Anda di halaman 1dari 148

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS

ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL Y EL ROL DEL


ENDEUDAMIENTO PÚBLICO EN EL ECUADOR A TRAVÉS DE
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD FISCAL EN EL PERÍODO
2000 – 2012

PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE


INGENIERA EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

JOHANNA ELIZABETH TUTILLO HERRERA


johannaeth@hotmail.com

Director: Msc. José Fernando Ramírez Álvarez


jose.ramirez@epn.edu.ec
Codirector: Dr. Julio César Medina Vallejo
julio.medina@epn.edu.ec

Quito, Diciembre 2015


DECLARACIÓN

Yo, Johanna Elizabeth Tutillo Herrera declaro bajo juramento que el trabajo aquí
descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún
grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas
que se incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

Johanna Elizabeth Tutillo Herrera


CERTIFICACIÓN

Certificamos que el presente trabajo fue desarrollado por Johanna Elizabeth


Tutillo Herrera, bajo nuestra dirección y supervisión.

Msc. José Ramírez

DIRECTOR

Dr. Julio Medina

CO DIRECTOR
AGRADECIMIENTOS

A Dios por estar conmigo en cada instante de mi vida, porque me ha


esforzado, ayudado y sustentado en cada paso que he dado. Gracias a su
inmenso amor, fidelidad y misericordia que otorgan a mi vida una alegría continua
e indescriptible.

A mi Madre por su apoyo incondicional, por su enorme esfuerzo y


abnegación. Gracias por creer en mí, confiar en mí, por la motivación recibida y el
inmenso amor que me lleva a soñar.

A mi Padre por enseñarme a ver la vida desde diversas perspectivas, por el


sustento, el trabajo y tanto esfuerzo.

A mis hermanos por su comprensión, complicidad y cariño.

A André, por alentarme con su amor, contagiarme de alegría y pasión por


seguir los sueños de vida sin rendirse. Gracias por acompañarme en el camino
con tu amor.

A mis amigos y amigas por su motivación y valiosos puntos de vista.

Un especial agradecimiento al director de este proyecto Msc. José Ramírez


por sus valiosas enseñanzas, por sus siempre bien acertadas sugerencias que
constituyeron una guía clara y precisa para la elaboración del presente estudio.
Gracias por tu apoyo incondicional y por instarme a ir más allá en el esfuerzo.
DEDICATORIA

A mi Madre, Gladys, una mujer maravillosa con dignidad, gracia y fuerza,


porque no he conocido un amor tan inmenso semejante al amor de Dios como
el suyo.

A Emily, la persona más valiente que conozco, por su fortaleza y alegría, que
desborda en su lucha de vida.

Son mi dosis diaria de amor, alegría, risas y luz.


ÍNDICE DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS ……………………………...……………………………………. i


LISTA DE TABLAS …………………………….………..…..………………...……….. iii
LISTA DE ANEXOS …………………………….……..…………………...…………... iv
RESUMEN…………………………….……………….………………………………… v
ABSTRACT…………………………….……………….……………………...………... vi

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 1


CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................ 8
2.1 HACIENDA PÚBLICA Y SECTOR FISCAL ................................................. 8
2.1.1 ECONOMÍA PÚBLICA ....................................................................................... 8
2.1.2 SECTOR PÚBLICO ............................................................................................ 10
2.1.2.1 Estructura del Sector Público ........................................................................... 11
2.1.2.2 Funciones del Sector Público ........................................................................... 12
2.1.2.3 Gasto Público ................................................................................................... 13
2.1.2.4 Ingresos Públicos ............................................................................................. 15
2.1.2.5 Presupuesto del Sector Público ........................................................................ 18
2.2 POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA.................................................... 19
2.2.1 DÉFICIT PÚBLICO ............................................................................................ 20
2.2.2 DEUDA PÚBLICA ............................................................................................. 22
2.2.2.1 Clasificación de la Deuda Pública ................................................................... 23
2.2.3 POLÍTICA FISCAL ............................................................................................ 24
2.3 SOSTENIBILIDAD FISCAL ........................................................................... 26
2.3.1 RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA ............................................................... 27
2.3.2 VULNERABILIDAD FISCAL ........................................................................... 28
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA ................................................................................ 30
3.1 INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD FISCAL ....................................... 30
3.1.1 INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD DE BRECHA DÉFICIT FISCAL –
CRECIMIENTO ECONÓMICO ............................................................................. 31
3.1.2 INDICADOR DE BRECHA TRIBUTARIA DE CORTO PLAZO DE
BLANCHARD (1990) ............................................................................................ 32
3.1.3 INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD DE BUITER (1985) ............................. 35
3.1.4 INDICADOR DE POSICIÓN FISCAL SOSTENIBLE ..................................... 36
3.2 INDICADORES DE VULNERABILIDAD FISCAL SOBRE LA DEUDA 39
3.3 SERIES DE TIEMPO ....................................................................................... 41
3.3.1 COMPONENTES DE LAS SERIES DE TIEMPO ............................................ 41
3.3.1.1 Componente Estacional ................................................................................... 41
3.3.1.2 Componente de Tendencia ............................................................................... 42
3.3.1.3 Componente Cíclico......................................................................................... 42
3.3.1.4 Componente Irregular ...................................................................................... 42
3.3.2 SERIES ESTACIONARIAS Y NO ESTACIONARIAS .................................... 43
3.3.2.1 Series de Tiempo Estacionarias ....................................................................... 43
3.3.2.2 Series de Tiempo No Estacionarias ................................................................. 43
3.3.2.3 Pruebas de Raíz Unitaria .................................................................................. 44
3.3.3 COINTEGRACIÓN ............................................................................................ 49
3.4 REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE CON SERIES DE TIEMPO.............. 50
3.4.1 MODELOS ESTÁTICOS ................................................................................... 50
3.4.2 VALIDACIÓN DEL MODELO ......................................................................... 51
3.4.2.1 Teorema de Gauss-Markov para Series de Tiempo ........................................ 51
3.4.2.2 Corrección de Autocorrelación: Método Prais-Winsten ................................. 55
3.4.2.3 Inferencia sobre los errores ............................................................................. 56
3.5 CAMBIO ESTRUCTURAL ............................................................................. 57
3.5.1 PRUEBA DE CHOW .......................................................................................... 58
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y RESULTADOS ............................................................. 60
4.1 BALANZA FISCAL .......................................................................................... 60
4.1.1 SECTOR FISCAL ............................................................................................... 61
4.1.1.1 Ingresos del Sector Público no Financiero, SPNF ........................................... 61
4.1.1.2 Gastos del Sector Público no Financiero ......................................................... 62
4.1.1.3 Resultado de las Operaciones del Sector Público no Financiero ..................... 64
4.1.2 ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ............................................ 65
4.1.2.1 Estructura de la Deuda ..................................................................................... 66
4.2 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD FISCAL................................................. 70
4.2.1 INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD DE BRECHA DÉFICIT FISCAL –
CRECIMIENTO ECONÓMICO ............................................................................. 71
4.2.2 INDICADOR DE BRECHA TRIBUTARIA DE CORTO PLAZO DE
BLANCHARD (1990) ............................................................................................. 73
4.2.3 INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD DE BUITER (1985) ............................. 75
4.2.4 INDICADOR DE POSICIÓN FISCAL SOSTENIBLE ..................................... 77
4.2.5 RESUMEN DE RESULTADOS ......................................................................... 78
4.3 INDICADORES DE VULNERABILIDAD FISCAL SOBRE LA DEUDA 80
4.4 ANÁLISIS DE LA ESTABILIZACIÓN DE LA RELACIÓN DEUDA
PÚBLICA/PIB........................................................................................................ 81
4.4.1 ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO ................................................................ 83
4.4.1.1 Ajuste Estacional de las Series......................................................................... 83
4.4.1.2 Pruebas de Cointegración ................................................................................ 84
4.4.2 ESTIMACIÓN DEL MODELO Y ESPECIFICACIÓN .................................... 85
4.4.2.1 Validación del Modelo ..................................................................................... 88
4.4.2.2 Prueba de Chow ............................................................................................... 90
4.4.3 Modelos con quiebres estructurales .................................................................. 91
CAP V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 96
LISTA DE ABREVIATURAS........................................................................................ 102
REFERENCIAS .............................................................................................................. 104
ANEXOS .......................................................................................................................... 109
i

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.- Clasificación de los Gastos Públicos ................................................................. 14


Figura 2.- Clasificación de los Ingresos Públicos .............................................................. 18
Figura 3.- Criterio de Durbin-Watson ................................................................................ 55
Figura 4.- Tipos de Valores Atípicos ................................................................................. 57
Figura 5.- Ingresos Totales del SPNF, 2000 – 2012 .......................................................... 62
Figura 6.- Gastos Totales del SPNF, 2000 – 2012 ............................................................. 63
Figura 7.- Resultados de las Operaciones del SPNF, 2000 – 2012 .................................... 64
Figura 8.- Resultados de las Operaciones del SPNF, 2000 – 2012 .................................... 65
Figura 9.- Deuda Pública Total, 2000 – 2012 .................................................................... 66
Figura 10.- Deuda Pública Externa, 2000 – 2012 .............................................................. 67
Figura 11.- Movimiento de la Deuda Externa Pública, 2000 – 2012 ................................. 68
Figura 12.- Deuda Pública Interna, 2000 – 2012................................................................ 69
Figura 13.- Movimiento de la Deuda Interna Pública, 2000 – 2012 .................................. 70
Figura 14.- Indicador de Brecha Déficit Fiscal – Crecimiento Económico (d*) ............... 72
Figura 15.- Indicador de Brecha Tributaria de Corto Plazo (IB) ....................................... 75
Figura 16.- Indicador de Sostenibilidad de Buiter (IBU) ................................................... 76
Figura 17.- Indicador de Posición Fiscal Sostenible (IFS) ................................................. 78

Figura A-1.- Producto Interno Bruto Corriente (PIB), 2000 – 2012 ............................... 110
Figura A-2.- PIB per Cápita Real, 2000 – 2012 .............................................................. 111
Figura A-3.- PIB per Cápita Nominal, 2000 – 2012 ....................................................... 111
Figura A-4.- Ingresos Permanentes del SPNF, 2000 – 2012............................................ 112
Figura A-5.- Ingresos Tributarios del SPNF, 2000 – 2012 .............................................. 113
Figura A-6.- Presión Fiscal, PIB y Recaudación Total Neta, 2000 – 2012 ...................... 114
Figura A-7.- Recaudación Tributaria por tipo de Impuesto, 2000 – 2012 ...................... 114
Figura A-8.- Ingresos Petroleros del SPNF, 2000 – 2012 ................................................ 115
Figura A-9.- Producción Petrolera y Precio de Exportación, 2000 – 2012 ...................... 116
Figura A-10.- Composición de Gastos Corrientes del SPNF, 2000 – 20012 ................... 117
ii

Figura A-11.- Gastos Corrientes y de Capital e Inversión del SPNF, 2000 – 2012 ......... 118
Figura A-12.- Ingresos y Gastos del SPNF, 2000 – 2012 .............................................. 119
Figura A-13.- Ingresos Corrientes vs Gastos Corrientes del SPNF, 2000 – 2012 .......... 120
Figura A-14.- Superávit/Déficit del Gobierno Central, 2000 – 2012 ............................... 121
Figura A-15.- Deuda Externa Pública, 2000 – 2012 ....................................................... 122
Figura A-16.- Deuda Interna Pública, 2000 – 2012 ........................................................ 123
iii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.- Niveles Mínimos Sugeridos para Indicadores de Vulnerabilidad Fiscal ............ 40
Tabla 2.- Indicador de Brecha Déficit Fiscal – Crecimiento Económico ........................... 72
Tabla 3.- Indicador de Brecha Tributaria de Corto Plazo................................................... 74
Tabla 4.- Indicador de Sostenibilidad de Buiter ................................................................. 76
Tabla 5.- Indicador de Posición Fiscal Sostenible .............................................................. 77
Tabla 6.- Comparación de Indicadores de Sostenibilidad Fiscal ........................................ 79
Tabla 7.- Indicadores de Vulnerabilidad Fiscal .................................................................. 81
Tabla 8.- Pruebas de Raíz Unitaria ..................................................................................... 84
Tabla 9.- Estadístico de Durbin-Watson del modelo Deuda/PIB ...................................... 86
Tabla 10.- Coeficientes del Modelo Deuda/PIB ................................................................. 87
Tabla 11.- Prueba de Breusch-Pagan-Godfrey para el modelo Deuda/PIB........................ 88
Tabla 12.- Prueba de Durbin - Watson para el modelo Deuda/PIB ................................... 89
Tabla 13.- Prueba de Jarque - Bera para el modelo Deuda/PIB ......................................... 89
Tabla 14.- Prueba de Chow ................................................................................................ 90
Tabla 15.- Coeficientes de las variables dicotómicas de las Estimaciones para la razón
Deuda/PIB ........................................................................................................................... 94

Tabla A-1.- Operaciones del SPNF, 2000 – 2012 ........................................................... 124


Tabla A-2.- Resultados de la prueba VIF ......................................................................... 131
Tabla A-3.- Resultados de la Prueba de Breusch-Pagan-Godfrey (BPG) ........................ 132
Tabla A-4.- Resultados de la prueba de Durbin-Watson (DW) ....................................... 133
Tabla A-5.- Resultados de la prueba de Jarque-Bera ....................................................... 134
iv

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A – Análisis de la Gestión de las Finanzas Públicas .......................................... 110


ANEXO B – Series de tiempo utilizadas en la construcción de Indicadores de
Sostenibilidad Fiscal .......................................................................................................... 125
ANEXO C – Series de tiempo utilizadas en el modelo .................................................... 126
ANEXO D – Ciclos, tendencias y estacionalidad de las series empleadas ....................... 127
ANEXO E – Validación de los Modelos con Cambios Estructurales .............................. 131
v

RESUMEN

Este proyecto de titulación tiene la intención de analizar la trayectoria y decisiones


de la política fiscal acerca de la sostenibilidad y endeudamiento público total en el
que se ha incurrido en Ecuador durante el período 2000 – 2012, establecidas en
la normativa (Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia
Fiscal - LOREYTF, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas -
COPLAFIP y Constitución 2008); para lo cual la metodología se basa en el cálculo
de los indicadores de sostenibilidad fiscal de Acevedo (2001), Blanchard (1990),
Buiter (1985) y Croce y Juan Ramón (2003). Además se estima un modelo de
regresión lineal múltiple con series de tiempo para valorar la incidencia de la
política fiscal en el entorno de la sostenibilidad. Se concluye que la sostenibilidad
de la política fiscal puede ser evaluada mediante la estimación de los indicadores
propuestos, puesto que brindan un marco de análisis amplio de los aspectos más
relevantes, es así que se requiere un esfuerzo fiscal permanente para elevar el
superávit primario y fortalecer la solvencia de los gobiernos. Asimismo, no se
evidencia un cambio estructural en la estabilización de la relación entre deuda
pública total sobre el Producto Interno Bruto (PIB) después del establecimiento del
cuarenta por ciento como límite en el COPLAFIP.

Palabras clave: Sostenibilidad de la Política Fiscal. Indicadores de Sostenibilidad


Fiscal. Regresión de series de tiempo.
vi

ABSTRACT

The aim of this project is to analyze the trajectory and fiscal policy decisions
regarding sustainability and the total public debt incurred in Ecuador during the
2000 – 2012 period, established in the legal basis (Law on Responsibility,
Stabilization and Fiscal Transparency - LOREYTF, Organic Code of Planning and
Public Finance - COPLAFIP and Constitution 2008); for which the methodology
consists of calculating a set of fiscal sustainability indicators, which are: Acevedo
(2001), Blanchard (1990), Buiter (1985) and Croce and Juan Ramón (2003). In
addition, this research estimates a multiple linear regression model using time
series to assess the impact of fiscal policy sustainability. It is concluded that
sustainability of fiscal policy can be evaluated by estimating the proposed
indicators, as they provide a framework for broader relevant aspects, so that a
permanent fiscal effort is required to raise the primary surplus and to strengthen
the solvency of governments. Furthermore, no structural change is evidenced in
stabilizing the relationship between total public debt and GDP after the
establishment of forty percent as the limit on the COPLAFIP.

Keywords: Sustainability of Fiscal Policy. Fiscal Sustainability Indicators. Time


Series Regression.
1

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Se entiende por Sostenibilidad Fiscal a:

La capacidad fiscal de generación de ingresos, la ejecución de gastos, el


manejo del financiamiento, incluido el endeudamiento, y la adecuada
gestión de los activos, pasivos y patrimonios, de carácter público, que
permiten garantizar la ejecución de las políticas públicas en el corto,
mediano y largo plazo, de manera responsable y oportuna,
salvaguardando los intereses de las presentes y futuras generaciones.
(COPLAFIP, 2010, p. 4).

El análisis de la sostenibilidad fiscal es fundamental en la economía, debido


principalmente a que permite obtener medidas para la toma de decisiones de
índole política. En este contexto, el análisis de la sostenibilidad de la política fiscal
puede determinar las medidas de política económica que el gobierno debe
asumir, evaluando en particular si, dada la capacidad de recaudación de ingresos
fiscales y la estructura de financiamiento, la política de gastos puede mantenerse
en el largo plazo (Rabanal, 2006).

De hecho, resulta imprescindible contar con herramientas de análisis fiscal y


macroeconómico, debido a que las finanzas públicas han tomado un papel
relevante en el desarrollo de la economía del país, como se indica en la
Constitución y en el Plan de Desarrollo1.
Así, la Constitución (2008) manifiesta que “las finanzas públicas, en todos los
niveles de gobierno se conducirán en forma sostenible, responsable y
transparente y procurarán la estabilidad económica (...)” (Art. 286). Además se
debe “establecer los instrumentos e instancias de coordinación que permitan
garantizar su sostenibilidad (...)” (Art. 292).
De esta manera, es de esencial importancia para el bienestar de un país y sus
ciudadanos, el eficiente manejo de las cuentas fiscales y las finanzas públicas,
así como también la correcta adopción de reglas y parámetros fiscales.

1
El Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2009 – 2013 en la política 11.12 indica que se debe
“propender hacia la sostenibilidad macroeconómica fortaleciendo al sector público en sus
funciones económicas de planificación, (re)distribución, regulación y control”.
2

En cuanto a la gestión de las cuentas fiscales, las operaciones del sector


público no financiero (SPNF), más precisamente las operaciones del Gobierno
Central del Ecuador, vienen presentando persistentes déficit fiscales año tras año.
Así pues, en el período 2000 – 2012 se presentó solamente un superávit global en
el año 2000, cuando se poseía ya el dólar estadounidense como moneda oficial.
En el resto de años ocurrieron déficit fiscales, el más profundo de US$ - 2.635,0
millones en el año 20092. En el año 2000 la situación económica del país pasa a
ser presidida por un suceso trascendental: la dolarización oficial de la economía.
La misma viene determinada porque surgen varios fenómenos en el conjunto de
la vida económica del país, tales como: una espiral crecientemente inflacionista; el
uso del señoreaje conforme la discrecionalidad de la autoridad gubernamental; la
depreciación e inestabilidad monetaria y; los continuos déficit públicos que se
financian mediante la adquisición asidua de deuda, con permanentes créditos a los
organismos internacionales, sobrellevando los resultantes efectos negativos sobre
las reservas internacionales.

Las herramientas de política de las cuales dispone un gobierno para regir la


economía son la política monetaria y la política fiscal. Con la dolarización se
procedió a una reestructuración de la economía nacional, dejando de recurrir a la
política monetaria como herramienta que influye en la dirección de la economía
del país, contando únicamente, hasta la actualidad, con la política fiscal como eje
de la política económica. La política fiscal actúa sobre el entorno macroeconómico
del país en general, especifica las prioridades de gasto y permite la adopción de
políticas tributarias y la asignación y redistribución de recursos en la economía
(Acevedo, 2001).

Los desafíos enfrentados a partir del cambio de moneda, dependen


fundamentalmente de las reformas fiscales que se implementen, y cuyo propósito
es dinamizar los diversos sectores de la economía incentivando la inversión junto
con la producción de bienes y servicios3.

2
En el año 2009 se desencadenó la crisis financiera global de la burbuja inmobiliaria en Estados
Unidos que produjo el contagio a nivel mundial.
3
Constitución de la República (2008). Art. 285.
3

Así también, el endeudamiento público, debe regirse por la respectiva


planificación y análisis de presupuesto4. En lo que a este tema se refiere, el Fondo
Monetario Internacional (FMI) conjuntamente con el Banco Mundial (2000) han
diseñado un conjunto de directrices para la gestión de la deuda pública, donde
mencionan que: “los gobiernos deben tratar que el nivel y el ritmo de incremento
de la deuda pública sean esencialmente sostenibles (...)” (p.4).

Es preciso comprender el eje central de la política fiscal al igual que los


efectos de los cambios en la normativa, relativa al endeudamiento público y
reciente recompra de la deuda en el año 2009.
Un gobierno no puede adquirir deuda más allá de los límites que se ha fijado y de
la solvencia de la cual dispone5, entonces resulta necesario evaluar la
sostenibilidad de la deuda pública, puesto que en períodos de auge los gobiernos
tienden a incrementarla, ateniéndose a la vulnerabilidad fiscal si se presentan
posteriores períodos recesivos.
“Evaluar la sostenibilidad de la política fiscal es en la práctica evaluar la
sostenibilidad de la deuda pública” (Rivera, 2009). Por lo cual, se necesita
programar el endeudamiento público con una política fiscal que coadyuve el logro
de objetivos y metas planteadas sin detrimento del crecimiento económico.

Como primer paso, se promulga en Ecuador la Ley Orgánica de Responsabilidad


Estabilización y Transparencia Fiscal (LOREYTF)6 que, a través del Art. 5, plantea
una política de reducción permanente de la deuda pública, con una tendencia a la
razón deuda pública/PIB menor al cuarenta por ciento, que más tarde, en el año
2010 se reafirma con la creación del Código Orgánico de Planificación y Finanzas
Públicas (COPLAFIP)7.

4
Constitución de la República (2008). Art. 289 y Art. 290.
5
Principalmente porque tiene que cumplir con la restricción presupuestaria intertemporal que no le
permite mantener un déficit permanente, puesto que la trayectoria del endeudamiento será
explosiva.
6
LOREYTF, Congreso Nacional (2002).
7
El COPLAFIP (2010) reemplaza a la LOREYT (2002). El Art. 124 señala que el monto total del
saldo de la deuda pública total en el que hayan incurrido el conjunto de entidades y organismos
del sector público, no deberá sobrepasar el 40% del PIB. Y, “cuando se alcance el límite de
endeudamiento se deberá implementar un plan de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal”.
4

Un coeficiente deuda pública/PIB bajo es un indicador habitual de la


solvencia del sector público. Durante el período 2000 – 2012, el ratio deuda
pública total/PIB converge a un nivel relativamente bajo, pasando del 77,3% en el
año 2000, al 21,3% en el año 2012, debido a las políticas presupuestarias
adoptadas y las reformas en pro de la reducción de la deuda; con lo que se
mantienen niveles manejables, cumpliendo la regla fiscal deuda/PIB descrita
precedentemente.
Sin embargo, la deuda pública total ha mantenido un ritmo creciente moderado,
pues se incrementa en un 31,7% durante el período, siendo en el año 2000 de
US$ 14.167,9 millones, mientras que en el año 2012 de US$ 18.652,3 millones;
esto principalmente a causa de la deuda pública interna que para el año 2000
absorbe el 20% del total de la deuda ecuatoriana mientras que para el 2012 el
41,7%.

La presencia del déficit público, el aumento constante de la deuda pública y


la carga de intereses es el rasgo que evidencia, con mayor claridad, el
desempeño del sector público, incumpliendo la disciplina financiera y ateniéndose
a la vulnerabilidad económica.

Dados estos antecedentes, es preciso comprender la sostenibilidad fiscal


en el Ecuador a través del estudio de la política fiscal, y el papel que desempeña
el endeudamiento público en la misma, considerando la norma vigente
enunciada, así como en el marco de la programación económica fiscal.

En el Ecuador se han realizado varios estudios sobre la trayectoria


intertemporal de la sostenibilidad fiscal y el endeudamiento público.
Rivera8 (2010) por ejemplo, analiza si la deuda del gobierno puede ser explosiva
en un tiempo futuro, dados los valores de las variables macroeconómicas claves y
a través de la modelización de los sectores de la economía. El resultado de su
investigación enfatiza que la política fiscal y la deuda pública son sostenibles
intertemporalmente debido a los retornos de la inversión y el crecimiento de la

8
Véase Rivera, Patricio. (2010). La Sostenibilidad de la Política Fiscal y del Endeudamiento
Público en el Ecuador en el período 2009 – 2024. Quito.
5

economía, junto con los supuestos macro, del modelo que se plantea, en el sector
fiscal, ingresos y producción de petróleo, deuda contratada y el sector real.

Por su parte, Astorga9 (2002) realiza proyecciones de la sostenibilidad de la


deuda del sector público y la política fiscal en el largo plazo, analizando la
restricción presupuestaria intertemporal mediante un modelo de simulación. En su
estudio concluye que el sector público debe realizar un gran esfuerzo fiscal para
conseguir la solvencia en el largo plazo y elevar de forma permanente el superávit
primario, frente al anticipado colapso, en un año determinado, de los ingresos
petroleros debido al cese de la producción por agotamiento de reservas.

Maldonado y Fernández10 (s.f.) efectúan simulaciones en el aumento de la deuda


pública sobre el sistema económico concluyendo que será necesario un mayor
ajuste fiscal a futuro.

Sin embargo, todavía no se ha evaluado en el mediano plazo el


desempeño del gobierno en el sector fiscal, y de las principales variables
macroeconómicas y fiscales, con la finalidad de identificar pautas de
comportamiento fiscal y la consecución de planteamientos de política.

Ante esta necesidad, la investigación propuesta tiene como objetivo analizar la


trayectoria y decisiones de la política fiscal y endeudamiento en que ha incurrido
el gobierno en el período 2000 – 2012, a partir del cálculo de indicadores de
sostenibilidad fiscal. Con ello se busca comprender el desempeño fiscal del país
(expansivo o restrictivo), evaluar la evolución de la carga fiscal, corroborar el
cumplimiento de las restricciones de la ley referente a los límites de
endeudamiento (40% del PIB)11 y sostenibilidad fiscal, e identificar la contribución
que ha tenido la política fiscal en la estabilización de la deuda pública durante el
período, para finalmente “comprender de mejor manera el funcionamiento del

9
Véase Astorga, Alfredo. (2002). La Sostenibilidad de la Deuda Pública: El Caso del Ecuador.
BCE (Banco Central del Ecuador). Quito.
10
Véase Maldonado, Diego y Fernández Gabriela. (s.f.). La Sostenibilidad de la Política Fiscal: El
Caso de Ecuador. BCE (Banco Central del Ecuador).
11
Detragiache y Spilimbergo (2001) (citado en Croce & Juan Ramón, 2003) establecieron que la
posibilidad de que se produzca una crisis de la deuda o una corrección de la deuda aumenta
cuando el coeficiente de endeudamiento es superior al 40%. De igual manera, Pattillo, Poirson y
Ricci (2002) (Ibíd.) enuncian que los coeficientes de endeudamiento superiores al 35%–40% por
tienen un efecto negativo sobre el crecimiento.
6

Estado moderno y proponer indicadores resumidos de la Política Fiscal” (Marfan,


1986).

Para el desarrollo del estudio, se demostrarán las siguientes hipótesis:


Los efectos en el sector fiscal de la economía pueden ser evaluados
adecuadamente a través de indicadores de sostenibilidad fiscal, luego de los
cambios estructurales en el manejo de la política fiscal junto con la adopción
de la dolarización.

Las decisiones tomadas por el gobierno referente a las restricciones


establecidas en la ley12 en torno al endeudamiento han permitido la
sostenibilidad fiscal durante el período.

Los indicadores de sostenibilidad fiscal están enfocados en la evaluación


de la solidez de la economía en general, junto con el análisis de las metas que
busca el país respecto al déficit, deuda pública total.
Los indicadores que se emplearán corresponden a las metodologías planteadas
por Acevedo (2001), Blanchard (1990), Buiter (1985) y Croce y Juan Ramón
(2003).
De manera general, los distintos métodos disponibles consideran las identidades
contables que involucran la restricción presupuestaria del gobierno, la cual
relaciona los ingresos y los gastos del sector público y el nivel de deuda.

Además, se realizará la estimación de un Modelo de Regresión Lineal


Múltiple con Series de Tiempo para valorar la incidencia de la política fiscal en el
entorno de la sostenibilidad, es decir, el efecto que las variables
macroeconómicas, junto con las decisiones de política adoptadas por el gobierno,
han tenido en la sostenibilidad.

El presente documento se estructura de la siguiente forma: en la sección


segunda se consideran los temas relacionados a la hacienda pública, el sector
público, la política fiscal y la sostenibilidad fiscal. La tercera sección explica la
metodología referente a la construcción de indicadores de sostenibilidad fiscal,

12
Se refiere específicamente al Art. 124 del COPLAFIP en el que se expresa que la razón deuda
pública/PIB no podrá sobrepasar el 40% del PIB.
7

indicadores de vulnerabilidad fiscal entorno a la deuda y la evaluación de la


política fiscal mediante un modelo de regresión lineal múltiple con series de
tiempo. El cuarto capítulo expone los resultados obtenidos de los indicadores de
sostenibilidad, indicadores de vulnerabilidad y la estimación de los modelos, y se
realiza un análisis de las principales variables macroeconómicas involucradas en
la gestión fiscal. Finalmente, en el capítulo quinto se detallan las conclusiones y
recomendaciones obtenidas de la investigación.
8

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 HACIENDA PÚBLICA Y SECTOR FISCAL

El pensamiento clásico de Adam Smith (1776) manifiesta que la misión del


Estado consiste en: garantizar los derechos de propiedad privados, resolver los
conflictos de intereses que se producen entre los individuos y atender la provisión
de bienes sociales sustanciales (defensa nacional, orden interno, administración
de justicia, mantenimiento de la casa del soberano de la nación y la dotación de
obras públicas para facilitar el comercio y la educación, etc.).

En tanto que, John M. Keynes (1936) menciona la ampliación de las


funciones del gobierno, ya que este puede mitigar las dificultades económicas y
actuar de manera directa sobre el consumo, la inversión, el empleo, la tasa de
interés y, a través de la política ser responsable de paliar un déficit presupuestario
para conseguir una nueva posición de equilibrio.

2.1.1 ECONOMÍA PÚBLICA

La Economía Pública integra el estudio de la Hacienda Pública, considera


el rol del Sector Público en la economía, el comportamiento de las
administraciones públicas y de las empresas públicas; así como también, la
intervención de la autoridad pública en la economía de mercado, principalmente,
en temas de ingresos y gastos públicos (Álvarez, Corona & Díaz, 2007).

Es decir, trata del desempeño público que se lleva a cabo con dichos ingresos y
gastos, tomando en cuenta los efectos que conlleva; analiza los presupuestos
públicos, los posibles efectos de los déficits presupuestarios y la deuda pública,
además de la forma de financiarlos y lograr estabilidad económica.

La Hacienda Pública se define como el conjunto de las diversas actividades


del Estado que se estructuran conforme al estudio de los ingresos públicos y de
los procedimientos técnicos e idóneos para obtenerlos, en relación con los gastos
9

públicos y el plan o presupuesto general del Estado (Pérez & Amorós, 1984). Su
existencia se debe a los fallos del mercado, en el alcance de objetivos esenciales
en un sistema económico, y la necesidad de disponer de un proceso político de
decisión en materia de índole pública. Las decisiones en cuanto a la Hacienda
Pública están fuertemente vinculadas a los objetivos de política económica
vigentes en el país.

La intervención del Estado en la economía está justificada debido a que corrige


los fallos de mercado, es decir, en las circunstancias en las que el mercado no es
eficiente, para elevar el nivel de bienestar general del país.

Stiglitz (2000) enumera los fallos de mercado siguientes13:

i. Fallo de la competencia, al no existir la competencia perfecta.


ii. Bienes Públicos que no son suministrados por el mercado o la cantidad
que este provee es insuficiente.
iii. Externalidades producidas cuando las actividades económicas de un
agente económico producen efectos externos.
iv. Mercados incompletos, no suministran algún bien o servicio.
v. Fallos de la información (información imperfecta), el mercado por sí solo
suministra poca o la vez incompleta información a los consumidores sobre
productos o mercados.
vi. Paro, inflación y desequilibrio, perturbaciones económicas.

En definitiva, la importancia del estudio de la hacienda púbica reside en el


hecho de que el Estado debe garantizar una provisión continua de bienes
públicos; así como también, la programación de ingresos y gastos públicos para
alcanzar una distribución equitativa de la renta y la riqueza nacional. De igual
modo, inducir el desarrollo de la actividad económica a través de los estímulos
fiscales o del gasto productivo (Pérez & Amorós, 1984).

13
Stiglitz, Joseph E. (2000). La Economía del Sector Público. Bosch. 3era. Ed. Barcelona. pp. 92-
101.
10

Debido al proceso de modernización intensamente acelerado, la hacienda pública


es de carácter trascendental en el ámbito económico y político tanto para uso
técnico e información de dominio público.

2.1.2 SECTOR PÚBLICO

Básicamente el Sector Público garantiza la conducción del Estado, a través de


servicios generales de administración, estructura legal básica, legislación,
provisión pública y financiación de bienes y servicios que el mercado es incapaz
de suministrar en forma eficiente y equitativa.

Realiza también actividades asignativas y redistributivas, influyendo en la vida


económica de los individuos como consumidores, ahorradores, trabajadores,
empresarios, etc.

Debido al incremento del tamaño de las economías de mercado y las


relaciones internacionales conjuntamente con el cambio en las instituciones
fiscales, la dimensión e influencia de la actividad del sector público en la
economía se ha acrecentado e intercede en diversos ámbitos.
Los esfuerzos del Sector Público se centran en atender un conjunto de amplias y
nuevas necesidades sociales demandadas por las mayorías, además de las
tradicionales, tales como: el desarrollo de políticas de bienestar colectivo o social,
la regulación de las transacciones económicas para el eficiente funcionamiento de
los mercados, la financiación de su actividad propia principalmente a través de los
impuestos, el establecimiento de regímenes de comercio, la asignación eficiente
de recursos, las transferencias monetarias, etc.; procurando la eficiencia
económica y la equidad en su actuación (Albi, González & Zubiri, 2004).

En definitiva, “la actividad desempeñada por el sector público, tanto en


términos cuantitativos como cualitativos, constituye un pilar necesario para el
funcionamiento del sistema económico en general” (Álvarez et al., 2007, p. 16).
11

2.1.2.1 Estructura del Sector Público

· Subsectores del Sector Público

El sector público está compuesto por dos subsectores (FMI, 2001):

i. Sector Público Financiero (SPF)

Agrupa las entidades gubernamentales que tienen competencia para


desarrollar actividades consistentes en el área de las finanzas públicas.
Incluye corporaciones públicas: monetarias (incluso el banco central) y no
monetarias (FMI, 2007c).

ii. Sector Público No Financiero (SPNF)

Agrupa a aquellas instituciones que perciben recursos directamente del


Estado para gestionar la provisión de bienes y servicios públicos no
financieros.

· Agentes Integrantes del Sector Público

Entidades que lo integran (FMI, 2001):

a. Administración Central:

Esta administración comprende las entidades cuya actividad principal es


desempeñar las funciones del gobierno, es decir, “tienen poder legislativo,
judicial o ejecutivo sobre otras unidades institucionales14 dentro de un área
determinada” (p.10).
Comprende:
i. Gobierno Central
El gobierno central tiene autoridad política en todo el territorio
del país y está en la capacidad de formular políticas de
ingresos, gastos y financiamiento.

14
La unidad institucional es una entidad económica que tiene capacidad de poseer activos, incurrir
en pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades (FMI, 2001).
12

ii. Organismos de la Administración Central


Constituyen un grupo de ministerios, secretarías y
departamentos.

b. Seguridad Social

El fondo de seguridad social se ocupa de la operación de uno o más


sistemas de seguro social.

c. Gobiernos Locales

Los gobiernos locales se limitan a zonas geográficas determinadas dentro


del territorio del país. Estos gobiernos atienden una amplia gama de
necesidades de los residentes locales.

2.1.2.2 Funciones del Sector Público

Musgrave (1968) puntualiza como primordiales las siguientes funciones del


sector público:

§ Asignación eficiente de recursos

Procura satisfacer las necesidades públicas a través de la provisión


eficiente y directa de bienes y servicios públicos 15/sociales, con la finalidad
de lograr un crecimiento económico equilibrado, que el sistema de
mercado no puede proveer mediante la interacción entre productores y
consumidores individuales.

§ Redistribuir la renta nacional de manera equitativa y justa

Los programas de ingresos públicos y gastos públicos deben ser


seleccionados conforme a la capacidad para alcanzar los ajustes

15
Los bienes públicos se caracterizan porque la misma unidad del bien producida por el Estado
puede ser consumida simultáneamente por todos los individuos, y también no se puede excluir a
algún individuo del consumo del mismo. Poseen la propiedad de no rivalidad en el consumo, es
decir que “el consumo de dicho bien por un individuo no disminuye la cantidad disponible del
mismo para el resto de los individuos” (Albi, et al., 2004, p. 71).
13

deseados respectivamente en la distribución de la renta y el patrimonio o


riqueza nacional (Musgrave & Musgrave, 1992), y de esta forma corregir,
atenuar y reducir las desigualdades sociales.

Esta función constituye un eje para delimitar las políticas de impuestos y


de transferencias.

§ Contribuir a la estabilización económica.

La intervención del Estado se realiza mediante decisiones de política


económica, más precisamente de política presupuestaria, por medio del
ajuste de la demanda efectiva, de los gastos totales y el nivel de
producción. Estas decisiones tienen como objetivo obtener y mantener un
nivel de empleo alto, con un grado razonable de estabilidad de los precios
y una tasa adecuada de crecimiento económico.

2.1.2.3 Gasto Público

Pérez y Amorós (1984) explican que el Gasto Público es un instrumento


primordial del accionar del Estado para la consecución del pleno empleo, la
elevación de la renta nacional y la corrección de oscilaciones cíclicas.

Greco (2003) define al gasto público como:

Erogaciones dinerarias realizadas por el Estado conforme a la ley, para


cumplir sus fines, dar alcance a objetivos trazados en torno a la política
económica, la adquisición de bienes y factores productivos aplicados a la
producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades públicas.
Es decir, el gasto público es la renta total de la economía que se destina al
consumo y a la inversión en un período determinado (p. 223).

2.1.2.3.1 Gastos Fiscales

Los gastos fiscales son las concesiones realizadas a favor de los agentes
económicos a través del sistema fiscal, con cargo al presupuesto general de la
14

Nación (Mendiluce, 2001). Implican el diseño conjunto de programas y planes de


acción referentes a las políticas de gobierno, con la finalidad de corregir los fallos
de mercado y ejecutar los planes de desarrollo.

La clasificación bajo el criterio económico de los gastos públicos comprende


(Figura 1):

§ Gastos Corrientes

Son los pagos o desembolsos realizados periódicamente para el normal


funcionamiento de la actividad del sector público no financiero.

§ Gastos de Capital o Inversión

Los gastos de capital son los que se destinan a la adquisición directa de


activos físicos e intangibles que incrementan el patrimonio del Estado.
Los gastos de inversión tienen por finalidad incrementar la infraestructura
física y el patrimonio nacional.

Figura 1.- Clasificación de los Gastos Públicos

§ Administración, Sueldos y
salarios.
Efectivos
§ Producción y compra de
bienes y servicios públicos
§ Intereses de la deuda

Corrientes

§ Prestaciones sociales
De
GASTOS § Subvenciones
Transferencias
as
PÚBLICOS § Transferencias al exterior
Corrientes

De Capital § Formación Bruta de Capital Público


o § Adquisición neta de activos no financieros
Inversión no producidos
§ Transferencias de capital
Fuente: Elaboración propia referente a bibliografía diversa.
15

El gasto público debe funcionar como instrumento primordial en la redistribución


del ingreso y riqueza nacional, el alcance de la equidad social con el cierre de
brechas de desigualdad, la dotación de infraestructura para el desarrollo
económico y la consecución de los objetivos de desarrollo nacional planteados
(Álvarez, s.f).

2.1.2.4 Ingresos Públicos

El sector público requiere un flujo de medios, denotados como Ingresos


Públicos, para hacer frente a los gastos resultantes de su accionar en general y a
la provisión de bienes y servicios públicos. Estos ingresos se obtienen por la
gestión tributaria, utilidades de empresas públicas, venta de recursos de la
nación y activos fijos.

Mendiluce (2001) define a los ingresos públicos como:

El total de ingresos o rentas percibidos por los distintos factores


productivos al interior de un país como resultado de la actividad económica
desarrollada en un período de tiempo (p.167).

2.1.2.4.1 Ingresos Fiscales

Son aquellos ingresos públicos percibidos mediante carácter coactivo16 del


Estado a través de los impuestos, con la finalidad de contribuir al financiamiento
de las actividades públicas (Pérez & Amorós, 1984).

Álvarez, et al. (2007) se refieren a los ingresos fiscales solo como “una
desviación de la capacidad de compra de los canales de consumo privado y de la
formación privada de capital a los de consumo colectivo y a la formación pública
de capital” (p. 20).

Los ingresos públicos se clasifican en (Figura 2):

16
Dícese de la capacidad legal para detraer recursos de manera obligatoria de los individuos.
16

§ Ingresos Ordinarios

Son aquellos ingresos conseguidos periódicamente a través de los


tributos, tasas, venta de recursos y utilidades de las empresas públicas.

o Ingresos Originarios
Proceden del accionar de la economía pública, es decir, de la
propiedad patrimonial o industrial del Estado.
En el ámbito de precios, Einaudi (1962) distingue tres modalidades
básicas:

- Precios Cuasiprivados
Son obtenidos mediante la aplicación precisa y rigurosa de
las normas del mercado por la prestación, por parte del
Estado, de un beneficio individual que influye en el bienestar
común con fines públicos.

- Precios Públicos
Son percibidos por el Estado en contraprestación de servicios
y actividades que proporcionan un beneficio individual, y
también público; estos tienden a cubrir el coste de producción
del servicio prestado.

- Precios Políticos
Es la compensación pagada (puede ser inferior al coste de
producción de los bienes) por los individuos al Estado debido
al beneficio individual que proporciona el bien o el servicio
prestado, y da origen a un beneficio colectivo.

o Ingresos Derivados
Proceden del accionar coercitivo del poder del Estado a través de
contribuciones de carácter obligatorio por parte de los ciudadanos.
17

Estos ingresos se subdividen en:

- Tasas

Ingresos coactivos caracterizados por la contraprestación


directa por parte del Sector Público que se pagan
periódicamente conforme a la utilización de los servicios
públicos.

- Contribuciones Especiales

Son aquellos tributos que “se cobran en virtud de un servicio


público indivisible y que se exigen mediante una acción
coactiva a ciertos sujetos de la colectividad que han sido
beneficiados con aquel servicio” (Pérez & Amorós, 1984,
p.52).

- Impuestos

Los impuestos son de naturaleza obligatoria, no


reembolsables y carecen de compensación directa. El
gobierno los establece como un instrumento eficaz de
financiación de sus diversas actividades, muchas de las veces
aportan la mayor cuantía de los ingresos que posee el Estado
(Pérez & Amorós, 1984).

Los impuestos se dividen en (Musgrave & Musgrave, 1992):

v Impuestos Directos

Se consideran a aquellos impuestos que gravan la


adquisición de renta o la tenencia de riqueza.

v Impuestos Indirectos

Se consideran a aquellos impuestos que gravan usos de la


renta, como el consumo.

La carga impositiva puede ser trasladada a otro agente


económico.
18

§ Ingresos Extraordinarios

De manera excepcional estos ingresos se perciben a partir de la


enajenación de bienes nacionales, emisión de moneda o concertación de
créditos internos o externos, produciendo una reducción del patrimonio
neto del Estado.

Figura 2.- Clasificación de los Ingresos Públicos

Rendimientos del Patrimonio


del Estado o precios privados

Originarios
§ Precios Cuasiprivados
Otros
§ Precios Públicos
Precios
§ Precios Políticos
Ordinarios

Directos
Impuestos

Indirectos
Derivados
INGRESOS
PÚBLICOS § Tasas
§ Contribuciones Especiales
§ Cotizaciones Sociales

§ Emisión de Deuda Pública


Extraordinarios
§ Enajenaciones Patrimoniales

Fuente: Pérez y Amorós, 1984, pág. 50

2.1.2.5 Presupuesto del Sector Público

El presupuesto del sector público se define como un marco jurídico y


económico al que deben ajustarse los gastos e ingresos del sector público. Tal
como menciona Neumark (citado en Albi, et al., 2004) el presupuesto es un
19

resumen sistemático y cifrado de las previsiones de gastos y estimaciones de


ingresos previstos para cubrir dichos gastos; está elaborado en períodos
regulares y determinados con anterioridad, condicionado al contexto
macroeconómico en el que se desarrollan los criterios de la política general
gubernamental.

El presupuesto es un instrumento imprescindible para la implementación de


reformas y políticas públicas, está orientado al incremento de la capacidad de
respuesta a las demandas sociales en cuanto a la calidad de los servicios
suministrados por el Estado.

El proceso presupuestario debe estar ajustado a lo establecido en la base


legal, es decir, debe seguir un orden y tener ciertas características que garanticen
el control, la eficiencia y la posterior efectividad del mismo. Entre estas
características se tienen: la anticipación, que hace referencia a la previsión de las
operaciones del sector público en un período próximo en el presupuesto; la
cuantificación, referente a la ordenación de las diversas cuentas integrantes del
presupuesto; la obligatoriedad, por la cual el sector público está en el deber de
cumplir el presupuesto; y la regularidad, que indica que se elabora y ejecuta en
períodos de tiempo regulares, normalmente con duración de un año.

El presupuesto cuenta con el objetivo de presentar la cuantía de recursos


destinados a los principales propósitos que persigue el sector público en un
período determinado de tiempo, permitiendo analizar el impacto de la actividad
pública sobre la actividad económica nacional y conseguir el aumento de la
eficiencia pública a través del control.

2.2 POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA

La actividad económica de las administraciones públicas se describe a través de


tres cuentas: Cuenta de Operaciones Corrientes, Cuenta de Capital y Cuenta
Financiera.
20

§ Cuenta de Operaciones Corrientes. Describe las operaciones reales


(comercio y rentas) producidas entre los residentes de un país y el resto
del mundo en un período de tiempo dado. Incluye las operaciones
procedentes de la balanza comercial o de mercancías, servicios, rentas y
transferencias corrientes.

§ Cuenta de Capital. Describe las operaciones vinculadas a la inversión en


activos no financieros. Su saldo es la capacidad o necesidad de
financiación derivada de la diferencia entre los recursos y empleos de
capital. Incluye las transacciones debidas a transferencias de capital y la
adquisición de activos no financieros (tangibles e intangibles), no
producidos17.

§ Cuenta Financiera. Registra la variación entre activos y pasivos financieros.

2.2.1 DÉFICIT PÚBLICO

Concisamente, si los ingresos son superiores a los gastos públicos, en un


período determinado, hay superávit público. De otro modo, si los gastos públicos
sobrepasan a los ingresos públicos se traduce en déficit público, mismo que es
financiado por el país mediante endeudamiento público.

Debido a las distintas operaciones que se realizan en el sector público, es preciso


definir los conceptos principales de déficit/ superávit público, referente al saldo
presupuestario18. Albi, et al. (2004) proponen las siguientes definiciones en base a
las fases del gasto consideradas, las partidas integrantes y el sujeto:

17
Los activos no financieros no producidos tienen origen natural, comprenden la tierra, terrenos,
activos del subsuelo y otros activos materiales e inmateriales que pueden utilizarse en la
producción de bienes y servicios (FMI, 2009d).
18
La diferencia entre ingresos y gastos públicos determina el saldo presupuestario.
21

§ La Capacidad o Necesidad de Financiación (NF): está dada por la


diferencia de los recursos19 y empleos20 de capital, y muestra el total neto
de recursos que las Administraciones Públicas ponen a disposición o
demandan de otros sectores institucionales. En términos de Contabilidad
Nacional son el superávit o déficit público no financiero.

§ Superávit o Déficit Primario (DP). Se calcula como la diferencia de la


necesidad de financiación (NF) y la carga neta de intereses de la deuda
pública.

‫ܲܦ‬௧ ൌ ܰ‫ܨ‬௧ െ ‫ܫ‬௧ ൌ ܰ‫ܨ‬௧ െ ݅௧ ‫ܤ‬௧ିଵ (1)

donde:

DPt es el déficit primario en el año t.


NFt es la necesidad de financiación en el año t.
It son los intereses de la deuda en el año t.
it es el tipo de interés medio de la deuda en el año t.
Bt-1 es el volumen de la deuda pública en el año anterior.

El superávit o déficit primario es utilizado como indicador del grado de


disciplina o sostenibilidad de la política presupuestaria.

§ Capacidad o Necesidad de Endeudamiento (variación de pasivos


financieros) (NE)
Se obtiene sumando la necesidad de financiación (o restando la capacidad
de financiación) a la variación neta de activos financieros (y sumando, en
su caso, las variaciones de pasivos que suponen gasto en el ejercicio).

ܰ‫ܧ‬௧ ൌ ܰ‫ܨ‬௧ ൅  ܸ‫ܨܣ‬௧ (2)

19
Los recursos de capital “son la suma del ahorro y los impuestos sobre el capital, ayudas a la
inversión y otras transferencias de capital recibidas”. (Albi, et al., 2004, p. 28)
20
Los empleos de capital son la inversión pública, las ayudas a la inversión y otras transferencias
de capital entregadas a otros sectores como aportación para su formación bruta de capital. Ibíd., p.
29.
22

donde:

NEt es la necesidad de endeudamiento en el año t.


VAFt es la Variación neta de activos financieros en el año t.

La NE determina el importe por el que el Sector Público debe adquirir


deuda para dar atención a todas sus operaciones.

§ Capacidad o Necesidad de Financiación – Gastos de Inversión (DR)

Se define como la variación en el endeudamiento real entre dos períodos.

‫ܴܦ‬௧ ൌ ‫ܤ‬௧ Τܲ௧ െ  ‫ܤ‬௧ିଵΤܲ௧ିଵ ൌ  ܰ‫ܨ‬௧ Τܲ௧ െ ȫ௧ ሺ‫ܤ‬௧ିଵ Τܲ௧ ሻ (3)

donde:

DRt es el déficit real en el año t.


Bt es la deuda pública en el año t.
Pt es el precio en el año t
Pt-1 es el precio en el año t-1
Πt es la tasa de inflación en el año t.

2.2.2 DEUDA PÚBLICA

Burnside (2005) define a la deuda pública como “el importe del saldo actual
financiero de pasivos que los residentes de un país adeudan en conjunto a los no
residentes y que requerirá el pago de capital y/o interés en algún momento en el
futuro” (p. 85).

La deuda pública permite la suavización intertemporal del consumo en el tiempo,


constituyendo un ingreso básico para la financiación de las actividades del Estado
y el cumplimiento de los objetivos de política en torno a estabilidad y desarrollo
económico (Armendáriz, 2006).
23

2.2.2.1 Clasificación de la Deuda Pública

De forma general, se considera la siguiente categorización:

i. Deuda Pública. Considera la deuda de todos los agentes integrantes del


sector público (Administración Central, Gobiernos Autónomos y Empresas
Públicas).

a. Deuda Pública Interna21. Comprende aquellos fondos originados en


los mercados monetarios y de capitales del país.

b. Deuda Pública Externa. “Viene denominada en alguna divisa


externa, y su suscripción se realiza en el mercado exterior hacia el
que va orientada la emisión, con el objetivo de captar el ahorro
extranjero para financiar el déficit” (Álvarez et al., 2007, p. 262).

c. Deuda Pública a corto plazo. Es emitida con prescripción inferior o


igual a un año, suele ser instrumento de política monetaria y su
carácter es coyuntural (deuda flotante).

d. Deuda Pública a largo plazo. Es emitida con prescripción superior a


un año, suele ser instrumento de financiación y de consecución de
objetivos de carácter estructural (deuda consolidada).

La utilización de la deuda como medio de financiación de los gastos puede


colocar en riesgo las políticas de estabilización realizadas por el Gobierno Central.

21
La Deuda del Estado es emitida por el sector público central.
24

2.2.3 POLÍTICA FISCAL

Álvarez (s.f) define a la política fiscal como:

El conjunto de medidas relativas al régimen tributario, gasto público,


endeudamiento interno y externo del Estado, y a las operaciones y
situación financiera de las entidades y organismos autónomos o
paraestatales, por medio de los cuales se determina monto y distribución
de la inversión y consumo públicos como componentes del gasto nacional
(p.58).

La política fiscal es el instrumento primordial de intervención de la economía,


necesaria para mantener la estabilidad económica, ya que suaviza los cambios en
los ciclos económicos.

Ochoa et al. (2002) consideran que la política fiscal persigue objetivos macro-
fiscales, relacionados con evitar déficit fiscales y deudas crecientes y recurrentes;
mantener una política flexible que asegure una respuesta adecuada y pertinente a
shocks tanto internos como externos; y gestionar niveles racionales y estables de
tasas impositivas. Asimismo busca objetivos micro-estructurales en el ámbito de
programas sociales, provisión de bienes y servicios públicos prioritarios, en tanto
que pretende incrementar la capacidad de gestión fiscal.
El gobierno determinará la política a seguir conforme a la situación económica del
país, de una manera expansiva o restrictiva.

§ Política Fiscal Expansiva


El Estado efectúa la política fiscal expansiva o multiplicadora cuando la
economía está en depresión. Esta política se realiza mediante el estímulo
de la demanda agregada, al impulsar la inversión pública inicial que incita
la inversión privada a través del incremento del gasto público, que a su vez
aumenta la producción y reduce el desempleo; a la par, se disminuyen los
impuestos, lo que conlleva al incremento del consumo y la inversión.

Con el empleo de esta política se tiende a incurrir en déficit debido a que se


genera un desahorro en la economía.
25

§ Política Fiscal Restrictiva/Contractiva

El punto focal de esta política es frenar la demanda agregada, puesto que


la economía se encuentra en expansión con una inflación muy alta.
Entonces, generalmente, se reduce el gasto público con la intención de
disminuir la producción y se suben los impuestos para disminuir el
consumo.

Mediante esta política se tiende a incurrir en superávit debido a que se


genera un ahorro en la economía.

Marfan (1986) señala que la política fiscal está condicionada por factores
independientes de la autoridad económica del Estado, y también supeditada a la
actuación de otros agentes y parámetros no fiscales. Así tenemos:

§ Política Fiscal Endógena o No Discrecional

Esta política supone que el déficit fiscal se ajusta de manera endógena,


considerando los estabilizadores automáticos que resultan de la dinámica
interna de las variables fiscales.
La política no discrecional proviene de instancias no pertenecientes al
ámbito estrictamente fiscal, pero que condicionan el manejo del sector
público, es decir, resalta aquellos aspectos que competen a la autoridad
fiscal a adaptarse endógenamente.

§ Política Fiscal Exógena o Discrecional

Las decisiones de política fiscal recaen sobre las variables exógenas,


cuyas variaciones residen en la discreción de la autoridad económica con
el propósito de influir sobre otras variables macroeconómicas relevantes.

Ámbitos macroeconómicos de intervención de la política fiscal:

i. Equilibrio en la demanda de bienes y servicios, consistente en la


determinación del ahorro y la inversión. Aquí se destacan los componentes
del gasto de los sectores privado, público y externo.
26

ii. Equilibrio en el mercado de activos (sistema financiero), derivado de la


diferencia entre ingresos y gastos fiscales, lo cual resulta en superávit o
déficit fiscales con acciones de colocación o retiro de activos a través de
operaciones de deuda.

iii. Mercado de factores, del cual procede la oferta agregada (bienes y


servicios) relacionada con la demanda agregada. La política fiscal puede
contratar directamente los factores (como empleo público e inversión
pública) e incidir de esta manera en la oferta agregada.

2.3 SOSTENIBILIDAD FISCAL

Ochoa, Zeijas & Zavarce (2002) definen una política fiscal como sostenible
“cuando la trayectoria de ingresos y gastos del gobierno no conducen a una
acumulación excesiva de pasivos” (p.3).

La sostenibilidad fiscal se relaciona con la dinámica de la deuda a través de la


restricción presupuestaria intertemporal de gobierno.

Burnside (2005) se refiere a la sostenibilidad fiscal como:

La capacidad de un gobierno para mantener de manera indefinida, en el


tiempo, el mismo conjunto de políticas fiscales y monetarias sin dejar de
ser solvente, es decir, caer en default o cesación de pagos de la deuda en
la actualidad o en un tiempo en el futuro (p.11).

Una de las funciones del análisis de la sostenibilidad fiscal es dar a conocer


alguna indicación referente a si el Estado está en la posibilidad de continuar
empleando indefinidamente una combinación de políticas presupuestarias o
fiscales en la economía del país (Horne, 1991).

Desde la perspectiva de Álvarez (s.f):

Una política fiscal sostenible debe asegurar que el valor presente del stock
de la deuda pública vaya a cero en el infinito. Esto significaría que el valor
27

presente del stock existente de la deuda pública será idéntico al valor


presente de los superávits primarios futuros (p.64).

La política fiscal puede actuar en tres niveles22:

· Nivel Agregado, donde se enfatiza el resultado financiero (total de ingresos


y gastos), y las consecuencias fiscales de la acumulación de activos y
pasivos.

· Nivel Sectorial, desde la perspectiva de la estructura de los ingresos y


gastos.

· Nivel de Programas, centrado en la eficiencia microeconómica de los


programas diseñados en función de los ingresos y gastos.

2.3.1 RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

La restricción presupuestaria relaciona el gasto público, los ingresos


fiscales y el déficit, de manera que permite observar cómo se financia la
obligación inicial de la deuda a través de superávit primarios.
La implicación de la restricción presupuestaria es que si el gobierno presenta
déficit primarios hoy, en el futuro, tendrá que mantener superávit primarios que
serán más cuantiosos que los déficit actuales (Burnside, 2005).

El déficit presupuestario23 se expresa mediante la ecuación siguiente:

‫݂݁ܦ‬௧  ൌ  ‫ݎ‬௧ ‫ܤ‬௧ିଵ  ൅  ‫ܩ‬௧  െ  ܶ௧ (4)

donde:
Deft es el déficit presupuestario en el período t.
rtBt-1 es el pago de intereses por la deuda pública acumulada en el
período anterior.

22
Ochoa et al. 2002, p.42.
23
Álvarez s.f., p.65.
28

Gt son los gastos del gobierno durante el período t.


Tt son los ingresos fiscales del gobierno durante el período t.

La restricción presupuestaria del gobierno expresa que el déficit en el período t es


igual al incremento de la deuda, conforme a la ecuación24 descrita a continuación:

‫ܤ‬௧ െ ‫ܤ‬௧ିଵ  ൌ  ‫ݎ‬௧ ‫ܤ‬௧ିଵ  ൅  ‫ܩ‬௧  െ  ܶ௧ (5)

donde:

Bt es el monto de la deuda pública acumulada en el período actual t.


Bt-1 es el monto de la deuda pública acumulada en el período anterior.

Iterando los términos se puede expresar la ecuación de la siguiente manera:

‫ܤ‬௧ ൌ ሺͳ ൅ ‫ݎ‬௧ ሻ‫ܤ‬௧ିଵ ൅ ܵ௧ (6)

donde:

rt es la tasa de interés real del período t (se supone constante).


St es el superávit primario.

Esta ecuación es una identidad contable y se limita a establecer que el gobierno


financia cualquier brecha entre sus ingresos y gastos y sus obligaciones a través
de la financiación de la deuda (Bt – Bt-1).

2.3.2 VULNERABILIDAD FISCAL

La vulnerabilidad fiscal denota el grado de exposición de la política fiscal a


factores económicos, políticos y sociales que puedan comprometer la
consecución de los objetivos y metas planteadas por el gobierno; y en efecto su

24
Variables expresadas en términos reales
29

sostenibilidad. Bajo este criterio es posible determinar los factores que podrían
alterar la sostenibilidad de la política fiscal (Ochoa et al., 2002).

El análisis de vulnerabilidad conlleva la premura de construir indicadores que


tengan la capacidad de prever y medir situaciones que obstruyan el pago de la
deuda, bajo la coyuntura actual del país.
30

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1 INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD FISCAL

Para evaluar la sostenibilidad fiscal, generalmente se emplean índices


globales. Estos indicadores son una serie de medidas esquemáticas consistentes
en la solvencia del gobierno (se derivan de las operaciones del SPNF respecto al
PIB), tienen como objetivo evaluar la solidez a mediano o largo plazo de las
políticas fiscales (FMI, 2002a). Es conveniente complementar estos índices con el
uso de indicadores desagregados específicos, para describir y entender el
proceso de sostenibilidad fiscal de forma fiable y concisa.

Ochoa et al (2002) mencionan que la construcción de un buen indicador de


sostenibilidad fiscal debe cumplir dos requisitos fundamentales: i) el indicador
debe dar señales claras acerca de si una política fiscal determinada conduce a
una rápida acumulación de deuda; y ii) el indicador debe establecer cuál es el
ajuste necesario para que la deuda tenga una trayectoria estable (p.5).

Se detallan a continuación cuatro indicadores que poseen características distintas


y buscan medir la sostenibilidad de la posición fiscal (centran su atención en las
finanzas públicas).

“El supuesto fundamental en todos los indicadores es que las variables


consideradas (saldo fiscal primario y sus componentes, tasa de interés real y la
tasa de crecimiento del producto) no están interrelacionadas” (Horne, 1991, p.15).
31

3.1.1 INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD DE BRECHA DÉFICIT FISCAL –


CRECIMIENTO ECONÓMICO25

Este indicador mide la magnitud del esfuerzo fiscal mediante el ajuste en el


resultado fiscal del gobierno requerido para reducir el cociente entre el déficit
fiscal y la tasa de crecimiento de la economía; consecuente con el compromiso de
mantener una relación deuda/PIB constante en el tiempo.

Se construye a partir de la relación deuda pública/PIB, cuya diferenciación con


respecto al tiempo arroja:

‫ܦ‬ ο‫ܦ‬ ‫ܦ‬ οܲ‫ܤܫ‬ (7)


ο൬ ൰ൌ  െ  ൬ ൰൬ ൰
ܲ‫ܤܫ‬ ܲ‫ܤܫ‬ ܲ‫ܤܫ‬ ܲ‫ܤܫ‬

donde:

D es el saldo de la deuda pública total (externa e interna)

El indicador supone que la razón D/PIB es constante, y que el déficit fiscal es


equivalente a ΔD (variación del saldo de la deuda pública entre el período t-1 y el
período t). De esta manera:

݀‫כ‬
 ൌ ܾ (8)
ȟΨ  

donde:

݀ ‫ = כ‬ΔD/PIB es el déficit fiscal como porcentaje del PIB que


mantiene constante la relación deuda/PIB.

ȟΨ   = ΔPIB/PIB es la tasa de variación del PIB nominal

b = D/PIB es la deuda sobre PIB

25
Acevedo, Carlos. (2001). ¿Es Sostenible la Política Fiscal en El Salvador?. FUSADES,
(Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social). Departamento de estudios
Económicos y Sociales. El Salvador.
32

La ecuación (8) muestra que la proporción de la deuda pública como porcentaje


del PIB, b, impone un tope a las posibilidades de expansión del déficit fiscal, dada
la tasa de variación ȟΨ  . En este sentido, los esfuerzos de las autoridades en
cuanto a materia fiscal estarán enfocados en reducir el déficit o incrementar el
ritmo de crecimiento de la economía para mantener la equivalencia descrita.

Según la ecuación (8), dados (b) y (ȟΨ  ) para cualquier período (t) existe un
(d*) que resuelve la igualdad, es decir, permite encontrar la magnitud del ajuste.

· Criterios de Ajuste

Según el CMA (2002), este indicador puede ser usado para evidenciar la
insostenibilidad de la política fiscal, bajo los siguientes criterios:

§ Si d – d* ≥ 0, entonces no hay evidencia de insostenibilidad de la política


fiscal. El Estado puede incrementar el gasto y/o reducir impuestos en
|d – d*|.

§ Si d – d* < 0, entonces hay evidencia de insostenibilidad de la política


fiscal. El Estado debe reducir el gasto y/o aumentar los ingresos en
| d – d*| porque b no es sostenible.

La debilidad de este indicador es que no toma en cuenta la tasa de interés real, ni


la tasa real de crecimiento económico.

3.1.2 INDICADOR DE BRECHA TRIBUTARIA DE CORTO PLAZO DE


BLANCHARD (1990) 26

El indicador de consistencia tributaria o brecha tributaria hace referencia a


la política tributaria vigente; mide la diferencia entre la carga tributaria sostenible y
la carga tributaria existente, manteniendo la razón deuda/PIB a un determinado
nivel.

26
Véase en: Blanchard, Olivier. (1990). Suggestions for New Set of Fiscal Indicators. OECD
(Economics and Statistics Department). Working Paper No.79. (April). Paris.
33

Se fundamenta en la restricción presupuestaria dinámica del gobierno planteada


por Blanchard en 1990:

݀‫ܤ‬
ൌ ‫ ܩ‬൅ ‫ ܪ‬െ ܶ ൅ ‫ ܤݎ‬ൌ ‫ ܦ‬൅ ‫ܤݎ‬ (9)
݀‫ݏ‬

donde:

B es la deuda total

G es el gasto gubernamental en bienes y servicios

H son las transferencias

T son los impuestos

D es el déficit primario (G + H – T)

r es la tasa de interés real


s denota el tiempo

Reescribiendo la ecuación (9) en términos de relación con el PIB (denotado en


letras minúsculas) se tiene:

݀‫ܤ‬
ൌ ݃ ൅ ݄ െ ‫ ݐ‬൅ ሺ‫ ݎ‬െ ‫ݍ‬ሻܾ ൌ ݀ ൅ ሺ‫ ݎ‬െ ‫ݍ‬ሻܾ (9.1)
݀‫ݏ‬
donde:

q es la tasa de crecimiento real de la economía

El indicador propuesto por Blanchard (1990) se deriva de la ecuación (9.1). Este


27
indicador es igual a la diferencia entre la razón ingreso tributario/PIB, t* , que
corresponde a la relación inicial estabilizada de la deuda pública/PIB, y la razón
corriente ingreso tributario/PIB:

27
t* se puede estimar, también, como un valor aproximado igual al promedio del gasto público más
las transferencias con respecto al PIB, de los siguientes n años corrientes del período; sumado la
diferencia entre la tasa de interés real y la tasa de crecimiento del PIB, multiplicada por la razón
deuda pública/PIB.
34

‫ כ ݐ‬െ ‫ ݐ‬ൌ  ሺ‫ ݎ‬െ ‫ݍ‬ሻܾͲ െ ݀ (10)

donde:

t* es el ingreso tributario/PIB sostenible (tasa impositiva sostenible)

t es el ingreso tributario/PIB observado (tasa impositiva)

d es el resultado fiscal primario/PIB

r es la tasa de interés real

q es la tasa de crecimiento real de la economía

b0 es la relación deuda pública (inicial)/PIB

El indicador de sostenibilidad (t* - t), mide el tamaño del ajuste requerido en la


razón ingreso tributario/PIB necesario para estabilizar la razón deuda pública
pendiente/PIB del período anterior, dadas las trayectorias corrientes del saldo
primario, la tasa de interés real y el crecimiento real del producto.
De acuerdo con el CMA (2002) para valores dados de r, q y b, un resultado
fiscal primario positivo incrementa la posibilidad de tener una brecha tributaria
negativa, resultante de la relajación de la política fiscal. Por otra parte, la
posibilidad de tener una política fiscal sostenible aumenta cuando se consigue
que q > r (la tasa de crecimiento del PIB es mayor que la tasa de interés real) (p.
18). Por lo cual, la deuda tiende a reducirse como proporción del producto sin la
necesidad de obtener superávit primarios.

· Criterios de Ajuste

Una condición necesaria y suficiente que muestra la existencia de sostenibilidad


en la política fiscal se obtiene cuando (r – q)b0 ≤ d.

Los criterios para comprobar la insostenibilidad de la política fiscal conforme este


indicador son:
35

§ Si t* - t ≤ 0, entonces la política fiscal es sostenible. El gobierno tiene la


posibilidad de acrecentar los gastos o reducir los impuestos en relación al
PIB, en el monto de la diferencia.

§ Si t* - t > 0, entonces hay evidencia de insostenibilidad de la política fiscal,


por lo que se necesita un ajuste en los gastos o impuestos, es decir, hay
que disminuir la relación gasto público/PIB (o aumentar la razón ingreso
tributario/PIB).

Este indicador permite dar un diagnóstico sobre el comportamiento de la deuda o


sostenibilidad de la política fiscal, considerando la magnitud de recursos
necesarios para saber si el conjunto de gastos del sector público satisface la
limitación de solvencia.

La debilidad de este indicador es que está fundamentado en la definición arbitraria


de sostenibilidad: estabilizar la razón de deuda a PIB (FMI, 2003b).

3.1.3 INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD DE BUITER (1985)28

Buiter (1985) propone calcular la brecha entre el balance primario sostenible y el


balance primario efectivo/observado.

La condición de sostenibilidad se define a partir de un concepto de


patrimonio neto más amplio que aquel de la razón deuda/PIB. Así, una política
fiscal sostenible es alcanzada cuando se mantiene en el nivel actual la razón
patrimonio neto del sector público sobre PIB.

Este indicador se expresa mediante la siguiente ecuación:

ܾ‫ כ‬െ  ܾ‫ ݐ‬ൌ ሺ‫ ݎ‬െ ‫ݍ‬ሻ‫ ݐݓ‬െ ܾ‫ݐ‬ (11)

28
Buiter, Willem. (1985). A Guide to Public Sector Debt and Deficit. Economic Policy. Vol.1
(november). pp.13 – 79.
36

donde:
b* es la razón deuda (sostenible) respecto al PIB

bt es la razón deuda respecto al PIB

wt es el valor del patrimonio neto del gobierno como proporción del PIB

r es la tasa de interés real

q es la tasa de crecimiento real del producto

Un valor positivo del indicador señala insostenibilidad, entonces el balance


primario actual es demasiado bajo para estabilizar el valor del patrimonio neto
respecto al PIB, es decir, es necesario reducir los gastos públicos o incrementar
los impuestos. Mientras que un valor negativo del indicador señala el margen en
que se puede incrementar los gastos públicos o reducir los impuestos.

El uso práctico de este indicador, sin embargo, está limitado por la medición del
patrimonio neto del gobierno en relación al PIB, pues debe incluir una serie de
elementos29 de muy difícil cuantificación práctica.

3.1.4 INDICADOR DE POSICIÓN FISCAL SOSTENIBLE30

El indicador de posición fiscal sostenible, planteado por Croce y Juan-


Ramón (2003), evalúa la reacción de la autoridad fiscal ante cambios en las
variables que determinan la sostenibilidad de la deuda en el tiempo.
Este indicador se construye a partir de la necesidad de financiamiento del sector
público, que en el momento t induce un cambio en el saldo total de la deuda

29
El patrimonio neto en los activos debería incluir activos referentes a las tierras, minerales, y el
valor actual de los impuestos futuros (incluidas las contribuciones a la seguridad social), entre
otros de aún más difícil cuantificación, no sólo los activos financieros y el capital real. Por su parte,
los pasivos debería incluir el valor actual del gasto futuro comprometido en seguridad social y el
valor ajustado por riesgo de una serie de pasivos contingentes de difícil cuantificación, no sólo la
deuda pública directa. (INTOSAI, 2009, p.11).
30
Croce, E. y V.H. Juan-Ramón (2003). Assessing Fiscal Sustainability: A Cross-Country
Comparison. FMI (Fondo Monetario Internacional). Working Paper 03/145, Washington, D.C.
37

(Dt – Dt-1), para financiar el déficit primario, DPt, y los pagos de intereses sobre la
deuda pública, (it Dt-1). La necesidad de financiación ܲܵ‫ܴܤ‬௧ se expresa como:

ܲܵ‫ܴܤ‬௧ ൌ ሺ‫ܦ‬௧ െ ‫ܦ‬௧ିଵ ሻ ൌ ‫ܲܦ‬௧ ൅ ݅௧ ‫ܦ‬௧ିଵ (12)

El superávit primario del sector público ܲܵ௧ se obtiene multiplicando la ecuación
(12) por (-1):

ܲܵ௧ ൌ ݅௧ ‫ܦ‬௧ିଵ െ ሺ‫ܦ‬௧ െ ‫ܦ‬௧ିଵ ሻ (13)

Reordenando los términos y dividiendo para el PIB, se obtiene la ley de


movimiento del coeficiente de endeudamiento, ܾ௧ (ratio deuda/PIB):

ܾ௧ ൌ ߚ௧ ܾ௧ିଵ െ ‫ݏ݌‬௧ (14)

donde:

bt es el coeficiente de endeudamiento

βt31 es el factor de descuento entre la tasa de interés real y la tasa de


crecimiento del producto.

pst es el coeficiente del superávit primario obtenido mediante la razón


superávit primario/PIB.

Por otro lado, las variables objetivo (meta) se definen de la siguiente manera:

‫ כ ݏ݌‬ൌ ሺߚ ‫ כ‬െ ͳሻܾ ‫כ‬ (15)


donde:

31 ሺଵା୰౪ ሻ
El factor de descuento es expresado mediante Ⱦ୲ ൌ donde rt es la tasa de interés real y q t
ሺଵା௤౪ ሻ
es la tasa de crecimiento del PIB real. Op.cit., p.6.
38

β* es el factor de descuento meta (fijado como el promedio de los


valores observados de β durante el período).

b* es el coeficiente de endeudamiento meta, un parámetro de la


política fijado por la autoridad fiscal con el propósito de mejorar la
credibilidad del país y reducir la vulnerabilidad.

Asimismo, se establece como regla que las autoridades fiscales determinan el


superávit primario objetivo en función a la razón deuda pública/PIB meta. Se
calcula el superávit primario necesario para alcanzarlo.

‫ݏ݌‬௧ ൌ ‫ כ ݏ݌‬െ ߣ௧ ሺܾ௧ିଵ െ ܾ ‫ כ‬ሻ (16)

donde:

ps* es el coeficiente de superávit primario que prevalecerá una vez se


alcance la razón deuda/PIB objetivo.

λt es la función de reacción de la autoridad fiscal, e indica la intensidad


de la medida de política en el período t. Está definida como el
cociente entre la brecha del balance primario efectivo (ps) respecto
al balance primario sostenible o meta (ps*), y la brecha existente
entre la razón deuda/PIB del período pasado (bt-1) respecto a la
deuda/PIB sostenible o meta (b*).

De esta manera, el indicador de posición Fiscal Sostenible ‫ܵܨܫ‬௧ se obtiene


empleando las ecuaciones (14), (15) y (16):

ͳ ൅ ‫ ݐݏ݌ ݐݎ‬െ ‫כ ݏ݌‬ (17)


‫ ݐܵܨܫ‬ൌ ሺߚ‫ ݐ‬െ ߣ‫ ݐ‬ሻ ൌ ൬ െ ൰
ͳ ൅ ‫ݐܾ ݐݍ‬െͳ െ ܾ‫כ‬

Para obtener este indicador no se requieren estimaciones del PIB ni tasas de


interés futuras, dado que el indicador genera resultados con base en valores
actuales, pasados y objetivos de las variables relevantes.
39

· Criterios de Sostenibilidad

Croce y Juan Ramón (2003) establecen que el valor esperado de IFS debe
ser:

§ Aproximadamente 1 para las denominadas economías desarrolladas


estables.

§ Mayor a 1 para las economías que tienen altos costos de intermediación


financiera con capital relativamente escaso.

§ Muy superior a 1 para las economías mayormente volátiles en un


contexto de incertidumbre económica y política, que generan
expectativas de incremento de la inflación y posible default de la deuda
(p.8).

Si se cumple que ‫ܵܨܫ‬௧ ൏ ͳ, la posición fiscal adoptada en el país es


consistente con las condiciones requeridas para asegurar sostenibilidad. Caso
contrario, si ‫ܵܨܫ‬௧ ൒ ͳǡ se tiene insostenibilidad, es decir que la autoridad fiscal
mantiene una política fiscal inconsistente con la convergencia de la razón deuda
/PIB a niveles sostenibles.

3.2 INDICADORES DE VULNERABILIDAD FISCAL SOBRE LA


DEUDA32

Estos indicadores permiten analizar la sostenibilidad de la deuda, son utilizados


en la determinación de la evolución de la deuda (tendencia en el tiempo) y su
capacidad de pago, proporcionando señales sobre el deterioro o mejora de la
posición del gobierno (INTOSAI, 2009). El efectivo accionar de un gobierno se
establece a través de la evaluación de la magnitud del gasto público, su
composición a modo de gasto corriente, deuda e inversión, y sus esfuerzos de
planificación estratégica que aúnan los recursos del presupuesto con objetivos
específicos y metas fijadas (BID, 2008).

32
INTOSAI (Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores). (2009).
Indicadores de Deuda.
40

Se consideran los siguientes indicadores:

· Deuda Pública Total/PIB

Este indicador mide el nivel de endeudamiento público relativo a la actividad


económica de un país. Es una cifra estándar que permite las comparaciones entre
países ya que normaliza el monto de deuda según el tamaño de la economía.

· Intereses/Ingresos Fiscales

Este indicador mide el costo de los intereses en términos de la captación fiscal de


un país.

· Deuda Pública Total/Ingresos Fiscales

Este indicador refleja el nivel de endeudamiento relativo a la capacidad del Estado


para captar ingresos.

· Amortización / desembolsos (deuda externa)

Esta relación mide el nivel de amortización de deuda como proporción del pago
de la deuda externa. Esta razón es rotatoria, es decir, sugiere la refinanciación de
deuda con nuevas emisiones.

Tabla 1.- Niveles Mínimos Sugeridos para Indicadores de Vulnerabilidad Fiscal


(Deuda)

Indicador de Vulnerabilidad FMI

Deuda Pública Total/PIB 25% - 30%


Intereses/Ingresos Fiscales 7% - 10%
Deuda Pública Total/Ingresos Fiscales 90% - 150%
Amortización / desembolsos (deuda externa) > 100

Fuente: INTOSAI, 2009, pp. 7-8


41

3.3 SERIES DE TIEMPO

Una serie de tiempo se define como una secuencia de valores observados,


medidos a intervalos regulares y separados uniformemente en el tiempo (HCSO,
2007).
En el contexto estadístico, el proceso estocástico de series de tiempo es una
secuencia de variables aleatorias indexadas en el tiempo. El tamaño de la
muestra para una base de datos de series de tiempo es el número de periodos
durante los cuales se observan las variables de interés (Wooldridge, 2010).

3.3.1 COMPONENTES DE LAS SERIES DE TIEMPO

El análisis de series temporales supone que los valores medidos en las series de
tiempo son consecuencia de cuatro componentes.

3.3.1.1 Componente Estacional

Las series de tiempo presentan alguna periodicidad, es decir, reflejan variaciones


normales que se repiten a intervalos de tiempo similares (mensual, trimestral, etc.)
durante varios períodos. La estacionalidad se debe a factores como: clima,
legales, institucionales, costumbres, fechas especiales o estaciones del año
(Antunez, 2011).
Wooldridge (2010) manifiesta que las series que muestran patrones estacionales,
generalmente deben ajustarse estacionalmente antes de analizarse. Con este
ajuste se procura eliminar, de la serie, las fluctuaciones regulares intra anuales
que se producen periódicamente correspondientes a factores exógenos, de
naturaleza no económica que influyen en la misma y pueden alterar su análisis. Al
contar con series desestacionalizadas se pueden realizar comparaciones entre
42

períodos consecutivos para evaluar la coyuntura debida principalmente a


aspectos económicos (INEI, 2002)33.

3.3.1.2 Componente de Tendencia

El componente de tendencia refleja la evolución de la variable a largo plazo. Este


componente representa las variaciones estructurales de baja frecuencia en una
serie de tiempo (los valores observados en la variable tienen un patrón regular de
comportamiento y tienden a aumentar o disminuir en el período) (HCSO, 2007).

3.3.1.3 Componente Cíclico

Este componente está vinculado a oscilaciones a mediano plazo de la serie de


tiempo, recurrentes con fases regulares o irregulares alrededor de la tendencia,
es decir, que no presenta un patrón uniforme único (Baronio & Vianco, 2010,
p.342)34.

3.3.1.4 Componente Irregular

El componente irregular es la serie de tiempo residual (componente restante)


luego de la eliminación de los componentes tendencial, cíclico y estacional. Este
componente no sigue un patrón sistemático de comportamiento, incluye efectos
impredecibles o aleatorios no repetitivos y de corta duración (HCSO, 2007).

33
Véase INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). (2002). Desestacionalización de
Series Económicas. CIDE (Centro de Investigación y Desarrollo). Lima.
34
Véase Baronio, Alfredo y Vianco, Ana. (2010). Manual de Econometría: 1era parte. Facultad de
Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Río Cuarto.
43

3.3.2 SERIES ESTACIONARIAS Y NO ESTACIONARIAS

3.3.2.1 Series de Tiempo Estacionarias

Un proceso estocástico estacionario es aquel en el que sus distribuciones


de probabilidad se mantienen estables con el paso del tiempo; es decir, si se toma
cualquier secuencia de variables aleatorias y se las desplaza h periodos, la
distribución de probabilidad conjunta debe permanecer inalterada (Wooldridge,
2010).

Gujarati (2004) menciona que “el trabajo empírico basado en series de tiempo
supone que la serie de tiempo en cuestión es estacionaria” (p.767).

Para que un proceso estocástico sea estacionario debe cumplir las condiciones
mencionadas a continuación:

‫ܧ‬ሺܻ௧ ሻ ൌ ߤ‫ ݐ׊‬൒ ͳ (18)

ܸܽ‫ݎ‬ሺܻ௧ ሻ ൌ ߪ ଶ ‫ ݐ׊‬൒ ͳ (18.1)

‫ݒ݋ܥ‬ሺܻ௧ ǡ ܻ௧ା௞ ሻ ൌ ߛ௞ ‫ ݐ׊‬൒ ͳǡ ‫ ݇׊‬൒ ͳ (18.2)

Es decir, si para todo t, su media y varianza son constantes en el tiempo; y el


valor de la covarianza entre dos periodos depende sólo de la distancia (lapso de
tiempo) o rezago entre esos dos períodos (y no del tiempo en el cual se calculó la
covarianza), entonces el proceso estocástico es estacionario.

3.3.2.2 Series de Tiempo No Estacionarias

Una serie de tiempo es no estacionaria si tiene una media y/o varianza que
varía con el tiempo (Gujarati, 2004).

Gujarati (2004) distingue los siguientes procesos estocásticos no estacionarios:


44

· Camita Aleatoria sin variaciones (sin término constante o de intersección)

Sea ut un proceso de ruido blanco35 (media cero, varianza ߪ ଶ y no está


correlacionado).
Entonces, Yt es una caminata aleatoria si:

ܻ௧ ൌ ܻ௧ିଵ ൅‫ݑ‬௧  (19)

· Camita Aleatoria con variaciones (con término constante o de intersección)


Se modifica la ecuación (19) de la siguiente manera:

ܻ௧ ൌ‫ ן‬൅ܻ௧ିଵ ൅‫ݑ‬௧  (20)

Donde, ‫ ן‬es el parámetro de variación y, Yt varía hacia arriba o hacia abajo


dependiendo si ‫ ן‬es positivo o negativo.

3.3.2.3 Pruebas de Raíz Unitaria

La prueba de raíz unitaria es utilizada para comprobar la estacionariedad de las


series de tiempo, es decir, la presencia de raíz unitaria en los procesos
estocásticos es un indicador de que las series no son estacionarias.
Se considera el proceso AR(1) en la ecuación (19). Si el coeficiente de ܻ௧ିଵ es
igual a 1, se presenta una raíz unitaria (situación de no estacionariedad). Por
consiguiente, si se efectúa la regresión como en la ecuación (21) y se encuentra
que ߩ ൌ ͳǡ entonces se dice que la serie ܻ tiene una raíz unitaria.

Las pruebas usualmente más empleadas son:

El término de error ut es un proceso estocástico de ruido blanco, puesto que: ‫ݑ‬௧ ̱‫ܰܦܫܫ‬ሺͲǡ ߪ ଶ ሻǡ
35

es decir está distribuido independiente e idénticamente que la distribución normal con media cero
y varianza constante.
45

· Prueba de Dickey-Fuller (DF)

Se considera el siguiente modelo de tipo AR (1):

‫ݕ‬௧ ൌ ߩ‫ݕ‬௧ିଵ ൅‫ݑ‬௧  െ ͳ ൑ ߩ ൑ ͳ (21)

donde, ‫ݑ‬௧ es un ruido blanco

Las hipótesis a contrastar en la prueba DF son:

‫ܪ‬଴ ǣߩ ൌ ͳሺŽƒ•‡”‹‡–‹‡‡”ƒÀœ—‹–ƒ”‹ƒ›‘‡•‡•–ƒ…‹‘ƒ”‹ƒሻ


‫ܪ‬ଵ ǣߩ ൏ ͳሺŽƒ•‡”‹‡‘–‹‡‡”ƒÀœ—‹–ƒ”‹ƒ›‡•‡•–ƒ…‹‘ƒ”‹ƒሻ

Por razones teóricas se calcula el modelo de la primera diferencia de la ecuación


(21):
ο‫ݕ‬௧ ൌ ߛ‫ݕ‬௧ିଵ ൅‫ݑ‬௧ (22)
donde:
ο es el operador de la primera diferencia
ߛ ൌ ሺߩ െ ͳሻ

Para la estimación de (22) se contrastarán las hipótesis:

‫ܪ‬଴ ǣ ߛ ൌ ͲሺŽƒ•‡”‹‡–‹‡‡”ƒÀœ—‹–ƒ”‹ƒ›‘‡•‡•–ƒ…‹‘ƒ”‹ƒሻ
‫ܪ‬ଵ ǣߛ ് ͲሺŽƒ•‡”‹‡‘–‹‡‡”ƒÀœ—‹–ƒ”‹ƒ›‡•‡•–ƒ…‹‘ƒ”‹ƒሻ

Asimismo, se pueden realizar los contrastes de raíz unitaria para tres versiones
del modelo:

§ Modelo sin constante

ο‫ݕ‬௧ ൌ ߛ‫ݕ‬௧ିଵ ൅‫ݑ‬௧  (23)


46

§ Modelo incluido un término constante

ο‫ݕ‬௧ ൌ ߚ ൅ ߛ‫ݕ‬௧ିଵ ൅‫ݑ‬௧  (24)

§ Modelo incluido un término constante y una tendencia determinista

ο‫ݕ‬௧ ൌ ߚଵ ൅  ߚଶ ‫ ݐ‬൅ ߛ‫ݕ‬௧ିଵ ൅‫ݑ‬௧  (25)

donde, t es la variable de tendencia.

La contrastación de las hipótesis de estacionariedad del test DF es


comparable con el valor numérico calculado y tabulado en las tablas de Dickey &
Fuller (1976).

· Prueba de Dickey-Fuller Aumentada (ADF)

El test ADF supone que el término de error ሺ‫ݑ‬௧ ሻ no es ruido blanco. Entonces, la
serie de tiempo ሺ‫ݕ‬௧ ሻ se presenta como un modelo AR (p).

௣ିଵ
ο‫ݕ‬௧ ൌ ߛ‫ݕ‬௧ିଵ ൅ ෍ ߙ௜ ο‫ݕ‬௧ିଵ ൅ ‫ݑ‬௧ (26)
௜ୀଵ

Del modelo en (26) se desprenden tres versiones:

§ Modelo sin constante (paseo aleatorio puro)

௣ିଵ
ο‫ݕ‬௧ ൌ ߛ‫ݕ‬௧ିଵ ൅ σ௜ୀଵ ߙ௜ ο‫ݕ‬௧ିଵ ൅ ‫ݑ‬௧
(27)

§ Modelo incluido un término constante (paseo aleatorio con deriva)

௣ିଵ
ο‫ݕ‬௧ ൌ ߚ ൅ ߛ‫ݕ‬௧ିଵ ൅ σ௜ୀଵ ߙ௜ ο‫ݕ‬௧ିଵ ൅ ‫ݑ‬௧
(28)
47

§ Modelo incluido un término constante y una tendencia (paseo aleatorio con


deriva alrededor de una tendencia determinista)

௣ିଵ
ο‫ݕ‬௧ ൌ  ߚଵ ൅ ߚଶ ൅ ߛ‫ݕ‬௧ିଵ ൅ σ௜ୀଵ ߙ௜ ο‫ݕ‬௧ିଵ ൅ ‫ݑ‬௧
(29)

En el ADF, las hipótesis a contrastar son las siguientes:

‫ܪ‬଴ ǣߛ ൌ ͲሺŽƒ•‡”‹‡–‹‡‡”ƒÀœ—‹–ƒ”‹ƒ›‘‡•‡•–ƒ…‹‘ƒ”‹ƒሻ


‫ܪ‬ଵ ǣߛ ് ͲሺŽƒ•‡”‹‡‘–‹‡‡”ƒÀœ—‹–ƒ”‹ƒ›‡•‡•–ƒ…‹‘ƒ”‹ƒሻ

Al contrastar la posibilidad de existencia de una raíz unitaria, debe escogerse uno


de los modelos como representación más adecuada de la variable estudio.

· Prueba de Phillips-Perron (PP)36

En Gujarati (2004) se especifica que Phillips y Perron es una prueba de raíz


unitaria alternativa a la DF, debido a que utiliza métodos estadísticos no
paramétricos a las pruebas de Dickey Fuller, para evitar la correlación serial en
los términos del error sin que se añadan términos de diferencia rezagados.

Enders (1995)37 especifica que ‫ݕ‬௧ se estima mediante:

‫ݕ‬௧ ൌ ߚ ൅ ߩ‫ݕ‬௧ିଵ ൅‫ݑ‬௧ (30)

‫ݕ‬௧ ൌ ߚଵ ൅  ߚଶ ሺ‫ ݐ‬െ ܶΤʹሻ ൅ ߩ‫ݕ‬௧ିଵ ൅‫ݑ‬௧ (31)


donde:
ߚଵ ǡ ߚଶ ‫ ߩݕ‬son los coeficientes de regresión de mínimos cuadrados convencionales
 ൌ ݊ es el número de observaciones de la serie

36
Una diferencia entre la prueba de DF y la prueba de PP es que esta última realiza una
corrección no paramétrica, por la presencia de autocorrelación mayor a 1 de la serie. (Antúnez,
2010).
37
Véase Enders, Walter. (1995). Applied Econometric Time Series. John Wiley & Sons, INC. New
York. pp: 239 – 243.
48

‫ݑ‬௧ término de error, puede estar correlacionado (débilmente


dependiente) y heterogéneamente distribuido

Phillips & Perron derivan pruebas estadísticas para los coeficientes de regresión
bajo la hipótesis nula de que ߚଵ ൌ Ͳǡ ߚଶ ൌ Ͳ‫ ߩݕ‬ൌ ͳ. Reemplazando en (31) se
tiene una camina aleatoria como en la ecuación (19)

ܻ௧ ൌ ܻ௧ିଵ ൅‫ݑ‬௧ 
Se considera el proceso AR(1) como en la ecuación (21).
Las hipótesis a contrastar en la prueba PP son:

‫ܪ‬଴ ǣߩ ൌ ͳሺŽƒ•‡”‹‡–‹‡‡”ƒÀœ—‹–ƒ”‹ƒ›‘‡•‡•–ƒ…‹‘ƒ”‹ƒሻ


‫ܪ‬ଵ ǣߩ ൏ ͳሺŽƒ•‡”‹‡‘–‹‡‡”ƒÀœ—‹–ƒ”‹ƒ›‡•‡•–ƒ…‹‘ƒ”‹ƒሻ

En esencia, esta prueba utiliza errores estándar robustos a fin de modificar los
estadísticos de Dickey-Fuller para permitir errores débilmente dependientes.

· Prueba de Clemente – Montañés y Reyes

Esta prueba permite dos quiebres estructurales en los valores observados de


una serie de tiempo, del tipo IO (Innovational outlier) que captura cambios
graduales en la media de la serie como consecuencia de valores atípicos de
cambio transitorio, para probar la existencia de raíces unitarias. Para ello, se
contrastan las siguientes hipótesis:

‫ܪ‬଴ ǣܻ௧ ൌ ܻ௧ିଵ ൅ ߜଵ ‫ܤܶܦ‬ଵ௧ ൅ ߜଶ ‫ܤܶܦ‬ଶ௧ ൅ ‫ݑ‬௧ (32)

donde,
ͳ’ƒ”ƒ‫ ݐ‬ൌ  ܶ‫ܤ‬௜ ൅ ͳ
‫ܤܶܦ‬௜௧ ൌ ቄ ǡ݅ ൌ ͳǡʹ
Ͳ…ƒ•‘…‘–”ƒ”‹‘
49

‫ܪ‬ଵ ǣܻ௧ ൌ ‫ ݑ‬൅ ߙଵ ‫ܷܦ‬ଵ௧ ൅ ߙଶ ‫ܤܶܦ‬ଶ௧ ൅ ݁௧ (33)


donde,
ͳ’ƒ”ƒ‫ ݐ‬൐  ܶ‫ܤ‬௜
‫ܷܦ‬௜௧ ൌ ቄ ǡ݅ ൌ ͳǡʹ
Ͳ…ƒ•‘…‘–”ƒ”‹‘

ܶ‫ܤ‬௜ ‫׷‬período en el cual ocurre el cambio estructural en media.

Posteriormente se prueba la existencia de una raíz unitaria a través del modelo


siguiente:

ܻ௧ ൌ ‫ ݑ‬൅ ߩ‫ݕ‬௧ିଵ ߙଵ ൅ ߜଵ ‫ܤܶܦ‬ଵ௧ ൅ ߜଶ ‫ܤܶܦ‬ଶ௧ ൅ ߙͳ ‫ܷܦ‬ଵ௧ ൅ ߙଶ ‫ܷܦ‬ଶ௧ ൅ σ௞௜ୀଵ ܿ௜ ȟܻ௧ି௜ ൅ ߝ௧


(34)

A partir de esta estimación se obtiene el valor mínimo del estadístico pseudo t-


ratio con el que se prueba si el parámetro autorregresivo es 1 para todos los
cambios estructurales, de tal modo se probaría la existencia de raíces unitarias en
la serie.

3.3.3 COINTEGRACIÓN

Un primer paso del análisis empírico es examinar el comportamiento del proceso


estocástico en la serie cronológica, es decir, verificar el orden de integración de
las series. Con ese procedimiento se eliminan los resultados espurios de la
estimación de los modelos, pudiéndose utilizar sin inconveniente alguno el
análisis de regresión lineal múltiple (Ferreira & Santos, 2008, p.155).

La cointegración se define como una relación a largo plazo o de equilibrio


entre las variables, significa que a pesar de que las variables no son estacionarias
a un nivel individual, una combinación lineal de dos o más series de tiempo puede
ser estacionaria (Gujarati & Porter, 2010).
50

La noción de cointegración aplica cuando: i) las variables son estacionarias


de orden38 1 ሺ‫ܫ‬ሺͳሻሻ; ii) hay una combinación lineal estacionaria de orden 0 ሺ‫ܫ‬ሺͲሻሻ
de las variables. En este caso la regresión de una variable sobre la otra no es
espuria.
Suponiendo que ‫ݔ‬௧ e ‫ݕ‬௧ son variables cointegradasሺ‫ܫ‬ሺͳሻሻ, se puede emplear una
regresión sobre éstas de la siguiente forma:

‫ݕ‬௧ ൌ ߚ଴ ൅ ߚଵ ‫ݔ‬௧  (35)

La regresión en (35) generalmente tendrá un buen ajuste debido a que las series
cointegradas presentarán una relación a largo plazo o de equilibrio evitando así
una regresión espuria39.

3.4 REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE CON SERIES DE TIEMPO40

3.4.1 MODELOS ESTÁTICOS

Un modelo estático es aquel que considera que un cambio en x en el momento t


ejerce un efecto inmediato sobre y. Así: ο‫ݕ‬௧ ൌ ߚଵ ο‫ݔ‬௧ , cuando ο‫ݑ‬௧ ൌ Ͳ. Este
modelo se emplea, generalmente, cuando el estudio está centrado en conocer el
intercambio entre ‫ݕ‬௧ y ‫ݔ‬௧ (Wooldridge, 2010).

38
La serie temporal no estacionaria ܻ௧ tiene raíz de orden ݀ሺ‫ܫ‬ሺ݀ሻሻ cuando ܻ௧ se transforma en una
serie estacionaria al ser diferenciada d veces. Es decir, la serie es ‫ܫ‬ሺ݀ሻǤ
39
Se denomina regresión espuria a la relación falsa entre dos o más variables con tendencia
creciente o decreciente.
La adición, en la regresión lineal múltiple, de una tendencia en el tiempo elimina este problema:
‫ݕ‬௧ ൌ ߚ଴ ൅ ߚଵ ‫ݔ‬௧ଵ ൅ ߚଵ ‫ݔ‬௧ଶ ൅ ߚଷ ‫ ݐ‬൅ ‫ݑ‬௧ con ‫ݔ‬௧ଷ ൌ ‫ݐ‬. La tendencia en la regresión descrita reconoce de
forma explícita que ‫ݕ‬௧ puede estar creciendo (β3 > 0) o decreciendo (β3 < 0) en el tiempo.
Con mayor precisión, los paseos aleatorios ‫ݔ‬௧ ൌ ‫ݔ‬௧ିଵ ൅‫ݑ‬௧ e‫ݕ‬௧ ൌ ‫ݕ‬௧ିଵ ൅κ௧  son independientes
debido a que ‫ݑ‬௧ y κ௧ son ruidos blancos e independientes.
Si se realiza la regresión simple: ‫ݕ‬ො௧ ൌ ߚመ଴ ൅ ߚመଵ ‫ݔ‬ଵ se espera que el estadístico t para ߚመଵ no sea
significativo. Sin embargo la regresión proporciona estadísticos significativos un gran número de
veces.
40
Wooldridge, Jeffrey (2010). Introducción a la Econometría: Un Enfoque Moderno. Cengage
Learning. 4ta. Ed. México, D.F. pp. 340 – 371.
51

Un modelo estático que relaciona a ‫ݕ‬௧ con ‫ݔ‬௧ es:

‫ݕ‬௧ ൌ ߚ଴ ൅ ߚଵ ‫ݔ‬௧ଵ ൅ ǥ ൅  ߚ௞ ‫ݔ‬௧௞ ൅ ‫ݑ‬௧ (36)


donde:

ሼ‫ݑ‬௧ ǣ ‫ ݐ‬ൌ ͳǡ ʹǡ ǥ ǡ ݊ሽ es una secuencia de errores o perturbaciones


n es el número de observaciones (períodos)
yt es la variable dependiente
xtj son las variables independientes, explicativas o las
regresoras (en las cuales t denota el período y j es la
etiqueta de las k variables explicativas).
ߚ଴ ǡ ߚଵ ǡ ǥ ǡ ߚ௞ son los parámetros o coeficientes a estimar

Con un modelo de este tipo se estima, por ejemplo, el efecto ceteris paribus que
ocasiona un incremento en β1 sobre yt.

3.4.2 VALIDACIÓN DEL MODELO

3.4.2.1 Teorema de Gauss-Markov para Series de Tiempo

Los estimadores del modelo de regresión múltiple para series de tiempo son
insesgados y de mínima varianza si cumplen con los siguientes supuestos:

· Supuesto 1: Linealidad en los Parámetros

El proceso de series temporales sigue un modelo lineal en sus parámetros


cuando, independientemente de la definición o forma que tengan las variables
explicativas, la variable independiente es una combinación lineal de los
parámetros a estimar:

· Supuesto 2: No existe Colinealidad Perfecta


52

Es necesario descartar la colinealidad perfecta entre las variables explicativas, es


decir, en el proceso estocástico no hay variables explicativas que sean una
combinación lineal perfecta de las otras.

§ Factor de Inflación de la Varianza (VIF)

Gujarati y Porter (2010) expresan que la velocidad con que se incrementan


las varianzas y covarianzas se puede medir con el factor inflacionario de la
varianza (VIF), definido como:

ͳ (37)
ܸ‫ ܨܫ‬ൌ
ሺͳ െ ‫ݎ‬௫ଶ೟ೕǡ ௫೟ೕశభ ሻ

donde, ‫ݎ‬௫ଶ೟ೕǡ ௫೟ೕశభ ǡ ݆ ൌ ͳǡ ǥ ǡ ݇ es el coeficiente de determinación entre las

variables explicativas ‫ݔ‬௧௝ ›‫ݔ‬௧௝ାଵ.

El VIF muestra la forma como la varianza se infla por la presencia de la


multicolinealidad, es decir, a medida que el grado de colinealidad aumenta,
la varianza de un estimador también. Si no hay colinealidad entre
‫ݔ‬௧௝ ›‫ݔ‬௧௝ାଵ, el VIF será 1. También se puede decir que: si VIF > 10 existen
problemas de multicolinealidad.

· Supuesto 3: Media Condicional Cero

Para cada t, dadas las variables regresoras para todos los períodos, el valor
esperado del error ut es cero.

‫ܧ‬ሺ‫ݑ‬௧ ȁܺሻ ൌ ‫ܧ‬ሺ‫ݑ‬௧ ሻ ൌ Ͳǡ ‫ ݐ‬ൌ ͳǡ ʹǡ ǥ ǡ ݊Ǥ

Es decir, el valor promedio de ‫ݑ‬௧ no depende del valor de X, entonces ‫ݑ‬௧ es media
independiente41 de X.

41
La independencia de la media es una consecuencia de la independencia entre ‫ݑ‬௧ y X.
53

· Supuesto 4: Homocedasticidad

La varianza de ut condicional en X es la misma para cualquier ‫ݐ‬ǣ

ܸܽ‫ݎ‬ሺ‫ݑ‬௧ ȁܺሻ ൌ ܸܽ‫ݎ‬ሺ‫ݑ‬௧ ሻ ൌ ߪ ଶ ǡ ‫ ݐ‬ൌ ͳǡ ʹǡ ǥ ǡ ݊

§ Prueba de Heteroscedasticidad: Breusch-Pagan-Godfrey

Gujarati y Porter (2010) enuncian que una de las pruebas para


heteroscedasticidad es la prueba de Breusch-Pagan-Godfrey.

El procedimiento es:

i. Se estima el modelo de regresión (36) y se obtienen los residuales


‫ݑ‬ො௧ .
ii. Se estima la regresión siguiente:

‫ݑ‬ො௧ଶ ൌ ߙଵ ൅ ߙଶ ‫ݔ‬௧ଶ ൅  ǥ ൅ ߙ௞ ‫ݔ‬௧௞ ൅ ݁௧ (38)


donde, ‫ݑ‬ො௧ଶ ൌ ‫ݑ‬ො௧ଶ Τሺȭ௧ୀଵ ‫ݑ‬ො௧ଶ Ȁ݊ሻ

iii. Se obtiene el ܴ ଶ de la regresión (38) y se calcula el estadístico de


prueba BPG:

‫ ܩܲܤ‬ൌ ܴ݊ ଶ (39)


El estadístico ‫߯݊×݅ܿݑܾ݅ݎݐݏ݅݀ܽ݊ݑ݁ݑ݃݅ݏܩܲܤ‬௞ǡఈ . Este estadístico
permite contrastar las hipótesis:


‫ܪ‬଴ ǣ‫ ܩܲܤ‬൏ ߯௞ǡఈ ሺŠ‘‘•…‡†ƒ•–‹…‹†ƒ†ሻ

‫ܪ‬ଵ ǣ‫ ܩܲܤ‬൐ ߯௞ǡఈ ሺŠ‡–‡”‘•…‡†ƒ•–‹…‹†ƒ†ሻ
54

· Supuesto 5: No hay correlación serial (Autocorrelación)

Los errores, condicionales sobre X, en dos períodos distintos, no se encuentran


correlacionados:
‫ݎݎ݋ܥ‬ሺ‫ݑ‬௧ ǡ ‫ݑ‬௦ ȁܺሻ ൌ Ͳǡ ’ƒ”ƒ…—ƒŽ“—‹‡”‫ݏ ് ݐ‬

§ Prueba de Correlación Serial: Durbin-Watson

Wooldridge (2010) expresa que una de las pruebas para detectar la


presencia de correlación serial es la prueba de Durbin-Watson (DW). El
estadístico DW, que se basa en los residuales ‫ݑ‬௧ Ͷʹ generados mediante el
esquema autorregresivo de primer orden ሺͳሻǣ‫ݑ‬௧ ൌ ߩ‫ݑ‬௧ିଵ ൅ ݁௧ ǡ ‫ ݐ‬ൌ
ʹǡ ǥ ǡ ݊, es:

௡ ሺ‫ݑ‬
ȭ௧ୀଶ ො ௧ െ ‫ݑ‬ො௧ିଵ ሻଶ (40)
‫ ܹܦ‬ൌ ௡
ȭ௧ୀଵ ‫ݑ‬ො௧ଶ

Este estadístico es la razón de la suma de las diferencias al cuadrado de


residuos sucesivos sobre Suma de Residuales Cuadrados (SCR), que mide
la variación muestral de los ‫ݑ‬ො௧ .

Esta prueba contrasta las hipótesis:

‫ܪ‬଴ ǣ Ž‘•‡””‘”‡•‘•‡…‘””‡Žƒ…‹‘ƒ†‡ˆ‘”ƒ•‡”‹ƒŽ
‫ܪ‬ଵ ǣ‡š‹•–‡…‘””‡Žƒ…‹×•‡”‹ƒŽ‡Ž‘•‡””‘”‡•

Se debe comparar DW con dos conjuntos de valores críticos 43: ݀௎ para el


superior y ݀௅ para el inferior. Si ‫ ܹܦ‬൏ ݀௅ , entonces se rechaza ‫ܪ‬଴ ; si
‫ ܹܦ‬൐ ݀௎ , entonces no se rechaza ‫ܪ‬଴ . Cuando ݀௅  ൑ ‫ ܹܦ‬൑ ݀௎ , la prueba
no es concluyente.

42
Se supone que el término de error ‫ݑ‬௧ se encuentra normalmente distribuido.
43
Estos valores críticos se encuentran tabulados en tablas a un nivel de significación, α, y
dependen del número de observaciones, n, y del número de regresoras, k.
55

Figura 3.- Criterio de Durbin-Watson

Fuente: Elaboración propia referente a bibliografía diversa.

3.4.2.2 Corrección de Autocorrelación: Método Prais-Winsten

Si se induce que los errores estándar de los estimadores de la regresión


lineal múltiple, presentan correlación serial, se puede utilizar el procedimiento de
Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG)44 conjuntamente con el método
desarrollado por Prais y Winsten45 para corregirlos.

Se considera la regresión lineal múltiple (36), donde los términos de error siguen
un modelo de correlación serial AR(1).

(41)
‫ݑ‬௧ ൌ ߩ‫ݑ‬௧ିଵ ൅ ݁௧ ǡ‫ ݐ‬ൌ ͳǡ ʹǡ ǥ ǡ ݊
െͳ ൏ ߩ ൏ ͳ

donde, ݁௧ son variables aleatorias no correlacionadas con media cero y varianza


ߪ௘ଶ (satisface los supuestos clásicos de MCO); y ߩ es el coeficiente de
autocorrelación de primer orden.

Si ߩ se conoce, entonces la regresión (36) que es válida en el tiempo t, también lo


es para el tiempo (t-1). Por tanto:

44
Es decir, equivale a utilizar los mínimos cuadrados generalizados (MCG) que son los mínimos
cuadrados ordinarios (MCO) aplicados al modelo transformado que satisface los supuestos
clásicos (Gujarati, 2004).
45
Para mayor detalle véase: Prais, S.J. y Winsten, C.B. (1954). Trend Estimators and Serial
Correlation. Cowles Commission Discussion Paper, No.383. Chicago.
56

‫ݕ‬௧ିଵ ൌ ߚ଴ ൅ ߚଵ ‫ݔ‬௧ଵିଵ ൅ ǥ ൅  ߚ௞ ‫ݔ‬௧௞ିଵ ൅ ‫ݑ‬௧ିଵ (42)

Al multiplicar (42) por ߩ en ambos miembros, se tiene:

ሺ‫ݕ‬௧ െ ߩ‫ݕ‬௧ିଵ ሻ ൌ ߚ଴ ሺͳ െ ߩሻ ൅ ߚଵ ሺ‫ݔ‬௧ଵ െ ߩ‫ݔ‬௧ଵିଵ ሻ ൅ ǥ ൅  ߚ௞ ሺ‫ݔ‬௧௞ െ ߩ‫ݔ‬௧௞ିଵ ሻ ൅ ݁௧ (43)

donde, ݁௧ ൌ ‫ݑ‬௧ െ ߩ‫ݑ‬௧ିଵ ǡ‫ ݐ‬ൌ ͳǡ ʹǡ ǥ ǡ ݊

Se puede expresar (43) como:

‫ݕ‬௧ ‫ כ‬ൌ ߚ଴ ‫ כ‬൅ ߚଵ ‫ݔ כ‬௧ଵ ‫ כ‬൅ ǥ ൅  ߚ௞ ‫ݔ כ‬௧௞ ‫ כ‬൅ ݁௧ (44)

donde, ߚ଴ ‫ כ‬ൌ ߚ଴ ሺͳ െ ߩሻǡ ‫ݕ‬௧ ‫ כ‬ൌ ሺ‫ݕ‬௧ െ ߩ‫ݕ‬௧ିଵ ሻǡ ‫ݔ‬௧௝ ‫ כ‬ൌ  ሺ‫ݔ‬௧௝ െ ߩ‫ݔ‬௧௝ିଵ ሻǡ ߚଵ ‫ כ‬ൌ ߚଵ y
ߚ௞ ‫ כ‬ൌ ߚ௞ .

La regresión (44) es una regresión generalizada. En este proceso, para evitar la


pérdida de la primera observación, se utiliza la transformación Prais-Winsten de la
siguiente manera:
‫ݕ‬ଵ ඥͳ െ ߩଶ y ‫ݔ‬ଵ୨ ඥͳ െ ߩଶ 

3.4.2.3 Inferencia sobre los errores

La normalidad en los residuos es deseable, sin embargo con los supuestos


anteriores de teorema de Gauss-Markov para series de tiempo son suficientes.
Para la inferencia de normalidad se emplea usualmente la Prueba de Jarque-
Bera46.

46
La prueba de normalidad de Jarque-Bera se basa en los residuos de MCO, consiste en
determinar si los valores de asimetría y curtosis se apartan de las normas de 0 y 3 (Gujarati &
Porter, 2010). El estadístico JB de Jarque-Bera se define como 
ሺ௡ି௞ሻ ଵ
‫ ܤܬ‬ൌ ቂܵ ଶ ൅ ሺ‫ ܭ‬െ ͵ሻଶ ቃ donde, n es el tamaño de la muestra, k es el número de variables
଺ ସ

explicativas, S es la asimetría y K es la curtosis. Además, ‫̱߯ܤܬ‬ଶǡఈ . Se contrasta las hipótesis:
‫ܪ‬଴ ǣŽ‘•‡””‘”‡••‹‰—‡—ƒ†‹•–”‹„—…‹×‘”ƒŽ; ‫ܪ‬ଵ ǣŽ‘•‡””‘”‡•‘•‹‰—‡—ƒ†‹•–”‹„—…‹×‘”ƒŽǤ Si:

‫ ܤܬ‬൏  ߯ଶǡఈ entonces no se rechaza ‫ܪ‬଴ .
57

3.5 CAMBIO ESTRUCTURAL

Al utilizar un modelo de regresión que considera series de tiempo, se


puede dar un cambio estructural en la relación entre la variable dependiente y las
variables explicativas.

El cambio estructural hace referencia a que los valores de los parámetros del
modelo no permanecen constantes a lo largo del período de estudio, debido
principalmente al accionar de fuerzas externas, como por ejemplo, cambios de
política (Gujarati & Porter, 2010).

Los componentes que no corresponden a la evolución normal de las series se


denominan valores atípicos que provocan cambios estructurales en pendiente,
intercepto o ambos. Se enuncian los valores atípicos siguientes:

· Valores Atípicos Aditivos (AO): Estas observaciones afectan solamente


en un momento determinado (en un punto) a la serie de tiempo.

· Valores Atípicos de Cambio Temporal (TC): Estas observaciones


afectan a la serie en un punto, pero su efecto disminuye a lo largo del
tiempo hasta retornar al nivel inicial.

· Valores Atípicos de Cambio de Nivel (LS): Estas observaciones afectan


permanentemente a la serie de tiempo a partir de un cambio de nivel.

Figura 4.- Tipos de Valores Atípicos

Elaboración propia
58

3.5.1 PRUEBA DE CHOW

Conforme Gujarati y Porter (2010), la prueba de Chow verifica la igualdad de los


parámetros de la regresión en diferentes tramos de tiempo.

Se especifica a partir del siguiente modelo:

ܻ௧ ൌ ߙଵ ൅ ߙଶ ܺ௧ ൅‫ݑ‬௧ ǡ ‫ ܽݎܽ݌‬ൌ ሺଵ ൅ ଶ ሻǢ ͳ ൑ ‫ ݐ‬൑ ܶ (45)

ܻ௧ ൌ ߣଵ ൅ ߣଶ ܺ௧ ൅‫ݑ‬ଵ௧ ǡ ‫ܽݎܽ݌‬ଵ Ǣͳ ൑ ‫ ݐ‬൑ ܶͳ  (46)


ܻ௧ ൌ ߛଵ ൅ ߛଶ ܺ௧ ൅‫ݑ‬ଶ௧ ǡ ‫ܽݎܽ݌‬ଶ Ǣ ͳ ൑ ‫ ݐ‬൑ ܶͳ (47)

La prueba supone que:

i. Se conocen los puntos de ruptura estructural


ii. ‫ݑ‬ଵ௧ ̱ܰሺͲǡ ߪ ଶ ሻ y ‫ݑ‬ଶ௧ ̱ܰሺͲǡ ߪ ଶ ሻ. Es decir, los términos de error en las
regresiones de los subperíodos están normalmente distribuidos con la
misma varianza (homoscedástica) ߪ ଶ .
iii. Los dos términos de error ‫ݑ‬ଵ௧ ‫ݑݕ‬ଶ௧ están independientemente distribuidos.

La prueba de Chow se define mediante el estadístico F obtenido de la


comparación de las regresiones (46) y (47):

ሺܵ‫ܴܥ‬ோ െ ܵ‫ܴܥ‬ேோ ሻȀ݇ (48)


‫ܨ‬ൌ ̱‫ܨ‬ሾ௞ǡሺ୘భ ା୘మିଶ௞ሻሿ
ሺܵ‫ܴܥ‬ேோ ሻȀሺሺଵ ൅ ଶ െ ʹ݇ሻ

donde:

La ܵ‫ܴܥ‬ோ , suma de cuadrados residuales restringida, se obtiene al imponer


que ߣଵ ൌ ߛଵ ›ߣଶ ൌ ߛଶ ; es decir, las regresiones de los subperíodos no son
distintas.

La ܵ‫ܴܥ‬ேோ , la suma de cuadrados residuales no restringida, se obtiene


sumando las sumas de cuadrados de los dos subperíodos, cuando los dos
conjuntos de muestras se consideran independientes.
59

Si el valor F calculado es menor que el valor crítico F, no se rechaza la hipótesis


de estabilidad paramétrica (es decir, no existe cambio estructural), concluyendo
que las regresiones (46) y (47) son las mismas. Pero valores altos de F implican
que existe un quiebre estructural en la serie.
60

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y RESULTADOS

Para el desarrollo de este capítulo se emplea la información generada por las


diferentes subsecretarías del Ministerio de Finanzas del Ecuador, entrevistas con
especialistas en el tema, documentos especializados, así como fuentes de
consulta secundaria: estadísticas del Banco Central del Ecuador, SENPLADES,
Ministerio Coordinador de Política Económica y leyes referentes a la deuda
pública.

4.1 BALANZA FISCAL

Durante el período 2000 – 2012 se desarrollaron varios sucesos económicos,


políticos y sociales importantes en el país.
i. Instauración del dólar estadounidense como moneda oficial circulante de la
economía en enero del 2000.

ii. Precios altos del barril de petróleo en el período 2004 – 201247.

iii. Contexto de la política nacional

· Inestabilidad política durante los años 2000 – 200648

· Relativa estabilidad política entre los años 2007 – 201249

iv. Crisis financiera internacional en el año 2009

Es preciso indicar que para el año 2009 la mayoría de indicadores y variables


macroeconómicas sufren una caída o retroceso, esencialmente por el colapso
financiero de las economías de los países desarrollados y su posterior incidencia
vía contagio, a través de las relaciones de comercio internacional, sobre las
demás economías. Para el caso ecuatoriano, el impacto fue bastante menor

47
Para el período mencionado el precio promedio de barril de crudo de petróleo se sitúa en
alrededor de US$ 66,0.
48
El país soportó cuatro presidencias en menos de 6 años y contó con 14 ministros de finanzas
que ejercieron su cargo durante un aproximado de 6 meses (BID, 2012).
49
En este período se ha mantenido un solo mandatario (Eco. Rafael Correa) en el poder
consolidando su programa político.
61

debido a la favorable situación de los agregados macroeconómicos junto con un


precio de barril de petróleo considerable.

4.1.1 SECTOR FISCAL

4.1.1.1 Ingresos del Sector Público no Financiero, SPNF50

Los ingresos del SPNF presentan una tendencia creciente durante el


período 2000 – 2012, exceptuando el año 2009 que sufre una contracción del
16,6% en relación a los ingresos del año que le precede.

Al comparar los años 2000 – 2012 los ingresos se incrementaron de US$ 4.126,1
millones (22,5% del PIB) a US$ 34.529,6 millones (39,5% del PIB) (Figura 5). Los
ingresos crecen de esta manera principalmente por los altos precios del petróleo y
por la política de recaudación de impuestos implementada por el gobierno.

Así, los ingresos totales del SPNF alcanzan el pico más alto en el año 2008 con
35,7% del PIB (US$ 22.061,8 millones). Tal resultado se explica, de alguna
manera, por la eliminación de los fondos extraordinarios51 que pasaron a la cuenta
única del tesoro. Por el contrario, se registra el punto más bajo en el año 2001 con
20,2% del PIB (US$ 4.954,7 millones).
Los ingresos petroleros para el año 2012 representan el 35,9% de la totalidad de
ingresos del SPNF (US$ 12.411,8 millones) conjuntamente con un precio
promedio anual del barril de crudo de U$ 97,0 y una producción de 184.315
millones de barriles. Por otro lado, los ingresos no petroleros muestran una
tendencia expansiva en el período de estudio, constituyendo la principal fuente de

50
El SPNF considera el Presupuesto General del Estado, incluye operaciones del Gobierno
central, del resto de entidades del sector público (IESS, Gobiernos Autónomos Descentralizados -
GAD’s -, autoridades portuarias y otras entidades residuales) y de las Empresas Públicas no
financieras.
51
Los fondos extraordinarios son: el Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y
Reducción del Endeudamiento Público (FEIREP), la Cuenta Especial de Reactivación Económica,
Productiva y Social (CEREPS) y el Fondo Ecuatoriano de Inversión en los Sectores Energéticos e
Hidrocarburíferos (FEISEH).
62

ingresos del Estado. Para el año 2012 representan el 57,3% de la totalidad de


ingresos del SPNF (US$ 19.789,8 millones) (Ver Anexo A).

Figura 5.- Ingresos Totales del SPNF, 2000 – 2012


(Millones de dólares y porcentajes del PIB)

35.000 34.529,6 45,0%


39,1% 39,5%
30.000 35,7% 40,0%
33,3%
35,0%
25.000 29,4%
Millones de USD

26,4% 30,0%
24,1%

% del PIB
20.000 18.378,4
22,5% 22,3% 22,3% 22,0% 25,0%
15.000 21,3%
20,0%
20,2% 11.262,6
15,0%
10.000
10,0%
4.126,1
5.000 5,0%
0 0,0%

Ingresos Totales Ingresos Totales (% PIB)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)


Elaboración propia

4.1.1.2 Gastos del Sector Público no Financiero

Los gastos del SPNF se incrementan de modo sostenido entre los años
2000 – 2008, siendo, en relación al PIB, el 21,2% y 35,2% respectivamente.
Posteriormente, en el año 2009 disminuyen en US$ 1.151,8 millones
registrándose en US$ 20.610,4 millones (33% del PIB), pero continúan su
trayectoria de expansión hasta registrarse en el año 2012 en US$ 35.478,9
millones (40,5% del PIB).
Al comparar los años 2007 – 2012, los gastos en términos monetarios
aproximadamente se triplican.
La Figura 6 muestra claramente que los gastos totales presentan dos puntos muy
importantes: la cifra más baja en el año 2001 con 20,2% del PIB (US$ 4.947,1
millones), por otro lado, la cifra más alta se presenta en el año 2008 con 35,2%
del PIB (US$ 21.762,2 millones).
63

Figura 6.- Gastos Totales del SPNF, 2000 – 2012


(Millones de dólares y porcentajes del PIB)

40.000 35.478,9 45,0%


40,5%
39,1%
35.000 35,2%
40,0%
34,7%
33,0% 35,0%
30.000
Millones de USD

30,0%
25.000 24,6%

% del PIB
21,6% 21,4% 20.610,4 25,0%
21,2%
21,2%
20.000 20,2% 20,3%20,5%
20,0%
15.000
9.927,6 15,0%
10.000 10,0%
3.889,0
5.000 5,0%
0 0,0%

Gastos Totales Gastos Totales (% PIB)


Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración propia

Los gastos corrientes muestran una tendencia creciente en el período 2000


– 2012, pasando de US$ 3.094,5 millones a US$ 24.469,1 millones,
respectivamente. Este gasto es el más importante en el período, superando el
67% del total de gastos. En los primeros años se destinaron importantes recursos
al pago de intereses de la deuda pública (en el 2000 del 34% hasta descender al
2,7% para el 2012), al pago de sueldos y salarios (en el 2000 del 25% hasta
incrementarse al 34% para el 2012) y por concepto de compra de bienes y
servicios (en el 2000 del 13% hasta incrementarse al 14% para el 2012) (Ver
Anexo A).

Los gastos de capital no superan el 30% del total de gastos en el período


2000 – 2007, a partir del 2008 fluctúan en alrededor del 31%.
64

4.1.1.3 Resultado de las Operaciones del Sector Público no Financiero

El resultado global52 y el resultado primario53 del SPNF indican la diferencia


entre ingresos y gastos, y representan el peso de la deuda al contrastar ambos
resultados.
Al considerar el período de estudio, el esfuerzo fiscal del gobierno, medido a
través del resultado primario, presentó superávit primarios durante los años 2000
– 2008, el más alto de US$ 2.259,5 millones (4,8% del PIB) en el 2006. A partir
del 2009, se genera un déficit primario de US$ - 1.882,9 millones, que
corresponde al 3% del PIB. En los años siguientes, el déficit disminuye hasta US$
- 297,2 millones (-0,3% del PIB) para el 2012 como se muestra en la Figura 7 y
Figura 8.

El SPNF, en promedio, mantiene una posición superavitaria explicada por el


aumento de los precios del petróleo, la sobresaliente recaudación tributaria, el
flujo positivo de obligaciones de endeudamiento, entre otros.

Figura 7.- Resultados de las Operaciones del SPNF, 2000 – 2012


(Porcentajes del PIB)

8,0% 7,0%

6,0% 4,8%
4,1%
4,0% 2,9%
2,6%
2,0% 1,3%
0,6%
0,6%
0.03% -0,3%
0,0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
-2,0% -3,0% 0,01% -1,1%

-4,0%
-3,6%
-6,0%
Resultado Global (%PIB) Resultado Primario (%PIB)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)


Elaboración propia

52
El resultado global deriva de la diferencia de los ingresos totales (salvo los desembolsos de la
deuda pública) y los gastos totales (salvo las amortizaciones de la deuda).
53
El resultado primario consiste en la diferencia entre resultado global y el pago de intereses
correspondientes a la deuda total (interna y externa).
65

Figura 8.- Resultados de las Operaciones del SPNF, 2000 – 2012


(Millones de dólares)

2.500 2.259,5
2.000 1.831,4
1.480,0
1.500 1.289,5 1.273,6 1.363,4
1.041,1 1.072,9
1.003,8 970,1 1.004,2
1.000
683,4
497,0
Millones de USD

500 454,1 299,6


237,1 199,6 266,2
7,7
0
-5,1
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
-500 -297,2
-524,3
-1.000
-936,9 -949,3
-1.500

-2.000 -1.882,9
-2.500 -2.231,9
Resultado Global Resultado Primario

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)


Elaboración propia

4.1.2 ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO PÚBLICO

La deuda pública total54 ha tenido una evolución permanente con períodos


de contracción y expansión.

Como evidencia la Figura 9, la deuda pública total mantiene un ritmo creciente


desde el año 2009, con mayor peso en la deuda pública externa, pese al
crecimiento sostenido de la deuda pública interna.

La deuda pública total varía de US$ 14.167,9 millones (77,3% del PIB) a US$
18.652,3 millones (21,3% del PIB) en los años 2000 al 2012, respectivamente
(Figura 9).

54
Se entenderá como deuda pública: la deuda externa y la deuda interna que debe incluir la deuda
con el IESS y todas las obligaciones, que signifiquen endeudamiento, asumidas por el Estado de
acuerdo con la ley.
66

Figura 9.- Deuda Pública Total, 2000 – 2012


(Millones de dólares y porcentajes del PIB)

20.000 80,0%
77,3%
18.000 7.780,50
70,0%
16.000
57,9% 3.277,64 60,0%
14.000
Millones de USD

2.832,50 2.842,24
12.000 49,6% 50,0%

% del PIB
44,7%
10.000 11.335,4 39,8% 40,0%
10.633,4
10.871,8
8.000 30,0%
35,0%
7.392,7 21,3%
6.000 28,8%
27,2% 20,0%
4.000 22,2% 19,2% 18,3%
16,4% 10,0%
2.000
0 0,0%

Deuda Externa Pública Deuda Interna Pública Deuda Pública Total (% PIB)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)


Elaboración propia

4.1.2.1 Estructura de la Deuda

4.1.2.1.1 Deuda Pública Externa

El saldo de la deuda pública externa muestra un decrecimiento del año


2003 al 2009, al pasar del registro más alto del período con US$ 11.493,2
millones (39,9% del PIB) al más bajo registrado US$ 7.392,7 millones (11,8% del
PIB).

Durante este período el saldo de la deuda externa pública en términos nominales


disminuyó en US$ 4.100,5 millones con un cambio porcentual de 35,7 puntos
porcentuales, debido en lo particular a la renegociación de los Bonos Global 2012
y Bonos Global 2030 (ver Anexo A).

Para el año 2000, el saldo de la deuda externa pública ascendía a US$ 11.335,4
millones equivalentes a 61,9% del PIB y 80,0% de participación en la deuda
67

pública total, mientras que al año 2012 se situó en US$ 10.871,8 millones
equivalentes a 12,4% del PIB con 58,3% de participación en la deuda pública total
(Figura 10).

Figura 10.- Deuda Pública Externa, 2000 – 2012


(Millones de dólares y porcentajes del PIB)

11.335,4 11.493,2 % PIB


10.871,8 80,0%
10.215,7 10.055,3
10.500
61,9% 70,0%
9.000 60,0%
Millones de USD

7.392,7
7.500 46,5% 50,0%
39,9%
35,4%
6.000 40,0%
30,2%
4.500 26,1%
21,8% 30,0%
20,8%
3.000 16,3% 12,6% 20,0%
11,8%12,5% 12,4%
1.500 10,0%
0 0,0%

Deuda Externa Pública Deuda Externa Pública (% PIB)


Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración propia

Los principales acreedores de la deuda externa son la Corporación Andina de


Fomento (CAF), el BID y la República Popular China55 a través de Petrochina.
En lo concerniente al movimiento de la deuda externa pública, en el año 2000 se
totalizaron desembolsos por US$ 4.760,7 millones y se pagaron amortizaciones
por US$ 6.991,1 millones, siendo el movimiento neto negativo en US$ - 2.230,4
millones. En tanto que para en el año 2012 se realizaron desembolsos por US$
1.970,2 millones y se pagaron amortizaciones por US$ 1.168,9 millones, el
movimiento neto fue positivo en US$ 801,3 millones.

En el año 2009 se pagó una de las más altas cantidades de amortizaciones del
período en US$ 3.527,4 millones, de los cuales US$ 2.986,8 millones
corresponden a la recompra de los Bonos Global; y, en el año 2011, se recibieron

55
En el año 2011 China se convirtió en el principal acreedor extranjero de Ecuador, tras realizar un
préstamo de alrededor de US$2.250 millones para financiar la construcción de una planta de
generación hidroeléctrica.
68

una de las más altas cantidades de desembolsos del período por US$ 2.434,7
millones (Figura 11).

Figura 11.- Movimiento de la Deuda Externa Pública, 2000 – 2012


(Millones de dólares)

7.000 6.991,1
6.500
6.000
5.500
Millones de USD

5.000 4.760,7
4.500
4.000 3.527,4
3.500
3.000 2.434,7
2.500
2.000 1.630,2
1.500 1.970,2
1.000
500 1.168,9
928,3 862,4
0

Desembolsos Amortizaciones

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)


Elaboración propia

4.1.2.1.2 Deuda Pública Interna

La deuda pública interna se expande y disminuye en varios períodos. Para


el año 2000 absorbe el 20,0% de la deuda pública total, siendo de US$ 2.832,50
millones (15,5% del PIB); en tanto que para el 2012 constituye el 41,7% del total
de la deuda con US$ 7.780,5 millones (8,9% del PIB). De ese monto, 89,3%
corresponde a bonos del Estado y, la diferencia, el 11,7%, a la Consolidación de
deudas del Gobierno con el BCE, IESS y BEDE (Figura 12).
69

Figura 12.- Deuda Pública Interna, 2000 – 2012


(Millones de dólares y porcentajes del PIB)

7.780,50 % PIB
8.000 50,0%
7.000 45,0%
40,0%
6.000
Millones de USD

35,0%
5.000 4.506,45 30,0%
4.000 3.277,64 25,0%
2.832,50 2.842,24 20,0%
3.000
15,5%
11,4% 15,0%
2.000 9,7% 9,3% 9,5% 8,9% 8,9%
7,0% 6,4% 5,9% 6,7% 5,6% 10,0%
4,5%
1.000 5,0%
0 0,0%

Deuda Interna Pública Deuda Interna Pública (% PIB)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)


Elaboración propia

El año 2012 es el de mayor crecimiento de la deuda con un aumento de US$


3.274,1 millones, equivalente a 73%, resultado principal de la emisión de bonos
del estado en alrededor de US$ 3.292 millones más respecto al año 2011.

En tanto que, el movimiento neto de la deuda interna pública para el año


2000 fue de US$ -181,9 millones (el monto de los desembolsos fue de US$ 481,5
millones y las amortizaciones se registraron en US$ 663,4 millones). En todo
caso, cabe destacar que el año 2012 fue el de mayor valor de movimiento neto de
la deuda interna pública con US$ 3.274,1 millones, con el monto de desembolsos
realizados de US$ 3.754,3 millones y las amortizaciones en la cifra de US$ 480,3
millones (Figura 13).
70

Figura 13.- Movimiento de la Deuda Interna Pública, 2000 – 2012


(Millones de dólares)
4.000 3.754,3
3.500
3.076,8
3.000 2.668,1
Millones de USD

2.500
2.000
1.398,7
1.500
1.000 663,4 595,7 480,3
500 481,5
0

Desembolsos Amortizaciones

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)


Elaboración propia

Es indudable que la economía ecuatoriana ha estado caracterizada por


déficits permanentes en el período de estudio, los cuales han llevado al Estado a
la búsqueda de financiamiento tanto externo como interno, con la adquisición de
deuda y la diversificación de acreedores a nivel mundial. En cualquier caso, si se
financian déficits con deuda, esta crecerá progresivamente, y con ella el pago de
intereses y amortizaciones.

4.2 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD FISCAL

En esta sección, el análisis de la sostenibilidad fiscal considera como base


las estadísticas del sector público no financiero.
Así, la política fiscal se evaluará en un ámbito más general que el de las cuentas
del gobierno central, puesto que la inclusión de las operaciones que llevan a cabo
los GAD’s, las entidades del sector público (BEDE, IESS, entidades residuales) y
las empresas públicas no financieras “plantean un riesgo significativo para las
finanzas públicas (...), por lo que sus operaciones deben ser objeto de control.
71

Esta inclusión mejora la transparencia y la responsabilidad, contribuyendo a la


identificación de problemas en el manejo de las operaciones” (Daniel et al., 2006,
p.18).

Para la evaluación de la sostenibilidad fiscal del Ecuador se propuso, en


este estudio, calcular indicadores de sostenibilidad fiscal que evalúan el efecto en
la política fiscal ante variaciones de ciertas variables macroeconómicas que
determinan la sostenibilidad de la deuda, según la teoría económica.

Los datos utilizados provienen de series de tiempo (longitudinal) observados


anualmente (del 2000 al 2012). Las variables son cuantitativas (Ver Anexo B).

4.2.1 INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD DE BRECHA DÉFICIT FISCAL –


CRECIMIENTO ECONÓMICO56

En los años 2010 y 2012, existe evidencia de sostenibilidad de la política


fiscal según los valores del Indicador de Brecha Déficit Fiscal – Crecimiento
Económico, debido a que se cumple la condición d – d* ≥ 0, en el orden de 2,30%
y 2,61% del PIB, respectivamente. Por lo cual las autoridades fiscales tuvieron la
posibilidad de incrementar sus gastos o recurrir a la reducción de impuestos
(Tabla 2).

Por otro lado, el indicador muestra evidencia de insostenibilidad de la política


fiscal para los años 2000 – 2009, y 2011, pues se evidencia la condición d – d* <
0, con la cual la razón deuda pública/PIB no es sostenible. Para solventar esta
condición, el esfuerzo fiscal del Estado a través de la reducción de gastos o
incremento de ingresos debió ser al menos en I d – d*I. Es así que para el 2001,
el mayor ajuste necesario para estabilizar (b) en el resultado fiscal primario, era
alcanzar un superávit primario del rango del 19,45% del PIB, o a la vez, realizar
una reducción de gastos o acciones para incrementar los ingresos en 19,42% del

56
Acevedo, Carlos. (2001). ¿Es Sostenible la Política Fiscal en El Salvador?. FUSADES,
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, Departamento de estudios
Económicos y Sociales. El Salvador. p. 36 – 37.
72

PIB. En tanto que, para el 2009 se debió realizar un esfuerzo (el más bajo del
período) para alcanzar un superávit primario del 0,20% del PIB.

Tabla 2.- Indicador de Brecha Déficit Fiscal – Crecimiento Económico


(Variables requeridas para el cálculo)

Años οΨ   b d-d* d*
2000 9,86% 77,34% -21,81% 7,63%
2001 33,57% 57,93% -19,42% 19,45%
2002 16,68% 49,60% -8,32% 8,27%
2003 13,60% 44,74% -5,01% 6,09%
2004 12,82% 39,77% -4,99% 5,10%
2005 13,43% 35,02% -4,74% 4,70%
2006 12,76% 28,83% -5,91% 3,68%
2007 8,99% 27,20% -1,70% 2,44%
2008 21,08% 22,24% -4,91% 4,69%
2009 1,23% 16,37% -5,80% 0,20%
2010 11,25% 19,18% 2,30% 2,16%
2011 14,70% 18,25% -1,15% 2,68%
2012 9,68% 21,32% 2,61% 2,06%
Elaboración propia
Nota: b es la razón deuda pública/PIB; d* es el déficit fiscal en relación
al PIB que mantiene constante b; y d-d* es el criterio de ajuste del
indicador.

Figura 14.- Indicador de Brecha Déficit Fiscal – Crecimiento Económico (d*)


2000 – 2012

20,00% 19,45%

18,00%
16,00%
14,00%
12,00%
10,00% 8,27%
8,00% 7,63% 6,09%
6,00% 4,70% 5,32%
3,68%
4,00% 5,10% 4,69% 2,68%
2,00% 0,20% 2,16%
2,44%
0,00% 2,06%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Elaboración propia
Fuente: Banco Central del Ecuador
73

En promedio, durante el período 2000 – 2012, la magnitud del esfuerzo fiscal


necesario para mantener una relación deuda/PIB constante en el tiempo debió ser
un superávit primario de 5,32% del PIB, o a su vez un aumento de los ingresos o
disminución de los gastos en promedio del 6,06%.

4.2.2 INDICADOR DE BRECHA TRIBUTARIA DE CORTO PLAZO DE


BLANCHARD57 (1990)

Para construir este indicador se emplean los datos referentes a las operaciones
del SPNF (ingresos tributarios, gastos totales, resultado fiscal primario), la deuda
pública total (externa e interna), la tasa del crecimiento del PIB proporcionados en
la información estadística mensual del BCE, y la tasa de interés real58.

Este indicador revela que durante los períodos 2001 – 2008 y 2011 – 2012, se
evidencia sostenibilidad en la política fiscal puesto que se cumple la condición
(r – q)b0 ≤ d, al igual que el criterio de t* – t ≤ 0. De esta manera, el gobierno
estuvo en la posibilidad de incrementar los gastos o reducir los impuestos en
relación al PIB, en el monto de la diferencia; por ejemplo, para el año 2002 en
4,11% del PIB.

57
Blanchard, Oliver. (1990). Suggestions for New Set of Fiscal Indicators. OECD: Economics and
Statistics Department Working Papers No.79. April. Paris. OECD Publishing.
58
Los datos referentes a la tasa de interés real para Ecuador se toman de la información
estadística del Banco Mundial para el período 2000 – 2004, en tanto que, para los años siguientes
2005 – 2012 se estiman tomando como referencia la investigación realizada por Vallejo (2012), y
la tasa de inflación del INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos).
74

Tabla 3.- Indicador de Brecha Tributaria de Corto Plazo


(Variables requeridas para el cálculo)

IB
Años q r b d (r-q)b0 t
(t*-t)
2000 2,80% 26,90% 77,34% 7,04% 24,23% 9,11% 17,19%
2001 4,02% -9,50% 57,93% 4,10% -10,45% 10,17% -14,56%
2002 4,10% 3,30% 49,60% 3,65% -0,46% 10,23% -4,11%
2003 2,72% 2,80% 44,74% 3,93% 0,04% 9,59% -3,89%
2004 8,21% 5,50% 39,77% 4,04% -1,21% 9,58% -5,26%
2005 5,29% 4,30% 35,02% 2,58% -0,39% 10,17% -2,98%
2006 4,40% 3,57% 28,83% 4,83% -0,29% 10,43% -5,12%
2007 2,19% 4,43% 27,20% 3,59% 0,65% 10,77% -2,94%
2008 6,36% -2,04% 22,24% 1,63% -2,28% 10,90% -3,91%
2009 0,57% -0,27% 16,37% -3,01% -0,19% 11,52% 2,83%
2010 3,53% 1,61% 19,18% -0,75% -0,31% 11,21% 0,44%
2011 7,79% 0,67% 18,25% 0,62% -1,37% 11,29% -1,99%
2012 5,14% 0,03% 21,32% -0,34% -0,93% 12,20% -0,59%
Elaboración propia
Nota: q es la tasa de crecimiento real de la economía; r es la tasa de interés real; b es la relación
deuda pública/PIB; d es el resultado fiscal primario/PIB; (r-q)b0 es el criterio de ajuste del indicador;
t es el ingreso tributario/PIB; e IB es el Indicador de Blanchard.

Por otro lado, para los años 2000 y 2009 – 2010 (Tabla 3), se evidencia
insostenibilidad de la política fiscal debido al no cumplimiento de la condición
(r – q)b0 ≤ d ni de la condición t* - t ≤ 0. Por lo tanto, existió la posibilidad de
disminuir la relación gasto público/PIB o aumentar la razón ingreso tributario/PIB;
por ejemplo en el 2000 el ajuste necesario sería de 17,19% del PIB.
75

Figura 15.- Indicador de Brecha Tributaria de Corto Plazo (IB)


2000 – 2012

20,00%
17,19%
15,00%

10,00%

5,00%
2,83% 0,44%
0,00% -0,59%
-1,91% -1,99%
-5,00% -4,11% -3,89% -2,98% -2,94%
-3,91%
-5,26% -5,12%
-10,00%

-15,00%
-14,56%
-20,00%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Elaboración propia
Fuente: Banco Central del Ecuador, Banco Mundial, Ministerio de Finanzas

4.2.3 INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD DE BUITER (1985)59

El indicador de Buiter muestra valores negativos para todos los años del período
de estudio (2000 – 2012), lo que significa que la política fiscal es sostenible, más
concretamente, el balance primario estabiliza el cociente entre el patrimonio neto
del sector público y el PIB. Es decir, existió la posibilidad de incrementar los
gastos públicos o reducir los impuestos en I b* – b I; por ejemplo en el 2000 el
ajuste sería de alrededor de 86% mientras que para el 2012 de 21,33% (Tabla 4).

59
Buiter, Willem. (1985). A Guide to Public Sector Debt and Deficit. Economic Policy. Vol.1
(noviembre). p. 13 – 79.
76

Tabla 4.- Indicador de Sostenibilidad de Buiter


(Variables requeridas para el cálculo)

IBU
Años q r w b
(b*- b)
2000 2,80% 26,90% -36,06% 77,34% -86,03%
2001 4,02% -9,50% 4,22% 57,93% -58,50%
2002 4,10% 3,30% 4,07% 49,60% -49,63%
2003 2,72% 2,80% 0,79% 44,74% -44,74%
2004 8,21% 5,50% 0,36% 39,77% -39,77%
2005 5,29% 4,30% -0,28% 35,02% -35,02%
2006 4,40% 3,57% -4,23% 28,83% -28,80%
2007 2,19% 4,43% -0,31% 27,20% -27,21%
2008 6,36% -2,04% -0,59% 22,24% -22,19%
2009 0,57% -0,27% -3,92% 16,37% -16,34%
2010 3,53% 1,61% 0,31% 19,18% -19,18%
2011 7,79% 0,67% 0,07% 18,25% -18,26%
2012 5,14% 0,03% 0,18% 21,32% -21,33%

Elaboración propia
Nota: q es la tasa de crecimiento real de la economía; r es la tasa de interés real; w es
el valor del patrimonio neto del gobierno como proporción del PIB; b es la relación
deuda pública/PIB; e IBU es el Indicador de Buiter.

Figura 16.- Indicador de Sostenibilidad de Buiter (IBU)


2000 – 2012

0,00%
-10,00% -16,34%
-18,26%
-22,19%
-20,00%
-28,80% -27,21% -19,18% -21,33%
-30,00% -35,02%
-35,92%
-40,00% -39,77%
-50,00% -44,74%
-58,50% -49,63%
-60,00%
-70,00%
-80,00% -86,03%
-90,00%
Elaboración propia
77

4.2.4 INDICADOR DE POSICIÓN FISCAL SOSTENIBLE60

El indicador de posición fiscal presenta valores relativamente mayores a 1 en los


años 2006 – 2009, e indica que la economía ha soportado altos costos de
intermediación financiera en conjunto con un capital relativamente escaso
(insostenibilidad).

Para los años 2000 – 2005 y 2010 – 2012, la cifra del indicador se mantuvo
consistentemente dentro de la región sostenible (fluctúa ligeramente por debajo
del umbral de 1), denotando una posición fiscal sostenible, es decir, la economía
del país ha mostrado cierta estabilidad, principalmente por la suficiencia de los
balances fiscales primarios y la baja diferencia entre la tasa de interés real y la
tasa de crecimiento del PIB (Tabla 5 y Figura 17).

Tabla 5.- Indicador de Posición Fiscal Sostenible


(Variables requeridas para el cálculo)

IFS
Años q r β ps bt-1 - b*
(β - λ)
2000 0,0280 0,2690 1,2344 0,2090 0,6055 0,88
2001 0,0402 -0,0950 0,8701 0,0529 0,6323 0,78
2002 0,0410 0,0330 0,9923 0,0330 0,2201 0,82
2003 0,0272 0,0280 1,0008 0,0172 0,1418 0,85
2004 0,0821 0,0550 0,9749 0,0226 0,0792 0,63
2005 0,0529 0,0430 0,9906 0,0220 0,0135 0,96
2006 0,0440 0,0357 0,9920 0,0432 -0,0281 2,69
2007 0,0219 0,0443 1,0220 0,0107 -0,0958 1,18
2008 0,0636 -0,0204 0,9210 0,0154 -0,1160 1,09
2009 0,0057 -0,0027 0,9917 0,0644 -0,1648 1,41
2010 0,0353 0,0161 0,9815 -0,0367 -0,2439 0,85
2011 0,0779 0,0067 0,9339 -0,0076 -0,2026 0,92
2012 0,0514 0,0003 0,9515 -0,0362 -0,2133 0,80
Elaboración propia
Nota: q es la tasa de crecimiento real de la economía; r es la tasa de interés real; β es el factor de descuento
entre la tasa de interés real y la tasa de crecimiento del producto, ps es el coeficiente del superávit de la razón
superávit primario/PIB; λ es la función de reacción de la autoridad fiscal; e IFS es el Indicador de Posición
Fiscal Sostenible.

60
Croce, E. y V.H. Juan-Ramón (2003). Assessing Fiscal Sustainability: A Cross-Country
Comparison. FMI (Fondo Monetario Internacional). Working Paper 03/145, Washington, D.C.
78

Figura 17.- Indicador de Posición Fiscal Sostenible (IFS)


2000 - 2012

3,00
2,69

2,50

2,00

1,41
1,50

0,96 1,07
1,00 0,88 0,82 0,85 1,18 0,92
0,78 1,09
0,85
0,80
0,50 0,63

0,00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Elaboración propia

Si se precisa mantener la relación deuda pública/PIB en 0,40 puntos porcentuales


se requiere un esfuerzo adicional que va del 88% al 80% en relación al PIB, entre
los años 2000 y 2012.

4.2.5 RESUMEN DE RESULTADOS

Para determinar los períodos de sostenibilidad e insostenibilidad de la


política fiscal, finalmente se realiza una comparación de los indicadores de
sostenibilidad fiscal en los años 2000 – 2012.
Cada uno de los indicadores propuestos presentan información acerca de la
sostenibilidad de la política fiscal desde varios aspectos, puesto que poseen
características distintas que amplían el análisis conjunto.

La Tabla 6 muestra los períodos de sostenibilidad e insostenibilidad de la política


fiscal conforme los resultados obtenidos de los indicadores de sostenibilidad
fiscal. Así, entre los años 2001 – 2005 y 2010 – 2012 se presenta evidencia de
sostenibilidad de la política fiscal conforme los indicadores de Brecha Tributaria
79

de Corto Plazo, de Buiter y de Posición Fiscal Sostenible, los cuales son


coincidentes. Y en los años 2000, 2006 – 2008 se presenta por un lado
insostenibilidad, evidenciada en los indicadores Brecha Déficit Fiscal –
Crecimiento Económico y Posición Fiscal Sostenible; mientras que desde los
indicadores Brecha Tributaria de Corto Plazo y Buiter se muestra sostenibilidad
(Tabla 6).

Cabe mencionar que, el indicador de Brecha Déficit Fiscal-Crecimiento


Económico discrepa de los resultados anteriores, mostrando mayormente
insostenibilidad en el período de estudio, debido en lo principal a la construcción
del mismo pues considera la tasa de variación del PIB nominal y no toma en
cuenta la tasa de interés real a la cual se pactó la deuda.

Estos indicadores permiten obtener conclusiones en torno al rol del sector público
para resolver problemas de insostenibilidad de la deuda pública mediante el
ajuste en el balance fiscal primario, la consecución de un crecimiento sostenido, el
aumento del patrimonio neto o la disminución de la tasa de interés real pactada en
el financiamiento a través de endeudamiento.

Tabla 6.- Comparación de Indicadores de Sostenibilidad Fiscal

INDICADORES 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Brecha Déficit Fiscal-


i i i i i i i i i i s i s
Crecimiento Económico

Brecha Tributaria de
i s s s s s s s s i i s s
Corto Plazo

Buiter s s s s s s s s s s s s s

Posición Fiscal
s s s s s s i i i i s s s
Sostenible

S/NS Sostenible S / NS NS Sostenible

Elaboración propia
Nota: S es sostenible, NS es no sostenible.
80

4.3 INDICADORES DE VULNERABILIDAD FISCAL SOBRE LA


DEUDA

En el aspecto coyuntural del país el analizar indicadores de vulnerabilidad fiscal


permite contar con la capacidad de previsión y medición de situaciones que
pueden obstruir el pago de la deuda así como considerar su evolución.

Los datos utilizados provienen de series de tiempo (longitudinal) observados


anualmente (del 2000 al 2012). Las variables son cuantitativas (Ver Anexo B).

Los indicadores presentan los siguientes resultados:

· Deuda Pública Total/PIB

Esta razón alcanza niveles considerables (Tabla 1) a partir del año 2006, en el
cual se sitúa en 29% hasta llegar al 21% para el año 2012 (Tabla 7).

· Intereses/Ingresos Fiscales

Esta razón se encuentra dentro de los niveles mínimos en el período 2009 – 2012,
en los cuales los ingresos por concepto de recaudación tributaria son altos.

· Deuda Pública Total/Ingresos Fiscales

Esta relación alcanza un nivel considerable únicamente para el año 2009 (Tabla
7).

· Amortización / desembolsos (deuda externa)

Este indicador se encuentra dentro de los límites en los años 2000, 2002 – 2006
2008 – 2009, en los cuales su valor es mayor a cien. De tal modo que, para el
resto de años la deuda adquirida se refinanció con nueva deuda.
81

Tabla 7.- Indicadores de Vulnerabilidad Fiscal


(Deuda)

Deuda Intereses / Deuda Pública Amortización /


Existencia de
Años Pública Ingresos Total / Ingresos desembolsos (deuda
Vulnerabilidad
Total / PIB Fiscales Fiscales externa)

2000 77% 74% 849% 147% ‫ݲ‬


2001 58% 52% 570% 74% ‫ݲ‬
2002 50% 32% 485% 137% ‫ݲ‬
2003 45% 29% 466% 112% ‫ݲ‬
2004 40% 25% 415% 241% ‫ݲ‬
2005 35% 21% 344% 102% ‫ݲ‬
2006 29% 20% 276% 176% ‫ݲ‬
2007 27% 17% 253% 78% ‫ݲ‬
2008 22% 12% 204% 277% ‫ݲ‬
2009 16% 7% 142% 409% ‫ݶ‬
2010 19% 7% 171% 33% ‫ݲ‬
2011 18% 7% 162% 45% ‫ݲ‬
2012 21% 9% 175% 59% ‫ݲ‬

Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE


Elaboración propia

La Tabla 7 muestra que la economía del país durante el período considerado


(excepto el año 2009) ha sido altamente vulnerable, esto al comparar los
resultados obtenidos con los niveles mínimos sugeridos por el FMI en la Tabla 1.

4.4 ANÁLISIS DE LA ESTABILIZACIÓN DE LA RELACIÓN


DEUDA PÚBLICA/PIB

El objetivo de esta sección es establecer la incidencia de la política fiscal61 en la


sostenibilidad de la razón deuda pública total/PIB, mediante la estimación de
modelos de regresión lineal múltiple con series de tiempo. Las variables
explicativas, sobre la base de la información histórica disponible, son las variables
fiscales (ingreso público, gasto público primario) y las variables macroeconómicas

61
Más concretamente el Art.124 del COPLAFIP (reemplaza a la LOREYTF Art. 5) en el que se
expresa que la razón deuda pública/PIB no podrá sobrepasar el 40% del PIB.
82

(formación bruta de capital fijo – FBKF –, exportaciones de bienes y servicios, e


índice de precios al consumidor – IPC –).

Las variables de ingresos y gastos representan los esfuerzos del gobierno por
estabilizar las finanzas públicas; así, los incrementos en los ingresos deben
reducir el nivel de deuda pública, en tanto que, el aumento de los gastos
acrecienta el mismo.

Los cambios críticos en torno a la política fiscal, es decir, las decisiones de


política tomadas por el gobierno en el período, serán evaluadas mediante el Test
de Chow.

Las variables empleadas se describen a continuación:

݀‫ܾ݅݌‬: Razón deuda pública total/Producto Interno Bruto. Los


cambios de esta variable son decisivos para el análisis,
puesto que reflejan las acciones en materia de gestión
de la deuda pública, y su estabilización es la meta.

̴݈݂ܾ݂݊݇: Logaritmo natural de la Formación Bruta de Capital


Fijo.

̴݈݊‫ݏݕܾݔ‬: Logaritmo natural de las Exportaciones de Bienes y


Servicios.

̴݈݊݅‫݌‬: Logaritmo natural de los Ingresos Petroleros del SPNF.

̴݈݊݅݊‫݌‬: Logaritmo natural de los Ingresos no Petroleros del


SPNF.

̴݈݊݃‫݌‬: Logaritmo natural del Gasto Primario del SPNF.

݅‫ܿ݌‬: Índice de Precios al Consumidor. Es un factor de


indexación de la deuda.

Los datos utilizados provienen de series de tiempo (longitudinal) observados


trimestralmente (del 2000 I. al 2012 IV) (Ver Anexo C). Las variables de ingresos,
83

gastos, FBKF y exportaciones son cuantitativas y están expresadas en


logaritmos62 que son equivalentes a la variación de las mismas.

En este sentido, se utilizan las variables descritas precedentemente conforme el


análisis de la gestión de la deuda pública en Ferreira & Santos (2008) pues
examinan el efecto que pueden tener estas variables en la razón deuda/PIB como
meta de los países para una sostenibilidad fiscal, así el aumento de los ingresos
(petroleros y no petroleros), la exportación de bienes y servicios y el IPC pueden
significar una fuente de financiación del sector público y por tal tienen un efecto
que disminuye el cociente deuda/PIB mientras que los gastos primarios y el gasto
de inversión como FBKF incrementan la misma.

4.4.1 ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO

4.4.1.1 Ajuste Estacional de las Series

Para realizar el ajuste estacional de las series de tiempo se utiliza la metodología


Tramo/Seats63 que estima modelos de regresión tipo ARIMA. El programa Tramo
realiza el pre ajuste e incluye valores perdidos, ruido y valores atípicos en las
regresiones; elimina el componente determinista de la serie; mientras que el
programa Seats obtiene los componentes tendencial – cíclico, estacional e
irregular de las series (Eurostat, 2002).
Las series de tiempo desestacionalizadas proporcionan una medida más clara y
comparable de su evolución, permitiendo una detección más oportuna de los
puntos de inflexión.

62
Las series económicas a menudo muestran una variabilidad que depende de forma
aproximadamente lineal de la media. Al emplear la transformación logaritmo de las variables se
obtiene una distribución simétrica de los datos (Wooldridge, 2010).
63
TRAMO (“Time series Regression with ARIMA noise, Missing values and Outliers”), and SEATS
(“Signal Extraction in ARIMA Time Series”) (Eurostat, 2002).
84

4.4.1.2 Pruebas de Cointegración

Las pruebas de cointegración consisten en verificar que las series empleadas en


el modelo son integradas de orden uno ሺ ሺͳሻሻ, es decir, posean raíz unitaria. Estas
series al ser diferenciadas una vez son estacionarias; y al realizar una regresión
de estas el residuo estimado es estacionario de orden 0 ( ሺͲሻ).

Se verifica la existencia de raíces unitarias mediante las pruebas de: Dickey-Fuller


Aumentada (ADF), Phillips-Perron (PP) y Clemente-Montañés y Reyes (CMR).

Tabla 8.- Pruebas de Raíz Unitaria


Valores Valores Valores
Estadístico Estadístico Estadístico
Series Críticos ADF Críticos PP Críticos
ADF PP CMR
(5%) (5%) CMR (5%)
dpib -3,09*** -3,6*** -2,98*** -3,6*** -4,90** -5,49
D.dpib -7,41** -2,93 -7,68** -2,93 -7,20** -5,49

ln_fbkf -1,00** -2,94 -1,90** -2,94 -3,21** -5,49


D.ln_fbkf -4,62** -2,93 -4,53** -2,93 -5,71** -5,49

ln_xbys -0,46** -2,94 -0,52** -2,94 -3,54** -5,49


D.ln_xbys -4,83** -2,93 -4,92** -2,93 -6,00** -5,49

ln_ip -0,07** -2,94 -1,03** -2,94 -3,95** -5,49


D.ln_ip -8,11** -2,93 -8,36** -2,93 -6,34** -5,49

ln_inp -1,60** -2,94 -2,28** -2,94 -2,98** -5,49


D.ln_inp -8,33** -2,93 -8,78** -2,93 -7,96** -5,49

ln_gp -0,17** -2,94 -1,33** -2,94 -3,68** -5,49


D.ln_gp -7,41** -2,93 -7,52** -2,93 -6,84** -5,49

ipc 0,21** -2,94 -3,48** -2,94 -4,04** -5,49


D.ipc -6,10** -2,93 -6,78** -2,93 -6,75** -5,49

Residuos -3,26** -2,93 -3,28** -2,93 -6,04** -5,49

Elaboración propia
Descripción: La tabla muestra el resultado de la prueba de raíz unitaria Dickey – Fuller Aumentada,
Phillips-Perron y Clemente-Montañés-Reyes para la serie razón deuda pública/PIB (dpib); las series
en logaritmos de la: FBKF (ln_fbkf), las exportaciones de bienes y servicios (ln_xbys), los ingresos
petroleros (ln_ip), los ingresos no petroleros (ln_inp), el gasto primario (ln_gp) y la serie del IPC
(ipc). Y para los residuos estimados en regresión de deuda pública/PIB en función de ln_fbkf, ln_xbys,
ln_ip, ln_inp, ln_gp e ipc.
Nota: Valores críticos de la tabla al 1% (***); 5% (**); 10% (*).
Si el estadístico ADF, PP, CMR calculado en valor absoluto es mayor a su valor crítico en valor
absoluto correspondiente, entonces la serie es estacionaria y no existe raíz unitaria. Caso contrario la
serie es no estacionaria y tiene raíz unitaria.
85

Las pruebas de Dickey – Fuller Aumentada, Phillips – Perron y Clemente-


Montañés- Reyes muestran que las series empleadas en el modelo tienen raíces
unitarias, y sus primeras diferencias son estacionarias. Asimismo, la prueba sobre
la serie de los residuos de la regresión lineal de la razón deuda pública/PIB con
las series en logaritmos de la FBKF, las exportaciones de bienes y servicios, los
ingresos (petroleros y no petroleros) y la serie del IPC es estacionaria. Por lo
tanto, se deduce que las series se encuentran cointegradas; es decir, todas las
series bajo análisis son ( ሺͳሻ); y el residuo estimado en la regresión es
estacionario ( ሺͲሻ) (Tabla 8).

4.4.2 ESTIMACIÓN DEL MODELO Y ESPECIFICACIÓN

El modelo, descrito a continuación, recopila las ideas presentadas en los modelos


de Ferreira y Santos (2008) sobre la gestión de la deuda pública para estabilizar
la razón deuda pública/PIB.

Se propone un modelo empírico estático que describe la situación de


sostenibilidad definida como la meta de convergencia de la razón deuda
pública/PIB a un nivel bajo. Se espera que si los ingresos, la exportación de
bienes y servicios y el IPC incrementan por ende la razón deuda pública/PIB
disminuye, mientras que si aumentan los gastos y la FBKF este cociente
aumenta.

Inicialmente se ajusta el modelo siguiente:

݀‫ ܾ݅݌‬ൌ ߚ଴ ൅ ߚଵ ̴݈݂ܾ݂݊݇ ൅ ߚଶ ̴݈݊‫ ݏݕܾݔ‬൅ ߚଷ ̴݈݊݅‫ ݌‬൅ ߚସ ̴݈݊݅݊‫ ݌‬൅ ߚହ Ž̴݃‫ ݌‬൅ ߚ଺ ݅‫ ܿ݌‬൅ ߝ௧ (49)

donde: ߝ௧  ՜ ሺͲǡ ɐଶ ሻ

Este modelo inicial presenta problemas de correlación serial, el estadístico de


Durbin Watson muestra el siguiente resultado.
86

Tabla 9.- Estadístico de Durbin-Watson del modelo Deuda/PIB

n k ࢊࡸ ࢊࢁ DW

52 6 1,308 1,818 0,724

Elaboración propia
Descripción: La tabla muestra el estadístico
de Durbin Watson (DW) de correlación
serial de los residuos.
Nota: El estadístico DW<dL entonces se
rechaza la H0: los errores no se correlacionan
de forma serial, se acepta H1: existe
correlación serial en los errores.

Debido a la presencia de correlación serial en los errores de los estimadores de la


regresión, se utiliza el procedimiento desarrollado por Prais-Winsten descrito en la
sección 3.4.2.2 para corregirlos. Para ello, se considera el modelo propuesto en la
ecuación (49)

݀‫ ܾ݅݌‬ൌ ߚ଴ ൅ ߚଵ ̴݈݂ܾ݂݊݇ ൅ ߚଶ ̴݈݊‫ ݏݕܾݔ‬൅ ߚଷ ̴݈݊݅‫ ݌‬൅ ߚସ ̴݈݊݅݊‫ ݌‬൅ ߚହ Ž̴݃‫ ݌‬൅ ߚ଺ ݅‫ ܿ݌‬൅ ߝ௧

donde, ߝ௧ sigue un proceso AR(1).

ߝ௧ ൌ ߩߝ௧ିଵ ൅ ߤ௧ ǡ‫ ݐ‬ൌ ͳǡʹǡ ǥ ǡ ݊ (50)

donde, ߤ௧  ՜ ሺͲǡ ɐଶ ሻ, son variables aleatorias no correlacionadas con media cero
y varianza ɐଶ .

La estimación de este modelo arroja los siguientes resultados:


87

Tabla 10.- Coeficientes del Modelo Deuda/PIB

Series Coef. Desv. Est. t P>|t|

c 0,4682 0,6950 0,6700 0,5040


ln_fbk f 0,1518 0,1537 0,9900 0,3290
ln_xbys -0,0241 0,0925 -0,2600 0,7950
ln_ip -0,0342 0,0232 -1,4700 0,1480
ln_inp -0,0071 0,0846 -0,0800 0,9330
ln_gp 0,0624 0,0580 1,0800 0,2870
ipc -0,0121 0,0030 -4,1000 0,0000 ***

ࡾ૛ 0,7539
ࡾ૛ ‫ܗ܌܉ܜܛܝܒ܉‬ 0,7211

Elaboración propia
Nota: 1% (***); 5% (**); 10% (*)

Como se observa en la Tabla 10, los signos de los coeficientes son los
esperados. Es decir, cuando hay un incremento en la FBKF y los gastos, el
cociente (deuda pública total/PIB aumenta), de otro modo cuando aumentan la
exportación de bienes y servicios, los ingresos o el IPC el cociente disminuye.
Además, el factor de indexación de la deuda – Índice de Precios al Consumidor –
es significativo al 99% de confianza, mientras que las demás variables no son
significativas64 en la estabilización de la razón deuda pública/PIB.
Estas estimaciones muestran que la razón deuda pública total/PIB (o la
sostenibilidad) se puede medir de manera inversamente proporcional en lo
principal mediante el IPC. Es decir, un aumento, cetteris paribus, de un punto en
el IPC disminuye la razón deuda pública/PIB en 0,0121 puntos.

64
La decisión de si una variable es significativa se toma generalmente utilizando el valor P (o p-
valor). Así, si el valor P es inferior al nivel de significación (1%, 5%, 10%), entonces la hipótesis
nula es rechazada. Cuanto menor sea el valor P, más significativo será el resultado. La hipótesis
nula (H0) representa la afirmación de que no hay asociación entre las variables estudiadas, en
tanto que la hipótesis alternativa (H1) afirma que hay algún grado de relación o asociación entre
las variables.
88

4.4.2.1 Validación del Modelo

A continuación se realiza la validación del modelo 49 (donde los errores son como
en la ecuación 50) respecto a los supuestos de Gauss – Markov citados en la
sección 3.4.2.1.

Se asume exogenidad65 en las variables explicativas; supuesto clásico de los


modelos de regresión e implica que ‫ܧ‬ሺߝ௧ ȁሻ ൌ ͲǢሺ‫ ݐ‬ൌ ͳǡ ʹǡ ǥ ǡ ݊ሻǡ es decir que la
esperanza condicional de los términos de error para todas las variables
regresoras en todos los períodos es cero.

El modelo presenta homoscedasticidad debido a que al realizar la prueba


de Breusch-Pagan-Godfrey para contrastar la ‫ܪ‬଴ ǣ ‘‘•…‡†ƒ•–‹…‹†ƒ†y calcular el

estadístico BPG este es menor que ߯ሺ଺ሻǡ଴Ǥ଴ହ como se aprecia en la Tabla 11.

Tabla 11.- Prueba de Breusch-Pagan-Godfrey para el modelo Deuda/PIB

n k BPG Ji-cuadrado Prob.>


߯ʹሺ଺ሻǡͲǤͲͷ ߯ʹሺ଺ሻǡͲǤͲͷ

52 6 4,91 12,59 0,5560

Elaboración propia
Descripción: La tabla muestra el resultado de la
prueba de Breusch-Pagan-Godfrey, el estadístico
BPG.

Nota: El estadístico ‫ ܩܲܤ‬൏ ߯௞ǡఈ , entonces se acepta
H0: Homoscedasticidad. El modelo propuesto presenta
homoscedasticidad.

Los residuos del modelo no se correlacionan de forma serial puesto que al


realizar la prueba de Durbin-Watson se acepta la hipótesis nula,
‫ܪ‬଴ ǣŽ‘•‡””‘”‡•‘•‡…‘””‡Žƒ…‹‘ƒ•‡”‹ƒŽ‡–‡, porque al calcular el

65
Véase Hayashi, Fumio. (2000). Econometrics. Princeton University Press. pg. 7. Se viola este
supuesto cuando las variables explicativas están correlacionadas con los términos de error.
89

estadístico DW y al compararlo con los valores de la tabla resulta que


‫ ܹܦ‬൐ ݀௎ (Tabla 12).

Tabla 12.- Prueba de Durbin - Watson para el modelo Deuda/PIB

n k ࢊࡸ ࢊࢁ DW

52 6 1,334 1,813 2,236

Elaboración propia
Descripción: La tabla muestra el resultado de la
prueba de Durbin-Watson, el estadístico DW.
Nota: El estadístico  ൐ ݀௎ , entonces se
acepta H0: los errores no se correlacionan de
forma serial.

Los residuos del modelo siguen una distribución normal conforme se


corrobora al realizar la prueba de Jarque – Bera, puesto que el estadístico JB

calculado es menor que ߯ଶǡఈ , entonces se acepta la hipótesis nula,
‫ܪ‬଴ ǣŽ‘•‡””‘”‡••‹‰—‡—ƒ†‹•–”‹„—…‹×‘”ƒŽ.

Tabla 13.- Prueba de Jarque - Bera para el modelo Deuda/PIB

n k Asimetría Curtosis JB Ji-cuadrado Prob.>



߯ሺଶሻǡ଴Ǥ଴ହ ଶ
߯ሺଶሻǡ଴Ǥ଴ହ

52 6 0,20 2,86 0,34 5,99 0,7953

Elaboración propia
Descripción: La tabla muestra el resultado de la prueba de Jarque-Bera, el
estadístico JB.

Nota: El estadístico ‫ ܤܬ‬൏  ߯ଶǡఈ , entonces se acepta
‫ܪ‬଴ ǣŽ‘•‡””‘”‡••‹‰—‡—ƒ†‹•–”‹„—…‹×‘”ƒŽ.
90

4.4.2.2 Prueba de Chow

La prueba de Chow no muestra la existencia de quiebres estructurales del tipo AO


(valores atípicos aditivos) ni durante ni alrededor del período (primer trimestre de
2003: 2003q1) en el cual se produjo el cambio en la política fiscal para el límite de
endeudamiento público, en el que se establece que la relación deuda pública
total/PIB no puede superar el 40%.

Tabla 14.- Prueba de Chow

Estadístico
Período ࡲ ૙Ǥ૙૞ǡሺૠǡ૜ૡሻ
de Chow

2002q1 1,20 2,26


2002q2 1,18 2,26
2002q3 1,29 2,26
2002q4 1,27 2,26
2003q1 1,43 2,26
2003q2 1,45 2,26
2003q3 1,44 2,26
2003q4 1,55 2,26
2004q1 1,64 2,26

Elaboración propia
Descripción: La tabla muestra el resultado de
las pruebas de Chow para el modelo
deuda/PIB.
Nota: El estadístico F calculado es menor
que el valor crítico F, entonces no se rechaza
la ‫ܪ‬଴ ǣ‡•–ƒ„‹Ž‹†ƒ†’ƒ”ƒ±–”‹…ƒ, es decir, no
hay evidencia de cambio estructural en el
período.

Esta prueba tiene limitación en cuanto únicamente detecta cambios estructurales


repentinos en la muestra que pueden cambiar la trayectoria de la variable, y ante
cambios TC (transitorios) tiende a aceptar la ausencia de los mismos. Por lo cual
se hace necesario corroborar la existencia de diversos tipos de cambios
estructurales a partir del planteamiento de los modelos en la siguiente sección.
91

4.4.3 Modelos con quiebres estructurales66

El efecto que las variables macroeconómicas han tenido en la sostenibilidad


debido a las decisiones de política adoptadas por el gobierno, se puede estimar
mediante su interacción con tres tipos de variables de cambio:

§ Variable Cambio Aditivo (AO)

Esta perturbación se introduce en la estimación mediante una variable


dicotómica, que es igual a uno en el período de cambio de la política fiscal
y cero en los demás períodos.

ͳ ‫ ݐ‬ൌ ʹͲͲ͵‫ͳݍ‬


‫ܦ‬ଵ ൌ ൜ ൠ
Ͳ ‫ͳݍ͵ͲͲʹ ് ݐ‬

donde, el primer trimestre del año 2003 (2003q1) es el momento en el que


se aplica el cambio en la política fiscal67.

§ Variable Cambio Transitorio (TC o cambio temporal)

La variable dicotómica que se introduce en la estimación, toma en cuenta el


cambio paulatino a través de una función exponencial.

Ͳ ‫ ݐ‬൏ ʹͲͲ͵‫ͳݍ‬
‫ܦ‬ଶ ൌ ቐ ͳ ‫ ݐ‬ൌ ʹͲͲ͵‫ͳݍ‬ቑ
ሺ௧ା௜ሻି௧
݁௜ ‫ ݐ‬൐ ʹͲͲ͵‫ͳݍ‬

66
Los quiebres estructurales se realizan a partir de variables dicotómicas explicativas que son
componentes claves en las aplicaciones de series de tiempo, en lo que se denomina estudio de
evento. En un estudio de este tipo, el objetivo es ver si un determinado evento influye en algún
resultado (Wooldridge, 2010).
67
El cambio en la política fiscal considerado es el establecido en la LOREYTF (2002) entorno al
endeudamiento público, en el que se establece que la relación deuda pública total/PIB no puede
superar el 40%.
92

§ Variable Cambio de Nivel (LS)

La variable dicotómica que se introduce en la estimación es igual a uno


para los períodos posteriores al cambio de política fiscal.

ͳ ‫ ݐ‬൒ ʹͲͲ͵‫ͳݍ‬


‫ܦ‬ଷ ൌ ൜ ൠ
Ͳ ‫ ݐ‬൏ ʹͲͲ͵‫ͳݍ‬

La interacción de estas variables de cambio con las variables explicativas generan


tres tipos diferentes de modelos:

· Modelo con quiebre en intercepto


(51)
݀‫ ܾ݅݌‬ൌ ߚ଴ ൅ ෍ ߚ௜ ܺ௜ ൅ ߙ଴ ‫ܦ‬௩ ൅ ߝ௧
௜ୀଵ

· Modelo con quiebre en pendiente

௡ ௡
(52)
݀‫ ܾ݅݌‬ൌ ߚ଴ ൅ ෍ ߚ௜ ܺ௜ ൅ ‫ܦ‬௩ ෍ ߙ௜ ܺ௜ ൅ ߝ௧
௜ୀଵ ௜ୀଵ

· Modelo con quiebre en intercepto y pendiente

௡ ௡ (53)
݀‫ ܾ݅݌‬ൌ ߚ଴ ൅ ෍ ߚ௜ ܺ௜  ൅ ߙ଴ ‫ܦ‬௩ ൅ ෍ ߙ௜ ‫ܦ‬௩ ܺ௜ ൅ ߝ௧
௜ୀଵ ௜ୀଵ

donde,

‫ܦ‬௩ : Variable dicotómica (Tipo de variable: v=1, 2, 3)

ߙ଴ : Coeficiente asociado a la variable dicotómica

ߙ௜ : Coeficiente asociado a la variable dicotómica de la variable


explicativa
ܺ௜ : Variables explicativas

‫ܦ‬௩ ܺ௜ : Término de interacción


93

Se realizan varias estimaciones con el propósito de utilizar la que mejor se ajuste


a la razón deuda pública total/PIB con cambios en la política fiscal, es decir,
evidenciar a partir de la estimación el tipo de incidencia68 del cambio de política
fiscal (Tabla 15).

68
El tipo de incidencia se refiere a cambios aditivos (AO), cambios temporales (TC) o cambios de
nivel (LS).
94

Tabla 15.- Coeficientes de las variables dicotómicas de las Estimaciones para la razón Deuda/PIB
MODELOS CON CAMBIO ADITIVO MODELOS CON CAMBIO TRANSITORIO MODELOS CON CAMBIO DE NIVEL

INTERCEPTO
Series Coef. t Pr(>|t|) Series Coef. t Pr(>|t|) Series Coef. t Pr(>|t|)

۲૚ -0,0140 -0,5000 0,6220 ۲૛ -0,0140 -0,3900 0,6990 ۲૜ -0,0171 -0,4300 0,6690

0,7545 F( 1, 44) 0,250 0,7505 F( 1, 44) 0,150 0,7633 F( 1, 44) 0,190


0,7154 Prob. > F 0,622 0,7108 Prob. > F 0,699 0,7256 Prob. > F 0,669
ࡾ૛ ࡾ૛ ࡾ૛
ࡾ૛ ‫ܗ܌܉ܜܛܝܒ܉‬ ࡾ૛ ‫ܗ܌܉ܜܛܝܒ܉‬ ࡾ૛ ‫ܗ܌܉ܜܛܝܒ܉‬

PENDIENTE
Series Coef. t Pr(>|t|) Series Coef. t Pr(>|t|) Series Coef. t Pr(>|t|)

-0,0019 -0,5000 0,6220 0,1161 0,0300 0,9770 -0,2637 -0,4100 0,6870


-1,9933 -0,4200 0,6790 -0,0028 -0,0100 0,9940
۲ ૚ ‫܎ܓ܊܎̴ܖܔ ܠ‬ ۲ ૛ ‫܎ܓ܊܎̴ܖܔ ܠ‬ ۲ ૜ ‫܎ܓ܊܎̴ܖܔ ܠ‬

0,4191 0,6100 0,5450 0,0262 0,3600 0,7230


۲ ૛ ‫ܛܡ܊ܠ̴ܖܔ ܠ‬ ۲ ૜ ‫ܛܡ܊ܠ̴ܖܔ ܠ‬

0,7545 F( 1, 44) 0,250 0,5571 0,1900 0,8530 0,0993 0,2500 0,8080


۲ ૛ ‫ܘ̴ܑܖܔ ܠ‬ ۲ ૜ ‫ܘ̴ܑܖܔ ܠ‬

0,7154 Prob. > F 0,622 -0,1654 -0,2500 0,8070 0,0088 0,0500 0,9630
۲ ૛ ‫ܘܖ̴ܑܖܔ ܠ‬ ۲ ૜ ‫ܘܖ̴ܑܖܔ ܠ‬
ࡾ૛

0,0917 0,4600 0,6510 0,0108 1,4100 0,1660


ࡾ૛ ‫ܗ܌܉ܜܛܝܒ܉‬ ۲ ૛ ‫ܘ܏̴ܖܔ ܠ‬ ۲ ૜ ‫ܘ܏̴ܖܔ ܠ‬

*Los resul tados de l as vari ables:


۲ ૛ ‫܋ܘܑ ܠ‬ ۲ ૜ ‫܋ܘܑ ܠ‬

obti enen debi do a que presentan mul ti col i nealidad y se


0,7774 F( 6, 39) 0,720 0,8882 F( 6, 39) 1,790
omi ten en l a es ti maci ón del model o.
 ଵ š୪୬ ̴୶ୠ୷ୱ ǡ ଵ š୪୬̴୧୮ ǡ ଵ š୪୬̴୧୬୮ ǡଵ š୪୬̴୥୮ ǡଵ š୧୮ୡ ǡno s e

0,7089 Prob. > F 0,633 0,8539 Prob. > F 0,126


ࡾ૛ ࡾ૛
ࡾ૛ ‫ܗ܌܉ܜܛܝܒ܉‬ ࡾ૛ ‫ܗ܌܉ܜܛܝܒ܉‬

INTERCEPTO Y PENDIENTE
Series Coef. t Pr(>|t|) Series Coef. t Pr(>|t|) Series Coef. t Pr(>|t|)

-0,0140 -0,5000 0,6220 2,1390 0,1100 0,9130 1,6677 0,4800 0,6340


0,0561 0,0100 0,9890 -0,6238 -0,6100 0,5420
۲૚ ۲૛ ۲૜

-2,1039 -0,4300 0,6730 -0,0098 -0,0300 0,9800


۲ ૛ ‫܎ܓ܊܎̴ܖܔ ܠ‬ ۲ ૜ ‫܎ܓ܊܎̴ܖܔ ܠ‬

0,4415 0,6100 0,5460 0,0375 0,4900 0,6300


۲ ૛ ‫ܛܡ܊ܠ̴ܖܔ ܠ‬ ۲ ૜ ‫ܛܡ܊ܠ̴ܖܔ ܠ‬

0,7545 F( 1, 44) 0,250 0,3855 0,1100 0,9100 0,2232 0,4500 0,6560


۲ ૛ ‫ܘ̴ܑܖܔ ܠ‬ ۲ ૜ ‫ܘ̴ܑܖܔ ܠ‬

0,7154 Prob. > F 0,622 -0,1710 -0,2500 0,8040 -0,0373 -0,1700 0,8630
ࡾ૛ ۲ ૛ ‫ܘܖ̴ܑܖܔ ܠ‬ ۲ ૜ ‫ܘܖ̴ܑܖܔ ܠ‬

0,0944 0,4600 0,6480 0,0152 1,2700 0,2100


*Los res ul tados de l as vari ables :
ࡾ૛ ‫ܗ܌܉ܜܛܝܒ܉‬ ۲ ૛ ‫ܘ܏̴ܖܔ ܠ‬ ۲ ૜ ‫ܘ܏̴ܖܔ ܠ‬
۲ ૛ ‫܋ܘܑ ܠ‬ ۲ ૜ ‫܋ܘܑ ܠ‬

no s e obti enen debi do a que pres entan mul ti col i nealidad 0,7783 F( 7, 38) 0,610 0,8938 F( 7, 38) 1,610
 ଵ š୪୬ ̴୤ୠ୩୤ ǡ  ଵ š୪୬ ̴ ୶ୠ୷ୱ ǡ  ଵ š୪୬̴ ୧୮ ǡ  ଵ š୪୬̴ ୧୬୮ ǡ  ଵ š୪୬̴ ୥୮ ǡ  ଵ š୧୮ୡ ǡ

y se omi ten en l a esti maci ón del model o. 0,7025 Prob. > F 0,747 0,8575 Prob. > F 0,161
ࡾ૛ ࡾ૛
ࡾ૛ ‫ܗ܌܉ܜܛܝܒ܉‬ ࡾ૛ ‫ܗ܌܉ܜܛܝܒ܉‬

Elaboración propia
Descripción: La tabla muestra los resultados de los estimadores de los valores atípicos y términos de interacción para los distintos modelos.
95

Los resultados de la Tabla 15 reflejan que las variables dicotómicas, de las


estimaciones de los modelos propuestos, no son significativas. Se concluye, por
lo tanto, que no existe incidencia del cambio de política en el período de estudio,
es decir que la variación en la razón deuda pública/PIB no sufre un cambio
relativamente significante pese a los esfuerzos de las autoridades en materia de
política fiscal con límites al endeudamiento del 40% del PIB.

Además las variables dicotómicas por su naturaleza, reflejan un factor de la


inflación de la varianza relativamente alto (Ver Anexo E).
96

CAP V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La teoría económica enfatiza la importancia de la política fiscal en la economía


como instrumento primordial para mantener la estabilidad económica: “El papel de
la política fiscal para asegurar la estabilidad y el crecimiento en los países menos
desarrollados es de fundamental importancia” (Musgrave & Musgrave, 1992, p.
734).

El entorno político del Ecuador en el periodo 2000-2012 se caracterizó por la


inestabilidad, lo que afectó a la situación económica y la relación con el exterior.
El gobierno determina la política a seguir conforme la situación económica del
país, discrecionalmente, de una manera mayormente expansiva (aumenta el
gasto, la inversión pública y el PIB, posteriormente incurriendo en déficit) o
restrictiva (reduce el gasto y aumentan los impuestos, obteniendo un superávit).

La situación macroeconómica del país relativamente mejora en el período de


análisis, esto se demuestra con la evolución de los principales índices globales
económicos y variables macroeconómicas. Es así que, el PIB presenta tasas
reales de crecimiento positivas, la tasa de inflación disminuyó drásticamente, la
inversión real, a través de la FBKF, mantiene un ritmo de crecimiento sostenido a
partir del año 2006.
Sin embargo, al tener en cuenta el sector fiscal, se puede concluir que durante el
período de estudio (2000 – 2012) los ingresos no logran equiparar a la totalidad
de los gastos incurriendo en déficit permanentes, a nivel de gobierno central.
Así, el promedio de ingresos para los años 2000 – 2006 se situó en US$ 4.937
millones, en tanto que los gastos fueron en promedio de US$ 5.115 millones; para
los años siguientes 2007 – 2012, en promedio, se registraron en US$ 14.278
millones y US$ 15.517 millones, respectivamente.
En tanto que, conforme el resultado de las operaciones del SPNF se mantiene
una posición superavitaria, registrándose déficit fiscales para los años del final del
período de estudio (2009 – 2010; 2012).
97

De igual manera, cabe mencionar que los ingresos totales del SPNF dependen en
gran medida de los ingresos petroleros que a su vez dependen del precio y el
volumen de producción. Estos ingresos provenientes del usufructo de la actividad
petrolera son inciertos, pueden ser muy volátiles y se encuentran expuestos al
impacto de shocks exógenos, con lo cual la economía del país es vulnerable.
Por otro lado, los ingresos totales se fundamentan cada vez en mayor proporción
en las recaudaciones tributarias, donde el mayor componente es el impuesto al
valor agregado, seguido del impuesto a la renta y el impuesto a los consumos
especiales. En este sentido, la estructura de los ingresos del país está cimentada
con impuestos indirectos, no obstante a partir del año 2008 esta tendencia se
encuentra decreciendo como consecuencia del incremento en la recaudación de
impuestos directos, esencialmente del IR.

Como muestra de disciplina en la política fiscal, conforme la normativa legal


vigente, se manifiesta que los gastos corrientes sean financiados por ingresos
corrientes (básicamente ingresos tributarios), tal que los ingresos petroleros sean
destinados al financiamiento de gastos de capital e inversión. Al realizar el
contraste entre estos ingresos y gastos, se evidencia que los ingresos corrientes
cubren los gastos corrientes únicamente para 4 años del período (2002-2003 y
2006-2007); estas circunstancias han ocasionados déficit fiscales, los cuales se
financian con deuda. Con lo cual se precisa determinar las partidas del
presupuesto que serían necesarias eliminar, debido a que constituyen gasto
improductivo.
En este sentido, la política fiscal debe considerar el hecho de reducir de forma
gradual la brecha entre gastos corrientes e ingresos tributarios, asimismo se
requerirá proseguir con las reformas de índole tributaria para obtener una mayor
cuantía de ingresos corrientes, de tal modo que la economía del país disminuya la
dependencia de los ingresos petroleros de forma gradual, y se pueda garantizar la
sostenibilidad fiscal.

Es concluyente que a partir del año 2007, se ha implementado un conjunto claro


de políticas fiscales de carácter expansivo, fundamentadas en lo principal en una
política de un nivel de gasto público alto, con lo cual la economía se vuelve
98

vulnerable. De tal modo que, la presencia del déficit público, el aumento constante
de la deuda pública y la carga de intereses es el rasgo que evidencia, con mayor
claridad, el desempeño del sector público.

En la investigación se han considerado cuatro indicadores de sostenibilidad fiscal


que brindan un marco de análisis amplio de los aspectos relevantes a la
sostenibilidad, la selección de estos tipos de indicadores se debe a que permiten
inferir sobre el ajuste necesario para la sostenibilidad de la política fiscal desde la
utilización de diversas variables.
Estos indicadores permiten analizar la trayectoria y decisiones de la política fiscal
acerca de la sostenibilidad y endeudamiento público total en el que ha incurrido el
gobierno ecuatoriano en el período 2000 – 2012. Con lo cual se concluye lo
siguiente desde el enfoque de los indicadores:

El Indicador de Brecha Déficit Fiscal – Crecimiento Económico (Acevedo,


2001) evidencia la sostenibilidad fiscal para los años 2010 y 2012. Mientras que
para el resto de años del periodo se presenta evidencia de insostenibilidad. Las
estimaciones realizadas mediante el indicador permiten inferir el ajuste requerido
en el resultado primario para cada uno de los periodos. Sin embargo, su precisión
se ve limitada debido a que no toma en cuenta la tasa de interés real, ni la tasa
real de crecimiento económico.
El Indicador de Brecha Tributaria de Corto Plazo (Blanchard, 1990) revela que
para los períodos 2001 – 2008 y 2011 – 2012, no se evidencia insostenibilidad en
la política fiscal, es decir, la política fiscal es sostenible, de tal modo que el
gobierno tuvo la posibilidad de incrementar los gastos o reducir los impuestos en
relación al PIB en el monto de la diferencia establecida por el indicador. Sin
embargo, este indicador está limitado porque se basa en una definición
discrecional de sostenibilidad: estabilizar la razón Deuda/PIB.
El Indicador de Sostenibilidad de Buiter (1985) muestra que para el período
de estudio, 2000 – 2012, la política fiscal fue sostenible, es decir, el balance
primario estabilizó el cociente entre el patrimonio neto del sector público y el PIB.
El Indicador de Posición Fiscal Sostenible (Croce & Juan Ramón, 2003) en
cambio refleja una posición fiscal sostenible para los años 2000 – 2005 y 2010 –
99

2012, es decir, la economía del país ha mostrado cierta estabilidad,


principalmente por la suficiencia de los balances fiscales primarios y los bajos
diferenciales entre las tasas de interés reales y las tasas de crecimiento del PIB.

A partir de estos indicadores se concluye que el sector público requiere


emprender un esfuerzo fiscal para elevar el superávit primario de manera
permanentemente y fortalecer su solvencia.

Por otra parte, los indicadores de vulnerabilidad fiscal de la deuda dan señales
claras sobre la posición de deterioro en la que se encuentra el gobierno.
Así: la razón Intereses de la deuda/Ingresos Fiscales evidencia que el costo de
los intereses de la deuda pública total fue solventado por los ingresos fiscales en
los años 2009 – 2012.
La relación Deuda pública total/Ingresos Fiscales muestra que la capacidad
del Estado para hacer frente a la deuda mediante la captación de recursos se
cumple solamente para el año 2009.
La relación Amortizaciones/Desembolsos de la deuda externa sugiere que
para 8 años del periodo la deuda externa adquirida no se refinanció con nueva
deuda.
Uno de los factores que consigue un nivel de sostenibilidad de la economía
es la participación de la deuda pública total en el PIB, la que mediante los
esfuerzos en materia fiscal logran su disminución, pasando de 77,3% en el año
2000 a 21,3% en el año 2012, de este modo se cumple la regla macrofiscal
establecida en el marco legal vigente de no superar el 40%, pero en el período la
razón deuda pública/PIB fue de 35,3%.
Sin embargo, el nivel de endeudamiento se ha mantenido relativamente constante
hasta el año 2008, a partir del 2009 mantiene un ritmo creciente en especial la
deuda pública interna, por lo que es necesario consolidar una política con
respecto al endeudamiento público.

Para identificar la contribución que ha tenido el cambio estructural de la política


fiscal (conforme la regla macrofiscal, razón deuda pública/PIB menor al 40% del
PIB) en el endeudamiento público se utilizó la metodología referente a la
100

estimación de un modelo de regresión lineal múltiple con series de tiempo. La


utilización de modelos de regresión lineal se realiza con las variables
macroeconómicas deuda pública/PIB, la Formación Bruta de Capital Fijo, las
Exportaciones de Bienes y Servicios, los Ingresos Petroleros, los Ingresos no
Petroleros, el Gasto Primario y el Índice de Precios al consumidor, con
periodicidad trimestral. El uso de estas series es factible debido que se
encuentran cointegradas durante el periodo de estudio.

Posteriormente, con base en la información empírica se emplea la Prueba de


Chow que no evidencia la presencia de un cambio estructural para el primer
trimestre del año 2003.
El modelo utilizado no es una herramienta que permite hacer previsiones o
proyecciones de las variables empleadas. Y además las estimaciones realizadas
tuvieron que ser afinadas mediante: la desestacionalización sobre algunas de las
variables que intervienen en la estimación, mejorando la calidad de los datos o la
técnica de estimación (debido a la presencia de correlación serial en los errores
de los estimadores de la regresión se utilizó el procedimiento desarrollado por
Prais-Winsten para corregirlos).

Una vez concluido el estudio resulta interesante desarrollar una investigación que
pueda complementar este trabajo, mediante la estimación de un modelo que tome
a consideración la economía del país como netamente petrolera e incluya además
variables de indexación de la deuda y variables financieras.
De tal modo que permita determinar los efectos que pueden tener los cambios en
esas variables sobre la estabilización de la relación deuda pública sobre PIB, las
finanzas públicas y la economía. Así conseguir la implementación de medidas de
mayor eficiencia que corrijan los desequilibrios presupuestarios.
También sería importante contar con una validación del impacto de la política
fiscal a través de otras herramientas. Y establecer una base teórica de la Prueba
de Chow para modelos corregidos por el procedimiento de Prais-Winsten.

Como recomendaciones finales, es importante que se emita la normativa


referente al Reglamento del Código Orgánico de Planificación y Finanzas
101

Públicas, en el que se normen los procesos de endeudamiento para que las


autoridades puedan actuar sin discrecionalidad.
Es necesario mejorar los resultados en los indicadores de sostenibilidad y
vulnerabilidad fiscal, a partir de la gestión eficiente de las finanzas públicas, a fin
de realizar ajustes mínimos en las diferentes variables involucradas sin incurrir en
la insostenibilidad de la política fiscal y la posterior vulnerabilidad de la economía.
102

LISTA DE ABREVIATURAS

BCE Banco Central del Ecuador


BEDE Banco del Estado
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BM Banco Mundial
CAF Corporación Andina de Fomento
CAIC Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público
CFDD Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios
CMA Consejo Monetario Centroamericano
COPLAFIP Código Orgánico de Planificación de Finanzas Públicas
DP Déficit Primario
FBKF Formación Bruta de Capital Fijo
FEIREP Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y
Reducción del Endeudamiento Público
FEISEH Fondo Ecuatoriano de Inversión en los Sectores Energéticos e
Hidrocarburíferos
FMI Fondo Monetario Internacional
GAD’s Gobiernos Autónomos Descentralizados
ICE Impuesto a los Consumos Especiales
IED Inversión Extranjera Directa
IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
IFS Indicador de Posición Fiscal Sostenible
IPC Índice de Precios al Consumidor
IR Impuesto a la Renta
IVA Impuesto al Valor Agregado
LOREYTF Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y
Transparencia Fiscal
NE Necesidad de Endeudamiento
NF Necesidad de Financiación
PIB Producto Interno Bruto
103

PNBV Plan Nacional para el Buen Vivir


SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
SPF Sector Público Financiero
SPNF Sector Público No Financiero
SRI Servicio de Rentas Internas
104

REFERENCIAS

[1] Acevedo, Carlos. (2001). ¿Es sostenible la política fiscal en El Salvador?


FUSADES (Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y
Social). Departamento de Estudios Económicos y Sociales. El Salvador.
[2] Albi, Emilio; González-Páramo, José; y Zubiri, Ignacio. (2004). Economía
Pública I. Ariel Economía. Barcelona.
[3] Álvarez, Fernando; Corona, Juan F. y Díaz, Amelia. (2007). Economía
Pública: una introducción. Ariel. Barcelona.
[4] Álvarez B., Silvia. (s.f). Análisis de la Sostenibilidad de la Política Fiscal y el
Efecto del Gasto Público sobre la Economía: 1994-2006. Cuestiones
económicas.
[5] Antunez, César. (2011). Análisis de Series de Tiempo. Lima.
[6] ___ (2010). Pruebas de Raíces Unitarias en EViews. Lima.
[7] Armendáriz, Edna. (2006). La Sostenibilidad de la Deuda Pública y la
Postura fiscal en el Ciclo Económico: el Istmo Centroamericano. CEPAL
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Unidad de
Desarrollo Económico. México.
[8] Asamblea. (2008). Constitución Política del Ecuador.
[9] Baum, Christopher. (2005). Stata: The language of choice for time-series
analysis? The Stata Journal. pp.46-63.
[10] BCE (Banco Central del Ecuador). Información Estadística Mensual y
Boletines Anuarios, para el período 2000 – 2012. Varios números.
[11] BID (Banco Interamericano de Desarrollo). (2008). Evaluación del
Programa de Ecuador: 2000 – 2006. RE-341. Oficina de Evaluación y
Supervisión. Washington, DC.
[12] ___ (2012). Evaluación del Programa de País Ecuador: 2007 – 2011. RE-
341. Oficina de Evaluación y Supervisión. Washington, DC.
[13] Blanchard, Olivier. (1990). Suggestion for a New Set of Fiscal Indicators.
OECD (Organization for Economic Cooperation and Development).
Working Paper N° 79. Paris.
105

[14] Buiter, Willem. (1985). A Guide to Public Sector Debt and Deficit. Economic
Policy. Vol.1. p.13 – 79.
[15] Burnside, Craig. (2005). Fiscal Sustainability in Theory and Practice. The
World Bank. Washington, D.C.
[16] CAIC (Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público). (2008).
Informe Final de la Auditoría Integral de la Deuda Ecuatoriana. Quito.
[17] CEF (Centro de Estudios Fiscales – SRI). Información Histórica.
[18] CEPALSTAT. Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas: Ecuador
[19] CIP (Cámara de Industrias y Producción). (2009). La Recompra de Deuda
Externa Pública. Boletín Económico N°42.
[20] CMA (Consejo Monetario Centroamericano). (2002). La Sostenibilidad
Fiscal en Centroamérica. San José.
[21] Congreso Nacional. (2002). Ley Orgánica de Responsabilidad
Estabilización y Transparencia Fiscal. (Ley No. 2002-72).
[22] Cosciani, Cesare. (1980). Ciencia de la Hacienda. Editoriales de Derecho
Reunidas. Madrid.
[23] Croce, Enzo y V.H. Juan-Ramón (2003). Assessing Fiscal Sustainability: A
Cross-Country Comparison. IMF (International Monetary Fund).
WP/03/145. Washington, D.C.
[24] Daniel, James; Davis, Jeffrey; Fouad, Manal y Van. R, Caroline. (2006).
Ajuste Fiscal para la Estabilidad y el Crecimiento. FMI (Fondo Monetario
Internacional). No.55-S. Washington, D.C.
[25] Einaudi, Luigi. (1962). Principios de la Hacienda Pública. Aguilar. Madrid.
[26] EUROSTAT (Oficina Estadística de la Comisión Europea). (2002).
Seasonal Adjustment Interface for Tramo/Seats and X12-ARIMA. Demetra
2.0. User Manual.
[27] Falconí, Fander y Oleas, Julio. (2004a). Antología de la Economía
Ecuatoriana 1922 – 2003. FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales). Quito.
[28] ___ (2004b): Samaniego, Pablo. La Política Fiscal en Dolarización: una
reflexión. Cap.8 pp.187 – 203. Quito
[29] Ferreira, Helder y Santos, Viviane. (2008). Gestión de la Deuda Pública: la
experiencia de Brasil. Revista de la CEPAL 94. pp. 149-168.
106

[30] Fierro - Renoy, Virginia y Naranjo, Mariana. (2003). Ecuador: Sostenibilidad


Fiscal y Desarrollo Humano, 1970 – 2010. UNDP – UNICEF. Quito.
[31] FMI (Fondo Monetario Internacional) - BM (Banco Mundial). (2000).
Borrador de directrices para la gestión de la Deuda Pública. Agosto.
[32] FMI (Fondo Monetario Internacional). (2001). Manual de Estadísticas de
Finanzas Públicas. Washington, D.C.
[33] ___ (2002a). Assessing Sustainability. Policy Development and Review
Department. Washington, D.C. (Mayo).
[34] ___ (2003b). Sustainability Assessments – Review of Application and
Methodological Refinements. Policy Development and Review Department.
Washington, D. C.
[35] ___ (2007c). Manual de Transparencia Fiscal. Washington D.C.
[36] ___ (2009d). Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión
Internacional. Sexta edición (MBP6). Washington D.C.
[37] Greco, Orlando. (2003). Diccionario de economía. 2da. Ed. Valletta
Ediciones. Buenos Aires.
[38] Gujarati, Damodar. (2004). Econometría. 4ta. Ed. McGrawHill. México, D.F.
[39] Gujarati, Damodar y Porter, Dawn. (2010). Econometría. McGrawHill. 5ta
ed. México. DF
[40] Hayashi, Fumio. (2000). Econometrics. Princeton University Press.
[41] Horne, Jocelyn. (1991). Indicadores de la Sostenibilidad Fiscal.
Departamento de Finanzas Públicas. FMI (Fondo Monetario Internacional).
Work Paper 91/5
[42] HCSO (Hungarian Central Statistical Office). (2007). Seasonal Adjustment:
Methods and Practices. European Commission Grant. Budapest.
[43] INTOSAI (Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras
Superiores). (2009). Indicadores de Deuda.
[44] Keynes – Maynard, John (1936). Teoría General de la Ocupación, el
Interés y el Dinero. Fondo de Cultura Económica. 2001 Buenos Aires
[45] Marfan, Manuel. (1986). La Política Fiscal Macroeconómica. CIEPLAN
(Corporación de Estudios para Latinoamérica).
[46] Martínez. A, José. A. (2000a). Economía del Sector Público. Ariel
Economía. Editorial Ariel, S.A. Barcelona.
107

[47] __ (2000b): Velarde. F, Juan. Control de las cuentas del Estado. Cap.8 pp.
101 – 122. Barcelona
[48] __ (2000c): González, Manuel-J. ¿Por qué crece el Sector Público? La
Expansión del estado del Bienestar. Cap. 9. pp. 123- 139
[49] __ (2000d): Carpio, Maximinio. La perspectiva del Gasto Público. Cap. 10
pp. 141 – 151.
[50] Mendiluce, Fernando (2001). Diccionario de Conceptos Económicos y
Financieros. Editorial Andrés Bello. Santiago.
[51] Ministerio de Finanzas. (2010). Código Orgánico De Planificación Y
Finanzas Públicas. Registro Oficial Nº 306-22.
[52] Montero, R. (2013). Variables no estacionarias y cointegración.
Documentos de Trabajo en Economía Aplicada. Universidad de Granada.
España.
[53] Musgrave, Richard. A. (1968). Teoría de la Hacienda Pública. Aguilar.
Valencia.
[54] ___ (1973). Sistemas Fiscales. Aguilar. Madrid
[55] Musgrave, Richard. A. y Musgrave, Peggy B. (1992). Hacienda Pública:
Teórica y Aplicada. McGraw – Hill. 5ta.ed. Madrid.
[56] Ochoa, Elizabeth; Seijas, Lizbeth y Zavarce, Harold. (2002).
Consideraciones Metodológicas para la Evaluación de la Sostenibilidad y
Vulnerabilidad Fiscal. Documento de Trabajo N.36. Banco Central de
Venezuela.
[57] Pérez, José y Amorós, Narciso. (1984) Hacienda Pública: (Apuntes).
Editoriales de Derecho reunidas. Madrid
[58] Phillips, Peter y Perron, Pierre. (1988). Testing for Unit Root in Time Series
Regression. Biometrika. pp. 335-346. Great Britain.
[59] Rabanal, Jean. (2006). Perú: Dos enfoques para analizar la sostenibilidad
fiscal. Ministerio de Economía y Finanzas de Perú.
[60] Requeijo, Jaime; Iranzo, Juan E.; Salido, Javier, Pedrosa, Mónica y
Martínez, José. (2002). Los Indicadores Económicos Thomson. 2da. ed.
Madrid.
[61] Rivera, Patricio. (2010). La Sostenibilidad de la Política Fiscal y del
Endeudamiento Público en el Ecuador en el período 2009 – 2024. Quito.
108

[62] Sachs, Jeffrey D. y Larraín, Felipe. (2002). Macroeconomía en la Economía


Global. 2da. Ed. Pearson Prentice Hall. Buenos Aires. p. 169 – 172.
[63] SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo). Plan
Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013.
[64] Smith, Adam. (1776). Investigación de la Naturaleza y Causa de la Riqueza
de las Naciones. Tomo ll. Tomo IV. Valladolid
[65] Stiglitz, Joseph E. (2000). La Economía del Sector Público. 3era. Ed.
Antoni Bosch. Barcelona.
[66] Vallejo, Eugenia. (2012). Análisis Costo Beneficio del Endeudamiento
Público: período 2000 – 2012. Universidad Andina Simón Bolívar.
[67] Wooldridge, Jeffrey. (2010). Introducción a la Econometría: Un Enfoque
Moderno. 4ta. Ed. Cengage Learning. México, D.F.
109

ANEXOS
110

ANEXO A – Análisis de la Gestión de las Finanzas Públicas

1. Producto Interno Bruto Nominal

El PIB nominal mide el valor total de la producción de bienes y servicios finales en


un período específico, utilizando los precios vigentes del mismo.
El PIB en términos corrientes muestra un incremento sostenido en todo el
período. En el año 2000 se registra en US$ 18.318,6 millones, en tanto que en el
2012 se sitúa en US$ 87.502,4 millones.

Figura A-1.- Producto Interno Bruto Corriente (PIB), 2000 – 2012


(Millones de dólares)

100.000
87.502,4
90.000
79.779,8
80.000
69.555,4
70.000 62.519,7
Millones de USD

61.762,6
60.000
51.007,8
50.000 46.802,0
41.507,1
40.000 36.591,7
32.432,9
28.548,9
30.000
24.468,3
20.000 18.318,6

10.000
0

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración propia

1.1 Producto Interno Bruto per Cápita

Se define como el cociente entre el PIB (nominal o real) y la población de un país,


mide de manera aproximada el ingreso medio de la economía.
El PIB per cápita o Ingreso per cápita real (Figura A-2), para el año 2000 fue de
US$ 3.000 mientras que para el año 2012 alcanzó los US$ 4.124. En cambio, el
Ingreso per cápita corriente (Figura A-3) pasa de US$ 1.462 por habitante, a US$
111

5.638, en el mismo período con lo cual el Ecuador alcanza el ingreso equivalente


al de un país en desarrollo medio.

Figura A-2.- PIB per Cápita Real, 2000 – 2012


(Precios 2007)

4.500 4.124
3.988
4.000 3.748 3.702 3.762
3.484 3.574 3.589
3.500 3.351
3.150
3.011 3.062 3.120
3.000
Dólares de 2007

2.500
2.000
1.500
1.000
500
0

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración propia

Figura A-3.- PIB per Cápita Nominal, 2000 – 2012


(Dólares)

6.000 5.638
5.226
5.000 4.633
4.267 4.242
4.000 3.589
3.351
3.025
3.000 2.700
Dólares

2.435
2.180
1.909
2.000 1.462

1.000

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración propia
112

2. Ingresos del SPNF

2.1 Ingresos Permanentes del SPNF

Los Ingresos permanentes provienen del poder coercitivo ejercido por el Estado,
de la venta de sus bienes y servicios, de la renta de su patrimonio y de ingresos
sin contraprestación.

Los ingresos permanentes muestran una tendencia expansiva en el período de


estudio.
Figura A-4.- Ingresos Permanentes del SPNF, 2000 – 2012
(Millones de dólares)

25.000

19.789,8
20.000
Millones de USD

15.000
12.372,7

10.000 8.333,1

5.000
2.516,4

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)


Elaboración propia

En el año 2012, el monto de ingresos permanentes fue del orden de US$ 19.789,8
millones (57,3% de los ingresos totales del SPNF) y, los principales componentes
de estos ingresos en orden de importancia, constituyen: el Impuesto al Valor
Agregado (IVA) que registró US$ 5.415,0 millones, las contribuciones a la
seguridad social con US$ 4.752,5, el Impuesto a la Renta (IR) con US$ 3.312,9
millones, los impuestos arancelarios en el orden de US$ 1.261,1 millones y
finalmente el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) con US$ 684,5 millones.

2.1.1 Ingresos Tributarios


Con respecto a los ingresos tributarios el gravamen correspondiente al conjunto
IR, IVA, ICE y arancelarios de 2012 (12,2% del PIB) supera a todos los años del
113

período, consecuente con la mejora en la gestión administrativa del Servicio de


Rentas Internas (SRI), avances en la recaudación impositiva y, promulgación y
modificaciones en la normativa legal referente al tema de tributación.

Figura A-5.- Ingresos Tributarios del SPNF, 2000 – 2012


(Millones de dólares y porcentajes del PIB)

12.000 14,0%
10.673,5
11,5% 11,3% 12,2% 12,0%
10.000 10,4%10,8%10,9% 11,2%
10,2%10,2% 10,2%
9,6% 9,6%
10,0%
Millones de USD

8.000 7.204,3

% del PIB
9,1% 8,0%
6.000 4.880,6
6,0%
4.000
4,0%
1.668,0
2.000 2,0%

0 0,0%

Ingresos Tributarios Ingresos Tributarios (% PIB)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)


Elaboración propia

Entre los años 2000 y 2012 los ingresos tributarios como porcentaje del PIB
alcanzaron una tasa promedio de 10,6%.

La presión fiscal es un desafío en la gestión de las finanzas públicas del país, la


misma que era reducida hasta el año 2007 en el orden de US$ 5.144,1 millones
(10,8% del PIB), sin embargo a partir del año 2008 se ha acrecentado siendo para
el año 2012 de USD 11.090,7 millones (12,2% del PIB) (Figura A-6):
114

Figura A-6.- Presión Fiscal, PIB y Recaudación Total Neta, 2000 – 2012
(Millones de dólares y porcentajes del PIB)

100.000,0 14,0%
90.000,0 12,2%
11,5% 12,0%
80.000,0 10,4%
70.000,0 9,6%
10,0%
9,1%

% del PIB
60.000,0
Millones de USD

8,0%
50.000,0
40.000,0 6,0%

11.090,7
30.000,0 4,0%

6.693,3
5.144,1
4.522,3
1.659,0

20.000,0
2,0%
10.000,0
0,0 0,0%

Recaudación Total Neta PIB Presión Fiscal


Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración propia

El IVA como porcentaje del PIB para el año 2012 se sitúa en 6,2%, el IR en 3,8%,
los impuestos arancelarios en el orden de 1,4% y finalmente el ICE con 0,8%.

Figura A-7.- Recaudación Tributaria por tipo de Impuesto, 2000 – 2012


(Porcentajes del PIB)

7,0% 6,2%
6,0% 5,8%
6,0% 5,4% 5,2% 5,2% 5,2% 5,4% 5,3% 5,4% 5,3%
4,9% 5,0%
5,0%
4,0% 3,8% 3,8%
3,8%
4,0% 3,1% 3,3%
3,4%
% del PIB

2,9%
3,0% 2,2% 2,1% 2,3% 2,4%
1,7% 1,5% 1,7% 1,4% 1,4%
2,0% 1,4% 1,5% 1,2% 1,3% 1,4% 1,4% 1,4% 1,3%
1,2%
1,0%
0,0% 0,8% 0,7% 0,7% 0,7% 0,7% 0,7% 0,8% 0,7% 0,8% 0,8% 0,8%
0,4% 0,6%

IVA (% PIB) ICE (% PIB)


A la renta (% PIB) Arancelarios (% PIB)

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración propia
115

Los impuestos indirectos siguen constituyendo la principal fuente de ingresos


tributarios.

2.2 Ingresos no Permanentes del SPNF

Los Ingresos no Permanentes son percibidos por el SPNF de forma temporal,


debido a situaciones excepcionales o específicas, pueden provenir de la venta de
activos públicos o del endeudamiento público.

2.2.1 Ingresos Petroleros del SPNF

El petróleo cumple un rol substancial en la economía del país, constituye una


proporción creciente de los ingresos públicos, pese a que este sector no ha
dinamizado su producción. Los Ingresos provenientes del usufructo de la actividad
petrolera se han debilitado en su papel protagónico debido a los esfuerzos
ingentes para la obtención de ingresos permanentes, pese a que la economía de
Ecuador ha dependido tradicionalmente de aquellos. Para el año 2012 estos
ingresos representan el 35,9% de la totalidad de ingresos del SPNF (US$
12.411,8 millones) (Figura A-8) conjuntamente con un precio promedio anual del
barril de crudo de U$ 97,0 y una producción de 184.315 millones de barriles
(Figura A-9).
Figura A-8.- Ingresos Petroleros del SPNF, 2000 – 2012
(Millones de dólares y dólares por barril)
14000 95,2 97,0 100
85,4
12411,8
12000 72,7 80
Millones de USD

10000 61,8
USD por barril

53,2 54,2
8000 60
43,2
6000 31,7 5211,5 40
24,9 26,0
4000 19,1 21,7 3235,0
20
2000 1460,1
0 0

Ingresos Petroleros Precio de exportación por barril

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Empres Pública


Petroecuador, Asociación de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador
(AIHE).
Elaboración propia
116

Cabe recalcar que los ingresos petroleros corresponden principalmente a


exportaciones de crudo de petróleo siendo susceptibles al efecto combinado de
diversos aspectos, entre ellos, la producción, exportación y los precios en el
mercado internacional que son extremadamente volátiles. La economía del país
continúa firmemente marcada por la presencia de este producto primario.

Figura A-9.- Producción Petrolera y Precio de Exportación, 2000 – 2012


(Miles de barriles y dólares por barril)

250.000 97,0 100,0


95,2
85,4 90,0
200.000 72,7 184.315 80,0
177.414
61,8 70,0
Miles de barriles

USD por barril


146.209
150.000 53,2 54,2 60,0
50,0
43,2
100.000 31,7 40,0
26,0
24,9 30,0
19,1
50.000 20,0
21,7
10,0
0 0,0

Producción Total Precio unitario por barril

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), EP Petroecuador,


Asociación de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador (AIHE).
Elaboración propia

3. Gastos del SPNF

3.1 Gastos Corrientes

Lo gastos corrientes del SPNF son aquellos egresos de carácter permanente


ejecutados con aspecto operativo que permiten la provisión continua de bienes y
servicios públicos a la sociedad, no generan directamente acumulación de capital
o activos públicos. Están constituidos por el pago de sueldos y salarios, compra
117

de bienes y servicios, el pago de servicio de la deuda y otros gastos corrientes


(COPLAFIP, 2010).
Los gastos corrientes en la Figura A-11, muestran una tendencia creciente
en el período de estudio, salvo el año 2009. Para el año 2012 el monto de gastos
permanentes se registró en US$ 24.469,1 millones (69,0% de los gastos totales
del SPNF) (Figura A-11), los principales rubros de estos gastos se muestran en la
Figura A-10 y, en orden de importancia, se destacan: otros gastos69 con US$
11.998,8 millones (49,0% del monto total de gastos), gastos en sueldos que
registró US$ 8.345,5 millones (34,1% de participación en los gastos totales),
compra de bienes y servicios de consumo con US$ 3.472,8 millones (14,2% del
total) y finalmente gastos por concepto de intereses con la cifra de US$ 652,1
millones (2,7% del total de gastos).

Figura A-10.- Composición de Gastos Corrientes del SPNF, 2000 – 20012


(Participación Porcentual)

100,0%
90,0%
28,2% 30,3%
% del Gasto Total Corriente

80,0% 41,1%
49,0%
70,0%
13,2%
60,0% 18,9%
50,0% 13,8%
24,6% 14,2%
40,0%
30,0% 39,6%
42,6%
20,0% 34,0% 34,1%
10,0%
11,2%
0,0% 2,5% 2,7%

Intereses Sueldos Compra de bienes y servicios Otros (1)


(1) Los Otros Gastos Corrientes incluyen: transferencias corrientes realizadas por las
unidades institucionales, pago del bono solidario, importación de derivados para consumo
interno, gastos no operacionales ejecutados por las empresas públicas no financieras y a
partir del 2008, incluye financiamiento CFDD con ingresos petroleros.
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración propia

69
Incluye la Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios (CFDD) del BCE utilizada para la
compra de derivados, se aprovisiona a través de los recursos públicos de origen petrolero.
118

3.2 Gastos no Permanentes

Los gastos no permanentes del SPNF son aquellos egresos de recursos


públicos con carácter temporal, realizados para fines específicos bajo situaciones
excepcionales o extraordinarias que no requieren repetición permanente y,
pueden generar directamente acumulación de capital bruto, activos públicos o
disminución de pasivos.

3.2.1 Gastos de capital e Inversión del SPNF

Con respecto a los gastos de capital, estos pasaron de US$ 794,5 millones
registrados en el año 2000 (4,3% del PIB) a US$ 11.009,8 millones (12,6% del
PIB) en el año 2012 (Figura A-11).

Figura A-11.- Gastos Corrientes y de Capital e Inversión del SPNF, 2000 – 2012
(Millones de dólares y porcentajes del PIB)

26.000 28,0% 30,0%


24.000
22.000 24.469,1 25,0%
22,3%
20.000
Millones de USD

18.000 20,0%
17,1%
16.000 16,9%

% PIB
14.000
12.000 11.009,815,0%
14,5% 12,6%
10.000
8.000 10,0%
10,7%
6.000 4,3% 5,8%
4.000 3.094,5 5,0%
4,2%
2.000 794,5
0 0,0%

Gastos Corrientes Gastos de Capital

Gastos Corrientes % PIB Gastos de Capital % PIB

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)


Elaboración propia
119

· Contraste de Ingresos y Gastos del SPNF

Figura A-12.- Ingresos y Gastos del SPNF, 2000 – 2012


(Millones de dólares)

2000 3.889,0
4.126,1

2001 4.947,1
4.954,7

2002 6.161,3
6.360,9
Gastos Totales
2003 6.586,6
6.910,2
Ingresos Totales
2004 7.470,3
8.177,0

2005 8.879,6
9.145,7

2006 9.927,6
11.262,6

2007 12.554,0
13.450,7

2008 21.762,2
22.061,8

2009 20.610,4
18.378,4

2010 24.122,6
23.185,7

2011 31.194,9
31.189,8

2012 35.478,9
34.529,6

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000


Millones de USD
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración propia

La política de la gestión fiscal indica que los gastos permanentes se financiarán


única y exclusivamente con ingresos permanentes, en cumplimiento con el Art. 81
del COPLAFIP. En este sentido, se cumple con la regla fiscal únicamente para el
período 2002 – 2003 y 2006 – 2007 (Figura A-12), y se tiene que usar los
ingresos no permanentes para cubrir la diferencia resultante entre ingresos
permanentes y gastos permanentes para el resto de años.
120

Figura A-13.- Ingresos Corrientes vs Gastos Corrientes del SPNF, 2000 – 2012
(Millones de dólares)

2.516,4
2000 3.094,5
2001 3.497,0
3.539,4
2002 4.780,9
4.579,7
2003 5.155,9
5.126,2
2004 5.824,8
5.885,3
2005 6.870,5
7.048,9
2006 8.333,1
7.984,1
Ingresos Permanentes
2007 9.557,6
9.148,0 Gastos Corrientes
12.372,7
2008 14.761,4
12.493,8
2009 13.930,2
2010 13.994,3
16.905,0
16.488,9
2011 21.970,4
19.789,8
2012 24.469,1

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000


Millones de USD
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración propia

4. Superávit – Déficit del Gobierno Central

En general, el comportamiento del déficit o superávit del gobierno central en el


período 2000 – 2012 es fluctuante, registrando déficit en casi todos los años,
exceptuando el 2000 en el cual se dio un superávit del 0,1% del PIB (US$ 19,3
millones), la cifra más acentuada y pronunciada es la del 2009 con -4,2% del PIB
(US$ -2.635,0 millones) y para el año 2012 se aprecia un déficit del 1,9% del PIB
(US$ -1.702,7 millones). El resultado promedio del período es de -1,1% del PIB
(US$ -649,4 millones) (Figura A-14).
121

Figura A-14.- Superávit/Déficit del Gobierno Central, 2000 – 2012


(Millones de dólares y porcentajes del PIB)

500,0 0,5%
0,1%
19,3 0,0%
0,0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 -0,5%
-500,0 -1,0%
-0,9% -1,6% -1,5%
Millones de USD

-1,5%
-1.000,0 -1,9%

% del PIB
-2,0%
-1.500,0
-2,5%
-1.702,7 -3,0%
-2.000,0
-3,5%
-2.500,0
-4,2% -4,0%

-3.000,0 -2.635,0 -4,5%

Déficit/Superávit Déficit/Superávit (% PIB)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)


Elaboración propia

Conforme la Figura A-14 entre los años 2001 – 2012, el gobierno central ha
incurrido en déficit permanente.

Es preciso señalar, que el financiamiento del gobierno central, registra montos


más elevados que los flujos observados en el SPNF, en las amortizaciones, los
desembolsos y otras formas de financiamiento, debido a la inclusión dentro de los
pagos y fuentes de financiamiento interno los provenientes del sector público.

5. Deuda Pública Total

5.1 Deuda Pública Externa

La deuda externa pública disminuye en US$ -463,6 millones, aproximadamente


4,1 puntos porcentuales en el período. En términos del PIB disminuye del 61,9%
al 12,4%.
122

Figura A-15.- Deuda Externa Pública, 2000 – 2012


(Millones de dólares y porcentajes del PIB)

11.335,4 10.871,8 80,0%


10.215,7
10.500,0
61,9% 70,0%
9.000,0
60,0%
7.392,7
Millones de USD

7.500,0 46,5%
50,0%

% del PIB
39,9%
6.000,0 35,4% 40,0%
30,2%
4.500,0 26,1% 30,0%
21,8%20,8%
3.000,0 16,3%
12,6% 20,0%
11,8%12,5% 12,4%
1.500,0 10,0%
0,0 0,0%

Deuda Externa Pública Deuda Externa (% PIB)

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración propia

· Renegociación de la deuda externa

En el año 2007 se crea la Comisión para la Auditoria Integral del Crédito Público
70
(CAIC), la cual informa que la deuda comercial correspondiente a los Bonos
Global 2012 y 2030, es ilegal e ilegítima, debido a que al canjear los Bonos Brady
a Bonos Global, en el año 2000, se presentaron irregularidades e ilegalidades. El
proceso seguido fue el siguiente: en agosto del año 2008 se declara a un tramo
de la deuda como ilegítima, en diciembre del mismo año se enuncia la mora
técnica71 de los Bonos Global 2012 y la mora técnica de los Bonos Global 2015
(se anuncia que no se pagaría una deuda perjudicial e ilegítima para el país),

70
Según el Ministerio de Finanzas, un bono es un documento por medio del cual se reconoce
tener una deuda con otra persona, a quien ofrece pagar en determinados plazos, el valor de dicha
deuda (o capital) y los intereses respectivos; este documento puede ser vendido y comprado en
las Bolsas de Valores. El valor real al que se vende el bono puede ser mayor o menor al de su
valor nominal u original, dependiendo de las razones que se analicen en el mercado.
71
La mora técnica es un período de un mes de gracia para el pago de las obligaciones adquiridas,
en este caso el interés de los Bonos Global. Una vez que culmine este período se entra en default
o moratoria.
123

posteriormente en enero del año 2009 se declara un default de los Bonos Global
2012 mientras se hace efectivo el pago de intereses de los Bonos Global 2015,
para en el mes de febrero del mismo año declarar la mora técnica de los Bonos
Global 2030 y consecutivamente en abril del año 2009 anunciar la recompra de
un tramo de la deuda. En este caso se procedió en el año 2008 al inicio de la
renegociación de tal deuda; posteriormente, en el año 2009 se realizó la
recompra del 91% de estos bonos al 35% de su valor nominal, quedando en el
mercado el 7,2% (US$ 194 millones) de Bonos Global 2030 y el 18,7% (US$ 95
millones) de los Bonos Global 2012, representando un ahorro de capital e
intereses cercano a US$ 8.800 millones.

5.2 Deuda Pública Interna

Por el contrario, la deuda pública interna aumenta en US$ 4.948,0 millones,


aproximadamente se ha triplicado durante el período, convirtiéndose en una
alternativa ágil para conseguir recursos para financiar el presupuesto del
gobierno.

Figura A-16.- Deuda Interna Pública, 2000 – 2012


(Millones de dólares y porcentajes del PIB)

8.000,00 7.780,50 50,0%

7.000,00 45,0%
40,0%
6.000,00
35,0%
Millones de USD

5.000,00 30,0%
% del PIB

4.000,00 3.277,64
25,0%
2.832,50 2.842,24 20,0%
3.000,00
15,5%
11,4% 9,7% 15,0%
2.000,00 9,5% 8,9% 8,9%
9,3% 7,0% 6,4% 5,9% 6,7% 5,6% 10,0%
1.000,00 4,5% 5,0%
0,00 0,0%

Deuda Interna Pública Deuda Interna (% PIB)

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración propia
124

Tabla A-1.- Operaciones del SPNF, 2000 – 2012


(Porcentajes del PIB)
Años
Transacciones \ Período
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

INGRESOS TOTALES 22,52 20,25 22,28 21,31 22,35 22,03 24,06 26,37 35,72 29,40 33,33 39,09 39,46
Petroleros 7,97 5,52 4,88 5,13 5,78 5,33 6,91 6,50 14,05 8,34 11,28 16,21 14,18
Por exportaciones 7,03 3,90 3,41 3,38 4,48 5,14 6,91 6,50 14,05 8,34 11,28 16,21 14,18
Por venta de derivados 0,95 1,62 1,47 1,75 1,31 0,19 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
No Petroleros 13,74 14,29 16,75 15,90 15,92 16,55 17,81 18,74 20,23 19,79 20,12 20,67 22,62
Ingresos Coactivos 10,35 12,03 12,91 12,37 12,38 12,84 13,75 14,29 14,30 14,82 14,87 16,26 17,63
Tributarios 9,11 10,17 10,23 9,59 9,58 10,17 10,43 10,77 10,90 11,52 11,21 11,29 12,20
IVA 4,88 5,95 5,85 5,36 5,16 5,22 5,22 5,40 5,03 5,26 5,40 5,26 6,19
ICE 0,41 0,56 0,77 0,75 0,74 0,74 0,74 0,69 0,77 0,72 0,76 0,77 0,78
A la renta 1,72 2,21 2,09 2,27 2,41 2,86 3,10 3,31 3,79 4,03 3,38 3,80 3,79
A la circulación de capitales 0,92 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Arancelarios 1,18 1,45 1,52 1,22 1,28 1,35 1,36 1,37 1,32 1,52 1,66 1,45 1,44
A la salida del país 0,09 0,07 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
A la compra-venta de divisas 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
A las operaciones de crédito en m/n 0,01 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Contribuciones Seguridad Social 1,24 1,86 2,69 2,77 2,80 2,67 3,32 3,52 3,40 3,30 3,66 4,98 5,43
Otros (1) 3,26 2,18 3,81 3,53 3,54 3,71 4,05 4,45 5,93 4,97 5,25 4,40 4,99
Superávit operacional de empresas
públicas no financieras 0,82 0,43 0,66 0,28 0,65 0,15 -0,65 1,13 1,45 1,27 1,94 2,21 2,66
GASTOS TOTALES 21,23 20,22 21,58 20,31 20,48 21,39 21,21 24,61 35,24 32,97 34,68 39,10 40,55
Gastos corrientes 16,89 14,47 16,04 15,81 16,08 16,98 17,06 17,93 23,90 22,28 24,30 27,54 27,96
Intereses 5,74 4,07 2,95 2,53 2,18 1,94 1,91 1,69 1,14 0,56 0,59 0,63 0,75
Externos 4,66 3,18 2,33 1,96 1,70 1,59 1,61 1,50 1,07 0,52 0,54 0,57 0,61
Internos 1,09 0,89 0,62 0,57 0,48 0,35 0,31 0,19 0,07 0,04 0,05 0,06 0,14
Sueldos 4,15 5,55 7,03 7,06 7,07 7,00 6,76 7,24 7,88 9,48 9,76 9,11 9,54
Compra de bienes y servicios 2,24 2,37 3,16 2,92 2,82 2,74 3,22 3,09 3,38 3,08 3,01 3,19 3,97
Otros (2) 4,76 2,47 2,91 3,30 4,02 5,29 5,17 5,92 11,50 9,16 10,95 14,62 13,71
Gastos de capital 4,34 5,75 5,54 4,50 4,39 4,41 4,15 6,68 11,33 10,68 10,38 11,56 12,58
Formación bruta de capital fijo 4,27 4,74 4,83 4,28 4,08 4,38 4,06 6,22 11,22 10,09 9,45 11,14 11,84
Gobierno Central 2,32 2,63 2,14 2,03 1,94 2,00 1,77 3,28 6,98 5,61 5,32 6,48 7,08
Empresas públicas no financieras 0,45 0,58 0,83 0,65 0,53 0,68 0,74 1,05 2,12 2,69 2,15 2,70 2,91
Gobiernos seccionales 1,34 1,34 1,61 1,48 1,50 1,56 1,39 1,64 2,00 1,56 1,66 1,94 1,78
Otros 0,16 0,18 0,26 0,12 0,10 0,15 0,15 0,25 0,12 0,23 0,32 0,03 0,07
Otros de capital 0,07 1,01 0,71 0,22 0,31 0,03 0,09 0,46 0,12 0,59 0,93 0,42 0,74
AJUSTE DEL TESORO NACIONAL (3) 0,00 0,00 0,00 -0,40 0,00 0,00 -0,06 -0,14 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
RESULTADO GLOBAL 1,29 0,03 0,70 1,40 1,87 0,64 2,91 1,90 0,49 -3,57 -1,35 -0,01 -1,08
RESULTADO PRIMARIO 7,04 4,10 3,65 3,93 4,04 2,58 4,83 3,59 1,63 -3,01 -0,75 0,62 -0,34

(1) Hasta el año 2002 contiene pre asignaciones del IVA, ICE y Renta que transfiere el Gobierno Central.
(2) A partir del 2008, incluye financiamiento CFDD con ingresos petroleros
(3) Corresponden a gastos no ejecutados y reversados al Gobierno Central.
Fuente: Ministerio de Finanzas, Entidades del Sector Público y Banco Central del Ecuador.
125

ANEXO B – Series de tiempo utilizadas en la construcción de Indicadores de


Sostenibilidad Fiscal

(Millones de dólares y porcentajes)

Intereses
Gastos
Tasa de Ingresos de la Resultado Tasa de Deuda
Años/ Totales Patrimonio
PIB Crecimiento tributarios Deuda Primario Interés Pública
Variables del Neto
del PIB (q) SPNF Pública del SPNF Real (r) Total/PIB
SPNF
Total

2000 18318,6 2,8 1668,0 3889,0 1228,8 1289,5 26,9 -6606,0 77,3
2001 24468,3 4,0 2488,3 4947,1 1299,8 1003,8 -9,5 1031,4 57,9
2002 28548,9 4,1 2919,5 6161,3 928,1 1041,1 3,3 1160,6 49,6
2003 32432,9 2,7 3111,6 6586,6 906,7 1273,6 2,8 256,9 44,7
2004 36591,7 8,2 3506,7 7493,1 869,8 1480,0 5,5 131,5 39,8
2005 41507,1 5,3 4220,9 8879,6 899,2 1072,9 4,3 -114,8 35,0
2006 46802,0 4,4 4880,6 9927,6 980,0 2259,5 3,6 -1980,9 28,8
2007 51007,8 2,2 5491,0 12554,0 924,8 1831,4 4,4 -160,5 27,2
2008 61762,6 6,4 6732,4 21762,2 810,4 1004,2 -2,0 -363,0 22,2
2009 62519,7 0,6 7204,3 20610,4 525,6 -1882,9 -0,3 -2449,5 16,4
2010 69555,4 3,5 7795,5 24122,6 551,1 -524,3 1,6 216,2 19,2
2011 79779,8 7,8 9004,1 31194,9 617,0 497,0 0,7 52,1 18,3
2012 87502,4 5,1 10673,5 35478,9 919,2 -297,2 0,0 161,3 21,3

Fuente: Ministerio de Finanzas, Entidades del Sector Público y Banco Central del Ecuador.
126

ANEXO C – Series de tiempo utilizadas en el modelo


(Millones de dólares e índices)

Período DPIB FBKF Xbys IP INP GP IPC

2000 - I 0,9465 723,23 1506,38 302,30 484,80 475,50 45,404


2000 - II 0,8153 821,30 1474,58 278,20 615,00 615,50 56,968
2000 - III 0,7197 947,04 1493,40 472,10 687,10 721,40 62,651
2000 - IV 0,6613 991,67 1410,95 413,40 739,20 1033,60 67,702
2001 - I 0,5842 1053,49 1497,53 385,10 739,50 943,60 76,113
2001 - II 0,5845 1147,56 1388,56 384,70 953,30 928,50 79,504
2001 - III 0,5758 1212,58 1407,70 321,20 922,00 874,60 80,773
2001 - IV 0,5718 1247,95 1388,43 260,60 887,70 1215,90 84,018
2002 - I 0,5163 1388,56 1419,86 288,40 1051,90 1039,80 87,309
2002 - II 0,5133 1460,08 1515,11 322,30 1311,70 1309,80 89,997
2002 - III 0,4744 1514,53 1572,26 381,40 1196,40 1265,60 90,750
2002 - IV 0,4820 1543,43 1628,61 397,40 1183,10 1680,10 92,350
2003 - I 0,4373 1603,48 1789,84 433,80 1149,40 1182,80 95,745
2003 - II 0,4493 1552,83 1733,35 313,20 1334,70 1378,00 97,332
2003 - III 0,4713 1529,91 1866,52 460,20 1299,00 1533,40 97,583
2003 - IV 0,4318 1554,46 1939,60 456,50 1306,70 1671,10 98,323
2004 - I 0,4197 1651,73 1993,10 429,86 1315,76 1420,07 99,492
2004 - II 0,3964 1772,56 2223,73 500,98 1486,84 1663,50 100,413
2004 - III 0,4006 1836,72 2320,15 610,85 1499,19 1648,01 99,525
2004 - IV 0,3753 1948,11 2447,86 573,70 1523,00 1964,95 100,224
2005 - I 0,3630 1970,81 2618,18 431,94 1494,01 1752,59 100,837
2005 - II 0,3357 2115,21 2739,85 599,69 1807,54 1747,11 102,093
2005 - III 0,3266 2163,92 2995,63 640,20 1763,02 2206,06 102,183
2005 - IIV 0,3757 2226,81 3109,84 539,76 1805,96 2367,10 103,200
2006 - I 0,3576 2289,33 3473,25 731,52 1764,94 2004,95 104,677
2006 - II 0,2695 2446,00 3517,12 827,35 2386,60 2105,17 105,270
2006 - III 0,2604 2546,23 3547,39 547,01 2014,04 2156,88 105,443
2006 - IV 0,2688 2478,15 3658,75 1129,13 2167,54 2764,46 106,397
2007 - I 0,2666 2580,23 3568,31 572,97 1912,69 2083,16 106,830
2007 - II 0,2734 2613,02 3858,95 691,64 2498,18 2448,82 107,073
2007 - III 0,2633 2631,84 4120,96 968,67 2539,76 3257,83 108,117
2007 - IV 0,2759 2768,85 4739,47 1084,71 2606,92 3902,95 109,370
2008 - I 0,2183 2970,33 5660,46 2073,00 2631,43 3411,09 112,473
2008 - II 0,2028 3344,54 5585,61 2747,94 2952,78 4733,36 116,767
2008 - III 0,2013 3703,87 5305,56 2525,06 3462,27 6056,41 118,877
2008 - IV 0,2689 3799,78 4548,73 1329,27 3447,31 7375,88 119,510
2009 - I 0,2434 3638,39 3729,35 652,36 2577,27 4218,25 121,339
2009 - II 0,1054 3538,41 3800,56 1215,73 3256,29 4501,05 123,170
2009 - III 0,1637 3493,95 3921,79 1577,86 3112,96 4697,93 123,026
2009 - IV 0,1483 3586,95 4333,96 1765,56 3391,11 6762,61 124,222
2010 - I 0,1966 3975,99 4485,63 1924,11 3547,90 4840,04 126,229
2010 - II 0,1877 4168,37 4817,88 2011,97 3611,05 5759,34 127,174
2010 - III 0,2192 4422,54 4759,70 1884,22 3321,37 5760,09 127,397
2010 - IV 0,1650 4560,99 5339,23 2024,72 3514,00 7350,47 128,436
2011 - I 0,1887 4765,66 5695,94 2917,20 3628,33 6441,88 130,495
2011 - II 0,1754 5002,02 6102,58 3492,78 4335,00 7245,89 132,425
2011 - III 0,1776 5222,94 6402,59 3301,49 4128,17 7486,08 133,628
2011 - IV 0,1885 5480,17 6470,73 3223,14 4397,42 9518,92 135,474
2012 - I 0,2143 5782,77 6632,93 3093,71 4593,76 7386,19 137,863
2012 - II 0,1926 5852,59 6496,71 3725,51 5182,80 8097,18 139,166
2012 - III 0,2291 6019,26 6773,57 2890,55 4986,91 8535,51 140,394
2012 - IV 0,2167 6053,23 6411,63 2702,03 5026,38 10807,93 141,741

Fuente: Ministerio de Finanzas, Entidades del Sector Público y Banco Central del Ecuador.
127

ANEXO D – Ciclos, tendencias y estacionalidad de las series empleadas

1. Razón Deuda Pública Total sobre PIB

Elaboración propia

2. Formación Bruta de Capital Fijo

Elaboración propia
128

3. Exportaciones de Bienes y Servicios

Elaboración propia

4. Ingresos Petroleros

Elaboración propia
129

4. Ingresos no Petroleros

Elaboración propia

5. Gasto Primario

Elaboración propia
130

6. Índice de Precios al Consumidor

Elaboración propia
131

ANEXO E – Validación de los Modelos con Cambios Estructurales

I. Validación del modelo

La validación de los modelos de la deuda pública total/PIB descritos en la sección


4.4.3 se realizan mediante las pruebas que se exponen a continuación:

1. Multicolinealidad: Factor de Inflación de la Varianza (VIF)

Tabla A-2.- Resultados de la prueba VIF


Modelo con AO
VIF TOL

Intercepto (D1) 1,098 0,910

Modelo con TC

Intercepto (D2) 1,759 0,568


Pendiente >10
Intercepto y
>10
Pendiente

Modelo con LS

Intercepto (D3) 6,484 0,154


Pendiente >10
Intercepto y
>10
Pendiente

Elaboración propia

2. Prueba de Heteroscedasticidad: Breusch-Pagan-Godfrey

‫ܪ‬଴ ǣ ‘‘•…‡†ƒ•–‹…‹†ƒ†
132

Tabla A-3.- Resultados de la Prueba de Breusch-Pagan-Godfrey (BPG)

Modelo con AO

Ji-cuadrado Prob.>
n k BPG
߯ʹሺ௞ሻǡͲǤͲͷ ߯ʹሺ௞ሻǡͲǤͲͷ

Intercepto 52 7 5,00 14,07 0,6599

Modelo con TC

Intercepto 52 7 4,94 14,07 0,6679


Pendiente 52 12 10,61 21,00 0,5623
Intercepto y
52 13 11,02 22,40 0,6089
Pendiente

Modelo con LS

Intercepto 52 7 3,85 14,07 0,7966


Pendiente 52 12 13,71 21,0 0,320
Intercepto y
52 13 13,80 22,4 0,388
Pendiente

Elaboración propia

La Tabla A-3 muestra los valores del estadístico de BPG. Como el estadístico 

‫ ܩܲܤ‬൏ ߯௞ǡఈ  para todos los modelos no se rechaza H0, al nivel de significancia del
5%, se concluye que hay homoscedasticidad.

3. Prueba de Correlación Serial: Durbin-Watson

‫ܪ‬଴ ǣ ‫Žƒ‹”‡•ƒ”‘ˆ‡†ƒ‘‹…ƒŽ‡””‘…‡•‘•‡”‘””‡•‘ܮ‬
133

Tabla A-4.- Resultados de la prueba de Durbin-Watson (DW)

Modelo con AO
n k ࢊࡸ ࢊࢁ DW

Intercepto 52 7 1,265 1,869 2,240

Modelo con TC

Intercepto 52 7 1,265 1,869 2,227


Pendiente 52 12 1,046 2,144 2,299
Intercepto y
52 13 1,002 2,202 2,295
Pendiente

Modelo con LS

Intercepto 52 7 1,265 1,869 2,211


Pendiente 52 12 1,046 2,144 2,124
Intercepto y
52 13 1,002 2,202 2,092
Pendiente

Elaboración propia

Conforme la Tabla A-4, al comparar el estadístico DW con los valores críticos: ݀௎


y ݀௅ : Si ‫ ܹܦ‬൏ ݀௅ , entonces, entonces se rechaza ‫ܪ‬଴ al nivel de significancia de
5%. Caso contrario se acepta ‫ܪ‬଴ , es decir los errores no se correlacionan de
forma serial.

4. Prueba de Normalidad de los residuos de Jarque-Bera (JB)

‫ܪ‬଴ ǣŽ‘•‡””‘”‡••‹‰—‡—ƒ†‹•–”‹„—…‹×‘”ƒŽ
134

Tabla A-5.- Resultados de la prueba de Jarque-Bera

Modelo con AO

Ji-cuadrado Prob.>

n k Asimetría Curtosis JB ߯ሺଶሻǡ଴Ǥ଴ହ ଶ
߯ሺଶሻǡ଴Ǥ଴ହ

Intercepto 52 7 0,15 2,78 0,25 5,99 0,8927

Modelo con TC

Intercepto 52 7 0,16 2,77 0,29 5,99 0,8697


Pendiente 52 12 0,01 2,81 0,06 5,99 0,9966
Intercepto y
52 13 -0,01 2,81 0,06 5,99 0,9958
Pendiente

Modelo con LS

Intercepto 52 7 0,20 2,84 0,33 5,99 0,8056


Pendiente 52 12 -0,98 5,15 14,12 5,99 0,003
Intercepto y
52 13 -1,19 5,74 21,36 5,99 0,001
Pendiente

Elaboración propia

En la Tabla A-5 se pueden observar los valores de la asimetría y curtosis de los


residuos de los modelos con valores atípicos y términos de interacción, descritos
en la sección 4.4.3 con los cuales se calcula el estadístico JB.

Como el estadístico ‫ ܤܬ‬൏  ߯ሺଶሻǡ଴Ǥ଴ହ para los modelos (excepto para los modelos con
LS para pendiente y pendiente e intercepto) no se rechaza ‫ܪ‬଴ ǡal nivel de
significancia del 5%, se concluye que los errores de los modelos se encuentran
normalmente distribuidos.

Anda mungkin juga menyukai