Anda di halaman 1dari 7

Marco teórico

ACEITE ESENCIAL
Un aceite esencial es un líquido aromático de aspecto fluido o espeso y de color variable
según las plantas de las que esté extraído. Es segregado por células especiales que se
encuentran tanto en las hojas (menta piperita, albahaca linalol), como en las flores
(lavanda, ylang ylang), la madera (cedro del Atlas, sándalo blanco), las raíces (jengibre,
valeriana, vetiver) o las semillas (cilantro, anís verde, zanahoria). El tamaño de esas gotas
es de unos pocos micrones, motivo por el cual no podemos verlas. Cuando se frota la
planta aromática, las gotitas de aceite esencial se liberan en la atmósfera y nos llegan a la
nariz. Los receptores olfativos de la nariz se activan y envían estímulos sensoriales a
distintas zonas del cerebro. (Luegon, 2017)
¿Por qué las plantas aromáticas producen aceites esenciales?
Los aceites esenciales son mensajeros químicos que las plantas aromáticas utilizan para
interactuar con su entorno. Los aceites esenciales permiten alejar las enfermedades y los
parásitos, pero también tienen un papel protector frente a los rayos del sol. Los aceites
esenciales tienen un papel importante en la reproducción y dispersión de las especies
vegetales que permiten atraer a los insectos polinizadores. (Delgado, 2013)
¿Cómo se obtienen los aceites esenciales?
Existen diversas técnicas que varían según la parte de la planta que se trata, su fragilidad
y sus características botánicas:
La destilación por vapor de agua
La destilación por vapor de agua, o arrastre por vapor de agua, es la técnica más habitual
para obtener aceites esenciales. Es la única técnica autorizada por la Farmacopea Europea,
junto con el prensado en frío para extraer aceites esenciales de las cáscaras de los críticos.
El alambique fue inventado por los Faraones y perfeccionado por la civilización árabe.
Consiste en general en una cuba de metal inerte como el cobre o el acero inoxidable, con
un tamiz en el fondo para que las plantas no entren en contacto directo con el agua. El
vapor generado atraviesa la planta y extrae las microgotas del aceite esencial. Este vapor
de agua aromático se enfría en un serpentín mediante un circuito de agua fría. A la salida
del serpentín, se obtiene una mezcla de agua aromática y aceite esencial. El aceite
esencial, de menor densidad que el agua, flota, lo que permite recuperarlo por la diferencia
de densidad mediante un vaso florentino o esenciero. El aceite esencial se separa del agua
de destilación, el hidrolato (también llamado agua floral para las flores). (Delgado, 2013)
Composición química de un aceite esencial
Los aceites esenciales son extractos vegetales aromáticos muy complejos y concentrados.
Pueden contener más de una centena de moléculas aromáticas en proporciones muy
variables. Son estas distintas combinaciones de moléculas las que aportan a los aceites
esenciales sus propiedades tan particulares y las causantes de su olor característico.
¿Cuáles son las propiedades de los aceites esenciales?
Los aceites esenciales tienen numerosas propiedades medicinales que les son comunes.
Son eficaces frente a numerosos gérmenes y virus distintos, así como frente a los hongos.
Cada aceite esencial tiene su propia propiedad terapéutica específica. Para determinarla,
es preciso seguir los consejos de la ficha técnica del fabricante o leer bibliografía muy
especializada, preferentemente redactada por médicos o farmacéuticos. (Delgado, 2013)
ACEITES ESENCIALES COMO AGENTES MICROBIANOS
Muchos alimentos contienen compuestos naturales con actividad antimicrobiana. En
estado natural, estos compuestos pueden desempeñar el papel de prolongadores de la vida
útil de los alimentos. Incluso muchos de ellos han sido estudiados por su potencial como
antimicrobianos alimentarios directos. Los sistemas antimicrobianos naturales pueden
clasificarse por su origen:
1. Origen animal, incluye proteínas, enzimas líticas tales como lisozima, hidrolasas tales
como lipasas y proteasas y polisacáridos como el quitosán.
2. Origen vegetal, incluye compuestos fenólicos provenientes de cortezas, tallos, hojas,
flores, ácidos orgánicos presentes en frutos y fitoalexinas producidas en plantas.
3. Origen microbiano, incluye compuestos producidos por microorganismos.
El apio, la almendra, el café y el arándano son antimicrobianos naturales que tienen la
capacidad de inhibir el crecimiento de microorganismos. En general, cada vez se
descubren más plantas o partes de éstas que contienen antimicrobianos naturales. En la
mayoría de los casos, los antimicrobianos se usan principalmente para inhibir el
crecimiento de hongos y levaduras, y su acción depende en gran medida del pH. Cuanto
más ácido es un alimento, más activo es contra los microorganismos. Muchas hierbas y
“especias” contienen aceites esenciales que son antimicrobianos: se menciona que cerca
de 80 productos de origen vegetal contiene alto niveles de antimicrobianos con uso
potencial en alimentos por ejemplo: clavo, ajo, cebolla, salvia, romero, cilantro, perejil,
orégano, mostaza y vainilla entre otros. Plantas utilizadas como saborizantes en alimentos
y con actividad antimicrobiana. La FDA, considera a los agentes antimicrobianos de
origen natural, como sustancias del tipo GRAS. Modo de acción de los agentes
antimicrobianos El modo de acción de éstos compuestos fenólicos no ha sido
determinado, éstos pueden inactivar enzimas esenciales, reaccionar con la membrana
celular o alterar la función del material genético y se ha observado que las grasas,
proteínas, concentraciones de sal, pH y temperatura afecta la actividad antimicrobiana de
estos compuestos. Los componentes activos de los aceites esenciales pueden variar en su
composición, ya que ésta puede verse afectada por ciertas variables como el genotipo de
la planta, las diferentes metodologías de extracción, localización geográfica, así como las
condiciones ambientales y agronómicas. El mecanismo de ataque de los antimicrobianos
dentro de una célula se lleva a cabo en partes y/o funciones importantes para la
sobrevivencia de la célula. Puede llevarse a cabo en la pared celular, membrana celular,
en la síntesis de proteína, en su genética y en la síntesis de su genética. Esto puede causar
daños irreparables a una célula. De varios de los antimicrobianos no se conoce aún su
modo de acción, pero al actuar de forma diferente, las combinaciones de estos pueden
llevar a mejores resultados. Existen pocos estudios enfocados a comprender el mecanismo
involucrado en la inhibición microbiana por especias y sus aceites esenciales. Sin
embargo, se supone que dada la estructura fenólica de muchos de los compuestos con
actividad antimicrobiana presentes en las especias y sus aceites esenciales, el modo de
acción debe ser similar al de otros compuestos fenólicos. En muchos casos los
antimicrobianos pueden no tener ningún efecto hasta que se rebasa una concentración
crítica. Juven et al., (1994) utilizaron extractos de tomillo a diferentes concentraciones
para tratar de inhibir Salmonella typimurium, y encontraron que había una concentración
crítica donde el extracto tenia efecto, y a concentraciones menores no había actividad
antimicrobiana. La interpretación de estos investigadores a este fenómeno fue que los
compuestos fenólicos sensibilizan la membrana celular, y al saturarse los sitios de acción,
la célula sufre un daño grave, provocando que se colapse la membrana. (Rodríguez, 2011)
Desventaja del uso de especias y hierbas como antimicrobianos
Muchas hierbas y especies han sido reportadas por poseer propiedades antimicrobianas.
Sin embargo existe una gran desventaja en su uso como antimicrobiano: una alta
concentración es necesaria para obtener un efecto de preservación y por lo tanto, existen
alteraciones en el sabor. Por lo tanto el uso de hierbas como agentes antimicrobianos está
limitada a los alimentos en los cuales el cambio en el sabor es considerado deseado.
(Rodríguez, 2011).
PRUEBAS BIOQUIMICAS.
Permiten determinar las características metabólicas de las bacterias de objeto de
identificación. Algunas son rápidas, ya que evalúan la presencia de una enzima
preformada y su lectura varía entre unos segundos hasta unas pocas horas. Otras pruebas
requieren para su lectura el crecimiento del microorganismo con una incubación previa
de 18 a 48 horas. (Cadena, 2012).
AGARES EMPLEADOS EN LAS PRUEBAS BIOQUÍMICAS
 Agar TSI: El Agar-hierro-triple azúcar es un medio de cultivo. Gracias a su
composición es uno de los medios de cultivo más empleados para la diferenciación
de entero bacterias según: (Rawat, 2011)
1. Fermenten o no glucosa.
2. Fermenten o no lactosa o sacarosa.
3. Produzcan o no ácido sulfhídrico.
4. Produzcan o no gas.

 Agar SIM: es un medio diferencial utilizado en la confirmación presuntiva de


miembros de la familia Enterobacteriaceaea, a partir de cultivos puros, en base a la
capacidad de producción de SH2 ( Sulfuro de hidrógeno), formación de Indol, y
manifiestación de movilidad, después de su identificación presuntiva en otros medios
diferenciales como Kligler o T.S.I. (Soria, 2012).
 Agar Manitol: El agar de sal de manitol o MSA es un medio de crecimiento selectivo
y diferencial utilizado comúnmente en microbiología. Fomenta el crecimiento de un
grupo de ciertas bacterias mientras inhibe el crecimiento de otras. Este medio es
importante en los laboratorios médicos como un método para distinguir microbios
patógenos en un corto período de tiempo. También es un medio diferencial para
estafilococos fermentadores de manitol, que contiene carbohidratos manitol y el
indicador rojo fenol, un indicador de pH para detectar el ácido producido por
estafilococos fermentadores de manitol. Staphylococcus aureus produce colonias
amarillas con zonas amarillas, mientras que otros estafilococos coagulasa negativos
producen pequeñas colonias rosadas o rojas sin cambio de color en el medio. (Soria,
2012)
 Agar UREA: Medio utilizado para diferenciar microorganismos en base a la
actividad ureásica. Se utiliza para identificar bacterias que hidrolizan urea, tales como
Proteus.spp. otras enterobacterias y estafilococos. En el medio de cultivo, la tripteína
y la glucosa aportan los nutrientes para el desarrollo de microorganismos. El cloruro
de sodio mantiene el balance osmótico, y el rojo de fenol es el indicador de pH. El
agar es el agente solidificante. Las bacterias hidrolizan la urea por medio de la enzima
ureasa liberan amoníaco y dióxido de carbono. Estos productos alcalinizan el medio
de cultivo haciendo virar el indicador rojo de fenol del color amarillo al rojo.
(Sanchez, 2008).
ANTIBIOGRAMA
La prueba de sensibilidad utilizando el procedimiento del disco es una modificación de
la técnica descrita por Bauer, Kirby, Sherris y Turk; es la técnica que se recomienda para
los laboratorios clínicos. La prueba es rápida, práctica y reproducible (6, 7, 8). Los
procedimientos de diluciones en agar o diluciones en caldo para determinar la
concentración inhibitoria mínima (CIM) de los antimicrobianos son también
procedimientos satisfactorios.
DISCO PARA ANTIBIOGRAMA
Los discos, para antibiograma son producidos por casas comerciales bajo un riguroso
protocolo de control internacional. Cada disco contiene una concentración
predeterminada que permite una correlación más o menos precisa con la concentración
mínima inhibitoria que dicho antibiótico alcanza "in vivo" según los resultados de
resistencia o susceptibilidad. Solo deben utilizarse discos con nombre genérico.
El análisis de los resultados de sensibilidad es un aspecto esencial para una adecuada
información del antibiograma y tiene una gran trascendencia clínica10. En este sentido,
la lectura interpretada del antibiograma analiza los fenotipos de sensibilidad y permite
deducir posibles mecanismos de resistencia. Además, este proceso permite inferir la
sensibilidad de antibióticos no estudiados en el antibiograma y la corrección, en su caso,
de falsas sensibilidades observadas in vitro, como ocurre en el caso del antibiograma de
una Enterobacteria con una BLEE, en el que no siempre aparecen como resistentes todas
las cefalosporinas, si bien, en la práctica debe evitarse su uso. Asimismo, favorece la
adecuación del tratamiento, el control de las políticas de antimicrobianos, la detección de
nuevos mecanismos de resistencia y el conocimiento de su epidemiología. Un requisito
esencial para poder realizar una adecuada lectura interpretada es conocer la identidad del
microorganismo estudiado, tanto el género como la especie, ya que sin ella el resultado
puede llevar a errores en la utilización de los antimicrobianos. Así, una cepa de S. aureus
con CMI de cloxacilina de 1 mg/l es sensible a cloxacilina y a todos los b-lactámicos,
mientras que si se trata de un estafilococo coagulasa negativa la CMI de 1 mg/l indica
resistencia a cloxacilina. (Contin, 2013).
ESTAFILOCOCO
Staphylococcus es un género de bacterias Gram-positivas bacterias en la familia
Staphylococcaceae en el orden Bacillares. Bajo el microscopio, aparecen esféricos
(cocos) y se forman en racimos similares a uvas. Las especies de estafilococos son
organismos anaerobios facultativos (capaces de crecer tanto aeróbicamente como
anaeróbicamente). (Condo, 2013)
Identificación bioquímica
La asignación de una cepa al género Staphylococcus requiere que sea un coccus Gram-
positivo que forma grupos, tiene una estructura de pared celular apropiada (incluyendo el
tipo de peptidoglicano y la presencia de ácido teicoico) y el contenido de G + C de ADN
en un rango de 30-40 mol%.
Las especies de estafilococos se pueden diferenciar de otros cocos grampositivos aerobios
y facultativos anaeróbicos mediante varias pruebas simples. Las especies de estafilococos
son anaerobios facultativos (capaces de crecer tanto aeróbicamente como
anaeróbicamente). Todas las especies crecen en presencia de sales biliares. (Condo, 2013)
Cuando estas bacterias se dividen, lo hacen a lo largo de dos ejes, por lo que forman
grupos de bacterias. Esto es opuesto a los estreptococos, que se dividen a lo largo de un
eje, por lo que forman cadenas (estreptococo que significa torcido o flexible).
TINCION GRAM
Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana, como para poder
realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose
bacterias Gram positivas a las que se visualizan de color morado, y bacterias
gramnegativos a las que se visualizan de color rosa, rojo o grosella.
TÉCNICA DE ESTRIADO
 Estriado básico: Se calienta el asa de inoculación hasta que quede color rojo intenso
para eliminar cualquier microorganismo, dejar que el asa se enfrié durante 3-5
segundos. Recoger una muestra del cultivo bacteriano a partir de un caldo o una placa
Petri. Levantar la tapa de la placa Petri que se va a sembrar en un ángulo de 45°,
colocar el asa en la parte de atrás de la caja, tocar con el asa el medio y pasarlo a
través de la superficie de la placa con un movimiento en forma de S desde atrás hacia
adelante.
 Estriado para aislar: implica una sola inoculación de una sección de la placa Petri y
a continuación disminuir la colonia arrastrando microorganismos de la sección
inicial de dos a tres secciones adicionales, achicando eficazmente la población de
microorganismos.
 Estriado por cuadrantes: se divide la parte inferior de la caja Petri en cuatro partes
iguales con un marcador. Se esteriliza el asa y se estría el 1er cuadrante con el
procedimiento básico de S. Se trabaja en el sentido de las agujas del reloj, estriando
cuadrante por cuadrante, esterilizando el asa antes de seguir a otro.
 En tubo: esterilizar el asa como ya se mencionó anteriormente. Tomar la porción de
muestra con el asa. Con la mano opuesta a la que sujeta el asa tomar el tubo por la
parte inferior. Con el dedo meñique de la mano con la que sostiene el asa, retirar el
tapón de algodón o la tapa de rosca del tubo, y reténgala, no la coloque en la mesa
de trabajo. Flamee de inmediato la boca del tubo de ensayo, pasándola una o dos
veces por la llama del mechero, con el objetivo de eliminar por incineración los
microorganismos contaminantes que se encuentren en esa zona. (Toro, 2014)

Marco Referencial
La práctica de “Aceites esenciales como agentes antimicrobianos” se llevó acabo el día
14 de diciembre del 2018 en el laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias
de la Escuela de Ciencias Químicas ubicada en la ESPOCH en la cuidad de Riobamba,
ubicada en la panamericana Sur km 1 1/2 cuyas coordenadas son 78°40ꞌ20″ y una altura
de 2815 msnm.
Discusión
Según (Escobedo, 2012), en “Bacterias aisladas de teléfonos celulares del personal y
alumnos de la Clínica Multidisciplinaria (CLIMUZAC)” identificaron en los muestreos
realizados las siguientes bacterias: Staphylococcus sp. 16.7%, Staphylococcus aureus
38.7%, Klebsiella sp. 11.6%, Klebsiella pneumoniae 0.6%, Shigella sp. 10.3%,
Streptococcus sp. 8.3%, Streptococcus pneumoniae 1.2%, Micrococcus sp. 0.6%,
Pseudomonas sp. 1.9%, Pseudomonas aeruginosa 0.6%, Enterococcus sp. 0.6%,
Enterococcus faecalis 3.2%, Salmonella sp. 1.9%, Bacteroides vulgaris 0.6%,
Escherichia coli 1.9%. El mismo autor señala además que estas bacterias son ubicadas
generalmente en los dispositivos móviles y son las causantes de infecciones cruzadas, los
teléfonos celulares sirven como depósito y vector de bacterias patógenas. Al comparar la
información encontrada bibliográficamente, con los resultados obtenidos de las diferentes
pruebas hechas al inoculo aislado de un teléfono celular se encontró que se trata de un
Staphylococcus sp., presentando color violeta en la tinción Gram y al observar este al
microscopio se pudo ver su forma de racimo, corroborando de esta manera la identidad
del microrganismo aislado.
En cuanto a la eficiencia, mediante cálculos se logró determinar que el proceso tuvo un
2.45% de eficiencia, esto de acuerdo a la bibliografía consultada es adecuada debido a
que en condiciones normales según (García, 2010) la eficiencia en la extracción del aceite
esencial es generalmente de 2.80%. El autor añade que al variar la presión, el número y
espesor de capas de material vegetal, se logra incrementar significativamente el
rendimiento del proceso de extracción del aceite de mandarina obteniendo un 3.1% de
eficiencia. Al comparar estas eficiencias se dice entonces que la cantidad de aceite
esencial obtenido durante la práctica tuvo buenos resultados.
El poder antibiótico de los aceites de: naranja, limón, lavanda, mandarina, romero y maní,
sobre la bacteria aislada y reconocida como Staphylococcus sp., no fue muy visible, ya
que el halo de inhibición alrededor de cada disco antibiótico no fue prominente esto
significa que el microorganismos no tiene mayor sensibilidad a dicho antibiótico. La
bacteria presento resistencia a los aceites esenciales empleados en la práctica.

RECOMENDACIONES
 Los aceites esenciales deben estar protegidos de la luz y en su envase original de
cristal. Mantener alejados también de cualquier fuente de calor. Los aceites
esenciales son frágiles y pueden alterarse si se conservan de una forma incorrecta.
 Guardar el aceite esencial en los frascos con una etiqueta legible para evitar
cualquier confusión.

Anda mungkin juga menyukai