Anda di halaman 1dari 48

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA

CATEDRA DE FARMACOLOGÍA
BÁSICA

TEMA:
UNIDAD XI

INTEGRANTES:
ALMEIDA ERIC
ANDRADE ROMMY
BENAVIDES MARIA
CHUNGA EMILY
LLAGUNO LORELAY
PAZMIÑO STEVEN
SABANDO BRYAN
DÍAZ JOSSELYN

NIVEL/PARALELO
QUINTO “B”

DOCENTE:
DR. JORGE FLECHER RIVAS

PERIODO:
2018 - 2019
UNIDAD 6.
FARMACOBIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES
PRINCIPIOS GENERALES
En los últimos años la quimioterapia contra las infecciones se ha complicado por el incremento
del número de bacterias capaces de producir enfermedades y la creciente aparición de
resistencia a los nuevos antimicrobianos.
La medicación antibacteriana y viral depende del aislamiento e identificación de los
organismos infectantes, así como también de la susceptibilidad a los agentes antimicrobianos.
En casos contados disponemos de esta información cuando se inicia el tratamiento, pero en
otras circunstancias, el reconocimiento de la infección se basa en los datos clínicos y la sospecha
de su posible etiología, para iniciar el empleo de un fármaco, de manera empírica. Por ejemplo:
La causa más común de infecciones urinarias es la Escherichia coli, la repuesta médica
será con un compuesto que tenga un espectro de acción selectivo para el referido
microorganismo.
Las heridas abdominales pueden deberse a Staphylococus aureus, Escherichia coli,
Klebsiella pneumoniae, Bacteroides fragilis.
Una infección luego de la mordedura de un animal sugiere la presencia de Pasteurella
multocida.
La celulitis en pacientes diabéticos, nos hace pensar en el Steptococus hemolítico,
Staphylococus aureus y gérmenes anaerobios.
La identificación de los patógenos responsables no puede ser posible antes de 24 a 48 horas,
tiempo en el cuál la enfermedad puede progresar si la terapia no ha sido iniciada.
Es necesaria la obtención de muestras para el examen bacteriológico. La coloración Gram
es simple, económica y constituye un método rápido para diferenciar las bacterias de los virus,
y sobre todo conocer la susceptibilidad de los patógenos gram positivos y gram negativos a los
antibióticos disponibles.
Debido al inmenso número de agentes antimicrobianos, se ha optado por seleccionar uno o
varios compuestos como representantes de su grupo. Por ejemplo: entre las cefalosporinas de
primera generación, la cefalotina, es la droga que representa el espectro de acción de cefapirina,
cetazolina, cefalexina, cefradina y cefactor.
La quimioterapia afecta tanto al huésped como al microorganismo. Es importante también
tener conocimiento de la resistencia de los microorganismos a los antibióticos en nuestra
comunidad, para conducir una correcta antibioticoterapia.
La consideración de los sitios donde ocurre un proceso infeccioso como una actividad
fagocitaria pobre, como las válvulas del corazón, el fluido espinal o en individuos con
disminución del complemento leucocitario o inmunoglobulinas, debe orientar el uso de agentes
bactericidas en lugar de las drogas bacteriostáticas.
Individuos con enfermedades del sistema linfático, como leucemia linfocítica crónica o
SIDA, pueden tener episodios recurentes de infecciones por el mal funcionamiento de las
células fagocitarias.
En ciertos tipos de infecciones también son necesarios los antibióticos bactericidas, tales
como endocarditis, meningitis, en las cuales se requieren concentraciones de antimicrobianos
de 4 a 16 veces sobre las concentraciones inhibidoras mínimas.

Cefamandole inhibe al Haemophilus influenzae, pero no cura la mayoría de pacientes


con meningitis debidas a este germen, porque los niveles en el líquido cefalorraquídeo
son escasos.
También ciertos organismos pueden sobrevivir dentro de las células fagocitarias, tal es el
caso de Mycobacterium tuberculosis, Legionella pneumophila, Listeria monocytogenes,
Brucella abortus, Salmonella typhi. Los agentes antimicrobianos que no tienen la propiedad de
entrar a las células fagocitarias, usualmente no erradican la infección causada por estos
organismos. El éxito de isoniacida y rifampicina en el tratamiento de la tuberculosis se deben
a que estos componente penetran en las células mononucleares.
Los antibióticos que no se introducen en las células fagocitarias pueden ser efectivos en la
curación de las enfermedades causadas por organismos intracelulares como S. typhi o Listeria,
si el antimicrobiano es suministrado durante un prolongado periodo. La ampicilina cura la
infección causada por S. typhi o Listeria cuando la terapia es continua por 2 o 3 semanas.
ESTUDIO POR FAMILIAS DE ANTIBIÓTICOS
NOMBRE GRUPO SUBGRUPO DERIVADOS IMPORTANTES
-Bencilpenicilina sódica
1. Bencilpenicilinas -Bencilpenicilina pronaica
- Bencilpenicilina benzatinica
2.Fenoxipenicilinas - Fenoximetilpenicilina
-Propicilina
3.Aminobencilpenicilinas -Ampicilina -Amoxicilina
-Ciclacilina -Metacilina
4.Carboxipenicilinas -Carbenicilina -Ticarcilina
Penicilinas 5.Isoxazolicas -Oxacilina -Cioxacilina
-Dicloxacilina
6.Carboxi y -Carbenicilina -Azlocilina
ureidopenicilinas -Piparacilina
Primera Generación -Cefalotina -Cefadroxilo
-Cefaloridina -Cefacitrilo
-Cefazolina -Cefaloglicina
-Cefapirina -Cefradina
1.BETALACTAMICOS -Cefalexina
Segunda Generación -Cefatoxima -Cefactor
Cefalosporina -Cefamandol -Cefotian
-Cefoxitina -Cefonicid
-Cefatricina -Ceforanida
Tercera Generación -Cefotaxima -Cefoperazona
-Ceftizoxima -Celtriazone
-Ceftazidima -Cefotetan
-Moxalactam -Calmenoxima
Cuarta Generación -Cefeprime
Monobactámicos -Aztreonam -Carumonam
Otros Carbapenémicos -Imipenem -Meropenem
Betalactámicos Inhibidores de B- -Ácido clavulánico
lactamasa -Sulbactam
-Estreptomicina -Neomicina
2.AMINOGLÚSIDOS -Gentamicina -Netilmicina
-Amikacina -Dibekacina
-Espectinomicina -Sisomicina
Cloranfenicol y -Cloranfenicol
3.CLORANFENICOL Y derivados -Tiamfenicol
TETRACICLINAS Tretraciclinas -Tetraciclina -Doxiciclina
-Oxitetraciclina -Minociclina
4.MACRÓLIDOS Y Macrólidos -Eritromicina -Oleandomicina
LINCOSAMIDAS -Josamicina -Claritromicina
Lincosamidas -Lincomicina -Clindamicina
5.POLIPÉPTIDOS -Polimixina B -Colistina
6.GLUCOPÉPTIDOS -Vancomicina -Teicoplanina
7.OXAZOLIDINONAS Oxazolidinonas -Linezolid -Eperezalid
Y Estreptograminas -Quinupristina
ESTREPTOGRAMINAS -Dalfopristina
8.QUINOLONAS Simples -Ácido nalidíxico cinoxacina
-Ácido pipemídico
Fluoradas -Norfloxacina -Enoxacina
-Ciprofloxacina -Espafloxacina
9.SULFONAMIDAS -Sulfisoxazol -Sulfatiazol
10.NITROFURANTOIN -Nitrofurantoina
AS -Nitrofurazona -Nifuratel

RESISTENCIA BACTERIANA
Resistencia Intrínseca Resistencia Adquirida
Bacterias que han perdido el sitio diana que Un cambio genético que ha sufrido la bacteria, cosa que si un
ataca el antibiótico, o poseen barreras naturales antibiótico antes le afectaba, ahora ya no. Hoy en día esta clase de
que no deja actuar al medicamento. resistencia es frecuente por el uso indiscriminado de antibióticos.

Mecanismos de Resistencia
Cambios en la
Modificación
Bombas de salida o permeabilidad de Alteración del
enzimática del Biopelículas
flujo la membrana sitio de acción
antibiótico
externa
Las bacterias Con frecuencias las Pueden cambiar la Con frecuencia Es como una “capa extra”
expresan enzimas utilizan las Gram estructura de su lo utilizan las que les da mucha más
que crean cambios en negativas. Toman el capa lípida para Gram positivas. resistencia, tanto que
la estructura del antibiótico del espacio evitar el paso del Consiste en pueden resistir la luz
antibiótico, haciendo periplásmico, y lo antibiótico por alterar el sitio ultravioleta,
que pierda su expulsan al exterior, medio de las donde el deshidratación, acción de
funcionalidad. evitando que llegue a su porinas. antibiótico se los antibióticos y
sitio de acción. une a la bacteria. mecanismos de defensas
como la fagocitosis.

Mecanismos de diseminación de los genes de resistencia


Existen dos mecanismos:
1. Las bacterias sufren una mutación, que la hace resistente a un antibiótico en específico,
haciendo que sus descendientes también tengan esta mutación. Con el tiempo, esta
resistencia se difunde aún más entre todas las bacterias de la misma especie.
2. La resistencia transmisible: Bacterias de una especie, que son capaces de trasmitir la
resistencia a otra bacteria de su misma especie, o de otra distinta. Así, se cree que la
resistencia a al ampicilina de la H. Influenzae, fue adquirida de una Escherichia coli en
el colon. Los mecanismos por lo que una bacteria puede recibir material genético de
otra son:

Transformación: Cuando el ADN libre (transposon) de una bacteria que fue


anteriormente eliminada, recepta otra bacteria, este es capaz de unirse a ADN de
esta nueva bacteria.

Transducción: Se transfiere ADN de una bacteria a otra utilizando como


vehículo a un bacteriófago.

Conjugación: Consiste en el intercambio genético de dos bacterias solo con el


contacto físico.

Mecanismos de resistencia de acuerdo a la clase de antibacteriano


GRUPO ANTIBIÓTICO MECANISMO DE RESISTENCIA
Beta-Lactámicos Modificación de la pared celular, formación de beta-lactamasas, disminución de la
permeabilidad celular, fenómeno de tolerancia, donde hay efecto bacteriostático.
Inhibidor de B-Lactamasas Sobreproducción de B-lactamasa.
Aminoglucósidos Enzimas que modifican el proceso de transporte del antibiótico. Alteración de la
diana, en este caso, los ribosomas.
Clindamicina Alteración de la diana, en este caso, los ribosomas. Enzimas que catalizan el efecto
del antibiótico.
Cloranfenicol Por la enzima cloranfenicol-acetiltransferasa, que inhibe el fármaco.
Macrólidos Disminución de la permeabilidad celular, alteración de la diana, en este caso, los
ribosomas, hidrolización del antibiótico por la enzima eritromicina esterasa,
producida por algunas enterobacterias, como la E. coli.
Quinolonas Mutaciones del ADN-girasa, modificación de la pared celular, proteína
transportadora que expulsa el antibiótico fuera de la bacteria, como en el caso de
S. aureus.
Tetraciclinas Proteína transportadora que expulsa el antibiótico fuera de la bacteria.

Resistencia en patógenos específicos


PATÓGENO RESISTENCIA
Staphylococcus aureus Penicilina, oxacilina, al grupo de macrólidos, lincosaminas y estreptograminas, y
también a la vancomicina.

Streptococcus Pneumoniae Penicilina, cefalosporinas, macrólidos, lincosaminas y estreptograminas y nuevas


fluorquinolonas (gatifloxacino, levofloxacino).
Enterococcus Actualmente, los enterococos han adquirido resistencia a todos los antibióticos
disponibles, entre ellos: beta-lactámicos, aminoglucósidos y vancomicina.
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS: PENICILINAS

Todas las penicilinas poseen un grupo estructural común formado por un núcleo: el ácido 6-
amino-penicilanico (6APA), unido a un anillo tiazolidinico y a uno beta lactámico, enlazados
a una cadena lateral por un enlace amino.

Mecanismos de acción

A pesar de que el mecanismo íntimo de la acción bactericida no está conocido, se acepta que
los beta lactámico inhiben la síntesis de la pared bacteriana.

Es conocido el hecho de que solamente las células bacterianas poseen pared celular, la misma
que es diferente de acuerdo al tipo de baterías. En los gérmenes Gram Positivos, la pared celular
presenta un grosor correspondiente a 50-100 moléculas, pero en los Gram Negativos es de
solamente 1 a 2 moléculas

La pared celular es imprescindible para la vida de la bacteria ya que permite su normal


crecimiento y desarrollo. En la composición de la pared, el peptidoglucano ejerce una
importante función ya que le proporciona la estructura rígida que requiere para poder soportar
una presión intracelular alta que es de 20 a 25 atmosferas, como aquella que soportan los
neumáticos de nuestros automóviles.

El peptidoglucano o mureina es un heteropolimero conformado por cadenas lineales de


polisacáridos con ligaduras cruzadas de uniones pépticas. En esta estructura lineal se alternan
dos amino azucares, N-acetil glucosamina y acido N-acetil murámico.

Se han descrito 4 etapas en la biosíntesis de la pared bacteriana:

Primera etapa.- consiste en la síntesis citoplasmática de las unidades estructurales del


peptidoglucano, N-acetilglucosamina (NAG) y el acido N-Acetilmuramico (NAM) que se
encuentran ligados a un nucleótido de uridina el UDP o uridindifosfato pentapetido, llamado
también nucleótido de Park en homenaje a quien lo descubrió. En esta etapa intervienen varias
sintetasas y racemasas que son inhibidas por fosfomicina y cicloserina.

Segunda etapa.- El pentapeptido UDP-NAM migra hacia la cara interna de la membrana


citoplasmática y se liga a un fosfolípido llamado bactoprenol que a su vez atrae a la otra mitad,
el NAG formándose la base estructural integrada por pentapeptido NAG-NAM, esta base, esta
base acarreada por el bactoprenol pasa a lado externo de la membrana, se desactiva y recicla
para tomar nuevas bases estructurales y transportarlas. La bacitracina se opone al reciclaje del
bacterol.
Tercera etapa.- En la cara externa de la membrana, la base estructural se polimeriza mediante
enlaces glucocidicos gracias al trabajo de enzimas llamadas transglucolasas formando
polímeros lineales que autolimitan el crecimiento con la participación de hidrolasas llamadas
autolisinas. El polímero lineal queda integrado con la secuencia repetida de NAG-NAM
pentapeptido.

Cuarta etapa.- Los polímeros lineales se someten a la acción de enzimas denominadas


transpeptidasas encargadas de establecer enlaces entre los pentapeptidos, de modo que el
residuo glicina de un pentapeptido se une al residuo alanita del pentapeptido vecino integrando
una malla con varios enlaces cruzados para dar resistencia y estructura al péptido glucano. Los
3 residuos de alanita que quedan sobrando tras el enlace cruzado, son retirados por
carboxipeptidasas. La transpeptidacion de esta etapa es inhibida por penicilinas y
cefalosporinas.

Adicionalmente, se ha demostrado la presencia de las proteínas copuladoras de las penicilinas,


PBP, proteínas de la membrana celular por las que los antibióticos betalactamicos presentan
una alta afinidad (produciéndose una unión covalente), pero esta afinidad es variable para los
distintos antibióticos. Se ha comprobado que el estafilococo dorado tiene cuatro PBPs mientras
E. coli tiene siete. Se han descrito 8 PBP(ordenadas según la masa molecular y numeradas del
1 al 8) y cada una de ellas está relacionada con las actividades de transpeptidación, asi PBP4
regula la actividad transpeptidica y PBP6 la actividad carboxipeptidica.

Mecanismos De Resistencia A Las Penicilinas

Los gérmenes pueden presentar resistencia a las penicilinas a través de los siguientes
mecanismos:

Inactivacion del antibiótico por betalactamasas.


Disminucion de la permebilidad de la bacteria a la penicilina que impide la ligadura del
antibiótico a las PBP.
Alteraciones en las PBP que también impiden una adecuada ligadura y provocan
resistencia intrínseca
Tolerancia al efecto del antibiótico

El mecanismo más importante es aquel en que la bacteria destruye a los antibióticos


betalactamicos, por la producción de enzimas denominadas betalactamasas.

Clasificación de las Penicilinas


Penicilinas Naturales

Espectro antibacteriano

La mayor actividad de Penicilina G se presenta frente a las bacterias Gram Positivas, algunos
casos Gram negativos, espiroquetas y actinomicetos. Dentro de las bacterias Gram positivas
son sensibles al Estreptococo Pyogenes, agalactine, bovis, viridans, pneumoniae,
estreptococos anaerobios, exceptuándose los enterococos, el estafilococo dorado es sensible en
un 90% si la utilización se produce por primera vez, mientras que si el germen es betalactamasa
productor la resistencia que se presenta es senciblemente alta. Dentro de los bacilos
grampositivos se incluyen Bacillus, anathracis, varias cepas de Corynesbacterium diphtheriae,
Clostridium perfringens y tetanicubacterias, Lysteria monocytogenes.

Dentro de los cocos gramnegativos se incluyen Neisseria meningitidis, Gonorroheae, entre las
espiroquetas son suceptibles. Treponema pallidum, pertenue, leptospiras y Borrelia. El
actinomyces isarelii es también sensible.

La penicilina V presenta similar espectro de acción que la penicilina G en especial frente a los
gérmenes aerobicos Gram positivos, a pesar de que frente a los gérmenes Gram negativos, la
efectividad de la penicilina G es mayor.

Preparaciones Orales.

La penicilina V es resistente a la acidez gástrica y se absorbe mejor por via oral, que la penicilina
G, los máximos niveles séricos se alcanzan una hora después de la administración de 250 mg
(2ug/ml). Se la usa especialmente para infecciones de moderada intensidad, localizadas en la
garganta, tracto respiratorio superior o tejidos blandos, causadas por gérmenes susceptibles. La
dosis habitual es de 250 a 500 mg q.i.d. En pediatría 25 a 50 mg por kilo y por día.

Preparaciones Parenterales.

Hay una amplia variación de los niveles séricos dependiendo de la clase de preparado y otros
aspectos como la función renal y la edad.

Bencilpenicilina o Penicilina G.

Se usa cuando son necesarias altas concentraciones de penicilina en el suero, como sucede en
la meningitis. Con dosis terapéuticas altas (4 millones de unidades cada 4 horas) se alcanzan
concentraciones de 50 U/ml o más. Su vida media es corta (cerca de 30 minutos) y el intervalo
entre las dosis no debe ser mayor de 4 horas en pacientes con función renal normal, de allí que
el uso racional es administrarla en pacientes hospitalizados mediante catéter endovenoso, para
evitar el traumatismo local de varios pinchazos intramusculares.

El contenido de sodio o de potasio en las preparaciones de Bencilpenicilina G, deberán ser


consideradas en el manejo electrolítico de pacientes que reciban dosis altas de penicilina sódica
o potásica

Dosis: Variable. Pueden utilizarse hasta 25 millones de unidades por día o más, en dosis
fraccionadas cada 4 horas, dependiendo del tipo y gravedad de la infección. En pediatría se
utilizan de 50.000 a 300.000 U/Kg/día

Bencilpenicilina G procaína

Es un preparado de acción larga que provee moderados niveles de penicilina G por 12 a 24


horas. Solamente se la puede administra por vía intramuscular, y su principal indicación es el
tratamiento de la Neumonia Neumococcicas genitales no complicadas (500.000 U cada 12
horas) y las infecciones gonococcicas causadas por las cepas de Gonococos no resistentes a las
penicilinas (4.800.000). Inmediatamente después de la inyección puede ocurrir una reacción a
la procaína que se manifiesta por ansiedad y un complejo neurológico que desaparecen luego
de 5 a 15 minutos, sin tratamiento. Es importante no confundir esta reacción con anafilaxia a la
penicilina. Téngase presente que por cada 300.000 UI existen 120mg de procaína, de modo
que dosis altas de esta penicilina pueden acumular cantidades toxicas de procaína.

Dosis: 0.5 a 1.200.000 U cada 12 a 24 horas. En pediatría 25.000 a 50.000 U/kg/día.

Bencilpenicilina clemizol: Es penicilina G a la que se le ha añadido clemizol para hacerla de


depósito. Su vida media es parecida a la de la penicilina procaína y debe administrarse por vía
IM cada 12 horas. El clemizol es un antihistamínico que prolonga la vida media de la penicilina,
pero no garantiza que personas hipersensibles puedan desarrollar cualquier forma de alergia,
incluyendo shock anafiláctico.

Bencilpenicilina Benzatimica: Se la usa solo por via IM y se obtienen niveles séricos bajos por
un lapso de 3 a 4 semanas. Es útil en el tratamiento de infecciones causadas por estreptococo
del grupo A para profilaxis de fiebre reumática y para el tratamiento de la sífilis y otras
treponematosis.

Dosis: de 1.2 a 2.4 millones de unidades una sola vez a la semana En pediatría 0.5 a 1.2 millones
de unidades.
PENICILINAS RESISTENTES A PENICILASAS

La ventaja de estas penicilinas sobre la bencilpenicilina, es su actividad contra S. aureus


productor de penilinasa. La acción de estas penicilinas contra gérmenes susceptibles a la
penicilina G es generalmente adecuada pero muy variable. La mas eficaz por vía parenteral es
la Nafcilina; la dicloxacilina y cloxacilina son los mejores agentes por vía oral.

Ninguno de los antibióticos de este grupo es efectivo para tratar infecciones por enterococos,
neiserias o enterobacterias, la temocilina es una excepción por su gran actividad contra
enterobacterias.

Presentaciones para uso oral

Cloxacilina: Alcanza su mayor concentración después de 30 a 60 minutos de haberse ingerido


500 mg. Dosis: 250 a 500 mg c/6horas. En pediatría 50 a 100 mg Kg/día

Dicloxacilina: Es la que mejor se absorbe por via oral alcanzando sus niveles máximos (16
ug/ml) después de media o una hora de haberse administrado 500 mg. Se la recomienda
especialmente en las infecciones cutáneas causadas por S. aureus. Dosis: de 125 a 500 mg cada
4 a 6 horas. En niños 25 a 50 mg/kg/ día.

Presentaciones para usos parenterales

Oxacilina.- Alcanzan su máxima concentración después de una hora de la inyección, tiene muy
buena actividad contra S. Aureus y otros microorganismos Gram Positivos y posee una buena
penetración en el líquido cefalorraquídeo. Su excepción es significativa por via hepática y en
falla renal no se requiere ajustar dosis.

Dosis 6 a 12 gramos por dia fraccionados en 4 administraciones. En pediatría 60 a 200


mg/kg/día

Meticilina.- Su principal indicación es el tratamiento de las infecciones causadas por


estafilococo aureus sensible. Su ligadura a las proteínas plasmáticas es apenas del 10% y se
asocia frecuentemente a nefritis intersticial, por lo cual no debe utilizarse en enfermos con falla
renal.

Nafcilina.- Es semejante a la oxacilina y quizás mejor para el tratamiento de infecciones


severas. No requiere ajuste de dosis en insuficiencia renal y su nivel sérico máximo se consigue
después de una hora de haber administrado 500 mg IV. Dosis: de 6 a 12 g diarios divididos en
6 dosis. Pediatría: 60 a 200 mg/kg/día
Temocilina.- Tiene una vida media de 5 horas con ligadura plasmática de 80% especialmente
a las albuminas, de amplia distribución hacia los tejidos y escasa penetración al sistema
nervioso, e igual que casi todas las penicilinas, la penetración hematomeningea aumenta cuando
las meninges están inflamadas. Se usa para tratar infecciones por Gram Negativos productores
de betalactamasa a razón de 1-2 g cada 12 horas. Viene en ampollas de 1 gramo que se inyectan
endovenosamente

PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO

Estas penicilinas son mas activas conra bacilos gramnegativos y sobre algunos Gram positivos,
que la penicilina G. Ninguna es resistente a la penicilinasa y de hecho son ineficaces para la
mayoría de las infecciones estafilocócicas, para todas las especies de pseudomonas y muchas
otras bacterias entéricas.

Ampicilinas y Amoxicilinas

Tienen una amplia actividad contra Escherichia coli, Proteus, mira-bilis, Enterococcus, Listeria
monocytogenes, muchas salmonelas, shigellas y aproximadamente un 80% de haemophilus
influenzae tipo B.

Ampicilia Existen numerosas formas farmacéuticas tanto para via oral como parenteral.
Alcanza muy buenos niveles terapéuticos en varios órganos y tejidos como el aparato
genitourinario, articulaciones, senos paranasales, oído medio, pulmones, pleura, peritoneo, bilis
y LCR. Se excreta en un 75% por el riñón, el ajuste de dosis en insuficiencia renal es
prácticamente innecesario. Dosis: 250-500-1000 mg por via oral o parenteral cada 4 a 6 horas.
En infecciones especialmente graves como las del sistema nervioso pueden requerirse hasta 12
g/IV en 24 horas. Las dosis pediátricas se calculan entre 100 y 300 mg/kg/día.

Amoxicilina.- Tiene prácticamente elmismo espectro que la ampicilina pero con algunas
ventajas por ejemplo mejor absorción gastrointestinal, mayores niveles séricos y un esquema
de dosis mas conveniente (cada 8 horas) Produce menos frecuentemente diarrea. Por estas
razones constituye el agente microbiano por vía oral de primera línea para el tratamiento de
infecciones genitourinarias, salmonelosis, otitis media y bronquitis. Dosis: 250 a 500 mg cada
8 horas En pediatría 20 a 40 mg/Kg/ día

Mecilinam.- Es otra penicilina semisintetica útil contra enterobacteriaceas, con resistencia


intrínseca de pseudomonas, preferida para infecciones urinarias o fiebre tifoidea, se administra
a razón de 5 a 10 mg/Kg de peso por vía intravenosa lenta
Penicilina antipseudomonas: Son activas contra un amplio espectro de microorganismos gram
negativos incluyendo enterococo, pseudomonas anaerobias. No actúan contra estafilococo
productor de betalactamasa

Carbenicilina: La mayoría de especies aisladas de citrobacter, y pseudomonas presentan


actualmente resistencia. Generalmente se la asocia a Aminoglucidos para aumentar su espectro
o demorar el desarrollo de resistencia en las bacterias. Si se usan intravenosos nunca deben
mezclarse con carbenicilina los aminoglucidos en la misma solución ya que existen una mutua
inactivación farmacológica. Dosis: Para infecciones sistémicas se requieren grandes cantidades
por via intravenosa 20 a 30 gramos /dia en dosis divididas. Su máxima concentración plasmática
se alcanza después de la administración de 5g IV (300 ug/mL). Su alto contenido de sodio puede
provocar sobrecarga salina o hipokalemia

Ticarcilina: Tiene el mismo uso clínico y espectro antimicrobiano que la carbenicilina, pero es
mucho mas activa contra Pseudomona aeruginosa y se requieren dosis menores: 15 a 20 g/dia
fraccionados. En pediatría se usan de 200 a 300 mg/Kg/dia

Penicilinas de 4 generación se conocen asi a las azlocilina, mezlocilina piperacilina y


mecilinam. Se caracterizan por ser mas activas que otras contra Klebsiella, pseudomonas, E.
coli, serratia, proteus, enterobacter, citrobacter y yersinia. Son muy activas contra neisserias,
enterococos y anaerobios. Los estafilococos productores de penicilina tiene la mejor actividad
in vitro contra Pseudomona aeruginosa. Dosis de 12 a 24 g/dia/IV en dosis divididas cada 4
horas. En pediatría 300 mg/Kg/día. Los niveles séricos máximos (160-200 ug/mL) Se obtienen
media hora después de la administración.

Farmacopatología

La hipersensibilidad es común en todas las preparaciones existiendo reacciones cruzadas entre


casi todos los grupos, incluyendo las cefalosporinas. Sin embargo estas reacciones no son
uniformes y varían de un grado a otro. Las penicilinas orales parecen tener un índice bajo de
reacciones de hipersensibilidad en comparación con las penicilinas parenterales.

La mayoría de reacciones cutáneas no urticariales que se han visto con la ampicilina, parecen
deberse a una infección viral concurrente a otros factores no inmunológicos que sin embargo
no contraindican su uso. De hecho este es un fenómeno frecuente cuando se administra
ampicilina en pacientes que cursan con mononucleosis infecciosa, de tal suerte que para muchos
autores, cuando aparece este signo se debe sospechar enfermedad mononucleosica hasta no
demostrar lo contrario.
CEFALOSPORINAS

Las cefalosporinas son antibióticos bactericidas con baja toxicidad, de amplio espectro
antibacteriano, fáciles de administrar por diferentes rutas. La primera cefalosporina fue aislada
de cepas del hongo Cephalosporium acremonium de una alcantarilla en Cerdeña en 1948 por el
científico italiano Giuseppe Brotzu. Él notó que estas cepas producían una sustancia eficaz
contra la salmonela, Salmonella typhi.

La estructura química de las cefalosporinas deriva del ácido-7 amino –cefalosporánico (7-
ACA), muy parecido al 6 aminopenicilánico, pues tiene un anillo betalactámico unido a otro
dihidrotiazolidina. La conformación de las cefalosporinas naturales les permite una actividad
antimicrobiana relativamente baja, pero las sustituciones introducidas en R1 y R2 originan
compuestos de mayor actividad y toxicidad reducida.

Clasificación

La forma usual y más generalizada de agrupar a estas sustancias consulta el orden cronológico
de aparición en el uso clínico, de modo que hoy se distinguen cuatro generaciones:

➢ Cefalosporina de Primera Generación

Se identifican como altamente efectivas contra gérmenes gram positivos incluidos los
productores de penicilinasa aunque excluye el estafilococo meticilino resistente y el enterococo;
son escasamente activos contra gram negativos y carecen de efectividad frente a anaerobios.
No penetran (o lo hacen pobremente) al sistema nervioso central.

➢ Cefalosporina de Segunda Generación

Tienen mayor actividad contra gérmenes gram negativos pues ofrecen mejor estabilidad al
hidrólisis por betalactamasas, la actividad contra gram positivos es menor, no tienen actividad
contra pseudomonas y no cruzan la membrana hematoencefálica (salvo cuando esta inflamada).

➢ Cefalosporina de Tercera Generación

Son más estables a la hidrólisis betalactámica que las anteriores, de gran actividad contra N.
gonorrhoae, notablemente activas contra anaerobios y pseudomonas. Llegan al sistema
nervioso central.

➢ Cefalosporina de cuarta generación

Tienen un espectro amplio, se usan para infecciones por aerobios gram negativos, resistentes a
las de tercera generación y son más estables contra las B-lactamasas.
Mecanismo de Acción y resistencia Bacteriana

Tienen el mismo mecanismo de acción descrito ampliamente para las penicilinas e igual ocurre
con la resistencia, de modo que los mecanismos para esta última son:

1. Incapacidad de transitar por las porinas: ello sobre todo ocurre en los gérmenes gram
negativos, ya sean porque el número de porinas ha disminuido o bien porque las
mutaciones bacterianas alteran la conformación estructural de la porina. Sería el caso
de distintas cepas de pseudomonas.
2. Perdida de afinidad a las PBP puede ser natural como ocurre con enterococos,
legionelas, candida, closttridium o bien adquirida como es el caso de los gérmenes gram
positivos y con menor frecuencia E. coli. N. gonorrhoeae.
3. Producción de betalactamasas, enzimas que hidrolizan el anillo betalactámico del
antibiótico; es el mecanismo de mayor importancia clínica y se observa sobre todo con
gérmenes gram negativos, quizá porque ellos depositan las enzimas y las concentran en
el espacio periplasmático.
Farmacocinética

Absorción

Varias cefalosporinas, especialmente la primera y segunda generación, son ácido- resistentes y


esto permite administrarlas por vía digestiva; cefalexina, cefradina, cefadroxil, cefaelor,
cefuroxima acetil, todas las demás son acido- lábiles o deben inyectarse por vías IM o IV;
cefradina y cefuroxima pueden administrarse por vía parenteral. Las cefalosporinas de segunda
y tercera generación son ácido- lábiles y por ello solamente se administran por vía parenteral,
cefonicida y ceftriaxona son las que dan concentraciones plasmáticas más altas, pero causan
dolor al momento de la inyección cuya intensidad varía de acuerdo con el tipo de antibiótico.

Las de cuarta generación también presentan dificultades por la vía oral y por ello se administran
parenteralmente.

Transporte y distribución

Las de primera generación se ligan en baja proporción a las proteínas del plasma y se
distribuyen ampliamente en fluidos y tejidos corporales, excepto el tejido cerebral al cual no
alcanzan incluso cuando existen procesos inflamatorios.

Las de segunda generación tienen índices altos de ligadura proteica, siendo la cefonicida la que
se une en mayor proporción; tienen mejor capacidad de distribución tisular que las anteriores;
en efecto alcanzan con facilidad los fluidos pleural, sinovial y bronquial, el fluido cerebro-
espinal es alcanzado dando concentraciones terapéuticas por cefuroxima, cuando hay meninges
inflamadas.

Las de tercera generación presentan tasas elevadas de ligadura proteica pero los volúmenes de
distribución son bajos, llegan con facilidad a los diferentes tejidos y fluidos corporales, aunque
la penetración por la barrera hematomeníngea es pobre, salvo cuando estas membranas están
inflamadas, caso en el cual el traslado es efectivo especialmente con cefamandol y ceftriaxona.

Metabolismo y excreción

Las cefalosporinas de primera generación solo se metabolizan parcialmente e incluso algunas


como las de administración oral se eliminan activas por la orina casi en 100% y en mínima
porción a través de la bilis. La excreción renal se realiza tanto por filtración glomerular, como
por secreción tubular.

Las de segunda generación usan los mismos mecanismos de excreción renal que las anteriores,
aunque se recuperan en orina casi totalmente activas toda vez que no sufren procesos de
metabolización hepática.

Las de tercera generación no sufren procesos de metabolización hepática, ella es transformada


en 30% a metabolitos de escasa actividad antibacteriana.

Las de cuarta generación son escasamente afectadas por el hígado de modo que la eliminación
renal del medicamento sin cambio es casi total y hay una cuota que sale por la leche materna
de modo que el lactante puede recibir hasta 0,5mg de dosis materna al día.

Farmacopatología

1. Reacciones de hipersensibilidad. - Son los efectos adversos más comunes que ocurren
con este grupo de antibióticos, de ellos el rash cutáneo maculopapular es el que ocurre
con más frecuencia, sin embargo, los trastornos de tipo inmediato mediados por IgE
como anafilaxia, broncoespasmo y urticaria pueden también ocurrir.
2. Reacciones hematológicas. - Las cefalosporinas de tercera generación que tienen en
su cadena lateral un grupo de metiltiotetrazol (cefamandol, cefoperazona, moxalactam)
se han relacionado con episodios esporádicos de hemorragia e hipoprotrombinemia.
3. Toxicidad renal. - Tanto cefalotina como cefaloridina se han reportado como
productoras de necrosis tubular renal cuando se administran a dosis altas o en pacientes
con historia de difusión renal.
4. Reacciones Gastrointestinales. - Aquellos trastornos menores como pirosis, nausea,
vomito, anorexia, desaparecen en el curso del tratamiento, sin embargo y en forma
excepcional pueden ocasionar diarrea severa producida por Clostridium difficile.
5. Reacciones locales y misceláneas. – Por ser irritantes locales causan dolor en el sitio
de la inyección o tromboflebitis si se administran por vía endovenosa.

Usos clínicos

1. Infecciones del aparato respiratorio: Las formas moderadas de sinusitis, amigdalitis,


faringitis, bronquitis y neumonía neumococica responden a las cefalosporinas orales de
primera generación, pero la neumonía por Klebsiella exige una cefalosporina de tercera
generación igual que en las neumonitis hospitalarias multibacterianas resistentes a los
antimicrobianos usuales, siendo la cefuroxima una buena alternativa como terapia
simple.
2. Infecciones del tracto urinario: Las formas simples responden a las cefalosporinas
orales de primera generación, pero las adquiridas en hospitales quizás requieran una de
tercera generación como alternativa menos tóxica que los aminoglucósidos.
3. Infecciones gastrointestinales e intraabdominales: Ceftriaxona y cefoperazona se han
mostrado efectivas para tratar la fiebre tifoidea y es posible que se conviertan en
elementos básicos de este tratamiento.
4. Infecciones ginecológicas: La enfermedad pélvica inflamatoria demanda uso de
cefalosporinas pues en ellas concurren E. coli gérmenes anaerobios, aunque ninguna ha
demostrado ser activa contra chlamydia.
5. Infecciones del sistema nervioso central: Entre las cefalosporinas de segunda
generación la cefuroxima parenteral permite niveles adecuados en líquido
cefalorraquídeo en especial con meninges inflamadas por lo que es de utilidad para tratar
meningitis sobre todo causadas por H. influenzae. N. meningitidis y S. pneumoniae.
6. Profilaxis: Las formas parenterales de cefalosporinas de primera generación se vienen
usando en la quimioprofilaxis de intervenciones quirúrgicas, procurando evitar la
infección postoperatoria de la herida quirúrgica.
7. Otras infecciones: Las infecciones de piel y tejidos blandos, huesos, endocarditis, ulcera
de decúbito, celulitis secundaria pueden ser tratadas con cefalosporinas si los gérmenes
están dentro de su espectro de efectividad.

VANCOMICINA

Los glucopéptidos son antibióticos naturales con estructuras químicas complejas, que se
obtienen de los actinomicetos. Tienen como estructura básica un heptapéptido en el cual
destacan dos azúcares: glucosa y vancosamina, dos unidades hidroxiclorotirosina y tres
sistemas fenilglicina.

Mecanismos de acción

Son antibióticos bactericidas que actúan inhibiendo la biosíntesis del mayor polímero
estructural de la pared bacteriana, el péptidoglucano, fijándose a los péptidos que contienen D-
alanil-D-alanina a nivel del extremo carboxílico libre.

Tienen una actividad antibacteriana predominantemente en contra de cocos gram positivos


como: S. aureus, S. pyogenes, S. viridans, S. pneumoniae, C. difficile, etc.

Mecanismos de resistencia

No tienen actividad contra bacterias gran negativas excepto N. gonorrhoeae.

Se ha visto en un aumento importante de cepas de enterococos resistentes a vancomicina; se


han descrito cuatro fenotipos de resistencia, vanA, vanB, vanC y vanD.

Farmacocinética

Tienen escasa absorción oral, por lo que la vancomicina se usa por vía enteral (IM o IV); tiene
baja fijación proteica y una vida media pequeña. La vancomicina penetra de manera irregular
en LCR cuando las meninges se hallan inflamadas.

Farmacopatología

Al inicio fue llamada “lodo de Mississippi” debido a su alto grado de impureza y toxicidad, se
ha reportado nefro y ototoxicidad, la que es mayor cuando se combina con un aminoglucósido.
La infusión rápida de vancomicina determina la aparición de un rash en cara, cuello y tórax
acompañado de hipotensión, este síndrome se denomina “el hombre rojo”, por lo que en algunos
casos se añaden antihistamínicos.
Usos clínicos

Los glucopéptidos son antibióticos muy selectivos que deben ser prescritos ante evidencia
biológica confirmada con gérmenes sensibles. Sus indicaciones son:

1. Infecciones por S. aureus resistente a meticilina. - En especial sepsis, endocarditis,


neumonía, celulitis, etc.
2. Infecciones por S. epidermidis resistentes a meticilina. - En infecciones asociadas a
prótesis o implantes como válvulas cardiacas, tubos de desviación ventricular, catéteres
intraperitoneales o intravasculares.
3. Infecciones por S. pneumoniae resistente a la penicilina. - En neumonía y meningitis,
tomando en cuenta la deficiente penetración de vancomicina en LCR.
4. Infecciones por C. difficile. - En casos de diarrea, enterocolitis o colitis
pseudomembranosa.
5. Infecciones en neutropénicos. - En las que se sospecha la presencia de gérmenes gran
positivos resistentes.
6. En infecciones por Estreptococos o Enterococos resistentes a β- lactámicos en
pacientes alérgicos a penicilinas.

CARBAPENÉMICOS

Son antibióticos beta-lactámicos, bicíclicos, que poseen un núcleo común llamado Cartupenem.
Estos antibióticos derivan de la tienamicina que es producida por el hongo streptomy-ces
cattleya. En ecuador se comercializan imipenem, meropenem, ertapenem.

Estructura química

Son antibióticos de b-lactámicos que difieren de las penicilinas por la sustitución de un átomo
de carbono por un átomo de sulfuro y la adición de un doble enlace al núcleo pentacíclico de la
penicilina.

Mecanismo de acción

Los derivados de la tienamicina tienen un mecanismo de acción similar del de la penicilina se


fijan en la mayor parte de la PBP Imipenem tiene mayor afinidad por PBP 2 y 1, meropenem a
la PBP 2 y 3 de P. Aeuruginosa y ertapenem a la PBP 2 de E. Coli.
Espectro antimicrobiano

Tienen excelente actividad contra la mayor parte de las bacterias aerobias y anaerobias
grampositivas y gramnegativas resistentes a la mayor de otros antibióticos. Su conertuta
incluye: S. Aureus, S. Pyogenes, S pneumoniae, H. Influenzae.

Mecanismo de resistencia

Las bacterias resistentes a los Carbapenémicos son: H. faecium, S. aureus y S. Epidermidis


resistentes a oxacilina.

Farmacocinética

No son absorbidos por vía oral debido a que tienen capas eléctricas a un pH fisiológico. Su
volumen de distribución lo realiza exclusivamente en el espacio extracelular. Tiene buena
distribución en el LCR de meninges inflamadas.

No presenta metabolismos hepáticos y su eliminación es predominantemente renal.

Farmacopatología

Los efectos secundarios de los Carbapenémicos son escasos. Incluyen nauseas, vómitos,
diarrea, exantemas, prurito, elevación transitoria de las aminotransferasas y la fosfatasa
alcalina.

Uso clínico

Se recomienda especialmente en infecciones graves que pongan en peligro la vida. Los


Carbapenémicos se recomienda en:

1.- Bacteremias

2.- Neumonía

3.- Infecciones urinarias complicadas

4.- Neutropenia febril

5.- infecciones intrabdominales

6.- Osteomielitis

7.- meningitis

8.- Infecciones
Contraindicaciones

Se contraindica su uso en pacientes con alergias a los Carbapenémicos.

Interacciones medicamentosas

Tienen acción sinérgica con los aminoglucósidos, glucopéptidos y rifampicina. No se


recomienda su combinación con otros beta-lactámicos ya que estos son inductores de beta-
lactamasas.

MONOBACTÁMICOS

Los antibióticos monobactámicos pertenecen al grupo de los β-lactámicos, tienen una


configuración monocíclica y carecen en su molécula de un segundo o tercer anillo adicional; el
nombre obedece a una contracción de las palabras: mono = anillo monocíclico, bac = bacteria,
támico = betalactámico. Los primeros monobactámicos se obtuvieron e el año de 1978 a partir
de una cepa de Chromobacterium violaceum obtenido de una tierra procedente de New Jersey.
El único antibiótico de uso clínico de este grupo farmacológico, es el aztreonam; son sus
congéneres: carumonam y tigemonam.

Estructura química

Los monobactámicos son antibióticos sintéticos obtenidos por ingeniería molecular. Se han
investigado principalmente a tres fármacos monobactámicos: El aztreonam, el carumonam y
el tigemonam, siendo el primero el único de uso clínico. El aztreoman se ha obtenido por
síntesis, mediante la fusión del ácido sulfámico con el aminoácido treonina.

Mecanismo de acción

Es un antibiótico bactericida que actúa como beta-lactámicos, inhibiendo la síntesis de la pared


celular, ya que tiene una alta afinidad por la PBP-3 (proteína ligadora de penicilina) de las
bacterias gramnegativas sensibles al aztreonam.

Espectro antimicrobiano

No tienen actividad contra bacterias grampositivas ni anaerobios. Tiene actividad contra vacilos
aerobios gramnegativos principalmente E. Coli, P. aeuruginasa también cubre enfermedades
causadas por Enterobacteriaceae y H. Influenzae.
Mecanismo de resistencia

Es estable a la hidrolisis la mayor parte de las beta-lactamasas. A excepción de la SVH-5 y


PSE-2 que han motiva la resistencia del aztreonam por parte de Klebsiella y Pseudomona
respectivamente.

Farmacocinética

No se absorbe por vía oral. Por lo que su formulación es exclusivamente parenteral. La


concentración pico luego de la administración IM se logra a la hora. Los niveles séricos superan
las SIM durante 8 horas de casi todos los gérmenes sensibles al mismo.

Farmacopatología

Es un antibiótico seguro, que a diferencia de los aminoglucósidos no es nefrotóxico. No


presenta alergias cruzada con penicilinas o cefalosporinas.

Uso clínico

1.- Infección urinaria: pielonefritis, infecciones del tracto urinario.

2.- Infecciones respiratorias: neumonía, exacerbaciones de la EPOC.

3.- Infecciones intrabdominales: Peritonitis e infecciones Biliares.

4.- Infecciones Gineco-Obstétricas: Endometritis

5.- Sepsis y meningitis

Dosis, preparados y vías de administración

Se administra por vía parenteral IV O IM. La duración de la terapia oscila entre 7 a 10 días.

INHIBIDORES DE LAS BETALACTAMASAS

Ácido clavulámico
Sulbatam
Tazobactam

Los Inhibidores de beta-lactamasas (IBL) son compuestos farmacológicos con poca actividad
antimicrobiana intrínseca: más son inhibidores de muchas beta-lactamasas, por lo que
combinados a los antibióticos beta- lactamicos, restauran la propiedad antimicrobiana que estos
han perdido debido a la presencia de la enzima beta-lactamasas, las que se constituyen en el
principal mecanismo de resistencia a las penicilinas.
Estructura química y clasificación

Son sustancias con una estructura beta-lactámica que tienen una ligara acción antimicrobiana
intrínseca.

En nuestro país se comercializan 4 combinaciones de penicilinas más IBL estas son:

Ampicilina + sulbactam
Amoxicilina + ácido clavulánico
Amoxicilina + sulbactam
Piperacilina +Tazobactam

Mecanismos de acción

Actúan por dos mecanismos:

Ligándose de manera irreversible por su alta afinidad con el sitio catalítico de la betalactamasa,
previniendo de esta manera la hidrolisis de la penicilina: y mediante la fijación directa a las
PBP bacterianas, lo cual incremente la actividad antimicrobiana de la penicilina. Por esta razón
se la denomino en un principio “antibióticos suicidas”.

Mecanismos de resistencia

De acuerdo con el mecanismo farmacológico previamente descrito, las bacterias “no inactivan”
a los inhibidores de betalactamasas. Mas no debemois olvidar que existen bacterias
multirresistentes Enterobacter, C. Freundii, Morganella, Serratia, Providencia.

Espectro antimicrobiano

El espectro antimicrobiano de los inhibidores de las betalactamasas, se observa de acuerdo al


betalactámico con el que ha sido combinado.

Farmacocinética

De modo general, la farmacocinética de los inhibidores de betalactamasas es muy parecida a la


de las penicilinas.

Farmacopatología

Son escasos los efectos secundarios de los inhibidores de betalactamasas. Se han descrito es un
porcentaje menor al 5% la presencia de náuseas, vómitos diarrea, exantemas, morbiliforme,
urticaria, alteración de las pruebas hepáticas.
Usos clínicos

Las indicaciones medias de las combinaciones se circunscriben a:

1.- Aminopenicilinas + IBL: se recomienda en infecciones respiratorias altas y bajas; sinusitis,


otitis, bronquitis, neumonía comunitaria y necrosante. Infecciones urinarias altas y bajas:
pielonefritis, cistitis. Infecciones del sistema nerviso central: meningitis, abscesos cerebrales.
Infecciones hepatobiliares: colangitis, colecistitis.

2.- Ureidopenicilinas + IBL: Infecciones nosocomiales donde la presencia de bacterias


multirresistentes es la norma como: neumonía asociada al uso del ventilador, infecciones
intrabdominales, infecciones pélvicas, sepsis nosocomial y sepsis polimicrobiana.

Interacciones medicamentosas

No se han descrito interacciones medicamentosas con los inhibidores de betalactamasas.

AMINOGLUCÓSIDOS

Son antimicrobianos potencialmente tóxicos, con un margen terapéutico estrecho cuando son
administrados parenteralmente para tratar infecciones sistémicas causadas por bacilos
gramnegativos y bacterias Gram positivas aeróbicas. Ninguno de los que conforman este grupo
se absorben vía oral, todos se excretan por el riñón y la toxicidad se incrementa cuando hay
falla en la región renal.

Tienen una excelente actividad bactericida rápida y una limitada tendencia a desarrollar
resistencia.

Este grupo de antimicrobianos denominados aminociclitoles aminoglucósidos. Debido a la


presencia de un anillo amino ciclitol en su estructura son: kanamicina, estreptomicina,
gentamicina, tobramicina, amikacina, netilmicina, neomicina, dibecasina, sisomicina,
Espectinomicina, Paromomicina e isepamicina.

Los Ags son en su mayoría inhibidores de la síntesis proteínica microbiana.

ESTRUCTURA QUIMICA.

Los Ags están formados por un núcleo de hexosa o aminociclitol generalmente central al cual
se unen dos o más aminoazúcares mediante enlaces glucósidos. Este aminociclitol es
estrepticida para la estreptomicina. I2-2 desoxiestreptanina para los demás. Los diferentes Ags
se distinguen entre sí por los aminoazúcares unidos al aminociclitol así: la neomicina tiene 3
aminoazúcares unidos a I2-2 desoxiestreptanina central, mientras que la kanamicina y
gentamicina tienen solo dos aminoazúcares.

MECANISMO DE ACCION.

Son bactericidas por virtud de su inhibición irreversible de la síntesis proteica. El evento inicial
es la penetración a través de las porinas de la membrana externa, luego al espacio periplasmatico
y a la membrana citoplasmática. Esto en parte es un proceso de transporte activo y en parte
difusión pasiva. Debido a que el transporte activo es un proceso dependiente de oxígeno, los
Ags son relativamente inactivos en contra de anaeróbicos estrictos. Una vez que han entrado a
la célula bacteriana se ligan a los receptores de la subunidad 30s del ribosoma, estos receptores
son proteínas bajo control cromosómico. La síntesis de proteína ribosomal es inhibida por Ags
en al menos 3 formas: 1) interfieren con el complejo de iniciación de formación del péptido. 2)
inducen una lectura errónea del código de la plantilla del ARNm el cual causa incorporación de
aminoácidos incorrectos en el péptido. 3) causan rotura de polisomas transformándolos en
monosomas no funcionales.

La anaerobiosis y el medio ácido hiperosmolar o rico en Ca, Mg o poliaminas dificultan la


entrada Ag al interior de la bacteria y aumenta la concentración inhibitoria mínima (CIM).

RESISTENCIA.

Las bacterias pueden ser resistentes a las Ags por tres mecanismos:

1) Impearbilidad debido a una falla en la penetración de la Ag por las porinas en la


membrana externa de los Gram negativos.
2) Baja afinidad de la Ag por el ribosoma bacteriano debido a una alteración en el receptor
de la estructura de la subunidad 30S, por tratarse de una mutacion cromosómica tiene
poca relvancia clínica. Las responsables de la adquisición de resistencia brusca a la
estreptomicina y gentamicina del enterococo y a la espectomicina del gonococo.
3) Inactivación del Ag por enzimas producidas por las bacterias. Este mecanismo es
mediado por plasmidos y transposones y es mas relevante en la practica clínica.

Estos tres mecanismos descritos pueden encontrarse aislados o en combinación.

ESPECTRO DE ACCIÓN.

Los Ags son muy activos frente a bacilos gramnegativos aeróbicos, su acción incluye a
enterobacterias como echerichia coli, kleibsella sp, enterobacteria sp, citrobacter sp, serratia sp,
proteus sp, frente al grupo de fermentadores como pseudomonas y acitrobacter y unas familias
como brucella sp.

Posee un mecanismo de acción limitado frente a grampositivos, únicamente staphylococcus.


Son inactivos frente a estreptococos beta hemolíticos, viridans y pneumoniae.

La actividad de la Ags frente a los enterococus se da únicamente si se emplean en combinación


con beta-lactamicos o agentes que inhiban la síntesis de la pared celular, estos microorganismos
pueden presentar un alto nivel de resistencia a la gentamicina, kannabicina, tobramicina y
estreptomicina.

Las infecciones nosocomiales son un verdadero problema terapéutico, pues involucran


bacterias multiresistentes y terapia combinada. Los Ags son una buena alternativa
principalmente aquellos que son menos inactivados enzimáticamente, aunque deben ir
acompañados con una cefalosporina de amplio espectro cuando se trata de cepas de
eneterobacter o citrobacter no productoras de cefalosporinasas.

Por muchos años los Ags fueron administrados, tres y aun cuatro veces al día sin embargo
investigaciones realizadas en la década pasada sugieren que una dosis diaria puede mejorar la
eficacia y disminuir la toxicidad. Varios factores, particularmente su actividad bactericida
dependiente de la concentración y su prolongado efecto postantibiótico, confirman que pueden
ser efectivos en dosis únicas diarias. El efecto postantibiótico describe la supresión del
crecimiento bacteriano que persiste después de una exposición corta del microorganismo a los
antimicrobianos.

FARMACOCINÉTICA.

Debido a que son sustancias policatiónicas altamente polares se absorben muy poco en el tracto
gastrointestinal. Todos se absorben muy bien luego de una inyección intramuscular, pues en 30
a 90 minutos se alcanzan concentraciones plásmicas altas y son similares en dosis intravenosas
similares. Pueden absorberse rápidamente luego de instalación en cavidades corporales con
superficies serosas. De igual forma pueden absorberse luego de una aplicación tópica
prolongada en heridas externas, quemaduras, úlceras cutáneas con la siguiente toxicidad. Las
concentraciones en secreciones respiratorias y tejidos son bajas, solo se encuentran elevadas en
la corteza suprarrenal y la endolinfa y perilinfa del oído interno lo que probablemente
contribuya a su toxicidad. La concentración en bilis es del 30% y en el líquido pleural y sinovial
de manera similar, aunque con difusión más lenta. La inflamación aumenta la penetración de
los Ags en cavidades peritoneales y pericárdicas. En el LCR las concentraciones que alcanzan
son muy bajas de tal manera que no son adecuados para el tratamiento de meningitis por bacilos
gramnegativos.

La administración de Ags al final del embarazo puede producir acumulación en el plasma fetal
y en el líquido amniótico.

Se eliminan en su totalidad por filtración glomerular, debido a ello existe una correlación lineal
entre la concentración plasmática de creatinina y la vida media de todos los Ags en los pacientes
con compromiso de la función renal, por ello es indispensable reducir la dosis debido a la
nefrotoxicidad y ototoxicidad relacionada con la concentración con la que se acumula el Ag.

FARMACOVIGILANCIA.

Su objetivo es reducir la toxicidad que suele presentarse con niveles elevados para así optimizar
la recuperación del paciente.

En los casos en los cuales debe darse un monitoreo sérico pero no en forma rutinaria son: 1)
pacientes jóvenes con buena función renal en quienes una infección por Gram negativos es
posible pero no probable; 2) pacientes ancianos con función renal estable en quienes una
infección es posible; 3) pacientes pediátricos no neonatos.

No requieren monitoreo los pacientes que presenten: 1) infecciones bajas de tracto urinario; 2)
terapia menor a tres días.

FARMACOPATOLOGIA.

Debido a su toxicidad poseen un margen de seguridad muy estrecho. Por esto la administración
de este grupo de antimicrobianos debe efectuarse adoptando precauciones adecuadas.

Ototoxicidad.

Todos los Ags son capaces de producir disfunción vestibular y auditiva. Cuando se presenta
coclear es irreversible y acumulativa mientras que cuando es vestibular es irreversible.

La acumulación en la perilinfa y endolinfa predomina cuando las concentraciones plásmicas


son altas y la difusión de retorno hacia la corriente sanguínea es lenta. La vida media de las Ags
es cinco a seis veces más prolongada en el plasma, por ende, la ototoxicidad es más evidenciada
en pacientes con concentraciones plasmáticas elevada de forma persistente. Aunque todos los
Ags son capaces de afectar las funciones cocleares (amikacina, kanamicina, neomicina) y
vestibular (estreptomicina, gentamicina).
Nefrotoxicidad.

Entre el 5% y 25% de los pacientes que reciben un Ag durante varios días presentara deterioro
renal leve, casi siempre reversible, si es que no ha llegado a la necrosis tubular aguda. Se
presenta debido al acumulo de la Ag en las células del túbulo proximal donde presenta
concentraciones 5 a 50 veces mayor a la sérica. La toxicidad se relaciona con la cantidad total
de fármaco administrado y está en relación con la dosis administrada y hay que tener cuidado
en los pacientes con función renal alterada. Así la neomicina que se concentra en el grado
máximo es altamente nefrotóxica y no debe administrarse por vía sistémica, mientras la
estreptomicina no se concentra en la corteza renal renal y es menos nefrotóxica. La mayor parte
de la controversia se ha relacionado con las toxicidades relativas de la gentamicina y la
tobramicina. La gentamicina se concentra en el riñón en un grado mayor que la tobramicina,
pero varios ensayos controlados han dado diferentes estimaciones de sus nefrotoxicidades. Los
estudios comparativos con amikacina, si sisomicina y netilmicina no son concluyentes. El
resultado más importante de esta toxicidad puede ser la reducción de la excreción del fármaco,
que conllevara a su vez a la ototoxicidad. Es útil el control de las concentraciones plasmáticas
de la agente en particular durante el tratamiento prolongado con dosis altas, sin embargo, nunca
se ha probado que la toxicidad pueda prevenirse evitando las concentraciones máximas o
mínimas excesivas de Ags.

Bloqueo neuromuscular.

Es una reacción indeseable que se presenta con poca frecuencia y consiste en un bloqueo
neuromuscular y parálisis flácida progresiva que puede terminar en un paro respiratorio. El Ag
implicadas con mayor frecuencia es neomicina y el menos implicado tobramicina. Se presenta
en las administraciones en bolo o por administración intraperitoneal o intrapleural. Se asocia
frecuentemente con la administración concomitante de anestésicos generales y/relajantes
musculares, hipocalcemia, enfermedades como la miastenia grave.

Otros efectos indeseables que se presentan son la disfunción del nervio óptico, neuritis
periférica, reacciones de hipersensibilidad.

USOS CLINICOS.

Estreptomicina.

Antibiótico aminoglucosídico derivado de Streptomyces griseus, que se utiliza en el tratamiento


de la tuberculosis y de las infecciones por gérmenes Gram-negativos sensibles.
La estreptomicina no se absorbe en el tracto gastrointestinal pero, tras la administración
intramuscular, se difunde rápidamente por el componente extracelular de la mayoría de los
tejidos alcanzando concentraciones bactericidas, particularmente en las cavernas tuberculosas.
Normalmente, pasa poca cantidad al líquido cefalorraquídeo, pero la penetración aumenta
cuando las meninges están inflamadas. La semivida plasmática, normalmente de dos o tres
horas, se prolonga considerablemente en los recién nacidos, los ancianos y los sujetos con
trastornos renales graves. Se elimina sin modificarse por la orina.

Componente de varias pautas de quimioterapia antituberculosa combinadas que recomienda


actualmente la OMS , resulta particularmente útil cuando se sospecha una resistencia primaria
a otros medicamentos.

Dosificación y administración

La estreptomicina debe administrarse por inyección intramuscular profunda. Las jeringuillas y


agujas deben estar bien esterilizadas para excluir todo riesgo de transmisión de virus patógenos.

Adultos y niños: 15 mg/kg diarios dos o tres veces por semana. Algunos pacientes mayores de
60 años toleran más de 500-750 mg diarios.

Contraindicaciones:

• Hipersensibilidad conocida, Lesión del nervio auditivo, Miastenia gravis.

Siempre que sea posible se evitará el empleo de estreptomicina en los niños, pues las
inyecciones son dolorosas y pueden producirse lesiones irreversibles del nervio auditivo. Tanto
los ancianos como los pacientes con insuficiencia renal son asimismo sensibles a los efectos
tóxicos de acumulación dependientes de la dosis. Hay que vigilar periódicamente las
concentraciones en el suero y ajustar adecuadamente la dosis para que la concentración
plasmática en el momento de aplicar la dosis siguiente no exceda de 4 microgramos/ml.

Las inyecciones de estreptomicina se deben administrar con guantes protectores para evitar la
dermatitis de sensibilización. La estreptomicina no debe administrarse durante el embarazo.
Atravesando la placenta, puede provocar lesiones del nervio auditivo y nefrotoxicidad en el
feto.

Efectos adversos Las inyecciones son dolorosas y en el lugar de la inyección puede formarse
un absceso estéril. Las reacciones de hipersensibilidad son frecuentes y pueden ser muy graves.

Habrá que reducir la dosificación si aparecen dolores de cabeza, vómitos, vértigo y tinnitus.
Aunque la estreptomicina es menos nefrotóxica que otros antibióticos amino-glucosídicos, es
necesario vigilar estrechamente la función renal. La dosis debe reducirse inmediatamente a la
mitad si disminuye la cantidad de orina emitida, si aparece albuminuria o si se encuentran en la
orina cilindros tubulares. Entre los efectos adversos poco frecuentes figuran las anemias
hemolítica y aplástica, la agranulocitosis, la trombocitopenia y las reacciones lupoides. La
estreptomicina puede reforzar el efecto de los bloqueantes neuromusculares administrados
durante la anestesia.

Neomicina.

La neomicina es un antibiótico aminoglucósido producido por el Streptomyces fradiae. Aunque


la biodisponibilidad después de la administración oral es pobre, la neomicina se administra por
vía oral en pacientes con coma hepático o encefalopatía portal-sistémica. La neomicina oral
también tiene un efecto hipolipemiante, pero se utiliza con poca frecuencia para este propósito.
La neomicina es sobre todo utilizada tópicamente como un antiinfeccioso. La neomicina
parenteral ya no se utiliza debido a ototoxicidad grave, y la administración de neomicina como
irrigación quirúrgica ya no se recomienda por la misma razón.

Administración oral (régimen de 24 horas): Adultos: Antes de la operación, 1 g PO cada hora


por 4 dosis, y luego 1 g cada 4 horas durante el resto del 24 horas.

Administración oral (régimen 2-3 dosis): Adultos y niños: Antes de la operación, 15 mg / kg


PO, o 417 mg/m2 PO cada 4 horas durante 2-3 días.

La neomicina está contraindicada en la obstrucción gastrointestinal, íleo paralítico o lesiones


ulcerosas del intestino incluyendo colitis ulcerosa debido a que al excretarse principalmente en
las heces, el aumento de la absorción es posible, lo que resulta en un aumento de los efectos
adversos.

Kanamicina.

Hay muchas bacterias, principalmente bacilos gramnegativos tipo coliformes que son
resistentes a este fármaco y sensibles a la tobramicina o gentamicina por lo que ha sido
desplazada totalmente y a quedado descontinuada. Tampoco tiene acción sobre pseudomonas.
Tiene actividad contra micobacterias atípicas. Sus efectos colaterales y toxicidad son similares
al a gentamicina.

Gentamicina.

Es útil para el tratamiento terapéutico en el caso de infecciones severas hasta obtener los
resultados de cultivos y sensibilidades bacterianas. Entre los efectos colaterales y toxicidad se
describen ototoxicidad generalmente vestibular y reversible después de descontinuar la
gentamicina. Puede también presentarse un alto grado de sordera. El riesgo es mayor en
pacientes ancianos y los que reciben terapias prolongadas. El uso de ciertos diuréticos como el
ácido está crítico puede incrementar el riesgo de ototoxicidad la cual se relaciona con valores
de concentración plasmática elevados mayores a los 2mg/l y cuando se alcanzan picos altos
mayores de 15mg/l. La nefrotoxicidad es menos frecuente, pero puede ocurrir especialmente
cuando se asocia a cefalosporinas o cuando hay falla renal o hipertensión asociada a shock
séptico. Otros efectos secundarios incluyen letargo, confusión, depresión, trastornos visuales,
disminución del apetito, pérdida de peso, fibrosis pulmonar, síndrome orgánico cerebral agudo.
Las anormalidades de laboratorio incluyen aumento de AST, ALT, LDH y bilirrubinas,
reducción de la hemoglobina, leucocitos y plaquetas. Disminución de calcio magnesio, sodio y
potasio.

Tobramicina.

Se usa en infecciones graves debidas a bacilos gramnegativos. Es dos veces más activa que la
gentamicina cuando se trata de pseudomonas en combinación con un beta lactámico tal como
piperacilina. Sin embargo, tiene actividad mucho menor que la gentamicina para el tratamiento
de klebsiella. Los efectos colaterales y toxicidad son similares a la gentamicina.

Espectinomicina.

Este es un antibiótico aminociclitol relacionado a los aminoglucósidos. Tratamiento de la


gonorrea no complicada debido a cepas de neisseria gonorrheae productores de beta lactamasa.
No está recomendada para el tratamiento de faringitis gonocócica. Se administra una sola dosis
por vía intramuscular. Entre los efectos colaterales y toxicidad se han reportado, rash alérgico
(1%) fiebre medicamentosa y dolor local en la inyección. Muy rara anafilaxis. El diluyente
contiene benzyl alcohol que se ha asociado en los lactantes con el síndrome de gasping. No es
nefrotóxico y ototóxico.

Paromomicina.

Se administra por vía oral. Es utilizado para el tratamiento de la entamoeba histolytica y tiene
actividad sobre quistes. Los efectos colaterales y toxicidad son principalmente nausea, vomito,
calambres endorenales, diarrea vértigo y rash.
LINCOSAMIDAS

Comprenden dos antibióticos: la lincomicina y la clindamicina, químicamente diferentes a los


macrólidos pero semejantes en su mecanismo de acción, espectro antibacteriano y caracteres
farmacocinéticas. La lincomicina es producida por strepromyces lincolnensis, actinomiceto
encontrado en el estiércol de Nebraska. Químicamente es un aminoácido unido a un
aminoazúcar. La clindamicina es un derivado semisintetico con mayor actividad antimicrobiana
2-4 veces mas potente que la lincomicina y se absorbe mejor por el tubo digestivo, ventajes por
las cuales a desplazado a la lincomicina.

Espectro antimicrobiano.

Estos antimicrobianos tienen un espectro de acción semejante a la eritromicina, de modo que


los grampositivos sensibles a ella son también sensibles a este antibiótico, los gram negativos
aerobios no sensibles y los enterococos tienen esta misma tendencia. Para los sensibles la CIM
es de 0.4 mcg/ml que se alcanza fácilmente en todos los tejidos y fluidos corporales con las
dosis clínicas habituales.

Es especialmente activa contra gérmenes anaerobios: bacteroides, fusobacterium, actinomyees,


peptoesptreptococo, clotridium perfringes y campy-lobacter, para inhibir estas bacterias se
requieren concentraciones más altas que oscilan entre 0.25 a 4 mg/ml.

No se incluye en el efecto de las lincosamidas clostridium difficlille, neisseria, enterobacter y


h influenza.

Los mecanismos de Resistencia son los mismos que operan por medio de los plásmidos con los
macrólidos generando una resistencia cruzada.

Farmacocinética.

La absorción oral de la clindamicina es buena, el 75% de la dosis pasa a la sangre y es


independiente de los alimentos, no asi la lincomicina que en ayunas se absorbe el 75% y apenas
el 25% con la ingesta alimentaria. Para administración oral se dispone de palmato de
clindamicina y para via parenteral fosfato, luego de una hora se alcanza la concentración axima
de 2.8mcg/ml tras una dosis de 150 mg y en el segundo después de 300 mg en dos horas la
concentración llega a 5 mcg/ml.

Clindamicina se une a proteínas plasmáticas en 80% en tanto la lincomicina solo lo hace en el


25%; la vida media de la primera es corta de 2,5 horas la distribución es adecuada con una sola
penetración histica especialmente en huesos y líquidos pleural, pasa a la placenta pero no llega
al líquido cefalorraquídeo aun con meninges inflamadas. Es ampliamente metabolizada dando
algunos metabolitos que tienen actividad antimicrobiana. La eliminación urinaria del fármaco
no metabolizado es escasa apenas un 10% pero también se elimina por la bilis de allí que
clindamicina pueda acumularse en casos de función hepática comprometida.

Farmacopatología.

Cerca del 10% de pacientes que reciben clindamicina presentan diarrea y otro porcentaje algo
menor desarrollan colitis seudomembranosa, la cual se manifiesta por diarrea
mucosanguinolenta, dolor severo abdominal, nausea, vomito, cuadro que a veces suele ser fatal,
sobre todo si incide en mujeres de edad avanzada. Este síndrome es causado por una toxina
secretada por el clostridium difficille, cepas que ya que existen en el intestino y son
seleccionadas con el uso de estos y otros antibióticos. El cuadro puede remitir en unas tres
semanas pero debe administrarse con vancomicina o metronidazol mas hidratación parenteral
e inmediata suspensión del antibiótico. Prescisamente por este riesgo es necesario que
clindamicina se administre en casos bien seleccionados.

La administración IM ocasiona dolor y la IV puede producir tromboflebitis, si por esta via la


dosis es alta y se administra a velocidad puede ocurrir hipotensión con colapso cardiovascular,
que al parecer esta ocasionado por el contenido de K en la inyección. Escasas reacciones
alérgicas como erupción cutánea, fiebre, urticaria, no revisten mayor preocupación, aunque
casos mas graves como eritema multiforme. Si bien no es hepatotoxica induce el aumento de
transaminasas y favorece el bloqueo neuromuscular producido por aminoglucosidos e
inhibidores de la placa neuromuscular.

Usos clínicos.

La clindamicina es particularmente útil para el tratamiento de gérmenes anaerobios, asociada a


un aminoglucosido da resultados dramáticos en abcesos e infecciones abdominales severas,
peritonitis, enfermedad pélvica inflamatoria. Es una alternativa importante de penicilina en
osteomielitis por Staph. Este antibiótico combinado con pinmetamina ha dado buenos
resultados en el tratamiento de encefalitis por toxoplasma gondii en enfermos de SIDA.

MACRÓLIDOS

Son antimicrobianos que derivan del Steptomyces spp, y que tienen en común un anillo
lactónico macrocíclico unido a diversos desoxiazúcares.
Se pueden distinguir dos generaciones de macrólidos:

➢ Primera generación:
Eritromicina.
Oleandomicina.
Carbamicina.
Espiramicina.
Jasomicina.
Miocamicina.

➢ Segunda generación:
Azitromicina.
Diritromicin.
Claritromicina.
Rokytamicina.
Roxitromicina.

Los macrólidos de primera generación se extraen de diversos tipos de actinomioetos y los


macrólidos de segunda generación son productos de semisintesis obtenidos a partir de la
molécula de eritromicina.

Espectro de actividad antimicrobiana

La macrólidos de primera generación suelen ser bacteriostáticos, pero si se usan en dosis altas
y en bacterias en crecimiento adquieren un carácter bactericida. Eritromicina es
preferentemente activa contra gérmenes grampositivos pero carece o tiene escasa actividad
contra los gramnegativos; azitromicina y claritomicina extienden su espectro a varios gérmenes
gramnegativos. Los macrólidos no afectan a bacilos gramnegativos entéricos aeróbios. Los
macrólidos muestran efecto postantibiótico pero los de segunda generación lo tienen más
prolongado.

FARMACOCINÉTICA

La eritromicina base se destruye rápidamente en el medio ácido del estómago, por ello, para
usar esa vía es necesario, desarrollar fórmulas especiales: tabletas con cubierta entérica, sales
de eritromicina tales como estolato, etilsuccinato,esterato, mismas que se disocian en duodeno
liberando el antibiótico que termina por absorverse.
Los macrólidos de segunda generación son más resistentes al medio ácido, luego de 250 mg de
eritromicina oral la concentración plasmática máxima es de 0.3 a 0.5 mcg/ml en un par de horas

Una vez en el plasma, cada uno de éstos antibióticos tiene su propia afinidad por las proteínas,
especialmente se ligan a la alfa-glicoproteína; se distribuye a los tejidos y fluidos corporales
concentrándose en próstata donde se alcanza cifras más altas que en plasma.

Eritromicina es metabolizada en hígado a una forma inactiva por proceso de N-desmetilación,


de modo que apenas el 5% de una dosis oral o el 15% de la parenteral se eliminan por orina en
forma activa. Esta se excreta por filtración glomerular y se resorbe parcialmente en el sector
tubular, otra vía de eliminación es la bilis.

FARMACOPATOLOGÍA

Los macrólidos, son sustancias de manejo seguro y fácil, las reacciones secundarias que
producen son escasas y leves. Los efectos indeseables más frecuentes son de tipo
gastrointestinal: náusea, vómito, diarrea, dolor epigástrico.

Usos clínicos.

Son antimicrobianos de elección en infecciones producidas por Legionella pneumófila.


Campylobacter jejuni, tosferina, difteria, Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia tracomatis.
Las infecciones estreptocópicas y estafilocócicas y todas las demás que no pueden ser tratadas
con penicilina tienen una excelente alternativa a los macrólidos.

CLORANFENICOL

Es un antibiótico de amplio espectro de carácter bacteriostático producido por el Streptomyces


Venezuelae. A causa de las serias reacciones hematológicas que produce; su uso ha quedado
reservado para ciertos procesos infecciosos serios como: meningitis, fiebre tifoidea y tifus. Es
el agente de elección para los casos de fiebre moteada de las montañas rocosas.

ESPECTRO DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA

Es bacteriostático, tiene un amplio espectro de acción incluyendo microorganismos


gramnegativos, grampositivos, su acción es reversible al retirar el medicamento. Las bacterias
grampositivas son inhibidoras en concentraciones de 1 a 10 mcg/ml y muchas gramnegativas
en concentraciones de 0.2 a 5 mcg/ml
FARMACOCINÉTICA.

Después de administración oral, se absorbe en forma rápida y completa, alcanzando las


concentraciones plasmáticas máximas luego de 2 horas. También se puede utilizar la vía
parenteral en dosis de 2g en el adulto y de 50mg/kg/día en el niño, se obtienen concentraciones
plasmáticas entre 8 y 10 mcg/ml. En pacientes con enfermedad gastrointestinal y en recién
nacidos la biodisponibilidad es mayor.

Se liga a las proteínas plasmáticas en un 30 a 50% y se distribuye bien por los tejidos penetrando
al espacio intracelular y líquidos corporales, incluyendo el LCR en el que su concentración es
aproximadamente un 60% del de la sangre.

Se inactiva por glucoronoconjugación. El 10% se excreta en forma activa por la orina por
filtración glomerular y el resto en forma inactiva por secreción tubular.

FARMACOPATOLOGÍA

La toxicidad observada se debe a la inhibición de la peptidil transferasa ribosomal, siendo la


más preocupante la toxicidad hematológica.

En 1 x 30000 ciclos de tratamiento pueden producirse anemia aplásica fatal.

Los pacientes que se recuperan de la toxicidad hematológica tienen peligro de presentar


leucemia aguda.

No debe ser administrado en recién nacidos, ya que la inactivación y excreción inadecuadas del
medicamento pueden dar lugar a la aparición del síndrome gris que usualmente aparece entre
los 2 y 9 días de iniciado el tratamiento.

CONTRAINDICACIONES.

No se recomienda su administración durante el embarazo. Se encuentra formalmente


contraindicado en el recién nacido, ya que puede dar lugar a la aparición del síndrome gris, y
en menores de 1 año de edad.

DOSIS, PREPARADOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.

La dosis usual del adulto es de 500 mg cada 6 horas, de preferencia por vía oral. En el niño es
de 25 – 50 mg/Kg/día. Se expende en cápsulas de 250 mg, ampollas de 250 mg y 1g, suspensión
de 125 mg/5 ml, y ungüento oftálmico al 1%.
QUINOLONAS
Se consideran los siguientes grupos:
Segunda generación
-Ácido nalidixico
-Ácido pipemídico
Primera generación -Cinoxacina -Amifloxacina
-Ácido oxolínico -Ciprofloxacina
-Ácido piromídico -Difloxacina
-Enoxacina
-Fleroxacina
Gatifloxacina -Floxacina
Tercera generación Grepafloxacina -Levofloxacina
Esparfloxacina -Lomefloxacina
Trovafloxacina -Norfloxacina
-Ofloxacina
-Pefloxacina
Clinafloxacina -Pirfloxacina
Cuarta generación Moxifloxacina -Rufloxacina
Sitafloxacina Temafloxacina

ESPECTRO ANTIBACTERIANO

Primera generación: Tienen un espectro reducido, limitado a bacterias aeróbicas


gramnegativas, como por ejemplo: Klebsiella, Enterobacter y Proteus. El ácido
oxolínico y la Cinoxacina, son de 4 a 6 veces más fuerte que todas las de este grupo,
pero quedaron confinadas a tratar infecciones urinarias.
Segunda generación: Tienen un espectro más grande de actividad, actuando en las
bacterias afectadas por las de primera generación, añadiéndole: Salmonella, Shigella,
Neisseria, H. Influenza, Legionella, Catarralis, Vibrio cholerae e incluso Pseudomona
aeruginosa.
También ofrecen actividad contra bacterias aerobias grampositivas, incluyendo las
cepas productoras de betalactamasa y S.aureus. No tienen actividad sobre bacterias
anaerobias.
Tercera generación y Cuarta generación: Amplían su espectro sobre bacterias
anaerobias.

Las concentraciones bajas de quinolonas, actúan como bacteriostáticas, y las altas, como
bactericidas. Si se suspende la medicación, y se la vuelve a dar después, habrá menos reacción
bactericida, hasta que no se suba nuevamente la dosis.
MECANISMO DE ACCIÓN

Estos medicamentos inhibirán la enzima girasa o también llamado topoisomerasa II. Al


inhibirla, no permitirá que se de los mecanismos de replicación y transcripción de operones, y
recombinación del ADN. Clínicamente esto se traduciría, como una elongación anormal de la
bacteria, seguida de una muerte celular. Estos medicamentos también tienen expectativas
antitumorales, por las características descritas anteriormente.

RESISTENCIA BACTERIANA

La frecuencia de resistencia a las quinolonas es baja. Esto se debe a que los plásmidos no son
la forma escogida de las bacterias. La resistencia podría darse, por mutación cromosómica
espontánea, pudiendo afectar a la enzima girasa.

FARMACOCINÉTICA

Absorción: Se absorben rápidamente por vía digestiva, aunque la presencia de


alimentos retarda la absorción. Las concentraciones plasmáticas más altas, se alcanzan
en 1-2 horas.
Distribución: Por difusión pasiva, pasan de la sangre a los tejidos, y dependiendo de
su liposolubilidad, al interior de las células. Se prohíben en el embarazo y la lactancia,
por traspasar la placenta y ser eliminadas por la leche materna.
Metabolismo: Se metabolizan en el hígado por la vía de glucurono conjugación y
oxidación por intermedio del sistema citocromo P-450.
Eliminación: Fundamentalmente por vía renal, filtrándose por los glomérulos y
secretándose por los túbulos, aunque también menos preferencial, puede desecharse por
las heces.

FARMACOPATOLOGÍA

Trastornos más frecuentes: Nauseas, cefalea, mareos.


Trastornos esporádicos: Abdominalgia leve, dispepsia, estreñimiento, temblores.

Esparfloxacina y Grepafloxacina, pueden causar un incremento del espacio segmento QT.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

La administración con antiácidos y anticolinérgicos disminuyen su absorción.


El ácido nalidixico puede desplazar a los anticoagulantes de sus ligaduras y aumentar
en nivel libre en sangre.

USOS CLÍNICOS

Infecciones de las vías urinarias: Tienen gran actividad con los patógenos que atacan
las vías urinarias, por su altas concentraciones que alcanzan en la orina.
Infecciones respiratorias: Neumonías nosocomiales, por aspiración, o adquiridas en la
comunidad, que son resistentes a otros antibióticos. La Ciprofloxacina ha sido eficaz en
el tratamiento de fibrosis quística. Ya que de distribuyen bien en el tejido bronquial,
esputo, y senos paranasales, controlan bien cualquier afección en donde se involucren
estos.
Infecciones gastrointestinales: En la diarrea del viajero, han dado excelentes
resultados. En dosis relativamente bajas como 1mcg/ml, pueden inhibir gran cantidad
de patógenos gastrointestinales sin afectar la microbiota normal.
Infecciones de piel y tejidos blandos: Personas portadoras de celulitis, abscesos
subcutáneos, heridas infectadas por bacterias gramnegativas.
Enfermedades de transmisión sexual: Útil para tratar gonorrea no complicada,
uretritis, y vaginitis no específica.

ANTILEPROSOS

La lepra es una enfermedad de tiempos bíblicos, ocasionada por un bacilo: Mycobacterium


leprae.

TIPOS DE LEPRA

Lepra indeterminada: Fase inicial. Tiene máculas hipocrómicas o eritematosas con


frecuencia en las nalgas, espalda muslo y brazos, pudiendo haber hipoestesia. La
sudoración aún se conserva.
Lepra tuberculoide: Formada por granulomas epitelioides, que afectan la piel y los
nervios, con frecuencia en las nalgas, muslos, piernas, brazos, antebrazos, tronco y
regiones lumbares. En las lesiones existe anestesia térmica y dolorosa. También puede
haber hipoestesia o anestesia al tacto. Las lesiones pueden tener alopecia, disminución
de la sudoración, que puede acabar en una anhidrosis.
Lepra lepromatosa: En la piel se presentará leproma, máculas, infiltraciones y ulceras.
Ya no solo afectará piel y tejido sino que el bacilo llegará hacia órganos internos. Hay
alopecia y anhidrosis total.
Lepra borderline: También llamada lepra dimorfa. Esto porque puede tener las
características de la lepra tuberculoide, como de la lepra lepromatosa. Se subdivide en
3 grupos:
✓ Borderline tuberculoide: Baciloscopía negativa y afección en los troncos
nerviosos.
✓ Borderline borderline: Lesiones con bordes mal definidos, en imagen de queso
suizo, afección nerviosa importante. Baciloscopía negativa.
✓ Borderline lepromatosa: Lesiones de aspecto variado, asimétricas. Gran
afectación nerviosa y baciloscopía positiva.
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS ANTILEPROSAS
Medicamento Clasificación Efectos Farmacocinética Farmacopatología Usos
farmacológicos clínicos
Dapsona y Sulfonas y Acción - Absorción por el -Acción tóxica: Tratamiento
Sulfoxona Sulfonamidas bacteriostática. sistema digestivo. Como la anemia de todas las
sódica Bactericida muy Se distribuye a todos hemolítica formas de
poco. los tejidos del -Sensibilización lepra.
organismo. alérgica
-Se concentra -Exacerbación de la
mayormente en lepra lepromatosa
hígado, músculos, -Trastornos
riñones. gastrointestinales:
-Se metaboliza en el Anorexia, nauseas,
hígado por vómitos.
acetilación y
glucuconjugación.
-Se excreta por orina
Rifampicina Derivados de Bactericida Síndrome similar al Tratamiento
Rifamicina B rápido contra M. resfriado común: de todas las
Leprae, Fiebre, mialgias. formas de
inhibiendo la También puede lepra.
síntesis de su darse eosinofilia,
ARN. trombocitopenia,
nefritis, etc.
Clofazimina Derivados de Bactericida -Absorción por el Cólicos, diarreas, Tratamiento
la intermedio. sistema digestivo. en un 50% de de todas las
iminofenazina También posee -Se distribuye a todos pacientes. formas de
acción los tejidos, Pigmentación rojiza lepra.
antiinflamatoria. incluyendo el bazo, en la piel, y luego
Liga el ADN los pulmones, la piel oscura,
bacteriano, y linfáticos. desapareciendo en
impidiendo su -Se elimina por el dos años.
desarrollo. riñón de forma lenta.
Etionamida Derivados de Bactericida -Absorción por el Tratarnos Tratamiento
la piridina moderado intestino delgado. digestivos. Cuando de todas las
contra M. -Se distribuye a todos se administra junto formas de
Leprae. los tejidos a la rifampicina, lepra.
-Se metaboliza a puede causar
nivel hepático. hepatitis tóxica,
-Se elimina por la alopecia, neuropatía
orina en forma de y acné.
metabolitos inactivos.
ANTITUBERCULOSOS
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS ANTITUBERCULOSAS:
1. Drogas principales o de primera elección:
ISONIAZIDA
RIFAMPICINA
ETAMBUSOL
ESTREPTOMUCINA
PIRAZINAMIDA
2. Drogas menores o secundarias:
ETIONAMIDA
CICLOSERINA
CAPREOMICINA
ÁCIDO PARAMINOSALICÍLICO
PROPIEDADES DE LAS DROGAS ANTITUBERCULOSAS:
ACCIÓN BACTERICIDA:
• La ISONIAZIDA no tiene rival en potencia bactericida ya que
diezma la población de bacilos a los pocos días de iniciado el
tratamiento.
• La intensidad de la acción bactericida está determinada por la rapidez
con que desaparece el bacilo tuberculoso del esputo durante los
primeros días de tratamiento.
ACCIÓN ESTERILIZANTE:
• La actividad esterilizante de un régimen de tratamiento determina la
duración de la terapia.
• La RIFAMPICINA y la PIRAZINAMIDA son particularmente
efectivas en eliminar las subpoblaciones de bacilos que no responden
a otras drogas.
INHIBICIÓN DE LA RESISTENCIA ADQUIRIDA
Los bacilos tuberculosos desarrollan resistencia en forma rápida contra los
antibióticos específicos. Si bien la resistencia a ISONIAZIDA es la más
extendida, cerca del 10% de cepas lo son, cada vez asoman cepas resistentes
a 2 o más antibióticos, en especial para INH y RIFAMPICINA.
La ISONIAZIDA y RIFAMPICINA son efectivas para suprimir la
proliferación de resistentes mutantes de otras drogas…
La ESTREPTOMICINA, el ETAMBUTOL y la PIRAZINAMIDA son
menos efectivas en este aspecto.
ANTITUBERCULOSOS DE PRIMERA ELECCIÓN
ISONIAZIDA:
Efectos y mecanismos de acción:
✓ Indicada para todas las formas de tuberculosis.
✓ Inhibe la biosíntesis de ácido micólico de la membrana
micobacteriana, actúa sobre M. tuberculosis y M. bovis.
✓ Interfiere con la síntesis del ADN bacilar.
✓ Bactericida frente a bacilos intra y extra celulares en fase de
crecimiento.
✓ Bacteriostático frente a bacilos en crecimiento.
Farmacocinética:
➢ Vía oral y absorción intestinal.
➢ Pico plasmático en 2 horas.
➢ Difunde todos los tejidos y fluidos.
➢ Metabolización hepática por acetilación e hidrolisis.
➢ 75% a 95% eliminación renal en metabolitos.
➢ 15 – 20% se elimina por leche materna.
➢ La dosis se excreta por la orina en 24 horas.
Farmacopatología:
❖ Neuropatía periférica y hepatitis.
❖ En menos del 1% de pacientes: Convulsiones, ataxia, mareos y
parestesias.
❖ Hipersensibilidad conocida a la droga.
❖ Problemas generalmente reversibles: (Artritis, artralgias, problemas
hematológicos).
Dosis y preparaciones:
➢ La dosis habitual en el adulto es de 5 mg/Kg/día; por lo general no
deben administrarse más de 300 mg por día.
➢ En la administración intermitente, dos veces por semana, la dosis es
de 15 mg/kg, no siendo conveniente sobrepasar la dosis total de 900
mg.
➢ Infantes y niños recibirán de 10 a 20 mg/Kg diariamente, una o varias
tomas.
➢ Para la prevención se utilizaría de 10 a 15 mg/Kg diariamente sin pasar
los 300mg.
RIFAMPICINA:
Es un derivado semisintético de Rifamicina B la cual se obtiene del
Streptomyces.
Efectos y mecanismos de acción:
✓ Se fija de manera específica a la subunidad B de la ARN-polimerasa,
dependiente del ADN bacteriano, inhibe su actividad y bloquea la
información de las cadenas del ARN.
✓ Bactericida contra organismos tanto intra como extracelulares.
✓ Cuando se usa la droga como monoterapia puede generar resistencia.
✓ Utilizada para paciente que no toleran la ISONIAZIDA.
Farmacocinética:
➢ Se absorbe bien por vía gastrointestinal pero los alimentos interfieren
con su absorción.
➢ La repetida administración causa inducción enzimática que
incrementa su aclaramiento plasmático.
➢ Metabolizada por el hígado y excretada por la bilis.
➢ Mayor concentración sérica luego de 1,5 o 4 horas.
➢ Un porcentaje se elimina por la orina, por la leche materna y atraviesa
la barrera placentaria.
Farmacopatología:
❖ Alteraciones gastrointestinales.
❖ Toxicidad hepática leve, caracterizada por un aumento aislado de las
transaminasas.
❖ Un síndrome flu-like (tipo gripal) asociado a la administración
intermitente y a dosis altas.
❖ Reacciones de hipersensibilidad manifestaciones a nivel
hematológico (trombocitopenia, crisis hemolíticas
Dosis y preparaciones:
➢ Vía oral es la mejor.
➢ Adultos deben recibir 10 mg/Kg/día con un máximo diario de 600 mg.
➢ Niños 10 -20 mg/Kg/día con un máximo diario de 600 mg.
➢ No administrar en pacientes con insuficiencia hepática.
ETAMBUTOL:
Es un compuesto sintético, hidrosoluble. Es la cuarta droga de elección en los
esquemas de tratamiento primario en los países donde la resistencia primaria
a INH es ≥ 4%.
El M. tuberculosis, M. bobis y la mayoría de cepas de M. kansasii son
altamente susceptibles a este medicamento.
Farmacocinética:
• Se absorbe rápidamente desde el tracto gastrointestinal.
• Tiempo de efecto máximo de 2 a 4 horas.
• Se excreta de forma libre por vía renal.
• Solo en un 10% se convierte en metabolitos libres.
• No atraviesa las meninges.
Farmacopatología:
❖ La neuritis retrobulbar es el efecto adverso más común; da lugar a
pérdida de la agudeza visual y ceguera para el color rojo y verde.
❖ Está contraindicado en niños pequeños en quienes es difícil evaluar la
agudeza visual y la discriminación de colores.
Dosis y preparaciones:
➢ Se prescribe en dosis única diaria: 25 mg/kg durante los dos primeros
meses de tratamiento, en combinación con otros fármacos
antituberculosos.
➢ Si se debe continuar con su administración por más tiempo, la dosis
se reduce a 15mg/kg/día.
ESTREPTOMICINA:
Antibiótico del grupo de los aminiglucósidos derivado del Streptomyces
griseus.
▪ Fue el primer agente terapéutico eficaz para la tuberculosis.
▪ Bactericida en especial para las formas extracelulares.
▪ Se administra por vía intramuscular.
▪ La combinación con ISONIAZIDA tiene una marcada acción
supresiva sobre los microorganismos susceptibles y aumenta su efecto
con ETAMBUTOL.
Utilizarla sola produce resistencia.
Farmacocinética:
➢ No se absorbe en el tracto gastrointestinal.
➢ Es necesaria su administración por vía parenteral, preferentemente
intra-muscular.
➢ Su vida media en el plasma es de 2-3 horas.
➢ Acumulación tisular en oido interno y riñón.
➢ Su vida media de eliminación es de cerca de 5 horas.
➢ Alcanza su máxima concentración a los 60 minutos.
➢ Eliminación completa por filtración glomerular.
Farmacopatología:
❖ Ototoxicidad.
❖ Náuseas, vómitos y vértigo.
❖ En dosis altas: pérdida grave e irreversible de la audición.
❖ La neurotoxicidad puede dar origen a: parálisis respiratorias.
❖ Nefrotoxicidad.
Dosis y preparaciones:
➢ Adultos: Vía intravenosa, 15 mg/Kg/día; máximo 1g diario, durante
5 días por semana.
En mayores de 60 años, 10 mg/Kg/día, durante 5 días por
semana, máximo 750mg diarios.
Niños: 20 a 40 mg/Kg/día, máximo 1 gramo.
PIRAZINAMIDA (PZA):
➢ Derivado sintético de la nicotinamida.
➢ PZA no es eficaz contra el bacilo tuberculoso bovino ni contra las
micobacterias no tuberculosas.
➢ Actúa afectando la síntesis de ácido micóltico mediante inactivación
de la síntesis de ácidos grasos bacterianos.
Farmacocinética:
• Se absorbe muy bien por vía oral.
• Alcanza su máximo efecto a las 2 horas, distribuyéndose por todo el
organismo rápidamente.
• Se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina.
• Su vida media es de 23 horas.
• Se excreta por vía renal.
• Vida media de eliminación de 10 a 16 horas.
Farmacopatología:
❖ Hepatitis tóxicas en dosis elevadas.
❖ No administrar en «gota», bloquea la eliminación de ácido úrico.
Dosis y preparaciones:
❑ Presentación en tabletas de 500mg.
❑ Adultos y niños: 20 a 30 mg/Kg/día en una o varias dosis dividas.
❑ Máxima dosis: hasta 2g diarios.
❑ En régimen bisemanal: administrar de 50 a 70 mg/Kg/día.
✓ ANTITUBERCULOSOS SECUNDARIOS
ETIONAMIDA:
✓ Fármaco bacteriostático relacionado químicamente con la
ISONIAZIDA, pero apenas equivalente a la décima parte de ella.
✓ Activa contra micobacterias humanas y bovinas.
Farmacocinética:
• Se absorbe muy bien por vía oral.
• Alcanza su máximo efecto a las 3 horas.
• Concentración plasmática máxima a las 12 horas de administración.
• Vida media no está bien determinada.
• Casi toda la droga es metabolizada y se distribuye bien en el LCR.
USOS:
• En especial cuando las drogas de primer nivel han fallado. Aunque
la mayor parte pacientes no la toleran.
Farmacopatología:
❖ Trastornos gastrointestinales: Anorexia, náuseas, vómitos.
❖ Es potencialmente hepatotóxica, y puede ocurrir ictericia en un 3%
de personas.
❖ Las reacciones de hipersensibilidad son raras.
❖ Puede causar NEURITIS periférica.
Dosis y preparaciones:
❑ Adultos: 0,5 a 1g diariamente en una o tres dosis después de las
comidas.
❑ Algunos pacientes toleran mejor la droga al tomarla antes de dormir.
❑ Cuando se administra en una sola dosis las concentraciones son más
altas.
ACIDO PARA AMINO SALICÍLICO (P.A.S)
Fue utilizado ampliamente en acción con ISONIAZIDA y
ESTREPTOMICINA.
En la actualidad ha sido reemplazada con el ETAMBUTOL con gran éxito.
CICLOSERINA:
✓ Droga de reserva para el tratamiento de infecciones por bacilos
tuberculosos resistentes a las drogas comunes.
✓ Posee gran toxicidad neurótica que limita su utilidad.
EFECTOS ADVERSOS: convulsiones, depresión, confusión y conductas
psicópatas.
Es muy tóxica, provocando severos trastornos neurológicos y psiquiátricos
en especial cuando los niveles séricos son exagerados.
PRESENTACIÓN Y DOSIS: Se presenta en cápsulas. Dosis diaria óptima
de 1g para el adulto.
CAPREOMICINA:
Farmacocinética:
• Por vía oral su biodisponibilidad es nula.
• En administración intramuscular la máxima concentración se alcanza
a la 1 o 2 horas.
• Solo una pequeña cantidad se metaboliza mientras que la otra se
elimina sin cambios en la orina.
DOSIS Y PRESENTACIÓN
✓ Ampollas de 1g.
✓ Dosis óptima de 1g I.M. durante 60 – 120 días.
✓ No se han establecido dosis pediátricas
Farmacopatología:
❖ Principales efectos tóxicos relacionados con el riñón y el VIII par
craneal.
❖ Nunca administrar en personas nefro u ototóxicas.
❖ Se reportan leucocitosis y trombocitopenia.
❖ Reacciones de hipersensibilidad y bloqueo parcial neuromuscular
FLUOROQUINOLONAS:
✓ Buena actividad contra muchas especies de mycobacterias.
✓ Pueden haber problemas de interacción con otras drogas a
administrarse en tuberculosis de pacientes con VIH- SIDA.
✓ Hepatoxicidad.
RIFABUTINA:
✓ Derivado de la rifamicina S.
✓ Es más efectiva que la rifampicina.
✓ Inhibe la RNA polimerasa micobacteriana del DNA.
EFECTOS ADVERSOS:
• Principal: Toxicidad gastrointestinal.
• Artralgias, artritis y uveitis sobretodo en pacientes que con dosis
mayores a 300mg diarios.
• Produce coloración amarilla en piel, lágrimas y saliva

Anda mungkin juga menyukai