Anda di halaman 1dari 10

CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

Al comunicar nuestros pensamientos y al expresarnos, adoptamos diferentes actitudes:


enunciamos (afirmando o negando), interrogamos, expresamos un deseo, dudamos,
damos una orden, consejo o ruego.

De acuerdo con estas posibles actitudes del hablante, dividiremos las oraciones en:

1.- ENUNCIATIVAS: Pueden afirmar o negar la realidad o la posibilidad de un hecho. Se


llaman también ASEVERATIVAS o DECLARATIVAS. Caracterizan el discurso informativo.
Las enunciativas afirmativas no necesitan partículas especiales —aunque pueden ser
reforzadas por también, así—, mientras que las negativas sí. Para negar utilizamos los
adverbios no, nunca, jamás, tampoco; los pronombres nada, nadie, ninguno, y la
conjunción ni. Estos son los vocablos de uso más frecuente.
Ej.:

La selección argentina ganó el torneo. (afirma)


No fue grata la llegada de los parientes. (niega)

2.- INTERROGATIVAS: Se formula una pregunta. Pueden ser de dos


clases: directas e indirectas. También éstas pueden ser afirmativas o negativas.
a) Interrogativas directas: se transcribe textualmente la pregunta, llevan los signos de
interrogación y están encabezadas por palabras con sentido interrogativo (qué, cómo,
cuál, por qué, etc.):
Ej.:
¿Qué pasó? (Interrogativa directa afirmativa)
¿Cómo no te enteraste? (Interrogativa directa negativa)

b) Interrogativas indirectas: la pregunta no es textual, no llevan signos de interrogación,


pero van introducidas por partículas interrogativas (qué, cuál, quién):
Ej.:
Me preguntó qué había pasado. (Interrogativa indirecta afirmativa)
Le reproché cómo no se había enterado. (Interrogativa indirecta negativa)
Las palabras qué, cómo, cuándo, etc., indicadoras de la interrogación, conservan en las
indirectas el acento ortográfico.

3.- DESIDERATIVAS: Expresan un deseo o un anhelo. Se construyen con el verbo en


modo subjuntivo. Suelen reforzarse con las palabras ojalá, si, quién.
Ej.:
Ojalá llueva.
¡Quién pudiera escribir!
Quiera Dios que te mejores.
Si me dejaran hacer lo que quiero...

4.- DUBITATIVAS: Expresan duda, posibilidad, vacilación. Hay varios modos de indicar
esta actitud: con palabras (acaso, tal vez, quizás, a lo mejor), con el tiempo condicional
(podría, haría), etc.
Ej.:

Acaso llueva.
Quizás vengas.
Tal vez vaya.
Se firmaría el tratado.
Se construiría el puente.

5.- IMPERATIVAS: Expresan orden, consejo, ruego.


Ej.:
Vení para acá.
Cuídense del calor.
Ama a tu prójimo como a ti mismo.
No digas tu verdad ni al más amado.

La oración EXCLAMATIVA no es una clase especial de oración. Cualquiera de las cinco


anteriores puede ser exclamativa, siempre que predominen en ellas la emoción, el
sentimiento. Llevan los signos de exclamación (¡!).
Ej.:

¡Qué frío hacía esta mañana! (enunciativa - exclamativa)


¡¿Ustedes han hecho eso?! (interrogativa directa - exclamativa)
¡Ojalá que venga! (desiderativa - exclamativa)
¡Vendrá o no vendrá! (dubitativa - exclamativa)
¡Váyanse! (imperativa - exclamativa)

Análisis sintáctico de la Oración


Zonas del Sujeto y Predicado
Llamamos estructura a la base o a lo fundamental de algo.
Por ejemplo, en un edificio, la estructura es la construcción más firme, ya que soporta a
todo el resto.
La estructura de la oración está conformada por dos elementos fundamentales, que
son: sujeto y predicado.

- El sujeto es la parte de la oración que nos indica de quién se habla.


- El predicado es la parte que se relaciona con lo que se dice del sujeto.
Reconocimiento de sujeto y predicado

Mi primo anda en bicicleta.


- ¿De quién se habla en esta oración?
Se habla de mi primo. Éste es el sujeto.
- ¿Qué se dice de mi primo?
Se dice que anda en bicicleta. Esta parte de la oración cumple con la función
de predicado.
Separando ambas partes, nuestro ejemplo queda así:

A. Lee las cinco oraciones que forman el siguiente párrafo:


1) Mi abuelo Jerónimo era un hombre muy trabajador. 2) También trabajaba mucho mi
abuela Josefa. 3) Me daba alimento para el cuerpo, pues al amanecer me ponía delante
un tazón de café y pan. 4) Algunas veces dormíamos debajo de la higuera. 5) Mientras
me acunaba, mi abuelo alimentaba mi imaginación y mi curiosidad con las historias que
me contaba.

NUCLEOS y MODIFICADORES

Al sustantivo principal del sujeto se lo llama núcleo del sujeto (n) y al verbo
principal del predicado se lo denomina núcleo del predicado (n).
Dentro del sujeto de una oración hay otras palabras que acompañan al
núcleo. Son los modificadores:

-Se llama modificador directo (md) a los artículos y adjetivos que


acompañan al sustantivo núcleo del sujeto y concuerdan con él en género y
número.
- Se llama modificador indirecto (mi) al conjunto de palabras que se unen al
sustantivo núcleo del sujeto por medio de preposiciones.

CLASES DE PALABRAS
SEMANTCIA

*Las clases de palabras son 10:


1. Sustantivo:
Son las palabras que designan objetos, personas, lugares, sentimientos o ideas. Se
los puede clasificar en:
*PROPIOS: designan a uno en un grupo (Topónimos: indican
lugares, París; Patronímicos: son apellidos, Fernández;Antropónimos: nombres de
personas, Juan)
*COMUNES: nombran cosas, seres, animales y objetos. Se dividen en:
Concretos: Designan entidades que podemos describir: persona, libro, mesa.
Abstractos: nombran ideas, sentimientos, o acciones: pensamiento, esperanza,
ternura.
Individuales: nombran un solo individuo en singular y varios en plural: cuento, mujer,
cañas.
Colectivos: nombran en singular un conjunto como totalidad: biblioteca, gente,
cañaveral.
2. Adjetivo:
Es la clase de palabras que caracteriza, clasifica o designa propiedades de los
sustantivos.
*CALIFICATIVOS: expresan cualidades, características o propiedades del
sustantivo: especial, lindo, azul.
*GENTILICIOS: indican procedencia, o nacionalidad: santafesino, argentino,
americano.
*NUMERALES: indican relaciones numéricas: dos, segundo, ambos, medio, doble.
*INDEFINIDOS: todos, algunos, algún, pocos, demasiados, ciertos, etc.

3. Artículo:
Es una palabra que modifica al sustantivo anticipando su género (femenino o
masculino) y número (singular o plural). Son 5: el, los, la, las, lo.

4. Preposiciones:
Son palabras que funcionan como nexos entre otras palabras. Son invariables.
*a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta,
mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.

5. Pronombre:
Es una clase de palabra que no tiene significado propio, sino que lo toma de la
situación comunicativa o del texto.
*PERSONALES: yo, tú, vos, él, ella, nosotros, vosotros, ustedes, ellos, me, te, se,
le, lo, nos, os, ustedes, mí, ti, sí, conmigo, consigo.
*POSESIVOS: establecen una relación de pertenencia o posesión. Mi, mío, tu, tuyo,
su, suyo, nuestro, vuestro.
*DEMOSTRATIVOS: indican una relación de distancia espacial o temporal entre el
emisor y el objeto señalado.
Son: este, ese, aquel; esta, esa, aquella; esto, eso, aquello.
*ENCLÍTICOS: van unidos al verbo y forman con él una sola palabra. (ej: verlo,
cantarle, véndeselo, cállate).

6. Adverbio:
Clase de palabra invariable que modifica, matiza o determina a un verbo o a otro
adverbio.
*TIEMPO: mañana, ayer, luego, hoy, anoche, temprano, tarde, etc…
*AFIRMACIÓN: si, también, por supuesto…
*NEGACIÓN: no, tampoco, ni…
*LUGAR: aquí, allí, acá, lejos, cerca, arriba, abajo…
*DUDA: quizá, tal vez, a lo mejor…
*MODO: así, bien, mal, correctamente (todos los terminados en mente)
*CANTIDAD: mucho, poco, demasiado, nada, más, menos…

7. Verbo:
Expresa acciones, procesos y estados. El conjunto de formas de un verbo se llama
conjugación, hay tres tipos de conjugaciones: 1ª verbos terminados en AR (amar),
2ª verbos terminados en ER (temer), 3ª verbos terminados en IR (partir).
Es la palabra que sufre más accidentes:
*DE NÚMERO: Singular (yo, tu, él) o Plural (nosotros, vosotros y ellos)
*DE PERSONA: 1º S: yo; 2º S: tu; 3º S: él; 1º P: nosotros; 2º P: vosotros; 3º P ellos.
*DE TIEMPO: pretérito, presente y futuro.
*DE MODO: Indicativo (nombra hechos reales), Subjuntivo (designa
probabilidades), Imperativo (usado para dar órdenes).

8. Verboide:
Son formas no personales, no presentan desinencia de número y persona.
*INFINITIVO: terminados en ar, er, ir: amar, temer, partir.
*GERUNDIO: se usan con un verbo auxiliar y terminan en ando, iendo.
*PARTICIPIO: deben ir acompañados de verbo auxiliar; terminan en ado, ido.

9. Conjunciones y Conectores:
Son las clases de palabras que se utilizan para unir palabras y oraciones.
*CONJUNCIONES: palabras o grupos de ellas cuya función es enlazar otras
palabras, construcciones
o párrafos.
Copulativas: y, e, ni.
Disyuntivas: o, u.
Adversativas: pero, sin embargo, no obstante, mas, sino, aunque.
*CONECTORES: sirven para diversas tareas:
Introducir causas: porque, ya que, a causa, debido a…
Introducir consecuencias: por eso, en consecuencia, por lo tanto…
Expresar relaciones de afirmación/ restricción: aunque, si bien, a pesar de, pese a…

10. Contracción:
Son palabras formadas por una preposición y un artículo.
Sólo hay dos preposiciones: al (a + el), del (de + el).

CLASES DE ACENTO
A continuación, se explica en forma breve en qué consiste cada uno de ellos. Si
deseas profundizar más, puedes leer el artículo principal de cada tipo de acento.

Acento ortográfico
Se podría afirmar que se trata del tipo de acento más común y conocido. La
ortografía oficial señala que también es llamado con el nombre de tilde o acento
gráfico.
La rayita oblicua (´) señala una característica fonética. Es decir, indica que la silaba
con tilde debe ser pronunciada de una forma diferente a las otras sílabas.
 Ejemplos: café, página, acción, difícil.
Acento ortográfico en las palabras agudas, llanas, y esdrújulas
El acento ortográfico es sin duda el más utilizada. Según la posición que la sílaba
acentuada ocupe en la palabra, se clasifica en:
Palabras agudas son los que llevan la tilde en la última sílaba.
 Ejemplos: calzón, acción, caminará, bebé, salmón, según, papá, Perú, sofá,
solución, pensará
Palabras llanas posee la sílaba tónica en la penúltima sílaba.
 Ejemplos: ágil, áspid, bíceps, cadáver, dólar, dúctil, túnel, mártir
Palabras esdrujulas son aquellas que poseen tilde en la antepenúltima sílaba.
 Ejemplos. ábaco, ácerrimo, bártulo, brócoli, ébano, diabético, demócrata,
éíco, cántaro, heurístico, informático

Acento prosódico
Las palabras con acento prosódico no llevan tilde.
Aun así, la silaba sobre la cual recae este acento tiene una pronunciación más
intensa que las demás.
Ejemplos de acento prosódico
 edificio. La sílaba fi tiene una pronunciación más intensa que el resto de las
sílabas
 bailar, cantar, apoyar, eclipsar. En la mayoría de los infinitivos, existe una
carga de la voz en la última sílaba.
 reloj.

Acento diacrítico o tilde diacrítica


Se trata de un tipo de tilde que tiene una función muy especial: diferenciar palabras
que se escriben con ortografía idéntica pero que, en verdad, encierran conceptos
diferentes.
Ejemplos de tilde diacrítica
 Sí, eso es mío.
 Si no traes lo que dijiste, no habrá trato.
 Juan se tropezó y cayó al piso.
 Sé que debo realizar una intensa investigación para escribir mi tesis.
En el primer enunciado, sí es utilizado en su sentido de expresar una afirmación. En
cambio, en la segunda oración, si, sin tilde, tiene el valor de una conjunción.
Otros ejemplos de tilde diacrítica
 Sé que debo regresar a tiempo
 Se dieron todas las condiciones para que el contrato sea aprobado
 A mí me encanta pasear por el parque todas las tardes
 La decisiones está en mis manos

Signos de puntuación
El punto y coma (;)

Representa una separación o división de mayor grado que la coma. Enlaza elementos que
a su vez ya están divididos con comas, para enfatizar el sentido del escrito. Su uso es
convencional. En estos momentos ha cedido mucho su lugar al punto. Ejemplo:

 Él es delgado, escuálido, enjuto; basta su apariencia para ser diagnosticado.

Elipsis

Consiste en omitir una o más palabras, que conforman la estructura gramatical pero que no
son imprescindibles para dar el sentido claro de la oración. Ejemplos:

 ¿Qué tal?, por ¿Qué tal está usted?

En ocasiones cuando la coma toma el lugar del verbo omitido se enlazan las oraciones con
punto y coma, ejemplo:
 Omar es estudioso; José, holgazán.

El punto (.)

Representa una separación o división de grado superior a la coma, al punto y coma. Finaliza
una o varias oraciones con las que se ha expresado una idea. Dentro del párrafo es punto
y seguido; al final del párrafo, punto y aparte; y si se ha terminado el escrito, punto final.

1. No se utiliza en los símbolos del sistema internacional de medidas (km, kg, …),
ejemplo: Una lámpara de 500 w.
2. No se utiliza entre siglas mayúsculas (UPEC, UNESCO).

Los dos puntos (:)

Con este signo damos a entender que una palabra, frase u oración anuncia o introduce otra
palabra, frase u oración. Se utiliza:

 Cuando una frase es complemento de otra y la que sigue tiene un carácter de


consecuencia, aclaración, prueba, explicación o resumen, ejemplo:

- Casi nadie ha estudiado: hay cuarenta suspensos.

Como se observa, estos signos pueden ser sustituidos por frases como: porque, nada
menos.

Puntos suspensivos (…)

Pausa de interrupción. Es un signo muy sugerente. Debe utilizarse sólo cuando sea
necesario. Nunca son más de tres, ejemplo:

 Tú lo que eres…
 Yo…
 Bueno…
 Usted comprende….

Comillas (“”)

Se escriben en los extremos de las frases que encierran. Cuando comienzan con
minúsculas porque ya se ha iniciado el texto, las comillas (”) de cierre quedan dentro (antes
del punto final). En este caso sólo hace referencia. Cuando comienzan con mayúsculas
quedan fuera (después del punto final) indica que rompe la continuidad de la frase. Se
refiere a una cita textual.

Interrogación (¿?)

Se utilizan para:

 Formular una pregunta.


 Mostrar incertidumbre.
 Expresar incredulidad.
Exclamación (¡!)

Se utilizan cuando expresamos:

 Queja, admiración, ironía, énfasis, firmeza y elevación de la voz. Ambos se escriben al


principio y al final de la frase. Sólo al final de la oración constituye una falta de
ortografía.
 Ciertas frases son interrogativas y exclamativas a la vez. En este caso se escribe la
interrogación al principio y la exclamación al final o viceversa, según la entonación de
la frase, ejemplos:

1. ¡Ah, pero tú estás aquí?


2. ¿De dónde sacaste tú que yo amo a esa miserable, a esa hipócrita!

Guión (-)

Se le llama también guión menor y guión corto. Une los vocablos que forman una palabra
compuesta. Con él se dividen las palabras en sílabas y las que al final del renglón se
necesiten fracturar (esto último no es muy recomendable). Si es posible debemos dejar el
espacio y continuar debajo, sobre todo, si al dividirla no nos queda como mínimo dos sílabas
arriba y dos en la siguiente línea. Esto pudiera generalizarse y no hacerlo válido sólo en los
trabajos mecanografiados. De intentar usarse, debemos cuidar que la raya quede al final
de la sílaba y no debajo de ella como muchas veces se usa. No debemos dejar sola o
aislada a una vocal en un renglón u otro.

Guión largo, guión mayor, rayuela, pleca, o simplemente raya (—)

Separa una frase u oración dentro de otra oración, ejemplo:

 El filme polaco — una cinematografía de alta calidad — obtuvo el gran premio en el


Festival de Cannes.

Si la oración o frase insertada lleva coma u otro signo se coloca la raya antes de este.

Abreviaturas

Son las palabras escritas de manera incompleta, pero con las letras esenciales. Se emplean
muy a menudo, pero no deben ser utilizadas al capricho individual, ejemplo: Dr., Sr., etc.

Paréntesis (( ))

Con este signo también se inserta una frase incidental dentro de la oración o párrafo. Al
igual que la raya, la coma, el punto y coma, el punto y los dos puntos se escriben después
del paréntesis. También hay frases interrogativas y exclamativas dentro del paréntesis, así
como los puntos suspensivos y las frases entre comillas.

Asterisco ( * )

Se utiliza para llamar la atención sobre una nota aclaratoria al pie de una página. Nunca
deben cerrarse entre paréntesis. Al pie de la página va ligeramente más arriba del nivel de
la primera línea de la nota.
Corchete ( [ ] )

Su uso puede ser sustituido por rayas y paréntesis.

Vírgula ( / )

Llamada línea oblicua. Se usa:

 Entre dos palabras de una oración para indicar que se escoge una u otra, ejemplo:
Permuto mi casa por otra en bajos y /o altos.

El apóstrofo ( ‘ )

Se usa para:

 Sustituir una letra o sílaba omitida (elipsis) en el habla vulgar, ejemplo: Ven pa’cá.

Diéresis ( ¨ )

Es una licencia poética y se utiliza para que la letra u tenga sonido propio, ejemplo:

 vergüenza.

Acento ( ´ )

Es la mayor intensidad con que se hiere determinada sílaba al pronunciar una palabra; es
decir, la fuerza de pronunciación mayor que una palabra tiene en una de sus sílabas. A esta
sílaba se le llama tónica y al resto átonas.

Anda mungkin juga menyukai