Anda di halaman 1dari 37

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE

MANABÍ
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

SANITARIA I

DOCENTE:

ING. GUSTAVO MERO BAQUE MSc.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TEMA: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE “EL
CEIBAL”

INTEGRANTES:

DÁVILA CHAVARRÍA LUIS ANTONIO


FLORES BARCIA LEITHON JAVIER
MOREIRA BORJA GLADYS HERMENCIA
VERDUGA ZAMBRANO GEMA NICOLLE
ZAMBRANO MOREIRA MARÍA GABRIELA

SÉPTIMO SEMESTRE “A”

FECHA:
28 DE MAYO DEL 2018

1
ÍNDICE
INDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................ 4

1. TEMA .................................................................................................................. 6

2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 7

3. ANTECEDENTES ............................................................................................... 8

3.1 Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable. ............................................. 8

3.2 Descripción de los sistemas. ......................................................................... 9

3.2.1 Sistema El Ceibal – Manta. ..................................................................... 9

3.2.2 Sistema Caza Lagarto – Manta. .............................................................. 9

4. OBJETIVOS ...................................................................................................... 11

4.1 Objetivo General .......................................................................................... 11

4.2 Objetivos específicos ................................................................................... 11

5. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 12

5.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO ................................................................ 12

5.1.1 Tipos de fuentes de abastecimiento. ..................................................... 12

5.1.2 Calidad del agua y protección de las fuentes de abastecimiento. ......... 12

5.1.3 Antecedentes de la fuente de abastecimiento Río Portoviejo. .............. 13

5.2 OBRA DE CAPTACIÓN ............................................................................... 15

5.2.1 Descripción de la obra de captación Planta El Ceibal ........................... 16

5.3 LINEA DE ADUCCIÓN ................................................................................ 18

5.3.1 Línea de aducción por gravedad. .......................................................... 18

5.3.2 Línea de aducción por bombeo. ............................................................ 18

5.3.3 Línea de aducción en la planta de tratamiento de agua potable “El Ceibal-


Manta” ............................................................................................................ 19

5.4 PLANTA DE TRATAMIENTO ...................................................................... 22

5.4.1 Presedimentador y aeración. ................................................................ 22

2
5.4.2 Cascada de oxigenación. ...................................................................... 22

5.4.3 Mezcla rápida y adición de floculantes .................................................. 23

5.4.4 Decantación y clarificación. ................................................................... 25

5.4.5 Desinfección .......................................................................................... 26

5.4.6 Filtros abiertos. ...................................................................................... 27

5.5 TANQUE DE ALMACENAMIENTO ............................................................. 28

5.5.1 Tanque Cruz Verde ............................................................................... 28

5.6 ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA TRATADA ......................................... 30

5.7 LINEA DE CONDUCCIÓN ........................................................................... 31

5.7.1 Línea de conducción a gravedad en la planta de tratamiento. .............. 31

5.7.1 Tanque Intermedio ................................................................................ 31

5.8 REDES DE DISTRIBUCIÓN ........................................................................ 32

6. METODOLOGÍA Y MATERIALES ..................................................................... 33

6.1 Metodología ................................................................................................. 33

6.2 Materiales .................................................................................................... 33

7. CONCLUSIONES .............................................................................................. 34

8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 35

9. ANEXOS ........................................................................................................... 37

3
INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Vista aérea de Planta de Tratamiento de Agua Potable "El Ceibal". .. 9
Ilustración 2. Mapa del Cantón Manta, con el esquema de los sistemas de agua
potable para Manta. .............................................................................................. 10
Ilustración 3. Vista aérea del Río Portoviejo. ......................................................... 14
Ilustración 4. Descripción de la obra de captación. ............................................... 16
Ilustración 5. Obra de captación. Rejillas filtrantes. ............................................... 17
Ilustración 6. Línea de aducción por bombeo ........................................................ 19
Ilustración 7. Cárcamo de bombas ........................................................................ 20
Ilustración 8. Sistema de botoneras de encendido y apagado de bombas. .......... 20
Ilustración 9.Tuberías de hierro dúctil que ya cumplieron su vida útil. .................. 21
Ilustración 10. Presedimentador en la planta de tratamiento “El Ceibal”. .............. 22
Ilustración 11. Cascada de oxigenación en la planta de tratamiento “El Ceibal”. .. 23
Ilustración 12. Mezcla y adicionamiento de floculantes como el sulfato de Aluminio
y Policloruro de aluminio. ...................................................................................... 24
Ilustración 13. Tanques de cloro gas..................................................................... 24
Ilustración 14. Sala donde se miden y monitorean los niveles adecuados de cloro
gas que se suministra al agua para ser potabilizada. ............................................ 24
Ilustración 15. Decantador Pulsator. ..................................................................... 25
Ilustración 16. Decantadores A y B en la planta de tratamiento "El Ceibal". ......... 26
Ilustración 17. Proceso de oxigenación del agua y posterior aplicación de aditivos
químicos para desinfección. .................................................................................. 27
Ilustración 18. Baterías filtrantes. .......................................................................... 27
Ilustración 19. Tanque de almacenamiento de la planta de tratamiento “El Ceibal”.
.............................................................................................................................. 28
Ilustración 20. Vista del camino de acceso al tanque Cruz Verde. ........................ 28
Ilustración 21. Bombas DRESSER en la estación de bombeo. ............................. 30
Ilustración 22. Cuarto de máquinas donde se opera el encendido y apagado de las
bombas. ................................................................................................................ 30
Ilustración 23. Acueductos de distribución derivados de la planta de tratamiento de
agua potable El Ceibal. ......................................................................................... 32

4
Ilustración 24. Integrantes del grupo en la planta de tratamiento de agua potable "El
Ceibal". .....................................................................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 25. Río Portoviejo, fuente de abastecimiento de la planta de tratamiento
de agua potable El Ceibal. .................................................................................... 37
Ilustración 26. Recorrido por las diferentes áreas donde se realiza el tratamiento de
agua. ........................................................................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 27. Estación de bombeo de la obra de captación en la planta de
tratamiento El Ceibal. ............................................................................................ 37

5
1. TEMA

“Planta de Tratamiento de Agua Potable El Ceibal”.

6
2. INTRODUCCIÓN

El agua es desarrollo para todo ser vivo, todo ser vivo está conformado en su mayor
parte por agua y ningún ser vivo sobrevive sin agua por mucho tiempo por lo que
dependemos de ella.

El agua para el consumo humano se encuentra repartida en varios puntos de la


Tierra casi siempre alejado de pueblos y ciudades pero en forma cruda es decir sin
tratamiento alguno para el consumo humano.

La ciudad de Manta en periodos anteriores era abastecida de agua potable a través


del sistema Casa Lagarto pero con el pasar del tiempo surgió un problema, el caudal
que llegaba desde ese sistema no era el suficiente para la ciudad de Manta debido
al crecimiento poblacional y de pueblos que se conectaban a ese sistema. Es así
como la planta de tratamiento de agua El Ceibal fue idealizada y construida como
un sistema regional con el fin de abastecer de agua potable a la ciudad de Manta,
la cual es abastecida por el Río Portoviejo y está compuesta por sistemas de
captación, potabilización, bombeo, almacenamiento y distribución los cuales
permiten repotenciar y brindar a la ciudad agua en calidad, cantidad y continuidad.

En el presente informe mencionaremos las partes que constituyen este sistema de


potabilización de agua.

7
3. ANTECEDENTES
3.1 Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable.
Anteriormente el Proyecto Casa-Lagarto que tenía el propósito de abastecer de
agua potable a la población de Manta terminó fracasando, por motivos que el líquido
se quedaba en el camino por pequeñas comunidades que se conectaban
directamente al sistema (EPAM, 2000), la cantidad de agua que llegaba Manta no
era el ideal para satisfacer a toda la Ciudad.

A medida que la localidad crecía con ello también aumentaba la demanda por este
líquido, hasta que se propuso un nuevo Proyecto “El Ceibal”; donde la fuente de
abastecimiento de esté, es el río Portoviejo y su caudal varía en etapas de verano
e invierno. La Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) de Manabí, manifiesta en
su página que el canal tiene 18 kilómetros de longitud y le provee de agua a más de
2.500 hectáreas de cultivos.

La planta se encuentra ubicada en el cantón Rocafuerte y su sistema de


abastecimiento de agua potable fue construido en el período de 1990-1997, por la
Corporación Reguladora de Recursos Hídricos (CRM), siendo inaugurada en el año
2000. La administración actual se encuentra a cargo de la Empresa Pública de
Aguas de Manta (EPAM). Esta obra fue realizada con el fin de abastecer los
requerimientos y necesidades de agua a la ciudad de Manta y las poblaciones de
los cantones aledaños.

De modo que para cumplir con esta demanda, el proyecto abarca algunos
elementos característicos como los tanques de almacenamiento que permiten tener
una mejor entrega del fluido hasta la ciudad, y demás; igualmente estos sistemas
de acumulación son construidos con el fin de tener agua almacenada para cualquier
tipo de evento sea por errores en el sistema o natural.

8
3.2 Descripción de los sistemas.
3.2.1 Sistema El Ceibal – Manta.
Este sistema fue construido por el CRM y por la empresa francesa DEGREMONT
en el período 1990 – 1997, y su administración actual ha pasado a manos de la
Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM).

El agua para el sistema se capta del Río Portoviejo y es bombeada por una tubería
de hierro dúctil de 800 mm de diámetro con una longitud de 1 600 m a la planta de
tratamiento, su capacidad de producción es de 1 m 3/s, o 90,000 m3/día. Una vez
que el agua es procesada se eleva hasta un tanque de 5.000 m3 (tanque “Cruz
Verde”) el mismo que distribuye por gravedad a las poblaciones de Manta,
Rocafuerte, Crucita, San Jacinto, San Clemente y algunas poblaciones en ruta. Del
tanque de 5.000 m3 sale una tubería de diámetro 800 mm de hierro dúctil hasta el
tanque Intermedio de 5,000 m3 continuando con la tubería de 800 mm, hasta
interconectarse con la tubería de conducción que llega a Manta y que tiene un
diámetro de 450 mm. Del tanque intermedio se abastecerá a la población de
Jaramijó, Base Naval y poblados pequeños. (OPS, Análisis de los daños en los
sistemas de agua potable y alcantarillado, 2008)

Ilustración 1. Google Earth. (2018). Vista aérea de Planta de Tratamiento de Agua Potable "El Ceibal". [Mapa].
Recuperado de https://earth.google.com

3.2.2 Sistema Caza Lagarto – Manta.


Anteriormente Manta se abastecía del sistema regional de agua potable de Poza
Honda, pero en el año de 1982 la EPAM, construyó una planta para abastecer del
líquido vital en forma independiente del sistema de Poza Honda, ubicada en el sitio
denominado “Caza Lagarto” en la población de Santa Ana, en las riberas de la presa

9
derivadora “Salazar Barragán”. (OPS, Análisis de los daños en los sistemas de agua
potable y alcantarillado, 2008)

Ilustración 2. Mapa del Cantón Manta, con el esquema de los sistemas de agua potable para Manta. [Mapa].
Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsade/fulltext/elnino/cap3-1.pdf

El sistema Caza Lagarto-Manta, abarca dos acueductos para transportar el agua


con una longitud de 54 km aproximadamente. El sistema abastece a poblaciones
dispersas en la ruta que cruza el acueducto, y poblaciones urbanas como: la Pila,
Montecristi, y Colorado. El primer acueducto, denominado “Viejo”, tiene 44 años de
servicio, es de hierro fundido de 450 mm de diámetro y el segundo, denominado
“alternativa dos”, con una antigüedad de 24 años, es de hierro dúctil de 400 mm de
diámetro. Sus fuentes de abastecimiento son captación superficial en la presa
derivadora y captación subterránea mediante pozos y galerías filtrantes en Caza
Lagarto. La planta y las líneas tienen una capacidad de producción y conducción de
235 lt/s. El agua tratada en la planta de Caza Lagarto es bombeada hasta la estación
de Loma Blanca en Andrés de Vera en Portoviejo, la longitud entre Caza Lagarto y
Loma Blanca es de 20,6 Km. (OPS, Análisis de los daños en los sistemas de agua
potable y alcantarillado, 2008)

10
4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Identificar los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable El


Ceibal.

4.2 Objetivos específicos

Realizar una visita técnica a la planta de tratamiento de agua potable El Ceibal.

Relatar los antecedentes que llevaron a implementar este sistema de


potabilización de agua para la ciudad de Manta.

Analizar el principal problema de este sistema de tratamiento de agua potable


El ceibal.

11
5. MARCO TEÓRICO
5.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO
La fuente de abastecimiento constituye la parte más importante del sistema y no se
puede realizar un buen proyecto si primeramente no hemos definido ni garantizado
una fuente adecuada o una combinación de fuentes para dotar de agua en cantidad
suficiente a la población futura a servir.

Al diseñar un sistema de agua y definida la fuente de abastecimiento, se debe


conocer sus características, la cantidad de caudal, la calidad del agua, el tipo de
tratamiento y su ubicación geográfica.

5.1.1 Tipos de fuentes de abastecimiento.


Se consideran dos tipos de fuentes de abastecimiento:

Fuente de Aguas Superficiales: Las aguas superficiales están constituidas por los
arroyos, ríos, lagos, lagunas, mares, etc. que discurren naturalmente en la superficie
terrestre, siendo necesario para su utilización, contar con la información detallada y
completa que permita visualizar su estado sanitario, caudales disponibles y calidad
de agua.

Fuente de Aguas Subterráneas: Las aguas subterráneas son las que constituyen
parte del ciclo hidrológico y que por percolación se mantiene en movimiento a través
de los extractos geológicos, los cuales son capaces de contenerlas y de permitir su
circulación.

5.1.2 Calidad del agua y protección de las fuentes de abastecimiento.


La calidad del agua potable es una cuestión que preocupa en países de todo el
mundo, en desarrollo y desarrollados, por su repercusión en la salud de la población.
Los agentes infecciosos, los productos químicos tóxicos y la contaminación
radiológica son factores de riesgo y debe evaluarse antes de construir el sistema de
abastecimiento. (OMS, n.d.)

La calidad del el agua contiene impurezas, que pueden ser de naturaleza físico-
química o bacteriológica y varían de acuerdo al tipo de fuente. Cada uno de nosotros
está interesado en el agua desde su especial punto de vista que puede implicar sus

12
aplicaciones comerciales, industriales, recreativas, etc. Como las características
deseables de un agua cualquiera varían según la utilización a la que quiera
destinársela, frecuentemente existe una comunicación muy poco satisfactoria entre
los usuarios del agua en todo lo que respecta a la calidad de la misma.

Todos los empleos del agua deben subordinarse a la necesidad del hombre de
disponer de un fluido sano para su consumo. El agua destinada a la bebida y a la
preparación de alimentos debe estar exenta de organismos capaces de producir
enfermedades y de cualquier mineral y sustancias orgánicas que puedan producir
efectos fisiológicos perjudiciales. Para fomentar el consumo de este líquido, el agua
debe ser aceptable desde el punto de vista estético; por ejemplo, deberá estar
exenta de turbiedad, color y olor perceptible, así como de cualquier sabor
desagradable. El agua de bebida debe tener también una temperatura razonable.
Esta agua recibe la denominación de "agua potable", lo que significa que puede
consumirse en cualquier cantidad sin provocar efectos perjudiciales sobre la salud.

5.1.3 Antecedentes de la fuente de abastecimiento Río Portoviejo.


El río Portoviejo nace en Pata de Pájaro y desemboca en el Océano Pacifico entre
Las Gilces y San Jacinto; pasa por diversos cantones y pueblos, pero no pertenece
a ninguno de ellos, es un todo que incluye el lecho por donde corre el agua y sus
márgenes que se benefician de la misma.

La Cuenca Hidrográfica del Río Portoviejo se desarrolla de norte a sur, tiene su


origen en las estribaciones de la cordillera costanera y está compuesta por 43
microcuencas. En relación con la producción de caudales, la cuenca del río
Portoviejo, posee regiones donde las precipitaciones anuales alcanzan apenas los
450 mm por año, concentradas en los meses invernales, razón por la cual, los
caudales disponibles son bajos y muchos ríos son intermitentes. (Chamorro,
Heredia, & Pazmiño, 2005)

La cuenca hidrográfica del Río Portoviejo tiene una extensión de 2230 km 2, y se


encuentra ubicada en la parte central de la Provincia de Manabí.

13
El cauce principal de drenaje de la cuenca, tiene un recorrido de 126.00 km. con
dirección Este-Oeste, hasta desembocar en el Océano Pacífico, reconocido
geográficamente con el nombre de Río Portoviejo.

La Cuenca del Río Portoviejo, según análisis de su morfología, tiene tres tramos de
gradiente hidráulica del cauce principal, correspondientes a tramo alto o de
cabecera de montaña, tramo medio o de descarga a través del valle, y tramo bajo o
de sedimentación en el estuario de su desembocadura. (INAMHI, 2015)

Ilustración 3. Google Earth. (2018). Vista aérea del Río Portoviejo. [Mapa]. Recuperado de
https://earth.google.com

14
5.2 OBRA DE CAPTACIÓN
Según (Infota), las obras de captación de aguas superficiales pueden extraer las
aguas desde una corriente de agua natural o artificial. Los requisitos con que debe
cumplir una adecuada captación superficial son los siguientes:

 Facilidad de operación.
 Que su ubicación garantice cierta calidad mínima del agua.
 Impida la entrada de materiales flotantes, peces y sedimento grueso como
ripio y arena.
 Construcción debe ser económica.
Considerando sólo las captaciones desde corrientes, se puede mencionar que el
diseño de estas obras depende, entre otros factores, de los siguientes:

 Forma en que se realiza el abastecimiento (por bombeo o gravitacional).


 Es posible controlar todo el caudal de la corriente o sólo parte de él.
 Magnitud del caudal que se capta.
 Variaciones de nivel de la corriente de agua.
 Cantidad de sedimento arrastrado.
El tipo de captación superficial más común, es la captación en río o estero con una
barrera frontal al curso del agua y una cámara lateral de captación. En los cursos
de agua con lecho estable y sin grandes variaciones estacionales, es posible
prescindir de la barrera. A continuación se describen los elementos constitutivos de
este tipo de captaciones superficiales y lo podemos ver en la Ilustración 4.

Barrera: Corresponde a una estructura que se ubica interceptando el cauce, con el


fin de regularizar su nivel y dar las condiciones hidráulicas para que el caudal
ingrese en la obra de toma. Para aquellas captaciones que consideren una barrera
frontal, el diseño de dicha barrera depende de la altura útil de ésta y del largo de la
barrera.

Muro lateral: El muro lateral está encargado de proteger las cámaras húmeda y seca
de la obra de captación.

Cámara lateral húmeda: Se considera que inmediatamente a continuación del muro


lateral con vertedero, el agua caerá a una cámara aquietadora, en donde se
instalará el colador de entrada de la aducción.

15
Cámara lateral seca: Esta cámara corresponde a la cámara de interconexiones
hidráulicas, en donde se instalará la válvula de corta en la cañería de la captación y
la válvula de desagüe.

Desarenador: Consiste en una estructura que permita eliminar por decantación las
partículas que sobrepasen el tamaño máximo adecuado para la aducción.

Ilustración 4. Descripción de la obra de captación. [Figura]. Recuperado de http://infota.siss.cl/

5.2.1 Descripción de la obra de captación Planta El Ceibal


La obra de captación está ubicada en el margen izquierdo del Rio Portoviejo, a una
distancia aproximada de 34 m del puente El Ceibal. Como observamos en la
Ilustración 6, está la entrada que posee unas rejas que a medida que el agua ingresa
hasta las bombas impulsadoras se van haciendo más estrechas, de esta manera se
van atrapando cualquier tipo de material sedimentario que pueda dañar el
mecanismo de impulsión.

16
Ilustración 5. Obra de captación. Rejillas filtrantes. [Ilustración]. Foto tomada por estudiantes en la visita
técnica.

17
5.3 LINEA DE ADUCCIÓN
“La línea de aducción es la parte del sistema de agua potable, que transporta el
agua desde el sitio de la captación, hasta un tanque de regularización o la planta
potabilizadora” (Jimenez Terán, 2013).

Cabe recalcar que el agua transportada por la línea de aducción es agua no tratada
o cruda directamente desde la fuente de abastecimiento.

La línea de aducción debe satisfacer las condiciones de servicio para el día de


máximo consumo.

Dependiendo de la diferencia de altura entre la obra de captación hasta la planta


potabilizadora pueden existir los siguientes casos:

5.3.1 Línea de aducción por gravedad.


Según el autor (Fernandez Gegner, 2005) menciona que “la aducción por gravedad
se presentan cuando el punto inicial o de origen se encuentra a una cota mayor que
la cota del punto final o destino, no existiendo cotas mayores que las del origen
entre ambos puntos, en este caso puede circular por gravedad”.

En otras palabras una aducción por gravedad sucede cuando la altura sobre el nivel
del mar desde la obra de captación es mayor que el de la planta de tratamiento.

5.3.2 Línea de aducción por bombeo.


Para el autor (Fernandez Gegner, 2005) “la aducción por bombeo se presenta
cuando el punto inicial o de origen se encuentra a una cota menor que la cota del
punto final o destino, en este caso el agua no posee energía para circular y se hace
necesario la adición de energía mediante una motobomba”.

Una aducción por Bombeo es utilizada para impulsar el agua desde un punto que
este por debajo del nivel de la planta de tratamiento.

La tubería de descarga deberá ser seleccionada para resistir las presiones altas, y
deberán ser protegidas contra el golpe de ariete instalando válvulas aliviadoras de
presión en las vecindades de las descargas de las bombas.

18
5.3.3 Línea de aducción en la planta de tratamiento de agua potable “El Ceibal-
Manta”
Se encuentra situada en el cantón Rocafuerte partiendo desde la obra de captación
“El Ceibal” que se encuentra a 30 m del puente llamado “El Ceibal”, se traslada
1005ltrs/sg de agua cruda por aproximadamente 1.8 km hasta la Planta de
Tratamiento Luis Alberto Gómez, donde el agua pasa por diversos componentes del
sistema de abastecimiento hasta convertirse en agua potable y brindar servicio a la
sociedad.

Ilustración 6. Línea de aducción por bombeo. [Ilustración]. Foto tomada por estudiantes en visita técnica.

5.3.3.1 Funcionamiento.
Debido a la diferencia de nivel que existe entre la obra de captación y la planta de
tratamiento que es de aproximadamente 3 m de altura, el agua que pasa por la línea
de aducción utiliza el sistema de bombeo, cuya finalidad de la misma es de impulsar
el agua cruda hasta la planta de tratamiento, por medio de cuatro bombas cada una
de estas tiene una capacidad de 335 lt/s, está según el encargado impulsan 2770m3
a 3100 m3 hacia la planta El Ceibal. El sistema funciona por un mecanismo en forma
de caracol donde van a ir ubicadas las hélices de las bombas.

Este sistema consta de 4 bombas sumergibles, las cuales cada una tiene un caudal
de 335 litros/seg las cuales 3 trabajan operativamente y la restante en stand-by.

19
Algunos datos técnicos de la estación de bombeo tenemos:
 El Ceibal cuenta con un sistema de filtros rotarios, pensado para que el agua
en especial en épocas de invierno esté mucho más limpia, de esta manera
el sistema de bombeo no sufra tanto deterioro.
 El sistema de bombas trabajan a 150 Amperios, esto depende de que tanta
agua se necesite bombear. Por lo general el nivel del agua se debe encontrar
1.90 metros por encima de las bombas ya que estas son sumergibles y se
encuentran ubicadas en un cárcamo. Ilustración 7.

Ilustración 7. Cárcamo de bombas. [Ilustración]. Foto tomada por estudiantes en la visita.

Ilustración 8. Sistema de botoneras de encendido y apagado de bombas. [Ilustración]. Foto tomada por
estudiantes en la visita.

20
5.3.3.2 Características de las tuberías de la línea de aducción,
Las características que se han podido observar en las tuberías son las siguientes:

 Tiene una longitud de aproximadamente de 1600 metros.


 Está hecha de hierro dúctil de Ø=800mm con un recubrimiento interno de un
cm el cual ayuda a disminuir la perdida de energía además de no contaminar
el agua y ayudar a la no corroer la tubería.
 Está a una profundidad de 3 metros bajo el suelo.
 Tiene dos válvulas ubicadas a lo largo de su recorrido.
 Su coloración es verde identificándola como línea de transporte de agua
cruda, comparándola con la línea de agua potabilizada que es color azul.

Ilustración 9.Tuberías de hierro dúctil que ya cumplieron su vida útil. [Ilustración]. Foto tomada por estudiantes
en la visita.

21
5.4 PLANTA DE TRATAMIENTO
El tratamiento de las aguas naturales tiene como propósito el eliminar los
microorganismos, sustancias químicas, caracteres físicos y radiológicos que sean
nocivos para la salud humana. (Burchard Señoret, 2005)

La planta de tratamiento El Ceibal es de tipo convencional, diseñada y construida


por la empresa francesa DEGREMONT; está conformada por una serie de unidades
de proceso, obras de ingeniería y sistemas de apoyo para el tratamiento del agua
cruda.

5.4.1 Presedimentador y aeración.


Un presedimentador es una estructura de concreto armado y tubería de hierro dúctil,
además de filtros y decantadores donde el lodo y otros sedimentos que ingresan a
través del canal de riego, se quedarán atrapados y permitiendo que el agua fluya
con menos turbiedad durante la etapa invernal. (Villavicencio, 2010)

Del agua cruda que llega a la planta, una parte pasa al presedimentador de 500m³/h,
el cual tiene la función de retener sólidos (arena y lodos).

Ilustración 10. Presedimentador en la planta de tratamiento “El Ceibal”. [Ilustración]. Foto tomada por
estudiantes en la visita técnica.

5.4.2 Cascada de oxigenación.


El proceso de oxidación constituye el paso previo a la decantación y sirve para
mejorar la calidad del agua tornándola mas cristalina (Pérez Calvo, 2006), este
proceso consiste en la reacción química de oxidación de diferentes químicos
presentes en el agua como; materia organica oxidable, nitritos, iones ferrosos y

22
amonio. Esto permite que se elimine en su totalidad los gérmenes perjudiciales para
la salud y contribuye al mejoramiento del sabor del agua elimando microorganismo
como el placton que afecta al sabor de la misma. También ayuda a la eliminacion
de elementos que influyen diectamnete en el color del agua y evitar la corrosion .

Otra parte del agua que llega a la planta de tratamiento de “El Ceibal” ingresa a una
cascada de oxigenación en forma de escalinatas que tiene por objeto airear el agua,
es decir, que se produzca un intercambio gaseoso entre el agua y el aire de tal forma
que el agua expulsa a la atmosfera ciertos gases disueltos que pueden estar
presentes y a cambio absorbe oxigeno del aire.

Ilustración 11. Cascada de oxigenación en la planta de tratamiento “El Ceibal”. [Ilustración]. Foto tomada por
estudiantes en la visita técnica.

5.4.3 Mezcla rápida y adición de floculantes


Se adicionan ciertos reactivos químicos tales como: Sulfato de Aluminio en verano
y Poli cloruro de Aluminio en invierno, para flocular los sólidos en suspensión que
causan la turbidez. Cloro gaseoso como pre-desinfección y oxidación de la materia
orgánica y a la salida de esta mezcla se adiciona un polímero, el cual densifica los
sólidos en suspensión formando conjuntos grandes y pesados llamados flóculos.

23
Ilustración 12. Mezcla y adicionamiento de floculantes como el sulfato de Aluminio y Policloruro de aluminio.
[Ilustración]. Foto tomada por estudiantes en la visita técnica.

Ilustración 13. Tanques de cloro gas, listos para ser utilizados para potabilizar el agua previamente tratada.
[Ilustración]. Foto tomada por estudiantes en la visita técnica.

Ilustración 14. Sala donde se miden y monitorean los niveles adecuados de cloro gas que se suministra al
agua para ser potabilizada. [Ilustración]. Foto tomada por estudiantes en la visita técnica.

24
5.4.4 Decantación y clarificación.
Según (CORUÑA, 2012), el objeto de la decantación es el de conseguir que se
depositen las partículas que se encuentran en suspensión en el agua, tanto si se
trata de partículas presentes en el agua bruta como si se deben a la acción de un
reactivo químico añadido en el tratamiento o de las que resultan de una floculación
ligada a una acción biológica. Para ello, se utiliza solo la fuerza de la gravedad. Son
normalmente depósitos de gran tamaño, en los que la suspensión se mantiene en
reposo.

Los decantadores suelen ser muy grandes, de modo que el tiempo se presentan los
diversos tipos de decantadores estáticos, dinámicos y succión de fangos. (OPS,
Tratamiento de agua, 2008, p. 438)

En la práctica, lo más usuales son los convencionales, los decantadores de placas


y los clarificadores de mano de lodos.

5.4.4.1 Decantador Pulsator


El decantador está constituido por un depósito de fondo plano, provisto en su base
de una serie de tubos perforados que permiten introducir el agua bruta
uniformemente por todo el fondo del decantador. En su parte superior va provisto
de una serie de tubos perforados o canaletas, mediante los cuales se consigue la
recogida uniforme del agua decantada y se evita cualquier irregularidad de
velocidad en las diferentes partes del aparato.

Ilustración 15. Pastor, J. (2005). Decantador Pulsator. [Figura]. Recuperado de


http://sistemajpii.blogspot.com/2011/08/pulsator-degremont-funcionamiento.html

25
En el proceso de decantación y clarificación en la planta de tratamiento Luis Alberto
Gómez, el agua ingresa a las campanas de vacío por tuberías de 700 mm de
diámetro, a los decantadores A y B tipo Pulsator; aquí es donde se produce la
clarificación es decir la separación entre el agua y lodos; el agua clarificada ingresa
a unos orificios a las canaletas y luego pasa a los filtros, mientras que los lodos en
movimiento se concentran en un área sin movimiento, llamados concentradores de
lodos y luego se extraen a través de las electroválvulas, las cuales están
supeditadas al funcionamiento alternativo de las campanas, para su respectiva
evacuación.

Los decantadores en la planta de tratamiento “El Ceibal” tienen las siguientes


características:

 Cantidad de decantadores .................................... 2


 Velocidad ascensional .......................................... 2,8 m/h
 Superficie total de un decantador (provisorio) ...... 28m x 25m = 700 m2
 Tiempo de retención mínimo................................... 1h y 40 min

Ilustración 16. Decantadores A y B en la planta de tratamiento "El Ceibal", proceso para eliminar turbidez del
agua y poder ser llevada al siguiente proceso. [Ilustración]. Foto tomada por estudiantes en visita técnica.

5.4.5 Desinfección
Desinfección del agua mediante cloro gaseoso, con el objetivo de eliminar todos los
microorganismos patógenos que pueden deteriorar la salud de los consumidores.

26
Ilustración 17. Proceso de oxigenación del agua y posterior aplicación de aditivos químicos para
desinfección.[Ilustración]. Foto tomada por estudiantes en visita técnica.

5.4.6 Filtros abiertos.


La filtración del agua decantada se realiza en 6 baterías de filtros abiertos de 56 m2,
de gran altura de nivel con un lecho filtrante de arena gruesa en donde se retienen
todas las materias flotantes que por alguna razón no decantaron en la etapa
anterior.

Ilustración 18. Baterías filtrantes. [Ilustración]. Foto tomada por estudiantes en visita técnica.

27
5.5 TANQUE DE ALMACENAMIENTO
Los tanques de almacenamiento son un elemento sustancial en todo sistema de
abastecimiento de agua potable de una población. Su objetivo principal es
compensar los cambios horarios de la demanda, en otras palabras, el propósito de
un tanque es proveer una cantidad adecuada de agua para estas demandas
máximas, tomando en cuenta el aspecto económico y de capacidad suficiente.
(Rodríguez, 2001)

En el proyecto Él Ceibal, Una vez realizado el proceso de tratamiento, el agua


tratada es enviada a un depósito de 5000m3 de capacidad por medio de una tubería
de 1200 mm de diámetro.

Ilustración 19. Tanque de almacenamiento de la planta de tratamiento “El Ceibal”. [Ilustración]. Foto tomada
por estudiantes en la visita técnica.

5.5.1 Tanque Cruz Verde


El Tanque Cruz Verde cuenta con una ruta de acceso; para que el personal, equipos
y maquinaria puedan acceder al sitio sin dificultad. La entrada al camino se ubica
en la vía Manta – Rocafuerte.

Ilustración 20. Vista del camino de acceso al tanque Cruz Verde. [Ilustración]. Foto tomada por estudiantes en
visita técnica.

28
El proyecto El Ceibal cuenta con un tanque de almacenamiento, el Cruz Verde, que
se encuentra ubicado en la loma del mismo nombre, a una distancia 1200m desde
la planta de tratamiento aproximadamente, el agua tratada es bombeada a este
tanque de carga y distribución de 5000m3, por un sistema de conducción de tuberías
de hierro dúctil de 800mm de diámetro y reparte agua al cantón Rocafuerte,
balnearios como Crucita, San Clemente y San Jacinto. El tanque de
almacenamiento se sitúa en la cota 150msnm.

29
5.6 ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA TRATADA
En la estación de bombeo de la planta de tratamiento de “El Ceibal” existen 4 cuatro
bombas DRESSER de 335 L/s de capacidad y 700Kw de potencia, cada una, que
trabajan a un nivel trifásico de 6 600 voltios. Con las que se impulsa del agua tratada
hacia el tanque Cruz Verde. Normalmente operan 3 bombas y 1 queda en stand-by.

Ilustración 21. Bombas DRESSER en la estación de bombeo. [Ilustración]. Foto tomada por estudiantes en la
visita técnica.

Ilustración 22. Cuarto de máquinas donde se opera el encendido y apagado de las bombas. [Ilustración]. Foto
tomada por estudiantes en la visita técnica.

30
5.7 LINEA DE CONDUCCIÓN
Es la tubería que conduce el agua desde el tanque de almacenamiento hasta la
zona de distribución y dependiendo de las condiciones topográficas del terreno, se
puede considerar una conducción ya sea por gravedad o por bombeo.

5.7.1 Línea de conducción a gravedad en la planta de tratamiento.


Desde los tanques de almacenamiento se impulsa el agua potabilizada por medio
de una tubería de hierro dúctil de diámetro 800mm con una longitud de 1100 metros
hasta el tanque situado en la loma adyacente llamado Cruz Verde, que esta a su
vez está ubicada en una cota superior para luego ser distribuida al tanque Azua
donde se distribuye ya a los moradores de la Ciudad de Manta agua totalmente
consumible.

5.7.1 Tanque Intermedio


Desde el tanque de Cruz Verde con una tubería de hierro dúctil de 800 mm de
diámetro, se transporta por gravedad el agua tratada, por medio de dos tramos con
una longitud total de 29 600 m. El primer tramo tiene una longitud de 15 930 m, y
llega a un tanque enterrado que se denomina Intermedio de 5 000 m3 de capacidad,
desde el cual se distribuye el agua hacia Jaramijó y Montecristi. El segundo tramo,
con una longitud de 13 670 m, parte del Tanque Intermedio y llega al sector al
Tanque Azúa en la Ciudad de Manta

31
5.8 REDES DE DISTRIBUCIÓN
El sistema de distribución consiste fundamentalmente de un acueducto de hierro
dúctil de 800mm que abastece a la ciudad de Manta.

En la actualidad, desde sendas derivaciones se abastece a Jaramijó y Montecristi.


Los caudales diarios requeridos por las mencionadas poblaciones son los siguientes

Ilustración 23. Acueductos de distribución derivados de la planta de tratamiento de agua potable El Ceibal.
[Mapa]. Recuperado de www.epam.gob.ec

32
6. METODOLOGÍA Y MATERIALES
El presente informe lo realizó el grupo de trabajo conformado por cinco estudiantes.
Se realizó una visita técnica a la Planta de Tratamiento de Agua Potable “El Ceibal”,
donde a través de una entrevista al personal de la obra, se obtuvieron datos técnicos
como: año de construcción, finalidad de la obra y estado actual.

6.1 Metodología
 Observación: el objeto a consideración es la planta de tratamiento de agua
potable El Ceibal, los datos observados fueron grabados mediantes
fotografías y videos.
 Entrevista: a través de una entrevista con una serie de preguntas al personal
de la planta de tratamiento y al docente encargado de la visita técnica, se
obtuvo la información necesaria para realizar el informe técnico.

6.2 Materiales
 Vehículo para transporte: Se utilizó un vehículo público otorgado por la
universidad, el cual nos transportó desde el cantón Manta hasta el cantón
Rocafuerte en la provincia de Manabí.
 Cámara fotográfica: utilizada para obtener la evidencia de la visita del grupo.
 Para la recolección y almacenamiento de la información se utilizó: cuadernos
de apuntes, grabadora de video, grabadora de voz.
 Computadora: para realizar el informe de la visita técnica a la planta de
tratamiento.

33
7. CONCLUSIONES
Se logró realizar la visita técnica a la planta de tratamiento de agua potable El
Ceibal, la primera parada que hicimos fue cerca del tanque de almacenamiento
Intermedio localizado a una cota de 102.50 MSNM, luego llegamos al lugar donde
todo empieza es decir la captación, el agua cruda del río Portoviejo es tomada por
esta obra de captación y a la misma vez impulsada por Bombas por medio de líneas
de aducción hacia la planta de tratamiento donde es pasada por desarenadores y
cascadas de oxidación para que el agua llegue un poco más limpia hacia los filtros
de arena donde es filtrada y así pase a los respectivos análisis y preparaciones
químicas donde es purificada para luego ser almacenada en un gran tanque de
almacenamiento donde es impulsada nuevamente hacia otro tanque de
almacenamiento que queda a una cota de 150 MSNM y baja por gravedad hacia el
tanque de almacenamiento intermedio y de este ahí hacia el Tanque Azua donde
es repartida para la ciudad de Manta.

Se relató que este sistema de potabilización surgió debido a la gran demanda de


agua que necesitaba la ciudad de Manta, la ciudad no era lo suficientemente
abastecida por el sistema Casa Lagarto por motivos de que el líquido se quedaba
en el camino por pequeñas comunidades que se conectaban directamente al
sistema.

A pesar de que se cuenta con este gran sistema capaz de generar el suficiente
suministro de agua para la ciudad de Manta existe el problema de que en
temporadas de poca lluvia el caudal del Río Portoviejo no es lo suficiente grande
para la generación y en temporadas de mucha lluvia el agua presenta mucha
turbiedad resultando muy costoso su tratamiento.

34
8. BIBLIOGRAFÍA
Burchard Señoret, L. (2005). Planta de tratamiento de agua potable.

Chamorro, C., Heredia, E., & Pazmiño, D. (2005). Análisis de Contexto para la
Gestión Integrada del agua en Ecuador.

CORUÑA, U. D. (2012). DECANTADORES ESPECIALES. ESPAÑA.

EPAM. (10 de mayo de 2000). Obtenido de


http://www.epam.gob.ec/clientes/servicios-en-linea/consulta-de-consumo-
de-agua/

Fernandez Gegner, L. R. (Diciembre de 2005). Nociones elementales sobre tuberías


y Bombas. Obtenido de
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/adamoreno/OBRAS/TUBERIASBOM
BAS1.pdf

García, M. (2015). Diseño de desarenadores. Manager at MGN Hydro Consult SAC


. Obtenido de https://es.slideshare.net/mgarcianaranjo/diseo-de-
desarenadores

INAMHI. (2015).

Infota. (s.f.). Obtenido de Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS):


http://infota.siss.cl/concesiones/empresas/AguasdeAntofagasta/13%20Estu
dio%20Consolidado/Anexos/Anexo%20SVI_ok/TEXTOS/CAPTACION%20
RIO%20(TEXTO).pdf

Jimenez Terán, J. M. (Septiembre de 2013). Manual para el diseño de Sistemas de


Agua Potable y Alcantariilado Sanitario. Obtenido de
https://www.uv.mx/ingenieriacivil/files/2013/09/Manual-de-Diseno-para-
Proyectos-de-Hidraulica.pdf

Martinez, J. C. (12 de ABRIL de 2009). Blogspot. Obtenido de


http://sistemadetratamientodelagua.blogspot.com/2009/04/desarenador.html

35
Ochoa, J. L. (2009). Sistema de Aducción. Madrid, España. Obtenido de
http://www.cuevadelcivil.com/2009/11/sistemas-de-aduccion-agua.html

OMS. (s.f.). Calidad del agua potable. Recuperado el 24 de mayo de 2018, de


Organización Mundial de la Salud:
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/es/

OPS, O. P. (18 de junio de 2008). Análisis de los daños en los sistemas de agua
potable y alcantarillado. BVSDE Desarrollo Sostenible, 24-26. Obtenido de
http://www.bvsde.paho.org/bvsade/fulltext/elnino/cap3-1.pdf

OPS, O. P. (18 de junio de 2008). Tratamiento de agua. BVSDE Desarrollo


Sostenible.

Pérez Calvo, M. (2006). Ozono en la Potabilización de a Agua. Cosemar Ozono.

Porto, J. P. (2012). Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos


sanitarios manuales.

Rodríguez, P. (2001). Abastecimiento de Agua Potable. México: Instituto


Tecnológico de OAXACA.

Teran, J. M. (2013). Manual para el diseño de agua potable y alacantarillado.


Veracruz, México. Obtenido de
https://www.uv.mx/ingenieriacivil/files/2013/09/Manual-de-Diseno-para-
Proyectos-de-Hidraulica.pdf

Unda Opazo, F., & Salinas Cordero, S. M. (1999). Ingenieria sanitaria aplicada a
saneamiento y salud publica. Limusa.

Villavicencio, F. (16 de mayo de 2010). Presedimentador de una estructura. La Hora.

36
9. ANEXOS

Ilustración 24. Río Portoviejo, fuente de abastecimiento de la planta de tratamiento de agua potable El Ceibal.
[Ilustración] Foto tomada por estudiantes en la visita técnica.

Ilustración 25. Estación de bombeo de la obra de captación en la planta de tratamiento El Ceibal. [Ilustración]
Foto tomada por estudiantes en la visita técnica.

37

Anda mungkin juga menyukai