Anda di halaman 1dari 6

La cultura de la

Adopción.
Sujeto de la Educación Primaria
Sejas Nalia, Vidart María Eugenia
09/05/2018
La cultura de la Adopción.

Desarrollo de la clase. Presentación del texto “La cultura de la Adopción”

La adopción es un tema que exige un extenso y riguroso análisis, es por eso que dicha
presentación estará enfocada a dar a conocer experiencias que nos permitan tener un
acercamiento a la realidad áulica que podremos encontrarnos en nuestras futuras prácticas.

PRIMER MOMENTO:

A modo de introducción se los invitara a nuestros compañeros a reflexionar sobre las siguientes
preguntas:

• ¿Qué saben de adopción?

• ¿Conocen algún caso?

• ¿Qué piensan acerca de adopción?

• ¿Qué reacción tendrías si te enteras que sos adoptado?

Luego del debate generado se procederá a esclarecer algunas cuestiones importantes, en primer
lugar el concepto de adopción: (extraído del diccionario de la RAE)

“Acto jurídico en virtud del cual un adulto toma como propio a un hijo ajeno, con el fin de establecer
con él una relación paterno-filial con idénticos o análogos vínculos jurídicos que los que resultan de
la procreación”

SEGUNDO MOMENTO:

Presentación de testimonios a través de videos de YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=l3GWyy4_It0

https://www.youtube.com/watch?v=0YEMjBgk6Cc

https://www.youtube.com/watch?v=aX0PMxDAhLg

https://www.youtube.com/watch?v=tFq0b-cyk10

A partir del video, se buscara generar un debate sobre lo positivo y negativo de conocer su origen,
“estigmatización de su origen” “lo estipulado en la ley” “adopción desde el nuevo código civil”.

Puntos claves de la ley de adopción:

El nuevo Código modifica los plazos y las posibilidades para la adopción

El paradigma de adopción cambia. Comprende "el derecho del niño de tener una familia, más que
de las parejas de tener un hijo". Además de los casados, también podrán adoptar las parejas de
uniones convivenciales. Se reducirá el límite de los períodos de guarda y el tiempo para dictar el
estado de adoptabilidad. Una nueva esperanza para quienes sueñan con ser padres de una
manera diferente.

Sejas Nalia, Vidart María Eugenia


2
La cultura de la Adopción.

La nueva ley introduce un cambio de paradigma en materia de adopciones y ahora tiene como eje
el derecho del niño de tener una familia. La nueva ley introduce un cambio de paradigma en
materia de adopciones y ahora tiene como eje "el derecho del niño de tener una familia".

Ayer entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. De ese modo, comenzaron
a aplicarse reformas de ley que se adaptan a los nuevos modos de vida que tiene la sociedad en el
siglo XXI, en reemplazo del viejo y eficaz código Vélez Sarsfield que durante más de 100 años
cobijó las leyes en el ámbito de la familia y el comercio.

Esta renovación genera esperanza en diferentes casos, como en aquellas familias que desean
adoptar y hasta ahora se encontraban con un sistema jurídico y estatal complejo, con trabas y
dificultades que hacían que el tormento de no poder tener un hijo fuera aún más doloroso.

Es que la nueva ley introduce un cambio de paradigma en materia de adopciones y ahora tiene
como eje "el derecho del niño de tener una familia, más que de las parejas de tener un hijo". Esto
modifica varios aspectos en la temática, acortando plazos en el período de guarda y también al
momento de dictar el estado de adoptabilidad, dos factores esenciales para el resguardo de un
menor de edad.

"Lo primero que hay que saber es que el Código anterior no preveía la figura de la adopción, recién
se incorpora en la década del 90 que rige hasta hoy, o sea que en Argentina la adopción no es una
institución que esté desde el comienzo. Vélez Sarsfield no la incluyó porque decía que no se usaba,
que existían los hijos de crianza", explicó a modo de introducción la juez de Familia Marta Nieto,
titular del juzgado N° 1 de Familia de Comodoro Rivadavia, al ser consultada por El Patagónico
respecto de los cambios que impulsará en la materia el nuevo Código.

"Entonces con esta nueva ley, se incorpora y cambia el paradigma. De un padre que necesita un
niño, va cambiando a lo actual: una familia para un niño, y también establece los principios
generales que rigen el proceso de adopción. Primero que nada el interés superior del niño, el
respeto del derecho a la identidad, el haber agotado todas las posibilidades para que el niño
permanezca en la familia de origen o la extensa, el derecho a conocer su origen, y que su opinión,
dependiendo de su grado de madurez, sea tenida en cuenta", detalló.

REFORMAS

Los cambios que tiene el Código Civil en torno a la adopción son varios. Entre ellos se modificó la
diferencia de edad entre adoptante y adoptado que antes era de 18 años y ahora bajó a 16.
También se permite que adopten las uniones convivenciales, algo que antes no se consentía y se
mantiene la posibilidad para personas solas y matrimonios. En este último caso se extiende la
posibilidad también a los matrimonios homosexuales. A la vez, las modificaciones hacen hincapié
en los tiempos del proceso, el cual implica tres etapas: un estado de adoptabilidad del niño; una
guarda provisoria; y el juicio de adopción.

Es que con los nuevos cambios la guarda que se podía extender hasta un año se limitó a seis
meses, prohibiendo las entregas directas, ya que la única figura que puede autorizar una guarda es
el juez. Esto se aplica para evitar las ventas de niños o cualquier otra situación irregular o delictiva

Sejas Nalia, Vidart María Eugenia


3
La cultura de la Adopción.

en el proceso. De esa forma, solo podrán tener chicos en guarda para una futura adopción,
aquellos aspirantes que estén inscriptos en el Registro de Pretensos Adoptantes.

Por otro lado, se dictó jurisprudencia al estado de adoptabilidad. El mismo lo tiene que declarar un
juez y solo se puede dar cuando el niño no tiene filiación; cuando los padres tomaron la decisión de
darlo en adopción, pero también cuando las medidas excepcionales no hubieran dado resultado
positivo en el término máximo de 180 días.

FIGURAS DE ADOPCION

Los cambios que implementa el nuevo Código están basados en fallos que han marcado
precedentes en algún punto del país y que incluso en algunos casos ya han sido aplicados. Todos
fueron pensados a favor del niño, para evitar que generen lazos afectivos con guardas provisorias
con las que no puedan mantener el vínculo a futuro y con el objetivo de garantizarles una
estabilidad emocional acorde a sus necesidades.

Los mismos también llegaron a la figura de adopción final, la cual se da una vez que se ejecuta el
juicio, proceso en el cual -según explicó Nieto- "se verifica que todo lo anterior esté bien, que haya
habido consentimiento de los padres, que la entrega haya sido lícita, condiciones morales y
económicas de los adoptantes".

El juez ahora puede basarse en tres figuras: una adopción simple, es decir un vínculo entre su
adoptante y el adoptado; una adopción plena que incluye el vínculo con toda la familia eliminando
la relación con la familia de origen; o una adopción integral que se da cuando se adopta al hijo del
cónyuge, en una figura nueva que también se incorpora al Código.

Sin embargo introduce excepciones, ya que ahora en una adopción plena, y dependiendo las
circunstancias, permite que el adoptado pueda mantener relación con algún miembro de su familia
de origen. Mientras, en la adopción simple el juez puede aceptar un vínculo jurídico con una
persona cercana al adoptante, que podría ser el padre o la madre biológicos.

De esta forma, el Código se adapta a la realidad que se vive en la actualidad, lo que representa
una esperanza para quienes esperan adoptar, entre ellos las integrantes del grupo "Suyai, vamos al
encuentro", que nuclea a alrededor de una decena de las más de 70 familias que están en la lista
de espera de adopción en Comodoro Rivadavia, ciudad que concentra más del 50 por ciento de los
aspirantes que hay en todo Chubut.

ACLARACIÓN: Se abordará el texto “La cultura de la adopción” de una forma transversal


con la información recolectada.

SINTESÍS:

La adopción es un tema que exige un extenso y riguroso análisis. Se expondrán algunos temas que
preocupan actualmente a las familias adoptantes.

Sejas Nalia, Vidart María Eugenia


4
La cultura de la Adopción.

Las familias adoptantes, algunas incorporaron un sobresalto inesperado al enterarse de un artículo


que forma parte de la “nueva” ley de adopción sancionada en 1996. Se trata del artículo que
autoriza al adoptivo a conocer su realidad biológica es decir a ponerse en contacto con el
expediente mediante el cual se tramito su adopción y en el que consta los datos de su madre
biológica. Este articulo responde a la predica que los psicólogos sostuvieron durante décadas
advirtiendo acerca de los peligros que implica ocultar o deformar la historia del origen del hijo
adoptivo. La idea del equilibrio mental y emocional de los chicos relacionada con el conocimiento
de su condición de hijo adoptivo es tributaria del concepto de familia (no existe un único modelo de
familia). Décadas atrás el bien estar del niño y de la familia se concedía en términos de
ocultamiento. Se trataba de silenciar la realidad del adoptivo para impedir que se lo tratara como
abandonado o ilegitimo. El ocultamiento formaba parte de las convenciones sociales pero
actualmente en caso de mentirle al hijo acercad e su historia se incluye dentro de las
psicopatologías del grupo familiar. Es entonces que a partir de la nueva legislación la construcción
de la identidad estará vinculada con lo que dice la ley respecto de la adopción, esto resulta
inquietante para los padres es decir una alteración de lo previsto, genera angustia de aquellos
adoptantes que no concuerdan con la ley, lo que produce un sentimiento de traición al amor que
como padres le dieron en su crianza. Algunos padres temen que el hijo pretenda retornar al lado de
su familia de origen, otros sienten que esta decisión significara una presión para ellos puesto que
no quieren enterarse del contenido del expediente. En cualquiera de los dos casos el hijo comienza
a ser representado de manera diferente de lo habitual como si la necesidad de saber generara un
peligro en la familia, pero la complicación mayúscula pasa por otro lado, la ley apunta a la idea de
padres biológicos o realidad biológica, lo que acota el origen del ser humano solo a la genética sin
las pautas culturales la dimensión psicológica que la atraviesa

¿CÓMO SE LO DECIMOS?

No existe un paradigma un modelo o una clave de lo que debe hacerse o debe comunicarse la
realidad del adoptivo, es recomendable que sean ambos padres quienes hablen. La narración será
una descripción de la historia de esa familia y por ende un ejercicio al derecho de la identidad del
hijo (ejemplo de una carta de una madre adoptiva contando la historia de su familia)

“QUIERO CONOCERLA”

Dicha expresión siempre aparece y siempre apareció en diálogos con niños y adultos adoptivos, en
cambio avanzar en la búsqueda de la madre de origen no fue una conducta habitual de los
adoptivos. Les corresponde el derecho de leer su expediente, derecho que se contrapone con el
derecho a la privacidad de esa mujer. Que el niño quiera conocerla no garantiza que la madre de
origen, a su vez, quiera entablar contacto con un ser humano que se convirtió en un ser humano
que tal vez constituya un sabor amargo neutralizado por el transcurrir de los años. Los adoptivos
adolescentes se preguntan porque me dejo es decir explicitan la nostalgia de saber que forma parte
de su identidad. El común denominador en materia de información es el hijo adoptivo, para que el
niño cuyos padres conocieron a la madre de origen el matiz cambia fundamentalmente porque este
chico corre el riesgo de tener que asumir ansiedades parentales que son ajenas a lo que el
necesita. Contar todo puede constituir un desborde de información para una criatura pequeña que
deberá procesar estos datos. El dialogo estará tenido por el estado de ánimo generalmente de la
madre. Cada adopción genera sus propios efectos, entonces corresponde discernir entre los

Sejas Nalia, Vidart María Eugenia


5
La cultura de la Adopción.

diferentes modelos y evaluar los procedimientos de cada pareja según sean sus características
personales

ADOPTIVOS NO ABANDONADOS

Hasta encontrar su familia adoptante la mujer gestante deja a cargo el niño bajo la protección de
por lo menos dos instituciones, el hospital donde nació, o al consejo de menor como institución
tutelar, esto anula la idea de abandono porque la mujer porque para proteger a una cría que no
podrá sostener la entrega a dichas instituciones. Desde la perspectiva del chico él fue abandonado
porque quienes lo concibieron, en particular la madre, interrumpió el ciclo materno filial entonces él
bebe quedo aislado. El uso de la palabra abandono tiene una connotación social y política pretende
descalificar al adoptivo y por extensión a los adoptantes que tendrá como hijo a una criatura que
fue abandonada lo cual lo convierte en alguien diferente a los demás chicos

Sejas Nalia, Vidart María Eugenia


6

Anda mungkin juga menyukai