Anda di halaman 1dari 16

1

TEORÍA DEL DELITO


1. Antecedentes Generales.-

-A fines del siglo XIX y bajo la influencia de las ideas científicas, imperantes por

entonces, los juristas se preocuparon de identificar los “elementos naturales” del

delito. Las nociones utilizadas fueron de naturaleza síquica o biológica.

De ser necesario fijar una fecha –más o menos arbitrariamente – el

origen de la “teoría del delito”, debemos referirnos, sin duda, a la publicación del
(1)
Lehrbuch de Franz Von Liszt , realizada diez años después de la entrada en

vigencia del Código Penal alemán de 1871. En esta ocasión, el jurista germano

formula la distinción entre las nociones de antijuricidad y culpabilidad. En 1906,

Ernest Von Belling propone, en su obra Lehre von Verbrechen, un tercer

elemento: la tipicidad. Es por ello que actualmente a ésta clasificación que

actualmente rige se le considera como la teoría de Lizt-Belling. Desde entonces,

el delito es concebido como un comportamiento humano (controlado por la

voluntad), típico, ilícito y culpable, de los cuales trataremos en la parte de la

estructura del delito que posteriormente trataremos.

Las diferentes corrientes sucedidas a través de la Historia nos

muestran que estos cambios en las definiciones de Delito se dieron debido a las

nuevas corrientes filosóficas que aparecían en un determinado momento. Tenemos

así que Carrara colocó la doctrina del delito como un ente jurídico y que sólo es

incriminable si es que existe una ley previa, esta doctrina perfeccionó a la de

Carmignani y que antes fue formulada por Romagnosi y Fuerbach, y a la vez

también concibió que el Derecho Penal está perfecto, aconsejando a sus discípulos

(1)
Citado por HURTADO POZO, José. Manual de Derecho Penal-Parte General. Editorial y
Distribuidora delibros S.A.Lima, 415pp. Pag.319
2

dedicarse al Derecho Procesal. La revolución fue terrible, dado que apareció la

corriente Positivista, con Garófalo a la cabeza, quien era un reaccionario muy

diferente a Lombroso y a Ferri, éste califica al Delito como un Delito Natural,

acaecido en nuestros sentimientos y que posteriormente le damos una realización

externa según sean nuestras normas de Cultura.

Lamentablemente la síntesis propuesta por Garófalo no prosperó y

el positivismo a posición de Jiménez de Asúa cayó en catéresis.

Uno de los grandes problemas que aquejó al delito fueron las bases para su

esquema, de la cual prevaleció siempre el esquema causalista; pero en este último

siglo apareció Hans Welzel quien propuso el esquema Finalista del Delito, que

represente innovaciones en las maneras de definición al Delito y a ciertas

categorías que se había propuesto, remodelándolas y perfeccionándolas en distintos

puntos; esto a la vez presupone que el individuo tiene la capacidad de proponerse

diferentes objetivos y de orientar su comportamiento en función de uno de estos

fines. Su capacidad está en relación con las posibilidades que tiene que prever las

consecuencias de su acción y del conocimiento que posee respecto a la causalidad.

Es por ello, que para un mejor entendimiento presentamos a

continuación un cuadro comparativo de éstos esquemas (Causalista y Finalista)

que tantas importancias cobran en los antecedentes de la Teoría de Delito; puesto

que para un mejor análisis de ambos, lo presentamos tan igual como lo plantea un

autor de doctrinario de Derecho Penal, que es el mismo que arriba ya hemos citado

en los antecedentes de la Teoría del Delito, y allí compararemos cual de los dos

satisface mejor al lector en su propio criterio y análisis del mismo esquema.


3

TEORÍA CAUSAL TEORÍA FINALISTA

movimiento corporal + dirección de la voluntad


ACCIÓN: causalidad del resultado al resultado

del delito del delito


doloso culposo

causación
del resultado infracción
TIPO: causación del resultado + del deber ob-
dolo (cono- jetivo de di-
cimiento de ligencia
los hechos)
ANTIJURICIDAD ausencia de justificación ausencia de justificación
dolosa culposa
capacidad de culpabilidad

capacidad de culpabilidad
dolo: conocimiento (potencial)
-conoci- infracción de la antijuricidad
miento de objetiva e
CULPABILIDAD los hechos infracción
-conoci- subjetiva del
miento de la deber de di-
antijuricidad ligencia
NO-EXIGIBILIDAD

Este esquema de las teorías que han regido a la fecha es presentado por Enrique

Bacigalupo(2)

2. Definición.-

-Debido a las diferentes proposiciones para calificar al Delito presentamos las

definiciones de grupo:

2.1.Legal.-

-Nuestra ley penal en el artículo 11 define al delito así: “Son delitos y faltas

las acciones u omisiones dolosas y culposas penadas por la ley”. Esta


(2)
BACIGALUPO, Enrique. Manual de Derecho Penal-Parte General. Editorial Temis, Santa Fé de
Bogotá, 1996, 261pp. Pag.72.
4

definición nos señala entonces que el delito es una acción u omisión

determinada que no pueda estar constituida por el simple pensamiento o la

sola resolución delictiva, si esto no ha sido puesto de manifiesto en actos

externos; asimismo al hacer referencia que la conducta omisiva puede ser

dolosa puede ser dolosa o culposa, se debe hacer notar la vinculación

subjetiva del infractor para ocasionar el acto, en igual sentido al describir

que esta conducta debe estar penada por la ley, está indicando la estricta

observancia del principio de Legalidad. En este sentido le daremos anotar

que esta “definición legal se funda en la definición que según dice el delito”.

2.2.Jurídica.-

-Para el Derecho Penal el delito se debe definir jurídicamente como una

acción (comisiva u omisiva), típica, antijurídica y culpable; es decir, es la

concurrencia de todos sus elementos esenciales, los cuales deben estar en

una relación lógica y psicológica. Esto significa que para todo tiene sentido

preguntarse por la adecuación típica de un hecho, sólo cuando esté recurrido

en los elementos de la acción. De igual modo debe plantarse la culpabilidad,

si previamente se ha constatado la existencia de una acción típica y

antijurídica.

3. Los Sujetos del Delito.-

3.1. Sujeto Pasivo.-

•Un gran aspecto que se debería tratar es que esta categoría cuenta entre uno de

sus principales requisitos es que sólo el ser humano puede ser sujeto de Delito,

dado que sólo él tiene conciencia de hacer el bien y el mal, basándose en la

estructura del Delito en la categoría de Culpabilidad.


5

Pero otro aspecto a tomar es el de que si se les puede asignar

categoría de sujeto de Delito a las personas jurídicas, puesto que actualmente

son temas de gran discusión.

El autor Antolisei, citado por Mir Puig, lo califica a éste como “el

titular o portador del interés cuya ofensa constituye la esencia del Delito”.

Según esto, el sujeto pasivo no coincide necesariamente con el sujeto sobre el

que recae físicamente la acción, ni con el “perjudicado”.

A.) Deben distinguirse los conceptos de sujeto pasivo y de persona sobre

la que recae físicamente la acción típica. En los delitos contra las

personas ambos sujetos coinciden, porque en ellos el titular del bien

jurídico protegido es precisamente la persona sobre la que recae

materialmente la acción típica.

Pero ello no sucede en otros delitos, como el de estafa en el cual el

engaño típico puede recaer sobre una persona distinta de la que sufre

el perjuicio patrimonial (sólo ésta constituye el sujeto pasivo, porque

sólo esta es titular del bien jurídico protegido).

B.)Sujeto pasivo y perjudicado tampoco coinciden. Este segundo

concepto es más amplio, porque abarca no sólo al titular del interés

lesionado de modo central (esencial) por el delito, sino a todos los que

soportan consecuencias perjudiciales más o menos directas. Así, en el

homicida la víctima es el sujeto pasivo, y sus familiares, los

perjudicados. El concepto de perjudicado posee trascendencia a

efectos de responsabilidad civil, que procede a frente a todo aquel que


6

tenga ese carácter.

Además de la persona física normal, pueden ser sujeto pasivo los

inimputables, la sociedad, la persona jurídica y el Estado, siendo discutible si

pueden serlo el difunto y el feto. La extensión del concepto de sujeto pasivo a

algunos de estos supuestos, como la sociedad, es posible porque no es preciso

en él la formal titularidad de un derecho subjetivo (sólo concurrente en sujetos

de derechos), sino que basta la del interés esencial en el delito.

3.2. Sujeto Activo.-

•Éste es el sujeto a quien el Derecho Penal lo denomina sintéticamente el que

realiza el acto. A éste sujeto activo corresponde a las Lecciones destinadas a la

codelincuencia. Aquí importa, en cambio, la precisión del concepto de sujeto

pasivo. Ello no sólo posee importancia constructiva, sino también

trascendencia práctica: de quién sea el sujeto pasivo pueden depender 1.°) La

impunidad o no del autor, 2.°) La posibilidad de atenuar o agravar la pena y,

3.°) Otros efectos legales.

Sintéticamente podríamos decir que la Persona Jurídica puede ser también

sujeto activo, dado que la responsabilidad caería sobre su representante o alto

grado que en ella emplean (gerentes generales); mas si la culpa no la tuviese él,

sino su subalterno, tendría que demostrarlo; por ejemplo, una empresa (persona

jurídica) evade impuestos por culpa de su contador, aquí el gerente sería el

responsable si es que éste no demuestra que el culpable es el contador.

4. Objetos del Delito.-


7

4.1. Objeto Material.-

Éste es el bien material que el que la ley protege, el objeto material de la cual

es perpetrado el delito, es la cosa material que es causa o efecto para la el

delito; diciéndolo en otras palabras: Es la cosa que sufre el delito; es una

materia. Cabe aclarar que puede ser también una persona, animal o cosa y

tratándose de persona no siempre el objeto dañado es el sujeto pasivo, sólo lo

es cuando es dañado el cuerpo como en los homicidios o en las lesiones; pero,

en el caso de un hurto el objeto material sería la cosa hurtada y no el

propietario.

4.2. Objeto Jurídico u Objeto de protección de la Ley Penal.-

-Éste es el bien jurídico que la Ley protege, es una cosa inmaterial, una cosa

inmueble, un derecho que se está protegiendo; dado que es el que se está

vulnerando, y en términos jurídico-penales diríamos que está violando a los

valores sociales que se está protegiendo por medio de una norma.

Muchas veces en la práctica real de la gente común se confunde este

Objeto Jurídico con el Objeto Material, que no es así y mucho peor es que ni

siquiera coinciden. Por ejemplo en el hurto todos sabemos que el Objeto

Material es la cosa hurtada y el Objeto Jurídico es la propiedad de la cosa

sobre la cual ha sido objeto del hurto; lo mismo pasa en el homicidio donde el

Objeto material es el cuerpo ( a la vez es el sujeto pasivo) y el Objeto Jurídico

que la ley protege es la vida.

Como podemos ver que no es difícil comprender éstos conceptos

dados en la Teoría del Delito, tan sólo falta un poco de lectura en el área
8

Penal, y a la vez podríamos decir que tampoco es difícil comprender a sus

elementos que trataremos más adelante

5. Clasificación del Delito.-

-Siguiendo la clasificación del Delito dada en clase por el profesor Mg. Alejandro

Quispe Villanueva(3), los clasificaremos de la siguiente manera:

5.1. Por los Sujetos.-

5.1.1. Delitos Comunes.-

-Éstos delitos se caracterizan por ser de carácter General, en otras

palabras es el caso del delito de las que cualquier persona puede

cometerlos (en esto agregamos que nos referimos a las personas

capaces de realizar la acción, entendida éste como una dimensión

categórica jurídica del Delito; es decir, una persona capaz, sin ningún

daño en su unidad psicosomática); por ejemplo: los homicidios, las

lesiones, el hurto, la estafa, etc.

5.1.2. Delitos Especiales.-

-Aquí nos referimos a esos tipos de Delitos que sólo pueden ser

cometidos por un determinado grupo de personas, por un grupo

de sujetos que cumple cierta función que los hace vulnerables para

cometer cierto delito de tipo especial; pero, ésta clasificación también

se deriva en 2 clasificaciones más que son:


(3)
QUISPE VILLANUEVA, Alejandro; Catedrático Principal de Derecho Penal I en la Universidad
Privada Antenor Orrego, Mg. en la enseñanza de Derecho Penal, actualmente estudiante de Doctorado, es
además jefe del Departamento de Asesoría Jurídica de la mencionada Universidad y miembro del Consejo
de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
9

5.1.2.1. Delitos Especiales Propios.-

-Éstos tipos se sostienen en que el delito sólo puede ser

cometido, cuando el tipo puede realizarlo excluyentemente,

una persona especialmente calificada; por ejemplo: el tipo de

peculado del artículo 387, que sólo lo puede realizar un

funcionario o servidor público, o el abuso de autoridad del

artículo 376 en el que ocurre lo mismo.

5.1.2.2. Delitos Especiales Impropios.-

-El delito será impropio, cuando lo puede realizar cualquiera o

además personal calificado, en cuyo caso se agrava la

consecuencia jurídica; podríamos citar por ejemplo al tráfico

ilícito de drogas agravado por la calidad del agente, señaladas

en el artículo 297.

5.2. Por la Ley que los prevé y sanciona.-

5.2.1. Delitos Perseguibles de Oficio.-

-Son los Delitos en los cuales el Estado como único ente monopólico,

sanciona la conducta mediante una pena, no importando lo que la parte

afectada decida; aquí importa el castigo que ha de recibir el infractor de

la, norma función a través del Ministerio Público de demostrar la

infracción y del reo y como ya se dijo el Estado como fuerza única

Penal, ejerce su función a través del Ministerio Público con la función

fiscalizadora.
10

5.2.2. Delitos Perseguibles a Instancias de Parte.-

-Estos Delitos se diferencian de los antes mencionados, dado que sólo la

parte afectada decide si ese delito puede ser investigado o no; es decir,

sólo entre las partes litigantes se decide si es que será denunciado

mientras que el Estado nada puede hacer si es que se tome una decisión

que no sea de su agrado; por ejemplo: en el delito de hurto sólo las

partes litigantes en un proceso tan contencioso como ése tiene acceso a

retirar la demanda si es que ellos lo desean conveniente y beneficioso

para ambos.

5.3. En razón a su gravedad.-

5.3.1. Delitos propiamente dichos.-

-Estos delitos son los que comúnmente se denominan como tales, y

como señalan los juristas españoles (4) se clasifican en:

5.3.1.1. Delitos graves.-

-Son los delitos que la Sociedad repudia en forma espantosa y

como tales les señala una pena más drástica, con mayor

duración, con más tiempo en su castigo.

5.3.1.2. Delitos menos graves.-

-Cabe notarse que son los Delitos que la Sociedad considera que

no son tan repudiables, es por ello que les imputa una pena

menor o más disminuida que la anterior.


11

5.3.2. Faltas.-

-Se señala que son las penas menos leves(4), que la

Sociedad ha caracterizado por ser aún menos graves que

las anteriores, pues violando cierta norma no ha

traspasado los límites impuestos por una ley especial

-Es necesario aclarar que entre los delitos y las faltas no

hay ninguna diferencia jurídica, pues ambos (como lo

veremos después) son acciones típicas, antijurídicas y

culpables; así la mayor parte de la dogmática jurídica lo

considera de la manera que como antes hemos expuesto,

y a la vez está tipificado implícitamente en nuestro

Código Penal.

6. Dimensiones de la Teoría del Delito.-

-Siguiendo las doctrinas antes expuestas, junto con la dogmática jurídico-penal,

exponemos que las dimensiones de la Teoría del Delito se dividen en: Acción,

Tipicidad, Antijuricidad y Culpabilidad, mereciendo esto una investigación

especial de cada una de ellas por lo extenso de los temas que trata cada una de ellas;

mas no queriendo dejar al lector sólo con esto, les mostraremos sólo una síntesis de

éstas dimensiones

6.1. Acción.-

-Es la conducta humana significativa del mundo exterior, que es dominada o al

menos dominable o al menos dominable por la voluntad. Por tanto, no son


(4)
MUÑOZ CONDE, Francisco y GARCÍA ARÁN, Mercedes. Derecho Penal. Parte General. Editorial
Tiran to Blanch. 3º edición. Valencia 1998. 679pp. Pag. 231
12

acciones en sentido jurídico los efectos producidos por fuerzas naturales o por

animales, pero tampoco los actos de una persona jurídica. No son acciones los

meros pensamientos o actitudes internas, pero tampoco sucesos del mundo

exterior que (como por ejemplo: los movimientos reflejos o los ataques

convulsivos) son sencillamente indominables para la voluntad humana, es por

ello que quedan fuera del control humano y de la acción.

6.2. Tipicidad.-

-Es el punto donde más trastoca la una cosa mueble ajena con el ánimo de

apropiársela del Código Penal. Por tanto, quien por ejemplo mediante una

acción “sustrae punibles de principios jurídicos generales y sin un tipo

fijado, como ocurre antijurídicamente”, realiza el tipo de hurto; la estrecha

vinculación a la tipicidad es una consecuencia del principio nullum crimen,

nulla poena, sine lege. Por consiguiente no es posible derivar acciones teoría

finalista de Welzel, señalando que la acción ha de ser típica, o sea, ha de

coincidir con una de las descripciones de delitos, de las que las más

importantes están reunidas en la Parte especial en algunas consecuencias

jurídicas civiles.

6.3. Antijuricidad.

-La acción típica ha de ser antijurídica, o sea prohibida; por regla general lo

será ya con la tipicidad, puesto que el legislador sólo incorporará una acción

a un tipo cuando la misma usualmente debe estar prohibida; pero, ese indicio

puede ser contradicho, ya que una conducta típica no es antijurídica si en el

caso concreto no concurre a una causa de justificación. Tales causas de


13

justificación proceden de todo el ordenamiento jurídico. Así tendríamos por

ejemplo al caso que si el agente judicial entra coactivamente en la casa del

deudor, habrá un allanamiento de morada típico; pero, el mismo estará

justificado por las facultades del derecho de ejecución (siempre que porte un

permiso del Poder Judicial. Y si el padre le da una bofetada al hijo por

razones educativas, realiza el tipo de las lesiones; pero, el derecho de

corrección admitido por el Derecho de Familia le proporciona una causa de

justificación. Pero también se contiene causas de justificación en el Derecho,

extraordinariamente importante, a la legítima defensa y el estado de

necesidad justificante. Ante una acción típica y antijurídica se habla de

injusto penal, concepto que comprende por tanto las tres primeras

categorías.

6.4. Culpabilidad.-

-Por último, la acción típica y antijurídica ha de ser culpable, es decir. Ha de

poderse hacer responsable de ella al autor, la misma se le ha de poder, como

mayoritariamente se dice, “reprochar”. Para ello es presupuesta la

imputabilidad o capacidad de culpabilidad y la ausencia de causas de

exculpación como las que suponen; por ejemplo el error de prohibición

invencible o el estado de necesidad disculpante. La diferencia entre falta de

antijuricidad y falta de culpabilidad, entre justificación y exculpación,

consiste en que una conducta justificada es reconocida como legal por el

legislador, está permitida y ha de ser soportada por todos, mientras que una

conducta exculpada no es aprobada y por ello sigue estando no permitida y

prohibida. Únicamente no se castiga, pero por regla general no tiene por qué
14

ser tolerada por quien es víctima de una conducta antijurídica.

CONLUSIONES
15

La Teoría del Delito es un instrumento que nos ayuda a determinar que conducta es

delito y cual no la es; si es que la fuera, entonces aplicaríamos las dimensiones

categóricas del delito (acción, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad), y si no la fuera,

entonces llegaríamos a la conclusión que esa conducta no es delito; asimismo, nos llega

a nosotros el conocimiento de identificar los actores de aquel acto, su rol desempeñante

en aquella conducta que ha sido repudiada por la Sociedad (la norma) y

preventivamente sancionada con una pena (la ley). Allí tendríamos también una

solución a nnuestros problemas de definición de análisis que ignorantemente no

podemos hacerlo comúnmente en nuestra vida diaria; es pro ello que tenemos que

recurrir a “consultas legales” para satisfacer nuestras ansias de solución a determinado

problema.

Y aquí nosotros aclaramos (según nuestra crítica) que ésta Teoría aún no es del todo

perfecta, ni fácilmente aplicable en la Sociedad real de cada País (dado que ésta Teoría

rige en las mayores partes del mundo, a excepción de algunos países, que sin embargo

se acogen a la Teoría Causalista), y es por ello que no somos pesimistas a éstos errores

o imperfecciones en ésta Teoría, sino que esperamos que la dogmática jurídico penal

solucione muy pronto esto, que aunque son muy pequeños pueden ser vitales e

importantes en un juicio respectivo.

Invocamos al lector que no se guíe sólo de ésta crítica, sino que también lo invitamos a

sacar sus análisis y críticas personales de ésta Teoría y exposición presentada por ésta

grupo de alumnos que han tenido la humildad de presentarle éste alcance jurídico penal

y así eliminar un poco aquella línea marcada de nuestra ignorancia jurídica.

RECOMENDACIONES
16

Éste trabajo ha sido elaborado por los mismos integrantes del grupo expositor,

valiéndonos de los libros existentes en la Biblioteca Especializada de Derecho y

C.C.P.P. de la Universidad Privada Antenor Orrego, cuales autores ya hemos expuesto

en la Bibliografía, y recomendamos seguir el esquema de numeración arábiga, para

distinguir a los títulos, sub.-títulos y temas diversos incluidos en ellos, y a su vez

pedimos que sigan las Notas al calce o Pie de página colocada en algunas páginas;

quienes están enumeradas según lo señala el índice o Tabla de Contenido, como aquí lo

denominamos ; que hemos tenido a bien colocar al pie de cada página para un mejor

entendimiento y comprensión del lector.

Nos es necesario declarar que para el texto hemos seguido las definiciones de los más

selectos autores en el ámbito mundial (a excepción de Cerezo Mir, del cual no

encontramos Literatura alguna, por ser escasas su reproducción) como lo es Claus

Roxin, considerado por el resto de los autores como el Dios moderno del Derecho

Penal, y de los mejores tratadistas penales en el ámbito nacional.

Consideramos también importante, ser puesto de manifiesto que hemos abreviado ésta

Teoría por ser la misma muy extensa, y atendiendo nuestro tiempo y economía, no nos

era basto, ni posible detallar punto por punto acerca de sus dimensiones, limitándonos

sólo a exponer la parte general de la Teoría del Delito y así estar expedito a entender los

complejos conceptos que demandan las respectivas categorías, arriba mencionadas; a la

vez enunciamos que henos seguido la metodología de nuestro profesor: Ricardo

Noblecilla Ponce, a quien nos referimos en la Página de la Presentación y nos ha guiado

expresamente para la realización de éste trabajo.

Anda mungkin juga menyukai