Anda di halaman 1dari 65

PRESENTACION

Finalmente, se concreta en las prensas el trabajo desarrollado por muchas comisiones de nuestra
Rama y por sus respectivos integrantes. Son años de esfuerzos, vividos en un proceso de
actualización del Programa, con el objeto de satisfacer mejor las necesidades de las jóvenes que
participan en el Movimiento Scout.

Este manual ha sido concebido como un instrumento para apoyar el trabajo que realizan las
guiadoras en las compañías de todo Chile. Está dirigido tanto a la Responsable de Unidad, como a
las Asistentes, porque entre todas forman un equipo: un equipo que necesita ser compacto,
integrado, complementado, unido. De lo contrario, el esfuerzo realizado por tantas personas en
equipos de trabajo se perderá en las manos de guiadoras que laboran en forma individualista.

Es un instrumento donde se presentan los temas más básicos para el funcionamiento de una
compañía: la importancia y manejo de la Ley y la Promesa como códigos de vida; la forma de
trabajar y educar en el Movimiento, que constituye el aprender haciendo; el tipo de organización
que identifica y diferencia a nuestro Movimiento de otros movimientos juveniles, es decir, la
pertenencia a pequeños grupos, donde cada uno tiene un espacio, una responsabilidad y el
derecho a ser sí mismo en convivencia con los otros; el marco simbólico o contexto característico
en el que se desarrollan las actividades del Movimiento, propio e identificador de cada Rama; el
conjunto de ceremonias con el cual se destacan los progresos, vivencias y logros de cada guía,
donde no debe perderse nunca su calidad de personalizado y natural; y por último, pero no por ello
menos importante, el programa de jóvenes, que en este manual sólo se esboza como parte de un
todo, pero que por su nivel de importancia y de extensión en su tratamiento, debe desarrollarse en
un documento aparte.

Hubiésemos querido colocar mucha más información, con el fin de entregar mayor cantidad de
herramientas a todas las guiadoras del país, pero eso no es factible. Tuvimos que escoger lo más
fundamental, lo más inmediato para iniciar y realizar el trabajo con las niñas. El resto queda
supeditado a la inquietud de perfeccionamiento de cada guiadora, consciente de su labor
educadora en el Movimiento. Dos elementos son básicos en la responsabilidad como dirigente: a)
la formación mediante cursos, lecturas personales, asistencia a jornadas y seminarios, intercambio
de información con sus pares u otros medios de aprendizaje de contenidos; y b) la adquisición de
experiencia a través de la vivencia y del hacer en el Movimiento. Ambos elementos son
complementarios e interrelacionados, y requieren de la actualización permanente de quien desea
desempeñar un trabajo serio, responsable y efectivo en su labor como educador.

El fin último es que cada guiadora llegue a desarrollar esa palabra clave, que no se compra ni se
regala: criterio. Con la experiencia y lo aprendido, este instrumento, en manos de una buena
guiadora cumplirá su objetivo.

COMISION GUIA
LEY Y PROMESA

El elemento fundamental del método scout es la invitación a los jóvenes a aceptar libremente la
Ley y a entregar su Promesa, donde se expresan de manera comprensible los principios.

Así, Ley y Promesa no sólo formulan principios, sino que por su intermedio una joven establece,
voluntariamente, un estilo de vida, un compromiso personal hacia un código de conducta
determinada y acepta, ante un grupo de compañeras, la responsabilidad de ser fiel a la palabra
dada.

Este hecho conduce a la muchacha a un esfuerzo continuo de identificación con los valores
comprometidos, de acuerdo con sus posibilidades.

LA LEY GUÍA: Un código de conducta

1. La guía es digna de confianza.


2. La guía es leal.
3. La guía sirve sin esperar recompensa.
4. La guía comparte con todos.
5. La guía es alegre y cordial.
6. La guía ama la naturaleza y en ella descubre a Dios.
7. La guía sabe obedecer y nada hace a medias.
8. La guía es optimista.
9. La guía cuida las cosas porque valora el trabajo.
10. La guía es pura en pensamiento, palabra y obra.

La adhesión a un sistema de valores es uno de los elementos centrales del Método. La Ley es un
reflejo de dichos valores, y pretende ser un código que dirija la forma de ser de una buena guía y
de una buena guiadora.

Una de sus principales características es que sugiere formas concretas de actuar, que permiten
reforzar valores y actitudes en las muchachas. Los artículos son simples de comprender para las
guías y refuerzan su manera de vivir teniendo presente su edad.

La Ley se utiliza como un marco de comportamiento para la participación de una muchacha desde
su ingreso a la compañía.

La Ley debe emplearse en todo momento, tratando de rescatar y reforzar aquellas buenas
acciones realizadas por las guías, más que actuar como jueces predispuestos a reprender
cuando alguna de las muchachas no cumpla con un artículo.
LA PROMESA GUÍA: Un compromiso

El texto de la Promesa Guía es el siguiente:

"Por mi honor prometo


hacer todo lo que de mí dependa
para cumplir mis deberes con Dios y la Patria,
ayudar a los demás en toda circunstancia
y vivir la Ley Guía."

La Promesa es un compromiso personal que asume cada guía voluntariamente, consigo misma,
con su Unidad y con el Movimiento en general, cuando se siente preparada para ello.

Para llegar al momento mismo de la ceremonia de Promesa es necesario que ocurran las
siguientes etapas:

- La guía expresa el deseo de hacer su Promesa a la Guía de su patrulla, la que informa al


resto de la misma.
- La Guía de Patrulla informa al respecto en el Consejo de Compañía, para que, de acuerdo
con el programa de la Unidad, se fije el lugar y la fecha de la ceremonia, antes de que
transcurran dos meses.
- El Consejo de Compañía da su opinión sobre el tema y sugiere orientar a la guía si es
necesario reforzar un comportamiento. Como es un compromiso personal, no corresponde
"entregarle", "darle" ni menos "quitarle" la Promesa a una guía.
- Además de lo anterior, alguna de las guiadoras de la compañía debiera tener una
conversación informal con la guía para verificar que su deseo sea algo más que un acto
imitativo.

Hay algunos aspectos que el equipo de guiadoras debe tomar en cuenta para formalizar una
nueva Promesa:

- La Promesa es un compromiso individual de hacer el intento de vivir la Ley; no es para


personas perfectas.
- La guía debe llevar a lo menos 3 meses en la Unidad antes de fijar su fecha para la
ceremonia de su Promesa.
- Pasado 1 año sin que la guía manifieste su deseo de comprometerse, será necesario
investigar las causas y motivarla a hacerla.
- La Promesa en la Rama Guía se da sólo una vez; por lo tanto, se debe respetar cuando
una guía la haya hecho en otro Grupo e incluso en otro país.

Frente al tema de la Promesa, las guiadoras siempre deben tener presente que ellas son el
principal modelo de vivencia de la Ley y la Promesa para las niñas.
APRENDIZAJE POR LA ACCION

En armonía con nuestros conceptos básicos, otro elemento del método es la educación activa, en
que el aprendizaje se hace a través de la observación, la experimentación y la actividad personal.
Para ello, el Movimiento ofrece espacios y momentos que permiten a las jóvenes realizar cosas
por sí mismas, adquirir experiencias personales y desarrollar la creatividad y la personalidad en
todas sus dimensiones.

Las actividades de patrulla y de compañía, ya sea vida en campamento, aprendizaje de técnicas,


acciones de servicio u otras constituirán estos espacios. En la aventura vivida con la patrulla, la
compañía o a nivel personal en un campamento, en un servicio prestado a la comunidad, en la
alegría manifestada en un festival de expresión, en la observación contemplativa de un fenómeno
natural, y en muchos otros momentos y actividades, las guías recogen "experiencias" que forjan su
personalidad, le permiten adquirir conocimientos y habilidades y las educan en valores.

Si se observa con atención, en ningún momento se habla de una "clase" o de una "sesión", en que
un expositor se para frente a un grupo y le "explica" o le "enseña" cosas. A través de las acciones
que cada muchacha realiza, va aprendiendo para su vida futura.

Juegos educativos

El juego y la aventura son los medios fundamentales con los que las muchachas se relacionan con
la comunidad. Desde el punto de vista educativo, les permite descubrir su propia identidad,
introduciéndolas en el conocimiento de los demás y en la exploración del mundo.

Por otra parte, las incorpora a un ambiente con reglas determinadas que deben aprender a
respetar para que las cosas funcionen y todos puedan entenderse, asumiendo la competencia
como algo secundario.

Técnicas y habilidades prácticas

La educación por la acción implica habilidades y técnicas atrayentes que se aprenden al


ejecutarlas. Además de ser medios privilegiados de aprendizaje, porque permiten que la joven
adquiera experiencias personales y desarrolle su creatividad, estas habilidades la llevan a
descubrir la realidad exterior, le dan a conocer sus propias afinidades y aptitudes, y la inician en su
vocación.
Reflexión

La reflexión personal y su puesta en común a través de los organismos de participación que el


método scout ofrece a las jóvenes, se entiende como una reflexión motivada por la acción que, con
posterioridad al análisis, retorna a una acción corregida. Sólo en esta medida, las demás
actividades del programa se traducen en crecimiento y estabilidad personal.

Expresión

Las actividades de expresión desarrollan la confianza en sí mismo y la autoformación, evitando el


temor al ridículo y la inseguridad. Actúan como formas de ensayo de expresión pública,
permitiendo a las jóvenes darse a conocer y expresar sus ideas con libertad.

Es importante que el equipo de guiadoras vele por el valor educativo de la expresión, evitando
actitudes grotescas, groseras, o violentas. También es necesario estar atenta al contenido de las
letras de las canciones, para evitar que vayan contra los valores que propone el Movimiento.

Servicio

Los servicios a la comunidad y la participación en su desarrollo son una expresión real de los
principios del Movimiento y también una técnica educativa específica.

Aprender sirviendo es una forma de conocimiento de sí mismo, de integración social efectiva, de


estimulación de valores tales como la sobriedad de vida, la justicia, el respeto a los derechos de los
demás y la solidaridad.

A través del servicio, las jóvenes dan curso al compromiso que como Movimiento tenemos con la
comunidad, identificándose con los problemas del medio y buscando soluciones en conjunto con
las personas directamente afectadas.

El servicio brinda la posibilidad de canalizar las inquietudes de solidaridad de las niñas con un
enfoque educativo.
Una actividad de servicio puede generarse dentro del programa o responder a una necesidad
espontánea, ocasionada por alguna catástrofe, lo que requiere de una acción rápida y eficiente.

En el caso de la actividad programada, debemos tomar en cuenta la siguiente secuencia:

1. Conocer la realidad de las personas que van a recibir la ayuda.


2. Detectar y jerarquizar las necesidades concretas de dicho grupo humano. Hacerse
asesorar por los mismos interesados.
3. Escoger una acción de servicio que esté acorde con la realidad y necesidades de la
compañía y que considere las capacidades físicas de las niñas y su disponibilidad de
tiempo para realizar el servicio.
También es conveniente averiguar si existen otras instituciones interesadas en dicha
acción o ya colaborando en ella.
4. Determinar si el tiempo disponible es suficiente para satisfacer la necesidad. Por ejemplo,
si programamos recolectar enseres para una familia que perdió todo en un incendio, no
podemos demorarnos dos meses.
5. Determinar los recursos necesarios para llevar a cabo el servicio (materiales, mano de
obra, herramientas, etc.)
6. Establecer un resultado esperado de la acción de servicio que sea observable para las
muchachas; de lo contrario se pueden desmotivar futuras acciones en la Unidad.
7. Determinar el enfoque educativo de la acción de servicio, incluida una reflexión colectiva al
respecto.

En cuanto al servicio generado por catástrofes, se recomienda ponerse a disposición de la


autoridad territorial correspondiente que esté coordinando la acción.

Siempre debemos tener presente que servir no sólo implica una acción visible por la comunidad; el
servicio anónimo, como recolectar, clasificar, reparar o lavar ropa es tan importante como
reconstruir una casa o rescatar gente.

También es imprescindible medir los riesgos del servicio y nuestras posibilidades reales de hacerlo
eficientemente.

Por último, las patrullas y compañías deben estar acompañadas por una guiadora cuando realicen
acciones de servicio.

Aire libre y naturaleza

La vida al aire libre o vida en naturaleza es el ambiente educativo ideal para desarrollar las
actividades y, por lo tanto, conseguir el aprendizaje por la acción.

Por su intermedio, la joven desarrolla y equilibra su cuerpo, su salud y sus capacidades físicas,
factores importantes para su futura calidad de vida.

Los desafíos de la naturaleza retornan a la joven a los ritmos de vida naturales y estimulan la
creatividad, que la vida excesivamente organizada de las ciudades dificulta.

Estos mismos desafíos crean vínculos poderosos entre los miembros del grupo y posibilitan una
comprensión profunda de la vida en sociedad.
La naturaleza también juega un papel fundamental en el desarrollo espiritual de las jóvenes,
presentándose ante ellas como un testimonio de la creación, un mensaje del Creador a través de
su obra y una invitación a la co-creación.

Así, el manejo de técnicas de campamento y conservación tales como: instalar un campamento


teniendo en cuenta el terreno, llevar a cabo un campamento itinerante, construir un silo zanja o un
filtro de agua e identificar algunas especies de árboles, se transforman en una necesidad lógica y
útil para poder desenvolverse.

Baden-Powell decía que la naturaleza es como un club, un laboratorio y un templo para cada uno
de nosotros.

Es un club donde la patrulla o la compañía se reúne, se recrea, trabaja y celebra. Es un laboratorio


donde observamos, experimentamos, aprendemos y nos medimos a nosotros mismos,
enfrentándonos con optimismo a diferentes circunstancias.

Y es un templo, donde nos acercamos al Creador y somos libres para vivir nuestra propia
espiritualidad. Por eso, debemos hacer un buen uso de la naturaleza, respetando sus ciclos y
evitando su destrucción, para que otros puedan desarrollarse en ella.

Es importante no olvidar que la naturaleza es más que un fin en sí misma o una herramienta para
lograr nuestros objetivos. La naturaleza es el entorno, el ambiente en que desarrollamos nuestro
programa, a diferencia de otros movimientos juveniles.

Es en esta naturaleza donde desarrollamos una de las actividades más importantes y


características de las guías: el campamento.

Sin pretender agotar el tema en estas pocas líneas, ya que con ese fin existen muchos libros de
campismo, consideramos conveniente dar algunas pautas para el mejor desarrollo de un
campamento guía:
ANTES
Al planificar el campamento con el Consejo de Compañía deben considerar:

- Visitar el lugar y contactar al propietario, a Carabineros, al hospital, a las postas cercanas;


a las autoridades del distrito del sector.
- Fijar el objetivo general y el tema central, la ambientación, las actividades.
- Hacer el presupuesto y establecer las necesidades alimenticias.
- Revisar y preparar los materiales para campamento.
- Hacer una reunión informativa con los apoderados.
- Recolectar las fichas médicas, autorizaciones para asistir al campamento, etc.
- Informar al Consejo de Grupo y al distrito al que pertenece el Grupo sobre el campamento.
- Notificar las horas y lugares de partida y de llegada a quienes corresponda.

DURANTE
Al aplicar el programa deben:

- Lograr dar al lugar escogido una identidad propia de la Rama.


- Mantener independencia física de las otras Unidades.
- Organizar el trabajo general del campamento estableciendo patrullas de servicio, que
ejercen rotativamente sus funciones: aseo de la plaza de colores, preparación y realización
de las ceremonias de colores, aseo de las letrinas, etc.
- Fijar horarios criteriosos, por ejemplo, 8 horas de sueño para las niñas.
- Destinar rigurosamente en el desarrollo del programa un tiempo para las evaluaciones en
los organismos de la Unidad.
- Evitar las actividades que representen peligro para las niñas.
- Evitar la realización de actividades en la madrugada.
- Realizar las ceremonias a nivel de compañía.

DESPUÉS
Al finalizar el campamento, no deben olvidar:

- Dejar el lugar limpio, "...mucho mejor de como lo encontraron."


- Evaluar el campamento, a nivel de patrulla, Unidad y Consejo de Grupo.
- Agradecer a quienes ayudaron a su realización.
- Guardar los materiales limpios y ordenados en un lugar seguro.
- Informar a los padres de enfermedades u otros acontecimientos ocurridos en el
campamento que sea necesario que ellos conozcan.

LA COEDUCACION EN EL MOVIMIENTO

Este aprendizaje por la acción, donde se adquieren experiencias que quedarán grabadas en el
desarrollo de la niña, también da espacio al aprendizaje de actitudes mediante la vivencia de las
mismas. Es el caso del concepto de coeducación dentro del Movimiento, que implica "... un
proceso por el cual personas de ambos sexos se educan en conjunto para llegar a establecer entre
hombres y mujeres una relación de igualdad y de complementariedad, caracterizada por la
igualdad de oportunidades, la plena aceptación del uno por el otro, la comprensión, el respeto y el
enriquecimiento mutuo sobre la base del compañerismo, la responsabilidad compartida y el poder
de decisión." (OMMS)

Es mediante la acción, y no la teoría, que la muchacha debe aprender esta idea de igualdad y
complementariedad que queremos transmitir. Además, las actividades vividas en común, de
manera integrada; la aceptación y respeto de intereses específicos de cada sexo en una etapa
determinada de su desarrollo formarán a una mujer consciente de su papel en la sociedad de hoy
y del futuro, y de su responsabilidad de educar hijos con mente justa y respetuosa de las
diferencias y características de los individuos, fruto más bien de su experiencia de vida que por el
hecho de pertenecer a un sexo determinado.

Tomando en cuenta lo anterior, para llevar a cabo una actividad coeducativa, debemos considerar
los siguientes criterios:

- es necesario generar la actividad a partir de los intereses compartidos entre los muchachos
de ambas Unidades.
- debemos respetar la privacidad de cada sexo, por ejemplo al dormir, vestirse, lavarse o
bañarse.
- es preciso conocer las diferencias físicas y psicológicas de ambos sexos en la edad de las
guías, para aprender a valorarlas y respetarlas.
- es esencial, en actividades coeducativas, la presencia de dirigentes de ambas Unidades.
- es imprescindible que los dirigentes sean un ejemplo del respeto mutuo entre ambos
sexos.
SISTEMA DE EQUIPOS

Un tercer elemento clave del método scout es la pertenencia a pequeños grupos sociales. Estos
grupos de iguales aceleran la socialización, identifican a sus miembros con los objetivos que les
son propios, permiten el conocimiento profundo de otras personas y facilitan el aprecio mutuo, la
libertad y espontaneidad, creando una atmósfera o espacio educativo privilegiado para crecer y
desarrollarse.

El pequeño grupo facilita igualmente el descubrimiento y aceptación de la responsabilidad y


prepara para el autocontrol, colaborando en la formación del carácter, en la adquisición de
habilidades y en la capacidad de participar, conociendo sus derechos y deberes.

EL SISTEMA DE EQUIPOS EN LA COMPAÑIA

El sistema de equipos en la compañía se refleja en el Sistema de Patrullas.

"El objetivo principal del Sistema de Patrullas es dar una verdadera responsabilidad
al mayor número posible de muchachos, para desarrollar plenamente sus
capacidades".
Baden-Powell

El número reducido de miembros en una patrulla, el carácter estable y durable de la relación entre
sus integrantes, la identificación de ellas con los objetivos de la patrulla, el conocimiento profundo
de sus integrantes, el aprecio mutuo de unas por otras, y el sentimiento de libertad y
espontaneidad, acompañados de un control social interno que se ejerce de manera informal,
contribuye a crear una atmósfera ideal para las muchachas, en su proceso de maduración y
transformación hacia la edad juvenil.

El sistema de patrullas es la forma organizada y pedagógica que motiva a cada guía a impulsar su
propio desarrollo personal, al sentirse miembro de un grupo reducido, escogido libremente, que
posee identidad propia. Este equipo funciona con 6 a 8 niñas coordinadas entre ellas.
La patrulla es la unidad básica del Movimiento Scout, fundamentada en la creencia y aceptación
de que las jóvenes son quienes deben organizar las actividades, que satisfagan sus intereses y
que puedan constituir una verdadera e importante contribución a su desarrollo y formación
personal.

Al pertenecer a una patrulla, la guía se siente partícipe de un grupo de jóvenes que comparte sus
intereses y necesidades. Además, se siente valorada al trabajar en equipo, digna de confianza y
parte de una familia con identidad y características propias.

Aprende a elegir, a dar su opinión, a participar en la toma de decisiones, a ejercer liderazgo desde
el momento mismo que ingresa a ella. Adhiere a una Promesa y una Ley, aprende a vivir en
armonía con otros y desarrolla sus capacidades al máximo.

La patrulla es autónoma en la administración y organización de sus actividades, siempre


respetando el trabajo general de la compañía. Y al tener su propia identidad, nace la necesidad de
tener su lema, nombre, grito, etc.

Cada participante de la patrulla tiene una responsabilidad dentro de la misma, la que le hará
sentirse necesaria dentro de la patrulla. Las niñas aprenden a quererla y tratan de que sea la
mejor, dejando de lado sus intereses personales.

Por último, es una escuela de lealtad, donde todas se conocen con sus cualidades y limitaciones,
trabajando en conjunto para descubrir sus capacidades y tratar de superar sus imperfecciones.

Objetivos del Sistema de Patrullas

- Favorecer el crecimiento y desarrollo de las guías


- Estimular la superación personal y grupal
- Crear un estilo de vivencia comunitaria
- Promover la reflexión personal y colectiva
- Estimular el espíritu solidario consigo misma y con los demás
- Favorecer la inquietud y el sentido de investigación
- Descubrir el valor real del trabajo
- Incentivar el espíritu de participación
- Incentivar el compromiso con el grupo
- Desarrollar las capacidades individuales

Todos estos objetivos se podrían resumir en una verdadera vivencia mediante la acción, una
acción que ha de ser reflexionada, programada y evaluada para que sirva como elemento de
crecimiento y progresión de la patrulla y de cada una de sus integrantes.

LA PATRULLA

La patrulla es un grupo de seis a ocho muchachas, entre 11 y 15 años. Es la estructura básica


para el buen funcionamiento de una compañía.

Sus integrantes viven la Ley en un grupo donde cada una cumple funciones claras para lograr el
bien común de la patrulla y desarrollar plenamente las capacidades personales.

La disciplina de cada una debe ser autorregulada y sus acciones se evalúan de acuerdo con el
cumplimiento de sus funciones o cargos.
Espíritu de patrulla

El espíritu de patrulla se refleja en la forma de vida de ella. Sus integrantes se preocupan del
progreso general e individual de sus miembros y del desarrollo de las actividades. Como son un
grupo compacto, la ausencia de alguna de ellas o los problemas que deba enfrentar afectan al
resto, que solidariza con la que está en dificultades.

Es una disposición moral y una fuerza interior de grupo, manifestada en el ambiente en que se
desenvuelven las jóvenes, haciéndolas sentir parte especial de una patrulla. Se manifiesta en las
palabras, los actos y los gestos de cada guía. Estimula que cada una privilegie los intereses del
pequeño grupo por sobre sus intereses personales.

Factores que favorecen el espíritu de patrulla

- La personalidad de la Guía y la Subguía


- Una disciplina libremente establecida
- Una adecuada distribución de funciones
- La sana competencia con otras patrullas
- La posesión de bienes propios y comunes
- La vida de patrulla
- Los intereses compartidos
- El estilo de trabajo
- Los símbolos o distintivos (lema, grito, canto, etc.)
- El rincón de patrulla
- La insignia de patrulla

Organización de la patrulla

La organización de la patrulla tiene un fin educativo, donde cada niña asume responsabilidades,
las que se concretan a través de los cargos.

Estos cargos son designados por la propia patrulla. Es conveniente que sean rotativos para darle a
todas la oportunidad de aprender y compartir responsabilidades, asumir funciones en los
momentos que requiera la patrulla, compartir habilidades o aptitudes que la niña posea. En otras
palabras, utilizar los recursos de la patrulla.

Existen cargos permanentes y ocasionales. Estos últimos sólo se utilizan cuando las circunstancias
lo exigen.

Cargos Permanentes

* Guía de Patrulla

Una patrulla debe estar bien organizada y, por lo tanto, necesita una líder o Guía de
Patrulla, que será elegida entre ellas mismas de acuerdo con ciertas características como:
responsabilidad, comprensión, iniciativa, organización, creatividad, alegría, autenticidad,
etc. También deberá tener claro el sentido de la lealtad y poder reconocer sus posibilidades
y limitaciones. Además, debe destacarse por sus valores espirituales, intelectuales y
sociales. (Es responsabilidad del equipo de guiadoras completar la formación de la
muchacha escogida como Guía de Patrulla.)
La Guía de Patrulla desarrolla un papel de enlace entre la patrulla y el equipo de guiadoras,
y presenta las inquietudes de su patrulla frente a los diferentes organismos de la compañía.
Además, organiza y conduce a su patrulla, y acompaña y orienta a cada una de sus
integrantes.

Este cargo dura sólo 1 año, pero puede ser reelegida, aunque no por más de un período.

* Subguía de Patrulla

La Subguía de Patrulla es nombrada por la Guía de Patrulla y colabora en la conducción de


la ésta. Deberá formarse permanentemente para poder reemplazar a la Guía de Patrulla
cuando se requiera. No asume otro cargo, a menos que sea necesario. La Subguía dura en
sus funciones mientras cuente con la confianza de la Guía de Patrulla.

Tanto la Guía como la Subguía de Patrulla deberán ser capaces de preparar y dirigir
actividades y reuniones atractivas y bien organizadas, por lo que es labor del equipo de
guiadoras capacitarlas para estas funciones.

"El Jefe de Patrulla que ha tenido éxito con su patrulla, tiene todas las posibilidades de
tener éxito en su vida cuando salga a conocer el mundo".
Baden-Powell

* Guardiana del Tesoro

Es la encargada y responsable de los bienes de la patrulla, hace cobranzas, mantiene un


libro de finanzas con entradas y salidas de la patrulla. Prepara y se encarga de las
campañas financieras, para aportar recursos a la patrulla. Se preocupa de que se realicen
las compras e inversiones de manera adecuada.

* Guardiana de los Secretos

Es la responsable del Tally. También es la secretaria de la patrulla, lleva un libro de actas


con los acuerdos de los Consejos de Patrulla; mantiene la biblioteca, la correspondencia, el
álbum fotográfico; avisa y recuerda las fechas de Consejo; guarda y cuida los recuerdos de
patrulla. Además, se preocupa del diario mural y de la revista de patrulla si la hubiere.

* Guardiana de la Naturaleza

Es la especialista de las técnicas de campismo, participa en la elección del lugar de


campamento y diseña sus instalaciones. Se interesa especialmente por el conocimiento y
conservación de la naturaleza. Impulsa el respeto por el mundo natural en su patrulla.

* Guardiana de la Aventura

Es la guía creativa, la que siempre busca e inventa cosas nuevas y atractivas para
presentar y enseñar a la patrulla. También sugiere ideas de actividades, como aventuras,
paseos y nuevos desafíos para aquélla.
* Guardiana de la Leyenda

Es la encargada de la expresión y le interesa perfeccionarse en ello. Aporta ideas para


fogones, veladas, representaciones, etc. Se hace cargo, junto con las otras guardianas de
la leyenda de la Unidad, de organizar el programa de cantos y danzas del fogón de la
compañía.

Corresponde al equipo de guiadoras inculcar en las guías el valor educativo de la


expresión, evitando actitudes grotescas, groseras o violentas.

* Guardiana de la Salud

Es la especialista en primeros auxilios y nutrición. Es la encargada de la mantención del


botiquín, y de confeccionar un menú equilibrado de acuerdo con las necesidades que
exigen las diferentes actividades. Enseña a su patrulla lo elemental en su área. Por
ejemplo: vendaje, curaciones, transporte de heridos, respiración artificial, una alimentación
equilibrada, etc.

Es importante recordar que los cargos de guardianas, si bien son de responsabilidad


individual, también deben ser un trabajo en conjunto con las demás integrantes.
Debieran tener una duración de 6 meses, con el fin de permitir un cierto grado de
especialización.

* Cargos Ocasionales

Cuando se está en campamento surgen nuevas tareas, producto de las necesidades que se
derivan del cambio de vida. Como la realidad de cada campamento es diferente, éste determinará
las tareas, por ejemplo, cocinera, ayudante de cocina, aguatera, leñadora, intendente,
ambientadora, etc.

Algunos de estos cargos pueden no ser necesarios en todos los campamentos, como también
pueden surgir otros que aquí no se mencionan.

Es importante que los cargos de acción se roten día a día en campamento, procurando que la
Guía y Subguía también puedan asumirlos.

El rincón de patrulla

Es el lugar físico que identifica a la patrulla; allí se concreta la personalidad de ésta como grupo y
se refleja lo que representa su animal totémico.

Cada patrulla debe tener un lugar exclusivo para reunirse; éste será su espacio propio. Lo
importante es que sea un lugar en el cual la patrulla se encuentre en intimidad, realice sus
Consejos y prepare sus actividades sin interferencias. En este lugar, la patrulla puede pensar, vivir
como grupo, sentirse grata, descansar, trabajar, mostrar lo que son.

El rincón de patrulla muestra los gustos e intereses de sus miembros. Para lograr el ambiente
escogido por todas, cada guía debe aportar su trabajo en la construcción y habilitación del mismo,
en su decoración, en la confección de los muebles e incluso en la iluminación.
En este rincón, cada patrulla guarda sus símbolos, el Tally y sus trofeos. También se guardan aquí
los materiales de campamento y los recuerdos, por lo tanto, se preocupa de mantenerlo limpio y
ordenado.

Bienes Comunes

Los bienes comunes son un importante factor de unidad: cada una pone lo suyo al servicio de
todas. Es una forma de introducción a la vida en comunidad y de enseñar a cuidar y respetar los
bienes comunitarios.

El ahorro y el reciclaje son un elemento educativo en la obtención de los bienes de patrulla.

Entre los bienes se cuentan: los materiales, las herramientas, el botiquín, los muebles, la
biblioteca, otros.

Las actividades de patrulla

Son hechos o acciones concretas que realiza la patrulla como medios para satisfacer sus
necesidades, siempre bajo la supervisión indirecta del equipo de guiadoras:

* Reunión de patrulla

Su objetivo es la autoformación. En ella se deben realizar actividades programadas. Esta


reunión la dirigen la Guía y la Subguía, se efectúa semanalmente y puede estar enfocada a
lo aprendido en la Alta Patrulla.
* Talleres de patrulla

La finalidad es poder realizar trabajos concretos: electricidad, costura, orfebrería,


cerámica, cocina, primeros auxilios u otros, con el fin de desarrollar habilidades y despertar
intereses vocacionales.

* Convivencias de patrulla

Es un medio de gran valor para lograr el conocimiento, la relación y la unión del pequeño
grupo. Pueden realizarse con motivo de ocasiones especiales, como aniversarios,
cumpleaños, etc.

* Acciones de servicio

Son proyectos o partes de un proyecto general en que la patrulla se compromete a realizar


un servicio concreto, útil y programado a algún grupo u organismo de la comunidad. Las
acciones de servicio de las patrullas se rigen por los criterios generales planteados para la
compañía.

* Salidas de patrulla

Su fin es descubrir la naturaleza, desarrollar el espíritu de observación, superar obstáculos,


valorar lo que vemos a nuestro alrededor y ponernos en contacto con el Creador. Es el
momento de prepararse para los campamentos, ensayando diversas técnicas de vida al
aire libre. Favorecen la convivencia y la reflexión.

* Campamento de patrulla

Esta actividad pretende medir concretamente lo que han aprendido en el local y en la


ciudad; también estimula la convivencia y el espíritu guía.
Ofrece diferentes alternativas, que motivan la creatividad, la imaginación y el aprendizaje al
vivir en la naturaleza.

En este tipo de acciones existe una gran variedad de posibilidades de acuerdo con las
condiciones geográficas, climáticas, sociales y económicas de cada patrulla.

El equipo de guiadoras deberá estar enterado del lugar, fecha y programa del campamento
o excursión. La patrulla deberá siempre salir acompañada por un adulto.

LA COMPAÑIA

Es la forma en que se agrupa la Unidad y el estilo de organización que la caracteriza. La


estructura que adopta la compañía permite, por un lado, facilitar y organizar el trabajo de la Unidad
y, por otro, ofrecer a sus integrantes la posibilidad de ejercitar la democracia y vivir la experiencia
del encuentro con las demás en armonía e igualdad de condiciones. También posibilita la reunión
de las jóvenes sobre la base de intereses y metas comunes, permitiendo contribuir al crecimiento
del pequeño grupo en su totalidad.

La compañía es una Unidad de tipo federativo, porque reúne a varios pequeños grupos
denominados "patrullas", que tienen una organización interna para funcionar, pero que responden
finalmente a las decisiones de organismos centrales, como la Corte de Honor y el Consejo de
Compañía. Este esquema permite un desarrollo adecuado de las actividades del Programa, bajo
la animación y orientación de un equipo de adultas.

La compañía acoge a jóvenes entre 11 y 15 años de edad. Puede funcionar con un mínimo de dos
patrullas y un máximo de cuatro, de manera que el número de sus integrantes no sea inferior a
doce ni exceda de treinta y dos.

La vida de la compañía deberá estructurarse de tal modo que las actividades puedan llevar a las
guías a responsabilizarse de la pequeña sociedad que forman y desarrollen al mismo tiempo su
personalidad. Las actividades deberán siempre tener un enfoque educativo.

Sin olvidar la importancia de la vida en patrulla, es necesario recordar que somos parte de una
familia, por lo tanto también debemos dedicarle tiempo a la vida de comunidad en la compañía.

En estas actividades, se da la oportunidad a las niñas de desenvolverse en "una sociedad" donde


participan con otras niñas, con inquietudes y capacidades diferentes.

Se sugiere no dejar pasar más de cuatro reuniones consecutivas, sin que una de ellas esté
dedicada por entero a la compañía.

También se pueden asignar tiempos parciales al realizar actividades por patrulla, por ejemplo,
colores en conjunto, una reflexión final, un juego breve u otros.
Esquema de una compañía

patrulla patrulla

UNIDAD

patrulla patrulla

ORGANISMOS DE PARTICIPACIÓN JUVENIL

La metodología de la Rama se caracteriza porque las guías van asumiendo progresivamente


responsabilidades en el gobierno interior de la patrulla o de la compañía.

La participación juvenil en la determinación de decisiones se manifiesta en los diferentes


organismos existentes en la Unidad, que ofrecen a las guías la oportunidad de:

* diseñar y organizar eficientemente sus actividades;

* participar en la conducción y gobierno de la patrulla o de la Unidad;

* administrar sus bienes y recursos;

* evaluar sus acciones; y

* analizar y reflexionar sobre la Ley y la Promesa.

Los organismos en la compañía son:

* De Unidad:

- Corte de Honor Organismo de gobierno de la Unidad


- Consejo de Compañía Organismo de planificación y operación
- Alta Patrulla Organismo de capacitación
* De patrulla:

- Consejo de Patrulla Organismo de gobierno de la patrulla


- Consejo de la Tarde Organismo de evaluación y reflexión

Estudiemos detalladamente cada organismo:

CORTE DE HONOR

Es el máximo organismo de la compañía. Está integrada por todas las Guías y Subguías de
Patrulla y por el equipo de guiadoras. Tienen derecho a voto sólo las muchachas. La preside una
presidenta (que puede ser diferente de la Guía de Guías), que es elegida de entre todas las
miembros de la Corte de Honor con derecho a voto. Votan en esta elección todas las Guías y
Subguías de Patrulla.

Sus funciones son:

a. velar por la vivencia de la Ley y de la Promesa;


b. fijar las líneas y orientaciones del programa de la compañía para el año;
c. evaluar el programa del año en base a las orientaciones fijadas;
d. analizar el comportamiento de las integrantes de la Unidad, para así premiar, estimular o,
en caso de acciones inadecuadas o contrarias a los valores de la Ley y la Promesa,
orientar a la guía para que mejore su comportamiento;
e. tomar conocimiento de las nuevas promesadas;
f. oficializar los cambios de Guía de Patrulla.

Sus sesiones deben realizarse en un ambiente solemne y formativo. En ausencia de la Presidenta


de la Corte de Honor, dirige la sesión la Guía de Patrulla más antigua. Puesto que el cargo de
presidenta de la Corte de Honor no es permanente ni inamovible, debe rotarse anualmente,
pudiendo ser reelegido por un sólo período.

En la Corte de Honor votan únicamente las Guías y las Subguías de Patrulla, tengan o no
Promesa. Las integrantes del equipo de guiadoras sólo orientan, aportan información adicional y
promueven la reflexión.

Se reúne ordinariamente cada tres meses como mínimo, y extraordinariamente cada vez que sea
necesario. Los requisitos para que sesione la Corte de Honor son:

- Haber convocado a todas sus integrantes con la debida anticipación.


- Encontrarse presente la mitad más una de sus integrantes con derecho a voto.
- Encontrarse presente la Responsable de Unidad o una Asistente autorizada por ella.

En la primera sesión del año, se dan los lineamientos generales del programa anual y se analiza
el nivel de espíritu guía en que las muchachas se encuentran. La segunda es para apreciar el
desarrollo del espíritu guía a mediados de año. En la tercera, corresponde hacer la evaluación
final, reconocer los logros merecidos y, asimismo, orientar aquellos comportamientos que
presenten problemas. La cuarta es para dar las líneas generales del campamento de verano. En
estas cuatro sesiones, también se consideran todos los puntos mencionados en sus funciones.

Los acuerdos de la Corte de Honor quedan en acta, y comprometen a toda la compañía. La


secretaria será elegida de entre las Guías o Subguías de Patrulla que participan.
Es deber de todas guardar reserva de las decisiones, hasta el momento en que la Presidenta de la
Corte de Honor las dé a conocer a quien corresponda.

Características:

- La Corte de Honor se realiza en una sesión solemne, por lo que cada compañía deberá
crear un procedimiento especial para comenzarla y terminarla, donde se incluya una
reflexión y una oración.

- Se debe asistir con uniforme correcto y el lugar de la sesión debe estar ambientado con los
símbolos característicos de nuestro Movimiento, tales como banderas y báculos, entre
otros.

- La Corte de Honor, a través de su Presidenta, puede citar a cualquier integrante de la


compañía cuando su presencia sea necesaria para aportar antecedentes a la situación que
se va a tratar.

- La reunión de la Corte de Honor debiera durar como máximo 1 hora, y debe realizarse en
un horario y momento prudentes; por ejemplo, no es conveniente realizarla a altas horas
de la noche.

Se sugiere el siguiente procedimiento para realizar una Corte de Honor.

* Entrada de la Presidenta de la Corte de Honor


* Entrada del equipo de guiadoras
* Entrada de las Guías de Patrulla
* Entrada de las Subguías de Patrulla
* Palabras de la guiadora que lleven a la reflexión sobre el significado e importancia del
tema que se va a tratar
* Se reza la oración de la Corte de Honor
* La Presidenta inicia la sesión
* Posteriormente, se termina con solemnidad

Oración de la Corte de Honor:

"Señor
Danos valor para cambiar lo que podemos cambiar;
serenidad para aceptar lo que no podemos cambiar;
y, sobre todo, sabiduría
para distinguir lo uno de lo otro.
Así sea."

CONSEJO DE COMPAÑIA

Es un organismo cuyas funciones son evaluar, planificar, administrar y coordinar las actividades y
progresión de la compañía.
Participan las Guías y Subguías de Patrulla y el equipo de guiadoras. Las Guías y Subguías
presentan, de la manera más sencilla posible, los acuerdos del Consejo de cada patrulla.

El Consejo de Compañía es dirigido por la Responsable de Unidad.

Sus funciones son:

a. evaluar la marcha de la compañía y de las patrullas;


b. informarse de la progresión de cada guía;
c. planificar las actividades para la compañía, según las orientaciones de la Corte de Honor,
privilegiando las actividades de patrulla por sobre las de Unidad;
d. fijar la fecha y el lugar para las ceremonias de Promesa de aquellas guías que hayan
expresado su deseo de compromiso.
e. administrar los recursos y los bienes de la compañía;
f. coordinar las actividades y la convivencia entre las patrullas;
g. en campamento, evaluar las actividades del día;

Las decisiones de este Consejo son adoptadas por la mayoría de sus integrantes. Debe sesionar
una vez al mes como mínimo.

ALTA PATRULLA

Es la patrulla modelo de la compañía, y se rige por las mismas reglas que cualquier otra patrulla.
La componen todas las Guías y Subguías de Patrulla.

Es dirigida por la Guía de la Alta Patrulla (Guía de Guías), quien es elegida por todas las Guías y
Subguías de Patrulla de entre ellas mismas.

El equipo de guiadoras entrega orientaciones y capacita a las integrantes de la Alta Patrulla.

Sus integrantes se perfeccionan en habilidades, destrezas, conocimientos y técnicas necesarias,


para traspasarlas a las integrantes de sus patrullas y para poder guiarlas en buena forma y facilitar
su conducción.

Se debe reunir cada quince días, como mínimo, en horarios diferentes a los de reunión de
compañía.

CONSEJO DE PATRULLA

Su ámbito de acción es la vida, el espíritu y el futuro de la patrulla. Participan y opinan todas sus
integrantes y deciden todas, sin importar cuánto tiempo lleven en la patrulla.

Sus funciones son:

a. planificar, tomar decisiones, proyectar y evaluar las actividades de la patrulla;


b. acordar proposiciones para presentar a la Corte de Honor y al Consejo de Unidad;
c. determinar los cargos permanentes y de acción en la patrulla;
d. decidir la utilización de los fondos y bienes de la patrulla;
e. conocer y comentar sobre la progresión de las integrantes de la patrulla, para generar una
retroalimentación.
Es dirigido por la Guía de Patrulla, y se constituye cada 15 días como mínimo. Los acuerdos
tomados en este Consejo comprometen a todas las integrantes de la patrulla. Dichos acuerdos
pueden ser revocados sólo por el mismo Consejo.

CONSEJO DE LA TARDE

Participan y opinan todas las integrantes de la patrulla, sin importar cuánto tiempo lleven
en la patrulla. Modera la Guía de Patrulla.

Se debe realizar al menos cada 15 días. En campamento, se efectúa al finalizar el día.

En este Consejo, se reflexiona en torno a la Ley y la Promesa. También se evalúa el grado de


compromiso y el nivel de desarrollo del espíritu personal y de patrulla.

Sus funciones son:

a. velar por el cumplimiento de la Ley y la Promesa por parte de las integrantes de la patrulla;
b. analizar, con una actitud positiva, la vida y el trabajo en común de la patrulla;
c. evaluar los logros y los fracasos de la patrulla y de cada una de sus integrantes, en
particular, frente a las actividades del día con relación a la vivencia de la Ley; y
d. superar las diferencias personales que se produzcan al interior de la patrulla.

Organismos de Unidad

CORTE DE HONOR

FUNCIONES PARTICIPAN VOTAN PRESIDE


Gobierno de la unidad Guías de Patrulla Guías y Subguías Presidenta de la Corte
Subguías de Patrulla de Honor
Guiadoras

CONSEJO DE UNIDAD

FUNCIONES PARTICIPAN VOTAN PRESIDE


Operación y Guías de Patrulla Se llega a consenso Coordina Responsable
Planificación Subguías de Unidad
Guiadoras

ALTA PATRULLA

FUNCIONES PARTICIPAN VOTAN PRESIDE


Capacitación Guías de Patrulla Coordina
Subguías ----- Guía de Guías
Guiadoras
Organismos de Patrulla

CONSEJO DE PATRULLA

FUNCIONES PARTICIPAN VOTAN PRESIDE


Gobierno de la Patrulla Todas las integrantes de Todas las integrantes Guía de Patrulla
la patrulla de la patrulla

CONSEJO DE LA TARDE

FUNCIONES PARTICIPAN VOTAN PRESIDE


Reflexión y evaluación Todas las integrantes de Opinan todas las Guía de Patrulla
la patrulla integrantes de la
patrulla

EL EQUIPO DE GUIADORAS

"... el educador adulto, manteniéndose como tal, se incorpora alegremente a la vida juvenil, dando
testimonio de los valores que el Movimiento propone y ayudando a descubrir y revelar, nunca
ejerciendo control. Este estilo de presencia facilita el diálogo y la cooperación entre generaciones.
Así, la autoridad adulta existe como un servicio para la libertad de los jóvenes."
Del Proyecto Educativo

El equipo de guiadoras es aquel grupo de mujeres cuya primera función es educar. Para ello,
debe perfeccionarse constantemente y formarse a través de los cursos de nuestra Asociación y de
los que imparten otras instituciones.

El equipo está formado por una Responsable de Unidad y tres Asistentes. Todas ellas son
guiadoras de compañía.

Este equipo es el encargado de programar, prever, organizar, realizar y evaluar actividades a


partir de las inquietudes y necesidades de las niñas, propuestas en el Consejo de Compañía y a
proposición de las patrullas.

También es responsable de mantenerse en contacto con los padres y apoderados de las niñas y
con la institución patrocinante. Además, le corresponde participar activamente en el Consejo de
Grupo.

El Equipo de Unidad debe ser capaz de distribuir las tareas entre sus integrantes, de manera que
cada una asuma funciones y responsabilidades.

"La guiadora con éxito nunca maneja, conduce".


Baden-Powell

Entre sus funciones figuran:

- Fomentar en las guías el desarrollo de valores y actitudes que respondan a sus necesidades y a la
situación sociocultural y económica de su medio y del país.
- Fomentar el desarrollo de la autenticidad, libertad, creatividad y de una actitud critica y reflexiva.
- Contribuir a la formación de una joven consciente de la necesidad de preservar el mundo natural y
todas sus formas de vida.
La Responsable de Unidad debe tener la vocación necesaria para llevar a cabo su labor
educativa. Debe ser una persona adulta, de a lo menos 21 años de edad, poseedora del nivel
Medio en la Rama, que se caracteriza porque:

* Da testimonio en su vida personal y social de los valores que el Movimiento propone.


* Ha logrado identificarse como una persona sana, psicológicamente equilibrada y
afectivamente madura para su edad.
* Mantiene una situación familiar clara y estable.
* Ha resuelto apropiadamente su situación vocacional, profesional y laboral.
* Se identifica con los intereses de la juventud.
* Es capaz de trabajar y establecer relaciones asertivas con otros adultos.
* Conoce la metodología de la Rama Guía, se perfecciona y se actualiza permanentemente.
* Tiene condiciones personales para orientar a la juventud y animar las actividades.
* Conoce las técnicas del trabajo en equipo y ejerce una autoridad democrática.
* Dispone de tiempo suficiente para las exigencias del cargo.

Las Asistentes de Unidad son adultas, de a lo menos 18 años de edad, poseedoras del Nivel
Básico de Formación, que colaboran con la Responsable de Unidad en la totalidad de las tareas y
que cumplen con las mismas características antes mencionadas.

El equipo de guiadoras se reúne por lo menos una vez cada quince días. En estas reuniones, se
deben llevar las tareas de administración de la Unidad, el desarrollo del Plan de Adelanto, la
planificación de las actividades de compañía, la supervisión de las actividades de las patrullas y la
evaluación de las tareas propias del equipo.
MARCO SIMBOLICO

El Marco Simbólico es el contexto en el que se desarrolla la vida de la Unidad. Lo constituyen el


vocabulario y los símbolos propios para el desarrollo de las actividades.

El Marco Simbólico se compone de símbolos que permiten que cada joven se identifique con el
Movimiento y con su propia rama.

Estos símbolos son un medio para motivar y desarrollar en las jóvenes los valores propios del
Movimiento; no constituyen un fin en sí mismos y, por lo tanto, no necesariamente son
permanentes en el tiempo; no constituyen lo fundamental de la tarea educativa.

Su importancia radica en los valores educativos que lleva implícito cada símbolo y en su correcta
adecuación para que la joven descubra rápidamente el valor que cada uno de ellos representa.
Por lo tanto, se justifican sólo en la medida en que contribuyan a la labor educativa del Movimiento
y tengan sentido para quienes los usan.

En la Rama Guía, el énfasis o elemento motivador es la aventura, el desafío y el descubrimiento,


por ser características propias de la edad que viven las guías. Es tarea del equipo de guiadoras
permitir que las jóvenes vivan esta aventura, afronten los desafíos y descubran nuevas
cosas permanentemente.

Veamos en detalle el Marco Simbólico de la Rama Guía.

a. LEMA DE LA RAMA GUÍA

"Siempre Lista"

Es decir, siempre preparada y dispuesta para cualquier trabajo, el que ha sido aprendido y
practicado previamente, con el fin de servir mejor a los demás. Esta actitud deberá recordarse
implícita o explícitamente cada vez que se dice el lema.

Se utiliza en las formaciones. La guiadora dice: Guías siempre..., y las niñas responden con ánimo
y fuerza: Listas.

Es el momento de asumir una actitud de mayor formalidad, casi siempre seguida por el saludo
guía, especialmente en una ceremonia.

b. ORACIÓN DE LA RAMA

Señor,
enséñame a ser generosa,
a servirte como lo mereces,
a dar sin medida,
a combatir sin miedo a que me hieran,
a trabajar sin descanso
y a no esperar otra recompensa
que la de saber que hago tu voluntad.
Así sea.
c. SÍMBOLOS, SIGNOS Y GESTOS

Son importantes para darle una identidad propia a la Rama, la Unidad y la patrulla. Motivan al
trabajo, estimulan la creatividad, motivan el espíritu de superación, enriquecen la integración,
permiten disfrutar y enorgullecerse del producto del trabajo en común. Además, identifican y
realizan a la patrulla como grupo.

De la Rama Guía

* Trébol

Es el símbolo mundial de las guías. Las tres hojas


representan los tres Principios del Movimiento, según lo
establecido por el Fundador, los que en nuestra Asociación
corresponden a la subdivisión de principios personales,
sociales y espirituales. La llama inferior representa a la llama
del amor de la humanidad. La vena que apunta hacia arriba
representa la aguja de la brújula que señala el camino a
seguir. Las dos estrellas representan la Promesa y la Ley. El
círculo exterior representa nuestra Asociación a nivel mundial
y su inserción en la comunidad. El trébol en amarillo dorado
sobre un fondo cyan representa el sol que brilla sobre todos
los niños del mundo, sin distinción de raza o credo.

* Saludo guía

Se hace levantando la mano derecha paralelamente a la altura de la oreja, con la palma vuelta
hacia el frente, el pulgar sobre el meñique (simbolizando que el más fuerte protege al más débil) y
los otros tres dedos señalando hacia arriba, para simbolizar los tres Principios del Movimiento.

El saludo lo pueden hacer todas las guías dentro de la compañía. No se requiere antigüedad ni
haber hecho la Promesa para realizarlo, porque es un signo de identificación entre los integrantes
de la Unidad, la Rama y el Movimiento.

El saludo se utiliza en las ceremonias o momentos solemnes de la compañía, por ejemplo, el


izamiento de banderas.

* Apretón de mano izquierda

Baden-Powell instituyó el saludo con la mano izquierda, como una manera de reconocerse entre
miembros del Movimiento. Su origen, según le relataron al Fundador en Africa Occidental, está
lleno de simbolismo. Cuentan que dos tribus hostiles decidieron hacer la paz. Como muestra
concreta de ello, se desprendieron de sus escudos, que llevaban en la mano izquierda, e
indefensos, en señal de confianza y amistad, se acercaron para saludarse con la mano izquierda
extendida.

* Color

El cyan es el color de la Rama Guía. Representa el cielo, que a mayor pureza del aire, más fuerte
y más vivo será su color.
* Bandera

La bandera de la Rama Guía consiste en


un rectángulo en una proporción de 2 es a
3, de color cyan. En el centro se ubica el
trébol que representa a la Rama, en color
amarillo dorado.

Se utiliza en ceremonias, campamentos y


en las actividades que se considere
apropiado.

* Himno

"Siempre Lista"

Siempre lista, hermana guía, * es el deber nuestra misión,* ser la luz que brilla y brilla * por
la Patria y el honor. * A la cumbre subiremos * sin descanso hasta el final * con el alma
siempre abierta * en pos de nuestro ideal.

Guías, avanzad en alegre caravana * porque la luz nos espera al final * siempre en la paz, amor y
amistad * el triunfo será de nuestra hermandad.

En el esfuerzo y gran entusiasmo * encontraremos progreso y labor * para que al toque de la gran
llamada * Sí contestemos con un gran valor.

A caminar por donde no hay caminos * porque camino se hace al andar; * sólo mirando nuestro
destino * para poder así siempre dar.
De la compañía

* Nombre

Debe tener un sentido y significado educativo. En caso de escoger un personaje, no debe ser el
nombre de una persona viva, ya que ésta en cualquier momento puede transformarse en un
antimodelo para las muchachas.

* Bandera

Su diseño queda a criterio y gusto de cada compañía.


Sin embargo, si alguna compañía deseara utilizar el
diseño de la bandera de la Rama Guía como su bandera,
bastará con agregar al diseño original el nombre de la
compañía, manteniendo el equilibrio estético del diseño.
* Grito

El sentido de pertenencia, de identificación y de integración de las guías con su compañía se


manifiesta ante los demás con el grito de la Unidad. Debe ser creado por las niñas y reforzar un
valor presente en la Ley o en el lema de la Rama.

Se utiliza para hacer sentir la presencia de la compañía, ya sea en ceremonias o en otros


momentos.

Se sugiere que los gritos sean cortos, con una modulación clara y en un tono que no dañe ni
afecte las cuerdas vocales de los miembros de la compañía.

* Local

El local de la compañía está formado principalmente por los diferentes rincones de patrulla, más
un espacio que permita reunirse a toda la compañía en pleno.

El local debe identificar a las guías, tener su estilo propio, por lo tanto, es importante darles la
mayor libertad posible para su decoración.

De la patrulla

* Tótem de patrulla

Las antiguas tribus indígenas se unían en torno


a un antepasado común, al que identificaban
con las cualidades de un animal. Este es el
origen del tótem y de los colores de la patrulla.
El tótem es el mamífero, ave, anfibio, reptil o
insecto que cada patrulla adopta como símbolo.
Para esto, debe conocer su manera de vivir y
sus cualidades, para tratar de imitarlas.

* Colores de patrulla

Los colores de patrulla sirven para identificarla en su banderín, en juegos, en su material de


campamento u otros. Para evitar la repetición de colores entre patrullas, se ha establecido un
listado general de los nombres más utilizados y colores que representan al animal. En ciertas
ocasiones, podría ser una distribución arbitraria, pero el objetivo es la diversidad dentro de lo
existente.
* Tabla de Colores de patrulla

Tótem 1er. color 2º color

1. Abeja Naranja Café claro


2. Aguilucho Rojo Azul
3. Albacora Celeste Blanco
4. Albatros Blanco Rojo
5. Alcatraz Blanco Azul
6. Alce Blanco Gris
7. Alondra Celeste Rosado
8. Alpaca Café claro Rosado
9. Antílope Azul marino Blanco
10. Araña Negro Morado
11. Ardilla Gris Rojo
12. Armadillo Café claro Azul
13. Armiño Blanco Celeste
14. Avestruz Gris Amarillo
15. Ballena Café oscuro Azul
16. Bandurria Café claro Blanco
17. Barracuda Verde claro Rosado
18. Bisonte Negro Verde
19. Búfalo Rojo Blanco
20. Búho Azul Verde claro
21. Buitre Blanco Café oscuro
22. Bulldog Azul Café claro
23. Caballo Azul Verde oscuro
24. Caimán Verde oscuro Café oscuro
25. Camello Lila Azul
26. Canguro Rojo Gris
27. Castor Azul Amarillo
28. Cebra Verde claro Café claro
29. Ciervo Lila Negro
30. Cigüeña Azul Blanco
31. Cisne Gris Morado
32. Coatí Negro Café oscuro
33. Cobra Naranja Negro
34. Cocodrilo Verde oscuro Rosado
35. Codorniz Blanco Azul marino
36. Coipo Café claro Verde oscuro
37. Colibrí Amarillo Verde claro
38. Conejo Morado Rosado
39. Cormorán Negro Verde oscuro
40. Coyote Gris Naranja
41. Cuervo Negro Amarillo
42. Cururo Naranja Azul
43. Chacal Gris Negro
44. Chinchilla Naranja Café oscuro
45. Choroy Verde claro Celeste
46. Chungungo Azul Naranja
47. Delfín Azul Celeste
48. Elefante Morado Blanco
49. Escorpión Rojo Azul marino
50. Faisán Café claro Amarillo
51. Flamenco Blanco Rosado
52. Foca Negro Rosado
53. Gacela Rosado Amarillo
54. Gallo Rojo Café oscuro
55. Gamo Amarillo Café oscuro
56. Gamuza Amarillo Café claro
57. Garza Verde claro Gris
58. Gato Gris Café claro
59. Gato Montés Amarillo Gris
60. Gavilán Rosado Morado
61. Gaviota Azul Lila
62. Gorila Negro Naranja
63. Guepardo Naranja Azul marino
64. Hiena Amarillo Blanco
65. Hipopótamo Rosado Negro
66. Hormiga Café oscuro Negro
67. Huemul Verde oscuro Blanco
68. Impala Celeste Negro
69. Jabalí Gris Rosado
70. Jaguar Verde oscuro Amarillo
71. Jilguero Gris Azul
72. Jirafa Morado Naranja
73. Koala Café oscuro Gris
74. Lechuza Azul Morado
75. León Amarillo Rojo
76. Leopardo Verde claro Naranja
77. Lince Naranja Verde oscuro
78. Llama Lila Café claro
79. Lobo Amarillo Negro
80. Lobo Marino Amarillo Azul
81. Loica Negro Rojo
82. Manatí Lila Rosado
83. Mangosta Café claro Naranja
84. Mantarraya Verde claro Lila
85. Mapache Negro Café claro
86. Martín Pescador Celeste Rojo
87. Mirlo Morado Celeste
88. Morsa Blanco Verde oscuro
89. Murciélago Azul Negro
90. Nutria Café oscuro Blanco
91. Ñandú Verde oscuro Rojo
92. Orangután Negro Lila
93. Orca Negro Blanco
94. Oryx Negro Azul
95. Oso Café claro Negro
96. Pájaro Carpintero Verde oscuro Lila
97. Paloma Gris Blanco
98. Panda Blanco Verde claro
99. Pantera Rojo Verde claro
100. Pato Café oscuro Amarillo
101. Pavo Real Verde claro Azul
102. Pelícano Gris Lila
103. Perdiz Café oscuro Café claro
104. Perro Café claro Gris
105. Petrel Azul marino Gris
106. Pez Espada Verde oscuro Negro
107. Pez Martillo Verde claro Azul marino
108. Pez Sierra Lila Verde oscuro
109. Pez Volador Amarillo Lila
110. Pingüino Blanco Naranja
111. Potro Azul Rojo
112. Pudú Lila Azul marino
113. Pulpo Verde claro Amarillo
114. Puma Negro Celeste
115. Queltehue Rojo Celeste
116. Quique Café claro Café oscuro
117. Quirquincho Lila Morado
118. Rana Verde claro Blanco
119. Reno Rojo Café claro
120. Rinoceronte Azul marino Naranja
121. Salmón Amarillo Naranja
122. Sapo Verde oscuro Gris
123. Skúa Azul marino Verde oscuro
124. Tejón Morado Verde claro
125. Tiburón Negro Azul marino
126. Tigre Lila Blanco
127. Tiuque Gris Verde claro
128. Torcaza Rojo Amarillo
129. Tordo Negro Gris
130. Toro Rojo Negro
131. Tortuga Azul Rosado
132. Traro Naranja Gris
133. Tricahue Naranja Morado
134. Tunina Celeste Azul marino
135. Venado Lila Gris
136. Víbora de Cascabel Rosado Blanco
137. Vicuña Lila Amarillo
138. Vizcacha Café oscuro Verde claro
139. Zorro Amarillo Verde oscuro
140. Zuricata Café claro Rojo
141. Zurita Blanco Café claro

Por razones de índole educativa, no corresponde colocar a las patrullas nombres de tiras cómicas,
conjuntos musicales, personajes de la televisión u otros.

* Banderín

Es un trozo de género, generalmente triangular, donde se presenta la silueta del tótem, utilizando
los colores de la patrulla: el 1º como fondo y el 2º para la silueta. Se acostumbra llevarlo en el
báculo.

* Báculo
Consiste en un palo delgado de un metro y medio de alto, tallado o forrado con cuerdas, piola, piel
sintética, lana, cable eléctrico u otros elementos. (El uso de pieles naturales se contrapone a
nuestro respeto por la naturaleza.) Los elementos que lo conforman no deben presentar riesgos
para las niñas.
La Guía de Patrulla es la responsable de portarlo. Habrá uno solo por patrulla.

* Lema

Es aquella frase que resalta los valores positivos de la patrulla. Tiene estrecha relación con el
tótem escogido.

* Grito

Es la manera de expresar el lema y caracterizar en forma audible a cada patrulla. Para ello, se
sugiere que los gritos sean cortos, con una modulación clara y en un tono que no dañe ni afecte
las cuerdas vocales de los miembros de la patrulla. El lema de la patrulla también se puede
representar con un canto breve y alegre.

* Tally

El Tally es el diario de vida de la patrulla. En él quedan registrados los sucesos más importantes,
por ejemplo, la fecha de la Promesa de sus miembros, la elección de la Guía, los campamentos,
las anécdotas, etc.

Debe adornarse especialmente, de acuerdo


con el estilo de las integrantes de la patrulla.
Esta debe conservar su Tally a resguardo de
miradas curiosas, y puede ser escrito y leído
por todas sus integrantes. La Guardiana de
los Secretos es la responsable de mantenerlo
al día, conservarlo en buen estado,
preocuparse de llevarlo a las grandes
actividades y ocasiones de la patrulla para
registrar las experiencias, y entregarlo
formalmente a su sucesora al dejar el cargo.

* Insignia

Es la insignia diseñada por la patrulla y que la representa. Lleva los colores y el tótem de la
patrulla. Su diseño se mantiene por generaciones en la misma patrulla.

d. MODELO DE VIDA PARA LA RAMA GUIA; SANTA JUANA DE ARCO

Su historia

Movida por una fe inquebrantable, Juana de Arco contribuyó de forma decisiva a cambiar el rumbo
de la guerra de los cien años, sostenida entre Francia e Inglaterra.

Juana de Arco nació en Domrémy, Barrois, Francia, hacia 1412. Hija de un modesto campesino,
se distinguió desde su niñez por su carácter piadoso y devoto. A la edad de trece años declaró
que podía oír la voz de Dios, quien la exhortaba a ser buena y a cumplir sus deberes cristianos.
Esa misma voz le ordenó posteriormente liberar la ciudad de Orleans del asedio inglés. Confesó
además haber visto a san Miguel, a santa Catalina y a santa Margarita, cuyas voces la
acompañarían durante el resto de su vida.

Por aquel entonces, el delfín Carlos, heredero del monarca francés Carlos VI, y Enrique VI de
Inglaterra, cuyos ejércitos se habían apoderado de casi todo el norte de Francia con el apoyo de
los borgoñones, se disputaban la corona del país. El hecho de que cinco años después de la
muerte de Carlos VI siguiera sin ser coronado en Reims (lugar donde tradicionalmente se
producía la investidura de los reyes franceses) agravó considerablemente la situación.

En 1428, Juana se trasladó a Vaucouleurs, una de las plazas fuertes fieles al delfín, a fin de
conseguir autorización para unirse a éste y conducirlo a Reims. Rechazada inicialmente, volvió a
intentarlo meses después, y esta vez se le permitió partir hacia Chinon, donde se encontraba el
príncipe Carlos. Una vez informado por Juana del carácter de la misión, Carlos hizo examinar a
ésta por varios teólogos y poco después autorizó su marcha a Orleans al mando de cinco mil
hombres. El 8 de mayo de 1429, Juana consiguió levantar el asedio de la ciudad y aconsejó
entonces al delfín que partiese hacia Reims para su coronación.
Este, sin embargo, influido por algunos consejeros, propuso echar primero a los ingleses del valle
del Loira. A continuación, se inició por fin la marcha hacia Reims y, gracias a las victorias
obtenidas por Juana en el curso de la misma, Carlos pudo ser coronado rey el 17 de julio de 1429.

Posteriormente, la actitud indecisa del monarca, motivada por los malos consejos de quienes lo
rodeaban, desembocó en la derrota que tuvo lugar en septiembre de ese mismo año al intentar la
toma de París. Meses más tarde, sin embargo, Juana volvió a tomar la iniciativa y se dispuso a
levantar el sitio de Compiègne, donde fue capturada por los borgoñones en 1430. Vendida
después a los ingleses, fue trasladada a Ruán para comparecer ante un tribunal.

El propósito del juicio consistía en demostrar que las voces divinas que Juana afirmaba oír eran en
realidad de origen diabólico, lo que desprestigiaría considerablemente a Carlos VII al presentarlo
como seguidor de una bruja.

El proceso duró más de tres meses, en el curso de los cuales, la acusada fue sometida a
numerosos interrogatorios. Pesaban sobre ella más de setenta cargos, de los que se defendió con
una fortaleza excepcional. Finalmente, las acusaciones se redujeron a doce.

Fue amenazada entonces con la tortura si se negaba a decir la verdad, pero la energía y la
serenidad que demostró convencieron a sus enemigos de que tal medida resultaría inútil. Por
último, le fue comunicado que si no se retractaba de sus afirmaciones, sería entregada a las
autoridades civiles para su ejecución.

Trasladada entonces al cementerio de Saint-Ouen, donde había de leerse la sentencia, Juana


accedió a firmar un documento de abjuración, que cambiaba la sentencia de muerte por la de
cadena perpetua. Días después, la acusada se arrepintió de la abjuración y ratificó su anterior
postura al tiempo que invocaba el nombre de Jesús.

El 30 de mayo de 1431, Juana de Arco fue quemada en la hoguera en la plaza de Ruán, como
culpable de herejía y hechicería. Años después, Carlos VII pretendió rehabilitar su memoria
abriendo una revisión del proceso. La Iglesia Católica la canonizó en 1920, año en que Francia
declaró su día, el 10 de julio, fiesta nacional.
Aunque la intervención de Juana de Arco no logró llevar a término los prolongados y ya
ancestrales enfrentamientos entre Francia e Inglaterra, supuso un más que considerable avance
en la solución del conflicto al hacer posible la legitimación de Carlos VII. Además, Juana había
demostrado que los ingleses no eran invencibles, lo que animó a los franceses en batallas
posteriores. (Enciclopedia Hispánica)

Sus valores

En primer lugar, podemos palpar el enorme grado de espiritualidad que presenta, y que la
llevaron a ser santa, cuando desde muy pequeña siente la voz de Dios que la invita a ser buena y
a cumplir sus deberes cristianos. Deberes que posteriormente la harían abandonar todo por
cumplir con su misión de hacer justicia en su país. Fue siempre la fe lo que la mantuvo en pie para
seguir adelante y no flaquear ni siquiera en el momento de su muerte.

A partir de ese enorme grado de espiritualidad, santa Juana de Arco desarrolla otros valores que
respaldan nuestra elección de ella como modelo de vida para las guías.

Santa Juana es un agente de cambio: no deja que el estado de cosas se imponga, y lucha por
mejorar las cosas aunque la empresa se vea difícil. Su actuar cambia el rumbo de la guerra de los
cien años, si bien no logra poner fin a los enfrentamientos entre ingleses y franceses. Lo más
importante es que desmitificó a los ingleses frente a su pueblo, los franceses, que los creían
invencibles.

Movida por su fe, se convierte en una gran luchadora para liberar a quienes están oprimidos o
son víctimas de una injusticia. Es el caso de la ciudad de Orleans, que se encontraba bajo el
asedio de los ingleses; o posteriormente, cuando lucha por hacer justicia por el rey de su país.

También es poseedora de una gran fuerza interior, que le permite enfrentar las dificultades con
mucho optimismo. Esta fuerza la conforta en el momento de dejar su familia a muy corta edad
para cumplir su misión. Y la acompaña siempre, pero muy especialmente cuando es capturada,
vendida y juzgada por sus enemigos.

Santa Juana de Arco es persistente en sus creencias e ideales, aunque los obstáculos le
impidan avanzar. Por eso, a pesar de ser rechazada por quienes rodeaban al delfín Carlos, ella
insiste una y otra vez hasta que logra ser escuchada y proseguir con su misión.

Pero esa misión implica la ayuda de otros, y ella se convierte en líder de muchas personas que
creen en sus palabras y la siguen en pos de un buen objetivo. Cuando se autoriza su marcha
hacia Orleans, santa Juana va al mando de cinco mil hombres.

Otro de los valores que la caracterizan es ser consecuente con sus ideales y su fe, sin importar
los problemas o sufrimientos que intenten desviarla de su camino. La mayor demostración de ello
es cuando la obligan a retractarse de sus afirmaciones.
Primero cede ante su inminente ejecución, pero luego sin importar las consecuencias, ratifica su
anterior postura, mientras invoca el nombre de Jesús.

Finalmente pero no por ello menos importante, santa Juana es extremadamente valiente, y
combate sin miedo a las heridas y a la muerte, mientras sea por seguir un ideal. Prueba de ello es
toda su historia.

La Rama Guía conmemora el día en que dio su mayor muestra de valentía y entereza, es decir, el
30 de mayo, fecha de su muerte.

e. UNIFORME

La finalidad del uniforme es contribuir a la formación y fortalecimiento del sentido de pertenencia


en la compañía, entre los miembros de un Grupo Guía y Scout y entre los miembros del
Movimiento en general, tanto a nivel nacional como internacional.

El uniforme oficial de guías y guiadoras de compañía corresponde al uniforme oficial que la


Asociación de Guías y Scouts de Chile establece para la Rama Guía, y se usa habitualmente en
las actividades de compañía.

Indumentaria

* Blusa gris perla, con dos bolsillos tapados, con o sin cuello, manga larga o corta.
* Falda, falda pantalón o pantalón azul marino. Cada compañía optará por una u otro.
* Suéter o chaleco azul marino.
* Pañolín de Grupo o de cargo.

Pañolín o pañoleta

Es el trozo de género que con características específicas para cada Grupo, lo identifica y
diferencia del resto; éste es su único objetivo. El pañolín es una de las características más
representativas del uniforme guía y scout, y por lo tanto es obligatorio su uso. Se entrega máximo
un mes después de ingresar a la compañía; y su entrega no guarda ninguna relación con el
compromiso de la Promesa.

(Existen también los pañolines de juego para las niñas, pero éstos son sólo elementos utilizados
para diferenciar las patrullas en determinados juegos. No constituyen parte del uniforme de las
guías.)

Insignias comunes para guías y guiadoras

* Insignia Institucional: se ubica en el centro del bolsillo izquierdo de la camisa.

* Insignia "Guías y Scouts de Chile": se porta sobre el bolsillo derecho de la camisa.

* Insignia de Registro anual: se ubica sobre el bolsillo izquierdo de la camisa.

* Insignia de Distrito: se coloca en la manga derecha de la camisa, a dos cm bajo la costura


del hombro.

* Insignia de Grupo: se ubica en la manga derecha, a un cm bajo la insignia de Distrito.

* Insignias de actividades distritales, zonales o nacionales: se colocan sobre el bolsillo


derecho de la camisa y sobre la insignia "Guías y Scouts de Chile". Esta se podrá usar un
mes antes de la actividad y hasta dos meses después de realizada ésta.
Detalle del Dibujo

1. Insignia Institucional
2. Insignia “Guías y Scouts de Chile”
3. Insignia de Registro anual
4. Insignia de Distrito
5. Insignia de grupo
6. Insignia de actividades distritales,
zonales o nacionales
7. Insignia de Progresión
8. Insignia de Promesa
9. Insignias de Especialidad
10. Insignia de Patrulla
11. Distintivos de cargo

Insignias y distintivos para guías

* Insignia de Progresión: se coloca a 2 cm bajo la costura del hombro izquierdo (y sólo una
por vez).

* Insignia de Promesa: se ubica al centro del bolsillo derecho. En su diseño contiene el


trébol mundial de las guías. En el extremo derecho inferior, representa a los tres Principios
mediante tres cuadrados amarillo oro, cercando una esquina blanca, que representa el
compromiso de las guías con la paz en el mundo.

* Insignias de Especialidad: se colocan a 2 cm bajo la insignia de Progresión. No se pueden


portar más de tres insignias de Especialidad a la vez.

* Insignia de Patrulla: va a 1 cm bajo la insignia de Grupo.

* Distintivos de cargo:

- La Subguía de Patrulla lleva una cinta cyan de 10 cm de largo por 1,5 cm de ancho,
colocada verticalmente sobre el bolsillo izquierdo de la camisa, al lado derecho de
la insignia institucional.
- La Guía de Patrulla lleva dos cintas cyan de 10 cm de largo por 1,5 cm de ancho,
colocadas verticalmente sobre el bolsillo izquierdo de la camisa, una a cada lado de
la insignia institucional.
- La Guía de Guías lleva tres cintas cyan de 10 cm de largo por 1,5 cm de ancho
sobre el bolsillo izquierdo de la camisa, una a cada lado y la tercera al centro, con
la insignia institucional sobrepuesta.
Consideraciones generales

* Las guiadoras de compañía deberán abstenerse de llevar en su uniforme insignias o


distintivos propios de las guías.

* La utilización correcta del uniforme es responsabilidad de los miembros activos y


colaboradores a cargo de las actividades de las jóvenes. Por lo tanto, es deber de estos
adultos dar el ejemplo en su uso.

* Cualquier otro distintivo o elemento adicional en el uniforme no dispuesto en las normas


complementarias sobre uniforme, no es reglamentario y su uso no debe ser permitido
por los responsables de las actividades.

Cabe señalar que existen chalecos, casacas, camisetas, polerones, parcas y gorros que se
ofrecen en Camping Scout y que no han sido consideradas como parte del uniforme por razones
de costo. Entendiendo que el adecuado uso del uniforme es obligatorio, estas prendas no forman
parte de él.

(El resto de la información sobre el uniforme de nuestra Asociación puede consultarse en las
Normas Complementarias relativas al tema.)
CEREMONIAL

Los progresos, vivencias y logros de una muchacha en el Movimiento son destacados a través de
diversas acciones de reconocimiento, las que denominamos CEREMONIAS.

En las ceremonias se manifiesta el cariño y afecto de sus compañeras por la guía que celebra un
paso importante de su vida, convirtiéndola en la protagonista principal.

Al igual que en el Marco Simbólico, en el Ceremonial debemos enfatizar más el fondo (el objetivo y
sentido final del acto) que la forma (puesta en escena, montaje).

El ceremonial nos permite renovar el sentido del símbolo, refuerza la unidad del grupo y crea un
ambiente propicio para reflexionar sobre los valores que penetran la actividad de todos los días.

Antes de presentar en detalle cada una de las ceremonias de la compañía, es necesario conocer
algunos criterios generales e importantes de considerar en la preparación o realización de
cualquier ceremonia.

En cada ceremonia existe una PARTE ESENCIAL, que se distingue de los elementos
complementarios. Por ejemplo, en el paso a la compañía, lo esencial es el cambio físico de la
bandada a la compañía; por lo tanto, son elementos complementarios la despedida, la bienvenida,
etc.

Estos no deben relegar, por su duración, desarrollo o insistencia, lo esencial a un segundo plano.

También debemos recordar que de por sí nuestros compromisos guías, aunque encierran un
profundo contenido espiritual, no son sagrados. Por lo tanto, hay que evitar darles un carácter
SACRO que no tienen. Sin embargo, representan un momento importantísimo en la vida del
Grupo o de la Unidad, por lo que tampoco deben ser un agregado al programa o un relleno del
horario.

Cualidades de una ceremonia guía

Una ceremonia guía debe ser breve, significativa, impecable, dinámica, oportuna y natural.

* Breve

La guiadora no debe olvidar nunca que en la mayoría de los casos nuestras ceremonias son para
niñas. Por lo mismo, no deberían durar más de 15 ó 20 minutos.

Resulta imposible mantener a las niñas inmóviles y paradas por más tiempo. Por consiguiente:

- No se deben juntar en una misma ocasión una serie de ceremonias diferentes, bajo
pretexto de ofrecer un panorama general de la vida guía.

- Tampoco procede repetir muchas veces la misma ceremonia en la misma ocasión. Por
ejemplo, las Promesas en serie.

- No es conveniente recargar la ceremonia con varios discursos. Habla una sola persona y
brevemente. Normalmente le corresponde hacer uso de la palabra a la Responsable de
Unidad.
* Significativa

La finalidad de una ceremonia es hacer resaltar la importancia de un paso, de un logro, de un


compromiso.

La ceremonia es una manera de decir artísticamente algo que consideramos relevante: no es un


juego de adivinanzas. De por sí el desarrollo de una ceremonia debe ser comprensible,
transparente y que cada uno interprete sin esfuerzos. Cada palabra, cada gesto, cada movimiento,
cada signo debe tener sentido y que todos los presentes lo capten.

Es conveniente que se explique previamente la ceremonia a la principal participante, para que


realice "su" ceremonia con calma y precisión; sólo así mantendrá su espíritu libre para atender al
contenido más que a las fórmulas y movimientos.

También debe explicarse a los demás participantes, con el fin de lograr una mejor ejecución y una
apropiada disposición de ánimo. Y por último, habrá que explicársela a los invitados, para que
sepan lo que va a suceder y puedan adoptar el comportamiento adecuado a la situación.

* Impecable

"La guía nada hace a medias" y no es una ceremonia oficial el momento para infringir esta norma.
Por eso, habrá que prestar mucha atención a cada uno de los detalles de la ceremonia.

Para ello, será necesario asegurarse de que estén presentes todas las personas que deben
participar normalmente. Las asistentes a la ceremonia irán correctamente uniformadas.

Antes de iniciarse la ceremonia, deberán estar en su respectivo lugar todos los implementos
necesarios, como banderas, insignias, prendas del uniforme, documentos, etc. Es aconsejable
que una de las guiadoras de la compañía se haga cargo de todos estos aspectos.

Cada uno de los participantes deberá saber exactamente dónde debe ubicarse y hacia dónde
debe desplazarse, si es necesario hacerlo.

* Dinámica

Hasta en la realización de sus ceremonias más solemnes, el Movimiento mantiene una atmósfera
de alegría y un ritmo dinámico propio de los jóvenes. Esta característica se logra a través de
varios factores:

- Todo deberá decirse en voz alta, bien articulado, en forma breve, concisa y clara.

- Se hablará sin vacilaciones. No se dejarán vacíos en el desarrollo del programa: las


personas y los objetos deben aparecer en el momento señalado. No se ofrecerá la palabra
a nadie que no se le haya advertido previamente.

- Es imprescindible introducir algún canto o himno apropiado antes, durante y después de la


ceremonia. Además de darle vida a la actividad, el canto permitirá relajar la atención y el
cansancio causado por el ambiente formal.

- Todos debieran actuar, moverse o hacer algo (cambio de posición, saludos, aplausos,
gritos). Esta norma es vital para mantener la atención de los participantes de la ceremonia.

* Oportuna

Obviamente es indispensable contar con la aprobación de la interesada, especialmente si se trata


de una ceremonia que requiere una preparación espiritual; de lo contrario, resulta improcedente
efectuarla. Tampoco es aceptable que se incluya repentinamente una ceremonia en el programa
de una celebración, fiesta o jornada para honrar a alguna personalidad de paso u ofrecer un buen
espectáculo a un determinado público. Una ceremonia es siempre motivada por una persona,
quien la necesita en su progresión, y debe prepararse pensando en la muchacha.

En cuanto al lugar, el aire libre, la gran naturaleza son el cuadro normal de todas nuestras
ceremonias. Sin embargo, hay que precisar previamente muchas condiciones. Aire libre no quiere
decir un plantón de 20 minutos a pleno sol, bajo la lluvia, a cero grado o envuelto en una nube de
zancudos. El lugar debe ser bien escogido de acuerdo con el carácter íntimo de cada ceremonia:
un bosque misterioso, una playa infinita, una cumbre solitaria, el ambiente recogido cerca de un
río o una luna llena.

En el caso de realizar la ceremonia en el local o en algún otro lugar cerrado, se debe lograr una
ambientación lo más adecuada posible: limpieza y orden, un decorado sencillo y de buen gusto, y
el aislamiento necesario para evitar interferencias.

* Natural

Toda ceremonia debe ser la expresión sencilla de una idea bella. Quien la tiene la debe decir con
verdadera naturalidad, ajustando las palabras, gestos y signos a la realidad vivida en el corazón y
la mente de nuestras muchachas. Por lo tanto,

- No usemos símbolos que únicamente la guiadora comprende. Pidamos sólo los gestos
que las muchachas puedan hacer con espontaneidad.

- No utilicemos gestos teatrales, posturas rígidas, maniobras de parada, mandos secos y


fríos, voces artificialmente roncas o profundas, vocabulario rebuscado, inspirado en otras
circunstancias, etc.

- La guía no debe perder su sonrisa. Por lo mismo, la guiadora hablará de manera cálida y
comunicativa. Lo ideal es que las muchachas estén en la formación en postura correcta,
pero cómodas y sonrientes. Sepamos ser serios, sin llegar a ponernos tristes, graves o
trágicos. Una ceremonia no es suspensión de la vitalidad juvenil; al contrario, es más bien
la expresión vigorosa de la misma.

Las ceremonias oficiales de la compañía son cinco, cuya estructura general señalamos a
continuación. Sobre la base de dicha estructura, cada equipo de guiadoras diseñará la ceremonia
que más vaya acorde con su Unidad.

Sin embargo, se distinguen cuatro momentos básicos dentro de cada ceremonia:

* La introducción o motivación

Con breves palabras, se crea el ambiente para iniciar la ceremonia. Su función es dar a
conocer a todos los participantes lo que sucederá en la ceremonia y cuál es la importancia
de ésta para la vida de la compañía. Esta parte es responsabilidad del equipo de
guiadoras.

* La participación de la guía

Este es el punto central de la ceremonia. Aquí la guía se transforma en la actriz principal y


estará al centro de la compañía. Tiene su papel claro y preparado, por lo que lo
desarrollará lo mejor posible, con la ayuda de sus guiadoras.

* La participación de la compañía

La Unidad completa tiene una participación importante en el desarrollo de la ceremonia, ya


sea hacer el saludo, despedirse, cantar, aplaudir, etc.

Esta participación masiva hace que todos se sientan partícipes e integrados al momento,
reforzando el espíritu de grupo, ya que todos son parte importante del avance o logro
alcanzado. También permite que la guía se sienta apoyada y a la vez reconocida por
todos.

* La finalización

Debe ser clara y marcada. La finalización da por terminada la participación de la guía, pues
a partir de ese momento se integra nuevamente a la compañía o a una nueva Unidad. Se
puede terminar con el grito de la compañía, su himno, la canción del adiós, el Kumbayah o
la Oración Guía. Todo dependerá del momento y de lo que cada compañía determine. Lo
importante es que haya un final establecido para cada uno de los cinco tipos de ceremonia
y que éste sea característico de la misma.

A continuación, sugerimos el esqueleto básico de los cinco tipos de ceremonia establecidos para
la compañía:

PASO DE BANDADA A COMPAÑÍA

OBJETIVO
Dar la bienvenida a la niña que proviene de la bandada, con el fin de
integrarla a la compañía.
PARTICIPANTES
La bandada y su equipo de guiadoras. La compañía y su equipo de
guiadoras
Los invitados que ambas Unidades estimen convenientes de común
acuerdo.

LUGAR
De preferencia en un ambiente que permita el contacto con la
naturaleza.
AMBIENTACIÓN
De preferencia al atardecer.
En un lugar amplio, que permita comodidad y desplazamiento.
Con una ornamentación adecuada (camino demarcado con flores,
velas, piedras, etc.), más las banderas de ambas Unidades.
REALIZACIÓN
Una vez que ambas Unidades están formadas, una frente a otra, a
una distancia prudente (10 a 15 metros dependiendo del lugar), la
Responsable de la Bandada invita a la golondrina a emprender el
vuelo y la acompaña hasta la mitad del camino, conversando sobre la
alegría que significa para la bandada todo lo entregado por ella
durante su permanencia en la Unidad.
Se despide cariñosamente. La golondrina es entonces recibida por la
Responsable de Unidad en la compañía, quien le da la bienvenida a la
Unidad.
Caminan juntas hasta la formación de la compañía, donde es recibida
por la Guía de Patrulla, que la integra a su patrulla. Se le entrega un
presente y la patrulla realiza su grito.
A continuación, la guiadora da una bienvenida formal ante la Unidad.
Para finalizar, se interpreta una canción adecuada al momento y se
hace el grito de compañía. Luego, se retiran del lugar.
CRITERIOS
No es recomendable realizar pasos masivos. Lo ideal es que cada
niña viva su ceremonia.
Es importante que la golondrina tenga contactos previos con la
compañía, con el fin de que se conozcan y pueda así elegir la patrulla
a la que ingresará.
La ceremonia debe ser preparada por los equipos de guiadoras de las
dos Unidades involucradas y con la debida anticipación.
El paso no debe ser una sorpresa para la protagonista ni para la
compañía, menos para la patrulla que la recibirá.
El paso debe ser con alegría. Significa crecimiento, no rompimiento.
La bienvenida a la compañía debe ser alegre, cálida y constituir una
experiencia positiva.
No corresponde sacar durante la ceremonia las insignias que ha
logrado la golondrina en la bandada.
FRECUENCIA
Estará determinada por las necesidades de la bandada.

2. ENTREGA DE ETAPAS

OBJETIVO
Dar inicio a la vivencia de una etapa de progresión.
PARTICIPANTES
La compañía y el equipo de guiadoras.
LUGAR
De preferencia en un ambiente de naturaleza.
AMBIENTACIÓN Preparar con antelación la bandera de la Rama y la de Unidad. Contar
con las insignias de progresión necesarias para la ceremonia y con un
recuerdo de la etapa lograda.
REALIZACIÓN
La compañía se reúne en el lugar previamente preparado por la Alta
Patrulla o el equipo de guiadoras.
Una guardiana de la leyenda invita a iniciar la ceremonia con un canto
apropiado.
Luego, la guiadora motiva la ceremonia resaltando que el logro o inicio
de una etapa de progresión por parte de alguna integrante de la
compañía va siempre en beneficio del crecimiento de toda la Unidad.
A continuación, hará entrega de un recuerdo de la etapa lograda y de la
insignia de la etapa que comienza a vivir.
Para finalizar, la guía se integra a su patrulla y realizan su grito y un
canto final.
CRITERIOS
No entregar más de cuatro etapas por ceremonia, pero siempre de
manera individual.
Conviene entregar las etapas en forma secuencial, desde la primera
etapa hacia la cuarta.
Se deben evitar las expresiones vulgares de alegría, como manteos,
camoteras y otros.
FRECUENCIA
Cada vez que la progresión de las niñas lo requiera.

3. PROMESA

OBJETIVO
Formalizar el deseo de la guía de asumir el compromiso personal que
implica la Promesa.
PARTICIPANTES
Toda la compañía y el equipo de guiadoras
Los invitados que la niña y el equipo de guiadoras estimen convenientes
de común acuerdo.
LUGAR
Preferentemente en contacto con la naturaleza, donde se privilegie la
privacidad y la solemnidad que la ceremonia requiere.
AMBIENTACIÓN
Colocar las banderas en los lugares adecuados.
(La Promesa Guía se hace sobre la bandera de compañía).
Faltando ésta, podría servir la bandera institucional o la de la Rama Guía.
En ningún caso se puede hacer la Promesa sobre la bandera nacional,
pues ésta domina toda la ceremonia desde un lugar de honor, en lo alto
de un mástil o en otro lugar elevado.)
Disponer de la insignia de Promesa para guías y de un obsequio para la
niña.
La ceremonia debe realizarse en un momento libre de interferencias
externas a la Unidad, por ejemplo al atardecer.
REALIZACIÓN
Una vez reunida la compañía en el lugar preparado con antelación, la
Responsable de Unidad motiva la participación de todas las niñas en la
ceremonia, poniendo énfasis en el significado del compromiso personal y
voluntario que hará la guía frente a la Unidad.
Luego, se invita a las niñas a decir la Oración Guía. Posteriormente, una
guardiana de la leyenda inicia el himno de la Rama Guía.
Sólo entonces la Responsable de Unidad pregunta a la Guía de Patrulla
correspondiente quién asumirá su compromiso.
La Guía de Patrulla nombra a la niña y ésta avanza hacia el equipo de
guiadoras, donde se produce un diálogo natural, que facilite la
adquisición del compromiso.
A continuación, la Responsable de Unidad le solicita que extienda la
mano izquierda sobre la bandera de la compañía, que con la derecha
haga el saludo guía y que diga el texto de la Promesa. (La guiadora debe
estar atenta a cualquier olvido o equivocación de la niña, para colaborarle
si es necesario.)
Entonces, la guiadora prende la insignia de Promesa en la camisa de la
niña, en el lugar correspondiente, le entrega el obsequio y junto con todo
el equipo de guiadoras la felicita.
La niña se integra a su patrulla y realizan su grito.
Finalmente, la Unidad entona con alegría el Canto de la Promesa y se da
por finalizada la ceremonia.

CRITERIOS
Previo al momento de la ceremonia, la guía tendrá un tiempo para
reflexionar sobre la Ley y su postura frente a ella; y sobre todo, para
analizar lo que significa comprometerse a hacer lo máximo posible por
cumplirla. La duración de este momento quedará a criterio del equipo de
guiadoras, de acuerdo con la guía. Sin embargo, se sugiere que no
sobrepase los 60 minutos.
El momento de reflexión es individual, pero con el apoyo del equipo de
guiadoras y de otras promesadas. No es recomendable que sea a mucha
distancia del lugar de campamento. Y puede ser el mismo día de la
ceremonia o la noche anterior. Este momento de reflexión corresponde al
antiguo concepto de la Velada de Armas; por lo tanto, se sugiere no
seguir utilizando este término extraído del vocabulario de los caballeros
de la Edad Media.
Es importante que cada niña tenga su ceremonia individual de Promesa.
Es recomendable que en la ceremonia, durante el diálogo previo al
compromiso, se resalten las cualidades y valores que posee la niña, los
que le servirán en la vivencia de la Ley y la Promesa.
La ceremonia se lleva a cabo frente a toda la compañía. Si hay invitados
ajenos a la Unidad, serán pocos y muy respetuosos del momento.
El espacio entre la guía que se va a comprometer y el resto de las guías
debe ser pequeño, para que sea una ceremonia íntima, donde todos
escuchen lo que se dice.
4. INVESTIDURA DE GUIA Y SUBGUIA DE PATRULLA

OBJETIVO
Oficializar los cargos de Guía y Subguía de Patrulla.
PARTICIPANTES
La compañía y el equipo de guiadoras.
LUGAR
De preferencia al aire libre, en la naturaleza, o en un lugar que permita la
intimidad de la ceremonia.
AMBIENTACIÓN
Tener preparada la bandera de la Rama y la de Unidad, las cintas de
cargo color cyan y el tótem de la patrulla respectiva.
REALIZACIÓN
Se reúne la compañía en el lugar asignado y se forma en herradura.
La guiadora motiva la ceremonia con una breve reflexión sobre la
responsabilidad colectiva de la patrulla al elegir a su futura Guía de
Patrulla, y con ello a la Subguía, y el compromiso de apoyarlas mientras
ejerzan su cargo.
A continuación, la guiadora llama a la Guía y Subguía que serán
investidas y reflexiona con ellas sobre la misión que deberán cumplir
respectivamente. Les entrega el tótem y las invita a manifestar
espontánea e individualmente el compromiso que han asumido
libremente.
Luego, les entrega las cintas de cargo y se da por finalizada la ceremonia
con un canto apropiado y los gritos de las patrulla que componen la
compañía.

CRITERIOS
Es conveniente investir a las Guías y Subguías lo más pronto posible
después de su elección y posterior oficialización por parte de la Corte de
Honor.
La investidura de la Guía de Guías puede realizarse de la misma
manera, con posterioridad a la ceremonia de investidura de las Guías y
Subguías de Patrulla.
FRECUENCIA
Cada vez que sea necesario.

5. PASO DE LA COMPAÑIA A LA AVANZADA DE PIONEROS

OBJETIVO
Despedir adecuadamente a la guía que ha culminado su proceso dentro
de la compañía.
PARTICIPANTES
La compañía y el equipo de guiadoras
La comunidad ruta y el equipo de dirigentes.
LUGAR
Un espacio amplio, que permita un desplazamiento fácil de los
participantes de la ceremonia. Preferentemente al aire libre, en
naturaleza.
AMBIENTACIÓN
Tener demarcado el camino por recorrer. Contar con las banderas de
ambas Unidades y con un recuerdo para la guía que deja la Unidad.
REALIZACIÓN
Se reúne la compañía en el lugar previamente preparado. La
Responsable de Unidad motiva la participación de la Unidad, haciendo
notar la importancia de esta ceremonia en la progresión de la guía y de
toda la compañía en general y poniendo énfasis en la continuidad de la
progresión.
A continuación se resaltarán los valores personales de la muchacha y se
le entrega un recuerdo.
Ella se despide de su patrulla con alegría, hace por última vez el grito de
patrulla, se despide del equipo de guiadoras e inicia su camino hacia la
comunidad.
Poco antes de llegar al lugar donde se encuentra la avanzada de
pioneros, el jefe de la comunidad ruta sale a recibirla, dándose inicio a la
bienvenida de la nueva integrante de la avanzada.
Mientras la niña se desplaza, la compañía entona una canción alegre,
que dé realce a este momento. Cuando la muchacha ya ha llegado a
destino, la compañía dice la Oración Guía y se retira del lugar.
CRITERIOS
Esta ceremonia debe ser preparada por los equipos de ambas Unidades.
Si la ceremonia se realiza en campamento, la muchacha se retira con
todas sus pertenencias.
Este paso se hace a los 15 años, ojalá en la etapa Resplandor.
La joven deberá haber tenido reuniones previas con su futura Unidad,
para conocer mejor a sus compañeros de equipo y de Unidad.
FRECUENCIA
Cuando el desarrollo de las muchachas así lo exija, pero no más de dos
veces al año.

CELEBRACIONES

En la compañía existen dos tipos de celebraciones, las veladas y los fogones.

La velada es una reunión informal, donde


alrededor de un fuego o de una lámpara, la
compañía canta espontáneamente, presenta
dramatizaciones breves o cuenta chistes. No
requiere de gran preparación y dura lo que el
ánimo de los participantes indique, sin
sobrepasar las dos horas.

El fogón, en cambio, se utiliza dos o tres veces


al año, para celebrar un momento importante de
la Unidad, como por ejemplo, el inicio o término
del año, el final del campamento de verano, etc.
Debe ser preparado con uno o varios días de anticipación, por las guardianas de leyenda, con la
asesoría del equipo de guiadoras. Se establece un tema central, sobre el cual se basarán las
representaciones de las patrullas. Además, cuenta con un guión o programa que equilibre las
diversas representaciones y los tipos de canciones y danzas, partiendo de cantos que motiven a la
alegría, pasando por un momento culminante de entusiasmo, para terminar en canciones suaves
que inviten al reposo de la noche. (No debe durar más de 2 horas.) El fogón es encendido por
las Guardianas de Leyenda, siguiendo la motivación del campamento o de la actividad.
PROGRAMA DE JOVENES

PROGRAMA

El Programa de Jóvenes es el sistema progresivo de objetivos y actividades, por medio del


cual las niñas reciben y participan de la propuesta educativa del Movimiento.

Es en el Programa donde se ponen en juego todos los elementos del Método Scout, como un todo
integrado que satisface las necesidades de las niñas y plantea desafíos en forma gradual, de
acuerdo con su desarrollo evolutivo y tomando en cuenta las seis áreas de desarrollo, en que la
Asociación de Guías y Scouts de Chile ha dividido al ser humano para efectos de educación.

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Los Objetivos Educativos de la Rama Guía, también llamados Intermedios, proponen conductas,
conocimientos, actitudes o acciones que son deseables, de acuerdo con los Objetivos
Terminales, y que son posibles, según el grado de desarrollo de las niñas.

Algunas características de los Objetivos Educativos son:

* Proponen el aprendizaje de un determinado contenido (saber), el logro de una actitud


(ser) o motivar una acción (saber hacer).

* Refuerzan el comportamiento esperado en las niñas de acuerdo con su grado de


desarrollo.

* Dan continuidad y coherencia al proceso de desarrollo de una Rama a otra, al establecer


la progresividad de unos objetivos respecto de otros.

* Presentan un desafío.

EL SISTEMA DE ACTIVIDADES

Las conductas presentes en los Objetivos Educativos se concretan en las jóvenes básicamente a
través de la acción, es decir, mediante un conjunto de actividades y las experiencias que ellas
suscitan.

La experiencia individual que cada niña tiene de la actividad es la que permite el logro de los
objetivos; en otras palabras, depende de cada niña el aprovechamiento de una actividad
específica.

Nuestra labor como guiadoras es ofrecer una amplia gama de actividades que susciten
experiencias educativas, las que a su vez conduzcan a la niña hacia el logro de los Objetivos
Educativos.

Para lograr que las actividades atraigan el interés de las niñas, y a la vez, les permitan tener
experiencias enriquecedoras, éstas deben ser:

desafiantes, estimulando a las guías a superarse, pero cuidando de que estén a su


alcance y de acuerdo con su grado de madurez.
útiles, permitiendo experiencias que den lugar al perfeccionamiento y aprendizaje efectivo
de cada niña.

recompensantes, produciendo la percepción de haber logrado un provecho o la


satisfacción de un anhelo.

atractivas, despertando el interés y deseo de realizarlas, ya sea por su agrado,


originalidad o compromiso con los valores implícitos en ellas.

Para organizar las actividades, es necesario tener presente que varias de ellas pueden conducir al
logro de un mismo objetivo.

De igual manera, una misma actividad, bien diseñada, posibilita el logro de varios Objetivos
Educativos (incluso pertenecientes a diferentes Areas de Desarrollo).

La organización de las actividades en el programa debe hacerse de acuerdo con una secuencia
progresiva, de manera que en su conjunto responda de forma equilibrada al cumplimiento de los
objetivos de todas las Areas de Desarrollo y, como consecuencia, al desarrollo integral de la
persona.

La selección de las actividades que se realizarán en la Unidad depende de dos aspectos: los
intereses expresados por las jóvenes en los distintos organismos de participación dentro de la
compañía, y el conocimiento que el equipo de guiadoras tenga de las muchachas, para preparar
un conjunto de actividades que equilibren el programa.

CICLO DE PROGRAMA

Con el fin de integrar los elementos que conforman el Programa en las actividades que realizará la
compañía y canalizar educativamente las aspiraciones de las guías, es necesario seguir un ciclo
de programa, que va desde la detección de las necesidades de las niñas hasta la evaluación de
la actividad realizada, con el fin de satisfacer dichas necesidades.
CICLO DE PROGRAMA

Respuesta educativa para canalizar


las aspiraciones de las muchachas

Consejo de Patrulla
Consejo de Compañía
1. DIAGNOSTICO
¿Qué desean hacer las
muchachas?

Consejo de Patrulla
Consejo de Compañía Consejo de Compañía
2. JERARQUIZACION 6. EVALUACION
¿Qué escogieron las muchachas? ¿Qué objetivos se lograron y
¿Qué áreas podemos desarrollar? cómo?

Equipo de Guiadoras Patrulla o Compañía


3.OBJETIVOS EDUCATIVOS 5. EJECUCION
¿Qué espero que logren las Preparación y las muchachas
muchachas? realización de la actividad
PLAN DE ADELANTO

Consejo de Compañía
4. ELECCION O DISEÑO DE LA
ACTIVIDAD
¿En qué consiste la Actividad?
¿Qué recursos utilizaremos?

¿ Cómo se aplica este ciclo de programa en la compañía ?

1. Diagnóstico

Fundamentalmente este paso se cumple en el Consejo de Patrulla, donde las guías expresan sus
inquietudes y lo que les gustaría hacer en las siguientes reuniones y actividades de la compañía.
El equipo de guiadoras también puede detectar necesidades, ya sea en las reuniones con las
muchachas o en conversaciones formales. En ese caso, deberán darlas a conocer en el Consejo
de Compañía.

2. Jerarquización

En el Consejo de Compañía, se eligen dos o tres ideas de las propuestas para proceder a
prepararlas en el mismo organismo.

Sin embargo, es importante que las actividades que se desarrollen estén insertas y coordinadas
con el Plan de Grupo.

Sobre la base de lo elegido, el Consejo de Compañía debe determinar las áreas de desarrollo que
se trabajarán en la compañía.

Para esto, las guiadoras deberán conocer el estado de avance de las guías en los Objetivos
Educativos de cada área, y determinar cuál o cuáles de ellas son prioritarias para el trabajo de la
Unidad.

3. Objetivos educativos

Una vez determinada el área de desarrollo, el equipo de guiadoras debe determinar el objetivo
educativo que se trabajará. Para esto, hay que considerar tanto la edad de las niñas, como la
necesaria priorización que debe hacerse entre los objetivos del área escogida.

Esta etapa es de vital importancia para centrar el Movimiento en su Propósito y no transformarlo


en un mero activismo, por entretenido que sea. Corresponde al equipo de guiadoras asumir la
responsabilidad de este paso, salvo cuando se esté trabajando directamente con cada niña en su
Plan de Adelanto.

4. Diseño de la actividad

Este es el momento en que el


Consejo de Compañía determina
concretamente lo que van a realizar
las patrullas, ya sea en conjunto o
por pequeño grupo. Una vez
realizados los pasos anteriores, es el
momento de diseñar o seleccionar
una ficha de actividad, asignar
responsabilidades, reunir los
materiales y aprender a desarrollar
la actividad en Alta Patrulla.

Es necesario velar por que las


actividades diseñadas o
seleccionadas efectivamente
apunten al logro del objetivo
educativo propuesto. Sólo de esta
forma el programa logrará su fin
último.
5. Ejecución

De acuerdo con lo planificado y evitando todo tipo de improvisaciones, es el momento de realizar


la actividad, ya sea a nivel de patrulla o de compañía.

6. Evaluación

Es el paso que cierra el ciclo, donde se comparan los objetivos iniciales con los resultados
alcanzados. Esta evaluación se realiza en las mismas instancias en que se gestó el programa, es
decir, en la patrulla y en el Consejo de Compañía. También es imprescindible realizarla en el
equipo de guiadoras, pues este es el grupo de adultas que vela por el proceso educativo de las
muchachas.

Con la evaluación, se pueden descubrir resultados diferentes a los esperados, por lo que las
necesidades aún subsisten, o resultados positivos, ante lo cual se determinarán nuevas
necesidades que satisfacer.

Como preguntas claves para ayudar a este proceso, podemos mencionar: ¿se lograron los
objetivos?, ¿cuáles fueron las cosas positivas y las negativas?, ¿le gustó la actividad a las niñas?,
¿qué logró cada niña en particular?, ¿cómo fue la actuación de las guiadoras?

EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso permanente que sirve de fuente de información para tomar


decisiones respecto de la eficacia de las actividades para alcanzar los Objetivos Educativos, sobre
el uso de los recursos (humanos y materiales) y sobre el diseño de actividades. En definitiva, la
evaluación sirve para mejorar la calidad del Programa ofrecido a las niñas, y de ella dependerá
que el trabajo futuro de la compañía responda efectivamente al propósito educativo del
Movimiento.

La evaluación sirve también, de retroalimentación para que las muchachas conozcan los
aspectos que necesitan trabajar más, expresen su opinión y reciban la de sus guiadoras. De esta
manera, la evaluación cumple un rol formativo y hace partícipe a la niña en su progresión.

FICHAS DE ACTIVIDADES

Para ayudar a la tarea de gestación del programa, la AGSCH ofrece una variedad de Fichas de
Actividades provenientes de ideas presentadas por dirigentes con experiencia, donde se cubre
una amplia gama de acciones y se toman en cuenta la naturaleza y los diversos recursos
pedagógicos con que cuenta el Programa.

Las Fichas de Actividades se componen de: Rama y Area de Desarrollo para la que fue diseñada;
nombre, lugar de realización, duración, número de participantes y materiales; objetivos de la
actividad y Objetivos Educativos que ayuda a desarrollar la actividad; descripción de la actividad;
recomendaciones para su mejor desarrollo; criterios de evaluación; experiencia de los dirigentes
en su realización.

En el caso de que el equipo de guiadoras desee diseñar una ficha de actividad específica para su
compañía, debe tomar en cuenta el proceso considerado para su gestación en el Ciclo de
Programa, y utilizar los elementos de las Fichas de Actividades a modo de pauta de trabajo.
PLAN DE ADELANTO

Es la propuesta organizada de la progresión personal de cada joven hacia los Objetivos


Terminales del Proyecto Educativo.

El Plan de Adelanto está constituido básicamente por los Objetivos Educativos, los que
dependiendo de la rama se expresan en forma diferente pero respecto a un mismo fin. Esto se
explica porque los Objetivos Educativos nacen del cruce entre los Objetivos Terminales y los
distintos períodos de desarrollo que comprende cada rama.

Los Objetivos Educativos presentan actitudes y valores que las jóvenes, a través de la acción, irán
incorporando o bien reforzando en su comportamiento, de manera que al final del proceso que
viven en el Movimiento se manifiesten los comportamientos presentes en el perfil de egreso
expresado en el Proyecto Educativo.

Tenemos, por lo tanto, un nuevo concepto de progresión que ya no corresponde sólo al


cumplimiento de destrezas o habilidades técnicas, sino más bien a la internalización de
comportamientos que reflejen actitudes y valores coherentes con el propósito de nuestro
Movimiento.

El Plan de Adelanto, entonces, constituye el camino por el cual la joven se irá acercando a los
Objetivos Terminales de nuestra Asociación, y las etapas de progresión son el grado de desarrollo
y acercamiento a los objetivos propuestos para cada rama, volviendo la tarea educativa más
sistemática.

La tarea del adulto consiste en reconocer, en lo que las jóvenes quieran hacer los Objetivos
Educativos pertinentes y el nivel de logro que ellas irán alcanzando individualmente o con el apoyo
de la Unidad.

SENTIDO DE LA PROGRESIÓN

Es fundamental considerar que la progresión de cada guía es personal, pues cada niña tiene su
propio ritmo de aprendizaje, es distinta de la otra y tiene su propia historia personal, en la cual la
familia y la escuela han influido enormemente.

Respetar el ritmo personal y la historia de cada muchacha cuando ingresa a la Unidad significa
diagnosticar su estado actual para ubicarla en la etapa de progresión en que realmente se
encuentra al momento de su ingreso.

Por ejemplo, para una niña que ingresa a la compañía a los 13 años, un período de acogida y
conocimiento de 3 a 4 reuniones es suficiente como para que las guiadoras puedan conocerla y
darse cuenta de que existen en ella los comportamientos esperados de la primera fase de
desarrollo, la Prepubertad (1ª Y 2ª etapa de progresión), estando presentes muchas de las
conductas que consideran los Objetivos Educativos.

Sobre esta base, y pensando en que cada guía viva su proceso de acuerdo con su desarrollo, se
comenzará con la 3ª etapa, el Trébol de la Luz. Así la niña se encuentra viviendo la 2ª fase de
desarrollo de la Rama, la Pubertad, podrá ingresar sin demora al proceso avanzado de acuerdo
con su propio ritmo.
MATERIAL DE APOYO

Los Progresión Personal para las muchachas se presenta en forma de cartillas, una para cada
etapas de progresión, donde se les presenta los Objetivos Educativos de su fase. Además, se
entregan los contenidos mínimos sobre el Movimiento que debe conocer cada muchacha,
graduados según la edad y la experiencia en la compañía. Estos contenidos corresponden a
Marco Simbólico, Estructura de la Unidad, Historia del Movimiento y conocimientos técnicos.

Una segunda parte presenta los Objetivos Intermedios que se deben lograr en cada etapa de
progresión y los espacios necesarios para graficar el logro de dichos objetivos. Finalmente, se
entregan los criterios con que serán evaluadas las etapas, de manera que la muchacha sepa
claramente lo que se le pide y cómo lograrlo.

Además de las cartillas para las niñas, existe una cartilla para la guiadora con los Objetivos
Intermedios. Fuera de ello, se indican los criterios para su evaluación y los contenidos mínimos
sobre el Movimiento que deberá conocer la guía en cada una de las etapas.

ETAPAS DE PROGRESIÓN

Son 4 insignias que corresponden a las 4 etapas de progresión. Son rectangulares y de género.
Su diseño representa a un trébol que se va construyendo poco a poco, tal como una guía va
avanzando en su progresión. Sus colores son el cyan, el amarillo dorado y el gris. Cada insignia
tiene escrita la etapa correspondiente.

Deben entregarse a la niña al comienzo de la vivencia de la etapa, pues la insignia no constituye


un premio a una etapa cumplida, sino más bien un símbolo externo que indica el momento que la
muchacha está viviendo.

Para reconocer el cumplimiento de cada una de ellas, se entrega la insignia siguiente. En el caso
de la última etapa, se reconocerá su cumplimiento con la entrega de un "estímulo especial", que
testimonie el esfuerzo y el camino recorrido en la Unidad.
Cada guía debe usar una sola insignia de progresión a la vez.

Las etapas de progresión tienen una duración de 8 a 12 meses, y son las siguientes:

Primera etapa: Trébol del Alba

Comienza en la tercera fase de desarrollo, la Prepubertad, entre los


11 y 12 años de edad. Se considerará lograda cuando la guía haya
alcanzado aproximadamente entre un 40 y un 50% de los objetivos
de la Prepubertad en las 6 áreas de desarrollo.

El Trébol del Alba significa CONOCER. Esta etapa refleja la


inquietud de un despertar a nuevas experiencias.

Segunda etapa: Trébol del Amanecer

Esta comienza y termina en la tercera fase de desarrollo o


Prepubertad, es decir, alrededor de los 12 y 13 años. Se reconocerá
su cumplimiento una vez logrado entre el 80 y el 90% del total de los
objetivos de esta fase, en las 6 Areas de Desarrollo.

El Trébol del Amanecer implica DESCUBRIR. Representa el


descubrimiento de sí misma, de los demás y de su entorno.

Tercera etapa: Trébol de la Luz

Comienza en la cuarta fase de desarrollo o Pubertad, es decir, los


13 y 14 años. La muchacha debe lograr entre el 40 y el 50% de los
objetivos presentes en la cartilla de progresión de la etapa, que
corresponden a los Objetivos Intermedios para la Pubertad, en las 6
Areas de Desarrollo.

El Trébol de la Luz significa VIVIR. Es decir, comienza a adquirir


vivencias que le permiten encauzar sus inquietudes.

Cuarta etapa: Trébol del Resplandor

Comienza y termina en la cuarta fase de desarrollo, es decir, entre


los 14 y 15 años. Durante la etapa, se debe lograr entre el 80 y el
90% del total de los objetivos planteados para esta fase, en las 6
Areas de Desarrollo.

El Trébol del Resplandor implica PROYECTAR. En esta última


etapa, pone su experiencia de vida al servicio de los demás y se
compromete con su propio desarrollo.
SISTEMA DE ESPECIALIDADES

Las Especialidades constituyen una importante herramienta para lograr el desarrollo de las
capacidades personales de cada muchacha, proporcionándoles la oportunidad, dentro de una
enorme variedad de intereses, de seleccionar materias de su agrado en las tareas de crecimiento
personal.

El Sistema de Especialidades pretende: estimular el desarrollo de las aptitudes innatas; motivar la


búsqueda de la futura vocación profesional; y colaborar en la formación del carácter de las
jóvenes, aportando la seguridad que implica el manejo de una destreza.

La aplicación de este recurso implica mantener


siempre presente que es un complemento del Plan
de Adelanto, y que ofrece un abanico de
posibilidades donde figuran todas las áreas de
desarrollo. También es conveniente no olvidar que la
elección de una especialidad es un acto voluntario y
su aplicación será personal, es decir, elegida,
realizada y evaluada individualmente.

El equipo de guiadoras tendrá como función informar


sobre la existencia del Sistema de Especialidades y
motivar a las muchachas para que lo utilicen,
orientándolas en su opción.

NOTA: Este capítulo sobre Programa de Jóvenes


será desarrollado en extenso en la guía de
programa, que constituye un documento aparte.

HASTA PRONTO ...

Esperamos que la lectura de este manual haya permitido resolver muchas dudas y discrepancias
en el equipo de guiadoras.

El camino recién comienza. Ahora debemos continuar con la aplicación de la guía de programa
para las jóvenes, en la cual se desarrolla paso a paso la aplicación del plan de adelanto y el
manejo de los Objetivos Educativos, además de otros temas relacionados.

Pero no queremos terminar esta posibilidad de contacto con cada guiadora en el país, sin dejar de
invitarlaS a compartir las dudas, diferencias y sugerencias con la Comisión Guía.

El objetivo de una Comisión Nacional de Rama es producir el material que permita un mejor
trabajo en las unidades de esa Rama a lo largo de Chile. Para ello, es fundamental la
retroalimentación. Si no conocemos lo que gusta o disgusta a las guías, si no tenemos
consciencia de las necesidades de las guiadoras en cuanto a la aplicación del programa, no
podremos responder a las expectativas de las niñas ni a las necesidades de sus guiadoras.

La Rama Guía la componen cada una de las niñas entre 11 y 15 años que pertenecen a este
Movimiento y sus respectivas guiadoras, que tienen el espíritu de servicio para entregarles su
trabajo. Sin estos dos componentes vitales, no se justifica nuestra existencia. Las necesitamos y
necesitamos saber qué quieren y qué piensan.

Anda mungkin juga menyukai