Anda di halaman 1dari 17

La dogmática jurídico-penal o ciencia jurídico-penal.

la Ciencia del Derecho Penal es el conocimiento que constituye la base de su enseñanza y


reforma.
Dogmática del Derecho Penal, es la interpretación del Derecho Positivo.

Para Roxin La dogmática Jurídico Penal es una disciplina que se ocupa de la interpretación,
sistematización y desarrollo de las disposiciones legales.

Principios
La Constitución de México tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar
los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Universalidad: que son inherentes a todos y conciernen a la comunidad internacional en su
totalidad,

Interdependencia e indivisibilidad: que están relacionados entre sí, esto es, no puede hacerse
ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que otros,
Progresividad: constituye el compromiso de los Estados mediante la cooperación
internacional, garantizar los derechos económicos, sociales y culturales.

Definición de postulados

In dubio pro reo


Insuficiencia probatoria, se favorecerá al imputado o acusado (reo). "ante la duda, a favor del
reo".

Non bis in ídem


Prohíbe que un acusado sea enjuiciado dos veces por un mismo delito.

Nulla pena sine lege, la existencia del delito depende de la existencia de una disposición legal
que lo declare como tal.
La interpretación penal
Ámbitos de validez de la ley penal
Ámbito material: cuales son las normas aplicables.
Ámbito temporal: precisar la vigencia de una norma.
Ámbito espacial: en qué lugares tiene aplicación la norma.
Ámbito personal: saber a quién o quienes aplica.

Tipicidad
Es la adecuación de la conducta realizada por un sujeto al tipo penal. Así, habrá tipicidad
cuando la conducta de alguien encaje exactamente en la abstracción plasmada en la ley.

Concurso aparente de leyes penales y criterios de solución.


Cuando algún comportamiento humano transgrede una norma y existen varias normas que
podrían ser aplicables.
Un concurso aparente de normas penales es cuando a la solución de un caso concreto
parecen concurrir dos o más normas de uno o varios ordenamientos vigentes en un mismo
lugar y tiempo.
Principio de especialidad. Resuelve el problema basándose en el carácter de la norma con
prevalencia de su calidad especial; la ley especial está por encima, prevalece y excluye a la
general. Un ejemplo podría ser el siguiente: si una persona se apodera de un órgano humano
de manera indebida, esto es, sin tener derecho, podría presentarse el concurso aparente de
leyes; por un lado parecería que se está en presencia del tipo penal de robo previsto en el
CPF o en algún código penal local, pero también podría tratarse de una violación a
disposiciones previstas en la Ley General de Salud (LGS). De acuerdo con este principio, la
ley aplicable sería la LGS.

Principio de consunción o absorción. Resuelve el problema aplicando la regla que establece


que la norma más amplia absorbe a la de menor amplitud. Un ejemplo sería que cuando una
persona herida muere, la norma aplicable será la correspondiente a homicidio y no la que
prevé el delito de lesiones.
Principio de subsidiaridad. Consiste en establecer que la norma principal excluye a la
subsidiaria.
Noción de delito

Se contempla en dos aspectos: jurídico-formal y jurídico-sustancial.

Jurídico-formal

Delito es el acto o la omisión que sancionan las leyes penales.

Jurídico-sustancial

Consiste en hacer referencia a los elementos de que consta el delito.

 Unitaria o totalizadora. Los partidarios de esta tendencia afirman que el delito es una
unidad que no admite divisiones.
 Atomizadora o analítica. Para los seguidores de esta tendencia, el delito es el resultado de
varios elementos que en su totalidad integran y dan vida al mismo.

Elementos del delito y sus aspectos negativos


Noción de aspectos negativos

Los elementos del delito son los aspectos positivos, a cada uno de los cuales corresponde uno
negativo,

Prelación lógica y prioridad temporal. se refiere a que el estudio y análisis de cada elemento del
delito debe hacerse en un riguroso orden.

UNIDAD 2

Delito instantáneo, permanente o continuo, eventualmente permanente y continuado

Por su duración

Instantáneo. El delito se consuma en el momento; por ejemplo, homicidio

Instantáneo con efectos permanentes. Se afecta instantáneamente el bien jurídico, pero sus
consecuencias permanecen durante algún tiempo; por ejemplo, lesiones.

Continuado. Se produce mediante varias conductas y un solo resultado;

Permanente. Después de que el sujeto realiza la conducta, ésta se prolonga en el tiempo a


voluntad del activo, por ejemplo, secuestro
Delitos consumados y delitos de tentativa

Si el sujeto desiste espontáneamente de su acción criminosa, no es punible la tentativa.


El artículo 12 reformado del Código Penal Federal vigente establece: "Existe tentativa
punible cuando la resolución de cometer un delito se exterioriza realizando en parte o
totalmente los actos ejecutivos que deberían producir el resultado, u omitiendo los que
deberían evitarlo, si aquél no se consuma por causas ajenas a la voluntad del agente.

Delitos atendiendo a los diversos tipos de autoría y participación


CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN. Consiste en la voluntaria cooperación de varios individuos
en la realización de un delito, sin que el tipo requiera esa pluralidad.

Si alguien ejecuta por sí solo el delito, se le llama autor; si varios lo originan, reciben el
nombre de coautores. Los auxiliares indirectos son denominados cómplices.

Por la conducta (Delitos de acción y de omisión)


En relación con el comportamiento del sujeto activo, el tipo puede ser:
De acción. Cuando el agente incurre en una actividad o hacer; es decir, cuando la conducta
típica consiste en un comportamiento positivo, por ejemplo, robo por apoderamiento u
homicidio por estrangulamiento.
De omisión. Cuando la conducta consiste en un “no hacer”, en una inactividad, o sea, un
comportamiento negativo. A su vez, la omisión se divide en simple y de comisión por
omisión.
• Omisión simple. Consiste en no hacer; es decir, no se realiza lo que la ley prohíbe,
sin que se produzca un resultado material, sino formal; un ejemplo es la portación de
armas prohibidas.
• Comisión por omisión. Consiste en no hacer; en una inactividad, pero que tiene
como resultado un daño o afectación al bien jurídico; por ejemplo, privar de la vida por no
administrar un medicamento.

Doloso, intencional. Cuando el sujeto comete el delito con la intención de realizarlo. Se


tiene la voluntad y el dolo de infringir la ley (arts. 9o., CPF, y 18, párrafo segundo, CPDF).
Culposo, imprudencial o no intencional. El delito se comete sin la intención de cometerlo;
ocurre debido a negligencia, falta de cuidado, imprevisión, imprudencia, etc.

Las personas morales frente al derecho penal.


cuando algún miembro cometa un delito el juez podrá decretar la suspensión de la
agrupación o su disolución si fuera necesario para la seguridad pública. quien comete el
delito es una persona física y no la moral, Por otra parte, si varios o todos los socios
convienen en ejecutar el delito o intervienen en él en alguna forma, se estará en presencia
de un caso de participación o codelincuencia.
AUSENCIA DE CONDUCTA si la conducta está ausente, evidentemente no habrá delito a
pesar de las apariencias.
Vis maior, es un hecho que no se puede evitar y tampoco se puede prever. Tiene gran
importancia, en Derecho, a la hora de establecer la responsabilidad por los daños.

Cuando una empresa no ofrece un servicio por causa de fuerza mayor, puede evitar el pago
de los daños, libera a una o ambas partes de un contrato de sus obligaciones contractuales.

Ausencia de tipo
La ausencia de tipo es la carencia del mismo. Significa que en el ordenamiento legal no
existe la descripción típica de una conducta determinada.
Si la ley no define un delito (tipo), nadie podrá ser castigado por ello.

CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO


"Se actúe con el consentimiento del titular del bien jurídico afectado, siempre que se llenen
los siguientes requisitos:
a) que el bien jurídico sea disponible;
b) que el titular del bien tenga la, capacidad jurídica para disponer libremente del
mismo;
c) que el consentimiento sea expreso o tácito y sin que medie algún vicio; o bien, que
el hecho se realice en circunstancias tales que permitan fundadamente presumir
que, de haberse consultado al titular, éste hubiese otorgado el mismo".

Error invencible
Error. Es la falsa concepción de la realidad; no es la ausencia de conocimiento, sino un
conocimiento deformado o incorrecto.
Ignorancia. Es el desconocimiento absoluto de la realidad o la ausencia de conocimiento.

Caso fortuito
Consiste en causar un daño por mero accidente, sin intención ni imprudencia alguna, al
realizar un hecho lícito con todas las precauciones debidas,
Antijuridicidad
La antijuridicidad es lo contrario a derecho. En el ámbito penal precisamente radica en
contrariar lo establecido en la norma jurídica, atacando un bien jurídicamente tutelado.
Si la ley penal tutela la vida humana mediante un tipo que consagra el delito de homicidio,
quien comete éste realiza una conducta típica antijurídica.

Aspecto negativo: causas de justificación o licitud


Noción
El aspecto negativo de la antijuridicidad lo constituyen las causas de justificación, que son
las razones o circunstancias que el legislador consideró para anular la antijuridicidad de la
conducta típica realizada, al estimarla lícita, jurídica o justificable.

Interés preponderante. Surge cuando existen dos bienes jurídicos y no se pueden salvar
ambos, por lo cual se tiene que sacrificar uno para salvar el otro. Se justifica privar de la
vida a otro para salvar la propia, por ejemplo.
Causas de justificación en particular
La legislación penal mexicana contempla las siguientes:
1. Legítima defensa.
2. Estado de necesidad.
3. Ejercicio de un derecho.
4. Cumplimiento de un deber.
5. Consentimiento del titular del bien jurídico.
6. Obediencia jerárquica.

Legítima defensa

Consiste en repeler una agresión real, actual o inminente y sin derecho, en defensa de bienes
jurídicos propios o ajenos y que no medie provocación por parte del agredido o de la persona a
quien se defiende.

Estado de necesidad

Consiste en obrar por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno respecto de un
peligro real, actual o inminente, lesionando otro bien de menor o igual valor que el salvaguardado.

Ejercicio de un derecho

Consiste en causar algún daño cuando se obra de forma legítima, siempre que exista necesidad del
medio empleado,< como el ejercicio de una profesión.

El médico que amputa una pierna para que no avance la gangrena causa una mutilación (lesión),
pero su conducta, a pesar de parecer lesiva, no es antijurídica porque actúa en ejercicio de un
derecho.

Cumplimiento de un deber

Consiste en causar un daño obrando en forma legítima en cumplimiento de un deber jurídico,


siempre que exista necesidad medio empleado.

La única diferencia radica en que el primer caso consiste en ejercer un derecho, mientras que en el
segundo, en cumplir un deber, y muchas veces ambas situaciones se encuentran unidas o una se
desprende de la otra.
Unidad 3

La Culpabilidad
Es la relación directa que existe entre la voluntad y el conocimiento del hecho con la
conducta realizada, la cual provocará un juicio de reproche por parte del Estado.
Se debe insistir en que para ser culpable, antes hay que ser imputable.

Aspecto negativo: inculpabilidad


es la ausencia de culpabilidad; significa la falta de reprochabilidad ante el derecho penal,
por faltar la voluntad o el conocimiento del hecho.
Causas de inculpabilidad
Error invencible

 Error. Es la falsa concepción de la realidad; no es la ausencia de conocimiento, sino


un conocimiento deformado o incorrecto.
 Ignorancia. Es el desconocimiento absoluto de la realidad o la ausencia de
conocimiento.
Error de prohibición se refiere a que el agente cree, erróneamente, que su actuación está
amparada por una causa justificativa.
Eximentes putativas
Son los casos en que el agente cree ciertamente (por error esencial de hecho) que está
amparado por una circunstancia justificativa.
Ejemplo
Legítima defensa putativa. El sujeto cree obrar en legítima defensa por un error esencial
invencible de hecho. Por ejemplo: en una calle solitaria, alguien se acerca de manera
sospechosa a otra persona y ésta, creyendo que va a ser agredida, le da un golpe severo;
después se sabe que el individuo sospechoso sólo quería preguntar la hora.

No exigibilidad de otra conducta


De la persona, no puede esperarse y menos exigirse otro comportamiento
Un ejemplo sería el siguiente: una persona que conduce su automóvil advierte que hay
una persona tirada en la calle y requiere auxilio, pero no se detiene a ayudarla porque en
su auto lleva a su madre gravemente enferma hacia el hospital.
Temor fundado
Consistía en causar un daño por creerse amenazado de un mal grave, por lo que actuaba
por ese temor, de modo que se originaba una causa de inculpabilidad. No confundir
miedo grave con temor fundado; el primero es causa de inimputabilidad, mientras que el
segundo es causa de inculpabilidad.
Caso fortuito
Consiste en causar un daño por mero accidente, sin intención ni imprudencia alguna, al
realizar un hecho lícito con todas las precauciones debidas.
Imputabilidad
es la capacidad de entender y querer. Implica salud mental, aptitud psíquica de actuar en
el momento de cometer el delito.
Es imputable quien goza de salud mental, no se encuentra afectado por sustancias que
alteren su comprensión y tiene la edad que la ley señala para ser responsables de delito.
Causas
de inimputabilidad son las siguientes: trastorno mental, desarrollo intelectual retardado,
miedo grave y minoría de edad.

 Trastorno mental. incluye cualquier alteración o mal funcionamiento de las


facultades psíquicas, siempre que impidan al agente comprender el carácter ilícito
del hecho o conducirse acorde con esa comprensión. Puede ser transitorio o
permanente, por ingestión de alguna sustancia nociva o por un proceso patológico
interno. Sólo se excluye el caso en que el propio sujeto haya provocado esa
incapacidad, ya sea intencional o culposamente. En la legislación penal mexicana,
la fracc. VII del art. 15 del CPF señala:

 Desarrollo intelectual retardado. es un proceso tardío de la inteligencia, que


provoca incapacidad para entender y querer.

 Miedo grave. es un proceso psicológico mediante el cual el sujeto cree estar ante
un mal inminente y grave.

Es de naturaleza interna, a diferencia del temor fundado, que tiene su origen en


una situación externa; por tanto, el temor fundado es causa de inculpabilidad.
 Minoría de edad. Se considera que los menores de edad carecen de madurez y,
por tanto, de capacidad para entender y querer. De lo anterior se colige que el
menor no comete delitos, sino infracciones a la ley.
Imputabilidad disminuida
La dificultad de poder determinar esas capacidades de orden psicológico, ha dado lugar a
considerar que en ocasiones esas capacidades se ven afectadas, disminuidas, pero no
anuladas, esto ha dado lugar a la teoría de la imputabilidad disminuida, que radica en que
el sujeto por su condición psicológica al momento de realizar la conducta delictiva, no
alcanza los parámetros médicos o psicológicos que se consideran normales, pero que se
ubican en zona limítrofe a esos parámetros, es decir, sus capacidades se encuentran
afectadas, pero no anuladas.
Atendiendo a esas circunstancias algunos códigos han aceptado situaciones que han
denominado "imputabilidad disminuida" o "semi irnputabilidad".
El actual Código Penal Federal en su artículo 69 bis contiene norma expresa para la
llamada imputabilidad disminuida referida a la afectación de la capacidad para
comprender el carácter ilícito o de determinarse de acuerdo a esa comprensión,
aplicándose a quien se ubique en este supuesto hasta dos terceras partes de la pena que
corresponda por el delito cometido.
Acciones liberae in causa
Las acciones liberae in causa son aquellas libres en su causa y consisten en que el sujeto,
antes de cometer el delito, realiza actos de manera voluntaria o culposa que lo colocan en
un estado en el cual no es imputable y comete un acto criminal. Por tanto, la ley lo
considera responsable del delito; por ejemplo, quien bebe inmoderadamente y después
lesiona o mata, en el momento del ilícito no es imputable, pero antes sí. Se llaman de este
modo porque son acciones libres en cuanto a su causa, pero determinadas en lo referente
a su efecto. A ellas se refieren los arts. 15, fracc. VII, del CPF, y 29, fracc. VII, del CPDF.
Conocimiento de la antijuridicidad
Noción
La antijuridicidad es lo contrario a derecho. En el ámbito penal precisamente radica en
contrariar lo establecido en la norma jurídica, atacando un bien jurídicamente tutelado.
Si la ley penal tutela la vida humana mediante un tipo que consagra el delito de homicidio,
quien comete éste realiza una conducta típica antijurídica.
Clases
Se distinguen dos tipos o clases de antijuridicidad: material y formal:
Material. Es propiamente lo contrario a derecho, por cuanto hace a la afectación genérica
hacia la colectividad.
Formal. Es la violación de una norma emanada del Estado. De acuerdo con Jiménez de
Asúa, constituye la tipicidad, mientras que la antijuridicidad material es propiamente la
antijuridicidad, por lo que considera que esta distinción no tiene sentido.

Aspecto negativo: causas de justificación o licitud


Noción
El aspecto negativo de la antijuridicidad lo constituyen las causas de justificación, que son
las razones o circunstancias que el legislador consideró para anular la antijuridicidad de la
conducta típica realizada, al estimarla lícita, jurídica o justificable.
Exigibilidad de otra conducta
La Exigibilidad: es la obligación impuesta normativamente a los imputables para actuar
conforme a derecho, cuyo propósito ideal es evitar que se vulneren los bienes
jurídicamente protegidos por este, y de la violación de esto nazca el juicio de reproche.

Psicologismo y el normativismo.
DOCTRINAS SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA CULPABILI¬DAD. Dos principales
doctrinas ocupan el campo de la polémica sobre la naturaleza jurídica de la culpabilidad: el
psicologismo y el normativismo.
Teoría psicologista o psicológica de la culpabilidad. Para esta concepción, la culpabilidad
radica en un hecho de carácter psicológico, dejando 'toda valoración jurídica para la
antijuridicidad, ya supuesta; la esencia de la culpabilidad consiste en el proceso
intelectual-volitivo desarrollado en el autor. El estudio de la culpabilidad requiere el
análisis del psiquismo del agente, a fin de indagar en concreto cuál ha sido su actitud
respecto al resultado objetivamente delictuoso.
Teoría normativa o normal vista de la culpabilidad Para esta doctrina, el ser de la
culpabilidad lo constituye un juicio de reproche; una conducta es culpable, si a un sujeto
capaz, que ha obrado con dolo o culpa, le puede exigir el orden normativo una conducta
diversa a la realizada. La esencia del normativismo consiste en fundamentar la
culpabilidad, o sea el juicio de reproche, en la exigibilidad o Imperatividad dirigida a los
sujetos capacitados para comportarse conforme al deber.

4 de noviembre
Concurso de delitos
Es el modo en que puede aparecer el delito en relación con la conducta y su
resultado;

El concurso ideal o formal ocurre cuando con una sola conducta se producen
varios resultados típicos (delitos), en cuyo caso se dice que existe unidad de
acción y pluralidad de resultados.

Un ejemplo de ese tipo de concurso sería el de quien con la única conducta de


colocar un explosivo en un banco, produce lesiones, homicidios y daños en
propiedad ajena.

En caso de concurso ideal, se aplicará la pena correspondiente al delito que


merezca la mayor, que se aumentará hasta una mitad del máximo de su duración,
sin que pueda exceder de las máximas señaladas.

El concurso real o material se presenta cuando con varias conductas se


producen diversos resultados. En este caso existen pluralidad de conductas y
pluralidad de resultados, por ejemplo: un sujeto entra en un bazar de antigüedades
y destruye piezas de gran valor, roba dinero al dueño y lesiona a la empleada.

Causas de inculpabilidad
Las causas de inculpabilidad son las circunstancias que anulan la voluntad y el
conocimiento.
Clases de error. El error puede ser de hecho o de derecho:
Error de hecho. Puede ser esencial (vencible o invencible) o accidental: aberratio ictus (en
el golpe), aberratio in persona (en la persona) y aberratio delicti (en el delito).
Error de derecho. Ocurre cuando el sujeto tiene una falsa concepción del derecho
objetivo. No puede decirse que es inculpable quien comete un ilícito por error de derecho,
ni puede serlo por ignorar el derecho, ya que su desconocimiento no escusa de su
cumplimiento. En el error de derecho no existe causa de inculpabilidad.
Error invencible
Error. Es la falsa concepción de la realidad; no es la usencia de conocimiento, sino un
conocimiento deformado o incorrecto.
Ignorancia. Es el desconocimiento absoluto de la realidad o la ausencia de conocimiento.
Error de hecho. El error recae en condiciones del hecho; así, puede ser de tipo o de
prohibición. El primero es un erro respecto a los elementos del tipo; en el segundo, el
sujeto cree que no es antijurídico obrar.
El error de tipo consiste en que el agente obra bajo un error sobre alguno de los
elementos del tipo penal; el error de prohibición se refiere a que el agente cree,
erróneamente, que su actuación está amparada por una causa justificativa.
No exigibilidad de otra conducta
También llamada inexigibilidad de otra conducta, se presenta cuando se conduce una
consecuencia típica, por circunstancias, condiciones, características, relaciones,
parentesco, etc., de la persona, no puede esperarse y menos exigir otro comportamiento
(art.15 fracc. IX, CPF).
Un ejemplo sería el siguiente: una persona conduce su automóvil advierte que hay una
persona tirada en la calle requiere auxilio, pero no se detiene a ayudarla porque en su
auto lleva a su madre gravemente enferma hacia el hospital.
La vis absoluta y vis compulsiva
La violencia puede ser de dos clases: vis absoluta y vis compulsiva. La primera implica
fuerza sobre la persona, golpearla, secuestrarla. La segunda es la intimidación, la amenaza
de provocarle un mal grave; esa amenaza debe ser tal que desaparezca la voluntad en una
persona razonable, provoque temor grave.
Caso fortuito
Consiste en causar un daño por mero accidente, sin intención ni imprudencia alguna, al
realizar el hecho lícito con todas las precauciones debidas.
Para algunos penalistas el caso fortuito es una causa de inculpabilidad, mientras que para
otros es una excluyente de responsabilidad ajena a la culpa, pues se obra con precaución y
al realizar el hecho lícito se produce un resultado sólo por mero accidente, lo cual deja
absolutamente fuera la voluntad del sujeto.

Condiciones objetivas de punibilidad


Noción
La condicionalidad objetiva está constituida por requisitos que la ley señala
eventualmente para que pueda perseguirse el delito.
Jiménez de Asúa, quien los denomina condiciones objetivas de punibilidad, afirma que
“…son presupuestos procesales a los que a menudo se subordina la persecución de ciertas
figuras de delito”.
Cabe mencionar que Franco Guzmán, en sus clases y conferencias, critica esta expresión
de perseguir el delito, ya que lo perseguible es el delincuente, crítica con la cual estoy
totalmente de acuerdo.
En realidad, las condiciones objetivas son elementos del tipo; a veces tienen que ver con
la intencionalidad del sujeto, otras con aspectos referentes a la conducta, la
perseguibilidad, etc. Un ejemplo es el tipo penal del aborto honoris causa, donde el CPF
exige la concurrencia de tres requisitos (art. 332).
Artículo 332.- Se impondrán de seis meses a un año de prisión, a la madre que
voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar, si concurren
estas tres circunstancias:
I.- Que no tenga mala fama;
II.- Que haya logrado ocultar su embarazo, y
III.- Que éste sea fruto de una unión ilegítima.
Faltando alguna de las circunstancias mencionadas, se le aplicarán de uno a cinco años de
prisión.
Ausencia de condiciones objetivas de punibilidad
La ausencia de condicionalidad objetiva es el aspecto negativo de las condiciones objetivas
de punibilidad. La carencia de ellas hace que el delito no se castigue. De hecho, constituye
una especie de atipicidad.

Punibilidad
Es la amenaza de una pena que establece la ley. Cuando se habla de punibilidad, se está
dentro de la fase legislativa. Por ejemplo: se está ante la noción de punibilidad cuando el
CPDF estable que a quien cometa el delito de homicidio simple se le impondrán de ocho a
20 años de prisión.
Pena
Pena es la restricción o privación de derechos que se ejecutan de manera efectiva en la
persona del sentenciado; la pena es, entonces, la ejecución de la punición. Ésta será la
fase o etapa ejecutiva. Es cuando el sentenciado queda a disposición de las autoridades
administrativas para ser internado en el Centro de readaptación social correspondiente.
Aquí se está ante la etapa ejecutiva (administrativa).
Sanción
Es un castigo o carga que se impone al merecedor de ella, quien quebranta una
disposición legal no penal.
El artículo 37 del Código Penal del Distrito Federal establece que la sanción pecunaria
comprende la multa, la reparación del daño y la sanción económica.
El causalismo
La obra de Franz von Liszt. Aquí se verá la acción como un movimiento corporal
que produce un efecto y que provocará una consecuencia Dentro de esta acción
cabe la omisión.

Esta conducta debe ser voluntaria respecto del movimiento corporal (u omisión)
que causa el efecto.

La acción social
Hace referencia a la importancia de la sociedad y la interpretación que se haga
para establecer la exacta valoración, jurídicamente dañosa, de la acción.

El finalismo
Welzel. Si un sujeto realiza una conducta prevista en la norma jurídico-penal,
aunque sin el propósito final del “dolo”, no habrá realizado una acción jurídico-
penal.

El modelo lógico-matemático
Es la distinción entre el conocimiento analítico y el conocimiento sintético. La
teoría del derecho penal se sitúa en el área del conocimiento sintético.

El funcionalismo
El término funcionalismo se emplea para referirse al conjunto de hechos
fisiológicos que se producen en un organismo. En materia penal se refiere al
estudio del delito, no de manera independiente, sino en relación con la política
criminológica

Claus Roxin destaca la importancia de la política criminológica y su estrecha y útil


relación con el derecho penal.

El derecho penal del enemigo


Günter Jakobs. Esta noción trata de los individuos que representan un peligro para
la estabilidad del orden social, ya sea porque han cometido un delito previo y
existe la fundada creencia de que delinquirán nuevamente.

Busca su justificación en la necesidad de dar fortaleza a las normas para


mantener el orden y el respeto dentro del grupo social para que los ciudadanos no
pierdan la confianza en las normas.
el derecho penal del enemigo anticipa la punición, reduciendo algunas garantías
procesales e individuales en prevención de conductas lesivas, ante la evidente
peligrosidad de determinados sujetos y grupos, que vienen a ser los enemigos.

El sancionar a quien resultara peligroso incluso antes de que cometiera un delito,

Anda mungkin juga menyukai