Anda di halaman 1dari 172

1

CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

PROF. CEFERINO RODRIGUEZ

PRESENTACIÓN
El cálculo surgió como una herramienta muy necesaria para ser
utilizada en las matemáticas, enfocada a la resolución de problemas
en los que intervenía el movimiento.
En la actualidad, su aplicación se ha generalizado a una gran
diversidad de áreas del conocimiento, tal es el caso de las Ciencias
Químicas, de las Ciencias Económicas, de las Ciencias Físico-
Matemáticas, etc., interviniendo en aspectos, como: los cálculos de
velocidades, aceleraciones, áreas, volúmenes y sólidos; cambios en
las reacciones químicas y en transformaciones de la materia, en el
crecimiento bacteriano, en el voltaje de una corriente eléctrica, en
las utilidades o pérdidas de una empresa, entre otros.
Los conocimientos de Cálculo Diferencial e Integral que se
proporcionan al alumno de Bachillerato y perito, serán una base
sólida para que en sus estudios universitarios, quienes decidan
estudiar carreras científicas, profundice en la rama del conocimiento
de su elección en la que seguramente el conocimiento del cálculo
ocupará un lugar importante.
El programa que aquí se presenta, no es el más avanzado de las
matemáticas impartidas, pero sí tiene una base suficientemente
sólida para minimizar los problemas que puedan presentársele en
cualquiera de las Universidades que decida estudiar en el Nivel
Medio Superior. Su estudio, supone conocimientos en Álgebra,
Trigonometría y Geometría Analítica como contenido de cursos
preliminares, los cuales aprovechamos a impartir en la primera
unidad, temas que presentamos a continuación.

APRENDIZAJES PREVIOS QUE REQUIERE LA ASIGNATURA


Operaciones con expresiones algebraicas.
Clasificación y operaciones con funciones.
Análisis de dominio, rango y gráficas de funciones.
Identidades trigonométricas.
Conceptos de geometría analítica.
2

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Comprender los conceptos de derivada e integral de una función.
Aplicar el concepto de derivada a la solución de problemas de
optimización.
Aplicar el concepto de integral al cálculo de áreas acotadas por
funciones.

Los contenidos se presentan a continuación, en el índice de


unidades
3

________________________ 5
Resumen ________________________________________________________________ 8
Objetivos_________________________________________________________________ 8
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE NÚMEROS REALES _____________ 9
ANGULOS _______________________________________________________________ 9
Angulo complementario _____________________________________________________ 9
Angulo suplementario_______________________________________________________ 9
Angulos coterminales ______________________________________________________ 10
Relaciones entre grados y radianes ____________________________________________ 12
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS____________ 13
Catetos: _________________________________________________________________ 13
Hipotenusa: ______________________________________________________________ 13
Identidades fundamentales __________________________________________________ 13
GRAFICAS DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS ____________________ 18
AMPLITIUD. ____________________________________________________________ 18
PERÍODO _______________________________________________________________ 18
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS ________________________________ 28
ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS _________________________________ 35

.. _______ 47
introducción _____________________________________________________________ 49
Objetivos________________________________________________________________ 49
FUNCIONES Y LIMITES ____________________________________________ 50
Límites y Continuidad _____________________________________________________ 50
1. Límite de una función en un punto. Propiedades. _______________________________ 50
2. Límites en el infinito. Asíntotas de una curva. _________________________________ 51
3. Cálculo de límites. ______________________________________________________ 53
4. Función continua en un punto y en un intervalo. _______________________________ 55
5. Operaciones con funciones continuas. _______________________________________ 56
6. Discontinuidades. _______________________________________________________ 57
7. El Teorema del valor intermedio de Bolzano y el Teorema de existencia de extremos absolutos
de Weierstrass. ___________________________________________________________ 58
LÍMITES __________________________________________________________ 60
LÍMITES UNILATERALES ________________________________________________ 68
CONTINUIDAD DE FUNCIONES _____________________________________ 79
4

LA DERIVADA _____________________________________________________ 91
LA LINEA TANGENTE ___________________________________________________ 92
UN POCO DE HISTORIA _________________________________________________ 92
El problema de la tangente ____________________________________________ 92
REGLAS PARA CALCULAR DERIVADAS _________________________________ 106
DERIVADA DE UN PRODUCTO __________________________________________ 107
DERIVADA DE UN COCIENTE ___________________________________________ 108
REGLA DE LA CADENA. ________________________________________________ 110
Funciones explícitas y funciones implícitas ____________________________________ 113
El método de regla de la cadena para funciones implícitas ________________________ 113
dy/dx con derivadas parciales ______________________________________________ 116

________________________ 123
RAZONES DE CAMBIO ____________________________________________ 125
OBJETIVOS ___________________________________________________________ 125
Introducción ____________________________________________________________ 125
MÁXIMOS Y MÍNIMOS ____________________________________________ 149
Cálculo de los máximos y mínimos relativos __________________________________ 149
LA INTEGRAL ____________________________________________________ 158
La integral indefinida _____________________________________________________ 158
Bibliografía ____________________________________________________________ 172
5
6
7
8

Resumen
En este curso desarrollaremos algunos contenidos de la
trigonometría con el soporte de la calculadora y hojas de papel
milimetrado, o en su defecto, hojas de papel cuadriculado, con el
fin de poder trazar gráficas trigonométricas , específicamente de
senos y cosenos, más exactas. También deduciremos algunas
identidades trigonométricas y relacionaremos las relaciones
trigonométricas con sus respectivas gráficas.

Objetivos
Obtener la gráfica de la función seno
Obtener la gráfica de la función coseno
Leer las gráficas de función seno y coseno
Determinar valores aproximados de las funciones de seno
y coseno
Conocer el período y la amplitud de las funciones de seno
y coseno
Definir la medida de ángulos en grados y radianes
Hacer conversiones de grados a radianes y viceversa
Resolver ecuaciones trigonométricas
9

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE
NÚMEROS REALES

ANGULOS

Angulo complementario
Es el que hace falta a un ángulo en posición estandar, para que sea
de 90o

Ejemplo1 Si θ = 60o Encuentre el ángulo complementario

 c  90 o  60 o  30 o
El ángulo complementario es de 30o

Angulo suplementario
Es el que le hace falta a un ángulo para que sea de 180o

Ejemplo 2 Si θ = 60o Encuentre el ángulo Suplementario

 s  180 0  60 o  120 o
El ángulo suplementario de 60o es 120o
10

Angulos coterminales
Es cuando a un ángulo se le suman ángulos de 360o 0 -360o

Ejemplo 3 Si θ = 60o está en posición estandar, encuentre dos


ángulos positivos y dos negativos que sean coterminales con θ

El primero positivo
60o + 360o = 420o
El segundo positivo
60o + 2(360o) = 60o + 7200 = 780o

El primer negativo

60o + (-360o) = 600 – 360 = – 300o

El segundo negativo

60o + 2(-360o) = 60o – 720o = – 660o

Ejercicios:
1. Determina el ángulo complementario de θ
11

a. θ = 10o
b. θ = 25o
c. θ = 85o
d. θ = 80o
e. θ = 5o17’34’’
f. θ = 63o4’15’’
g. θ = 48030’25’’
h. θ =
152o15’33.5’’
i. θ = 135.22o
j. θ =
125o14’15’’
k. θ = 32.5o
l. θ = 82.73o
12

2. Encuentra el ángulo suplementario de θ


a. θ = 100o h. θ = 48030’25’’
b. θ = 126 i. θ = 152o15’33.5’’
c. θ = 25o j. θ = 135.22o
d. θ = 85o k. θ = 125o14’15’’
e. θ = 80o l. θ = 32.5o
o
f. θ = 5 17’34’’ m. θ = 82.73o
g. θ = 63o4’15’’

3. Si θ está en posición estandar, encuentra dos ángulos


coterminales positivos y dos negativos.

a. θ = 120o 5
i. θ=
b. θ = 135o 6
c. θ = - 30o 2
d. θ = 240o j. θ=
3
e. θ = 315o 
f. θ = -150o k. θ= 
4
g. θ = -150 5
h. θ = 620o l. θ= 
4

Relaciones entre grados y radianes


Una vuelta completa medida en grados tiene 3600, medida en
radianes tiene 2 radianes, entonces la mitad de la vuelta o sea
una línea recta mide 1800 y en radianes  .

Entonces, Para convertir grados a radianes multiplicamos la



cantidad de grados por , por ejemplo, si nos piden encontrar
180
a cuanto equivale en radianes un ángulo de 600

   60 
Multiplicamos 60 0   = =
 180  180 3

Entonces 600 es equivalente a
3

Para convertir radianes a grados, multiplicamos el ángulo dado


180
en radianes por

3
Ejemplo 1 convertir  a grados
2

Solución: efectuamos entonces la multiplicación


13

3  180  540
 =  270 o
2    2

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE
ÁNGULOS AGUDOS
Las funciones trigonométricas son razones de los lados de un
triángulo rectángulo. Un triángulo es rectángulo si uno de sus
ángulos es recto.

Catetos:
Se le llama catetos a los lados de un triángulo que forman
el ángulo recto.

Hipotenusa:
La hipotenusa es el lado más largo de un triángulo
rectángulo, es la línea que une los extremos de los catetos.

Identidades fundamentales
Las funciones trigonométricas son:

cateto opuesto cateto adyacente


sen  cos  
hipotenusa hipotenusa
14

cateto opuesto 1
tan   cosecante csc 
cateto adyacente sen

1 sen
secante sec   tan  
cos  cos 

1 cos 
cot    sen 2  cos 2   1
tan  sen

Ejemplo 1
3
Si  es un ángulo agudo y sen  encuentra los valores
4
de todas las funciones trigonométricas.

Solución:
Procedemos a dibujar un triángulo rectángulo con los datos
dados para ayudarnos visualmente.

3 4


a
Escribimos de la forma anterior los datos que nos dieron, puesto
Cateto opuesto
que sabemos que el sen  .
hipotenusa
A través del teorema de Pitágoras podemos encontrar el otro
lado

a2 = c2 – b2

a2 = 42 – 32

a2 = 16 – 9
a2 = 7
a 7

Conociendo todos los lados del triángulo ponemos encontrar


todas las funciones.
15

3 4


7

7 3
cos   tan   como debe quedar racionalizado el
4 7
7
denominador, multiplicamos por
7

3 7 1 4 7 4 7
tan   sec    * 
7 cos 7 7 7
1 4
csc  
sen 3

7
cot  
3
Ejemplo 2 Encuentre los valores de un ángulos de 600

Solución: Para resolver este problema, dibujamos un triángulo


equilátero, pues este triángulo tiene la característica de tener
sus tres ángulos de 600 por tener sus tres lados iguales. Por
conveniencia le pondremos un valor de dos a cada lado.

2
h

600
1

Encontramos ahora la altura h a través del teorema de Pitágoras

h 2  2 2  12
h2 = 4 – 1
h2 = 3
h 3

Tenemos entonces un triángulo rectángulo al cual podemos


encontrar el valor de todas las funciones trigonométricas
16

2 3

600
1

3 1 3
sen60 0  cos 60 0  tan 60 0   3
2 2 1

Como la cosecante es el inverso del seno

2 2 3 2 3
csc 60 0  Racionalizando csc 60 0  *  nos queda
3 3 3 3
2 3
csc 60 0 
3

la secante es el inverso del coseno

sec 60 0  2

La cotangente es el inverso de la tangente

1 3 3
cot 60 0  * 
3 3 3

Ejemplo 3 Encuentre los valores de un ángulos de 300

Solución: Al igual que el anterior, para resolver este problema,


dibujamos un triángulo equilátero, por las características
conocidas y al partir a la mitad dicho triángulo, nos queda un
ángulo de 300.

2 300
h

Encontramos ahora la altura h a través del teorema de Pitágoras


17

h 2  2 2  12
h2 = 4 – 1
h2 = 3
h 3

Tenemos entonces un triángulo rectángulo al cual podemos


encontrar el valor de todas las funciones trigonométricas

2 300 3

3 1 1 3
cos 30 0  sen30 0  tan 30 0  
2 2 3 3

Como la secante es el inverso del coseno

2 2 3 2 3
sec 30 0  Racionalizando csc 60 0  *  nos queda
3 3 3 3
2 3
sec 30 0 
3

La cosecante es el inverso del seno

csc 30 0  2

La cotangente es el inverso de la tangente

cot 30 0  3
18

GRAFICAS DE FUNCIONES
TRIGONOMETRICAS
Las funciones trigonométricas son funciones muy utilizadas en
las ciencias naturales para analizar fenómenos periódicos tales
como: movimiento ondulatorio, corriente eléctrica alterna,
cuerdas vibrantes, oscilación de péndulos, ciclos comerciales,
movimiento periódico de los planetas, ciclos biológicos, etc. En
aplicaciones de las funciones trigonométricas relacionadas con
fenómenos que se repiten periódicamente, se requiere que sus
dominios sean conjuntos de números reales. Para la obtención
de valores de las funciones trigonométricas de números reales
con una calculadora por ejemplo, se debe usar el modo radián.

Al trazar gráficas de funciones trigonométricas, los ángulos


deben estar medidos en radianes y escritos en el eje “x” para
que la gráfica quede bien, pues si se miden en grados
sexagesimales, no queda la gráfica trazada correctamente, pues
quedará una línea recta.

AMPLITIUD.
Amplitud se le llama a la distancia que sube o baja la gráfica
desde su eje de simetría

PERÍODO
19

Período se determina a la vuelta que da la gráfica en el eje x y


como una vuelta es 2π, la amplitud tanto del seno como del
coseno es esta

Ejemplo 1.
Trazar la gráfica de y = sen x.

Elaboramos el plano cartesiano y escribimos en el eje x los


radianes. Por conveniencia escribo a π con el valor de 3, ya que
sabemos que π es aproximadamente 3.14, entonces omito el
0.14 y dejo a π con el valor de 3.

-2π -π π 2π

Poniendo la calculadora en el modo Rad.


El seno de 0 es cero.

El seno de es 1
2
El seno de  es 0
3
El seno de  es -1
2
El seno de 2 es 0
Podemos ver en la gráfica que cada π, el seno vuelve a ser cero,
pero no ha dado la vuelta completa sino que la mitad de la
vuelta, pero esto solo sucede cuando su eje es el eje x. una
vuelta completa es la que se muestra a continuación sale de
cero, cuando vuelve a ser cero, ha dado la mitad de la vuelta,
solamente la parte de arriba, luego baja y regresa nuevamente
al eje
20

Y así sucesivamente, cada 2 vuelve a caer en el mismo lugar.

Ejemplo 2
Graficar y  2senx
En este caso, como ya tenemos coeficiente 2 en el seno, la
amplitud ya no es uno sino 2, el período continúa siendo el
mismo 2 , entonces sube hasta 2 y baja hasta -2

-2π -π π 2π

Ejemplo 3
Trazar la gráfica de y = -3 sen x

En las gráficas anteriores notamos que la gráfica pasa por el


origen pero va hacia arriba por ser +. En este caso, como es
siempre seno, también pasa por el origen pero por ser – va hacia
abajo y la amplitud sigue siendo el mismo número que está a la
izquierda del seno. El período sigue siendo 2
21

-2π -π π 2π

Ejemplo 4

Graficar y = 4 cos x

La amplitud de esta gráfica es 4. El coseno no pasa por el origen


sino por el número que indique la amplitud. El período del
coseno también es 2π

-2π -π π 2π

Como la amplitud es 4, pasa en el origen y = 4 y cada vuelta o


cada 2π termina en y = 4.

Sabemos ahora que en la ecuación y = sen x, la amplitud es 1 y


el período es 2 .

Amplitud se le llama a la distancia que sube o baja en el eje “y”


y período a lo que avanza en el eje “x” al dar una vuelta.
22

En la ecuación y = a sen bx
La amplitud es a. En los libros aparece como el valor absoluto de
a, a , nosotros la tomaremos simplemente como a. Si este valor
es negativo, lo que para nosotros sucederá es que la gráfica
tomará el rumbo contrario, es decir, si este valor es positivo en
el seno, la gráfica pasará por el origen hacia arriba y si este valor
es negativo, también pasará por el origen pero hacia abajo.
Si la función es coseno, la gráfica pasará por este número: Si es
positivo sale de ahí hacia abajo. Si es negativo pasará por este
valor en el eje “y” y saldrá hacia arriba.
El siguiente ejercicio mostrará únicamente una vuelta en la
función.
Y = cos x

Ejemplo 5
Calcular la amplitud, el período y trazar la gráfica de y = 3 sen
2x
Como a = 3 y b = 2 encontramos directamente que la amplitud y
es 3, solamente tenemos que buscar el período

Amplitud 3

2 2
Período  
b 2

Esto quiere decir que cada vuelta se completa en x  


23

-2π -π π 2π

Ejemplo 6
1
Calcular la amplitud, el período y trazar la gráfica de y  2 sen x
2
Amplitud 2

2
Período  4
1
2

-2π -π π 2π 3π 4π

Ejemplo 7

Calcular la amplitud, el período y trazar la gráfica de y  2sen(3x)

Si tenemos sen(-3x) = -sen3x

Entonces y  2 sen(3 x) = – 2sen 3x

Amplitud -2
24

2 2
Período  
3 3
Como a tiene signo - , la gráfica de seno pasa por el origen pero
hacia abajo.

-2π -π π 2π

Ejemplo 8 trazar la gráfica de y  2senx  3

En este caso, tenemos que la amplitud es 2, el período es 2


pero la gráfica ya no pasa por el origen ya que tiene otro término
más que es – 3 . esto indica que su eje se ha movido 3 espacios
pero en el eje y. es la misma gráfica de y  2senx pero corrida 3
espacios hacia abajo.

-2π -π π 2π

Ejemplo 9
Calcular la amplitud, el período y trazar la gráfica de
y  2 sen( x  3)
Ahora es un solo término, ya que x – 3 está dentro de un
paréntesis. Cuando hay un número como en el ejemplo anterior,
2
o sea y  asenbx  c , a es la amplitud; el Período es y c es el
b
desplazamiento o movimiento en el eje “y”, este movimiento es
vertical, es decir la gráfica se mueve en el eje “y”.
25

Si tenemos y = sen(x + c), c siempre indica movimiento, pero


por estar dentro del paréntesis, el movimiento es en el eje “x” y
se le denomina Desplazamiento de fase o
desfasamiento.
Para encontrar el desplazamiento de fase, se iguala lo que está
dentro del paréntesis a cero.
x+c=0

Si tenemos y  2 sen( x  3)
Amplitud 2
Como la x no tiene número, el período es 2
Luego igualamos x – 3 a 0 para encontrar el desplazamiento de
fase o desfasamiento
x–3=0
x=3
Esto nos indica que el desplazamiento de fase es 3, es decir, la
gráfica no cruza en el origen sino en x = 3, luego el
procedimiento es el mismo, a partir de este número se continúa
con el período

-2π -π π 2π 3π 4π

Ejemplo 10
Calcular la amplitud, el período, el desplazamiento de fase y
 
trazar la gráfica de y  3sen 2 x  
 2
Amplitud a = 3
2
Período, como el número que tiene la x es 2, 
2
Desplazamiento de fase igualando el paréntesis a cero tenemos


2x  0
2
Despejando x

2x  
2
26


x
4

-2π -π π 2π

Ejercicios Calcular la amplitud, el período y trazar lagráfica de:

1) y = 2 senx
12) y  3 cos( x)
2) y = sen 4x
13) y = 2cos2x
1
3) y  senx
3 1
14) y  cos x
1 2
4) y  2 sen x
4
1
15) y  ( cos 3 x)
5) y  2senx 3

6) y  4 senx 1 1
16) y  cos x
4 3
7) y  2senx
17) y = 5cosx
8) y  3sen2x
18) y = 4cos(– 2x)
9) y  3sen(2 x)
1
19) y  2 cos x
3
1
10) y sen(4 x)
2
 1 
20) y  2 cos  x 
11) y  cos 2 x  3 

Calcule la amplitud, el período y el desplazamiento de fase de las


siguientes funciones, luego trace su gráfica.

1) y = sen(x – 2)
27

2) y = 2sen(2x + 1)  
11) y  sen x  
 6
3) y = 3senx – 2
 
4) y = senx – 1 12) y  sen x  
 3
5) y = 2senx + 3
13) y = cos(x - )
6) y = 3senx + 4
 
14) y  2 cos x  
1  2
7) y sen( x  2)
2
15) y = 3cosx + 4
1
8) y sen( x  3) 16) y = 4cosx + 3
3

  17) y = – 4cosx + 4
9) y  sen x  
 2
18) y = – 3cos2x + 3

  19) y = 2cos(3x + 1)
10) y  sen x  
 4
20) 3cos(4x – 3)
28

IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
Una identidad es una igualdad de expresiones algebraicas, en
donde las funciones de los ángulos se escriben de diferente
manera. Lo que trataremos en nuestro curso es demostrar que
uno de los lados de la igualdad es igual al otro. La forma que
trabajaremos será llevando cualquier expresión a escribirla como
senos y cosenos, para esto debemos conocer y memorizar las
identidades fundamentales siguientes:

1 1 sen
csc   sec   tan  
sen cos  cos 

1 cos 
cot    sen 2  cos 2   1
tan  sen
1  tan 2   sec 2 

1  cot 2   csc 2 

Ejemplo 1
tan   cos 
Verificar la identidad  sec   cot 
sen

Como únicamente nos indican que verifiquemos la identidad,


podemos tomar cualquiera de los dos lados; es conveniente
tomar el lado que veamos más difícil, ya que el más simple se
dificulta la verificación. Nosotros generalmente tomaremos el
lado izquierdo para comprobar que es igual que el lado derecho.

SOLUCIÓN:
29

Como vamos a demostrar que el lado izquierdo es igual que el


lado derecho, procedemos separando los términos.
Podemos omitir el símbolo de ángulo durante el procedimiento,
pero debemos tener cuidado de escribirlo en la respuesta final.

tan cos

sen sen = sec + cot

cos
Como sabemos que la cotangente es , el segundo término ya
sen
está como tal, procedemos entonces a convertir el primer
término pasando la tangente a senos y cosenos.

sen
cos  cos  sec + cot
sen sen

Sabemos también que cuando dividimos una fracción con un


entero, el denominador de la fracción pasa a multiplicar al entero
y el resultado se escribe en donde está el entero. En este caso,
sen
la fracción es por lo tanto el cos pasa a multiplicar al sen
cos

sen cos
  sec cot
cos sen sen

Simplificando nos queda

1 cos 
  sec  cot 
cos  sen

1 cos
Y sabemos que  sec y  cot , por lo tanto ya quedó
cos sen
demostrado.

Ejemplo 2

Demostrar que sec   cos   sen tan 

Como demostraremos que el lado izquierdo es igual que el lado


derecho, procedemos a escribir como senos y cosenos lo que no
esté.
30

1
 cos  sen tan
cos

Efectuando la resta de fracciones escribiendo como denominador


común cos

1  cos 2
 sen tan
cos
Como sabemos además que sen 2  cos 2   1 , al despejar nos
queda sen 2  1  cos 2 entonces podemos escribir

sen 2
 sen tan
cos

Separando sen2 como sen*sen podemos escribirlo de la siguiente


manera:

 sen 
sen   sen tan . Se separaron de esta forma para dejar solo el
 cos 
seno y dejar así la tangente

 sen 
sen    sen tan 
 cos  

Ejemplo 3

Demostrar que sen (tan   cot  )  sec

Cambiando a senos y cosenos el lado izquierdo

 sen cos 
sen    sec
 cos sen 

Efectuando la suma del paréntesis

 sen 2  cos 2 
sen   sec
 cos sen 
como sen 2  cos 2   1

 1 
sen   sec
 cos sen 
Multiplicando seno(1)
31

sen
 sec
cos sen

Simplificando

1
 sec
cos

Ejemplo 4

cos x 1  senx
Demostrar que 
1  senx cos x

Como ya está todo como senos y cosenos, observamos el


denominador del lado izquierdo que es el que vamos a convertir
en el lado derecho. Si el denominador es suma, multiplicamos
por una resta. Si es resta, multiplicamos por una suma. El
objetivo es completar una diferencia de cuadrado; en
matemática se le denomina multiplicar por su conjugada.

En este caso, como tenemos una resta, multiplicamos por la


suma, escribiendo como denominador la misma suma, ya que
para que la expresión no cambie estamos multiplicando por la
unidad ya que una cantidad dividida por ella misma es1.

cos 1  sen 1  sen


* 
1  sen 1  sen cos

Multiplicando

cos(1  sen) 1  sen



1  sen 2 cos

como sen 2  cos 2   1 Despejando Cos2 = 1 – sen2

cos(1  sen) 1  sen



cos 2 cos

Simplificando el cos con cos2 nos queda

1  senx 1  senx

cos x cos x

Ejemplo 5
32

1  sen3
(tan 3  sec 3 ) 2 
1  sen3

El 3 no le tomamos importancia, ya que lo que importa es la


función del ángulo dado, por lo tanto nuevamente omitimos el
ángulo y procedemos de la misma forma escribiéndolo al final.

Convirtiendo a senos y cosenos

2
 sen 1  1  sen
   
 cos cos  1  sen

Efectuando la suma del paréntesis sin resolver el cuadrado del


binomio

2
 sen  1  1  sen
  
 cos  1  sen

Elevando al cuadrado los dos términos

( sen  1) 2 1  sen

cos 2 1  sen

Cuando tenemos el cuadrado de un binomio (a – b)2 esto


también se puede escribir como (b – a)2 puesto que su resultado
es el mismo

(a – b)2 = (b – a)2

Demostración

(a – b)2 = a2 – 2ab + b2 y (b – a)2 = b2 – 2ab + a2

Ordenando el lado derecho nos queda que

a2 – 2ab + b2 = a2 – 2ab + b2

Por esto podemos escribir:

(1  sen ) 2 1  sen

cos 2 1  sen
33

Separando el numerador y sabiendo que cos2 = 1 – sen2

(1  sen )(1  sen ) 1  sen



1  sen 2 1  sen

Como 1 – sen2 = cos2 es una diferencia de cuadrados, podemos


factorizar

(1  sen)(1  sen) 1  sen



(1  sen)(1  sen) 1  sen

y Simplificando

1  sen 1  sen

1  sen 1  sen

Ejercicios
Verifique la identidad:

1) csc  – sen  = cot cos

2) senx + cosx cotx = csc

sec 2 u  1
3) 2
 sen 2 u
sec u
csc 2 
4)  cot 2 
1  tan 
2

5) tan t  2 cos t csc t  sec t csc t  cot t

6) tan2 1 – sen2  = tan2 sen2

1  cos x senx
7)   2 csc x
senx 1  cos x

1 1
8)   2 csc 2 y
1  cos y 1  cos y

9) (tan u  cot u )(cos u  senu)  csc u  sec u

10) (sec w  tan w)(csc w  1)  cot w


34

cot   tan 
11)  csc   sec 
sen  cos 

cos 
12)  sec   tan 
1  sen

1
13)  csc y  cot y
csc y  cot y

tan 2 x 1  cos x
14) 
sec x  1 cos x

cot   1 1  tan 
15) 
cot   1 1  tan 

16) csc4x – cot4x = csc2x + cot2x

17) cos4 t + sen2 t = cos2 t + sen4 t

18) sen4 u – cos4 u = sen2 u – cos2 u

19) sen 4  2 sen cos  cos 4   1


sen
20)  csc   cot 
1  cos 

1  csc 
21)  sec 
cot   cos 

cos3 x  sen3 x
22)  1  senx cos x
cos x  senx

sen3 y  cos3 y
23)  1  seny cos y
seny  cos y

sen cos   cossen tan   tan 


24) 
cos cos   sensen 1  tan  tan 

tan u  tan v cot v  cot u


25) 
1  tan u tan v 1  cot u cot v
35

ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
Una ecuación trigonométrica es aquella que contiene
expresiones trigonométricas. Resolverla significa encontrar todos
los valores que hagan verdadera la ecuación; Los valores o
números que encontramos corresponden a ángulos, estos
números corresponden a la variable x.

Muy importante:

El seno sirve para encontrar valores en el eje “y” y el


coseno se utiliza para encontrar valores en el eje x.

Así: El seno de 0o es cero, esto significa que cuando el


ángulo es cero grados, el eje “y” mide cero.

Al irse abriendo el ángulo, va subiendo el valor del eje “y”


hasta llegar a su máximo que es uno cuando el ángulo
mide 90o

x
y
36

Al pasar de 90o comienza a descender nuevamente hasta


llegar a cero cuando mide 180o. por esta razón el seno es
positivo en los cuadrantes I y II y se encuentra el mismo
valor en estos dos cuadrantes. Por ejemplo: en el ángulo de
30o, el seno es 0.5, que está en el primer cuadrante y tiene el
mismo valor con el ángulo de 150o que se encuentra en el
segundo cuadrante.

150o
o
30

El coseno sirve para encontrar valores de x, este es positivo en


los cuadrantes I y IV.
Cuando el ángulo es cero, el coseno tiene su valor máximo por
estar sobre el eje x

Cuando el ángulo es de 90o, el eje x no tiene


dimensiones, por eso el coseno de 90o es cero
37

Resumen: El seno es positivo en los cuadrantes I y II,


Por estar encontrando valores positivos en el eje “Y”
. Es negativo en los cuadrantes III y IV, Por estar
encontrando valores negativos en el eje “Y”
. El coseno es positivo en los cuadrantes I y IV, Por
estar encontrando valores positivos en el eje x
y es negativo en los cuadrantes II y III, Por estar
encontrando valores negativos en el eje x

Las calculadoras están programadas solamente para


encontrar seno y cosenos de ángulos agudos.

Ejemplo 1

Determine la solución de la ecuación 2 sen  1 si:


a)  está en el intervalo 0,2 
b)  es cualquier número real

Procedemos a despejar el ángulo para encontrarlo en grados


sexagesimales
1
sen 
2
  sen 1 0.5
  30 0
a) como ya sabemos que el ángulo debe estar medido en
radianes, hacemos la conversión a radianes.

En el círculo unitario sabemos que:


90 0 
2

180o =  00 = 0
1 3600 = 2

3
270 0 
2
38

La vuelta completa o sea los 3600 es igual a 2 medido en


radianes.

Para poder encontrar cualquier ángulo, podemos tomar

 = 1800 o también 2 = 3600.

Por ejemplo: Si queremos conocer a cuanto equivale en


radianes 900, multiplicamos

 90 
90 *  
180 180 2

En nuestro ejercicio, como queremos saber a cuánto equivale en


grados 0.5, ponemos la calculadora en modo DEG buscamos el
ángulo y encontramos que es de 300.

 30 
Convirtiendo 300 a radianes 30 0 *  
180 180 6

En el inciso a, como nos dan un intervalo de 0 a 2, buscamos


los ángulos que estén comprendidos en este intervalo.


1800–300=1500 30 0 
6

 5
o bien   
6 6


como 30 0 
6

buscando lo ángulos que el seno sea 0.5, en el intervalo indicado


 5
son y
6 6

b) como ya sabemos que la función seno tiene como período


2, se pueden obtener todas las soluciones sumando 2n a
39

cada solución del intervalo, en donde n es un número


entero

1   2n 5
6 2   2n
6

Como ya conocemos la gráfica de y = senx, observándola nos


damos cuenta en donde queda 0.5

-2π -π π 2π

Ejemplo 2

Determinar las soluciones de la ecuación tan u  1


Despejando u
u  tan 1 (1)
u = 1350
Aunque no trazamos gráficas de y = tan x, en el círculo unitario
queda una recta a 1350 y su período es . Al convertir 1350 a
radianes nos queda

 135 3
135 0 * 0
 
180 180 4

3
Solución u   n
4
Teniendo en cuenta nuevamente que n es un número entero.
Para caer nuevamente en la misma línea, solamente debemos
sumar  .

Ejemplo 3
40

Resolver la ecuación cos 2x = 0 y expresar la solución en


grados y en radianes.

Cos 2x = 0

Como 2x es el ángulo escribimos 2x como 

Cos  = 0

Entonces buscamos en el eje x los ángulos en los cuales el


coseno es cero y estos son 900 y 2700. y en radianes
 3
y
2 2

Como el período del coseno es igual al del seno,

En radianes en grados


1   2n 1  90 0  360 0 n
2
3  2  270 0  360 0 n
2   2n
2

Como  = 2x, sustituimos


2x   2n 2x = 900 + 3600n
2
Dividiendo toda la ecuación por 2 para eliminar el 2 de la x nos
queda:


x  n x = 450 + 1800n
4

3
2x   2n 2x = 2700 + 3600n
2

3
x  n x = 1350 + 1800n
4

Ejemplo 4

Resolver la ecuación sen tan   sen

Procedemos a igualar a cero la ecuación para factorizarla


41

sen tan   sen  0

sen (tan   1)  0

Ahora igualamos cada factor a cero

Sen  = 0 tan  – 1 = 0
tan = 1

Buscamos todos los ángulos en los cuales el seno sea cero y la


tangente 1 y estos son

 = 00  = 450

Si se nos olvidó como encontrar el ángulo en grados, ponemos la


calculadora en el modo DEG y escribimos shift sin 0 = y ya
encontramos que el ángulo es de cero grados

Luego convertimos a radianes


00 = 0 45 0 
4

Como el primero es seno, sabemos que el período del seno es


2, todas las soluciones para este ángulo son:

 = 0 + 2n.

En el segundo como es la tangente, sabemos que el período de


la tangente es , todas las soluciones son:


2   n
4

Ejemplo 5
 
Encontrar todas las soluciones de sen    1
 8

  sen 1 (1)
8

  90 0
8
42


Como 90 0 
2
 
 
8 2

Como θ no tiene ningún número, no agregamos antes de


despejar + 2πn, si tuviera tendríamos que agregarlo antes.

  3
  
2 8 8
3 3 5
1  2    
8 8 8
Encontrando todas las soluciones
3 5
1   2n 2   2n
8 8

Ejemplo 6
Resolver la ecuación y encontrar todas las soluciones de 2sen2 t
– cos t – 1 = 0

Estas ecuaciones se pueden escribir en términos de una sola


variable, para esto, como ya tenemos cos, escribimos sen2 en
función de cos

2(1 – cos2 t) – cos t – 1 = 0

2 – 2cos2 t – cos t – 1 =0
1 – 2cos2 t – cos t = 0

Cambiando los signos o multiplicando por –1 toda la ecuación y


ordenándola nos queda

2cos2 t + cos t – 1 = 0

factorizando

(2cos t – 1)(cos t + 1) = 0

Igualando a cero los dos factores

2cos t –1 = 0 cos t + 1 =

2cos t = 1 cos t = – 1
43

1
cos t 
2

Buscamos entonces los ángulos en los cuales el coseno es 0.5 y


– 1 y encontramos que son 600 y 1800. y al convertirlos en
radianes nos queda


600 = 1800 = 
3

Como sabemos que el período del coseno es 2 todas las


soluciones quedan :


1   2n y  2    2n
3

Ejemplo 7
Encuentra las soluciones de la ecuación 4sen2 x tan x  tan x  0 en el
intervalo 0,2 

Factorizando tan x(4 sen 2 x  1)  0


Igualando a cero cada factor

tan x = 0

El ángulo x es cero grados y 180o


Y en radianes también es cero y 

4 sen 2 x  1  0
4 sen 2 x  1
1
sen 2 x 
4
1
senx  
4
1
senx  
2
Como en este caso, serían todos los ángulos que den  0.5 , basta
con encontrar un ángulo

senx  0.5
x  sen 1 0.5
44

x = 30o

En los ejes positivos, que son I y II, los ángulos que dan 0.5
positivo son 30o y 150o

Los ángulos que dan -0.5 son 180o + 30o = 2100


Y 360o – 30o = 330o

Nota: Al buscar los ángulos en la calculadora, como


sabemos que solamente nos dan ángulos agudos,
encontramos el de 30o y el de -30o. Esto indica que son los
ángulos treinta grados arriba y treinta grados debajo de la
horizontal.

30o
-30o

Pero como los ángulos siempre se miden a partir del eje x en


contra de las agujas del reloj para que sean positivos, quedan así

330o 30o

Dibujando todos los ángulos del seno

1500

2100 30o

330o

Los ángulos son entonces: con la tangente 0o y 180o


Medidos en radianes 0 y 
45

Para el seno: 30o, 150o, 210o y 330o


 5 7 11
En radianes , , y
6 6 6 6

Ejercicios
Hallar todas las soluciones de la ecuación
2
1) senx   2) cos t = – 1
2
1
3) tan   3 4) cot   
3
5) sec  2 6) csc   2

 
7) senx  8) cos x  
2 3

9) 2 cos 2  3  0 10) 2 sen3  2  0

1 1 2
11) 3 tan t  1 12) cos x  
3 4 2

  1  
13) sen    14) cos x    1
 4 2  3

  2    1
15) cos 4t    16) sen 2 x    
 4 2  3  2

 3    1
17) sen 3 x  0 18) cos 2t   
 4   2 2

19) 2sent + 1 = 0 20) cotx + 1 = 0

21) tan2 β = 1 22) 4cos y - 2 = 0

23) 2 cos x  3 24) Sec2 α – 4 = 0

25) 3  2 sen  0 26) cot2 x -3 = 0

27) 2sen2 u = 1 – sen u 28) 2cos2 t + 3 cos t +1


= 0

29) tan2 α sen α = sen α 30) 2cos2 x + cos x = 0


46
47

..
48
49

introducción
En esta unidad didáctica se estudian los conceptos básicos de
límite de una función en un punto. Aunque se parte de una idea
intuitiva de esos conceptos, el objetivo fundamental de la unidad
es llegar a obtener una definición rigurosa de los mismos y
facilitar la comprensión de esa definición de una manera visual.

Esta unidad se complementa con la unidad titulada "Propiedades


de los límites de funciones" y en ella se basarán las unidades que
traten el tema de las funciones continuas.

Objetivos

El principal objetivo es hacer comprender de una


forma visual las farragosas definiciones del concepto
de límite de una función en sus distintas variantes;
para ello:
Conocer, intuitivamente el concepto de límite
Primero introducimos los conceptos de forma intuitiva.
Después y a base de una serie de ejercicios deducimos
las definiciones rigurosas de dichos conceptos.
50

FUNCIONES Y LIMITES

A continuación incluyo el estudio riguroso sobre los límites,


que son los teoremas que aparecerán en cualquier libro de
cálculo, hago la observación que aunque esto es verídico y
correcto, nosotros trabajaremos los mismos, pero de diferente
forma. E aquí como los encontrarán en donde quiera que los
busquen. Nosotros pasaremos a la página 58 de nuestro texto.

Límites y Continuidad

1. Límite de una función en un punto.


Propiedades.
A) LIMITE EN UN PUNTO.

A1) Límite finito:


Se dice que la función y = f(x) tiene por límite l cuando x tiende
hacia a, y se representa por

(Es decir, que si fijamos un entorno de l de radio , podemos


encontrar un entorno de a de radio , que depende de , de
modo que para cualquier valor de x que esté en el entorno E(a,
) exceptuando el propio a, se tiene que su imagen f(a) está en el
entorno E(l, ).)

A2) Límite infinito: (A partir de ahora usaremos la notación


matemática para hacer más corta la definición).

B) PROPIEDADES DE LOS LÍMITES.

B1) siempre que no aparezca la


indeterminación .
51

B2) con .

B3) siempre y cuando no aparezca la


indeterminación .

B4) siempre y cuando no aparezcan las

indeterminaciones e .

B5) con , siempre y cuando tengan


sentido las potencias que aparecen.

B6) siempre y cuando tengan sentido


las potencias que aparecen y no nos encontremos con

indeterminaciones de los tipos .

C) LIMITES LATERALES.

C1) Límite por la izquierda:

C2) Límite por la derecha:

TEOREMA: Existe el límite si y solo si existen los limites laterales


(por la derecha y por la izquierda) y ambos coinciden.
(Demostración inmediata).

TEOREMA: Si existe el límite, éste es único. (Demostración


inmediata).

Todo lo dicho anteriormente es también válido si consideramos


que el límite vale en lugar de l.

2. Límites en el infinito. Asíntotas de una curva.


A) LIMITES EN EL INFINITO.

A1) Límite finito.


52

A2) Límite infinito.

Todo lo referente a las propiedades de los límites vistas en la


pregunta anterior es válido si escribimos en lugar de a.
Hay casos que parecen indeterminaciones y no lo son realmente.

B) ASÍNTOTAS DE UNA CURVA.

B1) Asíntotas verticales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota vertical en x=a si
o alguno (o ambos) de los límites laterales vale .
Es decir, puede haber asíntota vertical por la derecha, por la
izquierda o por ambos lados. La posición de la curva respecto a
la asíntota dependerá del signo de los límites laterales. Como
ejemplo, determinar la asíntota vertical y su posición con
respecto a la gráfica de la función

B2) Asíntotas horizontales.


Se dice que y = f(x) tiene una asíntota horizontal en y=b si
. La asíntota puede aparecer cuando
La posición de la gráfica de la
función respecto a la asíntota vertical se determina estudiando si
el signo de f(x) - b es positivo o negativo cuando . Como
ejemplo, determinar la asíntota horizontal y su posición con
respecto a la gráfica de la función

B3) Asíntotas oblicuas.


Dada la función y = f(x), si se verifica que
53

a) b) c)
entonces se dice que y = mx + h es una asíntota oblicua de
dicha función para . La asíntota puede aparecer cuando
Para estudiar la posición de la
gráfica de la función con respecto a la asíntota basta estudiar el
signo de f(x)-(mx + h). Como ejemplo, determinar la asíntota
oblicua y su posición con respecto a la gráfica de la función

3. Cálculo de límites.
A) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones
indicadas.
Ejemplo.-

En otros casos, sobre todo en aquellos en que aparecen


radicales, basta con multiplicar y dividir por la expresión radical
conjugada.
Ejemplo.-

B) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con efectuar las operaciones
indicadas.
Ejemplo.-

C) INDETERMINACIÓN
Cuando solo aparecen funciones racionales, basta con
descomponer factorialmente el numerador y el denominador.
Ejemplo.-
54

En aquellos casos en que aparecen funciones irracionales


(radicales), basta con multiplicar y dividir por la expresión radical
conjugada.
Ejemplo.-

D) INDETERMINACIÓN
En la mayoría de los casos basta con dividir el numerador y
denominador por la mayor potencia de x del denominador.
Ejemplos.-

E) INDETERMINACIONES - -
Para determinar estos límites tendremos en cuenta que:

de donde resulta que:

pudiendo aparecer otras indeterminaciones, que resolveremos


por los métodos anteriores o por métodos que aprenderemos en
temas posteriores.

En el caso de la indeterminación podemos aplicar con mayor


facilidad la siguiente igualdad:

Aplicar la igualdad anterior a la resolución del siguiente límite:

F) LIMITES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.


En algunos casos podemos utilizar un límite muy conocido, que
es:
55

Aplica lo anterior para resolver los siguientes límites:

(Usa la fórmula del


sen(x/2))

En los casos anteriores puede ocurrir que aplicando lo dicho


anteriormente no podamos resolver la indeterminación. Estos
casos, al igual que en el apartado E), se resolverán en los temas
siguientes aplicando la Regla de L'Hôpital.

4. Función continua en un punto y en un


intervalo.
Diremos que la función y = f(x) es continua en x = a si:

a. Existe f(a), es decir, f(x) está definida en x=a.


b. Existe el .
c. Ambos valores coinciden, es decir .

Si tenemos en cuenta la definición de límite, podemos obtener la


siguiente definición equivalente:

Diremos que y = f(x) es continua en el (a,b) si es continua en


cada uno de los puntos del intervalo abierto (a,b).

Diremos que y = f(x) es continua por la derecha en x=a si


.

Diremos que y = f(x) es continua por la izquierda en x=a si


.

Diremos que y = f(x) es continua en el [a,b] si:

a. y = f(x) es continua en el intervalo abierto (a,b).


b. y = f(x) es continua por la derecha en x=a.
c. y = f(x) es continua por la izquierda en x=b.

TEOREMA: Si y = f(x) es continua en x = a existe el . (La


demostración es inmediata)
56

Sin embargo, el teorema recíproco no es cierto en general. Como


ejemplo comprobarlo para:

TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO


Sea y=f(x) una función continua en x=a siendo f(a) distinto de 0
existe un entorno de x=a en el que los valores de f(x) tienen
el mismo signo que f(a).

Demostración:
Supongamos que f(a)>0 (si fuese negativo, se razonaría de
modo similar).

Tomemos . Por la continuidad de y=f(x) en x=a se tiene


que:

Es decir:

Por lo tanto: f(x)>0. (Como se quería demostrar)

TEOREMA DE ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN


Si y = f(x) es continua en x = a y = f(x) está acotada en un
cierto entorno de x = a.

Demostración:
Tomemos . Por la continuidad de y = f(x) en x = a se
tiene que:

de modo que es un intervalo acotado, por lo


tanto y=f(x) está acotada en el entorno de x=a.
5. Operaciones con funciones continuas.
Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas en x=a, se tiene
entonces que:

a. es continua en x=a.
b. es continua en x=a.

c. es continua en x=a si .
57

d. es continua en x=a suponiendo que f(a)>0 (para


que tenga sentido la potencia).

TEOREMA: Si f(x) es continua en x=a y g(x) es continua en


y=f(a) es continua en x=a.

Demostración:

De lo dicho anteriormente resulta que:

6. Discontinuidades.
Se dice que una función y = f(x) es discontinua en x = a si no
es continua en dicho valor de x, es decir, no cumple alguna de
las tres condiciones de continuidad.

TIPOS DE DISCONTINUIDADES

A) Evitable: Cuando existe el pero no coincide con el valor


de f(a) por una de estas dos razones, son distintos los valores o
no existe f(a).

B) De salto: Cuando existe el límite por la derecha y por la


izquierda (siendo ambos finitos) pero no coinciden.

C) Asintótica: Cuando alguno de los límites laterales (o ambos)


no es finito. Puede ser asintótica por la derecha, por la izquierda
o por ambos lados.

D) Esencial: Cuando no existe alguno de los límites laterales (o


ambos). Puede serlo por la derecha, por la izquierda o por
ambos lados.

Si y = f(x) tiene una discontinuidad evitable en x = a,


llamaremos verdadero valor de la función en x=a al .
Dicho valor es el que convierte a la función en continua.
58

Si y = f(x) tiene una discontinuidad de salto en x=a, llamaremos

salto de la función en x=a al valor .

Estudiar, como aplicación de lo anterior, la continuidad y


discontinuidades de las funciones elementales vistas en el
capítulo anterior y de las funciones definidas a trozos.

7. El Teorema del valor intermedio de Bolzano y


el Teorema de existencia de extremos absolutos
de Weierstrass.
TEOREMA DE BOLZANO
Si y = f(x) es una función continua en el [a,b] siendo distintos
los signos de dicha función en los extremos del intervalo, es
decir, tal que f(c)=0.

Demostración:
Supongamos que f(a)<0 y f(b)>0 (Se razona de forma análoga
si ocurre lo contrario).

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, la


función tomará en dicho punto un valor del mismo signo que f(a)
o que f(b).

Sea el nuevo intervalo donde hay cambio de signo.

Si el teorema está demostrado. En caso contrario,


repetimos el proceso anterior, obteniéndose una sucesión
de intervalos encajados tales que cada uno
es la mitad del anterior y la función toma valores opuestos en los
extremos de cada intervalo. Dicha sucesión define un número
real . Demostremos que f(c)=0.
Supongamos que por el TEOREMA DE CONSERVACIÓN
DEL SIGNO, existirá un entorno de c donde se mantendrá el
mismo signo que en c. Sin embargo, por la construcción anterior,
dicho entorno contendrá uno al menos de los , donde la función
tomaba valores opuestos. Llegamos pues a una contradicción
f(c)=0.
Consecuencia: Si y = f(x) es continua en a,b y k es un valor
comprendido entre los valores de f(a) y f(b) (o al revés)
(Basta aplicar el Teorema de Bolzano a
g(x)=f(x)-k.)
59

TEOREMA DE WEIERSTRASS: Si y = f(x) es continua en [a,b]


f(x) alcanza el máximo y el mínimo absoluto en dicho intervalo
[a,b].

Demostración:
A) Veamos, en primer lugar, que f(x) está acotada en [a,b].
Supongamos que no lo está. Consideremos el punto medio

y los subintervalos y f(x) no está acotada


en uno de ellos, al menos, que llamaremos . Dividamos en
dos mitades y llamemos a aquella parte de las dos (al menos)
en la que f(x) no está acotada. Repitamos el proceso
indefinidamente, obteniendo una sucesión de
intervalos encajados, cada uno la mitad del anterior, donde f(x)
no está acotada.
Sea c el número real que define esta sucesión. Como f es
continua en [a,b] f es continua en c por el TEOREMA DE
ACOTACIÓN DE LA FUNCIÓN, existirá un entorno de c en el que
la función está acotada. Pero en dicho entorno y por construcción
estarán incluidos a partir de uno todos los , donde la función no
estaba acotada. Llegamos a una contradicción, luego f(x) está
acotada en [a,b].
B) Veamos, a continuación, que f(x) alcanza el máximo en [a,b].
(Análogamente se demuestra que alcanza el mínimo).
Si f(x) está acotada en [a,b] siendo m el
ínfimo o extremo inferior y M el supremo o extremo superior. Si
en algún punto de [a,b] resulta que f(x)=M, el teorema estará
demostrado.

g(x) está acotada en [a,b]

M no es el extremo superior de f, en
contra de lo supuesto. Luego necesariamente ha de existir un
f(x) alcanza un máximo absoluto en
[a,b].
Consecuencia (Teorema de Darboux): Si y=f(x) es continua en
[a,b] f(x) toma en dicho intervalo todos los valores
comprendidos entre el máximo y el mínimo. ( Su demostración
es inmediata a partir de la consecuencia del teorema de Bolzano
y del teorema de Weierstrass.
60

LÍMITES
El límite existe cuando se está llegando al final de algo y se
iniciará otro, es decir, cuando estamos llegando hacia donde
termina uno para dar inicio otro, por ejemplo los límites de una
república están en donde termina una e inicia otra. Para nuestro
estudio, tomaremos lo mismo que hacen en los libros de texto,
tomar límites en donde no existen, pero esto nos ayudará a
comprenderlos.

Existe límite en una función cuando nos estamos acercando


a cualquier número y al continuar la gráfica en el otro lado
continúa de donde se quedó,

Ejemplo 1 Sea la función y = x – 3

Y queremos encontrar el límite de la misma cuando x se


aproxime a 2, esto significa que se está acercando a la línea del
dos del eje x, podemos verlo en la gráfica que en el eje “y” se
está acercando al – 1. Esto lo podemos hacer también
sustituyendo en la ecuación para encontrar el valor de “y”
cuando se acerca al 2 en x.

Escribimos números que estén muy cerca del 2 por la izquierda y


veremos que cada vez estarán más cerca del menos uno

X y=x-3
1.9 1.9 – 3 = -1.1
1.99 1.99 – 3 = -1.01
1.999 1.999 – 3 = -1.001.
61

Luego nos acercamos al dos por el lado derecho

x y=x-3
2.1 2.1 – 3 = -0.9
2.01 2.01 – 3 = -0.99
2.001 2.001 – 3 = -0.999.

Ahora lo encontraremos directamente f(2) = x – 3

Encuentre lim x  3
x2

Sustituimos directamente con el número indicado y este será el


resultado.

2 – 3 = -1

x 1
Ejemplo 2. Consideremos ahora la función f ( x)  . Esta
x 1
función no está definida en x = 1, ya que el denominador se
vuelve cero y en los números reales la división por cero no está
definida. La gráfica queda de la siguiente forma

En este caso podemos con facilidad darnos cuenta que cuando la


x se acerca a uno no existe límite ya que ni siquiera se acerca la
gráfica sino se aleja. Cuando se acerca a 1 por el lado izquierdo
va hacia abajo y cuando se acerca por el lado derecho va hacia
arriba.
62

Ejemplo 3 Encuentre lim(4 x  2)


x 3

Sustituimos el 3 en la ecuación y encontramos el límite


lim(4 x  2) =(4*3 – 2) = 12 – 2 = 10
x 3

Los teoremas que nosotros utilizaremos serán los siguientes:

1) Si al sustituir en la función el número que


nos dan se puede efectuar la operación y
encontramos el resultado, entonces este será
el límite. lim f ( x)  a . Excepto cuando es una
x c

raíz par y su resultado es cero, por ejemplo


f ( x)  x  2 , en x = 2 no existe límite aunque
halla f(2), porque la gráfica sale de x = 2.

2) Si al sustituir en la función el número que


nos dan queda indefinida, entonces no existe
límite (Es indefinida cuando queda cualquier
a
número dividido entre cero) lim f ( x) 
x c 0

3) Si al sustituir en la función el número que


nos dan no se puede efectuar la operación,
entonces no existe límite lim f ( x)   a ,
x c

4) Cuando al sustituir en la función el número


0
que nos dan queda lim f ( x)  , existe límite
x c 0
pero hay que buscarlo a través de manipuleo
algebraico

Para que en una función exista límite, al acercarse por la


izquierda debe llegar al mismo valor en “y” que al
acercarse por la derecha.

Algunas veces nos confundimos creyendo que si existe límite


por la derecha, este es el límite de la función pero no es cierto
63

si al acercarnos por la izquierda al mismo número llegamos a


otro en “y”.

Un ejemplo más compresible sería que si vamos de


Guatemala hacia el Salvador o si venimos de el Salvador a
Guatemala, llegamos al mismo punto. De igual forma, si
vamos de Guatemala hacia Honduras o venimos de Honduras
a Guatemala, llegamos al mismo punto por los dos lados, esto
significa que existe límite, tanto entre Guatemala y El
Salvador como entre Guatemala y Honduras.

Entre Guatemala y Nicaragua no existe límite, ya que por


cualquier lugar que se quiera llegar, ya sea de Guatemala a
Nicaragua o de Nicaragua a Guatemala, no hay ningún punto
en el cual se llegue al mismo lugar por los dos lados.
64

Existe límite cuando:

El límite por la derecha es igual que el límite por la izquierda,


es decir, que cuando nos acercamos a un número del eje x
por la izquierda o por la derecha estamos llegando al mismo
número en el eje “y”

El mismo número no significa que si me acerco a 5 en x tiene


que ser también 5 en “y”; significa que si me acerco al 5 en x
por la izquierda y llego a 2 en el eje “y”, al acercarme al
mismo 5 de x por la derecha, tendré que llegar también al 2
de “y”.

No existe límite cuando

Existe un salto en la función

La siguiente figura la permitirá obtener una comprensión


adicional

0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9

En la gráfica anterior encuentre:

1) f (3)  4 En este caso, como nos preguntan f(-3), este


será un número en el eje “y” cuando en el eje “x” sea – 3 y
observamos en la gráfica que cuando x vale - 3, el eje “y”
vale 4.
Podemos darnos cuenta muy claramente que no siempre que
exista f(x) habrá límite, pues vemos que en este casi si existe
65

f(3), pues es un punto, pero límite no existe porque el punto


no está sobre la gráfica.

2) lim f ( x)  3 El signo – como exponente nos indica que


x  3 

encontremos el número al cual se aproxima la función en el


eje “y” cuando en el eje x se aproxima a –3 por la izquierda.
Al observar la gráfica podemos darnos cuenta que cuando
nos acercamos sobre la línea de la gráfica, al 3, en “y” nos
estamos acercando al 3.

3) lim f ( x)  5 El signo + como exponente nos indica que


x  3 

encontremos el número al cual se aproxima la función en el


eje “y” cuando en el eje x se aproxima a –3 por la derecha.
Observando la gráfica vemos que se aproxima a 5.
Nota: podemos ver en este ejemplo que f(-3) = 4; lim
de -3 por la izquierda es 3 y el lim de -3 por la derecha
es 5 las tres son diferentes en el mismo número.

4) lim f ( x)  Como nos piden encontrar el límite en toda la


x  3

función cuando en el eje “x” se aproxima a – 3, el límite no


existe porque tiene un salto y sabemos que para que el límite
exista, tiene que ser igual por la derecha que por la izquierda
y vemos que por la derecha es 5 y por la izquierda es 3.

5) f (1) No existe ya que cuando la “x” vale 1 el eje “y” está


vacío y cuando nos pidan f de un número, tiene que ser otro
número, no aproximaciones, es decir, si nos indican que
busquemos f(de un número), debemos encontrar otro número
que será la coordenada en y P(x,y)

6) lim f ( x)  3 Cuando la x se aproxima a 1, en el “y” se


x 1

aproxima a 3. Podemos darnos cuenta que aunque no exista


imagen, sí existe límite cuando no existe un salto ni hacia
arriba ni hacia abajo, lo que debemos saber es que si el límite
por la derecha es igual que por la izquierda, sí hay límite en la
función.

7) lim f ( x)  3 Como nos piden encontrar a qué número se


x 1

acerca en el eje “y” cuando en el eje “x” se aproxima a 1 por


la izquierda, vemos que se acerca a 3.
8) lim f ( x)  3 Por la derecha, cuando la gráfica se acerca al 1
x 1

de x, en “y” está acercándose al 3


66

9) lim f ( x)  3 En este caso nos preguntan cuál es el límite de


x 1

la función cuan se acerca al 1 por los dos lados. Como vemos


que se acerca al 3 tanto por la derecha como por la izquierda,
esto significa que el límite de la función es 3

10) lim  4
x 3

11) f (3)  4
12) lim f ( x)  4
x 3 

13) lim f ( x)  4
x 3
14) lim f ( x)  4
x 3

Ejemplo 4 Encuentre el límite indicado. lim(2 x  1)


x 3

Solución: No importa si no he aprendido de memoria los


teoremas, procedo a sustituir el valor que me dan en la
ecuación. Como la gráfica es una línea recta, el dominio son
los números Reales, por lo tanto, el límite será el número que
encuentre al sustituir.

lim(2 x  1)  2 * 3  1  6  1  5
x 3

Como encontré un resultado sin tener problema, este es el


límite indicado. Entonces escribo la respuesta pero sin borrar
el procedimiento porque debo dejarlo como constancia.

lim(2 x  1)  5
x 3

 3x  3 
Ejemplo 5 lim 
x 1
 x 1 
Hacemos el mismo procedimiento, sustituyendo el valor al
cual se aproxima en la ecuación

 3x  3  3 *1  3 3  3 0
lim    0
x 1
 x 1  11 2 2

Como encontramos una respuesta y el dominio de esta


función son los reales excepto x = -1, entonces este es el
resultado del límite indicado
67

 3x  3 
lim  =0
x 1
 x 1 

Ejemplo 6 lim 2 x  1  2(2)  1   4  1   3 


x  2

Como Encontramos la raíz cuadrada de un número negativo,


sabemos que no se puede efectuar, por lo tanto en la función
dada, el límite indicado no existe

lim 2 x  1  No Existe
x  2

 3x  3  3 * 4  3 12  3 9
Ejemplo 7 lim      Indefinida
x4
 x4  44 0 0

Como al sustituir nos dio indefinida la operación, no existe


límite.

 3x  3 
lim  No existe
x 4 x  4
 

 x 2  2x  3 
Ejemplo 8 lim 
x 3
 x3 

 x 2  2 x  3  3 2  2(3)  3 9  6  3 0
Sustituyendo lim    
x 3
 x3  33 0 0

0
Cuando al sustituir encontramos cero sobre cero, sabemos
0
que sí existe el límite pero hay que buscarlo a través de
procedimientos algebraicos.

Lo primero que hacemos es factorizar para poder simplificar

 x 2  2 x  3  ( x  3)( x  1)
lim    x 1
x 3
 x3  x3

Luego sustituimos en el resultado final x + 1 = 3 + 1 = 4

 x 2  2x  3 
lim  = 4
x 3
 x3 
68

LÍMITES UNILATERALES

Definición de límites laterales o unilaterales

Definición de límite por la derecha

Se dice que si y solo si para cada existe


tal que si entonces es el límite por la
derecha de en "a".

Observe que no hay barras de valor absoluto alrededor de ,


pues es mayor que cero ya que .

Definición de límite por la izquierda

Se dice que si y solo si para cada existe


tal que si entonces es el límite por la
izquierda de en "a".
69

Note que la expresión es mayor que cero, pues por lo


que .

En adelante determinaremos los límites laterales a partir de la


representación gráfica de una función cuya ecuación se da.

Ejemplo 9

Determinar los límites, en los puntos de discontinuidad, de la


función definida por:

Primero hagamos la gráfica de la función:

El punto de discontinuidad se presenta cuando

Luego: y

Observe que el límite por la derecha (3), es diferente al límite


por la izquierda (2).
70

Ejemplo 10 Trace la gráfica de


 x  2 x  1 si x  - 1
2


0 si x  - 1
f ( x)  
2x si - 1  x  2
- 2x si x  2

Encuentre después

a) f (1) f) lim f ( x )
x2
b) lim f ( x)
x  1 g) lim f ( x)
x2
c) lim f ( x )
x  1 h) lim f ( x)
x 2
d) lim f ( x)
x  1
e) f ( 2)

Solución: Trazamos la gráfica con las especificaciones que nos


dan. Recordemos que f(x) es “y”, pero en este caso, como son
partes de funciones en una sola, tomamos las que se encuentran
dentro de la llave.

La primera es y = x2 + 2x – 1. Recordemos que es una parábola


a la cual debemos encontrarle su vértice para poder graficarla

y  1  x 2  2x pasando el -1 con la “y”


y  1  1  x  2x  1
2
completando al cuadrado
y  2  ( x  1) 2

Encontramos entonces que el vértice es V(-1, -2)

Localizamos el vértice y trazamos la parábola, solamente que


debemos tomar en cuenta la condición que los valores de la x
tienen que ser menores que -1, entonces debe quedar abierto en
x = -1.
71

La segunda gráfica dice que es y = 0 cuando la x vale -1. Esto


significa que es un punto con coordenadas (-1, 0)

Tracemos ahora, en el mismo plano, la otra gráfica


y = 2x

Por último trazamos la siguiente gráfica y = -2x con la condición


que esta gráfica tiene que quedar de x = 2 hacia la derecha.
72

Respondemos ahora los incisos planteados.

a) f (1) = 0 Porque cuando la x vale 1, la “y” vale 0, pues


este tiene que ser un punto y vemos que en donde pasa
la gráfica está vacío.

b) lim f ( x) = -2. El signo + como exponente nos indica


x  1
que se está acercando al número indicado en x por el
lado derecho y como al observar la gráfica vemos que,
al llegar sobre la línea, nos estamos acercando al -2 del
eje “y”

c) lim f ( x) = -2 El signo – como exponente nos indica


x  1
que nos estamos acercando al número indicado, en el
eje x, por la izquierda y vemos que sobre la línea de la
gráfica, estamos llegando al -2 en el eje “y”

d) lim f ( x) = -2 En este caso, que no tiene signo como


x  1
exponente, nos indican en toda la función, por la
derecha y por la izquierda. Si por la derecha y por la
izquierda llegamos al mismo número en el eje “y”,
existe límite.
73

e) f ( 2) = 4 Como nuevamente preguntan las


coordenadas de un punto específico, en este caso,
preguntan cuánto vale la “y” cuando la x vale 2, y
vemos que el punto está en y = 4

f) lim f ( x ) = -4 Cuando la gráfica está llegando a la línea


x2
del 2 por la derecha, que es lo que indica el exponente
+, vemos que en el eje “y” está llegando al -4

g) lim f ( x) = 4 observando la gráfica podemos darnos


x2
cuenta que, cuando se acerca sobre la línea por el lado
izquierdo al 2 de la x, estamos llegando al 4 en el eje
“y”

h) lim f ( x)  Sabemos que cuando el límite por la


x2
derecha no es igual que por la izquierda, el límite en la
función no existe.

Ejercicio:

Represente la función definida por

y determine los límites laterales en el punto de discontinuidad.

Es posible demostrar que para que exista es necesario y


suficiente que los límites laterales existan y sean iguales.

Es decir, si y solo si y

Por consiguiente, si es diferente de se dice que


no existe.

Ejemplo 11

Representemos gráficamente la función definida por:


74

Como y , entonces

Como y , entonces no existe.

Ejercicio:

Aprovecharemos además para ver algunos límites, que aunque


no corresponden a funciones, no podremos decir que no existen.

Estos límites se dan únicamente en el eje x, aparecen escritos


como sucesiones o series y además se pueden representar en la
recta numérica para poder tener una mejor visualización de
adonde está llegando o hacia donde se está acercando.

Ejemplo 12
1 1 1
Encuentre el límite de 1, , , ...
2 3 4

Solución: Esta es una serie que si la continuamos sería:


1 1 1
, , , etc. Al graficar esta sucesión en la recta numérica
5 6 7
para poder visualizar mejor sería:

11 1
0 1
43 2
75

Y si seguimos localizando más fracciones, entre más


pequeña es la fracción, más cerca estará del cero, por
lo tanto, el límite de esta sucesión es 0

Ejemplo 13
1 2 3 4 5
Encuentre el límite de 0, , , , , ...
2 3 4 5 6

Solución: Localizando las fracciones en la recta


numérica

1 2 34
0 1
2 3 45

Si seguimos localizando fracciones, podemos darnos


cuenta que se está acercando al 1,por lo tanto, el límite
es 1

Ejercicios:

Encuentre el límite indicado

1) Lim( x  4)
x 1

2) lim(3x  2)
x 3

2 
3) lim  1

x2 x

4) lim ( x 2  3 x  1)
x  2

9  x2
5) lim
x4 x 1
x 2  3x  4
6) lim
x 1 x3
76

 x 2  2x  3 
7) lim 
x 3
 x  1 
x 2  5x  6
8) lim
x  3 x3
x  5x  6
2
9) lim
x4 x4

x 2  3x  4
10) lim
x 1 x 1
2 x  5x  3
2
11) lim
x  3 x3
x  16 x
2
12) lim
x 3 x3

x 3  16 x
13.) lim
x 0 x 2  4x
x9
14) lim
x 3
x 9

x 8 3
15) lim
x2 x  2

x2  x  6
16) lim
x2 x2
x 2  4x  4
17) lim
x  3 x 3
t  5t  6
2
18) lim 2
t 2 t  t  2

u 2  6u  7
19) lim
u 1 u2 1
4 x
20 lim
x4
2 x
x  25
21) lim
x  25
x 5
77

22) Trace la gráfica de

x2 si x< 0
f(x) 2x si 0<x<1
2 si x 1

Luego encuentre :

a) lim f ( x) b) lim f ( x) c) lim f ( x)


x0 x 1 x 1

d) f(0) e) f(1) f)
lim f ( x)
x1

23) Trace la siguiente gráfica

Determine si existen cada uno de los límites siguientes:

a.

b.

c.

d.

e.

24) Bosqueje la gráfica de

x2 si x  0
g(x) x si 0 < x < 1
1 + x2 si x  1

Encuentre después cada uno de los siguientes límites o


establezca que no existen.
78

a) lim f ( x) b) f(1)
x0

c) lim f ( x)
x1

1 2 3
26) Encuentre el límite de 0, , , ,...
2 3 4
7 11 15
27) Encuentre el límite de 3, , , ,...
2 3 4
5 7 9
28) Encuentre el límite de 3, , , ,...
2 3 4
9 13 17
29) Encuentre el límite de 5, , , ,...
2 3 4
79

CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Una función es continua en un punto si no se corta, es


decir, si existe f (x) y además existe límite de la función en ese
punto.

Ejemplo:

En los ejercicios que se presentan a continuación,


establezca si la función es continua o no en x = 3; si no lo
es indique porqué.
Indique además si existe límite en el punto indicado.
Si existe límite, y no es continua, redefínala para que sea
continua en ese punto.

a) f ( x)  x 2  3x  2 b) f ( x)  x  3 c)
f ( x)  x  2

x2  9 x
d) f ( x)  e) f ( x) 
x3 x3
f) f ( x)  x  1
 2 
g) f ( x)    x   
 3 

Para poder resolver correctamente los ejercicios


dados, debemos estar seguros sobre la continuidad de
funciones, para esto debemos saber las siguientes reglas:

1. Una función es continua si existe f(x) y además


tiene límite y este es el mismo que el de f(x).

2. Si una función no tiene f(x) NO ES CONTINUA aún


teniendo límite.

3. Si una función tiene f(x) pero no tiene límite NO ES


CONTINUA.

4. Si una función no tiene f(x) pero si tiene límite, se


puede hacer continua redefiniéndola

Resolvamos ahora los ejercicios propuestos.


a) Encuentre lim( x  3 x  2)
2
x 3
Encontremos primero f(3)
80

f(3) = 32 – 3(3) + 2
f(3) = 9 – 9 + 2
f(3) = 2

Vemos que sí existe f(3), veamos ahora si existe el límite.


Sabemos que existe límite si al acercarnos por la
derecha llegamos al mismo número en “y” que si nos
acercamos por la izquierda.

Nota: cuando la función sea exponencial debemos


escribir el número tan cerca como sea posible, por
ejemplo, si me acerco al 3 por la izquierda, el
número 2.9999 está mucho más cerca que el 2.9,
veamos el error que puede ocurrir y confundirnos, si
escribimos solamente 2.9

f ( x)  x 2  3 x  2

f(2.9) = 2.92 – 3(2.9) + 2


f(2.9) = 8.41 – 8.7 +2
f(2.9) = 1.71

Veamos ahora por la derecha


f(3.1) = 3.12 – 3(3.1) +2
f(3.1) = 9.61 – 9.3 + 2
f(3.1) = 2.31

En este caso podríamos confundirnos creyendo que no


tiene límite por darnos números muy diferentes.

Tomemos ahora un número mucho más cerca del 3

f(2.9999) = 2.99992 – 3(2.9999) + 2


f(2.9999) = 8.99940001 – 8.9997 + 2
f(2.9999) = 1.999

ahora por la derecha

f(3.0001) = 3.00012 – 3(3.0001) + 2


f(3.0001) = 9.00060001 – 9.0003 + 2
f(3.0001) = 2.0003

Ahora se es fácil ver que al acercarse al 3 en x tanto por la


derecha como por la izquierda, se está acercando al 2 en
“y”.
81

Como escribí un número que está más cerca del 3 tanto


por la derecha como por la izquierda, llegué a un resultado
más cerca del 2.
Como al acercarnos tanto por la derecha como por la
izquierda estamos llegando al mismo número, entonces la
función tiene límite.

Tracemos la gráfica para poder visualizar.

Vemos que sí existe límite en x=3 porque se está acercando al 2


por los dos lados, entonces podemos responder a las preguntas

Es continua en x = 3? Sí
Porqué? Porque existe f(x) y también existe límite
Otra manera de responder el porqué
Porqué? Porque no hay salto en la gráfica y al acercarse por la
derecha se llega al 2 y al acercarse por la izquierda también se
llega al 2 en el eje “y” y al buscar f(3) también existe.

b) f ( x)  x  3

Inicialmente buscamos f(3)


f (3)  3  3
f (3)  0
f (3)  0

Vemos que sí existe f(3)


82

Veamos ahora si existe límite


Al acercarnos por la izquierda

f (2.99)  2.99  3
f (2.99)   0.01

El límite por la izquierda no existe, por lo tanto ya podemos


responder a las preguntas
Es continua en x = 3? No
Porqué? Porque existe f(x) pero no tiene límite

Trazamos la gráfica

c) f ( x)  x  2

Inicialmente buscamos f(3)


f (3)  3  2
f (3)  1
f (3)  1

Vemos que sí existe f(3)

Veamos ahora si existe límite


Al acercarnos por la izquierda

f (2.99)  2.99  2
f (2.99)  0.99
f (2.99)  0.99

Ahora busquemos el límite por el lado derecho


83

f (3.01)  3.01  2
f (3.01)  1.01

f (3.01)  1
El límite de f ( x)  x  2 cuando x se aproxima a 3 es 1

Entonces la función es continua porque existe f(x) y también


existe límite.

Al trazar la gráfica nos queda de la siguiente forma

Podemos ver en la gráfica que sí es continua cuando x vale 3

x2  9
d) f ( x) 
x3
Buscamos f(3)

32  9
f (3) 
33
99 0
f (3)  
0 0
f(3) no existe, por lo tanto no es continua en x = 3, pero como
sabemos que existe límite, porque nos quedó cero sobre cero,
podemos redefinirla para que sea continua.

Para redefinirla debemos encontrar el límite y escribir un punto


para llenar el vacío que queda.
84

x 2  9 ( x  3)( x  3)
lim   x 3  33  6
x 3 x3 ( x  3)

x2  9
lim 6
x 3 x3

Tenemos entonces que el limite cuando x se aproxima a 3 es 6.

Tracemos primero la gráfica para saber como queda solamente


con la función dada.

En la gráfica podemos observar que nos queda un vacío cuando


x= 3. y para llenar este vacío que queda en la gráfica, debemos
escribir el punto con coordenadas (3,6). Y con esto redefinimos
la función

x2  9
Para escribir la función redefinida, tenemos que y 
x3
Y también y  6
En la función debemos escribir

y
f ( x)  
y

Pero y en función de x, o sea de la siguiente manera pero con


sus condiciones

 x2  9
 Si x  3
f ( x)   x  3
6 si x  3

85

La gráfica de la función redefinida queda de la siguiente forma,


puesto que ya se llenó el vacío

x
e) f ( x) 
x3
Buscamos f(3)

3 3
f (3)  
33 0

Tracemos ahora la gráfica

Podemos ver en la gráfica que cuando se acerca al 3 de x, la


gráfica se aleja.
86

Como ya encontramos que no tiene f(3) ni tiene límite, podemos


responder a las preguntas:
Es continua en x = 3? No
Porqué? Porque no existe f(x)
Se puede redefinir para que sea continua No
Porqué? Porque no tiene límite.

f) f ( x)  x  1

El símbolo   se lee máximo entero

Máximo entero significa que hay números que no se pueden


escribir como decimales como por ejemplo, no podemos decir
que hay 3.5 personas, en este caso habrían 3 personas.

Para que nos quede más claro, aplicaremos el ejemplo del


dinero:

1. Si tenemos un quetzal, esto es un quetzal entero.


2. Si tenemos un quetzal con cincuenta centavos, tenemos
un quetzal entero porque es el máximo entero que
tenemos
3. Si tenemos Q.1.75 el máximo entero que tenemos es
nuevamente un quetzal.
4. Si tenemos Q.1.95, seguimos teniendo un quetzal entero,
aún no tenemos 2 quetzales
5. Si tenemos Q.1.99, seguimos teniendo un quetzal entero,
si hay algo que valga Q.2.00 aún no lo podemos comprar.
6. Si tenemos Q.2.00 ahora si tenemos 2 quetzales enteros
y en todo, desde Q.2.01 hasta Q.2.99 los quetzales
completos que tenemos son solamente 2.

Tracemos la gráfica

f) f ( x)  x  1
87

La razón por la cual queda escalonada es la siguiente:

2 Si la x vale 3

f (3)  3  1


f (3)  2 = 2

f (3.5)  3.5  1


f (3.5)  2.5 = 2 porque aún no ha llegado a 3. Podríamos decir
que si tenemos Q.2.50 no tenemos 3 quetzales. Aún teniendo
Q.2.99, no podemos decir que ya tenemos 3 quetzales, quetzales
completos seguimos teniendo todavía 2
f (3.99)  3.99  1
f (3.99)  2.99 =2

Ya vimos que sí tiene f(3), veamos si tiene límite

f (2.99)  2.99  1


f (2.99)  1.99 = 1

f (3.01)  3.01  1


f (3.01)  2.01  2

Vemos que el límite cuando se aproxima por la izquierda es 1 y


cuando se aproxima por la derecha es 2, entonces la función no
tiene límite. En la gráfica pudimos observar que no tiene límite
porque tiene un salto, al aproximarse por la izquierda al 3, es
una línea horizontal que siempre vale 1 desde 2 hasta 3, luego
cuando es 3, pega un salto hasta 2.

 2 
g) f ( x)    x   
 3 

busquemos f(3)

 2  
f (3)   3   
 3  
 11 
f (3)     
 3  

 2  
f (3)   3    3
 3  
Si tiene f(3), veamos ahora si tiene límite
88

 2 
f (2.99)   2.99   
 3 
f (2.99)  2.99  0.67
f (2.99)  3.66  3
Ahora por la derecha
f (3.01)  3.01  0.67
f (3.01)  3.68  3

Como tanto por la izquierda como por la derecha llegamos al 3,


entonces el límite es 3, por lo tanto sí es continua en x = 3.

Tracemos ahora la gráfica


89

x 2  2x
Ejemplo 2 Establezca si la función f ( x)  es continua en
x2
x = 2. Si no lo es, redefínala para que sea continua en ese
punto,

Solución: Al observar la función podemos darnos cuanta que su


dominio son los números reales, excepto 2. Podemos,
intuitivamente, decir que no es continua en ese punto, porque en
su dominio no existe 2, pero hagámoslo buscando f(2).

2 2  2(2)
f (2) 
22
44
f (2) 
22
0
f (2) 
0

Pudimos darnos cuenta que no existe f(2), por lo tanto sabemos


que no es continua en ese punto, pero sabemos que si
encontramos cero sobre cero, existe límite y al existir límite,
podemos redefinir la función para que sea continua en ese
punto.

Redefinir una función significa que debemos llenar el vacío que


tiene para que sea continua en ese lugar. Podríamos decir que
en una carretera existe un barranco, la carretera existe en los
dos lados del barranco pero no es continua porque el barranco la
corta, para hacerla continua debemos llenar, de alguna forma,
ese barranco para que sea continua. En nuestro caso, debemos
llenar el vacío con un punto para hacerla continua. Llenar el
vacío equivale a encontrar la coordenada en “y” para añadir la
función en donde se corta.

La gráfica de la función, sin redefinirla es la siguiente


90

Para redefinir la función debemos encontrar su lìmite

x 2  2 x x ( x  2)
lim  x
x2 x2 x2

x 2  2x
lim 2
x2 x2
Encontramos entonces que el límite es 2

Ahora ya podemos redefinir la función para que sea continua en


ese punto, ya que en el dominio vimos que no existía el 2,
redefinimos la función llenando el vacío con el punto (2,2)

 x 2  2x
 si x  2
f ( x)   x  2
2 si x  2

91

LA DERIVADA

En cálculo, que es una rama de las matemáticas, la derivada


representa cómo una función cambia a medida que su entrada
cambia. En términos poco rigurosos, una derivada puede ser
vista como cuánto está cambiando el valor de una cantidad en
un punto dado; por ejemplo, la derivada de la posición de un
vehículo con respecto al tiempo es la velocidad instantánea con
la cual el vehículo está viajando.

La derivada de una función en un valor de entrada dado describe


la mejor aproximación lineal de una función cerca del valor de
entrada. Para funciones de valores reales de una sola variable, la
derivada en un punto representa el valor de la pendiente de la
recta tangente en ese punto de la gráfica. En dimensiones más
elevadas, la derivada de una función en un punto es la
transformación lineal que más se aproxima a la función en
valores cercanos de ese punto. Algo estrechamente relacionado
es el diferencial de una función.

El proceso de encontrar una derivada es llamado diferenciación.


El teorema fundamental del cálculo dice que la diferenciación es
el proceso inverso de la integración en funciones continuas.
92

LA LINEA TANGENTE
La tangente es una línea recta que toca un punto en una
figura o en una curva sin introducirse a ella, es decir, no la
cruza, pues si la cruza se convierte en una recta secante. En la
figura anterior, la tangente es solamente en el punto indicado, al
prolongarla, en la parte en donde la cruza, ya no es tangente.

En consecuencia, la línea tangente (si no es vertical) es la recta


que pasa por un punto P, que se encuentra en la curva, con
pendiente m que satisface
f ( x  h)  f ( x )
mtan  lim msec  lim
h0 h0 h
Antes de aplicar las reglas de la derivada, encontraremos la
primera derivada por medio del concepto de límite

f ( x  h)  f ( x )
m tan  lim
h 0 h
UN POCO DE HISTORIA
El problema de la tangente

"Muchos de los problemas importantes del análisis matemático


pueden transferirse o hacerse depender de un problema básico
que ha sido de interés para los matemáticos desde los griegos
(alrededor de 300-200 a. de J.C.). Es éste el problema de trazar
una recta tangente a una curva dada en un punto específico a
ella.

Fue resuelto este problema por métodos especiales en un gran


número de ejemplos aislados aún en la temprana historia de las
matemáticas. Por ejemplo, es bastante fácil resolver el problema
si la curva es un círculo, y todo estudiante ha visto esta solución
en su geometría de secundaria. Sin embargo, no fue si no hasta
el tiempo de Isaac Newton (1642-1727) y de Gottfried Wilhelm
Leibniz (1646-1716) que se dio un método general sistemático
para obtener la solución. En este sentido se acredita a estos dos
hombres la invención del cálculo.

Aunque el problema de la tangente pueda parecer de poco


interés a los no matemáticos, el hecho es que las técnicas
desarrolladas para resolver el problema son la mera columna
vertebral de gran parte de la ciencia y la tecnología actuales. Por
ejemplo, la dirección del movimiento de un objeto a lo largo de
93

una curva en cada instante se define en términos de la dirección


de la recta tangente a la trayectoria de movimiento. Las órbitas
de los planetas al rededor del sol y las de los satélites artificiales
alrededor de la Tierra, se estudian esencialmente comenzando
con la información sobre la recta tangente a la trayectoria del
movimiento. Un tipo diferente de problemas es el de estudiar la
descomposición de una sustancia radioactiva tal como el radio
cuando se conoce que la razón de descomposición en cada
instante es proporcional a la cantidad de radio presente. La clave
de este problema así como la del problema del movimiento, está
en un análisis de lo que queremos designar con la palabra razón.

Como pronto veremos, este concepto está tan íntimamente


relacionado con la pendiente de la recta tangente a una curva,
que la formulación matemática abstracta de un problema sobre
razones es indistinguible de la formulación del problema de la
tangente.

Empezamos con el problema de la tangente no solo por su


importancia histórica y práctica, sino también porque la intuición
geométrica del lector contribuirá a hacer concreta la que, de otro
modo, sería una noción abstracta"(Britton, 1968, 323).

Definición

Recibe el nombre de recta secante cualquier recta que pase


por dos puntos diferentes de una curva.

En la siguiente figura se ha representado gráficamente una recta


L secante a una curva:

Como al conocer la pendiente de una recta y un punto de ella, la


recta queda completamente determinada, se tiene que el
problema de trazar una recta tangente a una curva dada, por un
punto de ésta, se reduce a encontrar la pendiente de la recta.

Consideremos la representación gráfica de una curva con


ecuación , donde es una función continua.
94

Se desea trazar la recta tangente en un punto dado de la


curva.

Sea PQ la recta secante que pasa por los puntos y de


la curva.

La pendiente de esta secante, denotada está dada por:

Como la pendiente de una recta es igual a la tangente del ángulo


que forma la recta con la parte positiva del eje X, y como es
ese ángulo para la recta secante, entonces:

Supongamos que existe una recta tangente a la curva en .


Sea PT dicha recta.

Mantenemos ahora el punto P fijo y hacemos que el punto Q se


aproxime a P, a lo largo de la curva. Cuando esto sucede, la
inclinación de la recta secante se aproxima a la inclinación de

de la recta tangente, lo que puede escribirse como

En igual forma, la pendiente de la secante tiende a la pendiente

de la tangente, es decir,

Además, cuando Q tiende hacia P, la abscisa tiende hacia por

lo que puede escribirse como

Luego
95

Si denotamos por la pendiente de la recta tangente a la

curva en , entonces

Definición
La pendiente de la recta tangente a la curva con ecuación
en el punto , denotada es igual al

, siempre que este límite exista.

Ejemplo:

Determinar la ecuación de la recta tangente a la curva con


ecuación , en el punto .

La ecuación de la recta tangente es: . Utilizando la


definición anterior vamos a averiguar la pendiente en .

Solución:

Así:

Luego , por lo que . Para averiguar b


sustituimos el punto como sigue: de donde .
Por tanto, la ecuación de la recta tangente es .

La representación gráfica de la curva y de la recta tangente es el


siguiente:
96

Definición

Se dice que la recta normal a una curva en el punto ,


es la línea que pasa por P y es perpendicular a la recta
tangente en ese punto. Además, recuerde que dos líneas no
verticales son perpendiculares entre sí, si y solo si sus
pendientes tienen valores recíprocos negativos.

Si es la pendiente de la recta tangente y la de la recta


normal, entonces:
97

Ejemplo:
Determinar la ecuación de la recta normal a la curva con
ecuación , en el punto

Solución:

Como , averiguamos primero la pendiente de la recta


tangente. Así:

Como , entonces
La ecuación de la recta normal es: . Sustituyendo en la
ecuación anterior se obtiene .
Por tanto, la ecuación de la recta normal es .
La representación gráfica de la curva y la recta normal es la
siguiente:
98

La ecuación de la recta tangente es

Ejercicio
Determinar la ecuación de la recta tangente y la ecuación de la
recta normal a la curva con ecuación , en el punto

Otros ejemplos

1. Determinar la ecuación de la recta tangente a la parábola


con ecuación , y que es paralela a la recta con
ecuación .

Solución:

Recuerde que si dos rectas son paralelas entonces sus


pendientes son iguales.

Note que en este caso no nos indican el punto de tangencia


en la curva.

Como la recta tangente es paralela a la recta de ecuación


, entonces .

Calculemos :
99

Como se tiene que y por tanto .

Si entonces
El punto de tangencia es

La ecuación de la recta tangente es:

Sustituimos y se obtiene que

Entonces la ecuación de la recta tangente es

La representación gráfica es la siguiente:

Estudiaremos ahora un segundo problema que involucra un


límite similar al utilizado al determinar pendiente de una
recta tangente a una curva.

Dicho problema es el de determinar la velocidad de una


partícula en un instante de tiempo .

Recibe el nombre de movimiento rectilíneo el efectuado por


una partícula a lo largo de una línea recta.

Sea la función con ecuación , que describe la


distancia dirigida de la partícula a un punto fijo O, en
cualquier tiempo , ( se mide en metros y en segundos).
100

Cuando , la partícula se encuentra a 1 metro de O y


cuando , la partícula está a 10 metros de O,
como se representa a continuación:

La velocidad promedio de la partícula es la razón del


cambio en la distancia dirigida desde un punto fijo, al
cambio en el tiempo.

En este caso, en el lapso de tres segundos, la velocidad


media, denotada , está dada por metros
por segundo.

Note que la velocidad promedio de la partícula no es


constante, y que además ésta no proporciona información
específica referente al movimiento de la partícula en
cualquier instante determinado.

Para el movimiento anterior, la velocidad media desde


segundos hasta otro tiempo cualquiera, está dada por:

Si quisiéramos determinar la velocidad al final de 3


segundos, es decir la velocidad instantánea cuando no
podríamos averiguarla con la fórmula anterior, pues si se
sustituye el denominador se hace cero.

Sin embargo, cuanto más corto sea el intervalo de a


, la velocidad promedio estará más cerca de lo que
intuitivamente se consideraría como la velocidad
instantánea en seg.

Surge así la siguiente definición sobre la velocidad


instantánea:
101

Definición
Si una partícula se mueve sobre una línea recta de tal forma
que su distancia dirigida s, a un punto fijo de la recta está
dada en función del tiempo por la ecuación , entonces
la velocidad en cualquier instante es:

siempre que este límite exista

Utilizando la definición anterior, se puede averiguar la


velocidad en el instante , de la siguiente forma:

Luego, la velocidad cuando es de 6 metros por


segundo.

La velocidad instantánea puede ser positiva o negativa,


según la partícula se mueva a lo largo de la recta en
dirección positiva o en la negativa; es cero cuando la
partícula está en reposo.

La rapidez de la partícula en un instante de tiempo t, se


define como , siendo simplemente la magnitud de la
velocidad, es decir, su valor absoluto, por lo que será
siempre positiva o nula.

La aceleración es una medida de la variación de la


velocidad. La aceleración es cero si una partícula se mueve
sobre una recta con velocidad constante.
102

Si la velocidad de la partícula está dada por la ecuación


, donde t es el tiempo, entonces la aceleración en el
instante , se define como el límite de la aceleración
media de la siguiente forma:

Observe la semejanza con la definición de velocidad


instantánea como límite de la velocidad media.

Ejemplos:

1. La ecuación describe el movimiento de una


partícula sobre una recta. La distancia al origen está en
metros y está en segundos. Calcular la velocidad cuando
.

Solución

Se debe determinar la velocidad instantánea cuando

metros por segundo.

Así cuando , la velocidad de la partícula es de 8


metros por segundo.

2. Una partícula P se mueve en línea recta de acuerdo con la


ecuación , donde s,(en metros), es la distancia
al punto de partida en el tiempo ,(en segundos).
Determinar la distancia de P al punto de partida cuando la
velocidad es nula.

Solución:
103

Debemos averiguar primero la velocidad de la partícula en


cualquier instante .

metros por segundo.

Ahora averiguaremos el valor de para el que la velocidad


se hace cero:

segundos

Por último, calculemos la distancia que ha recorrido la

partícula al cabo de segundos.

Ejercicio:

Dos partículas y parten de un mismo punto en una recta y se


mueven a lo largo de ella según las ecuaciones , y,
104

, donde y están en metros en metros, y en


segundos.

1. En qué tiempos tendrán las dos partículas la misma


velocidad?
2. Determine las velocidades de las partículas en los tiempos
en que están en la misma posición sobre la recta.

Ejemplo 1 Encuentre la primera derivada de y = 3x + 4

Solución: Los paréntesis se sustituyen por el lugar en


donde se encuentra la x.

f(x) = 3x + 4

f ( x  h)  f ( x )
m tan  lim
h 0 h
f(x + h) f(x)

f ' ( x) 
3( x  h)  4  (3x  4)
h

3 x  3h  4  3x  4
f ' ( x) 
h

3h
f ' ( x) 
h
f ' ( x)  3

Ejemplo 2 Encuentre la primera derivada de f(x) = 2x2 – 3x +


1
105

Solución: Los paréntesis se sustituyen por el lugar en


donde se encuentra la x

f(x + h) f(x)

f ' ( x) 
2( x  h) 2

 3( x  h)  1  (2 x 2  3x  1)
h

f ' ( x) 
2( x 2

 2 xh  h 2 )  3 x  3h)  1  2 x 2  3 x  1)
h

2 x 2  4 xh  2h 2  3x  3h  1  2 x 2  3x  1
f ' ( x) 
h

4 xh  2h 2  3h
f ' ( x) 
h

Sacando factor común h

h(4 x  2h  3)
f ' ( x) 
h
f ' ( x )  4 x  2h  3

Como la h se aproxima a cero, nos queda

lim  4 x  3
h 0

Las formas de escribir la primera derivada de una función son las


siguientes:
106

y'
f ' ( x)
Dx y
dy
dx
Dx
d
dx
Todas las formas anteriores son correctas y todas indican que se
está derivando “y” con respecto de x

REGLAS PARA CALCULAR DERIVADAS


Para encontrar la primera derivada de un término algebraico, se
multiplica el exponente por el coeficiente y al exponente se le
resta uno

f(x) = axn

f´(x) = n*axn-1

Ejemplo 1 Encuentre la primera derivada de f(x) = 3x2



Solución: f (x) = 6x

La derivada de una constante siempre es cero

Ejemplo 2 Encuentre la primera derivada de f(x) = 6



Solución: f (x) = 0
107

Ejemplo 3 Encuentre la primera derivada de f(x) = x4 +


4x3 – 5x2 + x – 3

Solución: f (x) = 4x3 + 12x2 – 10x + 1

Explicación: En el primer término, como el exponente es 4 y el


coeficiente de la x es uno, 4*1= 4 y al restarle uno al exponente
4 – 1 = 3. nos queda 4x3

En el segundo término, como el exponente es 3 y al


coeficiente 4, 4*3=12 y al restarle 1 al exponente 3 – 1 = 2 nos
queda 12x2

En el tercer término, como coeficiente es – 5 y el


exponente 2 , – 5*2 = – 10 y 2 – 1 = 1 nos queda – 10x

Y el último término como es una constante, sabemos que


la derivada de una constante es cero.

DERIVADA DE UN PRODUCTO
Para derivar un producto se procede de la siguiente manera:

El primero por la derivada del segundo más el segundo por la


derivada del primero

f(x) = a*b


f (x) = a ( Dx b)  b( Dx a)

Ejemplo 4 Encuentre la primera derivada de f(x) =


(4x3+3)(2x – 1)

f (x) = (4x3 + 3)(2) + (2x – 1)(12x2)


f (x) = 8x3 + 6 + 24x3 – 12x2


f (x) = 32x3 – 12x2 + 6
108

DERIVADA DE UN COCIENTE
Para derivar un cociente se procede de la siguiente manera:

El denominador por la derivada del numerador, menos el


numerador por la derivada del denominador y todo dividido el
denominador al cuadrado. Nota: si el denominador no es un
solo término, se queda expresado, es decir, no se
desarrolla.

a
f ( x) 
b
b( Dx a )  a( Dxb)
f ' ( x) 
b2
3x  2
Ejemplo 5 Encuentre la primera derivada de f ( x) 
x3  2 x

( x 3  2 x)(3)  (3 x  2)(3 x 2  2)
f ' ( x) 
( x 3  2 x) 2

6 x3  6 x  9 x3  6 x  6 x 2  4
f ' ( x) 
( x 3  2 x) 2

 3x3  6 x 2  4
f ' ( x) 
( x 3  2 x) 2

Ejercicios: Encuentre la primera derivada de las siguientes


funciones:

1. y = 2x3 6. y= 5 x3
11. y = -2x-5
2. y = 3x4
7. y= 3 x5 4
3. y = 12. y =
x2
 x2 8. y= 5x 3
3
4. y = ax3 13. y =
9. y= 3x 5 x4
5. y = bx4
10. y = -3x-3
109

14. y = 1 x 1
2 23. y=  3x 36. y=
3x x 1
3x 6
24. y=x(x2+1) 2x  1
15. y = 37. y=
3x  2
3 25. y =
2x(x3+4)
2x 4 2x 2  1
38. y=
26. y=(x2 + 3x  2
16. y =x2–
3x)(x – 5)
3x+4
5x  4
27. y = (3x2 39. y=
17. y=-
+4)(x3 – 5)
3x 2  3
2x3+
3x 40. y=
1
28. y = 2 x 2  3x  1
18. y=5x 4
3x  1
2

+5 3x  2
2
19. y=3x- 29. y= 41. y=
2 5x  1
2
x 3  2x  2
+4x-1
30. y= 4x  6
20. y=
1
2 1
 4 x  3x  9
2
x x2

21. y=
31. y=(x2+6)(x
2 3 3
+1)

x4 x2
32. y=(-3x+4)2

22. y= 33. y=(2x-5)2


1
 2x 34. y=(x2+3x)(
2x
4x3-2x+3)

35. y=(5x2 –
3)(x2+2x –
3)
110

REGLA DE LA CADENA.

En cálculo, la regla de la cadena es una fórmula para la


derivada de la composición de dos funciones. Tiene aplicaciones
en el cálculo algebraico de derivadas cuando existe composición
de funciones. Descripción de la regla: En términos intuitivos, si
una variable y, depende de una segunda variable u, que a la vez
depende de una tercera variable x; entonces, la razón de cambio
de y con respecto a x puede ser computado como el producto de
la razón de cambio de y con respecto a u multiplicado por la
razón de cambio de u con respecto a x.

Nosotros utilizaremos las mismas reglas pero dicho en otras


palabras

Los procedimientos iniciales son los mismos, el exponente baja a


multiplicar al coeficiente de la base, al exponente se le resta uno
y esto multiplica por la derivada de la base.

Ejemplo 1 Encuentre la primera derivada de f(x) = (4x2 – 5)5

Solución: El 5 baja a multiplicar al paréntesis y se le resta 1,


luego multiplicamos por la derivada del paréntesis

f’(x) = 5(4x2 – 5)4(8x)

Aquí ya está la primera derivada, pero aún se puede multiplicar

f’(x) = 40x(4x2 – 5)4

Ejemplo 2 Encuentre la primera derivada de y = 3(2x2 – 4x +


1)20

Solución: El 20 baja a multiplicar al coeficiente de la base y se


le resta 1 al exponente, luego multiplicamos por la derivada del
paréntesis

y’ = 60(2x2 – 4x + 1)19(4x – 4)

Multiplicando el 60 por el paréntesis que queda sin exponente

y’ = (240x – 240)(2x2 – 4x
111

1
Ejemplo 3 Encuentre la primera derivada de y 
( 2 x 5  7) 5

Solución: Podemos subir el denominador y colocarlo con


exponente negativo

y  ( 2 x 5  7 ) 5

y '  5( 2 x 5  7) 6 (10 x )


50 x
y'  
( 2 x 5  7) 6

12
 t 2  2t  1 
Ejemplo 4 Encuentre Dt  4 
 t 3 

Solución: Esta escritura podemos Considerar que estamos


derivando a t con respecto de y
12
 t 2  2t  1 
y   4 
 t  3 

Recordemos que se multiplica por la derivada del paréntesis y


en este caso, el paréntesis es un cociente, por lo tanto
multiplicamos por la derivada del cociente

11
 t 2  2t  1   (t 4  3)(2t  2)  (t 2  2t  1)(4t 3 ) 
y '  12 4   
 t  3   (t 4
 3) 2

112

11
 t 2  2t  1   2t 5  2t 4  6t  6  4t 5  8t 4  4t 3 ) 
y '  12 4   
 t  3   (t 4
 3) 2

11
 t 2  2t  1    2t 5  6t 4  4t 3  6t  6) 
y '  12 4   
 t 3   (t 4  3) 2 

Ejercicios: En los siguientes ejercicios encuentre Dx y


1) y = (2 – 9x)15 8) y = (-3x4 – 5x2 + 1)-4

2) y = (4x + 2)20 1
9) y
(2 x  3 x  1) 5
3
3) y = (5x3 – 2x2 +
3)9
3
4 3 7 10) y 
4) y =(3x – 2x ) ( x  3 x  3) 3
2

5) y = (x3 – x2 + 2x)6 5
 x 2  1
11) y   
6) y = (2x3 + 3x2 – x  x  3 
+ 3)4

7) y = (5x3 + 4x2 +
6)-3
113

Funciones explícitas y funciones implícitas


Las funciones con que trabajamos están expresadas en forma
explícita, como en la ecuación

dónde la variable y está escrita explícitamente como función de


x. Sin embargo, muchas funciones, por el contrario, están
implícitas en una ecuación. La función y = 1 / x, viene definida
implícitamente por la ecuación: x y = 1.

Si queremos hallar la derivada para esta última ecuación, lo


hacemos despejando y, así, y = 1 / x = x -1, obteniendo su

derivada fácilmente: .

El método sirve siempre y cuando seamos capaces de despejar y


en la ecuación. El problema es que sino se logra despejar y, es
inútil este método. Por ejemplo, ¿cómo hallar dy/dx para la
ecuación x2 - 2y3 + 4y = 2, donde resulta muy difícil despejar y
como función explícita de x?

El método de regla de la cadena para


funciones implícitas
Ya sabemos que cuando se derivan términos que solo contienen
a x, la derivación será la habitual. Sin embargo, cuando
tengamos que derivar un término donde aparezca la y, será
necesario aplicar la regla de la cadena.

Cuando derivamos explícitamente, la y tiene que estar


despejada. Haremos ejercicios similares pero derivando
implícitamente

Cuando tenemos funciones escritas como “y”, la primera


derivada la escribimos como y’. Ahora las escribiremos de la
dy
siguiente forma
dx
114

dy
Ejemplo 1: Dada la funcion y = x3 encuentre
dx

dy
Sabemos que y’ =
dx

Entonces al derivar la función dada nos queda

dy
= 3x2
dx

Aquí las variables coinciden: se deriva normalmente.

Nota: En todos los términos que exista “y” y que


dy
derivemos a “y” con respecto de x nos quedará , por
dx
ejemplo

Variable Derivada

dy
y
dx

dy
y2 2y
dx

dy
y3 3y2
dx

dy
y4 4y3
dx

x 1

x2 2x
115

x3 3x2

x4 4x3

dy
2y5 10y4
dx

Observe que en donde está x, como estamos derivando a “y” con


dy
respecto de x, no queda . Si derivamos a x con respecto de
dx
dx
“y” entonces quedaría en todos los términos que exista x,
dy

dy
Ejemplo 2: Dada la ecuación x = y3 encuentre
dx

dy
1 = 3y2
dx

Aquí las variables no coinciden: se usa regla de la cadena.

Ejemplo 3:

Hallar , de la función implícita:

dy
Aplicando la notación , a cada término y aplicando las reglas
dx
que conocemos.

Nota: las primeras letras del abecedario siempre


representan datos conocidos o constantes, no se
reconocen como variables
116

Si y = ax6 + 2x3y – y7x = 10

Como estamos derivando a y con respecto de x, solamente


dy
aparecerá en donde se encuentre “y”. En el primer término
dx
se deriva normalmente, en el segundo término se aplica la
derivada de un producto, lo mismo en el tercer término.

  dy     dy  
6ax 5  2 x 3    y (6 x 2 )   y 7 1  x 7 y 6   0
  dx     dx  

dy dy
6ax 5  2 x 3  6 x 2 y  y 7  7 xy 6 0
dx dx

dy
Dejando los términos que tienen del lado derecho
dx

extrayendo el factor común ,

y finalmente despejando, obtenemos la respuesta requerida:

dy/dx con derivadas parciales


Mucho del trabajo anterior podría omitirse si usáramos la
fórmula siguiente:
117

donde , representa la derivada parcial de la función f, con


respecto a x,

y , representa la derivada parcial de la función f, respecto a la


variable y.

Ejemplo 4:

Hallar , de la función implícita:

Solución:

Primero,

segundo,

ahora el cociente,

acomodando el signo menos en el numerador, obtenemos el


resultado:
118

Para usar la fórmula se debe introducir al alumno a las derivadas


parciales con algunos ejemplos. Obviando la teoría de las
mismas que no es necesaria para el tema de derivación implícita.

Nota:

Solo doy un ejemplo ya que para el buen entendido del tema es


suficiente. Cada lector puede consultar libros sobre el tema y
probar la fórmula que proponemos.

Bibliografía consultada: Cálculo. Roland Larson y otros, Cálculo


Diferencial e Integral, Willian Granville y otros.

Ejemplo 6 Encuentre la pendiente de la recta tangente a la


curva y  f ( x)  x 2 en el punto (2, 4) y trace la recta en el punto
indicado.

SOLUCIÓN: La pendiente m se encuentra con la primera


derivada


f (x) = 2x

Nos queda entonces que m = 2x

La que encontramos fue la ecuación de la recta


tangente a la curva y = 2x2 en cualquier punto.

Encontremos ahora la pendiente en el punto


indicado (2, 4).

Como la pendiente la encontramos a través de la


ecuación de la tangente, sustituimos con el valor de x
que nos dan

m = 2x
m = 2(2)
m=4

Este 4 que encontramos no tiene nada que ver con el 4


del punto (2, 4), sino que significa que la pendiente en
ese punto vale 4. la gráfica es la siguiente
119

Ejemplo 7 Dada la función f(x) = x2 - 4


a) Dibuje su gráfica con todo el cuidado que pueda.

b) Encuentre la ecuación de la recta tangente


c) Encuentre la pendiente en el punto (3, 5

(b) Dibuje la línea tangente en (3, 5).


(c) Estime la pendiente de la recta tangente.
120

SOLUCIÓN:
a)

b) La ecuación de la recta tangente se encuentra con la primera


derivada

si f(x) = x2 – 4

f ' ( x)  2 x esta es la ecuación de la recta tangente

c) A través de la ecuación de la recta tangente, podemos


encontrar la pendiente en el punto indicado. Como ahora nos
piden la pendiente en el punto (3,5), sustituimos en la ecuación
por el valor de la x en el punto dado

m = 2x
m = 2(3)
m=6
Encontramos entonces que la pendiente en el punto (3,5) es 6
121

c)

EJERCICIOS
1. Dada la siguiente función f(x) = -x2 +2x + 2

a) Dibuje la gráfica

b) Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva


en cualquier punto
1
c) Encuentre la pendiente en los puntos  1, ,2 y 3
2
2. En la ecuación y = x2 – 3x + 2

a) Dibuje la gráfica

b) Encuentre la ecuación de la recta tangente a la


curva

c) Encuentre la pendiente en los puntos -2, 1.5, 2 y 5

d) Trace las rectas tangentes en los puntos indicados

3. Considere y = 4 – x2.

a) Dibuje la gráfica.

b) Encuentre la ecuación de la recta tangente a la


curva en cualquier punto
122

c) Estime la pendiente en el punto (3, -5)

d) Dibuje la recta tangente el el punto (3, -5)

4. Considere la función y = x3 + 1

a) Dibuje la gráfica

b) Encuentre la ecuación de la recta tangente

c) Encuentre la pendiente en el punto (2,9)

d) Dibuje la tangente en (2, 9).

5. Encuentre la pendiente de la tangente a la curva


y = x3 – 2x en los puntos donde x = —3, —1.5, 0 y 3.

1
6. Dibuje la gráfica de y y encuentre después la
x 1
 1
ecuación de la tangente en 1,  .
 2

2
7. Encuentre la ecuación de la tangente a y en
x2
(0,—1).

8. Suponga que un cuerpo cae 16t2 pies en t segundos.

a) ¿Qué distancia caerá entre t = 3 y t = 4?

b) ¿Cuál será su velocidad media en el intervalo


3  t  4 3?

c) ¿Cuál es la velocidad media en el intervalo


3  t  3.02 3 ?

d) Encuentre la velocidad instantánea cuando t = 3.


9. Un objeto viaja a través de una línea de modo que su
posición s es s =2t2+2 metros después de t segundos.

a) ¿Cuál es la velocidad media en el intervalo 2  t  3 ?

b) ¿Cuál es la velocidad media en el intervalo 2  t  2.001 ?

c) ¿Cuál es la velocidad instantánea cuando t = 2?


123
124
125

RAZONES DE CAMBIO

OBJETIVOS
Aplicar los conocimientos adquiridos en la derivada en
la resolución de problemas

Analizar tanto cuantitativamente como


cualitativamente las razones de cambio instantáneo y
promedio, lo cual te permite dar solución a situaciones
problemáticas.

A través del estudio de los conceptos: Razón de


Cambio Promedio y Razón de Cambio Instantánea,
conceptos relativos a los cambios de una magnitud con
respecto a otra con la que está relacionada
funcionalmente, aprenderás a resolver problemas cuya
solución no está al alcance de los métodos algebraicos.

Introducción
La adquisición del conocimiento del cálculo sirve para
aumentar la capacidad de retención transferencia de
ideas, la toma de decisiones al relacionar el cálculo
con otras ciencias, así como también con relación a
todos los fenómenos cotidianos que se presentan
dentro de lo económico, demográfico,

Se ha estudiado la regla de la cadena para obtener,


dy
implícitamente,
dt
de una función y = f(t). Así, por ejemplo,

.
Otra aplicación importante de lo anterior es el cálculo de razones
de cambio de dos o más variables que cambian con el tiempo; o
sea, ¿qué tan rápido varía una cantidad en el tiempo?:

dy
Si la variable y depende del tiempo t, entonces la derivadase
dt
llama razón de cambio con respecto al tiempo. Por supuesto, si
“y” mide la distancia, esta razón de cambio con respecto al
tiempo se llama también velocidad. Estamos interesados en una
126

amplia variedad de razones con respecto al tiempo: la razón con


la que el agua fluye en un balde, la razón con la que crece un
derrame de petróleo, el índice de aumento del valor de una
propiedad, etc. Si “y” se da en términos explícitos de t, el
problema es simple; basta con derivar y calcular después el valor
de la derivada en el tiempo requerido.
Pudiera ser que en lugar de conocer “y” en términos explícitos de
t, conozcamos una relación que conecte “y” con otra variable x y
dx
que también sepamos algo con respecto a . Todavía podemos
dt
dy dy dx
encontrar , ya que y son razones afines. Esto requiere,
dt dt dt
por lo general, una derivación implícita.

Dos ejemplos simples Como preparación para diseñar un


procedimiento sistemático para resolver problemas de razones
afines, examinemos dos ejemplos.

EJEMPLO 1 Se suelta un pequeño globo en un punto a 150 pies


con respecto a un observador que está al nivel del suelo. Si el
globo se eleva verticalmente a razón de 8 pies por segundo, ¿con
qué rapidez aumenta la distancia del observador al globo cuando
éste se encuentra a 50 pies de altura?

Solución Sea t el número de segundos transcurridos desde que


se suelta el globo. Sea h la altura del globo y s su distancia al
observador

Tanto h como s son variables que dependen de t; sin embargo,


la base del triángulo (distancia del observador al punto del
lanzamiento) permanece invariable cuando t aumenta. La figura
muestra las cantidades clave en un diagrama simple.

Como es un triángulo rectángulo, sabemos que se puede


resolver a través del teorema de Pitágoras, en donde s2 = x2 +
h 2.
127

Nota: Solamente tienen derivada las que tienen cambio en


el tiempo. En este caso, cambia la altura y la distancia del
observador al globo, no así la distancia en el eje x, por lo
tanto, la derivada del eje x es cero por ser una constante.

Para encontrar s si utilizamos la x y la h

s  150 2  50 2
s  22500  2500
s  25000

s  158.11

Luego, derivamos el teorema de Pitágoras

Todas las variables deben quedar derivadas implícitamente con


respecto de t

s2 = x2 + y2
ds dx dy
2s  2 x  2h
dt dt dt

Podemos dividir toda la ecuación entre 2 para eliminarlo y nos


queda

ds dx dy
s x h
dt dt dt

Analizando los cambios

Cambia la distancia del suelo a la altura del globo, por lo tanto


dh
hay ; Cambia la distancia del observador al globo al estar más
dt
ds
alto, por lo tanto también hay ; la distancia del observador al
dt
punto de donde se soltó el globo, por más alto que este se
dx
encuentre, nunca cambia, por lo tanto no existe , o sea que
dt
dx
= 0. la velocidad con la que sube el globo ya nos la dieron,
dt
dh
por lo tanto  8 pies / seg Los datos que dan en el problema se
dt
sustituyen hasta después de haber derivado la fórmula.

Datos:
128

dh
 8 pies / seg
dt
h= 50 pies

s  158.11
dx
0
dt

ds
?
dt

Tomamos la fórmula ya derivada y sustituimos con los datos

ds dx dy
s x h
dt dt dt

ds
158.11  150(0)  50(8)
dt

ds
158.11  0  400
dt

ds 400

dt 158.11

ds
 2.53 pies / seg
dt

Encontramos entonces que la velocidad con la que se aleja el


globo del observador es de 2.53pies/seg.

EJEMPLO 2 En una cisterna cónica fluye agua a razón de 8 pies


cúbicos por minuto. Si la altura de la cisterna es de 12 pies y el
radio de su base circular es de 6 pies, ¿con qué rapidez sube el
nivel del agua cuando ésta tiene 4 pies de profundidad?
129

Solución Denote con h la profundidad del agua en la cisterna en


un momento cualquiera t y sea r el radio correspondiente de la
superficie del agua como se muestra en la figura

Se nos ha dado que el volumen V del agua en la cisterna


aumenta a una velocidad de 8 pies cúbicos por minuto; es decir,
dV
 8 pies 3 / min . Queremos saber qué tan rápido sube el agua (es
dt
dh
decir, ) en el momento en el que h = 4.
dt
Necesitamos encontrar una ecuación que relacione a V y h La
fórmula del volumen de agua en la cisterna, es el volumen del
1 2
cubo V  r h , contiene la variable no deseada r. No deseada
3
dr
porque desconocemos su razón . Sin embargo, por triángulos
dt
r 6 6h h
semejantes tenemos  , así que r  y simplificando, r 
h 12 12 2
Nota: Si existe una variable que no se necesita, debemos
despejarla para poderla escribir como función de la otra.
En este caso que no necesitamos la r, debemos despejar
esta variable y escribirla en términos de la h. Si nos
preguntaran con qué rapidez crece el radio, la variable
que tendríamos que desaparecer es la h.

En la fórmula del volumen, sustituyamos la r.

1
V  r 2 h
3
130

2
1 h
V    h
3 2
1 h2
V  h
3 4
1
V  h 3
12

Ahora derivemos implícitamente, todas las variables con


respecto de t.

dV 3 dh
 h 2
dt 12 dt

Después de derivar sustituimos con los datos que nos dieron

Datos:
dV
 8 pies 3 / min
dt
h=4
dh
dt

dV 1 2 dh
 h
dt 4 dt
1 dh
8   42
4 dt
dh
32  16
dt
32 dh

16 dt

2 dh

 dt

dh
 0.637 pies / min
dt

La velocidad con la que está subiendo cuando tiene 4 pies de


altura es de 0.637 pies/min
131

EJEMPLO 3 Un aeroplano vuela hacia el norte a 640 millas por


hora y pasa sobre cierto pueblo al mediodía; un segundo
aeroplano que va hacia el este a 600 millas por hora está
directamente encima del mismo pueblo 15 minutos más tarde. Si
los aeroplanos vuelan a la misma altitud, ¿con qué rapidez se
separan a la 1:15
P.M.?

Solución: Hacemos un bosquejo del movimiento de los aviones

y
dy
s
dx
ds
dt

160 Mi

x
dx
dt
En este caso, en todas las distancias existe derivada porque
todas las distancias cambian. Cambia la “y” porque el avión se
aleja hacia el norte conforme pasa el tiempo; cambia la x porque
el avión que va hacia el este se aleja mientras pasa el tiempo y
cambia la s puesto que mientras más se alejan los aviones
también crece la distancia entre ellos.

Las 160 millas que aparecen en la figura, son las que se había
alejado el avión que va hacia el norte antes de que llegara el
segundo avión.

Como es un triángulo rectángulo, encontramos primero lo que


necesitamos antes de derivar, que son las distancias.

Podemos omitir la distancia que había recorrido el avión que va


hacia el norte y buscar la distancia total con la velocidad y el
tiempo

y = 640(1.25)
y = 800
132

x = 600(1)
x = 600

Con estas distancias, que son los catetos del triángulo, podemos
encontrar la hipotenusa a través del teorema de pitágoras

s  600 2  800 2
s  360000  640000
s  1000000
s = 1000

Ya tenemos entonces los datos

x = 600
y = 800
s = 1000
dx
 600
dt
dy
 640
dt
ds
?
dt

Ahora tomamos el teorema de Pitágoras y derivamos

s2 = x2 + y2

ds dx dy
2s  2x  2y
dt dt dt

Dividiendo toda la ecuación por 2 nos queda


ds dx dy
s x y
dt dt dt

Sustituyendo

ds
1000  600(600)  800(640)
dt
ds
1000  360000  512000
dt

ds
1000  872000
dt
133

ds 872000

dt 1000

ds
 872 Mi / h
dt

Ejemplo 4 suponga que se tiene un recipiente cónico con agua,


como el que se muestra en la figura. Cuando el agua sale del
recipiente, el volumen V, el radio r y la altura h del nivel del
agua son, las tres, funciones que dependen del tiempo t.

Estas tres variables están relacionadas entre sí, por la ecuación


del volumen del cono; a saber:

Por otra parte, derivando implícitamente ambos lados de la


ecuación con respecto del tiempo t, se obtiene la siguiente
ecuación de razones
relacionadas:

Se puede observar que la razón de cambio del volumen, está


ligada a las razones de cambio de la altura y del radio, en donde:
134

dV
es la razón o rapidez a la cual varía el volumen con respecto
dt
al tiempo

dr
es la razón o rapidez a la cual varía el radio con respecto al
dt
tiempo

dh
es la razón o rapidez a la cual varía la altura con respecto al
dt
tiempo

dV
Así, por ejemplo, = 10m3/seg significa que el volumen está
dt
dV
aumentando 10m3 cada segundo; mientras que, = -10m3
dt
/seg significa que el volumen está disminuyendo 10m3 cada
segundo.

4.2 Problemas de Razones Relacionadas


De acuerdo con lo expuesto anteriormente, en todo problema de
razones relacionadas (o tasas relacionadas), se calcula la rapidez
con que cambia una cantidad en términos de la razón de cambio
de otra(s) cantidad(es).

Estrategia para resolver problemas de razones relacionadas

(1) De ser posible, trazar un diagrama que ilustre la situación


planteada.

(2) Designar con símbolos todas las cantidades dadas y las


cantidades por determinar que
varían con el tiempo.

(3) Analizar el enunciado del problema y distinguir cuáles


razones de cambio se conocen y cuál
es la razón de cambio que se requiere.

(4) Plantear una ecuación que relacione las variables cuyas


razones de cambio están dadas o
han de determinarse.

(5) Usando la regla de la cadena, derivar implícitamente ambos


miembros de la ecuación
obtenida en (4), con respecto al tiempo t, con el fin de
obtener la ecuación de razones
relacionadas.
135

(6) Sustituir en la ecuación resultante del punto (5), todos los


valores conocidos de las variables
y sus razones de cambio, a fin de deducir (despejar) la razón de
cambio requerida. (Nota: Es hasta en este momento, que se
hacen las sustituciones de acuerdo con los datos del problema)

Ejemplo 5

Un recipiente cónico (con el vértice hacia abajo) tiene 3 metros


de ancho arriba y 3,5 metros de hondo. Si el agua fluye hacia el
recipiente a razón de 3 metros cúbicos por minuto, encuentre la
razón de cambio de la altura del agua cuando tal altura es de 2
metros.

Solución. Sea V el volumen del recipiente, r el radio de la


superficie variable en el instante t y h el nivel del agua en el
instante t.
136

dV
Dato: Rapidez con que aumenta el volumen del agua; o sea,
dt
=3 m3/min

Encontrar: Rapidez con que sube el nivel del agua cuando la


dh
profundidad es de 2 metros; es decir,
dt h  2 m

La ecuación que relaciona las variables es el volumen del cono: V



= r 2h (*)
3

Ahora bien, como el volumen consta de dos variables ( r y h ),


conviene, en este caso, expresarlo únicamente en términos de la
altura h, para lo cual se usará la relación que existe entre las
3
variables citadas (Thales); a saber, r  h
7

2
 3  3 3
Sustituyendo en (*) se tiene que: V   h h  V  h
3 7  49

La ecuación de razones relacionadas se obtiene derivando


implícitamente, respecto del tiempo, a ambos lados de la
3 3
ecuación V  h , lo cual nos conduce a:
49

Finalmente, como se desea encontrar la variación de la


profundidad del agua en el instante en que h = 2, y dado que
dV
= 3, sustituimos estos valores en (**) para obtener que:
dt
137

Por lo tanto, el nivel del agua aumenta a una razón aproximada


de 1, 3 m/min.

Ejemplo 6

Un hombre se aleja de un edificio de 18 metros de altura, a una


velocidad de 1.8 metros por segundo. Una persona en la azotea
del edificio observa al hombre alejarse. ¿A qué velocidad varía el
ángulo de depresión de la persona en la azotea hacia el hombre,
cuando éste se ha alejado 24 metros de la base de la torre?

Solución. Sea x la distancia recorrida por el hombre en el


instante t. Sea  la medida, en radianes, del ángulo de
depresión en el instante t.

dx
Dato: Rapidez con que el hombre se aleja del edificio; o sea,
dt
=1.8 m/seg
Encontrar: Variación del ángulo de depresión cuando el hombre
se encuentra a 24 metros de distancia del edificio; es
d
decir,
dt x  24m

La ecuación que relaciona las variables está dada por la razón:


18
tan  
x
138

La ecuación de razones relacionadas se obtiene derivando


implícitamente a ambos lados de, con respecto del tiempo, lo
cual nos conduce a:

Finalmente, para determinar la variación del ángulo de depresión


en el instante en que x = 24, primero se debe calcular el valor
para el cos  en ese mismo instante.

Por lo tanto, como sabemos que

4
cos  
5
x = 24

dx
 1.8
dt
 2

  18 4  
d   5  (1.8)    18 *16 *1.8   0.036
Entonces  2   
dt 24  576 * 25 
 
 
 
Se concluye que, el ángulo de depresión disminuye a una
velocidad de 0,036 radianes cada segundo.

Ejemplo 7
139

La altura de un triángulo disminuye a razón de 2 cm/min


mientras que el área del mismo disminuye a razón de 3 cm2/
min.
¿A qué ritmo cambia la base del triángulo cuando la altura es
igual a 20 cm y el área es de 150 cm2?

Solución. Sea A el área , b la base y h la altura del triángulo, en


el instante t.

Datos: Rapidez con que disminuye tanto la altura, como el área


del triángulo; es decir,
dh dA
 2cm / min  3cm 2 / min
dt dt

Determinar: La variación de la base del triángulo cuando la


altura mide 20 cm y el área es de 150 cm2; o sea,

Ecuación que relaciona las variables: Area del triángulo; por lo


bh
que: A 
2
respecto del tiempo, a ambos lados, se obtiene que:
dA 1  dh db 
 b h 
dt 2  dt dt 
De la ecuación anterior, de acuerdo con los datos que se tienen,
se puede observar que para poder encontrar la variación de la
base del triángulo en el instante en que h = 20 y A = 150, falta
calcular el valor de b, en ese mismo instante, el cual lo podemos
obtener de la ecuación dada del área.
140

bh
Como A 
2
20b
150 
2
150 = 10b
150
b
10
b = 15 cm.

Como sabemos que:


dh
 2cm / min
dt
dA
 3cm 2 / min
dt
b = 15 cm
A = 150cm2
H = 20 cm

dA 1  dh db 
Sustituyendo en  b h 
dt 2  dt dt 

1 db 
3 15(2)  20 
2 dt 
1 db 
 3   30  20 
2 dt 
db
 3  15  10
dt
db
 3  15  10
dt
db
12  10
dt
db 12 6
   1.2
dt 10 5
R. La base del triángulo va cambiando a razón de 1.2cm/min

Ejemplo 8
141

Un controlador aéreo sitúa dos aviones (A y B) en la misma


altitud, convergiendo en su vuelo hacia un mismo punto en
ángulo recto. El controlador detecta que el avión A viaja a 450
kilómetros por hora y el avión B, a 600 kilómetros por hora.
a. ¿A qué ritmo varía la distancia entre los dos aviones, cuando A
y B están a 150 kilómetros y 200 kilómetros, respectivamente,
del punto de convergencia?
b. ¿De cuánto tiempo dispone el controlador para situarlos en
trayectorias distintas para que no choquen?

Nota: Converger significa que se están dirigiendo al


mismo punto, es decir, se están acercando
Divergir, que es lo contrario, significa que se alejan del
mismo punto.
Solución. Sea x la distancia recorrida por el avión A, y “y” la
distancia recorrida por el avión B y z la distancia entre los dos
aviones, en cualquier instante t.

Datos: Velocidad con que los dos aviones se dirigen al punto de


convergencia:

dx
 450km / h
dt

dy
 600km / h
dt

Le escribimos – a la velocidad, porque se están acercando al


mismo punto y la distancia disminuye
142

x = 150 km
y = 200 km

(a) La variación de la distancia entre los dos aviones cuando el


avión A está a 150 km del punto de convergencia y el avión B
ds x  150
está a 200 km de dicho punto; o sea,
dt y  200
(b) El tiempo requerido por el controlador para cambiar la
trayectoria de los aviones, con el fin de evitar que estos
colapsen.

Ecuación que relaciona las variables: Por Pitágoras", se tiene: s2


= x2 + y2

Ecuación de razones relacionadas: Derivando implícitamente a


ambos lados de la misma, respecto del tiempo, obtenemos

ds dx dy
2s  2x  2 y
dt dt dt

Dividiendo toda la ecuación por dos obtenemos

ds dx dy
s x y
dt dt dt

Como aún desconocemos la distancia que los separa, esta la


podemos encontrar a través del teorema de Pitágoras.

s  200 2  150 2

s  250km.

Sustituyendo en la ecuación ya derivada

ds dx dy
s x y
dt dt dt

ds
250  150(450)  200(600)
dt
143

ds
250  67500  120000
dt
ds
250  187500
dt
ds 187500

dt 250
ds
 750
dt

Se están acercando a una velocidad de 750 km/h. Si colocamos


los signos iniciales a las velocidades, encontramos que la
velocidad es de -750km/h.

Respuesta (b): El controlador dispone de 20 minutos para


cambiar la trayectoria de los aviones puesto que, en ese
tiempo, los dos aviones estarán llegando al mismo punto y
chocarán.
Justificación: Usando la relación d = v t; se tiene que:
150 1
Para el avión A: 150 = 450t t   h = (20 minutos)
450 3
200 1
Para el avión B: 200 = 600t t   h = (20 minutos
600 3

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Un niño usa una pajilla para beber agua de un vaso cónico


(con el vértice hacia abajo) a razón de 3 cm3/seg. Si la
altura del vaso es de 10 cm y si el diámetro de la parte
superior es de 6 cm, ¿con qué rapidez baja el nivel del
agua cuando la profundidad es de 5 cm?. ¿Cuál es la
variación del radio en ese mismo instante?

2. La longitud del largo de un rectángulo disminuye a razón


de 2 cm/seg, mientras que el ancho aumenta a razón de 2
cm/seg. Cuando el largo es de 12 cm y el ancho de 5 cm,
hallar:

a. la variación del área del rectángulo


b. la variación del perímetro del rectángulo
144

c. la variación de las longitudes de las diagonales


del rectángulo

3. Dos lados de un triángulo miden 4 m y 5 m y el ángulo


entre ellos aumenta con una rapidez de 0,06 rad/seg.
Calcule la rapidez con que el área y la altura del triángulo

se incrementan cuando el ángulo entre los lados es de
3

4. Una luz está en el suelo a 45 metros de un edificio. Un


hombre de 2 metros de estatura camina desde la luz hacia
el edificio a razón constante de 2 metros por segundo. ¿A
qué velocidad está disminuyendo su sombra sobre el
edificio en el instante en que el hombre está a 25 metros
del edificio?

5. Un globo está a 100 metros sobre el suelo y se eleva


verticalmente a una razón constante de 4 m/seg. Un
automóvil pasa por debajo viajando por una carretera
recta a razón constante de 60 m/seg. ¿Con qué rapidez
cambia la distancia entre el globo y el automóvil 1/2
segundo después?

6. Considere un depósito de agua en forma de cono invertido.


Cuando el depósito se descarga, su volumen disminuye a
razón de 50  m3/min. Si la altura del cono es el triple del
radio de su parte superior, ¿con qué rapidez varía el nivel
del agua cuando está a 5 m del fondo del depósito?

7. Un globo asciende a 5 m/seg desde un punto en el suelo


que dista 30 m de un observador. Calcular el ritmo de
cambio del ángulo de elevación cuando el globo está a una
altura de 17,32 metros.

8. Considere un triángulo rectángulo de catetos a y b. Si el


cateto a decrece a razón de 0,5 cm/min y el cateto b crece
a razón de 2 cm/min, determine la variación del área del
triángulo cuando a mide 16 cm y b mide 12 cm.

9. Dos lados paralelos de un rectángulo se alargan a razón de


2 cm/seg, mientras que los otros dos lados se acortan de
tal manera que la figura permanece como rectángulo de
área constante igual a 50 cm2. ¿Cuál es la variación del
lado que se acorta y la del perímetro cuando la longitud del
lado que aumenta es de 5 cm?
145

10. Un tanque cónico invertido de 10 m de altura y 3 m de


radio en la parte superior, se está llenando con agua a
razón constante. ¿A qué velocidad se incrementa el
volumen del agua si se sabe que cuando el tanque se ha
llenado hasta la mitad de su capacidad, la profundidad del
agua está aumentando a razón de un metro por minuto?
¿Cuánto tiempo tardará el tanque en llenarse?

11. Se vierte arena en el suelo a razón de 0,4 m3 por segundo.


La arena forma en el suelo una pila en la forma de un cono
cuya altura es igual al radio de la base. ¿A qué velocidad
aumenta la altura de la pila 10 segundos después de que
se empezó a verter la arena?

12. Un rectángulo tiene dos de sus lados sobre los ejes


coordenados positivos y su vértice opuesto al origen está
sobre la curva de ecuación y = 2x, según se muestra en la
figura adjunta. En este vértice, la coordenada “y” aumenta
a razón de una unidad por segundo. >Cuál es la variación
del área del rectángulo cuando x = 2?

13. Las aristas de un cubo variable aumentan a razón de 3


pulgadas por segundo. ¿Con qué rapidez aumenta el
volumen del cubo cuando una arista tiene 10 pulgadas de
longitud?

14. Suponiendo que una burbuja de jabón mantenga su forma


esférica cuando se expande, ¿qué tan rápido aumenta su
radio cuando mide 2 pulgadas, si se sopla aire al interior a
razón de4 pulgadas cúbicas por segundo?

15. Un aeroplano vuela en dirección horizontal a una altitud de


1 milla y pasa directamente arriba de un observador. Si la
velocidad constante del aeroplano es de 240 millas por
hora, ¿con qué rapidez se aleja del observador 30
segundos más tarde?
146

16. Un estudiante usa un popote para beber de un vaso de


papel cónico, cuyo eje es vertical, a razón de 3 centímetros
cúbicos por segundo. Si la altura del vaso es de 10
centímetros y el diámetro de la base es de 6 centímetros,
¿con qué rapidez baja el nivel del líquido cuando la
profundidad es de 5 centímetros?

17. Un aeroplano vuela hacia el oeste a 400 millas por hora y


pasa sobre cierto pueblo a las 11:30A.M.; un segundo
aeroplano vuela a la misma altura hacia el sur a 500 millas
por hora y pasa por el mismo pueblo al mediodía. ¿Qué tan
rápido se separan a la 1:00 PM.?

18. En un muelle un hombre tira de una cuerda atada a la proa


de un pequeño bote. Si las manos del hombre están a 12
pies arriba del punto en el que la cuerda está atada al bote
y si está recobrando la cuerda a razón de 3 pies por
segundo, ¿con qué rapidez se aproxima el bote al muelle
cuando faltan por recogerse 20 pies de cuerda?

19. Una escalera de 20 pies está recargada contra un muro. Si


la base de la escalera resbala a lo largo del pavimento a 2
pies por segundo, ¿con qué rapidez baja por el muro el
ápice de la escalera cuando su base está a 4 pies del
muro?

20. Se derrama petróleo de un tanque roto formando una


mancha circular. Si el radio del círculo aumenta a razón
constante de 1.5 pies por segundo, ¿con qué rapidez
aumenta el área cubierta al término de 2 horas?

21. De un tubo sale arena a razón de 16 pies cúbicos por


segundo. Si la arena forma en el suelo una pirámide cónica
1
cuya altura es siempre del diámetro de la base, ¿con
4
147

qué rapidez aumenta la pirámide cuando tiene 4 pies de


altura?

22. Un niño empina su papalote. Si éste se encuentra 90 pies


arriba del nivel de la mano del niño y el viento lo arrastra
horizontalmente a 5 pies por segundo, ¿con qué rapidez
suelta el niño la cuerda cuando ya ha soltado 150 pies?
(Suponga que la cuerda forma una línea recta)

23. Una alberca de natación tiene 40 pies de largo, 20 de


ancho y 8 de profundidad en un extremo y 3 en el otro; el
fondo es rectangular (vea la figura). Si la alberca se llena
bombeando agua a razón de 40 pies cúbicos por minuto,
¿con qué rapidez sube el nivel cuando tiene tres pies de
profundidad en el extremo hondo?

3pies
40 pies

5 pies
h

24. Un disco metálico se dilata con el calor. Si su radio


aumenta a razón de 0.02 pulgadas por segundo, ¿con qué
rapidez aumenta el área de una de sus caras cuando su
radio es de 8.1 pulgadas?

25. Dos barcos navegan a partir de un mismo puerto isleño,


uno hacia el norte a 24 nudos (24 millas náuticas por hora)
y el otro hacia el este a 30 nudos. El barco de la ruta norte
partió a las 9:00A.M., y el de la ruta este a las 11:00A.M.
¿Con qué rapidez aumenta la distancia entre ellos a las
2:00P.M.?

26. Angélica mide 6 pies de estatura y se aleja de la luz de un


poste del alumbrado público que está a 30 pies de altura a
razón de 2 pies por segundo.
148

a. ¿Con qué rapidez crece su sombra cuando Angélica


está a 24 pies del poste? ¿A 30 pies?
b. ¿Con qué rapidez se mueve el extremo de la
sombra?

27. Un puente largo de autopista a desnivel pasa sobre las vías


del tren que están 100 pies abajo y perpendiculares a él. Si
un automóvil viaja a 45 millas por hora (66 pies por
segundo) directamente arriba de un tren que avanza a 60
millas por hora (88 pies por segundo) ¿con qué rapidez se
separan 10 segundos después?

28. Se bombea agua a un tanque que tiene la forma de cono


truncado circular recto con una razón uniforme de 2 litros
(1 litro = 1000 centímetros cúbicos) por minuto. El tanque
tiene una altura de 80 centímetros y radios inferior y
superior de 20 y 40 centímetros, respectivamente (ver
figura). ¿Con qué rapidez sube el agua cuando la
profundidad es de 30 centímetros? Nota: El volumen V de
un cono truncado circular recto de altitud h y radios
1
 
inferior y superior a y b es V  h a 2  ab  b 2
3

29. El agua está goteando del fondo de un depósito


hemisférico de 8 pies de radio a razón de 2 pies cúbicos
por hora. El depósito estaba lleno en cierto momento. ¿Con
qué rapidez baja el nivel del agua cuando la altura es de 3
pies? Nota: El volumen de un casquete de altura h de una
esfera de radio r es h 2 r  h 3
149

MÁXIMOS Y MÍNIMOS

S i f y f ' s on d e r i v a b l e s e n a , a es u n m á x i m o r e l a t iv o
o local s i s e c u m pl e

F’(a) = 0
F’’(a < 0

M í n im os

S i f y f ' s on d e r i v a b l e s e n a , a es u n m í nim o r e l a t i v o
o local s i s e c u m pl e

f’(a) = 0

f’’(a) > 0

Cálculo de los máximos y mínimos relativos


Ejemplo 1 S e a l a f u n c i ón f ( x ) = x 3 − 3x +2
150

Hallamos la pri m era derivada

f'(x) = 3x 2 − 3

I g u al a mos a c e r o y d e sp ej a m o s l a v a ri a b l e x

3x 2 – 3 = 0

3x 2 = 3

3
x2 
3

x 1

X= 1 x = -1

2. Real izamos l a 2ª d e ri vad a , y calcul am os el si gn o


que t om an e n e lla los c er o s d e l a p r i m er a d er i va d a y
si en con t ra m os q u e:
f’’ > 0 tenemos un mínimo
f’’(x) < 0 tenemos un máximo
f’’(x) = 6x
f’’(1) = 6(1) = 6 Mínimo
f’’(-1) = 6(-1) = -6 Máximo
3. Calculamos la imagen (en la función) de los extremos
relativos, esto se hace en la función inicial f(x)
f(1) = (1)3 − 3(1) + 2 = 0
f(−1) = (−1)3 − 3(−1) + 2 = 4
Máximo (-1,4) Mínimo (1, 0)
Otra explicación:
Cuando encontramos la primera derivada, hallamos el valor de x
en donde se encuentra el máximo o el mínimo. Buscamos f(el
número que encontramos en x) y el resultado será el máximo o
el mínimo. Los valores que encontramos de x se llaman puntos
críticos.
Ejemplo 2 Encuentre los puntos críticos de f ( x)  2 x  3x
3 2

 1 
 2 ,2
sobre el intervalo . Luego encuentre los máximos y
mínimos.
151

Solución: Los valores dados ya son puntos críticos, por ser los
extremos del intervalo; buscamos los otros puntos críticos a
través de la primera derivada.
f’(x) = -6x2 + 6x
Para encontrar los puntos críticos, igualamos a cero la primera
derivada y despejamos la x
-6x2 + 6x = 0
x(-6x + 6) = 0
Igualamos a cero cada factor
x=0
- 6x +6 = 0
-6x = -6
6
x
6
x=1
Encontramos entonces que los puntos críticos son 0 y 1, más los
que teníamos en el intervalo que nos dieron
 1 
 2 ,0,1,2
Puntos críticos
No es necesario aplicar el teorema de ver si son máximos o
mínimos, como la ecuación es sencilla, basta con evaluarla y el
número mayor encontrado seré de “y” Máximo; el valor menor
encontrado será de “y” Mínimo
f ( x)  2 x 3  3x 2
3 2
 1  1  1
f     2    3  
 2  2  2
 1  1 1
f     2    3 
 2  8  4
 1 1 3
f    
 2 4 4
 1
f   1
 2

f(0) = -2(0)3 + 3(0)2


f(0) = 0
f(1) = -2(1)3 + 3(1)2
f(1) = -2 + 3
f(1) = 1

f(2) = -2(2)3 + 3(2)2


f(2) = -2(8) + 3(4)
f(2) = -16 + 12
f(2) = -4
152

Ahora ha podemos responder


1

El valor máximo es 1, obtenido con x = 2 y con x = 1.
El valor mínimo es -4, obtenido con x = 2

Ejemplo 3 Dada la función f(x) = x4 – 8x2 + 3 Encuentre los


máximos y mínimos
Solución: Principiamos encontrando la primera derivada
f’(x) = 4x3 – 16x
Luego igualamos a cero y despejamos la x
4x3 – 16x = 0
Factorizamos
4x(x2 -4) = 0
Igualamos cada factor a cero
4x = 0
X=0
X2 – 4 = 0
X2 = 4
x 4
x=2
x = -2
Encontramos entonces que los valores de la x son 0, 2 y -2
Buscamos luego la segunda derivada para ver si estos puntos
críticos con máximos o mínimos
f’’(x) = 12x2 – 16
f’’(0) = 12(o) – 16
f’’(0) < 0 Máximo
En la segunda derivada nos interesa solamente el signo para ver
si es máximo o mínimo, luego de ver que es un máximo,
buscamos cuál es ese máximo. Esto en la ecuación original

f(0) = 04 – 8(0)2 + 3
f(0) = 3
El Máximo es 3
Buscamos ahora si en 2 existe un máximo o un mínimo
f’’(2) = 12(2)2 – 16
f’’(2) = 48 – 16
f’’(2) > 0 Mínimo

Veamos cuál es el mínimo


f(2) = 24 – 8(2)2 +3
f(2) = 16 – 8(4) +3
f(2) = -13
Esto quiere decir que el -13 es un mínimo cuando la x vale 2

f’’(-2) = 12(2)2 – 16
153

f’’(-2) = 12(-2)2 -16


f’’(-2) = 12(4) -16
f’’(-2= > 0 mínimo
Sabemos que es mínimo. Ahora buscaremos cuál es el mínimo
cuando x vale -2, tomando la ecuación original.
f(-2) = (-2)4 – 8(-2)2 + 3
f(-2) = 16 – 32 + 3
f(-2) = -13
Entonces sabemos que cuando la x vale menos 2, la gráfica tiene
un mínimo que es – 13

Ejemplo 4 Dada la función


Solución: Principiamos encontrando la primera derivada

Ejemplo 5 S e d e s e a c on st r u i r u n a c a j a re c t a n g u l a r
c o n u n a p i e z a d e c a rt ón d e 2 4 p u l g a d a s d e l a r g o p or 9
d e a n c ho , cor t a n d o cu ad r ad os i d é n t i c os e n l a s cu at ro
e s q u i n a s y d o b l a n d o l os l a d o s h a c i a a r r i b a. E n c u e n t r e
l as d im e n si o n e s d e l a ca j a p a r a q u e e l v o lu m e n d e la
c a j a c o n s t r u i d a s e a m áx i m o .
154

Solución S e a x e l l a d o d el c u a d r a d o d el c u a d r a d o
que se va a cortar y V el volumen de la caja. Entonces

V  x(9  2 x)(24  2 x)  (9 x  2 x 2 )(24  2 x)


V  216 x  18 x 2  48 x 2  4 x 3
V  4 x 3  66 x 2  216 x

D e ri v a n d o p a r a e n c on t ra r l o s p u n t o s c r í t i c os

dV
 12 x 2  132 x  216
dt

Igu aland o a cero

12 x 2 – 1 3 2x + 2 1 6 = 0

Veam os si se pu ed e dividir toda la ecu ación por 12


p ara el im in ar el 12 de l a x 2

X 2 – 1 1x + 18 = 0

Lu eg o f a ctoriza m os

( x – 9( x – 2 ) = 0

I g u al a nd o a c e r o ca d a f ac t o r

x – 9 = 0

x = 9

x – 2 = 0

x = 2

C on fa c il i da d p od e m os d arn os c u e n t a qu e 9 n o p u e de
s e r, p u e s s i su a n c h o e s 9 n o l e p od e m o s cor t a r 9 en
un a esqu ina, por lo tan t o la re spuest a es 2

E n tonc es qu itánd ol e 2 pul gadas en ca d a esq u i n a


q u e da
155

Cortando x en l a s esq u inas y do blan do

X x
X x

x x
x 24 x

9 -2x

24 – 2x

Queda en tonces la caja c on dim en siones


2 4 – 2 ( 2) = 2 4 – 4 = 2 0
9 – 2( 2) = 9 – 4 = 5

La s d im en si on e s de la ca j a s e rá n de 2 0 x 5 p u lg a da s,
c o n u n a a l t u r a d e 2 p u l g a d a s.

Ejercicios
En los p rob lemas del 1 a 5 i denti fiq u e los p unt os
c ríti c os y en cu en tre los va l o r es m áx i m o s y m í n i m o s e n
e l i n t e r v al o i n d ic ad o .

1 . f( x) = - x 2 + 4 x - 1 I = 0,3

2 . f( x) = x 2 + 3 x I =  2,1

3 . G ( x) 
1
5
2 x 3  3x 2  12 x  I =  3,3

4 . h ( t ) = 4 t 3 + 3t 2 – 6t + 1 I =  2,1

5 . f( x) = x 3 – 3x + 1 I =  , 
156

 3 
6 . f( x) = x 3 – 3x + 1 I  2 ,3
 

1
7 . g ( x)  I =  2,1
1 x2

1
8 . g ( x)  I =  , 
1 x2

I =  1,4
x
9 . f ( x) 
x 1
2

I =  ,  
x
1 0. f ( x) 
x 1
2

1 1. Encuentre dos números no negativos cuya suma sea


101 y cuyo producto sea máximo. Sugerencia: Si x es
uno de los números, el otro será 10 —x.

1 2. Encuentre dos números positivos cuya suma sea 125


y su producto sea máximo

1 3. Encuentre dos números enteros cuya diferencia sea


15 y su producto sea mínimo

1 4. Juan tiene 200 pies de tela de alambre con el cual


desea cercar un patio rectangular para su perro. Si
desea que el área sea máxima, ¿cuáles deben ser las
dimensiones?

1 5. Demuestre que el rectángulo de máxima área con


perímetro dado K es un cuadrado.

1 6. El dueño de una granja tiene 80 pies de tela de alambre


con la que se planea cercar un corral rectangular al lado de
un granero de 100 pies de largo. El lado que está junto al
granero no necesita cerca. ¿Cuáles son las dimensiones del
corral de máxima área?

1 7. Don Eugenio desea hacer un corral para sus vacas y


terneros, separados solamente con una cerca. Si desea
hacer sus corrales junto a un tapial que divide su
157

terreno con el de su vecino, para ahorrar alambre, Qué


dimensiones debe tener para que el área encerrada sea
máxima, si solamente tiene 600 meros de maya de
alambre?

1 8. En el corral del problema anterior se decide hacer tres


corrales idénticos con sus 80 pies de tela de alambre. ¿Qué
dimensiones debe tener el cercado total para que el área de
los corrales sea tan grande como se pueda?

1 9. Suponga que la granja del problema 23 tiene 180 pies


de tela de alambre y quiere que el corral esté junto al lado
abierto del granero, como se ve en la figura 13. ¿Cuáles
deben ser las dimensiones para obtener la máxima área?
Observe que, en este caso, 0=Sjc<40.

2 0. Suponga que el dueño de la granja del problema 23


decide usar sus 80 pies de tela de alambre para construir un
corral rectangular que se ajuste a una esquina de 20 X 40
pies, como se muestra en la figura 14 (toda la esquina debe
ser aprovechada y no necesita barda). ¿Qué dimensiones
darán al corral la máxima área? Sugerencia: Comience por
decidir aquellos valores admisibles de x.

2 1. Un rectángulo tiene dos vértices en el eje de las x y los


otros dos sobre la parábola y = 12 - x2, con y = 0. ¿Cuáles
son las dimensiones del rectángulo de este tipo que tiene la
máxima área? (figura 15.)

2 2. Encuentre las dimensiones del rectángulo de máxima


área que se puede inscribir en un semicírculo de un radio r
158

LA INTEGRAL

La integral indefinida

Funciones primitivas

Definición. Sea f una función, se dice que F, función derivable,


es una primitiva de f si se verifica F ’=f

Ejemplo 1. Si f’(x)= 3x2 una primitiva es F(x)= x3. Otra


G’(x)= x3+7

Proposición.1. Si F es una primitiva de f entonces F+C también


lo es.

En efecto ya que (F+C)’=F’+C’= F’ +0= f

Proposición.2.Si una función f tiene derivada cero en un


intervalo entonces f es constante. (se admite sin
demostración)

Recordemos que si tenemos f(x) = 2x3

f’(x) = 6x2
159

Teorema A Regla de potencias: Si n es un número cualquiera

x n 1
 x dx  n  1 +C
n
excepto -1, entonces

Ejemplo 2 Encuentre una antiderivada de f(x) = 6x2

Solución: Como me piden una antiderivada, esto significa


que me dieron la derivada de una función, entonces necesito
encontrar de que función es esta derivada.

Aplicando el teorema A por ser una potencia,

6 x 2 1 6 x 3
 6 x dx    2x 3  C
2

2 1 3

Aunque no haya nada del lado derecho, debemos escribir + C,


puesto que sabemos que la derivada de una constante es cero.
Por ejemplo, la derivada de 2x3 es igual que la de 2x3 + 4 o
también la de 2x3 – 10

Consecuencia. Dada una primitiva F de f, el conjunto de sus


primitivas es F+C. A dicho conjunto se le llamará la integral

indefinida de f y se escribirá ó .

A f(x) se le llama integrando y al símbolo , símbolo de


integración.

Propiedades de la integral indefinida (Linealidad)

1)

Es consecuencia de que la derivada de la suma es la suma de


las derivadas
160

2)

Es consecuencia de que si F es primitiva de f kF es primitiva


de kf, pues (kF)’= kF’= kf

En el numeral pasado, hemos definido la derivada de una


función, en este definiremos el contrario de la derivada: la
integral.

Esta operación nace como consecuencia de responder la


siguiente pregunta: si se conoce la velocidad de una partícula
para un tiempo determinado ¿ podemos conocer la ley de
movimiento de tal partícula?

La respuesta no es fácil de contestar, esta respuesta nos lleva a


crear una nueva disciplina que en apariencia no tiene nada que
ver con la derivada, esta disciplina es el cálculo integral. De
hecho, el cálculo diferencial y el cálculo integral fueron
considerados distintos hasta que surgió un teorema que además
de unir estas disciplinas las exhibe como contrarias, tal teorema
es el teorema fundamental del cálculo; de este teorema no
hablaremos en este curso. En este momento, nos propondremos
construir la integral de una función.

Supongamos que es la función velocidad de una partícula.


Esta función nos da la velocidad de una partícula en
movimiento para cada instante Por ejemplo,
consideremos la función . Si deseamos conocer la
velocidad de una partícula en un instante
, lo único que debemos hacer es cambiar la por el 2. Es

decir Esto significa que en el tiempo

, la partícula en movimiento llevará una velocidad de


. La gráfica de esta función es una línea recta (ver figura 1).
Noten que ahora representamos al eje de las velocidades ``eje
v'', como un eje perpendicular al eje del tiempo .
161

Figura 1:

Si la velocidad de una partícula es constante, digamos que tiene

un valor , el desplazamiento de esta partícula está dado por

. Para este caso, la función velocidad está dada por

cuya gráfica se muestra en la figura 2. Esta gráfica es

una recta paralela al eje t a una altura de este eje.


Los movimientos que tienen como función velocidad
se llaman movimientos rectilíneos uniformes.

Figura 2:

Pero geométricamente (abstracto), ¿qué representa el

desplazamiento en la gráfica de la función velocidad ?


Tomemos el intervalo de tiempo desde , que representa el

instante en el que inició el movimiento hasta el tiempo ,


para esta función de velocidad, el desplazamiento de la partícula

en este instante es , esto es el área comprendida

entre el eje t y la línea . Lo que ocurre así porque tenemos un

rectángulo con base de longitud y altura igual a x y el área de


162

los rectángulos se obtiene multiplicando la base por la altura


(véase figura 3).

Figura 3:

Debe notarse que nuevamente hemos planteado un problema


concreto en uno geométrico, es decir en un problema abstracto,
el cual resolveremos y lo interpretaremos concretamente.

¿Cómo resolvemos este mismo problema para una función

arbitraria ? Por lo anterior podemos deducir que el área bajo


la gráfica sobre el eje determina el desplazamiento (ver figura
4).

Figura 4:

Ahora el problema original se ha convertido en el siguiente

problema: Dada la gráfica de la función , encontrar el área


encerrada entre su gráfica y el eje en el intervalo de tiempo

desde hasta .
163

Para resolver este problema utilizaremos el siguiente método.

1. Hagamos una partición del intervalo de tiempo de a

(ver figura 5).

Figura 5:

2. Formemos rectángulos cuyas bases sean las particiones del


intervalo y alturas correspondientes a la altura mínima de
la gráfica en la partición del intervalo. (ver figura 6).

Figura 6:

La suma de las áreas de todos estos rectángulos es


aproximadamente el área total bajo la gráfica de la curva.

Para fijar ideas usaremos una partición con cinco elementos

. La base del rectángulo uno está dada por la

longitud entre el 0 y el punto , por lo tanto, la base del primer

rectángulo es , de manera análoga, sabemos que la


164

longitud de la base del segundo rectángulo es , de este


modo las longitudes de las bases del tercer y cuarto rectángulo

son y respectivamente.

Aquí podemos ver otra ley de la dialéctica, un elemento de la


partición forma el primer punto de un rectángulo, pero se
convierte en su contrario en el rectángulo del otro lado, ya que
en éste, es el último punto de la base. Para encontrar la altura

de tales rectángulos, tenemos que tomar un punto en el interior


de la base, de tal modo que la altura que corresponde a ese
punto, sea menor que la altura de cualquier otro punto de la

base de tal rectángulo. En nuestro caso, los puntos ,


corresponden con los mismos puntos de la partición, o sea,

Entonces la altura del primer

rectángulo es , la del rectángulo dos es , la del

rectángulo tres y el del cuatro . Por lo tanto, el área del

primer rectángulo es , el área del segundo rectángulo

es y la de los rectángulos tres y cuatro son

y , respectivamente. Por lo tanto, la


suma de las áreas de los cuatro rectángulos es

Denotaremos las bases de la siguiente manera: ,

, , .De este modo

obtendremos que .
Esta suma de áreas de rectángulos la denotaremos del siguiente

modo . El símbolo es una letra del alfabeto


griego que se llama sigma, en matemáticas la usamos para
indicar una suma, la parte de abajo de sigma nos indica desde
qué numero se empieza a sumar y la parte de arriba hasta qué
número debemos sumar. Es decir:

(ver
figura 6).
165

Notemos lo siguiente: Mientras más grande sea el numero de


rectángulos con los que nos aproximamos al área, más parecida
es el área de esta aproximación al área bajo la curva. (ver figura
6). De este modo, podemos escribir una aproximación más
general al área bajo la curva. Sea el numero de rectángulos
inscritos. En tal caso, el área bajo la curva será
aproximadamente igual a la suma de las áreas de los rectángulos

De todo lo anterior, podemos inferir que el área bajo la curva


será la suma de las áreas de los rectángulos cuando hay una
cantidad tan grande de todos estos, de tal modo que contiene
tantos rectángulos como números enteros positivos, es decir una
cantidad infinita de rectángulos, que denotaremos como:

En este contexto, el símbolo significa que el número de


rectángulos crece tanto hasta volverse una cantidad infinita y a
esta cantidad la denotaremos como:

Y se llama la integral de .

La dialéctica de la construcción de la integral es la siguiente--


¡obtuvimos el área bajo la gráfica de una función, es decir el
área de un continuo a través del área de funciones discontinuas!

(ver figura 7): El área bajo es una función discontinua, cuya


gráfica representa las tapas de los rectángulos, ésta es una
aproximación al área bajo la curva y cuando la cantidad de tapas
de los rectángulos se hace infinita, el área bajo estas tapas es

igual al área bajo la curva continua. Lo que hemos dicho es


que si tenemos una función de velocidad continua, entonces
166

podemos considerar ésta como la unión de una infinidad de


movimientos rectilíneos uniformes, es decir, que un pequeño
pedazo de la gráfica de la función velocidad, es lo mismo que un
movimiento rectilíneo uniforme; notemos que en este problema
hemos hecho que una pequeña línea curveada sea igual que una
pequeña recta. En general, un movimiento rectilíneo uniforme
(MRU) no es igual a un movimiento rectilíneo con una función

velocidad . Sin embargo, este hecho se da, debido a la unión


infinita de MRU, de este modo, en la integral encontramos la ley
dialéctica que nos dice que el todo es mayor que la suma
separada de sus partes.

Figura 7:

A manera de conclusión, diremos que la integral de la función de


velocidad de una partícula determina el desplazamiento de dicha
partícula, es decir:

donde representa el desplazamiento de la partícula y


representa la función velocidad. A su vez podemos decir que esta
integral representa geométricamente el área bajo la gráfica de la

función en el intervalo de tiempo de a .

Revisemos de nuevo las preguntas que dieron origen al cálculo


diferencial (CD) y al cálculo integral (CI). El CD surgió de la
siguiente pregunta: dada la función desplazamiento ¿cuál es la
167

función velocidad? mientras que el CI surge de responder: dada


la función velocidad ¿cuál es la función desplazamiento? Estas
preguntas son contrarias, de este modo es de esperar que las
respuestas de tales preguntas--la derivada y la integral--sean
contrarias. Esto es así, siempre y cuando las funciones de
desplazamiento y velocidad satisfagan ciertas condiciones que no
discutiremos, ya que éstas rebasan los propósitos de esta
monografía. Pero ello no nos impedirá enunciar el siguiente
resultado. El nombre de este resultado es el teorema
fundamental del cálculo (TFC), el cual se enuncia en dos partes:

Primera parte:

Segunda parte:

De este manera queda claro que entre el CD y el CI existe una


unión dialéctica de contrarios.

Como ejemplo del uso del teorema fundamental del cálculo,

utilizaremos la función . Primero derivaremos tal función

. Ahora calculemos la integral de . En virtud al TFC,


encontramos que:

como segundo ejemplo, mostraremos la función , la

derivada de esta función es , porque . De este


modo la integral de esta función debe de ser:
168

En general, si , entonces ,
integrando tal expresión, tenemos:

La constante arbitraria se llama constante de integración y es


una cantidad independiente de la variable de integración. Puesto
que puede tener cualquier valor, significa que si una función
diferencial tiene una integral, entonces, tuvo una infinidad de
integrales, es decir una familia de funciones.

Dicho en el lenguaje de la dialéctica, si es una función y a

ésta la derivamos--la negamos--, obtendremos . Neguemos


ahora lo negado. Se niega por segunda ocación, utilizando el

contrario de la primera negación--es decir la integral--:

. De este modo se manifiesta la ley dialéctica de


la negación de la negación, ya que llegamos al mismo resultado

, pero a un nivel generalizado, ya que llegamos a ,


que es una familia de funciones dentro de las cuales se

encuentra .

Ejemplo 3 Encuentre la antiderivada de f ( x )  x


3

Solución: Como nuevamente es una potencia, aplicamos el


teorema A

4 7
4 1 7
x 3
x 3 3
3

 x dx3

4
 
7 7
x C
1
3 3
169

Ejemplo 4 Encuentre  (3x 2  4 x)dx

Solución: Aplicando la misma regla

3x 3 4 x 2
 (3x  4 x)dx =   x 3  2x 2  C
2

3 2

 3

Ejemplo 5 Encuentre   u 2  3u dx
 

5
 32  5
u 2 3u 2 2 2 3 2
Solución:   u  3u dx 
    u  u C
  5 2 5 2
2

1 
Ejemplo 6 Encuentre   t 2
 t dx

 2 1

Escrito de otra forma 
 t  t 2 
dx
 

1 3
1
 1
 t  2 1 t2 t 1 t 2
Solución:   t  2  t 2 dx    
   2 1 1 1 3
1
2 2

 2 1
 1 2 3

 t  t 2 
dx   
t 3
t C
 

Ejemplo 7 Encuentre  3dx

Solución: Haciendo el mismo procedimiento

3 x 0 1
 3dx  0 1
 3x

Ejemplo 8 Encuentre  x 
30
4
 3x (4 x 3  3)dx
170

Solución: En este caso, debemos recordar la derivación de la


regla de la cadena. Observando el primer factor, sabemos que
salió de un paréntesis que tenía exponente 31, y como el
segundo paréntesis es exactamente la derivada de lo que está
dentro del paréntesis, procedemos a lo siguiente:

x  3x 
31

 x 
4
30
4
 3x (4 x 3
 3)dx  C
31

Ejemplo 9 Encuentre  x 
5
3
 6 x (6 x 2  12)dx

Solución: En este caso, siempre recordando la derivada de la


regla de la cadena, por la forma que está escrito, vemos que la
derivada del paréntesis está multiplicada por 2, ya que la
derivada del paréntesis es 3x2 + 6. Sacamos entonces ese factor
que es 2 y lo escribimos con el primer paréntesis y de esta forma
queda eliminado el segundo paréntesis como lo hicimos al
principio

 x 
5
3
 6 x (6 x 2  12)dx   2( x 3  6 x) 5 (3x 2  6)dx

Tomando el segundo

2( x 3  6 x) 6
 2( x  6 x) (3x  6)dx  C
3 5 2

( x 3  6 x) 6
 2( x  6 x) (3x  6)dx  C
3 5 2

Ejercicios:

Encuentre la antiderivada de las siguientes funciones. Observe el


ejercicios 3 para ver como escribe, la misma función, como
integral.

1. f(x) = 4
2. f(x) = 2x – 4
171

3. f ( x)  3 x 2  2
4. f ( x)  5 x 4  
2

5. f ( x)  x 3
3

6. f ( x)  x 4
7. f(x) = 6x2 – 6x + 1
8. f(x) = 3x2 + 10x – 7
9. f(x) = 18x8 – 25x4 + 3x2
10. f(x) = x2(20x7 – 7x4 + 6)
4 3
11. f ( x)  
x5 x4
1 6
12. f ( x)  3  7
x x
4 x  3x 5  8
6
13. f ( x) 
x5
2 x 3  3x 2  1
14. f ( x) 
x2

Encuentre las siguientes integrales indefinidas

 ( x  x )dx
3
15.

 ( x  1)dx
2
16.

 ( y  4 y ) dy
2 2
17.

 y ( y  3)dy
2 2
18.
x 4  2x3  1
19.  x2
dx

 x  3x  1 dx
3 2

20.
x
21.  (3x  1)3dx
 ( x  4)2 xdx
2
22.

 (5 x  18)15 x dx
3 2
23.

 ( x  3x  2)(2 x  3)dx
2
24.
172

Bibliografía
1. Cálculo diferencial e integral Edwin J. Purcell Sexta Edición
2. Larson, R. E. y Hostetler, R. P. Cáculo y Geometría Analítica.
McGraw Hill, tercera edición,
3. Stewart, J. Cálculo de una Variable-Trascendentes
Tempranas. Editorial Thomson, cuarta edición, México, 2001.
4. Zill, Dennis G. Cálculo con Geometría Analítica. Editorial
Grupo Iberoamérica.

Anda mungkin juga menyukai