Anda di halaman 1dari 36

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Comando Naval de Educación


ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA NAVAL

Técnica de Estudio de Estado Mayor


(TEM-07) (TEM-02)
Material de Autoinstrucción
Curso Básico de Estado Mayor Naval (CBEMN)
Y
Curso de Estado Mayor Naval para Oficiales Superiores Asimilados (CEMNOSA)

Caracas, Julio 2002

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 1 de 36


ÍNDICE GENERAL
INICIO.
PRESENTACIÓN.
ORIENTACIONES GENERALES.
ESTRUCTURA DE INSTRUCCIÓN.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR.
CÓMO RACIONALIZAR EL TIEMPO.
I PARTE: DESCRIPCIÓN DE LAS FASES
II PARTE: EJEMPLIFICACIÓN DE LAS FASES
III PARTE: EJEMPLO DE INSTRUMENTO QUE FACILITA CUANTIFICAR U OBJETIVAR EL
ANÁLISIS DE LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS.
BIBLIOGRAFÍA.

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 2 de 36


PRESENTACIÓN.
La Técnica de Estudio de Estado Mayor ha sido concebida para resolver,
metodológicamente, problemas de carácter administrativo que evidencien más de una solución.
Esta metodología, fundamentalmente, ha permanecido inalterable por más de cuatro
décadas. Que se tenga conocimiento, el único aporte, surgió por iniciativa de la Cátedra de la
Asignatura en la Escuela Superior de Guerra Naval, mediante la “Propuesta Metodológica para la
Aplicación Eficiente de la Técnica de Estudio de Estado Mayor”, editada en 1995. Esta publicación
puso a disposición de los usuarios algunos instrumentos para facilitar tanto los análisis como la
implantación de la Mejor Solución.
La evaluación continua ha permitido percibir algunas dificultades y ambigüedades tanto en
la propuesta como en la metodología en sí; lo que ha motivado la actualización de la Técnica por
parte del Docente de la Asignatura sobre la base de las experiencias compartidas durante más de
diez (10) años como Profesor Asociado de la Escuela Superior de Guerra Naval y ser consecuente
con el lema que la caracteriza: “BITÁCORA DEL PENSAMIENTO NAVAL VENEZOLANO”; así
como a la VISIÓN que la proyecta como el más competente Instituto Educativo Militar de cuarto
nivel del País.
¿En qué consiste la nueva versión?
□ Se asigna la nomenclatura apropiada tanto a las Fases de la Técnica como a los Párrafos del
Informe.
□ Se incrementa una Fase a la Técnica, la cual se denominará “Consolidación de la Mejor
Solución”, esto con la finalidad de cubrir el vacío existente de las Conclusiones y
Recomendaciones.
□ Cada Fase se dividirá en los Pasos necesarios, con la finalidad de orientar sistemáticamente a
los usuarios y así simplificar el procedimiento.
□ Cada Párrafo del Informe se corresponderá con un determinado Paso; con esta acción se
persigue incentivar el uso de la metodología y facilitar la elaboración del Informe.
□ Como consecuencia del punto anterior, los Pasos de cada Fase podrán omitirse, pero no
cambiar de numeración.
La nueva versión se puso en vigencia durante el año lectivo 2001-2002 (XXXVII Curso de
Comando y Estado Mayor Naval), y durante este lapso fue objeto de correcciones de forma, así
como también la inclusión de algunos conceptos, que tanto integrantes de la Facultad como
Cursantes consideraron pertinentes para enriquecer la Metodología.
El presente texto se ha dividido en tres partes:
□ En la Primera se describe cada una de las FASES, con sus respectivos PASOS.
□ En la Segunda se desarrolla la Técnica mediante definiciones y ejemplos; estos últimos se han
tomado de Estudios realizados en el Curso de Comando y Estado Mayor Naval, y
deliberadamente no guardan relación unos con otros ya que su finalidad es la de contribuir a
consolidar conceptos y no que se perciban como un Ejercicio Tipo, que por sus características
propias tienden a coartar la iniciativa y creatividad.
□ En la Tercera parte se describe un método que facilita cuantificar u objetivar el Análisis de las
Soluciones Alternativas.

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 3 de 36


Es deseo del Autor que este aporte coadyuve a sistematizar el proceso de solución de
problemas de carácter administrativo, que ocupan el acontecer diario en las Unidades y
Establecimientos Navales.
En atención a que todo lo realizado por el ser humano es perfectible, se agradece a los
potenciales usuarios remitir sus observaciones y sugerencias a la Escuela Superior de Guerra
Naval.

OSWALDO ROMERO YANES


Capitán de Navío
Profesor Asociado de la
Escuela Superior de Guerra Naval

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 4 de 36


ORIENTACIONES GENERALES.
En la modalidad de Educación a Distancia, mediante la cual la Escuela Superior de Guerra
Naval lo formará como Oficial Superior, usted representa el centro del proceso de enseñanza-
aprendizaje y, por ende, el logro de los objetivos propuestos para este curso dependerá de su
participación directa en las actividades que éste implica, tales como son: la lectura detallada del
material de estudio, la resolución de los ejercicios de autoaprendizaje propuestos y la participación
en una dinámica.
El desarrollo del material de autoinstrucción de la Unidad Curricular fue escrito en un
lenguaje sencillo y con el cuidado de guardar una debida secuencia de contenidos en orden
creciente de dificultad, reforzados por los ejemplos y ejercicios propuestos; todas estas
características redundarán en el alcance de las conductas esperadas.
A continuación se presentan algunas instrucciones que le orientarán durante el desarrollo
de las actividades que facilitarán la consecución de los objetivos propuestos:
□ Al inicio del material encontrará la estructura de instrucción del mismo, la cual mostrará, en
forma organizada; las actividades que debe realizar.
□ Es importante que la lectura de los contenidos sea objeto de su reflexión y la realice
cuidadosamente, razonando e interpretando su significado y repitiéndola cuantas veces
considere necesario.
□ A medida que usted avance en la lectura, anote aquellos contenidos del material que no ha
comprendido y luego discútalos con su facilitador, previa consulta bibliográfica.
□ El material de autoinstrucción está dividido en tres unidades (partes) y éstas a su vez en
apartados identificados por el título asignado en la estructura de contenidos. No debe pasar de
un apartado a otro antes de verificar si ha logrado los objetivos.
□ Resulta conveniente que usted consulte la bibliografía básica que se presenta al final del
material de autoinstrucción, al igual que la bibliografía sobre el tema que pueda ser sugerida
por el facilitador, la cual le será de utilidad para ampliar y profundizar el aprendizaje
proporcionado en este material. Recuerde que el hábito de la consulta bibliográfica es
fundamental en el desarrollo de toda actividad intelectual.
□ Es importante que utilice los recursos que le ofrece la Escuela Superior de Guerra Naval, los
cuales le ayudarán a reforzar sus aprendizajes.
□ Recomendamos la participación en las actividades presenciales que han sido incluidas en la
programación de este curso.
El equipo redactor agradece cualquier crítica, comentario o sugerencia que permita mejorar
los futuros materiales de autoinstrucción.

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 5 de 36


ESTRUCTURA DE INSTRUCCIÓN DEL
MATERIAL.

OBJETIVO GENERAL:
Vincular adecuadamente los procedimientos teóricos utilizados en la
Técnica de Estudio de Estado Mayor y su aplicación en la solución de
problemas administrativos del campo militar.

La concreción del objetivo terminal dependerá del logro de los objetivos específicos que se
señalan a continuación y que a su vez determinan las unidades didácticas del material de
autoinstrucción.

OBJETIVOS
UNIDADES CONTENIDOS
ESPECÍFICOS
FASE I: Identificación y Enunciado del Problema.
FASE II: Investigación y Recolección de Hechos.
Describir cada una de las
I PARTE: FASE III: Evaluación de las Posibles Soluciones.
fases de la Técnica de
DESCRIPCIÓN DE
Estudio de Estado Mayor, FASE IV: Análisis de las Soluciones Alternativas.
LAS FASES
con sus respectivos pasos.
FASE V: Consolidación de la Mejor Solución.
FASE VI: El Informe del Estudio de Estado Mayor.

FASE I: Identificación y Enunciado del Problema.


FASE II: Investigación y Recolección de Hechos.
Desarrollar la Técnica de
II PARTE: FASE III: Evaluación de las Posibles Soluciones.
Estudio de Estado Mayor
EJEMPLIFICACIÓN
mediante la utilización de FASE IV: Análisis de las Soluciones Alternativas.
DE LAS FASES
definiciones y ejemplos.
FASE V: Consolidación de la Mejor Solución.
FASE VI: El Informe del Estudio de Estado Mayor.

III PARTE:
EJEMPLO DE
Describir la Matriz de
INSTRUMENTO
Selección de Opciones
QUE FACILITA
como un método que
CUANTIFICAR U Matriz de Selección de Opciones:
facilita cuantificar u
OBJETIVAR EL
objetivar el Análisis de
ANÁLISIS DE LAS
Soluciones Alternativas.
SOLUCIONES
ALTERNATIVAS.

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 6 de 36


EVALUACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR.
PLAN DE EVALUACIÓN

UNIDADES ACTIVIDADES. DISTRIBUCIÓN


PROGRAMÁTICAS. PORCENTUAL (%).
PRUEBA ESCRITA Nº 1 20
I,II DINÁMICA 40
PRUEBA ESCRITA Nº 2 40

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 7 de 36


CÓMO RACIONALIZAR EL TIEMPO.
Esta unidad curricular se desarrollará en el transcurso de seis semanas, una forma
sistemática de estudiarla sería dedicarle un mínimo de 16 horas semanales. Es conveniente,
además, que usted disponga de un tiempo para el repaso de las lecturas indicadas. A continuación
se le presenta una propuesta para racionalizar el tiempo:

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 8 de 36


I PARTE
DESCRIPCIÓN DE LAS FASES
La Nueva Versión de la Técnica de Estudio de Estado Mayor (TEEM)consta de seis (06)
FASES que se relacionan entre sí. En la mayoría de los casos es necesario retomar aspectos
tratados en FASES anteriores, con la finalidad de introducir nuevos datos, actualizar información,
enmendar análisis parciales o juicios emitidos. En otras palabras se puede concluir que las Fases,
con sus respectivos Pasos, no son compartimientos estancos, sino todo lo contrario se asemeja a
lo que conocemos como vasos comunicantes.
Las Fases son las siguientes:
FASE I: Identificación y Enunciado del Problema.
FASE II Investigación y Recolección de Hechos.
FASE III Evaluación de las Posibles Soluciones.
FASE IV Análisis de las Soluciones Alternativas.
FASE VConsolidación de la Mejor Solución.
FASE VI El Informe del Estudio de Estado Mayor.

FASE I: IDENTIFICACIÓN Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA.


PASO 1. Antecedentes del Problema.
1. Incentivo.
2. Precisar la Dificultad.
3. Indagar las posibles causas del Problema o Dificultad.
PASO 2. Identificar Aspectos Relevantes.
1. La Dificultad.
2. El Asunto Clave.
3. El Efecto Deseado.
4. El Alcance [dónde (lugar), quién (personas) y cuándo (a partir de...)].
5. Definición de Términos (opcional).
PASO 3. Enunciar el Problema.
1. Tarea: Qué hay que hacer y dónde se va hacer (a quiénes, cuando sea pertinente).
2. Propósito: Para qué se va hacer, cuál es la finalidad. A partir de cuándo se va a
materializar.
PASO 4. Solicitar Aprobación del Enunciado.
Aplicable cuando el Estudio es ordenado por un Superior del Oficial de Acción.
PASO 5. Enunciado definitivo.
Aplicable sólo si el Superior ha formulado objeciones al Primer Enunciado.

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 9 de 36


408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 10 de 36
FASE II: INVESTIGACIÓN Y RECOLECCIÓN DE HECHOS.
PASO 1. Enunciar las Soluciones Tentativas.
1. Torbellino de Ideas
2. Técnica de Grupo Nominal (versión TEEM)
3. Encuestas y/o entrevistas informales al personal afectado por la Dificultad que se
pretende solventar.
4. Otros instrumentos, a criterio del Oficial de Acción y su Equipo.
5. Enunciar todas las Soluciones Tentativas.
PASO 2. Enunciar las Soluciones Potenciales.
Investigar en las fuentes vinculadas a la problemática los Hechos y / o Suposiciones
Tentativas que permitan estructurar Soluciones Potenciales.
PASO 3. Consolidar las Posibles Soluciones. (Tentativas + Potenciales).
1. Descartar duplicados dando preferencia a las Potenciales, si existen Tentativas
similares.
2. Enumerar las Posibles Soluciones (Definitivas).

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 11 de 36


FASE III: EVALUACIÓN DE LAS POSIBLES SOLUCIONES.

PASO 1. Aplicar, cualitativamente y en forma individual, el criterio de ADECUABILIDAD,


para así obtener las Soluciones Adecuables.

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 12 de 36


PASO 2. Verificar si aquellas Posibles Soluciones que no satisfacen el criterio de
Adecuabilidad, combinándolas, pueden cumplirla. Si no es así descartarlas.

PASO 3. Aplicar, cualitativamente y en forma individual, el criterio de Ejecutabilidad a las


Soluciones Adecuables, así se obtendrán Soluciones Potencialmente Alternativas.

PASO 4. Aplicar cualitativamente y en forma individual, el criterio de Aceptabilidad a las


soluciones Potencialmente Alternativas, para así obtener las Soluciones
Alternativas.

PASO 5. Descartar aquellas soluciones que no satisfacen todos o algunos de los tres criterios.
Eliminar los hechos y/o suposiciones tentativas que las sustentaban.

PASO 6. Indagar fuentes potenciales de disidencias.

PASO 7. Refutar las disidencias y/o reorientar la investigación.

PASO 8. Verificar que cada Solución Alternativa esté sustentada en Hechos o Suposiciones.

PASO 9. Redactar formalmente cada Solución Alternativa (El Qué se Hará.) Verificar que no
exista parafraseado entre ellas.

PASO 10. Si el Oficial de Acción lo considera necesario puede redactar “Un Concepto Breve”
de cada Solución Alternativa (opcional).

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 13 de 36


FASE IV: ANÁLISIS DE LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS.
PASO 1. Establecer los elementos clave para objetivar el análisis.
1. Determinar el instrumento a utilizar.
a. Matriz de Selección Opciones.
b. Matriz Estratégica DOFA (Versión TEEM).

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 14 de 36


c. Método Analítico de Jerarquía (Adaptación para la TEEM).
d. Otros.
2. Precisar y definir las variables a utilizar (Las pertinentes al problema).
3. Indicar, si fuese necesario, la ponderación asignada a cada variable.
4. Indicar, si fuese necesario, la escala a utilizar para la cuantificación.
PASO 2. Efectuar el análisis Cuantitativo o el Objetivo.
PASO 3. Redactar el análisis Cualitativo–Comparativo, fundamentado en los resultados
obtenidos en el Paso anterior.

FASE V: CONSOLIDACIÓN DE LA MEJOR SOLUCIÓN.


PASO 1. REDACTAR LAS CONCLUSIONES.

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 15 de 36


La implantación de la Mejor Solución (Indicar textualmente la Solución Alternativa que
obtuvo la más alta puntuación) originará las siguientes consecuencias (se infieren del análisis
cualitativo - comparativo). El problema teóricamente estará resuelto.
PASO 2. REDACTAR LAS RECOMENDACIONES.
1. Cada una de las acciones que hay que implantar para que el problema, realmente,
quede resuelto.
2. Jerarquizar cada una de las acciones en orden cronológico o por prioridad.
3. Precisar el organismo o persona encargada de realizar cada acción (Quién).
4. Indicar la forma cómo se debe realizar cada acción. (Cómo).
5. Indicar el lapso para ejecutar cada acción (Cuándo)
6. Especificar cada una de las acciones en algún instrumento (si la complejidad lo
amerita).
a. Cronograma de Implantación (Diagrama de GANTT).
b. La Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (PERT).
c. Otras.
7. Verificar que cada acción tenga su correspondiente ANEXO.

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 16 de 36


FASE VI: EL INFORME DEL ESTUDIO DE ESTADO MAYOR.

PÁRRAFO 1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.


Se indicará el incentivo que motivó a la solución del problema (Impuesto o por propia
iniciativa). También deberá precisarse un resumen de la dificultad existente, así como sus posibles
causas. (Fase I – Paso 1).
Nota: Este párrafo no deberá exceder de quince (15) líneas. Si se considera necesario, la
información complementaria se remitirá a un anexo.
PÁRRAFO 2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA.
Estará conformado por LA TAREA y EL PROPÓSITO. (Fase I – Paso 3 ó 5).
PÁRRAFO 3. SOLUCIONES ALTERNATIVAS.
Se enunciará cada una de las Soluciones Alternativa y, de ser necesario, su
correspondiente “Concepto Breve” (Fase III – Paso 9 y 10).

PÁRRAFO 4. HECHOS QUE SUSTENTAN LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS.


Se indicará para cada una de las Soluciones Alternativas. LOS HECHOS: (Asuntos
demostrables) que permitirán su materialización, (Fase III – Paso 8).
PÁRRAFO 5. SUPOSICIONES QUE SUSTENTAN LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS.
Sustituyen HECHOS y son condiciones que deben ocurrir para validar una o más
Soluciones Alternativas, (Fase III – Paso 8). Si no existiesen Suposiciones, se deberá indicar, en
este Párrafo, la palabra Omitido.
PÁRRAFO 6. ANÁLISIS DE LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS.
1. Se indicará el instrumento utilizado para objetivar el análisis. Las definiciones de
las variables pertinentes y la justificación de la ponderación asignada (Fase IV – Paso 1).
2. Se redactará el análisis CUALITATIVO – COMPARATIVO de las SOLUCIONES
ALTERNATIVAS (Fase IV – Paso 3).
PÁRRAFO 7. CONCLUSIONES.
Se ponderarán los méritos de La Mejor Solución (Fase V – Paso 1).
PÁRRAFO 8. RECOMENDACIONES.
Se indicarán cada una de las acciones que se requieren para materializar La Mejor
Solución (Fase V – Paso 2).
ANEXOS: Los pertinentes según el caso, debiéndose enumerar en el mismo orden en que
aparecen en el Informe del Estudio de Estado Mayor.
DISIDENCIAS Y SU TRATAMIENTO: En caso de que se presenten, éstas deberán expresarse
por escrito, al igual que la correspondiente refutación por parte del Oficial de Acción ( Fase III –
Pasos 6 y 7).

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 17 de 36


408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 18 de 36
408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 19 de 36
II PARTE
EJEMPLIFICACIÓN DE LAS FASES

FASE I: IDENTIFICACIÓN Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA.


PASO 1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:
1. Se indicará el incentivo que motivó a la solución del problema: si fue impuesto por
un superior o es por iniciativa del Oficial de Acción.
2. Precisar cuál es LA DIFICULTAD existente, es decir qué es lo que perturba y nos
motiva a solventar.
3. Identificar las posibles causas del problema.
PASO 2. IDENTIFICAR ASPECTOS RELEVANTES:
1. Los datos obtenidos en el paso anterior nos permitirán estar seguros de cuál es LA
DIFICULTAD. Ejemplo: en uno de nuestros establecimientos educativos La Dificultad percibida fue
El Proceso de Captación de Aspirantes.
2. Precisar el ASUNTO CLAVE o el meollo del problema. Tomando como
referencia el ejemplo citado en el párrafo anterior, resultó ser: El Escaso Número de Aspirantes.
3. Identificar el Efecto Deseado. Es decir, que se espera alcanzar con la solución
del problema. En el caso ya citado el EFECTO DESEADO fue el siguiente. El Incremento
Racional de la Rata de Aspirantes. El Efecto Deseado es de sumo interés ya que sirve de
fundamento para la aplicación del criterio de Adecuabilidad (se tratará más adelante). Se puede
concluir que una Posible Solución que satisfaga el Efecto Deseado, será una Solución
Adecuable.
4. Precisar el ALCANCE. Se deberá identificar el Quién (personas), el Dónde (lugar
u organismo) y el Cuándo (a partir de que omento se implantará La Mejor Solución). Una correcta
delimitación del problema (alcance), permitirá resolverlo totalmente. Cuando se pretende abarcar
demasiado y no se dispone de los recursos, incluyendo el tiempo, los resultados generalmente,
serán deficientes y lo más seguro es que el problema siga latente. En el caso que hemos citado en
los párrafos anteriores, las interrogantes fueron las siguientes:
a. EL QUIÉN: Personal Aspirante
b. EL DÓNDE: La Escuela de SubOficiales de la Armada.
c. EL CUÁNDO: A partir del segundo semestre del 200X.

5. Definir Términos (opcional). Para el caso que tratamos el equipo consideró


conveniente indicar que el Incremento Racional era toda solución que permitiera aumentar el
número de Aspirantes en más de un 50%.
PASO 3. ENUNCIAR EL PROBLEMA:
1. Precisar la Tarea.
Qué hay que hacer, dónde se va hacer y a quiénes, cuando sea pertinente. Es importante
resaltar que la redacción de la TAREA debe evidenciar que existan varias opciones, si esto no es
posible, definitivamente, el asunto no se podrá resolver aplicando la TEEM.

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 20 de 36


Ejemplo. En la Base Naval Alfa, la dificultad que preocupaba al Comandante era “La
disponibilidad de viviendas para el personal profesional adscrito a la Base”.
El asunto clave fue “La carencia de alojamiento para el personal profesional... y el efecto
deseado se identificó como el de satisfacer las necesidades de alojamiento del personal
profesional...”
La TAREA enunciada por el Oficial de Acción, asignado al caso, fue la siguiente: “Proveer
de alojamiento al personal profesional adscrito a la Base Naval Alfa”.
2. Indicar el PROPÓSITO: Para qué se va hacer, cuál es la finalidad y a partir de
cuándo se va a materializar.
El Oficial de Acción y su equipo llegaron a la conclusión que el PROPÓSITO era:
“Contribuir a mejorar el bienestar y que su instauración sería dentro de un año”.
El problema quedó enunciado de la siguiente manera “Proveer de alojamiento al personal
profesional adscrito a la Base Naval Alfa, con la finalidad de mejorar su bienestar, a partir de año N
+ 1”.
PASO 4. SOLICITAR APROBACIÓN DE ENUNCIADO:
Aplicable cuando el estudio es ordenado por un superior del Oficial de Acción.
Continuando con el ejemplo indicado en el PASO 3. El enunciado fue llevado al
Comandante de la Base Naval para su consideración. Éste no estuvo conforme con el enunciado
propuesto, entre otras, por las siguientes razones.
□ El número de profesionales adscrito a la Base era significativo e incluía a diversas categorías:
oficiales, suboficiales, tropa profesional y civiles (universitarios y técnicos).
□ También les indicó que su prioridad inmediata era la tropa profesional y su grupo familiar.
□ El propósito lo considero restrictivo (poco ambicioso).
□ Sobre la fecha para su implantación no tuvo objeciones.
PASO 5. ENUNCIADO DEFINITIVO:
Aplicable sólo si el superior ha formulado objeciones al primer enunciado.
Retomando el caso hipotético tratado en el paso anterior el problema quedó enunciado de
la siguiente manera: “Proveer de viviendas unifamiliares al personal de tropa profesional adscrito a
la Base Naval Alfa, con el propósito de facilitar su desempeño en el trabajo, contribuir a la
consolidación de su núcleo familiar y a su compenetración con la institución, a partir del año N + 1“.
Este enunciado fue presentado al comandante de la BASE quien dio su aprobación definitiva.
NOTA DEL AUTOR: Como se puede apreciar, ahora la TAREA es más precisa, está más limitada
en alcance y sugiere varias opciones. Por otra parte el PROPÓSITO resulta ser amplio y
ambicioso, asunto que facilitará posteriormente la selección de VARIABLES para el Análisis de las
Soluciones Alternativas (FASE IV).
Se insiste en afirmar que el ejemplo tomado como referencia es totalmente ficticio;
sólo se ha concebido con la finalidad de ejemplarizar algunos aspectos de la Técnica.

FASE II: INVESTIGACIÓN Y RECOLECCIÓN DE HECHOS.


PASO 1. ENUNCIAR LAS SOLUCIONES TENTATIVAS:
Se les definen como aquellas que son producto de la imaginación e ingenio, no tienen que
tener ningún hecho que las sustenten. Son muy valiosas porque pueden conllevar soluciones

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 21 de 36


novedosas que los expertos no llegan a vislumbrar. Se puede llegar a ellas mediante las siguientes
técnicas.
1. Torbellino de Ideas:
Consiste en reunir un grupo, lo más heterogéneo posible: multidisciplinario, de diferentes
grados, edades, sexos, etc. A estas personas, sin que necesariamente se especifiquen detalles, se
les plantea La Dificultad existente y se les requiere expresen como a ellos se les ocurriría
solucionar el asunto. Se anotan todos los aportes y así se obtienen Soluciones Tentativas.
2. Técnica de Grupo Nominal. (Versión TEEM).
Se aplica de la siguiente manera:
a. Reunir al personal siguiendo el procedimiento utilizado en la técnica
anterior.
b. Generar, en forma individual, todas las ideas que se les ocurran atinentes
al problema.
c. Realizar la selección de todas las ideas, descartando duplicados.
d. Conservar todo aporte (ésta es la diferencia con la versión original).
e. Ponderar cada una de la ideas de acuerdo a su importancia. El máximo
valor debe ser igual al número total de ideas seleccionadas (la importancia la establece el propio
grupo).
f. Ordenar las ideas en forma decreciente de importancia. Estas serán las
Soluciones Tentativas.
3. Encuesta y/o entrevista formales e informales al personal afectado por la
Dificultad pueden originar Soluciones Tentativas.
4. El Oficial de Acción está en libertad de utilizar cualquier procedimiento que lo
conduzca al mismo fin: generar espontáneamente Soluciones Tentativas.
PASO 2. ENUNCIAR LAS SOLUCIONES POTENCIALES:
Se les definen como aquellas que están fundamentadas en Hechos o Suposiciones
Tentativas. Mediante ejemplos se tratará de aclarar ambas definiciones.
Retornaremos el problema planteado en la Fase I – Paso 5 (las viviendas para la tropa
profesional).
El Oficial de Acción se entrevista con un funcionario vinculado a la problemática, en este
caso el Comandante Naval de Logística y éste le informa que ya se han efectuado todos los
trámites burocráticos, administrativos y financieros para que en el término de cuatro (4) meses se
instalen, en un área perteneciente a la Base Naval Alfa, treinta (30) viviendas modulares
unifamiliares para el personal adscrito a la Base y que su Comandante las asignará. Como se
puede apreciar este Hecho genera una Solución Potencial: Módulos de Viviendas
Unifamiliares.
En otra entrevista, ahora con el Presidente del Instituto de Previsión Social de la Fuerza
Armada, éste le informa que hay un proyecto, que posiblemente se materialice en un año, para la
construcción de un edificio de apartamentos unifamiliares destinado al personal de tropa
profesional y suboficiales ubicados en la región geográfica donde funciona la Base Naval Alfa. El
Presidente del Instituto no asegura que la edificación esté lista para el lapso indicado, debido a los
trámites que el asunto ocasiona. Ello da lugar a una Suposición Tentativa la que se deberá
redactar en los siguientes términos: “Que el edificio de apartamentos para el personal de
suboficiales y tropa profesional, que se construirá en las cercanías de la Base Naval Alfa, sea

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 22 de 36


habitable en los próximos diez (10) meses”. Esta Suposición Tentativa da origen a otra Solución
Potencial que denominaremos “Viviendas de Guarnición”.
En el transcurrir del tiempo esta suposición tentativa tendrá necesariamente que
transformarse en un Hecho (Positivo), si el edificio estuviese listo, o en un Hecho (Negativo),
si no estuviese. En este último caso la Solución Potencial tendrá que eliminarse, a menos que el
Comandante de la Base Naval Alfa flexibilice el tiempo para la implementación de la solución al
problema.
SE ASPIRA QUE CON AMBOS EJEMPLOS LOS USUARIOS DE LA TEEM PERCIBAN
LA DIFERENCIA ENTRE HECHOS Y SUPOSICIONES TENTATIVAS
El Oficial de Acción de este problema, en particular, deberá seguir indagando, en las
fuentes vinculadas al problema, la mayor cantidad de información (Hechos y/o Suposiciones
Tentativas) con el fin de generar una apreciable cantidad de Soluciones Potenciales.
PASO 3. CONSOLIDAR LAS POSIBLES SOLUCIONES:
Se le define como la sumatoria de las Soluciones Tentativas más las Potenciales y su
finalidad en facilitar la Evaluación, a ser tratada en la próxima Fase.
1. El Oficial de Acción hará el listado descartando los duplicados, debiendo dar
prioridad a las Soluciones Potenciales de existir Tentativas similares. ¿Evidencian lo obvio?
2. Redactar Las Posibles Soluciones (Definitivas).

FASE III: EVALUACIÓN DE LAS POSIBLES SOLUCIONES.


PASO 1. APLICAR CUALITATIVAMENTE Y EN FORMA INDIVIDUAL EL CRITERIO DE
ADECUABILIDAD A LAS POSIBLES SOLUCIONES INDICADAS EN EL PASO 3 DE LA FASE
ANTERIOR.
Se define como Adecuabilidad el argumento cualitativo mediante el cual se demuestra
que una Posible Solución al aplicarla resuelve el problema y/o produce el Efecto Deseado
establecido en la Fase I Paso 2.
La Adecuabilidad es el criterio más importante del proceso, por ello se sugiere la máxima
acuciosidad al aplicarlo, para así estar seguro de la validez del argumento (es dicotómico, SI o
NO). Las Posibles Soluciones que satisfacen esta prueba se les denomina Soluciones
Adecuables.
PASO 2. VERIFICAR SI AQUELLAS POSIBLES SOLUCIONES QUE NO SATISFACEN EL
CRITERIO DE ADECUABILIDAD COMBINÁNDOLAS CON OTRAS PUEDEN CUMPLIRLA.
En este paso el juicio y la capacidad de análisis del Oficial de Acción juegan un papel
preponderante, ya que deberá agrupar más de una POSIBLE SOLUCIÓN para producir una
NUEVA que garantice que el criterio de ADECUABILIDAD sea satisfecho.
PASO 3. APLICAR CUALITATIVAMENTE Y EN FORMA INDIVIDUAL EL CRITERIO DE
EJECUTABILIDAD A LAS SOLUCIONES ADECUABLES PARA ASÍ OBTENER LAS
SOLUCIONES POTENCIALMENTE ALTERNATIVAS:
La Ejecutabilidad se le define como el argumento Cualitativo que demuestra que una
Solución Adecuable se puede ejecutar con los medios disponibles, tales como: Recursos
humanos, materiales y financieros, la normativa jurídica y el factor tiempo, entre otros.
PASO 4. APLICAR CUALITATIVAMENTE Y EN FORMA INDIVIDUAL EL CRITERIO DE
ACEPTABILIDAD A LAS SOLUCIONES POTENCIALMENTE ALTERNATIVAS:

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 23 de 36


Se define Aceptabilidad a la argumentación Cualitativa que demuestra que la solución
objeto de la prueba al implantarla justifica el costo y los riesgos (costo/beneficio y análisis de
riesgo). Otros elementos a considerar para este examen pudieran ser el impacto institucional y el
mantenimiento o no del status quo.
La aplicación de este criterio, a juicio del autor, es la más controversial debido al
ingrediente subjetivo que lleva implícito: Un superior desea correr determinado riesgo, otros no,
unos aspiran a cambiar el status quo otros no, etc. En consecuencia se sugiere a los Oficiales de
Acción consultar con el superior que ordenó el Estudio, la opinión que tiene sobre el asunto aquí
tratado. Esta acción proporciona seguridad y minimiza retardos.
Las soluciones Potencialmente Alternativa que hayan satisfecho a cabalidad el criterio de
Aceptabilidad se les denomina Soluciones Alternativas. Teóricamente cada una de ellas puede
ser la Mejor Solución.
PASO 5. DESCARTAR AQUELLAS SOLUCIONES QUE NO HAYAN SATISFECHO
TODOS O ALGUNOS DE LOS CRITERIOS INDICADOS EN LOS PASOS ANTERIORES.
El Oficial de Acción deberá cerciorarse que junto con la eliminación de esas soluciones, se
descarten los Hechos y/o Suposiciones Tentativas que las sustentaban, en caso de que entre
ellas se encuentran algunas que originalmente se conceptualizaron como Soluciones
Potenciales.
PASO 6. INDAGAR FUENTES POTENCIALES DE DISIDENCIAS.
El Disidente es aquella persona, integrante o no del equipo, que cuestiona con
argumentos válidos, Soluciones Adecuables, Potencialmente Alternativas y/o Alternativas. Un
argumento válido para una disidencia pudiese ser que una Solución Alternativa viola o está al
margen de la legalidad. Se le sugiere a los Oficiales de Acción adelantarse a las Disidencias,
solicitando opinión en los organismos y/o personas que potencialmente pudiesen hacer objeciones
a las soluciones antes indicadas. Ejemplo: Si el problema versa sobre un asunto que involucre al
personal docente de la Escuela Naval de Venezuela. Las potenciales fuentes de disidencia podrían
ser: El Cuerpo Directivo de la Escuela, el profesorado involucrado, el Comando Naval de
Educación, el Comando Naval de Personal, la Dirección de Programación y Presupuesto y otros
que el Oficial de Acción considere pertinente.
El adelantarse a las disidencias hace posible, entre otras, profundizar más en la
investigación y proporciona seguridad y confianza tanto al Oficial de Acción como a su equipo.
Resulta inconcebible que durante la exposición final del Estudio, una persona involucrada
en el problema exponga su disidencia.
PASO 7. REFUTAR LAS DISIDENCIAS Y/O REORIENTAR LA INVESTIGACIÓN:
Las Disidencias planteadas en el paso anterior tienen que ser refutadas apropiadamente
por el Oficial de Acción. Por ejemplo: si la Disidencia era que una Solución Alternativa transgredía
una Directiva General de la Armada; el Oficial de Acción pudiese motivar el cambio, alteración o
derogación de la Directiva.
En oportunidades la Disidencia, puede obligar a reorientar la investigación, asunto que
conlleva a rechazar la solución afectada. Ejemplo: La disidencia, debidamente argumentada, nos
indica que una Solución Alternativa viola tratados internacionales suscritos por la República. Es
evidente que los trámites para modificarlos no serán tan sencillos como en el caso anterior,
inclusive las variables en juego están fuera de control tanto del Oficial de Acción como de las altas
personalidades del ámbito Naval y Militar. El asunto tendrá que reorientarse hacia la búsqueda de
otras soluciones; a menos que el tiempo para la solución de problema sea tan flexible que permita
efectuar los trámites pertinentes. Esto Último Rara Vez Ocurrirá.
PASO 8. VERIFICAR QUE CADA SOLUCIÓN ALTERNATIVA ESTÉ SUSTENTADA EN
HECHOS O SUPOSICIONES:

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 24 de 36


1. Hechos son asuntos demostrables que permitirán la materialización de Soluciones
Alternativas. (Fase II- Paso 2).
2. Si las Suposiciones Tentativas en este momento de la investigación no se han
materializado en Hechos, dejan de ser Tentativas y se les denominará Suposiciones.
Las Suposiciones sustituyen Hechos y describen condiciones que deben ser satisfechas
para que la Solución Alternativa a la cual sustenta tenga validez o sea aceptada.
Ejemplo: Si una Solución Alternativa conlleva la siguiente SUPOSICIÓN “Que el
anteproyecto de La Ley Orgánica de La Fuerza Armada Nacional (LOFAN) sea aprobado como
Ley, sin que sufra cambio alguno sobre determinado aspecto vinculado al problema”. Como
puede apreciarse para que la Solución Alternativa sea aceptada, la suposición tiene que
convertirse en un Hecho (Positivo) ya que en caso contrario la solución dejará de tener sustento y
tendrá que eliminarse.
Las Suposiciones no restan méritos al Estudio, debido a que en oportunidades los
Hechos originan soluciones convencionales y las Suposiciones pudiesen generar otras
novedosas, impactantes e inéditas. Un acucioso Oficial de Acción debe hacer gala de su ingenio,
creatividad, amplitud de criterio y capacidad de análisis para demostrar, tanto en el Análisis de las
Soluciones Alternativas como en las Conclusiones, la validez e importancia de la suposición
que involucra a la Solución Alternativa que lleva implícita (Si el caso lo amerita o es pertinente).
PASO 9. REDACTAR FORMALMENTE LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS.
1. La redacción fundamentalmente contiene “El Qué se Hará”. Un ejemplo es el
siguiente: “Implantar un sistema de calificación y evaluación para oficiales efectivos de la Armada
que permita cuantificar y cualificar las metas y tareas establecidas por el Comando y el valor
agregado que se genere”.
2. Asignarle un título corto a cada Solución Alternativa, esta acción posteriormente
facilitará la redacción del análisis Cualitativo- Comparativo. En el ejemplo indicado en el párrafo
anterior el título corto fue “Sistema en base a metas y tareas”.
3. El Oficial de Acción deberá cerciorarse que no exista parafraseado entre las
Soluciones Alternativas, es decir, que sean únicas y exclusivas, diferentes entre sí.
PASO 10. REDACTAR UN CONCEPTO BREVE DE CADA SOLUCIÓN ALTERNATIVA
(OPCIONAL).
1. En ocasiones, por las características propias del problema, “El Que se Hará” no se
hace tan evidente a quienes va dirigido El Estudio, o a otras personas que estén interesadas en la
problemática. El acertado juicio del Oficial de Acción le puede inducir a elaborar un concepto breve
de cada Solución Alternativa.
2. En el ejemplo expuesto en el paso anterior el concepto breve fue el siguiente. “Esta
solución se refiere, a que a los evaluados se les asignarán metas y tareas, al iniciar el período de
evaluación, éstas se derivarán de los objetivos indicado en el Plan Operativo Anual (POA) y las
ordenadas por el Comando Superior. El valor agregado que se genere será reflejado por la
creatividad, iniciativa y eficiencia demostrada por el calificado durante el cumplimiento de las
metas, tareas y manejos de los recursos asignados durante el período evaluado”.

FASE IV: ANÁLISIS DE LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS.


El objetivo de esta Fase es el de seleccionar, entre las Soluciones Alternativas, aquella que
se considere como La Mejor Solución. Para lograr esto se procederá, en principio, a elaborar un
Análisis Cuantitativo y sobre la base de los resultados obtenidos proceder a inferir el ANÁLISIS
Cualitativo-Comparativo (El que corresponde a unos de los Párrafos del Informe).

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 25 de 36


Debido a que la Matriz de Selección de Opciones ha sido la más utilizada y que a criterio
del Autor es la que mejor se adapta al propósito de esta FASE, será sobre ella que
profundizaremos; esta opinión no descarta que se puedan utilizar otros instrumentos como; la
Matriz Estratégica DOFA (ADAPTADA) y el Método Analítico de Jerarquías aplicadas a través del
programa de computación denominado “EXPERT CHOICE”, y otros que los usuarios consideren
pertinentes; siempre con el objetivo en mente de objetivar el análisis (En la Tercera Parte se
describen los tres métodos).
PASO 1. DETERMINAR LOS ELEMENTOS CLAVE PARA OBJETIVAR EL ANÁLISIS.
1. Precisar y definir las Variables a utilizar, las pertinentes al problema. El propósito
establecido en el Enunciado del Problema, coadyuva al establecimiento de las Variables. Su
correcta selección es determinante para la validez del análisis.
2. Indicar, si fuese necesario, la ponderación asignada a cada Variable (Justificar los
porcentajes establecidos).
3. Indicar la escala a utilizar para la cuantificación. Se sugiere emplear una sencilla,
donde cada número se corresponda con un aspecto cualitativo de fácil comprensión.
A continuación se expone un ejemplo que cubre los tres (03) aspectos antes mencionados.
El problema tratado en el Curso de Comando y Estado Mayor Naval que se dicta en la Escuela
Superior de Guerra Naval se refería a “La instauración de un sistema de Calificación y Evaluación
para Oficiales efectivos de la Armada...”
Las variables con sus definiciones y ponderaciones fueron las siguientes:
OBJETIVIDAD:
Se entiende como el nivel de consistencia y pertinencia dado o presente en los indicadores
a ser evaluados. Factor muy importante a medir pues asegura la integridad y justicia al evaluado,
por esta razón se le ha dado el 50% de peso en la ponderación.
EFICIENCIA:
Se entiende como el nivel o grado de exactitud en el logro del objetivo y el nivel de
complejidad para el logro de ese objetivo: a esta variable se le ha asignado el 20% del peso en la
ponderación general, pues corresponde a la menos importante y necesaria de las tomadas en
referencias.
ACEPTACIÓN:
Se entiende como el grado de impacto en el personal usuario del sistema, su agrado o
rechazo. Corresponde a una variable de segunda importancia, razón por la cual se le ha asignado
el 30% del peso específico en el sistema de evaluación, pues su grado de receptividad facilitará su
aplicación en el ámbito naval.
La escala utilizada fue la que a continuación se indica:

Beneficios Puntuación
Alto 3
Medio 2
Bajo 1

PASO 2. EFECTUAR EL ANÁLISIS CUANTITATIVO:

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 26 de 36


Tomando como referencia el caso tratado en el PASO anterior, el resultado obtenido fue el
siguiente:
VARIABLES Y PONDERACIÓN.

SOLUCIONES Objetividad Eficiencia Aceptación Total


50% 20% 30%
Pertinencia Exactitud Impacto en el
Consistencia Nivel de usuario
complejidad
SOLUCIÓN “A” 2 X 0,5 3 X 0,2 3 X 0,3 2,5
Sistema en base 1,0 0,6 0,9
a metas y tareas

SOLUCIÓN “B” 1 X 0,5 1 X 0,2 2 X 0,3 1,3


Mejoramiento del 0,5 0,2 0,6
sistema existente

SOLUCIÓN “C” 3 X 0,5 3 X 0,2 2 X 0,3 2,7


Observación, 1,5 0,6 0,6
mezcla y
adaptación de
otras
aplicaciones

La máxima ponderación de la matriz antes expuesta es de 3,0 puntos. La Mejor Solución


es la “C”, Observación, mezcla y adaptación de otras aplicaciones, obteniendo una
cuantificación de 2,7 puntos. Lo que representa el 90% del nivel máximo preestablecido.
NOTA: Los resultados obtenidos no han sido alterados, reflejan el criterio y juicio de los Oficiales
Superiores Cursantes de la Escuela Superior de Guerra Naval (2000-2001), a quienes les
correspondió resolver el problema. El Ejemplo es Sólo de Carácter Ilustrativo.
PASO 3. REDACTAR EL ANÁLISIS CUALITATIVO- COMPARATIVO:
Tomando como referencia los resultados obtenidos en el Paso Anterior se procede a
ejecutar el análisis Cualitativo- Comparativo, cuya objetividad dependerá del juicio y criterio,
evidenciados durante todo el proceso por el Oficial de Acción y su equipo.
El autor está consciente que la subjetividad siempre estará presente, lo que se
pretende lograr es atenuarla o minimizarla. Aún más, si otros Oficiales utilizaran las mismas
Soluciones Alternativas, variables, ponderación y escala lo más probable es que los
resultados sean diferentes.
A continuación se trascribe el análisis Cualitativo-Comparativo correspondiente a los
Pasos 1 y 2 de esta Fase.
1. Criterio de Objetividad: La Solución “A” (Sistema en base a metas y tareas),
presenta un grado de objetividad medio, caracterizado por la consistencia que refleja el hecho de la
comparación cualitativa y cuantitativa de una meta y su cumplimiento; así como una tarea y su
ejecución; sin embargo, pierde consistencia cuando no controla la ambigüedad existente en otros
parámetros medidos en el sistema; tales como el valor agregado dado, el grado de responsabilidad
y riesgo asociado al cargo, entre otros; esta solución es más objetiva que la solución “B”
(Mejoramiento del sistema existente), ya que en cuanto al grado de objetividad es la menos
favorecida, porque precisamente en este criterio, la Solución “B” presenta gran debilidad por el alto

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 27 de 36


grado de inconsistencia y ambigüedad en la aplicación de la herramienta, lo que no asegura al
evaluado justicia y equidad. En este sentido la Solución “C” (Observación, mezcla y adaptación de
otras aplicaciones), presenta el más alto valor, pues al combinar los aspectos relevantes de otros
sistemas dan criterios más objetivos, minimiza la ambigüedad y la inconsistencia, esto debido a
que cubre mayor cantidad de parámetros, con un alto contenido cualitativo, esta solución es la
mejor ponderada y brinda al evaluado un mayor grado de objetividad, equidad y justicia.
2. Criterio de Eficiencia: La solución “A” (Sistema en base a metas y tareas) y la
Solución “C” (Observación, mezcla y adaptación de otras aplicaciones), son soluciones que
proveen tanto al evaluado como al evaluador un sistema sencillo, amigable y fácil de asimilar, en
contraste con la solución “B” (Mejoramiento del sistema existente), la cual presenta diferencias en
exactitud y complejidad, ya que parámetros como grado de solvencia, liderazgo, comportamiento
social, aptitud militar, vocación de servicio etc., son factores difíciles de medir en forma cuantitativa,
lo que nos da una idea clara del bajo grado de exactitud de esta evaluación. En cuanto a las
observaciones de los aspectos evaluados sus ponderaciones cualitativas se hacen tediosas, poco
amigables y complejas.
3. Criterio de Aceptación: La Aceptación; es el grado de impacto favorable de la
aplicación de estas soluciones y por ende su aceptación por los usuarios. La solución “A” (Sistema
en base a metas y tareas) y la Solución “C” (Observaciones, mezclas y adaptación de otras
aplicaciones) presentan como fortaleza una calificación del personal que permite cuantificar y
cualificar la ejecución de las metas o tareas establecidas por la superioridad y el valor agregado
que se genere, están basada en la importancia, complejidad y riesgos en el cargo y grado, así
como unos criterios de evaluación que minimizan las subjetividades, un formato sencillo que es
llenado por el evaluador a través de la computadora, presenta un aspecto agradable a los usuarios.
EL aumento en la ponderación de doscientos (200) puntos que permite romper paradigmas de la
escala puntos establecida en nuestra cultura o mapa cognoscitivo, lo cual facilita expandir más los
márgenes de evaluaciones. Por otra parte la solución “B” (Mejoramiento del sistema existente), al
ser una reforma de algo que ya existe no garantiza la erradicación de la subjetividad, esto aunado
a un formato de llenado complejo y no amigable, se considera que no impactará a la población, ya
que, preservando este formato, no se logrará aumentar en el personal el grado de confianza
requerido.
NOTA DEL AUTOR: EN EL EJEMPLO SE COMPARÓ CADA VARIABLE CON LAS TRES (03)
SOLUCIONES ALTERNATIVAS. TAMBIÉN SE PUDO HABER REDACTADO COMPARANDO
LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS A LA LUZ DE LAS TRES VARIABLES SELECCIONADAS.
AMBAS SON VÁLIDAS.

FASE V. CONSOLIDACIÓN DE LA MEJOR SOLUCIÓN:


PASO 1. REDACTAR LAS CONCLUSIONES:
Aquí se indica Textualmente cual fue la Mejor Solución, así como los beneficios que
originará su implantación (El Propósito del Problema Debería ser Ampliamente Satisfecho). La
siguiente fue la conclusión del asunto tratado en la Fase Anterior:
Del análisis cualitativo comparativo, resulto como la Mejor Solución Alternativa un sistema
de calificación y evaluación para Oficiales Efectivos de la Armada, tomando en consideración el
utilizado en otras Fuerzas Armadas del mundo, en empresas privadas y en empresas públicas
venezolanas (solución “C”, denominada: Observación, mezcla y adaptación de otras
aplicaciones).
Esta solución supone un estudio de todos los sistemas de evaluación utilizados en otros
entes, donde su aplicación es considerada exitosa, logrando extraer aquellos aspectos que pueden
ser adaptados a la Armada; si se utilizan criterios más objetivos, y se minimizan la ambigüedad y la

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 28 de 36


inconsistencia, se cubrirá mayor cantidad de aspectos de calificación con un gran contenido
cualitativo; brindando al evaluado un alto grado de justicia y equidad.
Su instauración permitirá medir los factores morales, físicos, intelectuales y profesionales
en el evaluado, a través de un formato agradable al usuario y utilizando una infraestructura
tecnológica avanzada y disponible, con el fin de garantizar un sistema de evaluación objetivo y que
garantice la integridad del proceso de evaluación del personal de Oficiales de la Armada”.
En este momento se puede afirmar que el problema Teóricamente ha sido resuelto.
PASO 2. REDACTAR LAS RECOMENDACIONES:
Son cada una de las acciones que hay que implantar para que el problema Realmente
quede resuelto, se sugiere:
1. Jerarquizar cada una de las acciones, en orden cronológico o por prioridad (Qué
hacer).
2. Indicar la forma como se debe realizar cada acción (Cómo).
3. Precisar el organismo(s) o persona(s) encargada de realizar cada acción (Quién o
Quiénes).
4. Establecer los lapsos para ejecutar cada acción (En cuanto tiempo)
5. Precisar los puntos de control para evitar retardos (Supervisión continua).
6. Compendiar todo el proceso en algún instrumento. El autor propone el Cronograma
de Implantación o Diagrama de GANTT, cual se ejemplifica al final de esta FASE.
7. Verificar que cada acción esté sustentada por su correspondiente ANEXO y/o
Instructivo.
NOTA DEL AUTOR: La Técnica de Estudio de Estado Mayor se caracteriza por resolver
totalmente la DIFICULTAD (problema); por eso limita detalladamente EL QUIÉN, EL DÓNDE Y
EL CUÁNDO. En consecuencia, por ningún motivo deben quedar aspectos sin contemplar o
proponer nuevos estudios; cuando esto sucede, o no se ha limitado el problema
adecuadamente o las acciones sugeridas se estructuraron superficialmente.
EJEMPLO DE UN CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

EJERCICIO ACADÉMICO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA


SATISFACER OFICIALES SUBALTERNOS DEL ÁREA
DE DESEMPEÑO DE LA INFANTERÍA DE MARINA
(Acciones – Responsables)

 2001   2002 

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 29 de 36


2003

 2002 

 2002   2003 

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 30 de 36


FASE VI: EL INFORME DEL ESTUDIO DE ESTADO MAYOR.
El Informe del Estudio de Estado Mayor es el documento que se presenta para la
consideración de la autoridad superior que ordenó el trabajo o a la involucrada directamente con la
problemática (Caso que el Estudio se haya realizado por iniciativa del Oficial de Acción.)
En el Informe se evidencia el resultado de las consideraciones y análisis de las cinco (05)
FASES anteriores. Podría afirmarse que la TEEM está integrada por Cinco (05) Fases Más Una,
siendo esta última. El Informe del Estudio de Estado Mayor.
La extensión del cuerpo del informe no debería exceder de ocho (08) páginas. Su
información complementaria deberá expresarse en ANEXOS, APÉNDICES Y TABLAS.
El Cuerpo del Informe de Estudio de Estado Mayor consta de los siguientes párrafos:
PÁRRAFO 1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:
Se indicará el incentivo que motivó a la solución del problema (Impuesto o por propia
iniciativa)
Identificar La Dificultad, así como sus posibles causas.
(Fase I – paso 1).
NOTA: Este párrafo no deberá exceder de quince (15) líneas, si se considera necesario, la
información complementaria se remitirá a un anexo.

PÁRRAFO 2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA:


Estará Conformado por La Tarea y El Propósito.
(Fase I- Paso 3 ó 5)
PÁRRAFO 3 SOLUCIONES ALTERNATIVAS:

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 31 de 36


Se enunciarán cada una de las Soluciones Alternativas y de ser necesario, su
correspondiente “Concepto Breve”.
(Fase III- Paso 9 y Opcional el 10)
PÁRRAFO 4. HECHOS QUE SUSTENTAN LA SOLUCIONES ALTERNATIVAS:
Se indicará para cada Solución Alternativa los Hechos, asuntos demostrables que
permitirán su materialización.
(Fase III- Paso 8).
PÁRRAFO 5. SUPOSICIONES QUE SUSTENTAN LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS:
Sustituyen Hechos y son condiciones que deben ocurrir para validar una o más Solución
Alternativa.
(Fase III – Paso 8).
Si no existiesen Suposiciones, se deberá indicar en este párrafo la palabra “Omitido.”
PÁRRAFO 6. ANÁLISIS DE LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS:
1. Se indicará el instrumento utilizado para objetivar el análisis (se sugiere la Matriz
de Selección de Opciones). Las Variables pertinentes al problema con su correspondiente
definición y la justificación, si fuese el caso, de la ponderación asignada a cada variable.
(Fase IV – Paso 1).
2. Se redactará el análisis Cualitativo-Comparativo de la Soluciones Alternativas.
(Fase IV- Paso 3).
3. Se justificará lo indicado en el párrafo anterior con su correspondiente Análisis
Cuantitativo. Este podrá remitirse, a un anexo. No es imperativo.
(Fase IV- Paso 2).
PÁRRAFO 7: CONCLUSIONES:
Se indicará cual es La Mejor Solución y se ponderan sus méritos.
(Fase V – Paso 1)

PÁRRAFO 8: RECOMENDACIONES:
Se precisarán cada una de las acciones que se requieren para materializar La Mejor
Solución.
(Fase V – Paso 2)
ANEXOS:
Los pertinentes según el caso, debiéndose colocar en el mismo orden en que aparecen en
el Informe del Estudio de Estado Mayor. Se sugiere que el último anexo contemple el proceso
Metodológico efectuado durante las cinco (05) primeras FASES, si éste es muy amplio pudiese
encuadernarse en una separata.
DISIDENCIAS Y SU TRATAMIENTO:
En caso de que se presenten, éstas deberán expresarse por escrito, al igual que la
correspondiente refutación por parte del Oficial de Acción.
(Fase III – Pasos 6 y 7)

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 32 de 36


408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 33 de 36
III PARTE
EJEMPLO DE INSTRUMENTO QUE FACILITA
CUANTIFICAR U OBJETIVAR EL ANÁLISIS DE
LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS.

1. Matriz de Selección de Opciones:


Se sugiere los siguientes pasos:
a. Asignarle a cada una de las Soluciones Alternativas un título corto o palabra que la
identifique. (Esto facilitará la redacción del análisis cualitativo-comparativo).
b. Precisar y definir las variables a utilizar. Éstas tienen necesariamente que ser las
pertinentes al problema. El propósito establecido en el enunciado del problema coadyuva a su
selección. Las variables son únicas y exclusivas para cada dificultad que se pretenda
solucionar.
c. Indicar, si se considera conveniente la ponderación de cada VARIABLE. Las
siguientes interrogantes pueden contribuir a precisar el asunto.
¿Todas las variables seleccionadas tienen igual importancia o relevancia?
¿El Superior o el Oficial de Acción han hecho énfasis en algunas variables?
¿Tanto los potenciales usuarios como las personas vinculadas a la situación problemática
han sugerido o indicado sus preferencias por determinadas variables?
d. Indicar la escala a utilizar para la cuantificación. Se sugiere emplear una sencilla
donde cada número se corresponda con un aspecto cualitativo de fácil comprensión.
En la siguiente página se expone un ejemplo
El siguiente ejemplo se expone a título referencial.

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 34 de 36


MATRÍZ DE SELECCIÓN DE OPCIONES:

Variables NIVEL
AZUL VERDE ROJO TOTAL
Soluciones SATISFACCIÓN
ALFA 3 4 3 10 83.3%
BRAVO 2 3 3 8 66.6%
CHARLIE 1 3 3 7 58.3%

MÁXIMA PUNTUACIÓN POSIBLE 12 PUNTOS BAJO 1

MEDIO 2

ALTO 3

MUY ALTO 4

NOTA: En este caso se le asignó a cada VARIABLE la misma ponderación.

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 35 de 36


BIBLIOGRAFÍA
ASTI VERA, Armando “Metodología de la Investigación” Editorial Kapelush. Buenos Aires, 1979.
CERDA, Hugo “Los Elementos de la Investigación” Editorial Buho. Bogota 1991.
CIRIGLIANO, Villaverde “Dinámica de Grupo y Educación” Editorial Humitas. Buenos Aires,
1996.
COMANDANCIA GENERAL DE LA ARMADA, “Manual de Planeamiento Naval Operativo” MAN-
DO-CGA-0002-A. Caracas 2000
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA NAVAL, “Estudios de Estado Mayor” Caracas 1981.
HERMIDIA, Jorge: FERRA, Roberto. KATISKA, Eduardo “Administración y Estrategia” Ediciones
Mahe. Buenos Aires, 1992.
JALAGER, Charles y WATSON, Hugo “Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones”
Mac Graw-Hill. México, 1993
ROMERO YANES, Oswaldo “Propuesta Metodológica para la Aplicación Eficiente de la
Técnica de Estudios de Estado Mayor” Imprenta Naval Caracas, 1995.
TREMONT, E. Kart y ROSENZWEING, James “Administración en las Organizaciones Enfoque
de Sistemas y Contingencias” Cuarta Edición Mc-Hill México, 1996.

408204202.docx 18/07/2002 5:30 p.m. Página 36 de 36

Anda mungkin juga menyukai