Anda di halaman 1dari 6

IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE CAUSAL DE LA MARCHITEZ EN Stevia

rebaudiana Bertoni EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SANTA LUCÍA

ANGÉLICA PATRICIA DÍAZ SILVA


INGRID ISABEL MANRIQUE SÁNCHEZ
OLGA LUCÍA CHAPARRO PATIÑO
Estudiantes ingeniería agronómica UNIPAZ

LEONARDO CORREA RUEDA


I.A. Docente área Fitopatología UNIPAZ

RESUMEN
Se realizó el diagnóstico de la marchitez en una plantación experimental de
Stevia rebaudiana Bertoni, establecida en el Centro de Investigaciones Santa
Lucía, propiedad del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ), ubicado en la
zona rural de Barrancabermeja, en la vereda El Zarzal, del departamento de
Santander. La plantación presentó altos índices tanto de severidad como de
incidencia. Como agente causal se aisló al hongo del género Fusarium.

PALABRAS CLAVES: Fusariosis, Fusarium, Stevia rebaudiana Bertoni

ABSTRACT
It was carried out the diagnosis of the marchitez in an experimental plantation of
Stevia rebaudiana Bertoni, settled down in the Centro de Investigaciones de
Santa Lucía, property of the Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ), located
in the rural area of Barrancabermeja, in the sidewalk El Zarzal, of the
department of Santander. The plantation presented high indexes so much of
severity as of incidence. As causal agent it was isolated to the fungus of the
gender Fusarium.

KEY WORDS: Fusariosis, Fusarium, Stevia rebaudiana Bertoni

INTRODUCCIÓN
La estevia, Stevia rebaudiana Bertoni, es una planta originaria de Paraguay,
herbácea, perenne con manejo adecuado, perteneciente a la familia de las
asteraceas; mide desde 50 cm hasta 80 cm de altura; sus hojas son ricas en
azúcares tales como esteviósidos y rebaudiósidos los cuales son treinta veces
más dulces que el azúcar de caña, es decir, la sacarosa.

En Colombia se cultiva en los departamentos de Caldas y Antioquia, para la


obtención de plantines o bien sea para cosechar sus hojas.

Existen agentes causales tales como Fusarium, hongo perteneciente a la clase


deuteromycete, cuyos principales síntomas son la clorosis y marchitez de las
hojas; este es destacado entre un amplio conjunto de hongos patógenos
causantes de enfermedades en estevia a nivel de tallo, en algunos casos del
follaje ocasionando el deceso de la planta, favorecidos, en el caso de
Fusarium, por el intenso verano y alta humedad, para su desarrollo; cualquier
plaga y/o enfermedad que afecte su follaje se convierte de alguna manera en
pérdida económica, para ello es necesario elaborar un programa de manejo
fitosanitario, donde constantemente se harán observaciones y de acuerdo a
estas, aplicar la opción correspondiente para controlar; es importante detectar a
tiempo cualquier síntoma de enfermedad, o de insectos, posiblemente vectores
de estas, pues esta planta suele ser susceptible a ello.

MATERIALES Y MÉTODOS
El muestreo se realizó en la plantación de Stevia rebaudiana Bertoni, (Figura
1), y en la zona de propagación (Figura 2), localizada en el Centro de
Investigaciones Santa Lucía, vereda El Zarzal, municipio de Barrancabermeja.

Figura 1. Cultivo de Stevia rebaudiana Bertoni.

Figura 2. Zona de propagación de la Stevia rebaudiana Bertoni.


Las observaciones microscópicas se realizaron en los laboratorios de la misma
institución; tanto el muestreo y las observaciones microscópicas se realizaron
el 13 de marzo de 2007. Los materiales empleados en el proceso de
diagnóstico corresponden a: Videocámara digital Sony. microscopio de pantalla
Olympus Bx 40 trinitron, microscopio óptico Leica zoom 2000, bisturíes,
calculadora científica Cassio fx 82 MS, portaobjetos, agua destilada, azul de
lactofenol y material vegetal enfermo.

Se observó, a manera general, el entorno del cultivo, es decir, características


del suelo, cultivos cercanos, drenajes; además de la apreciación de las
condiciones ambientales (precipitaciones, radiación, entre otras).

Se tomó registro fotográfico de cada estado en que se presenta la enfermedad,


es decir, de cada porcentaje en la escala de severidad escogida (20%, 40%,
60%, 80%, 100%); además de su manifestación en plantas del semillero; de
insectos encontrados en el follaje, tallos; y algunos daños en dichas estructuras
vegetativas.

Para hallar el índice de severidad se escogieron siete (7) bloques al azar; las
plantas de dichos bloques fueron clasificadas de acuerdo al estado de
desarrollo de la enfermedad teniendo en cuenta la escala de severidad.

Para hallar la incidencia, se promedió el número de plantas totales; a su vez se


estimó el número de plantas enfermas, teniendo en cuenta que cerca del 95%
del total en los bloques, estaban enfermas.

Se condujeron las muestras al laboratorio, para descripción de síntomas y/o


signos para posteriormente observarlas microscópicamente. Hay que anotar
que el material vegetal se dejó en cámara húmeda con el fin de inducir la
aparición de estructuras reproductivas del hongo ya que en la observación
inicial no se pudieron detectar (Figura 3).

Figura 3. Material en cámara húmeda


RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El índice de incidencia fue del 99.6%; es decir casi todo el cultivo estaba
afectado por el problema de la marchitez.

Referente a la severidad elaborada, se encontró que en el 20% se encontraban


142 plantas, en el 40% habían 102 plantas, en el 60% sólo 7 plantas, en el 80%
habían 10 plantas y en el 100% estaban 11 plantas de un total de 272 plantas
analizadas.

La escala de severidad elaborada fue la siguiente:

• Para el 20% de severidad: necrosamiento foliar, en hojas ubicadas en el


tercio inferior de la planta; manchas foliares pardas irregulares, anilladas
con una coloración amarilla, ubicadas en el borde de las hojas;
necrosamiento de flores.
• Para el 40% de severidad: las manchas anteriormente descritas se
acentúan y se prolongan tanto en anchura como longitud, en cuyo estado
mas avanzado se observa necrosamiento.
• Para el 60% de severidad: las hojas ubicadas en el tercio medio de la
planta, presentan manchas del mismo aspecto, aunque mayormente
distribuidas en la hoja.
• Para el 80% de severidad: se presenta un necrosamiento casi generalizado;
el tercio superior se encuentra parcialmente afectado.
• Para el 100% de severidad: muerte total de los tejidos, es decir muerte o
marchitamiento de la planta.

Figura 4. Grados de severidad (de derecha a izquierda)


En la primera observación no se observó la presencia de signos. Pero después
de dejar la muestra en cámara húmeda, se observó la aparición de los mismos
sobre el tejido vegetal, según se muestra en la Figura 5.

Figura 5. Material vegetal con signos.

Mediante las observaciones en el microscopio se pudo constatar la presencia


de macroconidios septados tipo alantospore (su forma se asemeja a una
banana) en gran cantidad, así como de microconidios tipo
amerospore (sin tabiques) y que según Agrios (1998) corresponden al hongo
Deuteromycete del género Fusarium. (Figura 6).

Figura 6. Macroconidios y microconidios de Fusarium.

Fotografía Olga L. Chaparro


CONCLUSIONES
Según lo reportado en la teoría, los conidios encontrados en las muestras,
corresponden a un hongo de género Fusarium.

El hongo Fusarium , se presentó en la plantación de estevia ya que de acuerdo


con las condiciones ambientales, suele desarrollarse en épocas de verano y
alta humedad, concordando con las condiciones climáticas y ambientales
presentes en el cultivo.

Las plantas presentaron susceptibilidad al patógeno, ya que no se encontraban


en las mejores condiciones nutricionales, pues últimamente no se les fertilizaba
y este cultivo es exigente en materia orgánica.

Según la sintomatología descrita en cada estado de la enfermedad, la dinámica


consiste en la distribución ascendente de las manchas y necrosamiento de las
estructuras; en el rango de 20-60% de tejido enfermo es característico un
necrosamiento parcial y entre 80-100% se observa un marchitamiento casi a
generalizado,

RECOMENDACIONES
Para el control efectivo de Fusarium, lamentablemente están los de síntesis
química, a manera preventiva, tales como: Basamid (granulado) dosis 40-50
g/m2, 15 días antes de sembrar, dejando airear el suelo en el mismo período;
Solicur dosis 1.5-2.5 lt/ha; Moncut dosis 0.75-1.5 lt/ha según el nivel de daño,
Derosal 1-1.5 lt/ha; no existe un control directo sobre la enfermedad, lo que se
recomienda hacer es arrancar la planta de raíz y no volver a sembrar en el sitio
por un largo período y tratarlo con estos fungicidas, para evitar la diseminación
del hongo y por ende de la enfermedad.

NOTA: Importante saber que se deben nutrir muy bien las plantas para que por
lo menos, dado el caso, resistan a la enfermedad.

BIBLIOGRAFÍA

AGRIOS, George N. Fitopatología. 3 ed. México: Limusa, 1998. 838p.

ORREGO FUENTE, Aída Lorenza, Facultad de Ciencias Agrarias.


levantamiento de enfermedades y plagas en KA´A HE´E (Stevia rebaudiana
BERTONI.

ZUBIATE R. Fredy manual del cultivo de la Stevia (yerba dulce), Av. La


Universidad 238 - 206 La Molina. Lima. Perú

www.arp.org.py. GUÍA DEL CULTIVO DE LA Stevia.

Anda mungkin juga menyukai