Anda di halaman 1dari 100

Circunscritos al criterio lingüístico, los datos censales

proporcionan el mayor acercamiento a la identificación


de la población indígena del país. Además de permitir
la reflexión sobre el tema, la serie de datos obtenida a
lo largo de 105 años de estadística, propicia el estudio
de las características implícitas en la definición de este
grupo de personas.

En este capítulo se aborda el volumen y ritmo de


crecimiento, la ubicación territorial, la estructura y com-
posición poblacional; esta última considera, además
de la población de 5 y más años, a la de 0 a 4 años
residente en hogares donde el jefe(a) o su cónyuge
habla alguna lengua indígena; finalmente, la informa-
ción sobre las principales lenguas muestra la diversidad
lingüística de la entidad.
Población y crecimiento

Volumen y porcentaje de población hablante de lengua indígena1


del país, de 1895 al 2000

16.1 15.3 16.0


14.8
13.7
12.9
11.2
10.4
9.0
7.8 7.5 7.1

6.0
5.2 5.3

3.0 3.1
2.3 2.5 2.4
2.0 2.1 2.0 1.9

1895 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Población (millones) Porcentaje


1
De 1895 a 1921 el universo de estudio es la población total, de 1930 al 2000, es la población de 5 y más años.
FUENTE: INEGI. Censos de población de 1895 al 2000.

Desde el primer censo de población, gena nativa, ubicados en territorios El XII Censo de Población y
realizado en 1895, se ha registrado de difícil acceso como Durango, Vivienda 2000, registró que 6 millo-
información sobre la lengua indí- Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí, nes 044 mil 547 personas de 5 y más
gena. En los cuatro primeros censos entre otros, lo cual se explica indu- años de edad hablan alguna lengua
la pregunta se formulaba para toda dablemente por una mayor cobertura indígena y estas personas represen-
la población; a partir de 1930, se censal en las últimas décadas; tam- tan 7.1% de la población de 5 y más
dirige a las personas de 5 y más años, bién ha aumentado la presencia de años del país.
considerando que para entonces hablantes en los estados fronterizos
la persona ya definió sus rasgos y del norte del país, hacia donde El territorio veracruzano es el lugar
ligüísticos. presumiblemente los indígenas se de residencia de un importante por-
trasladan en busca de trabajo. centaje de hablantes de lengua indí-
El porcentaje de la población que gena del país; desde 1895 hasta el
habla alguna lengua indígena en el En 1895 los hablantes de lengua año 2000 su participación es cercana
ámbito nacional ha disminuido con indígena representaban menos de a 10 por ciento. Sin embargo, la repre-
el tiempo; en las entidades con gran- uno por ciento en 11 estados y más sentatividad al interior de la entidad
des núcleos de asentamiento indígena de 20% en nueve entidades; actual- ha variado; en 1895 los hablantes de
el comportamiento coincide con el mente esta población representa lengua indígena eran una quinta parte
nacional; pero hay estados donde, por menos del punto porcentual en ocho del total de los veracruzanos, pro-
el contrario, el porcentaje aumenta estados y se han reducido a cuatro porción que ha ido disminuyendo
ligeramente; esto es, donde existen las entidades donde la presencia es paulatinamente hasta representar
núcleos pequeños de población indí- mayor a 20 por ciento. una décima parte en el año 2000.

3
Población y crecimiento

Población de 5 y más años hablante de lengua indígena1, y tasa de crecimiento


promedio anual de 1930 al 2000

634.2 633.4
580.4

360.3
312.2
247.0 252.7 5.62
225.2

2.13 1.50
0.95 0.88
0.22

-0.90
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Población (miles) Tasa (porcentaje)

1
En lo subsecuente, cuando no se especifique el rango de edad de la población hablante de lengua indígena en títulos, nos estaremos
refiriendo al universo específico de cada indicador.
FUENTE: INEGI. Censos generales de población de 1930 al 2000.

El monto de la población hablante de indígena se le suma la de 0 a 4 que más alto en la historia. Incremento
lengua indígena (PHLI) y su ritmo vive en hogares cuyo jefe o cónyuge que se relaciona con las políticas de
de crecimiento se ve influido por fac- habla alguna de estas lenguas, se salubridad y los avances médicos,
tores de diversa índole. La fecun- tiene un acercamiento a la cuantifi- que benefician a esta población una
didad, la mortalidad y la migración cación de los indios de México. década después de haberse imple-
tienen un impacto directo sobre los mentado a nivel nacional.
efectivos de cualquier población. Pero Los censos de población y vivienda
además, el ser indio puede tener una siempre han captado a la PHLI; a En 1980 se registró la mayor
alta connotación de orgullo y hasta partir de 1930 la pregunta se dirige cantidad de PHLI, debido a la pro-
de conveniencia en ciertos momen- a la población de 5 y más años de bable sobrecobertura del censo de
tos; y en otros, declarar que se habla edad, que es cuando ya se ha desa- ese año; ya que la información se
una lengua indígena puede ser inade- rrollado la comunicación oral. En ese complementó con estimaciones a
cuado o estigmatizante. Por su parte, año Veracruz contaba con 225 mil partir de una muestra, circunstancia
es difícil la transmisión de una lengua 202 hablantes de lengua indígena y en la que también encuentra expli-
autóctona ante la fuerza de la lengua desde entonces casi se han triplicado. cación la tasa elevada de la década
dominante, el español. Para el año 2000 hay 633 mil 372 1970-1980 y el decremento de
personas de 5 y más años que hablan 1980 a 1990.
Si bien se ha equiparado a la PHLI lengua indígena, y representan 10.4%
con la indígena, se sabe que no todos del total de la población de esa edad. En el último decenio del siglo la
los indígenas hablan una lengua pre- PHLI crece a razón de 0.88% anual.
colombina y entre quienes la hablan En la gráfica se observa que el De continuar este ritmo de creci-
se incluyen personas que no son indí- monto de la PHLI crece desde 1930. miento, los hablantes de Veracruz
genas. Sin embargo, si a la población Entre 1950 y 1960 el ritmo de creci- requerirán cerca de 80 años para
de 5 y más años que habla lengua miento es de 2.13% anual, el segundo duplicar su actual volumen.
4
Población y crecimiento

Porcentaje de la población hablante


La representatividad de la población de lengua indígena, 1895-2000
hablante de lengua indígena dismi-
nuye a través del tiempo aun cuando 20.7
el monto de ellos se incremente. 20.0 19.5
Entre 1895 y 1930 en el estado de 18.0
17.5
Veracruz representaron alrededor
de una quinta parte de la población, 14.7
13.7 13.7
pero en el año 2000, de cada 100 per-
11.4
sonas de 5 y más años de edad que 10.7 10.4
habitan en el estado, 10 son hablantes
de lengua indígena, es decir, en el
siglo pasado los indígenas de Vera-
cruz se redujeron, proporcionalmente
hablando, a la mitad.

El peso porcentual de esta pobla-


ción no sólo depende de su propio 1895 1900 1910 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
ritmo de crecimiento, también el nivel
NOTA: Para 1921 no se tiene este dato; además, cabe aclarar que de 1895 a 1910 la
del indicador en la población total es proporción está calculada en relación con la población total, no respecto de la de
determinante. 5 y más años como en los años subsecuentes.
FUENTE:INEGI. Censos generales de población de 1895 al 2000.

El porcentaje de hablantes de lengua


indígena en el estado de Veracruz, al
igual que en el país, ha permanecido
Población de 5 y más años, y total de hablantes casi igual desde 1990 hasta el 2000,
de lengua indígena, 1990-2000 aunque en 1995 es inferior, como
consecuencia de las características
Población de 5 y más años metodológicas diferentes, propias del
Total Hablante de lengua indígena conteo poblacional de ese año y los
Año
Abs. Rel.
censos generales de población, razón
Estados Unidos Mexicanos por la cual en la presente publicación
1990 70 562 202 5 282 347 7.5 sólo se aborda información censal.
1995 80 219 337 5 483 555 6.8
Puede apreciarse sin embargo, que
2000 84 794 454 6 044 547 7.1
su volumen si ha crecido.
Veracruz de Ignacio de la Llave
1990 5 424 172 580 386 10.7
En la entidad se desarrollaron cul-
1995 5 950 040 590 829 9.9
2000 6 118 108 633 372 10.4
turas prehispánicas, en consecuencia
es un territorio que concentra pobla-
FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Conteo de Población y ción hablante de lengua indígena.
Vivienda 1995 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
En la actualidad constituyen 10.4%,
mientras que en el país representan
7.1 por ciento.

5
Población y crecimiento

Tasa de crecimiento promedio anual de la población


de 5 y más años, y de la hablante de lengua indígena, En el periodo 1990 a 2000 la pobla-
en el periodo 1990-2000 ción veracruzana hablante de lengua
indígena tiene un ritmo de crecimiento
1.87
inferior al del ámbito nacional. En la
entidad esta población crece menos
1.37 de un punto en promedio anual, pero
P
o 1.22 en la república rebasa la unidad. Esta
r disparidad de comportamiento puede
c 0.88 ser el resultado de una mayor propen-
e
n
sión entre los hablantes de lengua
t indígena veracruzana a no trasmitir
a su lengua materna o a no declararla.
j
e
Se puede observar que la población
que habla lengua indígena crece a
Población de 5 y más años Población hablante de lengua indígena un ritmo más lento que la de 5 y más
EUM Veracruz de Ignacio de la Llave años, tanto en los Estados Unidos
FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
Mexicanos como en el estado.
de Población y Vivienda 2000.

El ritmo de crecimiento de los hablan-


tes de cada lengua indígena de la enti-
dad es diferente. Por ejemplo, los que
Tasa de crecimiento promedio anual de la población hablante
hablan popoluca crecen anualmente
de las principales lenguas indígenas, en el periodo 1990-2000
a razón de 24 por cada mil, quienes
se expresan en totonaca en 8 por
Lenguas 2.41 cada mil, pero los de zapoteco decre-
popolucas cen en 7 por cada mil.

1.40
Náhuatl Los territorios que ocupan los toto-
nacas y los zapotecas forman parte
0.97 de las zonas en las que se asienta la
Huasteco industria petrolera. El desarrollo eco-
nómico que ésta imprime a la región,
0.76 probablemente influye en el abandono
Totonaca
de la lengua materna por parte de los
Lenguas -0.69
hablantes de lengua indígena. Como
zapotecas contraparte, los hablantes de lenguas
popolucas viven en la región de los
Porcentaje
tuxtlas, en donde cierto aislamiento
FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General representa un refugio para sus habi-
de Población y Vivienda 2000. tantes. Ahí, las condiciones geográfi-
cas inciden en la conservación de la
lengua materna.

6
Ubicación territorial

En todos los municipos del estado parte de la Huasteca, en donde se que en Veracruz se conoce como
radican personas que hablan lengua desarrolló la cultura prehispánica Sierra de Zongolica; otro agrupa-
indígena. En 49 de ellos la PHLI del mismo nombre; en la zona del miento se localiza en la región de los
representa entre 20.1 y 99.7% al Totonacapan, lugar de origen de los Tuxtlas, en donde se desarrolló la
interior de cada uno. La mayoría se totonacos, se ubican tres municipios cultura olmeca.
agrupa en cuatro regiones, las cuales en donde hay una alta represen-
se identifican en el mapa en tonos tatividad de hablantes; en el centro, En 161 municipios, el porcentaje
oscuros. Al norte de la entidad, en en la zona de las grandes montañas, escasamente llega a 20.

Estratificación de los municipios según su porcentaje


de hablantes de lengua indígena, 2000

Hablantes de lengua indígena

Estrato Intervalo (%) Núm de mpios.

(I) 60 y más 30

(II) Más de 20 y menor a 60 19

(III) Menor o igual a 20 161

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

7
Ubicación territorial

Los municipios de Veracruz en los 28.9% del total estatal. En todos ellos gena; la Huasteca, el Totonacapan y
que habita el mayor número de per- hay un mayor número de población la Sierra de Zongolica.
sonas que hablan lengua indígena hablante de lengua indígena que de
son Tantoyuca, Chicontepec, Ixhua- no hablantes, excepto en Papantla. Es de aclarar que en 126 muni-
tlán de Madero, Papantla y Zongo- Como se observa en el mapa, estos cipios del estado los hablantes de
lica. En conjunto, en ellos radican municipios se ubican en tres de las lengua indígena que radican en cada
183 mil 202 hablantes, es decir, regiones con mayor presencia indí- uno de ellos son menos de mil.

Estratificación de los municipios según su número


de hablantes de lengua indígena, 2000

Hablantes de lengua indígena


Intervalo
Estrato de hablantes Núm. de mpios.

(I) De 25 001 a 45 559 5

(II) De 12 001 a 25 000 6

(III) De 6 001 a 12 000 20

(IV) De 1 001 a 6 000 53

(V) Menos de 1 000 126

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

8
Ubicación territorial

En el transcurso de la última década,


el número de municipios que podrían Número de municipios según su porcentaje de hablantes
considerarse eminentemente indíge- de lengua indígena, 1990 y 2000
nas ha disminuido en cuatro. Actual-
mente Ixcatepec, Coyutla, Pajapan y 166 167
Chiconamel tienen menos de 70% de
PHLI, pero en 1990 sus habitantes con
esa característica representaron 70.6,
71.8, 73.1 y 74.3%, respectivamente.

En el año 2000, los municipios


con la más alta proporción de pobla-
ción hablante de lengua indígena son
Tehuipango, Mixtla de Altamirano y 30 26
Filomeno Mata, en donde se habla
7 8 7 9
náhuatl.

Debido a lo anterior, el número de


Menos de 30% De 30 a menos De 50 a menos 70% y más
municipios en donde los hablantes de 50% de 70%
de lengua indígena registran menos
1990 2000
de 70% aumenta; en 167 se considera
que tienen población indígena dis- FUENTE:INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de Población y Vivienda 2000.
persa, pues el porcentaje es menor
de 30 por ciento.

En 19 mil 139 localidades la presencia


de PHLI es inferior a 30 por ciento.
Número de localidades según su porcentaje de hablantes En éstas habita 89.1% de la población
de lengua indígena, 2000 total y 20.0% de la PHLI; y en 14 mil
252 de estas 19 mil, no se reportan
hablantes de lengua indígena.
1 766
(70 y más)
Por otro lado, al menos 70% de los
563 residentes de mil 766 localidades
(De 50 a menos de hablan lengua indígena; como con-
70%)
traparte, en ellas radica 7.2% de la
población total y 62.8% de los hablan-
tes; en 582 de estas localidades, que
564
pueden considerarse eminentemente
(De 30 a menos de
50%) indígenas, 100% es PHLI pero 351
19 139
de ellas son habitadas por 20 per-
(Menos de 30%) sonas o menos. En Filomeno Mata,
localidad que se ubica en el munici-
pio del mismo nombre, viven 7 mil
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. 101 hablantes de lengua indígena y
es en todo el estado, la de mayor
concentración de PHLI.

9
Ubicación territorial

En la distribución espacial de la Distribución porcentual de la población de 5 y más años,


PHLI se aprecia que mientras más y de la hablante de lengua indígena, según tamaño
alto es el porcentaje de hablantes, de localidad, 2000
más pequeño es el tamaño de locali-
dad. Ahora bien, la población estatal Habitantes
4.3
de 5 y más años no muestra el mismo
100 000 y más 24.3
comportamiento.
4.4
En localidades con mayor número 15 000 a 99 999 18.0
de habitantes radica sólo 4.3% de
toda la población que habla lengua 18.2
indígena; en estas ciudades viven 2 500 a 14 999 17.3
24 de cada 100 habitantes de 5 y más
años del estado y en ellas los HLI 73.1
son más propensos al abandono o a Menos de 2 500
40.4
la negación de su lengua, elementos
significativos en la contabilización de Población de 5 y más años Población hablante de lengua indígena
la población indígena.
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

La población hablante de lenguas


indígenas se concentra mayoritaria- cada 100 radican en comunidades que si se considera la población total,
mente en localidades pequeñas, 73 de menores a 2 500 habitantes, en tanto la proporción es de 40 de cada 100.

Distribución porcentual de la población hablante de lengua


indígena, según tamaño de localidad, 1990 y 2000

Habitantes
En el transcurso de la década de los
4.3
100 000 y más 90, la distribución porcentual de esta
4.1 población en localidades menores a
4.4
15 000 habitantes ha variado. En las
15 000 a 99 999 más pequeñas, con menos de 2 500
3.9
habitantes, el porcentaje de hablantes
18.2
disminuye, así como aumenta en las
2 500 a 14 999 de 2 500 a 14 999. Por su parte, la
15.4
proporción de hablantes en localida-
73.1
des de 15 000 y más pobladores se
Menos de 2 500 mantiene prácticamente sin cambios
76.6
desde 1990.

1990 2000

FUENTE:INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de


Población y Vivienda 2000.

10
Estructura y composición

La estructura de la población hablante Estructura porcentual de la población total, y de la hablante


de lengua indígena y la de la pobla- de lengua indígena1, según grupos quinquenales de edad
ción total son influidas por distintos y sexo, 2000
aspectos, como la incidencia de dife-
rentes patrones de fecundidad, la pro- Años de Población Población
babilidad de vivir un cierto número de edad total total

años y las motivaciones para cambiar 65 y más 2.6 3.4 3.4 2.9
o permanecer en un territorio; todo 60-64 1.2 1.7 1.6 1.4
55-59 1.5 2.0 1.9 1.6
ello se refleja en la composición por
50-54 1.8 2.3 2.3 2.0
grupos de edad y sexo. 45-49 2.2 2.5 2.7 2.4
40-44 2.7 2.7 2.8 2.9
En la comparación de ambas 35-39 3.2 2.9 3.2 3.5
poblaciones se aprecia que relativa- 30-34 3.4 2.9 3.2 3.9
25-29 3.6 3.0 3.3 4.2
mente hay menos hablantes de 5 a 39
20-24 4.0 3.3 3.6 4.7
años. A esa edad la interacción con 15-19 5.1 4.4 4.4 5.3
agentes externos a su cultura es 10-14 5.9 5.4 5.1 5.7
muy fuerte, pues muchos de ellos 5-9 6.0 5.0 4.9 5.8
asisten a la escuela o a un centro de 0-4 5.4 8.2 7.9 5.2
trabajo, lo cual presiona para el aban- Población Población hablante
total de lengua indígena
dono total o eventual de su lengua
materna. 1
Incluye a la niñez de 0 a 4 años residente en hogares cuyo jefe(a), o su cónyuge, habla
lengua indígena.

La pirámide muestra que los niños FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

y niñas de 0 a 4 años, quienes aún


no hablan lengua indígena y viven en tivos de migración; factores sociales hablante, aun así, el decremento entre
hogares en los que el jefe, su cónyuge y económicos inciden en la no trans- el porcentaje de los niños de 0 a 4 y
o ambos, sí conoce alguna de esas misión de la lengua doméstica. Al el de los de 5 a 9 es de seis unidades.
lenguas, representan 16.1 por ciento. contrario de lo que ocurre con los En el tránsito de los primeros (0-9)
Esta cifra indica que en dichos hoga- hablantes, entre la población total años de su vida, muchos hablantes
res los niveles de fecundidad son de 0 a 4 y de 5 a 9 no se reduce, sino potenciales de lenguas prehispánicas,
altos, si se compara con el porcentaje que se incrementa la proporción entre no adquieren la lengua que se habla
que constituye la población estatal los más pequeños y los niños del en su hogar.
de 0 a 4 años, de 10.6. La notable siguiente rango de edad, pues se con-
reducción entre los pesos porcen- sidera que, además de que los naci- Por otra parte, la gráfica permite
tuales de los niños de 0 a 4 que viven mientos están disminuyendo, existe observar proporciones más altas de
en hogares de hablantes, y los de una tendencia a no declarar a los PHLI de 45 y más años, que de resi-
5 a 9, no se explica únicamente por menores, comportamiento que tam- dentes totales de Veracruz, si bien,
la mortalidad ni por los flujos nega- bién debe darse entre la población las diferencias no son notorias.

11
Estructura y composición

Estructura porcentual de la población hablante de lengua indígena1, según grupos


quinquenales de edad y sexo, 1990-2000

Años de
edad 1990 1995 1995 1990
65 y más 2.6 3.0 3.4 3.4 2.9 2.5
60-64 1.3 1.5 1.7 1.6 1.4 1.3
55-59 1.4 1.7 2.0 1.9 1.6 1.3
50-54 1.9 2.1 2.3 2.3 2.0 1.8
45-49 2.5 2.6 2.5 2.7 2.6 2.4
40-44 2.5 2.5 2.7 2.8 2.5 2.5
35-39 3.1 3.0 2.9 3.2 3.3 3.3
30-34 3.0 2.9 2.9 3.2 3.0 3.0
25-29 3.3 3.2 3.0 3.3 3.4 3.6
20-24 3.7 3.5 3.3 3.6 3.6 3.9
15-19 4.4 4.6 4.4 4.4 4.4 4.4
10-14 5.6 5.5 5.4 5.1 5.3 5.4
5-9 5.9 5.1 5.0 4.9 5.0 5.7
0-4 8.9 9.1 8.2 7.9 8.7 8.8

1990 1995 2000


1
Incluye a la niñez de 0 a 4 años residente en hogares cuyo jefe(a), o su cónyuge, habla lengua indígena.
FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Conteo de Población y Vivienda 1995 y XII Censo General de Población
y Vivienda 2000.

En el año 2000 la PHLI, más la que es constante. Como contraparte, la de 0 a 4. Hay que considerar, como
en el futuro podría ser hablante de representación porcentual de quie- se explicó anteriormente, que en este
lengua indígena, es decir la de 0 a 4 nes tienen 39 o menos disminuye año decremento intervienen aspectos de
años que forma parte de hogares en con año, lo que indica el paulatino índole diversa, no sólo demográficos,
donde el jefe o cónyuge habla lengua abandono del uso de las lenguas pre- como acudir a la escuela, en donde
indígena, asciende a 754 mil 265, en hispánicas por parte de la población se establecen relaciones con perso-
1995 sumanban 718 mil 760 y en 1990 más joven. nas no hablantes de lengua indígena.
fueron 704 mil 891.
Al igual que en 2000, en 1995 y Las cifras de los últimos tres
Desde 1990 la estructura de la 1990, el porcentaje de niños y niñas recuentos censales muestran el pro-
población hablante de lengua indígena de 0 a 4 años es muy alto, sin embargo ceso de maduración por el que atra-
sigue un mismo patrón; aumento en tiende a reducirse. De igual forma viesa la PHLI veracruzana. Los
la participación de quienes tienen decrece la población de 5 a 9 y de 10 hombres y mujeres de 65 y más años
40 y más, y disminución en la de las a 14 de cada sexo, de un año a otro. de edad representan 5.1% en 1990,
personas de 39 años o menos. en 1995 el 5.9 y 6.8% en el año 2000.
En los tres años de referencia el En este último año, toda la población
El incremento en el peso porcen- peso porcentual de la población de del estado de 65 y más años repre-
tual de la población de 40 años y más 5 a 9 es mucho menor que el de la senta 5.3 por ciento.

12
Estructura y composición

Índice de masculinidad de la población de 5 y más años, y de la hablante de lengua indígena,


por grupos quinquenales de edad, 2000

Hombres por cada 100 mujeres


104
103 102 102
101 101 100
102 103
95 94
93 92 93 93
97
94 93
91 91 91
90
88 88
86 85

5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más
Años de edad

Población de 5 y más años Población hablante de lengua indígena

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

El índice de masculinidad (IM) más hombres que mujeres, por esto razos y nacimientos de las mujeres
muestra, el número de hombres que el IM suele tener un valor mayor a hablantes tienden a ser de alto riesgo
hay por cada 100 mujeres. Para una 100 en las edades iniciales. Poste- al darse en condiciones desfavorables,
mayor utilidad en el análisis de la riormente, la migración y la morta- lo que origina un incremento en la
estructura poblacional por edad y lidad que operan en forma distinta de probabilidad de muerte de las madres
sexo, el IM comúnmente se obtiene acuerdo con el sexo, edad y grupo y con ello en la mortalidad femenina,
por grupos de edad. poblacional de referencia, provocan tanto en la edad reproductiva como
que esta relación inicial se modifique. en la avanzada. Esto influye para que
Para el caso de la PHLI, el manejo la diferencia entre el número de hom-
del idioma, o la declaración de que En forma general, la mortalidad bres y mujeres hablantes se reduzca
se es hablante de alguna de estas len- masculina suele ser más alta que la y por lo tanto su IM sea mayor al de
guas, varía según la edad y el sexo, femenina, sobre todo en las edades la población del estado, principal-
lo que obstaculiza definir claramente avanzadas. Sin embargo, entre más mente desde los 15 años.
el peso de los fenómenos demográ- pequeño es el asentamiento, la mor-
ficos sobre el índice de masculinidad talidad femenina es mayor. Los datos de la ENADID 1997
de la población indígena. señalan que 20.5% de las mujeres
Es un hecho conocido que los hablantes de lengua indígena del país
El IM se ve modificado por fenó- servicios de salud son insuficientes o no conocen métodos anticonceptivos,
menos que afectan en forma distinta inexistentes en localidades de pocos porcentaje que indica que son un
a mujeres y hombres. De manera habitantes, lo que afecta a toda lo sector de la población que no ha sido
general se tiene detectado que nacen población, sin embargo, los emba- suficientemente atendido.

13
Estructura y composición

Distribución porcentual de la población hablante de lengua


Tanto en el estado de Veracruz como indígena, según sexo, 1990 y 2000
en el país, hay un equilibrio en la
proporción de hombres y mujeres EUM Veracruz de Ignacio de la Llave
hablantes de lengua indígena. Desde
1990 cada sexo representa prácti- 50.5
50.6
camente la mitad. Sin embargo, en
2000
números absolutos se aprecia una 49.5
49.4
mayoría femenina; pues de los 633
mil 372 hablantes que habitan en
Veracruz, 313 mil 553 son hombres
50.0
y 319 mil 819 son mujeres. 50.2

1990
En el transcurso de la década de 50.0
49.8
los 90, las mujeres indígenas mues-
tran una variación de medio punto
en su porcentaje, en cada unidad Hombres Mujeres
geográfica. FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de Población y Vivienda 2000.

Población total, y hablante de lengua indígena1, por grupos


quinquenales de edad según sexo, 2000

Población
Grupos de edad Población total hablante de lengua indígena
(años) Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0-4 369 566 358 907 60 964 59 929


5-9 412 270 400 404 38 040 37 165
10-14 404 351 392 977 40 477 38 848
15-19 349 083 359 973 33 327 33 014
20-24 274 257 319 006 25 043 27 017
25-29 246 494 289 903 22 608 24 669
30-34 233 227 265 598 22 183 23 974
35-39 217 408 242 360 22 167 23 898
40-44 181 477 199 225 19 989 21 043
45-49 149 441 163 349 19 152 20 278
50-54 125 663 134 219 17 196 17 014
55-59 99 382 106 340 14 752 14 493
60-64 85 264 93 318 12 643 12 341
65 y más 175 065 198 054 25 976 26 065

1
Incluye a la niñez de 0 a 4 años residente en hogares cuyo jefe(a), cónyuge o ambos,
hablan lengua indígena.
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

14
Principales lenguas

Desde el dominio de la triple alianza


formada por Teotihuacán, Texcoco y Distribución porcentual de la población hablante de lengua
Tacuba, la lengua náhuatl ha predo- indígena, según tipo de lengua, 1990 y 2000
minado en el territorio de Veracruz.
En la actualidad esta lengua sirve de 53.4
Náhuatl
enlace entre las diferentes etnias y 50.8
probablemente también el español. 18.9
Totonaca 19.2
Entre la población que habla lengua
indígena en Veracruz, predomina la 8.2
Huasteco 8.1
que habla lengua náhuatl; ésta repre-
senta más de la mitad y junto con los Lenguas
5.8
hablantes de lenguas popolucas, quie- popolucas 5.0
nes constituyen 5.8%, incrementan su
Lenguas 3.3
proporción con relación a 1990. zapotecas 3.8

Por su parte, los hablantes de toto- 10.3


Otras lenguas 9.8
naca, quienes siguen a los hablantes
de náhuatl en importancia, repre-
sentan menos de 20%, los de huas- 1990 2000
teco 8.2, lenguas popolucas 5.8 y FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
los hablantes de lenguas zapotecas de Población y Vivienda 2000.
3.3 por ciento.

Distribución porcentual de la población hablante de lengua


indígena, por principales lenguas según sexo, 2000

53.3 Al revisar la distribución por sexo


Lenguas de la población que habla alguna de
zapotecas 46.7
las cinco lenguas predominantes en
51.1 el estado, se tiene que también hay
Totonaca un número ligeramente mayor de
48.9
mujeres que de hombres hablantes
50.5 de cada una de ellas, excepto entre
Lenguas
popolucas 49.5 quienes hablan huasteco, pues 51.0%
son hombres.
50.4
Náhuatl
49.6 La mayor diferencia se da en la
49.0
población conocedora de las lenguas
Huasteco zapotecas; en este grupo 53.3% son
51.0
mujeres, 6.6 puntos porcentuales más
que los hombres.
Hombres Mujeres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

15
Principales lenguas

Los 633 mil 372 hablantes de len-


gua indígena radicados en Veracruz
representan 10.5% del total de los del
país. El estado se ubica en el tercer
Porcentaje de la población hablante de las principales lenguas
lugar por el número de hablantes en
indígenas del estado respecto del dato nacional, 2000
su territorio, antecedido por Oaxaca
y Chiapas.
Lenguas 96.1
Como se aprecia en la gráfica, popolucas
Veracruz es sede principal de la
Tepehua 64.7
población que habla lenguas popolu-
cas en el país, pues la gran mayoría
radica aquí. Totonaca 50.0

Además, cerca de dos terceras


Huasteco 34.4
partes de los hablantes de tepehua del
país habitan en el estado de Veracruz,
a pesar de que en la entidad consti- 23.3
Náhuatl
tuyen menos de 1 por ciento. La mitad
de los hablantes de totonaca son Lenguas 4.6
veracruzanos y es también el estado zapotecas

con la mayor concentración de ellos, FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
seguido por Puebla. Adicionalmente,
más de una tercera parte de quienes
hablan huasteco en el país, viven en
la entidad.

Población hablante de lengua indígena por tipo de lengua según sexo,


y tasa de crecimiento promedio anual en el periodo 1990-2000

Lengua indígena Población hablante de lengua indígena Tasa de


1990 2000 crecimiento
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 580 386 290 153 290 233 633 372 313 553 319 819 0.88

Huasteco 46 897 24 189 22 708 51 625 26 352 25 273 0.97


Náhuatl 294 711 147 051 147 660 338 324 167 877 170 447 1.40
Lenguas popolucas 29 203 14 684 14 519 37 000 18 289 18 711 2.41
Tepehua 5 742 2 780 2 962 6 103 2 974 3 129 0.62
Totonaca 111 305 55 029 56 276 119 957 58 698 61 259 0.76
Lenguas zapotecas 22 185 10 744 11 441 20 714 9 682 11 032 -0.69
Otras lenguas 51 216 26 139 25 077 58 997 29 340 29 657 1.43

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

16
#$%&'%()*+,-*+&./),

!"# $%# $&'()*# &$# +)$"'+,+-("# .*"(& @(A%("'$&#)$#@1(&'$-*9#'(4A+B"#@(: -(2("#+42$3(#$%#'*'*"(-(9#$"#%(#J+$;


&$/0"#%(#%$"/1(#23$)*4+"("'$#)$#%( &12$3+*3+)()#)$#@(A%("'$&#)$#"?@1('%= 33(#)$#K*"/*%+-(#$%#"?@1('%9#4+$"'3(&
56789# %(&# -1(%$&# -*+"-+)$"# -*"# %(& !"# $&'(# .*"(# &$# $"-1$"'3("# -1('3* L1$#%*&#41"+-+2+*&#$"#)*")$#%(#%$";
:(#4$"-+*"()(&#)$#+42*3'("'$#23$; 41"+-+2+*&#$"#)*")$#%(#4(:*3<(#)$#%*& /1(# .(2*'$-(# $&# -(3(-'$3<&'+-(9# &$
&$"-+(#+")</$"(= @(A%("'$&#&$#-*41"+-("#$"#"?@1('%9 $"-1$"'3("#)+&2$3&*&#$"#%(&#%%("13(&
&+"#$4A(3/*9#3$&+)$#(@<#CD=EF#)$#%*& )$#J*'(M$"'*9#$%#8&'4*#:#%*&#I1N'%(&=
>)$4?&#)$#%*-(%+.(3&$#$"#%(#61(&; @(A%("'$&# )$# '$2$@1(# )$%# $&'()*# : 7(#0%'+4(#3$/+O"#'(4A+B"#)(#-(A+)(
'$-(#%*&#41"+-+2+*&#-*"#23$)*4+"+*#)$ GD=HF#)$#%*&#)$%#2(<&=#!"#$%#I*'*"(; (#%*&#@(A%("'$&#)$#%$"/1(&#2*2*%1-(&=

5/&%'%(%6,-'6&-7)86$-'6&'+&9$)'%:&-;+-<)=*)&9+,-;+-*),-($%&'%()*+,
*+&./),-%&;>.+&),-;+*-+,9);6?-@AAA

B+&./),- %&;>.+&), 1C74- ;+- 7(%6,4

$?@A1B2 CD

%.B.,161 E<

FA1-B+6. C

G+,HA1-'I.I.2A61- J

G+,HA1-'K1I.B+61- E<

$?@A1B2'9'B+I+@A1 C

FA1-B+6.' 9' ,?@A1B2 E

G+,HA1-'I.I.2A61-'9',?@A1B2 E

G+,HA1-'K1I.B+61-'9',?@A1B2 C

!"#$%#& 012304'())'*+,-.'/+,+012'3+'4.521678,'9':7;7+,31'<===>

!"
Principales lenguas

Al diferenciar el índice de mascu- Índice de masculinidad de la población hablante de lengua


linidad según la lengua que hablan indígena, según principales lenguas, 2000
las personas, se observa que entre
los hablantes de huasteco se registra
104.3
el mayor dato, ya que por cada 100 98.5 95.8 97.7 98.7
mujeres que se comunican en huas- 87.8
teco hay 104 hombres que hablan la
misma lengua.

Entre los hablantes de lenguas


zapotecas se registra una mayor
cantidad de mujeres que de hom-
bres, pues el índice de masculinidad
señala que por cada 100 mujeres hay
88 hombres.

Entre la población que habla


náhuatl, totonaca y otras lenguas, Huasteco Náhuatl Totonaca Lenguas Lenguas otras
localizada en el territorio veracru- popolucas zapotecas
zano, el índice de masculinidad es
FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
similar, oscila entre 96 y 99.

18
El uso exclusivo de una lengua indígena es un reflejo
de los patrones culturales de los pueblos indígenas;
por lo tanto, la serie de datos de 1930 al 2000 sobre la
población monolingüe y la asociación con el tipo de
lengua que utilizan, aportan valiosos elementos analí-
ticos sobre la importancia de las lenguas.

Es conocido que en varios pueblos indígenas la


mujer permanece en el hogar mientras el hombre se
encarga de buscar el sustento, lo cual obliga a éste a
comunicarse con la sociedad que usa el español. Los
datos de este apartado reflejan el comportamiento
diferencial del monolingüismo por sexo y también por
edad.

Por otro lado, la asociación entre el alfabetismo y el


uso del español aporta datos importantes sobre las
posibilidades de alfabetización.
Monolingüismo

Volumen y porcentaje de población monolingüe, 1930-2000

130.9
125.4
115.9 115.9

87.3 89.6
76.9 77.6
51.5 50.7

37.1
34.5

24.9
20.6
13.3 12.3

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Población (miles) Porcentaje

FUENTE: INEGI. Censos generales de población de 1930 al 2000.

Durante los últimos 70 años, los mo- Entre 1940 y 1950 se registra la incrementa el número de maestros y
nolingües del estado de Veracruz han mayor disminución de su peso porcen- promotores bilingües. Este método
disminuido su porcentaje con rela- tual, la cual es de 16 unidades. Algu- demostró efectividad en la alfabe-
ción al total de hablantes de lengua nas situaciones pueden ser causa de tización, al utilizar la lengua materna
indígena. Esta disminución también este decremento, como la primera los primeros años de enseñanza e
se da en términos absolutos ya que gran campaña nacional de alfabe- introducir posteriormente el espa-
de 1930 a 2000 se registran 38 235 tización, que se lleva a cabo entre ñol; primero en forma oral y escrita
monolingües menos. La necesidad de 1935 y 1940, o el proceso de indus- después.
incorporarse a la dinámica extraco- trialización de la década de los 40, del
munitaria, demanda de estos grupos cual forma parte la naciente industria En 1980 se tiene el mayor número
el dominio del español, por lo que las petrolera nacional, que en Veracruz de personas que hablan sólo lengua
personas que hablan lengua indígena se localiza en regiones con impor- indígena, elevado dato que, como se
y español son proporcionalmente cada tante presencia de población indígena. ha mencionado antes, se relaciona con
vez más. estimaciones muestrales.
Otro descenso significativo se da
En 1930 y 1940 poco más de la entre 1960 y 1970, cuando a media- Actualmente los monolingües
mitad de los hablantes de lengua indí- dos del periodo, el sistema bilingüe ascienden a 78 mil y representan
gena sólo usaban su lengua materna, es base de la política educativa en 12.3%, un punto porcentual menos
pero en el año 2000, de cada 100 regiones con predominio de hablantes que en la anterior década, aunque en
hablantes 12 son monolingües. de lengua indígena, por lo que se números absolutos el monto es mayor.

21
Monolingüismo

Distribución porcentual de la población según condición


de habla indígena y habla española, 2000

No especificado 2.1

12.3
Monolingüe
Como se ha visto, de cada 100 vera-
cruzanos 10 hablan lengua indígena.
A su vez, de cada 100 de ellos, 86
Hablante de
también se comunican en español y lengua indígena
12 son monolingües, es decir, única- 10.4
mente hablan una lengua de origen Bilingüe 85.6
precolombino. No
No hablante de especificado
lengua indígena 0.3
89.3

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Estructura porcentual de la población bilingüe según grupos


quinquenales de edad y sexo, 2000
De las personas que hablan lengua
Años indígena y además español, 52.0%
de edad
son hombres y 48.0 son mujeres, es
50 y más 11.4 9.1 decir, hay menos población feme-
nina bilingüe.
45-49 3.2 2.9

40-44 3.5 3.1 Los varones tienen más peso casi


35-39 3.8 3.7 a cualquier edad, excepto de los
20 a los 29, cuando muestran un equi-
30-34 3.9 3.8
librio con las mujeres. Si bien antes
25-29 4.0 4.0 de los 50 años por grupos de edad la
4.4 4.4 variación entre sexos es mínima,
20-24
entre la población de 50 y más la
15-19 5.9 5.6 diferencia es mayor a dos unidades,
10-14 6.9 6.5 edad en la que es más notorio que
hay más hombres bilingües.
5-9 5.1 5.0

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

22
Monolingüismo

En la distribución por sexo de la


población monolingüe se tiene una di-
ferencia importante, las mujeres re- Estructura porcentual de la población monolingüe,
presentan casi dos terceras partes y según grupos quinquenales de edad y sexo, 2000
los hombres sólo poco más de una
tercera. En consecuencia, la estruc- Años
de edad
tura por edad y sexo de los monolin-
21.7
gües registra pesos porcentuales 50 y más 8.9
mayores en las mujeres de todos los 45-49 1.6
5.1
grupos de edad, excepto de los 5 a 4.3
los 9 años. 40-44 1.4
4.5
35-39 1.4
A su vez, hay más monolingües de 3.7
30-34 1.1
ambos sexos de 5 a 9 y de 50 y más
3.6
años. El uso exclusivo de la lengua 25-29 1.2
indígena entre los menores, puede 20-24
3.5
1.4
deberse a que no se han incorporado
15-19 1.7 3.3
a la escuela; o, en caso contrario, a
que el plan educativo para esta pobla- 10-14 4.0 4.4
ción inicia en su propia lengua e 11.5
5-9 11.7
incorpora posteriormente el español.
Entre las personas de 50 y más años
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
destacan las mujeres, ya que son más
del doble de los varones de esa edad.

Porcentaje de la población monolingüe, por sexo, 1990 y 2000

65.3 65.6

El predominio de la población mono-


lingüe femenina sobre la masculina,
34.7 34.4 se da en Veracruz, al menos desde
hace 10 años; de 1990 al 2000 la
participación porcentual de los varo-
nes permanece prácticamente igual.
Por su parte, las mujeres mantienen
su participación sin registrar cambios.

1990 2000

Hombres Mujeres

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de
Población y Vivienda 2000.

23
Monolingüismo

Porcentaje de la población monolingüe, de las principales


lenguas indígenas, 1990 y 2000
El porcentaje de monolingüismo
difiere entre las principales lenguas
indígenas de Veracruz. 15.0
Náhuatl
16.4
Los hablantes de náhuatl, además
de ser los más numerosos, tienen 13.3
Totonaca
porcentualmente más monolingües. 15.1
Dos quintas partes del total de
hablantes de náhuatl habitan en la 7.0
Lenguas
sierra de Zongolica, región que por popolucas 6.6
su difícil acceso favorece el mono-
5.8
lingüismo. En contraparte, la presen-
Huasteco
cia de hablantes de forma exclusiva 6.7
de lenguas zapotecas es mínima;
éstos viven mayoritariamente en la Lenguas 1.4
región petrolera del sur del estado, zapotecas 1.5
cuya dinámica propicia el aprendizaje
del español. 1990 2000

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de
Población y Vivienda 2000.

Distribución porcentual de la población monolingüe,


por principales lenguas indígenas según sexo, 2000
Como se ha visto, la mayoría de los
75.3 monolingües son mujeres, pues cons-
Lenguas
zapotecas 24.7 tituyen 65.6 por ciento. Esta supe-
rioridad es una constante entre los
66.1 hablantes de las cinco lenguas indí-
Náhuatl
33.9 genas predominantes del estado. Así,
64.4
las monolingües de náhuatl, lenguas
Lenguas
popolucas
popolucas, totonaco y huasteco repre-
35.6
sentan entre 66.1 y 63.8 por ciento.
64.1 La mayoría femenina entre los ha-
Totonaca
35.9 blantes de zapoteco supera esos por-
centajes. Sin embargo las hablantes
63.8
Huasteco de zapoteco que no hablan español
36.2 son únicamente 213.
Hombres Mujeres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

24
56&6*%&.E%,76

>%#+"+-+(3#%(#$)1-(-+O"#A+%+"/P$#-*"
%(#%$-'*$&-3+'13(#$"#%$"/1(#+")</$"(#:
-*"'+"1(3#2*&'$3+*34$"'$#-*"#$%#$&2(; F%,9$%=/'%:&-(6$'+&9/)*-;+-*)-(6=*)'%:&-;+-G-)-!H-)I6,-<)=*)&9+
Q*%9#&$#23*2+-+(#$%#A+%+"/P+&4*#)$#%( ;+-*+&./)-%&;>.+&)?-,+.C&-'6&;%'%:&-;+-<)=*)-+,()I6*)
2*A%(-+O"9# )$# (@<# L1$# )$# -()(# REE 8-)(9%9/;-()$)-*++$-8-+,'$%=%$?-@AAA
2$3&*"(&#)$#G#(#RD#(Q*&#@(A%("'$&#)$
%$"/1(#+")</$"(9#RD#&*"#4*"*%+"/P$&
$.'-15+'2++0
:# SD# @(A%$"# $&2(Q*%# ()$4?&# )$# &1 ES>=
9' +-607570
%$"/1(#4('$3"(=#T$#$&*&#4*"*%+"/P$&
4?&# )$# 1"(# -1(3'(# 2(3'$# UVS=DFW $.'-15+'2++0
(23$")+$3*"# (# %$$3# :# $&-3+A+3# $"# &1 9' +-607570
TE>J
%$"/1(#4('$3"(= O727,HP+ R.,.27,HP+
QJ>J EJ>E
!"'3$#%*&#"+Q*&#:#()*%$&-$"'$&#L1$ Q=>Q L15+'2++0
@(A%("# %(&# )*&# %$"/1(&9# SR# )$# -()( 9' +-607570
REE#&(A$"#%$$3#:#$&-3+A+3= L15+'2++0
9' +-607570
<Q>J
7(#-*")+-+O"#)$#A+%+"/P+&4*#L1$
3$/+&'3("#%*&#@(A%("'$&#)$#RX#:#4?&
(Q*&# $"# VEEE9# &$# +"-3$4$"'(3?# $"
!"#$%#& 012304'())'*+,-.'/+,+012'3+'4.521678,'9':7;7+,31'<===>
%*&#(Q*&#+"4$)+('*&9#:(#L1$#$"'3$#%*&
"+Q*&#)$#RV#(#RD#(Q*&9#4?&#)$#CEF
&*"#A+%+"/P$&=

F%,9$%=/'%:&-(6$'+&9/)*-;+-*)-(6=*)'%:&-;+-!D-8-7J,-)I6,
<)=*)&9+-;+-*+&./)-%&;>.+&)?-,+.C&-'6&;%'%:& !"'3$#%(&#2$3&*"(&#)$#RX#:#4?&#(Q*&
;+-<)=*)-+,()I6*)-8-;+-)*K)=+9%,76?-@AAA @(A%("'$&#)$#%$"/1(#+")</$"(#&$#3$;
)1-$#%(#23$&$"-+(#)$#4*"*%+"/P$&#(
RR=RF9#&+#&$#-*42(3(#-*"#$%#2*3-$";
'(Y$#)$#4*"*%+"/P+&4*#)$#%(#2*A%(-+O"
<Q>S M,12N15+B1 )$#G#(#RD#(Q*&#)$#$)()9#)$#RD=R=#5*3
$%# -*"'3(3+*9# $%# )('*# )$# L1+$"$&# "*
&(A$"#%$$3#:#$&-3+A+3#$&#4(:*39#21$&
M,12N15+B1 CR=SF#&*"#("(%,(A$'(&9#4+$"'3(&#L1$
O727,HP+ R.,.27,HP+ SE>Q D#4+%#ZZC#2$3&*"(&#"*#@(A%("#$&2(Q*%
QU>Q EE>E 2$3*#&+#&(A$"#%$$3#:#$&-3+A+3#&1#%$"/1(9
L1+$"$&#3$23$&$"'("#S=V#2*3#-+$"'*=
TE>= M2N15+B1

7*&# A+%+"/P$&# )$# RX# :# 4?&# (Q*&


3$23$&$"'("#SG=S#2*3#-+$"'*[#)$#$%%*&
%*&# L1$# "*# &(A$"# %$$3# :# $&-3+A+3
M2N15+B1 Q><
-*"&'+'1:$"#$%#VS=C#2*3#-+$"'*=
!"#$%#& 012304'())'*+,-.'/+,+012'3+'4.521678,'9':7;7+,31'<===>

@D
Monolingüismo

Población de 5 y más años y proporción que representan los hablantes de lengua indígena
y los monolingües, 1930-2000

Población de 5 y más años


Total Hablante de lengua indígena
Año
Total Monolingüe
Abs. Rel. Abs. Rel.

1930 1 154 640 225 202 19.5 115 881 51.5


1940 1 374 343 247 048 18.0 125 375 50.7
1950 1 715 282 252 739 14.7 87 318 34.5
1960 2 286 745 312 204 13.7 115 940 37.1
1970 3 171 856 360 309 11.4 89 623 24.9
1980 4 643 970 634 208 13.7 130 916 20.6
1990 5 424 172 580 386 10.7 76 910 13.3
1995 5 950 040 590 829 9.9 69 807 11.8
2000 6 118 108 633 372 10.4 77 646 12.3

FUENTE:INEGI. Censos generales de población de 1930 al 2000.

Población monolingüe, por tipo de lengua según sexo, 1990-2000

Lengua 1990 1995 2000


indígena Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 76 910 26 707 50 203 69 807 24 652 45 155 77 646 26 682 50 964

Huasteco 3 121 981 2 140 2 820 1 011 1 809 2 995 1 083 1 912
Náhuatl 48 301 16 695 31 606 46 437 16 373 30 064 50 670 17 202 33 468
Lenguas popolucas 1 940 722 1 218 1 488 606 882 2 577 918 1 659
Totonaca 16 767 6 099 10 668 14 448 5 134 9 314 15 976 5 732 10 244
Lenguas zapotecas 330 86 244 105 24 81 283 70 213
Otras lenguas 5 521 1 809 3 712 4 447 1 479 2 968 5 144 1 676 3 468

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Conteo de Población y Vivienda 1995 y XII Censo General de Población
y Vivienda 2000.

26
En este capítulo se aborda información acerca de la
fecundidad y la mortalidad. En cuanto al primer tema,
se reconoce que los patrones reproductivos están
relacionados con aspectos educativos, sociales y
económicos, en los cuales la población que habla
lengua indígena tiene un evidente rezago en relación
con el resto de la sociedad; por lo tanto, los niveles de
fecundidad tienen grandes diferencias. Por ello, en
este apartado se analiza el promedio de hijos nacidos
vivos registrado en las mujeres en edad fértil (15 a 49
años), así como de las de este mismo rango que
hablan alguna lengua indígena; además, se exponen
los datos censales de 1990 y 2000 para observar el com-
portamiento de este indicador. También se analiza
comparativamente la tasa global de fecundidad entre
los dos universos de mujeres.

A través del estudio de la mortalidad, tomando en


cuenta que es uno de los indicadores sociodemográ-
ficos más sensibles que refleja la desigualdad social,
pueden relacionarse otras variables asociadas con el
bienestar de la población; asimismo, es uno de los facto-
res que registra mayor contraste entre los hablantes de
alguna lengua indígena y el resto de la población. En
este apartado se presenta el porcentaje de hijos
fallecidos de las mujeres de 12 años y más, haciendo
un análisis comparativo por grupos quinquenales de
edad; se detalla además este indicador por tipo de len-
gua indígena, con la finalidad de identificar a los
grupos más vulnerables.
M+'/&;%;);

#$67+;%6-;+-<%N6,-&)'%;6,-O%O6,-;+-*),-7/N+$+,!-;+-!D-)-HL-)I6,
8-;+-*),-<)=*)&9+,-;+-*+&./)-%&;>.+&)?-!LLA-8-@AAA
!"#$%#(Q*#VEEE#%(&#41Y$3$&#)$#RX#(#DC
(Q*&#L1$#@(A%("#1"(#%$"/1(#+")</$"(9 2R5 S+$)'$/T-;+-0.&)'%6-;+-*)-B*)O+
'("'*# $"# $%# ?4A+'*# "(-+*"(%# -*4*
$&'('(%9#'+$"$"#$"#23*4$)+*#'3$&#@+Y*&[ C>==
C>EJ
$&'*#$&9#1"*#4?&#L1$#$%#'*'(%#)$#41Y$;
<===
3$&#)$#$&'(#$)()[#23?-'+-(4$"'$#$&'(
<>=U
23*2*3-+O"#&$#4("'+$"$#)$&)$#RCCE= <>=E

!"#$%#2$3+*)*#RCCE;VEEE9#$%#23*;
4$)+*#)$#@+Y*&#2*3#41Y$3#M(3<(#4<"+; C>=Q C><C
4(4$"'$#$"#&$"'+)*#)$&-$")$"'$#$"
ESS=
%(&# -1('3*# 2*A%(-+*"$&9# $&'$# )$-3$;
4$"'*#$&#4?&#&+/"+,+-('+M*#$"'3$#%(& <>ES <><T
41Y$3$&# )$# RX# (# DC# (Q*&# L1$# $"'3$
%(&#@(A%("'$&#)$#%$"/1(#+")</$"(#)$ RAY+0+-'3+'ED'1'JS'1].- RAY+0+-'@1521,B+-'3+'2+,HA1'7,3[H+,1
%(#4+&4(#$)()9#&+'1(-+O"#L1$#&$#)(
#,'1V5.-'A,7;+0-.-W'I101'+2'<==='-+'+X62A9+'1'21-'VAY+0+-'ZA+',.'+-I+67N7610.,'-7'@1,
E'

'("'*#$"#$%#2(<&#-*4*#$"#%(#$"'+)()= 'B+,73.'@7Y.-'9'1'21-'ZA+'-['@1,'I0.60+13.'I+0.',.'7,N.0V10.,'0+-I+6B.'3+2'B.B12'3+'+22.->
!"#$%#& 012304'()'*+,-.'/+,+012'3+'4.521678,'9':7;7+,31'ESS='9'())'*+,-.'/+,+012
3+'4.521678,'9':7;7+,31'<===>

#$67+;%6-;+-<%N6,-&)'%;6,-O%O6,-(6$-.$/(6,-Q/%&Q/+&)*+,
;+-+;);-;+-*),-7/N+$+,!-;+-!D-)-HL-)I6,-8-;+-*),-<)=*)&9+,
;+-*+&./)-%&;>.+&)?-!LLA-8-@AAA
!"# /$"$3(%9# $%# 23*4$)+*# )$# @+Y*&
!LLA PI6,- ;+- +;); @AAA
(14$"'(# $"# 3$%(-+O"# )+3$-'(# -*"# %(
U>=E $)()=#!"#$%#(Q*#VEEE#$%#23*4$)+*#)$
D>TS
D><Q JD\JS J>J= @+Y*&# )$# %(&# 41Y$3$&# 678# $&# &+$4;
D>JQ D>J< 23$#&12$3+*39#:#%%$/(#(#$N+&'+3#1"#@+Y*
J>UE J=\JJ C>TQ )$# )+,$3$"-+(# (# %*&# ZE;ZD# (Q*&9# :
J>T= 23?-'+-(4$"'$#)*&#(#%*&#DX;DC=
D>=Q
C>SC CD\CS C><C
C>US >%#-*42(3(3#$%#23*4$)+*#2*3#$)()
J>E=
C>=C C=\CJ <>DJ )$#%(&#41Y$3$&#)$#1"*#:#*'3*#1"+M$3&*
<>DT $"#RCCE#:#$"#VEEE9#&$#'+$"$#L1$#@(&'(
<>ST
<>EE <D\<S E>TJ %*&#VC#(Q*&#%(&#@(A%("'$&#)$#%$"/1(
E>DC E>C< +")</$"(#3$)1-$"#4?&#&1#23*4$)+*9
E>=J <=\<J =>QS 2$3*#(#2(3'+3#)$#%*&#ZE#(Q*&#$%#)$-3$;
=><D 4$"'*#$"#$%#23*4$)+*#)$#@+Y*&#$&#)$
=>C=
=>EQ ED\ES =>ET 4(:*3# +"'$"&+)()# $"# %(# 2*A%(-+O"
'*'(%[# +"-%1&*# $"'3$# %(&# 41Y$3$&# )$
RAY+0+-'3+'ED'1'JS'1].- RAY+0+-'@1521,B+-'3+'2+,HA1'7,3[H+,1
@(A%(#+")</$"(#)$#DX#(#DC#(Q*&#$%#23*;
E
#,'1V5.-'A,7;+0-.-W'I101'+2'<==='-+'+X62A9+'1'21-'VAY+0+-'ZA+',.'+-I+67N7610.,'-7'@1, 4$)+*#(14$"'(=
B+,73.'@7Y.-'9'1'21-'ZA+'-['@1,'I0.60+13.'I+0.',.'7,N.0V10.,'0+-I+6B.'3+2'B.B12'3+'+22.->
!"#$%#& 012304'()'*+,-.'/+,+012'3+'4.521678,'9':7;7+,31'ESS='9'())'*+,-.'/+,+012
3+'4.521678,'9':7;7+,31'<===>

@L
Fecundidad

Tasa global de fecundidad, en 1999, de las mujeres de 15 a 49 años


y de las hablantes de lengua indígena, 2000
De acuerdo con la tasa global de
4.15 fecundidad las hablantes de lengua
3.92
H indígena veracruzanas, al finalizar
i
j
su vida reproductiva habrán pro-
o 2.86 creado, cada 100 de ellas, 392 hijos,
s 2.68 y 100 indígenas del país tendrán 415.
Tanto unas como otras registran tasas
p
o de fecundidad por encima de la de
r reemplazo poblacional que es de 2.1,
al ser dos los hijos por mujer nece-
m
u sarios para mantener la población sin
j aumento ni disminución. El total de
e mujeres de 15 a 49 años del país y de
r
Veracruz, al finalizar su etapa repro-
Mujeres de 15 a 49 años Mujeres hablantes de lengua indígena ductiva tendrán cada 100 de ellas,
EUM Veracruz de Ignacio de la Llave
286 y 268 hijos respectivamente.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Mujeres de 12 y más años, y hablantes de lengua indígena, por grupos quinquenales de edad
según total y promedio de hijos nacidos vivos, 2000

Grupos de edad 1
Mujeres de 12 y más años
1 hablantes de lengua indígena
(años) Mujeres de 12 y más años
Total Hijos nacidos Promedio Total Hijos nacidos Promedio
vivos vivos

Total 2 574 537 6 760 940 2.63 263 960 990 933 3.75

12-14 227 680 713 NS 22 792 111 NS


15-19 351 931 61 265 0.17 32 115 8 145 0.25
20-24 314 408 280 376 0.89 26 606 35 033 1.32
25-29 287 094 498 443 1.74 24 422 62 843 2.57
30-34 263 774 668 885 2.54 23 826 87 899 3.69
35-39 240 934 778 691 3.23 23 759 111 553 4.70
40-44 198 147 748 731 3.78 20 937 113 512 5.42
45-49 162 546 715 772 4.40 20 175 121 228 6.01
50-54 133 467 664 531 4.98 16 920 106 035 6.27
55-59 105 750 600 832 5.68 14 414 95 086 6.60
60-64 92 712 554 384 5.98 12 251 80 603 6.58
65-69 70 180 433 424 6.18 8 649 58 396 6.75
70-74 49 989 301 108 6.02 6 473 41 876 6.47
75 y más 75 925 453 785 5.98 10 621 68 613 6.46
1
Se excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han procreado pero no informaron respecto del total de ellos.
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

30
Fecundidad

Tasa específica de fecundidad 1999, por edad de las mujeres de 12 a 49 años,


y de las hablantes de lengua indígena, 2000

N m
a i
p
c l
o
i
r
m m
i u
c
e j
a
n e
d
t r
a
o e
s s

12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49


EUM (total) 1 64 154 151 111 62 23 6
Entidad (total) 2 69 156 138 95 53 20 5
EUM (HLI) 2 94 211 203 155 106 49 13
Entidad (HLI) 2 95 212 196 139 95 39 9

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

La tasa específica de fecundidad indígena de la entidad registran la Se aprecia además, que las cuatro
(TEF) indica el número de nacimien- tasa más alta, quienes son seguidas poblaciones registran a los 20-24
tos por cada mil mujeres de deter- por las hablantes del país con dife- años sus más altos niveles de repro-
minado grupo de edad. rencias mínimas, en cambio, a partir ducción. En ese grupo de edad hay
de los 25 años estas últimas muestran una diferencia de 58 hijos nacidos
Las cifras indican que las mujeres valores más altos. Este mismo patrón vivos por cada mil mujeres, entre las
de Veracruz, tanto las que hablan len- se observa al revisar la tasa de las hablantes de Veracruz y las mujeres
gua indígena como las del conjunto mujeres de 15 a 49 años de la entidad de esta edad del país.
estatal, registran tasas de fecundidad y del país; entre las más jóvenes son
más altas, a edades más tempranas. las veracruzanas las que tienen la tasa Se puede ver en la gráfica que a
más alta, y también a partir del grupo cualquier edad, son las hablantes de
De entre todas las mujeres de 25 a 29 años las del país registran el lengua indígena quienes registran la
15 a 24 años, las hablantes de lengua valor más alto. tasa más alta.

31
Mortalidad

Porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 12 y más años, y de las hablantes de lengua
indígena, por grupos quinquenales de edad, 2000

EUM Años de edad Veracruz de Ignacio de la Llave


33.1 31.2
75 y más
26.0 27.2
28.9 28.2
70-74
20.2 21.3
25.9 25.5
65-69
17.5 18.7
23.7 23.4
60-64
15.3 16.6
20.6 20.6
55-59
13.2 14.5
18.2 18.4
50-54 12.6
11.3
15.2 15.4
45-49
9.4 10.5
12.5 12.3
40-44 8.3
7.5
9.8 9.7
35-39 6.5
5.9
7.9 7.4
30-34 5.1
4.7
6.2 5.8
25-29 4.2
3.9
5.2 5.0
20-24 3.7
3.5
4.4 4.1
15-19 3.4
3.2
5.4 4.5
12-14 3.3
3.9

Mujeres de 12 y más años Mujeres hablantes de lengua indígena

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

El porcentaje de hijos fallecidos es confirman la sobremortalidad que más edad, y por lo tanto han estado
un indicador sobre intensidad de la afecta a los hablantes de lengua expuestos durante un tiempo más
mortalidad en la población. De cada indígena. largo al riesgo de morir. La población
100 hijos nacidos vivos que en Vera- femenina que habla lengua indígena
cruz tuvieron las mujeres hablantes El porcentaje de hijos fallecidos en Veracruz, registra en promedio
de lengua indígena de 12 y más de las mujeres, tiene una relación menos hijos fallecidos, a cualquier
años, 16 han muerto. La proporción directa con la edad de la madre. En edad, que las hablantes de lengua
de hijos fallecidos de las hablantes la gráfica se aprecia que a mayor indígena del país. Mientras que las
de lengua indígena del país es igual, edad de la mujer, el porcentaje de mujeres de 12 y más años de la
pero la de las mujeres de 12 y más hijos es más alto; además mientras República Mexicana tienen relati-
años veracruzanas y de los Estados más años de vida tiene la madre, vamente menos hijos fallecidos que
Unidos Mexicanos es de 12 y 11, mayor es el registro de hijos muer- las veracruzanas, excepto de los 12
respectivamente; proporciones que tos, ya que estos también tienen a los 14 años de edad.

32
Mortalidad

La mortalidad que registran los ha-


blantes de las distintas lenguas en el Porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 12 y más años
estado de Veracruz muestran niveles hablantes de las principales lenguas indígenas, 2000
diferentes.
17.1
Del total de hijos nacidos vivos de Náhuatl
las mujeres hablantes de náhuatl,
17.1
17.1% ha muerto, porcentaje que es Huasteco
igual entre las que hablan huasteco.
15.0
Totonaca
La población menos afectada por
la mortalidad es la que habla lenguas Lenguas 14.4
zapotecas, pues han fallecido 12.7% popolucas

de sus nacidos vivos. Cabe señalar Lenguas 12.7


que los hablantes de esta lengua zapotecas

tienen el mayor porcentaje de bilin- 17.0


Otras lenguas
güismo, y que habitan en una de las
regiones más industrializadas de la FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
entidad, así, podrían tener mejor
acceso a servicios de salud.

Total de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años


hablantes de lengua indígena, total y porcentaje de hijos
fallecidos, por grupos quinquenales de edad, 2000

Grupos de Hijos nacidos vivos Hijos fallecidos


edad (años) Total Porcentaje

Total 990 933 161 679 16.3


12-14 111 5 4.5
15-19 8 145 335 4.1
20-24 35 033 1 738 5.0
25-29 62 843 3 672 5.8
30-34 87 899 6 503 7.4
35-39 111 553 10 856 9.7
40-44 113 512 13 977 12.3
45-49 121 228 18 613 15.4
50-54 106 035 19 474 18.4
55-59 95 086 19 550 20.6
60-64 80 603 18 861 23.4
65-69 58 396 14 889 25.5
70-74 41 876 11 819 28.2
75 y más 68 613 21 387 31.2

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

33
Es reconocido que la población indígena reside en
zonas eminentemente rurales, aisladas de centros
urbanos y, por lo general, en territorios de difícil acceso;
sin embargo, la migración está alterando la ubicación y
modificando la estructura poblacional de los diversos
pueblos indígenas. A través de los datos censales, este
fenómeno se analiza bajo dos enfoques: a partir del
lugar de nacimiento se establece el volumen y algunas
características de la población no nativa hablante de
lengua indígena; el segundo enfoque considerado, es
el lugar de residencia en 1995, mediante el cual se
identifica la condición migratoria reciente de la pobla-
ción y se expone la estructura por sexo y edad.
Según lugar de nacimiento

Distribución porcentual de la población hablante de lengua


De acuerdo con las cifras del XII indígena, según lugar de nacimiento, 1990 y 2000
Censo, de los hablantes de lengua
indígena radicados en el estado de
91.4
Veracruz, la mayoría, 91.4%, son ori- En la entidad
ginarios de la entidad, los que nacie- 90.5
ron en otro estado representan 8.3%,
y los que provienen de otro país no 8.3
son significativos, pues en números En otra entidad
9.3
absolutos ascienden a 74.

Puede observarse que entre 1990 NS


y el año 2000 la distribución de la En otro país
NS
población hablante de lengua indígena,
según su lugar de nacimiento, tiene
una variación de alrededor de una 1990 2000
unidad porcentual.
FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de Población y Vivienda 2000.

Porcentaje de la población no nativa de 5 y más años, En Veracruz la población de


y de la hablante de lengua indígena, por sexo, 2000 5 y más años masculina no nativa
representa 9.6%, y 9.9% la femenina,
9.6
9.9 respecto del total de hablantes del
8.4
estado del rango de edad. La parti-
8.1
cipación relativa de estas poblacio-
nes es superior a las respectivas de
los hablantes de lenguas indígenas.

Al diferenciar a la población hablante


de lengua indígena no nativa del
estado de Veracruz por sexo, se
tiene que la proporción de hombres y
mujeres es prácticamente la misma,
Población de 5 y más años Población hablante de lengua
indígena
8 de cada 100, de manera que, al ser
equilibrado, este flujo migratorio no
Hombres Mujeres
modifica la estructura por sexo de
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. la población.

37
Según lugar de nacimiento

La población indígena no nativa radi-


cada en Veracruz proviene mayori-
tariamente de tres de las entidades
colindantes con el estado a lo largo
Distribución porcentual de la población inmigrante hablante del límite occidental.
de lengua indígena, según lugar de nacimiento, 2000
De cada 100 hablantes de lengua
Oaxaca 59.0 indígena que no nacieron en el estado,
59 son originarios de Oaxaca, 20 de
19.7
Puebla Puebla y nueve de Hidalgo; el resto
Hidalgo
8.5 proviene de entidades en las que tam-
bién hubo asentamientos de cultu-
Chiapas 4.7
ras prehispánicas o de estados que
Distrito Federal 1.7 limitan con Veracruz, como Chiapas,
1.5
Distrito Federal, San Luis Potosí,
San Luis Potosí
Yucatán, México, etc.
Yucatán 1.1

3.7 Por otro lado las entidades que


Otra entidad u otro país
aportan el menor número de inmi-
FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. grantes son Baja California Sur,
Colima y Zacatecas. Además, de los
nacidos en otro país 23% son origi-
narios de los Estados Unidos de
Norteamérica.

38
Según lugar de residencia anterior

Distribución porcentual de la población de 5 y más años, A diferencia de los otros eventos


y de la hablante de lengua indígena, según condición demográficos que afectan a las per-
migratoria y ámbito de residencia en 1995 sonas, como es el nacer y morir, los
cuales son únicos e irrepetibles; la
Población hablante de lengua indígena
movilidad de los individuos en el
territorio a lo largo de su existencia
puede ser constante. Una manera
de observar los movimientos territo-
riales de las personas es determinar
No migrante su lugar de residencia cinco años
98.3 atrás. Así, 1.4% de la población
98.4 Estatal
Migrante hablante de lengua indígena de Vera-
1.4 cruz, en enero de 1995 vivía fuera
del estado, mientras que 98.3% no
registra haber cambiado su lugar
de residencia y provenir de otra enti-
dad o país.
1.6 Internacional
Por su parte, de la población de
Veracruz que en el año 2000 tiene
5 años y más, 2.6% llegó de otra
Población de 5 y más años entidad o país y 97.1% en enero de
1995 ya vivía en el estado.

Los desplazamientos de las pobla-


ciones de 5 y más años y hablante
de lengua indígena son mayorita-
No migrante riamente al interior de la República.
97.1
96.8 Estatal
Los movimientos internacionales
Migrante
2.6 ocurren con más frecuencia entre
la población total de 5 y más años,
ya que 3.2% de los inmigrantes no
vivían en los Estados Unidos Mexi-
canos en 1995, mientras que los
hablantes de lengua indígena que
3.2 Internacional
provienen del exterior del país repre-
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. sentan 1.6 por ciento.

39
Según lugar de residencia anterior

Estructura porcentual de la población inmigrante hablante


de lengua indígena, según grupos decenales
En la estructura por edad y sexo de edad y sexo, 2000
de los inmigrantes se aprecia que
más de la mitad, 57.8%, tienen entre Años
de edad
15 y 34 años, es decir, son jóvenes
que según su edad, buscan en Vera- 65 y más 1.7 2.0
cruz alguna oportunidad de estu- 1.8
55-64 2.5
diar o trabajar. Las inmigrantes de
15 a 34 años que hablan lengua 2.8
45-54 4.4
indígena representan 29.6%, y los
35-44 8.5 5.6
varones 28.2. Sin embargo, de todos
los inmigrantes, la mayoría, 51.6%, 25-34 15.1
12.4
son hombres. Es a partir de los 35
13.1 17.2
años cuando la movilidad de las 15-24
mujeres se reduce. 6.6
5-14 6.3

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

40
Los datos sobre este tema permiten identificar la
situación que guarda la población respecto a las leyes
y costumbres matrimoniales; para su análisis debe
tomarse en cuenta que, en el caso de la población
indígena, la unión libre puede implicar una forma reco-
nocida como válida para algunos pueblos indígenas;
por lo tanto, los datos de este capítulo permiten compa-
rar el estado conyugal de la población hablante de
lengua indígena de la entidad y del país. Se muestra
además la información según sexo, para analizar si los
patrones de comportamiento que predominan son
similares o difieren.
Estado conyugal

Distribución porcentual de la población de 12 y más años


Conocer el estado conyugal de la hablante de lengua indígena, según estado conyugal,
población reviste importancia, ya que 1990 y 2000
incide en los niveles de fecundidad,
pues quienes tienen una pareja están 27.9
Solteros 28.0
más expuestos a procrear, además
Casados civil y 21.0
es indicativo de las preferencias de religiosamente 22.6
organización de la población.
17.4
En unión libre
17.9
En 1990 y en el 2000 los hablantes 12.5
de lengua indígena de 12 y más años Casados civilmente
11.6
mayoritariamente viven en pareja, Casados 11.6
seguidos por los solteros, quienes religiosamente 12.6
conservan la representatividad que 6.9
tenían en 1990. Viudos
5.1
2.2
En el transcurso de la década la Separados
1.2
población casada por una religión 0.3
Divorciados 0.3
disminuye en términos relativos, y
también decrece la que se une en 1990 2000
forma civil y religiosamente. FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de Población y Vivienda 2000.

Distribución porcentual de la población de 12 y más años, Al comparar el porcentaje de la


y de la hablante de lengua indígena, según PHLI y el de la de 12 y más años
estado conyugal, 2000 según estado civil, se tiene que entre
los primeros hay relativamente más
EUM Veracruz de Ignacio de la Llave casados o unidos y menos solteros.
62.5
61.7 Quienes hablan lengua indígena
Unidos1
54.9 y están unidos, ya sea en el país o en
54.8
el estado, representan cerca de 62%,
mientras que la población de 12 y más
27.9 años de la República y de la entidad
29.0
Solteros en tal situación marital constituyen
37.1 35.9 alrededor de 55 por ciento; en con-
traparte el porcentaje de personas
9.0 9.4 solteras tanto del país como de la
entidad es inferior entre los hablantes
Otros2 9.0
7.9 de lengua indígena.

Población de 12 y más años Población hablante de lengua indígena La población soltera incide en un
1
Incluye a los casados civil o religiosamente, así como a quienes se unieron por las dos menor nivel de fecundidad, el menor
opciones y a quienes se encuentran en unión libre. porcentaje de ellos entre la PHLI
2
Incluye a los separados, divorciados y viudos. podría sumarse a la explicación de sus
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. más altos niveles de reproducción.

43
Estado conyugal

Entre la población de12 y más años y Distribución porcentual de la población unida de 12 y más años,
la PHLI de la misma edad hay dife- y de la hablante de lengua indígena, según tipo de unión, 2000
rencias en la manera en que oficiali-
zan o legalizan la unión o matrimonio,
las cuales pueden ser resultado de 33.5
Casados civil y
pautas culturales. religiosamente 33.6

27.8
Como se vió, hay relativamente En unión libre
29.8
más hablantes de lengua indígena
casados, que población de 12 y más 20.1
años en esa situación marital. Así, Casados civilmente
27.7
el porcentaje de PHLI unida es más
alto casi en cualquier modalidad 18.6
Casados
de unión. religiosamente 8.9

Los hablantes de lengua indígena Población de 12 y más años Población hablante de lengua indígena
que se casan sólo en forma religiosa
FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
son significativamente más que la
población estatal, mientras que hay
proporcionalmente menos unidos por una preferencia de la PHLI a celebrar en comparación con la población de
lo civil. De esta forma se distingue matrimonios religiosos que civiles, 12 y más años.

Distribución porcentual de la población hablante de lengua


indígena, por sexo según estado conyugal, 2000

25.0
Solteros 30.9 Al comparar a los hombres y a las
Casados civil y
20.0 mujeres según su estado conyugal, se
22.1 tiene que hay porcentajes similares
religiosamente
17.3 en el estado civil que denota unión o
En unión libre
17.4 matrimonio; la variación más grande,
12.0 de 2.1 puntos, se aprecia en los y las
Casados civilmente
13.1 casadas civil y religiosamente.
Casados 11.4
religiosamente 11.8 Por su parte, hay una diferencia
10.5 importante entre quienes son viudos,
Viudos
3.2
se aprecia que las mujeres son rela-
3.2
Separados tivamente más por 7.3 unidades;
1.2
mientras que la soltería es más carac-
0.4
Divorciados 0.2
terística en los varones.

Hombres Mujeres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

44
Estado conyugal

Tasa de unión de la población de 12 y más años, y de la hablante de lengua indígena,


por grupos quinquenales de edad, 2000

86.1 87.4 86.9 85.8 83.1 80.5


79.0
72.9
79.5 82.1 81.8 80.7
58.6 77.6 74.9 57.5
68.8 68.6

52.9
44.6

17.9

0.9 11.9
0.6

12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más

Años de edad
Población de 12 y más años Población hablante de lengua indígena

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Entre los hablantes de lengua indí- casados y unidos de ambas pobla- total de 40 y más años hay una mayor
gena es más frecuente la opción de ciones, en este rango de edad hay participación de separados.
vivir en pareja, a cualquier edad la proporcionalmente más casados y
proporción de los casados y unidos unidos entre los hablantes de lengua Este comportamiento implica pau-
es mayor que la de la población de indígena, pues el peso porcentual de tas culturales diferentes, y accesos
12 y más años. los solteros, separados o divorciados diferenciados a los servicios de salud;
es menor que el de la población total ya que las separaciones son más
Puede verse que el porcentaje de 15 a 34 años. recurrentes entre la población total
de casados o unidos en el grupo de de 12 y más, mientras que entre los
12 a 14 años prácticamente es igual El porcentaje de casados y unidos hablantes este estado civil es poco
en ambos universos, a esta edad las empieza a decrecer en ambos uni- frecuente. Por otro lado, entre los
uniones representan una excepción. versos a partir de los 40 años, sin hablantes de lengua indígena los
En los grupos de edad inmediatos, embargo los motivos son diferentes; viudos son proporcionalmente más,
comprendidos entre los 15 y 34 años, entre los HLI el peso porcentual de incluso desde los 30 años, lo que
se dan las mayores diferencias entre viudos empieza a ser más represen- supone desprotección de esta pobla-
los porcentajes que representan los tativo, en tanto que entre la población ción en el sector salud.

45
La dispersión de las localidades indígenas, el manejo
de un idioma distinto del español y los patrones cultu-
rales, entre otros aspectos, han influido para que el
nivel de la educación impartida dentro del Sistema
Educativo Nacional sea diferencial. Actualmente, los
indicadores educativos muestran el grave rezago de
los indígenas en relación con los parámetros nacionales.

En el presente apartado se comparan los por-


centajes de alfabetismo, asistencia escolar y nivel de
instrucción de los hablantes de lengua indígena y de la
población en general, señalando además sus dife-
rencias por sexo y edad. Para tener un panorama
acorde con la diversidad étnica, los indicadores de
educación también se desglosan por tipo de lengua
indígena.
Aptitud para leer y escribir

Mientras que en el país 87 de cada


100 niños y jóvenes de 6 a 14 años Porcentaje de la población de 6 a 14 años, y de la hablante
saben leer y escribir, en el estado de de lengua indígena, que sabe leer y escribir, 1990 y 2000
Veracruz son 82 de cada 100. Al
comparar estas proporciones con las EUM Veracruz de Ignacio de la Llave

de los hablantes de lengua indígena


72.2
de esa edad, se tiene que el resultado 72.3
es desfavorable para los hablantes,
2000 82.0
ya que en el ámbito nacional y en la 87.3
entidad son 72 niños y jóvenes de
cada 100 los que han aprendido a leer
y escribir.
70.6
71.1
En el transcurso de la última dé- 1990
82.7
cada, el porcentaje de la PHLI con 87.1
aptitud para leer y escribir se ha
modificado: 1.2 unidades los HLI del Población de Población hablante
país y 1.6 los de la entidad. El porcen- 6 a 14 años de lengua indígena
taje de toda la población en ese rango FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de edad, permanece prácticamente de Población y Vivienda 2000.
sin cambios.

Porcentaje de la población de 6 a 14 años, y de la hablante


de lengua indígena, que sabe leer y escribir, por sexo, 2000

81.2 82.7
La proporción de quienes saben leer
72.2 72.2 y escribir, entre los niños y adoles-
centes de cada sexo, hablantes de len-
gua indígena, es igual, 72 de cada 100.
Al comparar a hombres y mujeres
hablantes de lengua indígena con el
total de la población de 6 a 14 años,
se aprecian diferencias significativas:
proporcionalmente hay más población
femenina y masculina de 6 a 14 años
que sabe leer y escribir, que mujeres
y hombres hablantes de esa edad, por
10.5 y 9 unidades, respectivamente.
Población de 6 a 14 años Población hablante de lengua indígena

Hombres Mujeres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

49
Aptitud para leer y escribir

Porcentaje de la población de 6 a 14 años, y de la hablante de lengua indígena, que sabe leer


y escribir, por edad desplegada, 2000

92.9 95.0 95.6 95.8 95.5


89.3
81.2

89.7 91.5 92.0 90.7


62.8 84.5
76.9

61.9

29.4
40.2

15.6

6 7 8 9 10 11 12 13 14
Años de edad

Población de 6 a 14 años Población hablante de lengua indígena

FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

El total de población de 6 a 14 años A los 13 años de edad se registra 14 años, 91 saben leer y escribir, los
que sabe leer y escribir, y los HLI de la mayor proporción de niños y 9 restantes tienen una alta proba-
este mismo rango de edad, aumentan jóvenes con la capacidad de la lecto- bilidad de ser analfabetas cuando
proporcionalmente, en relación con escritura; los hablantes de lengua cumplan 15 años, mientras que entre
su edad. Sin embargo, los valores que indígena son 92 de cada 100, y la población total de esta edad son
registran las dos poblaciones difieren entre la población total de esa edad 4 de cada 100 los adolescentes que
considerablemente hasta los 10 años, son 96 de cada 100. Además, de cada se encuentran en la misma cir-
después las diferencias se reducen. 100 hablantes de lengua indígena de cunstancia

Porcentaje de la población hablante de las principales Los hablantes de lenguas zapotecas


lenguas indígenas que sabe leer y escribir, 2000 o totonaca tienen el más alto porcen-
taje de población de 6 a 14 años con
aptitud para leer y escribir, los pri-
Lenguas 82.5 meros, superan el porcentaje que
zapotecas
registra el total de personas de esta
77.5
edad en el estado. La región que
Totonaca
ocupan estos hablantes es un factor
que coadyuva a mejorar el nivel de
74.7
Huasteco vida de la población. En contraparte,
los hablantes de popoluca, quienes
Náhuatl 70.9 registran la menor proporción, habitan
en la región de los tuxtlas, en donde
Lenguas 65.2 la dispersión de las localidades y los
popolucas problemas de acceso, son causa de
escasos centros educativos con la
FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
consecuente inasistencia escolar.

50
Alfabetismo

La población alfabeta es aquella que Porcentaje de la población de 15 y más años, y de la hablante


tiene 15 y más años y sabe leer y de lengua indígena, alfabeta, 1990 y 2000
escribir. A esta edad regularmente ya
se cuenta con la educación primaria, EUM Veracruz de Ignacio de la Llave
por lo que las posibilidades de apren-
der a leer y escribir de los analfa- 62.6
66.2
betas, quienes no cuentan con estas
habilidades, disminuyen. Entre la 2000
85.1
PHLI hay proporcionalmente más 90.5
personas con esta desventaja.

Los datos disponibles permiten 56.8


59.0
observar que el alfabetismo en la enti-
dad es menor que en el país. Lo que 1990
81.6
conlleva mayor desventaja para quie- 87.4
nes hablan alguna lengua indígena.
Población de Población hablante
Entre todos los residentes de la 15 y más años de lengua indígena

entidad de 15 y más años y los que FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
hablan lengua indígena de esa edad, de Población y Vivienda 2000.
alfabetas, hay una diferencia en el
año 2000 de 22.5 puntos porcentuales, Al comparar a los HLI veracruza- más alfabetas y el avance en su alfa-
desigualdad, que ya se ha dicho, es nos con los del país, se tiene que entre betización, en el transcurso de los últi-
desfavorable para la PHLI. los últimos hay proporcionalmente mos 10 años, fue ligeramente superior.

Distribución porcentual de la población de 15 y más años,


y de la hablante de lengua indígena, por sexo
según condición de alfabetismo, 2000 Los alfabetas hablantes de lengua
indígena, en el año 2000 son 299 mil
Población de 15 y más años Población hablante 539; los varones representan 57.5, y
de lengua indígena 42.5% son mujeres.

47.7
17.8 De cada 100 mujeres hablantes de
Mujeres
lengua indígena, 52 son alfabetas, las
52.2 48 restantes son analfabetas; esta
82.2
proporción denota un gran rezago
respecto de todos los hombres y las
26.6
mujeres de 15 y más años.
11.6

Hombres Los hombres hablantes alfabetas


73.3
88.3 son proporcionalmente menos que el
total de los varones de 15 y más años,
Alfabetas Analfabetas la diferencia es de 15 unidades.
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

51
Alfabetismo

Porcentaje de la población de 15 y más años, y de la hablante de lengua indígena, alfabeta,


por grupos quinquenales de edad, 2000

94.7 92.7 92.1 90.2


87.6 86.3
81.6
76.7
86.5 70.3 66.7
78.5 59.1
74.8
71.5
65.8
63.2
54.7
49.6
43.5
38.1
30.7

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más
Años de edad

Población de 15 y más años Población hablante de lengua indígena

FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

En la gráfica se aprecia que relati- ñas de afabetización, ampliación de gualdad señala carencias de tipo
vamente hay más alfabetas entre los la estructura educativa, etc. Esta educativo que existen sobre todo en
más jóvenes, como resultado de las circunstancia impacta el porcentaje zonas indígenas, no obstante, la dife-
políticas educativas que se han desa- de alfabetas hablantes y el de la rencia entre las generaciones más
rrollado a través del tiempo: campa- población de 15 y más. Esta desi- recientes disminuye.

Porcentaje de la población alfabeta hablante De la PHLI de 15 y más años,


de las principales lenguas indígenas, 2000 62.6% son alfabetas. Los hablantes
de zapoteco superan este nivel, ya
que entre ellos 75.7% saben leer y
Lenguas 75.7 escribir; de igual forma los hablantes
zapotecas
de huasteco tienen un porcentaje
73.5
mayor que el total de hablantes de
Huasteco
lengua indígena.
61.4
Totonaca Entre los hablantes de náhuatl,
que son la población más numerosa,
Náhuatl 60.9 60.9% son alfabetas.

Lenguas
51.8 Por su parte, los hablantes de len-
popolucas guas popolucas registran la más baja
proporción, pues cerca de la mitad
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
son analfabetas.

52
P,%,9+&'%)-+,'6*)$

>-'1(%4$"'$9#%(#(&+&'$"-+(#$&-*%(3#)$
%*&#@(A%("'$&#)$#%$"/1(#+")</$"(#)$ #6$'+&9)N+-;+-*)-(6=*)'%:&-;+-G-)-!H-)I6,?-8-;+-*)-<)=*)&9+
G#(#RD#(Q*&#)$#]$3(-31.9#$&#)$#1"( ;+-*+&./)-%&;>.+&)?-Q/+-),%,9+-)-*)-+,'/+*)?-!LLA-8-@AAA
4(/"+'1)#&+4+%(3#(#%(#L1$#3$/+&'3(#%(
2*A%(-+O"#'*'(%#)$#$&(#$)()9#%(#)+,$; 2R5 S+$)'$/T-;+-0.&)'%6-;+-*)-B*)O+
3$"-+(#$&#)$#2*-*#4?&#)$#'3$&#21"'*&
2*3-$"'1(%$&=# \*42(3()*&# -*"# &1& QU>J
QC><
&+4+%(3$&#)$%#2(<&9#&$#'+$"$#L1$#@(:
<===
3$%('+M(4$"'$# 4?&# @(A%("'$&# M$3(; QS>T
-31.("*&#L1$#(&+&'$"#(#%(#$&-1$%(9#$" SE>C

-(4A+*9#$&#4?&#,3$-1$"'$#L1$#%(#2*;
A%(-+O"#'*'(%#"(-+*"(%#)$#G#(#RD#(Q*&
(&+&'(#(#%(#$&-1$%(= TE>Q
US>Q

ESS=
!"#$%#'3("&-13&*#)$#%(#0%'+4(#)B-(; Q<>C
QD>Q
)(9#%*&#@(A%("'$&#)$#%$"/1(#+")</$"(
M$3(-31.("*&# )$# G# (# RD# (Q*&# L1$
4.521678,'3+ 4.521678,'@1521,B+
(&+&'$"#(#%(#$&-1$%(#&$#@("#+"-3$4$"; U'1'EJ'1].- 3+'2+,HA1'7,3[H+,1
'()*#)$#4("$3(#+42*3'("'$9#$"#RX#1"+;
)()$&[#-*4*#&$#*A&$3M(#$"#%(#/3?,+-(9 !"#$%#&'012304'()'*+,-.'/+,+012'3+'4.521678,'9':7;7+,31'ESS='9'())'*+,-.'/+,+012
3+'4.521678,'9':7;7+,31'<===>
$&# %(# 2*A%(-+O"# L1$# %*/3(# $%# 4(:*3
(M("-$#$"#$%#2$3+*)*#RCCE;VEEE=

#6$'+&9)N+-;+-*)-(6=*)'%:&-;+-G-)-!H-)I6,?-8-;+-*)-<)=*)&9+
;+-*+&./)-%&;>.+&)?-Q/+-),%,9+-)-*)-+,'/+*)?-(6$-,+V6?-@AAA
\*4*#%*#+")+-("#%*&#2*3-$"'(Y$&#)$
S=>E QS>C QT>D QD>< %(#/3?,+-(#("'$3+*39#"*#'*)(#%(#2*A%(;
-+O"# L1$# @(A%(# %$"/1(# +")</$"(# )$
G# (# RD# (Q*&# (&+&'$# (# %(# $&-1$%([# (%
)+,$3$"-+(3%*&#2*3#&$N*9#&$#'+$"$#L1$
SS#)$#-()(#REE#M(3*"$&#@(A%("'$&#)$
%$"/1(#+")</$"(#(&+&'$"#(#%(#$&-1$%(9
$%%*&#3$/+&'3("#)*&#1"+)()$&#4?&#L1$
%(&#41Y$3$&=

!"'3$# %(# 2*A%(-+O"# '*'(%# )$# $&'(


$)()9# %(# 23*2*3-+O"# )$# @*4A3$&# :
41Y$3$&#$&#41:#2(3$-+)(9#()$4?&#)$
&$3# &12$3+*3# (# %(# )$# %*&# @(A%("'$&9
4.521678,'3+'U'1'EJ'1].- 4.521678,'@1521,B+'3+'2+,HA1'7,3[H+,1 @(&'(# 2*3# D# )$# -()(# REE# $"# $%# -(&*
)$#%(&#41Y$3$&=
'F.V50+- 'RAY+0+-

!"#$%#& 012304'())'*+,-.'/+,+012'3+'4.521678,'9':7;7+,31'<===>

DU
Asistencia escolar

Porcentaje de la población de 6 a 14 años, y de la hablante de lengua indígena, que asiste


a la escuela, por edad desplegada, 2000

94.3 94.8 94.5 93.9


92.8
90.2
85.7 93.0
91.7 91.9 91.9 84.1
89.5
87.4
76.1
81.4 80.9

69.1

6 7 8 9 10 11 12 13 14
Años de edad

Población de 6 a 14 años Población hablante de lengua indígena

FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Se vió antes que 86.4% de la pobla- Tanto la PHLI como la total de seis El mayor porcentaje de asistencia
ción hablante de lengua indígena de años registran el menor porcentaje de se registra a los nueve años, 93.0%
6 a 14 años y 89.7 de la población asistencia escolar. Al comparar estas los HLI y 94.8% la población total. A
total de esta edad asiste a la escuela, poblaciones se ve que existe una dife- partir de los 12 años el porcentaje
valores que cambian al desplegar rencia, desfavorable para los hablan- desciende y se incrementa la dife-
la edad. tes, que se repite en cada edad. rencia entre ambas poblaciones.

Porcentaje de la población hablante de las principales


lenguas indígenas que asiste a la escuela, 2000 El porcentaje de asistencia escolar de
los hablantes de totonaca, nahuatl y
zapoteco es similar al que registra
Huasteco
92.1 la población hablante de lengua indí-
gena de 6 a 14 años. No es así entre
86.9
los hablantes de huasteco, de ellos
Totonaca
92.1% de sus miembros de 6 a 14
años asisten a la escuela, quienes
86.4 lo hacen en mayor medida que la
Náhuatl
población total nacional de esta
Lenguas 86.1 edad. En contraparte, los hablantes
zapotecas
de popoluca que acuden a un centro
Lenguas educativo representan 76.1%, por-
77.2
popolucas centaje inferior al del total de hablan-
tes de 6 a 14 años por 9.2 puntos.
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

54
Nivel de instrucción

Distribución porcentual de la población de 15 y más años,


Los hablantes de lengua indígena de y de la hablante de lengua indígena, por sexo
15 y más años no sólo tienen un menor según nivel de instrucción, 2000
nivel de instrucción, comparados con
Población de Población hablante
la población total de esta edad, sino 15 y más años de lengua indígena
que también la inequidad entre los
39.7 12.4
sexos es más acentuada entre ellos. Instrucción
postprimaria 19.6
Así, las mujeres hablantes con instruc- 44.3
ción postprimaria representan 12.4
18.5 14.6
y los varones 19.6 por ciento. Entre Primaria
la población total los porcentajes 18.4 completa 17.8

respectivos son 39.7 y 44.3.


23.7 29.4
Primaria
Por su parte, la población feme- 24.0 incompleta 36.7
nina hablante de lengua indígena sin
instrucción representa 42.6%, esto es, 17.3 42.6
Sin
17.6 puntos más que los varones 12.5 instrucción 25.0
hablantes y 25.3 que el total de muje-
res de esta edad. Hombres Mujeres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Para obtener el grado promedio de


escolaridad se considera a toda la
Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más población de 15 y más años de edad,
años, y de la hablante de lengua indígena, por sexo, 2000 es decir, la que no tiene instruc-
ción, hasta la que alcanza niveles
7.0 superiores.
6.4 6.3
El más alto porcentaje de personas
sin instrucción y analfabetas de los
4.2 hablantes, así como sus bajos por-
3.6 centajes en cada nivel de instrucción,
3.0 influyen para que su grado promedio
sea inferior a la primaria completa,
casi la mitad del que alcanza la pobla-
ción total de 15 y más años, quienes
en promedio han iniciado la instruc-
ción media básica.
Población de 15 y más años Población hablante de lengua indígena
Por sexo se observa que la pobla-
Total Hombres Hombres ción con menor escolaridad son las
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. mujeres HLI, quienes en promedio
han acumulado tres años aprobados
de estudio.

55
Por la importancia que reviste la diversidad cultural, en
algunos estudios se han incorporado indicadores
sobre la disensión social, que identifica zonas o
núcleos en donde existen valores culturales diferentes
a los de la sociedad mayoritaria. Los censos de pobla-
ción registran dos de los indicadores más impor-
tantes: la diversidad étnica y la religiosa; por ende, la
relación entre estas dos variables proporciona un
panorama más amplio y completo de dichas diferen-
cias culturales; no es casual, además, que la mayor
diversidad religiosa se manifieste entre la población
indígena.

Los datos de este capítulo muestran un compara-


tivo del porcentaje de católicos hablantes de lengua
indígena y la población en general (en los ámbitos
nacional y estatal); se diferencian los datos por sexo y
tipo de lengua indígena, y se expone, además, la tasa
de crecimiento de la población católica, de la que
profesa alguna religión distinta, y de aquella sin religión.
Religión

Distribución de la población de 5 y más años, y de la hablante


de lengua indígena, según religión, 2000

Población de 5 y más años


Religión Total Hablante de lengua indígena
Abs. Rel. Abs. Rel.

Total 6 118 108 100.0 633 372 100.0

Católica 5 070 065 82.9 516 017 81.5

Protestantes y evangélicas
Históricas 22 953 0.4 4 089 0.6
Pentecostales y neopentecostales 249 234 4.1 36 191 5.7
Iglesia del Dios vivo, columna y apoyo
de la verdad, la luz del mundo 12 080 0.2 2 994 0.5
Otras evangélicas 138 706 2.3 12 371 2.0

Bíblicas no evangélicas
Adventistas del séptimo día 80 266 1.3 7 278 1.1
Iglesia de Jesucristo de los santos de los
últimos días (mormones) 18 581 0.3 329 0.1
Testigos de Jehová 102 346 1.7 5 963 0.9

Otras religiones1 12 273 0.2 1 320 0.2


Sin religión 363 951 5.9 42 452 6.7
No especificado 47 653 0.8 4 368 0.7

1
Incluye otras religiones cristianas, las de origen oriental, Judaica, Islámica, Nativista y otras religiones no cristianas.
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

La población de 5 y más años tanto nes representa 6.9 por ciento; casi Las religiones bíblicas no evangé-
la que habla lengua indígena como la en todas las iglesias que pertenecen licas tienen entre sus adeptos a 2.1%
que no es hablante, son mayoritaria- a esta corriente el peso porcentual de la población que se expresa en
mente católicas. de los hablantes de lengua indígena lenguas indígenas, y a 3.3% del total
es mayor. de los habitantes de 5 y más años de
Entre la población que se expresa edad de Veracruz.
en una lengua de origen prehispá- Del total de fieles que en el estado
nico la preferencia por las religiones de Veracruz forman la Iglesia del Las personas que se manifiestan
protestantes y evangélicas es más Dios vivo columna y apoyo de la sin religión son proporcionalmente
acentuada, agrupados representan verdad, la luz del mundo, los hablantes más entre la PHLI, a pesar de que el
8.8%, la población total de 5 y más de lengua indígena representan una número de sus efectivos, en 2000 es
años que se inclina por estas religio- cuarta parte. inferior al de 1990.

59
Religión

Distribución porcentual de la población de 5 y más años,


y de la hablante de lengua indígena, por sexo
según religión, 2000

Población de Población hablante


5 y más años de lengua indígena
Tanto entre la población hablante de
lengua indígena como entre toda la 81.9
83.3
de 5 y más años, la proporción de mu- Católica
jeres que profesan la religión cató- 81.1
82.4
lica es más alta que la de los varones,
de igual forma, en ambas poblaciones 11.6
11.1
el peso porcentual de las mujeres que
Otras religiones
tienen otra religión es mayor que el 10.7
9.6
de los hombres, sin embargo, sólo en
la opción sin religión el porcentaje de 5.8
los varones es mayor. 4.8
Sin religión
7.6
7.1

Hombres Mujeres

FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Al diferenciar a las personas de


acuerdo con la lengua indígena que
hablan y el culto que profesan, se
observa que entre los hablantes de
huasteco la preferencia por la religión
Distribución porcentual de la población hablante de las principales católica es mayor que entre la pobla-
lenguas indígenas, según religión, 2000 ción que habla las otras lenguas que
ilustra el cuadro, pues 96 de cada 100
Lengua indígena Católica Otras religiones Sin religión optan por ella. La menor preferencia
Huasteco 95.9 2.8 0.8 la muestran los hablantes de popoluca,
Náhuatl 82.9 10.0 6.3 62 de cada 100 la profesan. Entre
Lenguas popolucas 62.3 14.0 22.9 ellos es alta la proporción de perso-
Totonaca 77.3 15.9 6.1 nas sin religión, 23 de cada 100. Los
Lenguas zapotecas 82.2 11.3 6.0 hablantes de esta lengua radican
mayoritariamente en la región de
FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
los tuxtlas, zona en la que han existido
conflictos entre católicos y fieles
pentecostales, lo que prodría influir en
que los hablantes de lengua indígena
prefieran declararse sin religión.

60
Religión

Si bien las personas que profesan


otra religión distinta a la católica son
menos, su ritmo de crecimiento es Tasa de crecimiento promedio anual de la población
superior respecto de los católicos. de 5 y más años, y de la hablante de lengua indígena,
Los hablantes de lengua indígena por religión, en el periodo 1990-2000
adeptos a otras religiones crecen a
una tasa de 2.86% anualmente en
promedio, incremento mayor que el 0.96

registrado por la población total de Católica


1.08
5 y más años que opta por ellas.

Esta situación se invierte al tra- 2.86


tarse de la población católica, entre Otras religiones
2.57
la que los hablantes de lengua indí-
gena tienen un ritmo de crecimiento
inferior si se compara con el de toda
-1.54
la población. Sin religión
0.81
Por otro lado, se observa que en
Porcentaje
el periodo disminuye la cantidad de
hablantes de lengua indígena sin Población de 5 y más años Población hablante de lengua indígena
religión; anualmente decrecen en FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
1.54%, en tanto que las personas sin de Población y Vivienda 2000.
culto se incrementan entre la pobla-
ción total de 5 y más.

Porcentaje de la población de 5 y más años, y de la hablante La religión católica es predominante


de lengua indígena, católica, 1990 y 2000 en el país y en el estado, tanto entre
los hablantes de lengua indígena como
EUM Veracruz de Ignacio de Llave
entre la población total de 5 y más
81.5 años. Sin embargo, en el transcurso
79.9 de la última década su represen-
2000 tatividad en el país descendió, en
82.9
88.0 ambas poblaciones casi con la misma
intensidad.

80.8 La PHLI católica del país, en 1990


81.4 fue relativamente más que su similar
1990 84.1 de Veracruz. En 2000 ambas pobla-
89.7 ciones muestran un comportamiento
contrario, pues los hablantes de len-
Población de 5 y más años Población hablante de lengua indígena
gua indígena católicos de Veracruz
incrementan su representatividad
FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General respecto de 1990.
de Población y Vivienda 2000.

61
En este capítulo se despliega información de los temas
de discapacidad y derechohabiencia a servicios de salud.

Sobre la discapacidad, considerando el gran rezago


económico y social de la población indígena, al asociar
a los hablantes se obtiene la imagen de una población
altamente vulnerable. La asociación permite conocer
el porcentaje de población hablante con discapacidad
y la participación que tiene en la entidad; el tipo de
discapacidad y el sexo de este sector poblacional son
un complemento de gran utilidad para la planeación.

En cuanto a la derechohabiencia a servicios de


salud —que es uno de los indicadores de seguridad
social de mayor contraste entre la población indígena y
el resto de la población del país, lo cual es com-
prensible si se considera que la derechohabiencia
favorece a quienes son trabajadores asalariados,
situación marginal entre los indígenas—, los datos
muestran comparativamente el porcentaje de población
con derecho a servicios de salud y el tipo de institución
a la que acceden.
Discapacidad

Porcentaje de la población de 5 y más años, y de la hablante


de lengua indígena, con discapacidad, 2000

2.3
2.2 2.2
La disminución o la pérdida de las 2.0
capacidades físicas y o mentales
ocasionada por enfermedad, acci-
dentes o adquiridas en forma con-
génita afecta, en términos relativos,
a igual cantidad de hablantes de
lengua indígena y de población total
de 5 y más años, tanto en el ámbito
nacional como en el estatal. De cada
100 personas de 5 y más años de
ambas poblaciones dos tienen alguna
discapacidad.
Población de 5 y más años Población hablante de lengua indígena
EUM Veracruz de Ignacio de la Llave

FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Distribución porcentual1 de la población de 5 y más años,


y de la hablante de lengua indígena, con discapacidad,
según tipo de discapacidad, 2000 La discapacidad visual es la que con
más frecuencia padece la PHLI, quie-
44.0
nes son ciegos o sólo ven sombras
38.1 constituyen 44.0 por ciento. Este tipo
33.1 34.0 de discapacidad afecta a 33.1% de
toda la población de 5 y más años;
para este grupo es la segunda más
21.1
importante.
17.0
14.7
De los veracruzanos que hablan
8.4
6.4 lengua indígena con discapacidad,
1.7 0.4 0.2
34.0% tiene dificultades para caminar
o moverse; este tipo de problemas
Visual Motriz Auditiva Mental De lenguaje Otra son más frecuentes entre el total de
habitantes de 5 y más años de la
Población de 5 y más años Población hablante de lengua indígena
entidad, quienes la enfrentan repre-
1
La suma de los porcentajes puede ser mayor a 100 por aquella población que presenta sentan 38.1 por ciento.
más de una discapacidad.
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

65
Discapacidad

Distribución porcentual de la población hablante de lengua Los hablantes de lengua indígena


indígena con discapacidad, por tipo según sexo, 2000 veracruzanos que presentan alguna
discapacidad son 13 mil 629, de
50.0
ellos 53.8% son hombres y el resto
De lenguaje 50.0 mujeres. Así, al revisar la distribución
de la PHLI con discapacidad según
49.3 sexo, se tiene que los hombres
Visual 50.7 registran mayor frecuencia en casi
45.7
todos los tipos, excepto entre el total
Motriz 54.3 de personas con problemas de len-
guaje, pues la participación de cada
43.8 sexo es igual.
Mental 56.2

42.3 La mayor diferencia porcentual


Auditiva 57.7 entre mujeres y hombres afectados
por la misma discapacidad se pre-
Hombres Mujeres senta en aquellos con dificultades
auditivas, del total, los hombres son
FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. 57.7 y las mujeres 42.3 por ciento.

Como se ha visto, de los hablantes


Participación de la población hablante de lengua indígena de lengua indígena con discapacidad,
con discapacidad, por tipo de discapacidad, 2000 la mayor parte de ellos tienen proble-
mas de la vista, y representan 13.6%
Tipo de Población de 5 y más años con discapacidad de la población total de 5 y más años
discapacidad Total Hablante de lengua indígena Porcentaje que tiene este tipo de dificultades.
Visual 44 053 5 994 13.6
La participación relativa de los
Auditiva 22 629 2 873 12.7
hablantes entre el total de personas
Motriz 50 752 4 639 9.1
con discapacidad auditiva es de 12.7.
Mental 19 567 1 146 5.9
De lenguaje 8 539 238 2.8
Entre las personas con problemas
Otra 564 31 5.5
de lenguaje, que son las de menor
FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. frecuencia, sólo 2.8% son hablantes
de lengua indígena.

66
Servicios de salud

Porcentaje de la población de 5 y más años, y de la hablante


de lengua indígena, derechohabiente a servicios de salud, 2000

La población hablante de lengua indí- 41.3


gena registra un menor porcentaje de
derechohabientes, lo cual es com-
31.5
prensible si se toma encuenta que esta
es una prestación laboral a la que en
general no está sujeta esta población,
por las actividades económicas que 16.1
principalmente desarrollan. Se puede
apreciar que relativamente hay mu- 10.6

chas más personas de 5 y más años


en la entidad y en la República con
esta prestación, 31.5 y 41.3%, respecti-
vamente: porcentajes que casi triplican
Población de 5 y más años Población hablante de lengua indígena
a los correspondientes de la PHLI.
EUM Veracruz de Ignacio de la Llave

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Distribución porcentual de la población hablante de lengua


indígena derechohabiente a servicios de salud,
según tipo de institución, 2000

70.8
Los derechohabientes hablantes de
lengua indígena en la entidad suman
67 mil 323.

Los servicios de salud cubren


en su mayor parte a la población
hablante de lengua indígena con
derechohabiencia a través del IMSS,
20.3
70.8% de esta población recibe
atención de este instituto, 20.3% del 9.0
ISSSTE, y Pemex, Defensa o Marina
proporcionan sus servicios a 9.0% de 0.4

los hablantes.
IMSS ISSSTE Pemex, Defensa, Otra institución 1
Marina
1
Incluye las instituciones de seguridad social de los gobiernos estatales y otro tipo de
organismos públicos o privados.
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

67
Al elaborar un perfil de la población indígena, es
obligado el análisis sobre su inserción en el mercado
laboral; la relación de las variables asociadas al tema,
como son la condición de actividad económica, el
sector de actividad, la ocupación y los ingresos, mues-
tran una indiscutible desigualdad de este sector pobla-
cional en relación con la población en general.

En las siguientes páginas se exponen, entre otras,


las variables mencionadas comparando el universo de
hablantes de lengua indígena con el de la población
en general; se hace además la distinción por sexo y, en
algunos casos, por edad.
Condición de actividad

Distribución de la población de 12 y más años, y de la hablante de lengua indígena,


según condición de actividad económica, 1990 y 2000

Población de 12 y más años Población hablante de lengua indígena

1990 2000 1990 2000

Estados Unidos Mexicanos 55 913 847 69 235 053 4 259 041 5 041 137
Población económicamente activa 24 063 283 34 154 854 1 847 859 2 485 780
Población económicamente inactiva 30 816 069 34 808 000 2 351 798 2 539 325
No especificado 1 034 495 272 199 59 384 16 032

Veracruz de Ignacio de la Llave 4 285 585 4 984 562 466 773 527 503
Población económicamente activa 1 792 272 2 378 799 196 423 246 011
Población económicamente inactiva 2 447 046 2 590 882 265 940 280 094
No especificado 46 267 14 881 4 410 1 398

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

La condición de actividad de las per- hogar, estudiar, etc., se les llama 49.3%, y al de la PEA de la población
sonas de 12 y más años, tiene rela- población no activa económicamente. de 12 y más años del estado.
ción con las tareas que realizan dentro
de la organización social. A todas Como se observa en el cuadro, en En la última década, la PEA
aquellas que tienen o buscan un tra- el año 2000, de los hablantes de len- hablante de lengua indígena de Vera-
bajo se les reconocen como pobla- gua indígena de Veracruz, 246 mil 011 cruz se ha incrementado 4.5 puntos,
ción económicamente activa (PEA), son PEA, y representan 46.6%, dato y es la de menor incremento, respecto
a los que se dedican a actividades no inferior al de los hablantes de lengua del que registran las otras poblaciones
económicas como son las labores del indígena del país, quienes constituyen referidas en el cuadro.

71
Condición de actividad

Para el año 2000, en el estado de


Veracruz, 47 de cada 100 hablantes Porcentaje de la población de 12 y más años, y de la hablante
de lengua indígena de 12 y más años de lengua indígena, económicamente activa, 1990 y 2000
tienen o buscan un trabajo, es decir,
EUM Veracruz de Ignacio de la Llave
son económicamente activos. Entre
toda la población de 12 y más años
46.6
del estado, la PEA asciende a 48 de 49.3
cada 100. Ambas poblaciones son 2000
47.7
superadas a nivel nacional, ya que 49.3
tanto la hablante de lengua indígena
como la de 12 y más años registran
en esta relación 49 de cada 100. 42.1
43.4

En el transcurso de la última 1990


41.8
década, los hablantes de lengua indí- 43.0
gena de 12 y más años veracruza-
nos incrementan en casi 5 unidades Población de 12 Población hablante
la proporción de los económicamente y más años de lengua indígena
activos, este aumento es inferior al FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
que alcanzan las demás poblaciones, de Población y Vivienda 2000.
al menos en una unidad.

De cada 100 mujeres de 12 y más


Distribución porcentual de la población de 12 y más años, años que hablan lengua indígena, 18
y de la hablante de lengua indígena, por sexo según condición son económicamente activas, mien-
de actividad económica, 2000 tras que las otras 82 no son activas
económicamente. Esta composición
Población de Población hablante es inversa a la de los hombres, para
12 y más años de lengua indígena quienes las proporciones respectivas
son 76 y 24 de cada 100.
73.9 81.9

Mujeres La población total femenina de


25.8 17.9 12 y más años que busca o tiene un
trabajo, supera proporcionalmente a
la hablante por 8 unidades de cada
100. En consecuencia hay 8 inactivas
27.9 23.5
menos, de cada 100.
Hombres
76.2
71.8 Entre los hombres de cada uni-
verso también hay diferencias: pro-
PEA PEI porcionalmente hay más hombres
económicamente activos que hablan
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
lengua indígena, que varones de la
población total.

72
Condición de actividad

Tasa específica de participación económica de la población de 12 y más años, y de la hablante


de lengua indígena, por grupos quinquenales de edad, 2000

62.3 63.5 63.0 60.4


59.7
56.5
52.0 53.0
P
56.4 57.2 57.4 55.9 49.1
o 54.6 55.6
r 52.6 50.4
c 36.8
42.2 35.8
e
n
t 33.5
a 27.7
j
e 11.0

10.0

12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más
Años de edad

Población de 12 y más años Población hablante de lengua indígena

FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Se puede apreciar que la participación después el ascenso es moderado. La insertos en el mercado de trabajo a
relativa en las actividades económicas máxima participación en el mercado partir de los 55 años, es decir, los
de la población de 12 y más años que de trabajo se da entre los 35 y los hablantes prolongan su participa-
hablan lengua indígena, es parecida a 44 años; entonces la PEA empieza a ción económica por más tiempo. La
la de la población total de esa edad; disminuir. población en general goza en mayor
sin embargo, hay algunas variaciones. medida de jubilaciones o pensiones,
A partir de los 60 años de edad la lo que difícilmente ocurre cuando se
En ambas poblaciones hay un PEA representa menos de la mitad, es trabajador por cuenta propia; hay
incremento acelerado en el monto tanto entre los hablantes de lengua una diferencia de 8 puntos entre el
relativo de PEA entre los 12 y 24 años, indígena como entre la población total. porcentaje de la PEA de ambas pobla-
hasta representar poco más de la Cabe descatar que relativamente hay ciones en el grupo de 65 y más años
mitad en el grupo de 20 a 24 años; más hablantes de lengua indígena de edad.

73
Condición de actividad

Tasa específica de participación económica de la población hablante


de lengua indígena, por grupos quinquenales de edad y sexo, 2000

92.4 93.3 93.5 93.8 92.3 90.5 87.0


87.3
81.5

61.4
56.5

16.1
22.2 23.4 22.8 21.4
19.3 19.9 20.3 18.4
16.9 15.9
5.7 10.2
12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más

Años de edad
Hombres Mujeres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Como se observa en la gráfica, en 40 puntos, pero a partir de los 20 años la diferencia entre los hombres y
todos los grupos de edad, los varones la diferencia entre las tasas de par- las mujeres hablantes que tienen o
hablantes de lengua indígena tienen ticipación económica de uno y otro buscan un trabajo es amplia. En el
una mayor participación económica sexo rebasa los 50 puntos. grupo de mayor participación feme-
que las mujeres; la menor diferencia nina, de los 35 a 39 años, las mujeres
entre las tasas de participación eco- La mayor participación económica, que tienen o buscan un trabajo son
nómica de hombres y mujeres se tanto de hombres como de mujeres 23 de cada 100, mientras que entre
verifica en los grupos 12-14 años y hablantes de lengua indígena se da los hombres de esta edad la relación
15-19, con una variación menor a entre los 25 y 49 años; sin embargo es de 94 de cada 100.

74
Condición de actividad

Poco más de la mitad de los hablantes Tasa de participación económica de la población hablante
de huasteco de 12 y más años son de las principales lenguas indígenas, 2000
económicamente activos, esta pro-
porción es superior a la que registra
toda la población hablante de lengua Huasteco
53.4
indígena, y a la de la población total
de 12 y más años. La región en la
Lenguas 47.7
que viven estos hablantes se caracte- zapotecas
riza por ser ganadera, productora
de carne, además, las condiciones 46.1
Náhuatl
climatológicas, así como los suelos
propician la agricultura de temporal.
En esta misma región la actividad Totonaca 45.7
pesquera es intensa y existe industria
petrolera. La diversidad de actividades Lenguas 45.3
económicas facilita la incorporación popolucas
a ellas de los hablantes de huasteco,
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
esta interacción ha propiciado que
entre ellos, como ya se dijo, el porcen-
taje de monolingües sea mínimo. tecas, náhuatl, totonaca y popoluca, económicamente activa, en compa-
son económicamente activos. Entre ración con los hablantes de huasteco,
Por otro lado, menos de la mitad los popolucas hay proporcionalmente hay una diferencia de 8.1 puntos
de los hablantes de lenguas zapo- menos población de 12 y más años porcentuales.

Distribución porcentual de la población de 12 y más años Con mayor frecuencia, los hablantes
económicamente inactiva, y de la hablante de lengua indígena, de lenguas indígenas que no son
por tipo de actividad no económica, 1990 y 2000 activos económicamente se dedican
a los quehaceres del hogar, sin em-
Población de Población hablante
12 y más años de lengua indígena
bargo el porcentaje que representa
esta población ha disminuído en la
52.2 60.7
Quehaceres última década 11.5 puntos porcen-
60.4 del hogar 72.2
tuales. La población total de 12 y más
26.9 19.9 años que realiza este tipo de acti-
Estudiantes 15.7 vidades no económicas, decrece en
27.7
8.2 unidades.
1.0 Incapacitados 1.4
permanentemente 2.0
1.5 para trabajar En contraparte, los hablantes que
1.0 no realizan una actividad económica
3.2 Jubilados y
2.2 pensionados 0.9 porque estudian, incrementan su
participación porcentual, respecto
17.1
16.6
Otro tipo
de 1990, su avance es de 4.2 puntos,
8.2 9.2 e indica una mayor permanencia o
1990 2000 incorporación de esta población en la
escuela. Este comportamiento es
FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de Población y Vivienda 2000.
contrario al de la población total.

75
Condición de actividad

Distribución porcentual de la población no económicamente


activa hablante de lengua indígena, por sexo
según tipo de actividad no económica, 2000
El ser hombre o mujer incide en la
actividad no económica que se rea- 77.1
Quehaceres
liza, como se ve en la gráfica. del hogar 1.7

De tal forma, la mayoría de las 11.7


Estudiantes
mujeres que no son activas económi- 49.0
camente se dedican a los quehaceres
Incapacitados 0.6
domésticos, en tanto que casi la mitad
permanentemente 4.1
de los varones estudian. para trabajar

0.4
A otro tipo de actividades no Jubilados y
económicas, se dedica 41.9% de la pensionados 3.3

población masculina que no busca ni


10.2
tiene trabajo, las mujeres en esta
Otro tipo 41.9
situación son 10.2 por ciento.

Hombres Mujeres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

76
Población ocupada y sector de actividad

Porcentaje de la población ocupada de 12 y más años,


y de la hablante de lengua indígena, por sexo, 2000

En Veracruz, casi todos los hombres EUM Veracruz de Ignacio de la Llave


y mujeres hablantes de lengua indíge-
99.7
na que son económicamente activos, 99.6
estan ocupados, es decir, trabajaron Mujeres
99.2
al menos una hora en la semana de 99.1
referencia. También la PEA mascu-
lina y femenina de 12 y más años está
ocupada casi en su totalidad. 99.2
99.1
Al comparar estas poblaciones con Hombres
98.6
sus similares del país se tiene que 98.6
prácticamente no existen diferencias.
Población de 12 Población hablante
y más años de lengua indígena

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Distribución porcentual de la población ocupada


de 12 y más años, y de la hablante de lengua La oportunidad de trabajar en cierta
indígena, según sector de actividad, 2000 actividad está condicionada por la
región que habitan las personas;
62.7 como se vió con anterioridad, 73.1%
del total de hablantes viven en locali-
dades con menos de 2 500 habitantes.
46.8

Los hablantes de lengua indígena


31.7 se ocupan mayoritariamente, 62.7%,
en el sector primario; sector que con-
22.5
19.5 centra a 31.7% de la población total
13.6 ocupada. En segundo término, los ha-
blantes se emplean en el terciario; por
su parte, los ocupados en este sector
de la población total representan el
Primario 1 Secundario 2 Terciario 3 más alto porcentaje. Por último, la
Población de 12 y más años Población hablante de lengua indígena participación de los hablantes en el
1
Agrupa actividades agrícolas, ganaderas, de aprovechamiento forestal, caza y pesca.
sector secundario es mínima, 14 de
2
Agrupa actividades de minería, extracción de petróleo y gas, de la industria manufacturera, cada 100. Sector en el que trabaja,
electricidad, agua y construcción. asimismo, el porcentaje más bajo del
3
Agrupa actividades de comercio, transporte, gobierno y otros servicios.
total de ocupados.
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

77
Población ocupada y sector de actividad

Los varones hablantes de lengua Distribución porcentual de la población ocupada de 12 y más años,
indígena que tienen un trabajo son y de la hablante de lengua indígena, por sexo según sector
196 mil 639, de ellos, 71.2% realizan de actividad, 2000
tareas concernientes al sector prima-
Población de Población hablante
rio; el resto se divide prácticamente 12 y más años de lengua indígena
en porcentajes iguales en los sectores
terciario y secundario. Entre la pobla- 9.8 27.5
ción total la distribución de hombres Primario1
40.4 71.2
ocupados por sector es más equita-
tiva, aún cuando el mayor porcentaje
también se da en el sector primario. 10.7 13.1
2
Secundario
13.7
Por su parte, de las 47 mil 690 23.0
mujeres hablantes ocupadas, 57.2%
realizan actividades relativas al sec- 76.7
57.2
tor terciario, y su participación en Terciario 3

los dos sectores restantes es como 34.9 14.0


sigue: el primario agrupa a 27.5% de
ellas y el secundario a 13.1. Del total Hombres Mujeres

de mujeres ocupadas, las que traba- 1


Agrupa actividades agrícolas, ganaderas, de aprovechamiento forestal, caza y pesca.
jan en el sector terciario tienen el 2
Agrupa actividades de minería, extracción de petróleo y gas, de la industria manufacturera,
electricidad, agua y construcción.
mayor peso porcentual, y representan 3
Agrupa actividades de comercio, transporte, gobierno y otros servicios.
76.7 por ciento.
FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Entre los hablantes de las principales


Porcentaje de la población hablante de las principales lenguas lenguas indígenas del estado de Vera-
indígenas ocupada en el sector primario, 2000 cruz, todos, excepto los que hablan
lenguas zapotecas, trabajan mayori-
tariamente en actividades del sector
Lenguas 76.8
popolucas
primario.

67.0
De la población ocupada que habla
Totonaca lenguas popolucas, 76.8% está en el
sector primario, entre los que predo-
62.9 mina la agricultura.
Náhuatl

Los hablantes de lenguas zapotecas


Huasteco 58.9 que trabajan en el sector primario re-
presentan 26.0% de sus ocupados,
Lenguas
porcentaje inferior al de la población
26.0 total de 12 y más años que se ocupa
zapotecas
en él. La mayor parte, 4 mil 202, de
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. ellos se desempeñan en el sector ter-
ciario, principalmente en el comercio.

78
W'/()'%:&-($%&'%()*

!"#%(#/3?,+-(#&$#(23$-+(#L1$#%*&#@(; F%,9$%=/'%:&-(6$'+&9/)*-;+-*)-(6=*)'%:&-6'/();)-;+-!@-8-7J,-)I6,?
A%("'$&#)$#%$"/1(#+")</$"(#41$&'3(" 8-;+-*)-<)=*)&9+-;+-*+&./)-%&;>.+&)?-,+.C&-6'/()'%:&
1"(#4(:*3#-*"-$"'3(-+O"#$"#-+$3'(& ($%&'%()*?-@AAA
*-12(-+*"$&# L1$# '*)(# %(# 2*A%(-+O"
*-12()(#)$%#$&'()*= UC>U
%0151Y13.0+-'1H0.I+6A107.-'E
CE>U
EC>C
7(#4(:*3<(9#GZ=GF9#)$#%*&#@(A%("; %0151Y13.0+-'+,'21'7,3A-B071'< <=><
'$&#)$#%$"/1(#+")</$"(#3$(%+.("#'(3$(& T>T
)+3$-'(&# $"# %(# 23*)1--+O"# (/3<-*%(9 *.V+0671,B+-'9'B0151Y13.0+-'1V5A21,B+-'C EC><
-*4*#-3<(39#-1+)(3#:#(%+4$"'(3#$%#/("(; %0151Y13.0+-'3.V^-B76.- J>Q
D>E
)*[#-(2'13(3#*#-1%'+M(3#$&2$-+$&#(-1?; J>U
'+-(&[#3$(%+.(3#(-'+M+)()$&#,*3$&'(%$&9 40.N+-7.,7-B1-'9'B^6,76.-'J E=>Q
$"'3$# *'3(&=#># -1(%L1+$3(# )$# $&'(& C>D
%0151Y13.0+-'+,'.B0.-'-+0;767.-'D EE>=
(-'+M+)()$&#&$#)$)+-(#ZR=GF#)$#'*)(
E>J
%(# 2*A%(-+O"# *-12()(=# !"# &$/1")* %0151Y13.0+-'13V7,7-B01B7;.-'U U>T
'B34+"*9#$&'?"#%*&#'3(A(Y()*3$&#$"#%(
'4.521678,'3+'E<'9'V?-'1].- '4.521678,'@1521,B+'3+'2+,HA1'7,3[H+,1
+")1&'3+([# %*&# @(A%("'$&# 3$23$&$"'("
RZ=ZF9#:#$%#'*'(%#)$#%(#2*A%(-+O"#)$ E
'%1V57^,' 7,62A9+' 1' ZA7+,+-' B0151Y10.,' +,' 1I0.;+6@1V7+,B.' N.0+-B12W' 61K1' 9' I+-61>
RV# :# 4?&# (Q*&# VE=V# 2*3# -+$"'*=# T$
<'
),62A9+'1'7,-I+6B.0+-'9'-AI+0;7-.0+-'+,'21'7,3A-B071W'10B+-1,.-W'.50+0.-W'.I+013.0+-'3+'V1ZA7,1071'N7Y1W
9' 19A31,B+-W' I+.,+-' 9' -7V7210+->
%*&# @(A%("'$&# *-12()*&# &O%*# R=DF C
'%1V57^,' 7,62A9+' 1' 3+I+,37+,B+->
3$(%+.(#'(3$(&#()4+"+&'3('+M(&[#$"'3$ J
'%1V57^,' 7,62A9+' 1' ZA7+,+-' B0151Y1,' +,' +3A61678,' 9' 10B+W' 1-[' 6.V.' 1' NA,67.,107.-' 9' 370+6B7;.->
D
'),62A9+'1'.I+013.0+-'3+'B01,-I.0B+W'1'ZA7+,+-'B0151Y10.,'+,'I0.B+6678,'9';7H721,671'9'+,'-+0;767.-'I+0-.,12+->
%(#2*A%(-+O"#'*'(%#$%#4$"*3#2*3-$"'(Y$ U
'),62A9+' 1' Y+N+-W' -AI+0;7-.0+-' 13V7,7-B01B7;.-' 9' .N767,7-B1->
%* '+$"$"#%*&#'3(A(Y()*3$&#)*4B&'+-*&= !"#$%#& 012304' ())' *+,-.' /+,+012' 3+' 4.521678,' 9' :7;7+,31' <===>

F%,9$%=/'%:&-(6$'+&9/)*-;+-*)-(6=*)'%:&-<)=*)&9+-;+-*+&./) 7*&#@*4A3$&#:#%(&#41Y$3$&#@(A%("'$&
%&;>.+&)-6'/();)?-(6$-,+V6-,+.C&-6'/()'%:&-($%&'%()*?-@AAA )$#%$"/1(#+")</$"(#&$#)$)+-("#23+"-+;
2(%4$"'$#(#%(&#'(3$(&#(/3*2$-1(3+(&9
<Q>E HV=ZF#)$#%*&#23+4$3*&#&$#-*"-$"'3("
%0151Y13.0+-'1H0.I+6A107.-'E T<>C $"#$%%(&9#:#VS=RF#)$#%(&#&$/1")(&=
%0151Y13.0+-'3.V^-B76.- <C>D
=>C 5(3(# %(&# 41Y$3$&# &$3# '3(A(Y()*3(
ET>=
*.V+0671,B+-'9'B0151Y13.0+-'1V5A21,B+-'<
D>J
)*4B&'+-(# $&# %(# &$/1")(# *2-+O"9# %(
C EJ>U
'$3-$3(# $&# '3(A(Y(3# $"# $%# -*4$3-+*=
%0151Y13.0+-'+,'21'7,3A-B071'
EC>= 7(&#23+4$3(&#3$23$&$"'("#VZ=X#:#%(&
Q>T &$/1")(&#RH=E#2*3#-+$"'*=
40.N+-7.,7-B1-'9'B^6,76.-'J C>U
C>Q
%0151Y13.0+-'+,'.B0.-'-+0;767.-'D 5*3# &1# 2(3'$9# %*&# M(3*"$&# '3(A(;
C>J
<>J Y()*3$&# $"# %(# +")1&'3+(# -*"&'+'1:$"
%0151Y13.0+-'13V7,7-B01B7;.-'U
E>E RZ=EF9#%(#4(:*3#2(3'$#)$#$%%*&#'3(A(;
'F.V50+- 'RAY+0+- Y("#2*3#&1#-1$"'(#%*#L1$#@(-$#&12*"$3
E
'%1V57^,' 7,62A9+' 1' ZA7+,+-' B0151Y10.,' +,' 1I0.;+6@1V7+,B.' N.0+-B12W' 61K1' 9' I+-61> L1$#&*"#(3'$&("*&=
<
'%1V57^,' 7,62A9+' 1' 3+I+,37+,B+->
C'
),62A9+'1'7,-I+6B.0+-'9'-AI+0;7-.0+-'+,'21'7,3A-B071W'10B+-1,.-W'.50+0.-W'.I+013.0+-'3+'V1ZA7,1071'N7Y1W
9' 19A31,B+-W' I+.,+-' 9' -7V7210+-> 7(&# 41Y$3$&# L1$# &*"# 23*,$&+*;
J
'%1V57^,' 7,62A9+' 1' ZA7+,+-' B0151Y1,' +,' +3A61678,' 9' 10B+W' 1-[' 6.V.' 1' NA,67.,107.-' 9' 370+6B7;.-> "+&'(&#*#'B-"+-(&9#$"'3$#%(&#L1$#,+/13("
D
'),62A9+'1'.I+013.0+-'3+'B01,-I.0B+W'1'ZA7+,+-'B0151Y10.,'+,'I0.B+6678,'9';7H721,671'9'+,'-+0;767.-'I+0-.,12+->
U
'),62A9+' 1' Y+N+-W' -AI+0;7-.0+-' 13V7,7-B01B7;.-' 9' .N767,7-B1-> %(&# 4($&'3(&# A+%+"/P$&9# 3$23$&$"'("
!"#$%#& 012304' ())' *+,-.' /+,+012' 3+' 4.521678,' 9' :7;7+,31' <===> S=HF9# $&# )$-+3# X=R# 21"'*&# 4?&# L1$
%*&#@*4A3$&=

"L
Y%9/)'%:&-+&-+*-9$)=)N6

7(# 4?&# +42*3'("'$# )+,$3$"-+(# 3$&; F%,9$%=/'%:&-(6$'+&9/)*-;+-*)-(6=*)'%:&-6'/();)-;+-!@-8-7J,-)I6,?


2$-'*#(#%(#&+'1(-+O"#$"#$%#'3(A(Y*9#$& 8-;+-*)-<)=*)&9+-;+-*+&./)-%&;>.+&)?-,+.C&-,%9/)'%:&
L1$#4+$"'3(&#%(#4(:*3#2(3'$9#ZC=CF9 +&-+*-9$)=)N6?-@AAA
)$#%*&#@(A%("'$&#*-12()*&#&*"#'3(A(;
Y()*3$&#2*3#&1#-1$"'(9#%*&#$42%$()*& CS>S
%0151Y13.0+-
:# *A3$3*&# &*"# 4?&# 3$23$&$"'('+M*& I.0'-A'6A+,B1' <J>J
$"'3$#%(#2*A%(-+O"#'*'(%9#21$&#-*"&'+;
'1:$"#DH=D#2*3#-+$"'*=#!&'(#)+,$3$"-+( <U>E
_.0,12+0.-'9'I+.,+-'
&$# 3$%(-+*"(# -*"# $%# )+&'+"'*# '(4(Q* EU>J
)$#%*-(%+)()#$"#$%#L1$#M+M$#%(#4(:*3<( ES>J
)$# -()(# 1"(# )$# $&'(&# 2*A%(-+*"$&^ #VI2+13.-'9'.50+0.-'E
# JT>J
HZ=RF#)$#%(#2*A%(-+O"#@(A%("'$#)$#%$";
/1(#+")</$"(#)$#X#:#4?&#(Q*&#)$#$)() ''''''''%0151Y13.0+-
E=>=
M+M$"#$"#%*-(%+)()$&#4$"*3$&#(#V#XEE N1V72710+-'-7,'I1H.' U>J
@(A+'("'$&# :# &O%*# D=ZF# 3()+-("# $"
=>S
(&$"'(4+$"'*&#)$#REE#EEE#:#4?&#@(A+; ''41B0.,+-'9
+VI0+-107.-' <>C
'("'$&[#2*3#&1#2(3'$9#VD=ZF#)$#'*)*&
%*&# M$3(-31.("*&# )$# X# (Q*&# :# 4?& '4.521678,'3+'E<'9'V?-'1].- '4.521678,'@1521,B+'3+'2+,HA1'7,3[H+,1
M+M$"#$"#%*-(%+)()$&#)$#$&$#'(4(Q*9
),62A9+'B0151Y13.0+-'1'3+-B1Y.>
E'
$"#)*")$#23$)*4+"("#%(#+")1&'3+(#:
!"#$%#&012304'())'*+,-.'/+,+012'3+'4.521678,'9':7;7+,31'<===>
%*&#&$3M+-+*&=

7(&#'(3$(&#(/3*2$-1(3+(&9#)$#4(; *-12()*&#&$("#'3(A(Y()*3$&#,(4+%+(; J$3# 2('3O"# *# $423$&(3+*# $&# 2*-*


:*3# ,3$-1$"-+(# $"'3$# %*&# @(A%("'$&9 3$&#&+"#2(/*9#3$%(-+O"##L1$#$&#Z=G#1"+)(; 3$23$&$"'('+M*#$"#(4A(&#2*A%(-+*"$&[
2*)3<(#+"-+)+3#$"#L1$#RE#)$#-()(#REE )$&#&12$3+*3#(#%(#)$#%(#2*A%(-+O"#'*'(%= %*&#@(A%("'$&#&*"#4$"*&#)$#R#2*3#-+$"'*=

F%,9$%=/'%:&-(6$'+&9/)*-;+-*)-(6=*)'%:&-<)=*)&9+-;+-*+&./)
%&;>.+&)-6'/();)?-(6$-,+V6-,+.C&-,%9/)'%:&-+&-+*-9$)=)N6?-@AAA 7(# &+'1(-+O"# )$# '3(A(Y()*3$&# 2*3
-1$"'(#23*2+(9#'("'*#$"#41Y$3$&#-*4*
CJ>U @*4A3$&9# '+$"$# $%# 4(:*3# 2$&*# 2*3;
%0151Y13.0+-
I.0'-A'6A+,B1' JE>E -$"'1(%[#$"'3$#%*&#M(3*"$&#&*"#DR#)$
-()(# REE9# 4+$"'3(&# L1$# $"# $%%(&# %(
CC>T 23*2*3-+O"#$&#)$#ZX#)$#-()(#REE9#-(&+
#VI2+13.-'9'.50+0.-'E
ED>S +/1(%#(#%(#)$#%(&#$42%$()(&#:#*A3$3(&9
E<>< )$#ZD#)$#-()(#REE=
''''''''%0151Y13.0+-
N1V72710+-'-7,'I1H.' S>D
!"'3$#%*&#@*4A3$&9#%(#&+'1(-+O"#$"
EC>E
$%# '3(A(Y*# L1$# &$# 1A+-(# $"# &$/1")*
'_.0,12+0.-'9'I+.,+-' <S>C
%1/(3#2*3#$%#"04$3*#)$#2$3&*"(&#L1$
=>T (/312(9#$&#%(#)$#Y*3"(%$3*#(#2$O"=
''41B0.,+-'9
+VI0+-107.-' =>S
7(&#41Y$3$&#'3(A(Y()*3(&#,(4+%+(3$&
'F.V50+- 'RAY+0+- &+"#2(/*#3$23$&$"'("#RV=VF9#4?&#L1$
%*&#@*4A3$&#2*3#V=H#21"'*&=
),62A9+'B0151Y13.0+-'1'3+-B1Y.>
E'

!"#$%#&012304'())'*+,-.'/+,+012'3+'4.521678,'9':7;7+,31'<===>

XA
Ingresos por trabajo

La distribución del ingreso por trabajo Distribución porcentual de la población ocupada


de cada una de las poblaciones es de 12 y más años, y de la hablante de lengua
sumamente desigual, pero al com- indígena, según ingreso mensual, 2000
parar los porcentajes de hablantes y
de todos los ocupados de 12 y más 2.0
años, se tiene que la desigualdad es Más de 5 SM 7.8
aún mayor. 3.6
De 3 a 5 SM 9.4
Los hablantes de lengua indí-
3.7
gena ocupados que reciben ingresos Más de 2 y
9.8
mensuales en promedio superiores a menos de 3 SM

2 salarios mínimos, representan sólo 20.9


De 1 a 2 SM 32.3
9.3, en tanto que 27.0% de la pobla-
ción total de 12 y más años ocupada 36.2
percibe ingresos de esta magnitud. Menos de 1 SM
23.7
30.3
La mayoría de las personas que No recibe ingresos
12.7
trabajan reciben como máximo 2
Población de 12 y más años Población hablante de lengua indígena
salarios mínimos o no perciben ingre-
sos; es el caso de 87.4% de hablan- FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
tes de lengua indígena y 68.7% de
la población total de 12 y más años. ingresos y menos de 1 salario mínimo, total son 23.7 y 12.7 en el mismo
la concentración de los hablantes orden; cerca de una tercera parte de
Cabe señalar que en los grupos asciende a 30.3 y 36.2% respectiva- los ocupados hablantes no reciben
más precarios de este indicador, sin mente; los porcentajes de la población ingresos por trabajo.

Distribución porcentual de la población hablante de lengua


indígena ocupada, por sexo según ingreso mensual, 2000
Al observar por separado la distri-
bución de hombres y mujeres hablan-
2.1
Más de 5 SM tes de lengua indígena según los
2.0
ingresos que perciben, se tiene que
5.5 tanto en ellas como en ellos, el mayor
De 3 a 5 SM
3.1 peso porcentual corresponde a los
Más de 2 y 3.4 que reciben mensualmente menos de
menos de 3 SM 3.7 1 salario mínimo en promedio, sin
13.8 embargo, la representatividad de las
De 1 a 2 SM 22.6 mujeres es superior, por 12.8 puntos,
a la de los hombres.
46.5
Menos de 1 SM
33.7
Por el contrario, un porcentaje
22.1 más alto de hombres, (con 10.2 puntos
No recibe ingresos 32.3
de diferencia) no recibe ingresos a
Hombres Mujeres cambio de su trabajo.
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

81
0&.$+,6,-(6$-9$)=)N6

\(&+# %(# 4+'()# )$# %*&# @(A%("'$&# )$ F%,9$%=/'%:&-(6$'+&9/)*-;+-*)-(6=*)'%:&-<)=*)&9+-;+-*+&./)


%$"/1(&#2*2*%1-(&9#*-12()*&9#"*#3$-+; %&;>.+&)-6'/();)?-(6$-($%&'%()*+,-*+&./),?-,+.C&-%&.$+,6
A$"#+"/3$&*&#2*3#&1#'3(A(Y*[#-*4*#&$ 7+&,/)*?-@AAA
4$"-+*"O# ("'$&9# &1# (-'+M+)()# 23+";
-+2(%#$&#%(#(/3+-1%'13(#2(3(#$%#(1'*;
G+,HA1-'
-*"&14*=# !"# -*"'3(2(3'$# $"'3$# %*& JT>= C=>S ED>Q C>C
I.I.2A61-
@(A%("'$&#)$#%$"/1(&#.(2*'$-(&#RR#)$
-()(#REE#*-12()*&#"*#3$-+A$"#+"/3$;
%.B.,161 CC>Q C<>J <U>C J>U
&*&[# '(4A+B"# :(# &$# @(# 4$"-+*"()*
L1$#$&'*&#@(A%("'$&#&$#@("#+"-*32*;
3()*#(#*'3*#'+2*#)$#*-12(-+*"$&9#23+"; $?@A1B2 <Q>S CS>T <<>J D>C
-+2(%4$"'$# (%# -*4$3-+*9# 2*3# %*# L1$
4?&#)$#)*&#L1+"'(&#2(3'$&#)$#&1&#*-1;
FA1-B+6. <D>T JJ>U <J>S <>=
2()*&#3$-+A$"#(%#4$"*&#1"#&(%(3+*#:
*'3(#L1+"'(#2(3'$#3$-+A$"#(%#4$"*&#Z G+,HA1-'
&(%(3+*&#4<"+4*&#2*3#&1#'3(A(Y*=#!"'3$ K1I.B+61- E=>Q <=>T JE>T <<>E
%*&#@(A%("'$&#)$#%(&#%$"/1(&#3$&'("'$&9
$.'0+675+ R+,.-'3+ `+'E'1'V+,.- C'9'V?-'LR
L1+$"$&# /("("# Z# :# 4?&# &(%(3+*& ' 7,H0+-.- E'LR 3+'C'LR
4<"+4*&#3$23$&$"'("#4$"*&#)$%#GF
)$#&1&#*-12()*&= !"#$%#&012304'())'*+,-.'/+,+012'3+'4.521678,'9':7;7+,31'<===>

X@
Partiendo de la idea de que el hogar es la unidad
propicia para la reproducción de esquemas y valores,
es importante la relación con la condición de habla
indígena e identificar el número de hogares con dicha
condición, así como ubicar la posición del hablante
dentro del hogar; es decir, si es jefe, cónyuge o tiene
otra posición.

En este apartado se muestra, además, el volumen


de población residente en dichos hogares; esto es impor-
tante porque algunas instituciones han desarrollado
metodologías para estimar a la población indígena,
tomando como base estos datos.
Hogares

Distribución porcentual de los hogares, según condición de habla indígena


de sus integrantes, y de aquellos donde al menos uno de sus
integrantes es hablante, según vínculo con el jefe(a), 2000

Otro miembro habla lengua indígena


6.6
El cónyuge del jefe(a)
Ningún miembro 8.9
habla lengua indígena
declaró hablar
lengua indígena1
86.3 31.0 El jefe(a) habla lengua indígena
Al menos un
integrante habla
lengua indígena
13.7

53.5 El jefe(a) y el cónyuge


hablan lengua indígena

1
Incluye hogares donde puede existir información no específicada, pero nadie declaró hablar alguna lengua indígena.
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Los hogares son espacios de repro- cuántos el jefe(a) y/o su cónyuge es indígena, el jefe y su cónyuge son
ducción, tanto de los individuos como quien habla lengua indígena. hablantes, aunque pueden existir
de los valores, creencias y prácticas otros miembros que también lo hagan;
culturales del jefe y su cónyuge. La En 86 de cada 100 hogares de en 31.0% por lo menos el jefe es
transmisión de la lengua se establece Veracruz ninguno de sus integrantes hablante; en 8.9% esta condición se
generalmente a través de la madre habla lengua indígena, mientras que aplica al menos al cónyuge; y en
como consecuencia de sus cuidados, en los otros 14 al menos uno de los 6.6% de estas unidades domésticas
de manera que es importante conocer miembros sí habla una lengua de ni el jefe ni su cónyuge hablan lengua
el porcentaje y la cantidad de los origen prehispánico. indígena, pero al menos otro de sus
hogares en los que se habla lengua integrantes sí lo hace, entre quienes
indígena, el parentesco que tienen con En más de la mitad, 53.5%, de los se incluyen personas con o sin paren-
el jefe las personas hablantes, y en hogares en los que se habla lengua tesco con el jefe.

85
Hogares

En el estado de Veracruz los hogares


Distribución de los hogares y su población, donde al menos
en los que al menos uno de sus inte-
uno de sus integrantes habla lengua indígena,
grantes habla lengua indígena son
según vínculo con el jefe(a), 2000
224 mil 398, los que representan,
como ya se mencionó, 13.7% del Hogares Población
total de hogares del estado, en ellos
habita 1 millón 106 mil 281 personas, Al menos un integrante habla lengua indígena 224 398 1 106 281
algunas de las cuales no hablan habla El jefe(a) y el cónyuge hablan lengua indígena 120 000 647 373
indígena. El jefe(a) habla lengua indígena 69 671 281 816
El cónyuge del jefe(a) habla lengua indígena 20 006 95 603
La población que vive en los hoga- Otro miembro habla lengua indígena 14 721 81 489
res en donde el jefe(a) y/o cónyuge
FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
habla lengua indígena tiene más pro-
babilidad de aprender la lengua, así
como también de asumir la cultura Por otro lado, de los 14 mil 721 ho- por 11 mil 783 miembros, los hablantes
de quien o quienes encabezan la uni- gares en los que la persona o perso- de lengua indígena son los empleados
dad doméstica; en conjunto, en estos nas que hablan alguna lengua indígena de servicio doméstico, quienes tienen
hogares habitan 1 millón 024 mil 792 no son al menos los que conducen el muy poca, o ninguna influencia, en la
personas. hogar, en 2 mil 336 de ellos, formados transmisión de estas lenguas.

86
Z6.)$+,

F%,9$%=/'%:&-;+-*6,-<6.)$+,-8-;+-*)-(6=*)'%:&-;6&;+-+*-N+K+[)\-6-,/-':&8/.+
<)=*)-*+&./)-%&;>.+&)?-,+.C&-,+V6-;+*-N+K+[)\?-@AAA

_+K)9/$)-7),'/*%&) _+K)9/$)-K+7+&%&)
]69)* P=,4 ^+*4 P=,4 ^+*4

2,9);6,-R&%;6,-5+V%')&6,
F.H10+- @-A@@-DUG E'USD'D<U QC>Q'' 'C<T'=E= EU><''
4.521678, L-XGA-LXX Q'DSC'T<= QT>E'' E'<UT'<UQ E<>S''

%1V1].'I0.V+37.'3+2'@.H10 H4L-- D>E'' C>S''

S+$)'$/T-;+-0.&)'%6-;+-*)-B*)O+
F.H10+- -@AL-G"" 'ETQ'<UJ QD>='' 'CE'JEC ED>=''
4.521678, !-A@H-"L@ 'S=D'<QJ QQ>C'' 'EES'D=Q EE>T''

%1V1].'I0.V+37.'3+2'@.H10 H4L D>E C>Q

!"#$%#&'012304'())'*+,-.'/+,+012'3+'4.521678,'9':7;7+,31'<===>

!"#$%#2(<&#%*&#@*/(3$&#$"#%*&#L1$#$% $&# 41Y$39# 3$23$&$"'("# RG=VF# $"# $% (#1"*#Y$,('13()*#2*3#1"(#41Y$3=#7*&


Y$,$# :_*# $%# -O":1/$# @(A%(# (%/1"( 2(<&#:#RX=EF#$"#]$3(-31.9#-*4*#&$ 2*3-$"'(Y$&#3$&2$-'+M*&#)$#%(#2*A%(;
%$"/1(#+")</$"(#&*"#V#4+%%*"$&#VV#4+% *A&$3M(9# $&'*&# 2*3-$"'(Y$&# )+,+$3$" -+O"#@(A%("'$#)$#%$"/1(#+")</$"(#)$%
XZG9#$"#]$3(-31.#&$#1A+-(#RE=DF#)$ 2*3#R=V#1"+)()$&= 2(<&#&*"9#SH=R#:#RV=C=
$%%*&#:#(&-+$")$"#(#VEC#4+%#GHH=#!"
%(#4(:*3<(#)$#$&'*&#@*/(3$&#'("'*#$" !"#%(#$"'+)()9#SS=ZF#)$#%(#2*A%(; !"#(4A*&#1"+M$3&*&9#$"#23*4$)+*9
$%#2(<&#-*4*#$"#%(#$"'+)()#%(#Y$,('13( -+O"#@(A%("'$#)$#%$"/1(#+")</$"(#&*" %*&#@*/(3$&#-*"#)+3$--+O"#4(&-1%+"(
-*33$&2*")$#(#1"#@*4A3$9#4+$"'3(& 4+$4A3*&#)$#1"#@*/(3#-*"#Y$,('13( '+$"$"#-+"-*#+"'$/3("'$&#:#-(&+#-1('3*
L1$#%*&#@*/(3$&#$"#%*&#-1(%$&#%(#Y$,( 4(&-1%+"(#:#&O%*#RR=HF#2$3'$"$-$" %*&#)$#Y$,('13(#,$4$"+"(=

X"
Uno de los indicadores que reflejan las condiciones de
vida de un pueblo son las características de las vivien-
das que habita; en el caso de las viviendas indígenas
—para fines censales son aquellas en donde el jefe(a)
o su cónyuge habla alguna lengua indígena— debe
tenerse especial cuidado en discriminar cuáles son los
datos que muestran carencias, de acuerdo con un
parámetro nacional, y cuáles obedecen a prácticas
milenarias o a la interacción con el medio ambiente.

Las variables expuestas en este apartado se refie-


ren a los materiales de construcción predominantes,
espacios, disponibilidad de servicios (agua entubada,
drenaje, sanitario y electricidad), tenencia, combusti-
ble utilizado para cocinar y disponibilidad de bienes en
las viviendas; en todos los casos se hace una compa-
ración entre los datos de viviendas indígenas y los de la
entidad en general.
Viviendas y ocupantes

En el año 2000, del total de viviendas


particulares habitadas de Veracruz,
en 12.9% hay hogares cuyo jefe(a),
su cónyuge o ambos son hablantes Total de viviendas particulares y ocupantes, y proporción
de lenguas autóctonas, viviendas que de viviendas indígenas, 1990 y 2000
en este documento son consideradas
indígenas, las cuales son habitadas Ocupantes en viviendas
Viviendas particulares
por 15.0% de la población total de Año particulares
1 2 1 2
la entidad. Total Viviendas indígenas Total Viviendas indígenas

Abs. Rel. Abs. Rel.


En el año 2000 se suman 35 mil
1990 1 270 235 171 463 13.5 6 206 969 939 161 15.1
203 viviendas indígenas a las regis-
2000 1 605 497 206 666 12.9 6 889 635 1 033 956 15.0
tradas en 1990, aunque constituyen
1
un porcentaje inferior. Incluye refugios y viviendas sin información de ocupantes; además se agrega una
estimación de personas para éstas.
2
Se incluyen refugios.
La población que habita en las FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
viviendas indígenas, en términos de Población y Vivienda 2000.
absolutos se incrementa en 94 mil
795 personas, pero su peso relativo
se mantiene igual.

Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas


y viviendas indígenas, 1990 y 2000

EUM Veracruz de Ignacio de la Llave Actualmente en la entidad, el prome-


dio de ocupantes en las viviendas
5.00 indígenas es de 5, igual al que regis-
5.06
tran las de la población hablante de
2000 4.29 lengua indígena del país. Sin embargo,
4.43
al comparar estas cifras con las del
total de viviendas de la entidad y del
país, puede apreciarse que en las
5.48
5.45 indígenas residen en promedio más
personas.
1990 4.90
5.02
Se observa asimismo, que de 1990
al año 2000, hay un descenso en el
Total de viviendas Viviendas indígenas
indicador; tanto en las viviendas
indígenas como en todas las del país
NOTA: A partir de esta gráfica se excluyen los refugios. Además, de las viviendas particulares
se excluyen aquellas sin información de ocupantes. y las del estado.
FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de Población y Vivienda 2000.de Población y Vivienda 2000.

91
Viviendas y ocupantes

Promedio de ocupantes en viviendas indígenas


por principales lenguas, 2000
Al obtener el promedio de ocupantes
de las viviendas indígenas, según la
lengua que habla el jefe o el cónyuge Totonaca
5.17
del hogar que ocupa la vivienda, se
observa que prácticamente es de 5.05
Náhuatl
cinco en todas, excepto en las vivien-
das donde se hablan lenguas zapote-
4.95
cas, cuyo promedio es de cuatro Huasteco
ocupantes. Este valor podría ser el
resultado de los bajos niveles de Lenguas 4.84
popolucas
fecundidad que registran los hablan-
tes de esta lengua, de 2.8 hijos Lenguas 4.37
nacidos vivos por mujer. zapotecas

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas


Si se considera que el promedio de e indígenas, según número de cuartos, 2000
ocupantes por vivienda indígena es
de cinco personas, se tiene que los
4.6
datos sobre el número de cuartos Cinco y más 9.4
parecen indicar que existe hacina-
miento en gran parte de las viviendas 6.9
indígenas, ya que 44.5% de sus Cuatro 12.7
viviendas tienen sólo un cuarto, el
cual podría usarse para dormir y para 14.9
cocinar. Esta situación se dimensiona Tres 20.9
mejor al revisar el porcentaje del total
28.6
de viviendas del estado con un cuarto, Dos
el cual es inferior por casi 12 puntos. 23.7
Además, menos de 5% de las vivien- 44.5
das indígenas se componen de cinco Uno
32.8
o más cuartos; ese porcentaje es infe-
rior por 4.8 puntos al que registran Total de viviendas Viviendas indígenas
todas las viviendas de Veracruz con
NOTA: La cocina exclusiva no se cuenta como cuarto de la vivienda.
esta cantidad de cuartos.
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

92
Viviendas y ocupantes

Porcentaje de las viviendas particulares habitadas


En el año 2000, las viviendas indí- e indígenas con un cuarto, 1990 y 2000
genas con un sólo cuarto represen-
tan un alto porcentaje; 44.5. En el 51.0

periodo 1990-2000 decrecen en 44.5


forma importante, 6.5 puntos. Este
37.7
descenso es mayor que el registrado
32.8
por el total de viviendas de ese
tamaño, de 4.9 unidades en el mismo
periodo.

La diferencia entre el porcentaje


de viviendas indígenas y el total
habitacional con un cuarto, es menor
en 2000 respecto de 1990; actual-
mente 45 de cada 100 viviendas
indígenas tienen esta característica, Total de viviendas Viviendas indígenas
mientras que 33 de cada 100 vivien- 1990 2000
das del total de la entidad se registran
NOTA: La cocina exclusiva no se cuenta como cuarto de la vivienda.
en esta categoría.
FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de Población y Vivienda 2000.

93
Materiales de construcción

El material con el que estan cons-


truidas las viviendas es un indica- Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas
tivo del nivel de vida de las personas e indígenas, según material predominante en paredes, 2000
que las ocupan; aunque debe consi-
derarse la imposición del clima, y que 35.8
la región cuenta con materiales de Materiales sólidos 1 69.8
construcción propios. Madera
32.6
18.0
18.1
Del total de viviendas, 69.8% Embarro y bajareque
5.1
tienen paredes de materiales sólidos, 8.6
Carrizo, bambú y palma
éstas representan casi el doble de 2.8
las indígenas con tal característica. Lámina de asbesto y metálica
1.6
1.7
Las de paredes de madera son las
1.4
segundas en importancia entre las Adobe 0.7
viviendas indígenas, de las que hay 1.0
Lámina de cartón 1.1
32.6%, en tanto que las viviendas
totales con este material en paredes 0.7
Material de desecho 0.4
son 18.0 por ciento.
Total de viviendas Viviendas indígenas

Diferencias importantes, entre 1


En las dos gráficas de esta página, los materiales que incluye esta categoría son: tabique,
unas y otras viviendas, se observan ladrillo, block, piedra, cantera, cemento y concreto.
en las de embarro y bajareque, y en FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
las de carrizo bambú y palma.

Porcentaje de las viviendas particulares habitadas e indígenas


con paredes de materiales sólidos, 1990 y 2000

EUM Veracruz de Ignacio de la Llave


En la construcción de las vivien-
51.0
35.8 das indígenas intervienen aspectos
culturales.
2000
69.8
78.9 En el transcurso de los últimos
10 años, las viviendas indígenas con
paredes de materiales sólidos incre-
23.9
37.6 mentaron su peso porcentual en 11.9
puntos, sin embargo, la diferencia con
1990
58.5 el total de viviendas, de alrededor de
69.5
34 puntos, se mantiene desde 1990.

Total de viviendas Viviendas indígenas

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de Población y Vivienda 2000.

94
Materiales de construcción

La mayor parte (44.2%) de las vi- Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas
viendas indígenas, así como del total e indígenas, según material predominante
de viviendas (39.6%) tienen techos en techos, 2000
de lámina de asbesto o metálica, pues 44.2
su uso está muy generalizado, por su Lámina de asbesto o metálica
39.6
bajo costo, y porque los programas 19.8
de apoyo gubernamental lo difunden. Lámina de cartón
12.0
14.7
Una amplia distancia, de 25.4 Palma, tejamanil o madera
5.7
puntos porcentuales, se aprecia entre 13.5
las viviendas indígenas cuyos techos Materiales sólidos1 38.9
son de materiales sólidos, como losa 6.8
Teja
de concreto, tabique, etc., y el total 3.2
de viviendas. Se hace uso de estos 0.6
Materiales de desecho 0.2
materiales como cuarta opción, des-
pués de las láminas de todo tipo, la Total de viviendas Viviendas indígenas
palma, tejamil, o madera, mientras 1
En las dos gráficas de esta página, los materiales que incluye esta categoría son: losa de
que para la población total es la concreto, tabique, ladrillo y terrado con viguería.
segunda opción. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Las viviendas indígenas de Veracruz


con techos de materiales sólidos tie- Porcentaje de las viviendas particulares habitadas e indígenas
nen un peso porcentual menor, por con techos de materiales sólidos, 1990 y 2000
18.6 puntos, que las del ámbito nacio-
nal, esta amplia diferencia se explica EUM Veracruz de Ignacio de la Llave
por las zonas en las que se localizan
las viviendas indígenas de Veracruz, 13.5
32.1
en ellas existen materiales regionales
2000
adecuados al clima y más económi- 38.9
63.8
cos que el material sólido, tales como
el tejamil y la palma. También, todas
las viviendas de la entidad, con techos
8.0
de materiales sólidos, son porcen- 20.2
tualmente menos que las del país, por
1990
25 unidades. 51.4
30.2

El menor avance en la construc-


ción de viviendas con techos de mate- Total de viviendas Viviendas indígenas

riales sólidos se da en las indígenas FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de Veracruz, en 2000 representan 5.5 de Población y Vivienda 2000.
puntos más que en 1990.

95
Materiales de construcción

En la mayoría (63.9%) de las vivien-


das indígenas, el piso es de tierra,
cuando esta característica se tiene Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas
en 26.2% del total de viviendas; entre e indígenas, según material predominante en pisos, 2000
éstas predominan las que tienen pisos
recubiertos de cemento o firme, las
63.9
que constituyen 51.2 por ciento. Tierra
26.2
Una pequeña cantidad relativa
(4.6%) de las viviendas indígenas 31.0
cuentan con pisos de madera, mosaico Cemento o firme
51.2
o algún otro recubrimiento, mientras
que 22.3% del total de las viviendas
4.6
particulares de Veracruz tienen este Madera, mosaico y
tipo de materiales en sus pisos. otros recubrimientos 22.3

Se puede observar, que la calidad Total de viviendas Viviendas indígenas


de vida que reflejan las viviendas FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
indígenas, y el total de viviendas del
estado, es marcadamente diferente.

Porcentaje de las viviendas particulares habitadas


e indígenas con piso de tierra, 1990 y 2000
De acuerdo con los datos disponi-
EUM Veracruz de Ignacio de la Llave bles se observa que las viviendas
indígenas en Veracruz con piso de
44.1
63.9 tierra son proporcionalmente más
que las del país. Al compararlas con
2000 26.2 las viviendas totales de Veracruz y
13.2 del país, se tiene que las diferencias
son considerables.

71.3
56.7 Cabe mencionar que en el periodo
entre 1990 y 2000, las viviendas indí-
1990
33.2 genas del país con esta característica
19.5
disminuyeron su representatividad
12.6 puntos; en Veracruz, el decre-
Total de viviendas Viviendas indígenas mento fue tan sólo de 7.4 puntos.
FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de Población y Vivienda 2000.

96
Cocina y combustible utilizado para cocinar

Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas


e indígenas, según disponibilidad y uso de cocina, 2000

Viviendas indígenas

El porcentaje de viviendas indígenas


y del total de viviendas, que disponen 25.2 Cocina-dormitorio
de cocina, es de 87.2 y 89.3, respec-
tivamente. Entre estas cifras la dife-
rencia es de 2.1 puntos, sin embargo,
No dispone Dispone
al determinar si la cocina es exclusiva 87.2
12.5
o no, la diferencia entre unas y otras
viviendas se amplía. 71.7 Cocina exclusiva

En una cuarta parte de las vivien-


das indígenas que disponen de un
cuarto para cocinar, éste se usa tam-
bién para dormir, y en 71.7% la cocina
es exclusiva. Los porcentajes respec-
tivos para el total de viviendas de Total de viviendas
Veracruz son 16.5 y 79.2.

La diferencia entre el total de 16.5 Cocina-dormitorio


viviendas, y las indígenas que ofrecen
mejores condiciones de salubridad y
bienestar, como son las que tienen
cocina exclusiva, es de casi nueve No dispone Dispone
10.4 89.3
unidades porcentuales. 79.2 Cocina exclusiva

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

97
Cocina y combustible utilizado para cocinar

En el periodo 1990-2000, las viviendas Porcentaje de las viviendas particulares habitadas e indígenas
indígenas y el total de las de la entidad, que disponen de cocina, 1990 y 2000
que cuentan con cocina, aumentaron
su porcentaje en proporción similar, EUM Veracruz de Ignacio de la Llave
en 3.2 y 3.3 puntos, respectivamente.
87.2
Para las viviendas indígenas de Vera- 85.6
cruz, este incremento no sólo reduce
2000 89.3
la diferencia con sus similares del país
91.7
existente en 1990, sino que actual-
mente, en el estado, hay proporcio-
nalmente más con esta característica.
84.0
84.8
A nivel nacional, los incrementos 1990
intercensales son menores a una uni- 86.0
91.0
dad porcentual. Además, en términos
relativos, el total de las viviendas del
Total de viviendas Viviendas indígenas
país que disponen de cocina en el año
2000, son más que las del estado. FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de Población y Vivienda 2000.

El empleo de leña o carbón en la


Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas preparación de los alimentos, se rela-
e indígenas, según combustible utilizado para cocinar, 2000 ciona con el nivel de urbanización de
la región en la que se ubica la vivien-
76.5
da, pues son materiales que general-
mente se recolectan, por lo que no
Leña y carbón
32.7 tienen un alto costo económico, pero
su uso afecta la salud.
22.7
La leña o el carbón son los com-
Gas
66.2 bustibles que más se emplean en las
viviendas indígenas; se usan en más
0.1 de tres cuartas partes de ellas, mien-
Electricidad tras que en 22.7% se cocina con gas.
y petróleo 0.3

En el total de viviendas ocurre lo


Total de viviendas Viviendas indígenas
contrario; en la mayor parte (66.2%),
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. se usa gas, y en 32.7% se emplea la
leña o el carbón.

98
Cocina y combustible utilizado para cocinar

Tanto en 1990 como en 2000, las


viviendas indígenas de Veracruz en
las que sus habitantes usan carbón o
leña para cocinar, son porcentual-
mente más que las del país. Sin
embargo, en la última década, las
Porcentaje de las viviendas particulares habitadas e indígenas viviendas indígenas de la República
donde se usa leña o carbón para cocinar, 1990 y 2000 con esta característica, disminuyeron
su representatividad en siete puntos,
EUM Veracruz de Ignacio de la Llave en tanto que las de Veracruz sólo en
uno; para 2000 la diferencia entre
62.8
76.5 ambas alcanza 13.7 puntos.

2000 Se aprecia de esta forma, que las


17.2 32.7
viviendas indígenas de Veracruz ofre-
cen menores condiciones de salud a
sus ocupantes.
77.5
69.8
Como ya se vió, la diferencia entre
1990
el porcentaje de viviendas indíge-
21.2 34.6
nas y el del total de viviendas en las
que se utiliza como combustible para
Total de viviendas Viviendas indígenas cocinar la leña o el carbón es alta, y
FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General ha permanecido así desde 1990.
de Población y Vivienda 2000.
Por otro lado, al comparar el total
de viviendas de la entidad y del país,
se aprecia que las de Veracruz con
esta característica son relativamente
más, y que en 2000, la diferencia
entre ambas es aún mayor.

99
Servicios

Los habitantes de más de la mitad de


las viviendas indígenas usan agua que
proviene de pozos, ríos, lagos, etc.;
de esta forma se surten en 26.4% del Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas
total de viviendas, las que proporcio- e indígenas, según medio de obtención de agua, 2000
nalmente representan menos de la
mitad respecto de las indígenas. 1
54.2
Usan agua de pozo
26.4
Las viviendas indígenas en las que Fuera de la vivienda 26.8
Fuera de la vivienda
no se dispone de agua a su interior pero dentro del terreno 29.5
pero sí dentro del terreno, representan Dentro 9.8
Dentro de
de la
la vivienda
vivienda 36.6
26.8%, y 29.5% todas las del estado.
En ambos universos de viviendas, Por acarreo de llave 4.1
r acarreo de llave pública
pública o hidrante 2.9
esta forma de abastecimiento es la
Por acarreo 3.3
segunda en importancia, la cual es más Por acarreo de otra 3.0
de otra vivienda
empleada por los ocupantes del total 0.3
de viviendas, como puede observarse. Usan agua de pipa 0.6

Total de viviendas Viviendas indígenas


Las viviendas indígenas en las que
se dispone de agua dentro de la 1
Incluye también a las que se abastecen del líquido de un río, lago, arroyo o de otro lugar.
vivienda son poco menos de 10%, en FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
tanto que 36.6% del total de las
viviendas cuentan con este tipo de
abastecimiento.

Porcentaje de las viviendas particulares habitadas e indígenas


con agua entubada en el ámbito de la vivienda1, 1990 y 2000
El suministro de agua por medio de
EUM Veracruz de Ignacio de la Llave
red, ya sea dentro, o en el terreno de
la vivienda, abarca pocas viviendas
36.6 indígenas de Veracruz; en 2000, de
63.6
cada 100 de ellas, 37 cuentan con este
66.1 servicio; comparadas con las del país,
84.3 2000 la proporción es 27 unidades menor.
Cabe destacar que estas últimas
incrementaron su representatividad
45.5 25.1 en el periodo 1990-2000 en 18 uni-
dades. Además, la desventaja con el
56.5 total de viviendas también es amplia,
1990
76.4 prácticamente de 30 unidades.

Total de viviendas Viviendas indígenas La cobertura de este servicio en


la entidad es baja, como se aprecia al
1
Incluye también las que cuentan con agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno. comparar los porcentajes del estado
FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General y del país.
de Población y Vivienda 2000.

100
Servicios

Los servicios básicos en las vivien-


das, como el de energía eléctrica,
agua entubada, y drenaje, tienen una Distribución porcentual de las viviendas indígenas,
relación directa con el tamaño de según disponibilidad y tipo de drenaje, 2000
localidad.
Con desagüe
En la enidad, 26.4% de las vivien- 4.9 a río, lago o mar
das ubicadas en localidades con
Con desagüe
menos de 500 habitantes disponen 10.3 a barranca o grieta
de drenaje, así como 41.8% de las
viviendas asentadas en localidades 29.2
Conectado
a fosa séptica
de 500 a 2 499 habitantes.
No dispone Dispone
69.9 29.5
Como se ha dicho, las viviendas
indígenas estan ubicadas, mayorita-
riamente, en localidades menores a 53.5
Conectado
a la red pública
2 500 habitantes; de todas, 29.5%
cuentan con el servicio. De ellas, más
de la mitad tiene el drenaje conec-
tado a la red pública, las restantes a
una fosa séptica (29.2%), barranca FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

o grieta (10.3%), o a un río, lago o


mar (4.9%).

En el transcurso de los últimos 10 años


ha crecido el porcentaje de viviendas
Porcentaje de las viviendas particulares habitadas e indígenas con drenaje, tanto las indígenas como
con drenaje, 1990 y 2000 todas las del estado. Sin embargo, los
incrementos son desiguales.
EUM Veracruz de Ignacio de la Llave
A pesar de que el aumento en las
29.5 viviendas indígenas de Veracruz es
40.1
de más de 10 unidades, éstas tienen
2000 en 2000, como lo tuvieron en 1990, el
67.8
78.1 porcentaje más bajo. Así también,
las viviendas indígenas de la Repú-
blica Mexicana registran un creci-
24.5
19.3 miento superior a 15 puntos, pero es
insuficiente para alcanzar la cifra
1990
53.2 estatal de viviendas con drenaje, que
63.6 es de 78.1 por ciento.

Total de viviendas Viviendas indígenas Por su parte, entre las viviendas


FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General indígenas de la entidad, y las del país
de Población y Vivienda 2000. con el servicio, hay una amplia dife-
rencia, como también la hay entre los
universos totales respectivos.

101
Servicios

Del total de viviendas de la entidad,


89.4% cuentan con energía eléc-
trica, el suministro de este servicio Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas,
es el menos afectado por el tamaño según disponibilidad de energía eléctrica; y participación
de localidad en la que se ubican las de las viviendas indígenas sin energía eléctrica, 2000
viviendas, ya que aún en las más
pequeñas, con menos de 500 habi-
tantes, 67.4% de las viviendas totales
disponen de luz.

Sin embargo, de las 111 mil 057


viviendas de la entidad que no tienen Sin energía
Con energía Viviendas
este servicio, 54 mil 836 son indí- eléctrica
eléctrica 49.4
10.4 indígenas
genas, es decir, casi la mitad. 89.4

Si se considera que las casas


indígenas representan 12.9% del
total de las viviendas de la entidad,
y que de todas las que no tienen
luz, cerca de la mitad son indígenas, FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
puede apreciarse que el nivel de
bienestar de este segmento de la
población es inferior.

Porcentaje de las viviendas particulares habitadas e indígenas


con energía eléctrica, 1990 y 2000

En Veracruz, el porcentaje de vivien- EUM Veracruz de Ignacio de la Llave


das indígenas con luz es más bajo,
aún y si se compara con el que regis- 82.8
73.1
tran las indígenas del país, tanto ahora
como hace 10 años. 2000
89.4
95.0
Se aprecia sin embargo, que los
incrementos más altos en el porcen-
taje de viviendas con energía eléc- 63.0
46.9
trica se registran, entre 1990 y 2000,
1990
en las indígenas, y son las de Vera- 74.4
cruz las de mayor crecimiento, debido 87.5

a que son las de mayor rezago.


Total de viviendas Viviendas indígenas

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de Población y Vivienda 2000.

102
Servicios

Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas


e indígenas, según disponibilidad de sanitario exclusivo
y conexión de agua, 2000 El que las viviendas cuenten o no
con sanitario para uso exclusivo de
Viviendas indígenas quienes la habitan, así como el tipo
de instalación de éste, (con o sin
Con conexión admisión de agua), es un indicador
10.8
de agua de las condiciones de sanidad en las
que viven las personas.
25.3 Con admisión
manual de agua
Como se observa en la gráfica, el
porcentaje de viviendas indígenas
Disponen que disponen de sanitario en forma
No disponen
21.4
78.0 exclusiva, es 6.3 puntos inferior al
del total de viviendas. Pero diferen-
63.8 Sin admisión
de agua cias más significativas entre estos
universos, se observan en el tipo de
instalación.

De las viviendas indígenas con


sanitario exclusivo, 10.8% cuentan
con conexión de agua; al sumar
Total de viviendas
aquellas de retrete con admisión
manual de agua, el porcentaje de las
que cuentan con sanitario que des-
cargan con agua, se eleva a 36.1; el
42.8 Con conexión total de viviendas con este tipo de
de agua sanitario tienen un peso porcentual
de 77.3.
No disponen Disponen
15.3 84.3 Todas las viviendas del estado con
34.5 Con admisión sanitario exclusivo que no admite
manual de agua
agua representan 22.7%, mientras
que las indígenas con esta caracte-
rística son más de 63.8%, es decir,
22.7 Sin admisión en 6 de cada 10, el excusado es una
de agua
letrina, un hoyo negro o pozo ciego.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

103
Servicios

En el periodo 1990-2000, el peso por- Porcentaje de las viviendas particulares habitadas e indígenas
centual de viviendas indígenas que con sanitario exclusivo, 1990 y 2000
cuentan con sanitario exclusivo se
incrementó en 34.9 unidades; a nivel EUM Veracruz de Ignacio de la Llave

nacional el avance es inferior, de


78.0
26.5 puntos. 69.0
2000
84.3
Respecto del total de viviendas, 85.9
las indígenas con esta característica
aumentan más, al menos 26.5 uni-
dades, mientras que el registro estatal
43.1
crece cuando mucho en 14.4 puntos. 42.5
Sin embargo, como se mencionó 1990
69.9
antes, el peso de las viviendas con 74.8
sanitario exclusivo que no admite
agua, es muy grande, así, el avance Total de viviendas Viviendas indígenas
no refleja una mejoría significativa
en las condiciones sanitarias para NOTA: En 1990 se captó la disponibilidad de sanitario sin distinguir la exclusividad.

sus ocupantes. FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General
de Población y Vivienda 2000.

104
]+&+&'%)-8-=%+&+,

#6$'+&9)N+-;+-*),-O%O%+&;),-()$9%'/*)$+,-<)=%9);),-+-%&;>.+&),
($6(%),!?-!LLA-8-@AAA
!&# 4?&# ,3$-1$"'$# L1$# $"# %(&# .*"(&
313(%$&#%(&#M+M+$")(&#&$("#23*2+$)() 2R5 S+$)'$/T-;+-0.&)'%6-;+-*)-B*)O+

)$#L1+$"#%(&#@(A+'(=#T$#'(%#,*34(9#%(
QQ>E
23*2*3-+O"# )$# M+M+$")(&# +")</$"(& QD>T
L1$#&*"#23*2+$)()#)$#(%/1"*#)$#&1& <===
*-12("'$&9#$&#4?&#(%'(9#-*"#3$%(-+O" TQ>C
TS>U
(%#'*'(%#)$#M+M+$")(&9#'("'*#$"#]$3(;
-31.#-*4*#$"#$%#2(<&=
QQ>T
!"#$%#$&'()*#$%#2*3-$"'(Y$#)$%#'*'(% QT>Q
)$# M+M+$")(&# $# +")</$"(&# -*"# $&'( ESS=
'$"$"-+(# @(# 2$34("$-+)*# 23?-'+-(; TT>S TS>C
4$"'$#+/1(%#)$&)$#RCCE=#5$3*#(#"+M$%
"(-+*"(%#%(&#M+M+$")(&#+")</$"(&#-*" %.B12'3+';7;7+,31- :7;7+,31-'7,3[H+,1-
$&'(#-(3(-'$3<&'+-(9#3$)1-$"#&1#2(3'+;
-+2(-+O"#3$%('+M(9#$"#V=R#21"'*&= E
'#,'+2'<==='1H0AI1'21-';7;7+,31-'B.B12V+,B+'I1H131-W'21-'ZA+'+-B?,'+,'I0.6+-.'3+'I1H.
9'1ZA+221-'ZA+'2.-'7,N.0V1,B+-'0+I.0B10.,'6.V.'I0.I71-'+,'.B01'-7BA1678,>
!"#$%#& 012304'()'*+,-.'/+,+012'3+'4.521678,'9':7;7+,31'ESS='9'())'*+,-.'/+,+012
3+'4.521678,'9':7;7+,31'<===>

\*4*#21$)$#*A&$3M(3&$9#@(:#3$%('+;
M(4$"'$#4$"*&#M+M+$")(&#+")</$"(&
#6$'+&9)N+-;+-*),-O%O%+&;),-()$9%'/*)$+,-<)=%9);),-+-%&;>.+&),? -*"#(%/1"*#*#(%/1"*&#)$#%*&#A+$"$&
(6$-9%(6-;+-=%+&-;%,(6&%=*+?-@AAA L1$#-(2'(#$%#-$"&*#VEEE9#L1$#M+M+$";
)(&#$"#$%#$&'()*#-*"#$%%*&=
66>5
a137.'.'0137.H01513.01 TQ>8
JU>J 7*&# A+$"$&# 4?&# -*41"$&# &*"# $%
%+2+;7-78, TU>S 3()+*9#'$%$M+&+O"9#%+-1()*3(#:#3$,3+/$;
CC>C
G76A13.01 UT>Q 3()*39#2$3*#$"'3$#%(&#M+M+$")(&#+")</$;
a+N07H+013.0
<=>Q
D<>C
"(&#:#$%#'*'(%#L1$#-1$"'("#-*"#(%/1"*
T>T *# (%/1"*&# )$# %*&# -+'()*&9# @(:# )+,$;
G1;13.01 C<>C
T>E
3$"-+(&# 2*3-$"'1(%$&# 2*3# %*# 4$"*&
:73+.61-+B+01 <<>S )$#RV#1"+)()$&9#-*4*#$"'3$#%(&#L1$
D>C
%+2^N.,. <E>T '+$"$"#3()+*9#:#@(&'(#)$#ZD=X#21"'*&9
MAB.V8;72'.'61V7.,+B1'I0.I7.-
J>S $"# $%# -(&*# )$# %(&# L1$# )+&2*"$"# )$
EU>E
J>C %+-1()*3(=
*12+,B13.0'3+'1HA1 <=>C
=>S
*.VIAB13.01 J>D 7(&#M+M+$")(&#+")</$"(&#-*"#(%/1"*
*#(%/1"*&#)$#%*&#3$&'("'$&#A+$"$&#L1$
'%.B12'3+';7;7+,31- ':7;7+,31-'7,3[H+,1-
,+/13("# $"# %(# /3?,+-(9# 3$23$&$"'("
!"#$%#& 012304'())'*+,-.'/+,+012'3+'4.521678,'9':7;7+,31'<===> 4$"*&#)$#SF9#4+$"'3(&#L1$#$"'3$#$%
'*'(%# )$# M+M+$")(&# -*"&'+'1:$"# ZVF
*#4$"*&=

!AD
Tenencia y bienes

Porcentaje de las viviendas particulares habitadas e indígenas


con radio o radiograbadora, 2000
La radio es un medio masivo de
84.8
comunicación que puede ayudar a 78.8
preservar las lenguas indígenas.
68.9 66.5
En la entidad, el radio o radiogra-
badora es el bien con el que se cuenta
en mayor número de viviendas, tanto
indígenas como en todas. Sin embar-
go, las que disponen de este artículo
en Veracruz, representan menos que
las de los Estados Unidos Mexicanos.

Entre las viviendas indígenas


existe una diferencia de 2.4 puntos
porcentuales, y entre el total de Total de viviendas Viviendas indígenas
viviendas de 6. EUM Veracruz de Ignacio de la Llave

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Porcentaje de las viviendas particulares habitadas


e indígenas, con televisión, 2000

85.9 En Veracruz, de cada 100 viviendas


76.9 indígenas, 46 tienen televisión. Esta
proporción es la más baja comparada
con las viviendas indígenas del país
52.9 y con el total de viviendas, tanto en
46.4 la entidad como en la República.

Esta diferencia no sólo esta rela-


cionada con la precariedad de recur-
sos, intervienen también pautas
culturales, así como el que poco más
de una cuarta parte de las viviendas
indígenas no tienen servicio de ener-
gía eléctrica.
Total de viviendas Viviendas indígenas

EUM Veracruz de Ignacio de la Llave

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

106
Tenencia y bienes

La proporción de las viviendas en


donde al menos el jefe del hogar Porcentaje de viviendas indígenas que tienen radio y
habla lenguas zapotecas que estan televisión, según principales lenguas indígenas, 2000
equipadas con radio o radiograba-
dora, rebasa el promedio estatal, de
81.5
igual forma sucede cuando se trata Lenguas
del televisor. Como se ha dicho, los zapotecas 78.9

hablantes de estas lenguas se ubican 69.1


en municipios con desarrollo eco- Totonaca
54.1
nómico, como Minatitlán y Coatza-
65.0
coalcos, y generalmente se han Náhuatl
incorporado a la dinámica socioe- 42.9

conómica de ellos sin perder su 73.8


pertenencia étnica, lo que facilita su Huasteco
32.3
acceso a ciertos bienes.
Lenguas 48.3
popolucas 30.9
En las viviendas ocupadas por
hablantes de náhuatl y sobre todo de Televisión Radio
lenguas popolucas, la proporción
de las que cuentan con este equipa- FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

miento es inferior.

107
Glosario

Actividad económica. Acción destinada a producir Cocina exclusiva. Cuarto de la vivienda utilizado
bienes y servicios para el mercado. para cocinar o calentar los alimentos y que no se usa
para dormir.
• Incluye la producción agropecuaria de autoconsumo.
Combustible para cocinar. Material o energía que se
Admisión de agua del servicio sanitario. Capacidad usa con mayor frecuencia en la vivienda para cocinar o
de la instalación sanitaria para recibir normalmente agua calentar los alimentos.
con descarga directa de un depósito (conexión de agua),
o en forma manual, con la finalidad de eliminar los Los distintos combustibles son:
desechos.
• Carbón.
Alfabeta. Población de 15 y más años que sabe leer y • Electricidad.
escribir un recado. • Gas.
• Leña.
Analfabeta. Población de 15 y más años que no sabe • Petróleo.
leer ni escribir un recado.
Condición de actividad económica. Situación que
Aptitud para leer y escribir. Situación que distingue a distingue a la población de 12 y más años, según haya
la población de 6 a 14 años, según declare saber leer y realizado o no alguna actividad económica en la semana
escribir un recado. de referencia.

Bienes en la vivienda. Disponibilidad de bienes Se clasifica en:


materiales e instalaciones en la vivienda que proporcionan
comodidad, acceso a algunos medios masivos de comu- • Población económicamente activa.
nicación o aligeran las tareas domésticas. • Población no económicamente activa.

Los bienes e instalaciones son: Condición de alfabetismo. Situación que distingue a la


población de 15 y más años según declare saber leer y
• Automóvil o camioneta. escribir un recado.
• Calentador de agua.
• Computadora. La población se clasifica en:
• Lavadora.
• Licuadora. • Alfabeta.
• Radio o radiograbadora. • Analfabeta.
• Refrigerador.
• Teléfono. Condición de asistencia escolar. Situación que
• Televisión. distingue a la población de 5 y más años según asista o
• Videocasetera. no a algún establecimiento de enseñanza escolar del
Sistema Educativo Nacional de cualquier nivel (preescolar
Cocina. Cuarto de la vivienda utilizado para cocinar o a posgrado).
calentar los alimentos, independientemente de que tenga
otros usos. • Se considera la asistencia escolar a un estable-
cimiento educativo independientemente de su
Cocina-dormitorio. Cuarto de la vivienda que además modalidad: público, privado, escolarizado,
de ser utilizado para cocinar o calentar los alimentos, se abierto, de estudios técnicos o comerciales, de
usa también para dormir. educación especial o de educación para adultos.

111
Glosario

Condición de discapacidad. Situación que distingue a Las viviendas se clasifican, de acuerdo con el acceso
la población según se declare con discapacidad o sin ella. que sus ocupantes tienen al agua entubada, en:

La población se clasifica de la siguiente manera: • Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda.


• Dentro.
• Con discapacidad. • Fuera de la vivienda pero dentro del terreno.
• Sin discapacidad.
• Disponen de agua entubada por acarreo.
Condición de habla española. Situación que distingue • De llave pública o hidrante.
a la población de 5 y más años que habla alguna lengua • De otra vivienda.
indígena respecto a si habla o no la lengua española.
• No disponen de agua entubada.
Condición de habla indígena. Situación que distingue • Usan agua de pipa.
a la población de 5 y más años según declare hablar o no • Usan agua de algún pozo, río, lago, arroyo u
alguna lengua indígena. otra fuente.

Conexión de agua. (Véase la definición de admisión de Disponibilidad de electricidad. Existencia de energía


agua del servicio sanitario.) eléctrica para alumbrar la vivienda, sin considerar la fuente
de donde provenga.
Cuarto. Espacio de la vivienda delimitado por paredes
fijas y techo de cualquier material, destinado al alojamiento • La fuente puede ser un acumulador, el servicio
de personas, en donde se desarrollan diversas actividades público de energía, una planta particular, una
de la vida familiar. planta de energía solar o cualquier otra.

• Los baños, patios, azotehuelas, cocheras o Dormitorio. Cuarto de la vivienda que se utiliza princi-
garajes no son considerados como cuartos de palmente para dormir.
la vivienda.
Drenaje. Sistema de tuberías mediante el cual se eliminan
Derechohabiencia a servicios de salud. Derecho de de la vivienda las aguas negras o las aguas sucias.
las personas a recibir atención médica en instituciones
de salud públicas y/o privadas, como resultado de una • Si al menos una de las instalaciones sanitarias
prestación laboral al trabajador, a los miembros de de la vivienda (lavadero, sanitario, fregadero o
las fuerzas armadas, a los familiares designados como regadera) dispone de un sistema de tuberías para
beneficiarios o por haber adquirido un seguro facul- eliminar las aguas negras o aguas sucias, se
tativo (voluntario) en el Instituto Mexicano del Seguro considera que tiene drenaje.
Social (IMSS).
De acuerdo con la disponibilidad de drenaje, la vivienda
Discapacidad. Limitación o ausencia de la capacidad se clasifica en:
para realizar una actividad dentro del margen que se con-
sidera normal para un ser humano, como consecuencia • Dispone de drenaje conectado a:
de una deficiencia física o mental. • Barranca o grieta.
• Fosa séptica.
Disponibilidad de agua entubada. Accesibilidad de los • Red pública.
ocupantes de la vivienda al uso de agua entubada, así • Río, lago o mar.
como la forma de abastecimiento cuando no disponen
de ella. • No dispone de drenaje.

112
Glosario

Edad. Años cumplidos que tiene la persona desde la fecha Fecha oficial del Censo. Día al cual está referida la
de su nacimiento hasta el momento de la entrevista. población censada. Se estableció que fuera el 14 de
febrero del 2000 a las cero horas.
Embarro o bajareque. Pared formada por una frágil
armazón de carrizo o palma recubierta con barro. Fosa séptica. Tipo de drenaje que consta de un sistema
de filtración que separa los desechos sólidos de los
Emigración. Acción mediante la cual una persona deja líquidos.
de residir en una unidad geográfica determinada, para
establecer su residencia habitual en otra. Gasto común. Parte del ingreso aportado por uno o
varios de los integrantes del hogar que se destina a la
Emigrante. Persona que sale de una unidad geográ- compra de alimentos para el grupo de personas (o la
fica determinada (municipio o delegación, entidad persona) que forman el hogar.
federativa o país) para establecer su residencia habitual
en otra. Grado promedio de escolaridad. Es el resultado de
dividir la suma de los años aprobados desde el primero
Empleado u obrero. Persona de 12 o más años que de primaria hasta el último grado alcanzado de las
trabajó o prestó sus servicios, en la semana de referencia, personas de 15 y más años, entre el total de la población
a un patrón, empresa o institución pública o privada, a de 15 y más años.
cambio de un sueldo o salario monetario o en especie.
• Se incluye a la población de 15 y más años con
Entidad federativa. Unidad geográfica mayor de la cero grados aprobados.
división político-administrativa del país.
• Se excluye a la población de 15 y más años con
• El territorio nacional se divide en 31 estados y grados no especificados en algún nivel y a la
un Distrito Federal. población con nivel de escolaridad no
especificado.
Estado conyugal. Condición de unión o matrimonio
de la población de 12 y más años en el momento de Grados aprobados. Años de estudio aprobados por la
la entrevista, de acuerdo con las leyes o costumbres población de 5 y más años en el nivel más alto alcanzado
del país. en el Sistema Educativo Nacional.

Esta condición puede ser de: Hijo fallecido. Todo producto del embarazo, de la
población femenina de 12 y más años, nacido vivo que
• Unido. en el momento de la entrevista ya ha muerto, aunque
• Casado civilmente. haya vivido poco tiempo (segundos, minutos, etcétera).
• Casado religiosamente.
• Casado civil y religiosamente. Hijo nacido vivo. Todo producto del embarazo, de la
• Unión libre. población femenina de 12 y más años, que después de la
extracción o expulsión completa del cuerpo de la madre
• No unido. manifiesta algún signo de vida, tal como movimiento
• Divorciado. voluntario, respiración, latido del corazón o llanto.
• Separado.
• Viudo. Hijo sobreviviente. Todo producto del embarazo, de la
población femenina de 12 y más años, nacido vivo que en
• Nunca unido. el momento de la entrevista aún vive, independientemente
• Soltero. de que resida en el hogar de la madre o fuera de éste.

113
Glosario

Hogar. Unidad formada por una o más personas, unidas • Privadas para población derechohabiente.
o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente
en la misma vivienda y se sostienen de un gasto común • Privadas para población no derechohabiente.
para la alimentación.
Instrucción media superior. Comprende el bachillerato
Incapacitado permanentemente para trabajar. y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales
Persona de 12 o más años que no realiza un trabajo o con antecedente de secundaria y la normal básica (con
actividad económica a causa de un impedimento físico antecedente de primaria o secundaria).
o mental.
Instrucción superior. Comprende los estudios técnicos
Ingresos por trabajo. Percepción en dinero que la per- con antecedente de preparatoria, profesional, normal
sona ocupada declare recibir por su(s) trabajo(s). superior y los de maestría o doctorado.

• Se consideran los ingresos por concepto de suel- Jefe del hogar. Persona reconocida como tal por los
dos, comisiones, propinas y cualquier percepción demás integrantes del hogar; puede ser hombre o mujer.
devengada por el desempeño de una actividad
económica. Jornalero o peón. Persona de 12 o más años que trabajó
para un patrón en la semana de referencia a cambio de
• El ingreso se publica en salario mínimo mensual. un pago monetario (jornal o salario), generalmente en
actividades agrícolas, ganaderas o de la construcción.
Inmigración. Acción mediante la cual una persona llega
a radicar a una unidad geográfica determinada (municipio Jubilado o pensionado. Persona de 12 o más años que
o delegación, entidad o país), procedente de otra. no realiza actividades económicas, pero que recibe un
ingreso o pensión por parte de alguna institución de
Inmigrante. Persona que ingresa a una unidad geográfica seguridad social o de una empresa como resultado de
determinada (municipio o delegación, entidad o país) para una prestación laboral.
radicar en ella.
Lenguas indígenas. Conjunto de idiomas que históri-
Instituciones de salud. Establecimientos u organismos camente son herencia de las diversas etnias del continente
dedicados a proporcionar servicios médicos en distintos americano.
niveles: prevención y tratamiento de enfermedades,
hospitalización, intervenciones quirúrgicas u otro tipo de Localidad. Todo lugar ocupado por una o más viviendas
servicios de salud. habitadas. Este lugar es reconocido por un nombre dado
por la ley o la costumbre.
Se clasifican en:
Lugar de nacimiento. Entidad federativa o país donde
• Públicas para población derechohabiente. nació la persona.
• IMSS.
• ISSSTE. Lugar de residencia en enero de 1995. País, entidad
• Pemex, Defensa o Marina. federativa, municipio o delegación donde residía la persona
• Otro tipo de instituciones. en enero de 1995.

• Públicas para población no derechohabiente. Lugar de trabajo. Municipio o delegación, entidad


• IMSS-Solidaridad. federativa o país donde se ubica la empresa, predio
• Secretaría de Salud (SSA). agrícola, negocio o institución pública o privada en que la
• Otro tipo de instituciones. población ocupada trabajó en la semana de referencia.

114
Glosario

Material predominante en paredes. Elemento con el que Nivel de instrucción. Grado de estudio más alto apro-
están construidas la mayor parte de las paredes de la vivienda. bado por la población de 5 y más años de edad en
cualquiera de los niveles del Sistema Educativo Nacional
Se clasifica en: o su equivalente en el caso de estudios en el extranjero.

• Adobe. Los niveles son:


• Carrizo, bambú o palma.
• Embarro o bajareque. • Preescolar o kinder.
• Lámina de cartón. • Primaria.
• Lámina de asbesto o metálica. • Secundaria.
• Madera. • Preparatoria o bachillerato.
• Material de desecho. • Normal básica.
• Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento • Carrera técnica o comercial.
o concreto. • Profesional.
• Maestría o doctorado.
Material predominante en pisos. Elemento básico de
los pisos de la vivienda. Ocupación principal. Tipo de trabajo, empleo, puesto u
oficio que la población ocupada realizó en su trabajo
Se clasifica en: principal en la semana de referencia.

• Cemento o firme. • La información de ocupación principal se


• Madera, mosaico u otros recubrimientos. codifica con la Clasificación Mexicana de
• Tierra. Ocupaciones (CMO) 2000.

Material predominante en techos. Elemento con el Ocupado. Persona de 12 o más años que realizó alguna
que está construida la mayor parte del techo de la vivienda. actividad económica, al menos una hora en la semana de
referencia, a cambio de un sueldo, salario, jornal u otro
Se clasifica en: tipo de pago en dinero o en especie.

• Material de desecho. • Incluye a las personas que tenían trabajo pero


• Lámina de cartón. no laboraron en la semana de referencia por
• Lámina de asbesto o metálica. alguna causa temporal, sin que hayan perdido
• Losa de concreto, tabique, ladrillo o terrado con el vínculo con su trabajo, por: vacaciones,
viguería. licencia por maternidad, enfermedad, mal tiempo
• Palma, tejamanil o madera. o porque estaban en espera de iniciar o continuar
• Teja. con las labores agrícolas, etcétera.

Migrante. Persona que cambia su lugar de residencia • Incluye a las personas que ayudaron en el predio,
habitual de una unidad geográfica a otra (país, entidad fábrica, tienda o taller familiar sin recibir un
federativa, municipio o delegación). sueldo o salario de ninguna especie, así como a
los aprendices o ayudantes que trabajaron sin
Municipio. División territorial político-administrativa de remuneración.
una entidad federativa.
Parentesco. Vínculo existente entre los integrantes del
• En el caso del Distrito Federal, las 16 delegacio- hogar con el jefe del mismo, ya sea por consanguinidad,
nes políticas son equivalentes a los municipios. matrimonio, adopción, afinidad o costumbre.

115
Glosario

Patrón. Persona de 12 o más años que trabajó en la Población ocupada. (Véase definición de ocupado.)
semana de referencia en su propio negocio o empresa y
que contrató a uno o más trabajadores a cambio de un Población sin instrucción. Personas de 5 y más años
sueldo o jornal. que no aprobaron algún grado del Sistema Educativo
Nacional.
Periodo de levantamiento. Días durante los cuales se
realiza el empadronamiento de la población. Para el XII • Incluye a la población que únicamente tiene
Censo General de Población y Vivienda, fue del 7 al 18 grados aprobados en preescolar o kinder.
de febrero del 2000.
Población total. Personas censadas, nacionales y extran-
Población asalariada. Personas de 12 y más años que jeras, que residen habitualmente en el país. El monto
trabajaron o prestaron sus servicios a un patrón, empresa poblacional está referido a la fecha oficial del Censo.
o institución pública o privada a cambio de un sueldo o jornal.
• Incluye a los mexicanos que cumplen funciones
• Comprende a empleados, obreros, jornaleros diplomáticas en el extranjero, así como a sus
y peones. familiares, quienes son censados en sus res-
pectivas adscripciones.
Población con discapacidad. Aquella que presenta
alguna limitación física o mental de manera permanente • Incluye a la población sin vivienda y a los
o por más de seis meses, que le impide desarrollar sus mexicanos que cruzan diariamente la frontera
actividades dentro del margen que se considera normal para trabajar en otro país.
para un ser humano.
• No se incluye a los extranjeros que cumplen
Población con instrucción. Personas de 5 y más años con un cargo o misión diplomática en el país, ni
que aprobaron algún grado en cualquiera de los niveles a sus familiares.
que conforman el Sistema Educativo Nacional.
Porcentaje de hijos fallecidos. Es el resultado de dividir
• Excluye a la población que únicamente tiene el total de hijos fallecidos entre el total de hijos nacidos
grados aprobados en preescolar o kinder. vivos, y multiplicar el resultado por cien.

Población económicamente activa. Personas de 12 y Promedio de hijos fallecidos. Es la relación del total
más años que en la semana de referencia se encontraban de hijos fallecidos de un grupo determinado de mujeres,
ocupadas o desocupadas. respecto del total de mujeres de dicho grupo.

Población no económicamente activa. Personas de Promedio de hijos nacidos vivos. Es el resultado de


12 y más años que en la semana de referencia no dividir el número total de hijos nacidos vivos entre el total
realizaron alguna actividad económica ni buscaron de mujeres.
trabajo.
Promedio de ocupantes por vivienda. Es la relación
Se clasifica en: del total de personas respecto del total de viviendas par-
ticulares habitadas, e indica el número de personas por
• Estudiantes. cada una de las viviendas.
• Incapacitados permanentemente para trabajar.
• Jubilados o pensionados. Religión. Creencia o preferencia espiritual que declare
• Personas dedicadas a los quehaceres del hogar. la población, sin tener en cuenta si está representada o
• Otro tipo de inactividad. no por un grupo organizado.

116
Glosario

Residente habitual. Persona que vive normalmente en que se captaron de la población económicamente activa e
la vivienda, esto es, que en ella duerme, prepara sus inactiva.
alimentos, come y se protege del ambiente, y por ello la
reconoce como su lugar de residencia. Servicio médico. Atención a la salud que recibe como
prestación laboral la población asalariada y sus bene-
• Incluye al personal doméstico y a sus familiares ficiarios por parte de alguna de las instituciones de salud
que duermen en la vivienda. públicas o privadas.

• Incluye a las personas que en el momento de la Servicio sanitario. Instalación destinada al desalojo de
entrevista están presentes en la vivienda y no los desechos humanos.
tienen otro lugar fijo donde vivir.
Sexo. Condición biológica que distingue a las personas
Salario mínimo. Pago mensual en pesos mexicanos con en hombres y mujeres.
el que se retribuye a los trabajadores por su ocupación o
trabajo desempeñado. Situación en el trabajo. Relación que estableció la pobla-
ción ocupada con su empleo o lugar de trabajo en la
• El salario mínimo mensual lo determina la semana de referencia.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos para
las tres áreas geográficas en que son agrupadas Se clasifica en:
las entidades federativas del país.
• Empleado u obrero.
Saldo neto migratorio. Es la diferencia entre el número • Jornalero o peón.
de inmigrantes y emigrantes en un territorio determinado • Patrón.
(entidad), en un periodo específico. Permite identificar la • Trabajador por su cuenta.
ganancia o pérdida neta de población que tiene lugar en • Trabajador familiar sin pago.
un espacio geográfico, como consecuencia de los
movimientos migratorios ocurridos. Tamaño de localidad. Clasificación de las localidades
de acuerdo con el número de personas que las habitan.
Sanitario exclusivo. Instalación sanitaria de la vivienda
destinada al desalojo de los desechos humanos que es Tasa específica de participación económica. Es el resul-
para uso exclusivo de sus ocupantes. tado de dividir el número de personas económicamente activas
de un determinado grupo de edad entre el total de población
Sector de actividad. Primer nivel de agrupación de las del mismo grupo de edad y multiplicar el resultante por cien.
actividades económicas afines en función de su similitud
en el proceso de producción realizado en la unidad econó- Tasa global de fecundidad. Número promedio de hijos
mica, empresa, negocio, establecimiento o lugar en donde que habría tenido una mujer (o grupo de mujeres) durante
la población ocupada trabajó en la semana de referencia. su vida, de haber mantenido un comportamiento conforme
a las tasas específicas de fecundidad y de no haber estado
• La información de sector de actividad se expuesta a riesgo de mortalidad desde el nacimiento hasta
clasifica con base en el Sistema de Clasificación el término de su periodo fértil.
Industrial de América del Norte (SCIAN
México). Tenencia de la vivienda. Situación legal o de hecho en
virtud de la cual los ocupantes habitan la vivienda.
Semana de referencia. Periodo que comprende la sema-
na anterior (de lunes a domingo) a la semana en que se • Se considera únicamente la propiedad de la
realizó la entrevista y al cual se refieren las características vivienda sin importar la del terreno.

117
Glosario

Se clasifica en: • Comprende también a los trabajadores no


familiares sin pago.
• Propia.
• Pagándose. Trabajador por su cuenta. Persona de 12 o más años
• Pagada. que trabajó en la semana de referencia en su propio nego-
• Otra situación. cio o empresa y que no contrató trabajadores a cambio
de un pago, aunque pudo recibir ayuda de familiares sin
• No propia. que les proporcionara un pago monetario o en especie.
• Rentada.
• Prestada o en otra situación. Vivienda. Espacio delimitado normalmente por paredes
y techos de cualquier material, con entrada independiente,
Tipo de discapacidad. Clasificación de las diferentes que se utiliza para vivir, esto es, dormir, preparar los ali-
limitaciones o impedimentos que presenta una persona. mentos, comer y protegerse del ambiente.

Se clasifica en: • Se considera como entrada independiente al


acceso que tiene la vivienda por el que las
• Motriz. Pérdida o restricción de la capacidad personas pueden entrar o salir de ella sin pasar
de movimiento, desplazamiento y equilibrio de por el interior de los cuartos de otra.
todo o de una parte del cuerpo.
• Cualquier espacio delimitado que en el
• Auditiva. Pérdida o restricción de la capacidad momento del Censo se utilice para aloja-
para recibir mensajes verbales u otros mensajes miento, aunque haya sido construido para un
audibles. fin distinto al de habitación (faros, escuelas,
cuevas, bodegas, tiendas, fábricas o talleres),
• De lenguaje. Pérdida o restricción de la se considera como vivienda.
capacidad para producir y transmitir un
significado entendible a través del habla. • Los locales que hayan sido construidos para
habitación pero que en el momento del Censo
• Visual. Pérdida total de la capacidad para ver, se destinan para usos distintos no se consideran
así como debilidad visual en uno o ambos ojos. como vivienda.

• Mental. Limitación de la capacidad para el Para el XII Censo General de Población y Vivienda
aprendizaje de nuevas habilidades; trastorno de 2000, las viviendas se diferencian en particulares
la conciencia y capacidad de las personas para y colectivas.
conducirse o comportarse, tanto en las activi-
dades de la vida diaria como en su relación con Vivienda colectiva. Vivienda destinada al alojamiento
otros individuos. de personas que por motivos de asistencia, salud,
educación, religión, disciplina o servicio, deben cumplir
Trabajador familiar sin pago. Persona de 12 o más con reglamentos de convivencia y comportamiento.
años que trabajó en la semana de referencia apoyando
las actividades económicas de un negocio familiar o Vivienda particular. Vivienda destinada al alojamiento
realizando actividades agrícolas o pecuarias de autocon- de una o más personas que forman uno o más hogares.
sumo, sin recibir pago monetario.

118
Esta publicación consta de 269 ejemplares y se terminó de
imprimir en el mes de junio de 2005 en los talleres gráficos del
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301, Puerta 11, Nivel Acceso
Fracc. Jardines del Parque, CP 20270
Aguascalientes, Ags.
México

Anda mungkin juga menyukai