Anda di halaman 1dari 35

1

Grado en Educación Infantil

Proyecto de Innovación Educativa: DON QUIJOTE DE LA MANCHA EN LAS


AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL.

Facultad de Ciencias de la Educación

Autora: Mª Inmaculada Medina López

Curso académico: 2014/15

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


2

Resumen

Planteamos un acercamiento a la obra de Don Quijote de la Mancha desde la


perspectiva de proyecto innovador el cual, presenta en primer lugar un breve marco
teórico que ayuda a entender el curso de la obra de Don Miguel de Cervantes en el
sistema educativo, desde que en el siglo XIX se produjeran las primeras adaptaciones.

Se han marcado unos objetivos, que pretenden alcanzarse al ponerse en marcha las
actividades planteadas.

Se realiza una breve reseña de aquellas personas que se van a ver beneficiadas al
poner el proyecto en marca, principalmente la sociedad en general, puesto que se
pretenden dar un valor lúdico a la lectura, en especial a la obra de Don Quijote de la
Mancha, para que esta no se lea por obligación sino por el placer de leer.

Las actividades planteadas parten de un capítulo de la obra y se proponen una serie


de actividades que trabaja de forma interdisciplinar diversos contenidos de diferentes
áreas, con la finalidad de abogar por la educación sin compartimientos estancos.

Finalmente se muestra un método de evaluación en el que se cuestiona desde el


proceso de aprendizaje hasta el de enseñanza. Con ello se pretende atender las
posibles adversidades ante las que nos encontremos al poner en marcha dicho
proyecto.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


3

1.Índice

2. Introducción………………………………………………………….pág.

3. Modalidad……………………………………………………………pág.

3.1 Marco teórico…………………………………………………..pág.

3.1.1. El Quijote para niños en nuestra historia………………pág.

3.2 Objetivos………………………………………………………pág.

3.3 Beneficios para la innovación………………………………pág.

3.4 Planificación de tareas……………………………………..pág.

3.5 Materiales a utilizados……………………………………..pág

3.6 Resultados esperados…………………………………….pág.

4. Conclusión………………………………………………… …..pág.

5. Bibliografía……………………………………………………..pág

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


4

2. Introducción

La escuela debe hacerte conocer bien o mal cierto número de clásicos


entre los cuales podrás reconocer tus clásicos.”(Calvino, I. 1992, p. 16)

Con estas palabras de Italo Calvino pretendemos presentar una propuesta


innovadora a nuestro sistema educativo, en el que los clásicos tengan un lugar en
nuestras bibliotecas desde edades bien tempranas.

Consideramos que este es un género interesante y a la vez atractivo, que puede


ofrecer considerables posibilidades de intervención didáctica en el aula. Concretamente,
en este trabajo nos centraremos en la obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la
Mancha, por considerar que este hidalgo en sus variadas aventuras acerca, realidades
pasadas que bien se pueden percibir en la sociedad contemporánea.

En la Ley Orgánica 2/2006, el artículo 3 nos plantea como finalidad de la Educación


Infantil, “la contribución del sistema educativo al desarrollo físico, afectivo, social e
intelectual de los menores” (BOE, núm.5 2008, p.1017). Teniendo en cuenta estos
objetivos se propone incorporar los grandes clásicos literarios ya que, mediante estos,
se favorecen los desarrollos planteados por la legislación anteriormente mencionada,
así como poder desarrollar las diferentes materias de manera interdisciplinar.

Esta misma legislación, en su anexo de contenidos en lo referido al segundo ciclo


promueve un acercamiento a la literatura: “Escucha y comprensión de cuentos, relatos,
leyendas, poesías, rimas o adivinanzas, tanto tradicionales como contemporáneas
como fuente de placer y aprendizaje”. (BOE, núm.5 2008, p.1029).

Desde esta perspectiva, entendemos el concepto de competencia como un


aprendizaje para la vida, mediante el cual se plantea una metodología y un tratamiento
didáctico innovador. Los clásicos ofrecen un amplio abanico de posibilidades para
trabajar siguiendo la metodología propuesta.

Este planteamiento, es palpable en las celebraciones cervantinas, aunque ya incluso


en la Ilustración, se plantearon estás inquietudes, que pretendían acercar la lectura de
Don Quijote a todo aquel que disfrutara leyendo, como así lo afirma Mª Victoria
Sotomayor en su obra El Quijote para niños y jóvenes (2009).

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


5

En la actualidad esta discusión entre lo apropiado o no de los clásicos para la


Educación Infantil, sigue latente, por lo que a lo largo del trabajo trataremos las
diferentes perspectivas.

Mediante esta propuesta se pretende incorporar la literatura clásica a nuestras aulas,


es decir, trasladar la pasión por la lectura y lo que ella nos aporta, de manera que el
alumnado se convierta en un lector activo.

3. Modalidad

Con este trabajo pretendemos introducir de nuevo en las aulas de Educación Infantil
a los grandes clásicos, puesto que como cuestiona María Teresa Sotomayor (2009):”
¿es legítimo privar a un sector de la sociedad de conocer algo que es suyo por no hacer
todos los esfuerzos posibles para lograrlo?” (p.31). La principal labor de un docente es
dar a conocer de manera atractiva, grandes obras de nuestro pasado como son los
clásicos, así como también lo más novedoso como pueden ser los álbumes ilustrados.
Es importante conocer el pasado para saber en qué momento se está y cómo se ha
llegado hasta ahí.

Este trabajo trata de trabajar de forma globalizada e interdisciplinar para provocar en


los educandos un aprendizaje significativo. Es una propuesta innovadora porque se
pretende rescatar del tratamiento didáctico que hasta ahora está recibiendo la lectura,
aunque en la actual legislación, en las etapas de Infantil, tan sólo debe producirse un
acercamiento. A pesar de esta recomendación de la ley, actualmente en las aulas del
segundo ciclo de Educación Infantil, ya se lee, mejor dicho ya se descifran códigos.

La innovación de esta propuesta reside en que se pretende trabajar de manera


interdisciplinar las diferentes competencias educativas, utilizando para ello el gran
clásico de Don Quijote de la Mancha.

Otro factor que hace que este trabajo sea innovador es que se realizará con
materiales elaborados por la docente, gracias a esto, se va a llevar a cabo una
metodología creativa en cuanto a los recursos elaborados para realizar las actividades
propuestas. Partiendo de los beneficios de la literatura, este proyecto se llevará a cabo
con la adaptación de Antonio Albarrán Don Quijote de la Mancha.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


6

3.1 Marco teórico.

3.1.1 El Quijote para niños en nuestra historia.

Las grandes obras clásicas, alcanzan este estatus gracias a la pervivencia y


actualidad de sus valores, así como es necesario que se mantengan como un elemento
de cohesión social y cultural, aunque para que esto se produzca, es necesaria su
transmisión y conocimiento por parte de la población.

El Quijote, cuenta con una serie de valores intemporales que lo convierte en un gran
clásico de nuestra literatura y por ello es de gran importancia que esta novela se conozca
entre la población, ya que se puede definir como clave dentro de nuestra identidad
cultural. Italo Calvino así lo deja reflejado en su obra “Por qué leer a los clásicos” con
las siguientes palabras: “los clásicos sirven para entender quiénes somos y adónde
hemos llegado,” (Calvino, 1992:19)

A pesar de todos los beneficios que esta nos aporta es importante señalar que no es
una obra fácil de leer, lo que ha llevado a plantear la siguiente pregunta: “¿Cómo
plantear el conocimiento del Quijote a quienes no han alcanzado la madurez necesaria
para comprender su valor y su sentido?” (Sotomayor, S, Mª V. 2009, p.31)

Junto a esta polémica también nos podemos encontrar con el rechazo que sufre por
parte de los jóvenes educandos la obra cervantina. Para poder entender el poco
entusiasmo que Don Quijote despierta entre los jóvenes lectores, es necesario
retroceder en el tiempo y conocer cómo se ha tratado esta obra en el pasado.

Para iniciar esta andadura recurrimos a la adaptación que elaboró Fernando Castro
en 1856, llamada “El Quijote de los niños y para el pueblo” en la que pretendía acercar
al gran clásico a la población, así lo dejaba patente en su introducción: “los viejos los
celebren, los hombres lo entiendan, los mozos lo lean y los niños lo manoseen”. (Castro,
F. 1856)

Esta primera adaptación fue el inicio de un centenar de ellas que ocuparon los siglos
XIX y XX, aunque debemos tener presente, como veremos a continuación, que estas
adaptaciones quedan vinculadas al ámbito escolar.

Esta adaptación junto con otras obras, fue escogida por la reina Isabel II como texto
para utilizar en las escuelas de Instrucción Primaria en una Circular publicada el 10 de
diciembre de 1856.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


7

En el s. XIX la obra del hidalgo manchego se lee en la escuela, ya que estas se


entienden como los lugares en los que se debe educar además de acercar el
conocimiento del patrimonio histórico y artístico a los niños y niñas. Es importante
señalar que en esta época la lectura escolar es la única posible para los menores.

En este tiempo la literatura gratificante para los infantes era la oral, ya que a pesar
de no contar con un reconocimiento literario, esta era la que formaba su patrimonio y a
su vez que favorecía la libre expresión. Al carecer, la tradición oral, de categoría literaria,
las escuelas se convierten en los únicos lugares en los que se puede descubrir la
verdadera literatura.

La adaptación de Castro se vio favorecida por las modificaciones que la Ley Moyano
estableció en la educación. En estas reformas legislativas se señaló unas obras que
debían tratarse como material de lectura en las escuelas primarias, entre las cuales se
sitúa “El Quijote de los niños para el pueblo”.

A partir de este cambio en el sistema educativo, aparecen varias adaptaciones en el


mercado como son las elaboradas por Callejas o Juan Manuel Villen.

Los escolares de la época conocen a nuestro intrépido hidalgo, además de por las
colecciones populares porque éste aparece en productos cotidianos como pueden ser
cromos, pliegos de aleluyas, láminas, grabados, etc.

A puertas de la celebración del tercer centenario de la obra que nos ocupa,


concretamente el 28 de noviembre de 1906, se proclama una Real Orden la cual declara
que los docentes deben utilizar en sus ejercicios de lectura la obra de Don Miguel de
Cervantes, utilizando para ello las ediciones recomendadas por el Gobierno.

Esta Real Orden, provocó la manifestación de opiniones contrapuestas en cuanto a


la imposición del clásico en las lecturas de las escuelas primarias. Podemos destacar la
opinión a favor de estas lecturas de Carmen García de Castro en un trabajo que realizó
sobre el Quijote en la escuela en el que señala la importancia de la lectura de Don
Quijote para todos los hombres especialmente para los españoles.

En el otro lado, nos encontramos con la opinión de Antonio Cremades y Bernal el


cual se muestra totalmente contrario, ya que considera estas lecturas contrarias por
razones morales y por carecer de valor educativo para la sociedad de la época, así lo
deja patente en su obra El Quijote en las escuelas.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


8

Varios años más tarde la Real Orden 309 del Ministerio de Instrucción Pública de 12
de Octubre de 1912,trata el tema de forma más explícita al obligar a los maestros a leer
y explicar los trozos de la obra cervantina que sean más fáciles de comprender por los
escolares. También se encarga a la Real Academia Española que se publiquen dos
ediciones del Quijote, una destinada a un público popular y escolar y la otra destinada
a un público erudito.

Tras estas publicaciones la discusión sobre la imposición de las lecturas cervantinas


en las aulas volvió a mostrar a los no partidarios de éstas, como fue el caso de Ortega
y Gasset el cual propone una lectura literaria fuera de imposiciones y aptas para la edad
de los escolares.

A pesar de las numerosas críticas a la imposición de la obra en las aulas, durante el


tercer centenario se siguen produciendo varios tipos de ediciones, por un lado
encontramos aquellas que rinden homenaje a la obra y las que pretenden divulgarla.

Además de estas publicaciones dirigidas al ámbito académico también encontramos


textos escolares como el de Acisclo Muñiz, el cual elabora un Catecismo de Cervantes,
de manera que lo organiza teniendo en cuenta la estructura de un catecismo:
pregunta/respuesta. Cabe señalar que las reediciones publicadas entre 1906 y 1915, se
basan en los valores morales que Don Quijote posee.

A medida que en nuestro país la literatura infantil adquiere el carácter que la define,
es decir, lectura libre y placentera, esta de forma mesurada se desvincula de las
actividades escolares. Gracias a esta caracterización surgen ediciones que resultan
atractivas para los menores.

La editorial Araluce, en 1914, marca el inicio en esta nueva forma de entender la


literatura infantil. Esta editorial edita libros bien ilustrados, entendiendo que de esta
manera la atención y el interés de los pequeños lectores será más fácil de captar.

Para ello realizan varios cambios que la posicionan como innovadora ante el resto
de editoriales ya que juegan con el paratexto de cada obra, modificando el lenguaje, las
ilustraciones e incluso el título, con la intención de hacerlo más llamativo para el público
infantil.

En 1916, se celebra el tricentenario de la muerte de Don Miguel de Cervantes, y para


rendir homenaje se lanzan nuevas reediciones, aunque la mayoría de ellas de carácter
didáctico.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


9

A pesar de estas nuevas reediciones, se da una nueva tendencia y es la de extraer


elementos de la obra y utilizarlos con fines didácticos, por ejemplo la Colección de
Refranes de Sancho Panza. Teniendo en cuenta esta nueva tendencia, Don Quijote de
la mancha se convierte en un libro adecuado para la moral, geografía, lingüística, etc.

En 1924 sorprende la publicación de una edición ilustrada, la cual narra de forma


resumida aquellos capítulos que pudieran resultar más llamativos para los infantes, por
otro lado esta nueva edición cuenta con unas ilustraciones novedosas que recuerdan a
los actuales álbumes ilustrados. Dicha edición a pesar de estar publicada en español,
tan sólo se publicó en Alemania.

Algunos años después, ya en 1931 la edición de F.T.D. incorpora elementos


didácticos de cada capítulo que marcan unas pautas de su lectura en voz alta y para
finalizar se debe rellenar un cuestionario, mediante el cual se pretende evaluar el
vocabulario y las expresiones. A pesar de ello, el trabajo académico realizado con esta
obra tan sólo se limitaba al trabajo del lenguaje, obviando la comprensión lectora y el
intertexto lector.

A partir de los años treinta se afianza en la sociedad el nuevo concepto de literatura


infantil y gracias a ello se logra una mayor aceptación. A partir de esta nueva concepción
las editoriales publican numerosas colecciones y obras ilustradas que favorecen la
lectura como una actividad recreativa, dejando a un lado la lectura instructiva propia del
ámbito escolar.

Tras esta nueva concepción surgen las revistas infantiles, las cuales reducen el
contenido de la obra quijotesca y presentan a nuestro hidalgo mediante rimas e
ilustraciones que consiguen captar el interés de los más pequeños.

En los años que ocupan el período entre el tercer Centenario y la Guerra Civil, se
dan tres cauces mediante los que se transmite la obra de Don Miguel de Cervantes. En
primer lugar, situamos las ediciones dirigidas al ámbito escolar, son ediciones que tienen
un texto adaptado y se cumplimentan con actividades didácticas. En segundo lugar,
situamos a una serie de ediciones que tratan la obra como lectura/literatura recreativa.
Estas ediciones están adaptadas con la intencionalidad de resultar atractivas y cercanas
para el lector al que va dirigido, es decir, el infantil. En tercer lugar, encontramos un
cauce popular que da a conocer al protagonista de nuestra obra mediante los lugares,
las imágenes, momentos y escenas puntuales.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


10

En los años cuarenta, se instaura un régimen político dictatorial cuya ideología


podríamos definir como nacional-católica. Teniendo en cuenta este nuevo régimen y su
ideología, la educación sufre cambios, ya que se pretendía formar a los escolares
teniendo en cuenta la nueva ideología que proclama el recién instaurado régimen.

Tras proclamar a Pedro Sainz Rodríguez, como ministro de Educación, surge una
nueva Ley que marca los principios básicos de la enseñanza secundaria en 1938.
Seguidamente se proclama la Ley que regula la enseñanza Universitaria en 1943 y no
es hasta 1945 cuando se aprueba la Ley que regula la enseñanza primaria. Dicha Ley
establece unas directrices que pretenden cambiar el sistema educativo como son las
recogidas por Ruiz Berrio:

Educación católica, pues el Catolicismo es la médula de la Historia de


España; educación nacional y patriótica, para extirpación del pesimismo
antihispánico y extranjerizante; educación humanística, camino seguro
para la vuelta al Ser auténtico de España; recuperación de las tradiciones
pedagógicas genuinamente españolas y propuestas de arquetipo: los
políticos y guerreros de la España imperial del siglo XVI, todos de
formación religiosa, clásica y humanística. (Ruiz Berrio, 1996, pág. 350)

Teniendo en cuenta las nuevas directrices que marcaban la nueva legislación se


precisan unos nuevos materiales que cumplan con los requisitos de la nueva ideología.
Para que estos principios se dieran en los materiales publicados todo el material impreso
debía pasar por la Junta de Censura de la Dirección General de Propaganda antes de
ser editado y publicado.

En esta época la figura de nuestro hidalgo se utiliza como héroe universal y


reconocido, muy propio para los valores nacionalistas de la época. Las narraciones de
dicha obra se utilizan con una clara intención de adoctrinar. Como muestra de ello
podemos encontrar en las revistas infantiles del tiempo varios “Cuentos instructivos para
niños” junto con escuetas biografías de los generales que proclamaron el alzamiento.
En dichas revistas se recogen las aventuras de Flechín y Pelayín, las cuales son muy
similares a las que nos ofrece la obra de Don Miguel de Cervantes. En estas aventuras
la moraleja que queda es la de advertir al joven público al que van dirigidas de las
desventuras que la imaginación y locura provocan en ambos protagonistas.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


11

En esta primera parte de la postguerra se puede afirmar que las reediciones y


reescrituras que se realizan de Don Quijote de la Mancha tienen una clara intención y
no es otra que la de adoctrinar al público al que van dirigidas.

En la celebración del nacimiento de Don Miguel de Cervantes en 1947, se produce


un impulso de su obra mediante nuevas ediciones escolares y antologías adaptadas.
En esta misma línea podemos encontrar que órdenes religiosas como los jesuitas o
salesianos publican en Razón y Fe una adaptación de las aventuras de nuestro
ingenioso hidalgo propias para sus colegios.

En este tiempo encontramos que la transmisión de Don Quijote no se ciñe única y


exclusivamente al ámbito escolar, sino que queda recogido en una narración y en un
álbum de cromos.

Una de las narraciones más cercanas y próximas para el lector infantil y juvenil es la
recogida en las colecciones de obras clásicas producida por la editorial Boris Bureba.
En estas colecciones el escritor José Montero tan sólo se limita a realizar narraciones
utilizando para ello un vocabulario más adecuado teniendo en cuenta el público al que
va dirigido.

En cuanto a la colección de cromos, debemos señalar que surge como idea


innovadora de una editorial que pretende rendirle homenaje al autor de nuestra obra. La
editorial España, utilizando las imágenes que aparecen en los cromos pretende acercar
la obra a las mentes infantiles, teniendo en cuenta que la imagen es lo primero que
entienden las inteligencias infantiles.

En definitiva en la primera década del franquismo, siguen apareciendo iniciativas en


los tres cauces mencionados anteriormente: la lectura recreativa, la escuela y los
productos populares. En este tiempo el uso que se da del Don Quijote en las aulas, no
queda recogido en ninguna legislación, pero sí se continuó realizando lecturas de éste
en las aulas puesto que se pretendía forjar nuevas generaciones patrióticas, morales y
humanísticas, teniendo en cuenta las características de nuestro ingenioso hidalgo.

El hecho de utilizar la obra de Don Miguel de Cervantes con carácter patriótico


provoca un sesgo en las diversas ediciones creativas cuya intencionalidad es la
transmisión de los valores con los que cuenta dicha obra.

Al observar los cambios en los tres canales mencionados anteriormente,


comprobamos que la simpatía de Don Quijote no surge ante una obligatoriedad, por el

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


12

contrario sus aventuras resultan ser maravillas si dicha lectura se produce de forma libre
ya que éste se integra en su imaginario personal.

En la segunda etapa del franquismo se produce una apertura hacia el exterior,


llegando a una ideología tecnocrática en los años sesenta. Con esta apertura se pone
fin a un periodo autárquico, de manera que todo lo relacionado con la educación y la
cultura pasan a manos del poder de la iglesia ya que ésta ocupa la máxima autoridad
en cuanto a todo lo relacionado con la moral, las costumbres y la religión.

A pesar de esta apertura, la censura sigue aplicándose a todos aquellos libros


escolares que contenían manifestaciones culturales. Debemos señalar que el objetivo
principal de dicha censura había sido el hacer desaparecer cualquier indicio de la época
republicana. Una vez que este cometido se había cumplido, la función de la censura
quedaba en realizar un exhaustivo control de libros, ya que estos debían adoctrinar en
la ideología del régimen. Aunque todo parece abrirse nuestro hidalgo queda cada vez
más alejado del público infantil.

Gracias a la Compañía Bibliográfica Española en 1959, y al planteamiento que ésta


propone se produce un cambio en la forma en que se transmite a nuestro hidalgo. Dicha
editorial plantea la idea de adaptar la obra de manera que resulte apetecible para el
público menor, de manera que dividen los capítulos en párrafos cortos marcados y
numerados. Para hacerlo aún más llamativo introducen páginas a color simulando a la
de los tebeos, la cuales cuentan la parte del capítulo que se ha resumido, de esta
manera se mantiene el hilo conductor de la historia y se guarda fidelidad a la original.
En esta segunda parte del régimen la literatura infantil se hace más notoria a pesar de
someterse a las imposiciones ideológicas de la censura.

En la tercera etapa del franquismo, desde los años sesenta hasta 1975, se produce
un mayor desarrollo económico y la tecnocracia se instaura en el gobierno. En cuanto a
la cultura, se sigue trabajando bajo la censura, pero se ha producido cambio en el
panorama cultural y es que a partir de 1966 se permite publicar en todas las lenguas
que se hablan en el Estado.

La nueva mentalidad tecnócrata se enfoca hacia la educación, de manera que se


promueve una nueva reestructuración en cuanto a todo el sistema educativo. Para ello
se implementan unas nuevas leyes que permiten avanzar e intentan erradicar la
alfabetización. Para ello ofrecen igualdad de oportunidades, también se realiza una
formación profesional que prepara para la vida laboral, a su vez se producen unos

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


13

cambios en cuanto a contenidos y métodos pedagógicos que quedaban fundamentados


en las novedosas visiones de las Ciencias Sociales.

En 1964 se extiende la escolaridad obligatoria hasta los 14 años junto con otra serie
de cambios que culminan con la proclamación de la Ley General de Educación en
1970.Gracias a estos cambios y las novedosas investigaciones de las Ciencias Sociales
se produce un cambio social en la concepción de infancia, así como de sus necesidades,
su aprendizaje y las necesidades del ser humano en su desarrollo personal.

A partir de este gran cambio, surge la necesidad de ubicar nuestra obra, ya que en
este tiempo, la lectura se trabaja desde otro enfoque, puesto que se pretenden mejorar
los hábitos lectores y se pretende hacer de ésta una práctica activa que promueva el
conocimiento.

A través de este cambio Don Quijote se introduce en la literatura española y se utiliza


como materia de estudio a su vez, se favorece la literatura infantil como herramienta
para la educación lectora.

A partir de 1965, es cuando se producen los cambios más significativos puesto que
tanto los libros escolares como las lecturas se diversifican. En estos años se sigue
apostando por la lectura de Don Quijote fuera del ámbito escolar y enfocado hacia un
público infantil.

En las publicaciones encontradas en los años sesenta, se escogen los capítulos más
llamativos para el público infantil y así lograr una mayor aceptación por parte de este
público. Aunque también seguimos encontrando adaptaciones que comprenden la
totalidad de la obra, como es el caso de la publicada por la editorial Bruguera.

Aunque en este período debemos destacar la obra publicada por Miguel Buñuel,
Rocinante de la Mancha en 1963. En este caso el autor, si realiza una previa selección
de las aventuras más importantes de la obra original y narra una serie de historias que
transcurren en paralelo y cuyo protagonista es Rocinante.

Ya en los años setenta, podemos afirmar que la literatura infantil y juvenil se


encuentra en plena expansión, la cual favorece la publicación de numerosas
adaptaciones de la obra quijotesca. Gracias a esta expansión, la lectura de Don Quijote
se traslada a contextos fuera del escolar.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


14

En estos nuevos tiempos numerosas editoriales recurren a las imágenes como


soporte para trasladar las historia de nuestro hidalgo al público infantil. Mediante esta
nueva herramienta, Don Quijote da un salto en 1971 de la mano de Antonio Alborrán y
Antonio Arias a través del cual se presenta en el mundo del cómic. Con esta nueva
forma de interpretar sus aventuras se pretende integrar la realidad con la ficción a la vez
que dotar de un ápice de innovación a la ya tan publicada obra.

Podemos afirmar que entre los años sesenta y setenta y cinco se produce un cambio
en el modo de tratar a Don Quijote de la Mancha y en la forma de transmitirlo, ya que
por un lado se incorpora el lenguaje visual y por otro lado, la obra pasa a estudiarse en
el campo de literatura escolar.

Se produce un cambio que favorece la lectura libre de nuestro hidalgo, ya que se


pretende utilizar la escuela para su estudio científico, literario e histórico. Este cambio
va de la mano del fin del régimen franquista en el que, la sociedad adopta un discurso
postmoderno: rechazo total hacia los sistemas morales, sociales y totalizadores. Con
este cambio la literatura infantil se consolida en los años ochenta de manera que amplía
la franja de edad incluyendo a adolescentes y no lectores.

Por otro lado, el reciente modificado sistema educativo entiende el concepto de


lectura como un aprendizaje integral, a la vez se entiende la necesidad de crear hábitos
lectores así como señala la importancia de comprender lo leído y sentir cierto afecto por
ello.

Esta Ley General de Educación, apuesta por el conocimiento de los grandes clásicos
a partir de la educación secundaria. Teniendo estos parámetros en cuenta podemos
discriminar dos maneras de tratar la obra que nos compete. Por un lado, se discrimina
el estudio de un clásico y por otro lado, el estudio de una obra capaz de divertir.

En este momento surgen nuevas reediciones que incorporan medios audiovisuales


e incluso cambian algunos ejercicios didácticos, estos cambios se deben a la normativa
establecida por la legislación del momento.

Se utilizan versiones consideradas modernas, puesto que éstas incorporan


elementos audiovisuales, se pretende acercar de forma lúdica la historia de Don Quijote
de la Mancha y vencer el rechazo que la obra Cervantina pueda ocasionar a todos los
lectores.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


15

La intención de acercar esta maravillosa y grandiosa obra a todo el mundo, se ha


visto impulsada por la publicación de numerosas ediciones que bien se mantienen fiel a
la obra original o han sido adaptadas para las inteligencias de las infancias. Podemos
afirmar que la obra de Don Miguel de Cervantes además de haber sido la obra más
traducida del mundo, también ha sido reeditada en numerosos estilos literarios, entre
los que podemos destacar el Romancero, cómic, teatro, verso, etc.

Más allá de las aventuras de nuestra obra en el transcurso de la historia de nuestro


país y su sistema educativo, es importante señalar que a pesar de ello, la defensa del
bien y la justicia, la lealtad y tantos otros valores tan palpables en Don Quijote de la
Mancha, la convierten en una joya de rabiosa actualidad y necesaria trascendencia en
nuestras aulas.

3.2 Objetivos.

Este proyecto de innovación se centra en el área de la Didáctica de la Literatura, al


tratarse de la obra literaria de Don Miguel de Cervantes. Se pretende favorecer el
proceso de enseñanza-aprendizaje de forma globalizada, de manera que dicho proyecto
resulte de gran utilidad en todas las disciplinas.

Concretamente, los objetivos planteados son los que se detallan a continuación:

- Favorecer la competencia comunicativa del alumnado, de manera que entiendan el


lenguaje oral y escrito como una valiosa herramienta a través de las cual nos
comunicamos.

-Discriminar la importancia de la narración y de cómo en todas las sociedades en edades


tempranas esta forma de transmitir resulta de gran importancia.

-Elaborar materiales didácticos que favorezcan la comprensión y disfrute de la obra de


nuestro peculiar hidalgo.

-Favorecer la imaginación y creatividad de los menores y el placer que dicha cualidad


nos aporta en nuestro trabajo diario.

-Acercar la obra cervantina a las aulas de manera que se favorezca el gusto por su
lectura.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


16

-Trabajar de forma globalizada las tres áreas que conforman el currículum de Educación
Infantil: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno y
Lenguaje: Comunicación y representación.

3.3 Beneficiarios de la innovación.

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los


hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros
que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra,
se puede y debe aventurar la vida. (Cervantes Miguel, 1997, p.980)

Este proyecto pretende ser algo ambicioso de manera que sus beneficiarios en
primer lugar, resultan los escolares de Segundo Ciclo de Educación Infantil, ya que a
través de los valores que nos traslada nuestro singular hidalgo se pretende formar seres
libres y justos. La actual legislación que regula el currículum de infantil, aboga por el
pensamiento libre y crítico. A partir de algunos capítulos de la obra cervantina se
pretende favorecer el gusto por la lectura de esta así como el retomar ciertos valores
perdidos en la actual sociedad y muy necesarios.

Otros miembros de la comunidad educativa que resultan beneficiados son las propias
familias, ya que mediante los trabajos realizados, se les brinda otra oportunidad para
aquellos que no lo han leído, o han tenido una experiencia no demasiado beneficiosa
con nuestra obra. Resulta de poca importancia a la edad en la que se descubra a Don
Quijote de la Mancha, ya que lo realmente vital es que se manosee, se entienda y se
acepten los valores que Cervantes quiso dejar latente en su majestuosa obra.

Sin duda alguna, el personal docente que lleve a cabo este proyecto resulta
beneficiado, en primer lugar por tomar de nuevo el contacto con la obra cervantina, en
segundo lugar por la reinvención que esto supone, es decir, la creatividad necesaria
para plantear las actividades, cambiarlas por otras si es necesario, en definitiva seguir
aprendiendo.

Por último, otro miembro de la comunidad educativa que resulta benefactor de este
proyecto es la sociedad. Al trabajar los valores que Cervantes señala en su obra, los
futuros ciudadanos y ciudadanas favorecerán una sociedad más humana y menos
carente de esta cualidad característica de nuestra especie pero actualmente ausente.
Estas personas que actualmente se están educando son el futuro y por ello deben
conocer esta obra así como favorecer su leyenda.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


17

A su vez, aprovechamos este proyecto para favorecer la literatura, dada la edad


hacia quienes va dirigida, teniendo en cuenta el disfrute del lector y todo lo que ésta
puede aportar a la humanidad. Al trabajar con la literatura, se logra tener acceso al
imaginario humano. Partiendo de las herramientas que aporta la literatura como puede
ser su variedad temática, se favorece que dichos temas puedan ser utilizados
individualmente dando forma a diversas maneras de concebir el mundo. Así explica
Teresa Colomer la importancia de la literatura en la Educación:

La fuerza educativa de la literatura radica, precisamente, en que ofrece


la posibilidad de establecer una mirada distinta sobre el mundo, de
interrogarse sobre la sustancia de lo humano a partir de la creación de
“mundos posibles” atendiendo a la formulación de Bruner (1988).
(Colomer, T. 2008:16)

Teniendo en cuenta las valiosas herramientas que nos proporciona la literatura,


debemos señalar la importancia de la narración oral en cualquier cultura, como muestra
de ello Colomer recoge en su obra Introducción a la Literatura Infantil y Juvenil, que
Bruno Bettelheim, utilizó cuentos populares para ayudar terapéuticamente a menores
traumatizados por el holocausto nazi. A medida que el estudio de Bettelheim transcurría
este se dio cuenta que mediante las narraciones se transmitía a los menores
conocimientos culturales.

Por otro lado, en esta obra, Colomer señala que al narrar cuentos a edades
tempranas favorece que los menores, adquieran modelos narrativos y prácticos de la
literatura propia de su cultura, a su vez se propicia que los jóvenes lectores aprendan a
leer literariamente. Gracias a que el narrar esta aceptado socialmente, los educandos
adquieren diversas formas de narración de forma rápida, puesto que las pueden emplear
tanto para hablar del mundo real como para un mundo imaginario.

La narración oral en las aulas encuentra sus defensores como es el caso de Mª


Isabel Rael Fuster la cual afirma que actualmente, debido a una carencia en estas
narraciones nos podemos encontrar con menores que presentan dificultades en la
expresión oral y escrita, a largo plazo esta dificultad desemboca en personas faltas de
útiles lógicos, críticos y lingüísticos y como consecuencia se produce una degradación
de la propia cultura.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


18

Esta misma autora recoge en su artículo las aportaciones positivas que aportan a los
menores la narración oral, como puede ser el favorecer un espíritu crítico, enriquecen el
vocabulario, nutren la fantasía, incrementan la imaginación, etc.

Muestra de la importancia de la oralidad de cuentos en edades tempranas son las


palabras que dedicaba García Márquez, G. (1981) a su maestra: “Uno de mis seres
inolvidables es la maestra que me enseñó a leer a los cinco años… Fue ella quien nos
leía en clase los primeros poemas que me pudrieron el seso para siempre”. Teniendo
en cuenta estas palabras de uno de los grandes de la literatura universal, es importante
señalar la responsabilidad que recae sobre los profesionales de la enseñanza, ya que
se permite evocar, conocer nuevas sensaciones e incluso revivir emociones.

Abril Villalba, (1999) en su obra Enseñar Literatura señala los valores que aporta la
narración oral, como es el valor lingüístico ya que se produce una relación entre la
oralidad con el pensamiento reflexivo, el valor estético que favorece un acercamiento
hacia los elementos literarios independientemente de los objetivos del texto, valor ético
que beneficia la construcción de la conducta moral, valor sociológico ya que en los
cuentos se pueden identificar elementos comunes de una misma sociedad, y esto
favorece un enraizamiento de lo colectivo, valor psicológico puesto que potencia lo
individual, puesto que cada uno interpreta e imagina de una forma diferente al resto,
valor lúdico ya que se acerca de manera lúdica la educación al oyente y valor
interdisciplinar, ya que a partir de cada narración se propicia un nuevo aprendizaje.

Al plantear el trabajar la gran obra de Don Quijote de la Mancha en aulas de


Educación Infantil, hace frente a un error que se comete habitualmente, y es el de
establecer unas fronteras entre lo que los menores puedan o no entender. Colomer
(2008) afirma que “lo que un niño puede comprender no depende únicamente del
desarrollo intrínseco de sus capacidades interpretativas, sino que viene condicionado
por la presencia y familiaridad de esos elementos en su cultura”. (p.22)

3.4 Planificación de tareas.

A continuación se detalla la planificación de las tareas propuestas, en primer lugar


se expondrá la metodología planteada para el proyecto de trabajo así como la empleada
para llevar a cabo las actividades que se pretenden trabajar.

3.4.1 Metodología general.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


19

La metodología con carácter general del proyecto es la creativa, puesto que se han
elaborado una serie de materiales didácticos destinados para el desarrollo de las
actividades propuestas. Así mismo se han planteado las actividades de manera
secuenciada con la intención de guardar una coherencia entre unas y otras.

Por otra parte, esta secuenciación facilita la planificación de las tareas a realizar en
el aula, de manera que permite trabajar conjuntamente el proyecto propuesto junto con
la metodología empleada por la docente en el aula.

3.4.2 Metodología de las actividades.

En cuanto a las actividades planteadas, se han dividido en: actividades iniciales las
cuales pretenden favorecer el interés del educando por el centro de interés del proyecto,
en este caso la obra de Don Miguel de Cervantes. Seguidamente, las actividades
empleadas son las de desarrollo mediante las cuales se pretende alcanzar los objetivos
planteados. Finalmente, se realizarán unas actividades a modo de conclusión,
concretamente se realizará la representación de uno de los capítulos de la obra
trabajada.

Las actividades que se pretenden desarrollar, se pondrán en práctica atendiendo a


la metodología propuesta por la legislación vigente. Teniendo en cuenta esto las
actividades se centran en la vivencia del menor, de manera que se produzca un
aprendizaje significativo y se despierte su interés y se favorezca el aprender a
aprender, teniendo en cuenta sus intereses.

Las actividades planteadas requieren de un ambiente cooperador, se realizarán en


gran grupo o parejas, de manera que se favorece una metodología socializadora. Puesto
que se pretenden incentivar las relaciones interpersonales, así como las
intrapersonales.

3.4.3 Desarrollo de las actividades planteadas.

El proyecto tendrá de un mes de duración, preferiblemente en el mes de abril,


aprovechando que en este mes se celebra el día del libro.

Las actividades se llevarán a cabo en talleres que tendrán lugar tres veces en
semana, de manera que la docente, pueda trabajar de forma paralela con lo estipulado
en su programación.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


20

Se han elaborado propuestas para trabajar con alumnado de segundo ciclo de


Educación Infantil, concretamente al alumnado de cinco años, aunque las actividades
se pueden adaptar para escolares de menor edad. A continuación se detallan los
objetivos y contenidos que se pretenden abordar.

3.4.3.1 Objetivos generales.

Como objetivos generales se establecerán los dictados por la actual legislación, a


pesar de ello se señalará aquellos relacionados con la comunicación.

3.4.3.2 Objetivos didácticos.

Los objetivos didácticos se agruparán teniendo en cuenta el área en la que se trabaje.

Área de conocimiento Área de conocimiento Área de lenguajes:


de sí mismo y autonomía del entorno comunicación y
personal. representación.
Conocer las emociones, Descubrir diversas fuentes Aprender nuevas formas
las propias y las ajenas de energía. de comunicación.
Desarrollar la coordinación Clasificar cantidades. Ampliar y conocer
óculo-manual. vocabulario.
Adquirir hábitos de respeto Discriminar diferentes Trabajar la percepción
y justicia. animales. auditiva, mediante la
narración de la obra.
Desarrollar rutinas de Memorizar y representar
cooperación en las los capítulos escogidos.
actividades planteadas.
Fomentar una Desarrollar habilidades
participación activa lectoras.
Conocer la obra de Don
Miguel de Cervantes.
Favorecer las habilidades
comunicativas.

3.4.3.3 Contenidos curriculares

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


21

La identidad personal el cuerpo y los demás. Segundo Ciclo.


Contenidos Procedimientos Actitudes
Esfuerzo por superar Realizar con interés las Disfrute de las actividades
situaciones tareas propuestas propuestas
superables
Conocimiento del Aceptación y adecuación Tolerar las normas
concepto de justicia de las normas establecidas
establecidas
Valoración de uno mismo y Reaccionar de forma positiva
concienciación de las ante las actividades
propias capacidades propuestas.
Comportarse de forma
correcta con sus iguales y los
adultos
Ser consciente de sus
posibilidades

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:


Vida cotidiana, autonomía y juego. Segundo Ciclo.
Contenidos Procedimientos Actitudes
La justicia Concienciación del concepto Valorar las situaciones
de justicia que requieren empatía
Hábitos saludables Identificación de los hábitos
saludables

Conocimiento del entorno:


Elementos y relaciones. La representación matemática. Segundo Ciclo
Contenidos Procedimientos Actitudes
Clasificaciones de Discriminación de Diversión con las
animales más o menos clasificaciones y
agrupaciones.
Concepto de más Clasificación y Apreciar las
o menos seriaciones oportunidades

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


22

lúdicas que nos


ofrece el entorno.
Concepto de Tolerar sus propios
grande pequeño errores

Conocimiento del entorno:


Cultura y vida en sociedad. Segundo Ciclo.
Contenidos Procedimientos Actitudes
Los animales y Identificación de los Valorar el medio
sus formas de diferentes hábitats. ambiente.
agruparse.
Diferentes Respeto por el medio Tomar
fuentes de natural. conciencia de la
energía. importancia de
reciclar.
La muerte. Concienciación por el Tolerar la muerte
ciclo vital. como parte del
ciclo de la vida.
Mapa de España. Discriminación de
diversos lugares del
mapa de España

Lenguajes: Comunicación y representación.


Lenguaje corporal. Segundo Ciclo.
Contenidos Procedimientos Actitudes
Lenguaje Reconocimiento de Discriminar las
corporal. las expresiones del diferentes formas
cuerpo. de expresar las
emociones.
Las emociones. Iniciación en el Respeto por los
lenguaje miembros que
audiovisual y TIC. componen la
comunidad
educativa.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


23

Actitud dinámica y
participativa.

Lenguaje: Comunicación y representación.


Lenguaje verbal. Segundo Ciclo.
Contenidos Procedimientos Actitudes
Conocer el Ampliación del Disfrute con la
significado de vocabulario. adquisición de
nuevas palabras. nuevo vocabulario.
Descubrir el gusto
por la lectura y la
escritura.

Lenguaje: Comunicación y representación.


Lenguaje artístico: musical y plástico. Segundo Ciclo.
Contenidos Procedimientos Actitudes
Desarrollar el Representación de Disfrute con las
gusto por las vivencias mediante diferentes formas
habilidades diversas técnicas de expresión.
manuales. de expresión.
Iniciar en el gusto Ordenación de Ser consciente de
por las secuencias sus emociones y
representaciones espaciales. modo de expresión
artísticas de estas.
universales.

3.5 Desarrollo de la propuesta didáctica

3.5.1 Aplicación en el aula

Algunas de las actividades propuestas se han llevado a cabo en las últimas


prácticas realizadas en el Colegio Infantil Giner de los Ríos, ya que al
exponérselas a la docente le parecieron idóneas para trabajar con el alumnado
de 5 años.

3.5.2 Temporalización

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


24

La secuencia de las actividades se plantea de manera que en el inicio se realiza una


evaluación inicial, la cual nos permitirá conocer desde donde partimos, seguidamente
se realizarán unas actividades de desarrollo y disfrute mediante las cuales se trabajaran
los contenidos propuestos. Finalmente, se realizará una evaluación final, a través de la
cual comprobaremos la asimilación de lo trabajado en el proyecto.

A continuación, se procede a secuenciar las actividades planteadas:

1ª Sesión:

En esta primera sesión, en primer lugar se realizará una evaluación inicial, para tener
en cuenta qué conocen los escolares de Don Quijote de la Mancha. Para llevarla a cabo
se lanzarán preguntas tales como:

¿Sabéis quién es Don Quijote de la Mancha?

¿Quién creéis que puede ser?

Entre otras. De esta manera la docente parte de las ideas previas con las que cuenta
su alumnado. Seguidamente, se explicará a modo de cuento y brevemente la vida y
obras del maestro Don Miguel de Cervantes. A continuación se presentarán a los
personajes que forman parte del clásico y también se presentará un mapa en el que a
medida que se vaya leyendo se señalará la ruta que sigue el ingenioso hidalgo.

Para finalizar esta primera sesión se narrará el Capítulo VII que trata de la aventura
de Don Quijote con los molinos de viento y se ubicará el inicio de su aventura en el mapa
con el que contamos. Por último se les pedirá que hagan un dibujo de la parte que más
les ha gustado de la historia y que nos escriban la parte que más les ha gustado, esta
petición se realizará al finalizar cada sesión, de manera que al finalizar el proyecto, cada
educando tendrá un Don Quijote, manuscrito e ilustrado por ellos mismos.

2ª Sesión:

Al inicio de la segunda sesión realizaremos un breve recordatorio entre todos del


capítulo que se ha narrado de forma oral. Seguidamente, se expondrá el material
necesario para realizar un molino de viento de forma casera y se les preguntará para
qué creen que es. Una vez que han dado respuestas, se permitirá que lo manipulen e
inicien una hipótesis. La docente deberá anotar las conclusiones y reflexiones que el
alumnado realiza en el diario de clase.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


25

Posteriormente, se explicará la actividad que se va a llevar a cabo. A continuación


se pasa a desarrollar la tarea:

1ª Actividad: ¡Mi molino de viento!

En primer lugar se pintarán los cartones de los rollos de papel higiénico con acuarelas
con los colores que quieran. Seguidamente, recortaran de otros cartones láminas de
dos centímetros de ancho y tres de largo, las cuales también se pintaran al gusto. Una
vez que están secas las láminas las pegaremos a dos palitos de madera o cartón duro,
de manera que queden en los lados opuestos. Luego se les hará un pequeño orificio y
al rollo de cartón pintado también. Después con cartulina, se harán las puertas y
ventanas de los molinos, para ello se recortaran dos pequeños cuadrados para las
ventanas y un rectángulo para la puerta, una vez recortadas las piezas se pegaran en
el rollo que se ha pintado previamente.

Se colocará una mariposa en los agujeros de las aspas y en el rollo que se ha pintado
de manera que estas se podrán mover. Para finalizar, se recortará cartulina y se formará
un cono que se pegará al rollo de papel simulando el tejado.

Una vez finalizado el trabajo, se saldrá al patio para ver cómo los molinos creados
mueven sus aspas.

3ª Sesión:

En esta sesión se propondrá realizar al final del proyecto una representación de este
capítulo con obras chinescas, para ello el alumnado con el apoyo de la docente, deberá
picar en cartulina las formas de los personajes que protagonizan dicha hazaña.

2ª Actividad: ¡Hacemos a los personajes de Don Quijote!

Se proporcionará en una hoja, la silueta de los personajes, la cual se colocará arriba


de la cartulina. El alumnado con un punzón deberá picar las siluetas para conseguir
trasladar las figuras del papel a la cartulina.

Una vez que se tengan las figuras, en los pequeños detalles como los ojos, la
armadura o el vestido de Dulcinea, se recortará la cartulina, en esta ocasión con las
tijeras y seguidamente se pegará papel celofán de colores, para que cuando se realice
la representación estos detalles den vida a los personajes.

4ª Sesión:

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


26

En la cuarta sesión se narrará de forma teatralizada y realizando breves pausas en


las que se preguntará al alumnado qué creen que sucederá, el capítulo XII en el que
Don Quijote afronta una batalla con un rebaño de ovejas y cabras. Una vez que se ha
narrado la aventura, se situará al ingenioso hidalgo en el mapa.

3ª Actividad: ¡Mi oveja!

En esta tarea, los escolares deberán identificar las diferentes texturas que
encontramos entre la piel de las ovejas y la de las cabras. Para ello, se colocaran en las
mesas tiras de algodón y el dibujo de una oveja, en este los escolares deberán pegar el
algodón simulando la piel del animal.

Para identificar la piel de una cabra realizaremos la misma tarea, pero en lugar de
algodón se utilizarán pequeños trozos de ante.

De forma complementaria, se trabajará el concepto de mucho y poco aprovechando


que en el capítulo que se ha leído aparece el concepto de rebaño, mediante la siguiente
propuesta:

El alumnado moldeará la plastilina de manera que cada uno haga una oveja o una
cabra a su libre elección. Una vez que han terminado de hacerlas, la docente plantea la
idea de colocarlas en una misma mesa a todas de manera que se muestre el concepto
de mucho. Seguidamente, repartirá cada creación a su creador a la vez lanzará
preguntas tales como:

¿Cuántas ovejas hay, muchas o pocas? ¿Llegamos al rebaño?

5ª Sesión:

En esta sesión se pretende trabajar el concepto de miedo, de la mano del capítulo


XIV. Una vez narrada esta nueva aventura, se situará al ingenioso hidalgo en nuestro
mapa.

4ª Actividad: ¡Mis miedos!

Tras la narración del capítulo, se conversará con el grupo clase de los miedos.
Seguidamente, se les pedirá que lo dibujen, una vez que estos hayan terminado se
comentarán con el resto de la clase. A medida que se vaya comentado la docente
preguntará si hay alguien más con ese miedo y si creen que hay alguna forma de
superarlo.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


27

La docente irá anotando las respuestas que el alumnado facilite en el anverso de los
dibujos, de manera que al final de la actividad, se dispondrá de un manual de miedos.
Este manual quedará integrado en la biblioteca del aula, para que los escolares lo
puedan consultar cuando les apetezca.

6ª Sesión:

En esta sesión se leerá el capítulo XV, que cuenta la aventura que vivió Don Quijote
hasta conseguir el yelmo de Mambrino.

Una vez finalizada la aventura, se colocará en el mapa la posición en la que se


encontraría Don Quijote.

5ª Actividad: ¡Ordenamos a Don Quijote!

En cuanto la docente haya finalizado de narrar la historia, distribuirá al alumnado por


grupos. En cada grupo repartirá pequeñas piezas que al unirlas y colocarlas en orden,
por una cara muestran una imagen y por la otra un párrafo de texto. Los escolares
deberán unirlas formando una secuencia de la narración. Seguidamente, el alumnado
de todo el grupo clase, deberá ordenar las secuencias de la narración. En cuanto lo
tengan ordenado, leerán la parte escrita de la historia de forma autónoma o bien con el
soporte de la docente.

7ª Sesión:

En esta sesión se narrará el capítulo XVI, en el que se toca el tema de la libertad.


Cuando se termine de narrar la historia se volverá a situar a Don Quijote en el mapa.

Una vez que se finaliza, se preguntará que creen que es la libertad, ante las
reflexiones que el alumnado vaya exponiendo la docente las anotará en el diario de
clase.

6ª Actividad: ¡Pillados!

Esta actividad se llevará a cabo en la sesión de pscicomotricidad, puesto que se


plantea como un juego motor. La propuesta consiste en que uno de los escolares será
el carcelero y tendrá un espacio restringido para poder apresar al resto de sus
compañeros. En cuanto el carcelero aprese a un compañero este debe unirse a él
dándole la mano, así hasta formar una cadena y conseguir apresar a todos los
participantes.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


28

8ª Sesión:

En esta sesión se trabajará con el capítulo XX en el que Don Quijote persigue en una
venta a un gigante y como consecuencia destroza la bodega del ventero.

7ª Actividad: ¡Don Quijote en cómic!

Antes de iniciar esta actividad, se explicará a la clase que hay diversas formas de
expresión y para ello, se les facilitará una cartulina en la que se dibujen a ellos mismos
con aquello que tienen que decir.

Una vez finalizada esta parte, la docente reparte diferentes bocadillos con
onomatopeyas que ha elaborado previamente. Seguidamente, reparte cartulinas y
revistas. Pide al alumnado que recorten las figuras que estimen oportunas y las peguen
en las cartulinas pegándoles el bocadillo que consideren acorde a la expresión que
tenga el personaje en el rostro.

Para finalizar, el alumnado se distribuirá en pequeños grupos y tendrán que dibujar


a modo de cómic la secuencia que más les ha gustado de la lectura del capítulo XX para
facilitarles el trabajo, la docente repartirá bocadillos con onomatopeyas, para que estos
las puedan pegar en sus creaciones.

9ª Sesión:

En esta sesión se trabajará el con la narración del capítulo XXVII en el que Don
Quijote viven una aventura con unos leones. Tras la lectura, el escolar que decida la
docente situará en el mapa la nueva posición del hidalgo.

8ª Actividad: ¡Graaauuuuuu, leones!

En primer lugar se hablaran de las características que los escolares creen que tiene
un león así como el resto de los animales y se les preguntará si consideran que la
hazaña de Don Quijote es de ser valientes. Para que estos comprueben dichas
características, se visionarán videos de la vida en libertad de estos animales.

Seguidamente, la docente, realizará unas láminas con los dibujos correspondientes


a la historia que se ha narrado y en estas colocará algún personaje infiltrado con la
intención que al presentárselo al grupo clase estos detecten que personaje es el
infiltrado.

10ª Sesión:

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


29

Para llevar a cabo esta sesión se leerá el capítulo XXXI en el que Don Quijote tiene
una experiencia con un titiritero. Al finalizar la narración se ubicará la situación del
hidalgo en el mapa.

9ª Actividad: ¡Mis títeres!

La docente, repartirá los personajes que aparecen en este episodio y cada escolar
con plastilina lo moldeará, de manera que crearán títeres. Una vez que tengan los títeres
elaborados les pasarán una capa de cola blanca para que no se deformen ni se
estropeen.

Mientras que las figuras se secan, los escolares inventarán adivinanzas que anotarán
en una hoja y en cuanto las figuras estén secas las recitarán al resto de miembros de la
clase, cumpliendo ellos la función de titiritero.

11ª Sesión:

En esta sesión, se trabajará el capítulo XLVI, en el que Don Quijote se enfrenta al


caballero de la Blanca Luna. Y el capítulo L en el que Don Quijote muere. Al finalizar la
lectura se situará al hidalgo en el mapa.

10ª Actividad: ¡Finales alternativos!

En esta actividad, se pretende trabajar el valor de la amistad. Se consultará al


alumnado que opinión les merece la actuación del caballero de la Blanca Luna. Se les
preguntará qué consideran que es la amistad y se les pedirá que dibujen a sus mejores
amigos y escriban palabras bonitas sobre ellos.

Para concluir esta actividad, se pedirá al alumnado que nos cuenten finales
alternativos al narrado por Don Miguel de Cervantes. Estos finales, se adjuntarán a los
manuscritos que el alumnado está elaborando durante la duración del proyecto.

12ª Sesión:

Esta sesión se utilizará para elaborar el propio Don Quijote.

11ª Actividad: Nuestro propio Don Quijote

En esta tarea la docente habrá elaborado previamente dos dados con diferentes
dibujos. Pediremos al alumnado que tiren los dados y teniendo en cuenta los dibujos
que en ellos aparecen deberán elaborar un cuento.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


30

13ª Sesión:

12ª Actividad: Sombras chinescas.

Esta última sesión se dividirá en dos partes, la primera en la que se volverá a releer
el capítulo VII, de los molinos de viento, para que los menores recuerden lo que en esta
aconteció.

En la siguiente parte se realizará una representación con sombras chinescas para el


resto del alumnado del ciclo de Educación Infantil. Para llevarla a cabo se utilizaran las
figuras elaboradas en la actividad 2. En lugar que el alumnado memorice los diálogos
se escogerán a aquellos que sepan leer mejor para que lean el diálogo entre Don Quijote
y Sancho. El resto de los miembros del aula, será un personaje que deberá moverse
teniendo en cuenta la narración. La docente será el apoyo y soporte de todo el
alumnado.

La docente, habrá elaborado un manuscrito para depositarlo en el aula y que el


alumnado lo pueda leer cada vez que quiera.

3.5 Materiales.

Los recursos necesarios para llevar a cabo este proyecto educativo se podrán dividir
en dos grupos:

-Recursos materiales: material fungible, material audiovisual, la adaptación del libro de


Don Quijote de la Mancha, un ventilador, una sábana blanca y un foco. Se adjuntan en
el anexo I las fotografías de algunos de los recursos elaborados para llevar a cabo las
actividades: 2, 11 y 12.

-Recursos humanos: las personas necesarias para este proyecto será la docente del
aula y los padres que estén implicados en la propuesta.

3.6 Resultados esperados.

Para valorar las actividades lo haremos de forma continua y sumativa, de manera


que se tengan en cuenta los intereses del grupo clase.

Se realizará una valoración continua del proyecto, del alumnado y de la acción docente,
mediante la cual se pretenden incorporar las mejoras que se crean oportunas. Así
mismo también se valorará el proceso de aprendizaje, puesto que se tendrán en cuenta
los objetivos y contenidos propuestos así como los siguientes criterios:

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


31

Proceso de aprendizaje Sí No
Utiliza de forma coordinada sus habilidades motrices y las
posibilidades postulares de su cuerpo.
Diferencia las emociones.
Expresa sentimientos o ideas utilizando el lenguaje oral o
gestual.
Emplea vocabulario del tema.
Conoce y utiliza distintos materiales y técnicas plásticas.
Utiliza recursos apropiados en la construcción de conceptos
lógico-matemáticos.

Por otro lado, también se realizará una evaluación del proceso de enseñanza, de forma
sumativa y globalizada, teniendo en cuenta los siguientes ítems:
Proceso de enseñanza Si No
Ha sido correcta la ambientación en el aula.
Se ha motivado al alumnado.
Las actividades planteadas son adecuadas para los objetivos
marcados.
La temporalización del proyecto ha sido adecuada.
Se han resuelto eficazmente las posibles dificultades.
Se ha dado respuesta a la diversidad del alumnado teniendo en
cuenta su propio ritmo de aprendizaje.

En la evaluación del alumnado se tendrán en cuenta los siguientes ítems:


Evaluación Inicial Si No
Muestra actitud participativa en las actividades grupales.
Interviene y da su opinión en las propuestas que se le plantean.
El tema que se trabaja es de su interés.

Evaluación durante el proceso Si No


Distingue entre realidad y ficción.
Muestra interés por las lecturas propuestas.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


32

Evaluación Final Si No
Domina el tema.
Tiene habilidad en mostrar lo aprendido de Don Quijote de la
Mancha.

Evaluación del proyecto:


Objetivos y contenidos Si No
Se han alcanzado los objetivos propuestos.
Se han relacionado los objetivos con las actividades.
Se han adaptado los contenidos al nivel del aula.

Actividades Si No
Las actividades planteadas fomentan la búsqueda e iniciativa del
alumnado.
Se ha trabajado la autonomía con cada actividad.
Las tareas propuestas han respetado los ritmos de cada individuo.
Tiempos Si No
Se han respetado los ritmos de cada escolar.
Se ha sido flexible ante posibles problemas.

Recursos y materiales Si No
Los recursos elaborados han sido adecuados para las actividades.
El alumnado ha manipulado el material con el que ha trabajado.
Se cuida y respeta el material.

Evaluación docente:
Inicial Si No
Se ha sabido motivar al alumnado al inicio del proyecto.
Se ha fomentado una participación democrática en el alumnado.

Durante el proyecto Si No
Se han relacionado las actividades propuestas con las áreas.
Se han realizado todas las actividades programadas.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


33

El educador se ha adaptado a las posibles incidencias durante el


desarrollo del proyecto.

Final Si No
La adquisición de los nuevos conceptos se ha trasladado a la vida
cotidiana.
Se ha dejado que los escolares experimenten.
Se ha logrado que los educandos adquieran conocimientos de
manera motivadora.

4. Conclusiones
Considero que el llevar este proyecto a cabo es un punto a favor hacia toda la
comunidad, puesto que va dirigido hacia la etapa en la que hay que sembrar una buena
semilla y cuidarla con la intención de que el cuándo esta planta crezca ofrezca lo mejor
de sí. Mediante este proyecto se pretende trabajar la lectura de uno de los grandes
clásicos de una manera lúdica. Esto se debe a que aún recuerdo el momento en el que
tuve que leer esta obra. Era una imposición, nada de leer por el mero placer de leer.
Daniel Pennac afirma que “el verbo leer no soporta el imperativo. Aversión que comparte
con otros verbos: el verbo amar…el verbo soñar” (Pennac, 1993, p.11). Por ello,
considero que si desde la etapa en la que se pretende trabajar se le da un tratamiento
lúdico, de manera que resulte llamativo para los escolares, el tratamiento y el concepto
que tendrán en edades adultas de obras clásicas y de la lectura, será muy diferente al
que nos encontramos actualmente.

Algunas de las actividades planteadas las he podido llevar a cabo en la últimas


prácticas realizadas, concretamente la 2, 10, 11 y 12, y ha resultado emocionante, ver
los ojos de los menores expectantes ante las historias de Don Quijote, entusiasmados
por querer conocer más, por querer leer más y sobre todo por querer aprender de la
mano de este noble hidalgo.

Por otro lado, la obra de Don Miguel de Cervantes, aún tiene mucho que aportar a la
sociedad actual, puesto que señala una serie de valores muy necesarios actualmente.
Ha sido una gran experiencia releer esta magnífica obra, alguna de sus adaptaciones,
así como gracias a la búsqueda de información, detectar que aún en nuestro sistema
educativo no se le da el lugar que se merece.

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


34

5. Referencias bibliográficas:

Abril Villalba, M. (1999) Enseñar Lengua y Literatura. Grupo Editorial Universitario.

Albarrán, A. (1998) Don Quijote de la Mancha. Madrid. Grafalco.

Cervantes, M. (1997) Don Quijote de la Mancha. Barcelona. Editorial Planeta.

Calvino, I. (1192) Por qué leer los clásicos. Barcelona. Tusquets Editores.

Colomer, T. (1998) La formación del lector literario. Madrid. Fundación Germán


Sánchez Rupiérez.

Colomer, T. (2008) Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid. Editorial


Síntesis.

Pennac, D. (1993) Como una novela. Barcelona. Editorial Anagrama.

Sotomayor Sáez, Mª V. (Coord.), Fernández Rodriguez, A., Martín Rogero, N., Muñoz
Álvarez, A., Urdiales Valiente, A. (2009) El Quijote para niños y jóvenes, 1905-
2008.Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-la Mancha.

Webgrafía

ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente


a la Educación Infantil en Andalucía. Recuperado:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Conteni
dos/OEE/ordenacion/Orden_Curriculo_Infantil (29/01/15).

ORDEN de 19 de diciembre 2006, por la que se establece el currículo y se regula la


ordenación de la educación infantil. Recuperado:

https://www.boe.es/boe/dias/2008/01/05/pdfs/A01016-01036.pdf (29/01/15).

Rael Fuster, Mª I. (Enero 2009) La narración oral en el colegio. Innovación y


experiencias educativas. Recuperado de:

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20
ISABEL_RAEL_2.pdf (03/04/15)

Sánchez Mendieta, N. Polémica en torno a una real orden quijotesca: ¿es conveniente
declarar obligatoria la lectura del quijote en las escuelas? Actas Cervantistas. VIII,
(42), 471-480. Recuperado de:

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |


35

http://cvc.cervantes.es/literatura/cervantistas/coloquios/cl_VIII/cl_VIII_42.pdf (29/01/15)

.PROYECTO DE INNOVACIÓN DON QUIJOTE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |

Anda mungkin juga menyukai