Anda di halaman 1dari 10

ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

Marco Andrés Fiallos Cruz.

Junio 2017.

Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPEL

Departamento de Energía y Mecánica

Ingeniería en Petroquímica

Cinética Química
1. Tema

Energía de activación.

2. Introducción

Todas las reacciones químicas tienen una barrera energética que separa a los

reactivos de los productos. Esta barrera se denomina energía de activación, que es la

mínima cantidad de energía que se requiere para iniciar una reacción, es decir, las

moléculas que reaccionarán en un evento químico, deben contener suficiente energía para

sobrepasar la energía de activación del estado de transición en su camino para

transformase en los productos. En general, al disminuir la energía de activación, la

mayoría de las moléculas tienen energía suficiente para pasar sobre el estado de transición

y por tanto aumenta la velocidad de la reacción.

En 1889 Svante Arrhenius observó que en la mayoría de las reacciones químicas

mostraba una misma dependencia con la temperatura, esta observación se podía describir

mediante la siguiente ecuación (Ecuación de Arrhenius):

𝐸
𝑘 = 𝐴 ∗ 𝑒 −𝑅𝑇

Donde k es la constante de velocidad, A es el denominado factor de frecuencia, E

es la energía de activación (kJ/mol), R es la constante de los gases (8.314 J/mol*K) y T

es la temperatura absoluta (K).

El factor (A) representa la frecuencia de las colisiones entre las moléculas


𝐸
reactivas, este factor depende directamente de la temperatura. El factor 𝑒 −𝑅𝑇 representa

precisamente la fracción de las colisiones moleculares con energía igual o mayor que la

energía de activación. El término E es la mínima cantidad de energía que se requiere para

iniciar una reacción química. .


3. Objetivos

3.1.Objetivo General

Determinar cómo afecta el efecto de cambio de temperatura sobre la constante de

velocidad y la energía de activación.

3.2.Objetivos Específicos

3.2.1. Conocer las reacciones químicas que se dan en la práctica mediante el

estudio de las mismas para obtener el producto deseado con altos

rendimientos.

3.2.2. Obtener resultados que dé a conocer a través de las diferentes

reacciones que se producen en dicha práctica y verificar con sus

respectivos tiempos la velocidad de reacción.

3.2.3. Calcular experimentalmente la energía de activación de la reacción a

trabajar en la práctica.

4. Materiales, Equipos y Reactivos

Materiales

1 Bureta Vasos de precipitación

4 Matraz Erlenmeyer Termómetro


Pipetas de 5 y 10 ml Varilla de Agitación

Soporte Universal Probeta de 10 y 50 ml

Balones aforados de 100 y 250 ml Pera de succión

Reactivos
Agua destilada Acetato de etilo

Hidróxido de sodio 0,2 N Ácido Clorhídrico 0.5 M

Fenolftaleína Hielo
Equipo

Baño maría Agitador magnético

5. Parte experimental

Se prepara en primer lugar las disoluciones a tomar en cuenta en la práctica de

acuerdo a sus respectivas concentraciones.

Tomar 50 ml de HCl 0.5M y verter en un Erlenmeyer con 10 ml de agua destilada.

Llevar la mezcla a un baño maría, y esperar que se mantenga la temperatura en equilibrio

de la mezcla con el baño.

Pipetear 5ml de acetato de etilo y colocar en la mezcla de reacción. Tomar 5ml de

la nueva solución de reacción, y diluir en un Erlenmeyer con 10 ml de Agua destilada.

Valorar esta muestra con una solución de NaOH, usando fenolftaleína como

indicador.

Repetir la titulación con fracciones de 5ml de la solución de reacción a intervalos

de: 5, 10, 15, 20, 25, 30 minutos, y anotar los resultados en la tabla de los resultados

obtenidos.

6. Resultados y discusión

Tiempo (min) Volumen de


NaOH (ml)
5 11
10 11.5
15 11.8
20 12.8
25 13.5
30 14.1

Tabla N°1 - Temperatura 35 °C

Tiempo (min) Volumen de


NaOH (ml)
5 15
10 15.6
15 16.2
20 16.2
25 16.2
30 16.2

Tabla N°2 -Temperatura 45 °C

Para determinar la constante de velocidad en esta reacción, se aprovecha el hecho

de la formación de un ácido y que, por tanto, se puede determinar su concentración

mediante una sencilla valoración con una base, usando fenolftaleína como indicador.

La reacción finaliza cuando al realizar dos valoraciones sucesivas se gasta igual

volumen de HCl.

Se debe destacar que, aunque en las ecuaciones cinéticas los términos

corresponden a las concentraciones de reactivos y productos, en esta práctica vamos a

trabajar con volúmenes, ya que los volúmenes son proporcionales a las concentraciones,

y única y exclusivamente porque se trata de una cinética de primer orden.

Procedemos a calcular la concentración inicial de acetato de metilo mediante la

ecuación de disoluciones 𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2.

Nos ayudamos de su peso molecular, la densidad, y el volumen ocupado para la

reacción, los cuales son 88.11 g/mol, 0.897 g/cm3 y 5 ml respectivamente.


0.897𝑔 1 𝑚𝑜𝑙 1𝑔
𝐶1= 5𝑚𝑙 ∗ ∗ ∗ = 0.7831 𝑀
1 𝑚𝑙 88.11𝑔 0.065 𝐿

𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2.

0.7831 ∗ 5𝑚𝑙 = 𝐶2 ∗ 15𝑚𝑙.

𝐶2 = 0.2610 𝑀 = 𝐶𝐴0

Esta sería mi concentración inicial de acetato de metilo por consiguiente vamos a

obtener la concentración a los diferentes tiempos solicitados.

Tiempo Volumen total de CA=CA0-Ɛ Ɛ Ln(CA0-Ɛ)


(min) NaOH (ml)
5 26 0.1506 0.1104 -1.893
10 26.3 0.1489 0.1121 -1.904
15 26.8 0.1461 0.1149 -1.923
20 27.6 0.1418 0.1192 -1.953
25 28.5 0.1374 0.1236 -1.985
30 29.4 0.1332 0.1278 -2.016

Tabla N°3 -Temperatura 35 °C

Se procede al cálculo de la constante cinética por medio de una regresión lineal

mostrada a continuación en la figura 1.

Figura 1.
Donde nos da como resultado un valor de k= 5.0565*10^-3

Se procede a calcular la velocidad de reacción para el tiempo correspondiente:

Tiempo CA=CA0-Ɛ Velocidad de reacción(RA=-k* CA)


(min) (mol/L) (mol/L*min)
5 0.1506 7.615*10^-4
10 0.1489 7.529*10^-4
15 0.1461 7.387*10^-4
20 0.1418 7.170*10^-4
25 0.1374 6.947*10^-4
30 0.1332 6.7352*10^-4

También se puede representar el volumen de NaOH utilizado con respecto al

tiempo de reacción tal como se muestra en la figura 2.

Figura 2.

Se recalca que la energía de activación que nos pedía calcular en la práctica no se

puedo hacer, debido a que es necesario tener algún cálculo de la práctica a 45 °C, la cual

no se puedo hacer porque se cometió un error humano en el que la solución de acetato

con ácido estaba reaccionando ya cuando se puso en el baño maría e iba aumentando la

temperatura por lo que al tomar la muestra en una o dos ocasiones, ya se había terminado

de reaccionar todo el acetato de metilo y solo quedaba ácido acético y etanol en la solución

se había consumido ya todo el acetato y se transformó todo en ácido acético.


7. Conclusiones

7.1.La utilización de catalizadores orgánicos e inorgánicos pueden acelerar o

disminuir la velocidad de una reacción química.

7.2.Se ha demostrado que el orden de la reacción de la hidrolisis del acetato de

etilo es uno.

7.3.Las leyes de la velocidad siempre se determinan en forma experimental. A

partir de las concentraciones de los reactivos y de la velocidad inicial es

posible determinar el orden de una reacción y, entonces, la constante de

velocidad de la reacción.

7.4. El orden de una reacción siempre se define en términos de las concentraciones

de los reactivos (no de los productos).

7.5.Se observó que el tiempo de avance de la reacción en la relación con la

concentración de los reactivos aumenta a medida que disminuye la

concentración de los mismos, ya que ha menor concentración hay menos

colisiones entre las partículas por lo que tomara más tiempo que finalice la

reacción.

7.6.Se dice también que, en términos de temperatura, mientras mayor sea la

temperatura, menor tiempo en el que ocurrirá la reacción ya que la energía

cinética de las partículas aumentara y tendrán más posibilidades de chocar

entre ellas.

7.7.El comportamiento del volumen de NaOH gastado en la titulación presento un

aumento consecutivo bastante próximo al esperado.


7.8.Las gráficas construidas a partir de los datos de concentración obtenidos por

titulación para un orden de reacción diferente de 1.Arrojan un comportamiento

que se desvía del comportamiento lineal esperado. El ajuste lineal también

permite determinar el valor dela constante de velocidad específica.

8. Recomendaciones

8.1.Se recomienda utilizar de manera adecuada cualquier tipo de producto

químico debido a su toxicidad, se refiere a si se utiliza ácido clorhídrico se

debe tener guantes, gafas y manejarlo con cuidado debido a su corrosión muy

alta.

8.2.Utilizar con cuidado los materiales de laboratorio que son delicados y

sumamente caros

8.3.No desperdiciar reactivos debido a su costo y la factibilidad de obtenerlos.

8.4.Refiriéndose a la práctica realizada tomar en cuenta en no permanecer con la

solución problema en el baño maría hasta que llegue a la temperatura indicada,

más bien esperar a que llegue el baño a dicha temperatura y de ahí colocar

nuestra solución hasta que llegue a su equilibrio térmico.

9. Referencias Bibliográficas

Izquierdo Torres, José Felipe, 2004, Cinética de las Reacciones químicas,


Barcelona-España, Edicions Universitat De Barcelona.

http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria22/feria066_01_energia_
de_activacion_y_velocidad_de_degradacion_d.pdf

https://www.ecured.cu/Energía_de_activacion

http://www.ugr.es/~focana/dfar/aplica/cinetiHidroli/cinetiHidroliAcMet.pdf

Anda mungkin juga menyukai