Anda di halaman 1dari 170

MÁQUINAS E INSTALACIONES

TÉRMICAS II
1. Propiedades Psicométricas del aire
1.1 Composición del aire (unidad 5 del Dossat, página 79)

El aire es una mezcla mecánica de gases y vapor de agua. El aire seco (aire sin vapor de agua) está compuesto en esencia de
nitrógeno (en volumen es próximo al 78%) y oxígeno (casi 21%), el resto 1% está formado por dióxido de carbono y cantidades pequeñas
de otros gases. Por otra parte, la cantidad de vapor de agua en el aire varía bastante de lugar a lugar y de acuerdo a las condiciones
atmosféricas locales, y por lo normal es de 1% a 3% de la masa de la mezcla. Ya que el contenido de vapor de agua en el aire se debe
principalmente a la evaporación del agua a través de las superficies expuestas de los depósitos de agua.
1.2 Ley de Dalton de la presión parcial
Esta ley establece que en cualquier mezcla mecánica de gases y vapores (aquellos que no se combinan químicamente) cada gas o
vapor en la mezcla ejerce una presión que el gas ejercería si éste sólo ocupase todo el espacio y la presión total de la mezcla gaseosa es
igual a la suma de las presiones parciales ejercidas por cada uno de los gases o vapores en particular.
El aire obedece a la ley de Dalton, debido a que éste es una mezcla de gases y vapor de agua. Por lo tanto la presión barométrica total
siempre será igual a la suma de las presiones parciales ejercidas por los gases secos y por el vapor de agua.

1.3 Temperatura del punto de rocío


Es de importancia reconocer que el vapor de agua contenido en el aire es en realidad vapor sujeto a una presión baja y que este vapor
de presión baja, al igual que un vapor de presión alta, podrá estar en la condición de saturado cuando su temperatura sea la temperatura de
saturación correspondiente a su presión. Debido a que todos los componentes de una mezcla gaseosa ocupan el mismo volumen están a la
misma temperatura, se deduce, que cuando el aire se encuentra a una temperatura superior a la temperatura de saturación
correspondiente a la presión parcial ejercida por el vapor de agua, el vapor de agua contenido en el aire, estará en la condición de
sobrecalentado. Por otra parte cuando la temperatura del aire es igual a la temperatura de saturación correspondiente a la presión parcial
del vapor de agua, el vapor de agua del aire está saturado (realmente sólo el vapor de agua está saturado). La temperatura a la cual el
vapor de agua en el aire está saturado se le conoce como temperatura de punto de rocío (PR) del aire, obviamente entonces, la
temperatura PR del aire será siempre a temperatura de saturación correspondiente a la presión parcial ejercida por el vapor del agua. Por lo
tanto, cuando se conoce la presión parcial ejercida por el vapor de agua, puede obtenerse a partir de las tablas de vapor la temperatura del
PR del aire. Así mismo, cuando se conoce la temperatura del PR del aire, podrá obtenerse de las tablas el valor de la presión parcial
ejercida por el vapor de agua.
La presión ejercida por cualquier vapor es en forma directa proporcional a la densidad del vapor. Ya que la temperatura de PR del aire
depende sólo de la masa del vapor de agua contenido en el aire. Mientras permanece constante en el aire la masa de vapor de agua por
unidad de volumen de aire (densidad de vapor), la temperatura del PR permanecerá constante.

1.4 Humedad Absoluta


Al vapor de agua en el aire se lo llama humedad. La Humedad Absoluta del aire para cualquier condición dad, en la masa de vapor de
agua por unidad de aire a dicha condición, como tal, esto es propiamente la expresión de la densidad del vapor. La humedad absoluta o
densidad del vapor, por lo general se expresa en libras por pie cúbico. La masa real de vapor de agua por unidad de volumen de aire
(densidad de vapor) es fundamentalmente una función de la temperatura de PR del aire. Debido a que se tiene una relación fija entre la
temperatura de PR y la humedad absoluta del aire, cuando se conoce el vapor de una de ellas, podrá con facilidad calcularse la otra.
Debido a que la presión ejercida por el vapor de agua en el aire es en extremo baja, el vapor de agua en el aire se asemeja a la
condición de un gas ideal los suficiente como para aplicar las leyes del gas ideal y podrán usarse junto con las tablas de vapor para
calcularse la humedad absoluta (densidad del vapor) de cualquier muestra de aire cuando se conozca, ya sea, la temperatura del PR o la
presión del vapor.

1.5 Humedad Relativa


La humedad relativa (HR) expresada en porcentajes, es la relación entre la presión parcial real ejercida por el vapor de agua en cualquier
volumen de aire y presión parcial que ejercería el vapor de agua si el vapor de agua ontenido en el aire estuviera saturado a la temperatura
del aire, esto es:
𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐻𝑅 = 𝑥100
𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

La HR se define también como la relación expresada en porciento de la densidad del vapor real entre la densidad del vapor a la condiciones
de saturación. El valor que se obtiene es en esencia el mismo que se obtendría con la ecuación anterior.

1.6 Temperaturas de bulbo seco y húmedo


La temperatura del bulbo seco del aire (BS) es la temperatura medida por un termómero ordinario de BS. Al hacer la medición de la
temperatura del bulbo seco del aire, el bulbo del termómetro se deberá cubrir para reducir los efectos de la radiación directa. La
temperatura de bulbo húmedo (BH) del aire, es la temperatura medida en un termómetro de bulbo húmedo. Un termómetro de BH es un
termómetro ordinario cuyo bulbo está envuleto con un paño humedecido con agua limpia, y el aire del ambiente circule entre 1000 y 2000
pies/min.
A menos que el aire esté 100% saturado, en cuyo caso las temperaturas de BS, BH y PR del aire son iguales, la temperatura
registrada en el termómetro del BH será siempre menor que la temperatura del BS del aire. La diferencia de temperaturas BH y BS
depederá de la HR del aire y se le llama depresión BH.

1.7 El contenido de calor o entalpía del aire

El aire tiene calor sensible y calor latente. E calor total del aire a cualquier condición es la suma del calor sensible y el calor latente
contenidos en el mismo. Se demostrará que el calor sensible del aire es una función de la temperatura de BS, el calor latente del aire es
una función de la temperatura del PR y el calor total del aire es una función de la temperatura de BH.
Calor Sensible del Aire
Para cualquier temperatura dada del BS, el calor sensible del aire, es considerado como la entalpía del aire seco a dicha temperatura
restada de 0ºF y puede calcularse a partir de la ecuación del calor sensible. Para este cálculo en particular, el término (𝑇2 − 𝑇1 ) será
numéricamente igual a la temperatura del BS del aire y, suponiendo que el calor específico medio del aire, a presión constante sea igual a
0,24 BTU/lbºF, resultando en:
ℎ𝑠 = 0,24. (𝐵𝑆)
Donde (ℎ𝑠 ) es la entalpía específica del aire seco (calor sensible por libra de aire seco) en BTU por día.
Para calcular el calor sensible total de (m) libras de aire (entalpía del aire seco):

𝐻𝑠 = (𝑚). (0,24). (𝐵𝑆) = 𝑚. (ℎ𝑠 )

La cantidad de calor sensible transferido cuando cualquier masa dada de aire es calentada o enfriada entre cualquier temperatura del BS
inicial u final es también un función del calor sensible. De nuevo supóngase que el calor específico a presión constante 𝐶𝑝 para el aire es
𝐵𝑇𝑈
0,24 , el calor sensible puede escribirse como:
𝑙𝑏.º𝐹

𝑄𝑠 = 𝑚. 0,24. (∆𝐵𝑆)

Dónde:

 𝑄𝑠 : calor sensible transferido en BTU

 𝑚: masa de aire seco en libras

 ∆𝐵𝑆: diferencia de temperaturas BS inicial y final en ºF.


El calor sensible transferido cuando (m) libras de aire son calentadas o enfriadas entre dos temperaturas de BS cualquiera puede también
obtenerse multiplicando la masa del aire por la diferencia de entalpías específicas del aire seco correspondiente a las condiciones inicial y
final.
𝑄𝑠 (𝑚). (∆ℎ𝑠 )

Calor Latente del Aire


Debido a que todos los componentes del aire nos son condensables a temperaturas y presiones normales, para todos los fines
prácticos, es el calor latente del vapor de agua contenido en el mismo. Por lo tanto, la cantidad de calor latente en una cantidad dada de
aire dependerá de la masa de vapor de agua contendida en el aire y del calor latente de vaporización del agua correspondiente a la
temperatura de saturación del vapor de agua.
Puesto que la temperatura de saturación del vapor de agua es también la temperatura del PR del aire, se deduce que la
temperatura del PR determina no solo la masa de vapor de agua en el aire sino además el calor latente de vaporización. Por lo tanto, el
calor latente del aire sólo es función de la temperatura del PR. En tanto que la temperatura del PR permanezca constante, el calor latente
del aire también permanecerá constante.
Calor Total del Aire
El calor total (entalpía) del aire es la suma del calor sensible del aire (la entalpía del aire seco) y el calor latente del aire (la
entalpía del vapor de agua), de modo que para 1 lb de aire,
ℎ𝑡 = ℎ𝑠 + ℎ𝑙
Dónde:

 ℎ𝑡 : Enltapía del aire (húmedo) en BTU/lb

 ℎ𝑠 : Entalpía del aire seco en BTU/lb

 ℎ𝑙 : Entalía del vapor de agua en BTU/lb

Para (m) libras de aire:


𝐻𝑡 = (𝑚). (ℎ𝑡 )

Ya que la entalpía del aire es la suma de los calores sensible y latente del, se deduce que al tenerse cambios en el calor sensible
o en latente, o en ambos, causarán cambios, en la entalpía del aire. Una notable excepción es cuando cambian el calor latente y el sensible
del aire en cantidades iguales pero de signo opuesto, en cuyo caso la entalpía del aire permanece constante durante el proceso.
Procesos adiabáticos tales como éste, son comunes y se refieren en su generalidad tanto a humidificación adiabática como a
enfriamiento evaporativo, dependiendo de los fines del proceso. En cualquier caso el proceso se efectúa poniendo en contacto aire no
saturado con agua, por lo general el aire pasa a través de agua atomizada. Se evapora agua a la atomizarse en el aire, aumentándose así
la relación de humedad, la temperatura de PR y el calor latente del aire. Debido a que la fuente de calor que suministra el calor latente de
vaporización para vaporizar el agua, es el aire mismo, el calor sensible del aire disminuye en una cantidad igual al aumento de calor latente
y en consecuencia se disminuye la temperatura de BS del aire.
2. Maquinas Frigoríficas

Fuente:
 Diapositivas de clases
Conceptos Generales. Principios de funcionamiento. Ciclos de una y múltiples etapas. Eficiencia de los ciclos de refrigeración.

2.1 Máquina Frigorífica


Una máquina frigorífica es un tipo de máquina térmica generadora que transforma algún tipo de energía, habitualmente mecánica, en
energía térmica para obtener y mantener en un recinto una temperatura menor que la temperatura exterior. La energía mecánica necesaria
puede ser obtenida previamente a partir de otro tipo de energía, como la energía eléctrica mediante un motor eléctrico.

Esta transferencia se realiza mediante un fluido frigorígeno o refrigerante, que en distintas partes de la máquina sufre
transformaciones de presión, temperatura y fase (líquida o gaseosa); y que es puesto en contacto térmico con los recintos para absorber
calor de unas zonas y transferirlo a otras. Como ningún recinto o cámara es perfectamente adiabático, para mantener dicho recinto a esa
baja temperatura, es preciso extraer calor del mismo en forma continua o al menos intermitentemente.
Los sistemas de producción de frio por compresión se basan en el principio de la variación del punto de ebullición por cambios de la
presión. Aumentando la presión sobre cualquier líquido se aumenta su temperatura de ebullición. Por el contrario si la presión se reduce su
punto de ebullición desciende.
Por ejemplo el agua a la presión normal de 1 atmosfera (14,7 psi) hierve a 100 °C (212° F). Si su presión se aumenta a 20 psi su punto de
ebullición aumenta a 109°C. Si esta presión se reduce a 10 psi su punto de ebullición desciende a 89 °C.

Todos los líquidos se comportan de esta forma y el líquido de trabajo (conocido como refrigerante) de un equipo de frio sufre continuos
cambios de presión que varían su punto de ebullición. Cuando un refrigerante que se ha evaporado absorbiendo calor se lo comprime su
punto de ebullición aumenta y si en este punto se enfría por debajo de su punto de ebullición se condensa nuevamente quedando así
dispuesto para un siguiente cambio.

Una máquina frigorífica debe contener como mínimo los cuatro siguientes elementos:
 Compresor: Es el elemento que suministra energía al sistema. El refrigerante llega en estado gaseoso al compresor y aumenta su
presión.
 Condensador: El condensador es un intercambiador de calor, en el que se disipa el calor absorbido en el evaporador y la energía
del compresor. En el condensador el refrigerante cambia de fase pasando de gas a líquido.
 Sistema de expansión: El refrigerante líquido entra en el Dispositivo de expansión donde reduce su presión. Al reducirse su
presión se reduce bruscamente su temperatura.
 Evaporador: El refrigerante a baja temperatura y presión pasa por el evaporador, que al igual que el condensador es un
intercambiador de calor, y absorbe el calor del recinto donde está situado. El refrigerante líquido que entra al evaporador se
transforma en gas al absorber el calor del recinto.

2.2 Maquina Frigorífica: Elementos que la componen. Su función

2.2.1 Válvula de Expansión


El control del flujo de refrigerante líquido se lleva a cabo mediante la válvula de expansión que permite el paso de este a elevada
presión al interior de un serpentín que se halla a presión reducida.

Válvula de Expansión. Fuente: Extraído de Catálogo Danfoss. Válvulas de Expansión Termostáticas Tipo T2/TE2

Esta válvula cumple una doble función que es:


a) Mantener, en unión del compresor, la baja presión necesaria para la evaporación en el lado de baja presión y elevada en el lado
de alta presión.
b) Regular el flujo de líquido refrigerante para obtener el máximo efecto de refrigeración, evitando al propio tiempo la llegada al
compresor de refrigerante en estado líquido.

2.2.2 Evaporador
El serpentín al que el líquido refrigerante entra a través de la válvula de expansión, se denomina evaporador, y es aquí donde el
líquido se evapora robando en consecuencia del recinto de refrigeración el calor latente de vaporización.
El evaporador se halla siempre a baja temperatura y presión de forma que el flujo de calor es absorbido por este.
2.2.3 Compresor
Al igual que la válvula de expansión cumple dos propósitos. En primer lugar, reducir la presión del líquido refrigerante en el
evaporador para que este se evapore a la baja temperatura preseleccionada y manteniendo, en segundo lugar, esta baja presión
eliminando continuamente el vapor que se produce durante la evaporación del líquido, permitiendo de esta forma una nueva evaporación.
La segunda misión del compresor consiste en comprimir el vapor para aumentar su punto de ebullición. Para suministrar nuevo líquido
refrigerante a la válvula de expansión es preciso condensar de nuevo el vapor aspirado por el compresor.

2.2.4 Condensador
Recibe el vapor caliente comprimido a elevada presión por el compresor y lo enfría. El flujo de calor tiene lugar ahora en sentido
saliente. (El calor añadido al refrigerante en el evaporador se evacua ahora en el condensador). El líquido condensado alimenta a elevada
presión la válvula de expansión, completando de esta forma el ciclo.

Como resumen podemos indicar que el sistema de refrigeración se basa en:


 Mantener una presión baja en el evaporador.
 Mantener una presión elevada en el condensador.
La diferencia de presión requerida se mantiene por la acción del compresor. Por ello, estos sistemas se los denomina de CICLO DE
COMPRESION DE VAPOR.
Existen otros ciclos de máquinas frigoríficas, tales como los de absorción, de menor aplicación que no se incluirán en este curso.

2.3 Maquina Frigorífica: Presión de evaporación y condensación


La presión de evaporación de un grupo de frio vendrá determinada por la temperatura de evaporación requerida.
¿De qué depende esta temperatura de evaporación?
Esta temperatura de evaporación estará definida por la aplicación. Es decir en donde se está aplicando la maquina frigorífica.
Por ejemplo si se utiliza en la conservación de alimentos, la temperatura que se desea en el interior de la cámara de conservación nos
permitirá determinar cuál debe ser la temperatura de evaporación. Intentemos determinarla si la temperatura en el interior de la cámara es
de 2°C.
Tengamos cuidado! No nos olvidemos que es necesaria la transmisión del calor desde la cámara hasta el evaporador.

¿Cómo determino la presión de evaporación?


La presión de evaporación estará definida por la temperatura de evaporación requerida y el refrigerante utilizado.
Tratemos de determinar la presión de evaporación para el ejemplo anterior considerando que utilizamos primero el refrigerante R22 y luego
para el R717.

Por otra parte la presión de condensación la determinara la temperatura del medio condensante. Es decir la temperatura del aire o agua
utilizados para el enfriamiento del condensador. Para que el calor pueda fluir desde el vapor refrigerante que se condensa al aire o agua de
refrigeración la temperatura de estos debe ser más baja que la del refrigerante.
¿De qué depende esta temperatura de condensación?
Esta temperatura dependerá entonces de la temperatura del medio condensante. Por ejemplo si se utiliza como medio condensante el aire,
supondremos como ejemplo más desfavorable una temperatura ambiente de 36 °C

Tengamos cuidado! No nos olvidemos que es necesaria la transmisión del calor desde el condensador hacia el aire.

¿Cómo determino la presión de condensación?


La presión de condensación estará definida por la temperatura de condensación requerida y el refrigerante utilizado.
Tratemos de determinar la presión de evaporación para el ejemplo anterior considerando que utilizamos primero el refrigerante R22 y luego
para el R717.

2.4 Maquina Frigorífica: Ciclo Saturado Simple

Ciclo saturado Simple: Este ciclo ideal es el de máxima aproximación que la técnica puede ofrecer para alcanzar el ciclo de
Carnot o de máximo rendimiento. El ciclo de saturación por su carácter ideal es reversible.
Un ciclo de refrigeración saturado simple es un ciclo teórico, con las siguientes características:

 La compresión es adiabática e isentrópica.


 La expansión debería ser adiabática-isentrópica. La dificultad de lograr esta condición, motiva que el dispositivo de expansión
actúe a entalpía constante, (proceso isoentálpico).

 No existen pérdidas de carga en tuberías y equipos que puedan afectar al fluido activo.

2.4.1 Ciclo Saturado Simple. Energía.


Ciclo saturado Simple

 Por el primer principio de la Termodinámica, siempre se cumple que en el ciclo:

 Cada proceso que forma el ciclo, lo tratamos como un sistema abierto en régimen permanente, por tanto, se cumplirá para cada
elemento que:

Así en el evaporador tenemos:


Como no consideramos el trabajo de rozamiento y en el evaporador el fluido activo no produce ningún trabajo exterior, por tanto la ecuación
anterior queda, expresando la producción frigorífica o efecto refrigerante:
En forma de potencia:

En el proceso de compresión tendremos:


Si es un proceso adiabático - isoentrópico, reversible, es decir, la energía que damos al fluido a través del trabajo de compresión la
invertimos en incrementar su energía interna solamente, no la disipamos a través de rozamientos o de calor al exterior, por lo que la
expresión anterior nos queda en:

En forma de potencia:

Por otra parte el calor cedido en el condensador, será:


Si el proceso es reversible, y como es evidente no se produce ningún tipo de trabajo sobre el exterior, obtenemos que:

En forma de potencia:

Para el dispositivo de expansión, teniendo en cuenta que no se produce ningún trabajo, que el proceso es adiabático, debido a lo pequeño
del elemento y a la alta velocidad del fluido, prácticamente no hay tiempo para poder transmitir o recibir calor del exterior, despreciando
además el trabajo de rozamiento, obtenemos que el proceso será un proceso isoentálpico, donde se cumple que:

2.4.2 Ciclo Saturado Simple. Rendimiento


Es posible definir el rendimiento del ciclo, mediante el cociente de lo que deseamos conseguir y lo que se invierte para
conseguirlo. Así en nuestro caso, lo que queremos conseguir es extraer calor de un local, espacio o proceso, y lo invertido, lo que nos
cuesta dinero, es el trabajo del compresor al cual se lo damos a través de un motor eléctrico o de una máquina de combustión, por tanto
podemos definirlo como:

Llamado Cooling Coeficient Operate Performance (Coeficiente de operación frigorífica).

Como es de esperar el coeficiente de operación frigorífica (COP) del ciclo varía considerablemente en función de las temperaturas de
evaporación y condensación preseleccionadas.
Efecto de la temperatura de evaporación sobre el COP: Para una presión de condensación fija, se podrá verificar lo siguiente sobre el
diagrama del ciclo:
Cuanto menor sea la temperatura de evaporación, menor es el efecto frigorífico del ciclo (ε) y mayor es el trabajo del compresor (Lc) con lo
cual menor será el COP.
A su vez, cuanto mayor sea la temperatura de evaporación, mayor es el efecto frigorífico del ciclo (ε) y menor es el trabajo del compresor
(Lc) con lo cual mayor será el COP.
Efecto de la temperatura de condensación sobre el COP: Para una temperatura de evaporación fija, se podrá verificar lo siguiente sobre
el diagrama del ciclo:
 Cuanto menor sea la temperatura de condensación, mayor será el efecto frigorífico del ciclo (ε) y menor el trabajo del compresor
(Lc) con lo cual mayor será el COP.
 A su vez, cuanto mayor sea la temperatura de condensación, menor será el efecto frigorífico del ciclo (ε) y mayor el trabajo del
compresor (Lc) con lo cual menor será el COP.

2.5 Máquina Frigorífica: Ciclo de múltiples etapas


En el ciclo de compresión simple, la compresión y la expansión se producen en un solo salto, (máquinas domésticas y un gran
número de equipos de carácter industrial); en estas máquinas las presiones y temperaturas (de condensación y evaporación) no difieren
excesivamente.
Cuando la diferencia de presiones entre la aspiración y escape (salida) del compresor es muy grande, o lo que es lo mismo, la diferencia
entre la temperatura del cambio de estado en el condensador y la reinante en el evaporador, se producen los siguientes fenómenos:
a) Un aumento importante en la temperatura de escape del compresor puede originar la posible descomposición del aceite
lubricante con el consiguiente acortamiento de la vida media de la máquina.
b) Un aumento de la relación de compresión implica que el rendimiento volumétrico propio del compresor simple disminuye, lo que
da origen a una disminución de la capacidad frigorífica al bombear menor cantidad de fluido frigorígeno.
c) A medida que nos adentramos en la zona de vapor recalentado se produce una inclinación cada vez mayor de las líneas de
entropía constante, hecho que se origina al aumentar la relación de compresión, lo que implica un incremento de la potencia
requerida por el compresor. Por todo esto, a partir de ciertos límites puede resultar más económico utilizar un ciclo de compresión
múltiple, distinguiendo dos grandes tipos de instalaciones:
 La compresión múltiple directa
 La compresión múltiple indirecta o en cascada

2.5.1 Ciclo de compresión múltiples directa


La compresión múltiple directa: En estas instalaciones, el fluido frigorígeno se comprime dos o más veces, sucesivamente,
existiendo un enfriamiento del vapor recalentado después de cada compresión. Lo más normal es la compresión doble directa; sistemas de
compresión de más etapas son posibles, si bien menos frecuentes en la industria.
Formas de obtener el enfriamiento intermedio en el compresor: La refrigeración intermedia (AB) en una compresión múltiple se puede
conseguir de varias maneras, destacando las siguientes:
a) Refrigeración intermedia exterior.- Utilizando un intercambiador de calor de superficie que enfríe el vapor recalentado mediante un
fluido externo, (aire, agua, etc).

b) Inyección parcial de fluido frigorígeno: Otro procedimiento consiste en utilizar una fracción del fluido frigorígeno, que se separa de
la corriente principal y que una vez condensado y expandido, enfría el vapor recalentado procedente del compresor de baja
presión mediante un intercambiador de superficie.

c) Inyección directa de fluido frigorígeno: Otro procedimiento consiste en inyectar directamente fluido frigorígeno, una vez expandido
en la válvula V1 hasta la presión intermedia, a la salida del compresor de baja presión (mezcla). Al igual que en el caso anterior,
la pérdida de calor sensible del vapor a la salida del compresor de baja presión se debe a la absorción de calor del cambio de
estado de la parte de líquido a la salida de la válvula de expansión auxiliar V1.
d) Sistema de doble compresión y expansión con enfriador intermedio y separador de líquido:

 Enfriador intermedio de tipo cerrado con inyección parcial, (intercambiador de superficie)

 Enfriador intermedio de tipo abierto con inyección total, (intercambiador de mezcla)

2.5.2 Ciclo de compresión múltiple indirecta o en cascada


La compresión múltiple indirecta o en cascada: En ciertas aplicaciones son necesarias temperaturas de trabajo extremadamente
bajas, por debajo de - 30°C por lo que la relación de presiones para una sola etapa de compresión tiene que ser elevada; si se elige un
fluido frigorígeno cuyos valores de la presión en el evaporador sean moderados, resulta que las presiones en el condensador son elevadas
y viceversa.
3. CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN: Sobrecalentamiento, subenfriamiento y caídas de presión. (Fuente: Principios de
refrigeración. Roy J. Dossat)

El ciclo saturado simple es una concepción donde se supone que:


 El vapor ingresa saturado al compresor a la temperatura y presión de vaporización.
 El líquido que sale del condensador lo hace saturado a la temperatura y presión de condensación.
 El proceso de compresión es isoentrópico (Adiabático sin fricción)
 El proceso de expansión es adiabático isoentálpico (sin que se realice trabajo)

3.1 Desviación del ciclo saturado simple (fuente: Principios de refrigeración. Roy Dossat. Página 147)
Los ciclos reales de refrigeración divergen en algo del ciclo saturado simple. La razón de ello, es que en el ciclo saturado simple se hacen
ciertas consideraciones que no pueden cumplirse en los ciclos reales. Por ejemplo, en el ciclo saturado simple, se desprecia la caída de
presión que experimenta el fluido al paso por las tuberías, evaporador, condensador, etc. Además, no se considera el subenfriamiento del
líquido ni el sobrecalentamiento del vapor en la tubería de succión. Seguidamente se analiza cada uno de estos puntos con más detalle.

3.1.1 Efecto del sobrecalentamiento en el vapor de succión

Efectos del sobrecalentamiento en el vapor de succión del compresor

 La suposición de que el vapor ingresa al compresor a la temperatura de vaporización saturada en la práctica NO es válida.
 Una vez que el líquido ha alcanzado el estado de vapor saturado, continua absorbiendo calor, sobrecalentándose, antes de ser
admitido por el compresor.
 En un principio supondremos que la presión de admisión es igual a la presión de vaporización.

 Es decir que el calor necesario para el sobrecalentamiento es la diferencia de entalpias entre la succión del compresor y el estado
de vapor saturado.

En el ciclo saturado simple, se supone que el vapor de la succión llega hasta la entrada en el compresor como vapor saturado seco a
la temperatura y presión vaporizante. Prácticamente esto ocurre muy raras veces. Después de que el líquido refrigerante ha sido por
completo vaporizado en el evaporador, el vapor saturado frío, por lo general continúa absorbiendo calor volviéndose por lo tanto
sobrecalentado cuando éste llega al compresor (figura siguiente).
Sobre el diagrama ph de la figura siguiente se compara un ciclo saturado simple con otro en el cual el vapor de la succión está
sobrecalentado desde 20ºF hasta 70ºF. Los puntos A, B, C, D y E marcan el ciclo saturado y los puntos A’, B’, C’, D’ y E indican el
ciclo sobrecalentado. Si se desprecia la pequeña caída de presión del vapor en la tubería de succión, podrá suponerse que la presión
del vapor permanece constante durante el sobrecalentamiento. O sea, que después del sobrecalentamiento, la presión del vapor en la
succión a la entrada del compresor es la misma que la presión vaporizante en el evaporador. Haciendo esta suposición, puede
localizarse al punto C’ en el diagrama ph, siguiendo la línea de presión constante empezando en C hasta el punto donde la línea de
presión constante intersecta a la línea de temperatura constante de 70ºF. El punto D’ se localiza siguiendo una línea de entropía
constante desde el punto C’ hasta la línea de presión constante correspondiente a la presión condensante.

Si comparamos los ciclos SS y el de sobrecalentamiento podemos sacar las siguientes conclusiones:


 El calor de compresión específico es ligeramente superior para el ciclo sobrecalentado.
 Para la misma temperatura y presión de condensación la temperatura de descarga a la salida del compresor es
considerablemente mayor para el ciclo sobrecalentado.
 La cantidad de calor por kilogramo a liberar en el condensador es mayor para el ciclo sobrecalentado que para el ciclo saturado,
esto se debe al calor adicional absorbido por el vapor al sobrecalentarse y debido al incremento pequeño en el calor de
compresión por kg.
Obsérvese que el calor adicional eliminado en el condensador en el ciclo sobrecalentado es en su totalidad calor sensible. La
cantidad de calor latente eliminado por kg es igual para ambos ciclos.
 El volumen específico del vapor sobrecalentado será mayor que el del vapor saturado siguiendo muy de cerca la ley de Charles.

- Sobrecalentamiento del vapor fuera del espacio refrigerado: El vapor refrigerante frío que proviene del evaporador se vuelve
sobrecalentado mientras fluye por la tubería de succión localizada fuera del espacio refrigerado, el calor tomado por el vapor es
absorbido del aire de los alrededores y por lo mismo no se aprovecha su enfriamiento, esto implica una reducción en la eficiencia
del ciclo. Entonces es obvio que debe evitarse el sobrecalentamiento del vapor en la tubería de succión fuera del espacio
refrigerado, cuando esto resulte práctico. Esto puede evitarse en gran parte aislando la tubería de succión.

- Sobrecalentamiento del vapor dentro del espacio refrigerado:


 En algunos casos es necesario para asegurar la operación adecuada de la válvula de control.
 Previene el ingreso de líquido al compresor.
 El sobrecalentamiento si se produce dentro del evaporador reduce su capacidad.
 Se suele usar una tubería secadora.

El sobrecalentamiento del vapor de succión dentro del espacio refrigerado puede verificarse al final del evaporador o en la tubería
de succión localizada dentro del espacio refrigerado, o en ambas partes. Para asegurar una operación adecuada en la válvula de control del
refrigerante y para prevenir sobre flujo de líquido refrigerante en el evaporador que pudiera llegar hasta el compresor, para ciertos tipos de
válvulas usadas para control del refrigerante, será necesario hacer los ajustes necesarios para antes de su llegada al final del compresor.
Con frecuencia se instala dentro del espacio refrigerado para efecto de sobrecalentamiento del vapor, una tubería adicional cuya función es
la de secar (fig. siguiente). Utilizando dicha tubería secadora permite tenerse una inundación más completa en el evaporador con líquido
refrigerante sin que exista peligro de sobreflujo de líquido en la tubería de succión y de que llegue líquido al compresor.

3.1.2 Efectos del sub enfriamiento en el líquido


Sobre el diagrama ph de la fig. siguiente, un ciclo saturado simple es comparado con otro en el cual el líquido es subenfriado desde 100ºF
hasta 80ºF antes que éste llegue a la válvula de control del refrigerante. Con los puntos A, B, C, D y E se desigan al ciclo saturado simple,
mientras que los puntos A’, B’, C, D y E describen al ciclo subenfriado.
El incremento del efecto refrigerante por subenfriamiento es igual a (ℎ𝐴 − ℎ𝐴′ ) = (ℎ𝐵 − ℎ𝐵′ ), lo cual representa el calor eliminado por
subenfriamiento del líquido refrigerante.

Como resultado del subenfriamiento se optiene:


- El aumento en el efecto refrigerante debido al subenfriamiento es igual al calor extraído en este proceso.
- El vapor llega a la succión del compresor en la misma condición que el ciclo SS.
- Como la energía que debe entregar el compresor se mantiene constante y hay un aumento en el efecto frigorífico el COP
aumentara.
- Es decir la potencia frigorífica del sistema se lograra con un caudal másico menor en el evaporador.

El subenfriamiento del líquido refrigerante puede efectuarse en varias partes y de diferentes maneras. Con mucha frecuencia el líquido
refrigerate se subenfría mientras se encuentra alamacenado en el tanque recipiente o mientras está circulando a través de la tubería
cediendo su calor al aire de los alrededores (figura 8.5). En algunos casos se usa un subenfriador especial para subenfriar al líquido (fig.
8.6). La ganancia en la capacidad del sistema y en la eficiencia resultante por el subenfriamiento del líquido es muchas veces más que
suficiente para compensar el costo adicional del subefriador, sobre todo para aplicaciones de temperaturas bajas.
Cuando se usa condensador enfriado con agua, el líquido subenfriado puede circularse en serie o en paralelo con el
condensador. Cuando el subenfriador está conectado en serie con el condensador, el agua de enfriamiento pasa primero a través del
subenfriador y despuñes por el condensador, con lo que se consigue que el agua más fría esté en contacto con el líquido que está siendo
subenfriado (fig 8.6).
Cuando el subenfriador está conectado en paralelo con el condensador (fig. 8.7), la temperatura del agua que llega al
condensador no está afectada por el subenfriador. Sin embargo, debe aumentarse la capacidad de la bomba de agua usada en el
condesador cuando se instala un subenfriador ya sea en serie o en paralelo, de no ahcerlo se verá disminuida la cantidad de agua que
circula a través del condensador y como consecuencia se aumentaría la temperatura condensante del ciclo, nulificandose con ello
cualquier beneficio tenido con el subenfriamiento.

En resumen:
- El liquido refrigerante se subenfria mientras se encuentra almacenado en el recipiente de liquido o mientras circula por la tubería
entre el condensador y la válvula de regulación.
- En algunos casos se suele usar un enfriador especial denominado subenfriador.
- La ganancia en el aumento de la capacidad del sistema muchas veces compensa el costo adicional del subenfriador, sobre todo
para aplicaciones de bajas temperaturas. Si el medio condensante es agua primero se hace circular por el subenfriador y luego
por el condensador.

Cambiadores de calor succión-líquido (intercambiador de calor entre el líquido y el vapor de succión)


Otro método para subenfriar el líquido consiste en instalar un intercambiador de calor entre el líquido y el vapor frío de la succión
antes de la entrada del mismo al condensador. En un cambiador de calor succión-líquido, el vapor de succión frío es pasado a través de un
cambiador de calor en contraflujo para que el líquido refrigerante caliente fluyendo a través de la tubería del líquido pase hasta la válvula de
control del refrigerante (fig. 8.8). Al fluir a través del cambiador de calor el vapor frío de la succión absorbe calor del líquido caliente, de tal
manera que el líquido es subenfriado y el vapor es sobrecalentado, y debido a que el calor absorbiso por el vapor y que lo sobrecalienta es
tomado de líquido, el calor se disminuye en el líquido en una cierta cantidad que es igual a la cantidad de calor tomada por el vapor.
3.1.3 Efectos de las pérdidas de presión debido a la fricción

El refrigerante experimenta una caída de presión para vencer la fricción, tanto interna (dentro del propio líquido) como externa
(superficie), mientras fluye a través de tuberías, evaporador, condensador, depósito receptor y a través de válvulas y pasos en el
compresor.

Las caídas de presión se producen mientras fluye a través de tuberías, evaporador, condensador, depósito, válvulas y accesorios y pasos
en el compresor.
 La línea 4’-1’ representa la vaporización donde el refrigerante además sufre una caída de presión. Como referencia se toma la
presión media de vaporización. En evaporadores bien diseñados la caída de presión es de 2 a 3 lb/pulg2.
 La línea 1’-1’’ representa la caída de presión que sufre el vapor a lo largo de la tubería de succión. Esta debe ser diseñada de
manera tal que la caída de presión no supere una caída de 1 a 2ºF en la temperatura de saturación.

 La línea 1’’-1’’’ representa la caída de presión que sufre el vapor al pasar a través de las válvulas y orificios del compresor en la
succión.

 La línea 1’’’-2’ representa el proceso de compresión.


 La línea 2’-2’’ representa la caída de presión necesaria para forzar la apertura de las válvulas de descarga del compresor contra
resortes y luego forzar su circulación a través de estas.
 La línea 2’’-3 representa la caída de presión resultante del flujo de refrigerante a través de la tubería de descarga y el
condensador.
 La línea 3-3’ representa la caída de presión resultante del flujo a través del depósito receptor y la tubería de refrigerante líquido.
Finalmente haciendo la superposición del ciclo saturado simple + sobrecalentamiento y subenfriamientos + caídas de presión debidas a la
fricción, se obtiene el ciclo real siguiente:
4. Refrigerantes

Refrigerante:
Es cualquier cuerpo o sustancia que actúa como agente de enfriamiento absorbiendo calor de otro cuerpo, sustancia o medio. Con respecto
al ciclo frigorífico, el refrigerante es el fluido de trabajo del ciclo el cuál alternativamente se vaporiza y se condensa absorbiendo y cediendo
calor, respectivamente.

Los fluidos refrigerantes primarios ceden y absorben calor de manera latente, es decir evaporándose o condensándose (denominados
generalmente como frigorígenos). A su vez los fluidos refrigerantes segundarios transportan el calor en forma sensible (denominados
generalmente frigoríferos).
Para que un refrigerante sea apropiado y se le pueda usar en un ciclo frigorífico, debe poseer ciertas propiedades físicas, químicas y
termodinámicas que lo hagan seguro durante su uso. No existe un refrigerante IDEAL ni que pueda ser universalmente adaptable a todas
las aplicaciones. Entonces, un refrigerante se aproximará al “ideal”, solo en tanto que sus propiedades satisfagan las condiciones y
necesidades de la aplicación para la que va a ser utilizado. El diseño de los equipos de refrigeración depende en gran medida de las
propiedades del refrigerante seleccionado.

Propiedades:
Para tener uso apropiado como refrigerante, se busca que los fluidos cumplan con la mayoría de las siguientes características:
 Baja temperatura de ebullición: Un punto de ebullición por debajo de la temperatura ambiente, a presión atmosférica
(evaporador).
 Fácilmente manejable en estado líquido: El punto de ebullición debe ser controlable con facilidad de modo que su capacidad de
absorber calor sea controlable también.
 Alto calor latente de vaporización: Cuanto mayor sea el calor latente de vaporización, mayor será el calor absorbido por kilogramo
de refrigerante en circulación.
 No inflamable, no explosivo, no tóxico.
 Químicamente estable: A fin de tolerar años de repetidos cambios de estado.

 No corrosivo: Para asegurar que en la construcción del sistema puedan usarse materiales comunes y la larga vida detodos los
componentes.
 Moderadas presiones de trabajo: las elevadas presiones de condensación (mayor a 25-28kg/cm2) requieren un equipo
extrapesado. La operación en vacío (menor a 0kg/cm2relativo) introduce la posibilidad de penetración de aire en el sistema.
 Fácil detección y localización de pérdidas: Las pérdidas producen la disminución del refrigerante y la contaminación del sistema.
 Inocuo para los aceites lubricantes: para los aceites lubricantes: La acción del refrigerante en los aceites lubricantes no debe
alterar la acción de lubricación.
 Bajo punto de congelación: punto de congelación: La temperatura de congelación tiene que estar muy por debajo de cualquier
temperatura ala cuál pueda operar el evaporador.

 Alta temperatura crítica: Un vapor que no se condense a temperatura mayor que su valor crítico, sin importar cuál elevada sea la
presión. La mayoría de los refrigerantes poseen críticas superiores a los 93°C.
 Moderado volumen específico de vapor: Para reducir al mínimo el tamaño del compresor.
 Bajo costo: A fin de mantener el precio del equipo dentro de lo razonable y asegurar el servicio adecuado cuando sea necesario.

Selección:
La selección del refrigerante implica un conflicto entre las propiedades termodinámicas, físicas y ambientales deseadas. Un refrigerante
debe cumplir muchos requisitos, algunos de los cuales no se refieren directamente a su capacidad de transferencia de calor. Podemos citar
las siguientes como de relevancia sin que ello indique un orden de importancia.
 Economía: Costo de adquisición del refrigerante, utilización, costo de los equipos e instalaciones.
 Seguridad: Desde el punto de vista de toxicidad e inflamabilidad.
 Medio ambiente: su relación con el medio ambiente .ODP , GWP y TEW.

Muchas veces no solo un refrigerante cumple los requisitos buscados con lo cual características segundarias nos permitirán seleccionar.

- Economía
Las propiedades más importantes del refrigerante que influyen en su capacidad y eficiencia son:
 El calor latente de evaporación y volumen especifico del vapor. Es deseable que el refrigerante posea un valor alto de calor
latente de evaporación para que sea mínimo el peso del refrigerante circulando por unidad de capacidad. Cuando se tiene un
valor alto del calor latente y un volumen específico bajo en la condición de vapor, se tendrá un gran aumento en la capacidad y
eficiencia del compresor, lo que disminuye el consumo de potencia. Y permite el uso de un equipo pequeño y más compacto.

 El calor específico del refrigerante tanto en estado líquido como de vapor. Es mejor tener un calor específico bajo en el
líquido y un valor alto en el vapor en tanto que ambos tiendan a aumentar el efecto refrigerante por unidad de peso, el primero se
logra aumentando el efecto de subenfriamiento y el último disminuyendo el efecto de sobrecalentamiento. Cuando se cumplen
estas condiciones en un fluido simple, se logrará mejorar la eficiencia del cambiador de calor líquido-succión.

 La relación de compresión. Con relaciones de compresión bajas se tendrá un consumo menor de potencia y alta eficiencia
volumétrica, siendo esto último más importante en sistemas pequeños ya que esto permitirá usar compresores pequeños. La
presión condensante debe ser razonablemente baja, ya que esto permite usar materiales de peso ligero en la construcción del
equipo para condensación, reduciéndose así el tamaño y el costo.

- Seguridad
Desde el punto de vista de la seguridad los refrigerantes se clasifican según el riesgo que implica su uso. La toxicidad y la inflamabilidad
definen seis grupos de seguridad (Según la ASHRAE - American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning): La clasificación de
seguridad de ASHRAE consiste enuna letra mayúscula y un número. La letra mayúscula designa una clase de toxicidad basadas en la
exposición permisible y el número indica el grado de inflamabilidad.

Clase de toxicidad
Clase A: La toxicidad no ha sido identificado en concentraciones iguales o inferiores a 400 ppm, en volumen, sobre la base de datos
utilizados para determinar el valor umbral límite / media ponderada en el tiempo (VUL / MPT) o índices consistente.
Clase B: Hay evidencia de toxicidad en concentraciones inferiores a 400 ppm, en volumen, sobre la base de datos utilizados para
determinar el valor umbral límite / media ponderada en el tiempo (VUL / MPT) o índices consistente.

Clase de inflamabilidad
Clase 1: No propagación de la llama en el aire a 21 ° C y 101 kPa.
Clase 2: Límite inferior de inflamabilidad (LFL) superior a 0,10 kg/m3 a 21°C y 101 kPa y el calor de combustión inferior a 19 000 kJ/kg.
Clase 3: Fácilmente inflamable según la definición de LFL menor o igual a 0,10 kg/m3 a 21°C y 101 kPa o calor de combustión superior o
igual a 19 000 kJ/kg.

Desde el punto de vista de su composición química los fluidos refrigerantes se los puede clasificar en:

Orgánicos
 Hidrocarburos (HC HCHC HC)
 Derivados Oxigenados

 Derivados Nitrogenados
 Derivados Sulfurados
 Halogenados: Son los que poseen en su composición B(Bromo); Cl (Cloro), F (Flúor)
o CFC (clorofluorocarbonados): derivados del metano que no contienen Hidrogeno
o HCFC (hidroclorofluorocarbonados): Derivados del metano que contienen Hidrogeno
o HFC (hidrofluorocarbonados): Sin átomos de cloro
Inorgánicos

Los fluidos refrigerantes frigoríficos, se denominan por su fórmula química y generalmente no será suficiente su denominación comercial.
Por lo que se estableció un código para cada fluido refrigerante de tal manera que se codifica mediante un número precedido por la letra R.

Refrigerantes: Clasificación
REFRIGERANTES ORGÁNICOS

Refrigerantes orgánicos no saturados


Refrigerantes orgánicos isómeros

Refrigerantes orgánicos: Mezclas Azeotrópicas

Mezclas Azeotrópicas: Son los resultantes de mezclar dos sustancias de la misma naturaleza química con la condición de que no
reaccionen entre sí, tanto en el momento de la mezcla como a largo plazo, y de tal manera que las características del producto resultante
dependen delas características de los elementos que la constituyen, pero comportándose como o casi un refrigerante puro o simple, es
decir, la temperatura de evaporación y condensación se mantienen constante. Son refrigerantes casi azeotripicos el R-507, R-410Ay R-404
A.
Tienen una numeración que se sitúa en la serie 400 y 500 se expresan por las denominaciones de los componentes, así como el porcentaje
en peso de los mismos. Ejemplo: R-502 [R-22 (48,8%) + R-115 (51,2%)]

Refrigerantes orgánicos: Mezclas Zeotrópicas


Mezclas Mezclas: Son los resultantes de mezclar dos sustancias de la misma naturaleza química con la condición de que no reaccionen
entre sí, tanto en el momento de la mezcla como a largo plazo, y de tal manera que las características del producto resultante dependen de
las características de los elementos que la constituyen, pero NO se comportan como un refrigerante puro o simple, es decir, la temperatura
de evaporación y condensación NO se mantienen constante a una presión determinada. Este corrimiento de temperatura se denomina
glide (Deslizamiento) y es la diferencia de temperatura entre la saturación de líquido y vapor a presión constante.
Estos refrigerantes no mantienen la misma composición en la fase liquida que en la fase de vapor; pudiendo cargárselo en la instalación
únicamente en la fase liquida. Por otro lado en el caso de fuga deberá reemplazarse la carga completa del sistema.
Son refrigerantes zeotrópicos el R-407 C, R-417 A y R-413 A.

Tienen una numeración que se sitúa en la serie 400 y 500 se expresan por las denominaciones de los componentes, así como el porcentaje
en peso de los mismos. Ejemplo: R-407C [R-32 (23%) + R-125 (25%) + R-134a (52%)].
Refrigerantes orgánicos: otros hidrocarburos

Refrigerantes orgánicos: derivados oxigenados

Refrigerantes orgánicos: derivados sulfurados

Refrigerantes orgánicos: derivados nitrogenados

REFRIGERANTES INORGÁNICOS
Fluidos Inorgánicos: Tienen una numeración que se sitúa en la serie 700.

REFRIGERANTES: Fluidos Secundarios

Los fluidos frigoríficos secundarios transportan el calor desde el producto o el recinto a ser enfriado hasta el refrigerante primario.
Los sistemas con fluido frigorífico secundario se utiliza en:
 Instalaciones con largas conducciones

 Con situaciones diversificadas de productos


 Diversidad de puntos de enfriamiento

 Para evitar los riesgos de los fluidos principales tóxicos en proximidad a los alimentos.
Las características que debe cumplir un fluido frigorífico secundario son:
 Calor especifico elevado.
 Coeficiente de conductividad térmica elevado.
 Adecuado grado de fluidez.
 Tensión de vapor pequeña.
 Temperatura de congelación muy inferior a la temperatura de trabajo.

Los fluidos frigoríferos utilizados habitualmente son:


 Agua.
 Salmueras (Brines).
 Soluciones alcohólicas.
 Líquidos criogénicos.

Fluidos secundarios
a) Salmueras Brines
Las salmueras utilizadas frecuentemente son las mezclas de agua con:
 Cloruro de sodio (ClNa)
 Cloruro de calcio (CaCl2)
Las aplicaciones en refrigeración de las salmueras se encuentran principalmente en grandes instalaciones industriales y en pistas heladas.
La corrosión es el principal problema de las salmueras de cloruro de calcio, especialmente en los tanques de fabricación de hielo en donde
los tubos de hierro galvanizado están inmersos. Sal común (cloruro de sodio) se utiliza donde el contacto con cloruro de calcio es
intolerable (por ejemplo, el método de la niebla de salmuera para el congelado de pescado y otros alimentos). Todos los sistemas y
depósitos en donde se utilizan las salmueras deben ser tratados para la inhibición de la corrosión Las características físicas y
termodinámicas como es de esperar dependen de la concentración de las sales en el agua.

b) Soluciones alcohólicas

Las soluciones de agua con Etilenglicol (C2H6O2) y Propilenglicol (C3H8O2) poseen los siguientes atributos:
 Su capacidad de bajar eficientemente el punto de congelación del agua.
 Su baja volatilidad.
 Su relativamente baja corrosividad cuando estén inhibidos.

Ambas sustancias son incoloras, prácticamente sin olor y miscibles con el agua.

MEDIO AMBIENTE

Destrucción del ozono


La destrucción de la capa de Ozono. Los gases CFC (clorofluorcarbonados) y HCFC (Hidroclorofluorcarbonados) pueden afectar tanto a la
capa de ozono estratosférico y así como intervenir en el cambio climático, mientras que los hidrofluorocarbonos (HFC) puede afectar el
cambio climático. Minimizar todas las emisiones de refrigerantes de los sistemas es importante no sólo por los impactos ambientales, sino
también por las pérdidas de carga que conducen a niveles insuficientes de carga del sistema, que a su vez en reducen la eficiencia del
sistema frigorífico.

¿Cómo se provoca la destrucción de la capa de ozono?


Los procesos catalíticos son los responsables de la destrucción del oxígeno impar (O 3 y O) en la atmósfera. Al disociarse este, no solo se
destruye el ozono (O3), sino también, los átomos libre que lo originaban (O). El Cloro (Cl) liberado de un refrigerante halogenado se
convierte en el mayor causante de estos procesos catalíticos y destruye las moléculas de ozono:

Destrucción del ozono


Los procesos catalíticos de destrucción del oxígeno impar (O3 y O) involucran al Bromo (Br), Óxido de Nitrógeno (N2O) y el hidrogeno (H).
El bromo (Br) tiene un ciclo catalítico 40 veces mayor que el del cloro.
Las cantidades de R11 (CCl3F) y R12 (CCl2F2) son los responsables del 50% de la carga de cloro orgánico en la atmósfera y considerando
todos los CFC se llega al 70%.
Se han tomado medidas para la regulación de la producción de los CFC y HCFC.

Tras la conferencia de Montreal (1987) se acordó suspender el empleo de los gases CFC, con alto contenido de Cloro, así como que a
partir del año 2030 se parara la producción de los gases HCFC. La Argentina se adhirió al Protocolo de Montreal. Ratificándolo por la Ley
23778. Posteriormente la Ley 24040 promulgada el 20 de diciembre de 1991 regula la aplicación de las restricciones al consumo de
sustancias controladas.

Refrigerantes y el medio ambiente. Índices


La valoración del daño provocado por los refrigerantes al medio ambiente se realiza conforme a los índices ODP, GWP, TEWI, COP:

ODP: Potencial de Degradación del Ozono (Ozone Degradation Potential)


PAO (Potencial de Agotamiento de Ozono) Es un índice del agotamiento de la capa de ozono que toma como referencia el refrigerante R-
11 (CCl3F).

𝐷𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑧𝑜𝑛𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒


𝑂𝐷𝑃 =
𝐷𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑧𝑜𝑛𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑅 − 11
GWP: Potencial de Calentamiento Global (Global Warm Potential)
Está basado en el efecto directo de calentamiento global referido al CO2 tomado sobre un periodo de 100 años.

𝐸𝑓𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒


𝐺𝑊𝑃 =
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝐶𝑂2

Medido en kg de CO2 que deben ser liberados a la atmosfera para provocar el mismo efecto invernadero o recalentamiento global que 1 kg
del fluido refrigerante en nuestro caso. O mejor dicho: a lo largo de un periodo de tiempo de la emisión de 1 kg de un gas de efecto
invernadero comparada al efecto de 1 kg de CO2 en el mismo periodo de tiempo.

TEWI: Impacto Equivalente del Calentamiento Total (Total Equivalent Warm Impact)
Se refiere a la suma de los efectos directos e indirectos sobre la atmósfera de un sistema de refrigeración.
Efectos directos: Emisión en marca + Emisión en el desmontaje
Efectos Indirectos: Consumo de energía del motor (CO2 emitido en la generación)

Con las legislaciones vigentes en los países desarrollados, los equipos son seguros en lo que se refiere a perdidas y a la recuperación
durante el mantenimiento de los mismos. Con ello el GWP pude llegar a ser bajo en comparación con los efectos indirectos es decir con el
TEWI.
COP: Coeficiente de Efecto Frigorífico (Coefficient Operation)
En la década del 60’ se trabajaba con COP en el orden de 2,5. A fines de la década de los 90’ se puede hablar de valores de COP de
alrededor de 4, cuando su valor teórico es 10.

ACTUALIDAD DE LOS REFRIGERANTES:

Alternativos

Los gases HCFC poseen un ODP muy reducido, debido a la presencia de átomos de Hidrogeno y el bajo contenido de Cloro. Es este grupo
se encuentra el R-22 (CHClF2) que se está utilizando como fluido transitorio delos CFC. De hecho, el R - 22 y una serie de productos puros
y mezclas ternarias con base del R-22 sirven para la fabricación de los alternativos a los CFC, así como para mantener los equipos
actuales.
Esta evolución de los fluidos refrigerantes conduce a los fluidos HFC (hidrofluorcarbonados), sin cloro y con átomos de hidrógeno, sin
potencial de degradación del ozono (ODP) y muy bajo efecto invernadero. Este es el caso del R- 134a 134a (CH2FCF3) que tiene un efecto
nulo sobre la capa de ozono (ODP=0) y se degrada rápidamente. Además, si se compara con los CFC, tiene una décima parte de su
duración en la atmósfera y una décima parte del efecto de calentamiento del CFC R-12.
Mejores características aun respecto al ambiente lo poseen los refrigerantes de la seria 600 es decir los hidrocarburos, cuyo ODP es nulo y
su GWP es prácticamente despreciable y similar al del R717.

Sustitutos
Gases refrigerantes alternativos al R-12 y el R-502.

Mezclas alternativas al R-12


Refrigerante Componente Composición Punto de ebullición COP
R-401 a R – 22/152- a/ 124 53 / 13 / 34 -31, 1ºC 100
R- 401 b R – 22/152 a / 124 61 /11 / 28 -34,7 ºC 98

Mezclas alternativas al R- 502


Refrigerante Componente Composición Punto de ebullición COP
R-402 a R – 22/125/ 290/ 143 50 / 42 / 2 / 6 -45,6 ºC 100
R- 402 b R – 22 / 125 / 290 60 /38 / 2 -47,4 ºC 98
R- 403 b R – 22 / 218 / 290 55 /39 / 6 -50,6 ºC 100

Comparación
La tabla muestra el rendimiento teórico calculado de varios refrigerantes para un ciclo normal de evaporación a 258ºK y 303ºK de
condensación. En la mayoría de los casos, el vapor de succión se supone que es saturado, y la compresión se supone a entropía
constante.
REFRIGERANTES
1) R – 717 (Amoníaco NH3)
El Amoniaco es el único refrigerante fuera del grupo de los CFC, HCFC y HFC que se usa bastante en la actualidad.

Fortalezas Debilidades
Alto efecto refrigerante por unidad de masa Tóxico
Se pueden usar materiales de peso ligero Inflamable y explosivo en función de la concentración
Es el más económico de los refrigerantes Temperatura de descarga alta. Requiere enfriamiento del
compresor con agua
Excelente estabilidad química Corrosivo para materiales no ferrosos
No es miscible en aceite

Aplicaciones
Fábricas de hielo, plantas envasadoras, pistas de patinaje, grandes frigoríficos. Requiere de personal especializado y experimentado.
Compresores alternativos abiertos, rotativos y centrífugos

2) R – 12 (Diclorodifuorometano CCl2F2)
Fue uno de los refrigerantes más ampliamente usados.

Fortalezas Debilidades
No es tóxico, inflamable, ni explosivo Es miscible en aceite
Excelente estabilidad química Efecto refrigerante por unidad de masa relativamente pequeño
Buen COP Afecta el ozono. Alto ODP
Aplicaciones
Instalaciones pequeñas de altas, medianas u bajas temperaturas y para sistemas grandes de muy bajas temperaturas
Compresores alternativos abiertos, rotativos y centrífugos

3) R-22 Hidroclorodifluorometano (CHClF2)


Fue desarrollado como refrigerante para bajas temperaturas.

Fortalezas Debilidades
No es tóxico, inflamable, ni explosivo Bajo desplazamiento del compresor
Excelente estabilidad química Efecto refrigerante por unidad de masa relativamente pequeño
Buen COP Afecta el ozono. Moderado ODP
Tamaño de tuberías relativamente pequeño

Aplicaciones
Congeladores domésticos, sistemas comerciales e industriales de temperatura baja. Acondicionadores de aire.
Compresores alternativos abiertos, rotativos y centrífugos.

4) R -502 (R-22 /115 48,8 / 51,2)


Fue desarrollado como refrigerante para temperaturas bajas para reemplazar al R-22 en algunas aplicaciones de temperatura baja y
relación de compresión alta.

Fortalezas Debilidades
No es tóxico, inflamable, ni explosivo Relativamente bajo desplazamiento del compresor
Baja temperatura de descarga respecto al R – 22 Efecto refrigerante por unidad de masa relativamente pequeño
Buen COP Afecta el ozono. Moderado ODP
Tamaño de tuberías relativamente pequeño

Aplicaciones
Para almacenamiento congelado y frío. Acondicionadores de aire y bombas de calor.
Compresores alternativos abiertos, rotativos y centrífugos.

5) R – 134 a (CH2FCF3)
Desarrollado como reemplazo del R22 posee características muy semejantes, diferenciándose en su relación con el medio ambiente.
Fortalezas Debilidades
No es tóxico, inflamable, ni explosivo. Para concentraciones Relativamente bajo desplazamiento del compresor
normales
Propiedades químicas similares al R - 22 Efecto refrigerante por unidad de masa relativamente pequeño
ODP=0; GWP= 0,26; el COP es 8% inferior al del R - 22 Menor miscibilidad con los aceites
Son necesarios filtros secadores
Aplicaciones
Refrigerantes domésticos e industriales. Acondicionadores de aire y bombas de calor. Aire acondicionado del automotor
Compresores alternativos abiertos, rotativos y centrífugos.
6) R – 600 a (C4H10)
El refrigerante R-600a, o isobutano, es un posible sustituto para otros refrigerantes, los cuales tienen un gran impacto ambiental, a través
de los refrigeradores domésticos. Tiene un potencial de destrucción de ozono ODP de cero y un potencial global de calentamiento GWP
insignificante.
5. CÁLCULO DE LA CARGA DE ENFRIAMIENTO (Fuente: Principios de refrigeración. Roy J. Dossat)

La carga de enfriamiento se define como la cantidad total de calor que será necesario sustraer de un recinto, equipo o proceso en la unidad
de tiempo, con el objetivo de lograr el equilibrio del sistema.
La determinación de la carga de enfriamiento nos permitirá calcular la potencia frigorífica que deberá poseer el equipo de refrigeración. La
carga de enfriamiento total es la suma de varias cargas térmicas suministradas por distintas fuentes:

 Carga por transmisión de calor por paredes, pisos y techos


 Carga del producto a refrigerar.
 Carga por infiltración de aire
 Carga por otros equipos internos a la cámara.

 Cargas propias del equipo de refrigeración

 Carga debido a las personas que se encuentran trabajando dentro del recinto

Por lo general, para los casos factibles, con el objetivo de simplificar el proceso de determinación de las cargas térmicas se consideran
regímenes permanentes para los procesos térmicos.

a) Carga por transmisión de calor (Q1)

La ganancia de carga por paredes, que en ocasiones se la denomina carga de fuga, indica el calor que fluye desde el exterior por
conducción a través de las paredes hacia el interior debido a la diferencia de temperaturas.
Ya que no existe un aislante perfecto siempre se tendrá una cierta cantidad de calor que está pasando del exterior al interior. Esta carga
generalmente representa una parte importante de la carga total. La cantidad de calor trasmitida se podrá determinar como:

𝑄̇ = 𝐴. 𝑈. Δ𝑇
- 𝑄̇ : Cantidad de calor transferida en BTU/hr, kcal/hr, etc
- A: Área de la superficie o pared externa pie2, m2, etc.
𝐵𝑇𝑈 𝑘𝑐𝑎𝑙
- U: Coeficiente total de transmisión de calor de la pared, en , , etc
ℎ𝑟.𝑝𝑖𝑒 2 .º𝐹 ℎ𝑟.𝑚2 .𝐾

- ∆T: Diferencia de temperatura a través de la pared en ºF, K, etc.

a1) Factor U

La dificultad para determinar la carga por trasmisión de calor radica en determinar los coeficientes U y ∆T de la ecuación anterior.
Determinación del factor U:
Este factor de trasmisión total de calor representa la rapidez con la cual fluye calor a través de un área determinada por cada grado de
diferencia de temperatura. Esto nos indicaría que este coeficiente dependerá de los siguientes factores.
 Materiales utilizados en la construcción.

 Espesor de las paredes.


 Movimiento del aire del lado interno y externo de la pared
 Características de la terminación superficial de las capas internas y externa de la pared.

Los valores de U están tabulado para construcciones con materiales específicos de características comunes. Pero cuando no se dispone de
este valor se lo puede obtener a partir de la conductancia térmica (C) mediante la conductividad térmica para materiales homogéneos (k) y
el espesor del material (x).

La conductividad térmica o factor (k) de un material es la razón en BTU por hora a la cual pasa calor a través de una superficie de 1 pie2
para un material de 1 plg de espesor por cada 1º F de diferencia de temperatura a través del material y está dado en BTU por hora por pie2
por ºF por plg de espesor.
Mientras que la conductividad térmica o factor (k) está disponibles sólo para materiales homogéneos y el valor dado es para 1 plg de
espesor del material, la conductividad térmica o factor (C) esta disponibes tanto para materiales homogéneos como para materiales no
homogéneos y el valor está dado en BTU por hora por pie 2, por ºF para un espesor especificado de material. Para cualquier material
homogéneo se puede obtener el valor de la conductancia térmica para cualquier espesor de material al dividir el factor (k) entre el espesor
del material en plg. Entonces para un material homogéneo:

𝑘
𝐶=
𝑥
Donde:
- C: Conductancia térmica en (kcal/hr.m2.ºC)
- K: Conductancia térmica en (kcal.m /hr.m2.ºC)
- X: espesor del material en (m)

Para materiales no homogéneos (como ladrillos huecos) la conductancia térmica se determina en forma experimental.
Ahora la resistencia térmica será el reciproco del coeficiente de transmisión total U:
Debido a que la razón de transmisión de calor a través de materiales no homogéneos, tales como ladrillos huecos, es variable en diferentes
partes del material, debe obtenerse experimentalmente el factor C para materiales no homogéneos.
La resistencia que ofrece una pared o un material al flujo de calor es inversamente proporcional a la habilidad de la pared o del material a la
transmisión de calor. Entonces, la resistencia térmica de una pared puede expresarse como el recíproco del coeficiente de transmisión total,
mientras que la resistencia térmica de un material específico puede expresarse como el recíproco de su conductividad o conductancia, esto
es:
1
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙, 𝑅 =
𝑈

Por otro lado la resistencia térmica de un material en particular será:

1 𝑥
𝑅= =
𝐶 𝑘
Los términos anteriores representan la resistencia térmica para un material determinado desde su superficie interna a la externa sin tener
en cuenta la resistencia térmica de la película delgada de aire la cual está en contacto con las superficies.
La resistencia térmica que proporciona esta película de aire se determina a través de los valores de conductancia de superficie o coeficiente
de película (coeficiente de convección f ) el cual depende de:
- Características de terminación superficial de la pared.
- Características del movimiento del aire. (velocidad de circulación).

1 1
𝑅= =
𝐶 𝑓

De esta manera para una pared compuesta podremos determinar la resistencia térmica toral como la suma de la producida por cada
componente de la construcción.

De forma genérica:

Espesor económico del aislante

Si observamos la ecuación de la carga de calor por trasmisión podremos deducir fácilmente que a mayor espesor del material aislante
menor será la carga. Esto nos lleva a resolver la situación de cuál debe ser el espesor a utilizar en la construcción de la cámara de
refrigeración. A partir de los costos de inversión en aislante y costo de funcionamiento es posible determinar un espesor económico.

En la práctica suelen utilizarse las siguientes consideraciones para determinar el espesor del aislante:
- Para cámaras de refrigeración el valor del espesor del aislante debe ser tal que limite la trasmisión de calor de valores de 8 a 9
Kcal/m2h.
- Para cámaras de conservación a bajas temperaturas o congelación las perdidas deberán ser limitadas a 6-7 Kcal/m2hr.
a2) Factor 𝚫𝑻
Diferencia de temperatura a través de las paredes y techo o cielo: por lo general se considera que es la diferencia entre las temperaturas de
diseño entre el interior y el exterior.
La temperatura de diseño interior es la que debe detenerse en el espacio refrigerado y depende de:
- El producto almacenado.
- Periodo de almacenamiento.
- Otras condiciones especiales de conservación del producto

La temperatura de diseño exterior dependerá de:


- Para paredes localizadas dentro de un edificio la temperatura será la del interior del edificio.
- Cuando las paredes se encuentran ubicadas en el exterior será la temperatura máxima ambiente de la zona del emplazamiento.

Diferencia de temperatura en el piso:


- Como regla general la temperatura del suelo por debajo del piso es mucho menor que la temperatura exterior de diseño.
- Si no se dispone de datos estadísticos se puede considera esta temperatura como de 20 a 22ºF inferior a la temperatura exterior
de diseño.

Efecto de la radicación solar sobre el factor 𝚫𝑻


Efecto de la radiación solar: Cuando las paredes de una cámara están situadas de tal manera que reciben la radiación solar o del algún otro
cuerpo caliente de tal manera que la temperatura de la superficie es mayor que la temperatura ambiente no podremos considerar la
diferencia de temperatura de acuerdo a lo definido anteriormente.
Deberemos adicionar a la diferencia de temperatura definida con anterioridad un valor que dependerá de:
- La orientación de la pared respeto al sol (o a los puntos cardinales)
- El color de la pared
- El material de la pared
- Las características de terminación superficial.

Estos valores se pueden obtener a partir de tablas y deben ser sumados a la diferencia de temperatura calculada anteriormente.
En resumen, la carga por transmisión de calor será:

Para el cálculo de la ganancia de carga en la pared, debe tomarse en cuenta la ganancia de calor a través de todas las paredes incluyendo
el piso y el cielo. Cunado las diferentes paredes o partes de las paredes son de diferentes materiales y tienen diferentes factores U, el
cálculo de la transmisión de calor se hace por separado. Las paredes que tengan idénticos valores del factor U podrán considerarse juntas,
siempre que el diferencial de temperaturas a través de dichas paredes tenga el mismo valor. Además, cuando es pequeña la diferencia en
el valor de U y/o el área de la pared es pequeña, podrá ignorarse la diferencia de valores de U y de las paredes o partes podrán agruparse
para efectos de cálculo.

Si analizamos sus unidades esta carga será normalmente por hora, con lo cual para poder sumarla a las demás cargas térmicas
deberemos expresarlas por día, es decir, multiplicarla por 24hs/día o por el periodo de trabajo diario, con lo cual resulta:

b) Carga debida al producto (Q2)


Cuando el producto ingrese al cuarto de almacenamiento a temperatura mayor que la de refrigeración, el producto cederá calor al espacio
hasta alcanzar la temperatura de conservación.
Existirán dos casos a determinar:
- La temperatura de conservación es superior a la de congelamiento del producto.
- La temperatura de conservación es igual o inferior a la de congelamiento del producto

Cuando temperatura de conservación es superior a la de congelamiento el calor absorbido por el producto se determina como:

m: Masa de producto a ingresado


c1: calor especifico del producto por encima de la temperatura de congelación
tIn: temperatura de ingreso del producto al recinto
tRe: temperatura del recinto o de refrigeración
Tiempo de enfriamiento

Es de observar que el valor obtenido de la ecuación anterior no involucra el tiempo y solo indica la cantidad de calor a extraer del producto.
Ahora si consideramos que el producto debe ser enfriado en un tiempo determinado (Tiempo de enfriamiento (TE)) la carga horaria será:

Para sumar esto a las demás cargas térmicas deberemos cuantificarlo de acuerdo al periodo de trabajo diario H:

Factor de rapidez de enfriamiento


Durante la primera parte del periodo de enfriamiento, la carga del equipo es mayor, debido a la gran diferencia de temperatura entre el
producto y el aire del espacio refrigerado. Esto indica que no podremos hacer la selección del equipo bajo la suposición de que la carga
horaria del producto es la misma durante todo el periodo de enfriamiento, ya que resultaría en una capacidad del equipo insuficiente para la
primera etapa de enfriamiento.
Para compensar esta desigualdad de la carga de enfriamiento se introduce en algunos casos el factor de rapidez de enfriamiento (FRE),
que incrementa el valor de la carga horaria de modo que esta sea igual a la correspondiente de pico máximo. El factor de rapidez de
enfriamiento se obtiene de tablas a partir de datos experimentales e indican a que proporción corresponde la carga de enfriamiento normal
respecto de la máxima. (El FRE se da para cada producto).

Cuando temperatura de conservación es inferior a la de congelamiento, la carga del producto se calcula considerando tres términos:
1) (Q21) El calor cedido por el producto al enfriarse desde la temperatura de entrada hasta la temperatura de su congelación.
2) (Q22) El calor cedido por el producto durante su congelación.
3) (Q23) El calor cedido por el producto para enfriarse desde su temperatura de congelación hasta la temperatura final de
almacenaje.
Carga por calor de respiración (𝑄24 )
Las frutas y vegetales continúan con vida después de su recolección y aun durante su conservación. Esto se ve reflejado en el calor de
respiración (Q24) generado por la combinación de los carbohidratos y el oxígeno, además, de la formación de dióxido de carbono. La
cantidad de calor involucrado en el proceso depende del tipo y temperatura del producto y puede ser obtenido en tablas.

Carga por embalaje y envase (𝑄25 )


Cuando un producto es enfriado en recipientes o envases tales como botellas, cartón, cajas, etc, debe considerarse la carga térmica
generada por estos materiales de empaque, mediante su calor específico.

c) Cálculo de carga por infiltración de aire (𝑸̇𝟑 )

La ganancia de calor en el espacio refrigerado como resultado de los cambios de aire es difícil de calcular con exactitud, debido a la
imposibilidad de determinar con exactitud la cantidad de aire introducido al espacio.
Cuando se conoce la masa de aire introducida por día al ambiente la ganancia de calor se obtiene como:

Esta diferencia de entalpias con un conveniente cambio de unidades se puede transformar en el factor de cambio de aire (FCA) que se
puede obtener directamente de tablas conociendo las condiciones del aire exterior e interior de la cámara.

Cuando no se introduce aire voluntariamente y el que ingresa únicamente se produce por infiltración a través de aperturas de puertas, la
cantidad infiltrada dependerá de factores tales como:
- Dimensiones de puertas
- Dimensión de la cámara
- Frecuencia de apertura de puertas

La experiencia ha permitido tabular la frecuencia (𝑁𝐶𝐴 ) con que se cambia todo el volumen de aire interior de la cámara por día debido a
infiltraciones a través del tipo de uso y el volumen interior de la cámara.
d) Cargas varias (𝑸𝟒 )
Las cargas varias consisten principalmente del calor aportado por:
- Sistema de iluminación del interior de la cámara
- Motores eléctricos que operan en el interior
- Personas que desarrollan tares.
- Otras

El factor FD en la ecuación de 𝑄42 depende de la potencia del motor y de si la potencia útil y las pérdidas se encuentran ambas en el
interior.
El factor FP depende de la temperatura del espacio refrigerado.

Factor de seguridad Fs
La carga total para el periodo de trabajo H es la suma de las ganancias antes calculadas

Es práctica común utilizar un coeficiente de seguridad que depende de la confiabilidad de los datos que tenemos, como regla general se
utiliza un 10%.

Pero ojo, el Fs depende de la certidumbre de los datos, en ocasiones puede ser menor o mayor al 10%, depende de cada caso en
particular.

Carga neta horaria


La carga neta horaria que se utilizara para la selección de los equipos se obtiene a partir del tiempo de funcionamiento (T FE) del equipo de
refrigeración.

Por la necesidad de deshielo del evaporador no resulta práctico diseñar los sistemas de refrigeración de tal manera que el equipo deba
trabajar continuamente a fin de satisfacer la carga.
Sera función del tipo de deshielo el tiempo de operación utilizado:
- Deshielo por ciclo fuera se utilizan tiempo de funcionamiento de 16hs/24hs
- Deshielo por calor suplementario se adopta tiempo de funcionamiento de 18 a 20hs/24hs.
6. Deshielo o desescarche de evaporadores (Fuente: Principios de refrigeración. Roy J. Dossat)

Condensación sobre el evaporador


Si el aire que pasa por el serpentín es enfriado por debajo de su punto de rocío se tendrá condensación de humedad ambiente sobre el
evaporador:
- Cuando la temperatura en la superficie del evaporador es SUPERIOR a la temperatura de congelación del agua, la humedad
condensada del aire pasa naturalmente al recipiente de condensados saliendo a través del sistema de drenaje.
- Cuando la temperatura en la superficie del evaporador es INFERIOR a la temperatura de congelación del agua, la humedad
condensada del aire se CONGELARA adhiriéndose a la superficie del serpentín, acumulando escarcha aislándolo y reduciendo
su capacidad.
Características constructivas

Desescarche: Definición
El desescarche es la operación de quitar la escarcha acumulada en la superficie del enfriador.
El desescarche del evaporador puede realizarse utilizando diversos métodos:
Cuando la temperatura del recinto es superior a los 2ºC se puede recurrir al descongelamiento natural o sin calor suplementario.
- Desescarche natural o ciclo fuera

Cuando la temperatura del recinto es inferior a los 2ºC se puede recurrir al descongelamiento con calor suplementario
- Desescarche eléctrico
- Desescarche por gas caliente
- Desescarche con agua o solución acuosa
- Una combinación de todos los métodos

Justificación del desecarche


¿Para qué realizar desecarche?..... para:
- Mantener calidad en productos
- Evitar escarcha en la superficie enfriada, reducir el rendimiento del enfriador y evitar bloqueos de hielo.
- Evitar alarmas de temperatura
- Reducir tiempos de funcionamiento
- Minimizar costo de operación del sistema
¿Qué sucede si no se desescarcha?
- Deterioro de los materiales
- El hielo aísla:
o Reduce la capacidad de extraccion de calor del evaporador
o Limita el caudal de aire que puede circular por dentro del evaporador
- La eficacia (rendimiento) del enfriador disminuirá.
- El enfriador puede dañarse por la ”formación de hielo

Ciclo típico de desecarche

Proceso de desecarche

Retardo pre-desecarche

- Tiempo de vaciado de liquido


o Es una pausa antes de comenzar el aporte de calor, para que el líquido que queda en el evaporador se evapore y no
tenga que evaporarse con el calor procedente de las resistencias de desescarche. Importante en sistemas inundados.
o En el desescarche por gas caliente evita la mezcla de gas caliente con líquido muy frío evitando el colapso del
vapor y las ondas de presión que se pueden producir. También evita el arrastre de líquido a gran velocidad por parte
del vapor suprimiendo los golpes de ariete que pueden dañar la instalación.

Retardo post-desecarche
- Tiempo de Goteo
o Es una pausa antes de comenzar la inyección, para que el hielo fundido gotee a la bandeja y no salga proyectado hacia
las palas del ventilador o producto, ni se congele en la batería dificultando la transmisión de calor.
- Retardo de la inyección
o Suele coincidir con el tiempo de goteo, y permite el escurrido del evaporador. También se evapora el líquido que se
haya podido acumular en el evaporador.
- Retardo de los ventiladores
o Es el tiempo que se está inyectando líquido en el evaporador con el ventilador parado.
o Finaliza transcurrido un tiempo o cuando el evaporador se ha enfriado lo suficiente para que no se produzcan ondas de
colapso térmico al chocar el aire caliente que sale del evaporador con la masa fría de la cámara.
- Tiempo de Drenaje
o En el desescarche por gas caliente evita la inyección de líquido antes de haberse evaporado el líquido condensado en
el evaporador.
o Cuando se utiliza junto con la apertura de la válvula de aspiración en dos tiempos (bien con una solenoide de dos
tiempos o bien con dos solenoides con aperturas desfasadas) facilita la igualación de presión entre la aspiración y el
evaporador y evita el arrastre de líquido a gran velocidad causado por la gran diferencia de presión, suprimiendo los
golpes de ariete que pueden dañar la instalación.

Descarche: Ciclo Fuera


CICLO FUERA (off-cycle): Consiste en parar el compresor y dar lugar a que el evaporador se caliente hasta la temperatura del medio
circundante lo cual requiere un tiempo considerable (generalmente 8hs /día). Cuando la temperatura del espacio refrigerado es inferior a
0ºC este método no es práctico.

Desescarche: Agua o salmuera


Descongelamiento con AGUA: Para evaporadores donde la temperatura de refrigeración sea no menor a los 4ºC el deshilo puede
realizarse rociando agua sobre la superficie de los serpentines. Si la temperatura es inferior a los 4ºC podría sustituirse el agua por
salmuera o algún anticongelante.

Desecarche: Resistencias eléctricas


NOTA:
Durante el desescarche al estar conectadas las resistencias eléctricas provocan el aumento de la presión en el fluido refrigerante contenido
en el evaporador. Este aumento en el lado de baja presión, puede dañar por sobrecarga el motor del compresor en el arranque. Para evitar
esto se coloca en la aspiración del compresor una válvula reguladora de presión automática.

Desescarche: Gas Caliente


NOTA:
Este método de deshielo tiene varias desventajas:
- El líquido no se vaporiza en el evaporador lo que limita la cantidad de vapor o gas disponible para el compresor. Se acumula
líquido en el evaporador.
- Es posible que algo de líquido ingrese al compresor, lo que causaría daños.
- Estos inconvenientes pueden solucionarse proporcionando medios para re-evaporar el líquido que se condensa en el evaporador
antes de que sea regresado al compresor.
Desescarche: Gas Caliente con re-evaporador

Desescarche: Gas Caliente con thermobank


Desescarche: Gas Caliente con dos evaporadores
Desescarche: Gas Caliente con inversión de ciclo
Métodos de desescarche

- Desescarche con agua: Primero se cierra una válvula que está situada en la línea de líquido y el compresor aspira el refrigerante
hasta sacarlo completamente del evaporador. A continuación, se para el compresor, y se para también el ventilador o ventiladores
del evaporador, para evitar que el agua se pueda proyectar al interior del frigorífico.

A continuación, se pone en marcha el rociador de agua, que se aplica con duchas que se colocan en la parte superior del
evaporador. Se tiene en marcha este sistema durante algunos minutos hasta que la escarcha se ha descongelado y se le ha
permitido drenar completamente el agua formada.

- Desescarche eléctrico: Se procede como en el caso anterior, cerrando la línea de líquido y se para el compresor cuando se
haya extraído todo el refrigerante del evaporador. Luego se conecta la resistencia y el calentamiento elimina la escarcha. Luego
se pone de nuevo todo el sistema en marcha. Este proceso se puede realizar de forma manual ó automática utilizando un
programador.
- Desescarche con gas caliente: Se utiliza un tramo de tubería que se conoce como by-pass, que conduce el fluido frigorígeno
gas desde la línea redescarga hacia el evaporador. Cuando se abre la válvula de esta línea by-pass, el gas caliente se introduce
en el evaporador provocando que se funda el hielo, y de esta manera el desescarche.

El inconveniente es que el gas caliente se condensa y pasa a la forma líquida en el evaporador, se tiene el peligro de que el
refrigerante líquido pueda retornar al compresor a través de la tubería de aspiración y dañar de este modo el compresor. Este
problema se puede resolver utilizando un segundo evaporador, conocido como re-evaporador, que es conectado por medio de
una válvula cuando se produce el desescarche.
7. COMPRESORES PARA REFRIGERACIÓN (Fuente: Principios de refrigeración. Roy J. Dossat)

7.1 Ciclo de compresión

En la figura siguiente se muestra un compresor con el pistón en cuatro posiciones, durante la carrera que efectúa dentro del cilindro. Al
moverse el pistón hacia abajo en su carrera de succión, pasa vapor de baja presión, proveniente de la tubería de succión, a través de las
válvulas de succión, hacia el cilindro del compresor. En su carrera ascendente del pistón el vapor de baja presión primero es comprimido y
después descargado como vapor de alta presión a través de las válvulas de descarga hacia el cabezal del compresor.
Para evitar que el pistón choque contra la placa de la válvula, todos los compresores recíprocos están diseñados con un pequeño
claro entre la parte superior del pistón y la placa de la válvula cuando el pistón se encuentra en la parte superior de su carrera. Al espacio
de este claro se le llama volumen del claro y es el volumen del cilindro cuando el pistón se encuentra es su punto muerto superior.
No todo el vapor de alta presión pasará a través de las válvulas de descarga al final de la carrera de compresión. Permanece una
cierta cantidad dentro del cilindro en el espacio del claro entre el pistón y la placa de la válvula. El vapor que permanece en el espacio del
claro al final de cada carrera de descarga se le llama vapor del claro.
En el punto (d), el pistón está en la parte superior de su carrera, al cual se le conoce como punto muerto superior. Cuando el
pistón está en esa posición permanecen cerradas tanto la válvula de succión como la de descarga. La presión alta del vapor contenido en el
espacio del claro actúa hacia arriba sobre las válvulas de succión y las mantiene cerradas contra la presión del vapor en la tubería de
succión. Debido a que la presión del vapor en el cabezal del compresor es aproximadamente la misma que la del vapor en el volumen del
claro, las válvulas de descarga permanecen cerradas ya sea debido a su propio peso o a la carga que ejerce el resorte.
A medida que el pistón se mueve hacia abajo en la carrera de succión, se expande el vapor de alta presión que se tiene en el
espacio del claro. La expansión se efectúa a lo largo de la línea (d-a) de modo que disminuye la presión en el cilindro a medida que se
aumenta el volumen del vapor contenido en el claro. Cuando el pistón llega al punto (a), la presión del vapor expandido en el cilindro, es
ligeramente menor que la presión del vapor que se tiene en la tubería de succión; con lo cual las válvulas de succión se ven forzadas a
abrirse por ser mayor la presión en la tubería de succión que la del vapor de la succión dentro del cilindro. El flujo del vapor de la succión
dentro del cilindro empieza cundo las válvulas de succión se abren en el punto (a) y continua hasta que el pistón llega a la parte inferior de
su carrera en el punto (b). Durante el tiempo en que el pistón se está moviendo desde (a) hacia (b) el cilindro se llena con vapor de la
succión y la presión dentro del cilindro permanece constante e igual a la presión que se tiene en la succión. En el punto (b), se cierra la
válvula de succión, generalmente por la acción del resorte y empieza la carrera de compresión.
La presión del vapor en el cilindro se aumenta a lo largo de la línea (b-c) a medida que el pistón se mueve hacia arriba en la
carrera de compresión. Al tiempo que el pistón llega al punto (c), la presión en el cilindro ha sido aumentada hasta ser mayor que la presión
del vapor en el cabezal del compresor con lo que las válvulas de la descarga se ven forzadas a abrirse pasando el vapor de alta presión a
través de las mismas hacia la tubería de gas caliente. El flujo de vapor a través de las válvulas de descarga continúa hasta que el pistón se
desplaza desde (c) hasta (d) mientras que la presión en el cilindro permanece constante a la presión de descarga. Cuando el pistón regresa
al punto (d), se completa el ciclo de compresión y el cigüeñal del compresor ha girado una vuelta completa.

Los siguientes 4 estados muestran las posiciones extremas del ciclo de compresión ideal de un compresor.
d) Punto muerto superior. Válvula de descarga cerrada: el pistón retrocede desde (d) hasta (a) con ambas válvulas cerradas, lo que
produce una disminución de la presión desde (p2) a (p1), con un incremento del volumen desde 𝑣𝑑 hasta 𝑣𝑎 .
a) Punto de apertura de la válvula de succión: En el punto (a) la válvula de admisión se abre y se produce el ingreso del gas
proveniente del circuito de baja presión. Esta admisión se realiza a presión constante, el volumen aumenta desde 𝑣𝑎 hasta 𝑣𝑏 .

b) Punto muerto inferior: en el punto (b) finaliza la admisión y se cierra la válvula de succión. El pistón inicia su carrera de
compresión con ambas válvulas cerradas. La presión aumenta desde (𝑝1 ) a (𝑝2 ) y el volumen del cilindro disminuye desde 𝑣𝑏 a
𝑣𝑐 .
c) Punto de apertura de la válvula de descarga: en este punto estando el gas comprimido a una presión (𝑝2 ), la válvula de descarga
se abre y el fluido se libera a alta presión. La presión en el cilindro se mantiene constante e igual a 𝑝2 , el volumen del cilindro
continua disminuyendo en este caso lo hace desde 𝑣𝑐 a 𝑣𝑑 .

Se amplía aún más la operación del compresor con las siguientes figuras que tienen correspondencia entre puntos indicados en el
diagrama y los esquemas de posiciones del pistón.
La figura siguiente es un diagrama de presión tiempo en el cual se traza la presión del cilindro contra la posición de la manivela.

7.2 Desplazamiento del compresor


El desplazamiento del pistón de un compresor alternativo es el volumen total barrido en el cilindro por el pistón en un cierto intervalo de
tiempo.

7.3 Capacidad refrigerante teórica


La capacidad refrigerante de cualquier compresor se obtiene como el caudal másico de refrigerante que circula por el efecto
refrigerante. Indica la capacidad del compresor en Kcal/h.
La razón de flujo de masa producid por el compresor es igual a la masa del vapor en la succión que el compresor admite a la
entrada de la succión por unidad de tiempo. Si se supone que el compresor es 100% eficiente y que el cilindro del compresor se llena
completamente con vapor de la succión proveniente de la tubería de la succión con cada desplazamiento del pistón hacia abajo, el
volumen de vapor que pasa hacia el cilindro de compresión y que es comprimido en la unidad de tiempo, será exactamente igual al
desplazamiento del pistón del compresor.
La masa equivalente de esta razón de flujo de volumen es la masa de refrigerante circulado por el compresor en la unidad de
tiempo y puede calcularse multiplicando el desplazamiento del pistón del compresor por la densidad del vapor de la succión a la entrada
del compresor. O dado que el volumen específico es el inverso de la densidad, el flujo de masa también se obtiene dividiendo el
desplazamiento del pistón por el volumen específico del vapor de la succión.

7.4 Capacidad refrigerante real


La capacidad refrigerante real de un compresor siempre es menor a la capacidad teórica calculada, esto es debido a que:
Como se ha dicho debido a la compresibilidad del vapor refrigerante y al claro mecánico entre el pistón y la placa de la válvula del
compresor, el volumen del vapor de la succión que llena al cilindro durante la carrera de succión siempre es menor que el volumen
barrido por el pistón. Además, como más adelante se demostrará la densidad del vapor en el cilindro lleno, siempre es menor que la
densidad del vapor en la tubería de succión. Por estas razones, el volumen real del vapor de la succión en la tubería de succión a las
condiciones a la cual éste pasa hacia el cilindro del compresor siempre es menor que el desplazamiento del pistón y por lo tanto, la
capacidad refrigerante real del compresor siempre es menor que la capacidad teórica.

7.5 Rendimiento o eficiencia volumétrica total


Factores que modifican la eficiencia volumétrica total: Los factores que tienden a limitar el volumen del vapor succionado por carrera de
trabajo, con lo cual se determina la eficiencia volumétrica del compresor son los siguientes:
- El claro del compresor (espacio nocivo)
- El estrangulamiento de las válvulas
- El calentamiento en el cilindro
- Fugas por el pistón y las válvulas
Dentro del rendimiento volumétrico total se incluye lo que se define como, rendimiento volumétrico teórico (𝜂 𝑇 ) y que depende únicamente
del volumen del espacio nocivo y de las presiones absolutas en la descarga (𝑃𝑓 ) y en la succión (𝑃0 ) o de su relación.
𝑃𝑓
𝑅=
𝑃0
Para tener en cuenta los demás factores: estrangulamiento, calentamiento y fugas se define el coeficiente 𝛽0 .
𝜂𝑅 = 𝜂 𝑇 . 𝛽0

7.6 Efecto del volumen del espacio nocivo sobre la eficiencia volumétrica teórica:

A mayor volumen de espacio nocivo menor será el rendimiento volumétrico teórico.

Debido al claro del compresor y a la compresibilidad del vapor refrigerante, el volumen del vapor de la succión que está fluyendo hacia
el cilindro, es menor que el volumen barrido por el pistón.
Como previamente se demostró al final de cada carrera de compresión, una cierta cantidad de vapor permanece en el cilindro en el
espacio del claro, después que se han cerrado las válvulas de la descarga. El vapor que se queda en el espacio del claro ha sido
comprimido hasta la presión de la descarga y al principio de la carrera de succión este vapor debe ser reexpandido hasta la presión que se
tiene en la succión antes que se abran las válvulas de succión y permitan fluir vapor del tubo de succión hacia el cilindro. El pistón habrá
completado una parte de su carrera de succión y el cilindro estará en condiciones para se parcialmente lenado con el vapor del claro
reexpandido antes que puedan abrirse las válvulas de la succión para admitir vapor de la tubería de succión hacia el cilindro. Entonces, el
vapor succionado de la tubería de succión llenará solamente una parte del volumen del cilindro el cual no ha sido completamente llenado
con el vapor reexpandido del claro de vapor.
7.7 Efecto de la relació de compresión (R) sobre el rendimiento volumétrico teórico

A mayor relación de compresión menor será el rendimiento volumétrico teórico.


Como:

7.8 Efecto del estrangulamiento sobre el rendimiento volumétrico teórico


Este proceso ocurre cuando el vapor refrigerante circula a través de las válvulas del compresor. Para ver de que manera el efecto de
estrangulamiento influye en el rendimiento volumétrico real debemos recordar la ecuación siguiente:

El refrigerante experimentara una caída de presión y en consecuencia una expansión al atravesar la válvula de admisión lo que conduce a
menor masa aspirada de refrigerante.
Mayor será esta caída de presión y menor la masa aspirada cuando mayor sea la velocidad de circulación del refrigerante (𝑉𝑅 ). A mayor
rpm mayor velocidad del cilindro, mayor velocidad del vapor de refrigerente y por lo tanto mayor caída de presión con una disminución en el
ingreso de masa de refrigerente en el cilindro.
Se necesita de un diferencial de presión similar a través de las válvulas de descarga a fin de lograr la descarga del vapor para fluir a través
de las válvulas hacia el condensador. Para proporcionar el diferencial de presión necesario a través de las válvulas de descarga, el vapor
dentro del cilindro debe ser comprimido hasta una presión mayor que la presión condensante real.
El vapor que se queda en el espacio del claro al final de la carrera de descarga tendrá esta misma presión alta. Para reexpandirlo desde
esta presión alta durante la carrera de succión, el vapor del claro debe sufrir una mayor cantidad de reexpansión de la que tendría si se
hubiese comprimido hasta la presión condensante. Como consecuencia de la mayor expansión del vapor del claro una gran parte del
volumen de cilindro es llenado con el vapor del claro reexpandido durante la carrera del pistón hacia abajo, reduciendo la cantidad de vapor
succionado de la tubería de succión.

7.9 Efecto del calentamiento del cilindro


El vapor al ingresar absorbe calor de las paredes del cilindro remanente de la compresión del ciclo anterior. Este calentamiento produce la
dilatación del vapor dentro del cilindro, dando como resultado menor masa de refrigerante aspirado. Cuanto mayor sea la relación de
compresión mayor será la temperatura del gas a la descarga, con lo cual mayor será el calentamiento del cilindro y menor la masa de gas
aspirado.

7.10 Efecto de fugas


Cualquier fuga de gas ya sea a través de las válvulas de descarga o alrededor del pistón hace disminuir el volumen de vapor bombeado por
el compresor. Debido a la precisión en los proceso de fabricación se tienen muy pocas fugas de gas alrededor de los pistones para un
comprsor en buenas condiciones. Sin embargo, ya que no es posible diseñar válvulas que cierren instantáneamente siempre habrá una
cierta cantidad de gas fugandose a través de las válvulas de descarga. Para asegurar un cierre rápido de las válvulas se construyen de
materiales ligeros y generalmente actuadas por resorte o muelle.

7.11 Determinación del rendimiento volumétrico real


El efecto combinado de todos los factores anteriores en la eficiencia volumétrica varia con:
 El diseño del compresor.
 El refrigerante utilizado.
 Las condiciones de funcionamiento.
 El Tamaño del compresor.

La eficiencia voumétrica no tiene un valor constante para ningun compresor.


La eficiencia volumétrica de un compresor es dificil predecirla matemáticamente y podrá obtenerse con exactitud solamente en base a
pruebas reales hechas al compresor en el laboratorio. Sin embargo los resultados de tales pruebas indican que la eficiencia volumétrica de
cualquier compresor es principalmente función de la relación de compresión y para una relación de compresión dada, de manera práctica
permanece constante, independientemente del rango de operación.
Las siguientes curvas muestran la relación de compresión y la eficiencia volumétrica de un compresor típico para un halocarburo. Los
valores dados son para compresores cuyo rango esta entre 5 y 25 HP. Compresores más chicos tienen eficiencias volumétricas más
pequeñas y compresores más grandes tienen eficiencias ligeramente más altas.

Las eficiencias volumétricas para compresores que usan amoníaco son de 5 a 10 % mayores que para aquellos que usan halocarburos.
Otra forma de obtener la eficiencia volumétrica real es mediante la siguiente expresión:

7.12 Variación de la capacidad de refrigeración teórica y real con la temperatura de succión


El rendimiento del compresor y la eficiencia del sistema varían considerablemente con las condiciones de funcionamiento del ciclo. El factor
más importante que restringe la capacidad del compresor es la temperatura de succión (𝑇𝑆𝑈𝐶𝐶 ). Las grandes variaciones de capacidad que
se tienen en un compresor las cuales suceden junto con los cambios en la temperatura de succión son principalmente resultados de la
diferencia de densidades que se tienen en el vapor de succión a la entrada del compresor. A mayor temperatura vaporizante del líquido en
el evaporador, mayor será la presión vaporizante y mayor es la densidad del vapor de la succión. Por la diferencia en la densidad del vapor
de la succión, cada volumen unitario de vapor comprimido por el compresor, representa una masa mayor de refrigerante cuando la
temperatura de succión es mayor que cuando la temperatura de succión es menor. Esto indica que para cualquier desplazamiento del
pistón dado, la masa de refrigerante circulado por el compresor en la unidad de tiempo se aumentará a medida que se aumenta la
temperatura en la succión.

7.13 Variación de la capacidad de refrigeración teórica y real con la temperatura de condensación


En general la capacidad refrigerante del compresor disminuye a medida que la temperatura condensante (TC) se aumenta.

7.14 Potencia Teórica del Compresor


La potencia teórica del compresor se obtiene multiplicando la capacidad refrigerante real del compresor (en Ton o kW) por la potencia
teórica necesaria por capacidad unitaria, para las condiciones de operación específicas:
La potencia teórica necesaria por capacidad unitaria es la inversa del COP.

Obsérvese que la capacidad refrigerante real del compresor y no la capacidad refrigerante teórica es la que debe usarse para obtener la
potencia teórica necesaria en el compresor.

7.15 Variación de la potencia del compresor con la temperatura de succión


Aunque la potencia necesaria por unidad de capacidad refrigerante disminuye a medida que aumenta la temperatura de la succión, la
potencia total necesaria para cualquier compresor podrá aumentar o disminuir dependiendo de si el trabajo total efectuado por el compresor
se aumente o se disminuya.
La cantidad total de trabajo por unidad de tiempo efectuado por un compresor y, por lo tanto, la potencia requerida para impulsarlo, es
función de dos factores: (1) el trabajo de compresión por unidad de masa de vapor comprimido y (2) la masa de vapor comprimido por
unidad de tiempo.
La cantidad de trabajo, la cual es efectuada en comprimir el vapor desde la presión de succión hasta la presión de la descarga varía con
la relación de compresión. A mayor relación de compresión, mayor será el trabajo de compresión, por lo tanto, cuando se aumenta la
temperatura de la succión y la temperatura condensante se mantiene constante, la relación de compresión se hace menor y se reduce el
trabajo de compresión por unidad de masa. Sin embargo, al mismo tiempo, debido a que se aumenta la densidad del vapor comprimida en
la unidad de tiempo. Debido a que el trabajo ahorrado resultante de la reducción en el trabajo por unidad de masa es rara veces suficiente
para compensar el aumento de trabajo del compresor por el aumento en la masa de vapor comprimido debido al aumento de la temperatura
en la succión, generalmente el compresor requiere de un suministro mayor de potencia.

Cuando disminuye la temperatura de succión, manteniéndose la temperatura de condensación constante la potencia disminuirá:

7.16 Variación de la potencia con la temperatura de condensación

Cuando aumenta la temperatura condensante, manteniéndose la temperatura de succión constante la potencia a suministrar al
compresor aumentara.
Las curvas siguientes muestran las relaciones entre la potencia necesaria por tonelada de capacidad refrigerante, la capacidad refrigerante
real del compresor y la potencia requerida por el compresor para varias temperaturas condensante permaneciendo constante la
temperatura de la succión. Obsérvese que aunque la potencia teórica requerida por tonelada aumenta a medida que aumenta la
temperatura condensante, la potencia teórica requerida por cualquier compresor no se aumenta en la misma proporción. Esto es cierto
porque la disminución en la capacidad refrigerante del compresor la cual coincide con el aumento de la temperatura condensante,
compensa en parte el incremento de la potencia por tonelada.
7.17 Potencia real requerida por el compresor

La eficiencia de compresión se relaciona con las pérdidas debidas a la desviación del ciclo real del ideal, mientras que la eficiencia
mecánica del compresor es una medida de las pérdidas resultantes por la fricción mecánica en el compresor.
Los factores principales que intervienen en la desviación del ciclo de compresión real con respecto al ciclo de compresión ideal son: (1) el
estrangulamiento, (2) el intercambio de calor entre el vapor y las paredes del cilindro y (3) la fricción del fluido debido a la turbulencia del
vapor en el cilindro y al hecho de que el refrigerante no es un gas ideal. Obsérvese que los factores que determinan la eficiencia de la
compresión del compresor son los mismos que intervienen en la eficiencia volumétrica. Por eso es que para cualquier compresor, las
eficiencia volumétricas y de compresión son casi iguales y varían con la relación de compresión en aproximadamente las mismas
proporciones. Por esta razón, la potencia requerida en la flecha por unidad de capacidad refrigerante puede obtenerse con exactitud
razonable, dividiendo la potencia teórica por capacidad unitaria entre la eficiencia volumétrica del compresor y después agregarle alrededor
de un 10% para considerar las pérdidas debidas a la fricción mecánica en el compresor.

7.18 Potencia indicada del compresor


Los diagramas indicados se denominan así porque se obtienen mediante dispositivos indicadores que censan las variaciones de presión
dentro del cilindro. El área representada dentro del ciclo de compresión obtenido es el trabajo indicado.
Si relacionamos este trabajo con el tiempo se obtiene la potencia indicada 𝑁𝑖𝑅 .
En el ciclo ideal el área dDCd representa el trabajo por el pistón en la compresión del vapor durante el porceso isoentrópico CD y el área
aADda representa el trabajo efectuado por el pistón durante la descarga del vapor del cilindro durante el proceso DA a presión constante,
mientras que el área aABa representa el trabajo efectuado durante el regreso del pistón por el vapor durante la re expansión isoentrópica
(del vapor del claro) proceso AB. Debido a que el trabajo durante el proceso AB es trabajo cedido por el fluido al pistón, el trabajo neto de
entrada al ciclo de compresión es la suma de los trabajos efectuados en los proceso CD y DA menos el trabajo efectuado durante el
proceso AB. Por lo tanto el trabajo neto es el encerrado en el área BADCB.

Debe tenerse cuidado de no confundir potencia indicada con potencia en el eje. Aunque la potencia indicada incluye la potencia necesaria
para contrarrestar las pérdidas debidas a la desviación de un ciclo de compresión real con respecto al ideal, ésta no incluye la potencia
necesaria para vencer las pérdidas resultante debidas a la fricción mecánica en el compresor, en otras palabras la potencia indicada toma
en cuenta la eficiencia de compresión pero no la eficiencia mecánica. Por lo tanto la potencia indicada y la potencia en el eje, difieren en las
pérdidas mecánicas debidas a la fricción.
En la figura anterior (derecha) se muestra el diagrama indicado real. Las áreas arriba de la línea p2 y p1 representan el aumento de trabajo
en el ciclo debido al estrangulamiento. Obsérvese que al final de las carreras de succión y descarga (puntos C y A), la velocidad del pistón
se disminuye hasta cero y la presión del vapor tiende a regresar hasta p 1 y p2 respectivamente.
7.19 Compresión isoentrópica vs isotérmica

En la figura siguiente se muestra que si el proceso de compresión fuese isotérmico en lugar de isoentrópico, el trabajo neto del ciclo de
compresión se reduciría aunque el trabajo del proceso de compresión en sí mismo es mayor para la compresión adiabática. En el área
rayada de la figura se muestra la reducción de trabajo en el ciclo y éste se realizará en compresión isotérmica. La compresión isotérmica no
es práctica para un compresor de refrigeración debido a que con ello se tendría líquido saturado en la descarga del compresor.

Camisa de agua en el cilindro del compresor

Cualquier calor que sea cedido por el cilindro del compresor a algún medio de enfriamiento externo, representa en efecto, calor cedido por
el vapor durante el proceso de compresión. El enfriamiento del vapor durante la compresión causa desviación en la trayectoria en el
proceso de compresión de la trayectoria isoentrópica hacia una trayectoria isotérmica. A mayor cantidad de enfriamiento se tendrá más
acercamiento a la trayectoria isotérmica.
Si la temp del aire que rodea al compresor fuera exactamente la misma que se tiene en el cilindro del compresor, no habría
transferencia de calor del cilindro al aire y cualquier calor cedido por el vapor al cilindro sería eventualmente reabsorbido por el vapor y el
proceso de compresión sería aproximadamente adiabático. Sin embargo, debido a que casi siempre hay alguna transferencia de calor del
compresor al aire de los alrededores, la compresión generalmente es politrópica en vez de isoentrópica. Para un compresor enfriado con
aire, la transferencia de calor al aire será pequeña, y por lo tanto el valor del exponente de compresión politrópica (n), será
aproximadamente igual al exponente de la isoentrópica (k). Entonces la suposición de compresión isoentrópica para el ciclo ideal
ordinariamente no tiene mucho error para un compresor enfriado por aire.
El propósito de la camisa de agua no es tanto aumentar la eficiencia del compresor, sino que se trata de disminuir la carvonización del
aceite así como también redicir la formación de ácidos.
7.20 Dimensiones del Pistón

7.21 Clasificación General

Clasificación según tipo de montaje

a) Compresores herméticos
Son aquellos que están construidos dentro de una carcasa de metal. Trabajan con velocidades de 1,750 a 3,500 rpm con motores de 2 y 4
polos. Estos motores se fabrican desde 1/20 HP a 7 ½ HP.
Ventajas: silenciosos, baratos, no hay transmisión por correa.
Desventajas: no se puede reparar ya que es una unidad sellada, el motor cede calor al sistema frigorífico,
- Para refrigeración y aire acondicionado.
- Son silenciosos.
- Están refrigerados por el gas aspirado

b) Compresor semihermético

- Comparten las ventajas e inconvenientes de los compresores herméticos.


- Pueden además ser enfriados por aire o agua exterior.
- Fallas por formación de ácidos.
- Son accesibles, se los puede desmontar para operaciones de mantenimiento

c) Compresores abiertos
- El motor eléctrico y el compresor están separados. El fluido refrigerante no esta en contacto con la parte eléctrica.
- Fácil acceso para mantenimiento.
- Enfriados por aire o agua exterior

Clasificación por forma de compresión

De pistón o émbolo
Características:
 De 1/8 HP hasta 800 kW
 Simple y doble efecto

 En línea, radiales, en V, W
 Velocidades de 1450 - 2900 rpm
 Caudales > 1500 m3/h usar vários compressores

 Parcialización por etapas (baja y alta presión).


Culata y placa de válvulas

Lubricación
La lubricación es un tema capital en los compresores alternativos. El engrase puede lograrse:
- Por borboteo
- Por bomba a presión
En el primer caso, las cabezas de las bielas son las encargadas de proyectar el aceite a las partes altas, después de sumergirse en el
fondo del cárter, alcanzando así las partes que lo precisen. En máquinas grandes es conveniente dirigir el aceite a los puntos de engrase
de forma precisa. Para ello, a través de una bomba, se impulsa el aceite por conductos adecuados que llegan a las zonas a engrasar. El
aceite sobrante cae nuevamente al fondo del cárter, donde es filtrado y nuevamente bombeado. Para que el engrase tenga lugar, la presión
de la bomba deberá ser superior a la existente en el cárter, la cual coincide con la presión de aspiración.
Los aceites empleados en los compresores frigoríficos deben tener:
- Bajo punto de fluidez
- Acidez mineral nula
- Contenido de agua nulo
- Viscosidad apreciable a las temperaturas de trabajo
- Contenido en parafinas lo más bajo posible
- Punto de inflamación superior a 140ºC
- Punto de combustión superior a 200ºC

De membrana

Este es otro tipo de compresores alternativos. Los compresores de membrana están formados por dos platos cilíndricos cuyas caras
enfrentadas están mecanizadas de forma cóncava. Entre ellos se intercala una membrana metálica flexible. Gracias a la membrana el fluido
queda totalmente aislado del aceite, por lo que éste no sufrirá contaminación alguna.
Son de construcción sencilla y consisten en una membrana accionada por una biela montada sobre un eje motor excéntrico; de este modo
se obtendrá un movimiento de vaivén de la membrana con la consiguiente variación de volumen de la cámara de compresión en donde se
encuentran alojadas las válvulas de admisión y descarga, accionadas automáticamente por la acción del aire.

Compresor excéntrico o a rodillos


El compresor de rodillo emplea como su propio nombre indica un rodillo cilíndrico de acero, que rota sobre una flecha excéntrica acoplada
concéntricamente en un rodillo. Debido a la excentricidad de la flecha, el anillo cilíndrico es excéntrico con el cilindro y toca la pared de éste
en el punto de claro mínimo. Si rota la flecha, el rodillo se desliza alrededor de la pared del cilindro, en contacto con la pared y en el mismo
sentido de la rotación de la flecha.
Una hoja empujada por un resorte, montada en una ranura de la pared del cilindro, hace contacto fuertemente con el rodillo en todo
momento. La hoja se mueve hacia dentro y hacia fuera del entalle del cilindro, siguiendo el rodillo conforme gira éste alrededor de la pared
del cilindro. La forma de comprimir el vapor de refrigerante, sigue los pasos que se muestran en las siguientes figuras.

Compresor de paletas y excéntrica


Para éste tipo de compresor el eje motor es excéntrico respecto al eje del estator y concéntrico respecto al eje del rotor. El rotor gira
deslizando sobre el estator, con cinemática plana (radial), en forma excéntrica respecto a la superficie cilíndrica interior del estator,
estableciéndose un contacto que en el estator tiene lugar sobre una única generatriz, mientras que en el rotor tiene lugar a lo largo de todas
sus generatrices.
El rotor es un cilindro hueco con estrías radiales en las que las palas están sometidas a un movimiento de vaivén, (desplazadores). Al
producirse una fuerza centrífuga, las palas (1 ó más) comprimen y ajustan sus extremos libres deslizantes a la superficie interior del estator,
al tiempo que los extremos interiores de dichas palas se desplazan respecto al eje de giro.
La admisión del vapor se genera mediante la lumbrera de admisión y el escape a través de la válvula de escape. El vapor rellena el espacio
comprendido entre dos palas vecinas y las superficies correspondientes del estator y del rotor (cámara de trabajo), cuyo volumen aumenta
durante el giro del rotor hasta adquirir un valor máximo, y después se cierra y transporta a la cavidad de impulsión del compresor,
comenzando al mismo tiempo el desalojo del vapor de la cámara de trabajo.
El funcionamiento del compresor de una pala es similar al del compresor de rodillo, siendo equivalente el volumen desplazado, que se
puede incrementar añadiendo más palas o aumentando la excentricidad (e)

De espiral (Scroll)
Características:
- Potencia de 5 a 40 kW
- Bajo nivel sonoro
- 1450 rpm
- Parcialización múltiples compresores

El compresor Scroll posee solo una espiral móvil que sigue la trayectoria definida por el mecanizado en una espiral fija, a diferencia de lo
que ocurre con la tecnología a pistón, que requiere gran cantidad de partes móviles para lograr el efecto de la compresión
buscado. La espiral fija está acoplada rígidamente al cuerpo del compresor. La espiral móvil orbita, acoplada al eje del compresor. El
movimiento orbital crea una serie de compartimientos de gas que se desplazan entre ambas espirales. Estos compartimientos se
forman en la periferia de las espirales y van desplazándose hacia el centro, donde se produce la descarga. A medida que estos
compartimientos se desplazan, va disminuyendo su volumen y aumentando la temperatura y presión del gas que está dentro de
ellos, generándose el efecto de compresión buscado.

Durante el giro, las espiras móviles no llegan a chocar con las fijas, pero el espacio entre ambas va variando cíclicamente, haciendo pasar
al gas por un volumen cada vez menor hasta alcanzar el orificio de descarga situado en la parte central. Se caracterizan por una tasa de
compresión óptima que permite un rendimiento máximo del compresor. Entre las ventajas de estos compresores están:
- La ausencia de válvulas, lo que los hace insensibles a los golpes de líquido
- Menor número de piezas en movimiento, que llega a ser de un 40% menos respecto a los alternativos
- Menor índice de vibraciones y ruido, y un flujo de gas constante
- Fiabilidad y coste de funcionamiento reducido
- Peso reducido
- Par resistente débil
Entre los inconvenientes destacan:
- La dificultad de fabricación de las espiras, lo que los hace muy caros.
- Pérdidas debidas a fugas entre el fondo de cada plato y las espiras del otro y poca estanquidad entre las espiras.
De tornillo (Screw)
Características:
- Potencia de 100 a 1000 kW (Máxima 4000 kW)
- 1450 -10000 rpm
- Lubricación muy importante
- Parcialización continua hasta 10% o por etapas

Los compresores de tornillo llevan un sistema de compresión distinto a los anteriores. Se trata de unos perfiles helicoidales que engranan
continuamente uno en el otro durante el giro. Se logra así que el gas atrapado entre dichos perfiles se vea sometido a una disminución
progresiva de volumen, obteniendo de este modo su compresión. Para ello, los rotores deben ir ajustados dentro de una cámara cilíndrica
que envuelve al conjunto.

El gas es aspirado por uno de los extremos de dicha cámara y los rotores lo empujan axialmente hasta el otro extremo de salida. Así, en un
instante dado, el gas llena totalmente una ranura del rotor hembra. Al proseguir el giro, un diente del rotor macho va encajando
progresivamente en dicha ranura, con lo que disminuye el volumen de aquélla y el gas se comprime. Estos compresores provistos de dos
rotores se denominan "birrotores". Normalmente tienen el mismo diámetro, aunque pueden ser también diferentes. Las ventajas de estos
compresores son:
- Ausencia de válvulas
- Poco sensibles a golpes de líquido
- Pocas piezas en movimiento
- Flujo comprimido constante
- Bajo nivel de ruido
- Buen rendimiento volumétrico
- Regulación de potencia continua
- Construcción compacta
- Ciclos de dos etapas con un solo compresor
- Gran fiabilidad y mantenimiento reducido

En comparación con los alternativos de pistón podemos decir que:


- En volumen desplazado, ambos ofrecen gamas similares
- El rendimiento volumétrico es mayor en los de tornillo
- El rendimiento de la instalación puede ser superior o inferior a la que emplea compresor alternativo, de acuerdo con el fluido y
otras características de la misma
- La variación de potencia en los de tornillo es más continua, lo que permite un funcionamiento más flexible en función de las
variaciones de carga.

Centrífugos
Características:
- Potencia superiores a 1500 kW
- 10000-30000 rpm
- Parcialización continua (1 etapa hasta 40%; 2 etapas hasta 15%)
- Larga duración en funcionamiento continuo

El compresor de flujo axial se emplea únicamente cuando la masa de gas a comprimir es extraordinariamente elevada y por eso no
se suele utilizar en el campo de la refrigeración.

El compresor centrífugo es un dispositivo de tipo dinámico, no de desplazamiento positivo como el resto de los equipos utilizados en
máquinas de compresión. Está constituido por una o más ruedas impulsoras montadas sobre un eje y contenidas dentro de una carcasa. El
aumento de presión se consigue por conversión desde energía cinética.

El principio de operación de un compresor centrífugo es similar al de los ventiladores o bombas centrígugas:


- El vapor a baja presión y con baja velocidad, proveniente de la tubería de succión, se introduce en la cavidad de la rueda
impulsora a lo largo de la dirección del eje del rotor.
- Una vez en la rueda, el vapor es forzado a salir radialmente hacia el exterior por la acción de los álabes del impulsor y por la fuerza
centrífuga desarrollada en la rotación de la rueda.
- El vapor es descargado a una velocidad alta, habiendo experimentado asimismo un aumento de temperatura y presión.
- Cuando deja la periferia de la rueda es conducido a unos pasadizos situados en el cuerpo mismo del compresor y que están
esencialmente diseñados para reducir la velocidad del vapor. Estos dirigen al vapor hacia la entrada del siguiente impulsor o, en el
caso del último paso, lo descargan a una cámara desde donde el vapor pasa a la tubería de descarga hacia el condensador.

Especificación y selección de compresores


Para seleccionar un compresor para una determinada aplicación será necesario conocer los siguientes datos:
- Refrigerante a utilizar en la instalación.
- Capacidad de refrigeración necesaria. (Kcal/h; Tn; kW; ect.)
- Temperatura de succión saturada de diseño
- Temperatura de condensación saturada de diseño.
Se deberá tener en cuenta que: Si seleccionamos previamente el evaporador, entonces la capacidad de refrigeración del compresor estará
en función de la capacidad del evaporador y no de la carga de enfriamiento de la aplicación.
La temperatura de condensación de diseño depende:
- Temperatura del medio condensante
- Medio condensante
- Tamaño del condensador seleccionado (Capacidad)
- Cantidad o caudal del medio condensante enfriador
Al seleccionar el evaporador y el compresor el condensador ya está fijado porque el ciclo ya esta definido.

Unidades condensantes: Selección

Son unidades que consisten de un compresor más un condensador, es decir es un conjunto compacto. Para su selección es necesario
conocer:
- Refrigerante a utilizar en la instalación.
- Capacidad de refrigeración necesaria. (Kcal/h; Tn; kW; ect.)
- Temperatura de succión saturada de diseño
- Temperatura y medio condensante

Se emplean solo para aplicaciones pequeñas.


8. Equilibrio del sistema (Fuente: Principios de refrigeración. Roy J. Dossat)

8.1 Balance de sistema

En el diseño de sistemas de refrigeración, una de las consideraciones más importantes es establecer las relaciones adecuadas de balance
entre las secciones vaporizante y condensante del sistema.
Es importante notar que aunque la unidad condensante y el evaporador están conectados en un sistema común, una condición de equilibrio
o “balance” se establece automáticamente en las dos unidades de tal modo que la rapidez de vaporización siempre es igual a la rapidez de
condensación. O sea la razón a la cual el vapor es eliminado en el evaporador y condensado en la unidad condensante siempre es igual a
la razón a la cual el vapor es producido en el evaporador por la acción de ebullición del líquido refrigerante. Como todos los elementos
están en serie, se deduce que la capacidad de todos los componentes debe ser necesariamente la misma.

Se entenderá que el sistema esta balanceado o en equilibrio cuando la rapidez de vaporización en el evaporador se iguale a la
rapidez de condensación en el condensador.
𝑚̇𝑒𝑣 = 𝑚̇𝑐𝑜𝑛𝑑
La condición de equilibrio se establecerá en el sistema más allá de las capacidades individuales de cada uno de sus componentes.

El separador de líquido en régimen permanente tiene un nivel constante. Sirve también para absorber la deficiencia de líquido si es que hay
alguna pérdida. El recipiente no se usa entre el evaporador y el compresor ya que el volumen específico es muy grande es esta zona y se
acumularía muy poca masa con un gran volumen.

8.2 Balance de sistema y condiciones de diseño.


Si los equipos son seleccionados para que tengan capacidades iguales en las condiciones de diseño del sistema (temperatura y humedad
del cuarto a refrigerar) se tendrá el punto de equilibrio o balance de sistema a las condiciones de diseño.
Si los equipos no tienen capacidades iguales en las condiciones de diseño del sistema igualmente se establecerá el equilibrio del sistema
pero bajo condiciones distintas a las de diseño y el sistema no operara satisfactoriamente.
Es decir, en el primer caso la temperatura y humedad en el cuarto a refrigerar serán las de diseño, mientras que en el segundo caso la
temperatura y humedad en el cuarto cuando se establezca el equilibrio serán otras distintas a las de diseño con lo cual la refrigeración no
será satisfactoria.

8.3 Análisis gráfico del equilibrio del sistema

8.3.1 Capacidad del evaporador


Como sabemos la capacidad del evaporador está dado por:
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄̇𝑒𝑣 = 𝐴. 𝑈. 𝐷𝑇 [ ]
ℎ𝑟
A fin de entender este análisis gráfico, es necesario reconocer que para una temperatura de refrigeración (TC), hay una relación fija entre el
DT del evaporador y la temperatura de succión del compresor (Tsucc):

𝐷𝑇 = 𝑇𝑐 − 𝑇𝐸𝑣
𝑇𝑆𝑢𝑐𝑐 = 𝑇𝐸𝑣 + Δ𝑇𝑆𝐶𝑎𝑙
𝑇𝐸𝑣 = 𝑇𝑆𝑢𝑐𝑐 − Δ𝑇𝑆𝐶𝑎𝑙
𝐷𝑇 = 𝑇𝐶 − 𝑇𝑆𝑢𝑐𝑐 + Δ𝑇𝑆𝐶𝑎𝑙
La variable DT no interviene en la selección del compresor por lo tanto debemos buscar otra variable, por ejemplo Tsucc. Consideramos
que el sobrecalentamiento es constante.
De esta manera es posible trazar un gráfico de la capacidad del evaporador en función de la temperatura de succión del compresor.
El compresor ve la Tsucc.

8.3.2 Capacidad del compresor


Por otro lado la capacidad real del compresor es:

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄̇𝑐𝑜𝑚𝑝 = 𝜂𝑅 . 𝑉𝐷̇ . 𝜌1 . Δℎ [ ]
𝑘𝑔
En la ecuación anterior Δℎ = 𝜀.
Si Tsucc aumenta, también aumenta 𝜂, 𝜌1 𝑦 𝜀 y 𝑉𝐷̇ se mantiene constante.
Suponemos que la temperatura de condensación permanece constante.

Para trazar la gráfica de la capacidad del compresor en función de la temperatura de succión será necesario conocer las características del
compresor tomando los datos de las especificaciones del fabricante, bajo la consideración de una temperatura de condensación constante.
Por lo tanto si Tsucc aumenta 𝑄̇𝑐𝑜𝑚𝑝 aumenta según una ley potencial.

8.4 Punto de equilibrio


La intersección de las dos curvas trazadas en el grafico común determinara el punto de equilibrio del sistema.

La condición de equilibrio se cumple cuando:


𝐴. 𝑈. 𝐷𝑇 = 𝜂𝑅 . 𝑉𝐷̇ . 𝜌1 . Δℎ

8.5 Punto de equilibrio y condiciones de diseño


Cuando el punto de equilibrio no coincide con las condiciones de diseño y el desvió respecto de estas haga que el funcionamiento no sea
satisfactorio, será necesario modificar las características de los equipos o sustituirlos.

Como se puede ver para este caso en la condición de diseño, la capacidad del compresor es mayor que la del evaporador. Es decir la
rapidez con la que se comprime el vapor en el compresor es mayor a la rapidez con que se genera en el evaporador, provocando la
disminución de presión en este último con una consecuente disminución de temperatura de evaporación y aumento del DT. Esto a su vez
aumenta la capacidad del evaporador y disminuye la del compresor. Si aumenta el DT y disminuye la temperatura de evaporación,
disminuye la temperatura de succión y por lo tanto la capacidad del compresor disminuye, llegando ambos al equilibrio, definido por la
temperatura de succión y por la capacidad de equilibrio.
Por otro lado cuando la capacidad del sistema resultara mayor a la de diseño, el tiempo de funcionamiento del equipo por día será menor.

La variación de la capacidad del equipo o la sustitución de los equipos preseleccionados permitirá encontrar las condiciones de equilibrio
que mejor se adapten a las de diseño.

La humedad relativa 𝜑 del espacio refrigerado depende del producto que se quiere conservar y generalmente se da un valor recomendado
y un rango de tolerancia. Por lo tanto también hay un rango para el DT. Un DT grande implica un 𝜑 pequeño.
8.6 Modificación de la capacidad del evaporador
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄̇𝑒𝑣 = 𝐴. 𝑈. 𝐷𝑇 [ ]
ℎ𝑟
De acuerdo a la ecuación anterior para modificar la capacidad del evaporador deberemos actúar sobre A o U ya que el DT está fijado por
las condiciones de diseño.
Disminuir A:
Esto se puede lograr reduciendo la cantidad de líquido en el evaporador, ajustando la válvula de control de flujo, inundándolo solo
parcialmente.
Disminuir U:
Disminuyendo la velocidad de circulación del aire por el evaporador; aunque este método no es recomendable ya que la velocidad del aire
en el cuarto debe tener valores establecidos.

Poco o casi nada puede hacerse para aumentar la capacidad de un evaporador.

8.7 Modificación de la capacidad del compresor

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄̇𝑐𝑜𝑚𝑝 = 𝜂𝑅 . 𝑉𝐷̇ . 𝜌1 . Δℎ [ ]
𝑘𝑔
De acuerdo a la ecuación anterior para modificar la capacidad del compresor debe actuarse sobre el volumen de desplazamiento del
compresor ya que tanto la densidad del gas aspirado como el efecto refrigerante están fijados por la temperatura de succión y está a su vez
por el DT y la temperatura del cuarto.
𝜋. 𝐷2 . 𝐿. 𝑛. 𝑍 𝑚3
𝑉𝐷̇ = [ ]
4 𝑚𝑖𝑛
Para variar el volumen desplazado por el compresor deberemos variar la velocidad de rotación del compresor, con ello se tendría una gran
flexibilidad en el funcionamiento.
Otro método de reducir la capacidad del compresor es disminuir la eficiencia volumétrica aumentando el volumen del espacio nocivo;
lográndose esto con juntas de mayor espesor entre la tapa de válvula y el cilindro.

8.8 Capacidad del sistema y carga calculada

La relación entre capacidad del sistema y carga del sistema se puede explicar mejor comparando un sistema refrigerante con un sistema de
bombeo de agua.

Si la carga es constante y a su vez es igual a la capacidad de la bomba, el nivel se mantendrá constante, pero la bomba deberá funcionar
continuamente, no necesitándose ningún sistema de control de nivel del agua. Por otro lado, si el caudal de la carga varia, para mantener el
nivel constante se deberá seleccionar la bomba de manera que tenga una capacidad igual o algo mayor al máximo valor de la carga y
utilizarse un sistema de control de la bomba de manera de mantener el nivel constante.
El sistema de control más simple es en ON/OFF o arranque y parrada activado en este caso por el sistema de flotador o control de nivel.

Este último principio es aplicable fácilmente a los sistemas de refrigeración. Debido a que la carga de enfriamiento en un sistema
refrigerante varía con el tiempo, el sistema por lo general se diseña para que tenga una capacidad igual o con un ligero exceso a la carga
de enfriamiento máxima promedio. Esto se hace para que la temperatura del espacio o del producto puedan ser mantenido a un nivel bajo
deseado aun con condiciones de carga pico.

De lo anterior podemos asimilar para el caso de refrigeración:


- La llegada de agua al depósito → Carga de enfriamiento
- El nivel de agua → Temperatura en el cuarto o producto
- Bomba → Capacidad de la instalación frigorífica
- Deposito → Cuarto o producto

Como lo hemos analizado la capacidad del sistema debe ser mayor a la carga de enfriamiento calculada, por lo cual deberá implementarse
sistemas de control para mantener la temperatura del cuarto al nivel deseado dentro de límites razonables. La capacidad del sistema debe
ser tal que aun baja carga máxima o pico, actúe el sistema de control de manera que permita realizar los procesos de desescarche del
evaporador si es requerido.
El factor de operación siempre se recomienda que sea menor a 1.

8.9 Control del ciclo o ciclamiento

Este método se utiliza cuando se tienen variaciones de carga pequeña.


Existen dos tipos:
- Por temperatura o termostáticos
- Por presión o presostáticos

8.9.1 Control por temperatura


Los termostatos son sensibles a las variaciones de temperatura y por lo tanto controlan el nivel de la temperatura de un cuarto o producto
refrigerado mediante el ciclamiento del compresor.
Los sensores de temperatura son muy variados aunque podemos citar como más comunes:
- De bulbo con fuelle o diafragma.
- Bimetálico
- Transductores: Termistores NTC; Resistores; Termocuplas.

Uno de éstos es el tubo o bulbo llenado con cierto fluido el cual está conectado a fuelles o diafragmas y llenado con un gas, o líquido o una
mezcla saturada de ambos. Aumentando la temperatura del tubo o bulbo se aumenta la presión del fluido confinado el cual actúa a través
de los fuelles o diafragmas y un sistema de palancas cierra contactos eléctricos o bien hace actuar a otros mecanismos componentes. Al
disminuir la temperatura del tubo o bulbo se tendrá el efecto opuesto.

Ajuste diferencial
Al igual que los controles de flotador, los termostatos tienen puntos definidos para “conectar” y “desconectar”. O sea, el termostato es
ajustado para iniciar el movimiento del compresor cuando la temperatura del espacio o del producto refrigerado aumenta hasta un valor
máximo predeterminado, (la temperatura de conectar) y para parar al compresor cuando la temperatura del espacio o del producto
refrigerado es reducida hasta un valor mínimo predeterminado (la temperatura de desconectar). A la diferencia de temperatura entre
conectar y desconectar se le llama el diferencial.
Δ𝑇 = 𝑇𝐶𝑂 − 𝑇𝐷𝐸
TCO: Temperatura de conexión
TDE: Temperatura de desconexión

El ajuste diferencial dependerá del caso de aplicación y del tipo de sensor utilizado:

Ajustes diferenciales muy pequeños generan arranques y paradas muy frecuentes, lo cual reduce la vida útil de los equipos. Por otro lado,
ajustes diferenciales grandes provocan paradas y arranques muy prolongados con las consecuentes fluctuaciones amplias de temperatura
del espacio refrigerado.
El ajuste del rango
Indica entre que temperaturas trabajara el equipo, siendo los extremos TCO y TDE.

Además del diferencial, el control de los ciclos tiene otro ajuste llamado “rango”, el cual también está asociado con las temperaturas de
conectar y desconectar. Aunque, al igual que para el diferencial, el rango puede ser definido como la diferencia entre las temperaturas de
conectar y desconectar, los dos son diferentes.

Aun cuando es posible cambiar el rango sin cambiar el diferencial, no es posible cambiar el diferencial sin cambiar el rango. Por ejemplo,
supóngase que el termostáto es reajustado de tal manera que la temperatura de tal manera que la temperatura de conectar es elevada de
30 a 35ºC y la temperatura de cortar es elevada desde 20 a 25 ºF, el diferencial en este caso es el mismo en ambos caso (35ºF - 25ºF =
10ºF), pero el rango se ha modificado y 5ºF mayor. Ahora suponiendo que la temperatura de conectar se eleva a 35ºC pero la de cortar
queda en 20ºC, el rango cambió, pero el diferencial también lo hizo, ahora es 15ºF.
8.9.2 Control por presión
Los controles de ciclamiento impulsados por presión pueden ser de dos tipos:
- Presión Alta PA
- Presión Baja PB
Los controles de presión baja están conectados en el lado de la presión baja del sistema (generalmente la succión del compresor) y son
impulsados a la presión menor del sistema. Por otra parte, los controles de presión alta del sistema (generalmente en la descarga del
compresor) y son impulsados por la presión mayor del sistema.
Funcionan con sensores remotos pero en este caso son las presiones son debidas a la descarga y succión del compresor.
El diseño de ambos controles de presión alta y baja, son semejantes al de los termostatos de bulbo remoto. La principal diferencia entre los
termostatos de bulbo remoto y los controles de presión, es la procedencia de la presión la cual impulsa a los fuelles o diafragmas. Mientras
que la presión que impulsa a los fuelles del termostato es la presión del fluido confinado en el bulbo, las presiones que impulsan a los
fuelles de los controles de presión baja y alta son las presiones de succión y descarga del compresor, respectivamente. Al igual que para
los termostatos ambos controles tienen puntos de conectar y desconectar los cuales por lo general son ajustados en el campo.

Control por presión alta


Se utiliza como elemento de seguridad y se instala a la descarga del compresor. Cuando la presión de descarga supera un valor
determinado, el presostato de alta actúa desconectando el circuito eléctrico del compresor; cuando disminuye la presión a un valor normal
se produce la conexión eléctrica nuevamente, estableciéndose las presiones de conexión (PCO) y presión de desconexión (PDE).

Control por presión baja


Puede ser utilizado como elemento de seguridad para baja presiones. Pero en general se utiliza como control de temperatura. El principio
de funcionamiento se basa en la relación:

𝑃𝐵 = 𝑓(𝑇𝑠𝑢𝑐𝑐 ) Condiciones saturadas

Debido a que la presión en la succión a la entrada del compresor es regulada por la temperatura de saturación del refrigerante en el
evaporador, los cambios en la temperatura del evaporador son reflejados por los cambios en la presión de la succión. Por lo tanto, un
control del ciclamiento impulsado por los cambios tenidos en la presión de la succión pueden ser utilizados indirectamente para control de la
temperatura del espacio, controlando la temperatura en el evaporador en la misma forma que se usa el termostato de bulbo remoto para
este mismo objetivo.

Lo importante es que es un control indirecto del espacio refrigerado.


También se definen dos puntos fijos:
- Presión de conexión : PCO=f(TCO)
- Presión de conexión : PDE=f(TDE)
Control por presión dual
Es una combinación de los controles de baja y alta presión en un solo control simple.

8.10 Control de capacidad del sistema


Cuando los cambios en la carga del sistema son grandes, es necesario proveer medios de variación automática o manual de la capacidad
del sistema diferentes al sistema de ciclado ON/OFF. Esto es importante sobre todo en las instalaciones grandes donde por el tamaño del
equipo no resulta practico el ciclado arranque y paro. Los controles de capacidad consisten en controlar las capacidades del evaporador y
el condensador.

Control de capacidad del evaporador


Se puede modificar la capacidad del evaporador modificando el área de intercambio A o el coeficiente total de trasferencia de calor U.
Un método muy utilizado consiste en dividir al evaporador en varias secciones o circuitos separados, los cuales podrán ser controlados por
separado. Se van sacando secciones a medida que la carga disminuye. El número y tamaño de las secciones en el evaporador dependerá
del número de pasos de capacidad deseados y del cambio en porciento requerido por los pasos.
Otro método común de cambiar la capacidad del evaporador es variar la cantidad de aire que circula sobre el evaporador, mediante
compuertas de regulación o desvió o mediante sopladores de velocidad múltiple.

Para casi todos los casos, la utilización de cualquiera de los métodos anteriores para controlar la capacidad del evaporador necesitará
simultáneamente un control en la capacidad del compresor.
Control de la capacidad del compresor

El control de capacidad de un compresor alternativo se puede lograr modificando los valores de N; Z y η R. Los métodos más utilizados son:
- Variando la velocidad del motor de impulsión.
- En compresores de varios cilindros, descargando uno o más cilindros.
- Abatiendo las válvulas de succión.
- Carga artificial del compresor.
- Dos o más compresores en paralelo.

 En compresores de varios cilindros, descargando uno o más cilindros.

El control de la capacidad de un compresor de varios cilindros, se obtiene “descargando” uno o más cilindros de tal manera que éstos se
vuelven inefectivos. Un método de hacerlo es desviando la descarga de uno o más de los cilindros regresándola a la tubería de succión
como se muestra en la figura anterior. Cuando la presión en la succión baja hasta un valor predeterminado, una válvula de solenoide
instalada en la tubería de desviación, impulsada por un control de presión, abre y permite la descarga de uno o más cilindros para que
pasando el fluido a través del tubo de desviación se regrese hasta la tubería de succión en donde se mezcla con el vapor de la succión.
Mientras mayor sea la presión en la succión se mantendrá bajo la presión de conectar del control, la descarga de los cilindros continuará
por la desviación hacia la tubería de la succión. Cuando la presión en la succión se aumenta hasta el valor fijado de desconectar del control
de presión, se desenergizará la válvula solenoide y se cerrará el tubo de desviación de modo que el compresor retornará a su capacidad de
completo funcionamiento.

 Abatiendo las válvulas de succión.

En este método se dejan abiertas las válvulas de succión durante la carrera de compresión (arriba). Permaneciendo abiertas las válvulas de
succión, el vapor de la succión que llega al cilindro durante la carrera de succión es regresado a la tubería de succión durante la carrera de
compresión. En la figura siguiente se muestra una disposición de este tipo de descarga.
 Carga artificial del compresor
Otro método de regular la capacidad del compresor es cargarlo artificialmente cuando se baja la carga del sistema, esto se obtiene a través
de una válvula de desviación de gas caliente que es ajustada para abrir y desviar el gas caliente de la descarga del compresor
regresándolo hacia la tubería del lado de la presión baja del sistema cuando la presión en dicho lado cae hasta un valor mínimo
predeterminado (figura siguiente). Se ha empleado una válvula de expansión automática (presión constante) como válvula desviadora de
gas caliente, aunque en la actualidad se dispone de válvulas especialmente diseñadas para este propósito.

 Dos o más compresores en paralelo


Se usan otros medios para controlar la capacidad del compresor, uno que se emplea con buenos resultados es trabajando os o más
compresores en paralelo (fig. siguiente) se utilizan en cada uno controles de presión baja para ciclar los compresores. Las presiones de
conectar y desconectar de los controles son ajustadas tal que el ciclo de parada de los compresores se afecta con la disminución de la
presión de succión y el ciclo de arranque se afecta con el aumento de la presión de succión. Con frecuencia estos compresores están
equipados con cilindros que se pueden descargar proporcionando así una forma adicional de control.
9. Válvulas de control (Fuente: Principios de refrigeración. Roy J. Dossat)

9.1 Función
Independiente del tipo de válvula de control su función es doble:

Las válvulas de control deben asegurar un diferencial de presión de tal manera que la temperatura del refrigerante en el evaporador sea la
deseada para la aplicación. A su vez en el condensador deberá reinar una temperatura que permita la condensación a partir de la
extracción del calor con el medio condensante seleccionado.

9.2 Principio de Funcionamiento


A partir de la ecuación siguiente que indica el caudal másico que se expande a través de un orificio se puede estudiar el funcionamiento de
estas válvulas:

Donde:
- C : Coeficiente de corrección de la vena fluida a través de un orificio.
- ∆P: Caída de presión a través del orificio.
- ρ : Densidad del refrigerante líquido.
- A : Área o sección del orificio.

El control del caudal másico de refrigerante se logra equilibrando los términos correspondientes al área y la diferencia de presión deseada
para un caudal másico a proveer. Una vez definido el área del orificio y la diferencia de presión el caudal másico será constante.

9.3 Clasificación
9.3.1 Válvulas de expansión manual
Las válvulas de expansión manual son de aguja, operadas manualmente. La razón de flujo líquido a través de la válvula depende del
diferencial de presión a través del orificio de la válvula y del grado de abertura de la válvula, esta última siendo de ajuste manual.
Suponiendo que permanece constante el diferencial de presión a través de la válvula, la razón de flujo a través de la válvula de expansión
manual permanecerá siempre constante independientemente de la presión que se tenga en el evaporador y de la carga en el evaporador.
La principal desventaja de la válvula expansión manual es que ésta no responde a los cambios de la carga del sistema y por lo
tanto debe manualmente ser ajustada cada vez que cambia la carga en el sistema a fin de limitar o sobrealimentar al evaporador,
dependiendo de si la carga aumenta o disminuye. Además, la válvula deberá ser abierta y cerrada manualmente cada vez que el compresor
sea ciclado con arranque y paro.

Usos: Es evidente que la válvula de expansión manual es adecuada para usarse sólo en sistemas de grandes capacidades donde se tenga
una persona en servicio y donde la carga del sistema sea relativamente constante. Cuando se desea tener un control automático y/o
cuando el sistema está sujeto a fluctuaciones muy frecuentes de carga, deberá utilizarse algún otro tipo de control del flujo refrigerante.

9.3.2 Válvula de expansión automática

Esta consiste principalmente en una aguja y asiento, un fuelle o diafragma de presión y de un resorte cuya tensión se puede variar por
medio de un tornillo de ajuste. Por lo general se instala un filtro a la entrada del líquido a la válvula con el fin de evitar la entrada de
materiales extraños los cuales pueden causar interrupción del flujo.
La función de la válvula de expansión automática es mantener una presión constante en el evaporador, variando el flujo de refrigerante en
función de:
- La presión en el evaporador
- La tensión de ajuste del resorte

Por un lado, se ejerce la presión del evaporador sobre los fuelles o diafragma, para dar movimiento a la válvula en la dirección de cerrado,
mientras que la tensión en el resorte actúa en el lado opuesto de los fuelles o diafragmas, para mover a la válvula en la dirección
correspondiente a abrirse. Cuando el compresor está funcionando, la válvula actúa manteniendo la presión del evaporador en equilibrio con
la tensión del resorte.

En funcionamiento normal ambas fuerzas se equilibran resultando:


⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑅 = ⃗⃗⃗⃗
𝐹𝐸
Si se ajusta la tensión del resorte se puede obtener la presión y la temperatura deseada en el evaporador.
Como su nombre lo indica, la operación de la válvula es automática y una vez que la tensión en el resorte es ajustada a la presión deseada
en el evaporador, la válvula operará automáticamente para regular el flujo del refrigerante líquido hacia el operador, independientemente de
la carga que se tenga en el evaporador.

Por ejemplo, supóngase que a tensión en el resorte es ajustada para mantener una presión constante en el evaporador de 10 lb/plg2, por lo
tanto, cada vez que la presión en el evaporador tienda a bajar de 10 lb/plg2, la presión ejercida por el resorte será mayor que la presión en
el evaporador causando el que la válvula se mueva hacia la dirección de abrirse, con lo que se aumentaría el flujo del líquido hacia el
evaporador para inundar más la superficie del evaporador. Al volverse más efectiva la superficie del evaporador, se aumentará la razón de
vaporización y se elevará la presión en el evaporador hasta que se establezca el equilibrio con la tensión del resorte. La presión en el
evaporador tenderá a subir hasta el valor deseado de 10 lb/plg2, inmediatamente que haya sido contrarrestada la tensión del resorte,
causará que la válvula se mueva hacia la dirección de cerrado, estrangulando así el flujo del líquido hacia el evaporador y reduciendo la
cantidad de superficie efectiva de evaporador. Esta disminución es la razón de vaporización y el descenso de la presión en el evaporador
se efectuarán hasta que de nuevo sea establecido el equilibrio con la tensión del resorte.
Cuando se pare el compresor la válvula se cerrara debido al aumento de presión en el evaporador.
Al ser la presión en el evaporador constante el calor de vaporización será también constante.

𝑚 . 𝑟 =̇ 𝐴′ . 𝐾
𝑃𝐸 = 𝐶𝑡𝑒 → 𝑟 = 𝑐𝑡𝑒 𝑄̇𝐸 = 𝑚𝑅 . 𝑟 = 𝐴̇ ′ . 𝑈. 𝐷𝑇 𝑈. 𝐷𝑇 = 𝐶𝑡𝑒 = 𝐾 → 𝑅

Si la carga es intensa el caudal másico debería aumentar lo que requeriría que el área inundada del evaporador también aumente pero la
válvula automática actúa de manera inversa es decir tiende a estrangular la vena fluida limitando la capacidad del sistema.

Desventajas: La capacidad del sistema se ve limitada para cargas intensas


La principal desventaja de la válvula de expansión automática es su relativa baja eficiencia comparada con otros tipos de válvulas. En vista
de la relación evaporador-compresor, es evidente que el mantener una presión constante en el evaporador requiere que se mantenga
constante la razón de vaporización en el evaporador. Para esto se requiere tener un gran estrangulamiento del líquido a fin de limitar la
cantidad de superficie efectiva de evaporador y la capacidad de transferencia de calor por unidad de superficie de evaporador es
relativamente alta (fig a). A medida que se disminuye la carga en el evaporador y se disminuye la capacidad de transferencia de calor por
unidad de superficie de evaporador, se tendrá más y más superficie de evaporador inundada de líquido al mantenerse constante la razón
de vaporización (fig. b). De hecho, si se permitiera bajar la carga en el evaporador hasta un determinado nivel, la válvula de expansión en
un intento de conservar la presión en el evaporador, podría sobrealimentar de líquido hasta un grado tal, que éste, pasará a la tubería de
succión llevándolo hasta el compresor donde de hacerlo así le causaría daño.

Sin embargo, con un diseño debidamente adecuado, no ocurriría la sobrealimentación, ya que el termostato generalmente hace parar al
compresor antes que la temperatura del espacio refrigerado o del producto sea reducida a un nivel tal que la carga en el evaporador caiga
debajo de determinado punto crítico.
Ya que se permite que sólo una pequeña parte del evaporador sea llenado con líquido durante periodo de gran carga, la característica de
presión constante de la válvula de expansión automática limita la capacidad y eficiencia del sistema de refrigeración para la condición de
capacidad alta y eficiencia alta que sería más deseable.

Usos:
- Para equipos pequeños, refrigeradores domésticos, heladeras y pequeñas aplicaciones de refrigeración.
- Para cargas de sistema relativamente constante.

9.3.3 Válvula de expansión termostática

Mientras que la válvula de expansión automática está basada en mantener la presión en el evaporador constante, la válvula de expansión
termostática se basa en mantener un grado constante de sobrecalentamiento de la succión en la salida del evaporador completamente
lleno de refrigerante bajo las condiciones de carga del sistema, sin peligro de derramar líquido dentro de la tubería de succión. Debido a su
habilidad para proporcionar un amplio y efectivo uso de la superficie del evaporador bajo todas las condiciones de carga es prácticamente
adecuada para control del refrigerante en sistemas que están sujetos a variaciones grandes y frecuentes de la carga.
La característica de operación de la válvula de expansión termostática resulta de la interacción de tres fuerzas independientes:
- La fuerza debido a la presión en el evaporador 𝐹𝐸
- La fuerza debido a la tensión de ajuste del resorte 𝐹𝑅
- La fuerza debido a la presión del bulbo remoto 𝐹𝐵

La fuerza ejercida por el bulbo será función de la temperatura censada por el bulbo remoto. La condición de equilibrio se da cunado:
𝐹𝐵 = 𝐹𝐸 + 𝐹𝑅

Como se ve en la figura anterior, el bulbo remoto de la válvula de expansión está puesto firmemente al tubo de succión en la salía del
evaporador, donde responderá a los cambios de temperatura que el vapor refrigerante tenga en dicho punto. Aunque se tiene un diferencial
ligero de temperatura entre la temperatura del vapor refrigerante en la tubería de succión y la temperatura de la mezcla del líquido-vapor
saturada en el bulbo remoto, para todos los fines práctico la temperatura es igual en ambas partes y por lo tanto puede suponerse que la
presión ejercida por el fluido en el bulbo siempre será igual a la presión de saturación de la mezcla líquido-vapor en el bulbo
correspondiente a la temperatura del vapor en el tubo de la succión en el punto de contacto con el bulbo.

El grado de sobrecalentamiento deseado se regula cambiando el ajuste del resorte. Por lo general se trabajan en rangos de
sobrecalentamiento de 7 a 10 ºF.
Una vez ajustado el grado de sobrecalentamiento este se mantendrá constante, independientemente de la temperatura y presión del
evaporador, bajo cualquier condición de carga.
Este tipo de válvula no asegura una temperatura constante en el evaporador ya que esta cambia de acuerdo a la carga del sistema.
Nótese que la presión del fluido en el bulbo remoto actúa en uno de los lados de los fuelles o diafragma a través del tubo capilar y tiende a
mover a la válvula en la dirección de abrirse, mientras que la presión en el evaporador y la tensión en el resorte actúan juntamente sobre el
otro lado de los fuelles o diafragma y tienden a mover la válvula hacia la dirección de cerrarse.
Desventajas:
- Sobrecarga en el compresor cuando se trabaja con temperaturas y presiones excesivas en el evaporador
- Sobrealimentación en el arranque del compresor

Usos: Especialmente para sistemas sujetos a grandes variaciones de carga.

9.3.4 Válvula de expansión termostática de compensación externa


Debido a que el refrigerante experimenta una caída de presión, originada por la fricción, cuando éste fluya a través del evaporador, la
temperatura de saturación del refrigerante es siempre menor en la salida del evaporador que a la entrada del mismo. Cuando la caída de
presión del refrigerante a través del evaporador es relativamente pequeña, la disminución en la temperatura de saturación es también
pequeña y por lo tanto de poca consecuencia. Sin embargo, cuando la caída de presión del refrigerante a través del evaporador es de
magnitud apreciable, la temperatura de saturación del refrigerante a la salida del evaporador será considerablemente menor que la de la
entrada al evaporador, circunstancia que produce efectos adversos en la operación de la válvula de expansión por que ésta necesita de un
mayor grado de sobrecalentamiento en la succión a fin de que la válvula llegue a la condición de equilibrio. Debido a que se necesite mayor
parte de la superficie del evaporador para satisfacer las necesidades de sobrecalentamiento, el efecto neto de la caída de presión en el
evaporador, a menos que se tenga compensación por algún medio externo, reducirá seriamente la cantidad de superficie de evaporador la
cual podría ser usada para enfriamiento efectivo.

Suponiendo una válvula termostática estándar alimentada con R-12, en donde hay una caída de presión de 10 lb/pl2 en el camino hacia el
evaporador, la presión de salida del evaporador será de 11 lb/plg2 (21-10), 10 lb/plg2 menos que la presión de entrada. Debido a que la
temperatura de saturación correspondiente a 11 lb/pl2 es casi de 4ºF, es evidente que un sobrecalentamiento en la succión de
aproximadamente 26ºF será necesario para proporcionar una temperatura de 30 ºF para el vapor de la succión, la cual es la necesaria en el
punto de contacto con el bulbo para que la válvula se mantenga en la condición de equilibrio.
A fin de satisfacer la necesidad de un sobrecalentamiento mayor, la vaporización del líquido en el evaporador deberá de efectuarse en
forma prematura (punto B’ en la fig 17-6) de manera que una parte considerable de la superficie del evaporador será relativamente
inefectiva. Por supuesto que, la pérdida de superficie efectiva de evaporador reducirá materialmente la capacidad total y la eficiencia del
sistema.

Aunque de ninguna manera un compresor reduce la caída de presión en el evaporador, si permite en cambio usar toda la superficie efectiva
del evaporador. Observe la fig siguiente, la válvula compensada externamente está construida de manera tal que la presión del evaporador
(p1) la cual actúa sobre el diafragma de la válvula, es la presión de salida del evaporador en lugar de la presión de entrada. Esto se efectúa
aislando completamente al diafragma de la válvula de la presión de entrada del evaporador permitiendo al mismo tiempo que la presión de
la salida del evaporador sea ejercida sobre el diafragma a través de un tubo de diámetro pequeño el cual es conectado a la salida del
evaporador o a la tubería de succión de 6 a 8 plg más delante de donde está colocado el bulbo remoto en el lado del compresor, tal como
se muestra en la fig. 17-8.

Debido a que la presión del evaporador del evaporador (p1) ejercida sobre el diafragma de la válvula compensada externamente, es la
presión de la salida del evaporador en vez de ser la presión a la entrada del mismo, el efecto de la caída de presión en el evaporador es
nulificado a tal punto que el grado de sobrecalentamiento necesario en la succión para operar la válvula es aproximadamente el mismo que
para el caso en que se despreciaba la caída de presión.

Ubicación correcta de la válvula y del bulbo remoto

La válvula de expansión termostática debe estar ubicada siempre lo más cerca posible del evaporador. El funcionamiento adecuado de la
válvula de expansión termostática dependerá de la localización e instalación adecuada del bulbo remoto.
Cuando se usa un bulbo remoto externo (instalado en el exterior, en lugar de estar en el interior de la tubería del refrigerante) lo cual es el
caso normal, el bulbo deberá estar abrazado con firmeza (usando grapas metálicas) a una sección horizontal del tubo de succión cerca de
la salida del evaporador, y de preferencia dentro del espacio refrigerado.

Ya que el bulbo remoto responde a la temperatura del vapor refrigerante en la tubería de succión, es esencial que toda la longitud del bulbo
remoto tenga buen contacto térmico con el tubo de succión. Cuando el tubo de la succión es de hierro o de acero, la tubería de succión
deberá de limpiarse muy bien en el punto de localización del bulbo y después pintarse con una pintura de aluminio para minimizar el efecto
de la corrosión.

9.3.5 Tubo capilar


El tubo capilar es el más simple de los controles del flujo refrigerante, consiste de una tubería de longitud fija, de diámetro pequeño,
instalada entre el condensador y el evaporador, generalmente se coloca por el lado de la tubería del líquido (fig. siguiente). Debido a la gran
resistencia por fricción que resulta de su longitud y diámetro pequeño y por el efecto del estrangulamiento resultante de la formación
gradual del gas en el tubo a medida que la presión del líquido se reduce hasta un valor menor a la presión de saturación, el tubo capilar
actúa para restringir o medir el flujo del líquido del condensador al evaporador y también para mantener la diferencia de presión de
operación entre éstas dos unidades.
Su funcionamiento se basa en la caída de presión generada por la circulación del refrigerante:
𝐿 𝑉2
Δ𝑃𝑇𝐶 = 𝑓. 𝜌. .
𝐷 2. 𝑔
El caudal másico será:
𝑚̇ 𝑇𝐷 = 𝐶. 𝐴. √2. 𝑔. Δ𝑃𝑇𝐶 . 𝜌

Debido a que en el sistema el tubo y el compresor están conectados en serie, es evidente que la capacidad de flujo del tubo debe ser
necesariamente igual a la capacidad de bombeo del compresor cuando este último esté funcionando. En consecuencia, si el sistema
funciona con eficiencia y está equilibrado de acuerdo a las condiciones de operación de diseño, la longitud y diámetro interior del tubo
deben ser tales que la capacidad de flujo del tubo deben ser tales que la capacidad de flujo del tubo a las presiones de diseño vaporizante y
condensante es exactamente igual a la capacidad del compresor a estas mismas condiciones.
Cuando el caudal másico no es igual a la capacidad de bombeo del compresor se establecerá una condición de funcionamiento diferente a
la de diseño.
Esto nos indicaría que un sistema con tubo capilar operaria a su máxima eficiencia solo para ciertas condiciones de operación fijadas.
Como podemos apreciar en este sistema cuando el compresor se detiene las presiones en los lados de alta y baja presión se igualaran a
través del tubo capilar y el residuo de líquido que se tiene en el condensador pasa hacia el evaporador. Por esta razón resulta ser crítica la
carga de refrigerante en el sistema. Ya que si entra una cantidad grande de líquido al evaporador durante el ciclo de paro se tendrá regreso
de líquido al compresor.

Para un sistema que use tubo capilar, operará a su máxima eficiencia sólo para ciertas condiciones de operación fijadas. Para otras
condiciones de operación la eficiencia del sistema será algo menor a la máxima.

Ventajas:
- Construcción simple bajo
- costo bajo
- costo de operación
- arranque en vacío del compresor
- motor de bajo par de arranque
- uso de mínima cantidad de refrigerante
- no se utiliza tanque receptor.
Desventajas:
- uso exclusivo en sistemas diseñados para tal fin
- no se puede utilizar en compresores abiertos
- carga crítica de refrigerante.
Usos:
- refrigeradores domésticos
- refrigeradores comerciales de pequeña capacidad
- acondicionadores de aire individuales

9.3.6 Válvula flotador de baja presión


La válvula flotador de presión baja actúa para mantener un nivel constante de líquido en el evaporador regulando el flujo de refrigerante
líquido hacia la unidad, de acuerdo con la rapidez a la cual el suministro de líquido está siendo agotado por vaporización. Este responde
sólo al nivel del líquido del evaporador y mantendrá lleno de refrigerante líquido a evaporador hasta el nivel deseado, para todas las
condicione de carga e independientemente de la temperatura y presión que se tenga en el evaporador.

El flotador de presión baja puede instalarse directamente en el evaporador o en el acumulador en cuya unidad se estaría controlando el
nivel del líquido, o también puede instalarse en un lugar fuera de estas unidades en una cámara de flotador separada (fig. 17-29).
9.3.7 Válvula flotador de alta presión
Al igual que la válvula de flotador de presión baja, la válvula de flotador de presión alta controla el flujo de refrigerante para tener in
determinado nivel de líquido en el evaporador de acuerdo con la rapidez a la cual el líquido está siendo vaporizado. Sin embargo, mientras
que la válvula de flotador de presión baja controla directamente el nivel del líquido en el evaporador, la válvula de flotador de presión alta
está localizada en el lado de presión alta del sistema y controla indirectamente la cantidad de líquido en el evaporador, manteniendo
constante el nivel del líquido en la cámara del flotador la cual se encuentra a alta presión (fig, 17-31).

Esta válvula actúa para mantener un nivel constante de líquido en el lado de alta presión, con la consideración de que se está condensando
líquido a la misma velocidad a la cual se está vaporizando esta válvula mantendrá un nivel constante de líquido en el evaporador. Esto a su
vez nos indica que la carga de refrigerante es crítica ya que una sobrecarga de refrigerante hará que la válvula sobrealimente al evaporador
con los cual podría ingresar líquido al compresor.
El principio de operación de la válvula de flotador de presión alta es relativamente simple. El vapor refrigerante del evaporador se condensa
y cambia a líquido en el condensador, después pasa hacia la cámara del flotador haciendo subir el nivel del líquido, causando así que suba
la bola del flotador para abrir la lumbrera de la válvula, de manera que una cantidad proporcional de líquido es descargada de la cámara del
flotador para suministrar líquido al evaporador. Debido a que siempre se condensa vapor en el condensador a la misma rapidez que el
líquido es vaporizado en el evaporador, la válvula de flotador de presión alta estará continua y automáticamente alimentado el líquido de
regreso al evaporador a una rapidez que es proporcional a la rapidez de vaporización independientemente de la carga del sistema. Cuando
para el compresor, baja el nivel del líquido en la cámara del flotador lo que hace que se cierre la válvula del flotador y permanezca cerrada
hasta que nuevamente arranque el compresor.

9.3.8 Válvula solenoide

Las válvulas solenoides son muy usadas en refrigeración, se colocan en tuberías de agua y de salmuera en lugar de válvulas de cierre
manuales, para asegurar tener operación automática. Una válvula solenoide es una válvula operada eléctricamente la cual esencialmente
consiste de una bobina de cobre aislado y de un núcleo de hierro el cual es jalado hacia el centro del campo magnético de la bobina cuando
esta está energizada.
Aunque se tienen algunas variaciones mecánicas, las válvulas solenoide son de dos tipos: (1) de acción directa y (2) operadas por piloto.
Las válvulas solenoide pequeñas, son por lo general de acción directa (fig. 17-42), mientras que las válvulas grandes son operadas por
piloto (fig. 17-43). En la válvula de acción directa, el vástago de la misma, la cual está sujeta a la armadura de la bobina, controla
directamente la lumbrera o salida de la válvula principal. En las válvulas operadas por piloto, la armadura de la bobina controla solamente la
lumbrera u orificio de salida del piloto en vez de la válvula principal.
Excepto cuando la válvula solenoide sea diseñada especialmente para su instalación horizontal, la válvula solenoide siempre deberá estar
colocada en posición vertical con la bobina en la parte de arriba.

9.3.9 Válvula de expansión electrónica (VEE)


Este dispositivo electrónico servo accionado, lamina el flujo del refrigerante de forma variable utilizando como órganos sensores (que en la
VET son, la toma de presión para la compensación y el bulbo sensor de temperatura) un sensor de presión y uno de temperatura. Ambos
sensores son instalados a la salida del evaporador, leídos y procesados por un controlador que decide en tiempo real la apertura óptima de
la válvula.

Tipos de EEV:
- Proporcional
- Impulsos
Existen varias soluciones para obtener un flujo variable de refrigerante y todas generalmente obtienen el resultado variando la superficie de
paso a través de un orificio: algunas válvulas trabajan variando la carrera de un obturador de “aguja” o por cualquier otro sistema (válvula
proporcional), otras cierran y abren completamente el orificio en intervalos variables de tiempo (válvula a impulsos o duración de ciclo).
Las aplicaciones son esencialmente sobre todas las unidades frigoríficas, como la bomba de calor y la refrigeración para usos comerciales
e industriales, cámaras frigoríficas, bancos frigoríficos para exposiciones, etc. Las principales características que hacen a una VEE diferente
y siempre mejor que una VET son:
- Compatibilidad con todos los refrigerantes y rango de regulación muy grande
- Precisión de modulación del refrigerante
- Regulación mediante microprocesador.
Estas tres características pueden parecer a simple vista poco relevantes para justificar el cambio de una regulación VET por la VEE, pero
solo si se valora de modo superficial: descendiendo en el detalle, se percibe que mediante una regulación electrónica del flujo de
refrigerante se resuelven muchos inconvenientes que presenta la regulación tradicional, y se consiguen notables beneficios.

Un mérito aparte, es el hecho de que es una válvula bidireccional, lo que permite suministrar el líquido refrigerante con una característica
lineal respecto a la abertura, en ambos sentidos.

9.4 Selección de válvulas de expansión

Para la selección de las válvulas de expansión deberemos tener en cuenta lo siguiente:


- Tipo de válvula de acuerdo a la aplicación
- Tipo de refrigerante utilizado
- Capacidad del sistema
- Temperatura de evaporación
- Temperatura de condensación
- Necesidad de limitación de presión
- Tipo de carga del bulbo remoto
- Dimensiones de las conexiones de entrada y salida de la válvula
- Necesidad de compensación externa
- Uso o no de distribución de refrigerante
Se podrá seleccionar el tamaño y tipo adecuado a partir de las especificaciones del fabricante. La especificación de la capacidad de la
válvula está definidas para distintas condiciones de operación las cuales son:
- La temperatura del evaporador
- La capacidad del sistema
- La diferencia de presiones disponibles a través de la válvula.
10. Tuberías y accesorios para refrigeración (Fuente: Principios de refrigeración. Roy J. Dossat)

10.1 Materiales para la tubería


En general el tipo de material empleado en tuberías de refrigeración, depende del tamaño y naturaleza de la instalación, del refrigerante
utilizado, del costo de los materiales y la mano de obra.

Materiales más frecuentes

El cobre y el latón no son compatibles con el amoniaco, debido a que en presencia de humedad, el amoniaco ataca a los metales no
ferrosos.
Las tuberías de cobre suelen utilizarse hasta diámetros de 2 pulgadas para mayores diámetros se suelen usar de acero.

10.2 Consideraciones generales de diseño


En general la tubería del refrigerante deberá ser diseñada e instalada de acuerdo a lo siguiente:

10.3 Uniones de tubos


Dependiendo del tipo y tamaño de las uniones en la tubería, las tuberías para refrigerantes pueden ser enroscadas, embridadas,
acampanadas, soladas eléctricamente, soldadas con latón o soldadas con estaño. Cuando las presiones del refrigerante son menores a 17
bares, pueden usarse uniones enroscadas en tamaños de tubo hasta de 3 plg (80 mm). Para presiones mayores, las uniones enroscadas
están limitadas para tamaños de tubo hasta de 1 ¼ plg (35 mm) y menores. Las bridas roscadas están limitadas a los tamaños de tubo
indicados anteriormente. Para tamaños mayores deben usarse bridas con cuello soldado. Para las uniones compuestas, usadas en las
tuberías de refrigeración, empleando sólo roscas macho, éstas deberán usarse son todas las conexiones roscadas. La soldadura es
probablemente el método de unión más comúnmente empleado en las tuberías de hierro y acero. Los tubos de 2 plg (50 mm) y de mayor
tamaño por lo general son soldados a tope, mientras que los tubos de 1 ½ plg. (40 mm) o menores por lo reglar se sueldan después de
enchufarlos. Las conexiones ramales deben reforzarse.

10.4 Ecuaciones fundamentales

Tipo de flujo: Número de Reynolds


Re< 2300 laminar, Re>4000 turbulento
Caída de presión total:

Caída de presión dinámica:


El factor de fricción depende del tipo de régimen de circulación, el numero Re y de la rugosidad de la tubería, pudiendo obtenerse a partir
del diagrama de Moody.

Diferencia geodésica:

Debido a accesorios:

La longitud equivalente o el coeficiente de perdida se pueden obtener a partir de tablas y ábacos.

10.5 Parámetros de diseño


Parámetros a tener en cuenta para el diseño y selección de las tuberías:

Las tuberías de aspiración son las más críticas en el diseño y a que no solamente deben presentar las pérdidas más bajas sino también
valores variables de las mismas en relación con las condiciones de funcionamiento. Una determinada caída de presión en la aspiración no
corresponde a la misma caída de temperatura equivalente de evaporación.

Variación de la presión asociada a la variación de temperatura de saturación en refrigerantes.


10.6 Determinación del diámetro de la tubería
La determinación del diámetro puede realizarse muy fácilmente a partir de diagramas y ábacos. Estos nos definirán los diámetros a partir de
la capacidad frigorífica del sistema y las condiciones de funcionamiento.
10.7 Tamaño de la tubería de succión
Por su localización relativa en el sistema, el tamaño de la tubería de succión es por lo general más crítico que la de las otras tuberías
refrigerantes. El poner tubo de menor diámetro al necesario en la tubería de la succión podrá causar una caída excesiva de presión en el
refrigerante de la tubería de succión lo que produciría una pérdida considerable en la capacidad y eficiencia del sistema. Por otra parte, si el
tubo es de diámetro sobrado, resultarán velocidades del refrigerantes tan bajas para permitir el regreso adecuado de aceite al carter del
compresor. Por lo tanto, el tamaño óptimo de la tubería de la succión es aquel que proporcione la caída de presión mínima práctica en el
refrigerante, de acuerdo con la velocidad del vapor que sea suficiente para asegurar el adecuado retorno del aceite.

La mayoría de los sistemas que emplean refrigerantes miscibles en aceite, están diseñados de tal modo que el regreso del aceite del
evaporador al compresor es a través de la tubería de succión, ya sea por gravedad o, por arrastre en el vapor de la succión. Cuando el
evaporador está localizado arriba del compresor y la tubería de succión puede instalarse sin tubos verticales ni trampas, el aceite drenará
por gravedad desde el evaporador hasta el cárter del compresor suponiendo que toda la tubería horizontal tiene declive hacia abajo y en la
dirección del compresor. En estos casos, la velocidad mínima del vapor en la tubería de succión es de muy poca importancia y a la tubería
de succión puede dársele dimensión para obtener la caída de presión mínima práctica sin importar la velocidad que tenga el vapor. Esto
también es cierto para cualquier otro sistema que utilice refrigerante no miscible y para cualquier otro sistema donde se tengan arreglos
especiales para el regreso del aceite.

10.8 Diseño general de la tubería de succión


La tubería de succión deberá siempre instalarse de tal modo que se elimine la posibilidad de que llegue refrigerante líquido (o grande trazas
de aceite) al compresor ya sea durante su operación, o en el paro, o durante el arranque. Por lo general, a menos que el sistema esté
operando bajo el sistema de bombeo en vacío, es buena práctica instalar un cambiador de calor en la tubería de succión de todos los
sistemas que emplean evaporadores de expansión seca. La razón de esto, es que las válvulas de expansión termostática con frecuencia no
cierran herméticamente durante el ciclo de paro del compresor, permitiendo así la fuga de refrigerante líquido de la tubería del líquido hacia
el evaporador. Cuando arranca el compresor, el exceso de líquido a menudo se vierte sobre la tubería de succión y es transportado hasta el
compresor, a menos que se instale un cambiador de calor líquido-succión para atrapar al líquido y vaporizarlo antes que éste llegue al
compresor. El cambiador de calor líquido-succión sirve para atrapar y vaporizar cualquier líquido que se tenga en el tubo de la succión por
el sobrecalentamiento de la válvula de expansión durante el arranque o durante los cambios súbitos de carga que se tengan en el
evaporador.

10.9 Tubería de descarga


El dimensionado de la tubería de descarga es similar al de la tubería de succión. Ya que cualquier caída de presión en el refrigerante de la
tubería de la descarga tiende a aumentar la presión de descarga del compresor y a reducir la capacidad y la eficiencia del sistema, la
tubería de la descarga deberá dimensionarse para proporcionar la caída de presión práctica mínima en el refrigerante.
Todas las tuberías de descarga horizontales deberán tener un cierto declive hacia abajo en la dirección del flujo refrigerante, de tal manera
que cualquier aceite bombeado en el compresor hacia el tubo de la descarga drene hacia el condensador y no regrese al cabezal del
compresor.

10.10 Tubería para líquidos


La función del tubo para líquidos es la de entregar el flujo corriente de refrigerante líquido subenfriado procedente del tanque receptor hasta
la válvula de control del flujo refrigerante a una presión suficiente para permitirle a esta última unidad operar en forma eficiente. Debido a
que el refrigerante está en estado líquido cualquier aceite que sea arrastrado en la tubería del líquido es realmente transportado por el
refrigerante hasta el evaporador, de modo que no es problema el regreso del aceite en la tubería del líquido. Por esta razón el diseño de la
tuberías del líquido es menos crítico que el diseño de las demás tuberías del sistema, el principal problema que se tiene, es el de evitar la
formación instantánea de gas antes que el líquido llegue a la válvula de control del refrigerante.
El gas formado en la tubería del líquido reduce la capacidad de la válvula de control del refrigerante, causa erosión en el perno y asiento de
la válvula y a menudo conduce a un control errático del refrigerante líquido hacia el evaporador. Para evitar la formación de gas en la
tubería del líquido la presión del líquido en el tubo debe mantenerse por encima del valor de la presión de saturación correspondiente a la
temperatura del líquido.
10.11 Tubería para amoníaco
Ya que el amoníaco es un refrigerante no miscible, el aceite bombeado por el compresor hacia la tubería de la descarga no será fácilmente
transportado por el refrigerante hacia el sistema. Por lo tanto, deberá instalarse un separador de aceite en la tubería de descarga para
todos los sistemas que usan amoníaco, a fin de reducir al mínimo la cantidad de aceite que pase hacia el sistema. Debe instalarse por
algún medio la cantidad pequeña de aceite acumulable en el separador, hacia el cárter.
11. Propiedades psicrométricas del aire

LA COMPOSICIÓN DEL AIRE


AIRE SECO (PORCENTAJE EN VOLÚMEN):
- NITRÓGENO: 78%
- OXÍGENO: 21%
- CO2 Y OTROS GASES: 1%
LA CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA VARÍA SEGÚN LA ZONA PUEDE ESTAR ENTRE 1% Y 3%.
SI BIEN NO EXISTE EN FORMA NATURAL EL AIRE SECO, EL CONCEPTO DE AIRE SECO SIRVE PARA PODER MANEJAR EL
DIAGRAMA.

LEY DE DALTON DE LA PRESIÓN PARCIAL.


EN CUALQUIER MEZCLA MECÁNICA DE GASES Y VAPORES:
- CADA GAS O VAPOR EN LA MEZCLA EJERCE UNA PRESIÓN PARCIAL INDIVIDUAL QUE ES IGUAL A LA PRESIÓN QUE EL
GAS EJERCERÍA SI ÉSTE SÓLO OCUPASE TODO EL ESPACIO.
- LA PRESIÓN TOTAL DE LA MEZCLA GASEOSA ES IGUAL A LA SUMA DE LAS PRESIONES PARCIALES EJERCIDAS POR
CADA UNO DE LOS GASES O VAPORES EN PARTICULAR.

ENTONCES, LA PRESIÓN BAROMÉTRICA TOTAL DEL AIRE SERÁ SIEMPRE LA SUMA DE DOS PRESIONES:
- PRESIÓN PARCIAL EJERCIDA POR LOS GASES SECOS.
- PRESIÓN PARCIAL EJERCIDA POR EL VAPOR DE AGUA.
Aire húmedo: aire seco + vapor de agua

El aire húmedo en contacto con agua líquida se describe con arreglo a la idealización siguiente:
El aire seco y el vapor se comportan como gases ideales independientes.

TEMPERATURA DEL PUNTO DE ROCÍO.


CUANDO EL AIRE SE ENCUENTRA A UNA TEMPERATURA SUPERIOR A LA TEMPERATURA DE SATURACIÓN
CORRESPONDIENTE A LA PRESIÓN PARCIAL EJERCIDA POR EL VAPOR DE AGUA, EL VAPOR ESTARÁ EN CONDICIÓN DE
SOBRECALENTADO.
CUANDO LA TEMPERATURA DEL AIRE ES IGUAL A LA TEMPERATURA DE SATURACIÓN CORRESPONDIENTE A LA PRESIÓN
PARCIAL DEL VAPOR DE AGUA, EL VAPOR DE AGUA DEL AIRE ESTARÁ SATURADO Y SE DICE QUE EL AIRE ESTÁ SATURADO.
LA TEMPERATURA A LA CUAL EL VAPOR DE AGUA EN EL AIRE ESTÁ SATURADO, SE DENOMINA “TEMPERATURA DE PUNTO DE
ROCÍO DEL AIRE” (PR).

ESTA TEMPERATURA (PR) SERÁ LA TEMPERATURA DE SATURACIÓN CORRESPONDIENTE A LA PRESIÓN EJERCIDA POR EL
VAPOR DE AGUA (SE OBTIENEN LOS VALORES DE TABLAS).
LA TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO DEPENDERÁ SÓLO DE LA MASA DE VAPOR CONTENIDO EN EL AIRE.
LA MÁXIMA CANTIDAD DE VAPOR QUE PUEDE SER MEZCLADO CON UN VOLÚMEN CONOCIDO DE AIRE SECO, DEPENDERÁ DE
LA TEMPERATURA DEL AIRE.

EL AIRE CONTENDRÁ LA MÁXIMA CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA (DENSIDAD MÁXIMA DE VAPOR) CUANDO LA PRESIÓN
EJERCIDA POR EL VAPOR DE AGUA SEA IGUAL A LA PRESIÓN DE SATURACIÓN CORRESPONDIENTE A LA TEMPERATURA DEL
AIRE.
PARA ÉSTA CONDICIÓN LA TEMPERATURA DEL AIRE Y LA DEL PR SON IGUALES Y SE DICE QUE EL AIRE ESTÁ SATURADO.
MIENTRAS MAYOR SEA LA TEMPERATURA DEL AIRE, HARÁ QUE SE TENGA MAYOR PRESIÓN POSIBLE DEL VAPOR Y POR LO
TANTO MAYOR CONTENIDO DE VAPOR DE AGUA.

HUMEDAD ABSOLUTA.
LA HUMEDAD ABSOLUTA DEL AIRE PARA CUALQUIER CONDICIÓN DADA, ES LA MASA DE VAPOR DE AGUA POR UNIDAD DE
VOLUMEN DE AIRE A DICHA CONDICIÓN.
UNA FORMA DE DETERMINAR SU VALOR ES TOMAR EL RECÍPROCO DEL VOLÚMEN ESPECÍFICO DE LA TABLA DE VAPOR.

La humedad absoluta es la masa total de vapor de agua existente en el aire por unidad de volumen, y se expresa en gramos por metro
cúbico de aire. Se calcula de la siguiente manera:
𝑚𝑤
𝐴𝐻 =
𝑣𝑎

HUMEDAD RELATIVA.
ES LA RELACIÓN ENTRE LA PRESIÓN PARCIAL REAL EJERCIDA POR EL VAPOR DE AGUA EN UN VOLUMEN DE AIRE Y LA
PRESIÓN PARCIAL QUE EJERCERÍA EL VAPOR DE AGUA SI EL VAPOR DE AGUA CONTENIDO EN EL AIRE ESTUVIERA
SATURADO A LA TEMPERATURA DEL AIRE.

La humedad relativa de una masa de aire es la relación entre la cantidad de vapor de agua que contiene y la que tendría si estuviera
completamente saturada, así cuanto más se aproxima el valor de la humedad relativa al 100% más húmedo está. Se calcula de la siguiente
manera:
𝑝(𝐻2 𝑂)
𝐻𝑅 = . 100
𝑝𝑠𝑎𝑡 (𝐻2 𝑂)

Donde:
- HR es la humedad relativa de la mezcla de aire (%)
- 𝑝(𝐻2 𝑂) es la presión parcial de vapor de agua en la mezcla de aire (Pa)
- 𝑝𝑠𝑎𝑡 (𝐻2 𝑂) es la presión de saturación de agua a la temperatura de la mezcla de aire (Pa).

OTRA DEFINICIÓN: ES LA RELACIÓN ENTRE LA DENSIDAD DEL VAPOR REAL Y LA DENSIDAD DEL VAPOR A LAS CONDICIONES
DE SATURACIÓN.
TEMPERATURAS DE BULBO SECO Y BULBO HÚMEDO.
LA TEMPERATURA DE BULBO SECO (BS) ES LA TEMPERATURA MEDIDA POR UN TERMÓMETRO ORDINARIO.
LA TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO (BH) ES LA MEDIDA POR UN TERMÓMETRO AL QUE SE LE COLOCA UN PAÑO HÚMEDO
Y SE LE PROPORCIONA UN MOVIMIENTO DURANTE UN TIEMPO DETERMINADO.
CUANDO EL AIRE NO SATURADO TIENE CONTACTO CON EL AGUA, LA MISMA SE EVAPORARÁ EN EL AIRE EN RAZÓN
PROPORCIONAL A LA DIFERENCIA DE PRESIONES ENTRE LA PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA Y LA PRESIÓN DE VAPOR DE
AGUA CONTENIDO EN EL AIRE.
SI EL AIRE ESTÁ 100% SATURADO BS=BH=PR

CUANDO SE EVAPORA AGUA DEL PAÑO HÚMEDO DEL TERMÓMETRO DE BH, DEBE AGREGARSE CALOR PARA REEMPLAZAR
AL CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN.
A MEDIDA QUE EL AGUA DEL PAÑO SE EVAPORA, SE PRODUCE UN ENFRIAMIENTO EN EL AGUA QUE AÚN QUEDA,
PERMANECIENDO A UNA TEMPERATURA MENOR QUE LA DEL BS DEL AIRE.
ESTA DIFERENCIA DE TEMPERATURAS ENTRE LA DEL BH Y LA DEL BS PROVOCAN UN FLUJO DE CALOR DEL AIRE HACIA EL
PAÑO.
UNA PARTE DEL CALOR DE VAPORIZACIÓN ES SUMINISTRADO POR EL AIRE, MIENTRAS QUE OTRA PARTE ES SUMINISTRADA
POR EL AGUA DEL PAÑO.

LA TEMPERATURA DEL PAÑO SIGUE BAJANDO Y LA DIFERENCIA DE TEMPERATURAS ENTRE AIRE Y PAÑO AUMENTA, MÁS
CALOR ES APORTADO POR EL AIRE Y MENOS POR EL PAÑO.
CUANDO LA TEMPERATURA ES TAL QUE TODO EL CALOR DE VAPORIZACIÓN ES APORTADO POR EL AIRE, ESTA
TEMPERATURA SE ESTABILIZA Y SE LLAMA TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO (BH) DEL AIRE.
ENTONCES LA TEMPERATURA DEL BH DEPENDE TANTO DE LA TEMPERATURA DE BS COMO DE LA CANTIDAD DE VAPOR DE
AGUA CONTENIDA EN EL AIRE.
A MENOR HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE (HR), MAYOR SERÁ LA RAPIDÉZ DE EVAPORACIÓN DEL AGUA DEL PAÑO Y MAYOR LA
CANTIDAD DE CALOR NECESARIA PARA LA EVAPORACIÓN Y MAYOR SERÁ LA DIFERENCIA ENTRE BH Y BS.

EL AIRE TIENE CALOR SENSIBLE Y LATENTE. EL CALOR TOTAL DEL AIRE A CUALQUIER CONDICIÓN ES LA SUMA DEL CALOR
SENSIBLE Y EL CALOR LATENTE CONTENIDOS EN EL MISMO.

CALOR SENSIBLE DEL AIRE.


PARA CUALQUIER TEMPERATURA DEL BS, EL CALOR SENSIBLE DEL AIRE ES CONSIDERADO COMO LA ENTALPÍA DEL AIRE
SECO.
Hs=m.Cp.BS
- BS: Como el ΔT es respecto a 0°C aparece sólo la temp. BS.
- Cp: calor específico medio del aire a p cte

CALOR LATENTE DEL AIRE.


EL ÚNICO CALOR LATENTE DEL AIRE ES EL CONTENIDO EN EL VAPOR DE AGUA DEL MISMO. POR LO TANTO EL CALOR
LATENTE DEPENDERÁ DE LA MASA DE VAPOR EN EL AIRE Y DEL CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN, (CORRESPONDIENTE AL
PR).

HL=m.w.hw
- w: relación de humedad o humedad específica.
- hw: entalpía específica del vapor del agua en el aire, se toma la entalpía del vapor de agua saturado (hg) a una temperatura PR.

Diagrama Psicrométrico
REPRESENTAN PROPIEDADES PSICROMÉTRICAS DEL AIRE:
- LAS LÍNEAS VERTICALES REPRESENTAN LAS TEMPERATURAS DE BS CONSTANTE.
- LAS LÍNEAS HORIZONTALES REPRESENTAN LAS TEMPERATURAS DE PR CONSTANTE Y RELACIONES DE HUMEDAD.
- LAS LÍNEAS DIAGONALES MUY PRÓXIMAS ENTRE SÍ, SON LÍNEAS DE TEMPERATURA DE BH CONSTANTE Y LAS
MISMAS TAMBIÉN PERO MÁS ESPACIADAS SON LAS DE VOLÚMEN ESPECÍFICO CONSTANTE.
- LAS LÍNEAS CURVAS SON LAS DE HR CONSTANTE.

SOBRE LA CURVA DE SATURACIÓN SE INDICAN LOS VALORES QUE COMPONEN LA INTERSECCIÓN DE LAS LÍNEAS DE
TEMPERATURA DE BH Y BS.
ADEMÁS PUEDEN INDICARSE LOS VALORES DE VOLUMEN ESPECÍFICO. SOBRE LA CURVA DE SATURACIÓN SE LEEN LOS
VALORES DE TEMPERATURA DE PR.
A LA DERECHA DEL DIAGRAMA SE OBTIENEN LOS VALORES DE RELACIÓN DE HUMEDAD (w) Y FACTOR DE CALOR SENSIBLE.
SIGUIENDO LA LÍNEA DE TEMPERATURA DE BH DADA, PODRÁ LEERSE EN SU RESPECTIVA ESCALA ARRIBA DE LA CURVA DE
SATURACIÓN, EL VALOR DE LA ENTALPÍA ESPECÍFICA ( h t ) DEL AIRE HÚMEDO.
Procesos Psicrométricos
1) MEZCLA DE AIRE.
SE TRATA DE LA MEZCLA DE DOS CORRIENTES DE AIRE QUE TIENEN DIFERENTES CONDICIONES INICIALES.
SE PLANTEA UN BALANCE DE MASA – ENERGÍA. POR EJEMPLO DOS CORRIENTES DE AIRE, UNA A LA CONDICIÓN A Y LA OTRA
A LA CONDICIÓN B SON MEZCLADAS PARA FORMAR UNA MEZCLA A ALGUNA CONDICIÓN C.
mC=mA + mB
COMO LA MEZCLA OCURRE ADIABÁTICAMENTE, LA ENTALPÍA DE LA MEZCLA ES LA SUMA DE LAS ENTALPÍAS DE LAS
COMPONENTES.
HSC=HSB+HSA
HLC=HLB+HLA
HTC=HTB+HTA
Y mC. wC=mA. wA + mB. wB

LA ECUACIÓN ANTERIOR INDICA QUE EN ESTE PROCESO ADIABÁTICO NO HAY PÉRDIDAS NI GANANCIAS DE HUMEDAD.

LAS DOS CORRIENTES TIENEN CONDICIONES INICIALES DIFERENTES A Y B. EL PUNTO C ES LA CONDICIÓN DE MEZCLA
RESULTANTE Y DIVIDE A LA LINEA A-B EN DOS PARTES PROPORCIONALES A LAS DOS CANTIDADES DE AIRE QUE SE ESTÁN
MEZCLANDO.
2) CALENTAMIENTO SENSIBLE.
SE TRATA DE HACER PASAR LA CORRIENTE DE AIRE SOBRE UNA SUPERFICIE CALIENTE (SECA), CUYA TEMPERATURA ES
SUPERIOR A LA TEMPERATURA DE BS DEL AIRE CIRCULANTE.

EL AIRE ABSORBE CALOR SENSIBLE DE LA SUPERFICIE CALIENTE ELEVANDO LA TEMPERATURA DE BS DEL AIRE Y TIENDE A
SER IGUAL A LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE CALIENTE.
NO SE AGREGA NI QUITA HUMEDAD AL AIRE EN EL CALENTAMIENTO, POR LO QUE NO CAMBIARÁ EL VALOR DE LA RELACIÓN
DE HUMEDAD, LA TEMPERATURA DEL PR Y EL CONTENIDO DE CALOR LATENTE DEL AIRE.

DURANTE EL PROCESO, EL CALOR TOTAL DEL AIRE AUMENTA EN UNA CANTIDAD IGUAL AL AUMENTO DE CALOR SENSIBLE,
LA TEMPERATURA DE BH AUMENTARÁ.
3) ENFRIAMIENTO SENSIBLE.
SE LOGRA EL ENFRIAMIENTO SENSIBLE DEL AIRE HACIÉNDOLO PASAR A TRAVÉS DE UNA SUPERFICIE DE ENFRIAMIENTO
SECA CUYA TEMPERATURA SEA MENOR QUE LA TEMPERATURA DE BS DEL AIRE PERO MAYOR A LA TEMPERATURA DEL PR
DEL AIRE.

EN ESTE PROCESO NI SE AGREGA NI SE QUITA HUMEDAD.

EL CAMBIO EN EL CALOR TOTAL ES IGUAL AL CAMBIO DE CALOR SENSIBLE DEL MISMO.


4) ENFRIAMIENTO Y DESHUMIDIFICACIÓN
EL ENFRIAMIENTO Y DESHUMIDIFICACIÓN SIMULTÁNEAMENTE SE LOGRA CUANDO EL AIRE PASA SOBRE UNA SUPERFICIE DE
ENFRIAMIENTO CUYA TEMPERATURA SEA MENOR QUE LA TEMPERATURA DEL PR DEL AIRE DE ENTRADA.

SUPONIENDO QUE TODO EL AIRE ESTÁ EN CONTACTO CON LA SUPERFICIE Y EL ENFRIAMIENTO ES SIMULTÁNEO Y
PROGRESIVO, EL ACONDICIONAMIENTO DE AIRE SIGUE UNA TRAYECTORIA: ABC.

PRIMERO EL AIRE ES ENFRIADO A TEMPERATURA DE PR CONSTANTE Y RELACIÓN DE HUMEDAD A LO LARGO DE LA LÍNEA:


AB HASTA LA SATURACIÓN A LA TEMPERATURA DE PR INICIAL DEL AIRE (PUNTO B)
Y DESPUÉS ENFRIADO Y DESHUMIDIFICADO A LO LARGO DE LA CURVA DE SATURACIÓN (LÍNEA BC) HASTA LA CONDICIÓN DE
SALIDA (PUNTO C).
FACTOR DE CALOR SENSIBLE.
EN TODO PROCESO DE ENFRIAMIENTO Y DESHUMIDIFICACIÓN, SE TIENE ELIMINACIÓN DE CALOR SENSIBLE Y LATENTE EN
EL SERPENTÍN DE ENFRIAMIENTO.

SE LLAMA FACTOR DE CALOR SENSIBLE DEL SERPENTÍN (FCSS) A LA RELACIÓN ENTRE EL CALOR SENSIBLE Y EL CALOR
TOTAL TRANSFERIDO.

EL FCSS SE OBTIENE DIRECTAMENTE DEL DIAGRAMA USANDO LA ESCALA DEL FACTOR DE CALOR SENSIBLE UBICADA EN EL
MARGEN DERECHO DEL DIAGRAMA.

LA LÍNEA AC ENTRE EL ESTADO DEL AIRE DE ENTRADA (A) Y EL PUNTO QUE INDICA LA TEMPERATURA DEL SERPENTÍN (C),
SE CONOCE COMO LÍNEA DE FCSS.

LA COMPONENTE VERTICAL DE ESTA LÍNEA ES UN ÍNDICE DEL CALOR LATENTE (HUMEDAD) ELIMINADO DURANTE EL
PROCESO OBTENIDO A TRAVÉS DE LA LECTURA EN LA ESCALA DE RELACIÓN DE HUMEDAD.

LA COMPONENTE HORIZONTAL ES UN ÍNDICE DEL CALOR SENSIBLE ELIMINADO OBTENIDO A TRAVÉS DE LA LECTURA DE LA
ESCALA DE LA TEMPERATURA DE BS.

EL VALOR SE OBTIENE TRAZANDO UNA PARALELA A LA LÍNEA AC A PARTIR DEL PUNTO DE REFERENCIA HASTA CORTAR LA
ESCALA DE FCSS.
5) PROCESO DE SATURACIÓN ADIABÁTICA

La entalpía del aire húmedo se mantiene constante. Como consecuencia, la temperatura disminuye a la salida.
12. Sensación de Confort. Confort Térmico (Fuente: Principios de refrigeración. Roy J. Dossat)

12.1 Introducción
Se hará referencia a lo que se entiende por aire confort y cuáles son los principales parámetros que influyen sobre el mismo.
Se establecerá un balance térmico entre el cuerpo humano y el medio que lo rodea, estableciéndose para tal fin el concepto de temperatura
efectiva como resultado de estos análisis.
Podemos decir que el confort señala el bienestar físico del ser humano. Habrá confort total cuando se den ciertas condiciones en los
factores lumínicos, térmicos, acústicos, etc., que caracterizan al ambiente sean ellos de origen natural o artificial.

Confort Térmico
El confort térmico puede definirse como la manifestación subjetiva de conformidad o satisfacción con el ambiente térmico existente.
Este confort térmico está directamente relacionado con el balance térmico del cuerpo humano que depende de varios parámetros del
ambiente que lo rodea:

Debido a la variabilidad psicofisiologica del ser humano, es prácticamente imposible conseguir que en un colectivo de personas, cuales
quiera que sean las condiciones ambientales de referencia, la totalidad de las mismas manifiesten sentirse confortables en una situación
microclimatica dada.
Varios estudios han demostrado que en todo grupo de personas, existe al menos un 5% que muestran estar disconformes con las
condiciones de confort preestablecidas.
Existen métodos para evaluar en qué medida se alcanzan los objetivos de confort, Yaglou desarrollo el método de la temperatura efectiva
como pionero en este campo.
Para iniciar el estudio es necesario comprender como funciona el organismo humano como maquina térmica, es decir, como intercambia
energía con el ambiente.

12.2 Calor cedido por el cuerpo humano

El metabolismo es uno de los procesos biológicos fundamentales del cuerpo humano, mediante el cual los alimentos se combinan con el
oxígeno para producir calor y energía destinados a realizar trabajos internos y externos del cuerpo humano.
Cuando el metabolismo es mínimo el cuerpo humano emite aproximadamente 100Kcal/h pudiendo llegar a 400Kcal/h como máximo.
La cesión de calor del cuerpo al ambiente se produce por:
Para personas en reposo y para temperaturas del aire del local de 20 °C en invierno se observaría la siguiente disipación de calor:

Esta cantidad de calor depende de varios factores:

Si la energía metabólica producida en el interior del cuerpo no se disipa en la misma proporción se produce la acumulación de esta energía
con la consiguiente elevación de la temperatura y viceversa.
Este fenómeno se puede traducir matemáticamente:

12.3 Proceso de regulación del cuerpo contra el calor o frio


El hombre puede mantener su propio balance térmico bajo diversas condiciones ambientales, mediante vestimentas adecuadas. Además el
cuerpo humano tiene un sistema de regulación involuntaria para ajustarse a ambientes calurosos o fríos.
En las zonas de regulación vaso-motora la temperatura de la superficie del cuerpo varia en uno u otro sentido pero la temperatura interna
se mantiene constante.
En cambio en las zonas de regulación metabólica y evaporativa la temperatura interna del cuerpo tiende a variar.

12.4 Temperatura efectiva


La temperatura efectiva se define como la temperatura del bulbo seco que para una humedad del 50% haría sudar a una persona con la
misma intensidad que en las condiciones ambientales dadas.
Es uno de los índices de mayor aceptación, ya que fue adoptado en su origen por la
Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción y Ventilación (ASHRAE).
Es un índice que expresa el efecto simultáneo sobre el hombre de:
- La Temperatura.
- La Humedad
- El Movimiento del Aire
Las sensaciones del cuerpo respecto a la temperatura efectiva se puede observar en el siguiente tabla y gráfico.
12.5 Cartas de confort

12.6 Condiciones de diseño


Para los casos más corrientes en la práctica han sido elaboradas tablas que indican las condiciones de proyecto aconsejadas para varios
tipos de instalaciones de acondicionamiento y toman implícitamente en consideración también el aspecto económico.
Por otro lado es aconsejable en verano una diferencia de temperatura de exterior interior de 4 a 5ºC para locales de breve permanencia.
Para locales públicos se aconsejan diferencias de no más de 7º.

12.7 Condiciones de diseño

12.8 Requisitos de calidad y cantidad de aire


En general se establece que el aire exterior que penetra debe producir en el sistema una renovación del aire en circulación a fin de evitar
viciamientos y olores desagradables.
Puede decirse que el aire nuevo, que penetra como ventilación debe ser igual al que sale o se extrae del sistema de acondicionamiento.
Por lo tanto si no existe ningún medio para extraerlo, ese aire introducido crea una sobrepresión en los locales acondicionados,
eliminándose entonces de ellos por filtración a través de las hendiduras del interior al exterior.
Por lo general se definen requerimientos de aire nuevo mínimo en función de la actividad:
13. RADIACIÓN SOLAR

El ambiente térmico externo de un lugar es el resultado de las influencias combinadas de la radiación solar y los efectos meteorológicos.
Las influencias físicas, tales como la topografía y las corrientes oceánicas pueden tener también gran importancia sobre el clima de un lugar
determinado.
El Sol es la fuente de mayor energía sobre la Tierra y es el factor primario determinante del medio ambiente térmico de un lugar.

La energía solar es energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión.
La radiación electromagnética proveniente del Sol se propaga radialmente en el espacio vacío y su intensidad disminuye con el cuadrado
de la distancia.

𝑘𝑔
Debido a que la densidad de partículas en el espacio es muy pequeña (10−8 ), la radiación solar prácticamente no interactúa con la
𝑚3

materia en su recorrido hasta la capa exterior de la Tierra.

La energía transmitida por éstas ondas electromagnéticas no fluye en forma continua sino en forma de pequeños paquetes de energía.
A estos conjuntos discretos de energía se les denominan fotones.
La cantidad de energía de los fotones es menor o mayor según la longitud de la onda electromagnética.
La energía de los fotones de las ondas largas, como las de radio y televisión es muy pequeña.
En cambio, la energía de los fotones de las ondas muy cortas, como los rayos X es grande.

Los colores del espectro visible


Los rayos gamma (𝛾) tienen una frecuencia extremadamente elevada y una longitud de onda muy corta.

Intensidad de Radiación en función de (𝜸)

La radiación solar emitida, incluso en el vacío, es más intensa cuanto más elevada es la temperatura del emisor.
La energía radiante emitida por un cuerpo a temperatura ambiente es escasa y corresponde a longitudes de onda superiores a las de la luz
visible (es decir, de menor frecuencia).
Al elevar la temperatura no sólo aumenta la energía emitida sino que lo hace a longitudes de onda más cortas; a esto se debe el cambio de
color de un cuerpo cuando se calienta.
Los cuerpos no emiten con igual intensidad a todas las frecuencias o longitudes de onda, sino que siguen la ley de Planck.

A igualdad de temperatura, la energía emitida depende también de la naturaleza de la superficie; así, una superficie mate o negra tiene un
poder emisor mayor que una superficie brillante.
La ley de Kirchhoff establece que un cuerpo que es buen emisor de energía es también buen absorbente de dicha energía. Así, los cuerpos
de color negro son buenos absorbentes y el “cuerpo negro” es un cuerpo ideal que absorbería toda la energía, el cual no existente en la
naturaleza.
La intensidad de la radiación solar incidente sobre la atmósfera varía inversamente con el cuadrado a la distancia de la Tierra al Sol, la
Tierra recibe un 7% más de radiación en enero que en julio.
El eje de rotación de la Tierra está inclinado 23,5 grados con respecto a su órbita alrededor del Sol.
La posición inclinada de la Tierra, junto con la rotación diaria y la revolución anual, gobiernan la distribución de la radiación solar sobre su
superficie, la longitud variable del día y la noche y el cambio de estaciones.

La figura siguiente se muestra la posición de la Tierra relativa a los rayos del Sol en la época del solsticio de verano en el hemisferio sur.

Solsticio de Invierno (𝛿=23.5)


Sol por encima del plano del Ecuador
Plano del Ecuador

Equinoccio (𝛿=0)

Solsticio de Verano (𝛿= - 23.5)


Órbita de la Tierra: Las estaciones

A causa de su eje inclinado, la superficie de la Tierra se ha dividido en 5 zonas:


 La zona tropical o tórrida incluye todos los lugares donde el Sol está en el cenit (perpendicular a la superficie de la Tierra) al
menos una vez al año. La zona tórrida se extiende 23,5 grados a cada lado del ecuador.
 Las zonas templadas incluyen todos los lugares donde el Sol aparece todos los días en el horizonte, pero nunca en el cenit. Las
zonas templadas se extienden en latitudes de 23,5 grados a 66,5 grados (norte y sur).
 Las zonas polares o frías incluyen todos los lugares donde el Sol permanece por debajo del horizonte (o sobre él) al menos un día
completo cada año. Las zonas frías se extienden 23,5 grados desde los polos.

Ángulos básicos Tierra – Sol

La posición de un punto P sobre la superficie de la Tierra se conoce en cualquier instante con respecto a los rayos del Sol si se conocen la
latitud (Φ), el ángulo horario (ω) del punto y la declinación del Sol (δ). Estos ángulos fundamentales se ilustran en la siguiente figura. El
punto P representa un lugar en el hemisferio norte.

La latitud (Φ) es la distancia angular del punto P (norte o sur) al ecuador. Es el ángulo entre la línea OP y la proyección de OP sobre el
plano ecuatorial. El punto O representa el centro de la Tierra.

• EI ángulo horario (ω) es el ángulo medido sobre el plano ecuatorial de la Tierra entre la proyección de OP y la proyección de la línea que
une el centro del Sol con el centro de la Tierra. En el mediodía solar, el ángulo horario es cero. El ángulo horario expresa el tiempo del día
con respecto al mediodía solar. Una hora de tiempo será representada por 360/24 = 15 grados de ángulo horario.
• La declinación del Sol (δ) es la distancia angular de los rayos del Sol (norte o sur) al ecuador . Es el ángulo entre una línea trazada desde
el centro del Sol al centro de la Tierra y la proyección de esta línea sobre el plano ecuatorial de la Tierra.

ESFERA CELESTE

ECUADOR CELESTE Y POLO NORTE CELESTE


ECUADOR CELESTE Y POLO SUR CELESTE

TRAYECTORIA APARENTE DEL SOL EN EL CIELO DEL HEMISFERIO SUR


RAYECTORIA APARENTE DEL SOL EN EL CIELO DEL HEMISFERIO NORTE

TRAYECTORIA APARENTE DEL SOL


TRAYECTORIA APARENTE DEL SOL

POSICIÓN DEL SOL RESPECTO A SUPERFICIES HORIZONTALES


POSICIÓN DEL SOL RESPECTO A SUPERFICIES HORIZONTALES
DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA GMT (Greenwich Mean Time)

Es la hora de Greenwich dada por el movimiento ficticio del Sol medio.


Se cuenta a partir de medianoche, cuando el Sol medio pasa por el meridiano inferior de Greenwich.
Cuando el Sol medio pasa por el meridiano superior de Greenwich es mediodía: GMT = 12:00:00

DETERMINACIÓN DE LA HORA

DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA SOLAR ESTÁNDAR

Se refiere a la hora del meridiano de referencia de cada zona. Todos los meridianos estándar son múltiplos de 15º al E o al W de
Greenwich.
DETERMINACIÓN DE LA HORA SOLAR LOCAL
RADIACIÓN SOBRE SUPERFICIES DE VIDRIO

La radiación solar puede afectar significativamente la transmisión de calor, a través de contornos opacos; pero su efecto es mucho mayor
cuando la transmisión se efectúa a través de materiales diatérmicos como vidrios o plásticos. A causa de cambios fluctuantes en la
temperatura y en la incidencia de la radiación solar, el medio ambiente térmico externo cambia constantemente. Sin embargo la suposición
de estado estacionario nos proporciona una herramienta conveniente para nuestros cálculos. Para comprender completamente la
naturaleza de los intercambios de calor a través del contorno de un edificio, deberíamos considerar su naturaleza periódica.

EMISIVIDAD
La emisividad es la proporción de radiación térmica emitida por una superficie u objeto debido a una diferencia de temperatura con su
entorno.
Todos los materiales emiten energía por radiación térmica como resultado de su temperatura.
La cantidad de energía irradiada depende de la temperatura de la superficie y una propiedad llamada la emisividad.
La emisividad se expresa como un número entre cero y uno a una longitud de onda dada.
Cuanto mayor sea la emisividad, mayor es la radiación emitida en esa longitud de onda.
PROPIEDADES DE LAS SUPERFICIES ANTE LA RADIACIÓN SOLAR
ABSORTIVIDAD Y TRANSMISIVIDAD
La absortividad, es la fracción de irradiancia recibida que es absorbida por un cuerpo. Toma valores entre 0 y 1. Para un cuerpo negro, la
absortividad es 1. Si la absortividad de un cuerpo es menor que 1, pero se mantiene constante para todas las longitudes de onda, éste se
denomina cuerpo gris.
Un material se llama diatérmico cuando es capaz de transmitir la radiación térmica. El ejemplo más importante en edificios es el vidrio. La
ganancia de calor a través de vidrios depende de su situación geográfica (latitud), del instante considerado (hora, mes) y de su orientación.
La componente de radiación directa solo origina ganancia cuando la ventana es atravesada por los rayos solares (transmisión). Mientras
que la componente de radiación difusa origina ganancia en cualquier posición de la ventana.

TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE VIDRIOS

El vidrio ordinario solo absorbe entre 5 a 6% y refleja o transmite el resto. La cantidad de calor reflejado y transmitido dependerá del ángulo
de incidencia (normal al vidrio y dirección de los rayos.
Para pequeños ángulos de incidencia, se transmite hasta un 87% y se refleja hasta un 9%. Al aumentar el ángulo de incidencia, también lo
hará la cantidad de calor reflejado, disminuyendo el transmitido.
Se establece que la ganancia total por insolación comprenderá el calor transmitido más 40% del calor absorbido por el vidrio.

La siguiente tabla muestra las insolaciones respecto a la latitud para cada mes del año y cada hora del día.
Estos valores comprenden: radiación directa, difusa y porcentajes de calor absorbido por el vidrio y transmitido al local (no involucra
conducción de calor).

BLOQUES DE VIDRIO
El comportamiento de los bloques de vidrio es diferente a los vidrios convencionales debido a su inercia térmica, la cual produce un retardo
importante en la transmisión de calor. Se recomienda usar persianas exteriores.

SOMBRAS PROYECTADAS

Todas las ventanas se encuentran protegidas de la radiación directa debido a las sombras que proyectan los salientes o edificios próximos.
Las curvas del ábaco servirán para conocer la proporción de superficie vidriada protegida de la insolación directa.
Para determinar la importancia de las sombras horizontales y verticales es:
uiente tabla.

ltiplicar esa abscisa por la profundidad del saliente.

cisa de esta intersección.


14. ACONDICIONAMIENTO DE AIRE: Carga de Enfriamiento (Fuente: Manual de Aire Acondicionado: Carrier)

14.1 Introducción
Carga sensible y carga latente:
Bajo el concepto de carga térmica se entiende todo fenómeno que tiende a modificar la temperatura y la humedad en el local. Si sólo se
modifica la temperatura seca del aire, se trata de una carga sensible. Si se modifica la cantidad de vapor de agua se tratará de una carga
latente.
El cálculo de la carga de enfriamiento para acondicionamiento de aire se basa en cargas instantáneas, es decir, directamente se calcula en
Kcal/h.

Para el cálculo de las cargas térmicas en espacios cerrados se deberá conocer previamente los siguientes datos:
- Tamaño, tipo de construcción y utilización del espacio (confort o industrial).
- Característica de la ocupación.
- Tipo de actividad de los ocupantes.
- Condiciones térmicos-ambientales, en las cuales el espacio debe ser mantenido (cartas de confort).
- Debe especificarse el medio ambiente térmico exterior al espacio acondicionado, incluyendo las radiaciones solares.
- Especificar las orientaciones del espacio a tratar, como las latitudes en que se halla.

14.2 Fuentes de calor

14.2.1 Transmisión de calor debido únicamente a diferencias de temperaturas:

Transmisión de calor a través de paredes, techos, pisos, puertas, ventanas, divisiones, cielorrasos, debido a diferencias de
temperatura por ambos lados. (Calor Sensible).
14.2.2 Efectos solares
14.2.2.1 Carga a través de ventanas:
El vidrio actúa como un filtro, que deja pasar radiaciones solares (longitudes de onda corta), pero impide la salida de radiaciones de longitud
de onda larga. El vidrio al ser alumbrada directamente por el sol, se calienta a mayor temperatura que la exterior, y por lo tanto, transmite
calor por convección y radiación.
La ganancia de calor a través de un vidrio común depende de:
- Situación geográfica (latitud)
- Instante considerad (hora, mes).
- Orientación.
- Angulo de incidencia del Sol sobre el vidrio.

El cristal ordinario absorbe una débil proporción de la radiación solar (5 a 6%) y refleja o transmite el resto. La magnitud de calor reflejada y
transmitida depende del ángulo de incidencia (ángulo formado por la normal al cristal con la dirección de los rayos del sol). Para pequeños
ángulos de incidencia se transmite de un 86 a 87% y se refleja de un 8 a 9%. Cuando (fig. 12). Cuando aumenta el ángulo de incidencia
aumenta también el calor reflejado y disminuye el transmitido (fig. 13). La ganancia total por insolación comprenderá el calor transmitido
más un 40% aproximadamente del calor absorbido por el cristal.
Para calcular el efecto solar sobre ventanas se utilizan tablas. Estas tablas dan valores de la radiación directa y difusa, como también él %
de calor absorbido por el vidrio y luego transmitido al local. No se incluye la transmisión de calor debido a la diferencia de temperaturas
entre el aire ambiente y el interior.
Estas tablas se elaboraron teniendo en cuenta:
- El 85% superficie vidriada y 15% superficie del marco
- Atmósfera limpia
- Altitud 0 metros (nivel del mar).
- Punto de rocío 19,5°C (35°C y 24°C).
Para otras hipótesis utilizar los factores de corrección.
Fundamentos de tabla de ganancias por insolación a través de cristales ordinarios (tabla 15 del Carrier)

La tabla 15 da las insolaciones correspondientes a las latitudes de 0, 10, 20, 30, 40, y 50º, para cada mes del año y cada hora del día.
Estos valores comprenden tanto la radiación directa y difusa como el porcentaje de calor absorbido por el cristal y transmitido al local. La
tabla no incluye la transmisión de calor debida a la diferencia de temperatura entre el aire exterior y el interior.

Los valores de la tabla 15 se han determinado de acuerdo con las siguientes hipótesis:
1) Una superficie acristalada igual al 85% de la sección de la abertura en la pared, de forma que el 15% representa el marco. Ésta
es la proporción normal para marcos de madera. Si éstos fueran metálicos, se considera como superficie acristalada el 100% del
área del hueco de pared. En efecto, la conductibilidad del marco metálico es muy elevada y el calor solar absorbido por éste se
transmite casi instantáneamente.
2) Atmósfera limpia
3) Altitud 0 metros
4) Punto de rocío (PR) de 19,5 ºC al nivel del mar (35ºC termómetro seco y 24 ºC termómetro húmedo), lo que corresponde a una
altura de 4 centímetros de vapor condensable; se entiende por vapor condensable la cantidad de vapor de agua contenido en una
columna de aire que se eleva desde el nivel del mar hasta el límite de la atmósfera.
Si estas hipótesis no corresponden a las condiciones del proyecto habrá que utilizar los coeficientes de corrección que se dan al pie de la
tabla 15.

14.2.2.2 Carga a través de paredes y techos


La temperatura exterior tiene una variación periódica con un ciclo de 24hs, de la misma manera que la radiación solar directa (I D) y difusa
(Id). Esto genera una carga térmica instantánea variable de acuerdo a la hora solar. La rapidez de transferencia de calor desde el medio
exterior hacia la pared en donde hay radiación solar es (en Kcal/hm2).
La ecuación anterior se puede expresar en función de una temperatura (temperatura sol-aire, TSA) que recoge las aportaciones debidas a
los efectos simultáneos de la temperatura exterior y la radiación solar incidente de la siguiente manera:

En la siguiente figura se muestra el valor de la radiación incidente, la temperatura exterior y la temperatura sol-aire.

Como la temperatura tSA varia periódicamente, la trasmisión de calor a través del espesor de la pared también será periódica, donde se
almacenara energía en la pared, tal que para cualquier punto transversal interno de la pared se cumple:

Hay que tener en cuenta que q0 es la ganancia de calor (cantidad de calor entrante por la superficie exterior), y lo que se desea calcular es
la carga de refrigeración qi (cantidad de calor saliente por la superficie interior). Para poder establecer la relación entre ambas cargas, hay
que estudiar la transferencia de calor en el interior del muro (multicapa) ante cualquier evolución de la temperatura seca exterior (te) e
interior (ti) (temperatura seca del local).

El método así expuesto corresponde a lo que el ASHRAE denomina Transfer Function Method (Método de la Función de Transferencia), ya
que la respuesta del muro (dependiendo de su composición, entre otras propiedades, su inercia térmica y su conductividad) se evalúa a
partir de funciones de transferencia que caracterizan su respuesta ante variaciones de sus condiciones de contorno. Se obtiene de este
modo una temperatura exterior “equivalente”, teq que permite calcular la diferencia de temperatura equivalente:
Con esto es posible utilizar para los cálculos de carga de paredes y techo tablas elaboradas para tal efecto con las siguientes
consideraciones:
- Intensidad de radiación solar en verano y a una determinada latitud.
- Variación máxima y mínima de la temperatura exterior en 24 horas igual a 11°C.
- Temperatura máxima exterior:35°C
- Temperatura máxima interior: 27°C ∆T=8°C
- α = 0,9 paredes y techos oscuros.
- α = 0,5 paredes y techos claros.
- α = 0,7 paredes y techos medios.
- C = 0,20Kcal/Kg°C mayoría materiales de construcción.
- Capacidad térmica α =0,20 .W/A(Kcal/m2) (W peso de la pared; A área).

La pérdida de calor a través de la construcción exterior (paredes y tejado) se calcula inmediatamente a la hora de máximo flujo
térmico, el cual tiene lugar de madrugada, después de algunas horas de temperaturas exteriores muy bajas. Entonces las conducciones de
flujo térmico se aproximan a las de régimen estacionario y en la práctica se puede considerar como tal. El flujo térmico a través de la
construcción interior (suelos, techos y tabiques) está originado por la diferencia de temperatura del aire a ambos lados de la
estructura, diferencia que es sustancialmente constante y, por lo tanto las ecuaciones correspondientes al estado estacionario, utilizando
las temperaturas reales existentes en ambos lados.

Diferencia equivalente de temperatura para paredes y techos soleados o a la sombra


Puede explicarse el fenómeno de la transmisión de calor a través de una pared en régimen inestable, de la forma siguiente:
consideremos una pared de ladrillos de 300 mm de espesor dividida en doce láminas de 25 mm. Supongamos que al principio del
experimento todas las láminas se encuentran a la misma temperatura, y que las temperaturas interior y exterior permanecen constantes.
Cuando la cara exterior está sometida directamente a la radiación solar la mayor parte del calor recibido es absorbido por la primera lámina
(fig. 22), cuya temperatura se eleva por encima de la del aire exterior y de la de la lámina adyacente. Esto se traduce en dos flujos de calor:
por una parte, de la primera lámina a la segunda, y por la otra, de la primera lámina hacia el aire exterior (fig. 23), dependiendo las
intensidades de estos dos flujos de la resistencia al flujo de calor, o resistencias térmica, de la pared y de la película del aire exterior. El flujo
de calor hacia la segunda lámina hace aumentar la temperatura de ésta provocando otro flujo de calor hacia la tercera lámina (fig. 24). Este
proceso, según el cual una cierta cantidad del calor recibió por cada lámina es absorbido y el resto se transmite a la lámina adyacente,
con…….
Para variaciones distintas de 11°C y distintas de 8°C se utiliza la tabla de corrección f C.
Difusión del vapor a través de las paredes
El vapor de agua fluye a través de las estructuras de los edificios, originando una carga latente siempre que existe una diferencia de la
presión de vapor entre el interior y el exterior. La carga latente debida a esta causa suele ser insignificante en las aplicaciones de confort y
sólo tiene que ser tenida en cuenta en casos de alto punto de rocío.
El vapor de agua fluye del espacio de alta presión al de baja presión a una velocidad determinada por la permeabilidad de la estructura.
Este proceso es análogo al de flujo de calor, salvo que en el flujo de vapor hay transferencia de masa. Así como el flujo térmico se puede
reducir aumentando el aislamiento, el flujo de vapor puede ser reducido por barreras o capas impermeables, que pueden ser de pintura (de
aluminio o asfalto), hoja de aluminio o chapas de hierro galvanizadas. Siempre se las debe colocar en el lado de la estructura en que existe
la presión más alta, a fin de evitar que el vapor llegue a la barrera y se condense dentro de la pared.

14.2.2.3 Aire de infiltración


Este aire ingresa a través de rendijas de puertas y ventanas, así como también, por la apertura de puertas y ventanas. Esto ingreso de aire
sucede debido a las sobrepresiones generadas por la acción del viento sobre las fachadas o también por diferencias de densidades o
efectos de chimenea.
En los edificios de poca elevación el aire penetra por puertas abiertas a menos que se introduzca una cantidad de aire suficiente de
ventilación de manera que se cree una sobrepresión.
El caudal de aire de infiltración puede determinarse a partir del área de la abertura y el caudal de aire de infiltración puede determinarse a
partir del área de la abertura y su tipo de abertura mediante datos empíricos que proporcionan el caudal de aire en función de la superficie.
También se puede determinar por el método de la rendija que indica mediante tablas los caudales de aire de infiltración en función de los
metros lineales de rendija existente en la abertura.

En general, las infiltraciones se deben sobre todo a la velocidad del viento, al efecto de chimenea o a la simultaneidad de ambos efectos:
a) Velocidad del viento: La acción del viento se traduce en una sobrepresión en la fachada expuesta a él, y en una ligera depresión
en el lado contrario del edificio. Esta sobrepresión hace que el aire exterior se infiltre en el local por las rendijas de la construcción
y los intersticios de puertas y ventanas, penetrando por la fachada expuesta y saliendo por el lado contrario.

b) Diferencia de densidad o efecto chimenea: Las diferencias de temperatura y humedad producen diferencias de densidad entre e
aire exterior y el interior. En los edificios altos estas diferencias de densidad producen los efectos de infiltración y exfiltración o
evacuación siguientes:
En verano: Infiltración por la parte superior y evacuación por la parte inferior.
En invierno: Infiltraciones por la parte inferior y evacuación por la parte superior.
Los flujos de sentidos contrarios se equilibran en un punto neutro situado sensiblemente hacia la mitad de la altura del edificio. El
caudal de aire en un punto determinado es sensiblemente proporcional a su distancia a la zona neutral. Las infiltraciones son, por lo tanto,
tan importantes como los sea la altura del edificio considerado; por añadidura se ven favorecidas por los huecos de escalera o de ascensor
que tienden a reforzar el efecto de chimenea.

Empleo de la tabla 41: Infiltraciones por puertas y ventanas en verano


Los valores de la taba 41 se utilizan para calcular las infiltraciones por puertas y ventanas situadas en la fachada expuesta al
viento, cuando éste sopla perpendicularmente a ella. Para un viento que incida oblicuamente en la fachada, multiplicar los valores de las
tablas 41, a, b, c, d por 0,6 y considerar las totales expuestas.

14.2.3 Compensación del aire de infiltración


El caudal de aire exterior introducido como aire de ventilación o renovación debe ser tal que provoque en los locales una sobrepresión igual
a la presión dinámica del viento. La sobrepresión interior, aunque impide las infiltraciones, favorece una evacuación por las fachadas no
expuestas al viento.
- Si se considera un edificio cuyas fachadas presentan el mismo número de aberturas y solamente una fachada expuesta al viento,
el caudal de aire de ventilación debe ser superior a 3 veces el aire de infiltración.
- Si dos fachadas están expuestas simultáneamente al viento el caudal de aire de ventilación debe ser superior al de infiltración.
- Hay tablas que indican la supresión de infiltración por puertas.

Empleo de la tabla 42
Eliminación de las infiltraciones por las puertas engoznadas o con bisagras mediante aportación de aire nuevo (verano):
La tabla 42 se utiliza para determinar el caudal de aire exterior tratado, necesario para suprimir las infiltraciones por las puertas
engoznadas.

14.2.4 Carga del aire de infiltración


Una vez determinado el aire de infiltración la carga aportada por este tendrá una componente de calor sensible y otra de latente debido a la
diferencia de humedades del aire exterior respecto al interior.

14.3 Aire de ventilación


La tasa de renovación de aire necesaria varía principalmente con el número de ocupantes, el número de fumadores y dimensiones del
local. Existen valores experimentales que indican los caudales de aire de renovación aconsejables. La carga del aire de ventilación aporta
al igual que el aire infiltrado una componente de calor sensible y otra latente:

14.4 Carga de ocupantes


Se determina con tablas en función de las actividades que realizan. Esta carga posee una componente latente así como una sensible. Los
valores de la tabla 48 se dan en función de la temperatura ambiente y del grado de actividad, debiendo ser ambas cosas conocidas.
14.5 Cargas varias
Esta son las cargas térmicas aportadas por artefactos tales como iluminación, Electrodomésticos y otros.
Su aporte de calor puede ser sensible o latente u ambos, sus valores se puede determinar a partir de tablas.

14.6 Carga total


Una vez determinado todas las cargas estas se deben sumar por separado teniendo en cuenta sus características de sensible o latente. A
su vez el calor total de la aplicación será la suma del calor sensible total y el calor latente total.
15. Cantidad de aire para la carga de enfriamiento (Fuente: Manual de Aire Acondicionado: Carrier)

15.1 Manejo del diagrama psicrométrico


- Temperatura seca: es la temperatura que registra un termómetro ordinario.
- Temperatura húmeda: temperatura de un termómetro cubierto con un paño húmedo y expuesto a una corriente de aire.
- Temperatura de rocío: es la temperatura a la cual comienza la condensación de la humedad del aire cuando este se enfría.
- Humedad relativa: es la relación entre la presión de vapor del agua contenida en el aire, y la presión del vapor saturado a la misma
temperatura.
- Humedad específica o contenido de humedad: es el peso del vapor de agua expresado en gramos por kg de aire seco.
- Entalpía: cantidad de calor contenida en el aire, contada a partir de 0ºC.
- Volumen específico: son los m3 de aire que corresponden a un kg de aire seco.
- Factor de calor sensible: relación entre los calores sensible y total.
- Punto de referencia: está ubicado en 50 % de humedad relativa y 26,7ºC.

- Variación de la entalpía:
Cualquiera sea la temperatura considerada, la entalpía se supone en la saturación. Para el aire no saturado, se tendrá que corregir
utilizando la línea de variación de entalpía, en casos en que se necesite gran precisión.
En casos normales de acondicionamiento de aire puede prescindirse de dicha corrección.
Cabe agregar que los kg de aire seco constituyen toda la base de los cálculos psicrométricos. Los mismos permanecen constantes
durante todos los procesos.
Cuando el aire está saturado las temperaturas seca, húmeda y de rocío, son iguales.

15.2 Ciclo de evolución del aire

El ciclo clásico de evolución del aire climatizado puede representarse sobre el diagrama psicrométrico, tal como se indica en la fig.
Siguiente.
El aire en el estado (3), mezcla de aire exterior (2) y de aire de retorno (1), pasa a través del aparato acondicionador, y su evolución se
representa con la línea (3-4). Abandona el aparato en (4) y es impulsado hacia el local donde absorbe calor y humedad, según la
transformación (4-1). En general, gran parte del aire impulsado vuelve a recogerse para su mezcla con el aire exterior. La mezcla pasa a
través del aparato donde abandona la humedad y calor recibidos para mantener las condiciones deseadas.
La selección de los aparatos adecuados para llevar el aire a las condiciones deseadas depende de un cierto número de factores. Aquí se
van a explicar solamente los que afectan a su estado definido por su temperatura y su estado higrométrico, y que son: el factor de calor
sensible (SHF), el del local (RSHF), el SHF total (GSHF), la temperatura equivalente de la superficie (𝑡𝑒𝑠 ), el factor de bypass (BF) y el
SHF efectivo (ESHF).

Factor de calor sensible SHF (o FCS):


Las propiedades térmicas del aire se pueden clasificar en las dependientes del calor latente y del calor sensible.
El término factor de calor sensible significa la razón aritmética entre el calor sensible y el calor total. Donde el calor total es la suma del calor
sensible y el latente. Esta relación se expresa por:

𝑆𝐻 𝑆𝐻
𝑆𝐻𝐹 = =
𝑆𝐻 + 𝐿𝐻 𝑇𝐻
Donde:
- SHF: Sensitive heat factor
- SH: Sensitive heat
- LH: Latent heat
- TH: Total heat
Factor de calor sensible del local RSHF (o FCSLo)
El factor de calor sensible del local es la razón aritmética entre el calor sensible del local y el calor total del local (suma del calor sensible y
latente del local). Esta relación se expresa en la forma siguiente:
𝑅𝑆𝐻 𝑅𝑆𝐻
𝑅𝑆𝐻𝐹 = =
𝑅𝑆𝐻 + 𝑅𝐿𝐻 𝑅𝑇𝐻
El estado del aire impulsado en el local debe ser tal que compense simultáneamente las ganancias sensibles y latentes del local. Los
puntos que representan sobre el diagrama psicrométrico el estado del aire impulsado y las condiciones interiores pueden unirse por un
segmento de recta (1-2) figura 34. Este segmento representa la evolución del aire en el interior del local, y se denomina recta de RSHF (o
FCSLo) del local, o también recta de impulsión.

La pendiente de esta recta nos da la relación entre las cargas de calor sensible y latente del local (fig. 34), Δℎ𝑠 𝑦 Δℎ𝑙. Entonces, si el
caudal de aire impulsado es suficiente para compensar estas cargas, se mantendrán las condiciones de humedad relativa y temperaturas
fijadas para el local, siempre que las temperaturas seca y húmeda del aire impulsado correspondan a un punto de esta recta.

Así, si el caudal de aire impulsado es suficiente para compensar estas cargas, se mantendrán las condiciones de HR y temperatura fijadas
para el local. Esto es siempre que las Tbh y Tbs se encuentren en un punto sobre la recta RSHF (FCSLo). Se puede trazar la recta RSHF
(FCSLo) conociendo las condiciones interiores del local y el valor del RSHF (FCSLo).
El punto de referencia utilizado es Tbs= 26,7ºC y HR= 50%.

La recta RSHF del local puede trazarse sobre el diagrama psicrométrico sin necesidad de conocer las condiciones del aire que se impulsa.
Conociendo el RSHF y las condiciones interiores del proyecto se utilizará la escala situada a la derecha del diagrama y el punto de
referencia antes citado:
1) Trácese la recta que pasa por el punto 1 y la división correspondiente al RSHF calculado (2) (fig. 35).
2) La recta de SHF del local considerado será paralela a la recta (1-2) y pasará por las condiciones del proyecto. Como se ve en

Factor de calor sensible total (GSHF) (o FCSTo)


Este coeficiente relaciona el calor sensible total y el balance térmico de la instalación, incluyendo las cargas sensibles y latentes que
proceden del aire exterior para ventilación. Está definido por la relación:
𝑇𝑆𝐻 𝑇𝑆𝐻
𝐺𝑆𝐻𝐹 = =
𝑇𝐿𝐻 + 𝑇𝑆𝐻 𝐺𝑇𝐻

El paso del aire por el acondicionador se traduce en variaciones de su temperatura y/o humedad específica. Se representan los puntos que
representan el estado del aire a la entrada y a la salida, la condición de la mezcla del aire exterior y el de retorno del local, uniéndolos con el
segmento (1-2) (fig. 36). Éste segmento representa la evolución del aire en su paso por el acondicionador y recibe el nombre de recta de
GSHF (FCSTo).

La pendiente de esta recta es igual a la relación entre las cantidades de calor sensible y latente puestas en juego a lo largo de la
transformación, o sea, en la figura 36, la relación:
Δℎ𝑠𝑡𝑜 (𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒)
Δℎ𝑙𝑡𝑜 (𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒)
Como la recta RSHF, la recta de GSHF puede trazarse en el diagrama sin necesidad de conocer el estado del aire impulsado. La marcha a
seguir a seguir está indicada en la fig. 37. Trácese la recta de GSHF que pase por el punto de referencia y, a continuación, la paralela a
esta recta que pase por el punto que representa la mezcla de aire a la entrada del aparato.

15.3 Caudal necesario de aire tratado


El caudal de aire necesario para absorber simultáneamente los calores sensibles y latentes del local, por una parte, y las cargas sensibles y
latentes totales (teniendo en cuenta el aire exterior), pueden determinarse trazando las rectas RSHF (FCSLo) y GSHF (FCSTo). Su
intersección corresponde a las condiciones del aire a la salida del evaporador, despreciando fugas y calentamientos en los ventiladores y
en los conductos.
En general, estas ganancias suplementarias se consideran aparte del balance térmico. Su importancia se podrá valorar siguiendo las
indicaciones del capítulo 7. Por regla general, la temperatura de impulsión será superior a la temperatura de salida del acondicionador, tal
como se indica en la figura 38.

En la figura 39 se han tenido en cuenta estas cargas suplementarias y el segmento (1-2) representa el aumento de temperatura del aire
debido al recalentamiento producido en el ventilador y en los conductos.
El punto (1) representa la condición del aire que sale del acondicionador y el punto (2) la del aire suministrado al local. El segmento de recta
(1-2) representa el aumento de temperatura de la corriente de aire que resulta de la acción del ventilador y de la ganancia de calor debida al
conducto.
El caudal de aire necesario para compensar las ganancias de calor del local viene dado por la fórmula:

𝑅𝑆𝐻 𝑚3
𝑚̇𝐿𝑜 = [ ] (Cantidad de aire necesario para el local)
0,29.(𝑡𝑟𝑚 −𝑡𝑠𝑎 ) ℎ𝑟

El caudal que es necesario para compensar el balance térmico total (con las ganancias suplementarias comprendidas) será:
𝑇𝑆𝐻 𝑚3
𝑚̇ 𝑇𝑜 = [ ] (Cantidad de aire necesario total)
0,29.(𝑡𝑚−𝑡𝑙𝑑𝑏 ) ℎ𝑟

15.4 Temperatura equivalente de superficie (𝑡𝑒𝑠 )


La temperatura de la superficie exterior del evaporador es variable de un punto a otro. No obstante, puede imaginarse una temperatura
media de superficie constante en toda la superficie del evaporador tal que proporcione las mismas condiciones en el aire de salida que la
temperatura real variable. A esta temperatura se la denomina: temperatura equivalente de superficie (tes). Esto puede observarse en la
representación esquemática de la figura 40, válida para una batería de agua fría o contracorriente. El proceso sigue siendo válido para una
batería de expansión directa o de calentamiento, si se tratara de una circulación de aire paralela al medio de calentamiento o enfriamiento.
La dirección, la pendiente y las posiciones de las curvas cambiarían, pero la teoría es idéntica.

Este concepto permitirá determinar el caudal de aire y seleccionar el equipo más económico. Para instalaciones en las que se realiza
enfriamiento y deshumidificación simultáneamente, la temperatura equivalente de superficie se obtendrá con la intersección entre la recta
de FCSTo (GSHF) y la curva de saturación (punto 4 de la fig. 37). La misma puede considerarse como el punto de rocío del evaporador. El
manual Carrier denomina a este proceso ADP.
15.5 Factor de bypass (BF)

Este factor depende de las características de la batería (evaporador) y de sus condiciones de funcionamiento. El mismo representa el
porcentaje de aire que pasa a través de la batería sin sufrir ningún cambio. Las características de la batería y las condiciones de
funcionamiento que influyen en dicho factor son:
- La superficie externa de intercambio (número de tubos y separación entre aletas). A menor superficie, aumenta el factor BF.
- Velocidad del aire. A una disminución de la velocidad del aire corresponde otra disminución del factor (tiempo de contacto mayor
entre el aire y la superficie de intercambio). Esta característica tiene menos influencia que la superficie.

La posición de la recta FCSLo (RSHF) es fija, pero la posición de la recta FCSTo (GSHF) varía de acuerdo con el caudal de aire y las
condiciones del aire impulsado. El punto que representa el aire impulsado debe encontrarse sobre la línea FCSLo (RSHF) para permitir
mantener las condiciones de proyecto en el local. Entonces cuando el factor de bypass (FB) ó (BF) varía, la posición relativa de GSHF
(FCSTo) respecto del GSHF (FCSLo) varía según la figura 41.
Cuando la posición de GSHF cambia, el caudal de aire necesario, el factor de bypass y el punto ADP cambian, lo mismo que las
condiciones de entrada y salida del aire.

La influencia del factor de bypass en el equipo es la siguiente:


1) Factor de bypass más bajo:
a) ADP más alto – Temperatura de evaporación más alta en el caso de baterías de expansión directa. En el caso de batería de
agua fría la selección de la temperatura del agua podrá o no sufrir influencia. En ciertos casos puede ser suficiente con
maquinaria de refrigeración de menos potencia.
b) Menor caudal de aire, y por tanto, ventilador y motor de menos potencia.
c) Mayor superficie de intercambio.
d) Tuberías de agua más pequeñas, su disminuye el caudal.

2) Factor de bypass más grande:


a) ADP más bajo – Temperatura de evaporación más baja y caudal de agua más grande, o temperatura de agua más baja.
Puede conducir a un compresor de más potencia.
b) Mayor caudal de aire, lo que repercute en el ventilador y el motor, que deberán ser de más potencia.
c) Superficie de intercambio más pequeña, bien por una superficie frontal más pequeña o por tener menos hileras de tubos.
d) Conductos de agua de mayor diámetro, si el caudal de agua aumenta.

Con éste análisis puede realizarse un balance en cuanto a elección según precios de compra contra aprovechamiento. De este modo se
elegirá el factor de bypass conveniente para la instalación del proyecto en cuestión.
La siguiente tabla indica el FB (BF) conveniente para diversas aplicaciones según las características de las baterías, y la velocidad del aire.

La expresión (1 – BF) se llama factor de contacto (CF), y representa el porcentaje de aire que sale del evaporador (batería) en las
condiciones en las condiciones correspondientes al ADP.
Relaciones entre FB (BF) y ADP:

15.6 Factor de calor sensible efectivo ESHF (o FCSE)


Este factor permite establecer la relación entre el balance térmico, el BF y el ADP, lo que simplifica la determinación del caudal de aire y la
selección del equipo.
El ESHF (FCSE) se define como la relación entre las ganancias sensibles efectivas del local y la suma de las ganancias sensibles y
latentes efectivas del mismo. Estas ganancias efectivas son iguales a la suma de las ganancias del local propiamente dicho aumentadas en
las cantidades de calor sensible y latente correspondientes al caudal de aire que pasa por la batería sin que su estado se modifique, y cuyo
porcentaje viene dado por el factor de bypass. Se tiene, por lo tanto:
Las cargas de calor debidas al aire de bypass que intervienen en el cálculo del ESHF, constituyen cargas suplementarias para el local,
como ocurriría en el caso de infiltraciones, con la diferencia de que éstas son debidas a los intersticios de puertas y ventanas, mientras que,
en este caso, el aire no tratado se introduce en el local por imperfección del equipo acondicionador.

Las cargas de calor debidas al aire de bypass que intervienen en el cálculo del ESHF (FCSE), constituyen cargas suplementarias para el
local al igual que las infiltraciones, con la diferencia que estas son debidas a los intersticios de puertas y ventanas, mientras que, en este
caso, el aire no tratado se introduce en el local por imperfección del equipo acondicionador. Al igual que antes, se podrá determinar el ADP
y el BF trazando las líneas RSHF (FCSLo) y GSHF (FCSTo) en el diagrama psicrométrico. La recta ESHF (FCSE) se obtiene uniendo el
ADP y el punto que representa las condiciones interiores del local (1-2) (véase figura 42).

La recta ESHF (FCSE) puede trazarse sin conocerse el ADP. Se calcula el ESHF (FCSE) y se traza desde el punto de referencia la recta
hasta dicho factor. El ADP se obtiene con la intersección de la recta ESHF (FCSE) y la curva de saturación (fig. 43).

La siguiente tabla permite obtener directamente el ADP a partir de las condiciones interiores y del ESHF (FCSE) sin que sea necesario
trazar el diagrama psicrométrico.
15.7 Cálculo del volumen del aire con ayuda del ESHF, del ADP y del BF

Para el cálculo de los caudales de aire se aplica la siguiente ecuación:

𝐸𝑅𝑆𝐻 𝑚3
𝑚̇𝐸 = [ ]
0,29. (𝑡𝑟𝑚 − 𝑡𝑎𝑑𝑝 ). (1 − 𝐵𝐹) ℎ𝑠
𝑡𝑎𝑑𝑝 se habrá determinado a partir del ESHF.
Este caudal de aire compensará simultáneamente las ganancias sensibles y latentes del local, así como las ganancias sensibles y latentes
totales que hayan servido para seleccionar el aparto, teniendo en cuenta las ganancias debidas al aire exterior y las ganancias
suplementarias (ventilador y conductos).

Anda mungkin juga menyukai