Anda di halaman 1dari 1

Nassehi, Armin (2011): La teoría de la diferenciación funcional en el horizonte de sus críticas, Revista Mad 24, pp.

1-
29.
Nombre: Mauricio Sebastián Rivadeneira
Palabras clave: Praxis social; Unidad operativa; Estructura social; Operaciones comunicacionales; Sistema funcional
A lo largo del texto Nassehi presenta algunos de los argumentos y críticas principales que ha generado el debate acerca
de la diferenciación funcional en la teoría social. A partir de allí, a través de los fundamentos de la teoría de Luhmann
plantea algunas rectificaciones y aclaraciones que ayuden a ampliar su análisis. En este contexto, la dirección por medio
de la cual se pensará el presente texto se enfocará en dar cuenta de cómo se ha ido desarrollando la teoría de
diferenciación funcional y cuales han sido los aportes de Nassehi al respecto.
El concepto de diferenciación ha presentado un amplio desarrollo teórico en el campo sociológico; Habermas,
exponentes del Neofuncionalismo y finalmente Luhmann han sido parte del debate actual (Nassehi, 2011; 2-3), el cual
desató una serie de “cuestionamientos que tocaron los cimientos del diseño de la teoría de la diferenciación” (Nassehi,
2011; 2). En este sentido Nassehi intenta ampliar la discusión abordando el asunto de si la diferenciación ha de ser de
la sociedad o en la sociedad (Nassehi, 2011; 4). En el primero de los casos “implica que la sociedad se diferencia a sí
misma como un todo y con ello forma una estructura (…), significando que la sociedad se trata de una entidad” (Nassehi,
2011; 4). Sin embargo, Nassehi siguiendo a Luhmann señala que: “no hay perspectiva para el sistema total, la cual no
sea una en sí una perspectiva” (Nassehi, 2011; 5). Por lo cual, es conveniente considerar la sociedad-total como horizonte
a través del cual se presente un posible arreglo entre un concepto operativo de lo social y el concepto agregado de la
sociedad (Nassehi, 2011; 5). “En este sentido, la sociedad es entendida exclusivamente como la unidad de su modo
operativo, a saber: la comunicación” (Nassehi, 2011; 5)
La sociedad se presenta entonces con un carácter operativo, empírico y de acontecimiento a través de rutinas operativas
de enlace de comunicaciones construida de eventos en tiempo real (Nassehi, 2011; 6). La sociedad funcionalmente
diferenciada, por lo tanto, es un horizonte inalcanzable de todas las comunicaciones posibles (Nassehi, 2011; 7) “cuya
probabilidad se ve aumentada por el hecho que este puede ser conectado a rutinas codificadas” (Nassehi, 2011; 7)
Nassehi, no obstante, señala que la sociedad se presenta exclusivamente como unidad operativa, sin sujeto, que trata el
problema de la simultaneidad de las diferencias por medio del enlace de comunicaciones contextualizadas
recíprocamente (Nassehi, 2011; 9-10) las cuales se presentan para el observador como un horizonte de diferencias,
únicamente posibles como perspectiva (Nassehi, 2011; 10-11)La teoría de sistemas, de este modo, se presenta como “la
concatenación de acontecimientos singulares y concibe a la retroactividad recursiva de dicha formación estructural como
las condiciones bajo las cuales las nuevas operaciones son posibles” (Nassehi, 2011; 11) y en donde los medios de
comunicación simbólicamente generalizados, indican criterios de transmisión dentro de la sociedad (Nassehi, 2011; 12).

Ahora bien, al considerar las formas de enlace empíricas de los sistemas funcionales, la dificultad se presenta al tratar
de diferenciarlos temporal y espacialmente y, de este modo la plausibilidad de la teoría de diferenciación funcional se
desvanece (Nassehi, 2011; 12). Se alega por lo tanto por las capacidades de enlace dentro del sistema, como auto
descripción a través del medio de comunicación simbólicamente generalizado y codificaciones del sistema (Nassehi,
2011; 13) Nassehi en este sentido señala que se debe “considerar la relación entre comunicación y acción como una
distinción que podría aumentar la profundidad empírica de la TdF (Nassehi, 2011; 14). Así el lugar de las acciones
solamente es transparente a la observación en tanto establece formas empíricas compactas en relación con la
diferenciación comunicativa de los sistemas funcionales” (Nassehi, 2011; 15) en donde las “organizaciones producen
formas comunicacionales, las que en sus decisiones utilizan la capacidad de enlace de los procesos de los sistemas
funcionales y con ello se relacionan mutuamente” (Nassehi, 2011; 16)
En cuanto a la distinción entre diferenciaciones sociales y social-factuales, “la dimensión factual remite a los temas de
comunicación, su objeto y contenido y la dimensión social insiste en la atribución a personas su capacidad de enlace”
(Nassehi, 2011; 16) sin embargo, ambas perspectivas resultan insuficientes, por lo cual se debe considerar la multi-
inclusión de sistemas funcionales y organizaciones para una teoría adecuada de las desigualdades en el marco de la TdF
(Nassehi, 2011; 17-18) Así también, debido a que la desigualdad social no se deriva causalmente de la diferenciación
funcional se debe buscar la función estabilizadora en el uso de distinciones organizadas a través de la formación de
expectativas, de tal manera que, la acumulación de patrones similares se registren en todos los sistemas funcionales
(Nassehi, 2011; 19-20). De esta manera “la diferenciación funcional de la sociedad está basada en la sociedad factual
de sus funciones” las cuales se ubican transversalmente como efectos estructurales (Nassehi, 2011; 21-22) Finalmente,
Nassehi sostiene que esto último, si se quiere un progreso de la TdF debe ser abordado sistémicamente, llevando las
consciencias al concepto a través de una Sociedad de Presentes. (Nassehi, 2011; 23)

Anda mungkin juga menyukai