Anda di halaman 1dari 114

Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente

y Ahorro del Agua –P U E A A – INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA-

ACUEDUCTOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA- INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA- INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA-
INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA-

Guía de planeación del


Programa de Uso Eficiente y ACUEDUCTOS Guía de planeación del
Programa de Uso Eficiente y SECTOR Guía de planeación del
Programa de Uso Eficiente y ACUEDUCTOS Guía de planeación del
Programa de Uso Eficiente y PEQUEÑOS
MUNICIPALES PRODUCTIVO USUARIOS
Ahorro del Agua –P U E A A – Ahorro del Agua –P U E A A – Ahorro del Agua –P U E A A –

VEREDALES
Ahorro del Agua –P U E A A –

Guía de planeación del


Programa de Uso Eficiente

INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA- INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA-


INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA- INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA-
y Ahorro del Agua –P U E A A –
MUNICIPALES
Esta publicación hace parte de la serie Guías de
planeación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro
del Agua –PUEAA- elaborada por el Instituto de
Estudios Ambientales –IDEA- de la Universidad
Nacional de Colombia Sede Bogotá dirigida a
usuarios de acueductos municipales, acueductos
veredales, sector productivo y pequeños usuarios de
la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca –CAR. Esta herramienta orienta
la formulación participativa de actividades a través
de la planeación estratégica con el fin de regular la
relación de oferta y demanda de agua en las cuencas
y cumplir los lineamientos establecidos en la Ley
373 de 1997.

INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA-


INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA-
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

CONVENIO 000844 de 2012


Educación ambiental y Planes de Uso Eficiente y Ahorro del Agua
en municipios de la jurisdicción CAR Cundinamarca

Director General
Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental – DMMLA
César Clavijo Ríos
Director Técnico
Supervisión del convenio
Rodolfo Cujabán Salinas
Asesor del convenio
Jhon Alejandro Buitrago Fernández

Universidad Nacional de Colombia


IDEA Instituto de Estudios Ambientales
Dirección IDEA
Carmenza Castiblanco Rozo
Dirección General del Proyecto
Laura Cecilia Osorio Muñoz
Coordinación técnica PUEAA
Tania Fernanda Santos Santos
Equipo profesional
Jenny Paola Santander Durán
Paula Viviana Cano Jaramillo
Carolina Tobón Ramírez
Ricardo Alfredo Araújo Lozano
Hermann Alberto Luna Berbesi
Dennise Lorena Celis Lugo
Lina Garzón Beltrán
Lina Eugenia Daza Rojas
Elizabeth Restrepo Gutiérrez
Flavio Enrique Daza Rojas
Ibeth Jazmin Murcía Peña
Rubén David Araújo Lozano
Portada
Ana Paula Santander

Impresión:
Opciones Gráficas Editores Ltda.
Tels.: 224 1823 - 430 1962 Bogotá D.C.
www.opcionesgraficas.com

Primera edición: Bogotá, abril de 2015

© Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

© Universidad Nacional de Colombia / IDEA Instituto de Estudios Ambientales

ISBN: 978-958-8188-26-3

ISBN obra completa: 978-958-8188-25-6


Acueductos municipales

Guía de planeación del Programa de Uso


Eficiente y Ahorro del Agua - PUEAA
CONTENIDO

7 Presentación de la guía de planeación


9 Agradecimientos
10 Abreviaturas y unidades
11 Introducción
13 Información útil sobre la guía
15 Información preliminar
15 Normatividad
16 Definición del PUEAA

Etapa 1. Preparación o aprestamiento

21 Paso 1. Organización del comité formulador


21 Paso 2. Registro de información general del usuario
22 Paso 3. Registro de información general del programa
24 Paso 4. Contexto del usuario
25   Componente biofísico
33   Componente social
33   Componente institucional
33   Componente económico
34 Ruta del documento

Etapa 2. Planeación por proyectos

37 Fase 1: Diagnóstico y prospectiva


38   Paso 1. Línea base
38   Paso 2. Estado actual
39   Paso 3. Escenario futuro
40 Fase 2: Formulación
40   Paso 1. Plan de acción
42   Paso 2. Cronograma
43 Fase 3: Monitoreo
43   Paso 1. Evaluación, corrección y ajuste del plan de acción
44   Paso 2. Ajuste del plan de acción con el cuadro de indicadores
47 Contenidos de cada proyecto
48 1. Proyecto de reducción de pérdidas
56 2. Proyecto de uso de aguas lluvias y reúso de agua
61 3. Proyecto de medición
67 4. Proyecto de educación ambiental
72 5. Proyecto de tecnologías de bajo consumo
77 6. Proyecto de protección de zonas de manejo especial
82 7. Proyecto de gestión del riesgo del recurso hídrico
87 8. Proyecto de incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones
92 9. Proyecto de usuarios en la cuenca
6 Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

Etapa 3. Seguimiento

99   Paso 1. Actualización anual de información


100   Paso 2. Avance de actividades

102 AN E X O I

104 AN E X O I I

106 Listado de gráficos

107 Listado de cuadros

108 Listado de plantillas

109 Referencias

109 Normatividad

111 Bibliografía recomendada



Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES 7

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PLANEACIÓN

El manejo integral del agua comprende acciones relacionadas con la oferta, la


demanda, la calidad, los usos realizados, el manejo de los vertimientos –con, sin
o ineficiente tratamiento–y la prevención de riesgos. Ante el crecimiento de la
población y de los asentamientos urbanos los recursos naturales, especialmente
el agua, necesitan actividades planeadas y coordinadas que permitan mejorar el
aprovechamiento que se realiza desde la captación hasta los vertimientos.

Los usuarios del recurso hídrico son responsables del manejo integral del agua, en
este sentido, el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua PUEAA permite planear
y organizar las acciones encaminadas a lograr un consumo consciente por parte de
los suscriptores, disminuir las pérdidas en el sistema, proteger las fuentes hídricas
de abastecimiento y receptoras de los vertimientos con el ánimo de garantizar la
oferta y disminuir los riesgos causados por actividades humanas y eventos naturales
que afectan su uso.

El interés de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) es


entregar a los usuarios del recurso hídrico una herramienta para planear proyectos
viables relacionados con la fuente de abastecimiento, el manejo actual del agua en su
sistema, el cauce donde se realizan los vertimientos y el agua lluvia que se precipita
en la cuenca. El resultado de la integración de estas partes del ciclo del agua es la
implementación de soluciones en uso eficiente y ahorro que permitan mejorar el
manejo del recurso que realiza el usuario y los vecinos ubicados en la misma cuenca
hidrográfica.

La guía que se presenta a continuación es el resultado del trabajo adelantado en


el Convenio 0844 de 2012 entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
(CAR) y el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de
Colombia, donde a través de la evaluación de los PUEAA presentados a la Corporación,
las experiencias de otras CAR en Colombia, el acompañamiento del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS ) y la realización de siete proyectos piloto
con usuarios del recurso hídrico de la jurisdicción CAR , se definieron las plantillas
para consignar la información en cada etapa del proceso de planeación participativa
del manejo eficiente del agua.

El usuario al seguir esta guía para formular su PUEAA encontrará un procedimiento


paso a paso de las actividades por desarrollar e irá consignando la información en
las plantillas diseñadas para cada etapa. Para facilitar el diligenciamiento de las
plantillas, en la guía se explica el contenido que debe consignarse en cada casilla, se
incluyen definiciones importantes, consejos prácticos y un mapa del documento con
una lista de chequeo para que el usuario verifique su estado de avance en el proceso
de planeación.
8 Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

Los temas que deben desarrollarse en el PUEAA se organizaron en nueve proyectos


donde el usuario debe preguntarse si cuenta con la información suficiente para
realizarlos, si presenta problemáticas relacionadas con estos temas para convertirlos
en objetivos y definir acciones realizables para alcanzar las metas que se plantee. Los
proyectos son:

1. Reducción de pérdidas.
2. Uso de aguas lluvias y reúso del agua.
3. Medición.
4. Educación ambiental.
5. Tecnologías de bajo consumo.
6. Protección de zonas de manejo especial.
7. Gestión del riesgo del recurso hídrico.
8. Incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones.
9. Usuarios en la cuenca.

En este punto es importante que el usuario reciba algunas recomendaciones.

• Este Programa tiene una duración de cinco (5) años y al final de cada periodo
el usuario debe presentar nuevamente un Programa que le dé continuidad a
las actividades que haya realizado. De acuerdo al contexto ambiental, social y
económico del acueducto no todas las problemáticas identificadas quedarán
resueltas en este periodo de tiempo, sin embargo, la finalidad es avanzar en el
manejo eficiente del agua a través de una mejora constante.
• Sea preciso con la información que consigna.
• Defina acciones que pueda realizar en el tiempo de este PUEAA . La meta
principal es hacer realidad los objetivos propuestos en un 100% durante los
cinco años de implementación.
• En caso de no encontrar parte de la información que se solicita en las plantillas
proponga una actividad en su plan de acción para obtenerla. La falta de
información señala una problemática relacionada con ella.
• Si considera que una de sus problemáticas ya está resuelta, recuerde que el
mantenimiento, la medición y la evaluación también son actividades que
requieren tiempo y presupuesto, así que inclúyalas en su proyecto.
• La guía contiene la información de obligatorio cumplimiento que el usuario
debe presentar y será evaluada por los profesionales de la CAR para la
aprobación del PUEAA . Si no cuenta con esa información busque el apoyo de un
actor e identifique acciones para obtenerla en el corto plazo.
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES 9

AGRADECIMIENTOS

A la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente


y Desarrollo Sostenible por su apoyo incondicional durante la realización del
Convenio.

A la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACÁ) por contarnos


su experiencia en la evaluación, aprobación y seguimiento de los programas de uso
eficiente y ahorro del agua.

A los usuarios del recurso hídrico con los que se desarrollaron los proyectos
piloto y sus representantes. Sus aportes fortalecieron la metodología de planeación
participativa y retroalimentaron las plantillas diseñadas. Los participantes fueron:
· Empresa de Servicios Públicos de Cajicá ESP.
· Aguas del Tequendama ESP. Municipio de la Mesa.
· Productos Familia Cajicá S.A.S.
· Productos Protisa S.A.S.
· Acueducto Veredal de Payacal, ASUACPA. Municipio de la Mesa.
· Asociación de Usuarios del Acueducto Veredal El Manzanal. Municipio de Cogua.
· Asociación de Usuarios del Acueducto Veredal Arrayanal. Municipio de Pacho.
10 Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

ABREVIATURAS Y UNIDADES

CAR Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

CRA Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico

EOT Esquema de Ordenamiento Territorial

IANC Índice de Agua no Contabilizada

PMA Plan de Manejo Ambiental de Microcuencas o Acuíferos

PNGIRH Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico

POMCA Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas

POT Plan de Ordenamiento Territorial

PSMV Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos

RAS Reglamento de Agua Potable y Saneamiento Básico

PTAP Planta de Tratamiento de Agua Potable

PUEAA Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua

TBC Tecnologías de Bajo Consumo

ha Hectárea

l/s Litros por segundo

h/d Horas por día

l/hab/día Litros por habitante al día


Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES 11

INTRODUCCIÓN

La guía de planeación es una herramienta que orienta a los acueductos


Q U É ES LA G U Í A
municipales en la elaboración del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del
DE PLA N EAC I Ó N Agua y cada uno de los proyectos que lo conforman. Propone un ciclo de
planeación participativo a seguir organizado en tres etapas: preparación
o aprestamiento, planeación por proyectos (comprendida por tres fases) y
seguimiento. G R Á F I C O 1

Etapa 1:
Preparación o
aprestamiento GRÁFICO 1
Etapa 2: Etapas y fases del
Etapa 3: ciclo de planeación
Planeación por
Seguimiento
proyectos

‹…Ž‘†‡’Žƒ‡ƒ…‹× 
  ƒ•‡ͳǣ
ƒ•‡͵ǣ ‹ƒ‰×•–‹…‘›‡•…‡ƒ”‹‘
‘‹–‘”‡‘’‘” ˆ—–—”‘‘’”‘•’‡…–‹˜ƒ’‘”
’”‘›‡…–‘• ’”‘›‡…–‘•

ƒ•‡ʹǣ
‘”—Žƒ…‹×
’‘”’”‘›‡…–‘•

EN Q U É S E En la Ley 373 de 1997, por la cual se establece el Programa para el Uso


FU N DA M E N TA Eficiente y Ahorro del Agua, las normas relacionadas con la regulación
de la prestación del servicio de acueducto determinadas por la Comisión
Reguladora de Agua potable y saneamiento básico CRA y un marco legal
general que debe tener presente el usuario en la elaboración del programa.
12 
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

Q U É R ES U LTA D O El usuario encontrará de manera secuencial las etapas a seguir del ciclo de
S E ES PER A
planeación de la siguiente forma:

E TAPA 1 Preparación o aprestamiento.

ETAPA 2 Planeación por proyectos, incluye los contenidos de


obligatorio cumplimiento y recomendados para cada proyecto.

ETAPA 3 Seguimiento, comprendido por el informe anual


de actualización de información y de avance de actividades.

Cada etapa de la guía contiene los pasos a seguir para aplicar el ciclo
de planeación y cumplir con la elaboración del PUEAA . En cada paso se
indica el propósito, procedimiento e instrumentos (plantillas) necesarios
para compilar, ordenar y registrar la información en el documento que
se va a entregar a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
CAR. El procedimiento de algunos pasos de la guía se apoya en preguntas,
definiciones, orientaciones y consejos prácticos. Para guiar al usuario cada
etapa finaliza con la ruta de la estructura del documento, que indica el
punto en que se encuentra la planeación del PUEAA . G R Á F I C O 2

Etapa

Pasos ”‘’ו‹–‘


”‘…‡†‹‹‡–‘ Definiciones

Orientaciones

•–”—‡–‘ Consejos prácticos

Ruta del documento

GRÁFICO 2
Organización de la guía
de planeación

Con la aplicación de la guía el usuario habrá elaborado el documento de


C O M O ES TÁ
planeación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua y el informe
O R G A N I Z A DA anual con la actualización de información y el avance de actividades.
G R Á F I C O 3 Cada documento se organiza de manera secuencial con las
plantillas presentadas en cada etapa del ciclo de planeación.
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

13

Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua


PUEAA

Aprestamiento

–”‘†—……‹×
ˆ‘”ƒ…‹× ‹•‹×
‰‡‡”ƒŽ†‡Ž •…‡ƒ”‹‘•ˆ—–—”‘•
—•—ƒ”‹‘ Ž…ƒ…‡
Etapa 1 „Œ‡–‹˜‘
ˆ‘”ƒ…‹×
‰‡‡”ƒŽ†‡Ž ”‡ƒ†‡‹ˆŽ—‡…‹ƒ
’”‘‰”ƒƒ žŽ‹•‹•†‡ƒ…–‘”‡•

ˆ‘”ƒ…‹× ‘’‘‡–‡•ǣ
†‡Ž…‘–‡š–‘ ‹‘ˆÀ•‹…‘ Seguimiento
‘…‹ƒŽ
•–‹–—…‹‘ƒŽ ˆ‘”‡†‡
…‘×‹…‘ ƒ…–—ƒŽ‹œƒ…‹×ƒ—ƒŽ Etapa 3
†‡‹ˆ‘”ƒ…‹×›
ƒ˜ƒ…‡†‡
Žƒ‡ƒ…‹×’‘” ƒ…–‹˜‹†ƒ†‡•
’”‘›‡…–‘•

‹ƒ‰×•–‹…‘
Etapa 2 Fase 1
•…‡ƒ”‹‘ˆ—–—”‘

Fase 2 ‘”—Žƒ…‹× Contenidos de los


proyectos G RÁ F I C O 3

(mínimos y Organización general de los


Fase 3 ‘‹–‘”‡‘ documentos de acuerdo a las
recomendados)
etapas del ciclo de planeación:
PUEAA e informe anual

INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE LA GUÍA

Las orientaciones, definiciones, consejos prácticos y la finalidad de cada proyecto se


representan con las siguientes figuras:

Definiciones: Exponen aspectos técnicos del PUEAA .

Orientaciones: Se basan en indicaciones útiles para la elaboración del


programa. Señalan la información que debe estar presente en el documento
o aspectos a tener en cuenta para el diligenciamiento de las plantillas.

Consejos prácticos: Orientan al usuario acerca de las actividades y


procedimientos que se pueden aplicar para la planeación e implementación
del PUEAA .

Finalidad de cada proyecto: Indica el deber ser de cada uno de los proyectos
del PUEAA en la sección de la guía titulada contenidos de cada proyecto.

Proyecto: Indica el inicio de cada proyecto.


14 
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

Los siguientes términos se deben tener en cuenta para


la lectura y aplicación de la guía:PLI CACI Ó N DE LA G UÍA:

Etapas del ciclo de planeación:


E TA PA 1 Aprestamiento: Es la etapa de inicio del ciclo de planeación,
en la que el acueducto organiza la información necesaria para realizar la
elaboración del PUEAA . El aprestamiento es sinónimo de preparación.

ETAPA 2 Planeación por proyectos: Es la segunda etapa del


ciclo de planeación, está comprendida por tres fases:

• En el diagnóstico y prospectiva el acueducto define el estado


actual y plantea el escenario futuro de cada proyecto.
La prospectiva es sinónimo de escenario futuro.

• En la formulación se elabora el plan de acción para cada uno de los proyectos.

• En el monitoreo se diseñan los instrumentos para


medir y evaluar la implementación del .

ETA PA 3 Seguimiento: Es la tercera y última etapa del ciclo de planeación,


en este se reportan los resultados obtenidos en uso eficiente y ahorro del agua a
la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR con la elaboración del
informe anual de actualización de información y el avance de actividades.

Usuarios del recurso hídrico y suscriptores

Usuario: Son todas las personas naturales o jurídicas que cuentan con
un derecho al uso del agua reconocido por la CAR, es decir, tienen una
concesión de aguas superficiales y/o subterráneas (acueductos municipales
y veredales, empresas, productores agropecuarios, pequeños usuarios,
sector servicios). Son también las entidades encargadas de la prestación
de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción
hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico que deben elaborar y
adoptar el PUEAA de acuerdo a los lineamientos de la Ley 373 de 1997.

Suscriptor: Es el beneficiario del servicio de acueducto. “Persona natural o


jurídica con la cual se ha celebrado un contrato de condiciones uniformes de
servicios públicos” (Artículo 14, numeral 14.31 de la Ley 142 de 1994).
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

15

INFORMACIÓN PRELIMINAR

Normatividad
Para una adecuada elaboración del PUEAA se debe consultar la normatividad
relacionada con la Ley 373 de 1997 y los instrumentos de planeación
vinculados con la gestión integral del agua.

¿Sabe cuáles son las principales leyes y decretos que


están relacionados con la Ley 373 de 1997?

Ley 373 de 1997


Se establece el Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua

Ley 812 de 2003 Modifica el artículo 16 de la Ley 373 de 1997. Zonas de Manejo
Especial
Decreto 1311 de 1998 Reglamenta el Literal G del artículo 11 de la Ley 373 de 1997. GRÁFICO 4
Ley 373
Caudal de 1997
consumido por los suscriptores del sistema Normatividad
Se establece el programa de uso eficiente y ahorro de agua relacionada con la
Decreto 3102 de 2007 Reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 sobre las Ley 373 de 1997
tecnologías de bajo consumo – TBC-
Ley 812 de 2003 Modifica el artículo 16 de la Ley 373 de 1997. Zonas de Manejo
Especial
Decreto 5051 de 2009 Incentivar el uso eficiente y ahorro del Agua
Decreto 1311 de 1998 Reglamenta el Literal G del artículo 11 de la Ley 373 de 1997. Ley 8
Decreto 587 de 2010 Subcuenta de inversiones ambientales para la protección del
Caudal consumido por los suscriptores del sistema
recurso hídrico
Decreto 3102 de 2007 Reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 sobre las Decre
tecnologías de bajo consumo – TBC-
Decreto 5051 de 2009 Incentivar el uso eficiente y ahorro del Agua Decre

Decreto 587 de 2010 Subcuenta de Inversiones Ambientales para la Protección del


Recurso Hídrico

¿Conoce la Ley y las resoluciones relacionadas con la prestación


del servicio de agua potable y saneamiento básico?

Ley 142 de 1994


Régimen de servicios públicos domiciliarios
GRÁFICO 5
Resolución 1096 de 2000 Reglamento de Agua y Saneamiento Básico Normatividad
relacionada con
Resolución CRA 150 de 2001 Establece los consumos básicos y máximos la prestación del
servicio
Resolución CRA 440 de 2008 Establece las excepciones a las metas de cobertura
en la medición
Resolución CRA 493 de 2010 Medidas para promover el uso eficiente y ahorro
del agua
16 
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

¿Conoce los planes y políticas relacionadas con la ordenación y


gestión del recurso hídrico?

Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico

Plan Nacional de Desarrollo


Política Nacional de Gestión del Riesgo Ley 1523 de 2012 GRÁFICO 6
Planes y políticas
Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas (POMCA) relacionados con el
recurso hídrico
Plan de Acción Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR)

¿Sabe cuáles son los planes a nivel municipal que deben conocerse para hacer una
gestión integral del agua?

GRÁFICO 7
Planes a escala
municipal

DEFINICIÓN DEL PUEAA


La Ley 373 de 1997 en el artículo 1 define el Programa de Uso Eficiente y
Ahorro del Agua “como el conjunto de proyectos y acciones que deben
elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestación de los
servicios de acueducto”. Su función como instrumento es regular, controlar
y fortalecer la relación o el equilibrio entre la oferta y la demanda del
recurso hídrico en las fuentes de abastecimiento, ya sean superficiales o
subterráneas G R Á F I C O 8 .
El programa está conformado por nueve proyectos que al ser
implementados cumplen con la función del PUEAA como instrumento de
planeación e interactúan de la siguiente forma: G R Á F I C O 9 .
Para fortalecer se implementa el proyecto de educación ambiental,
articulado a todos los proyectos, actuando como eje transversal.
Para regular se implementan los proyectos de zonas de manejo especial,
gestión del riesgo del recurso hídrico, usuarios en la cuenca (relacionados
con la oferta), reducción de pérdidas, uso de aguas lluvias y reúso del
agua, tecnologías de bajo consumo e incentivos tarifarios, tributarios y/o
sanciones (relacionados con la demanda).
Para controlar se implementa el proyecto de medición actuando como
otro eje transversal.
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

17

GRÁFICO 8
Relaciones establecidas
por el PUEAA



  
‡‰—Žƒ” ‘–”‘Žƒ” ‘”–ƒŽ‡…‡”

  
ˆ‡”–ƒ ‡Žƒ…‹× ‡ƒ†ƒ

 
‘”–ƒŽ‡…‡” ‹’Ž‡‡–ƒ†‘ ”‘›‡…–‘†‡‡†—…ƒ…‹×ƒ„‹‡–ƒŽ

Œ‡–”ƒ•˜‡”•ƒŽ

”‘›‡…–‘†‡’”‘–‡……‹×†‡œ‘ƒ•†‡ƒ‡Œ‘‡•’‡…‹ƒŽ
 
”‘›‡…–‘†‡‰‡•–‹×†‡”‹‡•‰‘†‡Ž”‡…—”•‘ŠÀ†”‹…‘ ”‡Žƒ…‹‘ƒ†‘• ˆ‡”–ƒ

”‘›‡…–‘†‡—•—ƒ”‹‘•‡Žƒ…—‡…ƒ
‡‰—Žƒ” ‹’Ž‡‡–ƒ†‘ 
 
”‘›‡…–‘†‡”‡†—……‹×†‡’±”†‹†ƒ•

”‘›‡…–‘†‡—•‘†‡ƒ‰—ƒ•ŽŽ—˜‹ƒ•›”‡ï•‘†‡ƒ‰—ƒ 
 ”‡Žƒ…‹‘ƒ†‘• ‡ƒ†ƒ
”‘›‡…–‘†‡–‡…‘Ž‘‰Àƒ•†‡„ƒŒ‘…‘•—‘

”‘›‡…–‘†‡‹…‡–‹˜‘•–ƒ”‹ˆƒ”‹‘•ǡ–”‹„—–ƒ”‹‘•›Ȁ‘•ƒ…‹‘‡•

Œ‡–”ƒ•˜‡”•ƒŽ

‘–”‘Žƒ” ‹’Ž‡‡–ƒ†‘ ”‘›‡…–‘†‡‡†‹…‹×


 

GRÁFICO 9
Dinámica y función
de los proyectos del
PUEAA
18 
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

La aplicación del conjunto de proyectos y acciones del PUEAA debe tener


un horizonte de implementación de cinco años, de acuerdo al artículo 2 de
la Ley 373 de 1997. Por ser un proceso dinámico y continúo, antes de finalizar
el primer quinquenio de implementación de un PUEAA se debe planear
y presentar ante la CAR el siguiente programa para su aprobación. En el
G R Á F I C O 1 0 se muestra esta dinámica de planeación e implementación.

Se repite el ciclo

- Retroalimentación del 5 Inicio G R Á FICO 10


(años)
PUEAA implementado Dinámica de planeación e
- Planeación de un implementación del PUEAA
nuevo PUEAA
- Presentación y aprobación
del nuevo PUEAA en la
CAR 4 Implementación 1
PUEAA

3 2
19

E TAPA 1
P R E PA R A C I Ó N O
A P R E S TA M I E N T O

La primera etapa está compuesta por cuatro pasos


a seguir para organizar la información del comité
formulador, la información general del acueducto,
la información general del programa y el contexto
del acueducto en cuatro componentes -biofísico,
social, institucional y económico. Es necesario invitar
actores y suscriptores para realizar una planeación
participativa. Si la información no está completa
indica que se deben realizar acciones para obtenerla,
mejorar el sistema y conocer el comportamiento de
la fuente abastecedora y receptora del acueducto.
NOTAS
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
preparación o aprestamiento
21

En esta etapa se organiza el comité formulador del PUEAA para compilar,


organizar, interpretar, analizar y registrar la información preliminar del
programa. Está compuesta por cuatro pasos a seguir:
Paso 1 Organización del comité formulador
Paso 2 Registro de información general del usuario
Paso 3 Registro de información general del programa
Paso 4 Contexto del usuario

PASO 1. ORGANIZACIÓN DEL C OMITÉ FORMULADOR

PR O PÓ S I TO
En este paso se organiza el comité formulador del PUEAA , conformado por
las personas que tienen conocimiento del sistema de abastecimiento en
aspectos técnicos, sociales, económicos y ambientales en el acueducto:
gerencia de la empresa, funcionarios encargados de la operación y
mantenimiento del sistema, encargado del área de servicios públicos.
PR O C ED I M I E N TO
Se asignan funciones y responsabilidades de acuerdo al ciclo de planeación
del PUEAA .

I N S T R U M E N TO
En la P L A N T I L L A 1 se registra la información de las personas que conforman
el comité formulador para presentarla en el documento.

PASO 2. REGISTRO DE INFORMACIÓN GENERAL DEL USUARIO


Este paso proporciona la información básica relacionada con el usuario y la
PR O PÓ S I TO
concesión de aguas otorgada.

PR O C EDI M I EN TO
El comité formulador se encarga de compilar y organizar la información
básica requerida relacionada con los datos del usuario y el caudal
concesionado.

I N S T R U M EN TO En la P L A N T I L L A 2 se registran los datos del usuario y de la concesión para


presentarlos en el documento.

Plantilla 1. Organización del comité formulador


LLENAR la
plantilla en Comité formulador del PUEAA
el formulario N OMBRE C ARGO R ESPONSABILIDAD
impreso al
Nombre Ejemplo: Fontanero
final de esta
Ejemplo: Encargado del
cartilla o Nombre
área de servicios públicos
llenar en el
computador Plantilla 1. Organización del comité formulador
usando el cd
adjunto
22 ETAPA 1
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

PASO 3. REGISTRO DE INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA


En este paso se definen el enfoque en uso eficiente y ahorro del agua
del acueducto, el área de influencia y los actores relacionados con la
PR O PÓ S I TO
implementación del PUEAA , con el fin de orientar la construcción del
contexto del usuario y la planeación por proyectos.

El comité formulador:
• Redacta la introducción, misión, escenario futuro en uso eficiente
y ahorro del agua, objetivo general, alcance y escenario futuro en
alianzas estratégicas de acuerdo al enfoque del manejo de agua a
PR O C EDI M I EN TO
establecer con los actores.
• Determina el área de influencia actual y proyectada del acueducto.
• Identifica y define los actores relacionados con la planeación e
implementación de los proyectos del PUEAA .
Este paso se apoya en unas orientaciones sobre el área de influencia y en
la definición de actor.

I N S T R U M EN TO En las P L A N T I L L A S , 3, 4 y 5 se registra la información para presentarla


en el documento.

Plantilla 2. Información general del usuario


Plantilla 3. Enfoque del acueducto y del programa en uso eficiente y ahorro del agua
Registro de información general del usuario
R AZÓN SOCIAL Enfoque del acueducto y del programa en uso eficiente y ahorro del agua
N ÚMERO DE I NTRODUCCIÓN
IDENTIFICACIÓN Es la orientación al lector sobre la forma como está organizado el documento, se describe de manera general su
TRIBUTARIA - NIT contenido. Las siguientes preguntas pueden orientar la redacción de la introducción:
Nombre: Cédula de ciudadanía: Teléfono: ¿Cómo describimos brevemente los procesos de gestión del acueducto en uso eficiente y ahorro del agua?
D ATOS DEL ¿Cómo está organizada la información del programa?
REPRESENTANTE LEGAL Dirección: Correo electrónico: Fax: M ISIÓN
LLENAR la Índica el deber ser del uso eficiente y ahorro del agua en el acueducto. A qué se dedica, qué busca el programa .
Nombre: Cédula de ciudadanía: Teléfono:
Las siguientes preguntas pueden orientar la redacción de la misión:
plantilla en D ATOS DE CONTACTO
Dirección: Correo electrónico: Fax: ¿Para qué vamos a implementar el programa de uso eficiente y ahorro del agua en el acueducto?
el formulario ¿Por qué vamos a implementar el programa?

impreso al V EREDA ( S ) Nombre de la(s) vereda(s) donde se ubica(n) la(s) captación(es) E SCENARIO FUTURO DEL ACUEDUCTO EN USO EFI CIENTE Y AHORRO DEL AGUA
M UNICIPIO ( S ) Nombre de lo(s) municipio(s) donde se ubica(n) la(s) captación(es) Es la proyección temporal a cinco años de la misión planteada. Define la situación deseada del acueducto en uso
final de esta
eficiente y ahorro del agua una vez implementado el programa. Las siguientes preguntas pueden orientar la
M ATRICULA Número de la(s) matrícula(s) de el/los predio(s) donde se ubica(n) la(s)
cartilla o redacción del escenario futuro en uso eficiente y ahorro del agua:
INMOBILIARIA captación(es)
Número de la(s) cedula(s) catastral(es) de el/los predio(s) donde se ubica(n) la(s) ¿Cómo nos imaginamos el acueducto en uso eficiente y ahorro del agua terminada la implementación del
llenar en el C EDULA CATASTRAL programa?
captación(es)
¿Cómo llegamos a esa condición deseada?
computador P UNTO DE CAPTACIÓN 1
Nombre o número: O BJETIVO ( S ) GENERAL ( ES )
usando el cd
Determina lo qué se va a hacer en uso eficiente y ahorro del agua en aspectos técnicos, ambientales y
adjunto Total otorgado: Uso doméstico: Uso pecuario: Uso riego: pedagógicos. Se construye de la siguiente forma: Inicia con un verbo en infinitivo (terminado en ar, er o ir, por
Valor del caudal Valor del caudal Valor del caudal Valor del caudal ejemplo, optimizar, fortalecer) debe indicar qué se va a hacer, cómo se va a hacer, con quién se va a hacer, dónde
se va a hacer y para qué se va a hacer.
Otro(s) uso(s):
Especificar el/los uso(s) Total concesionado para ese uso A LCANCE
C AUDAL CONCESIONADO Horas de bombeo (h/día): Tipo de fuente: Establece hasta dónde llegará el PUEAA con la implementación de cierto tipo de actividades delimitadas espacial
POR PUNTO DE Aplica sólo para fuentes subterráneas Superficial o subterránea y temporalmente. La siguiente pregunta puede orientar la redacción del alcance:
CAPTACIÓN (l/s) P UNTO DE CAPTACIÓN 2 ¿Qué punto o estado se alcanzará en uso eficiente y ahorro del agua en el acueducto, con la implementación de
Nombre o número: las actividades técnicas, pedagógicas y ambientales del programa , según los usos concesionados?

Total otorgado: Uso doméstico: Uso pecuario: Uso riego: E SCENARIO FUTURO EN ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Plantilla 2. Información general
Valor del caudal Valor del usuario
del caudal Valor del caudal Valor del caudal Plantilla 3. Enfoque del acueducto y del
Índica cómo queremos estar en la gestión del agua con las alianzas y convenios establecidos con la
Otro(s) uso(s): Programa en uso eficiente y ahorro del agua
implementación del programa. La siguiente pregunta puede orientar la redacción del escenario futuro en
alianzas estratégicas:
Especificar el/los uso(s) Total concesionado para ese uso
Horas de bombeo (h/día): Tipo de fuente: ¿Cómo visualizamos el acueducto en gestión o alianzas/convenios para el uso eficiente y ahorro del agua en
cinco años?
Aplica sólo para fuentes subterráneas Superficial o subterránea
Estrato o sector Tarifa básica o cargo fijo Consumo básico
Estrato 1 Valor ($/mes o bimestre) Valor ($/mes)
Estrato 2
Estrato 3
C OSTOS DE PRESTACIÓN Estrato 4
DEL SERVICIO Estrato 5
Estrato 6
Sector industrial
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
preparación o aprestamiento
23

Sobre el área de influencia


El área de influencia actual del acueducto es aquella en la que se ubicarán las
acciones en uso eficiente y ahorro del agua y está comprendida por los puntos de
captación, el área de cobertura de prestación del servicio, los puntos de vertimientos
y el área de impacto de los vertimientos. Dentro de esta es necesario identificar:
municipios y / o veredas, las cuencas relacionadas y las fuentes de abastecimiento
y receptoras de los vertimientos. Cuando se contemplen proyectos de expansión del
servicio se delimitan el área de influencia actual y proyectada del acueducto.
¿Cómo se dimensiona el alcance de las acciones
en uso eficiente y ahorro del agua?
Determinando cuál es el porcentaje del área de cada cuenca identificada
que ocupa o abarca el área de influencia del acueducto.

Plantilla 4. Información cartográfica: Área de influencia del usuario Plantilla 5. Análisis de actores
Información cartográfica sobre el área de influencia del usuario
Á REA DE INFLUENCIA AC TUAL DEL USUARIO
Análisis de actores
Á REA DE COBERTURA ACTUAL DEL SERVICIO DE ACUE DUCTO N OMBRE DEL ACTOR IDENTIFICADO : Se registra el nombre del actor identificado
Municipios y veredas cubiertos Área (ha) Cuencas relacionadas Área de la cuenca (ha)
Tipo de actor: Datos de contacto: Ubicación: LLENAR las
Institucional, ONG, Nombre de la persona encargada Municipio o Vereda plantillas en
F UENTE ( S ) ABASTECEDORA ( S ) Y RECEPTORA ( S ) Gubernamental, Empresa, Gremio, del convenio o alianza, cargo,
Nombre de la fuente Tipo de la fuente Cuenca en la que se ubica Área de la cuenca (ha) Comunidades. etc. número de teléfono, correo el formulario
Abastecedora o
electrónico.
receptora impreso al
P UNTOS DE C APTACIÓN Y VERTIMIENTOS Escala de Influencia del actor: Responsabilidad: Rol relacionado con el PUEAA:
final de esta
Identificación Coordenadas Local, regional, nacional, cuenca Función o responsabilidad del Suministro de información,
Nombre: Tipo: Norte / Latitud norte Este / Longitud oeste m.s.n.m. actor financiación, participación, cartilla o
Captación o
vertimiento
acompañamiento, asesoría, etc.
llenar en el
Á REA DE INFLUENCIA DEL USUARIO Información y/o apoyo:
Área total de influencia del usuario (ha): Registrar la actividad puntual a desarrollar por el actor en el PUEAA computador
Municipios y veredas identificados Cuenca en la que se encuentran ubicados Registrar la información específica a suministrar por el actor para el PUEAA (POMCA, POT, PSMV, etc.)
usando el cd
Cuenca Área de la cuenca que abarca el área de influencia (ha) (% de cobertura) Proyectos del PUEAA relacionados con el rol del actor:
adjunto
Ejemplo: Río Negro Ejemplo: 300ha – 0.07% Se identifican los proyectos relacionados con el actor.
Á REA DE INFLUENCIA PROYECTADA DEL USUARIO Proyectos:
Á REA DE COBERTURA PROYECTADA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO - Medición
Municipios y veredas Área (ha) Cuencas relacionadas Área de la cuenca (ha) - Reducción de pérdidas
- Tecnologías de bajo consumo
P OSIBLES F UENTE ( S ) ABASTECEDORA ( S ) Y RECEPTORA ( S ) - Uso de aguas lluvias y reúso del agua
Nombre de la fuente Tipo de la fuente Cuenca en la que se ubica Área de la cuenca (ha)
- Protección de zonas de manejo especial
Abastecedora o - Usuarios en la cuenca
receptora - Gestión del riesgo del recurso hídrico
P OSIBLES PUNTOS DE C APTACIÓN Y VERTIMIENTOS - Incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones
Identificación Coordenadas - Educación ambiental
Nombre: Tipo: Norte / Latitud norte Este / Longitud oeste m.s.n.m.
Captación o
vertimiento
Á REA DE INFLUENCIA PROYECTADA DEL USUAR IO
Plantilla 5. Análisis de actores
Área total de influencia del usuario (ha):
Municipios y veredas identificados Cuenca en la que se encuentran ubicados

Cuenca Área de la cuenca que abarca el área de influencia (ha) (% de cobertura)


Ejemplo: Río Negro Ejemplo: 300ha – 0.07%

Plantilla 4. Información cartográfica:


área de influencia del usuario

Sobre el documento
La información cartográfica debe estar a continuación
de la PLANTILLA 4 en dos mapas con coordenadas georreferenciadas, norte
33
y escala. En el primero debe estar la delimitación del área de influencia
actual del usuario y en el segundo el área proyectada en los casos donde
se contemplen proyectos de expansión en la prestación del servicio.

Actor
Son todas las personas naturales y jurídicas con las que el acueducto establece
alianzas, convenios y participan en la planeación e implementación del PUEAA.

35
24 ETAPA 1
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

PASO 4. CONTEXTO DEL USUARIO

PR O PÓ S I TO
En este paso se construye el contexto del usuario, conformado por cuatro
componentes: biofísico, social, institucional y económico G R Á F I C O 1 1 , con el
fin de realizar el diagnóstico, prospectiva y formulación de cada uno de los
proyectos del PUEAA en la segunda etapa del ciclo de planeación.
PR O C EDI M I E N TO El comité formulador compila y organiza la información en cada
componente del contexto. Este procedimiento se apoya en orientaciones,
definiciones y gráficos que facilitan el registro de algunos contenidos.
La información del contexto se registra en las
I N S T R U M E N TO P L A N T I L L A S 6 A L A 1 7 para presentarla en el documento.
El componente biofísico comprende las P L A N T I L L A S 6 A 1 4 ,
EL SOCIAL LA 15, EL INSTITUCIONAL LA 16 Y EL ECONÓMICO LA 17.

Contexto del usuario

Componente biofísico
Comprende la información relacionada con el estado de la fuente de abastecimiento, la
caracterización de la fuente abastecedora y receptora, los vertimientos, la información
cartográfica y el análisis del sistema de abastecimiento

Componente social

Comprende la información de los suscriptores -rurales y urbanos- del acueducto y de los otros GRÁFICO 11
usuarios que se benefician de la misma fuente de abastecimiento (usuarios del agua) Componentes
del contexto del
usuario
Componente institucional

Comprende información relacionada con la capacidad de prestación del servicio y la gestión


ambiental del acueducto

Componente económico

Comprende el presupuesto proyectado para el programa y las fuentes de financiación

Sobre las fuentes de información


Para este paso es necesario consultar la página web de la
Corporación Autónoma Regional CAR, el Plan de Ordenamiento
Territorial POT, Plan de Ordenación y Manejo de las
cuencas identificadas POMCA, Plan maestro de acueducto y
alcantarillado, Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos
PSMV. La información debe ser específica y estar actualizada.
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
preparación o aprestamiento
25

COM P ON EN T E B I O F Í S I C O

Estado de la fuente de abastecimiento:


Define el saneamiento y la oferta hídrica de la(s) fuente(s) de
abastecimiento. Comprende el manejo de residuos en toda la ronda
hídrica de la(s) fuente(s), el tipo de vertimientos que realizan los
otros usuarios en la(s) fuente(s) y el balance hídrico de la(s) fuente(s)
de abastecimiento. Si la fuente de abastecimiento es subterránea el
manejo de residuos y los vertimientos se identifican en las cuencas
del área de influencia del usuario. Esta información es utilizada por
el comité formulador en los proyectos de uso de aguas lluvias y reúso
del agua, educación ambiental, gestión del riesgo del recurso hídrico y
usuarios en la cuenca.
A continuación se encuentra la definición de vertimientos, la
definición y una orientación del balance hídrico, la P L A N T I L L A 6 para
registrar la información y presentarla en el documento y unas
orientaciones sobre el programa que debe elaborar el acueducto.

Vertimientos
Los vertimientos corresponden a aguas que contienen desechos
de actividades industriales, domésticas, agropecuarias, entre
otras. Se considera que el tipo de vertimiento es puntual cuando
se descarga mediante una tubería y el agua residual llega al
cuerpo receptor en un solo punto. Se considera que es de tipo
difuso cuando, por ejemplo, los fertilizantes, pesticidas o las heces
depositadas en un potrero son arrastrados por la lluvia hacia un
cuerpo de agua y no se identifica un solo punto. GRÁFICO 12

Vertimiento puntual
Dirección del flujo
de la fuente
receptora

Vertimiento difuso

GRÁFICO 12
Vertimientos puntuales
y difusos
26 ETAPA 1
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

Balance hídrico Entrada


En el balance hídrico se identifican los aportes, las salidas Precipitación (P)
y el almacenamiento de agua en un río, laguna, quebrada
en un cierto intervalo de tiempo. Este balance se basa en el
principio de conservación de masas, donde el almacenamiento
de agua en un intervalo de tiempo debe ser igual a los aportes Evaporación (E)
de agua menos las salidas de agua en un sistema o unidad
hídrica de estudio (río, laguna, quebrada). GRÁFICO 13
La ecuación del balance hídrico se expresa para
un intervalo de tiempo definido, como: Salida

Almacenamiento de agua = Entradas –Salidas

El balance puede estimarse para diferentes escenarios:


• Año promedio: Se emplean valores medios de las
variables. Por ejemplo: precipitación promedio Almacenamiento (I)
mensual en enero, febrero, marzo,…, diciembre. Infiltración (I)
• Periodo seco: Se emplean valores medios de las Recarga
variables en los meses secos de acuerdo al régimen de fuentes
subteráneas
hidrológico. Por ejemplo: precipitación promedio
mensual de diciembre, enero y febrero.
GRÁFICO 13
• Periodo húmedo: Se emplean valores máximos medios Entradas y salidas de agua
de las variables en los meses húmedos de acuerdo en el balance de la fuente de
a las épocas de lluvias. Por ejemplo: precipitación abastecimiento
promedio mensual de marzo, abril y mayo.
• Fenómeno ENSO (evento niño y niña): Se
emplean los valores en evento niño o niña.

Sobre el balance hídrico


Cuando la información del balance hídrico no esté disponible
en los planes consultados o en la página web de la CAR, el
acueducto puede realizar un análisis de los caudales de la fuente
de abastecimiento en el punto donde se capta el agua para
los diferentes escenarios (aplicable para fuentes superficiales
y subterráneas). De esta forma se estudia el cambio en el
régimen hídrico del río, laguna, quebrada, pozo en el tiempo.

Sobre el documento
Los resultados del balance hídrico o del análisis de caudales
deben estar a continuación de esta P L A N T I L L A 6 , indicando
Plantilla 6. Estado de la fuente de abastecimiento
el modelo aplicado y las unidades
Componente biofísico

de las variables analizadas.


Componente biofísico: Estado de la fuente de abastecimiento
Es necesario diligenciar esta
M ANEJO DE RESIDUOS EN LAS RONDAS HÍDRICAS DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO
plantilla para cada una de las
Se debe contemplar para toda la ronda de la fuente de abastecimiento, incluyendo el manejo de residuos de
LLENAR la
los otros usuarios fuentes de abastecimiento de las
plantilla en
¿Se realiza? ¿Cómo se realiza?
que se beneficia el acueducto, en
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬ Por quemas ‫܆‬ Se entierran ‫܆‬
el formulario
Se arrojan ‫܆‬ Otro ‫܆‬ Cuál
caso de existir más de una fuente.
impreso al
¿Quiénes realizan el manejo de residuos en las rondas hídricas?
final de esta
cartilla o ¿Cuál es la fuente de información de los datos?
llenar en el
T IPO DE VERTIMIENTOS LÍQUIDOS DE OTROS USUARIOS EN LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO
computador
Usuarios ubicados aguas arribas y aguas abajo del punto de captación
usando el cd
- Tipo de vertimientos según el uso del agua
adjunto
Domésticos ‫܆‬ Industriales (desechos químicos) ‫܆‬ Institucionales ‫܆‬ Agrícolas ‫܆‬
Pecuarios ‫܆‬ Otros ‫܆‬ ¿Cuáles?

- Tipo de vertimientos según la forma de disposición


Plantilla 6. Estado de la fuente
Puntales (vertimientos directos al río) ‫܆‬ Difusos (producto del escurrimiento en laderas) ‫܆‬
de abastecimiento
- Tipo de tratamiento realizado a los vertimientos identificados
Pozo séptico Planta de tratamiento Sin tratamiento
Domésticos ‫܆‬ ‫܆‬ ‫܆‬
Industriales (desechos químicos) ‫܆‬ ‫܆‬ ‫܆‬
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
preparación o aprestamiento
27

Caracterización de la fuente abastecedora


superficial y/o subterránea:
Define los caudales, la calidad del agua y el tratamiento realizado al agua
de la fuente de abastecimiento según los usos concesionados. Comprende
la cuenca y la subzona hidrográfica a la que pertenece(n) la(s) fuente(s)
abastecedora(s), los caudales diarios anuales, los análisis físicos, químicos y
bacteriológicos del agua, las clases de tratamientos realizados según el uso
concesionado y el análisis hidrobiológico. Esta información es utilizada por
el comité formulador en los proyectos de educación ambiental, gestión del
riesgo del recurso hídrico y usuarios en la cuenca.
A continuación se encuentran las definiciones del análisis hidrobiológico,
caudal óptimo y abatimiento, caudal promedio diario anual, una orientación
sobre la normatividad a tener en cuenta en la calidad de agua según los
usos concesionados, las P L A N T I L L A S 7 Y 8 para registrar la información de
la fuente superficial y/o subterránea y presentarla en el documento y una
orientación para el programa que debe elaborar el acueducto.

Plancton
Perifiton

Macroinvertebrados

Macrófitas

GRÁFICO 14
Comunidades
biológicas del agua

Análisis hidrobiológico
El seguimiento a las comunidades acuáticas o análisis hidrobiológico se realiza en fuentes
superficiales y tiene como objetivo conocer el estado actual del ecosistema acuático y las posibles
afectaciones debido a cambios en la calidad del agua. Estas comunidades corresponden a: GRÁFICO 14
• Peces
• Macroinvertebrados: larvas y adultos de insectos, moluscos, etc.
• Perifiton: microorganismos adheridos a superficies de ramas, hojas y piedras sumergidas
• Plancton: animales (zooplancton) y organismos autótrofos (fitoplancton)
generalmente de tamaño microscópico que flotan libremente en el agua.
• Macrófitas: plantas acuáticas que pueden encontrarse fijas en
el sustrato (lecho del río) o flotando libremente.

Fuentes subterráneas*
El abatimiento es la reducción del nivel del agua en una captación debido a una extracción sostenida; es
función de las propiedades hidráulicas del acuífero y las características constructivas de la captación.
 El caudal óptimo es el caudal que se debe extraer de un pozo con el mínimo abatimiento.

*Fuente: Convenio 397 de 2009, 2011


28 ETAPA 1
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

Caudal promedio diario anual


Es el resultado de medir el caudal diario y realizar el promedio de estos valores en el año.

Sobre la normatividad relacionada con la calidad del agua


Para el tipo de tratamiento al agua de la fuente abastecedora según los usos concesionados, es necesario
tener en cuenta los objetivos de calidad establecidos por la CAR (basados en el Decreto 1594 de 1984) para las
diferentes cuencas, en la clasificación de usos del agua y valores de los parámetros de calidad a aplicar:
• Río Guayuriba (Blanco): Resolución CAR 4064 de 2010
• Río Bogotá: Acuerdo CAR 43 de 2006
• Río Guavio (Gachetá): Resolución CAR 1371 de 2011
• Río Garagoa (Machetá): Resolución CAR 2814 de 2008
• Río Carare (Minero): Resolución CAR 3463 de 2009
• Río Negro: Resolución CAR 3461 de 2009
• Río Sumapaz: Resolución CAR 2833 de 2008
• Río Suárez (Ubaté y Suárez): Resolución CAR 3462 de 2009

Adicionalmente para consumo humano es necesario cumplir las disposiciones


en cuanto a calidad y tratamiento de la resolución 2115 de 2007 del Ministerio de
Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible.
  Del Decreto 3930 de 2010 se deben tener en cuenta los usos del agua establecidos.

Sobre el documento
Los resultados de los análisis físicos, químicos, bacteriológicos y el hidrobiológico deben
entregarse como un anexo del PUEAA, realizados por un laboratorio certificado por el IDEAM.
Los análisis físicos, químicos y bacteriológicos son para la(s) fuente(s) superficial(es) y
subterránea(s) y el análisis hidrobiológico es para la(s) fuente(s) superficial(es).
Es necesario diligenciar esta plantilla para cada una de las fuentes de abastecimiento
de las que se beneficia el acueducto (superficial y/o subterránea).

Plantilla 7. Caracterización de la fuente abastecedora superficial Plantilla 8. Caracterización fuente abastecedora subterránea
Componente biofísico

Componente biofísico

Componente biofísico: Caracterización de la fuente abastecedora superficial Componente biofísico: Caracterización de la fuente abastecedora subterránea
LLENAR la N OMBRE DE LA FUENTE ABASTECEDORA :
N OMBRE DE LA FUENTE ABASTECEDORA :
plantilla en T IPO DE LA FUENTE ABASTECEDORA
Artículo 11 Ley 373 de 1997
T IPO DE LA FUENTE ABASTECEDORA
el formulario Río ‫܆‬ Laguna ‫܆‬ Quebrada ‫܆‬ Embalse ‫܆‬ Nacimiento ‫܆‬
Artículo 11 Ley 373 de 1997
Pozo profundo ‫܆‬ Nivel freático ‫܆‬ Aljibe ‫܆‬
impreso al C UENCA DE LA FUENTE ABASTECEDORA
Subzona hidrográfica A CUÍFERO - FORMACIÓN
final de esta
Río Blanco ‫܆‬ Río Bogotá ‫܆‬ Río Gachetá ‫܆‬ Río Machetá ‫܆‬ Río Magdalena ‫܆‬ Cacho ‫܆‬ Guadalupe ‫܆‬ Guaduas ‫܆‬ Cuaternario ‫܆‬ Sabana – Guaduas ‫܆‬
cartilla o Río Minero ‫܆‬ Río Negro ‫܆‬ Río Sumapaz ‫܆‬ Río Ubaté – Suarez ‫܆‬
Guaduas – Guadalupe ‫܆‬ Sabana – Guadalupe ‫܆‬ Sin determinar ‫܆‬
llenar en el Subcuenca o microcuenca:
LLENAR las C AUDALES , HORAS DE BOMBEO , NIVELES
computador C AUDALES DE LA FUENTE ABASTECEDORA
plantillas
Artículo 11 Ley 373 de 1997en Caudal promedio diario anual (l/s) (Artículo 11 Ley 373 de 1997)
usando el cd Caudal promedio diario anual (l/s)
el formulario Horas de bombeo (horas/día) Caudal óptimo (l/s)
adjunto Caudal promedio diario en época seca (l/s) Registro periódico de niveles: Nivel promedio (m) Periodicidad de lectura
impreso al
Caudal promedio diario en época de lluvias (l/s) Número de piezómetro(s) o pozo(s) de observación
final de
Periodo de tiempo en elesta
que se calcularon los caudales (periodo en años): Ejemplo: Entre enero de 1997 –
Periodo de tiempo en el que se calcularon los caudales (periodo en años): Ejemplo: Entre enero de 1997 –
abril 2002
abril 2002
¿Cuál es la fuentecartilla o
de información de los datos?
¿Cuál es la fuente de información de los datos?
llenar DEL
A NÁLISIS DE CALIDAD en AGUA
el
Artículo 11 Ley 373 de 1997 A NÁLISIS DE CALIDAD DEL AGUA
computador Artículo 11 Ley 373 de 1997
¿Se realizan análisis físicos, químicos y bacteriológicos? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
¿Cuáles? usando el cd ¿Se realizan análisis físicos, químicos y bacteriológicos? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
¿Con qué frecuencia se realizan estos análisis? ¿Cuáles?
adjunto
¿Con qué frecuencia se realizan estos análisis?
C LASE DE TRATAMIENTO REQUERIDO SEGÚN EL U SO CONCESIONADO
Artículo 11 Ley 373 de 1997
C LASE DE TRATAMIENTO REQUE RIDO SEGÚN EL USO CONCESIONADO
(Diligenciar para cada uso concesionado)
Artículo 11 Ley 373 de 1997
Uso: Ejemplo: Doméstico (Diligenciar para cada uso concesionado)
Desarenación ‫܆‬ Coagulación ‫܆‬ Floculación ‫܆‬ Sedimentación ‫܆‬ Filtración ‫܆‬ Desinfección ‫܆‬
Uso: Ejemplo: Doméstico
Pretratamiento para desferrización y desmanganetización ‫܆‬ Pretratamiento para control de sabor y olor ‫܆‬
Tratamiento y manejo de lodos ‫܆‬ Otros ‫܆‬ ¿Cuáles? Desarenación ‫܆‬ Coagulación ‫܆‬ Floculación ‫܆‬ Sedimentación ‫܆‬ Filtración ‫܆‬ Desinfección ‫܆‬
Sin tratamiento ‫܆‬
Pretratamiento para desferrización y desmanganetización ‫܆‬ Pretratamiento para control de sabor y olor ‫܆‬
Uso: Tratamiento y manejo de lodos ‫܆‬ Otros ‫܆‬ ¿Cuáles?
Sin tratamiento ‫܆‬
Desarenación ‫܆‬ Coagulación ‫܆‬ Floculación ‫܆‬ Sedimentación ‫܆‬ Filtración ‫܆‬ Desinfección ‫܆‬
Plantilla 7. Caracterización de la
Pretratamiento para desferrización y desmanganetización ‫܆‬ Pretratamiento para control de sabor y olor ‫܆‬
Plantilla
Uso:
8. Pecuario
Ejemplo: Caracterizaciónde la
fuente abastecedora
Tratamiento y manejo de lodos ‫ ܆‬superficial
Otros ‫܆‬ ¿Cuáles? fuente abastecedora subterránea
Sin tratamiento ‫܆‬ Desarenación ‫܆‬ Coagulación ‫܆‬ Floculación ‫܆‬ Sedimentación ‫܆‬ Filtración ‫܆‬ Desinfección ‫܆‬
Pretratamiento para desferrización y desmanganetización ‫܆‬ Pretratamiento para control de sabor y olor ‫܆‬
C OMUNIDADES BIOLÓGICAS QUE HABITAN EL AGUA - ANÁLISIS HIDROBIOLÓG ICO
Tratamiento y manejo de lodos ‫܆‬ Otros ‫܆‬ ¿Cuáles?
¿Se realizan análisis de las comunidades biológicas que habitan el agua? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
Sin tratamiento ‫܆‬
Comunidades analizadas
Peces ‫܆‬ Perifiton ‫܆‬ Fitoplancton ‫܆‬ Zooplancton ‫܆‬ Macrófitas ‫܆‬ Macroinvertebrados ‫܆‬
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
preparación o aprestamiento
29

Caracterización de la fuente receptora


Define los caudales, la calidad del agua y la capacidad de
asimilación de carga contaminante de la fuente receptora.
Comprende la cuenca y la subzona hidrográfica a la que
pertenece(n) la(s) fuente(s) receptora(s), los caudales diarios
anuales, los análisis físicos, químicos y bacteriológicos del agua
y la capacidad de asimilación de carga contaminante en época
seca. Esta información es utilizada por el comité formulador en
los proyectos de uso de aguas lluvias y reúso del agua, educación
ambiental y usuarios en la cuenca.
A continuación se encuentra la definición de capacidad de
asimilación de carga contaminante, dos orientaciones, la primera
sobre la normatividad a tener en cuenta en la calidad del agua de
la fuente receptora, la segunda para el programa que debe elaborar
el acueducto y la P L A N T I L L A 9 para registrar la información y
presentarla en el documento.

Capacidad de asimilación de carga contaminante


Un cuerpo de agua (río, quebrada, laguna) puede cambiar sus características
de calidad cuando recibe una determinada carga contaminante. Estos cambios
dependerán de factores físicos, químicos y biológicos del cuerpo receptor (río,
laguna o quebrada). A medida que aumente la carga contaminante (la masa de
contaminantes en el agua vertida) será mayor el efecto en el cuerpo receptor.

El cálculo de la capacidad de asimilación de carga de contaminante en el cuerpo receptor


(río, laguna, quebrada) permite conocer cuál debería ser la cantidad de agua vertida
(producto de las actividades domésticas, agropecuarias e industriales) para que no se
alteren los usos actuales o potenciales de ese cuerpo receptor (río, laguna, quebrada).
La capacidad de asimilación se expresa como volumen por unidad de tiempo. GRÁFICO 15

Usos potenciales aguas


arriba del vertimiento:
• Potabilización
• Agrícola
• Pecuario

Dirección del
flujo de la fuente
receptora Vertimiento

Usos potenciales aguas


arriba del vertimiento:
• Agrícola
• Pecuario

GRÁFICO 15
Componentes
del modelo de
capacidad de
asimilación
de carga
contaminante
30 ETAPA 1
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

Sobre la normatividad de la calidad del


agua de la fuente receptora
Plantilla 9. Caracterización de la fuente receptora Para el saneamiento y la reducción de la carga contaminante

Componente biofísico
Componente biofísico: Caracterización de la fuente receptora en las cuencas de la CAR, es necesario tener en cuenta los
N OMBRE DE LA FUENTE RECEPTORA :
objetivos de calidad establecidos según los usos potenciales
T IPO DE LA FUENTE RECEPTORA
Artículo 11 Ley 373 de 1997 del agua identificados en la fuente receptora de vertimientos:
Río ‫ ܆‬Laguna ‫ ܆‬Quebrada ‫ ܆‬Embalse ‫ ܆‬Nacimiento ‫ ܆‬Suelo ‫ ܆‬Subsuelo ‫܆‬
• Río Guayuriba (Blanco): Resolución CAR 4064 de 2010
C UENCA DE LA FUENTE RECEPTORA
LLENAR la
Subzona hidrográfica
• Río Bogotá: Acuerdo CAR 43 de 2006
plantilla en Río Blanco ‫܆‬ Río Bogotá ‫܆‬ Río Gachetá ‫܆‬ Río Machetá ‫܆‬ Río Magdalena ‫܆‬ • Río Guavio (Gachetá): Resolución CAR 1371 de 2011
el formulario Río Minero ‫܆‬ Río Negro ‫܆‬ Río Sumapaz ‫܆‬ Río Ubaté – Suarez ‫܆‬
• Río Garagoa (Machetá): Resolución CAR 2814 de 2008
Subcuenca o microcuenca:
impreso al
C AUDALES DE LA FUENTE RECEPTORA
• Río Carare (Minero): Resolución CAR 3463 de 2009
final de esta Artículo 11 Ley 373 de 1997 • Río Negro: Resolución CAR 3461 de 2009
Caudal promedio diario anual (l/s)
cartilla o
Caudal promedio diario en época seca (l/s) • Río Sumapaz: Resolución CAR 2833 de 2008
llenar en el Caudal promedio diario en época de lluvias (l/s) • Río Suárez (Ubaté y Suárez): Resolución CAR 3462 de 2009
Periodo de tiempo en el que se calcularon los caudales (periodo en años): Ejemplo: Entre enero de 1997 –
computador abril 2002
¿Cuál es la fuente de información de los datos?
usando el cd
Sobre los vertimientos se deben cumplir las
A NÁLISIS DE CALIDAD DEL AGUA
adjunto
Artículo 11 Ley 373 de 1997 disposiciones del Decreto 3930 de 2010.
¿Se realizan análisis físicos, químicos y bacteriológicos? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
¿Cuáles?
¿Con qué frecuencia se realizan estos análisis?

M ODELO O CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN DE CARGA CONTAMINANTE EN ÉPOCA SECA


¿Se modela o determina la capacidad de asimilación de carga contaminante en época seca?
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
V ARIABLES ANALIZADAS Sobre el documento
Capacidad de asimilación de carga contaminante en época seca (m3/s) Los resultados de los análisis físicos,
¿Cuál fue el determinante de calidad de agua utilizado para estimar la capacidad de asimilación?
químicos, bacteriológicos deben entregarse
Distancia a la cual se determinó (km)
Plantilla 9. Caracterización
como un anexo del PUEAA, realizados por un
Usos potenciales del agua aguas arriba del vertimiento:
de la fuente receptora
(Para que la podría usar)
Doméstico ‫܆‬
Otros ‫܆‬
Riego ‫܆‬
¿Cuál?
Pecuario ‫܆‬
laboratorio certificado por el IDEAM.
Usos potenciales del agua aguas abajo del vertimiento
Es necesario diligenciar esta plantilla para cada
(Para que la podría usar) Distancia (km) una de las fuentes receptoras de vertimientos del
Usos: Doméstico ‫܆‬ Riego ‫܆‬ acueducto.
Pecuario ‫܆‬ Esta información se encuentra en el permiso
¿Cuál?
Otros ‫܆‬
de vertimientos dado por la CAR al acueducto.
¿El agua aguas abajo del vertimiento cumple con los objetivos de calidad dispuestos por la CAR?
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬

52
Vertimientos
Define los caudales, la calidad del agua y el tipo de tratamiento realizado a
cada vertimiento. Esta información es utilizada por el comité formulador en
los proyectos de uso de aguas lluvias y reúso del agua, educación ambiental
y usuarios en la cuenca.
A continuación se encuentran las definiciones de los niveles de
tratamientos que se pueden realizar a los vertimientos, la P L A N T I L L A 1 0
para registrar la información y presentarla en el documento y unas
orientaciones para el programa que debe elaborar el acueducto.

Niveles de tratamientos de los vertimientos


Los niveles de tratamientos que se pueden realizar a los vertimientos del acueducto son los siguientes:
• Preliminar: Cuando el vertimiento pasa por una rejilla, un desarenador, filtros y tamices, entre otros, para
retirarle materiales de mayor tamaño antes de ser depositado en el cuerpo receptor (río, laguna, quebrada).
• Primario: Cuando se busca remover sólidos gruesos del vertimiento mediante sedimentación a través de un
proceso físico (dejando reposar el agua) o a través de un proceso físico y químico, en el cual se añade una sustancia
que ayuda en la sedimentación antes de depositarlo en el cuerpo receptor.
• Secundario: Se eliminan sustancias que no fueron removidas mediante el tratamiento primario. La función
principal es reducir la materia orgánica que consume oxígeno para su descomposición utilizando un tratamiento
biológico, por ejemplo, lagunas aerobias, lagunas facultativas, biodiscos, reactores biológicos de membrana.
• Terciario: Cuando al vertimiento se le realizan tratamientos más complejos para remover contaminantes
específicos como nutrientes o metales pesados, por ejemplo, ósmosis, electrodiálisis, filtración, destilación,
adsorción.
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
preparación o aprestamiento
31

Sobre el documento
Los resultados de los análisis deben entregarse como un anexo del
PUEAA, realizados por un laboratorio certificado por el IDEAM.
Es necesario diligenciar esta plantilla para cada uno de los vertimientos del acueducto.

Plantilla 10. Vertimientos del acueducto Plantilla 11. Información cartográfica de la cuenca

Componente biofísico: Información cartográfica de la cuenca


Componente biofísico: Vertimientos del acueducto
C OBERTURA VEGETAL DE LA CUENCA
N OMBRE O NÚMERO DEL VERTIMIENTO :
Coberturas identificadas Área (ha)
LLENAR la Caudal (l/s) Ejemplo: Bosque nativo 53
plantilla en
¿Cuál es la fuente de información de los datos?: ¿Cuál es la fuente de información de los datos?
el formulario
Z ONAS DE MANEJO ESPECIAL EN LA CUENCA
impreso al A NÁLISIS DE CAL IDAD DEL AGUA
Zona identificada Nombre Área (ha)
final de esta Artículo 11 Ley 373 de 1997
Páramo
cartilla o
¿Se realizan análisis físicos, químicos y bacteriológicos? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬ Bosque de niebla
llenar en el ¿Cuáles? Área de nacimiento de
Ejemplo: Río Negro 46
estrellas fluviales
computador ¿Con qué frecuencia se realizan estos análisis?
Área de recarga de acuíferos Ejemplo: Cuaternario 12
usando el cd C LASE DE TRATAMIENTO REQUERIDO Rondas hídricas Ejemplo: Río Negro 85
adjunto Artículo 11 Ley 373 de 1997 Otras Ejemplo: Pantano..., humedal…

Preliminar ‫܆‬ Primario ‫܆‬ Secundario ‫܆‬ Terciario ‫܆‬ ¿Cuál es la fuente de información de los datos?

Otros ‫܆‬ ¿Cuáles? U SOS DEL SUELO Y ÁREA S DE INTERVENCIÓN DE LA CUENCA


Usos identificados Área (ha)
Plantilla 10. Vertimientos del acueducto Ejemplo: Cultivos 78
Áreas de intervención identificadas Área (ha)
Ejemplo: Área de recuperación forestal 54
Área dedicadas a silvopastoreo 31

¿Cuál es la fuente de información de los datos?


Plantilla 11. Información cartográfica de la cuenca
Z ONAS DE RIESGO Y AMENAZAS NATURALES EN LA CUENCA
Zonas de riesgo identificadas Área (ha)
Ejemplo: Amenaza por desertificación 13
Riesgo por deslizamiento alto 27

¿Cuál es la fuente de información de los datos?

Información cartográfica
Corresponde a la información de las cuencas definidas en el área de
influencia actual y proyectada del acueducto. Permite identificar las zonas a
intervenir y actividades a formular en los proyectos de protección de zonas
de manejo especial, educación ambiental, gestión del riesgo y usuarios en la
cuenca.
A continuación se encuentra la P L A N T I L L A 1 1 para registrar la
información y presentarla en el documento y una orientación para el
programa que debe elaborar el acueducto.

56
Sobre el documento
La información cartográfica se puede consultar en la página web de la CAR y debe estar
a continuación de esta(s) plantilla(s) en cuatro mapas por cuenca con coordenadas
georreferenciadas, escala y norte. Cuando la información no se encuentre en la escala apropiada
el comité formulador elabora los mapas ubicando los aspectos solicitados en la PLANTILLA 11.
Es necesario diligenciar esta plantilla para cada una de las cuencas
identificadas en el área de influencia del acueducto.

54
32 ETAPA 1
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

Sistema de abastecimiento
Establece la caracterización de los caudales y el análisis e inventario de
infraestructura del sistema abastecimiento de agua. Esta información es
Plantilla 12. Sistema de abastecimiento – Caracterización de caudales

Componente biofísico: Sistema de abastecimiento utilizada por el comité formulador en


C ARACTERIZACIÓN DE CAUDALES
los proyectos de reducción de pérdidas,
LLENAR las Caudal promedio diario anual
plantillas en Captado (l/s) (Artículo 11 Ley 373 de 1997) medición, uso de aguas lluvias y reúso
el formulario Tratado (l/s) tratado en época seca (l/s) del agua, educación ambiental y gestión
Tratado en época de lluvias (l/s) Entregado a los suscriptores (l/s)
impreso al
Entregado a los suscriptores en época seca (l/s)
del riesgo del recurso hídrico.
final de esta
Entregado a los suscriptores en época de lluvias (l/s) A continuación se encuentra una
cartilla o
llenar en el
Periodo de tiempo en el que se calcularon los caudales (periodo en años): Ejemplo: Entre enero de 1997
– abril 2002 orientación para el programa que debe
computador
Caudal consumo promedio por sector (l/s) Regulación integral del sector de agua potable y saneamiento básico
CRA: Título I, capítulo 3, sección 1.3.4, artículo 1.3.4.6
elaborar el acueducto y las plantillas para
usando el cd Doméstico Pecuario Industrial Comercial Institucional registrar la información y presentarla
adjunto Otro(s) ¿Cuál(es)?
en el documento. En la P L A N T I L L A 1 2
Caudal consumo promedio por estrato (l/s) Regulación integral del sector de agua potable y saneamiento básico
CRA: Título I, capítulo 3, sección 1.3.4, artículo 1.3.4.6 la caracterización de caudales y en
Estratos: 1 2 3 4 5 6
las P L A N T I L L A S 1 3 Y 1 4 el análisis e
¿Cuál es la fuente de información de los datos?
inventario de infraestructura.
Plantilla 12. Sistema de abastecimiento
– Caracterización de caudales

Sobre el documento
Las curvas de consumo del sistema de abastecimiento deben
presentarse como un anexo del programa. Los registros fotográficos
de la infraestructura deben estar a continuación de la PLANTILLA 12 en
el documento. En el plano de la redes de abastecimiento es necesario
localizar las válvulas de cierre y demás estructuras de control. Este
plano debe estar a continuación de la PLANTILLA 13 en el documento.

Plantilla 13. Sistema de abastecimiento – Inventario y análisis de infraestructura Plantilla 14. Sistema de abastecimiento – Inventario y análisis de infraestructura
Componente biofísico
Componente biofísico

Componente biofísico: Sistema de abastecimiento Componente biofísico: Sistema de abastecimiento


I NVENTARIO Y ANÁLISIS DE INFRAESTRUCTURA I NVENTARIO Y ANÁLISIS DE INFRAESTRUCTURA
M ACROMEDICIÓN
Captación Estado: Bueno ‫܆‬ Regular ‫܆‬ Malo ‫܆‬
Número de unidades instaladas (Artículo 146 Ley 142 de 1994)
Descripción: (Debe incluir materiales, dimensiones, planos hidráulicos y estructurales)
Estado: Bueno ‫܆‬ Regular ‫܆‬ Malo ‫܆‬
Número de unidades instaladas en funcionamiento
Coordenadas
Aducción Estado: Bueno ‫܆‬ Regular ‫܆‬ Malo ‫܆‬ Ubicación Este / Latitud norte Norte / Longitud oeste m.s.n.m.
Captación
LLENAR 58
las Descripción: (Debe incluir materiales, dimensiones, características como válvulas, cajas de inspección, toda
instrumentación presente en el tramo y planos hidráulicos) Entrada PTAP
plantillas en Salida PTAP
Entrada almacenamiento
el formulario Otra:
Observaciones:
impreso al Conducción Estado: Bueno ‫܆‬ Regular ‫܆‬ Malo ‫܆‬
¿Cuál es la fuente de información de los datos?
Descripción: (Debe incluir materiales, dimensiones, características como válvulas, cajas de inspección y toda
final de esta instrumentación presente en el tramo y en lo posible planos hidráulicos)
M ICROMEDICIÓN
cartilla o Número de suscriptores con unidades instaladas

llenar en el Estado: Bueno ‫܆‬ Regular ‫܆‬ Malo ‫܆‬


Tratamiento (PTAP) Estado: Bueno ‫܆‬ Regular ‫܆‬ Malo ‫܆‬ Número de unidades instaladas en funcionamiento
computador
Descripción: (Debe incluir materiales, dimensiones, planos hidráulicos y estructurales) ¿Se registran los consumos de los medidores? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
usando el cd
¿Se factura a partir de la lectura de los mismos? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
adjunto Observaciones:
Almacenamiento Estado: Bueno ‫܆‬ Regular ‫܆‬ Malo ‫܆‬ ¿Cuál es la fuente de información de los datos?
Descripción: (Debe incluir materiales, dimensiones, características como flotadores, planos hidráulicos y
estructurales) ¿Existe un plano de las redes de abastecimiento /Catastro de redes? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
¿Está actualizado? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
Antigüedad del sistema Años

Distribución Estado: Nivel de continuidad del servicio: (número con unidades)


Bueno ‫܆‬ Regular ‫܆‬ Malo ‫܆‬
Regulación integral del sector de agua potable y saneamiento básico CRA: Título I, capítulo 3, sección 1.3.4, artículo 1.3.4.6
Descripción: (Debe incluir materiales, dimensiones, características como válvulas, cajas de inspección y toda
instrumentación presente en el tramo y planos hidráulicos) Tiempo de suspensión promedio del servicio de acueducto: (número con unidades)
Regulación integral del sector de agua potable y saneamiento básico CRA: Título I, capítulo 3, sección 1.3.4, artículo 1.3.4.6

¿Cuál es la fuente de información de los datos?

Plantilla 13. Sistema de abastecimiento Plantilla 14. Sistema de abastecimiento –


–inventario y análisis de infraestructura Inventario y análisis de infraestructura
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
preparación o aprestamiento
33

C O M P O N E N T E S O C I AL
Identifica la información cuantitativa sobre los suscriptores del sistema
y la proyección de la demanda por usos, clasificada por sector y estrato.
Establece el número de otros usuarios del agua que se benefician de la
Plantilla 15. Componente social
misma fuente de abastecimiento
Componente social
ubicados aguas arriba y aguas abajo
Número de suscriptores del sistema
Artículo 11 Ley 373 de 1997 del(los) punto de captación(es) del
LLENAR las
Número de suscriptores rurales Número de suscriptores urbanos
acueducto, para fuentes subterráneas
Número de animales del sistema
plantillas en
Bovinos Ovinos Porcinos Caprinos Aves Total
en necesario identificar estos usuarios
el formulario
Número de suscriptores por sector en las cuencas del área de influencia del
impreso al
final de esta
Regulación integral del sector de agua potable y saneamiento básico CRA: Título I, capítulo 3, sección 1.3.4, artículo 1.3.4.6
acueducto. Esta información permite
Doméstico Pecuario Industrial Comercial Institucional
cartilla o Otros ¿Cuáles? formular actividades para todos los
llenar en el Número de suscriptores por estrato
Regulación integral del sector de agua potable y saneamiento básico CRA: Título I, capítulo 3, sección 1.3.4, artículo 1.3.4.6
proyectos del PUEAA .
computador
1 2 3 4 5 6   En la P L A N T I L L A 1 5 se registra la
usando el cd
adjunto Proyección anual del crecimiento de la demanda por usos
información del componente social para
Artículo 11 Ley 373 de 1997 presentarla en el documento.
(Colocar el número de personas)

Doméstico Pecuario Industrial Comercial Institucional


Otros ¿Cuáles?

Número de usuarios aguas arriba y aguas abajo del punto de captación en la fuente de abastecimiento
Plantilla 15. Componente
(Para fuentes subterráneas social
se registra sólo el total de usuarios de la(s) cuenca(s) ubicadas en el área de influencia)

Arriba Abajo Total

C O M P O N E N T E I N S T I T UCIO NAL
Identifica el nivel de complejidad del acueducto, los responsables de
realizar el seguimiento al uso eficiente y ahorro del agua en el sistema de
Plantilla 16. Componente institucional abastecimiento, los procesos de gestión
LLENAR las Componente institucional ambiental (relacionados con el uso del
Nivel de complejidad del acueducto
plantillas en
agua) desarrollados por el acueducto y
el formulario Bajo (<2500 habitantes) ‫ ܆‬Medio (2501 a 12500 habitantes) ‫܆‬

impreso al Medio alto (12501 a 60000 habitantes) ‫܆‬ Alto (>60001 habitantes) ‫܆‬
la cobertura de prestación del servicio.
final de esta Esta información permite formular
¿Se realizan actividades o procesos relacionados con gestión ambiental? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
cartilla o ¿Cuáles? actividades para todos los proyectos del
llenar en el
¿Quiénes son los responsables en el acueducto de apoyar el programa de uso eficiente y ahorro del agua? PUEAA .
computador
Nombre Cargo   En la P L A N T I L L A 1 6 se registra
usando el cd
adjunto
la información del componente
institucional para presentarla en el
¿Cuál es la cobertura del servicio de acueducto?
62 Plantilla 16. Componente institucional documento.
% Número de suscriptores

¿Existen programas de ampliación de cobertura de prestación del servicio del acueducto? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
¿Cuántas personas serán abastecidas?

C O M P O N E N T E E C O N ÓM ICO
Define el presupuesto disponible para todos los proyectos del programa. Esta
información permite la formulación de las actividades para cada uno de los
proyectos del PUEAA .
  En la P L A N T I L L A 1 7 se registra la información del componente económico
para presentarla
Plantilla en el documento.
17. Componente económico

Componente económico
Presupuesto destinado para la ejecución del PUEAA $
Valor solicitado por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Fuentes de financiación:
Recursos propios ‫܆‬ Alianzas o convenios ‫܆‬ Recursos públicos ‫܆‬

Plantilla 17. Componente económico


34 ETAPA 1
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

RUTA DEL DOCUMENTO


Cuadro  1.  Ruta  del  documento  finalizada  la  etapa  1  del  ciclo  de planeación

A PRESTAMIENTO  O  PREPARACIÓN  
Plantilla  1.  Comité  formulador   ✓
Plantilla  2.  Registro  de  información  general  del  usuario   ✓
I NFORMACIÓN  GENERAL  DEL  PROGRAMA  
Plantilla  3.  Enfoque  del  Programa  de  Uso  Eficiente  y  Ahorro  del  Agua   ✓
Introducción  
Misión  
Escenario  futuro  del  acueducto  en  uso  eficiente  y  ahorro  del  agua  
Alcances  
Objetivo  general  
Escenario  futuro  en  alianzas  estratégicas  
Plantilla  4.  Información  cartográfica:  Área  de  influencia  del  usuario   ✓
Mapa  del  área  de  influencia  actual  del  acueducto   ✓
Mapa  del  área  de  influencia  proyectada  del  acueducto   ✓
Plantilla  5.  Análisis  de  actores   ✓
C ONTEXTO  DEL  USUARIO  
C OMPONENTE  BIOFÍSICO  
Plantilla  6.  Estado  de  la(s)  fuente(s)  de  abastecimiento   ✓
Resultados  del  balance  hídrico  de  la(s)  fuente(s)  de  abastecimiento   ✓
Plantillas  7  y  8.  Caracterización  de  la(s)  fuente(s)  de  abastecimiento  superficial  y/o  subterránea   ✓
Anexo  1.    Resultados  de  los  análisis  físicos,  químicos  y  bacteriológicos  de  la(s)  

fuente(s)  abastecedora(s)  
Anexo  2.  Resultados  de  los  análisis  hidrobiológicos  de  la(s)  fuente(s)  

abastecedora(s)  superficial(es)  
Plantilla  9.  Caracterización  de  la(s)  fuente(s)  receptora(s)   ✓
Anexo  3.  Resultados  de  los  análisis  físicos,  químicos  y  bacteriológicos  de  la(s)  fuente(s)  

receptora(s)  
Anexo  4.  Resultados  del  modelo  de  asimilación  de  carga  contaminante   ✓
Plantilla  10.  Vertimientos  del  acueducto   ✓
Anexo  5.  Resultados  de  los  análisis  físicos,  químicos  y  bacteriológicos  de  lo(s)  

vertimiento(s)  del  acueducto  
Plantilla  11.  Información  cartográfica  de  la(s)  cuenca(s)  del  área    de  influencia  del  usuario   ✓
Cuatro  (4)  mapas  por  cuenca  con  la  información  de  cobertura  vegetal,  zonas  de  
manejo  especial,  usos  del    suelo  y  áreas  de  intervención,  zonas  de  riegos  y  amenazas   ✓
naturales  
Plantilla  12.  Sistema  de  abastecimiento  -­‐  Caracterización  de  caudales   ✓
Anexo  6.  Curvas  de  consumo  del  sistema  de  abastecimiento   ✓
Plantilla  13.  Sistema  de  abastecimiento  -­‐  Análisis  e  inventario  de  infraestructura   ✓
Registro  fotográfico  de  la  red  de  abastecimiento   ✓
Plantilla  14.  Sistema  de  abastecimiento  -­‐  Análisis  de  infraestructura   ✓
Plano  de  las  redes  de  abastecimiento  con  la  ubicación  de  las  válvulas  de  cierre   ✓
C OMPONENTE  SOCIAL  
Plantilla  15.  Componente  social   ✓
C OMPONENTE  INSTITUCIONAL  
Plantilla  16.  Componente  institucional   ✓
C OMPONENTE  ECONÓMICO  
Plantilla  17.  Componente  económico   ✓

Usted  está  aquí


CUA DR O 1
Ruta del documento finalizada la
etapa 1 del ciclo de planeación

68  
35

ETAPA 2
PLANEACIÓN
P O R P R OY E C T O S

La segunda etapa está organizada en dos secciones:


Procedimiento de planeación para los proyectos y Contenidos de
cada proyecto. En el procedimiento se explica paso a paso como
se debe realizar el diagnóstico, la formulación y el monitoreo;
estas plantillas deben diligenciarse para cada uno de los nueve
proyectos que conforman el programa. En los contenidos de
cada proyecto se entrega la información que se debe tener en
cuenta para la formulación de actividades y metas anuales,
también, se explican los indicadores que se deben monitorear
en la implementación del PUEAA. Cuando se termina el
desarrollo de esta etapa se habrá finalizado la elaboración del
programa para ser radicado, evaluado y aprobado en la CAR.
NOTAS
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
37

En la etapa de planeación por proyectos el comité formulador organiza


información, ideas y/o experiencias para realizar el diagnóstico,
la prospectiva, la formulación de actividades y el monitoreo de la
implementación de cada uno de los proyectos que conforman el PUEAA
G R Á F I C O 1 6 . Un proyecto se planea para solucionar una problemática o
mejorar una situación con la finalidad de lograr el uso eficiente y ahorro del
agua en el acueducto.
En esta etapa inicialmente se explica el procedimiento de planeación
(fases) que debe ser aplicado para cada uno de los proyectos, después define
la información de obligatorio cumplimiento y recomendada para cada
proyecto y finalmente se muestra la ruta del documento.

Procedimiento de planeación para los proyectos

Planeación por proyectos

Fase 1:
Línea base
Diagnóstico y prospectiva
Estado actual

Escenario futuro

Resultados
Fase 2: Formulación Objetivo específico Actividades Meta
esperados

Fase 3: Monitoreo Análisis costo / beneficio esperado

Mecanismos de evaluación

Procedimientos de corrección y ajuste


GRÁFICO 16
Indicadores de gestión e impacto Fases de la planeación por
proyectos

En este procedimiento se explican los pasos que se deben seguir en las


Efectostres fases de la segunda
Resultados esperadosetapa del ciclo del planeación y los instrumentos
para el registro de información. Estas fases deben aplicarse para la
Problemática Situación deseada
planeación de cada uno de losObjetivo específico
proyectos.
Causas Soluciones Actividades Metas

Diagnóstico
FASE 1: DIAGNÓSTICO Y PROSPECTIVA Formulación
Verificación del Plan de acción

En Actividad
Actividad + esta fase=el Meta
comité formulador establece para cada uno de los proyectos
la línea base, el estado actual y el escenario futuro o prospectiva G R Á F I C O 17.
En el C UA D R O 2Meta + Metacada
se definen = uno
Objetivo
de específico
los pasos.del proyecto…

Objetivo específico + Objetivo específico = Plan de acción del proyecto…


GRÁFICO 17
Articulación de los
Planeación e implementación
Plan de acción del proyecto… + Plan de acción del proyecto… = pasos del diagnóstico
del PUEAA y la prospectiva

Línea base Estado actual Escenario futuro Diagnóstico y prospectiva


 
38 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

 Cuadro  2.  Pasos  del  diagnóstico  y  la  prospectiva    

Definición  de  los  pasos  del  diagnóstico  y  la  prospectiva  


F ASE   1:  DIAGNÓSTICO  Y  PROSPECTIVA   D EFINICIÓN  
Paso  1:  Línea  base   Es  la  compilación  de  información  y  experiencias  de  cada  uno  
de  los  proyectos  para  identificar  ausencias  de  datos,  
procesos  incompletos  o  no  desarrollados  y  aspectos  a  
mejorar.  Permite  establecer  las  problemáticas  por  proyecto.  
C UA D RO 2
Paso  2:  Estado  actual   Es  el  conjunto  de  problemáticas  seleccionadas  de  la  línea   Pasos del
base  y  analizadas  para  cada  uno  de  los  proyectos.  Una   diagnóstico y la
problemática  se  analiza  cuando  se  logra  establecer  una   prospectiva
relación  causa  /  efecto,  se  evalúan  soluciones  /  
oportunidades  determinando  su  viabilidad  y  la  situación  a  la  
cual  se  desea  llegar.  
Paso  3:  Escenario  futuro   Es  la  articulación  de  las  situaciones  deseadas  de  cada  
problemática.  La  formulación  de  cada  proyecto  se  orienta  
con  el  escenario  futuro  construido.  
 
 
   
PASO 1. LÍNEA BASE
PR O PÓ S I TO En este paso se realiza un balance de información para determinar la
información existente y ausente de cada proyecto en el contexto y en la
línea base, con la finalidad de definir problemáticas.
El comité formulador identifica, compila y registra la información del
PR O C ED I M I EN TO
acueducto para cada proyecto.
En las P L A N T I L L A S 2 3 A 3 1 se registra la información de la línea base
I N S T R U M EN TO de cada proyecto para presentarla en el documento, estas plantillas se
encuentran en la sección titulada Contenidos de cada proyecto en la guía de
planeación.

PASO 2. ESTADO ACTUAL


En este paso se analizan las problemáticas a solucionar con la
PR O PÓ S I TO implementación del programa. El estado actual permite definir el escenario
futuro en cada proyecto.

El comité formulador:
• Define las problemáticas para cada uno de los proyectos, con base en las
PR O C EDI M I EN TO ausencias de datos, procesos incompletos o no desarrollados y aspectos
a mejorar identificados en la línea base.
• Establece la relación causa / efecto de cada problemática identificada
GRÁFICO 18.
• Plantea una situación deseada con la implementación del PUEAA para
cada problemática identificada.
• Propone las soluciones que puede realizar el acueducto en la
implementación del programa.
• Establece los resultados esperados.
I N S T R U M EN TO

En la P L A N T I L L A 1 8 se registran las problemáticas para presentarlas en el


documento. El diligenciamiento de esta plantilla debe realizarse para cada
uno de los proyectos.

  73  

Sobre la metodología
§ participativa
para la identificación y análisis de problemáticas
En el ANEXO 1 de la guía se recomienda la metodología
del árbol de problemas y el árbol de soluciones.
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
39

Efecto Efecto Efecto

GRÁFICO 18
Problemática Relación causa / efecto
de la problemática

Causa Causa

Plantilla 18. Estado actual


LLENAR la Estado actual del proyecto…
plantilla en P ROBLEMÁTICA S ITUACIÓN DESEADA
el formulario Se registra la problemática identificada Se registra la situación deseada de la problemática
identificada
impreso al R ELACIÓN CAUSA / EFECTO S OLUCIONES Y RESULTAD OS ESPERADOS
final de esta C AUSA E FECTO S OLUCIONES R ESULTADOS ESPERADOS
Se registran las causas de Se registran los efectos de Se registran las Se registran los
cartilla o
la problemática la problemática soluciones a la resultados esperados de
llenar en el identificada identificada, relacionados problemática identificada las soluciones
con la causas contempladas
computador
E VALUACIÓN SOCIAL , TÉCNICA Y FINANCIERA :
usando el cd Se establece la viabilidad de la solución identificada de acuerdo al presupuesto definido en el componente
económico del contexto, la capacidad operativa del acueducto y la dinámica social relacionada con el proyecto
adjunto

Plantilla 18. Estado actual

PASO 3. ESCENARIO FUTURO


En este paso se realiza una proyección del estado deseado a cinco años,
PR O PÓ S I TO orientando la formulación Línea
de cada
baseproyecto.
Estado actual Escenario futuro Diagnóstico y pr

El comité formulador analiza el conjunto de las situaciones deseadas


PR O C ED I M I EN TO identificadas en el estado actual, las articula y construye el escenario futuro
para cada uno de los proyectos G R Á F I C O 1 9 .

En la P L A N T I L L A 1 9 se registra la información para presentarla en el


I N S T R U M E N TO documento. El diligenciamiento de esta plantilla debe realizarse para cada
uno de los proyectos.

Plantilla 19. Escenario futuro del proyecto

LLENAR la Escenario futuro del proyecto…

plantilla en E SCENARIO FUTURO


Se registra el estado deseado para el proyecto
el formulario
impreso al
final de esta
Plantilla 19. Escenario futuro del proyecto
cartilla o
llenar en el
computador
usando el cd
adjunto
Situación Situación Situación Escenario futuro
+ + = GRÁFICO 19
deseada deseada deseada del proyecto…
77 Construcción
de escenarios
futuros
Escenario futuro Escenario futuro Escenario futuro Escenario futuro
+ + =
del proyecto… del proyecto… del proyecto… del PUEAA
Procedimientos de corrección y ajuste
40 ETAPA 2
Indicadores de gestión e impacto
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

Efectos Resultados esperados

Problemática Situación deseada Objetivo específico

Causas Soluciones Actividades Metas

Diagnóstico Formulación
Verificación del Plan de acción

Actividad + Actividad = Meta

Meta + Meta = Objetivo específico del proyecto…

Objetivo específico + Objetivo específico = Plan de acción del proyecto…

Planeación e implementación
Plan de acción del proyecto… + Plan de acción del proyecto… =
del PUEAA

Línea base Estado actual Escenario futuro Diagnóstico


G RyA prospectiva
FICO 20
Articulación de los
componentes del plan
de acción

FASE 2: FORMULACIÓN

En esta fase el comité formulador establece el plan de acción y el


cronograma para cada uno de los proyectos del PUEAA de acuerdo al
diagnóstico y el escenario futuro o prospectiva. En el C UA D R O 3 se definen
cada uno de los componentes del plan de acción.

PASO 1. PLAN DE ACCIÓN


En este paso se organizan y vinculan las acciones o actividades para
conseguir los resultados esperados y cumplir con los objetivos específicos de
PR O PÓ S I TO
cada proyecto.

El comité formulador con base en el diagnóstico y la prospectiva definidos


PR O C EDI M I EN TO en la fase 1 formula los siguientes aspectos para cada uno de los proyectos
GRÁFICO 20:
• Objetivo específico: Se retoma la(s) situación(es) deseada(s) y se establece
para esa situación(es) una acción concreta que determine qué se va a hacer,
cómo se va hacer, con quién, dónde se va a hacer y para qué se va a hacer.
 
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
41
Cuadro  3.  Definiciones  de  los  componentes  del  plan  de  acción  

Definiciones  de  los  componentes  del  plan  de  acción  


F ASE   2:  FORMULACIÓN  DEL  PLAN  DE  ACCIÓN   D EFINICIONES  
Objetivo  específico   Son  las  situaciones  deseadas  convertidas  en  una  acción.  
Cada  proyecto  puede  tener  uno  o  más  objetivos  específicos  
de  acuerdo  a  las  problemáticas  identificadas.  Se  construyen  
de  la  siguiente  forma:  Inicia  con  un  verbo  en  infinitivo  
(terminado  en  ar,  er  o  ir,  por  ejemplo,  implementar,  
establecer,  construir)  y  debe  indicar  qué  se  va  a  hacer,  cómo  
se  va  a  hacer,  con  quién,  dónde  se  va  a  hacer  y  para  qué  se  va  
a  hacer.  
Resultados  esperados   Expresan  los  cambios  o  mejoras  que  se  proyectan  con  la  
solución  de  una  problemática  específica.  Son  los  mismos  
resultados  esperados  planteados  en  el  estado  actual  de  la  
fase  1  de  diagnóstico  y  prospectiva.  
Actividades   Indican  de  forma  secuencial  las  acciones  a  realizar  para  
obtener  el  resultado  esperado.  Deben  ser  acciones  que  
pueda  implementar  el  acueducto.  Una  actividad  o  un  
conjunto  de  actividades  debe  tener  asociada  una  meta  anual.  
Meta   Especifican  cuántas  veces  se  va  a  hacer  o  a  qué  valor  o  
estado  se  desea  llegar  y  durante  cuánto  tiempo  con  el  
desarrollo  de  una  actividad  o  un  conjunto  de  actividades.  
Cada  objetivo  específico  de  un  proyecto  puede  tener  una  o  
más  metas  anuales.  
  C UA D RO 3
Definiciones de los
    componentes del plan
de acción

• Resultados esperados y actividades: Se retoman los resultados esperados


y para cada uno se establecen actividades y/o procesos teniendo en cuenta
la información de obligatorio cumplimiento de acuerdo a la Ley 373 de 1997
y la recomendada que se encuentra en la sección titulada Contenidos de
cada proyecto de la guía. Las actividades se definen mediante las soluciones
identificadas en el estado actual.
• Descripción de la actividad: Se especifican las acciones concretas a
implementar para desarrollar cada actividad. Indican el paso a paso.
• Responsables y recursos: Se establecen los responsables, recursos técnicos y
humanos para cada una de las actividades.
• Costos y financiación: Se definen los costos y las fuentes de financiación
(propias, públicas, privadas, mixtas) para cada una de las actividades.
• Metas: De acuerdo al conjunto de actividades formuladas para cada resultado
esperado se proyecta el cumplimiento / finalidad anual realizable y medible
al que se desea llegar, respondiendo a qué valor se desea llegar e indicando el
año en el que se realizará. El valor puede estar dado en diferentes unidades, por
ejemplo, porcentaje, cantidades. Una de las metas formuladas en cada proyecto
debe corresponder a la implementación de procesos pedagógicos.

En la P L A N T I L L A 2 0 se registra la información del plan de acción para


I N S T R U M EN TO presentarla en el documento. El diligenciamiento de esta plantilla debe
realizarse para cada uno de los proyectos.

82    
42 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

86 

Plantilla 20. Plan de acción del proyecto…


LLENAR la
Plan de acción
plantilla en Se escribe el objetivo específico planteado
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO:
el formulario Ejemplo: Orientar a los acueductos municipales mediante la elaboración de una guía de planeación del PUEAA para armonizar la
presentación y los contenidos mínimos y recomendados necesarios en el uso eficiente y ahorro del agua en la jurisdicción de l a CAR
impreso al Se escribe uno de los resultados esperados registrados en el estado actual
Resultado esperado:
final de esta Ejemplo: Organización de los contenidos para los acueductos municipales que orienten la elaboración del programa en la jurisdicción de la CAR
Actividad Descripción de la actividad Responsables Recursos Costos Financiación Meta
cartilla o
Se registra la actividad Se indica el paso a paso de la Se indican los Se especifican Valor de la Se indican la Se escribe la meta planteada
llenar en el a desarrollar actividad planteada responsables de los recursos implementación fuente de los para la actividad
la actividad técnicos o de la actividad costos y Ejemplo: 100% de los
Ejemplo: Conformación Ejemplo:
computador humanos recursos de la contenidos de obligatorio
del equipo 1.Crear la convocatoria de
requeridos para actividad cumplimiento para la
interdisciplinario y contratación para profesionales con
usando el cd el desarrollo de elaboración de la guía de
formulador de la guía conocimientos específicos en la
la actividad planeación para los
adjunto gestión del agua
acueductos municipales de la
2. Selección de hojas de vida
jurisdicción de la CAR, en seis
3. Entrevistas con los aspirantes
meses.
4. Organización del equipo de trabajo
Actividad Descripción de la actividad Responsables Recursos Costos Financiación
Identificación y 1. Revisión de la Ley 373 de 1997
compilación de la 2. Organización y clasificación de la
normatividad información de la Ley 373 en los
relacionada con la Ley aspectos que comprende el PUEAA
Plantilla 20. Plan Identificación
373 de 1997 de acción del proyecto
y revisión de la
normatividad relacionada con cada
uno de los aspectos en la CRA…
Presupuesto asignado para la implementación del proyecto:

PASO 2. CRONOGRAMA
En este paso se organiza el plan de acción de cada uno de los proyectos en
PR O PÓ S I TO
los cinco años de implementación del PUEAA .

El comité formulador con base en el plan de acción le asigna el tiempo


PR O C ED I M I E N TO de desarrollo a las metas anuales planteadas de cada objetivo específico
definido.

En la P L A N T I L L A 2 1 se registra la información del cronograma para


I N S T R U M E N TO presentarla en el documento. El diligenciamiento de esta plantilla debe
realizarse para cada uno de los proyectos.

Plantilla 21. Cronograma del proyecto… por objetivo(s)

Cronograma del proyecto…


LLENAR la O BJETIVO ESPECÍFICO : Se escribe el objetivo específico planteado

METAS: Se escriben las metas anuales planteadas para este objetivo específico
plantilla en Meta 1:
Meta 2:
el formulario
Meta…
impreso al
Año Año 1 Año 2 Año 3
final de esta Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meta 1
cartilla o
Meta 2
llenar en el Meta 3
computador Año Año 4 Año 5
Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 (Ejemplo del desarrollo de las metas anuales
usando el cd planteadas)
Meta 1
adjunto Meta 2
Meta 3
Meta 4
Objetivo específico :
Metas:
Año
Plantilla 21. Cronograma Año
del1proyecto… por objetivo(s) Año 2 Año 3
Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meta 1
Meta 2
Meta 3
Año Año 4 Año 5
Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meta 1
Meta 2
Meta 3
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
43

FASE 3: MONITOREO

En esta fase el comité formulador genera los procedimientos periódicos


  que va a utilizar para evaluar, corregir y ajustar la implementación del
plan de acción para cada proyecto. En el C UA D R O 4 se definen cada uno
de los componentes del monitoreo.
Cuadro  4.  Definiciones  de  los  componentes  del  monitoreo  

F ASE   3:  MONITOREO  
Análisis  costo  proyectado  /  beneficio   Es  un  procedimiento  periódico  que  relaciona  los  costos  
esperado   proyectados  /  beneficios  esperados  con  los  obtenidos  en  la  
implementación  del  PUEAA.    
En  la  formulación  de  cada  proyecto  se  establece  la  relación  
entre  la  inversión  proyectada  (recursos  humanos,  técnicos  
y/o  costos)  y  los  beneficios  que  se  pueden  obtener.  Se  deben  
identificar  los  beneficios  (económicos,  técnicos,  sociales,  
pedagógicos  y  ambientales)  y  los  costos  de  cada  meta  anual  
planteada.  
Mecanismos  de  evaluación   Son  el  conjunto  de  procedimientos  periódicos  diseñados  
para  el  control  permanente  de  cada  meta  anual  planteada  
(mesas  de  trabajo,  análisis  de  plantillas  de  registro  de  
variables  o  datos,  análisis  de  informes  de    las  visitas  de  
campo,  etc.).  
Procedimientos  de  corrección  y  ajuste   Son  el  conjunto  de  procedimientos  periódicos  que  permiten  
plantear  e  implementar  actividades  y  tomar  decisiones  para  
cumplir  cada  meta  anual  planteada.  
Indicadores  de  gestión  e  impacto   Son  el  conjunto  de  relaciones  entre  variables  o  datos  que  
permiten  establecer  el  avance  medible  o  cuantificable  de  
cada  proyecto  en  uso  eficiente  y  ahorro  del  agua.  
 
C UA D RO 4
    Definiciones de
los componentes
del monitoreo

PASO 1. EVALUACIÓN, CORREC CIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ACCIÓN


En este paso se plantean los mecanismos que permitirán tomar decisiones
para evaluar, corregir y ajustar la implementación de cada uno de los
PR O PÓ S I TO
proyectos, de manera que se puedan alcanzar las metas anuales planteadas
en cada uno.

El comité formulador con base en la capacidad técnica y operativa del


acueducto plantea para cada una de las metas anuales formuladas:
PR O C ED I M I E N TO
• Un análisis costo proyectado / beneficio esperado.
• Un mecanismo de evaluación individual, colectivo (funcionarios del
acueducto) o participativo (con los suscriptores y/o actores).
• Un procedimiento de corrección y ajuste.

En la P L A N T I L L A 2 2 se registra la información del monitoreo para


I N S T R U M E N TO
presentarla en el documento. El diligenciamiento de esta plantilla debe
realizarse para cada uno de los proyectos.
44 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

Plantilla 22. Evaluación, corrección y ajuste del plan de acción

Monitoreo del proyecto…


O BJETIVO ESPECÍFICO : Se escribe el objetivo específico planteado

META 1: Se escribe la meta anual planteada


LLENAR la
Análisis costo proyectado / beneficio Procedimiento de corrección y
plantilla en Mecanismo de evaluación
esperado ajuste
el formulario Costo Beneficio Se escribe el procedimiento
impreso al Se escribe el Se escribe el periódico diseñado para
costo beneficio esperado evaluar el cumplimiento de
final de esta
proyectado la meta
cartilla o
llenar en el
computador META 2:
usando el cd Análisis costo proyectado / beneficio Procedimiento de corrección y
Mecanismo de evaluación
adjunto esperado ajuste
Costo Beneficio

Plantilla 22. Evaluación, corrección


y ajuste del plan de acción

O BJETIVO ESPECÍFICO : Se escribe el objetivo específico planteado

META 1: Se escribe la meta anual planteada


PASO 2. AJUSTE
Relación costo DEL PLAN
/ beneficio esperado DEde ACCIÓN
Mecanismo evaluación CON EL de
Procedimiento CUADRO
corrección y DE INDICADORES
ajuste
Costo En este paso
Beneficio seel ajusta
Se escribe el plan de acción con los indicadores de
procedimiento
Se escribe el Se escribe el periódico diseñado para
costo
PR O PÓ S I TO gestión evaluar
beneficio esperado
e impacto que miden
el cumplimiento de los avances y resultados obtenidos en
proyectado la implementación
la meta de cada uno de los proyectos del PUEAA . Con los
indicadores de gestión se establece el avance en la implementación, con los
META 2: indicadores de impacto se califica el resultado obtenido en uso eficiente y
ahorro del
Análisis costo proyectado / beneficio agua en el acueducto.
Mecanismo de evaluación
Procedimiento de corrección y
esperado ajuste
Costo Beneficio
El comité formulador verifica y ajusta las metas anuales formuladas en el
plan de acción de acuerdo a los indicadores estándar establecidos en la
guía. Este paso se apoya en las definiciones de los tipos de indicador y la
PR O C EDI M I E N TO
explicación de los componentes del cuadro de indicadores. En el C UA D R O 5
META 3: se explican los indicadores generales de gestión que miden el avance en
Análisis costo proyectado / beneficio
la implementación Procedimiento
de actividades y dede ejecución
corrección y de presupuesto. En los
Mecanismo de evaluación
esperado ajuste
Costo C UA D R O S 7 , 1 1 , 1 4 , 1 7 , 2 0 , 2 3 , 2 6 , 2 9 Y 3 2 se explican los indicadores
Beneficio
de gestión e impacto de cada uno de los proyectos en la sección titulada
Contenidos de cada proyecto en la guía de formulación.

I N S T R U M EN TO En las P L A N T I L L A 3 4 se registra la información del cuadro de indicadores de


cada proyecto para reportarla anualmente a la CAR. (ver pág. 103).
91
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
45

Tipo de indicadores
Indicadores de gestión (G): “Miden procesos, acciones y operaciones adelantados
dentro de la etapa de implementación de una política, programa o proyecto”
(Departamento Nacional de Planeación DNP, 2009). Cuantifican el desarrollo de
las actividades en la implementación de cada uno de los proyectos que conforman
el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, de acuerdo al plan de acción
establecido por el acueducto. Cada proyecto tiene un Indicador de Gestión General
establecido IGG que mide el avance de las metas anuales propuestas e indicadores
de gestión de actividades específicas, por ejemplo, en la instalación de medidores.

Indicadores de impacto (Im): Miden los cambios o efectos en uso eficiente y ahorro
del agua con la implementación de cada uno de los proyectos del PUEAA.

Cada proyecto tiene una sigla establecida para identificar el indicador:


Proyecto de reducción de pérdidas –PRPe
Proyecto de uso de aguas lluvias y reúso de agua –PUllRe
Proyecto de medición –PMe
Proyectos de educación ambiental –PEdA
Proyecto de tecnologías de bajo consumo –PTBC
Proyecto de protección de zonas de manejo especial –PZME
Proyecto de gestión del riesgo del recurso hídrico –PGR
Proyecto de incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones –PInTS
Proyecto de usuarios en la cuenca –PUsC
 

Componentes  del  cuadro  de  indicadores  


Componente del cuadro de indicadores  
NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
Identifica  el  indicador  estándar   Indica  el  tipo  de   Aclara  la  finalidad  del   Indica  la  forma  de    
propuesto.  En  la  sigla  el  prefijo   indicador:   indicador   cálculo  del  valor  del  
es  el  proyecto  y  el  sufijo  es  el   Gestión  e  impacto   indicador  
tipo  de  indicador  
 
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES   UNIDAD  DE  MEDIDA   FRECUENCIA  TOMA  DE  DATOS    
  Aclara  las  variables  que  se   Identifica  las  unidades   Indica  la  periodicidad  en  la  que  se  deben    
deben  medir  o  monitorear   del  indicador,  por   tomar  los  datos  para  determinar  el  valor  
para  hallar  el  valor  del   ejemplo:  %,  litros.   de  las  variables  que  intervienen  en  la  
indicador   forma  de  cálculo  del  indicador  
 
  META  DEL  VALOR  DEL   VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
INDICADOR   1   2   3   4   5  
  Indica  el  valor  ideal   Indica  la  periodicidad  en   Valor  del          
anual  que  debe   la  que  se  hallará  y   indicador  
tener  el  indicador   analizará  el  indicador  
 
46 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

CUA D R O 5
Indicadores generales
de gestión
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
47

CONTENIDOS DE CADA PROYECTO

A continuación se definen los contenidos mínimos de obligatorio


cumplimiento establecidos por la Ley 373 de 1997, las normas relacionadas
con el y los contenidos mínimos recomendados enmarcados en la Política
Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) para las fases
de diagnóstico y prospectiva, formulación y monitoreo. La finalidad es
orientar la compilación de información en la línea base, la formulación de
actividades específicas y los indicadores a medir en el plan de acción de
cada uno de los proyectos.
  Estos contenidos se apoyan en orientaciones, definiciones, preguntas,
gráficos y consejos prácticos.
48 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

1. Proyecto de reducción de pérdidas

1. Proyecto de reducción de pérdidas

Finalidad
Enmarcado en el artículo 4 de la Ley 373 de 1997, la Regulación Integral del
sector de agua potable y saneamiento básico emitida por la CRA, el Reglamento
de agua potable y saneamiento básico –RAS 2000–y demás normas aplicables.
Consiste en la identificación, clasificación y análisis del sistema de abastecimiento y sus
componentes para identificar las posibles deficiencias que generan pérdidas de agua (fugas,
conexiones erradas) y definir acciones encaminadas en la reducción anual de las mismas.

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · L Í N E A B A S E

¿Cuál es la información de la línea base en pérdidas de agua?


Es la información que se requiere para identificar e intervenir las causas, tipos y localización
de las pérdidas de agua en el sistema de abastecimiento del acueducto. Para esto es necesario
conocer:
• Las partes del sistema de abastecimiento donde se localizan las
pérdidas de agua G R Á F I C O 2 1 .
• Cuáles son las pérdidas de agua en el sistema de abastecimiento.
• El valor de las máximas pérdidas de agua según el nivel de complejidad
del acueducto establecidas en el Reglamento de Agua potable y
Saneamiento básico RAS . C UA D R O 6 .
• La definición del índice de agua no contabilizada IANC .
• Los tipos de pérdidas de agua.
• El esquema del balance de agua en el sistema de abastecimiento para
determinar el agua que se está captando, cuánta se consume y cuánta
se pierde G R Á F I C O 2 2 .
• Cuáles son los puntos de control para ubicar unidades de medición.

A continuación se encuentran los gráficos y definiciones.


Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
49

Sistema de abastecimiento

Aducción
Macromedición
Cond
ucción Micromedición
Captación Tratamiento

Almacenamiento
Distribución

GRÁFICO 21
Diagrama del sistema de
abastecimiento

Pérdidas de agua en el sistema de abastecimiento


Pérdidas del sistema en la aducción: Son las pérdidas de agua comprendidas entre
la captación y la entrada de la planta de tratamiento de agua potable PTAP.
Pérdidas de agua en la PTAP: Corresponden a las pérdidas de agua cuando el caudal
empleado en las labores de mantenimiento en la PTAP superan un determinado
porcentaje del promedio de los consumos diarios de los suscriptores del sistema. Este
valor es establecido en el Reglamento de Agua potable y Saneamiento básico RAS.
Pérdidas de agua en la conducción: Son las pérdidas de agua comprendidas entre la
salida de la planta de tratamiento y la entrada a los tanques de almacenamiento.
Pérdidas de agua en la distribución: Son las pérdidas de agua comprendidas
entre los tanques de almacenamiento y las acometidas de los suscriptores.
Pérdidas de agua en el sistema: Son las pérdidas de agua comprendidas entre la salida
de la PTAP y las acometidas de los suscriptores (pérdidas en la conducción y distribución).
Pérdidas totales del sistema: Son las pérdidas de agua comprendidas
entre la captación y las cometidas de los suscriptores (pérdidas
en la aducción, PTAP, conducción y distribución).
50 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

 
1. Proyecto de reducción de pérdidas

 
Valor  de  las  pérdidas  máximas  de  agua  según  el  nivel  de  complejidad  del  acueducto  
Valor de las pérdidas
Cuadro  9.  máximas de agua
Pérdidas  máximas   según eel
establecidas   n  enivel
l  RAS   de complejidad del acueducto
CUA D R O 6
Nivel  de   Pérdidas  en   Pérdidas  en   Pérdidas  en  la   Pérdidas
Necesidades  de  la  PTAP  
complejidad   el  sistema*   la  aducción   conducción   máximas
establecidas en
Bajo   40%   No  debe  superar  entre  3  %  
el RAS
Medio   30%   y  5%  del  promedio  de  los  
5%   5%   consumos  diarios  de  los  
Medio  alto   25%   suscriptores  en  
Alto   20%   actividades  de  lavado.  
*Conducción  +  distribución  
Fuente:  Ministerio  de  Desarrollo  Económico,  RAS  2000  
 
   

Índice de agua no contabilizada (IANC)


“Se define como el porcentaje del volumen de agua no facturada con relación al volumen
entregado por las plantas de tratamiento al sistema de acueducto” (International Consulting
Corporation ICC, 2007). Comprende las pérdidas técnicas y comerciales del sistema de
abastecimiento.

Tipos de pérdidas de agua


Fugas: Volumen de agua que es producido (captado o tratado)
pero que no es aprovechado por ningún suscriptor.
Conexiones erradas o errores de medición: Volumen de agua
aprovechado por un consumidor sin pagar su uso.

Balance de agua
Balance de agua

Consumo facturado Agua facturada


Consumo
Consumo no facturado
Pérdidas de agua que no
están asociadas a daños
Entrada de Errores en la medición en la infraestructura
agua al sistema
Conexiones erradas
Pérdidas Agua no facturada
de agua GRÁFICO 22
Balance de agua
Acometidas
en el sistema de
abastecimiento
Fugas Redes

Rebose en tanques Pérdidas de agua


en el sistema de
  abastecimiento 111  

Gráfico 23. Balance de agua en el sistema de abastecimiento


Adaptado de International Consulting Corporation ICC, 2007
Adaptado de International Consulting Corporation - ICC, 2007
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
51

Puntos de control
Corresponden a los puntos donde se tiene la medición instalada y en funcionamiento
para controlar los caudales que circulan en el sistema de abastecimiento. Se utilizan
para determinar las pérdidas de agua. Ejemplo de puntos de control: Macromedidores
instalados en la captación, entrada y salida de la PTAP, entrada y salida de los
tanques de almacenamiento, medición por zonas de la red de abastecimiento.

Para definir la línea base de este proyecto el comité formulador identifica,


compila y registra la información del acueducto en la P L A N T I L L A 2 3 para
presentarla en el documento. En caso de no tener la información solicitada
la primera actividad del proyecto debería ser obtener los datos faltantes para
poder identificar las pérdidas en el sistema. A continuación se encuentra
Plantilla 24. Línea base en pérdidas de agua
la plantilla para registrar
Pérdidas de agua la información y una
¿Cómo se detectan las fugas? orientación para elaborar
el documento que debe
LLENAR la ¿Se encuentran las redes sectorizadas, es decir, existen válvulas de cierre que permitan controlar fugas o
hacer mantenimientos en el sistema? presentar el acueducto.
plantilla en
el formulario
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬

impreso al Descripción de los puntos de control y su estado


final de esta Puntos de control de las pérdidas de agua en el sistema de abastecimiento
cartilla o Ubicación Descripción técnica / Estado en el que se encuentra
llenar en el
computador
usando el cd Sobre el documento
Localización de zonas o puntos fugas y conexiones fraudulentas recurrentes
adjunto
Deben estar localizados en el plano de las redes de abastecimiento
Los puntos de control y las
Determinación del tipo y causas de las pérdidas y el porcentaje que representan
zonas o puntos de desperdicios,
% l/s fugas y conexiones fraudulentas
Fugas deben ubicarse en el plano de
Conexiones fraudulentas las redes de abastecimiento y
Zonas o puntos de desperdicios debe estar a continuación de la
Otros PLANTILLA 23 en el documento.
Pérdidas del sistema:
Plantilla 23. Línea base en pérdidas de agua
Pérdidas en la aducción % l/s
Pérdidas en la PTAP % l/s
Pérdidas en la conducción % l/s
Pérdidas en el sistema % l/s
Pérdidas totales del sistema % l/s
(Artículo 4 Ley 373 de 1997)

Valor del índice de agua no contabilizada (IANC) % l/s

D I¿Se
A Gdivulga
N Ó S con
T I Clos
Osuscriptores
Y P R O S el valor
PE C Tdel IANC?
I VA · E S TA D O A C T U A L
(Literal e, Artículo 5 Decreto 3102 de 1997)
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
¿Cómo se define el estado actual en reducción de pérdidas?
¿Mediante cuál mecanismo?
A través de la identificación de la información incompleta o ausente del
¿Se identifican los equipos que causan fugas en las instalaciones domiciliarias de los suscriptores?
contexto y de la línea base del acueducto relacionada con las pérdidas
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
¿Cuáles son? de agua. En el G R Á F I C O 2 3 se definen estos contenidos.
Con la información faltante y las preguntas formuladas en el
¿Se realiza un registro periódico de los equipos que causan fugas?
(Literal c, Artículo 5 Decreto 3102C
deUA D R O 7 encaminadas a identificar las problemáticas del proyecto
1997)

se orientaSíla ‫܆‬ No ‫܆‬


toma de decisiones del acueducto en la definición de
¿Mediante cuál mecanismo? Ejemplo: Visita técnica
actividades del plan de acción.
¿Con qué frecuencia se actualiza? Ejemplo: Cada dos meses
¿Se han implementado campañas educativas sobre las fugas de agua y los equipos relacionados?
(Literal c, Artículo 5 Decreto 3102 de 1997. Artículo 12 Ley 373 de 1997)
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬

115
52 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

1. Proyecto de reducción de pérdidas

Plantilla 12:
Caracterización de los caudales del sistema de
abastecimiento
Plantilla 13:
Análisis e inventario de infraestructura
Plantilla 14: GRÁFICO 23
Información del contexto
Macromedición instalada y en funcionamiento Articulación de
relacionada con el diagnóstico la información
Micromedición instalada y en funcionamiento
del proyecto de reducción de del contexto y la
Planos hidráulicos de las obras y redes de abastecimiento
pérdidas línea base para
Antigüedad del sistema el diagnóstico
Plantilla 15: del proyecto de
Número de suscriptores del sistema (total, rurales y reducción de
urbanos) pérdidas
Plantilla 16:
Nivel de complejidad

Plantilla 23:
Línea base en reducción de Puntos de control y su estado
pérdidas de agua en el sistema Localización de zonas o puntos de desperdicios, fugas y
de abastecimiento conexiones fraudulentas
% de las pérdidas del sistema
 
Estado actual

Gráfico 24. Articulación de la información del contexto y la línea base para el diagnóstico del
Cuadro  10.   Preguntas  
proyecto orientadoras  
de reducción en  reducción  de  pérdidas  
de pérdidas

 
Preguntas  orientadoras  en  reducción  de  pérdidas  
Las  siguiente  preguntas  orientan  la  identificación  de  las  problemáticas  del  acueducto  en  reducción  de  
pérdidas:  
¿Cuánta  agua  se  pierde?    ¿Dónde  se  pierde?     ¿Por  qué  se  pierde?    ¿Qué  se  puede  hacer  para  reducir  y  
mantener  las  pérdidas  en  niveles  reducidos?  
¿En  cuáles  tramos  o  partes  del  sistema  de  abastecimiento  se  pueden  determinar  las  pérdidas?    
¿Se  tienen  establecidos  puntos  de  control?  ¿Dónde  son  necesarios?  ¿Están  ubicados  de  acuerdo  a  los  
 
tipos  de  pérdidas  identificadas  y  a  la  medición  instalada?  

  CUA D RO 7
Preguntas
orientadoras en
    reducción de
pérdidas

F O R M U L AC I Ó N · P L A N D E AC C I Ó N
¿Cuáles son los contenidos mínimos del plan de acción en reducción de pérdidas?

• Metas anuales de reducción de pérdidas en el sistema.


De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en los Artículos 2 y 4 de la Ley 373 de 1997. Se
debe tener en cuenta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico
(2000) y la Resolución CRA 487 de 2009

• Metas anuales de reducción de pérdidas en la aducción y conducción .


Recomendado de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable
y Saneamiento Básico (2000)

• Metas anuales de reducción de pérdidas de agua en la PTAP.


118
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
53

Recomendado de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable


y Saneamiento Básico (2000)

• Actualización o creación del registro estadístico de los equipos que causan fugas en
las instalaciones domiciliarias.
De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en el Literal c, Artículo 5 Decreto 3102 de 1997

• Definición de los acuerdos a realizar con los suscriptores sobre los plazos para reparar
o cambiar equipos, sistemas o implementos que causen fugas.
De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en el Literal h, Artículo 5 Decreto 3102 de 1997

• Metas anuales de implementación de procesos pedagógicos en reducción de pérdidas


(IANC) y en campañas educativas con relación a fugas y equipos relacionados.

• Definición de las campañas educativas a realizar con relación a las fugas y los equipos
relacionados.
De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en el Literal c, Artículo 5 Decreto 3102 de 1997.
Artículo 12 Ley 373 de 1997

• Definición del proceso de divulgación de los programas y resultados orientados a la


reducción del índice de agua no contabilizada (IANC) con los suscriptores.
De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en el Literal e, Artículo 5 Decreto 3102 de 1997

• Presupuesto asignado para la implementación del proyecto.


Valor solicitado por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Consejos prácticos

Un procedimiento de monitoreo y reducción de pérdidas


contempla las siguientes actividades:
• Inspecciones seleccionadas a predios.
• Búsqueda sistemática de fugas y conexiones clandestinas.
• Campaña de promoción de denuncias de fraudes y conexiones erradas.
• Depuración y supervisión de cuentas inactivas.
• Macromedición en conjuntos habitacionales.
• Procedimientos de evaluación y actualización de medidores.
• Sectorización y gestión del plano de presiones.
• Mantenimiento y reposición de redes.
• Impermeabilización y verificación de flotadores de tanques.
• Construcción de puntos de medición para sectores hidráulicos
y asentamientos clandestinos (puntos de control).
• Análisis sistemático de consumos.
• Medición a grandes consumidores.
54 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

1. Proyecto de reducción de pérdidas

• Elaboración del balance general de agua para cuantificar


las pérdidas totales y por sector hidráulico.
• Diseño de procedimientos para realizar monitoreo de pérdidas.

Para la sectorización del sistema de abastecimiento es necesario contar con los manuales
de operación del sistema (sectorización y racionamientos) o generarlos.

Es necesario llevar registros de las visitas de mantenimiento al sistema de abastecimiento con


formatos que permitan realizar seguimiento a las pérdidas de agua y daños a la infraestructura,
definiendo las causas y las acciones correctivas o preventivas implementadas.

M ONITOREO · I N D I CAD OR E S
¿Cuáles indicadores debo usar para medir la gestión y el impacto en reducción de
pérdidas y ajustar las metas del plan de acción?
Los indicadores propuestos a continuación se usan para determinar el
estado de avance del proyecto de acuerdo con las metas formuladas en el
plan de acción. C UA D R O 9 (pág. siguiente)

RUTA DEL DOCUMENTO

Continuando con la ruta del documento mostrada en la etapa anterior, el


comité formulador debe seguir construyendo el documento de acuerdo a la
ruta mostrada en el C UA D R O 8 .

Cuadro  12.  Ruta  del  documento  finalizado  el  plan  de  acción  del  proyecto  de  reducción  de  
pérdidas  

P ROYECTO  DE  REDUCCIÓN  DE  PÉRDIDAS  


Diagnóstico  y  prospectiva    
Plantilla  24.  Línea  base  en  pérdidas  de  agua   ✓  
Plantilla  18.  Estado  actual  en  pérdidas  de  agua   ✓  
Plano  de  las  redes  de  abastecimiento  con  la  ubicación  

de  los  puntos  de  control  
Plantilla  19.  Escenario  futuro  en  reducción  de  pérdidas   ✓  
Formulación  
Plantilla  20.  Plan  de  acción  del  proyecto   ✓  
Plantilla  21.  Cronograma   ✓  
Monitoreo  
Plantilla  22.  Evaluación,  corrección  y  ajuste  del  plan  de  acción   ✓  
   
Usted  está  aquí
C UA D R O 8
  Ruta del documento finalizado el plan de acción
del proyecto de reducción de pérdidas

   
!
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
55

"#-+/.(::;(<*+),-+./&'(+&%(1/.6&,4.(+&(/&+#,,)5*(+&(17/+)+-'(
=>?@AB(CBD(<=C<"EC>A( 9:;<!=>!:?=:@A=<B! >C;$:@A@:D?!E!F:G?:H:@A=<! HDBIJ$A!=>!@K$@J$<! !
I')-!-3!)-&+,,%33%!+(/+3!)-! !"!!!!"#$%!!"#$!$%$&!!"!!!!!
C&4&,,)5*(+&(F#3-'(6( !"!#!!"# ! !!!!""!
3+&!+*0'4')+)-&!,-3+*'%(+)+&! !"! !"#$%!!"#"$#%!%&!!"!!!!
,.*&G).*&'(&//-+-'( 5!
G-&0'1(! *%(!3+!)-0-**'1(!5! (
HIAI&JKL3M(( !"!!!!"#$%&"#$'!!""#$#%!!"#$#%&'&(!!"#!!!!
,-.+,+*'1(!)-!6/L+&!5! !"!#!!"# ! !!!!""!
HIAI&JK"&M( !!! !"#$%&"#$'!!""#$#%!!"#"$#%!%&!!"!!!!
*%(-M'%(-&!-,,+)+&7! !
I>9A!=>$!NA$<B!=>$!
! >C;$:@A@:D?!=>!NAB:AO$>F! J?:=A=!=>!I>=:=A! HB>@J>?@:A!9<IA!=>!=A9<F! !
:?=:@A=<B!

?%7!H/L+&!,-.+,+)+&!+3!+P%Q!?R2-,%!)-!6/L+&!&+(-+)+&!%!-3'2'(+)+&!-(!-3!!
+P%!-(!-3!&'&0-2+!)-!+S+&0-*'2'-(0%7!
?%7!H/L+&!)-0-*0+)+&!+3!+P%Q!?R2-,%!)-!6/L+&!)-0-*0+)+&!-(!-3!+P%!-(!-3!
&'&0-2+!)-!+S+&0-*'2'-(0%7!
! T! A(/+3! "UUT! !
?%7!@%(-M'%(-&!-,,+)+&!-3'2'(+)+&!.%,!+P%Q!?R2-,%!)-!*%(-M'%(-&!
-,,+)+&!-3'2'(+)+&!-(!-3!!+P%!-(!-3!&'&0-2+!)-!+S+&0-*'2'-(0%7!!
?%7!@%(-M'%(-&!-,,+)+&!)-0-*0+)+&!+3!+P%Q!?R2-,%!)-!*%(-M'%(-&!-,,+)+&!
)-0-*0+)+&!-(!-3!+P%!-(!-3!&'&0-2+!)-!+S+&0-*'2'-(0%7!
NA$<B!=>$!:?=:@A=<B!VAW<X!
! BA?G<!=>!G>F9:D?! HB>@J>?@:A!=>!A?K$:F:F!
"! #! 8! Y! Z!
O/-(+!L-&0'1(!V[UT!+"UUTX!
! G-&0'1(!+*-.0+S3-!V\UT!+!][TX! A(/+3! ! ! ! ! !
Cuadro 11, página 63
G-&0'1(!)-6'*'-(0-!VUT!+!^[TX!
!
NOMBRE DEL INDICADOR TIPO DE INDICADOR EXPLICACIÓN Y SIGNIFICADO FÓRMULA DE CÁLCULO

! ! ‫ ܽ݀ܽݎݐ݊݁ܽݑ݃ܣ‬െ ‫݈ܽ݀݅ܽݏܽݑ݃ܣ‬
̴ܴܲܲ݁‫ ݊×݅ܿܿݑ̴݀ܽ݁ܲ݉ܫ‬ൌ ‫ͲͲͳݔ‬
‫ܽ݀ܽݎݐ݊݁ܽݑ݃ܣ‬

‫ ܽ݀ܽݎݐ݊݁ܽݑ݃ܣ‬െ ‫݈ܽ݀݅ܽݏܽݑ݃ܣ‬
Mide el porcentaje de las pérdidas actuales ̴ܴܲܲ݁‫ ܲܣ̴ܶܲ݁ܰ݁ܲ݉ܫ‬ൌ ‫ͲͲͳݔ‬
Porcentaje de ‫ܽ݀ܽݎݐ݊݁ܽݑ݃ܣ‬
en el sistema, en la aducción y la conducción,
pérdidas Impacto
también mide el valor de las necesidades de ‫ ܽ݀ܽݎݐ݊݁ܽݑ݃ܣ‬െ ‫݈ܽ݀݅ܽݏܽݑ݃ܣ‬
(PRPe_ImPe)
la planta de tratamiento. ̴ܴܲܲ݁‫ ݊×݅ܿܿݑ݀݊݋̴ܿ݁ܲ݉ܫ‬ൌ ‫ͲͲͳݔ‬
‫ܽ݀ܽݎݐ݊݁ܽݑ݃ܣ‬

‫ ܽ݀ܽݎݐ݊݁ܽݑ݃ܣ‬െ ‫݈ܽ݀݅ܽݏܽݑ݃ܣ‬
̴ܴܲܲ݁‫ ܽ݉݁ݐݏ݅ݏ̴݁ܲ݉ܫ‬ൌ ‫ͲͲͳݔ‬
‫ܽ݀ܽݎݐ݊݁ܽݑ݃ܣ‬
UNIDAD DE FRECUENCIA META DEL VALOR DEL
EXPLICACIÓN DE VARIABLES
MEDIDA TOMA DE DATOS INDICADOR

Agua de entrada: Depende de las pérdidas que se deseen estimar, por ejemplo si se quieren saber las
pérdidas en la conducción, la entrada corresponde al agua medida a la salida de la PTAP. Pérdidas máximas según
!
el nivel de complejidad
Agua utilizada o agua a la salida: Depende de las pérdidas que se deseen estimar, por ejemplo si se % Anual
del acueducto
quieren saber las pérdidas en la conducción, la salida corresponde al agua medida a la entrada de los establecidas en el RAS
tanques de almacenamiento.
VALOR DEL INDICADOR (AÑO)
RANGO DE GESTIÓN (%) FRECUENCIA DE ANÁLISIS
1 2 3 4 5
Pérdidas en la aducción y conducción
Permitido <=5
Pérdidas en el sistema de acueducto según el nivel de complejidad
Bajo Permitido <=40
Medio Permitido <=30 Anual
Medio alto Permitido <=25
Alto Permitido <=20
Necesidades de la planta de tratamiento
Permitido <=5
C UA D R O 9
Indicadores del proyecto de
reducción de pérdidas
56 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

2. Proyecto de uso de aguas lluvias y reúso de agua

2. Proyecto de uso de aguas lluvias


y reúso de agua

Finalidad

Enmarcado en los lineamientos de los artículos 5 y 9 de la Ley 373 de 1997, en el


Decreto 3930 de 2010 y la normatividad vigente. Consiste en reducir la demanda
de agua en la fuente de abastecimiento a través de la utilización de agua lluvia y
la implementación de procesos y prácticas que permitan reutilizar o recircular las
aguas derivadas de las diferentes actividades humanas o industriales, de acuerdo
a su calidad y usos posteriores. En este proyecto se debe realizar una evaluación
técnica, social y económica que permita establecer su viabilidad. GRÁFICO 24


Captación de Tratamiento de
agua lluvia agua usada

Reúso de
Tratamiento de agua Uso de agua GRÁFICO 24
cruda a potable agua lluvia Dinámica del uso de

♒ ♒ aguas lluvias y reúso


del agua

Acueducto o suscriptor

Agua lluvia Uso directo de agua no potable


♒ Fuente de abastecimiento Uso directo de agua potable
♒ Aguas grises ♒ Aguas negras
Gráfico 26. Dinámica del uso de aguas lluvias y reúso del agua
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
57

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · L Í N E A B A S E
¿Cuál es la información de la línea base en uso de aguas lluvias y reúso del agua?
Es la información relacionada con los procesos de uso de aguas lluvias
y reúso del agua que se efectúan y que se podrían implementar en el
acueducto y en las actividades que realizan los suscriptores del sistema.
El comité formulador identifica, compila y registra la información en la
P L A N T I L L A 2 4 para presentarla en el documento.

Plantilla 26. Línea base en uso de aguas lluvias y reúso del agua

Uso de aguas lluvias y reúso de aguas D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA ·


Descripción de las actividades y procesos donde el acueducto desarrolla reúso
(Artículo 5 Ley 373 de 1997) E S TA D O A C T U A L
Actividades y procesos:
Descripción de las actividades donde los suscriptores desarrollan reúso ¿Cómo se define el estado actual
(Artículo 5 Ley 373 de 1997)
LLENAR la
Actividades y procesos:
en uso de aguas lluvias y reúso del
plantilla en
el formulario
¿Cuántos suscriptores? ¿Qué porcentaje representan? agua?
Descripción de las actividades donde el acueducto utiliza aguas lluvias
impreso al
Mecanismos o actividades:
A través de la identificación de la
final de esta
Descripción de las actividades donde los suscriptores utilizan aguas lluvias
información incompleta o ausente
cartilla o
llenar en el ¿Qué mecanismos utilizan? del contexto y de la línea base del
computador ¿Tienen tanques de almacenamiento? ¿Cuántos? acueducto en uso de aguas lluvias y
¿Cuántos suscriptores? ¿Qué porcentaje representan?
usando el cd reúso del agua. En el G R Á F I C O 2 5 se
¿Se les exige a los nuevos suscriptores la caracterización de la oferta de aguas lluvias? Incluyendo nuevos
adjunto
proyectos de vivienda (Artículo 9 Ley 373 de 1997) definen estos contenidos.
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬ No aplica ‫܆‬ Con la información faltante y
¿Cuántos suscriptores nuevos han implementado
captación y uso de agua lluvia? las preguntas formuladas en el
¿Qué mecanismos implementan para captar aguas lluvias? C UA D R O 1 0 encaminadas a identificar
¿Cuál es el valor de la oferta caracterizada? (número con unidades)
las problemáticas del proyecto se
¿En cuáles actividades el acueducto podría implementar actividades de reúso? Se debe presentar el
Plantilla
resultado del24. Línea
análisis técnico ybase en usode de
socio-económico los procesos contemplados (Artículo 5 Ley 373 de 1997)
orienta la toma de decisiones del
aguas lluvias
Actividades:y reúso del agua acueducto en la definición de
¿Es viable la implementación? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬ actividades del plan de acción.
¿En cuáles actividades el acueducto podría implementar uso de aguas lluvias? Se debe presentar el resultado
del análisis técnico y socio-económico de los procesos contemplados (Artículo 9 Ley 373 de 1997)
Actividades:
¿Es viable la implementación? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
Plantilla 6:
¿En cuáles actividades los suscriptores podrían implementar actividades de reúso? Se debe presentar el
Balance
resultado del análisis técnico y socio-económico de los procesos hídrico
contemplados (Caracterización
(Artículo 5 Ley 373 de 1997)de la oferta de aguas lluvias)
Actividades: Análisis físicos, químicos y bacteriológicos de cada vertimiento
¿Es viable la implementación? Sí ‫܆‬ Plantilla
No ‫܆‬ 10:
¿En cuáles actividades los suscriptores podrían implementar usocada
Caudal de vertimiento
de aguas (l/s) el
lluvias? Se debe presentar
Información del contexto
resultado del análisis Clasecontemplados
técnico y socio-económico de los procesos de tratamiento requerido
(Artículo 9 Ley 373 de 1997) de cada vertimiento

relacionadaActividades:
con el diagnóstico Frecuencia de los análisis para determinar la calidad de cada
¿Es viable la implementación? Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
del proyecto de uso de aguas vertimiento
lluvias y reúso del agua
proyectados?
Plantilla 15:
¿Cuáles normas relacionadas con la calidad del agua se tienen en cuenta según los reúsos identificados y

(Artículo 5 Ley 373 de 1997) Número de suscriptores (total, rurales, urbanos, por sector y
¿Cuáles? estrato)
¿Se han implementado procesos pedagógicos o campañas Plantilla 16:en reúso con los suscriptores?
educativas
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬ Programas de ampliación de cobertura de prestación del
servicio

142 Plantilla 24:


Identificación y evaluación de los procesos de reúso que
efectúan y pueden efectuar los suscriptores y el acueducto
Línea base en uso de aguas
Revisión de las normas de calidad ambiental relacionadas con GRÁFICO 25
lluvias y reúso del agua
los procesos de reúso identificados Articulación de la
Resultado del análisis técnico y socio-económico de los información del contexto
procesos de reúso identificados y la línea base para el
diagnóstico del proyecto
Estado actual de uso de aguas lluvias y
reúso del agua
Gráfico 27. Articulación de la información del contexto y la línea base para el diagnóstico del
proyecto de uso de aguas lluvias y reúso del agua
58 ETAPA 2
 
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

2. Proyecto de uso de aguas lluvias y reúso de agua

Cuadro  16.  Preguntas  orientadoras  en  uso  de  aguas  lluvias  y  reúso  del  agua  

Preguntas  orientadoras  en  uso  de  aguas  lluvias  y  reúso  del  agua  
 

Las  siguiente  preguntas  orientan  la  identificación  de  las  problemáticas  del  acueducto  en  uso  de  aguas  
lluvias  y  reúso  del  agua:  
¿El  acueducto  tiene  caracterizada  la  oferta  de  aguas  lluvias?  
¿Qué  tipo  de  infraestructura  necesitan  los  suscriptores  para  captar  y  usar  el  agua  lluvia?  ¿Qué  tipo  de  
apoyo  puede  ofrecer  el  acueducto  (técnico,  pedagógico,  económico)?  
¿Cuáles  procesos  de  reúso  puede  realizar  el  acueducto?  Por  ejemplo,  se  puede  hacer  reúso  de  agua  
residual  para  riego  o  agua  de  lavadero  de  carros  o  para  industrias  
¿Qué  infraestructura  necesitan  los  suscriptores  del  acueducto  para  efectuar  procesos  de  reúso?  
¿Necesitan  adquirir  nuevos  componentes  o  equipos?  ¿Cuál  es  la  información  necesaria  que  deben  
adquirir  los  suscriptores  sobre  los  procesos  de  reúso?  ¿Qué  tipo  de  apoyo  puede  ofrecer  el  acueducto  
(técnico,  pedagógico,  económico)?  
 

  CUA D RO 1 0
Preguntas
orientadoras en uso
    de aguas lluvias y
reúso del agua

F O R M U L AC I Ó N · P L A N D E AC C I Ó N
¿Cuáles son los contenidos mínimos del plan de acción en uso de aguas lluvias y
reúso del agua?

• Definición de los procesos de reutilización de los efluentes provenientes del uso de


aguas superficiales, lluvias y subterráneas por el acueducto, cuando en el diagnóstico
se establezca la viabilidad.
De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 5 Ley 373 de 1997

• Meta(s) anual(es) de reutilización de los efluentes provenientes del uso de aguas


superficiales, lluvias y subterráneas por el acueducto, cuando en el diagnóstico se
establezca la viabilidad.

• Definición de los mecanismos para captar agua lluvia que pueden implementar los
nuevos proyectos (acueductos nuevos, expansiones, nuevas obras) en caso que se
haya constituido después de la entrada en vigencia de la Ley 373 de 1997 (6 junio de
1997).
De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en el Artículo 9 Ley 373 de 1997

• Definición del procedimiento de evaluación de los resultados entregados por los


nuevos suscriptores al acueducto relacionados con los mecanismos para captar aguas
lluvias.
De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en el Artículo 9 Ley 373 de 1997

• Meta(s) anual(es) de utilización de aguas lluvias en el acueducto, cuando en el


diagnóstico se establezca la viabilidad.

• Definición de los mecanismos para captar agua lluvia que pueden implementar los
suscriptores, cuando en el diagnóstico se establezca la viabilidad.
De acuerdo a lo dispuesto en los Artículos 5 y 9 de la Ley 373 de 1997
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
59

• Meta(s) anual(es) de implementación de uso de aguas lluvias que pueden efectuar los
suscriptores.

• Definición de los procesos de reúso que pueden efectuar los suscriptores, cuando en
el diagnóstico se establezca la viabilidad.
De acuerdo a lo dispuesto en los Artículos 5 y 9 de la Ley 373 de 1997

• Definición de incentivos, procesos de optimización y divulgación a implementar de


los procesos de reúso que realizan los suscriptores.

• Meta(s) anual(es) de implementación de los procesos de reúso que pueden efectuar


los suscriptores.

• Metas anuales de implementación de procesos pedagógicos en reúso .

• Metas anuales de implementación de procesos pedagógicos en utilización de aguas


lluvias.

• Definición del proceso pedagógico a implementar en utilización de aguas lluvias y


reúso.

• Presupuesto asignado para la implementación del proyecto.


Valor solicitado por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Consejos prácticos
Diseñe y aplique una encuesta a los suscriptores sobre las actividades
o procesos en los que se realiza uso de aguas lluvias y reúso del agua
para compilar y analizar información que permita fortalecer u optimizar
experiencias e identificar alternativas de abastecimiento.
Verifique la disponibilidad de los suscriptores de realizar reúsos internos en sus casas.
Proponga y exija a los suscriptores y proyectos nuevos que evalúen las
opciones para realizar reúso de aguas grises en los hogares (lavamanos en
sanitarios o lavadora en sanitarios) y recolección de aguas lluvias para riego
de jardines o lavado de zonas comunes. Recuerde que deben verificarse las
medidas para conservar la calidad del agua en el almacenamiento.
Para suscriptores industriales proponga y exija la evaluación de procesos
de reúso del agua en la misma fase del proceso productivo, en una fase
diferente que no afecte la calidad del producto o en áreas externas al
proceso productivo. Así mismo, recomiende evaluar el uso de aguas
lluvias y grises de acuerdo con su calidad en diferentes actividades.
Cuando el acueducto contemple procedimientos de reúso de aguas
grises, determine la calidad del agua y defina los posibles usos.
60 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

2. Proyecto de uso de aguas lluvias y reúso de agua

M ONITOREO · I N D I CAD OR E S
¿Cuáles indicadores debo usar para medir la gestión y el impacto con el uso de
aguas lluvias y reúso del agua y ajustar las metas del plan de acción?
  Los indicadores propuestos a continuación se usan para determinar el
150  

estado de avance del proyecto de acuerdo con las metas formuladas en el


plan de acción. C UA D R O 1 1
Cuadro  17.  Indicadores  del  proyecto  de  uso  de  aguas  lluvias  y  reúso  del  agua  
NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    

Porcentaje  de  suscriptores  que   Mide  la  implementación  de   𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠  𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞  𝑟𝑟𝑟𝑟ú𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠  𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
Gestión   mecanismos  de  reúso  por   𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 =  𝑥𝑥  100    
implementan  reúso  (PUllRe_GRe)   𝑁𝑁ú𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚  𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡  𝑑𝑑𝑑𝑑  𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠  𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑  𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
parte  de  los  suscriptores.  
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES   UNIDAD  DE  MEDIDA   FRECUENCIA  TOMA  DE  DATOS    
Los  suscriptores  que  reúsan  corresponden  a  aquellos  que  han  realizado  procesos  
  %   Anual    
durante  el  quinquenio  del  PUEAA.  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
1   2   3   4   5  
  Anual            
 
NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
Mide  la  implementación  
Porcentaje  de  suscriptores  que   de  mecanismos  de   𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠  𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞  𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢  𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎  𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙
implementan  uso  de  aguas   Gestión   captación  y  uso  de  aguas   𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 =  𝑥𝑥  100    
𝑁𝑁ú𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚  𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡  𝑑𝑑𝑑𝑑  𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠  𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑  𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
lluvias  (PUllRe_GUll)   lluvias  por  parte  de  los  
suscriptores.  
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES   UNIDAD  DE  MEDIDA   FRECUENCIA  TOMA  DE  DATOS    
Los  suscriptores  que  usan  agua  lluvia  corresponden  a  aquellos  que  han  realizado  
  %   Anual    
procesos  durante  el  quinquenio  del  PUEAA.  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
1   2   3   4   5  
  Anual            
 
CUA D R O 1 1
Indicadores del
proyecto de uso
de aguas lluvias y
reúso del agua

RUTA DEL DOCUMENTO


Continuando con la ruta del documento mostrada en el proyecto anterior, el
comité formulador debe seguir construyendo el documento de acuerdo a la
 
ruta mostrada en el C UA D R O 1 2 .

Cuadro  18.  Ruta  del  documento  finalizado  el  plan  de  acción  del  proyecto  de  uso  de  aguas
lluvias  y  reúso  del  agua  

P ROYECTO  DE  REDUCCIÓN  USO  DE  AGUAS  LLUVIAS  Y  REÚSO  DEL  AGUA  
Diagnóstico  y  prospectiva  
Plantilla  24.  Línea  base  en  uso  de  aguas  lluvias  y  reúso  del  agua   ✓
Plantilla  18.  Estado  actual  en  uso  de  aguas  lluvias  y  reúso  del  agua   ✓
Plantilla  19.  Escenario  futuro  en  uso  de  aguas  lluvias  y  reúso  del  agua   ✓
Formulación  
Plantilla  20.  Plan  de  acción  del  proyecto   ✓
Plantilla  21.  Cronograma   ✓ CUA D R O 1 2
Ruta del
Monitoreo  
documento
Plantilla  22.  Evaluación,  corrección  y  ajuste  del  plan  de  acción   ✓ finalizado el plan
de acción del
proyecto de uso
Usted  está  aquí de aguas lluvias y
reúso del agua
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
61

3. Proyecto de medición
Finalidad
Enmarcado en los lineamientos del artículo 6 de la Ley 373 de 1997,
los parámetros consagrados en la Ley 142 de 1994, las Resoluciones
expedidas por la Comisión de Regulación de Agua potable y saneamiento
básico y demás normas aplicables. Este proyecto es el eje transversal
de monitoreo del sistema de abastecimiento de agua en términos
de oferta y demanda, con el cual se puede determinar la efectividad
de las medidas en uso eficiente y ahorro de agua, a través de la
instalación, mantenimiento (preventivo y correctivo), registro y análisis
de los sistemas de medición (macromedición y micromedición).

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · L Í N E A B A S E

¿Cuál es la información de la línea base en medición?


Es la información relacionada con el programa de instalación de medidores
implementado, los parámetros que se tienen en cuenta, la macromedición
instalada, los tipos de suscriptores que tiene el acueducto y los mecanismos
de subsidio y financiación en la instalación de medidores. El comité
formulador identifica, compila y registra la información en la P L A N T I L L A 2 5
para presentarla en el documento.
  A continuación se encuentran la plantilla para registrar la información
y una orientación sobre los parámetros de calidad del agua para consumo
humano.

Plantilla 23. Línea base en medición

Medición
Descripción del programa de instalación de medidores implementado:
(Artículo 6 Ley 373 de 1997)

LLENAR la
plantilla en ¿Cuál es la cobertura del programa? %
(Sobre la cobertura del programa de medición: Artículo 146 Ley 142 de 1994. Regulación integral del sector de agua
el formulario
potable y saneamiento básico CRA: Título II, capítulo 1, sección 2.1.1, artículo 2.1.1.5 y 2.1.1.10)
impreso al
¿Qué parámetros se tienen en cuenta para el programa de instalación? Excepciones de medición,
final de esta estratificación, instalación de zonas no residenciales a residenciales, programas de subsidio y financiación
cartilla o (Artículo 146 Ley 142 de 1994, Artículo 1 Resolución CRA 364 de 2006, Regulación integral del sector de agua potable
y saneamiento básico CRA: Título II, capítulo 1, sección 2.1.1, artículos 2.1.1.2, 2.1.1.3 y 2.1.1.14)
llenar en el
computador
usando el cd
¿Qué parámetros se tienen en cuenta en el programa de metrología de medidores (mantenimiento y
adjunto calibración)? Parámetros a tener en cuenta: especificaciones técnicas, periodicidad de lectura y el sistema de
catastro adoptado
(Regulación integral del sector de agua potable y saneamiento básico CRA: Título II, capítulo 1, sección 2.1.1, artículo
2.1.1.4)

Plantilla 25. Línea base en medición


¿Cuál es el consumo básico del acueducto? m3 suscriptor/mes
(Resolución CRA 364 de 2006, Artículo 3. Sobre la relación del consumo básico y el programa de medición: Regulación
integral del sector de agua potable y saneamiento básico CRA: Título II, capítulo 1, sección 2.1.1, artículo 2.1.1.6)
¿Se tienen instalados medidores a la salida de las plantas de tratamiento o entrega de pozos profundos?
(Regulación integral del sector de agua potable y saneamiento básico CRA: Título II, capítulo 1, sección 2.1.1, artículo
2.1.1.8)
62 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

3. Proyecto de medición

Sobre los parámetros de calidad para el consumo humano y el documento


Para garantizar el buen funcionamiento de los micromedidores instalados o a instalar se
debe verificar que el agua suministrada cumpla las características técnicas contempladas
en la regulación de la CRA, sin incumplir con los parámetros de calidad de agua para
consumo humano establecidos en la resolución 2115 de 2007 del Ministerio de Protección
Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible. Cuando se superan
estos valores las unidades de medición pueden dañarse por la presencia de sólidos y
sales, debido a esto es necesario presentar los análisis de calidad de agua del último
trimestre como un anexo del PUEAA, realizados por un laboratorio certificado por el IDEAM.

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · E S TA D O A C T U A L

¿Cómo se define el estado actual en medición?


A través de la identificación de la información incompleta o ausente del
contexto y de la línea base del acueducto relacionada con medición. En el
G R Á F I C O 2 6 se definen estos contenidos.
Con la información faltante y las preguntas formuladas en el C UA D R O 1 3
encaminadas a identificar las problemáticas del proyecto se orienta la
toma de decisiones del acueducto en la definición de actividades del plan
de acción.

Cuadro  6.  Preguntas  orientadoras  en  medición    

Preguntas  orientadoras  en  medición  


 

Las  siguiente  preguntas  orientan  la  identificación  de  las  problemáticas  del  acueducto  en  medición:  
¿Se  aplican  las  tarifas  de  acuerdo  a  los  consumos  leídos  en  el  sistema  de  medición  instalado?  
¿El  acueducto  tiene  zonificado  el  sistema  de  abastecimiento  en  la  distribución  de  agua  tratada?  ¿Cuáles  
son  las  características  utilizadas  para  realizar  la  zonificación  (por  ejemplo,  por  estratos)?  
¿Se  identifican  problemas  de  daños  en  los  medidores  por  la  calidad  del  agua,  debido  a  la  presencia  de  
sólidos  y  sales?  
¿Se  analizan  los  datos  de  las  lecturas  realizadas  a  los  medidores,  por  ejemplo,  para  controlar  los  
consumos?  
¿El  sistema  de  abastecimiento  tiene  instalada  la  medición  necesaria  para  determinar  las  pérdidas  de  
agua?    
¿Se  realizan  lecturas  de  los  medidores  instalados?  
¿Se  pueden  determinar  los  caudales  del  sistema  de  abastecimiento  (caudal  promedio  diario  anual  
captado,  tratado,  entregado  a  los  suscriptores)?  
¿Se  implementan  procesos  pedagógicos  en  medición  con  los  suscriptores  del  sistema  y  los  trabajadores  
del  acueducto?  
 

    CUA DR O 13
Preguntas
orientadoras en
medición
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
63

Plantilla 12:
Caudal promedio diario anual captado (l/s)
Caudal promedio diario anual tratado (l/s)
Caudal promedio diario anual entregado a los suscriptores (l/s)
Caudal consumo promedio por sector
Caudal consumo promedio por estrato
Plantilla 14:
Número de macromedidores instalados
Ubicación georreferenciada y estado de macromedidores
Micromedición: Número de usuarios con unidades instaladas,
uso, estado y facturación a partir de las lecturas de los mismos
Plano de las redes de abastecimiento para optimización /
Información del contexto
Catastro de redes
relacionada con el diagnóstico
Plantilla 15:
del proyecto de medición
Número de suscriptores del sistema
Número de animales del sistema
Proyección anual del crecimiento de la demanda por usos
Número de suscriptores rurales
Número de suscriptores urbanos
Número de usuarios aguas arriba y aguas abajo de la captación
en la cuenca
Número de suscriptores por sector
Número de suscriptores por estrato
Plantilla 16:
Cobertura del servicio de acueducto
Programas de ampliación de cobertura de prestación del servicio

Plantilla 25:
Programa de instalación de medidores implementado y
proyectado
Línea base en medición
Tipo de medición instalada y requerida para los suscriptores
Tipo de macromedición instalada y requerida
Calidad del agua tratada

Estado actual GRÁFICO 26


Articulación de
la información
Gráfico 21. Articulación de la información del contexto y la línea base para el diagnóstico del
del contexto y la
proyecto de medición línea base para
el diagnóstico
del proyecto de
medición

F ORM ULACIÓN · PLAN D E AC C I ÓN

¿Cuáles son los contenidos mínimos del plan de acción en medición?

• Definición del programa de medición con una cobertura del 95% de los suscriptores
(macro y/o micromedición). A partir del 22 de julio de 2001 debe estar concluido el
programa de instalación, con aplazamiento en el caso que el agua no cumpla con las
características para la instalación o cuando las condiciones técnicas o económicas
del acueducto no lo permitan; en el primer caso se deben contemplar las inversiones
requeridas en el plan de gestión para llevar a cabo la implementación.
De obligatorio cumplimiento de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 6 de la Ley 373 de 1997.
Se debe tener en cuenta la Regulación integral del sector de agua potable y saneamiento básico
CRA: Título II, capítulo 1, sección 2.1.1, artículo 2.1.1.5 y 2.1.1.10

100
64 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

3. Proyecto de medición

• Meta(s) anual(es) de implementación del programa de medición para los suscriptores.

• Definición del inicio o la complementación del programa de macromedición. Se


dispone de un plazo de un año contado a partir del 22 de julio de 1997 para iniciar el
programa y concluirlo en un periodo máximo de tres (3) años.
Recomendado de acuerdo a lo dispuesto en la Regulación integral del sector de agua potable y
saneamiento básico CRA: Título II, capítulo 1, sección 2.1.1, artículo 2.1.1.9
• Meta(s) anual(es) de implementación del programa de macromedición hasta llegar a
un 100% en un periodo de tres (3) años.

• Presentación del soporte donde se verifique que el agua cumple con las características
técnicas y normas legales sobre calidad de agua para consumo humano en la
micromedición.
Recomendado de acuerdo a lo dispuesto en la Regulación integral del sector de agua potable y
saneamiento básico CRA: Título II, capítulo 1, sección 2.1.1, artículo 2.1.1.10
• Definición del proceso de instalación de micromedición desde el sector no residencial
al residencial y de estratos altos a bajos.
Recomendado de acuerdo a lo dispuesto en la Regulación integral del sector de agua potable y
saneamiento básico CRA: Título II, capítulo 1, sección 2.1.1, artículo 2.1.1.2
• Definición del mecanismo de subsidio para la instalación, mantenimiento o
reemplazo de micromedidores al que puede acceder el suscriptor. No se incluyen
grandes consumidores.
Recomendado de acuerdo a lo dispuesto en la Regulación integral del sector de agua potable y
saneamiento básico CRA: Título II, capítulo 1, sección 2.1.1, artículo 2.1.1.3
• Definición del proceso de control de metrología a efectuar.
Recomendado de acuerdo a lo dispuesto en la Regulación integral del sector de agua potable y
saneamiento básico CRA: Título II, capítulo 1, sección 2.1.1, artículo 2.1.1.4
• Definición de los macromedidores a instalar en la salida de las plantas de tratamiento
o tuberías de entrega de pozos profundos.
Recomendado de acuerdo a lo dispuesto en la Regulación integral del sector de agua potable y
saneamiento básico CRA: Título II, capítulo 1, sección 2.1.1, artículo 2.1.1.8
• Definición de los programas de financiación establecidos para los estratos 1, 2 y 3 en
la instalación de medidores.
De obligatorio cumplimiento de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 6 de la Ley 373 de 1997 y el
Artículo 146 Ley 142 de 1994
• Definición del tipo de medición a implementar para grandes suscriptores y la
periodicidad de revisión.
Recomendado de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución CRA 364 de 2006, Artículo 3

• Metas anuales de implementación de procesos pedagógicos en medición.

• Definición del proceso pedagógico a implementar.

• Presupuesto asignado para la implementación del proyecto.


Valor solicitado por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
65

Consejos prácticos

Para realizar el plan de acción del proyecto de medición


tenga en cuenta las siguientes orientaciones:
1. Identifique los puntos o zonas que requieren la instalación de macro y micromedición.
2. Mida los consumos de acuerdo a los diferentes tipos de suscriptores
(doméstico, industrial, comercial, institucional, agropecuario) para
establecer el uso eficiente y ahorro del agua por sector.
3. Cuantifique y controle las pérdidas de agua con la instalación de unidades de
medición en cada tramo o componente del sistema de abastecimiento.
4. Diseñe y aplique un procedimiento para el mantenimiento preventivo y
correctivo de las unidades instaladas, teniendo en cuenta las principales
causas de los daños para lograr implementar medidas efectivas.
5. Monitoree la calidad del agua en los diferentes tramos del sistema de abastecimiento
para mantener la vida útil de las unidades instaladas.

Algunas ventajas de implementar un programa de medición en el sistema de


abastecimiento pueden ser: (Ayuntamiento de Zaragoza –Proyecto SWITCH, 2006 –2011)
• Control de la evolución horaria, diaria y mensual del consumo de agua
en cada uno de los sectores del sistema de abastecimiento.
• Seguimiento de los consumos en los edificios del sector institucional y en las
áreas verdes o jardines (instalación de contadores en los casos necesarios).
• Balance de los consumos de agua. Estos balances se realizarán cada año para
comprobar la mejora en la reducción de consumos y en el agua no medida.
• Valoración de la evolución de los consumos no medidos anualmente.
• Impulso de la utilización de sistemas de control de fugas en la red de distribución.

M ONITOREO · I N D I CAD OR E S

¿Cuáles indicadores debo usar para medir la gestión y el impacto en la medición y


ajustar las metas del plan de acción?
Los indicadores propuestos a continuación se usan para determinar el
estado de avance del proyecto de acuerdo con las metas formuladas en el
plan de acción. C UA D R O 1 4 (pág. siguiente)

RUTA DEL DOCUMENTO

Continuando con la ruta del documento mostrada en el proyecto anterior, el


comité formulador debe seguir construyendo el documento de acuerdo a la
ruta mostrada en el C UA D R O 1 5 .
66 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

3. Proyecto de medición

Cuadro 7. Indicadores del proyecto de medición


NOMBRE DEL INDICADOR TIPO DE INDICADOR EXPLICACIÓN Y SIGNIFICADO FÓRMULA DE CÁLCULO
Mide el avance porcentual anual de las actividades de calibración ܰ‫݋‬Ǥ ‫݀݁ܯ‬Ǥ ̴݈ܿܽܿ݉ܽ݊‫ݐ‬
Calibración o reparación
Gestión o reparación de los medidores en mal estado (electrónico o ܲ‫ ܴܥܩ̴݁ܯ‬ൌ ‫ͲͲͳݔ‬
de medidores (PMe_GCR) ܰ‫݋‬Ǥ‫݀݁ܯ‬Ǥ ̴݂݀݁‫ݐ݊ܽ݉ݏ‬
físico).
UNIDAD DE FRECUENCIA TOMA META DEL VALOR DEL
EXPLICACIÓN DE VARIABLES
MEDIDA DE DATOS INDICADOR
Al finalizar la
No. Med.cal_cmant.: Número de medidores calibrados o con mantenimiento.
% Anual implementación del
No. Med.def_smant.: Número de medidores defectuosos o sin mantenimiento al inicio del PUEAA.
PUEAA 100%
VALOR DEL INDICADOR (AÑO)
FRECUENCIA DE ANÁLISIS
1 2 3 4 5
Cuadro 7, página 55 Anual

NNOMBRE DEL INDICADOR


OMBRE DEL INDICADOR
TTIPO DE INDICADOR
IPO DE INDICADOR
EEXPLICACIÓN Y SIGNIFICADO
XPLICACIÓN Y SIGNIFICADO
FFÓRMULA DE CÁLCULO
ÓRMULA DE CÁLCULO
Mide
Mideel
elavance
avanceenenla
lacobertura
coberturade
demedición
mediciónquequedebe
debecumplir
cumplir
Impacto
Impactodedela
lacobertura
coberturade
de el
elusuario
usuariopara
paraalcanzar
alcanzarla
lameta
metadedeal
almenos
menos95%.
95%. ܰ‫݋‬Ǥ
instalación ܰ‫݋‬Ǥ‫݊ݑܨ̴݀݁ܯ‬
‫݊ݑܨ̴݀݁ܯ‬
instalaciónde
demedidores
medidores Impacto
Impacto Cobertura de la medición: Se refiere a la cantidad de sistemas
Cobertura de la medición: Se refiere a la cantidad de sistemas ܲ‫ܫܥ݉ܫ̴݁ܯ‬
ܲ‫ ܫܥ݉ܫ̴݁ܯ‬ൌൌ ܰ‫݋‬Ǥ ‫ͲͲͳݔ ݍ̴ܴ݁݀݁ܯ‬
‫ͲͲͳݔ‬
(PMe_ImCI)
(PMe_ImCI) de
demedición
medicióninstalados
instaladosyyfuncionando
funcionandocorrectamente
correctamenteconconel
el ܰ‫݋‬Ǥ ‫ݍ̴ܴ݁݀݁ܯ‬
mantenimiento
mantenimientoyycalibración
calibraciónactualizados.
actualizados.
UUNIDAD DE FFRECUENCIA TOMA DE M
META DEL VALOR DEL
EEXPLICACIÓN DE VARIABLES
XPLICACIÓN DE VARIABLES
NIDAD DE RECUENCIA TOMA DE ETA DEL VALOR DEL
MEDIDA DATOS INDICADOR
MEDIDA DATOS INDICADOR
No.
No.Med_Fun:
Med_Fun:Número
Númerode demedidores
medidoresoosistemas
sistemasdedemedición
medicióninstalados
instaladosfuncionando
funcionando Al
Alfinalizar
finalizarlala
correctamente,
correctamente,con
conmantenimiento
mantenimientoyycalibración
calibraciónactualizados.
actualizados. %
% Anual
Anual implementación
implementacióndel del
No.
No.Med_Req:
Med_Req:Número
Númerode demedidores
medidoresoosistemas
sistemasdedemedición
mediciónrequeridos
requeridosen el Med_Req)
(No. sistema deen el
PUEAA
PUEAAmínimo
mínimo95% 95%
abastecimiento para realizarpara
sistema de abastecimiento el balance
realizarde
elagua en su
balance detotalidad.
agua en su totalidad.
VVALOR DEL INDICADOR (AÑO)
ALOR DEL INDICADOR (AÑO)
RANGO DE GESTIÓN FFRECUENCIA DE ANÁLISIS
RANGO DE GESTIÓN RECUENCIA DE ANÁLISIS 11 22 33 44 55
Muy
MuyBueno
Bueno(95%-
(95%-100%)
100%)
Bueno
Bueno(80%-94%)
(80%-94%) Anual
Anual
Aceptable
Aceptable(50%-79%)
(50%-79%)
Malo
Malo(0%-49)
(0%-49)
CUA D RO 1 4
Indicadores del proyecto de medición
105

Cuadro  8.  Ruta  del  documento  finalizado  el  plan  de  acción  del  proyecto  de  medición  

P ROYECTO  DE  MEDICIÓN  


Diagnóstico  y  prospectiva  
Plantilla  25.  Línea  base  en  medición   ✓
Plantilla  18.  Estado  actual  en  medición   ✓
Plantilla  19.  Escenario  futuro  en  medición   ✓
Formulación  
Plantilla  20.  Plan  de  acción  del  proyecto   ✓
Plantilla  21.  Cronograma   ✓
Monitoreo  
Plantilla  22.  Evaluación,  corrección  y  ajuste  del  plan  de  acción   ✓

Usted  está  aquí CUA D RO 1 5


Ruta del documento finalizado el plan de acción del
proyecto de medición
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
67

4. Proyecto de educación ambiental

Finalidad

Enmarcado en el artículo 12 de la Ley 373 de 1997, cuya finalidad es la reducción


del consumo y el uso eficiente del agua por medio de actividades de generación
de conocimiento, saber o experiencias, divulgación, apropiación, participación y retroalimentación.
Además de tener su propio plan de acción, la educación ambiental es un apoyo para cada uno de
los proyectos que componen el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, por lo que cada
uno debe comprender metas y procesos pedagógicos que involucren a todos los actores.

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · L Í N E A B A S E

¿Cuál es la información de la línea base en educación ambiental?


Es la información relacionada con los procesos pedagógicos
implementados por el acueducto en uso eficiente y ahorro del agua. El
comité formulador identifica, compila y registra la información en la
P L A N T I L L A 2 6 para presentarla en el documento.

Plantilla 31. Línea base en educación ambiental

Educación ambiental
LLENAR la ¿Se han implementado proyectos pedagógicos en uso eficiente y ahorro del agua con los suscriptores y/o
plantilla en trabajadores del acueducto?
el formulario Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
impreso al ¿Cuántos suscriptores han participado?
final de esta
¿Cuántos trabajadores han participado?
cartilla o
llenar en el ¿Cuáles actividades se han realizado?
computador ¿Qué temas se han desarrollado?
usando el cd ¿Qué tipo de medidas o prácticas han adoptado los suscriptores con la implementación de estas
adjunto actividades?

¿Existe algún mecanismo de participación de los suscriptores y trabajadores del acueducto para
retroalimentar los procesos pedagógicos implementados?
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
¿Cuáles?

Plantilla 26. Línea base en educación ambiental


68 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

4. Proyecto de educación ambiental

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · E S TA D O A C T U A L
¿Cómo se define el estado actual en educación ambiental?
A través de la identificación de la información incompleta o
ausente del contexto y de la línea base relacionada con educación
ambiental. En el G R Á F I C O 2 7 se definen estos contenidos.
Con la información faltante y las preguntas formuladas en
el C UA D R O 1 6 encaminadas a identificar las problemáticas del
proyecto se orienta la toma de decisiones del acueducto en la
definición de actividades del plan de acción.

Plantilla 15:
Número de suscriptores del sistema
Número de suscriptores rurales GRÁFICO 27
Información del contexto Número de suscriptores urbanos Articulación de
relacionada con el diagnóstico Número de usuarios aguas arriba y aguas abajo de la la información
del proyecto de educación captación en la cuenca del contexto
ambiental Número de suscriptores por sector y la línea
Número de suscriptores por estrato base para el
Plantilla 16: diagnóstico
Gestión Ambiental del proyecto
de educación
Plantilla 26: ambiental
Línea base en educación Procesos pedagógicos implementados con los
ambiental suscriptores y los trabajadores del acueducto
La efectividad de los procesos implementados

Estado actual

Gráfico 32. Articulación de la información del contexto y la línea base para el diagnóstico del
proyecto de educación ambiental

Cuadro  31.  Preguntas  orientadoras  en  educación  ambiental  

Preguntas  orientadoras  en  educación  ambiental  


 

Las  siguiente  preguntas  orientan  la  identificación  de  las  problemáticas  del  acueducto  en  educación  
ambiental:  
¿Se  ha  presentado  reducción  en  el  consumo  de  agua  por  la  implementación  de  actividades  o  procesos  
pedagógicos?  
¿Qué  estrategias  ha  implementado  el  acueducto  para  convocar  a  los  suscriptores  y  trabajadores  a  la  
participación  en  los  procesos  pedagógicos?  
¿Cuáles  han  sido  las  temáticas  tratadas  y  cómo  se  han  realizada  las  capacitaciones  o  actividades  
pedagógicas?  
¿Cuáles  experiencias  locales,  regionales,  nacionales  o  internacionales  conoce  el  acueducto  sobre  el  
manejo,  la  gestión  y  el  abastecimiento  del  agua?  
 

 
CUA D RO 1 6
Preguntas orientadoras en
  educación ambiental

   
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
69

F O R M U L AC I Ó N · P L A N D E AC C I Ó N

¿Cuáles son los contenidos mínimos del plan de acción en educación ambiental?

• Metas anuales de implementación de procesos pedagógicos en uso eficiente y ahorro


del agua con los suscriptores.

• Definición del proceso pedagógico a implementar en divulgación, generación y


apropiación del conocimiento sobre uso eficiente y ahorro del agua.
De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en el Artículo 12 Ley 373 de 1997.

• Definición del mecanismo para evaluar la efectividad y retroalimentar el proceso


pedagógico a implementar.

• Definición de los mecanismos de participación para los suscriptores y trabajadores


del acueducto en el PUEAA .

• Presupuesto asignado para la implementación del proyecto.


De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en el Artículo 12 Ley 373 de 1997

Consejos prácticos

• Genere espacios de encuentro con los suscriptores y trabajadores del acueducto


para la retroalimentación de los procesos pedagógicos implementados
en uso eficiente y ahorro del agua, con el fin de evaluar la efectividad,
evitar la repetición de temáticas y contenidos de las campañas.
• Diseñe actividades enfocadas en disminuir el consumo del agua
y medir las reducciones para socializar con los suscriptores la
efectividad de las medidas desarrolladas en el programa.
• Identifique, adapte y aplique experiencias exitosas de educación
ambiental relacionadas con el manejo del agua para fortalecer procesos
de enseñanza y aprendizaje en uso eficiente y ahorro del agua.
• Recurra a procesos pedagógicos que impliquen el contacto directo con la fuente
abastecedora, receptora y cada uno de los componentes del sistema de abastecimiento
para desarrollar procesos alternativos de enseñanza y aprendizaje en el manejo del
agua. Se puede utilizar la sectorización o estratificación del sistema para diseñar los
recorridos y temáticas a tratar con los suscriptores y trabajadores del acueducto.
• Contemple procesos pedagógicos sobre el manejo del agua en los cuales
se recurra a didácticas de artes expresivas y aprender–haciendo.
• Identifique los usos del agua que realizan los suscriptores
(industrial, comercial, doméstico, pecuario, servicios, etc.) para
enseñar y aplicar prácticas de uso eficiente y ahorro.
• Diseñe los procesos pedagógicos de los proyectos del PUEAA respondiendo
qué se va a hacer, por qué se va a hacer y cómo se va a hacer.
70 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

4. Proyecto de educación ambiental

M ONITOREO · I N D I CAD OR E S

¿Cuáles indicadores debo usar para medir la gestión y el impacto en educación


ambiental y ajustar las metas del plan de acción?
 
Los indicadores propuestos a continuación se usan para determinar el
estado de avance del proyecto de acuerdo con las metas formuladas en el
planCuadro  
de acción. C UA D R O 1 7
32.  Indicadores  del  proyecto  de  educación  ambiental  
NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
Adquisición  y  distribución  de   Mide  el  avance  en  la  adquisición  y  distribución  de  
material  didáctico  y   material  (folletos,  cartillas,  volantes,  carteleras,  afiches,   𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀. 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑.
Gestión   𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 = 𝑦𝑦  𝑥𝑥  100    
publicitario  para  incentivar  el   entre  otros)  que  contienen  información  para  el  uso   𝑁𝑁𝑁𝑁.    𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀. 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝. 𝑜𝑜 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎.
ahorro  (PEdA_GADMDP)   eficiente  y  ahorro  del  agua  
FRECUENCIA  TOMA  DE   META  DEL  VALOR  DEL  
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES   UNIDAD  DE  MEDIDA    
DATOS   INDICADOR  
Al  finalizar  la  
No.  Mat.distri.:  Número  de  material  distribuido  
  %   Anual   implementación  del    
No.  Mat.prod  y/o  adq.:  Número  de  material  producido  y/o  adquirido  
PUEAA  100%  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
1   2   3   4   5  
  Anual            
 
NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
Implementación  de  procesos  
Mide  el  avance  en  la  implementación  de  procesos  
pedagógicos  para  los   𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃. 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃. 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟.
pedagógicos  enfocados  en  uso  eficiente  y  ahorro  del  
suscriptores,  personal  de   Gestión   𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 =  𝑥𝑥  100    
agua  para  los  suscriptores,  personal  del  acueducto  o  la   𝑁𝑁𝑁𝑁.    𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃. 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃. 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
planta  o  la  comunidad  
comunidad  
(PEdA_GIPP)  
FRECUENCIA  TOMA  DE   META  DEL  VALOR  DEL  
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES   UNIDAD  DE  MEDIDA    
DATOS   INDICADOR  
Al  finalizar  la  
    No.  Proc.Pedag.realiz.:  Número  de  procesos  pedagógicos  realizados   Anual  
%   implementación  del    
No.  Proc.Pedag.prog.:  Número  de  procesos  pedagógicos  programados  
PUEAA  100%  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
1   2   3   4   5  
 Continuación  del  cuadro  32…   Anual            
 
NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
 Consumo  diario  anual  por  habitante  
   
Mide  el  consumo  diario  anual   𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄. 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑. 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖  𝑥𝑥  3600  𝑥𝑥  24
(PEdA_ImCMUN)   Impacto   𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 =    
por  habitante  en  el  acueducto   𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝑑𝑑𝑑𝑑  ℎ𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
UNIDAD  DE  
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES   FRECUENCIA  TOMA  DE  DATOS    
MEDIDA  

Qprom.dia.imp:  Valor  en  l/s  del  caudal  promedio  diario  entregado  a  los  suscriptores  en  cada  año  de  
  implementación  del  PUEAA.  Ejemplo:  Caudal  promedio  diario  entregado  a  los  suscriptores  en  el  primer  año   l/hab/día   Anual    
No.  de  habitantes:  Número  de  habitantes  que  abastece  el  acueducto  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
1   2   3   4   5  
  Anual            
   

NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
Mide  el  ahorro  anual  del  agua  respecto  al  consumo  inicial  
Ahorro  anual  de   en  cada  año  de  implementación  del  PUEAA.  Representa  la   𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄. 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑. 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 − 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄. 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑. 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖.
agua   Impacto   efectividad  de  los  procesos  pedagógicos  realizados  en  los   𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 =  𝑥𝑥  100    
(PEd_ImAHA)   proyectos  de  uso  de  aguas  lluvias  y  reúso  del  agua,   𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄. 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑. 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
tecnologías  de  bajo  consumo  y  educación  ambiental  
UNIDAD  DE   FRECUENCIA  TOMA  
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES    
MEDIDA   DE  DATOS  

Qprom.dia.ini:  Valor  en  l/s  del  caudal  promedio  diario  entregado  a  los  suscriptores  al  iniciar  cada  año  del  quinquenio  del  
PUEA.  Ejemplo:  Caudal  promedio  diario  entregado  al  iniciar  el  primer  año   Anual  
  %    
Qprom.dia.impl:  Valor  en  l/s  del  caudal  promedio  diario  entregado  a  los  suscriptores  al  finalizar  cada  año  de  
implementación  del  PUEAA.  Ejemplo:  Caudal  promedio  diario  entregado  al  finalizar  el  primer  año  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
1   2   3   4   5  
  Anual            

CUA D RO 1 7
Indicadores del proyecto de
educación ambiental
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
71

RUTA DEL DOCUMENTO


Continuando con la ruta del documento mostrada en el proyecto anterior, el
comité formulador debe seguir construyendo el documento de acuerdo a la
ruta mostrada en el C UA D R O 1 8
Cuadro  33. Ruta del documento  finalizado  el  plan  de  acción  del proyecto  de  educación
ambiental

P ROYECTO  DE  EDUCACIÓN  AMBIENTAL  


Diagnóstico  y  prospectiva  
Plantilla  26.  Línea  base  en  educación  ambiental   ✓
Plantilla  18.  Estado  actual  en  educación  ambiental   ✓
Plantilla  19.  Escenario  futuro  en  educación  ambiental   ✓
Formulación   CUA D RO 1 8
Ruta del documento
Plantilla  20.  Plan  de  acción  del  proyecto   ✓ finalizado el plan de
Plantilla  21.  Cronograma   ✓ acción del proyecto
de educación
Monitoreo   ambiental
Plantilla  22.  Evaluación,  corrección  y  ajuste  del  plan  de  acción   ✓

Usted  está  aquí


72 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

5. Proyecto de tecnologías de bajo consumo

5. Proyecto de tecnologías
de bajo consumo

Finalidad
Enmarcado en los lineamientos del artículo 15 de la ley 373 de 1997 y el Decreto 3102 de 1997
(NTC. 920–1). Consiste en la instalación de equipos, sistemas o implementos de bajo consumo de
agua para ser utilizados por los suscriptores con el remplazo o adaptación gradual de equipos o
implementos de alto consumo, cuya finalidad es aumentar la eficiencia en el uso de agua.
Las tecnologías incluyen equipos, sistemas o implementos de bajo consumo
definidos en la NTC 920–1 y las adoptadas por el acueducto.

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · L Í N E A B A S E
¿Cuál es la información de la línea base en tecnologías de bajo consumo?
Es la información relacionada con las tecnologías de bajo consumo
instaladas y a instalar por los diferentes tipos de suscriptores del acueducto
y que cumplan con la norma NTC 920–1 o la normatividad vigente. El
comité formulador identifica, compila y registra la información en la
P L A N T I L L A 2 7 para presentarla en el documento.
  A continuación se presenta la definición de equipos, sistemas e
implementos de bajo consumo y del consumo eficiente, una orientación
sobre la Norma Técnica Colombiana NTC 920–1 y la plantilla para el registrar
la información.

Equipos, sistemas e implementos de bajo consumo


Son todos aquellos equipos, sistemas e implementos definidos en la norma Icontec NTC–920
o las la que modifiquen o adicionen y los adoptados por la respectiva entidad prestadora,
destinados a proveer de agua potable las instalaciones internas de los suscriptores, que
permiten en su operación un menor consumo unitario (Artículo 1, Decreto 3102 de 1997).

Plantilla 25. Línea base en tecnologías de bajo consumo

Tecnologías de bajo consumo –TBC-


¿Los suscriptores implementan tecnologías de bajo consumo?
LLENAR la
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
plantilla en
¿En qué actividades?
el formulario
¿Cuántos suscriptores? ¿Qué porcentaje representan?
impreso al
¿Cuántas TBC se encuentran instaladas?
final de esta
¿Cuáles?
cartilla o
¿Cuántas de cada una? Ejemplo: 450 unidades sanitarias, 75 duchas de bajo consumo
llenar en el
computador
¿Existen mecanismos de gestión y financiación para la adquisición de TBC, ofrecidos por el acueducto a
los suscriptores?
usando el cd Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
adjunto Descripción del mecanismo de gestión y financiación implementado:

¿Existe un manual de instalaciones internas? Las instalaciones internas comprenden el conjunto de tuberías,
accesorios y equipos que integran el sistema de abastecimiento de agua de una vivienda (predio) a partir del medidor
(Literal b, Artículo 5 Decreto 3102 de 1997)
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
¿Qué TBC tiene en cuenta?
Plantilla 27. Línea base en tecnologías de bajo consumo
¿Hay acuerdos vigentes con los suscriptores para cambiar equipos que no son de bajo consumo?
(Literal h, Artículo 5 Decreto 3102 de 1997)
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
Descripción del acuerdo:
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
73

Aparatos sanitarios contemplados en la NTC 920 –1


Esta norma es aplicable a los siguientes aparatos sanitarios: bañeras, bidés,
bebederos, aparatos para aplicaciones institucionales, lavamanos, bases de ducha,
pocetas (para laboratorios, lavandería, de servicio, publica), orinales e inodoros.

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · E S TA D O A C T U A L
¿Cómo se define el estado actual en tecnologías de bajo consumo?
A través de la identificación de la información incompleta o ausente del
contexto y de la línea base del acueducto en tecnologías de bajo consumo.
En el G R Á F I C O 2 8 se definen estos contenidos.
Con la información faltante y las preguntas formuladas en el
C UA D R O 1 9 encaminadas a identificar las problemáticas del proyecto se
orienta la toma de decisiones del acueducto en la definición de actividades
  del plan de acción.

Cuadro  13.  Preguntas  orientadoras  en  tecnologías  de  bajo  consumo  

Preguntas  orientadoras  en  tecnologías  de  bajo  consumo  


 

Las  siguiente  preguntas  orientan  la  identificación  de  las  problemáticas  del  acueducto  en  tecnologías  de  
bajo  consumo:  
¿El  acueducto  identifica  los  equipos,  sistemas  e  implementos  utilizados  por  los  suscriptores  para  el  
uso  de  agua?  ¿Son  de  bajo  consumo?  ¿Se  pueden  adaptar  o  reemplazar?  ¿Consumen  altos  volúmenes  
de  agua?  
¿El  acueducto  según  la  norma  NTC  920  -­‐  1  conoce  los  requisitos  que  deben  cumplir  los  equipos,  
sistemas  e  implementos  de  bajo  consumo  instalados  o  a  instalar  por  los  suscriptores?  
¿Cuáles  experiencias  locales,  regionales,  nacionales  o  internacionales  conoce  el  acueducto  sobre  la  
implementación  de  TBC  y  las  reducciones  de  consumo  que  se  presentan?  
 

  CUA D RO 1 9
Preguntas orientadoras en
    tecnologías de bajo consumo
Plantilla 12:
Caudal consumo promedio por sector
Caudal consumo promedio por estrato
Plantilla 15:
Número de suscriptores del sistema
Información del contexto
Número de animales del sistema
relacionada con el diagnóstico
Número de suscriptores rurales
del proyecto de tecnologías de
Número de suscriptores urbanos
bajo consumo
Número de suscriptores por sector
Número de suscriptores por estrato
Plantilla 16:
Programas de ampliación de cobertura de prestación del
servicio

Línea base en tecnologías de Plantilla 27:


bajo consumo TBC instaladas y por instalar GRÁFICO 28
Articulación de
la información
del contexto y la
Estado actual línea base para
el diagnóstico
Gráfico 25. Articulación de la información del contexto y la línea base para el diagnóstico del del proyecto de
proyecto de tecnologías de bajo consumo tecnologías de bajo
consumo
74 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

5. Proyecto de tecnologías de bajo consumo

F O R M U L AC I Ó N · P L A N D E AC C I Ó N
¿Cuáles son los contenidos mínimos del plan de acción en tecnologías de bajo
consumo?

• Meta(s) anual(es) de instalación de tecnologías de bajo consumo TBC–de los


suscriptores.

• Meta(s) anual(es) de instalación de TBC en el sector oficial e institucional.

• Definición del mecanismo de verificación de la instalación de equipos de bajo


consumo en los suscriptores nuevos y existentes (acuerdo de plazos de la instalación)
para autorizar la conexión definitiva del servicio de acueducto.
De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en el Literal a, Artículo 5 Decreto 3102 de 1997

• Actualización del manual de instalaciones internas para la utilización de equipos de


bajo consumo.
De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en el Literal b, Artículo 5 Decreto 3102 de 1997

• Definición del mecanismo de divulgación sobre los laboratorios de medición que


permitan certificar que las TBC implementadas cumplen con la norma NTC 920 –1.
De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en el Literal g, Artículo 5 Decreto 3102 de 1997

• Definición de los acuerdos a realizar con los suscriptores sobre los plazos para reparar
o cambiar equipos, sistemas o implementos que no son de bajo consumo.
De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en el Literal h, Artículo 5 Decreto 3102 de 1997

• Definición del mecanismo de verificación de instalación de TBC para suscriptores del


sector oficial e institucional.
De obligatorio cumplimiento por lo dispuesto en los Artículos 6 y 7 Decreto 3102 de 1997

• Metas anuales de implementación de procesos pedagógicos en TBC.

• Definición del proceso pedagógico a implementar.

• Presupuesto asignado para la implementación del proyecto.


Valor solicitado por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Consejos prácticos
Para implementar TBC en el acueducto:
• Identifique equipos, sistemas e implementos de bajo consumo que puedan instalar o adaptar los
suscriptores urbanos y rurales del acueducto, según las prácticas que desarrollen.
• Evalúe las TBC mínimas a instalar y establezca los procesos de cambio de equipos según la
sectorización del sistema de abastecimiento.
• Identifique las TBC mínimas que deben instalar los suscriptores de los sectores comercial e
industrial que abastezca el acueducto.
• Establezca procesos participativos para identificar y definir las TBC que deben implementar los
diferentes tipos de suscriptores del acueducto.
• Exija a los nuevos suscriptores la instalación de TBC.
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
75

M ONITOREO · I N D I CAD OR E S
¿Cuáles indicadores debo usar para medir la gestión y el impacto en tecnologías
de bajo consumo y ajustar las metas del plan de acción?
Los indicadores propuestos a continuación se usan para determinar el
 
134  

estado de avance del proyecto de acuerdo con las metas formuladas en el


plan de acción. C UA D R O 2 0

Cuadro  14.  Indicadores  del  proyecto  de  tecnologías  de  bajo  consumo  
NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
Implementación  de  TBC   Mide  el  avance  en  la   𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺
en  suscriptores  nuevos   Gestión   implementación  de  TBC  por  los   𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆  𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛  𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐  𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇  𝑚𝑚í𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛  𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖  
=  𝑥𝑥  100  
(PTBC_GImSn)   suscriptores  nuevos  del  acueducto.   𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆  𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
UNIDAD  DE   FRECUENCIA  TOMA   META  DEL  VALOR  DEL  
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES    
MEDIDA   DE  DATOS   INDICADOR  

No.  Suscriptores  nuevos  con  TBC  mínimas  instaladas:  Las  TBC  mínimas  corresponden  a  un  conjunto   Al  finalizar  la  
  mínimo  de  equipos  y  sistemas  de  bajo  consumo  que  debe  tener  el  suscriptor  con  el  fin  de  que  pueda  ser   %   Anual   implementación    
contado  en  dicho  indicador.  Este  mínimo  implica  tener  las  TBC  especificadas  en  la  NTC  920  –  1.   del  PUEAA  100%  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
1   2   3   4   5  
  Anual            
 
NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
Implementación  de  TBC   Mide  el  avance  en  la   𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆  𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐  𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇  𝑚𝑚í𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛  𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
en  suscriptores   Gestión   implementación  de  TBC  por  los   𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐺𝐺𝐺𝐺 =  𝑥𝑥  100    
𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆  𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
(PTBC_GS)   suscriptores  del  acueducto.  
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES   UNIDAD  DE  MEDIDA   FRECUENCIA  TOMA  DE  DATOS    
No.  Suscriptores  con  TBC  mínimas  instaladas:  Las  TBC  mínimas  corresponden  a  un  conjunto  mínimo  de  
 
  equipos  y  sistemas  de  bajo  consumo  que  debe  tener  el  suscriptor  con  el  fin  de  que  pueda  ser  contado  en   %   Anual    
dicho  indicador.  Este  mínimo  implica  tener  las  TBC  especificadas  en  la  NTC  920  –  1.  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
1   2   3   4   5  
Continuación  del  cuadro  14…  
  Anual            
  NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
Implementación  de  TBC  en   Mide  el  avance  en  la  
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺
 
sector   oficial  e  institucional     implementación  de  TBC  por   𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆  𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑  𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠  𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜  𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐  𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇  𝑚𝑚í𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛  𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
Gestión    
los  suscriptores  del  sector   =  𝑥𝑥  100  
(PTBC_GImOfIn)   𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆  𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡  𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑  𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠  𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜  𝑒𝑒  𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
oficial  e  institucional.  
UNIDAD  DE   FRECUENCIA  TOMA   META  DEL  VALOR  DEL  
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES    
MEDIDA   DE  DATOS   INDICADOR  

No.  Suscriptores  del  sector  oficial  e  institucional  con  TBC  mínimas  instaladas:  Las  TBC  mínimas  
Al  finalizar  la  
corresponden  a  un  conjunto  mínimo  de  equipos  y  sistemas  de  bajo  consumo  que  debe  tener  el  
  %   Anual   implementación    
suscriptor  con  el  fin  de  que  pueda  ser  contado  en  dicho  indicador.  Este  mínimo  implica  tener  las  TBC  
del  PUEAA  100%  
especificadas  en  la  NTC  920  -­‐1.  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
1   2   3   4   5  
  Anual            
   
CUA D RO 2 0
Indicadores del proyecto de
tecnologías de bajo consumo
76 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

5. Proyecto de tecnologías de bajo consumo

RUTA DEL DOCUMENTO


Continuando con la ruta del documento mostrada en el proyecto anterior, el
comité formulador debe seguir construyendo el documento de acuerdo a la
Cuadro  15.  Ruta  del  documento   finalizado  
ruta mostrada eneel l  pClan  
UA DdRe  
Oacción  
21. del  proyecto  de  tecnologías  de  
bajo  consumo  

P ROYECTO  DE  TECNOLOGÍAS  DE  BAJO  CONSUMO  


Diagnóstico  y  prospectiva  
Plantilla  27.  Línea  base  en  tecnologías  de  bajo  consumo   ✓
Plantilla  18.  Estado  actual  en  tecnologías  de  bajo  consumo   ✓ CUA D R O 2 1
Ruta del documento
Plantilla  19.  Escenario  futuro  en  tecnologías  de  bajo  consumo   ✓ finalizado el plan de
Formulación   acción del proyecto
de tecnologías de
Plantilla  20.  Plan  de  acción  del  proyecto   ✓ bajo consumo
Plantilla  21.  Cronograma   ✓
Monitoreo  
Plantilla  22.  Evaluación,  corrección  y  ajuste  del  plan  de  acción   ✓

Usted  está  aquí


Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
77

6. Proyecto de protección de zonas


de manejo especial

Finalidad
Enmarcado en los lineamientos del artículo 16 de la ley 373 de 1997. Consiste en
la implementación de actividades para la protección, recuperación y conservación
de zonas de manejo especial (páramo, bosques de niebla y áreas de influencia de
nacimientos acuíferos y de estrellas fluviales, rondas hídricas y zonas de recarga),
cuya finalidad es mantener la capacidad de oferta de bienes y servicios ambientales
relacionados con el agua. El acueducto debe reportar a la autoridad ambiental las
zonas de manejo especial identificadas en la(s) cuenca(s) de su área de influencia.

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · L Í N E A B A S E
¿Cuál es la información de la línea base en zonas de manejo especial?
Es la información relacionada con las zonas de manejo especial ubicadas
en las cuencas del área de influencia del acueducto en las que se pueden
realizar procesos de conservación, protección y recuperación. Para el caso
de concesiones de fuentes subterráneas deben ser priorizadas las zonas de
recarga. El comité formulador identifica, compila y registra la información
en la P L A N T I L L A 2 8 para presentarla en el documento.
A continuación se encuentra la definición y una orientación de los
servicios ecosistémicos y la plantilla para el registro de información.

Servicios o beneficios ecosistémicos


Definidos en la Política Nacional para la Gestión Integral de
la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos, 2012:
Son aquellos procesos y funciones de los ecosistemas que son percibidos por
el humano como un beneficio (de tipo ecológico, cultural o económico) directo
o indirecto. Incluyen aquellos de aprovisionamiento, como comida y agua;
servicios de regulación, como la regulación de las inundaciones, sequías,
degradación del terreno y enfermedades; servicios de sustento como la
formación del sustrato y el reciclaje de los nutrientes; y servicios culturales, ya
sean recreacionales, espirituales, religiosos u otros beneficios no materiales.

Sobre los servicios ecosistémicos


Es necesario consultar los servicios ecosistémicos identificados en el POMCA de
la(s) cuenca(s) ubicada(s) en el área de influencia del acueducto para orientar y
articular las actividades de conservación, protección y recuperación de acuerdo
a los beneficios que prestan esas zonas de manejo especial. En caso de ausencia
de información en el POMCA, el acueducto puede identificar los beneficios
ecosistémicos que recibe de las zonas ubicadas en su área de influencia.
78 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

6. Proyecto de protección de zonas de manejo especial

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · E S TA D O A C T U A L
¿Cómo se define el estado actual en protección de zonas de
manejo especial?
A través de la identificación de la información
Plantilla 27. Línea base de zonas de manejo especial incompleta o ausente del contexto
Zonas de manejo especial y de la línea base de las zonas de
¿Cuáles son los servicios ecosistémicos (asociados con el recurso hídrico) que están relacionados con las
zonas de manejo especial? manejo especial. En el G R Á F I C O 2 9 se
(Ejemplo: Regulación del recurso en las zonas de páramo)
definen estos contenidos.
¿Se han desarrollado actividades en las zonas de manejo especial?
Con la información faltante y
LLENAR la Actividades Zona de manejo especial Área (ha) % de cobertura
las preguntas formuladas en el
plantilla en
el formulario
C UA D R O 2 2 encaminadas a identificar
impreso al las problemáticas del proyecto
final de esta ¿Se presentan conflictos de uso de agua y del suelo en las zonas de manejo especial? se orienta la toma de decisiones
cartilla o Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
del acueducto en la definición de
llenar en el ¿Cuáles?
¿En cuáles zonas? actividades del plan de acción.
computador
usando el cd ¿El acueducto ha afectado zonas de manejo especial debido su funcionamiento o el ejercicio de su
actividad?
adjunto
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
¿Cuáles han sido los efectos?
¿Se han identificado zonas de manejo especial que deban ser adquiridas por las autoridades ambientales,
entidades territoriales o entidades administrativas?
(Artículo 16 Ley 373 de 1997, modificado por el artículo 89 de la Ley 812 de 2003)
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
¿Cuáles?
¿En dónde están ubicadas?
¿Cuáles alianzas, convenios o fuentes de financiación identifica para implementar el proyecto de
protección de zonas de manejo especial?

Plantilla 28. Línea base de zonas de manejo especial

Plantilla 11 y cartogra�ía:
Información del contexto Información cartográ�ica: Cobertura vegetal, zonas de manejo
relacionada con el diagnóstico especial, usos del suelo y áreas de intervención de la cuenca y zonas
del proyecto de protección de de riesgo y amenazas naturales
zonas de manejo especial Plantilla 16:
154 Programas de ampliación de cobertura de prestación del servicio

Plantilla 28:
Áreas de interés relacionadas con el recurso hídrico que deban
ser protegidas
Servicios ecosistémicos de las zonas de manejo especial
Línea base en zonas de manejo
Zonas de manejo especial ubicadas en las cuencas del área de
especial
in�luencia del acueducto
Actividades realizadas en las zonas de manejo especial
Estado actual Con�lictos relacionados con el agua, el suelo y el funcionamiento
del acueducto en las zonas de manejo especial

GRÁFICO 29
Articulación de la información del
contexto y la línea base para el
diagnóstico del proyecto de protección
de zonas de manejo especial
 
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
79

Cuadro  19.  Preguntas  orientadoras  en  zonas  de  manejo  especial  

Preguntas  orientadoras  en  protección  de  zonas  de  manejo  especial  


 
Las  siguiente  preguntas  orientan  la  identificación  de  las  problemáticas  del  acueducto  en  zonas  de  
manejo  especial:  
 ¿Se  identifican  las  fuentes  de  información  que  permitan  reconocer  las  zonas  de  manejo  especial  en  el   CUA D R O 2 2
Preguntas
área  de  influencia  del  acueducto?  
orientadoras
¿Se  conocen  los  procesos  de  conservación,  protección  y  recuperación  pasados,  actuales  y  futuros  de   en zonas
las  zonas  de  manejo  especial  identificadas?  ¿Quiénes  los  lideran?  ¿Cómo  se  puede  participar?   de manejo
¿Se  identifican  los  tipos  de  actividades  que  puede  desarrollar  o  implementar  el  acueducto  para  la   especial
conservación,  protección  y  recuperación  de  las  zonas  de  manejo  especial?  
¿Se  reconoce  alguna  área  de  interés  relacionada  con  la  oferta,  regulación  y  protección  del  recurso  
hídrico  que  no  esté  contemplada  en  las  zonas  de  manejo  especial  declaradas  actualmente  por  la  
autoridad  ambiental  competente?  
¿Se  han  desarrollado  procesos  pedagógicos  para  la  protección  de  zonas  de  manejo  especial  con  los  
suscriptores  y  trabajadores  del  acueducto?  
 

  F O R M U L A C I Ó N · P L A N D E A   C C I Ó N
¿Cuáles son los contenidos mínimos del plan de acción en zonas de manejo
especial?

• Metas anuales de implementación de actividades dirigidas a la protección.

• Definición de las alianzas para la financiación/acompañamiento/implementación del


proyecto.

• Debe comprender actividades de recuperación y/o protección y/o conservación en


zonas de páramo, bosques de niebla y áreas de influencia en zonas de recarga de
acuíferos y nacimiento de estrellas fluviales.

• Definición de las zonas de páramo, bosques de niebla y áreas de influencia de


nacimientos de acuíferos y de estrellas fluviales que deben ser adquiridos y
protegidos por las autoridades ambientales, entidades territoriales y entidades
administrativas.
De obligatorio cumplimiento establecido en el Artículo 16 Ley 373 de 1997, modificado por el
artículo 89 de la Ley 812 de 2003

• Metas anuales de implementación de procesos pedagógicos en protección de zonas


de manejo especial.

• Definición del proceso pedagógico en protección de zonas de manejo especial.


Presupuesto asignado para la implementación del proyecto.

Consejos prácticos
Para planear las actividades en las zonas de manejo especial:

• Realice recorridos en las zonas de manejo especial identificadas en el área de influencia del
acueducto para reconocer el estado y las necesidades de conservación, protección y recuperación.
• Participe en las mesas de trabajo, los encuentros o convocatorias relacionadas con las zonas de
manejo especial identificadas, convocadas por la CAR y otras entidades.
• Consulte los documentos relacionados con el estudio y planeación de las zonas de manejo especial
identificadas, por ejemplo en el POMCA.

  157  
80 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

6. Proyecto de protección de zonas de manejo especial

M ONITOREO · I N D I CAD OR E S
¿Cuáles indicadores debo usar para medir la gestión y el impacto en las zonas de
manejo especial y ajustar las metas del plan de acción?
 
160  

Los indicadores propuestos a continuación se usan para determinar el estado


de avance del proyecto de acuerdo con las metas formuladas en el plan de
acción. C UA D R O 2 3
Cuadro  20.  Indicadores  del  proyecto  de  protección  de  zonas  de  manejo  especial  
NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
Compra  de  predios   Mide  el  avance  en  la  compra  de  predios  durante  la   𝐴𝐴  𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
Gestión   𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 = 𝑥𝑥  100    
(PZME_GCP)   implementación  del  PUEAA  (cuando  aplique).   𝐴𝐴  𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝.  𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐.
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES   UNIDAD  DE  MEDIDA   FRECUENCIA  TOMA  DE  DATOS   META  DEL  VALOR  DEL  INDICADOR    
A  comp.:  Área  adquirida  o  comprada.   Al  finalizar  la  implementación  
  %   Anual    
A  prog.comp:  Área  programada  de  compra.   del  PUEAA  100%  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
1   2   3   4   5  
  Anual            
 

NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
Cerramiento  de  zonas     Mide  el  avance  en  el  cerramiento  (delimitación  y   𝐴𝐴  𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑.  𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎.
Gestión   asilamiento)  de  zonas  de  manejo  especial  durante  la   𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 =   𝑥𝑥  100    
(PZME_GCA)   𝐴𝐴  𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝.    𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑.  𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎.
implementación  del  PUEAA  (cuando  aplique).  
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES   UNIDAD  DE  MEDIDA   FRECUENCIA  TOMA  DE  DATOS   META  DEL  VALOR  DEL  INDICADOR    
 
A  delimi.aisla.:  Área  delimitada  y/o  aislada.   Anual   Al  finalizar  la  implementación  
  %    
A  prog.    delimi.aisla.:  Área  programada  para  delimitación  y  aislamiento.   del  PUEAA  100%  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
Continuación  del  cuadro  20…   1   2   3   4   5  
  Anual            
NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
 
Mide  el  avance  en  la  siembra  de  árboles  de  especies  
Siembra  de  especies   nativas  y  apropiadas  para  la  zona  de  reforestación  y  que  
    𝐴𝐴    𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠.
seleccionadas   Gestión   han  crecido  hasta  una  altura  determinada.  Las  especies,   𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 =   𝑥𝑥  100    
𝐴𝐴    𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝.    𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠.
(PZME_GSE)   altura  y  los  sitios  de  siembra  serán  definidos  por  la  
autoridad  ambiental  (cuando  aplique).  
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES   UNIDAD  DE  MEDIDA   FRECUENCIA  TOMA  DE  DATOS   META  DEL  VALOR  DEL  INDICADOR    
A    semb.:  Área  sembrada.   Al  finalizar  la  implementación  
  %   Anual    
A    prog.    siemb.:  Área  programada  para  siembra.   del  PUEAA  100%  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
1   2   3   4   5  
  Anual            
 

NOMBRE  DEL  INDICADOR   TIPO  DE  


EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
INDICADOR  
Área  intervenida  en  la   Mide  el  área  intervenida  de  las  zonas  de  
  zona  de  manejo  especial       manejo  especial  con  actividades  de  
(PZME_ImAI)   protección,  recuperación  y  conservación.   𝐴𝐴  𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖.
Impacto   𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 = ∗ 100  
Este  indicador  debe  medirse  para  cada   𝐴𝐴  𝑍𝑍𝑍𝑍𝑍𝑍  
zona  de  manejo  especial  intervenida,  al    
final  del  valor  del  indicador  debe  ponerse  
el  nombre  de  la  zona.  
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES   UNIDAD  DE  MEDIDA   FRECUENCIA  TOMA  DE  DATOS    
A  interv.:  Área  intervenida  de  las  zonas  de  manejo  especial  con  actividades  de  protección,  
  recuperación  y  conservación.   %   Anual    
A  ZME:  Área  de  la  zona  de  manejo  especial.  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
1   2   3   4   5  
  Anual            

C UA D R O 2 3
Indicadores del proyecto de protección
de zonas de manejo especial
161  

 
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
81

RUTA DEL DOCUMENTO

Continuando con la ruta del documento mostrada en el proyecto anterior,


el comité
Cuadro  21.  Ruta  del  documento   formulador
finalizado   el  plan  ddebe seguir
e  acción   construyendo
del   el documento
proyecto  de protección   de  de acuerdo a
la ruta mostrada en el C UA D R O 2 4 .
zonas  de  manejo especial  

P ROYECTO  DE  PROTECCIÓN  DE  ZONAS  DE  MANEJO  ESPECIAL  


Diagnóstico  y  prospectiva  
Plantilla  28.  Línea  base  en  zonas  de  manejo  especial   ✓
Plantilla  18.  Estado  actual  en  protección  de  zonas  de  manejo  especial   ✓ CUA D R O 2 4
Ruta del documento
Plantilla  19.  Escenario  futuro  en  protección  de  zonas  de  manejo  especial   ✓ finalizado el plan de
Formulación   acción del proyecto de
Plantilla  20.  Plan  de  acción  del  proyecto   ✓ protección de zonas de
manejo especial
Plantilla  21.  Cronograma   ✓
Monitoreo  
Plantilla  22.  Evaluación,  corrección  y  ajuste  del  plan  de  acción   ✓

Usted  está  aquí


82 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

7. Proyecto de gestión del riesgo del recurso hídrico

7. Proyecto de gestión del riesgo


del recurso hídrico

Finalidad
Enmarcado en la Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico y la Ley 1523 de 2012, consiste
en la implementación de medidas en uso eficiente y ahorro de agua para la prevención y disminución de
riesgos por calidad, cantidad, competitividad y amenazas naturales en el sistema de abastecimiento.

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · L Í N E A B A S E
¿Cuál es la información de la línea base en gestión del riesgo del recurso hídrico?
Es la información relacionada con los diferentes tipos de riegos
relacionados con el recurso hídrico presentes en el área de influencia del
usuario. El comité formulador identifica, compila y registra la información
en la P L A N T I L L A 2 9 para presentarla en el documento.

Plantilla 29. Línea base en gestión del riesgo del recurso hídrico

Gestión del riesgo del recurso hídrico


¿Cuáles son los ecosistemas estratégicos o sistemas artificiales claves para la regulación hídrica en la(s)
cuenca(s) identificada(s) en el área de influencia del proyecto?
LLENAR la
Ejemplo: humedal, pantano, páramo, bosques de niebla, embalse, etc. cada uno identificado con nombre
plantilla en
¿Existen riesgos por calidad, competitividad y amenazas naturales del recurso hídrico?
el formulario
impreso al
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬

final de esta Riesgo identificado Nivel de riesgo Cuenca Daños y pérdidas estimados
Ejemplo: Riesgo por deslizamiento Alto Río Fucha Ejemplo: Daños a la
cartilla o alto en el tramo de la aducción infraestructura , pérdida de
llenar en el infraestructura
computador
usando el cd
adjunto

¿Se han identificado fuentes alternas de abastecimiento para futuras expansiones de la demanda?
(Artículo 11 Ley 373 de 1997)
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
¿Cuáles?

Plantilla
B ALANCE 29. Línea
HÍDRICO base
DE LAS en gestión
FUENTES ALTER NAS DE ABASTECIMIENT O IDENTIFICADAS

delEscenarios
riesgo del recurso hídrico
analizados
Año promedio ‫܆‬ Año seco ‫܆‬ Año húmedo ‫܆‬ Fenómeno Niño ‫܆‬
Fenómeno Niña ‫܆‬

Variables analizadas
Precipitación ‫܆‬ Temperatura ‫܆‬ Evaporación ‫܆‬ Infiltración ‫܆‬ Caudales ‫܆‬
Periodo de tiempo en el que se analizaron las variables (periodo en años): Ejemplo: Entre enero de 1997
– abril 2002
¿Cuál es la fuente de información de los datos?
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
83

Sobre el documento
Cuando la información del balance hídrico no esté disponible en los planes consultados
o en la página web de la CAR, el acueducto puede realizar un análisis de los caudales
de la fuente de abastecimiento en el punto donde se capta el agua para los diferentes
escenarios (aplicable para fuentes superficiales y subterráneas). De esta forma se
estudia el cambio en el régimen hídrico del río, laguna, quebrada, pozo en el tiempo.

Plantilla 6:
Manejo de residuos sólidos en las rondas hídricas
Tipo de vertimientos líquidos de otros usuarios
Balance hídrico de la(s) fuente(s) abastecedora(s)
Plantillas 7 y 8:
Tipo y nombre de la(s) fuente(s) abastecedora(s)
Cuenca / Acuífero
Caudal promedio diario anual, en época seca y en época de
lluvias
Análisis físicos, químicos y bacteriológicos y frecuencia de
análisis GRÁFICO 30
Clase de tratamiento requerido según el uso Articulación de
Análisis hidrobiológico la información
Plantilla 11 y cartografía: del contexto y la
línea base para
Cartografía de las zonas de riesgo y amenazas naturales
el diagnóstico
Información del contexto Plantilla 12: del proyecto
relacionada con el diagnóstico Caudal promedio diario anual captado (l/s) de gestión del
del proyecto de gestión del Plantilla 13: riesgo del recurso
riesgo del recurso hídrico Inventario y análisis de infraestructura hídrico
Plantilla 14:
Catastro de redes
Antigüedad del sistema
Nivel de continuidad del servicio y tiempo de suspensión
promedio del servicio de acueducto
Plantilla 15:
Número de suscriptores (total, rurales, urbanos, por sector y
estrato)
Número de animales del sistema
Proyección anual del crecimiento de la demanda por usos
Número de usuarios aguas arriba y aguas abajo de la captación
en la cuenca
Plantilla 16:
Cobertura del servicio de acueducto
Programas de ampliación de cobertura de prestación del servicio

Plantilla 28:
Línea base en gestión del Riesgos asociados al recurso hídrico
riesgo del recurso hídrico Medidas en uso eficiente y ahorro del agua para disminuir los
riesgos

Estado actual

Gráfico 30. Articulación de la información del contexto y la línea base para el diagnóstico del
proyecto de gestión del riesgo del recurso hídrico
84 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

7. Proyecto de gestión del riesgo del recurso hídrico

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · E S TA D O A C T U A L
¿Cómo se define el estado actual en gestión del riesgo del recurso hídrico?
A través de la identificación de la información incompleta o ausente del
contexto y de la línea base en gestión del riesgo del recurso hídrico. En el
G R Á F I C O 3 0 se definen estos contenidos.
Con la información faltante y las preguntas formuladas en
el C UA D R O 2 5 encaminadas a identificar las problemáticas del proyecto se
orienta la toma de decisiones del acueducto en la definición de actividades
del plan de acción.
 
Cuadro  25.  Preguntas  orientadoras  en  gestión  del  riesgo  del  recurso  hídrico  

Preguntas  orientadoras  en  gestión  del  riesgo  del  recurso  hídrico  


 

Las  siguiente  preguntas  orientan  la  identificación  de  las  problemáticas  del  acueducto  en  gestión  
del  riesgo  del  recurso  hídrico:  
 ¿Cuáles  riesgos  identificados  se  pueden  manejar  o  controlar  con  medidas  en  uso  eficiente  y  ahorro  del  
agua?  
¿Se  conocen  actividades  desarrolladas  en  el  área  de  influencia  del  acueducto  relacionadas  con  la  
disminución  de  riesgos?  ¿Quiénes  las  lideran?  ¿Cómo  se  puede  participar?  ¿Aplican  medidas  de  uso  
eficiente  y  ahorro  del  agua?  
¿Cuáles  experiencias  locales,  regionales,  nacionales  o  internacionales  conoce  sobre  gestión  del  riesgo  
del  recurso  hídrico  en  empresas  del  sector  de  agua  potable?  ¿Cuáles  medidas  aplican?  
¿Se  han  implementado  procesos  pedagógicos  en  gestión  del  riesgo  del  recurso  hídrico  con  los  
 
suscriptores  y  los  trabajadores  del  acueducto?  
 
CUA D RO 2 5
Preguntas
    orientadoras en
gestión del riesgo del
recurso hídrico

F O R M U L AC I Ó N · P L A N D E AC C I Ó N
¿Cuáles son los contenidos mínimos del plan de acción en gestión del riesgo del
recurso hídrico?

• Metas anuales de implementación de los tipos de intervención.

• Definición de los tipos de intervención a implementar asociados a los tipos de riesgo.

• Metas anuales de implementación de procesos pedagógicos en gestión del riesgo del


recurso hídrico.

• Definición del proceso pedagógico a implementar.

• Presupuesto asignado para la implementación del proyecto.


Valor solicitado por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
85

Consejos prácticos

Riesgos por cantidad de agua


• Identifique si existe riesgo por desabastecimiento de
acuerdo con el balance hídrico en época seca.
• Identifique si históricamente ha sido necesario realizar racionamientos de
prestación del servicio de agua por disminución del recurso hídrico.

Riesgos por competencia del agua


• Verifique si existen otros usuarios que se abastecen de la misma fuente.
• Identifique los consumos de los otros usuarios y realice un balance de la
oferta y demanda de agua en la fuente de abastecimiento del acueducto.
• Si existe riesgo por desabastecimiento de agua para el acueducto, genere
espacios de encuentro con los demás usuarios del agua para identificar
e implementar posibles acciones conjuntas en época seca.

Riesgos por calidad de agua


• Identifique los tipos de vertimientos que realizan los otros
usuarios en la cuenca de la fuente abastecedora.
• Realice un acercamiento con los otros usuarios y la CAR para buscar posibles
soluciones de control a los vertimientos que realizan otros usuarios y el acueducto.

Riesgos por amenazas naturales


• Verifique de acuerdo con la cartografía del contexto si existen áreas de inundación y
zonas de fallas geológicas que puedan afectar el sistema de abastecimiento de agua.
• Identifique las fallas históricas que han afectado la infraestructura del servicio y las
soluciones aplicadas.

Respecto a las estrategias que pueden implementarse para la gestión del riesgo, se pueden seguir los
siguientes consejos:
• Identifique cuánto es el consumo por habitante en el acueducto.
• Verifique si es posible realizar reducciones en los consumos individuales.
• Verifique si pueden construirse tanques de almacenamiento individuales
o colectivos para garantizar la oferta de agua en época seca.
• Verifique si las redes se encuentran sectorizadas para suministrar el
servicio por áreas en caso de época seca o fenómeno del niño.
• Proponga estrategias de uso eficiente del agua que puedan implementarse en caso
de una emergencia, por ejemplo, racionamiento, sectorización, estímulos tarifarios.
• Consulte con las autoridades locales sobre los riegos relacionados con
el recurso hídrico y los documentos existentes para trabajar con los
actores en la identificación y aplicación de medidas en uso eficiente y
ahorro del agua relacionadas con la disminución de riesgos.
• Consulte casos locales, nacionales o internacionales que con la implementación de
medidas en uso eficiente y ahorro del agua han logrado disminuir los riesgos asociados
al recurso hídrico para diseñar, adaptar y aplicar actividades en este proyecto.
86 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

7. Proyecto de gestión del riesgo del recurso hídrico

M ONITOREO · I N D I CAD OR E S
¿Cuáles indicadores debo usar para medir la gestión y el impacto en gestión del
riesgo del recurso hídrico y ajustar las metas del plan de acción?
Los indicadores propuestos a continuación se usan para determinar el
estado de avance del proyecto de acuerdo con las metas formuladas en el
  plan de acción. C UA D R O 2 6

Cuadro  26.  Indicadores  del  proyecto  de  gestión  del  riesgo  del  recurso  hídrico  
TIPO  DE  
NOMBRE  DEL  INDICADOR   EXPLICACIÓN  Y  SIGNIFICADO   FÓRMULA  DE  CÁLCULO    
INDICADOR  
Mide  la  implementación  de    𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴  𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖  𝑒𝑒𝑒𝑒  𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢  𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒
Actividades  en  uso  eficiente  y  
actividades  en  uso  eficiente  
ahorro  del  agua  implementadas   Gestión  
𝑦𝑦  𝑎𝑎ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜  𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑  𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎  𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝  𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑  𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙  𝑟𝑟𝑟𝑟𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒  
y  ahorro  del  agua  enfocadas   𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃_𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 = 𝑥𝑥  100    
para  disminuir  los  riesgos   𝑁𝑁𝑁𝑁.    𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴  𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝  𝑒𝑒𝑒𝑒  𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢  𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒  
en  la  disminución  de  
(PGR_GAUEAAdr)   𝑦𝑦  𝑎𝑎ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜  𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑  𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎  𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝  𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑  𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙  𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
riesgos.  
  EXPLICACIÓN  DE  VARIABLES   UNIDAD  DE  MEDIDA   FRECUENCIA  TOMA  DE  DATOS   META  DEL  VALOR  DEL  INDICADOR    
Número  de  actividades  implementadas  en  uso  eficiente  y  ahorro  del  agua  
finalizado  cada  año  del  quinquenio.  Ejemplo:  Cuatro  actividades  
implementadas  finalizado  el  segundo  año.   Al  finalizar  la  implementación  
    %   Anual    
Número  de  actividades  programadas  en  uso  eficiente  y  ahorro  del  agua  en   del  PUEAA  100%  
el  plan  de  acción  del  proyecto.  Ejemplo:  Diez  actividades  programadas  en  el  
plan  de  acción  del  proyecto.  
VALOR  DEL  INDICADOR  (AÑO)  
  FRECUENCIA  DE  ANÁLISIS  
1   2   3   4   5  
  Anual            

CUA D RO 2 6
Indicadores del proyecto
de gestión del riesgo del
recurso hídrico

RUTA DEL DOCUMENTO

  Continuando con la ruta del documento mostrada en el proyecto anterior, el


comité formulador debe seguir construyendo el documento de acuerdo a la
ruta mostrada en el C UA D R O 2 7 .
Cuadro  27.  Ruta  del  documento  finalizado  el  plan  de  acción  del  proyecto  de  gestión  del  
riesgo  del  recurso  hídrico  

P ROYECTO  DE  GESTIÓN  DEL  RIESGO  DEL  RECURSO  HÍDRICO  


Diagnóstico  y  prospectiva    
Plantilla  29.  Línea  base  en  gestión  del  riesgo  del  recurso  hídrico   ✓  
  Plantilla  18.  Estado  actual  en  gestión  del  riesgo  del  recurso  hídrico   ✓   CUA D RO 2 7
Ruta del documento
Plantilla  19.  Escenario  futuro  en  gestión  del  riesgo  del  recurso  hídrico   ✓   finalizado el plan de
Formulación   acción del proyecto de
gestión del riesgo del
Plantilla  20.  Plan  de  acción  del  proyecto   ✓   recurso hídrico
Plantilla  21.  Cronograma   ✓  
Monitoreo  
Plantilla  22.  Evaluación,  corrección  y  ajuste  del  plan  de  acción   ✓  
 
  Usted  está  aquí

   
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
87

8. Proyecto de incentivos tarifarios,


tributarios y/o sanciones

Finalidad

Tarifario: Regular el consumo de agua mediante la identificación de actividades de


carácter económico que estimulen el uso eficiente y ahorro del agua.
Tributario: Identificar acciones para acceder a incentivos tributarios y estímulos
económicos con el fin de apoyar las actividades de los diferentes proyectos del PUEAA.

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · L Í N E A B A S E
¿Cuál es la información de la línea base en incentivos tarifarios,
tributarios y/o sanciones?
Es la información relacionada con los incentivos a los que ha aplicado o
puede aplicar el acueducto, los beneficios económicos y ambientales que
se pueden obtener para el acueducto o el PUEAA y las sanciones que puede
recibir o establecer el acueducto para estimular el uso eficiente y ahorro del
agua. El comité formulador identifica, compila y registra la información en la
P L A N T I L L A 3 0 para presentarla en el documento.
A continuación se encuentran algunos incentivos o sanciones que puede
contemplar el acueducto para su aplicación y la plantilla para el registro de
información.

Incentivos o sanciones existentes


Decreto 5051 de 2009: Identificación de las resoluciones expedidas por la CRA orientadas
a incentivar el uso eficiente y ahorro del agua para los casos en que se presente
disminución en los niveles de precipitación por fenómenos naturales.
Artículo 253 del Estatuto Tributario descuento tributario por reforestación y Ley 139 de 1994
por la cual se crea el Certificado de Incentivo Forestal CIF con el objetivo de compensar
los costos económicos directos e indirectos en que incurra un propietario por mantener
dentro de sus predios ecosistemas naturales boscosos poco o nada intervenidos.
Artículo 158 –2 Estatuto Tributario, modificado por el artículo 78 de la Ley 788 de 2002 y reglamentado
por el Decreto 3172 de 2003: Deducción de impuesto en la renta para inversiones en control y
mejoramiento del medio ambiente que no supere el 20% de la renta líquida del contribuyente.
Artículo 424–5, numeral 4 del Estatuto Tributario, reglamentado por Decreto 2532 de 2001:
Exención de IVA por la adquisición de equipos y elementos nacionales e importados destinados en
la construcción, instalación, montaje y operación de sistemas de control y monitoreo necesarios
para el cumplimiento de las disposiciones, regulaciones y estándares ambientales vigentes.
Reglamentación CRA Título V, capítulo 2, sección 5.2.1, subrogada por la resolución CRA 271 de 2003:
Aceptación de la solicitud de modificación de fórmulas tarifarias y/o costos económicos de referencia, por
el cumplimiento de la meta de 30% del índice de agua no contabilizada (IANC) en el plazo establecido.
Artículo 8 Decreto 3102 de 1997: El acueducto tiene la facultad de sancionar a los
suscriptores que no cumplan con la instalación de equipos de bajo consumo.
88 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

8. Proyecto de incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones

Plantilla 30. Línea base en incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones

Incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones


¿El acueducto cobra la prestación del servicio de acueducto de acuerdo con la medición del volumen de
LLENAR la agua consumida?
plantilla en Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
el formulario ¿La fórmula tarifaria aplicada incluye niveles de consumo que incentiven el uso eficiente y ahorro del
impreso al agua?
final de esta Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
cartilla o ¿Cuáles son los niveles de consumo?
llenar en el ¿El acueducto ha aplicado incentivos tarifarios y/o sanciones a los suscriptores relacionados con la
computador implementación de actividades o procesos en uso eficiente y ahorro del agua?
usando el cd Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
adjunto ¿Cuáles?
¿El acueducto ha aplicado a incentivos tributarios por la implementación de actividades relacionadas con
el uso eficiente y ahorro del agua?
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
¿Cuáles?
Plantilla 30. Línea base en incentivos
¿A qué incentivos
tarifarios, tributarios
tributarios puede aplicar el acueducto relacionados con el programa de uso eficiente y
y/o sanciones
ahorro del agua? ¿Cuáles son las actividades o procesos que se pueden desarrollar?

¿A cuáles incentivos tarifarios pueden acceder los suscriptores, relacionados con el uso eficiente y ahorro
del agua? ¿Cuáles son los consumos o actividades que debe adoptar para aplicar al incentivo?

¿Qué actividades debe implementar el suscriptor de manera obligatoria? ¿Existe alguna sanción?
D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · E S TA D O A C T U A L
¿Cómo se define el estado actual en incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones?
A través de la identificación de la información incompleta o ausente del
contexto y de la línea base en incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones.
En el G R Á F I C O 3 1 se definen estos contenidos.
Con la información faltante y las preguntas formuladas en el C UA D R O 2 8
encaminadas a identificar las problemáticas del proyecto se orienta la toma
de decisiones del acueducto en la definición de actividades del plan de
acción.

Información del contexto Plantilla 11 y cartografía:


relacionada con el diagnóstico Cartografía de la cobertura vegetal G RÁ F I C O 3 1
del proyecto de incentivos Plantilla 12: Articulación de
tarifarios, tributarios y/o Caudal consumo promedio por sector la información
del contexto y la
sanciones Caudal consumo promedio por estrato
línea base para el
diagnóstico del
Plantilla 30: proyecto de en
Incentivos tributarios a los que puede aplicar el incentivos tarifarios,
Línea base en incentivos tributarios y/o
acueducto
tarifarios, tributarios y/o sanciones
Incentivos tarifarios a los que pueden aplicar los 187
sanciones
suscriptores
Sanciones que pueden ser recibidas o aplicadas
Estado actual

Gráfico 31. Articulación de la información del contexto y la línea base para el diagnóstico del
proyecto de en incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
89
 

Cuadro  28.  Preguntas  orientadoras  en  incentivos  tarifarios,  tributarios  y/o  sanciones  

 
Preguntas  orientadoras  en  incentivos  tarifarios,  tributarios  y/o  sanciones  
Las  siguiente  preguntas  orientan  la  identificación  de  las  problemáticas  del  acueducto  en  incentivos  
tarifarios,  tributarios  y/o  sanciones   CUA D RO 2 8
 ¿Según  los  incentivos  contemplados  por  el  acueducto,  cuáles  serían  las  medidas  que  se  pueden   Preguntas
adoptar  o  desarrollar  para  cumplir  con  los  requisitos  exigidos  por  la  norma  que  los  establece?   orientadoras
¿Cuál  es  la  forma  más  efectiva  de  aplicar  una  sanción  que  estimule  el  uso  eficiente  y  ahorro  del  agua   en incentivos
en  el  acueducto?  ¿Con  cuál  proceso  pedagógico  se  acompañará  la  implementación  de  las  sanciones   tarifarios,
contempladas?  ¿La  sanción  de  qué  tipo  será?  ¿Qué  tipo  de  mecanismo  de  participación  se  puede   tributarios y/o
sanciones
implementar  con  los  suscriptores  y  trabajadores  del  acueducto  para  establecer  las  sanciones?  
¿Se  han  realizado  procesos  pedagógicos  sobre  incentivos  tarifarios,  tributarios  y/o  sanciones  con  los  
suscriptores  y  trabajadores  del  acueducto?  
¿En  la  fórmula  tarifaria  cuáles  estímulos  se  están  usando  o  se  pueden  usar  para  lograr  el  uso  eficiente  
y  ahorro  del  agua?  ¿Es  posible  incorporar  otras  medidas  que  los  suscriptores  puedan  entender  y  
 
aplicar  fácilmente?  

 
F O R M U L AC I Ó N · P L A N D E AC C I Ó N
   
¿Cuáles son los contenidos mínimos del plan de acción en incentivos tarifarios,
tributarios y/o sanciones?

• Metas anuales de implementación de actividades encaminadas a la aplicación de


incentivos o prevención de sanciones.

• Definición de las actividades a implementar para aplicar a los incentivos o evitar las
sanciones.

• Identificación de las actividades a implementar para incorporar las disposiciones


presentadas en las resoluciones emitidas por la CRA en uso eficiente y ahorro del
agua en época seca.
Establecido en el Decreto 5051 de 2009.

• Identificación de las acciones para aplicar al Certificado de Incentivo Forestal (CIF).


Si el acueducto aplica, descuento tributario por reforestación establecido en el Artículo 253
Estatuto Tributario y creación del CIF por la Ley 139 de 1994

• Identificación de las inversiones a efectuar en control y mejoramiento del medio


ambiente para la posible deducción a la renta.
Si el acueducto aplica, establecido en el Artículo 158 –2 Estatuto Tributario, modificado por el
artículo 78 de la Ley 788 de 2002 y reglamentado por el Decreto 3172 de 2003

• Identificación de los equipos y elementos nacionales o importados a adquirir para la


posible exención al IVA.
Si el acueducto aplica, establecido en el Artículo 424 –5 Estatuto Tributario numeral 4 y
reglamentado por el Decreto 2532 de 2001

• Identificación de las actividades a aplicar para realizar la solicitud de modificación de


fórmulas tarifarias y/o costos económicos de referencia por cumplir la meta del 30%
del IANC en el plazo establecido.
Si el acueducto aplica, establecido en el Regulación integral del sector de agua potable y
saneamiento básico CRA: Título V, capítulo 1, sección 5.2.1, artículo 5.2.1.3

• Establecimiento de los mecanismos de sanción del acueducto a los suscriptores que


no cumplan con la instalación de equipos de bajo consumo.
 
Si el acueducto aplica, establecido en el Artículo 8 Decreto 3102 de 1997
90 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

8. Proyecto de incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones

• Metas anuales de implementación de procesos pedagógicos en incentivos tarifarios,


tributarios y/o sanciones.

• Definición del proceso pedagógico a implementar.

• Presupuesto asignado para la implementación del proyecto.


Valor solicitado por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Consejos prácticos
• Consulte el estatuto tributario en relación con los incentivos tributarios ambientales
vigentes y que puedan ser aplicados en el marco de la implementación del PUEAA.
• Para la aplicación del certificado de incentivo forestal (CIF) consulte permanentemente la
página del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO) –www.finagro.
com.co –para revisar las fechas de inscripción de solicitantes y registro de proyectos.
• El Decreto 2531 de 2001, por el cual se reglamenta el numeral 4 del artículo 424–5 y
el literal f del artículo 428 del estatuto tributario, decreta en el artículo 6 literal n:
Para la aplicación del artículo 424–5 del estatuto tributario es necesario tener
en cuenta que los elementos, equipos y maquinaria objeto de certificación para
la exclusión del IVA son los destinados a proyectos, programas o actividades
de reducción en el consumo de agua resultado de la implementación de los
programas para el uso eficiente y ahorro del agua que trata la Ley 373 de 1997.
• Identifique las prohibiciones y sanciones existentes en el Código de Recursos
Naturales, Ley 99 de 1993, Ley 1333 de 2009 y demás normas ambientales.
• El acueducto para incentivar el uso eficiente y ahorro del agua puede generar reglamentos
internos, los cuales deben estar de acuerdo con la Constitución y las leyes vigentes.
Estos reglamentos deben ser aprobados de acuerdo a los requerimientos legales.

MONITOREO · INDICADORES
¿Cuáles indicadores debo usar para medir la gestión y el impacto en incentivos
tarifarios, tributarios y/o sanciones y ajustar las metas del plan de acción?
Los indicadores propuestos a continuación se usan para determinar el
estado de avance del proyecto. C UA D R O 2 9
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
Cuadro 23, página 82
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
! planeación por proyectos
91
NOMBRE DEL INDICADOR TIPO DE INDICADOR EXPLICACIÓN Y SIGNIFICADO FÓRMULA DE CÁLCULO
Asistencia a consejos de Mide la participación del acueducto en los
ܷܲ‫ ܶܯܥܥܣܩ̴ܥݏ‬ൌ ܰ‫݋‬Ǥ ‫ܽܿ݊݁ݑܿ݁݀ݏ݋݆݁ݏ݊݋ܿܽܽ݅ܿ݊݁ݐݏ݅ݏܣ‬
cuenca o mesas de trabajo Gestión consejos de cuenca o mesas de trabajo del POMCA
‫݋݆ܾܽܽݎݐ݁݀ݏܽݏ݁݉݋‬
(PUsC_GACCMT) "#-+/.(=>?(@*+),-+./&'(+&%(1/.6&,4.(+&()*,&*4)7.'(4-/)8-/).'9(4/)0#4-/).'(6:.('-*,).*&'(
o PMA.
EXPLICACIÓN DE VARIABLES UNIDAD DE MEDIDA FRECUENCIA TOMA DE DATOS
ABCDEF(GFH(@AG@"IGBE
Asistencia a consejos (de cuenca9o:;<!=>!:?=:@A=<B !
mesas de trabajo. >C;%:@A@:D?!E!F:G?:H:@A=<! Número HDBIJ%A!=>!@K%@J%<! Anual !
I(*.!.4!,L&--&!.)!/.'&'!/&-!4&'!()+.)1(5&'! V!"#$%!!"#!
ALOR DEL INDICADOR (AÑO)
G)*&/.(-J.//-+.(1./(&%(-,,&'.(FRECUENCIA DE ANÁLISIS
:3/,+1&! 1-(M01,-(&'!,!N0.!,++.*.!.4!,+0.*0+1&!.)!/-&+.'&'!
1 2 3 4 5 (
-()*,&*4)7.'((KL@*MNO@2IJP( ! !"#$#!!!!""#$!%!!"#!!"!!"#$%!%$!!!!"!!"#$"%!&'(!
Anual -.4,+(&),*&'!+&)!.4!;J>AA7!
! >C;%:@A@:D?!=>!OAB:AP%>F! J?:=A=!=>!I>=:=A! HB>@J>?@:A!9<IA!=>!=A9<F! !
;.'&'!,L&--,*&'!/&-!!4,!,/4(+,+(2)!*.!()+.)1(5&'!+&--.'/&)*.!,4!5,4&-!.)!/.'&'!*.!4,'!.Q.)+(&).'!*.!
! (3/0.'1&'!/&-!4,!(3/4.3.)1,+(2)!*.!,+1(5(*,*.'!*(-(R(*,'!,4!0'&!.S(+(.)1.!6!,L&--&!*.4!,R0,!&! T! A)0,4! !
*.',--&44,*,'!.)!,4R0)&!*.!4&'!)0.5.!/-&6.+1&'!N0.!+&)S&-3,)!.4!;J>AA7!
OA%<B!=>%!:?=:@A=<B!UAV<W!
! HB>@J>?@:A!=>!A?K%:F:F!
Cuadro 29, página 92 "! X! Y! Z! [!
! A)0,4! ! ! ! ! !
!

A OMBRE DEL INDICADOR(


NBCDEF(GFH(@AG@"IGBE 9 IPO DE INDICADOR!
T:;<!=>!:?=:@A=<B > XPLICACIÓN Y SIGNIFICADO!
EC;%:@A@:D?!E!F:G?:H:@A=< H ÓRMULA DE CÁLCULO!
FDBIJ%A!=>!@K%@J%< !
I(*.!.4!/&-+.)1,\.!*.!'0'+-(/1&-.'!N0.!'24&!
Mide el porcentaje de suscriptores que sólo !"!
ܰ‫݋‬Ǥ !"#$%&'()%*#!!"#$%&"!!!!"#$
ܵ‫!""!!!! ݋ܿ݅ݏžܾ݋݉ݑݏ݊݋ܿݏ݁ݎ݋ݐ݌݅ݎܿݏݑ‬
"-*4)+-+(+&( S,+10-,)!+&)'03&!M]'(+&^!+&3/4.3.)1,-(&!6! !"#$%!!"#$%
ܲ‫! ܤ݋ܥ݉ܫ̴ܵܶ݊ܫ‬
ൌ ‫ͲͲͳݔ‬
Cantidad de facturan consumo básico, complementario y !"#$%&'()%*#!!"!#$%&
ܵ‫ݏ݈݁ܽݐ݋ݐݏ݁ݎ݋ݐ݌݅ݎܿݏݑ‬
'#',/)14./&'(,.*(
suscriptores con '0)10,-(&7!:)*(+,!N0.!1,)!.S(+(.)1.!L,!'(*&!4,!
suntuario. Indica que tan eficiente ha sido la !

,.*'#2.(0$'),.9(
consumo básico, ,/4(+,+(2)!*.!()+.)1(5&'!6_&!*.'()+.)1(5&'!
aplicación de incentivos y/o desincentivos !"!
ܰ‫݋‬Ǥ !"#$%&'()%*#!!"#$%&"!!"#$%&#!"#$%&'
ܵ‫!""!!!! ݋݅ݎܽݐ݈݊݁݉݁݌݉݋ܿ݋݉ݑݏ݊݋ܿݏ݁ݎ݋ݐ݌݅ݎܿݏݑ‬
:3/,+1&!
Impacto !"#$%!!"#$#
ܲ‫! ܥ݋ܥ݉ܫ̴ܵܶ݊ܫ‬
ൌ ‫ͲͲͳݔ‬ (
,.21%&2&*4-/).9(
complementario, 1,-(S,-(&'!/&-!/,-1.!*.4!,+0.*0+1&!,!4&'!
tarifarios por parte del acueducto a los !"#$%&'()%*#!!"!#$%&
ܵ‫ݏ݈݁ܽݐ݋ݐݏ݁ݎ݋ݐ݌݅ݎܿݏݑ‬
'#*4#-/).((
suntuario '0'+-(/1&-.'!6!4,'!3.*(*,'!(3/4.3.)1,*,'!
suscriptores y las medidas implementadas
!

KL@*MNO@2".P( .)!0'&!.S(+(.)1.!6!,L&--&!*.4!,R0,7!U@0,)*&! !"!


ܰ‫݋‬Ǥ !"#$%&'()%*#!!"#$%&"!!"#$"%&'(
ܵ‫!""!!!! ݋݅ݎܽݑݐ݊ݑݏ݋݉ݑݏ݊݋ܿݏ݁ݎ݋ݐ݌݅ݎܿݏݑ‬
(PInTS_ImCo) en uso eficiente y ahorro del agua. (Cuando !"#$%!!"#$%&
ܲ‫! ݑܵ݋ܥ݉ܫ̴ܵܶ݊ܫ‬
ൌ ‫ͲͲͳݔ‬
,/4(N0.W!
aplique) !"#$%&'()%*#!!"!#$%&
ܵ‫ݏ݈݁ܽݐ݋ݐݏ݁ݎ݋ݐ݌݅ݎܿݏݑ‬
! > XPLICACIÓN DE VARIABLES!
EC;%:@A@:D?!=>!OAB:AP%>F J DE MEDIDA!
?:=A=!=>!I>=:=A
UNIDAD H RECUENCIA TOMA DE DATOS!
FB>@J>?@:A!9<IA!=>!=A9<F !
?&7!F0'+-(/1&-.'!+&)'03&!M]'(+&`!9(.).!.)!+0.)1,!.4!)a3.-&!*.!'0'+-(/1&-.'!+06&!+&)'03&!
No. Suscriptores consumo básico: Tiene en cuenta el número de suscriptores cuyo consumo
+&--.'/&)*.!'24&!,4!M]'(+&!U-.R4,3.)1,*&!/&-!4,!@BAW7!
corresponde sólo al básico (reglamentado por la CRA).
?&7!F0'+-(/1&-.'!+&)'03&!+&3/4.3.)1,-(&`!9(.).!.)!+0.)1,!.4!)a3.-&!*.!'0'+-(/1&-.'!+06&!
No. Suscriptores consumo complementario: Tiene en cuenta el número de suscriptores cuyo
! b!
% A)0,4!
Anual !
+&)'03&!'24&!44.R,!,4!+&3/4.3.)1,-(&!U-.R4,3.)1,*&!/&-!4,!@BAW7!
consumo sólo llega al complementario (reglamentado por la CRA).
?&7!F0'+-(/1&-.'!+&)'03&!M]'(+&`!9(.).!.)!+0.)1,!.4!)a3.-&!*.!'0'+-(/1&-.'!+06&!+&)'03&!'24&!
No. Suscriptores consumo suntuario: Tiene en cuenta el número de suscriptores cuyo consumo sólo
44.R,!,4!'0)10,-(&!U-.R4,3.)1,*&!/&-!4,!@BAW7!
llega al suntuario (reglamentado por la CRA).
O ALOR DEL INDICADOR U(AV<
VA%<B!=>%!:?=:@A=<B! AÑOW!
)
! H RECUENCIA DE ANÁLISIS!
FB>@J>?@:A!=>!A?K%:F:F "!
1 X!
2 Y!
3 Z!
4 [!
5
! A)0,4!
Anual ! ! ! ! !

CUA D R O 2 9
Indicadores del proyecto
de incentivos tarifarios,
tributarios y/o sanciones
3

!
RUTA DEL DOCUMENTO

Continuando con la ruta del documento mostrada en el proyecto anterior,


  el comité formulador debe seguir construyendo el documento de acuerdo a
la ruta mostrada en el C UA D R O 3 0 .

Cuadro  30.  Ruta  del  documento  finalizado  el  plan  de  acción  del  proyecto  de  incentivos  
tarifarios,  tributarios  y/o  sanciones  

P ROYECTO  DE  INCENTIVOS  TARIFARIOS ,  TRIBUTARIOS  Y / O  SANCIONES  


Diagnóstico  y  prospectiva     CUA D R O 3 0
Plantilla  30.  Línea  base  en  incentivos  tarifarios,  tributarios  y/o  sanciones   ✓   Ruta del
Plantilla  18.  Estado  actual  en  incentivos  tarifarios,  tributarios  y/o  sanciones   ✓   documento
finalizado el
Plantilla  19.  Escenario  futuro  en  incentivos  tarifarios,  tributarios  y/o  sanciones   ✓   plan de acción
Formulación   del proyecto
de incentivos
Plantilla  20.  Plan  de  acción  del  proyecto   ✓   tarifarios,
Plantilla  21.  Cronograma   ✓   tributarios y/o
Monitoreo   sanciones
Plantilla  22.  Evaluación,  corrección  y  ajuste  del  plan  de  acción   ✓  
 
  Usted  está  aquí

   
92 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

9. Proyecto de usuarios en la cuenca

9. Proyecto de usuarios en la cuenca

Finalidad
Enmarcado en la Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH).
Es la vinculación del acueducto con los demás usuarios de la cuenca en su área
de influencia (micro–cuenca o cuenca) a través de la implementación de procesos,
actividades, medidas, alianzas y la participación en los consejos de cuenca o mesas de trabajo con la finalidad
de comprender el agua como eje ordenador del territorio. Las acciones están principalmente encaminadas en
la búsqueda colectiva del mantenimiento de la oferta y el trabajo colectivo en la reducción de la demanda.

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · L Í N E A B A S E
¿Cuál es la información de la línea base en usuarios en la cuenca?
Es la información relacionada con la participación, convenios o alianzas
con los demás usuarios del agua en las cuencas del área de influencia del
acueducto. El comité formulador identifica, compila y registra la información
en la P L A N T I L L A 3 1 para presentarla en el documento.

D I A G N Ó S T I C O Y P R O S P E C T I VA · E S TA D O A C T U A L
¿Cómo se define el estado actual en usuarios en la cuenca?
A través de la identificación de la información incompleta o ausente
del contexto y de la línea base de los usuarios de la cuenca. En el
G R Á F I C O 3 2 se definen estos contenidos.
Con la información faltante y las preguntas formuladas en el
C UA D R O 3 1 encaminadas a identificar las problemáticas del proyecto
se orienta la toma de decisiones del acueducto en la definición de
actividades del plan de acción.

Plantilla 28. Línea base de usuarios en la cuenca

Usuarios en la cuenca
¿Se presentan conflictos por uso de agua en la(s) cuenca(s) identificada(s) en el área de influencia del
usuario?
Sí ‫܆‬ No ‫܆‬
LLENAR la
¿Cuáles conflictos?
plantilla en
¿En cuáles cuencas?
el formulario
impreso al ¿Cuáles son el instrumento de planeación, la autoridad ambiental competente y la instancia de
participación en la cuenca?
final de esta (Articulado con los mecanismos de participación de los usuarios en el POMCA y PMA: Artículos 7, 48 y 49 Decreto 1640
cartilla o de 2012)
Instrumento de planeación
llenar en el
Plan de ordenación y manejo de cuencas – POMCA- ‫܆‬
computador Plan de manejo de la microcuenca – PMA- ‫܆‬
usando el cd Plan de manejo del acuífero – PMA- ‫܆‬

adjunto Autoridad ambiental competente


CAR ‫܆‬ Otra corporación ‫܆‬ Cuál:
Instancia de participación
Consejo de cuenca ‫܆‬ Mesa de trabajo ‫܆‬
¿Cuáles son los instrumentos de gestión y acción de la corporación enmarcados en el recurso hídrico?
Ejemplo: Plan de acción de la CAR

¿Cuáles usuarios, comunidades organizadas, gremios o instituciones identifica para realizar alianzas en el
desarrollo de actividades en uso eficiente y ahorro del agua en la cuenca?

Plantilla 31. Línea base de usuarios en la cuenca


Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
planeación por proyectos
93

Plantilla 6:
Manejo de residuos sólidos en las rondas hídricas
Tipo de vertimientos líquidos de otros usuarios
Información del contexto Plantillas 7, 8 y 9:
relacionada con el diagnóstico Calidad del agua de la fuente abastecedora y receptora
del proyecto de usuarios en la Plantilla 10:
cuenca Vertimientos del usuario
Plantilla 15:
Número de usuarios aguas arriba y aguas abajo de la captación en
la cuenca
Plantilla 16:
Programas de ampliación de cobertura de prestación del servicio

Plantilla 31:
Comunidades organizadas, gremios o instituciones en la(s)
cuenca(s) del área de influencia del usuario
Línea base de usuarios en la Instrumentos de planeación, gestión y acción de la(s) cuenca(s)
cuenca Autoridades ambientales competentes de la(s) cuenca(s)
Mecanismos de participación en el ordenamiento de la(s)
cuenca(s)
Estado actual
GRÁFICO 32
Gráfico 29. Articulación de la información del contexto y la línea base para el diagnóstico del
Articulación de
proyecto de usuarios en la cuenca la información
del contexto
y la línea
base para el
diagnóstico del
proyecto de
usuarios en la
cuenca

Cuadro  22.  Preguntas  orientadoras  en  usuarios  en  la  cuenca  

Preguntas  orientadoras  en  usuarios  en  la  cuenca  


 

Las  siguiente  preguntas  orientan  la  identificación  de  las  problemáticas  del  acueducto  con  los  
usuarios  de  las  cuencas  ubicadas  en  el  área  de  influencia  del  acueducto:  
 ¿Conoce  el  Decreto  1640  de  2012  relacionado  con  los  POMCA?  ¿Reconoce  la  definición  de  cuenca?  
¿Conoce  el  procedimiento  de  ordenación  de  las  cuencas  del  área  de  influencia  del  acueducto?  
¿Reconoce  alianzas  o  convenios  que  ya  estén  establecidos  y  se  encuentren  relacionados  con  el  manejo  
del  agua  en  las  cuencas  del  área  de  influencia  del  acueducto?  ¿Puede  participar  en  estas  alianzas  y  
convenios?  
¿Se  reconoce  al  acueducto  como  líder  de  procesos  relacionados  con  el  trabajo  participativo  con  las   CUA D R O 3 1
comunidades  en  las  cuencas  del  área  de  influencia?  ¿Puede  liderar  el  acueducto  el  establecimiento  de   Preguntas
alianzas  y  convenios  para  un  manejo  adecuado  del  agua  en  las  cuencas  de  su  área  de  influencia?   orientadoras
¿Qué  tipo  de  actividades  se  pueden  implementar  con  las  comunidades  organizadas,  gremios  o   en usuarios en
instituciones  para  el  manejo  adecuado  del  agua  en  las  cuencas  del  área  de  influencia  del  acueducto?   la cuenca
¿Se  han  implementado  procesos  pedagógicos  sobre  el  manejo  del  agua  con  los  usuarios  del  agua  en  
las  cuencas  del  área  de  influencia  del  acueducto?  
¿Identifica  cómo  los  demás  usuarios  del  agua  en  las  cuencas  de  su  área  de  influencia  realizan  el  
manejo,  tratamiento  y  vertimiento  del  agua?  ¿Se  han  realizado  procesos  de  divulgación  del  PSMV  del  
acueducto?  ¿Se  ha  utilizado  esta  información  para  proponer,  implementar    o  apoyar  actividades  de  
manejo  de  residuos  sólidos  y  vertimientos?    
 

   
94 ETAPA 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

9. Proyecto de usuarios en la cuenca

F O R M U L AC I Ó N · P L A N D E AC C I Ó N
¿Cuáles son los contenidos mínimos del plan de acción en usuarios en la cuenca?

• Metas anuales de implementación de actividades y procesos en la cuenca.

• Participación del usuario en el consejo de cuenca o en las mesas de trabajo.


Comprendido en los Artículos 7, 48 y 49 Decreto 1640 de 2012

• Definición de alianzas para el desarrollo de actividades en la cuenca con otros


usuarios, comunidades organizadas, gremios y/o instituciones.

• Armonización de las alianzas y actividades en los programas, proyectos y planes de


acción de las entidades regionales.

• Metas anuales de implementación de procesos pedagógicos con los usuarios de la


cuenca.

• Definición del proceso pedagógico a implementar.

• Presupuesto asignado para la implementación del proyecto.


Valor solicitado por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Consejos prácticos
• Identifique con la autoridad ambiental competente las organizaciones que trabajan
con el recurso hídrico en el área de influencia del acueducto para identificar posibles
actores en la(s) cuenca(s) con los que se puedan establecer alianzas y / o convenios.
• Identifique el lugar y las fechas de las reuniones de las mesas de
trabajo o los consejos de cuenca que se celebrarán en el año para
socializar el trabajo planeado o desarrollado en el proyecto.
• Diseñe y proponga mejoras prácticas de manejo y vertimiento del agua de acuerdo a
las actividades que realicen los usuarios y el acueducto en las cuencas de su área de
influencia, por ejemplo, no verter aceites, residuos químicos o sólidos en las tuberías
y canales de drenaje. Divulgue los resultados de las prácticas adoptadas (económicos
y técnicos) y los impactos en la calidad del agua de las fuentes receptoras.

M ONITOREO · I N D I CAD OR E S
¿Cuáles indicadores debo usar para para medir la gestión y el impacto en usuarios
en la cuenca y ajustar las metas del plan de acción?
Los indicadores propuestos a continuación se usan para determinar el
estado de avance del proyecto de acuerdo con las metas formuladas en el
plan de acción. C UA D R O 3 2
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
!
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES
! planeación por proyectos
95

"#-+/.(9:;(<*+),-+./&'(+&%(1/.6&,4.(+&(#'#-/).'(&*(%-(,#&*,-(
"#-+/.(9:;(<*+),-+./&'(+&%(1/.6&,4.(+&(#'#-/).'(&*(%-(,#&*,-(
=>?@AB(CBD(<=C<"EC>A( 9:;<!=>!:?=:@A=<B! >C;$:@A@:D?!E!F:G?:H:@A=<! HDBIJ$A!=>!@K$@J$<! !
=>?@AB(CBD(<=C<"EC>A(
E%)-*F-'(.(,.*G&*).'(( 9:;<!=>!:?=:@A=<B! >C;$:@A@:D?!E!F:G?:H:@A=<!
I')-!-3!-&0+L3-*'2'-(0%!)-!+3'+(M+&!%!*%(4-('%&! HDBIJ$A!=>!@K$@J$<! !
E%)-*F-'(.(,.*G&*).'(( G-&0'1(! I')-!-3!-&0+L3-*'2'-(0%!)-!+3'+(M+&!%!*%(4-('%&! !"#$!!"# ! !!"! !"#$%&$'!!!!"#$%#&"'!!"#$%&!'()*"! (
HIJ'"KLE"M( G-&0'1(! .+,+!-3!2+(-N%!)-3!+O/+7! !"#$!!"# ! !!"! !"#$%&$'!!!!"#$%#&"'!!"#$%&!'()*"! (
HIJ'"KLE"M(
! .+,+!-3!2+(-N%!)-3!+O/+7!
>C;$:@A@:D?!=>!PAB:AQ$>F ! J?:=A=!=>!I>=:=A! HB>@J>?@:A!9<IA!=>!=A9<F! !
!! >C;$:@A@:D?!=>!PAB:AQ$>F!
A3'+(M+&!%!*%(4-('%&!-&0+L3-*')%&!.+,+!-3!2+(-N%!)-3!+O/+!-(!3+&!*/-(*+&!)-3!R,-+!)-!'(63/-(*'+!)-3!/&/+,'%7! J?:=A=!=>!I>=:=A
?S2-,%! ! HB>@J>?@:A!9<IA!=>!=A9<F
A(/+3! ! !!
! A3'+(M+&!%!*%(4-('%&!-&0+L3-*')%&!.+,+!-3!2+(-N%!)-3!+O/+!-(!3+&!*/-(*+&!)-3!R,-+!)-!'(63/-(*'+!)-3!/&/+,'%7! ?S2-,%!
PA$<B!=>$!:?=:@A=<B! TAU<V! A(/+3! !
! HB>@J>?@:A!=>!A?K$:F:F!
W! X! PA$<B!=>$!:?=:@A=<B!
Y! TAU<V! #! 8!
! HB>@J>?@:A!=>!A?K$:F:F!
! A(/+3! ! W! ! X! ! Y! ! #! ! 8!
Cuadro 23, página 82
!! A(/+3! ! ! ! ! !
! =>?@AB(CBD(<=C<"EC>A( 9:;<!=>!:?=:@A=<B! >C;$:@A@:D?!E!F:G?:H:@A=<! HDBIJ$A!=>!@K$@J$<! !
NOMBRE DEL INDICADOR TIPO DE INDICADOR EXPLICACIÓN Y SIGNIFICADO FÓRMULA DE CÁLCULO
=>?@AB(CBD(<=C<"EC>A(
E')'4&*,)-(-(,.*'&7.'(+&( 9:;<!=>!:?=:@A=<B! >C;$:@A@:D?!E!F:G?:H:@A=<!
I')-!3+!.+,0'*'.+*'1(!)-3!+*/-)/*0%!-(!3%&! HDBIJ$A!=>!@K$@J$<! !
Asistencia a consejos de
E')'4&*,)-(-(,.*'&7.'(+&( Mide la participación del acueducto en los
I')-!3+!.+,0'*'.+*'1(!)-3!+*/-)/*0%!-(!3%&! !"#$!!"##$% ! !"! !"#"$%&'#(!!!!"#$%&"$!!"!!"#$!%!!
,#&*,-(.(2&'-'(+&(4/-0-7.( G-&0'1(! *%(&-N%&!)-!*/-(*+!%!2-&+&!)-!0,+L+N%!)-3!;<I@A! ܷܲ‫ܶܯܥܥܣܩ̴ܥݏ‬
!"#$!!"##$% ൌ ܰ‫݋‬Ǥ
!"! ‫ܽܿ݊݁ݑܿ݁݀ݏ݋݆݁ݏ݊݋ܿܽܽ݅ܿ݊݁ݐݏ݅ݏܣ‬
!!!!"#$#!!"!!"#$#%&!!
!"#"$%&'#(!!!!"#$%&"$!!"!!"#$!%!! (
cuenca o mesas de trabajo
,#&*,-(.(2&'-'(+&(4/-0-7.( Gestión
G-&0'1(! consejos de cuenca o mesas de trabajo del POMCA
*%(&-N%&!)-!*/-(*+!%!2-&+&!)-!0,+L+N%!)-3!;<I@A! (
HIJ'"KLE""?NM( %!;IA7! ‫݋݆ܾܽܽݎݐ݁݀ݏܽݏ݁݉݋‬
!!!"#$#!!"!!"#$#%&!!
(PUsC_GACCMT)
HIJ'"KLE""?NM( o%!;IA7!
PMA.
! >C;$:@A@:D?!=>!PAB:AQ$>F! J?:=A=!=>!I>=:=A! HB>@J>?@:A!9<IA!=>!=A9<F! !
EXPLICACIÓN DE VARIABLES UNIDAD DE MEDIDA FRECUENCIA TOMA DE DATOS
!! >C;$:@A@:D?!=>!PAB:AQ$>F!
A&'&0-(*'+!+!*%(&-N%&!)-!*/-(*+!%!2-&+&!)-!0,+L+N%7! J?:=A=!=>!I>=:=A
Z! ! HB>@J>?@:A!9<IA!=>!=A9<F
A(/+3! ! !!
! Asistencia a consejos de cuenca o mesas de trabajo.
A&'&0-(*'+!+!*%(&-N%&!)-!*/-(*+!%!2-&+&!)-!0,+L+N%7! Número
Z! Anual
A(/+3! !
PA$<B!=>$!:?=:@A=<B! TAU<V!
! HB>@J>?@:A!=>!A?K$:F:F! VALOR DEL INDICADOR (AÑO)
FRECUENCIA DE ANÁLISIS W! X! PA$<B!=>$!:?=:@A=<B!
Y! TAU<V! #! 8!
! HB>@J>?@:A!=>!A?K$:F:F! 1 2 3 4 5
! A(/+3! ! W! ! X! ! Y! ! #! ! 8!
!! Anual
A(/+3! ! ! ! ! !
! =>?@AB(CBD(<=C<"EC>A( 9:;<!=>!:?=:@A=<B! >C;$:@A@:D?!E!F:G?:H:@A=<! HDBIJ$A!=>!@K$@J$<! !
=>?@AB(CBD(<=C<"EC>A(
E,4)G)+-+&'()21%&2&*4-+-'(&*( 9:;<!=>!:?=:@A=<B! >C;$:@A@:D?!E!F:G?:H:@A=<! HDBIJ$A!=>!@K$@J$<! !
E,4)G)+-+&'()21%&2&*4-+-'(&*( I')-!3+!,-+3'M+*'1(!)-!+*0'4')+)-&!-(!-3! !"#$!!"#"$ ! !!"!!!!"#$%$&'&()!!!"#$%%&''$!$#!!!"!!"!!"#$%!!
&%(2-/,.(+&(-%)-*F-'(.( G-&0'1(! I')-!3+!,-+3'M+*'1(!)-!+*0'4')+)-&!-(!-3! !"#$!!"#"$ ! !!"!!!!"#$%$&'&()!!!"#$%%&''$!$#!!!"!!"!!"#$%!! (
&%(2-/,.(+&(-%)-*F-'(.( G-&0'1(! 2+,*%!)-!3+&!+3'+(M+&!%!*%(4-('%&7! !"!!"!!"#!$%!!!!!"#$%#&"! (
,.*G&*).'(HIJ'"KLECE"M( 2+,*%!)-!3+&!+3'+(M+&!%!*%(4-('%&7! !"!!"!!"#!$%!!!!!"#$%#&"!
,.*G&*).'(HIJ'"KLECE"M(
Cuadro
! 29, página 92 >C;$:@A@:D?!=>!PAB:AQ$>F! J?:=A=!=>!I>=:=A! HB>@J>?@:A!9<IA!=>!=A9<F! !
! >C;$:@A@:D?!=>!PAB:AQ$>F!
A*0'4')+)-&!)-&+,,%33+)+&!-(!-3!2+,*%!)-!3+!+3'+(M+!%!*%(4-('%!.+,+!-3!2+(-N%!)-3!+O/+!-(!3+&! J?:=A=!=>!I>=:=A! HB>@J>?@:A!9<IA!=>!=A9<F! !
! A*0'4')+)-&!)-&+,,%33+)+&!-(!-3!2+,*%!)-!3+!+3'+(M+!%!*%(4-('%!.+,+!-3!2+(-N%!)-3!+O/+!-(!3+&! ?S2-,%! A(/+3! !
! */-(*+&!)-3!R,-+!)-!'(63/-(*'+!)-3!/&/+,'%7! ?S2-,%! A(/+3! !
*/-(*+&!)-3!R,-+!)-!'(63/-(*'+!)-3!/&/+,'%7!
NOMBRE DEL INDICADOR TIPO DE INDICADOR EXPLICACIÓN Y SIGNIFICADO PA$<B!=>$!:?=:@A=<B!
FÓRMULATAU<
DE V!
CÁLCULO
! HB>@J>?@:A!=>!A?K$:F:F!
W! que sólo X! PA$<B!=>$!:?=:@A=<B!
Y! TAU<V! #! 8!
! HB>@J>?@:A!=>!A?K$:F:FMide
! el porcentaje de suscriptores ܰ‫݋‬Ǥ ܵ‫݋ܿ݅ݏžܾ݋݉ݑݏ݊݋ܿݏ݁ݎ݋ݐ݌݅ݎܿݏݑ‬
! A(/+3! W! X!ܲ‫ܤ݋ܥ݉ܫ̴ܵܶ݊ܫ‬ ൌ Y! #! ‫ͲͲͳݔ‬ 8!
Cantidad de facturan consumo básico, !complementario y! ! !
ܵ‫ݏ݈݁ܽݐ݋ݐݏ݁ݎ݋ݐ݌݅ݎܿݏݑ‬
!
!
suscriptores con A(/+3! !
suntuario. Indica que tan eficiente ha sido la ! ! ! !
consumo básico, aplicación de incentivos y/o desincentivos ܰ‫݋‬Ǥ ܵ‫݋݅ݎܽݐ݈݊݁݉݁݌݉݋ܿ݋݉ݑݏ݊݋ܿݏ݁ݎ݋ݐ݌݅ݎܿݏݑ‬
CUA D R O 3 2
Impacto ܲ‫ ܥ݋ܥ݉ܫ̴ܵܶ݊ܫ‬ൌ Indicadores del proyecto ‫ͲͲͳݔ‬
complementario, tarifarios por parte del acueducto a los ܵ‫ݏ݈݁ܽݐ݋ݐݏ݁ݎ݋ݐ݌݅ݎܿݏݑ‬
suntuario suscriptores y las medidas implementadas de usuarios en la cuenca
(PInTS_ImCo) en uso eficiente y ahorro del agua. (Cuando ܰ‫݋‬Ǥ ܵ‫݋݅ݎܽݑݐ݊ݑݏ݋݉ݑݏ݊݋ܿݏ݁ݎ݋ݐ݌݅ݎܿݏݑ‬
ܲ‫ ݑܵ݋ܥ݉ܫ̴ܵܶ݊ܫ‬ൌ ‫ͲͲͳݔ‬
aplique) ܵ‫ݏ݈݁ܽݐ݋ݐݏ݁ݎ݋ݐ݌݅ݎܿݏݑ‬
EXPLICACIÓN DE VARIABLES UNIDAD DE MEDIDA FRECUENCIA TOMA DE DATOS
No. Suscriptores consumo básico: Tiene en cuenta el número de suscriptores cuyo consumo
corresponde sólo al básico (reglamentado por la CRA).
No. Suscriptores consumo complementario: Tiene en cuenta el número de suscriptores cuyo
RUTA DEL DOCUMENTO
consumo sólo llega al complementario (reglamentado por la CRA).
% Anual
No. Suscriptores consumo suntuario: Tiene en cuenta el número de suscriptores cuyo consumo sólo
llega al suntuario (reglamentado por la CRA).
! Continuando con la ruta del documento mostrada
! VALOR DELen el proyecto
INDICADOR (AÑO) anterior, el
FRECUENCIA DE ANÁLISIS
comité formulador debe seguir 1 construyendo
2 el documento
3 de acuerdo
4 a la 5
Anual
Cuadro  24. Ruta del documento  finalizado  el  plan  de acción  del  proyecto  de  usuarios  en la
ruta mostrada en el C UA D R O 3 3 .

cuenca  

P ROYECTO  DE  USUARIOS  EN  LA  CUENCA  


Diagnóstico  y  prospectiva  
3

Plantilla  31.  Línea  base  en  usuarios  en  la  cuenca   ✓


Plantilla  18.  Estado  actual  en  usuarios  en  la  cuenca   ✓
Plantilla  19.  Escenario  futuro  en  usuarios  en  la  cuenca   ✓
Formulación  
Plantilla  20.  Plan  de  acción  del  proyecto   ✓
Plantilla  21.  Cronograma   ✓
Monitoreo  
Plantilla  22.  Evaluación,  corrección  y  ajuste  del  plan  de  acción   ✓

Usted  está  aquí


CUA D R O 3 3
Ruta del documento finalizado el plan de acción del
proyecto de usuarios en la cuenca
NOTAS
97

ETAPA 3
SEGUIMIENTO

La tercera etapa comprende los pasos a seguir y las


plantillas a diligenciar para realizar el reporte anual a
la CAR de los logros obtenidos con la implementación
del programa y la actualización anual de información
estipulada en el artículo 11 de la Ley 373 de 1997. Esto
se debe hacer durante los cinco años de duración del
programa. La información presentada es evaluada y
aprobada por la CAR mediante un acto administrativo.
NOTAS
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES 99

En la etapa de seguimiento el comité formulador reporta anualmente


a la CAR los avances en la implementación de actividades del PUEAA y
la actualización anual de información con un informe para consolidar
ante la autoridad ambiental el impacto en uso eficiente y ahorro del agua
desarrollado por el acueducto. En esta etapa se relacionan mediante un
procedimiento de seguimiento, monitoreo y retroalimentación al uso
eficiente y ahorro del agua diferentes actores: usuario, provincial de la CAR ,
CAR Sede Central, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS y
las entidades de control. G R Á F I C O 3 3

GRÁFICO 33
Relación de actores en el
seguimiento, monitoreo y
Usuario retroalimentación del uso
eficiente y ahorro del agua

Provincial CAR

CAR Sede Central

Ministerio

PASO 1. ACTUALIZACIÓN ANUAL DE INFORMACIÓN

En este paso Plantilla 32. Actualización anual de información

se actualiza la Artículo 11 Ley 373 de 1997 Actualización anual de información, Numerales a - d


N UMERAL A
información Nombre de la entidad usuaria:
con la finalidad Ubicación política donde presta el servicio:

PR O PÓ S I TO de fortalecer el Ubicación geográfica ¿Mapa adjunto? Sí ‫ ܆‬No ‫܆‬ LLENAR la


procedimiento N UMERAL B plantilla en
Nombre de la(s) fuente(s) de abastecimiento:
de seguimiento y el formulario
Tipo Río ‫܆‬Laguna ‫܆‬Quebrada ‫܆‬Embalse ‫܆‬Nacimiento ‫�܆‬Pozo profundo ‫ ܆‬Aljibe ‫܆‬
impreso al
monitoreo del uso Ubicación geográfica ¿Mapa adjunto? Sí ‫ ܆‬No ‫܆‬ final de esta
del recurso hídrico. Subzona hidrográfica
cartilla o
Río Blanco ‫܆‬ Río Bogotá ‫܆‬ Río Gachetá ‫܆‬ Río Machetá ‫܆‬ Río Magdalena ‫܆‬
llenar en el
Río Minero ‫܆‬ Río Negro ‫܆‬ Río Sumapaz ‫܆‬ Río Ubaté – Suarez ‫܆‬
El comité formulador Subcuenca o microcuenca: computador

anualmente compila Acuífero


usando el cd

Cacho ‫܆‬Guadalupe ‫܆‬Guaduas ‫܆‬Cuaternario ‫܆‬Sabana – Guaduas ‫܆‬ adjunto


PR O C ED I M I E N TO la información Guaduas – Guadalupe ‫܆‬Sabana – Guadalupe ‫܆‬Sin determinar ‫܆‬
de obligatorio N UMERAL C
cumplimiento Nombre de la(s) fuente(s) receptora(s):
Plantilla 32. Actualización anual de información
Tipo Río ‫܆‬Laguna ‫܆‬Quebrada ‫܆‬Nacimiento ‫܆‬Campo de infiltración‫܆‬
establecida en el Pozo séptico ‫܆‬ Suelo ‫ ܆‬Subsuelo ‫܆‬
artículo 11 de la Ley Ubicación geográfica ¿Mapa adjunto? Sí ‫ ܆‬No ‫܆‬
373 de 1997. Subzona hidrográfica
Río Blanco ‫܆‬ Río Bogotá ‫܆‬ Río Gachetá ‫܆‬ Río Machetá ‫܆‬ Río Magdalena ‫܆‬
Río Minero ‫܆‬ Río Negro ‫܆‬ Río Sumapaz ‫܆‬ Río Ubaté – Suarez ‫܆‬
En la P L A N T I L L A 32 se registra la información para entregarla en el informe
Subcuenca o microcuenca:
I N S T R U M E N TO
anual. N UMERAL D
Caudal promedio diario anual (l/s) de la fuente de captación
Nombre de la fuente de captación Caudal (l/s)

Caudal promedio diario anual (l/s) de la fuente receptora de efluentes


100 Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

PASO 2. AVANCE DE ACTIVIDADES


En este paso se genera periódicamente el avance en la implementación del
PR O PÓ S I TO
programa para reportar la gestión e impacto en uso eficiente y ahorro del
agua en su área de influencia del acueducto.

El comité formulador anualmente reporta:


• El presupuesto proyectado en el plan de acción de cada proyecto, el
ejecutado y el balance anual del presupuesto invertido en el PUEAA .
PR O C ED I M I E N TO
• El alcance en el cumplimento de las metas propuestas para los
objetivos específicos de cada proyecto de acuerdo al plan de acción
entregado a la CAR, a través del análisis de la relación costo /
beneficio proyectada con la obtenida en la implementación anual de
cada proyecto.
• El valor de los indicadores estándar de gestión e impacto entregados
en esta guía para cada proyecto.

I N S T R U M E N TO
En las P L A N T I L L A S 33 Y 34 se registra la información para entregarla en el
informe anual.

Plantilla 33. Presupuesto anual ejecutado en la implementación del PUEAA

Presupuesto anual ejecutado en la implementación del PUEAA


P RESUPUESTO TOTAL ANU AL
LLENAR las P ROYECTO
plantillas en
P ROYECTADO E JECUTADO
el formulario Reducción de pérdidas
impreso Uso de aguas lluvias y reúso del agua
al final de
Medición
esta cartilla
Educación ambiental
o en el
computador Tecnologías de bajo consumo
usando el cd Protección de zonas de manejo especial
adjunto
Gestión del riesgo del recurso hídrico
Incentivos tarifarios, tributarios y /o sanciones
Usuarios en la cuenca

P RESUPUESTO TOTAL ANU AL DEL PUEAA


P ROYECTADO E JECUTADO

Plantilla 33. Presupuesto anual ejecutado


en la implementación del PUEAA
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES 101

Plantilla 34. Seguimiento anual del proyecto

Seguimiento anual del proyecto


O BJETIVO ESPECÍFICO : Se escribe el objetivo específico del plan de acción del proyecto

M ETA : Se escribe la meta anual planteada en el plan de acción del proyecto


Relación costo / beneficio Observaciones
Costo proyectado Beneficio esperado Costo ejecutado Beneficio obtenido Se ingresan aspectos positivos o a mejorar en la
Se escribe el costo Se escribe el beneficio Se escribe el implementación y preguntas sobre aspectos legales,
LLENAR las proyectado del plan de esperado del plan de procedimiento periódico técnicos y pedagógicos del programa dirigidas a la CAR.
acción acción diseñado para evaluar el
plantillas en cumplimiento de la meta
el formulario M ETA :
impreso Relación costo / beneficio Observaciones
Costo proyectado Beneficio esperado Costo ejecutado Beneficio obtenido
al final de
esta cartilla
o en el M ETA :
computador Relación costo / beneficio Observaciones
usando el cd Costo proyectado Beneficio esperado Costo ejecutado Beneficio obtenido

adjunto

INDICADORES
Plantilla 34. Seguimiento anual
NOMBRE del proyecto
DEL INDICADOR
TIPO DE FRECUENCIA FRECUENCIA VALOR DEL INDICADOR (AÑO)
INDICADOR TOMA DE DATOS DE ANÁLISIS 1 2 3 4 5
Indicador general de gestión del Proyecto de medición - PMe_IGG Gestión Anual Anual
Indicador ejecución de presupuesto Proyecto de medición - PMe_GEP Gestión Anual Anual
Calibración o reparación de medidores – PMe_GCR Gestión Anual Anual
Impacto de la cobertura de la instalación de medidores _ PMe_ImCI Impacto Anual Anual
Indicador general de gestión del Proyecto de reducción de pérdidas - PRPe_IGG Gestión Anual Anual
Indicador ejecución de presupuesto Proyecto de reducción de pérdidas - PRPe_GEP Gestión Anual Anual
Detección de fugas – PRPe_GFg Gestión Anual Anual
Conexiones erradas – PRPe_GCe Gestión Anual Anual
Porcentaje de pérdidas en la aducción _ PRPe_ImPe_aducción Impacto Anual Anual

RUTA DEL DOCUMENTO


Al finalizar la compilación y el registro de información, el informe anual de
217

  actualización de información y de avance de actividades queda conformado


por las plantillas como se muestra en el C UA D R O 3 4 .

Cuadro  34.  Ruta  del  documento  del  informe  anual  de  actualización  de  información  y  avance  de  
actividades  

INFORME  ANUAL  DE  ACTUALIZACIÓN  DE  INFORMACIÓN  Y  AVANCE  DE  ACTIVIDADES  


Actualización  anual  de  información    
Plantilla  32.  Artículo  11  Ley  373  de  1997  Actualización  anual  de  información,   ✓  
Numerales  a  -­‐  m  
Avance  de  actividades  
Plantilla  33.  Presupuesto  anual  ejecutado  en  la  implementación  del  PUEAA   ✓  
Plantilla  34.  Seguimiento  anual  del  proyecto   ✓  
 
  Usted  está  aquí
CUA D RO 3 4

    Ruta del documento del


informe anual de actualización
de información y avance de
actividades
102 Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

AN EXO 1

¿CÓ M O PODEMOS REA LI ZA R UN DIAG NÓSTICO PARTICIPATIVO?

Objetivo de un diagnóstico participativo


Analizar con los participantes un conjunto de problemáticas o aspectos
a mejorar en uso eficiente y ahorro del agua a través de la metodología
“Árbol de problemas y árbol de soluciones” para formular el plan de acción
de cada proyecto del PUEAA

Definición de la metodología “árbol de problemas y árbol de soluciones”


El Árbol de problemas y el árbol de soluciones es una metodología
participativa que permite definir una problemática y proponer actividades
para la solución o el manejo de esta. Una problemática se define cuando
se analiza, es decir, cuando se establece la relación causa/efecto y se
proponen acciones para su solución o manejo.
El árbol de problemas se construye con la problemática identificada
estableciendo la relación causa/efecto. El árbol de soluciones proporciona
la conversión de lo negativo en positivo, es decir, el problema se
transforma en una situación deseable, los efectos en fines o resultados
esperados y las causas en las acciones para solucionar o manejar la
problemática.
Los resultados de la implementación de esta metodología para el
diagnóstico de cada proyecto, pueden orientar la toma de decisiones
en la formulación del plan de acción de cada proyecto del PUEAA ,
específicamente, la formulación de objetivos específicos, resultados
esperados, actividades y metas.

Á RBO L D E PR OBLE MA S Á R B O L DE SO LU C IO N E S

Efectos Resultados

Problema Situación Objetivos


deseada

Causas Soluciones Actividades Metas


Diagnóstico Formulación
GRÁFICO 34
Árbol de problemas y
árbol de soluciones
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES 103

¿Cómo se implementa?
La metodología se desarrolla con grupos pequeños en cuatro pasos para
visualizar, organizar y analizar la información:

PA S O 1 Se propone colectivamente una problemática para analizarla y se registra en


el tronco del árbol de problemas.

PA S O 2 Se propone colectivamente las causas directas de la problemática y se


registran en las raíces del árbol de problemas.

Para cada causa se propone colectivamente un efecto directo y se registran


PA S O 3
en la copa o en las ramas del árbol de problemas.

PA S O 4 Se realiza la conversión (casi automática) de lo negativo a positivo


organizando la información en el árbol de soluciones de la siguiente forma:
la problemática se transforma a la situación deseable y se ubica en el tronco
del árbol, las causas directas se convierten en posibles soluciones para llegar
a esa situación y se ubican en la raíz del árbol, los efectos se convierten en
fines o resultados esperados de la situación deseable y se ubican en la copa
o ramas del árbol. G R Á F I C O 3 4
104 Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

AN EXO II

¿CÓMO PODEMOS PRIORIZAR PROBLEMÁTICAS


EN USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA?

Objetivo de una priorización de problemáticas


Identificar con los actores un conjunto de problemáticas o aspectos a
mejorar en uso eficiente y ahorro del agua a través de la metodología del
“Semáforo Ambiental” para organizar una ruta de trabajo durante cinco
años.

Definición de la metodología “semáforo ambiental”


El semáforo ambiental es un instrumento que permite clasificar las
problemáticas, causas y efectos en el corto plazo (rojo – un año), mediano
plazo (amarillo - dos años) y largo plazo (verde –tres o cuatro años). Esta
metodología funciona como un sistema de alarma que le indica al comité
formulador del PUEAA cuáles son los temas y plazos para iniciar las
acciones en uso eficiente y ahorro de agua.
Este instrumento se puede aplicar antes de iniciar la formulación de
cada proyecto del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua con el fin
de incluir las propuestas de los actores participantes y generar una ruta
de trabajo concreta para cinco años.

¿Cómo se implementa?
La metodología se desarrolla con grupos pequeños en cuatro pasos:

PA S O 1 Dibujar un semáforo con las temáticas relacionadas con el uso eficiente


y ahorro del agua y ubicarlo en un lugar visible para los asistentes. Las
temáticas pueden ser oferta, demanda, educación, medición, riesgos
GRÁFICO 35.

PA S O 2 Identificación de problemáticas: Organizar a los asistentes en grupos.


Cada grupo propone una problemática o aspecto a mejorar en uso
eficiente y ahorro del agua, sus causas y efectos. Algunas preguntas que
pueden orientar a los asistentes son: ¿Cuáles son las problemáticas que
identifican en uso eficiente y ahorro del agua? ¿Cuáles son las causas de
esas problemáticas? ¿Cuáles son los efectos de esas problemáticas? Esta
información se debe escribir en un papel para ubicarla en el semáforo
ambiental.

PA S O 3 Priorización de problemáticas: Cada grupo define la temática con la


que se relaciona la problemática y el plazo que se requiere para iniciar
acciones, rojo: corto plazo amarillo: mediano plazo y verde: largo plazo.
Esta información se debe escribir en el mismo papel utilizado en el paso
anterior.
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES 105

PA S O 4 Construcción del semáforo ambiental: Cada grupo ubica el papel con


la información teniendo en cuenta la temática y el plazo acordado. Por
ejemplo, si la problemática es que no se conoce el volumen de agua que se
utiliza y se necesitan emprender acciones en el corto plazo, esta situación se
ubicaría en la columna relacionada con la temática de medición y en la fila
del color rojo del semáforo ambiental. Al terminar la ubicación de todas las
problemáticas en el semáforo se socializa en plenaria los resultados de esta
priorización.

GRÁFICO 35
Semáforo ambiental
106 Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

LISTADO DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1 Etapas y fases del ciclo de planeación, 11


GRÁFICO 2 Organización de la guía de planeación, 12
GRÁFICO 3 Organización general de los documentos de acuerdo a las etapas
del ciclo de planeación: PUEAA e informe anual, 13
GRÁFICO 4 Normatividad relacionada con la Ley 375 de 1999, 15
GRÁFICO 5 Normatividad relacionada con la prestación del servicio, 15
GRÁFICO 6 Planes y políticas relacionados con el recurso hídrico, 16
GRÁFICO 7 Planes a escala municipal, 16
GRÁFICO 8 Relaciones establecidas por el PUEAA, 17
GRÁFICO 9 Dinámica y función de los proyectos del PUEAA, 17
GRÁFICO 10 Dinámica de planeación e implementación del PUEAA, 18
GRÁFICO 11 Componentes del contexto del usuario, 24
GRÁFICO 12 Vertimientos puntuales y difusos, 25
GRÁFICO 13 Entradas y salidas de agua en el balance de la fuente de abastecimiento, 26
GRÁFICO 14 Comunidades biológicas del agua, 27
GRÁFICO 15 Componentes del modelo de capacidad de asimilación de carga contaminante, 29
GRÁFICO 16 Fases de la planeación por proyectos, 37
GRÁFICO 17 Articulación de los pasos del diagnóstico y la prospectiva, 37
GRÁFICO 18 Relación causa / efecto de la problemática, 39
GRÁFICO 19 Construcción de escenarios futuros, 39
GRAFICO 20 Articulación de los componentes del plan de acción, 40
GRÁFICO 21 Diagrama del sistema de abastecimiento, 49
GRÁFICO 22 Balance de agua en el sistema de abastecimiento, 50
GRÁFICO 23 Articulación de la información del contexto y la línea base para el
diagnóstico del proyecto de reducción de pérdidas, 52
GRÁFICO 24 Dinámica del uso de aguas lluvias y reúso del agua, 56
GRÁFICO 25 Articulación de la información del contexto y la línea base para el diagnóstico
del proyecto de uso de aguas lluvias y reúso del agua, 57
GRÁFICO 26 Articulación de la información del contexto y la línea base
para el diagnóstico del proyecto de medición, 63
GRÁFICO 27 Articulación de la información del contexto y la línea base para el
diagnóstico del proyecto de educación ambiental, 68
GRÁFICO 28 Articulación de la información del contexto y la línea base para el
diagnóstico del proyecto de tecnologías de bajo consumo, 73
GRÁFICO 29 Articulación de la información del contexto y la línea base para el diagnóstico
del proyecto de protección de zonas de manejo especial, 78
GRÁFICO 30 Articulación de la información del contexto y la línea base para el diagnóstico
del proyecto de gestión del riesgo del recurso hídrico, 83
GRÁFICO 31 Articulación de la información del contexto y la línea base para el diagnóstico
del proyecto de en incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones, 88
GRÁFICO 32 Articulación de la información del contexto y la línea base para el
diagnóstico del proyecto de usuarios en la cuenca, 93
GRÁFICO 33 Relación de actores en el seguimiento, monitoreo y retroalimentación
del uso eficiente y ahorro del agua, 99
GRÁFICO 34 Árbol de problemas y árbol de soluciones, 102
GRÁFICO 35 Semáforo ambiental, 105
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES 107

LISTADO DE CUADROS

CUADRO 1 Ruta del documento finalizada la etapa 3 del ciclo de planeación, 34


CUADRO 2 Articulación de los pasos del diagnóstico y la prospectiva, 38
CUADRO 3 Definiciones de los componentes del plan de acción, 41
CUADRO 4 Definiciones de los componentes del monitoreo, 43
CUADRO 5 Indicadores generales de gestión, 46
CUADRO6 Pérdidas máximas establecidas en el RAS, 50
CUADRO 7 Preguntas orientadoras en reducción der pérdidas, 52
CUADRO 8 Ruta del documento finalizado el plan de acción del proyecto de reducción de pérdidas, 54
CUADRO 9 Indicadores del proyecto de reducción de pérdidas, 55
CUADRO 10 Preguntas orientadoras en uso de aguas lluvias y reúso del agua, 58
CUADRO 11 Indicadores del proyecto de uso de aguas lluvias y reúso del agua, 60
CUADRO 12 Ruta del documento finalizado el plan de acción del proyecto
de uso de aguas lluvias y reúso del agua, 60
CUADRO 13 Preguntas orientadoras en medición, 62
CUADRO 14 Indicadores del proyecto de medición, 66
CUADRO 15 Ruta del documento finalizado el plan de acción del proyecto de medición, 66
C UADRO 16 Preguntas orientadoras en educación ambiental, 68
CUADRO 17 Indicadores del proyecto de educación ambiental, 70
CUADRO 18 Ruta del documento finalizado el plan de acción del proyecto de
educación ambiental, 71
CUADRO 19 Preguntas orientadoras en tecnologías de bajo consumo, 73
CUADRO 20 Indicadores del proyecto de tecnologías de bajo consumo, 75
CUADRO 21 Ruta del documento finalizado el plan de acción
del proyecto de tecnologías de bajo consumo, 76
CUADRO 22 Preguntas orientadoras en zonas de manejo especial, 79
CUADRO 23 Indicadores del proyecto de protección de zonas de manejo especial, 80
CUADRO 24 Ruta del documento finalizado el plan de acción del proyecto de protección de
zonas de manejo especial, 81
CUADRO 25 Preguntas orientadoras en gestión del riesgo del recurso hídrico, 84
CUADRO 26 Indicadores del proyecto de gestión del riesgo del recurso hídrico, 86
CUADRO 27 Ruta del documento finalizado el plan de acción del proyecto de gestión del
riesgo del recurso hídrico, 86
CUADRO 28 Preguntas orientadoras en incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones, 89
CUADRO 29 Indicadores del proyecto de incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones, 91
CUADRO 30 Ruta del documento finalizado el plan de acción del proyecto de
incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones, 91
CUADRO 31 Preguntas orientadoras en usuarios en la cuenca, 93
CUADRO 32 Indicadores del proyecto de usuarios en la cuenca, 95
CUADRO 33 Ruta del documento finalizado el plan de acción del proyecto de usuarios en la
cuenca, 95
CUADRO 34 Ruta del documento del informe anual de actualización de información
y avance de actividades, 101
108 Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

LISTADO DE PLANTILLAS

PLANTILLA 1 Organización del comité formulador, 21


PLANTILLA 2 Información general del usuario, 22
PLANTILLA 3 Enfoque del acueducto y del programa en uso eficiente y ahorro del agua, 22
PLANTILLA 4 Información cartográfica: área de influencia del usuario, 23
PLANTILLA 5 Análisis de actores, 23
PLANTILLA 6 Estado de la fuente de abastecimiento, 26
PLANTILLA 7 Caracterización de la fuente abastecedora superficial, 28
PLANTILLA 8 Caracterizaciónde la fuente abastecedora subterránea, 28
PLANTILLA 9 Caracterización de la fuente receptora, 30
PLANTILLA 10 Vertimientos del acueducto, 31
PLANTILLA 11 Información cartográfica de la cuenca, 31
PLANTILLA 12 Sistema de abastecimiento –caracterización de caudales, 32
PLANTILLA 13 Sistema de abastecimiento –inventario y análisis de infraestructura, 32
PLANTILLA 14 Sistema de abastecimiento – Inventario y análisis de infraestructura, 32
PLANTILLA 15 Componente social, 33
PLANTILLA 16 Componente institucional, 33
PLANTILLA 17 Componente económico, 33
PLANTILLA 18 Estado actual, 39
PLANTILLA 19 Escenario futuro del proyecto, 39
PLANTILLA 20 Plan de acción del proyecto, 42
PLANTILLA 21 Cronograma del proyecto… por objetivo(s), 42
PLANTILLA 22 Evaluación, corrección y ajuste del plan de acción, 44
PLANTILLA 23 Línea base en medición, 48
PLANTILLA 24 Línea base en pérdidas de agua, 57
PLANTILLA 25 Línea base en tecnologías de bajo consumo, 62
PLANTILLA 26 Línea base en uso de aguas lluvias y reúso del agua, 68
PLANTILLA 27 Línea base de zonas de manejo espacial, 73
PLANTILLA 28 Línea base de usuarios en la cuenca, 77
PLANTILLA 29 Línea base en gestión del riesgo del recurso hídrico, 81
PLANTILLA 30 Línea base en incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones, 87
PLANTILLA 31 Línea base en educación ambiental, 91
PLANTILLA 32 Actualización anual de información, 99
PLANTILLA 33 Presupuesto anual ejecutado en la implementación del PUEAA, 100
PLANTILLA 34 Seguimiento anual del proyecto, 101
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES 109

REFERENCIAS

(2006 –2011). Recuperado en marzo de 2013, de Ayuntamiento de Zaragoza –Proyecto SWITCH:


http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/switch/actuaciones.htm#red
Convenio 397 de 2009, aunar esfuerzos para la implementación de la red de monitoreo ambiental
de la Cuenca hidrográfica del río Aburrá –Fase III. (2011). Lineamientos para exploración y
perforación, realización de pruebas de bombeo y mantenimiento y limpieza de captaciones de aguas
subterráneas en el Valle de Aburrá. Documento de la red de monitoreo ambiental en la cuenca
hidrográfica del río Aburrá. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Universidad de Antioquia,
Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana.
Recuperado el Marzo de 2013, de Área Metropolitana del Valle de Aburrá: http://www.
areadigital.gov.co/recursohidrico/Documents/LINEAMIENTOS_AGUAS_SUBTERRANEAS.pdf
Departamento Nacional de Planeación –DNP–. (2009). Guía Metodológica para la formulación
de indicadores. Recuperado el Junio de 2013, de Departamento Nacional de Planeación:
https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=–hBkmozjehk%3D&tabid=1214
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación –ICONTEC. (14 de
Septiembre de 2011). NTC –920 Aparatos sanitarios de cerámica. Bogotá D.C.: Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación –ICONTEC.
International Consulting Corporation –ICC. (30 de Junio de 2007). Proyecto de Reducción de Pérdidas de Agua
Potable y Reforma del Marco Regulador. Recuperado el Marzo de 2013, de Comisión de Regulación de
Agua Potable y Saneamiento Básico: http://www.cra.gov.co/articulos.shtml?apc=o–xx1–&x=1219
Ministerio de Desarrollo Económico. (Noviembre de 2000). Reglamento técnico del sector de Agua potable y
Saneamiento básico –RAS. Bogotá D.C.

NORMATIVIDAD

Colombia. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2006). Acuerdo 43 por el


cual se establecen los objetivos de calidad del agua para la cuenca del río Bogotá, a lograr en
el año 2020. Bogotá D.C.: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Colombia. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2008). Resolución 2814 por
la cual se establecen los objetivos de calidad del agua para la cuenca del río Machetá, a lograr
en el año 2020. Bogotá D.C.: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Colombia. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2008). Resolución 2833 por
la cual se establecen los objetivos de calidad del agua para la cuenca del río Sumapaz, a lograr
en el año 2020. Bogotá D.C.: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Colombia. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2009). Resolución 3461 por
la cual se establecen los objetivos de calidad del agua para la cuenca del río Negro, a lograr en
el año 2020. Bogotá D.C.: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Colombia. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2009). Resolución 3462 por la
cual se establecen los objetivos de calidad del agua para la cuenca de los ríos Ubaté y Suárez, a
lograr en el año 2020. Bogotá D.C.: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Colombia. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2009). Resolución 3463 por
la cual se establecen los objetivos de calidad del agua para la cuenca del río Minero, a lograr
en el año 2020. Bogotá D.C.: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Colombia. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2010). Resolución 4064 por
la cual se establecen los objetivos de calidad del agua para la cuenca del río Blanco, a lograr
en el año 2020. Bogotá D.C.: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Colombia. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2011). Resolución 1371 por
la cual se establecen los objetivos de calidad del agua para la cuenca del río Gachetá, a lograr
en el año 2020. Bogotá D.C.: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Colombia. Comisión Reguladora de Agua potable y saneamiento básico. (2012). Compilación
Normativa 2012: Regulación integral del sector de agua potable y saneamiento básico en Colombia.
110 Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES

Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 142 por la cual


se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras
disposiciones.. Bogotá D.C: Congreso de la República de Colombia.
Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 373 por la cual se establece el programa
para el uso eficiente y ahorro del agua. Bogotá D.C: Congreso de la República de Colombia.
Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2003). Ley 812 por la cual se
aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003 –2006, hacia un Estado comunitario.
Artículo 89. Bogotá D.C: Congreso de la República de Colombia.
Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1523 por la cual se adopta la política
nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C: Congreso de la República de Colombia.
Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Decreto 1640 por medio del cual se
reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y
acuíferos, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Política Nacional para la
Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos –PNGIBSE–. Recuperado el Marzo
de 2013, de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: http://www.minambiente.
gov.co/documentos/normativa/250712_politica_nacional_biodiversidad.pdf
Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional para la Gestión
Integral del Recurso Hídrico. Bogotá, D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. (1997). Decreto 3102 por el cual se reglamenta el
artículo 16 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos
de bajo consumo de agua. Bogotá D.C: Ministerio de Desarrollo Económico.
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. (2000). Reglamento técnico del sector de Agua
potable y Saneamiento básico –RAS. Bogotá D.C: Ministerio de Desarrollo Económico.
Colombia. Ministerio del Interior. (2012). Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y
se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.: Ministerio del Interior.
Colombia. Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
(2007). Resolución 2115 por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias
del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Bogotá, D.C.
Colombia. Presidencia de la República. (1984). Decreto 1594 por el cual se reglamenta parcialmente
el Título I de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI –Parte III –Libro II y el Título III de
la Parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Derogado
por el art. 79, Decreto Nacional 3930 de 2010, salvo los artículos. 20 y 21. Bogotá, D.C.
Colombia. Presidencia de la República. (1989). Decreto 624 por el cual se expide el Estatuto
Tributario de los impuestos administrados por la Dirección General de Impuesto Nacionales.
Modificado por el Decreto Nacional 3258 de 2002 y las Leyes 383 de 1997, 488 de 1998 y 863 de
2003 y reglamentado parcialmente por los Decretos Nacionales: 422 de 1991; 847, 1333 y 1960 de
1996; 3050, 700 y 124 de 1997; 841, 1514 y 2201 de 1998; 558, 1345, 1737 y 2577 de 1999; 531
de 2000; 333 y 406 de 2001; 4400 de 2004, 1070, 3026, 3028 y 3032 de 2013. Bogotá, D.C.
Colombia. Presidencia de la República. (2009). Decreto 5051 por el cual se
adiciona un artículo al Decreto 2696 de 2004. Bogotá, D.C.
Colombia. Presidencia de la República. (2010). Decreto 3930 por el cual se reglamenta parcialmente el
Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI –Parte III–Libro II del Decreto–ley 2811
de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua PUEAA- ACUEDUCTOS MUNICIPALES 111

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Guías o cartillas
CA R (2012). Los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Bogotá D.C.
I D E A M (2007). Protocolo para el monitoreo y seguimiento del agua. Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá D. C. Disponible en:
https://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/021172/
Protocoloparaelmonitoreoyseguimientodelagua.pdf
I D E A M (2010). Estudio Nacional del Agua 2010. Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá D. C.
Millán López, Javier Antonio (2005). Guía ambiental para evitar, corregir y compensar los impactos
de las acciones de reducción y prevención de riesgos en el nivel municipal. Colombia. Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá D. C. Disponible en: http://www.
minambiente.gov.co/documentos/42_guia_reduccion_y_prevencion_de_riesgos.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2005). Guía costos y tarifas, municipios menores
y rurales. Disponible en: http://www.cra.gov.co/boletin_publicacion.shtml?apc=gGxx–2–&x=481
Ministerio de Desarrollo Económico (2001). Manual de agua no contabilizada, municipios
menores y rurales. Bogotá D. C. Disponible en: http://biblovirtual.minambiente.gov.
co:3000/DOCS/MEMORIA/MAVDT–0021%20No_3/MAVDT–0021%20No_3.pdf
Sanjuan, Marcos (Marzo, 2012). Guía para la planificación municipal en agua y saneamiento:
orientaciones y experiencias en el contexto centroamericano. San Salvador: Secretariado Alianza
por el agua / ECODES. Disponible en: http://alianzaporelagua.org/planificacion/
Organización Meteorológica Mundial –OMM–. (2012). Glosario hidrológico
internacional, WMO No. 385. Disponible en: http://www.unesco.org/ulis/cgi–bin/
ulis.pl?catno=221862&set=528448AA_3_401&gp=1&lin=1&ll=1
Organización Panamericana de la Salud (2006). El desafío del sector de agua y saneamiento en la reducción de
desastres: mejorar la calidad de vida reduciendo vulnerabilidades. Washington D.C.: O.P.S. Disponible en:
http://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_content&task=view&id=657&Itemid=1&lang=es

Páginas web
Cinara, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua, Saneamiento
Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico: http://cinara.univalle.edu.co/
Proyecto SWITCH: http://www.switchtraining.eu/espanol/Cooperación Técnica
Alemana y VAG Armaturen GmbH, Reducción de pérdidas de agua:
http://www.waterloss–reduction.com/index.php?id=218&L=5
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua –PUEAA Acueductos Municipales
se terminó de imprimir en el mes de mayo de 2014 en los talleres de Opciones Gráficas Editores Ltda.
Somos una empresa responsable con el ambiente.
Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente
y Ahorro del Agua –P U E A A – INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA-

ACUEDUCTOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA- INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA- INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA- INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA-

Guía de planeación del


Programa de Uso Eficiente y ACUEDUCTOS Guía de planeación del
Programa de Uso Eficiente y SECTOR Guía de planeación del
Programa de Uso Eficiente y ACUEDUCTOS Guía de planeación del
Programa de Uso Eficiente y PEQUEÑOS
MUNICIPALES VEREDALES
Ahorro del Agua –P U E A A –

PRODUCTIVO USUARIOS
Ahorro del Agua –P U E A A – Ahorro del Agua –P U E A A – Ahorro del Agua –P U E A A –

Guía de planeación del


Programa de Uso Eficiente

INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA- INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA- INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA-
INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA-
y Ahorro del Agua –P U E A A –
MUNICIPALES
Esta publicación hace parte de la serie Guías de
planeación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro
del Agua –PUEAA- elaborada por el Instituto de
Estudios Ambientales –IDEA- de la Universidad
Nacional de Colombia Sede Bogotá dirigida a
usuarios de acueductos municipales, acueductos
veredales, sector productivo y pequeños usuarios de
la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca –CAR. Esta herramienta orienta
la formulación participativa de actividades a través
de la planeación estratégica con el fin de regular la
relación de oferta y demanda de agua en las cuencas
y cumplir los lineamientos establecidos en la Ley
373 de 1997.

INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEA-

Anda mungkin juga menyukai