Anda di halaman 1dari 24

DISEÑO ARQUITECTONICO DE UN ESTABLO LECHERO

I. INTRODUCCION ...................................................................................... 2
II. OBJETIVOS ............................................................................................... 3
2.1. OBJETIVO PRINCIPAL .......................................................................... 3
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................... 3
III. INFORMACION BASICA ........................................................................ 4
3.1. Análisis del sector agrario .................................................................. 4
3.2. Ubicación política y geográfica del proyecto .............................. 5
3.3. Características climáticas ................................................................. 5
3.4. Características edafológicas............................................................ 7
3.5. Condiciones generales de servicio.................................................. 7
3.6. Características de la especie ........................................................... 9
3.7. Adopción de técnicas para el proceso productivo .................. 10
3.8. Distribución de cada conjunto ....................................................... 12
IV. ESTUDIO DE MERCADO ......................................................................... 13
4.1. Análisis de la demanda ................................................................... 13
4.2. Análisis de la oferta .......................................................................... 14
4.3. Análisis de la comercialización ...................................................... 15
V. CALCULO DEL TAMAÑO DE LA EXPLOTACION .................................. 15
5.1. Fundamentos del cálculo de dimensiones .................................. 15
5.2. Cálculo de la población ................................................................. 15
VI. INGENIERIA DEL PROYECTO ................................................................. 16
6.1. Determinación del conjunto de área requerida para el
establo.......................................................................................................... 16
6.2. Descripción de cada ambiente .................................................... 16
6.3. Alojamientos para el aislamiento ................................................... 18
6.4. Zona de servicios............................................................................... 18
6.5. Características constructivas .......................................................... 20
VII. COSTOS DEL PROYECTO .................................................................... 22
VIII. CONCLUSIONES ................................................................................. 23
IX. RECOMENDACIONES ........................................................................ 23
X. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 24
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

I. INTRODUCCION

En el presente proyecto se pretende hacer el diseño arquitectónico de


un establo para ganado vacuno con la finalidad de poder dar zonas de
bienestar al ganado y con ello tener una buena producción en el sector
agropecuario; la producción ganadera tiene una activa participación
en el producto bruto del sector, lo que hace importante, más aun que se
tiene en cuenta que un gran porcentaje de la población rural tiene en la
ganadería su principal fuente de ingreso. Este grado de importancia se
ve fortalecido con el valor agregado de la transformación industrial de
productos ganaderos y por la utilización de considerables cantidades de
insumos producidos por otros sectores.

En el Perú la problemática ganadera en cuanto a esta especie, se debe


a un sin número de factores, entre los cuales podemos señalar, la falta de
praderas rendidoras en pasturas naturales, tecnología productiva
incipiente, falta de investigación transcendentales en el sector.

Considerando la gran importancia que tiene este sector en el


departamento de Lambayeque tanto en la producción de leche que es
usada en las fábricas exportadoras de King Kong.

Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO PRINCIPAL

 Diseñar un establo para vacunos; para dar una óptima zona


de bienestar al animal y con ello dar una mejor producción
tanto de carne como de leche en el distrito de Lambayeque.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar la población de la explotación a partir de la


población base.
 Calcular las áreas de los corrales para cada tipo de
categoría.
 Conocer las diferentes áreas que deben tener un establo de
vacas lecheras.
 Dimensionar cada zona del establo.

Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

III. INFORMACION BASICA

3.1. Análisis del sector agrario

La reforma agraria, crisis financiera nacional y la desmedida importación


de alimentos, han causado un serio estancamiento del sector
agropecuario viéndose agravado además por la creciente expansión
urbana la misma que implica un aumento de la demanda de alimentos
de primera necesidad como es la leche. Dentro de este contexto, del
cual la problemática lechera no escapa, se ha originado un desajuste
significativo en los niveles de consumo per cápita de alimentos que para
el caso de la leche fue de 54.5 kg./hab./año para 1999 estando muy por
debajo a lo recomendado que es de 140 kg./hab./año.
Esta situación nos sitúa como un país dependiente de uno de los
alimentos más importantes de la alimentación humana, por consiguiente
si mantenemos esta situación estamos frenando el desarrollo de la
ganadería lechera y siempre en el grupo de los piases en vías de
desarrollo.
Otro problema gravitante en los sistemas de producción agropecuario
de nuestro país es la falta de financiamiento de corto, mediano y largo
plazo.
De otro lado está demostrado que la producción lechera en el Perú es
una actividad excepcionalmente importante dentro del contexto
socioeconómico del país porque involucra un gran porcentaje de la
población económicamente activa y por oferta a la alimentación
nacional un producto insustituible, básicamente para la nutrición infantil.
Es decir es una actividad que genera una gran demanda de mano de
obra que incluso da trabajo durante todo el año.

Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

3.2. Ubicación política y geográfica del proyecto


Departamento: Lambayeque
Provincia: Lambayeque
Distrito: Lambayeque

3.3. Características climáticas

El conjunto de variables climáticas y la posición geográfica le da a la


Zona del Proyecto características ecológicas que corresponden a un
clima semiárido. De acuerdo con los datos obtenidos en la estación
meteorológica de la estación de la U.N.P.R.G con temperaturas media
anual de 22°C, con temperaturas máximas y mínimas de 35°C y 16°C y
precipitación casi nula.
Normalmente la temperatura es variable en el año, dando los registros
más altos en los meses de febrero y marzo, las menores temperaturas se
producen en los meses de julio, agosto y septiembre.

Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Los Registros de Precipitaciones, T° y Humedad Relativa están referidos a


la Ciudad de Lambayeque, Estación Meteorológica C.P - 301- de la
U.N.P.R.G de Lambayeque, a una Latitud de 06°42' Sur y longitud de 79°55'
Este del meridiano base de Greenwich y una altitud de 18 msnm.

3.3.1. Temperatura

Se puede apreciar 2 épocas bien definidas en el año.


Época Calurosa (diciembre a abril), con un promedio mensual de la
media que fluctúa entre 26.28 °C a los 27.85°C. El mes de máximo calor
es marzo, con una T° Máxima Promedio de 29.57°C y una mínima
promedio de 21.30°C.

Época Fría (mayo a noviembre), con un promedio mensual de la media


que varía entre 25.54 °C a 24.99 °C. El mes más frío es agosto con una T°
máxima promedio de 22.40°C y una mínima promedio de 15.77 °C.

3.3.2. Precipitación pluvial


Las precipitaciones en la Zona de Estudio son prácticamente nulas
durante casi todo el año, solamente en los meses de verano se producen
aumento de lluvias insignificantes.

3.3.3. Insolación
Las horas de sol son mayores en los últimos meses del año y registrándose
los menores en los primeros meses del año en un rango de 4.18% y 7.85 %.

3.3.4. Humedad relativa


Los valores promedios de humedad relativa anual en la zona de estudios
varían entre 75.04% y 80.30 %.

3.3.5. Velocidad y operación del viento

Los vientos en la zona en estudio son moderados, su dirección es hacia el


Sur en verano y Sur-Este el resto del año. Predominan valores promedios
mensuales de 3.80 m/seg a 5.30 m /seg.

Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

3.4. Características edafológicas

La topografía de la zona en estudio es relativamente plana presentando


una pendiente de 2% OESTE tipo de pendiente favorece la economía de
las construcciones al mismo tiempo que garantiza la evacuación de las
aguas residuales. La altura promedio de la zona es de 35m. Sobre el nivel
del mar, está rodeada por vegetación (caña de azúcar y otros) en su
gran parte y población muy cercana.
La superficie está cubierta por abundante vegetación, compuesta por
árboles y arbustos.
En lo que respecta al terreno, este es considerado como apto para la
agricultura que pudo haber sido incorporado a esta mediante la
implementación de un adecuado sistema de riego y drenaje, sin
embargo se ha preferido dedicarle a la actividad pecuaria por las
razones expuestas en la justificación del proyecto.
Los suelos de la zona están formados por material comprendido para la
siembra de caña, lo que significa un suelo tratable ya que con un buen
trabajo de un leve movimiento de tierras este terreno quedaría apto para
la actividad que se piensa implementar.
Para la construcción de cualquier tipo de edificio es necesario conocer
las propiedades físicas y mecánicas de los suelos, las que serán en parte
determinantes de las dimensiones de la cimentación.
Para determinar las propiedades físicas (textura y estructura) será
necesario muestrear hasta una profundidad de 120cm. con una
densidad de 4 puntos/ha. Estas muestras serán analizadas in situ por
medio del tacto, por lo consiguiente se llegará a determinar en qué tipo
de suelo se implementará el establo. En cuanto a la estructura se podrá
determinar de qué tipo de estructura es el suelo.

3.5. Condiciones generales de servicio

3.5.1. Vías de acceso y comunicación

Existe una vía que conecta directamente a la panamericana norte


permitirá que el transporte de la producción y de alimentos hacia
el establo sea de manera rápido.

Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

3.5.2. Disponibilidad y calidad de agua

La calidad de agua disponible es buena ya que será el agua se


almacenara en tanques elevados donde se verifica la calidad y el
uso adecuado cubriéndose así la demanda de toda la población
del establo y contara con agua potable para la casa del
administrador.

3.5.3. Líneas de energía eléctrica

En la actualidad cuando el avance de la electrónica ha llegado a


límites insospechables, es una necesidad la energía eléctrica, pues
en todo establo moderno o tradicional existen maquinarias
(ordeñadoras, picadoras, moledoras, mezcladoras, etc.)
accionadas por este tipo de energía.

3.5.4. Facilidad para el desagüe

El área elegida presenta una pendiente poco pronunciada lo que


facilita el desagüe de los diferentes edificios del establo, sin
necesidad de realizar pendientes a costa de un gran movimiento
de tierras.

3.5.5. Disponibilidad de materiales de construcción

La disponibilidad de material de construcción no es un problema


en este caso ya que las vías de comunicación al establo permitirán
que sean transportados de diferentes ciudades hacia el establo.

3.5.6. Disponibilidad de mano de obra

La disponibilidad de la mano de obra es excedente en este caso ya


que la tasa de desempleo en las ciudades cercanas al establo es
alta por tanto se podrá disponer d mano de obra tanto para el
manejo y obreros para la construcción del establo.

Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

3.6. Características de la especie

3.6.1. Elección de la raza

En el estudio se contempla la explotación de una raza


eminentemente productora de leche y entre todas las razas
conocidas hasta el momento, en lo que a cantidad se refiere, la
que ha llevado la delantera en la raza HOLSTEIN, por lo cual esta es
la raza elegida para la explotación.

3.6.2. Aspectos biológicos de la raza

Es una de las razas de mayor tamaño entre las de tipo lechero, su


esqueleto alcanza notable desarrollo y solidez absoluta, no existe
exceso de carne. Las hembras de esta raza llegan a pesar como
término medio 600 a 700 kg., y los machos de 900 a 1000 kg., las
terneras recién nacidas de 35 a 50 kg.
El color del pelaje se caracteriza grandemente por las manchas
negras y blancas que se mezclan entre sí aunque existen verdades
que tienen pelaje blanco y rojo. La ubre de las hembras es bastante
grande, bien formada y con los pezones uniformemente
distribuidos.

Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Las vacas pertenecientes a esta raza Holstein con los de mayor


cantidad de leche en cada ordeño y período de lactancia, con la
salvedad de su riqueza en grasa (33.5%). La producción láctea
individual ha alcanzado cifras fantásticas comparadas de las
vacas adultas, habiendo registros de individuos con miles de litros
de producción anual, que han asombrado al mundo entero y han
merecido los honores de ser declaradas campeonas mundiales
(vaca Segis Pieterje Prospect de la raza Holstein).
La raza Holandesa, quienes la explotan en la industria Lechera la
tienen consagrada a la producción de leche en gran escala y
venta en el consumo diario doméstico.

3.6.3. Adaptación al medio ambiente de la raza elegida

El ganado Holstein se adapta a terrenos llanos y de gran fertilidad


no obstante que tiene su origen en los Países Bajos, llamado así por
estar a nivel más bajo que el mar. Se adapta con facilidad a una
amplia variedad de circunstancias de clima y alimentos. Por ser una
verdadera máquina productora de leche, debe contar con
materia prima, para transformar, abundante y de buena calidad.
En nuestro medio es una de las razas más difundidas en las parcelas
campesinas de nuestro Departamento la encontramos dando
buenos ingresos, aunque el sistema de explotación no sea el técnico
y el adecuado.

3.7. Adopción de técnicas para el proceso productivo

3.7.1. Sanidad

La sanidad constituye una de la bases del proceso productivo, pues


ningún animal con su salud afectada puede exaltar sus cualidades
zootécnicas y su prepotencia genética.
Un riguroso manejo sanitario, debe prever el control de las
enfermedades, debe siempre una orientación profiláctica.

Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

3.7.2. Alimentación

Alimentación con concentrados.- Está basada en la utilización de


subproductos de la agroindustria más abundantes de la zona
(pasta de algodón, melaza, orujo de cerveza, harina de pescado,
etc.) y cultivos forrajeros para corte como el Maíz chala. Estos
insumos son utilizados en la alimentación de los vacunos de
acuerdo a las etapas de producción lechera:

Período de producción lechera (Lactación).- Su alimentación es a


base de concentrado y forraje de buena calidad (como maíz
chala, alfalfa, etc.), se caracteriza por requerir altos niveles de
energía de 72 % NDT y 17 % de Fibra en su concentrado, suple
mentándose con sal en bloque y agua fresca.

Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Período de seca.- Su alimentación es sólo a base de forraje de


buena calidad, agua fresca y sal en bloque, sin suplementación
con concentrado, para mantener su peso constante antes del
siguiente parto. Como la vaca se encuentra en un período de
espera, previo a la parición, no debe incrementar excesivamente
de peso, evitando así partos difíciles o distócicos.

3.7.3. Manejo

El conjunto de operaciones que se realizan sobre el rebaño, con la


finalidad de producir económicamente. Las operaciones de manejo
de los animales son múltiples y variadas, de acuerdo a la edad,
estado del animal y al sistema de explotación, existe un programa
de manejo específico que deberá cumplir en la operación de la
explotación.

3.8. Distribución de cada conjunto

3.8.1. Ubicación en conjunto

En este aspecto se debe considerar básicamente la orientación de


cada edificio del conjunto y la posición de los edificios en relación al
funcionamiento integral de la explotación.

Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

IV. ESTUDIO DE MERCADO

4.1. Análisis de la demanda

Si nos remontamos a épocas anteriores encontramos que nuestro país ha


sido deficitario en la producción de leche; y, lejos de ir disminuyendo año
a año crece a un ritmo cada vez mayor. De donde se desprende que la
demanda departamental por este producto ha crecido más
rápidamente que la oferta, vale decir que las necesidades de la
población a nivel departamental ha crecido más de prisa que la
producción debido fundamentalmente y básicamente a dos factores:
Al rápido incremento de la población que no ha permitido un incremento
similar en la producción.
A la falta de una decidida política estatal de fomento a la ganadería
nacional.
De acuerdo al tipo de producto y a las necesidades de consumo, la
demanda puede ser clasificada: Para consumo industrial y para consumo
humano directo. En la determinación de la demanda para consumo
productivo se considera las exigencias planteadas por la industria
alimentaria con relación al insumo nacional (leche fresca) y a la de los
insumos lácteos importados: grasa anhidra de leche (GAL) y la leche
descremada en polvo (LPD). De igual manera en la demanda para
consumo humano se considera la calidad del producto terminado, la
capacidad de sustitución del producto, el precio del producto y los
niveles de precios de productos sustitutos.
El requerimiento per-cápita por día de la dieta mínima recomendada
(FAO, 1968) es de 72 g. De proteína total; y de esta 30gr. de origen animal
y 42 gr. de proteína de origen vegetal; pero nuestra población sólo
consume el 80% de lo recomendable, es decir, 58 gr. de proteína total
per-cápita y de este el 33% en proteína de origen animal (es decir 19.14
gr.) y el 67% (que significa 38.86 gr.) corresponde a proteína de origen
vegetal.
El consumo ideal de leche per-cápita año debe ser 120 kilos en el país,
este consumo se encuentra en un nivel de 41.2 Kg. Por persona año (FAO,
1983). La situación en el departamento de Lambayeque es bastante
similar a lo que ocurre a nivel nacional. De igual manera en las provincias
de Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe, el consumo per-cápita día, se
encuentra disminuyendo sensiblemente y no alcanza los niveles mínimos
recomendados para una buena nutrición.

Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

4.2. Análisis de la oferta

La oferta de la leche se produce a nivel nacional principalmente en las


denominadas cuencas lecheras, siendo deficitarias a las necesidades de
consumo.
El nivel de producción depende principalmente de los siguientes factores:
La calidad y sanidad del ganado, del manejo de pastos y disponibilidad
de insumos alimenticios, sistemas de crianza y ordeño, organización
empresarial administrativo y crédito oportuno que aliente la inversión.
En algunas cuencas lecheras del país, los ganaderos se han agrupado
con la finalidad de proteger su producto y elevar su rendimiento en el
campo.
De acuerdo al carácter empresarial, las unidades de consumo están
constituidas por ganaderos individuales o empresas asociativas, y por el
tipo de propiedad pueden ser de pequeña y mediana propiedad y
comunidades campesinas.
Como protección al productor, se exige el cumplimiento del control de
calidad, a través d las normas respectivas.
La ausencia de centros de acopio en lugares estratégicos, así, como la
falta de acceso, son factores que inciden negativamente en la
reproducción y producción lechera.
Los flujos de abastecimiento y sus respectivos análisis, lleva a considerar a
un tratamiento diferencial a razón de la procedencia del producto (leche
sin procesar y leche procesada) así como el destino de los mismos
(centros de consumo).
En razón a las necesidades de consumo determinado diferencialmente
por producto, se puede demarcar el ámbito territorial en el cual se
establece el flujo o movimiento distributivo de la producción de leche.

La producción de leche se destina al autoconsumo departamental


queriéndose llegar a nivel regional y nacional a través de unidades
vehiculares y uso tradicional de porongueros. Este desplazamiento del
producto se orienta principalmente a los centros urbanos de consumo.

Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

4.3. Análisis de la comercialización

La leche fresca, se comercializará del centro productor al público y las


plantas procesadoras y envasadoras de leche fresca a través de
vehículos con una capacidad aceptable para el transporte de leche, la
cual se almacenará en porongos grandes de tal manera que no se
produzcan perdidas económicas, el personal encargado de hacer esta
actividad será un personal calificado.

V. CALCULO DEL TAMAÑO DE LA EXPLOTACION

5.1. Fundamentos del cálculo de dimensiones

Conocer la cantidad de animales en las diferentes etapas y estados es


imprescindible, porque de ella depende la proyección el producto de
necesidades y su satisfacción, es decir del conocimiento de la población
depende la normal satisfacción de las necesidades de construcción.

5.2. Cálculo de la población

Nº total de animales: 188

Determinando número de animales por categorías tenemos:

Vacas en producción : 45% del total = 188x0.45 = 85


Vacas en seca : 10% del total = 188x0.10 = 19
Terneros de 2 a 6 meses : 16% del total = 188x0.16 = 30
Terneros de 6 a 18 meses : 18% del total = 188x0.18 = 33
Vaquillonas de 18 a 24 meses : 11% del total = 188x0.11 = 21

Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

VI. INGENIERIA DEL PROYECTO

6.1. Determinación del conjunto de área requerida para el establo

N° AREA TOTAL
% N° N° AREA DIMENSION
ESTADO DEL ANI AREA/ DE
POBLACION ANIMALES CORRALE /ANIMA ES DE LOS
ANIMAL MALE CORRAL (m2) CORRALES
TOTAL / CORRAL S L (m2) CORRALES
S (m2)
VACAS EN
PRODUCCION 45 85 25 2 40 1000 40x25 2000
U ORDEÑO
VACAS EN
SECA 10 19 25 1 40 600 30x20 600
TERNEROS DE 2
- 6 MESES 16 30 10 2 15 150 15x10 300
TERNEROS DE 6
- 18 MESES 18 33 15 2 30 450 18x25 900
VAQUILLONAS
DE 18 - 24 11 21 10 1 30 450 18x25 450
MESES

TOTAL 100 8 4250

6.2. Descripción de cada ambiente

6.2.1. Corrales de vacas en producción

Las condiciones indispensables que debe reunir estos corrales es contar


con una amplitud necesaria para que las vacas tengan una área
suficiente que les permita movilizarse con facilidad, caminos bastantes
espaciosos para facilitar la distribución de los animales.
El animal necesitara un área de 40m² por animal, el corral de las vacas
en producción tendrán las dimensiones de 40.00 x 25.00m, en donde
albergara a 25 vacas por corral.
Los bebederos tendrán una dimensión de 5 x 1m.
Los comederos tendrán una dimensión de 10 x 0.8m.
La zona de alimentación tendrían una dimensión de 2.50 x 3.00m.
La zona de sombra tendrán una dimensión de 15.00 x 15.00m.
Las puertas tendrán una longitud de 2.00m.

Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

6.2.2. Corrales de vacas en seca

Las condiciones indispensables que debe reunir estos corrales es contar


con una amplitud necesaria para que las vacas tengan una área
suficiente que les permita movilizarse con facilidad, caminos bastantes
espaciosos para facilitar la distribución de los animales.
El animal necesitara un área de 40 m² por animal, el corral de las vacas
en producción tendrán las dimensiones de 30.00 x 20.00m, en donde
albergara a 25 vacas por corral.
Los bebederos tendrán una dimensión de 5 x 1m.
Los comederos tendrán una dimensión de 10 x 0.8m.
La zona de alimentación tendían una dimensión de 2.50 x 3.00m.
La zona de sombra tendrán una dimensión de 15.00 x 15.00m.
Las puertas tendrán una longitud de 2.00m.

6.2.3. Corrales de terneros (2-6 meses)

Los corrales tendrán las dimensiones de 15.00 x 10.00m cada uno, en los
cuales albergan a 10 terneros por corral, donde el animal podrá
desarrollarse confortablemente y cumplir con sus funciones básicas.
Los bebederos tendrán una dimensión de 2.00 x 0.80m.
Los comederos tendrán una dimensión de 5.00 x 0.50m.
La zona de alimentación tendrá una dimensión de 5.00 x 1.00m.
La zona de sombra tendrán una dimensión de 5.00 x 5.00m.
Las puertas tendrán una longitud de 2.00m.

6.2.4. Corrales de vaquillas (6-18 meses)

Los corrales tendrán las dimensiones de 18.00 x 25.00m cada uno, en los
cuales albergan a 15 vaquillas por corral, donde el animal podrá
desarrollarse confortablemente y cumplir con sus funciones básicas.
Los bebederos tendrán una dimensión de 5.00 x 1.00m.
Los comederos tendrán una dimensión de 12.00 x 0.50m.
La zona de alimentación tendían una dimensión de 12.00 x 2.00m.
La zona de sombra tendrán una dimensión de 12.00 x 8.00m.
Las puertas tendrán una longitud de 2.00m.

Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

6.2.5. Corrales de vaquillas (19-24 meses)

Los corrales tendrán las dimensiones de 18.00 x 25.00m cada uno, en los
cuales albergan a 10 vaquillas por corral, donde el animal podrá
desarrollarse confortablemente y cumplir con sus funciones básicas.
Los bebederos tendrán una dimensión de 2.00 x 1.00m.
Los comederos tendrán una dimensión de 16.00 x 0.60m.
La zona de alimentación tendían una dimensión de 16.00 x 2.50m.
La zona de sombra tendrán una dimensión de 15.00 x 12.00m.
Las puertas tendrán una longitud de 2.00m.

6.3. Alojamientos para el aislamiento

6.3.1. Maternidades
Se contará con 10 maternidades, considerando el número de
maternidades igual al 10% del total de vacas, cada maternidad constará
con su comedero y bebedero, será un ambiente tranquilo techado
totalmente de eternit.
G.O.L. = 8’, la puerta tendrá 1.80 m. de ancho y la altura del muro de
adobe de 2.6m.

6.3.2. Cunas para terneros (0-2 meses)

Las cunas miden de 12.00 x 5.00, lo que hace una área de 60 m2,
disponiendo además de 12 m2 de área libre por cuna, para
favorecer el desplazamiento de esta, controlando de esta manera,
la humedad y permitiendo una buena higiene, dichas cunas
estarán provistas de su comedero y dispositivo para el balde.

6.3.3. Enfermería

El lugar de enfermería tiene una área de 24m2 y nos sirve para q ahí
podamos atender a los vacunos

6.4. Zona de servicios

6.4.1. Sala de espera

Las dimensiones de la sala de espera son de 8.00 x 25.00m, con una


capacidad para 20 vacas de acuerdo al agrupamiento de las
Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

vacas en ordeño. Dos puertas de ingreso que medirán 1.50m cada


uno, con rampas de 2.5 %

6.4.2. Sala de ordeño

Las dimensiones de la sala de ordeño serán de 7.50 x 8.00m y


estarán ubicados cerca de los corrales que albergan a las vacas
en producción, de tal forma que permite un fácil movimiento del
ganado de los diferentes zonas del establo a la sala d ordeño o
viceversa.
La capacidad es para 20 vacas de acuerdo y el modelo es espina
de pescado, la cual entran 10 vacas por cada lado y son
ordeñadas 2 veces al día, tienen un ángulo de 45grados y la poza
tiene una longitud de 12.00m, un ancho de 1.20m y una
profundidad de 0.60m.

Página 19
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

6.4.3. Almacén de leche

El almacén tendrá un área de 22.50m², que contara con una


puerta de ingreso y de salida de 1.50m.

6.4.4. Almacén de alimentos

Las dimensiones del almacén de alimentos tendrán una dimensión


de 10.00 x 6.00m.
Corral de espera para el embarque tendrá una dimensión de 15.00
x 8.00m.

Manga de manejo tendrá una longitud de 10.00m.


El brete tendrá una dimensión de 2.50 x 1.50m.
La balanza tendrá una dimensiona de 3.00 x 1.50m.
La bañera tendrá una longitud de 14.00 x 3.00m.
La rampa de salida tendrá las dimensiones de 3.50 x 2.80m.

6.5. Características constructivas

6.5.1. Tanque elevado

El agua utilizada para el consumo del ganado debe ser fresca,


limpia, inodora e insípida, el cual debe dotar con una cantidad
constante y acorde con las necesidades de agua potable, tanto
para el consumo del ganado, como para la utilización por parte
del personal.

6.5.2. Cerco perimétrico


Para cercar el cerco perimétrico se utilizara alambre de púas con
postes de madera, dos postes se colocaran cada tres metros de
distancia.

6.5.3. Puerta de ingreso


El establo contara con 1 puertas de ingreso, para vehículos tendrán
un ancho de 6.00m y para las personas un ancho de 1.50m.

Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

6.5.4. Cercos de corrales


Los cercos de los corrales serán todos de madera y los parantes
serán plantados cada 3.00m de longitud y tendrá 3 travesaños
cada 40cm. excepto los corrales de cuna y terneros (3-6 meses), en
dichos corrales se colocaran 4 travesados cada 25cm. y 30cm.

6.5.5. Pisos
Todos los pisos de los corrales serán de tierra a excepción de la zona
de alimentación la cual será construida de concreto con una
pendiente de 2% para facilitar la limpieza y en casos de lluvia
pueda drenar con facilidad.

6.5.6. Sombra
Las sombras de los corrales son de palos de madera con techos de
maya Rachel y cubre la zona de alimentación, la sombra de los
corrales y en algunos casos bebederos y estarán colocados a 2.30
– 3.00m de altura.

6.5.7. Comederos
Los comederos serán construidos de concreto.

6.5.8. Bebederos
Los bebederos serán construidos de concreto y poseerán sombra.
Corral de espera: el piso estar construido de concreto con una
pendiente para el drenaje y limpieza.

6.5.9. Sala de ordeño


Los pisos son de concreto y cerámica en la parte central, para
facilitar la limpieza y evitar la contaminación.
Techo es de lluvisol sombra y protección en las zonas lluviosas, los
muros serán de ladrillo y las columnas de concreto armado,
además contara con una buena iluminación, ventilación y este
bien equipado.

Página 21
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

VII. COSTOS DEL PROYECTO

RUBRO PRECIO

EMPAREJO DEL TERRENO 700.00

CERCOS 7000.00

ENFERMERÍA 1250.00

CUNAS 5500.00

MATERNIDADES 5300.00

PUERTAS 3500.00

BEBEDEROS 1300.00

COMEDORES 1300.00

SOMBRAS 7000.00

SALA DE ORDEÑO 4500.00

OFICINAS 400.00

TOTAL 37750.00

Página 22
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

VIII. CONCLUSIONES

 El establo para ganado vacuno está diseñado, específicamente


en base a todos los datos obtenidos en este documento.

 El establo cuenta con salas de vacas de producción, en seca,


terneros, vaquillonas, maternidades, almacén, sala de espera, sala
de ordeño, comederos, bebederos y tanque elevado.

IX. RECOMENDACIONES

 La universidad a nivel de todas sus facultades deberá promocionar


e incentivar al alumno a realizar y elaborar proyectos de
investigación, así se logrará un avance importante en el nivel
académico y social.

 La facultad de ingeniería agrícola deberá programar prácticas en


cursos donde se elaboren y desarrollen proyectos para lograr una
verdadera realización de estos a través del alumnado.

Página 23
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

X. BIBLIOGRAFÍA

 Tesis “Estudio de factibilidad para la instalación de un establo


lechero en el departamento de Lambayeque” – Br. C.Z. Cesar
Alejandro Cárpena Benzaquen

 ALMEYDA.M 1985 estudio de la factibilidad para instalación de un


establo lechero. Universidad Nacional agraria la Molina. Ciencia y
Técnica Zootécnica. Lima – Perú. 266pp.

 GUIA PARA DISEÑO DE UN ESTABLO LECHERO

Página 24

Anda mungkin juga menyukai