Anda di halaman 1dari 24

pág.

1
INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................................... 3
1. LADRILLOS ARTESANALES........................................................................................................ 4
1.1. DEFINICION.......................................................................................................................... 4
1.2. LADRILLOS ARTESANALES EN LA REGION JUNIN ................................................................. 4
1.3. VENTAJAS ............................................................................................................................ 4
1.4. DESVENTAJAS ...................................................................................................................... 4
1.5. PROCESO DE FABRICACION ................................................................................................. 5
1.5.1. EXTRACCIÓN DE ARCILLA Y TIERRAS ............................................................................... 5
1.5.2. MEZCLADO A MANO ....................................................................................................... 5
1.5.3. MOLDEO O LABRANZA .................................................................................................... 5
1.5.4. SECADO: .......................................................................................................................... 5
1.5.5. CARGA DEL HORNO Y COCCIÓN: ..................................................................................... 6
1.5.6. DESCARGA DE HORNO: ................................................................................................... 6
2. LADRILLOS INDUSTRIALES ....................................................................................................... 7
2.1. DEFINICION.......................................................................................................................... 7
2.2. VENTAJAS ............................................................................................................................ 7
2.3. DESVENTAJAS ...................................................................................................................... 7
2.4. PROCESO DE FABRICACION ................................................................................................. 7
3. LADRILLERAS EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO ..................................................................... 9
3.1. LADRILLERA INDUSTRIAL - SAN ISIDRO ............................................................................... 9
3.2. LADRILLERA ARTESANAL- EL TAMBO ................................................................................ 10
3.3. LADRILLERA ARTESANAL – VILA CHIHUAN ........................................................................ 12
3.4. LADRILLERA ARTESANAL - JAUJA ....................................................................................... 14
3.5. LADRILLERA ARTESANAL - COCHAS ................................................................................... 15
3.6. LADRILLERA ARTESANAL - HUALHUAS .............................................................................. 17

pág. 2
INTRODUCCION
El presente informe consta sobre la diferencia entre el proceso de elaboración de ladrillos
artesanales e industriales, basándonos en criterios como lugar de la materia prima,
proporciones de los materiales, tipo y tiempo de horneado o quemado del ladrillo.

Es así que de manera clara y práctica damos a conocer lo ya mencionado para un mejor
entendimiento, ya que la importancia que ha adquirido el ladrillo a través de su historia lo
ha colocado como un material indispensable en la industria de la construcción a nivel
mundial. Muchas de las construcciones de albañilería que se realizan hoy en día tienen como
componente básico al ladrillo, que, en nuestro medio, es elaborado mayormente de arcilla.

Al final del presente se obtendrán conclusiones y recomendaciones que permitirán que se


identifiquen las posibles causas de las diferencias que se presentan en el producto final.

pág. 3
1. LADRILLOS ARTESANALES
1.1. DEFINICION
El ladrillo es un material de construcción, normalmente cerámico y con
forma ortopédica, cuyas dimensiones permiten que se pueda colocar con una sola mano
por parte de un operario. Se emplea en albañilería para la construcción en general. Está
compuesto de Arcilla, Arena y Agua teniendo buen comportamiento ornamental, siendo
utilizado para la construcción de muros y paredes, se le denomina ladrillo artesanal ya
que su fabricación es de manera artesanal sin ningún control de calidad, sin un proceso
de fabricación eficiente y por no contar con lo establecido por las normativas no siendo
muy recomendable su uso en las construcciones.

1.2. LADRILLOS ARTESANALES EN LA REGION JUNIN


Las ladrilleras artesanales de la Región Junín, presentan características similares con
relación a sus procesos productivos y el horno utilizado. Sin embargo, cada una tiene una
particularidad diferente según el lugar de procedencia del Ladrillo, en la zona de Palian
los artesanos suelen mezclar diferentes arcillas, en Hullhuas la mezcla se dosifica con
menos aserrín respecto a las otras zonas de fabricación mientras que en Saños y Cajas
los artesanos suelen agregar a la mezcla carbón, para poder alcanzar un mejor nivel de
calcinado.

1.3. VENTAJAS
 Su accesibilidad a las personas de bajos recursos económicos, en el caso se quiera
construir una vivienda, pero teniendo en cuenta que su uso es para edificaciones
máximo de 2 niveles, por la baja resistencia que este tipo de ladrillo presenta
 No se requiere tecnología sofisticada y mucha inversión para la producción para la
fabricación de este tipo de ladrillo
 la ventaja de la producción artesanal es que sus productos se ofrecen aprecios más
accesibles que el de los ladrillos industriales
 la materia prima que se utilizan para la elaboración de estas unidades es
ropia del lugar por lo cual es una gran ventaja para los fabricantes debido a que
utilizan herramientas artesanales para su producción ayuda aminorar los impactos
ambientales a comparación de las industriales que es todo lo contrario

1.4. DESVENTAJAS
 Se requiere grandes esfuerzos físicos durante la etapa de moldeo para el posterior
quemado de las unidades, en la cual también se pierde una cantidad significativa de
las mismas, debido al quemado excesivo o figuración en alguna parte de su
superficie
 existen grandes diferencias en la forma, resistencia y dimensiones con respecto a los
ladrillos industriales que si nos ofrecen una garantía y calidad en sus características
ya mencionadas!
 No pasan por un estricto control de calidad y el producto puede ser visualmente de
buena calidad, pero quizá no tiene la duración o funcionalidad
ofrecida, como las unidades que son hechas en serie con maquinarias sofisticadas

pág. 4
 el rubro de la producción de estos ladrillos ya no es tan practicado por la baja
rentabilidad y desventaja que genera frente a las industrias grandes

1.5. PROCESO DE FABRICACION


1.5.1. EXTRACCIÓN DE ARCILLA Y TIERRAS

La extracción de arcilla y tierra arenosa se puede realizar en lugares alejados de la zona de


producción. El procedimiento de extracción para los ladrilleros artesanales es por
excavación manual de canteras con y sin denuncio. La mediana y gran industria ladrillera
(de 500 a mil millares por mes) extrae el material de canteras con denuncio minero
utilizando equipo pesado de remoción de tierras. El material tal como es extraído se carga
en camiones y se trasporta a la zona donde están los hornos de cocción.

1.5.2. MEZCLADO A MANO

La mezcla a manos se realiza al final del día luego de concluir las labores de labranza. Con
ayuda de una pala o lampa se prepara en las fosas de mezclado, una pre mezcla de arcilla y
arena humedecidas amasado con manos y pies hasta que desaparezca los terrones más
grandes de arcilla. Algunos artesanos añaden otros agregados que pueden ser aserrín
cascara de arroz o de café, cenizas. En el caso de la ladrillera utiliza el aserrín. Se deja reposar
esta masa hasta el día siguiente para que los terrones más pequeños se deshagan, la mezcla
se vuelve consistente y adquiere a la textura requerida para el moldeo o labranza. Las
impurezas de la arcillan y tierra como raíces de plantas restos de arbusto de cada artesano.

1.5.3. MOLDEO O LABRANZA

Se utiliza moldes metálicos o de madera. Los moldes no tienen tamaños estandarizados,


difieren de un artesano a otro y de una región a otra. Generalmente utilizan arena muy
fina(cenicero) como desmoldaste para facilitar el retiro de la mezcla del molde.

En condiciones climáticas normales, o sea sin lluvias, un labrador rinde semanalmente en


jornada de 8 horas de lunes a sábado por cada tipo de ladrillo

1.5.4. SECADO:

Los ladrillos crudos recién moldeados se depositan en canchas de secado o tendales, que
son espacios de terreno plano habilitados para este fin generalmente lo más cerca posible
a la zona de moldeo.
Los ladrillos se secan aprovechando la acción natural del sol y el viento. Cuando llueve y no
están bajo sombra, se cubren con mantas de plástico para protegerlos, aunque esto no
siempre evita que se dañen por lo que es más recomendable construir cobertizos techados
para el secado.
El secado se realiza hasta que el ladrillo crudo pierde aproximadamente un 13% de humedad
y queda listo para ser cargado al horno; el período de secado depende del clima y puede
variar entre cinco a siete días en promedio. A partir del tercer o cuarto día se van girando
las caras expuestas para un secado parejo, raspando en cada giro las partes que estaban en
contacto con el suelo a fin de desprender la tierra o polvo que podrían haber capturado. En
pág. 5
la etapa final del secado, se van colocando los ladrillos de canto uno encima de otro
formando pequeñas torres de un ladrillo por lado y de aproximadamente 1m a 1,20m de
alto.

1.5.5. CARGA DEL HORNO Y COCCIÓN:

Primero se arma el “malecón” o arreglo de encendido acomodando los ladrillos secos de


manera que, siguiendo el perfil de la ventana de aireación, formen una bóveda por encima
del canal de encendido a todo lo largo del horno. En la quema con carbón, la base de esta
bóveda se arma como una especie de parrilla formada con ladrillos enteros y tallados
manualmente, sobre la cual se arman briquetas de carbón en tres o más capas dependiendo
de la forma y tamaño de la bóveda. Debajo de esta parrilla está el canal del malecón donde
se coloca la leña para el encendido

1.5.6. DESCARGA DE HORNO:

Una vez que el fuego ha llegado al extremo superior y se ha consumido todo el carbón, se
van abriendo poco a poco las ventilaciones del horno para dejar enfriar lo cual puede durar
de cuatro a seis días. El enfriamiento es de abajo hacia arriba por efecto de las mismas
corrientes de aire que han contribuido a la combustión. Antes de proceder con la descarga
se espera que el horno se enfríe. En épocas de alta demanda los ladrillos se empiezan a
descargar cuando todavía están calientes sin esperar el período de enfriamiento normal. La
descarga dura un día menos que el tiempo que se utilizó en cargar.
Los ladrillos se descargan y se apilan en los alrededores del horno clasificándolos según el
resultado de la cocción:
 Bien cocidos (coloración rojiza intensa y sonido metálico a la percusión, son duros y
presentan el grano fino y compacto en su fractura, sus aristas deben ser duras y la
superficie lisa y regular)
 Medianamente cocidos o “bayos’ (color menos rojizo)
 Crudos o no cocidos
Estos últimos se tienen que volver a cocer, mientras que los otros son adquiridos por los
compradores a precios diferenciados pagándose obviamente menos por aquellos que no
están bien cocidos.

pág. 6
2. LADRILLOS INDUSTRIALES
2.1. DEFINICION
Los ladrillos industriales son aquellos que son fabricados con procesos mecánicos, utilizando estos
procesos, obtienen los ladrillos solo agregando materia prima al iniciar el proceso, son elaborados
de manera masiva. Gracias a los métodos usados, los ladrillos son homogéneos, además cumplen
con estándares de calidad.

A diferencia de los ladrillos artesanales, la mano de obra en el proceso es remplazada por las
maquinas, además los procesos de fabricación son más complejos, por ejemplos el uso de bombas
de succión de vacíos, que deja la masa compacta, incrementando de esta manera la resistencia del
ladrillo, también la compresión de la masa en el molde, para que no varíe las medidas de forma
enorme al momento de hacer el quemado.

Los ladrillos industriales son sometidos a controles de calidad y resistencia, por lo que se puede
saber su rendimiento neto y la capacidad de este en una ficha de información, por lo cual la
utilización de este material es de mayor confianza y es recomendable.

LADRILLOS INDUSTRIALES EN LA REGION JUNIN

En nuestra región, hay pocas ladrilleras industriales, pues son desplazadas por las ladrilleras
artesanales, en el caso que se requieran ladrillos industriales son reemplazados por las grandes
industrias que fabrican ladrillos fuera de la región, como es el caso de ladrillos Piramide, Rex, entre
otros. Las ladrilleras industriales en nuestra zona cuentan con poca innovación, debido al
presupuesto que manejan. Tiene una producción pequeña y sus procesos no son complejos.

Las ladrilleras en nuestra zona, se asemejan en el proceso de producción, pero varían


grandemente en los materiales que usan. Pero la resistencia de sus unidades de albañilería es
mayor a comparación de las artesanales.

2.2. VENTAJAS
 Uniformidad en las dimensiones
 Absorción Dentro de los limites, no requiere pre saturación
 Mejor resistencia al fuego, aislamiento acústico y térmico
 Mejor porcentaje de merma por rotura, por la dureza de la unidad
 Mejor resistencia al fuego, aislamiento acústico y térmico

2.3. DESVENTAJAS
 Mala fabricación de los ladrillos industriales
 No cumplen con los parámetros establecidos en la E-70
 Excesiva presencia de pirita hace que la colocación sea indeseable con la aparición
de cuarteaduras
 Mal control de cocción
 Demasiada cal, mayor a 10% provoca alabeo

2.4. PROCESO DE FABRICACION


2.4.1. PREPARACION:
Se transforma la materia prima, la arcilla, en una materia sumamente
plástica. Esto se logra a través del pasaje por varias máquinas
pág. 7
intercomunicadas por cintas transportadoras que mezclan, muelen, trituran,
amasan y agregan la humedad necesaria. De este modo se logra que el
proceso de meteorización, que naturalmente demora alrededor de 6 meses,
se realice en minutos, transformando un producto natural y poco homogéneo
en uno más uniforme, que garantiza la elaboración de productos de igual
calidad.
2.4.2. PRODUCCION:
Comprende la fabricación del producto por extrusión o prensado. La
extrusora, que es la última máquina en el proceso de fabricación, hace fluir
la pasta plástica a través del molde ubicado en la salida de la máquina. Esto
le da forma al modelo de ladrillo elegido, para cortarlo a la medida necesaria
y ser conducidos por los sistemas automáticos a los secaderos. La fabricación
puede hacerse en frío o con temperatura, lo cual se logra, enviando en
vez de agua, vapor con la presión de extrusión más elevada. Seguidamente
el material se agrupa automáticamente, para ser enviado a las sucesivas fases
del secado.
2.4.3. SECADO.
Actualmente el secado se hace en forma artificial. Los secaderos pueden ser
de cámaras independientes o túneles; el secado se efectúa con aire caliente,
producto de la recuperación del enfriamiento del material cocido. Esta es la
fase en que el material se estabiliza adoptando definitivamente la forma,
medidas y resistencia necesarias para, posteriormente y también por
automatismos llevar el material al horno para su cocción.
2.4.4. COCCION.
La transformación del material seco en uno totalmente estable deviene
a través de diversas modificaciones físicas y químicas que sufren los
componentes minerales por efecto de la temperatura. Los ladrillos son
cocidos en el interior de un horno “túnel”, que está constituido por una galería,
cerrada en su inicio por un sistema de portón doble, que actúa como estanco
que no permite escapar el calor. Los vagones sobre los cuales se trasladan
los materiales viajan dentro de la galería, donde se da el proceso
continuo. A mitad del horno se encuentra la zona de fuego; el combustible
ingresa a través de quemadores que utilizan aceite, fuel, gas, polvo de
carbón, etc., de modo de realizar una curva térmica con un precalentamiento,
cochura y enfriamiento al que son expuestos los materiales para su
transformación. A la salida del horno se descarga el vagón con máquinas que
trasladan el material para su embalaje y expedición.
2.4.5. EMBALAJE Y EXPEDICION.
Una vez descargados y formados en paquetes se los envuelve con folios
Automatismo
termo-contraíbles de expedición.
para su carga y descarga.
Esta tecnología hace necesario un
mayor conocimiento de la materia prima (la arcilla y sus mezclas) para
una mayor producción, dado que en el secado primero y la posterior cocción,
si la materia prima no es homogénea, las pérdidas en producción,
aumentarían notablemente por las diferencias en contracciones del material,
que producen roturas importantes en la producción. Esto derivó en la
necesidad del laboratorio de ensayo de materias primas, donde se miden
los parámetros de contracciones en secado y cocción. Una fábrica
moderna hoy produce alrededor de 200 toneladas diarias de material
cocido. Si la pérdida es de solo el 5%, la rotura sería 10 toneladas diarias,
o sea 300 toneladas mensuales, lo cual da una idea precisa de la importancia

pág. 8
de conocer profundamente la materia prima y sus mezclas, para no ocasionar
pérdidas, que pueden equivaler a 25 viviendas de 70 m2.cada una por mes
de producción.

3. LADRILLERAS EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO


3.1. LADRILLERA INDUSTRIAL - SAN ISIDRO
3.1.1. UBICACIÓN

 DEPARTAMENTO : JUNIN
 PROVINCIA : CONCEPCION
 DISTRITO : ACO

La ladrillera San Isidro, está ubicado en el Distrito


de Aco, provincia de Concepción. En la carretera
que une los distritos de Aco y Mito.

3.1.2. CANTERA:

 Matahulo, que es un anexo del distrito de Mito.

3.1.3. TIERRA:

 De color blanca-amarilla.

3.1.4. MATERIALES:

 Tierra - Arena fina – Caulin

3.1.5. PROPORCION DE MATERIALES:

 5 palas de tierra + 1 pala de arena fina + 1 ½ pala de caolín = 1 millar de ladrillos


aproximadamente.

pág. 9
1 pala = 3 cubos

3.1.6. MEDIDAS Y FORMA DEL LADRILLO:

Ladrillo de 18 huecos

9 cm

3.1.7. DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACIÓN

Se mezcla la tierra con la arena fina y el caolín, hasta tener una consistencia deseada.
Seguidamente pasa por una faja transportadora hacia un molino, donde se tritura toda
la bolonería y se hace una mezcla de materiales; después otra faja transportadora lo lleva
hacia una zaranda, para su clasificación, ahí se separa el material que es demasiado
grande. Al culminar este proceso una faja transportadora lleva los materiales hacia una
mezcladora, donde se le añade agua a la mezcla de los materiales, el agua que se le hecha
es a criterio, dependiendo del estado de humedad de la mezcla, hasta obtener una masa
húmeda. La masa es transportada hacia un aprensa automática, en el interior de este se
succiona los vacíos de la masa y comprime la masa, luego un molde pasa por la masa y
sale una hilera de masa con la forma del ladrillo que es cortado cada 9 cm, para obtener
las unidades.

Las unidades se hacen secar al aire libre, para después llevarlo al horno convencional de
38 a 40 horas, a 900 °C. Se deja otras 40 horas para poder sacar el ladrillo del horno,
debido a la alta temperatura del horno, cabe resaltar que la capacidad del horno es de 8
millares.

Después se pone a comercializar los ladrillos.

PESO DEL LADRILLO: 2.6 - 2.7 kg

3.2. LADRILLERA ARTESANAL - EL TAMBO


3.2.1. UBICACIÓN

 DEPARTAMENTO : JUNIN
pág. 10
 PROVINCIA : HUANCAYO
 DISTRITO : EL TAMBO - ANEXO DE COCHAS

3.2.2. CANTERA:

 Anexo de Cochas.

3.2.3. TIERRA:

 Marron.

3.2.4. MATERIALES:

 Tierra - Arena fina – Aserrin - Agua

3.2.5. PROPORCION DE MATERIALES:


 1 costal de Aserrin + 1 Balde de Arena + 30 bugguies de Arcilla + Agua

3.2.6. MEDIDAS Y FORMA DEL LADRILLO:

Ladrillo Artesanal

pág. 11
8.5
cm

3.2.7. DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACIÓN

Se mezcla la arcilla con la Arena fina, luego se agrega el aserrín y una vez obtenida la
pasta se remoja durante media hora para poder lograr la trabajabilidad requerida y asi
poder colocar en los moldes de madera, luego se pasa secar entre dos y tres días,
después se mete al horno artesanal por un promedio de 6 días a temperaturas referidas
de 800ºC . Se deja 2 horas para poder llevar los ladrillos a ser comercializados, cabe
resaltar que la producción diaria de la ladrillera es 1000 ladrillos/Dia

3.3. LADRILLERA ARTESANAL – VILA CHIHUAN


3.3.1. UBICACIÓN

 DEPARTAMENTO : JUNIN
 PROVINCIA : HUANCAYO
 DISTRITO : PALIAN

3.3.2. CANTERA:

 PALIAN

3.3.3. TIERRA:

 Amarillo , rosado y marrón

pág. 12
3.3.4. MATERIALES:

 Arcilla - Arena fina – Aserrín - Agua

3.3.5. PROPORCION DE MATERIALES:

70% de arcilla, 20% de arena y 10% de acerrin (APROX)

3.3.6. MEDIDAS Y FORMA DEL LADRILLO:

Ladrillo Artesanal

9.5 cm

3.3.7. DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACIÓN

Se hace secar la arena para bañar la gabera ya humedecida y se coloca la mezcla, se


nivela la gabera y se deja secar alrededor de un día 20 horas(dependiendo del clima) para
ser llevada al horno , la quema dura aproximadamente 3 días y 3 noches a una
temperatura no mayor a 900 °C ya que este puede llegar a quemarse, obteniendo una
producción de aproximadamente 22000 a 23000 ladrillos al mes en épocas de escases
de lluvias mientras que se obtiene la misma producción en 3 meses en épocas de lluvias.

pág. 13
3.4. LADRILLERA ARTESANAL - JAUJA
3.4.1. UBICACIÓN
 DEPARTAMENTO : JUNIN
 PROVINCIA : JAUJA
 DISTRITO : JAUJA

3.4.2. CANTERA:
 Cerca al Rio del Aeropuerto de Jauja.
3.4.3. ARCILLA:
 Amarillo y Rojo.
3.4.4. MATERIALES:
 Arcilla - Arena fina – Aserrín - Agua

3.4.5. MEDIDAS Y FORMA DEL LADRILLO:

Ladrillo Artesanal

12 cm

9 cm

24 cm

3.4.6. DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACIÓN

Se realiza la extracción de la muestra de arcilla de la cantera, para la cual se dará paso a


la mezcla que son la arcilla, arena fina, aserrín y agua, la proporción del agua se basa en
que se encuentre de forma homogénea y para ello lo realizan apisonando toda la masa

pág. 14
que será durante 1 día. Luego de tener la masa ya lista se da pasa a lavar la gabera y
bañarle en aserrín para que no pueda existir adherencia del ladrillo. Se extrae un poco
de masa para llenar las 4 unidades de la gabera luego se enrasa, terminando de enrasar
se lleva a la superficie natural para que seque tres días ello va depender del clima en el
que se encuentre. Luego de este procedimiento se llevará al horno convencional durante
un periodo de 3 días y dos noches. Ya finalizado el quemado se da paso a la distribución
de los ladrillos.

3.5. LADRILLERA ARTESANAL - COCHAS


3.5.1. UBICACIÓN
 DEPARTAMENTO : JUNIN
 PROVINCIA : HUANCAYO
 DISTRITO : ANEXO DE COCHAS GRANDE

Anexo de cochas grande,


referencia margen izquierda

3.5.2. CANTERA:
 Anexo de Cochas Grande.
3.5.3. TIERRA:
 Marrón-Rojiza.
3.5.4. MATERIALES:
 Tierra - Arena fina – Aserrín - Agua
3.5.5. PROPORCION DE MATERIALES: (para un millar)

10 costales de Aserrín + 7 cubos de arcilla + 12 bugguies de Arena + Agua

3.5.6. MEDIDAS Y FORMA DEL LADRILLO:

Ladrillo Artesanal
pág. 15
9.5
cm

3.5.7. DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACIÓN

Primero se realiza la extracción del material en estado natural de la cantera, después con
una dosificación de arcilla y aserrín se agrega el agua necesaria para mezclarla, ayudado
con herramientas menores y pisado con los pies hasta conseguir una masa plástica
moldeable, luego se deja reposar con plástico para que no pierda su humedad, luego se
toma una porción de barro tanteado según la experiencia del artesano se cubre con
arena y se lleva a gaveras (moldes de 6 y 4 unidades) y el material excedente se retira
con una madera tipo regla, después se realiza un secado al sol por un día en un día
soleado y otro día cambiándole la posición de la unidad de ladrillo, luego de 48 horas a
64 horas se coloca en pircas de dos unidades cruzadas y con aberturas entre ellas hasta
una altura de 1 a 1.20 m por un tiempo de una 9 días, ya después de este proceso están
listas las unidades para ser llevadas al horno, la calcinación de las unidades es con una
ligera abertura para dar paso al calor y terminar con una unidad bien elaborada, el
tiempo de cocción es de 72 horas, ellos denominan a esto (tres días y tres noches),
después de haberse cocinado se realiza el enfriamiento durante una semana para
después pasar al almacenamiento y su próxima venta.

pág. 16
3.6. LADRILLERA ARTESANAL - HUALHUAS
3.6.1. UBICACIÓN
 DEPARTAMENTO : JUNIN
 PROVINCIA : HUANCAYO
 DISTRITO : HUALHUAS

3.6.2. CANTERA:
 Atrás del estadio de Hualhuas
3.6.3. TIERRA:
 Amarillo y marrón
3.6.4. MATERIALES:
 Tierra - Arena fina – Aserrín - Agua
3.6.5. PROPORCION DE MATERIALES: (para un millar)

12 costales de Aserrín + 7 costales de arcilla + Agua

3.6.6. MEDIDAS Y FORMA DEL LADRILLO:

Ladrillo Artesanal

pág. 17
9 cm

3.6.7. DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACIÓN

Para la fabricación de los ladrillos, primero se extrae la arcilla con maquinaria, luego se
combina con lampa la arcilla y el aserrín durante 10 min lego se echa el agua hasta que
se vea la mezcla uniforme, luego se apisona la maza durante 5 horas, después se cubre
con plástico dejando reposar 24 horas aproximadamente. Para el moldeado se envuelve
al molde con arena fina y después se pone la masa y se procede a arrasar hasta k este
uniforme, luego se pasa a desmoldar en una zona donde pueda secar al aire libre una vez
secado el 13% se pone en comunas para que siga secando, una vez secado se procede a
poner al horno con una temperatura de 600 aproximadamente durante 3 días y 3 noches,
hasta k se vuelve rojizo el ladrillo. Para el enfriado de los ladrillos se deja reposar 2 días
y después se distribuye .

pág. 18
LADRILLERA / CANTERA DE T°, HORAS DE COCCION MEDIDAS Y FORMA DEL
UBICACION MATERIALES PRODUCCION
TIPO MATERIAL Y TIPO DE HORNO LADRILLO

TIERRA 900 °C LADRILLO CON 18


8 MILLARES DE
SAN ISIDRO, 38-40 HORAS DE HUECOS, DE 23CM DE
ACO MATAHULO ARENA FINA LADRILOS POR
INDUSTRIAL COCCION EN HORNO LARGO, 12 CM DE ANCHO
QUINCENA
CAULIN CONVEN. Y 9CM DE ALTO

800 °C LADRILLO CON ENDIDURA


SEÑOR RUBEN, ANEXO DE ARCILLA, ARENA
ANEXO DE AL MEDIO, DE 24CM DE 1 MILLAR DE
FINA, ASERRIN, 6 DIAS DE COCCION EN
ARTESANAL COCHAS COCHAS LARGO, 12 CM DE ANCHO LADRILOS POR DIA
AGUA HORNO ARTESANAL Y 8.5 CM DE ALTO

LADRILLO CON ENDIDURA 22 A 23 MILLARES


ARCILLA, ARENA 500 – 700°C
VELI CHIHUAN, AL MEDIO Y 3 HUECOS, DE AL MES
PALIAN PALIAN FINA, ASERRIN,
ARTESANAL 3 DIAS Y 3 NOCHES 24CM DE LARGO, 9 ½ DE (DEPENDIENDO DEL
AGUA
ALTO Y 12 ½ DE ANCHO CLIMA)

CERCA AL RIO LADRILLO CON EDNIDURA


ARCILLA, ARENA 600-700°C POR 3 DIAS Y 2700-3000
SEÑOR JESÚS, EN EL EN EL MEDIO, DE 24 CM
JAUJA FINA, ASERRIN, 2 NOCHES DE COCCIÓN LADRILLOS
ARTESANAL AEROPUERTO DE LARGO, 12 CM DE
AGUA EN HORNO ARTESANAL MENSUALES
DE JAUJA ANCHO Y 9 CM DE ALTO

SUELO (TIERRA 700-800 °C, (TRES DIAS Y LADRILLO CON ENDIDURA


ANEXO DE
VICTOR POMA, ANEXO DE ARCILLA), ARENA TRES NOCHES) 72 AL CENTRO, DE 25CM DE 15 MILLARES AL
COCHAS
ARTESANAL COHAS GRANDE FINA, ASERRIN, HORAS, HORNO LARGO, 13 CM DE ALTO Y MES
GRANDE
AGUA CONVENCIONAL 9.5 DE ALTO
LADRILLO CON ENDIDURA
ARCILLA, ARENA
LUIS LOPEZ 600-700 °C, (TRES DIAS Y AL MEDIO, DE 24CM DE 50 MILLAR DE
HUALHUAS HUALHUAL FINA, ASERRIN,
ARTESANAL TRES NOCHES) LARGO, 12 CM DE ANCHO LADRILOS
AGUA
Y 9 CM DE ALTO

pág. 19
4. RESUMEN DE LA NORMA E070

Esta Norma establece los requisitos y las exigencias mínimas para el análisis, el diseño, los
materiales, la construcción, el control de calidad y la inspección de las edificaciones de
albañilería estructuradas principalmente por muros confinados y por muros armados.

CAPÍTULO 2 DEFINICIONES Y NOMENCLATURA

Albañilería o Mampostería. Material estructural compuesto por «unidades de albañilería»


asentadas con mortero o por «unidades de albañilería» apiladas, en cuyo caso son integradas
con concreto líquido.

Albañilería Armada. Albañilería reforzada interiormente con varillas de acero distribuidas


vertical y horizontalmente e integrada mediante concreto líquido, de tal manera que los
diferentes componentes actúen conjunta- mente para resistir los esfuerzos. A los muros de
Albañilería Armada también se les denomina Muros Armados.

Albañilería Confinada. Albañilería reforzada con elementos de concreto armado en todo su


perímetro, va- ciado posteriormente a la construcción de la albañilería. La cimentación de
concreto se considerará como confina- miento horizontal para los muros del primer nivel.

CAPÍTULO 3 COMPONENTES DE LA ALBAÑILERÍA

5.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensión y peso permite que sea manipulada
con una sola mano. Se denomina bloque a aquella unidad que por su dimensión y peso
requiere de las dos manos para su manipuleo.

Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensión y peso permite que sea manipulada
con una sola mano. Se denomina bloque a aquella unidad que por su dimensión y peso
requiere de las dos manos para su manipuleo.

5.2. CLASIFICACIÓN PARA FINES ESTRUCTURALES

Para efectos del diseño estructural, las unidades de albañilería tendrán las características
indicadas en la Tabla 1.

pág. 20
5.3. LIMITACIONES EN SU APLICACIÓN

El uso o aplicación de las unidades de albañilería estará condicionado a lo indicado en la Tabla


2. Las zonas sísmicas son las indicadas en la NTE E.030 Diseño Sismo resistente.

pág. 21
Cabe resaltar que esta norma solo considera 3 zonas sísmicas, pero en la actualidad
consideramos 4, por lo cual es necesario la actualización de esta norma, pero el ingeniero civil
puede sustentar su trabajo con cálculos.

5.4. PRUEBAS

a) Muestreo. - El muestreo será efectuado a pie de obra. Por cada lote compuesto por hasta
50 millares de unidades se seleccionará al azar una muestra de 10 unidades, sobre las que se
efectuarán las pruebas de variación de dimensiones y de alabeo. Cinco de estas unidades se
ensayarán a compresión y las otras cinco a absorción.

b) Resistencia a la Compresión. - Para la determinación de la resistencia a la compresión de las


unidades de albañilería, se efectuará los ensayos de laboratorio correspondientes, de
acuerdo a lo indicado en las Normas NTP 399.613 y 339.604. La resistencia característica a
compresión axial de la unidad de albañilería ( f ´ ) se obtendrá restando una desviación
estándar al valor promedio de la muestra.

c) Variación Dimensional. - Para la determinación de la variación dimensional de las unidades


de albañilería, se seguirá el procedimiento indicado en las Normas NTP 399.613 y 399.604.

d) Alabeo. - Para la determinación del alabeo de las unidades de albañilería, se seguirá el


procedimiento indi- cada en la Norma NTP 399.613.

e) Absorción. - Los ensayos de absorción se harán de acuerdo a lo indicado en las Normas


NTP 399.604 y 399.l613.

CAPÍTULO 4 PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION

ARTICULO 10: ESPECIFICACIONES GENERALES

10.1. Los muros se construirán a plomo y en línea. No se atentará contra la integridad del muro
recién asentado.

10.2. En la albañilería con unidades asentadas con mortero, todas las juntas horizontales y
verticales quedarán completamente llenas de mortero. El espesor de las juntas de mortero
será como mínimo 10 mm y el espesor máximo será 15 mm o dos veces la tolerancia
dimensional en la altura de la unidad de albañilería más 4 mm, lo que sea mayor. En las
juntas que contengan refuerzo horizontal, el espesor mínimo de la junta será 6 mm más el
diámetro de la barra.

10.3. Se mantendrá el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber
evaporado, por una sola vez. El plazo del retemplado no excederá al de la fragua inicial del
cemento.

10.4. Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies limpias de polvo y sin agua
libre. El asentado se realizará presionando verticalmente las unidades, sin bambolearlas. El
tratamiento de las unidades de albañilería previo al asentado será el siguiente:

a) Para concreto y sílico-calcáreo: pasar una brocha húmeda sobre las caras de asentado o
rociarlas.

b) Para arcilla: de acuerdo a las condiciones climatológicas donde se encuentra ubicadas la


obra, regarlas durante media hora, entre 10 y 15 horas antes de asentarlas. Se recomienda que
la succión al instante de asentarlas esté comprendida entre 10 a 20 gr/200 cm2-min.

pág. 22
10.5. Para el asentado de la primera hilada, la superficie de concreto que servirá de asiento
(losa o sobrecimiento según sea el caso), se preparará con anterioridad de forma que quede
rugosa; luego se limpiará de polvo u otro material suelto y se le humectará, antes de asentar la
primera hilada.

10.6. No se asentará más de 1,30 m de altura de muro en una jornada de trabajo. En el caso de
emplearse unidades totalmente sólidas (sin perforaciones), la primera jornada de trabajo
culminará sin llenar la junta vertical de la primera hilada, este llenado se realizará al iniciarse la
se- gunda jornada. En el caso de la albañilería con unidades apilables, se podrá levantar el
muro en su altura total y en la misma jornada deberá colocarse el concreto líquido.

10.7. Las juntas de construcción entre jornadas de trabajos estarán limpias de partículas
sueltas y serán previamente humedecidas.

10.8. El tipo de aparejo a utilizar será de soga, cabeza o el amarre americano, traslapándose las
unidades entre las hiladas consecutivas.

10.9. El procedimiento de colocación y consolidación del concreto líquido dentro de las celdas
de las unidades, como en los elementos de concreto armado, deberá garantizar la ocupación
total del espacio y la ausencia de cangrejeras. No se permitirá el vibrado de las varillas de
refuerzo.

10.10. Las vigas peraltadas serán vaciadas de una sola vez en conjunto con la losa de techo.

10.11. Las instalaciones se colocarán de acuerdo a lo indicado en los Artículos 2 (2.6 y 2.7).

ARTICULO 11.- ALBAÑILERIA CONFINADA

11.2. La conexión columna-albañilería podrá ser dentada o a ras:

a) En el caso de emplearse una conexión dentada, la longitud de la unidad saliente no excederá


de 5 cm y deberá limpiarse de los desperdicios de mortero y partículas sueltas antes de vaciar
el concreto de la columna de confinamiento.

b) En el caso de emplearse una conexión a ras, deberá adicionarse «chicotes» o «mechas» de


anclaje (salvo que exista refuerzo horizontal continuo) compuestos por varillas de 6 mm de
diámetro, que penetren por lo menos 40 cm al interior de la albañilería y 12,5 cm al interior de
la columna más un doblez vertical a 90o de 10 cm; la cuan- tía a utilizar será 0,001 (ver el
Artículo 2 (2.8).

11.3. El refuerzo horizontal, cuando sea requerido, será continuo y anclará en las columnas de
confinamiento 12,5 cm con gancho vertical a 90° de 10 cm.

11.4. Los estribos a emplear en las columnas de confinamiento deberán ser cerrados a 135°
pudiéndose emplear estribos con ¾ de vuelta adicional, atando sus extremos con el refuerzo
vertical, o también, zunchos que empiecen y terminen con gancho estándar a 180° doblado en
el refuerzo vertical.

11.5. Los traslapes del refuerzo horizontal o vertical tendrán una longitud igual a 45 veces
el mayor diámetro de la barra traslapada. No se permitirá el traslape del refuerzo vertical en el
primer entrepiso, tampoco en las zonas confinadas ubicadas en los extremos de soleras y
columnas.

pág. 23
11.6. El concreto deberá tener una resistencia a compresión ( f ´ ) mayor o igual a 17,15MPa
175kg / cm2. La mezcla deberá ser fluida, con un revenimiento del orden de 12,7 cm (5
pulgadas) medida en el cono de Abrams. En las columnas de poca dimensión, utilizadas como
confinamiento de los muros en aparejo de soga, el tamaño máximo de la piedra chancada
no excederá de 1,27 cm (½ pulgada).

11.7. El concreto de las columnas de confinamiento se vaciará posteriormente a la


construcción del muro de albañilería; este concreto empezará desde el borde superior del
cimiento, no del sobrecimiento.

11.8. Las juntas de construcción entre elementos de concreto serán rugosas, humedecidas
y libre de partículas sueltas.

11.9. La parte recta de la longitud de anclaje del re- fuerzo vertical deberá penetrar al
interior de la viga solera o cimentación; no se permitirá montar su doblez directamente sobre
la última hilada del muro.

11.10. El recubrimiento mínimo de la armadura (medido al estribo) será 2 cm cuando los


muros son tarrajeados y 3 cm cuando son caravista.

CAPÍTULO 5 RESISTENCIA DE PRISMAS DE ALBAÑILERÍA Artículo 13.- ESPECIFICACIONES


GENERALES 13.1. La resistencia de la albañilería a compresión axial ( f ´ ) y a corte (v´ ) se
determinará de manera empírica (recurriendo a tablas o registros históricos de resistencia de
las unidades) o mediante ensayos de prismas, de acuer- do a la importancia de la edificación y
a la zona sísmica donde se encuentre, según se indica en la Tabla 7.

pág. 24

Anda mungkin juga menyukai