Anda di halaman 1dari 16

Marco​ ​Teórico

1. Qué​ ​es​ ​Competencia

En la época actual existe un creciente interés por el término competencias que


se ve reflejado en la gran cantidad de artículos, publicaciones, etc. Cada uno de
ellos​ ​aborda​ ​el​ ​concepto​ ​“competencias”​ ​desde​ ​su​ ​punto​ ​de​ ​vista​ ​particular.

El significado etimológicamente de, para Corominas (citado en Alles 2008 p.34)


menciona​ ​que​ ​el​ ​término​ ​competencia​ ​es​ ​una​ ​palabra​ ​derivada​ ​del​ ​latín:
Competere, que significa encontrarse, coincidir y derivado de Perete, dirigirse a o
pedir.

En el griego antiguo se hace referencia al término “ika notis” que se traduce como la
habilidad​ ​de​ ​conseguir​ ​algo​ ​(Mulder,​ ​Weigel​ ​&​ ​Collins,​ ​2007,​ ​citado​ ​en​ ​Tobón,​ ​2013)

De acuerdo con la investigación de Correa (2007) la palabra competencia


también puede tener orígenes en la raíz griega agon, qué significaba “proyecto
de vida” centrado en la búsqueda permanente de la excelencia de todos los
órdenes, es decir, ser recordado por sus hazañas, haber triunfado en la guerra,
no haber elaborado la mejor escultura o haber producido el mejor discurso
(Perez, Gallego, Torres & Cuellar como se citó en Correa, 2007) algunos
posibles significados de esta raíz griega son: ir al encuentro de una rosa,
encontrarse​ ​para​ ​responder,​ ​rivalizar,​ ​enfrentarse​ ​para​ ​ganar​ ​o​ ​salir​ ​victorioso.

Un antecedente histórico y de estudio sobre las competencias yace en la obra de


Aristóteles (Tobón, 2005) ya que en esa obra Aristóteles plantea una continua
relación entre el saber y el proceso de desempeño. Así finalmente en su libro
“Metafísica” sugiere que todos los hombres poseen las mismas facultades, lo
que los hace diferentes es el uso que le dan a dichas facultades y que se
expresa en actos o situaciones particulares, por último mencionar que las
personas tienen por naturaleza el deseo de saber, el cual irrumpe también por el
placer​ ​y​ ​su​ ​utilidad.

El término competencia, de manera científica, se comenzó a usar en los


primeros trabajos de Chomsky en su traba “Aspectos de la teoría de la sintaxis”
en 1970 (cit. en Tobón, 2006) en donde se plantea el concepto de competencia
lingüística como una estructura mental implícita y genéticamente determinada
que se pone en acción mediante el uso efectivo de la capacidad lingüística en
situaciones​ ​específicas.
En el contexto de las organizaciones el término competencia comenzó a
utilizarse a partir de las aportaciones de McClelland (1973) para mostrar que el
éxito profesional y personal no se puede predecir únicamente a partir de una
serie​ ​de​ ​rasgos​ ​físicos,​ ​como​ ​los​ ​hacen​ ​los​ ​test​ ​de​ ​aptitudes​ ​o​ ​de​ ​personalidad.

McClelland se enfoca en “evaluar los factores que causan un rendimiento


superior en el trabajo con una compleja interacción de variables y no de factores
que describen las características de una persona como: conocimientos,
experiencia​ ​y​ ​habilidades​ ​por​ ​sí​ ​mismas”

Según Cheetham y Chivers (1998), la competencia profesional es una


construcción específica influenciada por una multitud de factores, incluida la
competencia en auto y hetero-percepción. En esta línea de entendimiento
Nascimento (1999) afirma que el éxito depende no sólo de conocimientos y
procedimientos, sino también el dominio mostrado en relación con ellos.

Diversos autores e investigaciones mencionan que las competencias tienen una


influencia del entorno (económico, político y social) y estas se adaptan en
consecuencia​ ​a​ ​este​ ​entorno.

Después de realizar una revisión etimológica e historia sobre el término de


competencias para fines de esta investigación tomaremos como referencia el
significado​ ​propuesto​ ​por​ ​Spencer​ ​(1993)​ ​en​ ​el​ ​que​ ​menciona​ ​que:

Una competencia es una característica subyacente de un individuo que


está causalmente relacionada con el criterio de referencia eficaz y / o
rendimiento​ ​superior​ ​en​ ​un​ ​trabajo​ ​o​ ​situación.(Spencer,​ ​1993)

Más adelante, Spencer (1993) menciona que las competencias son


características profundas de las personas e indican una manera de comportarse
o pensar, generalmente sin importar la situación y estas prevalecen por un
periodo razonablemente largo de tiempo. Lo cual nos ayuda a vincular esta
definición con un dominio en una competencia durante un tiempo, él puede
predecir​ ​la​ ​excelencia.

Ericsson (2002) menciona que la experticia verdadera debe pasar tres pruebas.
Primero, debe conducir a un desempeño consistentemente superior al de los
pares del experto. Segundo, la experticia verdadera produce resultados
concretos. Un cirujano del cerebro, por ejemplo, no sólo debe ser diestro con su
escalpelo sino que también debe tener resultados exitosos con sus pacientes; un
jugador de ajedrez también debe ser capaz de ganar juegos en los torneos.
Finalmente, la verdadera experticia puede ser replicada y medida en el
laboratorio. Como dijo el científico británico Lord Kelvin: “Lo que no se puede
medir,​ ​no​ ​se​ ​puede​ ​mejorar”

Para​ ​Spencer​ ​(1993)​ ​existen​ ​5​ ​tipos​ ​de​ ​las​ ​competencias


● Motivos​. Cosas que la persona piensa consistentemente o quiere causar
acción​ ​y​ ​tienen​ ​un​ ​impacto​ ​directo​ ​en​ ​las​ ​acciones​ ​y​ ​metas.
Por ejemplo una persona motivada al logro consistentemente se pone metas
retadoras​ ​para​ ​sí​ ​mismo
● Características físicas. Características físicas y respuestas consistentes a
situaciones​ ​o​ ​información
Por ejemplo: la reacción en tiempo y la visión superior son características de un
piloto​ ​de​ ​combate
● Autoconcepto.​​ ​Las​ ​actitudes,​ ​valores​ ​y​ ​la​ ​imagen​ ​personal
Por ejemplo una persona con autoconfianza piensa que puede ser efectiva en
casi​ ​cualquier​ ​situación​ ​en​ ​la​ ​que​ ​participe
● Conocimiento.​​ ​Información​ ​que​ ​la​ ​persona​ ​tiene​ ​en​ ​diferentes​ ​áreas
Por ejemplo un cirujano tiene conocimiento de los nervios y músculos en el
cuerpo​ ​humano
● Habilidad.​​ ​La​ ​habilidad​ ​de​ ​desempeñar​ ​cierta​ ​actividad​ ​física​ ​o​ ​mental.
Por ejemplo un dentista tiene la habilidad de reparar un diente sin lastimar el
nervio

El tipo o nivel de las competencias tiene implicaciones prácticas en la planeación


de los recursos. Como lo ilustra la figura, el conocimiento y la habilidad son las
competencias que tienden a ser más visibles y relativamente superficiales. Las
competencias relacionadas con El autoconcepto, las características físicas y
motivos​ ​tienden​ ​a​ ​estar​ ​menos​ ​visibles​ ​y​ ​ser​ ​más​ ​centrales​ ​en​ ​la​ ​personalidad.

Spencer (1993) menciona que para el desarrollo de una competencia debe estar
fundamentado en un indicador conductual, es decir conductas demostrables para
alguna​ ​competencia​ ​.
2.​ ​Competencias​ ​Deportivas

El ser humano es el recipiente donde se acumulan las competencias generadas


en​ ​diferentes​ ​entornos.

Como humanos, somos seres biológicos y estamos compuestos por diferentes


sistemas. El Sistema de Control es la parte del Sistema Nervioso que une a
la red de receptores y efectores y controla cualquier cosa que nosotros
hagamos​ ​físicamente,​ ​evalúa​ ​Ia​ ​necesidad​ ​de​ ​una​ ​acción​ ​y​ ​la​ ​ejecuta.

El Sistema de Control opera a tres distintos niveles: recibe y evalúa la entrada


sensorial; planifica e inicia una respuesta para esa entrada; y realiza, controla
y adapta la respuesta. Dentro de esas tres esenciales categorías de
actlvldad, el Sistema de Control tiene siete funciones y elementos específicos
que​ ​son​ ​básicos​ ​para​ ​la​ ​realización​ ​de​ ​los​ ​deportes.​ ​(Burns,​ ​2003)
● Percepción
● Vision
● Audición
● memoria
● habilidades
● aprendizaje​ ​motor
● programación​ ​motora

Para definir significado del término deporte, Cagigal (1981) nos menciona que
“todavía nadie ha podido definir con general aceptación en qué consiste el termino
deporte”. Al respecto, Olivera (2006), nos dice que aunque ha habido una gran
cantidad de intentos por parte de asociaciones del deporte, autores de renombre y
de organizaciones académicas internacionales, para definir el concepto, éste, por su
complejidad​ ​simbólica,​ ​realidad​ ​social​ ​y​ ​cultural,​ ​resulta​ ​indefinible.

Rodríguez (2003) por su parte menciona que la acción es la primera


manifestación de inteligencia y más adelante en la vida no actuamos para
conocer, conocemos para actuar. Así pues “El deporte es una de las más
grandes​ ​formas​ ​de​ ​juego​ ​que​ ​conserva​ ​la​ ​sociedad”​ ​(Rodríguez,​ ​2003)

Norbert (1996) nos da una aproximación con el término “deportivización” para


determinar​ ​son​ ​brevedad​ ​su​ ​transformación​ ​en​ ​los​ ​deportes​ ​en​ ​la​ ​sociedad

Este autor comienza delimitando 3 grandes constructos en la historia, el deporte, el


ejercicio físico y la competición. Por ejemplo los griegos y sus primeros juegos
olímpicos que sustituyeron las guerras eran una competición semi-violenta utilizando
el​ ​deporte​ ​con​ ​pretexto.

Más adelante en la historia el deporte se transformó en dos direcciones: el


deporte​ ​espectáculo​ ​y​ ​el​ ​deporte​ ​Praxis.​ ​(Norbert,​ ​1996)

Las​ ​principales​ ​características​ ​del​ ​constructo​ ​“deporte​ ​espectáculo”​ ​son:


● Ocio​ ​pasivo
● Contacto​ ​social
● Profesión
● Trabajo
● Rendimiento​ ​(resultado)
● Política

Este concepto nos habla de los deportistas profesionales los cuales realizaban un
deporte​ ​como​ ​medio​ ​de​ ​profesional​ ​de​ ​vida​ ​mediante​ ​un​ ​espectáculo​ ​de​ ​tipo​ ​social.

El deporte Praxis por su parte tenía características más enfocadas con la técnica, la
ciencia y el comercio. Por ejemplo el ejercicio que se realizaba con el solo interés de
mejorar​ ​la​ ​calidad​ ​de​ ​vida

Cagigal (1981) propone un concepto central, el deporte para todos. La evolución


cronológica y la similitud entre ambos conceptos, que no eran mutuamente
excluyentes, llevó al autor a definir un tercer concepto: el deporte para todos. El
concepto de Deporte para todos hace alusión al hecho de que toda persona tiene el
derecho de practicar una actividad deportiva independientemente de su clase
socio-económica

A partir de las definiciones propuestas por los autores entenderemos al deporte


como:

Aquella​ ​actividad​ ​física​ ​realizada​ ​por​ ​una​ ​persona,​ ​sin​ ​importar​ ​su​ ​condición​ ​y
con​ ​un​ ​interés​ ​particular​ ​y​ ​personal​.

Investigaciones muestran que el desempeño sobresaliente es el resultado de años


de práctica y entrenamientos deliberados, más que de cualquier otra destreza o
talento​ ​innato.​ ​(​Ericsson,​ ​2007)

Para Ericcson un experto en cualquier disciplina es una persona que acumule


10,000 horas de práctica deliberada, lo cual resulta en un dominio verdadero de una
disciplina. Tambien menciona que “la práctica deliberada implica dos tipos de
aprendizaje: mejorar las competencias que se tienen y ampliar el alcance y el rango
de estas competencias”. Para un individuo que realiza un deporte esto significa
realizar​ ​deliberadamente​ ​una​ ​disciplina​ ​vinculada​ ​con​ ​el​ ​deporte.

Alcanzar la excelencia en la competición requiere que el deportista domine e integre


múltiples habilidades especícas de su deporte. Por ello, el principal objetivo del
entrenamiento es favorecer la adquisición y el dominio de estas habilidades en
entornos similares a los de la competición. (Palmi, 2016).

La verdadera experticia se demuestra con un desempeño superior consistente y


medible.​ ​(​Ericsson,​ ​2007)

Origen​ ​de​ ​las​ ​Competencias​ ​Deportivas

Si analizamos los estudios que especifican el aspecto funcional relacionado con los
procesos que se originan en la conceptualización de las acciones motrices, ya que
no podemos conformarnos con el análisis de las conductas observables del juego
desde una perspectiva cognitiva (procesamiento de la información), se plantea el
debate desde una perspectiva constructivista que otorga un papel primordial al
jugador como intérprete del juego en el que está inmerso y, lo que es más, le
permita autorregular su acción, en función de los problemas que le puedan surgir.
Richard, Godbout y Gréhaigne (1998, 2000), quienes entienden que las personas
ponen en acción los mecanismos o medios para llevar a cabo una tarea con éxito.
Esos medios responden a una organización secuenciada donde se fija el objetivo
que constituye la tarea, se da prioridad entre las subtareas, se eligen los recursos y
se opta por la realización de la misma. Esta propuesta nos parece interesante
porque considera la acción conceptualizada como una forma de pensamiento y no
sólo como un mero conjunto de técnicas aplicadas.

Basandonos en el modelo de estado óptimo de rendimiento (EOR) propuesto por


Palmi (1999; 2015), un deportista en estado optimo es aquel qué esta ​motivado
(interés e implicación en cada ejecución) ​concentrado (entrado en las acciones
relevantes que realiza) ​competente (contundente y con ganas de ganar)
equilibrado (autorregulación emocional) y ​cohesionado (identicado y orgulloso de
formar parte de un grupo u organización).

Listado de competencias y sus correspondientes habilidades a entrenar (según


modelo​ ​EOR).

Competencia Habilidades

Control de Activación - Reconocer el nivel óptimo de activación.


-​ ​Detectar​ ​los​ ​factores​ ​que​ ​descompensan.
- Aumentar o disminuir la activación.
- Ajustar e cazmente la activación a la
situación.

Control​ ​Atencional - Reconocer las señales relevantes de cada


situación.
- Detectar los factores de distorsión atencional
-​ ​Ajustar​ ​la​ ​amplitud​ ​y​ ​el​ ​enfoque​ ​(interno/
externo).
- Ajustar la atención y cumplir una rutina
competitiva.

Control​ ​de​ ​Pensamientos -​ ​Reconocer​ ​pensamientos​ ​funcionales​ ​para


cada situación.
-​ ​Detectar​ ​creencias​ ​y​ ​pensamientos​ ​negativos.
-​ ​Reconvertir​ ​creencias​ ​y​ ​pensamientos
negativos​ ​en​ ​funcionales.
-​ ​Utilizar​ ​e​ ​cazmente​ ​el​ ​auto-dialogo​ ​y​ ​palabras
clave.

Control de Imágenes Mentales - Reconocer IM óptimas para cada situación.


(IM) -​ ​Detectar​ ​IM​ ​negativas.
- Reconvertir IM negativas en IM de maestría.
-​ ​Utilizar​ ​e​ ​cazmente​ ​las​ ​IM.

Control​ ​de​ ​Objetivos - Reconocer el objetivo óptimo para cada


situación.
-​ ​Detectar​ ​situaciones​ ​que​ ​provocan​ ​objetivos
inadecuados.
-​ ​Reconvertir​ ​objetivos​ ​inadecuados​ ​en
adecuados.
- Ajustar objetivos óptimos en función del
estado​ ​personal​ ​y​ ​del​ ​contexto.

Control​ ​Conductual - Reconocer el comportamiento óptimo.


-​ ​Detectar​ ​situaciones​ ​que​ ​provocan​ ​desajustes
conductuales.
- Comunicar y escuchar de forma óptima.
-​ ​Comportarse​ ​y​ ​gestionar​ ​adversidades​ ​e
cazmente.

Control​ ​de​ ​Emociones - Reconocer el estado emocional óptimo para


cada situación.
-​ ​Detectar​ ​situaciones​ ​desencadenantes​ ​de
estados​ ​emocionales​ ​negativos.
-​ ​Reconvertir​ ​un​ ​estado​ ​emocional​ ​negativo​ ​a
funcional.
-​ ​Ajustar​ ​e​ ​cazmente​ ​el​ ​estado​ ​emocional​ ​a​ ​la
demanda.

Las competencias deportivas son aquellos motivos, características físicas,


autoconcepto, conocimiento y habilidades que se desarrollan en un ambiente
deportivo.

Tomando como punto de partida la investigación de Ericsson. Un deportista para


fines de nuestra investigación, es una persona que realiza por lo menos 5 horas de
actividad física por semana (1 hora diaria) y que lo ha realizado por lo menos
durante 5 años sostenidamente, acumulando al menos 1,050 horas de práctica
deliberada​ ​en​ ​un​ ​deporte.

Ambiente​ ​Deportivo

Es indudable que existe una relación entre el desarrollo económico y social y su


rendimiento deportivo. Sin embargo, esta relación puede ser compleja y depender
de muchos factores. Por ejemplo, el crecimiento económico mejora la nutrición y la
salud de la población, incrementando la "materia prima" de los deportistas. También
es razonable pensar que el crecimiento económico permite aumentar el gasto de los
gobiernos en infraestructura y programas especiales de fomento de los deportes.
Posiblemente​ ​el​ ​tamaño​ ​de​ ​un​ ​país.

En los últimos años las organizaciones deportivas nacionales y los gobiernos de


todo el mundo han comprometido cantidades cada vez mayores de dinero al deporte
de élite en un intento de ganar medallas en las principales competiciones
internacionales. A medida que las naciones se han involucrado en una lucha por el
poder para alcanzar el éxito internacional, sus sistemas deportivos de élite parecen
haber llegado a ser cada vez más homogéneos y más que nunca basados en un
único modelo de desarrollo deportivo de élite. (Oakley and Green, 2001a, 2001b;
Clumpner,​ ​1994).

En 2006, la investigación comparativa internacional de seis naciones fue presentada


bajo el lema 'SPLISS' (Factores de la política deportiva que conduce al éxito
deportivo internacional). En 2010 se lanzó un segundo estudio SPLISS en el que
participaron 16 naciones.La investigación original de SPLISS identificó nueve
factores claves de la política deportiva o "pilares" y estos se presentan en el modelo
analítico.

El​ ​modelo​ ​adopta​ ​un​ ​enfoque​ ​centrado​ ​en​ ​el​ ​atleta​ ​al​ ​tratar​ ​de​ ​conceptualizar:
1.​ ​Apoyo​ ​financiero
2.​ ​Un​ ​enfoque​ ​integrado​ ​para​ ​el​ ​desarrollo​ ​de​ ​políticas
3.​ ​Participación​ ​en​ ​el​ ​deporte
4.​ ​Sistema​ ​de​ ​identificación​ ​y​ ​desarrollo​ ​del​ ​talento
5.​ ​Apoyo​ ​deportivo​ ​y​ ​post-carrera
6.​ ​Instalaciones​ ​de​ ​formación
7.​ ​Provisión​ ​de​ ​entrenadores​ ​y​ ​desarrollo​ ​de​ ​entrenadores
8.​ ​Competencia​ ​(Internacional
9.​ ​Investigación​ ​científica​ ​e​ ​innovación

Realizando una revisión historia y literaria sobre el entorno deportivo,


encontramos que el desempeño de un deportista está afectado por factores
condicionantes.
Como factor condicionante entendemos toda aquella fuerza externa que afecte
en el desarrollo de un atleta y para motivos de esta investigación de la obtención
de​ ​al​ ​menos​ ​1,050​ ​horas​ ​de​ ​práctica​ ​sostenida.

Así pues, los pilares antes mencionados del modelo 'SPLISS' son 9 factores
condicionantes​ ​que​ ​utilizaremos​ ​para​ ​investigar​ ​los​ ​factores​ ​condicionantes.
3.​ ​Transición

En la actualidad la investigación en psicología tiene varias teorías y con ello,


técnicas​ ​para​ ​el​ ​estudio​ ​de​ ​la​ ​transición​ ​de​ ​una​ ​respuesta.

Transición se refiere a la acción de pasar de un estado o modo de ser distinto,


paso más o menos rápido de una idea o materia a otra con un cambio repentino
de​ ​tono​ ​y​ ​expresión​ ​conductual.

La transición en la visión del psicólogo conductual: es el cambio de un estado


estable a otro y también se origina, cuando varían las condiciones
experimentales, como un cambio brusco de la condición experimental, ya que el
sujeto está modificando la respuesta en la acción y cambia la respuesta que está
siendo​ ​ejecutada.

La transición igualmente se provoca entre el cambio de un programa de


reforzamiento inicial de un programa implementado posteriormente, en el curso
de una sesión continua (Sidman, 1973). También se produce cuando hay un
cambio en el ambiente por la secuencia dada en seguida, entre el contexto
ambiental y la conducta. Cada cambio es conformado por la ejecución
conductual en la que está sometido y a la modificación de la respuesta blanco, o
bien,​ ​cuando​ ​la​ ​respuesta​ ​momentáneamente​ ​es​ ​eliminada​ ​o​ ​cambiada​ ​por​ ​otra.

La función de la transición es dada entre los intervalos “atencionales” que el


sujeto presenta y son breves, además tiene una referencia temporal en la
operación y es corta, por qué se hace en lapsos de gradiente temporal muy
pequeños.

La transición como tal, son las respuestas entre el cambio de una conducta base
a​ ​otra​ ​(Basov,​ ​1991).

McClellan (1942) admite que el trabajo de las respuestas entre un acto y otro
pueden verse reemplazadas, con esto tiene necesariamente a observarse una
direccionalidad hacia la extinción de una de las respuestas que estén siendo
ejecutadas
4.​ ​Desempeño​ ​Profesional

Se define desempeño como aquellas acciones o comportamiento observados en


los trabajadores que son relevantes para los objetivos de una organización y que
pueden ser medidos en términos de las competencias de cada individuo y su
nivel de contribución a la empresa. Algunos investigadores argumentan que la
definición del desempeño debe se ser completada con la descripción de las
expectativas sobre los empleados, además de una orientación al desempeño
efectivo.

El desempeño son las acciones de los empleados consideradas importantes


para cumplir con las metas de una organización y pueden ser medidas en
términos​ ​de​ ​o​ ​qué​ ​hace​ ​cada​ ​individuo​ ​(nivel​ ​de​ ​contribución)​ ​(Muchinsky,​ ​2002)

El concepto de desempeño ha sido tomado del inglés “performance” traducido


como rendimiento y su significado tiene una relación directo con el logro de
objetivos (o tareas asignadas). Es la manera como alguien o algo trabaja,
juzgado​ ​por​ ​su​ ​efectividad.

Una característica no es una competencia, a menos que prediga algo relevante


en el mundo real. (Spencer, 1993). Tomando en cuenta esto, Spencer define
como un rendimiento superior como una característica definida estadísticamente
una desviacion estandar superior al promedio, es decir solo 1 persona de una
muestra​ ​de​ ​10​ ​lo​ ​alcanzaría.

Factores​ ​que​ ​afectan​ ​el​ ​desempeño​ ​profesional​ ​según​ ​Lawler​ ​(1973)


● Esfuerzo​ ​Individual
● Capacidades​ ​del​ ​Individuo
● Percepciones​ ​de​ ​la​ ​función
● Percepción​ ​de​ ​que​ ​las​ ​recompensas​ ​dependen​ ​del​ ​esfuerzo
● Valor​ ​de​ ​las​ ​recompensas
● Desempeño​ ​Profesional

El desempeño profesional, según Chiavenato (2002) puede medirse utilizando 3


aspectos​ ​principales:
1. Resultados: es decir, resultados concretos y finales que se pretenden
alcanzar​ ​dentro​ ​de​ ​un​ ​periodo​ ​determinado​ ​de​ ​tiempo
2. Desempeño: comportamiento o medios instrumentales que se pretende poner
practica.
3. Factores criticos de exito: aspectos fundamentales para que la organización
sea​ ​exitosa​ ​en​ ​sus​ ​resultados​ ​y​ ​en​ ​su​ ​desempeño
Metodología
Tipo​ ​de​ ​Investigación:​ ​Cualitativa​ ​No​ ​Experimental​ ​y​ ​Correlacional
Diseño:​ ​Cuasi​ ​Experimental

Se​ ​medirán​ ​los​ ​constructos​ ​sobre​ ​competencias​ ​deportivas​ ​y​ ​el​ ​desempeño​ ​profesional.
A) Variables
Variables​ ​Atributivas
● Sexo:​ ​Condición​ ​orgánica​ ​que​ ​distingue​ ​al​ ​masculino​ ​del​ ​femenino​ ​en​ ​los​ ​seres
humanos.
● Edad:​ ​ ​Tiempo​ ​de​ ​existencia​ ​desde​ ​el​ ​nacimiento.
● Escolaridad:​ ​Conjunto​ ​de​ ​cursos​ ​que​ ​un​ ​estudiante​ ​sigue​ ​en​ ​un​ ​establecimiento
docente.
● Tipo​ ​de​ ​deporte:​ ​Clase​ ​de​ ​deporte​ ​que​ ​practica.
● Años​ ​de​ ​experiencia​ ​profesional:​ ​Tiempo​ ​que​ ​lleva​ ​la​ ​persona​ ​desempeñando​ ​su
actividad​ ​profesional
Variables​ ​Activas
● Competencias​ ​deportivas
● Desempeño​ ​profesional

B)​ ​Escenario​ ​de​ ​Aplicación​:​ ​Se​ ​aplicará​ ​directamente​ ​con​ ​los​ ​sujetos​ ​en​ ​su​ ​lugar
de​ ​trabajo.
C)​ ​Muestra:​​ ​No​ ​probabilística​ ​consistente​ ​de​ ​2​ ​grupos​ ​dependiendo​ ​de​ ​su
desempeño​ ​deportivo​ ​y​ ​sus​ ​superiores​ ​laborales
D)​ ​Instrumento:​ ​Entrevista​ ​Semi-Estructurada​ ​y/o​ ​Cuestionario​ ​para​ ​Superior
Laboral​ ​y​ ​Entrevista​ ​Semi​ ​estructurada​ ​y/o​ ​grados​ ​de​ ​dominio​ ​para​ ​sujetos
Referencias

Anders Ericcson, K. (2007, August). La formación de un Experto. Harvard Business


Review​ ​Latinoamerica,​ ​81(E).

K. Anders Ericsson, Ralf Th. Krampe, and Clemens Tesch-Romer. (1993). The Role
of Deliberate Practice in the Acquisition of Expert Performance. Psychological
Review,​ ​10(3),​ ​363-404.

Bosov, la. (1991) The organization of process of behavior. Soviet Psychology, 29, 5. pp
11-83

Bunk GP.(1994) “La transformación de las competencias en la formación y


perfeccionamiento profesionales de la R.F.A.” Berlin CEDEFOP. Rev Eur Form Prof.
2(1):8-14.

Burns,​ ​R.​ ​(2003).​ ​Seleccione​ ​su​ ​Deporte​ ​(1st​ ​ed.).​ ​España:​ ​Duplex.

Cagigal,​ ​J.​ ​Mª.​ ​(1981).​ ​¡Oh​ ​deporte!.​ ​Anatomía​ ​de​ ​un​ ​gigante.​ ​Valladolid:​ ​Miñon.

Cheetham, G., & Chivers, G. (1998). The reflective (and competent) practitioner: A model of
professional competence which seeks to harmonise the reflective practitioner and
competence-based​ ​approaches.​ ​Journal​ ​of​ ​European​ ​Industrial​ ​Training,​ ​22(6/7),​ ​267.

Chiavenato,​ ​A.​ ​(2002).​ ​Gestión​ ​del​ ​Talento​ ​Humano.​ ​Bogotá:​ ​Quebecor​ ​World.

Correa, J. (2007) Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría competencia en el


contexto​ ​educativo.​ ​Bogotá.​ ​Editorial​ ​Universidad​ ​del​ ​Rosario.

Fernández-Ríos, M. (1999). Diccionario de recursos humanos: Organización y dirección.


Ediciones Díaz de Santos.

Lawler & Porter. (1973). Antecedent Attitudes of Effective Managerial Performance


(Management​ ​and​ ​Motivation).​ ​Middlesex:​ ​Penguin.

Lyle M., S. (1993). Competence at work: Models for superior performance (2nd ed., Vol. 4).
EU:​ ​John​ ​Wiley​ ​&​ ​Sons.

Nascimento, J. (1999). Escala de auto-percepção de competência profissional em Educação


Física e Desportos. Revista Paulista Educação Física, 13(1), 5-21.

Nijhof WJ, Streumer JN.(1998) Key qualifications in work and education. Netherlands:
Kluwer​ ​Academic​ ​Publishers.
Norbert, E. (1996). Deporte y Ocio en el proceso de la civilización (2nd ed.). México, DF:
Fondo​ ​de​ ​Cultura​ ​Economica.

Olvera, A. (2013) Reformas a la educación basadas en modelos por competencias. La


educación de los jóvenes en Colombia y México (tesis de maestría). Instituto de
Investigaciones​ ​Económicas.​ ​Universidad​ ​Nacional​ ​Autonoma​ ​de​ ​Mexico

Ortoll, E. (2004). Competencias profesionales y uso de la información en el lugar de trabajo.


En: El profesional de la información, septiembre-octubre, v. 13, n. 5, pp. 338-345.

Palmi , J. (2016). Las competencias del deportista para el rendimiento. Cuadernos de


Psicología del Deporte, 7(1), 13-18. Retrieved December 2, 2016.

Rodríguez, J. (2003). Deporte y Ciencia (3 ed., Teoría de la actividad física). Barcelona,


España:​ ​INDE.

Sidman,​ ​M.​ ​(1973)​ ​Tecnicas​ ​de​ ​Investigacion​ ​Cientifica.​ ​Traducción​ ​Barcelona:​ ​Fontanella

Tobón,​ ​S.​ ​(2005)​ ​Formación​ ​Basada​ ​en​ ​competencias.​ ​Bogotá.​ ​Ecoe​ ​Ediciones

Tobón, S. (2013) Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo,


didáctica​ ​y​ ​evaluación.​ ​Bogotá.​ ​Ecoe​ ​Ediciones

Piaget, J. (1970). Psichologie et épistémologie. Paris: Denöel-Gonthier.

Anda mungkin juga menyukai