Anda di halaman 1dari 28

LINEA BASE

3.1 GENERALIDADES
En el presente capitulo se describen, analizan y evalúan los componentes de los medios
físico, biológico, socioeconómico y cultural, correspondientes al área de influencia del
proyecto que permitirán identificar aquellos aspectos ambientales que resulten relevantes
en la caracterización del área de emplazamiento del Proyecto, para luego proceder a la
aplicación de metodologías de identificación y evaluación de los posibles impactos
ambientales, atribuibles o derivados de la ejecución del proyecto.

3.2 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


3.2.1 Localización
La ciudad de Chancay se encuentra ubicada a 83 Km. al norte de Lima
Metropolitana, en el distrito y valle que llevan el mismo nombre; sus coordenadas
son 11º33’27”LS y 77º16’07”LW, tiene una extensión territorial de 150.11 Km2,
limitando por el norte con el distrito de Huacho (Provincia de Huaura), por el Sur el
distrito de Aucallama, por el este con el distrito de Huaral, por el oeste con el Océano
Pacifico y se encuentra a 43 m.s.n.m., como se observa en la Figura 1.

Figura 1: Mapa de ubicación geográfica del distrito de Chancay.


El proyecto se desarrollará en la zona industrial del distrito de Chancay. Zona en la
que en la actualidad tiene actividades como plantas pesqueras y fábricas de productos
alimenticios, en la figura 2 se puede observar la ubicación del terreno y sus coordenadas
UTM.

COORD. UTM
A 747491.2 8719506.7
B 747479.5 8719340.4
C 747346.4 8719341.2
D 747356.9 8719514.8

Figura 2: Ubicación del terreno para construcción de planta en coordenadas UTM.

3.3. LÍNEA BASE FÍSICA


3.3.1 Objetivos
Caracterizar las condiciones climáticas, calidad de aire, niveles de ruido, vibraciones,
geología y geomorfología, suelos y capacidad de uso mayor de las tierras, uso actual
del territorio, distribución espacial de las variables oceanográficas, calidad del agua,
así como el comportamiento de los fenómenos naturales en el área de influencia en
el proyecto.
3.3.2 Clima y meteorología
3.3.2.1 Clima. El clima en las zonas costeras generalmente es cálido y templado
en verano, con mucha humedad y escasa precipitaciones en invierno,
características que son determinadas por la presencia de la Corriente de Humboldt
a los lardo del litoral peruano, definiendo así la carencia casi absoluta de lluvias,
altos grados de humedad y temperatura moderadas.
El clima es variado, debido a las diferencias de altura, correspondiendo a la
faja costera un clima desértico templado húmedo con lloviznas bajas entre abril a
diciembre, y sol intenso de enero a marzo con mayor insolación en las pampas.
Las temperaturas máximas absolutas están entre 25° C a 26° C y las mínimas entre
14° C y 15° C, llegando a un promedio de 18° C a 19° C (Figura 3).

Figura 3: Temperatura y precipitaciones para Huaral, 30 últimos años. Fuente: Senamhi.

3.3.2.1 Humedad relativa. La humedad relativa es mayor en el área de las costa


próxima al litoral cuyo promedio es de 83% y las precipitaciones anuales máxima
es de 36 mm y mínima de 0.00 mm y con un promedio anual es 18 mm, ver Figura
4.

Figura 4: Grafico de precipitaciones para un año regular Chancay. Fuente: Senamhi.


3.3.2.2 Vientos. Los vientos predominantes en zonas cercanas al Proyecto son de
dirección SW, presentando el litoral costero, intensidades, en promedio, débiles
en horas de la mañana y débiles a moderadas en horas de la noche.
Las velocidades del viento durante la mañana oscilan entre 0.1 y 3 m/s,
ubicados según la escala de Beafurt, dentro de las denominaciones calma,
ventolina y flojio (birsa ligera), vientos que son capaces de mover las hojas de los
árboles y las banderas.
3.3.3 Calidad de aire
El análisis de la calidad de aire ha sido realizado con la finalidad de determinar las
condiciones ambientales existentes, antes de la ejecución del proyecto. Los
resultados del muestreo, deberán ser considerados para la interpretación y
comparación con los valores que se registren posteriormente en la implementación
del plan de vigilancia ambiental considerado en la estrategia de manejo socio
ambiental del proyecto.
3.3.3.1. Calidad del aire. Para la evaluación de la calidad del aire se establecieron
5 estaciones de muestreo, todas ellas ubicadas dentro del Área de Influencia
Directa (AIDD) del Proyecto, en las áreas definidas para la construcción de los
componentes del Proyecto, considerándose al respecto los parámetros: material
particulado menor a 10 micras (PM10), material particulado menor a 2.5 micras
(PM 2.5), dióxido de nitrógeno ( NO2), dióxido de azufre (SO2), sulfuro de
hidrógeno (HH2S) y monóxido de carbono (CO). La metodología de
determinación utilizada la realiza un laboratorio certificado.
Los resultados del muestreo base para la calidad de aire, se presentan en el
Informe de Ensayo N° 2012l/2018-MA, por el Laboratorio INSPECTORARE
SERVICE PERU SAC, en la Tabla 1 se muestra el resumen de los resultados
obtenidos para material particulado y gases.
Tabla 1
Resultados de calidad de aire
Muestreo Base – Diciembre 2018
Puntos
PM 10 PM 2.5 SO2 H2S CO
de NO2ug/
μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3
Muestr m3 (1h)
(24h) (24h) (24h) (24h) (8 h)
eo
A-01 65 5 <12.4 <0.9 2 1633
A-02 52 14 <12.4 <0.9 2 1194
A-03 46 9 <12.4 <0.9 2 1434
A-04 46 11 <12.4 <0.9 2 2400
A-05 48 23 <12.4 <0.9 2 3155
ECA
150 (a) 50 200 (b) 80 150 10 000
AIRE
Fuente: Informe Ensayo N° 2012l/2018-MA - Laboratorio INSPECTORARE
SERVICE PERU SAC
(a) No exceder más de 3 veces al año
(b) No más de 24 veces al año
(c) Promedio movil
3.3.4 Geomorfología y Geología
3.3.4.1 Geomorfología. Geomorfológicamente, el ámbito de estudio está ubicado
entre el cauce bajo del río Chancay y el litoral marino. El diagnóstico
geomorfológico comprende la evaluación de los diferentes componentes y
procesos que existen en el Área de Influencia del Proyecto, donde las unidades
geomorfológicas son muy variables, producidas por agentes geotectónicos,
volcánicos, deposicionales y erosivos, ocurridos a lo largo de la historia geológica
de la zona del proyecto, ver Figura 5 y Figura 6.

Figura 5: Cuenca del Río Chancay.


Figura 6: Imagen satelital de la cuenca del río Chancay y la zona del proyecto. Fuente. Google
Eart.

El origen de estos ambientes geomorfológicos está muy ligado al proceso del


levantamiento andino, asociados a aplastamientos por desgaste y colmatación. En
general, desde el punto de vista morfodinámico, el área presenta condiciones de
relativo equilibrio geomorfológico.
3.3.4.2 Geología. De acuerdo al Mapa Geológico del Perú, en la zona se
encuentran formaciones de origen y antigüedad diversos, siendo las más antiguas
las del Mesozoico y las más recientes, correspondientes al Cuaternario en el
Cenozoico.
Desde el punto de vista geológico, la evolución de la zona ha dado lugar a
unidades bien diferenciadas como valles fluviales y colinas, los mismos que
presentan características litológicas bien definidas.
A. Unidades Geológicas
a. Mesozoico
 Cretáceo Inferior
Formación Pamplona
Esta formación en la base está constituida por calizas grisáceas en
bancos delgados alternando con lutitas limolíticas amarillo rojizas con
niveles tobáceos, margas gris verdosas de disyunción pizarrosa y
películas de yeso. En la parte media se observan calizas gris oscuras en
estratificación delgada, intercaladas con lutitas gris verdosas de
disyunción astillosa y margas oscuras con contenido carbonoso.
Formación Atocongo
Las calizas Atocongo se encuentran instruidas por las facies
marginales del Batolito costanero, está constituido por calizas
margosas, afaniticas metamofizadas, con bancos gruesos de calizas
silificadas.
Formación Huarangal
Esta formación está constituida en la base por andesitas piroclásticas,
lava dacíticas gris verdosas porfiríticas con amígdalas de calcita y
piroxeno epidotizados de color verde botella; en la parte media
presenta interposiciones entre andesitas piroclásticas gris verdosas en
paquetes moderados que intemperiza en nódulos y calizas margosas
con chert gris marrón, arenisca líticas, cine itas y areniscas volcánicas;
la parte superior presenta aglomerado andesíticos – porfiríticos en
bancos masivos, brechas piroclásticas – andesíticas, formando
estructuras columnares y una topografía agreste. Presenta un grosor
aproximado de 1 000 metros.

b. Cenozoico
 Cuaternario reciente
Depósitos eólicos
Procede de las arenas de playa formadas por la acción de las olas, el
cual es transportada continuamente tierra adentro por los vientos
predominantes y se distribuyen en forma de mantos o cubiertas
delgadas, en forma de duna longitudinal y barcanes.
Depósitos marinos
Está formado por materiales acarreados por los ríos y también como
resultado de la acción erosiva de las olas y corrientes marinas.
Litológicamente está constituida por arenas grises de grano medio,
incoherentes y friables; poseen un elevado contenido de sales; se
presentan intercalados con horizontes lenticulares de gravas.
Depósitos aluviales
Está formado por materiales acarredos por el río, habiéndose
depositado a lo largo y ancho de los abanicos; constituido por
aglomerados con cantos de diferentes tipos y rocas volcánicas, gravas
subangulares, areniscas con diferente granulometría y en menor
proporción limos y arcillas, los cuales se encuentran intercalados
formando paquetes de grosores considerables.

3.3.5 Suelos
El suelo es considerado como uno los factores ambientales básicos sobre el cual
se desarrollan un sin número de actividades, de las que en menor o mayor grado
depende su conservación, en tal sentido, los suelos se definen como cuerpos
naturales, tridimensionales, independientes y dinámicos, que ocupan un espacio en
la superficie de la corteza terrestre.
La metodología utilizada para la elaboración del presente estudio ha siguido los
lineamientos y normas establecidas en el Manual de Levantamientos de Suelos (Soil
Survey Manual, 2006), y Claves para la Taxonomía de Suelos (Soil Taxonomy,
edición 2010), ambos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de
Norte América.
La clasificación práctica se ha realizado de acuerdo con el Reglamento de
Clasificación de las Tierras, según su Capacidad de Uso Mayor (D.S. N° 017- 2009-
AG) y teniendo como base el Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de
Suelos D.S. Nº 033- 85-AG, ambos del Ministerio de Agricultura.
3.3.5.1 Descripción de las unidades de suelo. En esta sección se identifican y
describen las unidades taxonómicas, así como las unidades cartográficas
delimitadas en el Mapa de Suelos-Sub. En este sentido, las unidades taxonómicas
han sido clasificadas al nivel de subgrupo, a las que por razones de orden práctico
y hacer posible su fácil identificación, son denominada con nombre común, como:
A. Suelo Totoral. Distribuido en las terrazas bajas aluviales del río Chancay,
bajo un relieve topográfico plano a casi a nivel (0 -2%); son suelos sin
desarrollo genético, perfil tipo AC; superficiales; de color amarillo parduzco
a gris; de textura moderadamente gruesa (arena franca a arenosa), de mal
drenaje; estructura masiva a suelta. Químicamente son suelos de reacción
moderadamente alcalina (pH 8,4), con contenido bajo de materia orgánica,
bajo en potasio y bajo en fósforo disponibles, por lo tanto son suelos de
fertilidad natural baja.
De acuerdo a sus condiciones físicas y químicas y estar ubicados en zonas
con presencia casi permanente tierras aptas para protección de agua
(humedales) la aptitud agronómica es que son tierras aptas para protección.
Esta unidad abarca 74 390 ha.
B. Suelo Camote. Distribuido en las terrazas aluviales del río Chancay, bajo un
relieve topográfico plano a casi a nivel (0 - 2%); son suelos sin desarrollo
genético, perfil tipo AC; moderadamente profundos a profundos; de color
pardo a pardo pálido; de textura media (arenosa), buen drenaje; estructura
suelta. Químicamente son suelos de reacción moderadamente alcalina (pH
8,2), con contenido bajo de materia orgánica, bajo en potasio y bajo en fósforo
disponibles, por lo tanto son suelos de fertilidad natural baja.
De acuerdo a sus condiciones físicas y químicas, la aptitud agronómica es que
son aptos para diversos cultivos tales como maíz, menestras, hortaliza, etc.
Sus requerimientos hídricos son altos, no presentan problemas de drenaje. Su
productividad es buena. Esta unidad abarca 49, 840ha.
C. Suelo Capilla. Originados a partir de materiales residuales, sin desarrollo
genético, perfil tipo ACR, de color amarillo parduzco a amarillo pálido; de
textura media (franco arenoso), con abundante fragmentos rocosos, subyace
en la mayoría de los casos sobre contacto lítico o paralítico; de relieve
empinado (25 – 50%); superficial, presentan un drenaje interno de bueno a
excesivo.
Sus características químicas están expresadas por una reacción neutra (pH
6.7), con contenidos bajo de materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio
disponibles, que determinan que la fertilidad natural de la capa arable sea baja.
Se encuentran ubicadas en forma localizada en las colinas altas y por sus
características edáficas y topográficas adversas estas unidades son
consideradas como áreas de protección. Esta unidad abarca 84 101 ha.
D. Suelo Lomas. Distribuido en las denominadas superficies planas - ondulados,
de origen eólico, bajo un relieve topográfico ligeramente inclinado (2 – 4%),
de textura gruesa (arenosos), profundos, homogéneos, de color pardo a pardo
pálido, no presentan problemas de drenaje.
Son suelos de reacción moderadamente alcalina (pH 7,9), su productividad
está limitada al factor agua (riego), sus requerimientos hídricos son muy altos,
estando su productividad limitada al factor agua (riego). Esta unidad abarca
55 953 ha.
E. Tierras misceláneas. Está conformada por un conjunto de tierras donde sus
propiedades tanto materiales como de ubicación son tan pronunciadas que los
suelos no pueden agruparse dentro de ninguna clasificación; por lo que su
valor agrícola es muy restringido o nulo.
Estas tierras han sido cartografiadas con el fin de poder realizar estudios
especiales para ponerlas en uso agrícola u otros usos.

3.3.6 Capacidad de uso mayor


Teniendo como información básica el aspecto edáfico precedente, es decir, la
naturaleza morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el
ambiente ecológico en que se han desarrollado, se determina la máxima vocación de
las tierras y con ello, las predicciones del comportamiento de las mismas.
Esta sección constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, en la que se
suministra al usuario, en un lenguaje sencillo, la información que expresa el uso
adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios, forestal o de protección, así
como las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro.
3.3.6.1 Unidades de capacidad de uso mayor. A continuación se describen las
tierras clasificadas a nivel de grupo, clase y subclase de capacidad de uso mayor
determinadas en el área de estudio.
A. Tierras aptas para cultivos en limpio (A). Estas tierras por sus condiciones
edáficas y topográficas, son aptas para cultivos intensivos, de alto valor
económico, adaptados a las condiciones ecológicas del medio. Dentro de este
grupo se ha determinado la clase A2.
Clase A2
Agrupa aquellas tierras de calidad agrológica media, las que con prácticas
intensivas de manejo y conservación de suelos, se desarrolla una actividad
agrícola rentable. Las imitaciones que presentan estas tierras son de carácter
edáfico y necesidad de riego, principalmente. Están ubicadas sobre superficies
planas.
B. Tierras aptas para cultivos permanentes (C)
Estas tierras por sus limitaciones edáficas y topográficas, no son aptas para
cultivos intensivos, pero sí para la fijación de cultivos permanentes,
principalmente en base a lo de alto valor económico, adaptados a las condiciones
ecológicas del medio. Dentro de este grupo se ha determinado la clase: C3.

C. Tierras de protección (X)


Incluye aquellas tierras con limitaciones edáficas, climáticas y topográficas
extrema que las hacen inapropiadas para la explotación agropecuaria-forestal,
quedando relegadas para otros propósitos, acompañadas de un adecuado manejo
ambiental que ayude a reducir la afectación de sus condiciones naturales.

3.3.7 Uso Actual del Territorio


Tiene como objetivo determinar y caracterizar las diferentes formas de utilización
del territorio en el Área de Influencia Directa del Proyecto.
3.3.7.1 Clasificación del uso actual del territorio. El sistema de clasificación de
uso actual del territorio, utilizado para la elaboración del presente diagnóstico, fue
la que propuso la Unión Geográfica Internacional (UGI), el mismo que presenta
un esquema favorable que permite ordenar y clasificar las diferentes formas de
uso de territorio de la zona, con la incorporación de algunos términos utilizados
por los pobladores de la zona.
La determinación de las unidades cartográficas de uso actual de territorio fue
realizada mediante el análisis analógico visual de imágenes de satélite, en
concordancia con la clasificación propuesta por la UGI y el trabajo de
comprobación de campo. Se han determinado las siguientes categorías de uso
actual de territorio:
A. Terrenos eriazos sin uso y/o improductivos
Esta unidad comprende las áreas desprovistas de vegetación, que debido a las
condiciones extremas del clima no permite el desarrollo de la vegetación.
Comprende una gran variedad de paisajes, tales como terrazas marinas, mantos de
arena y colinas. Esta unidad abarca 161 620 ha.
B. Terrenos sin cultivo
Agrupa áreas destinadas a cultivos de especies como maíz, camote, frijol,
hortalizas, siendo el factor limitante el agua. Esta unidad abarca 49 840 ha.
C. Terrenos con centro poblados
Comprende los centros poblados propiamente dichos, carreteras y áreas de
expansión urbana. El centro poblado más importante es la localidad de Chancay,
esta unidad abarca 227 752 ha.

3.3.9 Hidrografía
Todos los ríos que drenan en el espacio limeño pertenecen a la vertiente
hidrográfica del Pacífico. En efecto, la divisoria de aguas continentales define el
límite del departamento de Lima y en ella se inician los cauces de los ríos más
representativos: Fortaleza, Pativilca, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac, Lurín, Mala
y Cañete. El Río Chancay es la fuente de agua de la ciudad que lleva su nombre y la
cuenca que se dibuja de su red hidrográfica, rodea a la ciudad en el llamado cono
deyectivo de la cuenca. Como todos los ríos de la costa es de corto recorrido, se
desplaza a manera de estrechos cursos torrentosos en su curso alto y medio y
desarrolla un amplio valle en su curso inferior, con muy buenos suelos que permiten
una amplia actividad agrícola, aunque de escaso valor agregado.
En cuanto a sus caudales las variaciones pueden ser notorias, llegando a “secarse”
en algunos periodos invernales, para luego cuando las cargas son intensas, en los
meses de verano, en ocasiones desbordarse. Nace del nevado de Alcay y una serie de
lagunas, al noroeste de la provincia de Canta. En sus tramos iniciales toma el nombre
de Ragrampi, y luego el de Chancay. Su recorrido es de 110 Km. este río es
determinante para los centros poblados y la ciudad del distrito de Chancay.

3.3.10 Hidrogeología
Desde el punto de vista hidrogeológico, en el valle del río Chancay – Huaral existe
un flujo permanente de agua subterránea que discurre a través del material aluvial
(gravas y arenas) y se alimenta del régimen permanente de aguas superficiales del río
Chancay - Huaral, así como de las aguas que circulan por los innumerables canales
de regadío que existen en el valle. El nivel hidrostático de estas aguas subterráneas
es variable, no conociéndose con precisión si es solo una o más de una la napa freática
que existe en este valle aluvial. Los registros estratigráficos de los pozos perforados
con fines de extracción de agua muestran la existencia del nivel de aguas entre los 40
a 80 m.; sin embargo, en ciertos lugares se encuentra a menor profundidad (12-16
m.).
Al nivel de playa (base de los acantilados) existen varios manantiales de agua
dulce, indicativos de la afloración del agua subterránea existente en el cono aluvial.
Como corresponde a toda cuenca hidrográfica, particularmente las de la costa, el
segmento inferior es el más importante en relación con la existencia de agua
subterránea, estando el régimen hidrogeológico gobernado por las importantes
acumulaciones de material aluvial y la existencia de un suministro permanente de
agua. Es este el caso de la cuenca inferior del río Chancay - Huaral, cuyo amplio
cono deyectivo alberga un régimen hidrogeológico permanente, cuya explotación
permite satisfacer las necesidades de consumo humano de las poblaciones de
Chancay y Huaral, así como para demandas agrícolas e industriales.
El reservorio de aguas subterráneas está albergado en los depósitos aluviales
dejados por el río Chancay en su desembocadura al Océano Pacífico; comprendiendo
un abanico cuyo vértice se inicia un poco encima de la ciudad de Huaral y su mayor
ancho se da en el frente marino, desde la Punta Mal Paso, por el norte, hasta la Playa
Pacasmayo, por el sur. El recurso agua presenta un análisis presentado en la Figura
7.
Figura 7: Monitoreo del agua continental, data de septiembre del 2012.
Es un cono deyectivo de superficie casi plana, interrumpido por numerosos
pequeños cerros y lomadas que constituyen los afloramientos de rocas que
conforman la Cordillera de la Costa. Los perfiles estratigráficos naturales que se
observan a lo largo del acantilado, muestran que el acuífero aluvial es heterogéneo
tanto en espesor cuanto horizontalmente.
El nivel freático en dirección hacia el oeste, se va profundizando hasta aparecer
en la playa con numerosos manantiales de agua dulce, que son indicativos del nivel
hidrostático de las aguas subterráneas existentes en este cono aluvial de Chancay. Un
cálculo al 2050 nos arroja que el balance hídrico tendría algunos déficits como se
aprecia en la Figura 8.

Figura 8. Balance hídrico para horizonte 2050. Fuente. Senamhi 2015.

3.3.11 Oceanografía
La bahía de Chancay es un área marina abierta al medio oceánico. Las
características oceanográficas del lugar pueden variar en espacio y tiempo y están
dentro del patrón de distribución para las masas de agua costeras frías del mar
peruano, con temperaturas promedio de 18.1C y 35.1% en promedio para la salinidad
en la estación invernal, los valores de los nutrientes (fosfatos, silicatos; nitratos y
nitritos), están asociados a la productividad del medio marino y a la actividad
industrial y domestica por lo que pueden variar. El área marítima frente a la costa del
Perú presenta características particulares, originadas por la presencia del sistema de
corrientes peruanas y los afloramientos costeros, que originan la disminución de las
temperaturas en superficie y la elevación de la concentración de nutrientes en toda la
columna de agua, aproximadamente dentro de las primeras 30 millas marinas.
Es en este sentido, que las temperaturas superficiales del mar, a lo largo de la costa
peruana, son usualmente frías, en comparación con otras áreas ubicadas entre las
mismas latitudes, y presentan una gran productividad marina. Asimismo, la
temperatura superficial del mar (TSM), la salinidad y la densidad, están determinadas
por el balance de energía solar. La calidad del agua marina se presenta en la Figura
9.

Figura 9: Monitoreo del agua marina, data de septiembre del 2012.

3.3.10.1 Corrientes Marinas. Las corrientes marinas son fenómenos importantes


que afectan la dinámica de las masas de agua en las regiones costeras y por
consiguiente también las obras portuarias o de ingeniería en la bahía de Chancay.
Factores que influyen en la dirección y velocidad de las corrientes locales de la
bahía de Chancay son los vientos locales, mareas, y la configuración del litoral y
el fondo marino. Se conoce como "Corriente Peruana" a la corriente que fluye
hacia el Norte frente a la costa del Perú, distinguiéndose en ella, a la vez, un
conjunto de corrientes a las que se denominan "Sistema de la Corriente Peruana".
El sistema es bastante complejo por estar constituido por corrientes Superficiales,
flujos verticales ascendentes o afloramientos, sujetos a variaciones a través del
tiempo y espacio. Entre estas citamos:
A. La Corriente Costera Peruana (CCP
B. Corrientes del Ecuador (Corriente Sur Ecuatorial CSE
C. La Corriente Oceánica Peruana (COP
D. Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC
E. Corriente Peruana Subsuperficial (CPS.) o Contracorriente Peruana
F. La Corriente Subsuperficial Peruano-Chilena (CSPCh
G. La Corriente del Niño
La Figura 10 presenta un esquema del Sistema de Corrientes Marinas frente al
Perú.

Figura 10: Esquema del sistema de corrientes marinas frente al Perú. FUENTE: IMARPE
3.4. LÍNEA BASE BIOLÓGICA
3.4.1 Generalidades
Geográficamente, se extiende a lo largo del litoral, comprendiendo planicies y
parte bajas de los valles costeros, desde el nivel del mar hasta 1800 m de altura, desde
7° 40´ hasta 17°13´ de latitud sur. La vegetación es muy escasa, apareciendo especies
halófitas distribuidas en pequeñas manchas verdes dentro del extenso arenal grisáceo
eólico.
El entorno ambiental de la bahía de Chancay corresponde a un ambiente de tipo
urbano donde se presentan e interactúan de manera compleja diferentes actividades
socioeconómicas, tales como: desembarque de la industria pesquera, pesca artesanal,
agricultura y ganadería (crianza de ganado porcino); las cuales contribuyen de una u
otra manera con la problemática del deterioro ambiental de la zona, donde los proceso
de degradación por contaminación del ecosistema marino costero son los más
evidentes.
En Chancay, la única área protegida es:
Cuenca son los Humedales de Santa Rosa. Aunque estos se encuentran muy
amenazados por las actividades humanas y el proyecto de construcción del
Megapuerto de Chancay denominado “Chancayports”. El humedal de Santa Rosa de
Chancay es un humedal de pequeño tamaño con apenas 40 ha, las cuales se
encuentran prácticamente rodeadas de parcelas de cultivo e industrias, así como
infraestructuras de transporte.
Las especies de flora son muy numerosas en este humedal e incluyen muchas
especies entre las que hay tenemos:
 Jacintos de agua,
 Lentejas de agua,
 Tortora,
 Junco,
 La grama salada entre muchas otras.
En cuanto a la fauna, hay 38 especies de aves registradas al menos, algunas de
ellas son permanentes, pero el humedal sirve como área de paso importante para
especies migratorias. Algunas de estas especies de la fauna son:
 El zambullidor pico grueso,
 Zambullidor grande,
 Pato rana,
 Pato alabando,
 Pato colorado,
 Garza azul,
 Garza marina,
 Gaviota peruana,
 Tortupilín,
 Golondrina azul,
 Tórtola de ala blanca y muchas otras.
Los paisajes y zonas ecosistemáticas son la playa, el litoral marino, la zona de
transición y esteros y sistema acuícola principalmente. Este humedal favorece el
intercambio de energía entre ecosistemas, la limpieza y purificación de las aguas y
las relaciones entre otros ecosistemas. Sin embargo se encuentra amenazado por
muchas actividades como la presencia de residuos sólidos mal manejados que llegan
hasta el humedal, el turismo descontrolado y presencia de personas que dañan los
ecosistemas, la contaminación de aguas superficiales sin tratar, presencia de aguas
negras y residuos en el agua y la amenaza de la construcción del Megapuerto de
Chancay. Además no hay guías de turismo ni censos de flora y fauna completa con
lo que el área, pese a su importancia, no está bien estudiada.
La zona de Chancay, tiene:
A. Áreas no protegidas. En toda la cuenca existen diversas zonas que no están
protegidas, ni siquiera reguladas, pero que tienen un valor ambiental importante y
que deberían ser protegidas u ordenadas de alguna manera. Entre estas, destacan
las siguientes (Güemes, 2009):
 Lomas Costeras de Pasamayo Son zonas de dunas que estacionalmente
florecen con especies de plantas temporales que dotan de gran atractivo y
riqueza a estas áreas. No están estudiadas y se encuentran amenazadas por el
tráfico rodado, las infraestructuras y proyectos de forestación con especies
exóticas.
 Pastos de alta montaña. Se trata de las zonas productoras y captadoras de
agua, indispensables para la recarga de acuíferos y para contar con flujos más
constantes. No están reguladas ni protegidas y están amenazadas por
actividades como el sobrepastoreo, las quemas, la erosión, la construcción de
embalses y otras. Cabe destacar la importancia de los bofedales, zonas húmedas
habitadas por vegetales hidrofíticos que se forman en las mesetas andinas por
encima de los 3800 m de altitud, en donde las planicies almacenan aguas
provenientes de precipitaciones pluviales, deshielo de glaciares y
principalmente afloramientos superficiales de aguas subterráneas. Algunas de
las especies de bofedal y del tipo de césped de puna se repite en el herbazal de
tundra, pero con menor desarrollo, así por ejemplo, es dominante la especie
Oreobolus obtusangulatus, Distichia muscoides, Alchemilla diplophylla,
Calamagrostis sp, Lisipomiaa montioides y Ourisia muscosa.
 Nevados y lagunas. Algunas de estas zonas de alta montaña junto con los
páramos o pastos de alta montaña podrían estar protegidos reconociendo su
importante aporte a la Cuenca Hidrográfica como zonas de producción de
recursos hídricos que además están amenazadas por el cambio climático.
 Playas y costas. Están en muy mal estado, con restos de embarcaciones,
vertederos, áreas contaminadas por pescadores, residuos de granjas, con
escasez de planificación y limpieza.
 Riberas y nacientes. Es importante proteger las riberas, sobre todo los bosques
naturales que aún quedan en pie, y reforestar las zonas que se encuentran
degradadas para prevenir riesgos naturales, dar consistencia a estos
ecosistemas y permitir la continuidad y los corredores biológicos naturales. Así
mismo, las zonas de puquiales o nacientes que tradicionalmente tuvieron
vegetación que se ha degradado, deben ser recuperados.
B. Especies protegidas vinculadas al medio hídrico. Tenemos:
 Especies piscícolas. Con respecto a las especies piscícolas a considerar en la
cuenca Chancay-Huaral hay truchas y otros peces, aunque debido a la baja
calidad de las aguas, cada vez se observan menos, al igual que cada vez hay
menos camarón de río y otras especies que anteriormente existían. El principal
problema actual asociado a la fauna es la carencia de estudios y conocimientos
concretos al respecto y la inexistencia de guías fiables (Güemes, 2009). La
única información de partida es la “Lista Anotada de los Peces de Aguas
Continentales del Perú” del Ministerio del Ambiente (Ortega et. al, 2011),
donde se listan todas las especies encontradas en Perú pero únicamente las
clasifica en cuencas del Pacífico, Andes, Cuenca del Lago Titicaca y la Cuenca
Amazónica, sin llegar a hacer un desglose de todas las especies encontradas en
cada una de las unidades hidrológicas. Tras analizar la lista anotada y a falta de
más información ictiológica de la cuenca, podrían ser objeto de estudio en la
cuenca de Chancay-Huaral las siguientes especies no exóticas:
o Cuencas del Pacífico: Cathorops tuyra, Galeichthys peruvianus, Mugil
cephalus, Diapterus peruvianus.
o Andes: Orestias polonorum (presente en el lago Junín), Ancistrus bufonis,
Trichomycterus punctulatus, Trichomycterus taczanowskii.

3.5 LÍNEA BASE SOCIAL


3.5.1 Generalidades
El informe de la Línea Base Social presenta la descripción y análisis de los
aspectos sociales, económicos y culturales del área de influencia del proyecto
ubicado en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, región Lima.
El entorno socioeconómico y cultural, se caracteriza por ser un ambiente de tipo
urbano industrial, donde inciden e interactúan diversas actividades socioeconómicas
como la pesca artesanal, la industria pesquera, la agricultura y ganadería (crianza de
ganado porcino), actividades que traen consigo dinámicas sociales y prácticas
culturales que forman parte del estilo de vida de la población, los mismos que
presentan su propia dinámica y problemática social en la zona de estudio.
3.5.2 Área de Influencia del Proyecto
El Área de Influencia del Proyecto está ubicado en el distrito de Chancay,
provincia de Huaral, región Lima, a unos 83 km. al norte de la ciudad de Lima. Sus
límites son:
• Por el norte, con el distrito de Huacho
• Por el sur, con el distrito de Aucallama
• Por el este, con el distrito de Huaral
• Por el oeste, con el Océano Pacífico
El distrito de Chancay cuenta con una población de 64,011 habitantes (INEI,
2017), de los cuales 90% pertenecen al área urbana y 10% al área rural. Su extensión
territorial es de 150,11 km² y su densidad de población de 427 hab/km².
Luego de Huaral, Chancay secunda en importancia a nivel de la provincia, ya que
concentra la actividad industrial, derivada de la pesca principalmente; además que
la presencia de la carretera Panamericana Norte en su jurisdicción hace del distrito
un foco productivo y comercial atractivo.
En este contexto, el Área de Influencia del Proyecto comprende la zona sur del
distrito de Chancay, cuya habilitación es básicamente urbana, presentándose
subsectores con necesidades básicas insatisfechas en cuanto a la cobertura en los
servicios básicos o en la tenencia formal de las viviendas, ver Figura 11.

Figura 11: Situación actual y escenario apuesta al 2021 y 2030 para acceso a servicios de agua,
desagüe, transporte. Fuente: Municipalidad Chancay

En la zona sur se encuentran asentamientos humanos y un número reducido de


urbanizaciones, las cuales han adquirido nombres propios, pues se identifican como
organizaciones sectoriales cuyos estratos socioeconómicos oscilan en los C, D y E.
La problemática principal del área de influencia del proyecto son los altos índices
de contaminación ambiental, originados por el vertimiento al mar de aguas
residuales, provenientes del sector industrial, ubicado alrededor del litoral de la
bahía, así como por la descarga de aguas servidas, provenientes de los colectores del
distrito, y en menor medida, por los desechos originados por la pesca artesanal.
Chancay al 2017 cuenta con una población de 64,011 habitantes (INEI, 2017)
acelerado crecimiento demográfico y que se viene resolviendo el agua potable y
alcantarillado de la zona norte para superar brechas al 100 %.
En la salud, por superar signos de anemia en los niños de 6 a 36 meses con 33.1%,
por madres gestantes anémicas (16.75%) y con una desnutrición crónica del 7.5%
en el año 2016, cuyas causa es por mala prácticas de alimentación y nutrición
binomio madre con niño, veri Figura 12.
Figura 12: Situación actual y escenario apuesta al 2021 y 2030 para el servicio de salud. Fuente:
Municipalidad Chancay

Por superar brechas en educación: con una tasa de analfabetismo 6% del 2007,
infraestructura en cantidad y calidad, ver Figura 13.

Figura 13: Situación actual y escenario apuesta al 2021 y 2030 para calidad educativa. Fuente:
Municipalidad Chancay

Con respecto al desarrollo económico local, se desea articular el reconocimiento


de la Cultura y la Historia de Chancay, como las actividades económicas de
agricultura, industria, comercio y turismo como fuente de inversión territorial para
que la población pueda sostener sus ingresos en la promoción del empleo digno y
garantizar el bienestar social de la comunidad, ver Figura 14.

Figura 14: Situación actual y escenario apuesta al 2021 y 2030 para seguridad ciudadana y
competitividad económica. Fuente: Municipalidad Chancay

La calidad ambiental y gestión de riesgos es uno de los paradigmas de recuperar


y valorar los ecosistemas, el recurso hídrico y la franja marino costera. La Comisión
Ambiental Municipal ha trabajado por años una plataforma y la agenda ambiental
con el fin de consultar, coordinar y concertar procesos de gobernabilidad sobre
aspectos ambientales que garanticen el cuidado, protección y conservación del
territorio con sus recursos naturales, arqueológicos, patrimoniales.
La gestión de la interculturalidad, o la gestión cultural o las diversidades
culturales sociales, demanda un tratamiento de fortalecimiento de la convivencia
social frente a procesos migratorio, desplazamiento poblaciones del norte y centro
de nuestro país, ver Figura 15.
Figura 15: Situación actual y escenario apuesta al 2021 y 2030 para calidad ambiental. Fuente:
Municipalidad Chancay

3.5.3 Recojo de información primaria


A. Entrevistas semiestructuradas
Las entrevistas semiestructuradas fueron formuladas a través de un
cuestionario de preguntas divididas por temas, los cuales responden a los mismos
títulos constituyentes de la estructura del estudio, de tal manera que la información
proporcionada sea debidamente dirigida a razón del Proyecto. Las personas
entrevistadas pertenecieron a los grupos de interés del área de influencia del
proyecto, a quienes se les consultaron sobre diversos temas de interés para el
proyecto, como la descripción y análisis de las principales actividades económicas
(producción de harina), la naturaleza de las organizaciones sociales, la
problemática local existente en materia ambiental, de seguridad ciudadana,
transporte, participación ciudadana, así como la percepción sobre el proyecto.

3.5.4 Recojo de información segundaria. Se recabó información secundaria que


permitió comparar los indicadores socioeconómicos del distrito, con la data primaria,
y evaluar de esta manera la situación actual de la zona de estudio. Los documentos
recabados son de carácter oficial y público, y fueron generados por entidades como
el MTC, MINSA, Comisaría de Chancay, INEI Censos 2007, entre otros.
También se recabó información de portales estadísticos nacionales e
internacionales, como la Encuesta Nacional de Hogares - INEI, Estadística de la
Calidad Educativa - MINEDU, Informe sobre Desarrollo Humano - PNUD,
documentos de gestión del gobierno regional y local, planes de desarrollo local y toda
la información disponible en medios impresos y electrónicos relacionados con el área
de influencia del proyecto.
Población por edad
La demografía en base a la distribución de los grupos de edad en el distrito de Chancay,
se presenta como una pirámide, en cuya base se encuentran los grupos de edad de los
primeros años de vida predominantes en número, y conforme va aumentando la edad del
grupo etario se va estrechando la forma piramidal hasta llegar a menor cantidad de
población, expresado en el grupo etario longevo. En la Figura 16 se presentan los grupos
de edades que predominan en cantidad poblacional, siendo el de mayor presencia el
comprendido de 10 a 14 años, 10,8% de la población total del distrito, seguido del grupo
de edad entre 15 a 19 años, con el 10,2 %, y el comprendido entre 0 a 4 años, que
representan el 9,5%.

Figura 16: Grupos de población por edad en el distrito de Chancay


Debido a que los resultados del último censo corresponden a hace 6 años, es factible
afirmar que la mayor presencia es la población juvenil, puesto que el grupo de edad
predominante comprendido entre los 10 a 14 años, actualmente poseen entre 16 y 20 años,
situación que denota que a nivel distrital, este grupo poblacional integra a la Población
Económicamente Activa (PEA) o en su defecto, precisa de oferta laboral local.

Área de Influencia Indirecta. En el área de influencia indirecta, el 25.9% de la población


encuestada refirió tener entre los 41 a 50 años de edad, (en Chancay Puerto representó el
24.4% y en Peralvillo el 26.5%), seguida de la que afirmó tener entre los 31 a 40 años,
con el 22.8% y entre los 21 a 30 años con el 18.4%.

La población encuestada que respondió estar entre los rangos de edad de 51 a 60 años
presenta igual porcentaje, 13.9% que el grupo de 60 años a más. Se registró, por último,
un pequeño porcentaje de 5.1% de encuestados que es menor de 20 años, ver Figura 16.

Figura 16: Población por división de sexo en el Área de Influencia Indirecta.

Área de Influencia Directa. En los subsectores de estudio, las respuestas de la población


fueron mayoritarias en el rango de edad de 31 a 40 años, con el 34.6%, seguido de los que
están entre los 41 a 50 años, con el 19.8%. Los grupos de edades entre l21 a 30 años y 51
a 60 años coincidieron en un mismo porcentaje, 14.8%. Las respuestas indican que la
población mayor de 61 años es del 13.6%, y con respecto a población menor de 20 años,
el 2.5%. (Figura 17). En ese sentido, se observa que existe la misma predominancia de
población joven y adulta, en el Área de Influencia Directa y a nivel del distrito de
Chancay, lo que significará que ante la implementación del Proyecto, habrá considerable
expectativa por la demanda laboral, tomando en cuenta que ambos grupos pertenecen a
la Población Económicamente Activa, dedicados, en su mayoría, a oficios de poca o nula
especialización técnica, por contar apenas con educción básica regular.
Figura 17: Población por división de sexo en el Área de Influencia Indirecta.

REFERENCIAS
http://munichancay.gob.pe/sites/default/files/PDLC.pdf

Anda mungkin juga menyukai