Anda di halaman 1dari 4

Proyectos de Gobierno Electrónico en el Sector PúblicoNombre Alumno

Christian Moreno Isami

Gestión Digital

Instituto IACC

04.02.2019
DESARROLLO

Proporcione dos argumentos a favor de la importancia de formular proyectos de


Gobierno Electrónico en el sector público y dos riesgos de un eventual fracaso.
Luego describa cada uno de los proyectos según su grado de éxito o fracaso en
el proceso de implementación.

La gran necesidad de los gobiernos de la región por agilizar, optimizar, flexibilizar


transparentar procesos y/o actividades del sistema público, ha motivado a utilizar en
forma acelerada y sustancial las tecnologías de información y comunicación, para el
desarrollo de aplicaciones cada vez más complejas, necesariamente apoyadas por
arquitecturas dedicadas, especialmente diseñadas para trabajar de la manera más
óptima, integrando sistemas, utilizando las mejores herramientas de gestión y
desarrollando modelos adecuados a las necesidades de Gobierno, creando
plataformas compatibles que resuelvan temas como interoperabilidad, compatibilidad
acceso, seguridad entre otras.

Argumentos a favor de la importancia de formular proyectos de Gobierno


Electrónico:
Los países de América Latina, en términos generales, carecen de la madurez
anteriormente definida, debido principalmente a la inexistencia de una técnica orgánica
que goce de liderazgo y capacidad para ejecutar proyectos, también por una escasa
orientación estratégica y programática que sea capaz de definir prioridades de
problemas de coordinación entre los ámbitos académicos, públicos y privados, que se
manifiestan en una gran cantidad de iniciativas duplicadas.

En ese sentido, la información se conforma mediante datos, que organizados de


manera racional, permiten reducir la incertidumbre. Adicionalmente, si con esta
información es factible tomar decisiones, es posible reconocerla como información de
valor. Asimismo, esta información será cada vez más valiosa, en virtud de su utilidad
para el proceso de toma de decisiones, cuando se actualiza de manera constante, es
atingente, accesible, veraz y segura.
Riesgos de un eventual fracaso en el Gobierno Electrónico:

Algunas investigaciones han establecido que existe una fuerte correlación entre
proyectos de nivel estratégico y su condescendiente fracaso, dada que la gran parte de
los proyectos exitosos se concentran a nivel operacional, que automatizan algunas de
sus actividades, en contraposición, una gran, mayoría de los fracasos parciales están
vinculados con sistemas donde existe un buen funcionamiento del nivel operativo, pero
un mal desempeño del nivel estratégico.

Otras investigaciones dan cuenta de las posibles causas de los fracasos de proyectos
con un alto componente estratégico y las principales evidencias indican que sus
convenientes radican, en que su desarrollo son de responsabilidad de áreas de
tecnologías dentro de las organizaciones, no teniendo un apoyo real por parte de las
áreas de negocios, donde están apuntadas las soluciones formuladas

 Fracaso total: proyecto nunca implementado o con un abandono prematuro; o


fue utilizado sin el cumplimiento de los objetivos previamente establecidos.

 Ampliamente fallido: proyecto capaz de logar algunas metas, sin embargo, gran
parte de los usuarios del sistema no accedieron a los beneficios planificados,
existiendo resultados significativamente no deseados.

 Éxito parcial/fracaso parcial: proyecto desarrollado con el cumplimiento parcial


de los objetivos establecidos de manera previa; o bien existieron
significativamente no deseados.

 Ampliamente exitoso: proyecto donde gran parte de los usuarios pudieron lograr
los objetivos trazados, no sufriendo perjuicios indeseables en la ejecución.

 Éxito total: proyecto en el que todos los usuarios lograron cumplir sus metas, no
sufriendo perjuicios indeseables en la ejecución.

 Demasiado pronto para evaluar: proyecto donde su implementación fue muy


temprana o bien la información para su clasificación es muy escasa.
Bibliografía

 Biblioteca Digital iacc, Gestión digital,contenido3,

http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?id=4016726

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de no
haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el tipo
de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest
 EIU Viewswire
 InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

Anda mungkin juga menyukai