Anda di halaman 1dari 32

INSTITUTO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DE CENTLA

MATERIA:

PLANEACION FINANCIERA.

ASESOR:

LIC. FERNANDO VERA LUNA.

ALUMNA:

IRMA PRIEGO OJEDA.

NUM. DE CONTROL:

14E50146

TEMAS:

UNIDAD 4 FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

UNIDAD 5 ANALISIS DE SENSIBILIDAD FINANCIERA

Dic. 2017

1
INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3

UNIDAD 4 .......................................................................................................................... 4

4.1 ARRENDAMIENTO FINANCIERO. ............................................................................. 4

4.2 CRÉDITOS MERCANTILES. ....................................................................................... 6

4.3 FACTORAJE FINANCIERO. ....................................................................................... 8

4.4 AUTOFINANCIAMIENTO .......................................................................................... 13

4.5 BANCAS DE SEGUNDO PISO. ................................................................................ 14

4.6 MERCADO DE DINERO Y DE CAPITALES. ............................................................ 16

UNIDAD 5 ........................................................................................................................ 17

5.1 CERTIDUMBRE RIESGO E INCERTIDUMBRE. ....................................................... 17

5.2 CONCEPTO DE VALOR ESPERADO.............................................................................. 22

5.3 VARIABLES INDEPENDIENTES..................................................................................... 23

5.4 VARIABLES DEPENDIENTES. ................................................................................. 25

5.5 ARBOLES DE DECISIONES..................................................................................... 27

CONCLUSIÓN................................................................................................................. 30

BIBLIOGRAFÍAS ............................................................................................................ 32

2
Introducción
Las fuentes de financiamientos identifican el origen de los recursos con las que se
cubren las asignaciones presupuestarias, por lo mismo son los canales e
instalaciones bancarias financieras, tanto internas como externas por cuyo medio
se obtienen los recursos necesarios para equilibrar las financias públicas. Dichos
recursos son indispensables para llevar a cabo una actividad económica ya que
generalmente se trata de sumas tomadas a préstamos que complementan los
recursos propios.

Las decisiones de financiamiento son parte de la administración principal de la


empresa, la cual busca planear, obtener y utilizar los fondos para maximizar su
valor, por lo tanto, el estudio del financiamiento permite encontrar respuestas
específicas que logran que los accionistas de la empresa ganen más.

Las empresas que normalmente aplican las finanzas en forma organizada, son los
grandes consorcios, encontrando que la pequeña y mediana empresa pocas
veces la manejan, aduciendo principalmente no estar en posibilidades de afrontar
los costos de implementación.

Toda empresa, ya sea pública o privada, para poder realizar sus actividades
requiere de recursos financieros (dinero) ya sea para desarrollar sus funciones
actuales o ampliarlas, así como el inicio de nuevos proyectos que impliquen
inversión. Cualquiera que sea el caso, los medios por los cuales las personas
físicas o morales se hacen llegar recursos en su proceso de operación, creación o
expansión, en lo interno o externo; a corto, mediano y largo plazo, se le conoce
como fuente de financiamiento.

de sensibilidad financiera es una herramienta que se utiliza demasiado en el


mundo de las empresas cuando se desea tomar decisiones de inversión, este nos
permite visualizar de forma inmediata las ventajas y desventajas económicas que
se presentan en un proyecto.

3
UNIDAD 4

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

4.1 Arrendamiento Financiero.

El arrendamiento financiero también conocido como Leasing es un contrato (de


alquiler con derecho de compra), mediante el cual la arrendadora se compromete
a otorgar el uso o goce temporal de un bien arrendatario, ya sea persona física o
moral, obligándose este último a pagar una renta periódica que cubra el valor
original del bien, más la carga financiera, y los gastos adicionales que contemple
el contrato, con el cual el arrendatario tiene lo opción de comprar el bien
arrendado pagando un precio determinado, devolver o renovar el contrato.

Además de la deuda o el capital, la empresa puede obtener financiamiento


mediante arrendamiento. Existen varios tipos de arrendamiento, sin embargo,
todos tienen en común que generan compromisos financieros para la empresa en
términos de los pagos que debe realizar por utilizar los activos arrendados. Este
tipo de financiamiento es proporcionado tanto por empresas manufactureras de
equipo de capital, así como por instituciones financieras tales como bancos e
instituciones especializadas en este tipo de operaciones.

Existen tres tipos básicos de arrendamiento:

1._ El arrendamiento puro. Este tipo de arrendamiento también se conoc4e


como arrendamiento operativo o arrendamiento de servicio. Un arrendamiento
puro es una transacción en la cual una de las partes (llamado arrendador) le
concede a la otra parte (el arrendatario) el uso temporal de un cierto activo. El
arrendatario tiene la obligación de realizar pagos periódicos de una renta por el
uso del activo, así como de regresarlo al terminarse el contrato de arrendamiento.

Este tipo de arrendamiento se usa con frecuencia para equipos de oficinas y


equipo de transporte. Por lo regular, el arrendatario le da servicio al equipo y paga
seguros y los impuestos de propiedad del activo.

4
2._ Arrendamiento financiero. Es un contrato a largo plazo bajo el cual el
arrendador le concede al arrendatario el derecho de utilizar un activo tangible
durante un periodo obligatorio (es decir no se puede cancelar) y la otra parte se
compromete a realizar pagos periódicos por un monto que corresponde al precio
total del activo más los gastos financieros y otros gastos. Durante este tiempo, el
arrendatario también se compromete a proporcionar el mantenimiento, adquirir los
seguros y pagar los impuestos correspondientes del activo arrendado.
Consiguientemente el arrendamiento financiero es semejante a obtener
financiamiento mediante deuda a largo plazo. Al finalizar el contrato el arrendatario
puede optar por:

a._ Extender el periodo de vigencia del contrato a cambio de una renta menor que
la inicial.

b._ Adquirir el activo a un precio inferior al precio de adquisición.

c._ Compartir con el arrendador los beneficios de la venta del activo a otra
persona o empresa.

3._ Compra venta y arrendamiento financiero en el cual una empresa adquiere


un activo que requiere para su operación y lo vende de inmediato a un tercero que
acuerda arrendárselo a la misma empresa. Por lo regular este tipo de contrato se
hacen con bienes raíces. Este tipo de arreglos son útiles cuando una empresa
desea obtener dinero vendiendo un activo, pero al mismo tiempo quiere conservar
el uso del activo.

5
4.2 Créditos Mercantiles.

El crédito mercantil es un término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores


financieros. Es el excedente de productividad de un negocio en relación con
negocios similares. Su evaluación se funda en el exceso de rendimiento, así como
en el tiempo probable de su subsistencia. Un negocio en marcha, que ha formado
y consolidado un Crédito Mercantil, no debe asignar a este valor alguno en su
contabilidad, a menos que haya realizado desembolsos para adquirirlos.

Es el valor que se asigna a una empresa por sus intangibles. Ejemplo: Reputación,
Marcas, Clientela establecida etc. El Crédito Mercantil constituye un activo
intangible de acuerdo a las normas de contabilidad.

El Crédito Mercantil adquirido es el valor adicional pagado en la compra de un


ente económico sobre el valor en libros o sobre el valor calculado o convenido de
todos los activos netos comprados por reconocimiento de atributos especiales
tales como el buen nombre, personal idóneo, reputación de crédito privilegiado,
prestigio por vender mejores productos y servicios y localización favorable.

Algunos estudiosos definen el crédito mercantil adquirido como el monto adicional


pagado sobre el valor en libros en la compre de acciones o cuotas parte de interés
social de un ente económico activo, si el inversionista tiene o adquiere el control
sobre el mismo, para reconocer el crédito mercantil adquirido, este se debe
registrar en el momento de la adquisición de las inversiones permanentes en las
subordinadas, siempre y cuando se cumplan los supuestos básicos para utilizar el
método de participación patrimonial.

Amortización del crédito mercantil adquirido.

La amortización del crédito mercantil adquirido se debe hacer en el tiempo de


explotación del intangible, que no puede ser superior a diez años, de acuerdo con
métodos de reconocido valor técnico. En general los intangibles se deben
amortizar de manera sistemática durante su vida útil.

Para efectos fiscales solo el crédito mercantil adquirido es deducible vía


amortización en un periodo no inferior a cinco años, con el método que establezca
6
el contribuyente; y tal amortización es deducible si la inversión es necesaria,
realizada para los fines del negocio o actividad, susceptible de demerito, y que de
acuerdo con la técnica contable deba registrarse como activo para su amortización
en más de un año o periodo gravable.

El crédito mercantil formado no es susceptible de registro pues su valuación es


muy manejable y podría desvirtuar los estados financieros.

7
4.3 Factoraje financiero.

Origen y evolución del factoraje.

Los orígenes del factoraje se remontan al siglo XVII. Debido a las dificultades en el
cobro de las manufacturas (principalmente textiles) que Inglaterra exportaba
a Estados Unidos, las empresas inglesas comenzaron a delegar la tarea de venta
y cobro a empresarios norteamericanos. El desplazamiento de un continente a
otro encarecía la operación comercial, a lo que se agregaba la falta de información
sobre el cliente. Con el tiempo los empresarios norteamericanos comenzaron a
asumir el riesgo comercial de las ventas y a realizar adelantos financieros a los
exportadores ingleses.

Desde esa época hasta el presente el negocio de factoraje en el mundo no ha


dejado de crecer. Su tasa de crecimiento es de 8% anual en promedio,
extendiéndose, a partir de 1960, a prácticamente todo el planeta. En la actualidad,
el número de firmas de factorización operando es de casi 2.000, convirtiendo así a
esta forma de financiamiento en una de las fuentes de fondos de corto plazo más
utilizadas por las pequeñas y medianas empresas. Cerca de 500.000 empresas se
financian hoy mediante la venta anual de más de 500 millones de facturas por casi
2.000 millones de dólares.

Si bien Estados Unidos fue pionero en este negocio, la mayor parte del factoraje
se realiza actualmente en Europa. Aunque la mayoría de los negocios de factoraje
está concentrada en el factoraje doméstico, es decir, dentro del país, cada día va
tomando más importancia el factoraje internacional o de exportación. El factoraje
internacional es utilizado por exportadores o importadores que venden o compran
en cuenta abierta o mediante documentos de pago en condiciones pactadas.

Participantes.

En el factoraje suelen participar tres partes:

 Vendedor, cliente, cedente o factorizado


 Empresa de factoraje, cesionario o factor

8
 Deudor o cedido

En algunas modalidades de factoraje (principalmente en el factoraje de


exportación) pueden participar otras partes, como compañías aseguradoras o
terceros encargados de gestiones de cobranza.

Tipos de factoraje.

 Factoraje sin garantía o sin recurso. El factoraje sin recurso implica la


compraventa de facturas por el 100% del valor de las mismas menos un
porcentaje o diferencia de precio, sin requerir la firma de avales o garantías de
ningún tipo. La empresa de factorizada asume totalmente el riesgo de
incobrabilidad del deudor.
 Factoraje con garantía o con recurso. El factoraje con recurso implica la
compraventa de facturas, recibiendo el cliente un anticipo financiero por una
parte del valor de dichas facturas. Las empresas que desarrollan esta
modalidad de factoraje no asumen el riesgo de incobrabilidad del deudor y, por
ello, solicitan al cliente la firma de un vale, de un aval o de una fianza como
garantía del adelanto recibido. El factoraje con recurso se asemeja a lo que
comúnmente se conoce como cesión de crédito en garantía.
 Factoraje doméstico. El factoraje doméstico es el realizado con documentos
de crédito representativos de compraventas dentro de un país.
 Factoraje de exportación. El factoraje de exportación corresponde a la
compra de documentos de crédito que documentan ventas al exterior.
Habitualmente la compañía que realiza el factoraje se asegura la cobrabilidad
mediante un seguro de crédito con una compañía aseguradora o con otra
compañía de factoraje del país del importador.
 Factoraje de importación. El factoraje de importación es el aseguramiento de
créditos que exportadores de un país otorgaron a importadores de otro país.
Es el complemento del factoraje de importación y suele incluir los servicios de
gestión de cobranza y transferencia de los fondos al país del exportador.

9
 Factoraje corporativo. El factorizaje corporativo es la cesión global de las
cuentas a cobrar de una empresa. La compañía de factoraje suele encargarse
de realizar adelantos financieros a los proveedores, así como el pago de
cuentas a cobrar o salarios.
 Factoraje de créditos por ventas ya realizadas. El factoraje de créditos por
ventas ya realizadas es la forma más habitual de factoraje. Los créditos
adquiridos corresponden a mercadería o servicios ya recibidos por el
comprador.
 Factoraje de créditos por ventas futuras. En algunas legislaciones se
permite ceder créditos a cobrar de ventas a realizar. Esta modalidad suele ser
habitual cuando existen flujos a compradores habituales o créditos a cobrar a
tarjetas de crédito.
 Factoraje al vencimiento o maturity factoring. Conocido como factoraje de
"precio madurez", constituye una operación de servicio completo, pero sin
financiamiento. El factor hará el análisis de los deudores y determinará el
monto del crédito aprobado, que se comprometerá a pagar si el deudor no lo
hace.
 Factoraje sin notificación o factoraje secreto. El cliente no comunica a sus
compradores que ha cedido sus créditos a favor del financista o favor.
 Se emplea principalmente en aquellos casos en que los compradores no
mirarían con buenos ojo la cesión de sus acreencias a favor de una firma
extraña a la relación habitual con su proveedor.
 Factoraje por intermedio o agency factoring. Es una variedad del factoraje
de exportación y se describe como acuerdo en virtud del cual otra entidad
diferente del factor efectúa las cobranzas (usualmente el mismo vendedor).
Esta modalidad constituye un acuerdo de servicio completo, pero no incluye la
actividad de las cobranzas y solo algunas veces asume el riesgo crediticio y el
seguimiento y control del mayor de ventas.
 Factoraje "no revelado". Es un factoraje en virtud del cual se ofrece un monto
limitado de crédito (como por ejemplo el 80% del total cedido) con la finalidad

10
de incentivar al cliente para que cumpla con eficiencia las funciones de
administración y control del crédito que otorga.

Ventajas e inconvenientes

 Ahorro de tiempo, ahorro de gastos, y precisión de la obtención de informes.


 Permite la máxima movilización de la cartera de deudores y garantiza el cobro
de todos ellos.
 Simplifica la contabilidad, ya que mediante el contrato de factorización el
usuario pasa a tener un solo cliente, que paga al contado.
 Saneamiento de la cartera de clientes.
 Permite recibir anticipos de los créditos cedidos.
 Reduce el endeudamiento de la empresa contratante. No endeudamiento:
Compra en firme y sin recurso.
 Se puede comprar de contado obteniendo descuentos.
 Para el personal directivo, ahorro de tiempo empleado en supervisar y dirigir la
organización de una contabilidad de ventas.
 Puede ser utilizado como una fuente de financiación y obtención de recursos
circulantes.
 Las facturas proporcionan garantía para un préstamo que de otro modo la
empresa no sería capaz de obtener.
 Reduce los costos de operación, al ceder las Cuentas por cobrar a una
empresa que se dedica a la factorización.
 Proporciona protección en procesos inflacionarios al contar con el dinero de
manera anticipada, con los que no pierde poder adquisitivo.
 En caso del factoring internacional, se incrementan las exportaciones al ofrecer
una forma de pago más competitiva.
 Eliminación del Departamento de Cobros de la empresa, como normalmente el
factor acepta todos los riesgos de créditos debe cubrir los costos de cobranza.
 Asegura un patrón conocido de flujos de caja. La empresa que vende sus
Cuentas por Cobrar sabe que recibe el importe de las cuentas menos la

11
comisión de factorización en una fecha determinada, lo que da planeación del
flujo de caja de cada empresa.

Inconvenientes

 El factor puede no aceptar algunos de los documentos de su cliente.


 No es una forma de financiamiento de largo plazo.
 El cliente queda sujeto al criterio de la sociedad factor para evaluar el riesgo de
los distintos compradores.
 El factor sólo comprará la Cuentas por Cobrar que quiera, por lo que la
selección dependerá de la calidad de las mismas, es decir, de su plazo,
importe y posibilidad de recuperación.

12
4.4 Autofinanciamiento

una forma de financiar las inversiones que se caracteriza por la utilización en


exclusiva de los recursos propios de una empresa, sin requerir crédito o préstamo
de recursos externos.
Una forma de hacer uso de los recursos propios es la práctica de utilizar las
ganancias obtenidas o los ahorros acumulados para hacer las inversiones que una
empresa o unidad familiar necesita realizar.
Concepto:
• Incrementos de Pasivos Acumulados
Antes que las economías modernas desarrollaran el crédito, los bancos y los
mercados accionarios, el Autofinanciamiento fue el modo principal de operación.
En el presente son muy pocas las empresas que se autofinancian, ya que todas
recurren en parte a variadas formas de financiamiento externo para realizar sus
inversiones.

Las fuentes de auto financiamiento o financiamiento interno son fuentes


generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y
promoción, dentro de las cuales están:
Incremento de Pasivos Acumulados
Utilidades Reinvertidas
Aportación de los socios
Venta de activos
Depreciaciones y amortizaciones
Emisión de acciones.

13
4.5 Bancas de segundo piso.

Banca de segundo piso o Banco de segundo piso es una institución financiera que
no trata directamente con los usuarios de los créditos, sino que hace las
colocaciones de los mismos a través de otras instituciones financieras.

En México también llamados bancos de desarrollo o bancos de fomento, son


bancos dirigidos por el gobierno federal cuyo propósito es desarrollar ciertos
sectores (agricultura, autopartes, textil) atender y solucionar problemáticas de
financiamiento regional o municipal, o fomentar ciertas actividades (exportación,
desarrollo de proveedores, creación de nuevas empresas). Se les dice de segundo
piso porque sus programas de apoyo o líneas de financiamiento, la realizan a
través de los bancos comerciales que quedan en primer lugar ante las empresas o
usuarios, que solicitan el préstamo

Objetivos

Las acciones de la Banca de Desarrollo se realizan en el marco del Programa


Nacional de Financiamiento del Desarrollo, 2008-2012 (PRONAFIDE), donde ésta
se ha constituido como una herramienta de política económica fundamental para
promover el desarrollo, resolver los problemas de acceso a los servicios
financieros y mejorar las condiciones de los mismos para aquellos sectores que
destacan por su contribución al crecimiento económico y al empleo: micro,
pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), infraestructura pública, vivienda
para familias de bajos recursos, y el financiamiento a los productores rurales de
ingresos bajos y medios. En consecuencia, la política de la Banca de Desarrollo
ha perseguido los siguientes objetivos:

 Incrementar el financiamiento a los sectores con impacto significativo en la


generación de empleos.
 Focalizar la atención en aquellos productores rurales que tienen dificultades
para acceder al crédito.
 Complementar a los intermediarios privados para potencializar el
financiamiento.

14
 Coordinación con otras entidades públicas que buscan atender a la misma
población objetivo para hacer un uso eficiente de los recursos públicos.
 Promover el otorgamiento de crédito de largo plazo para fomentar el
incremento en la productividad.

15
4.6 Mercado de dinero y de capitales.

Mercado de dinero es en el que se negocian instrumentos de deuda a corto plazo,


con bajo riesgo y con alta liquidez que son emitidos por los diferentes niveles de
gobierno, empresas e instituciones financieras. Los vencimientos de los
instrumentos del mercado de dinero van desde un día hasta un año, pero con
frecuencia no sobrepasan los 90 días. Algunos ejemplos de los instrumentos que
se negocian en el mercado de dinero son los Bonos Ajustables del Gobierno Federal
(Ajustabonos), los Bonos de la Tesorería de la Federación (Bondes), las
Aceptaciones Bancarias (ABS), el Papel Comercial (PC) y las Operaciones de
Reporto (OR).

También es importante tomar en cuenta al mercado de dinero porque en él se


negocian los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) que se
consideran como un activo de referencia para otros activos financieros. Aunque en
un sentido estricto no existe un activo financiero sin riesgo, para fines prácticos los
Cetes se consideran un activo libre de riesgo en términos nominales (sin considerar
la inflación), puesto que no tienen el riesgo de incumplimiento que sí poseen otros
activos.

El mercado de capitales comprende valores de renta fija y de renta variable que


tienen vencimiento superior a un año. El riesgo de estos instrumentos financieros
generalmente es mayor que el de los valores del mercado de dinero debido al
vencimiento más largo y a las características mismas de los títulos. Los
instrumentos de renta fija son las obligaciones que compra un inversionista y que
representan un pasivo para el emisor. Los instrumentos de renta variable le dan al
inversionista la posibilidad de participar de la propiedad, las utilidades y los riesgos
de operación de la empresa mediante la adquisición de acciones de capital. Entre
los instrumentos del mercado de capitales se encuentran los Pagarés de Mediano
Plazo, las Obligaciones, los Certificados de Participación Inmobiliaria Amortizables
(CPIs), los Certificados de Participación Ordinarios no Amortizables que
Representan Acciones (CPOs) y las acciones preferentes y comunes, entre otros.

16
Unidad 5

Análisis de Sensibilidad financiera.

5.1 Certidumbre riesgo e Incertidumbre.

En el momento de tomar decisiones, todos los administradores deben de ponderar


alternativas, muchas de las cuales implican sucesos futuros que resultan difíciles
de prever: la reacción de un competidor a una nueva lista de precios, las tasas de
interés dentro de tres años, la confiabilidad de un nuevo proveedor. Por esta
razón, las situaciones de toma de decisiones se consideran dentro de una línea
continua que va de la certeza (altamente previsible) a la turbulencia (altamente
imprevisible).

La Certidumbre:

Son los hechos económicos conocidos y concretos, de los que se dispone de


todos sus datos, de forma que cumplen todas las condiciones de definición y
reconocimiento como elementos de los estados financieros. Este conocimiento
viene dado porque el hecho ya ha sucedido porque aún sin acaecer no existe
duda alguna de que va a ocurrir, lo que en este caso originaría:

Un pasivo cierto u obligación que existe a la fecha de presentación de los


estados financieros, consistente en tener que hacer pagos o servicios futuros cuyo
vencimiento se conoce. Es decir, se conoce su naturaleza, su cuantía y el
vencimiento.

Un pasivo estimado u obligación que surge cuando se tiene la certeza absoluta


de que ha ocurrido el hecho por el que se incurren en un gasto que
inevitablemente se pagará en el futuro, aquí su naturaleza es conocida, pero su

17
cuantía sólo es razonablemente estimada y su vencimiento sólo se conoce de
forma aproximada.

La Incertidumbre

. Existe un ambiente de incertidumbre cuando falta el conocimiento seguro y claro


respecto del desenlace o consecuencias futuras de alguna acción, situación o
elemento patrimonial, lo que pueden derivar en riesgo cuando se aprecia la
perspectiva de una contingencia con posibilidad de generar pérdidas o la
proximidad de un daño. La incertidumbre supone cuantificar hechos mediante
estimaciones para reducir riesgos futuros, y aunque su estimación sea difícil no
justificará su falta de información. Para su cálculo se ha de acudir a expertos,
(ingenieros en los casos de limpieza y a los abogados para el caso de multas y
sanciones). Si las responsabilidades no se van a saldar en un futuro próximo se
puede calcular el valor actual, con técnicas de descuento cuando el importe de los
pagos y su calendario se puedan fijar de manera fiable, siempre y cuando el valor
temporal del dinero sea elevado. El método escogido se ha de mencionare en la
Memoria.

El Riesgo.

El riesgo supone un hecho externo al sujeto económico, que puede acontecer o no


en algún momento determinado. La incertidumbre varía para cada sujeto y para
cada actividad a desarrollar. La única forma de reducir el riesgo o al menos sus
consecuencias, se consigue mediante su identificación lo más clara posible, lo que
permite poner en marcha todas aquellas acciones necesarias para intentar
anularlos o minimizarlos con el uso de los conocimientos y de las técnicas que han
servido para convertir, en algún grado, los riesgos en previsibles. Por lo que riesgo
también se puede definir como la valoración económica de la incertidumbre.

18
TIPOS DE RIESGO FINANCIERO.

RIESGOS DE CRÉDITO

Es el riesgo generado por incumplimiento del cliente en transacciones financieras


o de un emisor de instrumentos financieros; o bien, generado por el cambio en la
credibilidad, es decir el aumento en la probabilidad de incumplimiento. Este tipo de
riesgo se clasifica de acuerdo a las categorías de incumplimiento, ya sea de una
cartera de clientes crediticios o de una cartera de activos financieros (por emisor).
Cuando el deudor de un crédito no cumple, surge el riesgo de no poder recuperar
los fondos que han sido prestados.

RIESGOS DE MERCADO
Es el riesgo generado por instrumentos financieros o transacciones financieras
provocado por fluctuaciones de precios, tasas de interés o tipos de cambio y aún
las cotizaciones de acciones o de com moditys. El riesgo de tasas de variación no
anticipada en el interés ocurre en el tanto se mantengan. El riesgo cambiario
surge, de igual manera por un movimiento no esperado en la evolución del tipo de
cambio en una dirección distinta de la estimada por el inversionista. El riesgo
proveniente del cambio en el precio de las acciones se manifiesta de dos formas:
por una parte, está el riesgo de la caída en el precio de las acciones después de
haber efectuado una compra y el riesgo de no poder vender todas las acciones
que se desean liquidar.
RIESGO DE LIQUIDEZ
El Riesgo de Liquidez de Mercado es aquel relacionado con la compraventa de un
instrumento que se posee en que sea difícil su liquidación en el mercado y no se
obtenga el monto esperado. El Riesgo de Liquidez o Disponibilidad de Fondeo, es
el riesgo de que la disponibilidad de recursos sea desventajosa o dificultosa para
mantener un saldo de transacciones financieras y tiene que ver con
consideraciones de descalce en plazos.

RIESGO DE LIQUIDACIÓN (SETTLEMENT RISK)

19
En un sentido estricto el riesgo de liquidación se da cuando se liquida una
operación de cambio extranjero o de compra venta de valores de no poder recibir
la moneda o el bono en ese momento de liquidación a pesar de haber transferido
el bono o de haber pagado debido al incumplimiento del cliente o por un problema
de procedimiento operativo.

RIESGO OPERACIONAL

Este tipo de riesgo es generado por distintos factores de procedimientos de


carácter operativo tales como:

El error o fraude en el pago de fondo, la entrega de valores o la administración de


las transacciones financieras.
-
El defecto en los sistemas operativos.
-
El error o fraude en la aplicación de los sistemas operativos. El riesgo operacional
se define como el riesgo de pérdida debido a la inadecuación o a fallas de los
procesos, el personal y los sistemas internos o bien a causa de acontecimientos
externos; esta definición incluye el riesgo legal, pero excluye el riesgo estratégico
y el de reputación.

RIESGO LEGAL

Es el riesgo ocasionado por elementos legales en las transacciones financieras


como defectos del contrato, problemas en la interpretación legal y en la capacidad
legal del cliente. Cuando se realiza cualquier transacción financiera, normalmente
se firma un contrato, sin embargo, existe la probabilidad de sufrir pérdidas
inesperadas cuando ocurren sucesos no contemplados en el contrato o cuando los
contratantes interpretan el contrato de forma diferente.

OTROS RIESGOSRIESGO REPUTACIONAL

20
Es el riesgo generado cuando la institución financiera es vista en forma negativa
por los otros participantes en el mercado financiero, obstaculizando así las
operaciones y ocasionando una pérdida.

RIESGO TRIBUTARIO

Es el riesgo ocasionado por el manejo de asuntos tributarios no contemplados al


inicio, en las transacciones financieras o en la posesión de instrumentos
financieros. El riesgo tributario puede generar pérdidas cuando se agregan
impuestos nuevos o cuando se modifica la tasa de impuestos.

21
5.2 CONCEPTO DE VALOR ESPERADO

Una de las características más importantes de las inversiones financieras es la


rentabilidad, pero no es la única, sin embargo, va a representar un conveniente
punto de partida.

La rentabilidad esperada de una inversión financiera puede obtenerse promedio


de la esperanza matemática del retorno de los distintos escenarios enfrentados.
Este valor será entonces representativo de los cambios en los distintos estados de
la naturaleza supuestos, los cuales reflejan de una u otra manera, los distintos
niveles de incertidumbre con respecto a otras características de las inversiones
financieras (liquidez, solvencia de la empresa emisora, garantías, etc.).

El valor esperado
es un concepto fundamental en el estudio de las distribuciones de probabilidad.
Desde hace muchos años este concepto ha sido aplicado ampliamente en el
negocio de seguros y en los últimos veinte años ha sido aplicado por otros
profesionales que casi siempre toman decisiones en condiciones de incertidumbre.

Para obtener el valor esperado de una variable aleatoria discreta, multiplicamos


cada valor que ésta puede asumir por la probabilidad de ocurrencia de ese valor y
luego sumamos los productos. Es un promedio ponderado de los resultados que
se esperan en el futuro.

El valor esperado, también llamado, que viene a Esperanza Matemática ser el


promedio ponderado de los posibles resultados por la probabilidad de ocurrencia
asociado a cada evento; es la suma de las multiplicaciones de cada evento por su
respectiva probabilidad de ocurrencia.

22
5.3 VARIABLES INDEPENDIENTES

El término variable se puede definir como toda aquella característica o cualidad


que identifica a una realidad y que se puede medir, controlar y estudiar mediante
un proceso de investigación.

La variable independiente es aquella propiedad, cualidad o característica de una


realidad, evento o fenómeno, que tiene la capacidad para influir, incidir o afectar a
otras variables. Se llama independiente, porque esta variable no depende de otros
factores para estar presente en esa realidad en estudio.

Algunos ejemplos de variables independientes son; el sexo, la raza, la edad, entre


otros. Veamos un ejemplo de hipótesis donde está presente la variable
independiente: “Los niños que hacen tres años de educación preescolar, aprenden
a leer más rápido en primer grado.” En este caso la variable independiente es
“hacen tres años de educación preescolar.” Porque para que los niños de primer
grado aprendan a leer más rápido, depende de que hagan tres años de educación
preescolar.

También existen variables independientes en algunos estudios que hasta cierto


punto dependerán de “algo”, como en el ejemplo siguiente: “Los ingresos
económicos de un hospital público puede depender de la asignación en el
presupuesto nacional del país.” Como podemos observar el objeto de estudio no
está influyendo en la variable independiente. De este modo, la variable
independiente en un estudio se cree que está influyendo en la variable
dependiente, el estudio Correlacional se centra precisamente en esa relación. Las
variables independientes son aquellas variables que se conocen al inicio de un
experimento o proceso.

23
Una variable puede tomar diferentes valores dependiendo del enfoque, que le dé,
el investigador. Estos valores pueden ser desde el enfoque cuantitativo o desde el
enfoque cualitativo.

La variable dependiente; es aquella característica, propiedad o cualidad de una


realidad o evento que estamos investigando. Es el objeto de estudio, sobre la cual
se centra la investigación en general. También la variable independiente es
manipulada por el investigador, porque el investigador él puede variar los factores
para determinar el comportamiento de la variable.

24
5.4 Variables Dependientes.

Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen
otra variable. La variable dependiente en una función se suele representar por
y.

La variable dependiente se representa en el eje ordenadas. Son las variables de


respuesta que se observan en el estudio y que podrían estar influidas por los
valores de las variables independientes.

Las variables dependientes son las que se crean como resultado del estudio o
experimento. Si se toma el ejemplo de un estudio de la pérdida de peso, donde la
variable independiente son las calorías consumidas, entonces una variable
dependiente podría ser el peso total de los participantes del estudio. Así que el
peso del participante en el estudio depende de la fluctuación de la variable
independiente, que es lo que la hace dependiente.
El desarrollo de la mayoría de los modelos para realizar predicciones sobre
quiebras en las empresas, se ha representado tradicionalmente a través de una
función lineal con una variable dependiente, la cual generalmente se le puede
definir de dos formas: a) como éxito empresarial, o b) como fracaso empresarial.
Además, Argenti apunta que puede incluirse un tercer término muy interesante
(aunque no es frecuente en la mayoría de las investigaciones) y es el de “colapso
empresarial”, el cual se utiliza como sinónimo de fracaso.
Cualquier término quesea seleccionado como variable dependiente representará
siempre una serie de dificultades jurídicas, técnicas, conceptuales y de criterios
financieros, entre otros, que impiden llegar a una definición satisfactoria y de
aceptación generalizada que sirva como variable dependiente al modelo
predictivo.

Este problema, aunque conocido por diversos analistas e investigadores, se ha


optado generalmente por no considerarlo como de suma importancia en los
trabajos académicos. Tal vez ello obedece a la debilidad de darle una mayor

25
ponderación a la aplicación de las diversas técnicas estadísticas que son tan
habituales en los actuales trabajos de investigación, los cuales relegan a un
segundo plano el estudio conceptual para determinar u obtener elementos tan
importantes tales como la variable dependiente, algunas de las variables
independientes, así como las bases de datos contables.

26
5.5 Arboles de decisiones.

El árbol de decisiones
El alto grado de competitividad del mercado y sus constantes cambios requiere de
decisiones rápidas y acertadas para el éxito de la empresa, la técnica del Árbol de
Decisiones nos facilitará la tarea de escoger las estrategias adecuadas a seguir
dentro de la empresa, por lo que se hace de vital importancia el conocer y
comprenderlo.

Entre las facilidades de utilizar un árbol de decisiones podemos encontrar que nos
permite plantear claramente el problema de tal manera que todas las opciones sean
analizadas, hacer un análisis rápido de todas las consecuencias de las posibles
decisiones. Ya que utiliza un esquema que cuantifica el costo de los resultados y
las probabilidades de que los diferentes resultados aparezcan, nos ayuda a tomar
decisiones adecuadamente.

Dentro de la Gerencia y la Administración financiera serán de gran ayuda pues se


logrará tener un mapa que pueda medir el riesgo y beneficios de las decisiones
tomadas, claramente será de mayor precisión en cuanto se pueda contar con la
mayor cantidad de información posible que nos permita elegir las opciones que
minimicen el riesgo y maximicen los beneficios.

La técnica del Árbol de decisiones facilitará la representación y análisis de diferentes


situaciones futuras de forma secuencial a través del tiempo, es de gran utilidad
cuando se debe optimizar diferentes decisiones. La técnica del Árbol de Decisiones
involucra varias alternativas, de tal manera que es necesaria la identificación de
todas para optimizar los resultados a obtener.

Debemos tomar muy en cuenta las probabilidades de ocurrencia de cada una de las
consecuencias de las decisiones, cuanta mayor información tengamos de las
posibles consecuencias entonces serán más exactas las predicciones y mejores las
decisiones a tomar; será de gran utilidad si se examinan decisiones de inversión o
de financiamiento.

Elaboración del árbol de Decisiones


Daremos inicio a la construcción del Árbol de Decisión escribiendo en la parte
superior, a modo de título, la decisión o el problema que necesitará la toma de

27
decisiones. Desde el lado izquierdo hacia el derecho se dibujarán líneas que parten
desde un mismo origen que representarán las posibles decisiones a tomar.

Para su construcción es necesario considerar las distintas alternativas o cursos de


acción y los posibles eventos asociados a cada curso de acción. Dentro de un Árbol
de Decisión un cuadrado Œsignificará un punto de decisión, es decir, el punto desde
el cual se fija un curso de acción; y un O significará los posibles eventos asociados
al curso de esa acción. Siguiendo el siguiente gráfico comprenderemos la estructura
del Árbol de Decisiones.

Elaboración de Árbol de decisiones

En este punto debemos revisar el Árbol de Decisiones para no dejar de lado ninguna
posibilidad de decisión ni efectos posibles, en caso de que hayamos olvidado alguna
tendremos de considerarla e ingresarla al árbol de inmediato.

Evaluación del Árbol de Decisión


En este momento reconoceremos que opción es la que tiene mayor valor para la
empresa, para ello se deberá otorgar el valor económico de los posibles resultados.
Luego debemos ver cada uno de los círculos (los cuales representan puntos de
incertidumbre) y estimar la probabilidad de cada resultado.

Encontraremos que para cada decisión tendrá diferentes probabilidades en cada


uno de sus resultados posteriores, por lo que la sumatoria porcentual de estos
resultados de cada decisión tendrá que ser 100% o en su defecto 1 si se utilizan
fracciones, quien elabora el Árbol de Decisiones podrá elegir cada uno según de
parezca conveniente.

En este momento será de gran ayuda la información con la que contemos pues ella
nos facilitará el conocimiento de las probabilidades de resultados, se pueden utilizar
estimaciones basadas eventos anteriores o alguna investigación realizada.

Evaluación del árbol de decisiones


Cálculo de los valores del Árbol y nodos de incertidumbre
Después de haber calculado las probabilidades y los valores de los posibles
resultados, procedemos a calcular el valor que nos ayudará a tomar la decisión.
Comenzando por la derecha del Árbol de Decisión y recorriendo hacia la izquierda,

28
calculamos cada uno de los nodos de incertidumbre, primero multiplicaremos las
probabilidades de resultado con el valor esperado de cada resultado, cabe recalcar
que también puede haber resultados negativos.

Cada nodo de incertidumbre se calculará de acuerdo a la suma de los resultados


de cada una de las ramas de decisión, de la siguiente manera.

Cálculo de los valores del Árbol y nodos de incertidumbre


Cálculo del valor de los nodos de decisión y resultados
Al analizar los nodos de decisión, debemos considerar los costos que implica cada
decisión, por ejemplo en decisiones de inversión consideraremos los costos que
esta implica; el valor obtenido de cada nodo de incertidumbre será restado por el
costo que implica cada decisión de esta manera encontraremos el beneficio que se
obtendrá de cada decisión.

Cálculo del valor de los nodos de decisión y resultados

En este momento es en el que encontramos el beneficio final y podremos saber cual


es la mejor alternativa de decisión, como podemos ver en el cuadro anterior la
decisión que genera mejores resultados o beneficios es la que aparentemente
generaba menor valor esperado, de esta manera hemos encontrado la mejor
alternativa de decisión.

Aplicaciones de la técnica de árbol de decisiones


La técnica del Árbol de Decisiones puede ser aplicada en cualquier problema de
toma de decisiones, sin embargo, se tiene un uso amplio en la toma de decisiones
de inversión, reinversión, políticas de créditos y financiamiento a corto y largo plazo.

Entre los aportes que contribuyeron al desarrollo de esta técnica se encuentran la


teoría de los juegos y el de la información asimétrica; pues la escasez de
información puede reducir en gran escala la capacidad predictiva y eficacia de la
técnica de Árbol de Decisiones, y consiguientemente dejará en desventaja al
jugador en el momento de llevar a cabo sus estrategias dentro del mercado.

29
Conclusión.

Una decisión de inversión implica un desembolso de fondos que la empresa no


espera recuperar durante el año o ejercicio actual. Se espera que el desembolso
se recobrará durante varios años venideros, y sí el proyecto tiene éxito, se
recuperará algo más. Vale decir, una inversión fructífera es provechosa siempre
que los fondos originales se recuperen junto con algún "retorno" adicional. La
apreciación de una inversión requiere, pues, una predicción de la totalidad de
los ingresos y egresos durante toda su vida útil. Esto significa, específicamente
que predicciones de costos de operación, ingresos sobre ventas, costos
de mantenimiento, etc. deben de hacerse para varios años en adelante. Esa
necesidad de evaluar una inversión en función de sus consecuencias para un
futuro más bien lejano plantea dos problemas básicos. Esos flujos de fondos se
producen en distintos momentos, y las cantidades previstas centrarán distintos
grados de incertidumbre.

El análisis de sensibilidad es suma importancia para ya que nos permite tomar


decisiones dentro de una empresa, puesto que esta herramienta nos indica cuales
son las variables que más afectan nuestro resultado económico de un proyecto,
además también nos indica cuales son las variables que tienen poca incidencia en
el resultado final.

En si esta herramienta nos proporciona identificar las variables que tendrán un


gran impacto sobre nuestros costos o ingresos, autorizando combinar las variables
con el objetivo de obtener resultados que nos dejen optimizar la generación del
valor en la compañía.

También es importante recalcar que es te método se puede aplicar también a


inversiones que no solo sean productos de empresas financieras, sino que
asimismo es recomendable para los casos en que un familiar o amigo nos ofrezca
invertir en algún tipo de negocio o proyecto que nos dejara algún tipo de
ganancias en el futuro.

30
Al hacer un análisis económico proyectado al futuro, siempre hay un elemento de
incertidumbre asociado a las alternativas que se estudian y es precisamente, esa
falta de certeza lo que hace que la toma de decisiones económicas sea bastante
difícil. Con el objeto de facilitar esta labor, puede efectuarse un análisis de
sensibilidad, el cual indica las variables que más afectan el resultado económico
de un proyecto y cuáles son las que tienen poca incidencia en el resultado final.

31
Bibliografías

Gestión. Diccionario Ilustrado Océano de la lengua Española/ Editorial Océano-


Barcelona(2004).—pp87.
Miegs A. Fundamentos de Administración Financiera/ A. Miegs.—Cuba:
2da Edición, t1.pp.166-170.
Estudios de la Contabilidad General. --:/s.l: s.n, s.a/pp.352.
Lawrence, S./ Administración Financiera…(etal) .—Madrid: Editorial. España,
1994.--.—840p.
Brealey R. Fundamentos de Financiación Empresarial/ R Brealey, S. Myers-
EE.UU.: Mc Graw, Hill, 1995.-1075p.
Weston. J. Fred. Fundamentos de Administración Financiera/ J. Fred Weston,
Eugene F. Brigham. – México: Editorial Mc Gaw- Hill, 1994. —1148p

32

Anda mungkin juga menyukai