Anda di halaman 1dari 164

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“FRANCISCO DE MIRANDA”
ASPECTOS GENERALES DEL ESTADO FALCÓN

 ORIGEN DE SU NOMBRE
Falcón es una voz latina proveniente de Falco, o Falconis, nombre genérico de
las aves rapaces del genero falconidae.
El 20 de Febrero de 1859, con el movimiento inicial de la guerra Federal, se
declara la provincia de coro. Posteriormente al cambiar la constitución nacional en el
1874, aparece la región con el nombre de Estado Falcón, en homenaje al Mariscal Juan
Crisóstomo Falcón, héroe de la gesta federalista y primer presidente de los Estados
Unidos de Venezuela.

 DATOS BÁSICOS DEL ESTADO FALCÓN

El Estado Falcón está


situado al noroeste del país, limita al
norte con el Mar Caribe, rozando las
islas de Aruba y Curazao; por el sur,
Lara y Yaracuy; por el este el Mar
Caribe y por el oeste, el Zulia y el
golfo de Venezuela. Sus veinticinco
municipios cubren una superficie de
24.800 km2 y alojan una población
cercana a los 700.000 habitantes. Su relieve está formado por dos partes: la tierra firme
y la península de Paraguaná, unidad por el istmo de los Médanos.
Esta región estaba poblada anteriormente por naciones indígenas, de la siguiente
manera: caquetios, caribes y ciparicotos en la parte norte; en la parte sur se encontraban
los ayamanes, cuibas, galleos y jirajaras. Posteriormente formó parte de la provincia de
Coquibacoa, de años más tarde se llamó provincia de Coro o de Venezuela.

 Aspecto Histórico.
El primer conquistador que llegó a las costas de Falcón fue Alonso de Ojeda,
quien arribo en 1499 y constituyó el primer asentamiento europeo en Suramérica. En
esa época se inicias las penetraciones, a cargo de alemanes y españoles, para conocer las
tierras del interior del país.

El territorio del actual estado Falcón formó parte de la provincia de Venezuela


con el nombre de Coro; en 1815, cuando adquiere la categoría de provincia integrada
por Coro, Carora, Barquisimeto, El Tocuyo y San Felipe. En 1821 aparece como
provincia del departamento del Zulia de la República de Colombia en la jurisdicción 'de
Venezuela, En 1856 se le confirma su categoría de provincia integrada Coro, San Luís,
Casigúa, Costa Arriba, Cumarebo y Paraguaná, En 1859 es declarado el estado
independiente de Coro. En 1864 pasó a ser estado federal integrante de los Estados
Unidos de Venezuela. En 1872 se le cambió el nombre por el de estado Falcón. En
1879, junto con Barquisimeto y Yaracuy, menos el departamento de Nirgua, formó parte
del Estado Norte de Occidente. Entre 1881 y 1890 formó con Zulia el estado Falcón-
Zulia. En 1891 nuevamente aparece como estado independiente con el nombre de
Falcón. En 1899 sufre un cambio de nombre; en 1901 recupera el nombre de estado
Falcón.

 Capital.

La Capital del Estado Falcón es la ciudad de Santa Ana de Coro, situada a 19 m


de altitud, se halla equidistante del golfete de Coro y de la ensenada de La Vela de Coro,
al sur del istmo de los Medanos. Es encrucijada de carretera entre Maracaibo, Puerto
Cabello y Punto Fijo e hinterland de la Sierra de San Luís

La Capital del estado es Coro, la cual fue fundada en el año 1.527, por Juan de
Ampíes, fue el primer asentamiento humano estable en el continente Suramericano.
Coro significa en vocablo Arawuaco "Viento". El estado debe su nombre al General
Juan Crisóstomo Falcón, presidente de Venezuela entre 1.863 y 1.868, nacido en el Hato
Made, en el actual estado Falcón, el 27 de enero de 1.820 y fallecido en Fort de France
(Martinica), el 29 de abril de 1.870. El estado es nombrado Patrimonio Histórico de la
Humanidad por la UNESCO, por conservar su arquitectura colonial casi intacta.
 Ubicación Geográfica.

El Estado Falcón está ubicado al noroeste del país, en la región Centro


Occidental, entre los 10°18´08", 12°11´46" de latitud Norte y los 68°14´28",71°18´21"
de longitud Oeste.

 Límites.

Limita por el norte con las Islas de Aruba y Curazao, al Este con el mar Caribe,
al Oeste con el estado Zulia y al Sur con los estados Lara y Yaracuy.

 Superficie y Porcentaje del Territorio Nacional.

Tiene una superficie de 24.800 Km2., lo cual representa un 2,81% de la


superficie total de Venezuela y albergando al 3,3% de la población total nacional, según
el Censo del año 2.000, el Estado Falcón cuenta con 747.672 habitantes, mientras que
en 1990 se censaban 599.185 habitantes. Su densidad de población ha subido de 24,2
hab. /km2 en 1990 a 30,1 hab. / Km2., en el año 2000. Ha decrecido el porcentaje de
población rural. En cambio, se constata una creciente tendencia a la urbanización,
llegando la población urbana al 67,3% de la población total estadal en 1990. En el año
2000 se estima una población urbana de 561.558 hab., repartiéndose en varias ciudades
encabezadas por la conurbación de 200.299 hab. Formada por la ciudad de Santa Ana de
Coro (175.025 hab.) y el puerto de la Vela de Coro (25.274 hab.); y por la conurbación
múltiple de 209.731 hab., compuesta por Punto Fijo (123.551 hab.), Punta Cardón
(51.593 hab.), Carirubana (23.529 hab.) y Judibana (11.058 hab.). Otras ciudades
medianas estructuran sus respectivas zonas de influencia, destacando Puerto Cumarebo
(22.047 hab.), Dabajuro (15.269 hab.), Tucacas (12.970 hab.), Churuguara (10.800
hab.), Mene Mauroa (10.302 hab.) y Santa Cruz de Bucaral (9.182 hab.).

División Geopolítica

El estado Falcón esta integrado por 25 municipios los cuales son:

 Municipio Acosta:
Capital: San Juan de los Cayos
Limites: Norte: con el Mar Caribe, Sur: con los Municipios cacique Manaure y
Monseñor Iturriza, Este: con el Mar Caribe, Oeste: con los Municipios San Francisco y
Píritu.
Superficie Territorial: 757,00 km.²
Superficie agrícola: 54798,92 Ha
División Política Territorial: El Municipio está conformado por las Parroquias San Juan
de los Cayos, Capadare, La Pastora y Libertador.
 Municipio Bolívar:
Capital: San Luís
Limites: Norte: Municipio Miranda, Sur: Municipio Sucre y Federación Este: Municipio
Petit, Oeste: Municipio Sucre.
Superficie Territorial: 295,00 km.²
División Política Territorial: El Municipio está conformado por las Parroquias San Luís
y La Peña.

 Municipio Buchivacoa:
Capital: Capatárida
Limites: Norte: con el Mar Caribe, Sur: Municipio Torres del Estado Lara, Este:
Municipio Urumaco y Democracia, Oeste: Municipio Mauroa.
Superficie Territorial: 2657,00 km²
Superficie agrícola: 159766,55 Ha
División Política Territorial: El Municipio está conformado por las Parroquias
Capatárida, Borojó, Seque, Guajiro.

 Municipio Cacique Manaure


Capital: Yaracal
Limites: Norte: Con Municipios San Francisco y Acosta, Sur: Municipio Monseñor
Iturriza, Este: Municipio Acosta, Oeste: Municipio Jacura.
Superficie Territorial: 190,00 km.²
Superficie agrícola: 12410,58 Ha
División Política Territorial: El Municipio está conformado por Parroquia Yaracal.

 Municipio Carirubana
Capital: Punto Fijo
Limites: Norte: Municipio Los Taques y Falcón, Sur: Golfete de Coro, Este: Municipio
Falcón, Oeste: Mar Caribe.
Superficie Territorial: 684,00 km.²
Superficie agrícola: 2465,84 Ha
División Política Territorial: Está conformado por las Parroquias Carirubana, Punta
Cardón y Santa Ana.

 Municipio Colina:
Capital: La Vela de Coro
Limites: Norte: Mar Caribe, Sur: Municipio Petit, Este: Municipio Zamora, Oeste:
Municipio Miranda Y Petit.
Superficie Territorial: 582,00 km.²
Superficie agrícola: 40242,55 Ha
División Política Territorial: Está conformado por las Parroquias Acurigua, Guaibacoa,
Mataruca.

 Municipio Dabajuro:
Capital: Dabajuro
Limites: Norte: Municipio Buchivacoa, Sur: Municipio Torres del Estado Lara, Este:
Municipio Buchivacoa, Oeste: Municipio Buchivacoa.
Superficie Territorial: 1144,00 km.²
Superficie agrícola: 69398,00 Ha
División Política Territorial: Está conformado por las Parroquias Casigua y San Félix.

 Municipio Democracia:
Capital: Pedregal
Limites: Norte: Municipio Miranda y Urumaco, Sur: Municipio Urdaneta del Estado
Lara, Este: Municipio Sucre y Federación, Oeste: Municipio Buchivacoa.
Superficie Territorial: 2602,00 km.²
Superficie agrícola: 121829,98 Ha
División Política Territorial: Está conformado por las Parroquias Pedregal, Agua Clara,
Avaria, Piedra Grande y Purureche.

 Municipio Falcón:
Capital: Pueblo Nuevo
Limites: Norte: Con el Mar Caribe, Sur: Municipio Carirubana, Este: Con el Mar
Caribe, Oeste: con el Municipio Los Taques.
Superficie Territorial: 1557,00 km.²
Superficie agrícola: 15526,05 Ha
División Política Territorial: Está conformado por las Parroquias Adícora, Baraived,
Buena Vista, Jadacaquiva, Moruy, Adaure, El Hato, El Vinculo.
 Municipio Federación:
Capital: Churuguara
Limites: Norte: Con los Municipios Sucre, Bolívar y Petit, Sur: Con el Municipio
Urdaneta del Estado Lara, Este: Con el Municipio Unión, Oeste: con los Municipios
Sucre y Democracia.
Superficie Territorial: 1084,00 km.²
Superficie agrícola: 89522,54 Ha
División Política Territorial: Está conformado por las Parroquias Churuguara, Agua
Larga, El Paují, Independencia y Mapararí.
.
 Municipio Jacura
Capital: Jacura
Limites: Norte: Municipio Píritu, Sur: Municipio Monseñor Iturriza, Este: Municipio
San Francisco, Oeste: Municipio Petito y Unión.
Superficie Territorial: 1842,00 km.²
Superficie agrícola: 139931 Ha
División Política Territorial: Está conformado por las Parroquias Jacura, Agua Linda y
Araurima.

 Municipio Los Taques:


Capital: santa Cruz de los Taques
Limites: Norte y Este: Municipio Falcón, Sur: Municipio Carirubana, Oeste: Mar
Caribe.
Superficie Territorial: 231,00 km²
Superficie agrícola: 603,20 Ha
División Política Territorial: Está conformado por las Parroquias Los Taques y Judibana.

 Municipio Mauroa:
Capital: Mene de Mauroa
Limites: Norte: Golfo de Venezuela, Sur: Municipio Miranda, Este: Municipio
Buchivacoa, Oeste: Municipio Miranda del Estado Zulia.
Superficie Territorial: 1904,00 km²
Superficie agrícola: 111033,76 Ha
 Municipio Miranda:
Capital: Santa Ana de Coro
Limites: Norte: Golfo de Venezuela, Sur: Municipio Democracia, Bolívar y Petit Este:
Municipio Colina, Oeste: Municipio Urumaco.
Superficie Territorial: 1805,00 km.²
Superficie agrícola: 17716,62 Ha
División Política Territorial: Está conformado por las Parroquias San Antonio, San
Gabriel, Santa Ana, Guzmán Guillermo, Mitare, Sabaneta.

 Municipio Monseñor Iturriza:


Capital: Chichiriviche
Limites: Norte: Municipios Jacura y Cacique Manaure, Sur: Municipios Silva y
Palmasola del Estado Falcón y Municipio Manuel Monje del Estado Yaracuy, Este: con
el Municipio Urdaneta del Estado Lara, Oeste: Municipio Unión.
Superficie Territorial: 907,00 km.²
Superficie agrícola: 64338 Ha
División Política Territorial: Está conformado por las Parroquias Chichiriviche, Boca de
Tocuyo y Tocuyo de la Costa.

 Municipio Palmasola:
Capital: Palmasola
Limites: Norte y Este: Municipio Silva, Sur y Oeste: con el Estado Yaracuy
Superficie Territorial: 194,00 km²
Superficie agrícola: 13744 Ha
División Política Territorial: No se ha confirmado ninguna Parroquia.

 Municipio Petit:
Capital: Cabure
Limites: Norte: Municipio Miranda, Colina y Zamora, Sur: Municipio Federación y
Unión, Este: Municipios Jacura y Píritu, Oeste: Municipio Bolívar.
Superficie Territorial: 1025,00 km²
División Política Territorial: Está conformado por las Parroquias Cabure, Colina y
Curimagua.

 Municipio Píritu:
Capital: Píritu
Limites: Norte: Municipios Tocopero y el Mar Caribe, Sur: Municipio Jacura, Este:
Municipios San Francisco y Acosta, Oeste: Municipio Zamora.
Superficie Territorial: 1168,00 km²
Superficie agrícola: 88945,67 Ha
División Política Territorial: Está conformado por las Parroquias Píritu y San José de la
Costa.

 Municipio San Francisco:


Capital: Mirimire
Limites: Norte: Municipios Píritu y Acosta, Sur: Municipio Jacura y Cacique Manaure,
Este: Municipio Acosta, Oeste: Municipio Jacura.
Superficie Territorial: 346,00 km²
Superficie agrícola: 26815,12 Ha
División Política Territorial: No tiene aun conformada ninguna Parroquia.

 Municipio Silva:
Capital: Tucacas
Limites: Norte: Municipio Monseñor Iturriza, Sur: Municipio Veroes del Estado
Yaracuy, Este: con el Mar Caribe, Oeste: con Municipios Palmasola e Iturriza.
Superficie Territorial: 537,00 km²
División Política Territorial: Se encuentra conformado por las Parroquias Tucacas y
Boca de Aroa.

 Municipio Sucre:
Capital: La Cruz de Taratara
Limites: Norte: Municipios Miranda, Democracia y Bolívar, Sur: Municipio
Democracia y Federación, Este: Municipio Bolívar, Oeste: Municipio Democracia.
Superficie Territorial: 840,00 km²
División Política Territorial: Esta conformado por las Parroquias Sucre y Pecaya.
 Municipio Tocópero:
Capital: Tocópero
Limites: Norte: Mar Caribe, Sur: Municipio Píritu y Zamora, Este: Municipio Píritu,
Oeste: Municipio Zamora
Superficie Territorial: 83,00 km²
División Política Territorial: Esta conformado por la Parroquia Tocópero.

 Municipio Unión:
Capital: Santa Cruz de Bucaral
Limites: Norte: Municipio Petit, Sur: Municipio Urdaneta del Estado Lara, Este:
Municipio Jacura, Oeste: Municipio Federación
Superficie Territorial: 975,00 Km.²
Superficie Agrícola: 9441,06 Ha
División Política Territorial: Está conformado por la Parroquia Tocópero.

 Municipio Urumaco:
Capital: Urumaco
Límites: Norte: Mar Caribe, Sur: Municipio Democracia, Este: Municipios Miranda
y Democracia, Oeste Municipio Buchivacoa.
Superficie Territorial: 752 km²
Ubicación geográfica: esta ubicado en la zona occidental del Estado Falcón.
División Política Territorial: Está conformado por las parroquias Urumaco y Bruzual

 Municipio Zamora:
Capital: Puerto Cumarebo
Límites: Norte: Mar Caribe, Sur: Municipio Petit, Este: Municipios Píritu y
Tocópero, Oeste: Municipio Colina.
Ubicación geográfica: Esta ubicado en la zona centro- norte del estado Falcón.
Superficie Territorial: 619 Km.
División Política Territorial: Está conformado por las parroquias Puerto Cumarebo,
La Ciénaga, La Soledad, Pueblo Cumarebo, Zazárida
 GEOGRAFÍA DEL ESTADO FALCÓN:

 Relieve.

El territorio del Estado


Falcón, ocupa un sector del
sistema Coriano y está
atravesado por las sierras
litorales de La Fila,
Montañita y San Luís, y al
sur por la de Buena Vista.
Hacia el oeste, con
dirección sur, se agrupan las
Sierras de Jirajara o El
Empalado, con los cerros Cerrón y Socopó. Destaca al noreste, además, una parte de la
depresión de Yaracuy, fosa tectónica colmatada por sedimentos cuaternarios y recorrida
por los valles de los ríos Aroa y Yaracuy. El sector ubicado en el extremo norte está
ocupado por la Península de Paraguaná, formada por una plataforma de erosión
provocada por los vientos con un relieve plano surcado por ondulaciones y algunos
cerros: Santa Ana y El Rodeo. Hacia el sur, el estrecho istmo de Paraguaná, une la
península a la masa continental y presenta una sucesión de médanos depositados sobre
una base rocosa. En el sector continental el relieve llano comienza en la zona de la
costa y toma contacto con las sierras de Matatere, San Luís, Buena Vista y Aroa,
orientadas en sentido noroeste hasta la sierra de Siruma, en sectores: el oriental, con
lagunas y cordones, y el occidental, mas regular protegido de las fuertes corrientes del
mar por la península de Paraguaná al este y la de la Guajira al oeste, dando lugar a una
llanura que se interpone entre las sierras y el mar.

 Clima.
El clima de la entidad es semiárido, bastante seco, excepto en la zona que se
despliega entre Tucacas, San Juan de los Cayos y Mirimire, y en las laderas de la
serranía de San Luís. Las precipitaciones son escasas hacia la costa. La época de lluvias
es bastante corta, de octubre a diciembre.

La aridez domina el litoral, donde se precipitan anualmente menos de 400 mm y


las temperaturas medias anuales rondan los 28 ºC. En el istmo de los Medanos se
desarrolla un desierto. El piedemonte del sistema Coriano es árido y semihúmedo en las
montañas, con precipitaciones anuales de 1.300 mm y temperaturas que oscilan entre los
18 y los 22 ºC en las tierras situadas entre los 800 m y los 1.500 m, mientras que en las
zonas más bajas giran en torno a los 25 y 27 ºC. Las condiciones más rigurosas se
expresan en el sector litoral Occidental y Península de Paraguaná. En Coro se registran
417 mm. de lluvia al año, que suele descender en años secos, con una temperatura
media de 28,4°, mientras que en Punto Fijo se registran 316 mm. de precipitaciones
anuales con temperaturas medias de 27,6°. Las condiciones desérticas de sequedad
extrema, con precipitaciones menores de 300 mm., se reconocen en los litorales
occidentales corianos, con temperaturas anuales promedio entre 28° a 29°. En los
sectores litorales orientales va aumentando la pluviosidad de 800 a 1.200 mm. anuales,
siempre con altas temperaturas. Algo más favorables, con temperaturas entre los 25° a
los 27°, se distinguen las condiciones climáticas de los piedemontes serranos,
reconociéndose un clima subhúmedo en las altitudes mayores de las Sierras de San Luís
y Churuguara, con precipitaciones anuales de 1.300 mm. y temperaturas medias de 22°.
 Vegetación.

Cuenta con seis (6) Categorías de unidades de vegetación., así como zonas
erodadas y salinas, estas últimas presentan la mayoría de su superficie desnuda. Estas
categorías son:

Selvas Tropófilas

Estos bosques
también se conocen como
bosques deciduos, secos,
caducifolios o veraneros,
debido a la caída de las hojas
durante el período de sequía.
Ellos se encuentran en
regiones calientes, con
precipitaciones anuales entre
1.000 y 2.500 mm y
temperatura promedio de 25-
28° C. Durante la estación seca, comprendida entre noviembre o diciembre hasta
abril, la gran mayoría de los árboles ha perdido sus hojas, comenzando la floración y
fructificación de muchas de sus especies; pero durante el período lluvioso,
generalmente comenzando en abril o mayo, retoñan de nuevo y el bosque se torna
completamente verde, mostrando su exuberante follaje y la escasez de flores de los
árboles constituyentes. Los bosques de las selvas tropófilas se extienden desde el
nivel del mar hasta 1.000 m.
Bosques Xerófilos

Se desarrollan en regiones
donde la precipitación anual es
inferior a los 1,000 mm y las altitudes
van desde el nivel del mar hasta los
1,500 msnm, con variaciones de la
temperatura entre 23-29° C, aunque
en los Andes puede llegar a los 18°
C. Se extienden por la zona norte y
costanera del país, penetrando en el
interior de los estados Falcón, Lara y
Anzoátegui, Se distinguen dos tipos principales: los espinares y los cardonales.

Espinares

Son bosques semisecos, llamados también chaparrales y cujisales, con


árboles cuya altura varía entre 8 y 15 m, y que presentan un aspecto de árboles
pequeños y vegetación esparcida. La precipitación anual varía entre 800 y 1,000
mm. Esta vegetación se encuentra distribuida en la parte norte y costanera del país,
principalmente en el estado Falcón.
Cardonales

Corresponden a bosques secos donde el principal constituyente son los


llamados cardones y tunas. Reciben una precipitación anual inferior a los 600 mm,
con una estación seca que dura de 7 a 10 meses.

Manglares

Constituyen bosques especiales en las zonas costeras del norte y el oriente


del país. Se distribuyen en las desembocaduras de los grandes ríos que surten el
Golfo Triste, el golfo de Cariaco, las lagunas de Píritu, Unare, Tacarigua y Carenero,
la costa de los estados Carabobo y Falcón hasta Chichiriviche, alrededor del lago de
Maracaibo y en el delta del Orinoco. Los manglares generalmente aparecen en
regiones de abundante precipitación anual, pero también se encuentran en áreas de
gran aridez. Las especies de estos bosques retienen sus hojas durante todo el año y
son denominadas siempre verdes. Los suelos contienen altas concentraciones salinas
por estar mezclados con agua marina. Los árboles forman colonias impenetrables,
densas, con raíces aéreas descendentes hasta el agua, que ayudan a la acumulación y
formación de suelo. Las especies constituyentes de la formación manglar pueden
alcanzar alturas de hasta 25 m, pero generalmente son más pequeñas.

Dunas

Corresponden a
ambientes muy áridos,
distribuidos en Venezuela en el
istmo de Paraguaná, en las
cercanías de Coro y La Guajira,
y en algunas partes de los
Llanos; tienen una temperatura
media anual mayor de 25° C, y
un bajo promedio anual de
precipitación. Presentan una vegetación muy rala y están cubiertas temporalmente
por arenas movedizas. El árbol más común en la dunas es el Cují Yaque, Prosopis
jujiflora, de la familia Leguminosae... Las gramíneas Rabo de zorro, Aristida
venezuelae, y Saladillo, Sporobolus virginicus, constituyen la mayor cobertura
entre las plantas herbáceas.

Fauna:
Como en el resto del país, la fauna del estado es rica en diversas especies de
mamíferos, aves, reptiles y peces. El potencial faunístico está representado por el conejo
sabanero, murciélago longirostro mayor, matacán grisáceo y onza, mamíferos
característicos de los ecosistemas del estado.

Entre las aves destacan: cardenal coriano, paloma sabanera, la gallineta de agua,
las garzas, los flamencos y coro-coros que pueblan la costa y sobre todo la del parque
nacional Morrocoy, también debemos mencionar, los hermosos pájaros que abundan en
la región, como en las montañas el azulejo, las reinitas y el tucuso y no podemos dejar
de mencionar el ave emblema del estado el cardenal coriano.

La
tortuga
mordelona,
cascabel,
coral, tigra
cazadora,
lagartijo y
mato representan los reptiles en la zona; el sapo común y el sapo lipón son las especies
más conocidas entre los anfibios.

Además falcón es una de las regiones de Venezuela con mayor diversidad de


especies marinas. El estado Cuenta con un gran potencial pesquero, siendo básicamente
las zonas pesqueras del golfo de la vela de coro y el golfo de Venezuela, en este ultimo
se identifican las zonas de producción costera peninsular así como continental, Golfete
de Coro y zona Bentónica. Especies como: camarón, pulpo, calamar, carite, curvina,
corocoro, roncador, lisa, jurel, lebranche y cazón, representan más del 50% de gran
valor comercial.

Hidrografía:

La red hidrográfica está formada por ríos de escasos desarrollo, en su mayoría


secos como consecuencia de la extrema aridez. Hay algunas excepciones, pues los más
caudalosos nacen en otras regiones más húmedas.

Todas las corrientes acuíferas tienen desagüe en el Golfo de Venezuela, Golfete


de Coro y Mar Caribe.

Ríos que desembocan en el Golfo de Venezuela:

o R. Cocuiza: nace e un pequeño bosque ondulado en la parte sur oeste en


los límites Falcón – Zulia y desemboca en la Punta de Mangle del Golfo
de Venezuela.
o R. Matícora: esta formado por la unión de los ríos Tupure y Mojines,
nacidos en las cercanías del Cerro Cerrón, corre en la depresión que
limita las Serranías de San Luís y Aguas Negras; recibe a los ríos
Riecitos, Jordán, Taratare y la quebrada El Quemado; desemboca en la
costa oriental del Golfo de Venezuela.

o R. Borojó; nace en Cerro Frío, pasa por la población de Borojó y es de


poco caudal.

o R. Capatárida: se forma por la confluencia de los ríos Agua Viva y el


Mene.

o R. Zazárida: formado por la unión de los ríos Lagarta y Eroita, afluye en


la Boca de las Peñas.

o R. Urumaco: se desprende de los montes de Avaria, al oeste de Pedregal,


pasa por Urumaco y llega a Punta cauca.
Ríos que desembocan en el Golfete de Coro:

o R. Mitare: es uno de los más importantes de los ríos del Estado Falcón.
Nace en el Desengaño cerca de San Luís, es de origen subterráneo y
brota con presión cerca de la quebrada del Jobo. En su recorrido recibe
las aguas de los ríos pedregal, Agua Clara, Pecaya que a su vez recibe el
río San Luís, Juan Negro y varias quebradas.

Ríos que desembocan en el Mar Caribe:

o R. Coro: la confluencia de los riachuelos Siburúa y Meachiche, la fuente


estigia del Río Coro a la cual se agrega su aparición superficial en la
Sierra de San Luís; cerca de Caujarao recibe las aguas del Ríos Seco,
pasa cerca de la ciudad de Coro y desemboca en el Mar Caribe cerca de
la Vela de Coro.
o R. Ricoa: nace en las laderas de San Luis, recibe a los ríos Acurigua y
Macoruca para caer en Punta Ricoa, cerca de Tocópero.

o R. Hueque: nace al sur de Cabure, recoge las corrientes del río Manaure,
la Quebrada Vieja, río Upire y desemboca en la antillana Boca de
Hueque.

o R. Jacura: formado por los ríos Caidie y Capadare que nacen en las
serranías de Agua Negra y termina en la Boca de Mangle.

o R. Tocuyo: nace en el Páramo de Cendé - Estado Lara, demarca los


linderos de los Municipios Acosta y Silva, se engrosa con los aportes de
los ríos Araurima, Remedios y Guadima, luego de recorrer 423 Km.
vierte sus aguas en el mar Caribe.

o R. Aroa: nace en el Estado Yaracuy, con 130 km. de recorrido, pasa por
el Municipio Palma Sola y termina en Boca de Aroa.

Ríos más importantes: Aroa, Guigue, Hueque, Matícora, Mitare, Pedregal,


Remedios, Ricoa, San Luis, Tocuyo.
Lago: Rito de Acarite, ubicada bajo la sierra de San Luís en la cueva del toro,
es un lago subterráneo, el más grande conocido en Venezuela.

Fuentes de abastecimiento
Tenemos los embalses: El Isiro, Hueque, Barranca y El Mamito, Pedregal,
Tacarigua, Mapará y Matícora.

Embalse el Isiro

Actividades Económicas:
El territorio falconiano es potencialmente turístico y minero. El potencial
minero viene representado por petróleo, carbón, mármol, arenas, dolomita, grafitos,
salinas, cuarzo, etc., que podrían ser aún más aprovechadas y que se convierten en
una fuente generadora de ingresos, empleos e insumos para las diferentes industrias
que operan en el estado, como la petrolera, química, metalúrgica, cerámica,
fertilizantes, energía, abrasivos, metalmecánica, fármacos, alfarería, pintura, entre
otras.
Complejo Refinador Paraguaná
La actividad industrial se basa en: industrias de refinación de petróleo,
industrias de procesamiento, congelado y empacado tanto de pescado como de
mariscos, pequeñas y medianas industrias de alimentos, bebidas, muebles y
minerales no metálicos. La actividad petrolera se encuentra entre las actividades
económicas principales del estado, con la presencia de las dos refinerías más grandes
de Latinoamérica: Amuay y Cardon, que procesan el 69% del crudo refinado en el
país, siendo exportado el 63% del refinado en el estado.

Otra importante actividad es la pesquera, siendo los principales productos de


la pesca: atún, bagre, carite, corocoro y lisa (marinos), camarón, cangrejo y langosta,
pepitonas y quigua (moluscos).

Camaronera Buchuaco

El sector agropecuario ha tenido un desarrollo sostenido, gracias a la


diversidad climática de sus
tierras, la inversión de capitales y
la formación de mano de obra
capacitada. Falcón cuenta con
excelentes desarrollos agrícolas
en la Zona Sur y en la península
de Paraguaná. Hacía la Zona Sur, en todos los municipios de la Zona Oriental y los
municipios Dabajuro y Mauroa de la Zona Occidental, la ganadería pasa a ser la
mejor forma de sustento y regeneración de la economía. Razón por la que Falcón es
el tercer estado a nivel nacional en producciones de bovinos y derivados lácteos. Se
cultivan maíz, productos hortícolas y plátanos, y existe producción de cacao en el
litoral; pero a nivel nacional es conocido este Estado por sus principales rubros
agrícolas: cebolla, sorgo, patilla, melón, pimentón y caraota.
En el sector pecuario la ganadería de bovinos y caprinos. La ganadería es
rica en los rubros caprino y bovino, leche, cueros.

Sus recursos forestales: candelero, carbón, cedro, cují, guamo, jabillo y vera. Y
en cuanto a los recursos minerales predominan: arenas, calizas, carbón, cromita,
gravas, petróleo y rocas fosfáticas.

Finalmente, el turismo pasa a ser una industria en proceso de expansión o


formación, gracias a los recursos naturales que posee el estado, que permiten a sus
visitantes disfrutar de paisajes naturales repletos de bondades. Quizás haga falta un
poco más de proyección, que impulse esta actividad para generar más ingresos a la
región.

Centros poblados más destacados:

 Santa Ana de Coro: Coro:


Capital del municipio
Miranda y del estado, fundada
en 1527 como Santa Ana de
Coro por Juan Ampíes, hijo, se
encuentra al sur de la península
de Paraguaná cerca de la costa.
Fue declarada monumento
nacional en 1950 y patrimonio
cultural de la humanidad por la
UNESCO situada a 19m. de altitud, equidistante del golfete de Coro y de la ensenada de
la Vela de Coro al sur del istmo de los medanos, constituye una importante encrucijada
de carreteras entre Maracaibo,
Puerto Cabello, Punto Fijo, y el interior de la Sierra de San Luís. Su tradición
comercial se remonta a la época de la colonización.

Santa Ana de coro fue victima de saqueos piratas e incendios durante los siglos
XVI y XVII. En 1567 fue destruida por el francés Nicholas Valier; en 1595, apenas
restaurada, fue asaltada por Amyas Preston, y el corsario Christopher Mings hizo lo
propio en 1659.
La gastronomía del estado Falcón aunque muy diversa tiene por protagonista el
chivo. Algunos de los platos más importantes son el chivo en coco, guisado o asado;
mojito de cazón, asadura, o chan faina. También destaca el conocido dulce de cabra,
típico del estado.
Distribuidor Tres Platos 1970
 Punto Fijo: Ciudad portuaria del estado Falcón en Venezuela, capital del
municipio Carirubana. Situada a 23 m de altitud en la península de Paraguaná, en el
litoral del golfo de Venezuela. Punto de convergencia de la red vial que comunica con
Coro. El puerto mantiene
comunicación preferente
con Aruba, Curazao y
Bonaire. Está servida por el
aeropuerto internacional
Josefa Camejo. Encabeza
un complejo urbano que
incluye el astillero y zonas
pobladas de Los Taques,
puerto internacional de
Guaranao, refinerías de
petróleo de Amuay y Cardón, zona industrial de Paraguaná, ciudad de Judibana, puertos
pesqueros de Las Piedras y Carirubana y otros núcleos intermedios. Mantiene industrias
derivadas de petróleo y metalmecánica. Se localizan instalaciones de procesamiento de
atún y camarones. Se han instalado centros educacionales y hospitalarios. Se originó
espontáneamente a partir de 1947 como un caserío del municipio Carirubana, y tomó
gran crecimiento demográfico al inaugurarse en 1949 la refinería de Punta Cardón y en
1950 la de Amuay; ese mismo año alcanzó los 15.441 habitantes y en 1974 se
constituyó como ciudad con concejo municipal propio. Población (1990), 88.681
habitantes.

 Judibana: Denominada ciudad jardín por su belleza y candor con su iglesia


contemporánea así como también Villa Marina bañada por las frías aguas que la
convierten en un sitio de interés turístico por sus bellos atardeceres

 Los Taques: El 27 de septiembre de 1987, los taques obtuvo su autonomía,


fundada por el capitán de navío Alonso de Ojeda y el primer piloto Juan López. Ubicado
en el sur oeste de la península de paraguaná, el municipio los taques tiene como capital
a santa cruz de los taques, limitado al norte y al este con el municipio Falcón, al sur con
el municipio Carirubana. Con 22Km2. cuenta este poblado que ha afianzado el turismo
por las bellezas naturales y sus playas encantadoras. Con su 46Km. de costa el
municipio los taques ofrece playas tranquilas y de poca profundidad, entre las que se
encuentran el Pico, Villa Marina, los Taques y Amuay.

Los taques debe su nombre a una planta exótica denominada “taque” que
producía una deliciosa fruta, la cual consumían los indios, y todavía en los actuales
momentos en muchas partes del país la siguen consumiendo campesinos venezolanos.
Predominan las casas hechas con mamposterías y de influencia antillana, a lo cual se
unen además entre sus características una iglesia hecha de barro y piedra que se
encuentra en el medio del pueblo. En los actuales momentos su economía se basa en el
comercio, la pesca, siendo escenario de la refinería de Azuay y los astilleros existentes,
realizando grandes aportes no solamente al estado sino a todo el país.

Además de las festividades del 3 mayo (Cruz de Mayo), fecha de su


descubrimiento y del 27 febrero, fecha de su autonomía, en los taques también se
celebra la procesión de la virgen del valle en Azuay y la tradicional quema de Judas en
semana santa.

 Pueblo Nuevo de Paraguaná: Capital del municipio autónomo de Falcón, esta


situado en el extremo norte-central de la Península de Paraguaná. Este poblado tiene su
origen el periodo colonial, con el establecimiento de hatos y centros de crianza y
agricultura en las “Sabanas del Roncador”, que fueron compradas a la corona española
por el capitán Alonso Arias Vaca en el año 1594.

El origen del pueblo se ubica entre 1730 y 1770. Ocupa todo el norte y el
noroeste del Municipio Falcón, comparte el área con Jadacaquiva, teniendo una
superficie de 442 Km2. con 52 Km. de longitud de sus costas.
Iglesia de Moruy
Pueblo Nuevo es el principal centro de abastecimiento de la costa oriental de la
Península de Paraguaná. En la época de la colonia esta población fue asiento de los
padres políticos y militar. En 1721 sus habitantes al mando de la Heroína Josefa Camejo
fueron los que se alzaron por la independencia de Coro. Cuenta con una iglesia
edificada en 1773 que aun conserva su aspecto original.

En Pueblo Nuevo se levanta el Hato de San Francisco, donde se encuentran


enterradas algunas espadas del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, así como también la
iglesia el Hato con la imagen de la inmaculada Concepción.

 Santa Ana de Paraguaná: Uno de los rincones más hermoso de la península de


paraguaná, está cargado de historias leyendas y tradiciones.

Este pueblo es algo así como la capital histórica de paraguaná. La fecha exacta
de su fundación es desconocida, pero se dice que se remonta al promedia el siglo XVI.
Su origen data de los días de la conquista y de lo de la fundación de la ciudad de Coro.

Por tradición señala que fue fundada en el año de 1538, por los frailes
franciscanos, quines en misión evangelizadora habrían llegado desde los puertos de
Altagracia del Estado Zulia, de visita a los pueblos indígenas falconianos. De sus
primeros habitantes se afirma que fueron indios libres de tributo, llamados Real Corona
y pertenecientes a las tribus caquetías, los cuales tenían su asiento en la parte llana de
Coro.
Este pueblo se destaca por realizar las fiestas patronales más populares del
estado Falcón, durante el mes de julio de cada año. Su patrona lleva el mismo nombre,
es la razón de ser esta celebración. Las casas del pueblo rodean la vieja iglesia, orgullo
de los valores en la arquitectura colonial Venezolana, posee el campanario más antiguo
del país. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVI, según testimonio del obispo.

 Churuguara: esta situada al sur del estado Falcón, dentro de un ofarco de


coordenadas formadas por los paralelos 690 31´ latitud norte y el meridiano 100 47´ oeste.
Asentada en plena cordillera de la Sierra de Agua negra que es la rama central y
de mayor longitud del sistema coriano, geográficamente responde a la formación Lara-
Falcón.
Limites: al norte con los municipios Petit y Bolívar, al sur con el municipio
Urdaneta del Estado Lara, al este con el municipio Unión y al oeste con el municipio
democracia.
Posee una temperatura que varia entre 150C y 350C y el promedio mensual es de
21,20C. Churuguara posee la más baja temperatura media pese a que otras poblaciones
como Curimagua, que están a mayor altura sobre el nivel del mar.

 Puerto Cumarebo: Ciudad del estado de Falcón, en Venezuela, capital del


municipio de Zamora. Situada en la costa, a 3 m de altitud, se comunica con Coro y
Puerto Cabello a través de la carretera costera que las une. Puerto de cabotaje que apoya
las exploraciones de petróleo en el mar, desarrolla también una importante actividad
pesquera que cuenta con barcos frigoríficos, y constituye el puerto de salida del cemento
producido en la fábrica de Pueblo Cumarebo. Sus largas y bellas playas aseguran su
función turística. De especial interés es la iglesia de Cumarebo, la casa del general
Mariño y el Balcón de los Jurado. Se origina en 1771 como el puerto de Pueblo
Cumarebo, pero superó en crecimiento a éste y se consolidó como fondeadero de
embarcaciones pesqueras. Población (1990), 8.357 habitantes.

 La Vela de Coro: Designada


como Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la UNESCO, está
ubicada a 12 kilómetros de la ciudad de Coro. Se fundó el 23 de Enero de 1528 y fue
allí donde se izó por primera vez la Bandera Nacional.
Allí se pueden tomar el ferry que llevan a los temporadistas a las islas de Aruba y
Curazao. En este lugar los visitantes podrán disfrutar de las expresiones arquitectónicas
típicas de la herencia histórica indígena como el bahareque y otras muestras de la
influencia antillana.

 Tucacas: Este municipio lo constituyen las Parroquias de Tucacas y Boca de


Aroa y su economía tiene como base la actividad turística y la producción de ganado
bovino. Al igual que Chichiriviche, en sus inicios estuvo habitada por indios Chipas o
Cyparicotos. Actualmente, posee una gran diversidad de lugares propios para los turistas
como hoteles, posados y centros dedicados a la recreación.

 Chichiriviche: Pertenece al Municipio Monseñor Iturriza y su economía se


sustenta básicamente en el turismo. Está rodeado de islas de arena muy fina y clara,
cayos y parajes naturales que seducen a sus visitantes.

Originalmente estaba habitado por indios Chipas y se dice que su nombre tiene
su raíz en esta lengua y significa “sitio por donde nace el sol”.

Gracias a sus hermosos paisajes, esta localidad experimenta un creciente


desarrollo turístico e industrial que dan pie al asentamiento de lugares propios para
actividades vacacionales como hoteles, restaurantes, cabañas, posadas, entre otros.

Posee una exuberante fauna, mayormente avícola, y se destacan ejemplares


como el pelícano, cormoranes, patos con el penacho y garzas reales, por nombrar sólo
algunas. También posee bloques de manglares que destacan la belleza natural de la
zona. Los visitantes pueden disfrutar de playas como la Norte y la Sur junto a diversos
Balnearios ubicados en la zona, como El Buen Pastor, La Burra, Jaiba y Tortuga. El
refugio de Fauna Silvestre de Cuare está ubicado en Chichiriviche y allí se asientan más
del 70% de las aves del país. La Cueva del indio también constituye un atractivo para
los turistas.
 San Luís de Curimagua: Ubicación: En el centro del estado, en los municipios
Miranda, Bolívar, Colina y Petit.
Superficie: 20000hectáreas. Decreto 6 de mayo de 1987.

Este parque es una fuente de agua para toda la zona costera y allí se encuentran
los lagos subterráneos más extensos del país, el mayor de ellos el del río Acarite. La
altitud del parque va desde los 200 hasta los 1 500 metros. La mayor altura la ocupa el
cerro Galicia, donde se encuentra la hoya de Curimagua, con cuevas de grandes salas,
sismas y galerías. La vegetación varía conforme a la altitud. En el piedemonte se hallan
el yaque, el yabo y las tunas. En el bosque premontano se encuentran especies como el
carcanapire y el carnestolendo. En la cima, se observan especies como el ramán y el
lechero.
 SÍMBOLOS REGIONALES: BANDERA DEL ESTADO,
ESCUDO, HIMNO, ÁRBOL REGIONAL, AVE REGIONAL

Escudo de Armas del Estado


Falcón

El escudo de armas
actualmente utilizado fue
reconocido oficialmente el 27 de
enero de 1965, presentando tres
partes desiguales:

La parte superior o Jefe


del Escudo será enmarcada y tendrá como balsón dos curules de esmalte amarillo oro,
con un bastón de mando en el derecho y un báculo en el izquierdo, símbolos de haber
sido Coro el primer asiento del poder civil y del eclesiástico en Venezuela. El oro de las
piezas o figuras representan la sangre indígena derramada durante la conquista
española.

La parte media o céntrica, del lado derecho del mismo con un bergantín
de esmalte de plata, de velas desplegadas identificado con la Bandera Nacional
ondeando; hacia la izquierda unos médanos seguidos con una cordillera, detrás de la
cual se levanta un Sol de oro, lo que representa la llegada a tierra venezolana de la
expedición del General Francisco de Miranda.
La parte inferior o punta del Escudo tiene un águila de plata de perfil,
con las alas en posición de estar volando posada en la cumbre de una montaña. El
águila sostiene con el pico una flámula de oro en cuyo centro se lee “Dios y Federación”
y en las garras una espada desnuda de cuya punta se desprende una banda con la fecha
de inicio de la Guerra Federal (20 de febrero de 1859), todo con la simbología del
águila anunciando el triunfo de la espada federal.

En la parte superior del escudo lo adornan 25 estrellas en doble fila que


simbolizan los municipios que conforman el Estado, debajo de las estrellas el nombre
del Estado Falcón.

En la parte inferior una cinta tricolor expendida de los extremos de las ramas de
tuna y de café en cuyas ramas esta inscrita las fechas históricas: del lado derecho la
fecha de la libertad de los esclavos (24 de marzo de 1854), del izquierdo (18 de agosto
de 1863) y en la parte central la fecha magna 5 de julio de 1811.

En la parte derecha del escudo se encuentra una tuna representando la aridez de


la zona falconiana y del lado izquierdo una rama de café, palabra viva de la fertilidad de
la serranía falconiana.

Bandera del Estado Falcón:

Enarbolada en el mástil de
la corbeta que en 1.806 condujo
la expedición del Generalísimo
Francisco de Miranda sobre Coro
y Ocumare; Posee un área
rectangular de color azul que
representa el inmenso cielo y el
mar. En el centro se destaca la faz de la luna llena y en la parte inmediata al asta el
rubicundo sol que emerge de la onda, simbolizando la libertad Americana que se levanta
en el horizonte, en tanto el poderío de España representado por la luna comienza a
declinar y en la parte superior de la bandera se destaca adherido al asta, como distintivo
de toda nave de guerra un gallardete de color rojo que en letras mayúsculas se exhibe la
divisa: MUERA LA TIRANIA Y VIVA LA LIBERTAD.

Himno del Estado Falcón

La concepción poética que de la Federación y uno de sus conductores


fundamentales, el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, hiciera l insigne coriano Elías
David Curiel, se convirtió después en letra oficial del Himno del Estado, como producto
de un concurso convocado por dicho Magistrado; su música fue compuesta por Don
Rafael Alcocer hijo. Fue decretado por el entonces Presidente del Estado, General Pedro
Linares el 27 de abril de 1905 como Himno del Estado Falcón.

Letra: Elías David Curiel

Música: Rafael Alcocer (Hijo)

CORO
Provocó la injusticia la guerra,
sus colosos armó la igualdad
y estallo desquiciando la tierra
de las iras del pueblo el volcán
I
La legión de los bravos guerreros,
del caudillo magnánimo en pos,
rescató de la patria los fueros
con sus armas ungidas de Dios.
II
Fulminó las falanges hostiles,
que arraigaban principios de rey
y labró con sangrientos buriles
sobre tablas de bronce, la ley.
III
Completó la sagrada armonía
de la obra fecundada falcón:
al contrario le dio garantía
y al inerme enemigo, perdón.
IV
El brutal despotismo es el hecho,
es la broca, la gleba y la cruz,
y es lema, del alma el derecho,
la verdad y la vida y la luz.

V
Dios bendiga la hueste coriana,
que a vanguardia en la
homérica lid
se batió con bravura espartana,
como un solo gigante adalid.

Árbol regional

El árbol regional es el cují, el cují


es un árbol espinoso que crece en tierras
áridas, sus flores son amarillas o blancas
en forma de mota, su fruto es en forma de
vaina y su madera es dura aunque torcida.
La altura del cují oscila entre los 2 y 10
metros, aunque su tronco es bajo y su copa
deprimida, esta formado por espinas axilares.
Su nombre científico es prosopis juliflora o cují, como es llamado popularmente,
se ha convertido en el árbol regional de Falcón por su abundante presencia en el estado.

En ninguna otra zona del país existe el cují, en esta región se conoce solo una
variedad, entre las 44 clases distribuidas por Asia, África y toda América.

En las zonas áridas y semiáridas, cumple un papel importante como protector del
ambiente; controla la erosión en las zonas de los medanos y estabiliza las arenas al
fungir como rompe viento.

Ave regional

El cardenal coriano es un pájaro que abunda en los estados Zulia y Falcón, tiene
un hermoso colorido: su plumaje general es el rojo con el pecho y el vientre rosado, las
patas y las alas son marrones o negras, las hembras son amarillas con tonos parduscos y
con la cresta y la cola roja.
PARQUES Y MONUMENTOS NATURALES DEL ESTADO
FALCÓN

 Aguas Termales de Cuiva (Pedregal):

Pedregal, capital del Municipio Democracia, fue un pueblo de encomienda cuyo


origen se remonta a la época prehispánica. Se dice que surgió con el nombre de
“Autaquire”, 30 kilómetros al oeste de donde hoy día se encuentra.

Sus pobladores iniciales tuvieron que emigrar a varios lugares, debido a que el
sitio presentaba condiciones de insalubridad. Finalmente se instalaron en un valle que
actualmente ocupa orillas del río Pedregal.

La economía de este municipio se basa en la producción de ganado caprino y en


la artesanía de tejidos de hamacas.

Como legado de su pasado hispánico, Pedregal posee una definida zona colonial;
en las adyacencias de este poblado se encuentran las aguas termales de “La Cuiva”. La
memoria de sus habitantes asegura que allí estuvo el Diao Manaure con su pueblo luego
de abandonar Todariquiva. También aseguran que en una época del año se escucha el
llanto del jefe Caquetío.

 Socopó La Vela de Coro:

El Puerto Real de La Vela, capital del Municipio Colina, surge con la ciudad de
Coro. Los Historiadores aún no precisan el momento en que se formó el poblado.
Aparece por primera vez en cartografía en 1552, con el nombre de Puerto de
Barlomento.
Ubicada a 12 kilómetros al noreste de Coro, La Vela conserva en su casco
histórico un conjunto de casas que datan del siglo XVIII, en las que se puede observar la
influencia holandesa. Su iglesia fue erigida en la segunda mitad del siglo XIX, bajo la
advocación de la Virgen del Carmen. Fue declarada por la UNESCO Patrimonio
Cultural Mundial en 1993.
En la actualidad la población de La Vela basa su economía en la pesca y la
artesanía de muebles de curarí, vera y ceiba.
En sus alrededores se encuentra importantes yacimientos arqueológico y
paleontológicos, especialmente los localizados en Taima – Taima, Ocando, Guaibacoa y
Tara – Tara, cuyo origen se calcula entre 5 y 14 mil años de antigüedad.

Entre sus principales atractivos tenemos: el Monumento en honor a Francisco de


Miranda, ubicado en el castillete de San Pedro; la Piedra de San Martín, los Manantiales
de Guiabacoa y el Jardín xerófito “León Croizat”.

 Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro:

Localizado en el
sector sur oriental del
Estado Falcón. Ésta
cueva así como sus
alrededores fue
nombrada parque el
21 de mayo de 1969.
Denominada también
cueva Billard, abarca
una superficie de
8.500 habitantes en terrenos montañosos y formaciones cársticas en el extremo
oriental de la serranía de buena vista churuguara. Cuenta con una longitud de
1200 m surcada por un río subterráneo que forman 2 lagunas de 200 m.

Cobertura Vegetal: Posee un Bosque tropófito bajo y medio deciduo.


Flora: Cañada (Tabebuja Chrysea), vera (Bulnesia arborea).

Fauna: Guácharo (Steatornis caripensis) y otras especies trogloditas, zorro


cangrejero (Procyon cancrivorus), danta (Tapirus terrestris), ardilla (Sciurus granatensis)
mapanare (Bothrops Venezuelensis).
Paisaje, geomorfología y geología: Relieve accidentado con fuertes pendientes,
conformado por escarpas de calizas arrecífales que conforman la cueva. Típico paisaje
montañoso kárstico, con simas de hundimiento y resurgencias. Farallones de piedra
caliza, cavernas con río subterráneo. El origen geológico es mioceno-plioceno.

Recursos Hídricos: Río El Toro, afluentes del río Tocuyo, que drena hacia el mar
Caribe.

Zonas de vida: Bosque seco tropical – Bosque seco premontano.

Sitios Visitables: La cueva que le da el nombre al parque.

 Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón (Sierra de San Luis)

Ubicado en el sector oriental de la sierra de san luís en el Estado Falcón. Fue


decretado parque el 06 de junio de 1987. Está representado por sistema de sierras y
colinas, que forman un conjunto de montañas medias, donde destacan el cerro
Galicia y el cerro peñasco. También se observan canales o simas que hacia abajo
forman grandes lagos subterráneos, como es el caso del lago del río acarite el más
grande de Venezuela.
Cobertura Vegetal: Bosques tropófilos basimontanos deciduos y bosques
ombrófilos submontanos siempre verdes.
Flora: En los bosques de tierras bajas se encuentra el tiamo, el guamo y el ajito y
en el bosque más húmedo, tacamahaco, tapataparo, quina, lechocillo y varias palmas:
palma de sombra, caña molinilloy palma prapa.
Fauna: Guácharo, esmeralda coliverde, perico pico rojo, pico de frasco de
esmeralda, iguana, lagartijas y culebras.

Paisajes, geomorfología y geología: Paisaje montañoso, cuya máxima elevación


es el cerro Galicia. Esta cadena montañosa está formada por macizo de calizas
arrecifales que produce paisajes kársticos, con simas muy profundas y muchas cuevas.
Data del plioceno – mioceno (neógeno).

Recursos Hídricos: Cuencas de los ríos Mitare, Acurigua, Rioca y Hueque.


Sistema hídrico excepcional, por la existencia de un inmenso acuífero subterráneo que
ocupa la parte central de la sierra.

Zonas de vida: Bosque muy húmedo premontano.

Sitios Históricos: En las cercanías (Bobare) se sublevó el Negro Chirinos.


Sitios Visitables: Zonas aledañas a Curimagua.

 Cataratas de Hueque

En la sierra falconiana,
gracias a la lluvia
constante y a las bajas
temperaturas (hasta 15° C),
se ha desarrollado un
bosque húmedo con densa
vegetación. Allí
encontramos además de
ríos, cuevas y simas, las
Cataratas de Hueque, una
caudalosa caída de agua de 12 metros de altura que se convierte en un espacio
mágico que envuelve y permite escapar de la rutina. A sólo 45 minutos al sur de
Coro, y situadas en Pueblo Nuevo de la Sierra, las Cataratas de Hueque son
consideradas como uno de los sitios más agradables y hermosos del estado.

 Parque Nacional Médanos de Coro

Uno de los
paisajes más
representativos del
Estado Falcón cuyo
elemento principal son
los médanos de Coro
representa un ícono
geográfico de gran
belleza, único en toda
Venezuela, declarado
parque nacional el 6
de Febrero de 1974. Constituidos por arenas que tienen un movimiento permanente
debido a la acción que tienen los vientos alisios al noreste. Abarca una superficie de
91.280ha de las cuales 42.160son tierras continentales y 49.120 son superficies marinas.
El porque está ubicado en jurisdicción del Municipio Miranda, Colina y Falcón y sus
áreas mas importantes esta circunscrito alrededor del istmo, en la vía de la Península de
Paraguaná al costado norte de la cuidad de Coro. El sector emergido del parque está
dominado por el istmo que separa la península de paraguaná de tierra firme, destacando
bellas dunas, medanos y marismos salitrosos con escasas vegetaciones de cardones y
cujíes. El istmo tiene una altura media de 20m sobre el nivel del mar, el área es producto
del Golfo de la Vela, ella se considera un pequeño desierto de Sahara.

Su vegetación

Arbustos de manglares, en las costas fangosas grupos de cactáceos como tunas


y cardones, leguminosos como el cují yaque, pequeños árboles como el dividive, el jabo
y el olivo.

Fauna

Abundan iguanas y lagartijas, los mamíferos son menos frecuentes: zorro, oso
melero, conejos, sabaneros. Entre las aves destacan el cardenal coriano, pelícanos,
garzas y playeras.

 Parque Nacional Morrocoy


Se encuentra al noroeste del país, entre las localidades de Tucacas y
Chichiriviche. Tiene una superficie uniforme se ubica al norte con el mar Caribe, sur
con Valencia, este la Guaira y oeste con Coro.
Es uno de los principales destinos turísticos costeros del país ya que allí se
encuentran uno de los más espectaculares escenarios de las costas Venezolanas,
comprende un área de mar adentro dorada de islas, islotes y cayos, surge hacia 1800
como un pueblo de comerciantes encargados de la exportación de productos agrícola
hacia las islas del Caribe. Su economía se fundamenta en la producción de la copra de
Coro.
Fue declarado Parque Nacional en 1974,
ocupa poco más de 32mil hectáreas. Se
extiende tanto la zona terrestre como
acuática del golfo triste, sus espectaculares
paisajes costeros hacen del mismo uno de
los principales destinos turístico del país
particularmente por los Venezolanos durante
las vacaciones, goza de una excepcional
vegetación y una gran población de aves.

 Playa Adícora

Principal centro balneario vacacional de la Península de Paraguaná, el pueblo de


Adícora se encuentra ubicado a 60 Km. al norte de Coro. En sus alrededores habita una
hermosa Fauna avícola, y cuenta con paradisíacas playas y un interesante legado
histórico. Sus casonas tienen mucho estilo mudéjar de la colina, con adicional influencia
holandesa de los siglos XVII y XVIII.

Adícora fue unos de los puertos más importantes del occidente Venezolano. Allí
la compañía Guipuzcoana construyó un centro de acopio para comercializar productos
agropecuarios que se daban a gran escala en la Península.

No se tienen registros sobre la fecha de su fundación, pero se sabe de su


existencia como puerto, que data de mediados del siglo XVI.

Su nombre es una voz indígena Caquetía: Arikula. Adícora posee una pequeña
pero significativa infraestructura de servicios turísticos. Un sector de sus playas está
conformado por aguas mansas, mientras que en otras zonas sus oleajes son propicios
para la práctica de deportes náuticos, como el Windsurfing y kitesurfing durante todo el
año.

 Playas de Puerto Cumarebo

Muelle de Cumarebo
Ubicado a 40 kilómetros al este de Coro, Puerto Cumarebo es la capital del
Municipio Zamora. Surge en 1600 como poblado de negros “Loangos” fugados de
Curazao. Debe su nombre al Cacique Cumarebo, jefe de la comarca a la llegada de los
españoles.

Llamado La Perla de Falcón, Cumarebo está constituido en su mayor parte por


costas y llanuras surcadas por ríos y pequeñas quebradas, además de colinas que le dan
un aspecto montañoso.

Su topografía presenta gran variedad de paisajes con un elevado valor visual de


inmensa belleza. Se halla constituido, en su mayor parte, por costas anchas, además de
ofrecer áreas elevadas, que le dan el aspecto de región montañosa, cruzada por
incontables riachuelos y quebradas. Orográficamente pertenece al Sistema Coriano, la
cual es una continuación de la Cordillera de los Andes.

Sus costas, totalmente marítimas, bañadas por el mar Caribe, son profundas y de
fácil navegación, encontrándose en ellas las dos ensenadas donde se levantan los
puertos de Cumarebo y Tucupido, los mas importantes del municipio. En su territorio se
encuentran varias fuentes de agua dulce: el río Ricoa o Moturo, las quebradas del Estero
o Cangilón, la de Bárcenas y la del Rayo, todas de régimen temporal y una ciénaga en la
población del mismo nombre. Se localizan también numerosos manantiales: Quiragua,
San Francisco, La Ceiba, Cocorote, Güiní, Turupía, Calicanto, Taica, Cumarebito, San
Miguel por nombrar algunas. Además se encuentra al frente termomineral, de San
Pedro.

La vegetación predominante es densa, abundando árboles maderables, unidos


por una tupida rede de lianas y plantas trepadoras, alternando con abundantes cactos,
cujíes y tunas. El promedio de las lluvias es de 875mm anuales y su temperatura media
es de unos 28ºC, aunque en estos últimos años, esta aumentando y la media
pluviométrica ha disminuido.
En estos momentos se ha desarrollado una incipiente actividad turística, la cual
debe ser promovida y apoyada por todos los habitantes del Municipio, sustentadas en las
envidiables bellezas naturales, en la presencia de monumentos arquitectónicos, en el
atractivo de las manifestaciones folklóricas, culturales y religiosas, en las playas,
montañas, y en la cordialidad de la gente.

Bien vale la pena visitar los balnearios de santa Rosa, Barranquita, La Cumara,
los manantiales de Güiní, Soropo y Cumarebito. La hacienda Turupía, EL Balcón de
Jurado, El Bulevar del Muelle, las iglesias de Puerto y Pueblo Cumarebo y la
exposición permanente de esculturas de Piedras en la carretera Morón-Coro.

La región se caracteriza por una estupenda prestación de servicios


gastronómicos, con la oferta de deliciosos platos típicos, de productos de mar y de
comida nacional e internacional, así como también de posadas de pequeños hoteles para
el disfrute de turistas y visitantes. Igualmente se cuenta con Calendario Turísticos
Anual, conformado por fechas, eventos y festividades, entre las que se destacan: El Día
del Comerciante, la Celebración de Reyes, las Festividades de La Candelaria, los
Carnavales, Semana Santa, la Feria Exposición, el Repique de Tambor, y sinnúmero de
fiestas patronales y manifestaciones populares en todo el territorio del Municipio.

Puerto Cumarebo, Capital del Municipio, se encuentra en un franco y


vertiginoso movimiento de renovación y crecimiento, encontrándose en él
construcciones de cemento y bloques, que contrastan que las viejas casas de bahareque,
barro, ladrillo y piedra. Las calles son anchas y rectas, encontrándose algunas de
pronunciada pendiente, donde se conservan residencias a la usanza española, de jardines
internos y grandes ventanas y portales.

Hoy Cumarebo es uno de los pueblos más prósperos del Estado Falcón. Sus,
mujeres lindas, como dices la música de Pache Vargas, (Que lindo es viajar a
Cumarebo) sigue siendo nuestros orgullos. Nuestra juventud es emprendedora,
dinámica, entusiasta y con mucho deseos de salir adelante, y trabajar por nuestro
pueblo.
 San Juan de los Cayos

San Juan de los Cayos (12° 5'6.74"N, 69°58'32.66"W) es una parroquia, capital
del municipio de Acosta, perteneciente al estado de Falcón, Venezuela. Se ubica en la
costa oriental de dicho estado y limita al norte con el mar Caribe, al sur con el Cerrito,
al este con Boca de Mangle y al oeste con Los Taparos

San Juan es una las principales zonas turísticas y ganaderas de la región,


contando con numerosas vías de acceso y grandes calles. Parte de su atractivo se debe a
sus playas, la salina y las islas: Cayo San Juan y Cayo Abajo.

Se trata de un pequeño pueblo costero que, al contrario que los muy próximos
Chichiriviche y Tucacas, resulta poco desarrollado a nivel turístico. La población de
esta tranquila localidad, admirablemente mantenida, vive sobre todo de la pesca.

San Juan de los Cayos es además un potencial productor de bananos, aguacate,


maíz y bovino. En este territorio el visitante podrá disfrutar de la observación de aves
marino-costeras y de las fiestas tradicionales en honor a San Juan, el 23 y 24 de Junio de
cada año.
 Refugio de Fauna Silvestre de Cuare

El Refugio de Fauna Silvestre Cuare se encuentra localizado en la costa oriental


del estado Falcón, en los municipios Monseñor Iturriza, Acosta y Silva, colindando
con el Parque Nacional Morrocoy, en la plataforma de Golfo Triste. Su acceso es a
través de la carretera que conduce a la población de Chichiriviche.
Este Refugio fue creado el 31 de mayo de 1972, mediante el decreto 991,
publicado en la Gaceta Oficial Nº 29.820 del 02 de junio de 1972. En noviembre de
1988 ingresa a la lista de humedales de importancia internacional de la Convención
Ramsar.
Cuare es un lugar donde la vida esta siempre en ebullición. Allí es posible
observar con relevancia aves migratorias y residentes durante todo el año. Se ha
llegado a contabilizar hasta un 70% de todas las especies de aves del territorio
nacional. Por otra parte, esta área protegida constituye una de zona de recuperación
de especies en peligro de extinción como: el caimán de costa, la tortuga verde y la
tortuga Carey. En sus aguas y manglares crece la ostra mangle, que es un recurso de
valor económico para los pobladores cercanos.

 La Cueva del Indio

Se localiza frente a un acantilado del Cerro Chichiriviche, Ocupa una


superficie de 37,75 ha, pero sólo 22 ha han sido desarrolladas. Fue decretado parque
en abril de 1983, y su inauguración se llevó a cabo en 1986. Entre la vegetación que
se puede admirar en el parque destacan yaguarumos, ceiba, indio desnudo, café, rosa
de montaña, uña de danta, palma, orquídeas salvajes, líquenes, musgos y hongos
variados. Allí habitan murciélagos, ardillas y un buen número de aves como las
guacamayas. Allí se pueden encontrar en las paredes antropomorfas, es decir, figuras
humanas, de animales y de insectos, así como abundantes petroglifos que datan de
más de 3.500 años de antigüedad.

 Yacimiento Arqueológico Urumaco

Urumaco,
para quien lo visite,
presenta un paisaje
singular. Es una
región

semidesértica cuyas dunas rocosas encierran importantes restos fósiles entre los
sedimentos rojizos, anaranjados, o morado. El visitante puede observar esporádicas
apariciones de chivos que hacen de la zona menos fantasmal, imponente sin embargo
por su destacada y particular historia natural.
Poblado Ubicado a 75 kilómetros al oeste de Coro, Urumaco remonta su historia
a la época pre-hispánica. En los Primeros años de la colonia, Urumaco fue un hato; que
surgió como “pueblo de doctrina”, luego que los indígenas de la aldea “Catejuyare”
fueran vendidos en encomienda. Urumaco se considera como un patrimonio
arqueológico debido a que forma un conjunto de todos los vestigios materiales,
heredados de nuestros antepasados, producto de la actividad humana a través del
tiempo, y que conforme a nuestra
identidad de nuestro acervo cultural. Lo
constituyen objetos de uso cotidiano,
religioso, simbólico, comercial,
económico y político, restos de plantas,
huesos de animales y humanos o
construcciones de piedras y tierra que
formaron parte de la vida cotidiana en
tiempos pasados. Es un pueblo de
Criadores, agricultores y comerciantes, Urumaco tuvo sus años dorados cuando en su
suelo se explotaba el petróleo a través del campo El Mamón. Este yacimiento fue
cerrado en 1932, originando en sus pobladores el regreso a sus faenas habituales. En
1993 pasó a ser capital del municipio del mismo nombre. En sus tierras encontramos El
Yacimiento de Fósiles más rico de todo el Norte de América del Sur.

Esta ubicada en la carretera Falcón-Zulia partiendo desde las ciudades de coro al


oeste o de Maracaibo al este. La región posee un relieve suave calimas bajas., la
temperatura oscila entre 27ºC y 30ºC.

En la zona pueden observarse formaciones rocosas propias del mesozoico. Allí


fueron encontrados los restos del roedor más grande del mundo, que corresponde a un
orden de sirénidos extinguidos hace millones de años. En la actualidad un grupo de
especialistas, entre ellos el geólogo Rodolfo Sánchez, trabajan en un fósil del tortuga de
aproximadamente 2 metros de longitud, denominado Stupendemis Geografic. A este
sector se accede por la carretera Falcón- Zulia.
 Parque arqueológico y paleontológico de Taima-Taima.

Este esta localizado en


Taratara, pueblo cercano al puerto de
la vela, a unos 15 minutos de la
ciudad de coro. La quebrada de
Taima-Taima fue originalmente
descubierta en 1961 por el profesor
José Maria Cruxent.

Las excavaciones realizadas


en el sitio colocaron a la luz una rica
y variada muestra de fauna pleistocenica similar halladas en el sitio de Muaco. Este
hallazgo captó el interés de diversos turistas, incluyendo extranjeros, como el Dr. Ruth
Gruhn y Alan Bryan, quienes acudieron al lugar con la intención de evaluar las
evidencias reportadas previamente por el profesor Cruxent.

Sobre la ocupación humana de Taima-Taima se han escrito diversas teorías, sin


embargo, la propuesta más generalizada e incluso más aceptada propone que al hecho
de las rocas que caracterizan el lugar y específicamente al manantial que existen en el
mismo ardían grandes animales a tomar agua. Esta interpretación tiene su precedente en
la localización de la pelvis de un mastodonte juvenil junto a un fragmento de punta de
proyectil hecho de piedra. Esta asociación ha sido interpretada como evidencia de haber
sido casado y descuartizado por indígenas que ocupaban el área.

A pesar de que la asociación de artefactos de casa como los restos óseos en


Taima-Taima ha sido cuestionada por investigadores, debido al agua de la quebrada se
ha mezclado durante miles de los extractor geológicos antiguos con otros elementos mas
contemporáneos, los hallazgos del lugar mantiene su importancia, sobre todo por la
contundencia de su significativa data que permitió la construcción antropológica del
episodio de la vida cotidiana de los antiguo cazadores de Falcón.
Entre las áreas a desarrollar como parte del proyecto del parque se
encuentran:

Senderos de interpretación como dispositivos con información sencilla acerca de


los aspectos históricos, naturales paleontológicos y arqueológicos del lugar.
Desarrollados con el apoyo de la comunidad y el Banco Interamericano de desarrollo,
BID.

Centro de interpretación con áreas de exposición, salas de actividades oficina de


educación y áreas para musiología.

Centro de investigación constituirá un espacio científico – administrativo en el


cual se ejecutaran actividades académicas y de extensión de forma simultanea llevadas a
cabo por especialistas.

Los inmuebles utilizados por José Maria Cruxent en sus investigaciones, se han
recuperado para desarrollar proyectos realizados con el parque, con el apoyo y
financiamiento de PDVSA Gas.

El parque también contará con otros espacios como área comercial con cafetín,
ventas de artesanía y servicios.

 Monumento Natural Cerro Santa Ana.


El cerro Santa
Ana está localizado en el
centro de la Península de
Paraguaná del estado
Falcón. Fue declarado
Monumento Natural el
14 de junio de 1972, y
desde entonces está
resguardado por el
Instituto Nacional de
Parques.

El Cerro Santa Ana se destaca por ser la única elevación con 830 metros de
altura en la Península de Paraguaná. Su cumbre realmente está constituida por tres picos
que se extienden de este a oeste en el siguiente orden: el picacho Buena Vista, el
picacho Santa Ana (centro) y el más alto: el picacho Moruy.
Muchos turistas aventureros se sienten atraídos por la majestuosidad de este
cerro por lo que organizan excursiones, las cuales deben comenzar entre las 7.00 y 9.00
de la mañana, y durante un día no pueden subir más de 40 personas, según las normas
de Inparques.
Durante la primera parte sólo se encuentran caminos xerófilos donde
predominan los cujíes, cardones, tunas y buches como en la mayor parte de la región.
Luego se entra a una zona más montañosa constituida por árboles más altos como el
tabacón de falda, y el morillo; en esta zona el clima es menos caluroso debido a un
mayor número de precipitaciones.
Después se atraviesa por la zona de selva nublada donde los árboles alcanzan
una altura de hasta de 15 metros y los suelos son pantanosos por lo que se debe tener
mucho cuidado al subir. Arriba de esta selva, la vegetación cambia a árboles más
pequeños y arbustos, semejantes al paisaje andino.
Finalmente si llegas a la cumbre, puedes encontrar la última zona o piso biótico
como científicamente se le llama. Esta zona es la llamada de vegetación enana porque
predominan plantas pequeñas como helechos, orquídeas, y además desde allí nace un
manantial de agua cristalina.

Lo más espectacular es la vista desde la cima de la montaña, donde se puede ver


-si el día está despejado- la Sierra de San Luís; hacia el Sur, los Médanos de Coro;
incluso la isla de Aruba al norte, cuando no hay bruma.

Suelo adentro

En el Cerro Santa Ana han sido identificados cinco pisos bióticos dado que la
vegetación cambia dependiendo de la altitud.
El primero es la Zona Xerófita donde predominan los cujíes, cardones, tunas y
buches y también otras especies como la mata de aro, y la azucena de monte.

El segundo denominado Zona Tropófítica esta constituido por árboles más altos
como el tabacón de falda, y el morillo. En esta zona el clima es menos caluroso dado ha
que existen mayor número de precipitaciones.

La Zona, que sigue, es la que se denomina de Selva Nublada donde los árboles
alcanzan una altura hasta de 15 metros y dado que la concentración de humedad es más
alta, los suelos son pantanosos.

Arriba de esta selva, en la Zona que según los autores: Tamayo, Lasser Y
Aristiguieta denominan de Matorral Antillano, la vegetación de altos y frondosos
árboles cambia a árboles más pequeños y arbustos, semejantes al matorral andino.

En la cumbre, encuentras la última zona o Piso Biótico como científicamente se


le llama. Esta zona es la llamada de vegetación enana porque predominan plantas
pequeñas como helechos, la clusia, y la corta-corta (una scleria de tallo y hojas
cortantes).

Fauna

Así como la vegetación es diferente según los pisos bióticos o zonas que han
sido identificadas en este grandioso Monumento Natural, la fauna que se encuentra en
cada uno de los pisos es también variada.

Es interesante señalar que las aves que viven en la selva nublada como son: la
guacharaca, paraulata montañera, siriri, curtío del Tocuyo y el azulejo verdeviche, por
nombrar algunas, no se encuentran en ningún otro lado de la Península.
En cuanto a Mamíferos se refiere existen roedores: como el ratón mochilero, la
casiragua, y la rata arborícola, pero también se han identificado marsupiales. En la parte
alta se han encontrado murciélagos de Hocico largo y en su parte baja el conejo de
monte y la onza.
PATRIMONIO ARQUIECTÓNICO
 Iglesia de San Francisco.

El conjunto conventual de San Francisco constituye tras la Catedral, EL edificio


religioso más importante de Coro. La capilla del Santísimo Sacramento tiene el más
bello alfarje mudéjar del país. La estructura original fue destruida por piratas y
reconstruida en 1620. Luego de un siglo fue reconstruida en adobe, y entonces la nave
fue expandida a tres. En 1900, la torre fue demolida y construida su fachada Neo-
Gótica, una de las pocas de este estilo en el país.
Las Iglesias Franciscanas conventuales de tres naves fueron muy escasas en el
país. Hoy en día solo existen la de Coro y la de Caracas. Hubo una vez una en el Tocuyo
pero ésta desapareció.

La Iglesia todavía ostenta la Torre más alta de Coro con 50 mts de altura.

Al lado de la Iglesia San Francisco se encuentra el Museo Diocesano de Coro,


Lucas Guillermo Castillo, uno de los Museos más espléndidos de Venezuela, que en
tiempos anteriores fue monasterio franciscano. El museo es grande con dos pisos de
exposición de arte religioso en oro, plata; (entre ellos un plato ceremonial donde se
coloca la hostia de más de 450 años y una estatua de San Pedro de más de 800 años) y
una vasta colección de santos tallados en madera simple y algunas reliquias indígenas.
Asimismo, el Museo cuenta con una muestra de campanas, muebles, pinturas y
esculturas pertenecientes a la era colonial.

El Museo Diocesano fue creado Monseñor Francisco José Iturriza funciona en lo


que fuera antiguamente el Convento de Nuestra Señora de la Salceda. Se dice que este
convento ya existía para 1619. Se le dio el crédito de su construcción al capitán
Ambrosio Fernández. En el convento se celebró una vez un Capítulo Provincial y
albergó 40 frailes. El último Guardián del Convento fue el padre Florencio Navarro. El
Convento fue cancelado en el año 1821.

 Iglesia de San
Clemente.

Una de las más


interesantes iglesias corianas
es la de San Clemente. Su
origen se remonta hacia 1538,
mandada a construir por el
fundador de la ciudad Juan de
Ampíes en el Siglo XVI, se
dice que en el sitio donde está San Clemente hoy en día, estuvo una vez una Iglesia de
paja, también dedicada a este Santo, este templo es el más antiguo de la ciudad, es una
de las tres iglesias que cuenta con planta cruciforme en Venezuela.
Sin embargo la Iglesia actual corresponde a reconstrucciones sucesivas
emprendidas a lo largo del siglo XVIII. El resultado de estos trabajos fue esta obra de
arte popular donde se descubren una interrelación entre elementos hispanos y nórdico
antillanos que tanto contribuye a conferirle un sello distintivo a la arquitectura coriana.
La iglesia sufrió vicisitudes tales como robo y destrucción por parte de los piratas
franceses e ingleses.

Arriba de la puerta principal se encuentran dos pequeñas ventanas con esculturas


coloniales. En el siglo pasado en estas ventanas eran donde estaban colocadas las
campanas.

Iglesia de San Clemente 1904

Al lado de esta iglesia se encuentra La Cruz de san Clemente, esta cruz de


madera conmemora la primera misa celebrada en el país hace cinco siglos. Fue colocada
allí por el propio fundador de Coro, Juan de Ampíes, y aún se mantiene como símbolo
religioso de la ciudad. Se afirma además que esta misa fue la primera celebrada en
suelo americano el día 23 de noviembre del año 1527 día de san clemente, en el cual se
celebró el bautizo del Cacique Manaure.

Fue colocada en la estructura en la cual se presenta durante la Presidencia de Juan


Crisóstomo Falcón. La Cruz fue hecha de madera de Cují, que es el árbol característico
de la región; la dureza y resistencia de este árbol hace posible su existencia hasta
nuestros días.. La Cruz de San Clemente es también símbolo de la construcción cristiana
del país. Se cree que la cruz fue tallada del árbol de cují donde Ampíes conoció al
Cacique Manaure. Que marca el lugar donde se oficiaría la primera misa suelo
americano.

 Balcón de los Arcaya.

Esta edificación se construyó en el Siglo XVIII y toma su nombre de la familia


que la ocupó a mediados del Siglo XX. Estupenda construcción de dos plantas y
rematada con un balcón de madera en la segunda planta. Posee un vistoso balcón con
características similares a las edificaciones del Norte de España. También es conocida
como "Museo de Loza y Arte Popular". La casa Arcaya, como también se le conoce es
considerada el edificio mejor conservado de la ciudad de Coro. Es una de las pocas
casas de dos pisos del casco colonial de Coro. Posee también influencia barroca en su
arquitectura y es un gran atractivo para los visitantes de este estado.
En 1974, la familia Arcaya donó la casa a la Nación y fue convertida en el
Museo de la Cerámica. Aquí se encuentra una importante colección de mayólica
colonial y cerámica venezolana. Actualmente es la sede del Museo de Cerámica
Histórica y Loza Popular.

 La Casa del Sol.

Ubicada frente de la Iglesia de San Clemente (parte sur de la Calle Zamora) es una
de las casas coloniales más antiguas de Coro, siendo construida en el siglo XVII. Su
nombre proviene del sol ubicado arriba de su puerta, que simboliza a Dios. Esta
residencia perteneció una vez a José Garcés, quien construyó la Casa de las Ventanas de
Hierro. Después sirvió como escuela y casa de la corte. En esta casa se hospedó el
generalísimo Francisco de Miranda en su llegada a Coro el 3 de agosto de 1806.
Actualmente funciona como registro principal del estado.

 La Casa de las Ventanas de Hierro.


La Casa de las Ventanas de Hierro, fue construida hacia 1765 por el mayor de
Coro, Don José Francisco Garcés de la Colina. Se trata de una casa que posee un portal
que se eleva a más de ocho metros de altura, es una construcción de más de 200 años de
antigüedad y de gran ejemplo de la
construcción civil. Lleva ese
nombre gracias a los grandes
ventanales protegidos con una
estructura de hierro forjado, ésta
resultaba una extravagancia en el
Coro de aquellos tiempos (las rejas
de hierro fundido fueron traídas
desde Sevilla, España) labrada al
Estilo Barroco. Sus ventanas en
hierro (inusuales para una época donde las ventanas eran de madera) y su puerta de
yeso, considerada una de las más hermosas del Caribe, muestran la influencia de Aruba
y Curazao en la arquitectura colonial.

Detalle sobre la Casa


 Casa del Tesoro.

Mansión construida en 1770 por


la familia Talavera. La casa consiste en
términos generales en un pabellón de
tres cuartos y zaguán similar a la de las
Ventanas de Hierro. La ciudad conserva
un notable conjunto de casas de este
tipo de concepción arquitectónica
hispánica. Este tipo de construcciones
son típicas de finales de siglo XVIII.

Mariano de Talavera y Garcés


Obispo de Guayana y pariente de Josefa
Camejo, nació aquí en este Casa, es por eso que la Casa del Tesoro es también conocida
como Casa del Obispo. Algunas historias dicen que cuando Andrés Talavera murió, su
fortuna desapareció, lo cual dio origen a una serie de rumores de que en la Casa se
encuentra un tesoro escondido (de allí el origen de su nombre). Sin embargo, a pesar de
que generaciones lo han buscado y han inclusive encontrado túneles, (que la comunican
con la iglesia San Francisco) ninguna fortuna ha sido recobrada.

 Iglesia Catedral.
Único monumento nacional del siglo XVI, asiento de la primera diósecis del
país. La construcción de
la Catedral fue iniciada
en 1583. Se conoce que
entre 1608 y 1615,
Francisco Ramírez,
participó en la
construcción de la
cúpula y dos bóvedas
laterales. Bartolomé de
Nevada se hace cargo
de la obra en 1615 y su
rol es fundamental en la
continuidad de la obra y
en el desenlace de su
construcción. La torre
de la Catedral se
encontraba en pie desde
1620, y se cree que la
Iglesia Catedral 1953
construcción de la obra
en completo fue
culminada en 1634, es decir casi 50 años después de haber tomado la decisión de iniciar
la obra.

La Catedral fue entre todas las edificaciones construidas antes de 1713 la más
importante, ya que sentó precedente en las características arquitectónicas para la
construcción de las Iglesias del resto del País y del Continente.
Iglesia Catedral 1953

Parece increíble pero la Catedral de Coro no fue incluida en la lista de


Patrimonio Mundiales por haber sufrido modificaciones que fueron analizadas por
personal de experticia de la UNESCO, siendo esta uno de los Monumentos más
importantes de Coro. Algunas de las modificaciones fueron realizadas en 1928. Sin
embargo la Catedral recobró su aspecto original a raíz de restauraciones llevadas a cabo
en 1958. De cualquier forma reconocida o no como Patrimonio Mundial, la Catedral de
Coro es uno de los Monumentos más importantes y de gran significado para la Ciudad
de Coro.
Templo de Santa Ana, una de las iglesias más antiguas de Venezuela y el edificio
más viejo de la ciudad. En esta iglesia se ofreció la primera misa del país. Constituyó
una fuente de inspiración para construcciones posteriores en el país y el continente, pues
fue precisamente en Coro donde se creó la primera diócesis en tierras suramericanas.

 Casa de los Senior o Balcón de Bolívar.

Una de las majestuosas obras arquitectónicas dejadas de nuestros antepasados es


la casa de los Senior o el balcón de bolívar. Se encuentra ubicado en el paseo Talavera
de coro, Aún no están claros los orígenes de esta edificación, pero se sabe que existía ya
para el ano 1754 y pertenecía a Don Alonso Gil de Reinoso, alcalde de Coro. Funcionó
como Cuartel Militar de las fuerzas patriotas durante la Guerra de Independencia.

Simón Bolívar se hospedó aquí durante su estadía en coro en 1826, es el sitio


desde donde El Libertador se dirigió al pueblo de Coro en su única visita a la ciudad, el
23 de diciembre de 1826. En 1896, fue adquirida por la familia Senior y tuvo diversas
modificaciones con respecto a su fachada original. Los Senior eran una familia
curazoleña que emigró a Coro en 1825.

Actualmente es sede del Museo de Arte Contemporáneo de Coro que forma


parte de ese reservorio histórico de incalculable valor, tiene la categoría de Monumento
Nacional decretado en 1966.

 Cementerio Judío.

El más antiguo cementerio judío en América. El cementerio Judío de Coro es un


testimonio silencioso de la creciente asimilación que influyó a los judíos de la capital
falconiana, como se refleja por ejemplo en los nombres cincelados en las lápidas.

Los judíos llegaron a Coro provenientes de Curazao a comienzos del siglo XIX y
el Cementerio Judío de Coro fue fundado en 1832 por Joseph Curiel. En aquel entonces
la pequeña comunidad judía no había preparado ningún terreno en caso de fallecimiento
de familiares y fue entonces cuando Joseph Curiel al sufrir la pérdida de su pequeña hija
de ocho años: Hana, adquirió un terreno, en lo que eran antes las afueras de la ciudad, y
allí se estableció el Cementerio. Uno de los aspectos más resaltantes de este cementerio
es la colocación de monumentos con claras figuras humanas, creándose en el
cementerio el área conocida como "Rincón de los Ángeles".

El Cementerio Judío de Coro fue restaurado en 1970 y su restauración estuvo a


cargo de la Asociación Israelita de Caracas, quien recaudó el dinero para el
financiamiento de la restauración, y la colaboración técnica del Ministerio de Obras
Públicas, en aquel entonces presidida por el Gobernador del Edo. Falcón Dr. José
Curiel.

 Museo de Arte Alberto Henríquez

Es la antigua casa de Abraham Senior, en pleno casco histórico de Coro, donde


desde 1847 se congregaban los judíos para elevar sus oraciones, funciona actualmente
una sinagoga, cuya réplica de mobiliarios nos remonta al pasado. Esta sala de oraciones
fue restaurada en 1997, fecha en que recibió la importante dotación de un hermoso y
tradicional, mobiliario.

Hoy este imponente inmueble colonial es sede del Museo Alberto Henríquez, de
la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda el cual abre sus puertas el
24 de enero de 1996. Los espacios destinados a la sinagoga son conservados, al igual
que el Cementerio Judío, por la Fundación del Patrimonio Cultural Hebreo Falconiano.

 Edificio Santa Rosa o casa de las 100 ventanas.

Esta obra es una


de las que más llaman
la atención por poseer
100 ventanas, ya que se
cuentan todas las que
posee tanto dentro como afuera, la casa de las cien ventanas, guarda en sus tres patios y
decenas de habitaciones un cúmulo de historias y leyendas. Primero fue hotel, luego
clínica, local universitario y de la telefónica, hasta que en 1938 pasó a ser sede del
Patrimonio de Cultura.

 Arco de la Federación.

Originalmente levantado como tributo


conmemorativo a uno de los grandes próceres
de la Guerra de la Federación, como Juan
Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora. Se
encuentra ubicado en Coro, específicamente en
la calle Zamora al centro de la ciudad, y hoy
simboliza la importancia que tiene para los
falconianos la preservación de la historia.
Durante la pasada celebración de los 470 años
de la fundación de la ciudad de Coro, el 26 de
Julio de 1997, fue reinaugurado el Arco de la
Federación, reconstrucción exacta del original
y edificado en el mismo sitio. El monumento
original fue derrumbado 44 años atrás durante el comienzo del período Pérez Jimenista,
en 1953.

Reconstruccioó n del Arco de la Federacioó n

La reconstrucción de este Arco obedece a esfuerzos decisivos iniciados por el Sr.


Giuseppe Paolini, quien en 1980, con el apoyo de Monseñor Iturriza y del Gobernador
de aquel tiempo, constituyen el grupo comité pro-reconstrucción del Arco de La
Federación. En 1990, doña Esperanza Contreras de Paolini, continúa la obra brillante
iniciada por su esposo, reactivando el comité y uniéndose a ellos la Universidad
Francisco de Miranda y El Instituto Universitario Tecnológico Alonso Gamero.

El Arco de la Federación originalmente fue construido como un tributo


conmemorativo al centenario del Nacimiento del General Juan Crisóstomo Falcón
(1820-1870) uno de los líderes más importantes en la Guerra de La Federación (sino el
más importante) y Presidente de la República. Este Monumento hoy por hoy, rememora
la constancia y decisión por parte de los Falconianos de mantener vívida con orgullo y
trabajo su Historia rescatando aquellas obras arquitectónicas que por errónea
concepción del modernismo y desarrollo fueron destruidas en tiempos pasados.
 Iglesia San Nicolás de Bari.

La capilla
de San Nicolás es
una construcción
de la primera
mitad del siglo
XVIII. En una de
las inscripciones
en latín que se
encuentra en el
techo, confirma
que la Iglesia fue
techada en el año
1741. La planta
de San Nicolás es de una nave, posee una ventana parecida a la de San Clemente las
cuales alberga sus campanas.

El cinco de diciembre, víspera del día de San Nicolás de Bari en el Barrio que
luce el nombre del Obispo de Mira en la ciudad de Coro, se encendían fogatas alrededor
de la Capilla consagrada al gran taumaturgo de Oriente. Estas hogueras servían de
gigantescas antorchas para iluminar los puntos adyacentes del templo.
Iglesia San Nicolaó s de Bari 1953

A medida que iban amortiguando sus llamaradas aquellas hogueras, los


muchachos, con el beneplácito de los mayores, hacían apuestas de saltar el mayor
número de veces <<las candeladas de San Nicolás>>. Estos ejercicios no dejaban de ser
peligrosos, desde el momento que las mencionadas fogatas eran alimentadas por trozos
de leña colocados simétricamente, a manera de pilares cuadrados de más de un metro de
altura.

En torno de la Iglesia de
San Nicolás han circulado
diversas leyendas. Una de ellas,
y por cierto la más socorrida,
afirma que este templo debió su
creación a la promesa de una
dama española poseedora de
numerosas cabezas de ganado
vacuno. Observó la citada
señora que sus reses mermaban
a causa de la voracidad de un
tigre cebado. Alimaña que tenía
consternada a toda la comarca y especialmente a los dueños de hatos. La dama, que era
devota fervorosa de San Nicolás de Bari, se prometió levantar una capilla al Santo de su
devoción en el sitio donde apareciera muerta aquella fiera. Narra la leyenda que varios
días después de la promesa formulada por aquella señora, el felino merodeador fue
encontrado sin vida en el lugar donde poco más tarde se levantó el Altar Mayor de la
Iglesia de San Nicolás.

 Iglesia San Gabriel.

San Gabriel, al igual que el


templo de San Nicolás, era unas de
las Iglesias, que estaba ubicada en
las afueras de la ciudad
anteriormente. Se dice que el templo
ya estaba en pie el año de 1773. En
la entrada principal del templo, hay
una placa donde se lee " Comenzado
por el Mariscal Falcón en 1867 y
terminado por el General Guillermo
Aranguren, Presidente Provisional
del Estado en 1901, los cuales
indican las fechas en que fueron
iniciadas obras de restauración. La
torre donde está el campanario fue anexa tiempo después a la construcción, por el
General Antonio Fernández, cuando este era Presidente del Estado, en 1896.Se dice que
en San Gabriel se conserva un reloj del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón.

El Presbítero Jesús Hernández Chapellín dice que el templo "fue durante un


tiempo Panteón Regional y fue restituido al culto católico durante la administración del
General León Jurado y durante el episcopado de Monseñor Lucas Guillermo Castillo".
 Colegio Católico Santa Ana.

Fue fundada en el año 1912, funciono por vez primera en la casa del sol, en la
calle federación esquina con calle Zamora; su fundadora fue Catharina Irausquin
Rivero, una ilustre educadora coriana cuya vida y pasión fue dedicarse exclusivamente a
la enseñanza. Han pasado a t5raves de los años muchos alumnos y docentes destacados
así como directores que se han preocupado por la institución que perdure en el tiempo,
en la actualidad cuenta con todos los niveles educativos, con una matricula de 771
alumnos y un personal de 65 personas incluyendo a docentes y obreros.

 Ateneo de Coro.

Fue fundado el 13 de mayo de 1955, nace pare llenar una necesidad surgida de
un aspecto del medio psicoambiental, medio que ha demostrado, desde fecha muy
lejana, a fin de superar el nivel de medio de su cultura. Es una asociación sin fines de
lucro orientado desde sus inicios al servicio de la comunidad coriana de carácter social y
fines benefactores.

 Casa de Los Torres.

Se encuentra ubicada en la calle Falcón, Se dice que la casa de la Familia Torres,


pertenecía a mediados del siglo XVII a la Familia de los Bernardo de Anirios; pero ya
para 1860 pertenecía al señor Torres y luego les perteneció a sus descendientes. Para el
siglo XVIII esta casa estaba en pie su portón es original con grandes clavos, posee el
mejor zaguán de Coro, con su soldadura de hueso de res; el piso de este zaguán es una
verdadera obra de arte, cubierta de piedra de canto, con ladrillos que forman bellos
dibujos.

 Hato Araque o Casa de Josefa Camejo.

Es un lugar histórico ubicado en la carretera Moruy de Buena Vista a 5km de


Pueblo Nuevo en la Península de Paraguaná, municipio Falcón, el acceso es vía
terrestre, esta fue la casa de la heroína de Venezuela Josefa Camejo que luchó sin
descanso para legar la nacionalidad como venezolanos.

PATRIMONIO CULTURAL HUMANO

 José Leonardo Chirino

Nació en la ciudad de
Coro. De origen racial, humilde,
pertenecía al cruce de la raza
negra con la india por lo que era
zambo, como se decía en el argot
étnico o semítico de otros
tiempos. Hijo de Juan Cruz. José
Leonardo Chirino, negro esclavo
de la familia Chirino y de una
india jirajara de nombre Candida
Rosa que combinaba el pequeño
comercio con el ejercicio de la
magia.

Su infancia transcurrió
entre los áridos arenales de su tierra sembrada de cardones tunas, efectuando labores
penosas, como correspondía entonces a todos los de su condición de esclavitud e
inferioridad social en que tenían a una y otra raza.

Influenciado por la lectura de libros revistas y periódicos extranjeros,


introducidos de contrabando en el país, concibió desde muy joven la idea de acaudillar
un movimiento emancipador al estilo de las revoluciones francesa y norteamericanas.

Poco tiempo después sirvió a José Tellería, comerciante y síndico procurador de


Coro, se casa con María Dolores, esclava de la familia Tellería, matrimonio del cual
procrean tres hijos: María Bibiana, José Hilario y Rafael María quienes luego pasarían a
formar propiedad de los Tellería, lo que ha debido sembrar en el ánimo de José
Leonardo, sentimientos de rencor y mal querencia a dicha familia.

Su actividad mercantil lo llevó a visitar muchos lugares; en todas partes tenía


amigos y amores. Es en la casa de Tellería donde Chirino oye hablar de libertad y de
todo lo relacionado con la Revolución en Francia. Pero además, Chirino acompaña a su
amo José Tellería a Santo Domingo Francés (posteriormente Haití). Estableció contacto
con el proceso que se vivía en allí y en esta isla conoció la sublevación de Toussaint L'
Ouverture, donde los negros esclavos se habían levantado contra los blancos y estaban
luchando con éxito para obtener su libertad.

De regreso a Venezuela se incorporó a un grupo de conjurados que se reunían en


el trapiche de la hacienda Macanillas (Curimagua, Edo. Falcón), entre los que se
encontraba José Caridad González, un negro loango de gran prestigio y muy informado
de las ideas de la Revolución Francesa. utilizando el prestigio de éste para reclutar gente
y con la ayuda de José Diego y muchos blancos y pardos puso en práctica su idea
madura de reunir 3000 hombres en la Sierra de Coro, entre negros, zambos y mestizos
los cuales marcharían por la ciudad mariana para apoderarse de ella. El plan inicial
consistía en toma Coro, invadir Puerto Cabello y luego atacar Maracaibo con ayuda de
los corsarios franceses.

El domingo 10 de mayo de 1795 los conjurados promovieron un baile en el


trapiche de la hacienda Macanillas y en la noche, bajo los efectos del alcohol, pasaron a
las haciendas vecinas y mataron a varios propietarios, entre ellos a Tellería. Estalló así
la insurrección, que establecía en su programa revolucionario el establecimiento de lo
que llamaban la Ley de los Franceses, es decir la República; eliminación de la
esclavitud e igualdad de las clases sociales; supresión de los privilegios; derogación de
los impuestos de alcabala.

La mayoría de los seguidores de Chirino eran negros de la tribu de los "loangos"


o "minas", del Reino del Congo. En términos generales, los objetivos de los insurrectos
eran tomar todas las haciendas de la zona, reclutar hombres, asegurar el paso hacia Coro
y después hacer entrada a esa ciudad.
Luego de perpetrar el asesinato de algunos blancos y saquear sus propiedades, se
entregaron a la celebración demorando la toma de Coro, con lo cual dieron tiempo a las
autoridades de organizar la defensa. Uno de los sobrevivientes de la insurrección logró
llegar a Coro y avisar a las autoridades. El justicia mayor de la ciudad, Mariano
Ramírez Valderrain logró, venciendo su miedo, preparar un pequeño pero disciplinado
ejército y salió al encuentro de los sublevados. Los rebeldes fueron repelidos y muchos
de ellos asesinados o apresados. Esta lucha duró hasta el 12 de mayo, día en que el líder
de la insurrección fue vencido.

Al fracasar la toma de Coro, Chirino fue perseguido por las autoridades, pudo
escapar y refugiarse en la selva, hasta que, traicionado por un conocido en Baragua, fue
capturado por las autoridades el 5 de agosto del mismo año. La real audiencia hizo
conducir a Caracas al reo José Leonardo Chirino, a quien se le leyó una larga
pormenorizada sentencia en su periodo condenatorio que decía: “Se le sentencia a
muerte de horca que se ejecutará en la plaza principal de esta población, hasta donde
será arrastrado desde la Cárcel Real. Verificada su muerte, se le cortarán la cabeza y
las manos. Se pondrá aquélla en una jaula de hierro, sobre un palo de 20 pies de largo,
en el camino que sale de esta misma ciudad para Coro y los Valles de Aragua. Las
manos serán remitidas a la ciudad de Coro para que una de ellas se clave en un palo de
la misma altura y se fije en las inmediaciones de la aduana de Curimagua, y la otra en
la altura de la misma Sierra donde fue muerto Don José de Tellería.”

El 10 de diciembre de 1796, la sentencia se ejecutó en la Plaza Mayor de esa


ciudad (hoy plaza Bolívar) como escarmiento y para desalentar futuras rebeliones. Sus
familiares no corrieron con mejor suerte, ya que, fueron vendidos como esclavos lejos
del sitio donde vivían: María de los Dolores y Rafael María, en Caracas, y María
Bibiana y José Hilario, en Puerto Cabello, su esposa murió antes de ser trasladada a
algún sitio.

De este modo horriblemente murió el humilde patriota falconiano, que deseó


para su raza esclavizada y humilde un sitio de igualdad, en derechos y deberes a los que
poseían las clases privilegiadas de aquella época de la colonia.

Pero, el movimiento no fue en vano. La semilla de la insurrección quedó


flotando en el aire. Y llegó la independencia en 1811 y el concepto criollo de la nueva
sociedad se consagró en la Constitución. La ilusión de libertad ofrecida a los pardos y
esclavos fue aprovechada por José Tomás Boves. Y se produjo la guerra a muerte, la
guerra civil, la guerra de castas. Bolívar logró resolver el difícil dilema para 1818 e
incorporó a los pardos y negros en el proyecto mantuano de independencia.

Ciertamente la semilla sembrada en 1795 está viva. De vez en cuando se oye en


la radio una canción muy popular del fallecido Alí Primera, que dice:

“José Leonardo fue, sudor de negro y cacao, cuando batía el melao, para dar al
español, que después se volvió gringo y aquí lo tenemos hoy”….

Sin embargo su noble gesto es muy poco conocido por la niñez y juventud
Venezolana, quienes deben llevar siempre en su conciencia el ejemplo y enseñanza
magnifica de varones como José Leonardo Chirino, que siendo un simple hijo del
pueblo llego a ser uno de los auténticos precursores de la independencia de Venezuela.
 Josefa Camejo.

Considerada por los historiadores y


conocedores del tema como una heroína nacional,
Josefa Venancio de la Encarnación Camejo fue una
ilustre venezolana nacida en Araque, hato de una
población vecina de Pueblo Nuevo de la Península
de Paraguaná, estado Falcón, el 18 de mayo de 1791.
Hija única de Miguel Camejo y de Sebastiana
Talavera y Garcés, conocida también como "Doña
Ignacia". Fue a su vez sobrina de Monseñor de
Talavera y Garcés, a quien se reconoce en la historia
de Venezuela como un ferviente patriota. Por la
posición económica y social de sus padres, Josefa
Camejo recibió una buena educación, que empezó en el colegio de las Hermanas
Salcedas de Coro, luego los siguió en el convento de la Concepción de Caracas y
Mérida.

Estando en Caracas conoce los hechos de abril de 1810 y julio de 1811 que le
despiertan sentimientos patrióticos que acrecientan durante toda su vida y que por no
disimular nunca, es perseguida y hostigada en todas partes. Es así como se traslada a la
ciudad de Barinas, en donde estaba latente la amenaza de una invasión por parte de los
realistas, y decide reunir a un grupo de aguerridas mujeres dispuestas a participar en la
lucha armada.

Es conocida la petición que hiciera Camejo al Gobernador de la Provincia, Pedro


Briceño del Pumar, mostrando su insatisfacción por no contar con las mujeres en el
proceso armado, exclamando “el sexo femenino, Señor Gobernador, no teme los
horrores de la guerra, antes bien, el estallido del cañón no hará más que alentar, su
fuego encenderá el deseo de libertad, que sostendrá a toda costa en obsequio del suelo
patrio…”. Ante esto, las autoridades reaccionan rechazando la petición de las mujeres
y en su respuesta precisan: "dénsele al bello sexo las más expresivas gracias".
Josefa, también conocida como “Doña Ignacia” viaja en el año 1811 a la ciudad
de Mérida, en donde conoce al prócer Juan Nepomuceno Briceño Méndez, del que se
enamoró y con quien contrajo matrimonio. A principios de 1813, Barinas fue asediada
por tropas realistas al mando de José Antonio Puey, por lo que el gobernador, Manuel
Antonio Pulido se vio en la necesidad de llevar a cabo el traslado de la población hacia
San Carlos (Edo. Cojedes), travesía a la que se incorporan Josefa y su madre, quien
muere ahogada cuando cruzaba el río Santo Domingo. En San Carlos, los pobladores
procedentes de Barinas se unen a las fuerzas de Rafael Urdaneta, disponiéndose que los
hombres protegieran a las mujeres durante el viaje hacia la Nueva Granada. Durante
este éxodo, Josefa Camejo Josefa que tenía pocos meses de embarazo, se dedicó a curar
a los heridos. Al llegar a esa ciudad, se unió a los republicanos permaneciendo allí
alrededor de cuatro años, dando a luz a su hijo Wenceslao en esas tierras.

Luego de estar durante dos años viajando disfrazada de pordiosera, decide


regresar a Venezuela, viajando según algunos testimonios, disfrazada de vagabunda o
pordiosera. 1821, al frente de 300 esclavos que trabajaban en su hato de Paraguaná,
propició una rebelión contra las fuerzas realistas de la Provincia de Coro; pero fueron
derrotados. Sin embargo, esto no fue un impedimento ya que, el 3 de mayo del mismo
año, con un grupo de 15 hombres se presentó en Baraived, lugar donde descansaba el
jefe realista Chepito González, a quien enfrentó y derrotó. Posteriormente se dirige
junto con varios patriotas a Pueblo Nuevo, donde el gobernador es puesto preso, y en su
lugar se coloca a un civil republicano de nombre Mariano Arcaya. El mismo día Josefa
realiza en Pueblo Nuevo el pronunciamiento que gritaba a los cuatro vientos la
independencia de Coro, lo que la cataloga a partir de ese momento como una admirable
heroína, tanto que al conformarse el nuevo gobierno, pocos hombres se atrevieron a
compartir el poder con ella.

Se dice que después de la Independencia se retiró a sus haciendas en donde


finalizó sus días al lado de su familia. Vive en Ciudad Bolívar, y a la muerte de su tío, el
Obispo Talavera, se radica en Maracaibo al lado de su segundo esposo el Doctor José
Bracho. Josefa Camejo tuvo una hija, aparte de Wenceslao llamada Teoriste. Se dice que
su muerte ocurrió entre los años 1862 y 1863
 El Cacique Manaure.

Don Martín Manaure, hijo del diao Caujarao y de Benkela. Hombre pacífico y
negociante apreciaba la paz como sistema de vida, sus hermanas fueron Ayurami y
Tomiray. Fue jefe de la nación caquetía o caiquetía, la cual estaba ubicada en la zona
que hoy ocupa el estado Falcón.

Manaure era considerado como un verdadero Diao por sus súbditos, pues a más
de jefe y administrador lo creían sacerdote o piache, hechicero y poseedor de poderes
sobrenaturales. Casi un Dios, de el esperaban favores extraordinarios, visionario casi sin
limites, clara inteligencia, sagacidad, prudencia y generosidad; tan acucioso como justo
y voluntarioso.Contrajo matrimonio con Yanara Sara de los cristianos, de esa unión
nacieron tres varones: Baracaicoa, Guarecuco, y Guanipa, y cuatro guarichas: Judibana,
Cuabana, Yanira, y Yramayi.

Era un hombre valeroso, pero prudente, que ostentaba un cacicazgo muy al estilo
de las cortes europeas. A diferencia de Guaicaipuro y, en general, los jefes caribes, no
sufrió penurias y pruebas antes de ser designado cacique. Representaba a una nación
que tenía como principio servir al jefe, brindándole toda clase de comodidades. En sus
recorridos, el jefe caquetío era transportado en hamaca o en andas, cargado por
sirvientes de su propia tribu. Su área de influencia abarcaba además las islas
circunvecinas, hoy llamadas Aruba y Curazao. Su centro de poder lo tenía ubicado en el
poblado de Todariquiba, cerca de la actual Sabaneta.

La llegada de los conquistadores a la Curiana tenía un determinante común para


Manaure: La pérdida de la libertad en la que habían vivido tiempo atrás; quizás infinitó
las tribus caquetías. Y los indios también lo habían visto durante los días en que
estuvieron con ellos Cristóbal Guerra, Alonzo de Ojeda y otros.

Sin embargo, las cosas ocurrían distinto hasta ahora, los inmigrantes llegaban,
deslumbraban, mostraban poderío y absoluto mando y después de recoger lo mejor que
encontraban se Iván. Manaure y los demás Caciques Caquetíos de que este se asesoraba
guardaban expectativas. Tiempo después de vivir en aquella incertidumbre se recibieron
noticias de un nuevo conquistador: Juan Ampíes era su nombre y estaba establecido en
una isla cercana, en Santo Domingo.
Luego de la fundación de Coro, en 1527, se traslada a esa ciudad. Entró en
contacto con los españoles a través de sus guerreros Baracuyra y Baltasar. En principio,
negociaron la paz con Gonzalo de Sevilla, asistente de Juan de Ampíes, hacia el año
1522. En 1525 un grupo de traficantes de esclavos asaltan la zona y toman prisioneros a
varios parientes de Manaure. Ampíes los socorre y los rescata de sus captores, que los
habían llevado a Santo Domingo para venderlos, y Manaure quedó para siempre
agradecido de Ampíes, quien lo bautiza en 1528 con el nombre de Martín. Se cruzan
palabras, regalos y verbalmente clavan en la historia el primer pacto diplomático entre
dos naciones: la de los blancos españoles y la de los indios caquetíos de la federación
nahuaca y el 23 de noviembre de 1528 debajo de un frondoso cují escuchan la primera
misa que oficio el padre Antonio Mariño.

Cuando Ambrosio Alfinger asume el poder, procede a expulsar a Ampíes y


apresa a Manaure. Luego de su liberación, Manaure se retira a unos 300 kilómetros de
Coro. A Manaure le fue conferido señorío sobre tierras y vasallos, pero este trato se
rompe y el viejo cacique se refugia con sus bravos en las tierras de Yaracuy, que le da
protección, y allí muere en un enfrentamiento con los hispánicos en el sitio de El
Tocuyo.

 Juan Crisóstomo Falcón.

Juan Crisóstomo Falcón, Militar y


político Venezolano del Siglo XIX. Nace en
Jadacaquíva, península de Paraguaná en el
Hato Tabe (Edo. Falcón) el 27 de enero de
1820. Sus padres fueron el dominicano Don
José Ildefonso Falcón y la paraguanera Doña
Josefa Zavarce de Falcón, fue el único varón
de su núcleo familiar vivió su infancia en
Buena Vista, A temprana edad cursó estudios
en el Colegio Nacional de Coro, bajo la
dirección de Mariano Rendiles, aprendiendo
en dicha institución la doctrina cristiana,
filosofía, letras, aritmética, gramática, latín y francés, además de eso aprendió natación,
equitación y esgrima y ya de hombrecito empezó a reunirse con los milicianos de su
tiempo. El General Falcón siguió estudios en el colegio Federal de Varones de Coro
hasta completar el Trienio Filosófico, estudió idioma en Curazao llegando a dominar el
francés y fue gran lector, por lo que logró acumular una buena cultura general.

La carrera militar y pública del General falcón, comenzó como oficial de la


Milicia, nombrado por el entonces gobernador de Coro el general José Tadeo Monagas
en el combate de Taratara (6 de abril de 1848), enfrentándose al general paecista Judas
Tadeo Piñango, como comandante de una columna bajo las órdenes de los generales
Antonio Valero y Trinidad Portocarrero.

El 18 de agosto de 1849, actúa en el combate La Bacoa (Coro), como jefe de


una columna, venciendo al general Francisco Carmona. Derrotada la revolución liderada
por José Antonio Páez, Juan Crisóstomo Falcón se encarga de la Comandancia de
Armas de Maracaibo. En 1853 es ascendido a general de brigada, jerarquía con la cual
le tocó hacer frente a la revuelta que auspiciada y comandada por el coronel Juan
Garcés. En la península de Paraguaná, buscaba derrocar al gobierno de José Gregorio
Monagas. Falcón finalmente derrotó el movimiento insurreccional de Garcés, primero
en la batalla de La Salineta, y de manera definitiva en Coduto, cerca del istmo de los
médanos. Luego de este triunfo militar, se dirige a la provincia de Barquisimeto a fin de
combatir la revuelta del general Juan Bautista Rodríguez, avanzando sobre Siquisique y
Carora, capturando al general Clemente Fonseca, aliado de Rodríguez.

En 1857 es nombrado por el Congreso, general de división y jefe de armas de la


provincia de Barquisimeto. Ese mismo año contrae matrimonio en Jacuque (península
de Paraguaná) con Luisa Isabel Pachano Muñoz.

El 5 de marzo de 1858, al estallar en Valencia la Revolución de Marzo en contra el


gobierno de José Tadeo Monagas, Falcón se mantiene fiel al régimen pese a ser invitado
a participar en dicho movimiento. Aunque este proceso revolucionario triunfó, al poco
tiempo los decretos del nuevo gobierno del general Julián Castro no tardaron en crear
roces y tensiones en el propio seno de los liberales; esta situación y la inestabilidad del
gobierno hicieron inminente el estallido de un conflicto armado. Falcón y su cuñado
Ezequiel Zamora, quienes se abstuvieron de participar en la Revolución de Marzo,
fueron perseguidos por el régimen de Castro.

El 7 de junio de 1858, Falcón es expatriado rumbo a las islas de Bonaire, Aruba, y


Curazao. Una vez en el exilio, inicia su labor como conductor del proceso
revolucionario, encabezando las acciones de los exiliados políticos que se encontraban
en las islas del Caribe. Finalmente, el 22 de marzo de 1859 invade Venezuela Ezequiel
Zamora por La Vela de Coro, en compañía de José Desiderio, Napoleón Sebastián
Arteaga, José Gabriel Ochoa y otros. Por su parte, Falcón permaneció en el exilio,
asumiendo Zamora el rango de jefe de operaciones del Ejército Federal de Occidente,
iniciando de esta manera las acciones bélicas en el occidente del territorio. Zamora erige
el “estado independiente en Coro” en lo que era la antigua provincia del mismo nombre,
ejerciendo desde allí el poder de la Federación Nacional. Mientras Zamora desarrollaba
intensas operaciones por los llanos occidentales, Falcón se encontraba en Curazao
desplegando gestiones orientadas a facilitar la adquisición del parque necesario que
garantizara el éxito de la campaña militar.

A mediados de 1859, desembarca en Palma Sola, en las inmediaciones de El


Palito y, a partir de este momento, comienza su participación activa en el territorio
venezolano a favor de la idea de la Federación, liderando las siguientes acciones
militares: batalla de La Cruz (1859); toma de Barquisimeto; combate de Siquisique
(1859); nuevo combate de Barquisimeto; batalla de Santa Inés (1859); combate en
Barinas; combate de La Sabana (1859), y el sitio de San Carlos (9.16.1.1860), durante el
cual Ezequiel Zamora es asesinado de un balazo. A partir de este momento, Falcón
asume tanto la jefatura como la conducción militar del movimiento federalista. En la
batalla de Coplé (1860) es derrotado por el general León de Febres Cordero, decidiendo
dividir al Ejército Federalista en 3 cuerpos; acción que le será duramente cuestionada.
Durante este tiempo se dirige a Bogotá en busca de recursos para continuar la guerra y
al no obtenerlos, marcha a las Antillas. En Saint Thomas, Curazao, Aruba y Haití, los
consigue y con ellos y un puñado de compañeros pone de nuevo pie en tierra
venezolana en julio de 1861. Luego de desplegar diversas operaciones militares durante
todo el año 1861, en diciembre sostiene en el campo de Carabobo unas infructuosas
conversaciones de paz con el general José Antonio Páez, entonces a la cabeza del Poder
Ejecutivo, por lo que regresa a Falcón.

En 1862 reinicia la actividad militar al dirigir la batalla de Pureche (1862) en la


cual derrota al coronel Ramón Castillo Marzal; en el combate de El Corubo (1862),
vence al coronel Jorge Sutherland y en la batalla de Mapararí o La Peñita (1862) al
general Facundo Camero.

El 7 de abril de 1863 efectúa el sitio de Coro, pocos días antes de la firma del
Tratado de Coche que pone fin a las hostilidades entre centralistas y federalistas.
Posteriormente, el 17 de junio del mismo año es designado presidente provisional de la
República por la Asamblea de La Victoria; el 24 de diciembre de 1863 es elegido
presidente provisional por la misma asamblea y como tal continúa en el poder,
juramentándose el 21 de enero de 1864. Al día siguiente 25 de diciembre de 1863, la
Asamblea Constituyente le confirió el título de “Gran Ciudadano” y el grado de
Mariscal. En octubre de 1864 es elegido presidente constitucional y ratificado como tal
por el Congreso el 18 de marzo de 1865.

A fines de 1866, renuncia a la presidencia y se retira a Coro, hasta que con el


triunfo de la Revolución Azul el 25 de julio de 1868 es expulsado del país. El 24 de
abril de 1870, casi paralelamente al triunfo de la Revolución Liberal acaudillada por
Antonio Guzmán Blanco, muere en una habitación del hotel Toulouse de Fort-de-France
(Martinica), como consecuencia de un cáncer en la laringe. El 1 de mayo de 1874 por un
decreto legislativo, sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional. Es importante
hacer notar que como presidente de la Republica eliminó la pena de muerte, la prisión
por deudas y decretó el voto universal para los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

 Tirso Salaverría.

Nace en Coro Edo. Falcón en 1821. Este coriano, quien en esos años de inicios
de la Guerra Federal, se dedicaba a la cría en un fundo ubicado en lo que es hoy, el
Pantano de Coro, y el oficio de zapatero tuvo la osadía y la valentía de asumir el
compromiso frente al gobierno y frente a sus paisanos, de comandar al grupo de jóvenes
que tomó por asalto la Casa del Parque, es decir, el recinto donde el gobierno mantenía
las armas para la defensa protegidas por cañones de bronce debidamente montados a
quienes los militares identificaban, en ese momento, con los nombres de “El Tití” y “El
Alegre” y otros de menor calibre, aparte de mantener permanentemente muchos fusiles,
cornetas, pólvora, banderas y los tambores para anunciar la avanzada de la tropa.

El domingo 20 de febrero dio el grito de «Federación» en la ciudad de Coro,


iniciándose de esta manera la Guerra de los Cinco Años o Guerra Federal. Al
incorporarse al movimiento desde Curazao, el general Ezequiel Zamora proclamó como
Estado Independiente a Coro y nombró al comandante Salaverría jefe de la plaza, del
castillo de La Vela y de las tropas federalistas del estado. La noche del 20 de febrero de
1859, el Comandante Tirso Salaverría y los jóvenes rebeldes, no solamente tomaron el
parque de la ciudad, sino, que hicieron presos a las autoridades civiles y militares.

Como consecuencia del avance de las fuerzas gubernamentales comandadas por


el general León de Febres Cordero, Salaverría tuvo que abandonar la ciudad, aunque
tiempo después fue hecho prisionero. Al lograr su libertad, se reincorporó al
movimiento federalista en San Felipe, siendo nombrado por el general Juan Crisóstomo
Falcón comandante militar del Estado Independiente del Yaracuy. Posteriormente, en
1860, enfrentó en Canoabo un grueso contingente de fuerzas centralistas y, en enero de
1862, con el título de general de brigada, participó en la batalla de Pururuche, en la cual
resultó herido.

Tirso Salaverría fue reconocido por el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, el 20 e


febrero del año 1864, otorgándole una espada de honor, en un acto solemne en la iglesia
Metropolitana y un acto muy especial en el Palacio de Gobierno.

Diputado por Coro ante la Asamblea Nacional de 1863, figuró entre los
firmantes de la Constitución de 1864, año en que el mariscal Falcón, presidente de la
República, decretó concederle una espada de honor por los servicios prestados a la
causa de la «Federación». En julio de 1884 fue designado primer comandante del
resguardo de La Vela (Edo. Falcón).

El general Tirso Salaverría falleció en esta ciudad de Coro, el día 17 de junio de


1901, murió a consecuencia de una gripe, según certificación expedida por el doctor en
medicina, Gumersindo Torres.
 Ezequiel Zamora

Nace en Cúa el 1 de febrero de 1817 del matrimonio de Don Alejandro Zamora y


de Doña Paula Correa; modestos propietarios pertenecientes al estrato de los "blancos
de orilla", recibió las primeras enseñanzas en la escuela fundada en Caracas por José
Lancaster y después recibió clases de Don Vicente Méndez siendo la única educación
formal que conoce, estando inclinado desde niño a los ejercicios físicos. Los primeros
años los vivió en Cúa, después en Caracas y posteriormente en Villa de Cura, donde se
estableció como comerciante de víveres en esa ciudad y de ganado por casi todo el
Llano.

Sin embargo, gracias a la influencia de su cuñado Juan Caspers, adquiere


información sobre la situación política y los movimientos revolucionarios de Europa,
los cuales llaman poderosamente su atención. En este tiempo, completa su formación
gracias a la relación de amistad que establece con el abogado José Manuel García, quien
le explica Filosofía Moderna y fundamentos de Derecho Romano, hablándole también
de los "principios de la igualdad" y de la necesidad de su implementación en Venezuela.

En 1846, como miembro del Partido Liberal, se presenta a las elecciones de ese
año, como candidato a "elector" para el cantón de Villa de Cura, pero su nominación fue
objetada por los conservadores, mediante procedimientos que él y sus partidarios
consideraron como compulsivos e ilegales. Este fue el reflejo de la tensa situación entre
Liberales y Conservadores a escala nacional, cuyo cruento desenlace pretende evitarse
por medio de una entrevista entre José Antonio Páez y Antonio Leocadio Guzmán.

No obstante, la reunión de los dos líderes es frustrada por alzamientos


espontáneos de campesinos en la región central. Zamora llama inmediatamente a "hacer
la guerra a los godos" en beneficio de los pobres, mientras Páez es nombrado Jefe del
Ejército. En definitiva, Zamora se levanta en armas el 7 de septiembre de 1846, en la
localidad de Guambra; "tierra y hombres libres", "respeto al campesino", "desaparición
de los godos", son las consignas esenciales de quien la gente comenzó a llamar "General
del Pueblo Soberano". Tras librar las acciones victoriosas de Los Bagres y Los Leones,
es derrotado y capturado el 26 de marzo de 1847. Es condenado a muerte por los
tribunales de Villa de Cura el 27 de julio del mismo año, pero José Tadeo Monagas le
conmuta la pena.

El 23 de febrero de 1859, en el marco de la Guerra Federal desembarca—


procedente de Curazao—en La Vela de Coro. Se denomina Jefe de Operaciones de
Occidente, haciendo que Coro se constituya en estado federal el 25 de febrero de 1859.)
y organizando un gobierno provisional de Venezuela. El 23 de marzo triunfa en el
encuentro de El Palito, a partir del cual planifica sus movimientos hacia los llanos
occidentales. Toma San Felipe el 28 de marzo y reorganiza la provincia como entidad
federal con el nombre de estado Yaracuy.

. El 10 de diciembre de 1859, se desarrolla la batalla de Santa Inés, en la cual


derrota al ejército centralista; siendo considerada esta acción como fundamental en el
proceso de la Guerra Federal y testimonio de las excepcionales cualidades de Zamora
como conductor de tropas. Después de Santa Inés, Zamora se dirige hacia el centro del
país a través de Barinas y Portuguesa, pero antes de aproximarse a Caracas, resuelve
asaltar la ciudad de San Carlos; durante las acciones preliminares para la toma de la
plaza, el 10 de enero de 1860 muere a consecuencia de una bala de procedencia
desconocida.

Su inesperado deceso cambió el rumbo positivo que llevaba la guerra para los
federalistas y produjo la pérdida, del que para muchos fue el más importante líder
popular del siglo XIX venezolano.
 General León Colina

Nació en el año 1829 en el caserío del Rosario cerca de Pueblo Nuevo y murió
pobre y digno en Barquisimeto en 1896. Se desempeñó como: Jefe de Estado Mayor,
Jefe de Ejércitos, Comandante de Armas de varias Provincias, por los civiles fue
designado a la Presidencia de la República, Presidente del estado Coro, condecorado
con una estrella de Oro, que testimoniaba su heroísmo en la Batalla de Guama.

 Antonio Maceo.

Uno de los caudillos más renombrados de la insurrección de Cuba contra España


a fines del siglo XIX. Nació en Acurigua, jurisdicción del Municipio la Vela, capital del
Distrito Colina del Estado Falcón Venezuela, el 14 de junio de 1848 y murió el 7 de
diciembre de 1896. De humilde origen y de raza de color (fue Caballerizo). Sus padres,
Marcos Maceo y la India Antonia descendiente de los Caquetíos, el primero oriundo de
Acarigua jurisdicción del Municipio La Vela y la segunda oriunda de Curimagua
jurisdicción del Distrito Petit del Estado Falcón, Venezuela. A los cinco años de nacido
ANTONIO MACEO, fue llevado por sus padres, primero a Santo Domingo donde
permanecieron por espacio de tres meses y luego a Santiago de Cuba donde fijaron su
residencia. Secundó con su padre Marcos y sus hermanos José, Julio, Rafael y Justo, se
incorporó a la guerra de Yara en (1868) a los pocos días de iniciada ésta; peleó durante
los diez años de la contienda y cuando a la misma puso término el “Pacto de Zanjón”,
protestó sin avenirse, en Mangos de Baragua; con Máximo Gómez y Martí asumió en
(1895) la dirección de la Guerra de Independencia, y como lugarteniente del Ejército
Libertador realizó entonces la hazaña militar que se reconoce por Campaña de la
Invasión (recorrer combatiendo, el territorio de la Isla de Oriente a Occidente), que
culminó en Mantua, extremo del Cabo de San Antonio, Pinar del Río; fue muerto, al
retornar victorioso, en un ataque sorpresivo a su campamento; hombre dotado de las
cualidades mejores de su dual tronco sanguíneo, se le identifica en la historia de Cuba
por el “TITAN DE BRONCE”.

Su padre, Marcos Maceo, murió en la toma de Santa Cruz del Sur el 28 de


Septiembre de 1873.
En reconocimiento del pueblo Cubano viajó desde Cuba a esta ciudad de Coro,
Capital del Estado Falcón, el Ministro Cubano Raúl Roa, acompañado del Canciller de
la República de Venezuela de ese entonces, el Dr. Ignacio Luis Arcaya e instalaron en el
Salón de Sesiones del Concejo Municipal del Municipio Miranda, el retrato en óleo del
héroe falconiano ANTONIO MACEO.

 Monseñor Mariano de Talavera y Garcés

Figura estelar, abnegado apóstol, cerebro y corazón del movimiento


emancipador de la Provincia de Coro, en cuya ciudad nació, en una casa situada en la
actual calle Zamora, conocida como “la casa de Obispo Talavera”, el 22 de diciembre de
1777. Su educación la empezó en el hogar y en la recepción de clases de gramática y
latín con el profesor Lorenzo Fernández de León, para luego pasar a Caracas, donde se
encuentra como Colegial Porcionista de la Real y Pontificia Universidad de Caracas,
donde también estudia retórica con el Dr. José Antonio de Montenegro, demostrando en
sus faenas escolares una firme vocación sacerdotal y una gran facilidad de expresión
para la oratoria.

Con esas condiciones individuales, Mariano Talavera se abraza a la decisión de


consagrarse al servicio de la Iglesia; y la universidad real y Pontificia le otorga
sucesivamente en el año de 1800 los títulos de Licenciado y de Dr. en Teología y ese
mismo año, en su condición de Diácono predica por primera vez, durante la festividad
de la Asunción, en la Iglesia de San Francisco de Caracas. Recibe las Sagradas Órdenes
Sacerdotales de manos del primer Arzobispo de Caracas, Monseñor Francisco de Ibarra.

En 1804 estando en Coro ocupa el cargo de Vicario de Barinas y después de la


secretaría de cámara de la Diócesis de Mérida que regenta el Obispo Dr. Santiago
Hernández Milanés, de Catedrático del colegio de San Buenaventura y de Rector del
Seminario de la Ciudad.

Los acontecimientos de abril 1810 lo encuentran en Mérida, donde ha


repercutido muy favorablemente por su pronta adhesión y formación de una Junta
Patriótica, cuya vicepresidencia desempeña, y la que lo comisiona para redactar un
proyecto de Constitución provisional, muy elogiada por las bases liberales y
democráticas del texto, tomando a su vez, parte importante en el decreto de erección, de
la universidad de Mérida.

Por su conducta republicana es desterrado varias veces, por lo cual vivió en


Bogotá, donde resaltaron sus virtudes y sus dotes de orador sagrado. En 1815 estaba
incluido en el decreto de expulsión para la metrópolis expedido por Morillo, quién al
escucharle su “Sermón de Indulto” revoca la orden, por lo que permanece en Venezuela
desarrollando esa inmensa labor conspirativa que, seis años más tarde, culmina con la
gesta gloriosa del 3 de mayo de 1821 y la incorporación de la Provincia a la Gran
Colombia.

El Congreso de la gran Colombia lo designa en 1827 Obispo de Guayana,


habiendo sido consagrado por el Obispo de Bogotá, Monseñor Fernando Caicedo Flores
el 15 de agosto de 1829, con la asistencia de su amigo el General Rafael Urdaneta, y al
mismo tiempo, el Santo Padre, León XIII, lo honra con el título de Obispo de Trícala y
vicario Apostólico de Guayana.

Por su devoción bolivariana es perseguido y obligado a vivir como desterrado en


Trinidad y después de una breve estadía en Cumaná, en Curazao, donde comparte su
ostracismo con Monseñor Méndez. En l832 regresa a su Diócesis de Guayana, donde
desarrolla extraordinaria labor apostólica y social.

A parte su labor pastoral, que desenvolvían así por medio de pastorales, como
distribuyendo a un grandísimo numero de doctrinas de Ripalda, y yendo en persona a
servir parroquias, como lo hizo a la de la Asunción en Margarita, se ocupo también de la
obra material de los templos; termino la fabrica de la catedral que bendijo en 1841; y,
habiendo conseguido el gobierno nacional una asignación de 700 pesos anuales, para ir
reparando las iglesias del obispado, algo hizo por cada una observando un método
distributivo que puso en practica; puede apreciarse por la forma que le dio en los años
de 1835 a 1837. De modo que de 1833 a 1841 con los 5600 dólares que recibió del
gobierno nacional, llevo su acción digamos, reparadora a todas las iglesias.
El señor Talavera fue el fundador del hospital de mujeres en Angostura. “Funda
con sus humildes ahorros un hospicio para mujeres indigentes y los sostiene con sus
fondos privados”.

Monseñor Talavera brilló con luz propia en las faenas del periodismo, habiendo
sido redactor de la Gaceta de Caracas y fundador de su celebrada CRONICA
ECLESIASTICA, en cuyas columnas dejó un pensamiento periodístico de antología, “la
prensa en la única lengua legal de los pueblos” y también luce, de sensible poeta
místico, con su conocido soneto “CRISTO CRUCIFICADO”,

Fue consejero de Estado en la época del general José Tadeo Monagas, y en todos
los momentos y situaciones de su vida, usó la influencia y posibilidades de sus
posiciones, en funciones del bienestar colectivo, de la salud de la república y de la
gloria de El Libertador.

Agobiado el señor Talavera por la enfermad y por los años; sin Clero suficiente
que compartiese con el las labores pastorales de su cargo y sin poder remediarlo; y no
viendo quien repartiese el pasto espiritual en la mayor parte de las parroquias renunció
al Vicariato apostólico en 1840 herido el corazón en una de sus fibras más sensibles de
la amistad, por la trágica muerte del General Heres, y partió de Angostura en 1842.

Pobre, anciano y enfermo vive en el Palacio Episcopal de Caracas bajo la


protección del Obispo Silvestre Guevara y Lira, donde muere el 23 de diciembre de
1861.

En 1939, la representación del Estado Falcón en el Congreso Nacional hizo


gestiones para dar cumplimiento al Decreto guzmancísta de trasladar los restos de
Monseñor Talavera al Panteón Nacional, lo que no se pudo lograr, porque sus restos no
se encontraron en la nave catedralicia, donde se consideraba habían sido depositados.
 Rafael Simón Urbina López.

Nace en Puerto Cumarebo (Edo. Falcón) en 1897.Desde temprana edad estuvo


inmerso en una intensa actividad política, que lo llevó a combatir la dictadura de
Gómez, encabezar varios proyectos de invasión a Venezuela, y a participar en la muerte
de Carlos Delgado Chalbaud. Hijo de Antonio Urbina Chirinos y de Francisca López
Chirinos. Al quedar huérfano desde muy corta edad, ya que su madre murió al poco
tiempo de su nacimiento y su padre guerrillero "mochista", muere en el castillo
Libertador de Puerto Cabello (1901); fue criado por unos tíos y abuelos paternos.
Después de una breve pasantía por la Escuela Militar (1910) viaja a Ciudad Bolívar
(diciembre de 1913) donde acompaña a su tío Joaquín Urbina en un alzamiento del
General José Manuel Hernández (a) "El Mocho", en contra del régimen de Juan Vicente
Gómez. Apresado, Rafael Simón Urbina se mantiene en prisión hasta febrero de 1915,
fecha en que es liberado gracias a la intervención del General León Jurado, presidente
del Estado Falcón. Implicado, junto con su tío Manuel Urbina en actividades
conspirativas (1919), retoma las armas, iniciando 4 años (1919-1923) de intensa lucha
en las montañas de Falcón.

Exiliado (1923-1925), reside en La Habana y en Barranquilla. Luego de


producirse el decreto de amnistía de 1925, regresa a Caracas. El 24 de julio de 1928,
junto con su amigo Roberto Forsi, administrador de La Vela de Coro, dirige un nuevo
alzamiento, pero a los pocos días debe huir a Curazao (12.8.1928) donde es apresado.
Los exiliados venezolanos de la isla, entre ellos Ramón Torres y Rómulo Betancourt,
amenazan con provocar un paro en las refinerías petroleras, para lograr su libertad.
Deportado a Barranquilla (septiembre de 1928), es apresado nuevamente mientras se
estudia la solicitud de extradición presentada por el gobierno de Venezuela en su contra;
fugado de la cárcel, se refugia en Costa Rica y Panamá.

El 1 de junio de 1929, arriba a Curazao; allí, junto con Gustavo Machado y


Ramón Torres, planea la toma del fuerte Ámsterdam (8.8.1929), y la captura del
gobernador de Curazao Leonardo Alberto Fruytier. Posteriormente, al frente de un
grupo de 250 insurgentes (entre ellos Miguel Otero Silva, José Tomás Jiménez y
Guillermo Prince Lara) toma al vapor americano "Maracaibo", llevándose al gobernador
Fruytier de rehén e invadiendo a Venezuela por la Vela de Coro; las tropas
gubernamentales, comandadas por el General León Jurado hacen fracasar el intento
(13.6.1929); refugiado en la sierra falconiana, Urbina finalmente logra huir a Colombia
y Panamá.

En 1930 se traslada a México, donde establece relaciones con altas


personalidades de la política mexicana: el general Saturnino Cedillo, el general Pérez
Treviño y el general Arturo Bernal, jefe del Estado Mayor, quienes le ofrecen respaldar
sus planes de una nueva invasión a Venezuela. En octubre de 1931, junto con 137
braceros mexicanos y 8 venezolanos, desembarca por Puerto Gutiérrez (Edo. Falcón) y
toma Capatárida (12.10.1931) siendo vencido una vez más por las tropas del general
León Jurado, ante lo cual se ve en la necesidad de huir nuevamente del país.

El 27 de agosto de 1936 regresa a Venezuela, luego de resolverse a su favor una


acusación por el homicidio de Raimundo Ortiz Sandoval. A continuación, ofrece sus
servicios al presidente Eleazar López Contreras, como abanderado del anticomunismo,
suscitando violentas polémicas entre sus antiguos compañeros de rebelión (Gustavo
Machado entre ellos). En 1945, actúa en contra del Golpe de Estado de 18 de octubre,
por lo que es obligado a asilarse en la embajada de Haití (octubre-diciembre de 1945),
saliendo al exilio hacia Barranquilla y Santo Domingo, donde luego pedirá ayuda al
dictador Rafael Leonidas Trujillo para preparar una nueva invasión a Venezuela.

Invitado a regresar al país luego del Golpe de Estado del 24 de noviembre de


1948, Urbina pide la restitución de sus bienes (los cuales habían sido confiscados por el
Tribunal de Responsabilidad Civil y Administrativa, en 1945) pero su solicitud no es
atendida. Molesto ante la actitud asumida por Carlos Delgado Chalbaud, para ese
entonces Presidente de la Junta Militar de Gobierno, Urbina prepara un plan para
secuestrarlo, el cual se lleva a cabo en la mañana del 13 de noviembre de 1950.
Conducido a la quinta "Maiza" propiedad de Antonio Aranguren, ubicada en la
Urbanización Las Mercedes de Caracas, Delgado Chalbaud es ultimado en el transcurso
de un forcejeo, mientras Urbina es herido accidentalmente. Sacado por una comisión del
Gobierno, de la embajada de Nicaragua, donde se había refugiado, Urbina es llevado a
la cárcel del Obispo y, esa misma noche, es asesinado durante su traslado a la cárcel
Modelo. Las extrañas circunstancias en las cuales ocurre su deceso han despertado
sospechas acerca de los verdaderos motivos del secuestro y muerte de Carlos Delgado
Chalbaud, sobre todo si se considera que la desaparición de éste último del escenario
político favoreció el ascenso de la figura de Marcos Pérez Jiménez.

 María Anastasia Perón, Heroína.

Fue una mujer humilde de pueblo, sencilla, noble, mujer gloriosa, de gran coraje,
la que fue confirmada por el pueblo veleño como “la Josefa Camejo de la Federación”,
por sus ideales revolucionarios y su vocación guerrera. María Anastasia Perón, nació en
la vela de coro, el 10 de junio de 1837, hija de Apolillar Guerrera y Anastasia Perón.
María Anastasia perón era una bella mujer, rasgo muy fino de Tes blanca, de ojos
negros, delgada, de estatura regular, afectuosa sabía leer y escribir. Era partidaria de la
liberación del pueblo y siempre demostró sus simpatía por aquellos valientes que
luchaban en el cambo de batalla dando la vida por la soñada libertad de la patria y por
determinar de la discriminación racial, buscando siempre la igualdad.

Desde muy joven sintió una gran admiración por el general Simón Bolívar, por
el generalísimo, Francisco de Miranda, por la heroína Josefa camejo y por el zambo
José Leonardo chirino. Ya en su mayoría de edad María Anastasia, ingresó al batallón
federación que para la fecha comandaba el coronel León Colina a quien rogó que la
aceptara en su batallón aunque fuese como demostina, cocinera o enfermera, pues ella
quería realizar sus sueños de guerrera con que había soñado toda la vida. El coronel
Colina la aceptó y observó que María Anastasia era en realidad una mujer de mucho
coraje la hizo soldado del batallón Federación donde peleaba como el mejor militar y le
hacia frente al el enemigo con la misma valentía caracterizaba sus compañeros de arma.
A la vez montaba guardia de noche mientas que la tropa dormía. Algunas veces se
desempeñaba como enfermera curando los heridos y dándole aliento.

 Virginia Gil de Hermoso:

Una de las más destacadas mujeres de la intelectualidad falconiana, figura entre


las grandes novelistas de Venezuela y de América.

Fue iniciadora junto a Polita de Lima del movimiento cultural que comenzó en el
siglo XIX en Coro. Nació en Sabaneta en 1856, Hermana del reconocido doctor José
Maria Gil. Fue presidenta de la sociedad Alegría en el año 1893. Inauguró la Biblioteca
colombina en Coro y pidió a los ejes gubernamentales de la época en nombre de Ampíes
a la plaza adyacente al templo de San Clemente y nombre de Colon a una calle de la
ciudad.

Educadores más renombrados del Estado Falcón

 Catharina Irauzquín Rivero.

Nació en Cumarebo, Edo Falcón, en el año de 1886. Fueron sus padres Don
Gabriel Irauzquín y Doña Josefa Rivero de Irauzquín.

Desde temprana edad vivió en coro. Toda la vida se consagró a la enseñanza,


desempeñó cargo de importancia en planteles oficiales. Fue fundadora del afamado
Colegio Católico “Santa Ana” que todavía perdura.

Solo los achaques causados por los años y por los incesantes trabajos, la
obligaron muy en contra de su voluntad, a separarse de las aulas de clase.

“No se puede perder el tiempo” la oían decir en ciertas ocasiones. Entonces


pensamos que ese fue sin duda el principio que movilizó siempre aquella vida precisa
dedicada a una de las misiones más difíciles “Las enseñanza de la juventud”. Cuando la
señorita Irauzquín, tenia apenas unos 15 años, inicio su carrera de maestra.
Empezó ayudar a su madre, luego se hizo cargo de todo el plantel, fue directora
de la escuela Nacional de niñas de Coro. Sus últimos años fueron como directora del
actual colegio Católico Santa Ana.

Otras ilustres docentes que pasaron por el mismo colegio y que dejaron una
profunda huella en él fueron: Josefa Irauzquín López, sobrina y colaboradora de Doña
Catharina, nacida en cumarebo en 1893 y Carmen Isidoro Guanipa de Álvarez, nacida
en Moruy en 1948.

 Presbítero Juan Fernández Ortiz.

Nació en Coro y murió en Caracas el 15 de octubre de 1691. Siendo muy joven


viajó a la capital de Nuevo Reino de Granada donde estudió y recibe sucesivamente los
grados de bachiller, licenciado, maestro en filosofía y sacerdocio. Regresa a Venezuela y
en la capital caraqueña ejerce el cargo de cura rector de la Parroquia Catedral desde
1671. En 1673 se creó el colegio seminario de Santa Rosa siendo designado como rector
Juan Fernández Ortiz. Fernández Ortiz fue catedrático de primera y vicario general de la
diócesis de Caracas.

 Rafael Ramón Hermoso Latouche.

Nació en Coro el 30 de enero de 1818 y murió en la misma ciudad el 22 de


octubre de 1898. Era hijo del prócer de la independencia Rafael Hermoso y Doña
Sebastiana Latouche nativa de Puerto Cabello estado Carabobo. En la época de la guerra
federal fue cuando el bachiller Hermoso inició su carrera dando clase a domicilio a
distinguidas señoritas de la ciudad; luego fundó en su propia casa un colegio particular
llamado Clases Privadas, logrando satisfacer con facilidad su patriótica aspiración.
Estableció en mayor escala un plantel de enseñanza titulado Colegio 5 de Julio. En el
año 1873 el gobierno nacional le autorizó para leer en el mencionado colegio los
estudios filosóficos.
El bachiller Hermoso continúa en Coro prestando a la instrucción de la juventud
valiosos servicios que los empezó en la Sierra de San Luís en un Colegio del mismo
nombre. En el año 1870 es cuando este ilustre maestro pudo haber coronado su mas
ferviente deseo, puesto que muchos jóvenes recibieron el titulo de bachiller en filosofía
en el colegio que el regentaba. Por reclamos de él mismo, se instaló en septiembre del
año 1870 el Colegio Federal de primera categoría del Estado Falcón.

 Manuel Vicente Cuervo.

Nació en Puerto Cumarebo distrito Zamora el 5 de septiembre del año 1900. Sus
padres Don Manuel Vicente Cuervo Márquez y Doña María Reyes de Cuervo. Sus
primeras letras son enseñadas por el presbítero José ramón Castellano, más tarde ingresa
a la escuela dirigida por la maestra Hercilia Henríquez de Eizaga. A los 18 años funda
una escuela puesto que Puerto Cumarebo pedía un colegio donde obtener siquiera los
conocimientos de saber leer, escribir y contar. Con el paso del tiempo la colectividad
zamorana sintió gran afecto por dicho maestro tanto así que fue llamado cariñosamente
“Chento Cuervo” o simplemente “Chento”. Fue trasladado al Colegio Federal #61 en el
año 1925. Fue gran ejemplo para la colectividad zamorana puesto que se formaron
hombres y mujeres que hoy en día son ejemplos para muchos. Muere el 25 de abril de
1986 en Puerto Cumarebo.

 Hercilia Henríquez de Eizaga.

Nace en Churuguara el 21 de diciembre de 1876, sus padres Generoso Henríquez


y Doña Felipa Graterol de Henríquez. Con apenas 7 años de edad Hercilia es trasladada
a la vecina población de Puerto Cumarebo a la hacienda Turupía y es internada en la
escuela que regentaba la señora Josefa Franchi, durante 6 años permaneció en tal
colegio. Su concentración al estudio hizo que los maestros sintieran gran aprecio y
consideración hacia su persona. Es el 24 de noviembre de 1898 que recibe su primer
nombramiento como maestra. El 15 de marzo de 1903 fue designada maestra de una
escuela estatal con residencia en Puerto Cumarebo, desempaña su cargo hasta 1911.
Doce años después Doña Hercilia es ascendida a maestra federal y desde entonces hasta
1936 Henríquez la atendió como directora y maestra. Luego de jubilada en el año 1938
se radica en la población de Tucacas donde muere años más tarde.

 José David Curiel .

Maestro de las Letras y de la Química, el doctor José David curiel nace en Coro
el 19 de julio de 1863, del matrimonio de don David curiel y doña Ercila Abenatar
vinculados a honorables hogares de la mas alta sociedad del estado Falcón.

La enseñanza primaria y secundaria la recibe en coro hasta obtener el titulo de


Bachiller en Filosofía en 1880, cuando aun no había cumplido los dieciséis años (16)
de edad. Sigue cursos de Física y Química con el dr. Luís Espelozín en la misma ciudad
y posteriormente de Historia Natural y Química Analítica en Caracas con el Dr. Adolfo
Fridensberg.
Cursa estudios en la Universidad Central de Venezuela y obtiene el 30 de
septiembre de 1884 el titulo de Farmacéutico, para luego cumplir los requerimientos
legales y optar al grado de doctor de Farmacia que le otorga dicha universidad el 1 de
octubre de 1895.

En el concepto del doctor José David Curiel, desde el punto de vista educativo,
el futuro y engrandecimiento de la patria, están en manos del maestro, pero la
cooperación, el respaldo recibido por los padres son imprescindible. José David Curiel,
al ponerse en contacto con sus alumnos estuvo seguro de que no había sembrado en
terreno inhóspito, fue así que la colectividad falconiana supo responder los dictados
desempeños y muchos de sus discípulos se destacaron en diversas especialidades
profesionales.

En 1908 desempeñó el cargo de presidente del consejo de instrucción pública del


estado Falcón y llegó a ser el subdirector del Colegio de Coro. Este ilustre pensador y
maestro falconiano muere el 23 de mayo de 1933 en Coro.

Cultivó el verso y la prosa. Es el autor de “Marginales”.


 Elías David Curiel.

Nació en Coro el 9 de agosto de 1871. Sus primeras letras fueron enseñadas por
su hermano José David Curiel. Elías David Curiel, pasa por la escuela de la renombrada
educadora Lucrecia Guardia. Más tarde, perfecciona sus estudios con Don Mariano
Hermoso y el doctor Luís Espelozín. David Curiel se graduó de bachiller en filosofía y
letras.

Por los años 1911- 1912, el poeta Elías David Curiel, publica ofreciendo
inscripciones para el Colegio de Coro, plantel de enseñanza primaria, secundaria y
superior., que aceptaba alumnos internos, externos y seminternos. Los internos vivían en
una casa de habitaciones del colegio. También propone la suspensión de los castigos
corporales y el empleo de merodeos educativo en perfecta constancia con el carácter y
la inteligencia de los educandos y garantiza muchísimo esmero en la educación moral e
intelectual de los educandos.
Fue gran educador, desempeñó cátedra en el Colegio Federal de Coro. Elías
David Curiel fue periodista y excelente poeta, fue el autor de la letra del Himno del
Estado Falcón. Su existencia la consagró de entero al estudio, al magisterio y al cultivo
de la poesía. Muere en Coro el 24 de septiembre de 1924.
 Pólita de Lima.

Nació en Coro el 5 de septiembre de 1869. Hizo sus estudios de primaria y


secundaria en Curazao. El 8 de diciembre de 1904 contrajo matrimonio con el General
Ceferino Castillo de cuya unión nació Regina Pía Castillo de Andara; lírica y escritora
de claro talento. Desde muy joven, Doña Pola se dedicó al cultivo del verso y de la
prosa. El 24 de junio de 1913, el estado Trujillo le concede a Pólita de Lima el premio
“La Princesa del Parnaso Venezolano”. El 21 de junio de 1916 por parte del gobierno
nacional recibe el reconocimiento a su extraordinaria labor como educadora, le imponen
la medalla de honor de la instrucción pública y en ese mismo año es condecorada
también con el busto del Libertador en su cuarta clase por su preclara inteligencia y
haber desarrollado una amplia tarea cultural en el Estado Falcón. Muere en Coro el 21
de marzo de 1944.

 Antonio Smith Monzón

Nace en la ciudad de Coro el 2 de diciembre de 1878, estudió primaria en dicha


ciudad, se graduó de bachiller de filosofía el 9 de septiembre de 1896 trasladándose
luego a Caracas para estudiar medicina en la Universidad Central de Venezuela donde
se doctoró en el mes de junio de 1904. Se preocupó con verdadera vocación en
investigar las causas de los males que aquejaban a sus pacientes. El doctor Antonio
Smith monzón por más de 30 años, éste al darse cuenta de que en Coro no existía un
hospital que sirviera de refugio para las clases humildes no descansó hasta lograr que se
construyera el hospital de Coro, cuya inauguración fue el 19 de diciembre de 1922 y que
regentó hasta su muerte.

Junto con sus labores de médico, Antonio Smith ejercía sus actividades
educativas en el ya desaparecido Colegio Federal de Coro regentó dicho colegio por
muchos años y con singular maestría condujo a sus educandos por los caminos de la
biología y la química, así como también por la gramática y otras ramas de la educación.
Muere en la ciudad de Coro el 22 de enero de 1935.
 Esteban Smith Monzón.

Esteban Smith Monzón es una de las figuras más preclaras de la intelectualidad


falconiana. Nació en la ciudad de Coro el día 10 de Enero de 1883 y era hijo del
matrimonio de Antonio Smith y de doña Trinidad Monzón de Smith, siendo por
consiguiente nieto del doctor Juan de Dios Monzón, político trujillano de grata
figuración en la historia regional. De su abuelo heredó su afición a la política y así
incursiono en ella en numerosas campañas llegando a se diputado al Congreso Nacional
en la década del 40.

Del matrimonio de don Antonio y doña Trinidad nacieron además de Esteban,


Antonio, famoso médico, filántropo y poeta; Juan de Dios, también medico casado en
Churuguara con la señorita Justa Eva Schorborg, y Eva Isabel, muerta prematuramente.
Estudió primaria y secundaria en la ciudad de Coro, posteriormente se graduó de doctor
en farmacia.

Esteban el más díscolo, escogió la carrera de farmacia, pero su verdadera


vocación fue el estudio de las matemáticas, materia de la cual fue profesor a nivel medio
en diferentes colegios y liceos en la República. Desde luego, el estudio de las
matemáticas puras está íntimamente ligado a la filosofía y por ello el doctor Smith tuvo
profundas inclinaciones intelectuales que se tradujeron en numerosas producciones de
esta índole en el campo de la oratoria, la poesía y la literatura en general.

Su obra está dispersa en muchas publicaciones tales como el “Mes Literario”, de


Felipe Valderrama y especialmente en el diario “El Día”, de don Emilio Ramírez; pero
también su producción literaria o parte de ella la recogen varios textos: “Ampos y
Surcos”, “Renglones”, y “Flautas de Pan”, especie de cuadernillo literario, donde
aparecen sus versos henchidos de su profundo amor a la tierra que le vio nacer.

Fue un poeta realmente telúrico que tenia nuestro paisaje metido en sus pupilas
en forma tal, que alrededor de él se manifestaba su poesía. Uno de sus poemas
representativos está tipificado en aquellos versos llenos del paisaje salitroso de nuestra
península, “Médano, Luna y Mar”, en el cual muestra su desesperación, su estado de
ánimo nervioso, que pretende sedar yendo hacia el mar “por un camino abierto, que no
termina nunca como el camino de Paraguaná”.

Para Coro Esteban Smith constituye un ejemplo vivo del hombre apegado a su
tierra, de aquellos corianos que saben hacerle honor al gentilicio, que aun en el propio
momento de su muerte, está atado al terruño y clama porque su cuerpo repose en la
tierra árida que le vio nacer.

Esteban Smith Monzón desempeñó altos cargos en la diplomacia especialmente


en la Isla de Cuba, se dedicó con fervor y entusiasmo a la instrucción pública, regentó
por varios años liceos en Coro, Barcelona, Ciudad Bolívar, Trujillo y Barquisimeto. El
14 de septiembre de 1947 en Barquisimeto a la edad de 64 años falleció este destacado
educador y poeta venezolano.

 César Arteaga Castro.

Nació en Coro en 1911. Realizó sus estudios de primaria y secundaria en la misma


ciudad, los estudios superiores los llevó a cabo en la Universidad Central de Venezuela
recibiéndose como doctor en ciencias políticas en 1935. Se traslada al estado Trujillo
donde ejerció el cargo de Fiscal del Ministerio Público durante cierto tiempo para luego
regresar a Coro en calidad de Juez de Primera Instancia Civil y Ministro de la Corte
Suprema de Justicia del estado Falcón.

César Arteaga Castro dictó cátedra de castellano y literatura en el liceo Cecilio


Acosta de Coro entre los años 1940-1945. De igual forma el doctor César Arteaga
Castro escribió para el compositor y notable autor de “Sombra en los Médanos” Rafael
Sánchez López la letra del valse “Tu Mano” el cual, es una verdadera joya musical.
Muere en Caracas en el año 1959.

 Tulio Arends Wever.

Nació en Coro el 11 de noviembre de 1918; sus padres fueron Juan de Dios


Arends y Doña Dalinda Wever de Arends. Contrajo matrimonio con Doña Trina
Rodríguez de Arends habiendo nacido de esta unión 8 hijos. Recibió sus estudios
primarios y secundarios en la Escuela Federal de Varones, posteriormente recibió el
título de doctor en ciencias médicas en al Universidad Central de Venezuela el 16 de
febrero de 1949. El doctor Arends realizó estudios de especialización en hematología en
el Duke Hospital de la Duke University en Carolina del Norte.

El doctor Arends está considerado como uno de los investigadores venezolanos


más notables del siglo pasado. Dueño de una cultura general bastante sólida y amplia,
publicó varios trabajos muy diversos sobre asuntos médicos históricos. Hasta el año
1982 se desempeñó con lujos de acierto como rector de la Universidad Nacional
Experimental Francisco de Miranda en su ciudad natal de Coro. A la edad de 72 años de
un repentino ACV lo sorprendió la mañana del 8 de mayo de 1990 en el IVIC mientras
hacía una exposición científica y a pesar de los grandes esfuerzos de sus colegas muere
el 15 de mayo de ese mismo año.

 Pedro Curiel Ramírez.

Nació en Coro el 30 de mayo de 1909. Fue su padre el Br. y educador por


vocación Nicolás Curiel Conthinho, de Cumarebo y su madre Carmen Maria Ramírez
de Curiel. Realiza estudios de primaria bajo la dirección de su padre e ingresa al
Colegio Federal de Coro, donde recibe el titulo de bachiller en filosofía y letras a la
edad de 15 años, contrae nupcias el 11 de febrero de 1936 con Ana Teresa Navarro
García también falconiana de esa unión nacieron 7 hijos: Pedro, Carmen Teresa,
Wladimir, Militza y Leonel nacidos en Coro, y Fhidias y Carol nacidos en Caracas.

Se inscribió en la Universidad Central de Venezuela para estudiar medicina, sin


embargo, se da cuenta que esa no es su vocación y regresa a Coro y se incorpora como
profesor en el instituto “Luís Espelozín”, fue profesor del antiguo Colegio Federal, del
Cecilio Acosta, de la escuela de comercio de Coro y director del instituto infantil
“Mariscal Falcón”. Estuvo preso en palenque cuando la dictadura gomecista. Participa
en los acontecimientos de 1928 en caracas. Muere joven a la edad de 45 años en
Caracas el 22 de febrero de 1956.
Compositores del Estado Falcón

 Luís Ignacio Domínguez.

Nace en Sevilla (Andalucía, España) en 1842 y llegó a las tierras del estado
Falcón en el año 1888, donde se radicó definitivamente en al capital falconiana y
contribuyó, en mucho, al progreso musical y cultural en la tierra de Manaure. A su
llegada a Venezuela, al Puerto de la Vela de Coro, acompañado de su esposa Guadalupe
del Pilar Gutiérrez Molina, se dedicó al comercio marítimo y terrestre, con ello
construyó una mediana fortuna y posteriormente se radicó en la capital del estado. Luís
Ignacio creó la sociedad “Filarmónica Euterpe”, funda en 1890 el Teatro Armonía el
cual dona al Consejo Municipal de distrito Miranda. Tuvo 2 hijos: Carmen Noemí y
Ángel Salvador Domínguez, quien fue cronista de la ciudad de Coro y renombrado
poeta y novelista venezolano.

Domínguez realizó una especialidad de música en España y tocaba casi todos los
instrumentos musicales, particularmente el arpa y el violonchelo. Los últimos años de
Luís Ignacio fueron en un estado de ceguedad habiendo fallecido en Puerto Cumarebo
en 1926 a los 84 años de edad.

 Dimas T. Segovia.

Nació en la Villa de San Luís del Carigua el 26 de marzo de 1860, fueron sus
padres Don Diego José Segovia y Doña Rosa María de Segovia. Sus estudios de
educación básica se realizaron en escuelas privadas; los de secundaria los realizó en el
colegio 5 de Julio y los continuó en el colegio San Luís, habiendo aprobado 3 años de
filosofía y graduado del mismo en el año 1880. Dimas se desempeñó como maestro en
las escuelas federales que funcionaron en el pueblo nativo desde 1886 hasta la fecha de
su muerte.
Fundó en su tierra nativa la Banda Armonía de la cual fue director por espacio de
mucho tiempo, fue fino violinista. Tuvo un hijo llamado Héctor Segovia, quien nació en
San Luís el 1 de febrero de 1895 y murió en Caracas el 26 de enero de 1975. Dimas
Segovia murió en el mismo sitio de su nacimiento el 22 de octubre de 1929.
 Rafael Alcocer.

Nació en Játiva provincia de Valencia – España en el año 1883. Vivió en Cuba


desde el año 1898, luego se trasladó a Barranquilla – Colombia donde continuó estudios
de música. Desde sus primeros años demostraba poseer excepcionales facultades
filarmónicas hasta el punto de rivalizar en interpretaciones y ejecuciones con el notable
maestro y guitarrista italiano Críspi. El General pedro Linares, siendo presidente
provisional del estado Falcón en el año 1905 promovió en la capital falconiana un
certamen con el objeto de adoptar el Himno del estado Falcón y resultaron premiadas la
letra del ilustre poeta Elías David Curiel y la música de Rafael Alcocer. El 23 de mayo
de ese mismo año fue estrenado oficialmente dicha composición en la Plaza San
Clemente de Coro. Falleció el 19 de octubre de 1913 en Baraived del distrito Falcón del
estado Falcón.

 Romón Antonio Medina.

Ilustre compositor nacido en Curimagua el 28 de febrero de 1916. Hijo del


ebanista Benito González y de Doña Rafaela Medina de González. En su pueblo natal,
Román estudió la educación primaria completa. En 1930 cuando apenas contaba con 14
años comenzó sus estudios musicales con el maestro Mauricio Duno, viajó con toda su
familia a la ciudad de Coro donde perfeccionó sus estudios de trompeta en al escuela de
música Mariscal Juan Crisóstomo Falcón. El 6 de enero de 1944 contrae matrimonio
con la dama coriana Ana Cecilia Gómez con quien tuvo 4 hijos. Román González
compuso muchas piezas musicales con letras de algunos poetas falconianos en los que
figuran Hugo Fernández Oviol, Rafael Sánchez, León Días, entre otros. Muere en Punto
Fijo el 17 de enero de 1978.

 Francisco Martínez.

Nació en Coro el 5 de enero de 1872, cursó estudios básicos en la escuela Federal


Falcón y dio comienzo a la secundaria en el mismo colegio la cual irrumpió para
dedicarse de lleno al estudio de la música y composición. Contrajo matrimonio con la
dama coriana Ana Victoria Henríquez con quien tuvo 5 hijos: Rosa, Hilda, Reina, María
Auxiliadora, Ana Tereza. Tuvo preferencia por el cultivo del valse; quienes cuentan,
dicen que compuso alrededor de 35 valse en forma instrumental, fue considerado como
el mejor clarinetista del estado Falcón. Francisco Martínez, en sus últimos años,
aumentó de peso y el día 31 de octubre de 1940 falleció en la ciudad de Coro víctima de
una enfermedad.

 Rafael Sánchez López.

Nació en el Puerto de la Vela de Coro el 3 de junio de 1916. Fueron sus padres


Don Jesús Sánchez Quero y Doña Nicolasa López de Sánchez; tuvo dos hermanos
Aurora y Jesús Sánchez López. Rafael Sánchez López “Rafuche” como se le conocía
también hizo sus estudios de primaria en el instituto Luís Espelozín, y los de secundaria
en el Colegio Federal de Coro pero no los concluyó. Desde muy joven siente definida
vocación por la enseñanza y cuando apenas contaba con unos 17 años de edad, funda
por su propia cuenta, en su tierra nativa, una escuela.

Rafael Sánchez López, a la par que maestro de escuela, era muy aficionado de la
música y en forma empírica, llegó a tener mucho dominio sobre el “guitarrón”, y
compuso la letra y música de algunas canciones, entre las cuales han alcanzado a ser
muy famosos los valses: “Sombra en los Médanos” y “Crepúsculo Coriano”. Murió en
el Puerto de la Vela de Coro el 16 de diciembre de 1946.
 Alí Primera.

Alí, esta considerado por sus


seguidores, como el alma del pueblo
Latinoamericano y la guía perfecta para una
revolución basada en canto, poesía y en
canciones, como el mismo dice en su canto “no
basta rezar”: pero nos dice la historia que sin
acción no se avanza y otras frases como las
siguientes: “a veces pienso que todo el pueblo
es un muchacho que va corriendo tras la
esperanza que se le va, la sangre joven y el
sueño viejo pero dejando de ser pendejos esa
esperanza será verdad”.

Este notable músico venezolano, bautizado como Alí Rafael Primera Rosell (Alí
porque sus abuelos fueron árabes y Primera Rosell por sus padres Antonio Primera y
Carmen Adela Rosell) nace en Coro Edo. Falcón el 31 de Octubre de 1941, pobre desde
la cuna y huérfano de padre a los tres años. Su padre, quien se desempeñaba como
funcionario en Coro, murió accidentalmente durante un tiroteo que se produjo durante el
intento de fuga de la cárcel de dicha ciudad de unos prisioneros (1945). A raíz de la
muerte de su padre, siendo aún muy joven, Alí acompañó a su madre y a sus 2 hermanos
en un peregrinaje por diferentes pueblos de la península de Paraguaná que incluyeron
San José, Caja de Agua, donde termina su educación primaria; Las Piedras y finalmente,
el barrio La Vela, hoy conocido como Sector Alí Primera en el Municipio Los Taques,
cerca de Punto Fijo. En dicho poblado, dada la miseria que vivían Alí y su familia, se
desempeña en varios oficios: desde limpiabotas a los seis años hasta boxeador, trabajos
que no lo desanimaron para continuar sus estudios.
En 1960 en búsqueda de mejoras en su calidad de vida, él y su familia, se
trasladan a Caracas donde se inscribe en el "Liceo Caracas" para completar su
educación. En 1964, tras culminar el bachillerato ingresa a la Universidad Central de
Venezuela, para estudiar química en la Facultad de Ciencias. Durante su vida
universitaria, en los patios de esta máxima casa de estudios, inició la carrera como
cantante y compositor, primero como una afición y paulatinamente, como una actividad
a tiempo completo. Sus primeras canciones, Humanidad y No basta rezar, presentada
esta última en el Festival de la Canción de Protesta organizado por la Universidad de
Los Andes (1967), lo proyectan a la fama...

Palabras: “Cuando yo conocí las habilidades de la canción fui estando preso en


la digepol; allí me di cuenta de que la canción comunicaba algo que era más que la
diversión, o simplemente pasar el rato.”

(1941-1985). Su arribo se produjo a finales del mes de noviembre de 1977 y el


regreso a su país natal, el siguiente 5 de Diciembre. Desde cuando lo dirigiera nuestro
entrañable Argelia León, el departamento de música de casas las Américas los había
atesorado cuidadosa y celosamente.

Alí tiene el privilegio de viajar a Europa lugar donde logra permanecer entre
1969 y 1973 gracias a una beca que le otorga en 1968 el Partido Comunista de
Venezuela (PCV) para
continuar sus estudios en
Rumania. En Europa, para
ganarse el sustento lavaba
platos y en ocasiones lograba
cantar en sitios en que se
respetaba su trabajo. En un
estudio en Alemania graba su
primer disco, titulado Gente de
mi tierra. Las composiciones de
Alí recogen el sufrimiento del
pueblo desgastado por la
pobreza y la desigualdad social, por lo que rápidamente cala en el sentir de la gente y se
convierte en el "Cantor del Pueblo". Sin embargo, aunque en poco tiempo los sectores
más necesitados de la sociedad venezolana se identificaron con sus canciones, Alí fue
objeto de un veto por parte de los medios de comunicación y el gobierno de turno en
Venezuela, debido al radicalismo expuesto en sus canciones, lo que lo llevó a fundar su
propio sello disquero, Cigarrón, para buscarle difusión a sus composiciones. Para la
distribución comercial de las mismas, se apoya en la compañía discográfica Promus.

"En Europa el mundo se me hacía chiquito aún con los latinoamericanos. Yo


lavaba platos por no vender mi canto y a veces lograba cantar en sitios donde
realmente se respetaba mi canción...", diría años después siendo ya una personalidad en
el mundo de la música. Luego de militar en la Juventud Comunista de Venezuela (JCV)
y en el Partido Comunista de Venezuela (PCV), colaboró en los inicios políticos de un
nuevo partido denominado Movimiento al Socialismo (MAS), acompañando y
trabajando durante la primera campaña electoral de José Vicente Rangel (1973), aunque
jamás dejó de ser militante del (PCV). Para este entonces, ya figuraba como uno de los
principales compositores y cantantes populares no sólo del país sino de Latinoamérica.
Desde 1973 hasta la fecha de su muerte, grabó 13 discos de larga duración y participó
en numerosos festivales en toda América Latina. Entre las canciones más conocidas de
Alí se encuentran Paraguaná, paraguanera, José Leonardo, Techos de cartón (esta
canción fue regrabada por otros cantantes latinoamericanos, como Soledad Bravo,
Guanaguá, Los Guaraguaos, el cantautor mexicano Marco Antonio Solís y la banda
española de punk-rock Reincidentes), Cruz Salmerón Acosta (dedicada al poeta
venezolano del mismo nombre), Reverón (en memoria del pintor Armando Reverón),
Flora y Ceferino, Canción mansa para un pueblo bravo (tema musical de la película
homónima), y Sombrero azul dedicada al pueblo salvadoreño.
Alí se presentó en fábricas, liceos, sindicatos, y frecuentaba el Aula Magna de la
Universidad Central de Venezuela, su casa de estudios.

Se valió de su buen gusto y notable intuición, sin dejar a un lado una buena dosis
de audacia, para componer melodías que eran un llamado al combate. Su canto se
multiplicó en defensa de la humanidad.

Dos grandes estudiosos de Alí Primera, Jesús Franquis y Andrés Castillo,


coinciden en que, aun cuando su obra fue considerada dentro de la canción protesta, que
fructificó en Venezuela entre 1970 y 1980, Primera insistió en denominarla siempre
Canción Necesaria.

El propio Alí señaló, en una entrevista: "Nuestro canto no es de protesta, porque


no hacemos una canción por malcriadez, no la tomamos para encumbrarnos ni
hacernos millonarios, es una canción necesaria".

Y agregó: "Cada día nos motiva a hacerla más profunda, pues un hombre
armado de una canción y una poesía humana, es un hombre desarmado para la envidia
y para ser un hombre malo".

"No canto porque existe la miseria, sino porque existe la posibilidad de


borrarla, de erradicarla de la faz de la tierra".
En Barquisimeto conoce a su futura esposa, Sol Musset), la cual venía de ganar
el concurso de "La Voz Liceísta" y se presentaba en el festival "Los Venezolanos
Primero" en el año de 1977. Tuvo cuatro hijos con Sol Musset: Sandino, Servando,
Florentino y Juan Simón. Además ya había procreado dos hijas con Tarja Osenius en su
viaje a Suecia, María Fernanda "Shimpi", hoy residente en Canadá, y María Ángela
"Marimba" y con la venezolana Noelia Pérez tuvo a su hijo Jorge Primera Pérez, nacido
el 8 de febrero de 1977. Alí Primera, con gran sinceridad, cultivó la amistad de un viejo
trovador del occidente del país, en el Estado Zulia, en Maracaibo,"El cantor de todos
los tiempos", Armando Molero, a quién dedicó, así como a su esposa, Josefina Leal de
Molero, algunas de sus inspiraciones más sentidas.

Su trágica muerte se produjo el 16 de febrero de 1985 en un lamentable


accidente automovilístico, ocurrido en la Autopista Valle-Coche de Caracas, que
envuelve de luto al pueblo de Venezuela. Antes de su fallecimiento, Alí Primera
emprendió a finales de 1984 un nuevo proyecto discográfico en el que combinaría los
temas presentes siempre en sus composiciones con ritmos que nunca había interpretado,
entre ellos la gaita zuliana.
Alíó Primera y su mamaó Carmen Adela

Las pistas musicales habían sido grabadas y Primera solo había puesto la voz a
cuatro de ellas. Al momento de su accidente, Alí venía de una sesión de grabación.
Semanas después de su muerte, un hermano de Alí llamado José Primera mejor
conocido por su nombre artístico como José Montecano (también cantante, músico y
compositor) se ocupó de completar el proyecto acompañado de sus sobrinos. El álbum,
que fue llamado Por Si No Lo Sabía, tuvo algún éxito y fue el primero y único que se
promocionó en televisión, medio en el cual Alí siempre fue censurado.

Al año siguiente, la disquera Cigarrón acordó editar el álbum Alí ¡En Vivo!, un
trabajo grabado pocos años antes en el Auditorio Magdalena Seijas del Instituto
Universitario Pedagógico de Barquisimeto. La presentación, en la cual Primera incluyó
el Himno Nacional de Venezuela (Gloria Al Bravo Pueblo), fue realizada para celebrar
el aniversario de un programa radial de música de protesta latinoamericana.

Aunque el gobierno de Venezuela declaró en 2005 su música como Patrimonio


Nacional, la realidad es que los derechos de sus discos fueron cedidos años atrás a la
extinta disquera venezolana Top Hits los cuales a su vez, fueron adquiridos por la
disquera mexicana Balboa Records.

Obispos del Estado Falcón

 Rodrigo de Bastidas.

El primer Obispo de Venezuela es Don Rodrigo de Bastidas (1531-1542) quien era


hijo del conquistador del mismo nombre. Rodrigo de Bastidas fue presentado por el
monarca, el emperador Carlos V y por la reina Doña Juana, La Loca, Reyes de Castilla
y León. Bastidas tomó posesión de su diócesis en 1534, el cual organiza la Catedral,
según instancia requeridos de la serenísima reina Doña Juana y el emperador Don
Carlos y va a serla misma que perdura en nuestros días.

Don Rodrigo de Bastidas fue gobernador interino de la provincia por tres veces, fue un
factor de equilibrio frente a los desmanes de los conquistadores alemanes y españoles y
gran defensor de los indios caquetíos, cuando Jorge Espira quiso repartirlos en
encomienda. Los indígenas no olvidarán este gesto de su Obispo.

Bastidas permanece en Coro hasta Enero de 1540, dejando el control del gobierno
a Diego Buiza. Luego de la salida de la diócesis de Coro es nombrado Obispo en Puerto
Rico en 1541, allí estuvo hasta 1567, fecha en que renunció a la mitra para irse a vivir al
lado de sus familiares en Santo Domingo, donde nunca fue Obispo. Murió en 1570 y
está enterrado en lo que se llama “Capilla del Obispo de Piedra”.

 Monseñor Lucas Guillermo Castillo

Nació el 4 de Septiembre de 1922 y sus hermanos son: Manuel, Lucas


Guillermo, Los Gemelos José Antonio y José Rafael, Ana Dolores y Ana Teresa.
Monseñor Castillo Lara se muestra como un hombre afable, pero tenaz. Fuentes
Corianas cercanas a la Iglesia cuestionan sus comentarios políticos, pero el sonríe.

Primer Obispo de la tercera restauración de la diócesis de Coro. Estuvo al frente


de dicha diócesis hasta 1939 cuando fue trasladado como Arzobispo Coadjutor de
Caracas. Monseñor Castillo trajo a Coro diversas órdenes religiosas. Fundó el
Seminario Diocesano San José, en ocasión del cuarto centenario de la fundación de
Coro. En sus visitas pastorales, su gran labor fue la santificación de los hogares; fundó
dos colegios, el Nuestra Señora de Guadalupe; dirigido por los Hermanos Maristas y el
colegio María Auxiliadora, dirigido por las Hermanas Salesianas.

La celebración de los 50 años de la llegada de los Salesianos a Venezuela (1894-


1944) concluyo con el propósito de construir un templo nacional a San Juan Bosco. Así
se escogió para ello u un terreno en Altamira donde funcionaria también una de las
cosas de formación de seminaristas, para estudiar filosofía. La primera piedra fue
colocada por uno de los amigos de Don Bosco, Monseñor Lucas Guillermo Castillo,
Arzobispo de Caracas, varios años después en 1961, llega de Cuba.

 Monseñor Francisco José Iturriza Guillén.

Nació en Valencia. El amado pastor de la Grey Coriana,


cual otro dulce rabí de Galilea, cumple años de paciente y
bondadoso apostolado en coro, cuidad que ama y es la meta de
sus mas caras aspiraciones. Monseñor Iturriza con una dinámica
y espiritual acción que muchos nativos quisieran poseer, labora
en el plano material por lograr erradicar del Estado Falcón su
secular atraso y abandono, es preocupante para el obispo de los
corianos la dramática perspectiva de nuestra regiones y así le
vemos formar parte de comisiones que se entrevistan a menudo
con el Presidente de la Republica, Gobernador Estadal, Ministros, pidiendo remedio a
los tantos males que obstaculizan el enrumbamiento del Estado hacia puerto seguro de
prosperidad.
Consagrado Obispo el 18 de febrero de 1940. En su fecundo episcopado realizó
una inmensa labor eclesial, pues de 12 parroquias que encontró fundó cuarenta nuevas,
construyó treinta Iglesias nuevas y restauró trece, entre ellas la Catedral de Coro,
construyó la residencia episcopal, colegios, escuela industrial, una casa hogar para
huérfanos y la clínica Don Bosco. Fundó y se conserva con cariño el Museo Diocesano
de Coro.
Mons. Francisco Iturriza durante su juventud.

A este prodigioso Apóstol se debe la creación del Banco de Fomento Regional


Coro, El Hotel Miranda, El levantamiento del Palacio Episcopal, El Colegio Pío XII,
Seminario Diocesano, El Museo “Lucas
Guillermo Castillo”, fruto de joberiano trabajo y
humilde espera para reunir la colección mas
admirada por propios y extraños en una
conjunción del arte pagano y el religioso que,
juntos, conforman una época digna de ser
estudiada por los empeñados en conocer la
verdad de nuestro origen.
El Museo Diocesano es sitio de
recogimiento y respeto, plena una era ya ida;
pero que tiene mucho que ver con el presente.
Las preocupaciones del amado obispo, le han merecido la distinción máxima del
Consejo Municipal del Distrito Miranda al designarlo, HIJO ILUSTRE DE LA
MARIANA CIUDAD.

 Monseñor Ramón Ovidio Pérez Morales.

Monseñor Ramón Ovidio Pérez Morales, nació en Pregonero, Estado Táchira, el


26 de junio de 1932. Se graduó de Bachiller en Filosofía y Letras en el Liceo “Andrés
Bello”, de Caracas y luego comenzó los estudios de Derecho en la Universidad Central
de Venezuela. En 1952 ingresó al Seminario y fue enviado al Colegio Pío
Latinoamericano (Roma). El la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, obtuvo el
título de Licenciado en Filosofía en 1954 y el Doctorado en Teología en 1961. Fue
Ordenado Sacerdote en Roma el 26 de Octubre de 1958.

En 1963, fue designado Vicerrector del Seminario San José de El Hatillo para
vocaciones de adultos, del cual fue Rector en el año de 1964, hasta la fecha de su
Consagración Episcopal. Se desempeñó como Profesor de Teología y Filosofía en el
Seminario Interdiocesano y el Centro de Estudios Religiosos así como en la
Universidad Católica Andrés Bello en Caracas. En 1976 se desempeñó como Rector del
Seminario Interdiocesano de Caracas.

Nombrado Presidente de la Organización de Seminarios de América Latina


(OSLAM) en 1970 y Miembro del Equipo de Reflexión del Consejo Episcopal
Latinoamericano (CELAM) en 1971.

En 1972 fue elegido Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana


(CEV) y reelegido para el cargo en 1975 y 1978. Luego de ocupar la Vicepresidencia de
dicha Asociación en 1981, en septiembre de 1990 fue elegido Presidente de la misma,
reelegido el 9 de julio de 1993, hasta principios de julio de 1996. El 20 de mayo de
1980 es nombrado Obispo de la Diócesis de Coro y el 23 de diciembre de 1992,
Arzobispo de Maracaibo; de este último cargo tomó posesión el 11 de febrero de 1993.
 Monseñor Roberto Lückert León.

Nació en Maracaibo, Estado Zulia, el 09 de


Diciembre de 1939. Ordenado Sacerdote el 14 de
Agosto de 1966; nombrado Vicario Cooperador de
la Parroquia Santa Bárbara de Maracaibo,
posteriormente Vicario Ecónomo de la misma,
igualmente fue nombrado miembro del Equipo de
Sacerdotes encargados del Centro Vocacional de la
Arquidiócesis de Maracaibo. Párroco de la
Parroquia Nuestra Señora de Lourdes. Bautista. En
Fundador de la Parroquia San Juan 1972 es
nombrado Rector Párroco de Nuestra Señora de
Chiquinquirá hasta 1978, año en el que el Excmo.
Sr. Domingo Roa Pérez, Arzobispo de Maracaibo lo elige como su Vicario General y
Director del Diario "La Columna”.

Es nombrado Obispo de Cabimas el 27 de Abril de 1985, recibe la Ordenación


Episcopal el 29 de Junio de ese mismo año. Es nombrado presidente de la Comisión de
los Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, así como
también Presidente del Departamento para las Comunicaciones Sociales (Decos-
CELAM) con sede en Bogotá Colombia.

Es designado Obispo de la Diócesis de Coro el 21 de Julio de 1993, tomando


posesión de la Diócesis el 02 de Octubre de ese mismo año, día de los Santos Ángeles.
En 1996 es designado Presidente del Departamento de Liturgia de la CEV, y Preside la
Comisión de Música y Arte Sagrado y Bienes Patrimoniales de la misma. Nombrado
Primer Arzobispo de Coro el 23 de Noviembre de 19
MANIFESTACIONES CULTURALES Y FOLKLÓRICAS DEL
ESTADO FALCÓN

 Bailes típicos

 Tambor Coriano.

El origen del tambor coriano se remonta a la época de la colonia, en la cual eran


traídos a Venezuela grandes remansos de esclavos provenientes de las antillas
neerlandesas, estos esclavos eran de África, negros loangos fugados de curazao en
numerosas partidas a las costas de coro en busca de su libertad, que adquirían al pisar
nuestro territorio. En las poblaciones de coro, la vela y cumarebo en la que antaño
constituía dolor, violencia, se ha sumado con cierto modo a la hepática tristeza indígena
y la desbordante alegría de las fiestas españolas. No es fácil para los observadores
deslindar unos elementos de otros y estos variados matices al fundirse toman la
característica netamente folclórica de este complejo lírico musical que se conoce como
tambor coriano, veleño o cumarebero.

Los loangos practicaban el tambor en honor a sus dioses africanos, después de


haber llegado al nuevo mundo dado que se practicaba la religión católica romana, ellos
rendirían honores a los cantos católicos transfiriéndolos sus cantos africanos, a san
benito de Palermo pero en realidad a quien honraban eran a sus dioses africanos.

Parte de estos negros llamados loangos o mineros, fueron traídos a curazao y


luego se vienen a falcón, escapando de la esclavitud. Es allí cuando a través de fuentes
migratorias llega el tambor a coro, propagándose hacia la vela y cumarebo. Este
conglomerado humano se establece en coro y fundan el barrio la guinea, llamado así por
una región de África y el barrio curazaito en recuerdo a la isla de curazao.

Parte de estos negros llamados loangos o mineros, fueron traídos a curazao y


luego se vienen a falcón, escapando de la esclavitud. Es allí cuando a través de fuentes
migratorias llega el tambor a coro, propagándose hacia la vela y cumarebo. Este
conglomerado humano se establece en coro y fundan el barrio la guinea, llamado así por
una región de África y el barrio curazaito en recuerdo a la isla de curazao.

Camilo Pirona, Panchón Faneite, Chango Steckman y victoriano fueron los


primeros tamboreros en el barrio La Guinea. Estas personas mantuvieron vigente este
ritmo durante varios años y en fechas como el 30 de noviembre (repique de tambor), 24
y 25 de diciembre (navidad), 27 de diciembre (san benito), 31 y 1 de enero (fin de año y
año nuevo respectivamente), 2 de enero (día del comerciante), 6 de enero(día de reyes).
En estas fechas salían las comparsas desde los rincones de nuestro estado especialmente
de la vela y cumarebo, formando así el parrandón hasta el amanecer tocando, bailando y
cantando, muchos de los temas eran de nuestra propia autoría.

Olga Camacho maó xima exponente del Tambor Coriano

Maria Chiquitín, curazoleña y de descendencia africana se popularizo en coro


por contagiar a toda la gente del ritmo del tambor y la magia de sus caderas. Comienzan
a tocar el tambor como sonaba en curazao con un golpe; posteriormente victoriano para
diferenciarlo le introduce dos nuevos golpes “repique y quiebre”, adaptando así una
nueva modalidad El Tambor Coriano.

En esos primeros tiempos los caballeros se preparaban para las parrandas con
una muda de ropa y sus alpargatas, se iban elegantemente vestidos, llevando una vela de
“cebo e flan” las cuales untaban sobre los zapatos para evitar las molestias de la
fricción y ya para amanecer se cambiaban de ropa y se ponían sus alpargatas.

Así como se vivió un auge, también se vivió una etapa muy crítica, como la han
sufrido otras manifestaciones. En primer lugar la muerte de la primera generación
luchadora y en segundo lugar, la popularidad de la gaita zuliana que opaco
completamente al tambor coriano es entonces cuando nace una nueva generación donde
se propone revivir nuestra máxima expresión musical.

Esta generación estuvo encabezada por una mujer cuyo amor por las cosas
nuestras se propone realzar este ritmo contagiante, Olga Camacho quien le introduce
nuevos instrumentos; cuatro, maraca, charrasca. Gracias a la enseñanza impartida por
ella y su grupo (la camachera), nuestro tambor forma parte de nuestra identidad
falconiana.
Hoy en día el tambor ha sido interpretado pro los grupos musicales de los
diferentes planteles educativos, agrupaciones corales de nuestra región y nuestra
Orquesta Sinfónica de Falcón.

 Tambor veleño.

Sion Doche organiza y bautiza el grupo tambor veleño que es procedencia


antillana esta agrupación tiene una trayectoria por un siglo de existencia y que ha
mantenido como lo es el folklore popular de la vela y de todo el estado falcón.

En 1912 José Guanipa y Monche Tuse le hacen un homenaje al santo Juan


Bautista, y al caer la noche llevan al santo al mar de la vela de coro y es bañado por
todos los miembros, fieles de la familia Guanipa.
La primera mujer bailadora de este tambor era Lucinda Guanipa en 1912, luego
le seguía patrona guanipa.

Galo guanipa en la actualidad es el representante y director de este tambor quien


aprendió este ritmo majestuoso.

El tambor veleño no posee ninguna similitud con el tambor de coro, con el


cumarebero y mucho menos con el tambor de las antillas de curazao. Se diferencia de
estos tambores porque el veleño tiene un repique y un quiebre particular y su
vestimenta.

Al pasar un año de la desaparición física de los integrantes, en 1955 galo


guanipa toma las riendas del grupo para que no muera esta tradición con la primera y
segunda generación de guaniperos y le cambia el nombre a tambor veleño guanipera. Es
por eso que el esfuerzo de galo guanipa a dado sus frutos y la tradición tiene hoy en día
seis generaciones de músico de familia y amantes de sus raíces.

Actualmente esta agrupación toca sus tambores el 11, 12,24 y 25 de diciembre el


24 de julio día de san Juan bautista, y así de igual forma el 27 de diciembre con la salida
de mojiganga recorriendo las calles veleñas hasta llegar a la plaza antillana, que es el
lugar de reunión de los veleños, el 16 de julio día del carmen.

Anteriormente sus instrumentos eran un tambor, un plato de peltre, el triangulo


de acero, una charpera, charrasca de bronce y una cucharilla, hoy en día se emplean los
tambores con la charrasca, el furro y el cuatro.

Este tambor de aro se alegra con las fiestas decembrinas en la localidad de coro-
la vela, cumarebo y proviene del constante de la isla de aruba y curazao.

 Tambor cumarebero.

Puerto Cumarebo no tuvo fundador, su origen se remota a finales del siglo


XVII , cuando por la estratégica situación de su bahía, la cercanía de las antillas
holandesas y la inexistencia de la población era la oportunidad de mas provecho para los
piratas que después de cometer sus fechorías en alta mar se escondían en la bahía
cumarebera. Con el correr del tiempo se fueron estableciendo las primeras rancherías a
la orilla del mar y mas tarde se va formando una población un poco cosmopolita, con
gente de muchas partes del mundo y precisamente esas personas que fueron poblando la
bahía cumarebera, fueron las que iniciaron la relación con las antillas y se estableció
una comunicación mas fluida y es esa relación que da origen al “tambor” los holandeses
de color con ancestros africanos nos otorgaron la tradición del repique de tambor, los
toques del tambor cumarebero son: el arranque, el quiebre, pause, entreveras y tamao.

Estilo del baile


En aquella época las mujeres de color enloquecían con el sonido del tambor y se
colocaban las naguas en el cuadril, sujetándola con un enorme pañuelo de cuadro y el
palmotial y el tambor acompañado de movimientos voluptuoso de estas bailadoras, que
despertaban unos remolinos de pasiones entre los tamboreros que cantaban alusivos
versos en papiamento.

Instrumentos
El tambor: este instrumento en aquella época solo se usaba con un parche que
podía ser de piel o bien de orejo de chivo y casi siempre se templaba con tachuela. Para
hacerlo sonar lo colocaban de forma oblicua para que el resplandor de la hoguera llegara
directo al cuero.

El cacho rallado: que actualmente es el guiro o la charrasca. Además un poco


mas adelante le seguía la escardilla, luego se le fueron agregando otros instrumentos
como el triangulo, el cuatro, el furro o furruco, la charrasca y las maracas.

Vestuario
Los holandeses de la época en las vísperas del mes de diciembre salían a la calle
con unos trajes coloridos, con cachos, sombreros los cuales podían colocarle cintas de
varios colores o flores. En la actualidad se usa una falda larga con una blusa tipo llanera,
muchos collares aretes y pulseras.
 Baile de las Turas.

Esta valorización de un rito iniciado por los aborígenes de Mapararí, envuelven


una celebración en honor a nuestra señora de las mercedes, con implicaciones mágicas,
sociales y económicas, que durante muchos años se ha practicado, convirtiéndose en
una tradición poco conocida dentro del Estado Falcón, que estimula la solidaridad
humana, amor, esperanza, fe y unidad.

El interés e importancia de la valorización y divulgación de esta tradición, radica


en la urgencia del rescate de la identidad falconiana en el contenido humano de la
misma.

El baile de la Tura, también llamado Estercuye, es de la región occidental de


Venezuela". Pedro Manuel Arcaya comenta que " el baile de tura es una festividad que
aún celebran en los más apartados vecindarios de nuestros distritos Federación y
Urdaneta (Churuguara y Siquisique) los descendientes de los Jirajaras y Ayamanes de
esas localidades y debió ser su origen de carácter religioso. Se verifica con ocasión de
recolectar las primicias de las cosechas de maíz, de lo cual se deriva su nombre en
español. Consiste principalmente en danzas muy ceremoniosas, dirigidas por un capitán
de la fiesta, que nombran de antemano. Varios días se están en estos bailes y festines.

Francisco Tamayo y Luís Arturo Domínguez y Oramas cuenta haber presenciado


la danza en Moroturo, en 1917. En tal fecha, la bailaban de agosto a septiembre, durante
la cosecha de los frutos. Para ellos la palabra Tura sería de origen Ayaman y el vocablo
Estercuye de origen Jirajara.

Silva Uzcategui, en su enciclopedia Larense dice de la Tura: "Llamase así a una


ceremonia religiosa en forma de baile, que efectúan en determinadas épocas del año los
indígenas de una región del Distrito Urdaneta, descendientes de los Ayamanes,
pobladores primitivos del lugar, la fiesta mas importante de los ayamanes.
Origen de la tura

La tura podría considerarse como una vivencia de un rito mágico de los


ayamanes, parte de los adaguas, los caquetíos, los cuibas, los gayones, los jira jaras, y
demás aborígenes emparentados con los ayamanes.

Según algunos investigadores, la palabra “tura”, significa “maíz” o “mazorca de


maíz tierno”, sin embargo existen otros que sostienen que la palabra se refiere a un
caudaloso río que los moradores indígenas conocían con el nombre de “río tura”, el cual
desemboca en el mar caribe, en el sitio que aun se denomina en el Estado Falcón “boca
de tura”, que se encontraba antes de la llegada de los conquistadores al oeste de la
ciudad de Coro.
Asimismo para los celebrantes del llamado rito mágico, también se denomina
tura a los instrumentos musicales, elaborados con carrizo, se distinguen, la tura hembra
y la tura macho.

Celebración del baile de las turas

El baile de las turas se practica en muchas poblaciones y caseríos del municipio


Federación del Estado Falcón, pero es más practicado en la población de Mapararí y en
el municipio Urdaneta del Estado Lara.

Este trabajo está centrado específicamente en la población de Mapararí,


municipio Federación del Estado Falcón, donde se realiza la práctica del rito ayamán
denominado el “de las turas”, la cual se celebra en honor a Nuestra Señora de las
Mercedes, patrona de la mencionada población.

Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales que se tocan en el baile se denominan Turas. Las


turas son unos instrumentos primitivos, que pueden ser cráneos de venado de distintos
tamaños, a los cuales se le cierran los orificios nasales y de los ojos, con cera virgen,
dejando solo abierto el orificio occipital. Por este soplan para obtener como sonidos
graves.

También se utilizan una especie de flautas sin lengüeta, las famosas "quenas”,
que son uno de los instrumentos más antiguos de la época precolombina, y que
consisten en un tubo de caña que en uno de los extremos se corta en una especie de W o
M invertida.

La música de las turas no revela influencia alguna, quizá es la más pura


expresión musical indígena que se conserva en Venezuela.

La Danza

Los danzantes de las turas se colocan en dos largas cadenas, alternándose


hombres y mujeres. En el centro, se sentaba el Cacique, bajo un dosel de ofrendas
frutales. El baile se iniciaba con los capataces, que con una maraca en la mano, salían
bailando e un extremo a otro de las largas filas inmóviles de danzantes. Inclinan la
maraca y realizan diversos gestos como de invocación. Los capataces terminan por
bailar uno al lado del otro frente al Cacique, quien permanece sentada, entonces se
inicia el baile colectivo. Las largas filas de danzantes se mueven al son de las flautas y
trenzan deliciosos arabescos. Predominan figuras a base de círculos, semicírculos, de
círculos concéntricos, que giran en la misma dirección o en la dirección contraria. Los
danzantes siempre conservan un riguroso ritmo que marcan con pisadas fuertes sobre el
suelo. Las mujeres se inclinan ante el Cacique, en un momento de la danza, y le hacen
entrega de tributos florales y frutales.

 Polo Coriano.

Es una de las manifestaciones folclóricas más características de la idiosincrasia


del pueblo falconiano. Se trata de un canto demostrativo de la rapidez del ingenio
popular. De raíz andaluza, consiste en cantos donde participan dos personas que
improvisan historias sobre las rutinas de los pobladores.

Esta expresión, conocida como contrapunteo, se practica también en la región


llanera del país. El polo es, por una parte, una melodía probablemente de procedencia
andaluza y, por otra parte, en el estado falcón y en el estado Zulia, particularmente solo
se canta este tono con rodilleras perfectas y rodilleras de pies cruzados.

Se extendió en Venezuela al ser llevado por los corianos en sus largas correrías,
al seguir los impulsos de su inquietud errante, también en las migraciones se realizaron
durante las conquistas, la independencia y las numerosas contiendas civiles.

Instrumentos musicales

En el estado falcón el polo lo acentúan en determinadas parrandas en las cuales


intervienen los poetas populares para exponer en el verso a flor de labios, su ingenio a la
sabiduría tradicional, y como instrumento musical solo usan el cuatro, el cual
generalmente no lo tocan los competidores, sino cualquier otra persona. Este alarde de
habilidad versificadora, en el territorio falconiano cobra rasgos típicos si en el
intervienen el cuatro, el furruco, el tambor, la tambora, la charrasca y las maracas.

 La Décima.

La Décima, composición poética que como su nombre lo indica consta de


diez versos, por lo general son de cuatro o más estrofas. Las décimas se cantan
acompañadas con cuatro, guitarra, maracas y tambora, dando una entonación muy
particular que además es apropiada para "contrapuntear". Los temas de estos cantos por
lo general relatan sucesos o hazañas de personajes de la comunidad. También se
componen décimas humorísticas, satíricas, políticas, reivindicativas y hasta obscenas.
Entre los decimistas más recordados podemos mencionar a Juan "Ponuncio" Rodríguez,
decimista, curandero y contador de cuentos.
 Celebraciones más resaltantes.

 Día del comerciante.

Nace por iniciativa de los comerciantes de Coro y Punto Fijo en la década de los
años 40 con el objeto de celebrar un día especial

Anteriormente los comerciantes celebraban su día con música, fiestas y


competencias en las calles. Una tradición era vestir a un muñeco de trapo al cual
llamaban “Anacleto” el cual era paseado por las calles de la ciudad, montado en un
burro. Los celebrantes iban de bodega en bodega donde recibían obsequios, licor y
dinero para la parranda. Los llamados anacletos entonaban cantos, acompañado con
cuatros, furrucos, tambor, triángulos de metal y maracas. En la actualidad se celebra aun
con algunas variantes.

La tradición de celebrar en la ciudad de Santa Ana de Coro, el día del


comerciante, no tiene una fecha determinada, porque todo comenzó en la alegría del año
nuevo, el día de reyes y el de Jesús. No obstante, lo que se ha podido indagar como el
génesis y la formalidad de la celebración comienza un día 2 de enero del año 1890 en
que Don Josías Señor, fundador en coro y director principal de la firma, J.A. Senior e
hijos, a quien llamaban cariñosamente, don Esie, decidió complacer a sus trabajadores y
empleados, dándoles, el día libre, justamente, el día 2 de enero del año mencionado para
que continuaran disfrutando de la alegría de la parranda que al son del tambor, un grupo
de personas pasaba por la calle frente al establecimiento que el rentaba.

El toque del tambor comenzaba en las festividades decembrinas en el barrio la


guinea teniendo fechas muy propicias como el 30 de noviembre, 24 de diciembre, 27 de
diciembre día de San Benito, el 28 de diciembre día de los santos inocentes y el 2 de
enero.

De manera que don Esie se propuso, aquel día 2 de enero del año 1890
acompañar a los tocadores del tambor conquistando otros comerciantes, ese año y en
años posteriores para lo que hoy conocemos como día del comerciante. Entre esos
comerciantes que se agregaron a la celebración se recuerda los hermanos de lima,
Ulises, Sirit, Roger, Leyba, Ismael cordero, Daniel Henríquez, Alejo Salcedo, Eugenio
Grand, Daniel Salcedo, Nahaman ares, cesar Saher, Napoleón Ramírez y Pompeyo
Reyes.

Los inicios de la celebración del día del comerciante fue muy pintoresco porque
las personas organizadoras hacían un muñeco con trapo es decir, pedazos de tela, sacos
de cocuizas, coleto lo preparaban, le daban el nombre de “ANACLETO” y lo montaban
en un burro y comenzaban a pasearlo por las principales calles de la ciudad visitando a
los bodegueros y alas casas comerciales donde los dueños ofrecían aguardiente y cobre.
Para compensar las dadivas, “LOS ANACLETEROS” al son del cuatro, el tambor y las
maracas cantaban versos como este: El dos de enero sale anacleto… este mafleto busca
dinero.

 Repique de tambor.

A partir del 1º de diciembre de cada año, los descendientes de los negros


curazoleños mezclados con los demás sectores de la población, organizan parrandas y
bailes al son del tambor. Las fiestas duran hasta el 6 de enero

Llega diciembre con su algarabía y los falconianos salen a las calles


acompañados de sus tambores para esperar la venida del Niño y del Año Nuevo.

Como es costumbre, cada Navidad que llega está llena de música y regocijo.
Todo este ambiente festivo da lugar a las más hermosas tradiciones que varían de región
en región y que hacen de Venezuela un colorido lugar.
Es el caso del estado Falcón, región ubicada en las costas occidentales de
nuestro país y en el que se celebra una de las tradiciones, tal vez menos conocidas, pero
más llamativas dentro de nuestro calendario popular.

El repique: tiene como fin anunciar la llegada del cortejo y al mismo tiempo
alejar a los malos espíritus y atraer las benéficas influencias.
El golpe sirve de comunicación de la tierra con el cielo a objetos de purificar el
ambiente con los sonidos de tal membráfono, ponerse en cuclillas simboliza la humildad
y el testimonio de veneración y respeto al ser superior, y sostener el cuerpo del
mencionado instrumento con las piernas significas la posición íntegra del ser querido en
forma sensual. Esto es lo que se conoce como tambor hablado.

 Día de los santos inocentes; celebración de los Locos de la Vela.

Esta festividad que se celebra los


28 de diciembre de cada año en el
Municipio Colina del estado Falcón.
Esta colorida tradición nació en 1930,
cargada de una connotación religiosa:
“recordad el genocidio cometido por el
rey Herodes”, pero años mas tarde pasó
a ser una celebración de carácter
pagano. Con el pasar del tiempo, el día
de los locos de la vela ha conservado su
vigencia gracias al entusiasmo de los
falconianos, quienes cada año están dispuestos a mostrar las caras más alegres y el
espíritu más festivo en la época decembrina.

De acuerdo a la versión dada por Adonis Polanco, Presidente de la Asociación


Santos Inocentes Locos de la Vela y Coordinador de Eventos de la Alcaldía de Colina en
el estado Falcón “no era una fiesta en sí, después con el tiempo se convirtió en una
fiesta popular.
Esta costumbre llena de júbilo es una de las fiestas más vistosas en Venezuela,
puesto que los locos de la vela lucen trajes muy modernos y brillantes, totalmente
inspirados en fantasías, y el ambiente se tiñe de un aire carnavalesco misterioso y de
anonimato.

Todos los años se organiza un concurso donde se premia a la mejor fantasía del
tradicional cucurucho. Por eso desde que se inicia este año “ya todo el mundo está
montado en su diseño”.

Debido a la especial preparación y el tratamiento que se la da a la tradición los


locos se han convertido en embajadores de Venezuela en varias naciones del mundo
razón por la que las calles del pueblo de la Vela reciben turistas internacionales y
nacionales cada año.

Esta festividad que se celebra los 28 de diciembre de cada año en el municipio


colina del estado Falcón.

Vale la pena destacar que esta tradición falconiana heredada de los negros
esclavos durante la época de la conquista, además de haber sido presentada en todos los
estados de Venezuela, ha traspasado fronteras. Con el fin de preservar el traje
cucurucho, fue creada la fundación cucurucho con el propósito de que el traje no
muriera porque ese es la raíz de la tradición. No podemos hablar de la fantasía, no
podemos hablar de los locos sino hablamos del cucurucho.

En la víspera de esta festividad aparece la mojiganga “que es el personaje que


esta avisando que mañana ya los locos están en la calle” para que la gente resguarde sus
pertenencias.

El personaje de la mojiganga nace a raíz de que aproximadamente medio siglo


de locos salían ala calle arrasando con cuanto animal comestible consiguieran. Y los
dueños de los negocios también cerraban porque podían robar todo lo que estaba dentro
de los negocios.

 Fiesta de san isidro labrador


.
Se celebra en las partes sur y oriental del estado. El 13 de mayo se inician los
preparativos, suenan las campanas y la música, y estallan los fuegos artificiales.

El 15 de mayo los agricultores sacan en procesión al santo y van cantando salves


y romances de alabanza a San Isidro. La fiesta continúa por varios días y la imagen es
trasladada a varios pueblos, haciendas y sembradíos donde los pobladores agasajan al
santo y a sus acompañantes. A San Isidro se le atribuye un gran poder sobre los vientos,
tormentas, la lluvia y la sequía.
 Santo Cristo de Cumarebo.

Se celebra el 6 de agosto. El día de la celebración se realizan misas y una


procesión con la imagen del santo, que se detiene en las esquinas o lugares donde se
hallan colocados arcos de palma y donde se dicen plegarias en acción de gracias por los
favores recibidos del Santo Patrono.

 Fiesta virgen del pilar

Se celebra los días 11 y 12 de octubre en las poblaciones de San Luís de la Sierra


y Zaragoza. Es en honor a la Virgen del Pilar y se basa en un peregrinaje de los devotos,
con cantos y pago de promesas.

El fundador de Zaragoza, Juan pedro Gauna inicio esta costumbre a raíz de una
promesa después de concluir la batalla de la cumbre del palacio. Cuenta la tradición que
unos soldados realistas le vendieron la virgen a gauna y tomaron a su hijo prisionero.

El campesino se arrodillo y prometió a la virgen que fundaría un pueblo si su


hijo regresaba vivo. Así sucedió y Gauna fundo la localidad de Zaragoza a partir de
entonces se representa la devoción a esta virgen. Se realiza cada 11 de octubre desde
1910 en las poblaciones de san Luís de la sierra Zaragoza en honor a la virgen del pilar.

Es una peregrinación que comienza ala 1 PM por el camino real, atraviesa la


montaña de Zaragoza y abarca una distancia de 10 Km. de recorrido, el trayecto se
efectúa en 3 horas pasando por la topografía montañosa de pendientes fuertes a una
temperatura variable en ella participan pobladores, salveros de Zaragoza y visitantes.
Mientras se realiza el recorrido los asistentes van cantando salves hasta llegar a san
Luís. Además pagan promesas y reciben sacramentos. La programación se desarrolla
desde la víspera del día con una vigilia acompañada de salves, rezos, misas y juegos
tradicionales, comida típica, bebidas cristalinas.
 Velorio de la cruz.

Propio de las poblaciones como la Sierra y Paraguaya, es una festividad que data
aproximadamente del siglo IV. El velorio de la cruz fue una costumbre dada a conocer
por los misioneros que catequizaban a los indígenas para que continuaran la
celebración. Se celebra el 3 de mayo porque en esa fecha se instauro la iglesia católica y
la veneración a la cruz, era una forma de propagar la fe cristiana alrededor del mundo.

Ese día, la devoción se expresa a través de ofrendas, décimas, danzas y


oraciones. En la noche se reza, se bebe y se come a la para que los habitantes cantan, en
los taques Población de paraguaya, la celebración tiene una matriz histórica porque el 3
de mayo de 1502 Alonso de Ojeda dio el nombre de santa cruz de los taques al lugar y
anualmente se realiza esta tradición acompañada de la quema de la cruz, en donde se
utilizan fuegos artificiales alrededor de la cruz.

En la población de san Luis del municipio Bolívar los vecinos del callejón el
caimito, ubicado entre la vía de Cabure y Santa Sosa, se reúnen para organizar la
celebración del día de la cruz, la cruz esta ubicada en la entrada al callejón, cubierta
totalmente de flores naturales con la participación de los salveros de la ciénega. En el
poblado de Zaragoza del municipio Bolívar, propiamente en el sector el naranjal, se
lleva a cabo cada año con rezo de rosarios y cantos de salve.

 Fiesta de la virgen del valle.

Historia

En los inicios de la conquista los españoles fundaron en las islas de Cubagua, la


ciudad de nueva Cádiz. En poco tiempo dicha ciudad creció vertiginosamente derivado
de la extracción de perla que abundaba en sus mares. Durante este periodo los
habitantes de nueva Cádiz encargaron a España una imagen de la inmaculada
concepción para poner la ciudad bajo su protección. La imagen llego a Cubagua en el
año de 1530, pero pocos años después, el 25 de diciembre de 1541 un huracán arrazo
nueva Cádiz y con ella la iglesia donde estaba la imagen de la virgen. Los pobladores de
cubagua decidieron ponerla a salvo de nuevos cataclismos, llevándola en 1542 a una
hacienda en el valle de la isla de Margarita.

En el año de 1608 la isla de Margarita experimento una gran cequia por tal
motivo los margariteños decidieron sacar la virgen y llevarla en procesión hasta la
Asunción. De acuerdo con los testimonios que se tienen de la época en el momento en
que la procesión llego a esta ciudad el cielo se ennegreció y pronto comenzó a
precipitarse una fuerte lluvia sobre toda la isla, por consiguiente se dice que existen
varias historias sobre la virgen del valle.

Finalmente luego de varias apariciones los indígenas entendieron que era allí
donde quería la virgen ser venerada y le construyeron una capilla que con el tiempo se
habría de transformar en el santuario de hoy de acuerdo con la tradición religiosa de
nuestro país la virgen del valle es considerada la patrona del oriente de Venezuela,
siendo venerada con especial devoción en la isla de margarita, cada 11 de septiembre.

En Falcón se celebra el 8 de septiembre en las localidades de Chichiriviche,


Tucacas y Villa Marina y es un tributo a la Virgen del Valle, reconocida por ser patrona
de los pescadores y marineros. En Chichiriviche, la tradición se inició en 1955 gracias a
un grupo de margariteños que decidieron efectuar en la bahía una procesión semejante a
la que se realiza en Juan Griego, estado Nueva Esparta.

Se inicia el 7 de septiembre, cuando sacan la imagen de la virgen de la capilla en


Cayo Sal y de allí, a través de bailes y cantos, se pasea por el pueblo y termina el día 8
en el mar, para iniciar así un desfile en donde la virgen es depositada en un bote y
preside la celebración. Posteriormente, se devuelve a su sitio de origen, la capilla de
Cayo Sal.

En Tucacas, la tradición es un paseo a la virgen por la bahía de Morrocoy y en


Villa Marina, el evento es una procesión marítima tan vistosa como la de Chichiriviche.
 Feria popular del pesebre.

Es durante el mes de Diciembre que se lleva a cabo la Feria del Pesebre. La


Feria del Pesebre evento religioso y cultural que se celebra en el maravilloso escenario
de la zona colonial en el Paseo Alameda, donde se adorna toda la cuadra y se organizan
diferentes competencias para premiar el mejor pesebre, y de esta forma mantener vívida
la imagen del Pesebre en Navidad.

En la Feria se vende artesanías de arcilla y barro típicas de la región así como


manualidades navideñas. Animando esta feria se presentan grupos de villancicos, de
teatro y coros. La Feria Popular del Pesebre fue instituida por Su Excelencia
Reverendísima Monseñor Ovidio Pérez Morales, Obispo de la Diócesis de Coro un 10
de Diciembre de 1982 y tuvo lugar en nuestra Ciudad Mariana, específicamente en la
zona colonial, por considerarse uno de los lugares más atractivos de la Comunidad.

Los principales objetivos de la Feria son

 Rescatar y promover el Pesebre como representación típica navideña.

 Fomentar la Artesanía del Pesebre, la elaboración de modelos fidelinos y


todos los materiales relacionados con el Nacimiento tradicional.
 Difundir el acervo cultural propio de la Navidad (música, cantos,
escenificación, etc.)
 Animar la evocación de las expresiones culturales de la Navidad y
promover la creación de nuevas formas de expresión.
 Propiciar un clima de paz, alegría y fraternidad como manifestación del
Pesebre

 Procesión de la virgen de la Guadalupe.

Historia

Corrían los primeros días del mes de diciembre de 1531 cuando el indio que luego se
convertiría en san Juan diego tuvo su primer encuentro con la virgen de Guadalupe, una
mujer de extraordinaria belleza que lo llamó por su nombre, para indicarle en donde
había decidido que se fundara su iglesia.

La dulce voz que acariciaba los oídos de Juan diego expuso en aquella ocasión: “junito,
el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre virgen María, madre del verdadero Dios
por quien se vive. Deseo vivamente que se me construya aquí un templo, para en el
pueda mostrar y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los
moradores de esta tierra y a todos los que se invoquen en mi. Ve donde el señor obispo
y dile que deseo un templo en este llano. Anda y pon ello todo tu esfuerzo”. El ahora
beato no pudo mas que obedecer la petición de aquella joven, cuya silueta era
enmarcada en un gran arco de luz resplandeciente, pero sus palabras no fueron atendidas
por monseñor Zumurraga, quien no dio crédito a las manifestaciones del escogido por la
madre de Dios para hacerle llegar su mensaje.

Fue por ello que hubo una segunda aparición, y tras ella una nueva petición al obispo
para que fundara en el cerro de Tepeyac en México el templo que tanto clamaba la
virgen morena, ruego al que en esta ocasión el prelado condicionó con una prueba de la
existencia de la que se hacia llamar la mismísima progenitora del Mesías.

La devoción llega a Falcón

Según reseña la historia, la imagen de la Virgen de Guadalupe que se encuentra


en el altar llega en 1723 a las playas cercanas de la región desde un buque
naufragado...En ese entonces, los indígenas, nativos de la región, rescataron la imagen
de la Virgen de las aguas y quedaron impactados al ver que Ella poseía rasgos físicos
muy parecidos a los de ellos. En ese momento, Indígenas de todos los alrededores,
fueron a ver la imagen de la Virgen y conocerle.

Varios historiadores coinciden en que, siguiendo la tradición religiosa unos


pescadores caquetíos, provenientes de las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, fueron los
primeros en divisar la caja que contenía adentro de su interior un “bellísimo lienzo con
la imagen de la virgen”.
El hallazgo inmediatamente fue comunicado al alcalde quien también era
indígena, y al presbítero.

Hoy en día, devotos de la Virgen de Guadalupe de Carrizal se congregan para


venerarle y darle Gracias a la Virgen por milagros y favores concedidos. La Fiesta de la
Virgen de Guadalupe del Carrizal es el 12 de Diciembre.

En el Santuario de El Carrizal (ahora elevado a basílica menor), del Municipio


Colina, comienza la celebración con una caminata que parte desde el Parque de Ferial
en Coro a las 3:00 a.m., y continúan las festividades todo el día.
GASTRONOMÍA DEL ESTADO FALCÓN

La gastronomía de Falcón resulta verdaderamente interesante y es porque Santa


Ana de Coro fue la primera capital Político Religiosa de Venezuela, por lo tanto unos de
los primeros asentamientos estables del continente Americano. Es así como esta ciudad
convergen tres culturas diferentes en sus inicios, esto hace que la gastronomía de estas
civilizaciones se entremezclen y generan una nueva y variada gama de platos, sobre
todo por la necesidad de la gastronomía española y africana a adecuarse a los
condimentos e ingredientes de estas nuevas tierras pero sin olvidar sus propias recetas y
costumbres culinarias.

Comida Típica Falconiana (Asadura con arepa pelada)

El aborigen venezolano y el negro africano adoptan las tradiciones impuestas por


los colonos españoles y es por ello que los platos típicos venezolanos son una
mezcolanza entre recetas españolas e ingredientes y condimentos criollos o
componentes mixtos entre estos.

El Estado Falcón se divide en 5 zonas importantes en las cuales se distribuye


la gastronomía regional.

 Zona Oriental: Conformada por los Municipios Acosta, San Francisco, Cacique
Manaure, Monseñor Iturriza, Palmasola, Silva.
Las comidas típicas de esta zona son la arepa pelada, guacuco, escabeche
costeño, pescado en todas sus variedades y sancocho de pescado.

 Zona Occidental: Municipios Urumaco, Democracia, Buchivacoa, Dabajuro,


Mauroa.
La comida típica es el chivo asado, la arepa pelada, talcarí de chivo, queso de
cabra, de res, el pabellón criollo, conejo, la iguana guisada

 Zona Central: Conformada por los Municipios Miranda, Colina, Zamora,


Tocópero, Píritu.
La comida típica de esta zona es el celse coriano, chivo en coco, asado con yuca
y en mojito, cabrito al horno y guisado, arepa pelada, queso de cabra.

 Zona de la Península de Paraguaná: Municipios Falcón, Los Taques,


Carirubana.
La comida típica paraguanera es la variedad de pescado frito, camarones y
calamares, los frutos de cardones y tunas, el dulce de leche cabra y la carne de
cochino.
 Zona de la Sierra: Municipios San Luís, Sucre, Petit, Bolívar, Jacura,
Federación, Unión.
Las comidas típicas son: chivo en todas sus variedades, arepa pelada, arepa de
maíz fresco y arepa jojota queso, nata, pabellón criollo.

Las comidas del estado Falcón son de una gran variedad, desde una simple arepa
pelada hasta la complicada hallaca. Debido a las diferentes zonas geográficos y recursos
comestibles que posee cada zona le permiten al estado tener una gran variedad de
materia prima para la elaboración de diversos platos, entre ellos citaremos los más
populares:
-Chivo en coco: Guiso seco preparado con carne de chivo, coco seco y aliños.

-Chivo en yuca: Carne asada de chivo, poco condimentada y acompañada de yuca.

-Mojito de chivo: Guiso muy seco de carne de chivo y condimentos.

-Cabrito al Horno: Condimentado con especies (aliños secos).


-Cabrito Guisado: Condimentado con aliños licuados o triturados

-Selse Coriano: Se prepara con cabeza de cerdo sancochada, vertida en un envase con
vinagre, aliños y mucha cebolla picada en rodajas.

-Talcarí de chivo: Especie de guiso elaborado con carne de chivo, aliños y otros
condimentos.

-Escabeche costeño: Preparado con pescado frito (pargo, rey p carite), vinagre,
pimentones rojos, zanahoria y otros aliños. Se fríe muy bien el pescado y luego se
coloca en un envase con vinagre, aceites y aliños.

Entre otras comidas comunes entre las diferentes zonas del estado falcón
tenemos: La arepa Pelada, Queso de Cabra, Sancochos de pescado, Pabellón Criollo,
Mondongo de res y chivo, Natas o crema de leche.

Entre los Dulces Tradicionales existe una gran variedad que cabe destacar los de
mayor consumo popular

Dulce de Leche de Cabra: Preparado con azúcar o panela y leche de cabra.

Dulce de Batata: Batata sancochada triturada y azúcar, luego de 30’ de cocción.

Arroz con Coco: Elaborado con coco, arroz azúcar y especies dulces.

Dabudeque o debudeque: Es una torta dulce elaborada con harina de trigo, queso
blanco y dulce de panela. Se corta en trozos rectangulares como adoboncitos.

Mancarrón: Dulce preparado con harina de trigo, coco, bicarbonato, panela y agua.

Cocada Criolla: Pulpa tierna del coco, hielo, azúcar y se licua se dice que este dulce
calma la sofocación.

Entre otros dulces tradicionales del estado Falcón tenemos: los Buñuelos de
Yuca, Dulce de Cabellos de Ángel, Majarete, Conservitas de Batata, Jalea de Mango,
Dulce de Lechosa Madura y Dulce de Leche con Papelón.
Como toda región con variedad climatología, Falcón también se identifica por
sus bebidas y frutas Típicas:

Manzanillo o Ponsigué: Preparado con frutas de ponsigué, los cuales, punzados, se


introducen en un sirope, con aguardiente de caña. Esta bebida se añaje por 6 meses
mínimo.

El Cocuy Pecayero: Licor sumamente fuerte, agradable, digestivo, extraído de la penca


de la cocuiza, la cual después de limpiada (quitado el endocarpio o película externa), es
asada en horno de barro, con fuego de leña, se lleva el alambique, donde con un proceso
de destilación, obtenemos unos de los mas delicados licores del mundo.

Leche de Burra: Especie de ponche, en el cual se mezclan: leche, azúcar y huevo; esto
se cocina y luego se deja enfriar y se le agrega el aguardiente.

Muerto: Bebida fuerte con carne cruda introducida en aguardiente, la cual, después es
enterrada y guardada por el tiempo necesario para su fermentación.

Frutas típicas: Datos, urupagua, cemeruco, cerezo, chirimoya, poncigué, fruta de pan,
ciruela, hicaco, mango, buches, lefaria, almendrones, caña de azúcar, naranjas, cocos,
nísperos, maníes, ajonjolí, limones, lechosa y melón.
MITOS Y LEYENDAS DEL ESTADO FALCÓN

El Estado Falcón, se encuentra caracterizado por poseer muchas leyendas que


van desde las historias mas inofensivas, hasta las mas terroríficas.

Dentro de estas leyendas, se encuentran:

 La Sayona

Cuenta la historia que hace mucho tiempo, vivía una mujer muy hermosa
llamada Melisa, ella era una mujer muy celosa.

Melisa, se casó con un hombre maravilloso, quien era incapaz de engañar a


alguien, mucho menos de hacerle daño. Como producto de ese matrimonio tuvieron un
niño.

En su pueblo, había un hombre de mala fe, este era mentiroso, mujeriego que se
enloquecía por ella, ya que le gustaba mucho.

Melisa acostumbraba bañarse desnuda en un río que se encontraba cerca de su


casa. Este siempre la espiaba, hasta que un día ella lo descubrió y le pregunto:

- ¿Qué haces aquí?, estas ¿espiándome? De ti me lo podía esperar.-

A lo que este le contestó: - no, yo vine fue a advertirte mujer, que tu hombre te
esta cambiando por otra. Tu marido te esta traicionando con tu madre - (lo cual, esto
era totalmente falso).

Melisa al oír esto se puso pálida, e inmediatamente salió corriendo hacia su casa,
al llegar ahí encontró a su esposo y a su hijo, llena de celos decidió prenderle fuego a su
casa, en la cual dentro de ella se encontraban su esposo y su pequeño hijo de nueve
meses. Desde lejos se escuchaban los llantos del pobre bebe y los gritos del esposo, pero
ya cuando llegaron los vecinos a salvarlos era demasiado tarde.
Mientras los vecinos se lamentaban, Melisa ya había llegado a casa de su mamá,
a la cual le contó lo que ella había hecho y las razones por qué lo hizo.

La madre horrorizada le dijo que estaba completamente equivocada, ya que ella


no la había traicionado. Seguidamente, corrió al patio donde Melisa segada por sus
celos, la ataco con un machete y le dio tres machetazos en el vientre. Esta antes de morir
dijo:

- Yo jamás te mentí, y tú cometiste el peor de los pecados: Matar.-


- Te condeno y desde hoy te llamaras “Sayona”. -

Otras versiones dicen que la intención de la sayona es atraer a los hombres, hasta
el cementerio, sin que estos puedan verle el rostro, con la intención de aterrorizarlos al
descubrir que han estado caminando en compañía de una calavera.

La sayona tiene la particularidad de “desdoblarse”, es decir, que puede


presentarse como un perro, o como un lobo.

Esta leyenda es una historia típica de los llanos venezolanos. Sin embargo,
también es una de las principales leyendas de la tierra falconiana. Existen personas que
afirman que la sayona aparece específicamente por Punto Fijo, otros afirman que desde
que su madre la llamo sayona, le aparece a aquellos hombres mujeriegos. Aparece como
una hermosa mujer pidiéndole a sus victimas que les enciendan un cigarro. Al hacerlo,
el rostro de esta mujer se convierte en una calavera con blancos y largos cabellos, ojos
muy rojos y largos colmillos, produciendo de esta manera y de otras muchas formas
causar espanto, un infarto a sus victimas y hace que el mismo, se caiga por un barranco.

 EL Coplero que se la ganó al Diablo.

Nepomuceno Guerrero era uno de los cantores de polo más renombrado del
Barrio del Pantano en la Ciudad de Coro. A él se le admiraba por su gran facilidad
versificadora y por los temas complicados que siempre acostumbraba plantear. Esta
fama de guerrero llegó hasta la urbe de Maracaibo. De esta capital zuliana se “dejaron
chorrear” a los barrios pantaneros varios improvisadores con el solo propósito de
entablar con él un “contrapunteo”.
Un domingo por la noche, a fines del mes de marzo las personas que narran esta
leyenda afirman que no recuerdan de que año. Los maracaiberos pudieron localizar al
fin a quien buscaban. Nepomuceno Guerrero se encontraba en un rincón durmiendo ya
que había tomado unas copas de licor en compañía de un amigo.

Al oír las voces, Nepomuceno se despertó y observo que habían llegado los
maracaiberos y portaban lujosas guitarra margariteña. Comprende al momento que se le
va a ver con personas de su mismo gusto e inclinaciones. Los maracaiberos toman
asiento. La botella cambia de mano. El cuatro suena, y no tarda en entablarse el duelo.
Todos los vecinos se dan cuentan de lo que sucede y deciden acercarse, rodeando así a
los copleros y comienzan a aplaudirlos. Se dividen entonces los gustos hacia un coplero
o hacia el otro.

Fue entonces, cuando Nepomuceno fue derrotando a sus contrincantes, uno tras
otro. Cuentan las personas que el último coplero fue vencido casi al filo de la
medianoche, en la víspera del viernes santo. El triunfador solo esperaba que su oponente
le tendiera la mano, la cual esta es una costumbre realizada por todos los copleros
cuando reconocen amistosamente su derrota.

Guerrero, tambaleándose por los efectos del alcohol, entonces los vecinos le
dieron paso y lo aplaudían. Nepomuceno al llegar a la puerta, se devolvió de imprevisto
y se dirigió a los presentes, alargándole esta baladronada:

¡Malhaya el diablo saliera


a ver cómo se arremacha
un cantador de carrera!
¡Luna tan clara, caracha!

Se encaquetó el sombrero hasta las orejas y, tongoneándose, echó a andar hacia


el norte de la ciudad de Coro. Al llegar a la “Pilita de los Perros”, pluma publica que
surtía de agua al Barrio Pantano, oyó que, pausadamente, el reloj de la iglesia de San
Gabriel daba las doce de la noche. Siguió adelante. Tomó rumbo a la Ciénega. No había
terminado de orillar los cujisales que quedaban entonces entre la antigua casa de “La
Huerta” (hoy en día también se encuentra desaparecida) y el renombrado “pozo de los
Díaz”, cuando vio acercársele un desconocido que cojeaba. El cojo, vestido de oscuro,
lucía un sombrero bolero que le ocultaba el rostro. Nepomuceno observo que arrastraba
una alpargata, hacia tremolinar un cuatro tan sonoro, que bien hubiera podido despertar
a un muerto. Como para provocarlo a la controversia, le cerró el paso e improvisó:

Yo vengo con la esperanza


De cantar con vos, Guerrero...
Ya mío te considero...
Si me cantás con tardanza.

Guerrero, irritado por la arrogancia de aquel extraño personaje, de un manotazo


se echó el sombrero hacia tras, como “gallo fino que sabe entrar en pelea, le contestó:

Guerrero le cantará
Si tener ningún retraso,
Porque buenos versos trazo
Sin tener dificultá.

Pero a medida que el desafío se desarrolla, Nepomuceno “malicia” que el


desconocido engruesa cada vez el tono de la voz hasta hacerla desagradable y que,
apretando el charrasquear de su guitarra, ya no canta sino que ruge amenazante:

Yo sólo vine a buscarte


con mi sombrero bolero,
y vine para llevarte,
Nepomuceno Guerrero.

El metrista, al notar la sorprendente destreza y las muecas de su contrincante,


sospecha que se enfrenta con un sujeto que tiene poco de humano, y más todavía cuando
recuerda la última redondilla que había dicho antes de abandonar la bodega. Ya no le
quedaba duda: el tercio con quien ahora está cantando no es otro que el mismitico
mandinga en persona. El cuerpo se le espeluca, un sudor frío corre por sus espaldas, las
piernas le comienzan a temblar. Pero, sobreponiéndose a su espanto, busca tapa y le
afloja este conjuro:

Yo sólo salí a coger


Un gran dolor de cabeza.
Amiga, si es Lucifer...
¡Magnífica y en grandeza!

Al dar fin a los últimos versos, el desconocido no espera más y desaparece en


medio de una humareda. Y cuentan las personas que al día siguiente, unos arrieros que
oscureteaban, encontraron a un lado del camino, antes de llegar a los médanos, el
cuerpo casi inerte de un hombre. Al reconocerlo se dieron cuenta de que era nada menos
de Nepomuceno Guerrero, el cantor de polo coriano que el mismo viernes santo, en que
anda suelto Marrunga, se la pueda ganar al diablo.

 El fantasma de la Cruz de San Clemente.

En épocas de la colonia llegó a Coro, tal vez de paso hacia el Estado Trujillo,
una monja muy bella de nombre Sor Lérida. Un día cualquiera vio como frente a la
Iglesia San Clemente.
Un esclavo llamado Cimodoceo, acostumbra a castigar con un grueso leño a una
mula que ya de tantos golpes y maltratos, se encontraba desfalleciente. La religiosa
quiso evitar que el esclavo terminara de matar a la bestia e intervino, teniendo una gran
mala suerte, que éste descargo accidentalmente el leño en la cabeza de Sor Lérida,
quien murió instantáneamente a consecuencia del brutal golpe.

Sus rostros fueron velados en la Iglesia “San Francisco”, aledaña al convento de


Nuestra Señora de la Salceda. Esa misma noche, se unieron las relaciones entre amos y
esclavos, sucediendo esto por primera vez en la historia de la Ciudad, con el único
propósito de investigar sí era cierto la muerte de esta monja, lo cual en efecto lo era.
El cadáver de la monja presentaba estigmas de Nuestro Señor Jesucristo, y
además se encontraba hermosa, llena de lirios y magnolias, provocando el asombro a
aquellas personas que la observaran que ella se encontraba viva. Además, poseía una
angelical sonrisa que resaltaba su belleza.

Las casas quedaron abandonadas, ya que todas las personas se dirigían al pueblo
a presenciar este magnifico acontecimiento, e incluso asistieron personas de otros
Estados y de otros países para admirar aquel gran prodigio.

Al siguiente día, las autoridades eclesiásticas ordenaron la inhumación de los


restos mortales de la monja en la misma iglesia, lo que produjo un gran desacuerdo de
parte de la mayoría de los visitantes que se encontraban presente, para ello trataron de
impedirlo, ya que todos creían que la monja estaba viva y esperaban el milagro de su
resurrección. Siendo necesario entonces, la intervención de la fuerza pública, que
además también se encargaron de vigilar el lugar, durante varios días.

Con el tiempo comenzó a aparecer en los alrededores de la iglesia “San


Clemente”, el espíritu de la monja y afirman que quien la veía gozaba de buena suerte
por largos períodos. Así la leyenda fue tomando cuerpo hasta el día de hoy que los
corianos avispados pasan largas horas en la iglesia “San Clemente”, esperando ver a Sor
Lérida y obtener un milagro.

 Ánimas de Guasare.

Una larga sequía azotó a Venezuela al final de la primera década del siglo XX.
Esta sequía, cuya conjuración más diabólica se simio sobre el territorio falconiano el
que siempre ha tenido el más alto índice de desertización en este país.

La historia señala a la sequía de 1912 como una de las más despiadadas que ha
soportado el pueblo falconiano, y una penitencia que barrió a Paraguaná y la costa
occidental. La hambruna por la sequía obligó a los pobladores de la península a emigrar
en una travesía trágica que acabó con la vida de muchos de los que intentaron cruzar el
istmo de los médanos, en una acción desesperada por alcanzar la ciudad de Coro.
Algunos lograron vencer el fatal paso, pero muchos perdieron el rumbo y dando vueltas
en círculos interminables, sin jamás haber salido en sus vidas de su natal tierra de
Paraguaná, se quedaron dormidos para siempre sobre las montañas de arena.

Dicen que estas almas conceden favores a los que oran en su capilla. La blanca
capilla a un lado de la autopista que cruza el istmo, convertida en rito de camino a las
hoy reverenciadas “Animas de Guasare”, concentra las almas de quienes nunca llegaron
a su destino y cayeron allí abatidos.

 La casa del Tesoro.

A finales del año 1600, llegó a tierra firme un apuesto y galante caballero. Nadie
sabía su verdadera identidad. Debido, tal vez a su gentileza y a su cultura refinada,
imaginaban que debía de ser algún noble y rico hispano, quien por el solo deseo de
aventuras o cambio radical de su vida, se había llegado hasta las tropicales y
maravillosas tierras de Manaure.

De la noche a la mañana, se hizo famoso entre ciertas jóvenes, quienes


fascinadas por su atractiva conversación de aventurase intrigadas por el enigma de su
personalidad, veían en él una especie de caballero andante. Pronto cautivó el corazón de
la hija de uno de los Adelantados de la Corona de España quien, de paso para la Nueva
Granada, había permanecido en la capital falconiana en espera de la embarcación que lo
conduciría a su destino. El padre, observando la pasión de su hija y la insistencia del
enamorado, y viendo la realización de una boda en el momento culminante de su carrera
como comisionado de la monarquía echaba por tierra sus ambiciosos planes en América,
con el propósito de hallar un pretexto para terminar tales relaciones y sin que la joven se
diera cuenta de la intriga, trató por todos los medios a su alcance de informarse de la
verdadera identidad de aquel individuo. Por intermedio de unos emisarios logró
enterarse de que el pretendiente de su hija era nada menos que un peligroso enemigo del
Rey de España, que se le había sometido a prisión y hasta el momento no se explicaba
cómo logró escaparse del calabozo donde lo tenían recluido.

Descubierto el misterio que envolvía el verdadero nombre de aquel galán y


puesta la respectiva denuncia ante las autoridades reales, fue hecho preso y sometido a
una estrecha vigilancia en la casona situada a un lado de la muy conocida “Casa de las
Ventanas de Hierro”, con incomunicación absoluta.

Mientras aquí pasaba todo esto, desde el Puerto de Vigo salía un buque de guerra
con rumbo a Venezuela, el cual debería recoger la ciudad de Coro al misterioso
personaje y conducirlo nuevamente a España, donde sería juzgado por traición a la
patria.

En el silencio monacal y acosado por la inquietud de su prisión, el audaz y


temerario caballero sólo pensaba en la forma de evadirse y librarse de una muerte casi
segura, pero él muy bien sabía que todo intento de tal naturaleza era imposible, ya que
los soldados tenían órdenes estrictas de proceder sin contemplación contra su persona.

Una noche despierta sorprendido por una brillante y persistente llama que salía
de un rincón del cuarto donde estaba encerrado, la cual crecía y se amortiguaba como
intencionalmente manejaba por una mano invisible. Intrigado por aquel fenómeno y
admirado por su tenaz persistencia, pensó que quizás tal manifestación era la señal de
un entierro. Llevado más por su instinto, que por su poder de sugestión supersticiosa,
con cierta prudencia y sin que los vigilantes sospecharan, con cierta prudencia y sin que
los vigilantes sospecharan, con un cuchillo de mesa, en altas horas de la noche y durante
algún tiempo, fue pacientemente cavando en aquel sitio hasta encontrar un cofre lleno
de piedras preciosas, collares de perlas y monedas de oro. Logrando su objetivo,
cuidadosamente cubrió el hueco abierto y, sin llamar la atención, valiéndose de
artimañas y habilidades, escondió el tesoro que había desenterrado. Entonces, decidió
dejar pasar varios días. Cuando creyó prudente comenzó por hacerse amigo del jefe de
custodia a quien le ofreció una fuerte suma de morocotas con tal que le preparara una
fuga. Este, que varias veces había recibido del prisionero algunas monedas de aquellas
como prueba de afecto y deferencia, llevado por su codicia y olvidando su
responsabilidad, sin medir las consecuencias, aceptó la propuesta.

En la noche acordaba para la huída, el mencionado superior de la guardia


personalmente le acondiciona un caballo y le consigue suficiente alimento. Valiéndose
ahora de su gran astucia y sin que sus subalternos se enteraran, baja con el prisionero al
subterráneo de la casa y luego de recibir el pago acordado y de recomendarle que se
vistiera con ropas de mujer, para despistar suspicacias, lo conduce hasta el sitio donde
estaba la bestia. El fugitivo, por su parte, llevando muy oculto el resto del tesoro, monta
en el corcel, se despide del amigo, aplica las espuelas y luego desaparece velozmente a
través de la oscuridad de la noche.

Al día siguiente se corrió la alarma de la fuga del prisionero, se practicó una


inspección minuciosa del cuarto del cautivo, y sólo encontraron en un rincón una
cantidad de papeles viejos, un cofre vacío y sobre la tapa de éste, un ladrillo con el
siguiente letrero: “Fácil de encontrarlo, pero difícil de sacarlo”.

Las personas aseguran que nada más volvió a saberse sobre la suerte de aquel
misterioso personaje y que, debido al ladrillo encontrado y a la inscripción que
posiblemente denunciaba el entierro, la casona en donde estuvo recluido el prisionero,
quedó señalada desde entonces con el nombre de “La Casa del Tesoro”, como hasta hoy
se le conoce en la capital de nuestro Estado Falcón.

 El Capitán Figueroa.

Don Juan Manuel Figueroa, Capitán de Fragata de la Marina de Indias, poseyó


una vieja casa colonial en la Vela de Coro. Por espacio de mucho tiempo vivieron en
ella sus familiares, pero debido a las obligaciones de su cargo, rara vez permanecía entre
los suyos.

Después del Decreto de la Guerra a Muerte en 1813 y, en vista de las espantosas


proporciones que tomaba lucha entre realistas y patriotas, este militar trasladó sus
parientes a la isla de Puerto Rico y al mismo tiempo hizo venir a la Vela a una tía
anciana y al negro esclavo que acompañaba a ésta. El Capitán, que apenas contaría con
unos cuarenta y seis años de edad, era excesivamente apegado a sus bienes materiales
hasta el punto que su esposa y sus hijos ignoraban que fuese poseedor de una
considerable fortuna.

Algunos pobladores sostienen que esa era la causa por la cual el Capitán
Figueroa visitaba periódicamente ciertos sitios a inmediaciones del pueblo del Carrizal,
donde, aseguran, tenía enterrado bajo un tecal su tesoro. Servíanle de señal algunos
horcones clavados en un ángulo del corral de chivos de su propiedad. Sin embargo,
nadie extrañaba tales visitas porque forzosamente el Capitán Fragata pasaba por allí,
para trasladarse al vecino pueblo de Taratara donde se hallaban algunos parientes de su
esposa, con quienes él mantenía cordiales relaciones.

Los movimientos subversivos de la Península de Paraguaná; el fusilamiento de


Tío Chepito en los Médanos Blancos de Coro; los triunfos obtenidos para las armas de
los patriotas en casi tosa la República; el combate naval del Lago de Maracaibo,
llenaron de inquietud a todos los españoles que se encontraban establecidos en la
Provincia de Coro.

Don Juan Manuel Figueroa, al regresar de nuevo a las costas corianas,


desembarcó secretamente en el antiguo Puerto de Taimataima. Procuró no ser visto por
criatura humana. Llegó al pueblo del Carrizal. Sin pérdida de tiempo sacó su tesoro y en
altas horas de la noche vino al Puerto de La Vela. Hizo salir a su tía para la ciudad de
Coro y se ingenió para que el negro que cuidaba a la anciana se quedara con él.
Entonces hizo que el esclavo le ayudara a hacer una excavación en el suelo de uno de
los cuartos más reservados de la casa. Terminando el trabajo, ordenó a su compañero
que colocara en el fondo de aquella zanja el tesoro. Cuando el esclavo intentó salir de
aquella abertura, el mencionado Capitán lo mató de una puñalada en el corazón. Sin
preocuparse siquiera de extraer al arma homicida, enterró precipitadamente el cadáver
del siervo junto con su tesoro. Pero sí tuvo cuidado de colocar unas marcas que pudieran
servirle de guía para descubrir más tarde el sitio en que se encontraba escondida su
riqueza.

En torno de esta casa, años mas tarde, tejió la fantasía popular las más extrañas
consejas. Muchas de las personas que llegaron a habitarla sostenían que dicha vivienda
estaba embrujada, porque habían visto aparecer el fantasma del famoso Capitán de
Fragata Don Juan Manuel Figueroa. Más de uno de los inquilinos llegó al extremo de
abandonar la casa a media noche. Afirmaban oír el paso seguro y firme de un hombre de
guerra, el rasgar de una pluma, rodar de sillas, ruidos de puertas que se abren, el grito
angustioso como de un alma en pena. No faltan quienes sostienen haber visto la silueta
de un hombre uniformado a la antigua, de rostro pálido, negra barba nazarena y anchas
polainas, que atraviesa gravemente el corredor de aquella casa maldita y se dirige al
cuarto donde aún, según sus creencias, se encuentra la causa de tal embrujo.

 Virgen de la Paz.

La ciudad de Coro en tiempos anteriores estaba dividida en dos bandos: Los


peninsulares y los mantuanos, quienes influían notablemente en ciertos sectores
populares. A finales del siglo XVIII se encontraba de visita en esta ciudad, un obispo a
quien preocupaban seriamente los prejuicios en que vivía la sociedad coriana. En esos
días se corrió la voz de la aparición de una imagen de la Virgen en las playas de
Tiamataima, cerca de la Vela de Coro. Para el caso, el obispo preparó un truco,
valiéndose de la fe religiosa de ambos bandos. Hizo que los frailes franciscanos,
descalzos, recorrieran la población y anunciaran la aparición milagrosa de la Madre del
Señor y preparan los ánimos para hacerle un grandioso recibimiento en fecha próxima.

El obispo, llegado el día fijado para salir al encuentro de la aparecida, hizo


congregar a los jóvenes en la iglesia y los confesó. Supo por este medio que a pesar de
aquella división entre tales familias, existían pretendientes en los dos grupos sociales. Al
efecto, los instruyó para traer en andas a la imagen, pero al llegar al sitio denominado
“El Trapichito”, ésta se puso tan pesada que los cargadores no podían avanzar hacia la
ciudad, momento que supo aprovechar el obispo para guiar los ánimos de los bandos y
hacer que se reconciliaran. Las familias principales de mantuanos y peninsulares juraron
vivir en paz y concordia.

Por este motivo, según se afirma, la imagen sagrada descubierta en el pueblo de


Taimataima fue bautizada con el nombre de la Virgen de la Paz. Actualmente dicha
imagen se encuentra en el templo de San Francisco en Coro, cuyas festividades fueron
celebradas por aquellas familias, todos los 24 de Enero, hasta el principio del pasado
siglo.

 Las Damajuanas.
En la casona inmediata a la conocida con el nombre Viejo Cuartel de los
Españoles, ambas desaparecidas actualmente, la gente imaginaba que se encontraba
poblada por fantasmas. En ella vivió, en época muy remota, un señor cuyo nombre
nadie recuerda. Era natural de Málaga y tenía dos hermosas hijas. Estas habían adoptado
la costumbre de conquistar a los hombres inexpertos. Después de especularlos y de
menospreciarlos, se burlaban cruelmente de ellos, dándoles a entender descaradamente
el engaño en que habían caído.

Se cuenta el caso de dos notables comerciantes pretendientes ambos de una de


aquellas atractivas malagueñas, y que debido a la coquetería con que ella trataba por
igual los enamorados, éstos, ardiendo en celos se batieron en duelo con el resultado de
la muerte de los dos rivales.

También se cuenta que un joven acaudalado, oriundo de las Canarias, se atravesó


las sienes de un balazo por una decepción ocasionada por una de “Las Damajuanas”,
este era el nombre que se le daba a las mencionadas jovencitas.

Era un hábito de las malagueñas pasearse todas las noches por las extensas
avenidas de la Plaza Mayor de Coro, la cual quedaba a corta distancia de la casa de las
expresadas damiselas. El paso era tan sólo un pretexto para que su padre las dejara ir a
dicha plaza. Allí se dedicaban sin dificultad alguna a la persecución de hombres y,
debido a tal coquetería, les pusieron el sobrenombre ya mencionado.

Era tanta la habilidad de estas damas que cuando lograban llamar la atención de
un sujeto y éste se fingía indiferente, pasaban muy cerca cuchicheando y coqueteándole
para engatusarlo mejor. Si sus ardides no daban el resultado perseguido, entonces
apelaban a alguna arte mala como la de sacudir disimuladamente un pañuelo
impregnado de cierta esencia desconocida que fascinaba la mente de cualquier hombre
inocente.

Un día, el padre de las damas murió. Este acontecimiento fue un golpe fatal para
aquellas jóvenes, quienes debido a la pésima administración de la herencia que su
progenitor les había dejado, poco a poco quedaron totalmente arruinadas.
Los años fueron quitando los atractivos de estas mujeres, Ya marchitas y
decepcionadas porque nadie les hacia caso, en una noche de desesperación se
envenenaron con cianuro de potasio.

Desde entonces, en cierta época del año, aparece el fantasma de “Las


Damajuanas” y no faltan quienes cuenten como verídico lo siguiente:

Un individuo, muy desenfrenado, había citado cierta noche a un joven para


verse en la Plaza Mayor. El mozo oyó sonar pausadamente las 12 campanas del antiguo
y también desaparecido reloj de la torre – fortaleza de la Iglesia Matriz. No obstante
abrigando una esperanza todavía, resolvió seguir esperando a la invitada. Ya nadie
transitaba por las calles. Los faroles apenas alumbraban con una lucecita moribunda.
Nuestro amigo, inquieto y desesperado por la tardanza de la amada, pensaba retirarse de
aquel sitio, cuando pronto vio que dos damas se acercaban hacia donde estaba él, al
mismo tiempo que cuchicheaban y reían sonoramente.

Este hecho le llamo poderosamente la atención y le hizo pensar que se trataba de


mujerzuelas trasnochadoras. Su duda quedó esclarecida cuando las intrusas empezaron a
coquetearle y al mismo tiempo que esparcían un delicioso perfume excitador que lo
embrujó al instante. Al pasar las mujeres por su lado no les pudo ver el rostro, e
integrado por aquello, las fue siguiendo con cierta prudencia. Las mozas tomaron rumbo
al noroeste de la plaza, pasaron por delante de la puerta del antiguo cementerio de San
Nicolás. Al llegar a la casa inmediata al Viejo Cuartel de los Españoles, una de las
damas sacó una llave de su cartera, la introdujo luego en el candado y abrió la puerta.
En ese instante, y antes de entrar, las dos mujeres le hicieron señas para que se acercara,
y cuando el hombre se vio junto a ellas, se descubrieron, el joven vio dos calaveras
impresionantes que lanzaron unas carcajadas diabólicas y desaparecieron en la
oscuridad de la noche. El mozo cayó al suelo sin sentido. Al día siguiente fue
encontrado y conducido a su casa. Al volver en sí, no podía hablar y el terror se veía
reflejado patentemente en su rostro. Días después el hombre murió con la obsesión del
espanto.
Cuentan que aquella visión trágica no era otra cosa que el fantasma de “Las
Damajuanas” el cual, todavía en ciertas épocas del año utiliza sus malas artes para
perdición de los jóvenes irreflexivos que caen en las rebeldes mujerzuelas perniciosas.

 Los Ceretones.

Existen varias versiones que hacen referencia a quiénes son los Ceretones.

La primera versión de este mito característico de nuestro Estado Falcón, es el de


que las personas dicen que son hombres vampiros invisibles que se cuelan por las
ventanas de las casas a altas horas de la noche, para raptar a los niños, con el propósito
de chuparles la sangre.

La segunda versión, culpa a las personas con lepra, quiénes para purificar su
cuerpo con sangre nueva, la extraen de los más jóvenes.

La tercera versión, se basa en la creencia de que sólo son espíritus malos o almas
en pena. Según Luís Arturo Domínguez, investigador especializado en temas de folklore
venezolano, el origen de los ceretones, tiene que ver con un rito más que con cualquier
historia de horror y ficción.

Los ceretones son espíritus traviesos y burlones y hay quienes los definen como
duendes eróticos, pues su principal característica es que se enamoran de las muchachas
bonitas a quienes comienzan a acosar, arrojándoles piedras y haciéndoles caricias y
travesuras para luego llevárselas a sus guaridas.

Este gran mito, proviene de la época de los welter (conquistadores alemanes). En


la sierra del Estado Falcón los hechiceros creen tener la clave mágica para volver
ceretón o ceretoniar a un hombre normal, que generalmente son enamorados
rechazados, con este ritual:

“La persona que pretende ser Ceretón ha de someterse a ciertas ceremonias en


donde un médico hechicero le impone cosas para lograr la iniciación”.
“Después, el iniciado tiene que ir a las 12 de la noche a una encrucijada. Allí se
revuelca en el suelo, invoca al “Maligno” y queda convertido en un ceretón.
Inmediatamente se dirigirá a la orilla de un pozo. Se desnudará y colocará su ropa al
pie de un árbol. Luego se rezará la oración de San Cipriano, al revés, el cedro o
cualquier otra oración y concluida ésta, marchará en dirección a la casa en la cual
desea hacer de las suyas, invisible ya para los no iniciado”.

En Coro se recuerda el caso de un joven enamorado de una muchacha que no le


correspondía. El desolado muchacho recorrió a un brujo para que lo volviera ceretón.
Después de entregarle bastante dinero, éste le recomendó que matara un gallo negro y lo
enterrara. Al tercer día, a la luz de la luna llena, el enamorado debía desenterrar al
animal, sacar el hueso del muslo, colocárselo atravesado en la boca, con lo que quedaría
convertido en ceretón y sería completamente invisible.

Esa noche, el padre de la muchacha estaba leyendo el periódico en el corredor de


la casa cuando vio pasar frente a él a un hombre con un hueso de ave atravesado en la
boca, que se dirigía, al cuarto de su hija. En el momento, el dueño de su casa no
reaccionó, pero luego descolgó un látigo que tenía en la pared y le cayó a latigazos al
ceretón, que huyó adolorido y desde entonces se dedicó a buscar a aquel brujo estafador.

 La llorona de La Vela.

Se cuenta que en horas de la noche en La Vela se escucha llorar desesperadamente a


una mujer, sus gritos son como de otro mundo, desgarradores, tanto que causa temor,
muchos valientes buscan de donde provienen los gritos cuando se acercan al lugar se
escucha por otro lado. Lo mejor es no salir en horas muy tarde y sobre todo en la
Semana Mayor.

 Los Médanos de Coro y el Indio Manaure.

Los campesinos del Estado Falcón escuchan por las noches los lamentos de los
médanos. Creen que son los espíritus de los indios caquetíos, del Cacique Manaure que
vagan sin descanso en los brazos del viento, después de haber sido traicionados y
martirizados por los conquistadores españoles.
Manaure fue el gran jefe político, militar y religioso de la Gran tribu Caquetía. A sus
poderes mágicos obedecían los truenos, rayos y la lluvia. A él se sometían y pagaban
tributo los otros caciques y jefes menores. Su juicio era inapelable y su rango tan
excelso y solemne que viajaba transportado por sus siervos en una hamaca. Sus pies
nunca debían tocar el suelo.

Manaure gobernaba con extraordinaria bondad a su pueblo. Los Caquetíos hablaban


la lengua Arahuaca y le rendían culto a los muertos y al agua, representados en las
figuras del murciélago y la serpiente.

 Los Espantos.

En el barrio Curazaito pelaban mucho sus habitantes entre sí y mataron a varias


personas a puñaladas. Anteriormente, existían muchos bares y casa de citas, y estos
eran motivo suficiente para alimentar a las riñas por el solo hecho de mirar a una
persona, tropezar accidentalmente, para dar pie a una pelea.

Existen varias personas que relatan haber visto una silueta de un hombre vestido
de blanco y con un sombrero del mismo color. Éstos manifiesta que el mismo, es un
hombre de alta estatura y afirman haberlo visto subiendo en sentido Este por la calle
“La Verdad”. Así mismo, aseguran haber visto a una mujer vestida como una enfermera,
de cabello color amarillo, parada en un portón que se encuentra en la calle Providencia,
entre calle Sur y calle Democracia.

Otras personas aseguran haber visto a una cochina grande con siete cochinitos,
pasando por la batea de la quebradita que pasa por la calle Sur, frente a la familia
Sangronis.

En la calle “La Verdad” esquina calle Providencia, en una casa de barro en


donde actualmente se encuentra la bodega del señor Don Juan, dicen haber visto a una
mujer parada en la ventana del lado de la calle, pidiendo auxilio. Anteriormente allí
existió un bar. Igualmente por la calle Porvenir, subiendo en el sentido Este a Oeste han
visto a un señor tocando guitarra y cantando.

Hoy en día, tanto nuestro padres y abuelos cuentan que en tiempo de Semana
Santa se ha escuchado el llanto de un niño y, una madre que arranca de los lados de la
calle Porvenir. Éstos al escuchar estos llantos, se hacían inmediatamente la señal de la
cruz y decían: Ave María Purísima que el señor nos cuide y nos proteja. Afirman que
esto era muy frecuente en la comunidad y dejo de existir hasta que al barrio le fue
colocada la electricidad, al igual que cuando llegaban los Padres Misioneros, en lo cual
todos los días acostumbraban a misionar por todas las calles de nuestro Estado.

 Duendes de la Sierra de Falcón.

Los inofensivos y simpáticos duendes de la sierra falconiana, encanto los llaman


sus pobladores, esta historia tiene su origen en el hecho de que estos seres pequeños
habitan en las cavernas y haitones (cuevas verticales profundas, algunas de ellos con
más de 300 metros de profundidad). También se nombran a las encantas que los
pobladores tienen como las dueñas de las fuentes.

Los campesinos al salir de madrugada a sus labores a las 4:00 AM, dada las
condiciones de la sierra es oscura sobre todo en las temporadas de lluvias, estos
acondicionaba el ambiente para observar sombras o escuchar ruidos con mayor nitidez.

Según los pobladores, estos son seres maravillosos que en ocasiones se dejan ver
pero no oír porque, al parecer, no hablan. Algunos dicen verlos chaparritos, morenos,
rubios y delicados. La experiencia de los lugareños permite deducir que para cada
incidencia la intención del duende no es la misma. En este particular son los niños los
más afortunados. La pureza o inocencia de unas personas, o por el contrario, la esencia
no siempre inmaculada de otras, al parecer influyen en las formas que adoptan estos
seres para manifestarse.
FECHAS IMPORTANTES DEL ESTADO FALCÓN

02 de Enero
Día del Comerciante
Nace por iniciativa de los comerciantes de Coro y Punto Fijo en la década de los años
40, con el objeto de celebrar un día especial. En el transcurso de los años se ha
convertido en una fiesta para la comunidad.

02 de Febrero
Día de la Virgen de la Candelaria
Patrona de la Población de Cumarebo, Municipio Zamora; celebración con animados
programas populares, culturales, deportivos y religiosos.

Febrero
Carnavales de Coro y La Vela
En la ciudad de Coro y en la población de La Vela, los pobladores de la zona se esmeran
en brindar a propios y visitantes, un hermoso espectáculo de vistosidad, música y color.

20 de Febrero
Día de la Federación
Se conmemora la centralización política de Venezuela.

Marzo-Abril
Quema de Judas
Muchas de las poblaciones del Estado, realizan esta festividad, representada por la
quema de un muñeco de trapo y paja, del tamaño de un hombre, en representación de
Judas Iscariote.

Mayo
Feria del Mar. En la población de Punta Cardón, de la Península de Paraguaná, se
realiza anualmente la Feria del Mar, una muestra de los productos y subproductos
provenientes de la actividad pesquera y marina.
Mayo
Fiestas de la Cruz de Mayo
Se celebra en casi todos los pueblos y ciudades de nuestro país, en nuestras poblaciones
se festeja el “Velorio de Cruz”, conocido también con el nombre de “Rosario de la
Cruz” o “Velorio Santo”, durante todo el mes de Mayo.

10 de Mayo
Conmemoración de gesta de José Leonardo Chirino
En la población de Curimagua se celebran cada año las fiestas en honor a José Leonardo
Chirino.

13 de Junio
Día de San Antonio de Padua
Es el Patrón de Dabajuro, Municipio Dabajuro, las celebraciones comienzan con
vísperas, paseos y música por las calles de la población, repiques de campanas,
estallidos de fuegos artificiales.

23 - 26 de Junio
San Juan Bautista
Fiestas en honor a San Juan Bautista realizadas en la población de Churuguara

Julio
Feria del Queso
Exposición de subproductos de la leche y sus derivados en la población de Aracua.

14 - 20 de Julio
Feria de la Urupagua
La fruta típica de la región falconiana se muestra durante sus Ferias en la población de
Cabure

16 de Julio
Día de la Virgen del Carmen Patrona de la población de Píritu, Municipio Píritu,
celebración con animados programas populares y religiosos.
26 de Julio
Nuestra Sra. de Santa Ana
Se conmemora la Fundación de la nuestra ciudad capital, dicha celebración se realiza
con una programación de 1 semana, con diferentes actividades.

26 de Julio
Día de Nuestra Sra. de Santa Ana
Patrona de la población de Santa Ana, Municipio Falcón, se lleva a cabo paseos con
música, repique de campanas, fuegos artificiales, actos populares y religiosos.

03 de Agosto
Día en el cuál se enarboló por vez primera la bandera de Venezuela
En la población de la vela de Coro, un 03 de Agosto de 1806, se enarboló por primera
vez, en suelo patrio, la Bandera de Venezuela.

6 de Agosto
Día del Santo Cristo
En la población de Cumarebo, Municipio Zamora, considerado como muy milagroso,
las festividades comienzan durante la noche de víspera con fuegos artificiales y repique
de campanas.

Agosto
Feria Agropecuaria y Artesanal de Churuguara
Exposición de la producción económica de la población de Churuguara

25 - 27 de Agosto
Día de San Luis Rey
En la población de San Luis, en el corazón de la Sierra falconiana los pobladores
celebran las Fiestas en Honor al San Luis Rey

Septiembre
Feria del Cocuy. En la población de Pecaya, rica por su producción del Agave Cocuy, se
celebra anualmente la semana del Cocuy, licor típico de la zona.
07 de Septiembre
Fiestas de la Virgen del Rosario
En la población de Cabure, anualmente se celebran las fiestas en honor a la Virgen del
Rosario.

16 - 17 de Septiembre
Baile de Las Turas
En la población de Mapararí, todos los años los pobladores realizan un particular baile,
acompañado con típicos instrumentos de percusión y aire, en honor de la buena cosecha
y en augurio de la nueva siembra.

24 de Septiembre
Nuestra Sra. de las Mercedes
Patrona de las poblaciones: Curimagua, Municipio Petit y Mapararí, Municipio
Federación, en las vísperas hay fuegos artificiales, repiques de campanas, la celebración
en sí es animados programas populares, culturales, deportivos y religiosos.

10 de Octubre
San Francisco de Asís
Patrono de la población de Santa Cruz de Bucaral, Municipio Unión, los moradores de
la zona celebran con programas culturales, populares y religiosos.

10 - 13 de Octubre
Feria de la Virgen del Pilar
Todos los años en la población de San Luis se celebran las fiestas en honor a la Virgen
del Pilar.

24 de Octubre
San Rafael Arcangel
Patrono de la población de San José de Seque, Municipio Buchivacoa, comenzando con
las vísperas y terminan el 25 de Octubre.

1 de Noviembre
Todos los Santos
En la población de Dabajuro, Municipio Dabajuro, comienza la celebración con la
víspera, hasta el día 2 de Noviembre.

30 de Noviembre
Repique del Tambor en Coro, La Vela y Cumarebo.
Es una de las tradiciones que ha tenido más arraigo en el pueblo coriano. Se celebra el
último día de Noviembre a la media noche para dar inicio a las festividades navideñas,
donde el pueblo toma la ciudad con música de tambores y parrandas.

09 de Diciembre
Declaratoria de Coro y su Puerto de La Vela. “Patrimonio Cultural de la Humanidad”
Día en el cuál se celebra la Declaración por la UNESCO de Coro y La Vela, como
Patrimonio Cultural de la Humanidad.

12 de Diciembre
Virgen de Guadalupe
En el Santuario de El Carrizal, del Municipio Colina, comienza la celebración con una
caminata que parte desde el Parque de Feria en Coro a las 3:00 a.m., y continúan las
festividades todo el día.

Diciembre
Feria del Pesebre
Evento folclórico, religioso, cultural, único en el país, concentra la tradición navideña
en Venezuela. Se celebra en el maravilloso escenario de la zona colonial

28 de Diciembre
Santos Inocentes
En la población de La Vela de Coro, se celebra el Día de los Locos de La Vela,
comenzando con la víspera, donde sale la “Mojiganga” a visitar todo el pueblo, y
señalar las casas donde al siguiente día Los Locos deben hacer sus paradas.
BIBLIOGRAFÍA

Toda la información recabada en este trabajo se realizó por medio de la siguiente


bibliografía:

Beaujon, Oscar. Historia del Estado Falcón. Ediciones de la Presidencia de la


Republica. Caracas, 1982.

Calles, Guillermo de León. Tríptico Himno del Estado Falcón. Representaciones


Santa Cruz, 1988.

Domínguez; Luis Arturo; Contrapunteo de Polo en el Estado Falcón. Caracas/


Venezuela; 1983 ediciones: el congreso de la republica.

Domínguez, Luís Arturo. Educadores Falconianos. Academia Nacional de la


Historia (1995). Publicaciones del Rectorado de la UNEFM. Coro

Domínguez, Luís Arturo. Músicos y Compositores del Estado Falcón (1982). Caracas

Domínguez; Luis Arturo; Vivencia de un Rito Ayaman en las Turas. Caracas/1989;


editorial: academia nacional de la historia.

Edición Aniversario Colegio Católico Santa Ana

Edición Especial Revista Bigott, “Falcón la Sombra de Dios”.

González Acosta; Arcadio; Testimonios o Papeles Cronicarios. Coro/diciembre, enero


de los años 2000 y 2001; editorial: diario la mañana.

Guanipa García; Abraham; Testimonio de Corianidad (Tambor Coriano). Valencia


edo Carabobo/2003; editorial: Cancún

MINTUR. Revista Nº 12, Turismo para descubrir y conocer a Venezuela.


Sánchez Rafael Coriana Coro. 1770. Incudef

Reyes Vitelio. Vida y Obra de Mariscal Juan Crisóstomo Falcón. Caracas, 1970.
Edición Patrocinada por la OCI

Visión Múltiple de Antonio Maceo. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1998

Consulta en Internet página: www.mipunto.com/venezuelavirtual

Consulta en Internet página: www.falcón.gob.ve

Consulta en Internet página: www.cantv.net/gobiernoenlina.gob.ve

Consulta en Internet página:


http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/000/004/102.html

Consulta en Internet página: http://catedra.unefm.edu.ve/index.php?


option=com_content&task=view&id=4&Itemid=12

Anda mungkin juga menyukai