Anda di halaman 1dari 5

INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO Versión

1
GESTIÓN ACADÉMICA Componente Pedagógico
PROCESO: GESTIÓN DE AULA GUÍA DE TRABAJO
ÁREA SOCIALES ASIGNATURA SOCIOPOLÍTICA DOCENTE LORENA DAZA COLLANTES.
GRADO 11° ______ SEDE A JORNADA MAÑANA PERIODO: 1º
NOMBRE: CÓD.

Álvaro Uribe Vélez fue Presidente de la República durante dos


periodos, 2002 a 2006 y 2006 a 2010. Nació en Medellín en 1954, y
es hijo del ganadero y terrateniente Alberto Uribe Sierra y de Laura
Vélez Uribe, quien fue concejal de Salgar (Antioquia). Estudió
derecho y ciencias políticas en la Universidad de Antioquia en 1977,
al mismo tiempo que se vinculó a las juventudes del Partido Liberal.
En 1982, Uribe fue nombrado Alcalde de Medellín por el entonces
presidente Belisario Betancur, pero solo duró cinco meses en el
cargo. En 1983 su padre fue asesinado por las FARC, y según ha dicho
Uribe, este evento le reafirmó su decisión de acabar con las Farc
fortaleciendo a las Fuerzas Militares.
Una vez terminado su período en la alcaldía, Uribe fue concejal en
1984 y 1986, año en el que saltó al Senado. Allí estuvo hasta 1994,
siempre representando diferentes fuerzas liberales y con un creciente caudal electoral que ya para 1990 era uno de los
más grandes de Antioquia. Inicialmente, a través de su movimiento en Antioquia llamado Sector Democrático, participó
del movimiento que lideraba Ernesto Samper, llamado Poder Popular. En 1990, Semana lo eligió como congresistas del
año. Entre otros proyectos, fue uno de los ponentes de la reforma a la seguridad social (ley 100 de 1993).
En 1994 fue elegido Gobernador de Antioquia en unas reñidas elecciones. La noche de la elección los escrutinios
avanzaban muy lentamente. Por la noche, cuando Núñez iba ganado, Uribe acusó al gobernador, a Fabio Valencia y al
representante Gabriel Zapata de estar haciendo fraude, y la situación terminó a golpes
Como gobernador, fortaleció la educación del departamento, realizó una fuerte inversión en vías e infraestructura y
promovió la implementación local de las Convivir, cooperativas de seguridad privada que operarían en coordinación con
la Fuerza Pública y que a la postre varias de ellas terminaron convertidas en grupos de autodefensas ilegales.
En 1998 prefirió irse del país a tomar cursos en la Universidad de Oxford en Inglaterra, pero desde la distancia apoyó la
candidatura presidencial de Horacio Serpa. Regresó a finales de ese año sin hacer mucho ruido, pero desde 1999 se
barajaba su nombre.

CAMINO A LA PRESIDENCIA
En el 2000 respaldo la candidatura presidencial del liberal Horacio Serpa para el 2002. Sin embargo, se desligó de éste y
del Partido Liberal porque respaldaban las negociaciones de paz en el Caguán. En este momento quedó en evidencia que
Uribe representaba un sector más de derecha en el partido, mientras que Serpa representaba al sector social-demócrata.
Uribe decidió, entonces, lanzar su candidatura presidencial independiente del Partido Liberal, y su postura frente a las
FARC fue bien recibida por muchos sectores de la opinión pública frustrados con el fracaso de las negociaciones con la
guerrilla.

PRIMER MANDATO
En el 2002 fue elegido Presidente de Colombia en primera vuelta, con el 53,1 por ciento de los votos. Su candidatura fue
apoyada por grupos diversos, como Cambio Radical, Equipo Colombia, Colombia Siempre, Somos Colombia,
Conservatismo Independiente, el Movimiento de Salvación Nacional y el Movimiento de Integración Popular (Mipol). El
Partido Conservador, que no participó en la contienda presidencial ese año, también apoyó la candidatura de Uribe.
Después se supo que la campaña de Uribe recibió 100 millones de pesos de parte de la empresa Uniapuestas, en la
cual Enilce López (alias "La Gata") era la accionista mayoritaria. Posteriormente, López fue capturada y sindicada de varios
cargos criminales por lavado de activos y desviación de fondos, relacionados con otros procesos judiciales, a pesar de esto
López ha negado saber del cheque para la campaña de Uribe. Sin embargo, Uribe manifestó que no se incurrió en ninguna
conducta ilegal ya que en el 2002 las empresas de Enilce López estaban legalmente constituidas.
El 7 de agosto de 2002 se llevó a cabo la toma de posesión de Uribe como presidente en el Palacio de Nariño,
las FARC atacaron cerca de dicho edificio, dejando un saldo de 17 personas muertas y otras 20 heridas por la explosión de
un cilindro-bomba; cuatro morteros hechizos, dos de ellos impactaron en el batallón Guardia Presidencial dejando un
policía y un soldado heridos, otro en el Palacio de Nariño, y el otro en el sector de El Cartucho a cuatro cuadras del palacio
presidencial.
 POLÍTICA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA
La Política de Defensa y Seguridad Democrática es el documento marco mediante
el cual el Gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez trazó las líneas básicas de la
Seguridad Democrática para “proteger los derechos de los colombianos y
fortalecer, con la solidaridad de la ciudadanía, el Estado de Derecho y la autoridad
democrática”.
De acuerdo con los documentos oficiales, el objetivo general de la Política “es
reforzar y garantizar el Estado de Derecho en todo el territorio, mediante el
fortalecimiento de la autoridad democrática: del libre ejercicio de la autoridad de
las instituciones, del imperio de la ley y de la participación activa de los ciudadanos
en los asuntos de interés común”.
Una de las líneas fundamentales fue el desarrollo de una ofensiva militar amplia y
sistemática contra los grupos guerrilleros y, principalmente contra las Farc.
“Motivado en parte por el asesinato de su padre, el hacendado Alberto Uribe Sierra,
por las Farc durante un intento de secuestro, y quizás también por el reto planteado
por esa guerrilla de tratar de asesinarlo en varias oportunidades, el presidente Álvaro Uribe Vélez ha hecho de la lucha
contra las Farc su principal bandera, definiendo a esa organización como el principal enemigo de la sociedad colombiana”.
(LÓPEZ DE LA ROCHE, F. 2014).
De ahí que al poco tiempo del gobierno del expresidente Uribe se evidenciaron las líneas de acción de esta iniciativa: “la
política de paz con los paramilitares y la ofensiva contra las Farc”, y se hicieron públicas las acciones ante las amenazas
consideradas un “riesgo para la nación, las instituciones democráticas y la vida de los colombianos”.
Éstas son seis:
1.
terrorismo,
2.
negocio de drogas ilícitas,
3.
finanzas ilícitas,
4.
tráfico de armas, municiones y explosivos,
5.
secuestro y extorsión, y
6.
homicidio
De hecho la vinculación de civiles en el conflicto armado tuvo como argumento la importancia de la solidaridad ciudadana
con las Fuerza Pública, el documento de la Política de Seguridad Democrática explica “es un error suponer, como piensan
algunos, que en Colombia existen sólo dos caminos: el de la paz, a cargo de la dirigencia política, y el de la guerra, a cargo
de las Fuerzas Militares.
De esta manera se exime a los dirigentes civiles y a la sociedad en general de la responsabilidad que les cabe de contribuir
a la seguridad de todos, abandonando a la población amenazada a su suerte y asignando a la Fuerza Pública una tarea que
sola no puede cumplir.
La seguridad no es principalmente coerción: es la presencia permanente y efectiva de la autoridad democrática en el
territorio, producto de un esfuerzo colectivo de toda la sociedad”. Y continúa “la participación activa de los ciudadanos,
su colaboración con la administración de justicia y su apoyo a las autoridades, son parte esencial del fortalecimiento de la
justicia, de la democracia y, en consecuencia, del fortalecimiento del Estado de Derecho. Estos son deberes de obligatorio
cumplimiento, como dispone la Constitución. Pero ante todo, la cooperación ciudadana reposa en el principio de
solidaridad sobre el que se funda el Estado Social de Derecho”.
De esta manera la Política de Seguridad no logró “acabar” con la guerrilla militarmente como estaba planeado sobre papel,
llevando así a una serie de estrategias vinculando e impactando a la población civil, sobre todo a aquella que siempre ha
estado golpeada por el conflicto armado interno.

 Impacto de la seguridad democrática en los DDHH


Se cuestionaron los incentivos a militares para dar resultado a la
Política de Seguridad Democrática y así ser coherentes en la
ofensiva a sangre y fuego en contra las Farc. Se trata de los
decretos y directrices como el caso del Decreto 1400 del 25 de
mayo de 2006 y la Directiva ministerial 029 del 2005 del
Ministerio de la Defensa Nacional que desarrolló los criterios
para pagos de recompensas por la captura o el abatimiento en
combate de miembros de grupos al margen de la ley y
bonificaciones por operaciones de importancia nacional.
El pago de información y recompensas consistía en una
retribución en dinero o en especie, previamente establecida por
el Gobierno Nacional, a una persona indeterminada por
informaciones oportunas y veraces que condujeran a la captura
o abatimiento de cabecillas de las organizaciones armadas al
margen de la ley. Esta medida propone criterios para la valoración del pago de recompensas: “en el nivel 1, es decir,
tratándose de máximos cabecillas de los grupos armados, se dispone de hasta 13.106 salarios mínimos legales mensuales
vigentes. La norma define cinco diferentes niveles de recompensa según el rango del cabecilla dado de baja o capturado”.
(CASTELLANOS, C. 2010). El cumplimiento de este marco jurídico, que pone en el centro de su validez el premio a cambio
del asesinato del adversario, fue el estímulo para la multiplicación de las cifras de la Seguridad Democrática y el inicio de
una empresa criminal alentada por las dádivas gubernamentales, auspiciada desde el interior de las Fuerzas Armadas
logrando el reclutamiento de jóvenes de bajos recursos para asesinarlos y presentarlos como miembros de grupos al
margen de la ley abatidos en combate, los conocidos asesinatos extrajudiciales, conocidos como “falsos positivos”

 Aproximación conceptual al fenómeno de la parapolítica


La influencia del paramilitarismo en la política colombiana no puede situarse en un momento preciso, según afirma la
Universidad Nacional y la Fundación Arco Iris que llevan dos años investigando meticulosamente el tema.
Afirman los investigadores que entre 1999 y 2003, el paramilitarismo deja de ser el ejército privado de los terratenientes
para convertirse en una organización con ideología propia, que se lanza hacia el expansionismo incursionando en 223
municipios de 12 departamentos.
Los paramilitares empiezan a apoyar a candidatos nunca
antes mencionados en la vida política regional, para que
sean fórmulas de gobierno de los dirigentes conocidos,
posteriormente postulan candidatos únicos que obtienen
las mayores votaciones, además aparecen nuevos
movimientos políticos que solo suenan unos pocos meses
antes de las elecciones, con candidatos que arrasan a sus
demás competidores, sin que nadie pueda explicarse el
origen de tan asombrosa acogida.
En junio de 2005, Clara López, dirigente del Polo
Democrático Alternativo (PDA) denunció la presunta
vinculación de congresistas con las Autodefensas Unidas
de Colombia (AUC), tras la afirmación de Salvatore Mancuso en la que afirmó que un 35 por ciento del Congreso de la
República de Colombia eran amigos de su organización. A partir de ese momento se desató en Colombia una serie de
investigaciones que comprometían a varios aliados políticos y a algunos funcionarios del gobierno Uribe con
grupos paramilitares ilegales colombianos en lo que se denominó la "Parapolítica". Según las investigaciones varios
dirigentes políticos se habrían beneficiado de estas alianzas por medio de la intimidación y la acción armada de los grupos
paramilitares contra la población civil, algunos habrían presuntamente alcanzado cargos en alcaldías, consejos, asambleas
municipales y gobernaciones así como en el Congreso de la República y otros órganos estatales superiores. A su vez
algunos de los políticos y funcionarios desde sus cargos habrían desviado dineros para la financiación y conformación de
grupos armados ilegales y habrían filtrado información para facilitar y beneficiar las acciones de estos grupos dentro de
las que se incluyen masacres, asesinatos selectivos, desplazamientos forzados y otras acciones criminales.
Al mismo tiempo, durante el mandato de Uribe hubo notables hechos de masacres y desaparecimiento forzado por parte
de grupos Paramilitares, por lo cual su gobierno fue varias veces acusado de haber sido "blando" con los paramilitares
pues esto favorecía la lucha contra los grupos guerrilleros.

 DESMOVILIZACIÓN AUC
La desmovilización de las autodefensas, producida en
cumplimiento del acuerdo de Santa Fe de Ralito,
firmado el 15 de julio de 2003 con el gobierno Uribe
Vélez durante su primer cuatrienio, contribuye a
afianzar la tendencia descendente en las masacres
que desde 2002 se venía registrando.
Las desmovilizaciones de las autodefensas se
iniciaron el 25 de noviembre de 2003 en Medellín con
el bloque Cacique Nutibara y terminaron el 15 de
agosto de 2006 con el bloque Elmer Cárdenas. En 38
actos se desmovilizaron 31.671 de los integrantes de
los grupos irregulares. Las organizaciones con mayor
número de desmovilizados fueron el bloque Central
Bolívar con 6.348, el bloque Norte con 4.760, el
bloque Mineros con 2.780, el bloque Héroes de
Granada con 2.033 y el bloque Elmer Cárdenas con 1.538.
Antes de concluido el proceso de desmovilización, comienzan a aparecer estructuras armadas en zonas donde actuaban
las autodefensas, fuertemente vinculadas al narcotráfico y otras actividades delictivas.

 ECONOMÍA
Según cifras consignadas en el balance 2005 del Plan Nacional de Desarrollo, el Producto interno bruto (PIB) creció el 5.75
por ciento y el desempleo pasó de 15.7 a 11.8
En agosto de 2002 el gobierno de Uribe impuso como medida para financiar el conflicto armado en Colombia el impuesto
al patrimonio para "atender los gastos necesarios para atender la seguridad democrática", determinando que los sujetos
pasivos del gravamen serían todos los declarantes de renta con patrimonio líquido superior a los 169,5 millones de pesos
colombianos de la época. La tarifa de dicho gravamen fue del 1,2%, siendo cobrado en una sola ocasión (en cuatro cuotas).
El recaudo llegó a los 2,52 billones de pesos, incluyendo aportes voluntarios, totalizando 315.338 personas, entre
empresas y personas naturales.
Por otra parte, para promover la industria del turismo, el gobierno de Uribe
organizó rutas turísticas protegidas por la fuerza pública. La iniciativa fue
liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en alianza con el
Ejército Nacional, la Policía Nacional y el Ministerio de Transporte. Estas
rutas se denominaron "Las Caravanas Vive Colombia" como parte del
programa de seguridad democrática propuesto por Uribe.

SEGUNDO MANDATO

En noviembre del 2005, tras la aprobación de la reelección del presidente por dos periodos consecutivos por el Congreso
y la Corte Constitucional, Uribe anunció que sería de nuevo candidato para las elecciones del 2006. En esta contienda, no
solo contaba con el respaldo del recientemente creado partido de La U por parte de Juan Manuel Santos, sino también
del Partido Conservador, Cambio Radical, Alas Equipo Colombia, Convergencia Ciudadana, Colombia Democrática y
Colombia Viva. Uribe ganó de nuevo en primera vuelta, con el 62,2 por ciento de los votos (7.360.000 votos), y consolidó
una amplia mayoría en el Congreso (90 representantes y 70 senadores se identificaban como uribistas).
Después de su victoria electoral, en noviembre del 2006, se reveló que varios congresistas de la coalición uribista
entablaron vínculos con grupos paramilitares para obtener respaldos electorales.
En abril del 2008, la congresista Yidis Medina declaró haber
negociado su voto a favor de la reelección a cambio de
nombramientos en notarias y aportes económicos que le habrían
ofrecido Bernardo Moreno (Secretario General de la Presidencia),
Sabas Pretelt de la Vega (ex Ministro del Interior y Embajador en
Italia) y Diego Palacio (Ministro de Protección Social). Yidis Medina
fue condenada por la Corte Suprema. En agosto de 2010, el
Procurador Alejandro Ordoñez destituyó e inhabilitó a Pretelt de la Vega por su responsabilidad en estos hechos.
A los escándalos de la yidispolítica y la parapolítica, se sumaron las investigaciones por los seguimientos ilegales realizados
durante su gobierno a magistrados y miembros de la oposición (Chuzadas) y el escándalo por las ejecuciones
extrajudiciales de civiles presentados como guerrilleros por militares para mostrar resultados y que provocó la salida de
27 oficiales del Ejército.

 POLÍTICA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA


El 31 de diciembre de 2006, tropas de la Infantería de Marina desarrollaron operativos en los Montes de María, entre los
departamentos de Bolívar y Sucre para rescatar al exministro Fernando Araújo Perdomo secuestrado durante seis años
por las FARC. Tras el inicio del operativo militar, Araújo tomó la decisión de escaparse buscando proteger su vida,
permaneciendo cinco días escondido en la selva buscando liberarse y evitar ser recapturado por sus secuestradores.
Finalmente llegó a un caserío donde se encontró con integrantes de la Fuerza Pública, los militares lo llevaron a una base
naval en Cartagena el 5 de enero de 2007.
Sin embargo fue en julio de 2008 cuando el gobierno de
Uribe ordenó la Operación Jaque, en la que el ejército
rescató 15 secuestrados entre los que se encontraban la
excandidata Íngrid Betancourt, 3 ciudadanos
estadounidenses y 11 militares colombianos. Los militares
se hicieron pasar por miembros de la Cruz Roja y
de TeleSur convenciendo a los guerrilleros que subieron
los secuestrados al helicóptero. Una vez en el aire los
militares redujeron a los dos guerrilleros que los
acompañaban. Por su parte, Uribe estuvo al tanto de la
operación y ordenó el proceder de ésta.
Otro operativo mediatizado fue la Operación Fénix que se
efectuó en febrero de 2008 cuando Uribe ordenó y
autorizó la operación militar contra un campamento guerrillero ubicado en territorio Ecuatoriano, dándole muerte a 17
guerrilleros entre ellos Raúl Reyes cabecilla de las FARC. Posteriormente dos helicópteros del ejército colombiano
invadieron suelo Ecuatoriano para recoger evidencia y remover los cuerpos de guerrilleros muertos. Sin embargo a raíz
del operativo se dio una crisis diplomática entre Bogotá y Quito.

 Economía
En 2009 la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia sobrepasó los 8.550 millones de USD a pesar de la Gran
Recesión.
Durante el segundo mandato de Uribe, más 316.000 familias campesinas productoras resultaron beneficiarias del
programa Agro Ingreso Seguro (AIS). Sin embargo en octubre de 2008 estalló un escándalo cuando la revista
Cambio denunció que el AIS había entregado subsidios a personas prestantes, entre ellas Mario Uribe, primo del
presidente. Otros beneficiarios dieron dinero a iniciativas uribistas; 45 aportantes a la campaña presidencial del 2002 y de
10 a la campaña del fallido referendo por la tercera reelección de Uribe. Esto llevó al Gobierno colombiano a tratar de
obtener la devolución de dineros de AIS en 2009.
Como consecuencia del desfalco, el entonces Ministro de Agricultura Andrés Felipe
Arias, posible sucesor político de Uribe como candidato a la presidencia, fue
investigado por la procuraduría la cual lo inhabilitó para ejercer cargos públicos por
16 años. Posteriormente fue detenido y acusado de los delitos
de peculado por apropiación a favor de terceros y celebración de contratos sin el
cumplimiento de los requisitos legales. El Bogotá inicialmente ordenó su detención
en 2011, sin embargo en 2013 se le concedió la libertad provisional mientras se
adelantaba su juicio. Luego fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 17 años
de prisión y a pagar una multa de 30.800 millones de pesos. Actualmente se
encuentra prófugo de la justicia en los Estados Unidos donde recibió asilo político.

 Relaciones exteriores
Las relaciones políticas con Venezuela fueron inicialmente cordiales, aunque se deterioraron por momentos a causa del
tradicional conflicto limítrofe en el Golfo de Venezuela. El apoyo de Uribe a Bush y las políticas como la de Seguridad
Democrática fueron tomados por los seguidores del gobierno de Hugo Chávez y de él mismo como una amenaza a
la Revolución Bolivariana.
Una de las situaciones más tensas surgió a raíz del caso Rodrigo Granda. Pero en el 2007 las relaciones entre los dos
mandatarios se deteriorarían definitivamente después de que Uribe autorizara la mediación de Hugo Chávez en el Acuerdo
Humanitario y que tres meses después interrumpiera dicha mediación. Este incidente causó un enfrentamiento verbal
entre los mandatarios por medio de comunicados y las declaraciones públicas que terminaron por minar las relaciones
que hasta el momento habían sido cordiales.
En 2008, las relaciones con el presidente del Ecuador, Rafael Correa, se deterioraron por
cuenta de la Operación Fénix, incursión de las Fuerzas Militares de Colombia dentro de
territorio ecuatoriano, en el que fue dado de baja el cabecilla de las FARC alias "Raúl
Reyes" y se encontraron lazos de dicha organización con miembros de varios gobiernos
internacionales en los computadores de Raúl Reyes.
En otros asuntos, su gobierno se ha mantenido al margen de la posición de los Estados
Unidos, entre ellos al mantener relaciones bilaterales con Cuba y no apoyar las mociones
contra esa nación en la ONU.

DESPUÉS DEL MANDATO


Oficializó su candidatura al Senado de la
República, como cabeza de la lista cerrada
del CD para las elecciones de marzo de
2014 y el 9 de marzo fue el senador más votado, ganando más de dos
millones de votos y su lista estuvo en un cabeza a cabeza con la del Partido
de la U. Aunque no lograron las 40 curules que aspiraban algunos de los
uribistas, su irrupción en el Congreso cambiaría el panorama político, pues desde el congreso consolidaron una
oposición de derecha al gobierno de Juan Manuel Santos. Dentro de los senadores arrastrados por esa lista del Uribismo
estaba Iván Duque, quién en el 2018 ganaría, con el guiño de Álvaro Uribe y el apoyo de Centro Democrático,
la presidencia de Colombia.
En el 2018 Uribe volvió a ser cabeza de lista del Centro Democrático al Senado, pero esta vez la lista fue abierta. Logró
obtener 875 mil votos, siendo el senador más votado de esas elecciones y reafirmando su liderazgo en la bancada del CD.
Su apoyo a Iván Duque también catapultó a ese candidato a ganar la presidencia con más de 10 millones de votos en
segunda vuelta, por lo que Uribe también se consolidó como el líder de la bancada del gobierno en el Congreso.
En Julio del 2018, la Corte Suprema de Justicia lo llamó a indagatoria como parte de un proceso por manipulación de
testigos, que surgió después de que la corte archivara un proceso contra Iván Cepeda por el mismo delito, y le abriera
investigación a Uribe. El expresidente anunció su renuncia al senado argumentando que se dedicaría a su defensa, pero a
los pocos días se retractó argumentando que no quería parece que huía de la jurisdicción de la Corte.

ACTIVIDAD
1. realiza un mapa conceptual sobre la información de la guía
2. realiza un cuadro comparativo donde relaciones aspectos positivos y negativos de los dos mandatos
3. ¿Cómo afecto la política de la seguridad democrática a la promoción y protección de los derechos humanos?
4. En tu opinión, ¿Qué efecto tiene la inmersión de actores del conflicto armado en la democracia?
5. ¿Qué quiso expresar el caricaturista matador en las ilustraciones presentes en la guía?
6. Consulta el referéndum constitucional que impulso Álvaro Uribe Vélez en el año 2003
Web grafía
https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/alvaro-uribe-velez
http://static.iris.net.co/semana/upload/documents/Seguridad%20democratica.pdf
http://www.banrep.gov.co/es/espe71-4

Anda mungkin juga menyukai