Anda di halaman 1dari 300

24

24

2 0 1 8
24
ESTADO DE LA NACIÓN
EN DESARROLLO HUMANO
SOSTENIBLE

Un análisis amplio y objetivo


sobre la Costa Rica que tenemos
a partir de los indicadores más actuales

PROGRAMA ESTADO DE LA NACION


APDO. 1174-1200 PAVAS, COSTA RICA

www.estadonacion.or.cr
303.447.286
P-964-i Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible
Informe estado de la nación 2018 / PEN-CONARE. - San José, C.R.: Servicios
Gráficos AC. 2018
298 páginas. : ilustraciones a color ; 28 cm.

ISBN 978-9930-540-13-8 (Impreso)


978-9930-540-12-1 (Digital)

1. DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. 2. ECONOMÍA. 3. POBREZA.


4. EQUIDAD SOCIAL. 5. EMPLEO. 6. FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA.
7. ARMONÍA CON LA NATURALEZA. 8. SISTEMA ELECTORAL. 9. TRANSPORTE
PÚBLICO. 10. COSTA RICA. I. Título.

CAT.MMR

Primera edición: Noviembre, 2018.

Diseño y diagramación: Erick Valdelomar / Insignia | ng.


Litografía e imprenta: Servicios Gráficos AC
ESTADO DE LA NACIÓN 3

INFORME ESTADO DE LA NACIÓN 2018

Equipo
responsable

Consejo Consultivo Equipo técnico


Rodrigo Aguilar, Mónica Araya, Roberto Artavia, Ronald Alfaro, Katherine Barquero, Karen Chacón,
Rolando Barrantes, Margarita Bolaños, Esteban Durán, Steffan Gómez, Vladimir González,
Wilson Campos, Eva Carazo, Rafael Carrillo, Miguel Gutiérrez (director fundador),
Mauricio Castro, Francisco De Paula Gutiérrez, Marisol Guzmán, Mario Herrera,
Helio Fallas, Clotilde Fonseca, Rodrigo Gámez, María Estelí Jarquín, Pamela Jiménez,
Leonardo Garnier, Pascal Girot, Milena Grillo, Jennyfer León, Leonardo Merino, Alberto Mora,
Velia Govaere Vicarioli. Miguel Gutiérrez Saxe, Natalia Morales, Dagoberto Murillo,
Pedro León, Luis Mesalles, Guido Miranda, Susan Rodríguez, Isabel Román, María Santos,
Franco A. Pacheco, Sandra Piszk, Ciska Raventós, Rafael Segura, Ariel Solórzano, Jorge Vargas Cullell
Marco Vinicio Ruiz, Pablo Sauma, Eduardo Ulibarri, y Evelyn Villarreal.
Constantino Urcuyo, Andrés Valenciano,
Juan Manuel Villasuso, Saúl Weisleder, Plataforma de Servicios Académicos
Samuel Yankelewitz, Fernando Zumbado Ronald Alfaro, Vladimir González,
y Joyce Zurcher. Jorge Vargas Cullell.

Consejo Directivo Plataforma de Estadística


Marcelo Prieto, Juan Manuel Cordero, Natalia Morales, Rafael Segura
Eduardo Sibaja. y Ariel Solórzano.

Convenios marco de cooperación Plataforma de Difusión


Consejo Nacional de Rectores, Vera Brenes, Manuel Alfaro, Guido Barrientos,
Defensoría de los Habitantes de la República. María Laura Brenes y Arlene Méndez.

Director del Programa Plataforma Administrativa


Jorge Vargas Cullell. Susan Rodríguez, Karol Arroyo, José Jorge Montero,
Giselle Rojas y Joani Valverde.
Coordinador general de investigación
Leonardo Merino. Editor
Programa Estado de la Nación.
Investigadores principales
Karen Chacón, Steffan Gómez, Pamela Jiménez, Edición de textos y corrección
Leonardo Merino, Natalia Morales y Marcela Román. Alexandra Steinmetz.

Consejo Editorial Diseño y diagramación


Ronald Alfaro, Steffan Gómez, Pamela Jiménez, Erick Valdelomar | Insignia | ng.
Leonardo Merino, Natalia Morales,
Jorge Vargas Cullell.
4 ESTADO DE LA NACIÓN
ESTADO DE LA NACIÓN 5

Reconocimientos

Este Informe es el resultado de un proceso de investigación para este y Idespo, IFAM, IICE (UCR), IIS (UCR),
extenso proceso de investigación y con- todos los Informes anteriores. Asimismo, IMAS, IMN, INA, INBio, Incae, Incop,
sulta en el que ha participado un amplio muchas entidades brindaron valio- Incopesca, Infocoop, Inisa (UCR), INS,
y diverso grupo de instituciones, organi- sa información, tanto para los estu- INEC, Inamu, Inder, INVU, IRET
zaciones y personas de todos los ámbi- dios en las diversas áreas que analiza (UNA), ITCR, Laboratorio de Aguas
tos de la sociedad costarricense, quie- el Informe, como para la actualización (ICAA), Laboratorio de Hidrología
nes mediante su asistencia a reuniones del Compendio Estadístico, entre ellas: (UNA), Laboratorio de Química de la
y talleres de consulta, el suministro de Academia de Centroamérica, Asamblea Atmósfera y de Calidad del Aire (UNA),
información, la lectura crítica de docu- Legislativa, Aresep, Banco de Costa Lanamme (UCR), MEIC, MEP, Micyt,
mentos, o la vinculación directa en la Rica, Banco Nacional de Costa Rica, Mideplan, MAG, Ministerio de Cultura
preparación de ponencias y la coordina- Banhvi, BCCR, Benemérito Cuerpo de y Juventud, Ministerio de Hacienda,
ción de capítulos, potenciaron los obje- Bomberos, Cámara Costarricense de la Ministerio de Justicia y Gracia,
tivos de esta iniciativa. Aun a riesgo de Construcción, Cámara Costarricense Ministerio de Relaciones Exteriores y
cometer alguna omisión, en un apartado Forestal, Cámara de Industrias de Costa Culto, Ministerio de Salud, Ministerio
especial incluido al final de cada capítu- Rica, Cámara de Insumos Agropecuarios, de Seguridad Pública, Ministerio de
lo, el Programa Estado de la Nación y Canatur, Casa Presidencial, Catie, Trabajo y Seguridad Social, Minaet,
sus auspiciadotes dejan constancia de su CCP (UCR), CCSS, Cicad, CFIA, Mivah, MOPT, Movimiento Solidarista
agradecimiento a quienes se involucraron CIEM (UCR), Cinde, Cinpe (UNA), Costarricense, Municipalidad de
directamente en la preparación, análisis y Cites (Minae), CMCA, CNP, Comex, San José, Observatorio de Mipymes
lectura sobre temas específicos y, en estas Comisión Nacional del Consumidor (UNED), Oficina Costarricense de
líneas, a quienes colaboraron en tareas de (MEIC), CNE, Comisión para la Implementación Conjunta, Oficina
orden general. Promoción de la Competencia (MEIC), ISBN Costa Rica, Oficina Nacional
Se agradece al Consejo Nacional de CNFL, Conai, Conare, Conarroz, Forestal (MAG), OIJ, PANI, PNUD,
Rectores (Conare) por las facilidades Conavi, Conesup, Contraloría General Poder Judicial, Procomer, Procuraduría
brindadas al Programa, tanto en espacio de la República, Cosevi, Defensoría de los General de la República, Programa del
físico como en los servicios adminis- Habitantes, Departamento de Servicios Corredor Mesoamericano, Pronamype,
trativos, de soporte técnico, de red y de Parlamentarios (Asamblea Legislativa), Recope, Red Costarricense de Reservas
Internet. En especial a Eduardo Sibaja, DesInventar, Digepyme (MEIC), Privadas, Registro Nacional, Riteve,
Director de OPES/Conare, por su valio- Dirección de Aguas (Minaet), Dinadeco, Secretaría Técnica de la Autoridad
so respaldo. Además se reconoce el apoyo Dirección General de Adaptación Presupuestaria, Senara, Sepsa, Setena,
brindado y la vocación de servicio de las Social (MJG), Dirección Sectorial de SFE (MAG), Sinac, Sistema de
divisiones de OPES/Conare: académica, Energía (Minaet), Fiscalía Ambiental Emergencias 9-1-1, Sugef, Sugess,
de sistemas, de coordinación, UCAF, (Poder Judicial), Fodemipyme (Banco Sugeval, Supen, Sutel, TSE, Tribunal
Cetic y la sección administrativa. Popular), Fodesaf, Fonabe, Fonafifo, Ambiental Administrativo (Minaet),
Especial reconocimiento merecen Fundación Omar Dengo, Fuprovi, Uccaep, UICN, UNED, Unesco, Unión
las numerosas instituciones y orga- Gerencia de Biotecnología (MAG), Nacional de Gobiernos Locales, Unimer,
nizaciones que suministraron infor- Gerencia Técnica de Acreditación Universidad de Costa Rica y Universidad
mación o facilitaron el acceso a bases y Registro en Agricultura Orgánica Nacional.
de datos y otros registros durante el (MAG), IAFA, ICAA, Icafe, ICE, ICT,
6 ESTADO DE LA NACIÓN
ÍNDICES ESTADO DE LA NACIÓN 7

Índices

ÍNDICE GENERAL

EQUIPO RESPONSABLE 3

RECONOCIMIENTOS 5

PRESENTACIÓN 21

PRÓLOGO AL INFORME ESTADO DE LA NACIÓN 2018 23

Naturaleza e innovación en el Informe 23


El Programa Estado de la Nación como centro de pensamiento 23
Un método para conocer y pensar el país 24
El informe renueva su esructura 24
Errores y omisiones 25
Palabras finales 25

CAPÍTULO 1

SINOPSIS 31

Valoración general 31
Mensajes clave 31
El desarrollo humano sostenible en 2017 e inicios del 2018 32
Una visión de país y un plan mínimo de acción inmediata 38
¿Qué se puede encontrar en este informe? 41
Equidad e Integración Social 41
Oportunidades, estabilidad y solvencia económicas 42
Armonía con la naturaleza 43
Fortalecimiento de la democracia 44
Transporte y movilidad: retos en favor del desarrollo humano 45

CAPÍTULO 2

EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL 47

Hallazgos relevantes 47
Valoración general 49
Valoración del Informe anterior 50
Aspiraciones 50
Balance de indicadores 51
Introducción 53
8 ESTADO DE LA NACIÓN ÍNDICES

Balance social 53
Récord de homicidios en 2017, impulsado por el crimen organizado 55
Sin cambios en niveles de pobreza por ingresos 56
Un 30,2% de los hogares es pobre por ingresos, por el método multidimensional o por ambos 57
Persiste elevada desigualdad de ingresos, a pesar de reducción del 1,4% en 2017 58
Los ingresos crecen en grupos más pobres, se contraen en el resto 59
Continúan problemas de empleo, especialmente para las mujeres 60
Crecimiento desigual de la inversión social pública 62
Aumentan coberturas efectivas en algunos programas sociales 63
Pocos cambios en la estructura de la ISP entre los años 2000 y 2017 64
No afectar a las personas pobres y vulnerables: el reto de una eventual política de contención del gasto 65
Un tercio del gasto total de las municipalidades se destina a obras sociales 67
Miradas en profundidad 69
Existen patrones de concentración de los homicidios y la incautación de drogas a nivel distrital 69
Abordaje de la violencia y las drogas no puede ser territorialmente homogéneo 69
Región Huetar Caribe: entre tensiones estructurales y oportunidades crecientes 71
Una región con múltiples factores de vulnerabilidad social y ambiental 72
Baja escolaridad dificulta aprovechamiento de nuevas oportunidades de empleo 74
Aspectos culturales e históricos inciden en la visión de los habitantes sobre el futuro de Limón 76
Desafíos para la política productiva y los programas sociales 78
Barreras de inserción, selección y valoración de las mujeres en el mercado laboral 79
Pese a su crecimiento, la inserción laboral de las mujeres es baja en comparación internacional 79
Jefatura de hogar y mayor educación favorecen inserción femenina 80
Mejor perfil educativo no se traduce en oportunidades de empleo para las mujeres 82
Sector servicios es el principal empleador para las mujeres 83
Simulaciones confirman relevancia del empleo femenino para reducir la pobreza 85
Persiste discriminación de ingresos por motivos de género en el mercado laboral 86
Política pública busca reducir nudos estructurales que refuerzan desigualdades de género 88

CAPÍTULO 3

OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS 93

Hallazgos relevantes 93
Valoración general 95
Valoración del informe anterior 96
Aspiraciones 96
Balance de indicadores 97
Introducción 99
Balance económico 99
Estabilidad monetaria y cambiaria se mantiene, pero con un horizonte negativo 100
Enfriamiento de los motores de crecimiento con disminución histórica en los puestos de trabajo 102
Pérdida de puestos de trabajo afecta a grupos más vulnerables 106
Aumentan la magnitud, la complejidad y las repercusiones del ajuste fiscal 108
Estructura y crecimiento del gasto presionan las finanzas públicas 110
Pierden impulso medidas administrativas para mejorar los ingresos tributarios 111
Miradas a profundidad 113
Debilidades en la gestión de la deuda pública aumentan los riesgos y el costo de un ajuste fiscal 113
Deterioro de las finanzas públicas reduce inversión en capital 113
Falta de liquidez aumenta costo de la deuda pública 113
Elevado déficit fiscal incrementa los riesgos del endeudamiento público 115
Insuficientes oportunidades laborales, pese a desaceleración en el crecimiento de la población 116
Jóvenes enfrentan condiciones laborales más adversas que generaciones anteriores 117
Estabilidad en el desempleo de los jóvenes no se debe a mejoras en la creación de puestos de trabajo 119
ÍNDICES ESTADO DE LA NACIÓN 9

Factores de la estructura productiva explican parte de la desigualdad de ingresos 121


Economía con dificultades para generar mayores oportunidades laborales y encadenamientos productivos 122
Brechas de productividad y calificación educativa inciden sobre la desigualdad 123
Mejoras en la productividad y la calificación educativa podrían reducir la desigualdad 126
Devaluación no garantiza mejora en el crecimiento económico 127
Tipo de cambio real se redujo con flotación cambiaria 127
Apreciación real se explica principalmente por aumento de los bienes y servicios no transables 128
Propuestas de reformas fiscal dan señales de avance, pero no son suficientes 129

CAPÍTULO 4

ARMONÍA CON LA NATURALEZA 135

Hallazgos relevantes 135


Valoración general 137
Valoración del Informe Estado de la Nación 2017 138
Aspiraciones 138
Balance ade indicadores 139
Introducción 141
Balance ambiental 141
Costa Rica es eficaz al aprovechar los recursos naturales, pero débil para controlar los impactos ambientales de su uso 142
Apuestas territoriales aumentan insostenibilidad ambiental 146
Conocimiento y efectividad, eslabones faltantes en los esfuerzos de conservación 146
Patrones de uso en tierras agrícolas vulneran el ambiente 148
Brechas sociales y desorden territorial configuran riesgo de desastres 151
Tema ambiental consolida mayor peso en la protesta social 154
Normativa ambiental centrada en fiscalización y regulación 157
Miradas a profundidad 158
Nuevas tendencias en el crecimiento urbano de la GAM 158
Tendencia al agotamiento de tierras propicia una GAM más densa 158
El crecimiento reciente se concentra en algunos distritos 160
Múltiples dificultades para aprobar instrumentos de ordenamiento territorial 163
Institucionalidad ambiental es dispar, en detrimento de la sostenibilidad 165
Un sector débil en la tarea de regulación ambiental 166
Ordenamiento territorial: preocupaciones ambientales no calan en el sector 166
Conservación y recursos forestales, un sector de limitados recursos 168
Aumenta la conservación, pero persiste el uso insostenible de los recursos marinos 171
Sobreexplotación y mal manejo ponen en riesgo los recursos marinos 171
Ausencia de ordenamiento espacial se extiende a los mares y sus recursos 173
Limitada creación y uso poco efectivo de los esquemas de gobernanza marina 175

CAPÍTULO 5

FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 183

Hallazgos relevantes 183


Valoración general 185
Valoración del Informe Estado de la Nación 2017 186
Aspiraciones 186
Balance de indicadores 187
Introducción 189
Balance político 189
10 ESTADO DE LA NACIÓN ÍNDICES

Gestión del Ejecutivo produjo estabilidad en el clima político, pero no logró construir acuerdos sobre la agenda urgente 190
Convergencia entre la agenda del Gobierno y los sindicatos genera fuerte reducción de la conflictividad 190
Gobierno concluye con niveles intermedios en rotación del Gabinete y calificación ciudadana 192
Ejecutivo con menor uso del decreto como herramienta de política pública 193
Se profundiza la debilidad del Ejecutivo ante el Congreso 195
Congreso mejoró productividad y tiempos de aprobación, pero no resolvió las tensiones sobre el tema fiscal
y la contención del gasto 196
Aumentó la cantidad de legislación sustantiva y el trámite fue más expedito 197
Sectores sociales demandan respuestas en lo fiscal y en la contención del gasto 197
Legislación aprobada genera nuevas presiones fiscales sobre el Estado 199
Poder Judicial enfrenta cuestionamientos y erosión en la confianza ciudadana, pero mantiene la tutela efectiva
de los derechos fundamentales 199
Se mantiene la tutela efectiva de los derechos fundamentales por parte de la Sala Constitucional 201
Bajo perfil de Centroamérica y el Caribe en la agenda de política exterior 201
Miradas a profundidad 203
El PAC logra la continuidad en elecciones atípicas, con alta volatilidad y fuerte polarización social 203
Comicios inciertos y segunda vuelta dan reelección al PAC 203
Razones que hacen de las elecciones 2018 las más atípicas de la historia reciente 204
De los resultados: segunda ronda electoral con desenlace inesperado 204
De los electores: se expanden las fronteras del “país político” 206
Similar distribución territorial de los votos, pero cambios en los partidos que se los disputan 206
Reconquistar distritos en segunda vuelta, la clave de la victoria del PAC 207
Panel electoral: indecisión y volatilidad marcaron la campaña de 2018 de principio a fin 207
“Votómetro”: agenda de convivencia social (familia y religión) determina los resultados electorales 209
Programas de gobierno: partidos se mueven hacia la izquierda, con poca concreción en sus propuestas 215
Redes sociales: nuevo laboratorio para estudiar los procesos electorales 219
Asimetrías en la normativa que tutela a los funcionarios públicos dificultan el control de la corrupción 221

CAPÍTULO 6

TRANSPORTE Y MOVILIDAD: RETOS EN FAVOR DEL DESARROLLO HUMANO 227

Principales hallazgos 227


Valoración general 229
Introducción 231
Situación general del transporte impacta negativamente el desarrollo humano 231
Falta de ordenamiento territorial favorece patrones insostenibles de movilidad 232
Estructura urbana de baja densidad propició graves problemas de transporte y movilidad 232
Congestionamientos impactan los tiempos de viaje en formas diferenciadas 232
Composición modal y creciente flota vehicular complican la movilidad 236
Transporte público y medios motorizados son los más usados en la GAM 236
Una flota vehicular que crece y envejece 238
Transporte de mercaderías enfrenta problemas de infraestructura y calidad 239
Externalidades del transporte inciden en el desarrollo humano 240
Un sector de alta importancia para la economía nacional 241
Altos costos económicos y ambientales del patrón actual de movilidad 242
Rezagos y estado de infraestructura vial limitan su capacidad 245
Una de las redes viales más densas de América Latina y el Caribe 245
La red vial es funcional, pero su estructura no alcanza y es vulnerable 246
Un sector estratégico con profundas dificultades institucionales 249
Un marco jurídico disperso y que genera desarticulación 249
Débil rectoría y compleja mezcla de actores en instancias decisoras 251
Traslapes de competencias complican gestión del sector 252
Sociedad civil incursiona en temas de movilidad y busca espacios de participación 253
¿Cómo mover la aguja? Retos centrales para el transporte y la movilidad 255
Deshacer los nudos en la gobernanza del sector transporte 255
Un sistema de transporte público masivo, eficiente e interconectado, que desestimule el uso del vehículo privado 256
ÍNDICES ESTADO DE LA NACIÓN 11

“Sectorizar” líneas de autobuses y crear carriles exclusivos reducirá tiempos y costos 257
Tren rápido aceleraría la movilidad, en conexión con otros cambios 260
Impulsar cambio tecnológico en la flota vehicular 261
Estimular y garantizar seguridad a la movilidad no motorizada 263
Concretar proyectos clave de infraestructura vial 264

CAPÍTULO 7

ANEXO METODOLÓGICO 269

Introducción 269
Aportes metodológicos en materia de equidad e integración social 269
Patrones territoriales y factores sociodemográficos asociados a los homicidios
y la incautación de drogas en Costa Rica 269
Modelo para determinar factores que inciden en la inserción laboral de mujeres y hombres 270
Modelo predictivo de movilidad laboral por género 271
Discriminación salarial por motivo de género en Costa Rica 273
Aportes metodológicos en materia de oportunidades, estabilidad y solvencia económicas 274
Estimación del ajuste fiscal requerido para estabilizar el crecimiento de la deuda pública 274
Proyección y descomposición de la tasa de desempleo en Costa Rica 276
Determinantes de la estructura productiva que impactan la desigualdad 276
Aportes metodológicos en materia de transporte y movilidad 278
Estimación de los tiempos de viaje de las personas trabajadoras en la GAM 278
Estimación de los costos derivados del congestionamiento vial para las personas que se movilizan de un cantón
a otro de la GAM, para trabajar 278
Análisis espacial sobre la congestión vehicular a partir de la base de datos de la aplicación Waze 279
12 ESTADO DE LA NACIÓN ÍNDICES
ÍNDICES ESTADO DE LA NACIÓN 13

Índice de cuadros

2.1 Resumen de indicadores sociales. 1990-2017 48


2.2 Valoración de algunos indicadores sociales según su desempeño. 2017 54
2.3 Resultados de los modelos de regresión logística de participación en la fuerza de trabajo, por sexo 80
2.4 Coeficientes de la descomposición doble de la brecha salarial entre mujeres y hombres ocupados. 2011-2017 87
3.1 Resumen de indicadores ambientales. 2013-2017 94
3.2 Abordaje metodológico de los encadenamientos productivos para el análisis de la estructura de la economía 123
3.3 Modelo de panel de datos: variables de la estructura productiva que contribuyen a la desigualdad 125
3.4 Variación del coeficiente de Gini, por rama de actividad, según escenario de simulación 126
4.1 Resumen de indicadores ambientales. 2013-2017 136
4.2 Disposiciones ambientales aprobadas, según tipo de norma. Enero de 2017-abril de 2018 157
4.3 Algunos temas de conflicto asociados a recursos marinos y pesca. 2009-2017 177
5.1 Resumen de indicadores políticos. 2000-2017 184
5.2 Resumen de los resultados de las elecciones generales de febrero de 2018 204
5.3 Distribución de los ítems del “Votómetro” en tres ejes temáticos (variables en el análisis de factores) 212
5.4 Temas principales en los programas de gobierno, por partido político 218
6.1 Pérdidas económicas por colisiones viales. 2011 242
6.2 Composición de las juntas directivas en cuatro consejos del MOPT 252
6.3 Estimación de la cantidad diaria de pasajeros del transporte público dentro del Área Metropolitana de San José 259
6.4 Características operativas del servicio actual y de la propuesta del tren rápido de pasajeros (TRP) 261
6.5 Medidas propuestas por el Pimus relacionadas con la movilidad de peatones y ciclistas 264
6.6 Estado, financiamiento y viabilidad de los proyectos de infraestructura vial planteados para la GAM 266
7.1 Variables incluidas en el modelo probit de condición de trabajo 274
7.2 Variables incluidas en el modelo Oaxaca-Blindera 275
14 ESTADO DE LA NACIÓN ÍNDICES

Índice de recuadros

2.1 Situación laboral de la migración nicaragüense en Costa Rica 62


2.2 Estimación de los efectos en pobreza de la reducción de las transferencias estatales 66
2.3 Prospección laboral de puestos no especializados en Limón 75
3.1 Mayores riesgos para la estabilidad a partir del 2018 103
3.2 Riesgos externos podrían afectar aun más el crecimiento económico 104
3.3 La mayor parte del parque empresarial es semiformal 107
4.1 Tras veintitrés años de espera, se publica el primer Informe Estado del Ambiente 142
4.2 Múltiples barreras limitan el desarrollo de energías alternativas 143
4.3 Veinte años del PSA: algunos datos relevantes 148
4.4 Costa Rica avanza poco en seguridad alimentaria 150
4.6 Índice distrital de riesgo de desastres por eventos lluviosos extremos 153
4.6 Los mejores terrenos para urbanización en la GAM tienden a agotarse 159
4.7 Conflictos para avanzar en el ordenamiento ambiental del territorio 165
5.1 Base de datos de acciones colectivas 190
5.2 Análisis y base de datos de decretos ejecutivos 194
5.3 VotemosCR.com y el Votómetro 210
5.4 Análisis y base de datos de programas de gobierno 216
5.5 Hipótesis para la minería de texto sobre campañas electorales en las redes sociales 220
6.1 Índice de nivel de servicio para evaluar la Red de Alta Capacidad 248
6.2 Análisis de redes sobre la normativa en materia de transporte. 1885-2017 249
6.3 Algunos conflictos y traslapes de competencias entre el MOPT y la Aresep 253
6.4 Experiencia internacional confirma impacto positivo de políticas en transporte publico 257
6.5 Hay voluntad de cambio entre quienes tienen vehículo, pero se requieren políticas 258
6.6 Diversas propuestas de transporte masivo para la Gran Área Metropolitana 260
ÍNDICES ESTADO DE LA NACIÓN 15

Índice de gráficos

1.1 Incidencia de la pobreza e impacto que tendría la eliminación de las transferencias sociales. 2017 32
1.2 Relación entre los ingresos y gastos totales del Gobierno Central, según tamaño de la deuda 33
1.3 Indicadores seleccionados, según sexo y región 34
1.4 Proporción de curules del partido gobernante en la Asamblea Legislativa 37
2.1 Tasa de homicidios dolosos, por cantón (por 100.000 habitantes) 55
2.2 Evolución de la incidencia de la pobreza, por método 56
2.3 Evolución de la incidencia de la pobreza, por método, según zona y región 57
2.4 Porcentaje de hogares afectados por la pobreza, según método 57
2.5 Coeficiente de Gini, total y por zona y región 58
2.6 Variación real del ingreso promedio del hogar, total y por trabajo, según decil de ingreso per cápita. 2016-2017 59
2.7 Ingreso promedio real de las personas ocupadas, por clase social, según peso relativo de cada clase. 2015-2017 60
2.8 Indicadores seleccionados del mercado laboral, por sexo 61
2.9 Grado de cumplimiento de las garantías laborales, por características del empleo 61
2.10 Distribución de la población ocupada nicaragüense, según nivel educativo. 2016 63
2.11 Variación real anual de la inversión social pública (ISP) per cápita, por rubro social, según criterio de acceso
y peso relativo. 2016-2017 64
2.12 Cobertura efectiva y filtraciones, según programa social selectivo. 2016. 65
2.13 Inversión social pública (ISP), total y per cápita (en colones del año 2000) 65
2.14 Estructura de la ISP per cápita, por rubro social 66
2.15 Estimación del porcentaje de pobreza, según tipos de ingresos de los hogares 2017. 67
2.16 Distribución porcentual del gasto total municipal, según función. 2017 68
2.17 Inversión social municipal por persona, según población total y variación. 2015 y 2017. 68
2.18 Resultados de los modelos locales para explicar la tasa de homicidios, según significancia de las variables 71
2.19 Posición de los cantones en diversos índices de desarrollo 73
2.20 Limón: tasas de asaltos, hurtos y robos, por cantón. 2017 74
2.21 Región Huetar Caribe: personas ocupadas por nivel educativo 75
2.22 Región Huetar Caribe: distribución de personas ocupadas, según rama de actividad 76
2.23 Tasas de participación laboral por grupo de edad, según sexo 79
2.24 Tasa de participación laboral femenina en países seleccionados (porcentaje de mujeres en edades de entre 15 y 64 años) 80
2.25 Simulación de la probabilidad de participación laboral de las mujeres en dos escenarios, con base en el modelo
de regresión logística. 2007 y 2017 81
2.26. Distribución porcentual de algunas características de la población ocupada, por sexo. 2017. 82
2.27 Distribución de personas ocupadas por sector económico, según sexo 83
2.28 Predicción del porcentaje de personas ocupadas que se podrían movilizar a otros sectores 84
2.29 Pronóstico de sectores económicos en los que se podrían insertar las personas desocupadas o fuera de la fuerza
de trabajo, por sexo. 2017 85
2.30 Estimación del efecto sobre la pobreza total al asignar un empleo a las personas desocupadas o fuera de la fuerza
de trabajo (20 a 64 años), según sexo 85
2.31 Ingreso bruto mensual promedio de las personas ocupadas, por sexo y brecha de ingresos 86
3.1 Tasa de inflación, expectativas inflacionarias y rango meta 100
3.2 Variación en los precios, según grupos de bienes y servicios. 2017 100
3.3 Variación interanual de precios, según estructuras de consumo por estrato de ingreso 101
3.4 Tipo de cambio nominal y reservas internacionales netas (RIN) 101
3.5 Tasa de política monetaria y tasa básica pasiva 102
3.6 Tasa de variación interanual del crédito, según moneda 102
3.7 Evolución del ciclo del índice mensual de actividad económica (IMAE) 103
3.8 Variación interanual real y peso relativo de los componentes de la demanda del PIB. 2013-2017 105
3.9 Evolución de los principales bienes de exportación 105
3.10 Evolución de los principales servicios de exportación 105
3.11 Crecimiento de la producción, según rama de actividad 106
3.12 Distribución de las patentes comerciales, según actividad económica y región. 2017 107
3.13 Evolución del cambio en la generación de empleo, según grupo de población 107
3.14 Ingreso real de los ocupados, según tipo de empleo. 2017 108
3.15 Balance financiero y sus componentes 109
3.16 Deuda del Gobierno Central, proyección y cambio en la deuda en puntos porcentuales 109
3.17 Factores que aumentaron el ajuste fiscal requerido para estabilizar el crecimiento de la deuda del Gobierno Central 110
3.18 Estructura, crecimiento y aporte al crecimiento de los componentes del gasto del Gobierno Central. 2017 110
3.19 Transferencias corrientes al sector público. 2017 111
3.20 Distribución del gasto en remuneraciones del Gobierno Central. 2017 111
3.21 Tasa de crecimiento de los ingresos tributarios y la recaudación de los impuestos sobre la renta y sobre las ventas.
2013-2017 112
3.22 Cantidad de exoneraciones fiscales, según tipo de impuesto 112
3.23 Componentes del gasto primario 114
3.24 Margen de los títulos de deuda externa con respecto a los bonos de referencia del Tesoro de Estados Unidos 114
3.25 Distribución del volumen de negociación en el mercado de valores, según tipo de mercado 115
3.26 Proporción de la deuda del Gobierno Central en moneda nacional, a tasa fija y con vencimiento mayor a cinco años 115
3.27 Nacimientos según cohorte 117
3.28 Distribución de personas ocupadas y desocupadas, según cohorte 118
3.29 Características sociodemográficas, según cohorte. 2017 119
3.30 Tasa de desempleo y proyección si solo cambia la estructura de la población 120
3.31 Evolución de indicadores seleccionados, según grupos de edad 120
3.32 Descomposición de los factores que explican el cambio en la tasa de desempleo de las personas
de entre 18 y 24 años 121
3.33 Evolución de la población de entre 18 y 24 años, según condición de actividad 121
3.34 Relación entre productividad y empleo, según rama de actividad. Promedio 2012-2017 122
3.35 Relación entre productividad y empleo, según tipo de encadenamiento productivo. 2012 123
3.36 Aporte de las brechas de ingreso a la desigualdad, según diferencias entre ramas de actividad 123
3.37 Evolución del coeficiente de Gini, según sector económico 124
3.38 Ingreso promedio real mensual de las personas ocupadas, según calificación educativa y cantidad de personas 124
3.39 Encadenamiento productivo y multiplicadores de empleo, según valor agregado y régimen. 2012 125
3.40 Distribución funcional del ingreso. 2012 126
3.41 Evolución del índice de tipo de cambio efectivo real e inflación 128
3.42 Descomposición de las variaciones del Itcer 129
4.1 Evolución de la generación de electricidad, por tipo de fuente 143
4.2 Población con acceso al agua, según condición. 2010 y 2017 144
4.3 Consumo de energía secundaria, por fuente. 2008-2017 144
4.4 Evolución de la disposición de excretas, según medio de tratamiento. 2000-2017 145
4.5 Puntaje en prácticas ambientales y brecha con respecto a la situación ideal, según características. 2017 145
4.6 Extensión de las áreas silvestres protegidas, según categoría 147
4.7 Número de especies amenazadas con distribución en Costa Rica, según indicador 147
4.8 Área anual bajo pago por servicios ambientales, según modalidad. 1997-2017 148
4.9 Área sembrada según tipo de actividad y principales productos agrícolas. 2017 149
4.10 Tasa de variación interanual del área sembrada de granos básicos 150
4.11 Porcentaje de fincas agropecuarias, según prácticas. 2014 151
4.12 Fincas con acceso a servicios agropecuarios, según el índice de prácticas ambientales sostenibles. 2014 151
4.13 Acciones colectivas totales y sobre temas ambientales 155
4.14 Tasa de crecimiento de indicadores urbanos en la GAM. 1986-2018 159
4.15 Entidades públicas relacionadas con el ambiente, según período de creación y objetivos 166
4.16 Entidades públicas relacionadas con el ambiente, según tamaño presupuestario, fuente de financiamiento
y naturaleza jurídica 167
4.17 Desembarques de productos pesqueros. 1952-2014 172
4.18 Desembarques de camarón, según la profundidad habitada. 1952-2006 172
4.19 Efectividad del manejo en áreas marinas protegidas. 2016 174
4.20 Instituciones vinculadas a la gestión de recursos marino-costeros y áreas de competencia 175
ÍNDICES ESTADO DE LA NACIÓN 17

5.1 Acciones colectivas por año 191


5.2 Tendencia de las acciones colectivas durante la administración Solís e inicios de la administración Alvarado,
según grupo. Mayo de 2014-julio de 2018 191
5.3 Cambios en el Gabinete, por administración. Mayo de 1978 a abril de 2018 192
5.4 Calificación ciudadana “buena” y “muy buena” para el Presidente de la República. Enero de 1995 a agosto de 2018 193
5.5 Cantidad de decretos ejecutivos por administración, según alcance 195
5.6 Recursos de inconstitucionalidad contra decretos ejecutivos, por administración, según alcance. 1990-2018 195
5.7 Legislación aprobada, según iniciativa 196
5.8 Legislación aprobada en sesiones extraordinarias por año de gobierno, según tipo 197
5.9 Cantidad de leyes aprobadas por año legislativo, según tipo 198
5.10 Duración promedio de la aprobación de leyes, por año legislativo 198
5.11 Proyectos de ley más demandados por la sociedad civil, según tema 199
5.12 Legislación sustantiva que requiere recursos, según asignación 200
5.13 Confianza ciudadana en la institucionalidad democrática, por institución 201
5.14 Cumplimiento de sentencias de la Sala Constitucional, según institución recurrida. 2016 y primer trimestre del 2017 201
5.15 Número de instrumentos internacionales adoptados o firmados por Costa Rica durante la administración
Solís Rivera, según tipo 203
5.16 Votos de Costa Rica en la Asamblea General de la ONU, por área temática. 2014-2017 203
5.17 Probabilidad de que un partido triunfe en un distrito, según porcentaje de hogares con necesidades básicas
insatisfechas (NBI). 2018 207
5.18 Volatilidad electoral en elecciones presidenciales y legislativas 208
5.19 Cambios en las preferencias de las y los electores. Octubre de 2017 a abril de 2018 209
5.20 Respuestas a los ítems del “Votómetro”, según grado de acuerdo 211
5.21 Distribución de respuestas del “Votómetro” en tres ejes temáticos 213
5.22 Clasificación de las respuestas del “Votómetro”, por características sociodemográficas de las personas
y afiliación partidaria, según los ejes de convivencia social y ámbito del Estado 214
5.23 Promedio de coincidencia entre el candidato y sus simpatizantes en las preguntas del “Votómetro” 216
5.24 Distribución de los párrafos de los programas de gobierno sobre el eje de izquierda-derecha ideológica,
por partido político 217
5.25 Cantidad de propuestas en los programas de gobierno por partido político, según alcance 219
5.26 Balance neto de los comentarios positivos y negativos en las páginas de Facebook de los candidatos a la Presidencia.
Octubre de 2017 a enero de 2018 221
5.27 Comentarios positivos y negativos en las páginas de Facebook de los candidatos a la Presidencia, por día.
Octubre de 2017 a abril de 2018 222
5.28 Personas que mencionan la corrupción como el principal problema del país 223
5.29 Cantidad de normas que identifican conductas punibles en la Administración Pública, según tipo de normativa 223
5.30 Tipo de sanciones sobre la administración pública en la legislación actual y en la propuesta de reforma 224
6.1 Cantidad de atascos, según hora y día de la semana. 2017 235
6.2 Promedio de tiempos y velocidades en viajes intercantonales en la GAM 236
6.3 Modo de transporte, por motivo de viaje. 2017 237
6.4 Crecimiento de la flota vehicular, por tipo 238
6.5 Vehículos por cada mil habitantes, según país. Circa 2010 239
6.6 Antigüedad promedio de la flota vehicular, por tipo. 2016 239
6.7 Parque vehicular que utiliza tecnologías menos contaminantes. 2017 239
6.8 Estimación de costos derivados de problemas de transporte en la GAM 242
6.9 Costo anual per cápita derivado del congestionamiento en la GAM, para personas que no trabajan en el cantón donde viven 243
6.10 Concentración de material particulado (PM10) en el aire, por sitio de monitoreo. 2016 244
6.11 Número de personas fallecidas en sitio, por accidentes de tránsito, según tipo de movilidad. 2012-2015 244
6.12 Número de colisiones en bicicleta, por provincia, según tipo de víctimas,. 2012-2015 245
6.13 Latinoamérica y el Caribe: Densidad de carreteras, por país 245
6.14 Red de sistemas jurídicos en materia de transporte terrestre 250
6.15 Cantidad de artículos en la legislación sobre transporte, por categoría. 1950-2017 250
6.16 Organizaciones sociales interesadas en la movilidad y espacios urbanos, por motivo de creación 254
6.17 Distribución de las organizaciones sociales enfocadas en la movilidad y los espacios urbanos,
según su principal interés reportado 254
6.18 Disponibilidad de hacer cambios entre las personas cuyo principal medio de transporte es el vehículo propio 258
18 ESTADO DE LA NACIÓN ÍNDICES

6.19 Estimación de la flota vehicular en el año 2025, por tipo de vehículo 262
6.20 Emisiones contaminantes esperadas del transporte, con y sin la implementación de medidas. 2025 262
6.21 Inversión requerida para el desarrollo de proyectos de infraestructura vial 265
7.1 Porcentaje de personas ocupadas que se pueden movilizar hacia otros sectores, según escenarios simulados 272
7.2 Ajuste fiscal requerido para estabilizar la deuda pública y sus componentes. 2009-2017 276

Índice de diagramas

4.1 Principales entidades vinculadas al ordenamiento territorial en Costa Rica. 2018. 169
4.2 Principales entidades vinculadas a los recursos forestales y la conservación de la biodiversidad. 2018. 170
5.1 Estructura del capítulo “Fortalecimiento de la democracia” 189
5.2 Esquema de análisis del proceso electoral 204

Índice de FIGURAS

2.1 Región Huetar Caribe: ubicación geográfica e indicadores seleccionados. 2017 73


2.2 Región Huetar Caribe: recuento de proyectos de inversión. 77
6.1 Instituciones del sector transporte e infraestructura 251
ÍNDICES ESTADO DE LA NACIÓN 19

Índice de mapas

1.1 Tipos de uso del suelo en la GAM y área con potencial urbanizable. 2018 35
1.2 Clasificación de distritos según cantidad de atascos. 2017 36
2.1 Patrones territoriales de la tasa de homicidios y la incautación de drogas, por distritos 70
4.1 Número de eventos hidrometeoro lógicos, por cantón. 2005-2017 152
4.2 Índice distrital de riesgo de desastres por eventos lluviosos extremos 153
4.3 Acciones colectivas de vecinos y grupos ambientalistas. 1992-2017 156
4.4 Crecimiento de la mancha urbana en la GAM. 1986-2018 160
4.5 Porcentaje urbanizado del área, por distritos en la GAM. 2018 161
4.6 Porcentaje de crecimiento de la mancha urbana en los distritos de la GAM. 2010-2018 161
4.7 Nuevas construcciones en la GAM, según destino. 2013-2016 162
4.8 Tenencia de planes reguladores cantonales. 2018 163
5.1 Conglomerados de juntas y centros de votación con alta y baja participación electoral. 2010, 2014 y 2018 206
5.2 Cartograma de partido ganador por distrito. Elecciones de 2018 208
5.3 Clasificación de las respuestas del “Votómetro” por cantones, según los ejes de convivencia social
y ámbito de acción del Estado 215
6.1 Habitantes de la GAM, por unidad geoestadística mínima (UGM) 233
6.2 Clasificación de distritos, según cantidad de atascos. 2017 234
6.3 Ubicación de los atascos, según conglomerados. 2017 235
6.4 Densidad de las rutas de autobuses en la GAM. 2017 237
6.5 Tránsito promedio diario de vehículos pesados en los principales corredores viales. 2018 240
6.6 Empleo real generado en el sector transporte, por cantón 241
6.7 Costo anual por cápita derivado del congestionamiento en la GAM, para personas que no trabajan en el cantón
donde viven, según municipio 243
6.8 Red de Alta Capacidad de Costa Rica 246
6.9 Red de Alta Capacidad según cumplimiento del Plan Nacional de Transporte y estrategias de intervención
requeridas. 2017 247
6.10 Condición de los puentes en la Red de Alta Capacidad 247
6.11 Índice de nivel de servicio de la Red de Alta Capacidad 248
20 ESTADO DE LA NACIÓN ÍNDICES
ESTADO DE LA NACIÓN 21

Presentación

D
esde hace más de veinte en los distintos campos del acontecer
años, el Consejo Nacional de nacional.
Rectores (CONARE) y las
cuatro universidades públi- En cada una de sus entregas, el Informe
cas existentes en ese momento (UCR, Estado de la Nación lleva el pulso del país
ITCR, UNA y UNED), conjuntamente e incluye nuevas investigaciones y hallaz-
con la Defensoría de los Habitantes y con gos, aumentando así la plataforma de
el respaldo del Programa de las Naciones datos sobre la situación nacional. De este
Unidas para el Desarrollo (PNUD), se modo, el Informe se amplía y se renueva
atrevieron a iniciar una aventura inédita cada año, de acuerdo con la permanencia
en Costa Rica: subsanar la gran deficien- y la renovación de las tendencias que
cia que significaba no tener información van marcando el devenir de la sociedad
confiable y sistematizada que aportara costarricense.
un conocimiento claro sobre la realidad
del país. Nació así el Informe Estado de El Estado de la Nación se ha adaptado a
la Nación, que este año llega a su vigesi- los cambios experimentados en el entor-
motercera edición consecutiva, dando a no, y ello se refleja tanto en su conteni-
conocer el país que tenemos, para poder do y proyección, como en su estructura
delinear la Costa Rica que queremos. institucional. A partir del Undécimo
Informe (2005) dimos un paso adelante
En aquel tiempo, el mundo y nuestro país para trascender la fase de diagnóstico
se preparaban para dejar atrás el siglo XX e incorporar análisis sobre opciones de
y cruzar el umbral esperanzador del año política pública para atender temas rele-
2000. En ese período de transición entre vantes de la agenda nacional, aportando
dos siglos, se esperaba que el Estado de la además una perspectiva comparada con
Nación viniera a llenar ese vacío de infor- las mejores prácticas observadas en otros
mación, lo que se consideraba esencial sitios del planeta. Creamos entonces la
para valorar el avance de Costa Rica en la sección “Debates para el desarrollo”, cuyo
nueva era del conocimiento. propósito es retroalimentar más directa-
mente el debate público y los procesos de
Hoy, el Informe ocupa un lugar impor- toma de decisiones en temas clave para el
tante entre los documentos más espera- desarrollo de Costa Rica.
dos, año con año, en nuestra sociedad.
La información recogida, sistematizada Este año, al celebrar las universidades
y suministrada a la ciudadanía, consti- públicas el año por la autonomía, la
tuye la mejor radiografía de la situación regionalización y los derechos humanos,
del país en cada período estudiado. En el Programa Estado de la Nación aporta
la actualidad, es un insumo básico para información sobre la urgencia de supe-
orientar y evaluar los procesos decisorios rar las brechas territoriales en el país,
22 ESTADO DE LA NACIÓN

así como de la necesidad de impulsar el Al presentar este nuevo Informe, que-


conocimiento como pilar e insumo en remos dejar constancia de nuestro reco-
la toma de decisiones estratégicas, que nocimiento al equipo de investigación,
garanticen la sostenibilidad del desarro- difusión y demás colaboradores que han
llo humano en todos los sectores de la tenido la responsabilidad de realizar de
población. manera ininterrumpida este trabajo; a
los miembros del Consejo Consultivo
Desde el 2003, y en el marco del por su orientación y valiosos aportes a
CONARE en asocio con la Defensoría lo largo del proceso de elaboración del
de los Habitantes, el Informe se constru- Informe; al personal de la OPES; a todas
ye con la participación de un numeroso las personas que por distintos medios
grupo de investigadores -en su mayoría de han nutrido este trabajo con comenta-
las universidades estatales- y se financia, rios y sugerencias, y al pueblo de Costa
primariamente, por medio de los recur- Rica, que espera con anhelo y esperanza
sos que el país otorga cada año a las uni- la entrega anual del Informe Estado de la
versidades públicas mediante el Fondo de Nación.
Especial de Educación Superior (FEES).

San José, Costa Rica.


Noviembre de 2018

Marcelo Prieto Jiménez Juan Manuel Cordero González Henning Jensen Pennington
Rector Defensor a.i. de los Habitantes Rector
Universidad Técnica Nacional de la República Universidad de Costa Rica
Presidente del Conare

Alberto Salom Echeverría Julio César Calvo Alvarado Luis Guillermo Carpio Malavasi
Rector Rector Rector
Universidad Nacional Instituto Tecnológico de Costa Rica Universidad Estatal a Distancia

Eduardo Sibaja Arias


Director
Oficina de Planificación de la
Educación Superior (OPES)
PRÓLOGO ESTADO DE LA NACIÓN 23

Prólogo al Informe
Estado de la Nación 2018

Naturaleza e innovación del Estado de la Nación y que desde 2017 ticas, para dar a conocer los hallazgos de
en el Informe se remozó con la presencia de once nue- investigación a quienes en ese momento
El Informe Estado de la Nación 2018 vos integrantes. Paralelamente, los análi- tenían la responsabilidad de elaborar pla-
es una edición diferente. En esta entrega sis son discutidos en talleres de consulta nes de gobierno. Se logró así incidir en la
todos los capítulos se reorganizaron con con personas expertas y representantes formulación de los programas partida-
el fin de dar mayor relieve a los estudios de entidades públicas, la sociedad civil rios y en la deliberación sobre los grandes
de fondo sobre una realidad nacional y la academia, que reúnen a cerca de desafíos nacionales.
e internacional cada vez más compleja trescientos participantes cada año. De
y cambiante. Se procura así atender las esta manera, más que un documento, se El Programa Estado de la Nación
demandas ciudadanas por más y mejor ha creado un sistema de seguimiento del como centro de pensamiento
información y análisis sobre el desempe- desarrollo humano, basado en procesos Con el auspicio del Consejo Nacional
ño del país en desarrollo humano soste- de investigación académica y en el diálo- de Rectores (Conare) y la Defensoría
nible. La nueva estructura de contenidos go entre actores con diversas opiniones y de los Habitantes de la República, el
facilita el aprovechamiento de robusta agendas. Informe Estado de la Nación es la punta
evidencia sobre el quehacer de la socie- El Informe no es gubernamental, pero de lanza de un centro de investigación
dad costarricense, reunida a partir de la tampoco antigubernamental. Es un sitio y formación sobre desarrollo humano
aplicación de novedosas herramientas y de encuentro y diálogo que provee a la sostenible. La vocación de este centro es
métodos de investigación. El objetivo es población, sin distingos ni preferencias, el servicio público y todos sus productos
que este Informe sea un hito en la trayec- instrumentos de fácil acceso para cono- son, eventualmente, de acceso libre y gra-
toria del producto más importante del cer la situación actual y las perspectivas tuito. Su principal fuente presupuestaria
Programa Estado de la Nación (PEN). del país, desarrollar instancias de rendi- es el Conare, y además recibe aportes de
El cambio no elimina, sin embargo, el ción de cuentas, fortalecer mecanismos otras instituciones, nacionales e interna-
perfil básico del Informe como una pla- de diálogo y negociación, y contribuir a cionales.
taforma independiente de información y la construcción de acuerdos nacionales. En la actualidad el PEN tiene una
análisis, que año con año se renueva con El Informe no tiene un carácter vin- robusta y diversa agenda de investigación
el fin de propiciar la participación ciuda- culante. Sin embargo, ha logrado que que incluye, además del Estado de la
dana informada en los asuntos públicos los problemas y desafíos del desarrollo Nación, la publicación periódica de los
y la toma de decisiones favorables a la humano señalados en él se posicionen informes Estado de la Educación, Estado
creación de oportunidades y capacidades ante la opinión pública como temas rele- de la Región (sobre Centroamérica) y
para todos los habitantes del país. vantes, además de aportar información Estado de la Justicia. En 2014 también se
Esa independencia se origina en la y análisis en profundidad para afron- elaboró el Informe Estado de la Ciencia,
plena libertad editorial de la que ha goza- tar tales retos. De manera creciente es la Tecnología y la Innovación, que ese año
do el PEN desde sus inicios, asentada en empleado como fuente de consulta por tuvo su primera y única edición impresa,
probados mecanismos de participación autoridades públicas, dirigentes sociales ya que a partir de octubre de 2015 se
social en las distintas etapas de prepa- y políticos, organizaciones y empresas, convirtió en un nuevo producto: una
ración de cada entrega. Entre ellos el comunidades académicas, delegaciones plataforma informática, de libre acceso,
mecanismo predominante es su Consejo diplomáticas e instituciones multilatera- sobre el estado de las capacidades para
Consultivo, una instancia plural y plura- les. Durante la pasada campaña electoral, la ciencia, la tecnología y la innovación,
lista que ha sido clave en la experiencia el PEN se acercó a las agrupaciones polí- denominada “Hipatia”. En septiembre de
24 ESTADO DE LA NACIÓN PRÓLOGO

2017 se presentó la tercera versión, actua- El rigor académico implica una minu- las nuevas tecnologías para facilitar a la
lizada y ampliada, de esta herramienta. ciosa revisión de los datos y afirmaciones, población el conocimiento y uso de los
Asimismo, el PEN mantiene convenios proceso que se realiza con el apoyo de datos. El Informe se apoya cada vez más
de colaboración para desarrollar estudios una extensa red de instituciones y per- en el uso de redes sociales, aplicaciones,
con diversas entidades nacionales e inter- sonas expertas. Otro aspecto crucial se visualizaciones, vídeos e infografías, para
nacionales. refiere a la construcción de variables e la difusión de sus mensajes. En 2017, la
indicadores y la crítica a las fuentes. Para plataforma electoral “VotemosCR.com”
Un método para conocer ello se creó también una red de organi- y el “Votómetro”, las herramientas web
y pensar el país zaciones e instituciones productoras y de mayor visitación en la historia del
El Informe Estado de la Nación es usuarias de información, con las cuales se PEN, fueron utilizadas por cientos de
una de las tres iniciativas nacionales de mantiene una comunicación fluida y un miles de personas.
seguimiento del desarrollo humano más contacto permanente a través de talleres
antiguas del planeta, y ciertamente la y otras actividades de coordinación; se El Informe renueva su estructura
más persistente. Ningún país ha produ- trabaja sobre bases de respeto y crítica Tradicionalmente el Informe ha dedi-
cido veinticuatro informes anuales que constructiva, lo que incluye el reconoci- cado sus capítulos medulares al análisis
evalúan el desempeño de, desde y para miento reiterado y explícito de la autoría de las principales tendencias y aconteci-
la sociedad. Esta persistencia ha permiti- del conocimiento generado. A su vez, el mientos en cuatro grandes áreas: social,
do realizar centenares de investigaciones Programa brinda acceso a las plataformas económica, ambiental y política. El
sobre temas económicos, demográficos, y bases de datos que auspicia o construye, período de estudio es el año previo y los
sociales, políticos, culturales y ambien- a las autoridades gubernamentales, orga- primeros meses del año de publicación.
tales (disponibles en el sitio www.estado- nizaciones, instituciones, investigadores Ello permite a las y los lectores comparar
nacion.or.cr). y la población en general. Todos estos y contrastar la información que se les
El Informe se basa en el concepto de cuidados son necesarios para la credibi- ofrece.
desarrollo humano sostenible propuesto lidad del Informe: su alto perfil público Como ya se mencionó, en esta edición
por el Programa de las Naciones Unidas hace que el costo del error sea alto. se realizó un cambio en la organización
para el Desarrollo (PNUD) y elaborado La legitimidad social supone la de los contenidos, de manera que por
teóricamente por Amartya Sen (1999, aplicación de mecanismos de consulta primera vez todos los capítulos tienen
2009). Según este enfoque, el desarrollo durante el proceso de elaboración del una estructura homogénea, compuesta
debe entenderse como un proceso de Informe. Estos incluyen la identificación por dos secciones. La primera se titula
generación de capacidades y oportunida- participativa de temas por estudiar, la “Balance”, y brinda una visión de con-
des de y para la gente, de manera que pue- integración de un Consejo Consultivo junto sobre el comportamiento de los
dan acrecentarse la libertad y la equidad con personalidades de diversas filosofías indicadores más relevantes en el período
que disfrutan las presentes y las futuras y procedencia social, y la constante reali- de estudio, y su relación con las ten-
generaciones (PNUD, 1994). Se trata de zación de talleres de trabajo para debatir dencias previas. La segunda sección, la
una visión alternativa y contrastante de sobre la marcha de las investigaciones. principal desde el punto de vista de la
las corrientes que predominaron hasta La legitimidad social es necesaria para generación de conocimiento, es también
hace unas décadas, que reducían el con- asegurar la calidad y la pertinencia del la más extensa. Se denomina “Miradas
cepto de desarrollo al mero crecimiento Informe. También lo es para tener res- a profundidad” y da relieve a estudios
económico. paldo a la hora de tratar temas difíciles. innovadores sobre desafíos clave del país,
La preparación y la divulgación del Finalmente, la amplitud en la difu- que se llevaron a cabo en atención al
Informe se basan en tres principios: el sión demanda esfuerzos para lograr la mandato del Consejo Consultivo. Estas
rigor académico, la legitimidad social máxima divulgación de los hallazgos del “miradas” presentan nuevos datos, meto-
y la amplitud en la difusión. La aplica- Informe y su adecuación a los cambios dologías o enfoques para explicar retos
ción simultánea de estos principios ha tecnológicos y culturales. Con este fin se concretos del desarrollo humano.
tenido un significativo impacto en la emplean diversas estrategias: presenta- En las “Miradas en profundidad” hay
sociedad costarricense. En una época en ciones en comunidades y organizaciones una gran variedad de estudios, algu-
que asuntos como la pobreza y la equidad sociales y empresariales, elaboración de nos de los cuales tienen implicaciones
social, las políticas públicas de fomento materiales didácticos para el sistema edu- prácticas para la política pública. Entre
productivo a sectores tradicionales, la cativo, actividades de capacitación para ellos cabe destacar los que abordan los
gestión ambiental, la infraestructura, la funcionarios públicos y personal docen- siguientes temas:
sostenibilidad energética y la democracia te, preparación de materiales para medios
eran marginales en el discurso público, de comunicación, la constante renova- • Importancia de la estructura producti-
el Informe dio visibilidad a esos temas ción de la página web del Programa y la va en la desigualdad de ingresos.
y proveyó un mecanismo que facilita la participación en redes sociales.
petición y rendición de cuentas, así como En este sentido, desde hace varios años • Relación entre las tendencias demográ-
la exigencia de derechos. se ha procurado explorar y aprovechar ficas y la dinámica laboral.
PRÓLOGO ESTADO DE LA NACIÓN 25

• Análisis en detalle sobre la región complementado con la presentación, en renovar las estrategias sin abandonar los
Huetar Atlántica. la página web del PEN- de los primeros principios y conceptos con los que nació
resultados de un estudio exploratorio esta iniciativa.
• Brechas salariales por género. sobre nuevas fuente de información, tales La responsabilidad del Informe Estado
como bases de datos de la aplicación de la Nación está a cargo de un equi-
• Patrones territoriales de los delitos Waze. po de trabajo relativamente reducido y
ligados al uso y tráfico de drogas. A partir de la edición de 2017, el extraordinariamente comprometido, que
“Compendio Estadístico” dejó de ser ha construido robustos mecanismos y
• Actualización de las tendencias del parte del Informe impreso y ahora es nexos de consulta, así como una red de
crecimiento urbano de la Gran Área un insumo disponible en el sitio web del colaboradores que participan en la inves-
Metropolitana. PEN. Ese formato permite la actualiza- tigación, el diseño gráfico, la edición téc-
ción constante de los datos y un acceso nica y la difusión de los Informes con la
• Características de la institucionalidad más expedito para las personas interesa- misma dedicación y compromiso. Así se
pública ambiental. das en ellos. ha desarrollado este Programa, con tesón
y creatividad, sobre la base del aporte
• Análisis del proceso electoral 2017- Errores y omisiones autónomo y, a la vez, profundamente
2018. Los contenidos del Informe Estado de orgánico. Expresamos nuestra sincera
la Nación están para ser debatidos y reba- gratitud a todas las personas y entidades
• Herramientas con que cuentan las tidos. La crítica es siempre bienvenida. que lo hacen posible.
entidades públicas para combatir la El Programa reconoce como cierto un La razón de ser del PEN es posibilitar
corrupción. dato o un planteamiento mientras no el uso del conocimiento como herra-
hayan sido refutados por nueva y más mienta para el desarrollo humano. En
precisa evidencia. Cuando esto sucede, la la coyuntura compleja que este Informe
También ha sido usual incluir en el práctica ha sido aceptar públicamente el reporta, pretendemos que sus aportes
Informe un capítulo especial sobre algún error y efectuar la corrección respectiva a faciliten la comprensión de los problemas
asunto de particular interés y actualidad la brevedad posible. En el caso de que se nacionales y motiven a la ciudadanía a
para el país. Este año se escogió el trans- incurra en omisiones que afectan las con- exigir y construir propuestas políticas y
porte y la movilidad, un tema priorita- clusiones del análisis, estas se consignan soluciones de fondo. Así pues, esperamos
rio para el nuevo Gobierno. El análisis en la siguiente entrega del Informe. que este Informe Estado de la Nación
se enfoca en las alternativas que tiene 2018 contribuya a mejorar la calidad
Costa Rica para lograr metas concre- Palabras finales del debate político y la participación
tas que mitiguen los altos impactos que Llegar a veinticuatro ediciones nos ciudadana.
tiene el insostenible modelo actual sobre compromete a seguir mejorando la cali-
el desarrollo humano. Este trabajo será dad y la trascendencia del Informe, a

Jorge Vargas Cullell Leonardo Merino Trejos


Director Coordinador de investigación
26 ESTADO DE LA NACIÓN PRÓLOGO

FICHA 1 FICHA 2

Séptimo Informe Estado de la Educación Estado de la Región: plataforma para el


seguimiento y análisis del desarrollo humano
El Informe Estado de la Educación nació con la finalidad de brin-
dar al país un análisis de la situación y los desafíos de su sistema
sostenible en Centroamérica
educativo. Desde su inicio en 2006 ha tenido seis ediciones, y su Como parte del proceso de elaboración del temario del Sexto
evolución ha dado paso a un informe cada vez más propositivo. Informe Estado de la Región, cuya publicación está prevista para
Mediante rigurosos procesos de investigación, se busca ir más el año 2020, se realizó una consulta en la que participaron cerca
allá de una función diagnóstica, para proveer información e ins- de 200 personas de diversos sectores sociales, académicos e insti-
trumentos que faciliten la toma de decisiones y la generación de tucionales de todos los países centroamericanos, Estados Unidos,
espacios de diálogo entre distintos actores sociales, en procura España, Chile, México, Inglaterra y Suiza. Concluidas esa etapa y
de una educación de mayor calidad en todos sus niveles. la sistematización de sus resultados, se preparó la propuesta de
temario, que fue presentada y discutida en un taller con el Consejo
En su sexta edición el Informe introdujo una serie de cambios e Consultivo del Informe e invitados especiales el 27 de julio de 2018,
innovaciones que se mantendrán en la siguiente entrega, pre- en San José.
vista para el año 2019. Destacan los ejercicios de observación
de aulas, realizados con el fin de entender mejor las dinámicas En atención a sugerencias y comentarios recibidos en la consulta
que se dan en los salones de clase; ese enfoque se profundizará regional y la evaluación interna de las últimas ediciones, el Sexto
en la séptima edición, con un mayor acercamiento a la calidad Informe será un documento más corto y sintético. Continuará
de la mediación pedagógica y los resultados de los estudiantes. dando seguimiento a los desafíos y oportunidades del desarrollo
En esta línea se trabajarán los capítulos dedicados a los niveles humano sostenible de Centroamérica, pero profundizará en el aná-
de preescolar y primaria, así como el capítulo especial, que se lisis de temas relevantes y novedosos –también planteados en la
centrará en las lecciones de Matemáticas en décimo año. consulta regional– y aquellos en los que se han identificado cambios
significativos en la última década. El seguimiento de las tendencias
El capítulo sobre la enseñanza secundaria pondrá énfasis en demográficas, sociales, económicas, ambientales y políticas se
el análisis de las dinámicas que ocurren en el ámbito de las basará en la publicación anual Estadísticas de Centroamérica y en
direcciones regionales educativas, con el fin de ampliar el cono- investigaciones sobre temas como los siguientes:
cimiento sobre las brechas territoriales existentes en este nivel
y entender mejor por qué, en ocasiones, las políticas definidas • Nuevos flujos migratorios: desplazamiento forzado, retornados y
por las instancias rectoras no logran trasladarse con éxito a los migración transregional.
colegios, que es donde finalmente tiene lugar el acto educativo.
• Pertinencia de la oferta de formación técnica profesional y voca-
Por su parte, el capítulo sobre la educación superior abordará cional.
el tema de la innovación en la oferta universitaria, tratando de
identificar los principales incentivos y barreras que impulsan o • Origen y destino de los flujos de inversión generada en la región.
retrasan el avance en esta materia en los centros públicos y priva-
dos. Asimismo, ofrecerá un balance especial sobre los alcances y • Conflictividad ambiental y violaciones a los derechos humanos.
desafíos de la regionalización en las universidades públicas.

En 2018, en alianza con la organización Diálogo Interameri- El capítulo especial del Informe se enfocará en el análisis de un
cano y el BID, se publicó el estudio El Estado de las políticas dilema estratégico: “La acción regional frente a las nuevas crisis
docentes en el país, un tema clave sobre el cual Costa Rica centroamericanas y el crecientemente hostil contexto internacio-
requiere avanzar en los próximos años para mejorar la calidad nal” (para mayor información puede consultarse el temario y el
del sistema y el rendimiento de los estudiantes. informe de la consulta regional en el sitio del Estado de la Región,
en www.estadonacion.or.cr).
El Estado de la Educación busca posicionarse como una plata-
forma que, además del Informe impreso, ofrece recursos digi- Se han emprendido diversas iniciativas de investigación sobre
tales dirigidos a públicos específicos. Uno de esos productos temas de interés para el Estado de la Región. A solicitud del Wilson
es “Educación en cifras”, un compendio estadístico con más Center de Estados Unidos, se realizó un estudio acerca de la violen-
de 64 variables construidas a partir de registros administra- cia homicida a nivel municipal en Centroamérica y las característi-
tivos de distintas instituciones públicas, en particular el MEP. cas de ese tipo de delitos durante el período 2010-2017.
En 2018 se publicó información e indicadores presentados a
modo de historia, que relatan problemáticas y desafíos del Por otra parte, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional
sistema educativo. También se cuenta con una aplicación web (Cejil) solicitó la preparación de un estudio sobre los procedimien-
denominada “Conozca su escuela”. Finalmente, el “Atlas de tos para la selección y nombramiento de magistrados en las Cortes
la Educación Superior” brinda información georreferenciada Supremas de Justicia de Centroamérica. La investigación profun-
sobre las universidades públicas y privadas. dizó en el análisis de esos procesos en Honduras, Guatemala y El
Salvador durante el período 2007-2017.
Con una amplia red de investigación asentada en las universida-
des públicas y en diversos entes privados y públicos que interac- Paralelamente, continuó la difusión del Quinto Informe Estado de
túan como aliados, el Informe Estado de la Educación se ha con- la Región y el seguimiento de los indicadores del desarrollo huma-
solidado como un sistema de información y análisis que contiene no sostenible que se publican en Estadísticas de Centroamérica.
bases de datos, estudios novedosos, vídeos, visualizaciones y un También se inició la actualización de bases de datos y la recolección
amplio compendio de indicadores, todo ello de libre acceso para y sistematización de información desagregada a nivel municipal,
toda persona interesada en la educación costarricense. como parte de las tareas preparatorias del Sexto Informe.

Responsable: Isabel Román. Responsable: Alberto Mora.


PRÓLOGO ESTADO DE LA NACIÓN 27

FICHA 3 FICHA 4

Tercer Informe Estado de la Justicia Plataforma tecnológica HIPATIA 2018

En febrero de 2018, el PEN y el Poder Judicial firmaron la carta La plataforma interactiva “Hipatia”, disponible en la dirección
de entendimiento para iniciar la preparación del Tercer Informe www.eccti.or.cr, busca facilitar a la ciudadanía, las autoridades
Estado de la Justicia, que se publicará en 2020. públicas, personas emprendedoras y empresas de base tecno-
lógica, el conocimiento de las capacidades científico-tecnoló-
El propósito de esta iniciativa es dar cuenta del estado actual y los gicas con que cuenta el país y propiciar oportunidades para el
desafíos del sistema de administración de justicia en Costa Rica. emprendimiento y la innovación. En 2018 presentará su tercera
Es un producto colectivo, creado mediante procesos de investiga-
actualización, que contendrá elementos en varias áreas:
ción y participación social, siguiendo la metodología que se utiliza
en los otros informes del PEN.
Apoyo a startups: consiste en un portal dirigido a fundadores
de empresas emergentes –conocidas como startups– con ideas
Entre marzo y abril se llevó a cabo una consulta a sectores vincu-
lados al quehacer judicial, con el objetivo de definir el temario de novedosas y de base tecnológica, y un sistema de inteligencia
la tercera edición. Se contó con la participación de 1.075 personas, estratégica al servicio de instituciones públicas e inversionis-
en su mayoría funcionarios y funcionarias del Poder Judicial. tas. Brinda información sobre propuestas de negocios y acceso
El resultado de ese esfuerzo fue una propuesta temática que el a directorios de recursos técnicos (incubadoras, aceleradoras,
Consejo Asesor del Informe aprobó en el mes de mayo. espacios de co-creación, laboratorios de innovación, centros
para la solución de problemas técnicos y servicios de mentoría)
Según ese mandato, el Tercer Informe Estado de la Justicia tendrá y fuentes de financiamiento para el desarrollo de emprendi-
dos grandes secciones. La primera se denominará “Observatorio” mientos.
y tendrá carácter permanente; en ella se buscará crear un sistema
de seguimiento de ciertos asuntos a través de las sucesivas edi-
Recurso humano en ciencia y tecnología: incluye estadísticas
ciones, en los ámbitos administrativo, jurisdiccional y político. La
segunda sección, “Temas a profundidad”, presentará los hallazgos de profesionales, tanto residentes en Costa Rica como aquellos
de investigaciones exhaustivas. que estudian o trabajan en el extranjero, e información sobre
la disponibilidad de técnicos a nivel cantonal y el entramado de
Los dos grandes temas en los que profundizará la tercera entrega los principales grupos de investigación del país y su producción.
del Informe serán:
• El capítulo sobre la agenda legislativa estudiará las leyes apro- Capacidades científicas y tecnológicas: abarca la producción
badas que tienen efectos en el Poder Judicial. Se hará especial de publicaciones científicas registradas en el índice Scopus,
énfasis en tres instrumentos: el Código Procesal Penal (1998), exportaciones de bienes y servicios, incluyendo indicadores
el Código Procesal Contencioso Administrativo (2008) y la solicitados por la OCDE, y patentes solicitadas y aprobadas a
Reforma Procesal Laboral (2017).
nacionales y extranjeros.
• El capítulo de lucha contra la corrupción tiene como objetivo
analizar la respuesta del Poder Judicial a los casos de esta índo-
le que se presentan en el país, tanto en su función sancionatoria Capacidades de infraestructura: en centros de investigación
de los delitos como en el combate a las irregularidades internas. y desarrollo (I+D).

Durante el mes de junio se realizó una serie de entrevistas a Acciones universitarias de vinculación: permite contactar a
funcionarios judiciales y personas expertas, con el fin de diseñar
los responsables del quehacer reciente en investigación, venta
los abordajes metodológicos y el trabajo de campo, iniciado en
agosto, se extenderá hasta el 2019. de servicios y capacitación abierta a la población.

Laboratorios públicos: que atienden problemas de innovación.


La coordinadora del Informe ha participado en los grupos de tra-
bajo convocados por la Corte Suprema en noviembre de 2017, a
los cuales se les encomendó la tarea de plantear reformas urgen- Oportunidades de innovación: tecnologías generadas desde la
tes al sistema de administración de justicia. academia disponibles para su explotación comercial.

En 2018, gracias a un programa de pasantías con estudiantes uni- Capital para emprendimiento e innovación: identifica los tipos
versitarios, también se inició la actualización de bases de datos de de recursos que ofrece el sistema financiero nacional y las
suma importancia para el Informe, sobre temas como la cobertura condiciones generales bajo las cuales se puede acceder a ellos.
mediática del Poder Judicial, la consulta previa de constituciona-
lidad, la elección de magistrados y los patrones de votación en la “Hipatia” cuenta con el apoyo del Conare, la Fundación CRUSA,
Sala Constitucional.
el Sistema de Banca para el Desarrollo y el BID.
También se ha participado en la plataforma colaborativa “Foro
de Justicia”, que agrupa a distintas organizaciones académicas
y ciudadanas. Desde ese espacio, se han realizado discusiones Responsable: María Santos.
y propuestas de reforma para el proceso de nombramientos de
magistrados.

Responsable: Evelyn Villarreal.


28 ESTADO DE LA NACIÓN PRÓLOGO

FICHA 5 FICHA 6

Convenio PEN-TSE: elecciones y partidos Convenio de cooperación con el


políticos en Costa Rica Instituto Costarricense sobre Drogas

Desde 2011 el Programa Estado de la Nación (PEN) y el Tribunal En 2017, el Programa Estado de la Nación (PEN) y el Instituto
Supremo de Elecciones (TSE) colaboran en el desarrollo de Costarricense sobre Drogas (ICD) firmaron una carta de enten-
investigaciones sobre democracia, elecciones y partidos polí- dimiento para profundizar el análisis y el posicionamiento
ticos en Costa Rica. En este Informe se presenta un estudio en público del tema de las drogas en el país, a partir de la coo-
profundidad sobre el proceso electoral de 2017-2018, realizado peración entre ambas instituciones y el aprovechamiento
con nuevas herramientas de análisis. La principal de ellas fue de los respectivos insumos de información y capacidades de
una plataforma digital que se puso a disposición del electorado investigación. De esta iniciativa se derivó el estudio Patrones
en el sitio www.VotemosCR.com durante la campaña, y que territoriales y sociodemográficos de las poblaciones afectadas
ofrecía información actualizada, organizada en seis secciones: por el consumo y el tráfico de drogas, que se presentó a inicios
de 2018. Ese trabajo permitió identificar, mapear y desagregar
• Votómetro: aplicación web en la que cualquier persona podía la información disponible sobre el fenómeno de las drogas, para
responder 32 preguntas sobre política nacional, que la y los conocer los patrones territoriales y sociodemográficos asocia-
candidatos presidenciales habían contestado previamente. dos. El resultado también fue insumo para el capítulo “Equidad
Al final los usuarios obtenían un porcentaje de coincidencia e integración social” del Informe Estado de la Nación 2018.
con cada postulante y el detalle de los temas en los que
tenían mayores afinidades y divergencias. A partir de esa primera experiencia, el PEN y el ICD decidieron
establecer un marco de colaboración académica y financiera
• Electores: recopilación de datos sobre los patrones históricos para producir evidencia científica y herramientas de análisis
de votación de la ciudadanía y su distribución territorial. que orienten la toma de decisiones en torno al fenómeno de las
drogas. En el 2018 se discute un convenio en ese sentido, con
• Partidos políticos: información actualizada sobre los resulta- un horizonte de cinco años y dos objetivos centrales: i) desa-
dos electorales históricos de los partidos políticos, y sobre rrollar una plataforma digital que utilice las bases de datos del
las estructuras internas y de liderazgo de las agrupaciones ICD y refuerce la capacidad de análisis de la institucionalidad
que compitieron en los comicios de 2018. dedicada a la problemática de las drogas, y ii) realizar un con-
junto de investigaciones sobre los factores subyacentes a nivel
• Planes de gobierno: análisis de los programas de trabajo social, económico, demográfico y del desarrollo humano, con el
presentados por los partidos políticos durante la campaña fin de generar insumos para el Informe de Situación Nacional
electoral. sobre Drogas, el Informe Estado de la Nación y la plataforma
de información antes mencionada. Ambos procesos iniciarán
• Clima electoral: hallazgos obtenidos en un “panel electoral” en enero de 2019.
de cinco rondas efectuado a lo largo de la campaña, en el que
790 personas respondieron cuestionarios sobre su intención Responsable: Leonardo Merino.
de voto y su percepción del proceso.

• Redes sociales: análisis de los comentarios publicados por


la ciudadanía en las páginas oficiales de Facebook de la y los
candidatos.

La información generada por esta plataforma y los resultados


electorales dados a conocer por el TSE fueron los insumos prin-
cipales para el análisis detallado de las elecciones de 2018, que
se presenta en el capítulo “Fortalecimiento de la democracia”
de este Informe.

Responsable: Steffan Gómez Campos.


PRÓLOGO ESTADO DE LA NACIÓN 29

FICHA 7 FICHA 8

Encuesta e índice de transparencia Representación espacial de la división


presupuestaria 2017 territorial administrativa a nivel cantonal

Desde 2006 el Programa Estado de la Nación colabora con la En uno de sus esfuerzos recientes, el Programa Estado de la
organización International Budget Partnership (IBP) en la pre- Nación (PEN) ha venido analizando la estructura productiva
paración bienal de la “Encuesta de presupuesto abierto”, que agropecuaria del país a partir de los censos del sector realizados
calcula el índice de transparencia presupuestaria. en 1905, 1950, 1963, 1973, 1984 y 2014. Esos insumos permitie-
ron identificar variables sobre algunos productos que pueden
Este instrumento evalúa si los gobiernos ponen a disposición ser comparables a nivel nacional, provincial e incluso cantonal.
del público, en versión digital, ocho documentos clave para El objetivo era visualizar y estudiar los cambios de la producción
determinar la calidad y transparencia del presupuesto de un a través del tiempo y sus posibles relaciones con factores socio-
país. La medición incluye 109 indicadores y abarca 115 naciones. demográficos.

La más reciente investigación se realizó durante dieciocho


meses, entre julio de 2016 y diciembre de 2017, y en ella par- Sin embargo, la ausencia de representación cartográfica de la
ticiparon más de cuatrocientas personas expertas de todo el división político-territorial histórica a nivel cantonal, dificulta
mundo. Los resultados fueron publicados en enero de 2018. conocer y analizar cómo distintas variables (uso del suelo y
población, entre otras) han influido en la actual configuración
El puntaje obtenido por Costa Rica fue de 56 sobre 100, el más territorial, productiva, demográfica y socioeconómica del país.
alto desde que participa en la iniciativa. Esa calificación es dos
puntos mayor que la lograda en 2010 y once puntos superior a
la conseguida en los dos primeros períodos de estudio -2006 y Por esta razón, en conjunto con el laboratorio Prias, el PEN se
2008-, cuando registró 45 puntos. dio a la tarea de reconstruir la división política territorial del
país a escala cantonal desde inicios del siglo XX. Esta iniciativa
Comparativamente, el valor alcanzado por el país está por vendría a llenar un vacío de información clave, pues no solo
encima de las calificaciones de Honduras (54), El Salvador permitirá alimentar investigaciones con visión de largo plazo
(45) y Nicaragua (43), pero por debajo de las de México (79), en varios campos analizados por el Informe Estado de la Nación
República Dominicana (66) y Guatemala (61). Con respecto a –que no son posibles hasta ahora–, sino que será un aporte para
las 115 naciones estudiadas, Costa Rica se ubica catorce puntos cualquier centro de estudios o especialista (nacional e inter-
arriba del promedio mundial, que es de 42 puntos. nacional) que quiera hacer análisis históricos con ese nivel de
desagregación, en áreas como, por ejemplo, los cambios en el
De acuerdo con el índice, en Costa Rica, la Asamblea Legislativa uso del suelo agropecuario.
y la Contraloría General de la República realizan una fiscaliza-
ción adecuada del presupuesto. No obstante, hay deficiencias
en la calidad de la información de acceso público. No se publi- Responsable: Vladimir González
can documentos en dos áreas clave: la versión preliminar del
presupuesto y la revisión de su ejecución a mitad de año; esta
última no se lleva a cabo, pese a que es usual en las prácticas
internacionales.

El área más débil sigue siendo la participación ciudadana. En


este componente el índice asigna al país una calificación de 7,
en la misma escala de 0 a 100. El promedio global es bajo, de
tan solo 12 puntos. Sin embargo, Nueva Zelandia (56 puntos) y
el Reino Unido (47) son dos buenos ejemplos de que es posible
abrir espacios a la ciudadanía en las discusiones sobre temas
presupuestarios.

Responsable: Steffan Gómez Campos.


30 ESTADO DE LA NACIÓN PRÓLOGO

FICHA 9

Actividades de difusión

Para lograr amplitud en la difusión de su quehacer, el Programa El convenio también incluye actividades de investigación. La más
Estado de la Nación (PEN) lleva a cabo múltiples actividades, reciente fue un estudio sobre la situación de los cantones de la
presenciales y virtuales, que permiten el contacto directo con la región Huetar Atlántica y las oportunidades para el desarrollo de
ciudadanía. También realiza una intensa gestión de prensa con los emprendimientos asociativos. Ese trabajo tuvo cinco objetivos
medios de comunicación y de divulgación a través de su sitio web específicos:
y las redes sociales.
Comprender la estructura económica predominante en los
Entre octubre de 2017 y agosto 2018 se organizaron 203 activi- cantones de la provincia de Limón y su funcionamiento.
dades, en las que se presentaron los hallazgos de los informes y
otras investigaciones del PEN. En ellas se contó con la participa- • Conocer las principales actividades productivas que tienen
ción de 12.427 personas. lugar en la provincia y que podrían impulsar un modelo de
negocios asociativos.
La gestión de prensa incluyó la redacción de 112 comunicados y
el contacto directo con 182 periodistas de los principales medios • Identificar los encadenamientos que podrían establecerse
nacionales y centroamericanos. Estas acciones generaron 947 entre las diferentes actividades.
notas periodísticas sobre el PEN y sus productos. • Determinar la presencia de oportunidades productivas soste-
nibles, concretas y con potencial para ser apoyadas desde el
La página web registró 213.643 visitas. Los perfiles instituciona- Infocoop.
les en las redes sociales Facebook y Twitter atrajeron a 35.526 y
25.835 seguidores, respectivamente. Se publicaron 271 posts que • Identificar opciones de mercado, actuales y potenciales, a
han sido vistos por 2.517.568 personas. nivel local/regional.

Colegio de Licenciados y Profesionales (Colypro)


Como complemento de estos esfuerzos, el Programa ha estable- El Colypro y el PEN impulsan la suscripción de un nuevo conve-
cido diversas alianzas institucionales. Entre las más longevas y nio para dar continuidad al esfuerzo conjunto que han venido
sistemáticas cabe mencionar las siguientes: realizando en las áreas de capacitación, comunicación e investi-
gación. Entre 2017 y 2018 se organizaron talleres sobre intercul-
Coordinación con universidades públicas turalidad para docentes de primaria y secundaria en Turrialba y
La “Subcomisión de difusión de los informes del Programa San Carlos, campañas de información y difusión para los medios
Estado de la Nación”, creada por la Comisión de Vicerrectores del Colypro: su boletín y su perfil en Facebook, así como video-
de Extensión y Acción Social del Conare, realiza labores de coor- conferencias a través de la plataforma del Instituto de Desarrollo
dinación con las unidades académicas y sedes regionales de las Profesional del MEP, sobre los temas de lectoescritura inicial,
universidades públicas, con el propósito de identificar temas de indagación científica y resolución de problemas matemáticos.
interés común y organizar actividades como presentaciones,
talleres, foros, videoconferencias y conversatorios, entre otras. Además, el Colypro aportará recursos para llevar a cabo una
encuesta sobre desarrollo profesional docente, que por cuarta
La modalidad de los conversatorios, en particular, ha permitido vez el equipo técnico del Informe Estado de la Educación apli-
combinar los aportes de los informes del PEN con el criterio de cará a una muestra de alcance nacional, con el fin de conocer
personas expertas de la academia, al abordar temas importantes mejor las actividades de formación en que participan las y los
sobre la realidad nacional y regional. En 2018 se realizó el con- educadores.
versatorio “Gobierno de Unidad Nacional: ¿es posible mejorar la
gobernanza en Costa Rica?”, cuya finalidad fue reflexionar sobre Dirección General de Servicio Civil (DGSC)
el papel de las universidades públicas en el contexto político En el marco del convenio entre la DGSC y el PEN, se continúan
actual. impartiendo cursos virtuales sobre realidad nacional y toma de
decisiones gerenciales frente a los desafíos del desarrollo huma-
Instituto de Fomento Cooperativo (Infocoop) no, utilizando elcampus virtual de la DGSC, los hallazgos del
En seguimiento al convenio entre el Infocoop y el PEN, se organi- Informe Estado de la Nación y el apoyo de un facilitador del PEN.
zaron presentaciones en San Carlos y Limón, dirigidas a coopera-
tivistas y funcionarios públicos. Responsable: Vera Brenes
CAPÍTULO 1 ESTADO DE LA NACIÓN 31

1
CAPÍTULO

Sinopsis

Valoración general

Mensajes clave para efectuar tales ajustes, muestra preocu- altos costos que el país tiene cada vez
El presente Informe analiza un período pantes señales de ser disfuncional en varios menos capacidad de afrontar.
que, en el balance, da cuenta de un mal campos. Su robusto y vigoroso régimen de
desempeño nacional en materia de desa- libertades y derechos ha entrado en fuerte • Un proceso electoral con dinámica y
rrollo humano. En 2017 y los primeros tensión con una gobernanza caracterizada resultados atípicos aumentó la comple-
meses de 2018 varios indicadores clave por la fragmentación del sistema de partidos jidad de la gobernanza política, ante lo
para la generación de oportunidades eco- y la incapacidad para procesar reformas de cual el sistema ha empezado a dar res-
nómicas y sociales mostraron comporta- gran calado, debido al bloqueo recíproco puestas adaptativas cuyos resultados y
mientos desfavorables: desaceleración del entre diversos actores sociales, políticos e eficacia son todavía inciertos.
crecimiento económico, pérdida histórica institucionales.
de empleos, deterioro de la seguridad y la En ese contexto, la presente edición del En síntesis, el país vive una época de
convivencia ciudadanas, y señales claras Informe formula cinco mensajes clave deriva- mucho cuidado. Enfrenta riesgos económi-
de creciente insolvencia en las finanzas del dos de sus investigaciones, que sintetizan la cos, sociales, ambientales y políticos, a los
Gobierno Central. A ello se agregan facto- situación actual del país: cuales se suman desafíos externos propicia-
res políticos que han provocado un clima dos por varios acontecimientos recientes.
de pesimismo acerca de las perspectivas • En 2017 y 2018 se tornó inviable la estrate- Los resultados de esta transición depen-
inmediatas para modificar el rumbo del gia aplicada por sucesivos gobiernos en la derán de las respuestas del sistema político,
país, tales como el complicado panorama última década, de expandir el gasto público y necesariamente deben incluir cambios en
de gobernanza producto de la dinámica y a partir de un rápido, accesible y barato el estilo de desarrollo. Si habrá o no otra
los resultados de las elecciones nacionales endeudamiento y sin una reforma tributa- “década perdida” como en los años ochenta
de febrero y abril de 2018, así como los ria correlativa. del siglo pasado, será determinado en gran
escándalos públicos que enfrentaron los medida por lo que la política haga o deje de
tres poderes de la República desde el cierre • La desaceleración económica intensificó la hacer en el futuro inmediato.
de la anterior administración. desconexión estructural entre la produc- Frente a esta compleja situación, el
Este período se inscribe, como lo han ción y el empleo, lo que a su vez ha refor- Informe propone una visión y una estrate-
planteado varias ediciones del Informe zado las barreras para enfrentar la pobreza gia de corto plazo. La visión es convertir
Estado de la Nación, dentro una coyuntura y el deterioro de la convivencia social. a Costa Rica en un centro internacional
más amplia de resultados decrecientes en de innovación social y productiva, como
los ámbitos del bienestar social, la equidad • Las persistentes asimetrías sociales y terri- respuesta disruptiva a la relativa escasez
y la sostenibilidad ambiental, por efecto de toriales derivadas de los altos niveles de de factores y el envejecimiento de la pobla-
deficiencias estructurales en las apuestas desigualdad han propiciado el surgimiento ción. La estrategia de corto plazo estaría
de desarrollo que han marcado la senda de zonas de exclusión social y nuevos desa- basada en dos pilares: atender de inmediato
del país desde finales del siglo anterior. fíos para la institucionalidad. la insostenibilidad de las finanzas públicas
Costa Rica ha llegado a un momento en e impulsar una agenda mínima de desarro-
que la rectificación de esas deficiencias es • La reiterada práctica de relegar los cri- llo centrada en la remoción de cuellos de
indispensable para evitar un debilitamiento terios de sostenibilidad ambiental en las botella o barreras, que bloquean la atención
del Estado de bienestar que comprometa apuestas de uso del territorio y sus recur- eficiente de las demandas ciudadanas y
su futuro en el largo plazo. Sin embargo, la sos naturales, ha creado problemas de la generación de oportunidades producti-
democracia costarricense, espacio natural movilidad y riesgo, cuya solución implica vas. Esta remoción no requiere complejas 
32 ESTADO DE LA NACIÓN RESUMEN

Valoración general
negociaciones políticas, pero puede contri- Pese a la disminución, la desigualdad de
GRÁFICO 1.1
buir a atenuar los efectos de la crisis fiscal ingresos se mantuvo en niveles históricamen-
y a crear mejores condiciones económicas te altos. Este Informe reporta que la mitad Incidencia de la pobreza e impacto
y sociales mediante la articulación de capa- del valor registrado se explica por diferencias que tendría la eliminación de las
cidades existentes. estructurales entre las distintas actividades transferencias socialesa/. 2017
productivas, no por los atributos de las perso- 22,8%
El desarrollo humano sostenible en nas. Un mayor crecimiento económico, el for- 20,0%
2017 e inicios del 2018 talecimiento de la productividad y el aumento
En 2017 e inicios de 2018 ocurrió una de los encadenamientos en los sectores iden-
convergencia de malos resultados econó- tificados como impulsores y clave reducirían
9,9%
micos, sociales, ambientales y políticos, que las brechas de ingreso.
exacerbó las limitaciones estructurales del El 2017 se mantuvo el comportamiento 5,7%
estilo de desarrollo del país para garantizar inercial de los principales indicadores socia-
una mejora sostenida en las capacidades les, a pesar de un nuevo incremento de la
y oportunidades de su población. En un inversión social pública, especialmente en los Incidencia Impacto Incidencia Impacto
marco de agravamiento de la insolvencia sectores de educación y vivienda y territorio. Pobreza extrema Pobreza total
en las finanzas públicas, la desacelera- Sin embargo, hoy por hoy, el Estado enfrenta
a/ La incidencia es el porcentaje de pobreza actual.
ción económica hizo más severa la des- el reto de evitar que medidas de contención El impacto representa el porcentaje de pobreza que
conexión entre el empleo y la producción, del gasto público afecten a las personas más tendría el país si se eliminaran las transferencias
en momentos en el que el Estado pierde vulnerables. Si las transferencias monetarias monetarias del Estado.
la capacidad para seguir neutralizando, se eliminaran, la pobreza extrema aumentaría
Fuente: Elaboración propia a partir de Mata y Trejos,
por la vía de la política social, los efectos hasta 4,2 puntos porcentuales, y la pobreza 2018, con datos de la Enaho, del INEC.
de esa desconexión en la pobreza y la total lo haría en 2,8 (gráfico 1.1). Para las clases
desigualdad. más desposeídas, el costo de un recorte indis- La crisis fiscal que hoy vive el país tiene
En 2017 la expansión de la economía fue criminado del gasto social sería muy elevado. aristas económicas y políticas. Sus prime-
menor al promedio de la última década. Al mismo tiempo, se ha tornado inviable la ras manifestaciones se dieron en el flujo de
Todos los componentes de la demanda (con estrategia aplicada en la última década por caja del Gobierno Central. Desde el último
excepción del gasto del Gobierno General) sucesivos gobiernos, de expandir el gasto cuatrimestre de 2017 comenzaron a pre-
redujeron su dinamismo, en especial las público a partir de un rápido, accesible y sentarse serios problemas para cumplir con
exportaciones de servicios, que crecieron barato endeudamiento, sin una reforma tri- el pago de obligaciones corrientes, debido
casi diez puntos porcentuales menos que butaria correlativa. De esta forma se procuró a la desaceleración de la recaudación tri-
en 2016. Además se registró la mayor pér- mantener inalterado el funcionamiento del butaria y a las dificultades para obtener
dida de empleos de los últimos veinte años. Estado, atender las demandas de la población recursos en los mercados financieros. Esta
Tal como ha documentado este Informe en y costear el creciente servicio de la deuda. situación se vio agravada por una gestión
ediciones previas, en el pasado reciente las El trasfondo de la nueva realidad es la de la deuda riesgosa y poco transparente,
fallas del mercado laboral han sido com- agudización del desbalance estructural en las que sumó nuevos escollos presupuestarios.
pensadas por el impacto de la inversión finanzas públicas. En 2017 el país tuvo su peor El Gobierno que inició funciones en mayo
social pública en los ingresos de los hoga- situación desde 1980 en materia fiscal, con un de 2018 hizo recortes de gasto y anunció
res más pobres. Sin embargo, como se ha déficit equivalente al 6,2% del PIB, del cual otros; además, propuso un ajuste fiscal
dicho, en un marco de restricción fiscal esa una mitad se explica por la falta de ingresos que incluye medidas de reforma tributaria
capacidad está comprometida. para cubrir el gasto total sin incluir intereses y de control del gasto. Este es un primer
En el período bajo análisis no hubo avan- (déficit primario) y la otra mitad por el pago paso para equilibrar las finanzas públi-
ces en la pobreza por ingresos, que se man- de intereses de la deuda ya adquirida. En el cas y, aunque insuficiente, ya provocó un
tiene en su valor promedio ya por veinti- contexto de una economía desacelerada, el recrudecimiento de las tensiones políticas,
cuatro años. Por su parte, la desigualdad se gasto en transferencias creció, los ingresos pues los diversos actores se resisten, por
redujo en 1,5%, una baja estadísticamente tributarios disminuyeron y el servicio de la distintos medios, a asumir una parte del
significativa, pero no por las razones correc- deuda aumentó. La falta de recursos para sacrificio requerido. Al cierre de edición
tas: mientras los ingresos de los hogares del cubrir los gastos básicos obligó a incrementar de este Informe, el Banco Central otorgó al
primer decil (10% más pobre) crecieron por el endeudamiento, que se expande de manera Ministerio de Hacienda un financiamiento
segundo año consecutivo, sobre todo por el significativa conforme se amplía la brecha temporal y excepcional por cerca de un
aumento de las transferencias sociales, los entre los ingresos y los gastos del Gobierno 1,5% del PIB, para la atención de obligacio-
del resto de la población decrecieron. Central (gráfico 1.2). nes corrientes.
RESUMEN ESTADO DE LA NACIÓN 33

Valoración general

GRÁFICO 1.2
Cambios en el contexto –tanto nacional
Relación entre los ingresos y gastos totales del Gobierno Centrala/, como internacional– han agregado comple-
según tamaño de la deudab/ jidad al problema fiscal. El presente Informe
(millones de colones) no los analiza, pues algunos ocurrieron en
meses recientes y serán evaluados en la
7.000.000 próxima edición. Sin embargo, al incidir
2017 directa o indirectamente sobre el clima polí-
tico en el cual se procesa un ajuste fiscal,
6.000.000 son una referencia difícil de obviar.
2016 Las nuevas alzas en las tasas de interés
2015 internacionales y en los precios de las
2014
materias primas imponen presiones adicio-
5.000.000
nales sobre la inflación local, el servicio de
Gastos totales

2013 la deuda y el tipo de cambio. La crisis políti-


2012 ca en Nicaragua podría afectar a un merca-
4.000.000 do laboral deprimido y atizar la incertidum-
2011 bre social, que ha sido empleada por ciertos
2010
actores para la politización de la xenofobia.
3.000.000 En el plano nacional, los escándalos de
2009 corrupción que estallaron a fines del 2017
derivaron en una grave crisis de gober-
2008
2.000.000 nanza en el Poder Judicial. Finalmente,
2007 el Gobierno entrante inició labores con
2006 los niveles más bajos de apoyo ciudadano
1.000.000 desde que esta información se registra en
el país, en momentos en que busca respaldo
1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000
para su programa de ajuste fiscal.
Ingresos totales
Deuda total En este complejo contexto económico y
3.700.000 16.100.000 político, Costa Rica experimentó un dete-
rioro en la convivencia ciudadana. En 2017
a/ La línea diagonal muestra el escenario en el que los ingresos son igual al gasto público. Niveles por encima de se alcanzó una tasa récord de 12,2 homi-
la diagonal se interpretan como niveles de gasto mayor al ingreso. cidios por cada 100.000 habitantes, valor
b/ El tamaño y color de las burbujas refleja el nivel de la deuda pública del Gobierno Central.
que supera el indicado por la Organización
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda. Mundial de la Salud para considerar el pro-
blema como una epidemia. Este fenómeno
La cara visible de la crisis son los proble- mayorías y comprometieron el desarrollo se explica, fundamentalmente, por la pre-
mas de flujo de caja y las repercusiones, aún humano del país. sencia del crimen organizado y el narcotrá-
moderadas, en los mercados financieros. No La inacción política de los poderes fico. Una investigación realizada para este
obstante, el verdadero problema es estruc- Legislativo y Ejecutivo frente al deterioro en Informe identificó patrones territoriales en
tural, pues quedó en evidencia que las medi- las finanzas públicas aumentó fuertemente el la incidencia de los homicidios y la incauta-
das administrativas de contención del gasto costo y la complejidad del esfuerzo necesario ción de drogas, que demuestran la relevan-
aplicadas en los últimos años no lograron, para eliminar el déficit primario y estabilizar cia de atender, de manera diferenciada, los
siquiera, frenar la creciente insolvencia. el crecimiento de la deuda pública. Al finali- distintos disparadores de la problemática
Esto ha puesto en jaque el futuro del Estado zar el 2017, el ajuste requerido para sanear en cada zona del país.
de bienestar social construido a lo largo de la situación fiscal se estimó en un 5,1% del La crisis fiscal coincide además con per-
la segunda mitad del siglo XX, ya que su PIB, cifra muy superior a la calculada en 2016 sistentes brechas de género, educativas
financiamiento y la eficiencia de su gasto no (3,2%) y es posible que sea mayor al término y territoriales, que el mercado laboral, las
son suficientes. Si no se logra reformularlo del 2018. De esta manera, Costa Rica transita políticas sociales y la tutela institucional de
de manera progresiva y sostenible, podría ya hacia una época de sacrificios colectivos y los derechos de los trabajadores no logran
ser desgastado por recortes como los que, redefiniciones en su estilo de desarrollo y su resolver. Un ejemplo son las asimetrías de
hace cuatro décadas, empobrecieron a las Estado de bienestar. género en el empleo. La participación laboral 
34 ESTADO DE LA NACIÓN RESUMEN

Valoración general

de las mujeres tiene grandes diferencias GRÁFICO 1.3


con la de los hombres (de hasta treinta
Indicadores seleccionados, según sexo y región
puntos porcentuales) y se encuentra entre
las más bajas de América Latina. El desem- a) Brechas de género. Encuesta Continua de Empleo (ECE) del segundo
pleo femenino también supera al masculino trimestre de 2018
(cinco puntos en 2018; gráfico 1.3).
Sin duda, los niveles educativos abren
oportunidades laborales a las mujeres, Tasa de participación laboral (%) 42,7 72,6
pues la posibilidad de inserción de una
profesional duplica la de otra que solo
completó la enseñanza secundaria y es 4,4 Tasa de desempleo (%) 8,6 13,1
Indicadores

veces mayor que la de una que solo termi-


nó la primaria. No obstante, en igualdad de
condiciones se mantiene una significativa Tasa de desempleo juvenil (%) 17,5 31,8
brecha de ingresos a favor de los hombres,
la cual puede atribuirse a discriminación
salarial por género. En ausencia de esta, Personas ocupadas con 34,0 47,5
secundaria y más (%)
las mujeres percibirían ingresos superiores
a los de los hombres, dado su mejor perfil
de calificación. Este Informe llama la aten- 20 40 60
Porcentajes
ción sobre la importancia de promover la
Hombres Mujeres
participación laboral femenina: ejercicios
de simulación mostraron que la pobreza
total se podría reducir a casi la mitad si las b) Brechas territoriales. Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del 2017
mujeres desocupadas o que están fuera de
la fuerza de trabajo tuvieran un empleo.
El gráfico 1.3 contiene otra información Pobreza total 20,0 26,7
(% hogares)
relevante: la existencia de brechas territo-
riales en materia de pobreza, educación y
empleo. Para ejemplificar esas asimetrías Personas de 25 39 años
con secundaria y más (%) 35,4 47,7
se realizó un estudio de caso en la región
Indicadores

Huetar Caribe, cuya delimitación geográ-


fica coincide con la provincia de Limón.
Tasa de desempleo (%) 7,5 9,2
Es una zona multicultural, de gran riqueza
natural y ubicación estratégica, que no se
beneficia adecuadamente de esa dotación
Viviendas con 52,9 68,7
y hoy experimenta altos niveles de vio- acceso a internet (%)
lencia social. Sus habitantes tienen baja
escolaridad promedio, un alto desempleo 20 40 60
y algunos actores entrevistados miran con
Porcentajes
desconfianza y escepticismo los beneficios
Región Huetar Caribe Total del país
que pueden traer nuevas iniciativas de
inversión pública y privada.
Los rezagos sociales y económicos con- Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
vergen con vulnerabilidades ambientales
que generan múltiples amenazas y riesgos
en diversos escenarios. La política pública criterios de sostenibilidad en el uso del terri- metiendo los logros históricos en materia
ambiental se ha enfocado en la conser- torio y el aprovechamiento de los recursos de conservación, sino que está generando
vación como vía principal para hacer de naturales para impulsar el desarrollo humano. altos costos que resultan cada vez más
Costa Rica un “país verde”; sin embargo, Este Informe proporciona evidencia de que difíciles de asumir en un contexto de crisis
ese énfasis dejó de lado la aplicación de esa omisión no solo ha terminado compro- estructural de las finanzas públicas.
RESUMEN ESTADO DE LA NACIÓN 35

Valoración general

Así, mientras en 2017 e inicios del 2018 divergencia entre la manera en que el país han concretado y transformado el uso
el país creó nuevas herramientas de polí- utiliza los recursos naturales para atender del suelo. Se encontró que los patrones
tica pública y normativa en este campo, en las necesidades de la población (electricidad, urbanos y agrícolas no fueron guiados por
la práctica se profundizaron las tensiones agua para consumo y para producción, com- instrumentos de ordenamiento territorial
entre el estilo de desarrollo y la sostenibi- bustibles para transporte) y las débiles herra- o políticas públicas que asegurasen meno-
lidad ambiental. Los principales impulsores mientas para el control de los efectos residua- res impactos negativos. En la Gran Área
de la contaminación atmosférica crecieron, les de ese uso. El problema es que tanto las Metropolitana (GAM) esto ha llevado a una
lo mismo que el consumo de combustibles y capacidades institucionales como las políticas situación crítica en materia de transporte
la flota vehicular, esta última seis veces más públicas son profundamente asimétricas: la y movilidad, mayor riesgo de desastres en
que la población. Aunque mejoró la cober- prestación de servicios basados en el uso de sectores vulnerables, segregación espa-
tura del tratamiento de aguas residuales, recursos naturales está a cargo de entidades cial y altos costos económicos, sociales
el rezago en infraestructura hace que la que gozan de gran autonomía y disponen de y ambientales. El mercado inmobiliario
inmensa mayoría de estas se siga deposi- recursos técnicos y financieros, mientras que dominó la expansión urbana sin conside-
tando, sin tratamiento, en los cuerpos de los órganos de control ambiental y reducción rar la sostenibilidad, y ha generado una
agua, y en algunas comunidades agrícolas de impactos tienen pocas capacidades para tendencia al agotamiento de los mejores
persiste la contaminación de fuentes por hacer su labor. terrenos para urbanizar. En las zonas que
algunas actividades productivas. Esta edición pone énfasis en las “apues- quedan disponibles (mapa 1.1) no existen las
Estos impactos fueron producidos por la tas territoriales”, que a lo largo del tiempo condiciones mínimas de infraestructura, 

MAPA 1.1

Tipos de uso del suelo en la GAM y área con potencial urbanizable. 2018

Fuente: Sánchez, 2018c.


36 ESTADO DE LA NACIÓN RESUMEN

Valoración general
por lo que su desarrollo requeriría grandes Este Informe dedica un capítulo especial al de traslado, pérdida de competitividad, ele-
inversiones públicas (en un contexto res- tema del transporte y la movilidad, por ser un vados costos económicos, accidentes via-
trictivo) o significarían altos costos para ejemplo de lo complejo y costoso que resulta les y afectación de la calidad de vida de las
la población. solucionar un problema construido a lo largo personas. Los congestionamientos son una
Hoy en día, por razones de mercado, se de varias décadas de descuido y políticas de las expresiones más evidentes de este
está generando una mayor densificación públicas erradas e influenciadas de modo caos, impulsado por un fuerte peso del
de la ciudad. Esta tendencia es positiva, desproporcionado por los grupos de interés. uso de vehículos privados. Nuevas herra-
aunque sin planificación urbana no se solu- La situación en este campo tiene un profundo mientas permiten dar dimensión espacial
cionan las viejas deudas en esta materia: impacto en el desarrollo humano, por falta de al problema, e identifican los distritos de
falta de ordenamiento territorial, sistemas mejores alternativas de transporte público, la GAM que concentran altos niveles de
de transporte insostenibles, nula participa- una creciente flota vehicular y limitaciones atasco (mapa 1.2).
ción de los sectores ganadores de la inver- de infraestructura, lo cual se traduce en alto La falta de acción en el tema de la movi-
sión pública en la mejora del entramado consumo de hidrocarburos, emisiones conta- lidad humana potencia las desigualdades
urbano, impactos ambientales y otros. minantes, saturación de vías, largos tiempos sociales. Los problemas no afectan de la

MAPA 1.2

Clasificación de distritos según cantidad de atascos. 2017

Alajuela

Heredia
San Antonio
Ulloa
San Rafael Tibás
Pozos Pavas Uruca
Catedral
Hatillo Curridabat

San Nicolás

Muy alto Alto Medio Bajo No disponible

Fuente: Durán y León, 2018 con información de la base de datos de la plataforma Waze.
RESUMEN ESTADO DE LA NACIÓN 37

Valoración general
misma manera a las personas que usan GRÁFICO 1.4
uno u otro medio de transporte, pues las
Proporción de curules del partido gobernante en la Asamblea Legislativa
zonas de residencia están territorialmente
segmentadas según las condiciones econó-
micas. Para afrontar la situación se requiere

Mayoría legislativa
corregir el insostenible uso del suelo e PLN
impulsar medidas largamente postergadas
en materia de infraestructura, transporte PLN
PLN
público, nuevos patrones de movilidad y
reforma de un marco de gestión institucio-
50%
nal obsoleto.
Encarar los desafíos del desarrollo huma-
Minoría legislativa
no analizados en este Informe pasa, sin
duda, por la capacidad del sistema político.
La solución de la insolvencia en las finanzas PUSC
públicas, el problema más urgente del país,
es política, y requerirá un esfuerzo extraor-
UN PAC
dinario por parte del Gobierno, la Asamblea
PAC
Legislativa y las organizaciones civiles con
representación social (sindicatos, cámaras 1953 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018
(PLN) (PUN) (PLN) (Unif. N)(PLN) (PLN) (CU) (PLN) (PLN) (PUSC) (PLN) (PUSC)(PUSC) (PLN) (PLN) (PAC) (PAC)
empresariales, cooperativas, asociaciones
solidaristas) para no caer en el bloqueo
mutuo de iniciativas. Sin embargo, como
Fuente: Elaboración propia con información del TSE.
se ha venido comentando, esta situación
encuentra al sistema político en condicio-
nes poco apropiadas para emprender esa dos partidos que encabezaron las preferen- implementar acuerdos para atender los
tarea. cias de los electores concentraron la menor temas más demandados por la opinión
El estallido del problema fiscal convergió cantidad de votos en 65 años y fue la primera pública, en especial los relativos a la refor-
con un proceso electoral atípico, cuya diná- vez en 32 años que las organizaciones del ma tributaria y la racionalización del gasto
mica y resultados complicaron aun más la bipartidismo histórico no lograron el primero del Gobierno Central. La debilidad de la
gobernanza política, en ausencia de refor- o el segundo lugar. Un partido con raíces administración Solís Rivera para impulsar
mas institucionales en la organización del religiosas compitió fuertemente, algo que su agenda en el Congreso persistió con
Estado. En efecto, en los comicios de 2018 no había pasado en más un siglo, desplazó a el tiempo y, en general, la credibilidad de
se afianzaron la fragmentación y la debi- agrupaciones tradicionales en sus principales los poderes del Estado sufrió importantes
lidad del sistema de partidos. Hoy todas bastiones y, ante la debilidad de las organi- golpes en 2017, debido a cuestionamientos
las agrupaciones son minoritarias, están zaciones políticas, actores “extrapartidarios” y a la erosión de la confianza ciudadana
desconectadas de sus bases y tienen poca irrumpieron en la escena para movilizar al en ellos.
capacidad para entrar en acuerdos sos- electorado. Además, la agrupación que ganó En este contexto inició funciones la
tenidos sobre temas clave del desarrollo. la Presidencia obtuvo la fracción legislativa nueva administración, con tan solo la ter-
La volatilidad en las preferencias entre más pequeña entre los partidos que han cera minoría en la Asamblea Legislativa.
elecciones fue la más alta en décadas, y resultado vencedores en los comicios desde En la actualidad el Ejecutivo está obligado
durante el proceso hubo cuestionamientos la época de la Segunda República (gráfico a conseguir el apoyo de al menos dos par-
a la tutela del sistema internacional de 1.4). tidos más para cada iniciativa que requiera
derechos humanos y la legitimidad del A diferencia de las elecciones naciona- aprobación parlamentaria. Esto ha venido
Tribunal Supremo de Elecciones. les de febrero y abril de 2014, en las de a agudizar las ya grandes dificultades del
Se experimentó una histórica volatilidad 2018 la polarización política no se plasmó en sistema político para atender los problemas
de las simpatías ciudadanas en el corto una gran movilización social. En los meses estructurales del estilo de desarrollo, al
lapso de cuatro meses. Además, la sociedad previos a los comicios hubo una reducción aumentar la complejidad de la gobernanza.
se polarizó por temas no convencionales, significativa de la protesta ciudadana, con Una fiscalidad insostenible y los altos
como lo demostraron los resultados del la cual finalizó una tendencia a la baja que costos de la inacción política han hecho
cuestionario en línea “Votómetro”, que se se venía observando desde finales de 2014. imposible seguir manteniendo, a toda
analizan en el capítulo 5 del Informe. Los Pese a esta situación, los partidos no lograron  costa, el statu quo. Ante este panorama,
38 ESTADO DE LA NACIÓN RESUMEN

Valoración general
el sistema político ha empezado a dar y con organizaciones de la sociedad civil, para de una articulación distinta de los recursos
respuestas adaptativas: en el Ejecutivo se superar el bloqueo político. existentes, o de potenciar iniciativas en
constituyó, por primera vez en la historia En la actualidad hay pocas condiciones curso.
reciente, un gobierno multipartidista, y la políticas para implementar esta estrategia, En la atención de estos cuellos de botella
Asamblea Legislativa tramita una reforma por las razones documentadas en esta y el mayor esfuerzo recae en el Ejecutivo y su
fiscal mediante el procedimiento conocido anteriores ediciones del Informe. El “Acuerdo habilidad para forjar alianzas con distintos
como “vía rápida”. Es temprano aún para Nacional” suscrito por los partidos en 2017, sectores de la sociedad, mediante acciones
evaluar si estas respuestas son suficientes cuyo seguimiento ha sido encargado al PEN, cuyo diseño e implementación requieren
para superar el bloqueo recíproco al que es un paso en esa dirección. De hecho, bajo no tanto lograr intrincados acuerdos políti-
los actores políticos se han sometido y ese marco en la legislatura 2017-2018 la cos como articular capacidades y recursos
para aliviar, en el corto plazo, la crisis de Asamblea Legislativa aprobó dieciocho leyes, ya existentes. Por su parte, la interven-
las finanzas públicas. trece de ellas sustantivas, es decir, que con- ción legislativa estaría centrada en asuntos
tribuyen al desarrollo humano. Este esfuerzo específicos imposibles de eludir. Las inicia-
Una visión de país y un plan debe ser fortalecido, pero es menester tener tivas selectivas tienen mayor probabilidad
mínimo de acción inmediata en cuenta que el alcance del Acuerdo fue de éxito en la medida en que reducen la
Costa Rica enfrenta hoy un dilema: más acotado y, por la nueva conformación complejidad de la negociación política en el
¿cómo continuar impulsando el desarrollo del Congreso y el énfasis en el trámite de la Congreso y pueden tener mejores posibili-
humano cuando su Estado experimenta reforma fiscal, aún no logra orientar la acción dades de tramitarse con celeridad.
una crisis fiscal capaz de afectar, en el de las agrupaciones que lo firmaron. Las investigaciones del PEN han detec-
corto plazo, las condiciones de vida y tra- Si hoy las reformas pactadas no tienen tado oportunidades para remover barreras
bajo de la mayoría? espacio político, ¿hay otras maneras de que, sin necesidad de cuantiosas inver-
No existe una sola manera de confrontar enfrentar el dilema? Este Informe aboga por siones, ayudarían a apuntalar el Estado
esta disyuntiva, un dilema difícil y cos- comenzar a impulsar cambios a partir de un de bienestar, la dinámica productiva y las
toso de resolver, cuya atención conlleva programa mínimo de acciones innovadoras fortalezas históricas del país en materia de
importantes responsabilidades éticas. Una orientado por una visión estratégica, que conservación ambiental. Algunas de ellas
estrategia es dejar que los problemas se complemente y guíe el ajuste fiscal. En esta se presentan a continuación. No se trata
agraven, para así darles a ciertos actores perspectiva, la atención del desbalance en de una lista exhaustiva, sino de una serie
la oportunidad de imponer una agenda las finanzas públicas es ineludible y urgente, de ejemplos que tiene el objetivo de invitar
de cambios al sistema económico, social y pero no sustituye una agenda de corto plazo a diversos sectores a elaborar, de manera
político del país. Los costos y las repercu- en pro del desarrollo humano. compartida, una agenda de mejoras en la
siones de este curso de evolución serían Desde hace varias ediciones el Estado de gestión pública del desarrollo. En conjunto,
imprevisiblemente altos para la sociedad y la Nación ha señalado que el equilibrio fiscal medidas como estas pueden contrarrestar
la democracia costarricenses. es un proceso complejo y secuencial, que los efectos adversos de la crisis fiscal y
Otra opción es limitar la respuesta a involucra el fortalecimiento de la gobernanza abrir nuevos horizontes mediante la movili-
políticas de austeridad fiscal, como las en este ámbito, una reforma tributaria pro- zación social del ingenio:
aplicadas en los países del sur de Europa gresiva, que reduzca la evasión y la elusión,
o como se hizo en el país en los primeros y una reestructuración del gasto público que • Dar alta prioridad a los sistemas de infor-
años de la década de los ochenta, que evite su expansión automática y preserve mación georreferenciados sobre perso-
recarguen los sacrificios en la población la inversión social. Esta tarea llevará varios nas y beneficiarios de los programas
más vulnerable y descuiden la reactivación años. Su alcance es más amplio que el del públicos en la gestión de la política social
del aparato productivo. En este caso, el actual proyecto de reforma e implicará una puede generar ahorros, mejorar la toma
poder económico y político sería empleado colaboración prolongada entre los poderes de decisiones, eliminar distorsiones, ata-
contra los débiles y las consecuencias se Ejecutivo y Legislativo, en un contexto de car exclusiones, flexibilizar la rigidez de
sentirían por décadas. inevitables tensiones sociales y políticas. estos programas y permitir la evaluación
Una respuesta de más amplio alcance En tal escenario, el programa mínimo de de desempeño y resultados de las políti-
sería ejecutar, con rapidez, un programa desarrollo pasa por la remoción inmediata de cas sociales.
concertado de reformas de gran calado cuellos de botella o barreras que bloquean
para resolver los puntos ciegos del estilo la atención eficiente de las demandas ciu- • La efectiva implantación de un portal
de desarrollo. Para recorrer esta ruta sería dadanas y la generación de oportunidades único de compras para todo el sector
necesario concretar un acuerdo nacional productivas. Se trata de impulsar interven- público puede mejorar la transparencia
e impulsarlo mediante una alianza entre ciones públicas innovadoras, que aprovechen de las contrataciones estatales, facili-
varios partidos en la Asamblea Legislativa el marco legal e institucional vigente a partir tar el escrutinio ciudadano, fortalecer
RESUMEN ESTADO DE LA NACIÓN 39

Valoración general
la capacidad de negociación y eliminar La visión que anima un programa mínimo sostenidos en la productividad, ligados a
barreras que hoy impiden a pequeñas y de este tipo es convertir a Costa Rica en un una mayor inclusión social, más inversión
medianas empresas convertirse en pro- centro internacional de innovación en políti- en capital humano y capacidad para colocar
veedores del Estado. ca social y productiva, con altos estándares a la mayor parte de la población en edad
ambientales. Esta visión potenciaría las for- laboral en actividades de producción y ser-
• El vencimiento de las concesiones otorga- talezas históricas del país, como su reputa- vicios de alto valor agregado.
das a las empresas de transporte público ción en el mundo, su capacidad para atraer Cuando la tormenta acecha, es momen-
es una oportunidad para modificar el dise- inversiones a sectores de alto valor agregado, to de apelar a las mejores reservas de
ño de sus rutas y conexiones, exigir más la elevada productividad en algunos sectores la sociedad. No será la primera vez que
y mejor información, aumentar la calidad de su agricultura, sus políticas sociales de el país ha ideado respuestas innovadoras
de las unidades e impulsar alternativas alcance universal, el aprovechamiento de la frente a sus problemas. En la segunda
que podrían desincentivar el uso de vehí- conservación como plataforma de servicios mitad del siglo XX, Costa Rica basó su
culos privados. ecológicos, el empleo de energías limpias desarrollo humano en una combinación
para generar electricidad y el hecho de ser única y heterodoxa de estrategias para
• Un proceso de reforma y fortalecimiento una sociedad abierta y democrática. No se impulsar el crecimiento económico, cons-
del Consejo Nacional de Concesiones, que trata de buscar los nuevos productos “estre- truir un Estado de bienestar, profundizar la
modifique la composición de su Junta lla” del desarrollo, sino de crear un entorno democracia, abolir el Ejército y promover
Directiva y su régimen de empleo, puede que incentive la creatividad y la eficiencia en tempranamente la conservación ambiental.
abrir espacio a nuevos tipos de alianzas la generación de oportunidades en un marco Esa combinación no fue producto de un
público-privadas con inversionistas loca- restringido de recursos. “gran plan”, sino de respuestas adaptativas
les e internacionales, así como ampliar el En un país con una exigua escala y dota- a conflictos, rezagos y cambios del entorno,
portafolio de proyectos de alcance nacio- ción de factores, esta visión propone sacar como los actuales.
nal y regional en un contexto de severas partido de otros elementos. Costa Rica es Hoy en día no hay acuerdo mayoritario
limitaciones a la inversión pública. una pequeña economía abierta, con poca sobre las transformaciones que requiere el
población y sin commodities estratégicos. estilo de desarrollo del país. Sin embargo,
• La eliminación de la resistencia del INA Es una sociedad que envejece con rapidez ello no impide mancomunar esfuerzos para
a cumplir el mandato legal de participar y que no puede darse el lujo de excluir a resolver, con urgencia y sentido práctico,
efectivamente en el Sistema de Banca nadie de las oportunidades de bienestar, si barreras inaceptables al bienestar de las
para el Desarrollo (SBD) puede generar quiere mantener su estabilidad social y polí- mayorías.
nuevas opciones de apoyo y capacitación tica. En esas condiciones, el desarrollo huma-
para las mipymes y los nuevos emprendi- no depende de aumentos generalizados y 
mientos.
40 ESTADO DE LA NACIÓN RESUMEN
CAPÍTULO 1 SINOPSIS ESTADO DE LA NACIÓN 41

¿Qué se puede encontrar


en los capítulos de este Informe?

Equidad e integración social

Pobreza por ingresos y mutidimensional


Pobreza y desigualdad
de ingresos
Ingresos de los hogares (deciles, clases sociales,  
coeficiente de Gini)

Mercado de trabajo Efecto en la pobreza de la contención del gasto  


Balance social
en programas sociales

Fodesaf y análisis de algunos programas sociales


Inversión social pública

Inversión social de las municipalidades

Conglomerados por distritos


Patrones territoriales en los
homicidios y la incautación de
drogas Variables asociadas con los homicidios

Indicadores socio-demográficos y económicos de la región


Miradas a Situación socioeconómica
profundidad de la región Huetar Caribe
Perspectivas de los habitantes en la región Huetar Caribe

Factores asociados con la participación laboral

Brechas de género en el Perfil del empleo femenino


mercado laboral

Efecto en pobreza de mayor inserción laboral femenina

Estimación de la discriminación salarial


42 ESTADO DE LA NACIÓN SINOPSIS CAPÍTULO 1

Oportunidades, estabilidad
y solvencia económica

Motores del crecimiento económico y desempeño


Oportunidades del mercado laboral

Balance Seguimiento de los principales macroprecios:


económico Estabilidad inflación, tipo de cambio y tasas de interés

Sostenibilidad de las finanzas públicas y fuentes de


Solvencia
financiamiento

Gestión de la deuda y Riesgos de la deuda pública y falta de liquidez


riesgos del endeudamiento en el mercado
del Gobierno Central

Brechas en el mercado laboral Diferencias en las condiciones laborales por cohortes


por generaciones de edad y factores que explican el desempleo de los
jóvenes
Miradas a
profundidad
Relación de la desigualdad con factores como la
Vínculos entre la estructura
productividad, los encadenamientos productivos y el
productiva y la desigualdad
crecimiento económico

Evolución del tipo de cambio Descomposición de las variaciones del tipo de cambio
real y competitividad real
CAPÍTULO 1 SINOPSIS ESTADO DE LA NACIÓN 43

Armonía con la naturaleza

Uso de recursos naturales Situación general en uso de la energía y del agua,


e impactos ambientales emisiones contaminantes y aguas residuales

Balance Conservación de ecosistemas y uso del territorio


ambiental Apuestas territoriales agrícola

Conflictividad ambiental Análisis de acciones colectivas en temas ambientales

Actualización del crecimiento urbano (2010-2018)  


Crecimiento urbano en la GAM en la GAM y situación del ordenamiento territorial

Miradas a Institucionalidad ambiental Caracterización de la institucionalidad ambiental


profundidad

Análisis sobre uso de recursos pesqueros, conservación


Estado y uso de recursos
marina y herramientas para la sostenibilidad en zona
marino-costeros
marino-costera
44 ESTADO DE LA NACIÓN SINOPSIS CAPÍTULO 1

Fortalecimiento de la democracia

Reducción de la conflictividad social

Clima político y gestión


Cambios en el Gabinete desde 1978
del Ejecutivo

Evaluación ciudadana sobre el Presidente desde 1995

Uso del decreto ejecutivo y controles constitucionales

Balance Análisis de legislación aprobada por tipo, duración, relevancia


Gestión legislativa y alcance
político

Crisis interna y erosión de la legitimidad institucional

Administración de Justicia
Cumplimiento de las sentencias de la Sala Constitucional

Política exterior Análisis de coyuntura

Análisis de la campaña electoral atípica y sus resultados

Análisis de la volatilidad (panel electoral)

Polarización de la campaña por temas de convivencia social


Elecciones
(Votómetro)

Propuestas partidarias en campaña (Programas de gobierno)

Miradas a
profundidad Análisis político de redes sociales (Facebook)

Control de la corrupción:
asimetrías en la normativa Análisis de la legislación actual versus propuestas de reforma
que tutela a la Administración
Pública
CAPÍTULO 1 SINOPSIS ESTADO DE LA NACIÓN 45

CAPÍTULO ESPECIAL
Transporte y movilidad:
retos en favor del desarrollo humano
Relación entre densidad urbana, transporte y movilidad
Esquema de ciudad
y transporte
Análisis de congestionamientos a partir de base de datos
de Waze

Principales modos de transporte y movilidad

Panorama Composición del sistema Flota vehicular


general

Transporte de mercancías

Importancia económica del sector

Externalidades
Costos económicos y ambientales

Densidad de la red vial

Infraestructura

Conformación y estado de la Red de Alta Capacidad

Evolución de la normativa en transporte


Temas Marco normativo
específicos e institucional
Caracterización de la institucionalidad

Problemas de gobernanza

Alternativas en discusión sobre transporte público

Retos centrales

Alternativas en transporte privado

Alternativas en infraestructura
46 ESTADO DE LA NACIÓN SINOPSIS CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 47

2
CAPÍTULO

Equidad e integración social

ÍNDICE HALLAZGOS RELEVANTES


>> En 2017, un 11,4% de los hogares era homicidios y la incautación de narcóticos
Hallazgos relevantes 47 pobre solo por insuficiencia de ingresos, un tienen patrones territoriales a nivel de dis-
Valoración general 49 10,1% sufría esa condición según el método tritos. Es decir, no son problemas generali-
Valoración del Informe anterior 50 multidimensional y un 8,7% por ambas zados que afecten por igual a todo el país.
Aspiraciones 50 mediciones. Esto equivale a 459.864 hoga-
Balance de indicadores 51 res y 1.695.097 personas. >> Las tasas de participación y de ocupa-
Introducción 53 ción para el período 2010-2017 muestran
>> El coeficiente de Gini, que mide la des- diferencias de alrededor de 30 puntos por-
Balance social 53 igualdad en la distribución de ingresos, centuales a favor de los hombres, mientras
mostró una reducción de 1,4%, al pasar de que la tasa de desempleo es 3,5 puntos
Récord de homicidios en 2017, impulsado
0,521 a 0,514. El cambio es estadísticamen- mayor entre las mujeres.
por el crimen organizado 55
te significativo, pero de bajo impacto dado
Sin cambios en niveles de pobreza el alto nivel de este indicador. >> La oportunidad de inserción laboral de
por ingresos 56 una mujer profesional es el doble de la que
Persiste elevada desigualdad de ingresos, >> Por segundo año consecutivo crecieron tiene otra que solo completó la educación
a pesar de reducción del 1,4% en 2017 58 los ingresos de los hogares del primer decil secundaria y 4,4 veces mayor que la de
Continúan problemas de empleo, (10% más pobre); la expansión acumulada una que apenas logró terminar la primaria.
especialmente para las mujeres 60 es del 16% en términos reales. Los deciles La maternidad también incide en la partici-
Crecimiento desigual de la inversión restantes (excepto el sexto y el noveno) pación: una mujer sin hijos tiene 1,2 veces
social pública 62 vieron decrecer sus ingresos. más oportunidades que la que tiene un hijo
y 1,6 veces más que una madre de tres.
Pocos cambios en la estructura de la ISP
>> En 2017 la inversión social pública (ISP)
entre los años 2000 y 2017 64 >> Ejercicios de simulación revelan que
aumentó 4,2% en términos reales, lo que
equivale a 3,0% por persona. La expansión si las mujeres que están desocupadas o
Miradas en profundidad 69 fue desigual: por encima del promedio en fuera de la fuerza de trabajo obtuvieran un
Existen patrones de concentración los rubros de educación y vivienda y terri- empleo, la pobreza total se podría reducir
de los homicidios y la incautación torio, y levemente por debajo en protec- casi a la mitad.
de drogas a nivel distrital 69 ción social, mientras que salud no creció
Región Huetar Caribe: entre tensiones con respecto al año anterior. >> Una proporción de la brecha de ingresos
estructurales y oportunidades crecientes 71 entre mujeres y hombres no se explica por
Barreras de inserción, selección >> La difícil situación fiscal presiona al las características de las personas y los
Estado a aplicar medidas de contención puestos de trabajo, por lo que se atribu-
y valoración de las mujeres en el
del gasto público. Si estas se dan por la ye a discriminación salarial. En ausencia
mercado laboral 79 de esta, las mujeres percibirían ingresos
vía de la ISP, se afectaría a las personas
más pobres y vulnerables. En un escenario superiores a los de los hombres, debido a
de máxima restricción, si las transferen- su mejor perfil de calificación.
cias monetarias se eliminaran, la pobreza »
extrema aumentaría hasta 4,2 puntos por- >> La región Huetar Caribe es multicultural
centuales y la total 2,8. y tiene una gran riqueza natural. En ella
se ubica el principal puerto del país, que
>> Los homicidios tuvieron un deterioro sin embargo le aporta poco al desarrollo
notable en 2017, con una tasa récord de regional. Sus habitantes poseen baja esco-
12,2 casos por cada 100.000 habitantes y laridad promedio (7,7 años) y están afec-
603 víctimas. Este nivel es considerado tados por un alto desempleo (9,2%), pero
por la Organización Mundial de la Salud anhelan mejoras, algunos con desconfian-
(OMS) como una epidemia. Las causas za y escepticismo, a partir de la entrada
principales siguen siendo las vinculadas al en operación de una nueva terminal de
crimen organizado y el narcotráfico. contenedores, así como de un conjunto de
iniciativas de inversión pública y privada.
>> Un estudio realizado por el PEN y el
Instituto Costarricense sobre Drogas
(ICD) confirma que la distribución de los 
48 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

CUADRO 2.1

Resumen de indicadores sociales. 1990-2017




Indicadora/ 1990 2000 2010 2016 2017

Expansión de capacidades
Esperanza de vida al nacer (años) 77,0 77,7 79,1 80,0 80,2
Tasa de mortalidad infantil (por 1.000 nacidos vivos) 14,8 10,2 9,5 7,9 8,0
Cobertura de la PEA por seguro de saludb/ (%) 64,7 64,6 63,0 65,8 69,0
Asalariados 72,5 63,7 68,7 70,2 74,1
No asalariados 37,0 35,8 48,9 58,0 58,5
Cobertura de la PEA por seguro de pensionesb/ (%) 44,6 48,0 57,7 59,7 62,6
Asalariados 65,4 58,6 63,0 63,7 67,3
No asalariados 3,5 25,0 44,9 52,2 52,7
Escolaridad promedio de las personas de 18 a 64 añosc/ (años) 7,2 8,0 8,8 9,2 9,2
Población de 25 a 39 años que tiene secundaria completa y másc/ (%) 31,2 32,8 40,3 46,4 47,7
Población de 15 a 24 años que no estudia ni trabajac/ 23,3 20,3 17,0 13,7 15,5
Población de 12 a 18 años que asiste a la educaciónc/ (%) 58,6 69,1 82,4 87,1 87,3
Tasa neta de escolaridad en educación regulard/ (%)
Primaria 96,5 98,0 93,1
Secundaria 51,6 67,7 73,3
Población de 18 a 24 años que asiste a educación superiorc/ (%) 22,1 25,2 28,2 27,3
Tasa neta de participación laboralc/ 57,3 58,0 59,1 60,5 58,4
Hombres 82,5 79,2 75,9 75,1 73,1
Mujeres 32,5 37,8 43,5 47,3 44,9
Tasa de desempleo abiertoc/ (%) 4,5 5,1 7,3 7,8 7,5
Hombres 4,0 4,3 6,0 6,3 6,3
Mujeres 5,8 6,7 9,5 10,0 9,2
Índice de salarios mínimos reales, promedio del año (base 1984=100) 100,8 115,6 122,3 136,9 136,6
Ingreso promedio real mensual de los ocupadose/(junio 2015=100) 295.609 367.818 427.969 468.332 474.246
Variación real anual del ingreso per cápita de los hogares(junio 2015=100) -9,1 4,3 -3,9 3,8 3,8
Inversión pública social real en relación con el PIB (%) 15,8 17,3 21,9 23,2 23,8
Inversión pública social real per cápita (miles de colones del 2000) 180.078 207.397 241.048 269.347 277.490
Tasa de víctimas de homicidios (por cien mil habitantes) 4,6 6,1 11,5 11,8 12,2
Brechas de equidad
Coeficiente de Gini (del ingreso per cápita promedio antes de impuestos)c/ 0,450 0,479 0,507 0,521 0,514
Relación entre el ingreso promedio del hogar del V quintil y del I quintilf/ (veces) 9,3 8,0 10,8 12,9 12,7
Relación de dependencia económica en los hogaresg/
Pobres 3,0 3,0 2,4 2,1 2,4
No pobres 1,5 1,3 1,0 0,9 1,0
Hogares pobresc/(%) 27,4 20,6 21,3 20,5 20,0
Relación entre la incidencia de pobreza en la región más alta y en la más baja (veces) 2,1 2,3 2,0 1,9 1,9
Deserción escolar en educación secundariah/ (%) 11,9 10,2 8,4 7,2
Relación entre dependencia pública y privada (veces) 7,1 6,0 6,5 6,5

a/ Para conocer las fuentes de las variables puede consultarse el apartado “Fuentes y notas técnicas”, en el Compendio Estadístico, disponible en el sitio http://www.estadonacion.
or.cr/estadisticas-index
b/ A partir de 2010 no se incluye como población ocupada asegurada a las personas que cotizan en el seguro voluntario.
c/ Estas variables tienen como fuente las encuestas de hogares del INEC, las cuales fueron objeto de cambios metodológicos en 2010. Por lo tanto, a partir de esa fecha los datos
no son estrictamente comparables con los de años anteriores.
d/ El Departamento de Análisis Estadístico del MEP ajustó las estimaciones de las tasas netas de escolaridad con las proyecciones de población de marzo de 2013. Sin embargo,
la nueva serie está disponible a partir de1999.
e/ Se toman como referencias el ingreso promedio mensual de los ocupados en la ocupación principal y el ingreso promedio per cápita de los hogares, según las encuestas de
hogares. Se dividen entre el índice de precios al consumidor (base junio de 2015). A partir del 2010 se consigna el ingreso bruto para el caso de los ocupados y el ingreso neto per
cápita de los hogares, ambos con imputación de valores no declarados.
f/ Los quintiles son establecidos con base en el ingreso promedio per cápita del hogar. Para estimar los quintiles, a partir del 2010 se utiliza el ingreso neto con ajuste por
subdeclaración.
g/ Se refiere a la relación entre los menores de 15 años y la población que está fuera de la fuerza de trabajo, con respecto a la que está dentro de ella.
h/ Incluye diurna y nocturna. Los datos están disponibles a partir de 1997.
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 49

Valoración general
En 2017 e inicios de 2018 Costa Rica ocurre un nuevo aumento de la informalidad contenedores y un conjunto de iniciativas
siguió mostrando un lento progreso en y el subempleo. de inversión pública y privada que se espe-
desarrollo humano y malos resultados en En 2017 la tasa de homicidios alcanzó el ra concretar en los próximos años, aún no
equidad social. La principal novedad fue máximo histórico de 12,2 casos por 100.000 generan optimismo en la población local.
un grave deterioro en el ámbito de la inte- habitantes. Un análisis de este indicador a nivel El potencial de Limón para el crecimiento
gración social, debido al incremento de de distritos evidenció patrones que afectan en económico y el cierre de brechas sociales
la violencia delictiva. La incapacidad para mayor medida territorios ya vulnerables (den- es grande, pero no se hará realidad sin una
revertir los altos niveles de desigualdad tro y fuera de la GAM), en los cuales la violencia clara estrategia de promoción del desarrollo
que el país ha experimentado a lo largo del se agrega a un conjunto de fragilidades socia- regional, que aproveche los valiosos recursos
siglo XXI, ha afianzado las asimetrías en las les y ambientales. La mirada regional también disponibles, salde déficits acumulados en
oportunidades a las que tienen acceso dis- confirmó que los programas sociales tienen infraestructura productiva, escolaridad y ser-
tintos territorios y grupos de la población, dificultades para adaptarse a las manifestacio- vicios públicos, y reduzca significativamente
lo que a su vez ha propiciado el surgimiento nes espaciales de las brechas de equidad, pues la incidencia de los problemas delictivos.
de zonas de exclusión social y nuevos desa- su oferta es estándar. La presencia del Estado, Al cierre de edición de este Informe hay
fíos para la institucionalidad. Ello genera un tradicionalmente más fuerte en los sectores de incertidumbre en torno a la difícil situación
círculo perverso de desaprovechamiento de agricultura, salud y educación, no da muestras fiscal del país y sus efectos sobre el gasto
capacidades, tanto humanas como produc- claras de innovación, pero sí de dispersión de público. Ante el riesgo creciente de un
tivas. Desde la perspectiva internacional, los recursos en múltiples intervenciones que no ajuste que imponga restricciones severas al
además, implica retrocesos en materia de se articulan entre sí. financiamiento de los programas sociales,
desigualdad y la pérdida de posiciones rela- En este capítulo se estudian en profundi- es preciso hacer un llamado de atención.
tivas en las variables del desarrollo huma- dad dos temas que puntualizan desafíos para En el pasado Costa Rica cometió errores al
no, con respecto a otras naciones. avanzar en la equidad y la integración social. enfrentar coyunturas similares. En la crisis
En muchos indicadores sociales, el hecho El primero refiere a las brechas de género en de deuda de los años ochenta se recortó
de que se mantengan las tendencias no es el mercado de trabajo, un problema que el la inversión en educación, y el país no solo
una buena noticia. Una quinta parte de los Informe considera estructural. Para empezar, necesitó más de dos décadas para recupe-
hogares sigue siendo pobre por ingresos, la tasa de participación laboral femenina se rarse, sino que además condenó a toda una
proporción cercana al promedio de los últi- mantiene estancada, luego del dinamismo generación a una baja escolaridad, hecho
mos veinte años. No obstante, al combinar que mostró en la década de los noventa. El que explica en gran medida la dificultad
los resultados de las distintas técnicas de principal hallazgo de la investigación realizada para reducir la pobreza por debajo del
medición, resulta que 1.695.097 personas es que en Costa Rica las mujeres enfrentan umbral del 20%. Más recientemente, a ini-
están afectadas por algún tipo de pobreza. una triple barrera: de inserción (participación cios del siglo XXI, las medidas de contención
En el acceso y el logro educativos persiste en la fuerza de trabajo), de selección (acceso del gasto afectaron el financiamiento del
el comportamiento inercial y preocupa que, a empleo) y de valoración (brecha salarial). Fodesaf y otras instituciones sociales.
pese a la fuerte inversión en este rubro, la Aun si poseen alta calificación, sufren con Un ejercicio realizado para este Informe
escolaridad promedio de la población (9,2 mayor frecuencia problemas de desempleo, mostró que, si los recortes se dan por la vía
años) casi no avanza y es insuficiente para subempleo, remuneraciones discriminatorias de la ISP, se afectaría a las personas más
mejorar la productividad del país. Finalmente, y patrones de segmentación ocupacional, que pobres y vulnerables. En un escenario de
siguen siendo escasas las oportunidades para afectan sus derechos y oportunidades. Esos máxima restricción, si las transferencias
generar ingresos autónomos por la participa- obstáculos no solo las perjudican a ellas y a monetarias se eliminaran, la pobreza extre-
ción en el mercado de trabajo. sus familias, sino que llevan al país a desapro- ma aumentaría hasta 4,2 puntos porcen-
Hubo una reducción interanual de la des- vechar el potencial de este amplio contingente tuales y la total 2,8. En el ámbito de la ISP,
igualdad, medida por el coeficiente de Gini, humano. Ejercicios de simulación efectuados el reto central está en buscar una racionali-
en principio un dato positivo. Sin embargo, para este capítulo revelaron que si las mujeres zación del gasto que haga más eficiente su
este cambio no obedeció a buenas razones: que están desocupadas o fuera de la fuerza de impacto sin sacrificar las coberturas, lo que
la distancia entre los grupos que tienen más trabajo tuvieran un empleo, la pobreza total se a su vez demanda esfuerzos para innovar
y menos ingresos disminuyó por una con- podría reducir casi a la mitad. en la gestión de la política social.
tracción real en casi todos los casos, salvo en El segundo tema es un examen detallado de Costa Rica enfrenta el desafío de lograr
el de los hogares más pobres, para los cuales los indicadores socioeconómicos de la región una mayor articulación entre su estructura
se reportó una mejoría que se explica por el Huetar Caribe, mediante el cual se constató productiva y su régimen de bienestar, en
efecto de las transferencias sociales. un rasgo fundamental del desarrollo en Costa un contexto de restricción fiscal, trans-
Una amplia y creciente inversión social Rica: los fuertes contrastes dentro y entre las formación de las relaciones laborales y
pública (ISP) logró contener, pero no anular, regiones. Limón es un territorio fragmentado, adaptación a los avances tecnológicos. Un
el poco dinamismo del mercado de trabajo.  con varias microrregiones claramente diferen- primer paso hacia ese objetivo sería reto-
Cuando este último muestra un desempeño ciadas en su base productiva, pero que tienen mar la senda del crecimiento económico
negativo como el de los años recientes, la en común bajos logros en desarrollo humano. sostenido, a la vez que se impulsan mejoras
fuerza de trabajo se contrae y los hogares Grandes extensiones de monocultivos coexis- en la distribución que favorezcan el cierre
más pobres dependen aun más de las ayu- ten con una muy débil presencia de mipymes de brechas educativas, territoriales y de
das estatales. Luego, cuando el mercado en todos los sectores y una actividad turística género. Si se continúa por el camino de
da señales de recuperación, los resultados de gran potencial, pero con escasa articula- bajar escalones en los indicadores, no cabe
son dispares: las buenas noticias son para ción con el resto de la economía y amenazada esperar que el país permanezca por mucho
la población más educada, pero entre las por la inseguridad y la violencia. La inminente tiempo en el grupo de las naciones de alto
personas que sufren mayor rezago social entrada en operación de la nueva terminal de desarrollo humano en el mundo.
50 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

Valoración del Informe anterior


El balance social del 2016 muestra que salud y educación no registraron cambios,
Costa Rica sigue siendo un país de alto pero crecieron la informalidad y la tasa de
desarrollo humano, pero que por acción homicidios. Pese a los avances, persisten los
y también por omisión tiene más de una problemas estructurales que impiden mayo-
década de transitar por el camino de una res logros: el dinamismo económico y el
creciente desigualdad. Diversas presiones empleo continúan desvinculados, la escolari-
comprometen los logros alcanzados, prin- dad de la población económicamente activa
cipalmente las debilidades en el mercado es deficiente y no mejoraron las condiciones
de trabajo y la insolvencia de las finan- para la participación laboral femenina.
zas públicas. En el período de estudio se Dejar la senda de la creciente desigualdad
registraron avances puntuales en algunos es el principal desafío que enfrenta Costa
indicadores que por años se habían mante- Rica en materia social. Comprender por qué
nido inmóviles, pero ninguno con la fuerza le ha costado tanto al país admitir su deterio-
suficiente para superar la inercia que ha ro en este ámbito, podría ofrecer pistas para
caracterizado la última década. retomar el rumbo correcto. Ser omisos en el
En 2016 se redujo la pobreza, tanto si reconocimiento de la propia realidad hace
se mide por ingresos como por el méto- más difícil avanzar hacia entornos de mayor
do multidimensional, bajó el desempleo y y mejor distribución de la riqueza, aspiración
aumentó la inversión social pública (ISP). de una sociedad que ambiciona altos niveles
Los positivos indicadores históricos en de desarrollo humano.

Aspiraciones

❚ EQUIDAD CRECIENTE ❚ INTEGRACIÓN ❚ OPORTUNIDADES AMPLIADAS

Un entorno1 de creciente equidad y mejor Acceso de todas las personas a un conjunto de Servicios sociales de calidad que mejoran las
distribución de la riqueza que, mediante la derechos garantizados que les permiten inte- condiciones de vida de la población, apoyan
generalización del acceso a las oportuni- ractuar y participar de la vida en sociedad, sin los procesos de movilidad y ascenso social y
dades, sin distingos de edad, sexo, orienta- exclusiones por motivo de sexo, etnia, edad, reducen las brechas entre los distintos secto-
ción sexual, etnia, nacionalidad, ideología y orientación sexual, lugar de nacimiento o con- res sociales y áreas geográficas.
credo religioso, les permite a las personas dición migratoria, ni bloqueos que las conde-
desplegar sus capacidades y lograr bien- nen a la pobreza y la vulnerabilidad social. ❚ SEGURIDAD HUMANA
estar.
Un entorno de seguridad humana propicio
para el aprovechamiento de las oportunida-
des y el desarrollo de las capacidades crea-
tivas y participativas de toda la población2.
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 51

Balance de indicadoresa/ ¿Qué muestra


la figura?
Mínimo Valor 2016 Mediana Valor 2017 Máximo

Año del mínimo Año del máximo


Este panel de indicadores resume la situación social del país en cuatro grandes áreas: acceso a una vida sana, acceso a ingresos
dignos, acceso al conocimiento y equidad de género, durante el período 1990-2017. No es una línea cronológica. Los extremos de
las figuras muestran los valores mínimo y máximo de cada indicador, junto a los años respectivos. Además se presentan las cifras
registradas por cada variable en 2016 y 2017. Por último se incluye la "mediana", que representa el punto central del conjunto de
datos, ordenados de menor a mayor.

Acceso a vida sana Acceso a ingresos dignos

Esperanza de vida 76 80 Tasa de desempleo 4 9


(años) (%)
1995 2017 2004 1993

Tasa de mortalidad 8 15 Hogares en 17 32


infantil (por 1.000 probreza total (% )a/
nacimientos) 2015 1990 2007 1991

Cobertura de la PEA por 52 71 Relación entre ingresos 8 13


seguro de salud (% ) del V y I quintil
2003 1993 (veces) 1996 2015

Cobertura de la PEA 44 63 450 552


por IVM (% ) Coeficiente de Gini/
2002 2017 1990 2013

Acceso al conocimiento Equidad de género

Años de escolaridad 7 9 Tasa de participación 32 47


promedio (18 a 64 años) laboral femenina (%)
1991 2014 1991 2016

Población de 25 a 39 años 29 50 Hogares con jefatura 18 38


que completó secundaria femenina (%)
(%) 1991 2014 1990 2017

Población de 15 a 24 años 14 23 Nacimientos de 15 21


que no estudia ni trabaja madres adolescentes
(%) 2016 1990 (%) 2017 2000

Exclusión educativa 7 14 11 42
en secundaria Cantidad de femicidios
(%) 2017 1998 1996 2011

a/ En algunos indicadores se debe tener cuidado con la interpretación, pues cuanto más bajo sea el valor, mejor es la posición que se ocupa. Estos son los casos de la mortalidad
infantil, la tasa de homicidios, los jóvenes que no estudian ni trabajan, la tasa de desempleo, el porcentaje de hogares en pobreza, el coeficiente de Gini y el porcentaje de naci-
mientos de madres adolescentes.
52 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 53

2
CAPÍTULO

Equidad e integración social

Introducción tipo de vida que valoran razonablemen- y la integración social, entendidas como
El Informe Estado de la Nación es un te”. En esta perspectiva, la idea de capa- responsabilidades que competen tanto al
sistema de seguimiento y evaluación del cidades remite a libertades reales que Estado como al mercado laboral.
país en materia de desarrollo humano. tienen los individuos para hacer o lograr La segunda sección, “Miradas a pro-
Corresponde a este capítulo ofrecer un las cosas que valoran (funcionamientos fundidad”, explora en detalle una selec-
balance del desempeño nacional en tér- concretos), para lo cual es indispensable ción de temas identificados como pro-
minos de equidad e integración social. La disfrutar una vida larga y sana, desa- blemas estructurales o hechos relevantes
pregunta básica que se busca responder es rrollar destrezas, tener conocimientos que implican cambios en las tendencias
cuánto se alejó o se acercó Costa Rica, en e ingresos y vivir libre de amenazas a de los últimos años. En esta edición se
el año 2017, a la aspiración de tener una la integridad física y patrimonial. Para cubren tres áreas temáticas: i) patrones
sociedad cada vez más equitativa y con que las personas puedan desplegar esas territoriales y factores asociados a los
mayores oportunidades para todas las capacidades, requieren a su vez una serie homicidios y las incautaciones de drogas
personas, sin exclusión, en un entorno de oportunidades, entendidas como las con enfoque distrital, ii) desafíos de la
favorable de seguridad humana. condiciones básicas que les permiten o no región Huetar Caribe, y iii) asimetrías en
El concepto de equidad se refiere a una la consecución real de metas valiosas para la participación de mujeres y hombres en
dotación similar de capacidades3 y opor- ellas. Se trata entonces de posibilidades el mercado laboral desde tres puntos de
tunidades que les permitan a las perso- para “ser y actuar”, sin que esto sea afec- vista: inserción, selección y valoración.
nas desplegar un conjunto de cualidades tado por factores externos como lugar de
básicas para vivir la vida que desean y nacimiento y de residencia, sexo, edad, Balance social
valoran. Por su parte, la noción de inte- origen étnico o condición socioeconó- Tres de las cuatro grandes aspiracio-
gración alude al acceso de las personas mica. Desde este punto de vista, interesa nes del desarrollo humano a las que da
a las oportunidades y a una convivencia el estudio de las brechas que muestra la seguimiento este capítulo no tuvieron
sin exclusiones por motivos de ubica- sociedad costarricense en la distribución cambios significativos en 2017: el acceso
ción geográfica, sexo, edad, origen étnico, de las oportunidades y que impiden a las a una vida larga y sana, el acceso al cono-
creencias o condición económica (PEN, personas y grupos desplegar sus capacida- cimiento y el acceso a un ingreso digno.
1994). Para efectos operativos, ambos des y alcanzar el bienestar. Por el contrario, el acceso a una vida libre
conceptos se traducen en aspiraciones A partir de esta edición, el Informe de amenazas acumuló cuatro años de
más específicas, a partir de las cuales se tiene una estructura distinta a la de años retrocesos.
mide y valora el desempeño nacional en anteriores, compuesta por dos grandes El deterioro más notable, y por cuarto
este ámbito. secciones. La primera ofrece un balan- año consecutivo, se dio en los homici-
Este análisis se ha realizado teniendo ce general de los avances y retrocesos dios, cuya tasa alcanzó el récord de 12,2
en cuenta dos ejes conceptuales que se del país en materia de acumulación de casos por cada 100.000 habitantes (este
derivan del enfoque de desarrollo huma- capacidades básicas en desarrollo huma- tema se analiza con más detalle en la sec-
no: “expansión de capacidades” e “igual- no. Da seguimiento a temas como la ción “Miradas a profundidad”).
dad de oportunidades”. De acuerdo con desigualdad, la pobreza y la exclusión Los avances son puntuales y en áreas
Amartya Sen (1999), el centro del aná- social, vistas como situaciones que limi- que típicamente muestran mejoras: las
lisis del desarrollo está en el bienestar de tan el aprovechamiento de las oportuni- coberturas de la población ocupada en
las personas, entendido como “la libertad dades y el despliegue de las capacidades. los seguros de la CCSS, el acceso a inter-
real que éstas tienen para conseguir el También se valora la gestión de la equidad net y el porcentaje de asistencia a la
54 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

educación secundaria. Formalizar el más calificados, pues persiste el desafío con mayor profundidad en la segunda
empleo independiente sigue siendo un de universalizar la educación secundaria. parte de este capítulo. Una buena noticia
reto para la seguridad social, pues el En la mayoría de los indicadores, el es que en 2013 se inició una tendencia a
aumento se explica por el crecimiento de hecho de que se mantenga la tendencia la baja en el porcentaje de nacimientos de
la PEA asalariada. no es una buena noticia. Por ejemplo, madres adolescentes, que en 2017 alcan-
En la aspiración de acceso al cono- persiste la falta de oportunidades en el zó su valor mínimo, de 14,7%. Evitar
cimiento el país mantiene su compor- mercado de trabajo, sobre todo para las que se revierta este logro requerirá un
tamiento inercial, pues la mayoría de mujeres y las personas jóvenes, mientras esfuerzo sostenido en los próximos años.
los indicadores no registró cambios de una quinta parte de los hogares sufre Para brindar una visión de conjunto
consideración, sobre todo los asociados pobreza por ingresos. La reducción inte- con perspectiva comparada, al igual que
al logro educativo, aunque sí lo hicieron ranual de la desigualdad, medida por el en ediciones anteriores se recurre a un
algunos de los que miden el acceso y coeficiente de Gini, resulta insuficiente procedimiento que combina el análisis
permanencia en el sistema. Sobresale el para revertir una trayectoria creciente de un grupo seleccionado de indicado-
descenso importante en los niveles de y sostenida de más de quince años de res nacionales en el último año (2017)
exclusión, ya que en 2017 se alcanzó desmejoras, por lo que el país está lejos con respecto a la tendencia de mediano
el mínimo del período 2006-2017. De de recuperar los niveles de equidad en la plazo, y el estudio del lugar que ocupa
cada cien estudiantes matriculados en la distribución de los ingresos que lo carac- Costa Rica en el contexto internacional4
secundaria tradicional, solo siete salieron terizaron hasta mediados de los noventa. (cuadro 2.2).
de las aulas, en comparación con el dece- Otros problemas estructurales se refle- En la comparación con el resto del
nio previo, cuando la cifra era de trece. jan en las brechas de género. La tasa mundo, la gran mayoría de los indica-
Sin embargo, la escolaridad promedio neta de participación laboral femenina dores sociales de Costa Rica se ubica en
de la población sigue siendo insuficiente sigue estancada, luego del dinamismo posiciones intermedias. En niveles altos
para lograr mejoras en la productividad y que mostró en la década de los noventa e están las variables relacionadas con salud
en las opciones para desempeñar empleos inicios del siglo XXI, tema que se analiza y asistencia a la educación primaria y el

CUADRO 2.2
Valoración de algunos indicadores sociales, según su desempeño. 2016

Desempeño del 2017 con respecto a la tendenciaa/


Posiciónb/ Mejora Se mantienec/ Desmejora
Alta • Esperanza de vida
• Coberturas de la PEA en la seguridad social
• Tasa de mortalidad infantil

Media • Población de 25 a 39 años que completó • Incidencia de la pobreza • Jóvenes que no estudian ni trabajan
secundaria • Tasa de desempleo • Tasa de participación laboral femenina
• Viviendas con acceso a internet • Población de 12 a 18 años que asiste • Ingreso promedio real del hogar
• Inversión pública en educación a la educación • Inversión pública en salud
• Inversión social pública (% PIB)
• Tasa de mortalidad por accidentes
de tránsito

Baja • Coeficiente de Gini • Población en edad activa con • Tasa de homicidios


• Inversión social pública por persona secundaria completa o más
• Salario mínimo real

Tipo de resultado Muy bueno Bueno Intermedio Malo Muy malo

a/ La valoración se realiza con base en dos criterios: el valor de la tendencia 1990-2016 se compara con el valor obtenido en 2017, y el crecimiento anual de 2017 se compara con el
crecimiento promedio anual del período 1990-2016.
b/ Se determina por comparación internacional, a partir de un ranking de países. En algunos indicadores se debe tener cuidado con la interpretación, pues cuanto más bajo sea el
valor, mejor es la posición que se ocupa. Por tanto, un nivel alto se asigna a los indicadores con cifras bajas. Estos son los casos de la mortalidad infantil, la tasa de desempleo, los
jóvenes que no estudian ni trabajan, la incidencia de la pobreza, la tasa de homicidios, el coeficiente de Gini y la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito.
c/ ‘‘Se mantiene’’ significa que en 2017 el indicador mantuvo la tendencia mostrada en el período 1990-2016, es decir, no hubo cambios estadísticamente significativos.
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 55

tercer ciclo de secundaria. En el extremo GRÁFICO 2.1


bajo, con resultados desfavorables, están Tasa de homicidios dolosos, por cantóna/
la desigualdad de ingresos, el logro edu- (por 100.000 habitantes)
cativo de la fuerza de trabajo, la tasa de
homicidios y la inversión social pública 50
por persona.
Orotina
Récord de homicidios en 2017,
40
impulsado por el crimen organizado La Cruz Limón
Como se dijo, en 2017 hubo un nota-
ble retroceso en los homicidios, principal
indicador sobre el estado de la seguridad 30 San José
ciudadana. La tasa alcanzó 12,2 casos Guácimo
Año 2017 Pococí
por 100.000 habitantes, con un total Alajuelita
Zarcero Desamparados Matina
de 603 víctimas. Esta cifra es el máximo Corredores
20
histórico que registra el país.
Tibás
Es importante ubicar estos datos en el
contexto mundial. Según la Oficina de Quepos

las Naciones Unidas contra la Droga y el 10 Goicoechea


Delito (UNODC, por su sigla en inglés)
en 2016 la tasa global de homicidios fue Garabito
6,2 por 100.000 habitantes y de 2,2 para
0
los países de altos ingresos (más desarro-
llados). África del Sur y América Central 0 10 20 30 40 50
muestran promedios cuatro veces mayo- Año 2013
res, lo que las convierte en las regiones Situación actual Promedio
más violentas del mundo entre aquellas Crítica Desmejora Mantiene Mejora 10 20 30
que no están en guerra. Sudamérica y
el Caribe también exhiben tasas eleva- a/ El tamaño de la esfera representa el promedio del período 2003-2017. La situación actual se califica con base en
das (22,3). Hay países en el Istmo que la tasa del 2017, junto con la tasa promedio y el crecimiento interanual observado entre 2013 y 2017. La situación es
ostentan tasas arriba de 60, como El crítica cuando se duplica (o más) el umbral establecido por la OMS, de 10 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Salvador y Honduras, aunque las han Fuente: Elaboración propia con datos del Subproceso de Estadística, de la Dirección de Planificación del Poder Judicial.
ido reduciendo en los últimos años (pues
eran superiores a 70). Entre las causas de
este flagelo en las regiones más violentas costarricenses (84%) y con edades de representa el promedio del período 2003-
destacan el narcotráfico y la delincuencia entre 18 y 34 años (62%). El móvil princi- 2017 −cuanto más grande, mayores tasas
organizada (Comesco, 2017). pal es el ajuste de cuentas (50%), seguido en el mediano plazo− y el color describe
Varias investigaciones, entre ellas las por discusión y riña (16%), asesinato ocu- la situación actual. Con líneas punteadas
realizadas por el PNUD (2005 y 2013) rrido durante la comisión de otro delito se ilustran las tasas de 10 y 20 homici-
y la UNODC (2016), señalan que si (15%) y violencia doméstica (5%). El 90% dios por cada 100.000 habitantes. En
bien los homicidios son fenómenos mul- de las víctimas fueron hombres. situación crítica, con tasas que superan
ticausales, están vinculados a la desigual- Esta problemática tiene comporta- esos umbrales están nueve localidades
dad de ingresos. Los países con mayores mientos diferenciados a lo interno del (11%). Las que se sitúan por encima de
coeficientes de Gini muestran tasas de país. Las tasas por cantón evidencian la diagonal mostraron incrementos entre
homicidio doloso entre seis y nueve veces que algunos duplican, triplican y hasta 2013 y 2017, un total de 49 comunidades
mayores que aquellos que exhiben niveles cuadruplican el promedio nacional. En (60%); la situación contraria se da en los
medios o bajos de desigualdad. total, 24 de los 81 cantones superan la cantones ubicados por debajo.
En Costa Rica, tal como se ha reseñado tasa general; además, entre 2016 y 2017 En los últimos años Garabito ha logra-
en Informes anteriores, el método más el indicador aumentó en el 45% de los do reducir sus elevadas tasas históricas,
común para cometer homicidios dolosos cantones y se redujo en el 39%. que durante el período 2003-2011 alcan-
es el uso de armas de fuego. Así sucedió El gráfico 2.1 relaciona la tasa de homi- zaron un promedio de 33,3; en 2017 el
en el 72% de los casos reportados en cidios dolosos por cantón en los dos años registro fue de 4,2. Por otra parte, hay
2017, la proporción más alta desde 1980 que registraron los valores extremos de dos cantones que sobresalen por la ausen-
(período con datos disponibles). El perfil la presente década: el más bajo en 2013 cia de homicidios desde 2005: Valverde
de las personas fallecidas por esta causa (eje horizontal) y el más alto en 2017 Vega y Hojancha. En la segunda parte de
corresponde a hombres jóvenes (60%), (eje vertical). El tamaño de las esferas este capítulo se analizan en profundidad
56 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

los patrones territoriales de los homici- GRÁFICO 2.2


dios y la incautación de drogas en Costa Evolución de la incidencia de la pobreza, por método
Rica a nivel distrital.
En lo que respecta a los femicidios
perpetrados por parejas masculinas, en 40%
2017 se presentaron 14 casos, 3 más que 35%
en 2016 y 4 más que el promedio de la
última década (10). En 6 de ellos había 30%
antecedentes de agresión, en 5 amenazas 25%
de muerte y en 1 medidas de protec-
20%
ción vigentes. En la mitad había hijos
en común. Diez fueron perpetrados en 15%
la residencia de la víctima. Los asesina- 10%
tos de mujeres por motivos pasionales
o sentimentales, cometidos por exespo- 5%
sos, exconcubinos, novios o exnovios, o 0%
bien por atacantes sexuales o acosadores5, 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
suman 12, 4 menos que en 2016. Por Pobreza extrema (por ingreso) Pobreza total (por ingreso) Pobreza multidimensional
lo tanto, en 2017 hubo un total de 26
femicidios, cifra similar a la mediana del a/ Las líneas punteadas indican los intervalos de confianza de las estimaciones de la incidencia de pobreza por ingreso
período 1994-2017. (a un 95% de confianza). No están disponibles para las encuestas de hogares (Enaho) de 2010 y 2011.

Fuente: Elaboración propia, con datos de las encuestas de hogares, del INEC.
Sin cambios en niveles de pobreza
por ingresos
Una vez más, en 2017 persistieron los en 2016 a 5,7% en 2017. En términos las mejoras en el acceso y uso de inter-
problemas estructurales relacionados con absolutos, se estima que 8.341 hogares net, seguido por la mayor asistencia a la
la falta de oportunidades para que todos y 36.847 personas salieron de esta con- educación regular. Entre 2005 y 2015 la
los habitantes del país tengan acceso a dición. A pesar de ello, los ingresos de carencia de hogares “sin uso de internet”
un ingreso digno. Estas dificultades se 86.663 hogares y 306.510 personas se bajó un 63%, lo que explica cerca del 43%
manifiestan en la elevada desigualdad de mantuvieron por debajo del costo de la del descenso en la pobreza multidimen-
ingresos, en la incapacidad para lograr canasta básica alimentaria. sional.
reducciones sostenidas en la pobreza, en La pobreza afecta más a los hogares En las zonas urbanas el indicador dis-
un mercado de trabajo que crea escasas rurales que a los urbanos (gráficos 2.3). minuyó 1,3 puntos porcentuales, fren-
oportunidades de empleo y tiene barre- Destaca la tendencia decreciente en el te a 2,8 en las rurales. No obstante,
ras de entrada para ciertos grupos como porcentaje rural desde el 2015, versus el porcentaje rural más que duplica al
las mujeres y las personas jóvenes, en un el estancamiento en el urbano, lo cual urbano. Las regiones huetares presentan
desempleo alto y en un estancamiento (o explica que en 2017 la brecha entre ambas la situación más desfavorable, mientras
contracción) en los ingresos de la mayoría zonas alcanzara el mínimo desde 2010. que la Chorotega exhibe una tendencia
de la población. Por regiones, ningún cambio entre 2016 a la baja, similar a la pobreza medida por
En materia de pobreza, este capítu- y 2017 en la pobreza total se considera ingresos (gráficos 2.3).
lo utiliza dos mediciones: por línea de estadísticamente significativo, mientras Al calcular la intensidad de la pobre-
ingreso6 y el método multidimensional7. que en la extrema se registraron bajas en za multidimensional, entendida como el
Según el primer enfoque, una quinta la Chorotega8 y la Huetar Norte. número de carencias que, típicamente,
parte de los hogares es pobre (20,0% en Medida por el método multidimensio- experimenta un hogar pobre, el resultado
2017). Este indicador se mantiene estan- nal, la pobreza sí muestra una reducción es de un 27,3%, lo cual significa que, en
cado desde 1994, con algunas variaciones en casi todo el período para el cual se promedio, los hogares pobres presentan
en años específicos (como 2003 y 2007), tienen estimaciones. En 2005 un 38% de entre 5 y 6 privaciones. Este indicador se
en un 20%. El gráfico 2.2 muestra la los hogares estaba afectado por esta con- mantuvo estable durante todo el período
evolución en la última década. Para el dición, cifra que casi duplicaba la obte- analizado.
2017 se calcula que 305.231 hogares nida por el método de ingresos (gráfico Por dimensiones, la más importante es
y 1.092.403 personas eran pobres por 2.2). Hasta ahora el mínimo corresponde vivienda y uso de internet (26,8%), segui-
insuficiencia de ingresos. La variación de al año 2017, con un 18,8%, equivalente a da por salud (22,5%), educación (21,7%)
2017 con respecto a 2016 no se considera 286.852 hogares y 1.138.768 personas. y trabajo (18,8%), mientras en el extre-
estadísticamente significativa. La variación con respecto al 2016 se mo inferior se ubica protección social
La extrema pobreza sí mostró una considera estadísticamente significativa. (10,2%). Por indicadores, la pobreza mul-
reducción sustancial, al pasar de 6,3% La disminución se debe sobre todo a tidimensional afecta con mayor fuerza
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 57

GRÁFICO 2.3
Evolución de la incidencia de la pobreza, por método, según zona y región

Región Central Región Chorotega Región Brunca Región Pacífico Central

40

30

20

10
Porcentajes

Región Huetar Caribe Región Huetar Norte Zonas urbanas Zonas rurales

40

30

20

10
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Años
Pobreza extrema (ingresos) Pobreza total (ingresos) Pobreza multidimensional

Fuente: Elaboración propia con datos de las encuestas de hogares, del INEC.

a los hogares que tienen las siguientes


GRÁFICO 2.4
condiciones: sin seguro de salud de la
CCSS (64,4%), bajo desarrollo de capi- Porcentaje de hogares afectados por la pobreza, según método
tal humano (60,4%), incumplimiento de
11,7% 11,8%
derechos laborales (50,4%) y mal estado 11,4%
11,0% 11,0%
del techo o piso de la vivienda (46,3%).
10,0% 10,1%
9,5%
Un 30,2% de los hogares es pobre 8,7%
por ingresos, por el método
multidimensional o por ambos
A pesar de que las mediciones de
pobreza por ingresos y multidimensio-
nal calculan las privaciones humanas,
utilizan técnicas distintas, por lo que
los hogares considerados como pobres
en una estimación no necesariamente lo
son en la otra. Del total de hogares del
país, un 8,7% es clasificado como pobre
por los dos métodos, lo que representa
un descenso de 0,8 puntos porcentuales 2015 2016 2017 2015 2016 2017 2015 2016 2017
con respecto al 2016. Un 11,4% es pobre
solo por insuficiencia de ingresos y un Pobres por ambos Pobres solo por ingresos Pobres solo
10,1% lo es por el enfoque multidimen- métodos multidimensional
sional (gráfico 2.4). Esto significa que, Fuente: Elaboración propia, con datos de la Enaho, del INEC.
58 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

GRÁFICO 2.5
Coeficiente de Gini, total y por zona y regióna/

Total del país Zonas urbanas Zonas rurales

0,500
0,400
0,300
0,200
0,100
0,000
Región Brunca Región Chorotega Región Huetar Norte

0,500
Coeficiente de Gini

0,400
0,300
0,200
0,100
0,000
Región Central Región Pacífico Central Región Huetar Caribe

0,500
0,400
0,300
0,200
0,100
0,000
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Años

a/ La línea punteada representa el promedio del total del país para el período 2001-2017.

Fuente: Elaboración propia, con datos de las encuestas de hogares del INEC.

de todos los hogares pobres, solo un 29% programas sociales es más elevada de lo última ostenta la cifra más baja del país
lo es simultáneamente por ambas clasifi- que se suponía y cada grupo presenta (0,473). Solo la Pacífico Central experi-
caciones. características particulares que requieren mentó un crecimiento, que la ubica como
Estos resultados también revelan que programas diferenciados. la región más desigual de Costa Rica.
poco más de dos terceras partes de los Como tendencia, es claro que a inicios
hogares en Costa Rica (69,8%) no son Persiste elevada desigualdad de del siglo XXI las zonas y regiones eran
pobres, pero el restante 30,2% sufre ingresos, a pesar de reducción del más equitativas a lo interno, con niveles
algún tipo de pobreza, ya sea monetaria, 1,4% en 2017 por debajo del total del país, pero eran
multidimensional o ambas. Esto equivale Según datos de la Encuesta Nacional más heterogéneas entre sí, lo que incidía
a 459.864 hogares y 1.695.097 personas. de Hogares (Enaho), entre 2016 y 2017 el en un alto promedio nacional. Esta situa-
Los pobres por ambos métodos se coeficiente de Gini9 se redujo un 1,4%, al ción cambió, y actualmente casi todas
asemejan a los multidimensionales en pasar de 0,521 a 0,514. El cambio es esta- ostentan niveles de desigualdad similares
carencias más estructurales, relacionadas dísticamente significativo, pero de bajo al total, lo cual evidencia más desigual-
con educación, seguridad social y acceso impacto, pues la desigualdad de ingresos dad a lo interno de las regiones.
a servicios en la vivienda; y comparten se mantiene elevada, tanto en compara- La magnitud del aumento tendencial
con los pobres por ingresos los proble- ción con la tendencia histórica como en en la desigualdad se aprecia mejor al
mas del mercado laboral, las jefaturas el contexto internacional. analizarla en términos comparativos.
femeninas sin pareja y los hogares que Los gráficos 2.5 muestran la situación Históricamente, América Latina y el
recibe algún subsidio público o beca para por zona y región. Las variaciones más Caribe (ALC) se ha caracterizado por
estudiar. Estos hallazgos plantean retos notables se dieron en las zonas rurales tener una elevada desigualdad, con el
importantes para la política pública, pues y en cuatro regiones: Brunca, Huetar coeficiente de Gini más alto del mundo
la población en pobreza que demanda Norte, Chorotega y Huetar Caribe. Esta (medido a partir del ingreso captado en
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 59

las encuestas de hogares). El país más GRÁFICO 2.6


equitativo de ALC –Uruguay– es más Variación real del ingreso promedio del hogara/, total y por trabajo,
desigual que cualquier nación de Europa según decil de ingreso per cápitab/. 2016-2017
y Asia Central. Además, todos los países
de ALC tienen coeficientes de Gini supe-
10
riores al promedio del resto de regiones,
con excepción de África subsahariana
9
(Cepal, 2018).
Costa Rica pasó de ser uno de los paí-
ses más equitativos de la región, a estar en 8
rangos similares al promedio, como se ha
documentado en ediciones anteriores de 7

este Informe. El crecimiento es evidente


Deciles de ingreso
en el promedio por década del coeficiente 6
de Gini: 0,472 en los noventa, 0,503 en
el período 2000-2009 y 0,516 en 2010- 5

2017. En 2016 el país ocupó la posición


14 entre 18 naciones de ALC. 4
De acuerdo con la Cepal (2016), la
elevada concentración del ingreso en 3

América Latina guarda una estrecha rela-


ción con la insuficiente progresividad de 2
sus políticas fiscales y sociales, sobre todo
en comparación con los países desarro- 1
llados. En la región, los niveles medios de −6 −4 −2 0 2 4 6 8
desigualdad calculados con los ingresos Variación anual
de mercado (es decir, antes de la inversión Trabajo Total
social pública, los impuestos directos y
a/ Ingreso neto con imputación de valores no declarados y ajuste por subdeclaración. En valores reales, deflactados
las transferencias) son levemente superio- con el IPC, base junio de 2015.
res a los que presentan las naciones de la b/ Los hogares se ordenan en diez grupos de igual tamaño (deciles), a partir de su ingreso neto per cápita.
OCDE, pero los sistemas tributarios y el
Fuente: Elaboración propia, con datos de las Enaho, del INEC.
gasto público social son menos efectivos
a la hora de mejorar la distribución de los
ingresos disponibles. la regresividad del sistema tributario El ingreso por trabajo (que representa
Para el promedio de Latinoamérica, e incrementar la participación de los el 80% del total) también se redujo, en
cuando se consideran los impuestos impuestos directos. Tal como lo señaló el 1,4%, al igual que las rentas de la propie-
directos el coeficiente de Gini solo baja economista Joseph Stiglitz, en una con- dad (-10,6%). El único componente que
3 puntos porcentuales, en tanto que la ferencia dictada en el Teatro Nacional aumentó fueron los subsidios estatales y
provisión pública de servicios educativos de Costa Rica el 26 de abril de 2018, las becas (1,7%), dirigidos sobre todo a
y de salud lo reduce en 6 puntos adicio- una mayor progresividad de los ingresos los sectores más pobres.
nales. Para Costa Rica, la Cepal estima tributarios debe aumentar los impues- En promedio, los hogares rurales perci-
que el efecto conjunto de ambos factores tos sobre la propiedad inmueble y las ben ingresos que son un 41,7% menores
es una disminución de 12,1 puntos, y que ganancias no habituales de capital (espe- que los urbanos. Además, entre 2016 y
el aporte de la educación y la salud a ese cialmente sobre el suelo). En materia de 2017 este indicador creció en la primera
resultado duplica el de los impuestos y inversión social, en su entrega anterior de esas zonas (1,0%) y disminuyó en la
otras transferencias públicas. En los paí- este Informe demostró que por esa vía segunda (-1,4%).
ses de la OCDE el impacto redistributivo Costa Rica tiene capacidad para atenuar ¿Por qué se redujo la desigualdad en
de las transferencias monetarias y del la desigualdad, pero también requiere 2017 si los ingresos de la mayoría de las
impuesto sobre la renta personal alcanza mejorar la eficiencia de su gestión. familias disminuyeron? La respuesta es
en promedio 17 puntos porcentuales, que los grupos más pobres fueron favore-
mientras que la redistribución efectuada Los ingresos crecen en grupos más cidos de modo significativo por las trans-
mediante el gasto público asciende a 7 pobres, se contraen en el resto ferencias sociales, mientras que el resto
puntos (Cepal, 2018). En 2017 el ingreso neto promedio men- de la población vio decrecer sus ingresos,
En el marco de la discusión sobre la sual de los hogares ascendió a 1.034.362 en especial los provenientes del trabajo
reforma fiscal, Costa Rica debe conside- colones, lo que equivale a una disminu- (gráfico 2.6). Es decir, la baja en la des-
rar la imperiosa necesidad de disminuir ción real de 1,1 con respecto al 2016. igualdad se explica por una reducción
60 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

en los ingresos de casi todos los hogares, GRÁFICO 2.7


junto con un incremento en los grupos Ingreso promedio real de las personas ocupadas, por clase social,
más pobres. Un dato relevante es que los según peso relativo de cada clasea/
ingresos del primer decil (10% de hogares
más pobres) registran un crecimiento
1.100.000
real acumulado del 16% en los últimos
dos años, fundamentalmente por los 1.000.000
subsidios estatales. Será difícil que esta
situación sea sostenible en los próximos 900.000
años, si no se logra resolver el problema
fiscal que enfrenta el país. 800.000
Otra forma de analizar la desigual-
700.000
dad es el enfoque por clases sociales, Ingreso real
según la metodología introducida por 600.000
este Informe en su decimoquinta edi-
ción. Las clases sociales se definen como 500.000
conjuntos de personas con ciertas carac-
terísticas que las hacen compartir una 400.000
posición en la vida económica de un país,
300.000
la cual les da acceso a ciertos ingresos,
poder o autoridad. Esta posición está 200.000
determinada por los modos en que las
personas participan en la organización 100.000
socioproductiva.
Desde esta perspectiva, en 2017 la 0
Otros Obreros Pequeños Obreros Obreros Clases Profesionales
estructura laboral por clases sociales era trabajadores agrícolas propietarios industriales en servicios intermedias y empresarios

la siguiente (en orden descendente): Clase social


Año
• 22%: clases intermedias (incluye traba- 2013 2016 2017 Tamaño 10 15 20
jadores técnicos y de servicios adminis-
trativos), a/ Se excluye la clase alta porque sus resultados son poco confiables estadísticamente, debido que las encuestas de
hogares no captan de manera adecuada a los hogares más ricos, los cuales están subestimados.
• 19%: pequeños propietarios (incluye Fuente: Elaboración propia, con datos de las Enaho, del INEC.
campesinado y propietarios de microem-
presas artesanales o comerciales),
en los obreros agrícolas (7,6%), seguidos pequeños propietarios. Por el contrario,
• 15%: obreros en servicios, por los otros trabajadores (6,9%) y los las clases con los ingresos más bajos,
obreros en servicios (4,8%). Por su parte, como los obreros agrícolas y los otros
• 13%: profesionales y medianos empre- los profesionales y medianos empresarios trabajadores, junto con los obreros en
sarios, y las clases intermedias vieron mermados servicios, registraron ingresos similares
sus ingresos. Los mayores crecimientos se en ambos años.
• 12%: obreros industriales, dieron en las clases más bajas, situación
positiva pero insuficiente para mejorar Continúan problemas de empleo,
• 10%:otros trabajadores (incluye el las condiciones de vida de esos trabaja- especialmente para las mujeres
autoempleo de baja calificación), dores y sus familias, pues sus ingresos En materia social, uno de los princi-
son tan bajos, que el incremento resul- pales problemas estructurales de Costa
• 7%: obreros agrícolas, y ta mayor en términos porcentuales que Rica está en el mercado trabajo, el cual
monetarios, lo que implica que muchos acumula ya varios años de no generar
• 2%: clase alta (grandes empresarios y de ellos aún están lejos de superar la línea puestos suficientes. Esto repercute en los
puestos gerenciales). de pobreza. indicadores de pobreza y desigualdad,
Además, para algunas clases sociales debido a que más del 80% de los ingresos
Entre 2016 y 2017 los ingresos pro- los ingresos del 2017 fueron inferiores de los hogares proviene del empleo.
medio mensuales por trabajo mostraron a los percibidos en 2013 (gráfico 2.7). Cada trimestre, a partir del tercero
resultados dispares en términos reales Destacan los casos de los profesionales de 2010, el INEC realiza la Encuesta
entre clases sociales (gráfico 2.7). Los y medianos empresarios, las clases inter- Continua de Empleo (ECE). El análi-
aumentos más significativos se dieron medias, los obreros industriales y los sis basado en esa fuente10 muestra una
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 61

GRÁFICOS 2.8 enorme volatilidad. Desde 2014, los


Indicadores seleccionados del mercado laboral , por sexo a/ trimestres que registran un desempe-
ño negativo se han caracterizado por la
Tasa neta de participación Tasa de desempleo
14 contracción de la fuerza de trabajo y las
70 12 personas ocupadas, la persistencia del
60 desempleo en niveles altos y la disminu-
10
ción en las tasas netas de participación
50 8
y de ocupación. Luego, cuando la oferta
Tasa de desempleo juvenil (15 a 24 años) Tasa de desempleo ampliadob/
del mercado laboral da señales de recu-
35
17,5 peración, como en 2017 o en el segun-
30
15,0 do trimestre del 2018, los resultados
Porcentajes

25 12,5 son dispares, ya que las buenas noticias


20 10,0 −como el incremento de la participación
15 7,5 laboral, la reducción del desempleo o el
Tasa de subempleo Empleo informal crecimiento de los puestos generados− se
50,0
conjugan con la expansión de la informa-
47,5
15 lidad, el aumento del subempleo y de las
45,0 personas desalentadas que no encuentran
10
42,5 trabajo, mientras se mantienen las bre-
5 40,0 chas de género (gráficos 2.8). El capítulo
I−2014
II−2014
III−2014
IV−2014
I−2015
II−2015
III−2015
IV−2015
I−2016
II−2016
III−2016
IV−2016
I−2017
II−2017
III−2017
IV−2017
I−2018
II.2018

I−2014
II−2014
III−2014
IV−2014
I−2015
II−2015
III−2015
IV−2015
I−2016
II−2016
III−2016
IV−2016
I−2017
II−2017
III−2017
IV−2017
I−2018
II.2018
3 de este Informe incluye un estudio
exhaustivo sobre la relación entre el mer-
Trimestres cado laboral, el crecimiento económico
Hombres Mujeres y el cambio demográfico, así como entre
a/ Las líneas punteadas identifican los trimestres de un año calendario. la estructura productiva y la desigualdad
b/ La tasa de desempleo ampliada incluye, además de la población desempleada, a la población que está fuera de la de ingresos.
fuerza de trabajo y disponible, pero desalentada.
El cumplimiento de las garantías labo-
Fuente: Elaboración propia, con datos de las ECE, del INEC. rales y el salario mínimo11, así como la
cobertura de la seguridad social, son
GRÁFICOS 2.8 vías que permiten traducir el crecimiento
Grado de cumplimiento de las garantías laboralesa/, por características del
económico en bienestar para los trabaja-
empleo dores y sus familias, así como reducir la
2010
Pobres extremos
pobreza y la desigualdad.
Servicio doméstico Desde el 2010, año en que las encues-
Pobres no extremos
Construcción tas de hogares comenzaron a recabar
Agropecuario
Migrante
datos sobre el cumplimiento de las garan-
Jóvenes tías laborales, se reportan pocos avan-
Sector privado
Mujeres ces. Según la Enaho 2017, un 41,4% de
Hombres
Comercio las personas asalariadas goza de las seis
garantías legalmente establecidas (agui-
Características

Enseñanza
Sector público
2017 naldo, días pagos por enfermedad, vaca-
Pobres extremos Grado de
cumplimiento
ciones pagas, seguro de riesgos del traba-
Servicio doméstico
Pobres no extremos Alto
jo, horas extra y aseguramiento directo
Construcción
Agropecuario Medio
en la CCSS), mientras un 17% no tiene
Migrante
Bajo acceso a ninguna. Con respecto al 2016
Jóvenes
Sector privado se observa una mejora de 3,6 puntos por-
Mujeres
Hombres
centuales. Los derechos que más se cum-
Comercio plen son el aguinaldo y el pago de días
Enseñanza
Sector público por enfermedad, de los cuales disfrutan
100% 80% 60% 40% 20% 0 20% 40% 60% 80% 100% 3 de cada 4 personas. Cerca de 7 de cada
Incumplimiento Cumplimiento 10 trabajadores tienen vacaciones pagas
a/ Las seis garantías laborales consideradas (aguinaldo, días pagos por enfermedad, vacaciones pagas, seguro de o están asegurados en la CCSS, 6 poseen
riesgos del trabajo, pago de horas extra y aseguramiento directo ante la CCSS) se clasificaron en tres grupos según seguro de riesgos de trabajo y a 5 se les
su grado de cumplimiento: “alto” significa que se cumplen 5 o 5, “medio”, de 2 a 4, y “bajo”, 1 o ninguna. Las líneas reconocen las horas extra.
punteadas representan el promedio de cada grupo en 2017.
El gráfico 2.9 muestra el grado de
Fuente: Elaboración propia con datos de las Enaho, del INEC. acatamiento de las garantías según carac-
62 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

terísticas del empleo entre 2010 y 2017.


RECUADRO 2.1
La información está organizada en tres
categorías de cumplimiento: i) alto, que Situación laboral de la migración nicaragüense en Costa Rica
corresponde al porcentaje de trabajado-
res que obtienen 5 o 6 garantías, ii) En 2016 las personas nicaragüenses nicaragüenses supera esa cifra, significa
medio, de 2 a 4, y iii) bajo, 1 o ninguna. representaron un 10,1% de la población que su concentración es mayor a la de
Las líneas punteadas representan el pro- económicamente activa (PEA) de Costa los costarricenses (gráficos 2.10). Los
medio de cada grupo en el año 2017. Rica. La mayoría son jóvenes, con bajo resultados revelan que la participación
Persiste un bajo cumplimiento entre perfil educativo (55% con primaria o de este grupo en el total de ocupados es
menos), factores que hacen que su inser- proporcionalmente mayor en los deciles
las personas menos especializadas, que
ción laboral se concentre en activida- de ocupados de ingreso bajo o medio,
trabajan en los sectores de servicio
des y puestos de baja productividad y pero se reduce de manera significativa en
doméstico, construcción y agropecuario. remuneración, en los que la participación los más altos. Entre las personas con pri-
Por el contrario, los empleados del sector de costarricenses y extranjeros de otras maria incompleta o menos la cifra fluctúa
público y de actividades de enseñanza nacionalidades es menor. entre 11% y 17% en los deciles más altos,
presentan un alto cumplimiento. Otros Al igual que en las últimas décadas, lo que evidencia que es en ese segmen-
grupos que muestran condiciones labo- agricultura (16,6%), construcción (16,7%), to donde podría darse una sustitución.
rales precarias son los pobres, sobre todo servicio doméstico (15,7%), comercio Conforme aumenta el nivel educativo, la
extremos −cuya situación se agravó en (15,1%) y, en menor medida, industria proporción de nicaragüenses en los deci-
la presente década−, los inmigrantes y la manufacturera (10,5%) fueron las ramas les altos disminuye.
población joven. que absorbieron la mayor parte de la La investigación también calculó un
mano de obra nicaragüense en el año modelo logit12 para identificar en qué
Si la economía no logra recuperar el
indicado. En estas actividades también medida, distintos porcentajes de pobla-
dinamismo en la generación de empleo,
hay una participación importante, pero ción inmigrante según capital humano
en el corto plazo un evento exógeno (nivel educativo y experiencia) afectan
inferior, de costarricenses y otros extran-
podría agudizar la frágil situación del jeros. la probabilidad de inserción en distintas
mercado laboral. Por ejemplo, la crisis Cerca de la mitad de las personas ramas. Los resultados evidencian com-
política y humanitaria que vive Nicaragua nicaragüenses desempeña oficios ele- plementariedad (efecto positivo sobre
desde el segundo trimestre del 2018 ha mentales (como peón agrícola o de la probabilidad de inserción laboral de
ocasionado importantes flujos migrato- construcción), frente a solo un 24% de costarricenses) en las actividades agro-
rios hacia Costa Rica. En este contexto costarricenses y un 12% del resto de pecuarias, la industria manufacturera,
resulta relevante comprender las caracte- extranjeros. En contraste, la presencia la construcción y el servicio doméstico.
rísticas de la participación laboral de esa nicaragüense en puestos de tipo profe- Por otro lado, se observa competencia o
población. En un estudio realizado en el sional o técnico medio representa menos sustitución en comercio y transporte, así
del 5%, proporción mucho menor a la de como en comunicaciones.
marco del proyecto Estado de la Región,
los otros extranjeros (42%) y los costarri- En resumen, en Costa Rica las perso-
Guzmán y Mora (s.f.) buscaron deter-
censes (23,7%). nas ocupadas nicaragüenses trabajan en
minar si los nicaragüenses desplazan el actividades que se caracterizan por sus
Con el fin de determinar si la inser-
empleo de los costarricenses (recuadro ción laboral de nicaragüenses comple- bajos niveles de ingreso, productividad y
2.1). Encontraron que los primeros traba- menta o sustituye a la mano de obra calificación, por lo que es en esos estra-
jan en actividades de bajo ingreso y poca costarricense, se analizó la distribución tos donde podría darse una sustitución
calificación, por lo que es en esos estratos de inmigrantes de ese origen en diez de mano de obra nacional. La presencia
donde podría darse alguna sustitución grupos (deciles), calculados a partir de de nicaragüenses es muy baja entre la
de mano de obra nacional. Conforme los ingresos de los ocupados nacionales población con secundaria completa o
aumenta el nivel educativo, a partir de y ordenados de menor a mayor, según más.
la secundaria completa, la proporción de nivel educativo. Cada grupo contiene el
nicaragüenses prácticamente desaparece. 10% de ese segmento específico (costa-
rricenses ocupados). Si la proporción de Fuente: Guzmán y Mora, s.f.
Siendo el objetivo central de la atención
de los migrantes el respeto a sus derechos
humanos, desde el punto de vista de la
política social la nueva presión migratoria a la inversión social pública (ISP), enten- el crecimiento de la población entre esos
impone desafíos en términos sanitarios, dida como los recursos que el Estado años, la expansión real se reduce un poco
no tanto laborales, siempre y cuando la destina a acciones para mejorar la cali- (3,0%), pero sigue siendo vigorosa. El
oleada migratoria sea temporal. dad de vida de la población. En 2017, la incremento equivale a un monto anual
ISP en colones corrientes ascendió a 7,5 por habitante en torno a 1,5 millones de
Crecimiento desigual de la inversión billones de colones (poco más de 13.000 colones corrientes (2.667 dólares, apro-
social pública millones de dólares), lo que representa ximadamente) o 126.000 colones por
Para valorar la gestión de la equidad un aumento real del 4,2% con respecto al mes por persona (222 dólares). Por ejem-
desde el ámbito estatal se da seguimiento año anterior. Cuando se toma en cuenta plo, en una familia de cuatro miembros
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 63

GRÁFICO 2.10 En 2017 los ingresos de Fodesaf ascen-


Distribución de la población ocupada nicaragüense a/, dieron a 609.100 millones de colones
según nivel educativo. 2016 corrientes y sus gastos a 566.142 millones,
lo que arroja un superávit de 42.958 millo-
nes (7,1%). De acuerdo con esa institución,
Sin primaria el 27 de diciembre de ese año el Gobierno
Central depositó los fondos correspondien-
tes al impuesto de ventas recolectado en los
meses de noviembre y diciembre, por un
Nivel educativo

Primaria
o menos monto de 41.925 millones de colones, que
equivalen a un 6,9% del presupuesto total.
Secundaria
Lo anterior, aunado al cierre de oficinas
o menos del Gobierno Central a partir del 22 de
diciembre, imposibilitó el uso de dichos
recursos.
Total Con los fondos disponibles, en 2017
Fodesaf financió veintiocho programas,
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ejecutados por veinte instituciones. En
menor ingreso grupos de ocupados mayor ingreso comparación con el año previo se desti-
% de nicaragüenses con respecto a costarricenses naron más recursos a los CEN-Cinai y el
menor igual mayor IMAS; los comedores escolares, el seguro
por cuenta del Estado y el bono de vivienda
a/ Las personas ocupadas costarricenses se ordenaron en diez grupos de igual tamaño, a partir de su ingreso en se mantuvieron estables y las transferencias
la ocupación principal, con base en su nivel educativo. Cada grupo contiene el 10% de ocupados costarricenses. El del programa “Avancemos” y el régimen no
porcentaje de nicaragüenses es mayor al costarricense cuando se supera ese umbral, y viceversa. contributivo de pensiones (RNC) reduje-
Fuente: Guzmán y Mora, s.f., con datos de la Enaho, del INEC. ron su participación (Mata y Trejos, 2018).
La gran diversidad de programas difi-
culta un análisis exhaustivo de todos
esto significaría cerca de 505.000 colo- como servicios de vivienda, salud pública ellos. Sin embargo, a partir de los infor-
nes mensuales, monto superior al salario y pensiones no contributivas. En todos mes trimestrales y anuales que las entida-
mínimo de un trabajador especializado. los casos hay leyes que obligan al Estado, des ejecutoras presentan a la Dirección
La variación interanual real de la ISP pero este podría no sentirse igualmente de Desarrollo Social y Asignaciones
por persona entre 2016 y 2017 muestra comprometido a cumplirlas. Familiares (Desaf) y los datos que la
desigualdades. Los servicios de educa- población provee en las encuestas de
ción crecieron 4,6%, favorecidos prin- hogares, es posible estimar indicadores
cipalmente por la educación general de cobertura efectiva y filtraciones.
(preescolar, primaria y secundaria) y los PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE Los informes de ejecución, junto con
incentivos para estudiar; les sigue vivien- INVERSIÓN SOCIAL PÚBLICA el Sistema Nacional de Información
da y territorio (4,4%), explicado por los véase Mata y Trejos, 2018, en y Registro Único de Beneficiarios del
servicios municipales; protección social www.estadonacion.or.cr Estado (Sinirube), constituyen esfuerzos
se incrementó un 2,6%, sobre todo por relevantes de innovación en la gestión de
las pensiones contributivas de la CCSS, la política social, que buscan hacer un
mientras que salud se mantuvo sin cam- Aumentan coberturas efectivas en uso más eficiente de los recursos finan-
bios (0,6%). Por último, los servicios algunos programas sociales cieros, humanos y materiales destina-
culturales y recreativos13 mostraron la El Fondo de Desarrollo Social y dos al combate a la pobreza, así como
mayor expansión real (15%), pero su peso Asignaciones Familiares (Fodesaf), crea- contar con herramientas que permitan
relativo dentro de la ISP es menor al 1%. do en 1974, es una de las principales hacer evaluaciones sistemáticas y periódi-
El gráfico 2.11 resume la variación por herramientas con que cuenta el país para cas que promuevan la eficacia, eliminen
rubros sociales y criterios de acceso14. luchar contra la pobreza. En 2009 fue duplicaciones y generen mayor coordina-
Los que exhibieron mayor expansión real objeto de una reforma legal (Ley 8783) ción interinstitucional. Sin embargo, son
parecen asociarse a grupos que tienen tendiente a asegurar el financiamiento iniciativas que requieren consolidarse,
capacidad de organización e influencia, que proviene del Gobierno y ordenar la pues aún se encuentran en una fase inci-
como servicios municipales y educación, distribución de al menos la mitad de sus piente y vulnerable a la posibilidad de ser
en tanto que las bajas prioridades de cre- recursos, entre programas que ya costeaba eliminados.
cimiento se relacionan con grupos que y otros nuevos que antes eran cargados al En esta edición se analizan tres pro-
tienen debilidades de acción colectiva, Presupuesto Nacional. gramas: las pensiones del RNC (de la
64 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

GRÁFICO 2.11 La contraparte de la cobertura efectiva


Variación real anual de la inversión social pública (ISP) per cápita , por a/ es la población excluida, es decir, el por-
rubro social, según criterio de acceso y peso relativo. 2016-2017 centaje de personas que cumplen con los
requisitos, pero no están siendo atendi-
Servicios culturales y recreativos das. La Enaho indaga si quienes confor-
Servicios municipales man este grupo han gestionado su inclu-
sión en los programas y, en caso negativo,
Suministro de agua
los motivos para no hacerlo. Se registra
Incentivos para estudiar
una alta proporción de personas exclui-
Educación general das que nunca han solicitado acceso, cifra
Pensiones IVM−CCSS que supera el 80% en los CEN-Cinai y
Educación postsecundaria en las becas para estudiar, y desciende al
60% en el RNC. Entre las razones que
Rubro social

Apoyo a grupos vulnerables


justifican ese comportamiento destacan,
Pensiones del Presupuesto Nacional para el promedio para los tres programas,
Nutrición (CEN−Cinai) las aducidas por las personas que dicen
Atención curativa no necesitar o no calificar para recibir el
Atención primaria
beneficio (más del 65%), no conocer el
programa (15%) o estar desmotivadas por
Formación profesional
los trámites que se deben realizar (8%).
Pensiones no contributivas
Salud pública
Servicios de vivienda PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
−12 −10 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 FODESAF Y PROGRAMAS
Variación anual SELECTIVOS
Criterio de acceso véase Mata y Trejos, 2018, en
Universal Restrictivo Peso www.estadonacion.or.cr
Selectivo Contributivo 5 10 15 20

Promedio

a/ Cifras deflactadas con el índice de precios implícito del gasto de consumo del gobierno general. La línea vertical
Pocos cambios en la estructura de la
punteada representa la variación media de todos los sectores sociales. El tamaño de las esferas representa el peso ISP entre los años 2000 y 2017
relativo de cada rubro en la ISP y el color identifica el criterio de acceso. La serie de largo plazo de la ISP (1980-
2017) se muestra en el gráfico 2.13. Se
Fuente: Elaboración propia a partir de Mata y Trejos, 2018, con datos de la STAP.
identifican dos períodos recientes de
expansión real: la segunda mitad del
CCSS), los CEN-Cinai (del Ministerio cobertura efectiva mejoró entre 2013 y decenio del 2000, interrumpida en 2010-
de Salud) y las becas para estudiar (de 2017, sin importar la condición de pobre- 2011 y a partir de 2012. Las tendencias
Fonabe y “Avancemos”, del IMAS). En za. Los avances fueron mayores entre los por persona muestran que el efecto de
2017 los montos que recibieron estos pro- pobres extremos. la crisis de inicios de los años ochenta la
gramas fueron, respectivamente: 126.135 Entregas anteriores de este Informe han redujo en casi una cuarta parte y luego se
millones de colones (22,3% del Fondo), reportado las filtraciones, es decir, la pro- mantuvo estancada durante veinticuatro
29.820,5 millones (5,3%) y 62.368 millo- porción de personas que reciben el benefi- años. En 2006 empezó una tendencia
nes (11,1%). De estos últimos, 18.432 cio sin cumplir con los requisitos estableci- creciente y sostenida, aunque no fue sino
millones (3,3%) se giraron a Fonabe y dos. Considerando la dinámica de entrada hasta 2015 que superó su máximo his-
43.936 (7,8%) a “Avancemos”. y salida de la pobreza que se observa de un tórico. En 2017 resultó apenas un 9%
Cada programa tiene bien delimitada año a otro, el enfoque para analizar este superior al monto real invertido 37 años
su población objetivo15. Con datos de las tema no excluye de la población objetivo atrás (Mata y Trejos, 2018).
Enaho de 2013 y 2017, se calcularon las a los beneficiarios que se encuentran en La evolución de la ISP per cápita según
coberturas efectivas, que corresponden situación de vulnerabilidad a la pobreza, distribución por rubro social permite
a la proporción de beneficiarios efectivos es decir, las filtraciones se calculan solo con identificar tendencias en los últimos die-
(personas que declaran recibir el benefi- los beneficiarios que se ubican en grupos cisiete años16. Como se mencionó en
cio y cumplen con los criterios de acceso) de ingreso medio o alto. El gráfico 2.12 un apartado anterior, en 2017 todas
con respecto al total de la población muestra que las filtraciones son de un 20%, las funciones, excepto salud, crecieron
objetivo. Los resultados se presentan en aproximadamente, sin cambios importan- por encima de la media del período. La
el gráfico 2.12. En los tres programas la tes entre 2013 y 2017 (Mata y Trejos, 2018). mayor expansión se dio en los servicios
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 65

GRÁFICO 2.12 educativos, que además ganaron partici-


Cobertura efectiva y filtraciones , según programa social selectivo .
a/ b/ c/ pación, a costa de los servicios de salud
2016 y, en menor medida, de los de vivienda
y territorio, pese a que estos últimos
Cobertura
Cobertura en el total
total de
de pobres
pobres Cobertura
Cobertura en pobres
pobres extremos
extremos
80% tuvieron un fuerte aumento en los últi-
mos años (Mata y Trejos, 2018). De este
60% modo, la ISP dirigida a la educación en
2017 casi duplicó en términos reales la
40% del 2000. Por ejemplo, en relación con el
PIB pasó de 5% a 7,9%. Esto lo convierte
20%
en el rubro más dinámico del presente
0%
siglo.
80%
Cobertura
Cobertura en pobres
pobres yy vulnerables
vulnerables Filtraciones
Filtraciones El gráfico 2.14 muestra la estructura
de la ISP por tipo de programa en dos
60% momentos: 2000 y 2017. Como se obser-
va, esta es bastante rígida, con pocos
40% cambios en su distribución. Los incre-
mentos más significativos corresponden
20% a los programas de educación, seguidos
por las pensiones del régimen IVM de la
0% CCSS y los servicios municipales. Por el
2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 2017
contrario, pierden peso relativo la aten-
Becas y Avancemos (11%) ción curativa, las pensiones con cargo al
CEN-Cinai (5%) Presupuesto Nacional, los servicios de
RNC (22%)
vivienda, el suministro de agua y la for-
mación profesional.
a/ Beneficiarios efectivos con respecto a la población objetivo. Se calcula con tres criterios de acceso según la
condición de pobreza por ingresos.
b/ Beneficiarios que no cumplen con el requisito de estar en condiciones de pobreza por ingresos o ser vulnerables No afectar a las personas pobres y
a caer en ella. vulnerables: el reto de una eventual
c/ Los porcentajes entre paréntesis en la leyenda indican la proporción del presupuesto del Fodesaf destinado a cada política de contención del gasto
programa en 2017. Los nombres completos de los programas pueden consultarse en la sección “Siglas y acrónimos” Dada la difícil situación fiscal del país,
de este Informe.
con un déficit que en 2017 alcanzó un
Fuente: Elaboración propia a partir de Mata y Trejos, 2018, con datos de la Enaho, del INEC. 6,2% del PIB y una producción que crece
alrededor del 3% por año, el financia-
GRÁFICO 2.13 miento de la ISP puede empezar a sufrir
Inversión social pública (ISP), total y per cápita
las consecuencias. En el pasado Costa
(en colones del año 2000)a/ Rica cometió errores al enfrentar situa-
ciones similares. En la crisis de deuda
1.400 350 de la década de los ochenta se recortó la
Total en miles de millones de colones

inversión en educación, lo que le costó al


Per cápita en miles de colones

1.200 300 país una generación perdida por la baja


1.000 250 escolaridad. Y a inicios del siglo XXI,
las medidas de contención afectaron el
800 200 financiamiento del Fodesaf y otras ins-
tituciones sociales, al establecer topes al
600 150 crecimiento de los gastos y la práctica de
400 100 trasladar recursos en los últimos meses
del año, limitando así el tiempo dispo-
200 50 nible para que las instituciones pudie-
ran ejecutarlos. Si los ajustes que hoy se
0 0 requieren se dan por la vía de la inversión
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016

social, se perjudicaría a los grupos más


desposeídos, que dependen de los servi-
ISP real total ISP real por persona
cios y transferencias del Estado (Mata y
a/ Deflactados con el índice de precios implícito del gasto de consumo del gobierno general.
Trejos, 2018).
Fuente: Mata y Trejos, 2018, con información de STAP, BCCR, CGR, Corec II e instituciones involucradas. El economista jefe regional para
66 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

GRÁFICO 2.14
RECUADRO 2.2
Estructura de la ISP per cápita, por rubro social
Educación general
Estimación de los efectos en
pobreza de la reducción de las
Atención curativa transferencias estatales
Pensiones Presupuesto Nacional
Pensiones IVM-CCSS La política social selectiva, dirigida a
poblaciones en situación de pobreza y
Educación postsecundaria
vulnerabilidad social, incluye transfe-
Servicios municipales rencias no solo en dinero, sino también
Programa social

Atención primaria en especie (bienes y servicios). Por esta


razón, el efecto total de los programas
Apoyo grupos vulnerables sociales no se percibe en el ingreso de
Incentivos para estudiar los hogares. Las políticas selectivas
Suministro de agua aglutinan, en promedio, cerca de un 11%
de la ISP y un 2,5% del PIB. En 2017, un
RNC-CCSS 41,1% de esos recursos se destinó a la
Servicios de vivienda entrega de servicios, un 45,6% a trans-
ferencias en dinero y el restante 13,3%
Formación profesional
a transferencias de capital.
Salud pública La Encuesta Nacional de Hogares
Cultura y recreación (Enaho), del INEC, permite identificar
los ingresos de los hogares que pro-
Nutrición (CEN-Cinai)
vienen de las pensiones del régimen
0 5 10 15 20 25 no contributivo (RNC), las becas para
Porcentaje estudiar del Fonabe, de las universi-
2000 2017 dades públicas, de los gobiernos loca-
les, del INA, del programa “Empléate”
Fuente: Elaboración propia, a partir de Mata y Trejos, 2018, con datos de la STAP. (MTSS) y de otras instituciones, así
como las ayudas en dinero del IMAS, y
América Latina y el Caribe del Banco de las transferencias en dinero que se las transferencias o subsidios de otros
Mundial, en su informe de 2018 (Végh hacen directamente a las personas, y ii) programas financiados por el Fodesaf.
et al., 2018), señala que los países deben recorte de los recursos que se giran a las Adicionalmente, la Encuesta indaga
sobre los servicios y transferencias en
ser cautelosos al abordar sus procesos instituciones que ejecutan los programas. especie de los comedores estudiantiles
de ajuste fiscal, pues no deben hacerlo En el segundo caso, la entidad afectada y los CEN-Cinai.
a expensas de reducir las transferencias podría limitar la calidad o el alcance de Con la Enaho de 2017, Mata y Trejos
sociales, pues estas últimas tienen impor- sus servicios, sin disminuir el número de (2018) estimaron tres tipos de ingresos
tantes costos, tanto en la producción beneficiarios, por ejemplo, reduciendo para cada hogar: i) el que incorpora
las transferencias estatales en dine-
como en diversas medidas de inclusión la cantidad de comidas servidas duran- ro y una imputación del valor de las
social. te el día. Este tipo de política tendría transferencias en especie que reciben
Trejos (2018) analizó el efecto de las efectos en la pobreza, siempre que para por concepto de alimentación en come-
transferencias estatales en dinero, deri- las familias resulte imperativo cubrir las dores y centros de cuido; a este se le
vadas de las políticas sociales selectivas, transferencias en especie faltantes. Mata llama “ingreso en efectivo y especie del
hogar (IEEH)”, ii) el ingreso que incor-
sobre el ingreso de los hogares y sus y Trejos (2018) estimaron las posibles pora solamente las transferencias esta-
niveles de privación material entre 2010 repercusiones de estas políticas en la inci- tales en efectivo, al que se denomina
y 2017. Determinó que las transferencias dencia de la pobreza, total y extrema “ingreso total neto del hogar (ITNH)”,
reducen la pobreza entre 2 y 3 puntos (recuadro 2.2). y iii) el ingreso del hogar antes de
porcentuales, con un impacto mayor en El gráfico 2.15 muestra los resulta- cualquier transferencia estatal, nom-
brado como “ingreso autónomo neto
las zonas rurales. Sin embargo, advierte dos de ese ejercicio. Si las transferencias
del hogar (IANH)”.
que este efecto no alcanza a contrarrestar en especie de los comedores escolares Para imputar el valor de las transfe-
los resultados del mercado. Además, en el y los centros de cuido se eliminasen, la rencias en especie de los programas de
período de estudio no identificó mejoras pobreza extrema (como porcentaje de comedores escolares y los servicios de
en la eficiencia de los programas respec- personas) aumentaría más de 1 punto alimentación de los centros de cuido,
se utilizó el gasto medio por beneficia-
tivos. Dado el deterioro creciente en las porcentual, y la total casi 2. Esto equivale
rio reportado en 2017 por el MEP y el
finanzas públicas, la sostenibilidad de los a 1.336 hogares y 91.798 personas. Ministerio de Salud, respectivamente,
logros alcanzados demandará progresos Si a las personas en pobreza que hoy a la Desaf, por concepto de compra de
sensibles en los indicadores de gestión son beneficiarias se les retiraran las alimentos.
(Trejos, 2018). transferencias monetarias del Estado,
Fuente: Mata y Trejos, 2018.
Las políticas de contención del gasto el impacto sería aun más severo: la
pueden orientarse en dos vías: i) recorte pobreza extrema aumentaría 3,6 puntos
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 67

GRÁFICO 2.15 Informe. Los datos se procesaron a partir


Estimación del porcentaje de pobreza, según tipos de ingresos de las cifras del Sistema de Información
de los hogaresa/. 2017 sobre Planes y Presupuestos (SIPP), de
(porcentajes de personas) la Contraloría General de la República
(CGR)17. Cada gasto ejecutado por las
municipalidades se clasifica según fun-
Con ingreso que excluye ción, subfunción y categoría. La ISM
transferencias sociales (IANH) 9,8%
incluye los siguientes rubros: vivienda y
servicios comunitarios; deporte, cultura,
Pobreza extrema

Con ingreso que incluye solo


transferencias monetarias (ITNH) 6,2% recreación y religión; seguridad comuni-
taria y atención de emergencias; protec-
Con ingreso que incluye transferencias ción social; educación y salud.
sociales (monetarias y en especie, IEEH) 5,1% En el período 2015-2017 el gasto total
de los ayuntamientos mostró una estruc-
tura rígida, que no parece cambiar ante
circunstancias coyunturales. Además, al
clasificar los rubros de gasto correspon-
Con ingreso que excluye dientes a inversión social, la distribución
transferencias sociales (IANH) 24,2%
municipal difiere de la nacional (gráfico
Pobreza total

Con ingreso que incluye solo 2.16), lo que señala una complementarie-
transferencias monetarias (ITNH) 22,1% dad, con poca focalización, y que la ISM
se dirige hacia aquellas tareas que por ley
Con ingreso que incluye transferencias
20,3%
competen a los municipios: mejoramien-
sociales (monetarias y en especie, IEEH) to de acueductos y alcantarillados, reco-
lección de basura y transferencias a otros
entes administrativos, como los comités
a/ IANH: ingreso autónomo neto del hogar (excluye las transferencias sociales). ITNH: ingreso total neto del hogar de deportes y las juntas de educación,
(incorpora solamente las transferencias monetarias estatales). IEEH: ingreso en efectivo y especie del hogar (incluye entre otras.
las transferencias estatales en dinero y una imputación del valor de las transferencias en especie).
Además, no todas las municipalidades
Fuente: Elaboración propia a partir de Mata y Trejos, 2018, con datos de la Enaho, del INEC. tienen la misma capacidad de ejecutar
programas sociales. Por el contrario, la
ISM se caracteriza por tener grandes
porcentuales y la total 2,1, lo que equiva- Un tercio del gasto total de las disparidades, lo que parece profundizar
le a 102.459 personas. Cuando la pobreza municipalidades se destina a obras las brechas territoriales. El gráfico 2.17
se mide como porcentaje de los hogares, sociales compara los montos de inversión social
el aumento llegaría a 4,2 puntos porcen- En un contexto de déficit fiscal que por persona entre 2015 y 2017. El color
tuales la extrema y 2,8 la total (41.835 dificulta mantener el ritmo de expan- de las esferas ilustra el comportamien-
hogares). sión de la ISP por la vía del Presupuesto to del trienio y el tamaño representa
Por lo tanto, el desafío que hoy enfren- Nacional, el sector municipal emerge la población total que residía en cada
ta el Estado costarricense consiste en como un actor que complementa la ges- cantón en 2017; las líneas punteadas
aplicar medidas de contención del gasto tión y el financiamiento de los progra- señalan la ISM promedio por persona.
público sin afectar a los sectores más mas sociales. El Vigesimosegundo Informe Los gobiernos locales ubicados a la dere-
vulnerables (es decir, sin desfinanciar Estado de la Nación analizó por primera cha de la línea vertical destinaron a este
las políticas selectivas), para lo cual se vez este tema y planteó que los ayunta- rubro montos superiores al promedio en
requiere mejorar la eficiencia de los pro- mientos cuentan con un marco jurídico 2015 (21.313 colones) y los que están por
gramas sociales (Trejos, 2018) y recortar que los habilita para actuar en este ámbi- encima de la línea horizontal (25.477
del gasto público que sea improductivo to, con la ventaja de que podrían impul- colones) superaron el promedio de 2017.
(Végh et al., 2018). sar y ejecutar programas sociales con un Los que se sitúan a lo largo la diagonal
enfoque territorial más preciso y, de esta no tuvieron cambios significativos en el
manera, lograr mayores impactos. período, los que están por arriba repor-
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE Villalta (2018) realizó una sistemati- taron crecimientos y los que están por
EFECTOS DE LA CONTENCION DEL zación más depurada de la información debajo, reducciones. Entre 2015 y 2017 la
GASTO SOCIAL de la inversión social municipal (ISM) ISM por persona aumentó en el 53% de
véase Mata y Trejos, 2018, en para el período 2015-2017, por lo que los cantones, disminuyó en un 11% y se
www.estadonacion.or.cr sus hallazgos difieren de los publicados mantuvo sin variaciones en un 36%.
en las dos ediciones anteriores de este
68 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

GRÁFICO 2.16 Belén y Escazú ocuparon las primeras


Distribución porcentual del gasto total municipal, según función . 2017 a/ posiciones en el trienio 2015-2017, con
montos por persona que triplican el pro-
medio nacional. En el otro extremo se
Servicios públicos Servicios Vivienda ubicaron Los Chiles, Siquirres y Buenos
generales económicos y servicios Aires, con cifras cuatro o cinco veces
inferiores a la media.
38,1% 25,3% comunitarios Debido a que la clasificación se realiza
21,1%
con base en las obras reportadas por las
municipalidades a la CGR, si alguna de
ellas realiza una inversión importante,
habrá un crecimiento significativo en la
ISM por persona. Así sucedió en 2017
Deporte, Protección Seguridad
cultura social
comunitaria y
atención de
en Santa Bárbara y Turrubares. En el
y
3,6%
emergencias primer caso se mejoró el acueducto, con
2,9%
recreación obras que superaron los 1.300 millones
Educación,
Sin especificar 3,8% salud y otros de colones. En Turrubares se construyó
2,3% 2,3%
y equipó un centro diurno para la aten-
Social Otros ción de adultos mayores (133 millones)
y se brindaron otros servicios sociales y
a/ El rubro que no se identifica en el gráfico corresponde a protección al medio ambiente (0,7%). complementarios, por 106.662 millones
Fuente: Villalta, 2018, con datos de la CGR (Villalta, 2018).

GRÁFICO 2.17
Inversión social municipal por persona, según población total y variación. 2015 y 2017

120.000
Promedio: 21.313

100.000

Belén

80.000
San José
Orotina Garabito Escazú
Santa Ana
2017

60.000
Curridabat
Cartago
Turrubares
Mora Montes de Oro
Santa Bárbara Abangares
40.000 Zarcero Heredia
Alajuela
Promedio: 25.477
Desamparados
20.000
Limón
Siquirres San Carlos
Buenos Aires
Los Chiles
0
0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000
2015
Variación 2015−2017 Población 2017
Aumenta Disminuye Se mantiene 100.000 200.000 300.000 Fuente: Villalta, 2018, con
datos de la CGR.
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 69

Miradas en profundidad Existen patrones de concentración territorialmente, que impiden profun-


Esta segunda parte del capítulo inves- de los homicidios y la incautación de dizar en algunos temas. Los elementos
tiga a fondo temas estratégicos para el drogas a nivel distrital evaluados tienen un origen multicau-
desarrollo humano de Costa Rica, ya sea Tal como se documentó en la sección sal, por lo que las variables consideradas
porque mostraron cambios significativos “Balance social”, entre las aspiraciones solo explican una parte del fenómeno,
en años recientes, o porque constituyen del desarrollo humano a las que este y excluyen los factores disuasorios y los
desafíos estructurales identificados en capítulo da seguimiento, el deterioro más asociados a las políticas públicas.
ediciones anteriores de este Informe. Los notable del año 2017 se dio en materia de
estudios que sustentan los análisis tienen seguridad humana. La tasa de homici- Abordaje de la violencia y las drogas
mayor complejidad, gracias a la aplica- dios se considera ya una epidemia, según no puede ser territorialmente
ción de metodologías robustas y novedo- estándares de la Organización Mundial homogéneo
sas que permiten “correr” la frontera de de la Salud (OMS). Diversos estudios El estudio de Sánchez (2018) confirma
información y agregar elementos sustan- enfocados en la región latinoamericana la existencia de conglomerados geográfi-
tivos a la comprensión de las tendencias han demostrado que la criminalidad y cos relacionados con los homicidios y la
en las materias tratadas. la sensación de inseguridad son factores incautación de drogas a nivel distrital. En
Para esta edición se seleccionaron tres que atentan contra la calidad de vida y el otras palabras, estos eventos no ocurren
temas, todos relacionados con expresiones bienestar de las personas (De la Fuente de forma aleatoria en el territorio, sino
de la desigualdad social. El primero ahon- et al., 2011). que tienen patrones definidos de aglome-
da en el deterioro de la convivencia social Según la OMS (2002), no existe un ración o asociación espacial, es decir, lo
que refleja el aumento de los homicidios único factor que explique −por sí solo− que sucede en un distrito puede afectar a
y la incautación de drogas en los últimos por qué una persona se comporta de los distritos vecinos.
años. Para ello se investiga la presencia de manera violenta y otra no, ni por qué En los mapas 2.1a se muestra la distri-
patrones territoriales en la incidencia de una comunidad presenta altos índices de bución de los indicadores analizados por
estos delitos a nivel distrital y cuáles son violencia, mientras otros vecinos viven distritos, agrupados en quintiles para
las poblaciones más afectadas por ellos. en paz. La violencia es un fenómeno identificar áreas de mayor incidencia.
El segundo tema continúa una línea de complejo, que depende de la interacción Estas se ubican en varias zonas del territo-
investigación con enfoque regional ini- de muchos factores sociales, culturales, rio, a saber: Caribe, fronteras norte y sur,
ciada en el Informe Estado de la Nación económicos y políticos. Pacífico Central, GAM y Guanacaste.
2017. En esta oportunidad se estudia la En el marco de un convenio de cola- En los decomisos de drogas hay otros
situación de la región Huetar Caribe, boración entre el Instituto Costarricense distritos adicionales, especialmente en la
que coincide geográficamente con la pro- sobre Drogas (ICD) y el PEN, un estudio zona sur del país.
vincia de Limón. Entre las razones que realizado por Sánchez (2018) constató Para determinar si existe dependencia
motivaron su escogencia están los pro- la presencia de patrones territoriales, a espacial, es decir, si los valores de un indi-
blemas de seguridad ciudadana, el bajo nivel distrital, en los homicidios y la cador en un distrito son parcialmente
logro educativo, la pobreza estancada, incautación de drogas en el país. Los función del valor de ese mismo indicador
pero a la vez, del lado positivo, el hecho primeros ocurren dentro de la Gran Área en distritos vecinos, se utilizó la técnica
de que esta es la región que ostenta el Metropolitana (GAM), en la zona del de análisis de clusters (o conglomerados)
menor coeficiente de Gini, que aproxima Caribe y el Pacifico Central, en tanto que y de valor atípico, denominada I Anselin
la desigualdad en la distribución de los el decomiso de estupefacientes tiende a local de Moran18. La dependencia espacial
ingresos. Además, muy pronto entrará en concentrarse en el área urbana de San significa que los valores de una misma
operación la nueva terminal de contene- José, en algunas localidades costeras de variable (homicidios o incautación de
dores de Moín (APM Terminals), junto las regiones Pacifico Central y Brunca, drogas), medidos en localidades (distri-
con varios proyectos de inversión pública así como en la Huetar Caribe y en la tos) cercanas entre sí, tienden a ser simi-
y privada anunciados para concretarse en frontera con Nicaragua. Estos hallazgos lares (para más detalles, véase el Anexo
los próximos años. sirven de insumo para que el abordaje de Metodológico). Los resultados muestran
El último tema es el más estructural, estas problemáticas priorice iniciativas mayor cantidad de clusters en los deco-
pues explora las asimetrías en la par- en los territorios identificados, como una misos de drogas que en los homicidios.
ticipación de mujeres y hombres en el manera más eficaz de focalizar las políti- En el caso de las tasas de homicidios
mercado laboral desde tres ámbitos: la cas públicas. por 10.000 habitantes para el trienio
inserción, la selección y la valoración, con En su metodología, Sánchez (2018) 2014-2016 se formaron tres conglome-
el propósito de entender mejor el comple- utilizó Sistemas de Información rados (mapas 2.1b). El primero se ubica
jo mundo que hay detrás de las brechas Geográfica (SIG) y análisis de conglome- en el Pacífico Central, constituido por
de género. Este análisis forma parte de rados mediante técnicas geoestadísticas. algunos distritos de Quepos y Parrita.
una línea de investigación sobre el merca- Se trata de una exploración parcial, debi- El segundo se localiza en la zona del
do laboral iniciada en el Vigesimoprimer do a limitaciones en la disponibilidad Caribe, con distritos de Limón, Matina y
Informe Estado de la Nación. de información confiable y desagregada Siquirres. El tercero incluye una serie de
70 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

MAPAS 2.1
Patrones territoriales de la tasa de homicidios y la incautación de drogas, por distritos
a) Distribución por distritos
Tasa de homicidios 2014-2016 Incautación de drogas
(por 10.000 habitantes) 2015-2017

b) Análisis de conglomeradosa/
Tasa de homicidios 2014-2016 Incautación de drogas
(por 10.000 habitantes) 2015-2017

a/ Se utilizó la técnica denominada I Anselin local de Moran.

Fuente: Sánchez, 2018, con datos del ICD y la PCD.


CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 71

distritos de la GAM, con cuatro subre- GRÁFICO 2.18


giones: i) Alajuelita y Desamparados (y Resultados de los modelos locales para explicar la tasa de homicidiosa/,
algunos distritos aledaños), ii) San José según significancia de las variablesb/
(Pavas, Hatillo, la capital, entre otros) y
Tibás (León XIII), iii) Goicoechea y La Tasa de desempleo (%)
Unión (con otros aledaños), iv) Alajuela
(San Rafael, San José, Desamparados y Población urbana (%)
San Antonio).
En cuanto a la incautación de drogas Población total
entre 2015 y 2017, el método identificó

Variable
cuatro conglomerados: i) zona sur, con Madres adolescentes
varios distritos de Buenos Aires, Osa, solteras (%)
Golfito, Corredores y Coto Brus, ii) zona Hogares con NBI (% pobreza)
del Caribe, con distritos de Talamanca,
Limón, Matina, Pococí y Siquirres, iii) Escolaridad promedio (años)
norte de Guanacaste, con distritos de
La Cruz y Liberia, iv) la GAM, donde Edad promedio (años)
sobresalen tres subregiones: San José cen-
GAM Huetar Pacífico Huetar Brunca Chorotega
tro, Goicoechea y Tibás; Desamparados Caribe Central Norte
y Alajuelita; y Alajuela. El análisis de Región
conglomerados también se desagregó Los coeficientes locales
con respecto a los nacionales son: Mayores Similares Menores
para la incautación de tres tipos de dro-
gas: marihuana, cocaína y crack, con sus a/ Se estimaron los coeficientes por distritos mediante regresiones ponderadas geográficamente. Todas las varia-
respectivos patrones de aglomeración bles, excepto la escolaridad promedio, tienen una relación positiva con los homicidios.
(para más detalle véase Sánchez, 2018). b/ Los coeficientes del modelo global (para el total del país) se compararon con los modelos locales (por distritos) y
se buscaron patrones por región. Aquellas variables cuyos coeficientes son más significativos serían las prioritarias
Una vez que se comprobó que la inci- en cada región.
dencia de los homicidios varía en el terri-
torio, se estimó un modelo econométri- Fuente: Sánchez, 2018, con datos del ICD y la PCD.
co con el objeto de identificar variables
asociadas a esta problemática, tanto a En resumen, Sánchez (2018) encontró Región Huetar Caribe: entre
nivel global19 (o nacional) como local20 una diversidad de condiciones socioeco- tensiones estructurales y
(o distrital). En el modelo global, nueve nómicas que pueden explicar los homici- oportunidades crecientes
variables resultaron significativas. Los dios y la incautación de drogas en Costa La desagregación territorial de los
coeficientes más altos los tienen la tasa de Rica, y que son consistentes con la litera- logros en desarrollo humano y la iden-
desempleo y los años de escolaridad, esta tura que ha estudiado estos fenómenos tificación de desafíos para mejorar la
última con una relación inversa, es decir, en otros países. Además identificó que, calidad de vida de todos los habitantes de
a mayor escolaridad promedio del distri- al considerar el territorio en el análisis, Costa Rica son preocupaciones centrales
to, menores tasas de homicidios. ambos delitos presentan dinámicas dis- de este capítulo. El Informe Estado de la
Los modelos locales mostraron que tintas, que evidencian la heterogeneidad Nación 2017 inició una línea de investi-
el nivel de importancia de las variables de características a lo interno del país. gación con enfoque regional. Este año el
cambia según el territorio (gráfico 2.18). Para lograr resultados más robustos, el estudio en profundidad corresponde a la
Por ejemplo, las políticas públicas para autor recomienda avanzar en la genera- región Huetar Caribe, y busca responder
contrarrestar los homicidios en la zona ción de estadísticas oficiales confiables cuatro interrogantes principales: i) ¿qué
del Caribe y en la GAM deberían enfo- y periódicas sobre factores disuasorios expectativas tiene la población ante los
carse en los distritos más poblados y en la y políticas públicas relacionadas con la proyectos de inversión pública y priva-
reducción del desempleo y los embarazos seguridad ciudadana, que sirvan para da que se están generando en la zona?,
adolescentes. Por el contrario, en la zona planificar y consolidar programas de ii) ¿podrán los residentes locales apro-
fronteriza del norte y en Guanacaste atención a estas problemáticas. vechar esas oportunidades?, iii) ¿están
tendrían más efectividad medidas para las instituciones educativas ajustando
disminuir la pobreza y dar mayores opor- su oferta ante la demanda potencial de
tunidades educativas a la juventud. En la PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE los proyectos?, y iv) ¿tienen las nuevas
zona sur lo más importante sería aumen- PATRONES TERRITORIALES EN oportunidades potencial para cambiar
tar la escolaridad promedio, reducir el HOMICIDIOS Y DROGAS las condiciones de pobreza y desigualdad
embarazo adolescente y dar prioridad a véase Sánchez, 2018, en en los próximos años?
los distritos más urbanos. www.estadonacion.or.cr Un repaso por las tendencias de los
indicadores socioeconómicos permite
72 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

constatar que la región Huetar Caribe región pluricultural y multiétnica, en la ricas y las más pobres es menor que el
comparte un rasgo fundamental del cual reside el 9% de los habitantes del promedio nacional y el de otras regiones.
desarrollo en Costa Rica, que son los país. Alberga al 40% de la población En materia de participación electoral,
fuertes contrastes dentro y entre regio- negra o afrodescendiente, el 26% de la Limón es la provincia con mayor abs-
nes. Limón es un territorio fragmenta- indígena y el 12% de la mulata. Limita tencionismo histórico del país. En las
do, con varias microrregiones claramente con las dos fronteras y posee el principal elecciones de febrero de 2018 el partido
diferenciadas en su base productiva y en puerto marítimo, ubicado en su litoral de Restauración Nacional, de orientación
su interacción que, sin embargo, compar- 212 kilómetros de extensión (figura 2.1). religiosa, ganó en todos los cantones, lo
ten bajos logros en desarrollo humano. La población total, que no llega al cual le permitió llevar representación a
El valioso capital natural no logra impul- medio millón de habitantes, crece poco la Asamblea Legislativa, pues tres de los
sar el progreso. Grandes extensiones de y se concentra, cada vez más, en áreas cinco diputados de la provincia son de
monocultivos coexisten con una muy urbanas (57%). Esta tendencia impone esa agrupación (para mayores detalles del
débil presencia de mipymes en todos los nuevos retos a la provincia, especialmen- proceso electoral, véase el capítulo 5).
sectores y una actividad turística de gran te en materia de habilitación del suelo Un conjunto de características terri-
potencial, pero con escasa articulación para urbanizar con la infraestructura toriales e institucionales asociadas a los
con el resto de la economía y amenazada que se requiere. Un estudio realizado por usos del suelo, así como problemas de
por la inseguridad y la violencia. el Mivah en 2011 identificó los asenta- cobertura y calidad de la infraestructura
Asimismo, el hecho de albergar el prin- mientos en precario fuera de la GAM y y los servicios públicos, se combinan con
cipal puerto para el comercio internacio- registró 33 en la provincia de Limón (8 la recurrente afectación por fenómenos
nal del país aporta poco a la región. La en Matina, 11 Talamanca y 14 en el can- climáticos, lo cual origina un escenario
inminente entrada en operación de la tón de Limón), que representan el 17% de alta vulnerabilidad. La principal vía
nueva terminal de contendores (APM del país, el 21% de las viviendas precarias de comunicación entre la región y el
Terminals), y un conjunto de iniciativas y el 20% de las familias afectadas por resto del país, la denominada Ruta 32,
de inversión pública y privada que se esta situación (Mivah, 2012). Estas cifras tiene cierres frecuentes debido al clima,
espera concretar en los próximos años, muestran un problema habitacional de además de que no cuenta con la canti-
aún no generan optimismo en la pobla- gran magnitud. dad de carriles que el Plan Nacional de
ción local. El Caribe presenta fuertes contrastes. Transporte establece como parámetro
La investigación utilizó como fuentes Es la principal vía para el comercio inter- para el tránsito adecuado, lo cual limita la
de información las encuestas de hogares nacional del país (moviliza el 80% de la fluidez en el traslado de personas y mer-
y los censos de población y agropecua- carga) y produce el 13,5% de las expor- caderías. Entre Limón y Pococí el mayor
rio, realizados por el INEC, así como taciones totales, lo que podría colocarla problema es el congestionamiento21,
registros administrativos e informes de como una zona de gran prosperidad, pero y entre Guácimo y San José los cierres por
las instituciones públicas. El diagnósti- sus bajos índices de desarrollo reflejan lo derrumbes. Estas interrupciones generan
co sobre percepciones y expectativas de contrario (gráfico 2.19). Particularmente altos costos a las familias, pero también a
los residentes de la región se basó en los crítica es la situación de Talamanca y la economía, en especial al sector exporta-
resultados de dos talleres de consulta Matina, pero aun Limón y Pococí, los dor (para más detalles, véase el capítulo 6).
efectuados en los cantones de Guácimo y centros de mayor actividad económica, Otro importante déficit de infraes-
Limón, los días 18 y 19 de junio de 2018, ocupan posiciones bajas. De hecho, en el tructura está en el abastecimiento de
con la participación de 48 personas. índice de desarrollo social (IDS) de 2017, agua para consumo humano y para
También se llevaron a cabo ocho entre- el 66% de los distritos de la provincia se procesos productivos. El AyA no otorga
vistas con informantes clave. Por último, ubicó en el quintil de menores puntajes permisos de disponibilidad de agua para
se hizo una revisión de publicaciones en y ninguno en los dos quintiles de mejor nuevos proyectos, lo que hace inviable
medios de prensa nacional y local, entre posición relativa. el visado de los planos de esas construc-
enero de 2016 y junio de 2018, para Un problema persistente es el desem- ciones. Aunque la institución aduce falta
identificar proyectos de inversión pública pleo, con tasas que superan el promedio de caudal para efectuar las inversiones
y privada. nacional (9,2% versus 7,5% en 2017) y necesarias, Limón posee 12 de las 34
son las más alta entre las regiones. Un cuencas hidrográficas del país, por lo que
Una región con múltiples factores 26,7% de los hogares está afectado por la el problema parece explicarse por déficits
de vulnerabilidad social y ambiental pobreza total y un 8,9% por la pobreza de infraestructura instalada. La reciente
La provincia de Limón, cuya delimita- extrema. A la vez, en un entorno nacional aprobación del proyecto de ley para faci-
ción geográfica coincide con la definición de alta desigualdad de ingresos, ostenta litar el uso de fuentes de agua en áreas
de la región Huetar Caribe, representa el menor coeficiente de Gini (0,473). protegidas (expediente 20447) abre una
el 18% del territorio nacional. Posee un Ambos indicadores reflejan una región posibilidad para superar las limitaciones.
gran capital natural y una enorme rique- “homogéneamente pobre”, es decir, en Según esta iniciativa, el Minae queda auto-
za paisajística, con el 39% de su área bajo un contexto de pobreza intermedia, la rizado para permitir el aprovechamiento
alguna modalidad de protección. Es una brecha de ingresos entre las familias más de fuentes superficiales y la construcción,
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 73

FIGURA 2.1
Región Huetar Caribe: ubicación geográfica e indicadores seleccionados. 2017

Datos generales

• 9.189 km2 (18% del territorio nacional)


• 444.137 habitantes (9% del país)
• 133.937 viviendas (9% del país)
• 33 asentamientos informales
• 13,5% de las exportaciones del país
• 39% de su territorio bajo protección (22 ASP)
• 12 cuencas hidrográficas (de las 34 del país)
• 6 cantones, 29 distritos

Indicadores sociales

• 57% de población urbana


• 26,7% de hogares en pobreza
• 693.042 colones de ingreso promedio de los hogares
• 37,6% de hogares con jefatura femenina
• 17,3% de la población sin seguro de salud CCSS
• 7,7 años de escolaridad promedio
• 35% de la población de 25 a 39 años completó la
secundaria
• 55,6% de participación laboral
• 9,2% de desempleo abierto
Fuente: Román y Morales, 2018, con datos del INEC, Mivah, Sinac y Procomer. • 11 universidades (4 públicas y 7 privadas)

GRÁFICO 2.19
Posición de los cantones en diversos índices de desarrolloa/

Escazú
Primeras posiciones

Belén

Flores

Talamanca
Matina
Región Huetar−Caribe

Limón
a/ IPS: índice de progreso social; IDHC: índice de desa-
Siquirres rrollo humano cantonal; ICC: índice de competitividad
cantonal; IDS: índice de desarrollo social. Los 81 can-
Pococí tones se ordenan de mayor (primer lugar) a menor
posición.
Guácimo
b/ El ranking del IDS 2017 incluye 82 cantones, pues
contabiliza el nuevo cantón de Río Cuarto.
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Posición del cantón Fuente: Román y Morales, 2018, con estimaciones de
IPS 2011 IDHC 2016 ICC 2017 IDS 2017b/ Mideplan, UCR, Incae, INEC y otras instituciones.
74 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

operación, mantenimiento y realización GRÁFICO 2.20


de mejoras de sistemas de abastecimiento Limón: tasas de asaltos, hurtos y robos, por cantón. 2017
que pertenezcan a entes prestadores de (tasas por 1.000 habitantes)
servicios públicos, siempre que se reali-
cen estudios técnicos para garantizar que 7,8
tales obras generarán el menor impacto
ambiental posible y el Poder Ejecutivo
emita una declaratoria de interés público. 5,2
4,8 4,7
4,5
Sin embargo, la aprobación del proyecto 4,0 3,9
3,6 3,2 3,6
en la Comisión de Derechos Humanos de 3,2
2,8
3,2 3,1
2,8
la Asamblea Legislativa no estuvo exenta 2,9 2,3
2,3 2,6
de polémica, lo que era de esperar dado
que se trata de permitir actividades extrac- 1,5 1,6
tivas en áreas protegidas.

Matina

Matina

Matina
Siquirres

Siquirres

Siquirres
Limón

Limón

Limón
Talamanca

Talamanca

Talamanca
Guácimo

Guácimo

Guácimo
En general, la cobertura de los servi-

Pococí

Pococí

Pococí
cios públicos en la provincia fue califi-
cada como insuficiente por las personas
Hurto Asalto Robo
entrevistadas para este estudio (Román (sin violencia) (sobre personas, implica violencia) (sobre cosas, implica violencia)
y Morales, 2018). Un ejemplo es el acceso Total del país
y uso de internet, con la cifra más baja
del país (53% de la población). Este tema Fuente: Román y Morales, 2018, con datos del OIJ.
es estratégico en una región donde las
actividades de servicios crecen y tienen el
potencial de aumentar significativamen- informantes clave como un factor de casi una veintena de unidades ejecutoras
te, por el manejo de la logística de cargas vulnerabilidad. que habían sido creadas (31% de avance
portuarias y servicios conexos. Limón cuenta con la Junta de en las obras).
El 39% de la superficie de la región Administración Portuaria y de En 2015 se anunció la iniciativa
Huetar Caribe está sometido a alguna Desarrollo Económico de la Vertiente “Costa Rica desde el Caribe”, que incluía
modalidad de protección. En muchos Atlántica (Japdeva), institución que un conjunto de proyectos asociados a
casos se trata de zonas costeras o fron- durante muchos años fue la que más metas específicas del Plan Nacional de
terizas con Nicaragua y Panamá, lo cual inversiones de capital realizó en la pro- Desarrollo (PND) 2015-2018, y algunos
ofrece al tráfico de drogas un vasto terri- vincia. Sin embargo, no ha tenido la capa- adicionales del banco de proyectos de
torio sin vigilancia, debido a la poca cidad de resolver los problemas estructu- inversión pública. Mediante el decreto
capacidad que tiene el Estado para res- rales y en la actualidad acumula cinco 38828-MP-PLAN, Mideplan asignó la
guardar adecuadamente esas áreas. La años consecutivos de resultados financie- coordinación al Consejo Regional para
tasa de homicidios en el cantón central ros adversos (con déficit presupuestario). el Desarrollo de la Provincia de Limón
de Limón es cinco veces superior a la Según los informes que Japdeva entrega a (Coredes-Proli) y estableció que los órga-
considerada como epidemia por la OMS: la Contraloría General de la República, el nos y empresas públicas responsables
en el caso de Matina es casi cuatro veces, gasto más relevante se asocia con los suel- deben propiciar, crear, fomentar y forta-
pero los otros cantones también exceden dos, beneficios laborales y cargas sociales lecer las medidas de coordinación inte-
el promedio nacional, con desmejoras en de sus 1.400 empleados, quienes consu- rinstitucional que sean necesarias para
la última década. Además, en el estudio mieron el 70% del presupuesto en 2017. garantizar la ejecución efectiva del pro-
reseñado en la sección anterior de este Por otra parte, a inicios del presente grama. En los informes de cumplimiento
capítulo se constató la existencia de un siglo se anunció un proyecto para el del PND hay listados de actividades eje-
cluster de decomisos de narcóticos. desarrollo regional, denominado “Limón cutadas, pero ninguna evaluación global
El gráfico 2.20 muestra altas tasas de Ciudad Puerto” (2003-2015). La inicia- de esta iniciativa.
delitos en casi todos los cantones. Solo tiva no logró consolidarse y el país des-
Guácimo está por debajo del promedio aprovechó un cuantioso préstamo del Baja escolaridad dificulta
nacional en asaltos y hurtos, y los cinco Banco Internacional de Reconstrucción aprovechamiento de nuevas
cantones restantes sufren mayor inciden- y Fomento (BIRF), que forma parte del oportunidades de empleo
cia de delitos violentos. Las peores situa- Banco Mundial, destinado a financiar las La escolaridad promedio en la región
ciones se registran en Siquirres y Matina, obras previstas (72,5 millones de dóla- Huetar Caribe es de 7,7 años (la segunda
seguidos por Limón y Talamanca. La res). En noviembre de 2014 el Gobierno menor del país) y es baja aun entre los
inseguridad en las barras del Parismina inició el proceso de cierre técnico del pro- jóvenes (9,3 años en el segmento de 18
y Tortuguero y el Refugio de Vida yecto, tras sesenta meses en los que solo a 24 años). Además, el 88% de las perso-
Silvestre Manzanillo fue mencionada por se invirtió un 11% de los recursos entre nas de 5 a 17 años asiste a la educación,
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 75

cifra similar a las de otras regiones. Solo GRÁFICO 2.21


RECUADRO 2.3
el 35% de la población de 25 a 39 años Región Huetar Caribe: personas
completó la secundaria, y al ampliar el ocupadas por nivel educativo) Prospección laboral de puestos
grupo hasta los 65 años el indicador cae no especializados en Limón
a 27% (en la región Central, por ejemplo, 100% En julio de 2017, la Asociación
es de 45%). La combinación de estos Horizonte Positivo llevó a cabo una
80%
indicadores muestra severos problemas encuesta de prospección de empleo, con
de permanencia y logro educativo. 60% el objetivo de identificar las necesidades
En 2017 el 68,4% de las personas ocu- de contratación actuales y futuras en
40% puestos no especializados. El estudio
padas tenía secundaria incompleta o formó parte del proyecto “Combate a
menos, un 17,9% había completado ese 20% la pobreza vía empleo y desarrollo de
nivel y solo un 13,7% tenía educación capacidades”, una iniciativa conjunta
0%
superior. Este bajo perfil educativo ha 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
impulsada en la administración 2014-
variado poco en la presente década (grá- 2018 por la Segunda Vicepresidencia de
Primaria incompleta o menos la República, el Ministerio de Trabajo y
fico 2.21). Primaria completa Seguridad Social y la cooperación técni-
La principal consecuencia de esta situa- Secundaria incompleta ca entre Horizonte Positivo y el BID.
ción es que las ocupaciones no calificadas La encuesta constó de 3 partes y 28
Secundaria completa
son las más importantes en la provincia, preguntas. Fue respondida por repre-
Educación superior sentantes de 83 empresas que operan
con un 44,4% del empleo masculino y un
y realizan algún tipo de contratación de
32% del femenino. En el otro extremo, Fuente: Román y Morales, 2018, con datos de las Enaho, puestos no especializados (bajo nivel de
solo un 3,8% de los ocupados desempeña del INEC. calificación) en la provincia de Limón.
actividades profesionales (la tasa más baja Las pymes (menos de 50 empleados)
del país), proporción que se eleva a 12,6% la UNED en su modalidad a distan- tuvieron la mayor participación en la
entre las mujeres. Un estudio reciente de cia. No existe oferta pública en áreas muestra, con un 47,1%, seguidas por
las medianas (de 50 a 249 trabaja-
la Asociación Horizonte Positivo con- de Ciencias Básicas, Artes y Letras,
dores), con 27,6%, y las más grandes
firma estas tendencias y muestra que, en Derecho, Ciencias Sociales y Ciencias (más de 500 colaboradores) con 18,4%.
términos de oportunidades de trabajo, de la Salud. La carrera de Ingeniería en El porcentaje restante corresponde a
el sector agropecuario es la fuente de Marina Civil de la UCR, la principal empresas que emplean entre 250 y 499
empleo predominante, mientras que en apuesta para facilitar el aprovechamiento personas.
Según el número de plazas requeridas
los servicios las perspectivas de contra- de las nuevas oportunidades laborales
anualmente, el sector que más demanda
tación son modestas. Los empresarios en la provincia, suspendió en 2018 la este tipo de mano de obra es el agro-
reportan deficiencias en el perfil técnico inscripción de nuevos ingresos y no ha pecuario (3.000 empleos para peones
de los oferentes, así como en su experien- logrado graduar a ningún alumno, por agrícolas). No obstante, cabe destacar
cia laboral (recuadro 2.3). problemas en la emisión de tarjetas de también al sector servicios, debido a
su creciente importancia relativa en la
La oferta de educación superior no es navegación, que está sujeta a convenios
economía regional y a las expectativas
escasa, pero luce insuficiente para generar internacionales. Sin ellas los estudian- de aumentar contrataciones que tienen
un cambio en las capacidades regionales, tes no están autorizados para realizar las empresas encuestadas (el 45% afir-
que permitan aprovechar las oportuni- prácticas en buques de gran calado (500 mó que espera expandir operaciones en
dades productivas que la provincia ofrece toneladas). La situación de este grupo es los próximos tres años). Las ocupacio-
actualmente y las que acarrearán las nue- muy lamentable, y aunque la universidad nes con mayor demanda en ese sector
son: operador portuario, ejecutivo de
vas inversiones. Hay presencia de cuatro anunció que está resolviendo las dificul- servicio al cliente, operador de monta-
universidades públicas22 , siete privadas, tades, lo cierto es que hay personas que cargas, soldador y ayudante de bodega.
una internacional (Earth) y un colegio tienen más de dos años de haber conclui- Estas actividades tienen en común los
universitario (CUN Limón). La reciente do el programa, sin posibilidad de hacer requisitos de secundaria completa y for-
apertura de la nueva sede del TEC en las prácticas ni recibir una certificación maciones técnicas específicas. Ninguna
de ellas genera más de 200 puestos
el cantón de Limón, con una inversión de sus competencias que los habilite para anuales.
cercana a los seis millones de dólares, es el mundo del trabajo. En lo que respecta al empleo femeni-
vista con optimismo por los participan- El CUN-Limón tiene sedes en todos no, las empresas turísticas son las que
tes en el taller de consulta, no solo por la los cantones de la provincia y ofrece diez contratan más mujeres: 52%. Les siguen
introducción de carreras en Ingeniería, diplomados24. También hay diez colegios el comercio, con 38%, el transporte con
25% y la industria con 23%. El 69,1% de
sino por la potencial vinculación con las técnicos profesionales, tres de ellos en los puestos vacantes requiere título de
empresas y la comunidad. el cantón de Limón. Por su parte, las secundaria o menos y el 86,7% solicita
Las universidades públicas tienen die- universidades privadas, además de las entre uno y tres años de experiencia.
cinueve sedes, recintos y centros aca- carreras de Educación y Administración,
démicos, que imparten 37 carreras23, a han incursionado en Derecho y Ciencias Fuente: Asociación Horizonte Positivo, 2017.
las que se suma la oferta completa de de la Salud (Terapia Física y Enfermería).
76 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

La estructura productiva de la región con el 85% de la producción nacional; se al año y es la única que no tiene un hotel
varió poco en el período 2001-2017. La siembra en toda la región y está en manos de cinco estrellas. El turismo está relacio-
distribución del empleo por sectores de grandes empresas. Le sigue la piña, nado con las áreas silvestres protegidas
muestra que el agropecuario se mantiene para la cual el Censo solo reportó 7.014 (ASP), además de las actividades de “sol
como el más importante; en 2017 generó hectáreas, pero fuentes alternativas men- y playa” en la modalidad de turismo
el 31% del empleo, seguido de lejos por el cionan 14.400 (Cosar, 2015). La palma y de naturaleza. Las tres áreas protegidas,
comercio, con 16%. En los últimos años, el plátano ocupan las posiciones tercera Tortuguero, Cahuita e Hitoy Cerere, en
aunque el agro perdió peso relativo y cre- y cuarta. conjunto, tuvieron 244.802 visitantes
cieron levemente el comercio, el servicio Como se señaló en el Vigesimosegundo en 2016, principalmente no residentes
doméstico, la enseñanza y los otros ser- Informe Estado de la Nación, existe un (70%). El Parque Nacional Tortuguero
vicios, no ha surgido otra actividad que alto grado de asociación entre el por- está entre las seis áreas de mayor visita-
despunte (gráfico 2.22). centaje de personas que trabajan en la ción en el país.
Vista en perspectiva, la tradición agrí- agricultura y la proporción de hogares
cola de la región evolucionó lentamente con necesidades básicas insatisfechas en Aspectos culturales e históricos
en los últimos setenta años. La provincia un cantón. inciden en la visión de los habitantes
pasó de su histórica condición de enclave Desde el punto de vista de los bene- sobre el futuro de Limón
bananero en la primera mitad del siglo ficios para la población, los puertos de Con el objetivo de identificar proyec-
XX, a dos monocultivos, al agregar la Limón y Moín han funcionado como tos de inversión pública y privada en la
piña en los años noventa. Además, ha “islas” poco conectadas con la economía región Huetar Caribe, Román y Morales
habido cambios importantes en la orga- local, y no han logrado constituirse como (2018) efectuaron una revisión de medios
nización de la producción y las formas de impulsores de otras actividades en la de comunicación escrita y sitios web de
contratación. provincia. entes estatales. Identificaron un conjun-
Con respecto a los dos mencionados, En cuanto al turismo, según el ICT to de propuestas que podrían representar
otros productos tienen participaciones la unidad de planeamiento turístico inversiones por montos globales de entre
muy inferiores en términos de volu- Caribe posee dos centros de distribución 3.000 y 6.000 millones de dólares en las
men y área. Según el Censo Nacional (Guápiles y Limón) y cuatro corredo- próximas tres décadas. Este amplio rango
Agropecuario 2014, en Limón hay res de estadía: río La Estrella-Cahuita, de recursos obedece a criterios asociados
85.099 hectáreas cultivadas, lo que repre- Puerto Viejo-Manzanillo, Siquirres- a la factibilidad de los proyectos, tanto
senta el 11% de las tierras agrícolas del Turrialba y Alta Talamanca. La provin- en el ámbito público como en el privado.
país. Casi la mitad se dedica al banano, cia recibe poco más de 400.000 personas La cifra más baja da por un hecho la
inversión pública planeada, y la superior
asume que se concretará la mayoría de las
iniciativas privadas.
La figura 2.2 sintetiza el recuento, que
GRÁFICO 2.22 incluye proyectos ejecutados (como la
Región Huetar Caribe: distribución de personas ocupadas, sede del TEC en Limón) o con gran
según rama de actividad porcentaje de avance (TCM), otras pro-
puestas públicas que se concretarán en
45% el mediano plazo (como el nuevo hospi-
tal de Limón), o que al menos forman
40%
parte del banco de proyectos de inversión
35% pública (como el muelle de cruceros y la
30% ampliación de la terminal de pasajeros
25% del aeropuerto de Limón), algunos del
sector privado ya iniciados (inversiones
20%
inmobiliarias) o que están a la espera de
15% permisos (como los parques industriales
10% en zona franca) y otras iniciativas priva-
5%
das que a la fecha de publicación de este
Informe solo constituían esfuerzos en
0%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 marcha (en turismo, por ejemplo).
Agropecuaria Comercio Industria manufacturera
La trayectoria productiva y las expe-
Servicio doméstico Transporte y comunicaciones Construcción riencias con grandes inversiones públi-
Enseñanza Resto de ramas cas dividen a la población caribeña en
sus expectativas para el futuro. Sin que
Fuente: Morales y Román, 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC. sea posible precisar el tamaño de cada
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 77

segmento, el resultado del proceso de FIGURA 2.2


consulta permitió identificar dos percep- Región Huetar Caribe: recuento de proyectos de inversión
ciones muy distantes entre sí: la de los
“pesimistas crónicos” y la de los “opti-
mistas cautos”. PÚBLICOS P R I VA D O S
El primer grupo conoce las iniciati-
vas de inversión, pero considera que los
proyectos no se ejecutarán y que, si se Terminal de Ampliación Sede Universidad Inversión

EN CONSTRUCCIÓN
inmobiliaria:
concretan, no brindarán oportunidades contenedores Ruta 32 Santa Lucía
Condominio
a la población local. Achacan los pro- APM Terminals ($465 millones) en Pococí Parque Caribe y
($1.300 millones) ($2 millones) Villas Cacao
blemas, sobre todo, al abandono desde ($10 millones)
el Gobierno Central. Aunque se identi-
ficaron “pesimistas crónicos” en varios Ruta 257 Sede TEC Zonas francas: Multimodal
cantones, su peso es relativamente mayor ($71 millones) Limón Búfalo, Parque Industrial Caribe,
en el cantón central de Limón. La prin- (construido) ($6 millones) Corporación SPI
($100 millones)
cipal demanda de estas personas es que (construido)
el Gobierno invierta en infraestructura y
traiga empresas que generen empleo.
Los “optimistas cautos” tienen la espe-
ranza de que muchos de los proyectos se
Terminal Terminal de Zona hotelera Matina:
concretarán, pero también son escépticos portuaria de pasajeros del Caribe aeropuerto
sobre el impacto que tendrán en la cali- cruceros Aeropuerto
EN PROYEC TO

($40 millones) ($700 millones) y


dad de vida de la población. Atribuyen (¢93 millones) Limón Casino City Caribe 
su moderado optimismo a las dificul- (¢1.500 millones) ($400 millones)
tades del Gobierno para invertir en la
infraestructura y los servicios públicos Nuevo hospital Amplio listado Sintrajap:
de Limón, CCSS de pequeñas cluster
necesarios, así como al bajo nivel edu- (proyecto intervenciones aeroportuario  
cativo. De nuevo, este pensamiento está factibilidad) del Caribe
presente en diversos lugares de la región,
aunque se detectó un peso relativamente
mayor entre los residentes de Pococí. Este
grupo demanda apoyo para aumentar
la capacidad de innovación y destrabar Fuente: Román y Morales, 2018.
procesos para el desarrollo de nuevos
emprendimientos.
El proyecto de mayor envergadura, la locales. Un tema crítico para aprovechar en zonas especiales. También es necesa-
nueva terminal de contenedores de Moín el potencial de la TCM es que se concrete rio elaborar y aprobar los planes regula-
(TCM), que construye la firma holande- la ampliación de la ruta 32, cuyas obras dores cantonales (PRC). La situación en
sa APM Terminals, genera expectativas tienen un gran atraso, en detrimento de esta materia es crítica. Solo Limón tiene
bajas en materia de empleo y moderadas la competitividad regional. un PRC (1993) y Pococí, uno parcial
en cuanto a encadenamientos produc- Como señala Robles (2016), “la con- (1999, urbano) y están totalmente desac-
tivos. En empleo, las dudas se basan en cesión de la TCM tiene efectos direc- tualizados25.
el saldo neto de la propia operación por- tos sobre el cantón central de Limón y La nueva TCM no solo tendrá impacto
tuaria, pues se perciben como negativos efectos indirectos sobre el resto. Estos en el crecimiento económico del país,
los despidos que ocurrirán una vez que últimos son potenciales, pues dependen sino que generará nuevos ingresos para
se reduzca la participación de Japdeva. de otras mejoras como en infraestructura impulsar el progreso de la región. De
Las oportunidades de trabajo indirecto vial, gestión municipal y mejor perfil conformidad con la Ley General de
están relacionadas con los nuevos servi- educativo”. En el proceso de consulta, a Concesión de Obra Pública (nº 7762) y
cios de apoyo a esa actividad, tanto en menudo los participantes mencionaron el respectivo contrato, la empresa conce-
la provincia como en el Valle Central, la experiencia de la empresa constructora sionaria, APM Terminals, deberá pagar
lo cual depende de que las condiciones en el desarrollo portuario en varios países un canon de un 7,5% sobre sus ingresos
necesarias para el desarrollo de los nego- del mundo y las actividades que de ahí se brutos, excluyendo los costos de la ener-
cios se establezcan en Limón, es decir, si derivan para toda la población. gía eléctrica de los contenedores refrige-
se resuelven los déficits de infraestructu- Para potenciar el efecto del proyecto rados. Este porcentaje se depositará en un
ra, se invierte en educación y se agilizan hay que desarrollar los servicios públicos fideicomiso, cuyo fiduciario debe girar
los trámites en manos de los gobiernos y resolver asuntos de seguridad jurídica a Japdeva los recursos diez días hábiles
78 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

después de su pago, para que sean utiliza- sa capacidad e interés de la población las particularidades de cada territorio.
dos en proyectos de desarrollo regional. para el emprendimiento productivo, Además, la institución creada especial-
Las proyecciones prevén que el canon opinión que, aunque generalizada, fue mente para impulsar el desarrollo de
sea de alrededor de 12,5 millones de especialmente notoria en los cantones Limón −Japdeva− tampoco ha cumpli-
dólares en el primer año de operación costeros. do su objetivo, como lo demuestran los
(2019), cifra que aumentaría a 22,9 porcentajes de hogares en pobreza y las
millones en 2025, según el incremento Desafíos para la política productiva bajas posiciones relativas que exhiben
esperado en la cantidad de contenedo- y los programas sociales casi todos los cantones y distritos en los
res que pasarían por la nueva terminal. El potencial de Limón para el creci- índices de desarrollo social.
Durante los primeros treinta años de la miento económico y la mejora en indi- En materia educativa Limón enfren-
concesión, se estima que los ingresos para cadores de desarrollo humano es grande, ta múltiples retos: mejorar la cobertura
Japdeva superarán los 1.100 millones de pero no se hará realidad sin una clara y rendimiento en secundaria, diversifi-
dólares (Robles, 2016). estrategia de promoción del desarro- car las opciones de educación técnica y
La Municipalidad de Limón tam- llo regional, que aproveche los valiosos hacerlas más pertinentes para las nece-
bién percibirá nuevos recursos. APM recursos disponibles, salde déficits acu- sidades regionales, e innovar la oferta
Terminals deberá pagarle un 0,45% de mulados en infraestructura productiva universitaria. Dado que la apertura de
sus ingresos brutos (siempre excluyendo (ampliación de la Ruta 32 y de la capaci- carreras en áreas de Ingeniería ya inició,
el costo de la electricidad de los contene- dad del sistema de distribución de agua), es necesario consolidarlas y ampliar con
dores refrigerados), un 5% de los ingresos escolaridad y servicios públicos, y reduz- nuevas alternativas, lo que en el caso
por patente municipal como impuestos ca significativamente la incidencia de de las universidades públicas requiere la
de playas y zonas verdes y un 2% por fenómenos delictivos y violentos. creación de carreras propias en las sedes.
impuestos de mantenimiento. Se espera La región podría explotar mejor las En la administración Solís Rivera, con
que este canon ascienda a alrededor de ventajas que le ofrecen su cultura y su el apoyo de la Segunda Vicepresidencia
800.000 dólares en el primer año (2019), biodiversidad. Por ejemplo, la produc- de la República, surgió una nueva ini-
cifra que aumentaría a 1,5 millones en ción de cacao y plátano, herencias indí- ciativa de colaboración institucional y
2025 y sumaría más de 75 millones de genas, podrían aprovecharse para desa- articulación con sectores productivos,
dólares en los primeros treinta años de la rrollar productos comerciales. Tampoco coordinada por el TEC, llamada Zona
concesión (Robles, 2016). se ha prestado suficiente atención al Económica Especial Huetar Caribe
En otro orden de ideas, dentro del lista- turismo enfocado en la riqueza natural y (ZEE-RHC). Su objetivo es dinamizar
do general de proyectos documentados al cultural. La provincia está tentada por la la economía de la región a través de acti-
inicio de esta sección existen dos iniciati- trampa del desarrollo basado en servicios vidades productivas con alto potencial
vas del sector turismo, una más avanzada turísticos masivos. Aunque es indiscuti- de generación de empleo de calidad en el
en su negociación con las autoridades (la ble la importancia de esta actividad para mediano y largo plazos.
zona hotelera del Caribe, promovida por la generación de empleo, las expectativas Mediante la ZEE-RHC se pretende
la Cámara de Turismo de Limón) y otra sobre el potencial para reducir la pobreza crear y promover ecosistemas producti-
apenas anunciada (Casino City Caribe). parecen excesivas. vos, a partir de la priorización de sectores
En ambas llama la atención el giro en el Otro desafío importante es la apuesta estratégicos y el desarrollo de cadenas
tipo de destino y de producto turístico en por el valor agregado de la producción de valor en cada una de las activida-
relación con el modelo actual. Se trata de agropecuaria. Como ya se mencionó, esta des. Los sectores “impulsores” definidos
propuestas que promueven un turismo actividad sigue siendo muy relevante en para Limón son: turismo, agroindustria,
masivo. Sobre este tema no se profundi- la generación de empleo, pero no propicia logística y alimentos procesados (Foro
zó en la investigación, aunque es preciso la movilidad social, objetivo que no ha Iniciativas de Desarrollo para Limón,
señalar que el cambio de enfoque podría sido prioridad en la política pública de 2017). La iniciativa, inspirada en las ZEE
traer patrones agresivos de utilización de impulso al sector agroindustrial. Algunas de la región Huetar Norte y de Cartago,
los recursos naturales. iniciativas de universidades públicas y de de momento ha avanzado con la orga-
Para tener el potencial de generar más y la Earth en esta materia no llegan a toda nización de encuentros regionales y la
mejores ingresos para la población local, la población que lo requiere y la expe- preparación de guías de trabajo para la
el perfil de empleo regional debe trans- riencia muestra que los programas tienen conformación e implementación de los
formarse. En este sentido, cabe destacar resultados mientras el apoyo técnico y núcleos de desarrollo productivo y cade-
que casi tres de cada cuatro personas financiero está presente, pero la mayoría nas de alto valor en los cuatro segmentos
ocupadas son asalariadas, y solo un 17% pierde fuerza cuando los negocios deben identificados. También destaca la prepa-
trabaja por cuenta propia, el porcentaje seguir de manera independiente. ración de una guía para promover inver-
más bajo de todas las regiones. Aunque La debilidad institucional es un rasgo siones, elaborada con apoyo de Cinde.
es un dato insuficiente para arribar a que la región Huetar Caribe comparte Habrá que esperar para saber si esta
mayores conclusiones, en los talleres de con el resto del país, caracterizada por estrategia se consolida en los próximos
consulta se recogió la percepción de esca- una oferta estándar que no se adapta a años y si logra ampliar sus áreas de acción
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 79

no vinculadas a las exportaciones. Por el poco acceso a recursos productivos y con solo sumar trabajadores al mercado.
momento parece tener buena ambiente patrones de segmentación ocupacional, Sin embargo, esa situación cambió. La
entre los actores locales, excepto por el que afectan sus derechos y oportunida- etapa en que la mayoría de la población
rol protagónico que el mecanismo de des de desarrollo personal y profesional. activa era joven ya pasó, y el proceso
gestión le otorga a Japdeva. Estas dificultades no solo las perjudican de transición demográfica que vive el
a ellas y a sus familias, sino también al país puede dificultar la disponibilidad
país, que ve reducidas las posibilidades de de recurso humano en los próximos
aprovechar este importante contingente años (para más detalles sobre las ten-
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
de mano de obra y su potencial para ele- dencias demográficas, véase el capítulo
REGION HUETAR CARIBE
var la productividad y la competitividad 3). No obstante, el denominado “bono
véase Román y Morales, 2018, en
nacionales. de género”, que representa el beneficio
www.estadonacion.or.cr
La principal fuente de información para económico derivado de un aumento de
este trabajo fueron las encuestas de hoga- la participación laboral femenina, surge
res realizadas por el INEC durante el como una alternativa para contrarrestar
Barreras de inserción, selección período 2001-2017. Es importante con- los efectos negativos del envejecimiento
y valoración de las mujeres en el siderar que este instrumento tiene limi- de la población, siempre y cuando las
mercado laboral taciones para medir el empleo femenino personas que se insertan en la fuerza de
El tercer tema que este capítulo exami- remunerado, asociadas al reporte de las trabajo encuentren empleo.
na en profundidad son las asimetrías en horas trabajadas, problemas para captar Al examinar la participación laboral
la participación de mujeres y hombres en la precariedad laboral y la no indagación por sexo y edad en los últimos treinta
el mercado laboral, vistas en tres ámbitos: sobre los años de experiencia efectiva que años se observa que entre los hombres la
inserción, selección y valoración. Con el acumulan las personas ocupadas. tasa varió poco, en tanto que las mujeres
propósito de entender con mejores herra- tuvieron incrementos durante todo el
mientas analíticas el complejo mundo Pese a su crecimiento, la inserción período (gráfico 2.23). La participación
que hay detrás de las brechas de género, laboral de las mujeres es baja en masculina es muy similar a cualquier
se realizaron cuatro ejercicios de predic- comparación internacional edad, desde los 25 hasta los 59 años, y
ción y simulación, cuyos resultados se Contar con mano obra suficiente es supera el 90%; en la femenina la mayor
sintetizan en los siguientes apartados. imprescindible para la expansión econó- actividad se da entre los 25 y los 44 años,
Se pretende que estos hallazgos sirvan mica. Hace varias décadas, Costa Rica con tasas por encima del 60%. En 2017, a
de insumo para avanzar en la aspiración tenía amplios contingentes de personas pesar del aumento en la participación de
de que mujeres y hombres, en igualdad que se incorporaban a la actividad pro- las mujeres, la brecha entre sexos sobrepa-
de condiciones y oportunidades, ejerzan ductiva cada año, lo que le daba una só los treinta puntos porcentuales a favor
plenamente sus derechos, materialicen su ventaja para generar mayor crecimiento de los hombres, en casi todas las edades.
potencial, se beneficien y contribuyan al
desarrollo nacional.
Este análisis forma parte de la línea de GRÁFICO 2.23
investigación sobre el mercado laboral ini- Tasas de participación laborala/ por grupo de edad, según sexo
ciada por el PEN en su Vigesimoprimer
Informe, mediante la cual se ha docu- 100%
mentado que la generación de empleo
en el país es modesta, en el contexto de 80%
un dinamismo económico que no está
60%
alcanzando para ofrecer mayores oportu-
nidades a toda la población. También se 40%
ha señalado que las mujeres son las más
perjudicadas en épocas de contracción y 20%
se recuperan más lentamente en las fases
de crecimiento. 0%
El estudio que aquí se reseña demues-
65 y más

65 y más
15 a 19

25 a 29

35 a 39

45 a 49

55 a 59

15 a 19

25 a 29

35 a 39

45 a 49

55 a 59
20 a 24

30 a 34

40 a 44

50 a 54

60 a 64

20 a 24

30 a 34

40 a 44

50 a 54

60 a 64

tra que, como tendencia de largo plazo,


la inserción laboral femenina ha crecido Mujeres Hombres
de forma sostenida, pero se ha estancado 1987 1997 2007 2017 50% 70%
en años recientes. Aun si poseen alta
calificación, las mujeres enfrentan con a/ La tasa de participación laboral se calcula como el porcentaje que representa la población económicamente activa
con respecto a la población en cada grupo de edad.
mayor frecuencia problemas de desem-
pleo, subempleo, brechas de ingresos, Fuente: Morales y Segura, 2018, con datos de las encuestas de hogares, del INEC.
80 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

En el contexto internacional, Costa GRÁFICO 2.24


Rica es el cuarto país de América Latina
(entre diecisiete) con la menor parti- Tasa de participación laboral femenina en países seleccionados
(porcentaje de mujeres en edades de entre 15 y 64 años)
cipación laboral femenina, y aunque
en los últimos veinte años este indica-
90%
dor aumentó en casi diez puntos por-
centuales, todavía se mantiene bajo en 80%
comparación con los promedios de la
Unión Europea, América Latina y el 70%
Caribe (ALC) y el mundo (gráfico 2.24).
Naciones como Islandia, Suecia, Suiza, 60%
Noruega y Finlandia son reconocidas por
sus bajos niveles de desigualdad de géne- 50%
ro y sus avanzadas políticas de materni-
dad y paternidad; esto da lugar a tasas 40%
de participación femenina que superan
30%
el 75%, más de veinticinco puntos por-
Islandia
Suecia
Suiza
Noruega
Holanda
Canadá
Finlandia
Alemania
Reino Unido
Perú
España
Uruguay
Colombia
Paraguay
Brasil
Ecuador
Panamá
Chile
Bolivia
Belice
Argentina
Nicaragua
Honduras
Costa Rica
El Salvador
México
Guatemala
centuales por encima de la costarricense.

Jefatura de hogar y mayor educación


favorecen inserción femenina 1997 2017 Promedio Unión Europea Promedio ALC Promedio mundo
Dado que, en comparación con otros
países, Costa Rica tiene un margen para Fuente: Morales y Segura, 2018 con datos del Banco Mundial.
ampliar la cantidad de participantes en el
mercado de trabajo, se buscó determinar
cuáles factores de tipo demográfico y CUADRO 2.3
socioeconómico inciden en que una per- Resultadosa/ de los modelos de regresión logística de participación en
sona se integre o no a la fuerza de trabajo. la fuerza de trabajo, por sexob/
Se calculó un modelo de regresión logís-
tica26 para hombres y mujeres de entre Mujeres Hombres
25 y 60 años de edad, durante el período
2001-2017, con el objetivo de observar Factores 2001 2010 2017 2001 2010 2017
diferencias de género y cambios a través Edad (años) 1,0 1,0 *** 1,0 *** 1,0 *** 1,0 *** 1,1 ***
Escolaridad (años) 1,1 *** 1,1 *** 1,1 *** 1,0 1,0 *** 1,0 ***
del tiempo. Los detalles del procedi-
Jefatura monoparental 7,6 *** 6,7 *** 5,8 *** 1,0 2,7 *** 1,2
miento y las estimaciones estadísticas se Jefatura con pareja e hijos 5,5 *** 4,7 *** 4,4 *** 4,0 *** 4,6 *** 4,0 ***
incluyen en el “Anexo metodológico” de Jefatura con pareja sin hijos 4,5 *** 6,9 *** 4,5 *** 3,8 *** 3,7 *** 3,1 ***
este Informe. Jefatura calificada 2,0 *** 1,8 *** 1,6 *** 1,6 *** 1,2 1,3 **
El cuadro 2.3 sintetiza los resultados Número de niños 0,8 *** 0,9 *** 0,9 *** 1,2 *** 1,4 *** 1,4 ***
para ambos sexos a inicios del período Zona urbana 1,3 *** 1,3 *** 1,3 *** 0,7 *** 0,8 *** 0,9
(2001), a la mitad (2010) y al final (2017). Región Central 1,1 *** 1,3 *** 1,3 *** 1,1 1,3 *** 1,2 ***
En las mujeres, los factores que incre- Educación no regular 1,5 *** 1,5 *** 1,5 *** 1,2 *** 1,4 *** 1,8 ***
mentan las posibilidades de inserción Hogar con mujeres
(en orden de importancia) son: ser jefa de 18 años y más 2,6 *** 2,6 *** 2,4 *** 0,6 *** 0,5 *** 0,7 ***
de hogar en cualquier modalidad (pero
es mayor en las familias monoparentales, a/ Se presenta la razón de probabilidades (odds ratio) del modelo.
es decir, de madres sin pareja), tener en el b/ Los asteriscos corresponden a los factores con significancia estadística: *** al 99% y ** al 95%.
hogar otras mujeres mayores de edad, ser
jefa calificada, tener cursos de educación Fuente: Morales y Segura, 2018, con datos de las encuestas de hogares, del INEC.
no regular, residir en zonas urbanas o en
la región Central. El factor que reduce
la probabilidad de participación es el hogares con más de una mujer mayor de las mujeres que conviven en el hogar,
número de niños en el hogar. edad da el resultado inverso: beneficia lo cual libera el tiempo necesario para
En este sentido, cabe destacar que la a las mujeres y le resta presencia a los que algunas puedan trabajar de manera
cantidad de niños tiene el efecto contra- hombres. Este hallazgo sugiere que el remunerada, es decir, potencia redes de
rio en los hombres, es decir, favorece su trabajo doméstico no remunerado (sobre apoyo familiar.
participación. En cambio, convivir en todo las labores de cuido) se reparte entre
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 81

El modelo permite comparar la opor- GRÁFICOS 2.25


tunidad de participación laboral de las
mujeres según su logro educativo o la Simulación de la probabilidad de participación laboral de las mujeres en
dos escenarios, con base en el modelo de regresión logísticaa/. 2007 y 2017
cantidad de niños. Con datos de 2017, se
estima que la probabilidad de inserción
a) Primer escenario: ”Mujer de 28 años, con secundaria completa, soltera,
de una mujer que terminó la secundaria vive en la GAM, sin educación no regular, el hogar no tiene niños ni mujeres
duplica la de una que tiene primaria mayores de edad”
completa. La formación universitaria da
una ventaja que es 2,2 veces mayor que la
asociada a la conclusión de la secundaria,
o 4,4 veces mayor que la de alguien que Probabilidad de insertarse 24% 29%
Probabilidad de insertarse 24% 29%
solo aprobó la primaria. Por su parte, la
cantidad de niños en el hogar, como se ha Si viviera en zona rural 19%
dicho, reduce las oportunidades; en un Si viviera en zona rural 19%
hogar sin niños, la mujer tiene 1,2 veces Si viviera en el hogar
36% 45%
más posibilidad de participar en el mer- otra mujer mayor
Si viviera dehogar
en el edad
otra mujer mayor de edad 36% 45%
cado de trabajo que cuando hay uno, y
Escenarios

1,6 veces más que cuando hay tres niños. Si fuera jefa monoparental
39% 61%
Escenarios

Sicon tresjefa
fuera hijos, secundaria
monoparental
Las medidas de asociación (odds ratio incompleta
con tres hijos,y secundaria
zona rural 39% 61%
en lenguaje técnico) calculadas en los incompleta y zona rural
Si tuviera bachillerato universitario 33% 41%
modelos también muestran otras rela- Si tuviera bachillerato universitario 33% 41%
ciones interesantes (cuadro 2.3). Por
Si fuera jefa monoparental,
ejemplo, ser jefa monoparental aumenta con tres hijos
Si fuera jefa monoparental,
59% 72%
59% 72%
casi 6 veces la oportunidad de participar con tres hijos
frente a tener otra posición en el hogar, Si tuviera pareja,
64% 70%
pero nopareja,
Si tuviera hijos
o ser jefa con pareja y sin hijos lo hace pero no hijos 64% 70%
4,5 veces (6,9 en 2010). Si en el hogar Participación laboral
hay más de una mujer mayor de edad, la Participación laboral
ventaja es 2,4 veces mayor que si no las
b) Segundo escenario: ”Mujer de 40 años, con secundaria incompleta, tiene
hay. Si está calificada, una jefa tiene 1,6 pareja y tres hijos, vive en la GAM, sin educación no regular y no hay otra
veces más oportunidad que si posee una mujer mayor de edad en el hogar”
calificación media o baja. Aunque algu-
nos factores han perdido peso, en general Probabilidad de insertarse 50% 54%
se observan pocos cambios significativos Probabilidad de insertarse 50% 54%
entre 2001 y 2017. Si viviera en zona rural 37% 47%
Asimismo, los coeficientes que estima Si viviera en zona rural 37% 47%
el modelo permiten hacer simulaciones Si fuera jefa monoparental
de casos hipotéticos y calcular la proba- de zona rural 44% 59%
Si fuera jefa monoparental
44% 59%
bilidad de inserción laboral que tendría de zona rural
Escenarios

una mujer dadas ciertas características, y Si fuera jefa monoparental 57% 66%
Escenarios

cuánto ha variado en el tiempo. En esta Si fuera jefa monoparental 57% 66%


investigación se simularon dos escena-
Si tuviera secundaria completa 57% 60%
rios, en dos momentos: 2007 y 2017. Los Si tuviera secundaria completa 57% 60%
resultados se presentan en los gráficos
Si viviera en el hogar
2.25. otra mujer mayor dehogar
edad 71% 81%
Si viviera en el
El primer escenario considera una otra mujer mayor de edad 71% 81%
mujer de 28 años, soltera, sin hijos, que Si tuviera posgrado universitario 83% 84%
vive en la GAM, en un hogar donde no Si tuviera posgrado universitario 83% 84%
hay otra mujer mayor de edad, comple-
Participación laboral
tó la secundaria y no ha llevado cursos Participación laboral
de educación no regular. En este caso 2007 2017
2007 2017
la probabilidad de inserción laboral es
de apenas 29%, con un leve aumento
en 2017 con respecto a 2007 (24%). a/ Las probabilidades se calculan con los coeficientes del modelo de regresión logística de participación laboral.
El ejercicio consiste en estimar la probabilidad que resulta de cambiar algunas características del escenario base.
El ejercicio consistió en analizar cuánto
variaría esa probabilidad si cambiaran Fuente: Morales y Segura, 2018, con datos de las encuestas de hogares, del INEC.
82 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

algunas características del escenario. La de personas, con casi un 40% de mujeres.


única condición que le restaría aun más Como ya se mencionó, la tasa de desem-
las posibilidades de inserción es si viviera PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE pleo femenino supera de manera persis-
en la zona rural. Por el contrario, tener INSERCION LABORAL DE LAS tente la masculina; durante el período
pareja (con y sin niños) o ser jefa mono- MUJERES 2010-2017 la brecha promedio fue de
parental las duplicaría. En el período véase Morales y Segura, 2018 en 3,5 puntos porcentuales. Por su parte, las
analizado la mayoría de los porcentajes www.estadonacion.or.cr tasas de participación y ocupación se han
disminuyó, excepto al mejorar el perfil mantenido con diferencias de alrededor
educativo o cursar educación no regular. de 30 puntos a favor de los hombres
Destaca la reducción en las posibilidades (Solórzano, 2018).
de inserción de una mujer joven si es jefa Mejor perfil educativo no se traduce El gráfico 2.26 muestra las diferencias
de hogar y/o tiene niños. en oportunidades de empleo para las por sexo en un conjunto de característi-
El segundo escenario considera una mujeres cas del empleo, a partir del cual se subra-
mujer de 40 años, que tiene pareja y tres Esta sección analiza las principales yan cuatro hallazgos:
hijos, que llegó a noveno año de secunda- características del mercado laboral cos-
ria, vive en la GAM, no ha llevado cursos tarricense, es decir, se enfoca en las per- • El perfil educativo de las mujeres es
de educación no regular y no hay otra sonas que sí están en la fuerza de trabajo, más favorable: una tercera parte posee
mujer mayor de edad en el hogar. Su posi- dando énfasis a las brechas de género. educación superior versus un 21% de
bilidad de inserción laboral se calcula en En el “Balance social”, en la primera los hombres. Entre ellos el nivel predo-
un 50%, 4 puntos por debajo de la que parte de este capítulo, se expresó preo- minante es primaria o menos (40%).
tenía diez años antes. Nuevamente, vivir cupación por las pocas oportunidades de
la zona rural le generaría menores opor- empleo que la economía está creando en • Hay una mayor segmentación (o segre-
tunidades (gráfico 2.25). En el extre- años recientes, con el agravante de que la gación) del empleo femenino por ramas
mo opuesto, un mejor perfil educativo distribución es bastante desigual, en per- de actividad, pues ellas se concentran
o tener en el hogar otra mujer mayor de juicio de las mujeres, especialmente las sobre todo en los servicios, tales como
edad incrementaría las probabilidades. El jóvenes, las que tienen baja escolaridad y enseñanza, salud, servicio doméstico,
simple hecho de completar la secundaria las que residen en zonas rurales. administrativos o de comercio, a dife-
las elevaría en 7 puntos. Si no tuviera Se estima que en 2017 la fuerza de tra- rencia de los hombres, que tienen una
hijos aumenta a un 63%. bajo estaba conformada por 2,3 millones distribución más diversificada.
En casi todas las simulaciones, la pro-
babilidad global de inserción laboral
femenina ha disminuido en comparación
GRÁFICO 2.26
con diez años atrás. Las razones tienen
que ver sobre todo con la persistencia Distribución porcentual de algunas características de la población
de barreras de entrada que impiden a ocupada, por sexo. 2017
muchas mujeres que hoy están fuera del 100 75 50 25 0 25 50 75 100
mercado trabajar de forma remunera- Primaria o menos
da, debido a la injusta distribución de Secundaria incompleta
educativo
Nivel

las obligaciones domésticas, pues ellas Secundaria completa


siguen siendo las principales encargadas Educación superior
de realizar tareas como el cuido de perso-
Otros servicios sociales
nas dependientes y las labores del hogar, Servicio doméstico
que no son remuneradas. Estos factores Comercio
Rama de actividad

no se captan en todas las encuestas de Enseñanza y salud


referencia, por lo que no fue posible Industria manufacturera
incorporarlos en el modelo y calcular el Servicios administrativos
Agropecuario
peso que representan en la decisión de
Resto de actividades
insertarse o no. Además, los resultados
muestran la importancia que tiene para Privado
Sector

el país consolidar una red de cuido con Público


enfoque universal, de alta cobertura y
calidad, de modo que tener hijos no Urbana
Zona

Rural
limite las posibilidades de participación
laboral de las mujeres, y en la que tam-
Hombres Mujeres
bién se beneficie a la primera infancia, sin
importar el nivel de ingresos del hogar. Fuente: Elaboración propia, con datos de la Enaho, del INEC.
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 83

• Aunque el sector privado es el prin- residencia, tamaño del hogar, condición jan. Para ello se confrontó la predicción
cipal empleador para ambos sexos, la de aseguramiento en la CCSS, sector del modelo con la actividad real decla-
función pública tiene mayor peso entre institucional, clase social y número de rada en la encuesta27. Los resultados se
las mujeres (19%) que entre los hom- personas dependientes en el hogar. Se resumen en los gráficos 2.28. El análisis
bres (11,5%). estimaron modelos separados para muje- buscó responder dos preguntas: ¿cuáles
res y hombres (para más detalles, véase el sectores económicos tienen más y menos
• El 80% de las mujeres ocupadas reside “Anexo metodológico”). movilidad? y ¿existen trayectorias cíclicas
en zonas urbanas, versus el 72,4% de Las tendencias del empleo por sector en los patrones de movilidad?
los hombres (estas cifras son similares a económico se presentan en los gráficos La nueva industria es el sector más
la distribución de la población total del 2.27. De nuevo resulta evidente la con- dinámico, pues tiene los porcentajes más
país). Esto confirma la poca presencia centración de las mujeres en las activi- altos de movilidad entre sus trabajadores,
de mujeres rurales en el mercado labo- dades de servicios, con más de la mitad tanto mujeres como hombres; pero, a la
ral, ya mencionada en varias secciones del empleo femenino. También para los vez, es el que tendría más capacidad de
de este capítulo. hombres los servicios son los más rele- absorber personas de otros segmentos
vantes, pero la concentración es de solo productivos. Es importante señalar que
Sector servicios es el principal un tercio de los ocupados. Les sigue en durante el período de análisis ambas
empleador para las mujeres orden de importancia la llamada “nueva situaciones tendieron a la baja. El segun-
Dado el margen que existe en el país industria” (por ejemplo, las zonas francas do sector en términos movilidad es el de
para que más mujeres se inserten en el dedicadas a la exportación), con un peso servicios, en especial para los hombres; es
mercado laboral, es relevante conocer levemente mayor entre las mujeres que la única actividad económica que tendría
en cuáles sectores económicos podrían entre los hombres. El sector agropecuario capacidad de atraer a las personas prove-
trabajar y qué oportunidades tendrían y la industria tradicional representaron nientes de la nueva industria.
para movilizarse hacia segmentos mejor menos de un 5% del empleo femenino En el extremo opuesto, los sectores
remunerados. Para aproximar este tema, durante casi todo el período de análisis, público y agropecuario poseen núcleos
Morales y Segura (2018) calcularon un mientras que en el masculino fluctuaron duros, pues son pocas las posibilidades
modelo predictivo de la incorporación de entre 15% y 20%. de movilización. Este resultado se explica
las personas ocupadas en cinco activida- Como se dijo, el modelo predictivo por las particularidades de las personas
des, con base en las siguientes caracterís- también sirve para calcular cuántas per- que participan en esas actividades. En
ticas: edad, escolaridad, dominio de un sonas ocupadas, gracias a su perfil, tienen el primer caso, tienen altos niveles edu-
segundo idioma, capacidades técnicas, posibilidades de trasladarse a un sector cativos o carecen de otras habilidades
educación no regular, zona y región de productivo distinto a aquel en que traba- técnicas como el dominio de un segundo

GRÁFICOS 2.27
Distribución de personas ocupadas por sector económico, según sexo

Mujeres Hombres
60%
60%

50% 50%

40% 40%

30% 30%

20% 20%

10% 10%

0% 0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

Agropecuario Nueva industria Sector público Industria tradicional Servicios de apoyo

Fuente: Morales y Segura, 2018, con datos de las encuestas de hogares, del INEC.
84 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

GRÁFICOS 2.28
Predicción del porcentaje de personas ocupadas que se podrían movilizar a otros sectoresa/

Mujeres Hombres
60% 60%

50% 50%

40% 40%

30% 30%

20% 20%

10% 10%

0% 0%
2011

2011
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010

2012
2013
2014
2015
2016
2017

2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010

2012
2013
2014
2015
2016
2017
Agropecuario Nueva industria Sector público Industria tradicional Servicios de apoyo

a/ La simulación consiste en predecir el sector económico más factible, en función de las características de las personas y el perfil que demanda cada actividad. Luego se con-
fronta la predicción con el sector en que realmente están trabajando los individuos. Cuanto mayor sea el porcentaje de movilización en un segmento, mayor es la cantidad de
personas cuyos perfiles se ajustan a la demanda de otras actividades.

Fuente: Morales y Segura, 2018, con datos de las encuestas de hogares, del INEC.

idioma, lo cual les impide insertarse en El modelo predictivo de los ocupados accesible y representa un peso muy bajo,
otros segmentos de la economía. En el se utiliza para pronosticar, entre las per- de entre un 2% y un 4% en ambos sexos,
segundo caso, por el contrario, los traba- sonas desocupadas o que están fuera de posiblemente porque demanda un perfil
jadores tienen baja calificación y muchos la fuerza de trabajo, el sector en el cual distinto al de las personas consideradas
residen en zonas rurales, donde la oferta tendrían más probabilidad de insertarse, en las simulaciones.
laboral es limitada. según sus características sociodemográ- El sector agropecuario absorbería cerca
Entre las mujeres la movilidad de la ficas. El gráfico 2.29 muestra los resulta- de un 13% de las mujeres –recuérdese que
industria tradicional es alta, pero muy dos obtenidos para el año 2017, aunque muchas de las que no trabajan residen en
volátil y, como se señaló anteriormente, Morales y Segura realizaron los pronósti- zonas rurales−, con tendencia estable en
se trata de un sector que tiene un esca- cos para todo el período 2001-2017. el período, mientras que la industria tra-
so peso relativo en el empleo femenino Los servicios constituyen el princi- dicional es muy volátil (fluctúa entre un
(5%). En cambio, el sector público −que pal sector de empleo para las personas 4% y un 10%). Para los hombres el sec-
aglutina alrededor de un 18% de las no ocupadas, situación que coincide tor agropecuario y la industria tradicio-
mujeres ocupadas− tiene poco dinamis- con la estructura del mercado laboral. nal muestran una tendencia decreciente
mo, pues los porcentajes de movilización Durante el período analizado, entre el durante todo el período.
son muy bajos y tampoco atrae trabajado- 55% y el 60% de las mujeres tenía el perfil
ras de otras actividades. para insertarse en esta actividad, aun-
Entre los hombres, el coeficiente de que su importancia ha disminuido en
variación28 de la movilidad fue más esta- años recientes. En los hombres, el peso
ble en el período. Las mujeres tienen relativo de este sector fluctúa en un rango
más volatilidad, lo cual indica que están más amplio (de 35% a 55%), pero con
más expuestas a los cambios en los ciclos tendencia al alza. PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
económicos (los períodos de contracción La nueva industria es otro segmen- MOVILIDAD LABORAL
las perjudican mucho más). Además, tie- to importante, pues captaría en prome- véase Morales y Segura, 2018, en
nen menos posibilidades de trasladarse a dio un 18% de los trabajadores. Por el www.estadonacion.or.cr
otros sectores productivos. contrario, el sector público es el menos
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 85

GRÁFICO 2.29 Simulaciones confirman relevancia


Pronóstico de sectores económicos en los que se podrían insertar las del empleo femenino para reducir la
personas desocupadas o fuera de la fuerza de trabajo, por sexo. 2017 pobreza
Uno de los objetivos de las simulacio-
nes de empleo es estimar el impacto que
tendría, sobre el bienestar de los hoga-
res y del país, el ingreso promedio que
percibirían las personas al movilizarse
Servicios entre sectores o insertase en el mercado
laboral.
Una vez realizadas las predicciones de
las actividades a las que podrían incorpo-
rarse las personas que actualmente están
Mujeres fuera del mercado, o que buscan empleo
y no lo consiguen, se asignó el ingreso
promedio que perciben las personas que
ya trabajan en ellas. Con estos ingresos
Nueva industria se recalculó la condición de pobreza en el
hogar y se midió el impacto que tendría
el empleo en la pobreza nacional. Los
efectos de las simulaciones se presentan
Agropecuario en el gráfico 2.30.
Este ejercicio condujo a dos hallazgos
relevantes. Primero, debido al tamaño
Hombres Industria tradicional
del grupo, el mayor impacto se obtendría
de la inserción laboral de las mujeres des-
Sector público
ocupadas o fuera de la fuerza de trabajo.
Fuente: Morales y Segura, 2018, con datos de las encuestas de hogares, del INEC. La pobreza se reduciría a casi la mitad en
algunos años del período analizado, lo
cual evidencia el peso del denominado
“bono de género”. Segundo, los efectos
son más significativos en los años más
GRÁFICO 2.30 recientes, específicamente entre 2012 y
Estimación del efecto sobre la pobreza total al asignar un empleo a las 2017, tanto para mujeres como para hom-
personas desocupadas o fuera de la fuerza de trabajo (20 a 64 años), bres. Este resultado podría explicarse por
según sexo los problemas de generación de empleo
que ha tenido el país durante este lapso
y que limitan la entrada de personas al
20,3% 20,0% mercado.
Pobreza No será posible obtener mejoras sus-
Empleo tanciales y sostenibles en los indicadores
masculino 18,9% de pobreza (sobre todo por ingresos) si no
17,0% se resuelven las deficiencias en el mercado
de trabajo. La inserción de personas que
hoy están fuera del mercado, la mayoría
de ellas mujeres, tendría un fuerte impac-
Empleo to sobre la pobreza y el bienestar de los
femenino 11,8% hogares que se encuentran en esa condi-
11,0%
ción, especialmente si son encabezados
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 por madres sin pareja (jefas monoparen-
tales). Una mayor participación femenina
en el mercado remunerado tendría efec-
a/ La simulación consiste en predecir el sector de empleo más factible, en función de las características de las perso- tos positivos en el crecimiento económi-
nas. Luego se asigna el ingreso promedio que perciben las personas que actualmente están ocupadas en ese sector. co, que podrían acompañarse de mejoras
Con esta información se recalculan los indicadores de pobreza para todo el país.
en la productividad, debido al mejor
Fuente: Morales y Segura, 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC. perfil educativo que tienen las mujeres
86 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

con respecto a los hombres (Morales y GRÁFICO 2.31


Segura, 2018). Ingreso bruto mensual promedio de las personas ocupadas,
por sexo y brecha de ingresosa/
Persiste discriminación de ingresos
por motivos de género en el mercado 600.000 20%
laboral
Otro problema que enfrentan las muje- 500.000
res es la discriminación en el empleo,
15%
especialmente en los salarios. Según Mc

Colones corrientes
Connell et al. (2003), existe discrimi- 400.000
nación cuando las mujeres que tienen

Brecha
la misma capacidad, nivel de estudios, 300.000 10%
formación y experiencia que los varones,
reciben un trato inferior en la contra-
200.000
tación, el acceso a una ocupación, los
ascensos, la remuneración o las condicio- 5%
nes de trabajo. Los autores indican que 100.000
hay discriminación de ingresos cuan-
do, por un mismo trabajo, las mujeres 0 0%
reciben menor pago que los hombres, es 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
decir, cuando las diferencias no se atribu-
Hombres Mujeres Brecha de ingresos (eje de la derecha)
yen a productividades distintas.
a/ La brecha se calcula como el porcentaje que representa la diferencia en los ingresos de hombres y mujeres, dividido
Un estudio realizado para este capítulo
entre el ingreso de los hombres. Cuanto mayor es la brecha, mayores son los ingresos de los hombres con respecto
por Solórzano (2018) estimó la magnitud a las mujeres.
de la brecha de ingresos que no se explica
por diferencias en las características de Fuente: Solórzano, 2018, con datos de las Enaho, del INEC.
las personas y, por tanto, puede atribuir-
se a discriminación salarial. El princi- estudio las mujeres suelen insertarse más brecha fluctúa entre un 12% en 2017 y
pal resultado es que, en ausencia de ese tardíamente en el mercado, y a partir de un 17% en 2013.
fenómeno, las mujeres deberían percibir los 60 años, al acercarse la edad de retiro, En cuanto a las horas trabajadas por
remuneraciones por hora superiores a su presencia disminuye. El ingreso men- semana, según las Enaho, en promedio,
las de los hombres, dada su mejor cali- sual reportado se convirtió a un ingreso los hombres reportaron 45 y las mujeres
ficación. Sin embargo, la presencia del por hora, para controlar las diferencias 35, una diferencia de diez horas que se
componente de discriminación reduce que ocasiona la diversidad de jornadas mantuvo en todo el período analizado y
esa “ventaja” y ocasiona que los ingresos y, de esta manera, tener más homogenei- que refleja, en parte, la menor posibilidad
promedio de ellas sean similares y hasta dad al comparar los ingresos de ambos que tienen las mujeres de acceder a jor-
inferiores a los de ellos. sexos29. nadas de tiempo completo, ya sea volun-
Solórzano (2018) aplicó la técnica Un aspecto por considerar en las esti- tariamente, por normas culturales o tra-
denominada “Oaxaca-Blinder” para des- maciones de los determinantes de los dicionales −responsabilidades en tareas
componer las brechas de ingresos e iden- ingresos es que se incurre en un sesgo no remuneradas que les impiden dedicar
tificar en qué medida se deben a discrimi- de selección, debido a que, por un lado, más horas al trabajo remunerado− o bien
nación o a diferencias en la dotación de los datos utilizados corresponden única- por exclusión de ciertos empleos.
los factores (o características de las per- mente a las personas que en el momento La brecha en el ingreso por hora favo-
sonas). Utilizó los datos de las encuestas de la encuesta tenían trabajo, y por otro, reció a los hombres en todo el período,
de hogares realizadas por el INEC en el existe segregación ocupacional, es decir, aunque las diferencias solo son estadís-
período 2011-2017 (para más detalles, barreras de entrada a ciertas ocupaciones, ticamente significativas en 2013, 2014 y
véase el “Anexo Metodológico”). especialmente para las mujeres, tal como 2015, es decir, en los demás años no hubo
La población analizada incluye a se analizó en un apartado anterior. Los disparidades de género en los ingresos
las personas de entre 25 y 60 años de cálculos realizados por Solórzano (2018) promedio (gráfico 2.32a). Sin embargo, es
edad que se encontraban ocupadas en toman en cuenta este sesgo y lo corrigen. relevante destacar una característica que
el momento de la encuesta y que repor- El gráfico 2.31 presenta los ingresos muestra esta brecha y es que, en los extre-
taron un ingreso mensual mayor a cero, promedio mensuales de los hombres y mos de la distribución de ingresos de las
así como un número de horas trabajadas las mujeres ocupadas, así como la brecha personas ocupadas, es decir, en los valores
conocido. Se escogió ese rango de edad entre ambos. Es evidente que en todos menores y mayores, los hombres ganan
por ser el que muestra más estabilidad en los años los hombres percibieron ingresos más, pero a partir de aproximadamente el
la participación laboral: por motivos de superiores. En términos porcentuales, la segundo quintil la brecha gira en favor de
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 87

las mujeres, para luego revertirse cerca del GRÁFICO 2.32


quinto quintil. Este comportamiento fue Brechaa/ en los ingresos por hora promedio entre mujeres y hombres
similar en todo el período 2011-2017, por ocupados
lo que el gráfico 2.32b ilustra la situación
en el último año.
Los hallazgos obtenidos a través de la a) Todos los ingresosb/ b) Percentil de ingresos en 2017c/
técnica Oaxaca-Blinder se presentan en
el cuadro 2.4. Tienen la particularidad 0,4
de que el componente de la brecha de 25,9% 0,3
ingresos que se denomina “explicado”
resultó negativo, lo cual indica que las 0,2
19,7%
mujeres poseen mayor capital humano, 17,1% 0,1
lo que las favorece. Sin embargo, el com- 15,6%
0,0
ponente “no explicado” dio positivo, por
-0,1
lo que beneficia a los hombres y refleja
discriminación. Como los efectos se con- 5,2% -0,2
trarrestan, la brecha resulta baja. Si los 2,6% -0,3
1,1%
ingresos se determinaran con base en el
-0,4
tipo de puesto y las dotaciones de capi- 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
tal humano, las mujeres deberían recibir
remuneraciones mayores que los hombres
a/ La brecha se calcula como la diferencia en los ingresos de hombres y mujeres dividido entre el ingreso de los
en el mercado laboral costarricense. Pero hombres.
esto no sucede debido a la discriminación b/ Los resultados incluyen la corrección por sesgo de selección.
de género, que da lugar a valoraciones c/ El percentil es una medida de posición estadística que indica el 1% de observaciones en cada rango de ingresos, en
desiguales en los atributos de las y los una distribución ordenada de menor a mayor.
trabajadores. Fuente: Solórzano, 2018, con datos de las Enaho, del INEC.
Con respecto a los hombres, los fac-
tores que perjudican a las mujeres en
las remuneraciones son la experiencia y
la posición en el empleo (ser asalariada
o empleadora). Por el contrario, el nivel

CUADRO 2.4

Coeficientes de la descomposición doble de la brecha salarial


entre mujeres y hombres ocupados. 2011-2017

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


En logaritmo natural
Grupo 1 (Hombres) 7,279 *** 7,247 *** 7,297 *** 7,377 *** 7,489 *** 7,507 *** 7,533 ***
Grupo 2 (Mujeres) 7,329 *** 7,318 *** 7,067 *** 7,219 *** 7,309 *** 7,502 *** 7,580 ***
Diferencia -0,050 ** -0,071 *** 0,23 *** 0,158 ** 0,179 ** 0,005 -0,047 **
Explicado -0,146 *** -0,159 *** -0,19 *** -0,185 *** -0,161 *** -0,121 *** -0,135 ***
No explicado 0,096 *** 0,087 *** 0,42 *** 0,343 *** 0,34 *** 0,126 *** 0,088 ***
Exponenciado
Grupo 1 (Hombres) 1,450 *** 1,404 *** 1,476 *** 1,598 *** 1,787 *** 1,821 *** 1,870 ***
Grupo 2 (Mujeres) 1,524 *** 1,507 *** 1,173 *** 1,365 *** 1,494 *** 1,812 *** 1,959 ***
Diferencia 0,951 ** 0,931 *** 1,259 *** 1,171 ** 1,197 ** 1,005 0,954 **
Explicado 0,864 *** 0,853 *** 0,827 *** 0,831 *** 0,851 *** 0,886 *** 0,874 ***
No explicado 1,101 *** 1,091 *** 1,521 *** 1,409 *** 1,405 *** 1,134 *** 1,092 ***

a/ Los asteriscos denotan el nivel de significancia estadística: * p<0,05; ** p<0,01; *** p<0,001.

Fuente: Solórzano, 2018, con datos de las Enaho, del INEC.


88 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

educativo, trabajar en el sector agrope- Política pública busca reducir Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil
cuario, la enseñanza o la salud, o vivir nudos estructurales que refuerzan (nº 9220, del 24 de abril de 2014) y v)
en la región Central, las favorecen. El desigualdades de género Reforma Procesal Laboral, que contie-
componente “no explicado” evidencia la Superar los obstáculos que limitan la ne un capítulo sobre la prohibición del
discriminación en contra de las mujeres, inserción laboral de las mujeres en igualdad trato desigual en el trabajo por motivos
pues en todos los años resulta estadística- de condiciones demanda políticas públicas de sexo, orientación sexual, discapacidad
mente distinto de cero (Solórzano, 2018). concretas. Con ese propósito, en 2016 el y otras formas de discriminación (Ley
El procedimiento se aplicó también a Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) 9343, del 25 de enero de 2016). El gran
un segmento más reducido de la pobla- publicó la primera Política Nacional de reto que persiste es lograr que, mediante
ción trabajadora, las personas que labo- Igualdad y Equidad de Género (PIEG), su articulación y consolidación en el
ran como asalariadas. En 2017 este grupo para el período 2007-2017, cuya principal engranaje institucional, esta legislación
representó el 68% del empleo en el país. fortaleza era ser un instrumento de trabajo se traduzca en reducciones concretas de
La brecha salarial por percentil muestra con seis objetivos estratégicos30, formula- la desigualdad de género.
la misma tendencia que la descrita para dos de modo tal que permitieran medir su Finalizado el período del primer
todas las personas ocupadas: en el pri- avance en el tiempo. esfuerzo, el Inamu inició un proceso
mer quintil favorece a los hombres, se La más reciente evaluación de la PIEG que culminó en 2018 con la publicación
atenúa conforme aumenta el ingreso, en 2007-2017 constató avances muy dispares de la Política Nacional para la Igualdad
los quintiles tercero y cuarto se inclina entre los seis objetivos estratégicos, situa- Efectiva entre Mujeres y Hombres en Costa
a favor de las mujeres y en el quinto se ción que se asocia a distintos factores, algu- Rica (PIEG) 2018-2030, cuya prioridad
revierte para beneficiar nuevamente a nos supeditados al contexto económico, es la reducción de los nudos estructurales
los hombres. Esto sugiere la existencia de como la escasa generación de oportunida- que provocan la persistencia de las des-
un “techo de cristal” en la distribución des de empleo que afecta a toda la pobla- igualdades de género en distintos espacios
salarial femenina, es decir, la baja propor- ción, y otros vinculados a problemas de del desarrollo e impiden el avance hacia la
ción de mujeres en puestos de dirección gestión, que resultan en una escasa articu- igualdad efectiva. Esta nueva política es el
demuestra las pocas posibilidades que lación entre las instituciones. resultado del análisis de las experiencias
tienen ellas de obtener ingresos altos. En el período indicado Costa Rica vividas con la PIEG 2007-2017, la lectura
La brecha salarial por hora entre las tuvo avances hacia la equidad desde el del contexto y las demandas de las muje-
personas asalariadas muestra una trayec- punto de vista normativo, pues por esa res, así como las voces de expertas, aca-
toria similar a la del total de ocupados: vía reconoció una serie de derechos aso- démicas, ONG y el sector privado. Con
se incrementó entre 2012 y 2015, cuando ciados al cumplimiento de los compro- esta base se fijan las prioridades para los
los hombres percibieron, en promedio, misos adquiridos en los ámbitos inter- próximos años, agrupadas en cuatro ejes,
un salario entre 15% y 28% superior a las nacional, regional y nacional, así como a a saber: transformación de la cultura para
mujeres; en 2011, 2016 y 2017 la magni- los objetivos de la PIEG 2007-2017. En la igualdad, distribución del tiempo, dis-
tud de la brecha fue menor y no significa- materia de legislación laboral destacan tribución de la riqueza y distribución del
tivamente distinta de cero. los siguientes instrumentos: i) Ley del poder (tanto en su dimensión individual
La descomposición de la brecha en los trabajo doméstico remunerado (nº 8726, como colectiva).
componentes “explicado” y “no explica- del 2 de julio 2009), ii) Reglamento Como novedades, la PIEG 2018-2030
do” de nuevo favorece a las mujeres en para la inscripción de patronos y el ase- tiene un énfasis en la regionalización,
la productividad y las características del guramiento contributivo de las trabaja- propone acciones afirmativas de manera
empleo. Sin embargo, este efecto es neu- doras domésticas (emitido por la Junta explícita y transforma las meras aspiracio-
tralizado por la discriminación salarial Directiva de la CCSS y publicado en el nes en resultados esperados, lo que facili-
en su contra, cuyo peso es mayor que el diario oficial La Gaceta el 21 de julio ta su seguimiento y medición. Para que
obtenido para la totalidad de ocupados. de 2017), iii) Ley para medir el aporte esta política logre avanzar en el cierre de
a la economía del trabajo doméstico no las brechas de género, se requieren alian-
remunerado, según las cuentas nacio- zas con otros actores no estatales, como
nales (nº 9325, del 16 de noviembre de el sector privado, la academia e instancias
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE 2015), iv) Ley de conformación de la Red de la sociedad civil (Inamu, 2018).
DISCRIMINACION SALARIAL
véase Solórzano, 2018, en
www.estadonacion.or.cr
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 89

La coordinación del capítulo estuvo a cargo de Un agradecimiento especial por los apor-
Natalia Morales y Marcela Román. tes de información a: Vivian Garbanzo (CGR),
Amparo Pacheco (Fodesaf), Pilar Ramos y Marlene
La edición técnica la efectuaron Natalia Sandoval (INEC), Ana Miriam Araya, Daniel Collado
Morales, Marcela Román, Leonardo Merino y y Vivian Martínez (Ministerio de Hacienda), Ana
Jorge Vargas-Cullell. Ericka Rodríguez, Erick Mora y Karen Segura
(Poder Judicial).
Se prepararon los siguientes insumos: Barreras
de acceso al mercado laboral y predicción de Por sus comentarios a los borradores del capí-
movilidad laboral entre sectores económicos con tulo se agradece a Ronald Alfaro, Karen Chacón,
enfoque de género, de Natalia Morales y Rafael Vladimir González, Miguel Gutiérrez, Pamela
Segura; Panorama de la inversión social pública Jiménez, Valeria Lentini, Leonardo Merino, Magaly
2017 en un contexto de crisis fiscal, de Catherine Rodríguez (lectora crítica), Isabel Román, Rafael
Mata y Juan Diego Trejos, Región Huetar Caribe: Segura y Jorge Vargas Cullell.
situación socioeconómica y principales desa-
fíos, de Marcela Román y Natalia Morales; La revisión y corrección de cifras fue realizada
Discriminación salarial por motivo de género en por Natalia Morales.
Costa Rica, de Ariel Solórzano; Patrones territo-
riales y factores sociodemográficos asociados a Los talleres de consulta se realizaron los días 18
los homicidios y el narcotráfico en Costa Rica, de y 19 de junio y 21 de agosto de 2018, con la parti-
Leonardo Sánchez;. cipación de: Rubén Acón, Rodrigo Aguilar, Rebeca
Anderson, José Aponte, Marta Araya, Hazel Arce,
Se recibieron las siguientes contribuciones Geovanny Bolaños, Alejandra Brenes, Javier
especiales: “Aspectos de la migración nicara- Brown, Edgar Campbell, Jeimy Carranza, José
güense hacia Costa Rica e impacto en el mercado Luis Castillo, Roy Cerdas, Juan Luis Céspedes,
laboral”, de Marisol Guzmán y Alberto Mora; José Luis Corrales, Kimberly Coto, Edwin Cyrus,
“Inversión social municipal 2015-2017”, de Ana Luis Dormond, Melvin Díaz, Henry Escobar,
Patricia Villalta. Freddy Fallas, Geisel García, Marineth García,
Diego Garro, Milena Grillo, Miguel Gutiérrez, María
Se agradece a Yamile Thyme, por la realización Elena Herrera, Julio Humphreys, Ólger Irola,
y seguimiento de las convocatorias a los talle- José Eduardo Jiménez, Roxana Jiménez, Sigrid
res en la región Huetar Caribe. Y a Guillermo Lahmann, Silvia Lara, Valeria Lentini, Carlos León,
Pastrana, por la asistencia en el proceso de Gerald Marín, Marco Martínez, Marco Méndez,
investigación, mediante la búsqueda y sistemati- Jean Carlos Miranda, Esteban Pacheco, Jacqueline
zación de información estadística. Parkinson, Laura Queralt, Juan Robalino, Magaly
Rodríguez, Laura Rojas, Isabel Román, Evelyn
También se agradece a las siguientes personas Salazar, Jean Paul Sánchez, Álvaro Solano, Erminia
del equipo técnico del PEN: a Ariel Solórzano y Spencer, Verónica Taylor, Juan Diego Trejos, Leda
Rafael Segura, por los procesamientos estadís- Villa, Grettel Villalobos, Julián Watson y Cristina
ticos de las bases de datos del INEC, y a Steffan Zeledón.
Gómez Campos por el apoyo técnico en la elabo-
ración de las visualizaciones de datos complejos.
90 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2

NOTAS

1 Para efectos operativos de esta aspiración, por entorno se suman los porcentajes de privación y un hogar se considera 15 La población objetivo de todos los programas tiene como
entiende la situación “macro” del país. pobre multidimensional cuando totaliza 20% o más. Para más principal característica la condición de pobreza por ingresos.
detalles metodológicos, véase Fernández y Del Valle, 2017. Además, en las pensiones del RNC son adultos mayores de 65
2 Debido a que el concepto de seguridad humana es tan años o más, sin pensión contributiva ni empleo; en los CEN-
amplio como el de desarrollo humano, su tratamiento en 8 El Informe Estado de la Nación 2017 reportó que, si bien Cinai son niños y niñas menores de 7 años sin acceso a centros
profundidad implicaría estudiar diversos temas que componen como tendencia es claro que la pobreza en la región Chorotega educativos, y en las becas para estudiar son las personas
el Informe Estado de la Nación. Con el fin de hacerlo más mane- se ha venido reduciendo, no se identifica en las actividades que asisten a la educación (preescolar, primaria, secundaria
jable y relacionarlo con la principal preocupación que anima productivas o en otra información distinta a la Encuesta y superior).
a este capítulo (la igualdad de oportunidades para “ser y Nacional de Hogares (Enaho), evidencia robusta que explique
actuar”), la temática se aborda aquí desde una dimensión muy el fuerte cambio entre 2014 y 2016, por lo que la hipótesis más 16 La ponencia de Mata y Trejos (2018) contiene un análisis
específica: la seguridad frente al delito, en el entendido de que probable para explicar ese resultado es un cambio metodoló- exhaustivo de la distribución de la ISP por función social,
sin esa seguridad se lesionan gravemente las posibilidades de gico en la medición de este fenómeno. criterio de acceso y rubros sociales, para el período 2000-2017.
“ser y actuar” de las personas.
9 El coeficiente de Gini es una medida empleada para cuan- 17 Según lo establece la CGR, las municipalidades y los
3 Se entiende por capacidades el conjunto de habilidades, tificar la desigualdad en la distribución del ingreso. Toma consejos municipales de distrito deben incluir en el SIPP la
conocimientos y destrezas que los individuos adquieren y que valores de entre 0 y 1, donde 0 corresponde a la perfecta información de presupuestos, según una estructura previa-
les permiten emprender proyectos de vida que consideran igualdad (todas las personas tienen los mismos ingresos) y 1 a mente establecida.
valiosos. la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos
y las demás ninguno). La metodología usada para estimarlo en 18 El método de análisis de cluster y de valor atípico identi-
4 En la comparación con el resto del mundo se utilizaron las Costa Rica es la siguiente: con la variable “ingreso neto per fica conglomerados espaciales de las variables analizadas y
estadísticas de organismos internacionales como el Banco cápita del hogar”, con ajustes para mantener la consistencia obtiene los siguientes resultados: un cluster estadísticamente
Mundial, el PNUD, la Unesco y la OIT, entre otros, que en su con la pobreza, se ordenan las personas y se acumula el ingre- significativo de valores altos (AA), otro de valores bajos (BB),
mayoría abarcan entre 120 y 170 países. Sin embargo, en los so. Es importante señalar que la fuente de información de este un valor atípico de un valor alto rodeado por valores bajos
indicadores de inversión social y salario mínimo, debido a análisis son las encuestas de hogares, y que estas no captan (AB) y otro con un valor bajo rodeado por valores altos (BA). La
limitaciones de información, solo fue posible obtener las cifras adecuadamente los ingresos de los hogares más ricos, lo cual significancia estadística tiene un nivel de confianza del 95%
para las naciones de la OCDE (25 a 30 países). Para determinar significa que los ingresos promedio de los hogares del décimo (Sánchez, 2018).
el grado de avance de Costa Rica con respecto al resto del decil están subestimados.
mundo se elaboraron escalas ordinales, a partir de las cuales 19 El modelo global estima los parámetros para el conjunto de
se establecieron los parámetros de comparación. Se definió un 10 La última ECE disponible al momento de editarse este distritos del país, por lo que se interpreta como un valor pro-
umbral máximo (100) y uno mínimo (0) para medir los interva- Informe era la del segundo trimestre de 2018. medio. Es decir, presupone que cada factor afecta de manera
los que señalan la ubicación del país. similar a todos los distritos, lo cual resulta en un supuesto
11 El Vigesimosegundo Informe Estado de la Nación analizó fuerte, dadas las diferencias territoriales (Sánchez, 2018).
5 Esta definición ampliada de femicidio es la que se utiliza en ampliamente la política de salarios mínimos y su efecto en la
la “Convención interamericana para prevenir, sancionar y erra- pobreza y la desigualdad de ingresos. 20 El modelo local calcula una ecuación distinta para cada
dicar la violencia contra la mujer”, conocida como Convención distrito. Su aplicación es posible debido a la cantidad de datos
Belem Do Pará. 12 El modelo utiliza una variable dependiente dicotómica de disponibles (472 distritos) y a que los mismos se encuentran
inserción en cada rama laboral, y las variables explicativas se georreferenciados (Sánchez, 2018).
6 La línea de pobreza representa el monto mínimo requerido basan los modelos de impacto de la migración laboral sobre
para que una persona pueda satisfacer sus necesidades los salarios, utilizados por Borjas (2003) y Gindling (2008). 21 Personas entrevistadas mencionaron que en “horas pico”
alimentarias y no alimentarias. Se considera que un hogar es de tránsito vehicular se puede tardar hasta cuatro horas en
pobre cuando su ingreso per cápita es menor o igual a la línea 13 Este rubro representa menos del 1% de la ISP. En general el recorrido de 96 kilómetros entre Limón y Pococí (Román y
de pobreza de la zona respectiva (urbana o rural). La pobreza corresponde a un sector compuesto por una gran cantidad de Morales, 2018).
extrema compara el ingreso per cápita con el costo de la instituciones, que por su limitado tamaño enfrentan una gran
canasta básica alimentaria (CBA). volatilidad en sus recursos. 22 Incluye el campus Sarapiquí de la UNA, pero no la sede de
Turrialba de la UCR.
7 El método multidimensional se basa en la premisa de 14 Los programas universales cubren a todos los habitantes,
que, además de la falta de ingresos, los hogares pobres son como la educación pública y los servicios de salud. Los progra- 23 De esas carreras, 18 las ofrece la UCR, 16 la UNA y 3 el TEC.
afectados por otras carencias en áreas –o dimensiones– como mas contributivos requieren aportes de las personas adscritas Solo 3 corresponden al área de Ingenierías (Química, Marina
educación, salud, vivienda, trabajo y protección social. En el a ellos, quienes de este modo adquieren el derecho de disfru- Civil, Náutica y Transporte Marítimo y Producción Industrial),
caso de Costa Rica se utilizan esas cinco dimensiones, y a tar de sus beneficios en el futuro (como las pensiones). Los 2 a Agronomía y 4 a Turismo. También hay 5 carreras en
cada una de ellas se le asigna un peso del 20%. Además, cada programas restrictivos son aquellos a los que se accede previo Computación y 4 en Ciencias Económicas.
dimensión se compone de cuatro indicadores que también tie- cumplimiento de ciertos requisitos (como la educación supe-
nen el mismo peso relativo, con excepción de “trabajo”, donde rior o la formación profesional), o que tienen restricciones de 24 El CUN-Limón ofrece programas tradicionales en
se combinan dos indicadores para tratarlos como uno solo, oferta (como los servicios culturales y recreativos). Por último, Administración de Empresas, Computación y Contabilidad y
pues ambos se refieren al incumplimiento de derechos labo- los programas selectivos se dirigen a grupos en situaciones de Finanzas, así como en Enseñanza del Inglés. Las carreras en
rales. En consecuencia, se calcula cuántas personas y hogares pobreza, vulnerabilidad o exclusión social. las áreas de turismo y servicios portuarios son las que más
tienen privaciones en cada uno de los veinte indicadores. Se se ajustan a las actividades productivas de la región. Solo
CAPÍTULO 2 EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 91

en Limón se imparten las carreras de Operaciones Logísticas potenciación AdaBosting y la predicción según el vecino más
Portuarias, Gestión Operativa de Terminales Portuarias, cercano. Las predicciones bayesianas son las más precisas
Gestión de la Producción y Servicios y Redes. para este conjunto de datos. La tasa global de clasificación
correcta es de un 86%, con los siguientes porcentajes por
25 También existen planes reguladores costeros para dos sector económico: 96% en agropecuario, 79% en industria
pequeñas porciones de costa, playa Cocles y la boca del río tradicional, 72% en nueva industria, 88% en servicios y 96%
Estrella. en el sector público. Estas cifras muestran un ajuste más que
satisfactorio (Morales y Segura, 2018).
26 La regresión logística es un tipo de análisis que se usa
para predecir el resultado de una variable categórica (que 28 El coeficiente de variación se calcula como la razón de
puede adoptar un número limitado de categorías) en función dividir la desviación estándar y la media de una distribución de
de las variables independientes o predictoras. Es útil para datos. El resultado relativiza la dispersión como porcentaje de
modelar la probabilidad de que ocurra un evento en función la media. Permite comparar dos o más distribuciones distintas.
de otros factores. En este caso la variable dependiente es si
la persona participa o no en la fuerza de trabajo. Las variables 29 En las encuestas de hogares la variable “horas” se mide
independientes son: edad, años de escolaridad completados, por semana, mientras que los ingresos se captan por mes. Para
jefatura monoparental, jefatura con pareja e hijos, jefatura estandarizarlas, se multiplican las horas semanales por 4,33
con pareja sin hijos, jefatura calificada, número de niños, para tener un promedio mensual; luego se divide el ingreso en
residencia en zona urbana, residencia en la región Central, la ocupación principal entre el cálculo de esas horas trabaja-
educación no regular y hogares con más de una mujer mayor das al mes, para obtener el ingreso por hora (Solórzano, 2018).
de edad (18 años y más).
30 Los seis objetivos estratégicos de la PIEG 2007-2017 eran:
27 El método utiliza técnicas de aprendizaje supervisado (o i) el cuido como responsabilidad social, ii) trabajo remunerado
machine learning), que requiere tener un conjunto de datos de calidad y generación de ingresos, iii) educación y salud
para “entrenar y evaluar” el modelo, es decir, sobre un conjun- de calidad a favor de la igualdad, iv) protección efectiva de
to de datos se prueban y ajustan los parámetros para obtener los derechos de las mujeres y frente a todas las formas de
los resultados más precisos posibles. Para evaluar la robustez violencia, v) fortalecimiento de la participación política de
de los modelos se realizan y comparan las predicciones a par- las mujeres y el logro de una democracia paritaria, y vi) for-
tir de siete métodos, a saber: bayesiano, máquinas de soporte talecimiento de la institucionalidad a favor de la igualdad y la
vectorial, árboles de decisión, bosques aleatorios, modelos de equidad de género.
92
92 ESTADO DE LA NACIÓN
ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 93

3 Oportunidades, estabilidad
CAPÍTULO

y solvencia económicas
ÍNDICE HALLAZGOS RELEVANTES
Hallazgos relevantes 93
Valoración general 95 >> En 2017 la economía costarricense cre- >> La desigualdad por ingresos entre los
Valoración del informe 2017 96 ció un 3,2%, cifra menor a la de 2016 ocupados disminuye cuando aumentan la
Aspiraciones 96 y al promedio de los últimos diez años. productividad, la proporción de mano de
Balance de indicadores 97 Todos los componentes de la demanda, con obra calificada y el porcentaje de valor
Introducción excepción del gasto del Gobierno General, agregado que generan sectores con enca-
redujeron su dinamismo. denamientos clave e impulsores.
Balance económico 99
Estabilidad monetaria y cambiaria se >> En el mismo año, las exportaciones de >> En 2017 se observaron leves aumentos
mantiene, pero con un horizonte negativo 100 servicios reportaron un crecimiento de en la inflación, el tipo de cambio y las tasas
Enfriamiento de los motores de crecimiento 3,5%, inferior al 13% de 2016 y al promedio de interés (conocidos como macroprecios).
con disminución histórica en los puestos de la última década. En un contexto de desaceleración, esto
de trabajo 102 limita aun más el consumo, la inversión y la
Aumentan la magnitud, la complejidad >> Un análisis de patentes comerciales generación de oportunidades.
y las repercusiones del ajuste fiscal 108 identificó que el 75% del parque empresa-
rial costarricense se dedica al turismo y el >> Las leves variaciones en las tasas de
comercio. interés generaron un encarecimiento del
Miradas a profundidad 113
crédito en colones y dólares.
Debilidades en la gestión de la deuda pública
>> En 2017 se registró la mayor pérdida de
aumentan los riesgos y el costo de un ajuste
empleo de los últimos veinte años: 30.645 >> El endeudamiento en colones y dólares
fiscal 113 puestos de trabajo. Esta reducción se con- se desaceleró, como respuesta a las mayo-
Insuficientes oportunidades laborales, centró en los grupos más vulnerables: res presiones de los macroprecios, lo cual
pese a desaceleración en el crecimiento personas no calificadas, microempresas, implica un mayor costo en el consumo de
de la población 116 jóvenes de entre 15 y 35 años y mujeres. los hogares y la inversión de las empresas.
Factores de la estructura productiva
explican parte de la desigualdad de ingresos 121 >> Los jóvenes enfrentan condiciones >> Los ingresos tributarios aumentaron un
Devaluación no garantiza mejora en el adversas, ya que el mercado no les ofre- 5,4% en 2017, la cifra más baja desde la
crecimiento económico 127 ce suficientes oportunidades laborales, a recesión económica de 2009, mientras que
pesar de su mejor perfil educativo y al el gasto público del Gobierno Central creció
hecho de que son ellos quienes deberán un 9,1%, muy por encima del nivel registra-
sostener las pensiones de una de las gene- do el año anterior.
raciones de adultos mayores más grandes
de la historia nacional. >> Con respecto al PIB, Costa Rica alcanzó
un déficit fiscal de 6,2% y una deuda públi-
>> Pese a la pérdida de puestos de trabajo, ca de 49%.
la tasa de desempleo se mantuvo estable,
debido a una reducción en la participación >> El ajuste requerido para sanear las
laboral y en el crecimiento de la población. finanzas públicas se estima en 5,1% del PIB,
cifra muy superior a la calculada en 2016.
>> El ingreso real de los ocupados tuvo un
aumento mínimo, de 1%, insuficiente para >> En 2017 se incrementaron los riesgos
acortar las brechas sociales. internos, como la mayor emisión de deuda
a tasa variable, en moneda extranjera y con
>> El 55% de la desigualdad de ingresos vencimientos en el corto plazo.
entre los ocupados se explica por las dife-
rencias salariales existentes entre y dentro
de las ramas de actividad.
94 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

CUADRO 3.1

Resumen de indicadores económicos. 2013-2017a/


Promedio
Indicador 2013 2014 2015 2016 2017 2007-2017

Oportunidades
Crecimiento del PIB real por persona (%) 1,0 2,2 2,4 2,9 2,0 2,5
Crecimiento real del ingreso nacional disponible por persona (%) 0,3 2,3 4,0 3,0 1,1 2,5
Formación bruta de capital/PIB (%) 20,1 20 19,9 19,9 18,7 20,3
Crédito al sector privado (% PIB) 40,4 43,1 44,5 47,1 48 40,9
Crecimiento de las exportaciones de bienes (dólares corrientes)b/ -1,1 5,6 0,7 7,8 7,0 5,5
Tasa de desempleo abierto (%)c/ 8,3 9,7 9,6 9,5 9,3 9,5
Índice de salarios mínimos reales (enero 1995=100)d/ 118,7 121,4 125,7 127,5 127,2 117,6
Ingreso promedio real mensual de los ocupadose/ 486.097 470.016 471.388 479.636 484.973 452.626
Índice de términos de intercambio (2012=100)f/ 100,6 102,1 109,1 112,3 109,9 101

Estabilidad
Inflación (IPC 2015=100) (%) 3,68 5,13 -0,81 0,77 2,57 5,00
Déficit comercial/PIB (%)g/ 12,9 12,7 10,1 9,4 9,2 11,2
Déficit de cuenta corriente/PIB (%)h/ 4,9 4,9 3,5 2,6 3 4,4
Tipo de cambio efectivo real multilateral (1997=100)i/ 80,4 83,9 78,8 79,9 83,8 88,4
Resultado financiero del Gobierno Central/PIB (%)j/ -5,4 -5,6 -5,7 -5,3 -6,2 -4,0

Solvencia
Ahorro nacional neto/PIB (%) 7,7 7,6 8,8 9,3 8,8 9,2
Reservas internacionales netas/PIB (%)k/ 14,74 14,26 14,3 13,29 12,42 13,5
Deuda interna del Gobierno Central/PIB (%)l/ 28,8 29,8 30,9 34,8 38,9 26,9
Deuda pública externa/PIB (%)m/ 7,1 8,7 10,1 10,4 10,3 7,6
Gasto público en educación/PIB (%) 7,3 7,3 7,4 7,5 7,7 6,8

a/ Estimaciones con datos de Cuentas Nacionales de enero de 2018.


b/ Exportaciones FOB. Incluye el valor bruto de las exportaciones de los regímenes de zona franca y perfeccionamiento activo (admisión temporal). No incluye ajuste de balanza
de pagos.
c/ Los datos corresponden a las cifras de la Encuesta Continua de Empleo para el cuatro trimestre de cada año. Para el promedio de largo plazo se utilizan los datos del período
2010-2017.
d/ Promedio del año.
e/ Deflactado con el promedio del IPC 2017. Para el promedio de largo plazo se utilizan los datos del período 2010-2016.
f /Para el promedio de largo plazo se utilizan los datos del período 2012-2016.
g/ Se estima a partir de los datos de balance comercial acumulado. No incluye ajuste de balanza de pagos.
h/ Utiliza el Manual de Balanza de Pagos VI.
i/ El año base es 1997. Para el cálculo de este indicador se utiliza el índice de ponderadores móviles, que se ajustan conforme evoluciona el patrón de comercio bilateral de la
economía. Además, se usa el IPC para medir los precios de los socios comerciales.
j/ El promedio del déficit financiero se estima a partir del 2006, debido a cambios metodológicos en la base del cálculo de ingresos y gastos fiscales.
k/ Reservas netas del BCCR a diciembre de cada año. Las importaciones excluyen las materias primas de los regímenes de perfeccionamiento activo y zonas francas.
l/ Incluye las amortizaciones de las obligaciones estipuladas en el artículo 175 de la Ley 7558.
m/ Denominada en moneda nacional. La información sobre deuda pública externa fue proporcionada por la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, por lo que las
cifras pueden diferir de las publicadas en ediciones anteriores de este Informe.
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 95

Valoración general
A lo largo del 2017 y los primeros meses En 2017 se desaceleraron todos los com- incremento del gasto público serían con-
del 2018 la economía costarricense mostró ponentes de las demandas interna y externa, traproducentes para la solvencia fiscal. Por
una evolución adversa y, a corto plazo, las salvo la del Gobierno General. Esto ratifica la lo tanto, el margen de acción del Gobierno
perspectivas en materia de oportunidades, debilidad de las bases del crecimiento, dado para aumentar la producción y aminorar
solvencia y estabilidad económicas son que, con el déficit actual, en 2018 y 2019 el los efectos recesivos de una reforma es
negativas. logro de mejoras difícilmente dependerá de muy estrecho. En este contexto, es fun-
En el período bajo análisis se observó expansiones del gasto público. damental enviar señales que mejoren las
un enfriamiento de la mayor parte de los La desaceleración de la economía tuvo expectativas y fomenten el consumo de los
motores de crecimiento, que provocó una consecuencias en la generación de opor- hogares y el gasto de las empresas.
continua desaceleración de la economía y tunidades, no solo para las empresas, sino Este capítulo aporta evidencia sobre
una reducción en los puestos de trabajo. La también para las personas. El 2017 registró la varias de las dificultades estructurales que
falta de iniciativa política del Gobierno y la mayor pérdida de empleo de las dos últimas enfrenta Costa Rica para generar mejoras
incapacidad de los partidos representados décadas, que afectó a los grupos más vulne- sustantivas en desarrollo humano sosteni-
en la Asamblea Legislativa para llegar a rables de la población: trabajadores no califi- ble en los próximos años. Por un lado, el
acuerdos fiscales, atizada por las presiones cados y ocupados de la “vieja economía”. El cambio en la estructura por edades de la
de los grupos de interés extraparlamen- ingreso real aumentó un 1%, una cifra exigua, población comenzó a disminuir la mano
tarios, profundizaron el deterioro de las que no permitirá a los hogares elevar su de obra disponible en los segmentos más
finanzas públicas e incrementaron el sacri- calidad de vida. jóvenes. Sin embargo, las políticas públicas
ficio que debe realizarse. En un contexto El déficit fiscal llegó a representar en no han logrado avances en la incorporación
que combinó desaceleración económica y 2017 un 6,2% del PIB, el nivel más alto de de este grupo al mercado laboral, a pesar
agravamiento de la situación fiscal, leves los últimos diez años. La falta de acuerdos de su mejor perfil educativo y al hecho de
alzas en los macroprecios (inflación, tipo de y limitaciones estructurales del sistema polí- que es la generación que deberá sostener
cambio y tasas de interés) provocaron efec- tico generaron que, una vez más, el país fiscalmente a una de las poblaciones de
tos negativos para los hogares más pobres y pospusiera la implementación de cambios. adultos mayores más grandes de la historia
la solvencia del Gobierno. Además, la depre- Esta postergación tiene un costo, y para la nacional. Así, la tasa de desempleo como
ciación cambiaria y el aumento en las tasas sociedad costarricense significa un aumento variable agregada dice muy poco sobre el
de interés generaron presiones adicionales en el sacrificio requerido, que para el 2017 se mercado laboral, en especial para los más
sobre el endeudamiento público y privado. estima en un 5,1% del PIB. Un ajuste de esta jóvenes, debido a que los cambios en el
La delicada situación actual evidencia magnitud puede tener efectos recesivos, por crecimiento poblacional y la disposición a
la estrecha relación que existe en el país, lo que el diseño de la reforma resulta crucial. trabajar pueden contrarrestar el efecto de
entre las oportunidades, la estabilidad y Este Informe ha abogado en sucesivas edi- las pérdidas en el empleo. Eso es precisa-
la solvencia. La desaceleración de la eco- ciones por una iniciativa que incluya cambios mente lo que sucedió en el 2017, cuando se
nomía afectó la recaudación e incrementó simultáneos en la estructura y el nivel de registró una de las más altas reducciones
el peso de la deuda con respecto a la los ingresos y gastos públicos, así como una de puestos de trabajo, sin que hubiese
producción. Al mismo tiempo, un mayor mejora en la gobernanza fiscal. mayor variación en la tasa de desempleo.
deterioro de las finanzas públicas limitó el Una reforma mal concebida afectará el con- Otro de los grandes desafíos del país es el
dinamismo de la economía y la generación sumo y la recaudación tributaria, y podría traer derivado del vínculo entre la dualidad del sis-
de puestos de trabajo, pues frenó el crédito aparejado un alto costo social y económico. tema económico y la creciente desigualdad en
y la inversión pública. Además, el alza en Este Informe señala, además, la importancia la distribución de los ingresos. Actualmente,
las tasas de interés y la menor disponibi- de realizar una transición lo menos abrupta la mitad de esa desigualdad se explica por las
lidad de recursos enfriaron el consumo y posible. Asimismo, la reforma debe orientarse a diferencias estructurales en la producción. Un
la inversión privada. En este escenario, los mejorar la progresividad del régimen tributario, mayor crecimiento económico, el fortaleci-
pequeños aumentos en la inflación y las lo cual implica modificar el impuesto sobre la miento de la productividad, el aumento de los
tasas de interés, así como la depreciación renta para reducir la dispersión en las escalas encadenamientos en los sectores impulsores
del tipo de cambio, que tuvieron lugar en impositivas y las distorsiones en la recauda- y clave, y una mayor calificación educativa
2017 y que en otros momentos podrían ción. También debe crear mecanismos para fle- de la fuerza de trabajo, podrían reducir las
haber pasado mayormente desapercibidos, xibilizar el gasto público, mejorar su eficiencia brechas de ingreso. Además, para mejorar la
afectaron de modo negativo las finanzas y propiciar la rendición de cuentas. distribución de la riqueza son necesarias una
públicas y al sector real. Los vínculos entre Un elemento clave para evitar que la refor- estructura tributaria progresiva y una refor-
cada una de las áreas a las que este capítulo ma tenga efectos recesivos es incluir en la ma que elimine los vacíos legales que facilitan
da seguimiento indican que una crisis fiscal agenda fiscal acciones específicas para for- la evasión y elusión fiscales. Por último, es
tendría efectos graves sobre la economía talecer y reactivar el crecimiento económico. preciso fortalecer las instituciones públicas
en su conjunto. Asimismo, una reforma mal Sin embargo, las limitaciones estructurales en dedicadas a la atención del mercado interno,
diseñada tendría altos costos en materia de materia de encadenamientos productivos y en el marco de una política de desarrollo
desarrollo humano, lo cual exacerbaría la creación de empleo dificultan el desarrollo de productivo y un proceso de simplificación de
desigualdad, la incidencia de la pobreza y la una política que brinde resultados inmediatos. los trámites para la puesta en marcha de
falta de oportunidades laborales. Además, herramientas tradicionales como el nuevos emprendimientos.
96 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

Valoración DEL INFORME 2017


Después de un par de años de notable hasta alcanzar un monto equivalente al 45% balance social: la desigualdad aumenta, la
estabilidad, entre mediados del 2016 e de la producción. El costo de pedir prestado pobreza por ingresos se mantiene estan-
inicios del 2017 Costa Rica experimentó es cada vez más alto y, en el futuro, el sacrifi- cada, el ingreso real de los ocupados no
turbulencias en el tipo de cambio y el cio que se deberá realizar para equilibrar las crece en los sectores más vulnerables,
resurgimiento de presiones inflacionarias. finanzas públicas será mayor. ni en las clases sociales que perciben
Las variaciones no fueron prolongadas, El impacto negativo de un ajuste fiscal menores salarios, y las oportunidades de
ni tuvieron la fuerza suficiente para inte- podría ser atenuado con un aparato produc- empleo son limitadas. Esta desconexión
rrumpir las tendencias recientes en mate- tivo vigoroso; no obstante, el crecimiento de ha sido una característica de la economía
ria de estabilidad y oportunidades, pero sí Costa Rica se mantiene en un nivel similar costarricense en lo que va del siglo XXI.
evidenciaron la vulnerabilidad de la econo- al promedio de largo plazo, cercano al 4% Para enfrentar estos problemas es fun-
mía nacional ante cambios en los precios. anual. En 2016, la reactivación del sector damental aplicar políticas de fomento pro-
A ello se suma la amenaza de una crisis exportador de bienes, con un repunte supe- ductivo y mejorar las capacidades institu-
fiscal en el corto plazo. rior al 7%, no bastó para conseguir que el cionales. No solo se deben fortalecer los
En 2016 el déficit fiscal representó un desempeño de la economía mejorara sig- programas dirigidos al mercado interno,
5,2% del PIB, 0,5 puntos porcentuales nificativamente. Por su parte, la demanda sino también propiciar mayores encade-
menos que el año anterior. A pesar de interna se desaceleró, tanto en el consumo namientos, que permitan trasladar el dina-
esta reducción, los ingresos no alcanzan de los hogares, como por parte del Gobierno mismo de los sectores más exitosos al
para hacer frente a la acelerada expan- y la inversión privada. resto de la economía. Empero, los esfuer-
sión del gasto. Como el Gobierno Central En teoría, el crecimiento y la baja inflación zos del país para acometer estas tareas
ha recurrido a créditos para cubrir este deberían representar un momento positivo. se ven amenazados, a corto plazo, por los
desbalance, la deuda pública creció con Sin embargo, el buen desempeño de estos riesgos asociados a la insostenibilidad de
rapidez (3,9 puntos porcentuales del PIB), indicadores no ha generado progreso en el las finanzas del Gobierno Central.

Aspiraciones

❚ Crecimiento económico sostenible ❚ Generación de ahorro nacional ❚ Políticas económicas articuladas,


sostenido sustentables y efectivas
Crecimiento económico sostenible, con
efectos favorables en la generación de Generación de ahorro nacional sostenido, que Un Estado con responsabilidades claramente
nuevos empleos “decentes”1, los ingresos contribuya en forma significativa al financia- definidas en cuanto a la articulación de polí-
y las oportunidades de los distintos grupos miento de un proceso sostenible de inversión ticas económicas sectoriales, de protección
sociales, con base en la formación pro- en el país4. social, ambientales y energéticas, que sean
fesional y técnica de los recursos huma- sustentables en el tiempo; atento a analizar y
nos, niveles crecientes de competitividad ❚ Nivel prudente de deuda pública enfrentar las condiciones económicas exter-
“auténtica”2 y el uso racional de los recur- nas, con una disciplina de manejo macroeco-
sos naturales. Deudas externa e interna del Gobierno que no nómico responsable y con capacidad de ejer-
pongan en peligro las inversiones que deba cer controles efectivos sobre los servicios
❚ Inflación reducida y menor realizar el Estado en infraestructura y servi- concesionados por el Estado.
de dos dígitos en el mediano cios básicos para la población.
plazo ❚ Estrategias de desarrollo
❚ Distribución equitativa de las incluyentes
Inflación reducida y menor de dos dígitos libertades, oportunidades
en el mediano plazo, fundamentada, en y capacidades de todas y todos Estrategias de desarrollo y políticas eco-
parte, en un déficit fiscal controlado3, aun- los ciudadanos nómicas elaboradas de manera incluyente
que no a costa de inversiones básicas en y equitativa, de modo que representen los
servicios sociales y en infraestructura. Distribución más equitativa de las libertades, intereses y necesidades de todos los sec-
oportunidades y capacidades de todas y todos tores sociales y regiones del país, y que
❚ Estabilidad DEL sector externo los ciudadanos, con especial consideración incluyan la prospección ex ante, realizada
de los ubicados en los quintiles más bajos de en procesos participativos ciudadanos, de
Estabilidad del sector externo, sobre la ingreso, y crecientes remuneraciones reales los efectos distributivos de cada una de las
base de un déficit “razonable” de la cuenta del sector laboral, a fin de permitir un acceso políticas.
corriente y reservas internacionales que y un uso más equitativos del ingreso y la pro-
financien, en forma satisfactoria, las nece- piedad de las fuentes de la riqueza. Además,
sidades de importación del país. un proceso económico que propicie menores
desigualdades entre regiones, sin discrimina-
ciones étnicas, de género, religión o edad.
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 97

Balance de indicadores ¿Qué muestra


la figura?
Mínimo Valor 2016 Mediana Valor 2017 Máximo

Año del mínimo Año del máximo


Este panel de indicadores resume la situación económica del país en tres grandes áreas: oportunidades, estabilidad, y solvencia,
durante el período 1990-2017. No es una línea cronológica. Los extremos de las figuras muestran los valores mínimo y máximo de
cada indicador, junto a los años respectivos. Además se presentan las cifras registradas por cada variable en 2016 y 2017. Por último
se incluye la "mediana", que representa el punto central del conjunto de datos, ordenados de menor a mayor.

Oportunidades Oportunidades

Crecimiento real del PIB -1 9 Crecimiento del ingreso -6 14


(%) real de los ocupados(%)
2009 1992 2004 1993

Ingreso nacional 96 105 Inversión extranjera 3 8


disponible real (% del PIB) directa (% del PIB)a/
2008 1998 1997 2007

Ahorro nacional neto 5 12 Crecimiento de las -12 13


(% del PIB) exportaciones de bienes
1999 1998 (%)b/ 2009 2006

Formación bruta de capital 14 23 Crecimiento de las 14 23


(% del PIB) exportaciones de
1991 2008 servicios (%)c/ 1991 2008

Solvencia Estabilidad

Déficit fiscal -1 6 Tasa de inflación(%) -1 25


(% del PIB)
2007 2017 2015 1991

Deuda del Gobierno 24 49 Tipo de cambio por compra 105 564


Central (% del PIB) (colones por dólar)
2006 2017 1991 2017

Carga tributaria 11 15 Tasa de interés 14 29


(% del PIB) promediod/
1991 2008 2016 1999

Balance primario -3 4 Reservas 7 15


(% del PIB) internacionales
2017 2007 netas (% del PIB) 1998 2007
98 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 99

3 Oportunidades, estabilidad
CAPÍTULO

y solvencia económicas

Introducción externo (exportaciones e importaciones), discusión legislativa del proyecto de refor-


El capítulo “Oportunidades, estabi- las finanzas públicas y las políticas mone- ma fiscal y las acciones implementadas por
lidad y solvencia económicas” valora el taria y cambiaria. el Poder Ejecutivo en esta materia, hasta
desempeño de la economía costarricense A partir de esta edición, el Informe el 3 de octubre de 2018. Además se inclu-
durante el año 2017 y los primeros meses tiene una estructura distinta a la de años yen los principales cambios propuestos en
del 2018, con una visión de mediano y anteriores. Con el objetivo de sistematizar torno a los impuestos de ventas y renta.
largo plazos y desde el punto de vista del los hallazgos de seguimiento y explorar
desarrollo humano sostenible. Para ello con mayor profundidad temas estructu- Balance económico
se analizan diversos indicadores de tipo rales de interés, cada capítulo se divide en En 2017 la economía costarricense
económico, social e institucional, con el dos grandes secciones. En este caso, la pri- experimentó un deterioro en la mayor
propósito de determinar si se ha avanzado mera se denomina “Balance económico” y parte de sus indicadores: menor creci-
o retrocedido en el logro de las aspiracio- da seguimiento a los principales indicado- miento real del PIB, desaceleración de las
nes nacionales en esta materia. res en materia de oportunidades, estabili- demandas interna y externa, reducción en
Las oportunidades son fruto del cre- dad y solvencia: inflación, tipo de cambio, los puestos de trabajo, alza en los precios,
cimiento económico sostenido, el que a tasas de interés, evolución del PIB y sus incremento en las tasas de interés y mayor
su vez es consecuencia de los procesos componentes, empleo, ingresos, exporta- desgaste de las finanzas públicas. Aunque
de inversión pública y privada, la forma- ciones, déficit fiscal y deuda pública. En los aumentos en los macroprecios fueron
ción de recursos humanos, una crecien- la segunda sección, titulada “Miradas en leves, ocurrieron en un contexto de des-
te productividad y un uso racional de profundidad”, se abordan temas estruc- aceleración económica, por lo que peque-
los recursos naturales. En ese sentido, las turales o de interés con mayor detalle que ñas presiones en los ámbitos monetario y
oportunidades dan cuenta del acceso que en el apartado previo. Este año el capítulo cambiario dificultaron la generación de
tiene la población a bienes y servicios de presenta cuatro análisis especiales, sobre oportunidades, el consumo de los hogares
calidad, como resultado de la generación los siguientes asuntos: i) la gestión de la y la inversión.
de empleo decente y de mayores ingresos deuda pública y los riesgos que ha asu- En este adverso contexto el margen de
para los diferentes grupos sociales y en las mido el Ministerio de Hacienda, dada la acción del Gobierno para reactivar la eco-
distintas zonas del país, con lo que tam- coyuntura de insolvencia fiscal, ii) el cam- nomía es limitado, dado que el alto déficit
bién reflejan la equidad en su distribución. bio demográfico y sus implicaciones en el fiscal imposibilita el incremento del gasto
La estabilidad consiste en mantener mercado laboral, a partir de un estudio de público para fomentar la producción. En
reducidos desequilibrios internos –déficit la mano de obra según cohortes y una des- años anteriores este Informe ha reiterado
fiscal e inflación– y externos –balanza de composición de los determinantes del des- que la inacción en materia fiscal aumenta
pagos– que hagan posible el crecimiento empleo, iii) la relación entre la desigualdad el costo del ajuste necesario, y hoy esto
sin comprometer el futuro de las nuevas de ingresos de los ocupados y el perfil de es ya una realidad. Por ello, el balance
generaciones. Esto se logra con solven- la estructura productiva, incluyendo una económico de esta edición muestra que,
cia, es decir, con una sociedad capaz de serie de escenarios para determinar fac- en el corto plazo, el país tiene un elevado
cubrir adecuadamente sus gastos y realizar tores que permitirían reducir las brechas riesgo de que se deteriore el aporte de la
inversiones físicas y sociales. Los ejes de de ingresos y, iv) la evolución del tipo de economía al desarrollo humano.
análisis para valorar todos estos aspectos cambio y sus nexos con la competitividad. Como ya se mencionó, esta sección da
son el crecimiento económico, la econo- Al final del capítulo se presenta un seguimiento a los principales indicadores
mía interna, el mercado laboral, el sector apartado adicional, sobre el avance en la de la economía en el 2017 y los primeros
100 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

meses del 2018. En el primer apartado se GRÁFICO 3.1


examina la tendencia de los macroprecios:
Tasa de inflacióna/, expectativas inflacionarias y rango meta
inflación, tipo de cambio y tasas de interés. (porcentajes)
En el segundo se analizan las variaciones
en el sector real, en especial los componen- 10
tes del crecimiento económico, el sector
8
exportador y el empleo. Finalmente, el
tercer apartado da cuenta de la evolución 6
de las finanzas del Gobierno Central.
4
Estabilidad monetaria y cambiaria
se mantiene, pero con perspectiva 2
negativa
0
La coyuntura internacional, que en años
anteriores facilitaba la estabilidad interna, -2
ahora más bien genera presiones sobre los
Jun-09
Oct-09
Feb-10
Jun-10
Oct-10
Feb-11
Jun-11
Oct-11
Feb-12
Jun-12
Oct-12
Feb-13
Jun-13
Oct-13
Feb-14
Jun-14
Oct-14
Feb-15
Jun-15
Oct-15
Feb-16
Jun-16
Oct-16
Feb-17
Jun-17
Oct-17
Feb-18
Jun-18
macroprecios. En 2017 Costa Rica experi-
mentó incrementos en la inflación, el tipo Inflación Expectativas Rango meta
de cambio y las tasas de interés. Aunque
las pequeñas variaciones en estos indica- a/ La tasa de inflación se mide como la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC).
dores no alteraron las principales tenden-
cias en materia cambiaria y monetaria, en Fuente: Krause, 2018, con datos del BCCR.
un contexto de desaceleración económica
y desbalance fiscal generaron un deterioro GRÁFICO 3.2
en el ingreso y el consumo de los hogares. Variación en los precios, según grupos de bienes y servicios. 2017
El Banco Central de Costa Rica (porcentajes)
(BCCR) logró mantener la estabilidad,
Transporte 5,9
una condición necesaria pero no suficien-
te para contrarrestar la desaceleración eco- Salud 4,3
nómica y lograr mejoras en las oportuni- Educación 4,0
dades laborales y empresariales. Además, Bebidas alcohólicas y cigarrillos 3,7
dado el desbalance fiscal del Gobierno
Alimentos y bebidas no alcohólicas 3,5
Central, la política monetaria no se puede
enfocar solo en atender variaciones de Alquiler y servicios de la vivienda 3,2
corto plazo; también debe estar preparada Bienes y servicios diversos 1,7
para responder a los efectos recesivos de Entretenimiento y cultura 1,4
una posible reforma o crisis fiscal.
Comidas fuera del hogar y servicios de alojamiento 1,2
Uno de los principales indicadores que
se utiliza para monitorear la estabilidad de Artículos para la vivienda y servicio doméstico 0,3
la economía es la tasa de inflación, medida Prendas de vestir y calzado -1,9
como las variaciones interanuales del índi- Comunicaciones -3,2
ce de precios al consumidor (IPC). Con el
objetivo de mantener bajas las presiones Fuente: Krause, 2018, con datos del BCCR.
en este ámbito, el BCCR implantó un
esquema de metas que busca mantener a la especialmente aquellos que son regulados, transporte, véase el capítulo 6), con varia-
inflación dentro de un rango previamente como la electricidad y el transporte públi- ciones superiores al 3% (gráfico 3.2). Por
definido5. co (Krause, 2018). Entre 2016 y 2017 la sí solos, los incrementos en los precios de
Al inicio de la implementación de este inflación pasó de 0,77% a 2,57% (gráfico estos productos y servicios habrían hecho
sistema, la autoridad monetaria se vio 3.1). A pesar del aumento, este indicador que la tasa de inflación fuera más alta,
favorecida por las bajas presiones interna- se considera bajo y se mantiene dentro del pero fueron parcialmente contrarrestados
cionales derivadas del costo de las materias rango meta. por disminuciones en el costo de otros
primas y las tasas de interés. Sin embargo, Los rubros que más contribuyeron al bienes, como prendas de vestir y calzado,
desde 2016 el precio internacional del aumento de los precios en 2017 fueron: los y comunicaciones.
petróleo muestra una tendencia creciente, servicios de salud, educación, alimentos y La inflación no solo es afectada por las
que impacta gran parte de los precios de bebidas, alquiler de vivienda y transporte variaciones en los precios de las materias pri-
bienes y servicios consumidos en el país, (para más detalles sobre los costos del mas; también depende de las expectativas
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 101

que existan sobre ella. Desde abril del GRÁFICO 3.3


2015, estas últimas se han mantenido
Variación interanual de precios, según estructuras de consumo por estrato
entre 3,5% y 5%. La discrepancia entre la de ingresoa/
realidad y las expectativas se puede deber a (porcentajes)
que éstas consideran variaciones estructu-
rales de mediano plazo, como las tasas de 3
interés, el tipo de cambio, las perspectivas
de crecimiento de la economía y la incerti- 2
dumbre sobre la situación fiscal.
Las variaciones en los precios no impac-
tan a todos los hogares en la misma medi- 1
da, pues ello depende de los bienes y servi-
cios que consume cada uno. Por ejemplo, 0
los hogares de ingreso alto dedican una
mayor proporción de su consumo al trans-
porte, mientras que las familias de meno- -1
Ene-17

Feb-17

Mar-17

Abr-17

May-17

Jun-17

Jul-17

Ago-17

Sep-17

Oct-17

Nov-17

Dic-17
res ingresos gastan más en alimentos. Para
conocer estos impactos socialmente dife-
renciados, el INEC estima las variaciones Estrato bajo Estrato medio Estrato alto
en los precios según el consumo promedio
para tres niveles de ingreso6. a/ Este indicador no se construye con la misma metodología del IPC. El INEC estima las canastas de consumo según
estrato de ingreso y a partir de ellas calcula los ponderadores de cada producto. La información de la variación en
El principal hallazgo es que los incre- los precios se obtiene de las desagregaciones del IPC.
mentos de precios en 2017 afectaron en
mayor medida a las familias de meno- Fuente: Elaboración propia, con datos del INEC.
res ingresos (gráfico 3.3), para las cuales
la variación fue de -0,11% a 2,32%; los
aumentos en el costo de los alimentos GRÁFICO 3.4
explican 1,1 puntos porcentuales de este Tipo de cambio nominal y reservas internacionales netas (RIN)
cambio. A su vez, para los precios del
transporte fueron los que más elevaron
el costo de la canasta de consumo de los
580 9000
hogares de mayor ingreso. Estos resulta-
8000
dos confirman que, como señala la lite- 560
ratura especializada, la inflación tiende a 7000

(millones de dólares)
540
(colones por dólar)

incidir más fuertemente en las poblacio- 6000


Tipo de cambio

nes de menores ingresos. 520 5000


RIN
El segundo macroprecio relevante para 500 4000
la valoración de la estabilidad monetaria 3000
es el tipo de cambio, el cual mantuvo una 480
2000
tendencia al alza entre junio de 2016 y 460 1000
2017. En ese período el colón se depreció
440 0
un 6%, al pasar de 544 a 580 por dólar;
Nov-10
Abr-11
Sep-11
Feb-12
Jul-12
Dic-12
May-13
Oct-13
Mar-14
Ago-14
Ene-15
Jun-15
Nov-15
Abr-16
Sep-16
Feb-17
Jul-17
Dic-17
May-18

sin embargo, este aumento se revirtió par-


cialmente en el segundo semestre de 2017
RIN Tipo de cambio
y principios de 2018 (gráfico 3.4).
El incremento en el tipo de cambio se
Fuente: Elaboración propia, con datos del BCCR.
explica en parte por una mayor demanda
de dólares para cubrir el alza en los precios
del petróleo, así como por un aumento Dadas la reducción en este indicador y la la especulación cambiaria y desincentivar
en las reservas de dólares que mantienen incertidumbre de los agentes económicos la dolarización (Krause, 2018).
los intermediarios cambiarios (BCCR, por los incrementos en el tipo de cam- Como parte de las medidas que tomó
2017). En respuesta a esta situación la bio, en junio de 2017el BCCR solicitó al el BCCR para evitar fuertes fluctuaciones
autoridad monetaria intervino, vendien- Fondo Latinoamericano de Reservas un cambiarias, se elevó la tasa de política mone-
do dólares para suplir el exceso en la préstamo por mil millones de dólares, con taria (TPM), de 1,75% a 5% entre de abril
demanda, lo cual resultó en una pérdida el propósito de fortalecer estos activos, de 2017 y febrero de 20187(gráfico 3.5),
de reservas internacionales netas (RIN). enviar una señal al mercado para reducir después de más de un año de mantenerse
102 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

GRÁFICO 3.5 comerciales, lo cual en parte se explica


Tasa de política monetaria y tasa básica pasiva por el oligopolio de la banca estatal en
(porcentajes) Costa Rica (Villamichel, 2015). Aunque
el efecto en las tasas de interés es rezagado,
7
el costo de solicitar créditos para el consu-
mo de los hogares y para invertir se elevó.
6
Dada la desaceleración de la economía,
mayores presiones en las tasas de interés
5
podrían reducir aun más el consumo de
4
los hogares y las empresas.
Las leves variaciones en las tasas de inte-
3
rés generaron un encarecimiento del cré-
dito en colones y dólares y, por ende, una
2 caída en el endeudamiento. Entre 2016 y
2017, la tasa de crecimiento interanual del
1 crédito se redujo de 14% a 12% en colones
y de 11% a 3% en dólares (gráfico 3.6). Los
0 hogares que tienen préstamos en dólares,
pero no ingresos en esa moneda, se vieron
Ene-16

Mar-16

May-16

Jul-16

Sep-16

Nov-16

Ene-17

Mar-17

May-17

Jul-17

Sep-17

Nov-17

Ene-18

Mar-18

May-18

Jul-18
especialmente afectados por la combina-
Tasa de política monetaria Tasa básica pasiva ción del alza en la tasa de interés con la
depreciación cambiaria, lo que disminuyó
Fuente: Krause, 2018, con datos del BCCR. su capacidad de pago.
El encarecimiento de los préstamos
GRÁFICO 3.6 profundizó la desaceleración del creci-
Tasa de variación interanuala/ del crédito, según moneda miento económico. Debe recordarse que
(porcentajes) el crédito es una fuente que impulsa el
consumo de los hogares y la inversión de
las empresas. Aunque el incremento de
Colones Dólares
la TPM fue necesario para mantener la
20 estabilidad, tuvo repercusiones en la gene-
19
ración de oportunidades. Sumado a lo
15 15 anterior, existen riesgos externos e inter-
14 15 14 nos que pueden generar mayores presiones
12 12 11
sobre los macroprecios (recuadro 3.1) y,
11 10 como consecuencia, seguir ralentizando
10
la economía.

3 PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE


ANÁLISIS MONETARIO
EN COSTA RICA
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 véase Krause, 2018, en
www.estadonacion.or.cr
a/ A diciembre de cada año.

Fuente: Elaboración propia, con datos del BCCR.


Enfriamiento de los motores de
constante. Dado que la TPM se usa como Las variaciones de la TPM tienen crecimiento con disminución histórica
referencia para estimar el costo de los un efecto rezagado y no proporcional. en los puestos de trabajo
préstamos que el Banco Central otorga Durante el mismo período en que se produ- Como se ha dicho, en 2017 la economía
a otras entidades financieras, se espera jo el incremento de 3,25 puntos porcentua- costarricense mostró una desaceleración
que este aumento influya en las tasas de les en este indicador, la tasa básica pasiva8 generalizada en sus principales motores
interés que se cobran a los consumidores e solo pasó de 4,55% a 6%. Esto significa de crecimiento. Después de cuatro años de
inversionistas y disminuya el atractivo de que menos de la mitad del aumento fijado aumentos moderados en el PIB, este indi-
invertir en dólares. por la autoridad monetaria se trasladó cador cayó por debajo del promedio de
a las tasas de captación de los bancos los últimos diez años. La reducción en el
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 103

GRÁFICO 3.7
RECUADRO 3.1
Evolución del cicloa/ del índice
Mayores riesgos para la estabilidad a partir del 2018 mensual de actividad económica
(IMAE)
Aunque Costa Rica mantiene estabi- En este contexto, uno de los prin- (porcentajes)
lidad en sus principales macroprecios, cipales riesgos para la estabilidad es
para el futuro inmediato las proyecciones una crisis fiscal. Como se explica en
3,0
internacionales plantean un escenario este capítulo, la desaceleración econó-
más adverso. Los factores que en el pasa- mica ha reducido el margen de acción 2,0
do permitieron tener una inflación baja, del Gobierno para minimizar los efectos
1,0
ahora generan presiones sobre los pre- recesivos de una reforma. Esto significa
cios. Como importador neto de materias que un ajuste fiscal generaría mayores 0,0
primas e hidrocarburos, el país se vería presiones en los precios, las tasas de
-1,0
aun más afectado si el costo de estos interés y el tipo de cambio, y los ins-
bienes se incrementa por encima de lo trumentos actuales del BCCR podrían -2,0
registrado en el último año. A ello se debe ser insuficientes para contrarrestar o
-3,0
agregar la posibilidad de aumentos en las controlar estos impactos. La política

Ene-01
Ene-02
Ene-03
Ene-04
Ene-05
Ene-06
Ene-07
Ene-08
Ene-09
Ene-10

Ene-12
Ene-13
Ene-14
Ene-15
Ene-16
Ene-17
Ene-18
Ene-11
tasas de interés de Estados Unidos y la monetaria no se puede mantener aislada
zona euro (Krause, 2018). Eventualmente de la situación fiscal y la tendencia de
estas presiones se trasladarían al ámbito crecimiento; por lo tanto, las autoridades a/ Los valores muestran la desviación porcentual con
interno y generarían una mayor desace- deben contemplar distintos escenarios respecto a su tendencia.
leración del consumo de los hogares, de respuesta ante una reforma. Aunque
encarecimiento del crédito y depreciación uno de los principales objetivos del BCCR Fuente: Meneses y Córdova, 2018, con datos del BCCR a
marzo de 2018.
cambiaria. es mantener la estabilidad de precios, la
En el plano local, las proyecciones más política monetaria está estrechamente
recientes del BCCR para el 2018 estiman interrelacionada con las políticas fiscales
un crecimiento del PIB muy similar al y el desarrollo productivo. El descenso del crecimiento se asocia
del año anterior, un leve aumento de la a un comportamiento cíclico de la eco-
inflación (dentro del rango meta), mayor nomía. Luego de la crisis de 2008-2009,
desaceleración del crédito en colones y Fuente: Elaboración propia con datos la producción entró en una fase de con-
un déficit fiscal superior al 7% del PIB de Krause, 2018, y el BCCR tracción, y aunque hubo señales de reac-
(BCCR, 2018b). tivación (2014-2016), no se sostuvieron.
Estos resultados evidencian debilidades
estructurales y patrones coyunturales que
limitan avances sustantivos en materia de
dinamismo se observó tanto en la deman- productividad y creación de empleo. Por crecimiento y generación de oportunida-
da interna como en el sector exportador. ello, en el corto plazo el Gobierno podría des (Meneses y Córdova, 2018).
La desaceleración ocurrió en el contexto enviar señales que eleven las expectativas En el último trimestre de 2017 y los
monetario y cambiario más adverso antes de los empresarios y los consumidores. primeros meses de 2018 se observó una
analizado, y afectó la ya de por sí débil En este sentido, tal como ha señalado leve reactivación, en parte por un repun-
capacidad de generación de empleo de la Alonso (2017), la simplificación de trá- te del sector construcción y la industria
economía. De hecho, en esta ocasión se mites podría ser una vía para acelerar manufacturera. Sin embargo, el índice de
registró una de las pérdidas de puestos procesos productivos que se encuentran confianza de los consumidores se mantu-
de trabajo más altas de los últimos veinte rezagados por restricciones burocráticas. vo estancado y con un comportamiento
años, que perjudicó en mayor medida a El crecimiento real del PIB en 2017 fue menos alentador que en otros años elec-
grupos vulnerables de la población. de 3,2%, inferior al de 20169 y al promedio torales, como el 2018 (Madrigal, 2018).
Ante esta situación, al país le urge una de los últimos diez años. A nivel mensual, Entre los factores que podrían explicar
política de reactivación económica, no la tendencia de reducción se dio principal- esta tendencia se encuentra la mayor incer-
solo para contrarrestar los efectos recesivos mente entre enero y agosto, con un dina- tidumbre internacional e interna con res-
de una posible reforma fiscal, sino tam- mismo promedio de 0,1%, cifra menor pecto a los macroprecios y la falta de sol-
bién para lograr mejoras en la generación a la del mismo período del año anterior vencia de las finanzas públicas. Además, se
de oportunidades. Sin embargo, como lo (gráfico 3.7). Destaca el comportamiento deben considerar algunos riegos externos
ha documentado el Informe Estado de la recesivo de la industria manufacturera que para la economía en el corto plazo, tales
Nación en ediciones anteriores, la estruc- opera en el régimen especial, la cual regis- como las mayores tensiones geopolíticas,
tura económica costarricense tiene limi- tró una fuerte desaceleración en todos los políticas proteccionistas y volatilidad en
taciones en materia de encadenamientos, meses de 2017, excepto en agosto. los flujos migratorios (recuadro 3.2).
104 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

RECUADRO 3.2

Riesgos externos podrían afectar aun más el crecimiento económico

Para 2017, las estimaciones del Fondo tara un 23% entre 2016 y 2017, superando el impacto de variaciones drásticas en la
Monetario Internacional señalan una los 50 dólares10 por barril. Se estima que en posición de Estados Unidos en materia
mejora en el crecimiento (3,7%) de la 2018 el precio sobrepasará los 60 dólares económica.
economía mundial con respecto al año por barril. En el caso de Costa Rica, las crisis políti-
anterior (0,5 puntos porcentuales más), Otros elementos que se deben consi- cas que viven Nicaragua y Venezuela plan-
así como en las proyecciones para 2018 derar son los fenómenos climáticos y las tean retos en las áreas económica y migra-
y 2019. Entre los factores que explican tensiones geopolíticas. En el primer caso, toria. Al cierre de edición de este Informe
este aumento se encuentran los impactos la economía es vulnerable a eventos clima- se mantenían los conflictos entre civiles,
esperados de las políticas fiscales en tológicos que generan daños en cultivos, fuerzas paramilitares y policiales del veci-
Estados Unidos, las cuales incluyen una infraestructura y capital humano. Se espera no del norte, con graves pérdidas de vidas
disminución en la tasa impositiva que que las condiciones adversas del clima en humanas y daños en infraestructura. La
pagan las empresas y la autorización diversos lugares del mundo reduzcan las situación de Nicaragua también tiene un
provisional de contabilizar la inversión cosechas de cereales y plantas oleaginosas, impacto económico, no solo porque este
como gasto deducible (FMI, 2018a). Sin y que esto aumente los precios. país es un importante socio comercial,
embargo, un riesgo significativo en el Con respecto a la situación geopolítica, sino también porque se dificulta el trans-
corto plazo es el aumento de las tasas de el menor apoyo a la integración económica porte de exportaciones costarricenses al
interés, que afectaría los flujos de capi- mundial por el impulso a políticas pro- resto de la región.
tal hacia Costa Rica y los precios de los teccionistas y el aumento de las barreras Tanto en el caso de Nicaragua como en
activos. Además, las crecientes tensiones comerciales podría exacerbar las tensiones el de Venezuela, el deterioro en las condi-
comerciales entre Estados Unidos y China existentes, lo que provocaría un descenso, ciones de vida ha generado flujos migra-
tendrían un impacto directo en la activi- tanto de la actividad económica como de torios hacia Costa Rica. Aún es tempra-
dad económica mundial. La aplicación de la confianza de los mercados11 (FMI, 2018a no para determinar si estas migraciones
aranceles al acero y el aluminio chinos, y WESP, 2018). serán temporales o permanentes. En este
así como el anuncio de represalias con- Para la región centroamericana, un fac- último escenario, una mayor disponibili-
tra las importaciones estadounidenses, tor determinante son los radicales cambios dad de mano de obra plantea desafíos y
representan un riesgo para el crecimiento en las políticas comerciales y migratorias de oportunidades para el mercado laboral, el
económico. su principal socio, Estados Unidos (Cepal, sistema de pensiones y los programas de
A nivel mundial, un acontecimiento 2018), que tendrían un efecto negativo en asistencia social.
político importante fue la prórroga del el crecimiento económico y el desarrollo
acuerdo de la OPEP para limitar la pro- humano. Los riesgos de las políticas pro-
ducción de petróleo, lo cual contribuyó a teccionistas refuerzan la importancia de Fuente: Meneses y Córdova, 2018,con datos de FMI
que el precio de este producto incremen- diversificar los mercados, a fin de reducir y WESP.

En el 2017 todos los componentes de un punto porcentual, hasta situarse en En contraste con la demanda interna,
la demanda, con excepción del gasto del 2,6%−, una caída en la inversión (-3,1%) y el motor externo tuvo un mejor compor-
Gobierno General, redujeron su dinamis- un aumento en el consumo del Gobierno tamiento. Las ventas externas de bienes y
mo: el consumo de los hogares, la inver- General. La pérdida de dinamismo del servicios mostraron, comparativamente,
sión, las exportaciones de bienes y las ven- consumo privado es muy relevante, pues un mayor dinamismo (5,8% y 3,6%, en
tas externas de servicios, experimentaron se trata de uno de los mayores impulsores cada caso). Sin embargo, no fueron sufi-
un crecimiento menor al de 2016. Del de la economía y representa casi la mitad cientes para impulsar la economía, dado el
aumento en la producción de ese año, el (48%) de la demanda total. Estos resul- peso relativo minoritario del sector expor-
61% se explica por la demanda interna y tados evidencian no solo los efectos de tador (gráfico 3.8).
el 39% restante por el sector exportador. las variaciones de los macroprecios, sino Las exportaciones han sido una fuen-
Este comportamiento se mantiene en línea también la fragilidad de la producción, ya te importante de divisas y dinamismo
con el promedio de la última década12. que, en un contexto de alto déficit fiscal, económico. De acuerdo con las cifras de
La evolución de los componentes de la el que la desaceleración económica no Procomer13, en 2017 el crecimiento nomi-
demanda interna fue especialmente pre- fuera mayor se debió en gran medida a la nal de los bienes exportados fue del 7,1%,
ocupante. Convergieron una fuerte des- expansión del gasto público (Meneses y levemente por debajo del nivel del año
aceleración del consumo de los hogares Córdova, 2018). anterior (7,4%). En la última década, la
−cuyo crecimiento disminuyó en más de oferta de este sector ha mostrado una
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 105

GRÁFICO 3.8 GRÁFICO 3.10

Variación interanual real y peso relativoa/ de los componentes de la Evolución de los principales
demanda del PIB. 2013-2017 servicios de exportación
(millones de dólares)
Consumo de los Consumo del Exportaciones Exportaciones
PIB hogares Gobierno General Inversión de bienes de servicios 4
50

3
40
10

Peso relativo en 2017 (porcentajes)


Tasa de crecimiento (porcentajes)

30
2

20 1
5

10 0

2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
0 0 Viajes
Servicios empresariales
-10 Servicios de telecomunicaciones,
informática e información
2013

2015
2016
2017
2013

2015
2016
2017
2013

2015
2016
2017
2013

2015
2016
2017
2013

2015
2016
2017
2013

2015
2016
2017
2014

2014

2014

2014

2014

2014

Otros
Peso relativo en 2017 Fuente: Meneses y Córdova, 2018, con datos de balanza
Tasa de crecimiento
de pagos del BCCR.
a/ El peso relativo se refiere a la proporción del total del valor agregado que representa cada rubro. Los datos corres-
ponden a las Cuentas Nacionales publicadas en febrero de 2018. tendencia creciente a la concentración.
En el año bajo análisis, sus veinte princi-
Fuente: Elaboración propia, con datos del BCCR. pales productos generaron el 62% de las
exportaciones totales de bienes (en 2007
representaban el 55%) y la mitad de ellos
de manera sostenida tiende a incrementar
GRÁFICO 3.9 sus ventas, especialmente el banano, la
piña y los dispositivos y prótesis de uso
Evolución de los principales bienes de exportación médico (gráfico 3.9). Por el contrario,
(millones de dólares) los textiles y los equipos de infusión y
transfusión de sueros siguen registrando
ventas cada vez menores, mientras que
Equipos de
Otros Prótesis de uso Agujas y infusión y Jarabes y los ocho productos restantes exhiben un
Banano Piña dispositivos de catéteres, transfusión de concentrados
uso médico
médico
cánulas sueros comportamiento errático. Estas diferen-
cias en el desempeño de las ventas externas
1.000
según tipo de bienes obedece en parte a
las demandas del mercado internacional,
800 la competitividad del país y la inversión
Millones de dólares

extranjera directa.
600 Las exportaciones de servicios, según
cifras de balanza de pagos, reportaron un
400 crecimiento de 3,5% en 2017, inferior al
13,3% de 2016 y al promedio de la última
200
década (9,6%). Esta fuerte reducción se
explica principalmente por la desacele-
0 ración de los tres principales servicios de
exportación: viajes (4,3%), telecomunica-
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2012
2013
2014
2015
2016
2017

ciones (4,9%) y servicios empresariales14


(3,5%; gráfico 3.10). Aunque es temprano
Fuente: Meneses y Córdova, 2018, con datos de Procomer a marzo de 2018. para saber si esta tendencia de estanca-
miento se mantendrá, conviene dar segui-
miento a su evolución.
106 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

La inversión extranjera directa (IED), GRÁFICO 3.11


otro motor externo de crecimiento, mues- Crecimiento de la producción, según rama de actividada/
tra un mejor desempeño y sigue siendo
fundamental para financiar las importa- 7,4
Información y comunicaciones
ciones de bienes y servicios. En los últimos 7,4
14,9
tres años su nivel fue estable, cercano al Actividades financieras y de seguros
5,8
5% del PIB. Sin embargo, su dinámica 1,7
Transporte y almacenamiento 5,1
difiere según sector. Las zonas francas
5,3
se mantienen como el principal destino Agricultura, silvicultura y pesca
3,8
de la IED, aunque en 2017 experimen- Manufactura
4,8
taron una reducción; su ingreso por este 3,8
2,8
concepto ascendió a 1.383 millones de Comercio
3,1
dólares. En las empresas regulares y el sec- 1,6
Actividades inmobiliarias
tor inmobiliario, este indicador muestra 2,0
1,0
una tendencia decreciente desde hace tres Administración pública
1,9
años, mientras que las divisas que genera la Electricidad, agua y servicios de sanemiento
4,0
IED en turismo registraron su monto más 2,7
-4,3
alto del siglo, al incorporar una parte de la Construcción
-6,4
inversión anunciada del Parque Temático Actividades profesionales, científicas
6,1
Discovery (Torres, 2018). 5,8
3,3
La ralentización de la economía en Alojamiento y servicios de comida
1,4
2017 e inicios de 2018 se entiende mejor Enseñanza, salud y asistencia social
2,8
cuando se analiza la estructura produc- 2,8

tiva nacional. Según ramas de actividad, 2016 2017


la reducción en el crecimiento se explica
por la desaceleración de siete de las trece a/ Corresponden a las Cuentas Nacionales publicadas en febrero de 2018.
actividades principales existentes en el Fuente: Meneses y Córdova, 2018, con datos del BCCR.
país (gráfico 3.11). Ello fue resultado de
una combinación de factores: eventos cli- ma es una de las actividades con los niveles Pérdida de puestos de trabajo afecta
matológicos como el exceso de lluvias de productividad más bajos (PEN, 2017), a grupos más vulnerables
y la tormenta tropical Nate (para más sus empresas tienen menor capacidad para La economía costarricense se carac-
detalles véase el capítulo 4), aumentos en enfrentar las presiones cambiarias y los teriza por tener bajos encadenamientos
las expectativas cambiarias, incrementos aumentos en las tasas de interés. productivos y multiplicadores de empleo,
en la tasa de interés que encarecieron el Un estudio efectuado para este capítulo lo que dificulta la generación de puestos
crédito y merma en las obras de construc- detectó grandes variaciones regionales en de trabajo. La desaceleración económi-
ción residenciales, no residenciales y de la estructura de la actividad económica. ca del 2017 agudizó los efectos de esta
infraestructura privada (BCCR, 2018a). La región Central tiene la menor propor- limitación estructural. Según datos de la
Únicamente cuatro ramas (comercio, ción de empresas dedicadas al turismo y, Encuesta Nacional de Hogares (Enaho)
transporte, actividades inmobiliarias y a la vez, es una de las que más concentra del INEC, en ese año se registró la mayor
sector público) registraron tasas de expan- negocios industriales (gráfico 3.12). En reducción de puestos de trabajo de las dos
sión mayores a las de 2016. Desde una cambio, en la región Huetar Atlántica últimas décadas.
perspectiva temporal más amplia, el com- un 35% de las empresas son turísticas La disminución en el empleo ocurrió al
portamiento económico durante el últi- y un 48% comerciales. Estos resultados mismo tiempo que se redujo la población
mo quinquenio fue errático en todos los refuerzan la necesidad de implementar económicamente activa (ocupados y des-
sectores, con excepción del inmobiliario, una política de desarrollo industrial que ocupados). Por ello la tasa de desempleo,
que logró sostener crecimientos mayores contemple la estructura productiva según de 9,3% en 2017, casi no varió con res-
cada año, aunque bajos en comparación sector económico en cada región (Alonso, pecto al año anterior (9,5%). Este tema se
con las demás actividades. 2016). desarrolla con mayor detalle en la sección
La desaceleración del consumo de los “Miradas a profundidad” de este capítulo.
hogares pone en riesgo a las empresas, La pérdida de empleos se confirma
especialmente las más pequeñas, cuyas PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE independientemente de la fuente de infor-
ventas tienden a estar más vinculadas a ese PARQUE EMPRESARIAL Y ACTIVIDAD mación. Según la Encuesta Continua de
gasto. De acuerdo con Brenes Bonilla et ECONÓMICA Empleo (INEC), la contracción del últi-
al. (2018), el 75% del parque empresarial véase Brenes Bonilla et al., 2018, en mo trimestre del 2017 fue la más alta
costarricense se dedica al turismo y el www.estadonacion.or.cr desde que se tienen registros15. De acuerdo
comercio (recuadro 3.3). Como esta últi- con la Enaho, el total de empleos perdidos
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 107

GRÁFICO 3.12
RECUADRO 3.3
Distribución de las patentes comerciales, según actividad económica
La mayor parte del parque y región. 2017
empresarial es semiformal (porcentajes)

Costa Rica no cuenta con estadísticas


Huetar Norte 53 25 7 8 6
oficiales de la actividad productiva a
nivel cantonal. Para llenar este vacío
de información, el Observatorio de
Brunca 51 30 7 7 6
Mipymes (Omipyme) de la UNED desa-
rrolló una metodología que consiste en
estimar el tamaño del parque empre-
Central 50 22 10 8 10
sarial a partir del número de patentes
comerciales. La principal razón para
utilizar las patentes y no los patronos
inscritos en la CCSS, es que a las empre- Chorotega 49 30 7 6 8
sas se les dificulta operar sin permisos
municipales.
Huetar
En 2017 el número de patentes 48 35 6 7 4
Atlántica
comerciales registradas fue de 154.831,
lo que representa un incremento de
Pacífico
0,44% con respecto al año anterior. 43 33 7 6 12
Central
Para determinar qué proporción de
estos permisos corresponde a empre-
Comercio
sas formales, se comparó este dato con Turismo
la cantidad de patronos inscritos en Otros
la CCSS a junio de 2017, el cual fue de Industrial
70.103. Esto evidencia que gran parte Servicios especializados
del parque empresarial no es formal. Al
Fuente: Brenes Bonilla et al., 2018, con información de la base de datos de Omipyme, de la UNED.
relacionar ambas cifras, Brenes Bonilla
et al. calcularon una tasa de semiforma-
lidad empresarial de 2,21 para el 2017;
esto quiere decir que por cada patrono GRÁFICO 3.13
hay más de dos patentes activas.
Evolución del cambio en la generación de empleo, según grupo de poblacióna/
Fuente: Brenes Bonilla, et al., 2018.
Trabajadores
Jóvenes Microempresas Mujeres no calificados

60.000
en el año fue de 30.645, la cifra más alta
registrada desde 1995, con la excepción
40.000
de la crisis 2008-2009. Este deterioro se
Puestos de trabajo

concentró en los sectores más vulnerables


20.000
de la población: trabajadores no califica-
dos, microempresas, personas de entre 15
0
y 35 años, y mujeres (gráfico 3.13). En el
último quinquenio los jóvenes fueron el
-20.000
grupo más excluido en materia de oportu-
nidades laborales.
-40.000
Según ramas productivas, la pérdida
de empleo se concentró principalmente 2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017
en el comercio, la agricultura y la manu-
factura. Por el contrario, las actividades Fuente: Meneses y Córdova, 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC.
de servicios como enseñanza, profesio-
nales y salud, crearon nuevos puestos de
trabajo. Según clases sociales, entendidas
108 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

como agrupaciones de personas con cier- GRÁFICO 3.14 suma la insolvencia del Gobierno, que dis-
tas características que las hacen compartir Ingreso real de los ocupados, minuye el margen de acción de la política
una posición en la vida económica (PEN, según tipo de empleo. 2017 pública para reactivar la economía con ins-
2015) también se observa refleja una fuer- (colones) trumentos tradicionales, como un aumen-
te contracción del empleo para los grupos to del gasto público. Como se mencionó al
vulnerables. Las clases obreras (agrícolas, Calificados 724.334 inicio de esta sección, las señales que envíe
industriales y de servicios) registraron una el Gobierno serán determinantes para
pérdida conjunta de -40.085 puestos, en No calificados 290.492 mejorar las expectativas de los hogares y
tanto que para la clase alta y la de media- las empresas, y reducir la incertidumbre.
nos propietarios y expertos sí hubo genera- Servicios Una alternativa para agilizar proyectos de
de apoyo 511.572
ción de oportunidades laborales. inversión es la simplificación de trámites.
Para entender mejor la vinculación Nueva
523.830 Tal como documentó el Informe Estado
economía
entre el empleo y la producción, en 2009 de la Nación 2017, aunque existe un plan
el Programa Estado de la Nación desarro- Vieja 373.528 de mejora regulatoria, los esfuerzos son
economía
lló un enfoque metodológico basado en el insuficientes para satisfacer las demandas
impacto del estilo de desarrollo sobre el más urgentes de las empresas y las familias
Fuente: Meneses y Córdova, 2018, con datos de las
mercado laboral, lo que permitió clasificar (Alonso, 2017).
encuestas de hogares del INEC.
a los ocupados en tres grandes grupos.
El primero incluye los sectores agríco-
las e industriales tradicionales dedicados En promedio, los ocupados de la nueva PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
principalmente al mercado interno (“vieja economía ganan 1,4 veces más que los de CRECIMIENTO ECONOMICO
economía”). El segundo lo integran los la vieja economía, las personas calificadas Y EMPLEO
sectores impulsados por el nuevo estilo reciben un salario 2,5 veces mayor que véase Meneses y Córdova, 2018, en
desarrollo implantado en los años noven- el de las no calificadas y la mano de obra www.estadonacion.or.cr
ta: las zonas francas, las exportaciones formal gana 2,7 más que los trabajadores
no tradicionales y los nuevos servicios informales (gráfico 3.14).
(“nueva economía”). El tercer grupo es el Dados los altos niveles de desempleo Aumentan la magnitud, la
de los servicios de apoyo, compuesto por y la urgencia de atender este tema, en complejidad y las repercusiones del
actividades que brindan soporte al resto 2017 los partidos políticos representados ajuste fiscal
de la producción, es decir, el comercio y en la Asamblea Legislativa firmaron el En 2017 Costa Rica alcanzó el des-
el gobierno. documento Acuerdo nacional entre los balance financiero más alto desde 1980,
En 2017 la vieja economía perdió partidos políticos con representación legis- con un déficit fiscal de 6,2% del PIB. En
13.542 puestos de trabajo. En la nueva lativa, por la Costa Rica del bicentenario, consecuencia, aumentaron las dificultades
economía el sector de nuevos servicios el cual reúne un conjunto de propuestas y el costo de realizar un ajuste que permita
generó 12.708 empleos, pero ello fue con- para “lograr una mejora significativa en tener finanzas sostenibles. En la actuali-
trarrestado por las pérdidas en las zonas algunos temas críticos para el desarrollo dad, el Gobierno necesita recursos frescos
francas y la agroexportación no tradicio- social, económico y productivo, así como y un recorte en el gasto. Sin embargo, la
nal (6.206 y 5.418, respectivamente), de para la sostenibilidad ambiental del país” magnitud y la manera en que se hagan
modo que, en términos netos, se crearon (Artavia y Gutierrez, 2017). Entre ellas ambas cosas puede agudizar la desacelera-
apenas 1.174 plazas. Por último, en los se incluyó el tema “Política nacional de ción de la economía, por el aumento en el
servicios de apoyo la caída fue de 15.129 empleo y cumplimiento de derechos labo- costo del consumo para los hogares y las
empleos, por la pérdida en los puestos rales”, vinculado a la política de transfor- empresas. Aunque los impactos de una
en comercio y servicios no especializa- mación productiva de la vieja economía. reforma son inevitables, la política fiscal
dos, que no pudo ser compensada por las En próximas ediciones este Informe dará puede amplificarlos, moderarlos, e inclu-
opciones generadas en el sector público y seguimiento a la concreción de estas pro- so, de no ser equilibrada, puede terminar
los servicios especializados. puestas. afectando la sostenibilidad de las finanzas
Las oportunidades laborales también se En el corto plazo Costa Rica necesita públicas, por la contracción en la recauda-
pueden analizar a partir de los cambios en poner en marcha un proceso de reacti- ción de impuestos en caso de que el efecto
el ingreso real de los ocupados. En 2017 vación económica que dinamice el creci- sea muy recesivo.
este indicador tuvo un leve aumento, de miento y la generación de oportunidades. En el período de estudio, la mayoría de
1%. Aunque el crecimiento favoreció prin- No obstante, la falta de encadenamientos los componentes de las finanzas públicas
cipalmente a algunos grupos vulnerables productivos y las dificultades para crear se deterioró: el gasto en transferencias
(vieja economía, obreros agrícolas y obre- empleo limitan el logro de resultados creció, los ingresos tributarios se desace-
ros de servicios), no fue suficiente para inmediatos. Además, las mayores presio- leraron y el servicio de la deuda aumentó.
modificar la estructura de la desigualdad nes en los macroprecios ya restringen el La falta de recursos para cubrir los gastos
por ingresos (Meneses y Córdova, 2018). consumo y la inversión. A lo anterior se básicos obligó al Gobierno a incrementar
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 109

la deuda pública y, por ende, a darle mayor GRÁFICO 3.15


peso al pago de intereses. En 2017, la Balance financiero del Gobierno Central y sus componentes
mitad del desbalance financiero se expli- (porcentajes del PIB)
caba por la falta de ingresos para cubrir
el gasto total sin incluir intereses (déficit 4
primario; 3,1% del PIB) y la otra mitad
correspondía al pago de intereses de la 2
deuda ya adquirida (gráfico 3.15). Cabe
recordar que el servicio de la deuda puede 0
crecer por dos motivos no excluyentes:
aumento en las tasas de interés y un mayor -2
endeudamiento. En Costa Rica el incre-
-4
mento se debió principalmente al segundo
factor, lo cual genera vulnerabilidad ante
-6
mayores presiones derivadas de las tasas
de interés. -8
La deuda como porcentaje del PIB es 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
un dato que permite estimar el grado de Gasto por intereses Balance primario Balance financiero
compromiso del Gobierno de acuerdo con
los recursos disponibles. Cuanto mayor Fuente: Soto, 2018a, con datos del Ministerio de Hacienda.
sea este indicador, menos posibilidades
tiene el país de pagar sus obligaciones. En
2017 la deuda representó un 49% del PIB, GRÁFICO 3.16
lo cual significó un incremento de cuatro Deuda del Gobierno Central, proyección y cambio en la deuda en puntos
puntos porcentuales con respecto al 2016 porcentuales
(gráfico 3.16). Según Soto (2018a), si no se
aprueba una reforma, la sociedad costarri- 8 80
cense recibirá el bicentenario de su inde-
pendencia con una deuda cercana al 70%
del PIB y un déficit financiero del 10%. 4 60
(puntos porcentuales)

(puntos porcentuales)
Esta proyección refleja una trayectoria de
Cambio en la deuda

crecimiento explosivo que pareciera más

Deuda
teórica que plausible, ya que difícilmente 0 40
el país encontrará los recursos para finan-
ciar esta deuda.
La investigación realizada por Soto -4 20
(2018a) para este Informe estimó el ajuste
requerido para estabilizar el crecimiento
de la deuda, lo cual depende de cuatro -8 0
factores: i) el costo de pedir prestado (tasa
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022

de interés real), ii) el tamaño de la deuda


adquirida en el pasado, iii) el déficit prima- Cambio en la deuda en puntos porcentuales
rio y iv) el crecimiento real de la economía. Deuda del Gobierno Central
Proyección
Si las primeras tres variables aumentan, se
amplía el ajuste requerido. La adquisición
Fuente: Soto, 2018a, con datos del Ministerio de Hacienda.
de más deuda pública incrementa automá-
ticamente las obligaciones del Ministerio
de Hacienda, mientras que un alza en la menor razón de deuda con respecto al Al 2017, el ajuste necesario para sanear
tasa de interés real presiona el servicio de PIB (para más detalles, véase el Anexo las finanzas públicas es de 5,1% del PIB,
la deuda. Por su parte, el crecimiento del Metodológico). 1,9 puntos porcentuales por encima de
gasto primario o un descenso en la recau- Entre 2016 y 2017, todos los facto- lo estimado el año anterior. De ese total,
dación agudizan el desbalance primario, res determinantes de la corrección fiscal 3,1 puntos deben destinarse a eliminar el
lo cual genera la necesidad de pedir más tuvieron un comportamiento desfavora- déficit primario y 2 puntos a estabilizar el
recursos prestados. En cambio, un mayor ble: aumentaron la deuda, el déficit prima- crecimiento de la deuda ya adquirida. En
dinamismo de la producción significa una rio y la tasa de interés real, al tiempo que otras palabras, el ajuste que requiere Costa
mayor disponibilidad de recursos y una la economía se desaceleró (gráfico 3.17). Rica implica lograr un superávit primario.
110 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

GRÁFICO 3.17 Estructura y crecimiento del gasto


Factores que aumentaron el ajuste fiscal requerido para estabilizar presionan las finanzas públicas
el crecimiento de la deuda del Gobierno Central Un factor determinante del grado de
ajuste requerido para sanear las finanzas
públicas es el gasto del Gobierno. En
3,1
2,4 2017 este indicador creció un 9,1%, muy
Déficit primario
(porcentaje del PIB por encima del nivel registrado en 2016
(6,1%) y representó un 21% del PIB. En
41 45 los últimos tres años, la distribución del
Tamaño de la deuda del año gasto se ha mantenido relativamente cons-
anterior (porcentaje del PIB) tante; el 87% se concentra en tres rubros:
transferencias, remuneraciones e intereses
7,6
6,1 (gráfico 3.18).
Tasa de interés real (porcentaje)
La contribución de cada componente al
crecimiento total del gasto es heterogénea.
4,2 Entre 2016 y 2017, el aporte de las transfe-
3,2
Tasa de crecimiento real
rencias pasó de 47% a 37%, mientras que
(porcentaje) el pago de intereses pasó de 21% a 26%,
un reflejo de las mayores necesidades de
2016 2017
financiamiento y la adquisición de deuda
Fuente: Soto, 2018a, con datos del Ministerio de Hacienda.
pública por la falta de solvencia. En el
caso de las remuneraciones del Gobierno
Central, en los últimos cuatro años las
políticas de congelamiento de plazas y
GRÁFICO 3.18 la baja inflación permitieron llevar este
Estructura, crecimiento y aporte al crecimiento de los componentes del gasto rubro a tasas de crecimiento de un dígito.
del Gobierno Central. 2017 Sin embargo, aún representa una parte
significativa del gasto total (20%).
Transferencias 38 Así pues, las transferencias corrientes
Remuneraciones 34 son el principal renglón de gasto. Están
Estructura respaldadas por mandatos constituciona-
del Intereses 15
gasto Gasto de capital 10 les y legales como, entre otros, el trasla-
Bienes y servicios 3 do del 6% de los ingresos probables del
Transferencias 9 Gobierno Central al Poder Judicial y el
Remuneraciones 5 7% de la recaudación del impuesto sobre
Tasa de Intereses 17 la renta al PANI (una vez descontado el
crecimiento
Gasto de capital 14 aporte al Poder Judicial). Dos terceras
Bienes y servicios 10 partes (67%) de las transferencias al sector
Transferencias 37 público se concentran en tres sectores:
Remuneraciones 20 educación, salud y protección social.
Aporte al Intereses 26 De las transferencias a institucio-
crecimiento nes del sector público descentralizado,
Gasto de capital 14
Bienes y servicios 3 un 40% se destina al Fondo Especial
para la Educación Superior (FEES), la
Universidad Técnica Nacional (UTC) y
Fuente: Soto, 2018a, con datos del Ministerio de Hacienda. el Fondo Nacional de Becas (Fonabe; grá-
fico 3.19). En el sector salud se incluyen las
pensiones del régimen no contributivo y
Una mayor desaceleración económica creciente desigualdad de ingresos y, por las cuotas del Gobierno a la CCSS (como
tendría un alto costo, pues disminuirían ende, se debe procurar un sistema tributa- patrono y como aporte al aseguramien-
los recursos disponibles para que el país rio más progresivo. Lograr el ajuste reque- to de los trabajadores independientes y
cumpla con sus compromisos. Por ello, en rido depende por completo de un acuerdo voluntarios). El tercer sector, la protección
el diseño de una reforma fiscal se deben político de amplio alcance, que involucre social, agrupa las transferencias al Fodesaf,
evitar políticas que resulten muy recesivas resoluciones legislativas (en el Congreso) y el IMAS y el PANI.
y que empeoren aun más la solvencia del administrativas (en el Gobierno Central). Los intereses representan un 15% del
Gobierno. Además se debe considerar la gasto total del Gobierno Central, pero
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 111

GRÁFICO 3.19 peso en el gasto (34%) y generan presiones


Transferencias corrientes al sector público. 2017
a/ especialmente debido al pago de incenti-
(porcentajes) vos salariales. En 2017, estos representa-
ron un 45,9% del gasto total en remune-
raciones, mientras que las anualidades o
retribuciones por años servidos absorbie-
Fonabe, FEES y UTC Fodesaf, IMAS ron un 11% (gráfico 3.20).
40,41 y PANI Las anualidades tienen dos componen-
tes que se combinan para generar un efec-
21,60
to expansivo. Por una parte, son un reco-
nocimiento por año servido que aumenta
con la antigüedad de cada trabajador. Por
otra parte, se aplican como un porcentaje
sobre el salario base, que además crece
Otros por las alzas en el costo de vida. Como
CCSS 14,54
resultado de lo anterior, las anualidades
23,44
se incrementan más rápido que el salario
base dentro de la remuneración total. Una
de las primeras medidas de la adminis-
tración Alvarado Quesada fue variar la
a/ En 2017 estas transferencias ascendieron a 1.731.163 millones de colones, equivalentes a un 5,3% del PIB. Esta
retribución a la antigüedad en el Gobierno
estimación excluye las transferencias que se realizan al sector privado, como las pensiones con cargo al Presupuesto Central. Un aspecto importante es la dis-
Nacional. paridad que existe en esta materia, dado
que los incentivos salariales varían entre
Fuente: Soto, 2018a, con datos del Ministerio de Hacienda.
las entidades públicas.
La falta de solvencia del Gobierno
GRÁFICO 3.20 Central ha convertido el gasto de capital en
Distribución del gasto en remuneraciones del Gobierno Central. 2017 un componente residual del Presupuesto,
(porcentajes) dado que el Ministerio de Hacienda debe
cumplir primero con el pago de remu-
neraciones, mandatos constitucionales y
Salario base Cargas sociales Anualidades legales, y el servicio de la deuda. Aunque
36,90 17,20 11,10
en 2017 la tasa de crecimiento del gasto
de capital incrementó significativamente,
este rubro representa menos del 10% del
PIB y menos que el servicio de la deuda.
En otras palabras, Costa Rica destina más
recursos al pago de intereses para cubrir
deudas anteriores, que a la inversión públi-
ca en infraestructura como escuelas, cen-
Aguinaldo Dedicación
Otros incentivos 5,30 tros de salud y carreteras.
6,30
17,70
Pierden impulso medidas
Salario escolar administrativas para mejorar los
5,50
ingresos tributarios
El gasto del Gobierno no es el único
Fuente: Soto, 2018a, con datos del Ministerio de Hacienda.
factor que genera presiones sobre el défi-
cit fiscal. Un menor crecimiento de la
muestran un rápido crecimiento; como relevante es que el Ministerio de Hacienda recaudación afecta de modo negativo la
ya se mencionó, en 2017 aportaron un ha asumido mayores riesgos en la gestión solvencia de las finanzas públicas. En 2017
26% a la expansión de ese gasto. Con de la deuda, dado que la falta de solvencia los ingresos tributarios se expandieron un
respecto al PIB, pasaron de un 2,8% a un fiscal reduce su margen de acción. Este 5,4%, la cifra más baja desde la recesión
3,1% entre 2016 y 2017. Este aumento se último tema se analiza con mayor detalle de 2009 (gráfico 3.21). Este hecho está
puede atribuir en gran medida a un mayor en la sección “Miradas a profundidad”. asociado a la desaceleración de la econo-
endeudamiento, dado que la variación Las remuneraciones del Gobierno mía, dado que la reducción del consumo
de la tasa de interés fue leve. Otro hecho Central son el segundo factor de mayor de los hogares y las ventas de las empresas
112 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

disminuye a su vez la recaudación de Una de las mejoras administrativas rea- en la norma respectiva no se especifica
impuestos. Además, las medidas admi- lizadas en el gobierno Solís Rivera fue el impuesto afectado. Además, el 59%
nistrativas implementadas en los años la aplicación de un modelo predictivo y no tiene mecanismos de control y el
posteriores a la crisis tienen un margen prospectivo de riesgos fiscales, que per- 78% no tiene plazo de vigencia, lo cual
de acción limitado. Una de ellas fue la mite identificar con mayor facilidad las infringe el Código de Procedimientos
obligatoriedad de una retención parcial empresas donde se requieren auditorías Parlamentarios.
del impuesto sobre la renta a los pagos con (CGR, 2017); sin embargo, este proyecto Las exoneraciones son un instrumen-
tarjetas de crédito y débito. Esta medida finalizó en febrero del 2018, dado que era to de política fiscal que se puede utili-
ayudó a lograr un crecimiento de dos implementado mediante subcontrato por zar para favorecer a sectores vulnerables,
dígitos en la recaudación de ese impuesto, una firma privada. Es importante que el desarrollar proyectos de interés nacional
que en 2017 se convirtió en la principal Ministerio de Hacienda desarrolle capaci- o impulsar el crecimiento en momentos
fuente de ingresos, superando por primera dades internas para dar continuidad a este específicos. Sin embargo, en Costa Rica
vez el aporte del impuesto sobre las ven- tipo de herramientas. Un ejemplo de esto la frecuencia de su uso es reflejo de una
tas. Sin embargo, su impacto fue por un es la necesidad de “cruzar” la base de datos mala práctica política en la creación o
descenso en el incumplimiento tributario, de contribuyentes de la Dirección General modificación de leyes. A pesar de que
no por una mejora en las ganancias de las de Aduanas y la de la Dirección General reiteradamente este Informe ha llama-
empresas. de Tributación, lo cual facilitaría el con- do la atención sobre el tema, durante la
La implementación de una reforma trol de la evasión fiscal, las declaraciones administración Solís Rivera el total de
fiscal debe contemplar aumentos en los de renta y las exoneraciones. exoneraciones aprobadas con respecto al
ingresos tributarios. Costa Rica tiene Actualmente el Ministerio de Hacienda Gobierno anterior más que se duplicó
una carga tributaria16 de 13,4%, inferior no tiene un registro oficial de cada una de y fue el más alto desde 2002 (gráfico
al promedio de América Latina (Soto, las exoneraciones fiscales vigentes. Dado 3.22). Además, el 65% de las exenciones
2018a). No obstante, al considerar la pre- este vacío de información, desde 2014 promulgadas entre 2014 y 2018 no define
sión fiscal total −que incluye las cargas el Programa Estado de la Nación cola- con claridad el impuesto al que se asocia.
sociales− la comparación deja de ser desfa- bora con el Departamento de Servicios Cabe señalar que esta no es la única fuente
vorable. Aunque el país necesita recursos Parlamentarios de la Asamblea Legislativa de distorsiones del sistema tributario; el
frescos, se debe evitar que el posible incre- en la actualización de un inventario de impuesto sobre la renta de las empresas
mento de los impuestos ocasione fuertes todas las exenciones17 aprobadas desde establece umbrales con tarifas preferen-
reducciones en el gasto de consumo de los 1953. Para este Informe se reporta que ciales de 10% y 20%, que fomentan las
hogares y en la inversión, en un contexto hasta abril de 2018 existían 1.339 exo- desigualdades y la fragmentación de estos
macroeconómico que ya es adverso para la neraciones vigentes, de las cuales un contribuyentes en sus declaraciones de
generación de oportunidades. 46% se consideran indefinidas, porque gastos e ingresos (Bachas y Soto, 2016).

GRÁFICO 3.21 GRÁFICO 3.22

Tasa de crecimiento de los ingresos Cantidad de exoneraciones fiscales, según tipo de impuestoa/
tributarios y la recaudación de los
impuestos sobre la renta y sobre las 80
ventas. 2013-2017
70

60
15
50

10 40

30
5
20

10
0
2013 2014 2015 2016 2017
0
2002-2006 2006-2010 2010-2014 2014-2018
Ingresos tributarios
Impuesto sobre las ventas Indefinido Aduanas Renta Otros
Impuesto sobre la renta
a/ La categoría “indefinido” incluye las exoneraciones que no establecen claramente el impuesto afectado. La cate-
goría “otros” agrupa el resto de tributos: ventas, timbres, consumo, entre otros.

Fuente: Soto, 2018a, con datos del Ministerio de Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos de exoneraciones del Departamento de Servicios
Hacienda. Parlamentarios de la Asamblea Legislativa y el PEN.
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 113

asunto que ha sido ampliamente discu- artículo 69 de la Ley de Administración


PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE tido en publicaciones especializadas y en Financiera y Presupuestos Públicos, en
FINANZAS PÚBLICAS EN COSTA RICA los medios de comunicación: el nexo, en el cual se indica que “no podrán emitirse
véase Soto, 2018a, en Costa Rica, entre el tipo de cambio y la órdenes de pago si no existen fondos para
www.estadonacion.or.cr competitividad del país. Este debate se ha hacerlas efectivas”. Esto significa que el
dado en el contexto de la migración del Gobierno deberá fijar prioridades para
régimen cambiario de minidevaluaciones atender todas sus obligaciones. En la prác-
a uno de flotación cambiaria. tica, y según la línea jurisprudencial de la
Miradas a profundidad Sala Constitucional, el orden de las prio-
Esta sección del capítulo explora en Debilidades en la gestión de la deuda ridades de pago es el siguiente: servicio de
profundidad, mediante análisis especiali- pública aumentan los riesgos y el la deuda, salarios, transferencias, bienes y
zados, cuatro temas relacionados con las costo de un ajuste fiscal servicios, y gasto de capital (Soto, 2018b).
dificultades estructurales de la economía Tal como se analizó en la sección Aunque hasta ahora las autorida-
costarricense que inciden en su capacidad “Balance económico”, las finanzas públi- des hacendarias han conseguido finan-
para impulsar el desarrollo humano. El cas de Costa Rica atraviesan un momento ciamiento para solventar sus gastos, las
primer estudio se centró en la gestión de la crítico en su historia: los ingresos son prioridades señaladas en el artículo 69
deuda pública y los riesgos que ha asumido insuficientes para cubrir el acelerado cre- se aplicaron de forma tácita con el cre-
el Ministerio de Hacienda, a fin de con- cimiento del gasto, lo cual ha obligado al cimiento del déficit fiscal, luego de la
seguir los recursos necesarios para cubrir Gobierno Central a financiarse mediante crisis de 2008-2009. Entre 2010 y 2011 se
el déficit fiscal. La importancia de este el endeudamiento. Dada la gravedad del recortaron el gasto de capital y las trans-
tema radica en las presiones que la falta de problema, el margen de acción es muy ferencias en términos reales, en un 39% y
solvencia del Gobierno y la expansión del limitado, por lo que una adecuada la ges- un 6%, respectivamente. Desde entonces,
endeudamiento público ejercen sobre los tión de la deuda18, es decir, la manera en ambos componentes han mantenido una
mercados financieros, lo que puede afectar que el Ministerio de Hacienda procura tendencia creciente, aunque el gasto de
no solo la magnitud del ajuste fiscal reque- adquirir recursos en las mejores condicio- capital, como proporción del PIB, no ha
rido, sino la capacidad de esos mercados nes posibles, es determinante para reducir recuperado el nivel de 2010 (gráfico 3.23).
para financiar la producción. las presiones que genera el déficit fiscal Una de las razones por la que es más
El segundo estudio analizó los vínculos sobre el crecimiento de la economía y, de fácil sacrificar el gasto de capital que otros
entre el cambio demográfico y el merca- este modo, evitar que las finanzas públicas rubros, es que esta medida tiene implica-
do laboral. Dos fenómenos ocurridos en corran mayores riesgos. En los siguientes ciones en el mediano y largo plazos. Por
2017 motivaron esta investigación: por apartados se analiza este tema en tres áreas ejemplo, la pérdida de competitividad por
una parte, el país experimentó una de las específicas: prioridades de gasto, costo del falta de inversión en edificios o carreteras
mayores pérdidas de puestos de trabajo en endeudamiento y riesgos de la deuda. no tiene efectos perceptibles en el momen-
su historia reciente y, por otra, ese hecho to. En cambio, en el corto plazo un recorte
no se reflejó en la tasa de desempleo. Al Deterioro de las finanzas públicas en los salarios afectaría de forma inmedia-
examinar los factores determinantes de reduce inversión en capital ta los ingresos de los empleados públicos.
esta tasa, se encontró que un elemento El 76% del gasto incluido en el Algo similar ocurre con el servicio de la
muy importante para entender la diná- Presupuesto Nacional se considera rígido, deuda: las consecuencias de no pagar los
mica del mercado laboral es la evolución ya sea porque está determinado por man- intereses ponen en riesgo la estabilidad de
demográfica de la sociedad costarricense. datos constitucionales y legales, o porque la economía.
El tercer estudio abordó un tema no corresponde a rubros ineludibles, como
tratado antes en los análisis del Estado de el servicio de la deuda (PEN, 2017). En Falta de liquidez aumenta costo de la
la Nación sobre la creciente desigualdad tales condiciones, el margen de maniobra deuda pública
en la distribución del ingreso, un factor para reducir el déficit fiscal es limitado. Como se mencionó al inicio de esta
que deteriora los aportes de la economía al Los ingresos fiscales solo permiten cubrir sección, ante la insuficiencia de ingre-
desarrollo humano: la relación entre ésta el 70% del gasto, lo que significa que un sos tributarios la principal estrategia para
y la estructura productiva. En años ante- poco menos de la tercera parte se financia mantener la operación del Gobierno ha
riores el énfasis se había puesto en los atri- con deuda pública. sido un acelerado endeudamiento. De ahí
butos sociales y laborales de las personas Hasta el momento, el Gobierno Central que una adecuada gestión de la deuda
y los hogares. En esta ocasión el acento se no ha dejado de cumplir con sus compro- se ha convertido en un factor clave en
trasladó a la manera en que se retribuye a misos en el servicio de la deuda, remunera- la administración hacendaria. Un buen
los trabajadores según los sectores produc- ciones y transferencias, pese al crecimien- manejo tiene entre sus objetivos lograr
tivos en que están insertos. Este cambio to del déficit fiscal. Sin embargo, si llegara financiamiento al menor costo, de manera
de enfoque da pie a nuevas conclusiones a no tener recursos suficientes para cubrir que se reduzcan las presiones que su pago
sobre las causas de la desigualdad. todos los gastos, la Tesorería Nacional del representa para la Tesorería Nacional.
Por último, el cuarto estudio trata un Ministerio de Hacienda podrá aplicar el La gestión de la deuda pública depende
114 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

GRÁFICO 3.23 de muchos factores. Uno de ellos es la


Componentes del gasto primario facilidad de transformar la deuda en
(porcentajes del PIB) dinero efectivo, es decir, qué tan senci-
llo es venderla. Cuanto más rápido se
9 venda este activo, mayor será su liqui-
dez. Actualmente, los títulos de deuda de
8 Estados Unidos se consideran uno de los
instrumentos más líquidos en el mercado.
7 Dado lo anterior, parte del costo de la
deuda se puede estimar según el “premio
6 por liquidez”, o la prima adicional que se
paga en el mercado interno, según sea la
5 dificultad para cambiarla por efectivo.
El gráfico 3.24 muestra que el premio
4 por liquidez que paga Costa Rica en el
exterior supera al de países de la región
3 como República Dominicana, Guatemala
y Honduras, que tienen calificaciones de
2 riesgo más bajas, lo cual indica que los
títulos costarricenses tienen una menor
1
liquidez relativa, que debe ser compensada
con una mayor tasa de interés. Si los títu-
0
Transferencias Remuneraciones Intereses Bienes y servicios Gasto de capital
los nacionales son difíciles de vender, los
agentes del mercado exigirán una prima
2010 2011 2017 que subsane ese riesgo. En 2018, solo
tres emisiones de deuda del Gobierno de
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda.
Costa Rica, que representan un 11,6% del
total negociado, alcanzaron un alto grado
de liquidez (BNV, 2018)
GRÁFICO 3.24 Uno de los principales factores que redu-
Margen de los títulos de deuda externa con respecto a los bonos ce la liquidez de los títulos del Gobierno es
de referencia del Tesoro de Estados Unidos el déficit fiscal. Cuanto mayores sean las
(premio por liquidez) necesidades de endeudamiento público,
mayor será la proporción de los recursos
Ecuador de la economía que serán captados por
la deuda pública y menor la parte que el
Argentina
sector privado podrá dedicar a actividades
El Salvador productivas.
Costa Rica Una forma de examinar el peso del
República Dominicana servicio de la deuda interna es comparar-
Honduras lo con el crecimiento del crédito inter-
México
no del sector financiero. A diciembre de
2008, el pago de intereses y cancelaciones
Brasil
del Gobierno representaba una razón de
Paraguay 14,3% con respecto al tamaño de la car-
Guatemala tera del sector; para diciembre de 2017
Bolivia esa proporción se había más que dupli-
Colombia cado, al llegar a 30,1%. Esto implica que,
en la actualidad, las necesidades inter-
Uruguay
nas de financiamiento del Ministerio de
Perú Hacienda absorben casi una tercera parte
Panamá de los préstamos totales que otorga el
Chile sector financiero, lo cual aumenta la com-
petencia por fondos y presiona al alza las
0 100 200 300 400 500 600 700 800
tasas de interés en el mercado crediticio
Fuente: Soto, 2018, con datos del BCCR. (Krause, 2017).
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 115

Las consecuencias del crecimiento del GRÁFICO 3.25


déficit fiscal se hacen evidentes al observar Distribución del volumen de negociación en el mercado de valores,
el comportamiento del mercado primario, según tipo de mercado
en el cual el Gobierno coloca sus bonos por
primera vez, y el mercado secundario, en 100
el que estos instrumentos son revendidos 90
por otros acreedores. En términos genera- 80
les, se considera que cuanto más pequeño 70
sea el mercado secundario, menos líquido 60

Porcentaje
y profundo será el desarrollo del mercado 50
de valores, y mayores las tasas de interés. 40
En 2007 el mercado secundario expli- 30
caba el 90% del mercado de valores y el 20
primario solo un 10%. En 2017 esta com- 10
posición se invirtió: 27% y 73%, respecti-
0
vamente (gráfico 3.25). En buena medida
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
el cambio fue propiciado por el crecimien-
to del déficit fiscal, lo que a su vez provocó Mercado primario Mercado secundario
un círculo vicioso: aumentos en las tasas
de interés que paga el Gobierno incremen- Fuente: Soto, 2018, con datos del BCCR.
tan el costo de la deuda adquirida en el
pasado, pero al mismo tiempo reducen la
GRÁFICO 3.26
liquidez de esos instrumentos, y ello tam-
bién presiona al alza las tasas de interés. Proporción de la deuda del Gobierno Central en moneda nacional,
De este modo el déficit fiscal encarece el a tasa fija y con vencimiento mayor a cinco años
crédito para los hogares y desestimula la
80%
inversión productiva19 .
Las emisiones de deuda pública se 70%
negocian en la Bolsa Nacional de Valores
(BNV), que es la encargada de promover 60%
y facilitar las operaciones de los mercados
financieros. Esta entidad también tiene 50%
entre sus objetivos propiciar los cambios
40%
regulatorios necesarios para mejorar la
liquidez y la intermediación bursátil, entre 30%
otros. En la actualidad solo un 11% de
las emisiones proviene del sector privado, 20%
mientras que el 89% corresponde al sector
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

público. Este es un indicador de la falta de 2017


desarrollo del mercado de capitales, condi- Moneda nacional Vencimiento mayor a cinco años Tasa fija
ción que se agudiza por una característica
particular de su estructura en Costa Rica: Fuente: Soto, 2017, con datos del Ministerio de Hacienda.
los puestos de bolsa, públicos y privados,
que participan como intermediarios bur- Elevado déficit fiscal incrementa los que el crecimiento económico se ha man-
sátiles, también son los dueños de la BNV. riesgos del endeudamiento público tenido levemente por debajo del promedio
Tanto el Banco Mundial (2012) como el La gestión de la deuda enfrenta dos de largo plazo. Esto significa que los ries-
FMI (2018a) consideran que este com- tipos de riesgos que incrementan su costo: gos macroeconómicos no han generado
portamiento de mutualismo dificulta la macroeconómicos y microeconómicos. mayores presiones sobre la deuda pública.
liquidez del mercado de capitales. Los primeros corresponden sobre todo a En cambio, los riesgos microeconó-
El peso de la carga regulatoria es otro los aumentos en las tasas de interés y en micos, sobre los que el Ministerio de
factor que restringe la liquidez. Por ejem- la inflación, así como a la desaceleración Hacienda sí tiene injerencia, han crecido.
plo, Conassif ha establecido una serie de del crecimiento económico. Sobre estos En los últimos cuatro años disminuyó la
limitaciones para invertir en títulos del indicadores el Ministerio de Hacienda emisión de títulos en moneda nacional,
Gobierno20, directriz que afecta directa- no tiene injerencia directa. En los últimos a tasa fija y con plazos de vencimiento
mente a los grandes compradores de la años, las variaciones en los precios y las superiores a cinco años (gráfico 3.26). En
deuda pública. tasas de interés han sido bajas, mientras otras palabras, la estructura de la deuda se
116 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

volvió de más corto plazo, en mone- plado en ese plan de gastos. En segundo pérdida histórica de puestos de trabajo,
da extranjera y con una tasa de interés lugar, el volumen de canjes de deuda fue pero que, sorprendentemente, la tasa de
variable. La convergencia de estas tres inferior al previsto, es decir, la Tesorería desempleo no aumentó. En busca de
condiciones es desfavorable para el país. Nacional no pudo cambiar suficientes una explicación a este inusual compor-
La mayor emisión de deuda a tasa variable títulos con vencimiento en 2018, por tamiento, se efectuó un análisis sobre
obedece a que resulta más atractiva para otros de más largo plazo. A esta situación las oportunidades que genera el mercado
los inversionistas y, por lo tanto, es una se suma el anuncio hecho por la Ministra laboral.
forma de conseguir recursos en un mer- de Hacienda el 6 de agosto de 2018, sobre La tasa de desempleo es uno de los
cado poco líquido. Entre 2016 y 2017 la necesidad de enviar un segundo presu- indicadores que se usa más frecuente-
estos títulos aumentaron de un 24% a puesto extraordinario para subsanar la mente para analizar la generación de
un 29% del total emitido. Es importante carencia de fondos por una recaudación oportunidades laborales. Sin embargo,
considerar que el riesgo de este tipo de tributaria menor a la estimada, nuevos como se muestra en la presente sección,
préstamos usualmente no es asumido por vencimientos de deuda de corto plazo y esa medición puede ocultar los efectos
el Gobierno que los adquiere, sino por el pérdidas por inversiones no recuperadas del cambio demográfico en el empleo.
siguiente. en el Banco Crédito Agrícola. De hecho, la consideración de factores
Entre 2016 y 2017 el endeudamiento La falta de liquidez y el alto déficit demográficos permite concluir que la
en moneda extranjera pasó de represen- fiscal han obligado al Gobierno a asumir tasa de desempleo no es un buen indica-
tar el 43% al 55% de las nuevas emisio- riesgos más elevados rápidamente, a fin dor del desempeño del mercado en este
nes. El cambio se explica por el hecho de de poder cumplir con sus compromisos. ámbito.
que esa deuda se vende más rápidamente Incluso se han creado instrumentos de En los siguientes apartados se sinteti-
en el mercado y, además, protege a los mayor costo, pero que generan recursos zan los hallazgos del estudio realizado
inversionistas de una depreciación cam- en el corto plazo. Un ejemplo de esto son por Jiménez-Fontana (2018), sobre las
biaria en caso de una crisis fiscal. los “títulos de propiedad real ajustable implicaciones del cambio demográfico
Uno de los incentivos para reducir soberano”, conocidos como TPRAS, que para la oferta de mano de obra. En pri-
los plazos de los títulos del Gobierno se comenzaron a implementar en 2016 y mera instancia se explica el impacto del
es que estos son acompañados por tasas que no solo tienen mayor riesgo de mer- cambio demográfico sobre el crecimiento
de interés más bajas. Sin embargo, esto cado, sino además un costo más alto que de la población y las diferencias en el des-
genera un riesgo de refinanciamiento, la tasa implícita de la deuda. empeño del mercado según generación.
que consiste en la imposibilidad de reno- El incremento en los riesgos micro- Más adelante se efectúa una descom-
var la deuda existente. A menor plazo, económicos obedece a la falta de una posición de la tasa de desempleo, con el
mayor será ese riesgo. Después de la crisis adecuada gestión de la deuda, pero tam- propósito de identificar los factores que
económica de 2008-2009, el Ministerio bién al estrecho margen de acción que explican la estabilidad de este indicador,
de Hacienda incrementó la proporción ocasionan la falta de solvencia y la escasa pese a la pérdida de puestos de trabajo.
de títulos con vencimiento superior a liquidez del mercado. Lo anterior gene- El tema central de esta sección, las
cinco años, que pasó del 34% al 50% de ra un efecto perverso: el Gobierno está oportunidades laborales, es de gran
las emisiones entre 2010 y 2013. No obs- muy endeudado y esto eleva el costo de importancia para reducir la desigualdad
tante, en los últimos años se desaceleró el adquirir nuevos préstamos, pero a la vez y la pobreza, así como para fortalecer el
crecimiento de este tipo de instrumen- necesita emitir nueva deuda para cumplir consumo de los hogares. En Costa Rica el
tos, que en 2017 representaron el 54% con sus compromisos, por lo que incurre desgaste del mercado laboral, reportado
del total de la deuda. en mayores riesgos. en anteriores ediciones de este Informe,
Al cierre de edición de este Informe, ha coexistido con el proceso de envejeci-
el riesgo de refinanciamiento ya se había miento de la población, lo cual impone
hecho manifiesto. El 31 de julio de 2018 mayores retos a las finanzas públicas y la
el Poder Ejecutivo envió para aprobación PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE producción, dado que la dinámica pobla-
de la Asamblea Legislativa un presupues- GESTION DE LA DEUDA cional es determinante para la configu-
to extraordinario de tramitación urgente EN COSTA RICA ración de la fuerza de trabajo. Además,
por 600.000 millones de colones, debido véase Soto, 2018, en el aporte de la demografía no es estático,
a un faltante en los recursos contem- www.estadonacion.or.cr porque con la transición demográfica
plados originalmente en el Presupuesto cambian el tamaño y la estructura de la
Nacional. El Ejecutivo atribuye esta mano de obra disponible. El impacto
insuficiencia a dos factores. Primero, en que tuvo el crecimiento de la población
2017 el Ministerio de Hacienda colocó Insuficientes oportunidades sobre el mercado laboral a mediados del
títulos valores con vencimiento en 2018, laborales, pese a desaceleración en siglo XX fue distinto al que se espera
luego de la formulación del Presupuesto el crecimiento de la población tenga el envejecimiento en los próximos
Nacional. Esto significa que el venci- En la primera parte de este capítulo treinta años.
miento de esta deuda no estaba contem- se reportó que en 2017 el país tuvo una
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 117

Jóvenes enfrentan condiciones de vida se debieron, en gran medida, a la de anticonceptivos en zonas rurales, per-
laborales más adversas que adopción y difusión de prácticas interna- mitieron que las mujeres costarricenses
generaciones anteriores cionales en materia de salud. tuvieran mayor control sobre el número de
Costa Rica pasó de tener 868.934 La reducción de la mortalidad infantil sus hijos. La cohorte de personas nacidas
habitantes en 1950, a poco más de a mediados del siglo XX en un principio en esa época se denomina “generación X”.
5.000.000 en la actualidad. La pobla- no fue acompañada por una baja en la El descenso de la natalidad no fue per-
ción nacional se quintuplicó en menos de fecundidad. Ello generó una explosión manente. Entre 1974 y 1985 se desaceleró
setenta años. Este incremento responde demográfica, con un aumento significa- la reducción en la fecundidad, y el número
a un proceso conocido como transición tivo en el número de nacimientos y, entre de nacimientos pasó de 56.769 a 84.337.
demográfica, el cual ocurre en la mayoría 1950 y 1961, un importante crecimiento Esto generó un nuevo período de creci-
de los países del mundo, aunque a distin- de la población. La cohorte21 nacida en ese miento de la población y el segundo baby
tos ritmos. En Costa Rica inició con la período se conoce como el primer baby boom de Costa Rica. Varios factores expli-
reducción de la tasa de mortalidad, sobre boom de Costa Rica (gráfico 3.27). can este fenómeno. El primero es demo-
todo infantil, de 197 por cada mil nacidos El aumento de la natalidad registrado gráfico: los niños nacidos en esa época son
vivos en 1910, a 7,96 en 2017 (Rosero- a mediados de siglo XX se revirtió por los hijos de la gran cantidad de mujeres
Bixby, 1984). Inicialmente, el descenso la acelerada difusión de la planificación nacidas durante el primer baby boom, los
de la mortalidad fue el resultado de un familiar. Entre 1962 y 1973, la tasa glo- cuales se conocen como la “generación
mayor control de epidemias y enferme- bal de fecundidad disminuyó de 6,68 a eco” (Rosero Bixby, 2004b). Existen tam-
dades transmisibles, como el cólera. Más 4,14 hijos por mujer. La llegada de los bién factores de índole política que carac-
tarde, la implementación de políticas de anticonceptivos orales en 1962 fue deter- terizan aquel momento, pues durante la
salubridad, campañas de vacunación y minante para reducir este indicador en los administración Carazo Odio (1978-1982)
el uso de medicamentos de alta eficacia, hogares de mayor nivel socioeconómico. se restringieron las ayudas internaciona-
como los antibióticos, generaron mayores Más tarde, los programas de la Asociación les, incluidos los recursos destinados a
reducciones. En síntesis, esta disminución Demográfica Costarricense (establecida programas de planificación familiar.
y el consecuente aumento de la esperanza en 1966) y posteriormente la distribución Desde 1986 la tasa global de fecundidad

GRÁFICO 3.27
Nacimientos totales, según cohortea/

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0
1951
1953
1955
1957
1959
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

Primer baby boom Generación X Segundo baby boom Millenials Generación Z

a/ Cada cohorte o generación se define como un conjunto de personas que nacieron en un mismo período. Los intervalos se establecen de acuerdo con el cambio en la tendencia
de nacimientos.

Fuente: Jiménez-Fontana, 2018, con datos del INEC.


118 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

mantiene una lenta tendencia a la baja. En trabajar producto de los baby booms gene- compitiendo en el mercado laboral dos de
las últimas tres décadas la única dismi- ra lo que se conoce como “bono demo- las generaciones más grandes que tendrá
nución abrupta ocurrió en 2002, hecho gráfico”, una etapa en la que crece más Costa Rica en su historia.
que se asocia con la promulgación de la la población en edad de trabajar que la La cohorte de los millennials (nacidos
Ley de Paternidad Responsable (Ramos, económicamente dependiente (PEN, entre 1986 y 1999) inició su vida laboral
2010). En 2017 la tasa fue de 1,67 hijos 2017). Se estima que en Costa Rica el en el 2000. Hoy todas las personas de este
por mujer, muy por debajo del nivel de bono demográfico inició en 1970 y finali- grupo están en edad de trabajar, pero com-
remplazo (2,1). Para efectos de este estu- zará en 2025, siempre y cuando no ocurran piten con generaciones más grandes y con
dio se distinguen dos cohortes en los años cambios drásticos en la demografía, por mayor experiencia, como la del segundo
posteriores a 1985: la primera está com- efecto de fenómenos como epidemias, baby boom. El gráfico 3.28 muestra que
puesta por las personas nacidas antes del guerras o fuertes oleadas migratorias. en 2017 los millenials representaban solo
fin de siglo, entre 1986 y 1999, llamados El rezago que existe entre el primer y un 33% de los ocupados, pero a la vez el
millennials, y la segunda son los nacidos segundo baby booms implica que las reper- 61% de los desempleados. Aunque históri-
en el siglo XXI, que en su mayoría no se cusiones de estos aumentos de la población camente las personas más jóvenes siempre
han incorporado al mercado laboral, a los sobre la economía y las demandas sociales tienen una tasa de desempleo más alta,
cuales se les denomina “generación Z”. (salud, educación y pensiones) se darán esta ha aumentado de forma acelerada. La
Las cohortes identificadas en este estu- en momentos distintos. En 1979, el total tasa de desempleo promedio de los millen-
dio (primer baby boom, generación X, de personas del primer baby boom estaba nials a los 20 años es de 18%, mientras que
segundo baby boom, millennials y genera- en edad de trabajar, lo cual incrementó la la cohorte del segundo baby boom a esa
ción Z) se definen según la tendencia de mano de obra disponible. Se estima que misma edad tenía una tasa promedio de
nacimientos en Costa Rica. Esto aclara- esta cohorte se empezó a retirar en 2015, 13%, y la generación X de 9%. Esto eviden-
ción es importante, dado que en muchas y en 2026 todos sus integrantes tendrán cia que las generaciones más jóvenes enfren-
ocasiones se hace referencia a estos grupos 65 años o más. Algo similar ocurre con tan condiciones más adversas que las que
según fenómenos ocurridos en otros paí- la generación X, pero de forma rezagada; vivieron sus antecesores a la misma edad.
ses, como Estados Unidos; sin embargo, esta cohorte comenzó a generar presiones A pesar de que los millennials tienen
las características de la transición demo- sobre el mercado aproximadamente en el un nivel de escolaridad promedio superior
gráfica son propias de cada población, por año 2000, y en 2049 todos sus miembros al del resto de generaciones (10,1 años)
lo que esta ocurre en momentos distintos. tendrán 65 años o más. Esto significa que y que una mayor proporción domina un
El aumento de la población en edad de entre 1992 y 2025 compiten o estarán segundo idioma, casi una tercera parte de

GRÁFICO 3.28
Distribución de personas ocupadas y desocupadas, según cohorte
(porcentajes)
Ocupadas Desempleadas
100 100

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

Primer baby boom Generación X


Segundo baby boom Millenials
Fuente: Jiménez-Fontana, 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC.
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 119

GRÁFICO 3.29 empleo es superior al 7%. Esto se vincula


Características sociodemográficas, según cohorte. 2017 con la moderada expansión económica.
El vínculo entre crecimiento económico
13 y desempleo se puede expresar utilizando
Tasa de desempleo (%) 4 5 4
13 18 la Ley de Okun, según la cual existe una
Tasa de desempleo a los 20 9
años (%)a/ correlación negativa entre estas dos varia-
27 44 32
55 bles. En otras palabras, una reducción
Trabaja en sector privado (%)
en el dinamismo del PIB, ocasiona un
16 17 15 22
Trabaja en comercio (%) aumento en el desempleo. El caso costa-
10 11 11 14 rricense confirma lo previsto por la teoría:
Trabaja en microempresa (%) hay una relación inversa entre crecimiento
Proporción de asalariados (%)
47 37 39 y desempleo, con un coeficiente de corre-
13
553
lación de -0,79. También es importante
Ingreso promedio 452 569 395
(miles de colones)
considerar que la estructura productiva
Proporción de ocupados 18 27 nacional tiene limitaciones para generar
7 12
no asegurados (%) oportunidades, dado que los sectores más
8 10 9 10 dinámicos tienen una baja capacidad de
Años de escolaridad promedio
creación de empleo (Meneses y Córdova,
13 16
Domina un segundo idioma (%) 6 8 2017).
La dinámica económica no es el único
Primer baby boom Segundo baby boom Generación X Millenials
factor que incide en el desempleo. La
a/ A partir del panel de las encuestas de hogares (1984-2017), se estima la tasa de desempleo que cada generación demografía también es fundamental,
experimentó a los 20 años. No se cuenta con información para la generación del primer baby boom.
pues, como se ha visto, afecta la disponi-
Fuente: Jiménez-Fontana, 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC. bilidad de mano de obra. Un acelerado
crecimiento de la población presionará
al alza las tasas de desempleo, las cuales
ellos no está asegurada y no cotiza para el Además, es importante dotar a las per- pueden o no ser contrarrestadas por la
régimen de pensiones. Además, su nivel de sonas más jóvenes de las herramientas cantidad de puestos que genere la econo-
ingreso es bajo, equivalente a un 71% del y calificaciones educativas que requieren mía. Conforme avanzan el cambio demo-
promedio que reciben los integrantes del las actividades más dinámicas, a fin de gráfico y el envejecimiento, esas presiones
segundo baby boom (gráfico 3.29). Parte lograr un mayor empate entre la oferta y la disminuyen e incluso, eventualmente, se
del bajo ingreso se debe a la falta de expe- demanda laborales. comenzará a reducir el número de perso-
riencia, aunque también se podría explicar nas en edad de trabajar.
por la falta de oportunidades laborales. Estabilidad en el desempleo de los Una forma simplificada de mostrar el
Llama la atención que la mayoría de los jóvenes no se debe a mejoras en la impacto del cambio demográfico sobre la
millennials trabaja en el comercio, el sec- creación de puestos de trabajo tasa de desempleo total, es proyectar esta
tor privado y microempresas. La transición demográfica tiene impli- última bajo el supuesto de que lo único
Sobre los millennials pesa la respon- caciones para el mercado laboral y el des- que cambia es la estructura de la población
sabilidad de sostener las pensiones de la empleo. Al inicio, el bono demográfi- por edad, mientras todo lo demás se man-
población de adultos mayores más grande co generó una mayor disponibilidad de tiene constante (Fallick, et al., 2010; más
en la historia de Costa Rica. No obstante, mano de obra, al tiempo que la reducción detalles en el Anexo Metodológico). Esta
las condiciones que enfrentan son adver- en la fecundidad y el empoderamiento es una estimación teórica, pero permi-
sas, dado que el mercado laboral no les femenino aumentaron la participación de te visualizar el efecto del envejecimiento
ofrece suficientes puestos de trabajo, aun las mujeres. Sin embargo, más tarde el sobre el mercado laboral. Si lo único que
cuando tienen más años de escolaridad. proceso de envejecimiento de la población cambia es la demografía, para 2024 la tasa
El envejecimiento no solo impone el reto ha ido reduciendo la cantidad de personas de desempleo en Costa Rica se reduciría
de adaptar los servicios de salud que se en edad de trabajar. un 5%, y para 2039 un 10% (gráfico 3.30).
ofrece a los adultos mayores, sino también La participación laboral es un compo- Estos resultados indican que la desacele-
el desafío de crear empleos para los más nente esencial de la dinámica económica, ración en el crecimiento de la población
jóvenes, quienes deberán generar los apor- puesto que una condición necesaria –pero generará cada vez menos presiones sobre
tes necesarios para financiar el régimen no suficiente− para lograr un crecimiento la tasa de desempleo (Jiménez-Fontana,
de pensiones en el largo plazo. En este sostenido y robusto es tener una creciente 2018). Es importante considerar que estas
contexto, el incremento de la productivi- disponibilidad de mano de obra. A pesar estimaciones utilizan las proyecciones de
dad es fundamental para lograr mejoras de que en Costa Rica la tasa de participa- población del Censo de 2011 (INEC),
en materia de crecimiento económico y ción laboral no supera el 71% de la pobla- las cuales asumen que el país no recibirá
sostenibilidad de las finanzas públicas. ción de entre 18 y 64 años, la tasa de des- fuertes oleadas de migrantes permanentes.
120 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

GRÁFICO 3.30 que el desempleo de los más jóvenes dis-


Tasa de desempleo y proyección si solo cambia la estructura de la población minuya, aunque ello no sea producto de
mayores oportunidades laborales, sino
9 de una combinación de factores como el
tamaño de este grupo y su participación
en el mercado.
8
Para profundizar en este tema, Jiménez-
Porcentaje

Fontana (2018) realizó una descomposi-


7 ción de las variaciones en la tasa de desem-
pleo de los jóvenes de entre 18 y 24 años,
6
a partir de tres variables (más detalles en
el Anexo Metodológico). La primera es
la generación de empleo, medida como
5 el número de ocupados que registran las
encuestas de hogares del INEC. Una
2011
2010

2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
reducción en las oportunidades laborales
Año
Tasa real Proyección aumenta el desempleo. El segundo ele-
mento es la disposición a trabajar: cuanto
Fuente: Jiménez-Fontana, 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC.
menor sea la proporción de personas que
busca trabajo, menores serán las presiones
GRÁFICO 3.31 sobre la tasa de desempleo. Esta variable se
mide como el porcentaje de personas que
Evolución de indicadores seleccionados, según grupos de edad trabajan o buscan empleo con respecto al
total. El último factor es el crecimiento
Tasa de desempleo Tasa de participación
20 80
de la población; una disminución de esta
15
variable reduce las presiones sobre la tasa
Porcentaje

Porcentaje

70
10 60
de desempleo.
5 50
El gráfico 3.32 muestra los principales
0 40
resultados de la descomposición de la tasa
de desempleo en años seleccionados de la
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

última década. El primer hallazgo es que


los factores que hoy generan caídas en la
Población Puestos de trabajo por cada mil personasa/
1600 800
tasa no son los mismos de hace diez años.
Miles de personas

Miles de personas

1400
1200 700
Entre 2006 y 2007, el desempleo de los
1000
800 600
jóvenes de entre 18 y 24 años disminuyó
600
400 500
cerca de 1,4 puntos porcentuales, pese a
200
0 400
que en ese momento el crecimiento de la
población y la mayor disposición a trabajar
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

de estas personas generaban presiones al


18-24 25-44 alza sobre la tasa (1,7 y 0,8 puntos por-
centuales, respectivamente). En esa época,
a/ Se muestran el número de puestos de trabajo por cada mil personas en cada grupo de edad.
la economía creaba suficientes puestos
Fuente: Jiménez-Fontana, 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC. de trabajo para compensar estos efectos
(-4 puntos porcentuales) e incluso lograr
una reducción del desempleo en términos
El cambio demográfico no es, evidente- a partir de 2006− la participación laboral netos.
mente, el único factor que incide sobre el de los menores de 25 años se ha reducido En cambio, la disminución de la tasa de
desempleo: la participación laboral y los de modo significativo. desempleo registrada entre 2016 y 2017
puestos de trabajo disponibles también El factor demográfico se ha manifestado obedece a razones muy distintas. En ese
influyen sobre este indicador. Entre 1987 especialmente en los jóvenes de entre 18 período la economía tuvo una severa pér-
y 2017, las oportunidades laborales que y 24 años. Esta población comenzó a dida de puestos de trabajo, lo cual generó
generó la economía para los más jóvenes descender alrededor de 2014, mientras presiones al alza en el desempleo (0,9
crecieron a un ritmo menor que el pro- el total de personas en edad de trabajar puntos porcentuales). Si solo hubiera ocu-
medio nacional (gráfico 3.31) y en todo el todavía crece. Este resultado muestra que rrido la contracción de las oportunidades
período ese grupo tuvo tasas de desempleo tanto la menor participación laboral como laborales, en 2017 la tasa más bien habría
más altas. Al mismo tiempo −en concreto la demografía podrían estar favoreciendo aumentado. Sin embargo, en ese lapso la
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 121

GRÁFICO 3.32 la población depende de factores como la


Descomposición de los factores que explican el cambio en la tasa de mortalidad, la fecundidad, la migración,
desempleo de las personas de entre 18 y 24 años los programas de planificación familiar y
(puntos porcentuales) las licencias de cuido.
El descenso en la participación laboral
3,0 de los jóvenes de entre 18 y 24 años es un
1,7 factor muy relevante, pues no toda dismi-
2,0
nución debe interpretarse como negativa.
1,0 2,0 El gráfico 3.33 ilustra la distribución de
0,8 0,9 este grupo según condición de actividad:
0,0 económicamente activo (trabaja o busca
-1,4 trabajo), estudia pero no trabaja en el
-1,0 -2,3
-0,6
mercado, y no estudia ni trabaja de forma
-2,0 remunerada. Los resultados muestran un
-0,6 fuerte incremento en la postergación de la
-3,0
-4,0
entrada al mercado laboral por una mayor
-4,0 dedicación al estudio. Entre 2007 y 2017,
2006 2016 2017 la proporción de personas de entre 18 y 24
Generación de puestos de trabajo Cambio en la participación laboral
años que no trabajaba pero sí estudiaba
Crecimiento poblacional Variación anual del desempleo
pasó de 21% a 30%. Este crecimiento es
más notorio en los hombres, para quienes
Fuente: Jiménez-Fontana, 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC. el indicador pasó de 16% a 26%22. La
mayor dedicación de los jóvenes al estudio
es una señal positiva para la productividad
GRÁFICO 3.33
de la economía, y disminuye temporal-
Evolución de la población de entre 18 y 24 años, según condición de actividad mente las presiones sobre el desempleo.
La principal conclusión de este análisis
Absolutos Porcentajes es que, dado el proceso de cambio demo-
gráfico que vive Costa Rica, la tasa de
100
800.000

desempleo total es un indicador agregado


que dice muy poco si no se consideran los
80

factores demográficos subyacentes. Esos


600.000

factores hicieron posible que, pese a que


el crecimiento de la población genera cada
60

vez menos presiones sobre el desempleo,


400.000

en 2017 se registrara una pérdida sin pre-


40

cedentes en la generación de oportunida-


des laborales. En este contexto, las perso-
200.000

nas más jóvenes son quienes enfrentan las


20

condiciones más adversas en el mercado,


lo cual resultará contraproducente en el
0
0

mediano plazo, pues, como se ha dicho,


1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

esta es la generación que tendrá que soste-


Población económicamente activa ner el sistema de pensiones para el grupo
Estudia y no trabaja en el mercado
de adultos mayores más grande de la his-
No estudia ni trabaja en el mercado
toria nacional.
Fuente: Jiménez-Fontana, 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC.
Factores de la estructura productiva
población de entre 18 y 24 años decreció, y la disposición a trabajar están determi- explican parte de la desigualdad de
al mismo tiempo que se redujo la disposi- nadas por: el crecimiento de la economía, ingresos
ción a trabajar. Todo ello tuvo un efecto la estructura productiva, las brechas edu- El tercer estudio en profundidad de este
neto de disminución en el desempleo. cativas, la regulación laboral, la automati- capítulo es una mirada distinta sobre la
Es importante considerar los múltiples zación (Monge-González, 2018), la edad, desigualdad de ingresos en Costa Rica, un
factores que explican los cambios en las el sexo, las preferencias personales y las fenómeno que, como ha señalado reiterada-
variables que componen la tasa de desem- responsabilidades de cuido, entre otros mente este Informe, mantiene una tenden-
pleo. La generación de puestos de trabajo (PEN, 2016). A su vez, el crecimiento de cia creciente y opuesta a la experimentada
122 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

en la mayor parte de Latinoamérica. El forma institucional, pero no consideró el (Pinto, 1970; Sunkel, 1978; Infante, 1981
aumento en las brechas de ingreso se acen- fortalecimiento de las entidades dedica- y Porcile, 2011).
tuó luego de la crisis 2008-2009 y puso en das al mercado interno, ni políticas para Otra de las limitaciones de la economía
evidencia los problemas estructurales de mejorar la productividad y la calificación es la baja capacidad de generar encadena-
la economía, especialmente en el mercado de la mano de obra (PEN, 2014). Esto mientos productivos. Un análisis realiza-
laboral. generó una dualidad en la economía. Por do para el Informe Estado de la Nación
En años anteriores el estudio de la des- una parte está el sector ligado al mercado 2017 con base en la matriz insumo-pro-
igualdad se centró en los factores sociode- externo y la IED, que demanda mano de ducto (BCCR, 2012), determinó que los
mográficos, para conocer los perfiles de obra calificada pero genera poco empleo, sectores con mayores encadenamientos
las personas y sectores sociales que han ofrece remuneraciones altas y cuenta con (denominados “clave”; cuadro 3.2) repre-
sido beneficiados, o perjudicados, por la una institucionalidad consolidada. Por sentan solo el 22% de la producción, el
ampliación de las brechas económicas. otra parte, el resto de la oferta productiva, 32% del empleo, y tienen los menores
En esta ocasión el énfasis se traslada a la que absorbe la mayor parte de la fuerza de niveles de productividad (gráfico 3.35).
estructura productiva, para determinar trabajo, está enfocada principalmente en En cambio, las actividades que tienen
si su evolución es un factor relevante para el mercado interno, requiere mano de obra bajos encadenamientos hacia adelante y
explicar el crecimiento de la desigualdad. poco calificada, paga bajas remuneracio- hacia atrás (independientes) son las que
Se sabe que el incremento en la nes y tiene un apoyo institucional débil. concentran la mayor parte del empleo
desigualdad de ingresos ha coincidido con Esta problemática incide en la desigualdad (35%) y la producción (38%), y exhiben
una dualidad en la estructura productiva de ingresos. un nivel de productividad medio. Por
y laboral. Los sectores más modernos de La dualidad es clara cuando se analizan su parte, los segmentos impulsores, que
la economía generan pocas oportunida- la productividad y el empleo según ramas son fuertes demandantes de insumos,
des de empleo, pero mejor remuneradas, de actividad. El comercio, el agro y otros aportan el 19% de la producción y el 18%
mientras que los más tradicionales ofre- segmentos concentran más del 40% del del empleo, pero su productividad prome-
cen mayores opciones para personas con empleo y tienen los niveles de producti- dio por trabajador es relativamente baja.
baja calificación, pero con bajos salarios. vidad más bajos (gráfico 3.34), mientras Estos resultados muestran la importancia
Esto sugiere que las brechas productivas que sectores más dinámicos, como las de desarrollar políticas públicas que con-
y laborales podrían estar relacionadas con actividades financieras y de seguros, tie- sideren las dificultades estructurales de la
las diferencias de ingresos entre las perso- nen altos niveles de productividad, pero economía y las necesidades específicas de
nas, pero estos vínculos no han sido exa- absorben una pequeña parte de la mano cada sector, dado que un programa que
minados de manera sistemática, ni se ha de obra. Esto evidencia la heterogeneidad impulse los encadenamientos no necesa-
aportado evidencia concreta al respecto. de la economía, es decir, la existencia riamente generará mejoras en el empleo y
Ese es, precisamente, el objetivo de esta de brechas en la estructura productiva la productividad.
sección, que se basa en el estudio reali- y en la generación de puestos de trabajo
zado por Meneses et al. (2018) para este
Informe.
GRÁFICO 3.34
La sección se divide en tres apartados. El
primero detalla las limitaciones de la eco- Relación entre productividad y empleo, según rama de actividada/.
nomía en materia de encadenamientos pro- Promedio 2012-2017
ductivos, generación de empleo y produc-
400.000
tividad. La segunda analiza los factores de
Empleo (Número de puestos de trabajo)

Comercio
la estructura productiva que explican parte 330.000
de la desigualdad de ingresos. Finalmente, 300.000
en la última sección se presentan algunos
escenarios para identificar el grado de sensi- 250.000
Otros Manufactura
bilidad de la desigualdad ante cambios de la 200.000 Enseñanza y salud
Agro
dinámica productiva y laboral.
150.000
Actividades profesionales
y científicas
Economía con dificultades para 100.000
Actividades
generar mayores oportunidades de alojamiento Actividades
50.000 financieras
laborales y encadenamientos Electricidad
y agua
productivos 0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
El estilo de desarrollo centrado en la
Productividad promedio por trabajador (millones de colones)
promoción de exportaciones y la atracción
de inversión extranjera directa (IED), que a/ El tamaño de las burbujas refleja el empleo que genera cada actividad.
se implantó en la década de los noventa,
fue acompañado por una sólida plata- Fuente: Meneses et al., 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC y del BCCR.
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 123

CUADRO 3.2 GRÁFICO 3.36

Abordaje metodológico de los encadenamientos productivos Aporte de las brechas de


para el análisis de la estructura de la economía ingreso a la desigualdada/,
Tipo de según diferencias entre ramas
encadenamiento Detalle de actividad
Clave Incluye a los sectores que encadenan hacia atrás y hacia adelante. Demandan
insumos intermedios de otros sectores y sirven para la elaboración de otros 60%
bienes finales.
55%
Estratégico Sirven de insumo intermedio para la producción de bienes finales, por lo que
50%
se considera que “empujan” a la economía.
45%
Impulsor Demandan insumos intermedios de otras industrias para la ela-
boración de bienes finales (capacidad de arrastre). 40%
Independiente Tienen bajos encadenamientos con el resto de la producción, dado que demandan
y ofrecen pocos insumos para la elaboración de otros bienes finales. 35%

30%
Fuente: Meneses et al., 2018, a partir de Schuschny, 2005.

2011
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009

2013
2015
2017
a/ Medida por el coeficiente de Gini a partir de los ingre-
GRÁFICO 3.35 sos de la ocupación principal.
Relación entre productividad y empleo, según tipo de encadenamiento
productivoa/. 2012 Fuente: Meneses et al., 2018, con datos de las encuestas
de hogares del INEC.
900.000
ocupación principal24 fue en promedio de
800.000
0,484, superior al registrado durante las
Empleo (número de empleados)

700.000 décadas de los noventa (0,421) y del 2000


(0,453).
600.000
Independiente
Es importante considerar que una de las
limitaciones del estudio es que el período
500.000 Clave
de análisis abarca la etapa en que la econo-
mía se recuperó de la crisis de 2008-2009.
400.000 Estratégico
Otra dificultad es la relación de causa-
300.000 lidad entre ambas variables. La OCDE
Impulsor (2014) señala que la desigualdad de ingre-
200.000 sos tiene un impacto negativo y estadísti-
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 camente significativo en el crecimiento a
Productividad promedio (millones de colones de 2012) mediano plazo. Por ello, los esfuerzos para
reducir la desigualdad podrían ser contra-
a/ El tamaño de cada burbuja refleja la cantidad de puestos de trabajo generados.
rrestados por un menor dinamismo de la
Fuente: Meneses et al., 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC y del Banco Central. producción.
Meneses et al. (2018) determinaron que
entre 1990 y 2017 la mitad de la desigual-
Brechas de productividad y tura productiva, a partir del trabajo de dad de ingresos entre los ocupados (51%)
calificación educativa inciden sobre la Meneses et al. (2018). se explica por las diferencias salariales
desigualdad La principal fuente de información de existentes dentro y entre ramas de activi-
Como se ha dicho, la dualidad de la este estudio son las encuestas de hogares dad, mientras que el resto es atribuible a
economía, reflejada en las brechas de pro- del INEC23. La desigualdad se aproxima otro tipo de diferencias, como sexo, edad,
ductividad, encadenamientos productivos por el coeficiente de Gini. Este indica- formación y ubicación geográfica, entre
y calificación educativa, coexiste con una dor estima la dispersión de los ingresos, otros25 (gráfico 3.36).
creciente concentración de ingresos. Este donde 0 se interpreta como la situación El aporte proveniente de las ramas de
apartado explora este tema con el fin de perfecta igualdad y 1 la mayor con- actividad no se mantuvo constante, sino
de determinar cuánto de las diferencias centración de los recursos (véase el Anexo que aumentó a inicios del siglo XXI: pasó
salariales entre y dentro de cada rama es Metodológico). Entre 2010 y 2017 el de representar el 49% de la desigualdad,
resultado de disparidades en la estruc- coeficiente de Gini de los ingresos de la al 55%. Los factores que podrían incidir
124 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

en este incremento son el repunte de las GRÁFICO 3.37


exportaciones de servicios y la apertura Evolución del coeficiente de Gini, según sector económico
comercial, las brechas en la productivi-
dad, la débil institucionalidad dedicada
al mercado interno y las diferencias sala- Primario Secundario Terciario
riales entre personas con distintos niveles 0,500
educativos. Estos resultados son similares
a los encontrados por Sunkel e Infante 0,400
(2009) para Chile, donde el mayor creci-
miento económico y el desarrollo social

Coeficiente de Gini
conviven con una persistente desigualdad 0,300

de ingresos.
El crecimiento de la desigualdad se 0,200
observa en la mayoría de las ramas de
actividad. Entre 1990 y 2017, el coeficien-
0,100
te de Gini promedio del sector primario
(agricultura, silvicultura y pesca, minas
0,000
y canteras) aumentó de 0,383 a 0,442
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015

1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015

1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
(gráfico 3.37), sobre todo por los aportes
del agro y la pesca. En el sector secun-
Fuente: Meneses et al., 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC.
dario (manufactura, electricidad, agua y
servicios de saneamiento y construcción)
la desigualdad también mostró una ten- GRÁFICO 3.38
dencia creciente, de 0,352 a 0,482, con Ingreso promedio real mensual de las personas ocupadas, según calificación
la mayor contribución proveniente de la educativa y cantidad de personasa/
manufactura. En los servicios (sector ter- (miles de colones de 2017)b/
ciario)26 el coeficiente de Gini pasó de
800
0,415 a 0,4827.
Como se ha reportado en años ante- 700
riores, los atributos sociodemográficos
de las personas también inciden en la 600
desigualdad. Entre 2005 y 2017, el ingre-
so de las personas con al menos educa- 500
ción secundaria completa creció un 39%,
mientras que para las de baja calificación 400

el incremento fue de 28% (gráfico 3.38).


300
En 2017, el salario promedio de un ocupa-
do con al menos secundaria completa era 200
equivalente a 2,5 veces la remuneración
de un ocupado sin calificación educativa. 100
De acuerdo con Trejos (2015), los ingresos
son una fuente importante de desigualdad 0
2011
1990
1991
1992
1993

1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003

2005
2006
2007
2008
2009
2010

2012
2013

2015
2016
2017
2018

que no solo obedece a las brechas educati-


1994

2004

2014

vas, sino también al estancamiento de los


No calificado Calificado
salarios de los trabajadores no calificados.
Meneses et al. (2018) estimaron un
a/ Las burbujas reflejan el tamaño de la población para cada grupo.
modelo estadístico para identificar cuánto b/ Deflactados con el IPC de junio de cada año (base 2017).
de las variaciones en la desigualdad obede-
cen a cambios en la estructura productiva Fuente: Jiménez-Fontana, 2018, con datos de las encuestas de hogares del INEC.
y la dinámica económica (más detalles
en el Anexo Metodológico). Sus fuentes
de información fueron las encuestas de tienen las características productivas en mano de obra calificada (secundaria com-
hogares del INEC, la matriz insumo-pro- las brechas de ingreso. Así, la desigualdad pleta o más) y proporción del valor agre-
ducto (MIP; BCCR, 2012) y las Cuentas dentro de las ramas disminuye cuando las gado en sectores con encadenamientos
Nacionales del BCCR (2012). siguientes variables aumentan: crecimien- clave e impulsores. Es importante resaltar
El estudio confirmó la relevancia que to del PIB, productividad, porcentaje de que los avances en el crecimiento de la
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 125

economía y la productividad reducen la el estímulo a una mejora generalizada en investigar más, es que los distintos enca-
desigualdad, cuando ocurren de forma la productividad es favorable para el desa- denamientos productivos tienen efectos
sostenida por al menos cuatro años (cua- rrollo humano del país. diferenciados. Cuando aumenta el valor
dro 3.3). Este hallazgo tiene una implica- Otro de los resultados que destaca en agregado en los sectores clave e impul-
ción trascendental para la política pública: este estudio, sobre el cual será necesario sores la desigualdad disminuye; por el
contrario, cuando se expanden los enca-
denamientos de tipo estratégico crecen las
CUADRO 3.3 brechas por ingreso. Una posible explica-
ción de este fenómeno es que los sectores
Modelo de panel de datos: variables de la estructura productiva con alta capacidad de arrastre (impulsores
que contribuyen a la desigualdad y clave) son los que presentan mayores
Relación con la Coeficientea/ multiplicadores de empleo (PEN, 2017),
Variables explicativas desigualdad lo cual podría significar que el incremento
Valor agregado en sectores clave e impulsores (%) Negativa -0,005 de las oportunidades laborales se traduce
en mayor equidad (gráfico 3.39).
Valor agregado en sectores estratégicos (%) Positiva 0,014
Meneses et al. (2018) también hallaron
Productividad promedio en los últimos cuatro años Negativa -0,007 que la concentración del capital incremen-
Excedente de explotación (%) Positiva 0,004 ta la desigualdad. De acuerdo con la MIP
Crecimiento promedio del PIB en los últimos cuatro años Negativa -0,003 (2012), un 38% del valor agregado se diri-
Ocupados calificados (%) Negativa -0,001 ge al excedente de explotación o ganancias
derivadas del capital (gráfico 3.40). Según
Constante Positiva 0,499
Piketty (2015), la mayor concentración de
a/ Todas las variables son significativas al 95% de confianza. los ingresos en el capital se explica porque
Fuente: Meneses et al., 2018, con datos del INEC y el BCCR. la tasa de retorno del capital ha sido supe-
rior a la del crecimiento económico, y este

GRÁFICO 3.39
Encadenamiento productivo y multiplicadores de empleo, según valor agregadoa/ y régimen. 2012

Tipo de encadenamiento productivo


Multiplicador
de empleo Clave Estratégico Impulsor Independiente

Alto

Medio

Bajo

Régimen definitivo
Régimen especial

a/ El tamaño de las burbujas refleja el valor agregado generado en cada sector.

Fuente: Jiménez-Fontana, 2018, con datos de Meneses y Córdova, 2017, y del BCCR.
126 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

GRÁFICO 3.40 reducen la desigualdad. Entre 2010 y 2017, Ante un aumento en la proporción de
en promedio un 47,1% de las personas que personas calificadas, la mayor reducción de
Distribución funcional
del ingreso. 2012 buscaron empleo por primera vez tenía al la desigualdad se daría en las actividades de
(porcentaje) menos secundaria completa. La escasez información y comunicación, administra-
de mano de obra calificada incrementa ción pública y enseñanza (cuadro 3.4). Por
las remuneraciones para este grupo de su parte, el incremento de la productividad
la población, lo que a su vez aumenta las lograría importantes disminuciones en los
Remuneración brechas de ingreso. Así pues, la inversión servicios de electricidad y las actividades

Ingreso mixto
de los asalariados en educación podría generar avances sig- financieras: en los primeros el coeficiente de
51,11
nificativos en la desigualdad de ingreso Gini bajaría 0,15% y en las segundas 0,13%.
dentro de las ramas. Por último, al expandirse la producción con
8,15 encadenamientos clave e impulsores, los seg-
Mejoras en la productividad y la mentos más beneficiados serían la construc-
calificación educativa podrían reducir ción y el comercio.
Excedente de explotación la desigualdad En sentido contrario, el crecimiento de
37,70 Una vez constatada la importancia de la los encadenamientos de tipo estratégico y
Impuestos

estructura productiva como factor deter- la concentración del capital (excedente de


3,03 minante de la desigualdad, en esta sección explotación) incrementan la desigualdad.
se presentan los resultados de un análisis Cuando aumenta un 1% el valor agre-
Fuente: Elaboración propia con datos del BCCR. sobre las variables que podrían generar gado producido por sectores con enca-
las mayores reducciones en las brechas de denamientos estratégicos, la desigualdad
se ha concentrado en un pequeño grupo ingreso. Se construyó una serie de esce- se amplía 0,21%, especialmente en las
de la población. Amarante y Colacce narios modificando en un 1% todas las actividades de servicios profesionales. De
(2018) señalan que en Latinoamérica la variables explicativas, para así determinar, igual forma, cuando crece la proporción
concentración del retorno del capital agu- en cada caso, el cambio porcentual en la del valor agregado que se destina a retribu-
diza los problemas de desigualdad. desigualdad28. Se encontró que las dismi- ción al capital, la manufactura y el sector
Finalmente, el estudio confirma un nuciones más significativas provienen de inmobiliario reciben un fuerte impacto
hecho ya detectado en investigaciones aumentos en la calificación de la mano de en la desigualdad, con un alza del 0,7% en
previas: las mejoras en materia educativa obra y la productividad. ambos casos.

CUADRO 3.4

Variación del coeficiente de Gini, por rama de actividad, según escenario de simulación
(porcentajes)
Cambio en la desigualdad con
Aumenta 1% variable explicativa Ramas con mayor reducción en la desigualdad respecto al modelo original (%)
Personas calificadas (%) Información y comunicaciones -0,11
Actividades inmobiliarias -0,07
Actividades profesionales y otros servicios de apoyo -0,07
Administración pública y seguridad social -0,11
Enseñanza y salud -0,12
Crecimiento promedio de la productividad Electricidad, agua y servicios de saneamiento -0,15
Transporte y almacenamiento -0,05
Actividades de alojamiento y servicios de comida -0,06
Valor agregado de sectores clave Actividades financieras y de seguros -0,13
e impulsores (%) Agricultura, silvicultura y pesca -0,03
Manufactura -0,09
Construcción -0,07
Comercio -0,11

Fuente: Meneses et al., 2018, con datos del INEC y el BCCR.


CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 127

Estos resultados confirman los hallaz- Devaluación no garantiza mejora en las ventas externas de bienes y, de este
gos planteados por Cepal (2017a), en un el crecimiento económico modo, impulsar el crecimiento económi-
estudio que también demuestra que la des- En la sección “Balance económico” se co. Con esta política el país logró retomar
igualdad del ingreso depende en parte de incluyó un análisis de seguimiento del la estabilidad cambiaria después de las
la estructura productiva. Estos hallazgos tipo de cambio en los últimos años. Este abruptas variaciones sufridas durante la
sirven de insumo para orientar y focalizar indicador es decisivo en el desempeño de crisis de los años ochenta. Además, se
los esfuerzos de política industrial y labo- uno de los principales motores de la eco- registró un importante crecimiento de las
ral, con el objetivo de alcanzar logros espe- nomía costarricense: el sector exportador. exportaciones, debido a que los dólares
cíficos. De acuerdo con Stiglitz (2002), la Esa relevancia se incrementó a partir de generados por esta actividad las ventas
política industrial moderna debe centrarse la década de los noventa, con la imple- representaban cada día un monto mayor
en la identificación de áreas en las que las mentación del estilo de desarrollo basado en colones. No obstante, este esquema
fallas de mercado tienen más probabilidad en la apertura comercial y la atracción de propiciaba la dolarización de la economía,
de tener fuertes impactos. Este empeño inversión extranjera directa. En este con- al mismo tiempo que la autoridad mone-
además debe ser complementado por una texto, en años recientes se ha generado una taria tenía dificultades para controlar la
estructura tributaria más progresiva, que discusión pública entre representantes de inflación. La devaluación diaria ocasiona-
permita reducir las brechas de ingresos. gremios empresariales y personas especia- ba un “efecto traspaso” que aumentaba los
Si bien es necesario incrementar la ofer- listas, sobre la conveniencia de promover precios locales. Además, el BCCR debía
ta de mano de obra calificada, un primer una devaluación de la moneda nacional emitir más dinero (colones) para comprar
esfuerzo podría ser diseñar programas de como mecanismo para mejorar la com- el exceso de dólares en el mercado. En con-
formación profesional y técnica, acordes petitividad, aunque los beneficios de este secuencia, entre 1984 y 2006 la inflación
con las destrezas requeridas para mejo- tipo de políticas no sean generalizados anual promedio fue de 15%.
rar la productividad en las ramas que para todos los sectores productivos del Dadas estas dificultades, en 2006 el
tienen encadenamientos clave o impulso- país. BCCR migró a un régimen de bandas, en
res, como algunos sectores dedicados a la Los efectos de las variaciones del tipo el cual el tipo de cambio podía fluctuar
agroexportación no tradicional de cambio, sin embargo, van más allá dentro de un rango previamente definido,
En general, el objetivo de las políticas del sector vinculado al mercado externo. con intervenciones de la autoridad mone-
de desarrollo productivo debe ser la supe- Una gran parte de los bienes y servicios taria para evitar volatilidad fuera de los
ración de la heterogeneidad estructural, que consumen los hogares costarricen- límites establecidos. Con esa estrategia se
mediante el incremento de la producti- ses corresponde a productos importados, logró reducir la inflación (promedio anual
vidad intra e intersectorial (a través de como cereales y petróleo, los cuales deben de 7%), aunque el tipo de cambio se man-
mejoras en la educación y la capacitación) ser pagados en dólares. Para el Gobierno, tuvo en gran medida en los valores extre-
y una vinculación más estrecha de las acti- los movimientos cambiarios también son mos y motivó la recurrente participación
vidades destinadas a la exportación y el determinantes, por el peso del endeuda- del BCCR. A partir de 2015 el país adop-
mercado interno. De acuerdo con Alonso miento público en moneda extranjera. tó un régimen de flotación administrada,
(2016), para implementar una estrategia Con ese panorama de fondo, esta sección en el cual el tipo de cambio se determina
de este tipo es preciso diseñar políticas que explora la relación entre el tipo de cambio por la oferta y la demanda, pero el BCCR
atiendan las necesidades de los sectores y la competitividad, a partir del estudio se reserva la potestad de intervenir para
tradicionales, con una institucionalidad realizado por Abarca y Villamichel (2018) evitar fluctuaciones abruptas.
preparada para ese fin. Además, es impor- con el fin de aportar evidencia empírica El régimen cambiario actual permite
tante considerar otros sectores que tienen al debate nacional. En el primer apartado un mayor control de la inflación (Abarca
un rol en la formación de mano de obra, se hace una breve síntesis de la migración y Villamichel, 2018), aunque ha sido cri-
como los servicios de educación y capaci- entre distintos regímenes cambiarios en el ticado por grupos empresariales30 ligados
tación. período 1984-2017, y la evolución del tipo al sector exportador, los cuales consideran
de cambio real. En el segundo apartado que las intervenciones de la autoridad
se lleva a cabo una descomposición de las monetaria han prevenido que el tipo de
variaciones del tipo de cambio real, en cambio aumente y que, de esa forma, ha
busca de los factores que explican la apre- bajado la competitividad de la producción
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ciación experimentada por el colón en los costarricense en el mercado internacional.
DESIGUALDAD Y ESTRUCTURA últimos años. Por su parte, el BCCR sostiene que el
PRODUCTIVA tipo de cambio se encuentra en equilibrio
véase Meneses et al., 2018, en Tipo de cambio real se redujo (Barquero y Muñoz, 2015) y que su par-
www.estadonacion.or.cr con flotación cambiaria ticipación solo ha frenado la volatilidad
Entre 1984 y 2006, Costa Rica mantu- excesiva. Además, señala que una polí-
vo un régimen de minidevaluaciones29 en tica de devaluación generaría presiones
el que el tipo de cambio se incrementaba inflacionarias que afectarían a los grupos
diariamente, con el objetivo de fomentar sociales más vulnerables, y no propiciaría
128 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

mejoras automáticas en la competitividad. 2001 y 2002; Rodríguez, 2009; Orane, Apreciación real se explica
La discusión sobre política cambiaria y 2015). Alfaro et al. (2016) señalan que los principalmente por aumento de los
competitividad está centrada en las varia- episodios de devaluación de 2006 y 2014 bienes y servicios no transables
ciones del tipo de cambio nominal. Sin estuvieron asociados a un menor creci- De acuerdo con Abarca y Villamichel
embargo, este indicador por sí solo no dice miento económico, pérdida de empleo y (2018), parte de las variaciones del tipo de
nada sobre el poder adquisitivo, ni si la mayores tasas de interés. cambio real se explican por los cambios
relación de intercambio entre la moneda Para analizar las variaciones del tipo de en los precios de los bienes transables y no
nacional y la extranjera es alta o baja, cambio real se utiliza el índice de tipo de transables. Los primeros son los productos
aspectos clave para la competitividad del cambio efectivo real con ponderaciones que se pueden intercambiar fuera de Costa
país. Para medir esos aspectos se utiliza el móviles31 (Itcer-PM; BCCR). En la etapa Rica, de modo que su precio está determi-
tipo de cambio real. de minidevaluaciones, entre 1984 y 2006, nado por el mercado externo, tales como
Los estudios especializados no han el tipo de cambio real se mantuvo estable el café, el petróleo y las prendas de vestir.
encontrado una relación entre la depre- (gráfico 3.41). Esta ventaja fue aprove- En cambio, los bienes y servicios no tran-
ciación del tipo de cambio real y el creci- chada por el sector exportador, dado que sables son aquellos que no pueden ser con-
miento económico (Rodrik, 2008; Razmi aumentaba continuamente la competiti- sumidos fácilmente fuera de la economía
et al., 2012; Habib et al., 2017; Nouira y vidad de los productos costarricenses en el en que se generan, por lo que sus precios
Sekkat, 2012; Bahmani-Oskooee y Gelan, mercado internacional. En ese período la se definen sobre todo en el mercado local.
2013; Frenkel y Ros, 2006). Además, por variación anual promedio del Itcer fue de La mayoría de los productos no transables
las características de cada nación y la natu- 1%; sin embargo, esto mantuvo elevada la son servicios, como los de peluquería o
raleza multifactorial de la competitividad, inflación. Con la migración al régimen de el suministro de electricidad. El efecto
no se pueden emitir criterios generali- bandas cambiarias y luego al de flotación de los precios transables y no transables
zados sobre las implicaciones de política administrada, la tendencia del tipo de sobre el tipo de cambio real depende de la
pública para todos los países (Abarca y cambio real cambió de manera drástica, importancia relativa de cada producto en
Villamichel, 2018). En el caso de Costa hacia una apreciación. Entre 2007 y 2017 la canasta de consumo, y la capacidad de la
Rica, la literatura indica que las minideva- el Itcer se apreció un 20%, mientras que la economía local para producirlo.
luaciones incrementaron el costo de vida, inflación se redujo de 10,8% a 2,6%. Con el objetivo de profundizar en
por el aumento de la inflación (León et al., este tema, Abarca y Villamichel (2018)
realizaron una descomposición de las
variaciones del Itcer durante y después
GRÁFICO 3.41 del régimen de minidevaluaciones, con-
Evolución del índice de tipo de cambio efectivo reala/ e inflaciónb/ siderando tres factores. El primero es el
tipo de cambio nominal de Costa Rica
140 30 en relación con otros países32 . Una depre-
ciación nominal presiona al alza el tipo
25 de cambio real. El segundo factor son
120 los precios transables en el mercado local
20 con respecto a la inflación internacional.
100
Un incremento en los precios relativos
Itcer

Inflación

15 de estos bienes en Costa Rica genera


una apreciación real. El último compo-
10
80 nente es la diferencia en los precios de
5 los productos transables y no transables,
60
ajustados por el peso de estos últimos en
0 la canasta de consumo del IPC. Cuanto
mayor sea la proporción de los bienes no
40 -5 transables, mayores serán las presiones de
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

una apreciación real.


Minidevaluaciones Banda cambiaria Flotación administrada
Entre 1984 y 2006, los incrementos en
los precios transables costarricenses con
Itcer Inflación respecto al mercado internacional y el
a/ Se muestra el índice de tipo de cambio efectivo real con ponderadores móviles y enero de 1997 como año base. aumento en el peso relativo de los produc-
Para efectos de este trabajo, se encadenaron los cálculos históricos del índice desde antes de 1980. Los colores de las tos no transables, presionaron hacia una
bandas reflejan las migraciones entre regímenes cambiarios: minidevaluaciones (1984-2006), banda cambiaria (2006- apreciación real de -1,69% y -1,37%, res-
2016) y flotación administrada (2016-actualidad). pectivamente (gráfico 3.42). No obstan-
b/ Se midió la variación interanual del índice de precios al consumidor con año base junio de 2015.
te, estas presiones fueron contrarrestadas
Fuente: Abarca y Villamichel, 2018, con datos del BCCR. (2,93%) por la depreciación diaria del tipo
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 129

GRÁFICO 3.42 Dificultades en el proceso de


Descomposición de las variaciones del Itcer construcción de una reforma fiscal en
(porcentajes) Costa Rica
Como se señaló a lo largo de este capí-
3 tulo, el deterioro de las finanzas públicas
y el acelerado crecimiento de la deuda
2 ponen en riesgo los avances de Costa
2,93 Rica en materia de desarrollo humano.
1
El Ministerio de Hacienda tiene dificul-
tades para sostener la expansión del gasto
0
público por la vía del endeudamiento. En
-1 -1,69 ediciones anteriores, el Informe Estado
-2,3 de la Nación ha reiterado que el país tiene
-2 dos caminos para enfrentar esta situación.
-1,37 El primero es construir su propia reforma
-3 con base en un acuerdo político nacional,
1984-2006 2007-2017 que considere mejoras en la recaudación,
Efecto del peso de los precios no transablesa/ Diferencial en precios transablesb/ el control del gasto y la gobernanza, de
Brecha en el tipo de cambio nominal c/
Variación total en Itcer
acuerdo con las prioridades que establezca
la sociedad por medio de sus gobernan-
a/ Diferencia porcentual entre los precios transables y no transables que se consumen en Costa Rica, ajustados por tes electos democráticamente. La segunda
la proporción de no transables dentro del IPC. opción es acudir a un rescate de orga-
b/ Variación porcentual en los precios transables con respecto a la inflación internacional. nismos internacionales, lo cual implica
c/ Diferencial de la devaluación del colón con respecto al dólar y la devaluación de las monedas que componen el Itcer, recortes drásticos en algunos programas
también con respecto a la divisa estadounidense.
sociales. Esta última fue la ruta que eligió
Fuente: Elaboración propia con datos de Abarca y Villamichel, 2018, y el BCCR. Costa Rica durante la crisis de finales de
los años ochenta.
El desbalance financiero obedece a fac-
tores estructurales que son difíciles de
de cambio nominal. El efecto neto fue que Hay otro tipo de políticas que se pueden corregir en el corto plazo. La urgencia de
el tipo de cambio real casi no varió. implementar para fomentar la competiti- mantener el funcionamiento del Estado
En contraste con el período de minide- vidad y la productividad, como la simpli- obliga a aplicar medidas inmediatas que
valuaciones, desde 2007 el Itcer se apreció, ficación de trámites y regulaciones. permitan mejorar la liquidez y recuperar
con una variación total de -2,3%. Esta Los futuros debates sobre tipo de cam- la confianza de los inversionistas. Esta sec-
disminución no se debe a un descenso bio y crecimiento económico en el país ción describe el intento que ha realizado
relativo del tipo de cambio nominal costa- no deben limitarse a observar estas dos Costa Rica desde finales de 2017 y duran-
rricense con respecto al mercado externo, variables. Ambas son de carácter multi- te el 2018, para avanzar por el primero
dado que este indicador más bien presionó factorial, por lo que, para poder formular de los caminos antes descritos, y evitar el
al alza el Itcer, en 0,23%. Además, aun- conclusiones y recomendaciones de políti- segundo.
que luego de las minidevaluaciones los ca pública válidas, es preciso considerar el Una de las principales promesas de
precios de los bienes transables incremen- contexto macroeconómico y el compor- campaña del presidente Luis Guillermo
taron con respecto al mercado externo, tamiento de varios indicadores a lo largo Solís Rivera (2014-2018) fue no impul-
el impacto sobre el tipo de cambio fue del tiempo. sar una reforma fiscal durante los dos
muy leve (-0,23%). El principal factor que primeros años de su gobierno. Como ha
explica la apreciación real es el mayor peso indicado este el Informe en ediciones pre-
relativo de los bienes no transables, con un vias, esa decisión implicó desaprovechar
efecto sobre el Itcer de -2,3%. Estos resul- un contexto económico, internacional y
tados muestran que la apreciación real en local, favorable para implementar cambios
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
los últimos años se debe a factores estruc- estructurales en las finanzas públicas. Fue
DEVALUACION DEL COLON
turales, y no a una política cambiaria que hasta el tercer año de esa administración
Y COMPETITIVIDAD
busque apreciar artificialmente el colón. que el Poder Ejecutivo comenzó a plantear
El régimen de minidevaluaciones pro- véase Abarca y Villamichel, 2018, en a la Asamblea Legislativa iniciativas de
movía la competitividad de las exporta- www.estadonacion.or.cr reforma en esta materia. Para entonces,
ciones de forma artificial al mantener una sin embargo, el costo del ajuste fiscal y
depreciación real, aunque esto generaba un el desbalance financiero habían crecido
costo para los demás sectores productivos. (Soto, 2018a).
130 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

Considerando que, en promedio, se para que el Gobierno logre estabilizar sus para cumplir con los gastos en remune-
requieren veinte meses para promulgar finanzas. raciones, transferencias e intereses, difí-
una ley, era de esperar que no se aprobara Aunque la aprobación legislativa de cilmente el gobierno Alvarado Quesada
ningún tipo de reforma fiscal durante la esta reforma mediante el trámite especial podrá esperar dos años para tramitar
administración Solís. No obstante, en se constituyó en una de las prioridades un nuevo proyecto por la vía ordinaria,
su último día de trabajo, las y los dipu- del nuevo gobierno Alvarado Quesada, la sin evitar una crisis fiscal que impacte la
tados del período 2014-2018 acordaron “vía rápida” no garantiza el avance expe- economía real.
que el proyecto Ley de Fortalecimiento dito de la propuesta. El Congreso tardó El avance de la reforma generó reac-
de las Finanzas Públicas, expediente siete meses, de mayo a octubre de 2018, ciones de distintos grupos de presión. El
20580,fuera tramitado mediante el pro- en discutir y votar mociones, hasta que el 10 de septiembre los sindicatos del sector
ceso especial previsto en el artículo 208 5 de octubre el expediente 20580 se apro- público declararon una huelga general,
bis del Reglamento de Procedimientos bó en primer debate, con el apoyo de 35 que afectó los servicios de educación,
Parlamentarios, conocido como “vía diputados. No obstante, al cierre de edi- salud y puertos. Este sector propuso sol-
rápida” (gráfico 3.43). Esa decisión polí- ción de este Informe, el proceso se había ventar la situación fiscal con medidas
tica permitió al Congreso que inició fun- judicializado. Por una parte, ante una como aumentar impuestos específicos
ciones en mayo del 2018 acelerar la discu- consulta administrativa del Legislativo, sobre utilidades, transacciones finan-
sión y votación de la iniciativa. la Corte Suprema de Justicia declaró que cieras y zonas francas, entre otros, sin
El proyecto 20580 es más que una la reforma interfiere en la organización y incluir algún planteamiento relacionado
reforma tributaria, pues incluye medidas funcionamiento del Poder Judicial, por con la contención o reestructuración del
de control del gasto público. En concreto, lo que, de conformidad con el artículo gasto público.
establece cambios en cuatro áreas. La pri- 167 constitucional, para ser ley el pro- Otros grupos usaron diferentes reper-
mera es la migración del impuesto gene- yecto requiere una mayoría de 38 votos. torios de lucha. Así, desde su ingreso a la
ral de ventas a uno de valor agregado, Sin embargo, como el procedimiento corriente legislativa el expediente 20580
en el que la mayor parte de los servicios del artículo 208 bis no está previsto fue modificado, no por consideraciones
estaría gravada, aunque hay excepciones para iniciativas que necesiten esa mayo- técnicas, sino como resultado de presio-
que pueden generar distorsiones en el ría calificada, todo el trámite quedaría nes políticas para beneficiar a ciertos sec-
consumo, y por ende en la recaudación. viciado y tendría que reiniciarse por la tores. Estas concesiones fueron el costo
La segunda área consiste en una serie de vía ordinaria. que asumió el Poder Ejecutivo: dada su
reformas específicas a la actual Ley del Por otra parte, el 19 de octubre de baja representación en el Congreso (su
Impuesto sobre la Renta, como aumen- 2018 un grupo de diputados, en su mayo- fracción representa la tercera minoría)
tos en las escalas impositivas para los ría del Partido Restauración Nacional, tuvo que buscar apoyo de otros partidos
asalariados y las personas jurídicas, y la sometió el proyecto a consulta ante la para lograr una mayoría y, para soste-
aplicación de un gravamen a las rentas Sala Constitucional. Ese tribunal tiene nerla, debió incluir, modificar o elimi-
de capital. treinta días para resolver la solicitud y, nar provisiones impositivas. Esto bajó
El tercer grupo de reformas corres- hasta tanto, el Congreso no puede reali- el rendimiento esperado del proyecto:
ponde a los beneficios salariales de los zar el segundo debate. Cuatro días des- con la versión original presentada por el
empleados de la Administración Pública, pués, legisladores que apoyan la reforma Ministerio de Hacienda en noviembre de
que se modificarán en las contrataciones fiscal anunciaron la presentación de otra 2017, se estimaba que los nuevos impues-
que se realicen a partir de la entrada en consulta a la Sala, para que se pronuncie tos disminuirían el déficit fiscal en 1,91
vigencia de la nueva ley. Se prevé la dis- sobre la posición de la Corte, lo cual puntos porcentuales del PIB. Con el
minución de remuneraciones por dedi- podría significar un conflicto de pode- texto aprobado en primer debate, ese
cación exclusiva, cesantía, anualidades y res que el órgano constitucional debe aporte se redujo a 1,29.
desempeño de puestos específicos, entre dirimir. En próximas ediciones de este Informe
otros. Finalmente, el proyecto incluye Si la Sala determina que el proyecto es se realizará un análisis exhaustivo del
una “regla fiscal” que pretende mejorar inconstitucional, el proceso deberá vol- proceso de discusión y el proyecto final.
la gobernanza y responsabilidad en el ver a comenzar con un trámite ordina- En este apartado se mencionan algunas
manejo de las finanzas públicas. En ella rio32 y, en el mejor caso, se podría esperar de las modificaciones más importantes
se define cuál debe ser el crecimiento del una decisión legislativa para mediados de con respecto a la propuesta original. Por
gasto corriente (excluyendo el capital) 2020 (según la duración histórica pro- ejemplo, en la sección sobre el impuesto
según el nivel de endeudamiento del medio). Esta sería la tercera vez, en lo que al valor agregado, en la versión original33
Gobierno Central. El propósito es evitar va de este siglo, que el Congreso aprueba el artículo 8 contenía 21 incisos sobre
situaciones de insostenibilidad como la una reforma fiscal que luego es declara- exenciones fiscales, y en el texto aproba-
que hoy vive Costa Rica. La reforma da inconstitucional: ocurrió durante las do en primer debate a este mismo artícu-
contiene un transitorio según el cual esta administraciones Pacheco de la Espriella lo se le agregaron 11 incisos de la misma
regla se implementará un año después de en 2006 y Chinchilla Miranda en 2012. índole. También se cambió la norma de
la promulgación de la ley, un plazo corto Dada la urgencia de obtener recursos subcapitalización, para permitir que las
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 131

GRÁFICO 3.43
Línea de tiempo sobre el proceso de discusión de la reforma fiscal (proyecto 20580)

OCTUBRE 2018

Corte Suprema de Justicia declara que Grupo de diputados presenta consulta


la reforma interfiere con el a la Sala Constitucional
funcionamiento del Poder Judicial
Se aprueba el proyecto en primer
Inicia votación de mociones
debate
Banco Central acuerda adquisición de reiteración en el Plenario
de letras del Tesoro de Hacienda
Segundo dictamen de la Comisión Se publica texto actualizado con
Especial sobre mociones Hacienda segundo dictamen de mociones
Inicia la huelga general del sector
presenta
público
Presupuesto
Ordinario Ministra de Hacienda comparece
Segunda discusión de ante el Congreso por modificaciones
mociones de fondo en realizadas al proyecto
Comisión Se publica texto actualizado con
Primer dictamen de la Comisión primer dictamen de mociones
Especial sobre mociones Hacienda envía solicitud de Presupuesto
presentadas Extraordinario para atender faltante para
amortizar la deuda

Primera discusión de mociones


de fondo en Comisión

Gobierno anuncia programa contra


Se publica texto actualizado con la evasión fiscal
informe de mociones
Ministerio de Hacienda anuncia
medidas administrativas para la
contención del gasto

Traspaso de Poderes 2018

Inicia primer debate en el Plenario

Se publica el texto sustitutivo

Inicia el debate del proyecto


en Comisión Especial
Se acuerda tramitar el proyecto
por la “vía rápida”
(artículo 208 bis)

FEBRERO 2018

Poder Legislativo Poder Ejecutivo Otros

Fuente: Jiménez-Fontana, 2018, con datos de los comunicados de prensa del Ministerio de Hacienda, el BCCR y Casa Presidencial.
132 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

empresas incluyan una mayor propor- lado de los ingresos como por el de los
ción de los intereses de préstamos como gastos. Además, los mismos diputados y
parte de sus gastos deducibles. Además diputadas, reconociendo que el proyecto
se estableció una amnistía tributaria, que 20580 tiene limitaciones, han propuesto
condona el pago de intereses a personas una serie de iniciativas adicionales para
o empresas morosas con el Ministerio de subsanarlas. Sin embargo, esa agenda
Hacienda, el Inder, el IFAM y el IMAS, complementaria probablemente será tra-
siempre y cuando la deuda sea cancelada mitada con el procedimiento ordinario,
en un plazo menor a tres meses. Con lo que alargará el plazo de las respuestas
esta última modificación, a corto plazo legislativas.
Hacienda podría lograr un aumento en El saneamiento de las finanzas públi-
la recaudación por mora. cas depende también del crecimiento de
Hasta el 2017, el ajuste requerido para la economía. En este tema, el Gobierno
estabilizar el crecimiento de la deuda anunció un plan de reactivación con
y sanear las finanzas públicas era equi- medidas como la simplificación de trá-
valente a un 5,2% del PIB. La reforma mites y el apoyo a los emprendimientos.
fiscal planteada tendría un rendimiento No obstante, hasta ahora los resultados
inferior al que el país necesita, por lo que de estas acciones no han generado un
en el mediano plazo deberán empren- dinamismo económico importante.
derse mayores esfuerzos, tanto por el
CAPÍTULO 3 OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS ESTADO DE LA NACIÓN 133

La coordinación del capítulo estuvo a cargo cos. Al Observatorio de Mipymes de la UNED, el


de Pamela Jiménez-Fontana, quien contó con Departamento de Servicios Parlamentarios de la
el apoyo de Guillermo Pastrana como asistente Asamblea Legislativa, el INEC, el Banco Central
de investigación. de Costa Rica, el Ministerio de Hacienda, la Sugef,
Procomer y el Instituto de Investigaciones en
Se elaboraron los siguientes insumos: Ciencias Económicas de la UCR, por el acceso a
Crecimiento económico, empleo y sector exter- sus bases de datos. A Sonia Betrano, José Antonio
no: 2017, de Karla Meneses (UDLA-Ecuador) y Ventura y Hannia Vega por el apoyo en la cons-
Gabriela Córdova (UDLA-Ecuador); Situación trucción de la base de datos de exoneraciones
monetaria en Costa Rica, de Stefan Krause; fiscales. A Guillermo Pastrana por la elaboración
¿Se debería devaluar el colón para promover de gráficos y cuadros. A Rafael Segura por el pro-
el crecimiento?, de Alejandro Abarca y Pablo cesamiento de información.
Villamichel; Análisis de las finanzas públicas
en Costa Rica y Gestión de la deuda pública e La edición técnica fue realizada por Pamela
implicaciones sobre la economía, de Mauricio Jiménez-Fontana, con el apoyo de Jorge Vargas
A. Soto; Determinantes de la estructura pro- Cullell y Leonardo Merino.
ductiva que impactan la desigualdad de ingre-
sos, de Karla Meneses (UDLA-Ecuador), Rafael La revisión de cifras la efectuó Pamela Jiménez-
Segura y Gabriela Córdova (UDLA-Ecuador); Fontana.
Efectos del cambio demográfico sobre el mer-
cado laboral, de Pamela Jiménez-Fontana. Los talleres de consulta se realizaron los días
17, 24 y 29 de mayo, y 19 julio de 2018, con la
Se recibió la siguiente contribución: participación de: Alonso Alfaro, Manuel Alfaro,
Asociación del emprendimiento empresarial Ronald Alfaro, Eduardo Alonso, José Pablo
con el desarrollo social en los cantones de Barquero, Guido Barrientos, Margarita Bolaños,
Costa Rica, de Lizette Brenes, Agustín Gómez David Cardoza, Adriana Chacón, Miguel Gutierrez,
y Ligia Bermúdez. Pamela Jiménez, Valerie Lankester, Arlene
Méndez, Leonardo Merino, Ricardo Monge, Natalia
Un agradecimiento especial a Ronald Alfaro, Morales, Roxana Morales, José Pacheco, Guillermo
Eduardo Alonso, José Luis Arce, Vladimir Pastrana, Priscilla Piedra, Alvaro Ramos, Juan
González, Miguel Gutiérrez, Jennyfer León, Robalino, Fernando Rodríguez, Susan Rodríguez,
Karla Meneses, Leonardo Merino, Francisco Marcela Román, Jean San, Jose Sandoval, Pablo
Pacheco, Susan Rodríguez, Luis Rosero, María Sauma, Marco Sánchez, Kimberly Valverde, Jorge
Santos, Jorge Vargas y Pablo Villamichel, Vargas, Pablo Villamichael, Saúl Weisleder y
por sus comentarios como lectores críti- Norberto Zúñiga.
134 ESTADO DE LA NACIÓN OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICAS CAPÍTULO 3

NOTAS

1 Por empleo decente se entiende aquel que se da en condi- 13 Cifras disponibles por producto al 23 de marzo de 2018. 24 Es el ingreso que se obtiene por el trabajo. En caso de
ciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad (OIT, 1999). tener más de uno, se considera el ingreso declarado como
14 Esta categoría incluye los servicios de: consultoría, gestión principal.
2 La competitividad auténtica se refiere a la presencia de ven- financiera, recursos humanos, mercadeo y oficinas principa-
tajas productivas adquiridas (competitivas y no comparativas), les, arquitectura, ingeniería, investigación científica, publici- 25 Un aspecto metodológico que se debe considerar es que
unida a la incorporación del progreso técnico y el aumento de dad, estudios de mercado, actividades administrativas y de las encuestas de hogares tienen dificultades para captar los
la productividad (Hernández, 2004). apoyo de oficina y otras actividades de apoyo a las empresas. ingresos más elevados.

3 También debe estar fundamentada en la remoción de los 15 En materia laboral, este capítulo utiliza como principal 26 El sector servicios incluye: comercio, transporte, aloja-
factores estructurales que causan inflación inercial. fuente de información la Encuesta Nacional de Hogares miento, actividades financieras inmobiliarias, profesionales,
(Enaho) del INEC, dado que incluye mayor información eco- públicas, enseñanza y salud.
4 Contar con un clima de negocios adecuado, tanto para la nómica y sociodemográfica que la Encuesta Continua de
empresa local como para la extranjera, es un elemento esen- Empleo (INEC). 27 Cabe aclarar que los mayores o menores niveles de des-
cial para generar un proceso sostenible de inversión, lo cual a igualdad no pueden ser asociados con niveles específicos de
su vez constituye un círculo virtuoso de ahorro. 16 Este indicador se estima como ingresos tributarios con ingresos. Una actividad puede tener baja desigualdad porque
respecto al PIB. la mayor parte de los ocupados percibe ingresos similares, sin
5 Desde el 2016 el rango meta es de entre 2% y 4%. importar si estos son bajos o altos.
17 No contempla las exoneraciones incluidas en el Presupuesto
6 Este indicador no se construye con la misma metodología Nacional, conocidas como disposiciones atípicas. 28 Este indicador se conoce como elasticidad y es una
del IPC. El INEC estima las canastas de consumo según estratos medida de la sensibilidad de la variable dependiente, en este
de ingreso y a partir de ellas calcula los ponderadores de cada 18 En un contexto de mayor solvencia fiscal, la gestión de la caso la desigualdad.
producto. La información de la variación en los precios se deuda también es importante para “suavizar” en el tiempo las
obtiene de las desagregaciones del IPC. restricciones al consumo del Gobierno. Por ejemplo, una catás- 29 Este régimen también se conoce como flotación reptante.
trofe natural podría elevar las necesidades de financiamiento,
7 Los niveles y las fechas de incrementos en la TPM fueron, en a la vez que afectaría negativamente la recaudación tributaria. 30 Entre los grupos que apoyan la depreciación se encuentran:
2017: 2,25% el 6 de abril, 2,50% el 27 de abril, 3% el 19 de mayo, En escenarios como este, la gestión de la deuda debería garan- Cámara de Industrias de Costa Rica, Cámara de Exportadores
4% el 25 de mayo, 4,5% el 8 de junio, 4,75% el 30 de noviembre, tizar la continuidad del servicio público hasta que la situación de Costa Rica, Cámara Nacional de Turismo, Unión de Pequeños
y en 2018, 5% el 1 de febrero. mejore, de modo que se genere un ahorro fiscal que permita Productores Agropecuarios Costarricenses, Coalición
cancelar la deuda contraída (Barro, 1979). Costarricense de Iniciativas de Desarrollo, Cámara Nacional de
8 En 2016 la tasa básica pasiva bruta disminuyó un 1,50%. De Bananeros, Cámara Nacional de Productores y Exportadores
ese total, un 1,27% se explica por un cambio en la forma de 19 Este efecto se conoce como crowding out. de Piña, Instituto Costarricense del Café y Cámara Nacional de
cálculo (BCCR, 2017). Exportadores de Melón y de Sandía.
20 Entre estas medidas se encuentran: i) establecimiento de
9 Dada la fecha de cierre de edición de este capítulo, la fuente un porcentaje máximo de 80% de aceptación de la inversión de 31 Este indicador considera el peso relativo que tienen los
de información en materia de crecimiento son las cifras de activos en moneda extranjera del Banco Central y el Ministerio principales socios comerciales del país.
Cuentas Nacionales publicadas en enero de 2018. de Hacienda, ii) fijación de un límite a la inversión de los fondos
de pensiones en el Gobierno, y iii) obligatoriedad de valoración 32 Al cierre de edición de este Informe, la Sala Constitucional
10 Corresponde al promedio simple de los precios de las a mercado, que reduce la demanda por instrumentos de largo no había resuelto la consulta de los diputados.
variedades de crudo UK Brent, Dubai Fateh y West Texas plazo del Gobierno Central.
Intermediate. 33 Proyecto presentado a la Asamblea Legislativa el 9 de
21 Se define cohorte o generación como un conjunto de per- noviembre de 2017.
11 Un análisis de escenarios señala que un mayor proteccio- sonas que nacieron en un mismo período.
nismo de todos los países reduce el producto y el consumo
mundiales en alrededor del 1,75% después de cinco años y casi 22 Para los hombres este indicador creció un 62% entre 2007
un 2% en el largo plazo (FMI, 2018b). y 2017. En cambio, entre las mujeres pasó de 24% a 36% en el
mismo período, lo cual significa un crecimiento de 50%.
12 El 2016 fue año atípico, en el que las exportaciones explica-
ron el 52% del crecimiento del PIB. 23 Dados los cambios metodológicos en las encuestas de
hogares, los aportes a la desigualdad dentro y entre ramas no
se estudian de forma separada, debido a que las categorías de
actividad no son comparables a lo largo de todo el período de
análisis (1990-2017).
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 135

4
CAPÍTULO

Armonía con la naturaleza


ÍNDICE HALLAZGOS RELEVANTES
Hallazgos relevantes 135
>> Según la última medición internacional alta conflictividad, la cifra se mantiene alta
Valoración general 137
de la huella ecológica, en Costa Rica la bre- como proporción del total de protestas del
Valoración del Informe Estado cha entre el uso de los recursos naturales y país.
de la Nación 2017 138 su disponibilidad es de 58,4%.
Aspiraciones 138 >> De 164 distritos de la GAM, 28 ya tienen
Balance de indicadores 139 >> El Minae publicó por primera vez el urbanizado más del 85% de su territorio.
Introducción 141 Informe Estado del Ambiente, atendien-
do el mandato de la Ley Orgánica del >> En el período 2013-2016, el 50% de las
Balance ambiental 141 Ambiente, de 1995. construcciones de la GAM se realizó en solo
Costa Rica es eficaz al aprovechar los 21 distritos.
>> La matriz energética sigue dependiendo
recursos naturales, pero débil para controlar
de los hidrocarburos (72%), cuyo uso se >> Entre 1990 y 2017, los condominios y
los impactos ambientales de su uso 142 incrementó un 25% entre 2008 y 2017. apartamentos pasaron de representar el
Apuestas territoriales aumentan 5,2% al 25,2% del área construida por año.
insostenibilidad ambiental 146 >> En 2017 se generó el 99,7% de la electri-
Tema ambiental consolida mayor peso cidad con fuentes renovables y se registró >> De los 81 cantones del país, 42 tienen
en la protesta social 154 el menor uso de plantas térmicas (0,3%) planes reguladores y solo 20 de estos abar-
Normativa ambiental centrada en en doce años. can la totalidad de sus territorios.
fiscalización y regulación 157
>> Aumentó la cobertura de alcantarillado >> Las instituciones ambientales que tie-
sanitario con tratamiento de aguas: pasó nen tareas de control y regulación son
Miradas a profundidad 158
de 8,2% en 2016 a 14,4% en 2017. las más débiles en financiamiento y auto-
Nuevas tendencias en el crecimiento nomía, mientras que las más fuertes son
urbano de la GAM 158 >> En una medición sobre sus prácticas las que manejan recursos naturales para
Institucionalidad ambiental es dispar, ambientales, personas encuestadas en proveer servicios públicos o apoyar el cre-
en detrimento de la sostenibilidad 165 2017 mostraron una brecha amplia con la cimiento económico.
Aumenta la conservación, pero persiste situación ideal, es decir, aquella en que se
el uso insostenible de los recursos marinos 171 realizan todas las prácticas de manera sos- >> Con el fallo de la Corte Internacional de
tenible. El promedio es de 51 puntos sobre Justicia sobre los límites marítimos entre
100. Costa Rica y Nicaragua, emitido en 2017, la
superficie marina nacional ganó un 2,6%
>> El área de cultivos orgánicos representa de territorio.
un 1,7% de la superficie agrícola total. En
ningún año de la última década llegó a >> Solo un 2,7% de la superficie marina se
alcanzar un 3%. encuentra bajo algún esquema de protec-
ción, proporción lejana al objetivo de con-
>> Menos del 15% de las fincas agropecua- servar un 10% de estas zonas que figura en
rias trata las aguas. las Metas Aichi para el 2020.

>> Se crearon dos nuevas áreas marinas de >> Según la Lista Roja de la UICN, al menos
manejo. treinta especies que se pescan en el país se
encuentran en peligro de extinción o bajo
>> Siete humedales de importancia inter- amenaza.
nacional generan 3.215 millones de dólares
anuales en servicios ecosistémicos. >> Se registra un aumento en la pesca de
poblaciones juveniles: entre 2006 y 2014,
>> La Sala Constitucional dictó varias con- la proporción de corvinas picudas captura-
denas contra el Estado, por falta de accio- das en esta etapa de vida pasó de 43% a
nes efectivas y planificación para el res- 84%.
guardo de las áreas silvestres protegidas.
>> Especies protegidas por tratados inter-
>> En 2017 se registraron 26 acciones colec- nacionales o legislación nacional, figuran
tivas sobre temas ambientales. Aunque ello en la lista de especies de interés pesquero
significó un descenso tras siete años de del Incopesca.
136 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

CUADRO 4.1

Resumen de indicadores ambientales. 2013-2017


Indicador 2013 2014 2015 2016 2017

Uso de la tierra
Área en permisos de construcciones nuevas en la GAM (m2) 1.791.326 1.994.953 2.219.923 2.004.927 2.179.875
Área en permisos de construcciones nuevas en cantones costeros (m2) 322.582 459.548 527.519 580.577  409.471
Área en permisos de construcciones nuevas en el resto del país (m2) 574.779 689.223 750.191 815.958  691.759
Volumen anual de explotación de agua por medio de pozos (m3) 14.112 7.424 13.341 12.837 12.255
Número de pozos legales perforados (acumulado) 14.926 15.003 15.115 16.480 16.570
Población que recibe agua de calidad potable (%) 92,8 93,4 91,2 91,8 93,9
Población que recibe agua sometida a control de calidad (%)a/ 75,5 78,5 76,6 74,1 73,6
Procesamiento anual de madera en rollo (m3) 972.542 1.017.000 956.815 965.602 981.445
Pago por servicios ambientales en reforestación (ha)  3.107 2.784 2.330 2.310 2.002
Área sembrada de productos agrícolas (ha)  493.970 500.954 474.021 480.138 461.752
Área sembrada de productos orgánicos certificados (ha) 7.449 7.832 11.055 7.907 7.839
Importación de plaguicidas (kg) 7.397.896 7.845.987 7.986.371 6.706.442
Consumo de energía secundaria (TJ) 126.177 128.342 135.158 144.548 147.365
Hidrocarburos (%) 71,9 72,1 72,9 73,2 73,2
Electricidad (%) 26,0 25,8 25,1 24,4 24,2
Coque (%) 2,1 2,1 2,0 2,4 2,6
Biomasa (%) 0,03 0,04 0,04 0,04 0,03
Crecimiento del consumo de energía secundaria (%) 0,4 1,7 5,3 6,5 2,0
Crecimiento del consumo eléctrico (%) 1,0 1,1 2,4 3,8 1,2
Intensidad energéticab/ 0,051 0,050 0,051 0,053 0,051
Promedio anual de concentración de PM10 en el aire de San Joséc/ 25 24 26 26
Rechazos en RTV por emisiones contaminantes (%) 19,7 20,4 20,5 20,2 20,2
Producción de residuos sólidos en el cantón central de San José (gramos per cápita/día) 1.217 1.166 1.149 846
Playas galardonadas con la Bandera Azul Ecológica 107 130 110 105 107
Empresas con certificación para sostenibilidad turística 18 24 20 30 33
Conservación
Áreas terrestres protegidas (ha)d/ 1.354.488 1.354.488 1.354.488 1.354.488 1.292.118
Áreas marinas protegidas (ha)d/ 1.501.485 1.501.485 1.501.485 1.501.485 1.485.054
Áreas en la Red de Reservas Privadas (ha) 81.845 82.205 82.677 83.533 91.429
Pago por servicios ambientales en protección de bosque (ha) 61.268 43.321 63.917 43.288 40.876
Pago por servicios ambientales en protección del recurso hídrico (ha) 4.586 4.652 4.903 2.027 5.122
Riesgo
Número de desastres por eventos hidrometeorológicos y geológicos 729 429 338 167 841
Número de emergencias químico-tecnológicas atendidas por el INS 6.982 5.224 4.877 4.207  3.819
Emergencias con materiales peligrosos 143 107 121 102  121
Emergencias con GLP 6.839 5.363 4.769 4.105  3.698
Gestión institucional
Presupuesto del sector ambiental como porcentaje del PIB 0,36 0,35 0,32 0,33 0,36
Presupuesto del Minae como porcentaje del PIB 0,17 0,16 0,16 0,16 0,19
Número de denuncias ante el Tribunal Ambiental Administrativo 397 437 206 247 268
Número de denuncias ante el Sitada 912 1.172 2.070 2.065 2.102
Número de acciones colectivas sobre temas ambientales 34 57 50 51 26
Causas por delitos ambientales en el Ministerio Público 1.734 1.822 1.545 1.293 1.431

a/ Considera las conexiones comerciales y domiciliarias.


b/ Es la energía utilizada para la producción de cada unidad monetaria en un país. En este caso se calculó con base en el consumo final de energía secundaria, medida en tera-
julios, y el PIB en colones (base 1991).
c/ Los datos se basan en la información que se obtiene en los puntos de muestreo en San José.
d/ El valor para el año 2017 no corresponde con lo reportado para años anteriores, debido a un cambio metodológico efectuado por el Sinac.
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 137

Valoración general
Costa Rica no ha resuelto qué lugar que se devuelven a la naturaleza después del por la tormenta Nate. La segunda conse-
ocupa el ambiente en su agenda de desa- uso es tan grande que el avance se queda cuencia es el caos actual del transporte y
rrollo. Pese a que se autoidentifica como un corto, y hace más oneroso el esfuerzo necesa- la movilidad; por eso el capítulo especial de
“país ecológico” y tiene grandes logros en rio para reducir la contaminación. este Informe (el número 6) se dedica exclu-
materia de conservación, la forma en que Una segunda área de tensión se relaciona sivamente al análisis de ese tema.
gestiona y protege su patrimonio natural no con las “apuestas territoriales” que a lo largo La situación descrita se da en el marco de
es, en términos globales, sostenible. Como del tiempo han concretado y transformado un severo entrabamiento político, jurídico,
era de esperar dada esta situación, en el uso del suelo, y que tampoco han sido institucional y financiero, que dificulta el
2017 se profundizaron las tensiones entre acompañadas de herramientas para hacerlas diseño, aprobación y ejecución de planes
los esfuerzos que impulsan el crecimiento sostenibles. Costa Rica apartó una porción de que ordenen el uso del suelo. En especial,
económico, y el débil papel que tiene la sos- su superficie para dedicarla a la conservación no se logra definir el lugar y la forma que
tenibilidad ambiental como criterio de base de ecosistemas, lo cual le ha dado fortaleza debe tener la perspectiva ambiental en la
en ese proceso. Una vez más el desempeño y prestigio internacional. El país no deja de dinámica de crecimiento urbano, ni crear
nacional en este campo mostró avances en crear áreas protegidas, y en años recientes regulaciones (locales o regionales) que
herramientas normativas, de política y de ha puesto especial énfasis en la zona marino- incorporen esa visión.
información, pero también evidenció que costera. Estos logros se ven opacados por limi- Un tercer foco de tensión es el provocado
las tareas de control o reducción de impac- taciones de recursos y debilidades de gestión por una institucionalidad dispar, que repro-
tos ambientales no acompañan, de manera pública que impiden garantizar su sostenibili- duce, precisamente, el desencuentro entre
efectiva, las actividades productivas y el dad, mientras las amenazas a la biodiversidad las prioridades del crecimiento económico
comportamiento de la población en el uso aumentan y la información sobre la calidad y la sostenibilidad ambiental. Las entidades
del territorio y sus recursos. La principal ecológica de los territorios bajo resguardo es encargadas de manejar recursos naturales
razón es que, para lograr ese objetivo, pri- poca, pese a los esfuerzos para ampliarla. para brindar servicios públicos tienen las
mero es necesario ordenar el marco legal e Fuera de las áreas protegidas, los patrones mayores capacidades técnicas y financie-
invertir -con prioridad política- en capaci- de uso urbano y agrícola no han derivado de ras, en tanto que las enfocadas en el cuido
dades institucionales para hacerlo cumplir, instrumentos de ordenamiento territorial o de esos recursos, o en controlar y minimizar
en conexión con los aspectos sociales y decisiones públicas que aseguren su sosteni- los impactos de las actividades productivas,
económicos del desarrollo humano. bilidad. Por ejemplo, se ha consolidado una son débiles. Esto restringe el alcance de la
Estas tensiones se expresan en varios tendencia de fuerte concentración del uso acción pública para convertir la normativa y
ámbitos. En primer lugar, el Estado cos- del suelo para el desarrollo de cultivos de alto el discurso ambiental en medidas concretas
tarricense tiene una gran capacidad para impacto ambiental y con prácticas inadecua- y eficientes, que integren las agendas del
aprovechar el territorio y sus recursos das en las fincas. Por casi una década, algunas desarrollo humano con la sostenibilidad.
naturales a fin de generar servicios de apuestas en este sentido, han sido constantes Como se ha planteado en ediciones ante-
amplio acceso, que impulsan el desarrollo generadoras de conflictos socioambientales. riores de este capítulo, la autocomplacencia
humano, pero muchas limitaciones para De manera análoga, la actualización de los en los logros (innegables) en conservación,
reducir los efectos negativos de ese uso datos disponibles sobre los patrones de creci- puede ser una trampa que deje pasar ace-
y para que su economía y vida en socie- miento urbano en la Gran Área Metropolitana lerados e intensos procesos de cambio que
dad sean ambientalmente sostenibles. Por (GAM) muestra una tendencia al agotamiento tienen profundos impactos ambientales.
ejemplo, en 2017 se alcanzó un nivel his- de los terrenos aptos para urbanizar, conside- Hay un discurso y una conciencia creciente
tórico de generación eléctrica a partir de rando la infraestructura de servicios y trans- sobre el tema. De hecho, la movilización
fuentes renovables (99,7%), con un sistema porte, las zonas de riesgo y las áreas sujetas social en torno a él, como proporción de
energético de cobertura casi universal y a medidas de protección. En consecuencia, la totalidad de las protestas en el país, se
condiciones estables para la producción, entre 2010 y 2018 la mancha urbana de la encuentra en sus máximos históricos. No
incluido el abastecimiento –desafortunado GAM comenzó a reflejar una expansión más obstante, la “Encuesta sobre patrones y
por sus externalidades- de los combustibles densa y con más construcción vertical. Este es percepciones ambientales”, realizada por
importados que se utilizan en todo el país. un dato positivo, tras décadas de crecimiento el PEN en 2017, evidenció que la ciudadanía
Sin embargo, la matriz energética total no horizontal, pero al no responder a un ordena- está lejos de presentar comportamientos
varió su dependencia de los hidrocarburos miento territorial planificado, deja sin resolver sostenibles en su vida cotidiana.
y el consumo aumentó, sobre todo, por la las necesidades derivadas de ese fenómeno o La búsqueda de la sostenibilidad, tomada
demanda de una flota vehicular creciente y sus posibles externalidades. seriamente, se hace cada vez más complica-
un sistema de transporte insostenible. En perspectiva de largo plazo, Costa Rica da y demanda mayores esfuerzos. Entre las
La institucionalidad pública también lleva tiene más de treinta años de seguir patro- acciones necesarias destacan el rediseño de
agua para el consumo humano, la agri- nes insostenibles de expansión urbana, tanto la institucionalidad, la aceptación de la idea
cultura y otras actividades económicas a en el centro del país como en las llamadas del ordenamiento territorial por parte de los
la mayor parte del territorio nacional. La “ciudades intermedias”, y las herramientas actores económicos, y la asignación de una
situación en este ámbito es ventajosa, aun- para mitigar los efectos negativos de esa mayor prioridad financiera y política a este
que se debe reconocer que persisten bre- situación resultan insuficientes. La falta de tema. Es impostergable que las dimensiones
chas y conflictos por el acceso al recurso, ordenamiento territorial tiene, entre otras, social, económica y ambiental se integren
que se han agudizado y evidencian riesgos dos consecuencias. Una es el aumento de la de manera clara en la forma de concebir el
presentes y futuros. Entre 2014 y 2017 hubo construcción social de la vulnerabilidad a los desarrollo humano; ninguna está aislada de
un logro inédito: aumentó más de dos veces desastres; en tal condición, la posibilidad de las otras, pero a lo largo del tiempo las consi-
la cobertura de población con tratamiento una gestión que aminore los riesgos es limita- deraciones ambientales han sido relegadas,
de aguas residuales. Sin embargo, la mag- da, y ello se expresó de manera muy intensa hasta el punto de poner en riesgo la base
nitud del rezago en el manejo de las aguas en el 2017, con los graves daños ocasionados material misma de ese desarrollo.
138 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

Valoración DEL Informe Estado de la Nación 2017


La presencia del tema ambiental en el aumentan la vulnerabilidad a desastres y menos tres frentes: i) patrones de uso del
discurso y la imagen del país es notoria, comprometen los innegables logros en mate- territorio y su falta de ordenamiento, ii)
pero también su desconexión con las rutas ria de protección. uso de recursos naturales clave para el
que ha tomado el estilo de desarrollo En 2016 se mantuvieron –e incluso mejo- desarrollo, como la energía y el agua y iii)
desde los años noventa. Los patrones raron– algunos indicadores que sustentan la gestión política. La consecuencia de ello
de uso del suelo sin planificación y de la buena percepción internacional sobre puede ser, a corto y mediano plazos, que
alto impacto ambiental que se han veni- Costa Rica: áreas protegidas, recuperación la agudización de patrones insostenibles
do registrando, no solo están en la Gran de cobertura forestal, electricidad limpia, de uso del territorio y los recursos acabe
Área Metropolitana, sino que se expanden acceso a agua potable, herramientas legales minando las riquezas del patrimonio que
a otras partes de la geografía nacional, e instrumentos pioneros para la conserva- Costa Rica ha querido cuidar.
con comportamientos reiterados y onero- ción, entre otros. Sin embargo, estos logros
sos para el desarrollo humano; además, no alcanzan para cambiar el rumbo en al

Aspiraciones

❚ Utilización de los recursos ❚ Participación de la sociedad civil ❚ Utilización del territorio


naturales según su capacidad nacional
de reposición La sociedad civil participa en el diseño, ejecu-
ción y seguimiento de medidas de protección y El uso del territorio es acorde con la capa-
La tasa de utilización de los recursos natu- manejo responsable y sostenido de los recur- cidad de uso potencial de la tierra y su
rales es menor o igual a la de reposición sos naturales. ordenamiento, como parte de las políticas
natural o controlada por la sociedad, siem- de desarrollo en los ámbitos nacional y local.
pre y cuando esto no amenace la supervi- ❚ Minimización del impacto
vencia de otros seres del ecosistema. de los desastres ❚ Conocimiento e información
ambiental
❚ Nivel asimilable de producción El impacto de los desastres provocados por
de desechos y contaminantes fenómenos de origen natural o humano es Las instituciones públicas y privadas gene-
minimizado por medio de las capacidades de ran, amplían y socializan conocimiento e
La tasa de producción de desechos y con- prevención, manejo y mitigación. información que permite dar seguimiento al
taminantes es igual o inferior a la capaci- desempeño ambiental y a la sostenibilidad
dad del ambiente para asimilarlos, ya sea ❚ Equidad en el uso y disfrute de los en el uso de los recursos naturales.
en forma natural o asistida por la sociedad, recursos naturales
antes de que puedan causar daños a la
población humana y a los demás seres Existe equidad en el uso y disfrute de los
vivos. recursos naturales, de un ambiente saludable
y de una calidad de vida aceptable para toda
❚ Reducción del deterioro ambiental la población.

Existen medidas socioeconómicas, legales, ❚ Conciencia en las y los ciudadanos


políticas, educacionales, de investigación y
de generación de tecnologías limpias, que Existe conciencia acerca de la estrecha rela-
contribuyen a evitar un mayor deterioro ción entre la sociedad, sus acciones y el
ambiental. ambiente, y de la necesidad de realizar un
esfuerzo individual y colectivo para que esa
relación sea armónica.
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 139

Balance de indicadores ¿Qué muestra


la figura?
Mínimo Valor 2016 Mediana Valor 2017 Máximo

Año del mínimo Año del máximo


Este panel de indicadores resume la situación ambiental del país en cuatro grandes áreas: conservación, uso de recursos, impactos
ambientales y equidad y participación social durante varios períodos según se indica. Los extremos de las figuras muestran los
valores mínimo y máximo de cada indicador, junto a los años respectivos. Además, se presentan las cifras registradas por cada
variable en 2016 y 2017.Se incluye la "mediana", que representa el punto central del conjunto de datos, ordenados de menor a mayor.

Conservación Uso de recursos


Áreas terrestres 1.275 1.355 Consumo de hidrocarburos 85 108
protegidas (miles de TJ)d/
(miles de ha)a/ 2000 2011 2009 2017

Área sometida a PSA 25 103 Consumo de energía 118 147


(miles de ha)b/ secundaria (miles de TJ)e/
2004 1999 2009 2017

Área en protección de 20 89 Crecimiento del consumo -1 4


bosque sometida a PSA eléctrico
(miles de ha)b/ 2006 1997 (%)e/ 2009 2016

Visitantes al Sistema de 453 2.130 Energía eléctrica 87 99


Parques Nacionales generada por fuentes
(miles)c/ 1990 2016 renovables (%)b/ 2013 2017

Impactos ambientales Equidad y participación social


Importación total 6706 9009 Población con servicio 73 94
de plaguicidas de agua de calidad
(miles de k.i.a)f/ 2016 2008 potable (%)h/ 2000 2017

Área afectada por 2 56 Parque automovilístico 9 34


incendios forestales (por cada 100 habitantes)c/
(miles de ha)g/ 2011 2016 1990 2016

Eventos naturales que se 94 1519 Acciones colectivas en 6 57


convierten en desastresc/ materia ambientala/
2016 2007 2001 2014

Viviendas afectadas por 114 10.536 Playas ganadoras de la 10 130


eventos naturalesc/ Bandera Azul Ecológicai/
1994 2010 1996 2014

a/ Los datos analizados corresponden al período 1992-2017.


b/ Los datos analizados corresponden al período 1997-2017.
c/ Los datos analizados corresponden al período 1990-2017.
d/ Los datos analizados corresponden al período 2008-2017.
e/ Los datos analizados corresponden al período 2009-2017.
f/ Los datos analizados corresponden al período 2008-2016. No fue posible tener acceso a la información para 2017.
g/ Los datos analizados corresponden al período 2002-2017.
h/ Los datos analizados corresponden al período 2000-2017.
i/ Los datos analizados corresponden al período 1996-2017.
140 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 141

4
CAPÍTULO

Armonía con la naturaleza

Introducción sucede regularmente, y en los esfuerzos y horizontal. Lo anterior tiene conse-


El capítulo “Armonía con la naturale- para generar información. Sin embar- cuencias directas en la contaminación de
za” da seguimiento a la gestión ambiental go, esas acciones no son suficientes para cuerpos de agua, la afectación de suelos
de Costa Rica desde la perspectiva de sus que la sostenibilidad sea un criterio que y el aumento de la vulnerabilidad a los
resultados –en el estado y uso del terri- acompañe los procesos productivos y el desastres.
torio y los recursos naturales-, así como comportamiento de los actores económi- El tercer ámbito que denota tensión
de los procesos sociales y las capacidades cos y sociales en el uso del territorio y los es el desarrollo de una institucionalidad
públicas que acompañan esa gestión. En recursos naturales. pública dispar. Mientras las entidades
ausencia de un sistema consolidado de Esta tensión se expresa en al menos encargadas de manejar recursos natura-
indicadores en esta materia, a lo largo cuatro ámbitos. En primer lugar, el país les para dar servicios públicos tienen las
de veinticuatro entregas la estructura tiene una gran capacidad para aprove- mayores capacidades técnicas y finan-
del capítulo ha tenido variaciones, que char el territorio y sus recursos a fin cieras, aquellas enfocadas en el cuido de
responden a avances conceptuales, de de generar servicios de amplio acceso, esos recursos, o en controlar y minimizar
conocimiento y de análisis de la situación que impulsan el desarrollo humano, los impactos ambientales de la actividad
ambiental. En esta edición se organiza pero muchas limitaciones para reducir productiva, son débiles.
a partir de dos secciones principales. los efectos negativos de ese uso y para Por último, la conflictividad social
Primero, un “Balance ambiental”, que que su economía y vida en sociedad sean muestra también el desencuentro entre
reporta la situación general en el año ambientalmente sostenibles. Ejemplo de desarrollo y sostenibilidad. En 2017 se
2017 sobre el estado y manejo de los ello es la dotación de agua y energía a la mantuvo una tendencia de menor movi-
recursos naturales, los usos del territorio, población, sin el debido esfuerzo para lización en el país, pero, pese a ese des-
la gestión del riesgo, la normativa y la tratar las aguas residuales o reducir las censo general, las protestas por asuntos
conflictividad en la materia. La segunda emisiones contaminantes. ambientales consolidaron su importan-
sección, titulada “Miradas a profundi- En segundo lugar, las “apuestas terri- cia relativa dentro del conjunto de las
dad”, analiza tres temas específicos: i) toriales”, que a lo largo del tiempo han acciones colectivas.
las tendencias recientes del crecimiento concretado y transformado el uso del El análisis del desempeño ambiental
urbano de la Gran Área Metropolitana suelo, tampoco han sido acompañadas de de Costa Rica sigue siendo obstaculiza-
y el estado del ordenamiento territorial, herramientas para darles sostenibilidad. do por debilidades de información, no
ii) la evolución y características de la Costa Rica apartó una porción de su por carencia de estudios especializados,
institucionalidad ambiental desde 1990 superficie para dedicarla a la conserva- sino por la falta de un sistema consoli-
y iii) el estado de la gestión de recursos ción de ecosistemas, lo cual le ha dado dado de indicadores, que apenas se está
marino-costeros en el país. fortaleza y prestigio internacional. Pero, esbozando. Para algunos temas no hubo
al mismo tiempo, los patrones de uso datos en 2017 −como por ejemplo la
Balance ambiental urbano y agrícola no han derivado de importación de agroquímicos, que por
En 2017 se profundizó la tensión entre instrumentos de ordenamiento territo- primera vez en varios años no fue posible
la manera en que el país impulsa su rial o políticas públicas que aseguren su reportar− y en otros las actualizaciones
crecimiento económico, y el débil papel sostenibilidad, como sucede, por ejem- no son frecuentes. No obstante, resalta
que tiene la sostenibilidad ambiental en plo, con la apuesta por la exportación de el hito que representa la publicación del
ese contexto. Se avanzó en la creación de productos de alto impacto ambiental, Informe Estado del Ambiente 2017, que
herramientas formales de política, como o con el crecimiento urbano disperso presentó el Ministerio de Ambiente y
142 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

Energía en 2018 (recuadro 4.1). La ela-


RECUADRO 4.1
boración anual de este reporte es una
tarea que desde 1995 la Ley Orgánica del Tras veintitrés años de espera, se publica el primer Informe Estado del
Ambiente asignó al Consejo Nacional Ambiente
Ambiental. Veintitrés años después, su Aunque el sistema de indicadores no
realización por primera vez es un esfuer- En 1995 la Ley Orgánica del Ambiente
está consolidado, la publicación es un
estableció, en su artículo 78, inciso h), el
zo loable. De mantenerse en el tiempo, logro relevante en materia de conoci-
mandato de “preparar el informe anual
será un relevante insumo para el país y sobre el estado del ambiente costarri-
miento y rendición de cuentas, en espe-
para este capítulo del Informe Estado de cense”, tarea que encomendó al Consejo
cial si se consolidara a futuro como
la Nación, cuyos análisis se verán bene- producto anual, tal como dispone la ley.
Nacional Ambiental. Asimismo, el artículo
Según el sitio web del informe, este
ficiados con la existencia de esa fuente 2 señala que “el Estado propiciará, por
“constituye un instrumento de análi-
oficial. medio de sus instituciones, la puesta en
sis de la situación-estado del ambiente
Desde una perspectiva internacional, práctica de un sistema de información
y los recursos naturales, las políticas
con indicadores ambientales, destinados
son pocas las herramientas que permiten públicas implementadas y la promoción
a medir la evolución y la correlación con
reforzar el análisis mediante ejercicios los indicadores económicos y sociales
del desarrollo sostenible en Costa Rica,
de comparación. En la última medición para el país”. Desde entonces, diver-
el cual se complementa con un análisis
de la huella ecológica, Costa Rica se temáticamente acotado y propositivo de
sos diagnósticos, entre ellos anteriores
mantuvo como deudor, con una brecha las actividades y eventos que generan
entregas del Informe Estado de la Nación,
presión e impacto en el ambiente costa-
de 58,4% entre el uso que su población han señalado la necesidad de contar con
rricense”. Los hallazgos “evidencian dos
hace de los recursos y la capacidad del ambos insumos para dar seguimiento
factores elementales que son necesarios
territorio para proveerlos y reponerlos al desempeño nacional en ese tema, tal
de atender: por un lado, que la desigual-
como se ha hecho en otras áreas del
(Global Footprint Network, 2018, con desarrollo humano, gracias precisamente
dad económica está afectando el uso
datos del año 2014). Además en 2018 a la existencia de plataformas de infor-
de los recursos naturales; y por el otro,
se publicó la actualización del índice de mación sistemática que así lo permiten.
una ineludible obligación de transformar
desempeño ambiental (EPI por su sigla nuestros hábitos y patrones de consumo
Antes de finalizar la administración
de cara a asegurar la conservación de
en inglés; Hsu et al., 2018), que clasifica Solís Rivera se entregó por primera vez
estos recursos” (Minae, 2018). El conte-
a las naciones por su desempeño en temas este reporte, de carácter oficial, bajo el
nido del informe se puede consultar en
de alta prioridad en dos áreas: protección título de Informe Estado del Ambiente
el sitio http://informe-ambiente.minae.
2017, aprobado por el Consejo Nacional
de la salud ambiental y vitalidad de los go.cr/
Ambiental el 8 de noviembre de 2017
ecosistemas. En conjunto, sus resultados y presentado el 22 de febrero de 2018.
muestran notas relativamente bajas. Con
respecto al 2016, el país sufrió un dete-
rioro en su puntuación (de 80 a 67,8 en
una escala de 1 a 100) aunque, por causas para conseguir los combustibles fósiles tiene impactos ambientales, y que otras
circunstanciales, mejoró su posición en el que alimentan el transporte, aunque no menos perjudiciales no se aprovechan lo
mundo, al pasar de la 42 a la 301. Hubo vengan de recursos extraídos en el país. suficiente. También hay discusiones en
retrocesos en cinco temas, sobre todo Pese a ello, persisten las limitaciones para torno al tema económico o tarifario del
en agricultura, agua y saneamiento, y controlar los efectos del aprovechamien- sector, que no son objeto de este capítulo.
bosques. En clima y energía, pesquerías y to de los recursos: en materia de aguas En 2017 la producción de electricidad
recursos hídricos se reportaron avances. residuales se camina lento y tarde, y las fue de 11.210.098 MWh. Más de tres
emisiones contaminantes derivadas del cuartas partes de ese total se generaron
Costa Rica es eficaz al aprovechar los consumo de hidrocarburos son crecientes. en plantas hidroeléctricas, un 11,4% en
recursos naturales, pero débil para Como ejemplo de la eficacia en la pro- las eólicas y un 9,9% en las geotérmicas.
controlar los impactos ambientales visión de servicios basados en el uso de Desde el punto de vista de los operado-
de su uso recursos naturales, en 2017 se reporta- res, el 71,6% provino del ICE, empresas
En Costa Rica se hace un uso intensivo ron dos hechos relevantes. En primer comercializadoras y cooperativas, y el
de los recursos naturales para proveer lugar destaca la mayor generación de resto de entes privados, cuya cuota de
servicios de amplio acceso e impulsar el electricidad a partir de fuentes distintas participación aumentó de 16,7% a 28,5%
desarrollo, pero de una manera en que al petróleo (99,7%) y el menor uso de entre 2008 y 2017 (DSE-Minae, 2018).
afecta negativamente la sostenibilidad plantas térmicas en doce años. El país Por razones ambientales, de sostenibili-
ambiental. Aunque existen problemas y reafirma así sus apuestas históricas, sobre dad futura y ante escenarios de cambio
conflictos por la cobertura de algunos de todo en el aprovechamiento del recurso climático, existe el desafío de reducir la
esos servicios, en términos generales la hídrico como eje central (gráfico 4.1), concentración: en el año bajo estudio, el
electricidad y el agua potable llegan a la del cual proviene la energía eléctrica que 98% de la generación dependió de tres
gran mayoría de la población y las empre- recibe el 99,4% de la población. Esto no fuentes: hidráulica, geotérmica y eólica.
sas. Tampoco suele haber restricciones implica omitir que toda fuente energética Aunque el ICE y otros actores realizan
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 143

GRÁFICO 4.1 RECUADRO 4.2


Evolución de la generación de electricidad, por tipo de fuente
(gigavatios por hora) Múltiples barreras limitan
el desarrollo de energías
10.000 alternativas
9.000
Con el objetivo de impulsar el estu-
8.000 dio, innovación y aprovechamiento de
7.000 opciones emergentes para la genera-
6.000 ción eléctrica, el ICE elaboró el “Plan
estratégico para la promoción y desa-
5.000
rrollo de fuentes renovables no conven-
4.000 cionales 2016-2035”. Entre otras cosas,
3.000 este instrumento establece las directri-
2.000 ces y objetivos que guiarán la labor de
la institución en este campo, e incluye
1.000
un inventario de fuentes electro-ener-
0 géticas no tradicionales. El diagnóstico
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
efectuado para el Plan encontró que,
en general, el país tiene condiciones
Hidroeléctrica Biomasa Eólica Geotérmica Térmica técnicas, tecnológicas, ambientales y
financieras para aprovechar el poten-
Fuente: Elaboración propia con datos de DSE-Minae, 2018.
cial de al menos ocho fuentes: eólica
(terrestre y marina), solar (fotovoltai-
ca y termoeléctrica), biomasa (seca y
esfuerzos para la promoción y desarrollo húmeda), residuos sólidos, generación
de energías renovables no convencionales PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE distribuida, geotermia no convencional,
(recuadro 4.2), el aporte de estas aún es SITUACIÓN EN AGUA, ENERGÍA marina y biocombustibles.
marginal. Por ejemplo, el potencial de la Y CONSERVACIÓN La producción eléctrica a partir de
energía solar fotovoltaica es de 557 GW, véase Corrales, 2018, en estas fuentes conlleva beneficios socia-
les, económicos y ambientales, entre
pero la capacidad instalada es de solo 138 www.estadonacion.or.cr
los que destacan bajas emisiones de
(ICE, 2016). gases de efecto invernadero, menor
La demanda de este servicio crece a rit- dependencia de combustibles fósiles,
mos bajos (1,2% en 2017), menores que En 2017 la Dirección de Aguas del mayor aceptación social, generación
la producción (3,9%) y se distribuye de Minae concesionó un caudal de 31.638 de empleo y atracción de inversiones.
manera dispar. El sector residencial tiene hectómetros cúbicos. La mayor pro- Sin embargo, también se identificó una
el mayor consumo (38,4%), principal- porción de este volumen se empleó serie de barreras que limitan avances
más sustantivos, entre ellas problemas
mente en la región Central. No obstante, para generar electricidad (95,3%). El
de formación técnica y conocimiento
los valores medios reportados para esta resto se usó principalmente en riego, sobre el potencial, ausencia de datos
zona son similares a los de las regio- consumo humano y agroindustrial. El sobre la confiabilidad, aspectos cultu-
nes Chorotega y Pacifico Central (ICE, 99,4% provino de fuentes superficia- rales, vacíos legales y altos costos en el
2018). De hecho, los diez cantones con les y el 0,6% de fuentes subterráneas proceso de transición, entre otros, que
mayor demanda de electricidad por habi- (Dirección de Aguas-Minae, 2018). varían según la alternativa.
tante se ubican en zonas costeras (cerca Los registros oficiales no permiten
Fuente: Elaboración propia con datos de ICE, 2016.
de polos de turismo) y en la Gran Área dilucidar si hubo o no cambios en rela-
Metropolitana, mientras los valores más ción con los valores reportados en otras
bajos corresponden a cantones fronteri- ediciones de este capítulo.
zos, rurales y con importantes rezagos en En materia de acceso, entre 2010 y Como complemento de estas medicio-
materia de desarrollo humano. 2017 hubo mejoras en algunos indica- nes, el Laboratorio Nacional de Aguas
Un segundo hecho relevante, que dores, entre los que destaca el porcen- del AyA realizó análisis microbiológi-
ejemplifica la eficacia del país en el uso taje de población que recibe agua pota- cos y de cloro residual para estimar la
de los recursos naturales para favorecer ble2 y con tratamiento (gráfico 4.2). cobertura de agua potable en centros de
el desarrollo, es el extendido acceso al Además se redujo el número de acue- salud y escuelas públicas. Los datos reca-
agua para consumo humano y activida- ductos contaminados por coliformes bados indican que el 97% de los centros
des productivas, aunque hay un uso muy fecales, que pasó de 38,9% a 22,6%, de salud evaluados3 reciben agua apta
intensivo y diferencias territoriales que como resultado de acciones impulsa- para el consumo humano y el 87,5% de
generan conflictos importantes, tal como das por el AyA en coordinación con las aguas intrahospitalarias no presenta
se reporta más adelante, en la sección los demás entes operadores (Mora y contaminación bacteriana. Costa Rica
sobre acciones colectivas ambientales. Portuguez, 2018). es la segunda entre diecisiete naciones
144 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

GRÁFICO 4.2 GRÁFICO 4.3


Población con acceso al agua, Consumo de energía secundaria, por fuente
según condición (terajulios)
(porcentajes)
150.000

98,7 99,6
93,9
89,5 88,8
82,6
100.000

50.000

Acceso por tubería Calidad potable Con tratamiento 0


2010 2017 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Biomasa Coque Electricidad Hidrocarburos

Fuente: Elaboración propia con datos de Mora y Fuente: Elaboración propia con datos de la DSE-Minae, 2018.
Portuguez, 2011 y 2018.
latinoamericanas con la mejor cobertura combustibles fósiles no solo representa- de efecto invernadero para el año 2030.
de agua en los hospitales, superada solo ron la proporción más alta (gráfico 4.3); Cabe anotar que, pese al avance
por Paraguay (Mora y Rivera, 2018). En también fueron la fuente que registró el en algunas de las metas del VII Plan
las escuelas se encontró que el 95,9% de mayor crecimiento absoluto (25%). El Nacional de Energía 2015-2030, las
las 952 valoradas recibe agua potable. En transporte se mantuvo como el principal acciones para alcanzar un desarrollo
este sentido el país también sobresale. El consumidor de energía del país (60,4% energético sostenible y bajo en emisiones
promedio de escuelas con acceso a agua del total), es decir, no hubo progresos siguen siendo insuficientes. Los ejes con
y cobertura de saneamiento supera la sustantivos para diversificar y modificar mayores progresos fueron eficiencia ener-
media registrada en 2013 a nivel mundial la composición de la matriz energética gética, sostenibilidad de la matriz eléctri-
(69% y 66%, respectivamente) y por las en su conjunto. Del mismo modo, en ca y combustibles limpios. Del total de
naciones desarrolladas (89% y 90%, en 2017 las importaciones de hidrocarburos objetivos un 20,6% tiene atrasos críticos,
cada caso; Mora et al., 2018). aumentaron un 7% con respecto al año un 17,7% requiere mejoras sustanciales y
Pese a los logros en el aprovechamiento previo (DSE-Minae, 2018). un 6,3% aún no da inicio (DSE-Minae,
de recursos en favor del desarrollo huma- La demanda de energía se explica fun- 2018).
no, persisten serias limitaciones para con- damentalmente por el parque automo- Un segundo aspecto que evidencia
trolar y reducir los efectos residuales de tor. La flota vehicular aumentó un 5,7% impactos negativos es el uso de los cuer-
tales usos. Sobresalen dos aspectos. El entre 2016 y 2017, y está compuesta pos de agua como repositorio de los
primero es que los patrones energéticos por 1.655.680 unidades, de las cuales el residuos. No obstante, cabe resaltar que
operan en dos direcciones opuestas: por 57,1% son automóviles particulares, un desde el 2014 la cobertura de alcantari-
un lado, mayor peso de fuentes reno- 24,7% motocicletas, un 15,2% vehículos llado sanitario con tratamiento aumentó
vables en la generación eléctrica, y por de carga y un 2,9% autobuses, taxis y significativamente, de 4,2 en 2014, a
otro, mayor consumo de hidrocarburos, otros (DSE-Minae, 2018). El peso del 8,2% en 2016 y a 14,4% en 2017 (Astorga
en especial para una flota vehicular que sector no solo es patente en la matriz Espeleta, 2018). El valor de este avance es
crece cuatro veces más que la población, energética, sino también en los proble- aun muy bajo en relación con la media
pese a los compromisos adquiridos por el mas de movilidad y contaminación, mundial, que es del 60% (WWAP-
país para la reducción de emisiones con- como se analiza en el capítulo 6 de este Unesco, 2017; Unesco, 2018), e insufi-
taminantes (véase el capítulo 6). Informe. No hay datos recientes sobre ciente para un rezago de varias décadas
En general, entre 2008 y 2017 el uso las emisiones contaminantes (el último que ha tenido impacto, sobre todo, en
de energía secundaria4 creció un 22,8%, inventario data del 2012); sin embargo, la calidad de las cuencas urbanas. Por el
al pasar de 120.126 terajulios a 147.459 dado que el transporte es el principal momento, el tanque séptico se mantiene
(DSE-Minae, 2018). En promedio, cerca emisor en el país y que el consumo de como el medio principal de canalización
de tres cuartas partes se cubrieron con hidrocarburos aumenta, en todos los de las aguas residuales (74,5%), frente al
hidrocarburos, y el resto con electricidad, escenarios estimados por el IMN (2015) alcantarillado o la letrina (23,4%; gráfico
coque y biomasa. En ese período, los se espera una tendencia creciente de gases 4.4).
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 145

GRÁFICO 4.4 Nacional de Inversiones en Saneamiento


Evolución de la disposición de excretas, según medio de tratamiento 2017-2045 establece montos muy supe-
(porcentajes) riores para cumplir los objetivos defini-
dos en la citada política.
Además de los impactos del uso de
100
recursos naturales para fines productivos
90
o de desarrollo, los patrones de com-
80
portamiento ciudadano generan efectos
70 negativos en la sostenibilidad ambiental.
60 Con base en la “Encuesta sobre patro-
50 nes y percepciones ciudadanas sobre
40 medioambiente y condiciones para el
30 cambio”, realizada por el PEN (2017)
20 en junio de 2017, un análisis de Segura
10 (2018) midió cuánto se aleja la ciuda-
0
danía de las prácticas más sostenibles.
La encuesta aplicó baterías de preguntas
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
sobre acciones concretas (en cuanto a
Tanque séptico Alcantarillado o cloaca consumo, manejo de residuos, transpor-
te, uso de agua y energía, entre otros),
Fuente: Elaboración propia con datos de Mora y Portuguez, 2018. conocimientos y conciencia ambiental.
En las respuestas se puede identificar el
GRÁFICO 4.5 puntaje ideal (la opción más favorable) y
compararlo con el real obtenido por las
Puntaje en prácticas ambientales y brecha con respecto a la situación
personas entrevistadas. Se consideraron
ideal, según características. 2017
114 preguntas y se escalaron linealmente
para que tomaran valores de entre 0 y
País Costa Rica 100, donde 100 es el ideal y se interpreta
Hogares de puntaje alto
como una sociedad que lleva a cabo todas
las mejores acciones posibles.
Grupos de
hogares
Hogares de puntaje medio Los resultados evidencian que las prác-
ticas y actitudes de la población distan
Hogares de puntaje bajo
mucho del comportamiento ideal. El
GAM promedio es de apenas 51 puntos sobre
Zona 100. Solo un 2,8% de los hogares obtu-
Resto del país
vo calificaciones de entre 70 y 83. Un
Sin estudios 17,4% registró entre 60 y 70, y el restante
79,8% se ubicó por debajo de 60. Aunque
Primaria
Educación de la hay algunas diferencias, al analizar por
jefatura edad, zona de residencia, educación o
Secundaria
ingresos, todos los grupos están cercanos
Universidad a la media, es decir, no hay diferencias
significativas entre ellos en cuanto a su
0 20 40 60 80 100
comportamiento ambiental (gráfico 4.5).
Puntaje Esto quiere decir que la baja presencia de
Puntaje real Situación ideal
prácticas sostenibles es generalizada en
Fuente: Segura, 2018, con datos de la “Encuesta sobre patrones y percepciones ciudadanas sobre medioambiente
Costa Rica.
y condiciones para el cambio”, del PEN.

Un hecho relevante del 2017 fue la otras áreas: rezago en el ordenamiento


publicación, por primera vez, de una territorial, débil manejo de residuos, falta
Política Nacional de Saneamiento en de acciones en adaptación al cambio cli- PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
Aguas Residuales, para el período 2016- mático y prácticas agrícolas que afectan la PATRONES MEDIOAMBIENTALES
2045 (analizada en la edición anterior calidad de los cuerpos de agua. Además, véase Segura, 2018, en
de este capítulo). En este ámbito resulta aunque en el mismo año se invirtie- www.estadonacion.or.cr
preocupante la ausencia de esfuerzos en ron 79.535 millones de colones, el Plan
146 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

Al agrupar los hogares por puntajes Costa Rica, en una sección dedicada a Conocimiento y efectividad,
promedio se identifican tres grandes blo- examinar los avances, retrocesos, riesgos eslabones faltantes en los esfuerzos
ques: alto (64,1 puntos; 25,4%), medio y vulnerabilidad ambiental de las apues- de conservación
(51,7; 46,6%) y bajo (38; 28%). Así, aun- tas territoriales. El país mantiene su fortaleza en la
que no hay diferencias marcadas entre la La información del 2017 permite con- apuesta por esquemas de conservación
GAM y el resto del país, los hogares más cluir que el uso del territorio en el país de ecosistemas, tanto en áreas legalmente
jóvenes, en promedio, se alejan más del sigue tres grandes patrones. El primero es protegidas y apartadas de usos econó-
ideal que los de edades más avanzadas. la separación de una porción importante micos, como a partir de incentivos para
Asimismo, a mayor educación de la jefa- de terrenos para dedicarla a la conser- la preservación de bosques. No obstan-
tura de hogar hay tendencias a una mejor vación. Esta decisión, temprana, con- te, la sostenibilidad de ambos esfuerzos
actitud y acciones más sostenibles, con figuró quizás la única excepción de un enfrenta riesgos, no solo por las amena-
una excepción: en los hogares fuera de la uso del suelo regido por una forma de zas de la presión humana, sino por las
GAM jefeados por personas sin estudios ordenamiento territorial, pero hay serios debilidades para hacer gestión pública y
el puntaje es de 56, casi 13 puntos por problemas para garantizar la riqueza del generar conocimiento sobre el estado de
encima de sus homólogos de la GAM. patrimonio natural que se resguarda, la biodiversidad protegida. Las falencias
Los ingresos tampoco parecen ser un por limitaciones institucionales y por institucionales (que se analizan en la
factor determinante de prácticas sosteni- las amenazas derivadas de las actividades sección “Miradas a profundidad”) difi-
bles. Los hogares que tienen ingresos de externas a las áreas protegidas. cultan la consolidación de avances en
entre 1 y 1,5 millones de colones mensua- En segundo término, se mantienen torno a esas necesidades y una mayor
les tienen un valor bajo y cercano al pro- patrones insostenibles en el territorio efectividad de la conservación.
medio (52,8 puntos), muy lejos del ideal destinado a usos agrícolas. Pese a tratarse En 2017 e inicios de 2018 se crearon
planteado. Más bien, los hogares fuera de de un tipo de ocupación que ha perdi- dos nuevas áreas marinas de manejo:
la GAM con ingresos bajos (de 100.000 a do peso en la totalidad de la superficie Cabo Blanco y Bahía Santa Elena, lo cual
400.000 colones) y altos (superiores a 1,5 nacional, la apuesta se ha concentrado en refuerza la tendencia reciente de corregir
millones) tienen comportamientos más el aumento de cultivos que generan altos el abandono histórico de la zona maríti-
sostenibles que sus similares de la GAM. impactos sobre el ambiente y una gran ma. Con estas adiciones, la red de áreas
conflictividad. Ello se percibe en prácti- silvestres protegidas (ASP) alcanzó una
Apuestas territoriales aumentan cas dependientes de agroquímicos, que extensión total de 2.777.173 hectáreas
insostenibilidad ambiental contaminan cuerpos de aguas y afectan (gráfico 4.6; Sinac-Minae, 2018). Esta
Como en toda nación, en Costa Rica los suelos. Esta situación se repite en las cifra no coincide con la reportada en el
los actores económicos y sociales emplean zonas marino-costeras, que son objeto de Informe Estado de la Nación 2017, debido
el suelo para hacer viables sus empren- un estudio especial en este capítulo. a la decisión del Sinac de cambiar el for-
dimientos. Lo utilizan como insumo y Y en tercer lugar, la evidencia reitera la mato de reporte y no contabilizar en las
soporte de sus actividades, a partir de insostenibilidad de los usos urbanos, que estadísticas oficiales los manglares y las
creencias, tecnologías y objetivos, que no han sido acompañados de herramien- fincas que, si bien son patrimonio natu-
definen maneras características de aprove- tas para reducir su impacto ambiental. El ral del Estado, no son ASP. También los
char los atributos del terreno y los recursos modelo de ciudad genera problemas para refugios de vida silvestre que están bajo
que hay en él. Cuando emergen patrones la movilidad de personas y mercancías, la tutela privada se registran por aparte (E5:
de uso que moldean paisajes productivos provisión de servicios públicos, el mane- Castillo, 2018).
y de asentamiento poblacional, a partir jo de residuos sólidos y líquidos, entre Al esfuerzo público en estas áreas se
de múltiples y a veces superpuestas accio- muchos otros. En la presente entrega, el suma la participación de otros entes.
nes individuales, se está en presencia de tema urbano y el estado del ordenamien- Desde hace más de veinte años, la Red
“apuestas territoriales”. Es a partir de estas to territorial se tratan en la sección de de Reservas Privadas gestiona parte de la
que cada país procura moldear sus estruc- “Miradas a profundidad”, y el transporte vegetación natural que no está inscrita en
turas productivas, sociales y políticas. es objeto de estudio en el capítulo espe- el Sinac. El territorio en custodia de esta
Las apuestas territoriales pueden ser cial de este Informe. red pasó de 83.533 hectáreas en 2016, a
sostenibles o no. Determinar en qué Los patrones descritos conllevan varios 91.429 en 2017 (E: Vásquez, 2018).
medida lo son es, precisamente, uno de problemas, además de los impactos ambien- La conservación no es solamente un
los objetivos centrales de este Informe. tales mismos. Por un lado están los altos esfuerzo del país; también le genera rédi-
En primer lugar, por supuesto, ello costos sociales y económicos que enfrenta tos en forma de turismo, imagen interna-
requiere identificar esas apuestas, para el país por el riesgo de desastres, impulsados cional e incluso servicios directos. Una
luego buscar evidencias sobre la huella precisamente por el aumento de la vulne- valoración económica de los bienes y
que dejan en el territorio. Con ese pro- rabilidad relacionada con la ausencia de servicios ambientales6, que publicó el
pósito, por primera vez en este capítu- ordenamiento territorial. Y por otro lado Proyecto Humedales, estimó que siete
lo se consolidan los hallazgos de diver- figuran los persistentes conflictos por el uso humedales7 de importancia internacio-
sos estudios sobre el uso del suelo en del suelo y los recursos naturales. nal (sitios Ramsar) aportan a la economía
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 147

GRÁFICO 4.6 GRÁFICO 4.7


Extensión de las áreas silvestres protegidas, según categoría Número de especies amenazadas
(hectáreas) con distribución en Costa Ricaa/,
según indicador

Parque nacional Refugio nacional


Área marina
de manejo 1.008.455 de vida silvestre
285.440 Lista Conac
1.045.063

Reserva
forestal Lista Roja
de la UICN
215.960

Humedal
Zona 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500
protectora 36.342
2010 2017
155.725 Reserva
biológica
26.841 a/ Los datos de la Lista de Conac para 2010 correspon-
den a los reportados en 2005.

a/ Las categorías que no se identifican en el gráfico son: reserva natural absoluta y monumento natural. Fuente: Elaboración propia con datos de UICN, 2018 y
Conac, 2017.
Fuente: Elaboración propia con datos de Sinac-Minae, 2018.

3.215 millones de dólares anuales temas abarcan una superficie de 284.653 de áreas protegidas y la activación del
(Proyecto Humedales, 2017). Esta eva- hectáreas, de las cuales menos de la mitad programa de pago por servicios ambien-
luación contempla tanto el uso actual se encuentra bajo alguna categoría de tales (PSA). Este último cumplió ya dos
de estos bienes, como su disponibilidad manejo, y de esta proporción un 24,5% se décadas y registra una cobertura muy
futura. localiza en terrenos del Estado (parques amplia, con un peso mayoritario en las
La creación de ASP por sí sola no es nacionales o refugios de vida silvestre). modalidades de conservación. Una con-
suficiente para garantizar la estabilidad En cuanto a su estado, la información sulta a especialistas comprobó que para-
de los ecosistemas. La poca información recabada indica que un 42% de la exten- lelamente enfrenta desafíos relacionados
disponible evidencia cambios negativos. sión de los humedales exhibe alteraciones con su alcance, impacto y sostenibilidad
Como se observa en el gráfico 4.7, varias producto del impacto de actividades de (recuadro 4.3).
mediciones reportan aumentos en el drenado, explotación ganadera, sedimen- Finalmente, en términos del aprove-
número de especies de flora y fauna ame- tación, cultivos y especies invasoras, entre chamiento comercial de recursos foresta-
nazadas. Es incuestionable la necesidad otros (Proyecto Humedales, 2018b). les, en 2017 la actividad produjo 981.445
de realizar evaluaciones sistemáticas para Por otra parte, una investigación efec- metros cúbicos de madera en rollo (1,6%
determinar con certeza la condición de tuada en el humedal Refugio Nacional más que el año anterior), con lo cual
estos organismos a nivel nacional y dictar Mixto de Vida Silvestre Caño Negro aportó más de 220 millones de dólares y
políticas al respecto. encontró que dos de los ecosistemas pre- 13.668 empleos directos. Las plantacio-
Por el lado positivo, hay esfuerzos sentes en esta zona son únicos en el país. nes forestales se mantienen como la prin-
institucionales enfocados en la infor- Además se identificaron cuatro tipos de cipal fuente de abastecimiento (77,5%),
mación. En 2017 se creó la Comisión bosques. Esto confirma la gran diversi- seguidas por los terrenos agropecuarios
Interinstitucional para la Gestión del dad biológica que caracteriza a ese refu- (17,1%) y el bosque (5,4%). En cuanto a
Conocimiento y la Información sobre gio. El estudio además determinó que su uso, persiste la tendencia reportada en
Biodiversidad (decreto 40725-Minae- esta área enfrenta presiones antropogéni- ediciones previas de este capítulo: más de
Micitt-MCJ). Este mismo año, el Consejo cas: ganadería extensiva, incendios fores- un tercio de la madera se destina a la ela-
Nacional de Áreas de Conservación tales y deforestación de zonas ribereñas boración de tarimas, un 26% se exporta,
actualizó la lista oficial de especies en (Proyecto Humedales, 2018a). un 21,4% se emplea en construcción y
peligro de extinción y con poblaciones En otro orden de ideas, este Informe el porcentaje restante en la fabricación
reducidas y amenazadas, y se publicó, ha señalado que la recuperación de de muebles y otros (Barrantes y Ugalde,
por primera vez, el Informe Estado del cobertura forestal lograda en las últimas 2018). Cabe señalar que del total de tari-
Ambiente. tres décadas fue resultado de una combi- mas comercializadas, el 77% se utiliza
Asimismo, a inicios de 2018 se presen- nación de factores, como el desincentivo para el embalaje de banano y piña.
tó el Inventario Nacional de Humedales. de la actividad ganadera, la prohibición
Sus resultados muestran que estos ecosis- del cambio de uso del suelo, la creación
148 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

RECUADRO 4.3

Veinte años del PSA: algunos datos relevantes

A lo largo de veinte años (1997-2017) el económica no es muy grande. Pese a ello, mática de los efectos reales y acumulati-
programa de pago por servicios ambien- los recursos con que se cuenta no permiten vos del PSA. Algunas investigaciones de
tales (PSA) suscribió 17.121 contratos. aceptar más que entre un 20% y un 30% 2012-2013 encontraron un efecto positivo
Aunque en su enfoque inicial incluía de las solicitudes (E: Baltodano, 2018); en contra la deforestación, a nivel nacional y
potenciar el aprovechamiento de recur- el período 2003-2017 la demanda fue en en regiones específicas, como Sarapiquí
sos forestales, en la práctica se ha orien- promedio de 158.160 hectáreas anuales y (Robalino y Paff, 2013; Arriagada et al.,
tado más al componente de preservación: se contrataron 60.401 (Fonafifo, 2018). 2012). Tampoco hay evidencia sobre los
el 89,8% de la superficie corresponde Diversos estudios (Robalino, et al., rendimientos económicos y sociales del
a la protección de bosques (gráfico 4.8; 2011; Porras, 2010; Arriagada et al., 2009; programa, y existen dificultades para dar
Fonafifo, 2018). De hecho, la modalidad Robalino et al., 2015) han señalado que la sostenibilidad a su financiamiento.
de establecimiento y reposición de plan- media de las fincas que ingresan al pro- Una consulta a expertos identificó
taciones forestales (que por algunos años grama son las que tienen menor costo de algunos desafíos para la sostenibilidad
suplió la mayor parte del consumo nacio- oportunidad para la conservación, puesto y permanencia del PSA, entre otros: i)
nal de madera) muestra una tendencia a que en un escenario sin PSA mantendrían valorar la pertinencia de los criterios de
la baja: de 4.629 a 2.002 hectáreas en el mismo uso (bosque, reforestación, otros). priorización, así como su ponderación
ese período (Barrantes y Ugalde, 2018). Solo un 1,6% se destinó a territorios indíge- (costo de oportunidad, zonas vulnerables
En protección de bosques, la cantidad nas (Fonafifo, 2018), que son fundamenta- o alejadas de ASP), ii) medir el alcance e
otorgada al año no ha sido constante, y les para la implementación de la estrategia impacto real del PSA, iii) dar sostenibili-
nunca ha logrado alcanzar el número de “Reducción de emisiones por deforestación dad financiera y buscar nuevas fuentes (E:
hectáreas que se incorporaron en el pri- y degradación del bosque y más” (REDD Barrantes, 2018), como establece el Plan
mer año de operación. Según expertos, +). Según Alpizar et al. (2012) una parte Nacional de Desarrollo Forestal 2011-2020
ello se debe en parte a una reducción de significativa de los pagos va a propietarios (Minae, 2011) y iv) simplificar procedimien-
los fondos disponibles para financiar el de grandes fincas, con mayores ingresos y tos y requisitos (E: Baltodano, 2018).
programa (E: Guillén, 2017 y E: Roldán, mejores niveles educativos.
2017) y en parte a que la retribución No se cuenta con una evaluación siste-

GRÁFICO 4.8 Patrones de uso en tierras agrícolas


Área anual bajo pago por servicios ambientales, según modalidad vulneran el ambiente
(hectáreas)
Desde los años noventa, el uso del
100.000
territorio para actividades agropecua-
rias ha experimentado grandes cam-
90.000
bios, como resultado de un conjunto de
80.000
políticas −en parte impulsadas por el
70.000
Estado y en parte motivadas por el com-
60.000
portamiento de los mercados nacional
50.000
e internacional− que llevaron a dar más
40.000
preponderancia a cultivos no tradiciona-
30.000
les. Esta situación condujo a una concen-
20.000 tración en productos para la exportación
10.000 que en su mayoría se siembran fuera del
0 Valle Central. Aunque esta dinámica
2011
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003

2005
2006
2007
2008
2009
2010

2012
2013

2015
2016
2017
2004

2014

generó importantes réditos económicos,


Protección de bosque Manejo de bosque Reforestación
al mismo tiempo ocasionó una serie de
externalidades negativas sobre la sosteni-
Plantaciones establecidas Regeneración natural
bilidad ambiental.
En 2017 el área dedicada a la agricul-
tura registró una disminución de 4%
con respecto al año anterior y confir-
Fuente: Elaboración propia con datos de Fonafifo, 2018.
mó la tendencia a la baja de las últi-
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 149

mas décadas, como evidenció el último GRÁFICO 4.9


Censo Agropecuario (INEC, 2015). Área sembrada, por principales productos agrícolas, según tipo
Actualmente, del total de hectáreas sem- de actividad. 2017
bradas (450.000) más de tres cuartas
partes corresponden a cultivos agroin-
dustriales y frutas frescas (gráfico 4.9); el Chayote
Papa Cebolla
café, la palma aceitera, la caña de azúcar,
Tomate
el banano y la piña aglutinan cerca del Palmito Naranja Cacao
70% de la superficie agrícola total. Yuca Tiquisque

En el año bajo estudio, el café se man- Ñame

tuvo como el cultivo con mayor área Melón Aguacate


sembrada, aunque algunos productos Mango
Café Palma aceitera
aumentaron, como la mora (10,8%), el
tiquizque (8,5%) y el palmito (8,3%). Por Piña Banano
el contrario, las contracciones más fuertes
las registraron el repollo (43,6%), la zana-
horia (36,5%) y el arroz (30,4%). Entre Plátano
Sandía
2014 y 2017 se reportó un crecimiento
Caña de azúcar
significativo en la extensión dedicada al
cultivo de aguacate (63,8%). Esta diná-
mica coincide con la restricción impuesta
por Costa Rica a la importación de agua-
Arroz Frijol
cate hass proveniente de México, situa- Cultivos agroindustriales
ción que desembocó en una disputa que Frutas frescas
se dirime ante la Organización Mundial Granos básicos Maíz
del Comercio y que al cierre de esta edi- Raíces tropicales
ción aún no se resolvía. En términos de Hortalizas
producción tampoco hubo cambios rele-
vantes. Según Sepsa-MAG (2018), la caña Fuente: Elaboración propia con datos de Sepsa-MAG, 2018.
de azúcar es el cultivo dominante, seguido
por la piña, el banano y la palma aceitera.
Por grupos, los granos básicos (26,9%) y
las hortalizas (11,7%) tuvieron las mayores
reducciones. Costa Rica es el país de Centroamérica
La concentración de tierras en nuevos con mayor dependencia de las importa- GRÁFICO 4.10
cultivos y el menor peso de los productos ciones de maíz, debido a su baja produc- Tasa de variación interanual del
dirigidos al consumo interno son una ción local (Cepal, 2017). Sin embargo, área sembrada de granos básicosa/
apuesta relativamente reciente. La siem- según el estudio Panorama de la seguri- (porcentajes)
bra de arroz, frijol y maíz reporta mermas dad alimentaria y nutricional en América
significativas a partir de 2014 (gráfi- Latina y el Caribe la inseguridad ali- 9,2
co 4.10). También decreció la superficie mentaria es inferior al 5% (FAO y OPS,
sembrada de hortalizas, de amplio con- 2017). El índice global de seguridad ali-
sumo nacional. En cambio, estos mis- mentaria, publicado por la Unidad de
mos rubros dan cuenta del 21,5% de las Inteligencia de The Economist, plantea -2,1
importaciones, y si se suman el trigo y la varios desafíos en esta materia (recuadro
-9,0 -10,1
soja la proporción aumenta a más de un 4.4), entre ellos los derivados de la varia-
tercio. En el período 2014-2017 las com- bilidad y el cambio climáticos.
pras externas de arroz, frijol y maíz ama- Toda esta apuesta productiva ha sido
rillo crecieron 71,3%, 34,5% y 18,1%, acompañada por una intensa aplicación -25,2
respectivamente. Como se analizó en de agroquímicos. De forma reiterada 2013 2014 2015 2016 2017
el Vigesimoprimer Informe Estado de la diversos estudios han advertido sobre las
Nación (PEN, 2015), la mayoría de los dañinas consecuencias de esta práctica
granos básicos se compra a pocos países, para el ambiente y la salud pública. No se
que además son muy vulnerables a even- tuvo acceso a datos sobre el uso de estos a/ Incluye arroz, frijol y maíz.
tos hidrometeorológicos y a los vaivenes insumos en el año bajo análisis, pero Fuente: Elaboración propia con datos de Sepsa-MAG,
del mercado internacional. nueva información confirma la tendencia. 2018.
150 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

GRÁFICO 4.11
RECUADRO 4.4
Porcentaje de fincas agropecuarias, según prácticas. 2014
Costa Rica avanza poco
en seguridad alimentaria
Utiliza fertilizantes
Desde 2012 la revista The Economist
mide los impulsores de la seguridad
alimentaria en un conjunto de países, Energía generada con hidrocarburos
a través del índice global de seguri-
dad alimentaria (GFSI por su sigla en
inglés). Para ello asigna puntajes en Trata residuos orgánicos
tres grandes áreas –acceso a los ali-
mentos, disponibilidad de los alimentos
y calidad e inocuidad de los alimen- Trata las aguas
tos– desagregadas en diecinueve indi-
cadores.
En 2017 Costa Rica se ubicó en la Sistemas agroforestales
posición 36 entre 113 naciones evalua-
das, con un puntaje total de 69,3 en
una escala de 0 a 100. Los resultados
0% 25% 50% 75% 100%
desagregados muestran que solo en Sí No
dos de los aspectos valorados (pre-
Fuente: Elaboración propia con datos del INEC, 2015.
sencia de programas sobre seguridad
alimentaria y el producto interno bruto
diez subterráneas. El análisis detectó la En su mayoría las prácticas agrícolas no
per cápita) hubo avances. Por el con-
trario, seis de los diecinueve indica-
presencia de plaguicidas en los cuerpos apuestan por la sostenibilidad ambiental,
dores tuvieron retrocesos, en especial de agua que abastecen a las comunidades tal como documentó el Vigesimosegundo
en el componente de acceso, medido de Aguas Zarcas, Pital y Venecia de San Informe Estado de la Nación (PEN,
como la proporción del gasto total de Carlos, Río Cuarto y Sarapiquí. Entre 2016) con información del VI Censo
los hogares que representa el consumo otras sustancias se encontró ametrina y Nacional Agropecuario, de 2014. Así por
de alimentos. El país también enfrenta bromacil, ambas utilizadas en el cultivo ejemplo, menos del 15% de las unidades
los retos de reducir la pérdida y desper- de piña (CICA-UCR, 2018). Es oportu- productivas trata las aguas (gráfico 4.11).
dicio de alimentos en toda la cadena de
suministro, y garantizar la seguridad
no recordar que en 2017 se prohibió el Aunque no se cuenta con información
alimentaria en el contexto de un mayor uso de bromacil en Costa Rica (decreto o análisis que permitan identificar qué
crecimiento urbano. 9945). aspectos determinan la incorporación
En la edición del 2017, el GFSI incluyó Lo anterior se combina con el poco o no de mejores acciones en las fincas,
una nueva categoría, llamada “recur- impulso que ha tenido la agricultura sí es posible caracterizar el entorno de
sos naturales y resiliencia”, que evalúa orgánica certificada. En la última déca- aquellas que lo han hecho en mayor
la exposición de los países a los impac- da, el área sembrada bajo este sistema medida (recuadro 4.5). Del lado positivo,
tos de un clima cambiante, su vulnera-
no alcanzó el 3% de la superficie agrí- cabe reconocer una serie de iniciativas
bilidad y su capacidad de adaptación a
los riesgos. Con ello se agregan, para cola total, y en 2017 fue de 1,7% (Sepsa- impulsadas en los últimos años, algunas
Costa Rica, los problemas de la seve- MAG, 2018). Según expertos, entre las ya reseñadas en anteriores ediciones de
ridad de las tormentas que ocurren en razones que dificultan avances significa- este capítulo, como la definición de las
el territorio nacional y la protección de tivos en este campo están los altos precios acciones de mitigación apropiadas nacio-
las áreas marinas, entre otros temas. con que se comercializan los productos nalmente (NAMA por su sigla en inglés)
en el mercado nacional, los elevados cos- en los sectores de café y ganadería.
Fuente: Elaboración propia con datos de The
Economist, 2018.
tos que implica la certificación (espe-
cialmente para los pequeños y medianos
agricultores), obstáculos burocráticos y
En junio de 2018 se dieron a conocer debilidades institucionales del MAG (E:
los resultados preliminares del estudio Pacheco, 2018).
“Caracterización de las prácticas agríco-
las y el uso y manejo de agroquímicos en PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
el cultivo de piña, para la implementa- PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENTORNO DE FINCAS
ción de buenas prácticas agrícolas”, rea- AGRICULTURA Y GESTIÓN AGROPECUARIAS Y PRÁCTICAS
lizado por el Centro de Investigación de AMBIENTAL AMBIENTALES
Contaminación Ambiental de la UCR a véase Chacón, 2018, en véase Barrientos, 2018, en
partir de muestras tomadas durante dos www.estadonacion.or.cr www.estadonacion.or.cr
años en veintidós fuentes superficiales y
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 151

RECUADRO 4.5 GRÁFICO 4.12 que fue responsable del 90% del total de
Fincas con acceso a servicios desastres (DesInventar, 2018). Pese a que
Fincas con prácticas más agropecuarios, según el índice de este fenómeno alcanzó el rango de hura-
sostenibles también tienen prácticas ambientales sostenibles. cán una vez que salió de Costa Rica, sus
mejores condiciones de entorno 2014 efectos fueron significativamente mayo-
Con el objetivo de ahondar en el res que los ocasionados por el huracán
análisis sobre la sostenibilidad del sec- Acceso a internet Otto en 2016. Su paso generó intensos
60
tor agropecuario en el país, para el vientos y precipitaciones que oscilaron
Vigesimosegundo Informe Estado de 40
la Nación se construyó un índice de entre 400 y 550 mm (los mayores niveles
prácticas agrícolas sostenibles (IPAS), acumulados se registraron en las costas
20
que midió su incorporación en las fin- del Pacífico; IMN, 2017a).
cas con base en una escala de 1 a 10 y
evidenció la escasez de esfuerzos en
0 Entre los daños causados por Nate se
esta línea (PEN, 2016). Capacitación
cuentan 14 personas fallecidas (4 más que
Como complemento de ese traba- 60 las registradas para Otto) y 11.517 que
jo, Barrientos (2018) identificó algunos debieron ubicarse en los 179 albergues
elementos que caracterizan el entorno 40
en que se desarrollan las principales que se establecieron temporalmente. En
actividades agropecuarias, a partir de 20 términos territoriales, hubo afectación en
la información recopilada por el VI 76 cantones, y Puntarenas fue la pro-
Censo Nacional Agropecuario 2014. El 0
supuesto inicial es que el tamaño de vincia más impactada (42,9% del total
las fincas, la escolaridad de los propie- Financiamiento de pérdidas económicas). Por sectores, se
tarios, el acceso a servicios básicos y 60 mantuvieron las tendencias reportadas en
las particularidades del entorno, son
aspectos que podrían estar relaciona- 40 anteriores entregas de este capítulo. Las
dos con el mayor o menor grado en que mayores pérdidas se dieron en infraestruc-
se llevan a cabo prácticas productivas 20 tura vial: 236.000 millones de colones
sostenibles. Se trata de una primera (72%) y en viviendas: 985 deben reubicar-
aproximación, que debe profundizarse 0
con el tiempo. 0 a <2 2 a <4 4 a <6 6 a <8 8 a 10 se, 346 repararse y 274 reconstruirse. Se
La evidencia sugiere que las fincas Puntaje estima que para ello se requerirá un presu-
que cuentan con facilidades de acceso puesto que supera los 21.000 millones de
a servicios como internet, capacitación Fuente: Barrientos, 2018.
o financiamiento, por ejemplo, también colones (CNE, 2018).
son las que incorporan más acciones La atención de estos efectos podría
sostenibles (gráfico 4.12). Además, se Brechas sociales y desorden ampliar aun más el déficit en las finanzas
observó que las mejor calificadas en
el IPAS pertenecen a personas con
territorial configuran riesgo de del Gobierno. De acuerdo con Zarate
altos niveles educativos, aunque el desastres (2018), las pérdidas reportadas luego del
salto entre primaria y secundaria no Una consecuencia directa de la falta de huracán Otto y la tormenta tropical Nate
parece tener efectos significativos en la ordenamiento territorial, sobre todo en representaron un 0,4% y un 1,3% del
predisposición a implementar mejores
prácticas. el área urbana (véase la sección “Miradas PIB de 2016 y 2017, respectivamente; un
Por otro lado, se encontró que las fin- a profundidad”), es el riesgo de desas- 2,4% y un 6,7% de los ingresos fiscales de
cas dedicadas a actividades pecuarias tres. Aunque Costa Rica ha adoptado cada año. Para recuperar las condiciones
y de café tienen mejores puntajes. Esta
dinámica es coherente con los esfuer- una serie de instrumentos nacionales e de inicios de 2016 en infraestructura
zos recientes que están desplegando internacionales de gestión en esta mate- vial, educación, agricultura y otros, el
estos sectores, entre ellos la imple- ria, las condiciones sociales, económi- Estado debería destinar un monto equi-
mentación de las acciones nacionales
de mitigación apropiadas (conocidas
cas y estructurales del país siguen con- valente a un 2,5% de todos sus ingresos
como NAMA Ganadería, NAMA Café), la figurando una alta vulnerabilidad en la y un 1,3% del Presupuesto Nacional de
elaboración de una guía para la produc- población y el territorio. Los efectos de ese año; pero dado que la recaudación
ción pecuaria baja en emisiones de car- esta situación han sido particularmen- tributaria es insuficiente, el endeuda-
bono y la certificación de los procesos
como “carbono-neutrales”. te palpables en los últimos años, por miento aumentaría un 2,9%. En el caso
Por último, cabe destacar que las fin- eventos naturales de mayor frecuencia y de Nate, la cifra requerida para volver a la
cas mejor evaluadas y localizadas cerca magnitud, que han puesto en evidencia situación previa al fenómeno representa
de poblados que tienen mayor acceso
a internet y agua potable, o viviendas la necesidad de ordenar el uso del suelo un 3,6% del Presupuesto de 2017 y un
en buen estado, representan una cifra para prevenir y minimizar los impactos incremento de 7,9% en la deuda. En la
muy baja (solo 0,2% del total y menos provocados por esos fenómenos. periferia la situación es más grave. Por
del 1% de la superficie agropecuaria).
En estos pocos casos, el índice arrojó
En 2017 se registraron 841 eventos, ejemplo Buenos Aires, el cantón más
calificaciones de entre 8 y 10 puntos. cifra superior a la media de los últimos afectado por la tormenta Nate, requiere
doce años (808). El más dañino fue la una suma diez veces superior al presu-
Fuente: Barrientos, 2018. tormenta tropical Nate (ocurrida solo puesto de su Municipalidad para 2017
once meses después del huracán Otto), (3.829 millones de colones).
152 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

El impacto de los desastres en el país cuartas partes)8, deslizamientos y aveni- desastres por eventos lluviosos extremos,
mantiene la tendencia de largo plazo, de das torrenciales. En cuanto a las vivien- a un nivel desagregado de distrito. Con
un mayor peso de los eventos hidromete- das, se registraron 2.617 destruidas y la idea de llenar ese vacío, Rojas (2018)
rológicos. Para el período 2005-2017 la 42.300 afectadas, el 75% de ellas por diseñó un índice que puede ser un punto
base de datos DesInventar registra 9.706, inundaciones. De acuerdo con Brenes y de partida de utilidad para los gobiernos
de los cuales el 50% se concentró en die- Girot (2018) es posible que muchas de locales en la elaboración o revisión de los
cinueve cantones (mapa 4.1). esas construcciones fueran impactadas planes de ordenamiento territorial, así
Las localidades que reportan mayor de forma reiterada a lo largo del perío- como de los planes reguladores, y también
frecuencia de desastres tienen dos aspec- do, lo que evidencia las implicaciones puede ser incorporado en las fuentes de
tos en común. Por un lado, son territo- de la falta de ordenamiento territorial, información para procesos de planifica-
rios con altos grados de urbanización, en particular para los grupos vulnera- ción de gestión del riesgo (recuadro 4.6).
como Desamparados, Alajuela, San José, bles de la población. Los cantones más Las acciones en materia de ordenamien-
Puntarenas, Cartago, Pérez Zeledón, San afectados en este ámbito son Alajuela, to territorial y el combate de los rezagos
Carlos, La Unión, Alajuelita, Heredia y Cañas, Nicoya, Santa Cruz, Quepos, sociales y regionales han sido insuficien-
Nicoya. Y por otro lado, en su mayoría Puntarenas, Poás y San Isidro. La mayo- tes para atenuar los riesgos en la pobla-
carecen de planes reguladores cantona- ría de las viviendas fue destruida por los ción más vulnerable. En escenarios de
les con la viabilidad ambiental aproba- sismos en Cinchona y Sámara. cambio climático, estas debilidades se
da por la Setena. En los doce años del En general el riesgo de desastre, sobre agudizan. Por ello es relevante que los
período indicado se contabilizaron 758 todo por eventos hidrometeorológicos, es esfuerzos hayan comenzado a tener una
personas fallecidas y 20 desaparecidas. alto, aunque varía según la época del año y orientación más clara hacia el campo de
Las principales causas de muerte fue- la zona. En Costa Rica no se suelen realizar la adaptación, que es justamente el que
ron ahogamiento por mareas (casi tres diagnósticos para determinar el riesgo de propicia la reducción de riesgos.

MAPA 4.1

Número de eventos hidrometeorológicos, por cantón. 2005-2017

Fuente: Orozco, 2018 con datos de DesInventar, 2018.


CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 153

RECUADRO 4.6

Índice distrital de riesgo de desastres por eventos lluviosos extremos

En Costa Rica, los mayores impactos que incluyen pocas o ninguna herramienta del año. Los resultados muestran que el
sociales y económicos de los desastres de reducción de riesgos. En el país, durante riesgo varía temporalmente y está aso-
se deben a eventos hidrometeorológicos el período 1988-2009 más del 57% de las ciado de manera directa con el comporta-
extremos, principalmente los asociados pérdidas económicas por desastres tuvo miento de la anomalía en la precipitación.
a los huracanes del Caribe, sistemas origen hidrometeorológico. Mayo, junio, septiembre (mapa 4.2) y
de baja presión y frentes fríos (Retana, En una investigación pionera, Rojas (2018) octubre son los meses más lluviosos y en
2012). Estos efectos se pueden traducir desarrolló un índice distrital de riesgo de los que se identificó la mayor probabilidad
en desastres si se presentan situaciones desastres por eventos lluviosos extremos, de ocurrencia de desastres. Para esos
de anormalidad grave que afectan la estimado en función de la amenaza y la vul- meses, los catorce distritos con mayor
vida, la salud, los bienes y los hábitats de nerabilidad. Se determinó la relación entre riesgo ante eventos extremos de preci-
las poblaciones humanas más allá de los el número de desastres y la precipitación pitación son Chacarita, Pavas, Barranca,
umbrales de resistencia y autorrepara- máxima diaria (anomalía) para cada mes y Patarrá, San Isidro de El General,
ción de los sistemas implicados (Cardona, distrito en el período 2001-2010, y veintitrés Liberia, Turrialba, Nicoya, San Miguel de
2008). En naciones en vías de desarrollo, variables socioeconómicas, geográficas y Desamparados, Limón, Siquirres, Matina,
los eventos climáticos extremos se poten- biofísicas que explican la vulnerabilidad. Valle de la Estrella y Batán.
cian también por procesos de desarrollo El índice se calculó para todos los meses
Fuente: Rojas, 2018.

MAPA 4.2

Índice distrital de riesgo de desastres por eventos lluviosos extremosa/

a/ El índice se construyó con datos de 2001 a 2010. El mapa muestra la estimación del riesgo para el mes de septiembre.

Fuente: Rojas, 2018.


154 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

En ese sentido, en 2017 se oficiali- dióxido de carbono equivalente (DCC- importante, considerando que por siete
zó la Política Nacional de Adaptación Minae, 2018). años consecutivos se habían registrado
al Cambio Climático (decreto 41091- En el ámbito del conocimiento se las cifras más altas de toda la serie (1992-
Minae), que contempla seis ejes: turismo, reportan avances puntuales. Se estable- 2017): entre 2010 y 2016 se reportó un
recurso hídrico, biodiversidad y bosque, ció el Sistema Nacional de Métrica de promedio anual de 43 acciones, frente
agropecuario y pesca, salud, infraestruc- Cambio Climático (Sinamecc), responsa- a una media de largo plazo de 26. Por
tura y energía, y dicta los lineamientos ble de desarrollar y dar seguimiento a los tanto, en 2017 se regresó precisamente
que deberán incorporar las instituciones indicadores de mitigación y adaptación. a la cifra promedio de toda la serie. Esta
en sus planes operativos y estratégicos. Además, a inicios de 2018 entró en ope- reducción es coherente con la tendencia
En materia de mitigación, la contribu- ración la Plataforma de Conocimiento de la protesta general en el país. Como
ción determinada a nivel nacional (NDC de Cambio Climático, con la cual se se observa en el gráfico 4.13, desde 2014
por su sigla en inglés), que Costa Rica busca facilitar el acceso a la información la línea muestra una caída en todas las
presentó en 2015 a la Convención Marco en este campo y cumplir con los com- áreas, que fue mucho más marcada en el
de las Naciones Unidas sobre Cambio promisos asumidos por Costa Rica en último año. En 2017 el tema ambiental
Climático, estableció el objetivo de redu- el Plan de Gobierno Abierto. También se comportó de la misma forma, pero se
cir 170.500 toneladas anuales de gases el IMN publicó el informe Riesgo y vul- unió tarde a la tendencia: entre 2014 y
efecto invernadero (GEI) hasta el 2030 nerabilidad ante el cambio climático, 2016, mientras bajaba la conflictividad
(Minae, 2015). Sin embargo, un análi- para ocho municipalidades: Talamanca, nacional, la ambiental registró sus tres
sis del Climate Action Tracker (2017) Matina, Liberia, Carillo, La Cruz, años de mayor movilización.
estimó que en las condiciones actuales Nicoya, Hojancha y Nandayure (IMN, No obstante lo anterior, dos caracte-
el país no logrará cumplir esa meta, por 2017b). rísticas de la conflictividad ambiental se
lo que se requieren políticas adicionales mantienen. La primera es que el tema
para alcanzarla. Tema ambiental consolida mayor gana peso. En 2016 se registró el mayor
peso en la protesta social porcentaje entre todas las movilizacio-
Las disputas por asuntos ambientales nes de la serie, con un 15,8%. Si bien
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE han sido notorias desde inicios de la en 2017 la proporción fue levemente
GESTIÓN DEL RIESGO Y CAMBIO presente década, como reflejo de una más baja (14,8%), fue el segundo año
CLIMÁTICO sociedad más preocupada y proactiva de mayor protesta social desde 1993. La
véase Brenes y Girot, 2018, en en la defensa de los recursos natura- segunda característica es que la mayo-
www.estadonacion.or.cr les. Aunque el tema siempre ha sido ría de las acciones se dirige contra el
movilizador −sobre todo en el plano Estado, que figura no como mediador
local− entre 2010 y 2016 el país pasó su sino como generador de disputas, al eje-
En 2017 también se avanzó en la for- período de mayor conflictividad en torno cutar proyectos, otorgar concesiones o
mulación del plan de inversiones para la a él. Análisis previos de este capítulo no dar una correcta fiscalización. En
ejecución de la NDC, se creó la figura han determinado que en esta materia 2017, el 76,9% de las protestas se enfocó
del Coordinador Sectorial de Cambio no suelen darse “picos” de movilización en la institucionalidad pública, inclu-
Climático y se conformó el Consejo en lapsos cortos, pues las tensiones se yendo ministerios, entes autónomos, la
Ciudadano Consultivo en Cambio distribuyen a lo largo del tiempo. En esos Asamblea Legislativa, el Gobierno en
Climático (decreto 40615-Minae), cono- siete años, problemas relacionados con el general, el Presidente de la República, el
cido como 5C. La Dirección de Cambio agua, la expansión piñera, la minería y Poder Judicial y los órganos reguladores.
Climático del Minae actualizó el pro- otros, generaron protestas en momentos La proporción sube a 92,3% si se inclu-
grama-país sobre “carbono-neutralidad”, diversos, y por lo general se canalizaron yen las municipalidades o sus alcaldes.
con el propósito de ampliar su alcance a institucionalmente; es decir, aunque a En el año de estudio sobresalen doce
otros sectores y grupos de la sociedad. Se menudo se expresaron “en la calle”, tam- acciones colectivas sobre temas agrope-
permitió la inscripción de los gobiernos bién se judicializaron y resolvieron en cuarios, de pesca y en los sectores arroce-
locales, al tiempo que se simplificaron instancias formales. El 2017 marcó un ro, piñero y bananero, por parte tanto de
los trámites y se mejoraron los procesos cambio en esa época de alta moviliza- pequeños y grandes productores, como
regulatorios establecidos en la primera ción, pues se retornó a niveles promedio. de campesinos, ambientalistas y cámaras
versión del programa. También se con- No es posible conocer las causas, pero la empresariales. Son los casos, por ejem-
templan acciones para generar informa- tendencia es similar a la registrada por plo, de los afectados por el plaguicida
ción verificada y confiable en materia la protesta social del país en todas las nemagón y las denuncias contra de la
de inventarios de GEI (Brenes y Girot, temáticas. actividad piñera (contra una empresa
2018). Además, entre 2012 y 2017 un En efecto, en el año bajo estudio la base específica y por amenazas a la integridad
total de 103 empresas se certificó como de datos de acciones colectivas del PEN del humedal Térraba-Sierpe). También
“carbono-neutral”, lo que se tradujo en contabilizó 26 movilizaciones sobre hubo movilizaciones en torno al mal-
una reducción de 74.706 toneladas de problemas ambientales. Es un descenso trato animal, antes de que se aprobara
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 155

GRÁFICO 4.13 y las municipalidades. Además, aunque


Acciones colectivas totales y sobre temas ambientales con niveles variables, las acciones fueron
impulsadas principalmente por grupos
ambientalistas y de vecinos.
60 800
En términos territoriales se identifican
700 dos patrones claros (mapas 4.3). En el
50
centro del país las manifestaciones fue-
600
ron organizadas sobre todo por grupos de
40
500 vecinos, y se concentraron en los cantones
Ambiente

de San José, La Unión, Alajuela, Pérez

Total
30 400
Zeledón, Santa Ana y Santo Domingo.
300 Se dirigieron a las municipalidades y el
20 principal motivo fue la gestión de los resi-
200 duos sólidos. Es importante destacar que
10 estas demandas tienen un carácter local,
100
es decir, son acciones focalizadas que no
0 0 necesariamente trascienden a otros esce-
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
narios (González y Araya, 2018).
Ambiente Total (eje secundario)
En cantones rurales y costeros como
Siquirres, San Carlos, Buenos Aires y
Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos de acciones colectivas del PEN. Los Chiles, los grupos ambientalistas
son el actor más destacado y sus activi-
dades (mítines, bloqueos, declaraciones,
huelgas, entre otros) se dirigen contra
la ley que entró en vigor en 2017, así podría tener efectos negativos sobre el la empresa privada, el Gobierno y los
como bloqueos derivados de conflictos patrimonio natural (E: Picado, 2018). Al ministerios. Al repasar los casos reporta-
por el agua. A los anteriores se suman cierre de esta edición estaba por discutir- dos entre 1992 y 2017 se observa que la
reclamos de guardaparques por sus con- se en el Plenario, por lo cual se analizará presión por el uso del patrimonio natu-
diciones de trabajo, otros contra proyec- en próximas ediciones. ral, el desarrollo de proyectos turísticos
tos urbanísticos, la reacción a un voto de Paralelamente, en 2017 se reactivó la (sobre todo la construcción de hoteles)
la Sala Constitucional que minimiza la disputa entre grupos de vecinos y el AyA, y el crecimiento urbano son, a grandes
legalidad de la participación ciudadana el Minae y el Senara, por la ampliación rasgos, los motivos usuales de conflicto.
en asuntos ambientales, y las denuncias del acueducto de Sardinal, El Coco y A diferencia de lo que ocurre en el centro
contra la tradición de la “largarteada” en Ocotal. Ante la decisión de las autorida- del país, por lo general las acciones que
Tárcoles, luego de la muerte de un espé- des del AyA, de continuar con el proyecto se presentan en estos lugares se divulgan
cimen por esa actividad. que inició en 2008, grupos ambientalis- más fácilmente a nivel nacional, como
En el mediano plazo resaltan la recu- tas y de la sociedad civil señalaron que no fue el caso de las protestas en torno al
rrencia de tensiones por el uso del recurso existen estudios de impacto ambiental, proyecto minero Crucitas, en Cutris de
hídrico y los crecientes reportes de proble- ni información científica que garantice San Carlos.
mas de acceso y contaminación. En julio su viabilidad. En este contexto se dio
de 2017 se presentó el proyecto de “Ley la intervención de la Defensoría de los
para la modificación de los límites de la Habitantes y otros entes, pero no se logró
Reserva Biológica Lomas de Barbudal un acuerdo. Al cierre de edición de este PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
para el desarrollo del proyecto de abas- capítulo el conflicto se mantenía latente. CONFLICTIVIDAD SOCIO AMBIENTAL
tecimiento de agua para la cuenca media Como complemento de este análisis, véase González y Araya, 2018, en
del Río Tempisque y comunidades cos- con información de la base de datos www.estadonacion.or.cr
teras”, que posibilita el aprovechamiento de acciones colectivas del PEN, cuyos
de agua para consumo humano que se registros abarcan el período 1992-2017,
encuentra en áreas protegidas, para abas- se estudió la evolución histórica de las
tecer a comunidades que no cuentan con acciones colectivas ambientales en el Si bien los grupos de vecinos, como se
ese servicio (E: Araya, 2018). A mediados país. En esos años se contabilizaron 649 indicó, siguen siendo el principal actor
de 2018 una Comisión Especial de la movilizaciones, un 6,7% del total para de las protestas ambientales, a partir
Asamblea Legislativa dictaminó favo- todos los temas a nivel nacional. Los de 2006 ha crecido la participación de
rablemente el expediente (20465). Su datos confirman que, en el largo plazo, las organizaciones ambientalistas. Esta
posible aprobación es motivo de debate, las protestas se enfocaron sobre todo en mayor actividad se mantuvo, aunque con
pues algunos sectores argumentan que el Gobierno Central, la empresa privada fluctuaciones, hasta finales de 2016 y,
156 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

MAPAS 4.3

Acciones colectivas de vecinos y grupos ambientalistas. 1992-2017

Ambientalistas

Vecinos

Fuente: González y Araya, 2018.


CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 157

según González y Araya (2018), coincide CUADRO 4.2


con una caída en el número de acciones
impulsadas por los vecinos, y en buena Disposiciones ambientales aprobadas, según tipo de norma.
parte tiene que ver con la construcción de Enero de 2017-abril de 2018
tejido social que facilita la conformación Instrumento Número de normas
y articulación de esas agrupaciones.
Leyes 11

Normativa ambiental centrada Decretos que crean, modifican o derogan reglamentos 30


en fiscalización y regulación Decretos que crean, aprueban u oficializan políticas, planes, estrategias 10
La promulgación de normativa es una Declaratorias de interés público y conveniencia nacional 6
oportunidad para aumentar o mejorar la Decretos que crean comités o grupos de trabajo 4
capacidad que tiene el Estado de regular
Decretos que establecen procedimientos o regulaciones 2
y minimizar el impacto ambiental de las
actividades humanas. En 2017 se man- Decretos que nombran funcionarios o representantes 2
tuvo la tendencia reportada en Informes Decretos que establecen criterios o prohibiciones 1
anteriores: se adoptó un número impor- Resoluciones 17
tante de disposiciones, principalmente Directrices 2
asociadas a procesos de fiscalización y
Acuerdos institucionales 5
al reconocimiento de nuevos derechos
y obligaciones. No obstante, sigue pen- Otros 25
diente la aprobación de proyectos legis-
lativos de gran relevancia para la gestión Fuente: Cabrera, 2018.
del patrimonio natural. Asimismo, per-
sisten rezagos para garantizar la armoni-
zación de la equidad social, la actividad Hasta mayo de 2018, Cabrera (2018) Integrado de Trámite y Atención de
productiva y el equilibrio ecológico. identificó al menos 35 proyectos de ley Denuncias (Sitada) recibió 8.321 casos,
En el año bajo estudio se aprobaron en el orden del día de la Comisión de de los cuales un 40,1% correspondió a
más de 110 normas ambientales. Una Asuntos Ambientales y otros en distintas bosques y recursos forestales, un 13,3%
buena parte de ellas corresponde a dispo- comisiones de la Asamblea Legislativa. Se a contaminación y un 10,7% a daños a la
siciones sustantivas, las cuales establecen tramitó la propuesta de Ley de Gestión fauna silvestre (Sitada, 2018). Los datos
derechos, obligaciones, restricciones y Integral del Recurso Hídrico (expediente del Sitada también permiten conocer la
prohibiciones, y en algunos casos trá- 17742). A este respecto, cabe recordar distribución de los casos a nivel canto-
mites y procedimientos específicos para que se declaró inevacuable la consulta nal, lo cual resulta útil para la toma de
el uso y manejo de los recursos y bienes facultativa de constitucionalidad pre- decisiones y la formulación de políticas
ambientales (cuadro 4.2). sentada sobre el proyecto aprobado en públicas. San Carlos (510), Upala (422),
La nueva normativa trató asuntos rela- primer debate a finales de 2017, debido Alajuela (325) y Guatuso (294) son las
tivos a la gestión de los recursos marino- a la violación de los procedimientos rela- localidades que reúnen la mayor cantidad
costeros, la administración de las áreas cionados con iniciativas populares (voto de denuncias.
protegidas, la vida silvestre, el manejo de 2018-1079), por lo cual el Plenario debe Por su parte, en el mismo período
sustancias químicas peligrosas y biocom- retomar el texto presentado por esa vía. el Tribunal Ambiental Administrativo
bustibles, la gestión del recurso hídri- Al cierre de esta edición no había avances atendió 1.471 denuncias (el 87% inter-
co y el funcionamiento y organización en esa discusión. puesto por personas jurídicas). La mayo-
de la administración pública ambiental. Esta amplia normativa favorece la ten- ría de los asuntos tramitados se relacio-
Un hecho positivo fue la promulgación, dencia a la judicialización de los con- nó con áreas protegidas, tala de árboles
en 2018, del reglamento a la Ley de flictos ambientales que se observa en el y recurso hídrico (TAA-Minae, 2018).
Conservación de la Vida Silvestre (nº país. La sociedad civil no solo participa Cabe destacar que en 2017 se presentó
7317), que estuvo pendiente por varios a través de la acción colectiva, como ya una importante proporción de infraccio-
años. se comentó, sino también planteando nes por el desarrollo de obras sin la via-
denuncias ante diversas instancias por bilidad ambiental emitida por la Setena.
incumplimiento de las leyes. Un aná- También la Defensoría de los
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE lisis en este sentido comprobó que las Habitantes tramitó una importan-
NORMATIVA AMBIENTAL Y principales infracciones están asociadas te cantidad de gestiones sobre asuntos
CAPACIDADES REGULATORIAS a las dificultades de la institucionalidad ambientales. Atendió 4.376 denuncias
véase Cabrera, 2018, en pública para minimizar los impactos del por problemas en el servicio de agua
www.estadonacion.or.cr uso de los recursos naturales. Así por potable, contaminación sónica, inade-
ejemplo, entre 2013 y 2017 el Sistema cuada disposición sanitaria de excretas,
158 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

aguas servidas y aguas pluviales, entre tendencias en el estilo de expansión de de los terrenos aptos para urbanización.
otros (Defensoría de los Habitantes, la ciudad. En segundo lugar se evalúa Tras cuatro décadas de desarrollo hori-
2018). La mayoría de las quejas se enfocó la institucionalidad pública ambiental, zontal, se está generando una baja en el
en entidades públicas, principalmente el tanto como panorama general como en ritmo de expansión de la mancha urbana
Ministerio de Salud, el AyA, la CNE y dos áreas específicas −el ordenamiento y un aumento en la densidad poblacio-
las Asada. territorial y la conservación− para pro- nal. Estos cambios son resultado de la
En materia constitucional, en 2017 fundizar en hallazgos previos que han dinámica del mercado inmobiliario, que
se declararon con lugar 207 recursos de mostrado que el diseño y las capaci- no ha considerado sus posibles impactos
amparo clasificados como ambientales, dades de ese entramado de entidades ambientales, en la movilidad de personas
un 23,9% menos que el año anterior. De dificultan el desempeño nacional en este y mercancías o en los valores del suelo.
acuerdo con los expertos, esta reducción campo. Por último, se presenta informa- También se incluye un repaso sobre la
puede asociarse al establecimiento de ción sobre el estado, conservación y uso situación general del ordenamiento terri-
criterios más restrictivos por parte de de los recursos marino-costeros, aspecto torial en el país, con énfasis en las difi-
la Sala Constitucional, lo que provoca que durante varias décadas fue objeto de cultades para avanzar en el uso de instru-
que muchos de estos asuntos no sean pocos esfuerzos de protección o de un mentos regulatorios.
atendidos. Los casos se concentraron, aprovechamiento sin criterios de sosteni-
entre otros, en el acceso al agua potable, bilidad. Recientemente se han generado Tendencia al agotamiento de tierras
deficiencias en la gestión de residuos iniciativas en ese sentido, aunque persiste propicia una GAM más densa
sólidos y desarrollo de obras y activi- el débil control sobre la forma en que se En las últimas tres décadas, las diná-
dades sin los permisos y viabilidades explotan las riquezas de la zona marina. micas económicas y sociales incentiva-
requeridas. También se emitieron varios ron una rápida expansión horizontal de
fallos que condenaron al Estado por la Nuevas tendencias en el crecimiento la GAM. Sin embargo, en el período
falta de acciones efectivas y planificación urbano de la GAM 2010-2018 se registró un aumento en la
para el resguardo de las áreas silvestres En sus últimas entregas, el Informe densidad poblacional, fenómeno que se
protegidas (Cabrera, 2018). La mayoría Estado de la Nación analizó el crecimien- explica por la tendencia al agotamien-
de las acciones tuvo como recurridos a las to urbano en el país y sus implicaciones to de terrenos aptos para urbanización
municipalidades, el AyA, el Ministerio ambientales, sociales y económicas. En (recuadro 4.6) y la mayor cantidad de
de Salud y el Minae (especialmente la la GAM se identificaron patrones de construcciones verticales, más que por
Setena y el Sinac). expansión dispersa y serios problemas un cambio en la forma desordenada y sin
de movilidad, alto impacto ambiental planificación territorial en que se han
Miradas a profundidad y riesgo de desastres; y en las ciudades desarrollado las zonas urbanas, no solo
Esta sección analiza tres temas espe- intermedias se observó la reiteración de en la GAM sino en todo el país.
cíficos, relacionados con la gestión ins- los mismos esquemas. En general, las En 1986, el área urbana de la GAM era
titucional y las limitaciones que tiene regulaciones existentes se enfocan en de aproximadamente 20.986 hectáreas;
el país para convertir la sostenibilidad trámites para la inversión en vivienda y en 1997 alcanzó 27.044 y en 2010 llegó
ambiental en un criterio que acompañe equipamiento urbano, pero no existen a 33.088. Esto representa un crecimiento
la evolución en otros ámbitos del desa- herramientas de ordenamiento territo- absoluto cercano al 23% en ese perío-
rrollo humano. Se trata de asuntos que rial que definan con criterios técnicos do (Sánchez, 2015). Según estimaciones
en ediciones anteriores han sido cali- el rumbo de ese desarrollo y, sobre todo, para el 2018 (Sánchez, 2018)10, hoy esa
ficados como retos centrales, sea por que incorporen la variable ambiental de área ronda las 34.639 hectáreas, equiva-
su amplitud o porque han carecido de manera unificada y eficiente. Algunos lentes a una expansión de 1.551 hectáreas
información sistemática y actualizada esfuerzos específicos de elaboración de con respecto al 2010 (mapa 4.4), cerca de
para ser evaluados adecuadamente. planes reguladores han considerado ele- 195 anuales. Es un incremento dos veces
En primer término, el ordenamiento mentos ambientales en sus propuestas. menor al ritmo observado entre 1997 y
territorial se ha señalado de manera rei- Sin embargo, esto no se ha dado con 2010, del orden de 430 hectáreas anuales.
terada como un desafío integrador, cuyas un mecanismo unificado y de manera La tendencia al agotamiento del área
implicaciones se asocian a la sostenibili- eficiente y viable. Sobre la marcha, el uso disponible para urbanización ha pro-
dad ambiental, económica y social, y en del suelo urbano expresa las tensiones vocado que el crecimiento inmobiliario
el cual el país tiene grandes rezagos. Este entre el mercado y la preocupación por la de la GAM gire hacia un desarrollo más
capítulo ha tocado el tema desde la pers- sostenibilidad. vertical. Esto bajó las tasas de expansión
pectiva urbana y de la gestión de riesgos, En este apartado se hace una revisión y mejoró relativamente la densidad (es
en la Gran Área Metropolitana (GAM) de los patrones de crecimiento urbano decir, la relación entre la cantidad de
y en las llamadas “ciudades interme- en los distritos de la GAM9 en el perío- habitantes y el área urbana11). Entre 1997
dias”. En esta oportunidad se actualiza do 2010-2018, que actualiza los análisis y 2010 no hubo cambios sustantivos en
el análisis del crecimiento urbano de efectuados en ediciones anteriores. Se este indicador, pero entre 2010 y 2018
la GAM, ante la aparición de nuevas observa una tendencia al agotamiento se registró un aumento de 3 puntos, muy
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 159

RECUADRO 4.6

Los mejores terrenos para urbanización en la GAM tienden a agotarse

Las tendencias constructivas de las las ciudades. Esta tendencia es notoria en • El espacio entre los mayores rema-
últimas tres décadas están llevando al las áreas donde se concentra la vivienda de nentes de tierra y el centro de las
agotamiento de los terrenos aptos para interés social al sur y noreste de San José, ciudades está reservado para zonas
urbanizar en la GAM. Este fenómeno se así como al sur de Heredia. Lo anterior no industriales pesadas: Coris en Cartago
explica por las características del marco significa que el 18% de terreno restante y Ciruelas-El Coyol en Alajuela.
regulatorio existente, así como por facto- está disponible para urbanizar, debido a tres
res geográficos y de mercado. aspectos: Es de esperar que el espacio libre den-
En el primer campo, el Plan Regional tro del anillo se agote, de no destinarse
de Desarrollo Urbano de la GAM, de • No cuenta con las condiciones mínimas de recursos a suministrar servicios urba-
1982 (Plan GAM 82), estableció un “ani- infraestructura vial, sanitaria, de recur- nos para las zonas actualmente menos
llo de contención” que definía una zona sos hídricos y servicios urbanos y, por atractivas. Las inversiones necesarias
de 42.200 hectáreas para el desarrollo tanto, carece de conectividad, integración para sostener la expansión hacia la peri-
urbano y 152.500 de “zona especial de y jerarquía. En otras palabras, se trata feria poco a poco se pueden convertir
protección”. Sin embargo, no se crea- mayoritariamente de tierras deficitarias en una fuerte restricción financiera. Por
ron las herramientas técnicas, jurídicas en términos de viabilidad urbana. lo tanto, a la larga el desarrollo denso
e institucionales para hacer efectiva esa (construcciones verticales) en el cen-
regulación, ni para seguir un esquema de • Las áreas desarrollables están relati- tro será la única solución viable para
ordenamiento territorial dentro o fuera vamente alejadas de las ciudades: por satisfacer la demanda de albergue de la
del límite fijado. El 75% de las viviendas ejemplo, al suroeste de Alajuela (La población de la GAM, y se hace también
ubicadas dentro del anillo es horizontal, Garita, Turrúcares) o al oeste de Cartago necesario un uso más intensivo del suelo
es decir, rápidamente el suelo fue ocupa- (Tobosi). Esto implica una relación nega- en algunas áreas de la ciudad. Ese tipo
do por edificaciones de uno o pocos pisos tiva entre los tiempos de viaje versus de desarrollo, acompañado de una visión
y en baja densidad. En consecuencia, la superficie disponible y un sacrificio en integrada, podría favorecer la reducción
proporción construida en esa zona pasó calidad de vida, lo cual es grave, en de los impactos ambientales y sociales
de 49,7% en 1986, a cerca de 82,1% en particular, para los sectores de menores que han tenido las tendencias de las
2018, lo que deriva en el agotamiento ingresos. décadas anteriores.
de la tierra libre cerca de los centros de
Fuente: Sánchez, 2018.

GRÁFICO 4.14 superior a los 0,4 puntos de los trece años


Tasa de crecimiento de indicadores urbanos en la GAM previos (gráfico 4.14). Esto significa que
la GAM crece mediante el uso de espa-
Población
40% cios vacíos en los bordes (hacia las zonas
de montaña al sur y al norte) o dentro de
Crecimiento

20% áreas urbanas consolidadas, y no tanto


por dispersión lejana al área ya construi-
0% da, como fue la tónica por décadas y está
Área construida
sucediendo en la actualidad en las ciuda-
30% des fuera de la GAM, tal como se reportó
Crecimiento

en la edición anterior de este Informe.


15% Este cambio en la tendencia del desa-
rrollo urbano de la GAM no implica,
0%
por sí mismo, la solución de otros proble-
Densidad poblacional mas del modelo de ciudad que se viene
4% comentando. Sin herramientas de orde-
Crecimiento

namiento territorial adecuadas ni visión


2% regional, la mayor densidad de algunos
puntos o las construcciones verticales no
0%
necesariamente resolverán el alto impac-
1986-1997 1997-2010 2010-2018
to económico, social y ambiental de los
Fuente: Sánchez, 2018, con datos del INEC, Sánchez, 2015 y Pérez y Pujol, 2011. patrones de movilidad y transporte, dado
160 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

MAPA 4.4

Crecimiento de la mancha urbana en la GAM. 1986-2018

Fuente: Sánchez, 2018.

que no fueron procesos planificados. El crecimiento reciente se acuífera, por lo que dicha cobertura
Además se deben considerar los facto- concentra en algunos distritos urbana afecta el recurso hídrico.
res demográficos. Según las proyeccio- Mientras en el período 1986-2010 la Dado que la acumulación de construc-
nes del INEC, el ritmo de crecimiento mancha urbana de la GAM se amplió ciones se dio sobre todo en las décadas
de la población de la GAM caerá al rápidamente en casi todas las direccio- previas, el mapa de crecimiento reciente
0,03% anual para el 2050 y sus habitan- nes, entre 2010 y 2018 el crecimien- muestra el desarrollo de otras zonas dis-
tes pasarán a representar un 48,8% del to se concentró en pocos lugares y fue tintas. Visto entre 2010 y 2018, pocos
total del país, una pérdida de 4,2 puntos variable según el tipo de construcción. distritos concentran la mayor parte de
porcentuales con respecto al año 2000. Como muestra el mapa 4.5, un 30% la expansión: en 21 casos, el área urbana
Esto se debe a la reducción estimada en de los distritos ya urbanizó gran parte superó el 20% de aumento en el período,
varios distritos, sobre todo de los cascos de su espacio, luego de varias décadas lo cual es cinco veces el promedio de toda
centrales de algunos cantones. Se espera de expansión: del total de 164, 28 ya la GAM. Como se observa en el mapa
que la expansión en la mayoría de los tienen ocupado más del 85%. Algunos 4.6, los aumentos más marcados han
municipios será leve y solo unos pocos distritos de los cantones de San José, ocurrido en las zonas periféricas, y muy
verán todavía un aumento significati- Goicoechea, Santo Domingo, Heredia, poco en los distritos que rodean el centro
vo (Sánchez, 2018). Hay que tomar en Tibás y Desamparados tienen más de la capital.
cuenta que estos datos no incluyen la del 90% de su área ya cubierta. Desde El análisis de la base de datos de per-
información sobre migrantes no registra- el punto de vista ambiental, hay que misos de construcción del INEC para
dos oficialmente, que pueden aumentar recordar, entre otros aspectos, que gran el período 2013-2016, usando la varia-
la población urbana. parte de la GAM tiene zonas de recarga ble “área construida” para diferentes
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 161

MAPA 4.5 categorías de uso del suelo12 , ofrece nueva


evidencia sobre la densificación de ciertas
Porcentaje urbanizado del área, por distritos en la GAM. 2018
áreas de la GAM. En promedio, anual-
mente se construyen más de dos millones
de metros cuadrados, lo que represen-
ta alrededor de 11.350 proyectos, con
un área promedio de 185 m2 . En esos
años, el 50% se desarrolló en 21 distritos,
con una marcada concentración hacia
el oeste; destacan Pavas, San Rafael de
Escazú, San Francisco de Goicoechea y
varias localidades de Santa Ana.
Si se considera el destino de las obras,
las viviendas representaron un 41,5% en
el período analizado, los condominios
y apartamentos un 23,5% y los locales
comerciales un 12%; industrias, oficinas
y otros tipos completan el total. Los
patrones de localización según tipo de
construcción son distintos (mapa 4.7).
En el caso de las viviendas (sin incluir
condominios ni apartamentos), el 55% se
concentró en 25 distritos, con una clara
tendencia hacia las zonas periféricas del
Fuente: Sánchez, 2018.
área metropolitana de San José. A nivel
de cantón, la mayor cantidad de unidades
habitacionales se construyó en Alajuela,
y a nivel de distritos, en La Guácima.
MAPA 4.6 Desde 1990 el aumento de la construc-
ción de condominios y apartamentos en
Porcentaje de crecimiento de la mancha urbana en los distritos de la GAM. la GAM es cercano al 600%. Estas edifi-
2010-2018 caciones pasaron de representar un 5,2%
del total del área construida en aquel año,
al 25,2% en 2017. El 80% se localiza en
24 distritos, sobre todo en zonas hacia
el oeste y norte del centro de la GAM.
Un patrón de concentración similar se
observa en el sector industrial: en 14
distritos se ubica el 98% del total de área
desarrollada de 2013 a 2016. El mayor
porcentaje se encuentra precisamente en
una de las zonas de mayor aglomeración
demográfica, entre tres cabeceras de pro-
vincia, en las inmediaciones de un aero-
puerto internacional. En Alajuela, esto
obedece a la disponibilidad de espacio y
costos inmobiliarios todavía razonables.
En cambio, hacia el este de la ciudad hay
poco margen para el crecimiento indus-
trial y cercanía a la frontera residencial.
La tendencia en las construcciones de
comercios, restaurantes y hoteles sigue la
Fuente: Sánchez, 2018. misma lógica: el 80% se ha desarrollado
en 25 distritos, con una distribución rela-
tivamente mayor en el territorio que otras
actividades, pero mucha coincidencia
162 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

MAPAS 4.7

Nuevas construcciones en la GAM, según destino. 2013-2016


(metros cuadrados)

Vivienda Condominios y apartamentos

Comercios, restaurantes y hoteles Industrias

Fuente: Sánchez, 2018, con datos del INEC.

con los distritos que muestran creci- Los patrones de crecimiento urbano y
miento generalizado de varios sectores, el agotamiento de espacios disponibles
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
como algunos de los cantones de San han generado una oferta de tierras menor
CRECIMIENTO URBANO EN LA GAM
José, Escazú, Santa Ana, Goicoechea, La a la demanda. Esto deriva en un aumento
Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL,
Unión, Alajuela, Heredia, Belén y otros de los valores del suelo y, a la vez, de los
véase Sánchez, 2018, en
(el detalle de cada tipo de construcción gastos que debe asumir la población que
www.estadonacion.or.cr
y las respectivas listas de distritos pue- busca los terrenos más accesibles econó-
den consultarse en Sánchez, 2018). En micamente, para trasladarse a sus lugares
estos casos se siguen pautas de merca- de trabajo o realizar otras actividades.
do, derivadas de las necesidades de cada Sánchez (2018) estimó empíricamente la
actividad económica, su ubicación con relación entre renta del suelo (valor del
respecto a otros tipos de construcciones suelo) y costos de transporte (tiempos
y la infraestructura vial existente. de viaje a San José, Alajuela, Cartago y
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 163

Heredia); sus conclusiones se presentan regulador cantonal (PRC) que abarcara Para impulsar la promulgación de
en el capítulo 6 de este Informe. la totalidad de su territorio, mientras PRC, entre otros esfuerzos, en 2017 e
otros 22 contaban con instrumentos par- inicios de 2018 se crearon algunas nor-
Múltiples dificultades para aprobar ciales (mapa 4.8). Es decir, solo el 52% mas de ordenamiento territorial. Tres de
instrumentos de ordenamiento de los cantones tenía un PRC; además ellas son reglamentos de alcance nacio-
territorial muchos de ellos están desfasados: 15 nal emitidos por el INVU, y se aplica-
Como se ha venido señalando, Costa fueron aprobados antes de 1997, 17 entre rían en los cantones que no cuenten con
Rica, como muchos otros países en vías 1998 y 2007, y únicamente 9 en los últi- herramientas propias: el Reglamento de
de desarrollo, carece de una ley de orde- mos diez años14. La falta de actualización Renovación Urbana, el Reglamento de
namiento territorial, y los instrumentos o creación de PRC es un serio problema, Construcciones y un reglamento de frac-
efectivos en ese ámbito son sumamente debido a la presencia de algunas barreras cionamientos que estaba en proceso de
escasos. Tanto en el plano regional como que se analizan más adelante. consulta pública al cierre de esta edición
en el nacional existen regulaciones deta- Los PRC también deben tener via- (véase Sánchez, 2018). También se publi-
lladas sobre construcción, pero la crea- bilidad ambiental otorgada por la có el “Manual para la elaboración de pla-
ción de herramientas robustas de política Setena. Así lo dispuso, desde 2002, la nes reguladores costeros” del 2017; este,
pública para el ordenamiento del territo- Sala Constitucional (resolución 2002- al igual que versiones anteriores, tiene el
rio está bloqueada, entre otros aspectos, 01220). Sin embargo, solo 23 munici- inconveniente jurídico de que desconoce
por el complejo entramado institucional palidades cuentan con este aval, y en 18 las competencias de las municipalida-
y normativo existente. de ellas todavía el Plan no está vigente des costeras en la regulación territorial,
A mediados de 2018, solo 20 de los (están en proceso de implementación o contrario a la jurisprudencia de la Sala
81 municipios del país13 tenían un plan aún no han sido aprobados). Constitucional (resolución 6706-9315;
Sánchez, 2018).
Asimismo, en 2018 se emitió el
MAPA 4.8
“Manual de planes reguladores como
Tenencia de planes reguladores cantonales. 2018 instrumento de ordenamiento territo-
rial”, que reemplaza al “Manual de pro-
cedimientos para la redacción y elabo-
ración de planes reguladores” de 2007.
Define las etapas que deben cumplir las
municipalidades para poner en vigencia
un PRC (más detalles en Sánchez, 2018),
así como lineamientos de implementa-
ción, seguimiento y evaluación. En mayo
del mismo año, el decreto 41152 refor-
mó el Reglamento a la Ley Reguladora
de la Propiedad en Condominio, que
introduce el concepto y la regulación del
condominio de interés social, y actua-
liza los requisitos, trámites y disposi-
ciones para el desarrollo de este tipo de
inmuebles. También destaca el proceso
para implementar la Política Nacional
de Desarrollo Urbano 2018-2030, la cual
fue oficializada el 10 de abril de 2018
(decreto 41136-Mivah-Plan-Minae-
MOPT). No obstante, cabe señalar que
todos los instrumentos descritos tienen
un rango menor y fácilmente pueden
ser modificados o eliminados mediante
un simple acto administrativo del Poder
Ejecutivo.
A nivel regional solo la GAM tiene un
instrumento vigente: el Plan Regional
de Desarrollo Urbano de la GAM de
Fuente: Sánchez, 2018, con información de la Comisión Interinstitucional para agilizar las acciones de revisión y
1982 (Plan GAM 1982). Dado su des-
aprobación de planes reguladores locales y costeros, actualizada por ProDUS-UCR. fase temporal, por más de una déca-
164 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

da se han realizado, sin éxito, varios de evaluación del impacto ambiental” cultad de identificar las etapas del proce-
intentos para sustituirlo. El más recien- (conocido como Manual de EIA-Parte dimiento y la ambigüedad en los requi-
te se plasmó en el Plan Regional de III; decreto ejecutivo 32967, de 2006) sitos” (informe DFOE-AE-IF-08-2017).
Ordenamiento Territorial de la Gran estableció la metodología de los índi- Hasta ahora ha sido complicado para las
Área Metropolitana 2013-2030 (Plan ces de fragilidad ambiental (IFA), como municipalidades superar la etapa de via-
GAM 2013), aprobado en 2014 median- mecanismo para introducir esta variable bilidad ambiental de los PRC, al punto
te el decreto 38334- Plan-Minae-Mivah- en el ordenamiento territorial. Personas que solo veintitrés han obtenido la apro-
MOPT-S-MAG. Sin embargo, este fue expertas han advertido sobre la dificul- bación respectiva.
objeto de una acción de inconstituciona- tad para hacer efectiva esta norma, por Para la adecuada incorporación de la
lidad (expediente 14-019525-0007-CO), su complejidad y por inconvenientes téc- variable ambiental en el ordenamiento
por lo cual su aplicación está suspendida nicos, entre ellos la obtención de insumos del territorio, Astorga (2018) recomien-
desde el 28 de enero de 2015. Entre que dependen de otras entidades públicas da una mejora del decreto 32967-Minae,
otros aspectos, la acción argumenta que (Sánchez, 2018). “no para sustituir la metodología, sino
el Plan carece de la viabilidad ambiental Después de mayo de 2013 y antes de para aclarar y mejorar su comprensión,
otorgada por la Setena, pues se pretende diciembre de 2016, la Setena no otorgó dentro de un marco de reestructuración
usar la que tenía el Prugam, pese a que se ninguna viabilidad ambiental a PRC, de la misma, tal y como lo ha señalado
trata de instrumentos distintos (Sánchez, debido al bajo número de gobiernos loca- la Contraloría General de la República”.
2018). les que la solicitaron y a problemas para También se sugiere un uso eficiente de
Tanto en el plano regional como el cálculo de los IFA que, según especia- los datos de zonificación ambiental ya
en el cantonal, la implementación de listas, han entorpecido la realización de generados por el Prugam, en particular
planes reguladores con una adecuada los estudios necesarios, pese a la autori- si ya cuentan con la viabilidad ambien-
incorporación de la variable ambiental zación para usar los IFA preparados en tal, así como aprovechar herramientas
ha encontrado múltiples inconvenientes. el marco del Prugam. En ese período, del marco jurídico vigente, como por
Algunos de ellos son objeto de debate la Setena rechazó o archivó cerca vein- ejemplo las ordenanzas municipales;
o generan puntos de vista divergentes titrés informes ambientales de planes estas permiten que, a partir de un sóli-
entre consultores, especialistas y entida- reguladores cantonales y costeros. El do fundamento técnico, los gobiernos
des involucradas en distintas etapas del “Reglamento de la transición para la revi- locales puedan desarrollar “sus propias
proceso (véase, por ejemplo, Sánchez, sión y aprobación de planes reguladores” disposiciones” con ajuste a la Ley de
2018 y Astorga Gättgens, 2018). En la (decreto 39150- Minae-MAG-Mivah- Planificación Urbana y a la Ley Orgánica
GAM fueron descartadas iniciativas Plan-TUR), de 2015, hizo ajustes en la del Ambiente, como medio transitorio o
como el Prugam 2008-2030 y el Plan forma en que se elaboran los estudios de alternativo a los planes reguladores.
de Ordenamiento Territorial de la Gran incorporación de la variable ambiental; Otro tema de debate es el nuevo requi-
Área Metropolitana (Potgam) 2011- sobre esa base, en diciembre de 2016 se sito de los estudios hidrogeológicos para
2030, analizados en ediciones previas de aprobó el estudio del Plan Regulador la aprobación de los PRC. En 2012, la
este Informe. El Prugam dejó herramien- de Montes de Oro, y en febrero de 2017 Sala Constitucional (resolución 8892-
tas con viabilidad ambiental aprobada, el de Esparza. Según otros expertos, las 2012) estableció la obligatoriedad de que
que deberían ser vinculantes (como la dificultades actuales ocasionan que, en la los cantones tomen en cuenta la “Matriz
Zonificación de Fragilidad Ambiental práctica, para la confección de los PRC de criterios de uso del suelo según la vul-
así como su Reglamento de Zonificación se dé prioridad a la legislación urbana, nerabilidad a la contaminación de acuífe-
y Desarrollo Sostenible de la Gran Área de vieja data y que, pese a que no omite ros para la protección del recurso hídrico
Metropolitana), pero que no se han apli- lo ambiental, es más permisiva (recuadro en el cantón Poás”, del Senara. Dado que
cado. 4.7; Astorga, 2018). esa entidad carecía de instrumentos para
En el ámbito municipal, el procedi- hacer efectivo este mandato, en julio de
miento general para aprobar PRC está 2015 se emitió la “Metodología general
estipulado en el artículo 17 de la Ley PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE para la elaboración de los estudios hidro-
de Planificación Urbana16. Con el tiem- ORDENAMIENTO AMBIENTAL geológicos para los planes reguladores”.
po, otras normas han agregado requi- DEL TERRITORIO Según expertos, la herramienta exige
sitos. Uno de ellos es la aprobación véase Astorga, 2018, en generar mucha información primaria17,
de la viabilidad ambiental. A raíz del www.estadonacion.or.cr un proceso que resulta caro para las
mandato de la Sala Constitucional, de municipalidades. Cabe mencionar que
2002, se publicó el “Reglamento gene- en ese mismo año, mediante el acuerdo
ral sobre los procedimientos de evalua- Sobre el Manual de EIA Parte III, la 4967-2015, Senara aclaró que la obliga-
ción de impacto ambiental” (decreto Contraloría General de la República ha toriedad solo corresponde a los casos en
31849-Minae-S-MOPT-MAG-MEIC) señalado que “la deficiente estructura- que la Sala Constitucional lo ha indicado
en 2004. Posteriormente, el “Manual de ción de esta norma la hace laberíntica y de forma expresa (Poás, Heredia, Santa
instrumentos técnicos para el proceso prácticamente inaplicable, ante la difi- Bárbara, Barva, San Isidro, San Pablo,
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 165

RECUADRO 4.7

Conflictos para avanzar en el ordenamiento ambiental del territorio


aún vigente y, por otro, una legislación
La Ley Orgánica del Ambiente (n° 7554; suelo, el desarrollo de infraestructura (…)
ambiental más reciente que fija una serie
LOA) estableció el objetivo fundamental o bien el aprovechamiento de los recursos
de instrumentos y factores que deben
de “lograr la armonía entre el mayor bien- naturales” (decreto 31849-Minae-Minsa-
incluirse en el OAT. El decreto 32967-
estar de la población, el aprovechamiento MOPT-MAG-MEIC).
Minae ha generado una situación de con-
de los recursos naturales y la conservación Según el decreto 32967-Minae, el pro-
flicto y debate sobre la dificultad para
del ambiente”. Sin embargo, en materia de cedimiento de “integración de la variable
incorporar este criterio ambiental, a partir
ordenamiento territorial e incorporación ambiental en los planes reguladores y otra
de la tensión entre ambos cuerpos norma-
de la variable ambiental, la mayoría de sus planificación de uso del suelo, corresponde
tivos (Astorga, 2018).
lineamientos no define con claridad cómo con lo señalado en el Manual de Estudios
En la GAM, los estudios de base terri-
deben concretarse, y esto ha generado de Impacto Ambiental-Parte III”. Además, el
torial realizados por el Prugam mues-
dificultades. El uso del suelo es objeto de decreto define el concepto de ordenamien-
tran que la falta de criterios ambientales
una amplia y compleja normativa, y desde to ambiental del territorio (OAT) como “el
hace insostenible el modelo urbano de
la promulgación de la LOA se aprobaron inventario, diagnóstico y definición de las
expansión horizontal de las últimas cuatro
diversos instrumentos que contienen dis- condiciones naturales del ambiente de un
décadas: no se considera la protección de
posiciones al respecto, tales como la Ley espacio geográfico dado, con el fin de esta-
acuíferos y áreas de recarga, hay serios
Forestal (n° 7575), la Ley de uso, manejo blecer las limitantes de uso y sus condiciones
impactos derivados de los patrones de
y conservación de suelos (n° 7779), la de aptitud para el desarrollo de determi-
movilidad urbana y no hay gestión pre-
Ley de Biodiversidad (n° 7788) y la Ley nadas actividades humanas”. Su relevancia
ventiva del riesgo, entre otros problemas
Nacional de Emergencias y Prevención del radica en que contempla el análisis ambiental
(Astorga, 2018). En el resto del país tam-
Riesgo (n° 8488), así como algunas reso- integral del territorio objeto de ordenamien-
bién se reportan efectos de la falta de
luciones constitucionales. to y planificación, como base para la toma de
OAT, por ejemplo en las ciudades interme-
En 2002 la Sala Constitucional emitió decisiones sobre los tipos de uso del suelo.
dias como Ciudad Quesada, San Isidro de
un fallo que, en síntesis, dispone que todo Entre las “reglas del juego” para realizar
El General, Limón, Liberia y Puntarenas,
plan regulador del desarrollo urbano debe el OAT destaca el establecimiento del índi-
que siguen los patrones de crecimiento
contar con un examen de impacto ambien- ce de fragilidad ambiental (Astorga, 2018),
de la GAM. Esto no es solo una debilidad
tal (resolución 2002-01220). Esto derivó cuyo objetivo fundamental es “reconocer
de las municipalidades, que tienen la atri-
en la creación de la figura de la evaluación las limitantes técnicas ambientales de los
bución de aprobar los planes reguladores;
ambiental estratégica, que pretende “inte- espacios geográficos en estudio y servir de
además se origina en traslapes, conflictos
grar la variable de impacto ambiental a la guía, para que los usos del suelo que se pla-
interinstitucionales y escasas capacida-
planificación del desarrollo económico del nifiquen, superen dichas limitantes técnicas,
des en los entes encargados, tales como
país. Se aplica a los planes, programas y por medio de diseños acordes y aplicando
Setena, INVU, Senara, IFAM, Mivah, Minae
políticas de desarrollo nacional, regional medidas tecnológicas” (Astorga, 2018).
y otros (Astorga, 2018).
y local, generados en municipios, cuencas Hay un desencuentro importante que limi-
hidrográficas y regiones específicas, y ta el adecuado ejercicio del OAT: por un lado,
cuyo fin sea el planeamiento del uso del existe una legislación urbana muy vieja y Fuente: Elaboración propia con base en Astorga, 2018.

San Rafael, Santo Domingo, Moravia y torio se adecua a la realidad nacional. sus énfasis, márgenes de maniobra en la
Vásquez de Coronado, además del sec- No obstante, en 2015 se interpuso una toma de decisiones o incoherencia entre
tor de playa Sámara en Nicoya). Desde acción de inconstitucionalidad (expe- sus responsabilidades y las herramientas
entonces, en los demás cantones debe diente 15-014450-0007-CO), que argu- con que cuenta para cumplirlas. Como
aplicarse la metodología que establece el menta violación al principio de no regre- se verá en esta sección, entre los orga-
Manual EIA Parte III, en la cual se utili- sión ambiental. Al cierre de esta edición nismos vinculados de alguna forma con
zan fuentes secundarias para determinar no se había resuelto. el ambiente, los más fuertes no tienen
aspectos de vulnerabilidad hidrogeológi- un enfoque exclusivo en esta área, sino
ca. En la actualidad existe una discusión Institucionalidad ambiental es dispar, que se encargan del uso de los recursos
sobre posibles conflictos de competencia en detrimento de la sostenibilidad naturales para el logro de otras metas de
entre Senara y otros órganos de la admi- Durante varios años, este Informe desarrollo; en cambio, las entidades que
nistración pública en este tema (Sánchez, ha señalado que parte de los problemas tienen las tareas de protección, control
2018). ambientales del país se debe a limita- y regulación ambiental, son débiles o
El citado “Reglamento de la transición ciones estructurales en los entes encar- tienen competencias y capacidades dis-
para la revisión y aprobación de planes gados de la gestión en este campo, no persas, traslapadas o restringidas.
reguladores” permite a las municipali- solo por falta de capacidades (técnicas o A continuación se describen los princi-
dades aprobar provisionalmente normas financieras), sino por trabas derivadas del pales rasgos de la institucionalidad públi-
territoriales, mientras el marco regula- diseño mismo de esa institucionalidad, ca ambiental creada desde 1990, desde
166 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

dos perspectivas: ordenamiento territo- GRÁFICO 4.15


rial, y conservación y recursos forestales. Entidades públicas relacionadas con el ambiente, según período de creación
El objetivo de este ejercicio es identificar y objetivos
las tendencias generales que configura-
14
ron ese entramado, y las restricciones
que impiden un mejor cumplimiento de
11
tareas relevantes en materia de sostenibi-
lidad. Un análisis similar, sobre el marco
institucional dedicado al uso y conserva-
ción de los recursos marino-costeros, se 6
incluye al final del capítulo.
3
Un sector débil en la tarea 2
1
de regulación ambiental
Una valoración general permite afir- Antes de 1950 1950-1990 1990-2017
mar que el desarrollo de la instituciona-
lidad ambiental es dispar desde el punto ¿Cuenta con objetivos ambientales en su ley orgánica?
de vista de sus objetivos. Usando como ¿Cuenta exclusivamente con objetivos ambientales en su ley orgánica?
insumo principal la base de datos de enti-
dades públicas del PEN18, este estudio Fuente: Ramírez, 2018, con información de la base de datos de entidades públicas del PEN.
identificó 37 órganos que están relacio-
nados o tienen competencias en la mate-
ria, y que de aquí en adelante se denomi- de 1990 son de tipo regulatorio, enfoca- comparan con aquellas cuyo énfasis es la
narán “sector ambiental”19. Dado que la das en controlar el uso sostenible de los promoción de actividades productivas o
unidad de análisis de la base de datos es recursos o enfrentar problemas ligados la prestación de servicios (como el ICE,
la “entidad pública”20, en este apartado a su degradación, y otras reemplazaron Recope, la CNFL y el AyA). En el gráfico
no se consideran los cambios sufridos por a entes previos que no incluían conside- 4.16 se evidencia esa disparidad funcio-
dependencias o departamentos que care- raciones ambientales como prioridades nal y presupuestaria.
cen, por ejemplo, de personería jurídica. en sus agendas. El sector pasó de 20 La información mostrada evidencia
Buena parte de la institucionalidad entidades en ese año, a 37 en 2017. En ese barreras para el impulso de una agenda
responsable de gestionar el uso de los período tomaron preponderancia (sin lle- ambiental de controles efectivos y un
recursos naturales ya existía antes de gar a ser mayoritarios) los nuevos órganos adecuado acompañamiento del desarro-
1990. No obstante, como se verá, una encargados expresamente de la gestión llo con criterios de sostenibilidad. Pero
proporción importante de ella no tiene y regulación ambientales (gráfico 4.15): además de la desigualdad financiera, el
un enfoque exclusivamente ambiental: 11 de las 15 instituciones que tienen esa diseño institucional genera traslapes y
el tema ha sido integrado como un eje condición se fundaron en esos años (por dispersión de las tareas centrales. Los
transversal, paralelo a sus funciones pri- ejemplo el Minae, el Sinac y el Fonafifo). siguientes apartados se enfocan en dos
marias. Son los casos, por ejemplo, del Más de la mitad de estos entes (21 de sectores que ejemplifican algunas dificul-
INVU, el Departamento de Geología 37) son órganos desconcentrados, lo cual tades en este campo, con base en la inves-
y Minas, el Senara y el desaparecido implica limitaciones en la disponibilidad tigación realizada por Ramírez (2018)
Servicio Nacional de Electricidad, crea- presupuestaria y la autonomía para orga- para este Informe.
dos entre 1950 y 1980. Algunas activi- nizar sus propias contrataciones admi-
dades de conservación y políticas fores- nistrativas y de personal. Pero hay una Ordenamiento territorial:
tales estaban a cargo de departamentos diferencia en términos económicos: gran preocupaciones ambientales no calan
sin personería jurídica, adscritos al parte de las tareas de regulación han sido en el sector
MAG, tales como el Servicio de Parques asignadas a entes que tienen capacidades Un primer campo de regulación
Nacionales, la Dirección General jurídicas y financieras restringidas, mien- ambiental es el territorio, y el principal
Forestal y la Dirección de Vida Silvestre tras que los mejor financiados suelen nudo para su ordenamiento ha sido la
(Evans, 1999). En su mayoría, las entida- estar orientados a apoyar el crecimiento existencia de normas e instituciones vie-
des previas a 1990 carecían de un énfa- económico y el bienestar social; aun- jas, pero vigentes, en las que las considera-
sis ambiental explícito y desempeñaban que tengan objetivos ambientales, esta ciones ambientales han entrado de mane-
funciones relacionadas con la promoción no es su agenda principal. Entidades ra lenta y sin claridad. Incorporar esta
del desarrollo económico, o la provisión de control y protección, o responsables variable ha generado conflictos normati-
de servicios públicos a partir de recursos de medir y evitar impactos ambientales vos que retrasan su aplicación, mientras
naturales. (como el Minae, el Sinac y la Setena) en se siguen usando instrumentos muy des-
Muchas entidades establecidas después general cuentan con pocos recursos, si se fasados. Además, el aparato institucional
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 167

GRÁFICO 4.16
Entidades públicasa/ relacionadas con el ambiente, según tamaño presupuestario, fuente de financiamiento
y naturaleza jurídica

Sector público centralizado


Senasa
SFE
FNE
CNE
ONS
MAG
PR

Mivah

Minsa
Comcure
FNA
Setena
Minae
PMP
TAA
Conagebio
FPN Sinac
IMN
FVS
DGM DGH
Fonafifo JAPRPMN

FF Cimat Senara AyA


Inder
ICT INVU
ESPH ICE
Recope

Jasec ONF Incopesca CNFL


Entidades públicas no estatales Sector público descentralizado

Manejo y uso del territorio y los recursos naturales para el desarrollo


Protección y control ambiental

Naturaleza jurídica

a/ Los nombres completos de las instituciones pueden consultarse en la sección “Siglas y acrónimos” de este Informe.

Fuente: Durán, 2018, con información de la base de datos de entidades públicas del PEN y de la CGR.

depende de entes débiles y carece de una colonización y apropiación privada de crecientes demandas sociales de acce-
rectoría efectiva. tierras, frecuentemente bajo cobertu- so a vivienda urbana (Jiménez, 2016) y
Desde mediados del siglo XX se con- ra forestal, a cambio del desarrollo de en 1968 se le asignaron potestades más
tabilizan más de 300 normas (para una actividades productivas (Lansing, 2014). amplias, mediante la Ley de Planificación
revisión detallada, véase Betrano, 2017; Después de esa década, el Estado ha Urbana (nº 4240). Entre 1960 y 1970 la
Boza Villarreal, 2014; Evans, 1999; procurado paliar los efectos ambientales legislación fijó límites a la colonización y
Goebel, 2017 y Lansing, 2014). Hasta de esa política, así como otros problemas se enfocó en el uso del suelo forestal, en
los años sesenta, la principal política de generados por la rápida industrialización el diseño de las primeras áreas protegidas
uso de suelo fue la legislación sobre terre- en zonas urbanas y rurales. El INVU y la definición de formas de gobernanza
nos baldíos21, que impulsaba procesos de se creó en 1954 con el fin de atender de espacios costeros.
168 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

Lo anterior no significa que el Estado y el PNDU, ii) el Mivah, sobre el cual tal ha sido motivo de conflictos y falta de
haya adoptado un enfoque de ordena- recae la rectoría del sector (aunque con coordinación interinstitucional, que han
miento territorial, que contemplara, las disposiciones recientes el Minae la entrabado el avance en materia de orde-
por ejemplo, las complejas interacciones tiene sobre el ordenamiento territorial namiento territorial, en todos los niveles.
entre las ciudades y su entorno natu- y el Mivah en materia de planifica-
ral (Ramírez, 2018). En el primer plan ción urbana), iii) las municipalidades, Conservación y recursos forestales,
regional (Plan GAM 1982) se promo- que son las responsables de elaborar, un sector de limitados recursos
vía un desarrollo urbano basado en el aprobar e implementar los PRC y orde- Una segunda área de regulación
establecimiento de ciudades satélite, sin nanzas municipales, iv) la Setena, que ambiental es la de conservación y recur-
muchas consideraciones de sostenibili- evalúa los estudiso técnicos de incor- sos forestales. En este caso, las dificulta-
dad ambiental. El Plan casi no señaló poración de la variable ambiental en des han tenido que ver con las limitadas
potenciales problemas relacionados con los PRC, y v) el Senara, que valora el capacidades institucionales y algunos
la expansión de la mancha urbana y su impacto de los PRC sobre variables conflictos de competencias, que restrin-
impacto sobre los recursos naturales ubi- hidrogeológicas. gen la efectividad en el resguardo de los
cados en zonas rurales (Jiménez, 2016). Hay otras escalas de ordenamiento ecosistemas y la biodiversidad.
Quizás la principal norma con alguna que involucran a más entidades. A nivel Durante gran parte del siglo XX, los
orientación ambiental incluida en el Plan costero también se cuenta con planes bosques fueron contemplados como una
GAM fue el “anillo de contención”, que reguladores que agregan al Instituto frontera que debía proveer tierras para
definió un límite rígido al área disponi- Costarricense de Turismo (ICT), junto el desarrollo (Evans, 1999) y fueron sig-
ble para la expansión urbana. Además, a las municipalidades y el INVU. En nificativamente deforestados para dar
la ejecución de sus regulaciones enfrentó cuencas hidrográficas hay esquemas de espacio a tierras agrícolas y pastos para
restricciones financieras (Martínez, 2015 gestión a cargo del AyA y la Comisión ganadería, al amparo de importantes
y Jiménez, 2016). de la Cuenca Alta del Río Reventazón incentivos (Edelman, 1995). Esta rela-
Aunque la mayoría de las entidades (Comcure). En zonas rurales hay pla- ción empezó a cambiar en la década de
que tienen atribuciones en este campo nes de manejo de las áreas protegidas los setenta, una vez que se reconoció la
no son nuevas, la consideración ambien- del Sinac, el Inder diseña planes para la magnitud de las pérdidas forestales y
tal del espacio sí lo es, y se manifestó organización de algunos de sus asenta- de vida silvestre, y su potencial impacto
particularmente en la Ley Orgánica del mientos campesinos y el MAG elabora ambiental y socioeconómico (Sader y
Ambiente (LOA), de 1995, y el Plan planes de uso, manejo y conservación Joyce, 1988). El Estado respondió crean-
Regional Urbano del GAM (Prugam), de suelos a escala nacional, de confor- do áreas protegidas y, más tarde, incen-
de 2008 (Martínez, 2015)22 . A partir de midad con la Ley 7779. tivos económicos para la reforestación,
estos hitos, el concepto de ordenamiento la protección forestal y el uso sostenible
territorial se ha plasmado en las nor- de la biodiversidad en tierras privadas,
mas (artículos 28 al 31 de la LOA)23, se culminando con el programa de pago
han incorporado temas y entidades a la PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE por servicios ambientales, la prohibición
discusión y se han modificado políticas EVOLUCIÓN DE LA de cambios de uso del suelo forestal y
de planificación urbana para integrar el INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA una amplia variedad de programas y pro-
abordaje ambiental. Sin embargo, sigue AMBIENTAL yectos.
vigente la normativa derivada de la Ley véase Ramírez, 2018, en A partir de los años noventa, la ten-
de Planificación Urbana (LPU) de 1968: www.estadonacion.or.cr dencia en el marco normativo-institucio-
planes nacionales de desarrollo urbano nal ha sido la “hibridación” del énfasis
(PNDU), planes regionales urbanos y estatista que dominó desde 1970, con
planes reguladores cantonales (PRC), Por efecto de los cambios deriva- una visión de mercado que se incorpo-
además de otras herramientas de diver- dos de la amplia normativa posterior ró posteriormente. Esto ha derivado en
sas escalas y poca coordinación entre sí a 1990, este mapa institucional recibió una gobernanza forestal que cuenta con
(diagrama 4.1). mandatos adicionales, para considerar un robusto sistema de áreas protegidas
A escala cantonal (y regional), los ins- los impactos ambientales en los proce- controladas por el Estado, pero también
trumentos que derivaron de la LPU y sos de valoración, validación y evalua- incluye esquemas que permiten usos más
la legislación posterior (PRC, PNDU) ción de los PRC. Y esto se ha complica- diversos de los recursos allí alojados; y
involucran a cinco actores clave: i) el do con la incorporación −por mandato una política que combina fuertes restric-
INVU, que funge como la entidad espe- de la Sala Constitucional (fallos 2002- ciones a la deforestación, con incenti-
cializada a cargo de los lineamientos 1220 y 2012-8992)− de nuevas entida- vos económicos para la conservación, la
generales para la formulación de políticas des en la elaboración de los PRC, tales reforestación y el manejo sostenible del
de ordenamiento territorial (aunque con como la Setena y el Senara. Como se bosque. A diferencia del ordenamien-
un énfasis más urbanista), además de ser- analizó en la sección anterior, la ade- to territorial, en este tema sí se creó
vir como referente en el diseño de PRC cuada inserción de la variable ambien- un número importante de entidades y
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 169

DiAGRAMA 4.1
Principales entidadesa/ vinculadas al ordenamiento territorial en Costa Rica. 2018

Cantonal y regional (enfoque urbanístico) Zona Rural Costas


Sector público centralizado

Mivah
Lineamientos de
planificación urbana
y ordenamiento
Mideplan territorial
Definen
Emite políticas de Planes de
urbanismo conservación y uso
MAG
de suelos
Diseña
Evalúa impacto
ambiental
Minae
(Setena)

Diseñan Planes Diseñan Planes de Zona


Municipalidades reguladores Maritimo Terrestre
cantonales
Nivel sectorial e institucional

Senara
Evalúa impacto
hidrogeológico

INVU
Lineamientos
de regulación
Emite
ICT
Define prioridades
Planes de
ordenamiento para
Inder asentamientos
Diseña
campesinos

Sinac Planes
Diseña de manejo
de áreas
protegidas
Órgano de desconcentración

Lineamientos de
máxima

Emite planificación para la


CNE gestión del riesgo
e identificación de
amenazas naturales

a/ Los nombres completos de las instituciones pueden consultarse en la sección “Siglas y acrónimos” de este Informe.

Fuente: Jarquín, 2018a, con datos de Ramírez, 2018; Astorga, 2011; Betrano, 2017; Peña, 2015; Ramírez y Villalobos, 2015; Vargas, 2014

normas, que sustituyeron a las anteriores La figura de los incentivos existía ya en manejo forestal, así como la certificación
y dejaron el mapa actual (diagrama 4.2). los años ochenta, en especial para la refo- de protección de bosques, para culmi-
En este proceso surgió un enfoque dife- restación y el manejo de bosques privados nar –como se dijo− con la creación del
renciado para la regulación forestal y de (Brockett y Gottfried, 2002): se emplea- programa de pago por servicios ambien-
conservación, entre bosques públicos y ban los certificados de abono forestal, de tales (PSA), en 1996 (Sánchez-Azofeifa
privados (Ramírez, 2018). abono forestal avanzado y de abono por et al., 2007 y Daniels et al., 2010).
170 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

DiAGRAMA 4.2
Principales entidadesa/ vinculadas a los recursos forestales y la conservación de la biodiversidad. 2018

Conservación de la Biodiversidad Recursos Forestales


Sector público centralizado

Formula Programa de
Políticas de Gestiona
pagos por servicios
Minae conservación
ambientale (Fonafifo)

Gestiona

Investigación de Políticas para el


la biodiversidad sector agropecuario
(Conagebio) y conexiones
Formula
con actividades
MAG
agroforestales
Sector público descentralizado

Otorga Permisos de
Sinac Áreas silvestres aprovechamiento
protegidas de madera y áreas
protegidas
Gestiona
Aprovechamiento
de la vida
silvestre

Otorga Permisos de
Incopesca aprovechamiento
pesquero
Entidades públicas no estatales

Representa Intereses del sector


ONF forestal

a/ Los nombres completos de las instituciones pueden consultarse en la sección “Siglas y acrónimos” de este Informe.

Fuente: Jarquín, 2018b, con datos de Ramírez, 2018.

La Ley Forestal, del mismo año, institu- belleza escénica. Un breve análisis de los creó el Sistema Nacional de Áreas de
cionalizó el PSA y creó la entidad respon- veinte años de este programa se incluye Conservación (Sinac), un órgano des-
sable de gestionarlo, el Fondo Nacional en la sección “Balance ambiental” de concentrado del Minae al que se le encar-
de Financiamiento Forestal (Fonafifo). este capítulo. Más allá de sus logros y gó administración de las áreas silvestres
Esta iniciativa marcó un quiebre con falencias, el PSA enfrenta riesgos de sos- protegidas (ASP) y la incorporación de
respecto a los incentivos previos, e inició tenibilidad y muestra incapacidad para abordajes de resguardo fuera de ellas, en
la transición hacia el uso de instrumentos satisfacer la demanda, y en algunos casos, zonas de amortiguamiento y corredores
que impulsan la regulación a través del competir con otras formas más rentables biológicos. Desde entonces el marco se
mercado (Brockett y Gottfried, 2002). El de uso del bosque (Ramírez, 2018). amplió, para incluir esquemas como el
PSA compensa a los dueños de bosques También la institucionalidad experi- comanejo de ASP, las zonas de uso soste-
privados por los servicios ecosistémicos, mentó cambios en su estructura durante nible de la biodiversidad y categorías de
puntualmente la mitigación de emisiones la década de los noventa. La LOA y manejo más flexibles. Todo ello se conso-
de gases de efecto invernadero y la protec- la Ley de Biodiversidad reemplazaron lidó con el decreto 39519-Minae, el cual,
ción de recursos hídricos, biodiversidad y al Servicio de Parques Nacionales y se con base en el Convenio sobre Diversidad
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 171

Biológica y la legislación nacional, definió El sector también enfrenta problemas ambiental en su conjunto, con pocas
los diferentes tipos de gobernanza de áreas para una efectiva coordinación interins- capacidades y escaso compromiso de los
protegidas y zonas de manejo sostenible. titucional cuando las ASP se traslapan actores privados. Con los datos disponi-
Así, el entramado institucional cambió en espacios jurídico-políticos con otras bles, este apartado analiza las principales
significativamente, combinando aspectos formas de propiedad o uso del suelo. De tendencias en el manejo y conservación
de comando y control del régimen previo, acuerdo con la CGR (2014b), solo 39 de de los recursos marino-costeros.
con nuevos instrumentos de conservación 128 áreas protegidas han consolidado
y gestión enfocados en el mercado y la sus territorios o adquirido la totalidad Sobreexplotación y mal manejo
sociedad civil. de la superficie que les fue asignada. ponen en riesgo los recursos marinos
Diversas valoraciones han señalado la Además, en algunas de ellas las activida- Costa Rica concentra el 3,5% de las
escasez de recursos económicos y huma- des de conservación coexisten con las de especies marinas registradas en el mundo
nos para la ejecución de las labores de res- otros usuarios, por ejemplo comunidades (Wehrtmann, et al., 2009). Esto la posi-
guardo, en especial por parte del Sinac. indígenas o beneficiarios de asentamien- ciona a nivel internacional como un
En 2014, un estudio de la Contraloría tos del Inder, que derivan en conflictos “punto caliente” de biodiversidad, y le
General de la República advirtió que por la tenencia de la tierra y el uso de impone el reto de desplegar esfuerzos
ninguna ASP contaba con los fondos los recursos naturales (Miranda, 2013; para garantizar su adecuada protección
necesarios para atender a cabalidad sus Ramírez, 2017; Sylvester et al., 2016). En y gestión. En 2017, como resultado del
obligaciones: solo un 27% tenía el dine- otros casos, las dificultades se deben a la fallo de la Corte Internacional de Justicia
ro para realizar entre uno y dos tercios sobre o subvaloración de los terrenos en de La Haya sobre un conflicto de lími-
de sus actividades, y solo 9 disponían disputa, que podría tener consecuencias tes con Nicaragua, la superficie marina
de personal para cumplir con todas sus serias para el erario público y la soste- nacional ganó un 2,6%. Esta zona no solo
tareas; otras 42 carecían totalmente de nibilidad de los programas (Fernández, cumple importantes funciones ecosisté-
funcionarios para llevarlas a cabo (CGR, 2010; Otoya, 2010). micas, sino que tiene usos productivos
2014b). También señaló que en un tercio Problemas similares a los encontrados relevantes, como la pesca, el desarrollo
de las ASP no había planes generales de en los dos sectores antes analizados se turístico y actividades de maricultura y
manejo, que muchas de las que los tenían observan en otras áreas institucionales desalinización. Adicionalmente, las cos-
no los implementaban en su totalidad, y clave, como la hídrica, la energética, la tas albergan siete puertos, por los que
que casi un 40% efectuaba acciones de agrícola y la de cambio climático: tras- transita el 80% de las exportaciones cos-
control y protección sin sustento en los lapes de competencias, dispersión nor- tarricenses (LegisComex, 2015).
planes respectivos (CGR, 2014b). mativa, débil rectoría política, limitacio- La actividad pesquera y acuícola tiene
Cuatro años después de la publicación nes para realizar tareas de control, poca un peso relativamente bajo en la estruc-
de ese reporte hay algunas mejoras, pero visión ambiental, escasos recursos y falta tura económica nacional. Sin embargo,
persisten los problemas críticos. Se ha de prioridad en algunos casos (para más es vital para las comunidades costeras,
desarrollado o actualizado más de una detalles, véase Ramírez, 2018). que por lo general se localizan en zonas
quincena de planes generales de manejo vulnerables, donde prevalecen altos nive-
en ASP de importancia clave para el Aumenta la conservación, pero les de pobreza y pocas fuentes de ingresos
país y se han presentado nuevas políticas persiste el uso insostenible de los adicionales. Según el Banco Central, en
para renovar los instrumentos de pla- recursos marinos 2017 este sector exportó cerca de 33.000
nificación en materia de conservación Pese a que en la última década se ha millones de colones, lo que representó
de la biodiversidad terrestre y marino- visto un mayor interés en el tema, en el un 0,1% del PIB total y un 1,9% del PIB
costera24 (Corrales, 2014 y 2017). Sin largo plazo Costa Rica no ha otorgado agrícola (BCCR, 2018). Se desconoce
embargo, los déficits de recurso humano una alta prioridad ni ha tenido una visión el número exacto de personas que se
subsisten: mientras en 2014 había un clara y estructurada sobre la gestión de dedican a esta actividad. Ospesca esti-
funcionario del Sinac por cada 1.143 sus recursos marino-costeros, tanto en mó que en 2011 había en el país 14.800
hectáreas terrestres bajo alguna categoría términos de su conservación como de la pescadores artesanales (93,6% hombres y
de protección, en 2017 había uno por sostenibilidad de su aprovechamiento. 6,4% mujeres, Ospesca, 2011), cifra que
cada 1.187 hectáreas; si solo se considera Los esfuerzos recientes de ordenamiento sobrepasa con creces los registros de la
a las personas directamente responsables territorial marino −dignos de recono- CCSS. En 2017 se contabilizaron 4.563
de ejecutar acciones en las ASP, se cuenta cimiento− afrontan grandes rezagos de trabajadores asegurados (ICT, 2018).
con una por cada 2.579 hectáreas. Esto información sobre el estado de la biodi- Por otra parte, según Incopesca, entre
no incluye el área protegida marítima, versidad, una explotación desordenada 2003 y 2016 el número de licencias de
pues de ser así se trataría de un funciona- e insostenible, y recurrentes conflictos pesca válidas se redujo, de 3.268 a 1.949
rio para cada 5.543 hectáreas. A esto se sociales e institucionales. Esto se deriva (Incopesca, 2018). Esto implica que un
suma que el 50% del personal activo en de un marco normativo disperso y una elevado porcentaje de quienes laboran
el Sinac está cerca de iniciar sus procesos institucionalidad débil y fragmentada, en este sector probablemente opera de
de retiro o jubilación (Corrales, 2018). que replica la valoración sobre el tema forma ilegal.
172 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

No se cuenta con estadísticas actuali- GRÁFICO 4.17


zadas y desagregadas sobre las descargas Desembarques de productos pesqueros. 1952-2014
o ventas de productos pesqueros, una (toneladas)
debilidad que reiteradamente se le ha
señalado al Incopesca. Algunos indica- 30.000
dores, vistos en el largo plazo, sugieren
una posible sobreexplotación y el agota-
25.000
miento de recursos específicos. Por ejem-
plo, el número de desembarques muestra
20.000
tendencias decrecientes desde inicios del
presente siglo, después de alcanzar un
15.000
máximo de 27.214 toneladas en 2001
(gráfico 4.17).
También se han reducido las capturas 10.000
de camarón. En Costa Rica es común el
empleo (legal e ilegal) de redes de arras- 5.000
tre, tanto por embarcaciones semiindus-
triales como por pescadores artesanales. 0
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
Una evaluación de las poblaciones de
camarones blanco, tití, café, rosado y
fidel en la costa del Pacífico, determinó Fuente: Departamento de Estadística, Incopesca, 2018.
que todas alcanzaron su máximo rendi-
miento sostenible en los años setenta y GRÁFICO 4.18
ochenta (Tabash, 2007). Estudios más
Desembarques de camarón, según la profundidad habitada
recientes para esta misma zona concluyen
(toneladas)
que, desde 2007, la pesca decreció a una
tasa anual promedio de 15,4% (UNA,
4.500.000
2016), dinámica que se atribuye a la dis-
minución de las poblaciones (Ross, et al., 4.000.000
2018). Pese a esto, la actividad se mantie- 3.500.000
ne gracias a los subsidios al combustible 3.000.000
y el uso de tecnologías que permiten 2.500.000
pescar a mayores profundidades (gráfico
2.000.000
4.18) y explotar especies que no se apro-
vechaban durante el apogeo de la captura 1.500.000
semiindustrial de camarón (Álvarez y 1.000.000
Ross, 2010). 500.000
El alto nivel de sobreexplotación de 0
camarones de profundidad llevó a que un
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006

grupo de especialistas solicitara el cierre


temporal de esas pesquerías. No obs- Aguas someras Aguas intermedias Aguas profundas
tante, la gestión no surtió efectos, ni fue Fuente: Álvarez y Ross, 2009.
atendida por el Incopesca (Wehrtmann
y Nielsen-Muñoz, 2009). En su lugar, se
realizaron pruebas de dispositivos exclui- ende, a minimizar su impacto ecológico. Junto al problema de la sobreexplota-
dores de fauna de acompañamiento. Los Para el período 2003-2013, se calculó ción, existen al menos tres prácticas que
resultados fueron poco alentadores, pues que la producción de camarón de granja amenazan la estabilidad de los recursos y
las capturas no deseadas fueron del 80% fue en promedio 5,3 veces mayor que ecosistemas marino-costeros. La primera
(Marín, 2009). En los camarones blanco la captura por pesca de arrastre (UNA, es el uso de artes ilegales, que según la
y tití, la proporción fue de 48 a 1, mien- 2016). Esta actividad es señalada por información disponible es común, indis-
tras en el camarón rosado fue de 16 a 1 expertos como factible, pero debe acom- tintamente del tamaño de las embarca-
(Porras y Marchena, 2013). pañarse de controles que permitan la ciones. Entre las más utilizadas destacan
La maricultura, una actividad comer- producción sostenible, regulada y bajo las rastras, trasmallos con características
cial que recientemente ha cobrado auge, sistemas que reduzcan los altos costos no permitidas y aquellas que no cuentan
puede ayudar a sustituir parte de la económicos que podría implicar su desa- con el dispositivo excluidor de tortugas
extracción con redes de arrastre y, por rrollo a gran escala (Ross, et al., 2018). (Álvarez y Ross, 2010). En el golfo de
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 173

Nicoya el 100% de las redes de enmalle exportadores a nivel mundial y funciona Directiva del Incopesca (AJDIP/289-
tienen luz de malla con medidas infe- como un centro de desembarque y distri- 2017 y AJDIP/290-2017) se reafirmó
riores a las establecidas en la normativa bución de productos de tiburón a otras el interés pesquero en algunas de las
(Marín y Vásquez, 2010). Esto implica naciones (Dent y Clarke, 2015). Según el especies en peligro crítico de extinción, y
la captura de otras especies y organismos Incopesca, en los últimos años las descar- además se incluyó en la lista otras que tra-
de fondo que afecta el lecho del mar y gas de la flota internacional se redujeron dicionalmente no habían sido capturadas
a las poblaciones de valor comercial, lo en un 81% (Incopesca, 2018), por una y que están protegidas por tratados inter-
cual también perjudica los ingresos y mejora en las inspecciones (Autoridad nacionales o legislación nacional, como
las opciones laborales de los pescadores Cites, 2017a y 2017b). Sin embargo, las el tiburón ballena (Rhincodon typus), los
artesanales de pequeña y mediana escala cifras sobre desembarques y ventas exter- caballitos de mar (Hippocampus sp) y las
(Marín et al., 2013). nas no concuerdan. Entre 2000 y 2011 mantas (Mobula birostris y M. alfredi).
Una segunda amenaza es la pesca de se reportó una exportación promedio de En diversos informes, la Contraloría
poblaciones juveniles, que muestra un 67 toneladas de aletas, valoradas en 1,9 General de la República ha señalado que
aumento desde hace casi dos décadas. Por millones de dólares, pero los registros de Incopesca no solo desconoce la magnitud
ejemplo, la proporción de corvinas picu- los países importadores indican que la de la biomasa marina explotable −lo que
das capturadas entre 2006 y 2014 pasó facturación anual promedio fue de 668 hace que el otorgamiento de nuevas licen-
de 43% a 84% (Marín y Vásquez, 2014). toneladas, con un valor de 8,9 millones cias de pesca se realice sobre bases incier-
Las pérdidas económicas por esta prácti- de dólares (Dent y Clarke, 2015). tas−, sino que además carece de planifi-
ca se estiman en 511 millones de colones La sobreexplotación ha puesto en cación de mediano y largo plazos (CGR,
anuales (CGR, 2014a). Aunque en 2017 riesgo a varias especies. Según la Lista 2012). También ha llamado la atención
el acuerdo AJDIP-102-2017 estableció Roja de la Unión Internacional para la sobre la falta de procedimientos inter-
las tallas legales de primera captura para Conservación de la Naturaleza (UICN), nos para determinar la portación o no,
peces, con algunos transitorios, en opi- de las que se pescan actualmente en el por parte de la flota pesquera, de licen-
nión de académicos y especialistas, la país, tres25 se encuentran en peligro crí- cias y bitácoras de pesca, así como para
implementación de estas regulaciones tico, dos26 más se catalogan en peligro, comprobar la entrega de información
sigue siendo laxa (Ross, et al., 2018). otras diez27 están en estado vulnerable sobre las capturas realizadas, según dis-
El tercer frente de preocupación es el y quince28 están clasificadas como casi pone el artículo 152 de la Ley de Pesca y
deficiente manejo de especies. Los tibu- amenazadas (UICN, 2018). De las con- Acuicultura (CGR, 2014a). Otras herra-
rones son clave para la conservación de sideradas en peligro de extinción por la mientas básicas para el manejo pesquero
los ecosistemas marinos, pues regulan el UICN, la convención Cites29 incluyó a no han sido implementadas o se usan
tamaño y composición de otras pobla- los peces sierra y tres tipos de tiburón de forma incorrecta. Por ejemplo, las
ciones (Zanella, 2008; Oceana, 2010; martillo (común, gigante y liso) en su vedas30 se establecen en áreas geográficas
López-Garro et al., 2012 y Espinoza et apéndice I, y a los tiburones zorro, sedoso inadecuadas, sin criterios técnico-cien-
al., 2018). Pese a ello, su presencia en y punta blanca oceánico en su apéndice tíficos y sin verificar su cumplimiento
el territorio nacional viene en marcado II (Cites, 2018). No solo son afectados (Marín y Vásquez, 2010 y CGR, 2014a).
descenso desde hace más de dos déca- los peces explotados; también inciden-
das. Un análisis para el período 1991- talmente las tortugas baula (Dermochelys Ausencia de ordenamiento espacial
2003 documentó una reducción de 22,2 coriacea) y carey (Eretmochelys imbricata) se extiende a los mares y sus
puntos porcentuales en la captura de han alcanazado un estado de amenaza recursos
tiburones en la flota de palangre (Arauz crítica. Los mares y costas albergan un rico
et al., 2004). También en la Isla del Pese al estado reducido de sus pobla- capital natural, que da lugar a valio-
Coco disminuyó la abundancia relativa ciones, en Costa Rica solamente se pro- sos flujos de servicios, bienes ambien-
del tiburón martillo común (Sphyrna híbe la pesca del tiburón punta blanca tales y réditos económicos. Aunque no
lewini) entre 1993 y 2013 (White et al., oceánico y los peces sierra. Para el tibu- hay mediciones recientes y sistemáticas,
2015). Esta especie es capturada tanto rón martillo común se han estableci- se sabe por ejemplo que, en 2008, el
por la flota artesanal de pequeña escala do restricciones de exportación, como Parque Nacional Corcovado y la Reserva
cerca de la costa, como por la de mediana resultado de los dictámenes de extrac- Biológica Isla del Caño, en conjunto,
y avanzada escala en mar abierto. ción no perjudiciales (DENP) emitidos aportaron 91 millones de dólares (Otoya
En este campo es ampliamente conoci- por el Consejo de Representantes de et al., 2010), y en 2010 el turismo en el
do el conflicto en torno al aleteo de tibu- Autoridades Científicas Cites de Costa Parque Nacional Isla del Coco generó
rón, una práctica que el artículo 139 de Rica. Lo contrario sucedió con las tres 8,3 millones de dólares (Moreno-Díaz,
la Ley de Pesca y Acuicultura (n° 8436) especies de tiburón zorro y el tiburón 2012). Según el ICT (2018), entre 2015
tipifica como delito. De hecho, en el 2017 gris, que recibieron DENP positivos con- y 2017 el 72% de las razones para visitar
se dio la primera condena legal sobre dicionados, que permiten su exportación el país fue realizar actividades de sol y
este tema (ver PEN, 2017). Pese a ello, (Ross et al., 2018). playa, como paseos en bote, snorkeling,
Costa Rica figura entre los principales En recientes acuerdos de la Junta surf y observación de delfines y ballenas.
174 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

Por su parte, la pesca deportiva contri- GRÁFICO 4.19


buyó con un 2,1% del PIB en 2008 e Efectividad del manejo en áreas marinas protegidasa/. 2016
inversiones por 279 millones de dólares
(Yong-Chacón et al., 2010). En los últi- Refugio de Vida Silvestre Mixto Conchal 100
mos años, y en particular en 2017, se efec- Refugio de Vida Silvestre Camaronal 83
tuaron investigaciones tendientes a cono- Parque Nacional Marino Las Baulas 75
cer las posibilidades reales, así como los Parque Nacional Cahuita 66
efectos (sociales, económicos y ambienta- Refugio de Vida Silvestre Junquillal 66
les) de utilizar las corrientes marinas para Parque Nacional Santa Rosa 66
la generación de electricidad (Chinchilla, Refugio de Vida Silvestre Cipancí 61
2017) y el ICE trabaja en la identificación Refugio de Vida Silvestre Mixto Ostional 61
de zonas con potencial para llevar a cabo Parque Nacional Tortuguero 57
iniciativas en esta línea (Proyecto Golfos, Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo 57
2012b y 2012c). Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco 55
Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado 54
Pese a esto, y a que los mares represen-
Parque Nacional Corcovado 53
tan el 92% del territorio bajo jurisdicción
Refugio Vida Silvestre Hacienda Barú 51
del Estado costarricense, su ordenamien-
Humedal Nacional Térraba Sierpe 50
to no está contemplado en la Política Parque Nacional Piedras Blancas 47
Nacional del Ordenamiento Territorial Parque Nacional Manuel Antonio 46
2012-2040, ni se cuenta con estructu- Parque Nacional Isla del Coco 46
ras que aseguren la gobernanza de ese Refugio de Vida Silvestre Iguanita 42
extenso territorio (Mivah, 2012). Se Refugio de Vida Silvestre Playa Hermosa Punta 41
han creado órganos de carácter nacional Parque Nacional Marino Ballena 39
(como la Comisión Interdisciplinaria de Reserva Biológica Isla del Caño 36
la Zona Económica Exclusiva, en 2008) Refugio de Vida Silvestre Isla San Lucas 34
y regional (como las Áreas Marinas de Reserva Biológica Isla Pájaros 33
Uso Múltiple −AMUM− en 1995) y se Área Marina de Manejo Montes Submarinos 29
han emitido directrices generales para el Refugio de Vida Silvestre Caletas Arío 27
aprovechamiento del mar y sus recursos. a/ La evaluación mide el cumplimiento de los objetivos, acciones y metas definidos en el plan de manejo de cada área,
Sin embargo, la mayoría de las dispo- en diecinueve indicadores. Sus resultados se expresan en un índice que usa una escala de 0 a 100.
siciones no se ha implementado, y en
Fuente: Elaboración propia con datos de Sinac-Minae, 2017.
algunos casos las instancias ya no están
funcionando. Por tanto, la gobernanza
marina se realiza de forma sectorial y con que estas áreas están cumpliendo radas en la categoría IV de la UICN33,
descoordinada. Existe un documento- los objetivos, acciones y metas de sus no así en las estadísticas oficiales, por
borrador de una guía metodológica para planes de manejo. A este respecto, en estar bajo la tutela del Incopesca y no del
el ordenamiento espacial marino, pero 2016 el Sinac llevó a cabo una evaluación Sinac. Este esquema es reconocido por
no se ha oficializado (Proyecto Golfos, que consideró la gestión en tres ámbitos: incluir la participación de las comunida-
2012a). De las propuestas de zonificación social, administrativo, y recursos natu- des costeras y otros actores, no necesaria-
y regulación31 que se han presentado, al rales y culturales, a partir de diecinueve mente institucionales. En el país hay diez
cierre de esta edición ninguna se había indicadores. Solo dos sitios, los refu- áreas de este tipo34 y en conjunto abarcan
materializado. gios de vida silvestre mixtos Conchal una extensión de 125.820 km2 , corres-
No obstante lo anterior, hay algunos y Camaronal, obtuvieron calificaciones pondientes a un 6,3% del mar territorial
esquemas de protección o manejo que superiores al 80%, y trece se situaron en el en el Pacífico.
han crecido notoriamente en los últimos rango de entre 50% y 75%. Con las notas
años. Tras la declaración de las áreas más bajas sobresalen el Refugio de Vida
marinas de manejo Cabo Blanco (decreto Silvestre Caletas Arío (27%), el Área
40442-Minae), en junio de 2017, y Bahía Marina de Manejo Montes Submarinos
de Santa Elena (decreto 41171-Minae), (29%) y la Reserva Biológica Isla Pájaros
en junio de 2018, la superficie protegida (33%; gráfico 4.19). PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
alcanzó un 2,7% del total. El punto es Otra iniciativa es la constitución USO Y GESTIÓN DE RECURSOS
que ese porcentaje está lejos del objetivo de áreas marinas de pesca responsable MARINO-COSTEROS
de conservar un 10% de las zonas mari- (AMPR), que buscan el aprovechamien- véase Ross et al., 2018, en
nas y costeras, establecido en las Metas to sostenible del recurso pesquero a largo www.estadonacion.or.cr
Aichi32 para el 2020. plazo. Por sus características, las AMPR
Es un reto garantizar la efectividad creadas hasta ahora pueden ser incorpo-
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 175

GRÁFICO 4.20
Instituciones vinculadas a la gestión de recursos marino-costeros y áreas de competencia

Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura

Coordinación Sistema Nacional de Áreas de Conservación

Comisión Nacional de Gestión de la Biodiversidad

Formulación de política pública Ministerio de Agricultura y Ganadería

Consejo Nacional Ambiental

Emisión de permisos
Municipalidades

Vigilancia y protección Ministerio de Ambiente y Energía

Secretaría de Planificación del Sector Ambiental


Planificación
Servicio Nacional de Salud Animal
Comisión Nacional de Desarrollo del Mar
Asesoría
Viceministerio de Aguas, Mares, Costas y Humedales
Servicio Nacional de Guardacostas

Fuente: Elaboración propia con datos de Ross et al., 2018.

En el plano internacional, Costa Este espacio también sirve como corre- sociales, económicos y ambientales.
Rica, Panamá, Colombia y Ecuador dor y sitio de alimentación para la tortu- Existe al menos una docena de insti-
establecieron el Corredor Marino del ga baula, en peligro de extinción. tuciones públicas, entre las que figuran
Pacífico Tropical Este35, en un área que ministerios, municipalidades, consejos y
alberga más de 160 especies marinas de Limitada creación y uso poco efectivo secretarías, con atribuciones y tareas en
gran importancia y se caracteriza por de los esquemas de gobernanza esta materia (Ross et al., 2018 y Cabrera,
tener una intensa actividad pesquera de marina 2018). Como se observa en el gráfico
atún, dorado y otras especies pelágicas Al igual que el resto del sector ambien- 4.20, sus campos de acción son muy
(CMAR Pacífico, 2015). Además, aglu- tal, el relacionado con el uso y conser- variados, desde la asesoría técnica y la
tina zonas áreas que han sido declaradas vación de los recursos marino-costeros planificación, hasta la coordinación, la
Patrimonio Natural de la Humanidad tiene un marco normativo e institucional vigilancia y la protección. Pero resaltan
por la Unesco y sitios Ramsar en el marco cuyo diseño y capacidades dificultan la los altos niveles de superposición entre
de la Convención del mismo nombre36. gestión adecuada y el logro de la soste- las funciones de una y otra instancias.
Asimismo, en 2014 el golfo de Papagayo nibilidad. En este apartado se exponen Por ejemplo, nueve tienen facultades de
se convirtió en un área marina de impor- las principales características de la gober- coordinación y cinco fungen como emi-
tancia ecológica o biológica (EBSA por nanza marina en el período 2008-2017. soras de permisos.
su sigla en inglés), como parte de una ini- El análisis encontró que la legislación Al trabajo de estas entidades se suma
ciativa liderada por los Estados parte del otorga competencias a numerosos entes, una amplia participación de actores de
Convenio sobre la Diversidad Biológica. pero hay poca claridad sobre las funcio- la sociedad civil, sector privado, universi-
De este modo se constituyó el Sistema nes y el alcance jurisdiccional de cada dades y organizaciones no gubernamen-
de Afloramiento de Papagayo y Áreas uno de ellos. Tampoco se cuenta con tales, que desarrollan actividades para
Adyacentes, para proteger una de las mecanismos consolidados que faciliten incidir, directa o indirectamente, en los
regiones de mayor productividad prima- la coordinación y el trabajo articula- procesos y discusiones alrededor de esta
ria del Pacífico este tropical, proveedora do entre los distintos órganos, pese a temática.
de alimento para grandes especies como diversas iniciativas en ese sentido. Todo La rectoría en materia de bienes
atunes, delfines y otros cetáceos mayores. ello tiene efectos perversos y altos costos marino-costeros recae en el Minae, y
176 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

la coordinación interinstitucional en el Estado cuenta con la Política Nacional distintos sectores sociales, económicos y
Consejo Nacional del Desarrollo del Mar del Mar 2013-2028, en la cual se definen políticos, han sido una fuente constante
(Conamar), establecido en 2011 (decreto la visión, principios, valores y lineamien- de conflictividad. Entre 1994 y 2017
37212-Minae-MAG-SP-MOPT). Según tos que deben orientar la gestión de los se contabiliza más de una veintena de
Cabrera (2018), en el decenio analiza- espacios marinos y costeros. No obstan- asuntos que motivaron manifestaciones
do hubo algunos hitos, como la crea- te, la política no se ha implementado y el de diversa índole en el territorio nacional
ción de la Dirección Marino Costera Consejo Nacional del Desarrollo del Mar (cuadro 4.3).
del Minae (decreto 35669-Minae), (Conamar), responsable de su aplicación, En 2017 resaltan dos conflictos. En
el Sector Ambiente, Energía, Mares y ha funcionado poco. Según Cabrera primer lugar figura la tensión generada
Ordenamiento Territorial (decreto (2018) la reactivación de este órgano es por la designación del Incopesca y el
38536-MP-PLAN) y el Viceministerio vital para la gobernanza marina y el cum- MAG como las autoridades científica y
de Aguas, Costas, Mares y Humedales plimiento de los objetivos del desarrollo administrativa de la convención Cites,
(acuerdo presidencial 002-P, de 2014, marino-costero. Complementariamente, respectivamente. Con ella se elimina la
y DM-726-2014). Este último suple la hay al menos una decena de documentos, participación de una instancia científica
ausencia de un órgano especializado; al entre políticas, planes y estrategias, que colegiada en la emisión de permisos y
cierre de edición de este capítulo seguía dictan normas en este campo. certificados para la exportación de espe-
pendiente la aprobación de un proyec- También las capacidades financie- cies pesqueras y acuícolas. Un proce-
to de ley para formalizarlo. También ras de este sector son limitadas. En el so contencioso-administrativo (aún no
sobresale la reactivación de la Comisión Incopesca, entre 2008 y 2017 los ingresos resuelto) busca la anulación del decre-
de Coordinación Científico-Técnica del rondaron en promedio 5.533 millones de to que sustenta esta medida. Mientras
Incopesca. colones al año. Por su parte, la Dirección tanto, varias toneladas de aleta de tibu-
En materia normativa, algunas dis- Marino-Costera del Minae, que por rón siguen almacenadas a la espera de
posiciones adoptadas recientemente muchos años estuvo inactiva, solo cuenta autorización para su venta.
son el Reglamento a la Ley de Pesca y con una persona asignada. Se desconoce El segundo motivo de protesta fue el
Acuicultura (decreto 36782) y el decreto la cantidad de fondos y personal dedica- proyecto de “Ley para el ejercicio susten-
que regula el aprovechamiento de atún do específicamente la conservación y el table de la pesca semiindustrial camaro-
y especies afines en la zona económi- uso sostenible de los recursos marino- nera en Costa Rica” (expediente 18968),
ca exclusiva del océano Pacífico (decre- costeros (Cabrera, 2018). Tampoco hay que pretendía reinstaurar la pesca de
to 38681-MAG-Minae). Una de las un registro sistematizado sobre la coo- arrastre, a cambio de utilizar un dis-
más relevantes es la reforma a la Ley peración privada e internacional, con positivo excluidor de peces para evitar
de Conservación de la Vida Silvestre excepciones. Un ejemplo es la Asociación los impactos ambientales. Cabe recor-
(n° 9106), aprobada en 2013, en la cual Costa Rica por Siempre, que en el perío- dar que en 2013 la Sala Constitucional
se señala que “los recursos pesqueros y do fiscal 2016-2017, y en alianza púbico- ordenó al Incopesca “no otorgar nin-
acuícolas de interés no comercial estarán privada con el Sinac, realizó inversiones gún permiso, autorización o licen-
bajo la competencia del Sinac-Minae”. por 2.355.000 dólares, en iniciativas que cia nuevos, ni renovar los vencidos, ni
Con anterioridad, y según criterios de la incluyeron la creación del Área Marina tampoco reactivar los inactivos para la
Procuraduría General de la República, las de Manejo Cabo Blanco (Costa Rica por pesca de camarón con redes de arrastre
especies marinas estaban bajo resguardo Siempre, 2017). de fondo” (voto 2013-10540). Muchas
del Sinac solo si se encontraban dentro Como se comentó previamente, en organizaciones consultadas se opusieron
de los límites de las ASP o del patrimonio su informe DFOE-EC-IF-15-2014, al proyecto, en particular por la falta
natural del Estado; en caso contrario su de 2014, la Contraloría General de la de estudios técnicos que justifiquen las
tutela correspondía al Incopesca. República señaló que el Incopesca no acciones contempladas para atender los
En este período también se adquirieron cuenta con mecanismos que garanticen impactos socioambientales. Del voto
nuevos compromisos internacionales. Se el cumplimiento del Plan Nacional de 10540 se desprende que es necesaria una
ratificaron el “Acuerdo sobre medidas Desarrollo Pesquero y Acuícola, ni de los reforma "legal" (en sentido formal) y
del Estado rector del puerto destinadas objetivos institucionales definidos en la no "normativa". Por esta razón la Sala
a prevenir, desalentar y eliminar la pesca Ley de Pesca y Acuicultura (n° 8436). La anuló el acuerdo de la Junta Directiva del
ilegal no declarada y no reglamentada” conformación misma de esa entidad ha Incopesca (AJDIP/474/2017) que regu-
(n° 9321), el “Protocolo relativo a la con- sido objeto de críticas y debate por varios la el otorgamiento de "nuevas licencias
taminación procedente de fuentes terres- años, aunque no se conoce una propuesta de pesca", distintas a las suspendidas en
tres del Convenio para la protección del específica para su modificación. 2013 (Cabrera, 2018).
medio marino del gran Caribe” (n° 9316, La implementación de las leyes y polí- Para lograr equidad y sostenibilidad
de 2015) y el Convenio sobre la protec- ticas públicas en materia de conserva- en la conservación y uso de los recursos
ción del patrimonio cultural subacuático ción y uso sostenible de los recursos marino-costeros se debe enfrentar un
(n° 9500). marino-costeros, incluyendo los pesque- conjunto de desafíos, a saber: i) aplica-
En términos de política pública, el ros y acuícolas, así como las presiones de ción de los esquemas de gobernanza, ii)
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 177

CUADRO 4.3

Algunos temas de conflicto asociados a recursos marinos y pesca. 2009-2017

Año Conflicto
2009 Oposición a la construcción de marinas, atracaderos y granjas atuneras
2010 Contaminación por aguas residuales y desechos de acuicultura
2010 Impacto del desarrollo inmobiliario y turístico
2011 Proyecto de pesca en parques nacionales
2011 Controles a buques dedicados a la pesca de tiburones
2011 Pesca ilegal
2011 Molestia por el desempeño del Incopesca
2011 Aleteo de tiburones
2011 Entrega de combustible subsidiado para la pesca
2012 Conflictos por concesiones irregulares y ocupación de la zona marítimo-terrestre
2012 Problemas sociales, desalojos y demoliciones en la zona marítimo-terrestre por ocupación irregular (Gandoca-Manzanillo, reservas Ostional y Golfo Dulce)
2012 Autorizaciones municipales para uso de terrenos en la zona marítimo-terrestre (Golfito)
2012 Conflicto entre pescadores y el Sinac por pesca en áreas silvestres protegidas
2013 Saqueo de huevos de tortuga y daños en zonas de anidación
2013 Conflictos por el acceso y ocupación de playas de dominio público y la zona marítimo-terrestre
2013 Titulación irregular y proyectos para uso económico en territorios insulares
2013 Exportación de aletas de tiburón martillo
2014 Otorgamiento y renovación de licencias para la pesca de camarón
2014 Cierre sanitario del Parque Nacional Manuel Antonio
2017 Eliminación de la participación de una instancia científica colegiada en la emisión de criterios técnicos, permisos y certificados de pesca
2017 Impulso a la reactivación de licencias para la pesca de arrastre

reformas al marco normativo e institu-


cional, iii) generación oportuna y siste-
mática de información para la toma de
decisiones, iv) reducción y control de la
contaminación que afecta costas y mares,
v) generación de opciones de desarro-
llo en las zonas costeras, bajo criterios
ambientales y sociales de sostenibilidad
(más detalles en Ross et al., 2018).
178 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

La coordinación del capítulo estuvo a cargo de Por su revisión y comentarios a los borradores Ambiental-Minae); Maricela Rodríguez (TAA); Laura
Leonardo Merino y Karen Chacón. del capítulo se agradece a José Manuel Valverde López, Flor Moya (Defensoría de los Habitantes de
(consultor), quien fungió como lector crítico del la República); Lorena Mariño, Rodrigo Morales,
La edición técnica la efectuaron Leonardo borrador final, así como a Nicolás Boeglin, Jorge Jorge Mario Montero, Javier Bonilla, Marianella
Merino y Karen Chacón, con el apoyo de Jorge Cabrera y Alonso Ramírez (UCR), Tatiana Mora Rodríguez, Rolando Portilla (ICE); Víctor Beita,
Vargas Cullell. (Defensoría de los Habitantes), Bernardo Aguilar Ricardo Orozco (UNA); Jeniffer Hidalgo (RTV);
y Yasmin Granados (Fundación Neotrópica), Lenin Virgilio Espinoza (ICT); Karen Vásquez (Red de
Se prepararon los siguientes insumos: Gestión Corrales (Catie), José Miguel Zeledón (Dirección Reservas Privadas); Ingo Wehrtmann, Jorge
del riesgo y cambio climático en Costa Rica, de Aguas-Minae), Rosendo Pujol (ProDUS-UCR), Cortés (Cimar-UCR); Juan Robalino (UCR); Susana
de Alice Brenes (UNA) y Pascal Girot (UCR); Rodrigo Rojas (ICE), Allan Astorga (consultor), Rodríguez (Aresep); Lilliam Marín (CGR); Rosendo
Normativa ambiental y capacidades regulatorias Nuria Chavarría (Setena-Minae), Mauricio Álvarez Pujol (ProDUS-UCR) y Nuria Chavarría (Setena).
del Estado, de Jorge Cabrera (UCR); Agricultura (Kioscos Ambientales), Mauricio Castillo (Sinac-
y sostenibilidad ambiental en Costa Rica, de Minae), Alberto Mora, Manuel Alfaro, Natalia Los talleres de consulta se realizaron los días
Karen Chacón (PEN); Estado y uso de los recur- Morales, Vladimir González, Ronald Alfaro, Guido 5, 11 y 13 de junio y 31 de julio de 2018, con la
sos naturales, de Lenin Corrales (Catie); Análisis Barrientos y Jorge Vargas Cullell (PEN). participación de Jairo Aguilar, Bernardo Aguilar,
histórico de la conflictividad socio ambiental en Alonso Alfaro, Mario Alvarado, Francisco Angulo,
Costa Rica, de Vladimir González y Denis Araya Un agradecimiento especial a Ariel Solórzano, Andrés Araya, Allan Astorga, Yamileth Astorga,
(PEN); Evolución de la institucionalidad pública Rafael Segura, María Estelí Jarquín y Esteban Luis Ávila, Annika Berlin, Mariana Blanco, Nicolás
relacionada con la gestión ambiental y disper- Durán, por la colaboración en las estimaciones Boeglin, Alice Brenes, Jorge Cabrera, Vicky Cajiao,
sión de competencias en la materia, de Alonso estadísticas, la elaboración de gráficos y diagra- Carla Campos, Javier Carazo, Diddier Chacón,
Ramírez (UCR); Uso, manejo y conservación de mas, el procesamiento y análisis de datos, y a José Nuria Chavarría, Evelyn Conejo, Carlos Cordero,
los recursos marino costeros en Costa Rica, Alfaro por su apoyo en la construcción de la base Adriana Cordero, Lenin Corrales, Jorge Cortés,
de Erick Roos, Mariana Blanco, Jorge Jiménez, de datos sobre denuncias ambientales. Iván Delgado, Juan Diego Naranjo, Nancy Gamboa,
Marco Castro y Alberto Quesada (MarViva) y Ivania García, Adolfo Gell, Jasmín Granados,
Situación del ordenamiento territorial en Costa Por sus comentarios, contribuciones y apoyo Gustavo Induni, José Manuel Valverde, Berny Marín,
Rica y caracterización del uso del territorio en la para la elaboración del capítulo se agrade- Lorena Mariño, Alberth Mata, Silvia Matamorros,
GAM, de Leonardo Sánchez (ProDUS-UCR). ce a María Luisa Fournier (IRET-UNA), Jimmy Cinthya Meneses, José Miguel Zeledón, Arturo
Fernández (Recope), Ángela González (Conagebio), Molina, Catalina Molina, Carlos Montenegro,
Se recibieron las siguientes contribuciones Darner Mora, Yamileth Astorga, Viviana Ramos, Marvin Mora, Tatiana Mora, Mario Peña, Carlos
especiales: Ordenamiento ambiental del terri- Felipe Portuguez, Arcelio Chavez (AyA); Moises Picado, Rosendo Pujol, Marco Quesada, Alonso
torio: situación y perspectivas en Costa Rica, de  Mug, Berny Marín, Marvin Mora (Incopesca); Luis Ramírez, Roberto Ramírez, Javier Rodríguez, Erick
Allan Astorga (consultor); Análisis de los patro- Ávila, Henry Morales (Bomberos de Costa Rica); Roos, Leonardo Sánchez, Ricardo Sánchez, Marco
nes medioambientales de las personas en Costa Yetty Quirós (Sepsa-MAG); Arturo Molina, Alfonso Solano, Vivianne Solís, Daniel Soto, Karen Tat,
Rica, de Rafael Segura (PEN); Características de Herrera (DSE-Minae); Mario Coto, Vera Salazar Karol Ulate, Silvia Valentinuzzi, Elidier Vargas,
las fincas, sus dueños y el entorno en el índice de (Sinac); Roberto Ramírez (Senara); José Miguel Hannia Vega, Mauricio Vega, Roberto Villalobos,
prácticas agropecuarias sostenibles, de Guido Zeledón, Herberth Villavicencio (Dirección de Herberth Villavicencio e Ingo Wehrtmann.
Barrientos (PEN); Índices distritales de riesgo Aguas, Minae); Rafael Monge (Ceniga-Minae); Ana
de desastres por eventos lluviosos extremos en Lucrecia Guillén (Fonafifo); Alfonso Barrantes, La revisión y corrección de cifras fueron realiza-
Costa Rica, de Nazareth Rojas (IMN-Minae). Sebastián Ugalde (ONF); Walter Zavala (Contraloría das por Ariel Solórzano y Karen Chacón.

CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 179

NOTAS

1 Esto se debe a que doce países que tenían notas más altas 11 Dado que en este trabajo no se analizan períodos censales, personería jurídica y capacidad de Derecho Público (Ley
que Costa Rica en 2016 cayeron en su puntuación (igual que para el cálculo de la densidad (población/ área urbana en General de Administración Pública, artículo 1; Ramírez, 2010).
Costa Rica), pero de manera más pronunciada (entre ellos hectáreas) se usaron las proyecciones distritales de población 21 Vale destacar que incluso con la eliminación del reclamo de
Armenia y Polonia; Hsu et al., 2018). del INEC (Sánchez, 2018). los baldíos como institución jurídica mediante la Ley del ITCO,
de 1961, y la Ley Forestal, de 1969, esa práctica siguió dándose
2 Por lo general, los análisis de agua que se realizan en el país 12 Se supone que cada permiso de construcción representa por medio de “portillos jurídicos” incluso hasta entrada la
son de tipo microbiológico y fisicoquímico, que corresponden la decisión de un agente económico de ubicarse en un lugar década de 1980 (Usaid, 1989).
a los niveles 1 y 2 del Reglamento para la Calidad del Agua determinado (cantón o distrito) y el área construida permite
Potable (decreto 32324-H). Otras sustancias como plaguicidas, aproximar la importancia relativa de la actividad. 22 Ideas similares a las de ordenamiento territorial inspi-
compuestos orgánicos, metales y contaminantes emergentes, raron el diseño del Plan Regional de Desarrollo Urbano del
no son objeto de análisis periódicos. 13 Aunque mediante la Ley 9440 Río Cuarto pasó a ser el can- Gran Área Metropolitana (Plan GAM, INVU-3332) en la década
tón número 82, su ayuntamiento todavía no está conformado y, de 1980. Sin embargo, esta normativa estaba sesgada hacia
3 Se evaluaron diecinueve hospitales, tres clínicas y catorce por tanto, no puede emitir un plan regulador. Los habitantes de la planificación urbana, y dejaba por fuera la planificación
Ebais. Río Cuarto aún deben acudir a la Municipalidad de Grecia para de usos de suelo rurales y la “variable ambiental”. Por eso
hacer sus trámites y su territorio está sujeto al plan regulador se señala la LOA como la primera pieza de legislación que
4 Se denomina energía secundaria a los productos energéti- de ese cantón. incorpora el concepto.
cos que se obtienen mediante la transformación de fuentes de
origen primario o de otras fuentes secundarias (Olade, 2011). 14 Según la fuente oficial consultada, no se tiene el dato de la 23 Los artículos 28 al 31 de la LOA definen el marco jurídico
aprobación del plan regulador parcial de Puriscal. más importante en materia de ordenamiento territorial del
5 Las referencias que aparecen antecedidas por la letra “E” país. El artículo 28 obliga al Estado y las municipalidades
corresponden a entrevistas o comunicaciones personales rea- 15 “La planificación urbana, sea la elaboración y puesta en a formular y ejecutar políticas en la materia y promover
lizadas durante el proceso de elaboración de este Informe. La marcha de los planes reguladores, es una función inherente asentamientos humanos que armonicen usos sociales con el
información respectiva se presenta en la sección “Entrevistas”, a las municipalidades con exclusión de otro ente público, aprovechamiento de recursos. En el artículo 30 se establecen
de las referencias bibliográficas de este capítulo. salvo lo dicho en cuanto a las potestades de dirección general los principales criterios de ordenamiento territorial.
atribuidas al Ministerio de Planificación y a la Dirección de
6 Tales como la provisión de agua fresca y alimentos, la pre- Urbanismo.” 24 Tales como la Estrategia Nacional de Biodiversidad y la
servación de la biodiversidad y la protección ante desastres. Política Nacional de Humedales.
16 Un análisis detallado del procedimiento y las dificultades,
7 Los humedales valorados fueron Gandoca-Manzanillo, Caribe desde la perspectiva de consultores relacionados con el pro- 25 Dos especies de pez sierra (Pristis pristis y P. Pectinatus)
Noroeste, Caño Negro, Las Baulas, Palo Verde, Maquenque y ceso, se puede consultar en Sánchez, 2018. y el mero Goliat (Epinephelus itajara).
Térraba-Sierpe.
17 Por ejemplo, se exigen perforaciones y pruebas cada dos 26 El tiburón martillo común (Sphyrna lewini) y el tiburón
8 Con el objetivo de reducir el número de muertes por sumer- kilómetros cuadrados en los lugares donde no haya informa- martillo gigante (Sphyrna mokarran).
sión producto de las mareas de resaca y oleadas, actualmente ción secundaria disponible.
se discute en la Asamblea Legislativa el proyecto de “Ley crea- 27 Las diez especies en estado vulnerable son: atún patudo
ción de los cuerpos de salvavidas en las playas nacionales” 18 Esta base de datos contiene información como la cantidad ( Thunnus obesus), marlin azul (Makaira nigricans), sábalo real
(expediente 20043) con el cual, entre otras cosas, se busca total de entidades públicas existentes, su naturaleza jurídica, (Megalops atlanticus), tiburón martillo (Sphyrna zygaena),
definir la entidad competente para formar a las personas el tipo de personería jurídica que tienen, el origen de su finan- tiburón mako de aleta grande (Isurus paucu), tiburón mako
encargadas de esta tarea y delimitar la responsabilidad de las ciamiento, antecedentes institucionales, forma de elección y de aleta pequeña (Isurus oxyrinchus), tiburón punta blanca
municipalidades para desarrollar la infraestructura requerida conformación de sus juntas directivas y jerarcas, sus funcio- oceánico (Carcharhinus longimanus), tiburón zorro (Alopias
(Brenes y Girot, 2018). nes generales y sectores de participación. vulpinus), tiburón zorro ojón (Alopias superciliosus) y tiburón
zorro pelágico (Alopias pelagicus).
9 La zona de estudio es la GAM, tal como ya se ha definido en 19 En este análisis no solo se incluyen las entidades típica-
varios estudios realizados para este Informe (véase PEN, 2015). mente catalogadas como “sector ambiental”, sino también 28 Entre ellas figuran: atún albacora ( Thunnus alalunga),
Tiene una extensión de 196.700 hectáreas, que equivalen al las que tienen relación directa con la gestión, uso y conser- atún aleta amarilla ( Thunnus albacares), marlin rayado (Kajikia
3,83% del territorio nacional y está conformada por 31 canto- vación de recursos naturales, excepto las municipalidades. audax), tiburón azul (Prionace glauca), tiburón de Galápagos
nes y 164 distritos (Sánchez, 2018). Los criterios utilizados fueron: i) administra o regula el uso de (Carcharhinus galapagensis), tiburón limón (Negaprion brevi-
recursos de forma directa, ii) cuenta con programas concretos rostris), tiburón martillo coronado (Sphyrna corona), tiburón
10 Para la actualización de la mancha urbana al 2018, se extra- de protección ambiental en el territorio, y iii) ejerce funciones punta blanca (Carcharhinus albimarginatus), tiburón punta
jeron las imágenes de Google Earth, las cuales fueron com- tangibles y directas (de primer orden) en la regulación ambien- blanca de arrecife ( Triaenodon obesus), tiburón punta negra
plementadas con las del satélite Landsat 8. Posteriormente, tal o su conservación (Ramírez, 2018). (Carcharhinus limbatus), tiburón sedoso (Carcharhinus fal-
se digitalizaron los polígonos sobre áreas para las que se ciformis), tiburón tigre (Galeocerdo cuvier) y tiburón toro
interpreta un uso del suelo uniforme, a una escala de 1:6000. 20 El concepto de “entidad pública” refiere a un órga- (Carcharhinus leucas).
Se establecieron cuatro categorías de uso del suelo: usos no estatal (o de la Administración Pública) que goza de
urbanos, usos agropecuarios, sistemas naturales (cobertura autonomía orgánica, funcional y/o patrimonial, pero que es 29 Cites cuenta con tres apéndices en los que clasifica a las
arbórea y cuerpos de agua) y otros (nubes y suelos desnudos; controlado por el Estado (de forma política o programática). especies en peligro de extinción. El apéndice I incluye aque-
Sánchez, 2018). Esta autonomía puede manifestarse de diversos modos pero, llas sobre las que se cierne el mayor grado de peligro. En el
como mínimo, se concreta cuando la institución cuenta con apéndice II figuran las especies que no necesariamente están
180 ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4

amenazadas de extinción, pero que podrían llegar a estarlo a del planeta y contribuyendo al bienestar humano y a la erradi-
menos que se controle estrictamente su comercio. En el III se cación de la pobreza” (CDB, 2010).
consideran especies a solicitud de cualquiera de los Estados
parte que ya tienen reglamentado su comercio (Cites, 2018). 33 La categoría IV para la gestión de áreas protegidas de la
UICN corresponde a aquellas que están en conservación bajo
30 La Ley de Pesca y Acuicultura (n° 8436) define la veda manejo activo, y tienen como propósito mantener, conservar y
como un período establecido por la autoridad competente, restaurar especies y hábitats (UICN, 2018).
durante el cual se prohíbe extraer los recursos marinos o
una especie en particular, en un espacio, área, zona y tiempo 34 Níspero, Palito, Montero, Costa de Pájaros, Isla Caballo,
determinados. Tárcoles, Paquera-Tambor, San Juanillo, Golfo Dulce y
Dominicalito.
31 Estas incluyen la construcción de un proyecto piloto de
ordenamiento espacial marino para el sector cabo Matapalo- 35 Islas del Coco en Costa Rica, Coiba en Panamá, Malpelo y
punta Burica y el ordenamiento espacial de las AMUM del golfo Gorgona en Colombia, y Galápagos en Ecuador.
de Nicoya y el Pacífico sur.
36 La misión del Convenio es " la conservación y el uso racio-
32 Las Metas de Aichi fueron aprobadas en la Décima nal de los humedales mediante acciones locales y nacionales
Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre y gracias a la cooperación internacional, como contribución al
la Diversidad Biológica, con el objetivo de “detener la pérdida logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo" (Ramsar,
de diversidad biológica a fin de asegurar que, para 2020, los 2018).
ecosistemas sean resilientes y sigan suministrando servicios
esenciales, asegurando de este modo la variedad de la vida
CAPÍTULO 4 ARMONÍA CON LA NATURALEZA ESTADO DE LA NACIÓN 181
182
182 ESTADO DE LA NACIÓN
ESTADO DE LA NACIÓN ARMONÍA CON LA NATURALEZA CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 183

5 Fortalecimiento
CAPÍTULO

de la democracia
ÍNDICE HALLAZGOS RELEVANTES
Hallazgos relevantes 183 millón de personas (un tercio del padrón
>> Por tercer año consecutivo, se registró
Valoración general 185 una notable disminución de las acciones electoral) decidió su voto en los días pre-
Valoración del Informe 2017 186 colectivas en el país. De 323 movilizaciones vios a la elección de febrero de 2018.
Aspiraciones 186 en 2016 se pasó a tan solo 176 en 2017.
Balance de indicadores 187 >> De acuerdo con los resultados del
Introducción 189 >> La rotación del Gabinete alcanzó sus “Votómetro”, un cuestionario en línea apli-
valores más altos en las administracio- cado por el PEN durante la campaña, el ítem
Balance político 189 nes Rodríguez Echeverría (1998-2002) con mayor coincidencia entre los partici-
Gestión del Ejecutivo produjo estabilidad y Chinchilla Miranda (2010-2014), con 21 pantes fue la posibilidad de destituir a los
en el clima político, pero no logró construir cambios de jerarcas en ambos casos. En el diputados por mala gestión, idea que obtuvo
acuerdos sobre la agenda urgente 190 gobierno Solís Rivera hubo 16. una aprobación del 96%. El tema con más
polarización fue la propuesta de eliminar la
Congreso mejoró productividad y tiempos >> La administración Solís emitió la menor religión oficial del Estado, con 52% de res-
de aprobación, pero no resolvió las cantidad de decretos ejecutivos desde puestas a favor y 48% en contra.
tensiones sobre el tema fiscal y la 1990, con 2.012 en total. El gobierno
contención del gasto 196 más productivo en este sentido fue el de >> El análisis del “Votómetro” muestra que
Figueres Olsen, en el período 1994-1998, el electorado es predominantemente esta-
Poder Judicial enfrenta cuestionamientos con 3.575 órdenes. tista (74%) y que existe un amplio consen-
y erosión en la confianza ciudadana, so para apoyar reformas que mejoren la
pero mantiene la tutela efectiva de los >> En la última legislatura (2017-2018), la eficiencia política (98%), pero hay pola-
derechos fundamentales 199 promulgación de una ley tomó, en prome- rización en torno a temas de convivencia
dio 20 meses. Con respecto al resto del social, entre conservadores (34%) y pro-
período 2014-2018, ese valor representa gresistas (46%).
Bajo perfil de Centroamérica y el Caribe
en la agenda de política exterior 201 6 meses menos que en el primer año, 4
menos que en el segundo, y 2 menos que >> Considerando la afinidad política de
en el tercero. quienes respondieron el “Votómetro”, los
Miradas a profundidad 203
candidatos del Frente Amplio (75%) y
El PAC logra la continuidad Renovación Costarricense (74%) tuvieron
>> El 50% de las leyes sustantivas aprobadas
en elecciones atípicas, con alta volatilidad mayores coincidencias con sus simpatizan-
en el período 2017-2018 no especifica las
y fuerte polarización social 203 tes. En cambio, los de Liberación Nacional
fuentes de recursos para su cumplimiento.
(57%) y el Movimiento Libertario (55%)
Asimetrías en la normativa que tutela >> La elección de 2018 fue una de las más registraron los menores grados de concor-
a los funcionarios públicos dificultan atípicas de la historia nacional. Luego de dancia con sus bases partidarias.
el control de la corrupción 221 un siglo, un partido religioso volvió a ser
protagonista en la arena política. Las dos >> Solo un 13% de los programas de gobier-
agrupaciones tradicionales quedaron fuera no presentados en la campaña plantearon
de la primera ronda por primera vez desde políticas y acciones concretas.
1953, y también por primera vez la partici-
pación electoral no se redujo en la segunda >> Los candidatos con los mejores balances
ronda. de comentarios en la red social Facebook
a lo largo del proceso electoral fueron
>> El PAC ganó el 73% de los distritos en Fabricio Alvarado y Carlos Alvarado. Ambos
la segunda ronda y logró así la continuidad llegaron a la segunda ronda.
en el gobierno. Para ello tuvo que recupe-
rar 103 distritos (21% del total) que había >> La revisión de 49 normas que tutelan
perdido en la primera vuelta, la mayoría de el régimen disciplinario en 24 instituciones
ellos en el Valle Central y Guanacaste. públicas, detectó vacíos legales que dificul-
tan el control de conductas como la negli-
>> De acuerdo con un panel electoral rea- gencia o la desviación de poder, por parte
lizado para este Informe, poco más de un de los funcionarios.
184 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

CUADRO 5.1

Resumen de indicadores políticos. 2000-2017


Indicador 2000 2005 2010 2015 2017

Gestión del Ejecutivo


Cantidad de leyes aprobadas en sesiones extraordinarias 63 28 58 16 65
Cantidad de leyes sustantivas aprobadas en sesiones extraordinarias 13 10 10 9 13
Leyes aprobadas por iniciativa (año legislativo)a/
Ejecutivo 48 13 47 26 25
Legislativo 53 56 66 35 95
Proporción de leyes sustantivas aprobadas (%) 21 25 17 33 27
Proporción de leyes que no indican fuentes para su financiamiento (%) 56 67 75 25 50 
Tutela de derechos humanos
Resoluciones de la Sala Constitucionalb/ 10.056 15.391 21.038 19.963 20.897
Porcentaje global de cumplimiento de sentencias de la Sala Constitucional 94 92
Solicitudes de intervenciónc/ (Defensoría de los Habitantes) 24.901 20.785 29.302 24.004
Investigaciones por denunciad/ (Defensoría de los Habitantes) 2.302 3.066 2.817 3.368
Convivencia ciudadana
Cantidad de acciones colectivas 613 370 340 341 176
Tasa de sindicalizacióne/ 10,4 9,4 9,9 14,3 14,2
Tasa de asociación solidaristae/ 20,5 16,3 17,3 20,6 16,6
Asociaciones de desarrollo comunalf/ activas 1.661 2.754 3.210 3.628 3.704
Cámaras empresariales afiliadas a Uccaep 46 40 46 49 51
Participación ciudadana y rendición de cuentas
Audiencias públicas en la Aresep 61 57 170 409 235
Cantidad de personas que asisten a las audiencia públicas 1.300 876 4.903 4.822 1.624
Iniciativas presentadas ante la Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa 39 65 322 200 177

a/ La legislatura del año i comprende el período del 1 de mayo del año i al 30 de abril del año i + 1.
b/ Se obtiene de sumar las resoluciones de recursos de amparo, acciones de inconstitucionalidad y hábeas corpus dictadas por la Sala
Constitucional. Se incluyen todos los casos fallados con lugar, con lugar parcial, sin lugar, rechazados de fondo y rechazados de plano.
c/ Concentra todas las solicitudes presentadas por los habitantes durante todo el año; incluye consultas, denuncias y asesorías, entre otras.
d/ Son las investigaciones que generan la apertura de casos en áreas específicas de la Defensoría de los Habitantes.
e/ Se calcula como la relación del número de afiliados con respecto a las personas ocupadas a septiembre de cada año. El dato de población ocupada proviene, a
partir de 2011, de la Encuesta Continua de Empleo (ECE); antes de esa fecha se utilizaba la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), ambas del INEC.
f/ A partir de 2003 se incluyen CEN-Cinai, reservas integrales y reservas específicas.
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 185

Valoración general
Durante el 2017 e inicios de 2018 el régimen significativos sobre el desarrollo humano (lo de convivencia social, como el matrimonio
de derechos y libertades políticas sobre el que que en este capítulo se denomina “decretos de entre personas del mismo sexo, el aborto y
se sustenta la democracia costarricense se man- alto alcance”). Se redujo la proporción de leyes el Estado laico, de acuerdo con los análisis
tuvo vigoroso. En este período se celebró un aprobadas que fueron iniciativa del Ejecutivo del “Votómetro”, un cuestionario en línea
nuevo proceso electoral limpio, transparente y y también hubo pérdida de efectividad para aplicado por el PEN durante la campaña. En
sin cuestionamientos, el decimoséptimo con- impulsar la agenda en las sesiones extraordi- la segunda ronda los dos partidos con mayor
secutivo desde la guerra civil de 1948, pese a narias de la Asamblea Legislativa. tradición política, el PLN y el PUSC, quedaron
la desarticulación del sistema de partidos y la En estos resultados, insuficientes, influye la fuera de la contienda.
polarización durante la campaña. falta de poder real del Ejecutivo ante el Congreso. Un factor de corto plazo que agrava la
Sin embargo, en términos de su aporte El partido oficialista consiguió apenas la segunda situación política es la ya mencionada erosión
al desarrollo humano la democracia como minoría de escaños en la conformación par- de la confianza ciudadana en el Poder Judicial.
sistema de gobierno, en el balance, tuvo un lamentaria, lo cual acrecentó las dificultades Al momento de editarse este informe, 8 de
desempeño mayoritariamente negativo. Por para generar apoyos duraderos en ese contexto. las 22 plazas de magistrados se encontraban
una parte, escándalos públicos vividos en Y a esto se suman otros factores específicos, vacantes y deberán ser llenadas por los y las
forma simultánea por los tres poderes de la propios de la forma de conducción política de la legisladoras del período 2018-2022. Ello pone
República pusieron en tela de juicio la gestión administración Solís Rivera, como por ejemplo al Congreso en una inusual coyuntura para
de sus autoridades y erosionaron la confianza la inestabilidad en la agenda impulsada en el influir sobre la conformación y dirección de la
ciudadana en la institucionalidad. Por otra, Congreso. Múltiples convocatorias y desconvo- Corte Suprema de Justicia.
el Ejecutivo –como cabeza de gobierno– y catorias de proyectos durante los períodos de Las dificultades del sistema político no impi-
el Legislativo no lograron articular respues- sesiones extraordinarias entorpecieron el trá- dieron algunos avances destacables, sobre los
tas a problemas urgentes y estructurales del mite legislativo, tal como se reseñó en entregas cuales deben construirse las mejoras futuras.
estilo de desarrollo nacional. Esta inacción anteriores de este capítulo. Entre 2017 y 2018 se aprobó más legisla-
contribuyó a los retrocesos en ámbitos clave El desenlace de los comicios de 2018 complicó ción con efectos positivos sobre el desarrollo
documentados en los capítulos anteriores de aun más la gobernanza política del país. El PAC humano. También disminuyeron los tiempos
este Informe, como la falta de solvencia de logró la continuidad en el Ejecutivo, pero su requeridos para aprobar leyes, aunque siguie-
las finanzas públicas, la disminución de opor- presencia legislativa se debilitó una vez más, ron estando levemente por encima del pro-
tunidades de empleo y el deterioro de la pues pasó de la segunda a la tercera posición medio. En el Ejecutivo se redujo la cantidad
inseguridad ciudadana. No fue posible llegar entre las fuerzas representadas en el Congreso. de recursos de inconstitucionalidad contra
a acuerdos interpartidarios de amplio alcance En tal escenario de desventaja, la alternativa fue los decretos firmados, lo cual podría reflejar
para resolver estos problemas. Y, para compli- la conformación de una alianza con el PUSC, un proceso de aprendizaje y una observancia
car más la situación, el Poder Judicial entró en en la coyuntura de la segunda ronda electoral. creciente de los preceptos constitucionales, y
una crisis de gobernanza política que provocó Esta alianza también determinó la conformación en el Judicial se mantuvieron los altos niveles
la renuncia de su Presidente y nuevas plazas del Gabinete para el período 2018-2022, cuyos de cumplimiento de las sentencias de la Sala
vacantes en la Corte Suprema de Justicia. resultados serán objeto de análisis en la próxima Constitucional, con lo cual se garantiza la
Pese al escenario de bloqueo político entrega de este Informe. tutela efectiva de los derechos fundamentales.
antes descrito, en el período bajo análisis Además del deterioro de la correlación de También hubo avances en materia electo-
el Ejecutivo logró atenuar las resistencias a fuerzas del partido de gobierno en la Asamblea ral. Este capítulo encontró que las fronteras
su gestión, sorteando fuertes oposiciones y Legislativa, los partidos no lograron proponer del “país político” –como se denomina a las
conflictos mediante la acción en tres flancos: medidas específicas para atender los problemas regiones geográficas que más concurren a las
en su relación con movimientos sociales, en del país: la revisión comparada de os programas urnas– tuvieron una expansión territorial más
su manejo del Gabinete y en su imagen ante de gobierno muestra que, en el proceso de allá del Valle Central. Aunado a ello, por prime-
la ciudadanía. En efecto, la convergencia de su 2010, solo un 7% de las acciones planteadas se ra vez se registraron altos niveles de participa-
agenda política con la de las cúpulas gremiales asoció a una política concreta. Esa proporción ción ciudadana en la segunda ronda electoral.
del sector público produjo una reducción signi- subió al 20% en la elección de 2014, y en la de Estos dos hechos confirman la solidez de los
ficativa de la protesta social: en 2017 se regis- 2018 volvió a disminuir, a 13%. Debido a ello, el fundamentos democráticos del país.
tró la menor cantidad de movilizaciones de los nuevo Gobierno y el Congreso tendrán que arti- Una reflexión final: en el escenario actual
últimos veintisiete años. Además, la inestabili- cular respuestas para los desafíos del desarrollo de alta fragmentación política y erosión de los
dad en el Gabinete ministerial fue menor que nacional en condiciones aun más difíciles que partidos, es clave la capacidad del Ejecutivo
en la administración Chinchilla Miranda, y el en el pasado. para canalizar las demandas de amplios secto-
presidente Solís terminó su mandato con un Estas fueron una de las elecciones más atípi- res, algunos de ellos antagónicos, y sintetizar-
balance intermedio en la evaluación ciudada- cas que ha vivido Costa Rica en las últimas déca- las en acciones viables. Una opción para ello
na y comparativamente mejor que el gobierno das. El proceso estuvo marcado por una amplia es institucionalizar espacios de diálogo, con el
previo, aunque con fuertes altibajos a lo largo oferta de partidos –trece aspirantes presidencia- compromiso de llegar a acuerdos concretos,
del período. les– que, sin embargo, no lograron motivar a la para crear confianza en los distintos actores,
Con perspectiva de mediano plazo, los cua- ciudadanía. Alrededor de un millón de personas, nacionales e internacionales, de que el sistema
tro años de la administración Solís Rivera que representan una tercera parte del padrón, político costarricense puede generar resulta-
se caracterizaron por un inicio lento y con decidieron su voto en los últimos días. Esto dos en este escenario de creciente pluralidad
menor eficacia para impulsar su proyecto confirma los altos niveles de volatilidad electoral política y social. La otra vía, no excluyente,
político, y una recuperación en los últimos observados en un estudio de panel realizado es la capacidad del Ejecutivo de trazar un
dos años, aunque menor si se compara con para este capítulo. Además, un partido de base rumbo claro, con un proyecto gubernamental
la experimentada por gobiernos anteriores. evangélica se posicionó como uno de los favori- bien definido y logros tangibles, durante su
Se emitieron menos decretos con efectos tos, y aumentó la polarización en torno a temas mandato.
186 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

Valoración DEL INFORME 2017


El balance político durante el 2016 e Por otra parte, el país se apresta a elegir En vista de lo anterior, resulta crucial
inicios de 2017 da cuenta de una mejora un nuevo gobierno en un ambiente más favo- que las agrupaciones y actores en com-
relativa en la gestión de los asuntos guber- rable que el de hace cuatro años. La mejora petencia manejen con sumo cuidado el
namentales, tanto del Ejecutivo como del se debe al aumento de la tolerancia política tono y las tácticas electorales que vayan
Legislativo, con respecto a lo ocurrido en y el apoyo ciudadano a la democracia, con a emplear. La descalificación como herra-
los dos años anteriores. No obstante, esa respecto a lo observado en 2014. Sin embar- mienta discursiva y la evasión del debate
mejora no condujo a destrabar el sistema go, al mismo tiempo hay condiciones adver- sobre asuntos de fondo, entorpecerán las
político, ni a resolver otros problemas cró- sas para la competencia política: prevalecen inevitables negociaciones poselectorales
nicos que afectan a la sociedad costarri- débiles vínculos entre ciudadanos y partidos, que la nueva administración deberá rea-
cense. Sin ser desdeñables, los resultados un fuerte desalineamiento electoral, la per- lizar para atender los urgentes problemas
aún resultan insuficientes para avanzar en sistente insatisfacción con las instituciones que enfrenta el país, especialmente en el
la aspiración de una gestión política res- democráticas y, por último, agrupaciones terreno fiscal.
ponsable y oportuna. políticas altamente desacreditadas.

Aspiraciones

❚ Sistema electoral y de partidos protege los derechos de la población, en espe- participación a las y los ciudadanos en la dis-
políticos cial el derecho a la debida defensa, y combate cusión, formulación, ejecución y evaluación
eficazmente cualquier forma de discrimina- de las políticas públicas. Los representantes
El sistema electoral garantiza el ejercicio de ción contraria a la Constitución; garantiza la políticos y los funcionarios públicos rinden
un voto libre, informado y respetuoso de los aplicación de una justicia pronta, cumplida e cuentas de manera veraz, completa, opor-
derechos civiles y políticos de todas las per- igual para todas las personas, impone las san- tuna y responsable, a la vez que respetan la
sonas. Crea las más amplias oportunidades ciones correspondientes y repara los daños. dignidad de las personas, en un marco legal
de participación ciudadana en los procesos y administrativo que garantiza la máxima
de deliberación y escogencia de los repre- ❚ Gestión y representación política transparencia de la gestión pública y la efec-
sentantes políticos, y garantiza resultados responsables tiva protección de los derechos y libertades
electorales que responden fielmente a las civiles y políticos de la población.
preferencias ciudadanas. Existen y se apli- La aprobación y ejecución de leyes y políti-
can mecanismos eficaces de control sobre cas públicas, nacionales y locales, se realiza ❚ Convivencia ciudadana
el financiamiento político de los partidos, mediante la aplicación de las normas demo-
que fomentan la honestidad y la indepen- cráticas y el ejercicio de la representación polí- La convivencia ciudadana respeta los dere-
dencia de los líderes políticos y sancionan tica responsable de los intereses ciudadanos. chos y la dignidad de las personas (nacio-
los hechos delictivos. Existen y se aplican Estas leyes y políticas garantizan la separa- nales y extranjeras). Las y los ciudadanos
mecanismos eficaces de control sobre el ción y control recíproco entre los poderes del tienen una fuerte creencia en la democracia
cumplimiento de las normas democráticas Estado, amplían las oportunidades de la ciu- y participan activamente en la formación de
internas de los partidos, para la escogencia dadanía para proteger sus derechos y crean una opinión pública pluralista, que realiza
de sus candidatos y candidatas. nuevas oportunidades para mejorar las condi- un escrutinio efectivo y permanente de los
ciones de habilitación ciudadana de la pobla- asuntos públicos. Los ciudadanos ejercen
❚ Democracia participativa ción. En particular, el Poder Ejecutivo organiza de manera eficaz su derecho a la libre orga-
y conduce la administración del Estado y nización, mediante la creación de múltiples
La Constitución Política y la legislación ejerce iniciativa ante el Poder Legislativo, y dinámicas organizaciones de la sociedad
garantizan, como complemento de la para impulsar sus prioridades con apego a civil, y hacen uso de las oportunidades para
democracia representativa, mecanismos la Constitución Política. El Poder Legislativo participar en la gestión pública.
de democracia directa y semidirecta en ejerce un control político oportuno y eficaz,
los ámbitos nacional y local. La ciudadanía rinde cuentas a sus electores, aprueba leyes ❚ Política exterior
participa activamente en consultas popu- que promueven el desarrollo humano y su
lares que promueven espacios plurales organización interna respeta los derechos de La política exterior promueve valores y temas
de deliberación pública, cuyos resultados las mayorías y las minorías. acordes con la vivencia democrática del país.
reflejan la voluntad de las mayorías. Es un instrumento activo y eficaz en el plano
❚ Participación internacional para el impulso de los derechos
❚ Administración de la justicia y rendición de cuentas humanos, el desarrollo sostenible y la paz, así
como para la protección y tutela de los intere-
Un sistema de administración de la justicia Las instituciones públicas ofrecen amplias ses nacionales, expresados en la necesidad de
autónomo y abierto al escrutinio público y cada vez más eficaces oportunidades de supervivencia económica y progreso material.
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 187

Balance de indicadores ¿Qué muestra


la figura?
Mínimo Valor 2016 Mediana Valor 2017 Máximo

Año del mínimo Año del máximo


Este panel de indicadores resume el comportamiento del sistema político en cuatro grandes áreas: convivencia ciudadana, formación de leyes, gestión del
Ejecutivo, y resultados electorales. Las primeras tres cubren el período 1990-2017 y, en el caso electoral, incluye los datos para las elecciones nacionales
entre 1953 y el 2018. No es una línea cronológica. Los extremos de las figuras muestran los valores mínimo y máximo de cada indicador, junto a los años
respectivos. Además se presentan las cifras registradas por cada variable en 2016 y 2017, que en el caso electoral refieren a las elecciones del 2014 y 2018
respectivamente. Por último se incluye la "mediana", que representa el punto central del conjunto de datos, ordenados de menor a mayor.

Gestión del Ejecutivo Formación de leyes

20 178 Cantidad de decretos 340 1060


Total de leyes aprobadas ejecutivos
1989 2001 2016 1993

7 59
0 11
Leyes sustantivas
aprobadas Cambios en el Gabinetea/
1988 1997 1978-1982-1987-2006 1996

Duración de la legislación 12 32 Proporción de leyes iniciadas 14 75


(en meses) por el Ejecutivo (%)
1991 1987 2009 1986

Legislación sustantiva 15 100 Leyes aprobadas en 8 92


que asigna recursos (%) sesiones extraordinarias
1994 1988 2014 2001
a/ Los datos del indicador “cambios en el gabinete” corresponden al período 1978-
2018.

Convivencia ciudadana Indicadores electorales

Total de acciones 176 755 65 83


colectivas (AC) Participación electoral
2017 1995 1958 1970

AC de trabajadores 54 413 Diferencia de votos entre 1 29


públicos primero y segundo lugar.
1998 1995 Primera ronda (%) 2014 1953

AC de gremios 8 113 Curules en el Congreso 18 67


empresariales del partido ganador (%)
2007 2004 2018 1953

AC de ciudadanía 27 125 Número efectivo de partidos 2 5


en general parlamentarios (NEPp)
2002 2013 1953 2014
188 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 189

5 Fortalecimiento
CAPÍTULO

de la democracia

Introducción Además, esta sección da seguimiento inmovilismo en torno a este problema,


El presente capítulo busca determinar a la conflictividad social ocurrida en el que además se agravó con la aprobación de
en qué medida, en el año 2017, la demo- último año y la compara con los registros más exoneraciones fiscales y más leyes sin
cracia costarricense se acercó a las siete históricos que lleva el Programa Estado de fuentes de financiamiento para su concre-
aspiraciones que en este ámbito orientan la Nación (PEN). Por último, ofrece un ción. En el marco de un proceso electoral
el Informe Estado de la Nación, y cuál fue balance sobre las acciones de mayor tras- polarizado, un escándalo de tráfico de
su contribución al desarrollo humano del cendencia en materia de política exterior. influencias salpicó a los tres poderes de la
país. En algunos temas, como el legislati- Los principales hallazgos muestran República: deterioró la aprobación ciuda-
vo, el de acciones colectivas y el electoral, avances en varios indicadores de gestión dana de la labor del Ejecutivo y, en espe-
el período de estudio se extiende a los del Ejecutivo y una reducción significa- cial, sumió al Poder Judicial en una seria
primeros meses de 2018. tiva en la protesta ciudadana durante el crisis política que culminó con la salida
El documento se nutre de dos tipos de cuatrienio 2014-2018. Sin embargo, las del máximo jerarca de la Corte Suprema
aportes. Por un lado están los indicadores mejoras no estuvieron asociadas a res- de Justicia. Sin embargo, ello no parece
que son objeto de seguimiento y actuali- puestas de política pública a los temas más haber afectado la tutela de los derechos
zación anual, y brindan la base empírica sensibles que amenazan la sostenibilidad fundamentales, área en la que el balance
para la primera parte del capítulo, deno- del Estado de bienestar, específicamen- es positivo, pues las sentencias de la Sala
minada “Balance político”. Por otro lado te la situación de las finanzas públicas. Constitucional, en su mayoría, se cum-
están los análisis que se presentan en la La Asamblea Legislativa fue partícipe del plen. Con ello, se mantiene la fortaleza del
segunda sección, “Miradas a profundi-
dad”; algunos son primeras aproximacio-
nes a asuntos complejos y otros son el DIAGRAMA 5.1
resultado de investigaciones exhaustivas, Estructura del capítulo “Fortalecimiento de la democracia”
con nuevas herramientas metodológicas,
sobre temas abordados tradicionalmente
Primera parte: Segunda parte:
por este Informe (diagrama 5.1). Balance político Miradas a profundidad

Balance político
Como se mencionó, en esta primera Gestión del Ejecutivo Análisis electoral
parte del capítulo se hace un balance
general con los indicadores que dan segui- Gestión del Legislativo Controles sobre la
miento a la gestión política en los tres administración pública
poderes del Estado, aunque con intensi- Situación del Poder Judicial y
dades distintas: con mayor detalle para el cumplimiento de sentencias en la
Sala Constitucional
Ejecutivo y el Legislativo y menos para el
Judicial, debido a que este último cuenta
con su propio informe, el Estado de la Acciones colectivas
Justicia, que se centra exclusivamente en el
desempeño del sistema de administración Agenda de política exterior
de justicia.
190 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

Estado de derecho sobre el que se asienta y mejores niveles de aprobación− refleja los estudios realizados por el Instituto de
la democracia costarricense. que el Gobierno procuró asegurar cierta Investigaciones Sociales de la Universidad
estabilidad en el clima político y social al de Costa Rica (IIS-UCR), que también
Gestión del Ejecutivo produjo finalizar su mandato. Otros indicadores, identifican el 2017 como el año de menor
estabilidad en el clima político, pero como la emisión de decretos ejecutivos y protesta ciudadana. El análisis que se rea-
no logró construir acuerdos sobre la los proyectos tramitados en el Congreso, liza en esta sección se nutre de la base de
agenda urgente muestran que la administración Solís datos sobre acciones colectivas del PEN,
El análisis de la gestión del Ejecutivo Rivera terminó su período constitucional que tiene registros desde enero de 1992
durante el 2017 e inicios del 2018 muestra con una deuda sustantiva: sus esfuerzos (recuadro 5.1).
una convergencia entre la agenda política no lograron forjar acuerdos con diver- ¿Por qué ocurrió, por primera vez en los
del Gobierno y las asociaciones de traba- sos actores políticos y sociales, funda- veintiséis años de registros disponibles,
jadores públicos, que influyó sustancial- mentalmente en la Asamblea Legislativa, una reducción de la conflictividad social
mente en la fuerte reducción de la conflic- sobre la agenda fiscal y de contención del durante tres años sucesivos? (gráfico 5.1).
tividad social, medida a partir de la base gasto público, que se volvió prioritaria La revisión a profundidad de los datos y
de datos de acciones colectivas del PEN. durante su gestión. No comprometió su entrevistas a los actores muestra que ello
Los resultados al final del período pre- capital político en temas complejos en los obedeció, en gran medida, a la convergen-
sidencial revelan, además, que descendió que existen altos niveles de polarización, cia de agendas entre el Gobierno y sectores
la rotación en el Gabinete, con lo cual el cuyo abordaje ponía en riesgo los positivos sindicales. Si bien durante el año en estu-
Gobierno experimentó menos shocks polí- resultados en los ámbitos de conflictivi- dio los trabajadores públicos se mantuvie-
ticos que la administración anterior. En dad social y calificación ciudadana. ron como el grupo que más se manifiesta,
la evaluación ciudadana, el mandatario seguido por los grupos de ciudadanos, la
Solís Rivera terminó su labor con niveles Convergencia entre la agenda del intensidad de sus expresiones se redujo
de aprobación cercanos al promedio de Gobierno y los sindicatos genera significativamente durante el 2017.
las últimas décadas, luego de una notable fuerte reducción de la conflictividad Como se consignó en el
caída a la mitad de su gestión, en una Por tercer año consecutivo se registró Vigesimosegundo Informe (2016), entre-
situación comparativamente mejor que la un descenso significativo en las acciones vistas a representantes del gobierno Solís
de la presidenta Chinchilla Miranda. colectivas: de 323 en 2016, a tan solo Rivera y de asociaciones de trabajado-
La combinación de estos tres indica- 176 en 2017. Esto convierte el año en res públicos, confirmaron un cambio de
dores −reducción de la conflictividad estudio en el más bajo de la serie histórica tono en las relaciones entre ambos sectores
social, menor rotación en el Gabinete disponible. Este hallazgo coincide con durante esa administración. El partido

RECUADRO 5.1

Base de datos de acciones colectivas


El Programa Estado de la Nación (PEN) tran. La base de datos es la aproximación es decir, que implica un carácter político,
tiene como una de sus áreas prioritarias más cercana posible a la magnitud real de la el que usualmente está determinado por
de investigación la dinámica de la acción movilización social en el país. la presencia o apelación a gobiernos”
colectiva en el país. Cada año se hace Como las notas periodísticas no mantie- (Tilly y Tarrow, 2007). Considerando este
una revisión de las versiones impresas nen el mismo formato ni las mismas carac- marco conceptual, para efectos opera-
de tres periódicos de circulación nacional terísticas, la otra limitación es lograr que tivos el PEN define la acción colectiva,
y líneas editoriales distintas: La Nación, la información recogida cubra todas las como “aquel evento limitado a un mismo
Diario Extra y Semanario Universidad. variables incluidas en la base de datos. Por espacio-tiempo, en el cual participa una
Con ello se alimenta una base de datos ejemplo: en un bloqueo en el cual hubo pre- colectividad o grupo de personas que
que actualmente tiene información de sencia policial, un periódico podría informar expresan ante alguna entidad pública o
enero de 1992 a mayo de 2018, es decir, sobre lo primero, pero no sobre lo segundo. privada una demanda o reivindicación de
veintiséis años. En tal caso habría un subregistro de la carac- alcance colectivo. Se incluyen todas aque-
La base de datos tiene al menos dos terística de esa acción. llas acciones desplegadas por dos o más
limitaciones generadas por subregistros. En total se tiene información de 10.175 individuos organizados formal e infor-
Una de ellas tiene que ver con la cantidad acciones colectivas, cada una con 21 carac- malmente. Se toma como unidad de aná-
de acciones colectivas, y depende ente- terísticas o variables. En el sitio web del PEN lisis la acción colectiva porque constituye
ramente de la selección de eventos noti- (www.estadonacion.or.cr) se puede descar- una categoría amplia, que puede abarcar
ciosos por parte de los medios escritos. gar la base de datos y el manual metodológi- tanto acciones aisladas y efímeras como
Como se dijo, el PEN utiliza tres periódi- co con los respectivos códigos. acciones de movimientos sociales”.
cos de líneas editoriales muy distintas, Se entiende por acción colectiva “la actua-
a fin de evitar la tendenciosidad. Pese a ción conjunta de las personas en la consecu-
ello, siempre hay eventos no reportados ción de un interés común. La acción colectiva Fuente: Elaboración propia, con información de la
por la prensa que, por ende, no se regis- que interesa es aquella que es contenciosa, base de datos de acciones colectivas del PEN.
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 191

GRÁFICO 5.1 oficialista y varios sindicatos tienen una


Acciones colectivas por año historia común de organización coyun-
755 tural ante eventos políticos de alcance
nacional. Por ejemplo, la oposición contra
651 el tratado de libre comercio con Estados
613
587
Unidos, o el acuerdo entre el PAC, el
545 Frente Amplio y el bloque sindical Patria
477 480
Justa, denominado “Una agenda patrióti-
Promedio:
387 ca para el bien común”.
417
376 379 370 394 Estas y otras acciones conjuntas impul-
328 318
335 340 341
323 sadas en los últimos veinte años por los
304 302 303 308
líderes sindicales y del PAC, facilitaron
236
217 el diálogo y la convergencia en torno a
182 176 temas que en otros gobiernos fueron más
polémicos. Eso no significa ausencia de
conflictos; los hubo, pero los análisis rea-
lizados para este capítulo confirman que
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
su intensidad fue menor que en las dos
administraciones previas.
Fuente: Gómez Campos, 2018a, con información de la base de datos de acciones colectivas del PEN. Los factores mencionados propiciaron
una “estructura de oportunidad política
GRÁFICO 5.2 abierta”. Esta noción refiere al grado de
Tendenciaa/ de las acciones colectivas durante la administración Solís apertura y estabilidad de los alineamien-
e inicios de la administración Alvarado, según grupo. tos políticos, a la presencia de aliados o
Mayo de 2014-julio de 2018 grupos de apoyo y la capacidad de forma-
ción de políticas de los gobiernos, entre
Trabajadoresb/ Ciudadaníac/ Otros trabajadoresd/ otros (Tarrow, 1988). Con base en ello
se puede concluir que la administración
15
Solís Rivera mantuvo una relación cer-
cana, de diálogo y convergencia con la
10
agenda de los bloques sindicales, a dife-
rencia de administraciones anteriores que
5
tuvieron una posición de más controversia
con esas agrupaciones.
Valor de tendencia

0 El gráfico 5.2 muestra la tendencia de


Empresariose/ Sociedad civilf/ Estudiantesg/
cada grupo durante la administración Solís
Rivera y el primer trimestre del gobierno
15 Alvarado Quesada (mayo de 2014 a julio
de 2018). Los trabajadores públicos siguen
10 siendo el principal grupo movilizador, pero
es notable el descenso en la intensidad de sus
5 acciones, en particular durante 2016, 2017
y los primeros tres meses de la nueva admi-
0 nistración. Por el contario, la ciudadanía
mostró un claro aumento en sus protestas
Mayo 2014

Mayo 2015

Mayo 2016

Mayo 2017

Mayo 2018

Mayo 2014

Mayo 2015

Mayo 2016

Mayo 2017

Mayo 2018

Mayo 2014

Mayo 2015

Mayo 2016

Mayo 2017

Mayo 2018

durante el último año.

a/ El análisis de series de tiempo estima un valor de tendencia que representa las variaciones de las acciones colectivas en el largo plazo. Se considera la serie histórica que inicia
en enero de 1992. Acá se presenta únicamente el período de la administración Solís Rivera.
b/ Ciudadanía: vecinos, madres y padres de familia, jóvenes, grupos de ciudadanos y personas privadas de libertad.
c/ Empresarios: empresarios, productores industriales y agropecuarios.
d/ Estudiantes: estudiantes de secundaria y universitarios.
e/ Otros trabajadores: trabajadores del sector informal, desempleados, extrabajadores, grupos de profesionales y empleados del sector privado.
f/ Sociedad civil: organizaciones defensoras del ambiente, la equidad de género y los derechos humanos, de grupos étnicos y de personas con alguna discapacidad, asociaciones
pro vivienda, religiosas y antiguerra, así como usuarios de diversos servicios.
g/ Trabajadores: funcionarios públicos, generalmente organizados en sindicatos.

Fuente: Gómez Campos, 2018a, con información de la base de datos de acciones colectivas del PEN
192 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

¿Cuáles fueron las principales movili- de cuarenta años (1978-2018) −comple-


zaciones sociales durante el 2017 e inicios PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE mentada con información de Hernández
del 2018? Tres acontecimientos destaca- ACCIONES COLECTIVAS (2015)− indica que los dos puntos álgidos
ron por su intensidad, aunque en ninguno Véase Cerdas, 2018, en en esta materia ocurrieron en gobiernos
de ellos se logró por completo el objetivo www.estadonacion.or.cr que enfrentaron aumentos significativos
buscado. de la protesta ciudadana. Ello denota que
El primer caso es el de las manifes- épocas de alta conflictividad social afectan
taciones en contra de los programas de Gobierno concluye con niveles la estabilidad del Gabinete Presidencial.
afectividad y educación sexual aprobados intermedios en rotación del Gabinete Fueron los casos de la administración
por el MEP, que ocasionaron 25 acciones y calificación ciudadana Rodríguez Echeverría (1998-2002), con
colectivas. Madres y padres de familia El Poder Ejecutivo está expuesto a las manifestaciones por el “combo del
se movilizaron en conjunto con repre- shocks internos y externos que lo obligan a ICE” en el 2000, y la Chinchilla Miranda
sentantes de organizaciones civiles como reaccionar. Un presidente puede destituir (2010-2014), que experimentó moviliza-
Despierta Costa Rica y el líder Fabricio a sus ministros para que recaiga en ellos ciones constantes durante buena parte
Alvarado, diputado (2014-2018) y candi- la responsabilidad por escándalos o fra- de su mandato. En cada uno de esos
dato presidencial del partido Restauración casos de la gestión gubernamental, o bien gobiernos se sustituyó a veintiún jerarcas.
Nacional. No obstante, al final del perío- cuando no ejercen de manera satisfactoria El Gabinete del presidente Solís Rivera
do analizado los programas del MEP su rol como intermediarios ante las distin- estuvo levemente por encima del prome-
seguían vigentes (Cerdas, 2018). tas fuerzas sociales y políticas (Martínez- dio, y en niveles intermedios con respecto
El segundo evento ocurrió por la Gallardo, 2011; Indridason y Kam, 2008). a la serie histórica. Fue la segunda admi-
discusión legislativa de una reforma al La situación se torna problemática cuando nistración más estable desde 1994, solo
régimen de pensiones y jubilaciones del una alta proporción de las salidas se asocia superada por la de Arias Sánchez en el
Poder Judicial. La Comisión Especial a crisis políticas, pues en esos casos el período 2006-2010 (gráfico 5.3).
de Pensiones del Congreso acogió una recambio añade inestabilidad a los cuer- ¿Cuáles fueron los ministerios más ines-
moción para introducir un texto sustitu- pos encargados de conducir los asuntos de tables durante el período en estudio? Hay
tivo del proyecto de ley que se analizaba Estado, y puede afectar la legitimidad del instituciones donde la permanencia del
en ese momento, elaborado con la asesoría gobierno y el mandatario (PEN, 2012). jerarca es altamente transitoria, porque
de la Superintendencia de Pensiones. La La base de datos sobre rotación en el es casi una regla que en cada gobierno se
nueva propuesta descartaba la iniciativa Gabinete del PEN, que tiene una cobertura dé al menos un relevo. Sobresalen en este
anterior y el acuerdo que se había alcan-
zado con los representantes sindicales del
Poder Judicial, según el cual esa sería la GRÁFICO 5.3
base de discusión para la reforma. Sin
embargo, esto no fue tomado en cuenta Cambios en el Gabinete, por administración. Mayo de 1978 a abril de 2018
por algunos legisladores. Como respuesta,
21 21
los trabajadores judiciales protagonizaron
una huelga entre el 19 y el 31 de julio de 19
2017, exigiendo la aprobación de su pro-
yecto, lo que finalmente no ocurrió. Este 17
16
movimiento generó, en total, 21 acciones Promedio
colectivas (Cerdas, 2018). 14
La tercer mayor protesta fue ocasionada
12
por las reformas al régimen de invalidez,
vejez y muerte (IVM) planteadas por la 10
Junta Directiva de la CCSS. El punto 9 9
de discordia fue el aumento de un punto
porcentual en el aporte de las y los tra-
bajadores al sistema de seguridad social.
De acuerdo con los registros disponibles,
los sindicatos Bussco, el Colectivo Patria
Justa y Undeca, entre otros, organizaron
ocho movilizaciones durante el mes de
mayo de 2017. A pesar de esa oposición, e Carazo Monge Arias Calderón Figueres Rodríguez Pacheco Arias Chinchilla Solís
(78−82) (82−86) (86−90) (90−94) (94−98) (98−02) (02−06) (06−10) (10−14) (14−18)
incluso la del Presidente de la República,
la decisión de la CCSS se mantuvo. Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos sobre rotación en el Gabinete del PEN, y Hernández,
2015.
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 193

sentido las carteras de Seguridad y de Obras Solís Rivera tuvo altibajos: inició con realidad, en mayo de 2018 el presidente
Públicas y Transportes (MOPT), con 14 una valoración ciudadana cercana al pro- Alvarado Quesada inició su labor como
sustituciones cada una. El Ministerio de medio, luego sufrió un deterioro impor- uno de los mandatarios peor calificados
Hacienda registra 13 cambios, y los de tante durante 2015 y 2016, y se recuperó a desde el principio de su mandato.
Presidencia y Comunicación, en conjunto, inicios de 2017. Hacia el final de su man-
contabilizan 12. Por el contrario, los más dato, entre mediados de 2017 y marzo de Ejecutivo con menor uso del decreto
estables son el de Educación, con solo 2, y 2018, las calificaciones sobre su gestión como herramienta de política pública
Salud, Ambiente y Energía con 3. volvieron a caer por debajo del promedio De acuerdo con la Ley General de
El otro dato relevante para medir el histórico. Esto ocurrió en un contexto de Administración Pública (LGAP), el
clima político es la calificación ciudadana cuestionamientos por su presunta parti- decreto es un acto que produce norma-
sobre los presidentes de la República. Con cipación y conocimiento de una red de tiva jurídica con efectos generales sobre
base en la serie histórica de los estudios tráfico de influencias, asociada a présta- la colectividad y busca regular conductas
de opinión de Unimer (1995-2012), y mos otorgados por un banco del Estado sociales en una diversidad de situacio-
más recientemente del CIEP-UCR (2012- a un empresario para la importación de nes futuras. El Poder Ejecutivo tiene la
2018), es posible reconstruir más de veinte cemento desde China, sin las garantías potestad de promulgar numerosos actos
años de evaluación en este ámbito. Se que demanda la normativa del sistema administrativos por este medio, lo que
trata de un indicador muy volátil y con financiero nacional. le permite impulsar su agenda política,
diferencias significativas según el gobier- El gráfico 5.4 muestra el porcentaje de siempre que no exceda los límites previstos
no evaluado. Figueres Olsen y Chinchilla calificaciones “buena” y “muy buena” para por la Constitución Política, los convenios
Miranda tuvieron, persistentemente, los toda la serie histórica disponible. Si el internacionales y la legislación vigente
niveles más bajos de apoyo popular, mien- gráfico se lee como una representación de (Ramírez, 2018). Así, tiene amplias opcio-
tras que Rodríguez Echeverría y Pacheco los cambios en la altimetría de un terreno, nes para dar órdenes que abarcan desde
de la Espriella alcanzaron los “picos” de es claro que el período 2001-2009 fue uno asuntos de bajo alcance y afectación para
mejor calificación. Pacheco y Chinchilla de “altas cumbres”, con caídas dramáticas la sociedad, hasta la posibilidad de llenar
experimentaron las caídas más estre- como la que experimentó Pacheco. A par- vacíos normativos por vía reglamentaria,
pitosas en la aprobación pública. Arias tir del 2011 se hicieron más comunes los incluso en ámbitos que implican el reco-
Sánchez fue el más constante en niveles “valles de baja altura”, que reflejan un des- nocimiento de derechos ciudadanos y, por
altos. censo del apoyo ciudadano. En esta nueva ende, tienen un alto impacto social.

GRÁFICO 5.4
Calificación ciudadana “buena” y “muy buena” para el Presidente de la República. Enero de 1995 a agosto de 2018
(porcentajes)
Pacheco
Rodríguez

Arias

Alta > 45%


Chinchilla Solís

Promedio = 31%
Alvarado
Solís
Pacheco
Baja < 18% Chinchilla
Figueres
Enero 95
Setiembre 95
Junio 96
Setiembre 96
Setiembre 98
Enero 99
Mayo 99
Setiembre 99
Enero 00
Mayo 00
Noviembre 00
Enero 01
Julio 01
Octubre 01
Noviembre 01
Enero 02
Marzo 02
Octubre 02
Enero 03
Mayo 03
Setiembre 03
Febrero 04
Agosto 04
Abril 05
Agosto 05
Noviembre 05
Marzo 08
Noviembre 08
Enero 09
Mayo 09
Setiembre 09
Diciembre 09
Marzo 11
Junio 11
Setiembre 11
Enero 12
Abril 12
Abril 13
Agosto 13
Noviembre 13
Enero 14
Julio 14
Noviembre 14
Abril 15
Agosto 15
Noviembre 15
Abril 16
Agosto 16
Noviembre 16
Marzo 17
Julio 17
Octubre 17
Enero 18
Febrero 18
Marzo 18
Agosto 18

Fuente: Elaboración propia con base en los estudios de opinión pública de Unimer (1995-2012) y del CIEP-UCR (2013-2018).
194 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

Dada la importancia de esta herramien- su resultado en términos comparativos. Esto puede analizarse mediante la obser-
ta, el PEN construyó una base de datos No obstante, la actividad gubernamental vación de las acciones presentadas ante
que contiene 19.550 decretos ejecutivos brinda algunas pistas de las áreas en que la Sala Constitucional, que constituyen
emitidos entre mayo de 1990 y abril de se emiten más órdenes que tienen efectos una herramienta judicial −y política−
2018. La serie de veintiocho años muestra significativos. Desde esta óptica destaca para ejercer control sobre el quehacer del
que el uso de este instrumento se ha redu- el Ministerio de Comercio Exterior, que Ejecutivo.
cido considerablemente en las últimas produce ocho decretos de alto alcance La información del período 1990-2018
administraciones. El presidente Solís fue por cada diez promulgados. Le siguen el muestra que el alcance de los decretos
el que menos lo utilizó, con 2.012 decretos Ministerio de Salud y el MEIC, con cua- determina el grado de conflictividad que
en total, y el gobierno de Figueres Olsen, tro decretos de alto alcance por cada diez generan. En toda la serie histórica, solo
en el período 1994-1998, fue el más pro- emitidos, y luego el MAG y el MEP, con dos de cada cien órdenes de bajo alcance
ductivo, con 3.575. tres y dos por cada diez (Ramírez, 2018). fueron sometida al control constitucional,
Los decretos ejecutivos pueden cla- Lo que la base de datos sobre este tema mientras que para las de alcance alto la
sificarse según su alcance y afectación. sí permite analizar es la conflictividad relación fue de una de cada once.
Muchos tienen bajo impacto, pues inciden jurídica que generan los decretos, un indi- En el análisis por gobierno, los datos
sobre pocas personas o grupos e incluso cador de discrepancia entre la agenda del señalan que en los más recientes disminu-
en ocasiones tienen un valor simbólico. Gobierno y algún actor social o político. yó la cantidad de recursos de inconstitu-
Otros, sin embargo, tienen un alto alcance,
pues regulan la acción pública sobre
amplios segmentos de población (recua- RECUADRO 5.2
dro 5.2).
Desde esta perspectiva, en el gobier- Análisis y base de datos de decretos ejecutivos
no Solís Rivera se mantuvo la tendencia
descrita en entregas previas de este capí- La base de datos de decretos ejecuti- ¿tiene el decreto un alcance general, de
tulo, pues imperaron los decretos de bajo vos del PEN se construyó a partir de la manera que ofrece un marco regulatorio
alcance. Sin embargo, en ese período fue revisión del diario oficial La Gaceta. Se para definir la acción pública sobre una
particularmente notable la reducción de recopilaron todos los mandatos emitidos, variedad de situaciones jurídicas, o es con-
las órdenes de alto alcance, la herramienta por año de gobierno, desde 1990, para un creto, por lo que su pretensión es aplicar
más relevante para la emisión de política total de veintiocho años. La información ese marco a un acto o caso particular? Y
pública por parte del Gabinete (gráfico está desagregada en 34 variables y com- la tercera interrogante está relacionada
prende 19.550 decretos hasta el 30 de con la discrecionalidad del acto adminis-
5.5). Este comportamiento reafirma la
abril de 2017. trativo: ¿es el decreto utilizado de forma
conclusión de que, al final de su mandato, Una descripción en detalle de la meto- facultativa por el Poder Ejecutivo, o su
esa administración se abstuvo de impulsar dología de análisis, la discusión teórica emisión se deriva de una obligación jurídi-
acciones que pusieran en riesgo el apaci- alrededor de este tema y los criterios ca establecida previamente?
guamiento de la protesta social. exactos para la clasificación de los decre- Con base en estos criterios inicialmen-
Es importante señalar que parte de esta tos por su alcance, con ejemplos, se puede te se definieron seis categorías o tipos
reducción se explica, al menos en el caso encontrar en el capítulo “Fortalecimiento de decretos (muy alto, alto, medio-alto,
de las decisiones de bajo alcance, por refor- de la democracia” del Informe Estado de medio-bajo, bajo y muy bajo), que en esta
mas efectuadas en las últimas décadas en la Nación 2017. edición se convirtieron en tres grupos:
el complejo entramado que regula el uso En esta entrega se utilizó la misma alto, medio y bajo.
del decreto ejecutivo. Cambios en las leyes clasificación1 presentada en la edición Con la serie histórica es posible plantear
anterior, pero se fusionó en tres gran- una discusión distinta sobre la gestión
han permitido que ciertas disposiciones
des grupos para facilitar su comprensión. política del Ejecutivo. Hasta hace poco el
que antes debían pasar por el presiden-
Vale recordar, brevemente, que la tipolo- país no contaba con un sistema de segui-
te, hoy sean ejecutadas por normativa gía se construyó a partir de tres pregun- miento que permitiera evaluar los efec-
específica. Por ejemplo, durante los años tas. La primera y más importante refiere tos de las decisiones gubernamentales a
noventa, el Ejecutivo debía decretar las a la afectación social: ¿la acción del través de los decretos. Con este acervo
expropiaciones necesarias para construir decreto se circunscribe a efectos sobre disponible, el siguiente paso es determinar
obra pública. Actualmente hay procedi- la administración pública, o trasciende si la tendencia decreciente que se observa
mientos legales definidos, en los que no se y genera un impacto en las dimensiones en el uso de este instrumento significa que
requiere la participación presidencial. social, económica, política o ambiental los gobiernos están cediendo parte de sus
El número de decretos es insuficien- de la vida de las personas fuera de la prerrogativas de emitir política pública.
te para evaluar la gestión del Ejecutivo. Administración? La segunda pregunta
Hacen falta estudios cualitativos, a pro- alude a la normatividad del decreto y, en
particular, a la pretensión de generalidad Fuente: Elaboración con base en PEN, 2017, y Ramírez,
fundidad, para determinar si fueron 2018.
en su aplicación jurídica. La pregunta es:
decisiones que afectaron o beneficiaron
a la sociedad en su conjunto, y cuál fue
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 195

GRÁFICO 5.5 cionalidad interpuestas contra los decre-


Cantidad de decretos ejecutivos por administración, según alcance a/ tos, lo cual podría reflejar un proceso de
aprendizaje del Ejecutivo y una observan-
cia creciente de los preceptos constitucio-
nales. Las administraciones con más órde-
Alto 474 487 531 498 483 451 369 nes impugnadas fueron las de Figueres
y Calderón, al inicio del período bajo
estudio. Los de menor incidencia fueron
la Solís Rivera y la Chinchilla Miranda, al
Alcance del decreto

final de la serie (gráfico 5.6). Vale aclarar


Medio 649 587 499 383 555 484 607 que la reducción ocurre tanto en valores
absolutos como relativos (con respecto al
total de decretos emitidos). Ahora bien,
incluso dentro de este comportamiento
Bajo
tendencial, la administración Solís Rivera
2.272 2.501 2.129 1.707 1.632 1.216 1.036
sobresale por registrar la menor cantidad
de decretos recurridos (menos de una ter-
cera parte que el gobierno precedente),
Calderón Figueres Rodríguez Pacheco Arias Chinchilla Solís
(n=3.395) (n=3.575) (n=3.159) (n=2.588) (n=2.670) (n=2.151) (n=2.012) un resultado que también se alinea con
Administración la tesis de la importancia que tuvo para
Alto Medio Bajo
(total) ese gobierno la prevención de conflictos,
aun a costa de frenar su agenda de política
a/ El alcance de los decretos se establece con base en tres criterios: i) afectación social, ii) ámbito de aplicación pública.
jurídica, o normatividad, y iii) discrecionalidad del Ejecutivo para activarlo.

Fuente: Elaboración propia con información de Ramírez, 2018, y la base de datos de decretos ejecutivos del PEN.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE


GRÁFICO 5.6
USO DEL DECRETO EJECUTIVO
Véase Ramírez, 2018, en
Recursos de inconstitucionalidad contra decretos ejecutivos, www.estadonacion.or.cr
por administración, según alcance. 1990-2018

Calderón Se profundiza la debilidad


2% 7% 10%
(n=138) del Ejecutivo ante el Congreso
Entregas anteriores de este capítulo
Figueres
(n=152) 2% 4% 14% han llamado la atención sobre el adverso
escenario que, en las últimas décadas, ha
Rodríguez enfrentado el Ejecutivo en la gestión de
2% 5% 11%
(n=131) su proyecto político ante el Congreso. Al
Administración (total)

menos dos factores influyen significativa-


Pacheco
(n=75) 1% 2% 9% mente en tal situación. El primero es la
ausencia de mayorías parlamentarias del
Arias partido oficialista, que dificulta el trámite
2% 2% 10%
(n=86) expedito de su agenda. El segundo, más
estructural, se relaciona con la baja capa-
Chinchilla
(n=40) 1% 1% 5% cidad que tiene el gobierno para impulsar
sus propuestas en la Asamblea Legislativa,
Solís dada la reducida potencia institucional del
(n=12) 1% 1%
Ejecutivo. Los indicadores sobre el tema
ubican a Costa Rica, junto a México, entre
Bajo Medio Alto
los más bajos de América Latina (Santos
et al., 2014).
Fuente: Elaboración propia con información de Ramírez, 2018, y las bases de datos de decretos ejecutivos y de control Antes del 2002 los partidos de gobierno
constitucional del PEN.
solían tener altas proporciones de diputa-
dos, o incluso la mayoría en el Congreso,
lo que, en principio, facilitaba el trámite
196 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

y aprobación de sus proyectos. Con la GRÁFICO 5.7


llegada del multipartidismo aumentó la Legislación aprobada, según iniciativa
pluralidad política y, con ello, se fortaleció
la representación de una sociedad cada 100%
vez más diversa. No obstante, al mismo
tiempo se redujo el tamaño de los bloques 80%
oficialistas y, por ende, se hizo más difícil
la gestión de la agenda gubernamental. 60%
Esta situación se agravó durante el últi-
mo año de la administración Solís Rivera. 40%
En la legislatura 2017-2018 solo un 21% de
las leyes aprobadas correspondió a iniciati-
20%
vas del Ejecutivo. Es el tercer valor más
bajo de toda la serie histórica que inicia en
0%
1986. Los otros dos casos de baja produc-

2010-2011
2011-2012
1986-1987
1987-1988
1988-1989
1989-1990
1990-1991
1991-1992
1992-1993

1994-1995
1995-1996
1996-1997
1997-1998
1998-1999
1999-2000
2000-2001
2001-2002
2002-2003

2004-2005
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010

2012-2013

2014-2015
2015-2016
2016-2017
2017-2018
1993-1994

2003-2004

2013-2014
ción legislativa a instancia del Ejecutivo
fueron el cuarto año del gobierno Pacheco
de la Espriella (2005-2006), con un 19%, Elecciones Legislativo Ejecutivo
y el último del gobierno Arias Sánchez
(2009-2010), con tan solo un 14%. Fuente: Gómez Campos y Herrera, 2018, con datos del Departamento de Servicios Parlamentarios de la Asamblea Legislativa.
Por el contrario, los mandatarios
que lograron mayor efectividad fueron fue el de Pacheco De la Espriella (2002- Congreso mejoró productividad y
Monge Álvarez (en las legislaturas 1986- 2006), con tan solo 27. tiempos de aprobación, pero no
1987 y 1989-1990) con más del 70% En el caso de la administración recién resolvió las tensiones sobre el tema
de su agenda aprobada, y Rodríguez finalizada, del presidente Solís Rivera, fiscal y la contención del gasto
Echeverría (1998-2002), con un 48% destacan dos hallazgos. El primero es El principal hallazgo de esta sección
anual en promedio. El gráfico 5.7 mues- que, al considerar todo el mandato, se es que, en el último año de gestión del
tra los porcentajes de leyes promulga- observa un inicio deficiente y un des- Congreso conformado para el período
das que fueron iniciadas por los poderes empeño bastante más positivo hacia el 2014-2018, hubo mejoras en indicadores
Legislativo y Ejecutivo, y la progresiva final. Solo en el cuarto año logró superar como la normativa que amplía los dere-
pérdida de efectividad de este último. el promedio de legislación sustantiva. El chos de la población –que este Informe
La segunda variable relevante en este segundo hallazgo es que, a pesar de la denomina “legislación sustantiva”− y los
ámbito es la efectividad del Ejecutivo en mejora, al revisar la producción de la últi- tiempos requeridos para promulgar las
la negociación de apoyos para su agenda ma legislatura, es claro que el Ejecutivo leyes. También cabe reconocer la aproba-
durante las sesiones extraordinarias. Vale no consiguió negociar la agenda priorita- ción del procedimiento conocido como
recordar que, según el artículo 18 de ria para el país. De las 65 leyes aprobadas “vía rápida”, para acelerar la discusión y
la Constitución Política, por seis meses en sesiones extraordinarias en el período votación del proyecto de reforma fiscal
al año2 , el Poder Ejecutivo convoca a la 2017-2018, apenas 13 tienen efectos sobre que se empezó a debatir en la última
Asamblea Legislativa a sesiones extraor- el desarrollo humano, por el reconoci- legislatura.
dinarias y define la agenda de proyectos miento de derechos a amplios sectores No obstante, en el balance general, la
por discutir, mediante decretos ejecutivos. de la población y/o la creación de nuevas Asamblea Legislativa no logró avanzar
El análisis de largo plazo (1990-2018) competencias estatales. Y de esas, solo en la atención de la agenda priorita-
evidencia que la agenda del Ejecutivo en una está directamente relacionada con la ria para el país. Culminó sus labores
el Congreso tuvo mayor éxito durante la agenda fiscal y de contención del gasto, constitucionales en abril de 2018 sin un
época del bipartidismo (1990-2002), que que el mismo presidente Solís identificó acuerdo sobre el tema fiscal, más allá de
en la fase de consolidación del sistema como urgente en la segunda mitad de la disposición, en el último momento, de
multipartidista (2002-2018). Durante las su gobierno. Se trata de la ley 9544, de aplicar la “vía rápida” (artículo 208 bis
sesiones extraordinarias, los presidentes Reforma del Régimen de Jubilaciones y del Reglamento Legislativo) para que el
del primer período lograron la aproba- Pensiones del Poder Judicial (gráfico 5.8). nuevo Congreso discutiera la reforma.
ción de más leyes, en especial de tipo Estos datos muestran que las acciones Aprobó cuatro leyes sobre la materia,
sustantivo, es decir, que tienen amplios de la administración Solís −que reconoció pero ninguna atacó el tema medular del
efectos para el desarrollo humano (barras un serio problema fiscal− fueron insufi- déficit fiscal que, en la lista de prioridades
azul oscuro en el gráfico 5.8). El mejor cientes para impulsar acuerdos sustantivos de una amplia lista de formadores de
resultado en este rubro lo obtuvo el en la agenda de racionalización del gasto opinión, seguía en el primer lugar y sin
gobierno de Figueres Olsen (1994-1998), público, el aumento de impuestos y las respuesta al redactarse este Informe.
con 85 leyes sustantivas, y el más pobre mejoras en la administración tributaria.
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 197

GRÁFICO 5.8 Los datos muestran que en los dos


Legislación aprobada en sesiones extraordinarias por año de gobierno, primeros años del período 2014-2018,
según tipo el Congreso tuvo una baja producción
de normativa, tanto en términos abso-
90 lutos como de legislación sustantiva. En
la segunda mitad hubo un incremento
80
en ambos rubros, incluso por encima del
70
promedio histórico.
En el último año (2017-2018), del total
60 de 121 leyes aprobadas, 31 fueron sustanti-
vas. Sobresalen al menos cinco instrumen-
50 tos normativos sobre temas de seguridad
ciudadana y crimen organizado, como la
40
Ley de Creación de la Academia Nacional
30
de Policía (nº 9552). Otras cuatro se refie-
ren a impuestos y reducción de gastos,
20 entre ellas la Reforma del Régimen de
Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial
10 (nº 9544). También hubo al menos cuatro
piezas importantes sobre asuntos ambien-
0
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 tales, de conservación y movilidad urbana,
Calderón Figueres Rodríguez Pacheco Arias Chinchilla Solís como la ya citada Ley 9518. El gráfico 5.9
(1990−1994) (1994−1998) (1998−2002) (2002−2006) (2006−2010) (2010−2014) (2014−2018)
muestra la cantidad de leyes aprobadas
Promedio sustantivas Promedio total Leyes sustantivas Otras leyes
desde 1986, según tipo.
Fuente: Elaboración propia con información de las bases de datos de legislación del PEN y el Departamento de Servicios Otro efecto positivo durante la última
Parlamentarios de la Asamblea Legislativa. legislatura fue la reducción en los tiempos
de aprobación de las leyes. En el período
En su último año, el Congreso 2014- Aumentó la cantidad de legislación 2017-2018 los acuerdos tomaron, en pro-
2018 más bien se movió en sentido con- sustantiva y el trámite fue más medio 20 meses, 6 menos que en el primer
trario al objetivo de sanear las finanzas expedito año, 4 menos que en el segundo y 2 meses
públicas: por una parte, aprobó más Como todos los años, este Informe efec- menos que en el tercero. Este comporta-
leyes sin contenido económico para su tuó una revisión de la producción legisla- miento no es común en la serie histórica.
cumplimiento y, por otro, durante todo el tiva y su tipología. Si bien la cantidad no En esta oportunidad las y los legislado-
cuatrienio volvió a aumentar la cantidad de es el único –ni el más importante– indi- res mejoraron los tiempos de votación
exenciones fiscales, de las cuales el 72% no cador para esta evaluación, el seguimiento a medida que avanzó su mandato. Aun
define con claridad el impuesto que se exo- por tipos de leyes sí permite una aproxi- así, registraron valores por encima de la
nera, tal como se detalla en el capítulo 3 de mación a los asuntos que fueron priorita- media, como es usual desde que se arraigó
este Informe. Esta combinación incremen- rios durante el año en estudio. el multipartidismo (gráfico 5.10).
ta las presiones financieras sobre el Estado Se distingue entre leyes sustantivas
y menoscaba la sostenibilidad de la política y otro tipo de normas (autorizaciones Sectores sociales demandan
pública contenida en la nueva normativa. locales, presupuestos, derogaciones, entre respuestas en lo fiscal y en la
Este análisis se nutre de la base de datos otras). Las primeras inciden de mane- contención del gasto
de legislación que el Departamento de ra directa en el desarrollo humano de Desde 2011, y con base en la meto-
Servicios Parlamentarios de la Asamblea amplios sectores de la sociedad, porque dología de Feoli (2011), este capítulo da
Legislativa provee al PEN, el cual amplía reconocen nuevos derechos, amplían dere- seguimiento a las iniciativas y temas que
esta sección con otras variables. Este año chos previamente concedidos, o extienden diversos grupos de la sociedad piden que
se logró extender la serie cuatro años hacia las competencias del Estado. Por ejemplo, se apruebe o se rechace en el Congreso.
atrás, de manera que se cuenta con registros la “Ley de incentivos y promoción para el Este ejercicio permite medir la relevancia
para el período 1986-2018. Este insumo transporte eléctrico” (nº 9518), aprobada de la acción legislativa con un método
permite realizar un estudio de más amplio en diciembre de 2017, es una ley sustantiva sencillo: se comparan las leyes aprobadas
alcance sobre el desempeño del Congreso porque busca mejorar el desarrollo y la (oferta) con una agenda de proyectos que
en la legislatura 2017-2018 y compararlo sostenibilidad ambiental del país; genera distintos actores consideran prioritarios
con la serie histórica, a partir de cuatro derechos para ciertos grupos (incentivos (demanda).
variables: cantidad, duración, relevancia y para los consumidores) y también nuevas Para determinar la demanda legislativa
calidad de las leyes. competencias para el Estado: promover el se realizan dos pasos: primero se recopilan
mercado de vehículos eléctricos. los asuntos y proyectos planteados en las
198 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

GRÁFICO 5.9 páginas editoriales de dos de los principa-


Cantidad de leyes aprobadas por año legislativo, según tipo les periódicos del país: La Nación y Diario
Extra, por ser fuentes que tienen una con-
1986-1987 siderable influencia en la opinión pública.
1987-1988
1988-1989 Se crea un primer listado de prioridades
1989-1990
de acuerdo con la frecuencia de aparición.
1990-1991
1991-1992
Posteriormente, por medios digitales se
1992-1993 aplica un cuestionario anónimo dirigido
1993-1994
a representantes de distintos grupos: líde-
1994-1995
1995-1996 res de cámaras y empresas, altos mandos
1996-1997
1997-1998
en organizaciones no gubernamentales
que trabajan asuntos públicos, académi-
1998-1999
1999-2000 cos y docentes universitarios, funcionarios
2000-2001
2001-2002
públicos de alto rango y periodistas que
cubren la política nacional en distintos
2002-2003
2003-2004 medios. Este año se obtuvo treinta res-
2004-2005
2005-2006 puestas representativas de todos los secto-
2006-2007
res consultados. La selección de personas
2007-2008 no constituye una muestra probabilística;
2008-2009
2009-2010 es definida con criterio experto por el
2010-2011
PEN y se actualiza todos los años. Como
2011-2012 sostiene Feoli (2011), estos datos deben
2012-2013
2013-2014 verse como una base –limitada– de infe-
2014-2015 rencia y comparación, pero no por ello
2015-2016
2016-2017
menos válida para aproximarse a una revi-
2017-2018 sión sistemática de la relevancia de las leyes
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 aprobadas.
Sustantiva Otros tipos Promedio sustantivas Promedio total Los datos históricos, que inician en
el período 2010-2011, muestran que, en
Fuente: Gómez Campos y Herrera, 2018, con datos del Departamento de Servicios Parlamentarios de la Asamblea Legislativa. promedio, solo un 16% de los temas iden-
tificados como urgentes estuvo incluido
GRÁFICO 5.10 en la agenda de proyectos aprobados por el
Duración promedioa/ de la aprobación de leyes, por año legislativob/ Congreso. En la última legislatura, 2017-
2018, el grado de coincidencia entre oferta
36 y la demanda fue del 16%.
Pero, ¿qué es lo que tanto demandan
30 estos grupos y que el Congreso no atien-
de? Entre 2006 y 2014 el abanico de
24 proyectos demandados era muy variado,
aunque siempre gravitaron en los prime-
Meses

18 ros lugares iniciativas para reformar el


Reglamento Legislativo y el tema fiscal.
12 No obstante, en los últimos tres años
aumentó la prioridad de la agenda fiscal.
6 Desde 2015, siete de los diez proyectos de
ley más demandados tienen que ver con
0
ese tema o con la contención del gasto
2010-2011
2011-2012
1986-1987
1987-1988
1988-1989
1989-1990

1990-1991
1991-1992
1992-1993

1994-1995
1995-1996
1996-1997
1997-1998

1998-1999
1999-2000
2000-2001
2001-2002

2002-2003

2004-2005
2005-2006

2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010

2012-2013

2014-2015
2015-2016
2016-2017
2017-2018
1993-1994

2003-2004

2013-2014

público. En la legislatura 2017-2018 el pri-


mer lugar lo ocupó la iniciativa denomina-
Duración Promedio = 19
da “Ley de fortalecimiento de las finanzas
públicas”, con énfasis en el aumento de
impuestos. En segundo lugar se ubicó una
a/ Se reporta el promedio de duración acotado. De las 2.529 leyes registradas en la base de datos, se excluyeron 115 casos reforma fiscal que incluya recorte de gas-
(4,6%) que presentan valores extremos. tos y mayores impuestos. En tercer lugar
b/ Se resalta en color la cuarta legislatura de cada período constitucional.
estuvo el cierre de Bancrédito y sus efectos
Fuente: Gómez Campos y Herrera, 2018, con datos del Departamento de Servicios Parlamentarios de la Asamblea Legislativa. sobre el gasto público, y en el cuarto la
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 199

reforma al régimen de pensiones del Poder GRÁFICO 5.11


Judicial (gráfico 5.11). Proyectos de ley más demandados por la sociedad civila/, según tema
Así pues, en los últimos años predo- (posición según frecuencia)
minaron las voces que colocan el tema
de las finanzas públicas en el centro de
la discusión, hecho que no ocurría desde 1
hace más de veinte años. Algunos actores
2
piden reformas que aumenten los impues-
tos y otros se inclinan por iniciativas que 3
aseguren reducciones en el gasto público.
Sin embargo, al culminar su período cons- 4
titucional, el Legislativo fue incapaz de
5
resolver las tensiones y atender, de manera
sustantiva, este problema estructural. Posición 6

Legislación aprobada genera nuevas 7


presiones fiscales sobre el Estado
8
En esta sección se mide la calidad de la
legislación aprobada con el indicador lla- 9
mado “promesa democrática”. Consiste en
determinar cuántas de las leyes sustantivas 10
requieren financiamiento u otro tipo de 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
apoyo, y si estas disponen la asignación de Año
tales recursos.
Tema: Reforma Reformas en Contención
Cuando no se asignan recursos, la tributariab/ el Congresoc/ del gastod/
Otroe/
norma aprobada se convierte en “pro-
mesa democrática sin sustento económi-
a/ Los proyectos demandados (demanda legislativa) refieren al conjunto de iniciativas que, a juicio de expertos y sectores de
co”. Estos casos reflejan problemas en la la opinión pública, son prioritarios para el país, de acuerdo con las revisiones y consultas realizadas por el PEN. Se presentan
calidad de la legislación, dado que pue- los diez proyectos más demandados en cada año.
den reducir las probabilidades de cum- b/ Incluye todas las propuestas de reforma fiscal, así como proyectos específicos sobre impuestos y administración
plimiento. Además aumenta la presión tributaria.
c/ Alude a iniciativas de reforma al Reglamento Legislativo y controles sobre la gestión de los diputados.
sobre las entidades públicas, a las cuales d/ Incluye los proyectos de empleo público, sostenibilidad de los regímenes de pensiones y reducción del gasto público en
se les asignan nuevos mandatos, pero sin general.
dotarlas de capacidades para ello. Y, en e/ La categoría “Otro” agrupa al resto de proyectos demandados que no tuvieron una presencia constante en el período
la población, se crean condiciones para analizado.
el malestar con el sistema político, por Fuente: Gómez Campos y Herrera, 2018, con datos del Departamento de Servicios Parlamentarios de la Asamblea Legislativa.
su incapacidad para hacer efectivos los
derechos reconocidos.
El comportamiento de largo plazo de el panorama se mantuvo relativamente
este indicador (1986-2018) muestra que, constante hasta las legislaturas 2015-2016
y 2016-2017. En esos dos años hubo un PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
en los años posteriores a la crisis econó-
DESEMPEÑO LEGISLATIVO
mica de inicios de los años ochenta, la cambio positivo, pues la promesa demo- véase Gómez Campos y Herrera, 2018,
promesa democrática sin sustento econó- crática sin sustento económico decreció al en www.estadonacion.or.cr
mico no era un problema serio: más del 28% en promedio, el nivel más bajo desde
75% de la legislación identificaba las fuen- 1990. Sin embargo, en la última legislatu-
tes de recursos para cumplir los nuevos ra (2017-2018) la tendencia se revirtió de
mandatos (color azul en el gráfico 5.12). nuevo y la mitad de las leyes volvió a care- Poder Judicial enfrenta cuestiona-
A partir de 1990 la tendencia se invirtió cer de recursos para su cumplimiento. En mientos y erosión en la confianza ciu-
y creció la proporción de leyes sustantivas otras palabras, en ese año, mientras arre- dadana, pero mantiene la tutela efec-
que no especificaba los canales de finan- ciaba el problema de las finanzas públicas, tiva de los derechos fundamentales
ciamiento o los insumos requeridos para la Asamblea Legislativa tuvo un compor- Entre julio de 2017 y agosto de 2018 el
su concreción (color naranja en el gráfico tamiento más irresponsable desde el punto Poder Judicial fue objeto de fuertes cues-
5.12). En la época del bipartidismo (1990- de vista fiscal. Este fenómeno es más grave tionamientos públicos derivados de crisis
2002), el 59% de las normas promulgadas al considerar que, en el período 2014- políticas en dos de sus órganos: la Corte
presentaba ese problema. Bajo el esquema 2018, el Congreso aprobó la mayor canti- Suprema y el Ministerio Público. Esta
de fragmentación política en el Congreso dad de exoneraciones fiscales desde 2002. situación tuvo efectos sobre los niveles de
200 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

GRÁFICO 5.12 Para tratar de controlar esta crisis, la


Legislación sustantiva que requiere recursos, según asignación cúpula política del Poder Judicial tomó
diversas medidas, entre ellas la creación
de diez grupos de trabajo para proponer
100% reformas urgentes al sistema de adminis-
tración de justicia, y para definir políticas
80% y lineamientos que mejoren la transpa-
rencia, tales como la política de “Justicia
Abierta”. El Tercer Informe Estado de
60%
la Justicia, que se publicará a principios
del 2020, dará cuenta de los resultados
40% de estas intervenciones, que estaban en
desarrollo al momento de redactarse este
20% capítulo. Ese Informe también incluirá
un estudio a profundidad sobre la lucha
contra la corrupción desde y dentro del
0%
Poder Judicial.
1986-1987
1987-1988
1988-1989
1989-1990

1990-1991
1991-1992
1992-1993
1993-1994

1994-1995
1995-1996
1996-1997
1997-1998

1998-1999
1999-2000
2000-2001
2001-2002

2002-2003
2003-2004
2004-2005
2005-2006

2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010

2010-2011
2011-2012
2012-2013
2013-2014

2014-2015
2015-2016
2016-2017
2017-2018
El segundo evento que provocó críticas
al Poder Judicial se originó internamente
Asignación No asignación Promedio de asignación y ocurrió entre marzo y abril de 2018.
Se trata de la protesta –ya comentada
Fuente: Gómez Campos y Herrera, 2018, con datos del Departamento de Servicios Parlamentarios de la Asamblea en una sección anterior− por la reforma
Legislativa.
al régimen de pensiones que se discu-
tía en la Asamblea Legislativa. Ello dio
confianza ciudadana y fue tema de discu- • La nueva Fiscala General, que asumió lugar a la primera huelga de trabajadores
sión en la campaña electoral. en febrero de 2018, hizo una serie de que registra esa institución, agrupados
Dos eventos destacan en este período. El denuncias sobre la forma en que se tra- en el Frente Gremial del Poder Judicial,
primero inició en julio de 2017, se prolon- mitaban los casos de corrupción bajo que paralizó los servicios por doce días.
gó durante el 2018 y se mantenía vigente la conducción del jerarca anterior. Una En un escenario de crisis fiscal, el citado
a la fecha de edición de este Informe. Se de sus acciones fue demandar penal- régimen generó fuertes cuestionamientos,
trata de la presunta participación de altos mente a su antecesor. por la existencia de pensiones de lujo (en
jerarcas del Poder Judicial en una red de especial de exmagistrados y jerarcas) y
tráfico de influencias relacionada con el • Los cuestionamientos de la Fiscalía se tempranas (personal de 50 años o menos).
escándalo de corrupción conocido como extendieron a los otros integrantes de En segunda instancia, hubo reclamos por
“El cementazo”. Este episodio tuvo varios la Sala Tercera que participaron en la la suspensión de labores de la Medicatura
momentos importantes: desestimación de la causa antes men- Forense, incluyendo la entrega de cadáve-
cionada. La sanción disciplinaria que res a las familias. El movimiento se depuso
• Se denunció públicamente que un el pleno de la Corte Suprema impuso sin logros, dado que en abril de 2018 el
magistrado propietario de la Sala a los implicados abrió un nuevo flanco Congreso dejó en firme la reforma, con un
Tercera y el Fiscal General habrían de críticas contra el Poder Judicial y texto muy similar al que generó la huelga.
incurrido en un posible tráfico de cuestionamientos a su independencia. El tema sigue sin resolverse en lo sustan-
influencias al desestimar una causa Ante esta situación, dos de las per- tivo. En agosto de 2018 la Asociación
penal contra diputados del PAC y el sonas sancionadas se acogieron a sus Costarricense de la Judicatura (Acojud),
ML, por las supuestas relaciones con pensiones (una de ellas era además informó que había presentado una acción
un empresario cuestionado por reci- el Presidente de la Corte y la otra la de inconstitucionalidad y catorce recur-
bir, de manera irregular, préstamos Presidenta de la Sala Tercera). Estas sos de amparo contra la nueva ley, que
para la importación de cemento desde dos vacantes de magistrados propie- aún no han tenido respuesta de la Sala
China. Esta denuncia provocó la con- tarios se suman a otras seis que la Constitucional.
formación de la Comisión Legislativa Asamblea Legislativa tiene pendientes La crisis interna en el Poder Judicial
Especial Investigadora de Créditos de nombrar, lo cual crea dificultades ha tenido repercusiones en la confian-
Bancarios, que rindió informe sobre operativas para la Corte. Pero, a la vez, za ciudadana. Después de cinco años de
este caso en enero de 2018. En diciem- pone al Congreso en una inusual posi- relativa estabilidad, entre marzo y agosto
bre de 2017 el magistrado fue desti- ción para influir sobre la conformación de 2018 ese indicador cayó por debajo de
tuido y el Fiscal General se pensionó y dirección de la Corte Suprema de seis puntos (gráfico 5.13). Esto además
mientras cumplía una sanción de tres Justicia. puede incidir en la efectividad del Estado
meses impuesta por la Corte Suprema. de derecho, debido a que la pérdida de
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 201

GRÁFICO 5.13 con un procedimiento sencillo: se reali-


Confianza ciudadana en la institucionalidad democrática, por institución zan llamadas telefónicas a los recurrentes
(escala de 0 a 10) y los recurridos para conocer el grado de
acatamiento de cada fallo –completo,
7 incompleto o no cumplido– y, en los
casos en que la orden fue acatada, deter-
6 minar si ello ocurrió dentro del plazo
señalado. Las llamadas se hacen de mane-
ra aleatoria, con el fin de obtener mues-
5 tras representativas. Con la información
así recogida, la Sala ha construido una
base de datos que también sirve como
4
insumo para este capítulo.
En esta edición se cuenta con datos
3 actualizados para el año 2016 y el pri-
mer trimestre de 2017, a partir de los
13

15

16

17
14

18
16
13

15

17

18
7
16
13

14

15

01
20

20

20

20
20

20
20
20

20

20

20
20
20

20

20

cuales es posible confirmar que se man-

e2
de

de

de

de
de

de
de
de

de

de

de
de
de

de

de

ed
ril

ril

ril

lio
lio

to
to
to

to

zo

zo
re
re

re

re

tiene el alto grado de cumplimiento glo-


br
Ab
Ab

Ab

os
os

os

os

Ju
ar

ar
Ju

mb
mb

mb

mb

tu
M

Ag
Ag

Ag

Ag
vie

vie

vie

vie

Oc
bal de las órdenes emanadas de la Sala
No

No

No

No

Poder Judicial Gobierno Congreso Constitucional. Durante el 2016 el 83%


de las sentencias se hizo efectivo. Aunque
Fuente: Elaboración propia con datos del CIEP-UCR, 2018. sigue siendo un nivel elevado, este es el
valor anual más bajo de la serie histórica.
Los fallos emitidos durante el primer
GRÁFICO 5.14 trimestre del 2017 muestran un acata-
Cumplimiento de sentencias de la Sala Constitucional, según institución miento del 85%.
recurrida. 2016 y primer trimestre del 2017a/ Desde el punto de vista de las entida-
des recurridas el acatamiento también
es alto, aunque con algunas variaciones.
3.500 100%
Comparativamente, las municipalidades
3.000 son las que menos cumplen las órdenes,
80% con un 78% de obediencia. Todas las
Cantidad de sentencias

2.500
demás instituciones están por encima del
Cumplimiento

2.000 60% 80%. Sobresale la CCSS, que concentra


el 68% de los mandatos emitidos por la
1.500 40% Sala y mantiene un alto nivel de cumpli-
1.000 miento (82%). Este es un dato relevante,
20% porque se trata de la tutela del derecho
500
fundamental a la salud, uno de los pilares
0 0% fundamentales del Estado de bienestar
CCSS MEP Otros ministerios Municipalidades Resto de
instituciones costarricense (gráfico 5.14).
Sentencias Tasa global de cumplimientob/
Bajo perfil de Centroamérica y el
Caribe en la agenda de política
a/ Los números reportados corresponden a las sentencias emitidas en 2016 y el primer trimestre de 2017.
b/ Es la relación entre sentencias cumplidas y el total de sentencias contra cada institución. exterior
El balance general en materia de polí-
Fuente: Segura, 2018, con datos de la Sala Constitucional. tica exterior durante la administración
Solís Rivera confirma el apego a los valo-
res y principios tradicionalmente promo-
confianza también deteriora la percep- Se mantiene la tutela efectiva de los vidos por Costa Rica. Pese a su peque-
ción sobre la calidad de las leyes, de derechos fundamentales por parte de ñez territorial y limitadas capacidades
acuerdo con estudios del “Barómetro de la Sala Constitucional materiales, el país mantiene una ima-
las Américas” para toda la región latinoa- Desde 2009, el Poder Judicial y el PEN gen de nación respetuosa del Derecho
mericana (Seligson y Smith, 2010). desarrollaron un sistema de información Internacional, defensora de los derechos
sobre el cumplimiento de las sentencias humanos y responsable con el ambiente.
del tribunal constitucional. Se trabaja No obstante, cuando se examinan las
202 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

acciones realizadas, se observa que la mayor número de alusiones a regiones metros, normas y principios establecidos
administración recién concluida prestó geográficas corresponde a Europa, Asia en la Convención de las Naciones Unidas
menos atención a Centroamérica y el y Sudamérica, y en una proporción muy sobre el Derecho del Mar (Gobierno de
Caribe, que representa un socio estratégi- baja al Caribe; esto pese a que también Costa Rica, 2016).
co en la agenda de política exterior. se definió como un objetivo estratégico En el área administrativa se repor-
El análisis de este capítulo se alimenta promover la cooperación y el desarrollo tó la apertura de seis nuevas embaja-
de dos bases de datos construidas por el con esa área (Mideplan, 2014). das (Emiratos Árabes Unidos, Kenia,
PEN: la de comunicados de prensa publi- Desde la perspectiva temática, de los Indonesia, Australia, Azerbaiyán y
cados por el Ministerio de Relaciones comunicados que registran acciones Turquía), avances en la profesionaliza-
Exteriores y Culto, cuyos registros abar- estratégicas, destacan el 49% que desa- ción del Servicio Exterior, mediante la
can el período 2014-2017, y la de votos de rrolló aspectos relacionados con la bús- capacitación continua del personal diplo-
Costa Rica en la Asamblea General de la queda de cooperación internacional y los mático y consular, y la mejora en los trá-
ONU para el período 2014-2018. beneficios que obtiene el país producto mites consulares. No se registra si se llevó
Es importante indicar que el país care- de esos esfuerzos. También se reporta a cabo la implementación de sistemas
ce de herramientas (metodológicas y ana- constantemente la promoción de Costa informáticos de visas y pasaportes en las
líticas) para dar seguimiento y evaluar Rica a nivel internacional (26%), que es delegaciones costarricenses.
los procesos relacionados con la política la función central de las misiones diplo- Finalmente, los comunicados dan
exterior. No es sencillo, por tanto, afir- máticas. cuenta de algunos resultados tangibles de
mar si los objetivos de un gobierno se También hay reiteradas menciones al la política exterior del país. Por ejemplo,
alcanzaron o no al finalizar su mandato. resguardo de la soberanía y la integridad en la administración Solís Rivera (mayo
Lo que se presenta en esta sección es un territorial, en concreto sobre dos conflic- de 2014 a inicios de mayo de 2018), se
recuento de los principales resultados tos fronterizos que ya fueron resueltos. suscribieron acuerdos en materias como
reportados por la administración, y su El primero fue la disputa con Nicaragua, seguridad pública, cooperación interna-
comparación con los principios que tra- tanto por la delimitación marítima cional, migraciones y drogas; declaracio-
dicionalmente Costa Rica ha impulsado en el mar Caribe y el océano Pacífico nes conjuntas y unilaterales sobre educa-
en el plano internacional. como por la frontera terrestre en la isla ción, cooperación, derechos humanos y
En términos generales, el análisis de Portillos, que se dirimió con una senten- pena de muerte; cartas de entendimiento
los comunicados de la Cancillería permi- cia emitida por la Corte Internacional con India, China, Francia y el Principado
te concluir que el 42,6% de las acciones de Justicia a inicios de 2018. Si bien ese de Andorra; convenios internos (con
reportadas se relacionó con la participación tribunal consideró “admisible el reclamo el Colegio Federado de Ingenieros y
en foros internacionales y multilaterales. de la República de Nicaragua en relación Arquitectos y Procomer, entre otros) y
Como es de esperar, sobresalen las men- a su soberanía sobre la costa norte de Isla externos (con Cuba, Emiratos Árabes
ciones a las entidades donde más se con- Portillos”, en forma paralela dictaminó Unidos y Chile, entre otros) y tratados
creta esa participación: la Organización que “la República de Costa Rica tiene relativos al comercio de armas, acceso a
de Naciones Unidas (ONU, 42,8%), el soberanía sobre toda la parte norte de obras literarias, armas nucleares, estu-
Sistema de Integración Centroamericana esta isla, incluida su costa hasta el punto pefacientes y sustancias psicotrópicas y
(SICA, 11,8%), la Organización de Estados en que la margen derecha del río San traslado de personas condenadas (gráfico
Americanos (OEA, 9,6%) y la Comunidad Juan alcanza la línea de bajamar de la 5.15).
de Estados Latinoamericanos y del Caribe costa del Mar Caribe” y que “al estable- Como se dijo, este Informe también
(Celac, 9,6%). Sobre esta última, cabe recor- cer y mantener un campamento militar aproxima la política exterior por medio
dar que Costa Rica ejerció la Presidencia en territorio costarricense, la República del seguimiento a los votos de Costa Rica
pro Témpore en 2014. de Nicaragua violó la soberanía de la en la Asamblea General de la ONU. De
Llaman la atención las pocas mencio- República de Costa Rica” (CIJ, 2018). las 313 resoluciones que se sometieron a
nes al SICA, considerando que el Plan Esta resolución fue ampliamente favo- votación en el período analizado, Costa
Nacional de Desarrollo “Alberto Cañas rable para Costa Rica y zanjó una larga Rica estuvo a favor de 303 y se abstuvo
Escalante” 2014-2018 definió como prio- cadena de controversias con el vecino del en 9 (la resolución restante no se votó). El
ridad la integración regional y el acer- norte. gráfico 5.16 muestras las áreas temáticas
camiento a las naciones centroamerica- El segundo caso es el de los límites en las que el país votó afirmativamente.
nas. En 2016 el presidente Solís Rivera marítimos con Ecuador, que se resolvió La posición nacional fue congruente con
retiró a Costa Rica de la mesa política por la vía de la negociación. En 2016 se los principios que constituyen el marco
de ese organismo, en respuesta a la esca- ratificó el “Convenio de delimitación de su política exterior y su postura tradi-
sa cooperación y la tardía reacción por marítima en el océano Pacífico entre la cional en este ámbito. Entre los asuntos
parte de los demás miembros, ante la República del Ecuador y la República abordados destacan el conflicto entre
crisis que desencadenó en el país la inmi- de Costa Rica”, con lo que concluyó un Israel y Palestina, las armas nucleares,
gración masiva de personas de naciona- proceso iniciado en 1978. Este instru- la libre determinación de los pueblos
lidad cubana. También destaca que el mento se elaboró considerando los pará- y el derecho humanitario. Todos ellos
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 203

GRÁFICO 5.15 GRÁFICO 5.16


Número de instrumentos Votos de Costa Rica en la Asamblea General de la ONU, por área temática.
internacionales adoptados o 2014-2018
firmadosa/ por Costa Rica durante la
administración Solís Rivera, según
tipo Derecho Conflictos Derechos
internacional específicos humanos
105 65 41
Acuerdos 46

Declaraciones
conjuntas y 40
unilaterales
Convenios internos 30
y externos Derechos
Cartas
Desarme económicos
27 54
de entendimiento
de los Estados
Tratados 6 54

Cooperación internacional
9
a/ Corresponde únicamente a los instrumentos reportados
en comunicados de prensa.

Fuente: Chacón, 2018, con información de Guzmán, 2018, Fuente: Chacón, 2018, con información de Guzmán, 2018 y la base de datos de votos de Costa Rica en la Asamblea
y la base de datos de comunicados de política exterior General de la ONU, del PEN.
del PEN.

coinciden con temas que se establecieron celamiento de funcionarios, renuncias Esto se debió a múltiples factores, entre
como prioritarios en el Plan Nacional de miembros del Gabinete y salidas de ellos el ascenso de un partido evangélico
de Desarrollo “Alberto Cañas Escalante” magistrados de la Corte Suprema de en las preferencias del electorado y, en el
2014-2018 y en el Plan de Gobierno del Justicia. El estudio se enfoca en las prin- contexto de la segunda ronda, la ausencia
Partido Acción Ciudadana. cipales leyes y reglamentos del Derecho de los dos partidos tradicionales y la alta
Administrativo, y plantea los desafíos participación ciudadana, aun cuando esa
para mejorar la eficiencia en el servicio etapa del proceso coincidió con un fin de
público. La premisa que subyace a este semana de vacaciones. Pese a la atipici-
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
POLITICA EXTERIOR análisis es que, para reducir la corrupción, dad, los resultados no variaron los fun-
Véase Guzmán, 2018, en se deben aplicar controles y mecanismos damentos de la democracia: fueron elec-
www.estadonacion.or.cr de sanción consistentes y efectivos. Uno ciones libres, transparentes y ordenadas,
de ellos es el control administrativo. Si cuyos resultados mantuvieron la confor-
este primer nivel jurídico no es claro y mación multipartidista del Congreso y
Miradas a profundidad eficiente en su aplicación, resulta difícil reducidos apoyos en el Legislativo para la
Esta segunda parte del capítulo se con- garantizar el cumplimiento de otra nor- nueva administración.
centra en dos temas. El primero, como mativa más compleja, de tipo penal. Además, la campaña se caracterizó por
en todos los años electorales, es el aná- Cabe indicar que la respuesta judicial a una alta volatilidad y una fuerte polari-
lisis a fondo de los comicios nacionales conductas contrarias al deber de probi- zación en la agenda de convivencia social.
de 2018. Esto incluye el seguimiento de dad será objeto de un examen detallado El análisis que permitió llegar a estas
toda la campaña política, el desenlace de en el Tercer Informe Estado de la Justicia, conclusiones se sustenta en un esquema
las dos rondas y los indicadores estructu- cuya publicación está prevista para el sencillo que considera, por un lado, los
rales que describen la situación política 2020. resultados de las elecciones de febrero y
resultante. En esta ocasión el análisis se abril de 2018, y por el otro, los hallazgos
apoya en nuevas herramientas metodo- El PAC logra la continuidad en obtenidos con base en nuevas metodo-
lógicas. elecciones atípicas, con alta logías para el estudio de los procesos
El segundo tema es nuevo: el alcance volatilidad y fuerte polarización social electorales (diagrama 5.2).
de la normativa que tutela las conductas Esta sección muestra que los comi-
de los funcionarios públicos. Este es un cios de 2018 dieron al Partido Acción Comicios inciertos y segunda vuelta
asunto relevante, habida cuenta de los Ciudadana (PAC) la continuidad en el dan reelección al PAC
escándalos de corrupción que estallaron gobierno, en una de las contiendas más El 4 de febrero de 2018 Costa Rica
en 2017 y que culminaron con el encar- atípicas en la historia reciente del país. efectuó su decimoséptima elección
204 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

consecutiva desde 1953. Se eligieron los DIAGRAMA 5.2


cargos de presidente, dos vicepresidentes
y 57 representantes legislativos. Un repa- Esquema de análisis del proceso electoral
so a los datos generales del proceso da
cuenta de 3.322.329 personas habilitadas
para votar. Además, 31.864 costarricen- Características del proceso electoral
ses pudieron ejercer el sufragio en el
extranjero, en la segunda ocasión en que
Resultados territoriales en primera y
esto fue posible. El Tribunal Supremo de segunda rondas
Elecciones (TSE) instaló 6.612 recintos Seguimiento
en 2.139 centros de votación dentro y
Participación electoral en primera y
fuera del país. Doce candidatos y una segunda rondas
candidata compitieron por la Presidencia
(cuadro 5.2).
Indicadores estructurales del sistema
Una vez más, los comicios transcurrieron electoral y de partidos políticos
con calma y normalidad. No se registraron Elecciones 2018
actos de violencia política u otro tipo de
situaciones que atentaran contra el proceso. Panel electoral
La decisión final reflejó, nuevamente, la
voluntad popular. No hubo denuncias a
lo largo de la jornada ni durante el conteo Votómetro 
(VotemosCR.com)
de votos, que pusieran en duda la transpa- Nuevas
rencia y validez de los resultados. Desde el metodologías
punto de vista procedimental, fue una elec- Programas de gobierno
ción libre, limpia y justa, en la que se puso a
prueba y se volvió a comprobar la fortaleza
de la democracia y las instituciones electo- Redes sociales
rales costarricenses.
La segunda ronda también transcurrió
con normalidad, pese a que la polariza-
ción política fue más aguda que en la pri- CUADRO 5.2
mera. Tal situación se explica, en buena
medida, por el impacto que produjo una Resumen de los resultados de las elecciones generales de febrero de 2018
opinión consultiva3 emitida por la Corte Elección presidencial Elección legislativa Escaños
Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), en la cual se indica que Costa Partido político Absolutos Porcentajes Absolutos Porcentajes
Rica debe ampliar los derechos de las Restauración Nacional 538.504 25,0 388.086 18,2 14
personas sexualmente diversas, inclui- Acción Ciudadana 466.129 21,6 347.703 16,3 10
do el llamado “matrimonio igualitario”. Liberación Nacional 401.505 18,6 416.638 19,5 17
Este shock externo alteró las preferencias Unidad Social Cristiana 344.595 16,0 312.097 14,6 9
Otros partidosa/ 403.964 18,7 673.032 31,5 7
de los individuos y polarizó sus posicio-
Total votos válidos 2.154.697 100,0 2.137.556 100,0 57
nes de cara a la segunda vuelta electo-

ral. Al final, el PAC obtuvo 1.322.908 a/ La categoría “Otros partidos” incluye, en la elección presidencial, a las nueve agrupaciones restantes, seis
votos, frente a 860.388 de Restauración de las cuales no alcanzaron siquiera el 1% de los votos válidos. En el caso de la elección legislativa, la catego-
Nacional (RN), una ventaja superior a ría agrupa a los restantes veintiún partidos, tres de los cuales obtuvieron cuatro, dos y un escaño.

veinte puntos porcentuales (61% versus
Fuente: Alfaro Redondo 2018, con información del TSE.
39% del total de votos válidos). Con este
resultado, el PAC logró la reelección en el
Poder Ejecutivo.
En síntesis, tanto las garantías a los dere- Razones que hacen de las elecciones atípicos desde 1953 por la conjugación de
chos y libertades políticas durante el proce- 2018 las más atípicas de la historia múltiples y complejos factores, como los
so electoral, como la aceptación no proble- reciente siguientes:
mática de los resultados por parte de todas A pesar de que se desarrolló en un clima
las agrupaciones en pugna confirmaron la de normalidad y de que los resultados • En la primera ronda, los dos partidos
plena vigencia de los principios democráti- reflejaron la voluntad popular, el proce- políticos que encabezaron las preferen-
cos de la sociedad costarricense. so electoral de 2018 fue uno de los más cias electorales obtuvieron la menor
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 205

proporción de votos en 65 años. Juntos, • En la segunda ronda del proceso, en De los resultados: segunda ronda
el PAC y RN tan solo alcanzaron un ambos bandos se dio la irrupción de electoral con desenlace inesperado
47% de los sufragios emitidos en el actores “extrapartidarios” que fueron El balotaje costarricense de 2018 es
mes de febrero. Los datos históricos protagonistas y determinantes en el uno de los pocos casos en Latinoamérica
muestran que, entre 1953 y 1998, los resultado final. La Coalición Costa en los que el resultado de la segunda
dos primeros partidos consiguieron no Rica y las iglesias evangélicas, activadas ronda revirtió la tendencia observada en
menos del 89%, con dos excepciones: para fines políticos, jugaron un papel la primera. En perspectiva comparada
1962 (76%) y 1974 (75%). En 2002 la clave en la movilización de los votantes regional, entre 1978 y 2017 se celebra-
cifra disminuyó a 70%, aumentó a 81% en ausencia de partidos fuertes y bien ron 47 segundas vueltas. En 3 de cada
en 2006, decreció a 72% en 2010 y en organizados territorialmente. Debe 4 de ellas (35) triunfó el candidato más
2014 el Partido Liberación Nacional destacarse la rapidez con que se articu- votado en la primera fase incluyendo los
(PLN) y el PAC concentraron el 60%. laron esas fuerzas, a escasas semanas de comicios de 2002 y 2014 en Costa Rica
la segunda vuelta, la cantidad de elec- (Zovatto, 2017). Los resultados de abril
• Por primera vez en 32 años, las agru- tores que fueron capaces de motivar, la de 2018 representan la decimotercera
paciones del bipartidismo tradicio- beligerancia política que adquirieron elección en la que triunfa el candidato
nal, PLN y Unidad Social Cristiana y, por último, el protagonismo de la que ocupó la segunda posición en pri-
(PUSC), no lograron los dos primeros población joven en esa coyuntura. En mera ronda, tal como sucedió con Juan
lugares y, por tanto, quedaron fuera de próximas ediciones de este Informe se Manuel Santos en Colombia (2014) y
la segunda ronda. estudiará con mayor profundidad este Mauricio Macri en Argentina (2015).
fenómeno y sus implicaciones para la Este fenómeno coincidió con otro
• Por tercera ocasión desde 1953, un política nacional. hecho inédito: a diferencia de lo ocu-
candidato de un partido con un único rrido en 2002 y 2014, la participación
diputado en la Asamblea Legislativa • Finalmente, con los resultados electo- no disminuyó en la segunda ronda. Esa
(Fabricio Alvarado) tuvo la probabili- rales, es la primera vez desde 1953 que etapa de los comicios se llevó a cabo en
dad real de llegar a la Presidencia de la el partido que obtuvo la Presidencia circunstancias poco usuales, pues coin-
República. El antecedente más cercano tiene la fracción legislativa más peque- cidieron con el domingo de Pascua de la
fue el de José María Villalta, candidato ña. Semana Santa. En principio, esto hacía
del Frente Amplio (FA) en 2014, y el prever una asistencia reducida, ya que
primero fue el de Mario Echandi, aspi- Si bien estos factores marcaron el proce- muchas personas aprovechan ese período
rante por el partido Unión Nacional, so electoral como atípico, los resultados no para vacacionar dentro y fuera del país
el único caso exitoso de los tres, pues modificaron la configuración que ha teni- y, además, en primera ronda la mayoría
ganó la Presidencia en 1958. do el sistema político en las dos últimas del electorado había votado por los par-
décadas: se consolidó el multipartidismo tidos perdedores. Sin embargo, no fue
• RN se convirtió en un fuerte compe- instaurado a inicios del presente siglo, así. Entre la primera y la segunda vueltas
tidor, que desplazó a los partidos tra- una vez más el Poder Ejecutivo recibió el abstencionismo se redujo alrededor de
dicionales y conquistó la segunda ban- un mandato poco robusto y acompañado un punto porcentual: de 34% a 33%. Por
cada más numerosa en el Congreso, por la fracción legislativa más pequeña de el contrario, en 2002 el ausentismo pasó
luego de un siglo de ausencia de grupos la historia, y los vínculos de la ciudadanía de 31% a 40% y en 2014 de 32% a 44%.
religiosos como actores centrales en con los partidos se mantuvieron en sus Según los datos del TSE, la mitad de
una competencia electoral. El primer niveles más bajos. Además, la confianza en las personas empadronadas en 2002 y
antecedente se remonta a 1889, cuan- las instituciones se erosionó, en un contex- 2014 votó en ambas rondas; es decir, son
do se fundó la Unión Católica, una to demográfico que no augura aumentos “votantes habituales”. En el otro extremo,
organización constituida exclusiva- en la participación electoral en el largo un 25% de los ciudadanos con derecho a
mente por el clero y liderada por el plazo, a pesar de que las y los costarricen- votar se abstuvo de hacerlo en febrero y
obispo Bernardo Augusto Thiel. Esta ses siguen teniendo una fuerte adhesión abril; estos se denominan “abstencionis-
agrupación compitió en tres comicios: en la democracia electoral. tas habituales”. La cuarta parte restante
los municipales de 1891, los legislativos Tanto la persistencia de estas condi- tiene un comportamiento mixto: votó en
de 1892 y los presidenciales de 1893, y ciones estructurales, como los elementos febrero, pero se abstuvo en abril (18%), o
alcanzó su mayor apoyo en este último. coyunturales de atipicidad, tornan más no participó en la primera ronda, pero sí
Otros partidos religiosos, más recien- vulnerables la convivencia y la estabilidad en la segunda (7%). Aún no se cuenta con
tes, como Alianza Nacional Cristiana, democráticas. A esta situación se suma la la información necesaria para determi-
que participó en las elecciones nacio- convergencia del proceso electoral con los nar qué pasó en 2018 y por qué aumen-
nales entre 1986 y 2002, y Renovación escándalos y la crisis interna en el Poder tó la asistencia en la segunda vuelta.
Costarricense, desde 1998, no supera- Judicial. No obstante, hipotéticamente se pueden
ron el 2% de los votos totales. mencionar dos factores.
206 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

En primer lugar, tal como se comentó cercano nuevos estudios sobre este tema, hacia el norte de la provincia de Alajuela,
en la “Sinopsis” de la edición anterior de patrocinados por el PEN, permitirán la península de Nicoya, el Pacífico Central
este Informe, los costarricenses siguen comprender mejor lo sucedido en 2018. y, al sur, hacia la zona de Pérez Zeledón
teniendo una fuerte cultura cívica y una (mapa 5.1). En circunstancias de caída
sólida creencia en el sufragio, pese al des- De los electores: se expanden las de la participación en el largo plazo, este
alineamiento partidario. En Costa Rica, fronteras del ”país político” es un hecho destacable y positivo para la
un país donde no existen sanciones por En entregas anteriores, el Informe Estado democracia costarricense.
no votar, como ocurre en otras naciones, 2 de la Nación ha planteado que las fronteras
de cada 3 ciudadanos en edad de sufragar políticas del país son más pequeñas que sus Similar distribución territorial de los
asisten habitualmente a las urnas, es decir fronteras geográficas. Desde hace más de votos, pero cambios en los partidos
lo han hecho siempre que han podido o seis décadas los mayores niveles de partici- que se los disputan
con frecuencia. La mitad de los empadro- pación electoral se dan en los centros urba- Dado que en Costa Rica existe un claro
nados ha votado todas las veces en que ha nos, particularmente en el Valle Central, patrón centro-periferia en la distribución
estado habilitado y solo 1 de cada 10 no ha mientras que las regiones periféricas siguen geográfica de los votos, el partido que
participado nunca (PEN, 2017). presentando altas tasas de ausentismo. Las lidera en el Valle Central triunfa en los
El otro factor que podría haber incidido brechas entre ambas zonas son evidentes, no comicios, y el que domina en la periferia,
en los altos niveles de participación en solo en el ámbito político, sino también en para obtener el mismo resultado, debe
la segunda vuelta es el contexto político. términos de desarrollo económico y social. ganar también en al menos algunas zonas
En concreto, cuanto más polarizada sea Una de las consecuencias de este patrón del Valle. Aunque esa distribución ha per-
la competencia electoral, más motivados es el surgimiento de “ecosistemas”, que sistido en el tiempo, el arrastre político
se sentirán los ciudadanos para emitir su han configurado regiones de alta partici- de los partidos ha experimentado impor-
voto. Este factor hace que las personas pación, rodeadas por vastas zonas de baja tantes cambios, sobre todo en los últimos
sean más propensas a involucrarse, pues la participación, con personas “desengan- veinte años.
polarización contribuye a formar identi- chadas” de la democracia electoral. En la segunda mitad del siglo XX, el
dades políticas capaces de moldear el com- Lo novedoso del 2018 es que el “país PLN dominó la mayor parte del terri-
portamiento de los votantes y provocar político” tuvo una expansión territorial torio nacional y, fundamentalmente, el
tasas de participación más altas (Alfaro en comparación con las dos elecciones pre- Valle Central. En esas décadas, las fuer-
Redondo, 2016). Al respecto, en el futuro vias (2010 y 2014). La ampliación se dio zas antiliberacionistas, en sus diversas

MAPA 5.1

Conglomeradosa/ de juntas y centros de votación con alta y baja participación electoral. 2010, 2014 y 2018

2010 2014 2018

a/ Puntos rojos: centros de alta votación rodeados de centros con niveles similares. Puntos verdes: centros de baja votación rodeados de centros con niveles similares. Puntos
azules: centros de alta votación rodeados de centros de baja participación. Puntos amarillos: centros de baja participación rodeados de centros de alta participación.

Fuente: Alfaro Redondo, 2018.


CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 207

configuraciones, conquistaron bastiones GRÁFICO 5.17


en las provincias periféricas. En momen- Probabilidad de que un partido triunfe en un distrito, según porcentaje
tos de desgaste y debilidad del liberacio- de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI). 2018
nismo, como 1966, 1978, 1990 e incluso
1998, la oposición se expandía hacia el
1,0
centro del país, lo que le daba el triunfo,
permitiendo así la alternancia en el poder. 0,9
En el presente siglo ese patrón no ha 0,8
variado sustancialmente, pero sí los acto- 0,7

Probabilidad
res que se disputan los apoyos. En 2002, y 0,6
con mayor fuerza a partir de 2006, el PAC 0,5
relegó al PLN a las provincias externas al 0,4
Valle Central y se adueñó del voto urbano,
0,3
de clase media y con mayor nivel educa-
tivo. Desde entonces, el PLN se enfrenta 0,2
en la periferia con competidores como 0,1
el PUSC, el FA y, en algún momento, el 0,0
Movimiento Libertario (ML). El saldo 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
para los liberacionistas es desfavorable: un Porcentaje de NBI
debilitamiento progresivo de su respaldo Probabilidad gane PAC Probabilidad gane RN
en zonas de apoyo electoral, que en 2018
desembocó en el peor resultado de su his- Fuente: Alfaro Redondo, 2018.
toria, pues el RN le arrebató el control de
la periferia y lo sacó de la contienda.
Una mirada al comportamiento de las NBI alcanzan el 50% (nivel intermedio donde dominó el PUSC. Los casos más
los microterritorios en la primera ronda de pobreza) esa probabilidad disminuye llamativos fueron Rivas, Barú y Páramo,
muestra que, en un mismo cantón, los apo- a un 33%. Pero cuando la población es en Pérez Zeledón; Escazú y San Rafael,
yos a los partidos varían en función de los mayoritariamente pobre (90% de hogares en Escazú; Peralta en Turrialba y Diriá en
niveles de desarrollo socioeconómico de con NBI), la probabilidad de que gane el Santa Cruz.
los distritos. Cuatro buenos ejemplos son PAC es menor al 1%, mientras que la de El tercer factor fue que el PAC también
Tibás, Goicoechea, Moravia y Curridabat. RN aumenta casi al 100% (gráfico 5.17). obtuvo el apoyo mayoritario en 103 dis-
En estos casos el PAC ganó los distri- tritos que RN había ganado en primera
tos cabecera (San Juan, Guadalupe, San Reconquistar distritos en segunda ronda. Ello le permitió completar la recon-
Vicente y Curridabat, respectivamente) vuelta, la clave de la victoria del PAC quista del Valle Central e incursionar en
pero perdió en distritos como León XIII, En las elecciones de febrero de 2018, RN algunas zonas periféricas. Sobresalen en
Purral, La Trinidad y Tirrases. El mismo triunfó en 223 distritos (46%) y el PAC en este grupo doce de los catorce distritos
fenómeno, pero en sentido contrario, le 144 (30%). Las 116 localidades restantes del cantón de Alajuela (con excepción del
ocurrió a RN en los cantones de San fueron ganadas por otras agrupaciones, en distrito central y Sarapiquí); nueve de los
José, San Ramón, Alajuela y Vásquez de especial el PLN y el PUSC. No obstante, trece distritos en Desamparados; tres de
Coronado, donde la agrupación perdió en la segunda vuelta el patrón geográfico los cinco distritos de Alajuelita (sin incluir
las cabeceras, pero ganó los distritos más se invirtió: el PAC se adueñó de 354 distri- Concepción y San Felipe); Quesada,
desposeídos. tos (73%) y RN solamente de 129 (27%). Venecia y Pital, en San Carlos; Tuis, Tres
Para conocer mejor el vínculo entre el Este resultado se debió a tres factores Equis y La Isabel, en Turrialba; Acapulco,
triunfo electoral en 2018 y el nivel socioe- principales. Por un lado, en segunda ronda El Roble y Arancibia, en Puntarenas; San
conómico de los distritos, se efectuaron el partido oficialista no perdió ninguno de Vito y Aguabuena en Coto Brus y Pococí
simulaciones modificando los valores del los distritos que había ganado previamen- en Guápiles (mapa 5.2).
índice de necesidades básicas insatisfechas te. Además, dominó una amplia mayoría
(NBI), para estimar la probabilidad de de localidades que dieron la victoria a otros Panel electoral: indecisión y
que el PAC o RN ganaran en una loca- competidores (107 versus 9). Por ejemplo, volatilidad marcaron la campaña de
lidad determinada. Este ejercicio arrojó triunfó en 86 de los 94 distritos conquis- 2018 de principio a fin
una relación inversa entre el desarrollo tados por el PLN en primera ronda, entre En 2018 aumentó la volatilidad del
de la comunidad y el partido ganador. ellos Frailes, San Cristóbal y Rosario, del comportamiento electoral, una caracte-
Así, en un distrito donde solo un 10% cantón de Desamparados; San Pablo, San rística que ya se venía manifestando en los
de los hogares presenta NBI (un distrito Pedro, San Juan de Mata, San Luis y procesos del siglo XXI. La fluidez del voto
de mayor desarrollo) la probabilidad de Carara, del municipio de Turrubares. El entre una elección y otra convivió con la
victoria para el PAC es del 98%. Cuando PAC también ganó 19 de los 20 distritos indecisión de los votantes a lo largo de la
208 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

MAPA 5.2

Cartograma de partido ganador por distrito. Elecciones de 2018

PRIMERA RONDA SEGUNDA RONDA

RN PAC PLN PUSC RN PAC

Fuente: Elaboración propia con información del TSE

campaña, es decir, hubo volatilidad entre GRÁFICO 5.18


y durante los comicios.
Volatilidad electoral en elecciones presidenciales y legislativas
Cuando se analiza la volatilidad a lo
largo del tiempo, los datos muestran que
los incrementos registrados entre 1953 60%
y 2018 produjeron alteraciones significa-
tivas en el sistema de partidos políticos, 50%
especialmente en las elecciones de 1958,
1966, 1978 y 2018. En esos años, las 40%
decisiones de los votantes originaron no
solo la alternancia en el gobierno, sino que 30%
las agrupaciones perdieron el control del
20%
Poder Legislativo aun habiendo ganado el
Ejecutivo. En algunos casos el fenómeno
10%
estuvo asociado a la desaparición de parti-
dos entre comicios. Una notoria diferencia
0%
del proceso de 2018 es que, a pesar de los 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018
altos niveles de volatilidad, el oficialismo
logró la reelección en el Ejecutivo. Presidencial Legislativa
El indicador de volatilidad en los comi- Fuente: Alfaro Redondo, 2018.
cios presidenciales de 2018 revela que, casi
la mitad de los votantes (49%) respaldó a
un partido distinto a aquel que apoyó en
2014. Este valor se encuentra en su nivel encabezaron las preferencias del electo- En estas circunstancias, los análisis de
más alto en cuatro décadas (gráfico 5.18). rado, aunque sin superar el 20%. Desde opinión tradicionales son insuficientes.
Como se dijo, la volatilidad no se el inicio, los indecisos representaron una Las encuestas, cuyas muestras varían
reflejó solo entre elecciones, sino tam- amplia proporción y se convirtieron, una entre un estudio y otro, son incapaces de
bién durante el mismo proceso. En poco vez más, en el grupo determinante en la explicar ese dinamismo de la intención
más de cuatro meses, diversos candidatos recta final de la contienda. de voto. Por ello, por segunda vez en el
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 209

GrÁFICO 5.19

Cambios en las preferencias de las y los electores. Octubre de 2017 a abril de 2018

Indecisos

PAC
Cada línea es una persona: 626 en total

RN

PLN

PUSC

PIN

Otro

No vota

Nulo

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero−post Abril−post

Fuente: Elaboración propia con base en Alfaro Redondo, 2018, con datos del PEN y del CIEP-UCR.

país, el PEN, esta vez en conjunto con de un millón de indecisos (consúltese la ”Votómetro”: agenda de convivencia
el Centro de Investigación y Estudios publicación del 26 de enero de 2018 en la social (familia y religión) determina los
Políticos (CIEP) de la UCR, llevó a cabo sección “Clima electoral” de la plataforma resultados electorales
un estudio longitudinal conocido como electoral del PEN, en la dirección www. El estudio a profundidad de los valores
“panel de electores”. El trabajo consistió VotemosCR.com). y preferencias del electorado demuestra
en entrevistar a los mismos individuos en El panel también permitió identificar, que la agenda sobre la convivencia social
seis momentos durante la campaña, con por primera vez, tres tipos de personas marcó el proceso electoral de 2018 como
lo cual fue posible analizar a profundidad indecisas: los clásicos (quienes nunca tuvie- a ningún otro. Los temas de la familia,
los frecuentes cambios en las preferencias ron un candidato de preferencia), los swin- el matrimonio igualitario, el aborto, las
de los votantes y, sobre todo, la dirección gers (que cambiaban de parecer constante- guías de sexualidad y la religión polari-
de esas variaciones. Sin esta metodología, mente) y los arrepentidos (que tuvieron un zaron la contienda y evidenciaron la exis-
no habría sido posible documentar las favorito en algún momento, pero después tencia de “dos Costa Ricas” claramente
trayectorias del electorado en los comicios se declararon indecisos de nuevo; CIEP, definidas: la que profesa los valores más
más volátiles de los últimos cuarenta años. diciembre de 2017). El gráfico 5.19 mues- tradicionales y la que adopta posiciones
Incluso, a pocas semanas de la elección tra los múltiples cambios en la decisión más progresistas en estos asuntos.
el panel permitió concluir que los can- electoral de las 626 personas que partici- Para efectos de este análisis, lo rele-
didatos y partidos se disputaban el favor paron en las cinco rondas del estudio. vante es que esa dicotomía polarizó
210 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

fuertemente a la sociedad en un período cer el grado de coincidencia de los electores • Distribución de los electores en los tres
electoral e influyó sobre los resultados, con doce de los trece candidatos en compe- ejes temáticos (factores).
tanto en primera como en segunda ronda, tencia. Solo el aspirante del PUSC se abstu-
incluso por encima de otros temas críti- vo de responder las preguntas (recuadro 5.3). • Características de los electores (edad, sexo,
cos como el desempleo, el déficit fiscal o Los resultados se presentan en orden, de educación, lugar de residencia y simpa-
la inseguridad ciudadana, como se verá acuerdo con el análisis realizado a partir tía partidaria) que explican el comporta-
más adelante, en el apartado sobre redes de los siguientes criterios: miento de los ejes temáticos (factores).
sociales. • Ítems en los que hubo mayores coinci- • Coherencia entre las respuestas de los
Esta sección describe los grupos de elec- dencias y diferencias entre los electores candidatos y las personas que indica-
tores y regiones donde se tienden a acentuar que completaron el “Votómetro”. ron simpatía partidaria con las agrupa-
las diferencias en ciertos ejes temáticos de ciones respectivas.
interés. Los hallazgos se basan en el análisis • Agrupación, mediante técnicas esta-
estadístico del “Votómetro”, una aplicación dísticas, de algunos ítems en tres ejes De los 32 ítems consultados, en diez
web desarrollada por el PEN, que a través temáticos de interés (variables del aná- hubo coincidencias significativas con base
de un cuestionario en línea permitió cono- lisis de factores). en el total de registros disponibles en el

RECUADRO 5.3

VotemosCR.com y el Votómetro
La plataforma electoral del Programa un “estudio de panel” que midió las pre- dieron “a favor” mostraron una posición
Estado de la Nación (PEN), alojada en el ferencias del electorado a lo largo de la progresista, y quienes se manifestaron
sitio www.VotemosCR.com, es una herra- campaña. “en contra” reflejaron una posición con-
mienta de información cívica a disposi- servadora.
ción de la ciudadanía. Aunque se man- • Redes sociales: se reseñaban análisis A cada aspirante se le hicieron 32 pre-
tiene en servicio, su funcionamiento y sobre la participación de las personas en guntas, ordenadas en seis áreas temáti-
actualización semanal se concentraron los perfiles oficiales de Facebook de los cas: i) convivencia social, ii) política, iii)
en la campaña de 2018, a través de las candidatos. democracia, iv) economía, v) ambiente, y
seis secciones que se describen a conti- vi) gestión pública. Con excepción del can-
nuación: En este contexto, por su novedad y por didato del PUSC, todos los demás acce-
la aceptación que tuvo, merece especial dieron a contestar el “Votómetro”. Las
• Votómetro: permitía responder 32 pre- mención el “Votómetro”, una aplicación personas llenaron el mismo cuestionario
guntas que la y los candidatos presi- conceptualizada y realizada por el PEN con y la aplicación calculó un porcentaje de
denciales habían contestado previa- la ayuda del Laboratorio de Investigación coincidencia con cada postulante. Al final
mente. Al final se obtenía el grado de e Innovación Tecnológica de la UNED (LIIT- se incluyó una breve sección con pre-
coincidencia con cada uno y un des- UNED), que se encargó del desarrollo infor- guntas sobre el perfil sociodemográfico
glose de los temas en que había mayor mático. Se inspiró en la idea original del de cada usuario, que permitió realizar
afinidad. “Wahl-O-Mat” que utiliza la Agencia Federal análisis a profundidad sobre los valores y
para la Educación Cívica de Alemania cada preferencias del electorado.
• Electores: se presentaban los perfiles vez que hay elecciones en ese país. Se obtuvieron 289.971 registros para
de los votantes, con datos como su Con esta herramienta se pretendió dar a la versión del “Votómetro” en primera
edad y distribución territorial, entre conocer a todos los aspirantes presidencia- ronda, que estuvo disponible entre el 14
otros. les de un modo sencillo, e incentivar un voto de noviembre de 2017 y el 4 de febrero
más informado en las elecciones de febrero de 2018 a las 6 de la tarde (fecha y hora
• Partidos políticos: informaba sobre y en la segunda ronda de abril de 2018 . El en que cerraron las urnas electorales).
las características de las agrupaciones cuestionario fue el resultado de un proceso Esta no es una muestra probabilística
participantes, la conformación de sus que duró más de seis meses. Consistió en de la población nacional. No obstante,
dirigencias y su desempeño electoral la revisión de literatura sobre posiciones dada la alta respuesta de todos los gru-
histórico. ideológicas de los partidos en Costa Rica y pos sociodemográficos (edad, educación,
el mundo, y sesiones de trabajo para definir sexo, lugar de residencia y simpatía par-
• Propuestas de gobierno: se ofrecían las preguntas y temas de interés. tidaria), constituye una fuente innovadora
análisis sobre cada uno de los partidos, Se formularon interrogantes cuya res- de análisis, con herramientas de big data o
con base en entrevistas a sus candida- puesta debía ser “a favor” o “en contra”, inteligencia de datos, no disponibles hasta
tos presidenciales y sus programas de porque se tenía el objetivo de medir acti- ahora para el estudio de los procesos
gobierno, a medida que estos se iban tudes concretas sobre temas de discusión electorales.
publicando. e interés nacional. Por ejemplo, ante la
consulta de si está a favor o en contra de
• Clima electoral: se divulgaban datos legalizar el matrimonio civil entre personas Fuente: Elaboración propia con información
de opinión pública obtenidos mediante del mismo sexo, los candidatos que respon- de www.VotemosCR.com.
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 211

GRÁFICO 5.20

Respuestas a los ítems del “Votómetro”, según grado de acuerdo


(con base en 289.971 registros)

Recortar presupuesto para educación pública En contra A favor


Sanción por criticar a las autoridades públicas
Vender el ICE
Que todos paguemos más impuestos
Eliminar clases de educación sexual
Explotar petróleo en el país
Cárcel por bloqueos de carreteras
Multa a gente que no vota
Eliminar el seguro obligatorio−CCSS
Que el Presidente pueda derogar leyes
Matrimonio igualitario
Implantar pena de muerte por delitos graves
Eliminar la religión oficial
Permitir actividades productivas en parques nacionales
Aborto en casos de violación
Reelección a diputados con buen desempeño
Convocar Asamblea Constituyente
Expulsar a migrantes indocumentados
Multas por no reciclar la basura
Presidente destituya jueces por mal trabajo
Todos nos pensionemos con condiciones de la CCSS
Salario mínimo en lo privado mayor al costo de vida
Más impuestos a carros que más contaminan
Impedir difusión de noticias falsas
Mismas regulaciones para servicio de taxi
Eliminar construcciones o cultivos en zonas protegidas
Prohibir bolsas plásticas por su impacto ambiental
Cierre o fusión de instituciones públicas ineficientes
Destituir al Presidente por faltas muy graves
Fijar plazos para votación de leyes
Despedir a funcionarios públicos por mal servicio
Destituir diputados por mala gestión En contra A favor

100% 67% 33% 0 33% 67% 100%

Acuerdo Intermedio Polarizado


Fuente: Gómez Campos, 2018b, con información del “Votómetro”.

“Votómetro”. Estos se consideran de fuer- a favor o en contra. Estas se consideran muerte por delitos graves (ambas con 54%
te acuerdo entre los electores, debido a que variables de acuerdo intermedio y en ellas a favor y 46% en contra) y, finalmente,
más del 84% de las personas dio la misma predominan temas de economía, demo- el matrimonio entre personas del mismo
respuesta. Se concentran en las áreas de cracia y ambiente. Sobresalen el 80% a sexo (con 55% en contra y 45% a favor).
política y gestión pública. favor de que se aumente el salario mínimo El gráfico 5.20 detalla los grados de
El ítem con mayor consenso es la idea de en el sector privado por encima del costo acuerdo y desacuerdo para las 32 pregun-
destituir a los diputados por mala gestión, de vida, y el 74% que apoya la imposición tas, ordenadas de mayor a menor. Las
con el 96% de respuestas a favor. Le siguen de multas por no reciclar la basura. barras de gris oscuro corresponden a los
en importancia el despido de funcionarios Finalmente, hay un tercer grupo cons- ítems que reflejan polarización entre el
públicos por mal servicio y la fijación de tituido por once preguntas que tuvie- electorado.
plazos para votar las leyes, con 93% y 95% ron un balance de respuestas, positivas Esta exploración inicial sugiere que las
de coincidencia respectivamente. Entre las o negativas, de entre 50% y 66%. Estos respuestas a algunas preguntas tienden
respuestas en contra destaca el 92% que casos ilustran la fuerte polarización de a parecerse. Para determinar estadísti-
se opone a recortar el presupuesto para criterios entre las personas que llenaron el camente si, en efecto, los ítems podían
la educación pública. Acá se evidencia el “Votómetro” y se concentran en la convi- ser agrupados en temas más generales, se
apoyo a reformas sobre la eficiencia polí- vencia social. Destacan la eliminación de realizó un análisis factorial. Para ello se
tica en el país. la religión oficial del Estado (52% a favor corrió una matriz de correlaciones, con-
Hay un segundo grupo de once varia- y 48% en contra), la posibilidad de per- siderando dos criterios para asignar cada
bles que obtuvieron respuestas promedio mitir actividades productivas en parques variable a un tema: i) cargas factoriales de
de entre 66% y 83% en el mismo sentido, nacionales, la implantación de la pena de cada ítem iguales o superiores a 0,5, y ii)
212 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

afinidad temática de las variables en un temas de convivencia social: conservado- sexo, edad, educación, lugar de residencia
mismo grupo. Con este procedimiento res versus progresistas. o afiliación política de los electores en
fue posible distribuir trece de las pregun- El gráfico 5.21 muestra la distribución estos tres ejes temáticos? La respuesta es
tas del “Votómetro” en tres variables o de los registros disponibles en los tres ejes que sí hay discrepancias relevantes en dos
ejes temáticos. temáticos. En detalle se obtiene que en el de ellos. La excepción se da en el eje 1:
Dado que las respuestas son dicotó- eje 1, sobre eficiencia en la gestión políti- en todos los grupos, sin distingo de sus
micas −a favor o en contra− también es ca, el 98% de las personas apoya reformas características, es mayoritaria la deman-
posible identificar la polaridad de cada para mejorar ese desempeño. En el eje 3, da por reformas que mejoren la eficiencia
caso. En el eje 1, por ejemplo, respuestas referido al ámbito de acción del Estado, en la gestión política. Las personas están
a favor dotan de contenido la zona de también hay una amplia mayoría: el 74% de acuerdo con la destitución de legis-
reforma política. En el eje 2, respuestas se ubica en la zona de estatismo, un ladores o el presidente de la República
a favor del matrimonio igualitario, el 7% en la de liberalismo y un 19% en por mala gestión o faltas muy graves, la
aborto y la eliminación de la religión ofi- una posición neutra (se opone a algunos fijación de plazos para votar las leyes, el
cial, pero en contra de eliminar las clases ítems, pero está a favor de otros y su despido de funcionarios por mal servicio,
de educación sexual, definen la zona de balance neto no refleja una preferencia e incluso el cierre de instituciones públi-
progresismo. Y en el eje 3, respuestas en clara). Finalmente, el eje 2, que expresa cas que son ineficientes.
contra de todos los ítems conforman el los valores y preferencias sobre temas de Este es un hallazgo sobre el que no
estatismo. Las polaridades de cada eje, y convivencia social, muestra una socie- existe mucha investigación en el país. El
los ítems que lo conforman se detallan en dad dividida: un 46% de las personas se análisis de esta sección muestra que una
el cuadro 5.3. encuentra en el lado del progresismo, es alta proporción de la ciudadanía sigue
Una vez configurados los tres ejes, se decir, está a favor en ítems como el matri- apoyando al Estado de bienestar (no ven-
determinó la distribución de las respues- monio igualitario, el aborto en casos de der el ICE, no afectar a la CCSS, ni
tas de las personas en cada tema, con violación y en eliminar la religión católi- recortar el presupuesto para la educación
base en la totalidad de preguntas del ca como la oficial del Estado, o se oponen pública), pero también está dispuesta a
“Votómetro”. Ese análisis reveló que, en a suprimir las clases de educación sexual. cerrar instituciones ineficientes. Futuros
la primera ronda, el electorado era pre- Otro grupo, que representa un 34% de estudios deberán explorar las implicacio-
dominantemente estatista y existía un los registros, se identifica como conser- nes de estas conexiones, entre el ámbito
amplio consenso en apoyar reformas que vador y el 20% restante se sitúa en una de acción del Estado y la disposición de
mejoren la eficiencia política, pero tam- posición neutra. las personas a reformarlo en aras de una
bién una clara polarización en torno a Ahora bien: ¿existen diferencias por mayor eficiencia.

CUADRO 5.3

Distribución de los ítems del “Votómetro” en tres ejes temáticos


(variables en el análisis de factores)
Item Eje
Destituir diputados por mala gestión
Destituir al Presidente por faltas muy graves
Fijar plazos para votación de leyes Eje 1a/: Eficiencia en la gestión política (reforma versus no reforma)
Despedir a funcionarios públicos por mal servicio
Cierre o fusión de instituciones públicas ineficientes
Matrimonio igualitario
Aborto en casos de violación
Eje 2b/: Convivencia social (conservadurismo versus progresismo)
Eliminar la religión oficial
Eliminar clases de educación sexual
Vender el ICE
Eliminar el seguro obligatorio-CCSS
Explotar petróleo en el país Eje 3c/: Ámbito de acción del Estado (estatismo versus liberalismo)
Recortar presupuesto para educación pública

a/ Ítems con carga factorial de entre 0,5 y 0,9.


b/ Ítems con carga factorial de entre 0,6 y 0,9.
c/ Ítems con carga factorial de entre 0,5 y 0,6.

Fuente: Gómez Campos, 2018b, con información del “Votómetro”.


CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 213

GRÁFICO 5.21 • Progresismo liberal: representa ape-


Distribución de respuestas del “Votómetro” en tres ejes temáticos nas un 3% de los participantes del
(polaridades con base en el análisis de factores) “Votómetro”. Una persona entra en
este grupo cuando tiene posiciones
progresistas y pro mercado (registra
en contra reforma eficiencia política a favor
valores mayores a cero en los ejes de
estatismo versus liberalismo
convivencia social y ámbito de acción
conservadurismo versus progresismo del Estado).
30%
• Progresismo estatal: contiene al 35%
de las personas y corresponde a los
casos en que el puntaje revela posicio-
nes progresistas (valores mayores a cero
20% en convivencia social) y favorables al
estatismo (valores menores a cero en el
ámbito de acción del Estado).

• Conservadurismo estatal: abarca


10% al 25% de los participantes, quienes
registraron puntajes menores a cero
tanto en convivencia social (conserva-
dores) como en el ámbito de acción del
Estado (estatistas).
0%
• Conservadurismo liberal: agrupa el
Fuente: Gómez Campos, 2018b, con información del “Votómetro”.
2% de las respuestas, que arrojaron
valores menores a cero en el eje de
convivencia social (conservadores) y
Los otros dos ejes temáticos guardan interpretación política sobre la sociedad superiores a cero en ámbito de acción
relación con el marco teórico propuesto actual −posmoderna− aumenta al consi- del Estado (pro mercado).
por Inglehart y Norris (2016), quienes derar la interacción entre ambas vertientes
identifican dos vertientes de pensamiento de pensamiento. • Neutro: incluye a las personas que
que explican, en buena medida, las pre- Los ítems del “Votómetro” se concep- no fue posible ubicar con precisión en
ferencias electorales en las democracias tualizaron y diseñaron con base en lo las categorías anteriores, porque sus
occidentales más desarrolladas. La pri- planteado por Inglehart y Norris (2016), puntuaciones fueron iguales a cero en
mera refiere al clásico “clivaje”5 económi- pero se adaptaron a la realidad nacional, convivencia social, en el ámbito de
co-ideológico entre izquierda (socialista) con el objetivo de capturar información acción del Estado, o en los dos ejes. De
y derecha (capitalista), que sigue siendo relevante para replicar el mismo tipo de aquí surgen tres subcategorías: i) los
importante, pero insuficiente para pre- estudio. que no tienen una posición clara en la
decir el apoyo político de la ciudadanía El análisis de factores confirmó que, en agenda de convivencia social (16% de
en sociedades donde han tomado fuerza efecto, el “clivaje” ideológico de izquierda las respuestas), ii) los que no tienen una
nuevos valores y preferencias, de tipo pos- versus derecha, y el sociocultural de con- posición clara en el ámbito de acción
moderno. servadores versus progresistas, también del Estado (14%), y iii) los neutros en
La segunda vertiente es un nuevo “cli- son importantes en la definición de valores ambos ejes (5%).
vaje” de índole cultural, y se distingue y preferencias de la sociedad costarricense.
por un enfrentamiento entre los valo- El eje 3, sobre el ámbito de acción del El estudio por grupos, a partir de los
res sociales de las personas que Inglehart Estado, corresponde al “clivaje” izquierda/ valores promedio para cada eje temático,
y Norris llaman “nativistas” (posiciones derecha (estatismo contra liberalismo), y muestra que los jóvenes de entre 18 y 34
conservadoras) y los de individuos más el eje 2, sobre convivencia social, captura años, quienes tienen educación univer-
“cosmopolitas” (posiciones progresistas). la dicotomía de nativismo versus cosmo- sitaria y quienes simpatizan con el FA,
Los primeros se oponen a la recepción de politismo, expresada en las polaridades de el Partido de los Trabajadores (PT) o el
inmigrantes, el aborto y el matrimonio conservadurismo/progresismo. PAC, tienden a ser más progresistas y pro
entre personas del mismo sexo, entre otros Este marco analítico permitió agrupar a Estado.
temas. Los segundos están a favor de esos las personas en cinco categorías, según el Por el contrario, quienes simpatizan
mismos asuntos. El punto central de la puntaje obtenido en cada uno de los ejes con RN, Renovación Costarricense
tesis de los autores es que la capacidad de temáticos: (RC) o Alianza Democrática Cristiana
214 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

GRÁFICO 5.22
Clasificacióna/ de las respuestas del “Votómetro”, por características sociodemográficasb/ de las personas
y afiliación partidariac/, según los ejes de convivencia social y ámbito del Estado

FA

PT

PAC

18−34 años
ML
Conservadurismo versus Progresismo

Universidad Masculino
Sin partido
Femenino Progresismo Progresismo
estatal (35%) liberal (3%)
35−49 años PIN PASE
PLN Conservadurismo Conservadurismo
65+ años
estatal (25%) liberal (2%)
PUSC
Primaria

PRSC

ADC

RC
RN

Estatismo versus Liberalismo

a/ Los cuadrantes no suman el 100% de respuestas al “Votómetro”. Hay una quinta categoría, que representa el 35% de las respuestas, que no se ilustra en el gráfico, porque las
posiciones de las personas fueron neutras.
b/ Al calcular los promedios de respuesta en cada uno de los ejes y agruparlos según características (edad, sexo, escolaridad y afiliación partidaria), no aparece ningún grupo
dominante en la categoría de conservadurismo liberal.
c/ Los nombres completos de los partidos pueden consultarse en la sección “Siglas y acrónimos” de este Informe.

Fuente: Gómez Campos, 2018b, con información del “Votómetro”.

(ADC), quienes solo tienen educación de residencia, para lo cual el “Votómetro” en la primera. La mayoría de ellos (10)
primaria y las personas en edades de entre aportó información de los 81 cantones exhibe una configuración progresista.
50 y 65 años, así como los mayores de 65, del país. El resultado da cuenta de 59 Finalmente, se examinó la coherencia
aunque también apoyan al Estado, adop- localidades en las que predominan las ideológica entre la y los aspirantes pre-
tan posiciones conservadoras en materia personas con valores progresistas (colores sidenciales y sus simpatizantes, a partir
de convivencia social. amarillo y rojo en el mapa 5.3) versus 22 de las respuestas que ambos segmentos
Un caso singular lo constituyen los sim- de perfil conservador (color azul en el dieron en el “Votómetro”. Los hallazgos
patizantes del ML, pues tienen preferen- mapa 5.3). La distribución territorial de muestran, en general, poca afinidad. Se
cias de corte liberal en el eje de ámbito de la población con base en el eje de convi- observan tres grupos. El primero lo con-
acción del Estado y progresistas en el de vencia social coincide, en su gran mayoría, forman candidatos que registraron niveles
convivencia social, en concordancia con con los resultados de la segunda ronda superiores al 70% en los promedios de
la ideología libertaria que profesan. No electoral: el Valle Central y la provincia de coincidencia ideológica con sus partida-
hay un grupo dominante, considerando Guanacaste fueron ganados por el PAC, y rios; en este sentido destaca el aspirante
los promedios de respuesta, en la categoría la provincia de Limón, algunos cantones del FA, con el valor más alto (75%). El
de conservadurismo liberal (gráfico 5.22). de Puntarenas y la zona norte por RN. segundo grupo, de afinidad intermedia,
La otra variable de referencia para el aná- Más aun, en la segunda ronda el PAC es el más grande; lo componen siete can-
lisis de estos dos ejes temáticos es el lugar logró recuperar 18 cantones que RN ganó didatos con cifras cercanas al 60%; aquí
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 215
Progresismo Conservadurismo
MAPA 5.3 estatal estatal
Clasificación de las respuestas del “Votómetro” por cantones, según los ejes de convivencia social
y ámbito de acción del Estado

Progresismo
Progresismo Conservadurismo
Conservadurismo
estatalestatal estatal
estatal

Fuente: Gómez Campos, 2018b, con información del “Votómetro”.

se ubica el postulante del PAC. Y en el Para complementar el análisis del tico que se mantenga en el tiempo, y que
tercer grupo, con porcentajes más bajos, se “Votómetro”, se efectuó una caracteriza- permita hacer clasificaciones rigurosas.
encuentran el PLN, con 57% de afinidad ción programática-ideológica de las agru- El análisis que aquí se presenta brinda
y el ML, con 55% (gráfico 5.23). paciones políticas. Este es un insumo útil, una oportunidad de evaluar el enfoque
dada la dificultad de realizar clasificacio- ideológico de las propuestas partidarias
Programas de gobierno: partidos se nes sobre la postura de los partidos. En de manera sistemática, cada vez que hay
mueven hacia la izquierda, con poca buena medida ello se debe a que, en las elecciones.
concreción en sus propuestas encuestas de opinión, la mayor parte de Los resultados muestran que, a excep-
El PEN desarrolló un sistema de regis- la ciudadanía se autodefine en “el centro”, ción del ML, Nueva Generación (PNG)
tro y análisis de los programas de gobierno tal como lo confirman las encuestas del y RN, todos los partidos tienen una clara
presentados por las agrupaciones políticas CIEP-UCR, y los partidos, conocedores mayoría de propuestas que coinciden con
para los comicios de 2018. La información de esa realidad, se mueven hacia el espec- el eje de izquierda ideológica. No obstan-
sobre este componente también estuvo tro ideológico donde está la mayoría de te, también en los tres casos mencionados
disponible para la ciudadanía, antes de los electores (Sartori, 2005). Pero además hay párrafos (unidad de análisis de este
la elección, en el sitio www.VotemosCR. se debe considerar que, en general, las trabajo) que coinciden con un enfoque
com (recuadro 5.4). agrupaciones carecen de un ideario polí- más socialista. De manera que, en las
216 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

GRÁFICO 5.23 elecciones 2018, no hubo partidos ideoló-


Promedio de coincidencia entre el candidato y sus simpatizantes a/ gicamente “puros” según su ideario político.
en las preguntas del “Votómetro” Para determinar la polaridad ideológica
(ancho de las barras en proporción a la cantidad de simpatizantes partidarios) se utilizaron diez variables tomadas de
la base de datos del Manifesto Project,
una iniciativa del Social Science Research
Edgardo Araya (FA)
Center, de Berlín (véase el recuadro 5.4).
Stephanie Campos (RC)
Fabricio Alvarado (RN)
Se consideran de derecha las propuestas
a favor del libre mercado −y en contra del
proteccionismo comercial−, la reducción
Carlos Alvarado (PAC) de gasto, el apoyo al sistema financiero y
el establecimiento de límites al tamaño
John Vega (PT)
del Estado de bienestar. Por el contrario,
Mario Redondo (ADC)
Rodolfo Hernández (PRSC)
se consideran de izquierda las propues-
Juan Diego Castro (PIN) tas a favor de la planificación económica
Óscar López (PASE) y el intervencionismo, la protección de
Sergio Mena (PNG)
los mercados con tarifas o subsidios, el
Antonio Álvarez (PLN) aumento del gasto público para dinamizar
la economía y la expansión del Estado de
Otto Guevara (ML) bienestar.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% El gráfico 5.24 muestra que, en la dis-
Promedio de coincidencia tribución sobre el eje ideológico, el PT y
el FA destacan como las dos agrupaciones
a/ Rodolfo Piza, candidato presidencial del PUSC, no figura en el gráfico porque declinó contestar el “Votómetro”.
más a la izquierda del espectro, lo cual
Fuente: Gómez Campos, 2018b, con información del “Votómetro”. coincide con el discurso de sus candidatos

RECUADRO 5.4

Análisis y base de datos de programas de gobierno


La base de datos de planes de gobierno Berlín, que permiten realizar análisis com- investigadores del equipo técnico del PEN
consistió en una sistematización de los parados sobre temas como derechos huma- y estudiantes avanzados de la Escuela de
trece documentos programáticos que los nos, descentralización, corrupción, econo- Ciencias Políticas de la UCR.
partidos políticos presentaron durante mía, mercado, tecnología, bienestar social,
la contienda electoral de 2017-2018. La cultura, educación y política exterior, entre Esta información generó diversos análisis
metodología de registro tuvo cinco eta- otros, y iv) 2 variables sobre desafíos al que alimentaron doce publicaciones en el
pas: i) recolección de los programas en desarrollo humano, mediante las cuales se sitio www.VotemosCR.com y cinco en las
fuentes oficiales, ii) conversión a texto buscó establecer la correspondencia entre redes sociales del PEN. Juntos, ambos
sin formato, iii) estandarización median- las propuestas partidarias y dos instrumen- medios recibieron poco más de 400.000
te técnicas de minería de texto en el pro- tos: los Objetivos de Desarrollo Sostenible visitas durante la campaña electoral.
grama R y separación en párrafos, que (ODS) de las Naciones Unidas y el “Acuerdo Además, se realizaron cuatro aportes
eran la unidad de análisis, iv) registro Nacional, por la Costa Rica Bicentenaria”, específicos para este Informe: uno sobre
manual de 49 variables sobre cada uno que consiste en una serie de propuestas de las propuestas partidarias en el tema fis-
de los párrafos en equipos de dos per- política pública, con carácter vinculante, cal, que se presenta en el capítulo 3 y los
sonas, y v) revisión de inconsistencias y suscritas por los nueve partidos representa- otros tres, que aparecen en esta sección,
consolidación de la base de datos. dos en la Asamblea Legislativa del período corresponden al perfil ideológico de los
  2014-2018. partidos considerando las variables del
La información está dividida en cua- Manifesto Project, los temas principales
tro grandes áreas: i) 5 variables sobre En total se reunieron trece programas de abordados en los programas de gobierno
caracterización de cada partido y los gobierno, con una extensión de 1.687 pági- y el nivel de concreción de las propuestas.
temas de sus propuestas, ii) 3 variables nas en formato PDF y 13.790 párrafos. La
sobre el alcance de los planteamien- base de datos consta de 675.710 registros
tos, en términos de metas cuantificables disponibles para análisis a profundidad.
y políticas concretas, iii) 39 variables Este proyecto se realizó en dos meses, Fuente: Elaboración propia con base en
basadas en el Manifesto Project5, de con la participación de 25 personas, entre www.VotemosCR.com y las redes sociales del PEN.
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 217

GRÁFICO 5.24
Distribución de los párrafos de los programas de gobierno sobre el eje de izquierda-derecha ideológica,
por partido políticoa/

PT FA RC PASE PAC

PUSC PRSC ADC PLN PIN


Cantidad de párrafos

RN PNG ML

izquierda derecha

a/ Los nombres completos de los partidos pueden consultarse en la sección “Siglas y acrónimos” de este Informe.

Fuente: Gómez Campos y Chavarría Mora, 2018, con información de la base de datos de programas de gobierno del PEN.

durante la campaña electoral. En el extre- personal y el desarrollo de más capaci- cuido y desarrollo infantil de forma tal
mo opuesto, solo el ML registra un balan- dades y habilidades”. En materia fiscal que sea extensiva a mujeres y familias
ce significativo de propuestas de derecha. se ofreció “promover emprendimientos de clase media que requieran de estos
Una vez conocido, de manera general, femeninos mediante el otorgamiento servicios para su desarrollo laboral y
el enfoque de las propuestas, era relevante de incentivos fiscales que premien la educativo”.
identificar cuáles fueron, en concreto, los innovación”. También en el PUSC el tema principal
temas abordados. Se presenta el detalle Para RN los asuntos más impor- fue el de grupos sociales específicos, con
para los siete partidos políticos que logra- tantes fueron los relacionados con la 220 referencias. Se presentaron propues-
ron representación en el Congreso, en moral tradicional, con 46 referencias. tas sobre los pueblos indígenas, entre
orden según el tamaño de sus fracciones Sobresalen declaraciones como “el par- ellas “resolver en definitiva el derecho de
legislativas, ya que tienen la posibilidad tido Restauración Nacional se ha carac- los indígenas a acceder a la propiedad de
de impulsar sus agendas en los próximos terizado por defender decididamente los las tierras en las reservas, con el objeto de
cuatro años. valores cristianos más fundamentales, a propiciar que los miembros de los pue-
En el caso del PLN, el principal los que se adscriben la inmensa mayoría blos indígenas tengan derecho de propie-
tema desarrollado fue el apoyo a gru- de los costarricenses, como son la defensa dad con las ventajas y responsabilidades
pos sociales específicos, con 168 refe- de la vida, el matrimonio entre hombre y que eso implica”.
rencias que incluyen políticas dirigidas mujer, así como el resguardo integral de Las prioridades del PIN se concentra-
a mujeres, población con discapacidad, la familia”. ron en la eficiencia del gobierno, con 87
adultos mayores y niños, niñas y jóve- El PAC puso énfasis en la atención referencias. El plan de gobierno indica
nes, entre otros. En este ámbito esta- de grupos sociales específicos, con 191 que “se implementará el gobierno digital
can acciones orientadas a “fortalecer el referencias. Sobresale la propuesta de en un 100%” y con ello “se implementará
papel del Inamu para que pueda apo- “ampliar, en al menos 40 mil cupos nue- un único sistema de compras públicas
yar a la mujer en el empoderamiento vos, la cobertura de la red nacional de automatizado, eficiente y transparente
218 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

en todo el aparato estatal para eliminar el dación de las licencias de paternidad y clasificación de cada párrafo del programa
desperdicio y utilizar los recursos públi- la posibilidad de que el padre y la madre de gobierno: i) si plantea una propuesta, ii)
cos de manera óptima”. intercambien parte del tiempo de la licen- si esa propuesta define metas cuantifica-
El Partido Republicano Social Cristiano cia de maternidad (expediente 18797)”. bles claras −por ejemplo, la reducción del
(PRSC) hizo hincapié en aspectos de tec- El cuadro 5.4 ilustra los tres principales desempleo en un 3%− y iii) si se identifica
nología e infraestructura, con 325 refe- asuntos abordados por los partidos polí- una política concreta para lograr el objeti-
rencias. Se ofreció “facilitar banda ancha ticos en sus programas de gobierno. No vo buscado.
para todo el sistema educativo en todo el es casualidad que la mayoría de las agru- ¿Por qué es importante este indicador?
país”. En materia productiva “se reactivará paciones esté ubicada en el eje ideológico De acuerdo con los estudios realizados en
la inversión pública y privada, se reducirán de izquierda. Predominan las referencias a las últimas tres campañas, el desarrollo
los trámites innecesarios y se realizarán grupos sociales específicos como mujeres, programático de los partidos es muy claro
importantes obras de infraestructura para niñez, adultos mayores y minorías étni- en el diagnóstico de la situación nacional.
aumentar la competitividad del sector cas, en muchos casos con propuestas que Identificar “qué es el problema” ya no
productivo”. requieren el concurso de la institucionali- es un desafío en Costa Rica. Gracias a
Por último, el FA se enfocó en el tema dad pública, como garante de los derechos los diversos institutos de investigación,
de la igualdad, con 370 referencias. Una de estas poblaciones. universidades y centros de pensamiento
propuesta en este sentido es la aprobación Finalmente, interesa conocer el alcance −entre ellos el PEN−, se cuenta con un
del “proyecto de ley presentado por el de las ofertas partidarias. Desde la elec- robusto acervo de información, eviden-
Frente Amplio para ampliar a seis meses ción de 2010, el PEN ha dado seguimien- cia y análisis sobre los grandes dilemas
la licencia por maternidad y fomentar to al grado de concreción de las acciones del país. Amplios sectores de la sociedad
la corresponsabilidad en el cuido de los que plantean las agrupaciones en período coinciden en que la pobreza, el desempleo,
niños y las niñas, mediante la consoli- electoral. Este análisis se basa en una triple el déficit fiscal y la infraestructura, entre

CUADRO 5.4

Temas principales en los programas de gobierno, por partido políticoa/

Item Eje
Liberación Nacional (PLN) Grupos sociales específicos (mujeres, niñez, adultos, jóvenes, etc.)
Protección ambiental
Tecnología e infraestructura

Restauración Nacional (RN) Moral tradicional


Grupos sociales específicos (mujeres, niñez, adultos, jóvenes, etc.)
Eficiencia del gobierno
Acción Ciudadana (PAC) Grupos sociales específicos (mujeres, niñez, adultos, jóvenes, etc.)
Igualdad
Protección ambiental

Unidad Social Cristiana (PUSC) Grupos sociales específicos (mujeres, niñez, adultos, jóvenes, etc.)
Tecnología e infraestructura
Igualdad

Integración Nacional (PIN) Eficiencia del gobierno


Ley y orden
Estado de bienestar

Republicano Social Cristiano (PRSC) Tecnología e infraestructura


Protección ambiental
Eficiencia del gobierno

Frente Amplio (FA) Igualdad


Grupos sociales específicos (mujeres, niñez, adultos, jóvenes, etc.)
Estado de bienestar

a/ Se incluyen los partidos que lograron representación en el Congreso, por la posibilidad que tienen de impulsar sus agendas. Se presentan en orden de acuerdo con el
tamaño de sus fracciones legislativas.

Fuente: Gómez Campos y Chavarría Mora, 2018, con información de la base de datos de programas de gobierno del PEN.
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 219

otros, son asuntos prioritarios, y ello se GRÁFICO 5.25


expresa también en los programas partida- Cantidad de propuestas en los programas de gobierno por partido políticoa/,
rios. El reto actual consiste en determinar según alcance
cómo resolver esos problemas.
Para identificar los cursos de acción que
pueden conducir a las soluciones estruc- FA
turales que se requieren, primero es nece- ML
sario conocer las propuestas concretas de
los partidos y evaluar las posibilidades de PAC
negociación política en torno a ellas. PUSC
La revisión comparada de los programas PRSC

Partido político
muestra que, en la campaña del 2010, solo
un 7% de las acciones propuestas se asoció PLN
a una política concreta. Esa proporción RN
subió al 20% en la elección de 2014, y en ADC
2018 volvió a reducirse, al 13%.
Los partidos con mayor desarrollo de PNG
políticas concretas son el FA, el ML y el PIN
PAC, pero también son las agrupacio- PASE
nes que tienen una mayor cantidad de
RC
propuestas generales. Es decir, concretan
más, pero tienen “inflada” su agenda de PT
promesas. Los que menos políticas concre- 0 500 1.000 1.500 2.000
tas proponen son el PT, RC y el PASE. El
gráfico 5.25, muestra el detalle del alcance Propuestas Metas Políticas
de las propuestas en los trece partidos que totales definidas concretas
compitieron en la más reciente campaña a/ Los nombres completos de los partidos pueden consultarse en la sección “Siglas y acrónimos” de este Informe.
electoral.
Fuente: Gómez Campos y Chavarría Mora, 2018, con información de la base de datos de programas de gobierno
del PEN.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE práctica también es masiva en Costa Rica. plo− y en la política. La profesionalización
PROGRAMAS DE GOBIERNO
De acuerdo con datos de la agencia de de las campañas electorales ha traído con-
Véase Gómez Campos y Chavarría,
2018, en www.estadonacion.or.cr publicidad paraguaya Latamclick, en 2015 sigo el uso del marketing político como vía
la cantidad de usuarios de Facebook en para posicionar partidos y candidaturas.
el país ascendía a 2,6 millones de perso- El acervo de investigación académica
nas. En 2016, una investigación realizada sobre el potencial de la internet y las redes
Redes sociales: nuevo laboratorio por el Instituto para la Integración de en asuntos electorales y sociales también
para estudiar los procesos electorales América Latina (Intal) y la Corporación es amplio. Algunos estudios señalan que
El uso masivo de las redes sociales es Latinobarómetro para el diario El País estas plataformas constituyen una nueva
una realidad incuestionable. De acuerdo de España7, indicó que Costa Rica era manera de entender la “esfera pública”
con el Reporte Global Digital 2018, de la segunda nación con más uso de redes descrita por Jürgen Habermas (1989),
las plataformas digitales We are Social y sociales en la región, solo superada por quien define este concepto como el espa-
Hootsuite (2018), en el planeta hay más Paraguay. Según esa fuente, el 78% de la cio de la vida social en que se forma la
de 4.000 millones de usuarios de internet. población nacional emplea estas platafor- opinión pública. Es el espacio discursi-
Eso significa que en la actualidad más mas, lo que equivale a un aproximado de vo que se encuentra entre la autoridad
de la mitad de la población mundial está 3,5 millones de personas. política y el ámbito privado, y tiene una
“conectada a la red” de alguna forma. Entonces, ¿para qué sirven todas esas función importante en la deliberación
La telefonía celular, específicamente, los conexiones e intercambios de información democrática. Varios autores han empleado
smartphones, han facilitado el acceso de digital? La respuesta más evidente es: para este marco teórico para analizar el efecto
amplios sectores a las nuevas tecnologías. el comercio y la publicidad. Poco más de de las redes sobre los procesos sociales
Más de 3.000 millones de personas inte- 1.800 millones de personas usan internet y políticos (Dahlberg, 2001; Dahlgren,
ractúan en redes sociales y, entre estas, la para hacer compras. Sin embargo, en los 2005; Bohman, 1996 y Robertson et al.,
plataforma más popular es Facebook, con últimos años también ha crecido el uso de 2010, entre otros).
más de 2.000 millones de usuarios. redes como herramientas de movilización En el país, el Programa Sociedad de
Distintos estudios confirman que esta social −en la Primavera Árabe, por ejem- la Información y el Conocimiento de la
220 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

Universidad de Costa Rica (Prosic-UCR) 50.000 mensajes con polaridades claras,


RECUADRO 5.5
es uno de los centros que han incursiona- pero eso no le bastó para ganar la elección.
do en la investigación sobre redes sociales El otro hallazgo de este ejercicio se Hipótesis para la minería de texto
y política, específicamente en las campa- relaciona con el balance en el tono de sobre campañas electorales en las
ñas electorales, tanto la de 2014 como la los comentarios y su distribución durante redes sociales
de 2018 (Cruz, 2017; Prosic-UCR, 2018). la contienda. Se observan al menos dos
Para los asesores y personas expertas
En este último caso, el Prosic concluye factores importantes. El primero denota
en campañas electorales, uno de los
que la opinión consultiva de la Corte que los candidatos ganadores, tanto en objetivos primordiales para alcanzar el
Interamericana de Derechos Humanos primera como en segunda ronda, tuvieron triunfo es dar a conocer al candidato
sobre el matrimonio igualitario marcó el una característica común: lograron saldos o candidata. Algunos incluso le restan
inicio de la etapa más dinámica, convulsa netos positivos superiores al resto de los importancia al hecho de que se hable
y polarizada de la contienda, y también aspirantes. El segundo es la construcción bien o mal del postulante, pues lo esen-
fue el evento que catapultó al candida- de esa imagen positiva a lo largo de la cam- cial es posicionarlo ante el electorado.
to de RN a los primeros lugares de las paña. Al examinar los eventos diarios para Sin embargo, los datos recopilados por
encuestas (Prosic-UCR, 2018). cada candidato se identificaron ciertas el PEN hasta el momento no respaldan
Dada la importancia de plataformas publicaciones en sus páginas de Facebook ese criterio.
como Facebook y Twitter, y el efecto que que los afectaron. Se determinó que erro-
Existe evidencia que permite plantear
pueden tener sobre el sistema democráti- res estratégicos en la comunicación polí-
una hipótesis alternativa, bajo la cual se
co, el PEN incursionó por primera vez en tica pueden perjudicar significativamente
realizaron los análisis que se presentan
el análisis de redes sociales como un nuevo la imagen y, con ello, las posibilidades en este capítulo: en la actualidad, el
laboratorio para estudiar y dar seguimien- de éxito, aunque el balance agregado de principal desafío de los candidatos es
to a los procesos electorales. Algunos de comentarios sea favorable. Es decir, no construir una imagen positiva durante
los resultados fueron publicados, durante basta con tener más comentarios positivos toda la campaña. En caso contrario,
la campaña, en el sitio www.VotemosCR. que negativos en el total. Los candidatos se reducen los incentivos para que el
com. deben construir una buena imagen ante electorado mantenga su apoyo, pues el
En esta primera aproximación se recopi- los electores en su actividad en Facebook. contexto de alta interconexión digital
laron los mensajes publicados por la y los Todos los días. facilita el acceso a la información y favo-
aspirantes presidenciales en sus páginas El detalle de los eventos más revelado- rece el desalineamiento partidario, así
como la volatilidad en las preferencias
oficiales de Facebook desde el inicio del res permite ilustrar ambos factores. Con
de la ciudadanía.
proceso electoral, y los comentarios de respecto a los balances netos positivos, los
las personas al respecto. A lo largo de la casos de Fabricio Alvarado (RN) y Carlos Pero ¿qué es una imagen positiva? La
campaña se analizaron más de 500.000 Alvarado (PAC), previo a la elección del 4 evaluación se basa en una aproximación
publicaciones con técnicas de inteligencia de febrero, son evidentes. Ambos tuvieron semántica de “lo bueno” y “lo malo”,
de datos (big data) y minería de texto, una exposición apropiada en redes socia- algo que los análisis de discurso y de
con dos objetivos: describir el compor- les: alta cantidad de comentarios, siempre contenido han explorado desde hace
tamiento de los apoyos a los candidatos con un balance positivo que les permitió varias décadas, y ahora se aplica en
en el tiempo, e identificar el aporte de las posicionarse estratégicamente, como una la minería de texto con métodos com-
redes sociales a la evaluación de los valores opción atractiva ante el elector, hacia el putarizados. Se trata de identificar las
y preferencias del electorado. final de la contienda en primera ronda. polaridades de los mensajes –positivo,
Los resultados preliminares permiten En el caso de Fabricio Alvarado, sobre- negativo o incluso neutro- dirigidos a
los candidatos. Esto también se conoce
afirmar que el volumen de comentarios salen tres momentos de su actividad antes
como análisis de opinión o de sentimien-
en las redes sociales fue un patrón de de la primera vuelta: el 9 de enero, al
tos. Su aplicación en este capítulo inclu-
referencia importante en la evolución de oponerse al fallo de la CIDH sobre el yó la creación de diccionarios de térmi-
los apoyos electorales, pero no suficiente matrimonio entre personas del mismo nos con cargas semánticas positivas y
para identificar al posible ganador. En este sexo; el 13 de enero, cuando hizo una negativas y la contabilización de esas
contexto, el PEN propone una hipótesis manifestación ante las instalaciones de las palabras en cada uno de los comentarios
alternativa (recuadro 5.5). televisoras Repretel y Teletica, para que de los usuarios de Facebook. El balance
De acuerdo con la metodología descrita se le invitara a los debates programados, neto define el tono de un comentario. Si
en el recuadro 5.5, en la última campa- porque no estaba entre los convocados, y no hay una mayoría clara hacia alguna
ña tres aspirantes presidenciales destaca- el 1 de febrero −tres días antes de la elec- de las dos polaridades, el comentario
ron por el número de comentarios con ción− en el debate de Repretel. En esas tiene un tono neutro. Esta es una meto-
tres ocasiones logró una alta exposición dología sencilla, pero bastante útil para
cargas positivas y negativas: Juan Diego
aproximar el tono de las respuestas del
Castro del PIN, Fabricio Alvarado de RN positiva en Facebook.
electorado a los mensajes de los aspi-
y Carlos Alvarado del PAC, en ese orden Carlos Alvarado tuvo dos eventos rantes presidenciales.
(gráfico 5.26). El primero registró, entre que generaron efectos positivos, aunque
octubre de 2017 y enero de 2018, más de menos intensos que los del candidato de
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 221

GRÁFICO 5.26 publicó una carta, escrita a mano, en la


Balance neto de los comentarios positivos y negativos en las páginas de que pedía perdón por las declaraciones
Facebook de los candidatos a la Presidenciaa/. Octubre de 2017 a enero de de su compañero de nómina; ese día tam-
2018 bién culminó con un balance mayoritario
negativo. Y finalmente, su punto más des-
favorable se dio el 2 de marzo, luego de la
Juan Diego Castro cancelación del conversatorio organizado
por el PEN y su negativa a participar en
el debate del Instituto Tecnológico de
Fabricio Alvarado Costa Rica. Ese día el candidato grabó
un vídeo de explicación sobre su ausencia
en diversos debates, pero la mayoría de los
Carlos Alvarado comentarios que recibió fueron negativos.
El gráfico 5.27 presenta una línea de
tiempo que ilustra el seguimiento a los
Rodolfo Piza comentarios publicados en las páginas
de Facebook de los seis candidatos con
más actividad durante la campaña. La
Antonio Álvarez línea punteada vertical marca la fecha
de los comicios de febrero, en primera
ronda. Posterior a ello, solo los aspirantes
Rodolfo Hernández de RN y el PAC registran movimiento.
Es evidente que en la línea de color azul,
0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 de mensajes positivos, Fabricio Alvarado
predominó hasta febrero, y luego obtuvo
Positivo Negativo algunos balances negativos (línea de color
a/ Se presentan los resultados de los seis candidatos con más volumen de comentarios. negra). En cambio, Carlos Alvarado mues-
tra un saldo positivo, no tan intenso, pero
Fuente: Gómez Campos y Durán, 2018, con información de la base de datos de redes sociales del PEN. constante. Estos datos indican que ganó
el candidato que logró crear una imagen
RN; el 25 de enero, con un conversatorio interesante el castigo público que aplicó favorable y sostenida a lo largo de toda la
que realizó mediante transmisión en vivo la ciudadanía. Este candidato construyó campaña.
por Facebook, debido a que no fue invi- su imagen en torno a la denuncia contra
tado al debate organizado por la empresa la corrupción, la inseguridad ciudadana y Asimetrías en la normativa que tutela
periodística Grupo Extra ese mismo día, su fuerte carácter para enfrentar personas a los funcionarios públicos dificultan
y el 30 de enero, en el debate presidencial y situaciones públicamente. Su negativa el control de la corrupción
convocado por Teletica. a participar en la entrevista parece haber Una de las aspiraciones de este capí-
Con respecto a los errores en la cons- tocado una fibra sensible de los valores tulo es generar información que ayude a
trucción de la imagen pública del can- democráticos en la sociedad costarricense: mejorar la capacidad de las instituciones
didato hay dos ejemplos concretos. El la relacionada con la libertad de prensa para ampliar los espacios de rendición de
primero y más claro es el de Juan Diego y el escrutinio público, al que todos los cuentas y, en particular, configurar un
Castro (PIN). El segundo es el de Fabricio aspirantes a un puesto de elección popular marco legal y administrativo que garanti-
Alvarado en la campaña para la segunda deben exponerse. ce la máxima transparencia de la gestión
ronda. El caso de Fabricio Alvarado en segunda pública, así como la efectiva protección de
El candidato del PIN polarizó la discu- ronda también es interesante. Aunque los derechos y libertades civiles y políticos
sión política, y esa estrategia le funcionó llegó a la elección de abril con más comen- de la población.
hasta finales de diciembre, cuando aún tarios que Carlos Alvarado −ambos con Este apartado se presenta en una coyun-
tenía un balance neto positivo. No obs- balance positivo− enfrentó situaciones tura de aumento en la percepción de la
tante, el 9 de enero canceló a última hora que le produjeron fuertes críticas. El corrupción como un tema crítico. Hacia
una entrevista con Repretel, aduciendo 25 de febrero, en un programa radial, el final de la administración Chinchilla,
disconformidad con el periodista asig- su candidato a la Vicepresidencia hizo casi el 20% de la ciudadanía la señaló
nado para conducirla. Esto produjo múl- afirmaciones que algunos sectores inter- como el principal problema del país. La
tiples críticas en su página de Facebook, pretaron como discriminatorias hacia la proporción se redujo de modo signifi-
que invirtieron sus números positivos. Se población homosexual. Ese día el balance cativo durante los primeros dos años y
requieren análisis a fondo para precisar en su página de Facebook fue mayoritaria- medio del gobierno Solís. No obstante,
las causas de lo ocurrido, pero resulta mente negativo. El 27 de febrero Alvarado el indicador volvió a crecer a partir de
222

0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
2017−10−01
2017−10−02
2017−10−03
2017−10−04
2017−10−05
2017−10−06
2017−10−07
2017−10−08
2017−10−09

febrero de 2018.
2017−10−10
2017−10−11
2017−10−12
2017−10−13
2017−10−14
2017−10−15
2017−10−16
GRÁFICO 5.27
2017−10−17
2017−10−18
2017−10−19
2017−10−20
2017−10−21
2017−10−22
2017−10−23
2017−10−24
2017−10−25
2017−10−26
2017−10−27
2017−10−28
2017−10−29
2017−10−30

Positivo
2017−10−31
2017−11−01
2017−11−02
2017−11−03
2017−11−04
2017−11−05
2017−11−06
2017−11−07
2017−11−08
2017−11−09
2017−11−10
2017−11−11
2017−11−12
2017−11−13
2017−11−14
2017−11−15
2017−11−16
2017−11−17
2017−11−18
2017−11−19
2017−11−20

(CIEP-UCR; gráfico 5.28).


2017−11−21
2017−11−22
2017−11−23
2017−11−24
2017−11−25
ESTADO DE LA NACIÓN

2017−11−26
2017−11−27
2017−11−28
2017−11−29
2017−11−30
2017−12−01
2017−12−02
2017−12−03
2017−12−04
2017−12−05
2017−12−06
2017−12−07
2017−12−08
2017−12−09
2017−12−10

Negativo
2017−12−11
2017−12−12
2017−12−13
2017−12−14
2017−12−15
2017−12−16
2017−12−17
2017−12−18
2017−12−19
2017−12−20
2017−12−21
2017−12−22
2017−12−23
2017−12−24
2017−12−25
2017−12−26
2017−12−27
2017−12−28
2017−12−29
2017−12−30

política o en sede judicial. Más bien se


2017−12−31

de cemento desde China, caso conocido

tencia de la normativa que tutela las con-


ofrece un primer estudio sobre la consis-
popularmente como “El cementazo”. El
por presuntas irregularidades en la asig-
Gobierno y diputados de varias fracciones,
ña electoral, por las denuncias contra el
octubre de 2017, en medio de la campa-

ductas de los funcionarios públicos y las


procesos que aún están en investigación
antes mencionada, debido a que involucra
Este capítulo no analiza la coyuntura
con una disminución de ese sentimiento
período del presidente Alvarado inició
nación de préstamos para la importación
2018−01−01
2018−01−02
2018−01−03
2018−01−04
2018−01−05
2018−01−06
2018−01−07
2018−01−08
2018−01−09
2018−01−10
2018−01−11
2018−01−12
2018−01−13
2018−01−14

Antonio Álvarez (PLN)


Fabricio Alvarado (RN)

2018−01−15
por día. Octubre de 2017 a abril de 2018

2018−01−16

Juan Diego Castro (PIN)


2018−01−17
2018−01−18
2018−01−19
2018−01−20
2018−01−21
2018−01−22
2018−01−23
2018−01−24
2018−01−25
2018−01−26
2018−01−27
2018−01−28
2018−01−29
2018−01−30
2018−01−31
2018−02−01
2018−02−04
2018−02−05
2018−02−06
2018−02−07
2018−02−08
2018−02−09
2018−02−10
2018−02−11
2018−02−12
2018−02−13
2018−02−14
2018−02−15
2018−02−16
2018−02−17
2018−02−18
2018−02−19
2018−02−20
2018−02−21
2018−02−22
2018−02−23
2018−02−24
2018−02−25
2018−02−26
2018−02−27
2018−02−28
2018−03−01
2018−03−02
2018−03−03
2018−03−04
2018−03−05
2018−03−06
2018−03−07
2018−03−08
2018−03−09
2018−03−10
2018−03−11
2018−03−12
2018−03−13
2018−03−14
2018−03−15
2018−03−16
2018−03−17
2018−03−18
2018−03−19
2018−03−20

2017−10−01
2017−10−02
2017−10−03
2017−10−04
2017−10−05
2017−10−06
2017−10−07
2017−10−08
2017−10−09
2017−10−10
2017−10−11
2017−10−12
2017−10−13
2017−10−14
2017−10−15

Fuente: Gómez Campos y Durán, 2018, con información de la base de datos de redes sociales del PEN.
2017−10−16
2017−10−17
2017−10−18
2017−10−19
2017−10−20
2017−10−21
2017−10−22
2017−10−23
2017−10−24
2017−10−25
2017−10−26
2017−10−27
2017−10−28
FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

2017−10−29
2017−10−30
2017−10−31
2017−11−01
2017−11−02

ción de mayor transparencia pública.


2017−11−03
2017−11−04
2017−11−05
2017−11−06
2017−11−07
2017−11−08
2017−11−09
2017−11−10
2017−11−11
2017−11−12
2017−11−13
2017−11−14
2017−11−15
2017−11−16

tente de prevención de la corrupción. Este

Administración Pública cumplan con los


debe garantizar que las conductas en la
caso de corrupción se requiere el con-
privados y que, a la postre, menoscaba
una combinación de actores públicos y
es un fenómeno complejo, que involucra
para establecer un marco jurídico consis-
El análisis parte de una premisa central:
instancia, se trata de acercarse a la aspira-
la incidencia de la corrupción. En última
mejoras que pueden hacerse para reducir

curso de un funcionario o autoridad, se


la mayoría de los casos, para generar un
los recursos del Estado. Dado que, en
el control administrativo es el primer nivel
2017−11−17
2017−11−18
2017−11−19
2017−11−20
2017−11−21
2017−11−22
2017−11−23
2017−11−24
2017−11−25
2017−11−26
2017−11−27
2017−11−28
2017−11−29
2017−11−30
2017−12−01
2017−12−02
2017−12−03
2017−12−04
2017−12−05
2017−12−06
2017−12−07
2017−12−08
2017−12−09
2017−12−10
2017−12−11
2017−12−12
2017−12−13
2017−12−14
2017−12−15
2017−12−16
2017−12−17
2017−12−18
2017−12−19
2017−12−20
2017−12−21
2017−12−22
2017−12−23
2017−12−24
2017−12−25
2017−12−26
2017−12−27
2017−12−28
2017−12−29
2017−12−30
2017−12−31
2018−01−01
2018−01−02
2018−01−03
2018−01−04
2018−01−05
2018−01−06
2018−01−07
2018−01−08
2018−01−09
2018−01−10
2018−01−11
2018−01−12
2018−01−13
Rodolfo Piza (PUSC)

2018−01−14
2018−01−15
Carlos Alvarado (PAC)

2018−01−16
2018−01−17
2018−01−18
2018−01−19
2018−01−20
Rodolfo Hernández (PRSC)

2018−01−21
2018−01−22
2018−01−23
2018−01−24
2018−01−25
2018−01−26
2018−01−27
2018−01−28
2018−01−29
Comentarios positivos y negativos en las páginas de Facebook de los candidatos a la Presidenciaa/,

2018−01−30
2018−01−31
2018−02−01
2018−02−04
2018−02−05
2018−02−06
2018−02−07
2018−02−08
2018−02−09
2018−02−10
2018−02−11
2018−02−12
2018−02−13
2018−02−14
2018−02−15

Interno y Código Penal).


2018−02−16
2018−02−17
2018−02−18
2018−02−19
2018−02−20
2018−02−21
2018−02−22
2018−02−23
2018−02−24
2018−02−25
2018−02−26
2018−02−27
2018−02−28
2018−03−01
2018−03−02
2018−03−03
2018−03−04
2018−03−05
2018−03−06
2018−03−07
2018−03−08
2018−03−09

dio siguió tres pasos metodológicos:


2018−03−10
2018−03−11
2018−03−12
2018−03−13
2018−03−14
2018−03−15
2018−03−16
2018−03−17
2018−03−18
2018−03−19
2018−03−20
CAPÍTULO 5

una muestra de 24 instituciones que,


corrupción y el enriquecimiento ilícito
leyes que tutelan el quehacer de los

• Identificación de conductas punibles


nistración financiera de la República y
estándares más altos de probidad. El estu-

en la función pública, Ley de la admi-


a/ Se presentan los resultados de los seis candidatos con más volumen de comentarios. La línea punteada denota la fecha de la elección en primera ronda, celebrada el 4 de

por el tamaño de su presupuesto y el


funcionarios públicos (Ley contra la
bles que están vigentes en las principales
• Identificación de las conductas puni-

vigentes en la normativa interna de


presupuestos públicos, Ley de Control
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 223

alcance de sus acciones, son significati- GRÁFICO 5.28


vas en el quehacer del Estado. En total Personas que mencionan la corrupción como el principal problema del país
se revisaron 45 leyes y reglamentos de (porcentajes)
aplicación específica para cada entidad.
Chinchilla
20
• Comparación de las normas indica- 18 Solís Solís
das en los dos puntos anteriores, con 16 Solís
las conductas tipificadas en el pro- 14
yecto de ley 18348, denominado 12
“Reforma parcial y adición a la ley 10
contra la corrupción y el enriqueci- 8
Solís
6 Alvarado
miento ilícito en la función pública, 4
ley nº 8422, de 6 de octubre de 2004”. 2
Esta iniciativa surgió de la Comisión 0

Agosto, 2013

Noviembre, 2013

Enero, 2014

Julio, 2014

Noviembre, 2014

Abril, 2015

Agosto, 2015

Noviembre, 2015

Abril, 2016

Agosto, 2016

Noviembre, 2016

Marzo, 2017

Julio, 2017

Octubre, 2017

Enero, 2018

Marzo, 2018

Agosto, 2018
Interinstitucional conformada por la
Contraloría General de la República, el
Instituto Costarricense sobre Drogas,
el Ministerio Público y la Procuraduría
General de la República. Chinchilla Solís Alvarado

Toda esta información permitió cons- Porcentaje Promedio


truir una base de datos con 49 normas.
Fuente: Elaboración propia con información del CIEP-UCR. 2018.
Se registraron 156 artículos que tutelan
el comportamiento de los funcionarios GRÁFICO 5.29
públicos y 25 conductas punibles tipifi-
cadas. Cantidad de normas que identifican conductas punibles
en la Administración Pública, según tipo de normativa
Dos hallazgos sobresalen del análisis
realizado a partir de esos insumos. El pri-
mero se relaciona con la base de conductas General Específica
punibles de la normativa actual, versus los Violación de privacidad en declaraciones juradas
estándares planteados en el proyecto de la Sobreprecio irregular
Comisión Interinstitucional. Al comparar Receptación, legalización o encubrimiento de bienes
ambos instrumentos se identifican com- Prevaricato
portamientos catalogados como inade- Práctica laboral desleal
cuados por la Comisión, que no están Peculado
tutelados por el marco jurídico vigente, Negligencia
o solo lo están a nivel reglamentario en Malversación
algunas entidades. Por consiguiente, hay Incumplimiento de deberes
amplios sectores de la Administración Falsedad en la declaración jurada
Pública que no están cubiertos por los Desviación de poder
mismos criterios de probidad. Deber de abstención
Se determinó que no hay sanciones para Conflicto de intereses
conductas como la práctica laboral desleal, Administración indebida de fondos
la negligencia, la desviación de poder8y el Pago irregular de contratos administrativos
deber de abstención, que sí están norma- Deber de sancionar
dos en algunos reglamentos o leyes, pero Violación de confidencialidad
no en todas las instituciones. Desempeño simultáneo de cargos públicos
El gráfico 5.29 ilustra los vacíos. La Legislación o administración en provecho propio
ausencia de datos en la normativa de alcan- Reconocimiento ilegal de beneficios laborales
ce general da muestras de conductas no Enriquecimiento ilícito
tipificadas en la legislación que se aplica a Deber de denunciar
todos los funcionarios públicos. Si, además, Incompatibilidades del cargo
no son cubiertas por regulaciones espe- Prohibición recibir dádivas
cíficas de cada institución −reglamentos, 0 1 2 3 4 0 5 10 15 20
por ejemplo− pueden quedar impunes. Fuente: Elaboración propia con información de Achoy et al., 2018 y la base de datos de conductas indebidas en la
Estos son casos en los que no se aplicarían Administración Pública, del PEN.
224 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

controles por un vacío reglamentario (a GRÁFICO 5.30


nivel institucional), pero también legal
(a nivel nacional). Por ejemplo, entre las Tipo de sanciones sobre la administración pública en la legislación actuala/
24 instituciones estudiadas, la negligen- y en la propuesta de reformab/
cia solo aparece en los reglamentos de la
UCR, la práctica laboral desleal única- Normativa actual Reforma legal
mente en el Ministerio de Hacienda, y la
desviación de poder en el Ministerio de
Seguridad Pública.
El segundo hallazgo se refiere al alcan-
ce y uniformidad de las sanciones. Hay
diferencias sustanciales con respecto a las
sanciones aplicables ante una conducta
activa u omisión; abarcan desde una amo-
nestación escrita hasta el despido. Sin
embargo, la normativa interna carece de 1 cuadro = 1 artículo 1 cuadro = 1 artículo
señalamientos concretos sobre el nivel de
gravedad de las faltas (leve, grave y muy Administrativa (132) Ambas (1) Administrativa (75) Ambas (78)
grave). Esto abre amplios espacios para que Penal (17) Otra (6) Penal (3)
entre en juego la discrecionalidad de los
órganos sancionatorios internos. a/ Con base en 156 artículos contenidos en la normativa analizada.
Además se constató que, en el ejercicio b/ Reforma propuesta en el proyecto de ley 18348, denominado “Reforma parcial y adición a la ley contra la corrup-
ción y el enriquecimiento ilícito en la función pública, ley nº 8422, de 6 de octubre de 2004”.
de sus atribuciones y facultades de auto-
gobierno, las entidades públicas otorgan Fuente: Elaboración propia con información de Achoy et al., 2018, y la base de datos de conductas indebidas en la
niveles de gravedad distintos a una misma Administración Pública, del PEN.
conducta. Así, un funcionario puede
cometer la misma falta en diferentes ins-
tituciones, y la sanción dependerá de lo celestes), muy pocas en sede penal (cua- esta materia. Además, persigue el cum-
dispuesto en el régimen disciplinario res- dros celeste claro) y menos aun en los dos plimiento de recomendaciones emitidas
pectivo. ámbitos (cuadros negros). Con la refor- por el Mecanismo de Seguimiento de
También los procedimientos para la ma esto cambiaría significativamente, y la Implementación de la Convención
emisión de normativa disciplinaria varían la mayoría de conductas sería objeto de Interamericana contra la Corrupción
entre instituciones, de manera que algu- sanción tanto administrativa como penal. (MESISIC), como resultado de las tres
nos reglamentos han sido emitidos uni- La propuesta además contiene regu- evaluaciones efectuadas a nuestro país
lateralmente, otros han involucrado la laciones sobre el derecho de petición, el (Asamblea Legislativa de Costa Rica,
participación sindical y otros han reque- acceso a los expedientes administrativos, 2012).
rido la aprobación de órganos colegiados la cooperación institucional y las facul-
internos. Todo ello genera tensiones y tades de investigación de la Contraloría Una reflexión final. El tema aquí desa-
negociaciones que pueden influir en la General de la República. Todo ello no rrollado no escapa a la discusión sobre el
configuración de las conductas punibles, solo garantizaría el derecho ciudadano a grado de especificidad que debería tener
e incluso en el procedimiento para aplicar una Administración Pública transparen- la redacción de las conductas punibles, sea
las sanciones. te, sino que ampliaría las oportunidades por rango legal o reglamentario, para ade-
El proyecto 18348 uniforma muchos de participación de la ciudadanía en los cuarla a acciones concretas. La disyuntiva
de estos aspectos y amplía los alcances de asuntos públicos. Además, se honrarían nace porque el artículo 3 de la “Ley contra
las sanciones. Al incluir ciertas conductas algunos de los compromisos internacio- la corrupción y el enriquecimiento ilíci-
con el objetivo de convertirlas en ley, pasa- nales adquiridos por el país en materia de to”, tutela en términos amplios el deber
ría de cubrir a unas cuantas instituciones, corrupción. En este sentido, en la expo- de probidad. En él se plantea, entre otros
por vía reglamentaria, a todos los emplea- sición de motivos de este instrumento se elementos, que todo funcionario está obli-
dos de la Administración Pública, por vía señala: gado a orientar su gestión a la satisfacción
legal. También se disminuye el grado de ...las reformas contenidas en este pro- del interés público. Esto se contrapone a
flexibilidad en cuanto a la modificación o yecto de ley, coinciden con obligaciones la idea de la seguridad jurídica, según la
derogatoria de las medidas y se expande su adquiridas por Costa Rica en el marco de cual es necesario enlistar de manera taxa-
ámbito de aplicación. la Convención de las Naciones Unidas tiva las causales de responsabilidad admi-
Como se aprecia en el gráfico 5.30, la contra la Corrupción y la Convención nistrativa, lo que implicaría no dejar a
mayoría de las sanciones vigentes se aplica Interamericana Contra la Corrupción, interpretación del juez o jueza la aplica-
en sede administrativa (cuadros de color y otros instrumentos internacionales en ción del artículo citado.
CAPÍTULO 5 FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESTADO DE LA NACIÓN 225

Este capítulo no pretende dar una


respuesta concluyente sobre ese debate,
pero sí advertir que el proceso de reforma PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
legal pasa por tensiones entre operadores CONTROLES LEGALES SOBRE LA
jurídicos e institucionales, y que se requie- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
re una discusión franca, abierta y muy Véase Achoy et al., 2018, en
pragmática, para asegurar la uniformidad www.estadonacion.or.cr
y consistencia en el régimen disciplinario
de la Administración Pública.

La coordinación del capítulo estuvo a cargo Se actualizaron las siguientes bases de datos Se agradece especialmente a Hugo Picado y
de Steffan Gómez Campos, quien contó con del PEN: Cúpulas partidarias 1982-2018, por a Constantino Urcuyo, por los comentarios y la
el apoyo de Elías Chavarría como asistente de Daniel Castillo; Comunicados del Ministerio de revisión del borrador del capítulo.
investigación. Relaciones Exteriores y Culto 2014-2017, por
Hillary Soto; Comisiones legislativas 1986- Se agradecen los comentarios y aportes de
Se elaboraron los siguientes insumos: Estado 2018, por María Estelí Jarquín; Rotación del información de: Ileana Aguilar, Diego Brenes
actual de los controles legales a las conduc- Gabinete 1978-2018, por María Estelí Jarquín; y Hugo Picado (IFED-TSE); Ricardo Agüero,
tas indebidas en la Administración Pública de Acciones colectivas 1992-2018, por Melisa Martha Mora y Marcela Rojas (Departamento
José Mario Achoy, María Fernanda Zumbado, Cerdas; Decretos ejecutivos y convocatorias a de Servicios Parlamentarios de la Asamblea
Elías Chavarría y Steffan Gómez Campos; sesiones extraordinarias en el Congreso 1990- Legislativa); Gerardo Hernández y Ciska
Caracterización de la protesta social 2017-2018, 2018, por Daniela Bolaños, Karlissa Calderón, Raventós (UCR); Fabián Barboza y Kattia Salas
de Melisa Cerdas; Análisis de los programas de Andrea Soleibe y María Fernanda Zumbado; (Sala Constitucional); Luis Diego Ramírez
gobierno 2018, de Steffan Gómez Campos y Elías Control constitucional 1990-2018, por Hillary (Contraloría General de la República); Tatiana
Chavarría; Análisis del desempeño legislativo Soto; Legislación aprobada 1986-2018, por Gutiérrez (Procuraduría de la Ética Pública);
1986-2018, de Steffan Gómez Campos y Mario Departamento de Servicios Parlamentarios de Ronald Alfaro, Vera Brenes, Esteban Durán,
Herrera; Si no se comunica, no existe: análisis la Asamblea Legislativa, Daniel Castillo y Mario Vladimir González, Marisol Guzmán, Mario
de política exterior de Costa Rica en la adminis- Herrera; Programas de gobierno 2018 (nueva), Herrera, Leonardo Merino, Evelyn Villarreal y
tración Solís Rivera a la luz de lo comunicado, de por José Pablo Badilla, Sofía Beeche, Daniela Jorge Vargas Cullell (PEN).
Jesús Guzmán, y Uso del decreto ejecutivo, de Bolaños, Karlissa Calderón, Daniel Castillo, Elías
Alonso Ramírez. Chavarría, Marcelo Chinchilla, Abraham Cisneros, La edición técnica fue realizada por Steffan
Gabriel Durán, Fernanda Durán, Steffan Gómez Gómez Campos, con el apoyo de Ronald Alfaro
Se recibieron las siguientes contribuciones Campos, Steffany Gómez, Ludwig Hall, María Redondo, Leonardo Merino y Jorge Vargas
especiales: Análisis de resultados electorales Estelí Jarquín, Irene Josephy, Bolívar López, Cullell.
y el panel electoral 2018, de Ronald Alfaro Andrés Palma, Sebastián Peña, Juan Pablo
Redondo; Matriz de editoriales 2017-2018, de Saénz, Andrea Soleibe y Laura Vargas. La revisión de cifras la efectuó Ariel Solórzano.
Daniel Castillo; Seguimiento de la política exterior
2014-2018, de Karen Chacón; Análisis de serie de Colaboraron en el análisis y soporte técni- Los talleres de consulta se realizaron los días 9
tiempo de las acciones colectivas en Costa Rica co del sitio VotemosCR.com: Ronald Alfaro, de julio y 9 de agosto de 2018, con la participación
1992-2018 y Análisis electoral con el Votómetro, Katherine Barquero, Daniel Castillo, Karen de Ileana Aguilar, Gilberth Alfaro, Jason Alfaro,
de Steffan Gómez Campos; El proceso elec- Chacón, Elías Chavarría, Esteban Durán, Steffan Jennifer Arroyo, Karlizza Benavides, Margarita
toral en las redes sociales, de Steffan Gómez Gómez Campos, Mario Herrera, María Estelí Bolaños, Diego Brenes, María Laura Brenes,
Campos y Esteban Durán; Procesamientos del Jarquín, Jennyfer León, Leonardo Merino, Christian Campos, Hazel Díaz, Miguel Gutiérrez,
sistema de seguimiento de sentencias de la Sala Natalia Morales, Rafael Segura, Ariel Solórzano Tatiana Gutiérrez, Gerardo Hernández, Rafael
Constitucional, de Rafael Segura, y Cronología y Jorge Vargas Cullell (PEN); Mónica Chávez, León, Fabio Masis, Hugo Picado, Luis Diego
de eventos en el Poder Judicial 2017-2018, de Andrés Garita y Andrés Segura (LIIT-UNED); Ramírez, Ciska Raventós, María José Salas, Juan
Evelyn Villarreal. Luis Moralegui (diseñador) y Ana Yancy Lépiz Carlos Sebiani, Vera Solís y Bianca Vitola.
(Centauro Solutions).
226 ESTADO DE LA NACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5

NOTAS

1 El listado completo de la normativa estudiada para realizar 6 El Manifesto Project es un programa de investigación sobre
la categorización puede consultarse en Ramírez, 2017 y 2018. propuestas partidarias en el mundo, desarrollado por el Social
Science Research Center de Berlín (WZB, por su sigla en ale-
2 Las sesiones extraordinarias del Congreso se celebran mán). Posee una base de datos sobre preferencias políticas en
durante todo el mes de agosto y los meses de diciembre a abril. más de mil partidos desde 1945, para más de cincuenta países
en los cinco continentes. La información se actualiza cada
3 Se trata de la “Opinión consultiva OC-24/17 de 24 de noviem- dos años, y da acceso inmediato a manifiestos partidarios y
bre de 2017 solicitada por la República de Costa Rica. Identidad datos para el análisis de contenido que es posible visualizar o
de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo leer. Está disponible en la dirección https://manifesto-project.
sexo. Obligaciones estatales en relación con el cambio de wzb.eu
nombre, la identidad de género, y los derechos derivados de un
vínculo entre parejas del mismo sexo (interpretación y alcance 7 Para más detalles consultar: https://elpais.com/internacio-
de los artículos 1.1, 3, 7, 11.2, 13, 17, 18 y 24, en relación con el artí- nal/2016/12/30/actualidad/1483055106_448456.html
culo 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos)”.
8 En la normativa de diversas instituciones, la desviación
4 En este capítulo se analizan los registros obtenidos para la de poder se define como “…el hecho de un agente de la
primera ronda electoral, aunque también se cuenta con datos Administración que, realizando enteramente un acto de su
sobre la segunda que serán analizados posteriormente. competencia y conforme a las formas prescritas por la legisla-
ción, usa su poder discrecional para casos y motivos distintos
5 “Clivaje” (escisión o fisura), en Ciencia Política y Sociología, a aquellos para los cuales se le ha atribuido dicho poder"
es un concepto utilizado para el análisis de las tendencias (Chonkan, 1986).
de voto; se refiere a la división de los votantes en diferentes
bloques separados por "escisiones" o "clivajes" (del inglés
cleavage). Tomado de https://es.wikipedia.org.
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 227

6 Transporte y movilidad:
CAPÍTULO

retos en favor del desarrollo humano

ÍNDICE HALLAZGOS RELEVANTES


Hallazgos relevantes 227
Valoración general 229 >> La participación del sector transporte y >> El 90% de la Red de Alta Capacidad
Introducción 231 almacenamiento en el PIB pasó de 3,9% en no cumple con los parámetros del Plan
2012, a 4,5% en 2017. Nacional de Transporte en cuanto al núme-
Situación general del transporte impacta ro de carriles. En ausencia de cambios, el
negativamente el desarrollo humano 231 >> El 50% de los trabajadores labora en un porcentaje de rutas con mayores proble-
Falta de ordenamiento territorial favorece cantón diferente al de su lugar de residen- mas de tránsito pasaría de 48% en 2017 a
patrones insostenibles de movilidad 232 cia. Fuera de la GAM esta cifra disminuye a 86% en 2025.
Composición modal y creciente flota solo un 18%.
vehicular complican la movilidad 236 >> El sector institucional del transporte
Transporte de mercaderías enfrenta >> Para la población trabajadora, los cos- cuenta con seis consejos (órganos descon-
problemas de infraestructura y calidad 239 tos económicos derivados del congestio- centrados), en los que se reportan trasla-
Externalidades del transporte inciden namiento en la GAM representan alrededor pes y conflictos de competencias.
en el desarrollo humano 240 de un 3,8% del PIB. Los mayores costos
por persona recaen sobre los habitantes >> Una investigación identificó al menos
Rezagos y estado de infraestructura vial de Barva, Vásquez de Coronado, Moravia, 29 organizaciones que trabajan en temas
limitan su capacidad 245 San Pablo y San Isidro. de espacio urbano, movilidad y transporte.
Una de las redes viales más densas
de América Latina y el Caribe 245 >> Se estima que las externalidades nega- >> Completar la “sectorización” de las
La red vial es funcional, pero su estructura tivas del transporte tienen un costo cerca- líneas de autobuses generaría un ahorro
no alcanza y es vulnerable 246 no a 3.146 millones de dólares anuales. estimado en 3.305 millones de colones, un
aumento del 61% en la velocidad de viajes
>> Costa Rica es uno de los países lati- y una reducción de 506 toneladas de emi-
Un sector estratégico con profundas
noamericanos con más vehículos por mil siones de carbono al año.
dificultades institucionales 249
habitantes (231 unidades), solo superado
Un marco jurídico disperso y que genera
por Argentina (315) y México (278). >> Con un tren rápido de pasajeros el
desarticulación 249
tiempo de viaje entre Ciruelas y Paraíso
Débil rectoría y compleja mezcla de actores >> El autobús (34%) y el vehículo privado (los dos extremos de la ruta prevista en
en instancias decisoras 251 (33%) son los principales medios para tras- el proyecto del Incofer) disminuiría de
Traslapes de competencias complican ladarse al trabajo. 80 a 42 minutos, y la capacidad diaria de
gestión del sector 252 traslado aumentaría de 16.000 a 250.000
Sociedad civil incursiona en temas de >> Diariamente, por los principales corre- personas.
movilidad y busca espacios de participación 253 dores viales de la GAM circula un promedio
de hasta 5.000 vehículos pesados. >> Con medidas de importación de vehí-
¿Cómo mover la aguja? Retos centrales culos eléctricos, mejoras en el sistema de
para el transporte y la movilidad 255 >> El sector transporte es responsable del transporte público y uso de parámetros
Deshacer los nudos en la gobernanza 66% del consumo de hidrocarburos y del europeos de control de emisiones, el car-
del sector transporte 255 54% de las emisiones de carbono en el bono liberado a la atmósfera se reduciría
Un sistema de transporte público masivo, país. un 10% al año.
eficiente e interconectado, que desestimule
el uso del vehículo privado 256 >> Un 30% de los fallecidos en sitio en >> Con datos de la aplicación Waze, se
Impulsar cambio tecnológico en la flota accidentes de tránsito son ciclistas y pea- identificaron 28 distritos de alto nivel de
vehicular 261 tones. congestionamiento vial en la GAM.
Estimular y garantizar seguridad a los
medios no motorizados 263
Concretar proyectos clave de
infraestructura vial 264
228 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 229

Valoración general
La situación actual del transporte y la para tantos vehículos y para modificar los ¿Cómo mover la aguja? El capítulo seña-
movilidad en Costa Rica refleja con nitidez insostenibles patrones actuales. Pese a que la cinco áreas en las que conviene cen-
el costo de haber relegado por décadas el Costa Rica tiene una de las redes viales más trar la atención. La primera, destrabar
ordenamiento territorial en el desarrollo densas de América Latina, sus principales los nudos de gobernanza. La segunda,
de las ciudades. Este abandono genera carreteras de alta capacidad no cumplen con transformar el transporte público en un
problemas sociales, económicos y ambien- estándares mínimos. sistema que involucre modos masivos, efi-
tales cada vez más difíciles de resolver. Al Una derivación directa del tamaño de la cientes e interconectados, que desestimu-
no acompañar el crecimiento urbano con flota vehicular y la limitada infraestructura len el uso del vehículo privado. Se aporta
criterios de sostenibilidad, planificación (en particular urbana) son los congestiona- información sobre el impacto positivo que
de largo plazo y una institucionalidad arti- mientos de tráfico. Un estudio elaborado tendrían ciertas medidas, como la “sectori-
culada en favor del bienestar colectivo, se para este capítulo exploró la base de datos zación” del transporte, la creación de carri-
construyó un escenario insostenible, que de la aplicación móvil Waze. Con casi 20 les exclusivos para autobuses y la imple-
ha mermado el positivo y relevante efecto millones de reportes para el año 2017, se mentación de un tren rápido de pasajeros.
que puede tener el transporte como un pudo identificar los 28 distritos de la GAM Para complementar lo anterior se plantea
componente medular de la economía y la que sufren los mayores niveles de conges- un tercer aspecto: impulsar cambios en
calidad de vida de la población. tionamiento. Existen patrones diferenciados la flota vehicular misma. La apuesta por
Esta es la primera vez que el Informe en la longitud de los atascos, las velocidades unidades eléctricas reduciría las emisiones
Estado de la Nación dedica un capítu- promedio y el tiempo de retraso, que hoy se contaminantes, aunque no solucionaría los
lo especial a este tema, visto desde la pueden ubicar calle por calle. En las zonas congestionamientos. Ante todo, es funda-
perspectiva del desarrollo humano. En un residenciales, los centros de trabajo y las mental promover el cambio hacia formas
ámbito de muchas aristas, el interés prin- principales arterias viales se afecta de mane- de movilización colectiva.
cipal es señalar puntos neurálgicos de la ras distintas a las personas que se movilizan. El cuarto reto es estimular los medios no
problemática, identificar fuentes de infor- Gracias también a nueva información se motorizados. Es poco lo que la infraestruc-
mación que pueden apoyar el diseño de pudo calcular el costo económico que tiene tura actual contribuye al uso de la bicicleta
políticas públicas basadas en evidencia, y para la población trabajadora el tiempo per- o los traslados a pie. Incentivar estas moda-
mostrar los retos centrales que se enfren- dido en los atascos. Considerando a las lidades tendría impactos positivos, no solo
tan. Todo ello con la idea de impulsar un personas que laboran en un cantón distinto económicos y ambientales, sino también en
debate más amplio, enfocado en solucio- a aquel en que viven, se determinó, por la salud y la calidad de vida de las personas.
nes y en demostrar el impacto y la urgen- ejemplo, que a quienes viajan desde Barva o El interés en este tema es incipiente, pero
cia de tomar acciones en este campo. Vásquez de Coronado a otros municipios, los las iniciativas en torno a él tienen mucho
El capítulo encuentra que el sistema embotellamientos les generan desembolsos potencial. Sin embargo, urge resolver los
de transporte y movilidad de Costa Rica anuales de entre 4.000 y 5.000 dólares per problemas de seguridad: casi una de cada
no ofrece las condiciones óptimas para el cápita. En conjunto, se estima que la conges- tres personas muertas en sitio en accidentes
traslado de personas y bienes de forma tión en la GAM le cuesta a los trabajadores de tránsito son peatones o ciclistas.
segura, confiable, oportuna y limpia. Sin alrededor de un 3,8% del PIB nacional. Por último, aunque no sea la fórmula más
esas cualidades, la sociedad padece exter- Otra de las externalidades negativas del efectiva según la lógica de este capítulo
nalidades negativas que se traducen en esquema actual es la contaminación del aire. (que enfatiza en el cambio modal), lo cierto
mayores tiempos de traslado, dependencia La acelerada expansión de la flota vehicular, es que hay mejoras en materia de infraes-
petrolera, contaminación creciente, impac- y por ende de los congestionamientos, es una tructura que permitirán reducir tiempos
tos en la salud, altos costos económicos, fuente de gases de efecto invernadero que, de viaje y facilitar la movilidad en algunos
accidentes y pérdida de calidad de vida. lejos de ser controlada, va en aumento. Ante puntos neurálgicos de la red vial. El capítulo
El tema se ha convertido en motivo de un los compromisos de reducción de emisiones también reporta los beneficios medibles de
descontento que la ciudadanía expresa asumidos en el marco de los esfuerzos inter- algunas de estas obras, según un conjunto
cotidianamente. nacionales para enfrentar el cambio climá- de proyectos que ya están en discusión.
El diagnóstico aquí presentado evidencia tico, el país tiene en el transporte –y sobre Es fácil documentar los impactos negati-
que la baja densidad poblacional y el creci- todo en los automóviles particulares– su vos de la situación actual del transporte y
miento urbano lineal y disperso, sin herra- mayor problema por resolver. la movilidad, pero el reto central del país es
mientas robustas de ordenamiento terri- En la gestión de un sector tan complejo, reunir la información requerida, comprobar
torial, potenciaron la grave situación que la institucionalidad pública opera más bien su relevancia y reconocer la urgencia de
hoy se vive en la Gran Área Metropolitana como un cuello de botella. La gobernanza es tomar medidas basadas en esa evidencia.
(GAM). La población se asentó lejos de poco eficiente, fragmentada, con traslapes de A partir de algunas metas viables, este
los centros de empleo y debe trasladarse competencias, débil rectoría y, ante todo, un capítulo demuestra los efectos económicos,
usando, básicamente, dos modalidades: i) marco en que los sectores regulados están sociales y ambientales que pueden tener
un creciente grupo de ingresos medios y involucrados en la toma de decisiones de cambios inmediatos, que sienten las bases
altos ha optado por medios individuales y las entidades que los regulan. La posibilidad para transformaciones más de fondo. En
no colectivos, lo que impulsa un aumento de hacer cambios pasa, sin duda, por una especial, es preciso ordenar el territorio y
vertiginoso del parque automotor, y ii) la revisión concreta de los esquemas, intereses comenzar a aplicar conceptos modernos
mayoría de las personas sigue utilizando el y capacidades de ese entramado institucio- para la construcción de mejores ciudades,
transporte público, que no tiene el diseño nal. El surgimiento de nuevos grupos de la en las que el transporte y el crecimiento
ni la eficiencia para ofrecer una mayor y sociedad civil interesados en temas urbanos urbano vayan de la mano, y sean fuente
mejor movilización. Esto sucede en el con- y de movilidad es un hallazgo relevante de de equidad social y desarrollo humano
texto de una infraestructura insuficiente este Informe. sostenible.
230 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 231

6 Transporte y movilidad:
CAPÍTULO

retos en favor del desarrollo humano

Introducción generaran las condiciones necesarias para de tránsito y deterioro de la calidad de


Una gran cantidad de actividades que la población se movilizara de forma vida de la población. Son repercusiones
humanas −sociales, productivas, edu- eficiente, limpia y segura. que potencian las desigualdades sociales,
cativas y recreativas− requiere movili- La presente entrega del Informe Estado pues no afectan de la misma manera a las
zar personas y mercancías de un sitio a de la Nación explora, por primera vez en personas que usan uno u otro medio para
otro. Aunque esta tarea parece sencilla, un capítulo especial, el tema del trans- movilizarse, o que viven en una u otra
la manera en que una sociedad la lleva porte y la movilidad, con especial aten- zona del territorio según sus condiciones
a cabo es un reflejo de su organización ción en los retos centrales para su trans- económicas.
económica, su capacidad de planifica- formación. El objetivo principal es poner Desde una perspectiva más amplia,
ción y ordenamiento, y su preocupación en manos de la ciudadanía un balance de entregas previas de este Informe también
−expresada en políticas concretas− por conjunto, y valorar los impactos positivos han ubicado este tema en el contexto
hacer del transporte un factor que impul- que tendría afrontar de manera inte- de la discusión sobre el ordenamiento
se el desarrollo humano, con los menores grada los desafíos en esta materia. Por territorial. Se ha demostrado el papel
impactos dañinos posibles. la disponibilidad de información y su que juega en la situación del transpor-
Un aspecto medular que influye en la importancia para el desarrollo nacional, te la organización de las ciudades del
movilización es el ordenamiento territo- el énfasis del estudio está en la Gran Área país, en particular en la Gran Área
rial. Un país que utiliza su territorio sin Metropolitana. Queda pendiente una Metropolitana (GAM) y, más reciente-
criterios de planificación y sostenibilidad agenda de investigación sobre movilidad mente, en los centros urbanos interme-
crea barreras para el transporte eficien- en otras regiones, asunto que se abordará dios. El panorama actual en este campo
te de personas y mercancías. Acumula en posteriores ediciones. deriva, de manera directa, de la falta de
problemas y externalidades negativas, herramientas robustas de ordenamiento
que reproducen las inequidades sociales, Situación general del transporte del territorio, y de la forma no plani-
perjudican el ambiente (local y global), impacta negativamente el desarrollo ficada y sin criterios de sostenibilidad
entraban procesos productivos, afectan humano (ambiental, social y económica) en que
la calidad de vida y ocasionan altos cos- La situación general del transporte y la ha tenido lugar la expansión urbana, de
tos, que se distribuyen de manera des- movilidad ha sido abordada desde varios la mano del mercado inmobiliario.
igual entre los distintos sectores sociales. puntos de vista en las últimas ediciones Esta primera sección aporta una visión
En Costa Rica, las apuestas territoria- del Informe Estado de la Nación1. En general y datos novedosos sobre la situa-
les de las últimas décadas, examinadas el plano de sus efectos, se han reporta- ción del transporte y la movilidad, sin
en el capítulo 4 de este Informe, evolu- do los impactos de sistemas de trans- reiterar, hasta donde es posible, lo dicho
cionaron con un profundo descuido de porte público ineficientes, una creciente en diagnósticos previos. Se pone especial
sus implicaciones para el transporte. En flota vehicular y severas limitaciones de énfasis en la relación entre el ordena-
particular, el crecimiento de las ciuda- infraestructura vial. Esta combinación miento territorial, las características del
des siguió patrones poco favorables para de factores se ha traducido en alto con- sistema de transporte −público y pri-
la movilización. Por ejemplo, la Gran sumo de energía −particularmente de vado−, la flota vehicular y, finalmente,
Área Metropolitana, centro neurálgico hidrocarburos− emisiones contaminan- algunas de las externalidades (positivas
de la economía y el mayor asentamien- tes, saturación de vías, largos tiempos y negativas) generadas por la estructura
to poblacional del país, se expandió de de traslado, pérdida de competitividad, actual del sector en su conjunto.
modo disperso y poco denso, sin que se elevados costos económicos, accidentes
232 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

Falta de ordenamiento territorial los municipios tiene planes reguladores la GAM. Según el Censo de Población
favorece patrones insostenibles de vigentes; la mayoría está en procesos de 2011, en esta zona, en promedio, alre-
movilidad elaboración o actualización, que pue- dedor de 1,5 millones de personas se
El crecimiento urbano es el resulta- den tardar hasta diez años en aprobarse desplazan a trabajar de un cantón a otro
do de una compleja interacción entre (Sánchez et al., 2018). diariamente. De igual forma, por moti-
las inversiones y regulaciones públicas, Esta tendencia es contraria a lo que vos laborales cerca de 37.000 personas
por un lado, y las dinámicas derivadas han logrado otros países, que han apos- se trasladan a la GAM desde cantones
de la inversión privada en actividades tado por mejorar la eficiencia en el uso periféricos de la Región Central y unas
productivas y comerciales, por el otro. del territorio, más que en impulsar una 12.500 desde otras partes del territorio
Las políticas de ordenamiento territorial extensión permanente de sus sistemas (Sánchez, 2018a).
deben integrar estos elementos, y su sos- de carreteras. Los intentos de solución La estructura vial y de transporte
tenibilidad, en el proceso de desarrollo. mediante la construcción de más vías casi público complica esta movilidad, pues
En Costa Rica las apuestas en el uso del siempre generan mayor expansión urba- gira en torno a los núcleos primario (can-
suelo urbano no surgieron de ese tipo na y, por ende, más congestión (Loría et tón de San José) y secundarios (Alajuela,
de políticas. La falta de herramientas al., 2015). Este tipo de desarrollo, junto Heredia y Cartago), lo cual provoca
robustas de regulación, y la debilidad a la ineficiencia en el transporte público, grandes embotellamientos en los cen-
y fragmentación del marco normativo favorece un uso comparativamente alto tros de las cuatro áreas metropolitanas
e institucional en la materia, en vez de de automóviles (como se verá más adelan- de la GAM. Un estudio elaborado por
favorecer el uso planificado, eficiente y te) que complica y encarece la moviliza- el “Proyecto de planificación regional y
de menor impacto del suelo, han pro- ción. El ordenamiento territorial puede urbana de la Gran Área Metropolitana”
movido patrones insostenibles y grandes desalentar viajes o facilitar que se hagan (Prugam) mostró que, en 2008, un 40%
externalidades negativas. La situación de otros modos. del flujo automotor de un día laboral en
actual del transporte y la movilidad, en Durante varias décadas la mancha la GAM pasaba por San José (Mivah,
particular en la GAM, está determinada urbana de la GAM se expandió de forma 2008). Si bien la red de carreteras es
de manera directa por este problema, y horizontal, acelerada y poco densa. Esto densa, su capacidad, tanto en volumen
no puede resolverse con una perspectiva fue producto de la dinámica del mercado de vehículos como en tiempos de viaje,
puramente sectorial, sin considerar el inmobiliario, que aprovechó la construc- se ha ido reduciendo considerablemente
ordenamiento del territorio urbano. ción de carreteras para generar un creci- por el tránsito creciente y la lenta inver-
miento lineal a lo largo de esas vías, sin sión en la construcción o ampliación de
Estructura urbana de baja densidad herramientas públicas que resolvieran la obras viales.
propició graves problemas de movilidad de las personas.
transporte y movilidad Aunque desde 2010 el patrón antes Congestionamientos impactan
La estructura de ciudad lineal, dispersa descrito ha disminuido su ritmo, la los tiempos de viaje en formas
y de bajas densidades aumenta los reco- mayor parte del territorio de la GAM diferenciadas
rridos y tiempos de viaje de la población, sigue teniendo bajas densidades (mapa Una consecuencia directa de la estruc-
y ha favorecido patrones insostenibles 6.1); en promedio, cerca de 12,2 habitan- tura de ciudad dispersa y poco densa
de movilidad. En la GAM esa forma de tes por hectárea. El cantón más denso es son los tiempos de viaje, tanto de per-
expansión ha sido notoria y ampliamente Tibás, con 79,5 habitantes por hectárea, sonas como de mercancías, que hacen
diagnosticada. El mismo Plan Nacional pero la mayoría de los cantones está por perder competitividad y calidad de vida
de Desarrollo Urbano (2013) es claro debajo de 10. En comparación con otras a la población. En la prolongación de
en indicar que la ausencia de ordena- ciudades latinoamericanas, la GAM es estos tiempos influyen varios factores,
miento territorial en esa zona tiene gran muy dispersa: Medellín tiene 197 habi- entre ellos las distancias entre los lugares
importancia en términos económicos, y tantes por hectárea, Sao Paulo 204,5, de trabajo y residencia, los patrones y
que el problema básico por resolver es la Santiago de Chile 84,7, Montevideo modos seleccionados por los habitantes
irracionalidad actual del sistema urbano, 65,2, Ciudad de México 60 y Buenos para trasladarse (sea por preferencias o
cuyos altos sobrecostos, al ser asumidos Aires 53,9 (Sánchez, 2018a). por ser las únicas opciones a su alcance),
por familias y empresas, afectan la pro- A lo anterior se suma una característica las limitaciones de la red vial y los con-
ductividad. económica: el país tiene una importan- gestionamientos. Todo ello genera costos
Aunque desde los años ochenta se crea- te concentración de población (62%) y económicos, contaminación y afectación
ron algunos instrumentos de regulación empleo (66% de las personas ocupadas) en la calidad de vida de las personas.
del territorio urbano, como el anillo de en la Región Central (INEC, 2017). Dar a este problema una dimensión
contención (véase el capítulo 4), la GAM Esto incrementa los tiempos de viaje y los espacial concreta es relevante para la
no cuenta con un órgano regional que problemas de movilidad, debido a que el identificación de objetivos de política
articule las competencias y funciones 50% de quienes laboran lo hace en un pública. Afortunadamente, hoy exis-
en esta materia (Alfaro, 2012). En el cantón distinto al de su residencia, cifra ten nuevas fuentes de información, que
plano cantonal, solo una tercera parte de que desciende a solo un 18% fuera de apenas comienzan a aprovecharse y que
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 233

MAPA 6.1

Habitantes de la GAM, por unidad geoestadística mínima


(por hectárea)

Sánchez, 2018a, con datos del INEC

permiten conocer la magnitud, ubica- uno representa un atasco. De esta fuente en relación con el tiempo promedio en el
ción y características de los congestio- se extrajeron trece variables para realizar que se haría el mismo recorrido en horas
namientos. El PEN realizó una primera una identificación geográfica y temporal de flujo libre. La base registra embote-
investigación a partir de la información de los congestionamientos, su caracte- llamientos desde 200 metros hasta 20
sobre atascos recogida en la base de datos rización (velocidad promedio, longitud, kilómetros, mientras que las demoras
de la aplicación móvil Waze para los años retraso) y un análisis de conglomerados. adicionan al recorrido entre 1 minuto y
2017 y 2018 (Durán y León, 2018). Este En el “Anexo Metodológico” se detallan 5 horas.
estudio se efectuó gracias a una alian- los aspectos técnicos del estudio. En los distritos identificados los atas-
za institucional con el Departamento A partir de la georreferenciación de los cos ocurren entre las 6 de la mañana y las
de Informática del MOPT, el ente puntos de atasco, se ordenaron los datos 6 de la tarde entre semana, con momen-
encargado de realizar la descarga de por distritos y se identificaron aquellos tos críticos entre 7 y 8 de la mañana y
los datos para Costa Rica. Además, se con mayores problemas recurrentes. El entre 4 y 6 de la tarde (gráfico 6.1). En
contó con el apoyo técnico y logístico del mapa 6.2 muestra los resultados según el esos períodos se contabilizan más de
Colaboratorio Nacional de Computación nivel de congestionamiento. Como era 200.000 embotellamientos durante el
Avanzada (CNCA) del CeNAT-Conare, de esperar, los peores puntos de todo el año, hecho previsible debido a los hora-
para almacenar y fusionar los archivos en país se encuentran en la zona central de la rios de traslado de la población trabaja-
una misma base de datos. Gran Área Metropolitana (con partes de dora (por cierto, con pocas políticas de
A la fecha de publicación de este San José, Cartago, Heredia y Alajuela): jornadas escalonadas que distribuyan ese
Informe se tenía un primer recuento des- los 28 distritos con alto nivel de atasco se movimiento). Los sábados presentan más
criptivo de los datos de atascos ( jams) en ubican allí y abarcan el 41% de todos los congestionamientos entre las 10 de la
2017, provenientes de los reportes que los embotellamientos registrados en el año mañana y la 1 de la tarde, y los domingos
usuarios de Waze hacen desde sus telé- bajo estudio. entre 4 y 6 de la tarde. A lo largo del año,
fonos celulares. La base utilizada cuenta Los atascos son muy distintos en cuanto hay una alta concentración de atascos en
con 24,8 millones de registros, y cada a su extensión y el retraso que generan, los meses de noviembre y diciembre.
234 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

MAPA 6.2

Clasificación de distritos, según cantidad de atascos. 2017

Muy alto

Alto
Liberia Medio

Bajo
Quesada
Tamarindo No disponible
Guápiles
Guácimo
Barranca
Puntarenas Limón
Turrialba
Tarcoles
Paquera
Cahuita
Jacó
Parrita

San Isidro

Alajuela
Heredia
Tibás
Pozos
Catedral
Hatillo
San Nicolás

Fuente: Durán y León, 2018, con información de la base de datos de la aplicación Waze.

Para determinar el valor explicativo de tres grupos o conglomerados de atascos el 12% de los atascos analizados, y se
los datos, se agregaron dos variables: la (mapa 6.3), según características como caracteriza por el menor retraso pro-
densidad poblacional por distrito (can- velocidad, retraso y extensión; día, mes y medio y las filas más extensas. Además,
tidad de personas por kilómetro cuadra- hora; densidad poblacional del distrito y allí se registran los congestionamientos
do) y una aproximación de movilidad, porcentaje de personas que se desplazan con mayor media de velocidad, es decir,
calculada como el porcentaje de personas entre cantones por motivos laborales. aunque avanzan más lentamente que lo
que se trasladan de un cantón a otro para El primer grupo corresponde a los usual, se mueven más rápido en compa-
trabajar o estudiar. Ambas se obtuvieron embotellamientos en las autopistas ración con los otros grupos.
de las estadísticas del último censo de que conectan los extremos de la GAM: El segundo conglomerado se asocia a
población disponible del INEC. Con Próspero Fernández, Bernardo Soto, centros de población de la GAM y agluti-
esta información se efectuó un análisis de General Cañas y Florencio del Castillo na el 28% de los atascos. Abarca distritos
conglomerados que permitió caracterizar (color azul en el panel del mapa 6.3). En como Desamparados, Guadalupe, San
las zonas de mayor congestión (véase el este conglomerado, que aquí se deno- Francisco de Dos Ríos, Curridabat, San
“Anexo Metodológico”). Se identificaron mina arterias centro-periferia, ocurre Juan y Llorente de Tibás, así como los
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 235

GRÁFICO 6.1 cascos centrales de Heredia y Cartago,


Cantidad de atascos, según hora y día de la semana. 2017 zonas donde vive una gran cantidad de
personas, muchas de las cuales se trasla-
23 dan para trabajar o estudiar (color verde
22 en el panel del mapa 6.3). En estos luga-
21 res los embotellamientos se dan entre
20
19
lunes y viernes hacia el final del día, entre
18 4 de la tarde y 7 de la noche, cuando
17 las personas regresan a sus hogares. Son
16 atascos cortos pero lentos, es decir tienen
15 Cantidad
de atascos
poca extensión en metros, pero avanzan a
14
velocidades más bajas.
Hora del día

13 250.000
12 200.000 El tercer y último grupo corresponde
11 150.000
100.000
a los embotellamientos que ocurren alre-
10
50.000 dedor de centros económicos de la GAM.
09
08
Este conglomerado contiene el 60% de
07 los casos analizados, los cuales se concen-
06 tran en los distritos del cantón central de
05
San José, Cartago y Heredia, en las cer-
04
03
canías del aeropuerto Juan Santamaría
02 y en las conexiones entre provincias: la
01 entrada a Heredia por el distrito de Ulloa
00 y la entrada a Cartago por San Nicolás
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo (color turquesa en el panel del mapa
Día de la semana
6.3). Estos lugares se caracterizan por
Fuente: Durán y León, 2018, con información de la base de datos de la aplicación Waze. tener poca densidad de habitantes (tie-

MAPAS 6.3
Ubicación de los atascos, según conglomerados. 2017

Conglomerado 1: arterias centro-periferia


Conglomerado 2: centros de población
Conglomerado 3: centros económicos

Fuente: Durán y León, 2018 con información de la base de datos de la aplicación Waze.
236 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

nen menos población que el segundo GRÁFICO 6.2


conglomerado), pero muchas personas Promedio de tiempos y velocidades en viajes intercantonales en la GAM
llegan para trabajar, estudiar, realizar trá-
mites o actividades de comercio, lo que
implica un mayor flujo de vehículos de Tiempos de viaje (horas) Velocidades (kilómetros por hora)
transporte público, privado y comercial.
Los atascos se dan principalmente en las Congestión en la
tarde-noche 1,3 14,2
horas laborales, entre 6 de la mañana y 7
de la noche, por ejemplo, en la vía cono- Congestión en la
1,2 15,3
cida como Circunvalación (Paseo de la mañana
Segunda República), la ruta 27 entre San Flujo libre 0,9 18,1
José, Escazú y Santa Ana, La Uruca y el en la mañana
Paseo Colón.
Flujo libre en la
Los resultados de esta primera apro- tarde-noche 0,8 25,4
ximación muestran que los embotella-
mientos no se comportan de la misma
manera, ni ocurren en los mismos hora- Fuente: Sánchez, 2018b.
rios, y ello se relaciona con los lugares
donde se presentan y las actividades que
ahí se desarrollan, por lo que las acciones
de política deben considerar esas dife-
rencias. Aunque el análisis es preliminar, tonales llegan a 2,2 horas. Esto aumenta Transporte público y medios
es posible emprender estudios más com- considerablemente en las horas “pico” motorizados son los más usados en
plejos y de alta desagregación geográfica. de la mañana y la noche. Por ejemplo, la GAM
El potencial de la base es amplio, pues la duración media oscila entre 1,2 y 1,3, La Encuesta de Movilidad Domiciliaria,
la información georreferenciada permite con un valor máximo de 3,2 horas (con- elaborada para el “Plan integral de movi-
agregar capas de datos para entender gestión nocturna). El tiempo promedio lidad urbana sostenible para el Área
los problemas viales a partir de varia- ponderado de viaje (todas las horas) se Metropolitana de San José” (Pimus),
bles sociales, económicas y demográficas. ubica alrededor de 54 minutos. muestra que las personas se desplazan
Una visualización interactiva sobre estos Por su parte, la velocidad promedio de sobre todo por motivos laborales, com-
primeros resultados está disponible en el los recorridos es de 16,4 kilómetros por pras, visitas familiares y estudio. El auto-
sitio www.estadonacion.or.cr. hora. En flujo libre de la mañana ronda bús (34%) y el vehículo privado (33%)
Tanto en atascos como en situacio- 18,1 kilómetros por hora y aumenta a explican el 67% de los viajes realizados
nes de libre flujo, hay otros elementos 25,4 en el flujo libre de noche. Esto cam- para ir a trabajar (gráfico 6.3). Solo un
que también afectan los tiempos de viaje bia de forma notable en momentos de 17% se hace caminando del domicilio al
y generan costos económicos, como las congestión; por ejemplo, en horas “pico” lugar de trabajo, un 10% en motocicleta
distancias y la estructura de la red vial. de la mañana la velocidad promedio es de y un 6% en taxi. Los estudiantes viajan
Una investigación realizada por Sánchez 15,2 kilómetros por hora, mientras que principalmente en autobús (41%) y a pie
(2018b) para este capítulo calculó esos en la noche es de 14,2. (39%).
tiempos a nivel intercantonal dentro de De acuerdo con el Plan Nacional de
la GAM, a partir de la fuente Google Composición modal y creciente flota Transporte 2011-2035, en el país se reali-
Maps (para más detalles véase el “Anexo vehicular complican la movilidad zan cerca de 2,2 millones de viajes diarios
Metodológico”). Se compararon las Diversos centros de investigación y en transporte público. En la GAM más de
matrices de origen-destino en momentos este mismo Informe han señalado rei- tres cuartas partes de la movilización se
de flujo libre y en congestionamiento, teradamente que los problemas urba- lleva cabo por este medio. Para una gran
con las horas promedio requeridas para nos generados por el congestionamien- cantidad de personas es la única manera de
trasladarse entre cualesquiera de los 31 to vial −impacto ambiental, pérdida de trasladarse entre puntos alejados. Según la
cantones de la GAM. Con esta infor- competitividad y deterioro de la calidad Encuesta Nacional de Percepción de los
mación se estimó el costo monetario en de vida− derivan de una combinación Servicios, en 2018 el 59% de los consul-
que incurren los trabajadores al dedicar de rezagos en infraestructura, una flota tados calificó positivamente el servicio
tiempo a desplazarse dentro de esta zona. vehicular creciente y un sistema de trans- público, mientras un 39% consideró exce-
Los resultados de estas estimaciones porte público ineficiente (Loría et al., sivo el tiempo de viaje (CGR, 2018). Esto
(gráfico 6.2) indican que el tiempo pro- 2015; PEN, 2015 y 2017). Este apartado refleja inequidades, ya que el segmento
medio de viaje, en flujo libre de la noche analiza los patrones de movilidad y los de la población urbana que más utiliza el
y la mañana, es de entre 0,8 y 0,9 horas. medios de transporte empleados en la transporte público es el de menores ingre-
Los mayores desplazamientos intercan- GAM. sos, como se verá más adelante.
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 237

GRÁFICO 6.3 En 2017, el sistema de transporte públi-


Modo de transporte, por motivo de viaje. 2017 co de Costa Rica estaba conformado por
4.758 unidades (Aresep, 2017), el 70%
de ellas ubicadas en la Región Central.
Social-familiar
Dentro de la GAM, la actual oferta de
autobuses se organiza en 252 rutas distri-
buidas en torno a 8 sectores que operan
en sentido periferia-centro. El diseño de
Compras las rutas se enfoca en viajes al centro de
San José, en ocasiones con varias decenas
de líneas que llegan de zonas muy cerca-
Trabajo nas entre sí, todas con el mismo destino
en la capital (mapa 6.4). También hay 6
servicios intersectoriales que conectan
sectores de manera circunferencial. Estas
Estudio
líneas son operadas por 41 empresas que
cuentan con 1.842 unidades. En 2017, la
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% antigüedad promedio de la flota autobu-
Autobús Automóvil A pie Motocicleta Taxi sera total era de 6,7 años (Aresep, 2017).

Fuente: AC&A y Gensler, 2017.

MAPA 6.4
Densidad de las rutas de buses en la GAM. 2017

Simbología

Ríos

Mancha urbana

División cantonal

Línea de tren

Calles

- Densidad de rutas de bus

0.4 1.0 1.5 2.0 3.0


+ Densidad de rutas de bus
T. Mezger ©

Fuente: Mezger, 2018.


238 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

Debido al carácter desarticulado del GRÁFICO 6.4


sistema, un 41% de los viajes en transpor- Crecimiento de la flota vehicular, por tipo
te público implican al menos un trans-
bordo, en condiciones tarifarias y físicas
que penalizan fuertemente el uso del 1.000.000
autobús frente al automóvil (AC&A y 900.000
Gensler, 2017). Además, en el centro de 800.000
San José existen más de veinte terminales
de empresas de larga distancia. La falta 700.000
de una estación central para ellas genera 600.000
un uso ineficiente del espacio urbano en 500.000
un área de gran valor.
En otras modalidades también se 400.000
mueve una cantidad importante de per- 300.000
sonas, aunque minoritaria. En prome- 200.000
dio, 15.956 utilizan el tren diariamente.
De Heredia se desplaza una media dia- 100.000
ria de 6.792 personas, de Pavas 3.845, 0
de Cartago 3.859 y de Belén 1.460
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
(ProDUS-UCR, 2017). En lo que res-
pecta a los taxis, hay cerca de 12.730 Automóviles Motocicletas Carga liviana Carga pesada Autobuses Otros
taxis formales “rojos” y de servicio desde
el aeropuerto Juan Santamaría, 367 de Fuente: Elaboración propia con datos de la DSE-Minae, 2018.
la plataforma “SeeTaxi” y alrededor de
3.800 taxis informales, conocidos como
“piratas” (Cordero et al., 2017). A lo y Gensler, 2017). También hay caren- eficiencia al competir con el alto flujo
anterior se suma el servicio informal de cias de infraestructura (ciclovías y ace- vehicular privado y de carga, y tiene
transporte mediante la aplicación móvil ras) y mucha inseguridad (Hernández y fallas que se convierten en desincentivos
Uber, que se estima cuenta con una flota Jiménez, 2018). para cambiar el automóvil por ese medio,
de aproximadamente 20.000 unida- como horarios restringidos, velocidades
des y funciona sobre todo en la GAM Una flota vehicular que crece menores y problemas de seguridad y cali-
(Sánchez, 2018a). y envejece dad, entre otros. Además, de acuerdo
La movilidad no motorizada ha venido El grave problema vial del país se con AC&A Global y Gensler (2017),
ganando espacio, pero son escasos los complica por la composición de la flota los usuarios de automóviles particulares
análisis para conocer, con exactitud, su vehicular, que crece rápidamente (grá- reciben la mayor parte de la inversión en
evolución. Según Ríos et al., (2015), en fico 6.4) y envejece. Entre 2007 y 2016 infraestructura; es decir, en lo que más
San José hay 17,3 kilómetros de ciclovías aumentó a un ritmo del 6,7% anual se invierte es en carreteras, en un espacio
y diariamente se realizan 125.542 viajes (un 79,2% en todo el período), mientras que, casi en su totalidad, se dedica al
en bicicleta (un 2% del total de despla- la población creció al 1,2% anual. Los tránsito de ese tipo de unidades.
zamientos). El 42% de las personas que automóviles agrupan cerca del 63,4% Al incremento del parque automotor
usan esta opción recorre distancias de del total, y crecieron un 66,9% en ese se suma su antigüedad. Los datos de la
entre 2 y 5 kilómetros. Cabe destacar que decenio, a una tasa del 5,9% anual. Pero revisión técnica de vehículos (RTV) para
menos del 20% son mujeres (Hernández, el mayor incremento lo registró la flota de 2017 (1.142.184 unidades) muestran
et al., 2017). No se cuenta con datos motocicletas, 187,3% entre 2007 y 2016, que la edad promedio de los vehículos
actualizados sobre los recorridos a pie. equivalente a un 12,8% anual. De igual que acudieron a inspecciones periódicas
Castro et al., (2007) reportaron que un forma, los vehículos pesados, de cargas ronda los 16 años (gráfico 6.6). En el
24% y un 19% de los viajes que se reali- mayores a 3.500 kilogramos, tuvieron caso de los automóviles el promedio es
zan en la GAM en horas “pico” por las una expansión superior al 4% anual. de 17 años. Los remolques y las unidades
mañanas y las tardes, respectivamente, Costa Rica es uno de los países lati- de transporte de sustancias peligrosas
corresponden a esta modalidad. Varios noamericanos con más vehículos por mil son los más antiguos, con un promedio
aspectos condicionan la expansión de habitantes, 231 unidades, y solo es supe- de entre 24 y 26 años; en este grupo se
estas alternativas, como la falta de esta- rado por Argentina y México (gráfico ubican los cabezales y los camiones de
cionamientos para bicicletas, poca ofer- 6.5). En los últimos diez años ese valor carga pesada. La flota más joven corres-
ta de seguros, restricciones de paso por creció un 59% (5,3% anual). En conse- ponde a los autobuses de turismo y trans-
las principales vías y, en el caso de las cuencia, aunque el transporte público porte público de ruta (6 y 7 años, res-
mujeres, acoso callejero (AC&A Global es mayoritario, el servicio actual pierde pectivamente). Los taxis presentan una
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 239

GRÁFICO 6.5 GRÁFICO 6.7


Vehículos por cada mil habitantes, según país. Circa 2010 Parque vehicular que
utiliza tecnologías menos
Argentina 315
contaminantes. 2017

México 278
Costa Rica 231 Motocicletas eléctricas 2.879

Uruguay 217 Híbridos conectables de gasolina 603


Brasil 210
Vehículos particulares eléctricos 44
Chile 197
Autobuses eléctricos 14
Venezuela 147
Panamá 137 Híbridos de diésel 9

República Dominicana 132 Híbridos conectables de diésel 1


El Salvador 102
Honduras 95 Fuente: Corrales, 2018 con datos de la DSE-Minae, 2018.
Colombia 70
Perú 67
antigüedad promedio de 9 años, aun-
que el modelo tarifario de este servicio
Nicaragua 54 establece que se deben renovar cada 4
(Cordero et al., 2017).
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial. La antigüedad de la flota deteriora la
calidad de la movilidad urbana dentro
de la GAM, y aumenta la contaminación
y los accidentes viales. Así lo demuestra
GRÁFICO 6.6 el alto porcentaje de vehículos que no
Antigüedad promedio de la flota vehicular, por tipo. 2017 aprueban la primera inspección de RTV
(años) (46,6% en promedio). Los principales
problemas son las emisiones contami-
nantes, el desequilibrio en las fuerzas
de frenado y el desgaste de las llantas.
Remolques y semirremolques 26 Datos de 2017 indican que la flota que
Transporte de productos peligrosos 24 emplea tecnologías menos contaminan-
tes es muy pequeña: 3.612 unidades, de
Cabezales 20 las cuales 2.937 son totalmente libres de
Carga pesada 19 hidrocarburos, en especial motocicletas
(gráfico 6.7). Se espera que la nueva “Ley
Carga liviana 18 de incentivos y promoción para el trans-
Autómoviles 17 porte eléctrico” (nº 9518), que entró en
vigencia en 2018, impulse un cambio en
Otros 16 este sentido.
Transporte de estudiantes 14
Transporte de mercaderías enfrenta
Servicios especiales 12
problemas de infraestructura y
Taxis 9 calidad
El transporte de carga, y en general
Motocicletas 8
los servicios logísticos, son actividades
Transporte público de ruta 7 clave para las cadenas de abastecimien-
to, distribución y almacenamiento de
Transporte de turismo 6
bienes. En el país hay grandes corredores
viales que conectan los puertos maríti-
mos y los pasos de frontera con la capital:
GAM-complejo portuario Limón-Moín
Fuente: Elaboración propia con datos de RTV, 2017. (que concentra el mayor volumen de
240 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

carga), GAM-Puntarenas-Peñas Blancas MAPA 6.5


y GAM-Paso Canoas. De acuerdo con
Tránsito promedio diario de vehículos pesados en los principales
los estudios realizados para el Pimus, corredores viales. 2018
cerca del 35% de los desplazamientos
de vehículos pesados ingresa al Área
Metropolitana de San José (AMSJ), el
30% sale, el 30% pasa, y el 5% es interno.
El 34% de las unidades que se movilizan
por ocho accesos principales (autopista
General Cañas, rutas nacionales 2 y 3, y
rutas 27, 32, 122, 123 y 209) lo hace de
una a cuatro veces por semana.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE


SITUACIÓN GENERAL
DEL TRANSPORTE
véase Sánchez, 2018a, en
www.estadonacion.or.cr

La logística de carga en la GAM


enfrenta problemas similares a los de
todo el sistema de movilidad. El mapa
6.5 muestra que cada día, en promedio,
por los principales corredores viales de
esta zona circulan hasta 5.000 vehículos
pesados. Sin embargo, esas carreteras son
insuficientes para recibir elevados volú-
menes de tránsito (actuales y futuros).
No existe una red de alta capacidad de
múltiples calzadas por sentido, con con-
Fuente: Sánchez, 2018a con datos del MOPT.
trol total o parcial de accesos, que conec-
te los nodos de comercio hacia la GAM,
centro neurálgico de consumo y produc- distorsiones en los precios y la calidad GAM, en particular en el área oeste y el
ción. Asimismo, la conexión de la GAM del servicio. Coyol de Alajuela, cerca del aeropuerto
con otros lugares del país se realiza a El desempeño y los costos del transpor- internacional Juan Santamaría (Sánchez,
través de vías con limitada funcionalidad te de carga también se ven perjudicados 2018a).
para el transporte de mercancías: con un por los prolongados tiempos de viaje y las
solo carril por sentido, pendientes fuertes demoras resultantes de las limitaciones Externalidades del transporte inciden
y prolongadas, entre otras condiciones. de capacidad y trazado de la red vial, así en el desarrollo humano
Dado lo anterior, el transporte por como por los largos lapsos de espera en La sección anterior evidenció un pro-
carretera conlleva altos costos (repara- los pasos de frontera o aduanas. Otro blema central para el desarrollo humano
ciones mecánicas frecuentes, elevados problema es que no hay triangulación de en Costa Rica. Aunque el transporte
salarios, entre otros), que los operadores la carga. Grandes vehículos pesados cum- y la movilidad son indispensables para
procuran reducir, en detrimento de la plen funciones de traslado entre nodos, el trabajo, el comercio y casi todas las
calidad del servicio. La obsolescencia de transporte a terminal y hasta los puntos actividades económicas y sociales, tienen
la flota y su falta de adaptación a las finales de consumo de las mercancías profundos impactos en el ambiente, la
condiciones de la red vial generan riesgos a través de la red terciaria o cantonal calidad de vida, la producción y la com-
para la carga y contaminación ambiental (decreto 41112-MOPT). En parte por petitividad. Se trata de un sector que
(sonora y del aire). Además, una amplia ello, hay una tendencia a la migración genera importantes externalidades, tanto
proporción de esta actividad −entre el de las zonas logísticas (en especial zonas positivas como negativas, cuyos costos no
70% y el 80% de los vehículos activos− francas) actualmente ubicadas en el cen- son asumidos internamente y, por tanto,
se realiza en la informalidad (decreto tro y sur de San José y ha surgido una recaen en la sociedad
41112-MOPT). Esta situación ocasiona oferta logística en las adyacencias de la
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 241

Un sector de alta importancia para la 13,6% del gasto mensual de los hogares. sistema de transporte es aquel que cubre
economía nacional Desde una perspectiva “macro”, el el trayecto en el menor plazo posible. Por
El transporte es relevante para que las transporte es estratégico para la econo- ello, la demanda en este campo está muy
personas se movilicen de sus lugares de mía nacional y está encadenado a muchos influida por los tiempos en cada moda-
residencia a los de trabajo, a los centros otros segmentos productivos. Tiene baja lidad, además de las preferencias de los
educativos, de recreación, de servicios demanda de insumos, pero abastece a usuarios y las tarifas. En el traslado de
u ocio, entre otros. De igual forma, las otros sectores. Generalmente no se uti- mercancías el tiempo invertido también
empresas demandan transporte para liza como “bien” final, sino como medio es importante, ya que está inversamente
enviar o recibir materias primas, produc- para satisfacer otra necesidad. En 2017 relacionado con el costo de mantener
tos intermedios y finales. La Encuesta de la rama de transporte y almacenamiento un stock determinado de productos. Sin
Movilidad Domiciliaria (AC&A Global aportó alrededor de un 4,5% del PIB, y embargo, los análisis de encadenamien-
y Gensler, 2017) determinó que solo en la ha aumentado su participación de forma tos no toman en cuenta los efectos nega-
GAM se realizan más de 2,5 millones de sostenida desde 2012, cuando era de un tivos de la congestión vial, y es necesario
traslados diarios. 3,9% (Ministerio de Hacienda, 2018). reconocer el peso, poco medido, de sus
Los datos de la matriz origen-destino Esto lo hace una de las actividades más externalidades ambientales y de salud
de empleo (con información del último dinámicas de los últimos años, que se pública.
censo de población disponible), mues- expande por encima del promedio de Por último, el transporte tiene un peso
tran que más de 600.000 trabajadores se la economía del país (3,6% anual entre significativo en el empleo. La Encuesta
desplazan a diario a cantones distintos a 2012 y 2017). Las proyecciones del Banco Nacional de Hogares de 2017 contabi-
aquellos donde residen, mientras que más Central indican que este crecimiento lizó 103.279 personas ocupadas en esta
de 900.000 lo hacen dentro de sus pro- continuará en los próximos años. actividad. Simulaciones derivadas de la
pios cantones (Sánchez, 2018a). Como En la prestación del servicio de trans- matriz insumo-producto del BCCR pro-
se ha dicho, el servicio público es el porte no solo participan los factores pro- yectan crecimientos anuales del empleo
principal medio de transporte para gran ductivos convencionales, como trabajo, sectorial del orden del 3,4% (escenario
parte de la población de ingresos medios energía, infraestructura y equipos móvi- base), 4,1% (escenario optimista) y 2,5%
y bajos (cerca del 70%). De acuerdo con la les. Muchas decisiones de las empresas (escenario pesimista; Vargas, 2014). El
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos y las personas no pueden tomarse sin mapa 6.6 muestra los 19 cantones que
(2013), este rubro representa cerca de un considerar el factor tiempo. Un buen más puestos de trabajo generan en esta

MAPA 6.6

Empleo real generado en el sector transporte, por cantón

Fuente: Sánchez, 2018a, con datos de INEC, 2011.


242 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

actividad: 12 son de la GAM y agrupan GRÁFICO 6.8 CUADRO 6.1


cerca del 70% del empleo del sector en Estimación de costos derivados
todo el país. Pérdidas económicas
de problemas de transporte en por colisiones viales. 2011
la GAM
Altos costos económicos y (millones de dólares anuales) Consecuencias Porcentaje del PIB
ambientales del patrón actual de
movilidad Demoras 6,9
La GAM, y más recientemente las Siniestros 1.864 Pagos de aseguradoras 2,5
llamadas “ciudades intermedias” (véase Años productivos de vida perdidos 0,9
PEN, 2017), enfrentan una exponencial Costos médicos de la CCSS no cubiertos
Congestión 1.001
congestión vial derivada del crecimiento por pólizas 0,1
de la flota vehicular, una inversión públi-
Fuente: Sánchez et al., 2015.
ca centrada en dar espacio al automóvil, Calidad 152
un desarrollo residencial alejado de los del aire
centros de trabajo y servicios, y proble-
mas de diseño en la infraestructura. Ello Ruido 112
afecta directamente la calidad de vida de
la población, en términos de accidentes Emisiones 17 indican que un automóvil de quince años
de tránsito, contaminación del aire por de GEI o más de antigüedad supera entre tres
las emisiones de gases de efecto inverna- y cuatro veces la garantía de emisiones
dero (GEI) y aumento de los tiempos de Fuente: Elaboración propia con datos de AC&A Global y dada por los fabricantes, otorgada para
Gensler, 2017.
viaje. A partir de diversas metodologías, los cinco años posteriores a su salida al
se estima que el valor de estas externali- mercado. Después de diez años, los vehí-
dades en la GAM2 es de 3.146 millones a causa de la congestión en la GAM culos empiezan a deteriorarse y a emitir
de dólares anuales, de los cuales el 91,1% representan alrededor de un 3,8% del más gases.
corresponde a siniestros y congestión vial PIB (cerca de 2.527 millones de dólares). En 2015 la contribución del transporte
(gráfico 6.8). Los cantones con mayores costos totales a la huella de carbono nacional fue de
De acuerdo con Sánchez et al. (2015), son San José, Desamparados, Alajuela, 4.827,5 gigagramos de dióxido de car-
en 2011 el costo económico de las coli- Heredia, Goicoechea, Cartago, La bono; IMN-Minae, 2015). Un estudio
siones viales representó más del 10% del Unión y Vásquez de Coronado, pero en del Minae y el PNUD estimó que ese
PIB. Esos incidentes tienen consecuen- términos per cápita los más afectados son sector fue responsable del 54% de todas
cias que se pueden desglosar en demo- Barva, Vásquez de Coronado, Moravia y las emisiones del país y, de estas, el 41%
ras, años productivos de vida perdidos, San Pablo (gráfico 6.9). provino del parque automotor privado
pagos de entidades aseguradoras y servi- Esta información puede representarse (Minae y PNUD, 2015). El Laboratorio
cios médicos no cubiertos por las pólizas espacialmente (mapa 6.7). Los mayores de Análisis Ambiental de la UNA tiene
de seguros, que son asumidos por la costos per cápita por congestionamien- cifras un poco distintas: el 65% de las
CCSS3(cuadro 6.1). Hay otras pérdidas tos los tienen los habitantes de Barva, emisiones contaminantes se debe al
que usualmente no se contabilizan, como Vásquez de Coronado, Moravia, San transporte, sobre todo por al envejeci-
las lesiones al caer de una acera, morde- Pablo, San Isidro, Aserrí y La Unión. En miento de la flota vehicular y los atascos.
duras de animales y asaltos a peatones estos cantones, cada trabajador incurre En consecuencia, el aire de la GAM
(Leandro, 2014). en un gasto promedio de entre 3.000 y está lejos de considerarse limpio. Las
Los embotellamientos también le resul- 5.000 dólares anuales, asociado, entre estaciones de monitoreo en el Plantel
tan costosos a la población trabajadora. otros aspectos, a la baja generación de de la Municipalidad de San José y la
Sánchez (2018b) estimó el valor del tiem- empleo en su lugar de residencia. Por el Rectoría de la UNA en Heredia man-
po que los congestionamientos agregan contrario, los menores costos per cápita tienen niveles de contaminación por
a los viajes, cuando las personas se des- se dan en Tibás, San José, Cartago, Santa partículas PM2,5 (partículas menores a
plazan a trabajar a un cantón distin- Ana, Escazú, El Guarco, Atenas, Alajuela 2,5 microgramos de diámetro, generadas
to al de su residencia, considerando la y Alvarado. principalmente por la combustión) muy
duración de esos traslados, el perfil pro- Desde la perspectiva ambiental, una por encima de los límites fijados por
fesional y el valor del trabajo por horas. de las más serias repercusiones de la gran la Organización Mundial de la Salud
Posteriormente se midió ese costo en cantidad de vehículos es la contami- (OMS). En el monitoreo de partículas
situaciones de flujo libre, y se dio un valor nación del aire generada por el sector PM10, solo la Rectoría de la UNA incum-
monetario a la diferencia que generan los transporte, el principal consumidor de ple el valor máximo anual de 40 μg/m3
atascos (véase el “Anexo Metodológico” energía del país (véase el capítulo 4) y establecido en el decreto 39951-S. En el
para detalles del cálculo). Se determi- el mayor emisor de GEI. Datos del VII caso de San José, los registros del período
nó que los costos para los trabajadores Plan Nacional de Energía 2015-2030 2008-2016 muestran fluctuaciones por
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 243

GRÁFICO 6.9
Costo anual per cápita derivado del congestionamiento en la GAM, para personas que no trabajan en el cantón
donde viven
(dólares anuales por persona)

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0
Barva
Vásquez de Coronado
Moravia
San Pablo
San Isidro
Aserrí
La Unión
Montes de Oca
Goicoechea
Heredia
Mora
Curridabat
San Rafael
Paraíso
Santo Domingo
Santa Bárbara
Flores
Alajuelita
Oreamuno
Desamparados
Belén
Poás
Tibás

Cartago
Santa Ana
Escazú
El Guarco
Atenas
Ajajuela
Alvarado
San José
Cantón de residencia
Costo per cápita anual (dólares) Promedio

Fuente: Sánchez, 2018b.

MAPA 6.7
Costo anual per cápita derivado del congestionamiento en la GAM para
personas que no trabajan en el cantón donde viven, según municipio

Fuente: Sánchez, 2018b.


244 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

debajo del límite, aunque este se supera GRÁFICO 6.10


en puntos específicos y ciertos momentos Concentración de material particulado (PM10) en el aire,
del día (gráfico 6.10). por sitio de monitoreo. 2016
Diversos estudios han demostrado que (μg/m3)
contaminación por partículas perjudica
la salud humana. La OMS señala que la
afectación se da sobre todo en los sistemas Rectoría de la UNA, Heredia
cardiovascular y respiratorio. Además
Centro de Reciclaje de la Municipalidad de San
indica que aumentos en la concentración José, Hatillo
de material particulado pueden elevar la
mortalidad, el uso de broncodilatadores, Parques Municipalidad de San José
los casos de tos, jadeos y otros problemas
La Ribera, Belén
respiratorios (OMS, 2000 y 2006). Las
personas que viven en lugares con altas Estación del tren en Cartago
concentraciones de ese tipo de material
tienen mayores índices de mortalidad y Campus de la UTN, Alajuela
más probabilidades de sufrir infartos o
enfermedades respiratorias (Pope et al., Municipalidad de Escazú
1995; Dockery, et al., 1995; Wjst, et al.,
1993; OMS, 1999). CNFL, La Uruca
Otra externalidad negativa del trans-
Catedral Metropolitana, San José
porte es el ruido, también señalado como
una seria amenaza para la salud. En las 0 20 40 60 80 100 120 140
áreas urbanas el tráfico vehicular es una
Valor máximo registrado en 24 horas
fuente primaria de contaminación sónica
Promedio anual
(Orozco et al., 2017). En Costa Rica no
se realiza un monitoreo sistemático de
este fenómeno. Un estudio reportó que Fuente: Elaboración propia con datos de UNA et al., 2018.
el ruido causado por el parque automotor
en la zona metropolitana generaba pun-
tos de contaminación severa y quintupli-
caba el límite apto para la comunicación sufrió lesiones graves (Solano, 2017).
oral humana. Un análisis efectuado en Con respecto a las colisiones en bicicle- GRÁFICO 6.11
las salas de espera del hospital San Juan ta (gráfico 6.12) llama la atención que Número de fallecidos en sitio por
de Dios (Pérez y Monge, 2011) detectó en las provincias costeras hay mayores accidentes de tránsito, según tipo
niveles que sobrepasan en 20 decibeles el proporciones de muertos y heridos gra- de movilidad. 2012-2015
valor máximo establecido en el decreto ves. De acuerdo con la Sieca (2000), en
28718-S (PEN, 2012). Centroamérica, la bicicleta se usa más 492 489
Por último, existe un área de impacto como medio de transporte dentro y en
relacionada con las lesiones y accidentes las afueras de los centros urbanos de las
de tránsito. De acuerdo con el reporte "zonas rurales de llanura en las zonas cos- 304
global del 2015 sobre el estado de la teras", a pesar de la ausencia de infraes-
seguridad vial, en ese año la mitad de las tructura para ciclistas en las vías prima-
130
víctimas mortales fueron usuarios vul- rias de ingreso a esos núcleos. La cantidad
nerables de las vías (peatones, ciclistas y de ciclistas, la alta velocidad de operación
motociclistas), por lo que se recomienda de las vías y el tránsito de vehículos pesa-
Conductor Motociclista Peatón Ciclista
implementar políticas para promover la dos generan una alta exposición al riesgo. carro o o
movilidad no motorizada (bicicleta y En el caso de los atropellos, la provincia o acompañante acompañante

caminata) de manera segura y reducir la de San José presenta casi la mitad de los
cantidad de muertes en carretera (OMS, casos en los que hubo heridos leves y casi Fuente: Hernández y Jiménez, 2018 con datos de Solano,
2015). Un 30,6% de los fallecidos en sitio una tercera parte de los heridos graves de 2017.
por accidentes de tránsito en Costa Rica todo el país. Sin embargo, al considerar
son ciclistas y peatones (gráfico 6.11). la tasa por 100.000 habitantes, Limón
Paralelamente, entre 2012 y 2015 un (12,4), Puntarenas (10) y Guanacaste
17,5% de los 3.305 ciclistas y 7.880 pea- (9,8) tienen las mayores incidencias en
tones heridos en accidentes de tránsito heridos graves y muertos.
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 245

GRÁFICO 6.12 que hay acceso a casi cualquier lugar del


Número de colisiones en bicicleta en las que hubo víctimas, territorio, pero también es un reto, por
por provincia. 2012-2015 las pocas capacidades públicas de admi-
nistración y mantenimiento. Esta sección
45 examina un entramado clave: la Red de
Alta Capacidad. Si bien no se enfoca en
40
la GAM como el resto del capítulo, el
35 análisis aporta información valiosa para
30 entender los problemas para satisfacer, en
el presente y el futuro, los requerimientos
25
de transporte de las actividades producti-
20 vas y la movilidad humana.
15
Una de las redes viales más densas
10 de América Latina y el Caribe
5 La red vial está constituida por los
0
pavimentos y los puentes. Las medi-
San José Alajuela Puntarenas Cartago Limón Guanacaste Heredia ciones más recientes efectuadas por el
Lanamme-UCR en sus informes anuales,
Heridos Muertos han contabilizado un total de 47.905
Fuente: Hernández y Jiménez, 2018 con datos de Solano, 2017. kilómetros de carreteras, distribuidos en
dos grandes grupos: la Red Vial Nacional
(RVN), de 7.721 km (5.127 asfaltados y
GRÁFICO 6.13 2.594 en lastre) y la Red Vial Cantonal
Latinoamérica y el Caribe: densidad de carreteras, por país (RVC), de 40.184 km (cerca de 5.073
(kilómetros de carretera por kilómetro de superficie) asfaltados, 29.917 en lastre y 5.194 en
3,0 caminos no clasificados). La RVN es
administrada desde 1998 por el Consejo
2,5 Nacional de Vialidad (Conavi; Ley
7798) y la RVC se encuentra dividida
2,0 en 81 subredes administradas por los
municipios.
1,5 A nivel mundial Costa Rica se ubica
en el puesto 29 en densidad de carrete-
1,0 ras (kilómetros de vías por kilómetro
cuadrado de superficie; Barrantes, 2018),
0,5
superando a Estados Unidos (puesto 33)
0,0
China (40), Canadá (85) y Rusia (93).
Muestra valores cercanos a un kilómetro
Puerto Rico
Dominica
Jamaica
Trinidad y Tobago
Costa Rica
Cuba
Uruguay
República Dominicana
El Salvador
Panamá
México
Brasil
Nicaragua
Colombia
Guatemala
Argentina
Ecuador
Haití
Honduras
Belice
Perú
Venezuela
Chile
Bolivia
Paraguay

de carretera por kilómetro cuadrado de


superficie. En Latinoamérica y el Caribe
ocupa el quinto lugar (gráfico 6.13), el
primero entre las naciones continentales.
Estos datos refuerzan la importancia de
gestionar de forma eficiente los recursos
Fuente: Barrantes, 2018 con datos del Instituto Vial Interamericano, International Road Federation, FMI y Banco dedicados a uno de los mayores activos
Mundial.
patrimoniales del país.
Rezagos y estado de infraestructura zonas de congestionamiento difíciles de En materia de puentes, tanto en la
vial limitan su capacidad resolver, y la capacidad del Estado para RVN como en la RVC la información
Los problemas del transporte en la hacerlo por medio de la infraestructura es limitada. Un estudio elaborado en
GAM deben afrontarse, principalmente, es sumamente limitada. Existen proyec- 2007 por la Agencia de Cooperación
con cambios en los patrones de movi- tos importantes que podrían mejorar la Internacional Japonesa (JICA) conta-
lidad, mejores alternativas de servicio red vial, pero sin cambios en los demás bilizó unos 1.330 puentes en toda la
público y políticas de ordenamiento aspectos mencionados, serán insuficientes. RVN (MOPT y JICA, 2007), lo que
territorial. La apuesta de muchas per- Costa Rica tiene una red vial muy corresponde a poco más de 36 kilómetros
sonas por vehículos particulares genera densa. Esta es una ventaja estratégica, ya lineales. De este total, el 90,6% cruza ríos
246 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

o cuerpos de agua. En la RVC no existe MAPA 6.8


un inventario físico completo, pero se Red de Alta Capacidad de Costa Rica
estima que podría haber más de 5.000
puentes (Ramírez, 2010). En el último
recuento efectuado por el Lanamme-
UCR se registraron 1.432 unidades que
son parte o cruzan la RVN, de las cuales
810 están caracterizadas. Mucha de la
información faltante, en unidades y en
área, se relaciona con puentes clasificados
como “convencionales”, en los que las
consecuencias de una falla operativa (por
ejemplo, en caso de sismo) se consideran
menores a las de los puentes críticos y
esenciales (Barrantes, 2018).

La red vial es funcional, pero su


estructura no alcanza y es vulnerable
El Plan Nacional de Transporte de
Costa Rica 2011-2035 (PNT) es la fuen-
te oficial de los parámetros de servicio
y geométricos que deben cumplir las
principales vías de comunicación terres-
tre. Fue declarado de interés público y
con rango de política pública sectorial
en 2013, mediante el decreto 37738. El
Plan orienta y prioriza las acciones de Fuente: Barrantes, 2018.
corto, mediano y largo plazos del sector
transporte. En el área de infraestructu- • Clasificación geográfica diferenciada PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
ra, establece una serie de acciones para por tipo de ruta. INFRAESTRUCTURA VIAL
modernizar y mejorar la red de carreteras véase Barrantes, 2018,
a partir de una jerarquización de las vías. • División entre los dos activos principa- en www.estadonacion.or.cr
Cerca de la mitad de las inversiones pre- les: pavimentos y puentes.
vistas se destinará a la llamada “Red Vial
Estratégica”, que absorberá un 36% del • Un criterio de condición asociado a la Los datos muestran que el entramado
presupuesto total del PNT. En esta cate- calidad del pavimento (de acuerdo con de pavimentos de la RAC posee una
goría, la Red de Alta Capacidad (RAC), los datos del Lanamme-UCR). buena condición estructural y funcio-
por sí sola, da cuenta de casi un 31,5% nal (más del 90% solo requiere obras
del total presupuestado, con un monto • Un criterio de condición asociado al de mantenimiento de bajo costo). Sin
equivalente a 12.174 millones de dólares cumplimiento del número de carri- embargo, estos corredores no tienen la
(MOPT, 2011). les, tanto para pavimentos como para configuración geométrica requerida y el
Este apartado se concentra en el estado puentes. 89,5% de ellos no cumple con los están-
de las carreteras de la RAC, que está dares relativos al número de carriles,
constituida por 1.672 kilómetros de vías • Puentes diseñados o construidos antes pues son rutas con uno solo por sentido.
pavimentadas y 379 puentes (mapa 6.8). de 1977. Ello constituye un impedimento físico
Son doce rutas que interconectan las muy significativo para lograr tiempos de
fronteras, los puertos y el principal aero- Con el análisis de estos parámetros, viaje y flujos eficientes en el transporte de
puerto internacional, conforman la red Barrantes (2018) generó un diagnóstico bienes y servicios, e implica escenarios de
primaria de comunicación y transporte del estado general de la RAC y su impac- intervención diferenciados (mapas 6.9).
de bienes y servicios e incluyen los deno- to potencial en el transporte de bienes y En el caso de los puentes, casi el 80%
minados corredores logísticos. servicios, a partir de diversas fuentes y no satisface los parámetros del PNT
Para evaluar la RAC, el Lanamme- con una comparación entre los requisitos (mapa 6.10) y cerca de la mitad (47,5%)
UCR utiliza los parámetros establecidos mínimos establecidos en el PNT y las fue diseñada antes de 1977, año a partir
en el PNT, a saber: condiciones existentes en los tramos de del cual se incorporaron requerimientos
la RAC (véase Barrantes, 2018, para un en materia de sismorresistencia. Dada la
resultado detallado de cada ruta). ausencia de evaluaciones de condición
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 247

MAPAS 6.9
Red de Alta Capacidad según cumplimiento del Plan Nacional de Transporte y estrategias de intervención
requeridas. 2017

Cumplimiento de número de carriles Estrategias de intervención

Nota: La sigla IRI significa Índice de Regularidad Internacional.


estructural y funcional específicas para
Fuente: Barrantes, 2018 con datos del PNT y Lanamme-UCR.
todos los puentes y la falta de informa-
ción (sobre un 22% se desconoce su año
de diseño o construcción), el análisis se
fundamenta en la capacidad de cumplir
MAPA 6.10 los lineamientos del PNT sobre el míni-
Condición de los puentes en la Red de Alta Capacidad mo de carriles, y datos de su fecha de
diseño y construcción.
Para medir la capacidad de la RAC se
puede utilizar la estimación del número
máximo de vehículos que razonablemen-
te puede soportar una sección de una
carretera o camino en una dirección (o en
ambos sentidos, tratándose de una ruta
de dos vías), con características geométri-
cas y de tráfico específicos en una unidad
de tiempo (por lo general una hora). Este
análisis permite establecer una escala de
los niveles de servicio, desde el mejor, A,
hasta el peor, F (recuadro 6.1).
Las proyecciones del Lanamme-UCR
para el año 2018 indican que la GAM
tiene 163 kilómetros de vías pertenecien-
tes a la RAC. De ese total, el 93% mues-
tra niveles de servicio tipo E y F, es decir,
de alta congestión. La situación mejora
en zonas urbanas fuera de la GAM (48%
en condición E y F) y más aun en zonas
rurales y algunas ciudades intermedias
(9%). Los resultados reflejan aumentos
en la congestión conforme los vehícu-
Fuente: Barrantes, 2018 con información de Lanamme-UCR. los se acercan a la zona central de país
248 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

(mapa 6.11a). Esto confirma la impor-


RECUADRO 6.1
tancia de fortalecer la movilidad de bie-
Índice de nivel de servicio para evaluar la Red de Alta Capacidad nes y servicios mediante corredores que
no pasen por la GAM.
El índice de nivel de servicio es una Nivel C: se mantiene en zona estable,
Un análisis tendencial para el período
forma de catalogar las carreteras según pero muchos conductores empiezan a 2018-2035 identificó deterioro en los
su capacidad de funcionar según lo pre- sentir restricciones en su libertad para niveles de servicio en distintas seccio-
visto en su diseño. Tiene seis categorías: seleccionar su propia velocidad. La demo- nes. Para el 2025 (mapa 6.11b), si las
ra alcanza el 65% del total del tiempo de condiciones se mantienen inalteradas en
Nivel A: la velocidad de los vehículos es viaje. cuanto al cumplimiento de los estánda-
igual a la que los conductores elegirían res del PNT, la proporción de rutas con
libremente de no verse obligados a modi- Nivel D: acercándose a flujo inestable, niveles E y F en la zona urbana habrá
ficarla por la presencia de otras unidades. los conductores tienen poca libertad para pasado de 48% a 86%. Esto convertiría
Cuando un vehículo más rápido alcanza maniobrar. La demora es cercana al 80%
prácticamente toda la RAC en una red
a otro más lento, puede adelantarlo casi del total del tiempo de viaje.
de corredores cuya movilidad superará
sin sufrir demora, por lo que el conduc-
tor percibe que está circulando “libre de Nivel E: flujo inestable, suceden pequeños
en un 80% el tiempo total de viaje en
molestias”. congestionamientos. La demora es mayor
condiciones ideales.
al 80% del total del tiempo de viaje. En síntesis, las rutas críticas, dado su
Nivel B: el flujo libre es razonable, pero la nivel de servicio, forman parte de los
velocidad empieza a ser limitada por las Nivel F: flujo forzado, condiciones de principales corredores logísticos del país,
condiciones del tránsito. La demora de “pare y siga”, congestión de tránsito. por lo que obstaculizan el desarrollo
los conductores no es mayor al 50% del eficiente de las actividades productivas.
total del tiempo de viaje. Fuente: Sieca et al., 2011. Y como fue visto, las proyecciones mues-
tran una enorme fragilidad y riesgo que,
de no tomarse medidas, en el corto plazo
generarán niveles de congestión inacep-
tables. Se requieren fuertes inversiones

MAPAS 6.11

Índice de nivel de servicio de la Red de Alta Capacidad

A. Escenario 2018 B. Escenario 2025

Fuente: Barrantes, 2018 con base en datos PNT.


CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 249

para superar los rezagos en infraestruc-


RECUADRO 6.2
tura vial. Sin embargo, como se verá más
adelante, solo a través de mejoras en la Análisis de redes sobre la normativa en materia de transporte. 1885-2017
infraestructura será imposible resolver
los problemas de transporte y movilidad. En un ejercicio realizado para este no existía mucha vinculación entre los ins-
capítulo, se utilizó la metodología de aná- trumentos creados. A partir del año 2000,
Un sector estratégico con profundas lisis de redes para medir los niveles de la aprobación de normativa exhibe una
dificultades institucionales congruencia y funcionalidad de la norma- mayor conexión, señal de que el sistema
Contar con un entramado de entida- tiva sobre transporte terrestre aprobada jurídico en materia de transporte empieza
des públicas articulado y eficiente es de entre 1885 y 2017. Cuando un marco jurí- a tomar la forma de una estructura más
vital importancia para la gestión soste- dico está desarticulado, es decir, muestra articulada (González, 2018).
nible del transporte y la movilidad. Sin bajos grados de relaciones4 entre sus El gráfico 6.14 muestra la evolución
embargo, el marco normativo e institu- componentes, aumentan las probabilida- de este marco normativo en el período
des de vacíos legales y disfuncionalidad bajo estudio. Cada nodo representa una
cional actual es profundamente deficita-
del conjunto. pieza jurídica, y las líneas reproducen
rio, debido a problemas de coordinación
Los resultados del estudio muestran las relaciones y afectaciones que se dan
–usuales en gran parte del aparato estatal tres patrones. Entre 1885 y 1950 la rela- entre los distintos sistemas. Los elemen-
costarricense−, débiles capacidades téc- ción entre las distintas normas (leyes, tos centrales o de base para las relaciones
nicas y una conformación que permite convenios, decretos) fue nula. Cada pieza son las leyes ordinarias. Alrededor de
a los sectores regulados “codirigir” los regulaba un ámbito del transporte, sin ellas se van añadiendo elementos subal-
entes que los regulan. Esta sección des- conexión con otras, ya que los mandatos ternos, como reformas legales, decretos
cribe ese marco y, en particular, algunos legales respondían a necesidades muy y concesiones. Llama la atención que,
de los retos, traslapes y conflictos de puntuales, como abaratar los combusti- pese al importante número de convenios
competencias de la relación entre el sec- bles para labores agrícolas, en 1949, o el y tratados internacionales suscritos, solo
tor transporte y otras instancias públicas pago de planillas para la construcción de uno, que se encuentra vigente (contrato
y privadas. También incluye una breve la Carretera Interamericana, en 1953. de préstamo con la Oficina de Caminos
En la segunda mitad del siglo XX las Públicos de Estados Unidos, de 1956),
descripción de los nuevos actores de la
leyes empezaron a conectarse entre sí, opera como punto central del sistema de
sociedad civil que se han involucrado en pero hacia el final del período aún había relaciones en 1960.
estos asuntos. más mandatos que relaciones, es decir,
Fuente: González, 2018.
Un marco jurídico disperso
y que genera desarticulación
El tema del transporte ha estado pre-
sente en el marco jurídico nacional desde dio de aprobación fue mucho menor en Luego de 1990 se observa la tendencia
el siglo XIX y ha sido objeto de abundan- el primer período, 6,3 meses, mientras contraria, pues se recortaron las funcio-
te legislación desde mediados del XX. Su entre 1994 y 2017 fue de 16,9 meses, un nes del MOPT y se establecieron los con-
evolución permite entender los cambios reflejo del creciente bloqueo político que sejos desconcentrados, jerárquicamente
en el entramado institucional. Con base se da en la Asamblea Legislativa, como se dependientes, pero funcionalmente inde-
en un exhaustivo inventario de las leyes analiza en el capítulo 5. pendientes. En 1998 se promulgó la Ley
sectoriales efectuado para este capítulo, Durante el período 1950-2017 se apre- de Creación del Consejo Nacional de
puede decirse que se trata de una norma- cian varias tendencias en la legislación Vialidad (Conavi) (nº 7798) y en 1999
tiva desagregada y dispersa, que dificulta sobre transporte. Entre 1950 y 1982 se la “Ley reguladora del servicio públi-
la operación de las instituciones, genera fortaleció al MOPT asignándole funcio- co de transporte remunerado de per-
barreras en su gobernanza y se ha adap- nes, abriendo oficinas y departamentos sonas en vehículos en la modalidad de
tado poco a los cambios. Un análisis de para convertirlo en un “superministe- taxi” (nº 7969), que creó el Consejo de
redes ayuda a sustentar esta afirmación rio”, que ejecutaba grandes proyectos Transporte Público (CTP). Ambos órga-
(recuadro 6.2). de expansión de carreteras y caminos, nos son presididos por el máximo jerarca
Entre 1950 y 2017 se contabilizan 326 enfoque consistente con la orientación del Ministerio (Betrano, 2018).
leyes. La mayoría de ellas (el 68,4%) data estatista de la época, y que llevó a Costa Las fuentes de financiamiento tam-
del período 1950-1982, cuando estaba Rica a ser una de las naciones con mayor bién han variado. Durante el período
vigente la estrategia de industrialización densidad de carreteras en la región y en 1950-1982 los recursos económicos para
sustitutiva de importaciones. En la fase el mundo. Hacia el final de esa etapa la obras de infraestructura de transpor-
siguiente (1982-1994), que corresponde Ley de Administración Vial (nº 6324), te provenían de impuestos y préstamos
a la transición hacia el nuevo estilo de de 1979, reforzó aun más al Ministerio, internacionales ejecutados por los minis-
desarrollo que hoy guía al país, se emi- con la creación de las direcciones de terios e instituciones autónomas y, en
tieron solo 26 leyes y desde entonces se Ingeniería de Tránsito, Policía de menor medida, de emisión de bonos y
promulgaron 75 más. El tiempo prome- Tránsito y Educación Vial. cobro de peajes. De 1994 a la fecha, en
250 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

GRÁFICO 6.14 GRÁFICO 6.15


Red de sistemas jurídicos en materia de transporte terrestre Cantidad de artículos en la
1885 − 1950 Acumulado a 1960 legislación sobre transporte
terrestre, por categoría. 1950-2017

Regulación 1.618

Instituciones 1.468
y procedimientos

Incentivos 855

Normas generales 304

Acumulado a 1970 Acumulado a 1980 Ambiental 11

Fuente: Betrano, 2018, con información de la base


de datos sobre normativa en materia de transpor-
te terrestre del PEN y el Departamento de Servicios
Parlamentarios de la Asamblea Legislativa.

el marco de la Ley General de Concesión


de Obras Públicas con Servicios Públicos
(nº 7762) han aparecido nuevas modali-
Acumulado a 1990 Acumulado a 2000
dades, como los fideicomisos y el cobro
de tasas o peajes por parte de los conce-
sionarios. También se identificaron 129
normas que otorgan exenciones fiscales
al sector. La mayoría de ellas incumple
el Código de Normas y Procedimientos
Tributarios, por cuanto no indican explí-
citamente el tipo y la cantidad de impues-
tos exonerados y su plazo de vigencia,
además de que carecen de mecanismos
de control y regulación (Betrano, 2018).
En términos generales, la legislación se
enfoca en la regulación. Como muestra el
Acumulado a 2010 Acumulado a 2017 gráfico 6.15, considerando el articulado
de las leyes revisadas, las normas regu-
latorias (72,8%) triplican y más las dis-
posiciones relacionadas con incentivos
(20%). El resto tiene que ver con la insti-
tucionalidad, procedimientos, ambiente
y otros.
En el otorgamiento de concesiones la
normativa no tiene una visión integrada,
pues se encuentra seccionada por tipos de
transporte (público de autobuses, taxis
Color de Nodos y otros). Además cambia a menudo, en
Concesiones Tratado Internacional Decreto Reforma de ley Ley aras de resolver urgencias en los trámites;
Autorizaciones se recurre a normas transitorias para dar
Fuente: González, 2018, con información de la base de datos sobre normativa en materia de transporte terrestre del
soluciones cortoplacistas a los problemas
PEN y el Departamento de Servicios Parlamentarios de la Asamblea Legislativa. inmediatos.
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 251

Por último, es importante resaltar que, FIGURA 6.1


en materia de obras de infraestructura,
por mucho tiempo la legislación les dio Instituciones del sector transporte e infraestructuraa/
un papel relativamente secundario a las Cosevi
municipalidades. No obstante, esa situa- Incofer CTP
ción cambió a partir de 2005, cuando
la “Ley especial para la transferencia de MOPT Conavi
competencias: atención plena y exclusiva Japdeva CNC
de la red vial cantonal” (nº 9329) tras-
ladó a los gobiernos locales la atención Entidades Órganos
autónomas desconcentrados CTAC
de los 40.000 kilómetros de la Red Vial descentralizadas
Cantonal. Incop CPN
TAT

a/ Las siglas consignadas corresponden a: Incofer (Instituto Costarricense de Ferrocarriles), Japdeva (Junta de
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE Administración Portuaria de la Vertiente Atlántica), Incop (Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico), Cosevi
(Consejo de Seguridad Vial), CTP (Consejo de Transporte Público), Conavi (Consejo Nacional de Vialidad), CNC (Consejo
MARCO LEGAL DEL TRANSPORTE
Nacional de Concesiones), CTAC (Consejo Técnico de Aviación Civil), CPN (Consejo Portuario Nacional) y TAT (Tribunal
véase Betrano, 2018, Administrativo de Transportes).
en www.estadonacion.or.cr
Fuente: Elaboración propia con base en el decreto 38536-MP-PLAN.

Débil rectoría y compleja mezcla de de la modernización del transporte de datos sobre rotación en el Gabinete
actores en instancias decisoras público modalidad autobuses del Área Presidencial del PEN (que se analiza en
Como se mencionó, la creación de Metropolitana de San José (2017), en el capítulo 5 de este Informe), entre el 8
consejos desconcentrados transformó de la cual se indica que “dicha figura y de mayo de 1978 y el 8 de mayo de 2018
manera importante la institucionalidad condición rectora no ha sido ejercida hubo 24 ministros de Transportes, nin-
del transporte, que por décadas tuvo cabalmente, principalmente por des- guno de los cuales cumplió un período
al MOPT como actor central. La orga- conocer los alcances de su actuación” completo de cuatro años. El promedio de
nización formal del sector fue especi- (MOPT, 2017). La Contraloría General duración es de apenas 1,7 años.
ficada en el Reglamento Orgánico del de la República ha señalado problemas Además de las debilidades en la recto-
Poder Ejecutivo (ROPE) mediante los similares y agrega falta de claridad sobre ría, un serio problema de gobernanza lo
decretos 34582-MP-PLAN de 2008, ya el concepto mismo de rectoría (CGR, causa el diseño institucional de los con-
derogado, y 38536-MP-PLAN de 2014, 2006). Una de las dificultades es la poca sejos adscritos al MOPT (especialmente
vigente. Este último establece que el sec- articulación con los órganos descon- el Conavi, el CTP, el CNC y el Cosevi;
tor5 “Transporte e Infraestructura” está centrados y las instituciones autónomas el significado de estas siglas puede con-
conformado por las instituciones que del sector (Incofer, Japdeva e Incop). sultarse al pie de la figura 6.1). En todos
muestra la figura 6.1. Esa estructura está Aunque el MOPT tiene la potestad de ellos la conducción al más alto nivel está
compuesta por el MOPT, que es un girar directrices, este mecanismo tiene a cargo de actores no solo institucionales,
ente del Gobierno Central, seis consejos poca influencia en la práctica: muchas sino también gremiales. Por ejemplo, el
y un tribunal administrativo, que son veces las órdenes no son acatadas y hay Conavi cuenta con tres representantes
órganos descentralizados, adscritos al pocas o nulas herramientas para sancio- del MOPT, uno de las municipalidades
Ministerio pero con personería jurídica nar el incumplimiento (Sáenz, 2018). y tres de gremios afines al transporte de
propia (Mideplan, 2010) y tres entidades personas y mercadería, propuestos por
autónomas descentralizadas. la Uccaep (cuadro 6.2). Son nombrados
Estas instituciones tienen un espa- por el ministro a partir de ternas presen-
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
cio formal de coordinación, el Consejo MARCO INSTITUCIONAL tadas por las organizaciones respectivas
Nacional Sectorial de Transporte e DEL TRANSPORTE (artículo 7 de la Ley 7798). Por su parte,
Infraestructura. Aunque hay disposicio- véase Sáenz, 2018, en el CTP tiene tres delegados del Poder
nes legales al respecto, esta instancia se en www.estadonacion.or.cr Ejecutivo, uno de las municipalidades
reúne de modo esporádico (Sáenz, 2018). y tres que representan a actores priva-
Con base en una serie de entrevistas dos no estatales, en particular taxistas y
a autoridades del sector6, Sáenz (2018) La rectoría sectorial también se ve afec- autobuseros (artículo 8 de la Ley 7969).
identificó debilidades en la función de tada por la alta inestabilidad de los jerar- Diseñada originalmente para facilitar
rectoría encomendada al MOPT. Estas cas. El MOPT es uno de los ministerios la participación del sector privado y la
han sido reconocidas por el propio que sufre más destituciones y renuncias sociedad civil organizada, la representa-
Ministerio en su Política pública sectorial de su máxima autoridad. Según la base ción sectorial en los consejos del MOPT
252 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

crea serios conflictos de interés, debido a práctica hay fragmentación entre los con- 50.000 colones (artículo 8 de la Ley
que actores regulados tienen injerencia sejos y los órganos operativos del MOPT, 3155). Estas competencias también las
en la toma de decisiones de los entes que que perpetúan dinámicas de dispersión tienen el Incofer y el CTP (para más
los regulan (Sáenz, 2018). institucional (Sáenz, 2018). detalles véase Sáenz, 2018).
En cambio, no es clara la participación Por otra parte, la creación del CTP
de los usuarios del transporte público Traslapes de competencias complican restó competencias a la División de
o del sector relacionado con la infraes- gestión del sector Transportes del MOPT, que tenía entre
tructura vial, tanto en estos consejos Junto a los problemas de diseño ins- sus funciones supervisar la implemen-
como en los entes descentralizados, pese titucional, existen traslapes de compe- tación de políticas en materia de trans-
a estar prevista. Tanto en el CTP como tencias, mandatos y funciones, que no porte público terrestre. Igualmente, tras
en el Incofer, las personas usuarias tienen facilitan la planificación, adjudicación y la aprobación de la “Ley especial para
espacios en las juntas directivas, pero fiscalización de obras de infraestructura. la transferencia de competencias: aten-
existen pocas organizaciones que repre- Como se comentó, las potestades lega- ción plena y exclusiva de la Red Vial
senten específicamente a ese grupo. En les del MOPT han evolucionado con el Cantonal” (nº 9329, de 2016) se debilitó
la práctica, la escogencia es realizada por tiempo, a medida que se pasó del enfoque la División de Obras Pública, que era la
el Consejo de Gobierno, sin que existan de un Estado constructor de caminos a encargada de atender la red cantonal.
protocolos para ello (Sáenz, 2018). uno que administra la amplia red vial del Este Informe también identificó tras-
Hay consejos en los que la interacción país. Si bien el Ministro es el rector, tiene lapes administrativos entre el Cosevi y
y la toma de decisiones son más fluidas, la obligación de apoyarse en el Consejo la División de Transportes, y entre la
por ejemplo en el Cosevi, donde el Poder Nacional Sectorial de Transporte e División de Obras Públicas y el Conavi
Ejecutivo tiene mayoría por la presencia Infraestructura, de limitado funciona- (Sáenz, 2018).
del Ministro del MOPT y los titulares o miento, y las instituciones autónomas Además hay problemas para la nece-
delegados del MEP y el Minsa y, además, trabajan de forma desarticulada. saria integración de los distintos modos
las funciones no incluyen otorgar permi- El MOPT tiene otras competencias de transporte público. La poca articula-
sos o efectuar grandes licitaciones. Sin que se traslapan con las de varias enti- ción entre el Incofer y el CTP dificulta
embargo, esta no es la tónica. En teoría, dades. Por ejemplo, puede adquirir por el desarrollo de un verdadero sistema
una de las ventajas de estos órganos es compra directa o expropiación bienes de transporte intermodal en la GAM
que deberían permitir mayor flexibilidad muebles e inmuebles (artículo 6 de la (Sáenz, 2018).
y agilidad administrativa en el manejo de Ley 3155) y realizar contrataciones direc- Por último, aunque la Aresep
los respectivos presupuestos, pero en la tas relativas a obras públicas hasta por no es parte del sector “Transporte e

CUADRO 6.2

Composición de las juntas directivas en cuatro consejos del MOPTa/

Conavi Cosevi CNC CTP


Ministro del MOPT Ministro del MOPT o delegado Ministro del MOPT Dos autoridades del MOPT
Dos representantes del MOPT Ministro de Salud o delegado Ministerio de Hacienda Representante del Minae
nombrados por el Ministro y el
Presidente de la República
Un representante de las Municipalidades Ministro de Educación Mideplan Un representante de los
nombrado por la UNGL Pública o Delegado gobiernos locales
Un representante de la Asociación de Un representante de los Presidente del BCCR Un representante de los taxistas
Carreteras y Caminos de Costa Rica gobiernos locales
Dos representantes de la UCCAEP Un representante del CFIA Representante de las organizaciones sindicales Un representante de los autobuseros
Representante de colegios profesionales Un representante de la sociedad civil
Representante cámara del sector privado
MOPT
Otras instituciones públicas
Gobiernos locales
Gremios

a/ Los nombres completos de las entidades pueden consultarse en la sección “Siglas y acrónimos” de este Informe.

Fuente: Vargas Cullell, 2018 con base en las respectivas leyes.


CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 253

Infraestructura”, tiene una participación


RECUADRO 6.3
muy importante por sus competencias
como autoridad reguladora y por su rela- Algunos conflictos y traslapes de competencias entre el MOPT y la Aresep
ción, principalmente, con el CTP y el
Incofer. A través de varias normas, la Correlación entre contrato y modelo de competencias tiende a diluir la autori-
Asamblea Legislativa le asignó al MOPT tarifario: el CTP tiene la función exclusi- dad y ocasionar conflictos, pues existen
y la Aresep la responsabilidad conjunta va de definir las rutas de los autobuses, criterios encontrados que, además, favo-
en el control de los servicios de transpor- la cantidad de unidades necesarias para recen la impunidad y las situaciones de
te público concesionados o autorizados. ofrecer el servicio, las condiciones de facto. Por ejemplo, las empresas autobu-
En las entrevistas realizadas para este operación, las reglas contractuales de las seras de la GAM renovaron sus concesio-
capítulo se identificaron algunos conflic- concesiones y, en general, el sistema ope- nes con el CTP en 2014, pero los contratos
tos entre ambas entidades (recuadro 6.3). rativo de las rutas de transporte. Con este no fueron refrendados, por lo que los
insumo técnico, la Aresep debe definir los operarios trabajan como simples permi-
modelos y montos de las tarifas. Estos sionarios de un servicio público. Otro caso
Sociedad civil incursiona en temas
procesos están conectados y requieren es el de la concesión a la compañía Taxis
de movilidad y busca espacios de coordinación y visión compartida entre Unidos del Aeropuerto Internacional Juan
participación ambas entidades. No obstante, los conce- Santamaría, que no fue refrendada por
En los últimos años ha sido notable sionarios corren el riesgo de que la auto- la Aresep en 2009, pero nueve años más
la emergencia de organizaciones de la ridad reguladora no reconozca lo esti- tarde el servicio se sigue prestando, en
sociedad civil que trabajan en torno a pulado en las condiciones de operación virtud de la activación de múltiples meca-
temas de movilidad urbana sostenible, y ni sus tarifas, o que cambie el modelo nismos legales (Cascante, 2013, Solano,
que se preocupan por impulsar políticas, tarifario a mitad del período del contrato. 2015). Asimismo, en el tema del régimen
normas y acciones ciudadanas en esta sancionatorio, la judicialización de los pro-
materia. Estas agrupaciones han venido a Fiscalización de la calidad del servicio: cesos ha generado inestabilidad jurídica
complementar la tradicional presencia de las dos instituciones velan por la calidad y dificultades para hacer efectivos los
del servicio y realizan evaluaciones, pero retiros de concesiones.
los gremios de autobuseros y taxistas en
siguiendo distintos criterios y metodo-
el debate público y la incidencia sectorial.
logías. El CTP dispone del “Reglamento Solicitud y tratamiento de la infor-
Las organizaciones enfocadas en temas para la evaluación y calificación de la mación: tanto la Aresep como el CTP
de espacio urbano, movilidad y trans- calidad del servicio público de transpor- solicitan diversos tipos de información a
porte comenzaron a surgir en los años te remunerado de personas" (decreto las empresas concesionarias en los pro-
noventa y principios de los 2000. Una de 28833-MOPT) y una serie de manuales cesos de elaboración de contratos, pero
las primeras fue el Automóvil Club, que para los mismos efectos (véase https:// el tratamiento que se da a los datos varía
en sus inicios se dedicó al fomento del bit.ly/2tC1QvO), pero ello no garantiza en cada institución. La falta de criterios y
deporte del automovilismo, pero luego homogeneidad de criterios con la Aresep. de una visión común resta claridad a las
evolucionó hacia la promoción de la políticas de transporte público y su imple-
movilidad sostenible y la seguridad vial. Régimen sancionatorio: solo el CTP mentación.
Muchas asociaciones empezaron con un puede otorgar concesiones, pero tanto
esta entidad como la Aresep pueden reti-
enfoque ambiental. Fuente: Sáenz, 2018.
rarlas y aplicar multas. Esta duplicación

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE gresivo de los espacios urbanos, que ha creadas entre 2014 y 2017 son informa-
SOCIEDAD CIVIL, TRANSPORTE tomado un sitio preponderante entre las les. En el 74% el interés se centra en asun-
Y MOVILIDAD quejas ciudadanas debido al crecimien- tos relativos al ordenamiento territorial
véase Moya y Dusapin, 2018, en to de la flota vehicular, el aumento de y el espacio urbano (22%), promoción
en www.estadonacion.or.cr
los accidentes de tránsito y los atascos, del uso de la bicicleta (23%), movilidad
así como sus impactos ambientales y sostenible y eléctrica (18%), cambio cli-
en la calidad de vida (esto se cataloga mático, ambiente y desarrollo sostenible
Una revisión efectuada para este como una reacción al “modelo de ciu- (11%; gráfico 6.17). El 29% se ocupa de
Informe (Moya y Dusapin, 2018) identi- dad”, entre las categorías que presenta el la organización y participación en even-
ficó al menos 29 de estas organizaciones y gráfico 6.16). tos que tienen como objetivo sensibilizar
realizó una consulta entre ellas. La mayo- Estos grupos, en su mayoría, son a la población en dos temas principa-
ría (58%) se fundó entre 2014 y 2017. pequeños: trece tienen de 1 a 5 personas, les: ciclismo urbano (43%) y movilidad
El fenómeno no parece coincidir direc- ocho entre 6 y 10 y solo ocho cuentan (36%). Las actividades incluyen talleres,
tamente con el surgimiento de nuevos con más de 10 miembros. La asociación consultas ciudadanas, congresos y festi-
planes sobre transporte y ordenamiento es la figura legal preferida por las entida- vales.
territorial, pero sí con el deterioro pro- des formales, pero más de la mitad de las
254 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

GRÁFICO 6.16 GRÁFICO 6.17


Organizaciones sociales interesadas Distribución de las organizaciones sociales enfocadas en la movilidad y los
en la movilidad y los espacios espacios urbanos, según su principal interés reportado. 2018
urbanos, por motivo de creación. (porcentajes)
2018
(porcentajes)
Promover Ordenamiento Movilidad Cambio Recreación
Modelo de ciudad 40 el uso de la territorial y sostenible climático, 10
bicicleta espacio urbano y eléctrica ambiente y
Condiciones
ambientales 13 23 22 18 desarrollo
Participación ciudadana
13
sostenible
y educación
11
Contacto con otras
organizaciones 10
Equidad de
Equidad de género 7 Participación Participación género y
Desarrollo sostenible y seguridad educación accesibilidad
y planificación 7 vial y sensibiliza-
urbana
3
Espacios de recreación 7 6 ción
Normativa
5 y legislación
2
Fuente: Moya y Dusapin, 2018.
Fuente: Moya y Dusapin, 2018.

Las organizaciones de la sociedad civil los cuales el Consejo de Gobierno esco- limita a las audiencias de la Aresep, de
se vinculan con muchas entidades públi- gerá atendiendo criterios de idoneidad”. manera que su incidencia solo abarca
cas, y en particular con las municipalida- No está claro el tipo de organizacio- detalles puntales del cálculo de las tari-
des. El 98% de los grupos entrevistados nes que pueden participar, quién debe fas, sin que sea posible modificar aspectos
por Moya y Dusapin (2018) ha tenido o acreditarlas, ni la población a la que del esquema operativo que les da origen.
tiene algún tipo de relación con las ins- representan. Tampoco existen esquemas También la Defensoría de los Habitantes
tituciones que trabajan temas de movili- definidos para que el delegado consulte cumple un rol importante, pues muchos
dad, transporte y espacio urbano: 20 con a sus representados sobre sus posiciones. usuarios canalizan sus inquietudes a tra-
municipalidades, 11 con el MOPT, 8 con Expertos reportan que el CTP no cuenta vés de ella (Moya y Dusapin, 2018).
la Asamblea Legislativa, 6 con el Minae y con un espacio de participación para los Por último, recientemente se creó
2 con el Cosevi. Estas asociaciones consi- usuarios en la definición de los esquemas el Consejo Ciudadano Consultivo de
deran que, además del esfuerzo ciudada- operativos y las frecuencias de las rutas Cambio Climático (“5C”), mediante el
no, para la efectividad de sus acciones es de transporte público (E7: Sanarrusia, decreto ejecutivo 40616-Minae. Cuenta
clave aliarse con los entes públicos. 2018). con tres miembros de la sociedad civil
En forma paralela a este dinamismo En el caso de la Aresep, la Ley 7593 que participarán en la discusión sobre
organizativo, se han creado espacios de indica que debe realizar audiencias para temas de movilidad y sostenibilidad
participación en instituciones clave del conocer la posición de los usuarios con urbana, así como en el diseño y aplica-
sector. Aunque existen otros, se identi- respecto a la fijación de tarifas de servi- ción de las políticas nacionales de cam-
ficaron tres relevantes para el análisis de cios públicos. Estas audiencias son una bio climático y el cumplimiento de los
este capítulo y para el impulso de un rol instancia de participación ciudadana, en compromisos asumidos en el Acuerdo de
importante de la sociedad civil en este la cual las personas pueden presentar soli- París. El “5C” se encuentra en proceso
campo: el CTP, la Aresep y el Consejo citudes con respecto a la actualización de de definir sus reglamentos de operación
Ciudadano Consultivo de Cambio tarifas, aunque estas deben ir dirigidas interna y su estrategia de trabajo.
Climático (conocido como “5C”). a la revisión de aspectos específicos de En los últimos años las organizaciones
El CTP tiene entre sus miembros la metodología utilizada. Esta es una de la sociedad civil han sido parte de pro-
(aparte de los delegados institucionales y barrera, pues la metodología es compleja cesos muy relevantes. Según las personas
gremiales) un representante de los usua- y requiere un conocimiento importante entrevistadas, han tenido incidencia en la
rios. El artículo 9 de la “Ley reguladora para que las demandas sean efectivas. mejora y construcción de infraestructu-
de servicio público de transporte remu- Por eso la Aresep pone a disposición un ra, como la ciclovía entre Montes de Oca
nerado de personas en vehículos en la funcionario denominado “consejero de y San José (la cual fue propuesta por esos
modalidad de taxi” (nº 7969) se indica los usuarios”, quien brinda asesoría en grupos desde 2001), la reforma de la Ley
que: “Para designar a los representantes estos procesos. de Tránsito en temas de movilidad ciclis-
que no sean funcionarios públicos, las Los principales grupos que suelen ta y la aprobación de nueva legislación
organizaciones debidamente inscritas y abogar por los usuarios del transporte sobre vehículos eléctricos. Estas organi-
acreditadas deberán remitir una nómina público son las asociaciones de desarrollo zaciones pueden ser aliados importantes
integrada por cinco candidatos, de entre comunal. En muchos casos su acción se del Estado, en conexión con la ciuda-
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 255

danía, y tienen el potencial de impulsar es propicio para ello. Sin embargo, hay regulador cantonal (PRC). El reto es
cambios en los patrones actuales (Moya y objetivos específicos y pasos inmediatos optimizar la forma en que se relacionan
Dusapin, 2018). que pueden darse para comenzar. Basada las instituciones del sector, especialmente
en ese enfoque, esta sección plantea cua- el MOPT, con los gobiernos locales y
¿Cómo mover la aguja? Retos tro retos centrales, asociados a proyectos evitar que exista un desfase entre los PRC
centrales para el transporte y la que están en discusión e iniciativas ya en y la “Política sectorial de modernización
movilidad curso, o que al menos cuentan con estu- del transporte público remunerado de
El descuido de muchos años hace que dios o propuestas que permiten evaluar- personas modalidad autobús”. Además
enfrentar los problemas del transporte los. Claramente, no son las únicas opcio- es crucial aumentar el territorio bajo
y la movilidad sea cada vez más costo- nes posibles, pero permiten observar el regulación. Según Sánchez et al. (2018),
so y complejo. El repaso efectuado en impacto de algunos cambios en temas urge que para el año 2025 se haya incre-
las secciones anteriores permite iden- concretos, que algunos expertos señalan mentado en al menos 10 la cantidad de
tificar, al menos, dos grandes tipos de como viables e importantes (Sánchez et municipios de la GAM que cuentan con
desafíos. En primer lugar, en la Gran al., 2018). Por el peso de la zona en la PRC vigentes y actualizados, lo cual ele-
Área Metropolitana (GAM) es imposi- situación y la disponibilidad de informa- varía su número a 21 (68% de los canto-
ble pensar la ciudad sin pensar el trans- ción, se puso énfasis en la GAM, y en el nes de la GAM). En sus propuestas, estos
porte, y viceversa, no se puede diseñar futuro podría realizarse este ejercicio en instrumentos deben prever una configu-
y modificar el transporte sin considerar otras regiones del país. ración del espacio público que considere
los procesos urbanísticos que van confi- las necesidades de movilidad en aspectos
gurando el entorno en que se movilizan Deshacer los nudos en la gobernanza como los siguientes:
las personas. Dicho de otro modo, sin un del sector transporte
ordenamiento territorial que defina en Modificar los patrones de ordenamien- • Promover un desarrollo urbano orien-
paralelo una estructura de ciudad y una to territorial en la GAM es una tarea tado por el transporte, con los servi-
de movilidad, ambas áreas se afectarán impostergable para enfrentar los pro- cios públicos y medios no motorizados
entre sí y aumentarán el caos que se ha blemas del transporte. La ausencia de como ejes principales de movilidad.
establecido, ya por más de tres décadas. uno de sus instrumentos centrales, los
En consecuencia, no es un tema que se planes reguladores cantonales, es un obs- • Fomentar el desarrollo vertical sobre
pueda afrontar con una visión estricta- táculo para el cumplimiento de cualquier el horizontal y los usos mixtos del
mente sectorial; es una problemática que meta en este campo. Aunque existen suelo (residencial, comercial, servicios,
desafía el tradicional diseño institucional otras opciones con un nivel superior en industrial no contaminante) a lo largo
y demanda la construcción de soluciones términos espaciales, no se han podido de corredores de transporte público,
de forma conjunta entre actores muy consolidar, como la aprobación de pla- con el propósito de aumentar la densi-
diversos. nes regionales (véase el capítulo 4) o dad urbana e incentivar un menor uso
En segundo lugar, y específicamente la creación de esquemas de gobernanza del vehículo privado.
en materia de transporte, es necesario metropolitana o regional que, entre otras
actuar de manera simultánea en distin- cosas, faciliten la colaboración y asocia- • Adoptar medidas que garanticen prio-
tos frentes, teniendo como foco central ción entre los gobiernos locales, y entre ridad, facilidades de infraestructura
el desarrollo humano. La meta de las estos y el Gobierno Central. En el plano y seguridad vial para la movilidad no
acciones públicas debe ser proporcionar internacional se conocen casos exitosos motorizada (a pie y en bicicleta).
a la ciudadanía un sistema de transporte de estas prácticas, pero su implementa-
sostenible, que integre todas las modali- ción no es común, y en el caso costarri- • En las áreas por urbanizar, incorporar
dades que lo conforman, para optimizar cense requiere cambios normativos de el criterio básico de accesibilidad.
la movilidad de las personas y las mercan- fondo, difíciles en el contexto político
cías. Ello implica fortalecer la gobernan- actual. De hecho, en el país no se cono- • Crear espacios públicos que estimulen
za y la infraestructura del sector, generar cen iniciativas recientes en esta línea. Sin una activa convivencia urbana.
mejores alternativas de servicio público, embargo, expertos han señalado este tipo
desestimular la apuesta por el vehículo de instrumentos como una oportunidad • Organizar los flujos de carga y descarga
privado y crear condiciones para los des- para dotar a la GAM de una autori- de manera que no entorpezcan el tránsito.
plazamientos no motorizados, a la vez dad específica a cargo de la planificación
que se reducen las desigualdades sociales urbana (Cartín-Arteaga, 2007). A nivel nacional, es preciso impulsar
que derivan del esquema actual. En el ámbito cantonal hay escollos la construcción conjunta de soluciones
Hay tareas que requieren fuertes inver- que superar. Una atribución de los con- entre entidades que han trabajado aisla-
siones, cambios normativos y reformas cejos municipales es “dictar las medidas damente en temas urbanos, de vivienda,
institucionales y culturales de largo de ordenamiento territorial” (artículo infraestructura y transporte. Según las
plazo, en un contexto que –como se ana- 13 del Código Municipal). Además, el entrevistas efectuadas por Sáenz (2018),
liza en el capítulo 5 de este Informe− no ayuntamiento es el que aprueba el plan uno de los nudos está en la relación entre
256 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

el MOPT, la Aresep y el CTP, antes • Resolver el crecimiento acelerado de • Establecer una jerarquía de movilidad
analizada. servicios de transporte público infor- urbana que ubique, en orden de prio-
También hay dificultades en la gestión males y parcialmente regulados. ridad: modalidades no motorizadas,
de proyectos de inversión pública. La transporte público, sistema logístico
Guía metodológica general para la identi- • Armonizar la planificación del trans- de suministros, sistema de vehículos
ficación, formulación y evaluación de pro- porte con los PRC y otros proyectos compartidos y, por último, transporte
yectos de inversión pública, de Mideplan, municipales sobre movilidad. motorizado individual.
obliga a unificar criterios y permite consi-
derar el tema del impacto creciente de los • Mejorar los procesos internos de pre- • Crear redes integradas de transpor-
eventos hidrometeorológicos extremos y paración de proyectos de obra pública, te público masivo, potenciadas con
los desastres, en los cuales el transporte considerando los parámetros estableci- corredores de alto rendimiento y redes
y la infraestructura son los que sufren las dos por Mideplan y criterios de gestión multimodales, que propicien mayor
mayores pérdidas (véase el capítulo 4). del riesgo de desastre. cobertura y accesibilidad. Esto implica
Sin embargo, el proceso en el MOPT es avanzar en las áreas de “sectorización”8
complejo y lento (Sáenz, 2018). • Fortalecer el monitoreo y evaluación y “troncalización”9, establecer rutas
Asumiendo que no existen condicio- del servicio de transporte público, para intersectoriales y carriles exclusivos en
nes políticas para una reforma institu- generar un sistema de información el servicio de autobuses, así como desa-
cional de gran calado (capítulos 1 y 5) universal, uniforme, en tiempo real, rrollar opciones más eficientes, como
que requiera aprobación de la Asamblea confiable y fácilmente accesible para los trenes rápidos de pasajeros.
Legislativa, el país puede dar algunos los usuarios y los tomadores de decisio-
pasos, a saber: nes en las entidades rectoras. • Mejorar la calidad del servicio en varios
aspectos: atención al cliente, comodi-
• Revisar la conformación de los conse- Un sistema de transporte público dad, seguridad, tiempos, intermoda-
jos adscritos al MOPT que acompañan masivo, eficiente e interconectado, lidad y conectividad, infraestructura
las decisiones centrales en este campo. que desestimule el uso del vehículo de acceso, optimización de intervalos y
Se podría evaluar la conveniencia de privado medición de la experiencia de usuario.
que los actores regulados tengan inje- El segundo reto es el paso a un sistema
rencia en las entidades que los regulan, de transporte público masivo, eficiente, • Fortalecer la fiscalización de la opera-
y también la forma en que se concretan seguro y conectado con otras modalida- ción y el servicio en general.
los espacios de participación ciudadana. des de servicio. La reforma y moderni-
zación de este sistema ha sido objeto de • Aplicar un sistema tarifario integra-
• Mejorar la coordinación entre el debate por muchos años, y recientemente do (pago electrónico) y equitativo.
MOPT, el CTP y la Aresep, con base se ha convertido en un tema recurrente. “Actualmente las tarifas se calculan
en las facultades que las leyes constitu- El objetivo debe ser garantizar condicio- por línea, lo cual genera que viajes de
tivas otorgan a las partes y la interpre- nes de accesibilidad e inclusión social a similares características tengan dife-
tación que cada una de ellas hace de sus toda la población, ofreciendo la misma rencias de tarifas de hasta un 20% que
funciones. calidad y cantidad de servicios a sec- se trasladan directamente al usuario.
tores de menores y mayores ingresos. Es entonces el usuario quien paga el
• Resolver el problema de los contratos Paralelamente, se deben minimizar las costo de las ineficiencias del sistema”
de renovación de derechos de conce- externalidades negativas causadas por el (AC&A Global y Gensler, 2017).
sión por siete años suscritos entre el incremento en el uso de vehículos priva-
CTP y los concesionarios en el 2014, dos. Algunas experiencias internaciona- • Consolidar iniciativas contra las ame-
que no han sido refrendados por la les dan cuenta de los beneficios de este nazas de acoso y agresión que sufren
Aresep. Esto significa que en el 2021 se tipo de políticas (recuadro 6.4). las mujeres en el transporte público y
abrirá una oportunidad para incorpo- En la actualidad, los distintos operado- las calles.
rar cambios en las reglas vigentes. res de este servicio en la GAM compiten
entre sí, o simplemente no aprovechan las Una meta de mediano plazo, con base
• Corregir la falta de articulación entre ventajas de complementar sus actividades en la concreción de algunos proyectos
las instituciones que operan el trans- en mutuo beneficio, para consolidar un existentes y un horizonte temporal en el
porte público, para implementar la sistema integrado de transporte público año 2025, es la reducción de al menos un
política sectorial de modernización masivo. Asimismo, la falta de infraestruc- 20% en los tiempos de viaje en el trans-
del transporte público remunerado de tura adecuada dificulta la posibilidad de porte público en la GAM, y un aumento
personas modalidad autobús (“sectori- cambiar la modalidad de desplazamien- de al menos 5 puntos porcentuales en la
zación”). to. En este sentido, hay algunas accio- población usuaria, con una disminución
nes de carácter general que es preciso de la misma magnitud en el empleo de
acometer: vehículos privados (Sánchez et al., 2018).
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 257

Se trata de una meta viable, que reduciría


RECUADRO 6.4
los costos económicos de las externali-
Experiencia internacional confirma impacto positivo de políticas dades negativas del sistema actual (por
en transporte público congestionamientos viales y accidentes,
por ejemplo), así como las emisiones con-
taminantes.
Muchos países han adoptado políticas • En Lima, con el BRT la duración prome-
para incentivar a las ciudades a desarro-
La meta planteada considera la
dio de los viajes pasó de 53 a 35 minu-
llar planes de movilidad urbana y hacer tos (Scholl et al., 2015).
“Política sectorial de modernización del
más eficiente el transporte público. Las transporte público”, que incluye cinco
iniciativas van desde mandatos legales • El Transmilenio de Bogotá redujo los principios: “sectorización”, rutas inter-
(Francia, Brasil) hasta directrices de apli- tiempos de viaje entre 12 y 14 minutos sectoriales, “troncalización”, integración
cación voluntaria (Italia). En otros casos (equivalente a 19%, Rodríguez y Días, de servicios y priorización del transporte
los gobiernos locales desarrollan esos 2014). púbico. En este apartado se ilustran los
planes como un prerrequisito para recibir impactos esperados de dos acciones en
fondos nacionales destinados a proyectos Emisiones particular: la “sectorización” del trans-
urbanos de gran escala. porte público, y la construcción y opera-
Entre algunos ejemplos notorios está • Clean Air Institute estimó descensos ción de un tren rápido de pasajeros.
la nueva Política Nacional de Movilidad del 74% en las emisiones de material
Urbana de Brasil, según la cual las ciuda- particulado por pasajero y del 20% en
des con poblaciones mayores a 20.000 las de carbono, todo ello atribuible a la
habitantes deben elaborar planes de implementación del Sistema Integrado PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
movilidad urbana (Böhler-Baedeker et de Transporte Público de Bogotá entre METAS Y ALTERNATIVAS EN
al., s.f). También en la India, la Política 2008 y 2018 (Scholl et al., 2013). TRANSPORTE Y MOVILIDAD
Nacional de Transporte Urbano fomenta véase Sánchez et al., 2018, en
la integración del uso del suelo y la pla- • Con la primera línea de BRT, en Ciudad en www.estadonacion.or.cr
nificación del transporte, para minimizar de México se obtuvo una disminución
las distancias de viaje y brindar acceso a del 10% en las emisiones de carbono
mercados, empleo, educación y servicios en el corredor respectivo (Scholl et al., Para que funcione cualquier propuesta,
sociales. México impulsó la moderniza- 2013). sin embargo, es fundamental estimular
ción de sistemas de transporte público en
un cambio cultural en favor del trans-
ciudades con más de 500.000 habitantes • En Cali, se estimó que el proyecto de
(Böhler-Baedeker et al., s.f), y Colombia y
porte masivo, de la mano con políticas
BRT redujo en alrededor de 65% las
Chile han generado planes para mejorar emisiones de carbono y en 66% las
públicas que incentiven el uso de nuevas
la movilidad urbana con redes de trans- de material particulado (Scholl et al., alternativas de movilidad. Según una
porte masivo y fomento de la movilidad 2015). encuesta realizada por el PEN, la ciuda-
no motorizada, entre otros aspectos. danía muestra voluntad para cambiar
Algunos de estos casos se reportaron • El sistema de BRT de Lima generó sus prácticas, pero se requieren mejoras
en el Vigesimoprimer Informe Estado de reducciones de entre 3% y 8% en las en las condiciones para la utilización
la Nación, en un capítulo que analizó el emisiones de carbono (período 2012- de otros medios, que atraigan a quienes
ordenamiento territorial en la GAM (PEN, 2015) y de 17% (2012) y 19% (2013) en poseen y usan vehículos privados (recua-
2015) y otros se pueden consultar en las de material particulado (Scholl et dro 6.5).
Sánchez et al., 2018. Aquí se pretende al., 2015).
enfatizar en los beneficios reportados
�Sectorizar” líneas de autobuses y
de la implementación de alternativas de Seguridad vial
infraestructura y transporte masivo, tal
crear carriles exclusivos reducirá
como se describe a continuación: • En el corredor de BRT de Lima los
tiempos y costos
accidentes de tránsito disminuyeron un La “sectorización” es el ordenamien-
Reducción de tiempos de viaje 65%, aunque es probable que estos se to de las rutas de autobús dentro de la
hayan trasladado a vías cercanas. GAM. Su diseño debe estar sustentado
• En Cali, antes de la implementación de en las necesidades reales de movilidad,
los autobuses de tránsito rápido (BRT, • En Cali los accidentes de tránsito decre- a partir de dos pilares. El primero es
por su sigla en inglés), en horas “pico” cieron un 15% (Scholl et al., 2015). la creación de carriles exclusivos para
la velocidad promedio de desplaza- autobuses en las carreteras radiales que
miento de los autobuses era de 8 a 12
llegan hasta San José y, en especial, hasta
km/hora. Hoy se tienen velocidades
el centro de la capital. De esta forma se
promedio de 17,7 km/hora (Scholl et
al., 2015). Fuente: Sánchez et al., 2018. reducirán los atascos y se logrará que el
principal sistema de transporte público
utilice al menos el 50% del espacio dis-
ponible en las vías, lo cual es correcto
258 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

RECUADRO 6.5 GRÁFICO 6.18


Disponibilidad de hacer cambios entre las personas cuyo principal medio
Hay voluntad de cambio entre de transporte es el vehículo propio
quienes tienen vehículo, pero se (porcentajes)
requieren políticas

La encuesta “Patrones y per-


Escoger un vehículo eléctrico o híbrido en lugar de 85
cepciones ciudadanas sobre medio
uno de combustible en caso de que comprara o
ambiente y condiciones para el cam- cambiara el que tengo 11
bio”, realizada por el Programa Estado
de la Nación en 2017 con el apoyo del
PNUD y el Minae, encontró que las per- 60
sonas consultadas (1.200) tienen cono- Utilizar bicicleta en vez de otros tipos
cimiento sobre los impactos ambienta- de transporte 19
les de la quema de combustibles en el
transporte (público y privado) y el 75%
63
de ellas señaló que los esfuerzos para Organizarse para compartir el traslado en vehículo en
reducir la contaminación son insufi- lugar de utilizar un solo automóvil privado o taxi
7
cientes. Sin embargo, al seleccionar
solo el grupo que tiene automóvil o
motocicleta en su hogar, se determinó 59
Utilizar transporte público colectivo regularmente,
que el 53% utiliza su vehículo parti- en vez de movilizarse en vehículo propio
cular para trasladarse a sus centros 10
de trabajo. Solo una quinta parte usa
medios alternativos (se desplaza en Está dispuesto No está dispuesto
bicicleta o a pie).
La encuesta midió la disposición a/ Entre los “dispuestos” se incluyen las personas que manifestaron estar “dispuestas, pero tienen limitaciones” y
de las personas para incorporar com- las que afirman estar dispuestas, pero simplemente no hacen cambios. No se incluye el porcentaje de personas que
portamientos más responsables desde señalaron haber cambiado, ni el de las que no respondieron.
el punto de vista ambiental (gráfico
6.18). El 25% de quienes se movilizan Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta “Patrones y percepciones ciudadanas sobre medio ambiente y
condiciones para el cambio”, del PEN.
en vehículo propio está dispuesto a
hacer cambios y algunos ya han varia-
do sus formas de trasladarse, como considerando que moviliza la mayor traslado dentro de la GAM, generando
utilizar el transporte público ocasional- proporción de las personas. El segundo así externalidades positivas para la socie-
mente (30%), compartir el automóvil pilar es la reestructuración del sistema dad. También se reducirían las emisiones
con otras personas (27%) y viajar en
mediante la construcción de termina- de dióxido de carbono por la menor cir-
bicicleta (20%). Además, el 71% com-
les alrededor del centro de la capital, culación de unidades.
praría una unidad eléctrica o híbrida
y el 80% está de acuerdo en exonerar
que recibirán más de cincuenta líneas El Plan de Desarrollo Urbano para la
de impuestos los vehículos no conta- de autobuses que entran a ella todos los Gran Área Metropolitana 2013 (Plan
minantes. días. Cuando los usuarios arriben a las GAM), en su componente sobre movili-
La disposición para cambiar los terminales, deberán tomar un segundo dad, detalla un conjunto de medidas para
patrones de movilidad enfrenta barre- autobús de una nueva línea, que será la optimizar el transporte público masivo,
ras de diversa índole (económica, única que ingresará al centro. entre ellas la creación de nuevas rutas
política y cultural). Específicamente, En Colombia, Brasil, Ecuador, México, intersectoriales y dar preferencia a la cir-
quienes utilizan automóvil particular Chile y Guatemala se han desarrollado culación de autobuses y el tren eléctrico.
señalan que la posibilidad de hacer proyectos de modernización bajo concep- En rutas específicas se deben habilitar
un mayor uso del transporte público tos similares a los de la “sectorización”. carriles exclusivos para autobuses, com-
se ve limitada porque no hay paradas
Incluso Panamá y Honduras ya han plementados por prioridades semafóricas
de autobuses o de tren a menos de
implementado en sus ciudades algunas para esas unidades. Los carriles exclusi-
quinientos metros de sus hogares, así
como por la poca frecuencia del servi-
iniciativas en ese sentido. En Costa Rica, vos agilizan el tránsito de los autobuses
cio, la falta de conexiones directas, la el único intento formal de establecer esta y, paralelamente, al reducir el espacio
inseguridad y las condiciones menos forma de organización (en el cantón de para la circulación de vehículos privados,
cómodas en que se realizan los viajes. Desamparados) fue detenido en 2016, aumentan sus tiempos de viaje, un aspec-
por oposición de las empresas autobuse- to positivo si interesa desincentivar este
ras (Sánchez, 2018b). La combinación de modo de desplazamiento.
ambos pilares disminuiría la congestión Desde agosto de 2017 la GAM cuen-
vial y el tiempo invertido a diario para el ta con la experiencia de la ruta Santo
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 259

Domingo de Heredia-Tibás-San José10, CUADRO 6.3


donde se habilitó un carril exclusivo para
autobuses en un tramo de 1,5 kilómetros. Estimación de la cantidad diaria de pasajeros del transporte público
De acuerdo con un estudio de Lanamme- dentro del Área Metropolitana de San José
UCR, los cambios implementados les
generaron a los usuarios un ahorro pro- Rutas Ascenso (pasajeros por día)
medio de 5,5 minutos en el tiempo de Estimado
traslado en horas “pico” hacia la capital y A
Rutas total rutas
Sector Totales San José “Aforadas”a/ “aforadas” a San José
de 10,2 minutos en el sentido contrario,
para un total de 12.924 horas mensua-
Pavas 5 5 5 73.593 73.593
les. La ruta que viaja hacia y desde “La Central 11 11 11 88.723 88.723
Vigui”, en Santo Domingo, reportó aho- San Francisco-Desamparados 34 34 9 69.937 160.812
rros de hasta 25 minutos entre San José San Pedro-Curridabat 38 32 8 73.727 168.789
y Heredia, y de 19 minutos en sentido Guadalupe-Moravia 47 35 9 99.862 208.797
contrario. Hatillo-Alajuelita 39 39 6 51.032 190.842
El MOPT espera que con la “sectori- Escazú-Alajuela 35 18 4 40.403 100.583
zación” completa se tenga un 85% menos La Uruca-Heredia 19 17 6 82.542 118.399
de rutas ingresando a San José, con un Tibás-Santo Domingo 21 18 4 35.446 72.087
aumento promedio de 61% en la velocidad Intersectorial y otras 7 7 7 35.671 35.671
Total 256 216 69 650.936 1.218.296
de operación. Un estudio de la empresa

Epypsa (2014) estimó el total de pasaje- a/ Se denomina "aforadas" a las rutas en las cuales se pudo hacer un conteo real de los pasajeros por día.
ros movilizados por las rutas de transpor- En las demás se trata de estimaciones teóricas a partir de la información recolectada.
te público que integraría el modelo gene-
ral de “sectorización”, y determinó que, Fuente: Epypsa, 2014.
en un día hábil en el Área Metropolitana
de San José (AMSJ), la cifra es cercana
a 1.218.000 personas. Como se mues-
tra en el cuadro 6.3, en los sectores de 16 propuestas de las empresas autobu- Estimaciones sobre el impacto
Guadalupe-Moravia, Hatillos-Alajuelita, seras (Bermúdez, 2017), que en algunos de la “sectorización” y la crea-
San Pedro-Curridabat y San Francisco- casos plantean distintas alternativas para ción de carriles exclusivos para
Desamparados se moviliza poco más de una misma zona. También existe: un autobuses en la GAM
la mitad de los usuarios del transporte estudio del consorcio Epypsa-Sigma, de
público. 2015; un informe para el reordenamiento
• Reducción de 34 a 5 líneas, con lo
Considerando los datos reales de de las rutas de Desamparados, entregado cual cerca de 540 autobuses sal-
ahorros en tiempo observados por el en 2013 por transportistas de ese cantón; drían del sistema.
Lanamme-UCR en 2017 y en el estudio un diseño operativo de líneas troncales y
de Epypsa (2014) sobre la ruta Tibás- alimentadoras para Desamparados, pre- • Aumento de la velocidad promedio
Santo Domingo, y extrapolando la infor- sentado por la Secretaría de Planificación de operación, de 13 a 21 kilómetros
mación a las rutas que serían objeto de Sectorial del MOPT en 2016 y una inves- por hora.
la “sectorización”, diversas entidades y tigación aportada ese mismo año por el
un análisis realizado para este capítulo Instituto Tecnológico de Costa Rica, • Disminución del tiempo promedio de
estimaron y comprobaron los positivos para la optimización de rutas en el corre- viaje, de 55 a 35 minutos en los tra-
impactos de esta medida, en términos de dor vial Desamparados-San José. No se yectos más largos.
reducción de tiempos y costos de viaje, así cuenta con una unidad ejecutora ni fon-
• Ahorro de cerca de 6 millones de
como en emisiones contaminantes. dos para su conformación, y se desconoce dólares anuales para los usuarios11.
La “sectorización” de la GAM está en cómo se calcularían las tarifas y aspectos
trámite desde diciembre de 1999, fecha en relativos a la demanda de las nuevas rutas • Ahorro de 4,7 millones de dólares en
que se aprobó el decreto 28337-MOPT, (Sánchez et al., 2018). costos de operación de autobuses12.
que reglamenta la modernización del Cabe mencionar el caso de la empresa
transporte colectivo en la modalidad de Autobuses Unidos de Coronado, que • Reducción aproximada de 506 tone-
autobuses. A diferencia de otros proyec- opera la ruta 142 y ha funcionado con un ladas en las emisiones anuales de
tos viales o de transporte masivo, en los sistema muy parecido al que se propone carbono13.
que la inversión inicial es la principal en materia de “sectorización”. Trabaja
Fuentes: Sánchez et al., 2018, con datos del CFIA,
barrera, en este caso el mayor obstáculo con 43 autobuses, de los cuales 27 rea- MOPT, 2011 y Epypsa, 2014.
es la falta de voluntad política. Hasta lizan el trayecto San José-Vásquez de
2017 el MOPT había recibido cerca de Coronado y 16 dan servicio en los rama-
260 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

les (Bosque, 2016). Este esquema reduce RECUADRO 6.6


el número de unidades que se requieren
para cubrir la ruta y las que entran a la Diversas propuestas de transporte masivo para la Gran Área
capital, lo que a su vez genera ahorros Metropolitana
en los costos y menores tarifas para los Nacional de Concesiones, que consiste
usuarios. En un marco de limitadas capacida-
en implementar un tren eléctrico ligero,
La “sectorización” debe ser acompaña- des y externalidades negativas derivadas
bidireccional y de última tecnología, que
de los modos actuales de transporte y
da por un modelo tarifario electrónico aproveche el derecho de vía férrea que
movilidad en Costa Rica, diversos entes e
que, con un solo medio de pago, permita actualmente administra el Incofer. Esta
instituciones han presentado propuestas
llegar a cualquier parte de la GAM, de la y estudios de prefactibilidad sobre moda-
iniciativa se llevaría a cabo mediante con-
forma más accesible y rápida posible. El lidades de transporte masivo para la Gran
cesión (a veinte años) y su valor se tasa
proyecto es técnicamente sencillo, máxi- Área Metropolitana (GAM). Entre ellas es
en 291 millones de dólares (CNC, 2018). El
me que ya existe en casi todo el mundo estudio correspondiente se encuentra en
posible resaltar al menos tres.
proceso de actualización en términos de
y se cuenta con mucha información al En 2017, el Colegio Federado de
demanda y monto de inversión.
respecto. Los beneficios para los usua- Ingenieros y Arquitectos (CFIA) presentó
Por último, con el apoyo del BCIE, en
rios son múltiples, desde la posibilidad el “Análisis de prefactibilidad técnica de
2016 el Incofer llevó a cabo el estudio de
de adquirir boletos de viaje (con tari- un sistema de transporte masivo en San
prefactibilidad del tren rápido de pasaje-
fas especiales) válidos por un período José”, con base en el cual se propone la
ros para la GAM. Este sistema contempla
construcción de un tren subterráneo o
determinado (semana, quincena o mes) tres servicios principales: Alajuela Centro-
metro. Básicamente, esta iniciativa con-
o solo fuera de las horas “pico”, hasta un Paraíso, Aeropuerto-Paraíso y Tres Ríos
sidera el diseño de una red de cuatro
solo boleto para cambiar varias veces de líneas, con un nodo principal en el centro
por Calle Vieja-Estación Atlántico. Entre
autobús (o incluso de medio de transpor- de San José y que conectaría seis canto-
otras cosas, su implementación requiere
te). Para que todo esto se haga realidad, nes periféricos. El estudio determinó que
construir paradas a nivel (en al menos
deben superarse los intereses particulares seis sitios) y en viaducto (en más de cua-
el proyecto tendría un impacto positivo
de grupos empresariales (Sánchez et al., renta lugares), así como la edificación de
en aspectos relacionados con el uso del
cuatro nuevos planteles y la “troncaliza-
2018). suelo y el desarrollo urbano, y que su
ción” de las rutas urbanas de autobuses.
implementación requiere llevar a cabo
El costo total previsto para el desarrollo
Tren rápido aceleraría la movilidad, en esfuerzos clave como la “sectorización”,
de la infraestructura básica es de 1.300
conexión con otros cambios la modernización del tren metropolitano
millones de dólares (al 2016; Castro et
El ferrocarril urbano que funciona y la integración tarifaria (CFIA, 2017). El
al., 2016).
costo estimado de esta propuesta es de
actualmente en Costa Rica es una alter-
5.842 millones de dólares (valor al 2016).
nativa bien recibida por el público. Sin Fuente: Elaboración propia con datos de CFIA, 2017;
Otra opción es el tranvía eléctrico
embargo, ofrece la misma velocidad de de San José, propuesto por el Consejo CNC, 2018 y Castro et al., 2016.
servicio que los autobuses y vehículos
privados, lo que le hace perder la ventaja
competitiva que es característica de este
sistema. A pesar de los esfuerzos para el mayor grado de avance y no pretende ha planteado como meta la construcción
modernizarlo, su equipamiento y sus for- impulsar una alternativa específica. de la primera etapa (25 kilómetros) en
mas de operación son inadecuados. La Se estima que, en cada recorrido, el cinco años. Según el Incofer, tiene un
implementación de un nuevo esquema TRP podría transportar hasta 1.000 costo de 1.300 millones de dólares e
de tren urbano es una de las inversiones personas y reducir el tráfico de entre incluye un trayecto en viaducto y doble
más estudiadas en el país: desde 1985 el 250 y 1.000 vehículos (Presidencia de vía.
Incofer ha realizado más de diez análisis la República, 2017). El proyecto con- Esta propuesta solo es factible si se
sobre su viabilidad y factibilidad. templa una renovación de las estaciones concibe como un servicio interurbano
Para efectos de este capítulo se analiza ferroviarias, de manera que cuenten con con velocidades de operación aceptables,
el proyecto oficial del Incofer, del tren instalaciones intermodales. El sistema que no compita con el sistema secto-
rápido de pasajeros (TRP), que tiene ya tendría una extensión de 80 kilómetros rizado de autobuses metropolitanos y
un estudio de prefactibilidad y el soporte e influencia directa sobre 13 cantones y urbanos, sino que más bien se integre
de la “Ley de fortalecimiento del Instituto 51 distritos de la GAM. Abarca unos 50 y complemente ese esquema de manera
Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) kilómetros de eje principal, en su mayor inteligente. Así, en algunos puntos se
y promoción del tren eléctrico interurba- parte bidireccional, y aproximadamente debe prever la conexión física del tren
no de la Gran Área Metropolitana” (nº 40 kilómetros de vías complementarias. con otros medios de transporte, tarifa
9366). Aunque varias entidades han pre- Consta de tres tramos: Alajuela-Estación electrónica y, en el futuro, una tarifa
sentado propuestas similares (recuadro Atlántico, Estación Atlántico-Paraíso integrada con el sistema de autobuses
6.6), este Informe se enfoca en los impac- y Ciruelas-Estación Pacífico-Estación modernizado (Castro et al., 2016).
tos esperados de la iniciativa que tiene Atlántico. La administración 2018-2022 La construcción del TRP requiere la
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 261

coordinación de una serie de institu- CUADRO 6.4


ciones que tienen injerencia legal en la
materia, entre ellas el Incofer, el MOPT Características operativas del servicio actual y de la propuesta
y sus consejos, la Aresep, la Defensoría del tren rápido de pasajeros (TRP)
de los Habitantes y los gobiernos locales, Características Servicio actual TRPa/
así como el Lanamme-UCR y el Colegio
Federado de Ingenieros y Arquitectos. Capacidad máxima (pasajeros por tren) 480 600
Asimismo, uno de los aspectos más Velocidad (km/h) 25 35
importantes −y que aún no se define− es Intervalo mínimo (minutos) 30 3
el modelo de contratación, ejecución y Frecuencia máxima (trenes/hora) 2 20
operación, lo cual se debe incluir con el Factor de ocupación máxima en tramo crítico
estudio de factibilidad final del proyecto (porcentaje) 100 95
(Sánchez et al., 2018). Horario 05:30-10:00/15:00-20:00 0:05-21:00
Según estimaciones preliminares
a/ Los datos del tren rápido de pasajeros corresponden a un estudio de ingeniería de valor que efectuó el
(Castro et al., 2016), la velocidad prome- Incofer en octubre de 2018.
dio del TRP será de 35 km/h. El rango
de velocidades de operación, dependien- Fuente: Incofer, 2018.
do del diseño de la infraestructura (via-
ductos) y la cantidad de paradas inter-
medias consideradas, varía entre 30 y 50
km/h. El sistema actual no supera los 25. al transporte ferroviario para amplios
De acuerdo con el Incofer, el límite supe- sectores de la población, que les permita Estimaciones sobre el impacto
rior garantizable (50 km/h), solo sería desplazarse entre cantones, la demanda de un tren rápido de pasajeros
factible en todos los períodos “pico”, si no sería menor de lo esperado y las personas
hay paradas intermedias entre los puntos seguirían eligiendo opciones más accesi-
extremos (entre Paraíso y Alajuela, por bles, aunque subóptimas, o peor aun, el
ejemplo) y además no existen condicio- vehículo privado (E: Sánchez, 2018). • Reducción de 80 a 42 minutos en el
nes restringidas en ningún punto del Por último, pese a las bondades ana- trayecto Ciruelas-Paraíso.
alineamiento de la infraestructura. El lizadas del TRP, expertos en la materia
cuadro 6.4 resume las principales carac- también han señalado que otros dise- • Aumento de la capacidad de traslado
terísticas operativas que tendría el TRP ños podrían tener un mayor impacto. diario, de 16.000 a 250.000 perso-
según esta propuesta. Actualmente se proyecta una sola línea nas14.
Entre los principales efectos esperados de larga extensión, que uniría puntos
• Incremento en flujos económicos, de
de este proyecto están la disminución de extremos de la GAM. Con ello se segui- un mínimo de 496 millones de dóla-
los tiempos de viaje y las emisiones con- ría incentivando el tipo de expansión res anuales al entrar en operación
taminantes, el aumento en la capacidad horizontal y hacia los bordes urbanos plena, hasta 3.240 millones de dóla-
diaria de traslado de pasajeros, ahorros que se dio por varias décadas en la GAM. res anuales en 204515.
para los usuarios y menores costos de En cambio, si se dejara un recorrido
operación. De acuerdo con un estudio más corto en sentido este-oeste, pero • Disminución de alrededor de
realizado por Castro et al. (2016) para con secciones transversales que conecten 670.000 toneladas anuales de car-
el Incofer, los beneficios asociados a la zonas de alta movilidad de personas en el bono, un 13,6% de las emisiones del
implementación del TRP sobrepasan, sentido norte-sur (como Desamparados- sector transporte16.
por mucho, los costos de inversión y Tibás, por ejemplo), se estimularía la
operación. tendencia hacia una ciudad más densa,
Fuentes: Sánchez et al., 2018 y Castro et al., 2016.
Como se ha reiterado en este capítu- con mayor crecimiento vertical y zonas
lo, cualquier esfuerzo en el diseño del urbanas de usos múltiples cerca del cen-
transporte tiene que ir de la mano con tro (E: Román, 2018).
el ordenamiento territorial y la planifi-
cación de aspectos que afectarán y serán Impulsar cambio tecnológico GAM, en promedio, las personas reco-
afectados con proyectos de gran magni- en la flota vehicular rren aproximadamente 8.000 kilómetros
tud. Algunos ejemplos de ello han sido Diversos análisis han demostrado al año en automóvil, un patrón similar
señalados por expertos. En particular, la que, en Costa Rica, el uso de vehícu- al de las ciudades norteamericanas, poco
entrada en operación de un TRP perde- los privados tiene un peso relativo muy densas y de alto uso de ese medio. En la
ría impacto si no se resuelve antes, o para- importante. Un estudio publicado en el primera sección de este capítulo también
lelamente, la “sectorización” de las líneas Vigesimosegundo Informe Estado de la se evidenció que, si bien más personas
de autobuses. Si no hay un acceso real Nación (PEN, 2016) reportó que en la emplean el transporte público, el ritmo
262 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

de crecimiento de la flota vehicular no en carreteras nacionales y cada 120 el establecimiento de carriles exclusivos
guarda relación con el de la población. kilómetros en carreteras cantonales. para autobuses. El supuesto de base es
Un ejercicio realizado para este apar- que las mejoras estimularán el cambio
tado, con datos del INEC, estimó la Para medir los efectos de estas inicia- del vehículo particular por el transporte
evolución que podría tener el parque tivas sobre las emisiones contaminan- público, y que el avance tecnológico, a su
automotor si no se modifican las condi- tes, se realizó un análisis que combina vez, ayudará a disminuir la contamina-
ciones actuales. Se proyectaron las flotas las acciones antes presentadas, con las ción. Sobre esto último, considerando los
por tipo de vehículo, utilizando la tasa de otras medidas expuestas en los aparta- hallazgos de diversos estudios, se estimó
crecimiento promedio observada entre dos previos, como la “sectorización” y que un vehículo eléctrico emite apenas
2012 y 2015. Los resultados para el 2025 un 8,8% de los gases de efecto inverna-
refuerzan la idea de que, sin cambios, dero (GEI) que lanza a la atmósfera uno
el sistema de transporte acentuará la GRÁFICO 6.19 de gasolina17. En el caso de los autobuses
dependencia del vehículo individual, con eléctricos, producen solo un 1,6% de
Estimación de la flota vehicular
el alto impacto ambiental y los problemas en el año 2025, por tipo los GEI que generan sus equivalentes
de movilidad que significará tener una de vehículo de diésel (Mahmoud et al., 2012; para
flota de 2,5 millones de unidades, el 52% más detalles véase Sánchez et al., 2018).
de ellas automóviles particulares (gráfico Automóvil A partir de esos datos, el gráfico 6.20
6.19). Camiones de carga
muestra el escenario de emisiones que
Sánchez et al. (2018) analizaron posi- tendría la flota vehicular en 2025 con la
bles medidas para lograr una reducción Motocicletas implementación de las medidas plantea-
significativa de la contaminación atmos- das, que se consideran ejemplos viables.
Autobuses y taxis
férica mediante el uso de vehículos eléc- El mayor impacto se obtendría al utilizar
tricos. Debe tenerse en cuenta que el Equipo especial normas de emisiones más estrictas, ya
cambio es solo tecnológico, no modal, que en ese año el parque vehicular eléc-
que sería lo ideal, dado que el tipo de 0 500.000 1.000.000 1.500.000 trico aún sería muy pequeño en compa-
vehículo no soluciona los problemas de Escenario 2025 2015 ración con el de motores de combustión.
congestionamiento vial, con todos sus En conjunto, el efecto sería una reduc-
efectos. Partiendo de lo anterior, a con- Fuente: Elaboración propia con datos del INEC, 2015. ción del 10% en las emisiones de carbono
tinuación se describen algunas acciones equivalente.
que permitirían disminuir un estimado
de diez puntos porcentuales en las emi- GRÁFICO 6.20
siones de carbono equivalente derivadas
del transporte que habría en el 2025, de Emisiones contaminantes esperadas del transporte, con y sin
la implementación de medidas. 2025
no modificarse la tendencia actual: (gigagramos de carbono equivalente)
• Importación de 20.000 automóviles
eléctricos para uso privado. Automóvil

• Las flotas vehiculares del Gobierno


incluirían un 10% de unidades eléctri- Camiones de carga
cas.
Motocicletas
• Aplicación de las normas de emisiones
“Euro IV” (vehículos de carga) y “Euro
V” (automóviles de combustión inter- Equipo especial
na), que se utilizan en Europa desde
2005 y 2009, respectivamente.
Autobuses
• Reemplazo del 1% de la flota de auto-
buses por unidades eléctricas.
Taxis
• Reemplazo de 10% de la flota de taxis
por automóviles eléctricos. 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000

Con implementación Sin implementación


• Implementación de centros de recarga
aproximadamente cada 80 kilómetros Fuente: Sánchez et al., 2018 con datos del INEC, 2015 y IMN-Minae, et al., 2012.
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 263

colectivas; es decir, son zonas para el cho de vía de seis metros, pero no aporta
Estimaciones sobre el impacto
uso y el disfrute colectivo, de todos y datos adicionales.
de varias medidas sobre las
emisiones contaminantes para todos". Por ejemplo, en el caso de la En Montes de Oca, el PRC vigente
movilidad peatonal se pueden construir desde 2007 posee un reglamento de via-
o mejorar aceras, alamedas, pasos, plazas lidad que considera infraestructura para
y parques (ICCYC, 2009). Las aceras son peatones y bicicletas, paradas de auto-
• Reducción de 10% en las emisiones
anuales de carbono equivalente.
un caso especial, pues deben cumplir con buses y estacionamientos públicos, con
la “Ley de igualdad de oportunidades detalles precisos en cuanto a ubicación y
Fuente: Sánchez et al., 2018. para las personas con discapacidad” (nº diseño, pero sin prever espacios para bici-
7600) y deben ir acompañadas de otros cletas en las áreas de aparcamiento. Por
elementos, como rampas de acceso para último, desde 2008 el cantón de Flores
Estimular y garantizar seguridad el desplazamiento seguro y eficiente de tiene un PRC en el cual se establece la
a los medios no motorizados los peatones entre la acera y la calzada categoría de “vías urbanas especiales”,
El fomento de los medios no motori- (Lanamme-UCR, 2017). que incluyen más paseos urbanos. Estas
zados de movilidad es fundamental para vías podrán ser adaptadas para la circula-
disminuir la contaminación del aire y ción de bicicletas, pues se ubicarán sobre
sónica, la factura petrolera, la conges- zonas verdes y tendrán 1,5 metros de
tión vial y las afecciones de salud asocia- PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ancho entre el área de estacionamiento
das al sedentarismo. En este ámbito el MOVILIDAD NO MOTORIZADA y la acera.
desafío es generar mayor interés público, véase Hernández y Jiménez, 2018, en El “Plan integral de movilidad urbana
construir infraestructura para peatones y www.estadonacion.or.cr sostenible para el Área Metropolitana de
ciclovías, fomentar el teletrabajo y esta- San José” (Pimus) propone un conjunto
blecer garantías normativas y de seguri- de medidas que podrían introducirse en
dad a estas formas de transporte. Además los proyectos específicos de los cantones,
es vital promover mejoras en las densi- Vega (2017) realizó una encuesta en según sus especificidades (cuadro 6.5).
dades urbanas, mediante la aplicación 15 municipalidades y encontró que 9 no Existen otros antecedentes en materia
de planes de ordenamiento territorial invierten en el mantenimiento de las ace- de transporte no motorizado, como el
que permitan a las personas vivir más ras, y solo 7 consideran que estas son acti- "Plan director urbano del cantón de San
cerca de los lugares de trabajo y los ser- vos del ayuntamiento. Esto desincentiva José" elaborado por la Municipalidad
vicios. Particular interés tiene incentivar la movilidad peatonal, pese a que, dentro de San José en 2005. Sobre este mismo
la movilidad no motorizada para resolver del Área Metropolitana de San José, en asunto, el Consejo de Seguridad Vial
los serios problemas de seguridad vial; un 36% de los viajes al menos un tramo (Cosevi, 2014) ha señalado que la ins-
como se comentó en este capítulo, el se realiza caminando y un 1% en bicicleta talación de ciclovías traería beneficios a
30,6% de las muertes en sitio en acciden- (AC&A Global y Gensler, 2017). la población, siempre que se reduzca la
tes de tránsito son peatones o ciclistas. Según AC&A Global y Gensler exposición al riesgo por la presencia de
En muchas ciudades del mundo se (2017), de los 21 cantones que confor- vehículos pesados y se mejore la accesi-
han implementado programas y políti- man esa zona, solo 13 tienen aproba- bilidad. Entre otras medidas específicas
cas para estimular, particularmente, el do el plan regulador cantonal (PRC) y sobre seguridad, el Cosevi propone la
uso de la bicicleta, mediante cambios en apenas 9 cuentan con reglamentos de segregación peatonal, la construcción de
la infraestructura urbana, educación e vialidad. Entre ellos resaltan 4 planes ciclovías y la implementación de con-
incentivos diversos, que han aumentado que ponen especial atención en el tema troles policiales para verificar el uso de
de manera significativa la utilización de de la movilidad no motorizada. El PRC casco y dispositivos retrorreflectivos en
este medio, no solo con fines recreativos de Curridabat prevé la construcción de las bicicletas.
sino para movilizarse al trabajo (Pucher, infraestructura de transporte colectivo, El "Portafolio de acciones de miti-
Dill y Handy, 2010; véase Hernández y sistemas peatonales y para bicicletas, con gación de emisiones de gases de efec-
Jiménez, 2018 para un recuento amplio el fin de proveer alternativas al automóvil to invernadero a escala cantonal de
de casos). particular. Esto incluye aceras, ciclovías Costa Rica", presentado en 2017 por
En Costa Rica la infraestructura nece- y paradas de transporte público en vías la Dirección de Cambio Climático del
saria para la movilidad no motorizada cantonales. En Desamparados, el plan Minae, plantea a los gobiernos locales
puede desarrollarse en espacios de domi- de desplazamiento urbano e interurbano una serie de recomendaciones como la
nio público. El Instituto Costarricense busca optimizar el sistema de transpor- construcción de ciclovías y otras obras
del Cemento y del Concreto (ICCYC, te utilizando la estructura vial existen- de infraestructura de seguridad, la provi-
2009) los define como "el conjunto de te, brindar seguridad y prioridad a los sión de bicicletas públicas y la creación de
áreas exteriores de alcance público, que peatones, e incentivar nuevas formas de estacionamientos para esos vehículos, así
por su entorno, uso, afectación y natu- movilización. Menciona las ciclovías, que como paseos peatonales, circuitos, rutas
raleza suplen las necesidades urbanas describe como calles especiales con dere- o cadenas accesibles y estímulos para el
264 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

CUADRO 6.5

Medidas propuestas por el Pimusa/ relacionadas con la movilidad de peatones y ciclistas

Ámbito Medida Descripción

Modos no motorizados Plan de implementación El Plan está diseñado para facilitar los desplazamientos a pie, con mejoras
“ciudad caminable” en la infraestructura de aceras y la “peatonalización” de ciertas zonas, dando prioridad
al Área Metropolitana de San José.
Plan de implementación Prevé la construcción de una red de ciclovías para estimular el uso de la bicicleta
de la infraestructura como medio de transporte.
“ciclo-inclusiva”

Accesibilidad universal Plan Ciudad 100 % Accesible Se pretende garantizar el 100% de accesibilidad a todas las personas que convivan en una ciudad,
a través del mejoramiento de la infraestructura y las modalidades de transporte público,
así como el establecimiento de una política tarifaria unificada.
Plan para promover El objetivo es promover la movilidad y acceso de las mujeres al transporte público, mediante el impulso
la accesibilidad desde del empleo femenino en el sector, la provisión de facilidades económicas y la implementación
la perspectiva de género de unidades reservadas para ellas en el sistema de transporte público.


Fuente: AC&A Global y Gensler, 2017.

en combinación con otras características


uso del transporte público, entre otros Estimaciones sobre el impacto de los patrones de movilidad, terminan
(Minae, 2017). de mayor uso de medios de sumándose a las externalidades negativas
Es importante que, en los próximos transporte no motorizados del sistema. Tres tareas son centrales:
años, los 31 cantones de la GAM avancen i) ejecutar proyectos específicos en vías
en algunas medidas concretas para mejo- de alta importancia, ii) resolver los pro-
rar la conectividad peatonal entre los • Ahorro por costos de operación blemas institucionales que impiden una
puntos de origen de los viajes, así como vehicular de alrededor de 67 millo- gobernanza efectiva en la materia y iii)
la calidad y estado de aceras y paseos. De nes de dólares anuales18. aplicar mecanismos novedosos de finan-
igual forma, se debe aumentar el número ciamiento, como se hace en otras ciuda-
de pasos peatonales y las marcas viales • Disminución de 65.000 toneladas des del mundo, para “capturar” plusvalía
para los traslados a pie, a fin de dar segu- anuales de carbono equivalente, lo y permitir el desarrollo de infraestruc-
ridad e incentivar este tipo de movilidad. que significa reducir las emisiones tura urbana (no solo vial) que involu-
Los beneficios de un mayor uso de anuales del sector transporte en un cre a los actores que durante décadas se
1,34%19.
medios no motorizados son significati- han beneficiado de los esfuerzos de obra
vos. Actualmente alrededor del 23% de la Fuente: Sánchez et al., 2018. pública, sin aportar nada a cambio.
población en la GAM, unas 530.000 per- En la GAM hay varios proyectos que
sonas, se traslada a pie o en bicicleta. Un tienen un potencial importante para
incremento de un punto porcentual, es desarrollarse en los próximos ocho años,
decir, pasar al 24%, equivaldría a incor- segura, y en la priorización de formas de y que permitirán reducir los tiempos de
porar cerca de 23.000 personas a esta traslado distintas al automóvil privado. viaje, las pérdidas económicas y ambien-
modalidad. Considerando los recorridos Pretender que el país tenga la capacidad tales, mejorar la movilidad de personas y
promedio actuales en la GAM, ese leve (financiera, técnica y política) de crear mercancías, e interconectar (si se planifi-
aumento generaría grandes ahorros eco- una red vial que soporte una flota de ca bien) el sistema de transporte público.
nómicos y de emisiones contaminantes. vehículos individuales que crece expo- A continuación se describen las caracte-
nencialmente, es una solución inadecua- rísticas más relevantes de cinco de estos
Concretar proyectos clave de da, que supone altos costos e impactos proyectos y el impacto esperado en algu-
infraestructura vial económicos, sociales y ambientales. nas variables, a partir de información
Es claro que las apuestas centrales para No obstante, también en el ámbito de del Consejo Nacional de Concesiones y
mejorar el transporte y la movilidad en la infraestructura vial hay posibilidades Sánchez et al., 2018.
Costa Rica están en el paso a un sistema de mejora, que ayudarían a dar fluidez
de servicio público que movilice cada a los distintos modos de transporte. Es Circunvalación norte. Esta obra consta
vez más personas, de manera eficiente y necesario remover cuellos de botella que, de cinco etapas. Tendrá 5 kilómetros de
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 265

tramo principal y un viaducto (puente


Estimaciones sobre el impacto de cinco proyectos
elevado) de 2,5 kilómetros, con varias
de infraestructura vial
rampas de ascenso y descenso. Su obje-
tivo es reducir el tráfico de paso por el
núcleo urbano de San José. Permitirá
especializar el anillo de circunvalación
• Circunvalación norte: disminución de • Corredor vial San José-San Ramón,
en itinerarios perimetrales de acceso al un 25% del tráfico actual dentro del disminución de: i) al menos un 5% de
centro de la capital y la recuperación de casco urbano. los costos de operación vehicular por
espacios interiores para usos de peatones, kilómetro recorrido, en promedio por
bicicletas y transporte público. También • Ampliación de la ruta 27: incremento vehículo y ii) hasta un 2% en los cos-
se pretende especializar el tramo norte de hasta 53% en la capacidad de la tos de mantenimiento vial.
del anillo para vehículos pesados e itine- vía en el tramo Atenas-Orotina, y de
rarios de largo recorrido. Esa sección debe 28% en La Sabana. • Pasos a desnivel en circunvalación:
contemplar las necesidades de absorción eliminación del congestionamien-
del tráfico de paso por el núcleo urbano y • Corredor vial San José-Cartago: to en el sector de la rotonda de La
aquel que se dirige hacia el este. reducción promedio cercana a 16,5 Bandera, entre San Pedro de Montes
minutos en los tiempos de viaje en los de Oca y Guadalupe de Goicoechea.
próximos diez años, lo que represen-
Ampliación de la ruta 27. Los objetivos Fuente: Sánchez et al., 2018, con información del
ta alrededor de un 28% del tiempo
de este proyecto son el diseño, planifica- actual. Plan GAM 2013 y el MOPT.
ción, financiamiento, construcción, reha-
bilitación, ampliación, reparación, man-
tenimiento y conservación de la carretera
GRÁFICO 6.21
San José-Caldera y las áreas de servicios
básicos, especiales y complementarios, así Inversión requerida para el desarrollo de proyectos de infraestructura vial
como su operación y explotación. (millones de dólares)

San José-San Ramón 650


Corredor vial San José-Cartago. Esta
es una iniciativa pública tendiente a Ampliación de la Ruta Nacional 27 450
ampliar la carretera San José-Cartago
y la construcción y mejoramiento de San José-La Lima-San Isidro de El Tejar 371
las intersecciones de la ruta. Requerirá
Circunvalación norte, unidad funcional V 70
absorber intensidades de tráfico de alre-
dedor de 7.400 vehículos en horas “pico”. Paso a desnivel en rotonda Bandera,
Derecho y Guadalupe 40
Para ello plantea un corredor de tres
Duplicación puente sobre río Virilla sobre la 22
carriles segregados en cada sentido de la Ruta Nacional 32
marcha y al ingresar a la zona urbana, así Paso a desnivel rotonda de Zapote 18
como tres carriles de tipo local o sema-
forizados. Uno de estos últimos estaría Ampliación radial Lindora, sección río Virilla-
Ruta Nacional 122 10
reservado al transporte público colecti- Ampliación radial Lindora, sección río Corrogres-
vo. El proyecto también contempla los 7
río Virilla
intercambios viales en Taras y La Lima Sustitución de puente sobre río Corrogres 3
de Cartago.
Fuente: Sánchez et al., 2018, con datos de Mideplan, MOPT, CTP y CNC.
Corredor vial San José-San Ramón y
sus radiales. El proyecto tiene una lon-
gitud de 55 kilómetros e incluye varias
obras complementarias, para conectar mencionadas, así como de Cartago, para ¿Cuál es la viabilidad de los proyectos
las provincias de Alajuela, Heredia y un total de 152 distritos de 31 cantones. de infraestructura vial que están plantea-
San José. Consta de tres tramos y varias dos en el país? Desde el punto de vista
radiales y trechos que comunicarán Río Pasos a desnivel en Circunvalación. Se financiero, tal como muestra el grafico
Segundo, Sarchí, la punta sur de la carre- trata de los pasos a desnivel en las roton- 6.21, la inversión total que se debe reali-
tera Naranjo-Florencia y la interconexión das de la Bandera, las Garantías Sociales zar ronda los 1.641 millones de dólares,
a Heredia. De acuerdo con el MOPT, y la intersección a Guadalupe, todos que representan cerca de un 2,4% del PIB
los beneficiarios directos de la obra son sobre la vía de Circunvalación, especí- a precios de mercado de 2018.
los usuarios del transporte motorizado y ficamente sobre la ruta 39 (Zapote, San
mayoritariamente de las provincias antes Pedro de Montes de Oca, Guadalupe).
266 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

En términos de gestión, Sánchez et al. tructura urbana de la cual se benefician o ción de los impuestos existentes (como
(2018) construyeron una escala que brin- a la cual alteran. Un análisis presentado el impuesto predial en los municipios;
da una idea de la viabilidad de las obras por este Informe en 2015 recopiló algu- Sánchez, 2015) y −salvo casos aislados−
según la existencia, o no, de mecanismos nas experiencias internacionales en ese no se conoce de iniciativas como las
de ejecución y financiamiento ya defini- sentido, con mecanismos como: proce- antes citadas. Además, en el plano más
dos (cuadro 6.6). sos de urbanización con financiamiento general, los esquemas de financiamiento
Por último, cabe mencionar que en basado en la captura de plusvalías; la para las grandes obras suelen ser lentos,
Costa Rica hay grandes debilidades llamada “contribución por valorización”, complejos e ineficientes. La mejora de
y una casi nula tradición para crear y que se carga a propietarios de bienes las entidades y procedimientos con los
aprovechar instrumentos que financien inmuebles para sufragar, parcial o total- cuales se realizan las grandes obras es una
la ejecución de obra pública mediante mente, el costo de una obra o servicio tarea pendiente en el país.
la “captura” de plusvalías derivadas de público que genera mejoras para su bene-
inversiones previas que han favorecido a ficio y del público en general, y transfe-
actores privados, o para obtener un apor- rencia de derechos de construcción (véase
te sustantivo de los desarrolladores a la PEN, 2015 y Barrantes, 2015).
construcción o adaptación de la infraes- Por ahora, hay una limitada recauda-

CUADRO 6.6

Estado, financiamiento y viabilidad de los proyectos de infraestructura vial planteados para la GAM
Proyecto Estado Categoría Fuente de financiamiento Mecanismo de ejecución Viabilidad

Ampliación ruta 27 Por ejecutar Pendiente del Plan Sin financiamiento Alianza público-privada n
Nacional de Transporte
(PNT)
Circunvalación norte etapa 1 (La Uruca) En ejecución En ejecución BCIE Obra pública n
Circunvalación norte etapa 2 (calle Blancos) Por ejecutar Pendiente del PNT Sin financiamiento Por definir n
La Lima-San Isidro de El Tejar Por ejecutar Pendiente del PNT Sin financiamiento Por definir n
San José-San Ramón Por ejecutar Pendiente del PNT Sin financiamiento Fideicomiso público n
San José-La Lima Por ejecutar Pendiente del PNT Sin financiamiento Fideicomiso público n
Paso a desnivel rotonda Zapote Por ejecutar Con financiamiento BCIE Obra pública n
Pasos a desnivel Bandera-Derecho-Guadalupe Por ejecutar Con financiamiento BCIE Obra pública n
Ampliación del puente sobre el río Virilla (ruta 32) En ejecución Con financiamiento BCIE Obra pública n
Intercambio en Taras-Cartago Por ejecutar Fase de preinversión Sin financiamiento Potencial alianza público-privada n
Intercambio en La Lima-Cartago Por ejecutar Fase de preinversión Sin financiamiento Potencial alianza público-privada n
Ampliación radial Lindora Por ejecutar Con financiamiento BCIE-CODI- Obra pública n
Fondos internacionales

n Viabilidad muy alta Se encuentra en ejecución y está totalmente financiado.


n Viabilidad alta Aún no se ejecuta, pero cuenta con financiamiento y mecanismo de ejecución definido.
n Viabilidad media Se definió mecanismo de ejecución, pero no cuenta con financiamiento. Prioritario según el PNT.
n Viabilidad baja No cuenta con financiamiento ni mecanismo de ejecución. Prioritario según el PNT.
n Viabilidad muy baja Se encuentra en fase de preinversión, no se ha definido mecanismo de ejecución. No es prioritario según el PNT.

Fuente: Sánchez et al., 2018, con datos de Mideplan, MOPT, CTP y CNC.
CAPÍTULO 6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD ESTADO DE LA NACIÓN 267

La coordinación del capítulo estuvo a cargo de (Departamento de Servicios Parlamentarios, Un agradecimiento especial a Esteban Durán,
Pascal Girot. Asamblea Legislativa), Pascal Girot (UCR), Pamela Jiménez y Jennyfer León (PEN), por la
Saúl Weisleder (consultor), Enrique Muñoz colaboración en las estimaciones estadísticas,
La edición técnica la efectuaron Karen Chacón, (Intendencia de Transporte, Aresep), Ronald la elaboración de gráficos y diagramas, el pro-
Leonardo Merino y Jorge Vargas Cullell. Alfaro, Alberto Mora, Miguel Gutiérrez, Mario cesamiento y análisis de datos; a Steffan Gómez
Herrera, Katherine Barquero, Dagoberto Murillo, (PEN), por la coordinación del proceso relativo
Se prepararon los siguientes insumos: Pamela Jiménez, Vladimir González y Jorge a la base de datos de Waze con el MOPT y en la
Diagnóstico sobre el estado de la infraestruc- Vargas-Cullell (PEN). elaboración y revisión de los estudios derivados
tura vial en Costa Rica: movilidad de bienes y de esa fuente; a Warner Díaz y Jean Carlo Umaña
servicios, de Roy Barrantes (Lanamme-UCR); Por sus comentarios, contribuciones y apoyo (CNCA-CeNAT), por la consolidación y limpieza
La legislación del transporte en Costa Rica. para la elaboración del capítulo se agradece de la base de datos de atascos de Waze 2017;
1950-2017, de Sonia Betrano (Departamento de a Enrique Muñoz, Mauricio González y Carolina Eduardo Carvajal, desarrollador de Waze para
Servicios Parlamentarios, Asamblea Legislativa); Murillo (Aresep), Elizabeth Briceño y Miguel Costa Rica.
Movilidad peatonal y en bicicleta en Costa Madrigal (Incofer), Olman Vargas (CFIA), Tomás
Rica, de Henry Hernández y Diana Jiménez Martínez (INVU), Wálter Acuña, Melvin Quirós,
(Lanamme-UCR); La nueva sociedad civil en Rossaura Elizondo, Ana Beatriz Hernández, Los talleres de consulta se realizaron los días 28
temas urbanos y de movilidad en Costa Rica, de Fabio Gamboa y Javier Villegas (BCCR), Diana de mayo, 1 de junio y 18 de septiembre de 2018,
Ana Lucía Moya y Josephine Dusapin (Centro Jiménez, Henry Hernández, Roy Barrantes, Jairo con la participación de Jonathan Agüero, Ricardo
para la Sostenibilidad Urbana); Marco institucio- Sanabria y Paul Vega (Lanamme-UCR), Edgar Agüero, Royee Álvarez, Eduardo Andrade,
nal y principales actores en el sector transporte Quirós y Juan Bautista Conejo (Departamento de Marcela Aragón, Edward Araya, Lucía Artavia,
en Costa Rica: características y retos para la ges- Servicios Parlamentarios, Asamblea Legislativa), Roy Barrantes, Guido Barrientos, Sonia Betrano,
tión de la movilidad, de Juan Pablo Sáenz (UCR); Sebastián Urbina (consultor), Eduardo Brenes, Eduardo Brenes, María Laura Brenes, Vera
Diagnóstico sobre la situación del transporte y la Rafael Chang y Liza Castillo (MOPT), Pablo Brenes, Federico Cartín, Rolando Castro, Rafael
movilidad en Costa Rica, de Leonardo Sánchez Castro (CPSU), Erick Solís (Arquitectura en Chang, Josephine Dusapin, Daniel Fernández,
(ProDUS-UCR); Identificación y modelación de la Bicicleta), Roberto Guzmán (Chepecletas), Diego Fernández, Mariana García, Pascal Girot,
meta en transporte para Costa Rica, alternativas Nadiezda Serrano (Pedalizate), Héctor Agüero David Gómez, Steffan Gómez, Mauricio González,
para alcanzarla y sus implicaciones, de Leonardo (Corobike), Marcela Aguilera (Chicas en cleta), Renato Guadamuz, Miguel Gutiérrez-Saxe, Henry
Sánchez, Jonathan Agüero y Renato Guadamuz Jonathan Cedeño (Kickbike costarica), Gerardo Hernández, Diana Jiménez, Roy Jiménez, Ana
(ProDUS-UCR); Base de datos de Waze, de Allan Rodríguez (Ciclo Parqueos CR), Ramón Pendones Leiva, Laura Lizano, Guillermo Matamorros,
Borges, Frank Salas, Alex Monge, Randall (Aconvivir), David Gómez (Bicibus), Jorge Mora Arlene Méndez, Theodoro Mezger, Arturo Molina,
Montero, y Alonso López del Departamento de (ARCA), Pamela Gonzáles (Hagamos Aceras), Gustavo Mora, Ana Moya, Enrique Muñoz, Marta
Informática del MOPT. Roy Jimén (Urbe@21), Mónica Araya (Costa Rica Odio, Tatiana Peralta, Henry Picado, Aldo Protti,
Limpia), Andrea San Gil (Oficina de la Primera Rosendo Pujol, Carla Quesada, Edgar Quirós,
Se recibieron las siguientes contribuciones Dama), Theodoro Mezger (Movete por tu ciudad), Francisco Quirós, José Quirós, José Rodríguez,
especiales: Exploración de la base de datos de Federico Cartín (Rutasnaturbanas), Evy Gil (Paz Pablo Rojas, Marcela Román, Cynthia Rosales,
Waze para el análisis del congestionamiento Vial), Andy Sánchez (Nos Trasladamus), Fabián Juan Pablo Sáenz, Patricia Salas, Andrea San Gil,
vial, de Jennyfer León y Esteban Durán (PEN); Morales (Cletacleta), Darwing Maestro (Maestro Leonardo Sánchez, Nadiezda Serrano, Francine
Densidad en la ruta de buses en la GAM, de Bike), Jeanet Herrera (Goicocleteros), Huberth Solero, Erick Solís, Arturo Steinvorth, Sebastián
Theodoro Mezger (Movete por tu Ciudad) y Méndez (Fudeu), Sergio Bolaños (Explore Limón), Urbina, Jorge Vargas Cullell, Olman Vargas, Saúl
Análisis de redes sobre la legislación en trans- Miguel Arroyo (Desamparados Accesible), Weisleder y Randal Zúñiga.
porte 1985-2017, de Vladimir González (PEN). Luis Pineda (Desampa Cleta), Robert Jiménez
(Cleteros de Guápiles), Khalid Villalobos y Aarón La revisión y corrección de cifras fue realizada
Por su revisión y comentarios a los borradores Castillo (UCR), y Andrés Mendoza, por su apoyo por Karen Chacón.
del capítulo se agradece a: Marcela Román en la construcción de la base de datos legislación
(consultora), quien fungió como lectora crítica sobre transporte.
del borrador final, así como a Sonia Betrano
268 ESTADO DE LA NACIÓN TRANSPORTE Y MOVILIDAD CAPÍTULO 6

NOTAS

1 En su edición de 2015, el Informe dedicó el capítulo 6 al análi- 10 Además de esta experiencia, el MOPT tiene un plan piloto 17 En Costa Rica la mayor parte de la generación eléctrica
sis del ordenamiento territorial en la Gran Área Metropolitana, que incluye carriles exclusivos para autobuses en al menos proviene de fuentes hídricas, geotérmicas y eólicas, que
incluyendo el tema del transporte. Asimismo, en las entregas diez rutas más (E: Brenes, 2018). sustituirían los combustibles fósiles usados en los vehículos
de 2016 y 2017 el capítulo 4 estudió el modelo de ciudad y su de combustión interna. Hay ciertos estados de Estados Unidos
impacto en la movilidad, el consumo energético y las emisio- 11 Esta estimación se basa en el dato del Lanamme-UCR que operan con matrices eléctricas similares a la de Costa
nes contaminantes, entre otros aspectos. sobre el tiempo ahorrado con los cambios en la ruta Santo Rica. Con esa información se estimó que, anualmente, un
Domingo-Tibás (12.924 horas mensuales) y considera que, vehículo de combustión interna emite 11.435 libras (5.186 kilo-
2 Para conocer la metodología con que se realizó esta estima- según la empresa Epypsa, actualmente se movilizan por esa gramos) de dióxido de carbono, y que las emisiones anuales
ción, véase AC&A Global y Gensler, 2017. ruta 72.087 personas. Con ellos se obtiene un ahorro promedio promedio de un vehículo eléctrico con una matriz limpia son
por usuario cercano a 2,1 horas al año. Manteniendo constante de 1.006 libras (456 kilogramos; Sánchez et al., 2018, con datos
3 Los detalles de la metodología utilizada se pueden consultar esa estimación para el resto de rutas de transporte público, del Departamento de Energía de Estados Unidos de América,
en Sánchez et al., 2015. que movilizan cerca de 1.218.000 pasajeros, los ahorros 2018 y Mahmoud et al., 2012).
totales podrían ubicarse en alrededor de 2,6 millones de
4 En la red se establecen las relaciones con base en la eviden- horas anuales. Por otra parte, se toma el salario promedio per 18 Tanto el ahorro por costos de operación vehicular como
cia de que un cuerpo normativo afecta a otro, a partir de una cápita reportado en la Encuesta Nacional de Hogares (2017), la reducción en las emisiones contaminantes se estiman supo-
mención directa entre ambos. De esta forma se puede cons- de 244.110 colones para zonas urbanas, lo que representa un niendo que: i) actualmente en la GAM las personas recorren en
truir el patrón de relaciones y por ende la red (González, 2018). promedio de 1.271 colones por hora (con jornadas de 48 horas promedio una distancia de 16,4 km diarios, ii) los viajes tardan
semanales). Al multiplicar esto por la reducción en las horas en promedio 54 minutos y iii) el 1% de incremento en el uso
5 Según el artículo 2 del ROPE: “Un sector es una agrupación de viaje, se obtiene un ahorro de 3.305 millones de colones de métodos no motorizados se obtendría de usuarios que hoy
de instituciones públicas centralizadas y descentralizadas anuales (Sánchez et al., 2018). emplean vehículos motorizados (Sánchez et al., 2018).
con acciones afines y complementarias entre sí en áreas del
quehacer público”. 12 Este monto se estimó multiplicando el costo promedio de 19 Estas proyecciones son similares en cantidad y tipo de flota
operación de los buses (80 dólares por hora) por el tiempo pro- vehicular eléctrica a las obtenidas por Sancho et al. (2015) en
6 La lista de personas entrevistadas se puede consultar en medio ahorrado (2,1 horas) y bajo el supuesto de que cada uni- el estudio Opciones de reducción de emisiones de gases de
la sección “Entrevistas y comunicaciones personales” de la dad opera una media de 15 horas por día (Sánchez et al, 2018). efecto invernadero en Costa Rica: análisis sectorial, potencial
bibliografía de este capítulo. de mitigación y costos de abatimiento 2015-2050.
13 Este valor se obtuvo a partir de una estimación que consi-
7 Las referencias que aparecen antecedidas por la letra “E” dera las reducciones, tanto en la velocidad promedio de opera-
corresponden a entrevistas o comunicaciones personales rea- ción de los autobuses (al pasar de 13 a 21 kilómetros por hora)
lizadas durante el proceso de elaboración de este Informe. La como en el tamaño de la flota (540 buses; Sánchez et al, 2018).
información respectiva se presenta en la sección “Entrevistas
y comunicaciones personales”, de las bibliografía de este 14 Se pasaría de trenes tipo Apolo (diésel) con capacidad para
capítulo. 150 pasajeros, a trenes Light Railway Transport (LRT) eléctri-
cos, con capacidad para 500 pasajeros.
8 El proceso de “sectorización” consiste en agrupar las rutas
urbanas de transporte público (autobuses) en sectores y sub- 15 Para estimar estos montos se calcularon todos los costos
sectores geográficos (MOPT, 2017). y consumos absolutos (inversión, flota, operación, mante-
nimiento, consumo de energía y tiempo de viaje) para los
9 “Implantar un esquema completo de rutas tronco-alimen- años 2020 al 2045, en dólares constantes de abril de 2016.
tado (acción conocida como troncalizar), significa cambiar Posteriormente se computaron las diferencias (valores incre-
el esquema de múltiples rutas aisladas atendiendo viajes mentales) entre los indicadores de costos de operación y
desde diferentes orígenes y hacia un mismo destino, por un tiempo de viaje, y se convirtieron a valores monetarios.
esquema de rutas jerarquizadas e integradas, estructuradas
para atender los mismos patrones de origen-destino ya 16 Asumiendo que la demanda por el TRP generará el aumento
existentes, pero eliminando la superposición de recorridos esperado (de 16.000 a 250.000 personas diarias; Sánchez et
donde esta superposición no sea estrictamente necesaria. En al., 2018).
el esquema tronco-alimentado se tienen fundamentalmente
tres tipos de rutas: primarias (conocidas como troncales),
secundarias (conocidas como alimentadoras) y distribuidoras”
(MOPT, 2017).
CAPÍTULO 7 ANEXO METODOLÓGICO ESTADO DE LA NACIÓN 269

7 Anexo
CAPÍTULO

Metodológico

Introducción En el capítulo especial, titulado como variables que describen caracterís-


Uno de los principales objetivos del “Transporte y movilidad: retos en favor ticas específicas de esas unidades.
Informe Estado de la Nación es proveer al del desarrollo humano” se efectuaron los Para determinar si existe dependencia
país información oportuna, que permita siguientes procesos: i) estimación de los espacial, es decir, si los valores de un indi-
conocer el avance en el logro de sus aspi- tiempos de viaje de las personas traba- cador en un distrito son parcialmente
raciones de desarrollo humano sosteni- jadoras en la Gran Área Metropolitana función del valor de ese mismo indicador
ble. Con la intención de aumentar la pro- (GAM), ii) estimación de los costos deri- en distritos vecinos, se usó la técnica
fundidad con que se analizan los temas, vados del congestionamiento vial para las de análisis de clusters y de valor atípico,
cada año interviene una amplia red de persona que se movilizan de un cantón a denominada I Anselin local de Moran.
instituciones e investigadores, quienes otro de la GAM para trabajar y iii) análi- La dependencia espacial significa que los
colaboran con el suministro de datos sis espacial sobre la congestión vehicular valores de una misma variable (homici-
actualizados y la aplicación de técnicas y a partir de la base de datos de la aplica- dios o incautación de drogas), que son
mediciones novedosas, que facilitan una ción Waze. medidos en localidades (distritos) cerca-
comprensión más objetiva de la realidad nas entre sí, tienden a ser similares.
nacional. Al incorporar distintos instru- Aportes metodológicos en materia Esta herramienta detecta clusters o
mentos metodológicos se pretende dar de equidad e integración social aglomeraciones espaciales de las variables
una sólida base técnica a los hallazgos analizadas que presentan valores altos
presentados en cada capítulo. Patrones territoriales y factores o bajos, así como los valores atípicos.
En este “Anexo Metodológico” se expo- sociodemográficos asociados a Primero se elabora el SIG y luego se cal-
nen los procedimientos técnicos seguidos los homicidios y la incautación de cula un valor I de Moran local, una pun-
para el abordaje de algunos temas incluidos drogas en Costa Rica tuación z, un pseudovalor P y un código
en esta edición. En el capítulo “Equidad e En el marco de un convenio de cola- que representa el tipo de cluster para cada
integración social” fueron los siguientes: boración entre el Instituto Costarricense entidad estadísticamente significativa.
i) patrones territoriales y factores sociode- sobre Drogas (ICD) y el Programa Las puntuaciones z y los pseudovalores P
mográficos asociados a los homicidios y Estado de la Nación, Sánchez (2018a) representan la significancia estadística de
la incautación de drogas, ii) factores que analizó la presencia de patrones territo- los valores estimados.
inciden en la inserción laboral de mujeres riales en los homicidios y la incautación Con el cálculo de la I de Moran local
y hombres, iii) modelo predictivo de movi- de drogas en el país. Para ello, utilizó una se obtienen los siguientes resultados: i)
lidad laboral, y iv) discriminación salarial metodología basada en sistemas de infor- un valor positivo para I indica que ese
por motivos de género. mación geográfica (SIG), la cual consiste distrito tiene vecinos con valores altos o
Tres temas corresponden al capítulo en la integración de datos geográfica- bajos similares; entonces, este distrito es
“Oportunidades, estabilidad y solvencia mente referenciados y su procesamiento a parte de un cluster; ii) un valor negativo
económicas”, a saber: i) estimación del través de técnicas de Estadística Espacial. para I indica que el distrito tiene vecinos
ajuste fiscal requerido para estabilizar El objetivo del estudio fue identificar con valores distintos, por lo que es una
el crecimiento de la deuda pública, ii) la existencia de aglomeraciones de las entidad con un valor atípico. En ambos
proyección y descomposición de la tasa unidades geográficas de observación (dis- casos el valor P debe ser lo suficientemen-
de desempleo en Costa Rica, y iii) deter- tritos) en torno a los valores exhibidos te pequeño para que se considere signifi-
minantes de la estructura productiva que por un atributo de interés (homicidios cativo desde el punto de vista estadístico.
impactan la desigualdad. e incautaciones de drogas), entendidos
270 ESTADO DE LA NACIÓN ANEXO METODOLÓGICO CAPÍTULO 7

La combinación descrita configura ción distinta para cada entidad del data- probabilidad de ir a la cárcel influyen en
cuatro grupos: set (distrito), mediante la incorporación la decisión de transgredir la ley. Tampoco
de las variables dependientes y explicati- se cuenta con información sobre factores
• un cluster estadísticamente significati- vas para cada caso. El modelo se corre en asociados a las políticas públicas sobre
vo de valores altos (AA), el programa ArcGIS, que es un conjunto seguridad ciudadana (Sánchez, 2018a).
de productos de software utilizado en el Para determinar la existencia de corre-
• un cluster de valores bajos (BB), campo de los SIG. lación espacial en los modelos planteados
Las variables dependientes emplea- se siguieron dos pasos. Primero se corrió
• un valor atípico, en el que un valor alto das en los modelos fueron: i) la tasa de un modelo con las variables. Luego se
está rodeado principalmente por valo- homicidios por cada 10.000 habitantes calculó nuevamente el estadístico de
res bajos (AB) y, en el período 2014-2016 y ii) la canti- Moran. Al estimar el modelo inicial se
dad absoluta de incautaciones de drogas, descartó una serie de variables que pre-
• un valor atípico, en el que un valor entre 2015 y 2017. La unidad geográfica sentaban bajos niveles de significancia,
bajo está rodeado principalmente por de análisis, como ya se mencionó, fue el heterocedasticidad 2 y multicolineali-
valores altos (BA). distrito. dad3. Después se aplicaron las pruebas de
Las variables independientes se cla- multiplicadores de Lagrange para definir
La importancia estadística se estable- sificaron en dos dimensiones: i) socioe- cuál modelo (de rezago o de error) era
ció en un nivel de confianza del 95%. conómicas, que incluyen: porcentaje de mejor para la estimación.
Los distritos con valores P inferiores hogares con necesidades básicas insatis- Los resultados obtenidos dieron un
a 0,01 se consideran estadísticamente fechas (NBI), tasa de desempleo abier- estadístico de Moran positivo y signifi-
significativos. La información de base to, porcentaje de población que vive en cativo para ambos modelos. Las prue-
para este ejercicio fue suministrada por el asentamientos informales (precarios), bas del multiplicador de Lagrange, tanto
ICD, con datos de la Policía de Control porcentaje de población migrante nica- para el modelo de error como para el de
de Drogas (PCD). ragüense, años promedio de escolaridad rezago, fueron significativas. De acuerdo
Los resultados confirmaron la exis- y un índice de concentración económi- con la prueba del multiplicador robusto,
tencia de autocorrelación espacial, tanto ca en turismo1; ii) demográficas: edad el mejor modelo para estimar los factores
en la tasa de homicidios como en las promedio de los residentes del distri- determinantes es el de rezago espacial.
incautaciones de drogas, es decir, estas to, porcentaje de población masculina, Los coeficientes de las variables expli-
variables no se comportan de manera densidad (habitantes por kilómetro cua- cativas y el nivel de ajuste de cada uno
aleatoria, sino que presentan patrones de drado), porcentaje de población urbana, de los modelos se puede consultar en el
aglomeración territorial. porcentaje de población joven (15 a 30 estudio de Sánchez (2018a), disponible
Para explorar las variaciones espaciales años), tasa de dependencia infantil, por- en el sitio www.estadonacion.or.cr
de algunos factores que se podrían aso- centaje de madres adolescentes solteras y
ciar a los homicidios y la incautación de porcentaje de población de entre 18 y 30
drogas, Sánchez (2018a) estimó regresio- años que no ha concluido el tercer año
nes ponderadas geográficamente, deno- de la educación secundaria. No se utilizó PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
minadas GWR por su sigla en inglés la desigualdad de ingresos (medida con PATRONES TERRITORIALES EN
(Fotheringham et al., 2002). El uso de el coeficiente de Gini) debido a que no HOMICIDIOS Y DROGAS
GWR es una técnica que proporciona un está disponible con este nivel de desa- véase Sánchez, 2018a, en
modelo local de la variable que intenta gregación. www.estadonacion.or.cr
entender/prever al ajustar una ecuación Los indicadores se calcularon con el
de regresión a cada entidad en el dataset. Censo Nacional de Población de 2011, del
Dado que se tenía información des- INEC. Algunas variables demográficas
agregada a nivel distrital, y que ambas provienen del Centro Centroamericano Modelo para determinar factores
problemáticas varían en el territorio y de Población de la Universidad de Costa que inciden en la inserción laboral de
dependen de múltiples factores, se optó Rica (CCP-UCR). mujeres y hombres
por desarrollar modelos globales (para Una de las principales limitaciones del Para conocer los factores demográficos
todo el país) y locales (por distritos). estudio es que no se tienen datos a nivel y socioeconómicos que inciden en que
Los parámetros estimados por los distrital relacionados con los factores una persona participe o no en la fuerza de
modelos globales se interpretan como disuasorios del homicidio y el narcotrá- trabajo, Morales y Segura (2018) estima-
un valor promedio a nivel nacional, es fico. Según la teoría de la economía del ron con el modelo de regresión logística4
decir, se asume que un factor determina- delito, las personas responden a incen- que se muestra en la ecuación 7.1.
do afecta de manera similar a todos los tivos y castigos, así como a los costos El cálculo se realizó para hombres y
distritos, lo cual resulta en un supuesto y beneficios de delinquir, por lo que mujeres entre 25 y 60 años de edad,
fuerte dadas las diferencias territoriales. aspectos como la presencia y efectividad durante el período 2001-2017, con el fin
Con las GWR se construye una ecua- de la policía, la dureza de las penas y la de analizar la evolución de los factores
CAPÍTULO 7 ANEXO METODOLÓGICO ESTADO DE LA NACIÓN 271

ECUACIÓN 7.1 Segura (2018) utilizaron una metodología


que se basa en métodos predictivos depu-
rados con técnicas de aprendizaje super-
Modelo para determinar factores que inciden en la inserción laboral de visado (machine learning). Consiste en
mujeres y hombres realizar múltiples ejecuciones del mismo
P (PL) = β0 + β1 (edad) + β2 (escolaridad) +β3 (J.monoparental) + β4 (J.pareja/hijos) + algoritmo, o bien contrastar diferentes
β5 (J.pareja/nohijos) + β6 (J.calificada) +β7 (niños) +β8 (Z.urbana) + β9 (R.Central) + β10 modelos con variantes en sus parámetros,
(educ.noregular) + β11 (otra.mujer) a fin de obtener el mejor modelo posi-
ble para los datos existentes. También se
Donde: somete ese modelo a “pruebas de estrés”,
dado que de manera recurrente se pueden
P (PL): probabilidad de participación laboral (1 participa, 0 no participa). omitir tramos de la base de datos, para
verificar si es poco robusto ante variacio-
Edad: variable continua de la edad en años.,
nes en la información. El modelo seleccio-
Escolaridad: variable continua de la cantidad de años de educación formal que aprobó.
nado debe tener tasas de error muy bajas
ante cualquier conjunto de datos.
J.monoparental: variable dummy para jefa o jefe de hogar monoparental, es decir, Para analizar la movilidad laboral se
jefaturas sin pareja, pero con hijos (1: jefe monoparental, 0: otro caso). definieron cinco sectores económicos:
agropecuario, industria tradicional,
J.pareja/hijos: variable dummy para jefa o jefe de hogar que tiene pareja e hijos (1: jefe nueva industria (empresas de exporta-
con pareja e hijos, 0: otro caso). ción en zonas francas), servicios y sector
público. Y para conocer el perfil que
J.pareja/nohijos: variable dummy para jefa o jefe de hogar que tiene pareja pero no determina la pertenencia a cada sector se
hijos (1: jefe con pareja sin hijos, 0: otro caso). consideraron dieciséis variables disponi-
bles en la serie histórica de las encuestas
J.calificada: variable dummy para jefa o jefe de hogar que tiene la secundaria
de hogares del INEC para el período
completa o más como logro educativo (1: jefe calificado, 0: otro caso).
2001-2017, las cuales se especifican a
Niños: variable continua con el número de niños menores de 7 años en el hogar. continuación:

Z.Urbana: variable dummy de residencia en zona urbana (1: urbana, 0: rural). • Capacidades: combina el nivel edu-
cativo y el dominio de un segundo
R.Central: variable dummy de residencia en la región Central (1: Central, 0: resto). idioma.

Educ.noregular: variable dummy del caso en que la persona cursó educación no • Sector: segmento económico en el cual
regular (1: sí, 0: no). trabaja la persona, privado o público.
Otra.mujer: variable dummy del hogar en que reside más de una mujer de 18 años
• Edad: en grupos decenales.
y más (1: sí, 0: no).

• Escolaridad: años acumulados por


cada nivel de educación aprobado.

• Lugar de residencia: establece si la


en el tiempo. Se usaron las encuestas de Modelo predictivo de movilidad persona vive en la región Central o en
hogares del INEC. Los resultados de laboral por género resto del país, por zona urbana o rural.
las regresiones (coeficientes, odds ratio y El capítulo “Equidad e integración
errores estándar) están disponibles en la social” documentó que Costa Rica tiene • Educación no regular: indica si la per-
ponencia de Morales y Segura (2018), en un margen para ampliar la participación sona recibió o no educación no formal,
el sitio www.estadonacion.or.cr femenina en el mercado laboral. En este es decir, cursos que no forman parte
sentido, es relevante conocer en cuáles del ciclo educativo regular.
sectores económicos podrían trabajar
las mujeres, qué oportunidades tendrían • Aseguramiento: indica si la persona
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE para movilizarse hacia otras actividades está o no cubierta por el seguro de la
MODELOS DE INSERCIÓN LABORAL mejor remuneradas y cuál sería el impac- CCSS.
véase Morales y Segura, 2018 to de esa inserción sobre la incidencia de
www.estadonacion.or.cr la pobreza total en el país. • Clase social: variable creada para deter-
Para aproximar estos temas, Morales y minar el estrato social de una persona,
272 ESTADO DE LA NACIÓN ANEXO METODOLÓGICO CAPÍTULO 7

según su rol en el mercado laboral, ofi- GRÁFICOs 7.1


cio y educación (para más detalles de Porcentaje de personas ocupadas que se pueden movilizar
sus categorías, véase el Decimoquinto hacia otros sectores, según escenarios simuladosa/
Informe Estado de la Nación).
a) Primera simulación: la persona se hace bilingüe
• Tamaño del hogar: cantidad de perso-
nas que conforman el hogar. 60% 50%
Mujeres Hombres
50%
• Estructuras internas de los sectores 40%
económicos: serie de cinco variables 40%
que resumen el porcentaje de personas 30%
ocupadas miembros del hogar que tra- 30%
bajan en el sector indicado. 20%
20%

• Responsabilidades: condiciones 10% 10%


domésticas que le restan a una mujer
las posibilidades de incursionar en el 0% 0%
2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017
mercado o movilizarse a otros sectores.
Indica si las jefas, cónyuges mujeres
e hijas tienen hijos, nietos o adultos b) Segunda simulación: las personas con niveles incompletos
mayores que requieren cuido. terminan la primaria o la secundaria

La población se delimitó para el rango 60% Mujeres 60% Hombres


de edad de 25 a 65 años, con el fin de 50% 50%
descartar estudiantes, menores de edad y
personas pensionadas. 40% 40%
Para evaluar la robustez de los modelos
30% 30%
se realizaron y compararon las prediccio-
nes utilizando seis métodos: bayesiano, 20% 20%
máquinas de soporte vectorial, árboles
de decisión, bosques aleatorios, modelos 10% 10%
de potenciación AdaBosting y la predic-
0% 0%
ción según el vecino más cercano. Los
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
resultados indicaron que las prediccio-
nes bayesianas son las más precisas para Agropecuario Industria tradicional Nueva industria
este conjunto de datos. La tasa global de Servicios Sector público
clasificación correcta es de 86%, distri-
buida de la siguiente manera: 96% en el a/ La simulación consiste en predecir el sector económico más factible, en función de las características de las per-
sonas y el perfil que demanda cada actividad. Luego se confronta la predicción con el sector en que realmente están
sector agropecuario, 79% en la industria trabajando. Cuanto mayor es el porcentaje de movilización en un sector, mayor es la cantidad de personas cuyos
tradicional, 72% en la nueva industria, perfiles que se ajustan a la demanda de otras actividades.
88% en los servicios y 96% en el sector
público. Estas cifras muestran un ajuste Fuente: Morales y Segura, 2018, con datos de las encuestas de hogares, del INEC.
más que satisfactorio.
El modelo predictivo también permite nivel respectivo; iii) se supone que las sirve para pronosticar los sectores en
calcular cuántas personas ocupadas, por mujeres que trabajan no tienen personas los que tendrían más probabilidades de
su perfil, tienen posibilidades de trasla- dependientes. Se hicieron combinaciones insertarse las personas desocupadas o
darse a un sector productivo distinto a entre estas variables, para un total de que están fuera de la fuerza de trabajo,
aquel en que trabajan. Para ello se efec- siete escenarios. Para confirmar la movi- según sus características sociodemográ-
tuaron simulaciones suponiendo cier- lidad, se confrontó la predicción que ficas. En el modelo se excluyeron dos
tas condiciones que pueden potenciar la estimó el modelo para cada persona, con variables del perfil: el sector institucional
movilidad, en concreto las siguientes: i) el sector real declarado en la encuesta. de pertenencia (público o privado) y la
las personas se hacen bilingües, es decir, Los gráficos 7.1 muestran los resultados clase social, pues los datos solo están
se les asigna el dominio de un segundo de dos escenarios simulados, pues no disponibles para la población ocupada.
idioma; ii) se asume que las personas hay muchas diferencias en los resultados Nuevamente se evaluaron los modelos
que no completaron la educación pri- obtenidos en los siete casos considerados. con técnicas de aprendizaje y validaciones
maria o secundaria sí concluyeron el El modelo predictivo de los ocupados cruzadas. En este caso se determinó que
CAPÍTULO 7 ANEXO METODOLÓGICO ESTADO DE LA NACIÓN 273

el mejor método de pronóstico es la téc- Según Fuentes et al. (2005), es nece- B. La descomposición de tres términos
nica denominada “bosques aleatorios”. sario modelar los salarios en función se presenta en la ecuación 7.2 (Oaxaca-
Los datos obtenidos estiman que este del capital humano, para luego poder Blinder).
algoritmo tiene un ajuste correcto global descomponer la brecha salarial en dos La descomposición del método
del 97%, distribuido del siguiente modo: elementos: uno representado por las dife- Oaxaca-Blinder divide las diferencias
95% en el sector agropecuario, 87% en rencias en las características de ambos de medias en una porción que obedece
la industria tradicional, 96% en la nueva grupos y otro que muestra la disparidad a brechas entre grupos en las variables
industria, 98% en servicios y 99% en el generada por el mercado. En un mercado explicativas y una parte que no se puede
sector público. laboral libre de discriminación, el segun- explicar. Esta última es comúnmente
Una vez realizadas las predicciones, se do elemento debería ser idéntico para atribuida a discriminación, pero podría
asignó a las personas que actualmente hombres y mujeres, y las desigualdades ser el resultado de variables no obser-
están fuera del mercado laboral o buscan salariales se deberían únicamente a dife- vadas en el modelo. Además, el compo-
empleo y no lo consiguen, el ingreso rencias en la dotación de capital humano. nente no explicado se puede dividir en
promedio que perciben las personas que Si existiese discriminación, el retorno dos partes: la discriminación a favor del
ya están insertas en los sectores respec- sería distinto entre los grupos, por lo que grupo A y la discriminación en contra
tivos. Con estos ingresos se recalculó la la diferencia sería el factor discrimina- del grupo B.
condición de pobreza en los hogares y se torio. Por ejemplo, existiría inequidad Para las estimaciones se utilizaron
midió el impacto que tendría el empleo salarial si por cada año de escolaridad los datos de la Encuesta Nacional de
en la pobreza nacional. Los resultados adicional los hombres reciben una retri- Hogares (Enaho), del INEC. El período
se pueden consultar en la ponencia de bución mayor que las mujeres, por el de estudio se extiende del 2011 al 2017,
Morales y Segura (2018), disponible en el hecho de ser hombres. lo cual garantiza la comparabilidad de
sitio www.estadonacion.or.cr. Al estimar los factores que inciden los resultados. La población de estudio
en los salarios se incurre en un sesgo de son las personas con edades de entre 25 y
selección, por dos razones. Por un lado, 60 años que se encontraban ocupadas en
la muestra utilizada está compuesta solo el momento de la encuesta y que repor-
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE por las personas que tenían trabajo al taron un ingreso mensual mayor a cero,
INSERCIÓN Y MOVILIDAD LABORAL momento de la encuesta y, por ende, se así como un número de horas laboradas
véase Morales y Segura, 2018, en conoce su salario; por otro lado, existe conocido. El rango de edad se definió de
www.estadonacion.or.cr segregación ocupacional, es decir, dis- esta manera debido a la tardía inserción
crepancias asociadas a la elección de una de las mujeres al mercado laboral, por
ocupación determinada. Este sesgo afecta efecto de la asistencia a la educación, y
las diferencias salariales, debido a que se extiende hasta los 60 años porque al
Discriminación salarial por motivo de las ocupaciones tienen salarios promedio acercarse la edad de retiro se reduce la
género en Costa Rica distintos y existen barreras de entrada a participación laboral femenina.
La técnica Oaxaca-Blinder es un méto- ciertos empleos para algunos grupos (las La variable dependiente corresponde al
do que permite analizar diferencias en mujeres). logaritmo natural del ingreso principal
los ingresos, popularizado por los econo- A continuación se desarrolla en nota- bruto por hora. Las Enaho registran el
mistas Oaxaca (1973) y Blinder (1973). ción matemática la técnica aplicada. Si se número de horas laboradas normalmente
Solórzano (2018) lo usó para estimar el denotan dos grupos como A y B, la dife- por semana y el ingreso principal bruto
monto que representa la discriminación rencia entre resultados de medias (∆Y̅ ) se del mes anterior de las personas ocupa-
salarial en la brecha de ingresos entre resume como la diferencia entre la media das. La variable dependiente se muestra
sexos. de las observaciones del grupo A y del en la ecuación 7.3.
Esta técnica subdivide los ingresos pro-
medio de dos grupos demográficos. El
primer componente muestra las diferen-
cias en el nivel de calificación, las cuales ECUACIÓN 7.2
son explicadas por el modelo. El segundo ∆Y̅ =(X̅ A– X̅ B )'β̂B + X̅ 'B (β – β̂B )+(X̅ a– X̅ b )(β – β̂B )
evidencia las brechas en la estructura
del modelo, es decir, estima la discri- Dotación Coeficientes Interacción
minación en el mercado de trabajo. En Donde:
Economía, el método de Oaxaca-Blinder Dotación: representa la contribución de las diferencias en las variables explicativas
ha sido ampliamente utilizado para rea- entre los grupos.
lizar descomposiciones salariales y deter- Coeficientes: muestra las diferencias en los coeficientes de los grupos.
minar cuánto de la diferencia se debe a Interacción: explica que las diferencias intergrupales entre variables explicativas y
coeficientes pueden ocurrir simultáneamente.
discriminación y cuánto a disparidades
en la dotación de capital humano.
274 ESTADO DE LA NACIÓN ANEXO METODOLÓGICO CAPÍTULO 7

ECUACIÓN 7.3
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
y =ln
( Ingreso principal bruto total
horas laboradas por semana *4,33 ) DISCRIMINACION SALARIAL
véase Solórzano, 2018, , en
www.estadonacion.or.cr

CUADRO 7.1
Aportes metodológicos en materia
Variables incluidas en el modelo probit de condición de trabajo de oportunidades, estabilidad y
(1: sí trabaja y 0: no trabaja) solvencia económicas

Variables Categorías Estimación del ajuste fiscal requerido


para estabilizar el crecimiento de la
Asistencia a educación 0. No deuda pública
1. Sí En 2017, el desbalance de las finan-
Dominio de un segundo idioma 0. No zas públicas y la acelerada expansión
1. Sí del endeudamiento generaron mayores
Edad Entre 25 y 60 años
presiones sobre el déficit fiscal. En este
Edad al cuadrado
contexto, Soto (2018) estimó el ajuste
Escolaridad Entre 0 y 23 años
Estado conyugal 0. Soltero(a), viudo(a), divorciado(a)
necesario para estabilizar el crecimiento
1. Casado(a) o en unión libre
de la deuda pública. Cuanto mayor sea el
Jefatura del hogar 0. No es jefe(a) de hogar peso de los préstamos del Gobierno con
1. Es jefe(a) de hogar respecto al PIB, mayores serán las difi-
Jefatura monoparental 0. No cultades para cumplir con esos compro-
1. Sí misos. El ajuste fiscal requerido depende
Miembros menores de 6 años en el hogar Cantidad entre 0 y 6 de los cuatro factores que se detallan en
Región de residencia 0. Resto de regiones la siguiente ecuación 7.4.
1. Central El primer componente es el tamaño de
Zona de residencia 0. Rural la deuda. Dada la falta de solvencia del
1. Urbana
Gobierno, el endeudamiento ha crecido
Fuente: Solórzano, 2018.
de forma acelerada en los últimos años:
de un 29% a un 49% del PIB entre 2010 y
2017. El segundo factor es la tasa de inte-
rés real, es decir, el costo del servicio de la
deuda. Un aumento en este rubro incre-
mentará el esfuerzo que debe realizar el
Previo a la estimación de la brecha sala- trabajadores, lo cual justifica salarios más país para sanear sus finanzas. El tercero
rial entre hombres y mujeres fue necesa- altos (Mincer, 1974). También se esti- es el balance primario (ingresos menos
rio calcular un modelo de regresión pro- mó la experiencia potencial al cuadrado, gastos totales, sin incluir intereses); un
babilístico, que se empleó para corregir el porque esta variable tiene rendimientos descenso en la recaudación y/o un incre-
sesgo de selección descrito anteriormen- marginales decrecientes y se esperaría mento en el gasto primario se traducirán
te. Para ello la variable dependiente se que tenga signo negativo. en un deterioro de la situación fiscal.
dividió en dos categorías: 1 sí trabaja y 0 En cuanto a las características o condi- El último componente es el crecimien-
no trabaja. Las variables independientes ciones laborales, se incluyeron: la forma- to de la economía, dado que este apro-
se presentan en el cuadro 7.1. lidad en el empleo, aproximada mediante xima la disponibilidad de recursos para
Por su parte, el cuadro 7.2 detalla el tipo de seguro en la CCSS, asumiendo cumplir con los compromisos fiscales.
las variables consideradas en el modelo que las personas aseguradas directas son Una desaceleración de la producción,
Oaxaca-Blinder. Se incluyeron rasgos de formales; el sector institucional (público como la registrada en 2017, aumenta la
capital humano, como el nivel educativo o privado) y la rama de actividad, agrupa- corrección requerida. El moderado cre-
y la experiencia potencial de los indi- da en ocho categorías. Los resultados de cimiento de los últimos años y la desace-
viduos (calculada mediante la fórmu- las regresiones y de la descomposición de leración del 2017 inciden negativamente
la edad menos los años de escolaridad la técnica Oaxaca-Blinder están disponi- sobre el ajuste fiscal, dado que la tasa de
menos 6), dado que la experiencia tiende bles en la ponencia de Solórzano (2018), interés real se ha expandido más rápido
a incrementar la productividad de los en el sitio www.estadonacion.or.cr. que la economía.
CAPÍTULO 7 ANEXO METODOLÓGICO ESTADO DE LA NACIÓN 275

CUADRO 7.2

Variables incluidas en el modelo Oaxaca-Blindera/

Variables Categorías y unidad de medición

Ingreso principal por hora laborada Colones por hora


Entre 0 y menos de 100.000
Condición de aseguramiento 0. No asegurado y otras formas de segurob/
1. Asegurado directo
Experiencia potencial Años
Entre 0 y 55
Experiencia potencial al cuadrado
Jefatura del hogar 0. No
1. Sí
Nivel educativo Años de escolaridad
Entre 0 y 23
Posición en el empleo principal 0. Asalariado
1. Empleador
2. Cuenta propia
a/ Se estimaron varios modelos, pero estas variables
Rama de actividad 0. Sector agropecuario
corresponden al que obtuvo el mejor ajuste.
1. Industria manufacturera b/ Otras formas de seguro: personas aseguradas
2. Comercio mediante convenio, por el Estado, familiares de ase-
3. Enseñanza y salud gurados, pensionados y sus familiares, con seguro
4. Actividades profesionales y de apoyo administrativo voluntario o de trabajador independiente, privado o
5. Servicios domésticos extranjero, entre otros.
6. Otras actividades socialesc/ c/ Otras actividades sociales: alojamiento y servicios
de alimentación, actividades artísticas y de entre-
7. Resto de actividadesd/
tenimiento, administración pública, información y
Sector institucional 0. Público comunicaciones, actividades financieras y de segu-
1. Privado ros, actividades inmobiliarias, organizaciones extra-
Tamaño de la empresa 0. Menos de 20 empleados (pequeña) territoriales y otras actividades de servicios.
1. 20 empleados o más (grande) d/ Resto de actividades: explotación de minas y
Región de residencia 0. Resto de regiones canteras suministro de electricidad, gas, vapor y aire
1. Región Central acondicionado; suministro de agua; construcción y
transporte y almacenamiento.
Zona de residencia 0. Rural
1. Urbana Fuente: Solórzano, 2018.

Si hubiera un superávit primario (ingre-


ECUACIÓN 7.4
sos superiores a los gastos sin incluir inte-
reses), el ajuste sería necesario solo para
An = BP*n – BPn hacer frente al aumento en el servicio de
la deuda, el cual se mide como el efecto de
BP*n = Dn x (rn – gn) las tasas de interés real sobre el tamaño de
los préstamos adquiridos. Sin embargo,
Donde:
este no es el caso de Costa Rica, dado que
An = ajuste fiscal requerido en el año “n”. actualmente existe un déficit primario de
3,1% del PIB. Esto significa que el esfuer-
BPn = balance primario (ingresos menos gastos sin incluir intereses) en el año “n”. zo debe tener dos objetivos: eliminar el
déficit primario y cubrir el crecimiento
BP*n = balance primario que requiere la economía para estabilizar el crecimiento de la del servicio de la deuda (gráfico 7.2).
deuda, en el año “n”.

Dn = tamaño de la deuda que fue adquirida en el pasado.


PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
rn = tasa de interés realen el año “n”. FINANZAS PÚBLICAS
EN COSTA RICA,
gn = tasa de crecimiento real de la economía en el año “n”. véase Soto, 2018a, en
www.estadonacion.or.cr
276 ESTADO DE LA NACIÓN ANEXO METODOLÓGICO CAPÍTULO 7

GRÁFICO 7.2 18 y 69 años. Además, se consideró que


Ajuste fiscal requerido para estabilizar la deuda pública y sus componentes las tasas específicas de desempleo y par-
(porcentajes) ticipación laboral para cada uno de los
grupos se mantuvieron constantes al
6 nivel del 2017. La ecuación 7.5 detalla el
cálculo realizado para proyectar la tasa
5
de desempleo.
4 2,0 En cuanto a la descomposición de la
tasa de desempleo, se realizó una trans-
3
formación logarítmica del indicador, con
2 el propósito de determinar el efecto de
3,1
tres factores:
1

0 • Generación de empleo: medida como


el número de ocupados que registran
-1
las encuestas de hogares. Una reduc-
-2 ción en este indicador genera presiones
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
sobre la tasa de desempleo.
Deficit primario Peso de la deuda Ajuste requerido
• Disposición para trabajar: medida
Fuente: Soto, 2018, con datos del BCCR y el Ministerio de Hacienda. como la proporción de personas ocu-
padas en el mercado o que buscan
ECUACIÓN 7.5 empleo, con respecto al total de la
población en edad de trabajar.

• Crecimiento demográfico: variación


en el tamaño de la población, según
grupos de edad.
Donde:
La descomposición de la tasa de desem-
D*n = tasa de desempleo agregada en el año “n”, en el escenario de que lo único que pleo se muestra en la ecuación 7.6
cambió fue la demografía, mientras que todo lo demás se mantuvo al nivel de 2017.

d*a = tasa de desempleo del grupo de edad “a” en 2017.


PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
t*a = tasa de participación del grupo de edad “a” en 2017. Considera a los ocupados y a VÍNCULOS ENTRE EL CAMBIO
las personas que buscan trabajo. DEMOGRÁFICO Y EL MERCADO
LABORAL
pn,a = proporción de personas en el grupo de edad “a” en el año “n”. véase Jiménez-Fontana, 2018, en
www.estadonacion.or.cr

Determinantes de la estructura
Proyección y descomposición de la que el cuestionario de las encuestas productiva que impactan la
tasa de desempleo en Costa Rica cambió en dos oportunidades duran- desigualdad
Para explorar a profundidad los víncu- te el período de análisis. No obstante, Meneses et al. (2018) analizaron la des-
los entre el mercado laboral y el cambio para efectos de este trabajo no es posible igualdad en la distribución del ingreso
demográfico, Jiménez-Fontana (2018) determinar en qué medida el cambio desde la perspectiva de la estructura pro-
realizó un estudio que incluye una pro- observado obedece a esa limitación meto- ductiva. Para ello, las autoras realizaron
yección de la tasa de desempleo y una dológica. una descomposición del coeficiente Gini
descomposición de este indicador. Su La proyección teórica de la tasa de que dimensiona cuánto de su valor total
principal fuente de información fueron desempleo se basó en el supuesto de que se debe a las diferencias salariales dentro
las encuestas de hogares del INEC, cuyos el único cambio fue la estructura por eda- y entre ramas, y cuáles brechas no pro-
factores de expansión se ajustaron por des de la población. Este análisis utilizó vienen de una distinción según actividad
edades simples y sexo, a fin de que coinci- la metodología de Fallick et al. (2010). económica. Para descomponer el Gini se
dieran con las proyecciones de población Para la estimación se construyeron once empleó el modelo que se muestra en la
del Censo de 2011. Es importante señalar grupos de edad para las personas de entre ecuación 7.7.
CAPÍTULO 7 ANEXO METODOLÓGICO ESTADO DE LA NACIÓN 277

ECUACIÓN 7.6
Donde:

On,a = cantidad de personas ocupadas en el año “n” y del grupo de


edad “a”.

Pn,a = cantidad de personas en el año “n” y del grupo de edad “a”.

Tn,a = tasa de participación en el año “n” y del grupo de edad “a”.


Se define como la proporción de personas que están ocupadas
o buscan empleo, con respecto al total de población en edad de
trabajar.

En,a = tasa de empleo en el año “n” y del grupo de edad “a”.


Se define como la proporción de ocupados con respecto a la
población económicamente activa.

Dn,a = tasa de desempleo en el año “n” y del grupo de edad “a”.


Se define como la proporción de desocupados con respecto a la
población económicamente activa.

ECUACIÓN 7.7

El componente R captura este efecto,


es decir, cuantifica la porción del coe-
ficiente de Gini que se debe a efectos
Donde:
ajenos a la conformación de los grupos de
ϕg = porcentaje de población del grupo “g”.
φg = porcentaje de ingresos del grupo “g”.
población, como por ejemplo ubicación

I g = desigualdad entre grupos (cuando a cada individuo se le asigna el ingreso medio geográfica, sexo, edad, desempleo, edu-
de su grupo). cación, crisis económica, política social,

I d = desigualdad dentro de cada grupo. entre otros.
R= residuo implícito por el traslape de ingresos. Para aplicar esta metodología se utili-
g= rama de actividad económica. zaron las encuestas de hogares del INEC.
Es importante mencionar que los ajustes
metodológicos implementados por esa
entidad, como los cambios en los manua-
ECUACIÓN 7.8 les de codificación para las ramas de acti-
vidad, limitan las comparaciones de largo
plazo. Por ello no es posible comparar las
ramas de actividad en todos los años, ni
Donde:
separar los efectos dentro y entre ramas.
Git = coeficiente de Gini de la rama “i” en el año “t”.
Dada esta limitación, el estudio unificó
PIBit = crecimiento promedio de los últimos cuatro años del PIB del sector “i”, en el año
“t”.
los dos componentes (dentro y entre),
〖clave_impit̂ = porcentaje del valor agregado producido por sectores con para tener una mejor interpretación del
encadenamientos claves e impulsores de la rama “i”, en el año 2012. peso de las actividades económicas en la
estrag〗it̂ = porcentaje del valor agregado producido por sectores con encadenamiento desigualdad, lo que permitió contar con
estratégico de la rama “i”, en el año 2012. una trayectoria completa de información
Eit̂ = porcentaje del ingreso concentrado en el capital (excedente bruto de explotación) para todo el período de análisis (1990-
de la rama “i”, en el año 2012. 2017).
〖Productiit̂ = crecimiento promedio de la productividad laboral de la rama “i”, en el En el modelo de panel de datos se cal-
periodo 2012-2017. culó, para los años 2012 a 2017, cuánto
califit̂ = porcentaje de personas calificadas de la rama “i”, en el año “t”. Se define a una de la concentración de ingresos derivó de
persona calificada como aquella que tiene educación secundaria completa o algún
las características de las ramas de activi-
nivel mayor de instrucción.
dad. Además de las encuestas de hogares,
se utilizó la matriz insumo- producto
(BCCR, 2012). El modelo se detalla en
la ecuación 7.8.
278 ESTADO DE LA NACIÓN ANEXO METODOLÓGICO CAPÍTULO 7

las condiciones del tráfico. Es importan- residencia/lugar de trabajo), basada en el


te mencionar que esta información no Censo de Población 2011 del INEC (el
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE se encuentra disponible en una base de último disponible) e identificó la canti-
DESIGUALDAD Y ESTRUCTURA datos, lo cual implica que, en el ejercicio dad de empleos que se generan en cada
PRODUCTIVA realizado para este Informe, para cada cantón, así como el número de trabaja-
véase Meneses et al., 2018, en tramo y ruta que conecta los cantones dores que viven en el mismo municipio y
www.estadonacion.or.cr de la GAM, en cada horario y día selec- trabajan en otro (Arias y Sánchez, 2012).
cionado, fue necesario obtenerla en el Dado que el Censo no mide ingresos,
sitio https://www.google.es/maps, para se usó la Encuesta Nacional de Hogares
ir conformando la base de datos median- (2017) para asignar un monto promedio
Aportes metodológicos en materia de te el uso de SIG, tramo por tramo. a cada persona trabajadora, según su
transporte y movilidad Una vez sistematizada la información, ocupación.
se procedió a estimar los tiempos de Para cada actividad productiva se esti-
Estimación de los tiempos de viaje de viaje en momentos de flujo sin y con mó una matriz, considerando las siguien-
las personas trabajadoras en la GAM congestión. En el primer caso, se trata tes ocupaciones: i) nivel directivo, admi-
Para estimar los tiempos de viaje en la del tiempo de recorrido en la red vial nistración pública y empresa privada, ii)
Gran Área Metropolitana (GAM), de las cantonal que conecta los municipios, en nivel profesional científico e intelectual,
personas que trabajan en un cantón dis- dos períodos del día: diurno (9 am a iii) nivel técnico y profesional medio,
tinto al de su residencia, Sánchez (2018b) 3 pm) y nocturno (8 pm a 4 am). En iv) apoyo administrativo, v) ventas loca-
utilizó la plataforma digital Google Maps. el segundo, dado que los valores de la les y prestación de servicios directos,
Esta es una aplicación que, por medio de variable “velocidad” cambian (disminu- vi) actividades agropecuarias y pesque-
los teléfonos celulares, guía a los usuarios yen), por la mayor cantidad de vehículos ras calificadas, vii) producción artesanal,
en sus trayectos y registra información en circulación, fue preciso reestimar los construcción mecánica, artes gráficas,
sobre sus movimientos. Con esta herra- tiempos. Así, los intervalos de congestión viii) operación de instalaciones, máqui-
mienta, y mediante el uso de sistemas de que se consideraron fueron: de 5 a 9 am nas y ensambladores y ix) ocupaciones
información geográfica (SIG), se cons- y de 4 a 8 pm. elementales.
truyó una base de datos sobre tramos En ambos casos los datos analizados Con la información recopilada, se
recorridos, rutas usadas, horarios, días, correspondieron a dos grupos de obser- determinó el ingreso por hora de los
velocidades y cantones involucrados. vaciones: el primero incluye los meses ocupados en las distintas actividades
Los tiempos de viaje estimados por de enero, marzo, mayo, julio, septiembre productivas y se estimaron las horas en
Google Maps están compuestos por varios y noviembre de 2016, y el segundo los tiempos de viaje que invierte cada uno,
factores, que dependen de los datos dis- meses de febrero, abril, junio, agosto, por ocupación, y para cada destino al que
ponibles para cada área particular. Estos octubre y diciembre de 2017. En 2016, se moviliza. Posteriormente se obtuvo
incluyen los límites de velocidad oficiales para cada mes, se seleccionaron las sema- la diferencia entre los tiempos de viaje
y recomendados, las velocidades basa- nas 2 y 4 (de lunes a viernes) y en 2017 en flujos con y sin congestionamientos,
das en el tipo de carretera, velocidades las semanas 1 y 3. Los datos se prome- y sobre esa diferencia se valoró el costo
medias históricas en ciertos períodos (o diaron por hora, día, mes y año. En total económico en que incurren las personas
en momentos específicos del día), tiem- se monitorearon 12 meses, 52 semanas, por el tiempo perdido en los atascos.
pos efectivos de viaje de otros usuarios e 260 días y 2.080 horas. Las matrices de Es decir, se midió: el tiempo de viaje en
información del tráfico en tiempo real. origen-destino derivadas de este ejercicio horas perdidas en congestionamientos
Todos estos elementos forman parte del se pueden consultar en los anexos de la por los trabajadores que laboran fuera
algoritmo que utiliza Google para cal- ponencia de Sánchez (2018b) en el sitio del cantón donde viven, el salario por
cular el tiempo de recorrido en diferen- www.estadonacion.or.cr. hora que devengan en promedio según
tes tramos de una ruta. Google Maps su ocupación, y el costo monetario final
gestiona el tráfico en vivo, comparando Estimación de los costos derivados en que incurren debido a ese retraso en su
las predicciones con los tiempos reales, del congestionamiento vial para tiempo. Los costos se tasaron en millones
para modificar sus algoritmos y fuentes las personas que se movilizan de de dólares al año. Por último, se clasifi-
de datos, y mejorar los pronósticos en un cantón a otro de la GAM, para caron los 31 cantones de la GAM en un
términos medios. trabajar ranking que muestra los lugares en los
Al combinar la velocidad de un usuario Con base en las estimaciones de tiem- que las personas trabajadoras incurren en
con la de otros que circulan en la misma po de viaje antes descritas, Sánchez los mayores costos, tanto absolutos como
carretera, cruzándola con la informa- (2018b) calculó los costos que ocasiona per cápita.
ción de miles de teléfonos celulares que el congestionamiento vial a las personas
se mueven por una ciudad a cualquier trabajadoras de la GAM que se movili-
hora, Google Maps puede conseguir un zan de un cantón a otro. Para esto utilizó
esquema muy preciso, y en directo, de una matriz de origen/destino (lugar de
CAPÍTULO 7 ANEXO METODOLÓGICO ESTADO DE LA NACIÓN 279

• Speed: velocidad promedio registrada sustituir la variable street, que contenía


en el atasco en metros por segundo. gran cantidad de nombres repetidos. De
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE esta forma, para cada atasco se tenía la
SITUACIÓN GENERAL • StartNode: punto donde inicia el atas- ubicación georreferenciada, la provincia,
DEL TRANSPORTE co (referencia geográfica). el cantón y el distrito donde ocurrió.
véase Sánchez, 2018b, en Esto permitió agregar la cantidad de
www.estadonacion.or.cr • Street: nombre o número de calle jams ocurridos durante el 2017 en cada
donde se registra el atasco (correspon- distrito y clasificarlos en cuatro catego-
de a los segmentos definidos por Waze rías según el nivel de congestión vial en:
Análisis espacial sobre la congestión para Costa Rica). i) muy alto, ii) alto, iii) medio y iv) bajo.
vehicular a partir de la base de datos El análisis se concentró en las zonas
de la aplicación Waze • Año: 2017. con muy alto nivel de congestionamien-
Existen nuevas fuentes de información to. Se trabajó con 28 distritos ubica-
que apenas comienzan a aprovecharse • Mes: mes del año en que se registran los dos en el centro del país y 10 millones
y que permiten conocer la magnitud, datos. de registros. El análisis se realizó en
ubicación y características de los con- tres etapas. La primera consistió en una
gestionamientos viales. El PEN realizó • Día: fecha del evento. caracterización general de los atascos en
una primera investigación explorando los distritos prioritarios: velocidad pro-
la base de datos de la aplicación móvil • Hora: hora del evento (formato de 24 medio, tiempos de retraso, extensión del
Waze, a partir de la información sobre horas). atasco y distribución de los eventos a lo
atascos para los años 2017 y 2018 (Durán largo del año.
y León, 2018)5. El primer análisis utilizó Posterior a la carga de los datos, se ana- En la segunda etapa se agregaron dos
los datos de atascos ( jams) en 2017, para lizó el comportamiento, tipo y estructura variables, que aportaron información
describir el comportamiento general de de cada una de las variables. En su mayo- sobre: i) densidad poblacional y ii) por-
las zonas de mayor congestión vehicular ría, estas son de tipo numérico o texto; centaje de personas que se desplazan del
en Costa Rica. La base de datos consta de sin embargo, en el caso de line correspon- cantón diariamente para trabajar. Ambos
poco menos de 25 millones de registros, de a una lista de pares de coordenadas datos provienen del INEC (Censo 2011).
con la información que Waze registra que indican la ubicación y extensión Esto permitió aumentar la capacidad
diariamente y traslada al MOPT, organi- territorial de cada congestionamiento. explicativa de la base y hacer una mejor
zada en trece variables: En forma paralela, se verificó la existen- caracterización de las posibles causas del
cia de vacíos o inconsistencias de infor- congestionamiento en la GAM.
• City: ciudad donde se registra el atasco. mación y se eliminaron las variables que El tercer paso consistió en identificar
reportaron un alto porcentaje de valo- conglomerados de atascos según su com-
• Delay: retraso en segundos con respec- res faltantes (city, endNode, startNode). portamiento en las variables incluidas en
to a la velocidad promedio del segmen- Además, se excluyó la variable roadType, el análisis: length, delay, speed, densidad
to en vía libre. pues contiene categorías asignadas por poblacional, porcentaje de personas que
los desarrolladores de Waze que no brin- se desplazan, día, mes y hora en que
• EndNode: punto donde termina el daban información útil para los propósi- ocurrió el atasco. Se utilizó la técnica de
atasco (referencia geográfica). tos de este análisis. En la variable delay, o análisis multivariado llamada K-medias,
retraso, se identificaron valores negativos con 1.000 iteraciones y 30 repeticiones
• Length: longitud del atasco en metros. que no se consideraron en esta medición. para determinar la cantidad de conglo-
Con estas correcciones la base se redujo a merados, y con 1.000 iteraciones y 50
• Line: lista de pares de coordenadas poco más de 19 millones de atascos. repeticiones para la selección del algo-
(longitud y latitud) a lo largo de cada Luego se procedió a extraer la informa- ritmo Lloyd. Seguidamente se estudia-
atasco. ción del conjunto de coordenadas para ron los tres conglomerados resultantes y
ubicar espacialmente cada jam, y se incor- su distribución espacial en el territorio
• RoadType: tipo de camino en que se poraron los polígonos de los distritos de nacional. Los principales hallazgos se
reporta el atasco. Costa Rica en 2018, a fin de contar con detallan en el capítulo 6 de este Informe.
un referente geográfico que permitiera
280 ESTADO DE LA NACIÓN ANEXO METODOLÓGICO CAPÍTULO 7

Este Anexo Metodológico fue preparado por


Karen Chacón, Pamela Jiménez, Leonardo
Merino y Natalia Morales.

NOTAS
1 El valor muestra el grado de concentración de la actividad 4 La regresión logística es un tipo de análisis utilizado para
turística en el distrito, en relación con el resto del país. Cifras predecir el resultado de una variable categórica (que puede
mayores a 1 indican una concentración más que proporcional adoptar un número limitado de categorías) en función de las
en ese distrito. El propósito de incluir este indicador es iden- variables independientes o predictoras. Es útil para modelar
tificar cuáles localidades tienen fuertes concentraciones de la probabilidad de que ocurra un evento en función de otros
esta actividad y si esta se asocia a los homicidios (Sánchez, factores.
2018a).
5 Este estudio se efectuó gracias a una alianza institucio-
2 En Estadística se dice que existe heterocedasticidad cuando nal con el Departamento de Informática del MOPT, el ente
los errores no son constantes a lo largo de toda la muestra. encargado de realizar la descarga de los datos para Costa
Este problema tiene errores en los cálculos del estimador de Rica. Además, se contó con el apoyo técnico y logístico del
la matriz de varianzas y covarianzas, así como en la pérdida Colaboratorio Nacional de Computación Avanzada (CNCA) del
de eficiencia en los estimadores, al no tener varianza mínima. CeNAT-Conare, para almacenar y fusionar los archivos en una
misma base de datos.
3 En Estadística la multicolinealidad ocurre cuando algunas
variables predictoras incluidas en el modelo están corre-
lacionadas con otras variables predictoras. Este problema
incrementa la varianza de los coeficientes de regresión,
haciéndolos inestables y poco precisos.
ESTADO DE LA NACIÓN 281

Siglas y acrónimos

A AGEF Auditoría General de Entidades Financieras


AIDA Asociación Internacional para la Defensa
ACA Área de Conservación Arenal del Ambiente
ACA-HN Área de Conservación Arenal-Huetar Norte Ailac Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe
ACAI Asociación de Consultores AIOS Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de
y Asesores Internacionales Fondos de Pensiones
ACAM Academia de Centroamérica ALBA Alternativa Bolivariana para las Américas
ACA-T Área de Conservación Arenal-Tempisque ALCA Acuerdo de Libre Comercio de las Américas
ACCVC Área de Conservación Cordillera Volcánica Central Alides Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible
ACE Aseguramiento por cuenta del Estado AMC Alianza de Mujeres Costarricenses
ACG Área de Conservación Guanacaste Amifotur Asociación de Microempresarios Turísticos
Acepesa Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el de La Fortuna
Ambiente AMPR Área marina de pesca responsable
Acicafoc Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de AMSJ Área Metropolitana de San José
Agroforestería Comunitaria Centroamericana AMUM Áreas marinas de uso múltiple
Aciplast Asociación Costarricense de la Industria del Plástico ANDA Alianza Nacional para la Defensa del Agua
ACLA-CA Área de Conservación La Amistad-Caribe ANDE Asociación Nacional de Educadores
ACLA-HN Área de Conservación La Amistad-Huetar Norte ANEP Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados
ACLA-P Área de Conservación La Amistad-Pacífico AOCR Asociación Ornitológica de Costa Rica
Acmic Área de Conservación Marina Isla del Coco Apaco Asociación de Productores Agrícolas y de
Acnur Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Comercializadores
Refugiados AP Alianza Patriótica
Acopac Área de Conservación Pacífico APEC Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Acope Asociación Costarricense de Productores (sigla en inglés)
de Energía API AIDS Program Effort Index
Acopehel Asociación Costarricense de Productores y Exportadores de Apiagol Asociación de Productores Industriales y Artesanales de
Helechos Golfito
Acorde Asociación Costarricense para Organizaciones de APICD Acuerdo sobre el Programa Internacional para la
Desarrollo Conservación de los Delfines
Acosa Área de Conservación de la Península de Osa Apreflofas Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre
ACP Países en vías de desarrollo de África, Caribe y Pacífico Apromujer Asociación Nacional de Asesoría y Capacitación para la
ACT Área de Conservación Tempisque Mujer
ACTo Área de Conservación Tortuguero APSE Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza
Actuar Asociación Costarricense de Turismo Rural Comunitario ARAO Programa de Acreditación y Registro en Agricultura
Adapte Asociación de Apoyo al Pequeño Trabajador y Empresario Orgánica
ADC Alianza Demócrata Cristiana Arapac Asociación Regional Agroforestal del Pacífico Central
Adefor Asociación de Desarrollo Forestal de la Zona Brunca Arcosa Complejo hidroeléctrico Arenal, Corobicí y Sandillal
Adestra Asociación de Desarrollo Transformador y Apoyo a la Aresep Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
Pequeña y Mediana Empresa Asada Asociación administradora de sistemas de
ADII Asociación de desarrollo integral indígena acueductos y alcantarillados comunales
Adpic Acuerdo sobre derechos de propiedad intelectual relaciona- ASDI Agencia Sueca de Cooperación y Desarrollo Internacional
dos con el comercio ASN Autoridad Sanitaria Nacional
AEC Asociación de Estados del Caribe ASP Áreas silvestres protegidas
Aecid Agencia Española de Cooperación Internacional para el ASVO Asociación de Voluntarios para el Servicio en las Áreas
Desarrollo Protegidas
AECO Asociación Ecologista Costarricense ATN Asociación Terra Nostra
AELC Asociación Europea de Libre Cambio
282 ESTADO DE LA NACIÓN SIGLAS

AyA Instituto Costarricense de Acueductos Cecade Centro de Capacitación y Desarrollo


y Alcantarillados Cedal Centro de Estudios Democráticos para América Latina
Cedarena Centro de Derecho Ambiental y Recursos Naturales
B Cedaw Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (sigla en inglés)
Banhvi Banco Hipotecario de la Vivienda Cedsa Centro para el Desarrollo Sostenible en las Américas
BCAC Banco Crédito Agrícola de Cartago CECC Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (SICA)
BCCR Banco Central de Costa Rica Cecudi Centro de Cuido y Desarrollo Infantil
BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica Cegeca Centro de Gestión de Calidad
BCR Banco de Costa Rica Cegesti Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial
BEM Bonos de estabilización monetaria Cefemina Centro Feminista de Información y Acción
BEN Balance Energético Nacional Cefof Centro Nacional de Formación de Formadores y de Personal
BFV Bono familiar de vivienda Técnico para el Desarrollo Industrial
Bicsa Banco Internacional de Costa Rica CEJA Centro de Estudios de Justicia de las Américas
BID Banco Interamericano de Desarrollo Celac Comunidad de Estados Latinoamericanos
Biomarcc Proyecto Biodiversidad Marino Costera en Costa Rica, y Caribeños
Desarrollo de Capacidades y Adaptación Celade Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Cepal)
al Cambio Climático (GIZ) Cemede Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del
BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Trópico Seco (UNA)
Mundial) CEN-Cinai Centro de Educación y Nutrición-Centro Infantil de
BM Banco Mundial Nutrición y Atención Integral
BNCR Banco Nacional de Costa Rica Cenac Centro Nacional de la Cultura
BNFI Banco Nacional Sociedad Administradora de Fondos de Cenadi Centro Nacional de Didáctica
Inversión S.A. Cenare Centro Nacional de Rehabilitación
BPA Buenas prácticas agrícolas CeNAT Centro Nacional de Alta Tecnología (Conare)
BNV Bolsa Nacional de Valores Cenat-Prias Centro Nacional de Alta Tecnología- Programa Nacional de
BPDC Banco Popular y de Desarrollo Comunal Investigaciones Aerotransportadas y Sensores Remotos
BUN-CA Biomass Users Network-Centroamérica Cence Centro Nacional de Control de Energía (ICE)
Cendeiss Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y
C Seguridad Social
Ceniga Centro Nacional de Investigación Geoambiental (Minae)
CAAR Comités administradores de acueductos rurales Cenpe Centro Nacional de Planificación Eléctrica
Caatec Fundación Comisión Asesora de Alta Tecnología Cepal Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CACP Centro Agrícola Cantonal de Puntarenas Cepredenac Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres
Cadexco Cámara de Exportadores Costarricenses Naturales en América Central
CAF Certificado de abono forestal Ceprona Fundación Centro de Productividad Nacional
CAIS Centros de Atención Integral en Salud Cerca Centro de Recursos para el Desarrollo Sostenible de los
Camtic Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación Asentamientos Humanos en Centroamérica
CAN Corporación Arrocera Nacional CFIA Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos
Canaeco Cámara Nacional de Ecoturismo CFS Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (FAO, sigla en
Canapep Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña inglés)
Canara Cámara Nacional de Radio CGN Corporación Ganadera Nacional
Canatur Cámara Nacional de Turismo CHN Corporación Hortícola Nacional
Capel Centro de Asesoría y Promoción Electoral CGR Contraloría General de la República
Caprosoft Cámara de Productores de Software CIA Agencia Central de Inteligencia
Caricom Comunidad del Caribe (sigla en inglés) (Estados Unidos; sigla en inglés)
Cathalac Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y CIAT Comisión Interamericana del Atún Tropical
el Caribe CIBM Centro de Investigación en Biología Molecular y Celular
Catie Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (UCR)
Caturgua Cámara de Turismo de Guanacaste CICA Centro de Investigación en Contaminación Ambiental
CBA Canasta básica alimentaria (UCR)
CBI Iniciativa de la Cuenca del Caribe (sigla en inglés) Cicad Centro de Inteligencia Conjunta Antidrogas
CBM Corredor Biológico Mesoamericano Cicafé Centro de Investigaciones en Café (Icafé)
CBT Canasta básica tributaria Cicap Centro de Investigación y Capacitación en Administración
CBTPA Caribbean Basin Trade Promotion Act Pública
CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CICR Comité Internacional de la Cruz Roja
CCC Cámara Costarricense de la Construcción CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos
CCF Cámara Costarricense Forestal CIEA Comisión Interuniversitaria de Educación Ambiental
CCP Centro Centroamericano de Población (UCR) (Conare)
CCSS Caja Costarricense de Seguro Social Ciedes Centro de Investigaciones en Desarrollo Sostenible (UCR)
CCT Centro Científico Tropical CIEM Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (UCR)
CCT Confederación Centroamericana de Trabajadores Cientec Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la
CDS Centro Democrático Social Tecnología
CE Comunidad Europea CIEP Centro de Investigación y Estudios Políticos (UCR)
CEA Centro de Educación Ambiental (UNED) CIET Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (UCR)
Ceare Comisión de Eficiencia Administrativa CIF En el puerto de entrada (sigla en inglés)
y Reforma del Estado CIIU Clasificación industrial internacional uniforme de todas las
actividades económicas
SIGLAS ESTADO DE LA NACIÓN 283

CIJ Corte Internacional de Justicia Conavi Consejo Nacional de Vialidad


CIM Comisión Interamericana de Mujeres (OEA) Conea Comisión Nacional de Educación Ambiental
CIMT Convenio Internacional de las Maderas Tropicales Coneléctricas Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación
Cimar Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología de Costa Rica R.L.
(UCR) Conesup Consejo Nacional de Educación Superior
Cimat Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Conicit Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y
Turísticos Tecnológicas
CINA Centro de Investigación en Nutrición Animal (UCR) Coocique Cooperativa de Ahorro y Préstamo de la Comunidad de
Cinde Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo Ciudad Quesada
Cindea Centro Integrado de Educación de Adultos Coopeguanacaste Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste R.L.
Cinpe Centro Internacional de Política Económica para el Coopelesca Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos R.L.
Desarrollo Sostenible (UNA) Coopesantos Cooperativa de Electrificación Rural Los Santos R.L.
CIPA Centro de Protección Ambiental (ITCR) Coopesolidar Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales
Cites Convención sobre el Comercio Internacional de Especies para la Solidaridad Social R.L.
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (sigla en inglés) Cooprena Consorcio Cooperativo Red Ecoturística Nacional
CJC/CJC-SC Centro de Jurisprudencia Constitucional, de la Sala COP Conferencia de las Partes (CMNUCC; sigla en inglés)
Constitucional Corbana Corporación Bananera Nacional
Claeh Centro Latinoamericano de Economía Humana Corec Comisión Consultiva para la Reforma del Estado
CMCA Consejo Monetario Centroamericano Costarricense
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Corte IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos
Climático Cosevi Consejo de Seguridad Vial
CMS Convención sobre la Conservación de las Especies Coseforma Proyecto de Cooperación en los Sectores Forestal y
Migratorias de Animales Silvestres (sigla en inglés) Maderero
CMTC Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses Covirena Comités de Vigilancia de los Recursos Naturales
CNC Comisión Nacional del Consumidor CPC Comisión de Promoción de la Competencia
CNE Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de CPCA Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión
Emergencias CPI Corte Penal Internacional
CNFL Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. CPJ Consejo de la Persona Joven (MCJ)
CNP Consejo Nacional de Producción CRBio Sistema Costarricense de Información sobre Biodiversidad
CNPC China National Petroleum Corporation CPN Consejo Portuario Nacional
CNPJ Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven CRID Centro Regional de Información sobre Desastres
CNPL Centro Nacional de Producción más Limpia CRRH Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo
CNR Coalición de Países con Bosques Tropicales (sigla en inglés) Centroamericano
CNREE Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial Crusa Fundación Costa Rica-Estados Unidos de América para la
CNT Compañía Nacional de Teatro Cooperación
Cobodes Proyecto de Conservación de Bosque y Desarrollo CSA Certificado de servicios ambientales
Sostenible CSE Consejo Superior de Educación
Cocim Convenio Cooperativo Intermunicipal CST Certificado de la Sostenibilidad Turística
COCR Clasificación de Ocupaciones de Costa Rica (INEC) CSXXI Curridabat Siglo XXI
Codeforsa Comisión de Desarrollo Forestal de San Carlos CTAMS Consejo Técnico de Asistencia Médico Social
Coforsa Comisión para el Fortalecimiento del Sector de Acueductos CTRN Central de Trabajadores Rerum Novarum
Comunales CTTM Centro de Transferencia y Transformación de Materiales
Colupoa Comisión de Lucha contra la Pobreza en Alajuelita (ITCR)
Colypro Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, CUC Colegio Universitario de Cartago
Ciencias y Arte CUNA Colegio Universitario de Alajuela
Comcure Comisión de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Alta del CUSC Coalición Unidos por San Carlos
Río Reventazón CYMA Programa Competitividad y Medio Ambiente
Comex Ministerio de Comercio Exterior
Conac Consejo Nacional de Áreas de Conservación D
Conace Comisión Nacional de Conservación y Energía
Conacoop Consejo Nacional de Cooperativas Daaci Dirección de Aplicación de Acuerdos Comerciales
Conadeco Confederación Nacional de Desarrollo Comunal Internacionales (Comex)
Conagebio Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad DAAD Servicio Alemán de Intercambio Académico
(Minae) (sigla en alemán)
Conai Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Danida Agencia Danesa para el Desarrollo
Conamaj Comisión Nacional para el Mejoramiento de la DCC Dirección de Cambio Climático (Minae)
Administración de Justicia Decafor Programa de Desarrollo Campesino Forestal
Conamar Consejo Nacional del Mar DEE Directorio de Establecimientos y Empresas (INEC)
Conao Consejo Nacional de Organizaciones no Gubernamentales y Demuca Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento
Organizaciones Sociales Municipal e Institucional de Centroamérica y el Caribe
Conapam Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor Desaf Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones
Conape Comisión Nacional de Préstamos para Educación Familiares (MTSS)
Conare Consejo Nacional de Rectores DGA Dirección General de Aduanas
Conarroz Corporación Arrocera Nacional DGAC Dirección General de Aviación Civil
Conasida Consejo Nacional de Atención Integral al VIH y Sida DGEC   Dirección General de Estadística y Censos
Conassif Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero DGF Dirección General Forestal
284 ESTADO DE LA NACIÓN SIGLAS

DGH Dirección General de Hacienda FIS Ficha de información social (IMAS)


(Ministerio de Hacienda) Flacso Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
DGM Dirección de Geología y Minas FMI Fondo Monetario Internacional
DGSC Dirección General de Servicio Civil FNCA Fondo Nacional de Contingencias Agrícolas
DGT Dirección General de Tributación FNE Fondo Nacional de Emergencias
DHR Defensoría de los Habitantes de la República FNA Fondo Nacional Ambiental
DHS Desarrollo humano sostenible FNP Fondo Nacional de Parques Nacionales
Digeca Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental (Minaet) FOB En el puerto de salida (sigla en inglés)
Digepyme Dirección General de Apoyo de la Pequeña y Mediana (Cepredenac-SICA)
Empresa (MEIC) FOD Fundación Omar Dengo
DIN Instituto Alemán de Normalización (sigla en alemán) Fodemipyme Fondo para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y
Dinadeco Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad Medianas Empresas
DIS Dirección de Inteligencia y Seguridad Fodesaf Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares
DNIT Dirección Nacional de Inspección de Trabajo (Desaf-MTSS)
DON Depósitos a un día plazo, overnight Fomude Proyecto de Fortalecimiento Municipal y Descentralización
DRAT Distrito de Riego Arenal-Tempisque Fonabe Fondo Nacional de Becas
DSE Dirección Sectorial de Energía Fonafifo Fondo Nacional de Financiamiento Forestal
DSPP Dirección de Salud y Producción Pecuaria (MAG) Fonavi Fondo Nacional de Vivienda
Fosuvi Fondo de Subsidios para la Vivienda
E FPC Facilidad permanente de crédito
Fundatec Fundación Tecnológica de Costa Rica
Earth Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda Fundecooperacion Fundación de Cooperación para el Desarrollo Sostenible
Ebais Equipos básicos de atención integral en salud Fundecor Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica
ECA Ente Costarricense de Acreditación Central
ECCTI Estado de las Capacidades en Ciencia, Tecnología e Fundemuca Fundación para el Desarrollo y el Fortalecimiento
Innovación (PEN) Municipal de Centroamérica
ECE Encuesta Continua de Empleo (INEC) Fundes Fundación de Desarrollo Sostenible
Ecodes Estrategia de Conservación para el Desarrollo Sostenible Fundevi Fundación de la Vicerrectoría de Investigación (UCR)
Ecosoc Consejo Económico Social de la Asamblea General de las Funpadem Fundación para la Paz y la Democracia
Naciones Unidas Fuprovi Fundación Promotora de Vivienda
Ecosos Estrategia Costarricense por la Sostenibilidad FVS Fondo de Vida Silvestre
EHPM Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (INEC)
EIRD Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres G
(ONU)
Enaho Encuesta Nacional de Hogares (INEC) GAM Gran Área Metropolitana
ENCC Estrategia Nacional de Cambio Climático GATS Acuerdo General sobre Servicios (sigla en inglés)
Enigh Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares GATT Acuerdo general de aranceles aduaneros y comercio, que se
(INEC) transformó en la Organización Internacional del Comercio
ENOS Fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (sigla en inglés)
EPI Índice de desempeño ambiental (sigla en inglés) GEF Fondo para el Medio Ambiente Mundial (sigla en inglés)
ESPH Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. GEI Gases de efecto invernadero
Etugam Estudio del Transporte Urbano de la Gran Área GEM Global Entrepreneurship Monitor
Metropolitana GHI Índice global de hambre (sigla en inglés)
F GIZ Agencia Alemana de Cooperación Internacional
(sigla en alemán)
FA Frente Amplio GICA-Justicia Sistema de Gestión Integral de Calidad y Acreditación para
FAJ Fundación Acción Joven la Justicia (Poder Judicial)
Fanal Fábrica Nacional de Licores GLP Gas licuado de petróleo
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación GNL Gas natural licuado
y la Agricultura (sigla en inglés) GPS Sistema de posicionamiento global (sigla en inglés)
FCPF Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques Grulac Grupo Latinoamericano y el Caribe
(sigla en inglés) GWP Asociación Mundial del Agua (sigla en inglés)
FD Partido Fuerza Democrática
FDA Administración de Alimentos y Drogas H
(sigla en inglés)
Fecon Federación Costarricense para la Conservación del HHI Índice Herfindahl-Hirschman (sigla en inglés)
Ambiente HNN Hospital Nacional de Niños
Fecop Federación Costarricense de Pesca
FED Sistema de Reserva Federal (Estados Unidos) I
Fedecatur Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica
Fedecoop Federación de Cooperativas IAFA Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia
FEES Fondo Especial de la Educación Superior Ibergop Escuela Iberoamericana de Gobierno y Política Pública
FEM Foro Económico Mundial Icaes Instituto Centroamericano de Estudios Sociales (de la CCT)
FF Fondo Forestal Icafé Instituto del Café
Fetral Federación de Trabajadores de Limón ICAP Instituto Centroamericano de Administración Pública
Feucr Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica ICCC Instituto Costarricense contra el Cáncer
Feuna Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional ICD Instituto Costarricense sobre Drogas
SIGLAS ESTADO DE LA NACIÓN 285

ICE Instituto Costarricense de Electricidad ISP Inversión social pública


Icefi Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales Itcer Índice de tipo de cambio efectivo real
Icoder Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación ITCO Instituto de Tierras y Colonización
ICT Instituto Costarricense de Turismo IVA Impuesto al valor agregado
IDA/Inder Instituto de Desarrollo Agrario. A partir de 2012, Instituto IVM Invalidez, vejez y muerte
de Desarrollo Rural
IDEA Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia J
Electoral (sigla en inglés)
IDH Índice de desarrollo humano Japdeva Junta de Administración Portuaria de la Vertiente
IDS Índice de desarrollo social Atlántica
IED Inversión extranjera directa JAPRPMN Junta Administrativa del Parque Recreativo Playas
IFA Índice de fragilidad ambiental de Manuel Antonio
IFAM Instituto de Fomento y Asesoría Municipal Jasec Junta Administrativa de Servicio Eléctrico Municipal de Cartago
IFED Instituto de Formación y Estudios en Democracia (TSE) JICA Agencia de Cooperación Internacional de Japón
Ifpri Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas (sigla en inglés)
Alimentarias (sigla en inglés) JPS Junta de Protección Social
IGI Índice de gestión institucional Judesur Junta de Desarrollo de la Zona Sur
IGM Índice de gestión municipal
IGN Instituto Geográfico Nacional L
IGV Impuesto general de ventas
IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la LAA Laboratorio de Análisis Ambiental (UNA)
Agricultura Lacomet Laboratorio Costarricense de Metrología
IICE Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (UCR) Laica Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar
IIDH Instituto Interamericano de Derechos Humanos Lanamme Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos
IIP Instituto de Investigaciones Psicológicas (UCR) Estructurales (UCR)
IIS Instituto de Investigaciones Sociales (UCR) Lapop Proyecto de Opinión Pública de América Latina Universidad
Ilanud Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la de Vanderbilt, (sigla en inglés)
Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente Laqat Laboratorio de Química de la Atmósfera (UNA)
IMAE Índice mensual de la actividad económica Larep Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (IRET-
IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social UNA)
IMN Instituto Meteorológico Nacional (Minae) LASA Asociación de Estudios Latinoamericanos (sigla en inglés)
INA Instituto Nacional de Aprendizaje LPG Gas licuado de petróleo (sigla en inglés)
Inamu Instituto Nacional de las Mujeres Libor London Inter Bank Offering Rate
INBio Instituto Nacional de Biodiversidad LPG Gas licuado de petróleo (sigla en inglés)
Incae Instituto Centroamericano de Administración de Empresas LNA Laboratorio Nacional de Aguas
Inciensa Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en
Nutrición y Salud M
Incofer Instituto Costarricense de Ferrocarriles
Incop Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
Incopesca Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura Marea Programa regional “Manejo de recursos acuáticos y alter-
IND Ingreso nacional disponible nativas económicas” (Usaid)
INDC Contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional MCCA Mercado Común Centroamericano
(sigla en inglés) MCJ Ministerio de Cultura y Juventud
Inder/IDA Instituto Nacional de Desarrollo Rural. Hasta 2012, MEIC Ministerio de Economía, Industria y Comercio
Instituto de Desarrollo Agrario MEP Ministerio de Educación Pública
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos Mercosur Mercado Común del Sur
Infocoop Instituto Nacional de Fomento Cooperativo Mesicic Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la
Inisa Instituto de Investigaciones en Salud (UCR) Convención Interamericana contra la Corrupción (OEA)
Inisefor Instituto de Investigación y Servicios Forestales (UNA) Micit/Micitt Ministerio de Ciencia y Tecnología. A partir de 2013 es el
INP Índice de nacionalización partidaria Ministerio de Ciencia, Tecnología
INS Instituto Nacional de Seguros y Telecomunicaciones
INTA Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Mideplan Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
Tecnología Agropecuaria MIL Mercado integrado de liquidez
Inteco Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica Minae Ministerio de Ambiente y Energía
Intel Integrated Electronics Corporation Minaet Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones
INVU Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo Minsa Ministerio de Salud
IPC Índice de precios al consumidor MIP Matriz de insumo producto (BCCR)
IPCC Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (sigla en Mipyme Micro, pequeña y mediana empresa
inglés) Mivah Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
IPEC Instituto Profesional de Educación Comunitaria ML Movimiento Libertario
IPIL Índice de potencia institucional legislativa MNC Mesa Nacional Campesina
IPM Índice de pobreza multidimensional MNJ Movimiento Nacional de Juventudes
IPS Instituto de Políticas para la Sostenibilidad Monex Mercado de Monedas Extranjeras (BCCR)
IRET Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes
(UNA) MTC Movimiento de Trabajadores y Campesinos
ISBN International Standard Book Number MTSS Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
ISI Índice subyacente de inflación
286 ESTADO DE LA NACIÓN SIGLAS

N PFT Pacientes en Fase Terminal (CCSS)


PGR Procuraduría General de la República
Nafta Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, suscrito por PIB Producto interno bruto
Estados Unidos, Canadá y México (sigla en inglés) PIBE Partido Independiente Belemita
NAMA Acción de mitigación apropiada a nivel nacional (sigla en PIEG Política para la Igualdad y Equidad de Género
inglés) PIN Partido Integración Nacional
NBI Necesidades básicas insatisfechas (método de cálculo de la PISA Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos
pobreza) (OCDE, sigla en inglés)
NEPp Número efectivo de partidos parlamentarios Planot Plan Nacional de Ordenamiento Territorial
PLN Partido Liberación Nacional
O PMP Parque Marino del Pacífico
PNB Producto nacional bruto
Occefs Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades PND Plan Nacional de Desarrollo
Fiscalizadoras Superiores PNDF Plan Nacional de Desarrollo Forestal
OCDE/OECD Organización para la Cooperación y el Desarrollo PNDU Plan Nacional de Desarrollo Urbano
Económicos PNG Partido Nueva Generación
OCIC Oficina Costarricense de Implementación Conjunta PNGIRH Plan Nacional para la Gestión Integrada de Recurso Hídrico
OdD Observatorio del Desarrollo (UCR) PNOT Política Nacional de Ordenamiento Territorial
OEA Organización de los Estados Americanos PNIP Plan Nacional de Integración Pública
OET Organización de Estudios Tropicales PNMB Parque Nacional Marino Las Baulas
OHI Ocean Health Index / índice de salud de los océanos PNMCACH Programa Nacional de Mejoramiento de la Calidad del Agua
OFIM Oficinas Municipales de la Mujer para Consumo Humano
OIEA Organismo Internacional de Energía Atómica PNMIRH Plan Nacional de Manejo Integral del Recurso Hídrico
OIJ Organismo de Investigación Judicial PNUD/UNDP Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
OIM Organización Internacional para las Migraciones Pnuma Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
OIT Organización Internacional del Trabajo Potgam Plan de Ordenamiento Territorial de la Gran Área
Olade Organización Latinoamericana de Energía Metropolitana
OLaP Observatorio Laboral de Profesiones (Conare) PPA Paridad del poder adquisitivo
ONS Oficina Nacional de Semillas (MAG) PPN Partido Patria Nueva
OMC Organización Mundial del Comercio PR Presidencia de la República
OMI Organización Marítima Internacional PRC Partido Renovación Costarricense
Omipymes Observatorio de Mipymes (UNED) Presanca Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
OMS Organización Mundial de la Salud para Centroamérica
OMT Organización Mundial de Turismo Presisan Programa Regional de Sistemas de Información en
ONF Oficina Nacional Forestal Seguridad Alimentaria y Nutricion
ONG Organización no gubernamental / organizaciones Prepac Plan Nacional de Pesca y Acuicultura Continental
no gubernamentales Presol Plan Nacional de Residuos Sólidos - Costa Rica
ONU Organización de las Naciones Unidas Pretoma Programa de Restauración de Tiburones Tortugas Marinas
Onusida Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA Prias Programa de Investigaciones Aerotransportadas y
OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo Sensores Remotos e in situ (CeNAT-Conare)
OPES Oficina de Planificación de la Educación Superior (Conare) PRN Partido Restauración Nacional
OPHI Iniciativa para la Pobreza y el Desarrollo Humano Proagroin Programa de Desarrollo Agroindustrial de la Zona Norte
(Universidad de Oxford; sigla en inglés) Procomer Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica
OPS/PAHO Organización Panamericana de Salud Procumen Programa de Escuelas de Atención Prioritaria
Orealc Oficina Regional de Educación para América Latina y el ProDUS Programa de Investigación en Desarrollo Urbano
Caribe (Unesco) Sostenible (UCR)
Ovsicori Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (UNA) Proebi Programa de Educación en Biodiversidad (INBio)
Progai Programa Institucional de Gestión Ambiental Integral
P (UCR)
Promec-CR Programa de monitoreo ecológico de las áreas protegidas y
PAC Partido Acción Ciudadana corredores biológicos de Costa Rica
PANI Patronato Nacional de la Infancia Promece Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación
PAP Partido Alianza Patriótica
Pronae Programa Nacional de Empleo (MTSS)
PBAE Programa Bandera Azul Ecológica
Pronamype Programa Nacional de Apoyo a la Microempresa y la
Pairca Programa de Apoyo a la Integración Regional
Movilidad Social (MTSS)
Centroamericana
Propyme Programa de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa
Panea Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del
(Micitt)
Adolescente (MEP) PRSC Partido Republicano Social Cristiano
PANI Patronato Nacional de la Infancia Prugam Proyecto de Planificación Regional y Urbana de la Gran
Parlacen Parlamento Centroamericano Área Metropolitana
PASA Programa de Ajuste Sectorial Agropecuario PSA Pago por servicios ambientales
PASE Partido Accesibilidad sin Exclusión PTA Parque de Tecnología Ambiental
PDS Partido del Sol PUSC Partido Unidad Social Cristiana
PEA Población económicamente activa PYME Pequeña y mediana empresa
PECAire-UNA Programa de Estudios de Calidad del Aire, Escuela de
Ciencias Ambientales (UNA)
PEN Programa Estado de la Nación (Conare)
SIGLAS ESTADO DE LA NACIÓN 287

R SNC Sistema Nacional para la Calidad


SNP Sistema Nacional de Planificación
Racsa Radiográfica Costarricense S.A. SPNB Sector público no bancario
RAE Real Academia Española SNG Servicio Nacional de Guardacostas
RC Partido Renovación Costarricense STAP Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria
Recope Refinadora Costarricense de Petróleo (Ministerio de Hacienda)
Redcudi Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil Sugef Superintendencia General de Entidades Financieras
REDD Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Sugese Superintendencia General de Seguros
del Bosque Sugess Superintendencia General de Servicios de Salud
Riteve Revisión integral técnica vehicular Sugeval Superintendencia General de Valores
RMI Reservas monetarias internacionales
SUM Sistema Urbano Metropolitano
RN Partido Restauración Nacional
Supen Superintendencia de Pensiones
RNC Régimen no contributivo de pensiones
Sutel Superintendencia de Telecomunicaciones
RNCTM Red Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas
SWAT Soil & Water Assessment
RSN Red Sismológica Nacional (UCR/ICE)
RTV Revisión técnica vehicular
T
S
TAA Tribunal Ambiental Administrativo
TAN Tribunal Aduanero Nacional
Sanebar Sanieamiento Básico Rural (Ministerio de Salud)
TAT Tribunal Administrativo de Transportes
SBD Sistema de Banca para el Desarrollo
TBP Tasa básica pasiva
SCIJ Sistema Costarricense de Información Jurídica
TCU Trabajo Comunal Universitario
SCN Sistema de Cuentas Nacionales
SEC Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación TEC Tecnológico de Costa Rica
Costarricense TFA Tribunal Fiscal Administrativo
SEM Seguro de enfermedad y maternidad TIC Tecnologías de información y comunicación
Semec Sistema de Evaluación del Mejoramiento Continuo de la TLC Tratado de libre comercio
Calidad TLC-CA Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados
Senara Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Unidos y República Dominicana
Avenamiento TNC The Nature Conservancy
Senas Servicio Nacional de Aguas Subterráneas TPA Autoridad de Promoción Comercial (sigla en inglés)
Senasa Servicio Nacional de Salud Animal TPCE Tratado de prohibición completa de ensayos nucleares
Sepsa Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial TPD Tránsito promedio diario
Agropecuaria (MAG) TPM Tasa de política monetaria
Setena Secretaría Técnica Nacional Ambiental TSE Tribunal Supremo de Elecciones
SFE Servicio Fitosanitario del Estado (MAG)
SFN Sistema Financiero Nacional U
SFNV Sistema Financiero Nacional de la Vivienda
SGP Sistema Generalizado de Preferencias UACA Universidad Autónoma de Centroamérica
SIA Sistema de Información Aduanera Uccaep Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector
SICA Sistema de la Integración Centroamericana Empresarial Privado
Sicap Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas Ucimed Universidad de Ciencias Médicas
Sicoin Sistema de Constancias de Inspección (SFE-MAG) UCR Universidad de Costa Rica
Sicere Sistema Centralizado de Recaudación UE Unión Europea
Sida Síndrome de inmunodeficiencia adquirida UGM Unidad geoestadística mínima
Sieca Secretaría de Integración Económica Centroaméricana UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Siepac Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de UNA Universidad Nacional
América Central Unctad Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
SIEN Sistema de Información Energética Nacional Desarrollo (sigla en inglés)
SIG Sistema de información geográfica Undeca Unión de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro
Sigmar Sistema de información geográfica marina Social
SIL Sistema de Información Legislativa UNED Universidad Estatal a Distancia
Simed Sistema para el Mejoramiento de la Educación Unesco Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Sinabi Sistema Nacional de Bibliotecas Ciencia y la Cultura (sigla en inglés)
SIN Sistema Interconectado Nacional UNFCCC United Nations Framework Convention on Climate Change
Sinac Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Minae) Unfpa Fondo de Población de las Naciones Unidas (sigla en inglés)
Sinades Sistema Nacional de Desarrollo Sostenible UNGL Unión Nacional de Gobierno Locales
Sinaes Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior Unicef Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (sigla en
Sinalevi Sistema Nacional de Legislación Vigente inglés)
Sinart Sistema Nacional de Radio y Televisión Unimer Unidad de Investigación y Mercadeo S.A.
Sindeu Sindicato de Empleados de la UCR UNISDR Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del
Sintrajap Sindicato de Trabajadores de Japdeva Riesgo de Desastres
Sinpe Sistema Nacional de Pagos Electrónicos Upanacional Unión de Pequeños y Medianos Productores
SIPO Sistema de Información de la Población Objetivo (IMAS) UPAZ Universidad para la Paz
Sirefor Sistema de Información de Recursos Forestales UPOV Unión para la Protección de las Obtenciones Vegetales
Sitada Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Usaid Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Ambientales (Minae) Internacional (sigla en inglés)
288 ESTADO DE LA NACIÓN SIGLAS

Usepa Oficina de Protección Ambiental de los Estados Unidos


W
(sigla en inglés)
USIS Sistema Informativo y Cultural de los Estados Unidos de
WWF Fondo Mundial para la Naturaleza (sigla en inglés)
América (sigla en inglés)
UTN Universidad Técnica Nacional
Z
V
ZEE Zona económica especial
ZMT Zona marítimo-terrestre
VIH Virus de inmunodeficiencia humana
ESTADO DE LA NACIÓN 289

Referencias bibliográficas

PRÓLOGO Comesco. 2017. Análisis de los homicidios dolosos vinculados a la McConnell, C. et al. 2003. Economía laboral. Madrid: McGraw-
delincuencia organizada durante el periodo 2010- Hill.
PNUD. 1994. Informe sobre Desarrollo Humano 1994 (ed. en espa- 2016. San José: Comisión Técnica Interinstitucio-
ñol). México D.F.: Fondo de Cultura Económica, nal sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Morales, N. y Segura, R. 2018. Barreras de acceso al mercado
para el Programa de las Naciones Unidas para el Ciudadana. laboral y predicción de movilidad laboral entre
Desarrollo. sectores económicos con enfoque de género.
Cosar, 2015. Plan Regional de Desarrollo Agropecuario y Rural 2015- Ponencia preparada para el Informe Estado de
Sen, A. 1999. Development as freedom. Oxford: Oxford University 2018. San José: Comité Sectorial Agropecuario la Nación 2018. San José: Programa Estado de
Press. Regional. la Nación.

__________. 2009. The idea of justice. Cambridge: Cambridge De la Fuente, H.et al. 2011. “Análisis econométrico de los determi- Morales, N. y Román, M. 2018. Región Huetar Caribe: situación
University Press- nantes de la criminalidad en Chile”, en Revista de socioeconómica y principales desafíos. Ponen-
Política Criminal 6 (11). cia preparada para el Informe Estado de la Na-
ción 2018. San José: PEN.
Foro Iniciativas de Desarrollo para Limón. 2017. Informe Foro Inicia-
SINOPSIS tivas de Desarrollo para Limón. En: <https://bit. OMS. 2002. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Wash-
ly/2ypB2SA>. ington, D.C: Organización Mundial de la Salud.
Durán, E y León, J. 2018. Análisis de las zonas de mayor congestión
vial en el país, a partir de la base de datos de Waze PEN. 1994. Hacia un desarrollo humano sostenible en Costa Rica.
Guzmán, M. y Mora, A. 2018. Aspectos de la migración nica-
2017. Contribución especial realizada para el Infor- San José: Programa Estado de la Nación.
ragüense hacia Costa Rica e impacto en el
me Estado de la Nación 2018. San José: PEN.
mercado laboral. Contribución especial para el
Proyecto Sistemas Migratorios en México, Cen- __________. 2015. Vigesimoprimer Estado de la Nación en De-
Mata, C. y Trejos, J.D. 2018 Panorama de la inversión social pública sarrollo Humano Sostenible. San José: Progra-
troamérica, República Dominicana y Haití del
en un contexto de crisis fiscal. Ponencia prepara- ma Estado de la Nación.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). San
da para el Informe Estado de la Nación 2018. San
José: Programa Estado de la Nación.
José: PEN. __________. 2016. Vigesimosegundo Informe Estado de la
Hlavac, M. 2018. Oaxaca: Blinder-Oaxaca decomposition in R. Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San
Sánchez, L. 2018c. Situación del ordenamiento territorial en Costa José: Programa Estado de la Nación.
Roma: UWC Adriatic.
Rica y caracterización del uso del territorio en la
GAM. Ponencia preparada para el Informe Estado __________. 2017. Informe Estado de la Nación 2017 en Desa-
Inamu2018. Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mu-
de la Nación (2018). San José: PEN. rrollo Humano Sostenible. San José: Programa
jeres y Hombres 2018-2030. San José: Instituto
Nacional de las Mujeres. Estado de la Nación.

EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL Mata, C y Trejos, J.D. 2017. El gasto o inversión pública continúa PNUD. 2005. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005.
su expansión en el 2017 pese a las restricciones Venciendo el temor: (In)seguridad ciudadana
Asociación Horizonte Positivo. 2017. Proyecto “Combate a la Pobreza y desarrollo humano en Costa Rica. San José:
fiscales. Ponencia para el Informe Estado de la
vía Empleo y Desarrollo de capacidades”: Resulta- Programa de las Naciones Unidas para el De-
Nación 2017. San José: Programa Estado de la
dos de encuesta de prospección en Limón. San sarrollo.
Nación.
José: Horizonte Positivo.

Cepal. 2016. Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de po- __________ 2018. Panorama de la inversión social pública 2017 __________. 2013. Informe Regional de Desarrollo Humano
líticas para superar la pobreza y reducir la desigual- en un contexto de crisis fiscal. Ponencia prepa- 2013-2014. Seguridad Ciudadana con rostro
dad en América Latina y el Caribe. Lima: Comisión rada para el Informe Estado de la Nación 2018. humano: diagnóstico y propuestas para Améri-
Económica para América Latina y el Caribe. San José: Programa Estado de la Nación. ca Latina. San José: Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo.
__________.. 2018. La ineficiencia de la desigualdad. Santiago de
Chile: Comisión Económica para América Latina y
el Caribe.
290 ESTADO DE LA NACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Robles, E. 2016. “Nueva terminal de Moín: Efectos y oportunida- Artavia, R. y Gutiérrez, M. 2017. Acuerdo Nacional de los par- __________. 2018b. World Economic Outlook, April 2018: Cycli-
des en la provincia de Limón”, en Análisis 10. tidos políticos representados en la Asamblea cal Upswing, Structural Chance. Washington:
Legislativa. San José: Asamblea Legislativa. Fondo Monetario Internacional.
Sánchez, L. 2018. Patrones territoriales y factores sociodemo- Frenkel, R. y Ros, J. 2006. “Unemployment and the real exchan-
gráficos asociados a los homicidios y el narco- Bachas, P. y Soto, M. 2016. El rol del impuesto sobre la renta: ge rate in Latin America”, en  World develop-
tráfico en Costa Rica. San José: PEN e ICD. hacia un sistema impositivo con mayor cumpli- ment 34 (4).
miento, progresividad y recaudación. Ponencia
Sen, A. 1999. Development as freedom. Oxford: Oxford Univer- preparada para el Vigesimosegundo Informe Habib, M., et al. 2017. “The real exchange rate and economic
sity Press. Estado de la Nación. San José: PEN. growth: revisiting the case using external ins-
truments”, en Journal of International Money
__________. 2000. Freedom, rationality, and social choice: Bahmani-Oskooee, M. y Gelan, A. 2013. “Are devaluations and Finance 73.
The arrow lectures and other essays. Oxford: contractionary in Africa?”, en Global Economic
Oxford University Press. Review 42 (1). Infante, R. 1981. Heterogeneidad estructural, empleo y distribu-
ción del ingreso. México: El Trimestre Económi-
Solórzano, A. 2018. Discriminación salarial por motivo de género Banco Mundial. 2012. Propuesta Presentada por el Grupo Asesor co, Fondo de Cultura Económica.
en Costa Rica. Ponencia preparada para el Infor- al Banco Central de Costa Rica y al Consejo Na-
me Estado de la Nación 2018. San José: PEN. cional para el Desarrollo del Mercado de Valores Jiménez-Fontana, P. 2018. Vínculos entre el cambio demográfico
de Costa Rica. San José: Banco Mundial. y el mercado laboral. Ponencia preparada para
Trejos, J.D. 2018. La eficiencia de las transferencias estatales el Informe Estado de la Nación 2018. San José:
en dinero en la reducción de la pobreza: la ex- Barquero, J. y Muñoz, E. 2015. Costa Rica: tipo de cambio real y PEN.
periencia de Costa Rica en la década del 2010. zona de equilibrio. San José: BCCR.
San José: mimeo. Krause, S. 2017. Situación monetaria en Costa Rica. Ponencia
Barro, R. 1979. “On the Determination of the public debt”, en preparada para el Informe Estado de la Nación
UNODC. 2016. “Tendencias de la delincuencia a nivel mundial y Journal of Political Economy 87(5). 2017. San José: PEN.
nuevas cuestiones y respuestas relativas a la
prevención del delito y la justicia penal”. En: BCCR. 2017. Programa Macroeconómico 2016-2017. San José, __________. 2018. Situación monetaria en Costa Rica. Ponencia
<https://bit.ly/2CuwlKj> Banco Central de Costa Rica. preparada para el Informe Estado de la Nación
2018. San José: PEN.
Végh, CA. et al. 2018. Ajuste Fiscal en América Latina y el Cari- __________. 2018a. Programa Macroeconómico 2018-2019. San
be: ¿Costos en el Corto Plazo, Beneficios en el José: Banco Central de Costa Rica. León, J., et al. 2001. El pass through del tipo de cambio: un aná-
Largo?. Washington D.C: Banco Mundial. lisis para la economía costarricense de 1991 al
__________. 2018b. Revisión Programa Macroeconómico 2018- 2001. San José: BCCR.
Villalta, A. 2018. Inversión social municipal 2015-2017. Aporte 2019. San José: Banco Central de Costa Rica.
especial preparado para el Informe Estado de la __________. 2002. Pass through del tipo de cambio en los pre-
Nación 2018. San José: PEN. BNV. 2018. Índices bursátiles. Sitio oficial, en cios de bienes transables y no transables en
< https://bit.ly/2pXcHiC >. Costa Rica. San José: BCCR.

OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD Y SOLVENCIA Brenes Bonilla, L., et al. 2018. Asociación del emprendimiento López, G. y Herrera, R. (eds.). 2004. Evolución Demográfica de
ECONÓMICAS empresarial con el desarrollo social en los can- Costa Rica y su Impacto en los Sistemas de
tones de Costa Rica. Ponencia preparada para Salud y de Pensiones. San José: Academia de
Abarca, A. y Villamichel, P. 2018. ¿Se debería devaluar el colón el Informe Estado de la Nación 2018. San José: Centroamérica.
para promover el crecimiento? Ponencia prepa- PEN.
rada para el Informe Estado de la Nación 2018. Madrigal, J. 2018. La confianza de los consumidores (encuesta,
San José: PEN. Cepal. 2017. Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social 57). San José: Universidad de Costa Rica.
y lo Productivo. Santiago de Chile: Naciones
Abraham, K., et al. (eds.). 2010. Labor in the New Economy. Chi- Unidas. Meneses, K. y Córdova, G. 2017. Crecimiento económico y en-
cago: National Bureau of Economic Research. cadenamientos de empleo. Ponencia preparada
__________. 2018. Centroamérica y la República Dominicana: para el Informe Estado de la Nación 2017. San
Alfaro, A. et al. 2016. Efectos macroeconómicos de una depre- evolución económica en 2017 y perspectivas José: PEN.
ciación. Contribución especial realizada para el para 2018. Balance Preliminar. México: Comi-
Vigesimosegundo Informe Estado de la Nación. sión Económica para América Latina y el Caribe. __________. 2018. Crecimiento económico, empleo y sector
San José: PEN. externo: 2017. Ponencia preparada para el In-
CGR. 2017.Informe de auditoria de carácter especial sobre forme Estado de la Nación 2018. San José: PEN.
Alonso, E. 2016. Políticas de fomento al desarrollo productivo la función de inteligencia tributaria en la
en Costa Rica. Ponencia preparada para el Vi- Dirección General De Tributación (DFOE-SAF- Meneses, K., et al. 2018. Determinantes de la estructura produc-
gesimosegundo Informe Estado de la Nación. IF-00015-2017). San José: Área de Fiscalización tiva que impactan la desigualdad de ingresos.
San José: PEN. del Sistema de Administración Financiera, Di- Ponencia preparada para el Informe Estado de
visión de Fiscalización Operativa y Evaluativa, la Nación 2018. San José: PEN.
__________. 2017. Mejora regulatoria y simplificación de trá- Contraloría General de la República.
mites en Costa Rica. Ponencia preparada para Monge-González, R. y Hewitt, J. 2018. La Automatización en los
el Informe Estado de la Nación 2017. San José: Fallick, B., et al. 2010. “The Effect of Population Aging on the Sectores de Exportación de Alimentos, Tecno-
PEN. Aggregate Labor Market”. En: Abraham et al. logías de Información y Comunicación, y Servi-
(eds.). cios Offshore en Costa Rica: Impactos sobre el
Amarante, V. y Colacce, M. 2018. “¿Más o menos desiguales? empleo y la competitividad. San José: Caatec.
Una revisión sobre la desigualdad de los in- FMI. 2018a. Costa Rica: Revisión de la Estabilidad del Sector
gresos a nivel global, regional y nacional”, en Financiero. Washington: Fondo Monetario In- Movimiento Sindical. 2018. Propuestas del Movimiento Sindical.
Revista Cepal 124. ternacional. San José: Movimiento Sindical.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTADO DE LA NACIÓN 291

Nouira, R. y Sekkat, K. 2012. “Desperately seeking the positive Schuschny, A. 2005. Tópicos sobre el modelo de insumo-producto: Astorga Gättgens, A. 2011. Ordenamiento territorial en Costa
impact of undervaluation on growth”, en Jour- teoría y aplicaciones. Santiago de Chile: Cepal. Rica, 2010. Ponencia preparada para el Deci-
nal of Macroeconomics 34 (2). moséptimo Informe Estado de la Nación. San
Soto, M. 2018a. Análisis de las finanzas públicas en Costa Rica. José: PEN.
OCDE. 2014. Focus on Inequality and Growth. En: Ponencia preparada para el Informe Estado de
< https://bit.ly/1zIFpAF>. la Nación 2018. San José: PEN. __________. 2018. Ordenamiento ambiental del territorio: si-
tuación y perspectivas en Costa Rica. Contribu-
Orane, A. 2015. Estimación del traspaso del tipo de cambio hacia __________. 2018b. Gestión de la deuda pública e implicaciones ción especial realizada para el Informe Estado
distintos componentes del índice de precios al sobre la economía. Ponencia preparada para el de la Nación 2018. San José: PEN.
consumidor. San José: BCCR. Informe Estado de la Nación 2018. San José:
PEN. Astorga Espeleta, Y. 2018. Informe de Gestión 2014-2018. San
PEN. 2014. Vigésimo Informe Estado de la Nación en Desarrollo José: AyA.
Humano Sostenible. San José: Programa Esta- Stiglitz, J. 2002. Development policies in a world of globaliza-
do de la Nación. tion. Nueva York: Columbia University. Autoridad Cites. 2017a. Dictamen de extracción no perjudicial
(DENP) para la especie de tiburón gris presente
__________.2015. Vigesimoprimer Informe Estado de la Nación Sunkel, O. 1978. La dependencia y la heterogeneidad estructural. en Costa Rica, incluida bajo el Apéndice II de
en Desarrollo Humano Sostenible. San José: México: El Trimestre Económico, Fondo de Cul- la Convención sobre el Comercio Internacional
Programa Estado de la Nación. tura Económica. de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Sil-
Sunkel, O. e Infante, R. 2009. Hacia un desarrollo inclusivo. El vestres (Cites). San José: Autoridad Científica
__________. 2016. Vigesimoprimer Informe Estado de la Nación caso de Chile. Santiago de Chile: Cepal, Funda- Cites para especies de interés pesquero y acuí-
en Desarrollo Humano Sostenible. San José: ción Chile 21 y OIT. cola de Costa Rica.
Programa Estado de la Nación.
Trejos, J.D. 2015. Cambios en la distribución del ingreso familiar __________. 2017b. Dictamen de extracción no perjudicial
__________. 2017. Informe Estado de la Nación 2017 en Desa- en Costa Rica durante el quinquenio 2010-2014. (DENP) para las tres especies de tiburones
rrollo Humano Sostenible. San José: Programa Ponencia preparada para el Vigesimoprimer In- thresher (Alopias spp.) de Costa Rica, incluidas
Estado de la Nación. forme Estado de la Nación. San José: PEN. bajo el Apéndice II de la Convención sobre el Co-
mercio Internacional de Especies Amenazadas
Piketty, T. 2015. Capital en el siglo XXI. Colombia: Fondo de Cul- Villamichel, P. 2015. Análisis de 20 años de competencia en el de Fauna y Flora Silvestres (Cites). San José:
tura Económica. sector bancario costarricense. Ponencia prepa- Autoridad Científica Cites para especies de in-
rada para el Vigesimoprimer Informe Estado de terés pesquero y acuícola de Costa Rica.
Pinto, A. 1970. Heterogeneidad estructural y el modelo de desarrollo la Nación. San José, PEN.
reciente de la América Latina. Santiago de Chi- Barrantes, A. y Ugalde, S. 2018. Informe de usos y aportes de la
le: Cepal. WESP. 2018. World Economic Situation and Prospects 2018. madera en Costa Rica: Estadísticas 2017. San
Nueva York: Naciones Unidas. José: ONF.
Porcile, G. 2011. El desarrollo inclusivo en América Latina y el
Caribe: ensayos sobre políticas de convergencia Entrevistas y comunicaciones personales Barrientos, G. 2018. Características de las fincas, sus dueños y el
productiva para la igualdad. Santiago de Chile: entorno en el índice de prácticas agropecuarias
Cepal. Torres, R. 2018. Jefe Área de Estadísticas del Sector Externo, sostenibles. Contribución especial realizada
Departamento de Estadísticas Macroeconómi- para el Informe Estado de la Nación 2018. San
Ramos, A. 2010. Essays on Economic Development in Costa Rica. cas, BCCR. José: PEN.
Tesis para optar por el Doctorado en Economía.
California: University of California, Berkeley. BCCR. 2018. Indicadores Económicos. Sitio oficial, en <https://
w w w . b c c r. f i . c r / s e c c i o n - i n d i c a d o r e s -
Razmi, A., et al. 2012. “The real exchange rate and economic de- ARMONÍA CON LA NATURALEZA economicos/>.
velopment” en Structural Change and Economic
Dynamics 23 (2). Alpízar, F. et al. 2012. Análisis socioeconómico del programa Betrano, S. 2017. Evolución de la legislación sobre uso del suelo
de pagos por servicios ambientales. Turrialba: en Costa Rica (1950-2016). Ponencia preparada
Rodrik, D. 2008. “The real exchange rate and economic growth”, Catie. para el Informe Estado de la Nación 2017. San
en Brookings papers on economic activity (2). José: PEN.
Álvarez, J. y Ross, E. 2010. La pesca de arrastre en Costa Rica.
Rodríguez, A. 2009. Evaluación del modelo lineal de pass-through San José: Fundación MarViva. Boza, A. 2014. “La frontera indígena de la Gran Talamanca 1840-
para la proyección de inflación dentro del régi- 1930”. En: <https://bit.ly/2yscwR0>.
men de banda cambiaria. San José: BCCR. Arauz, R. et al. 2004. Decline of shark populations in the Ex-
clusive Economic Zone of Costa Rica. Heredia: Brenes, A. y Girot, P. 2018. Gestión del riesgo y cambio climático
Rosero-Bixby, L. 1984. Las políticas socioeconómicas y su efecto Pretoma. en Costa Rica. Ponencia preparada para el Infor-
en el descenso de la mortalidad costarricense. me Estado de la Nación 2018. San José: PEN.
San José: Asociación Demográfica Costarricen- Arriagada, R. et al. 2009. “Combining qualitative and quantita-
se. tive methods to evaluate participation in Costa Brockett, C. y Gottfried, R. 2002. “State policies and the preser-
Rica’s program of payments for environmental vation of forest cover: lessons from contrasting
__________. 2004. “La generación eco: El celular y la tanga ca- services”, en Journal of Sustainable Forestry public-policy regimes in Costa Rica”, en Latin
racterizan a los hijos de la generación boom”, 28 (3-5). American Research Review, 37 (1).
en La Nación. San José: 16 de noviembre.
__________. 2012. “Do payments for environmental services Cabrera, J. 2018. Normativa ambiental y capacidades regulato-
__________. 2004. “Situación demográfica general de Costa affect forest cover? A farm-level evaluation rias del Estado. Ponencia preparada para el In-
Rica.” En López, G. y Herrera, R. (eds.). from Costa Rica”, en Land Economics 88 (2). forme Estado de la Nación 2018. San José: PEN.
292 ESTADO DE LA NACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cardona, O. 2008. “Medición de gestión de riesgo en América La- CNE. 2018. “Plan general de la emergencia ante la situación FAO y OPS. 2017. “Panorama de la seguridad alimentaria y nu-
tina. Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo”. provocada por la Tormenta Tropical Nate”. En: tricional en América Latina y el Caribe”. En: <
En: <https://bit.ly/2CUEIQu>. <https://bit.ly/2yMB46H>. http://www.fao.org/3/a-i7914s.pdf>.

CBD. 2010. “Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011- Corrales, L. 2014. Conservación y biodiversidad: resultados de Fernández, E. 2010. Elaboración de una propuesta de soluciones
2020 y las Metas de Aichi”. En: <https://bit. la gestión ambiental. Ponencia preparada para legales alternas a los problemas de tenencia de
ly/1U9FSKP>. el Vigésimo Informe Estado de la Nación. San la tierra en ASP y tierras administradas por el
José: PEN. IDA (informe final). San José: IDA.
Cepal. 2017. “Seguridad alimentaria y nutricional en Centroa-
mérica y la República Dominicana: explorando __________. 2017. Conservación, biodiversidad y zona marino Fonafifo. 2018. Estadísticas del pago de servicios ambientales.
los retos con una perspectiva sistémica”. En: costera en Costa Rica: avances, cambios y desa- Sitio oficial, en <http://www.fonafifo.go.cr/
<https://bit.ly/2R3CUaS>. fíos. Ponencia preparada para el Informe Estado psa/estadisticas_psa.html>.
de la Nación 2017. San José: PEN.
CGR. 2012. Informe sobre auditoría de carácter especial efec- Global Footprint Network. 2018. “National Footprint Accou-
tuada en el Instituto Costarricense de Pesca __________. 2018. Estado y uso de los recursos naturales. Po- nts 2014: Costa Rica”. En: < https://bit.
y Acuicultura (Incopesca) relacionado con el nencia preparada para el Informe Estado de la ly/2OAzwYa>.
cumplimiento de sus funciones en materia Nación 2018. San José: PEN y Catie.
de conservación del recurso marino (informe Costa Rica por Siempre. 2017. Informe anual 2016-2017. San Goebel, A. 2017. “Posibilidades de «confluencia» entre las
DFOE-EC-IF-14-2012). San José: División de José: Asociación Costa Rica por Siempre. historia(s) ambiental(es) y los estudios CTS:
Fiscalización Operativa y Evaluativa, Área de las áreas de conservación como ejemplo analíti-
Fiscalización de Servicios Económicos, Contra- Daniels, A. et al. 2010. “Understanding the impacts of Costa co”. En: < https://bit.ly/2R3K6Uk>.
loría General de la República. Rica’s PES: Are we asking the right questions”,
__________. 2014a. Auditoría de carácter especial sobre la en Ecological Economics 69 (11). González, V. y Araya, D. 2018. Análisis histórico de la conflicti-
gestión del Instituto Costarricense de Pesca vidad socio ambiental en Costa Rica. Ponencia
y Acuicultura (Incopesca) vinculada al cumpli- Defensoría de los Habitantes. 2018. Número de denuncias ante preparada para el Informe Estado de la Nación
miento de sus funciones en materia del apro- la Defensoría de los Habitantes. San José: De- 2018. San José: PEN.
vechamiento y su sostenible de los recursos fensoría de los Habitantes.
marinos (informe DFOE-EC-IF-15-2014). San Hsu, A. et al. 2018. The 2018 Environmental Perfomance Index.
José: División de Fiscalización y Evaluativa, Dent, F. y Clarke, S. 2015. “State of the global market for shark New Haven, CT: Yale Centre for Environmental
Área de Fiscalización de Servicios Económicos, products”. En: <http://www.fao.org/3/a- Law & Policy.
Contraloría General de la República. i4795e.pdf>.
ICE. 2016. Plan estratégico para la promoción y desarrollo de
__________. 2014b. Informe de auditoría operativa sobre la DCC-Minae. 2018. Programa País Carbono Neutralidad. San José: fuentes de energía renovables no convenciona-
eficacia del Sinac en la conservación y el uso Dirección de Cambio Climático, Ministerio de les 2016-2035. San José: Instituto Costarricen-
sostenible de la biodiversidad dentro de las Ambiente y Energía. se de Electricidad.
áreas silvestres protegidas continentales (in-
forme DFOE-AE-IF-16-2014). San José: Área Dirección de Aguas-Minae. 2018. Reporte Estadístico Volumen __________. 2018. Análisis comparativo de las variables rela-
de Fiscalización de Servicios Ambientales y de y Porcentaje de Aprovechamiento de Aguas por cionadas con el consumo de energía eléctrica en
Energía, División de Fiscalización Operativa y Cuenca. San José: Dirección de Aguas, Ministe- Costa Rica 2015-2016. San José: inédito.
Evaluativa, Contraloría General de la República. rio de Ambiente y Energía.
ICT. 2018. Cifras turísticas. Sitio oficial, en <http://www.ict.
Chacón, K. 2018. Agricultura y sostenibilidad ambiental en Costa DSE-Minae. 2018. Estadísticas Energéticas. San José: Dirección go.cr/es/estadisticas/cifras-turisticas.html>.
Rica. Ponencia preparada para el Informe Esta- Sectorial de Energía, Ministerio de Ambiente y
do de la Nación 2018. San José: PEN. Energía. IMN. 2015. “Informe bienal de actualización ante la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Cli-
Chinchilla, N. 2017. “Crean prototipo de aprovechamiento de DesInventar. 2018. Base de desastres 2017. Heredia: Programa mático”. En: < https://bit.ly/2Nsd7Hu >.
energía del mar para generar electricidad”. En: Institucional de Gestión del Riesgo de Desas-
<https://bit.ly/2Oy4ksC>. tres, UNA. __________. 2017a. Informe Tormenta Nate. San José, Instituto
Meteorológico Nacional.
Cica-UCR. 2017. Caracterización de las prácticas agrícolas y el Durán, E. 2018. Entidades públicas relacionadas con el ambiente,
uso y manejo de agroquímicos en el cultivo según tamaño presupuestario, fuente de finan- __________. 2017b. Programa de cambio climático. Sitio oficial,
de piña, para la implementación de buenas ciamiento y naturaleza jurídica (red). Contribu- en <https://bit.ly/2Cxx9Oi>.
prácticas agrícolas (BPA). San José: Centro de ción especial realizada para el Informe Estado
Investigación en Contaminación Ambiental, de la Nación 2018. San José: PEN. Incopesca. 2018. Estadísticas sobre el sector pesquero y acuí-
Universidad de Costa Rica. cola. Puntarenas: Instituto Costarricense de
Edelman, M. 1995. “Rethinking the hamburger thesis: defores- Pesca y Acuicultura.
Cites. 2018. Convención sobre el Comercio Internacional de Es- tation and the crisis of Central America’s beef
pecies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. export”, en Painter y Durham (eds.). INEC. 2015. VI Censo nacional agropecuario: resultados genera-
Sitio oficial, en <https://cites.org/esp/app/ les. San José: Instituto
index.php>. Espinoza, M. et al. 2018. “Chondrichthyan diversity, conserva-
tion status, and management challenges in Jarquín, M. 2018a. Principales entidades sobre el ordenamien-
Climate Action Tracker. 2017. Sitio oficial, en <https://clima- Costa Rica”. En: <https://www.frontiersin. to territorial en Costa Rica: 2018 (diagrama).
teactiontracker.org/countries/costa-rica/>. org/articles/10.3389/fmars.2018.00085/full>. Contribución especial realizada para el Informe
Estado de la Nación 2018. San José: PEN.
CMAR Pacífico. 2015. “Corredor Marino del Pacífico Este Tropi- Evans, S. 1999. The Green Republic: a conservation history of
cal”. Sitio oficial, en: <http://cmarpacifico.org/ Costa Rica. Austin: University of Texas Press.
web-cmar/>.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTADO DE LA NACIÓN 293

Jarquín, M. 2018b. Principales entidades sobre recursos foresta- Mora, D. et al. 2018. Agua para consumo humano y saneamien- PEN. 2016. Vigesimosegundo Informe Estado de la Nación en
les y conservación: 2018 (diagrama). Contribu- to en centros educativos de Costa Rica al año Desarrollo Humano Sostenible. San José: Pro-
ción especial realizada para el Informe Estado 2017. San José: Laboratorio Nacional de Aguas, grama Estado de la Nación.
de la Nación (2018). San José: PEN. AyA.
PEN. 2017. Informe Estado de la Nación 2017. San José: Progra-
Jiménez, R. 2016. “De la urbanización a la intervención urbana Mora, D. y Portuguez, F. 2011. Agua para consumo humano y ma Estado de la Nación.
estratégica: instrumentos de planificación in- saneamiento en Costa Rica al 2016-Metas al
termedia en Costa Rica”, en Revistarquis 5 (2). 2022 y 2030. San José: Laboratorio Nacional de PEN. 2018. Base de datos de acciones colectivas. San José: Pro-
Aguas, AyA. grama Estado de la Nación.
Lansing, D. 2014. “Discourse and the production of territorial he-
gemony: Indigenous peoples, the United Fruit __________. 2018. Agua potable y saneamiento: coberturas en Peña, M. 2015. Gobernanza territorial y principio de no regresión
Company and the capitalist state in Costa Rica, viviendas y más allá del hogar en Costa Rica al del derecho ambiental. San José: Centro de In-
1872-1916”, en Journal of Historical Geography 2017. San José: Laboratorio Nacional de Aguas, vestigación y Estudios Políticos.
45. AyA.
Porras, A. y Marchena, L. 2013. Evaluación del uso de dispositi-
LegisComex. 2015. “Perfil logístico de Costa Rica”. En: < https:// Mora, D. y Rivera, P. 2018. Estimación de la calidad del agua para vos excluidores de peces (DEP’s) en redes de
bit.ly/2QZh200 >. consumo humano en centros de salud de costa arrastre de camarón, Pacífico, Costa Rica, 2007-
Rica al 2017. San José: Laboratorio Nacional de 2008. San José: Incopesca.
López-Garro, A. et al. 2012. “First record of the blacktip reef Aguas, AyA.
shark Carcharhinus melanopterus (Carcharhi- Porras, I. 2010. “¿Justo y verde? Impactos sociales de los pagos
niformes: Carcharhinidae) from the Tropical Moreno-Díaz, M. 2012. “Actividades socioeconómicas en el Par- por servicios ambientales en Costa Rica”. En:
Eastern Pacific”, en Revista de Biología Tropi- que Nacional Isla del Coco, Costa Rica y posibles <http://pubs.iied.org/pdfs/15518SIIED.pdf>.
cal 60 (3). efectos de la variabilidad climática”, en Revista
de Biología Tropical 60 (3). Proyecto Golfos. 2012a. Guía metodológica para el ordenamiento
Marín, B. 2009. Comparación de las capturas entre dos tipos de espacial marino en Costa Rica. San José: BID,
dispositivos excluidores de tortugas (DET’S), Oceana. 2010. “The international trade of shark fins: endange- Sinac y Fundación MarViva.
en la pesca del camarón rosado Peneaus bre- ring shark populations worldwide. Endangering
virostris en el Pacífico Norte de Costa Rica. shark populations worldwide”. En: < https:// Proyecto Golfos. 2012b. Plan de Ordenamiento Espacial Marino
Puntarenas: Incopesca. bit.ly/2AjaRhR >. del Área Marina de Uso Múltiple Pacífico Sur.
San José: BID, Sinac y Fundación MarViva.
Marín, B. et al. 2013. Informe del resultado de la veda 2012, Olade. 2011. “Manual de estadísticas energéticas año 2011”.
basado en encuesta aplicada a pescadores En:<http:www.simec.gov.co/Portals/0/Balan- Proyecto Golfos. 2012c. Plan de Ordenamiento Espacial Marino
artesanales del Golfo de Nicoya. Puntarenas: ceME/Olade.pdf>. del Área Marina de Uso Múltiple Golfo de Nico-
Incopesca. ya. San José: BID, Sinac y Fundación MarViva.
Orozco, R. 2018. Número de eventos hidrometeorológicos, por
Marín, B. y Vásquez, A. 2010. Evaluación de los recursos pesque- cantón. 2005-2017 (mapa). Contribución es- Proyecto Humedales. 2017. Valoración de los servicios ecosisté-
ros post-veda 2009 en el interior del Golfo de pecial realizada para el Informe Estado de la micos que ofrecen siete de los humedales pro-
Nicoya. Puntarenas: Incopesca. Nación 2018. San José: PEN. tegidos de importancia internacional en Costa
Rica: Palo Verde, Caribe Noreste, Caño Negro,
__________. 2014. Informe especial acerca del resultado de los Ospesca. 2011. Centroamérica en cifras: pesca artesanal y acui- Gandoca-Manzanillo, Maquenque, Térraba-
muestreos biológicos realizados en 7 comuni- cultura. San Salvador: Organización del Sector Sierpe y Las Baulas. San José: Sinac-Minae y
dades del interior del Golfo de Nicoya durante Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamerica- PNUD.
los meses de octubre 2013 a marzo 2014. Pun- no, Sistema de Integración Centroamericana.
tarenas: Incopesca. __________. 2018a. Ecosistemas vegetales del complejo de Hu-
Otoya, M. 2010. Análisis de las contribuciones socioeconómicas medales de Caño Negro. Los Chiles, Costa Rica.
Martínez, T. 2015. Treinta años de metamorfosis urbana territo- del Parque Nacional Corcovado y la Reserva San José: Sinac-Minae y PNUD.
rial en el Valle Central. Ponencia preparada para Biológica Isla del Caño: «la riqueza biológica,
el Vigesimoprimer Informe Estado de la Nación. arqueológica, cultural de la Costa Sur mediadas __________. 2018b. Proyecto Conservación, uso sostenilble de la
San José: PEN. por el dinamismo de sus pobladores». Heredia: biodiversidad y mantenimiento de los servicios
Universidad Nacional. de los ecosistemas de humedales protegidos
Minae. 2011. “Plan Nacional de Desarrollo Forestal 2011-2020”. de importancia internacional. San José: Sinac-
En: <http://www.sirefor.go.cr/images/sto- Otoya, M. et al. 2010. Analysis of the socio-economic contri- Minae y PNUD.
ries/pdf/plannacionafinalweb.pdf>. butions of Corcovado National Park and Caño
Island Biological Reserve: “The biological, Pujol, R. y Pérez, E. 2012. Impacto de la planificación regional de
__________. 2015. “Contribución prevista y determinada a ni- archaeological, cultural richness of the south la Gran Área Metropolitana sobre el crecimien-
vel nacional de Costa Rica”. En: <https://bit. coast mediated by the dynamism of its villa- to urbano y el mercado inmobiliario. Ponencia
ly/2P7Fy1S>. gers” 2008. Sinac-Minae y Cinpe-UNA. preparada para el Decimoctavo Informe Estado
de la Nación. San José: PEN.
__________. 2018. “Informe Estado del Ambiente 2017”. En: Painter, M. y Durham, W. (eds.), The social causes of environ-
<http://informe-ambiente.minae.go.cr/>. mental destruction in Latin America. Ann Ar- Ramírez, A. 2010. Institucionalidad pública en Belice. Ponencia
bor: University of Michigan Press. preparada para el Cuarto Informe Estado de la
Miranda, M. 2013. Ordenamiento territorial y conflictividad en Región. San José: PEN.
zonas protegidas. Ponencia preparada para el PEN. 2015. Vigesimoprimer Informe Estado de la Nación en De-
Decimonoveno Informe Estado de la Nación. sarrollo Humano Sostenible. San José: Progra- __________. 2017. Análisis de decretos ejecutivos con énfasis
San José: PEN. ma Estado de la Nación. en decretos reglamentarios. Ponencia prepara-
da para el Informe Estado de la Nación 2017.
Mivah. 2012. “Política Nacional de Ordenamiento Territorial San José: PEN.
2012-2040”. En: < https://bit.ly/2q1rqZX>.
294 ESTADO DE LA NACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

__________. 2018. Evolución de la institucionalidad pública re- Sepsa-MAG. 2018. Estadísticas sobre el área y la producción Wehrtmann, I. y Cortés, J. (Eds.). 2009. Marine Biodiversity of
lacionada con la gestión ambiental y dispersión de las principales actividades agrícolas, 2014- Costa Rica, Central America, en Monographiae
de competencias en la materia. Ponencia prepa- 2017. San José: Secretaría Ejecutiva de Plani- Biologicae 86.
rada para el Informe Estado de la Nación 2018. ficación Sectorial Agropecuaria, Ministerio de
San José: PEN. Agricultura y Ganadería. Wehrtmann y Nielsen-Muñoz. 2009. “The deepwater fishery
along the Pacific coast of Costa Rica, Central
Ramírez, A. y Villalobos, M. 2015. Marco normativo, institu- Sinac-Minae. 2017. Listado de especies de fauna y flora de es- America”, en Latin American Journal of Aquatic
cionalidad y conflictividad del ordenamiento pecies en peligro de extinción y con poblaciones Research 37 (3).
territorial. Ponencia preparada para el Vige- reducidas de Costa Rica. Resolución R-SINAC-
simoprimer Informe Estado de la Nación. San CONAC-092-2017. San José: Consejo Nacional Wehrtmann, I. et al. 2009. Marine biodiversity of Costa Rica:
José: PEN. de Áreas de Conservación, Sistema Nacional de perspectives and conclusions, en Wehrtmann
Áreas de Conservación, Ministerio de Ambiente y Cortés (eds.).
Ramsar. 2018. Sitio oficial, en <https://www.ramsar.org>. y Energía.
White, E. et al. 2015. “Shifting elasmobranch community assem-
Retana, J. 2012. “Eventos hidrometeorológicos extremos llu- __________. 2018. Sinac en números: Informe Anual Estadísti- blage at Cocos Island-an isolated marine pro-
viosos en Costa Rica desde la perspectiva de la cas Semec 2017. San José: Sistema Nacional de tected area”, en Conservation Biology 29 (4).
adaptación al cambio en el clima”, en Ambien- Áreas de Conservación, Ministerio de Ambiente
tales 44 (2). y Energía. WWAP-Unesco. 2017. Informe Mundial de las Naciones Unidas
sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos
Robalino, J. et al. 2011. “Assessing the impact of institutional Sitada. 2018. Sitio oficial, en < http://www.sitada.go.cr/ 2017. Aguas residuales: El recurso desaprove-
design of payments for environmental services: denunciasPublico/>. chado. París: Programa Mundial de Evaluación
The Costa Rican experience”. En: < https://bit. de los Recursos Hídricos de las Naciones Uni-
ly/2EAr7zo>. Sylvester, O. et al. 2016. “The protection of forest biodiversity das, Unesco.
can conflict with food access for indigenous
__________. 2015. “Evaluating interactions of forest conserva- peoples”, en Conservation and Society, 14 (3). Yong-Chacón, M. 2010. Informe final: un análisis de la contri-
tion policies on avoided deforestation”, en PLoS bución económica de la pesca deportiva y co-
ONE 10 (4). TAA-Minae. 2018. Número de denuncias ante el Tribunal Am- mercial a la economía de Costa Rica. San José:
biental Administrativo. San José: Tribunal Am- IICE, UCR.
Robalino, J. y Pfaff, A. 2013. “Ecopayments and deforestation biental Administrativo, Ministerio de Ambiente
in Costa Rica: a nationwide analysis of PSA’s y Energía. Zanella, I. 2008. Caracterización de la pesca y algunos aspectos
initial years”, en Land Economics 89 (3). sobre la reproducción, alimentación y distribu-
Tabash, F. 2007. “Explotación de la pesquería de arrastre de ca- ción del tiburón martillo Sphyrna lewini, Sphyr-
Rojas, N. 2018. Índices distritales de riesgo de desastres por marón durante el período 1991-1999 en el Golfo nidae, en el Pacífico de Costa Rica. Tesis para
eventos lluviosos extremos en Costa Rica. de Nicoya, Costa Rica”, en Revista de Biología optar por el Magister Scientiae en Conservación
Contribución especial realizada para el Informe Tropical 55 (1). y Manejo de Vida Silvestre. Heredia: UNA.
Estado de la Nación 2018. San José: PEN.
The Economist. 2018. “Global Food Security Index”. En: <https:// Zarate, D. 2018. Estimaciones sobre los daños y pérdidas del
Ross, E. et al. 2018. Uso, manejo y conservación de los recursos foodsecurityindex.eiu.com/>. Huracán Otto y la Tormenta Tropical Nate. San
marino costeros en Costa Rica. Ponencia prepa- José: inédito.
rada para el Informe Estado de la Nación 2018. UICN. 2018. The IUCN Red List of Threatened Species. Sitio ofi-
San José: PEN y Fundación MarViva. cial, en <http://www.iucnredlist.org/>. Entrevistas y comunicaciones personales

Sader, S. y Joyce, A. 1988. “Deforestation rates and trends in UNA. 2016. “Caracterización socioeconómica del sector de pes- Araya, A. 2018. Director de Gestión de Sistemas Periféricos,
Costa Rica, 1940-1983”, en Biotropica 20 (1). ca de arrastre semi-industrial de camarón en AyA.
el Pacífico Costarricense”. En: < https://bit.
Sánchez, L. 2015. Mercado de la tierra y vivienda en la Gran Área ly/2S21gTy>. Baltodano, N. 2018. Vicepresidente de la Junta Directiva, ONF.
Metropolitana (GAM) de Costa Rica. Ponencia
preparada para el Vigesimoprimer Informe Es- Unesco. 2018. Las Aguas residuales: El recurso desaprovechado. Barrantes, A. 2018. Director Ejecutivo, ONF.
tado de la Nación. San José: PEN. Cifras y Datos del Informe Mundial sobre el
Desarrollo de los Recursos Hídricos de las Na- Castillo, M. 2018. Jefe del Departamento se Información y Regu-
__________. 2018. Situación del ordenamiento territorial en ciones Unidas 2017. París: Organización de las larización Territorial, Sinac.
Costa Rica y caracterización del uso del territo- Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
rio en la GAM. Ponencia preparada para el Infor- la Cultura. Guillén, A. 2017. Jefa, Departamento de Gestión de Servicios
me Estado de la Nación (2018). San José: PEN. Ambientales, Fonafifo.
Usaid. 1998. Costa Rica: forest resources for stable environment.
Sánchez-Azofeifa, G. et al. 2007. “Payments of environmental Washington D.C: Agencia de los Estados Unidos Pacheco, F. 2018. Director, Centro Nacional Especializado Agricul-
services in Costa Rica: examining their inten- para el Desarrollo Internacional. tura Orgánica, INA.
tion, implementation and impact”, en Conser-
vation Biology 21 (5). Vargas, M. 2014. Políticas regionales de planificación urbana: Picado, H. 2018. Presidente, Federación Costarricense para la
relaciones interinstitucionales de coordinación Conservación del Ambiente.
Segura, R. 2018. Análisis de los patrones medioambientales y su incidencia en el rechazo del Plan PRUGAM
de las personas en Costa Rica. Contribución (2004-2010). Tesis para optar por el grado de Roldán, C. 2017. Directora, Dirección Desarrollo y Comercializa-
especial realizada para el Informe Estado de la Licenciatura en Ciencias Políticas. San José: ción de Servicios Ambientales, Fonafifo.
Nación 2018. San José: PEN. UCR.
Vásquez, K. 2018. Directora Ejecutiva, Red Costarricense de Re-
servas Privadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTADO DE LA NACIÓN 295

FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA Feoli, 2011. Desempeño legislativo en la primera legislatura de Martínez-Gallardo, C. 2011. Designing cabinet: presidential poli-
la administración Chinchilla. Ponencia prepara- tics and cabinet instability in Latin America.
da para el Decimoséptimo Informe Estado de la Notre Dame: Kellogg Institute.
Nación. San José: PEN.
Achoy, J. et al., 2018. Estado actual de los controles legales a
las conductas indebidas en la Administración Mideplan, 2014. Plan Nacional de Desarrollo “Alberto Cañas
Pública. Ponencia preparada para el Informe Gobierno de Costa Rica, 2016. Costa Rica y Ecuador intercam- Escalante” 2014-2018. San José: Ministerio de
Estado de la Nación 2018. San José: PEN. biarán notas de ratificación del Convenio sobre Planificación.
Delimitación Marítima. En <https://presiden-
cia.go.cr/comunicados/2016/09/costa-rica-y- PEN, 2012. Decimoctavo Informe Estado de la Nación. San José:
Alfaro Redondo, R. (2016). Divided we vote turnout decline in
ecuador-intercambiaran-notas-de-ratificacion- Programa Estado de la Nación.
established democracies: evidence from Costa
del-convenio-sobre-delimitacion-maritima-2/>
Rica.  Doctoral dissertation for PH Degree.
Pittsburgh: University of Pittsburgh.  __________. 2017. Informe Estado de la Nación 2017. San José:
Gómez Campos, 2018a. Análisis de serie de tiempo de las ac- Programa Estado de la Nación.
ciones colectivas en Costa Rica 1992-2018.
Alfaro Redondo, R. 2018. Análisis de resultados electorales y el
Contribución preparada para el Informe Estado
panel electoral 2018. Contribución preparada Prosic-UCR, 2018. “Informes hacia la sociedad de la información
de la Nación 2018. San José: PEN.
para el Informe Estado de la Nación 2018. San y el conocimiento”. En: <http://www.prosic.
José: PEN. ucr.ac.cr/informe-hacia-la-sociedad-de-la-
__________. 2018b. Análisis electoral con el Votómetro. Contri- informacion-y-el-conocimiento-2018>
bución preparada para el Informe Estado de la
Asamblea Legislativa de Costa Rica, 2012. Expediente 18.348.
Nación 2018. San José: PEN.
Reforma parcial y adición a la ley contra la cor- Ramírez, A. 2017. Uso del decreto ejecutivo. Ponencia preparada
rupción y el enriquecimiento ilícito en la función para los Informes Estado de la Nación 2017 y
pública, ley n.º 8422, de 6 de octubre de 2004. Gómez Campos, S. y Chavarría Mora, E. 2018. Análisis de los pro- 2018. San José: PEN
San José. gramas de gobierno 2018. Ponencia preparada
para el Informe Estado de la Nación 2018. San
__________. 2018. Uso del decreto ejecutivo. Ponencia prepara-
José: PEN.
Bohman, J. 1996. Public deliberation pluralism, complexity, and da para el Informe Estado de la Nación 2018.
democracy. Cambridge, Mass. MIT Press. San José: PEN.
Gómez Campos, S. y Durán, E. 2018. El proceso electoral en las
redes sociales. Ponencia preparada para el In-
Cerdas, M. 2018. Caracterización de la protesta social 2017-2018 Robertson, S. et al., 2010. “Off the wall political discourse:
forme Estado de la Nación 2018. San José: PEN.
Contribución preparada para el Informe Estado Facebook use in the 2008 U.S. presidential elec-
de la Nación 2018. San José: PEN. tion”, en Information Polity 15.
Gómez Campos, S. y Herrera, M. 2018. Análisis del desempeño
legislativo 1986-2018. Ponencia preparada para
Chacón, K. 2018. Seguimiento de la política exterior 2014-2018. Santos, M. et al., 2014. “El control presidencial de la agenda
el Informe Estado de la Nación 2018. San José:
Ponencia preparada para el Informe Estado de legislativa en América Latina”, en Revista de
PEN.
la Nación 2018. San José: PEN. Ciencia Política 34.

Guzmán, J. 2018. Si no se comunica, no existe: análisis de políti-


Chonkan, W. 1986. El vicio que afecta el fin del acto adminis- Sartori, G. 2005. Partidos y Sistemas de Partidos: Marcos para
ca exterior de Costa Rica en la administración
trativo: la desviación de poder. Tesis para optar un análisis. Madrid: Alianza Editorial.
Solís Rivera a la luz de lo comunicado. Ponencia
por el grado de Licenciatura en Derecho. San
preparada para el Informe Estado de la Nación
José: UCR. Segura, 2018. Procesamientos del sistema de seguimiento de
2018. San José: PEN.
sentencias de la Sala Constitucional. Contri-
CIEP-UCR. Varios años. Encuestas de opinión pública CIEP. En bución preparada para el Informe Estado de la
Hernández, G. 2015. Dinámicas Generales de los Gabinetes Min-
<https://ciep.ucr.ac.cr/index.php/proyectos/ Nación 2018. San José: PEN.
isteriales en Costa Rica, 1978-2014. San José:
encuestas-de-opinion>
CIEP-UCR y Escuela de Ciencias Políticas-UCR.
Seligson, M. y Smith E. (eds). 2010. Political culture of democra-
CIJ. 2018. Fallo de los casos “Delimitación Marítima en el Mar cy. Democratic Consolidation in the Americas in
Indridason, I. y Kam, C. 2008. “Cabinet reshuffles and ministerial
Caribe y en el Océano Pacífico (Costa Rica v. Hard Times: Report on the Americas. Nashville:
drift”, en British Journal of political Science 27.
Nicaragua)” y “Frontera Terrestre en la Parte Vanderbilt University.
Norte de Isla Portillos (Costa Rica v. Nicara-
gua)”. Holanda: Corte Internacional de Justicia. Inglehart, R. y Norris, P. 2016. Trump, Brexit, and the Rise of
Tarrow, S. 1988. “National Politics and Collective Action: Recent
Populism: Economic Have-Nots and Cultural
Theory and Research in Western Europe andthe
Backlash. Paper preparado para la mesa de
Cruz, 2017. “Política Digital: El uso de Facebook en política elec- United States”, en Annual Review of Sociology
trabajo Rage against the Machine: Populist
toral en Costa Rica (I)”, en Revista Derecho 14.
Politics in the U.S., Europe and Latin America,
Electoral 23
del encuentro anual d la Asociación Americana
Tilly, C. y Tarrow, S. 2007. Contentious Politics. Boulder: Para-
de Ciencias Políticas, realizada en Filadelfia el
Dahlberg, P. 2001. “The internet and democratic discourse: digm Publishers.
viernes 2 de septiembre.
Exploring the prospects of online deliberative
forums extending the public sphere”, en Infor- Villarreal, 2018. Cronología de eventos en el Poder Judicial 2017-
Habermas, J. 1989. The Structural Transformation of the Public
mation, Communication, & Society 4(4). 2018. Contribución preparada para el Informe
Sphere. Cambridge, Massachusetts: The MIT
Estado de la Nación 2018. San José: PEN.
Press.
Dahlgren, P. 2005.  “The Internet, Public Spheres, and Political
Communication: Dispersion and Deliberation”, We are Social y Hootsuite, 2018. Reporte Global Digital 2018. En
Latamclick. 2018. Sitio official, en <https://www.latamclick.
en Political Communication, 22:2 https://digitalreport.wearesocial.com/
com/>
296 ESTADO DE LA NACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Zovatto, D. 2017. “Las segundas rondas electorales en América CGR. 2006. Informe sobre los resultados del estudio de la gestión Hernández-Vega, H. et al. 2017. “Caracterización de la movilidad
Latina”, en La Nación. San José: 27 de abril. de rectoría orientada al análisis de la eficacia de en bicicleta en el Campus Universitario Rodrigo
las políticas públicas en el sector transportes Facio, Universidad de Costa Rica”, en Revista
(informe DFOE-OP-28-2006). San José: Di- ABRA 37(54).
TRANSPORTE Y MOVILIDAD: RETOS EN FAVOR visión de Fiscalización Operativa y Evaluativa,
DEL DESARROLLO HUMANO Área de Fiscalización de Servicios de Obras ICCYC. 2009. “Guía para el diseño y construcción del espa-
Públicas y Transporte, Contraloría General de cio público en Costa Rica”. En: <https://bit.
AC&A Global y Gensler. 2017. Plan Integral de Movilidad Urbana Sos- la República. ly/2yYtl5l>.
tenible para el Área Metropolitana de San José de
Costa Rica. San José: AC&A Global y Gensler. __________. 2018. Encuesta  Nacional de Percepción de IMN-Minae. 2015. “Informe Bienal de Actualización ante la
los  Servicios Públicos. San José: Contraloría Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Alfaro, D. 2012. El ordenamiento urbano y territorial en Costa Rica: General de la República. Cambio Climático”. En: <https://unfccc.int/re-
una continuidad muy lenta. Ponencia elaborada source/docs/natc/corbur1.pdf>.
para el Vigesimoctavo Informe Estado de la Nación CNC. 2018. Sitio oficial, en <http://www.cnc.go.cr/>.
en desarrollo humano sostenible. San José: PEN. Cordero, J. et al. 2017. “Actualización y determinación de los IMN-Minae. et al 2012. “Inventario nacional de gases efecto
valores de los parámetros operativos e indica- invernadero y absorción del carbono 2012”.
dores de rendimiento del servicio de transporte En: <https://unfccc.int/resource/docs/natc/
Aresep. 2017. Análisis comparativo de la flota de servicio regular remunerado de personas, modalidad taxi”. En: crinir2.pdf>.
de autobús 2014-2017. San José: Intendencia de <https://bit.ly/2R7tH10>.
Transporte, Autoridad Reguladora de los Servicios INEC. 2012. X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda
Públicos. Corrales, L. 2018. Estado y uso de los recursos naturales. Po- 2011. Sitio oficial, en <http://www.inec.go.cr/
nencia preparada para el Informe Estado de la censos/censos-2011>.
Arias, R. y Sánchez, L. 2012. “Patrones de localización, concentra- Nación 2018. San José: PEN y Catie.
ción y evolución del empleo industrial en la Gran __________. 2013. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de
Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica”. En: Cosevi. 2014. Estrategia para la implementación de medidas los Hogares. En <hhttps://bit.ly/2yFgKXR>.
<https://bit.ly/2ONvz28>. de seguridad vial en espacios de incidencia de
Barrantes, R. 2018. Diagnóstico sobre el estado de la infraestructura tránsito: “una priorización de la atención”. San __________. 2015. “Vehículos automotores en circulación 2012-
vial en Costa Rica: movilidad de bienes y servicios. José: Consejo de Seguridad Vial. 2015”. En: <https://bit.ly/2Jd50xo>.
Ponencia preparada para el Informe Estado de la
Nación 2018. San José: PEN. __________. s.f. Estadísticas de muertos en sitio finales en ac- __________. 2017. Encuesta Nacional de Hogares. San José: In-
cidentes de tránsito 2012-2015”. En: <https:// stituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Bermúdez, M. 2017. “Concesionarios presentaron planteamientos bit.ly/2RdUMzU>.
para sectorización de transporte público en auto- Lanamme-UCR. 2017. “Manual de recepción de obra vial”. En:
buses”, en GobiernoCR. San José: 15 de mayo. Dockery, D. 1993. “An association between air pollution and <https://bit.ly/2PiYf2t>.
mortality in six US cities”, en New England
Betrano, S. 2018. La legislación del transporte en Costa Rica. 1950- Journal of Medicine 329(24). __________. 2016. “Información del inventario para puen-
2017. Ponencia preparada para el Informe Estado tes en la red vial nacional de Costa Rica”. En:
de la Nación 2018. San José: PEN. DSE-Minae. 2018. Estadísticas Energéticas. San José: Dirección <https://bit.ly/2PWKvI6>
Sectorial de Energía, Ministerio de Ambiente y
BM. 2018. Vehículos de motor (por cada 1.000 personas). Washing- Energía. Leandro-Rojas, M. 2014. “Aceras, peatonización, espacio público,
ton D. C.: Banco Mundial. diseño urbano y vida saludable”, en Revista
Böhler-Baedeker, S. et al. s.f. “Planes de movilidad urbana, enfoques Durán, E y León, J. 2018. Análisis de las zonas de mayor con- Ambientico (240-241). 31-44.
nacionales y prácticas locales”. En: <https://bit. gestión vial en el país, a partir de la base de
ly/2EKAQ6j>. datos de WAZE 2017. Contribución especial Logística S.A. 2016. Estudio de prefactibilidad del sistema de
realizada para el Informe Estado de la Nación tren rápido de pasajeros de la GAM. San José:
Bosque, D. 2016. “Empresa de Coronado redujo buses en la capi- 2018. San José: PEN. L.C.R. Logística S.A.
tal”, en La Nación. San José: 25 de junio.

Cartín-Artega, F. 2007. Metropolitan governance: recommeda- Echenique, M. 2018. “Densidad urbana: la ventaja única que Loría, L. et al. 2015. Implicaciones en infraestructura y trans-
tions for Costa Rica´s Greater Metropolitan América Latina no está aprovechando”, en Uni- porte. Ponencia preparada para el Vigesi-
Area Supervisor. Tesis para optar por el grado visión. Nueva York: 9 de febrero. moprimer Informe Estado de la Nación. San
de Máster en Planificación Urbana. Canadá: José: PEN.
Universidad de McGill. Epysa-Sigma GP. 2014. Estudio de apoyo al modelo general de
sectorización del transporte público de San Mahmoud, M. et al. 2016. “Electric buses: A review of alterna-
Cascante, S. 2013. “Taxis del aeropuerto pierden concesiones”, José de Costa Rica. San José: Epysa-Sigma GP. tive powertrains”, en Renewable and Sustain-
en La República. San José: 6 de octubre. able Energy Reviews 62.
Foro Económico Mundial. 2018. Sitio oficial, en <https://www.
Castro, L. 2016. Estudio de prefactibilidad del sistema de tren rá- weforum.org/>. Mezger, T. 2018. Densidad en la ruta de buses en la GAM (mapa).
pido de pasajeros de la GAM. San José: Incofer. Contribución especial realizada para el Informe
González, V. 2018. Análisis de redes sobre la legislación en Estado de la Nación 2018. San José: PEN.
Castro-Rodríguez, L. et al. 2007. Estudio de oferta y demanda de transporte 1985-2017. Contribución especial
transportes de la GAM ESP-A121110-06 (Tomo realizada para el Informe Estado de la Nación Mideplan. 2010. “Sector público costarricense y su organización”.
I). San José: Mivah. 2018. San José: PEN. En: <https://bit.ly/2x277zR>.

Hernández, H. y Jiménez, D. 2018. Movilidad peatonal y en bici- Minae y PNUD. 2015. “VII Plan Nacional de Energía 2015-2030”.
cleta en Costa Rica. Ponencia preparada para el En: <https://bit.ly/2yycpDD>.
Informe Estado de la Nación 2018. San José:
PEN y Lanamme-UCR.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTADO DE LA NACIÓN 297

Minae. 2017. “Portafolio de acciones de mitigación de emisio- __________. 2015. Vigesimoprimer Informe Estado de la Nación Rodríguez, M. et al. 2017. “La Bicicleta: vehículo hacia la
nes de gases de efecto invernadero (GEI) a en Desarrollo Humano Sostenible. San José: equidad. Recomendaciones para la equidad,
escala cantonal en Costa Rica”. En: <https:// Programa Estado de la Nación. acceso e inclusión social en la promoción
bit.ly/2SdPohff>. del uso de la bicicleta en América Latina y el
__________. 2016. Vigesimosegundo Informe Estado de la Caribe”. En: <https://publications.iadb.org/
Ministerio de Hacienda. 2018. “Compendio económico”. En:< Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San handle/11319/8677?locale-attribute=pt&>.
https://bit.ly/2ORfVlM>. José: Programa Estado de la Nación.
Sáenz, J. 2018. Marco institucional y principales actores en el
Mivah. 2008. Plan Regional Urbano de la Gran Área Metropolita- __________. 2017a. Encuesta Patrones y percepciones ciudada- sector transporte en Costa Rica: características
na. San José: Ministerio de Vivienda y Asenta- nas sobre medio ambiente y condiciones para y retos para la gestión de la movilidad. Po-
mientos Urbanos. el cambio. San José: Programa Estado de la nencia preparada para el Informe Estado de la
Nación. Nación 2018. San José: PEN.
MOPT. 2011. Plan Nacional de Transportes de Costa Rica 2011-
2035. San José: Ministerio de Obras Públicas y __________. 2017.b Informe Estado de la Nación 2017. San José: Sánchez, L. 2015. Mercado de la tierra y vivienda en la Gran Área
Transporte. Programa Estado de la Nación. Metropolitana (GAM) de Costa Rica. Ponencia
preparada para el Vigesimoprimer Informe Es-
__________. 2017. Política pública sectorial de la modernización Pérez, H. y Monge, A. 2011. Propuesta sobre la mejora y op- tado de la Nación. San José: PEN.
del transporte público modalidad autobuses del timización del confort acústico de las salas de
área metropolitana de San José. En: <https:// espera del Hospital San Juan de Dios. San José: Sánchez, L. 2018a. Diagnóstico sobre la situación del transporte
bit.ly/2CBeh16>. UCR. y la movilidad en Costa Rica. Ponencia prepara-
da para el Informe Estado de la Nación 2018.
__________.2018. Secretaría de Planificación Sectorial. Sitio Pope, C. 1995. “Particulate air pollution as a predictor of mor- San José: PEN.
oficial, en <https://bit.ly/2MXKcLY>. tality in a prospective study of US adults”, en
American journal of respiratory and critical care __________. 2018b. Situación del ordenamiento territorial en
MOPT y JICA. 2007. El estudio sobre el desarrollo de capacidad medicine, 151(3). Costa Rica y caracterización del uso del terri-
en la planificación de rehabilitación, manten- torio en la GAM. Ponencia preparada para el In-
imiento y administración de puentes basado en Presidencia de la República. 2016. “85% de buses en Desampara- forme Estado de la Nación 2018. San José: PEN.
29 puentes de la red de carreteras nacionales dos no entrarían a San José y pasajeros durarán
en Costa Rica. San José: Ministerio de Obras 33% menos”. En: <https://bit.ly/2q9tYVH>. Sánchez, L. et al. 2015. “Costos de los choques viales en Costa
Públicas y Transporte y Agencia de Cooperación Rica”. En: <https://www.ucr.ac.cr/medios/
Internacional de Japón. __________.2017. “Cadena nacional”. En: <https://youtu.be/ documentos/2015/informe-final.pdf>.
uIb1OksrPwc>.
___________. 2018. Identificación y modelación de la meta en
Moya, A. y Dusapin, J. 2018. La nueva sociedad civil en temas
ProDUS-UCR. 2017. Informe sobre la demanda de pasajeros y transporte para Costa Rica, alternativas para
urbanos y de movilidad en Costa Rica. Ponencia
estudio de satisfacción de los usuarios del ser- alcanzarla y sus implicaciones. Ponencia pre-
preparada para el Informe Estado de la Nación
vicio de transporte remunerado de personas, parada para el Informe Estado de la Nación
2018. San José: PEN y Centro para la Sostenibi-
modalidad ferrocarril, prestado por el Instituto 2018. San José: PEN.
lidad Urbana.
Costarricense de Ferrocarriles en las rutas de
Pavas, Heredia, Cartago y Belén. San José: Pro- Scholl, L. et al. 2013. Documento de Enfoque. Casos comparati-
OMS. 1999. “Overview of the environment and health in Europe
grama de Investigación en Desarrollo Urbano vos: Proyectos de Transporte Urbano Apoyados
in the 1990s”. En: <https://bit.ly/2JdkMIR>.
Sostenible, Universidad de Costa Rica. por el BID. En: <https://bit.ly/2PmuDRU>
__________. 2000. “Air Quality Guidelines for Europe”. En:
<https://bit.ly/2p1uXcx>.
Pucher, J. et al. 2010. “Infrastructure, programs, and policies ____________. 2015. “Casos de estudio comparativo de tres
to increase bicycling: an international review”, proyectos de transporte urbano apoyados por
__________. 2006. “Guías de calidad del aire de la OMS relativas
en Preventive Medicine 50. el BID”. En: <https://publications.iadb.org/
al material particulado, el ozono, el dióxido de
handle/11319/6967?locale-attribute=es&>.
nitrógeno y el dióxido de azufre. Actualización
Pujol, R. et al. 2014. Actividad económica, características sociales
mundial 2005. Resumen de evaluación de los
y demanda de transporte: Una exploración de Sieca. 2000. “Manual Centroamericano de dispositivos uni-
riesgos”. En: <https://bit.ly/2JgsJgi>.
los patrones de viajes residencia-trabajo en el formes para el control de tránsito”. En:<
censo de 2011. En: <https://bit.ly/2Aro4pb>. https://bit.ly/2Adwe1Q>.
__________. 2015. “Informe sobre la situación mundial de
la seguridad vial 2015”. En: <https://bit.
Ramírez, M. 2010. Material del curso puentes. Modulo I. San Sieca et al. 2011. “Manual de normas para el diseño geométrico
ly/2RaU9Xs>.
José: Universidad de Costa Rica. de carreteras regionales con enfoque de gestión
del riesgo y seguridad vial”. En: <https://bit.
Orozco-Medina, M. 2017. “Aportaciones al análisis del ruido
Ríos, F. et al. 2015. “Ciclo-inclusión en América Latina y el ly/2CCZhQ9>.
y salud en las ciudades”. En: <https://bit.
Caribe: Guía para impulsar el uso de la bici-
ly/2Ph5bNO>.
cleta”. En: <https://publications.iadb.org/ Solano, D. 2017. Memoria Estadística de accidentes de tránsito
handle/11319/6808>. con víctimas. Período 2012-2015. En: <https://
Ortíz, L. 2016. “Flotilla vehicular obsoleta ahoga la ciudad”.
bit.ly/2yZypGU>.
En: < http://www.campus.una.ac.cr/edicio-
Riteve. et al. 2017. Anuario revisión técnica vehicular 2017. En:
nes/2016/julio/2016julio_pag06.html>.
<https://bit.ly/2PmrEsL>. Solano, J. 2015. “Taxis del aeropuerto operan ilegítimamente”,
en Diario Extra. San José: 13 de mayo.
PEN. 2012. Decimoctavo Informe Estado de la Nación en Desar- Rodríguez, J. y Días J. 2014. “Evaluación de impacto del siste-
rollo Humano Sostenible. San José: Programa ma de transporte Metrolínea: revisión de UNA. et al. 2018. Informe de calidad del aire. Área Metropoli-
Estado de la Nación. metodologías”, en Revista Equidad & Desar- tana de Costa Rica 2016. Heredia: Universidad
rollo (22). Nacional, Municipalidad de San José, Recope y
Ministerio de Salud.
298 ESTADO DE LA NACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Vargas-Cullell, J. 2018. Composición de las Juntas Directivas ANEXO METODOLÓGICO Mincer, J. 1974. Schooling, Experience and Earning. Nueva York:
de cuatro Consejos del Ministerio de Obras National Bureau of Economic Research.
Públicas y Transportes. Contribución especial Abraham, K., et al. (eds.). 2010. Labor in the New Economy. Chi-
realizada para el Informe Estado de la Nación cago: National Bureau of Economic Research. Morales, N. y Segura, R. 2018. Barreras de acceso al mercado
2018. San José: PEN. laboral y predicción de movilidad laboral entre
sectores económicos con enfoque de género.
Vargas, R. 2014. Prospectiva del empleo a partir de la matriz Arias, R. y Sánchez, L. 2012. “Patrones de localización, concen- Ponencia preparada para el Informe Estado de
insumo producto 2011 el caso de Costa Rica. tración y evolución del empleo industrial en la la Nación 2018. San José: Programa Estado de
Vigesimoprimer Informe Estado de la Nación. Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica”. la Nación.
San José: PEN. En: <https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eco-
nomicas/article/viewFile/8011/7632>. Sánchez, L. 2018a. Patrones territoriales y factores sociodemo-
Vázquez, J. 2017. “Reajuste de rutas sacaría de San José 540 gráficos asociados a los homicidios y el narco-
buses”, en CRHoy. San José: 2 de mayo. BCCR. 2012. Matriz de insumo producto 2012. San José: Banco tráfico en Costa Rica. San José: PEN e ICD.
Central de Costa Rica.
Vega, V. 2017. Metodología para evaluación de aceras como parte __________. 2018b. Situación del ordenamiento territorial en
de la gestión de activos urbanos en Costa Rica. Durán, E y León, J. 2018. Análisis de las zonas de mayor con- Costa Rica y caracterización del uso del terri-
Tesis para optar por el grado de Licenciatura en gestión vial en el país, a partir de la base de torio en la GAM. Ponencia preparada para el In-
Ingeniería Civil. San José: UCR. datos de Waze 2017. Contribución especial forme Estado de la Nación 2018. San José: PEN.
realizada para el Informe Estado de la Nación
Wjst, M. 1993. “Road traffic and adverse effects on respiratory 2018. San José: PEN. Solórzano, A. 2018. Discriminación salarial por motivo de género
health in children”, en Bmj 307(6904). en Costa Rica. Ponencia preparada para el In-
Jiménez-Fontana, P. 2018. Vínculos entre el cambio demográfico forme Estado de la Nación 2018. San José: PEN.
Entrevistas y el mercado laboral. Ponencia preparada para
el Informe Estado de la Nación 2018. San José: Soto, M. 2018. Gestión de la deuda pública e implicaciones sobre
Briceño, E. 2018. Presidenta Ejecutiva, Incofer. PEN. la economía. Ponencia preparada para el In-
forme Estado de la Nación 2018. San José: PEN.
Castillo, L. 2018. Asesora del Viceministro de Transporte, MOPT. Fallick, B., et al. 2010. “The Effect of Population Aging on the
Aggregate Labor Market”. En: Abraham et al.
Chan, R. 2018. Jefe, División de Transportes, MOPT. (eds.).

González, M. 2018. Director, Intendencia de Transportes, Aresep. Fotheringham, A., et al. 2002 Geographically Weighted Regres-
sion: the Analysis of Spatially Varying Rela-
Madrigal, M. 2018. Director Financiero, Incofer. tionships. Chichester: Wiley.

Nuñez, E. 2018. Intendente de Transporte, Aresep. Fuentes, J. et al. 2005. “Discriminación salarial por género en
Chile: una mirada global”, en Estudios de
Román, M. 2018. Consultora independiente. Economía (32).

Sanarrusia, J. 2018. Consejero de los Usuarios, Aresep. Meneses, K., et al. 2018. Determinantes de la estructura produc-
tiva que impactan la desigualdad de ingresos.
Sánchez, L. 2018. Académico, UCR. Ponencia preparada para el Informe Estado de
la Nación 2018. San José: PEN.
Urbina, S. 2018. Ex Viceministro de Transportes y Seguridad Vial.
24
24

2 0 1 8
24

Anda mungkin juga menyukai