Anda di halaman 1dari 33

LICEO CRISTIANO NAZARETH

ESTABLECIMIENTO CON ORIENTACIÓN AGRÍCOLA ECOAF

BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACIÓN AGRICOLA

PRÁCTICA SUPERVISADA

INGA. EVELIN LISBET MENDOZA TOBAR DE MEDRANO

PARTICIPACION EN EL MUESTREO DE CHINCHE SALIVOSA Y


APLICACIÓN DE BIORAT PARA EL CONTROL DEL RATÓN CAÑERO DEL
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum) EN FINCA EL
BRINCO NUEVA CONCEPCIÓN, ESCUINTLA.

TERCERA PROMOCIÒN

FRANCISCO NOE CRISTALES TISTA

NUEVA CONCEPCIÓN, ESCUINTLA, 26 DE NOVIEMBRE DEL 2018


INDICE
Pág:

I INTRODUCCIÓN............................................................................................................1
II OBJETIVOS ..................................................................................................................2
2.1 General ...................................................................................................................2
2.2 Específicos .............................................................................................................2
III ANTECEDENTES ........................................................................................................3
3.1 Revisión de literatura ..............................................................................................3
3.1.1 Origen de la caña de azúcar ................................................................................3
3.1.2 Clasificación taxonómica de la caña de azúcar ..................................................3
3.1.3 Morfología de la caña de azúcar .........................................................................4
3.1.4 Sistema radicular .................................................................................................4
3.1.5 Tallo .....................................................................................................................4
3.1.6 Corona .................................................................................................................4
3.1.7 El entrenudo ........................................................................................................4
3.1.8 La hoja .................................................................................................................4
3.1.9 La flor...................................................................................................................5
3.2 Requerimientos edafo-climáticos ............................................................................5
3.2.1 Riegos .................................................................................................................5
3.2.2 Suelo ...................................................................................................................5
3.2.3 Radiación solar ....................................................................................................5
3.2.4 Temperatura ........................................................................................................6
3.2.5 Humedad relativa.................................................................................................6
3.3 Importancia económica...........................................................................................6
3.4 Variedades .............................................................................................................6
3.4.1 CP 72 – 2086.......................................................................................................6
3.4.2 CP 88-1165 .........................................................................................................7
Pag:
3.5 Plagas principales en el cultivo ...............................................................................7
3.5.1 Gusano taladrador ...............................................................................................7
3.5.2 Taladrador menor de la caña de azúcar .............................................................7
3.5.3 Barrenador gigante de la caña ó gusano tornillo .................................................8
3.5.4 Gallina ciega ........................................................................................................8
3.5.5 Gusano medidor .................................................................................................8
3.5.6 Picudo del pseudotallo, ò Picudo rayado ............................................................8
3.5.7 Chinche salivosa .................................................................................................8
3.8. Enfermedades .......................................................................................................9
3.8.1 Carbón .................................................................................................................9
3.8.2 Roya: ...................................................................................................................9
3.8.3 Raquitismo de las socas: .....................................................................................9
3.8.4 Escaldadura foliar: ...............................................................................................9
3.8.5 Virus del mosaico de la caña de azúcar: ...........................................................9
IV DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA .........................................10
4.1 Localización: .........................................................................................................10
4.2 Descripción de la actividad principal de la empresa: ............................................10
4.3 Organización del área de campo y administrativa de la empresa .......................10
4.3.1 Administrador: ...................................................................................................10
4.3.2 Supervisor: ........................................................................................................10
4.3.3 Oficinista ............................................................................................................10
4.3.4 Caporales: .........................................................................................................10
4.3.5 Peones: .............................................................................................................10
4.3.6 Operador de maquinaria agrícola: .....................................................................10
4.3.7 Practicante.........................................................................................................10
Pag:
V CONTEXTO DE LA PRÁCTICA ..................................................................................13
5.1 Eje de sistematización: .........................................................................................13
5.2 Necesidad empresarial .........................................................................................13
5.3 Justificación ..........................................................................................................13
5.4 Descripción del área especifica ............................................................................13
VI PLAN DE TRABAJO ..................................................................................................14
6.1 Programa de desarrollo ....................................................................................... 14
6.2 Eje de sistematización: ......................................................................................... 14
6.3 muestreo de Chinche Salivosa: ……………………………….………………………. 14
6.4 Aplicación de Biorat……………….…………………………………………………….. 14
VII CONCLUSIONES .....................................................................................................18
VIII RECOMENDACIONES ............................................................................................16
IX BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................17
X ANEXOS .....................................................................................................................18
ÍNDICE DE CUADROS

Pág:

Cuadro 1Cronograma de actividades……………………………...…….…….. 12


ÍNDICE DE FIGURAS

Pág:

Figura 1 Organigrama del área de campo de la finca El Brinco………………….……… 11

Figura 1 Muestreo de chinche salivosa…………………………..……………………….…21

Figura 2 Limpieza de tallos………………………………………..………………………..…22

Figura 3 Medición para muestreo de chinche.………… ………..…….…………………...22

Figura 4 Conteo de tallos en muestreo de chinche……………..……………………….…22

Figura 5 Colocación de RODMAG………………………………..…………………….....…22

Figura 6 Ficha técnica de calificación……………………………………………………..…20

Figura 7 Ficha técnica de calificación……………………………………………………..…21

Figura 8 Ficha técnica de calificación……………………………………………………..…22

Figura 9 Ficha técnica de calificación……………………………………………………..…23

Figura 10 Ficha técnica de calificación………………………………………………………24

Figura 11 Croquis de la Finca El Brinco…………………………………………………..…27


AGRADECIMIENTO

A DIOS: Por haberme dado la sabiduría para completar mis estudios y poder graduarme
de la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación Agrícola.

MIS PADRE: Henry cristales y consuelo Esneida tista por darme consejos emocionales
para lograr mis metas y poderme convertir en un profesional.

AL ESTABLECIMIENTO ECOAF: por haberme permitido ser parte de su familia


estudiantil y crear de mi un buen profesional.

A MIS CATEDRATICOS: Gracias por sus enseñanzas, por compartir sus experiencias,
por esforzarse por ver en mi todo un profesional, especialmente a Ing. Evelin Mendoza
por el tiempo brindado no solo dentro del establecimiento sino también fuera de él.

A FINCA EL BRINCO: Por habernos dado la oportunidad de realizar la práctica


supervisada del Manejo agronómico del cultivo de caña de azúcar, especialmente al
señor René González por el apoyo en las labores de campo, así a todo el personal que
también me brindaron sus conocimientos.
RESUMEN

La práctica consistió en apoyar las actividades agronómicas en el cultivo de la caña de


azúcar en la finca el Brinco, Nueva Concepciòn, Escuintla. Describir las principales
actividades realizadas en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.).
durante el periodo de las prácticas profesional del año 2,018. Realizar el muestreo de
rata cañera en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), el muestreo nos
sirve para evitar que se eleve el umbral de la misma y haci poder ver si es recomendable
realizar un control para las mismas y asi evitar que nos baje la producción de la caña.

Se participó el las labores del manejo agronómico del cultivo de caña, pasando por cada
una de ellas y asi adquirir conocimiento de como realizar las labores y poder saber por
que la realizan.

En las labores a participar se pueden mencionar las siguientes: Muestreo de Chinche,


muestreo de rata, aplicación de RODMAG para el control de rata.
I INTRODUCCIÓN

El cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). se considera que esta pudo
haber sido originada en el archipielago de melanesia en Nueva Guinea del año 8,000 al
año 15,000 antes de cristo, de donde se difundió hacia las islas vecinas, la China y la
India. La dispersión posterior ocurrió hacia Hawái, África Oriental, Madagascar, el Medio
oriente y el mar mediterráneo y hacia las islas del atlántico, entre ellas a las islas
Canarias. En 1,493 Cristóbal Colón, en su segundo viaje, a América la trajo a las islas del
caribe, particularmente a la isla de la Española, hoy en día República Dominicana y Haití
(Ramirez, 1,995).

La caña de azúcar comenzó a cultivarse en Guatemala en 1536, los primeros trapiches


de Guatemala se fundaron en el valle central de Guatemala y en el valle de Salamá
durante el siglo XVI. En el siglo XVII creció el número de trapiches, los más importantes
estaban en manos de las órdenes religiosas. Fue hasta mediado del siglo XIX que
Guatemala comenzó a exportar azúcar en cantidades menores. (Cengicaña 2018)

En 1957. La industria se transformó de una industria local a una industria de exportación,


convirtiéndose en una de las actividades agroindustriales más importantes del país. Es
uno de los cultivos más importantes en Guatemala, su importancia radica desde tres
puntos de vistas: Económico, porque al exportar su principal producto que es el azúcar
genera divisas para el país; Social, porque genera empleo a gran cantidad de personas
tanto en el cultivo propiamente como en su industrialización y alimenticio, porque es
fuente principal de sacarosa, la cual es rica en energía. (Ramírez 2016)

El presente documento incluye la descripción de las diferentes actividades que se


realizaron en la finca el brinco, la época en la que se efectúan haciendo una conjugación
de experiencias de campo, con conocimientos técnicos revisiones bibliográficas
actualizadas con la finalidad de obtener un documento técnico-práctico sobre las labores
que en este cultivo se realizan.

1
II OBJETIVOS

2.1 General

Coordinar y participar en dos actividades agronómicas las cuales eran muestreo de


chinche salivosa y aplicación de biorat para el ratón cañero en la finca EL BRINCO.

2.2 Específicos

Realizar muestreos de chinche salivosa (Aeneolamia postica W.)en el cultivo de caña de


azúcar (Saccharum officinarum L.).

Participar conjuntamente con los técnicos de la empresa en las prácticas de campo para
muestrear rata, chinche salivosa y aplicaciones de productos para su control.

Aportar de manera correcta el conocimiento adquirido y contribuir con la ejecución de las


actividades que se están realizando actualmente y durante la permanencia y estadía de
la práctica.

2
III ANTECEDENTES

3.1 Revisión de literatura

3.1.1 Origen de la caña de azúcar:

El cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), es uno de los más antiguos, es
originario de Archipiélago, Malasia Nueva Guinea, donde se extrajo azúcar por primera
vez de la caña de azúcar, posteriormente se expandió a Europa Siglo IV a.C. llegando al
imperio romano por los griegos, luego se introdujo en Guatemala por los monjes
domínicos en las Verapaces, en donde se fundó el primer ingenio azucarero(Tokeshi,
1,994).

3.1.2 Clasificación taxonómica de la caña de azúcar

Reino Vegetal

SubreinoEmbryobionta

División Magnoliophyta

Clase Liliposida

SubclaseCommelinidae

Orden Cyperales

Familia Poaceae

GéneroSaccharum

Especie S.officinarum L.

3
3.1.3 Morfología de la caña de azúcar: La caña de azúcar tiene un aprovechamiento
total excepto de la raíz y se le considera la planta como materia prima aparte de
extracción de azúcar se obtienen otros subproductos como la melaza, vinaza, etanol, el
bagazo y restos vegetales que se usan como combustión(Gibraltar, 2,015).

3.1.4 Sistema radicular: Constituye el anclaje de los tallos de absorción de nutrientes y


agua del suelo. Este sistema está formado por dos tipos de raíces: raíces de la estaca
original primordial, las que se originan a partir de la banda de primordios radiculares
localizada en el anillo de crecimiento del trozo original que se siembra(Cengicaña, 2,004
).

3.1.5 Tallo: La caña de azúcar forma capas constituidas por la aglomeración de tallos
que se originan inicialmente da las yemas de la semilla vegetativa y posteriormente de
las yemas de los nuevos brotes subterráneos. El número, grosor, color y el hábito de
crecimiento, depende más que todo de las variedades (Ovalle, 2,007).

3.1.6 Corona: El nudo comprende del anillo de crecimiento, la banda de raíces, la cicatriz
foliar, el nudo propiamente dicho, la yema y el anillo ceroso. El anillo de crecimiento es
una zona donde se origina el crecimiento del entrenudo y posee una coloración diferente;
generalmente más clara que la del entrenudo (Ovalle, 2,007).

3.1.7 El entrenudo: El diámetro, color, forme y longitud de los entrenudos cambia con
las diferentes variedades. El color está regulado por factores genéticos cuya expresión y
penetración puede estar influenciada por factores ambientales tales como la exposición
directa a la luz (Gibraltar, 2,015).

3.1.8 La hoja: La unión de entre estas dos partes, se le denomina lígula, así como la
forma de la aurícula. Son características importantes en la diferenciación de las
variedades. Largas, delgadas y planas. Recubiertas por pequeñas vellosidades con
numerosas aperturas estomáticas(Gibraltar, 2,015).

4
3.1.9 La flor: La inflorescencia de la caña de azúcar, es una panícula sedosa denominada
espiga, constituida por un eje principal en donde se insertan las espiguillas, dispuestas
por pares en cada articulación, en donde se encuentra la flor, la cual es hermafrodita, con
tres anteras y tienen un ovario con dos estigmas (Gibraltar,2015)

3.2 Requerimientos edafo-climáticos

3.2.1 Riegos: Los requerimientos hídricos son de 1200-1500mm anuales prefiriéndose


un reparto adecuado de los aportes hídricos a lo largo de todo el período vegetativo. Por
otro lado, para estimular la producción y acumulación de carbohidratos, se recomienda
disminuir el aporte hídrico un mes antes de la cosecha (Ovalle, 2,007). De acuerdo a los
estudios realizados por CENGICAÑA en la costa sur en cuanto al consumo de agua en
24 horas por la planta de caña es de 5 ml. Lo que equivale a 5 lts. Por día. En la zona
litoral se recomienda aplicar una lámina de 55 ml la cual se logra con un equipo riego con
una descarga de 800 galones por minuto, una presión inicial de 100 psi y una final de 60
psi. Aspersores f-150, de cuatro aspersores. Para lograr aplicar esta lamina el intervalo
de riego debe de ser de 2 a 2.5 horas. Hoy en día existen diversos equipos de aspersión
en cuanto al diámetro de descarga o salida del aspersor que se pueden utilizar tomando
en cuenta, la textura del suelo, condiciones del viento y topografía del terreno (Cengicaña,
Cengicaña , 2,004 ).

3.2.2 Suelo: Prefiere los suelos ligeros para alcanzar sus mejores rendimientos pero sí
es cierto que no es un cultivo muy exigente en cuanto a suelo. Únicamente presenta
problemas en suelos ácidos y en calizos puede aparecer clorosis (Ovalle, 2,007).

3.2.3 Radiación solar: Es una planta que necesita y asimila la radiación solar llegando
a conseguir una transformación de hasta el 2% de la energía incidente en biomasa. Por
tanto, durante todo el ciclo este cultivo requiere de una buena iluminación si se pretenden
conseguir óptimos resultados. Dicho de otra forma: A mayor radiación solar, mayor será
la eficiencia de la fotosíntesis y en consecuencia mayor será también la producción y la
acumulación de azúcares (Ovalle, 2,007).

5
3.2.4 Temperatura: La caña de azúcar no soporta temperaturas inferiores a 0ºC. Para
crecer exige un mínimo de temperatura de 14 a 16ºC y la temperatura óptima de
germinación oscila entre32-38ºC (Ovalle, 2,007).

3.2.5 Humedad relativa: Para que el crecimiento vegetativo de la caña de azúcar sea
más rápido es necesario que la humedad relativa sea alta. En caso contrario (HR baja),
y si además los riegos son deficitarios, la planta tenderá a madurar (Ovalle, 2,007).

3.3 Importancia económica:

Actualmente, la agroindustria azucarera se ha convertida en una de las principales


fuentes de divisas para el país y generadora de abundantes empleos en la economía
guatemalteca. Sus 12 ingenios y las 5 organizaciones que integran contribuyen
decisivamente al desarrollo de medio centenar de municipios del país, y demás de un
millón de personas, con lo que se constituyen en un factor determinado que para
determinante para el progreso de Guatemala(Tokeshi, 1,994).

Hoy en día, la producción de azúcar en Guatemala ha tomado más importancia, debido


a que en las cosechas recientes ha alcanzado los niveles de producción record y ha
ocupado el tercer lugar como exportador más grande en América Latina, y el sexto de
Importancia a nivel mundial(Gibraltar, 2,015).

Este hecho representa beneficios económicos significativos para el país, especialmente,


por la generación de divisas y por la cantidad de empleos que esta industria
provee(Ovalle, 2,007).

3.4 Variedades:

3.4.1 CP 72 – 2086:

Es de buena germinación, macolla miento bueno y temprano, buen desarrollo cuan se


siembra en la época adecuada; despeje regular, la hojas permanecen adheridas al tallo,
resistente al acame, regular tenacidad, abundante floración, prospera bien suelos
húmedos y bajo riego a una altitud de 0 a220 msnm, se adapta bien a suelos franco,
franco-limosos, franco arenosos y franco arcillosos profundos.

6
Para su cosecha posee una dureza mayor intermedia que la CP 72-1412; la CP 72-2086
es resistente al carbón (Ustilagoscitaminea), Roya (Puccinamelanocefala), susceptible al
Virus del Mosaico de la caña de asucar (VMCA). Le ataca el Barrenador
Diatraeasacharalis, y es suceptible al mosaico, Raya Roja y amarillamiento foliar
YLS(Ramirez, 1,995).

3.4.2 CP 88-1165:

La planta es de regular de deshoje natural su tallo de crecimiento es de tallos semirrecto,


su follaje es escaso; el entrenudo es de color rojizo. Su forma de crecimiento es curvado
ligeramente en zigzag, todos los tallos tienden a rajarse; el nudo tiene una forma de
crecimiento obconoidal en el lado opuesto de la yema, la yema es ovalada con alas. La
mayoría de las vainas se concentran en un solo lado (Inifap, 2o15).

Esta variedad que se adecuampara el estrato medio y bajo, posee un 33 por ciento de
floración en el estrato medio y cero en el estrato bajo, su contenido de corcho es de 17
por ciento para el estrato medio y 8 por ciento para el estrato bajo, para el estrato bajo su
contenido de fibra es de 11.5 por ciento, la mayoría de las vainas se concentran en solo
lugar, puede presentar síntomas de Amarillamiento Foliar(Inifap, 2o15).

3.5 Plagas principales en el cultivo:

3.5.1 Gusano taladrador: (Diatraeasaccharalis): Hay que tener en cuenta las diferentes
fases por las que este gusano pasa en su ciclo de vida. En estado adulto se encuentra
en estado de reposo, escondido en el envés de las hojas secas de la caña de azúcar
durante el día para por la noche retomar su actividad. En estado de larva se encarga de
la perforación del raquis de las hojas y posteriormente de taladrar las plantas
tiernas(Ovalle, 2,007).

3.5.2 Taladrador menor de la caña de azúcar: (Elasmopalpuslignosellus): Se trata


también de un taladrador. Al igual que en el caso anterior, la larva taladra el tallo pero en
mayor medida ya que consigue hasta la muerte del retoño. Para controlar esta plaga se
puede recurrir a la inundación de surcos(Gibraltar, 2,015).

7
3.5.3 Barrenador gigante de la caña ó gusano tornillo: (Castnialicus): Su actividad
consiste en llevar a cabo excavaciones para realizar galerías que transcurran por la parte
inferior del tallo extendiéndose hasta la subterránea. Este daño causado por el gusano
tornillo en la planta, puede desencadenar la invasión de diferentes patógenos(Ovalle,
2,007).

3.5.4 Gallina ciega: (Phyllophagaspp.): Esta plaga destruye las raíces de las plantas
consiguiendo que la caña de azúcar se torne de color amarillento y que el follaje vaya
muriendo lentamente. Su prevención es relativamente fácil ya que la maquinaria
destinada a las labores del suelo puede eliminar las larvas y pupas(Ovalle, 2,007).

3.5.5 Gusano medidor: (Mocislatipes): Este gusano se come los bordes de las hojas de
plantas tiernas principalmente. En ocasiones puede llegar a dejar solamente el nervio
central de la misma(Ovalle, 2,007).

3.5.6 Picudo del pseudotallo, ò Picudo rayado: (Metamasiushemipterus): Es


susceptible de ser infectado aquel material vegetal que por diferentes razones está más
debilitado. De esta forma, dicho material vegetal se sembrará infectado y los brotes serán
débiles(Ovalle, 2,007).

3.5.7 Chinche salivosa: (Aeneolamina varia): Las ninfas chupan la savia de las raíces
de la planta mientras que los adultos prefieren la de las hojas. A la vez que están
chupando la savia se encargan de inyectarle a la planta una toxina que posteriormente le
causará la aparición de necrosis y de manchas rojizas para debilitarla hasta que se
seque(Ovalle, 2,007).

8
3.8. Enfermedades:

3.8.1Carbón: (Ustilagosp): Enfermedad que provoca el achaparramiento de la planta así


como la aparición de tallos más débiles y delgados, hojas estrechas y pequeñas con
estructuras negras en forma de látigo en la parte terminal de la planta o cogollo (Ovalle,
2,007).

3.8.2 Roya: (Puccinia) La enfermedad provoca la aparición de manchas cloróticas que


con el tiempo van tomando un color más oscuro y que quedan delimitadas por un halo
más claro. Finalmente aparecen pústulas en el envés de las hojas(Ovalle, 2,007).

3.8.3 Raquitismo de las socas: Esta bacteria provoca tallos raquíticos con
decoloraciones en los nudos de los mismos(Ovalle, 2,007).

3.8.4 Escaldadura foliar: Bacteria que se propaga a través de los utensilios de siembra.
Por tanto resulta relativamente fácil que la planta no desarrolle esta enfermedad
simplemente con la adecuada higienización de dicho material. Una vez que la planta
presente síntomas, se pueden observar rayas estrechas de color blanquecino tanto en
hojas como vainas así como también un lento desarrollo de los tallos(Ovalle, 2,007).

3.8.5 Virus del mosaico de la caña de azúcar: Es un virus que se transmite a través
de áfidos. Produce pequeñas manchas de colores que pueden ir desde el verde hasta
una tonalidad más blanquecina(Tokeshi, 1,994).

9
IV DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

4.1 Localización: La finca el brinco se localiza en la trocha 7 calle palo blanco sobre la
cuenca del rio Madre Vieja y tiene campos establecidos en todo el municipio de Nueva
Concepción.

4.2 Descripción de la actividad principal de la empresa: La Finca El brinco se dedica


a la producción de la caña de azúcar y Palma de Aceite. En asociación con la empresa
denominada PROIMGUA S.A en donde producen las variedades de caña de azúcar SP72
– 2086 Y CP 1547, con el objetivo de producir las toneladas por hectárea, que certifica
una empresa de alta calidad.

4.3 Organización del área de campo y administrativa de la empresa

4.3.1 Administrador: Es la persona que planifica, supervisa, y hace el presupuesto que


controla las actividades de las mismas.

4.3.2 Supervisor: Recibe órdenes del administrador, ya que este supervisa a los
caporales en el área que estos cumplan su función.

4.3.3 Oficinista: Es él encarga de ordenar y tabular la información que le proporciona el


personal de campo.

4.3.4 Caporales: Es el que recibe órdenes del supervisor, ya que es el responsable de


supervisar que se ejecuten todas las actividades a realizar los peones.

4.3.5 Peones: Es toda persona que ejecuta todas labores a realizar, bajo las órdenes del
caporal.

4.3.6 Operador de maquinaria agrícola: El tractorista recibe órdenes del caporal, y es


el responsable de la maquinaria agrícola y de las labores que realiza.

4.3.7 Practicante. Su permanencia es temporal durante tarda el periodo de práctica.

10
ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE CAMPO DE LA FINCA EL BRINCO.

Administrador
René González

Supervisor

René González

Oficinista Caporales
Cesar Paniagua Wilton Peralta

Operador de maquinaria
Peones agrícola

Marvin Osorio José María Ramírez

Carlos Ruano

Practicante
Francisco Noé cristales
tista

Figura 1. Mostramos el orden del área específica en finca el Brinco.

11
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana


1 2 3 4 5 6 7

X
Muestreo de
Chinche
Salivosa
X
Muestreo de
Chinche
Salivosa
X
Muestreo de
Chinche
Salivosa
X
Muestreo de
Rata Cañera
X
Muestreo de
Rata Cañera

X
Muestreo de
Rata Cañera

X
Muestreo de
Rata Cañera

Cuadro1: podemos observar el cronograma de actividades de práctica por semana.

12
V CONTEXTO DE LA PRÁCTICA

5.1 Eje de sistematización:

El eje de sistematización consiste en el manejo agronómico de la caña de azúcar


(Saccharum officinarum) en la finca El Brinco.

5.2 Necesidad empresarial:

Finca el Brinco se ve obligada a tener un personal mínimo por la temporada en que se


encuentra debido al estado crítico que está representado hoy en día el cultivo de la caña
de azúcar ya que esta tiene una gran extensión territorial en las diferentes parcelas y
fincas que tienen hoy en día en el municipio de Nueva Concepción especialmente en el
área de las trochas.

5.3 Justificación:

Debido a la escasez de personal en que se encuentra la finca el Brinco, el practicante se


vio obligado a participar en las actividades agronómicas, culturales, en que se encuentra
la finca El BRINCO.

5.4 Descripción del área especifica:

Las actividades agronómicas realizadas por el practicante, llevaron a participar en las


labores varias que se manejan en el cultivo de la caña de azúcar, contribuyeron dentro
de lo que corresponde a supervisar las actividades agronómicas y en el Manejo Integrado
que requiere el cultivo de la caña de azúcar en la finca el BRINCO, ya que cuenta con
una extensión de 116.27 ha, las cuales en su totalidad están establecidas con caña de
azúcar.

13
VI PLAN DE TRABAJO

6.1 Programa de desarrollo

6.2 Eje de sistematización: Durante la temporada de práctica supervisada el practicante


participó en las diferentes labores agronómicas que conllevan en el manejo integrado de
la caña de azúcar en la Finca El Brinco las cuales son las siguientes actividades.

6.3 Muestreo De Chinche Salivosa

Se ubicó el lote a muestrear, se contó el número de surcos y se definió que a cada 35


surcos, a 50 y 100 metros hacía dentro para ubicar las tres líneas, las cuales
corresponden a 23 muestras de chinche salivosa, en cada punto se midió 4 metros
lineales y se laboró el conteo de los tallos que habían en los 4 metros lineales, luego se
vio cuantas salivas habían en los 4 metros lineales, también se contaron las adultas.

Al finalizar de las 23 muestras de muestreo de la chinche salivosa se realizaba el croquis,


lo cual se dividían las chinches por los tallos el porcentaje para que fuera rentable aplicar
un insecticida no tenía que sobrepasar de 0.3%

6.4 Control del Ratón Cañero

Se aplicaban sobres de Biorat a cada 5 surcos se aplica un sobre a cada 5 metros del
cultivo de caña de azúcar.

14
VII CONCLUSIONES

Es un logro en el distinto conocimiento que adquirí en la actividad del muestreo de


chinche salivosa.

El control etología inicia con el muestreo de sondeo justo en los meses de marzo,
abril, mayo y monitoreo de marzo a septiembre y de control el objetivo de evitar el
control químico, pero siempre observado las manifestaciones en el área foliare de la
planta.

Haber logrado un buen conocimiento con la participación directa y práctica sobre las
plagas que en el momento que afectan al cultivo de caña de azúcar.

Haber realizado muy responsablemente la participación, cumpliendo con una buena


actitud el aporte del conocimientos, coordinación y físicamente con mano de obra
cuando fue necesario.

15
VIII RECOMENDACIONES

Para determinar el porcentaje de chinche salivosa es un cultivo establecido es


necesario realizar muestreos para determinar el porcentaje de población de chinche
por tallos en metro lineal, en el cultivo de caña de azúcar a monitorear.

Realizar una buena forma los controles culturales y mecánicos, para evitar
condiciones favorables así como exponer los huevecillos a las des-hidratación por el
motivo del sol con el paso de rastra sanitaria. Desaparque y aporque con el propósito
de reducir las densidades de los mismos.

Es necesario conocer las etapas fenológicas y fisiológicas del cultivo, esto es para
determinar el manejo de labores a realizar en cada etapa de este para tener un control
de ellas mismas.

Conservar y proteger la fauna y la flora pué la chinche en sus diferentes fases tiene
enemigos naturales que pueden contribuir a evitar el desequilibrio en el
compartimiento de este insecto.

16
IX BIBLIOGRAFÍA.

CAÑA DE AZUCAR ( informe) / aut. REYES ARISTIDES . –Guatemala : del pacifico,


1,995.

Cengicaña. (12 de 6 de 2,004 ). Cengicaña . Recuperado el 23 de 12 de 1,996, de


www//cengicaña.com.gt.

Gibraltar. (20 de 12 de 2,015). Gibraltar . Recuperado el 27 de 10 de 2,016, de Gibraltar:


http://.gibraltar.com.gt.

Ovalle, W. (12 de 8 de 2,007). Werner Ovalle . Recuperado el 12 de 12 de 2,007, de


Werner Ovalle : http://wernerovalle.com.gt.

Ramirez, A. R. (4 de 9 de 1,995). Informe tecnico de la caña de azucar . Recuperado el


12 de 10 de 1,994.

17
X ANEXOS

Figura 1. Muestreo de chinche salivosa Figura 2. Elaboración de croquis

Figura 3. Medición de surcos Figura 4. Conteo de tallos.

18
Figura 5. Aplicación de Biorat Figura 6. Revisión de saliva de chinche salivosa

Figura 7. Medición de terreno Figura 8. Conteo de surcos.

19
FICHA TÉCNICA DE CALIFICACIÓN

Figura 6. Ficha técnica de calificación

20
Figura 7. Ficha técnica de calificación

21
Figura 8. Ficha técnica de calificación

22
Figura 9. Ficha técnica de calificación
23
Figura 10. Ficha técnica de calificación
24
CROQUIS DE FINCA EL BRINCO

Figura 11: Mapa finca el brinco.

25

Anda mungkin juga menyukai