Anda di halaman 1dari 19

Efecto Antidepresivo de la Luminoterapia en ratas Wistar adultas utilizando la Prueba del Nado

Forzado

Careaga Cacace, DM; Guillén Gómez, WB; Amarilla Acosta, JC; Trinidad Velázquez, AL.

Departamento de Fisiopatología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción. 2015.

Resumen: La luminoterapia surge como una alternativa alentadora como tratamiento de un trastorno del
estado de ánimo con episodios depresivos anuales recurrentes, el trastorno afectivo estacional.
Este estudio investiga los posibles efectos antidepresivos de la Luminoterapia en ratas Wistar adultas
machos sobre variables de comportamiento basadas en el Test de Nado Forzado.
Un total de 25 ratas Wistar fueron separadas aleatoriamente en 3 grupos (Control, Oscuridad y
Luminoterapia) y sometidas a intensidades de luminosidad diferente para determinar si las alteraciones del
ciclo claro/oscuro de Luminoterapia producen disminución del comportamiento tipo-depresivo comparadas
con el grupo control. Dicho comportamiento fue valorado mediante el test de nado forzado, cuyos
resultados arrojaron un mayor promedio de movilidad (234,24 s; p<0,05) en el grupo de Luminoterapia.
Asimismo, se registró un mayor promedio de quietud obtenido (213,32 s; p<0.05) en el grupo Oscuridad,
lo que sugiere a su vez el efecto opuesto. El nivel de luz influenció de manera significativa en el
comportamiento depresivo, y se reconocieron las pautas para comprender por qué la luminoterapia ya se
utiliza actualmente como alternativa terapéutica en ciertos tipos de trastornos depresivos
Palabras Clave: Luminoterapia; Depresión; Ratas Wistar; Ciclo Luz-oscuridad; Test de Porsolt; Test de
Nado Forzado.
Abstract: Light-Therapy has aroused as an encouraging alternative, treatment on mood disorder with
recurring annual depressive episodes, seasonal affective disorder.
The present study investigated the effects of “light-therapy” on some behavioral variables in adult male,
Wistar rats, based on the Forced Swimming Test to determine its possible antidepressive effect.
A total of 25 Wistar rats were randomly assigned to 3 groups (Control, Darkness and Light Therapy) under
different light intensity, to determine whether disturbances in light / dark cycle, with Light-Therapy produces
decreased depressive behavior compared to controls. Behavior was assessed using the forced swimming
test, the results showed a higher average for mobility (234.24 s; p <0.05) in the group “Light Therapy”. In
addition, a larger immobility average time was obtained (s 213.32; p <0.05) in the “Darkness Group”, which
in turn, suggests the opposite effect on depression-type behavior. This study supportively underlines why
Light Therapy is currently being used as a therapeutic alternative in certain types of depressive disorders,
whether some other depression types still needs further research.
Keywords: Light Therapy; Depression; Wistar Rats; Light-Dark Cycle; Porsolt's Test; Forced Swimming
test.
Introducción
La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza durante dos
semanas o más, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del
sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
En el mundo hay más de 350 millones de personas con depresión, las estimaciones de la OMS indican
que la depresión es frecuente en todas las regiones del mundo.
Teniendo en cuenta las estadísticas internacionales, los trastornos mentales severos afectan a 1,5 % de
la población paraguaya total, se ha demostrado que en Asunción y Gran Asunción son más predominantes
los trastornos depresivos y de ansiedad.
El trastorno afectivo estacional es tipo de depresión que ocurre en cierta época del año, generalmente
durante el invierno y se caracteriza por la presencia de episodios depresivos con importante clínica atípica

1
(es decir, hipersomnia e hiperfagia), que acontecen de manera recurrente al llegar el otoño-invierno;
también pueden aparecer síntomas de hipomanía al llegar la primavera-verano.
El trastorno afectivo estacional algunas veces se puede convertir en una depresión prolongada. También
son posibles el trastorno bipolar o los pensamientos de suicidio.
Las explicaciones aproximadas de SAD también llevan a que el aparente cambio circadiano incluye
alteraciones en la neurotransmisión de monoaminas.17 La manipulación de triptófano, el aminoácido
precursor de la serotonina, puede interrumpir los procesos afectivos en las personas con SAD, pero no en
las personas sin SAD, lo que sugiere una vulnerabilidad subyacente en las personas con el trastorno. Por
ejemplo, cuando los participantes con SAD que ya estaban en remisión consumieron una dieta deficiente
en triptófano, sus síntomas recayeron.18 Además, el agotamiento de las catecolaminas también causó
remisión. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina también reducen los síntomas del SAD,
que implica más monoaminas en este trastorno. También se ha encontrado que en invierno la síntesis de
serotonina es menor que en verano e incluso esta aumenta a medida que aumenta la luminosidad. 19
El SAD responde favorablemente a la fototerapia que, de hecho, es el tratamiento de primera línea. 6, 7, 8
El tratamiento con luz brillante (luminoterapia) ha surgido en los últimos 20 años en los países nórdicos y
en Estados Unidos como un método alternativo para tratar la depresión15, sobre todo el trastorno afectivo
estacional. Se cree que este desorden es causado por el cambio estacional producido en el invierno y
otoño que implica mayor duración de las noches y días más cortos. Dicho aumento en la duración de los
periodos de oscuridad tiene como consecuencia un cambio de fase que implica el retraso del ciclo
circadiano debido a la menor exposición a luz por las mañanas ya que en el verano los síntomas de este
desorden son remitidos.16
Resumiendo todo lo expuesto anteriormente, los pacientes que sufren SAD frecuentemente presentan
un retraso del ciclo circadiano además de mayores niveles de melatonina y bajas concentraciones de
serotonina debido a la menor exposición al sol. Dicho desfase se ha demostrado que puede ser corregido
mediante la exposición matutina a luz brillante mayor a 2500 lux de luminosidad, de manera que se consiga
restablecer los intervalos normales del ciclo biológico. 20, 21 Además, otros estudios han revelado que el
tratamiento con luz brillante también puede servir para tratar otros tipos de depresión no estacionales. 22
En la actualidad, en términos estrictos, aún no existen modelos animales que se puedan utilizar para la
investigación de SAD, sin embargo, los animales que son respondedores a los fotoperiodos ofrecen gran
utilidad en la investigación de las variaciones estacionales tanto en procesos patológicos como no
patológicos en seres humanos. Estas especies incluyen a las ratas del desierto, ratas africanas de pasto,
hámsters siberianos y ratas wistar.19 En este trabajo se utilizaron ratas wistar como modelo animal para
investigar las modificaciones de su comportamiento afectivo en respuesta a distintos ciclos de luz.
Este estudio busca determinar la acción antidepresiva de la luminoterapia en ratas Wistar que sufren
alteraciones del ciclo luz/oscuridad con la prueba del “nado forzado” y validar la utilidad de la luz para
modificar los comportamientos depresivos en ratas Wistar, puesto que luminoterapia surge como una
alternativa alentadora como tratamiento de un trastorno del estado de ánimo con episodios depresivos
anuales recurrentes, el trastorno afectivo estacional y de tipo no estacional considerando que la
medicación antidepresiva se ha convertido en la forma predominante de tratamiento biológico y que los
efectos adversos de estos fármacos pueden limitar su aceptabilidad.

Material y Métodos

Estudio experimental, comparativo en paralelo realizado en las instalaciones del bioterio de la Cátedra de
Fisiopatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción de abril a
agosto de 2015 en ratas Wistar adultas machos, de peso promedio 280-300 gramos, sin patologías de
base ni de otras cepas o que fueran manipuladas anteriormente por otros grupos de investigación en
neurociencias, procedentes de Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad
Nacional de Asunción.

2
A partir de las indicaciones del “Rodent models of depression: forced swimming and tail suspension
behavioral despair tests in rats and mice” 12 donde se describió por primera vez el modelo del test de nado
forzado que recomienda al menos 6 ratas por grupo. Por muestreo aleatorio simple fueron agrupadas y
alojadas 25 ratas por en jaulas, 8 ratas machos por jaula.
Las jaulas fueron de plástico transparente con una longitud de 50 centímetros, un ancho de 36 centímetros
y una altura de 16 centímetros con rejilla de metal para alimentación y la hidratación de las ratas mediante
biberones.
Se utilizaron virutas de madera previamente esterilizadas para cubrir el fondo de las cajas. Recibieron
comida y agua ad libitum.
La viruta necesaria para las jaulas de los animales fue adquirida de una carpintería y esterilizada en la
estufa del bioterio de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
Nacional de Asunción.
El estudio tuvo una duración de 16 días.
Se dividieron las ratas en 3 grupos:
Grupo Luminoterapia (“2500 lux”): Dicho grupo estuvo expuesto a 12 horas luz (2500 lux)/12 horas
oscuridad, esta luminosidad fue seleccionada por ser la utilizada de forma más frecuente en tratamientos
en humanos.19, 20 Para asegurar la administración de los niveles adecuados de luz, este grupo estuvo
aislado y la luminosidad fue controlada con un luxómetro digital LX1330B Dr. Meter (rango de lectura 0 -
200.000 lux).
El luxómetro (también llamado luxmetro o light meter) contiene una célula fotoeléctrica que capta la luz y
la convierte en impulsos eléctricos. El luxómetro moderno funciona según el principio de una celda (célula)
C.C.D. o fotovoltaica; un circuito integrado recibe una cierta cantidad de luz (fotones que constituyen la
"señal", una energía de brillo) y la transforma en una señal eléctrica (analógica). Esta señal es visible por
la fijación de una cifra en la pantalla digital. 24
Para la luminoterapia se fabricó un armazón de madera de 70x30x40 cm, recubierto internamente con
cinta metálica reflectora, que sirvió de soporte para el sistema de iluminación que incluye 2 tubos
fluorescentes de 1200 lúmenes (2500-3000 lux) de 20 watts, con alimentación a corriente alterna (220 v,
60Hz), interruptor y temporizador configurado para activar 12 horas de luz cada día (06:00 a 18:00 hs)
durante 10 días.
Grupo Control Bioterio: Este grupo estuvo sometido a las condiciones normales del bioterio. Doce
horas de luz de 300 lux (medidos con el luxómetro digital) y doce horas de oscuridad.
Grupo Oscuridad: Se aisló a las ratas en condiciones de oscuridad total (0 lux) en una sala oscura
por 24 horas, los 10 días de experimentación. Se aseguró el mantenimiento de las condiciones de total
oscuridad durante la manipulación y la alimentación de las ratas mediante una lámpara local infrarroja
Energyser que emite 5 lux. Se dispuso de una sala especial sin iluminación (0 lux) y únicamente para este
grupo.
La medición del estrés/depresión del animal será realizada utilizando la prueba de nado forzado:
La prueba de nado forzado o prueba de Porsolt es una prueba que causa depresión en los animales de
experimentación. Las ratas fueron colocadas en un contenedor de agua de 33 centímetros de profundidad
(previene que el animal toque el fondo del recipiente) y de 15 centímetros del límite superior del agua para
impedir su escape.
Para poder impedir las respuestas de estrés que responden a la temperatura, la temperatura del agua
debió estar a 25 ° C, esta temperatura fue medida con el termómetro de máximas y mínimas ubicado en
una de las paredes del bioterio. El hecho de que floten quietos fue considerado como una medida de
depresión ya que aparentan dejar de tratar de escapar.
Los animales pasaron por dos sesiones. En la primera sesión se realizó un pre-test que consistió en
someterlos a nado forzado durante 15 minutos con el objetivo de que los animales se familiaricen con las

3
condiciones de la prueba. En la segunda sesión, la inmersión del animal se realizó durante 5 minutos. Se
midió el tiempo que quedaron inmóviles. Ambas inmersiones fueron realizadas en el mismo contenedor.
Los ratones, en el momento de ser sometidos a la prueba de nado forzado fueron filmados utilizando una
cámara de video. Los videos fueron procesados utilizando un software etográfico determinado (las
especificaciones de la cámara y del software son explicadas en la sección de instrumentos de trabajo).
Variables:
 Tiempo de quietud
 Tiempo de movilidad
 Latencia de quietud
 Latencia de movilidad
 Grupos establecidos por la intensidad lumínica a la que estuvieron expuestos.
El tiempo registrado fue dividido en dos categorías: Tiempo de permanencia inmóvil (flotando) y tiempo de
movilidad o escape (nadando o intentando trepar las paredes).
Las latencias corresponden a los promedios individuales de permanencia en segundos de cada rata, tanto
en su estado de movilidad como en su estado de quietud.
Para el registro de las pruebas se utilizaron filmaciones grabadas con una cámara SONY HANDYCAM
DCR-SR68 convertidas al formato AVI (Audio Video Interleave) que permitieron analizarlas con el
programa Ethowatcher® (un software que permite el registro de secuencias de comportamiento a partir de
vídeos digitales o del ambiente, proporcionando informes sobre frecuencia, duración, latencia, etc.) 25 a fin
de obtener datos capaces de ser analizados estadísticamente.
Los datos numéricos obtenidos a través del Ethowatcher® fueron procesados utilizando los programas
estadísticos IBM SPSS 20 y Microsoft Excel 2010. Para cada una de las variables se midió la media, la
desviación estándar, prueba t para comparar las medias (se considerará significativa una p <0,05), también
se determinó la fuerza de correlación entre las variables mediante la prueba de Spearman.
Hipótesis estadísticas:
Hipótesis alterna: Los tiempos de inmovilidad no serán los mismos para todos los grupos.
Hipótesis nula: El tiempo de inmovilidad será el mismo para todos los grupos
Observaciones:
 Durante los primeros 4 días se dejó a los animales adaptarse a su nuevo entorno en el bioterio
(aclimatación).
 Los 10 días posteriores se inició el tratamiento de cada uno de los grupos correspondientes a la
luminoterapia, oscuridad total y condiciones luz-oscuridad normales del bioterio (usualmente se
pueden empezar a notar mejoras en el estado de ánimo en humanos como mínimo en este
tiempo23).
 En el 14º día se procedió a realizar el pre-test de la prueba del nado forzado.
 Los días 14º y 15º se realizó la prueba del nado forzado a cada grupo, al finalizar las pruebas, se
procedió a practicar la eutanasia a los animales.
El control de la calidad de la prueba se realizó con un grupo control sin exposición a ningún fármaco
estudiado, pero que se encontraba en el mismo ambiente sometido a las condiciones del ciclo luz-
oscuridad del bioterio. Y en quienes se desarrolló la prueba y cuyas medidas sirvieron para ser comparadas
con las de los demás.
Material humano y físico:
 Material Humano:
Los cuatro autores del trabajo realizaron coordinadamente los procedimientos, con la ayuda del personal
del Bioterio y de la Cátedra en caso de dudas y en caso de problemas en la ejecución del trabajo.

4
 Material Físico:
Bioterio: Guantes, batas, tiopental sódico, material adhesivo, cámara, baterías, mascarillas, material
de limpieza.
Luminoterapia: cableado, lámparas LED, interruptores automatizados con temporizador marca
FINDER, soporte.
Cámara Oscura: cuarto totalmente oscuro.

Asuntos éticos

Se utilizaron modelos animales para la realización del estudio ya que son los indicados para suplantar a
los seres humanos por la Declaración de Helsinki.
Se han cumplido los principios básicos de carácter internacional aplicables a las investigaciones
biomédicas con animales elaborados por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias
Médicas (CIOMS) y del Consejo Internacional de Ciencia y Animales de Laboratorio (ICLAS). Las normas
Bioéticas de experimentación animal dadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la UNESCO,
en el documento “International Guiding Principles for Biomedical research Involving Animals”.
Se utilizaron modelos animales para la realización del estudio ya que son los indicados para suplantar a
los seres humanos por la Declaración de Helsinki.
Los animales de experimentación fueron tratados cuidadosamente atendiendo la seguridad y el bienestar
animal. No se realizaron procedimientos innecesarios a fin de evitar causar un mayor malestar que el de
por sí necesario para la realización del estudio. Se guardaron los criterios de reducir al máximo la
exposición de los animales a ambientes peligrosos, salvo lo mínimo necesario. Se procedió a realizar la
eutanasia a todos los animales con el fin de evitar mantenerlos con vida si se causaba algún problema y
de reducir el máximo posible el riesgo, para ellos y para los seres humanos.
Se dejó a los animales alimentarse de acuerdo a su propia voluntad y se los mantuvo en ambiente
confortable y controlado.
Todos los animales tuvieron la misma posibilidad de ser parte de cualquiera de los grupos de estudio. De
igual manera, todos fueron sometidos a eutanasia luego de la prueba.
A fin de producir el menor sufrimiento posible (dolor, angustia o miedo) el sacrificio de los animales se
realizó a través del método farmacológico por sobredosis anestésica de tiopental sódico vía inoculación
intraperitoneal que produce inconsciencia, fallo cardiovascular, respiratorio y muerte.

Resultados (Todavía falta)


Al presentar los resultados del estudio, se debe atener estrictamente a una
presentación narrativa de los resultados que ha producido en los cuadros y
figuras.
Redáctelo en tiempo pasado y no utilice citas bibliográficas en este apartado.
Generalmente se presentan primero los resultados de los análisis descriptivos y a
continuación los análisis analíticos.
Según el tipo de estudio se presentan: 1) Descripción de las variables y de sus
relaciones; 2) o confirmación o no de la hipótesis que se han puesto a prueba por
medio del test estadístico.

5
Presente sus resultados con una secuencia lógica mediante texto, tablas o figuras.
No repita en el texto los datos de tablas y figuras. Sin embargo, destaque o resuma
las observaciones más importantes.
Las tablas, figuras y fotografías se presentarán según el orden mencionado en el
texto, ajustándose al formato de la publicación. En número de las figuras n debe
exceder de seis y cada uno debe tener título y nota explicativa al pie.
El estudio fue realizado en 25 ratas del tipo Wistar, las cuales fueron separadas aleatoriamente en 3 grupos
(Control, Oscuridad y Luminoterapia). Cada grupo fue sometido a una intensidad de luminosidad diferente.
A partir de la prueba de nado forzado se encontraron los siguientes tiempos de quietud y de movimiento:
En el grupo Control la media del tiempo de quietud fue de 148,86 ± 12,1 segundos y la media del tiempo
de movimiento fue de 163,80 ± 11 segundos. La latencia del tiempo de quietud tuvo una media de 42,65 ±
26,5 segundos y la media de latencia del tiempo de movimiento fue de 26,89 ± 6,8 segundos. Los datos
de los tiempos para cada uno de los sujetos se observan en la ``Tabla 1: Tiempos para el grupo Control´´.
En el grupo Luminoterapia la media del tiempo de quietud fue de 69,38 ± 14,1 segundos y la media del
tiempo de movimiento fue de 234,25 ± 13,9 segundos. La latencia del tiempo de quietud tuvo una media
de 50,49 ± 41,3 segundos y la media de latencia del tiempo de movimiento fue de 12,23 ± 5,6 segundos.
Los datos de los tiempos para cada uno de los sujetos se observan en la ``Tabla 2: Tiempos para el grupo
Luminoterapia´´.
En el grupo Oscuridad la media del tiempo de quietud fue de 213,32 ± 16,9 segundos y la media del tiempo
de movimiento fue de 87,86 ± 21 segundos. La latencia del tiempo de quietud tuvo una media de 45,52 ±
31,3 segundos y la media de latencia del tiempo de movimiento fue de 11,05 ± 4,5 segundos. Los datos
de los tiempos para cada uno de los sujetos se observan en la ``Tabla 3: Tiempos para el grupo
Oscuridad´´.
En primera instancia, antes de utilizar la prueba t de Student (ya que esta se aplica sólo cuando la población
estudiada sigue una distribución normal), se corroboró si había un comportamiento normal de las variables
``tiempo de quietud´´ y ``tiempo de movimiento´´ dentro de los grupos; para lo cual se utilizó la prueba de
Shapiro–Wilk 27 (ya que n < 30). En todos los casos se obtuvo que los datos siguen una distribución normal
(Sig. SW > 0,05) (Ver Tabla 4).
Se utilizó luego la prueba t 28,29 para muestras independientes con el propósito de comparar las medias de
los tiempos de los grupos. Para evaluar la igualdad de las varianzas, se utilizó una prueba estadística
inferencial, como es la prueba de Levene 29,30. Al Comparar la media del ``tiempo de quietud´´ del grupo
Control con la media del ``tiempo de quietud´´ del grupo Luminoterapia la prueba de Levene para la
igualdad de varianzas nos indicó que sí podemos asumir varianzas iguales (estadístico Levene > 0,05) y
por otra parte, con la prueba t, se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05). (Ver
tabla 5)
Al Comparar la media del ``tiempo de movimiento´´ del grupo Control con la media del ``tiempo de
movimiento´´ del grupo Luminoterapia la prueba de Levene para la igualdad de varianzas nos indicó que
sí podemos asumir varianzas iguales (estadístico Levene > 0,05) y por otra parte, con la prueba t, se
obtuvo también una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05) (Ver tabla 6).
Por otro lado, teniendo en cuenta el grupo Oscuridad, al Comparar la media del ``tiempo de quietud´´ del
grupo Control con la media del ``tiempo de quietud´´ del grupo Oscuridad la prueba de Levene para la
igualdad de varianzas nos indicó que sí podemos asumir varianzas iguales (estadístico Levene > 0,05) y
por otra parte, con la prueba t, se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05) (Ver tabla
7).
Al Comparar la media del ``tiempo de movimiento´´ del grupo Control con la media del ``tiempo de
movimiento´´ del grupo Oscuridad la prueba de Levene para la igualdad de varianzas nos indicó, a
diferencia de los otros, que no podemos suponer varianzas iguales (estadístico Levene < 0,05), entonces

6
se procedió a utilizar la prueba t para varianzas distintas y se obtuvo una diferencia estadísticamente
significativa (p < 0,05) (Ver tabla 8).
Para medir la fuerza de asociación (correlación o interdependencia) entre las variables se utilizó la
Correlación de Spearman 31,32. La fuerza de la correlación se describió utilizando la tabla descrita en el
boletín ``Spearman’s correlation: statistical measure of the strength of a relationship between paired
data´´32 en la que el valor absoluto del coeficiente de correlación de Spearman ρ (rho) se interpreta de la
siguiente manera: 0,00 - 0,19 “muy débil”; 0,20 - 0,39 “débil”; 0,40 - 0,59 “moderado”; 0,60 - 0,79 “fuerte”;
0,80 - 1,0 “muy fuerte” (Ver tabla 9).
En ambos casos se observó la existencia de una correlación del tipo ``muy fuerte´´ (0,8 < |ρ| <
1) al analizar el valor absoluto del coeficiente de Spearman. Los signos positivos o negativos solo indican
la dirección de la relación; un signo negativo indica que una variable aumenta a medida que la otra
disminuye o viceversa, y uno positivo que una variable aumenta conforme la otra también lo haga y
disminuye, si la otra también lo hace.
Al colocar los tiempos de movimiento en un gráfico de líneas, y teniendo en cuenta los resultados de la
prueba t de student (en todos los casos se obtuvo p < 0,05), se pudo apreciar de una manera más gráfica
la diferencia significativa que existe entre los tres grupos teniendo en cuenta la variable ``tiempo de
movimiento´´. Y esto vuelve a ser evidente, al contrastar los promedios de tiempo de movimiento de los
tres grupos en un gráfico de barras. (Ver Gráfico 1 y 2).
Finalmente, al colocar los tiempos de inmovilidad en un gráfico de líneas, y teniendo en cuenta los
resultados de la prueba t de student (en todos los casos se obtuvo p < 0,05), se pudo apreciar, al igual que
en los gráficos de los tiempos de movimiento, la diferencia significativa que existe entre los tres grupos
teniendo en cuenta la variable ``tiempo de quietud´´. Y esto vuelve a ser evidente, al contrastar los
promedios de tiempo de quietud de los tres grupos en un gráfico de barras. (Ver Gráfico 3 y 4)

Discusión
La desesperanza conductual, manifestada por roedores que cursan por el Modelo Animal de Depresión de
Natación Forzada, consiste en una postura de inmovilidad característica extendida por determinado
periodo de tiempo (⅔ del tiempo de la prueba) y que se plantea como resultado de que el animal ha
aprendido que no hay escapatoria a la situación y abandona toda esperanza. Tomando como referencia
los valores obtenidos del ensayo en el Grupo Control, (ver resultados), se establece una comparación con
los Grupos Luminoterapia y Oscuridad.
Al respecto, en el estudio se constató que la exposición de las ratas Wistar a una intensidad lumínica
superior (Grupo Luminoterapia: 2000 lux) a la de las condiciones normales (Grupo Control: 300 lux) logra
una reducción estadísticamente significativa (p < 0,05) del tiempo de quietud.
La reducción del comportamiento pasivo (tiempo de quietud) en la prueba de nado forzado es interpretado
como un efecto de tipo anti-depresivo y se ha observado que la luminoterapia ha dado resultados
significativos al incrementar considerablemente a su vez el comportamiento activo (tiempo de movilidad:
234,25 ± 13,9 segundos) en comparación al grupo Control.
El presente estudio comprobó que la falta de exposición a la luz efectivamente produce un comportamiento
de tipo depresivo basándose en el resultado de la prueba de nado forzado en el modelo experimental con
ratas Wistar macho por el mayor promedio de quietud obtenido (213,32 s; p<0.05). De la misma manera,
un estudio realizado por el Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Pensilvania demostró que la exposición a oscuridad constante ocasiona daño en las neuronas
monoaminérgicas de las ratas, llevando a que ellas manifiesten un comportamiento de tipo depresivo
medido en la prueba de Natación Forzada 33.
Un estudio realizado por investigadores de la Michigan University State en 2013 sobre las respuestas de
comportamiento tipo depresivo en ratas diurnas (Arvicanthis niloticus) a las condiciones de deficiencia
lumínica diurna 34 encontró que los animales del grupo oscuridad mostraron un mayor comportamiento

7
depresivo con respecto al grupo control, al igual que en este experimento, pero sin diferencias
significativas.
En otro estudio (Ashkenazy; Einat; Kronfeld-Schor et al; 2011) han demostrado a su vez que el
comportamiento de tipo depresivo inducido, en ratas diurnas de arena, podría ser aliviado con
luminoterapia y tratamiento antidepresivo 35, 36, 37.
La luminoterapia, de hecho, es considerada como uno de los tratamientos más efectivos para tratar los
trastornos afectivos estacionales, donde los cambios regulares naturales de los ciclos día/noche y la menor
exposición a la luz influyen negativamente sobre el estado de ánimo 38, 39, 40. Como dato relevante, la
investigación elaborada por Raymond W. y col.41 determinó que no había diferencia significativa en los
resultados obtenidos al comparar la aplicación de la luminoterapia y el uso de fluoxetina como tratamiento
para pacientes que padecían de trastornos afectivos estacionales, destacando del uso de la terapia con
luz, la obtención más pronta del efecto beneficioso y una menor tasa de efectos adversos que con la
implementación de la medicina farmacológica.
Un resultado a tener en cuenta igualmente es el que se obtuvo en el estudio llevado a cabo por Elaine
Cristina Marqueze y col.42 donde se observó que las personas que alteraban el ritmo circadiano normal
por cuestiones laborales, como en los turnos nocturnos; tenían más probabilidades de desarrollar un
comportamiento depresivo que las personas que concurrían a sus trabajos en un horario diurno. Esto como
posible consecuencia de la menor exposición a la luz solar del primer grupo, ya que debían descansar
durante el día y salir a trabajar en la noche. Además esto se veía aún más afectado por la localización
geográfica (las personas que residen en la región ártica tienen propiamente menos exposición solar que
las que habitan en la región ecuatorial).
La luminoterapia posiblemente también beneficie en el tratamiento de la depresión no estacional. Varios
estudios lo han utilizado como una terapia complementaria, especialmente en aquellas personas que
sufren trastornos del sueño.43 Los médicos son cada vez más seguros de que la luminoterapia es una
modalidad de tratamiento no farmacéutico potente, específicamente activo. De hecho , el dominio de la
luminoterapia se está moviendo más allá de los trastornos afectivos estacionales, a la depresión no
estacional ( unipolar y bipolar)44, de temporada brotes de la bulimia nerviosa , trastornos de fase del sueño
circadianos , y más.
La luminoterapia es fácil de entregar a pacientes ambulatorios y hospitalizados por igual, aunque la dosis
óptima de tiempo de la luz y el tratamiento de día requiere un ajuste individual.
El perfil de efectos secundarios es favorable en comparación con los medicamentos, aunque el médico
debe permanecer vigilante sobre hipomanía emergente y la hiperactivación autonómica, especialmente
durante los primeros días de tratamiento. Es importante destacar que la luminoterapia ofrece un
complemento compatible con medicamentos antidepresivos, lo que puede resultar en una mejora
acelerada y menos síntomas residuales 45.
Investigaciones como las realizadas por R. Golden y col.38 confirman que la luminoterapia es un excelente
candidato para incluirlo en el inventario terapéutico disponible para el tratamiento de la depresión en
general, como adyuvante de la medicación antidepresiva.46, 47 Sin embargo, creemos que se necesita más
información en torno a la formas específicas de depresión, diferentes grupos etarios y en cuanto al valor
terapéutico de la luminoterapia en estos casos.
Según los resultados de este trabajo, podemos afirmar que efectivamente la exposición prolongada a luz
brillante (luminoterapia) en un grupo de ratas Wistar sí produjo disminución del comportamiento tipo-
depresivo comparadas con un grupo control que fue expuesto a ciclos normales de luz-oscuridad durante
el mismo tiempo. Dicho comportamiento pudo ser valorado mediante el test de nado forzado. Y su
disminución consistió en un aumento significativo de la actividad de intento de escape (tiempo de
movilidad) como en una disminución significativa de la actividad inmóvil (tiempo de quietud).
Así también, se pudo constatar que los niveles de oscuridad prolongados (por lo tanto, menor exposición
a luz) en otro grupo de ratas Wistar produjeron una elevación del comportamiento tipo depresivo
(igualmente valorado a través del test de nado forzado) en comparación con un grupo control que fue
expuesto a ciclos normales de luz-oscuridad durante el mismo periodo. Consistió esta elevación -por

8
reciprocidad a lo expuesto anteriormente- en una disminución significativa del tiempo de movilidad y un
aumento significativo del tiempo de quietud.
Finalmente, y en concordancia con los datos anteriores encontramos dos potentes correlaciones: entre la
luminosidad a la que se les expuso a las ratas con el tiempo de movilidad (relación directamente
proporcional) y entre la luminosidad a la que se les expuso a las ratas con el tiempo de quietud (relación
inversamente proporcional).
Todas estas mediciones nos permiten concluir que el nivel de luz influenció de manera significativa en el
comportamiento depresivo, y nos dieron una pauta para comprender por qué la luminoterapia ya se utiliza
actualmente como alternativa terapéutica en ciertos tipos de trastornos depresivos.

9
1. Referencias Bibliográficas (Todavía falta. Eliminé varias referencias)
 Numere las referencias consecutivamente según el orden de las citas
mencionadas en el texto desde la Introducción, utilizando referencias
numéricas (número arábigo entre paréntesis)

 Consulte la lista de publicaciones periódicas del INDEX MEDICUS


http://www.nlm.nih.gov/tsd/serials/lji.html para la abreviatura exacta de la
revista citada. Si la revista no aparece, escriba el título completo de la
revista. Transcriba solamente los seis primeros autores del artículo,
seguido de et al. Consulte a Lilacs, Latindex, Scielo, Hinari u otras fuentes
bibliográficas pertinentes para incluir referencias nacionales y
latinoamericanas en el artículo.
 El artículo debe incluir como mínimo 20 referencias bibliográficas,
ordenadas según su aparición en el texto y siguiendo las normas de
VANCOUVER.

10
Bibliografía
1- Federación mundial para la salud mental. Depresión: una crisis global.[internet] 2012. Disponible en:
http://wfmh.com/wp-content/uploads/2013/11/2012_wmhday_spanish.pdf
2- Organización Mundial de la Salud, La depresión es una enfermedad frecuente y las personas que la
padecen necesitan apoyo y tratamiento; 2012. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/news/notes/2012/mental_health_day_20121009/es/
3- World Federation for Mental Health, La depresión una crisis global; 2012. Disponible en:
http://wfmh.com/wpcontent/uploads/2013/11/2012_wmhday_spanish.pdf
4- Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Estrés y depresión prolongada, indicios que nos alertan
la necesidad de contar con ayuda profesional; 2012. Disponible en:
http://www.mspbs.gov.py/v2/13775-Estrs-y-depresin-prolongada-indicios-que-nos-alertan-la-necesidad-
de-contar-con-ayuda-profesional
5- ABCcolor, Trastornos mentales afectan al 1,5% de toda la población; 2006.
Disponible en:
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/trastornos-mentales-afectan-al-15-de-toda-la-poblacion-
934725.html
6- MedlinePlus,Trastorno Afectivo Estacional; [Actualizado el 24 de febrero de 2014].
Disponible: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001532.htm
7- D.Fresno, C. Pedrejón, A. Benabarre, J. Valle, A. Arrauxo y E. Vieta. Trastorno
Afectivo Estacional. JANO14-20 abril 2006.
8- Centre Londres 94, Trastornos Afectivos Estacionales en niños y adolescentes; 2010.
Disponible en:
http://www.centrelondres94.com/files/Trastornos_afectivos_estacionales_en_ninos_y_adolescentes.pdf
9- Scielo, Los Modelos Animales En La Evaluación Preclínica De Antivirales Contra Los Virus Del Herpes
Simple; 2009. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200003
10- Scielo,Desafíos éticos de la manipulación genética y la investigación con animales; 2012. Disponible
en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172646342012000400018&script=sci_arttext
11- M Garcia-González, La importancia de los modelos animales en experimentación biomédica; FEGAS
15 octubre 2012.
12- Porsolt RD, Brossard G, Hautbois C, Roux S. Rodent models of depression: forced swimming and tail
suspension behavioral despair tests in rats and mice. Curr Protoc Neurosci. Mayo 2001. Chapter 8:Unit
8.10A.
13- Slattery D., Cryan F. Using the rat forced swim test to assess antidepressant-like activity in rodents.
Nature America Inc. [Internet]. 3 de Mayo 2012 [citado el 24 de mayo de 2015] Disponible en:
http://www.researchgate.net/profile/David_Slattery/publication/224896580_Using_the_rat_forced_swim_t
est_to_assess_antidepressantlike_activity_in_rodents/links/0912f50729f38b78a6000000.pdf
14- Quera Salva MA, Hartley S. Mood Disorders, Circadian Rhythms, Melatonin and Melatonin Agonists.
Journal of Central Nervous System Disease. Abril 2012. 15–26

11
15- Perancho I. Españoles con depresión y alteraciones del sueño ya se han beneficiado de la
luminoterapia. Suplemento de Salud El mundo [Internet.] 30 de abril 2005. N° 615 [citado el 24 de mayo
de 2015]. Disponible en:
http://www.elmundo.es/suplementos/salud/2005/615/1114812003.html
16- Rosenthal N.E., Sack D.A., Gillin J.C., Lewy A.J., Goodwin F.K., Davenport Y., Mueller P.S., Newsome
D.A., Wehr T.A.,. Seasonal affective disorder. A description of the syndrome and preliminary findings with
light therapy. Archives of General Psychiatry 41. 1984
17- Neumeister A., Konstantinidis A., Praschak-Rieder N., Willeit M., Hilger E., Stastny J., Kasper S.
Monoaminergic function in the pathogenesis of seasonal affective disorder. International Journal of
Neuropsychopharmacology.2001
18- Neumeister A., Praschak-Rieder N., Hesselmann B., Vitouch O., Rauh M., Barocka
A., Kasper, S., Effects of tryptophan depletion in fully remitted patients with seasonal affective disorder
during summer. Psychological Medicine.1998
19- Workman JL, Nelson RJ .Potential animal models of seasonal affective disorder. Neurosci Biobehav
Rev. 2011 Jan. [Internet] Epub 2010 Aug 26 Disponible en: 10.1016/j.neubiorev.2010.08.005.
20- Eastman C.I., Young M.A., Fogg L.F., Liu L., Meaden P.M., 1998. Bright light treatment of winter
depression: a placebo-controlled trial. Archives of General Psychiatry.1998
21- Ruhrmann, S., Kasper, S., Hawellek, B., Martinez, B., Hoflich, G., Nickelsen, T., Moller, H.J. Effects of
fluoxetine versus bright light in the treatment of seasonal affective disorder. Psychological Medicine.1998
22- Tuunainen A, Kripke DF, Endo T. Light therapy for non-seasonal depression. Cochrane Database Syst
Rev. 2004;(2):CD004050. Review.
23- Kripke Daniel F. Brighten your life. How bright light therapy helps with low mood, sleep problems and
jetlag.[Internet] Cap 3.Flamingo Publishing. 26 noviembre, 2012. [citado el 24 de mayo de 2015]. Disponible
en:
http://www.brightenyourlife.info/ch3.html
24. EcuRed ``conocimiento con todos y para todos´´ Categoría Intrumentos de medición. Luxómetro.
[citado el 19 de junio de 2015] Disponible en:
http://www.ecured.cu/index.php/Lux%C3%B3metro
25. Vinícius Baldo, Marcus. Sociedade Brasileira de Neurociências e Comportamento. ``EthoWatcher:
registro de seqüências comportamentais´´ [citado el 19 de junio de 2015] Disponible en:
http://blog.sbnec.org.br/2010/11/ethowatcher-software-gratuito-permite-o-registro-de-sequencias-
comportamentais/
26. COUNCIL FOR INTERNATIONAL ORGANIZATIONS OF MEDICAL SCIENCES. International guiding
principles for biomedical research involving animals. World Health Organization, 1985. [citado 19 Octubre
2015]. Disponible en: http://grants.nih.gov/grants/olaw/Guiding_Principles_2012.pdf
27. Shapiro, Samuel Sanford, and Martin B. Wilk. "An analysis of variance test for normality (complete
samples)." Biometrika (1965): 591-611. [citado el 7 de agosto de 2015]
Disponible en: http://www.jstor.org/stable/2333709?seq=1#page_scan_tab_contents
28. Guadarrama, M. B. R., García, H. A. M., & Hernández, M. L. (2014). Prueba t de Student. Metodologia
de la investigacion: bioestadistica y bioinformatica en ciencias medicas y de la salud (2a), 327.
29. García Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M. Vicerectorat de Convergència Europa i
Qualitat Universitat de València (2010) ``PRUEBA T EN SPSS: prueba t para muestras independientes´´
[citado el 10 de agosto de 2015]

12
Disponible en: http://www.uv.es/innomide/spss/SPSS/SPSS_0701b.pdf
30. Olkin, I. (1960). Contributions to probability and statistics: essays in honor of Harold Hotelling. Stanford
University Press.
31. Edgell, S. E., & Noon, S. M. Effect of violation of normality on the t test of the correlation coefficient.
Bulletin, 95(3), 576.
32. Alun Owen, R.; Melfi, V. Mathematics Education Centre. Loughborough University (2010) ``Spearman’s
correlation: statistical measure of the strength of a relationship between paired data´´ [citado el 7 de agosto
de 2015]
Disponible en: http://www.statstutor.ac.uk/resources/uploaded/spearmans.pdf
33. M.M. Gonzalez, G. Aston-Jones, Light deprivation damages monoamineneurons and produces a
depressive behavioral phenotype in rats, Proc. Natl.Acad. Sci. U. S. A. 105 (2008) 4898–4903. Disponible
en: http://www.pnas.org/content/105/12/4898.full.pdf
34. Leach G, Adidharma W, Yan L (2013) Depression-Like Responses Induced by Daytime Light Deficiency
in the Diurnal Grass Rat (Arvicanthis niloticus). PLoS ONE 8(2): e57115.
doi:10.1371/journal.pone.0057115. Disponible en:
http://www.plosone.org/article/fetchObject.action?uri=info:doi/10.1371/journal.pone.0057115&representati
on=PDF
35. Krivisky K, Ashkenazy T, Kronfeld-Schor N, Einat H (2011) Antidepressants reverse short-photoperiod-
induced, forced swim test depression-like behavior in the diurnal fat sand rat: further support for the
utilization of diurnal rodents for modeling affective disorders. Neuropsychobiology 63: 191–196.Disponible
en:
http://www.researchgate.net/publication/24414323_Effects_of_bright_light_treatment_on_depression-
_and_anxiety-like_behaviors_of_diurnal_rodents_maintained_on_a_short_daylight_schedule.
36. Ashkenazy T, Einat H, Kronfeld-Schor N (2009) Effects of bright light treatment on depression- and
anxiety-like behaviors of diurnal rodents maintained on a short daylight schedule. Behav Brain Res 201:
343–346. Disponible en:
http://www.researchgate.net/publication/24414323_Effects_of_bright_light_treatment_on_depression-
_and_anxiety-like_behaviors_of_diurnal_rodents_maintained_on_a_short_daylight_schedule
37. Krivisky K, Einat H, Kronfeld-Schor N (2012) Effects of morning compared with evening bright light
administration to ameliorate short-photoperiod induced depression- and anxiety-like behaviors in a diurnal
rodent model. J Neural Transm 119: 1241–1248. Disponible en:
http://www.researchgate.net/publication/221693368_Effects_of_morning_compared_with_evening_bright
_light_administration_to_ameliorate_short-photoperiod_induced_depression-And_anxiety-
like_behaviors_in_a_diurnal_rodent_model
38. Golden, R.N., Gaynes, B.N., Ekstrom, R.D., Hamer, R.M., Jacobsen, F.M., Suppes, T., Wisner, K.L., &
Nemeroff, C.B. (2005). The efficacy of light therapy in the treatment of mood disorders: A review and meta-
analysis of the evidence. American Journal of Psychiatry, 162, 656-662. Disponible en:
http://ajp.psychiatryonline.org/doi/full/10.1176/appi.ajp.162.4.656
39. S. M. Wileman, Jane E. Andrew, F. L. Howie, I. M. Cameron, K. McCormack, S. A.Naji, J. M. EagleS
(2011). Light therapy for seasonal affective disorder in primary care: Randomised controlled trial. The British
Journal of Psychiatry, 178 (4) 311-316. Disponible en: http://bjp.rcpsych.org/content/178/4/311
40. Barbara L. Parry, Eva L. Maurer. Light treatment of mood disorders (2003). Department of Psychiatry.
Dialogues Clin Neurosci, 5(4): 353–365. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3181775/

13
41. Raymond W. Lam, Anthony J. Levitt, Robert D. Levitan, Murray W. Enns, Rachel Morehouse, Erin
E. Michalak , Edwin M. Tam. The Can-SAD Study: A Randomized Controlled Trial of the Effectiveness of
Light Therapy and Fluoxetine in Patients With Winter Seasonal Affective Disorder. Am J Psychiatry 2006;
163:805–812. Disponible en: http://ajp.psychiatryonline.org/doi/pdf/10.1176/ajp.2006.163.5.805
42. Marqueze EC, Vasconcelos S, Garefelt J, Skene DJ, Moreno CR, Lowden A (2015). Natural Light
Exposure, Sleep and Depression among Day Workers and Shiftworkers at Arctic and Equatorial Latitudes.
PLoS ONE 10(4): e0122078. doi:10.1371/journal.pone.0122078. Disponible en:
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0122078
43. A. Tuunainen, D. F. Kripke, T. Endo. Light therapy for non-seasonal depression (2004). Cochrane
Common Mental Disorders Group. doi: 10.1002/14651858.CD004050.pub2. Disponible en:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD004050.pub2/full
44. C. Colombo, A. Lucca, F. Benedetti. Total sleep deprivation combined with lithium and light therapy in
the treatment of bipolar depression: replication of main effects and interaction (2000). Psychiatry Research,
1 (95): 43-53. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165178100001645
45. Michael Terman and Jiuan Su Terman (2005). Light Therapy for Seasonal and Nonseasonal
Depression: Efficacy, Protocol, Safety, and Side EffectsA. CNS Spectrums, 10, pp 647-663
doi:10.1017/S1092852900019611. Disponible en:
http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=8889656&fileId=S109285290
0019611
46. K. Kendall-Tackett. Bright Light Therapy for Depression (2009).Texas Tech University Health Sciences
Center [Internet]. IBCLC. Disponible en: http://www.infantrisk.com/content/bright-light-therapy-depression
47. C. Even, C. M. Schröder, S. Friedman, F. Rouillon. Efficacy of light therapy in nonseasonal depression:
A systematic review (2007). Journal of Affective Disorders 108 (2008) 11–23. Disponible en:
http://www.cet.org/wp-content/uploads/2014/06/Even-2008-JAD.pdf

14
1. Anexos
Se colocan todas las tablas y figuras, se enumeran según el orden en el que
aparecen por primera vez en el texto y se le asignará un titulo breve a cada una.
Las explicaciones irán en notas a pie de la tabla o figura. Todas las abreviaturas
no estándar que se usen serán explicadas.

9. Anexos
Tabla 1: Tiempos para el grupo Control.
Grupo Control (n=8)
Rata Tiempo de Tiempo de Latencia de Latencia de
movimiento (s) quietud (s) movimiento (s) quietud (s)
1 147,02 163,42 32,59 25,55
2 172,52 131,11 36,19 24,37
3 176,04 162,35 24,61 25,89
4 168,19 135,88 22,48 80,10
5 147,09 154,42 33,97 22,70
6 163,58 141,21 24,20 72,22
7 165,42 156,28 25,33 19,29
8 170,55 146,24 15,76 71,10
Media 163,80 148,86 26,89 42,65
Desviación 11,05 12,12 6,84 26,56
típica

Tabla 2: Tiempos para el grupo Luminoterapia.


Grupo Luminoterapia (n=9)
Rata Tiempo de Tiempo de Latencia de Latencia de
movimiento (s) quietud (s) movimiento (s) quietud (s)
1 247,27 55,48 15,41 9,92
2 236,39 65,46 10,09 88,74
3 232,48 68,35 9,72 22,82
4 243,88 63,90 7,04 97,11
5 244,16 64,34 10,05 107,48
6 228,92 72,00 26,22 15,13
7 210,28 89,73 10,75 79,65
8 249,47 51,52 10,00 17,38
9 215,40 93,60 10,77 16,16
Media 234,25 69,38 12,23 50,49
Desviación 13,96 14,11 5,68 41,34
típica

Tabla 3: Tiempos para el grupo Oscuridad.


Grupo Oscuridad (n=8)
Rata Tiempo de Tiempo de Latencia de Latencia de
movimiento quietud (s) movimiento quietud (s)
(s) (s)
1 79,49 224,39 8,11 25,93
2 96,34 205,33 7,32 43,30

15
3 72,51 228,06 7,43 42,35
4 70,29 220,58 9,70 55,99
5 108,57 195,49 20,70 13,93
6 105,40 202,22 14,74 10,36
7 114,01 191,67 10,86 106,48
8 56,27 238,85 9,54 65,81
Media 87,86 213,32 11,05 45,52
Desviación 21,06 16,98 4,58 31,33
típica

Tabla 4: Significancia de Shapiro-Wilk para las variables Tiempo de movimiento y Tiempo de quietud
en los 3 grupos.
Significancia de
Grupo
Shapiro-Wilk
Luminoterapia 0,27
Movimiento Control 0,1
Oscuridad 0,52
Luminoterapia 0,25
Quietud Control 0,56
Oscuridad 0,62

Tabla 5: Tiempo de quietud - Grupo Control vs Grupo Luminoterapia

Control vs. Luminoterapia (variable: quietud)

Prueba de
Prueba t
Levene

Error típ. 95 % I.C.


Sig. Diferencia
F Sig. t gl de la
(bilateral) de Medias
diferencia Inferior Superior

Quietud 0,04 0,95 12,4 15 2,8E-09 79,48819 6,42253 65,7989 93,1775

Tabla 6: Tiempo de movimiento - Grupo Control vs Grupo Luminoterapia

Control vs. Luminoterapia (variable: movimiento)

Prueba de
Prueba t
Levene

Error típ. 95 % I.C.


Sig. Diferencia
F Sig. t gl de la
(bilateral) de Medias
diferencia Inferior Superior

Movimiento 0,61 0,45 11,4 15 8,4E-09 70,44875 6,16206 83,5829 57,3146

16
Tabla 7: Tiempo de quietud - Grupo Control vs Grupo Oscuridad

Control vs. Oscuridad (variable: quietud)

Prueba de
Prueba t
Levene

Error típ. 95 % I.C.


Sig. Diferencia
F Sig. t gl de la
(bilateral) de Medias
diferencia Inferior Superior

Quietud 2,21 0,16 8,74 14 4,8E-07 64,46 7,37619 48,6397 80,2804

Tabla 8: Tiempo de movimiento - Grupo Control vs Grupo Oscuridad

Control vs. Oscuridad (variable: movimiento)

Prueba de
Prueba t
Levene

Error típ. 95 % I.C.


Sig. Diferencia
F Sig. t gl de la
(bilateral) de Medias
diferencia Inferior Superior

Movimiento 7,31 0,02 9,03 10,6 3,2E-07 75,94125 8,40786 94,5367 57,3458

Tabla 9: Correlación de Spearman

Coeficiente de Correlación
Correlaciones
de Spearman ρ (rho)

Nivel de luminosidad (lux)


0,943
Tiempo de movimiento (s)

Nivel de luminosidad (lux)


-0,9
Tiempo de quietud (s)

Gráfico 1: Tiempo de movimiento de los 3 grupos de ratas Wistar.

17
Tiempo de movimiento de los tres
grupos de ratas Wistar (n=25)
300
250
Tiempo (seg)

200
150 Luminoterapia
100 Control
50 Oscuridad
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ratas

Gráfico 2: Tiempos promedio de movimiento.

Tiempos promedio de movimiento


(n=25)
250

200
Tiempo (Seg)

150 Luminoterapia
Control
100 Oscuridad

50

Gráfico 3: Tiempo de quietud de los 3 grupos de ratas Wistar.

18
Tiempo de quietud de los tres grupos
de ratas Wistar (n=25)
300
250
Tiempo (seg)

200
150 Oscuridad
100 Control
50 Luminoterapia
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ratas

Gráfico 4: Tiempos promedio de quietud.

Tiempos promedio de quietud (n=25)


250

200
Tiempo (seg)

150 Luminoterapia
Control
100 Oscuridad

50

19

Anda mungkin juga menyukai