Anda di halaman 1dari 231

Universidad de Chile

Departamento de Economı́a

Macroeconomı́a I

Material de Estudio1

Semestre Primavera 2008

Sebastián Bustos
David Coble
Óscar Landerretche

Julio de 2008

1
Este material de estudio corresponde a una recopilación del curso Macroeconomı́a I de la Facultad de Economı́a
y Negocios de la Universidad de Chile dictado en distintos semestres por los profesores Sebastián Bustos, David
Coble, Óscar Landerretche, Jorge Lorca y Christopher Neilson. Muchos de los ejercicios han sido elaborados por los
ayudantes del curso: Rudy Canales, Juan Ignacio Elorrieta, Nicolás Franz, Federico Huneeus, Cristóbal Gamboni,
Mario Giarda, Pablo Gutiérrez, Eduardo Jiménez, Nicolás Lillo, Maria Luisa Maino, Francisco Marcet, Claudia
Martı́nez, Alexis Montecinos, Eugenio Rojas y Damián Romero. Se agradece cualquier comentario, error o typo al
mail sebastian.bustos@gmail.com.
Contenidos

Listado de contenidos 1

1. Dos Fuerzas fundamentales: Consumo e Inversión 5


1.1. Comentes de Consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.1. Mercado financiero y volatilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.2. Friedman y Modigliani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.3. Riqueza, sustitución e ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.1.4. ¿Impuestos o deuda? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.1.5. Consumo según los Keynesianos 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1.6. Consumo según los Keynesianos 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1.7. Equivalencia Ricardiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.1.8. Ingreso permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.1.9. ¿Deuda excesiva? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.1.10. Cambios en la tasa de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.11. Euler de Consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.12. Shocks permanentes o transitorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.13. Keynesian update . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.14. Variación del consumo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.1.15. Variación del consumo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2. Comentes de Inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2.1. Efectos de la concavidad/convexidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2.2. Volatilidad según Tobin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2.3. Costos de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2.4. Un cambio anticipado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2.5. Inversión y shocks no anticipados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3. Matemáticos de Consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3.1. Consumo intertemporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3.2. Consumo Intertemporal y subsidios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.3.3. Consumo Intertemporal y amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.3.4. Consumo y restricciones de liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.3.5. Ahorro y Crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.3.6. Consumo en tres actos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.3.7. Detalles de la optimización del consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.3.8. Consumo en dos perı́odos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.3.9. Restricciones de liquidez, seguridad social y bienestar . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.3.10. Seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.3.11. Consumo y restricciones de liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
1.3.12. Franco, Milton y mucha diversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.4. Matemáticos de Inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
1.4.1. Q de Tobin: Versión “Plain vanilla” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
1.4.2. Tobin y Bernanke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
1.4.3. Transantiago y Q de Tobin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
1.4.4. Depreciación, impuestos e inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
1.4.5. Nivel de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

1
Contenidos Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1.4.6. Costos de Ajuste e Inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

2. La economı́a abierta 63
2.1. Comentes de tipo de cambio y cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.1.1. Interés de autarquia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.1.2. Cuenta corriente y estados futuros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.1.3. Metzler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.1.4. Fluctuaciones cambiarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.1.5. Decisiones separadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
2.1.6. Transables - No Transables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
2.1.7. Tipo de cambio y PPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
2.1.8. Tipo de cambio y productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.1.9. Consecuencias del exito exportador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.1.10. Deficit de CC de EE.UU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.1.11. Estática Comparativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.1.12. Evidencia de decisiones separadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.1.13. CC y cambios impositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.1.14. Productividad cambiaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.1.15. Terremoto cambiario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.1.16. Versiones de PPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.1.17. CC y Q de Tobin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.2. Matemáticos de tipo de cambio y cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.2.1. CC y el ahorro-inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.2.2. Costos de ajuste y cuentas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.2.3. Consumo óptimo y cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
2.2.4. Trabajo, capital y el tipo de cambio real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.2.5. Desalineamientos del tipo de cambio real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
2.2.6. El Regreso de G, BC, Cuenta Corriente y Q de Tobin . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
2.2.7. Economı́a Abierta y CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
2.2.8. Inversión óptima y la Cuenta Corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
2.2.9. La tasa de interés y la cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
2.2.10. Equilibrio con dos paı́ses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
2.2.11. Desalineamiento del tipo de cambio real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
2.2.12. Inversion óptima y la cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
2.2.13. Enfermedad Holandesa (Chilena?) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

3. Crecimiento y desarrollo 111


3.1. Comentes de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
3.1.1. Análisis de la post-guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
3.1.2. El Chile de los noventas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
3.1.3. Comentes Varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
3.1.4. Convergencia entre economı́as 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3.1.5. Convergencia entre economı́as 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3.1.6. Solow y la acumulación 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3.1.7. Solow y la acumulación 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
3.1.8. Solow y la acumulación 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
3.1.9. Las diferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
3.1.10. Crecimiento en tres actos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
3.1.11. Ramsey y la oferta de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
3.1.12. Evidencia de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
3.1.13. Impuestos y decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
3.1.14. Las tres diferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
3.1.15. Aguante Chaitén! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
3.1.16. Control de natalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
3.1.17. ¿Las mismas conclusiones? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
3.1.18. Financiamiento del gasto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
3.1.19. Recomendaciones de Solow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

2
Contenidos Macroeconomı́a I - Primavera 2008

3.1.20. Trabajo, impuestos y Ramsey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118


3.1.21. Ramsey, ¿Centralizado o descetralizado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
3.1.22. Extensiones de Solow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
3.1.23. Shocks y la convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
3.1.24. Más de Solow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
3.2. Matemáticos de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
3.2.1. Crecimiento e impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
3.2.2. Crecimiento endógeno y exógeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
3.2.3. Crecimiento con tasa de ahorro variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
3.2.4. Servicios públicos y derechos de propiedad en el modelo de Ramsey . . . . . . . . . 127
3.2.5. Ramsey y Highbridge School of Economics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
3.2.6. Reminiscencias de Ramsey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
3.2.7. Crecimiento y la evidencia empı́rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
3.2.8. Solow versus Ramsey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
3.2.9. Cambios en la productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
3.2.10. Estados Hundidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
3.2.11. Crecimiento con Postinor 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
3.2.12. Ramsey Tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
3.2.13. Ramsey, IVA y elecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

4. Dinero y estabilización 164


4.1. Comentes de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
4.1.1. Dinero y tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
4.1.2. Demanda por Dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
4.1.3. Dinero y el rol del Estado 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
4.1.4. Dinero y el rol del Estado 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
4.1.5. Dinero y el rol del Estado 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
4.1.6. Kiyotaky y Wright . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
4.1.7. Ingreso de capitales y precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
4.1.8. Multiplicador monetario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
4.1.9. Otros tipos de Dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
4.1.10. Cantidad de dinero e inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
4.1.11. Ecuación cuantitativa del dinero y tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
4.1.12. Dicotomı́a clásica y neutralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
4.1.13. Dinero como un activo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
4.1.14. La vigencia de Baumol-Tobin/Allais . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
4.1.15. El efecto del Encaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
4.1.16. Elasticidad de la demanda por dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
4.1.17. Polı́tica monetaria según Poole . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
4.1.18. EL control del dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
4.1.19. Expectativas y el precio de los activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
4.1.20. Expectativas y la curva de retorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
4.2. Matemáticos de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
4.2.1. Teorı́a Cuantitativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
4.2.2. Multiplicador Monetario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
4.2.3. Demanda por dinero e Inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
4.2.4. El Condorbank . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
4.2.5. Señoreaje e Hiperinflación a la Cagan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
4.2.6. Teorı́a Cuantitativa y Señoreaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
4.2.7. Dinero y Shopping Costs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
4.2.8. Poole y Polı́tica Monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
4.2.9. El regreso de House e instrumento de polı́tica óptima . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
4.2.10. La demanda por dinero de Condorito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
4.2.11. Friedman vs Baumol Tobin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
4.2.12. Baumol-Tobin y descuentos electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
4.2.13. Cuando el dinero es neutral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

3
Contenidos Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5. La nueva oferta y demanda agregada (Modelos Neo-Keynesianos) 194


5.1. Comentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
5.1.1. Phillips ’58 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
5.1.2. Expansión de M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
5.1.3. Islas de Lucas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
5.1.4. Calvo y Rotemberg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
5.1.5. Nueva Curva de Phillips 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
5.1.6. Nueva Curva de Phillips 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
5.1.7. Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
5.1.8. Ecuaciones NKE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
5.1.9. La hipótesis de Milton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
5.1.10. Relaciones de Euler 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
5.1.11. Relaciones de Euler 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
5.1.12. Efectos de shocks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
5.1.13. Diferencias en las Reglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
5.1.14. Una des-inflación, ¿Mágica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
5.1.15. La observación de Phillips . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
5.1.16. El principio de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
5.1.17. Forward-Looking . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
5.1.18. Evidencia de la Nueva Curva de Phillips para Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
5.1.19. Señales para los productores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
5.1.20. Implicancias de la Nueva Curva de Phillips . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
5.1.21. La importancia de ser creı́ble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
5.1.22. La Crı́tica de Lucas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
5.1.23. Islas de Lucas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
5.1.24. Leyendo a Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
5.1.25. Efectividad según Mishkin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
5.1.26. La critica de Valdés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
5.1.27. Solo y únicamente inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
5.1.28. Meta y salarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
5.2. Matemáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
5.2.1. Una economı́a Neo-Keynesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
5.2.2. En busca del equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
5.2.3. El objetivo de la autoridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
5.2.4. El comportamiento según distintas reglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
5.2.5. Macroeconomı́a en el Mundo de Papel (Maché) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
5.2.6. Macroeconomı́a Callejera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

6. Tópicos de polı́tica económica 216


6.1. Comentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
6.1.1. Soluciones a la incoNsistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
6.1.2. Lo que implica el horizonte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
6.1.3. Déficit fiscal de los conservadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
6.2. Matemáticos de Inconsitencia dinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
6.2.1. La tentación del Banco Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
6.2.2. Reputación y inconsistencia dinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
6.2.3. La trampa de la inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
6.2.4. Contratos para Bancos Centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
6.2.5. Inconsistencia temporal y polı́tica monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

4
Capı́tulo 1

Dos Fuerzas fundamentales: Consumo


e Inversión

1.1. Comentes de Consumo


1.1.1. Mercado financiero y volatilidad
Mientras más acceso tienen los consumidores al mercado de capitales, más se endeudan, por ende, gen-
eran una mayor volatilidad de la economı́a. ¿Es correcto?

Respuesta:
Falso. Al tener más acceso al mercado de capitales, los individuos podrán suavizar su consumo intertem-
poralmente. Si asumimos agentes racionales, las variaciones del consumo serán producidas sólo por shocks
aleatorios, lo que hace que la economı́a se vuelva menos volátil, ya que el consumo y el ahorro (la inversión)
sólo cambiarán cuando existan sorpresas en la economı́a. Es posible argumentar, sin embargo, que en una
economı́a en que los agentes se sobreendeudan, es decir, copan completamente su capacidad de endeudarse,
se tienden a limitar las posibilidades de endeudamiento lo que, finalmente, tiende a limitar las posibilidades
de que el consumo sea un mecanismo suavizador del ingreso. La razón es que si un consumidor usa com-
pletamente sus lı́neas de crédito ya no podrá suavizar shocks negativos adicionales al ingreso. Sin embargo,
esto no resulta del acceso al mercado de capitales sino de su uso excesivo, lo que, finalmente refleja una
incorrecta evaluación de riesgos de crédito por parte de los intermediarios financieros.

1.1.2. Friedman y Modigliani


¿Qué elemento común comparten la teorı́a de las teorı́as del consumo de Friedman y de Modigiliani?
¿Qué diferencia? ¿Cuando son matemáticamente muy diferentes?

Respuesta:
El elemento en común que comparten estas teorı́as es que ambas se fundamentan en suponer que estamos
en un mundo de consumidores con utilidad marginal decreciente que intentan, por ende, suavizar sus pa-
trones de consumo. La diferencia central es el concepto de agente que se está analizando. En el caso de
teorı́a del Ciclo de Vida,modelamos agentes finitos, individuos. En el caso de la teorı́a del Ingreso Perma-
nente, dinastı́as de individuos u hogares. Una forma de conectar las dos teorı́as es a través del concepto de
.altruismo”, es decir, la valoración que le da una generación al consumo de la siguiente. Si a los agentes
les importa el bienestar de su descendencia entonces existirá altruismo y será un buen supuesto modelar
agentes que se comportan como si tuvieran horizontes infinitos. Si el altruismo es un mal supuesto de
comportamiento, entonces, las dos teorı́as serán matemáticamente diferentes.

5
1.1. COMENTES DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1.1.3. Riqueza, sustitución e ingreso


¿Cuál es la diferencias entre el efecto riqueza, sustitución e ingreso en la teorı́a de la elasticidad del
consumo a la tasa de interés? Explique matemáticamente.

Respuesta:
Usando la siguiente expresión (que resulta de una optimización utilizando una forma funcional CRRA),
podemos observar tres vı́as por la cuales la tasa de interés afecta el consumo:
 
1 Y2
C1 = 1 1 · Y1 + (1.1)
1 + β σ (1 + r)1− σ 1+r

Efecto Sustitución: Un aumento en la tasa de interés hace más atractivo ahorrar hoy y ası́ se reduce
el consumo presente.
Efecto Ingreso: Una tasa más alta le entrega mayores recursos a los que tenı́an ahorro y le reduce
el ingreso a los que eran deudores. Por ello este efecto es ambiguo. Al buscar suavizar su consumo
intertemporal aumenta el consumo presente. La tensión entre el efecto sustitución y efecto ingreso se
1
ve en el término (1 + r)1− σ . Dependiendo del valor que tome σ, predominará un efecto u otro.
Y2
Efecto Riqueza: Este efecto es a través del término Y1 + 1+r donde una tasa más alta disminuye el
valor presente de la riqueza. Este efecto refuerza el efecto sustitución.

1.1.4. ¿Impuestos o deuda?


Si el fisco se endeuda para aumentar el gasto genera efectos macroeconómicos diferentes de cuando
aumenta los tributos. ¿Es correcto? ¿Siempre? ¿Cómo se llama la teorı́a que discute esto y cuales son sus
lı́mites?

Respuesta:
El aporte de David Ricardo (rescatado por Roberto Barro) es reconocer que el fisco debe cumplir una restric-
ción presupuestaria intertemporal, al igual que lo hacen los agentes privados. La teorı́a de la Equivalencia
Ricardiana propone que cualquier cambio en el “timing” de los impuestos no tiene efectos sobre la economı́a.
Es decir, que lo relevante desde el punto de vista del presupuesto de los individuos privados es que ellos
internalizan el comportamiento del gasto público y su financiamiento en sus decisiones. Es decir, si el fisco
aumenta el gato financiado con deuda, los privados internalizan que en algún momento del tiempo tendrán
que pagar los impuestos necesarios. Sin embargo, es importante reconocer que detrás de la Equivalencia
Ricardiana hay un conjunto de supuestos crı́ticos. Por estos motivos esta teorı́a no se cumple cuando:

Existen restricciones de liquidez que impiden que los individuos puedan endeudarse para deshacer el
efecto del cambio tributario.
La gente no tiene horizonte infinito (son mortales) o no les entrega utilidad lo que ocurra con sus
descendencia.

Existe incertidumbre (sobre quién va a pagar) y distorsiones (impuestos proporcionales a actividades


económicas).
Estructuras tributarias progresivas o con excenciones que generan que no todos los agentes de una
economı́a paguen los impuestos que financian la deuda.
Algunos individuos son miopes (no toman en cuenta el futuro lejano).

6
1.1. COMENTES DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1.1.5. Consumo según los Keynesianos 1


¿Qué justificación teorı́ca podrı́a dar ud. en contra del uso de la teorı́a de consumo keynesiana para
explicar el movimiento del consumo de una economı́a?
Respuesta:
La principal justifiación teórica para no usar esta teorı́a es que no incluye variables relevantes. La función
de consumo keynesiana es de la forma:

Ct (Yt ) = C + c · Yt (1.2)
De la ecuación (1.3) podemos observar que esta no depende de cambios en la tasa de interés, aumentos
permanentes o transitorios del nivel de ingreso futuro, cambios en las expectativas, presencia de activos
financieros, etc; que son variables relevantes que influyen sobre el comportamiento del consumo. Es por
esto que es necesario contar con teorı́as que incluyan estas variables.

1.1.6. Consumo según los Keynesianos 2


Utilizando la siguiente función keynesiana de consumo derive las tres conjeturas de Keynes con respecto
al comportamiento del consumo. ¿Cuál(es) de las tres conjeturas cree ud. que no se ajusta(n) a la realidad?

Ct = C + c · Yt (1.3)
Tip: Describa de qué depende el consumo, obtenga la propensión marginal a consumir, la propensión
media y analize su evolución en el tiempo.

Respuesta:
De (1.3) podemos notar 3 cosas:

1. El consumo depende sólo del ingreso y no incluye cosas como ingreso futuro o tasa de interés.
2. La propensión marginal al consumo es:

∂Ct
= c<1
∂Yt

Lo que nos dice que ante un aumento en el ingreso (Yt ), el consumo aumentará menos que propor-
cionalemente con respecto al ingreso.
3. La propensión media al consumo es:

Ct C + c · Yt
=
Yt Yt
C
= +c
Yt

Y analizamos como cambia la PMeC con respecto a Yt ,

∂PMeC C
= − (1.4)
∂Yt Yt2

De (1.4) podemos ver que la función keynesiana predice que a medida que aumente el nivel de in-
greso, el consumo irá disminuyendo. Esta conclusión se llamó “Estancamiento Secular” y fue una
preocupación para los economistas de la época, hasta que Simon Kuztnets demostró que esto no se
cumplı́a.

7
1.1. COMENTES DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1.1.7. Equivalencia Ricardiana


El gobierno de Gambonilandia ha decidido emitir bonos por un monto de $ 1.200 millones de dólares.
Por este concepto, el gobierno recaudará mucho dinero y podrá realizar todos los proyectos que antes no
podı́an ser realizados. Entonces ¿Es el gobierno Gamboniles más rico debido a esta emisión? Sea claro en
su razonomiento y explicite sus supuestos.
Respuesta:

Depende. Si se cumplen ciertos supuestos, la teorı́a de la Equivalencia Ricardiana del Prof. Robert
Barro nos dice que el gobierno enfrenta una restricción intertemporal, por lo tanto, emitir bonos hoy (ten-
er más recursos hoy), significa disponer de menos recursos mañana. Es por esto que no se puede decir
que el gobierno Gamboniles es más rico hoy; está simplemente trayendo ingresos futuros al presente, vı́a
endeudamiento. Esta teorı́a no se cumple, cuando
Existen restricciones de liquidez que impiden que los individuos puedan endeudarse para deshacer el
efecto del cambio tributario.
La gente no tiene horizonte infinito (son mortales).
Existe incertidumbre (sobre quién va a pagar) y distorsiones (impuestos proporcionales a actividades
económicas).
Estructuras tributarias progresivas o con excenciones que generan que no todos los agentes de una
economı́a paguen los impuestos que financian la deuda.
Algunos individuos son miopes (no toman en cuenta el futuro lejano).

1.1.8. Ingreso permanente


En un modelo de consumo intertemporal, un aumento en la tasa de interés genera una caı́da del consumo
debido a que el ingreso permanente disminuye. Comente.
Respuesta:
En un modelo de consumo intertemporal existen tres efectos: sustitución, ingreso y riqueza. Es cierto que
un aumento de la tasa de interés, por efecto sustitución, disminuye el ingreso permanente. Sin embargo,
para saber el efecto final necesitamos saber que pasa con los otros dos efectos. Esto hace que el comente sea
falso o incierto.

1.1.9. ¿Deuda excesiva?


Todos los habitantes de Gambonilandia están endeudados. Es más, durante el último año los Gam-
bonileses han mostrado consistentemente niveles de consumo mayores a sus niveles de ingresos actuales.
Ante esta situación, Cristóbal Gamboni le pregunta a ud. si esta situación es preocupante y que riesgos
existen. Explique bajo que esquema teórico esta situación no serı́a preocupante y comente como se llega a
esta conclusión.
Respuesta:

Esta situación no serı́a preocupante bajo un esquema de Hipótesis del Ingreso Permanente o Ciclo de
Vida. Estas dos teorı́as complementarias nos dicen que los agentes son racionales y que desean suavizar sus
niveles de consumo a través del tiempo.

Estas teorı́as complementarias establecen que los individuos maximizan su utilidad del consumo a lo largo
de su vida. Como resultado de este problema de maximización, podemos ver que los individuos preferirán
un nivel de consumo constante a través de sus vidas.

Si los agentes prevén un nivel de ingreso permanente mayor en el futuro, esta teorı́a nos indicarı́a que
es natural que los individuos deseen endeudarse para ası́ poder tener un nivel de consumo constante en el
tiempo.

8
1.1. COMENTES DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1.1.10. Cambios en la tasa de interés


Si un individuo es acreedor neto, una disminución de la tasa de interés aumentará indudablemente su
consumo presente. Comente.

Respuesta:
Ante una disminución de la tasa de interés, no sabemos como cambiará el nivel de consumo de un individuo
que es acreedor neto. Por una parte el efecto sustitución hará más barato el consumo presente respecto del
futuro por lo que consumirá más y disminuirá su ahorro. Pero por otra sus activos disminuirán su retorno
disminuyendo los frutos de su ahorro inicial. Por efecto ingreso entonces el individuo querrá aumentar
su ahorro y disminuirá su consumo. El efecto final dependerá de la magnitud de los efectos sustitución e
ingreso. El efecto final será ambiguo.

1.1.11. Euler de Consumo


El nivel de consumo óptimo intertemporal no solo considera el cumplimiento de la restricción pre-
supuestaria intertemporal sino que además depende de cuanto sea la distribución de ingresos totales en
cada perı́odo del tiempo. Comente

Respuesta:
El problema que enfrenta un consumidor de dos perı́odos requiere optimizar el consumo debiendo cumplir
la restricción presupuestaria intertemporal que básicamente nos dice que la suma de ingresos debe ser ex-
actamente igual a la suma de consumo, ambos en valor presente.

Las decisiones de consumo se hacen independientes de la trayectoria de ingresos en el tiempo. En un caso


extremo, el consumidor podrı́a querer consumir todo hoy y tener todos sus ingresos en el futuro. Obviamente,
el supuesto implı́cito es que los consumidores tienen acceso al mercado de capitales pudiendo traer riqueza
futura al presente y al revés, pudiendo de esta manera suavizar su consumo, independiente de la distribución
de los ingresos en el tiempo.

1.1.12. Shocks permanentes o transitorios


Suponga que una persona recibe un incremento de sueldo que estima será permanente en el tiempo.
Según lo aprendido con las Teorı́as de Ciclo de Vida e Ingreso Permanente, ¿qué ocurrirá con su nivel de
consumo? ¿Cómo cambia su respuesta si el aumento es transitorio?

Respuesta:
Las Teorı́as de Ciclo de Vida e Ingreso Permanente, enunciadas por Modigliani y Friedman respectivamente,
nos dicen que si los individuos quieren mantener una consumo constante a lo largo de su vida (y tiene una
vida suficientemente larga), consumirán la anualidad de su riqueza, la que corresponde a la tasa de interés
que rinde la totalidad de su riqueza. La primera supone individuos con vidas finitas y la segunda con vidas
infinitas, por lo cual en lo indicado por Modigliani supone que además el individuo consumo parte del la
riqueza con lo cual llega al final de su vida sin riqueza.
Si el individuo experimenta un aumento de su salario, y este es permanente en el tiempo, aumentará la
suma presente de todos sus ingresos futuros (su riqueza total). De esta forma el consumo de cada periodo
aumentará proporcionalmente al incremento de su salario. En cambio, si el aumento de salario es con-
siderado como transitorio, el consumo se incrementará menos que 1 a 1. ¿La razón? El mayor ingreso
que durará solo algunos perı́odos debe ser distribuido durante toda la vida, por lo que en cada perı́odo se
consumirá sólo una fracción de este ingreso.

1.1.13. Keynesian update


Del comente anterior, ud. sabe que la función keynesiana no logra predecir de manera satisfactoria el
comportamiento del consumo de una economı́a. ¿Qué cree ud. que la función keynesiana está omitiendo y
que podrı́a ser relevante para las decisiones de consumo? Describa las teorı́as de consumo que tratan de

9
1.1. COMENTES DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

resolver estos problemas.

Respuesta:
La función keynesiana omite factores relevantes como ingreso futuro esperado, shocks, tasa de interés y
preferencias de los individuos. Esto hace que sus predicciones de corto plazo no sean muy buenas.
Buscando solucionar este inconveniente, distintos autores diseñaron distintas teorı́as para describir el
consumo que hacı́an énfasis en cada uno de los factores relevantes descritos anteriormente. Estas teorı́as
son:

1. Consumo Intertemporal (Fisher): Irving Fisher desarrolló un modelo de agentes racionales y pre-
visores que toman decisiones de consumo intertemporal. Este modelo hace énfasis en las preferencias
y en las restricciones a la cual están sometidos estos agentes.
2. Ciclo de Vida (Modigliani): Modigliani usó como base para su teorı́a el modelo de Fisher, pero
hizo incapié en el hecho de que el ingreso de un agente varı́a a través de su vida y que el ahorro
permite suavizar el consumo en todos los perı́odos.
3. Ingreso Permanente (Friedman): Esta hipótesis es complementaria a la de Modigliani. Friedman
hizo énfasis en el carácter transitorio y no-transitorio del ingreso y concluyó que la reacción del
individuo ante cambios en el ingreso dependerá si este es de carácter transitorio o no.

1.1.14. Variación del consumo 1


Explique porqué las variaciones del consumo son impredecibles si los consumidores obebedecen a la
hipótesis de ingreso permanente y tienen expectativas racionales.
Respuesta:
De acuerdo a la hipótesis de ingreso permanente, los agentes se enfrentan a una renta fluctuante y hacen
todo lo posible por para suavizar el consumo a través del tiempo. En cualquier momento del tiempo, la
decisión de consumo es óptima según las expectativas de ingreso del agente.A medida que pasa el tiempo,
los agentes van cambiando sus decisiones de consumo de acuerdo porque agregan información nueva que hace
cambiar sus expectativas. Si estamos bajo el supuesto de expectativas racionales, los individuos utilizarán
toda la información disponible para formar sus expectativas, por lo que cambios en el consumo, i.e., una
revisión de las expectativas de ingreso futuro, solo puede ocurrir si el individuo es “sorprendido”. Por eso,
los cambios en el consumo obedecerı́an a un “paseo aleatorio”.

1.1.15. Variación del consumo 2


¿Qué componentes de la demanda agregada (y de tipos de consumo) son más o menos volátiles en
términos relativos? Explique conceptual y empı́ricamente.
Respuesta:
La demanda agregada, en economı́a cerrada, está compuesta por consumo, inversión y gasto del estado.
Adicionalmente, para efectos de esta pregunta es conveniente desagregar el consumo en dos componentes:
durable y no durable. Empı́ricamente si es que calculamos la varianza de cada componente en torno a sus
respectivas tendencias, descubrimos que la inversión es más volátil que el consumo y que el consumo durable,
a su vez, es más volátil que el consumo no durable. La razón teórica es doble: primero, la existencia de
utilidad marginal decreciente (que expresamos matemáticamente con la concavidad de la función de utilidad)
y la existencia de costos convexos de ajuste de la inversión. El resultado de esto es que los agentes intentarán
suavizar la trayectoria de consumo y, en cambio, tratarán de concentrar la inversión en ciertos perı́odos para
hacer uso de las economı́as de escala en la inversión. Esta misma racionalidad explica que el consumo durable
sea mas volátil que el consumo no durable, o dicho de otro modo, la mayor volatilidad relativa del consumo
durable es un demostración de que los consumidores enfrentan costos de ajuste convexo. Finalmente, es
interesante notar que el gasto fiscal es, por lo general, más estable que el resto de los componentes del gasto
debido a las rigideces propias del proceso presupuestario y, en el caso de chile, a la mecánica de las reglas
del Balance Estructural.

10
1.2. COMENTES DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1.2. Comentes de Inversión


1.2.1. Efectos de la concavidad/convexidad
Tanto la concavidad de la función de utilidad de los consumidores y la convexidad de la función de
costos generan efectos amortiguadores sobre la economı́a. ¿Es correcto?

Respuesta:
La concavidad de la función de utilidad es la expresión matemática de la utilidad marginal decreciente de
los consumidores que genera el comportamiento de suavización de los patrones de consumo y, por lo tanto,
contribuye a la estabilización de los ciclos de la economı́a. La convexidad de la función de costos de inversión
es una expresión matemática de la existencia de costos fijos a la inversión que hace que los agentes intenten
concentrar en ciertos perı́odos la inversión, generando una trayectoria más volátil de este componente de
demanda. Por ende, el comento es correcto en lo que respecta a la función de utilidad y falso en lo que
respecta la función de costos.

1.2.2. Volatilidad según Tobin


Una economı́a donde las firmas enfrentan un función de costos convexa (crecientes a tasa creciente) es
menos volátil que una en donde las firmas enfrentan costos cóncavos (decrecientes a tasa creciente). En el
contexto de la teorı́a de Q de Tobin, comente.
Respuesta:
Verdadero. Si las firmas enfrentan costos convexos, los ajustes del nivel de capital,i.e. los niveles de in-
versión, se harán de forma paulatina. En cambio, si las firmas enfrentan costos cóncavos, estos ajustes se
harán de golpe. En el primer escenario la inversión es menos volátil que en el segundo, luego, ceteris
paribus, la primera economı́a será menos volátil.

1.2.3. Costos de ajuste


Explique en detalle la importancia de la concavidad/convexidad de la función de costos de ajuste del
capital en un modelo de inversión. Dependiendo de su respuesta, ¿qué decisiones cree que tomarán las
empresas en uno u otro caso?
Respuesta:
En primer lugar, recordemos que la intención de las firmas es maximizar sus beneficios a la lo largo del
tiempo (maximización intertemporal). Dado esto, no será irrelevante la estructura de los costos de la in-
versión. Como bien sabemos, si esta función es cóncava, entonces dichos costos serán crecientes a tasa
decreciente por cuanto la mejor opción será realizar grandes inversiones en capital en poco tiempo. Por el
contrario, si la función es convexa, tendremos que los costos serán crecientes a tasa creciente por cuanto
no será óptimo realizar grandes cambios en un periodo de corto plazo puesto que los costos explotarán
al invertir marginalmente en capital. A partir de esta situación, las inversiones en capital se realizarán
paulatinamente en el tiempo.

1.2.4. Un cambio anticipado


Suponga una economı́a con costos de ajuste de inversión concavos.1 Ante un anuncio de una futura
disminución de la tasa de interés, ¿qué harán con su inversión las empresas?
Respuesta:
La teorı́a de la Q de Tobin vista durante el semestre nos ayuda a entender como las empresas distribuyen en
el tiempo su inversión. Una disminución anunciada (y creı́ble) de la tasa de interés hace que las empresas
comiencen a realizar en forma anticipada.

En el caso mas común, en el que las empresas tienen costos de ajustes convexos, mientras mayor es
la inversión más costoso es para la empresa realizar el ajuste por lo que deseará distribuir en el tiempo el
1 Primera derivada positiva y segunda negativa.

11
1.2. COMENTES DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.1: Dinámica del modelo con cambio Anticipado de la tasa de interés
q

1 ∆K = 0

∆q2 = 0 ∆q1 = 0

t1 t2

ajuste. Sin embargo, si los costos son concavos, como indica este comente, lo óptimo será realizar toda la
inversión en un solo momento, lo que se conoce como inversión abultada o “lumpy”.

1.2.5. Inversión y shocks no anticipados


El dı́a Martes 10 de Junio, el Banco Central emitió el siguiente comunicado “En su reunión mensual de
polı́tica monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó aumentar la tasa de interés de polı́tica
monetaria (TPM) en 50 puntos base, hasta 6,75 % anual.”
En el contexto de la teorı́a de la Q de Tobin, ¿cómo afectará esto las decisiones de inversión de las firmas?
Suponga que este cambio en la TPM era totalmente inesperado y que la función de costos de las firmas es
convexa. Explique la dinámica y grafique el movimiento de las variables de relevantes en el tiempo.
Respuesta:

Dado que la disminución de la tasa de interés era totalmente inesperada por las firmas, el precio sombra
del capital instalado, q, caerá de golpe por debajo de 1.

En un esquema de firmas enfrentando costos convexos, las firmas tienen dificultades para cambiar su
capacidad instalada. Por lo tanto, las firmas gradualmente irán des-invirtiendo hasta llegar a un nivel de
capital instalado inferior al que exisitı́a antes del cambio en la tasa de interés. (ver figura (1.1))

12
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.2: Restricción Intertemporal


Y2 , C2

150

100 Y1 , C1

1.3. Matemáticos de Consumo


1.3.1. Consumo intertemporal
Considere una persona que vive dos perı́odos, t y t + 1, y sus ingresos son de 100 y 150 respectivamente.
Si la tasa de interés es del 15 %:

1. Determine la restricción presupuestaria de este individuo y grafı́quela.


Respuesta:
La restricción presupuestaria es:
C2 Y2
C1 + = Y1 + (1.5)
1+r 1+r
Reemplazando los valores entregados, tenemos que:

C2 150
C1 + = 100 + (1.6)
1,15 1,15
Gráficamente se puede ver en la figura 1.2.

2. Suponga que a esta persona le interesa tener el mismo consumo en ambos perı́odos. Encuentre el valor
de éste.
Respuesta:
Tomando (1.5) y reemplazando C1 = C2 = C, tenemos que

C1 (1 + r) + C2 = (1 + r)Y1 + Y2 (1.7)
C(2 + r) = (1 + r)Y1 + Y2 (1.8)
1,15 × 100 + 150
= C (1.9)
2,15
C  123 (1.10)

c) Si las preferencias de este individuo son tales que desea consumir el doble del primer perı́odo t en el
perı́odo t + 1, identifique el consumo en t y t + 1.

13
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Respuesta:
Utilizando (1.5) y sabiendo que 2C1 = C2 ,
C2 Y2
C1 + = Y1 +
(1 + r) (1 + r)
2C1 Y2
C1 + = Y1 +
(1 + r) (1 + r)
C1 (1 + r) + 2C1 Y2
= Y1 +
(1 + r) (1 + r)
 
1+r Y2
C1 = Y1 + (1.11)
3+r (1 + r)
 
1,15 150
C1 = 100 +
3,15 (1,15)
C1∗  84
C2∗  168

d ) Explique conceptual y matemáticamente qué ocurre con el consumo de cada perı́odo si la tasa de
interés aumenta a 20 %. Las preferencias de consumo del individuo se mantienen como en la parte c).
Respuesta:
Mirando la ecuación (1.11) podemos
 ver que el cambio en la tasa de interés afectará por medio del
primer termino en llaves 1+r3+r el cual aumenta con r y también mediante el efecto de bajar el valor
presente de los ingresos futuros en el termino Y2 /(1 + r) el cual es obviamente negativo.

  
1+r Y2
C1 = Y1 +
3+r (1 + r)

Al reemplazar los datos tenemos que el consumo permanece casi constante con una pequeña alza de
84.13 a 84,38. El consumo el el segundo periodo es simplemente el doble (168,8). Por lo tanto un
aumento de la tasa de interés genera un aumento en el consumo en el primer periodo
Esto se puede explicar porque Y1 > C1 , es decir, el individuo es un acreedor neto. Dado que no hay
efecto de cambio en la distribución de consumo (i.e. no puede ahorrar más dado el mayor incentivo)
debido a que está dado por el enunciado, sólo existe el efecto ingreso positivo y el efecto negativo sobre
el valor presente de los ingresos en el segundo periodo.

e) Identifique en un mismo gráfico los resultados obtenidos en las partes b) y c), y explique los cambios
ocurridos en el consumo debido a las variaciones de la tasa de interés.
Respuesta:

Gráficamente tenemos lo que aparece en 1.3


Ver explicación en comente anterior.

f ) Suponga ahora que el gobierno ha instaurado un nuevo impuesto de suma alzada de 50 en cada
perı́odo. Encuentre la nueva restricción presupuestaria considerando una tasa del 15 % y grafique.
Respuesta:
El rol del gobierno en este caso seria de cambiar la dotación de ingreso.
C2 Y2 − T
C1 + = Y1 − T +
(1 + r) (1 + r)
C2 100
C1 + = 50 + (1.12)
(1,15) (1,15)

14
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.3: Variación Tasa de Interés


Y2 , C2

Dotación

(1, 2)

(1, 15)

Y1 , C1

Figura 1.4: Restricción Intertemporal con Impuestos


Y2 , C2

150
U
100
U'

50 100 Y1 , C1

15
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

El gráfico correspondiente se ve en la figura 1.4

g) Si la estructura de impuesto se mantiene de igual forma y el individuo desea consumir 40 en el primer


perı́odo:

i. ¿Cuál es el consumo en t + 1?
Respuesta:
Utilizando (1.7) y sabiendo que C1 = 40,

(1,15)50 + 100 = 40(1,15) + C2


C2 = 111,5 (1.13)

ii. ¿Cómo cambia la recta presupuestaria si los impuestos cambian de estructura y se cobra 60 en
t y 40 en t + 1?
Respuesta:
Considerando la solución empleada en la parte d) y reemplazando por la nueva estructura trib-
utaria tenemos:
C2 Y2 − T
C1 + = Y1 − T +
(1 + r) (1 + r)
C2 110
C1 + = 40 + (1.14)
(1,15) (1,15)

iii. ¿Cómo cambia el consumo en ambos perı́odos?


Respuesta:
Dado que, por enunciado, el consumo en el primer periodo es 40, debemos obtener el consumo
del segundo periodo. Considerando que C1 = 40 y la ecuación (1.14) tenemos:

(1,15)40 + 110 = 40(1,15) + C2


C2 = 110 (1.15)

El cambio en la estructura de impuestos hace que el individuo pase de una situación ahorradora
a una situación neutral, donde Y1 = C1 e Y2 = C2 .

1.3.2. Consumo Intertemporal y subsidios


Suponga un individuo que vive dos perı́odos y maximiza la siguiente función de utilidad:
 
1
U (C1 , C2 ) = logC1 + logC2 (1.16)
1+ρ
Donde C1 y C2 corresponden al consumo del perı́odo 1 y 2 respectivamente. Además, el individuo recibe
ingresos de Y1 e Y2 respectivamente. La tasa de interés de mercado es r y la tasa de descuento intertemporal
es ρ (con r = ρ).

a) Construya la restricción intertemporal para este individuo. Determine el consumo óptimo del perı́odo
1 y 2 además del ahorro óptimo. Denótelos C1∗ , C2∗ y S ∗ respectivamente.
Respuesta:
La restricción presupuestaria para este individuo vendrá determinada por lo siguiente:

En el primer perı́odo sabemos que el ingreso es igual al consumo de ese perı́odo más el ahorro(deuda):

Y1 = C1 + S (1.17)

16
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Para el segundo y último perı́odo tenemos que el individuo consumirá todo su ingreso disponible, por
lo que tendremos que:

C2 = Y2 + (1 + r)S (1.18)

Despejando el ahorro (deuda) de la ecuación (1.21) y reemplazándola en la ecuación (1.22) obtenemos


la restricción presupuestaria intertemporal:
C2 Y2
C1 + = Y1 + (1.19)
1+r 1+r

Ahora encontramos el consumo óptimo del perı́odo 1 y 2 además del ahorro óptimo. Para esto armamos
el lagrangiano correspondiente:
   
1 Y2 C2
L = logC1 + logC2 + λ Y1 + − C1 −
1+ρ 1+r 1+r

De las CPO del problema o bien por la ecuación de Euler tenemos lo siguiente:

C2 1+r
= (1.20)
C1 1+ρ

Despejando C2 de la ecuación (1.27) y reemplazándolo en la ecuación (1.23) tendremos que el consumo


óptimo del perı́odo 1 vendrá dado por:

 
1+ρ Y2
C1∗ = · Y1 +
2+ρ 1+r

El ahorro óptimo vendrá dado por S ∗ = Y1 − C1∗ , reemplazando C1∗ tenemos:

 
∗ 1 1+ρ
S = · Y1 − · Y2
2+ρ 1+r

Por último, calculamos C2∗ reemplazando C1∗ en la ecuación (1.27):

 
1+r Y2
C2∗ = · Y1 +
2+ρ 1+r

Con lo que determinamos lo que se pedı́a.

b) Determine la Elasticidad Intertemporal de Sustitución.2


Respuesta:
De la ecuación de Euler tenemos:

C2 1+r
=
C1 1+ρ

Manipulando un poco:
2 Recuerde que EIS = − ∂log(C1 /C2 )
∂log(1+r)
.

17
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

C1 1+ρ
= /ln
C2 1+r
 
C1
ln = ln(1 + ρ) − ln(1 + r)
C2

Derivando:

∂ log(C1 /C2 )
= −1
∂ log(1 + r)

En otras palabras:

EIS = 1

c) Suponga que la autoridad otorga un subsidio θ (con θ > 0) en dinero al individuo en el perı́odo 1.
Determine en cuánto variará el ahorro e interprete su resultado.
Respuesta:
Es fácil ver que con esto lo único que cambia es la restricción presupuestaria intertemporal. Haciendo
lo mismo que en la parte a) llegaremos a que el consumo óptimo del perı́odo 1 será:

 
1+ρ Y2
C1∗ = · Y1 + θ +
2+ρ 1+r

Calculando el ahorro óptimo:

 
∗ 1 1+ρ
S = · Y1 − (1 + ρ) · θ − · Y2
2+ρ 1+r
 
Vemos que el ahorro cae en 1+ρ
2+ρ · θ. Esto debido a que el individuo presenta mayores ingresos en
el primer perı́odo (ahorrará menos) y, para suavizar su consumo, decide consumir solo parte de este
nuevo ingreso y guardar la otra parte para el futuro.

1.3.3. Consumo Intertemporal y amigos


Suponga un individuo que vive sólo dos perı́odos. La función de utilidad del individuo es una CRRA
(Constant Relative Risk Aversion) de la forma

C11−σ 1 C 1−σ
U (C1 , C2 ) = + · 2
1−σ 1+ρ 1−σ
El individuo tiene un ingreso Y1 en el perı́odo 1 e Y2 en el perı́odo dos. Además, no tiene restricciones
de liquidez, por lo que puede ahorrar o desahorrar, y no dejará ningún tipo de herencia después de morir.

a) ¿Por qué el individuo desea suavizar consumo?, ¿Cómo se comporta la utilidad marginal del consumo
de esta función?3
Respuesta:
El individuo, al tener una función de utilidad cóncava y por ende curvas de indiferencia convexas,
3 Suponga σ > 0.

18
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

preferirá “combinaciones intermedias”de bienes. Esto implica que no se prefieren soluciones esquina:
consumir toda la riqueza en uno de los perı́odos. En el caso de este modelo el individuo prefiere tener
una trayectoria estable de consumo, por ende, suavizará el consumo a lo largo del tiempo consumiendo
cantidades relativamente parejas.

Si analizamos el comportamiento de la función con respecto al consumo tendremos que:

∂U (C1 , C2 )
= C1−σ > 0
∂C1
∂ 2 U (C1 , C2 )
= −σC1−σ−1 < 0
∂C12

Vemos que la función de utilidad es cóncava por lo que se entiende que el individuo al tener utilidades
marginales decrecientes preferirá tener trayectorias de consumo estables, de modo de hacer que sus
“utilidades marginales”se parezcan en los perı́odos de su vida.

b) Determine y grafique la restricción presupuestaria del individuo. ¿Qué representa el parámetro ρ?


Respuesta:
La restricción presupuestaria para este individuo vendrá determinada por lo siguiente:

En el primer perı́odo sabemos que el ingreso es igual al consumo de ese perı́odo más el ahorro(deuda):

Y1 = C1 + S (1.21)

Para el segundo y último perı́odo tenemos que el individuo consumirá todo su ingreso disponible, por
lo que tendremos que:

C2 = Y2 + (1 + r)S (1.22)

Despejando el ahorro (deuda) de la ecuación (1.21) y reemplazándola en la ecuación (1.22) obtenemos


la restricción presupuestaria intertemporal:
C2 Y2
C1 + = Y1 + (1.23)
1+r 1+r

Gráficamente:
El parámetro ρ representa la importancia relativa que el individuo le otorga al consumo futuro, o bien,
el nivel de impaciencia de éste.

c) ¿Qué ocurrirı́a con el ahorro si es que cambia la tasa de interés?4


Respuesta:
Es necesario distinguir si es que el individuo es un deudor neto o acreedor neto.

• Deudor Neto: Ante alzas en la tasa de interés vemos que el deudor neto siempre aumentará su
ahorro, puesto que tanto el efecto sustitución como el efecto ingreso van en la misma dirección.
Si es que la tasa de interés baja, veremos que el ahorro disminuye.
• Acreedor Neto: Ante alzas o bajas en la tasa de interés veremos que el efecto final es ambiguo
debido a que el efecto sustitución y efecto ingreso van en dirección contraria. Dependerá de la
magnitud de los efectos el efecto final.

4 Considere el efecto ingreso y sustitución además de si el individuo es acreedor o deudor.

19
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

C2

(1 + r)Y1 + Y2

−(1 + r)

Y2
Y1 + 1+r C1

Figura 1.5: Restricción Presupuestaria

d) Plantee el problema de optimización al que se enfrenta el individuo, encuentre las condiciones de


primer orden y resuelva cual es el consumo óptimo para cada perı́odo.
Respuesta:
Planteamos el lagrangiano:

 
C11−σ 1 C21−σ Y2 C2
L= + · + λ Y1 + − C1 −
1−σ 1+ρ 1−σ 1+r 1+r

Obtenemos las Condiciones de Primer Orden:

∂L
= C1−σ − λ = 0 (1.24)
∂C1
∂L 1 λ
= · C2−σ − =0 (1.25)
∂C2 1+ρ 1+r
∂L Y2 C2
= Y1 + − C1 − =0 (1.26)
∂λ 1+r 1+r

Después de un poco de álgebra llegamos a la Ecuación de Euler o bien:

 −σ
C1 1+r
= (1.27)
C2 1+ρ

Despejando C1 :

  σ1
1+ρ
C1 = C2 (1.28)
1+r

Reemplazando la ecuación (1.28) en la ecuación (1.26) tenemos:

20
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

  σ1
1+ρ C2 Y2
C2 + = Y1 +
1+r 1+r 1+r
1 1−σ

C2 (1 + ρ) σ + (1 + r) σ Y2
1−σ = Y1 +
1+r (1 + r) σ 1+r
1

 
(1 + r) σ Y2
C2∗ = 1 1−σ Y1 +
(1 + ρ) σ + (1 + r) σ 1+r

Reemplazando el consumo óptimo del perı́odo 2 en la ecuación (1.27) podemos obtener el consumo
óptimo del perı́odo 1:

1

 
(1 + ρ) σ Y2
C1∗ = 1 1−σ Y1 +
(1 + ρ) σ + (1 + r) σ 1+r

e) Exprese, no calcule, el ahorro óptimo del individuo. Exprese además el ingreso disponible para el
segundo perı́odo.
Respuesta:
Para hacer lo pedido en el enunciado basta reemplazar lo obtenido en la parte anterior:

S∗ = Y1 − C1
1

 
∗ (1 + ρ) σ Y2
S = Y1 − 1 1−σ Y1 +
(1 + ρ) σ + (1 + r) σ 1+r

Vemos además que el ingreso disponible para el siguiente perı́odo viene dado por:

Y2d = Y2 + (1 + r)S ∗
1

 

(1 + ρ) σ Y2
Y2d = Y2 + (1 + r) Y1 − 1 1−σ Y1 +
(1 + ρ) σ + (1 + r) σ 1+r

f) Obtenga la elasticidad intertemporal de sustitución y analice su resultado. ¿Qué representa esto?


Respuesta:
Sabemos que la Elasticidad Intertemporal de Sustitución (EIS) viene determinada por:

 
C1
∂log C2
EIS = −
∂log(1 + r)

De la ecuación de Euler sabemos que:

21
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

 −σ
C1 1+r
=
C2 1+ρ
 1
C1 1+ρ σ
=
C2 1+r
 
C1 1 1
log = log(1 + ρ) − log(1 + r)
C2 σ σ
 
∂log C 1
C2 1
= −
∂log(1 + r) σ
1
EIS =
σ
La EIS representa la disposición a sustituir consumo presente por futuro ante cambios en la tasa
de interés. Otra forma de verlo es cómo cambia porcentualmente la razón entre consumo presente y
futuro antes cambios porcentuales en la tasa de interés.

g) ¿Qué ocurre si es que ahora existen restricciones de liquidez?. A su juicio, ¿Qué pasarı́a con el bienestar
del individuo?
Respuesta:
Al existir restricciones de liquidez se le está impidiendo al individuo endeudarse o ahorrar. Esto
sin duda le quita posibilidades de poder suavizar su consumo, lo que implica a su vez pérdidas de
bienestar. Salvo el caso en que el consumo óptimo coincida con el ingreso de cada perı́odo veremos
que las restricciones de liquidez siempre empeoran el bienestar del individuo.

1.3.4. Consumo y restricciones de liquidez


Considere un consumidor que vive dos perı́odos y cuyas preferencias son representadas por una función
de utilidad U (C1 , C2 ), donde C1 y C2 denotan consumo en el primer y segundo perı́odo, respectivamente,
y la utilidad no es necesariamente separable.

Los ingresos del consumidor en los perı́odos 1 y 2 son Y1 y Y2 , respectivamente, y no hay incertidumbre.

El consumidor puede endeudarse a una tasa rD y puede ahorrar a una tasa rA , con rA < rD .
1. Dibuje la restricción presupuestaria del consumidor en el plano (C1 , C2 ). Concluya que ésta se compone
de dos rectas e identifique la pendiente de cada una de ellas.
Respuesta:
Las pendientes son −(1 + rD ) para la sección que implica deuda, donde C1 > Y1 y −(1 + rA ) para
la sección de la restricción presupuestaria que implica ahorro en el primer periodo con C1 < Y1 .
Entonces, dependiendo de las preferencias del consumidor, y por ende de las formas de sus curvas de
indiferencia, éste tendrá un consumo en la parte ahorradora o deudora.
El correspondiente gráfico se puede ver en 1.6.

2. Determine condiciones necesarias y suficientes para que la trayectoria de consumo óptima sea (Y1 , Y2 ).
Estas condiciones debieran ser dos desigualdades en términos de la función u(C1 , C2 ) y sus derivadas
parciales evaluadas en (Y1 , Y2 ) y ambas tasas de interés.
Respuesta:
De las condiciones de primer orden se tiene que

UC1 (C1 , C2 )
= 1+r (1.29)
UC2 (C1 , C2 )
(1.30)

22
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.6: Restricción Intertemporal con Diferentes Tasas de Interés


Y2 , C2

−(1 + rA )

Y2 = C2

−(1 + rD )

Y1 = C1 Y1 , C1

Sabemos que rA < rD , entonces


UC1 (C1 , C2 )
≤ |1 + rD | (1.31)
UC2 (C1 , C2 )
UC1 (C1 , C2 )
≥ |1 + rA | (1.32)
UC2 (C1 , C2 )
Evaluando en C1 = Y1 y C2 = Y2
UC1 (Y1 , Y2 )
≤ |1 + rD | (1.33)
UC2 (Y1 , Y2 )
UC1 (Y1 , Y2 )
≥ |1 + rA | (1.34)
UC2 (Y1 , Y2 )

3. ¿En qué se traducen las condiciones de la parte anterior cuando u(C1 , C2 ) es aditivamente separable?
Respuesta:
Si la función es separable, las expresiones de la utilidad marginal con respecto a C1 y C2 dependerán
solamente de el consumo en un perı́odo. Esto es,
UC1 (Y2 )
≤ |1 + rD | (1.35)
UC2 (Y1 )
UC1 (Y2 )
≥ |1 + rA | (1.36)
UC2 (Y1 )

4. Considere las condiciones de desigualdad derivadas en la parte b) y suponga ahora que estas desigual-
dades se cumplen estrictamente. Muestre gráficamente que si Y1 aumenta en una cantidad pequeña,
∆Y1 , entonces ∆C1 /∆Y1 = 1 y ∆C2 /∆Y1 = 0, lo que resulta mucho más cercano a lo que predice la
función de consumo keynesiana que lo que se infiere de las teorı́as racionales del consumo.
Respuesta:
En este caso se debe cumplir estrı́ctamente la desigualdad y, además, debe haber un cambio marginal en
Y1 . Esto significa que si nos movemos marginalmente en el consumo C1 o C2 , se continúan cumpliendo
ambas condiciones, y por lo tanto aún se consume la dotación.

23
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.7: Efecto de ∆ Y


Y2 , C2

−(1 + rA )

Y2 = C2
−(1 + rD )

Y1 , C1
∆Y

UC1 (Y2 )
< |1 + rD | (1.37)
UC2 (Y1 )

UC1 (Y2 )
> |1 + rD | (1.38)
UC2 (Y1 )

El gráfico de la situación se muestra en la figura 1.7. Por construcción hemos definido que el individuo
consumirá donde ambas pendientes se cruzan, entonces, al aumentar sólo Y1 , C1 aumentará en la
misma proporción. Dado que no hemos movido Y2 , el aumento de Y1 no tendrá efectos sobre C2 .

5. Notando que la brecha entre rD y rA es mayor en paı́ses en desarrollo, discuta utilizando sus resultados
de las partes anteriores, si las restricciones de liquidez son más relevantes en paı́ses en desarrollo o en
paı́ses industrializados.
Respuesta:
Si la brecha entre rD y rA es muy grande y se cumple que rD > rA , sucede que es muy caro en-
deudarse y el retorno del ahorro es muy bajo (relativamente). Al ser la brecha grande entre tasas,
existe un conjunto mas grande de agentes que optan por consumir su dotación y se utiliza menos el
mercado financiero para suavizar su consumo lo cual genera bajos niveles de ahorro y deuda. En los
paises en desarrollo, es de esperar que tengan una trayectoria de ingreso con mayor pendiente que los
paı́ses industrializados y, por ende, menores incentivos al ahorro. Este punto es vital para un paı́s en
desarrollo, ya existe una correlación positiva entre ahorro y crecimiento.

6. Notando que el caso de restricción total de liquidez (no hay acceso a crédito) corresponde a rD = +∞,
vuelva a responder las partes anteriores para este caso.
Respuesta:
En este caso, los individuos pueden sólo ahorrar, y gráficamente se puede describir en la siguiente
figura.
Vemos que el mercado financiero será más restrictivo y que se limitan aún más las decisiones de
consumo intertemporal por cuanto los agentes suavizarán dicho consumo en menor medida, dadas sus
preferencias.

24
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.8: Restricción Intertemporal con rD = +∞


Y2 , C2

−(1 + rA )

Y2 = C2

−(1 + rD ) = +∞

Y1 = C1 Y1 , C1

1.3.5. Ahorro y Crecimiento


Considere a un individuo que vive por tres perı́odos: en el perı́odo 1 su ingreso es Y1 = Y , y en el perı́odo
2 el ingreso crece a una tasa γ, es decir Y2 = Y (1 + γ). Finalmente, en el perı́odo 3 se jubila y no tiene
ingresos, o sea Y3 = 0. La tasa de interés en la economı́a es 0. Por otra parte su utilidad es tal que siempre
querrá un consumo parejo durante toda su vida (es decir, C1 = C2 = C3 ).

1. Calcule el consumo y ahorro (S1 , S2 y S3 ) en cada perı́odo.


Respuesta:
Primero, encontramos la restricción presupuestaria,


3
Yi = Y + (1 + γ)Y + 0 (1.39)
i=1
3
Yi = (2 + γ)Y (1.40)
i=1

Como sabemos que C1 = C2 = C3 , Ci será

Y (2 + γ)
Ci = (1.41)
3
(1.42)

Dado que ahorro es Si = Yi − Ci ,

Y (2 + γ)
S1 = Y −
3
Y (2 + γ)
S2 = Y (1 + γ) −
3
Y (2 + γ)
S3 = −
3

25
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

2. Suponga que en esta economı́a no hay crecimiento de la población. Tampoco crecen los ingresos entre
generaciones. ¿Qué pasa con el ahorro agregado en cada momento? Interprete su resultado.
Respuesta:
Ya que no hay crecimiento de la población ni del ingreso, el ahorro para cualquier perı́odo será la
suma de los ahorros para cada perı́odo de la vida del individuo.

Y (2 + γ) Y (2 + γ) Y (2 + γ)
S1 + S2 + S3 = Y − + Y (1 + γ) − − =0 (1.43)
3 3 3
Vemos que el ahorro agregado sera cero en cada momento.

3. Suponga que se introduce un sistema de pensiones donde se obliga a cada individuo joven y en edad
media a ahorrar una magnitud A, y le devuelven 2A cuando viejo. ¿Qué pasa con el ahorro de los
individuos? ¿Tiene alguna implicancia sobre el ahorro o la conducta de los individuos la introducción
de un sistema de seguridad social?
Respuesta:
Lo relevante en este caso es ver que no ha cambiado el valor total de los recursos de las personas.
Partamos comparando el ahorro obligatorio con el ahorro óptimo que ya escoge el individuo en cada
etapa de su vida. Si se cumple que 2A < Y (2+γ)
3 , entonces se ahorra la diferencia y no cambia el
consumo ni ahorro. En el caso que 2A > Y (2+γ)3 , tenemos que el consumo en el ultimo periodo es
mayor al deseado y hay los agentes suavizan igual pero ahora los viejos le traspasan recursos a los
jóvenes. Dado que no hay restricciones al mercado de capitales, y el valor del ingreso permanente no
ha cambiado, el ahorro forzado no tiene ningún efecto sobre el consumo ni el ahorro agregado, sólo
sobre quienes son los ahorradores.

4. Suponga que la población crece a una tasa n. Calcule el ahorro agregado de la economı́a (cuide de
ponderar adecuadamente el ahorro de cada generación).
Respuesta:
Hasta el momento, la población no crecı́a (apenas nacı́a un niño, morı́a un viejo) por lo que la
restricción presupuestaria del individuo aplicaba a la economı́a entera. Ahora, el crecimiento es positivo
por lo que mientras los individuos cumplan su restricción presupestaria, el agregado va a depender de
qué sector (ahorrantes o deudores) son los que están creciendo.
Si en el periodo t = 0 el ingreso era Y , entonces:

St = (1 + n)t S1 + (1 + n)t−1 S2 + S3 (1 + n)t−3
     
Y (2 + γ) Y (2 + γ) Y (2 + γ)
St = (1 + n)2 Y − + (1 + n) Y (1 + γ) − −
3 3 3
El signo del ahorro depende de γ y n.

   
Y (2 + γ) Y (2 + γ) Y (2 + γ)
(1 + n)2 Y − + (1 + n) Y (1 + γ) − − > 0
3 3 3
(1 + n)2 [1 − γ] + (1 + n) [1 + 2γ] > 2 + γ
(1 + n) [(1 + n)(1 − γ) + (1 + 2γ)] > 2 + γ
3 + n(1 − γ) > 0

Vemos que mientras ambas sean tasas lo más probable es que aumente el ahorro agregado cuando
aumenta el numero de personas que generan recursos (aún ası́, dependerá de los valores que adopten
n y γ). Suponemos que se cumple para el resto del ejercicio.

5. ¿Cuál es la tasa de crecimiento del ingreso agregado en esta economı́a? Muestre cómo varı́a (sube o
baja) el ahorro agregado con un aumento en la tasa de crecimiento de esta economı́a. Interprete su
resultado, y compárelo con el obtenido en b.

26
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Respuesta:
El ingreso total de esta economı́a, en el perı́odo t, será:

Yt = Y (1 + n)t + Y (1 + γ)(1 + n)t−1 = Y (2 + n + γ)(1 + n)t−1 (1.44)

En el periodo

Yt+1 = Y (1 + n)t+1 + Y (1 + γ)(1 + n)t = Y (2 + n + γ)(1 + n)t (1.45)

La tasa de crecimiento en esta economı́a seria de:


Y (2 + n + γ)(1 + n)t − Y (2 + n + γ)(1 + n)t−1
∆Y = =n
Y (2 + n + γ)(1 + n)t−1

El ahorro también crece a la misma tasa.

1.3.6. Consumo en tres actos


Suponga que un individuo que vive tres perı́odos (niñez, adultez y vejez, denotados por 1, 2, y 3,
respectivamente) tiene la siguiente función de utilidad intertemporal:

c1−σ c1−σ c1−σ


U(c1 , c2 , c3 ) = 1
+β 2 + β2 3 (1.46)
1−σ 1−σ 1−σ
donde β = 1/(1 + ρ), con 0 < ρ, σ < 1. La restricción intertemporal del individuo es:

c2 c3 y2 (1 − t2 ) y3 (1 − t3 )
c1 + + = y1 (1 − t1 ) + + (1.47)
1+r (1 + r)2 1+r (1 + r)2
donde ti ∈ (0, 1) es un impuesto a los ingresos del perı́odo i, ∀i = {1, 2, 3}

1. Suponga que ti = t ∀i. Encuentre las Condiciones de Primer Orden del problema planteado.
Respuesta:

Según lo visto en clases el problema general:


N
máx β i u(ci+1 )
i=0
s.a

N
yi+1 (1 − ti+1 )
i=0
(1 + r)i

tiene una CPO conocida (llamada Ecuación de Euler), como sigue:

u (ct ) = β(1 + r)u (ct+1 )

con u > 0; u < 0. Por tanto para el caso particular de este problema tenemos que las CPO son:
 σ  σ
c2 c3
= = β(1 + r) (1.48)
c1 c2

27
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

2. suma que r = ρ. Encuentre una expresión para ci ∀i = {1, 2, 3}. En otras palabras determine las
N  1 i
demandas marshallianas por consumo en cada perı́odo. Le será útil recordar que i=0 1+r =
 N +1

1+r (1+r) −1
r (1+r)N +1

Respuesta:

Si r = ρ, entonces β(1 + r) = 1. Luego, la condición de primer orden (1.48), queda


c1 = c2 = c3 = c
Además sabemos que la sucesión
N  i  
1 1 + r (1 + r)N +1 − 1
=
i=0
1+r r (1 + r)N +1

Por tanto, reemplazando la condición de primer orden en la restricción presupuestaria (1.47), y con
un poco de álgebra llegamos a que:
  
r(1 + r)2 y2 (1 − t) y3 (1 − t)
c1 = c2 = c3 = c = y1 (1 − t) + +
(1 + r)3 − 1 1+r (1 + r)2

3. El gobierno ha decidido que bajará los impuestos durante el perı́odo 1, en la misma magnitud que los
subirá en el perı́odo 3. Suponga que esa magnitud es de tamaño δ ∈ (0, 1), tal que t ± δ ∈ (0, 1). Por
tanto, t1 = t−δ, t2 = t, y t3 = t+δ. Muestre las demandas marshallianas de consumo en cada perı́odo.
Compute la diferencia entre este resultado y el resultado de la pregunta anterior. ¿Cuál cantidad es
mayor?
Respuesta:

Computando la diferencia tenemos que:


   
r(1 + r)2 y3
cc − cb = δ y1 −
(1 + r)3 − 1 (1 + r)2
 
D

La cantidad mayor dependerá del valor de D.

4. Los ingresos en el ciclo de vida de este individuo son tal que:


y3 = 0 < y1 < y2
¿Cómo cambia su respuesta en la pregunta anterior? ¿Por qué?

Respuesta:

Si y3 = 0, entonces  
r(1 + r)2
cc − cb = δy1 > 0
(1 + r)3 − 1
Es decir el consumo de todos los perı́odos aumenta en esa magnitud. Esto debido a que la disminución
de impuestos al principio de su vida (perı́odo 1), es reconocida por el individuo como un aumento en
su ingreso disponible. El tema es que al no tener ingresos durante su vejez, nunca tuvo que pagar nada
a cambio del aumento de ingreso disponible que recibió en su niñez (impuesto ad-valorem t × 0 = 0),
por tanto el ingreso permanente aumentó. Esto trae consigo que el consumo en TODOS los perı́odos
y3
aumentara. Esto se revertirı́a en el caso que (1+r) 2 > y1 , pues el aumento del impuesto en su vejez

hará que en total el impuesto que deberá pagar (en valor presente) será mayor que la disminución
de impuestos que recibió en la niñez. Esto debido a que el impuesto se gravará sobre un ingreso base
mayor.

28
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1.3.7. Detalles de la optimización del consumo


Suponga que la función de utilidad de un agente puede representarse de la forma

n
U= β i · u(ci+1 ) (1.49)
i=0

Donde β = 1+ρ1
. Asuma que U (·) > 0 y que U (·) < 0. Suponga que la restricción presupuestaria que este
individuo enfrenta es de la forma
N 
 N 

1 1
yi+1 = ci+1
i=0
(1 + r)i+1 i=0
(1 + r)i+1

1. Plantee el problema de Maximización que enfrenta el individuo y tradúscalo a un lagrangeano


Respuesta:


N N 
 N 

i 1 1
máx β u(ci+1 ) s.a. yi+1 = ci+1
ci
i=0 i=0
(1 + r)i+1 i=0
(1 + r)i+1

Luego, el lagrangeano puede ser expresado como


N   N  
N 1 1
L= i
β u(ci+1 ) + λ yi+1 − ci+1
i=0 i=0
(1 + r)i+1 i=0
(1 + r)i+1

2. Resuelva el problema planteado en (3.2.6) y obtenga la ecuación de Euler. Respuesta:


Obtenemos las CPOs
L 1
= β i u (ci ) − λ =0
ci (1 + r)i
1
β i u (ci ) = λ (1.50)
(1 + r)i
L 1
= β i+1 u (ci+1 ) − λ =0
ci+1 (1 + r)i+1
1
β i+1 u (ci+1 ) = λ (1.51)
(1 + r)i+1

Dividiendo (1.50) por (1.51)


1
β i
u (ci )  

λ (1 + r)i+1

= 
β i+1 u (ci+1 ) λ (1 + r)i
1 u (ci )
= (1 + r)
β u (ci+1 )

u (ci )
= β(1 + r)
u (ci+1 )

3. Asumiendo que r = ρ, encuentre una expresión para ci en función de yi y otros parámetros.

29
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Respuesta:
1
Si r = ρ y recordando que β = 1+ρ , entonces

u (ci ) 1
= (1 + r)
u (ci+1 ) 1+ρ
u (ci ) 1  :1
=  (1 + r)
u (ci+1 )  1+r
u (ci ) = u (ci+1 ) (1.52)

Como sabemos que la función de utilidad cumple que U  (ci ) > 0; ∀ci > 0, sabemos que para que se
cumpla (1.52)
ci = ci+1 ∀i ∈ [0, n − 1] (1.53)
Como sabemos que ci = ci+1 = c̄, podemos reemplazar en
N 
 N 

1 1
yi+1 = ci+1
i=0
(1 + r)i+1 i=0
(1 + r)i+1
N   N  
1 1
yi+1 = c̄
i=0
(1 + r)i+1 i=0
(1 + r)i+1
N   N  
1 1
yi+1 = c̄
i=0
(1 + r)i+1 i=0
(1 + r)i+1

N 
 
N  −1
1 1
yi+1 = c̄ = ci (1.54)
i=0
(1 + r)i+1 i=0
(1 + r)i+1

4. Suponga que el valor presente de los ingresos es igual a θ. Encuentre una expresión para ci en función
de θ. Asuma que N → ∞ Respuesta:
En este caso, la respuesta es

N 
  N  −1
1 1
yi+1 = c̄ = ci
i=0
(1 + r)i+1 i=0
(1 + r)i+1
   
θ r

rθ = c̄ = ci (1.55)

5. Este modelo nos muestra, entre otras cosas, que los individuos están mejor cuando se pueden endeudar.
Asumiendo que los supuestos de este modelo se cumplen (enuncie cuales se cumplen) ¿Cuál es la
consecuencia de este resultado sobre la estabilidad de la economı́a? En particular, ¿Es una economı́a
con capacidad de contraer deudas una economı́a más o menos volátil?
Respuesta:
Suponiendo que los individuos son agentes racionales y, además, que existe la profundidad suficiente
como para tener un mercado de capitales perfecto, la teorı́a nos indica que:
Los individuos teóricamente deberı́an poder suavizar de mejor manera su consumo, absorbiendo shocks
ahorrando o des-ahorrando según sea la dirección del shock.
Esto hace que, a pesar de que la economı́a presente vaivenes, el nivel de consumo se mantendrá rela-
tivamente estable, haciendo que la economı́a se vuelva menos volátil

30
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.9: Restricción Presupuestaria Intertemporal

C2

V (1 + r)

Pendiente = −(1 + r)

Y2

Y1 V C1

1.3.8. Consumo en dos perı́odos


Un individuo vive sólo dos perı́odos y luego muere. Ante esta situación, él le pide a ud. que le diga como
optimizar su consumo. El individuo tiene una función de utilidad de la forma:

C11−σ 1 C21−σ
U (C1 , C2 ) = + (1.56)
1−σ 1+ρ1−σ
El individuo tiene un ingreso Y1 en el perı́odo 1 e Y2 en el perı́odo dos.Además, no tiene restricciones
de liquidez, por lo que puede ahorrar o desahorrar, y no dejará ningún tipo de herencia después de morir.

1. Obtenga la restricción presupuestaria. Grafique y explique que pasa con el ahorro ante un cambio en
la tasa de interés. Considere el efecto sustitución y el efecto ingreso.

Respuesta:

Y1 = C1 + S (1.57)
C2 = S(1 + r) + Y2 (1.58)

Despejando S de (2) y reemplazando en (3)

C2 = (1 + r)(Y1 − C1 ) + Y2
C2 Y2
C1 + = Y1 +
1+r 1+r

La reacción ante un aumento en r provoca dos efectos:


Efecto Sustitución: Si la tasa de interés sube, el consumo presente se hace relativamente más
caro que el consumo futuro. Esto provoca una disminución de C1 , es decir, un aumento en S,
sin inportar si el individuo es deudor o ahorrador.
Efecto Ingreso: El efecto ingreso depende si el individuo es deudor o ahorrador. Si es deudor,
un aumento en la tasa de interés lo lleva a aumentar el ahorro, pues el aumento de r hace más
caro endeudarse. Si es ahorrador, el efecto ingreso irá en sentido opuesto; El individuo puede
ahorrar menos ahora, pues el retorno del ahorro ha aumentado.

31
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

2. Plantee el problema de optimización al que se enfrenta el individuo, encuentre las condiciones de


primer orden y resuelva cual es el consumo óptimo para cada perı́odo.

Respuesta:
Planteamos la optimización,
 
C11−σ 1 C21−σ Y2 Y2
L: + + λ Y1 + − C1 − (1.59)
1−σ 1+ρ1−σ 1+r 1+r

Obtenemos las CPOs,

∂L 1
= (1 + σ)C1−σ − λ = 0 (1.60)
∂C1 1+σ
∂L 1 1 1
= (1 + σ)C2−σ − λ=0 (1.61)
∂C2 1+ρ1+σ 1+r

de (1.60) y (1.61),

C1−σ = λ (1.62)
1+ρ
C2−σ = λ (1.63)
1+r

de (1.62) y (1.63),

 σ
C1 1+ρ
= (1.64)
C2 1+r
 1
1+ρ σ
C1 = C2 (1.65)
1+r

Reemplazando (1.65) en la restricción,

   1

Y2 1+ρ σ 1
C2∗ = Y1 + − (1.66)
1+r 1+r 1+r
   
Y2 1 1−σ 1
C1∗ = Y1 + (1 + ρ) σ (1 + r) σ + (1 + ρ) σ (1.67)
1+r

3. Obtenga la elasticidad intertemporal de sustitución (EIS).


∂ ln(C1 /C2 )
EIS = −
∂ ln(1 + r)
Tip: Utilize las CPOs...

Respuesta:
De las CPOs obtuvimos que,  σ  
C1 1+ρ
=
C2 1+r
Aplicamos logaritmo,  σ  
C1 1+ρ
ln = ln
C2 1+r

32
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.10: Restricción de Liquidez 1

C2

V (1 + r) U
Pendiente = −(1 + r)

Y2

C2∗

U

Y1 C1∗ V C1

 
C1
σ ln = ln(1 + ρ) − ln (1 + r)
C2
 
C1 ln(1 + ρ) ln 1 + r
ln = −
C2 σ σ
Derivamos con respecto a ln(1 + r),
∂ ln (C1 /C2 ) 1
=−
∂ ln(1 + r) σ

4. ¿Qué sucede si el individuo tiene restricciones de liquidez? Ilustre gráficamente y explique.


Respuesta:
El efecto de esta restricción depende si el individuo es ahorrador o deudor neto. Si es ahorrador, la
trampa de liquidez no tendrá efectos sobre el comportamiento del individuo (restricción inactiva). En
cambio, si el individuo es deudor neto, la restricción es activa y esto cambia la elección de consumo
del individuo.

Si el individuo desea endeudarse, las restricciones de liquidez no se lo permitirán. Esto lo obligarán a


consumir solo su Y1 , disminuyendo ası́ su nivel de utilidad.

1.3.9. Restricciones de liquidez, seguridad social y bienestar


En este problema estudiaremos cómo las restricciones de liquidez y la existencia de sistemas de seguri-
dad social afectan el bienestar de los individuos. Para ello, supondremos una economı́a compuesta por tres
clases de individuos: jóvenes, desde el nacimiento hasta los 20 años; adultos, desde los 21 hasta los 60, y
viejos, desde los 61 hasta los 70, edad a la cual mueren. Cada año nace un nuevo joven y muere un viejo.
De esta forma, en la economı́a hay 70 individuos: 20 jóvenes, 40 adultos y 10 viejos.

Los individuos reciben anualmente ingresos iguales a YA cuando son adultos, mientras que cuando son
jóvenes reciben YJ = 14 YA al año, y en la vejez su ingreso es igual a YV = 15 YA anuales.

La función de utilidad de los habitantes de esta economı́a viene dada por:

33
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.11: Restricción de Liquidez 2

C2

V (1 + r)

Pendiente = −(1 + r)

C2∗
Y2

C1∗ Y1 V C1


70
U = logCt
t=1

Donde Ct representa el consumo en cada perı́odo. Considere para todo el problema que r = ρ = 0 (ρ es
la tasa de descuento).

a. Suponga que los individuos no enfrentan restricciones de liquidez. Escriba el problema de optimización
que afronta el individuo, incorporando la restricción presupuestaria (ésta última no es necesario de-
ducirla) y obtenga el consumo óptimo C t para cada perı́odo. Derive expresiones para el ahorro st a
lo largo de la vida del individuo y para el ahorro agregado St .
Respuesta:
El individuo enfrenta distintos ingresos a lo largo de su vida: durante los primeros veinte años enfrenta
1/4Y (con Y = YA ). Los siguientes cuarenta años enfrenta Y , y en los últimos diez años de su vida
obtiene 1/5Y . Por principio de no saciedad, el individuo gasta todo su ingreso en consumo, por lo que
tenemos que la restricción puede plantearse como:

20 10
70
Y + 40Y + Y = Ct
4 5 t=1
70
5Y + 40Y + 2Y = Ct
t=1
70
47Y = Ct
t=1

Planteamos el lagrangeano para resolver el problema de maximización:



70
70
L: log Ct + λ 47Y − Ct
t=1 t=1

Resolviendo las CPO tenemos:

34
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

∂L 1
= −λ=0
∂Ci Ci
∂L 1
= −λ=0
∂Cj Cj
Cj
⇒ = 1
Ci

⇒ Cj = Ci

Esto, para cualquier periodo. Reemplazando en la restricción tenemos:

47Y = 70Ct
47Y
⇒ Ct =
70
Entonces, el ahorro para cada periodo de juventud queda definido como:

Y 47Y −59Y
sJ = YJ − Ct = − =
4 70 140
Para cada periodo de adultez:

47Y 23Y
sA = YA − Ct = Y − =
70 70
Y para la “viejetud”:
Y 47Y −33Y
sV = YV − Ct = − =
5 70 70
En el agregado, tenemos:

−59Y 23Y 33Y


St = · 20 + · 40 − · 10 = 0
140 70 70

b. Suponga ahora que, durante su juventud, los individuos enfrentan restricciones de liquidez, de forma
tal que no se pueden endeudar. Escriba el problema de optimización que enfrenta el individuo en este
caso y calcule la trayectoria óptima del consumo C t , el ahorro st y el ahorro agregado de la economı́a
St . ¿Cómo se compara con el calculado en la parte a)?
Respuesta:
Dado que los individuos no pueden endeudarse en su juventud, el consumo durante ese periodo de
la vida será igual al ingreso que reciban en cada momento t. Por lo tanto, en cada año de juventud
su consumo será igual a: Ct = YJ = Y /4 con t = 1 . . . 20. En el resto de su vida, el individuo
intentará suavizar su consumo, de la forma:

10
70
40Y + Y = Ct
5 t=21
70
42Y = Ct
t=21

Ci = Cj
42Y = 50Ct
21Y
⇒ Ct =
25

35
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Por lo que el ahorro durante la adultez será:

21Y 4Y
sA = YA − Ct = Y − =
25 25
Y en la vejez:

Y 21Y −16Y
sV = YV − Ct = − =
5 25 25
El ahorro agregado es entonces:

4Y 16Y
St = 0 · 20 + · 40 − · 10 = 0
25 25
El ahorro agregado se mantiene en cero, pero ahora el ahorro en la adultez es menor que en el caso
en que no tenı́a restricciones crediticias durante la juventud. Esto ocurre, ya que no puede suavizar
consumo durante sus años juveniles.

c. Calcule la utilidad de los individuos en los casos a) y b). ¿En qué caso es mayor la utilidad? Explique
su resultado5 .
Respuesta:
Para el primer caso, la utilidad queda definida de la forma:


70  
47Y
U= log Ct = 70 · log
t=1
70

En el segundo caso, tenemos:


20
70    
Y 21Y
U= log CJ + log Ct = 20 · log + 40 · log
t=1 t=21
4 25

Desde ya vemos que para cualquier valor de Y , el primer caso entrega una mayor utilidad (hagan la
prueba si es que no nos creen). Esto ocurre porque en el segundo caso, el individuo se enfrenta a una
restricción intertemporal más acotada, al no tener posibilidades de endeudamiento en su juventud.
Esto lo limita en cuanto al nivel de consumo que el quisiera conseguir para ese periodo de su vida, ya
que es mayor a lo que puede acceder con el ingreso que recibe en ese momento.

d. Discuta qué sucede con el ahorro agregado en caso que la población crezca a una tasa de n % anual6
cuando no hay restricción de liquidez y cuando sı́ la hay. ¿Están mejor los individuos cuando la
economı́a tiene mayor capacidad de ahorro?
Respuesta:
Hasta el momento, la población no crecı́a (apenas nacı́a un niño, morı́a un viejo). Ahora, el crec-
imiento es distinto de cero y positivo. Eso quiere decir que de un año a otro, el endeudamiento va a
crecer en un n %, por lo que el ahorro agregado va a ser negativo. Esto no ocurre con restricciones
crediticias, ya que los jovenes no se podrı́an endeudar. De todas maneras, individualmente ocurre que
las personas están mejor sin las restricciones crediticias, ya que pueden alcanzar un mayor nivel de
utilidad.
5 Ayuda: Puede serle útil recordar que en el caso de funciones cóncavas se cumple la relación f (αx + (1 − α)y) > αf (x) +

(1 − α)f (y).
6 Es decir, si en el año t nacen P personas, entonces en t + 1 nacen P
t t+1 = (1 + n)Pt .

36
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

e. Suponga ahora que los individuos no tienen restricciones de liquidez, pero se ven forzados a pagar un
impuesto de suma alzada τ = 16 YA durante su juventud y adultez que se les devuelve ı́ntegramente en
forma de transferencia al llegar a la vejez. Calcule nuevamente las trayectorias de ahorro y consumo.
¿Tiene algún efecto sobre la conducta del individuo este mecanismo de seguridad social? ¿En qué casos
se podrı́a justificar la existencia de mecanismos de seguridad social?
Respuesta:
Reconstruyendo la restricción presupuestaria para este caso, tenemos que, para el periodo de juventud,
el ingreso será: Y /4 − Y /6 = Y /12. Para la adultez, tenemos: Y − Y /6 = 5Y /6. Por último, para el
periodo de los achaques tenemos que cada periodo recibirá Y /5, pero además, les será devuelto todo
ese impuesto pagado durante su vida, que serı́a igual a 60 · Y /6 = 10Y . Por lo tanto, la restricción
intertemporal del individuo queda descrita como:

20 5 10
70
Y + 40Y · + Y + 10Y = Ct
12 6 5 t=1
5 100
Y + Y + 2Y + 10Y = 70Ct
3 3
35Y + 12Y = 70Ct
47Y
⇒ Ct =
70
El consumo óptimo no cambia. El ahorro durante cada periodo de la vida es como sigue:

Y 47Y −247Y
sJ = YJ − Ct = − =
12 70 420

5Y 47Y 17Y
sA = YA − Ct = − =
6 70 105
Y el agregado sigue sumando cero.
Como vemos, el impuesto de suma alzada no afecta las decisiones óptimas de consumo de el individ-
uo. Este mecanismo de seguridad social puede servir para una sociedad con muchos individuos poco
previsores, que no ahorran para el futuro y se inclinan fuertemente por el consumo actual.

1.3.10. Seguridad social


Considere una economı́a donde todos los agentes se comportan de acuerdo a la teorı́a del ciclo de vida o
del ingreso permanente. Suponga que el gobierno obliga a todos a ahorrar una fracción de su ingreso (que se
llama cotización previsional). Cuál cree usted que será el efecto sobre el ahorro de la economı́a (comparando
con el caso donde a nadie se le exige ahorrar) en las siguientes situaciones:
a. Todos los agentes tienen pleno acceso al mercado financiero y puede pedir prestado o ahorrar todo lo
que quieran a una tasa de interés dada (igual a la del retorno del fondo de pensiones).
Respuesta:
Si los individuos se comportan de acuerdo con la teorı́a del ciclo de vida, no hay restricciones de
liquidez y la tasa de retorno es la misma, entonces la implementación de un sistema de seguridad
social no tiene ningún efecto sobre el ahorro. Los individuos ya estarı́an ahorrando lo necesario como
para mantener el nivel de ingreso constante durante su vida.

b. Hay una fracción importante de agentes (jóvenes), que no pueden pedir prestado todo lo que quisieran.
Respuesta:
Si existen restricciones de liquidez, los individuos que desean “desahorrar” no pueden hacerlo, por lo
tanto, el ahorro aumenta. Si a esto le sumamos la obligación de ahorrar una fracción del ingreso,
aquellos que ahorran estarán indiferentes (en la medida que el ahorro forzoso no sea excesivo) y los
que no ahorran se verán forzados a ahorrar. El efecto final es un aumento aún mayor del ahorro.

37
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

c. En el caso anterior, cómo podrı́a variar su respuesta si los padres se preocupan por el bienestar de sus
hijos y les pueden transferir recursos mientras están vivos (o sea, pueden transferir no sólo a través
de la posible herencia).
Respuesta:
Si los padres hacen transferencias a sus hijos, la restricción de liquidez desaparece. Ahora los jóvenes
pueden suavizar su consumo, por lo que la obligación a ahorrar no tendrı́a efecto sobre el ahorro.

d. Considere ahora el siguiente supuesto sobre el comportamiento de las personas: cuando llegan a la
edad de jubilar y dejan de trabajar, ellos saben que el gobierno no los dejará morirse de hambre y les
proveerá transferencias en caso de no tener ingresos. Suponga en este contexto que el gobierno obliga a
la gente a ahorrar y les entrega la plata sólo cuando jubilan. ¿Qué cree usted que pasa con el ahorro?.
¿Le parece esta una racionalización útil para justificar la existencia de un sistema de pensiones?
Respuesta:
En este escenario, los agentes no tienen incentivos para ahorrar; la conducta óptima en este caso
es no ahorrar. Luego, la implementación de un sistema de seguridad social provocarı́a un aumento
en el ahorro. Este argumento es bastante razonable, pues un sistema de seguridad social evita que la
sociedad se haga cargo de conductas indeseables.

1.3.11. Consumo y restricciones de liquidez


Considere un consumidor que vive dos perı́odos y cuyas preferencias son representadas por una función
de utilidad U (C1 , C2 ), donde C1 y C2 denotan consumo en el primer y segundo perı́odo, respectivamente,
y la utilidad no es necesariamente separable.

Los ingresos del consumidor en los perı́odos 1 y 2 son Y1 y Y2 , respectivamente, y no hay incertidumbre.

El consumidor puede endeudarse a una tasa rD y puede ahorrar a una tasa rA , con rA < rD .
a) Dibuje la restricción presupuestaria del consumidor en el plano
(C1 , C2 ). Concluya que ésta se compone de dos rectas e identifique la pendiente de cada una de ellas.
Respuesta:
Las pendientes son −(1 + rD ) para la sección que implica deuda, donde C1 > Y1 y −(1 + rA ) para
la sección de la restricción presupuestaria que implica ahorro en el primer periodo con C1 < Y1 .
Entonces, dependiendo de las preferencias del consumidor, y por ende de las formas de sus curvas de
indiferencia, éste tendrá un consumo en la parte ahorradora o deudora.
Gráficamente tenemos la figura 1.12.

b) Determine condiciones necesarias y suficientes para que la trayectoria de consumo óptima sea (Y1 , Y2 ).
Estas condiciones debieran ser dos desigualdades en términos de la función u(C1 , C2 ) y sus derivadas
parciales evaluadas en (Y1 , Y2 ) y ambas tasas de interés.
Respuesta:

De las condiciones de primer orden se tiene que

UC1 (C1 , C2 )
= 1+r (1.68)
UC2 (C1 , C2 )
(1.69)
Sabemos que rA < rD , entonces
UC1 (C1 , C2 )
≤ |1 + rD | (1.70)
UC2 (C1 , C2 )
UC1 (C1 , C2 )
≥ |1 + rA | (1.71)
UC2 (C1 , C2 )

38
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.12: Restricción Intertemporal con Diferentes Tasas de Interés


Y2 , C2

−(1 + rA )

Y2 = C2

−(1 + rD )

Y1 = C1 Y1 , C1

Evaluando en C1 = Y1 y C2 = Y2
UC1 (Y1 , Y2 )
≤ |1 + rD | (1.72)
UC2 (Y1 , Y2 )
UC1 (Y1 , Y2 )
≥ |1 + rA | (1.73)
UC2 (Y1 , Y2 )

c) ¿En qué se traducen las condiciones de la parte anterior cuando u(C1 , C2 ) es aditivamente separable?
Respuesta:
Si la función es separable, las expresiones de la utilidad marginal con respecto a C1 y C2 dependerán
solamente de el consumo en un perı́odo. Esto es,
UC1 (Y2 )
≤ |1 + rD | (1.74)
UC2 (Y1 )
UC1 (Y2 )
≥ |1 + rA | (1.75)
UC2 (Y1 )

d) Considere las condiciones de desigualdad derivadas en la parte 1.3.11 y suponga ahora que estas
desigualdades se cumplen estrictamente. Muestre gráficamente que si Y1 aumenta en una cantidad
pequeña, ∆Y1 , entonces ∆C1 /∆Y1 = 1 y ∆C2 /∆Y1 = 0, lo que resulta mucho más cercano a lo que
predice la función de consumo keynesiana que lo que se infiere de las teorı́as racionales del consumo.
Respuesta:
En este caso se debe cumplir estrı́ctamente la desigualdad y, además, debe haber un cambio marginal en
Y1 . Esto significa que si nos movemos marginalmente en el consumo C1 o C2 , se continúan cumpliendo
ambas condiciones, y por lo tanto aún se consume la dotación.

UC1 (Y2 )
< |1 + rD | (1.76)
UC2 (Y1 )

UC1 (Y2 )
> |1 + rD | (1.77)
UC2 (Y1 )

39
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.13: Efecto de ∆ Y


Y2 , C2

−(1 + rA )

Y2 = C2
−(1 + rD )

Y1 , C1
∆Y

La figura 1.13 muestra el problema en cuestión. Por construcción hemos definido que el individuo
consumirá donde ambas pendientes se cruzan, entonces, al aumentar sólo Y1 , C1 aumentará en la
misma proporción. Dado que no hemos movido Y2 , el aumento de Y1 no tendrá efectos sobre C2 .

e) Notando que la brecha entre rD y rA es mayor en paı́ses en desarrollo, discuta utilizando sus resultados
de las partes anteriores, si las restricciones de liquidez son más relevantes en paı́ses en desarrollo o en
paı́ses industrializados.
Respuesta:
Si la brecha entre rD y rA es muy grande y se cumple que rD > rA , sucede que es muy caro en-
deudarse y el retorno del ahorro es muy bajo (relativamente). Al ser la brecha grande entre tasas,
existe un conjunto mas grande de agentes que optan por consumir su dotación y se utiliza menos el
mercado financiero para suavizar su consumo lo cual genera bajos niveles de ahorro y deuda. En los
paises en desarrollo, es de esperar que tengan una trayectoria de ingreso con mayor pendiente que los
paı́ses industrializados y, por ende, menores incentivos al ahorro. Este punto es vital para un paı́s en
desarrollo, ya existe una correlación positiva entre ahorro y crecimiento.

f) Notando que el caso de restricción total de liquidez (no hay acceso a crédito) corresponde a rD = +∞,
vuelva a responder las partes anteriores para este caso.
Respuesta:
En este caso, los individuos pueden sólo ahorrar, y gráficamente se puede describir en la figura 1.14.
Vemos que el mercado financiero será más restrictivo y que se limitan aún más las decisiones de
consumo intertemporal por cuanto los agentes suavizarán dicho consumo en menor medida, dadas sus
preferencias.

1.3.12. Franco, Milton y mucha diversión


Suponga un agente representativo que recibe en cada perı́odo ingresos laborales Yt , e ingresos financieros
que vienen de las tasas de retorno r de los activos At que posee al principio del perı́odo t (la tasa de interés
es constante). Suponga que el agente tiene una función de utilidad del tipo


N
U= β · U (Ct+i )
i=0

40
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.14: Restricción Intertemporal con rD = +∞


Y2 , C2

−(1 + rA )

Y2 = C2

−(1 + rD ) = +∞

Y1 = C1 Y1 , C1

a) Escriba la restricción del individuo en el perı́odo t y consolı́dela con la del perı́odo t + 1.


Respuesta:
Luego dado que el ingreso total debe ser igual al consumo más el pago de impuestos más la acumulación
de activos, tenemos que la restricción presupuestaria para cada momento t será:

yl,t + rAt = Ct + At+1 − At (1)

Reescribiendo la ecuación tenemos:

At+1 = yl,t + At (1 + r) − Ct (2)

Adelantando en un periodo la expresión (2), tenemos la restricción del segundo perı́odo, pues (2) se
cumple para todo t:

At+2 = yl,t+1 − Ct+1 + (1 + r)At+1

Luego reemplazando en At+1 (2), queda:

 
At+2 = yl,t+1 − Ct+1 + (1 + r) yl,t − Ct + (1 + r)At
At+2 = yl,t+1 − Ct+1 + (1 + r)yl,t − (1 + r)Ct + (1 + r)2 At

Ct+1 − yl,t+1 At+2


(1 + r)At = Ct − Yl,t + +
1+r 1+r
Con lo que tenemos la relación entre los dos perı́odos

41
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

b) Generalice para mostrar la restricción presupuestaria para N perı́odos y luego generalice para mostrar
la restricción presupuestaria para ∞ perı́odos.
Respuesta:
Luego para N periodos, reemplazando recursivamente tenemos:


N
Ct+i − yl,t+i At+N +1
(1 + r)At = +
i=0
(1 + r)i (1 + r)N

Luego si imponemos que el agente sólo piensa en él y no deja nada para después de su muerte (principio
de la no saciación),

At+N +1
= 0
(1 + r)N
Nota: Otra posibilidad es asumir que N es suficientemente grande como para que este valor converja
a 0, es decir

At+N +1
limN →∞ = 0
(1 + r)N
A este tipo de modelos se le llama de horizonte infinito
Por lo que la restricción presupuestarı́a intertemporal del agente representativo queda de la siguiente
forma:

N
Ct+i − yl,t+i
(1 + r)At =
i=0
(1 + r)i

lo que es igual a:
N
Ct+i N
yl,t+i
= + (1 + r)At
i=0
(1 + r)i i=0
(1 + r)i

c) Suponga que el individuo desea planificar una trayectoria de consumo plana o constante. ¿Que
supuesto se requiere para poder asumir esto?7
Respuesta:
Se requiere que el factor de descuento intertemporal sea igual a la tasa de interés (ρ = r)

d) Calcule el nivel de consumo por perı́odo para un individuo que vive N perı́odos y la tasa de interés es
igual al factor de descuento intertemporal.
Respuesta:
Si suponemos un mismo nivel de consumo C para todo periodo t (supuesto de suavización del con-
sumo), tenemos que:

N
yl,t+i N
Ct+i
(1 + r)At + =
i=0
(1 + r)i i=0
(1 + r)i
 
N
yl,t+i 1 − (1+r)1 N +1
(1 + r)At + = C
i=0
(1 + r)i 1 − 1+r
1


  
N
yl,t+i r (1 + r)N +1
C = (1 + r)At +
i=0
(1 + r)i 1+r (1 + r)N +1 − 1

7 Puede suponer, para esta pregunta, una función de utilidad logarı́tmica.

42
1.3. MATEMÁTICOS DE CONSUMO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

e) Interprete el resultado del punto anterior, distinguiendo entre el nivel de consumo de agentes de
horizonte infinito y finito.
Respuesta:
En este modelo de tiempo finito, la persona se consume un poco más que la anualidad de su riqueza,
ya que tiene que depreciar el capital con el objeto de llegar al final de su vida sin recursos que no usó.

Lo que nos dice el modelo de horizonte infinito es que un individuo que distribuye su consumo a lo
largo de su vida (y tiene una vida suficientemente larga), termina consumiendo la anualidad de su
riqueza, la que corresponde a la tasas de interés que rinde la totalidad de su riqueza.

f) Relacione sus resultados con las dos teorı́as canónicas de consumo de Franco Modigliani y Milton
Friedman. ¿Cuales son las diferencias entre las dos teorı́as?
Respuesta:
Los resultados se relacionan en que el individuo planifica el consumo de su vida de acuerdo a todos
los ingresos proyectados que tendrá en ella (suaviza consumo). La diferencia entre estas dos teorı́as
es que una se enfoca en el ciclo del agente y la otra en la diferencia entre los ingresos que eset recibe
(permanentes o transitorios).

43
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1.4. Matemáticos de Inversión


1.4.1. Q de Tobin: Versión “Plain vanilla”
Suponga firmas que tienen la siguiente estructura de ajuste de costos:

(It − δKt )2
2
Se sabe además que la función de producción es a siguiente:

f (K, L) = K α + Lβ

a) Determine entre qué valores deben fluctuar α y β. Muestre además, que el invertir más hará que los
costos crezcan a tasas crecientes (Suponga It /δ > Kt ). A que corresponde δ?.
Respuesta:
Como sabemos, la función de producción debe tener retornos decrecientes a escala para que exista
solución. Es por esto que 0 < α, β < 1 (no puede existir un α o β negativo ya que implicarı́a producto
marginal negativo para cualquier nivel de K o L). Además debe cumplirse que α + β < 1, lo que
implican retornos decrecientes a escala.
Con respecto a la segunda parte del ejercicio, basta con demostrar que los costos de ajuste son convexos.
Para esto derivamos la ecuación de los costos con respecto a la única variable que puede modificarse
(La variable Kt está determinada por lo tanto cuenta como un componente fijo) la cual es la de
inversión. Más detalladamente:

∂C
= It − δ · Kt
∂It

∂C
Como habı́a sido definido en el enunciado, It /δ > Kt , por lo que se cumple que ∂It > 0.
Ahora debemos ver el comportamiento de la segunda derivada:

∂2C
= 1
∂It2

Es fácil ver que la segunda derivada tiene signo positivo. Entonces, queda demostrado que los costos
de ajuste son convexos o como lo decı́a el enunciado, el invertir más hará que los costos crezcan a
tasas crecientes.

Por otro lado, el parámetro δ corresponde a la tasa de depreciación, la cual debe estar en el rango
0 ≤ δ ≤ 1.

b) Encuentre las ecuaciones de movimiento del valor q y del capital, interprete y grafique detalladamente
el diagrama de fases. Para simplificar, normalice el precio a 1.
Respuesta:
Primero debemos plantear la ecuación de maximización de beneficios de la firma:

∞  s  
1 (Is − δKs )2
Max Ks + Ls − ws · Ls − Is −
α β

s=0
1+r 2

s.a. Ks+1 − Ks = Is − δKs

44
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Armando el Lagrangiano:

∞  s  
1 (Is − δKs )2
L= Ks + Ls − ws · Ls − Is −
α β
+ qs (Is − δKs − Ks+1 + Ks )
s=0
1+r 2

Ahora derivamos con respecto a las variables de decisión:

 s
∂L 1
= [−1 − (Is − δ · Ks ) + qs ] · =0
∂Is 1+r

qs − 1 = Is − δ · Ks = Ks+1 − Ks

K̇ = qs − 1

Esta ecuación corresponde a la del movimiento del capital.

 s  s+1
∂L 1 1  
= (−qs ) · + · α · Ks+1
α−1
− (Is+1 − δ · Ks+1 ) · −δ − qs+1 · δ + qs+1 = 0
∂Ks+1 1+r 1+r
 
qs + qs · r = α · Ks+1
α−1
+ δ(Is+1 − δ · Ks+1 ) − qs+1 · δ + qs+1

De la ecuación del movimiento de capital sabemos que qs − 1 = Is − δ · Ks ası́ que podemos adelantarlo
un periodo y obtener que qs+1 − 1 = Is+1 − δ · Ks+1 . Reemplazando este término en la última ecuación:

 
qs + qs · r = α · Ks+1
α−1
+ δ(qs+1 − 1) − qs+1 · δ + qs+1

 
qs + qs · r = α · Ks+1
α−1
− δ + qs+1

qs+1 − qs = δ + qs · r − α · Ks+1
α−1

q̇ = δ + qs · r − α · Ks+1
α−1

Esta es la ecuación de movimiento del valor q. El diagrama de fases es el de la figura 1.15.

c) Imagine que se anuncia que el parámetro α crecerá a α (con α > α) el próximo periodo. Suponga que
a pesar del crecimiento del parámetro α se siguen manteniendo las condiciones necesarias para desar-
rollar el problema. Interprete este incremento y grafique detalladamente la dinámica en el diagrama
de fases.
Respuesta:
En la figura 1.16 vemos que el incremento en el valor del parámetro α es equivalente a un aumento
de la productividad del capital. Por lo tanto, al ser anunciado, veremos que existe un salto inicial
en el valor de la q debido a un aumento en el valor de las empresas. Posteriormente las firmas
irán ajustando su nivel de capital (aún cuando la medida no se haya concretado) con el objeto de
ir gradualmente hacia el nuevo equilibrio y no de una vez (es importante mencionar que el ajuste
gradual de capital que comienza antes de que la medida se concrete no implica que se haya llegado
al brazo estable del nuevo equilibrio, se está “en camino”hacie el). Esto debido a los costos de ajuste
convexos, vale decir, los costos de ajuste crecen a tasas crecientes con respecto a la inversión por lo
que las firmas preferirán hacer ajustes graduales de capital.

45
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.15: Diagrama de Fase

Q
Q̇ = 0

1 K̇ = 0

Figura 1.16: Diagrama de Fase

q̇ = 0 q̇  = 0

1 K̇ = 0

46
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.17: Diagrama de Fase

q̇ = 0 q̇  = 0

1 K̇ = 0

d) Imagine ahora que cuando se debı́a concretar el aumento de α, éste se mantiene en su nivel inicial.
Grafique la dinámica de esta situación mediante un diagrama de fases.
Respuesta:

e) Suponga que ahora la autoridad necesita dinero para financiar cursos de LATEXpara sus trabajadores
pero quiere además de eso mantener un presupuesto equilibrado. Para esto decide cobrar sorpresiva-
mente un impuesto µ > 0 a los dividendos de las firmas, de manera de costear los cursos. Muestre
el cambio que ocurrirı́a en las ecuaciones de movimiento al cobrar el impuesto. Además, grafique en
el diagrama de fases la dinámica de esta situación (Considere esta situación independiente de las
anteriores, c) y d)).
Respuesta:
Vemos que un impuesto a los dividendos hace que lo que se destinaba a re-invertir ahora deberá tributar
y por lo tanto es equivalente a un impuesto a la inversión. Por lo tanto, ahora el precio de invertir
será de (1 + µ).
Debemos plantear la ecuación de maximización de beneficios nuevamente, incluyendo el impuesto a
la inversión.

∞  s  
1 (Is − δKs )2
L= Ks + Ls − ws · Ls − (1 + µ) · Is −
α β
+ qs (Is − δKs − Ks+1 + Ks )
s=0
1+r 2

Ahora derivamos el Lagrangeano con respecto a las variables de decisión que nos generan las ecuaciones
de movimiento.

47
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.18: Diagrama de Fase

q
q̇  = 0
q̇ = 0

(1 + µ) K̇  = 0

1 K̇ = 0

 s
∂L 1
= · [−(1 + µ) − (Is − δ · Ks ) + qs ] = 0
∂Is 1+r

qs − (1 − t) = K̇

Vemos que la ecuación de movimiento de capital si cambia debido al impuesto.

 s  s+1
∂L 1 1  
= · (−qs ) + · α · Ks+1
α−1
+ δ(Is+1 − δ · Ks+1 ) − qs+1 · δ + qs+1 = 0
∂Ks+1 1+r 1+r

qs + qs · r = α · Ks+1
α−1
+ δ(qs+1 − (1 + t)) − qs+1 · δ + qs+1

qs + qs · r = α · Ks+1
α−1
− δ(1 + t) + qs+1

q̇ = qs · r + δ(1 + t) − α · Ks+1
α−1

Vemos en la figura 1.18 que también la ecuación de movimiento de la q ha cambiado por el impuesto.

1.4.2. Tobin y Bernanke


Una vez realizada la maximización, el modelo de la q de Tobin con una función de costos de ajuste
cuadrática (Is − δKs )2 se reduce a dos ecuaciones:

48
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.19: Diagrama Fase q-Tobin: K̇s = 0


q

1
K̇s = 0

qs − 1
Ks+1 − Ks = (1.78)
2
qs+1 − qs = qs r − As+1 FK + δ (1.79)
a) Explique verbalmente de donde salen las dos ecuaciones, el orı́gen del número 2 en el denominador
de la ecuacion (2.34), el significado que juega el parámetro q y su rol en la maximización de la cual
provienen las ecuaciones.
Respuesta:
Las ecuaciones surgen de la maximización de utilidades de una empresa con coste de ajuste cuadrático,
sujeto a una ley de movimiento de capital común. El número 2 surge por los costes de ajuste, que
hacen que q se desvie temporalmente. El parámetro q representa el beneficio marginal de la inversión
y mientras mayor es, mayor la inversión neta.

b) Use la ecuación (2.34) para representar en en el plano {K,q} (donde q es la vertical y K es la hor-
izontal), el conjunto de puntos para los cuales K se encuentra estacionario y describa las leyes de
movimiento de K para los demás puntos del plano.

Respuesta:
K se va a encontrar en estado estacionario cuando K̇s = Ks+1 − Ks = 0. Forzando esta restricción
en la ecuación (2.34), obtenemos que el valor de q de equilibrio que hace que el capital no varı́e en el
tiempo sea 1. Sobre esta recta, q > 1, lo que significa que el valor presente del proyecto es mayor que
el coste de capital. Esto significa que invertir es rentable y por lo tanto K̇s > 0. Bajo la recta q = 1,
el valor presente del proyecto es menor que el coste de capital, por lo que conviene desinvertir, y por
lo tanto K̇s < 0. De esta forma obtenemos el gráfico presentado en la figura 1.19.

c) Use la ecuación (2.35) para representar en en el plano {K,q} (donde q es la vertical y K es la horizontal),
el conjunto de puntos para los cuales q se encuentra estacionario y describa las leyes de movimiento
de q para los demás puntos del plano.
Respuesta:
q se encontrará estacionario cuando no varı́e en el tiempo, es decir, qs+1 − qs = q˙s = 0. Forzando
esta restricción en la ecuación (2.35) derivamos la siguiente función:
As+1 FK − δ
qs = (1.80)
r
cuya pendiente es negativa dado que por supuestos básicos FKK < 0.
∂qs As+1 FKK
= <0 (1.81)
∂K r
Sobre esta curva, el valor presente de la firma es mayor al coste de capital, por lo que el parámetro q
está en aumento. Bajo esta curva, el coste de capital es mayor que el valor presente de la firma y por
ende la q disminuye. Gráficamente tenemos la figura 1.20

49
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.20: Diagrama Fase q-Tobin: q˙s = 0


q

q̇s = 0

Figura 1.21: Diagrama Fase q-Tobin


q

1
K̇s = 0

q̇s = 0
K

d) Grafique el equilibrio de estado estacionario en K y q de esta economı́a. Muestre como se combinan


las leyes de movimiento para generar trayectorias estables e inestables.

Respuesta:
La intersección de ambas curvas anteriores nos da el equilibrio. Sólo existe UNA trayectoria posible
que nos lleva al equilibrio. Esta se llama el brazo estable, y se presenta en la figura 1.21.

e) Explique el efecto de la instauración de un presidente del Banco Central menos conservador que el
anterior (con más disposición a tolerar inflación alta). Muestre el efecto sobre el equilibrio representa-
do en el punto (d )). Muestre la trayectoria de la q y de I en un par de gráficos que tengan el tiempo
s en la horizontal.

Respuesta:
Un presidente del Banco Central menos conservador que el anterior genera una esperanza de la es-
tructura de tasas más baja. Si baja r vemos que afecta a la curva mediante una reducción en el
denominador de (1.80) lo que genera una alza en la pendiente de la curva de estacionariedad de q.
Gráficamente tenemos la figura 1.22.

f ) Explique el efecto del descubrimiento de una tecnologı́a nueva que mejora los procesos productivos de
la empresas (internet). Muestre el efecto sobre el equilibrio representado en el punto (d.) Muestre la

50
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

q
Q̇ s = 0

1
k̇s = 0

Q̇s = 0

K
(a) Diagrama Fase

K1

K0

t
(b) Gráfico Temporal

Figura 1.22: Presidente del BC menos conservador

51
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

trayectoria de la q y de I en un par de gráficos que tengan el tiempo s en la horizontal.

Respuesta:
Una nueva teconologı́a genera un aumento de la productividad marginal del capital, lo que se traduce
en un desplazamiento de la curva de estacionariedad de q (q˙s = 0) hacia la derecha. Esto genera un
inmediato aumento del valor de “q”, el cual irá disminuyendo a medida que el aumento del capital a
través del brazo estable genere que se vuelva a llegar a un equilibrio, en K1∗ . El movimiento de la q y
la inversión es similar al caso anterior.
Gráficamente tenemos la figura 1.23.

g) Explique el efecto de la destrucción de parte del stock de capital a causa de una guerra. Muestre el
efecto sobre el equilibrio representado en el punto (d.). Muestre la trayectoria de la q y de I en un
par de gráficos que tengan el tiempo s en la horizontal.

Respuesta:
La destrucción de parte del stock de capital de un paı́s a causa de una guerra no produce un cambio
en las curvas del diagrama de fases, pero si corresponde a reducir exógenamente la cantidad de capital
instalado. Por lo tanto, si se está en una situación de equilibrio y una parte del capital instalado es
destruı́do, entonces la economı́a se sitúa en la fase superior izquierda del diagrama, la que converge
aumentando la cantidad de capital y reduciendo la q.
Gráficamente tenemos la figura 1.24.

1.4.3. Transantiago y Q de Tobin


Suponga una economı́a donde las firmas maximizan el valor presente de sus utilidades futuras eligiendo
el nivel de capital sujeto a la siguiente ley de movimiento:

Kt+1 = It + Kt (1 − δ) (1.82)
La formación neta de capital de esta economı́a se caracteriza por costos de ajuste cuadráticos:

(It − δKt )2 (1.83)


α
La producción se genera a través de una función de producción F (K) = AK con 0 < α < 1. Asuma
que el precio del bien producido es igual a 1, y que el costo de arrendar capital para la inversión también
es igual a 1.8

a.) Resuelva el problema de maximización de las firmas, determine las ecuaciones de movimiento para el
capital y el precio sombra de este. Desarrolle detalladamente el diagrama de fases.(5 pts)
Respuesta:
Primero se debe plantear la ecuación que la firma debe maximizar. Esta viene dada por:

∞  t
1  
· At Ktα − It − (It − δKt )2
t=0
1+r

Sin embargo, ésta se encuentra sujeta a una restricción (ley de movimiento del capital). Por lo tanto,
el problema expresado en términos de un Lagrangiano queda como:

∞  t
1  
L= · At Ktα − It − (It − δKt )2 + qt (It − δKt − Kt+1 + Kt )
t=0
1+r
8 Estos son los mismos supuestos utilizados en los apuntes de clase por lo que debiera llegar a las mismas expresiones, salvo

que por simplicidad no estamos incorporando el factor trabajo. A pesar de esto el análisis del problema se ve inalterado.

52
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

q
Q̇ s = 0

1
k̇s = 0

Q̇s = 0

K
(a) Diagrama Fase

K1

K0

t
(b) Gráfico Temporal

Figura 1.23: Mejora de procesos gracias a nueva tecnologı́a

53
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1
k̇s = 0

Q̇s = 0
k1 k0 K
(a) Diagrama Fase

K1

K0

t
(b) Gráfico Temporal

Figura 1.24: Destrucción del stock de capital

54
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Derivando con respecto a las variables de decisión tenemos lo siguiente:

 t
∂L 1
= · (−1 − 2(It − δKt ) + qt ) = 0
∂It 1+r
qt − 1
= It − δKt
2
qt − 1
= Kt+1 − Kt
2

De esta condición de primer orden obtenemos la ecuación de movimiento del capital. A continuación
derivamos con respecto a la otra variable de decisión, el capital del próximo perı́odo, para obtener la
ecuación de movimiento de la q:

 t  t+1
∂L 1  1 
= (−qt ) + α−1
αAt+1 Kt+1 + 2δ(It+1 − δKt+1 ) − δqt+1 + qt+1 = 0
∂Kt+1 1+r 1+r
 
∂L qt+1 − 1
= −(1 + r)qt + αAt+1 Kt+1
α−1
+ 2δ − δqt+1 + qt+1 = 0
∂Kt+1 2
qt+1 − qt = qt · r − αAt+1 Kt+1
α−1

La última ecuación corresponde al movimiento del precio sombra del capital ante cambios de la tasa
de interés, la productividad marginal y la depreciación. Usando las dos ecuaciones de movimiento,
desarrollaremos el diagrama de fases para estudiar la dinámica del precio sombra y del capital.

Al igualar Kt+1 − Kt a 0, obtenemos la forma de la ∆K = 0. Al repetir este procedimiento para


qt+1 − qt encontramos la forma de ∆q = 0. Nos quedan las ecuaciones:

qt − 1
0 =
2
0 = qt · r − αAt+1 Kt+1
α−1

Lo que se puede despejar como

qt = 1
α−1
αAt+1 Kt+1 −δ
qt =
r

Es importante que notemos que ∆K = 0 indica que si q se encuentra por sobre el nivel de estado
estacionario del capital, el mercado desea aumentar el nivel de capital, impulsando mayor inversión;
y si se encuentra por debajo, hace que las empresas quieran disminuir el capital dejando que este
se deprecie. Finalmente notamos que ∆q = 0 indica que si el capital está por sobre el óptimo, la
productividad FK es muy baja por lo que q tiene que estar aumentando y vice versa.
Juntándo ambos ecuaciones y sus respectivas leyes de movimiento en un gráfico, tenemos la figura
1.25.

b.) Suponga que el Gobierno anuncia la implementación del Transantiago, un cambio en el sistema de
transporte público que promete mejor calidad y menor tiempo de viajes cuando se complete la op-
eración del plan. Las empresas interpretan esto como un incremento en la productividad de la economı́a
(aumento anticipado del parámetro A).9 Muestre los cambios que (supuestamente) ocurrirán en el di-
agrama de fases y en la dinámica temporal de q, K e I.
9 Si bien el modelo no incluye explicitamente trabajadores, asuma que de todas maneras los problemas del transporte los

afecta y esto empeora la productividad de la empresa.

55
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 1.25: Diagrama de Fase

q q̇ = 0

1 K̇ = 0

Respuesta:

Ver figuras 1.4.3 y 1.4.3.

c.) Asuma el mismo enunciado que en la parte B. Sin embargo, al poco tiempo de comenzar a operar el
plan de transportes los empresarios se dan cuenta de su equivocación. En la práctica el plan empeoró la
calidad y los tiempos de viaje, con lo cual los trabajadores están más estresados y menos productivos
que en la situación inicial. En consencuencia el plan, en vez de aumentar la productividad la ha
disminuido. Muestre los cambio que ocurrirán en el diagrama de fases y en la dinámica temporal de
q, K e I.
Respuesta:

Ver figuras ?? y 1.29.

1.4.4. Depreciación, impuestos e inversión


Considere un inversionista que puede comprar un bien de capital por un valor Q. Este bien le permite
obtener un ingreso de Z el perı́odo de compra, y Z(1 + r) = 2 el siguiente perı́odo. En consecuencia el
capital se deprecia la mitad del total cada perı́odo. A finales del perı́odo 2 el capital no vale nada, pues se
ha depreciado completamente. Suponga que no hay inflación y la tasa de interés real es r. El inversionista
paga impuestos a una tasa τ sobre las utilidades.

a.) Asuma que r = 0. Suponga que se le permite depreciar la mitad del valor del capital en cada perı́odo.
Calcule el valor presente del proyecto y demuestre que la tasa de impuesto es irrelevante en cuanto a
la decisión de realizar o no la inversión.
Respuesta:
Del enunciado sabemos que el activo, de precio Q, genera ingresos en dos perı́odos: C0 = Z y C1 =
Z(1+r)
2 . Además, se le aplica un impuesto τ a las utilidades y que se permite depreciar en dos periodos,
D0 y D1 . Luego, el valor presente neto (VPN) del proyecto es:

56
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1 ∆K = 0

∆q1 = 0 ∆q2 = 0

Figura 1.26: Dinámica del modelo

t1 t2

Figura 1.27: Dinámica temporal ante cambios

1 ∆K = 0

∆q3 = 0 ∆q1 = 0 ∆q2 = 0

Figura 1.28: Dinámica del modelo

57
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

t1 t2 t3

Figura 1.29: Dinámica temporal ante cambios

V P NA = (1 − τ ) (U0 ) + (1 − τ ) (U1 )
= (1 − τ ) (C0 − Q − D0 ) + (1 − τ ) (C1 − D1 )
   
Q Z(1 + r) Q(1 + r)
= (1 − τ ) Z − Q − + (1 − τ ) −
2 2 2
 
3Q Z(1 + r) Q(1 + r)
= (1 − τ ) Z − + − ; como r = 0
2 2 2
 
3Z
= (1 − τ ) − 2Q
2

Respuesta:
El impuesto no afecta la decisión de hacer o no el proyecto, ya que el hecho de aplicar un impuesto
no cambia el signo del VPN.10

b.) Siga asumiendo que r = 0. Suponga ahora que se le permite depreciar aceleradamente el capital,
imputando el total de su valor como costo el primer perı́odo. Muestre que el valor presente es el
mismo que el del caso anterior y por lo tanto la decisión de inversión es independiente de la forma en
que se permite depreciar el capital.
Respuesta:
Ahora solo se deprecia en un perı́odo, luego D0 = Q. Entonces, VPN queda como:

V P NB = (1 − τ ) (U0 ) + (1 − τ ) (U1 )
= (1 − τ ) (C0 − Q − D0 ) + (1 − τ ) (C1 )
 
Z(1 + r)
= (1 − τ ) (Z − Q − Q) + (1 − τ )
2
 
Z(1 + r)
= (1 − τ ) Z − 2Q + ; como r = 0
2
 
3Z
= (1 − τ ) − 2Q
2

Respuesta:
V N PA = V P NB , luego, si la tasa es r = 0, el cuando depreciar no afecta la decisión de inversión
10 suponiendo τ <1

58
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

c.) Asuma ahora que r > 0. Calcule el valor presente del proyecto bajo las dos formas de depreciación:
lineal (un medio-un medio) y acelerada (todo el primer perı́odo). ¿En que caso es más probable que
se realize el proyecto? ¿Qué puede decir respecto de la forma en que se tributa la depreciación y la
inversión?

 
3Q Z(1 + r) Q(1 + r)
V P NA = (1 − τ ) Z − + − ; como r > 0
2 2 2
 
Z(1 + r) Q(1 + r)
= (1 − τ ) Z − 2Q + −
2 2
 
Z(1 + r)
V P NB = (1 − τ ) Z − 2Q +
2

Respuesta:
El caso más probable que se realize es el de depreciación acelerada, pues su VNP es mayor que el caso
de depreciación lineal. Se puede decir que el modo de depreciar afecta a la inversión. Si permitimos
depreciación acelerada, el VPN de los proyectos aumenta (comparados con el caso de depreciación
lineal). Esto genera un aumento de la inversión.

d.) ¿Por qué si r > 0 ó r = 0 hace la diferencia? Para responder calcule el valor presente de los descuentos
hechos por la depreciación.

 
Q Q(1 + r)
V PDA = +
2 2
 
Qr
= Q+
2
V PDB = Q

Respuesta:
Como podemos ver, el VP de los descuentos por depreciación es mayor en el caso lineal sólo cuando
r > 0. Esto ocurre porque, al tener una tasa de descuento positiva, el valor del dinero no es el mismo
a través del tiempo.

1.4.5. Nivel de capital


Suponga que la demanda por inversión de una economı́a está dada por:

It = φ(K̃ − Kt−1 )

Donde K̃ es el nivel deseado de capital, Kt−1 es el capital del perı́odo anterior It la inversión del periodo.
La ecuación que determina el nivel deseado de capital es la siguiente:

Y
K̃ = 0, 2
r
Donde Y es el producto del perı́odo y r la tasa de interés. Suponga que no existe depreciación.

a) Interpréte económicamente el parámetro φ.


Respuesta:
Este parámetro representa la importancia que la economı́a le da a no estar en el nivel de capital
óptimo, entre más alto sea mayor será la inversión puesto que el costo de no estar en el óptimo es
muy alto. Si el parámetro es bajo, entonces es posible esperar que la inversión sea baja, puesto que el
costo de no estar en el nivel de capital óptimo es muy bajo (o importa relativamente poco).

59
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

b) Suponga que φ = 0, 3, el producto es ochocientos, la tasa de interés es 10 % y el capital del periodo


anterior es 300. Determine el nivel de inversión.
Respuesta:
Primero es necesario calcular el nivel de capital deseado:

800
K̃ = 0, 2 · = 1600
0, 1

Ahora reemplazamos en la ecuación de demanda de inversión:

It = 0, 3 · (1600 − 300) = 390

Lo que corresponde a la inversión que se hará en el periodo.

c) Imagine que producto de que la confianza de la gente ha caı́do, el parámetro φ cae dos tercios de su
valor inicial y el banco central decide bajar la tasa de interés a 5 % para tratar de contrarrestar esta
baja en la confianza. Determine el nivel de inversión.
Respuesta:
Primero determinamos el nivel de capital deseado, con la nueva tasa de interés:

800
K̃ = 0, 2 · = 3200
0, 05

Ahora reemplazamos el nuevo nivel de capital deseado en la ecuación de demanda de inversión:

It = 0, 1 · (3200 − 300) = 290

Con este resultado vemos que la baja en la tasa de interés no fue suficiente para mantener el nivel de
inversión.

d) Determine la tasa de interés necesaria para que la inversión sea la misma a pesar de existir la caı́da
en confianza.
Respuesta:
Para resolver esto es necesario encontrar la tasa de interés en la ecuación de demanda de inversión:

 
800
390 = 0, 1 0, 2 · − 300
r
800
3900 = 0, 2 · − 300
r

4200 · r = 160

r ≈ 0, 0381

Con esto es posible ver que el banco central debe bajar la tasa de interés aproximadamente a 3,81 %
para mantener el mismo nivel de inversión.

60
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1.4.6. Costos de Ajuste e Inversión


Suponga que la demanda por inversión de una economı́a está dada por:

It = φ(K̃ − Kt−1 )

Donde K̃ es el nivel deseado de capital, Kt−1 es el capital del perı́odo anterior It la inversión del perı́odo.
La ecuación que determina el nivel deseado de capital es la siguiente:

Y
K̃ = 0, 2
r
Donde Y es el producto del perı́odo y r la tasa de interés. Suponga que no existe depreciación.

a) Interpréte económicamente el parámetro φ.


Respuesta:
Este parámetro representa la importancia que la economı́a le da a no estar en el nivel de capital
óptimo, entre más alto sea mayor será la inversión puesto que el costo de no estar en el óptimo es
muy alto. Si el parámetro es bajo, entonces es posible esperar que la inversión sea baja, puesto que el
costo de no estar en el nivel de capital óptimo es muy bajo (o importa relativamente poco).

b) Suponga que φ = 0, 3, el producto es ochocientos, la tasa de interés es 10 % y el capital del periodo


anterior es 300. Determine el nivel de inversión.
Respuesta:
Primero es necesario calcular el nivel de capital deseado:

800
K̃ = 0, 2 · = 1600
0, 1

Ahora reemplazamos en la ecuación de demanda de inversión:

It = 0, 3 · (1600 − 300) = 390

Lo que corresponde a la inversión que se hará en el periodo.

c) Imagine que producto de que la confianza de la gente ha caı́do, el parámetro φ cae dos tercios de su
valor inicial y el banco central decide bajar la tasa de interés a 5 % para tratar de contrarrestar esta
baja en la confianza. Determine el nivel de inversión.
Respuesta:
Primero determinamos el nivel de capital deseado, con la nueva tasa de interés:

800
K̃ = 0, 2 · = 3200
0, 05

Ahora reemplazamos el nuevo nivel de capital deseado en la ecuación de demanda de inversión:

It = 0, 1 · (3200 − 300) = 290

Con este resultado vemos que la baja en la tasa de interés no fue suficiente para mantener el nivel de
inversión.

61
1.4. MATEMÁTICOS DE INVERSIÓN Macroeconomı́a I - Primavera 2008

d) Determine la tasa de interés necesaria para que la inversión sea la misma a pesar de existir la caı́da
en confianza.
Respuesta:
Para resolver esto es necesario encontrar la tasa de interés en la ecuación de demanda de inversión:

 
800
390 = 0, 1 0, 2 · − 300
r
800
3900 = 0, 2 · − 300
r

4200 · r = 160

r ≈ 0, 0381

Con esto es posible ver que el banco central debe bajar la tasa de interés aproximadamente a 3,81 %
para mantener el mismo nivel de inversión.

62
Capı́tulo 2

La economı́a abierta

2.1. Comentes de tipo de cambio y cuenta corriente


2.1.1. Interés de autarquia
Explique cómo cambia la tasa de interés de autarquı́a al caer la pendiente de la trayectoria de los ingresos
futuros esperados.
Respuesta:
Si la pendiente de la trayectoria de ingresos esperados disminuye, se nos indica que disminuye lo que
esperamos de ingreso a futuro. Esto hace que se requiera una tasa menor para que los agentes quieran
ahorrar. Es decir, en comparación con la situación inicial, cae la tasa de interés.

2.1.2. Cuenta corriente y estados futuros


Si la cuenta corriente es muy deficitaria, esto simplemente refleja que se espera una trayectoria decreciente
en los ingresos futuros y es el resultado del comportamiento óptimo de suavización intertemporal. Comente.
Respuesta:
La cuenta corriente refleja la condición de ahorrante/deudor de los paı́ses ya que para traer riqueza futura
se endeudan pidiendo bienes y servicios a otros paı́ses y se devolverán a futuro. Si la cuenta corriente de
un paı́s es deficitaria se requiere necesariamente que este pueda pagar a futuro, por lo que la trayectoria de
ingresos debe ser creciente y no decreciente como indica el enunciado.

2.1.3. Metzler
Suponga un mundo con dos economı́as grandes y abiertas A, B. Usando un diagrama de Metzler, explique
el efecto sobre la tasa de interés de equilibrio mundial de una guerra donde el paı́s A destruye la mayorı́a
de la capacidad instalada del paı́s B.
Respuesta:
Si una guerra destruye la mayorı́a del capital del paı́s B, aumentará la productividad del poco capital que
quede. En términos del diagrama de Metzler, la curva de inversión se desplaza de forma que a cada tasa de
interés de invierte más. Esto hace que aumente el déficit en cuenta corriente y aumente la tasa de interés
mundial.

2.1.4. Fluctuaciones cambiarias


El evolución del tipo de cambio real de ha sido creciente (depreciado), sin embargo, la productividad
del sector transable ha crecido más que el sector no transable, por lo que se contradice la teorı́a de Harrod-
Balassa-Samuelson.
Respuesta:
Para determinar la evolución del tipo de cambio real no es importante la productividad del sector transable

63
2.1. COMENTES DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

y no transable al interior de un paı́s, sino como evoluciona esta en comparación con el resto del mundo. El
comente NO contradice la teorı́a de Harrod-Balassa-Samuelson ya que la afirmación esta equivocada.

2.1.5. Decisiones separadas


Los evidencia empı́rica presentada en el curso indica que gracias al comercio internacional paı́ses pobres
separan sus decisiones de ahorro de las de inversión, lo cual queda registrado contablemente en la cuenta
corriente. Comente.
Respuesta:
En términos teóricos la apertura al comercio internacional permite separar las trayectorias óptimas de con-
sumo, y por ende ahorro, de las de inversión. En la clase 2.1 se presentó un simple modelo de dos perı́odos
en la que el nivel de producción depende de la inversión realizada en el perı́odo anterior. En su resolución se
hizo incapié en que la condición de primer orden para el consumo es independiente de la respectiva condi-
ción para la inversión. De esta forma, un paı́s podrı́a en el óptimo podrı́a consumir más de lo que produce
sin dejar ahorros, y además continuar invirtiendo. Para esto se pedirá financiamiento al resto del mundo,
lo que como indica el comente, queda registrado en la cuenta corriente.

Lo anterior debiera traducirse en que al observar el comportamiento de los paı́ses en el tiempo, no se


pudiera encontrar correlación entre el ahorro y la inversión. Feldstein y Horioka mostraron que incluso para
los paı́ses OCDE, todos paı́ses desarrollados y abiertos al comercio internacional, hay una alta correlación
entre ahorro doméstico e inversión.

2.1.6. Transables - No Transables


Según el modelo visto en el curso de Transables - No Transables, un aumento de la productividad de los
bienes transables, generará un aumento del salario real en terminos de bienes No Transables, por lo cual
algunos de los trabajadores del sector No transables se trasladarán, lo que genera un aumento del precio
de los bienes No transables. Comente
Respuesta:
La primera parte del comente es Verdadero. Ante aumentos en la productividad del sector transable, lo que
sen puede ver como un incremento exógeno en el término aT que re-escala las función de producción, se
generá un aumento en el precio de los bienes NO transables. Esto se debe a a que el precio de los bienes
transables no puede variar respecto a los precios internacionales ya que uno de los supuestos es que se la
ley de único precio o la Paridad del Poder de Compra en su versión absoluta. De esta forma los salarios de
los trabajadores (transables) debe subir, al ocurrir esto hace que aumente el precio de los NO transables.

La segunda parte del comente es falso debido principalmente a ley de único precio, ya que no puede
aumentar el salario (NO transables), debido a que esto generarı́a presiones al alza en el precio de los trans-
ables, por ende lo único que puede ocurrir es la disminución relativa de los precios de los NO transables.

Lo que sucede en el modelo ante un incremento de la productividad de los Transables es equivalente a la


devaluación real presentada en la clase 2.4 (páginas 10 y 11)

2.1.7. Tipo de cambio y PPC


Si la inflación mundial ha sido 4 % y la inflación doméstica ha sido 8 % en el último trimestre, y
supononiendo que se cumple la Paridad del Poder de Compra, ¿Qué debiesemos esperar que suceda con el
tipo de cambio? Comente.
Respuesta:
Por la Paridad Relativa del Poder de Compra, sabemos que la inflación de las canastas del consumidor
(idénticas) valoradas en la misma moneda, debe ser igual entre paı́ses. Según lo estudiado en la Clase 2.3,
lo anterior se puede presentar en términos formales:

64
2.1. COMENTES DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008


P1,t EP1,t
= =x
P2,t P2,t

ln(Et ) + ln(P1,t ) − ln(P2,t ) = 0
et + p∗1,t − p2,t = 0

donde hemos usado el supuesto de que x esta en torno a uno, y las letras minusculas denotan logaritmo de
la variable en cuestión.1 Restando la misma ecuación del perı́odo anterior (t − 1) tenemos que,

et − et−1 + p∗1,t − p∗1,t−1 −p2,t + p2,t−1 = 0


     
∆et π1∗ π2

Con la información entregada en el enunaciado y utilizando la anterior expresión obtenemos el siguiente


cálculo.

∆e = π2 − π1∗
= 8,0 % − 4,0 %
= 4,0 %

De esta forma, por la paridad del poder de compra relativa, se debiese esperar una depreciación de 4,0 %
del tipo de cambio nominal.

2.1.8. Tipo de cambio y productividad


Ante un shock de productividad, un paı́s abierto al comercio internacional con costos de ajuste al capital
apreciará su moneda más que uno sin estos costos.
Respuesta:
Ante un shock productivo un paı́s deseará aumentar su nivel de capital por lo que debe realizar inversiones.
En el caso de que esta economı́a enfrente costos de ajuste convexos, distribuirá el aumento del capital en el
tiempo. En comparación con un paı́s sin estos costos, la economı́a en cuestión enfrentará un menor deficit
en cuenta corriente.
Por lo anterior, durante el primer perı́odo el tipo de cambio se apreciará menos que un paı́s sin estos
costos. Intuitivamente, estan entrando más recursos en moneda externa lo cual al interior del paı́s la vuelve
menos escaza (ie. para comprar un dólar se deben entregar menos pesos). De esta forma, la segunda frase
del comente es falsa.

2.1.9. Consecuencias del exito exportador


Durante los últimos 20 años gran parte del éxito exportador de Chile se ha basado en el constante
incremento de productividad de este sector. Por este motivo algunos economistas indican que no debiera
extrañar la apreciación cambiara experimentada por el paı́s en los últimos años. ¿Es correcta esta afirma-
ción? ¿Qué sucede con el TC real si se incrementa la productividad del paı́s?

Respuesta:
La afirmación es correcta si se entiende que la productividad del sector transable (exportador) ha aumentado
por sobre la productividad del sector transable.2 El tipo de cambio real refleja el poder adquisitivo relativo
de las economı́as. En la clase 2.4 derivamos una expresión para el TCR en términos de la productividad.
1 Cuando x es exactamente 1 es un casi particular, ya que se esta cumpliendo la paridad del poder de compra en su versión

absoluta.
2 Un analisis más completo que el estudiado en el curso requerirı́a además como condición para la apreciación que la

productividad agregada se hubiese incrementado más que la productividad mundial.

65
2.1. COMENTES DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

FLN T
T CR = =
FLT
Esta ecuación nos indica que el TCR está determinado por las productividades relativas del trabajo en el
sector No transable y Transable. Como indica el comente, si aumenta la productividad de las exportaciones,
es decir la una mayor incremento en la productividad del sector transable versus el no transable, en el
tiempo debieramos observar una apreciación real.

De la anterior ecuación podemos concluir que un incremento generalizado de la productividad, por ejem-
plo igual en ambos sectores no afecta el tipo de cambio real. Se requiere analizar el cambio de productividad
relativo entre sectores para saber como se altera el tipo de cambio.

2.1.10. Deficit de CC de EE.UU.


En los últimos cinco años Estados Unidos a registrado un importante deficit de cuenta corriente lo que
se explica en buena medida por un alto deficit presupuestario del gobierno. Comente ¿Qué se debe cumplir
para que ésta situación sea sostenible en el tiempo?
Respuesta:
Como vimos en clases la cuenta corriente permite a los paı́ses suavizar sus trayectorias de consumo. Pode-
mos representar la cuenta corriente de la siguiente forma,

CCt = (Yt − Yt ) − (Gt − G


 t ) − (It − It )
la cual refleja que el pedir recursos del exterior permite enfrentar cualquier aumento del desviaciones
respecto a la tendencia del producto, variaciones del gasto del gobierno o incrementos transitorios de la
inversion
Es de esperar que los paı́ses en desarollo, bajo el supuesto de que a futuro tendrán un nivel de producto
mayor, puedan traer riqueza al presente pidiendo recursos al resto del mundo. Esto se ve en la práctica con
estos paises registrando déficits en cuenta corriente.
Sin embargo, un paı́s como Estados Unidos al registrar un déficit en cuenta corriente está suponiendo
que a futuro A) tendrá un nivel de producto mayor que le permita devolver al resto del mundo los recursos
utilizados o B) disminuirá durante un largo perı́odo de tiempo (o incluso en forma permanente) su consumo.
Por otra parte, el hecho de que gran parte del déficit en cuenta corriente se deba al creciente déficit
presupuestario del gobierno requiere que A) se reduzca el gasto y que EE.UU. tenga un mayor producto o
base impositiva que le permita recaudar más recursos, o B) subir permanentemente los impuestos para tener
superávit y ası́ reponer los recursos pedidos al resto del mundo.

2.1.11. Estática Comparativa


Explique los siguientes enunciados, a través de los cambios en el Ahorro, Inversión y Cuenta Corriente.

En la Actualidad el tipo de cambio al apreciarse hace que las exportaciones de bienes transables caigan.
Por ende los individuos independiente de si el efecto es el permanente o transitorio, disminuyen el
consumo.
Respuesta:
Es importante destacar la diferencia entre un shocks permamente y uno transitorio en la caı́da de
los terminos de intercambio, si bien es cierto que ambos shocks reducen en el producto, los efectos
sobre el consumo y el ahorro e inversión son muy distintos. Si en la actulidad el shocks en el tipo
de cambio es permanente, los individuos nuevamente maximizarán su bienestar intertemporalmete y
disminuirán su consumo, pero manteniendo el ahorro y la inversión constante. En cambio si el shocks
es transitorio , los agentes mantendrán su consumo constante y disminuirán el ahorro mientres dure
el shocks para mantener el mismo nivel de bienestar. Ahora, la cuenta corriente en el primer caso, no
se verá afectada ya que el ahorro y la inversión no cambiarán. En cambio en el segundo caso la cuenta
corriente se ve afectada debido a una disminución del ahorro nacional cuando el shock es transitorio.

66
2.1. COMENTES DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Se encuentran reservas de Petróleo en tierra del fuego.


Respuesta:
La reservas de petróleo como recurso natural renovable son muy apetecidas por los inversionistas debido
a su alta rentabilidad, por lo cual al encontrarse dichas reservas, muchos inversionistas trasladan
sus recursos a tierra del fuego para invertir en la extraccion, debido a que esta supera el costo de
oportunidad de las inversiones en otros activos fuera de Chile, por lo cual entran capital por la via de
un aumento en la inversión, y esto repercute en el deficit de la cuenta corriente (aumenta).

Un aumento del riesgo paı́s.


Respuesta:
Un aumento del riesgo paı́s genera, cierta desconfianzas por parte de los inversionistas en paises que
antes eran se encontraban atractivos, al aumentar el riesgo, el inversionista exige un mayor retornos
a las inversiones en dicho paı́s por ende muchos proyectos quedan fuera del atractivo para los socios
capitalistas, debido a esto el pais ve disminuido el flujo de divisas del mundo para dicha nación. Esto
produce una reduccion de la inversión, con lo que la cuenta corriente se ve favorecida.

La Economı́a de EE.UU se esta desacelerando, no es una recesión 3 , pero los individuos siguen man-
teniendo el mismo consumo autonomo.
Respuesta:
Si los individuos siguen teniendo el mismo consumo autonomo, esto es debido a que este shocks
es transitorio y tienen la confianza en que el producto americano se va a mantener cercano al de
tendencia, por en ende su consumo autono se mantiene constante. Caso contrario seria el cual lo
individuos diminuyeran su consumo automo debido a que el crecimiento del producto será menor
en el largo plazo. Si esto ocurre los individuos buscarán disminuir su consumo de susbsitencia, pero
manteniendo el ahorro constante.

2.1.12. Evidencia de decisiones separadas


La teorı́a nos dice que sin restricciones al comercio y a la movilidad de capitales, las decisiones de in-
versión debieran estar separadas de las de consumo, y por ende a las de ahorro. ¿Qué puede decir sobre la
evidencia empı́rica al respecto?

Respuesta:
Feldstein y Horioka muestran que para un perı́odo importante de tiempo (1960-1974) y un número significa-
tivo de paı́ses desarrollados, existe una elevada correlación entre las tasas e inversión y ahorro. El resultado
se verifica para ampliaciones de la muestra de paı́ses y otros periodos temporales. Esta alta correlación
parece, a primera vista, como evidencia de que los paı́ses no tienen acceso (o no usan) a los mercados de
capitales internacionales para suavizar sus patrones de consumo. Los paı́ses estarı́an, en promedio, autofi-
nanciando sus proyectos de inversión lo que, evidentemente, es ineficiente desde una perspectiva global.

Sin embargo, hay varias explicaciones posibles para la paradoja de Feldstein Horioka: una es que al
cruzar las fronteras se profundizan los problemas de información asimétrica que se producen en todas las
inversiones debido a la dificultad de interpretar universalmente patrones sociales, culturales o polı́ticos
locales. Otra explicación es que los gobiernos de los paı́ses limitan a propósito los deficit de cuenta corriente
debido al temor que tienen a la reacción de los mercados frente a un paı́s que se endeuda demasiado rápido.
La otra posibilidad es que el tipo de shocks predominantes en los perı́odos analizados hayan sido shocks que
mueven las tasas de ahorro e inversión en la misma dirección como es el caso de los shocks de productividad.

3 En EE.UU la recesión se considera como tal, cuando hay dos trimestres de crecimiento negativo.

67
2.1. COMENTES DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

2.1.13. CC y cambios impositivos


Suponga una economı́a abierta con acceso al mercado de capitales que enfrenta costos de ajuste a la
inversión convexos. Sin aviso previo se introduce una importante reducción tributaria. Explique y grafique
los cambios en la cuenta corriente. ¿Cómo se altera su respuesta si la empresa tuviera costos cóncavos en
el ajuste de su capacidad instalada?

Respuesta:
Sabemos que una economı́a abierta con acceso a los mercados de capitales podrá, mediante el comercio
internacional, prestar o pedir prestados recursos al resto del mundo según las decisiones óptimas intertem-
poralmente. En el caso que se reduzcan los impuestos, sabemos que el modelo de Q de Tobin nos indica
que esto se puede ver como un aumento de la productividad marginal del capital lo cual motiva una mayor
inversión. Como las decisiones de consumo e inversión estan separadas el aumento de la inversión no va
acompañado de una reducción del consumo, por lo que habrá un déficit en cuenta corriente. En el caso
que los costos de ajuste sean convexos, para las empresas será óptimo distribuir el ajuste de la capacidad
instalada en el tiempo. Graficamente, en el caso de costos convexos se ve un deficit en cuenta corriente, el
cual se va reduciendo en el tiempo al completar el ajuste de la inversión. En cambio, en el caso de costos
cóncavos el ajuste, lo óptimo es realizar grandes inversiones. En este caso se observarı́a un gran deficit en
cuenta corriente, pero solo por un perı́odo en el cual se realiza toda la inversión.

2.1.14. Productividad cambiaria


Explique porque el tipo de cambio real está determinado por la productividad. ¿Qué sucede con el TC
real si se incrementa la productividad del paı́s?

Respuesta:
El tipo de cambio real refleja el poder adquisitivo relativo de las economı́as. En la clase 2.4 derivamos una
expresión para el TCR en términos de la productividad.

FLN T
T CR = =
FLT

Esta ecuación nos indica que el TCR está determinado por las productividades relativas del trabajo en
el sector No transable y Transable. Por ejemplo, si aumenta la productividad de las exportaciones, en el
tiempo debieramos observar una apreciación real.

De la anterior ecuación podemos concluir que un incremento generalizado de la productividad, por ejem-
plo igual en ambos sectores no afecta el tipo de cambio real. Se requiere analizar el cambio de productividad
relativo entre sectores para saber como se altera el tipo de cambio.

2.1.15. Terremoto cambiario


Suponga el caso de una economı́a que registra un importante deficit en cuenta corriente. Producto de
un terremoto, la productividad de esta economı́a se reduce considerablemente y se requiere nueva inversión
para reponer lo perdido. Explique, ¿Qué sucede con el tipo de cambio?
Respuesta:
El enunciado de la pregunta nos indica una economı́a abierta que inicialmente registra un deficit en cuenta
corriente. Producto del terremoto se pierde productividad lo que contre el sector exportador lo cual depreciara
el tipo de cambio en terminos reales. Si aumenta la inversión para reponer lo perdido se incrementará el
deficit en cuenta corriente.
En la siguiente figura se presentan lo descrito.
La reducción de la productividad del sector exportador contrae la cuenta corriente de C1 a C2 , con lo
cual se deprecia el tipo de cambio desde 1 a 2 . Con el incremento de la inversión se incrementa el uso de
ahorro externo pasando de SE1 a SE2 , con un consiguiente incremento en el déficit en cuenta corriente
(d1 < d2 ). Esto nos hace pasar a un tipo de cambio levemente más apreciado ( 3 ). En el largo plazo cuando

68
2.1. COMENTES DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

SE2 SE1

C2

C1
2
3

cc
d1

d2

Figura 2.1: Cambio en la cuenta corriente y efectos en el Tipo de cambio real

las inversiones permitan recuperar la productividad perdida, se continuará apreciando el tipo de cambio real
hasta llegar a la situación inicial ( 1 ).
En la figura 2.1.15 se presenta una descripción de lo que sucede en el tiempo con el tipo de cambio.

2.1.16. Versiones de PPC


Explique el concepto de Paridad del Poder de Compra en sus versiones Absoluta y Relativa. ¿Como
comprobarı́a en la práctica que se cumplen ambas versiones?
Respuesta:

La Paridad del Poder de Compra (PPC) se refiere a la capacidad de comprar una canasta de bienes en
dos paı́ses. Si existiera un PPC absoluta se debe cumplir que,
P1 EP ∗
= =1
P2 P2
La ecuación nos dice que el costo de adquirir una canasta de bienes en el paı́s 1 en moneda del paı́s 2
(precios de 1 por el tipo de cambio nominal) debe ser el mismo. Esta es una predicción bastante fuerte que
no se cumple simpre.

Una segunda versión es la PPC relativa, que nos dice que, aunque el costo de adquirir las canasta no
sea exactamente equivalente, la inflación del costo debe ser el mismo en el tiempo.
EP1∗  = π2 − π1
= x /ln() ⇒ E
P2
Para ver si se cumple PCC Absoluta tendriamos que tener una Canasta de Bienes exactamente igual y
ver cual es el costo de adquirirla en distintos paı́ses. En tal caso, debemos tener cuidado con las diferencias
en calidad. Uno de los problemas seria la composición de una canasta representativa, ya que paı́ses en de-
sarrollo tienen un alto gasto en Alimentación, lo que se va reduciendo mientras más ricas son las economı́as.

Para el caso de PPC Relativa debiramos encontrar que el tipo de cambio sigue los cambios de la inflación
relativa entre paı́ses en el tiempo. Esto es lo que se hizo en la tarea 2.

69
2.1. COMENTES DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

T1 T2 T3 T

Figura 2.2: Cambio del Tipo de cambio real en el tiempo

2.1.17. CC y Q de Tobin
A comienzos de los noventas Chile era una economı́a pequeña, abierta al comercio y con un buen acceso
al mercado de capitales internacional. Como es de suponer, en el agregado las empresas que enfrentaban
costos de ajuste a la inversión convexos. Como un shock sin posibilidades de ser anticipados hubo una
disminución de las tasas de interes para los proyectos de inversión. Con lo aprendido, explique y grafique
los cambios en la cuenta corriente. ¿Cómo se altera su respuesta si las empresas hubieran tenido costos
cóncavos en el ajuste de su capacidad instalada?

Respuesta:
Sabemos que una economı́a abierta con acceso a los mercados de capitales podrá, mediante el comercio
internacional, prestar o pedir prestados recursos al resto del mundo según las decisiones óptimas intertem-
poralmente. En el caso que se reduzcan las tasas de interés, sabemos que el modelo de Q de Tobin nos indica
que esto se puede ver como un aumento de la productividad marginal del capital lo cual motiva una mayor
inversión. Como las decisiones de consumo e inversión están separadas el aumento de la inversión no va
acompañado de una reducción del consumo, por lo que habrá un déficit en cuenta corriente. En el caso
que los costos de ajuste sean convexos, para las empresas será óptimo distribuir el ajuste de la capacidad
instalada en el tiempo. Graficamente, en el caso de costos convexos se ve un deficit en cuenta corriente, el
cual se va reduciendo en el tiempo al completar el ajuste de la inversión. En cambio, en el caso de costos
cóncavos el ajuste, lo óptimo es realizar grandes inversiones. En este caso se observarı́a un gran deficit en
cuenta corriente, pero solo por un perı́odo en el cual se realiza toda la inversión.

70
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

2.2. Matemáticos de tipo de cambio y cuenta corriente


2.2.1. CC y el ahorro-inversión
A partir de las decisiones de ahorro-inversión, las que se ven reflejadas en la cuenta corriente, y una de-
scripción del comportamiento de la balanza comercial es posible determinar el tipo de cambio real endógeno.

Suponga una economı́a que dura sólo dos perı́odos y que es descrita por la siguiente función de utilidad:

1
U (C1 , C2 ) = u(C1 ) + · u(C2 ) (2.1)
1+ρ
sujeta a la restricción intertemporal:

C2 Y2
C1 + = Y1 + (2.2)
1+r 1+r
Por facilidad asumiremos un nivel de producto exógeno para cada perı́odo.

Asuma además que la balanza comercial (exportaciones - importaciones) puede ser descrita por la
siguiente función.
XN (y ∗ , y, )t = α + θ ∗ t
Los valores para los anteriores parámetros son los siguientes:

r = 5%
β = 0,952
y1 = 100
y2 = 110
α = −20
θ = 20

1. Resuelva en forma analı́tica la cuenta corriente de cada perı́odo (cct = yt − c∗t ).4
Respuesta:
El problema del consumidor consiste en maximizar (2.1) sujeto a la restricción dada por (2.2). Por el
método que se utilice para su resolución, encontramos que la condición de optimalidad esta dado por,
U  (c1 )
= β(1 + r)
U  (c2 )
Despejando para el consumo de cada perı́odo y reemplazando en la restricción presupuestaria encon-
tramos las demandas por consumo.

 
1
c∗1 = ((1 + r)Y1 + Y2 )
(1 + β)(1 + r)
c∗2 = (1 + r)(Y1 − C1∗ ) + Y2 )
De esta forma la cuenta corriente para cada perı́odo será,

 
Y1 Y2
cc∗1 = Y1 − +
(1 + β) (1 + r)(1 + β)
cc∗2 = Y2 − (1 + r)(Y1 − C1∗ ) + Y2 )

4 En este caso el asterisco refleja que c∗ es óptimo.

71
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

2. Calcule utilizando la información entregada el deficit o superávit de cuenta corriente (cct ) para cada
perı́odo. ¿Cuanto ahorro externo se usa en cada perı́odo?
Respuesta:
Utilizando las ecuaciones para la cuenta corriente de cada perı́odo (cc∗t ) tenemos que,

cc∗1 = 100 − 104,78 = −4,88


cc∗2 = 110 − 104,78 = 5,12

lo que indica en el perı́odo se está solicitando ahorro al resto del mundo por 4,88 y en el segundo perı́odo
de tiempo se devuelve 5,12. Como usted sabe, en valor presente la suma de las cuentas corrientes debe
ser cero.
cc∗2 5,12
cc∗1 + = −2,38 +
1+r 1+r
= −4,88 + 4,88 = 0

3. Asuma que en esta economı́a no hay pago de factores externos (F = 0). Utilizando el valor de la
cuenta corriente que encontró para cada perı́odo y la balanza comercial, determine el tipo de cambio
endógeno.5
Respuesta:
La cuenta corriente tiene varias formas de ser expresadas. Utilizando su equivalencia con la balanza
comercial tenemos que,

CCt = Yt − ct = XNt + Ft

0
Yt − ct = α + θ t

Despejando para t tenemos el siguiente tipo de cambio endógeno para cada perı́odo:
Yt − ct − α
t =
θ

4. ¿Cómo cambia en el tiempo el tipo de cambio real? Calcule y explique intuitivamente las razones de
porqué, respecto al resultado del primer perı́odo, el tipo de cambio real del segundo perı́odo se aprecia
o deprecia.
Respuesta:
Según la información del comente tenemos que,
Yt − ct − α
t =
θ
−4,88 + 20
1 = = 0,76
20
5,12 + 20
2 = = 1,26
20
En el primer perı́odo se esta pidiendo ahorro al resto del mundo para ası́ poder consumir más. Es
decir, están entrando recursos en moneda extranjera por lo que ésta se vuelve menos escaza lo que
implica un mayor valor relativo de la moneda local lo que explica su apreciación real.

En el segundo perı́odo se deben pagar, incluido los interéses, los recursos que se solicitaron al resto
del mundo. De esta forma aumenta la demanda por moneda extranjera que tiene por consecuencia
una depreciación del peso debiendo pagar más pesos locales por cada divisa.

5 Hint: despeje t .

72
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

2.2.2. Costos de ajuste y cuentas internacionales


Suponga una economı́a donde las firmas maximizan el valor presente de sus utilidades futuras eligiendo
el nivel de trabajo y capital sujeto a la siguiente ley de movimiento del capital:

Kt+1 − Kt = It − δKt (2.3)

La formación neta de capital se caracteriza por costos de ajuste cuadráticos:

(It − δKt )2 (2.4)

La producción se genera a través de una función de producción Y = F (K) con FK > 0 y FKK < 0.
Además de esto usted debe saber que las firmas venden su producto a un precio γ, el costo unitario de la
inversión es igual a D, donde D = e · d (e es el tipo de cambio nominal vigente y d el costo unitario en
dólares) el Gobierno cobra un impuesto τ a la inversión y la tasa de interés viene denotada por r. En base
a la información entregada en el enunciado se pide:

1. Resuelva el problema de maximización de las firmas y determine las ecuaciones de movimiento para
el capital y la q.
Respuesta:
Las firmas desean maximizar el valor presente de sus flujos. Sin embargo están sujetas a la ecuación
de movimiento del capital. Entonces, la ecuación de maximización de la firma viene dada por:

∞  s
1  
L= γF (Kt ) − (1 + τ )DIt − (It − δKt )2 + qt (It − δKt − Kt+1 + Kt ) (2.5)
t=0
1 + r

Derivando con respecto a las variables de decisión tenemos:

∂L
= −(1 + τ )D − 2(It − δKt ) + qt = 0 (2.6)
∂It
qt − (1 + τ )D
= It − δKt (2.7)
2

Donde (2.31) representa la ecuación de movimiento del capital.

 s  s+1
L 1 1  
= [−qt ] + γFKt+1 + 2δ(It+1 − δKt+1 ) − δqt+1 + qt+1 = 0 (2.8)
∂Kt+1 1+r 1+r

Reemplazando (2.31) en (2.32) tenemos:

 s  s+1    
1 1 qt+1 − (1 + τ )D
[−qt ] + γFKt+1 + 2δ − δqt+1 + qt+1 = 0
1+r 1+r 2

Con un poco de álgebra llegamos a que:

qt+1 − qt = qt r − γFKt+1 + δ(1 + τ )D (2.9)

Donde (2.33) representa la ecuación de movimiento de la q.

73
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 2.3: Diagrama de Fases

(1 + τ )D K̇ = 0

D K̇  = 0

q̇ = 0 q̇  = 0

2. Suponga que dada la precaria situación actual de la economı́a el gobierno decide actuar: Anuncia que
las firmas no deberán pagar impuestos. Grafique detalladamente la dinámica de esta situación en
un diagrama de fases y además grafique la trayectoria de la q, de la Cuenta Corriente y del nivel de
capital en el tiempo.
Respuesta:
La dinámica vendrá dada por el siguiente gráfico:
La trayectoria de las variables pedidas en el enunciado será la siguiente:

3. Imagine que el gobierno recalcula sus proyecciones y ve que el panorama económico no será tan malo
como inicialmente lo habı́a previsto. Es por esto que ha decidido posponer sorpresivamente el set de
medidas de las que se hablaban en la parte b) hasta un nuevo aviso. Grafique detalladamente la
dinámica de esta situación en un diagrama de fases y además grafique la trayectoria de la q, de la
Cuenta Corriente y del nivel de capital en el tiempo.
Respuesta:
La dinámica de esta situación viene dada por:
Mientras que el movimiento en el tiempo de las variables es:

4. Dı́as después de lo acontecido en la parte c), el Banco Central decide que ha llegado el momento de
intervenir el precio del dólar (que estaba por debajo de su valor de largo plazo). Es por esto que ha
decidido salir a comprar dólares de forma no anticipada por los individuos de esta economı́a haciendo
que el tipo de cambio suba de e a e . Grafique detalladamente la dinámica de esta situación en
un diagrama de fases y además grafique la trayectoria de la q, de la Cuenta Corriente y del nivel de
capital en el tiempo.
Respuesta:

La dinámica es la siguiente:
La dinámica de las variables es:

74
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 2.4: Movimiento en el tiempo

CC

Figura 2.5: Diagrama de Fases

(1 + τ )D K̇ = 0

D K̇  = 0

q̇ = 0 q̇  = 0

75
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 2.6: Movimiento en el tiempo

CC

Figura 2.7: Diagrama de Fases

(1 + τ )D K̇  = 0

(1 + τ )D K̇ = 0

q̇  = 0 q̇ = 0

76
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 2.8: Movimiento en el tiempo

CC

2.2.3. Consumo óptimo y cuenta corriente


Suponga que las preferencias de un agente representativo de una economı́a pueden ser descritas por la
siguiente función de utilidad intertemporal

1− 1
s−t cs σ
β
s=t
1 − σ1
Donde β es una tasa de descuento subjetivo. No existe ni inversion ni gobierno y los activos en t son
cero, Bt = 0. Se conoce además con certeza la trayectoria de futuros ingresos y que la tasa de interés sera
constante en el tiempo y se cumple que β = 1+ρ1
= 1+r
1
.

1. Muestre que con esta información, se puede derivar una expresión para el consumo óptimo en función
de la riqueza de esta economı́a de la forma
 
r
Ct = + Φ Wt
1+r

Respuesta:
Maximizando la utilidad intertemporal sujeto a la restricción presupuestarı́a nos entrega la ecuación
de euler familiar
u (ct ) = u (ct+1 )β(1 + r)
Esta ecuación nos dice como debe evolucionar el consumo en el tiempo. Reemplazando la forma fun-
cional de u (c):

u (ct ) = u (ct+1 )β(1 + r) (2.10)


−1 −σ1
ct σ = ct+1 β(1 + r) (2.11)
ct+1 = ct [(1 + r)β]σ (2.12)

Ahora reemplazamos este comportamiento óptimo en la restricción presupuestarı́a para atar una
trayectoria particular. Además, podemos desarrollar la sumatoria del consumo usando la regla en-
contrada arriba para encontrar una expresión para el consumo en t en función de la riqueza:

77
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

∞  s−t ∞  s−t
1 1
Cs = [Ys − Is − Gs ] + (1 + r)Bt
s=t
1+r s=t
1+r
 
Wt

Desarrollando la sumatoria:
 2
1 1
Ct + Ct [(1 + r)σ β σ ] + Ct [(1 + r)σ β σ ] + . . . = Wt
1+r 1+r

Si 1 − ((1 + r)σ−1 β σ ) < 1, podemos escribir el consumo de la siguiente manera:

r+ϑ
Ct = Wt (2.13)
1+r
Donde ϑ = 1 − (1 + r)σ β σ siguiendo la notación de OR.

2. Desarrolle la ecuación fundamental de la cuenta corriente usando el resultado anterior.


Respuesta:
Para encontrar la ecuación fundamental, usamos esta expresión en la ecuación para la cuenta corri-
ente:

CAt = Yt − It − Gt + rBt − Ct
r+ϑ
= Yt − It − Gt + rBt − Wt
1+r
r ϑ
= Yt − It − Gt + rBt − Wt − Wt
r 
1 + 1+r
Y˜t −I˜t −G̃t −rBt
ϑ
= (Yt − Y˜t ) − (It − I˜t ) − (Gt − G̃t ) − Wt
1+r

Vemos que hay dos efectos que mueven la cuenta corriente en este caso. Por un lado esta el efecto
tı́pico de suavizaremos del consumo según teorı́as tipo Friedman de ingreso permanente. Por otro lado
esta el efecto de las preferencias y la discrepancia entre δ y r.

3. Explique como cambia su respuesta si r = ρ?


Respuesta:

4. Suponga que Yt = Yt+1 = Y = 10. Además se sabe que r = 0,5. Calcule cual sera el consumo y saldo
en cuenta corriente para los perı́odos t, t + 1 y t + 2.
Respuesta:
Con esta información podemos encontrar exactamente cuanto sera el consumo, cuenta corriente y
deuda en cada periodo. Primero calculamos la riqueza. Podemos calcular el valor presente del ingreso
perpetuo:
∞  s−t
1 1+r
Ys = Y
s=t
1+r r
= 30

Como la deuda inicial es nula y no hay inversion ni gobierno, la riqueza en t es 30. El consumo sera

78
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

2r
Ct = 1+2r Wt = 12 Wt = 15 en el periodo t.
Ahora calculamos el deficit en cuenta corriente. Como el ingreso es constante e igual a 10, sabemos
que Ỹ = 10. Dado que el ingreso es 10 y el consumo es 15, el saldo de cuenta corriente es de -5. Se
puede calcular también con la ecuación fundamental reemplazando valores.
Para el el periodo t + 1 debemos calcular como cambia la riqueza ahora que se debe 5.

Wt+1 = 30 + (1 + r)Bt+1 = 30 − 7,5 = 22,5


El consumo entonces sera de la mitad de esto: Ct+1 = 11,25 De manera similar la cuenta corriente
tendrá un deficit de 1.25.
Para el periodo t + 2, la deuda es de 7,5 + 1,25  8,8 por lo que la riqueza total del individuo es de
Wt+2 = 30 + (1 + r)Bt+2 = 30 − 13,2 = 16,8
El consumo sera entonces 8,4, y la cuenta corriente tendrı́a un superávit de 1,4.

C -B CA
t 15 5 -5
t+1 11.25 7.5 -1.25
t+2 10 13.2 1.4

5. ¿Cómo se ve afectada la cuenta corriente por un aumento transitorio del ingreso en t+1 de ∆Yt+1 = 10.
Respuesta:
La diferencia entre un shock transitorio previsto y no previsto es que si se espera, se suaviza a los
periodos anteriores además de los futuros. Si el shock es inesperado, se consume 15 y se genera un
deficit de 5 en cuenta corriente. El siguiente periodo la riqueza en valor presente es de 40−7,5 = 32,25
y el consumo aproximadamente 16 con un superávit de 4.
10
Si se espera, cambia el valor presente del ingreso a 30 + 1,5  36,5. Esto llevarı́a a consumir mas en
el primer periodo donde Ct = 18,25 y el deficit en cuenta corriente seria de 8.25 en vez de 5. Esto
lleva a que en el siguiente periodo se tenga una mayor deuda y se consuma menos que en el caso de
que fuera imprevisto. La riqueza en este caso es aproximadamente 40 − 12 = 28. Le consumo es de 14
y el superávit de cuenta corriente es de 16.

Caso Shock No Previsto Caso Shock Previsto


C -B CA C -B CA
t 15 5 -5 t 18.25 8.25 -8.25
t+1 16 1 4 t+1 14 2.25 6

6. Comenta como cambia su respuesta si este aumento es previsto en t.


Respuesta:
Vemos que en el caso de que es shock sea previsto, el superávit de la cuenta corriente es mayor.Esto
se debe a que se suavizó el shock para periodos anteriores como también posteriores por lo que se
debió ahorrar más del shock que en el caso imprevisto.

2.2.4. Trabajo, capital y el tipo de cambio real


Considere una economı́a en la que se producen dos tipos de bienes: transables y no transables. Suponga
que las empresas de esta economı́a usan capital y trabajo para producir esos bienes. Asuma que la función
de producción de cada sector es:

Yi = Ai Kiαi L1−α
i
i
(2.14)
donde i es el sector. Suponga que esta economı́a se encuentra abierta al mercado de capitales inter-
nacional, pero que es insular en cuanto al mercado del trabajo y que el stock total de trabajadores de la
economı́a es L̄

79
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1. Calcule las proporciones de trabajadores de esta economı́a que se emplearán en cada uno de los
sectores y represente este equilibrio gráficamente.
Respuesta:
La empresa representativa de cada sector contratará trabajadores hata que:

Ai Kiαi (1 − αi )L−α
i
i
= wi (2.15)

de modo que el equilibrio en el mercado laboral implica:

AT KTαT (1 − αT )L−α
T
T
= AN T KN −αN T
T (1 − αN T )LN T
αN T
(2.16)

a lo que hay que imponer equilibrio de mercado:

LT + LN T = L (2.17)

Supuesto: si αT = αN T = α,

AT KTαT (1 − αT ) LαT
T

= (2.18)
T (1 − αN T )
αN T αN T
AN T KN L
 α  N T α
AT KT LT
= (2.19)
AN T KN T LN T
 α  
AT KT LT
= (2.20)
AN T KN T LN T
LT = ΦLN T (2.21)

Luego,

ΦLN T + LN T = L (2.22)
LN T (1 + Φ) = L (2.23)
L
LN T = (2.24)
1+Φ
ΦL
LT = (2.25)
1+Φ
Si no se asume αT = αN T = α, la solución está implı́cita en (2.17) y (2.18)

2. Suponga que se produce un alza importante (una triplicación) de los precios de los bienes transables
relevantes para esta economı́a. ¿Que efecto tiene sobre la distribución de trabajadores entre sectores?
¿Sobre el tipo de cambio real de equilibrio? ¿Sobre el tipo de cambio nominal de equilibrio?
Respuesta:

Si el tipo de cambio nominal es flexible, este se aprecia para compensar el alza en los precios transables.
Mantiene el tipo de cambio real y la distribución de trabajadores entre factores.

3. ¿Como cambia su respuesta si es que el tipo de cambio hubiese estado fijo o contenido en una banda
cambiaria?
Respuesta:
Presumiblemente el tipo de cambio nominal no se harbrı́a podido apreciar para ajustar el cambio en
el precio de los no transables completamente. Entonces el TCR se devalúa. Se produce un alza en
los salarios reales medidos en unidades de no transables y un traslado de trabajadores del sector no
transable al transable.

80
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

w
PN T

P M gN T P M gT

T NT

4. Suponga que este paı́s tenı́a originalmente una tasa de crecimiento de la productividad del trabajo
equivalente entre los sectores transables y no transables. Suponga que repentinamente en este paı́s se
produce una aceleración del crecimiento de la productividad del sector transable. ¿Como cambia el
tipo de cambio real de equilibrio? ¿El tipo de cambio nominal?
Respuesta:
Si el aumento en el crecimiento relativo de la productividad del sector transable es exclusivo de este
paı́s, por el efecto HBS debiera generar tipos de cambio sobrevaluados y sectores transables relativa-
mente más grandes. El ajuste del tipo de cambio real se puede producir vı́a tipo de cambio nominal o
precios de no transables.

5. ¿Que ocurre si en un paı́s como el descrito anteriormente se fija el tipo de cambio?


Respuesta:
El ajuste se produce con inflación de no transables.

6. ¿Que efecto tiene sobre el tipo de cambio real de equilibrio la entrada masiva de capitales a un paı́s?
¿Que diferencia hace si es que el tipo de cambio nominal esta fijo o flexible? Muestre graficamente.

Respuesta:
La entrada masiva de capitales genera excesos de demanda de transables y no transables. El paı́s
puede sostener el exceso de demanda de transables con los flujos de capitales, pero los precios de los
no transables tienen que subir para ajustar el mercado de no transables. El tipo de cambio real se tiene
que apreciar. Es irrelevante si ello se produce a través de una apreciación real o nominal.

2.2.5. Desalineamientos del tipo de cambio real


El siguiente problema tiene por objetivo analizar las consecuencias intertemporales que puede producir,
en un paı́s pequeño, intentar mantener un tipo de cambio fijo en una economı́a en pleno empleo con un
patrón rı́gido de ahorro e inversión.
El paı́s en cuestión puede ser modelado por los siguientes parámetros y ecuaciones:

Y = Ȳ
S = sY
I = I0 − br∗
X = dq − X0
M = M0 − f q

81
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

donde Ȳ , s, I0 , b, d, X0 , M0 y f son constantes y r∗ es la tasa de interés internacional, que para efectos


del problema también la consideraremos constante.
1. Calcule el ahorro externo, cuenta corriente, balanza comercial y tipo de cambio para el primer perı́odo
en esta economı́a. (Suponga que el paı́s comienza a existir en este perı́odo y por lo tanto su deuda
inicial es 0).
Respuesta:
Partimos calculando la balanza comercial del primero perı́odo que corresponde a las exportaciones
netas. Éstas serı́an:

XN1 = X −M
XN1 = dq1 − X0 − M0 + f q1
XN1 = −(X0 + M0 ) + (f + d)q1

Y como no hay pago de factores al exterior, la balanza comercial (o exportaciones netas) corresponden
a la cuenta corriente.

CC1 = XN1 = −(X0 + M0 ) + (f + d)q1


El ahorro externo, por su lado, corresponde al déficit en la cuenta corriente:

SE1 = −CC1 = (X0 + M0 ) − (f + d)q1

Otra forma de definir esto es diciendo que el ahorro externo es la diferencia entre la inversión y el
ahorro interno. Es decir, son todos los fondos necesarios para financiar la inversión y que no alcanza
con los fondos del ahorro interno.

SE1 = I − SN = I0 − br∗ − sȲ

Por último, el tipo de cambio lo podemos extraer de la definición de déficit:

Dt (1 + r∗ ) = Dt+1 + XNt (2.26)

Como el paı́s parte sin deuda, D1 = 0 y reemplazando la función de XN1 que recién encontramos nos
quedarı́a para el primer perı́odo con:

2. Calcule los mismos parámetros de la parte a.) para el segundo perı́odo de la economı́a.
Respuesta:
Para el caso de la cuenta corriente en el perı́odo 2, y considerando que la balanza comercial en el mismo
perı́odo es igual, vemos de la parte a. que hay solo constantes y una variable: el tipo de cambio.
Por esto, quedarı́a como:

CC2 = XN2 = −(X0 + M0 ) + (f + d)q2

El ahorro externo por su parte serı́a:

SE2 = I2 − SN 2 = I0 − br∗ − sȲ

Y por el lado de la cuenta corriente quedarı́a:

SE2 = (X0 + M0 ) − (d + f )q2

El tipo de cambio serı́a algo distinto. De la ecuación () y sabiendo que D3 = 0 porque el Gobierno es
solvente en el futuro, obtenemos:

82
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

D2 (1 + r∗ ) = D3 + XN2
D2 (1 + r∗ ) = XN2
D2 (1 + r∗ ) = (d + f )q2 − (X0 + M0 )
(1 + r∗ )D2 + (X0 + M0 )
q2 =
d+f

3. ¿Cómo cambia la cuenta corriente y la balanza comercial? ¿Cómo cambia el tipo de cambio? Explique
intuitivamente a que se debe la evolución del tipo de cambio. ¿Puede ser sostenible esta economı́a en
el largo plazo? Explique.
Respuesta:
En la medida que se cumplan las condiciones de Marshall-Lerner, vemos que el ponderador del tipo
de cambio (f + d) debiera ser mayor que cero, ası́ a mayor tipo de cambio, mayor es el saldo en la
balanza comercial y también mayor el de la cuenta corriente.
El tipo de cambio, por su lado, en el primer perı́odo dice que a mayor déficit el primer perı́odo,
menor va a ser. Dicho de otra forma, si el tipo de cambio es alto el primer perı́odo, van a generarse
recursos que harán tener un déficit bajo. La evolución del tipo de cambio dependerá del nivel de pasivos
externos que hayan. Si hay un elevado nivel de éstos (Dt ) tendrá un tipo de cambio real depreciado
para generar los recursos que le permitan pagar dichos compromisos. Por el otro lado, un elevado
déficit en la cuenta corriente (D( t + 1) − Dt ) resultará en un tipo de cambio real apreciado. Entonces
si un paı́s quiere evitar tener un perı́odo con alto déficit y quiere controlar eso, deberá tener un tipo de
cambio depreciado. Pero esta medida solo se puede mantener en el corto plazo. Ya que en el próximo
perı́odo, al haber mejor situación comercial, el tipo de cambio se apreciará (como lo que ocurrió con
Japón) debilitando la economı́a y haciendola menos competitiva. Incluso con la posibilidad de llegar
a un punto como el inicial. Lo que impide que la economı́a sea sostenible en el largo plazo.

Suponga ahora que el gobierno decide implementar una polı́tica de tipo de cambio fijo, para lo cual fija
qn = . . . = qk = . . . = q3 = q2 = q1 , es decir estanca el tipo de cambio en su valor del primer perı́odo,
para poder realizar esta polı́tica suponga que ahora el gobierno puede mediante algún mecanismo
alterar el valor del nivel de ahorro s.
4. Discuta por qué el gobierno no podrı́a implementar esta medida si la tasa de ahorro se mantuviera
constante y calcule la nueva tasa de ahorro para el segundo perı́odo.
Respuesta:
Al ser la tasa de interés internacional la relevante si congelamos el tipo de cambio al valor del primer
perı́odo, el Gobierno pierde la única variable de control que tiene en esta economı́a por lo tanto todo
pasa a ser un dato. Si no es capaz de alterar algún parámetro pierde su condición de hacer polı́tica
para poder cumplir con sus compromisos financieros y ser finalmente solvente.
Como habı́amos visto en la parte a. el ahorro externo se podı́a ver como la diferencia entre la inversión
y el ahorro interno, o como el déficit de la cuenta corriente. De esto, podemos obtener una condición
de equilibrio para el ahorro:

SE1 = −CC1 = I − SN
(X0 + M0 ) − (f + d)q1 = I0 − br∗ − sȲ
sȲ = (f + d)q1 − (X0 + M0 − I0 ) − br∗
(f + d)q1 − (X0 + M0 − I0 ) − br∗
s∗2 =

83
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5. Calcule el valor de la balanza comercial para un perı́odo n, con n ≥ 2. Discuta si es sostenible este
valor de la balanza comercial en el largo plazo.
Respuesta:
A partir de la restricción intertemporal en economı́a abierta tenemos que la deuda y sus respectivos
intereses que un paı́s tiene el perı́odo n deben ser igual al valor presente de las futuras exportaciones
netas:


XNn+s
Dn (1 + r∗ ) =
s=0
(1 + r∗ )s

Por lo tanto de esto, debemos despejar el valor n de la balanza comercial (exportació neta) y reemplazar
la función de exportaciones netas que tenı́amos al principio:


XNn+s
Dn (1 + r∗ ) − = XNn
s=1
(1 + r∗ )s

[(f + d)qn+s − (X0 + M0 )]
Dn (1 + r∗ ) − = XNn
s=1
(1 + r∗ )s
∀n ≥ 2

Manteniendo constante la tasa de interés y todos los otros parámetros mencionados, este valor solo es
sostenible en el tiempo si se producen suficientes superavits para pagar los posibles déficits que pudieron
haber habido (los que están expresados en la deuda Dn ) pero sin la explosión de ellos (los superavits).
Ya que esto conducirı́a a una apreciación del tipo de cambio lo que ahogarı́a el sector transable y
terminarı́a produciendo un efecto riqueza que podrı́a hacer volver a la economı́a a la condición de
déficit.

2.2.6. El Regreso de G, BC, Cuenta Corriente y Q de Tobin


Suponga una economı́a donde las firmas maximizan el valor presente de sus utilidades futuras eligiendo
el nivel de trabajo y capital sujeto a la siguiente ley de movimiento del capital:

Kt+1 − Kt = It − δKt (2.27)

La formación neta de capital se caracteriza por la siguiente función de costos:

(It − δKt )θ
(2.28)
θ
La producción se genera a través de una función de producción Y = F (K) con FK > 0 y FKK < 0.
Además de esto usted debe saber que las firmas venden su producto a un precio φ, el costo unitario de la
inversión en dólares es igual a d, la tasa de interés viene denotada por r y el tipo de cambio nominal vigente
es e. En base a la información entregada en el enunciado se pide:

1. Verifique bajo qué condiciones se cumple estrı́ctamente la caracterı́stica más importante de una
función de costos de ajuste en el contexto de la q de Tobin. ¿Cuál es la importancia de este resultado?
Respuesta:
Es fácil ver que la principal propiedad que una función de costos de ajuste debe cumplir es que esta
debe ser estrı́ctamente convexa. Matemáticamente:

∂C
= (It − δKt )θ−1 > 0
∂It

84
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

∂2C
= (θ − 1)(It − δKt )θ−2 > 0
∂It2

La última condición implica que θ > 1 para que la función sea estrı́ctamente convexa .

Este resultado es importante porque determina la estructura que la función de costos de ajuste tendrá.
Bajo los supuestos anteriores vemos que esta estructura hará que la función sea convexa, lo que implica
que las firmas preferirán hacer ajustes graduales de capital y no de golpe.

2. Resuelva el problema de maximización de las firmas y determine las ecuaciones de movimiento para
el capital y la q. Para esto puede suponer que θ = 2 para lo que sigue del ejercicio.
Respuesta:
Las firmas desean maximizar el valor presente de sus flujos. Sin embargo están sujetas a la ecuación
de movimiento del capital. Entonces, la ecuación de maximización de la firma viene dada por:

∞  s  
1 (It − δKt )2
L= φF (Kt ) − ed · It − + qt (It − δKt − Kt+1 + Kt ) (2.29)
t=0
1+r 2

Derivando con respecto a las variables de decisión tenemos:

∂L
= −ed − (It − δKt ) + qt = 0 (2.30)
∂It
qt − ed = It − δKt = Kt+1 − Kt (2.31)

Donde (2.31) representa la ecuación de movimiento del capital.

 s  s+1
L 1 1  
= [−qt ] + φFKt+1 + δ(It+1 − δKt+1 ) − δqt+1 + qt+1 = 0 (2.32)
∂Kt+1 1+r 1+r

Reemplazando (2.31) en (2.32) tenemos:

 s  s+1
1 1  
[−qt ] + φFKt+1 + δ (qt+1 − ed) − δqt+1 + qt+1 = 0
1+r 1+r

Con un poco de álgebra llegamos a que:

qt+1 − qt = qt r − φFKt+1 + ed · δ (2.33)

Donde (2.33) representa la ecuación de movimiento de la q.

3. Suponga que el Ministro de Hacienda ha decidido tomar medidas sorpresivas con el objeto de lograr
un fuerte golpe anı́mico en la alicaı́da situación económica que se vive. Para esto decide otorgar un
subsidio a las Pymes, el cual consta de s dólares por unidad de maquinaria invertida. En base a la
información otorgada determine detalladamente los movimientos en el diagrama de fases y analice
la dinámica de la q, el capital y la cuenta corriente en el tiempo.
Respuesta:

El Presidente del Banco Central no ha podido dormir bien desde hace algunas semanas. Esto debido
a los fuertes episodios de inflación que ha sufrido el paı́s en los últimos tiempos. Un asesor insiste en
que suba la tasa de interés en una cuantı́a no menor. El Presidente seguramente accederá a su consejo.

85
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 2.9: Diagrama de Fases

ed K̇ = 0

ed(1 − s) K̇  = 0

q̇ = 0 q̇  = 0

Figura 2.10: Dinámica

CC

86
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 2.11: Diagrama de Fases

ed K̇ = 0

q̇  = 0 q̇ = 0

4. En base a lo anterior determine los efectos que tendrı́a un anuncio del Presidente del Banco Central
acerca de una potencial alza en la tasa de interés en diagrama de fases y en la dinámica de la q, el
capital y la cuenta corriente en el tiempo.
Respuesta:

Los efectos del anuncio del Presidente del Banco Central se presentan en las figuras 2.11 y 2.12.

2.2.7. Economı́a Abierta y CC


Suponga una economı́a pequeña y abierta que divide su existencia en dos periodos. Los agentes tienen
utilidad logarı́tmica. Los ingresos de esta economı́a son constantes (Y1 = Y2 = Y ) y los agentes descuentan
la utilidad del segundo periodo por un factor β = 1/(1 + r), donde r es la tasa de interés relevante para la
economı́a.
1. Encuentre el consumo óptimo y el saldo en CA que se genera. Muestra gráficamente el equilibrio y
identifique la CA.
Respuesta:
Buscamos maximizar la utilidad intertemporal de esta economı́a sujeto a su restricción presupuestarı́a.
Esto se puede escribir de la siguiente manera:

Y c2
máx U (c1 , c2 ) = ln(c1 ) + β ln(c2 ) s.a. Y + = c1 +
1+r 1+r
= ln(c1 ) + β ln ((2 + r)Y − c1 (1 + r))

∂U 1 1
= − β(1 + r) = 0
∂c1 c1 c2
c2
= = β(1 + r) = 1 ⇒ c1 = c2 = C
c1
Este resultado es obvio dado el descuento que se impuso en esta economı́a. Reemplazando este resultado
en la restricción presupuestarı́a encontramos el nivel óptimo de consumo:

87
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 2.12: Dinámica

CC

Y C
Y + =C+ →C=Y
1+r 1+r
Esto lleva a que el saldo de la CA es 0.

2. Ahora suponga que existe un gobierno quien gasta (G1 , G2 ) el cual no es valorado por los agentes. Este
gasto debe ser finaciado en cada momento a través de impuestos (T1 , T2 ). En este caso el gobierno se
compromete a un gasto parejo en el tiempo. (T1 = T2 ). ? Cómo cambia el equilibrio encontrado en
a)? Grafique ambos equilibrios para comparar.
Respuesta:

Se repite el mismo proceso de maximización pero tomando en cuenta el efecto del gasto del gobierno
en la restricción presupuestarı́a. Dado que el gasto no es valorado, solo entra al problema a través de
los impuestos que se deben recaudar para financiar este y por lo tanto afectan el ingreso disponible y
por lo tanto la riqueza total del individuo.

Como G1 = G2 = G, entonces T1 = T2 = T dado la restricción presupuestarı́a del gobierno.

Y −T c2
máx U (c1 , c2 ) = ln(c1 ) + β ln(c2 ) s.a. Y −T + = c1 +
1+r 1+r
= ln(c1 ) + β ln((2 + r)(Y − T ) − c1 (1 + r))

∂U 1 1
= − β(1 + r) = 0
∂c1 c1 c2
c2
= = β(1 + r) = 1 ⇒ c1 = c2 = C
c1

Vemos que este resultado nos muestra que no cambia la elección de consumo en el tiempo. La elección
de el consumo relativo no es afectado por la trayectoria de ingreso disponible sino a través de las

88
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

preferencias (β ) y la tasa de interés que esta dada en este caso. Esto se puede ver en nuestra
condición de primer orden para el consumo:
c2
= β(1 + r)
c1

Reemplazando c1 = c2 = C en la restricción presupuestarı́a encontramos el nivel óptimo de consumo:

Y −T C
Y −T + =C+ →C =Y −T =Y −G=Yd
1+r 1+r
Vemos además que CA=0. Vemos que no fue afectado por los impuestos.

3. Suponga que el gasto del gobierno ira creciendo en el tiempo de forma que G2 = 3G1 . Sin embargo el
valor presente del gasto total sera el mismo que en la parte b). Esto significa que

G 3G1
G= G+ = G1 +
1+r 1+r

Encuentre el nuevo equilibrio y grafique. Muestre como cambia la CA en este caso y discuta porque
es distinto que los casos anteriores.
Respuesta:
Vemos que nuestro problema es el mismo pero que nuestra restricción presupuestarı́a cambia.
Y − 3T1 c2
máx U (c1 , c2 ) = ln(c1 ) + β ln(c2 ) s.a. Y − T1 + = c1 +
1+r 1+r

ln(c1 ) + β ln((Y − T1 )(1 + r) + (Y − 3T1 ) − c1 (1 + r))

∂U 1 1
= − β(1 + r) = 0
∂c1 c1 c2
c2
= = β(1 + r) = 1 → c1 = c2 = C
c1
Reemplazando este resultado en la restricción presupuestarı́a encontramos el nivel óptimo de consumo:

2+r Y − 3T1
C = Y − T1 +
1+r 1+r
 
1+r Y − 3G1
= Y − G1 +
2+r 1+r
 
1 + r (2 + r)Y − (4 + r)G1
=
2+r 1+r
 
1 + r (2 + r)Y − (2 + r)G
=
2+r 1+r

C = Y −G= Yd

Vemos que el consumo es el mismo que en la pregunta a). Esto se debe a que el valor presente del
gasto del gobierno es el mismo en ambos caso y que los agentes suavizan completamente su consumo.

Sin embargo este caso es distinto a los anteriores ya que el efecto del gasto del gobierno creciente genera
un incentivo a ahorrar en el tiempo debido a que los ingresos del segundo periodo serán disminuidos
debido a los impuestos mas altos con respecto al primer periodo.

89
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

El ahorro es
Y − G1 − C = Y − G1 − (Y − G)
En términos del gasto del gobierno total y constante:
1+r 1+r
CA = G− G
2+r 4+r
2(1 + r)
= G>0
(4 + r)(2 + r)

Con Y d1 = Y − G1 y Y d2 = Y − 3G1 por lo que Y d1 > Y d2

2.2.8. Inversión óptima y la Cuenta Corriente


Suponga una economı́a de agentes ricardianos que optimizan sobre un horizonte infinito su función de
utilidad que tiene la caracterı́stica que ser CRRA
1
1− σ
Ct
Ut =
1− 1
σ

y donde el proceso de formación de capital se caracteriza por una función


(Is )2
Costos de Ajuste = φ donde φ ∈ [0, 1]
2
. La producción se genera a través de una función de producción Y = AF (K, L) con las usuales propiedades
de retornos marginales decrecientes en cada factor y donde A es un factor exógeno que mide la productividad.
El capital se acumula atraves de la siguiente regla Kt+1 − Kt = It − δKt .
1. Desarrolle el problema de maximización de las firmas en esta economı́a y derive el diagrama fase que
describe el equilibrio en cual se invierte solo lo que se deprecia el capital.
Respuesta:
Por teorema de separación de Fischer, sabemos que los agentes maximizan beneficios independiente
de sus preferencias. Por lo tanto, el problema de optimización del agente es:
∞  s 
1 (Is )2 
máx ∆ = As F (Ks , Ls ) − Is − ws Ls − φ
Ls ,Ks+1 ,Is
s=0
1+r 2
s.a. Ks+1 − Ks = Is − δKs
∞  s  
1 (Is )2
L = As F (Ks , Ls ) − Is − ws Ls − φ + qs [Is − δKs − Ks+1 + Ks ]
s=0
1+r 2

CPOs:
L
= FL − ws = 0
Ls
Este es el clásico resultado de un mercado laboral competitivo, en el cual el valor de la productividad
marginal del trabajo es el salario.

Para las otras variables de decisión:


 s
L 1
= [−1 − φIs + qs ] = 0
Is 1+r
⇒ qs = φIs + 1
 s  s+1  
L 1 1
= −qs + As+1 FK + qs+1 (1 − δ) = 0
Ks+1 1+r 1+r
0 = −qs − qs r + As+1 FK + qs+1 (1 − δ)
0 = −qs − qs r + As+1 FK + qs+1 (1 − δ) + δqs − δqs
0 = (qs+1 − qs )(1 − δ) − qs (r + δ) + As+1 FK

90
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Por lo tanto, resumiendo:

qs = φIs + 1 (2.34)
qs (r + δ) − As+1 FK
qs+1 − qs = (2.35)
1−δ

Ahora, para encontrar el equilibrio vemos donde las variables no cambian:

As+1 FK
q̇s = 0 ⇒ qs =
(r + δ)
K̇s = 0 ⇒ qs = φδKs+1 + 1

2. En este contexto derive la ecuación fundamental de la cuenta corriente. NO se puede suponer que
β(1 + r) = 1.

Respuesta:
Para encontrar la trayectoria del consumo, simplemente usamos la ecuación de Euler, lo que nos
permitirá reemplazar el consumo en el perı́odo s, Cs , en la restricción presupuestaria.

u (Ct ) = u (Ct+1 )β(1 + r) (2.36)


1
−σ −1
Ct = Ct+1σ β(1+ r) (2.37)
σ
Ct+1 = Ct [(1 + r)β] (2.38)

En la restricción presupuestaria:
∞  s−t ∞  s−t
1 1
Cs = [Ys − Is − Gs ] + (1 + r)Bt
s=t
1+r s=t
1+r
 
Wt

Desarrollando la sumatoria ahora que sabemos como es su movimiento en el tiempo:


 2
1 1
Ct + Ct [(1 + r)σ β σ ] + Ct [(1 + r)σ β σ ] + . . . = Wt
1+r 1+r

Si tomamos (1 + r)σ−1 β σ < 1 esta progresión geométrica se reduce a:


1
1 − ((1 + r)σ−1 β σ )

Si hacemos que ν = 1 − ((1 + r)σ−1 β σ ), podemos escribir el consumo de la siguiente manera:

r+ϑ
Ct = νWt = Wt (2.39)
1+r
Donde ϑ = 1 − (1 + r)σ β σ . Usando ésta expresión en la ecuación para la cuenta corriente:

CAt = Yt − It − Gt + rBt − Ct
r+ϑ
= Yt − It − Gt + rBt − Wt
1+r
Para seguir hacemos un pequeño desvı́o para explicar una idea que nos va ser útil mas adelante.

91
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

 pero que tiene el mismo valor presente de otra


Suponga una variable que es constante en el tiempo X
variable X que es variable.

En otras palabras se cumple:


∞  s−t ∞  s−t
1 = 1
X Xt
s=t
1+r s=t
1+r

lo que se puede escribir como:


∞  s−t
= r 1
X Xt
1 + r s=t 1 + r
 como el valor permanente de los Xt .
Se puede interpretar a X

Entonces, continuando con el desarrollo de la cuenta corriente, nos damos cuenta que:
r
Wt = Yt − It − G
t − rBt
1+r
Por lo tanto, el desarrollo de la cuenta corriente nos da:
r ϑ
= Yt − It − Gt + rBt − Wt − Wt
r 
1 + 1+r
t −It −G
Y t −rBt

ϑ
= (Yt − Yt ) − (It − It ) − (Gt − G
t ) − Wt
1+r
Vemos que hay dos efectos que mueven la cuenta corriente en este caso. Por un lado esta el efecto
tı́pico de suavización del consumo según teorı́as tipo Friedman de ingreso permanente.

Por otro lado está el efecto de las preferencias y la discrepancia entre δ y r.


 
ϑ
CAt = (Bt+1 − Bt ) = (Yt − Yt ) − (It − It ) − (Gt − G
t ) − Wt
1+r
Donde el último término refleja un segundo motivo (además de la suavización intertemporal) que
persiguen los consumidores: Inclinación del patrón de consumo con β = 1+r
1
.

3. Explique usando la ecuación derivada en b) como se verá afectada la CC si se da a conocer el el


periodo t + 1 una caı́da transitoria de FK en t + 3 hasta t + 6. Muestre gráficamente el diagrama de
fase y la evolución detallada de CC, I, K, q, y C.

Respuesta:

La reducción temporal de la productividad marginal del capital genera un perı́odo de desinversión,


dados los costos de mantener capital improductivo. Al conocer la noticia y no poder modificar la
cantidad de capital, baja el valor de q. De t + 2 hasta t + 3 las firmas reducen capital y se reduce
la q. Una vez que la baja en productividad se hace efectiva, las firmas siguen desinvirtiendo, pero el
capital que va quedando va subiendo de valor, por lo que la q sube. Finalmente, las firmas, previendo
el final del perı́odo de baja productividad empiezan a invertir, por lo que el stock de capital aumenta
y también la q. Una vez reestablecida la productividad del capital, las firmas han alcanzado el brazo
estable y lentamente continuan inviritiendo, aumentando el stock de capital y a la vez reduciendose la
q.
Durante este perı́odo, la Cuenta Corriente se tiene un perı́odo de superávit y después de déficit.
Primero, la desinversión genera una disminución de la absorción, lo que genera una desvı́ación tem-
poral de Is con respecto a Is . En este primer perı́odo,

Is − Is < 0

92
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

, esto significa un superávit fuerte e instántaneo de la CC. Para verificar esto simplemente tenemos
que observar la ecuación 2. El término −(Is − Is ) es positivo, por lo que (todo lo demás constante),
la CC > 0.
Después, cuando las firmas empiezan a invertir, Is > Is , por lo que la CC < 0.

4. Explique usando la ecuación derivada en b) como se vera afectada la CC si se da a conocer en el



periodo t + 1 una caı́da transitoria de FK > FK en t + 3 hasta t + 6 y que después de la baja de la

productividad se sabe que viene un aumento en FK > FK de manera permanente. Muestre gráfica-
mente el equilibrio para la inversion en un diagrama de fase y la evolución detallada de CC, I, K, q, y C.

Respuesta:
Las firmas, al anunciarse la menor productividad del capital transitoria, se comportan similarmente
al item anterior. Sin embargo, una vez que el cambio en productividad se realiza, se conoce la noticia
(sorpresiva), que la productividad va a aumentar por sobre el nivel original en t + 6, una vez que se
acabe la baja productividad transitoria. Entonces, cuando conocen esta noticia (en t + 3), el valor del
capital aumenta drásticamente, por lo tanto aumenta la q. Esto hace que las firmas inviertan en los
perı́odos siguientes hasta que se materializa el aumento permanente en productividad, es ahı́ cuando
las firmas ya se ubican en el brazo estable final.
La cuenta corriente se verá afectada por una inicial disminución de capital, por lo que en un principio
Is − Is < 0, sin embargo, una vez conocida la noticia del aumento permanente en productividad, ese
signo va a cambiar, por lo que Is − Is > 0. Finalmente la inversión va a caer lentamente hasta alcanzar
el punto de equilibrio.

2.2.9. La tasa de interés y la cuenta corriente


En una economı́a cerrada existe un agente y su vida se divide en dos perı́odos. Su función de utilidad es
logarı́tmica y está dada por la ecuación U = ln C1 + β ln C2 , donde C1 es el consumo en el primer perı́odo y
C2 el consumo del segundo perı́odo. En cada perı́odo, el agente recibe un ingreso de Y1 = 100 e Y2 = 200.
Este ingreso es exógeno y es el único bien que existe. Suponga que su factor de descuento subjetivo δ es de
15 %.
1. ¿Cuál es la tasa de interés de equilibrio prevaleciente en esta economı́a dado que el agente vive en
autarquı́a? Calcule su utilidad.

Respuesta:
 
Y2 C2
L = ln C1 + β ln C2 + λ Y1 + − C1 − (2.40)
1+r 1+r
∂L
= C1−1 − λ = 0 ⇔ C1−1 = λ (2.41)
∂C1
∂L 1 1+δ
= βC2−1 − λ = 0 ⇔ C2−1 = λ (2.42)
∂C2 1+r 1+r
Dividiendo (2.41) por (2.42),

C2 1+r
= (2.43)
C1 1+δ
1+r
C2 = C1 (2.44)
1+δ
Sabemos que el individuo vive en autarquı́a y su tasa de descuento subjetivo es de 15 %, luego
200 1+r
= (2.45)
100 1,15
2 × 1,15 = 1 + r (2.46)
r = 1,3 (2.47)

93
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Su utilidad será,

ln(200)
U0 = ln(100) + = 9,21 (2.48)
1,15

2. Suponga ahora que el agente puede ahorrar a una tasa de interés de 20 %. Calcule su consumo en
ambos perı́odos y su utilidad.

Respuesta:
Reemplazamos (2.44) en la restricción presupuestaria,

1+r
Y2 C1
Y1 + − C1 − 1+δ = 0 (2.49)
1+r 1+r
 
Y2 1
Y1 + = C1 1 + (2.50)
1+r 1+δ
Y2
Y1 + 1+r
  = C1 (2.51)
1
1 + 1+δ
100 + 166,6
= C1 (2.52)
1,87
142,6 = C1 (2.53)
148,8 = C2 (2.54)
ln(148,8)
U0 = ln(142,6) + = 9,31 (2.55)
1,15

3. Sin hacer cálculos, diga si esta economı́a tendrá un superávit o un déficit en la cuenta corriente en el
primer perı́odo.
Respuesta:
Como la tasa de interés de autarquı́a es mayor que la tasa de interés, el individuo prefiere tener más
consumo en el perı́odo, por lo cual la economı́a experimentará un déficit en el primer perı́odo.

4. Calcule el déficit(superávit) de la cuenta corriente.

Respuesta:

B1 = Y1 − C1 (2.56)
B1 = 100 − 142,6 = −42,6 (2.57)

5. Con los resultados anteriores responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas, falsas o inciertas:

a) Los déficit comerciales son siempre negativos para los paı́ses.


Respuesta:
Falso. Para que exista un paı́s con déficit comercial,es decir, está consumiendo más de lo que
produce, tiene que existir una contraparte que tenga un superávit comercial. Además, un paı́s no
puede estar endeudado para siempre, en algún momento tendrá que pagar a sus acreedores.

94
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

b) Paı́ses con tasa de interés de autarquı́a mayores que la tasa de interés mundial tendrán un déficit
en la cuenta corriente, porque para ellos es más barato consumir en el futuro que en el presente;
por tanto, importarán en el perı́odo 1 y exportarán en el perı́odo 2.
Respuesta:
Falso. La tasa de autarquı́a es aquella que hace que el individuo elija no ahorrar ni endeudarse.
Como vimos en el capı́tulo de consumo, si un individuo es neutro, ante un cambio en la tasa
de interés sólo opera el efecto sustitución. El precio de consumir en el perı́odo 2 viene dado por
1/(1 + r) y sabemos que 1/(1 + rA ) < 1/(1 + r∗ ), es decir, el presente se hace relativamente más
barato.

2.2.10. Equilibrio con dos paı́ses


Suponga que en el mundo existen dos paı́ses, A y B. En cada paı́s las funciones de ahorro e inversión
están dadas por:

A: SA = 350 + r + 0, 2Y A
I A
= 1000 − 2r,

B : SB = 10 + r + 0, 2Y B
IB = 150 − r

Donde, I es inversión, S ahorro nacional, r tasa de interés real, Y A es el ingreso del paı́s A que se supone
exógeno e igual a 3000 e Y B es el ingreso corriente del paı́s B también exógeno e igual a 300.

1. Calcule la tasa de interés y los niveles de ahorro-inversión de cada economı́a en el equilibrio de autar-
quı́a financiera, es decir cuando no se pueden endeudar ni prestar.

Respuesta:
Resolviendo S = I en cada paı́s se llega a rA = 16, 6 y rB = 40. En este caso S A = I A = 966, 7 y
S B = I B = 110.

2. Suponga ahora que ambos paı́ses firman un acuerdo, al cual denominan TLC, el cual permite el
comercio libre de activos financieros, con lo cual los paı́ses podrán endeudarse o prestar al otro sin
restricciones. Determine el equilibrio de la economı́a mundial (tasa de interés, ahorro e inversión) y los
montos de ahorro, inversión y cuenta corriente de cada paı́s. ¿Cómo es la tasa de interés de equilibrio
mundial comparado con el equilibrio de autarquı́a de cada paı́s?

Respuesta:
Ahora hay que calcular el ahorro y la inversión mundial, para llegar a r∗ = 26, con lo que S A = 976,
I A = 948, lo que da un superávit de cuenta corriente (CC) igual a 28. Similarmente en B: S B = 96
e I B = 124, con lo cual tendrá un déficit en cuenta corriente de 28.

3. Ahora, la economı́a del paı́s A se ve afectada por un gran shock fiscal expansivo que reduce el ahorro
en una cantidad igual a 60. Calcule el efecto de dicha polı́tica sobre el equilibrio de ambos paı́ses (tasa
de interés real mundial, ahorro, inversión y saldo de la cuenta corriente).

Respuesta:
En este caso S A cae en 60, lo que lleva un alza de la tasa de interés mundial a r∗ = 38. En A el
ahorro cae a 928, la inversión a 924, con lo que el superávit en la cuenta corriente llega a sólo 4. En
B el déficit es de 4 con ahorro de 108 e inversión de 112.

95
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

2 −(1 + r1∗ )

E1

Y2 −(1 + r2∗ )
E2
E

−(1 + rA )

Y1 1

Figura 2.13: Equilibrio economı́a abierta sin producción.

4. Use un diagrama de una economı́a en dos perı́odos para mostrar que cuando una economı́a se abre
financieramente al exterior, mientras más diferente es la tasa de autarquı́a de la tasa de interés inter-
nacional, mayores son los beneficios de la apertura, independiente de si el paı́s termina siendo deudor
o acreedor. Explique intuitivamente su resultado.

Respuesta:
Al abrirse al comercio exterior el pais puede realizar proyectos que antes no podı́a, y desarrollar las
actividades que realmente le retornan más en los distintos periodos de tiempo.

Supongamos dos casos:


Caso 1: r1∗ > rA
Caso 2: r2∗ < rA
Observamos en el gráfico que en cualquiera de los casos, la economı́a alcanza una curva de indiferencia
mayor al abrirse a los mercados, por lo que independiente de si la tasa de interés internacional es
mayor o menos a la de autarquı́a de un paı́s, ese paı́s se va a beneficiar de la apertura.

Ahora suponga que ambos paı́ses exportan e importan de acuerdo a las siguientes funciones:

M A = 250 − 2q + 0, 4Y A (2.58)
A
X = 1200 + 3q (2.59)
M B
= 260 − 2q + 0, 4Y B (2.60)
X B = 1200 + 2q (2.61)
1. Suponga que las economı́as no tienen ni activos ni pasivos externos. En autarquı́a financiera ambas
economı́as pueden exportar e importar. Calcule el tipo de cambio real de equilibrio en cada paı́s cuan-
do las economı́as son financieramente cerradas (considere los parámetros sin shock fiscal).

Respuesta:
Ya que son economı́as financieramente cerradas, no pueden endeudarse ni ahorrar, por lo que no hay
déficit ni superavit de cuenta corriente, entonces se igualan exportaciones con importaciones en cada
paı́s, con lo que se llega a q A = 50 y q B = 70.

96
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

2. ¿Cuál es el tipo de cambio real de equilibrio después de TLC?¿Qué se puede decir respecto al im-
pacto que tiene sobre el tipo de cambio real la apertura financiera en una economı́a que al final
terminará endeudándose?
Respuesta:
El tipo de cambio debe variar de modo que A tenga un superávit de 28 y B un déficit de 28. En A
habrá una depreciación real para inducir el superávit y en B una apreciación real. SE llega a q A = 55, 6
y q B = 63. La apertura financiera aprecia el tipo de cambio en las economı́as deudoras.

3. Suponga ahora que los aranceles en B caerán con TLC y esto resultará en un aumento de las im-
portaciones de 16 unidades. ¿Qué pasará con el tipo de cambio real de equilibrio en B? ¿Qué puede
concluir respecto al impacto sobre el tipo de cambio real de una apertura al comercio internacional?
Respuesta:
Sumando 16 a las importaciones en B y con un déficit de 28 se llega a q B = 67, con lo cual la
apertura comercial deprecia el tipo de cambio para inducir exportaciones que compensen el aumento
de las importaciones. El efecto neto de apertura comercial y financiera es ambiguo, aunque en este
ejercicio domina el financiero.

2.2.11. Desalineamiento del tipo de cambio real


El siguiente problema tiene por objetivo analizar las consecuencias intertemporales que puede producir,
en un paı́s pequeño, intentar mantener un tipo de cambio fijo en una economı́a en pleno empleo con un
patrón rı́gido de ahorro e inversión.
El paı́s en cuestión puede ser modelado por los siguientes parámetros y ecuaciones:

Y = Ȳ (2.62)
S = sY (2.63)
I = I0 − br∗ (2.64)
X = dq − X0 (2.65)
M = M0 − f q (2.66)

donde Ȳ , s, I0 , b, d, X0 , M0 y f son constantes y r∗ es la tasa de interés internacional, que para efectos


del problema también la consideraremos constante.

1. Calcule el ahorro externo, cuenta corriente, balanza comercial y tipo de cambio para el primer perı́odo
en esta economı́a. (Suponga que el paı́s comienza a existir en este perı́odo y por lo tanto su deuda
inicial es 0).
Respuesta:
Partimos calculando la balanza comercial del primero perı́odo que corresponde a las exportaciones
netas. Éstas seı́an:

XN1 = X −M
XN1 = dq1 − X0 − M0 + f q1
XN1 = −(X0 + M0 ) + (f + d)q1

Y como no hay pago de factores al exterior, la balanza comercial (o exportaciones netas) corresponden
a la cuenta corriente.

CC1 = XN1 = −(X0 + M0 ) + (f + d)q1

El ahorro externo, por su lado, corresponde al déficit en la cuenta corriente:

97
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

SE1 = −CC1 = (X0 + M0 ) − (f + d)q1

Otra forma de definir esto es diciendo que el ahorro externo es la diferencia entre la inversión y el
ahorro interno. Es decir, son todos los fondos necesarios para financiar la inversión y que no alcanza
con los fondos del ahorro interno.

SE1 = I − SN = I0 − br∗ − sȲ

Por último, el tipo de cambio lo podemos extraer de la definición de déficit:

Dt (1 + r∗ ) = Dt+1 + XNt (2.67)

Como el paı́s parte sin deuda, D1 = 0 y reemplazando la función de XN1 que recién encontramos nos
quedarı́a para el primer perı́odo con:

−D2 = XN1
−D2 = dq1 − X0 − M0 + f q1
−D2 = (d + f )q1 − (X0 + M0 )
q1 = f rac(X0 + M0 ) − D2 d + f

2. Calcule los mismos parámetros de la parte a.) para el segundo perı́odo de la economı́a.
Respuesta:
Para el caso de la cuenta corriente en el perı́odo 2, y considerando que la balanza comercial en el mismo
perı́odo es igual, vemos de la parte a. que hay solo constantes y una variable: el tipo de cambio.
Por esto, quedarı́a como:

CC2 = XN2 = −(X0 + M0 ) + (f + d)q2

El ahorro externo por su parte serı́a:

SE2 = I2 − SN 2 = I0 − br∗ − sȲ

Y por el lado de la cuenta corriente quedarı́a:

SE2 = (X0 + M0 ) − (d + f )q2

El tipo de cambio serı́a algo distinto. De las ecuaciones anteriores y sabiendo que D3 = 0 porque el
Gobierno es solvente en el futuro, obtenemos:

D2 (1 + r∗ ) = D3 + XN2
D2 (1 + r∗ ) = XN2
D2 (1 + r∗ ) = (d + f )q2 − (X0 + M0 )
(1 + r∗ )D2 + (X0 + M0 )
q2 =
d+f

98
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

3. ¿Cómo cambia la cuenta corriente y la balanza comercial? ¿Cómo cambia el tipo de cambio? Explique
intuitivamente a que se debe la evolución del tipo de cambio. ¿Puede ser sostenible esta economı́a en
el largo plazo? Explique.
Respuesta:
En la medida que se cumplan las condiciones de Marshall-Lerner, vemos que el ponderador del tipo
de cambio (f + d) debiera ser mayor que cero, ası́ a mayor tipo de cambio, mayor es el saldo en la
balanza comercial y también mayor el de la cuenta corriente.
El tipo de cambio, por su lado, en el primer perı́odo dice que a mayor déficit el primer perı́odo,
menor va a ser. Dicho de otra forma, si el tipo de cambio es alto el primer perı́odo, van a generarse
recursos que harán tener un déficit bajo. La evolución del tipo de cambio dependerá del nivel de pasivos
externos que hayan. Si hay un elevado nivel de éstos (Dt ) tendrá un tipo de cambio real depreciado
para generar los recursos que le permitan pagar dichos compromisos. Por el otro lado, un elevado
déficit en la cuenta corriente (D(t+1) − Dt ) resultará en un tipo de cambio real apreciado. Entonces si
un paı́s quiere evitar tener un perı́odo con alto déficit y quiere controlar eso, deberá tener un tipo de
cambio depreciado. Pero esta medida solo se puede mantener en el corto plazo. Ya que en el próximo
perı́odo, al haber mejor situación comercial, el tipo de cambio se apreciará (como lo que ocurrió con
Japón) debilitando la economı́a y haciendola menos competitiva. Incluso con la posibilidad de llegar
a un punto como el inicial. Lo que impide que la economı́a sea sostenible en el largo plazo.

Suponga ahora que el gobierno decide implementar una polı́tica de tipo de cambio fijo, para lo cual fija
qn = . . . = qk = . . . = q3 = q2 = q1 , es decir estanca el tipo de cambio en su valor del primer perı́odo,
para poder realizar esta polı́tica suponga que ahora el gobierno puede mediante algún mecanismo
alterar el valor del nivel de ahorro s.
4. Discuta por qué el gobierno no podrı́a implementar esta medida si la tasa de ahorro se mantuviera
constante y calcule la nueva tasa de ahorro para el segundo perı́odo.
Respuesta:
Al ser la tasa de interés internacional la relevante si congelamos el tipo de cambio al valor del primer
perı́odo, el Gobierno pierde la única variable de control que tiene en esta economı́a por lo tanto todo
pasa a ser un dato. Si no es capaz de alterar algún parámetro pierde su condición de hacer polı́tica
para poder cumplir con sus compromisos financieros y ser finalmente solvente.
Como habı́amos visto en la parte a. el ahorro externo se podı́a ver como la diferencia entre la inversión
y el ahorro interno, o como el déficit de la cuenta corriente. De esto, podemos obtener una condición
de equilibrio para el ahorro:

SE1 = −CC1 = I − SN
(X0 + M0 ) − (f + d)q1 = I0 − br∗ − sȲ
sȲ = (f + d)q1 − (X0 + M0 − I0 ) − br∗
(f + d)q1 − (X0 + M0 − I0 ) − br∗
s∗2 =

5. Calcule el valor de la balanza comercial para un perı́odo n, con n ≥ 2. Discuta si es sostenible este
valor de la balanza comercial en el largo plazo.
Respuesta:
A partir de la restricción intertemporal en economı́a abierta tenemos que la deuda y sus respectivos
intereses que un paı́s tiene el perı́odo n deben ser igual al valor presente de las futuras exportaciones
netas:


∗ XNn+s
Dn (1 + r ) =
s=0
(1 + r∗ )s

99
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Por lo tanto de esto, debemos despejar el valor n de la balanza comercial (exportación neta) y reem-
plazar la función de exportaciones netas que tenı́amos al principio:


XNn+s
Dn (1 + r∗ ) − = XNn
s=1
(1 + r∗ )s

[(f + d)qn+s − (X0 + M0 )]
Dn (1 + r∗ ) − = XNn
s=1
(1 + r∗ )s
∀n ≥ 2

Manteniendo constante la tasa de interés y todos los otros parámetros mencionados, este valor solo es
sostenible en el tiempo si se producen suficientes superavits para pagar los posibles déficits que pudieron
haber habido (los que están expresados en la deuda Dn ) pero sin la explosión de ellos (los superavits).
Ya que esto conducirı́a a una apreciación del tipo de cambio lo que ahogarı́a el sector transable y
terminarı́a produciendo un efecto riqueza que podrı́a hacer volver a la economı́a a la condición de
déficit.

2.2.12. Inversion óptima y la cuenta corriente


Suponga una economı́a donde el proceso de formación de capital se caracteriza por una función creciente
a tasa creciente dada por
φ 2
(Is − δKs )
2
La producción se genera a través de una función de producción Y = AF (K, L) con las usuales propiedades de
retornos marginales decrecientes en cada factor y donde A es un factor exógeno que mide la productividad.
El capital se acumula a través de la siguiente regla Ks+1 − Ks = Is − δKs .

1. Desarrolle el problema de maximizacion de las firmas en esta economı́a y derive el diagrama fase que
describe el equilibrio en cual se invierte solo lo que se deprecia el capital.
Respuesta:
Es necesario maximizar los flujos descontados a valor presente recordando que existe una restricción...

∞  s  
1 φ(Is − δKs )2
Max P · F (Ks , Ls ) − ws − Is −
s=0
1+r 2

s.a. Ks+1 − Ks = Is − δKs

Lo cual se traduce en:

∞  s  
1 φ(Is − δKs )2
L := P · F (Ks , Ls ) − ws − Is − + λs (Is − δKs − Ks+1 + Ks )
s=0
1+r 2

Ahora derivamos esta expresión con respecto a las variables de decisión:

 s  
∂L 1 ∂F
= P· − ws = 0
∂Ls 1+r ∂Ls

De la última ecuación podemos concluir que el producto marginal de la mano de obra es igual a su
salario real.

100
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

∂F ws
=
∂Ls P

Ahora derivamos con respecto a la inversión (Is ):

 s
∂L 1
= [−1 − φ(Is − δKs ) + λs ] = 0
∂Is 1+r
λs − 1
= Is − δKs = Ks+1 − Ks
φ

Recordemos que Tobin demostró que el multiplicador de Lagrange es igual a la q...

qs − 1
= Is − δKs
φ
qs − 1
Ks+1 − Ks =
φ

Esta ecuación corresponde a la ecuación de movimiento del capital.

Luego,

 s
∂L 1
= · (−qs ) +
∂Ks+1 1+r
 s+1  
1 ∂F
P· + δφ(Is+1 − δKs+1 ) + qs+1 (1 − δ) = 0
1+r ∂Ks+1

qs −1
De la ecuación de movimiento del capital sabemos que Is − δKs = φ , por lo que podemos decir
qs+1 −1
también que Is+1 − δKs+1 = φ . Reemplazando esto en la última ecuación obtenemos:

 
∂F qs+1 − 1
qs (1 + r) = P· + δφ + qs+1 (1 − δ)
∂Ks+1 φ
∂F
qs + qs r = P· + δqs+1 − δ + qs+1 − δqs+1
∂Ks+1
∂F
qs + qs r = P· + −δ + qs+1
∂Ks+1
∂F
qs+1 − qs = qs r + δ − P ·
∂Ks+1

Este resultado corresponde a la ecuación de movimiento de la q.

En el equilibrio se cumple que K̇ y q̇ son iguales a cero, por lo tanto:

K̇ = 0 → qs = 1 (2.68)
P ∂F δ
q̇ = 0 → qs = · − (2.69)
r ∂Ks+1 r

101
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 2.14: Cuenta Corriente en el tiempo

CC

2. En este contexto derive la ecuación fundamental de la cuenta corriente y explique como se verá afectada
la CC si existe un shock transitorio en el ingreso de la economı́a. Suponga que β(1+r) = 1 y la utilidad
es cuadrática de la forma vista en la ayudantı́a pasada.
Respuesta:
La derivación de la ecuación de la cuenta corriente para β(1 + r) = 1 se encuentra en la clase 6,
diapositivas 4-10.
Suponiendo que el shock de ingreso es positivo, entonces veremos que la CC se la siguiente forma:
Vemos que este shock positivo de ingresos transitorios provocará un superávit en la cuenta corriente.
Este superávit irá decayendo gradualmente puesto que los individuos irán consumiendo este ingreso
adicional, lo que implica un descenso en el superávit como ya fue mencionado.

3. ¿Como cambia su respuesta si existe un aumento de productividad permanente y sorpresivo?


Respuesta:
Si existe un aumento sorpresivo y permanente en la productividad veremos qué se incurrirá en un
déficit de la CC de manera de poder financiar la inversión que se hará. El diagrama de fases es el
siguiente:
Ahora veremos cómo se mueve la inversión, el valor de la q y el saldo de la CC en el tiempo:

4. ¿Que pasarı́a con la cuenta corriente en el caso anterior si no hubieran costos convexos a la inversión
en capital?
Respuesta:
En el caso de costos no convexos veremos que el total del capital requerido serı́a instalado inmediata-
mente. Esto llevarı́a a que la CC fuera mucho más negativa en el primer perı́odo pero cero del segundo
en adelante.

5. ¿Como cambia su respuesta si el shock de productividad del capital que era percibido como permanente
desaparece un par de periodos después? Describa el movimiento de la inversión, q, el stock de capital
y la cuenta corriente en este caso.
Respuesta:
El diagrama de fases es el siguiente:
El movimiento de las variables en el tiempo es el que sigue:

102
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 2.15: Diagrama de Fases

1 K̇ = 0

q̇ = 0 q̇  = 0

Figura 2.16: Movimiento en el tiempo

CC

103
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 2.17: Diagrama de Fases


q

1 K̇ = 0

q̇ = 0 q̇  = 0

CC

Figura 2.18: Movimiento en el tiempo

104
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1 K̇ = 0

q̇  = 0 q̇ = 0

Figura 2.19: Diagrama de Fases

6. ¿Como cambia su respuesta si se anticipa que no durara el aumento en productividad pero igual son
sorprendidos por la magnitud de la caı́a a niveles más bajos que los originales? Describa la evolución de
las variables claves en un diagrama de fase y muestre la evolución de la cuenta corriente en el tiempo
indicando claramente los momentos que se llevan acabo los cambios y se entrega la información
efectiva.
Respuesta:
El diagrama de fases es el que sigue.
El movimiento de las variables en el tiempo es:

2.2.13. Enfermedad Holandesa (Chilena?)


Suponga un paı́s que produce dos bienes; uno transable internacionalmente y otro no. Los precios de
estos bienes son PT y PN respectivamente. Ambos bienes se producen según las siguientes funciones de
producción:

YT = aT LT (2.70)
YN = aN LN (2.71)

Existe una dotación de trabajadores fija. Suponga además que las preferencias de los consumidores están
dadas por:

U = mı́n{γCT , φCN } (2.72)

Con esta información responda lo siguiente:


1. Derive la frontera de posibilidades de producción de esta economı́a.
Respuesta:
Dado que la economı́a tiene una dotación fija de trabajadores, la mano de obra repartida en ambos
sectores tienen que sumar una constante:

L = LT + LN

105
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

CC

Figura 2.20: Movimiento en el tiempo

Despejando de el trabajo requerido en las funciones de producción obtenemos:


YT
LT =
aT
YN
LN =
aN
Reemplazando en la restricción laboral y desarrollando:
YT YN
L = +
aT aN
YN YT
= L−
aN aT
aN
YN = LaN − YT
aT

2. ¿Qué implicancia tiene la forma de la función de utilidad sobre la estructura del consumo? Grafique
la FPP y la estructura del consumo y encuentre el equilibrio para una situación con balanza comercial
positiva, 0, y negativa. Encuentre la pendiente de la FPP y de la estructura de consumo.
Respuesta:
La función de utilidad de la economı́a (agente representativo) es de forma Leontieff, o de proporciones
fijas. Esto implica que la relación de consumo transable y no transable va a ser constante. En este
caso:
U = mı́n{γCT , φCN }
⇒ γCT = φCN
CN γ
=
CT φ
Para encontrar el equilibrio, hay que recordar que siempre el consumo de bienes no transables tiene
que se igual a la producción de bienes no transables, es decir, CN = YN . A continuación vemos los
tres casos posibles:

106
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

γ
φ

CN = YN − aaNT

CT  YT T
BC > 0

Figura 2.21: Caso A: BC > 0

γ
φ
CN = YN

− aaNT

YT  CT T
BC<0

Figura 2.22: Caso B: BC < 0

107
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

γ
φ
CN = YN

− aaNT

YT = CT
  T
BC = 0

Figura 2.23: Caso A: BC = 0

3. Si la economı́a produce una fracción σ del producto total en transables, encuentre el nivel de precios
general, el tipo de cambio real y el salario de equilibrio.
Respuesta:
Primero tenemos que encontrar el precio en ambos sectores. Si W es el salario, de la maximización
de beneficios de la firma obtenemos que los precios en ambos sectores serán los siguientes:
W
PT =
aT
W
PN =
aN
Pero como PT está dado por la ley de un solo precio (PT = ePT∗ ), los salarios quedan enteramente
determinados por el precio de los bienes transables. Es decir:

W = ePT∗ aT

Donde e es el tipo de cambio nominal.

Dado que el trabajo es el único factor de producción, y es perfectamente móvil entre sectores, el precio
de los bienes no transables estará enteramente determinado por este nivel de salario:
aT
PN = ePT∗
aN
Para encontrar el nivel de precios general, asumimos que en ambas economı́as (nacional y externa),
la fracción σ es la misma. Por lo tanto:

P = PTσ PN1−σ
P ∗ = PT∗σ PN∗1−σ

El tipo de cambio real lo encontramos aplicando la ley de un solo precio señalada anteriormente:

108
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

eP ∗ ePT∗σ PN∗1−σ
q = =
P PTσ PN1−σ
 ∗ 1−σ  ∗ 1−σ
ePT PT PN
=
PT PN PT∗
 1−σ  ∗ 1−σ
PT PN
=
PN PT∗
 1−σ
p
=
p∗

Donde:
PT aN
p ≡ =
PN aT
PT∗ a∗N
p∗ ≡ = ∗
PN∗ aT

4. Suponga un descubrimiento de algún recurso natural nuevo en esta economı́a (cobre). ¿Qué ocurre
con el salario, nivel de precios, producto total y tipo de cambio real de esta economı́a?
Respuesta:
Si un paı́s encuentra una dotación de cobre, expande la frontera de posibilidades de producción. La
mayor disponibilidad de un recurso natural no significa una mayor dotación de trabajadores, por lo
que hay que trasladar trabajadores del sector transable al no transable.
Supongamos que el paı́s produce bienes transables no cobre. A estos los llamaremos bienes transables
tradicionales. El descubrimiento del nuevo recurso natural cobre desplaza la FPP hacia la derecha,
aumentando la cantidad de bienes transables que puede producir en Y0 unidades.
La producción y consumo de no transables se incrementa como resultado del boom de gasto, del punto
a
CN = YNa al punto CNb
= YNb .
La producción de transables también aumenta, pero de un modo más complicado. El aumento de
producción de cobre genera una apreciación del tipo de cambio, por lo que los bienes transables tradi-
cionales se ven perjudicados, mientras que la producción de cobre aumenta la producción total de
transables. El nivel de producción de bienes transables tradicionales se reduce a YTb , mientras que la
producción total de transables es YTb + Y0 .
Gráficamente:
La entrada de divisas al paı́s aprecia el tipo de cambio nominal. Esto significa una apreciación del tipo
de cambio real. Es por esto que el sector transable tradicional percibe menos ingresos y debe disminuir
la producción.
Por otro lado, el aumento del precio promedio de los bienes transables (dada la incorporación de un
nuevo bien transable como el cobre) incrementa el nivel de precios general de la economı́a.
El producto total de la economı́a aumenta también, dada la expansión de la FPP. El nuevo producto
es: Y  = YNb + YTb + Y0 .
La variación del salario depende. En el caso de los bienes transables tradicionales, la caı́da en el tipo
de cambio fuerza a la baja el precio de los transables, lo que significa una disminución en el salario.
En el sector cobre, el precio alto significa un mayor salario. Sin embargo, como la movilidad entre
sectores es perfecta, el salario tenderı́a a igualarse. Si este salario es mayor o menor que antes del
descubrimiento de cobre dependerá en la magnitud del descubrimiento y por ende en la magnitud del
aumento del precio del cobre.

109
2.2. MATEMÁTICOS DE TIPO DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE Macroeconomı́a I - Primavera 2008

P
γ
φ
B
b b
CN = YN
A
a a
CN = YN

a
− aN
T

F

0 YTa
YTb 
= a
CYT b
+ Y0 T
T Y0
BC = 0

Figura 2.24: Enfermedad Holandesa en modelo TNT

110
Capı́tulo 3

Crecimiento y desarrollo

3.1. Comentes de crecimiento


3.1.1. Análisis de la post-guerra
Describir los efectos que predice el modelo de Solow-Swan en el perı́odo de la post-guerra si:

1. Durante esta se produjo una destrucción del capital


Respuesta:
Si es que la economı́a se encontraba creciendo, hacia su estado estacionario, o se encontraba en este y
debido a la guerra su stock de capital se reduce, lo que acá ocurre es que el capital inicial se desplaza a
la izquierda,sea cual sea su nivel inicial. Esta reducción del capital aumenta su productividad marginal,
lo que hara que a la misma tasa de inversión se generará un mayor crecimiento y ası́ aumentarán
las tasas de crecimiento del capital y el PIB. Aunque acá se produsca un crecimiento claramente el
bienestar es menor, ya que la economı́a solo crece más rápido para recuperar lo que perdió, gracias al
aumento de la productividad del capital que se tiene ahora.

2. Las bajas durante la guerra redundaron en una disminución de la mano de obra.


Respuesta:
Al diminuir la mano de obra, debido a las bajas durante la guerra para poder seguir produciendo como
se hacia antes va a ser necesario sustituir esta mano de obra por capital, por lo cual el capital debera
aumentar y una forma de hacer esto es aumentar el ahorro, ya qu paises que ahorran mas tienen
un mayor estado estacionario. Otra de las consecuancias que puede haber traido las bajas durante la
guerra es una disminución de la poblacion, que puede derivar en un mayor ingreso percapita, pero no
debido a que el paı́s esta mejor, si no que a la disminucion de la población.

3.1.2. El Chile de los noventas


Habitualmente se comparan las altas tasas anuales de crecimiento registradas por Chile a comienzos de
los noventas con el reciente crecimiento de Chile. Según esta comparación, lo anterior es evidencia de un
mal desempeño de la economı́a. Según la literatura teórica de crecimiento, ¿Qué puede usted comentar al
respecto??

Respuesta:
La literatura teórica de crecimiento, al igual que la empı́rica, destaca la idea de Convergencia Condicional.
Esto es, a igual condiciones, paı́ses más pobres crecen más rápido que paı́ses más ricos. Esto nos permite
comparar entre paı́ses pero también un mismo paı́s en dos perı́odos del tiempo.

Chile crecı́a más rápido durante los años noventa porque era un paı́s pobre (o al menos más pobre que
el Chile los últimos años). Por convergencia era de esperar que las tasas de crecimiento se desaceleren

111
3.1. COMENTES DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

c c
SS SS
ċ = 0 k̇ = y − c − (n + δ) − g ċ = 0 k̇ = y − c − (n + δ) − g
ċ 1
   ċ 1
 

c = σ f (k) − δ − ρ c = σ (1 − τ )f (k) − δ − ρ

c∗ c∗

c∗
τ2
c∗
τ1 k k̇ = 0 c∗
τ1 k k̇ = 0
 
k̇ = 0 k̇ = 0

SS SS
k k
(a) Impuesto Suma Alzada (τ1 ) (b) Impuesto Ad-Valorem (τ2 )

Figura 3.1: Efectos de los impuestos de Suma Alzada y Ad-Valorem

mientras más rico se vuelve el paı́s.

Alguien podrı́a haber complementado su respuesta con una nueva referencia a los condicionantes del
crecimiento. Es decir, la pregunta es ¿cual hubiera sido el crecimiento si se hubieran tenido condiciones
similares a paı́ses más desarrollados? En este caso habrı́amos alcanzo un nivel de capital de estado esta-
cionario mayor. Las condiciones, por lo general, se refieren a caracterı́sticas de las instituciones, las cuales
se pueden resumir en el parámetro tecnológico de la función de producción. Sin embargo, aunque falta mu-
cho por avanzar es difı́cil saber si Chile podrı́a haber mejorado más sus condiciones, ya que en términos
comparativos lo hizo mucho más que la mayorı́a de los paı́ses.

3.1.3. Comentes Varios


1. En el modelo de Ramsey las familias deciden óptimamente cuánto consumir y cuánto ahorrar por lo
que con ello logramos superar dos problemas del modelo de Solow: la tasa de crecimiento per cápita
de largo plazo es positiva sin necesidad de incluir el progreso técnico y se elimina la posibilidad de
sobre ahorro en el estado estacionario de largo plazo.
Respuesta:
El segundo es verdadero pero el primero no. El hecho que los agentes optimizan intertemporalmente
elimina la posibilidad de sobre ahorro. En el modelo de crecimiento de Ramsey simple también tenemos
un nivel fijo de capital per capita en steady state.

2. Suponga una economı́a habitada por agentes Ramsey y donde existe un gobierno que recauda fondos
para gastar en proyectos no productivos. La decisión de financiar el gasto por medio de impuestos de
suma alzada o por impuestos ad-valorem a la renta es irrelevante dado que ambos llevan necesariamente
a un nivel de consumo per capita mas bajo en el corto y largo plazo.
Respuesta:
No es irrelevante debido a que impuestos ad-valorem no solo quitan recursos a la economı́a para ser
usados en proyectos no productivos sino además distorsionan la decision de inversion por lo que se
ahorra menos.

La clave esta en el hecho que los impuestos recaudados no se devuelven a los hogares como transferen-
cias por lo que en el caso de ambos impuestos cae la acumulación de capital a cada nivel de k. En el
caso del impuesto ad-valorm, cae además el nivel de k consistente con el consumo de steady state por
lo que este caso es mas importante en términos de la caı́da del ingreso en el largo plazo. Sin embargo
en el corto plazo puede caer menos en el caso ad-valorem. Gráficamente tenemos los efectos de los
impuestos en la figura 3.1.

112
3.1. COMENTES DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.2: A posee mayor crecimiento poblacional


f (k)
(na + d + g)k
(nb + d + g)k

ka kb k

3.1.4. Convergencia entre economı́as 1


Existen dos economı́as A y B, donde la primera posee una mayor tasa de crecimiento de la población
que B. Sin embargo la segunda economı́a posee niveles de capital per cápita mayores. Considerando esto y a
la luz del modelo de Solow-Swan, ¿Son consistentes ambas observaciones? ¿Qué implican éstas diferencias?
¿Qué tipo de convergencia se verifica?
Respuesta:
Primero debemos considerar que la economı́a A al tener una tasa de crecimiento poblacional mayor va a
converger a un nivel de estado estacionario menor que la economı́a B.
(puede justificarse con el desarrollo matemático o un gráfico comparativo).

A la vez debemos notar que los paı́ses tienen distinto estado estacionario. La economı́a B tiene mayores
niveles de producto y capital per cápita en la actualidad, como en su estado estacionario. Dicho esto no
podemos verificar la convergencia absoluta; dado que ésta supone la existencia de único estado estacionario
para los paı́ses.

A pesar de esto no podemos descartar la convergencia condicional, dado que sabemos que el paı́s más
alejado de su estado estacionario crecerá más rápido.

3.1.5. Convergencia entre economı́as 2


La evidencia empı́rica señala que los paı́ses africanos han crecido a menor ritmo que los europeos en
los últimos 30 años, esto considerando que su ingreso per cápita era menor que el de Europa en esa época.
¿Contradice esto lo planteado en el modelo de Solow?
Respuesta:
Si consideramos el supuesto de convergencia absoluta (donde todos los paı́ses convergen hacia un mismo
estado estacionario), se verifica el hecho de que los paı́ses más pobres respecto de su estado estacionario
crecen más rápido que aquellos que tienen un ingreso más cerca de su estado estacionario.

Sin embargo, sabemos que la hipótesis de convergencia absoluta no es efectiva en la realidad, por lo tanto
podemos argumentar que las razones por la cual los paı́ses africanos han crecido menos son:

Una mayor tasa de crecimiento de la población, escaso progreso tecnológico, bajo capital humano.

3.1.6. Solow y la acumulación 1


El modelo de Solow nos muestra que el crecimiento es básicamente un proceso de acumulación. Por
esto, mientras más se ahorra, mejor para la población ya que ası́ aumenta el nivel de capital de estado
estacionario y con ello el bienestar.

113
3.1. COMENTES DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Respuesta:
Falso. Si bien el modelo de Solow funciona en base a la acumulación de capital no es siempre una buena
recomendación aumentar el ahorro. Por sobre el nivel de ahorro consistente con el nivel de capital de estado
estacionario, un aumento del ahorro aumenta el capital pero reduce el nivel de consumo de la población.
Si asumimos que se obtiene utilidad solo del consumo, este aumento de la tasa de ahorro disminuirı́a la
utilidad. Lo que está detrás de esto es lo que se conoce como Ineficiencia dinámica: en el modelo de Solow
no hay nada que nos haga ahorra exactamente lo óptimo, por lo cual podrı́amos estar manteniendo en el
tiempo (dinámicamente) tasas de ahorro ineficientes.

3.1.7. Solow y la acumulación 2


Los modelos de crecimiento económico neo clásicos nos enseñan que el crecimiento se genera solamente
vı́a la acumulación de capital.
Respuesta:
Para el crecimiento es muy importante la acumulación de capital. Pero en términos per capita la única
forma de crecer es aumentar la productividad de los recursos, por ejemplo a través de mejoras tecnológicas.

3.1.8. Solow y la acumulación 3


Una de las recomendaciones de polı́tica económica que se hace a partir del modelo de Solow es que
para el crecimiento se deben incrementar las tasas de ahorro. Esta recomendación se debe a que siempre
será bueno para una economı́a y para el bienestar de su población incrementar el capital instalado, lo que
se logra ahorrando e invirtiendo la mayor cantidad de recursos posibles. Comente.
Respuesta:
Falso. Si bien el modelo de Solow funciona en base a la acumulación de capital no es siempre una buena
recomendación aumentar el ahorro. Por sobre el nivel de ahorro consistente con el nivel de capital de estado
estacionario, un aumento del ahorro aumenta el capital pero reduce el nivel de consumo de la población.
Si asumimos que se obtiene utilidad solo del consumo, este aumento de la tasa de ahorro disminuirı́a la
utilidad. Lo que está detrás de esto es lo que se conoce como Ineficiencia dinámica: en el modelo de Solow
no hay nada que nos haga ahorra exactamente lo óptimo, por lo cual podrı́amos estar manteniendo en el
tiempo (dinámicamente) tasas de ahorro ineficientes.

3.1.9. Las diferencias


Explique la diferencia fundamental entre el modelo de crecimiento de Solow básico y el modelo de
Ramsey visto en clases.
Respuesta:
La diferencia fundamental entre los modelos de Solow y Ramsey es que en el primero la tasa de ahorro es
exógena. En cambio en el modelo de Ramsey la decisión de ahorro es endógena. Esto elimina la posibilidad
de ineficiencia dinámica, lo que si es un problema para el modelo de Solow.

3.1.10. Crecimiento en tres actos


Primer acto: un paı́s largo y angosto en sudamérica que esta por debajo de su capital de estado esta-
cionario (EE) y crece a altas tasas. Segundo acto: Veinte años después el mismo paı́s, aún le falta por
alcanzar su nivel de capital de EE, y crece a un ritmo menor. Tercer acto: Hay desconcierto, y algunos
indican que debiese haber ocurrido todo lo contrario. Pregunta: ¿Cómo se llama la pelı́cula y que debiese
ocurrir a futuro?
Respuesta:
La literatura teórica de crecimiento, al igual que la empı́rica, destaca la idea de Convergencia Condicional.
Esto es, a igual condiciones, paı́ses más pobres crecen más rápido que paı́ses más ricos. Esto nos permite
comparar entre paı́ses pero también un mismo paı́s en dos perı́odos del tiempo.

114
3.1. COMENTES DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Chile crecı́a más rápido durante los años noventa porque era un paı́s pobre (o al menos más pobre que
el Chile los últimos años). Al estar lejos de el capital de estado estacionario crecı́a rápidamente. Por con-
vergencia era de esperar que las tasas de crecimiento se desaceleren mientras más rico se vuelve el paı́s.

Alguien podrı́a haber complementado su respuesta con una nueva referencia a los condicionantes del
crecimiento. Es decir, la pregunta es ¿cual hubiera sido el crecimiento si se hubieran tenido condiciones
similares a paı́ses más desarrollados? En este caso habrı́amos alcanzo un nivel de capital de estado esta-
cionario mayor. Las condiciones, por lo general, se refieren a caracterı́sticas de las instituciones, las cuales
se pueden resumir en el parámetro tecnológico de la función de producción. Sin embargo, aunque falta mu-
cho por avanzar es difı́cil saber si Chile podrı́a haber mejorado más sus condiciones, ya que en términos
comparativos lo hizo mucho más que la mayorı́a de los paı́ses.

3.1.11. Ramsey y la oferta de trabajo


En el modelo de Ramsey con oferta de trabajo fija, el rol del gasto público depende solamente de cómo
se relaciona con la función de producción. Comente.
Respuesta:
Falso. Dependerá de cómo se financia el gasto público también. Si los impuestos se recaudan en base a
impuestos sobre el trabajo, no habrán problemas ya que en el modelo la oferta de trabajo es inelástica al
precio. En cambio, si la recaudación de los fondos para el gasto público se realiza con un impuesto al capital,
cambia el precio de este y por tanto cambian las decisiones de inversión. En este caso si cambia el resultado
del modelo.

3.1.12. Evidencia de crecimiento


Según la evidencia empı́rica presentado en clases y en el libro De Gregorio, enumere al menos cuatro
variables que están relacionado con el crecimiento y explique el signo de dicha relación.

Respuesta:
Ver la evidencia presentada en el capı́tulo 13 del libro De Gregorio.

3.1.13. Impuestos y decisiones


En el caso del modelo de Ramsey, donde se óptimiza el comportamiento de los agentes, un impuesto
ad-valorem altera las decisiones. En ambos casos, un impuesto al capital o uno al trabajo reducen el nivel
ofrecido. Comente.
Respuesta:
Un impuesto al capital, al reducir el beneficio que obtienen sus propietarios desincentiva la acumulación
lo cual nos lleva a un nivel menor de capital de estado estacionario. En el caso del trabajo, la decisión de
óptimización no incluye la oferta de trabajo lo cual hace que la oferta de trabajo sea infinitamente elastica.
Dicho de otro modo, se ofrecerá trabajo al salario vigente, y si este es menor ya que parte va a pagar los
impuestos, la oferta no se verá alterada.

3.1.14. Las tres diferencias


Explique tres diferencias importantes entre el modelo de Solow neoclásico y el modelo ampliado.
Respuesta:
La tasa de crecimiento del producto per cápita puede crecer continuamente sin tener que suponer que incide
algún factor exógeno, esto debido a que consideramos que el trabajo L tiene implı́cita cierta calidad reflejada
en el capital humano.
En el modelo ampliado no existe una relación entre el nivel inicial de ingreso por trabajador y el crecimiento.
La tasa de crecimiento es independiente del nivel inicial de capital.

115
3.1. COMENTES DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.3: Modelo de Solow


sf (k)
k
(n + δ)

k
>0

n+δ

k
<0
sf (k)
k

k1 k0 k ∗ k

3.1.15. Aguante Chaitén!


La próspera ciudad de Chaitén, como ud. sabe, se ha visto profundamente afectada por la erupción del
volcán del mismo nombre. Producto de este evento inesperado, parte del stock de capital de Chaitén ha
sido destruido. En el contexto del Modelo de Solow, explique y grafique que ocurre con el nivel de capital
de estado estacionario. ¿Este shock tiene efectos transitorios o permanentes?
Respuesta:
Si hay una disminución en el stock de capital, esto se traducirá en una disminución del capital de estado
estacionario (se desplaza hacia la izquierda, su nivel inicial). La reducción de capital hace que la productivi-
dad marginal de éste aumente y se crezca más rápido para recuperar lo perdido. Como tenemos que reponer
el capital perdido, existirá un aumento temporal de k̇k hasta volver al nivel inicial.

En términos de la figura 3.3, podemos suponer un estado inicial descrito por k0 . Como gran parte del
capital es destruido por la erupción del Volcán, el nivel de capital se reduce a k1 . A este nivel de capital
podemos ver en el eje vertical que esta economı́a tendrá una tasa de crecimiento mayor a la registrada
cuando el capital es mayor. El nivel de capital se seguirá acumulando y la velocidad de crecimiento se
irá reduciendo hasta llegar a k ∗ .

3.1.16. Control de natalidad


Según se pudo leer en un destacado medio escrito “...las polı́ticas de control de natalidad en China ten-
drán graves concecuencias para el nivel de crecimiento de la economı́a. Al disminuir el total de trabajadores,
la economı́a crecerá a un ritmo más lento...”. Comente.
Respuesta:
La frase está equivocada. Ver por ejemplo el modelo de Solow en el cual un incremento en la tasa a la cual
crece la población diminuye el nivel de capital de estado estacionario n1 > n2 .

3.1.17. ¿Las mismas conclusiones?


El modelo de Ramsey llega a la misma conclusión que el modelo de Solow, es decir, que los agentes serán
ineficientes a lo largo del tiempo, pues escogerán un capital de estado estacionario distinto al que maximiza
el nivel de consumo a lo largo del tiempo (capital de regla dorada).
Respuesta:

La principal diferencia entre los modelos de Solow y Ramsey es que en el último la tasa de ahorro, y por
lo tanto la proporción del producto que se consume, es endógeno siendo elegido de forma tal de maximizar
la utilidad derivada del consumo. Por esta razón es que el modelo de Solow sufre de la llamada “ ineficiencia
dinámica” ya que en el tiempo una economı́a descrita por este modelo podrı́a estar en cada perı́odo ahor-
rando más o menos que lo óptimo.

116
3.1. COMENTES DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

γk

δ + n1

δ + n2

K1∗ K2∗

Figura 3.4: Crecimiento con distintas tasas de incremento de la población

En el caso de que en el modelo de Solow se determinara el nivel de capital que maximiza el consumo
habrán diferencias: en el modelo de Ramsey tiene por resultado un menor nivel de capital de estado esta-
cionario que maximiza el consumo. La razón es que en Ramsey se considera la preferencia inter-temporal
por consumo presente lo que hace que se acumule menos capital.

3.1.18. Financiamiento del gasto


Para la sociedad, que el gobierno financie el consumo de los individuos de bajos ingresos mediente
impuestos ad-valorem es equivalente a que sea financiado con impuestos de suma alzada si suponemos que
el monto recaudado es el mismo.
Respuesta:
La decisión de recaudación de impuestos no es un tema trivial, pues cada una afecta al equilibrio de estado
estacionario diferentemente. Un impuesto ad-valorem afectará el capital de estado estacionario pues el
agente optimizador ve que el retorno de la producción es menor y, por lo tanto, será óptimo reducir el stock
de capital, por lo que disminuye el capital de estado estacionario y el consumo de estado estacionario (para
los que no son beneficiados por el subsidio). Un impuesto de suma alzada, en cambio, no modifica el stock
de capital de estado estacionario pues no hay una distorsión en las rentas de los factores, pero si hay una
reducción en el consumo de estado estacionario (nuevamente para aquellos que no están beneficiados por
el subsidio) pues tendrán un menor ingreso para destinar a consumo. Por lo tanto la decisión del tipo de
impuesto no es tan simple pues ambas tienen efectos distintos en la economı́a.

3.1.19. Recomendaciones de Solow


Considere el modelo de Solow neoclásico con una función de producción de la forma:

Y = F (K, L)

De este modelo se deduce que, para que Chile “alcance” a los paı́ses desarrollados, en términos de ingreso
per cápita, es necesario aumentar la tasa de ahorro.
Respuesta:
Incierto. En el contexto de un modelo de Solow necolásico , el crecimiento del producto per cápita depende

117
3.1. COMENTES DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.5: Solow y la Regla de Oro

f (k)

f (k) y
k

(δ + n)k

sy


koro
k

no sólo de la tasa de ahorro, sino que también de el crecimiento de la población. Si el objetivo fuese alcanzar
a los paı́ses desarrollados, la tasa de ahorro no es la única herramienta disponible, según el modelo. Uno
podrı́a suponer una polı́tica orientada a una de reducción de la natalidad.
  α1
s
k∗ = (3.1)
δ+n
Además, una polı́tica orientada a aumentar las tasas de ahorro podrı́a llevar a una situación inconsis-
tente con el criterio de maximización del consumo. Los paı́ses no buscan maximizar crecimiento, sino que
maximizar consumo, por lo que una tasa de ahorro mayor a la de regla de oro es ineficiente dinámicamente.

3.1.20. Trabajo, impuestos y Ramsey


Considere el modelo de Ramsey como el estudiado en clases. Un impuesto a las rentas del trabajo genera
desincentivos a trabajar, por lo que el efecto final es una disminucón de la oferta labora y, además, una
disminución del stock de capital. ¿Refleja esto el modelo de Ramsey? ¿Qué modificiones sugerirı́a usted?
Respuesta:
Falso. Dados los supuestos del modelo de Ramsey, al oferta laboral es infinitamente elástica, lo que significa
que si cambian los impuestos al trabajo, no se altera la cantidad de trabajo.

De este resultado se desprende que lo más eficiente es que los impuestos sean pagados por los bienes o
factores más inelasticos. Los impuestos que cumplen estas condiciones se conocen como Impuestos Ramsey.

A modo de objeción, debemos notar que en este modelo no consideramos, como una de las optimizaciones
a resolver, la decisión entre cuando consumir y cuando dejar para ocio. Si incluyeramos esta decisión,
nuestra respuesta serı́a distinta.

3.1.21. Ramsey, ¿Centralizado o descetralizado?


De los resultados del modelo de Ramsey podemos concluir que da lo mismo tener un gobierno centralizado
o una economı́a descentralizada ya que ambos conducen a resultados ideénticos. Comente.
Respuesta:

Falso. Esta conclusión es válida bajo ciertos supuestos, dentro de los cuales están:

Fallas de Estado:El planificador central es benevolente, es decir, busca maximizar el bienestar de


la sociedad en su conjunto. Esto es un supuesto cuestionable bajo la teorı́a del agente-principal.

118
3.1. COMENTES DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Fallas de Estado:El planificador central posee informació perfecta, es decir, el planificador está al
tanto de todo lo que sucede en cada momento y para cada individuo y es por eso que puede tomar
decisiones óptimas.
Fallas de Mercado:No existen externalidades.
Un complemento a esta respuesta son los distintos teoremas del bienestar, y otras extensiones, que serán
vistos en cursos posteriores (Asignación de Recursos, Finanzas Públicas, etc.)

Los argumentos anteriores son consistentes con los teoremas del bienestar que nos dicen que: (TEO1)
Todo equilibrio de Walras (eq. de mercado competitivo) es un óptimo de Pareto y (TEO2) si se permiten
transferencias y existe convexidad de preferencias, a todo óptimo de Pareto se puede asociar un sistema de
precios tal que exista, a tales precios, un equilibrio competitivo.

Al existir fallas de mercado, los teoremas del bienestar no se cumplen, por lo que la asignación de re-
cursos vı́a mercado competitivo ya no es necesariamente una asignación Pareto-óptima.

Esto es consistente, también, con el teorema de Greenwald-Stiglitz que nos dice que:

“El gobierno podrı́a potencialmente mejorar consistentemente la asignaciónde recursos que resulta de la
solución de mercado”

Este teorema se cumple si existen fallas de mercado, lo que hace que este teorema tenga limitaciones y
no sea aplicable de manera universal.

3.1.22. Extensiones de Solow


El modelo de Solow neoclásico concluye que, en el largo plazo, las economı́as no crecen ya que se encuen-
tran en su estado estacionario. Sin embargo, la evidencia empı́rica nos indica algo distinto. ¿Qué modelos
basados en el modelo de Solow han tratado de conciliar la teorı́a con la realidad? Enumere y describa
brevemente el(los) modelo(s) y los hechos que buscan explicar.

Respuesta:
El modelo de Solow ha sido modificado para poder “conciliarse” básicamente con dos hechos: (1) hay grupos
de paı́ses que crecen siempre más allá del crecimiento de su población y (2) hay paı́ses que consistentemente
no crecen.

Para explicar el primer fenómeno se han desarrollado modelos de Solow enchulados que incluyen cambios
en las funciones de producción, como por ejemplo: progreso técnico, capital humano, educación y external-
idades.

Para explicar el segundo fenómeno se desarrolló el modelo de Solow con trampas de pobreza que nos
explica porque hay paı́ses que aparentemente no convergen a su estado estacionario.

3.1.23. Shocks y la convergencia


Un gran shock positivo sobre el ingreso (como podrı́a ser un aumento transitorio en el precio del cobre)
no genera ningún cambio fundamental de largo plazo ya que volveremos al ingreso per cápita de estado esta-
cionario, solo que llegaremos mas rápido. Por esta razón no tiene sentido hablar del aumento en los precios
de los commodities (entre ellos el cobre) como una oportunidad de desarrollo para los paı́ses emergentes.
Respuesta:
Si hay trampas de pobreza y el aumento transitorio es suficientemente grande como para trasladar al paı́s
de un equilibrio a otro si podirá se relevante el “big push” que lleva al paı́s a un “salto al desarrollo”.

Si el paı́s no está en una trampa de pobreza,shocks como el del precio de los commodities no tiene
impacto sobre el nivel de producto de estado estacionario, según la teorı́a.

119
3.1. COMENTES DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.6: Solow y McNamara

f (k)

(δ + nB )k y

f (k)A (δ + nA )k

f (k)B
sy

∗ ∗
kB kA
k

3.1.24. Más de Solow


“El crecimiento de la población es el problema más grave que afecta al mundo hoy. Si no hacemos algo
al respecto, el problema se solucionará con hambruna, protestas, revueltas y guerras.” 1
En el contexto del modelo de Solow, comente.
Respuesta:
Bajo los supuestos del modelo de Solow, la tasa de crecimiento de la población es uno de los determinantes
del ingreso per cápita de una economı́a.

Si comparamos dos economı́as idénticas, pero con tasas de crecimiento de la población distintas, es fácil
ver que la que la con mayor n converge a un nivel de producto menor que la con menor n. Dado que el
nivel de ingreso per cápita es un indicador de bienestar, ceteris paribus, una economı́a con mayor ritmo de
crecimiento demográfico estará peor que una con un ritmo menos acelerado.

1 Robert McNamara, Ex-Presidente del Banco Mundial, Ex-Secretario de Defensa de E.E.U.U.

120
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

3.2. Matemáticos de crecimiento


3.2.1. Crecimiento e impuestos
Considere una economı́a, con crecimiento de la población (entonces podemos normalizar la población a
1) con la siguiente función de producción:

y = f (k) = Ak 1−α (3.2)

El capital se deprecia a una tasa δ.


El gobierno gasta un flujo g, el cual es financiado con una tasa de impuesto τ proporcional al ingreso
(se recauda τ y). El gobierno sigue una polı́tica de presupuesto equilibrado, o sea que en todo momento los
ingresos de gobierno son iguales a sus gastos.
Las personas ahorran una fracción s de su ingreso disponible (neto de impuestos).
1. Escriba la restricción presupuestaria de recursos de esta economı́a (demanda agregada igual producción
o ahorro igual inversión).
Respuesta:
Tenemos que y d = (1 − τ )Aκ1−α .

2. Determine el stock de capital de estado estacionario (k ∗ ). Determine también el consumo (c∗ ) y la


producción (y ∗ ) de estado estacionario.
Respuesta:

κ̇ = s(1 − τ )y d − δκ
κ̇ = s(1 − τ )Aκ1−α − δκ

igualamos a κ̇ = 0 y encontramos el κ∗ de estado estacionario:

s(1 − τ )Aκ1−α = δκ
 1
s(1 − τ )A α
κ∗ =
δ

El consumo es c∗

c∗ = sy d
c∗ = s(1 − τ )Aκ∗ 1−α
1−α
1 1 α
c∗ = (s(1 − τ )A) α
δ

Y la producción y ∗ :

y ∗ = Aκ∗ 1−α
  1−α
∗ s(1 − τ )A α
y =A
δ

121
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

  1−α
∗ 1 s(1 − τ ) α
y =A α
δ

3. Discuta intuitivamente el efecto que tienen los impuestos sobre el capital de largo plazo y discuta
qué pasa con el crecimiento en la transición. Para eso último compare dos economı́as que tienen
distintos τ , uno alto y uno bajo, y suponga que ambas parten de un nivel de capital menor que el
capital de largo plazo. ¿Cuál de las dos economı́as crece más rápido?
Respuesta:
A mayores impuestos, menor será el κ de largo plazo, o sea, la economı́a que tiene menos impuestos
crece mas rápido, esto se ve claramente pues acumula capital mas rápido que la otra economı́a, τ
reduce el ingreso disponible de las personas, con ello el ahorro y la inversión de la economı́a son
menores, lo que reduce el crecimiento para la economı́a con más impuestos.

4. Considere una economı́a sin impuestos ni gasto de gobierno. ¿Cuál es el nivel de capital de la regla
dorada (k RD )? Compare el nivel de capital de estado estacionario de la regla dorada con k ∗ de la parte
b). Determine cuál deberı́a ser la tasa de impuesto (que si es negativa serı́a un subsidio) para que se
llegue a la regla dorada. Discuta su resultado considerando la tasa de ahorro s y como se compara
con la tasa de ahorro requerida para llegar a la regla dorada.

Respuesta:
Sabemos que para una economı́a sin impuestos ni gasto del gobierno el κRD se da cuando:

Máx c∗ = f (κ∗ ) − δκ
Máx c∗ = Aκ1−α − δκ

∂c∗
= (1 − α)Aκ−α − δ = 0
∂κ
  α1
RD (1 − α)A
κ =
δ

Ahora tenemos que encontrar τ , tal que κ encontrado en b), sea igual al κRD .

κ∗ = κRD

  α1   α1
s(1 − τ )A (1 − α)A
=
δ δ

1−α
1−τ =
s

s+α−1
τ=
s

Si s + α es menor que 1, para poder encontrar lo pedido el monto deberı́a ser un subsidio.

122
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5. Ahora cambiaremos un poco el problema para suponer que el gasto de gobierno es productivo, pero
sujeto a congestión (piense en un camino). En consecuencia, la productividad total de los factores A
es una función creciente de g/y = τ , es decir A = A(τ ) con A > 0 y A < 0. Más aún asumiremos que
A(τ ) = Bτ . Calcule la tasa de impuesto que maximiza el consumo de estado estacionario. Comente
intuitivamente por qué el impuesto óptimo no es 0.
Respuesta:
Es imposible que τ sea 0, puesto que el gobierno no recaudarı́a nada y no podrı́a suministrar bien
publico alguno. Y como g en este caso es un bien productivo (se encuentra dentro de la función de
producción), este pasa a ser un bien necesario.

3.2.2. Crecimiento endógeno y exógeno.


Considere una economı́a con función de producción:

Y = AK + BK α L1−α

Donde K denota el stock de capital, L el número de trabajadores y A, B y α constantes positivas con


0 ≤ α ≤ 1. Esta economı́a cumple con todos los supuestos del modelo de Solow, salvo que la función de
producción no satisface una de las condiciones de Inada. Denotamos la tasa de ahorro mediante s, la tasa
de crecimiento de la fuerza de trabajo mediante n, la tasa de depreciación mediante δ y el capital por
trabajador mediante k = K L . No hay progreso tecnológico y suponemos que sA ≥ n + δ. A continuación se
le pide que responda varias preguntas. Recuerde que k̇ está dado por la ecuación:

k̇ = sf (k) − k(n + δ)

1. Determine la tasa de crecimiento de k: γk = k̇k . ¿A qué valores converge γk a medida que k crece?
Respuesta:
Partiendo de la ley de movimiento de capital genérica:

k̇ = sf (k) − (δ + n)k (3.3)

Hacemos los reemplazos correspondientes:

k̇ = s(Ak + Bk α ) − (δ + n)k (3.4)


α
k̇ s(Ak + Bk )
= − (δ + n) (3.5)
k k
γk = sA + sBk α−1 − (δ + n) (3.6)

Aplicamos lı́mites a ambos lados, y dado que el exponente de k, α − 1 es menor que 1, el término
sBk α−1 tiende a 0 a medida que k tiende a infinito. Por lo tanto:

lı́m γk = sA − (δ + n) (3.7)
k→∞

Dado que sA ≥ (n + δ), existirá crecimiento de largo plazo.

2. Diga en cuánto aumenta γk si:


a) s aumenta en ∆s.

b) n disminuye en ∆n. Determine en cada caso si se trata de un efecto transitorio o permanente.

Respuesta:
Si el cambio es transitorio, entonces usamos el caso en que:

γk = sA + sBk α−1 − (δ + n)

Diferenciamos con respecto a s.

∆γk = (A + Bk α−1 )∆s

123
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Esto significa, que la mayor tasa de ahorro desplaza la curva de ahorro hacia la derecha, lo que implica
que para cada nivel de capital la tasa de crecimiento del capital va a ser mayor. Sin embargo, en el
largo plazo este cambio transitorio no va a afectar la tasa de crecimiento del capital2 :
)

α−1 
lı́m ∆γk
k→∞
=

k→∞ 
(A + lı́m Bk ∆s
lı́m ∆γk = 0
k→∞

Si el cambio, por el contrario, es permanente, entonces:


)∆s

α−1
lı́m ∆γk
k→∞
=

k→∞
(A + lı́m Bk
lı́m ∆γk = A · ∆s
k→∞

Para ver un cambio negativo en la tasa de crecimiento de la población sobre la tasa de crecimiento
del capital, diferenciamos con respecto a n:

γk = sA + sBk α−1 − (δ + n)
∆γk = −∆n

Por lo tanto, una disminución transitoria de n desplaza la curva de depreciación hacia abajo transi-
toriamente, aumentando γk durante todo el perı́odo que dure el cambio.
Por otro lado, si el cambio es permanente, este persistirá en el tiempo y el cambio sobre γk contin-
urá siendo −∆n.

3. Compare sus respuestas en la parte final de b.), si el efecto es transitorio o permanente, con los
resultados correspondientes del modelo de Solow.
Respuesta:
El modelo de solow señala que una disminución transitoria en la tasa de crecimiento de la población
aumentará la tasa de crecimiento del capital per cápita para todo nivel de capital durante el perı́odo. En
este modelo, el efecto es similar. Sin embargo, en el largo plazo, es decir, si el cambio es permanente, en
el modelo de solow vemos que aumenta la tasa de crecimiento del capital per cápita para todo nivel de
capital pero este sigue convergiendo a 0. En este modelo también converge la tasa, pero a sA − (n + δ).
Si disminuye n, la tasa de crecimiento del capital per cápita de largo plazo va a disminuir en la misma
cuantı́a.

4. Sin ningún cálculo adicional, determine si en el modelo anterior se tiene:


a) Crecimiento endógeno.
Respuesta:
Sı́ existe crecimiento endógeno. Este modelo se llama Sobelow, que es un cruce entre el modelo
de Solow-Swan y de Rebelo. Existe crecimiento endógeno porque no es necesario un shock externo
de productividad total para que en el largo plazo haya crecimiento. Sin embargo, hay que notar
que la condición para que haya crecimiento de largo plazo es que sA ≥ n + δ, es decir, que la
tecnologı́a sea lo suficientemente grande.

b) Que los paı́ses más pobres crecen más rápido que los paı́ses más ricos.
Respuesta:
Un paı́s pobre tendrá stock de capital menor. Esto significará que el paı́s pobre crecerá a una tasa
de crecimiento mayor que la del paı́s rico. Sin embargo, en el largo plazo, ambos paı́ses, ricos y
pobres crecerán a la tasa γk encontrarada en la primera parte. La diferencia es que el paı́s rico
probablemente tendrá un desarrollo tecnológico mayor, por lo que Arico > Apobre . Por lo que el
paı́s rico aún ası́ seguirá creciendo a tasas mayores.

2 En el largo plazo, dado que el cambio en la tasa de ahorro es transitorio, ∆s = 0

124
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

3.2.3. Crecimiento con tasa de ahorro variable


Considere un modelo tradicional de crecimiento donde y = f (k) y la tasa de depreciación es igual a δ .
La única diferencia es que ahora la tasa de ahorro no es constante si no que depende de k, es decir s = s(k)
1. Escriba la restricción presupuestaria de la economı́a, y despeje k̇.
Respuesta:
Sabemos que el ingreso es igual al consumo mas la inversión y que la variación del capital debe ser
igual a la variación de la inversión (que corresponde al ahorro) menos la depreciación del capital, por
lo tanto tenemos que:
y = c+i
k̇ = sy − δk
k̇ = s(k)f (k) − δk

En lo que sigue discutiremos la posibilidad de que existan múltiples equilibrios, y las implicancias de
esta situación en las polı́ticas de ayuda a paı́ses subdesarrollados.
Se ha determinado que en un paı́s pobre la tasa de ahorro depende dle stock de capital de la siguiente
forma:
 10
k
s(k) = (3.8)
k + 20
f (k) = 5k 0,5 (3.9)

Además, la depreciación es δ = 0, 14.


2. Grafique en el espacio (k̇, k) o ( k̇k , k) el equilibrio y determine el número de ellos. En particular, discuta
si y = k = 0 es un equilibrio.

Indicación: grafique los puntos k = (0, 100, 200, 500, 1000)

Respuesta:
Como ahora s = s(k), o sea el ahorro depende de k, lo que vamos a obtener al despejar k̇ es que
este ya no depende del parámetro s, si no que queda expresada en k, como se puede ver en el caso de
Etiopia:

k̇ = s(k)f (k) − δk
k
k̇ = ( )10 5k 0,5 − 0, 14k
k + 20

remplazando tenemos que cuando y = k = 0, k̇ = 0 pero aunque en este punto la variación del capital
es 0 no quiere decir que sea un punto de equilibrio,ya que no tiene sentido que que una economı́a se
encuentre equilibrada en un punto en que su producción es 0 y claramente si su producción es 0 su
capital también lo será. Luego en el caso en que k = (0, 100, 200, 500, 1000) tenemos que la situación
descrita por las siguientes igualdades y por la figura 2.

k = 100 → k̇ = −5, 9
k = 200 → k̇ = −0, 24
k = 500 → k̇ = 5, 53
k = 1000 → k̇ = −10, 30

125
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

f (k)
s(k) · y

(δ + n)k

100 200 5001000


k

3. Analice la estabilidad de cada equilibrio.


Respuesta:
Los equilibrios encontrados anteriormente no son estables, ya que en esos puntos la variación del
capital no es 0 como deberı́a ser en steady state

El Banco Mundial ha visto que este paı́s se encuentra en una situación crı́tica puesto que k = 0, y
propone hacerle un préstamo.
Conteste lo siguiente:
4. ¿Qué sucederá con este paı́s en el largo plazo si el préstamo asciende a 100?
Respuesta:
En el largo plazo si es que el préstamo asciende a 100 lo que vamos a tener, es que este préstamo
en vez de ayudar a Etiopı́a la va a perjudicar, haciendo que su capital disminuya en el largo plazo,
ya que al ser tan pobre, al recibir un préstamo,este no alcanza a ser ahorrado para ası́ aumentar su
capital

5. ¿Cómo cambia su respuesta si el préstamo asciende a 300?


Respuesta:
En el caso en que el préstamo sea de 300 el resultado cambiará, ya que acá a diferencia del caso
anterior, este si producirá un aumento del capital de 3,4

126
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

3.2.4. Servicios públicos y derechos de propiedad en el modelo de Ramsey


Actividades como infraestructura, generación de energı́a eléctrica, etcétera, pueden ser vistas por sus
efectos sobre la función de producción. Por otro lado, actividades que resguardan los derechos de propiedad
como policı́a, defensa nacional, justicia, etcétera. pueden ser vistas como afectando la probabilidad de que
los agentes económicos retengan la propiedad sobre sus bienes.

Suponga que la probabilidad, p, de mantener la propiedad de la producción que un agente produce es


una función creciente del gasto en seguridad p(G) (p > 0, p < 0). Suponga además que el gasto se financia
con un impuesto de suma alzada τ sobre la base de un presupuesto equilibrado.

La función de utilidad del individuo consumidor-productor representativo (no hay ni progreso técnico
ni crecimiento de la población) es:

 ∞
c1−σ
t − 1 −ρt
U= e dt (3.10)
0 1−σ
Su restricción presupuestarı́a es:

p(G)f (kt ) = k˙t + ct + δkt + τ (3.11)

1. Explique la restricción presupuestarı́a.


Respuesta:
Las componentes de la restricción presupuestaria son el ingreso esperado, p(G)f (kt ), la acumulación
del capital, k̇, el consumo en el periodo t, ct , la depreciación del capital δkt y un impuesto de suma
alzada τ .
La ecuación puede ser vista de dos maneras:
 
⇒ p(G)f (kt ) − τ = ct + k̇ + δkt , esto es, ingreso disponible esperado = consumo + inversión.

⇒ k̇+δkt = (p(G)f (kt ) − τ − ct ), esto es, inversión bruta en perı́odo t = ahorro esperado en periodo
t

2. Plantee el problema de optimización y explique la idea detrás del problema a resolver.


Respuesta:
El problema óptimo del consumidor-productor es:
 ∞
c1−σ − 1 −ρt
MáxU = t
e dt s.a k˙t = p(G)f (kt ) − ct − δkt − τ
0 1−σ

Trivialmente se puede ver que si G esta fijo, entonces p(G) es una constante que multiplica la función
de producción y el problema se reduce a la derivación desarrollado en clases.

3. Resuelva el problema y descrı́balo en un diagrama de fase en c y k. Muestre explicitamente las


ecuaciones que esta traficando.
Respuesta:
Al derivar las condiciones de primer orden del Hamiltoniano, se obtiene la ecuación de la dinámica
del consumo:

ċ 1
= [p(G)f  (kt ) − δ − ρ] (3.12)
c σ
La ecuación de dinámica del capital esta dada por la restricción presupuestaria (ec. (2)).

k˙t = p(G)f (kt ) − ct − δkt − τ (3.13)

127
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

c −1
 
ċ = 0 ċ = 0 ⇒ k ∗ = f  δ+ρ
p(G)
SS
k̇ = 0 ⇒ c = p(G)f (k) − δk − τ

c∗ E0

k̇ = 0

SS

k
k∗

Figura 3.7: En el largo plazo

En estado estacionario ċ = 0 y k̇ = 0. Para un nivel de G dado, el capital k ∗ y consumo c∗ de estado


estacionario (EE) se obtienen de:
ċ = 0 ⇒  
 ∗ −1 δ+ρ
p(G)f (kt ) = δ + ρ ⇒ k = f (3.14)
p(G)
∂c ∂k
Donde ∂k = 0 y ∂G > 0. Vemos que el nivel de capital de estado estacionario depende del gasto del
−1
gobierno positivamente dado f  > 0 → f  < 0.

k̇ = 0 ⇒
p(G)f (kt ) = ct + δkt + τ ⇒ c = p(G)f (kt ) − δkt − τ (3.15)
∂2 c
Podemos ver que ∂c
∂k = p(G)f  (k)−δ −τ  0 pero que ∂2k = p(G)f  (k) < 0 podemos graficar mediante
la figura 3.

4. Analice un aumento permanente y no anticipado de G. ¿Cual es el rol del presupuesto equilibrado?


¿Cual es la importancia de las propiedades de p(G)?
Respuesta:
Un aumento del gasto de gobierno G implica directamente dos cosas, primero un incremento de la
probabilidad de mantener la propiedad de la producción p(G), y segundo, el gasto público en base a un
presupuesto equilibrado, implica que también habrá un aumento del impuesto de suma alzada τ que
es constante en el tiempo y igual a G.

De la ecuación 3.14 vemos que el nivel de capital tiene la siguiente relación con el gasto de gobierno
(G):

∂k ∗
Φ p (G) > 0
= − 
∂G  
− +

−1
 
Donde Φ = f  δ+ρ
p(G) Vemos entonces que inambiguamente se desplaza la a la derecha la condición
de equilibrio entregada por ċ = 0.

De la ecuación 3.15 vemos que tiene la siguiente relación con G:

128
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

c
ċ = 0
SS

c∗
E2

SS
c ∗ E0 k̇  = 0
k̇ = 0

∂c
Figura 3.8: Caso 1: ∂G >0

∂c p(G) τ p(G)
= f (kt ) − = f (kt ) − 1  0 (3.16)
∂G G   G G
+

5. Describa la trayectoria de equilibrio, y explique qué pasa con el nivel de consumo y capital en el nuevo
estado estacionario. ¿Sube o baja el consumo de estado estacionario? ¿Y el capital? ¿De qué depende?
Respuesta:
Vemos que dependiendo de las propiedades de la función p y el nivel de f (kt ), la relación entre al
condición de equilibrio para k̇ = 0 sera positiva o negativa.

Resumido tenemos que mas derechos de propiedad siempre aumentan el nivel de capital de equilibrio.
Esto es claro debido a que aumenta la productividad marginal del capital. (esperado)

Lo que no se sabe bien es que ocurre con el consumo de steady state. Tenemos tres casos:
∂c
Caso 1: ∂G > 0. (Figura 5) Esto implica un consumo de steady state mayor. Lo que no se sabe es si
predomina el efecto de incentivo al ahorro o al mayor consumo en t = 0. Esto depende de la pendiente
que tiene SS. Si los agentes son pacientes, entonces el saddle path tiene mayor pendiente, se ahorra
mas y se llega al estado estacionario mas rápidamente. El opuesto esta también graficado.
∂c
Caso 2: ∂G < 0. (Figura 5) El capital de steady state aumenta pero el consumo baja. Debido a que
la productividad maginal del capital aumenta se dedican mas recursos a la inversion, pero el ingreso
disponible baja debdio al aumento en los impuestos. El consumo cae y el steady state sigue mas bajo
en E2 que antes en E1 .
∂c
Caso 3: ∂G = 0 (Figura 5) El consumo y capital de steady state aumentan pero el ingreso disponible
no cambia por lo que debe caer el consumo de manera de poder ahorrar mas y aumentar el stock de
capital hasta llegar a E2 .

3.2.5. Ramsey y Highbridge School of Economics


La comunidad de Highbridge tiene un sistema económico de libre mercado sin gasto de gobierno, además,
el individuo representativo tiene la siguiente función de utilidad a lo largo de su vida

129
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

c
ċ = 0
SS

SS

cstar1

cstar0

k̇ = 0

∂c
Figura 3.9: Caso 2: ∂G < 0.

c
ċ = 0
SS

SS

cstar1

cstar0

k̇ = 0

∂c
Figura 3.10: Caso 3: ∂G =0

130
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

 ∞
c1−σ−
t − 1 −pt
U= e Nt dt
0 1−σ
nt
con Nt = n0 e
Se sabe, además, que la tasa de interés de mercado es r y la depreciación es δ
1. Desarrolle el problema de optimización del hogar representativo y encuentre la trayectoria del consumo
en función de la tasa de interés.
Respuesta:

Sabemos que la ecuación de acumulación de activos de la economı́a es

At rt + wt Lt = CT + Ȧt

Pero necesitamos que esta ecuación esté expresada en términos per cápita es decir:


at rt + wt lt = ct +
L
Ȧ ȦL − L̇A
=
L L2
Ȧ L̇
ȧ = − a
L L

ȧ + na =
L
at rt + wt − nat − ct = a˙t

Ahora para obtener la trayectoria del consumo debemos resolver el problema de optimización intertem-
poral, para esto planteamos el siguiente Hamiltoneano:

 
−(p−n)t c1−σ −1
H=e t
N0 + λt (at rt + wt − nat − ct )
1−σ

Ahora planteamos las condiciones de primer orden

∂H
= e−(p−n)t [c−σ
t N0 − λt ] = 0
∂ct
⇒ c−σ
t N0 = λt

∂H d(λt e−(p−n)t
=−
∂kt dt
 
−(p−n)t −(p−n)t
e λt (r − n) = − e λ̇ − (p − n)e−(p−n)t λt
e−(p−n)t λt (r − n) = −e−(p−n)t [λ̇ − (p − n)λt ]
 
λt (r − n) = (p − n)λt − λ̇

Y sabemos que c−σ


t N0 = λt luego:

d
c−σ
t N0 = λt /
dt
−σct−σ−1 ċNo = λ̇

131
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

reemplazando tenemos:

c−σ −σ
t N0 (r − n) = [(p − n)ct N0 + σct
−σ−1
ċN0 ]

c−σ −σ
t N0 (r − n) = ct N0 [(p − n) + σ ]
ct

(r − n) = (p − n) + σ
ct
(r − p) ċ
=
σ ct

2. Asuma que la función de producción de la firma representativa es K α L1−α . Con esto, desarrolle el
problema de optimización de las firmas y encuentre el equilibrio en la economı́a.
Respuesta:
Sabemos que:

Π = K α L1−α − wt Lt − (rt + δ)Kt

En términos pér cápita

∂π
= ak α−1 − (rt + δ)
∂kt
r = (ak α−1 − δ)

Reemplazamos esta ecuación en la ecuación del movimiento del consumo y tendremos

 α−1 
ċ ak − (δ + p)
=
ct σ

Además sabemos que:

Y =C +I
Y = C + K̇ + δK / ÷ L

y =c+ + δk
L
k α = ct + k̇ + (δ + n)k


Puesy = k α y L = k̇ + nk Ahora estamos en condiciones de determinar el equilibrio de la economı́a

k̇ = k α − ct − (δ + n)k = 0
⇒ ct = k α − (δ + n)k
 α−1 
ċ ak − (δ + p)
= =0
ct σ
(p + δ)
⇒ k α−1 =
α
  1−α
1

ss α
k =
(p + δ)

132
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

c
k̇ = 0

kt∗ k

Figura 3.11: ċ = 0

3. Grafique el diagrama de fases y explique las leyes del movimiento de las ecuaciones diferenciales.
Respuesta:
De ċ = 0 vemos que el capital no depende del consumo. Gráficamente tenemos la figura 3.11.
Las flechas a la izquierda de la curva nos indican niveles de capital menores al óptimo. Dado esto,
se están liberando recursos que no se están ahorrando por cuanto crece el nivel de consumo de los
agentes. Análogamente para las flechas del lado derecho.

A partir de k̇ sabemos que el consumo depende del capital. El gráfico del problema queda como se
muestra en la figura 3.
Las flechas bajo la curva (curva que por lo demás está definida por la forma de la productividad
marginal del capital) nos indican que para cualquier combinación de capital y consumo en dicha zona,
estarémos en un punto no óptimo por cuanto los recursos no empleados en consumo se hallan libres
para ser utilizados en acumulación de capital. Esto lleva a que aumente dicha variable. Análogamente
para los puntos sobre la curva.

Veamos ahora el diagrama de fases en 3.13.

4. ¿Qué ocurre en la economı́a si aumenta p? Grafique el diagrama de fases y la trayectoria del consumo
y del capital con respecto al tiempo.
Respuesta:
Si aumenta p entonces la gente prefiere aún más consumir en el presente que en el futuro, se vuelevn
individuos ”Carpe diem”, lo que ocurre en la economı́a es que al principio consumirán más, sin em-
bargo a medida que transcurre el tiempo, dado que consumieron demasiado en el instante del cambio,
disminuye el capital y por consiguiente el consumo de estado estacionario.

Gráficamente tenemos lo que ocurre en 3.14.


La trayectoria de C y K serán como se muestra en las figuras 3.15 y 3.16.

(r̄−p)t
5. Demuestre que el consumoen cualquier instante del tiempo se puede determinar como: ct = e σ c0 .
t
Indicación: Se sabe que 1t 0 rdt = r̄.

133
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

k̇ = 0

Figura 3.12: k̇ = 0

c ċ = 0

k̇ = 0

Figura 3.13: Diagrama de fase: Modelo de Ramsey

134
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

c cc`ċ = 0

k̇ = 0

Figura 3.14: Efecto de un cambio en p

Figura 3.15: Trayectoria del consumo

135
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.16: Trayectoria del capital

Respuesta:
Sabemos que:

 t
ċ (r − p)
= / dt
ct σ 0
 t  t
ċct (r − p)
t= dt
0 d 0 σ
 t  t   rt
1
ln(ct ) − lnc0 = rdt − pdt / dt = tr̄
σ 0 0 0
(r̄ − p)t
ln(ct ) = + ln(c0 )/e(•)
σ
(r̄−p)σ
ct = e ( ) c0

6. Interprete, intuitivamente y matemáticamente, qué ocurre en la economı́a cuándo aumenta σ. Grafique.


Respuesta:
Sabemos que σ es la elasticidad de sustitución, si esta es alta entonces vamos a suavizar mucho nuestra
trayectoria del consumo, y si es baja estamos dispuestos a tener grandes saltos de consumo a lo largo
del tiempo. Entonces si esta aumenta, vamos a suavizar aún más nuestro consumo. Matemáticamente:
(r̄−p)
sabemos que el consumo a lo largo del tiempo es ct = e σ c0 por lo que si aumenta σ disminuye el
consumo, o dicho de otra forma, si cambia (r̄ − p) entonces el consumo no cambiará tanto. Gráfica-
mente se puede ver en 3.17.

3.2.6. Reminiscencias de Ramsey


Los agentes de esta economı́a se comportan según la siguiente función de utilidad. En esta economı́a no
existe crecimiento de la población, por lo que la función se puede expresar como:
 ∞  1−σ 
ct − 1 −ρt
U= e dt (3.17)
0 1−σ

136
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

c ċ = 0

k̇ = 0

Figura 3.17: Efecto de un aumento de σ

Suponga que las firmas de esta economı́a pueden ser representadas por la siguiente función de producción
(en términos per cápita)

yi = kiα con 0 < α < 1 (3.18)


Suponga, además, que el capital se deprecia a tasa δ.

1. Desarrolle el problema de optimización del hogar representativo y encuentre la trayectoria óptima


para el consumo. Obtenga esto a través de la solución original de Ramsey (centralizada).
Respuesta:
Planteamos el Hamiltoneano

H = e−ρt [u(ct ) + λ(t) (k α − ct − δk)] (3.19)

Obtenemos las CPOs

H u (c ) −  λ(t) = 0
= e−ρt t e−ρt (3.20)
ct
u (ct ) = λ(t) (3.21)

Tomando la CPO para la variable de coestado

˙ −ρt − ρλ(t)e−ρt = −λ(t)e−ρt (αk α−1 − δ)


λ(t)e (3.22)
˙ − ρλ(t) = −λ(t)(αk α−1 − δ)
λ(t) (3.23)
˙ + λ(t)(αk α−1 − δ − ρ) = 0
λ(t) (3.24)
(3.25)

Derivando 3.21 con respecto a t

137
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.18: k̇ = 0

k̇ = 0

˙ λ(t) = −σc−σ−1 c˙t


λ(t) (3.26)
t
Reemplazando lo anterior en 3.24

−σc−σ−1 c˙t + c−σ


t (αk
α−1
− δ − ρ) = 0 (3.27)
(3.28)

Jugando con un poco de algebra llegamos a que:

c˙t 1  α−1 
= αk −δ−ρ (3.29)
ct σ

2. A partir de los resultados encontrados en 3.2.6, plantee las ecuaciones necesarias para construir el
diagrama de fases. Sea cuidadoso en el desarrollo y explicación de sus pasos.
Respuesta:
Primero usamos la ecuación del movimiento del capital:

f (kt ) = ct + k̇ + δk
ktα − ct − δk = k̇ = 0
ktα−1 − δk = ct

Esto nos permite graficar nuestra recta k̇ = 0. Dadas las caracterı́sticas indicadas por enunciado, esta
función es cóncava y la depreciación es mayor que cero. Asi llegamos a la figura 3.18.
Para graficar y encontrar nuestra recta ċ = 0 usamos 3.29

1  α−1 
αk −δ−ρ =0 (3.30)
σ
αk α−1 − δ − ρ = 0 (3.31)
ρ+δ
k α−1 = (3.32)
α
  1−α
1
α
k∗ = (3.33)
ρ+δ

138
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.19: ċ = 0

c
ċ = 0

k∗ k

Figura 3.20: El diagrama de fases

c ċ = 0

k̇ = 0

k∗ k

Lo que es solo una constante, por lo que la recta ċ = 0 queda de la forma presentada en 3.19.
Juntando ambas condiciones y rectas de movimiento construimos la figura 3.20.

3. Encuentre el nivel de capital de regla de oro usando lo obtenido en 1. Sea cuidadoso con su desarrollo
algebraico. Grafique el diagrama de fases encontrado en 1 agregando sus resultados encontrados.
Explique sus resultados.
Respuesta:
Para encontrar el capital de regla de oro (kRD ) imponemos la siguiente condición:

0
f  (kRD ) = δ + 
>
n (3.34)
α−1
αkRD =δ (3.35)
α−1 δ
kRD = (3.36)
α
 α  1−α
1

kRD = (3.37)
δ

Como podemos ver kRD > k ∗

 α  1−α
1   1−α
1
α
>
δ ρ+δ

139
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.21: Regla de oro y la impaciencia

c ċ = 0

k̇ = 0

k∗kRD k

Gráficamente llegamos a la figura 3.21.


Esto ocurre porque, al ser este modelo dinámico, los agentes son “ impacientes”, lo que los lleva a
consumir menos y de capital de estado estacionario menor.

3.2.7. Crecimiento y la evidencia empı́rica


Dos grupos de investigadores, A y B, toman los mismos datos del PIB de 30 paı́ses y obtienen los gráficos
que se muestran en la figura 3.22.
El primer grupo comparó el crecimiento del PIB de los 30 paı́ses para 1960 hasta el 2000 (γ1960−2000 ) con
respecto a su nivel de PIB en 1960 (log(P IB1960 )), mientras que el segundo grupo hizo lo mismo, pero
separó a los paı́ses en 2 grupos: los 15 con mayor PIB inicial y los 15 con menor PIB inicial.
Se le pide a ud. que analice los resultados presentados

1. ¿Qué es lo que nos dice el gráfico 3.23(a)? ¿Hay alguna teorı́a que sustente/refute este resultado?
Respuesta:
Este gráfico nos muestra que la convergencia absoluta no se cumple. Al tener pendiente positiva, esta
recta nos indica que las tasas de crecimiento están relacionadas positivamente con el nivel inicial de
producto, contradiciendo ası́ a las predicciones del modelo de Solow y sus extensiones. La hipótesis de
convergencia absoluta nos dice que los paı́ses tienen el mismo estado estacionario, por lo que convergen
al mismo nivel de ingreso per cápita. Además, si esto se cumple, es de esperarse que los paı́ses más
pobres crezcan más rápido que los paı́ses más ricos, cosa que este gráfico refuta.

2. ¿Qué es lo que nos dice el gráfico 3.23(b)? ¿Hay alguna teorı́a que sustente/refute este resultado?
Respuesta:
Este gráfico nos muestra que se cumple la teorı́a de la convergencia condicional. Esta teorı́a asume
que los paı́ses pueden tener niveles de capital de estado estacionario distintos. Esta hipótesis servirı́a
para explicar porqué hay paı́ses pobres aparentemente no convergen.
El estudio compara paı́ses de mayores ingresos y paı́ses de menores ingresos, y la convergencia se
cumple, es decir, el gráfico nos muestra una relación negativa entre crecimiento y PIB inicial entre
paı́ses “similares”

En vista de la respuesta que ud. le dio a los respectivos grupos, los del grupo A deciden investigar que
explica realmente el crecimiento económico. Después de mucho trabajo, le presentan a ud. la figura
3.23.
Responda:
3. ¿Cómo podrı́a explicar ud. este fenómeno? ¿Hay alguna teorı́a que lo respalde o refute?.

140
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.22: Crecimiento


16
Paises
0.47393

14

12

γ1960−2000
10

4
6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11
log(P IB1960 )
(a) Grupo A
16
Paises
−0.29549
−0.32859

14

12
γ1960−2000

10

4
6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11
log(P IB1960 )
(b) Grupo B

Figura 3.23: ¿Porqué crecen los paı́ses?


120
Paises
3.3483

100

80
PIB per cápita, 2000

60

40

20

−20
0 5 10 15 20 25 30
tasa de ahorro promedio, 1960-2000 ( %)

141
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.24: Efectos de ∆s

f (k)
y
(δ + n)k
sy2
sy1

sy0

k∗ k

Figura 3.25: Efectos de la polı́tica de Grupo B


4200

4000

3800
Consumo en dólares

3600

3400

3200

3000

2800

2600

2400
2001 2002 2003 2004 2005
Años

Respuesta:
Este resultado es consistente con las predicciones del Modelo de Solow: “ A mayores tasas de ahorro,
mayor es el nivel de producto per cápita de estado estacionario”. Los investigadores del grupo A están
“respaldados” por la teorı́a, llegando a la figura 3.24.

El grupo B, al tanto de los resultados del grupo A, recomienda al paı́s 31 que aumente sus tasas de
ahorro a niveles estratosféricos. El paı́s 31 obedece y decide aumentar su tasa de ahorro cada año. 5
años después, los resultados se presentan en la figura 3.25.
Responda:
4. ¿Qué es lo que sucedió en el paı́s 31? ¿Cómo explica ud. que aumentos en la tasa de ahorro disminuyan
el consumo? Respalde sus argumentos con materia estudiada para este control.3
Respuesta:
Lo que puede haber ocurrido es que este paı́s se econtraba ahorrando a su tasa de regla de oro, por
lo que este resultado es totalmente consistente con las conclusiones extraı́das del modelo de Solow.
Ceteris paribus, mayores tasas de ahorro conducen a mayores niveles de producto per caṕita, pero no
a mayores niveles de consumo. Ver figura 3.26.

3.2.8. Solow versus Ramsey


Usted es contactado por Joseph Kabila, presidente de República Democrática del Congo para zanjar un
debate sobre sus perspectivas de crecimiento. Como usted sabe el Congo, antes llamado Zaire, ha sufrido
3 Asuma, para efectos del análisis, que el paı́s 31 converge inmediatamente a su estado estacionario

142
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.26: Ineficiencia Dinámica

f (k)

f (k) y
k
(δ + n)k
sy2
sy1

syRD


koro
k

de continuas crı́sis polı́ticas que han mermado el desarrollo económico. Su población, que crece a una tasa
de 2 % a visto disminuida sus condiciones de vida tras 40 años de conflictos sociales.

Tras los acuerdos polı́ticos de 2005, se ha logrado una cierta estabilidad que ha permitido planear una
estrategia de desarrollo. Sin embargo dentro del gabinete del presidente hay dos corrientes que no se han
logrado poner de acuerdo. Por una lado, hay un grupo que sostiene que la situación de crecimiento de largo
plazo esta correctamente descrito por el modelo de Solow. Sin embargo, otro grupo indica que lo correcto
es lo que indica el modelo de Ramsey. Al menos hay acuerdo en que la función de producción per capita
está descrita por f (k) = k α con α = 0,2, que la depreciación δ = 6 %. Otro dato de interés es que en los
últimos 5 años se ha logrado invertir el 30 % de lo producido y que el descuento por impaciencia es ρ = 1 %.

En base a los antecedetes entregados, el Presidente Kabila le solicita ayuda con las siguientes interro-
gantes:4

1. Se le pide determinar el nivel de capital de estado estacionario según el modelo de Solow con la actual
tasa de ahorro. Con este nivel de capital ¿cuál es el nivel de consumo?
Respuesta:
Sabemos que en el modelo de solo está descrito por una simple ecuación

k̇ = s · k α − (δ + n) · k
Al imponer el estado estacionario y reemplazar los valores indicados en el enunciado tenemos que,
 ( 1−α
1
)
∗ s
k = (3.38)
δ+n
 ( 1−0,2
1
)
0,3
= (3.39)
0,03 + 0,02
= 9,391 (3.40)

Ahora, para obtener el nivel de consumo debemos reemplazar este capital en la ecuación del modelo
de Solow. Primero despejamos la expresión recordando que estamos en estado estacionario por lo cual
k̇ = 0, de forma tal que,

c = k α − (δ + n) · k (3.41)
= k · (1 − s)
α
(3.42)

Reemplazando los valores tenemos que c∗ = 1,096


4 Por facilidad suponga que los valores que obtenga están expresados en miles de dólares mensuales. Por lo anterior, reporte

sus resultados con los tres primeros decimales.

143
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

2. Determine el nivel de capital de estado estacionario según el modelo de Ramsey ¿Cuánto es el nivel
de consumo?
Respuesta:

En el caso del modelo de Ramsey, para resolver el nivel de capital de estado estacionario debemos
utilizar la expresión para ċ = 0. Esto es,
ċ 1 (α−1)
0= = αk − (δ + n + ρ)
c σ
Despejando y reemplazando tenemos que,

αk (α−1) = δ+n+ρ
 ( 1−α
1
)
α
k∗ =
δ+n+ρ
 ( 1−0,02
1
)
0,2
=
0,03 + 0,02 + 0,01

Con lo cual k ∗ = 4,504. Despejando de forma similar a lo hecho en (3.41) encontramos que c∗ = 1,126

3. Compare y comente los resultados que obtuvo según los modelos de Ramsey y Solow. ¿Es posible
incrementar el nivel de consumo en alguno de estos casos? ¿A cuanto?
Respuesta:

Se puede ver que, aunque en el caso del modelo de Solow se alcanza un nivel de capital de estado esta-
cionario más alto, el nivel de consumo es más alto el resultado entregado por el modelo de Ramsey.
Detrás de esto esta el concepto de Infeciencia Dinámica: si el congo continuará para simpre ahorrando
un 30 % de lo que produce, estarı́a ahorrando mas que lo óptimo.

El modelo de Ramsey obtuvo un resultado óptimo, por lo cual no se puede mejorar. En el caso del
modelo de Solow se puede encontrar un resultado en el que se incrementa el consumo. Recordemos
que el nivel de capital de Regla Dorada se obtiene al igualar la productividad marginal del capital a
la tasa de depreciación más el incremento de la población. El nivel de ahorro que tenga por resultado
este nivel de capital es el óptimo. En términos matemáticos esto es,

αk (α−1) = δ+n
 ( 1−α
1
)
α
k∗ =
δ + n+
 ( 1−0,02
1
)
0,2
=
0,03 + 0,02

Es decir k ∗ = 5,657. Luego, el nivel de ahorro consistente con este nivel de capital de regla dorada es

sk (α−1) = (δ + n)k
(δ + n)
s = y reemplazando con k ∗ = 5,657
k α−1
s = 0,2

4. Suponga ahora que el nivel de ahorro pasa a ser de 20 %. Las diferencias con este cambio, entre lo
predicho por los modelos de Solow y Ramsey son una de las principales discusiones que se tiene en el
Congo ¿Cuáles son las diferencias y por qué se producen?

144
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Respuesta:

Los resultados para en el caso del modelo de Ramsey se ven inalterados, por lo que se mantiene que

kR = 4,504 y c∗R = 1,126.

En el caso del modelo de Solow los resultados cambian. Utilizando la misma resolución que en la
primer pregunta, tenemos que kS∗ = 5,657 y c∗S = 1,131.

Vemos que ahora el nivel de capital y nivel de consumo per capita es en ambos casos superior según
la resolución del modelo de Solow respecto al caso de Ramsey. La razón de las diferencias se puede
ver a continuación

 ( 1−0,2
1
)
∗ 0,2
kR =
δ+n+ρ
 ( 1−0,2
1
)
0,2
kS∗ =
δ+n+ρ

La diferencia está en que el modelo de Ramsey considera la impaciencia que tienen los agentes, pre-
firiendo consumo presente por sobre el consumo futuro. Esto hace que el modelo tenga como resultado
un nivel de capital en estado estacionario menor al que se alcanza en el caso de Solow. Esta diferencia,
y su efecto en el nivel de capital de estado estacionario, es lo que hace que el nivel de consumo de
Ramsey sea levemente menor.

3.2.9. Cambios en la productividad


Suponga una economı́a sin crecimiento de la población con una tasa de depreciación del capital igual a
δ, una tasa de ahorro de s y una función de producción per cápita igual a:

y = ak α (3.43)

Donde a es un parámetro asociado a la productividad que cumple con las siguientes condiciones:

a = a1 si k < k̃ (3.44)
a = a2 si k ≥ k̃ (3.45)

Además, se cumple con la siguiente condición:

k̃ 1−α δ
a1 < < a2 (3.46)
s
Es decir que, cuando el nivel de producción es elevado, también lo es la productividad. Lo anterior refleja
,por ejemplo, la existencia de economı́as de escala o el aumento de los conocimientos para difundir.

a) Muestre que existen dos estados estacionarios posibles y encuentre el valor del producto de equilibrio.
¿De qué sirve la condición (3.46)?. ¿Qué sucede si se cambia por (3.47)?

k̃ 1−α δ
< a1 < a2 (3.47)
s

Respuesta:

145
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Utilizando (3.46) para despejar k̃

k̃ 1−α δ
a1 < < a2
s
sa1 sa2
< k̃ 1−α <
δ δ
 sa  1−α
1  sa  1−α
1
1 2
< k̃ <
δ δ

Por otro lado sabemos que en estado estacionario k̇ = 0

k̇ = sy − δk
0 = sak α − δk

 sa  1−α
1

k∗ =
δ

Luego, k1∗ < k̃ < k2∗ , con lo que garantizamos 2 estados estacionarios. Para obtener los productos de
estado estacionario desarrollamos el caso general:

y = ak α
 sa  1−α
α

y∗ = a
δ

1  s  1−α
α

y1∗ = a11−α
δ
1  s  1−α
α

y2∗ = a21−α

Para ver que sucede si cambiamos (3.46) por (3.47), utilizamos los resultados obtenidos anteriormente.
Con ello obtenemos que:

k̃ (1−α) δ
< a1 < a2
s
k̃ < k1∗ < k2∗

Lo anterior implica que sólo existe un estado estacionario al que puede converger esta economı́a: k2∗ .

b) Muestre que si la tasa de ahorro aumenta, una economı́a estancada en el equilibrio de bajo ingreso
podrı́a salir de él. Justifique además que incluso un aumento “transitorio” de la tasa de ahorro podrı́a
sacar a esta economı́a de la trampa de pobreza.

Respuesta:

Asumiendo que se está en el estado estacionario de bajo ingreso:

k1∗ < k̃
 sa  1−α
1
1
< k̃
δ

146
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Se puede observar que un aumento en la tasa de ahorro (s) hará que el capital de estado estacionario
de bajo ingreso aumente, por lo tanto, si dicho aumento logra revertir el sentido de la desigualdad,
estaremos en camino al estado estacionario de alto ingreso (dado que ahora la productividad es mayor).
Aún si el cambio en el ahorro es transitorio, notando que existe una dependencia con las magnitudes
de a1 y a2 , podrı́amos continuar en la senda hacia el equilibrio de alto ingreso.

3.2.10. Estados Hundidos


Considere la economı́a de los Estados Hundidos, la cual está descrita por las siguientes ecuaciones:

Y = (1 − τ )K α (AL)1−α ,0 < α < 1 (3.48)


K̇ = sY (3.49)

= 0 (3.50)
L

= g (3.51)
A
En esta economı́a, τ es la tasa impositiva a la producción la cual es utilizada por el presidente Jorge
Arbustos para financiar una guerra contra Vietlang la cual no contribuye en ninguna medida con el producto
ni el stock de capital.
K
a) Defina la unidad de capital por trabajador efectivo como k = y derive una expresión para su
AL
∂k
evolución en el tiempo .
∂t

Respuesta:

Primero que todo lo que el enunciado pide es la evolución en el tiempo de k, la cual denotaremos
como k̇. Para encontrar dicha expresión debemos derivar con respecto a t:

∂k K̇(AL) − K(ȦL + L̇A)


= k̇ =
∂t (AL)2

K̇ Ȧ L̇
k̇ = −k +
AL A L
k̇ = sy − gk
k̇ = (1 − τ )sk α − gk.

b) Derive el nivel de capital por unidad efectiva de trabajo de largo plazo, k ∗ , y el nivel de producto
Y
(también por unidad efectiva) y ∗ , donde y ∗ = . Suponga que el VietKung (enemigo de EEHH)
AL
destruye la séptima división de blindados de don Jorge, por lo que se ve obligado a aumentar la tasa
impositiva y ası́ recuperar su posición bélica.¿Cuál es el efecto sobre y ∗ ?.

Respuesta:

Sabemos que en el largo plazo k̇ = 0 , por lo tanto:

147
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

k̇ = 0
0 = (1 − τ )sk α − gk
g = (1 − τ )sk α−1

  1
∗ (1 − τ )s ( 1−α )
k =
g

y∗ = (1 − τ )(k ∗ )α
  α
(1 − τ )s ( 1−α )
= (1 − τ )
g

∂y ∗
Luego analizando < 0 por lo que un aumento en la tasa impositiva hace disminuir el nivel de
∂τ
producto por unidad efectiva de trabajo de estado estacionario.

c) Ahora suponga que el impuesto a la producción disminuye los incentivos para crear nuevas tecnologı́as.
Especı́ficamente, suponga que el ratio de crecimiento de la tecnologı́a tiene la siguiente forma funcional:

1
g = b(1 − τ ) α ,b > 0 (3.52)

¿Cuál es el nuevo nivel de estado estacionario?. ¿Cuáles son los efectos, bajo esta nueva situación, de
un aumento en los impuestos?.
Respuesta:

1
Para resolver no es necesario desarrollar todo el sistema nuevamente, basta con reeplazar g = b(1−τ ) α

 ( 1−α
α
)
(1 − τ )s
y∗ = (1 − τ ) 1
b(1 − τ ) α
s α
1−α
y∗ =
b

Como es posible observar, en esta nueva situación, el efecto del impuesto sobre el nivel de producto
de estado estacionario es nulo. La razón por la que sucede esto es que el impuesto tiene dos efectos
que son de igual magnitud pero en sentido contrario, es decir, reduce la inversión actual (1 − τ )sk α ,
con la consecuente caı́da en el producto de estado estacionario y por otro lado disminuye la tasa de
crecimiento de la tecnologı́a. Con un crecimiento más lento de la tecnologı́a, menor es el requerimiento
de nuevo capital en cada perı́odo para mantener un mismo nivel de capital por unidad efectiva de
trabajo y por lo tanto k ∗ será mayor en el nuevo estado estacionario (Como también lo será y ∗ ).

1
d) Continúe asumiendo que g = b(1 − τ ) α , además recordemos que el consumo corresponde a C =
(1 − s)Y . Con esta información, ¿Cuál es la tasa de crecimiento del consumo en estado estacionario?
y ¿Cómo se ve afectado por las variaciones en la tasa del impuesto?
Respuesta:

Y
En estado estacionario y = es una constante, lo que implica que:
AL

148
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Ẏ Ȧ L̇
= +
Y A L

= g+0
Y
Ẏ 1
= b(1 − τ ) α
Y
Luego utilizando C = (1 − s)Y tenemos que:

Ċ Ẏ
=
C Y
Ċ 1
= b(1 − τ ) α
C
Con el resultado anterior es posible observar que un aumento en la tasa impositiva reduce la tasa de
crecimiento del consumo mediante su efecto negativo en la tasa de crecimiento de la tecnologı́a.

e) Suponga ahora que en EEHH habrá elecciones presidenciales. Los candidatos, Hilary Lewinsky y
Derek Osahama, tienen los siguientes discursos respectivaente:

• H. Lewinsky: “... terminaré con esta guerra que nada de bueno ha traı́do a los buenos ciu-
dadanos de Estados Hundidos. Si gano las elecciones, además, aboliré inmediatamente los im-
puestos..”
• D. Osahama: “... yo también terminaré con la guerra, pero a diferencia de mis contrincantes
propongo que el impuesto que subsidiaba la guerra lo usemos para mejorar la educación de
nuestros hijos...” (aplausos!!)
Lo anterior se resume en que si sale electa la señora H. Lewinsky la guerra termina y la tasa impositiva
τ cae a cero, por lo que g = b. Por otro lado, si sale electo D. Osahama, la guerra termina, la tasa
impositiva se mantiene pero la tasa de crecimiento de la tecnologı́a aumenta (debido a las mejoras en
1
la educación). En este escenario g = B(1 − τ ) α , donde b < B .

¿Cuál será la nueva tasa de crecimiento del consumo de largo plazo para cada uno de los escenar-
ios posibles? y, ¿Bajo que condiciones será óptimo para los ciudadanos de EEHH votar por Derek
Osahama? (Para responder esto último asuma que a los votantes les importa sólo el crecimiento de
consumo promedio). Explique en no mas de 5 lı́neas.

Respuesta:

De la parte d) sabemos que la tasa de crecimiento del consumo es igual a la tasa de crecimiento de la
tecnologı́a; por lo tanto bajo el esquema de la señora H.L. la tasa de crecimiento del consumo es igual
1
a b, y bajo el esquema de D.O. la tasa es igual a B(1 − τ ) α . Luego, será óptimo votar por D.O. si y
1
sólo si B(1 − τ ) α > b.

3.2.11. Crecimiento con Postinor 2


Suponga una economı́a donde el “postinor 2” es gratuito y que por lo tanto el crecimiento de la población
es nulo. Dado lo anterior la función de utilidad que guı́a el comportamiento de los agentes se puede expresar
como:

 ∞  
c1−σ
t − 1 −ρt
Z = e dt (3.53)
0 1−σ

149
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Además las firmas pueden ser representadas por la función de producción en términos per cápita (3.54)
y el capital se deprecia a una tasa δ.

yi = kiα 0<α<1 (3.54)

a) Plantee y desarrolle el problema de optimización del hogar representativo y encuentre la trayectoria


óptima para el consumo mediante la solución centralizada.
Respuesta:

El problema que enfrenta el hogar representativo es el siguiente:

 ∞
máx U (ct )e−ρt dt
0
s.a. k˙t = ktα − ct − δkt
k0 = k0
kt ≥ 0 , ∀t
ct ≥ 0 , ∀t

Tomando en cuenta el problema anterior planteamos el Hamiltoneano:

H = e−ρt U (ct ) + λt (ktα − ct − δkt )

Luego obtenemos las condiciones de primer orden5 :

∂H
= k˙t → k˙t = ktα − ct − δkt
∂λt
∂H
= −λ̇t → λ˙t = −λt (αktα−1 − δ)
∂kt
∂H
= 0 → e−ρt c−σ
t = λt
∂ct

Luego tomamos la última condición, aplicamos logaritmo natural y diferenciamos con respecto al
tiempo:


−ρt − σ ln ct = ln λt
∂t
c˙t λ̇t
−ρ − σ =
ct λt

Reemplazando en la segunda CPO obtenemos:

c˙t
−ρ − σ = −(αktα−1 − δ)
ct
c˙t 1
= (αktα−1 − δ − ρ)
ct σ

5 Las condiciones de primer orden son suficientes para resolver el problema dado que existe tanto para kt como para ct .

150
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

b) A partir de los resultados obtenidos en a) plantee las ecuaciones necesarias para construir el diagrama
de fases. Explique detalladamente y refierase a las condiciones de transversalidad y su importancia en
el modelo.
Respuesta:

El diagrama de fases que nos interesa en este ejercicio es el que relaciona consumo con capital, por
lo que las escuaciones de movimiento que utilizaremos son:

k˙t = ktα − ct − δkt


c˙t 1
= (αktα−1 − δ − ρ)
ct σ

Ahora analizamos que sucede en estado estacionario. Sabemos que en ese horizonte las variables no
tienen incentivos a moverse por lo tanto k˙t y c˙t son iguales a cero. Resolviendo obtenemos:

k˙t = 0 → c∗ = ktα − δkt


  1−α
1

∗ α
c˙t = 0 → k =
ρ+δ

Luego analizmos independientemente en ambas ecuaciones de movimiento que sucede si nos movemos
del equilibrio estacionario:

• k˙t = 0

◦ ¿Qué sucede con el capital ante una variación positiva en el consumo (i.e. por sobre el con-
sumo de equilibrio)?

En esta pregunta planteamos lo siguiente: ct > ktα − δkt . Es fáci ver que si se cumple lo an-
terior la función que define a k˙t es menor que cero y por lo tanto el capital está disminuyendo.

◦ ¿Qué sucede con el capital ante una variación negativa en el consumo (i.e. por debajo del
consumo de equilibrio)?

Análogamente al caso anterior observamos que cuando ct < ktα − δkt la función que define
a k˙t es mayor que cero y por lo tanto el capital está creciendo.

• c˙t = 0

◦ ¿Qué sucede con el consumo ante una variación positiva en el capital (i.e. por sobre el capital
de equilibrio)?
  1−α
1
α
El anális es similar: se plantea kt > . Luego como la productividad marginal
ρ+δ
del capital es negativa y el consumo es siempre positivo se concluye que c˙t es menor que cero
y por lo tanto el consumo está disminuyendo.

◦ ¿Qué sucede con el consumo ante una variación negativa en el capital (i.e. por debajo del
capital de equilibrio)?

Análogamente, el consumo aumenta.

151
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.27: Vientos

k̇ = 0 ċ = 0
c c

k k

De las observaciones anteriores podemos graficar como aparece en la figura 3.27 los vientos que mueven
consumo y capital.

Las condiciones de transversalidad plantean que en el infinito el valor del capital es igual a cero ó que
el costo de oportunidad de acomularlo es cero:

lı́m λt kt = 0
t→0

Lo anterior es de importancia ya que elimina la posibilidad de trayectorias explosivas y por lo tanto


define al brazo estable como tal. El gráfico queda como se muesra en la figura 3.28

c) Encuentre el nivel de capital de regla de oro usando los resultados encontrados en a) y grafiquelos en
el diagrama de fases. Explique sus resultados.

Respuesta:

El nivel de capital de Regla de Oro viene dado por la maximización del consumo en estado estacionario.
De b) sabemos que corresponde a ct = ktα − δkt , por lo tanto:

∂ct  α  1−α
1

=0 → k GR =
∂kt δ

 α  1−α
1   1−α
1
α
> → k GR > k ∗
δ ρ+δ

Esto ocurre debido a la “impaciencia” de los agentes de esta economı́a que descuentan el futuro a una
tasa ρ , si esto no ocurriese el consumo de estado estacionario serı́a el mismo que el de Regla de Oro.
Ver figura 3.29.

152
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.28: Diagrama de Fases

c
ċ = 0

k̇ = 0

k
Brazo estable
Trayectorias explosivas

Figura 3.29: Diagrama de Fases

c
ċ = 0

k̇ = 0

k∗ kgr k

153
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

3.2.12. Ramsey Tributario


Considere una economı́a competitiva con consumidores-productores idénticos que viven eternamente y
maximizan la siguiente función de utilidad :
 ∞ 
c1−σ − 1 −ρt
U= Nt t e + gt dt
0 1−σ

Donde Nt = N0 ent y N0 = 1. La función de producción de cada firma i es la siguiente:

Yi = Kiα L1−α
i

Donde 0 < α < 1, Yi es la producción, Ki el stock de capital en la firma i y K es el stock de capital total
de la economı́a. El capital se acumula de la manera usual con K̇ = I − δK.

El gasto del gobierno es financiado por un impuesto al ingreso de los hogares (wL + Ar) de τ .

a) Encuentre la ley de movimiento del los activos per capita de un hogar representativo.

Respuesta:

En este esquema el hogar tiene ingresos por su trabajo wL y ingresos por los intereses sobre sus activos
Ar. Estos los puede consumir o ahorrar. La restricción agregada es:

Ȧ = (wL + Ar)(1 − τ ) − C

y per capita es simplemente:

˙
A
ȧ =
L
ȦL − L̇A
=
L2
Ȧ L̇ A
= −
L LL
(wL + Ar)(1 − τ ) − C
= − na
L
= w(1 − τ ) + a(r(1 − τ ) − n) − c

b) Desarrolle el problema de optimización del hogar representativo y encuentra la trayectoria óptima


para el consumo en función de la tasa de interés.

Respuesta:

Planteamos el Hamiltoneano.

H = u(ct ) · e−(ρ−n)t + gt + λt [w(1 − τ ) − c + (r(1 − τ ) − n)at ]

Note que el gasto del gobierno al entrar sumando a la utilidad no afecta las decisiones sino solo el
nivel de utilidad alcanzada, ya que el g, lo agentes lo consideran como dado.

154
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Obtenemos las CPOs:

∂H
=0 → λt = u e−(ρ−n)t
∂ct
∂H λ̇t
= −λ̇t → = n − r(1 − τ )
∂at λt
∂H
= a˙t
∂λt

Luego log diferenciando la primera y reemplazando por la segunda y tomando en cuenta que u = c−σ
t

λt = c−σ
t e
−(ρ−n)t


ln λt = −σ ln ct − (ρ − n)t /
∂t

c˙t λ˙t
−σ − (ρ − n) =
ct λt
c˙t
−σ − (ρ − n) = n − r(1 − τ )
ct

c˙t 1
= [r(1 − τ ) − ρ]
ct σ

c) Tiene τ y g algún efecto sobre el consumo de estado estacionario? Explique para cada uno.

Respuesta:

Vemos que g no tiene efectos sobre las decisiones de los agentes porque es tomado como dado y no
genera ninguna distorsión. Esto es debido a la equivalencia Ricardiana. Sin embargo aunque no afecta
la trayectoria del consumo, si afecta el nivel de capital y consumo de “steady state”. En el caso de los
impuestos a los ingresos si genera ademas una distorsión al bajar el retorno percibido de invertir y
por lo tanto llevan a un estado estacionario más bajo para el consumo, debido a que los individuos van
a tener que eliminar para que aumente la productividad del capital (INADA), generando una mayor
rentabilidad para poder pagar los impuestos.

d) Desarrolle el problema de optimización de cada firma individual y encuentre el equilibrio descentral-


izado para esta economı́a.

Respuesta:

Las firmas enfrentan cada una el siguiente problema:

máx πi = Yi − w · Li − (r + δ) · Ki
{Ki }

= Kiα L1−α
i − wLi − (r + δ)Ki

Sacando la CPO:

155
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

FKi = αKiα−1 L1−α


i
Fki = αkiα−1

Como todas las empresas hacen lo mismo, ki = k, y por enunciado, K = kL. Por lo tanto:

Fk = αk α−1

Entonces, de la optimización:

r = αk α−1 − δ

e) Derive un diagrama de fase en el espacio (k, c) para encontrar el estado estacionario en esta economı́a.

Respuesta:

Tenemos en equilibrio que:

ċ 1  α−1  
= αk − δ (1 − τ ) − ρ
c σ

Dado que el capital k y a debe ser iguales en esta economı́a cerrada, y usando que w = y − rf  (k) y
r = f  (k) − δeste se acumula de la siguiente forma:

ȧ = w(1 − τ ) + a(r(1 − τ ) − n) − c
k̇ = (y − kf  (k))(1 − τ ) + k((f  (k) − δ)(1 − τ ) − n) − c
k̇ = (y(1 − τ ) − k(δ(1 − τ ) + n) − c
k̇ = y − k(δ + n) − c − τ (y − δk)
 
g

Donde la última linea es debido a que suponemos que el gobierno cumple con su restricción presupues-
taria.

k̇t = yt − ct − (n + δ)kt − gt

Si tomamos la ecuación para el capital, y hacemos que este no cambie, tenemos

k̇t = k α − ct − (n + δ)kt − gt
ct = k α − (n + δ)kt − gt

Tomando la derivada con respecto al capital vemos la forma de la función:

ct
= αk α−1 − (n + δ)
kt

156
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.30: Eliminación de Impuesto

c ċ = 0 ċ = 0 BE

E1

E0
k̇  = 0

k̇ = 0

k gr k

Inicialmente la función es creciente debido a que α(0)α−1 → ∞ Pero el primer elemento tiende a cero
a medida que crece k y se torna negativo la pendiente.

 n+δ  α−1
1
Existe un k gr = α que es consistente con el maximizo nivel de consumo.

Por el lado del consumo, tenemos que al hacer ċ = 0, tenemos

ċ 1  α−1  
= αk − δ (1 − τ ) − ρ
c σ 
ρ = αk α−1 − δ (1 − τ )

  α−1
1
ρ δ
k∗ = +
α(1 − τ ) α

f) Suponga que se se esta en el estado estacionario y se anuncia sorpresivamente que se eliminara para
siempre el impuesto a la renta. Muestre gráficamente la trayectoria del consumo y capital hacia el
nuevo equilibrio6 .

Respuesta:

El resultado se presenta en la figura 3.30. Al eliminar el impuesto, los individuos verán modificadas
sus trayectorias de consumo y capital. La ecuación de movimiento de capitalahora se “agrandará”; es
6 Asuma que el nuevo brazo pasa debajo del equilibrio inicial.

157
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.31: Cambio Impuesto Renta por Laboral

c ċ = 0 ċ = 0 BE

E1

E0

k̇ = 0

k gr k

decir, para cada nivel de capital ahora el consumo es mayor. La trayectoria de consumo se desplaza
hacia la derecha, ya que ahora no hay una distorsión (impuesto), que exija una mayor rentabilidad al
capital para poder pagar el impuesto.

g) Suponga ahora que a diferencia de la parte f), se elimina el impuesto a la renta total pero se cambia
por un impuesto al ingreso laboral que recauda el mismo monto original. Explique como cambia su
resultado en comparación con las partes e) y f).

Respuesta:

En este caso al seguir existiendo un gasto fiscal financiado con recaudación de impuesto (aunque ahora
sea sólo al trabajo), sigue existiendo un crowding out, con lo cual el gasto se financia con menor con-
sumo privado. El cambio sucede en la trayectoria de consumo (ver figura 3.31), ya que ahora no hay
un impuesto al capital, en consecuencia, la curva de moviento del consumo se traslada a la derecha,
debido a que ahora al capital no se le exige un mayor retorno.

h) Suponga ahora que para financiar el gasto de gobierno, lo hace con un impuesto de suma alazado.
¿Cambian las conclusiones descritas anteriormente?

Respuesta:

Ahora al ser un impuesto de suma alzada, la restricción presupuestaria queda escrita de la siguiente
forma:

ȧ = w + a · (r − n) − c − τ

Como el gobierno financia su gasto con impuestos se cumple que g = τ , con lo cual las ecuaciones de
movimiento queda:

158
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 3.32: Impuesto Suma Alzada

E1 k̇ = 0

k̇  = 0

k gr k

k̇ = f (k) − c − (n + δ) · k − g

Escrito en función de la tasa de ahorro:

k̇ = s · f (k) − (n + δ) · k − g
ċ 1
= · (f  (k) − δ − ρ)
c σ

Como se muestra en la figura 3.32, el impuesto de suma alzada no afecta las decisiones de ahorro
e inversión, hay un “crowding out” exacto e inmediato. El gasto es pagado con una disminución del
consumo privado en igual magnitud.

3.2.13. Ramsey, IVA y elecciones


Considere una economı́a competititva compuesta por individuos que viven eternamente y que maximizan
la siguiente función de utilidad:

 ∞  
c1−σ − 1 −(ρ−n)
U= t
e + gt dt
0 1−σ

Como Ud bien se ha dado cuenta, en esta economı́a consideramos que la población crece a una tasa n y
que el gasto de gobierno entra aditivamente en la función de utilidad del agente representativo. El gobierno
se financia a través del impuesto al valor agregado (IVA)7 y de un impuesto sobre el ingreso de las personas.
Además, existe tasa de depreciación en la economı́a y la notación es la usual. Además, las firmas poseen
7 El cual llamaremos ι.

159
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

una tecnologı́a tipo Cobb-Douglas, es decir, F (K, L) = K α L1−α .

A partir de lo anterior se pide:

1. Modele la restricción presupuestaria per cápita del agente representativo. A partir de esto y de sus
conocimientos, desarrolle el problema de optimización de la firma y del agente representativo. ¿Cuál
es el efecto de gt en la optimización del agente?
Respuesta:

En primer lugar escribimos la restricción presupuestaria de un agente representativo, incorporando


los impuestos:

Ct (1 − ι) + Ȧ = (wLt + rAt )(1 − τ )

donde ι corresponde al IVA y τ corresponde al impuesto al ingreso. Reescribimos la restricción en


términos per cápita y consideramos el hecho de que hay crecimiento de la población. Esto nos lleva
a:

ct (1 − ι) + ȧ + nat = (w + rat )(1 − τ )


ȧ = w(1 − τ ) + at [r(1 − τ ) − n] − ct (1 − ι)

Escribimos entonces el hamiltoneano:

 
c1−σ − 1 −(ρ−n)
H= t
e + gt + e−(ρ−n) λ(t){w(1 − τ ) + at [r(1 − τ ) − n] − ct (1 − ι)}
1−σ

Desarrollando las cpo para el problema anterior:

H   −σ
=e−(ρ−n) [ct − λ(t)(1 − ι)] = 0
ct
c−σ
t = λ(t)(1 − ι)
−(σ+1)
−σct ċ = λ̇(1 − ι)

H [e−(ρ−n) λ(t)]
=−
at t
     
e−(ρ−n)
 e−(ρ−n)
λ(t)[r(1 − τ ) − n] = (ρ − n) e−(ρ−n)
λ(t) − λ̇
λ̇ = λ(t)[ρ − r(1 − τ )]

Reemplazando la primera cpo en la segunda, obtenemos la optimización del agente representativo:

−(σ+1)
−σct ċ c−σ
= t
[ρ − r(1 − τ )]
(1−
ι) (1
 −ι)
ċ 1
= [r(1 − τ ) − ρ]
c σ

El problema de la firma será la maximización de beneficios, es decir:

160
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

máx Π = ktα − w − (r + δ)kt


kt
Π
= αktα−1 − (r + δ) = 0
kt
αktα−1 − δ = r

Como se puede notar, gt no tiene ningún efecto sobre las decisiones del agente porque es tomado como
dado y no genera ninguna distorsión.

2. Determine el equilibrio competitivo. Luego desarrolle el diagrama de fases y explique el por qué de
los vientos.8
Respuesta:

Reemplazando esta última condición en la optimización del agente obtenemos el equilibrio competitivo:

ċ 1
= [(αktα−1 − δ)(1 − τ ) − ρ]
c σ

Dado esto, tendremos que la ċ = 0 será:

ċ 1
= [(αktα−1 − δ)(1 − τ ) − ρ] = 0
c σ
ρ = (αktα−1 − δ)(1 − τ )
  1−α
1
α(1 − τ )
k=
ρ + δ(1 − τ )

Por otro lado, a partir de la ecuación de acumulación de activos del agente representativo y los tips
dados en el enunciado desarrollamos la k̇ = 0:

ȧ = w(1 − τ ) + at [r(1 − τ ) − n] − ct (1 − ι)
k̇ = [y − kt f  (kt )](1 − τ ) + kt [(f  (kt ) − δ)(1 − τ ) − n] − ct (1 − ι)
k̇ = y − ct − [τ (y − δkt ) − ιct ] −kt (δ + n)
 
gt

k̇ = ktα − ct − gt − kt (δ + n) = 0
ct = ktα − gt − kt (δ + n)

Gracias a los supuestos realizados sobre la función de producción (recuerde que es neoclásica) y en
particular sobre sus rendimientos marginales, podemos asegurar la forma curvada deseada.

El diagrama de fases queda como se presenta en la figura 2.


El movimiento bajo la función de producción será hacia la derecha pues nos indica que no se está con-
sumiendo todo lo que se podrı́a. Dado lo anterior, es lógico que los recursos que no se están empleando
en consumir, si se están gastando en aumentar el capital (análogamente para los puntos por sobre
la función). A la izquierda de la ċ = 0 estaremos en una situación de capital sub óptima, es decir,
8 Considere que en economı́a cerrada, los activos de las familias so iguales al capital. Además, considere que la ecuación

relevante de equilibrio fiscal es gt = τ (y − δkt ) − ιct . Recuerde además que la parte del producto que no se “lleva” el retorno
al capital, se lo lleva el salario.

161
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

c
cd
2

1 kd

Figura 3.33: Diagrama de Fases Ramsey

con un nivel de capital menor al de estado estacionario. Esto indica que hay recursos que se están
empleando en consumir y no en inversión en capital.

3. Suponga que nos acercamos vertiginosamente a las elecciones presidenciales. En esta época es común
que las coaliciones polı́ticas realicen sus mejores esfuerzos de campaña para captar votos. Considere
que los que gobiernan actualmente desean fuertemente seguir en el poder por cuanto deciden aumentar
el gasto de gobierno para mostrar al público el interés en ellos. ¿Cómo varı́a el equilibrio anteriormente
encontrado? Grafique la nueva situación, en comparación con la anterior, y explique el por qué de su
respuesta.
Respuesta:

Como podemos notar en la figura 3, el mayor gasto de gobierno solamente afecta a la curva k̇ = 0
dado que es sólo ahı́ donde está presente. El argumento para la contracción de dicha curva es que a
medida que aumenta el gasto del gobierno, entonces se tendrán menos recursos disponibles para poder
consumir, para todo nivel de capital.

4. No contentos con la actitud de sus rivales polı́ticos, los opositores al actual gobierno prometen que, de
salir elegidos, disminuirán el IVA. Asumiendo que salen elegidos y que cumplen, ¿Cómo afecta esta
promesa al equilibrio? Compare con la situación anterior. ¿Cuál tiene un mayor efecto?
Respuesta:
Como se puede notar, esta polı́tica no tiene efecto alguno sobre el equilibrio por cuanto nos encon-
traremos en la situación inicial. Dado lo anterior, es fácil ver que sólo la polı́tica de aumentar el gasto
de gobierno tiene un real efecto.

162
3.2. MATEMÁTICOS DE CRECIMIENTO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

c
cd
2

1 kd

Figura 3.34: Mayor gasto de gobierno

163
Capı́tulo 4

Dinero y estabilización

4.1. Comentes de dinero


4.1.1. Dinero y tipo de cambio
Explique como un aumento de la oferta monetaria se traspasa a una depreciación del tipo de cambio
nominal. ¿Es posible que un fuerte aumento de la oferta de dinero no implique un cambio en el tipo de
cambio?

Respuesta:
Esto se ve directamente al hacer uso de la ecuación de paridad del poder de compra y la teorı́a cuantitativa
del dinero:

p
e = (4.1)
p∗
M ·v = p·y (4.2)

despejando (4.2) para el precio local y reemplazando en (4.1) tenemos que,

Mv
e = (4.3)
yp∗
De esta ecuación concluimos que, ceteris paribus, un aumento de la oferta incrementa el tipo de cambio
(se deprecia el valor de la moneda).
Si un aumento de la oferta de M va acompañado de un incremento proporcional igual de los precios
internacional o de el nivel de transacciones (producto), no hay un alza del nivel de precios.

4.1.2. Demanda por Dinero


En la práctica el dinero es un bien más, pero como es aceptado por la gran mayorı́a de las personas,
facilita las transacciones. En este sentido comente dos razones vistas en el curso para demandar dinero.
Respuesta:
El dinero es un bien que como permite realizar transacciones con mayor facilidad que si realizaramos con-
stantemente un trueque para comprar bienes. Vimos varias razones para demandar Dinero.

Una primera razón para demandar dinero es que existen costos de realizar las compras o Shopping Costs,
según la idea original de MacCallum. La idea es que al tener dinero disponible es más fácil realizar compras.
Una segunda razón es que requerimos dinero ya que solo podemos comprar un valor de bienes menor o igual
al monto de dinero en efectivo disponible. Finalmente vimos el modelo de Baumol-Tobin en el cual el dinero
es un bien más que se demanda y se administra con un inventario. La idea de los tres modelos comentados
es que existen razones para demandar más o menos dinero.

164
4.1. COMENTES DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

4.1.3. Dinero y el rol del Estado 1


Durante el siglo XIX en Chile hubo banca libre, lo que significa que distintos bancos emitieron sus
propios billetes y monedas. Comente, ¿cuales son las razones para no permitir este tipo de práctica en
nuestros dı́as?.
Respuesta:
La industria bancaria es una actividad intrı́nsecamente riesgosa. Los bancos son intermediarios financiero
que prestan el dinero depositado para lo cual deben administrar ciertos riesgos. Por lo general esto se hace
manteniendo una proporción de los depositado en forma de reservas, lo que esta disponible si un depositante
desea sacar en forma imprevista su dinero.

Para los bancos su negocio es prestar la mayor cantidad de dinero que se pueda por lo que tienen
incentivos a mantener las menores reservas posibles. Una solución es que los mismos clientes verifiquen
que los bancos manejan adecuadamente los riesgos que asumen manteniendo en todo momento un nivel
adecuado de reservas. Sin embargo, para cada cliente es muy costoso hacer monitoreo de los bancos por lo
que nadie termina verificando el riesgo. ¿La solución? Como el sistema financiero tiene caracterı́sticas de
bien público del cual nos beneficiamos todos, hay un caso para que el Estado sea quien realice un control
sobre los bancos y verifique que el sistema funciona adecuadamente. Esto es lo que explica que, a diferencias
de los comienzos de la actividad bancaria, esta industria este regulada y de su correcto funcionamiento nos
beneficiemos todos.

4.1.4. Dinero y el rol del Estado 2


El uso del dinero en la sociedad presenta un desafı́o para la polı́tica pública. Indique y comente al menos
dos roles para el Estado.
Respuesta:
El sistema bancario tiene algunas caracteristicas de bien público. Entre los roles que tiene el estado en el
mercado del dinero se pueden comentar los siguientes;
Regulación: Para un individuo que esta interesado en usar el sistema de pagos es privadamente muy
costoso de monitoriar el funcionamiento del sistema bancario. Existen externalidades de que alguien
haga ese monitoreo. La solución es que el Estado regule la actividad que realizan los Bancos.
Monopolio del Dinero: Antiguamente los distintos bancos emitı́an sus propias notas de deposito
o dinero. Como estas cada una de estas notas tenia distinta probabilidad de que fuera honrada, cada
persona debı́a analizar privadamente el valor esperado los billetes de cada banco, lo cual era costos.
La solución que se encontró es entregar el monopolio de la emisión del circulante a una entidad (i.e.
Banco Central) de forma tal que el valor de cada billete esta respaldado por la solidez financiera del
Estado.
Liquidez: En ciertas ocasiones los bancos comerciales necesitan liquidez, no porque hayan tomado
malas decisiones y estén con problemas de solvencia. Es en estos casos donde se requiere que alguien
provea de liquidez a la economı́a. Para esto los Bancos Centrales se convierten en prestamistas, y
ası́ los atribulados banqueros pueden acudir para obtener dinero y cumplir sus obligaciones. Por ejem-
plo, el Banco Central de Chile (BCCh) tiene lı́neas de crédito para para los bancos, y una ventanilla
de descuento a través de las cuales el BCCh compra con un descuento activos poco lı́quidos (bonos) y
entrega a cambio dinero.

4.1.5. Dinero y el rol del Estado 3


¿Cuales son las razones para justificar la existencia de una entidad estatal con el monopolio sobre la
emisión de dinero y que supervise la intermediación financiera? Comente.
Respuesta:
La razón principal que justifica la existencia del Banco Central, es que si no fuese ası́, el dinero perderı́a
una de sus funciones, que es la de medio de pago.

165
4.1. COMENTES DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Los bancos privados tienen, o es de esperarse que tengan, polı́ticas distintas con respecto a su manejo
de los fondos e inversiones. Esto hace que el riesgo a depositar sea distinto para cada banco.
Es por esto que los billetes, a pesar de representar la misma cantidad de activos, tendrı́an valores
distintos. Esto dificultarı́a el uso del dinero como medio de pago.

4.1.6. Kiyotaky y Wright


Explique en forma breve cual es la explicación que dan Kiyotaky y Wright para el origen del dinero.
Respuesta:
Kiyotaky y Wright nos abstraen de la realidad para explicar como endogenamente surje el dinero. En una
economı́a de intercambio se requiere hacer un match perfecto entre los bienes que un oferente tiene, la
volaración este tiene por los bienes que se le ofrecen a cambio. En estas circuntancias es muy probable que
existan varias transacciones que no se realizan. Una solución es hacer transacciones por bienes que no se
necesitan directamente para ser consumidos pero si es altamente probable que a furturo sean demandandos.
De esta forma nacen por un acuerdo tácito las primeras formas de dinero, siendo bienes no perecibles y
por todos aceptados o demandados. Lo anterior es importante porque permiten acumular riqueza y sirven
de medios de pago. Esta es una explicación breve al origen del dinero según Kiyotaky y Wright.

4.1.7. Ingreso de capitales y precios


Suponga una economı́a con tipo de cambio fijo. Por un alza en las tasas de interés doméstica ingresan
capitales extranjeros a la economı́a. ¿Cómo puede controlar la autoridad monetaria la cantidad de dinero
y en definitiva los precios?
Respuesta:
Una economı́a que tiene un tipo de cambio fijo compra en un determinado monto de moneda local (pesos)
cada divisa que recibe (Dólares, Euros, Yenes, etc.). De esta forma, si aumenta la tasa de interés sabemos
que se incentiva el flujo de capitales hacia el paı́s con lo cual se estará poniendo una mayor cantidad de
dinero en circulación en la economı́a. Por la ecuación cuantitativa del dinero sabemos que esta mayor
oferta de dinero aumentará el nivel de precios. ¿Cómo puede entonces la autoridad controlar los precios?
La autoridad tiene distintas posibilidades dentro de las cuales la más común es hacer una oferta de mercado
abierto (OMA). Es decir, el Banco Central vende un bono u otro instrumentos financieros y a cambio recibe
dinero sacando parte de este de la economı́a. De esta forma la autoridad puede “esterilizar” (dejar sin efecto
sobre el cambio en precios) el aumento de dinero producto de un alza en la tasa de interés.

4.1.8. Multiplicador monetario


En las economı́as donde el sistema bancario juega un papel importante, con una alta cobertura o
bancarización, el multiplicador monetario es menor porque hay una alta proporción del dinero en forma de
reservas. Comente.
Respuesta:
El multiplicador monetario no depende en ningún caso de la proporción de la economı́a que esté bancarizada.
Según la determinación del multiplicador vista en las notas de clase o en la guia del bloque se puede ver
el multiplicador dependerá de la proporción del dinero que se deposita en el banco, y de la proporción del
depósito que se mantendrá en forma de reservas.

4.1.9. Otros tipos de Dinero


En los campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial, los cigarrillos eran usados como dinero,
y estos hacı́an variar los precios de otros bienes en términos de cigarrillos, explique el ciclo en el nivel de
precios en el campo de concentración, desde el momento en que la cruz roja llegaba con las provisiones, en
los cuales se incluı́an cigarrillos, y hasta la llegada del otro cargamento de vı́veres.
Respuesta:
Al llegar el cargamentos con vı́veres , la pequeña economı́a existente dentro del campo de concentración se
veı́a enfrentada una inyección fuerte dinero, con lo cual existı́a un gran volumen de cigarrillos persiguiendo

166
4.1. COMENTES DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

a los bienes en los primeros dı́as de llegado el cargamento, pero el dinero también se fumaba, y con el pasar
de los dı́as las personas adictas al cigarrillo hacı́an que bajara el stock de este ”dinero”, por ende ahora
habı́a menos dinero en la economı́a haciendo que el nivel de precios comenzara a decaer hasta llegar a casos
tan extremos de deflación como cuando la cruz roja se demoraba en llegar con los vı́veres. En el momento
en que el nuevo cargamento llegaba al campo de concentración se volvı́a a inyectar dinero a la economı́a y
se comenzaba con un nuevo ciclo.

4.1.10. Cantidad de dinero e inflación


Un analista, al observar las tasas de crecimiento de M1 (dinero en efectivo + depósitos a la vista)
cercanas al 18 por ciento en los últimos meses, señala que la inflación aumentará y que el crecimiento
del dinero es inconsistente con la meta de inflación de 3 por ciento. ¿Bajo qué supuestos logra el analista
concluir lo anterior? ¿En la práctica ocurre esto?
Respuesta:
El analista sustenta sus conclusiones en base a la Teorı́a Cuantitativa del Dinero (Friedman); donde M V =
P Y , considerando la velocidad de transacción y el Pib como fijos, vemos que aumentos en la masa monetaria
se traducen en aumento en precios. Esto sucede porque hay mayor disponibilidad de compra, por ende más
dinero persiguiendo la misma cantidad de bienes lo que empuja los precios al alza. El analista puede estar
errado, dado que en la práctica si existen cambios en el crecimiento del producto y la velocidad de las
transacciones. Por lo demás la evidencia empı́rica nos muestra que pueden existir altas tasas de crecimiento
del dinero y tasas de inflación bajas simultáneamente (DeGregorio).

4.1.11. Ecuación cuantitativa del dinero y tipo de cambio


Desarrolle y explique en detalle la determinación de la inflación, la tasa nominal de interés y el tipo de
cambio nominal usando la ecuación cuantitativa.
Respuesta:

Usando la ecuación de la teorı́a cuantitativa del dinero M · V = P · y , además asumiendo pleno empleo
y , y log diferenciando nos queda π = M − y ,
∆y
y velocidad de circulación constante, obtenemos: P = M·V ∆M

si hay un aumento del dinero sin un crecimiento del producto como contrapartida ∆y y , los precios crecerán
en forma proporcional a dicho aumento (los precios se ajustan instantaneamente). Relacionando todo lo
anterior con la ecuación de Fisher i = r + π, donde la tasa de interés real permanece constante. Los efectos
de la inflación se verán reflejados en un aumento de la tasa de interés nominal en una proporción 1:1
(Efecto Fisher). El tipo de cambio nominal lo podemos expresar como e = M·V yP ∗ , aumentos en la cantidad
de dinero afectan proporcionalmente al tipo de cambio nominal.

4.1.12. Dicotomı́a clásica y neutralidad


Explique y relacione los conceptos de Dicotomı́a clásica y Neutralidad del dinero.
Respuesta:

Dicotomı́a clásica: Este concepto nos indica que existe una separación entre la parte real de la
economı́a y su parte nominal. Ambas cosas son independientes, es decir, las variables reales se deter-
minan en la parte real de la economı́a y las variables nominales en la parte nominal.
Neutralidad del dinero: Esto nos dice que el dinero no tiene efecto sobre ninguna variable real.
La relación entre ambos conceptos se da en el largo plazo. Al asumir que en el largo plazo se cumple la
neutralidad del dinero, se hace válida la dicotomı́a clásica.

167
4.1. COMENTES DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

4.1.13. Dinero como un activo


El dinero es un bien como cualquier otro que es producido y es demandado por lo que tiene un mercado
propio donde se determina la cantidad y su precio. Explique en detalle los factores fundamentales en la
determinación de la oferta por un lado y la demanda de dinero por otro, según los modelos vistos en clases.
Respuesta:
Las expectativas de los agentes se ven reflejados en la oferta y demanda de dinero de la siguiente forma:
Demanda de dinero: De acuerdo a las expectativas de los agentes con respecto al futuro, estos
decidirán cuanta liquidez demandar, afectando ası́ el mercado del dinero. Es ası́ como las esperanzas
y temores afectan la demanda de dinero
Oferta de dinero: El efecto de las esperanzas y temores de los agentes sobre la ofera de dinero se
puede ver a través del multiplicador monetario:

Multiplicador = mm(rd , π, rbc , σb , e)


Donde rd es la tasa de interés real de los depósitos, rbc es la tasa de interés real de la lı́nea de crédito
del BC, π es la inflación, σb es el riesgo de la banca y e es las epxectativas del BC. Por lo tanto,
cualquier cambio de expectativas de los agentes tendrá un efecto a través de las variables anteriores.

4.1.14. La vigencia de Baumol-Tobin/Allais


El modelo de Baumol-Tobin y Allais es anticuado en que no toma en cuenta que hoy todos tienen cuentas
corrientes y usan descuentos electrónicos.
Respuesta:
Falso. El modelo de Baumol-Tobin puede incorporar esa aplicacción de los descuentos electronicos y cuentas
corrientes, debido a que sigue existiendo, el costo de oportunidad del dinero, existe un costo por tener un
servicio financiero como el de las tarjetas de credito, y por ultimo no todos los mercado (ej. negocios de
barrio), se puede pagar con tarjetas de debito o credito, con lo cual el dinero sigue siendo necesario.

4.1.15. El efecto del Encaje


Discuta la efectividad de una polı́tica monetaria expansiva (aumenta M s ) cuando el encaje es alto vs
cuando el encaje es bajo.
Respuesta:
Sabemos que el encaje cuando es alto, el efecto multiplicador del dinero es menor, y cuando el encaje es
bajo, los bancos al tener menores reservas provocan que el el efecto multiplicador aumente. Es decir, si
H = C + R con H como la base monetaria, C es el dinero circulante, y R las reservas de que tienen
los bancos. Supongamos θ corresponde a la porción de los depositos que se mantienen como encaje, es
decir R = θR, entonces, el multiplicador monetario tendrá una relación negativa con este parametro θ,
Multiplicador = mm(rd , π, rbc , σb , e, θ− ). Por lo tanto, tener una polı́tica monetaria expansiva, cuando el
encaje es bajo, a un pequeño aumento de m, la oferta de dinero total del mercado aumenta mucho más,
siendo más efectiva. Ver la figura 4.1.15.

4.1.16. Elasticidad de la demanda por dinero


Explique por qué la demanda por que i) si la demanda por dinero no depende de la tasa de interés, la
curva LM es vertical. ii) si la demanda por dinero no depende del ingreso, la curva LM es horizontal. iii) si
la demanda por dinero es extremadamente sensible a la tasa de interés, la curva LM es horizontal.
Respuesta:
Primero que todo, recordemos que la demanda por dinero dependerá principalmente de la tasa de interés de
la economı́a (negativamente pues representa el costo de oportunidad de tener dinero) y de la cantidad de
ingreso de la misma (positivamente, pues a mayor nivel de ingresos se incrementará en un cierto porcentaje
el consumo y la inversión lo cual llevará a demandar dinero para fines de transacción.
A partir de lo anterior tendrémos que:

168
4.1. COMENTES DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

r
Md

Figura 4.1: Demanda de dinero inelástica.

i.- Si la demanda por dinero no depende de la tasa de interés, es decir, no habrı́a un costo de oportunidad
del uso del dinero, entonces se demandará la cantidad de dinero necesaria para finaes de transacción
de los agentes, tal que esto estará definido por la capacidad adquisitiva de dicho dinero o, en otras
palabras, el dinero real. Gracias a lo anterior, tendrémos una demanda por dinero (M d ) vertical o
completamente inelástica.
Gráficamente la figura 4.1.16.
ii.- Si la curva de demanda de dinero no depende del ingreso, significa que los únicos motivos por los cuales
demandarémos dicho bien será por los retornos que pueda dejar de entregar en su costo alternativo
(dado por la tasa de interés). En el caso en que la tasa de interés ofrecida sea distinta a la de equilibrio,
tal que los agentes cambien su combinación de activos financieros, entonces se demandará todo el
dinero (si la tasa de interés baja) o nada de éste (si la tasa de interés sube). En este sentido, la
demanda por dinero será completamente elástica frente a la tasa de interés. gráficamente tenemos la
figura 4.1.16.
iii.- El plantear que la curva de demanda es extremadamente sensible a la tasa de interés, es análogo al
planteamiento anterior en el sentido de que se variará fuertemente la cantidad demandada de dinero
ante variaciones en su costo de oportunidad (r). Esto a su vez implica que los agentes (o el agente
representativo estudiado) tiene gran capacidad de sustitución entre sus activos financieros (al menos
será fácil sustituir el dinero al aumentar su costo). El gráfico, es similar al anterior.

169
4.1. COMENTES DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Md

Figura 4.2: Demanda de dinero elástica.

4.1.17. Polı́tica monetaria según Poole


Discuta brevemente el instrumento óptimo de polı́tica monetaria y el fundamento teórico que respalda
su elección.
Respuesta:
Suponiendo que el objetivo de la polı́tica monetaria es la minimización de la volatilidad de la demanda
agregada, la respuesta a qué instrumento de polı́tica es más eficiente viene dada por el planteamiento desar-
rollado por Poole (1970), en donde se concluye que la tasa de interés será el instrumento óptimo cuando
la demanda por dinero sea relativamente volátil.

Lo anterior se refleja en el siguiente modelo:

yt = −αit + µt (4.4)
mt = yt − cit + νt (4.5)
2
En donde los errores se distribuyen N (0, σµ,ν ) respectivamente, y E(yt )2 corresponde a la volatilidad del
producto. Luego, si mt es el instrumento utilizado por la autoridad la volatilidad será:

cσm u2 + ασn u2
Em (yt )=
(α + c)2

Por otro lado, si el instrumento es la tasa de interés la volatilidad será1 Ei (yt ) = σµ2 . Comparando ambos
resultados obtenemos que para que Ei (yt )2 < Em (yt )2 , se debe cumplir:
 
σν2 2c
> 1+
σµ2 α

4.1.18. EL control del dinero


Explique los distintos mecanismos que tiene la autoridad para variar la cantidad de dinero de alto poder.
Refiérase en detalle a las operaciones de crédito interno.
Respuesta:
El Banco Central puede manejar la cantidad de dinero de alto poder de dos maneras: operaciones de cambio
y operaciones de crédito interno.

1 Recordar que cuando el instrumento es la tasa de interés no hay transmisión de los shocks de la demanda de dinero al

producto ya que se absorven completamente por la oferta de dinero

170
4.1. COMENTES DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Figura 4.3: Curva de retorno invertida

Retorno

Madurez

Operaciones de cambio: Es cuando el Banco Central decide cambiar su estructura de pasivos y


activos con el fin de variar la cantidad de dinero circulante de alto poder.
Operaciones de crédito interno: Es cuando el Banco Central otorga créditos a los bancos privados,
permitiendo ası́ que estos le presten dinero, a su vez, a los demás agentes. Esto provoca que aumente
la cantidad de dinero a través del multiplicador monetario.

4.1.19. Expectativas y el precio de los activos


Explique cómo se transmite las expectativas sobre la polı́tica monetaria a los precios de activos en la
economı́a.
Respuesta:
La polı́tica monetaria podrı́a depender de su credibilidad, sin embargo su rol es siempre fundamental en las
expectativas de los agentes.
La TPM afecta el precio de los activos financieros y a través de estos cambiarán las decisiones de
endeudamiento e inversión. Debemos notar que esta estructura refleja implı́citamente las expectativas que
el mercado tiene sobre la evolución futura de la economı́a.

4.1.20. Expectativas y la curva de retorno


Suponga que los agentes esperan una recesión para lo años que vienen. ¿Qué forma esperarı́a ud. que
tendrı́a la curva de retorno (yield curve) y curva (forward ) en este escenario?
Respuesta:
Concepto Clave: yield curve invertida.

La curva de retorno se puede interpretar como las expectativas que tiene el mercado con respecto a
las tasas de interés. Si los agentes esperan una recesión, uno pordrı́a esperar que la curva de retorno se
invirtiera, es decir, que las tasas de los papeles cortos sean mayores que la de los papeles largos. Esto se ve
en la figura 4.3.
Esto ocurre porque, en un escenario de recesión, es esperable que la polı́tica monetaria sea más expansiva
para contrarrestar la debilidad económica.

171
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

4.2. Matemáticos de dinero


4.2.1. Teorı́a Cuantitativa
Supongamos la siguiente demanda por dinero:

M yφ
= β (4.6)
P i
donde y es el producto e i es la tasa de interés nominal.

1. Calcule la elasticidad de dinero necesaria si se desea reducir la tasa de interés en una magnitud ∆i y
se espera que el producto real crezca en ∆y

Respuesta:
Aplicando logaritmo a la (4.6):

   
M yφ
ln = ln
P ıβ
ln M − ln P = φ ln y − β ln i derivando c/r al tiempo
∆M ∆P ∆y ∆i
− = φ −β
m P y i
γM − γ
P = φγy − βγi suponiendo γP = 0
γM = φγy − βγi (4.7)

2. ¿Qué sucede si el gobierno está dispuesto a aceptar inflación?

Respuesta:
Simplemente incorporamos el crecimiento del nivel de precios2 a la (4.7)

γM − γP = φγy − βγi
γM = γP + φγy − βγi (4.8)

4.2.2. Multiplicador Monetario


1 1
Suponga ahora que la razón depósitos-circulante es ĉ y depósitos-reservas es θ. La base monetaria es
H y el nivel de producto es y.
1. Determine la oferta de dinero.

Respuesta:
Sabemos que la oferta de dinero corresponde al circulante y a los depósitos, es decir, M = C + D.
Por otro lado, sabemos que la base monetaria corresponde a H = C + R. Por enunciado, sabemos que
se cumple R = θD y C = ĉD. Combinando estas igualdades:
2 También conocido como inflación.

172
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

M = C +D
= ĉD + D
= (1 + ĉ)D
M
D = (4.9)
(1 + ĉ)

H = C +R
= ĉD + θD
= (ĉ + θ)D
H
D = (4.10)
(ĉ + θ)

Combinando (4.9) y (4.10)

M H
=
(1 + ĉ) (ĉ + θ)
(1 + ĉ)
M= H (4.11)
(ĉ + θ)

2. Obtenga la tasa de interés a partir de (4.6)

Respuesta:
Combinando (4.6) con (4.11)

Md = Ms
yφ (1 + ĉ)
= H
iβ (ĉ + θ)
y φ (ĉ + θ)
iβ =
(1 + ĉ)H
 φ 1
y (ĉ + θ) β
i∗ = (4.12)
(1 + ĉ)H

3. Considere que el producto depende de la tasa de interés. A partir de esto, demuestre que en equilibrio
se cumple3 :
β
y,i =
φ

Respuesta:
Tendremos entonces:
3 Hint: Asuma que lo único que cambia en el tiempo es el producto y la tasa de interés.

173
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Crecimiento promedio (1980-2008)


6

1 Países Latinoamericanos
Linear (Países Latinoamericanos)
0
0 1 2 3 4 5 6 7
PIB inicial 1980 (USD bln)

Figura 4.4: Oferta Monetaria e inflación

y(i)φ (ĉ + θ)
iβ =
(1 + ĉ)H

Aplicando logaritmo y juntando todos los parámetros que no cambian en el tiempo tenemos:

β ln i = φ ln y(i) + ln A derivando c/r al tiempo


 
di 1 ∂y
β = φ di (4.13)
i y(i) ∂i
 
i y(i)
β = φ
y(i) i
β
= y,i quedando trivialmente demostrado (4.14)
φ

4.2.3. Demanda por dinero e Inflación


Considere la siguiente demanda por dinero:

L(i, y) = ξ − βi + ζy (4.15)

Suponga además que la oferta monetaria no depende de la tasa de interés y que no hay intermediación
bancaria

1. Grafique el equilibrio en el emrcado del dinero (M/P,r) ¿Cómo varı́a con las expectativas inflacionarias?
Respuesta:
Si se piensa que habrá una tendencia inflacionaria, entonces la autoridad monetaria aplicará una
polı́tica contractiva que disminuya estas presiones por cuanto disminuirá la cantidad de dinero (la
oferta monetaria) de la economı́a. Esto llevará a una menor cantidad de dinero en la economı́a y a
un alza en la tasa de interés. En conjunto con lo anterior, dado que hay un aumento en los precios, el
dinero pierde su poder adquisitivo por cuanto la gente preferirá otros activos que preserven o aumenten
el valor como por ejemplo, los bonos. La situación antes descrita se ilustra en la figura 1.

2. Si inicialmente no hay crecimiento del dinero y ahora éste crece a la tasa θ, ¿qué ocurre con la tasa
de interés nominal ante esta medida?
Respuesta:
Gracias al efecto Fisher sabemos que i = r + π e , por cuanto el incremento del dinero afecta el nivel
inflacionario gracias a la ecuación cuantitativa tal que ∆M e
M = ∆π = ∆i = θ. Luego, con una tasa de

174
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

interés más alta, aumenta la velocidad del dinero gracias a la disminución en la demanda por dinero,
esto es:

y
↑V =
↓ L(↑ i, y)

3. A partir de sus respuestas en las secciones anteriores y la demanda dada en 4.26, qué deberı́a ocurrir
con la cantidad de dinero real de equilibrio en el largo plazo. Explique el por qué y la intuición de sus
resultados y la relación entre m1 y m2 .
Respuesta:
Gracias a la teorı́a cuantitativa del dinero y al efecto Fisher, sabemos que en el largo plazo la inflación
es un fenómeno monetario. Ello implica que no deberı́a existir un crecimiento en la amsa monetaria
por no tener efectos reales de largo plazo (sólo habrá inflación y una mayor tasa de interés nominal).
Dado lo anterior, el crecimiento del dinero es nulo y el dinero real de largo plazo es igual al inicial.

4.2.4. El Condorbank
Condorito, en su desconocida faceta de emprendedor, decide formar el primer banco de Pelotillehue -
el “Condorbank”. Para esto, Condorito necesita saber que cantidad de los depósitos dejar en reservas y
qué cantidad prestar para ganar dinero.

En Pelotillehue hay dos agentes más: Garganta de Lata, que deposita su dinero, y el respetable Don
Chuma4 , el presidente del Banco Central de Pelotillehue.

Suponga que los costos del “Condorbank” se pueden expresar como:

πR2 rbc (Dp − R)2


CT = +
2Dp 2Dp2
Donde R representa la cantidad de dinero mantenido como reserva, Dp la cantidad de dinero que deposita
Garganta de Lata y rbc es la tasa de interés que cobra el Banco Central al “Condorbank”.

a) Encuentre el valor de R que minimiza los costos de “Condorbank”


Respuesta:
Para obtener R óptimo, tenemos que minimizar

πR2 rbc (Dp − R)2


mı́n CT = +
{R} 2Dp 2Dp2

Es decir,

∂CT rbc (Dp −R)


= πR
Dp − Dp2 =0
∂R
rbc (Dp −R)
1
Dp [πR − Dp ] =0
πDp R = rbc (Dp − R)
R(πDp + rbc ) = rbc Dp
rbc Dp
R∗ =
πDp + rbc

4 Como ud. sabe, Don Chuma es un hombre de vida muy ordenada, inteligente y prudente. Esto lo llevó a obtener un PhD

en Economı́a en el Mapocho Institute of Technology(MIT) y, posteriormente, a ser nombrado presidente del Banco Central de
Pelotillehue, labor que ha realizado impecablemente.

175
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

b) Analice las propiedades de R∗ encontrado en la parte a). ¿De que variables depende R∗ ? Comente
qué ocurre con R∗ ante cambios en estas variables. Si lo desea puede apoyarse en expresiones
matemáticas.
Respuesta:
Como podemos ver de 4.16, R∗ depende de

R∗ = R(rbc , Dp , π)

Derivando 4.16 con respecto a las variables de las que depende podemos encontrar el tipo de depen-
dencia que existe entre ellas:

• Dp :

2
∂R rbc
= >0
∂Dp (πDp + rbc )2

Vemos que depende positivamente de la cantidad de depósitos.


• π:

∂R −rbc Dp2
= <0
∂pi (πDp + rbc )2

Depende negativamente de la inflación.


• rbc :

∂R πDp2
= >0
∂rbc (πDp + rbc )2

Y depende positivamente de la tasa de interés.

c) Los habitantes de Pelotillehue se han vuelto locos: el perı́odo de Don Chuma como presidente del
Central ha terminado y, debido a presiones polı́ticas, ha sido nombrado Pepe Cortisona como el nuevo
presidente del Central. Pepe Cortisona planea cobrar una mayor tasa de interés a Condorito ¿Que
efectos tendrá esta subida de rbc sobre las decisiones del “Condorbank”? Apóyese en expresiones
matemáticas y explique la intuición detrás de sus resultados.
Respuesta:
Para analizar como afectará este cambio en rbc al “Condorbank”, debemos ver como afecta esto a la
variable de decisión de Condorito, que es R

∂R πDp2
= >0
∂rbc (πDp + rbc )2

Es decir, Condorito estará menos dispuesto a correr riesgos en sus préstamos, por lo que decidirá au-
mentar las reservas. Esto se puede explicar debido a que ahora quedarse sin reservas es más caro.

176
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

4.2.5. Señoreaje e Hiperinflación a la Cagan


Suponga la siguiente demanda por dinero:

m = Aye−ai (4.16)

donde la notación es la habitual y A > 0.

1. Demuestre que 4.16 puede ser escrito como

m = Byeaφ

Donde φ es la tasa de inflación y B > 0


Respuesta:
Aplicando Fisher y asumiendo que la tasa de interés real es constante:

m = Aye−ai
= Aye−a(r+φ)
= Aye−ar e−aφ agrupando convenientemente
= Bye−aφ (4.17)

2. Con el resultado anterior, determine la tasa de inflación que maximiza el señoreaje.


Respuesta:
Recordando la definicón de señoreaje:

∆M
S=
P
Luego

∆M M
S =
P M
∆M M
=
M P
(4.18)

∆M
Asumiendo que el producto no crece, tendrémos que M = φ, por cuanto el señoreaje o impuesto
inflación será:

S = φm (4.19)

Reemplazando 4.17 en 4.19:

S = φBye−aφ optimizando c/r a φ


S 
 − aφ
−aφ  = 0
−aφ
= 
Bye Bye
φ
1
φ∗ = (4.20)
a

177
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

3. ¿Cuál será la cantidad real de dinero de la economı́a?


Respuesta:
Reemplazando 4.20 en 4.17:

m = Bye−1 (4.21)

4. Suponga ahora que el aumento gradual de la demanda real puede ser escrito de la siguiente forma:


= α(ln md − ln m) (4.22)
m

Reemplace la demanda encontrada en la primera parte y demuestre que 4.22 puede escribirse como:

 
ṁ α aS
= ln C − − ln m (4.23)
m 1 − aα m

donde S es la cantidad de señoreaje.


Respuesta:
Aplicando ln a la demanda encontrada anteriormente tenemos:

ln md = ln B − aφ − ln y

Asumiendo un producto constante By = C tendrémos ln md = ln C − aφ. Luego denotamos por σ el


crecimiento porcentual de la cantidad de dinero nominal por cuanto se cumple φ = σ − m

. Tendrémos
entonces:

   
ṁ ṁ
= α ln C − α σ − − ln m
m m

(1 − aα) = α(ln C − aσ − ln m)
m
ṁ α
= (ln C − aσ − ln m) (4.24)
m 1 − aα
∆M ∆M
Además S = P yσ= M , por cuanto S = σm. Reemplazando σ en 4.24

 
ṁ α aS
= ln C − − ln m (4.25)
m 1 − aα m

por cuanto queda demostrado.

4.2.6. Teorı́a Cuantitativa y Señoreaje


Considere una economı́a con las siguientes caracterı́sticas:

mt · v = pt · y t (4.26)
e
i = 0, 05 + π (4.27)

Donde (4.26) corresponde a la Ecuación Cuantitativa del Dinero y (4.27) es la Ecuación de Fisher.

178
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1. Asuma que la economı́a en t = 0 se encuentra en un estado estacionario donde γy = 0 y γm = 0.


Además vt se mantiene constante. ¿Cuál será la inflación efectiva y esperada en el primer periodo?
Respuesta:
Planteando la ecuación cuantitativa del dinero en tasas de crecimiento tenemos:

∂()
ln mt + ln v = ln pt + ln yt
∂t
dm dv dp dy
+ = +
m v p y
γm + γv = γp + γy

Considerando que la velocidad de circulación del dinero se mantiene constante y que la tasa de crec-
imiento de los precios es igual a la inflación, tenemos que:

γm = π + γy (4.28)

Dado el enunciado, sabemos que no habrá crecimiento ni del producto ni de la cantidad de dinero,
por cuanto se cumple π = 0. dado lo anterior, serı́a normal que los agentes considerásen que esta
situación se mantenga, por lo tanto, π e = 0

2. El Banco Central sorpresivamente aumenta la oferta monetaria en un 15 % en el segundo periodo,


para luego mantener la oferta constante. Cuál será la inflación efectiva y esperada en este periodo?
Respuesta:
Dada la relación encontrada en la parte a) y la nueva información, se cumplirá entonces que γm = π.
Luego, tendrémos π = 15 % gracias al crecimiento de la masa monetaria. Consideremos además, el
hecho de que este crecimiento se considera sorpresivo por cuanto, no habrán motivos para que los
agentes cambien sus expectativas. Esto nos lleva a π e = 0

3. Suponga ahora que la economı́a crece al 10 % ¿Qué decisión esperarı́a de parte del BC para que la
economı́a no caiga en un proceso deflacionario?
Respuesta:
Nuevamente a partir de (4.28) tendremos que π = γm −γy . Para q ue no haya deflación, debe cumplirse
que π ≥ 0. para que esto ocurra tendremos lo siguiente:

π ≥ γm − γy
γm ≥ γy
γm ≥ 10 % (4.29)

Entonces, a partir de (4.29), tenemos que la autoridad monetaria debe incrementar la masa de dinero
en un 10 % o más.

Ahora el Gobierno busca financiar su gasto vı́a señoreaje. Los ingresos generados por este proceso
son:

∆m
S=
p

y la demanda por dinero en términos reales queda definida de la forma:

 d
m
= L(i, y)
p

179
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

4. Demuestre que, existiendo crecimiento del producto, el señoreaje vendrá dado por:

S = [π + y γy ]m
y
donde m es la cantidad real de dinero, y y = ∂L∂y L . Para esto suponga que el mercado del dinero
se encuentra siempre en equilibrio y recuerde que la velocidad de circulación del dinero es igual al
inverso de la demanda por dinero. ¿Qué pasa si π = 0?
Respuesta:
Empleamos la definición de dinero real dada por:

m
m=
p
En términos de tasas de crecimiento:

γm = γm − π
γm = γm + π /·m
∆m = γm m + πm

Reemplazando en la definición del señoreaje tenemos:

∆m γm m + πm
S = = (4.30)
p p
(4.31)

Consideremos :

∆mpm
γm =
m
Reemplazando lo anterior en (4.30):

m
S = ∆m + π (4.32)
p
Ahora buscamos una expresión para ∆m en el equlibrio del mercado del dinero. Esta será:

m = L(i, y) /d()
∆m = Li ∆i + Ly ∆y sin embargo ∆i = ∆r + ∆π e = 0
∆m = Ly ∆y (4.33)

Reemplazando (4.33) en (4.32):

S = Ly ∆y + πm
Ly
= Ly ∆y + πm considerando el equilibrio del mercado monetario (m = L)
Ly
= y γy m + πm
= [π + y γy ]m (4.34)

A partir de (4.34) notamos que si π = 0 entonces tendrémos S = y γy m lo cual nos dice que de todos
modos se tendrá una recaudación por señoreaje gracias al aumento en la demanda por dinero.

180
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5. Si el Gobierno busca recaudar por señoreaje una cantidad de S = 20, ¿cuál debe ser el crecimiento
del producto para que se cumpla la meta? Asuma que y = 0, 5, m = 1000 y γm = 0
Respuesta:
A partir de (4.34) y de la ecuación cuantitativa del dinero entérminos de variación porcentual, ten-
drémos que:

20 = [π + 0,5γy ]1000
0 = π + γy

Luego: π = 0,04 y γy = −0,04

Sea la demanda por dinero de la siguiente forma:

L(i, y) = ay(b − i)

6. Suponiendo que la inflación esperada es igual a la efectiva, que la autoridad fija π y que la economı́a
se encuentra en pleno empleo (es decir, γy = 0), ¿cuál es la tasa de inflación que maximiza los ingresos
por señoreaje?
Respuesta:
En ausencia de crecimiento del producto, el señoreaje será:

S = πL(0,05 + π, y)

Reemplazando se tendrá:

S = π[ay(b − 0,05 − π)] (4.35)

Optimizando para (4.35)

∂S
 − 0,05 − π)] − 
= [
ay(b  =0
ayπ
∂π
b − 0,05
π∗ =
2

4.2.7. Dinero y Shopping Costs


Suponga que un agente representativo usa una proporción ω de su tiempo en trabajar y una proporción
χt de su tiempo en comprar. El tiempo de trabajo es fijo mientras que el tiempo de compra es variable
dependiendo del periodo de análisis. Dado lo anterior, 1 − χ − ω es el tiempo que destina al ocio y también
es variable. A partir de lo anterior:

1. Escriba la función de utilidad del agente representativo considerando que los argumentos de la misma
son el consumo y el ocio de cada periodo. Expresela para dos periodos.
Respuesta:
La función de utilidad será del siguiente tipo:

 
1
máx U = U (C1 , 1 − ω − χ1 ) + U (C2 , 1 − ω − χ2 ) (4.36)
1+ρ

181
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

2. Asuma que la tecnologı́a de compra se puede expresar a través de la siguiente igualdad: 1 − ω − χt =


ψ(mt−1 , Ct ), donde mt es la cantidad real de dinero. ¿Qué propiedades deberı́a cumplir la función
ψ(·)?
Respuesta:

a) Dado un cierto nivel de consumo, un aumento marginal en el nivel real de dinero se traduce
en una disminución en el tiempo de compra lo cual aumenta el tiempo disponible para el ocio.
Matemáticamente, ψm > 0.
b) La tecnologı́a presenta rendimientos marginales decrecientes con respecto a la cantidad real de
dinero, es decir ψmm < 0.
c) Incrementos en el consumo requieren mayores costos de compra (ψC < 0). Sin embargo, estos
costos aumentan a tasa decreciente (ψCC > 0).
d) Finalmente, los costos se hallan acotados: 0 < ψ(∞) < ψ(0) < 1 − ω

3. Considere que los argumentos que se optimizan, es decir, que son elegidos por el agente son su consumo
en ambos periodos, la proporción del tiempo que emplea en compras y la cantidad de dinero real del
segundo periodo5 . Para lo que viene asuma el sigiuente problema:

 
1
máx L = U (C1 , 1 − ω − χ1 ) + U (C2 , 1 − ω − χ2 )
1+ρ
 
2
C2 R1 m1
+ λ A − C1 − − − λt [1 − ω − χt − ψ(mt−1 , Ct )] (4.37)
1 + r1 1 + R1 t=1

donde Ri es la tasa de interés nominal y ri es la tasa de interés real. Interprete el lagrangeano descrito
en 4.37.
Respuesta:
El anterior lagrangeano consta de la función de utilidad descrita en la (4.36) la cual es nuestra función
objetivo a maximizar. La primera restricción corresponde a la restricción presupuestaria del individuo
donde A representa sus ingresos y el resto representa sus gastos en consumo y en pérdida de intereses
por mantener dinero. La segunda restricción, que en verdad corresponde a dos restricciones, una para
cada periodo, nos indica que en cada momento del tiempo se debe cumplir la igualdad impuesta en la
tecnologı́a de compra.

4. Determine las CPO del problema anterior.


Respuesta:
Tendremos entonces cinco condiciones de primer orden. Estas serán:

∂L
= UC (C1 , 1 − ω − χ1 ) − λ + λ1 ψC (m0 , C1 ) = 0, (4.38)
∂C1
 
∂L 1 λ
= UC (C2 , 1 − ω − χ2 ) − + λ2 ψC (m1 , C2 ), (4.39)
∂C2 1+ρ ∂1 + r1
∂L
= −UO (C1 , 1 − ω − χ1 ) + λ1 = 0, (4.40)
∂χ1
 
∂L 1
= − UO (C2 , 1 − ω − χ2 ) + λ2 = 0, (4.41)
∂χ2 1+ρ
 
∂L −R1 ∂L
= λ + λ2 ψm (m1 , C2 ) ≤ 0, m1 ≥ 0, m1 = 0, (4.42)
∂m1 1 + R1 ∂m1

donde UO es la utilidad marginal del ocio.


5 Asumimos que en el primer periodo esta viene determinada.

182
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5. ¿En qué caso se dará m1 = 0? ¿Qué debe ocurrir?


Respuesta:
Si la utilidad marginal del ocio y/o la productividad marginal del dinero son bajas, entonces la primera
parte de la req28 será estrictamente negativa por cuanto con la segunda parte de la misma ecuación
se asegura que m1 = 0 es óptimo. Intuitivamente, no se mantendrán saldos monetarios en este caso
debido a que el agente no considera el hecho de comprar (bajo UO ) y/o debido a que el dinero no
reduce en gran medida los shopping costs (bajo ψm ).

4.2.8. Poole y Polı́tica Monetaria


William Poole comenzó a finales de los años sesenta una linea de investigación preguntando como
implementar la polı́tica monetaria. Su pregunta era como mantener el mayor tiempo posible a la economı́a
en equilibrio. Entre las distintas preguntas se cuestionó fue cual era el instrumento indicado: el control de
la cantidad de dinero o la tasa de interés (i.e. el precio del dinero). Para contestar esta pregunta utilizó un
simple modelo IS-LM linealizados. Utilizó el siguiente modelo log-linealizada de la forma,

yt = −ρ · it + ηt (4.43)
mt = yt − φ · it + ξt (4.44)

Además se tiene que ηt ∼ N (0, ση2 ), ξt ∼ N (0, σξ2 ) y Cov(ηt , ξt ) = 0.

a) Interprete las ecuaciones, relación de variables y sus correspondientes parámetros.


b) ¿Bajo qué condiciones serı́a óptimo usar como instrumento de polı́tica la tasa de interés? Apoye su
pregunta con un análisis matemático.
c) Suponga que ηt ∼ N (0, 4) y que ξt ∼ N (0, 16). Además se sabe que la sensibilidad de la IS a la tasa de
interés es de 0.6 y que la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés es 0.75. Determine
el instrumento de polı́tica a usar.
d) Suponga que hay un shock negativo de demanda por dinero. Grafique y explique lo que usted (en
términos de polı́tica monetaria) harı́a con el objeto de neutralizar el shock. Básese en el instrumento
de polı́tica elegido en la parte c).

4.2.9. El regreso de House e instrumento de polı́tica óptima


Supongamos que Greg House se aburrió de ser médico. House ha sido contratado como “diagnosticador
económico” en el banco central, cómo es nuevo necesita un nuevo equipo de trabajo, el que ha estimado las
siguientes IS y LM log linealizadas:

yt = −α · it + µt (4.45)
mt = yt − c · it + ηt (4.46)

Con µt ∼ N (0, σµ2 ), ηt ∼ N (0, ση2 ) y Cov(µt , ηt ) = 0.

1. Explique por qué se ha llegado a estas ecuaciones y qué significa cada una α y c?
Respuesta:

La ecuación (5.37) es una demanda agregada, la cual depende inversamente de la tasa de interés y
proporcionalmente del shock de demanda agregada. La ecuación (5.36) corresponde a una demanda de
dinero, la cual depende proporcionalmente de el nivel de producto (ingreso) y del shock de demanda
de dinero e inversamente de la tasa de interés. El parámetro α corresponde a cuan sensible es la
demanda agregada con respecto a la tasa de interés y el parámentro c representa cuan sensible es la
demanda de dinero a la tasa de interés.

183
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

 2 
σµ
2. Suponga que Cameron cree que lo que ocurre en la economı́a es lo siguiente: α < 2c ση2 −σµ2 . Deter-
mine el examen que debemos aplicar a la economı́a y qué es lo que este dice(determine el instrumento
de polı́tica que minimiza las fluctuaciones del producto ante shocks y muestre la condición que debe
cumplirse para la elección del instrumento.)
Respuesta:

Primero es necesario encontrar el producto de equilibrio cuando se tiene en cuenta el mercado de


dinero. Despejamos la tasa de interés de la ecuación (5.37) y la reemplazamos en la ecuación (5.36):

−yt + µt
it =
α

En (5.36)

 
−yt + µt
mt = yt − c · + ηt
α
α · yt + c · yt − c · µt + αηt
mt =
α
α · mt = (α + c) · yt − c · µt + αηt
α · mt + c · µt − αηt
yt =
α+c

Ahora, si tomamos en cuenta el hecho de que para este caso se estarı́a fijando la oferta de dinero
(mt = m), determinamos la varianza del producto cuando se está fijando la oferta de dinero:

c2 · σµ2 + α2 · ση2
V arm (yt ) =
(α + c)2
Vemos que este último término representa la varianza del producto si es que se fija la oferta de dinero.
Ahora es necesario obtener la variación del producto si es que se fija la tasa de interés. Si hacemos lo
último entonces ya no será necesario tomar en cuenta la demanda de dinero puesto que es irrelevante
al momento de fijar la tasa de interés (it = i). Entonces, determinamos la varianza del producto sin
tomar en cuenta el mercado del dinero (Ergo, la varianza de la ecuación (5.37)):

V ari (yt ) = σµ2

Luego, si es que se usará la oferta de dinero como instrumento de polı́tica, la varianza del producto
al fijar la oferta de dinero debe ser menor a la varianza del producto cuando de fija la tasa de interés

V ari (yt ) > V arm (yt )


c2 · σµ2 + α2 · ση2
σµ2 >
(α + c)2
(α + c)2 · σµ2 > c2 · σµ2 + α2 · ση2
(α2 + 2 · α · c) · σµ2 > α2 · ση2
(α + 2c) · σµ2 > α · ση2
 
2c
ση2 < σµ2 · 1 +
α

Ahora, si manipulamos un poco la condición que nos dieron en el enunciado:

184
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

α σµ2
<
2c ση2 − σµ2
2c ση2 − σµ2
>
α σµ2
2c ση2
> −1
α σµ2
2c ση2
+1 >
α σµ2
 
2c
σµ2 · +1 > ση2
α
 
2c
ση2 < σµ2 · +1
α

Que es lo mismo que obtuvimos en la parte anterior. Por lo tanto, y de acuerdo al supuesto que nos
dan en el enunciado, vemos que lo óptimo es fijar la oferta de dinero, puesto que se minimiza la
variación del producto.

3. Explique qué ocurrirá al fijar la tasa de interés cuando tenemos los siguientes sı́ntomas: shocks de
demanda de dinero y de demanda agregada. En este último caso, ¿Qué cree que House propondrá?
Respuesta:

Vemos que usando como instrumento la tasa de interés los shocks de demanda de dinero quedan
neutralizados. Sin embargo, los shocks de demanda agregada no. Es necesario entonces neutralizarlos,
si es que el shock es expansivo (la IS se desplaza hacia la derecha) entonces hay que subir la tasa
de interés (polı́tica monetaria contractiva) para neutralizar este shock. De lo contrario, si el shock
representa una contracción de la IS es necesario bajar la tasa de interés (polı́tica monetaria expansiva)
para poder estabilizar el producto.

4. Gracias al uso de Ecodins podemos ahora determinar ecuaciones que muestran la periocidad de los
shocks. Nuestras ecuaciones quedan de la siguiente manera:

yt = −α · it + β · µt (4.47)
mt = yt − c · it + γ · ηt (4.48)

Donde β y γ indican el número de veces en promedio que el shock ocurre en ese perı́odo. Determine
nuevamente las condiciones para las cuales fijar la tasa de interés sea el instrumento óptimo.
Respuesta:
Despejamos la tasa de interés de la ecuación (5.38) para reemplazarla en la ecuación (4.48):

 
β · µt − yt
mt = yt − c · + γ · ηt
α
α · yt − β · c · µt + yt · c + α · γ · ηt
mt =
α
α · mt + β · c · µt − α · γ · ηt
yt =
α+c

Ahora determinamos la varianza del producto como si fijáramos la oferta de dinero:

185
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

β 2 · c2 · σµ2 + α2 · γ 2 · ση2
V arm (yt ) =
(α + c)2

Luego determinamos la varianza del producto como si fijáramos la tasa de interés (Recordar que
para este caso la demanda de dinero no es relevante). Obtenemos la varianza de la ecuación (5.38)
solamente:

V ari (yt ) = β 2 · σµ2

Como en el enunciado nos piden la condición para la cual fijar la tasa de interés es el instrumento
óptimo entonces tenemos que debe cumplirse lo siguiente:

V arm (yt ) > V ari (yt )


β ·c ·
2 2
+ α2 · γ 2 · ση2
σµ2
> β 2 · σµ2
(α + c)2
β 2 · c2 · σµ2 + α2 · γ 2 · ση2 > β 2 · σµ2 · (α + c)2
α2 · γ 2 · ση2 > β 2 · σµ2 · (α2 + 2 · α · c)
α · γ 2 · ση2 > β 2 · σµ2 · (α + 2 · c)
 
β 2 · σµ2 2c
ση2 > · 1 +
γ2 α

De cumplirse esta desigualdad, fijar la tasa de interés será el instrumento de polı́tica óptimo.

5. La doctora(en economı́a) Cuddy (la banquera central) pregunta ¿Qué ocurre con el instrumento elegido
si es que los shocks de demanda agregada son mucho más frecuentes que los shocks de demanda por
dinero? ¿Se cumple esto en la realidad? ¿Es consistente la autoridad con respecto a este resultado?
Respuesta:

Para responder esto basta ver cómo se comporta la condición encontrada en el punto d. Vemos que si
los shocks de demanda agregada son muy frecuentes (β alto) tendremos que la desigualdad ya no se
cumple. Si es que β → ∞ tendremos que el lado derecho de la ecuación tiende a infinito caso en que
la desigualdad cláramente es hacı́a el otro lado.

En la realidad, en el caso chileno por lo menos, los shocks de demanda de dinero son mucho más
comunes que los de demanda agregada por lo que es aún mejor medida el fijar la tasa de interés.
Como todos deberı́an tener claro a estas alturas, el Banco Central fija la tasa de interés por lo que en
la realidad no se cumple lo que se deduce del enunciado.

6. ¿Qué cree que recomendará House y su equipo si se sabe que este perı́odo habrán θ6 shocks de demanda
por dinero y un solo shock de demanda agregada, el cual será contractivo.
Respuesta:
El hecho de que nos digan que habrán varios shocks de demanda de dinero implica que el fijar la tasa
de interés serı́a una buena medida. Sin embargo, si es que fijamos la tasa de interés y hay un shock
de demanda agregada tendremos que se contrae la is por lo que cae el producto

Es por esto que es necesario bajar la tasa de interés (polı́tica monetaria expansiva) de manera de
neutralizar el shock y mantenerse en el mismo nivel de producto.
6k ∼ N (6, 6).

186
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

4.2.10. La demanda por dinero de Condorito


Suponga que Condorito se enfrenta con el problema de maximizar su utilidad, dada por el consumo de
bienes, durante dos perı́odos. Al final de estos se casará finalmente con Yayita por lo que no debe llegar con
deudas ni activos. El tiene ingresos asegurados por una pensión que recibe en cada perı́odo, mas un bono
que le heredó su abuelo y un monto de dinero que mantiene en su billetera. De esta forma su restricción
presupuestaria intra-temporal esta dada por,

P1 Y1 + M0 + (1 + R0 )B0 = P1 C1 + M1 + B1

1. Exprese toda la expresión en términos reales.7 Escriba la restricción presupuestarı́a inter-temporal


que enfrenta Condorito.8
Respuesta:
Las dos restricciones presupuestarias inter-temporales son,

P1 Y1 + M0 + (1 + R0 )B0 = P1 C1 + M1 + B1 (4.49)
P2 Y2 + M1 + (1 + R1 )B1 = P2 C2 + M2 + B2 . (4.50)

Sabemos por el enunciado que al final Condorito no llegará ni con dinero en efectivo ni deudas al final
de los dos perı́odos. Por lo anterior M2 y B2 serán iguales a cero. Consolidando ambas restricciones
obtenemos la siguiente restricción inter-temporal.

Y2 P0 C2 R1 M1
Y1 + + m0 + (1 + r0 )b0 = C1 + + (4.51)
1 + r P1 1 + r 1 + R1
 
A

2. Exprese en términos genéricos el problema de optimización que enfrenta Condorito.9


Respuesta:
El enunciado indica una expresión genérica, lo que se refiere principalmente a la función de utilidad
la cual no ha sido ni necesita ser especificada. El problema de optimización que enfrenta Condorito
se puede expresar como,
 
C2 R1 M1
L = U (C1 ) + βU (C2 ) + λ A − C1 − −
1+r 1 + R1
Es decir, el problema de Condorito debe maximizar la utilidad que le da el consumo de bienes en
ambos perı́odos sujeto a que debe cumplir con una restricción presupuestaria intertemporal. Hemos
supuesto que parte de su riqueza pueden estar en forma de activos (A) o en forma de dinero.

3. Determine las condiciones de primer orden para el consumo de ambos perı́odos (c1 , c2 ) y su demanda
por dinero (M 1).
Respuesta:
El problema de maximización se resuelve al determinar los valores óptimos de las variables sobre las
cuales Condorito puede tomar decisiones. Estas son el consumo en ambos perı́odos, activos y dinero.
Implicitamente, como todo debe cuadrar, es lo mismo solo tomar las decisiones sobre ambos consumos
y cantidad de dinero y dejar implı́cito los activos. De esta forma las condiciones de primer orden
serán,
7 Hint: Divida todo por Pt . La expresión para la tasa de interés bruta real quedará como (1 + rt ) = Pt (1+R
Pt+1
t)
.
8 Recuerde que como el problema es de solo dos perı́odos
9 Este problema no requiere una función de utilidad especifica, solo que esta sea concava y obtenga beneficios solo del

consumo. Deje su problema expresado en términos genéricos.

187
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

∂L
= U  (C1 ) − λ = 0
∂C1
∂L λ
= βU  (C2 ) − =0
∂C1 1 + r1
 
∂L −Rt
= λ =0
∂m1 1 + Rt

4. Según las CPO ¿Cuál es la demanda por Dinero? Comente porque su resultado se puede intuir antes
de resolver el problema.
Respuesta:
Las ecuaciones (4.52) y (4.52) son exactamente las mismas CPO del problema intertemporal de en-
frenta un consumidor en un mundo sin dinero. La combinación de estas ecuaciones nos da la relación
óptima de consumo en el tiempo y podemos ver que la existencia de dinero NO afecta la trayectoria
óptima.

La ecuación (4.52) es nueva y requiere de nuestra atención. Si la tasa de interés de esta economı́a es
positiva, la expresión en paréntesis es estrictamente negativa indicando que lo ideal es tener dinero
negativo. Como esto no se puede, e imponemos que la cantidad de dinero es mayor o igual a cero
tenemos que,

si Rt > 0 ⇒ m1 = 0
La intuición detrás de este resultado es que al existir un costo de oportunidad de tener dinero (Rt > 0)
lo ideal es no tener dinero. En este caso el dinero no esta “haciendo” nada útil en el modelo, y si
Condorito es racional lo mejor que puede hacer es no mantener parte de su riqueza en forma de dinero
porque al hacerlo esta dejando de ganar intereses.

Este resultado se podı́a intuir ya que el dinero no estaba haciendo nada útil y sin resolver el modelo
se podia ver que lo óptimo era no mantener riqueza en forma de dinero .

Una extensión del análisis, que no se pedı́a en este caso pero que alguien podrı́a haber dado en forma
de respuesta, es analizar lo que ocurre cuando la tasa de interés es negativa. Suponga que Condorito
enfrenta una escenario bursátil y financiero en crı́sis por lo que los activos tienen rentabilidad negativa.
En este caso el termino de la ecuación (4.52) es positivo indicando que lo mejor que se puede hacer
es mantener toda la riqueza en forma del activo más seguro que en este caso es el dinero.

si Rt < 0 ⇒ m1 → ∞

Es decir, como en este caso el dinero es el activo con la mejor rentabilidad posible, Condorito
querrá mantener toda su riqueza de esta forma. Obviamente, este caso esta lejos de ser realista.

4.2.11. Friedman vs Baumol Tobin


Se le pide a usted ayuda para dirimir una vieja discusión sobre la elasticidad en la demanda por dinero
entre economistas .
Por una parte se encuentran los seguidores de Milton Friedman, quienes argumentan que la teorı́a cuantita-
tiva del dinero es la forma correcta de entender la demanda por dinero. Otro grupo esta compuesto por los
seguidores de Baumol y Tobin quienes sostienen que su modelo indica correctamente como se debe analizar
la demanda por dinero.

Recuerde que según Baumol y Tobin el individuo minimiza el costo de mantener dinero en efectivo:

188
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

M
+ Zn
CT = i
P
donde i es la tasa de interés, M/P son los saldos real por dinero, n el número de transacciones que quiere
hacer un individuo en un perı́odo determinado y Z el costo de transacción involucrado en cada interacción
con el banco al transformar su riqueza en dinero.10

En concreto, se le pide a usted que responda algunas preguntas para dirimir quienes tienen la razón.

1. Presente y comente la ecuación básica que sustenta la demanda por dinero para los seguidores de
Friedman.
Respuesta:

Los seguidores de Friedman basan su análisis de demanda por dinero en base a la teorı́a cuantitativa
del dinero , la cual nos indica que,
M ·V = P ·Y
Donde M es la cantidad por dinero, V es la velocidad de circulación del dinero, P es el nivel de
precios de la economı́a e Y es el nivel o cantidad de producto.

2. Desarrolle y comente el modelo de Baumol Tobin de demanda por dinero.


Respuesta:
El problema del individuo consiste en optimizar la demanda que debe realizar por dinero. En la práctica
esto consiste en minimizar:
 
Y
mı́n i + Zn
{n} 2n

La cpo es

iY
− +Z =0
2n2
Reordenando la expresión podemos despejar para n y ası́ encontrar el número óptimo de veces que se
debe acudir al banco.

iY
n∗ =
2Z
Con la definición de saldos reales promedio,
M Y
=
P 2n
Y
= !
iY
2 2Z
ZY
=
2i

10 Si en cada perı́odo el individuo retira la totalidad del dinero que tiene para consumir (por ejemplo para un mes) entonces

debe ser cierto que la magnitud de retiros es Yn . Si los recursos los gasta en forma homogénea en el tiempo, durante el perı́odo
Y
mantendrá en promedio saldos reales por un monto total 2n .

189
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

3. Obtenga las elasticidades por demanda real de dinero (M/P ) respecto al ingreso. (Tip: aplique loga-
ritmo natural) ¿Cuales son las diferencias?
Respuesta:

Para los seguidores de Friedman tenemos que,

MV = PY
M Y
= /ln()
 P V
M
ln = ln(Y ) − ln(V )
P
La elasticidad es entonces,

∂ln(M/P )F
= 1
∂ln(Y )

En cambio, para los seguidores de Baumol-Tobin tenemos que

M ZY
= /ln()
P 2i
 
M 1 1
ln = (ln(Z) + ln(Y )) − (ln(2) + ln(i))
P 2 2

La elasticidad es entonces,

∂ln(M/P )B−T
= 1/2
∂ln(Y )

Como vemos, la elasticidad saldos reales de dinero-renta es en ambos casos positiva. Según la teorı́a
cuantitativa del dinero la elasticidad es igual a 1, es decir un incremento de 1 % del ingreso requiere
un aumento de 1 % en la cantidad real de dinero. Esto es el doble de la elasticidad que obtenemos
según la predicción teórica del modelo de Baumol Tobin la cual indica que un incremento de 1 % en
el ingreso hace aumentar solo en 0.5 % la demanda por dinero.

4. Según la predicción teórica que acaba de encontrar, ¿Qué grupo de economistas parece tener la razón?
¿Por qué?
Respuesta:
No hay una respuesta correcta ya que ambos grupos tienen razón. Todo depende de los supuestos que
se utilicen. Recuerde que la ecuación cuantitativa del dinero es un identidad que siempre se cumple
en el largo plazo, aunque en el corto plazo se presenten ciertas desviaciones.
Por su parte, es en el corto plazo que es interesante el modelo de Baumol-Tobin, que nos ayuda a
entender la demanda en su uso para transacciones.
Ası́, pareciera que en el corto plazo la elasticidad-ingreso por demanda de dinero es 1/2 mientras
que en el largo plazo la elasticidad es igual a 1. La evidencia empı́rica confirma en el largo plazo la
predicción de los seguidores de Friedman, mientras que en el corto plazo sugiere que en el corto plazo
se cumple la predicción de Baumol y Tobin (Alvarez & Lippi 2007).

4.2.12. Baumol-Tobin y descuentos electrónicos


Suponga el modelo simple de Baumol Tobin donde un individuo gasta linealmente
 su ingreso
 y realiza
i Y 2/3
n retiros de igual magnitud (R), de manera de minimizar el costo de oportunidad n + 2n de mantener
efectivo y el costo de hacer retiros (Z), en el contexto donde es necesario el dinero para hacer sus compras.

190
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

a. Plantee el problema de minimización de costos y encuentre el óptimo para la cantidad de retiros de


este individuo.

Respuesta:
El proceso de maximización lleva a que el agente mide el costo de oportunidad del dinero contra el
costo de cada viaje.

i Y 2/3
mı́n (n) = + + Zn
C n 2n
i Y 2/3
∂C (n) n = − 2− +Z =0
n 2n2
2i + Y 2/3
z =
2n2

Despejando la última ecuación respecto de n encontramos el numero óptimo de retiros.

2i + Y 2/3
n∗ = (4.52)
2z

b. Cuál es la conclusión más importante de este modelo y cuáles son los supuestos más fundamentales?
¿cuál es la intuición del costo fijo de hacer retiros?

Respuesta:
La idea del modelo es que el dinero se requiere para hacer transacciones pero que tiene un costo de
oportunidad. Supone entonces que el dinero cumple una función de “medio de cambio” y por lo tanto
justifica una demanda por dinero. Se le podrı́a criticar que no es exclusivo en poder ser utilizado como
medio de intercambio. El modelo no escoge el dinero endógenamente como medio de cambio. Además
evidentemente se observa que existen otras formas de hacer transacciones en la realidad.

c. ¿Cómo serı́a afectada la demanda por saldos reales si aumenta la cantidad de bancos donde se puede
acceder a dinero en este modelo?

Respuesta:
El aumento de bancos se puede modelar como una disminución en el costo de ir a buscar dinero Z. Lo
que aumente el numero óptimo de viajes, ya que se vuelve menos costoso hacer los retiros, y reduce los
saldos reales promedios que tiene el agente. Matematicamente lo podemos ver de la siguiente forma:
! 
2i+Y 2/3
∂ 2z
∂n
=
∂Z ∂Z
∂n 1 2i + Y 2/3
= − Z −3/2
∂Z 2 2
Es decir, al aumentar Z, disminuye la cantidad de retiros optimos, por otro lado, si disminuye el costo
de los retiros Z los viajes aumentaran.

d. Un amigo economista de la Universidad de Chile le dice que existe una mejor función para representar
el costo de oportunidad,siendo iY
2n . ¿Estará en lo correcto?¿Porqué?

Respuesta:
Si nos fijamos bien, el costo de oportunidad representa, en este caso, las ganancias financieras que
podrı́a tener manteniendo el dinero en el banco versus mantener este dinero en el bolsillo. Si el dinero
esta en el banco, este debe obtener ganancias financieras, es decir, ganar intereses por el dinero que

191
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

mantengo en el banco, lo cual se ve representado por iY . A pesar que las dos funciones cumplen que
el costo de oportunidad aumenta al aumentar i e Y y disminuir al aumentar n. Solo en la función
presentada por su amigo economista se cumple con que con el hecho de las ganancias financieras de
mantener el dinero en el banco. Por lo tanto la ecuación que mejor describe el costo de oportunidad
es iY
2n .

e. Suponga ahora que existe otra forma de llevar a cabo transacciones a través de descuentos electrónicos
(T ) con ≤ T ≤ Y .Donde T es el total de recursos descontados en el periodo. Este sistema es recibido
en todos los negocios y no se descuentan hasta el momento de llevarse a cabo la transacción por lo
que no presentan un costo de oportunidad i. ¿Qué pasa con la demanda por dinero en este caso si el
uso de T tiene un costo fijo de τ para cada peso descontado? ¿bajo que condiciones existe demanda
por dinero en esta economı́a?
Respuesta:
Esto se podrı́a incluir en el modelo y en la maximización de la siguiente manera:

i (Y − T )
minn,T C (n, T ) = + Zn + τ T
2n
∂C (n, t)) i(Y − T )
= − +Z
∂n 2n2
i(Y − T )
− +Z = 0
2n2
2zn2 = i (Y − T )

Despejando la última ecuación respecto de n encontramos el numero óptimo de retiros.

i(Y − T )
n∗ = (4.53)
2z

Dado que es menor a Z y no presenta costo de oportunidad, domina el no llevar dinero en el bolsillo.
Esto equivale a no usar dinero y siempre pagar con tarjeta ⇒ Y = T .
f. Suponga ahora que los descuentos electrónicos y el dinero no son perfectos sustitutos en todos los
escenarios y que el ingreso del individuo se gasta una proporción. Y en actividades informales (kioscos)
y (1 − λ) Y en actividades formales (malls). Si los kioscos no aceptan pagos electrónicos pero sı́ efectivo,
encuentre la demanda por dinero en función de (λ, τ ) dado un costo τ por cada peso descontado. ¿cómo
evoluciona la demanda por dinero si λ se acerca a 0?
Respuesta:
Como vimos en el caso anterior, cuando son sustitutos el dinero y las tarjetas, no se demanda dinero,
por lo que tenemos que (1 − λ) Y = T . La demanda por dinero entonces es función positiva de λ y es
igual a el caso inicial.

iλY
n∗ =
2Z

A medida que λ tiende a 0 el dinero se vuelve obsoleto para ser utilizado como medio de intercambio.

4.2.13. Cuando el dinero es neutral


Considere una economı́a en la que el dinero es neutral. En particular suponga que π = ∆m y que r
es constante e igual a cero. Suponga además que la oferta de dinero viene dada por ∆mt = k∆mt−1 + t ,
donde es una perturbación tipo ruido blanco. Suponga que It = (it + Et it+1 )/2. Además sabemos que por
la identidad de Fisher se cumple que it = rt + Et (pt+1 ) − pt . La variable p es el logaritmo natural del nivel
de precios.

192
4.2. MATEMÁTICOS DE DINERO Macroeconomı́a I - Primavera 2008

1. Exprese it en función de ∆m y k. Asuma que ∆m es conocido en el momento t.


2. Exprese Et it+1 en función de ∆m y k.
3. ¿Cuál es la relación entre It e it ?
4. ¿Cómo afectarı́a un cambio en k a la relación entre It e it ?. Explique la intuición que hay detrás de
este hallazgo.
5. Un anuncio del Banco Central en su comunicado mensual dice lo siguiente:

De seguir dándose este escenario de persistente inflación, es probable que en los próximos
meses se reduzca el impulso monetario...

¿Qué espera usted que suceda con It ? Explique en breves palabras qué variable es afectada tras este
anuncio, y por qué.

193
Capı́tulo 5

La nueva oferta y demanda agregada


(Modelos Neo-Keynesianos)

5.1. Comentes
5.1.1. Phillips ’58
¿Cuál fue la relación original que estableció Phillips en su artı́culo de 1958? ¿Cuáles eran las recomen-
daciones de polı́tica económica que a partir de esta se hicieron? ¿Tuvieron efectos permanentes estas re-
comendaciones?

Respuesta:
La relación original que describió Phillips para Inglaterra fue entre inflación de salarios y desempleo. La
relación se popularizó en los años siguientes como una relación negativa entre inflación general de precios
y desempleo o producto.

A partir del trade-off que establecı́a esta relación se hicieron recomendaciones de una polı́tica monetaria
activa, ejemplo al buscar una expansión monetaria induciendo un mayor nivel de precios pero con un menor
nivel de desempleo.

Sin embargo, la curva de Phillips es una relación de corto plazo. En el largo plazo la polı́tica monetaria
NO puede reducir el desempleo por debajo de la tasa de pleno empleo. En el largo plazo los aumentos
monetarios solo tienen como consecuencia un mayor nivel de precios. Es decir, la polı́tica no tiene efectos
permanentes sobre el empleo/producto pero si sobre los precios.

5.1.2. Expansión de M
Un polı́tico conocido por sus crı́ticas a la polı́tica económica afirma que “...siempre que hay una polı́tica
monetaria expansiva que busca un mayor nivel de empleo esta tendrá como única consecuencia un mayor
nivel de precios, el que será su único efecto permanente...”. Comente.
Respuesta:
La afirmación depende de las condiciones en que se encuentre la economı́a.

Si el nivel de desempleo es mayor al nivel calculado como de pleno empleo, una monetaria expansiva
si ayudará a acercar a la economı́a al pleno empleo con una presión, aunque leve, sobre la oferta para que
aumente los precios.

En el caso de que la economı́a se encuentre en la tasa de desempleo natural y la polı́tica económica


intente disminuir aún más esta tasa, durante algunos perı́odos se podrá disminuir. Pero poco tiempo tran-
scurrirá antes de que el nivel de precio comience a aumentar. El resultado final será el mismo nivel de
desempleo natural con un mayor nivel de precios.

194
5.1. COMENTES Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5.1.3. Islas de Lucas


En el modelo de las Islas de Lucas, ¿Explique cuál es la razón que genera una Curva de Phillips de corto
plazo? ¿En que caso la polı́tica monetaria es Neutral?
Respuesta:

En el modelo de las Islas de Lucas el supuesto clave es que la información no fluye perfectamente. Esta
es la imperfección que hace que los empresarios comentan ciertos errores nominales (precios) que tienen
consecuencias reales (producción).

En este modelo hay dos posibilidades en que la polı́tica monetaria puede ser neutral. La primera es
suponer que la información comienza a ser perfecta. Esta observación no es menor ya que fue una de las
principales criticas al modelo ya que se requiere un muy buen argumento para decir que si los errores son
costosos para los empresarios, estos no van a buscar formas de mejorar el flujo de información o afinar
sus proyecciones. La segunda posibilidad en que la polı́tica monetaria es Neutral es cuando la volatilidad
de precios en la economı́a es tan alta que la curva de Phillips alcanza una gran inclinación. En este caso
cualquier intento de empujar la economı́a sobre el producto de pleno empleo se traduce solamente en inflación
de precios.

5.1.4. Calvo y Rotemberg


La Nueva Curva de Phillips es una relación que se origina a partir del comportamiento optimizador de
agentes económicos. ¿Cuáles son los supuestos utilizados por los modelos de Rotemberg y de Calvo para
explicar las rigideces nominales?
Respuesta:

Los modelos Neo-Keynesianos han buscando fundamentar las relaciones en base al comporamiento mi-
croeconomico optimizador de los agentes económicos. En el caso de la curva de Phillips se ha buscado
distintas formas de explicar el porque los cambios no cambian con perfecta flexibilidad de forma de no tener
efectos sobre variables reales.

En el caso del modelo de Rotemberg este asume que los empresarios enfrentan costos de cambiar los
precios en cada perı́odo. Más aún, en este modelo se asume que el costo del cambio de precios es concavo.
De esta forma, el comportamiento óptimo de los empresarios es cambiar los precios gradualmente en el
tiempo.

El modelo de Guillermo Calvo se basa en el supuesto de que los empresarios perciben del mercado ciertas
señales que les indica que pueden o no cambiar los precios. Por simplicidad esto se ha modelado como una
probabilidad para cada empresarios de si poder cambiar los precios, o no. De esta forma en cada perı́odo
convivirán firmas que pudieron ajustar sus precios al nivel óptimo, y otras que solo pueden ajustar su nivel
de producción.

5.1.5. Nueva Curva de Phillips 1


Describa la ecuación de la Nueva Curva de Phillips detallando cada variable. A partir de esta explique
por qué es importante para el Banco Central influir en las expectativas del público.
Respuesta:

La Nueva Curva de Phillips puede ser descrita por la siguiente expresión:

πt = βEt πt+1 + θ (yt − y) + t .


 
xt

Esta ecuación nos indica que la inflación de hoy es Forward-Looking. ya que depende las expectativas de
inflación futuras (Et πt+1 ). Los precios cambiarán según las presiones de demanda que surjan de la brecha

195
5.1. COMENTES Macroeconomı́a I - Primavera 2008

de producto (xt ). Además habrá un shock de costos que se supone con media cero ( ).

La relación expuesta es forward-looking nos ayuda a entender porque es tan importante para el banco
central alinear las expectativas de inflación futura. Por ejemplo, si la inflación esperada a futuro (t + 1) es
mayor a la meta, los precios comenzarán a aumentar hoy (t).

5.1.6. Nueva Curva de Phillips 2


A pesar de la fundamentación teórica del la Nueva Curva de Phillips no hay evidencia empı́rica que
sustente esta relación. Comente.
Respuesta:

Como vimos en el curso la curva de Phillips es uno de los componentes que describen el funcionamiento
de la economı́a según la visión de la mayorı́a de los bancos centrales.

Para Chile presentamos evidencia de Céspedes y Soto (2006). Sus estimaciones indican que la NKPC
describe satisfactoriamente la evolución de los precios, es decir, confirman que la inflación de hoy depende
en buena medida de la inflación futura. Debido a que en Chile existe una gran proporción de precios que se
reajustan siguiendo la inflación pasada (UF), también depende de la inercia inflacionarı́a.

5.1.7. Taylor
Escriba una Regla de Taylor según su formulación original y explique cada uno de sus componentes.
Suponga que la inflación esta por sobre la meta en la misma proporción que el producto esta por debajo
del potencial, ¿Cuál será la recomendación de polı́tica que nos indica esta regla: aumenta o disminuye?
Respuesta:

Una regla de Taylor puede ser,

it = i + β(πt − π M ) + α(yt − y)
donde it es la tasa de polı́tica monetaria del Banco Central, i es la tasa de interés natural. El coeficiente β
es la reacción de la tasa de interés respecto a las desviaciones de la inflación respecto a la meta, y α es la
reacción a la brecha de producto.

En el caso supuesto se nos dice que la inflación es mayor a la meta, por lo que β estará multiplicado
por una proporción positiva (v > 0). Por otra parte, la segunda brecha es negativa en la misma proporción
(v < 0). Es decir,

it = i + v(β − α)
Como discutimos en clase, para que el sistema de ecuaciones que describe a la economı́a sea estable se
debe cumplir el Principio de Taylor. Este nos dice que la reacción de la autoridad monetaria debe ser más
que proporcional a alzas de la inflación. Más aún, debe ser mayor que α. Luego, sabemos que β es mayor
que α, lo que nos indica que en esta situación la recomendación de polı́tica es que la tasa de interés debiera
aumentar.

5.1.8. Ecuaciones NKE


Escriba las ecuaciones que describen lo que se conoce como los Nuevos Modelos Keynesianos. ¿Cuales
son las caracterı́sticas principales de estos modelos?
Respuesta:

Las ecuaciones que componen estos modelos son

196
5.1. COMENTES Macroeconomı́a I - Primavera 2008

πt = βEt πt+1 + θ (yt − y) + t (5.1)


 
xt
1
yt − y = Et yt+1 − y − (it − Et πt+1 − ρ) (5.2)
σ
it = i + β(πt − π M ) + α(yt − y) (5.3)

La ecuación (5.37) es una Curva de Phillips que representa la oferta de la economı́a. Esta establece una
relación entre la inflación en t que depende positivamente de la inflación esperada a futuro y la presión que
se origina en la brecha de producto. La ecuación (5.36) es la demanda agregada o IS. En este caso la IS esta
escrita como brechas de producto. En este caso la demanda de hoy depende de lo que se espera que sea la
demanda en los siguientes perı́odos, y negativamente de la tasa de interés. La ecuación (5.38) es una regla
de Taylor que indica la conducta de la polı́tica monetaria: se aumenta la tasa respecto a su nivel natural
o de estado estacionario (i) cuando la inflación (que puede ser la esperada, dependiendo del modelo) es
mayor a la meta, y/o cuando la brecha de producto es positiva.
Las caracterı́sticas principales de los modelos Neo-Keynesianos son:

Las ecuaciones han sido derivadas a partir del comportamiento optimizador intertemporales que en-
frentan los agentes económicos.
Son modelos consistentes con las expectativas racionales.
Una de las caracterı́sticas claves es que sus componentes son Forward-Looking. Es decir, las expecta-
tivas de las variables a futuro determinan las variables hoy.

5.1.9. La hipótesis de Milton


Explique en que consiste la Hipótesis Aceleracionista de Milton Friedman. ¿Qué sucede con esta hipótesis
si las expectativas son Forward Looking?
Respuesta:

Milton Friedman argumentaba el desempleo no era un fenómeno monetario. Según su visión,

Los trabajadores a la hora de negociar sus contratos y salarios están interesados en el Salario real
(poder adquisitivo)
La única forma de mantener el desempleo por debajo del nivel natural es aumentando permanen-
temente la inflación ya que una vez que ha sido internalizada se necesita más inflación para lograr
efectos sobre la economı́a.
En el largo plazo el uso del trade-off entre empleo e inflación por parte del Banco Central solo es
posible si la inflación acelera cada vez más.... explotando.

El análisis de Friedman asumı́a que los trabajadores utilizaban expectativas adaptativas (se fijan en π e =
πt−1 ). De esta forma la autoridad monetaria en la práctica, según el argumento de Friedman, explota el
error que se produce cuando las expectativas son bayesianas, es decir, se ajustan según el error pasado. Para
mantener la efectividad de la polı́tica se requiere seguir engañando al público constantemente.

Sin embargo, la hipótesis de Friedman deja de ser correcta si pensamos en agentes forward looking
(π e = πt+i ). En este caso no hay forma de explotar la persistencia de los errores que comente el público.
Ya que los agentes no responden ajustando sus expectativas según lo ocurrido en los perı́odos anteriores, sino
que usan todo el set de información, los bancos no pueden explotar la persistencia de los errores. Luego, si
la autoridad quisiera empujar la economı́a, podrı́a hacerlo en el corto plazo. Pero muy poco tiempo pasarı́a
antes de que los agentes dejarán de reaccionar a los shocks monetarios

197
5.1. COMENTES Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5.1.10. Relaciones de Euler 1


Explique en que se relaciona la Nueva demanda agregada, la teorı́a del ingreso permanente y el consumo
óptimo en el modelo de Ramsey.
Respuesta:
Existe una fuerte relación entre estos tres conceptos. Lo principal es que la nueva demanda agregada, el
ingreso permanente y el consumo óptimo reflejan las decisiones de agentes que optimizan intertemporal-
mente. Esto hace que las tres respondan a expectativas racionales. En todos los casos se nos indica que las
decisiones de consumo de hoy depende del ingreso que se espera se tenga a futuro. Incluso, si lo analizan
con detención, las ecuaciones nos muestra que todas responden a la misma ecuación de Euler!!!.

5.1.11. Relaciones de Euler 2


El comportamiento del consumo fue estudiado en tres ocasiones: primero vimos la optimización inter-
temporal, de la cual concluimos la existencia de la Teorı́a del Ingreso Permanente. Luego vimos el consumo
en el modelo de ahorro óptimo de Ramsey. Finalmente estudiamos la nueva demanda agregada. Explique y
comente como se relacionan los anteriores conceptos.
Respuesta:
Existe una fuerte relación entre estos tres conceptos: si lo analizan con detención, las ecuaciones nos muestra
que todas responden a la misma ecuación de Euler!!! Lo principal es que la nueva demanda agregada, el in-
greso permanente y el consumo óptimo reflejan las decisiones de agentes que optimizan inter-temporalmente:
esto será consistente con suavizar el consumo en el tiempo (Teorı́a de Ingreso Permanente), como optimizar
la trayectoria en el tiempo (Modelo de Ramsey) o con que el consumo de hoy depende de las expectativas
(racionales) de lo que pasara con el consumo en el siguiente perı́odo (Nueva Demanda Agregada) En todos
los casos se nos indica que las decisiones de consumo de hoy depende del ingreso que se espera se tenga a
futuro.

5.1.12. Efectos de shocks


En teorı́a, el caso es claro, los shocks de oferta y demanda ambos generan aumentos en la inflación, y
caı́das en el empleo. Comente.
Respuesta:
Falso. Si revisan las clases de polı́tica monetaria del Bloque 5 podrán ver que ante shocks de oferta el empleo
cae y la inflación aumenta. Sin embargo, en el caso de shocks de oferta el empleo aumenta y la inflación
aumenta.

5.1.13. Diferencias en las Reglas


La Regla de Taylor y la Regla Óptima no son iguales, aunque ambas cumplen con el principio de Taylor.
Escriba ambas reglas y comente la frase anterior.
Respuesta:
La Regla de Taylor nos indica como reacciona la autoridad monetaria ante desviaciones de la inflación
respecto a su nivel meta, y el producto respecto a su nivel de pleno empleo o potencial. Por ejemplo, esto
hace que ante aumentos de la inflación, la regla indica que la tasa debe aumentar. Si el producto es menor
al de pleno empleo, la tasa debe disminuir. Lo importante es que se cumpla el principio de Taylor, que
indica que la reacción del banco ante aumentos de la inflación debe ser más que proporcional, y mayor para
desviaciones de inflación que de producto. Hay distintas versiones de Reglas Monetarias Optimas. En el
curso vimos un caso extremos en el cual lo mejor que puede hacer la autoridad para maximizar el bienestar
de la población es solo observar las desviaciones de inflación y no preocuparse de los cambios del producto.

198
5.1. COMENTES Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5.1.14. Una des-inflación, ¿Mágica?


La mayorı́a de los episodios desinflacionarios llevan a una caı́da en el producto importante. Sin embargo,
algunas veces, como en Bolivia en 1985, se logra bajar la inflación sin ningún costo sobre el producto, lo
que contradice el modelo neokeynesiano. Usando un gráfico OA-RPM, comente la afirmación anterior.
Respuesta:
La afirmación del comente se basa en una regularidad empı́rica que se debe al trade-off entre empleo/producto
e inflación: si queremos una menor inflación se requiere sacrificar producto. Sin embargo, en el contexto
de los nuevos modelos keynesianos existe una alternativa: Anclar las expectativas. El caso de Bolivia es
un ejemplo de cómo al alinear las expectativas de inflación, el Banco Central logro que las decisiones de
cambios en los precios se preocuparan de la inflación futura esperada y no de la hiper-inflación que venı́an
arrastrando.

5.1.15. La observación de Phillips


La curva de Phillips comenzó como una observación empı́rica por lo que para ser validada requerı́a un
sustento teórico. Explique cuales son los supuestos utilizado en el modelo de Islas de Lucas para generar
una Curva de Phillips.
Respuesta:
Básicamente información imperfecta lo cual induce errores en las decisiones de producción. Ver libro.

5.1.16. El principio de Taylor


La regla de Taylor describe el comportamiento de la polı́tica monetaria. Esta regla debe cumplir, entre
otras cosas, con el principio de Taylor que dice que la reacción a desviaciones de inflación respecto a la meta
es mayor a la reacción de desviaciones del producto respecto al potencial. Comente.
Respuesta:
La regla de Taylor describe como debe ser la reacción de la tasa interés del banco central frente a desviaciones
de la inflación y del producto. Su formulación original es del tipo,

it = (r + π) + α(πt − π) + β(yt − y)
El principio de Taylor, a diferencia de lo que indica el enunciado, es que el parámetro α debe ser mayor que
uno lo que indica que la reacción de la polı́tica monetaria debe ser más que proporcional ante desviaciones
de la inflación respecto a la meta. La relación indicada en el enunciado respecto a las reacciones de inflación
y producto se conoce como aversión inflacionaria. Mientras más averso sea un Banco Central mayor será el
ratio α/β. Aunque no fue visto en clases, algunos modelos buscan responder cuales son los parámetros
óptimos. Dependiendo de los supuestos hay incluso modelos que indican que lo mejor para el bienestar
social de la economı́a es que β sea cero, con lo cual se dice que la autoridad monetaria no debe tomar en
cuenta lo que suceda con el producto en sus decisiones.

5.1.17. Forward-Looking
¿Qué significa que la Nueva Curva de Phillips y la Nueva Demanda Agregada forward-Looking, es decir,
dependan de la expectativa de valores futuros?
Respuesta:
Completar

5.1.18. Evidencia de la Nueva Curva de Phillips para Chile


A pesar de la fundamentación teórica de la Nueva Curva de Phillips para el caso de Chile no hay
evidencia empı́rica que sustente esta relación. Comente.
Respuesta:
Como vimos en el curso la curva de Phillips es uno de los componentes que describen el funcionamiento
de la economı́a según la visión de la mayorı́a de los bancos centrales. Para Chile presentamos evidencia de

199
5.1. COMENTES Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Céspedes y Soto (2006). Sus estimaciones indican que la NKPC describe satisfactoriamente la evolución
de los precios, es decir, confirman que la inflación de hoy depende en buena medida de la inflación futura.
Debido a que en Chile existe una gran proporción de precios que se reajustan siguiendo la inflación pasada
(UF), también depende de la inercia inflacionaria.

5.1.19. Señales para los productores


Suponga dos economı́as; en una la autoridad monetaria a logrado una gran estabilidad de precios,
mientras que en la otra los precios han sido altamente inestable. Productores representativos de ambas
economı́as observan un cambio en su propio precio (pi ). ¿Qué sucederá con la producción agregada?
Respuesta:
Para contestar la pregunta recordemos que en el modelo de Islas de Lucas llegamos a una oferta agregada
del tipo,
 
Vr
y=γ (p − pe )
Vr + Vp
 
α

Como nos muestra esta ecuación la volatilidad de esta economı́a determina la pendiente de la Curva de
Phillips, también llamada Oferta a la Lucas.
En una economı́a con nivel general de precios muy volátil, la curva de Phillips tendrá una gran incli-
nación (α  0). Por otra parte, si la autoridad monetaria genera estabilidad de precios, los cambios de
pi serán percibidos principalmente como cambios de precios relativos y por lo tanto la curva de Phillips
será más horizontal (α  1). Esto nos lleva a que la reacción de la economı́a a cambios en los precios
dependa de cuán estable mantenga la autoridad monetaria el nivel de precios.

De esta forma, en la economı́a volátil en el agregado los productores asumirán que el cambio de precios
no amerita una mayor producción mientras que en la estable es muy probable que el shock sea particular al
bien producido y, por lo tanto, en el agregado se incremente la producción.

5.1.20. Implicancias de la Nueva Curva de Phillips


Suponga una curva de Phillips Nuevo-Keynesiana del tipo

φψ(1 − (1 − ψ)β) νt
πt = (yt − y) + βEt πt+1 + .
1−ψ 1−ψ
   
θ t

donde ψ es el parámetro de ajuste á la Calvo y β es el factor de descuento intertemporal del consumidor.


En palabras breves describa la ecuación anterior, en especial el rol de los parámetros, y explique el aporte
generado por la escuela Nuevo-Keynesiana a la formulación de esta relación.
Respuesta:
El parámetro φ da cuenta de la rigidez en que los mercados reciben la información necesaria para la toma
de decisiones de ajuste de precios óptimos. En otras palabras, si los agentes son racionales y conocen per-
fectamente la forma en que funciona la economı́a, y la información es disponible en todo momento, el valor
de φ debiera acercarse a cero. En el extremo, si φ = 0, llegamos a una curva de Phillips Neoclásica, con
pendiente infinito, en donde siempre se da que y = 0. Sin embargo, como existen rigideses nominales,
contratos y otros, las no todas las empresas no pueden cambiar sus precios todos los periodos. Esto causa
cierta rigides y es la forma en que el modelo alcanza una Curva de Phillips con cierta pendiente.

El aporte fundamental de los Nuevos Keynesianos es responder ante la Crı́tica de Lucas, y demostrar con
fundamentos microeconómicos que el pensamiento intuitivo de Keynes en realidad sı́ tiene asidero teórico.
Se demuestra que las relaciones macroeconómicas fundamentales del modelo Keynesiano, responde a un
comportamiento óptimo dependiente de parámetros profundos “invariantes”, como es el caso de el factor
de descuento y la elasticidad de sustitución intertemporal (en el caso de la curva IS).

200
5.1. COMENTES Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5.1.21. La importancia de ser creı́ble


En el contexto de la Nueva Curva de Phillips explique porque es importante la credibilidad que tienen
los agentes en el accionar del Banco Central.
Respuesta:
Los bancos centrales en los últimos 20 años han cambiado su forma de hacer polı́tica monetaria y la forma
de entender la economı́a mediante la Nueva Curva de Phillips, Nueva Demanda Agregada y Regla Taylor
es gran parte de la explicación.
Un manejo consecuente con un objetivo definido (inflation targeting) les ha dado credibilidad lo que
les ha permitido anclar las expectativas de inflación. Pensando en una forward-looking Phillips curve, los
responsables de la polı́tica monetaria han anclado las expectativas de la inflación en t+1.

πt = θ(yt − y) + βEt πt+1 + t .

Los Bancos Centrales mediante un accionar creı́ble buscan influir y en lo posible determinar las ex-
pectativas (un referente en las decisiones de las firmas cuando están deben cambiar sus precios, renegociar
contratos, etc.) que tiene el público de la inflación futura (Et πt+1 ) y, como la inflación de hoy depende de
lo que se espera a futuro, se consigue controlar la inflación hoy (πt ). un referente en las decisiones de las
firmas cuando están deben cambiar sus precios, renegociar contratos, etc.

5.1.22. La Crı́tica de Lucas


Robert Lucas reflexionó sobre la dependencia entre decisiones de polı́tica y los intentos por describir
empı́ricamente las relaciones económicas. Explique en que consiste lo que a partir de su reflexión se conoce
como la Crı́tica de Lucas. Apoye su respuesta con un ejemplo.
Respuesta:

La Crı́tica de Lucas indica que las relaciones empı́ricas que los economistas que intentan describir rela-
ciones económicas deben tener mucho cuidado. Esto porque los parámetros económicos no son invariantes
a las polı́ticas económicas. Dicho de otra forma, las decisiones de polı́tica determinan los resultados que se
observan.

Uno de los ejemplos que utilizó Lucas cuando escribió sobre este problema fue la Curva de Phillips.
Como vimos en el modelo de las Islas de Lucas el parámetro que determina la inclinación de la Curva de
Phillips en este modelo depende de la volatilidad de los precios, y esta depende a su vez de las decisiones
que adopte la autoridad monetaria.

5.1.23. Islas de Lucas


En el contexto del modelo de las Islas de Lucas ¿Explique cuál es la razón que genera una Curva de
Phillips de corto plazo? ¿De qué depende la pendiente de la Curva de Phillips en este contexto? ¿Qué im-
plicancias sobre la neutralidad de la polı́tica monetaria tiene como resultado esta caracterı́stica?
Respuesta:

En el modelo de las Islas de Lucas el supuesto clave es que la información no fluye perfectamente. Esta
es la imperfección que hace que los empresarios comentan ciertos errores nominales (precios) que tienen
consecuencias reales (producción).

En este modelo, la pendiente de la Curva de Phillips es de la forma

y = ȳ + α(γ, Vr , Vp ) (p − E[p])

Donde la pendiente depende de γ y del varianza de los precios relativos y del nivel de precios.

La Polı́tica Monetaria será neutral en la medida que α ≈ 0. Para que esto ocurra se deberı́a cumplir al
menos una de las siguientes condiciones:

201
5.1. COMENTES Macroeconomı́a I - Primavera 2008

E[p] = p En este caso, y = ȳ. Para que esto ocurra, le información deberı́a ser perfecta.
Vp → ∞ En este caso y = ȳ.

5.1.24. Leyendo a Taylor


Suponga una ecuación de la Regla de Taylor de la forma

it = r̄ + π̄ + α(πt − π̄) + β(yt − ȳ)

¯ ȳ). Explique, además, porqué el Principio de Taylor establece que α > 1.


Explique qué representa α, β y (pi,
Respuesta:
Estos parámetros representa, respectivamente:
α representa el grado de sensibilidad que tiene la autoridad monetaria ante desviaciones en el nivel
de inflación
β representa el grado de sensibilidad que tiene la autoridad monetaria ante desviaciones en el nivel
de producto.
¯ ȳ) representan las respectivas metas escogidas por la autoridad monetaria.
(pi,
El Principio de Taylor establece que α > 1 por dos razones:
Si la autoridad desea afectar la inflación, debe mover la tasa de interés más allá de su nivel nominal
para afectar ası́ las variables reales.
Matemáticamente, uno puede expresar la regla de Taylor de la forma
 
1 + βφ ut
πt − pi = −
¯ (yt − ȳ) +
(α − 1)φ (α − 1)φ

En este caso, si α < 1 el sistema no es estable

5.1.25. Efectividad según Mishkin


Hace algunos meses en una entrevista Frederic Mishkin, Gobernador de la Fed de EE.UU. advierte sobre
los desafios de una Cruva de Phillips más plana “... la que implı́ca un mayor ratio de sacrificio, es decir mas
tiempo en el que el producto debe estar por debajo de su nivel potencial para disminuir en 1 % la inflación”.
Explique con fundamentos en lo visto en clases por qué ha sucedido este cambio. ¿Cuales son las impliancias
para la polı́tica monetaria?.
Respuesta:
La pendiente de la curva de phillips depende del comportamiento de las empresas al establecer relaciones
entre producto-empleo y precios. Por ejemplo, una de las lecciones del modelo de las Islas de Lucas es que
la pendiente de la curva de Phillips depende de la volatilidad del nivel general de precios.

En la mayorı́a de los paı́ses en que se ha logrado bajar y hacer estable la inflación, la Curva de Phillips
se ha vuelto más plana.

Esto es un desafı́o para la polı́tica monetaria ya que una menor pendiente de la curva de Phillips implica
que cuando el Banco Central requiera reducir la inflación deberá desincentivar con más severidad o por un
tiempo más prolongado la demanda agregada para tener efecto sobre los precios. Esto hace que la polı́tica
monetaria se haga menos efectiva.

202
5.1. COMENTES Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5.1.26. La critica de Valdés


En el Mercurio del sábado 14 de Junio de 2008, Rodrigo Valdés, ex-Gerente de Estudios del Banco
Central comenta: “...creo que la intervención cambiaria enredó mucho el tema de tasas. El tipo de cambio
fue una piedra en el zapato para ver qué hacer con el problema de la alta inflación. Hoy es importante volver
a la meta de inflación (de 3 %), pero la prioridad número uno es intensificar su credibilidad”. Comente,
¿Cual es la relación tipo de cambio y la credibilidad? ¿Cuál es la critica de fondo de Valdes hacia el accionar
del Banco?
Respuesta:
La intervención cambiaria realizada por el Banco Central durante este año ha tenido por objeto depreciar
el peso. Esto implica que todos los bienes importados y en general todos los bienes transables se hacen más
caros para el consumidor, presionando un alza del IPC. Esto es inconsistente con el objetivo de reducir la
alta inflación de los últimos meses. Es decir, el intervenir el tipo de cambio buscando su apreciación hace
que no sea tan creı́ble la intención de la autoridad monetaria respecto al control de la inflación.

Una forma alternativa de entender la critica de Valdés es que en términos de la regla de Taylor que
describe el comportamiento de la polı́tica monetaria seguida por el Banco Central, el ponderador de la
desviación de la inflación respecto a su meta ha perdido importancia relativa frente al ponderador de las
desviaciones del producto.

La crı́tica de fondo que se hace es que, en opinión de Valdés, el Banco no debiera haber intervenido tipo
de cambio ya que su meta perdió credibilidad.

5.1.27. Solo y únicamente inflación


Hay economistas que abogan que los Bancos Centrales se deben preocupar exclusivamente del control
de la inflación ya que, según argumentan, implı́citamente, eso es preocuparse por el nivel de crecimiento del
producto en el futuro. Comente.
Respuesta:
Una de las caracterı́sticas de la Nueva curva de Phillips es que ésta es forward looking. Esto hace que la
inflación de hoy sea reflejo de las desviaciones del producto respecto a su nivel potencial.

Bajo esta lógica el control de la inflación de hoy es preocuparse de las desviaciones del producto.

Partiendo de la nueva curva de Phillips

πt = θ(yt − ȳ) + βEt (πt+1 ) + et


Adeltantando la expresión tenemos que

E(πt+1 ) = θ(yt+1 − ȳ) + βEt (πt+2 )

Reemplazando em la inflación de hoy tenemos que,

πt = θ(yt − ȳ) + βEt (θ(yt+1 − ȳ) + βEt (πt+2 )) + et


Si continuamos reemplazando las expresiones para la futura inflación llegamos a,


πt = E β i [θ(yt − ȳ)]
i=0

Esta expresión nos permite ver con mayor claridad la afirmación anterior. Si la inflación de hoy se
explica por las futuras desviaciones del producto respecto al nivel potencial, el control de la inflación de hoy
es preocuparse del producto a futuro.

203
5.1. COMENTES Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5.1.28. Meta y salarios


Céspedes y Soto (2006) investigan la forma en que los trabajadores Chilenos han negociado sus reajustes
salariales en los últimos años. Para ello proponen que los reajustes siguen una formula como Γt = (1 +
πt−1 )α (1 + πt+1
M 1−α
) , donde Γt es el reajuste de cada perı́odo y π M corresponde a la inflación meta del
Banco Central para cada perı́odo de tiempo.1 Se estima el parámetro α en forma recursiva, lo que se hace
partiendo en 1993, estimando el parámetro y luego incrementando en un trimestre la muestra hasta llegar a
mediados de 2006. Al observar el valor de α en el tiempo se encuentra que su valor ha caı́do con el transcurso
de los años. ¿Cómo se pueden interpretar los resultados? Comente.
Respuesta:
En el trabajo de Céspedes y Soto el parámetro α da cuenta para la negociación de sus reajustes salariales
M
del peso que los agentes le atribuyen a la inflación pasada (πt−1 )y a la meta inflacionaria (πt+1 ) anunciada
por el Banco Central.

Al disminuir la estimación del parámetro α en el tiempo, se puede interpretar que esto es evidencia de
una mayor credibilidad en la meta inflacionaria anunciada por el banco Central. Esto porque en la formación
de expectativas ha ganado mayor peso la meta que la inflación del perı́odo recien pasado. )

1 La formulación para la determinación de los salarios utilizada en Céspedes y Soto (2006) no es exáctamente esta sino una

muy similar. Para efectos de la pregunta, no hay diferencias importantes.

204
5.2. MATEMÁTICOS Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5.2. Matemáticos
5.2.1. Una economı́a Neo-Keynesiana
Suponga una economı́a descrita por una curva de Phillips dada por la ecuación (5.31) y una IS descrita
por (5.32).

πt = πte + θ(yt − y t ) + t (5.4)


y−y = A − φ(i − π e ) + µ (5.5)

El Banco Central fija su polı́tica monetaria de acuerdo con la regla de Taylor descrita por (5.33), pero para
simplificar supondremos que el objetivo inflacionario es 0 y el parámetro b también es 0.

i = r + π + a(π − π) + b(y − y) (5.6)

1. Explique cada una de las ecuaciones y señale qué dice el principio de Taylor respecto del valor del
parámetro a.
Respuesta:

Ecuación (5.31): Curva de Phillips. Esta ecuación en particular corresponde a la Curva de


Phillips aumentada por expectectativas, donde t corresponde a un shock inflacionario, π π e
corresponden a la infación y su valor esperado, respectivamente, e y − y corresponde a la brecha
de producto2 . Esta ecuación se deriva de un modelo con rigideces en el ajuste de salarios y precios
y describe la relación entre producto e inflación.
Ecuación (5.32):IS escrita como desviaciones del producto respecto del pleno empleo. A es
una constante que considera el gasto autónomo, entre otros el gasto fiscal. El segundo térmi-
no (φ(i − π e )) corresponde a la inversión, donde φ es un parámetro positivo correspondiente a
la sensibilidad del consumo y la inversión a la tasa de interés real. Por último, µ es un shock de
demanda.
Ecuación (5.33):Regla de Taylor, esta ecuación describe el comportamiento (aproximado) de
la autoridad cuando su instrumento es la tasa de interés. La razón a/b representa la aversión de
la autoridad a la inflación y r + π corresponde a la tasa neutral de interés.
Respecto del parámetro a, se puede decir que para que la reacción de la autoridad (aumento o dismin-
ución de la tasa de interés nominal) tenga efectos reales, tiene que ser mayor que uno. Lo anterior
es conocido como el Principio de Taylor.

2. Muestre los valores de equilibrio de la inflación el producto y la tasa de interés nominal (ı) como
función de los parámetros.
Respuesta:

En el equilibrio la economı́a no recibe los azotes de los componentes aleatorios de (5.31) y (5.32), y el
valor esperado de la inflación (proveniente de las expectativas de los agentes) es igual a la inflación
efectiva y a la meta (π e = π = π). Dado lo anterior, mas la información entregada por el enunciado:

y = y
π = π=0
i = ı = r = A/φ

2 Como y e y estan medidos en logaritmo la brecha corresponde a una desviación porcentual.

205
5.2. MATEMÁTICOS Macroeconomı́a I - Primavera 2008

3. Encuentre la expresión para π como función de los parámetros, π e , µ y . ¿Cuánto impacta un aumento
de la inflación esperada a la inflación efectiva (∂π/∂π e )?.¿Cómo es el valor de esta derivada cuando
a es mayor o menor que 1 ?. Discuta su resultado, y a la luz de esto la racionalidad del principio de
Taylor.
Respuesta:

πt = πte + θ(A − φ(ı + aπt − πte ) + µt ) + t


πt = πte + θA − θφı − θφaπt + θφπte + θµ + t
πt (1 + θφa) = πte (1 + θφ) + θµt + t
1 + θφ e θµt t
πt = π + +
1 + θφa t 1 + θφa 1 + θφa

∂πt 1 + θφ
= >0
∂πte 1 + θφa

Cuando a < 1 un aumento en la inflación esperada genera un aumento mayor en la inflación, lo


que en un esquema con dinámica generarı́a trayectorias explosivas. La razón es que un aumento en
la inflación esperada genera un aumento en la inflación, el que conduce a un aumento en la tasa de
interés, pero la tasa real cae, con lo cual el producto sube, y la inflación sube más de lo que lo hace la
inflación esperada.

4. Ahora, suponga que la inflación esperada es igual a la inflación del periodo anterior (π e = πt−1 ).
Esto le permitirá escribir la expresión para la inflación como un proceso autorregresivo. Explique
las caracterı́sticas (¿Es estable o no?) de este proceso dependiendo del valor de a. En consecuencia,
¿qué ocurre con la trayectoria de la inflación cuando hay un shock de demanda o de precios ?.
Respuesta:

Partiendo de (5.31) y reemplazando con (5.32) y (5.33):

πt = πt−1 + θ(yt − y t ) + t
πt = πt−1 + θ(A − φ(i − πt−1 ) + µ) + t
πt = πt−1 + θ(A − φ((ı + aπt ) − πt−1 ) + µ) + t
(1 + θφ)πt−1 θA − θφı
 θµt + t
πt = +  +
1 + θφa 1 + θφa 1 + θφa

(1 + θφ)πt−1 θµt + t
πt = +
1 + θφa 1 + θφa

De lo anterior es posible ver que, partiendo de una inflación igual a cero, si a es menor que uno, la
expresión que acompaña a πt−1 será mayor que uno. Si ocurriese lo anterior cualquier shock tanto
de oferta como de demanda harı́a que la inflación fuese creciendo más en cada periodo convirtiendolo
en un proceso explosivo. En caso de que a fuese igual a 1, el proceso quedarı́a determinado por los
errores aleatorios, lo cual es conocido como random walk. Por último, si a > 1 entonces el shock se
irá disipando en el tiempo.

206
5.2. MATEMÁTICOS Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5.2.2. En busca del equilibrio


Suponga que la demanda agregada está determinada por
y = ȳ + b (π − π e ) , b > 0 (5.7)
donde y es el logaritmo de la producción e ȳ es el logaritmo que está bajo el supuesto de precios flexibles,
la función de pérdida del Banco Central.
1 1
(y − y ∗ ) + a (π − π ∗ ) , y ∗ > ȳ, a > 0
2 2
L= (5.8)
2 2
1. ¿Qué significa el parámetro a?.

Respuesta:
Este refleja el peso relativo de la producción y de la inflación con el bienestar social, que está repre-
sentado por la función de pérdida L.

2. Suponga que el Banco Central fija la tasa de inflación antes de que las expectativas de los agentes.
Encuentre el valor de π óptimo para en Banco Central.

Respuesta:
Puesto que el compromiso del estado es vinculante π = π e y para hacer la mı́nima pérdida, entonces

π = π∗ (5.9)
y con este valor la función de pérdida queda:
1 1
L= (y − y ∗ )2 + a (π − π ∗ )2 (5.10)
2 2
1
L = (y − y ∗ )2 (5.11)
2

3. Ahora suponga que el Banco Central toma las expectativas de inflación como dadas, determine el
valor de π óptimo en este caso.

Respuesta:
Debemos reemplazar la demanda agregada en L:
1 1
(ȳ + b (π − π e ) − y ∗ ) + a (π − π ∗ )
2 2
L= (5.12)
2 2
L = (ȳ + b (π − π e ) − y ∗ ) b + a (π − π ∗ ) = 0 (5.13)
∗ ∗
aπ + b π + b (y − y )
2 e
π= (5.14)
a + b2

4. ¿Cuál es la condición de equilibrio para la inflación en esta economı́a?¿Cómo queda la ecuación


encontrada en (c) de acuerdo a esto? Respuesta:
Para el equilibrio sabemos que π = π e , entonces, reemplazando el resultado anterior:
aπ ∗ + b2 π e + b (y − y ∗ )
πe = (5.15)
a + b2
b
πe = π∗ + (y − ȳ) = π (5.16)
a

207
5.2. MATEMÁTICOS Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5. ¿Qué implica económicamente el resultado anterior?

Respuesta:

Explica que el único equilibrio posible es donde, π = π e y por lo tanto y = ȳ, lo que implica que la
inflación esperada se eleva hasta el punto, en el cual, el banco central, al tomar π e como dado, decide
igualar π = π e , por lo tanto lo único que consigue el gobierno con su discrecionalidad es incrementar
la tasa de inflación, sin poder de esta forma incidir en cambios reales sobre el producto.

6. ¿A qué se debe que la inflación siga en aumento?

Respuesta:
Esto se debe a la discrecionalidad de las autoridades y debido a esto su polı́tica de mantener la inflación
baja no es creı́ble, ya que los agentes piensan, que aumentará más la masa monetaria provocando
inflación.

7. Suponga ahora que las mismas autoridades están por dos periodos y que la nueva función de pérdida
es la siguiente:
1
Lt = yt − ȳ − aπ 2 (5.17)
2
Y la demanda agregada viene dada por:

yt = ȳ + b − (πt − πte ) (5.18)

Además se sabe que la polı́tica económica puede estar en mano de dos tipos de banco central, el tipo
1 que se da con probabilidad p y que comparte las preferencias del público en relación con yt y π, por
lo que maximiza L = L1 + βL2 , con β < 0 ≤ 1 y un tipo 2 que se da con probabilidad 1-p, el cual sólo
se preocupa por la inflación de modo que para el π1 = π2 = 0. Determine la inflación óptima para el
individuo 1.

Respuesta:

1
Lt = yt − ȳ − aπ 2 (5.19)
2
1
Lt = b (πt − πte ) − aπ 2 (5.20)
2
b
b − baπt = 0 ⇒ πt = (5.21)
a

8. Determine Lt para el individuo 1 de acuerdo al resultado anterior. como en el periodo dos los agentes
formulan sus espectativas de modo que π2 = π2e y sabemos que en el periodo uno fue π1 = ab , entonces:
Respuesta:
    2    2 
b 1 b 1 b
L= b − π1 − a
e
+ β b (π2 − π2 ) − a
e e
(5.22)
a 2 a 2 a
    2   2
b 1 b a b
L= b − π1 − a
e
+β (5.23)
a 2 a 2 a

208
5.2. MATEMÁTICOS Macroeconomı́a I - Primavera 2008

b
9. Suponga ahora que el individuo 1 puede π1 = 0 con probabilidad q y π1 = a a con probabilidad 1-q.
determine la función objetivo o L.

Respuesta:
Sabemos que al ser π1 = 0, los agentes pueden pensar que es un individuo del tipo 1 o 2, por lo tanto,
la probabilidad de que el individuo sea del tipo 1 dado que la inflación en el periodo 1 fue de cero es:
   
1 P (1)P (π1 = 0)/1 1 pq
P = ⇒P = (5.24)
π1 = 0 P (1)P (π1 = 0)/1 + P (2)P (π1 = 0)/2 π1 = 0 pq + (1 − p)

Notar que es 1 en el tipo 2, pues él siempre elige inflación 0, después de obtener la probabilidad y
recordando que esto es para π2 .
      2 
1 2 b pq b 1 b
L = b (0 − π1 ) − a (0) + β b
e
− − a (5.25)
2 a pq + (1 − p) a 2 a
    2 
b pq b 1 b
L= [b (−π1e )] +β b − − a (5.26)
a pq + (1 − p) a 2 a

5.2.3. El objetivo de la autoridad


Suponga una autoridad que posee las siguientes preferencias: No le gustan las fluctuaciones del producto
ni la inflación. El producto óptimo no es el de pleno empleo sino que yp +k; además la economı́a está descrita
por: y = yp + θ (π − π e ) + Donde es un shock de productividad. Para el resto de las partes suponga que
el shock es nulo.
1. Plantee el problema que resuelve la autoridad, suponiendo que las pérdidas por motivos inflacionarios
como el producto son cuadráticas. Además explique cada una de las ecuaciones.
Respuesta:
La autoridad resuelve: " #
minπ π 2 + λ(y − ȳ − k)2 (5.27)
sujeto a:
y = ȳ + θ (π − π e ) (5.28)
La ecuación de pérdida expresa el disgusto que le provoca a la autoridad la existencia de inflación,
ası́ como también las fluctuaciones entorno al producto potencial más una constante. λ representa el
peso relativo que le otorga la autoridad a los cambios en el nivel de producto respecto de la existencia
de inflaciones o deflaciones. La restricción representa la curva de oferta agregada (curva de Phillips),
la que indica que niveles de producto sobre el potencial estarán acompañados por niveles de inflación
mayores de los esperados.

2. Encuentre una expresión para π en función de los parámetros. ¿Qué efectos tiene θ en dicha in-
flación?.¿A qué hace referencia dicho parámetro?

Respuesta:
Después de imponer las CPO se obtiene:

λθ2 λθ
π= πe + k (5.29)
1 + λθ2 1 + λθ2
θ hace referencia a la velocidad con la cual afectan los movimientos inflacionarios al producto y a la
elasticidad de la curva de oferta.

209
5.2. MATEMÁTICOS Macroeconomı́a I - Primavera 2008

3. Suponiendo expectativas racionales. ¿Cuál es el valor esperado de la inflación?

Respuesta:
Suponiendo expectativas racionales π e = E(π), luego tomando la esperanza a la ecuación anterior se
tiene que:
π e = λθk (5.30)
En este modelo la inflación implı́cita es cero y con expectativas racionales ȳ = y

4. Suponga el Banco Central se compromete a obtener una inflación nula. ¿Deben creerle los agentes?

Respuesta:
La respuesta dependerá de la credibilidad que posea el BC, ya que si éste no posee una reputación de
cumplir con sus promesas, no existe ningún incentivo para que los agentes le crean. Luego si ocurre
este escenario, la inflación resultante no será nula, ya que los agentes no actuarán como si creyesen
en el compromiso del Central, por lo que la inflación óptima para la autoridad dejará de ser nula, ie
existe inconsistencia dinámica. Si existen los mecanismos en que los agentes pueden asegurarse que
el BC cumplirá con sus promesas, entonces inflación nula puede ser un equilibrio.

5.2.4. El comportamiento según distintas reglas


Considere una economı́a descrita por la siguiente curva de Phillips, la demanda agregada, la regla de
Taylor y la función de preferencia dada por:

πt = πte + θ (yt − y¯t ) + t (5.31)

yt − y¯t = A − φ (i − πte ) + µt (5.32)

i = r̄ + π̄ + a(π − π̄) + b(y − ȳ) (5.33)

Ω = λ(y − ȳ)2 + (π − π̄)2 (5.34)

¿Cuánto sube la tasa de interés, dada la tasa de inflación, en los siguientes casos?

1. La autoridad sigue una regla de Taylor.

Respuesta:
Si la autoridad sigue una regla de Taylor, la reacción ante una diferencia entre la inflación efectiva y
la meta viene dado por el parámetro a. Matemáticamente:

∂i ∂[r + π + a(π − π) + b(y − y)]


=
∂(π − π) ∂(π − π)
∂i
= a
∂(π − π)

2. La autoridad sigue una regla óptima.


Respuesta:
Para poder responder esta pregunta debemos encontrar la regla que minimiza la pérdida de la au-
toridad (6.7), sabiendo que lo anterior se encuentra sujeto a la Curva de Phillips (5.31), además de
considerar que el instrumento que va a utilizar la autoridad es la tasa de interés, por lo que debemos
considerar la IS. Sabiendo lo anterior despejaremos y y π en función de la tasa de interés y el resto

210
5.2. MATEMÁTICOS Macroeconomı́a I - Primavera 2008

de los parámetros.

Entonces con (5.31) y (5.32) obtenemos:

y = y + A − φ(i − π e ) + µ
π = π e + θ(A − φ(i − π e ) + µ) +

Con lo anterior, reemplazamos en la función de pérdida y minimizamos utilizando la tasa de interés:

z = λ(y − y)2 + (π − π)2


z = λ(y + A − φ(i − π e ) + µ − y)2 + (π e + θ(A − φ(i − π e ) + µ) + − π)2

Luego
∂z
mı́n z =⇒ =0
i ∂i
∂z
= −2λφ[A − φ(i − π e ) + µ] − 2φθ[π e + θ(A − φ(i − π e ) + µ) + − π]
∂i
De lo anterior, y reconociendo que A/φ = r y que ı = r + π, obtenemos:

θ µ
i = r + πe + (π 2 − π + ) +
φ(θ2 + λ) φ
 
θ θ µ
i = ı+ 1+ 2
(π e − π) + 2
+ (5.35)
φ(θ + λ) φ(θ + λ) φ

Correspondiendo (5.35) a la función de reacción óptima de la autoridad. Luego haciendo un análisis


similar al de la parte a):

 
∂i θ
= 1+
∂(π − π)
e 2
φ(θ + λ)

3. Compare y explique sus resultados.


Respuesta:
Primero que nada, cabe destacar que el resultado obtenido en b) es resultado de un proceso de opti-
mización que incorpora, entre otros, las expectativas inflacionarias de los agentes de esta economı́a,
por lo tanto, no es de extrañar la aparición de éstas en la función de reacción de la autoridad. Por
otro lado, tampoco es de extrañar que el término que acompaña la brecha de inflación sea mayor que
uno, dado que para que la reacción de la autoridad tenga efectos reales, el cambio en la tasa de interés
tiene que ser mayor al cambio en la brecha de inflación, reforzando la intuición detrás del principio
de Taylor.

5.2.5. Macroeconomı́a en el Mundo de Papel (Maché)


El mundo de papel maché de Pinky y Cerebro está con un grave problema inflacionario. Con el fin de
atraer a la gente a su mundo de papel, han desarrollado la estrategia de regalar poleras a quienes decidan
irse a vivir a este nuevo planeta. Este esfuerzo se financió emitiendo dinero, por lo que Pinky y Cerebro

211
5.2. MATEMÁTICOS Macroeconomı́a I - Primavera 2008

están muy complicados por el nivel de inflación actual. Cerebro detuvo la emisión de dinero y la gente ya
decidió vivir en este nuevo mundo. Suponga, además, que se cumple la Ley de Okun, es decir,

ut − ut−1 = −φ(yt − yt−1 ) (5.36)

Cerebro decide crear la Comisión para la Inflación, la cual está compuesta por ellos mismos, para resolver
el problema. Dado que Cerebro está muy ocupado tratando de conquistar el mundo (el otro mundo), lo
contrata a ud. para hacer las estimaciones correspondientes.
1. Cerebro le indica a ud. que debe considerar la siguiente ecuación y estimar cuales serán las conse-
cuencias de la reducción de la inflación. Cerebro está particularmente interesado en el efecto que
tendrá sobre el nivel de desempleo, denotado por u.

yt = ȳ + α(pt − pe ) (5.37)

Además, Cerebro está convencido que π e = πt−1 . Encuentre la relación entre una reducción de la
inflación y el nivel de desempleo.
Respuesta:
Usando (5.37) tenemos que

yt = ȳ + α(pt − pe )
yt − ȳ = α(pt − pe )
yt − ȳ
+ pe = pt
α
Restando pt−1
yt − ȳ
+ pe − pt−1 = pt − pt−1
α
yt − ȳ
+ π e = πt (5.38)
α
Usando ahora (5.36)
ut − ut−1
− = yt − yt−1 (5.39)
φ

Reemplazando en (5.38)
yt − ȳ
+ pe − pt−1 = pt − pt−1
α
1
− (ut − ut−1 ) + π e = πt
αφ
1
− (ut − ut−1 ) = πt − π e
αφ
Suponiendo que Cerebro tiene razón
1
− (ut − ut−1 ) = πt − πt−1
αφ
Avanzando la ecuación hasta t + 1 y sabiendo que la inflación hoy, πt , es alta, podemos ver que una
reducción de la inflación tendrá efectos sobre la tasa de desempleo u
1
− (ut+1 − ut ) = πt+1 − πt
αφ    
>0 <0

Por lo tanto, ut+1 > ut para que se cumpla la identidad.

212
5.2. MATEMÁTICOS Macroeconomı́a I - Primavera 2008

2. A pesar de ser amigos y trabajar juntos para conquistar el mundo, Pinky no comparte la visión
del proceso de formación de expectativas de los individuos. En más, la teorı́a de Pinky es que los
agentes utilizan toda la información disponible para formar sus expectativas. ¿Qué implicancias tiene
el aceptar este supuesto?
Respuesta:
Si Pinky tiene razón, entonces los agentes anticiparán el cambio en el objetivo de polı́tica monetaria.
En particular, sabrán que Pinky y Cerebro desean bajar la inflación a un nivel πt+1 . Por lo tanto,
1
− (ut − ut−1 ) = πt − π e
αφ
1
− (ut − ut−1 ) = πt − πt = 0
αφ
Como vemos, dado que los agentes son racionales, el nivel de desempleo no cambia, ya que todos se
ajustan anticipadamente.

5.2.6. Macroeconomı́a Callejera


Suponga una economı́a compuesta de muchos individuos con comportamiento competitivo. En particu-
lar, la oferta de cada individuo viene dada por

Qi = L i (5.40)

Donde Qi es la cantidad producida por el individuo i y Li es la cantidad de trabajo que invierte el individuo
i. Además, la función de utilidad de cada individuo es de la forma
1 γ
Ui = Ci − L 0<γ<1 (5.41)
γ i
1. Pruebe que la oferta individual de trabajo puede escribirse como
1
i = (pi − p) (5.42)
γ−1
Donde pi es el logaritmo natural de los precios del bien i,pi = ln Pi , y p es el logaritmo del nivel
general de precios, pi = ln Pi . Suponga que tanto pi como p son conocidos.

Respuesta:
La cantidad consumida Ci dependerá del ingreso del individuo, del nivel de precios P y del precio
individual del bien Pi . Entonces,
Qi Pi
Ci = (5.43)
P
Reemplazando (5.40) y (5.43) en 5.41
Li Pi 1
Ui = − Lγi
P γ
Luego, el problema puede ser visto como que el individuo elige Li con el fin de maximizar utilidad.
Por lo tanto, obtenemos las condiciones de primer orden
∂Ui Pi
= − Lγ−1
i =0
∂Li P
Pi
Lγ−1
i =
P
  γ−1
1
Pi
Li =
P

213
5.2. MATEMÁTICOS Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Aplicando logaritmo natural


 
1 Pi
ln Li = ln
γ−1 P
1
ln Li = (ln Pi − ln P )
γ−1
1
i = (pi − p)
γ−1

2. ¿Qué sucede si los individuos no pueden observar p? Demuestre que, en este caso, la oferta puede
escribirse como

y = b(p − E[p]) (5.44)

Asuma que p ∼ N (E[p], Vp ) y que ri ∼ N (E[ri ], Vr ). Notar que E[i ] = ¯ = y y E[pi ] = p¯i = p.

Respuesta:
Sea ri el precio relativo del producto i con respecto al nivel general de precios. Entonces, asumiremos
que el individuo estima ri dado pi y, asumiremos también, que produce como si lo estimado fuese
cierto.
1
i = E[ri |pi ]
γ−1
Ahora, dado que asumimos que p ∼ N (E[p], Vp ) y que ri ∼ N (E[ri ], Vr ), podemos expresar
Vr
E[ri |pi ] = (pi − E[p])
Vr + Vp
Reemplazando,
1 Vr
i = (pi − E[p])
γ − 1 Vr + Vp
 
b
i = b (pi − E[p])

Aplicando valor esperado

y = b (p − E[p]) (5.45)

3. Encuentre el equilibrio en una situación de información imperfecta. Recuerde que, por la teorı́a cuan-
titativa del dinero, y = m − p y que m ∼ N (E[m], Vm ).

Respuesta:

Reemplazando y = m − p en (5.45)

m − p = b (p − E[p])
m − p = bp − bE[p]
−p − bp = −m − bE[p]
p + bp = m + bE[p]
p(1 + b) = m + bE[p]
b b
p= m+ E[p]
1+b 1+b

214
5.2. MATEMÁTICOS Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Aplicando valor esperado


b b
E[p] = E[m] + E[p]
1+b 1+b
b b
E[p] − E[p] = E[m]
1+b 1+b
 
b b
E[p] 1 − = E[m]
1+b 1+b
 
1+b−b b
E[p] = E[m]
1+b 1+b
 
1 b
E[p] = E[m]

1+b 1+b

E[p] = E[m]

215
Capı́tulo 6

Tópicos de polı́tica económica

6.1. Comentes
6.1.1. Soluciones a la incoNsistencia
Explique en el contexto del modelo de Barro-Gordon, las consecuencias de la ausencia de un mecanismo
de compromiso con respecto a su meta de inflación. ¿Existe forma de evitar este resultado?
Respuesta:
En el modelo de Barro-Gordon el Banco Central debe balancear sus objetivos de reducir la inflación e inten-
tar empujar la economı́a por sobre el producto de pleno empleo. Como existe un trade-off entre inflación y
producto (Curva de Phillips), cuando el público espera un nivel de inflación bajo, el Banco Central está ten-
tado no cumplir lo esperado por el público y empujar la economı́a por sobre el producto potencial. Ante esto
existen diversas formas de solucionar el problema. Una es nombrar banqueros centrales que sean más aver-
sos a la inflación que el votante medio. De esta manera el público sabe ex ante que no existirá tentación
de desviarse. Una segunda, implementada en Nueva Zelanda, es que la remuneración del los Banqueros
Centrales está ligada a su objetivo: si ha finales de año no cumplieron, no reciben su sueldo. El punto es
que son arreglos institucionales creı́bles de cumplir con la meta de inflación.

6.1.2. Lo que implica el horizonte


En el contexto de una polı́tica monetaria regida por un esquema de metas de inflación, comente las
implicancias del horizonte de polı́tica. ¿Qué nos indica que el banco central aumente el horizonte de uno a
dos años?
Respuesta:
El horizonte de polı́tica se refiere al plazo a futuro que es el relevante para guiar las decisiones del Banco
Central de forma de situar la inflación dentro de un rango y en particular una meta. En el contexto de una
forward-looking Phillips curve, se refiere a cuantos periodos en adelante miran los modelos de la autoridad.
Mientras más cercano es el plazo, el Banco debe reaccionar más para alinear a la economı́a. Al ser más
lejano, significa que entre hoy y ese perı́odo futuro el banco permitirá fluctuaciones fuera del rango. Esto
implica que en estos casos no cambiará la tasa y no afectará el producto.

6.1.3. Déficit fiscal de los conservadores


En las últimas semanas el debate polı́tico en EE.UU. entre los candidatos Obama y McCain está llegado
al terreno económico. Los partidarios de Obama han destacado lo contradictorio que resulta para un partido
como el Republicano, de corte conservador y con preferencias por un sector público pequeño, haber man-
tenido déficit fiscales en todos los gobiernos que ha sostenido en las últimas décadas. Al respecto, artı́culos
académicos han contestado diciendo que es absolutamente esperable que gobiernos conservadores terminen
en déficit. ¿Puede explicar la lógica de ambos argumentos?
Respuesta:
La acumulación de deuda puede tener un fin estratégico desde el punto de vista polı́tico.

216
6.1. COMENTES Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Uno de estos fines puede ser restringir el gasto de los futuros gobiernos: si elevados niveles de deuda
reducen el gasto del gobierno, esto entrega razones a los polı́ticos que prefieren menor gasto a acumular
estratégicamente deuda. Por ejemplo, la administración Bush recortó impuestos y mantuvo el nivel de gas-
to, acumulando varios déficit fiscales. De esta forma los conservadores amarran las manos del siguiente
Gobierno.

Detrás de esta estrategia polı́tica está el concepto de inconsistencia intertemporal. Esta es una
forma de comprometer al siguiente gobierno a no poder incrementar el gasto, y ha tener dificultades si
quiere incrementar los impuestos.

217
6.2. MATEMÁTICOS DE INCONSITENCIA DINÁMICA Macroeconomı́a I - Primavera 2008

6.2. Matemáticos de Inconsitencia dinámica


6.2.1. La tentación del Banco Central
Suponga una economı́a donde el Banco Central busca minimizar los costos que tiene para la sociedad
la inflación y las desviaciones del producto, de acuerdo a lo que establece una expresión como la siguiente:

Ω{π} = π 2 + λ(y − y)2


donde v es el nivel por sobre el cual la autoridad monetaria quisiera incrementar el producto. Además,
la oferta esta economı́a se describe por la siguiente ecuación,

y = y + θ(π − π e ) + con ∼ (0, σ 2 )

Suponga finalmente que el Banco Central tiene perfecta información sobre los shocks dados por , los que son
no-observables para el público. Como la autoridad monetaria tiene perfecto control de la inflación observa
el shock y toma sus decisiones.

1. Resuelva el problema y encuente la condición de primer orden (CPO) del problema. Comente la
relación que se establece.
Respuesta:
Una forma simple es hacer la derivada implı́cita reemplazando la Oferta a la Lucas o Curva de Phillips
en la función de perdida del Banco Central.

Ω{π} = π 2 + λ(θ(π − π e ) + )2
Como esta es una ecuación globalmente cóncava, para encontrar el mı́nimo (donde se maximiza el
bienestar) sólo debemos derivar respecto a la variable de decisión que se controla e igualar a cero.

∂Ω
= 2π + 2λ(θ(π − π e ) + )θ = 0
∂π
π + λθ2 π − λθ2 π e + λθ = 0
λθ2 π e λθ
π= −
(1 + λθ2 ) 1 + λθ2

λθ2 π e λθ
π= −
(1 + λθ2 ) 1 + λθ2

Esta última ecuación es la condición de primer orden, y nos indica cual es la inflación óptima que debe
elegir la autoridad según las expectativas que tiene el público respecto a la inflación y la realización
del shock de oferta.

2. Suponga que la autoridad anuncia en forma creı́ble que la inflación será igual a cero, y que efectiva-
mente cumple con su anuncio. Evalúe la utilidad social y llámela ΩC .
Respuesta:
En el caso de que la autoridad anuncie en forma creı́ble y cumpla con la inflación igual a cero, tenemos
el siguiente resultado. En este caso tendremos que π = π e = 0.

Ω{π} = π 2 + λ(θ(π − π e ) + )2

Resolviendo usando los resultados obtenidos anteriormente


0
e
π:0 2
Ω{π} = π
2
+ λ( −
θ(π ) + )
Ω{π} = λ( )2

218
6.2. MATEMÁTICOS DE INCONSITENCIA DINÁMICA Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Notando que 2 = σ 2 tenemos que:


Ω{π} = λσ 2

3. Ahora suponga que la población estima según expectativas racionales el nivel de inflación de equilibrio.
Con este nivel evalúe la utilidad social y llamela ΩEq .
Respuesta:
En el caso de expectativas racionales es equivalente con decir que el público no se equivocará al formar
su expectativas por lo que π = π e .

Cómo el público conoce el comportamiento del Banco Central puede utilizar la CPO antes derivada
para econtrar cual será la inflación en la economı́a.

λθ2 π e λθ
π = − con π e = π
(1 + λθ2 ) 1 + λθ2
λθ2 π λθ
π = − despejando para π
(1 + λθ2 ) 1 + λθ2
π = −λθ

Ahora evaluando en la función de utilidad,

Ω{π} = π 2 + λ(θ(π − π e ) + )2
= (−λθ )2 + λ( )2
 
ΩEq = 1 + λθ2 λσ 2

4. Asuma finalmente que una vez que se ha anunciado que habrá inflación cero, la autoridad elige la
inflación óptima según la CPO antes encontrada. Evalue este escenario discrecional en la utilidad
social y llamela ΩD .
Respuesta:
Suponiendo que se anuncia π = 0 y el público cree,

λθ2 π e λθ
π = − con π e = 0
(1 + λθ ) 1 + λθ2
2

λθ
= −
1 + λθ2

Reemplazando en la función de utilidad del Banco,

Ω{π} = π 2 + λ(θ(π − π e ) + )2
 2  2
λθ λθ2
= − +λ − +
1 + λθ2 1 + λθ2
 2  2
λθ
= − + λ
1 + λθ2 1 + λθ2

λσ 2
ΩD =
(1 + λθ2 )

219
6.2. MATEMÁTICOS DE INCONSITENCIA DINÁMICA Macroeconomı́a I - Primavera 2008

5. Compare las expresiones dadas por ΩD , ΩEq y ΩC . ¿Cual es el problema que estas relaciones plantean?
Respuesta:

Resumiendo los resultados que hemos encontrado, tenemos que

ΩC = λσ 2
 
ΩEq = 1 + λθ2 λσ 2
λσ 2
ΩD =
(1 + λθ2 )

De donde es claro que,


ΩD ≥ ΩC ≥ ΩEq

El problema de esta desigualdad es la siguiente: Si inicialmente se anuncia inflación cero y los agentes
de la economı́a creen el anuncio la utilidad social será ΩC . En este caso existe la tentación de no
cumplir con el anuncio actuando discrecionalmente y ası́ alcanzar un costo social menor ΩD . Como se
sabe la existencia de esta tentación el público ex-ante se comporta con expectativas racionales eligiendo
un nivel de inflación distinto de cero llegando a la utilidad dada por ΩEq , lo cual es claramente un
resultado sub-óptimo.

6. Explique al menos dos formas para solucionar el problema de polı́tica pública que se plantea en la
anterior relación.
Respuesta:
A partir del modelo de Barro-Gordon se desprenden las siguientes soluciones posibles:
a) Reputación.
b) Independencia del banco central.
c) Nombrar a un banquero sin tentaciones para desviarse (más averso a la inflación que la población
promedio (propuesta de Obstel y Rogoff )).

6.2.2. Reputación y inconsistencia dinámica


Imagine una autoridad que desempeña su cargo durante dos perı́odos y cuya función objetivo es
 2 
a 2
E b(πt − πt ) + cπt − πt
e

t=1
2
La autoridad es elegida al azar entre un conjunto, en el que cada miembro tiene distintas preferencias. En
concreto, c ∼ N (c̄, σc2 ) Los parámetros a y b son idénticos para todos los posibles candidatos.
La autoridad monetaria no puede controlar perfectamente la inflación, sino que πt = π̂t + t , donde π̂t es el
valor que se ha elegido para la inflación (dada πte ) y t ∼ N (0, σ 2 ). Considere 1 y 2 son independientes. El
público no puede observar πˆt y t por separado, ni dispone de información sobre el valor del parámetro c.
Finalmente, asumiremos que π2e en una función lineal de π1 : π2e = α + βπ1 .

1. ¿Qué valor de πˆ2 elige la autoridad monetaria? ¿Cuál es el valor esperado de la consiguiente función
objetivo de la autoridad en el segundo perı́odo, b(π2 − π2e ) + cπ2 − aπ22 /2, como función de π2e
Respuesta:
Dado que el problema es de horizonte finito, es posible resolverlo usando inducción, es decir, lo
relevante del problema es la decisión de la autoridad monetaria en el último perı́odo (t = 2) y, en base
a eso, podremos resolver el resto de los perı́odos.
De acuerdo al enunciado, la autoridad elige la inflación dada la inflación esperada, luego, π2e = π¯2e .
Entonces, para t = 2

220
6.2. MATEMÁTICOS DE INCONSITENCIA DINÁMICA Macroeconomı́a I - Primavera 2008

 a 
V = E b(π2 − π¯2e ) + cπ2 − π22
2

Sabemos que π2 = πˆ2 + 2 , luego

 a 
V = E b(πˆ2 + 2 − π¯2e ) + c(πˆ2 + 2 ) − (πˆ2 + 2 )2
 2 
a
V = E b(πˆ2 + 2 − π¯2e ) + c(πˆ2 + 2 ) − (πˆ22 + 2πˆ2 2 + 22 )
 2
a a 
V = E bπˆ2 + b 2 − bπ¯2 + cπˆ2 + c 2 − πˆ22 + aπˆ2 2 + 22
e
2 2

Como πˆ2 y π¯2e son variables no-aleatorias, entonces

a a
V = bπˆ2 + bE[ 2 ] − bπ¯2e + c̄πˆ2 + c̄E[ 2 ] − πˆ22 + aπˆ2 E[ 2 ] + E[ 22 ]
2 2

Por enunciado, sabemos qu E[ 2 ] = 0 y E[ 22 ] = σ 2 , luego

a
V = b(πˆ2 − π¯2e ) + c̄πˆ2 − (πˆ22 + σ 2 ) (6.1)
2

Buscamos el valor de πˆ2 que minimiza el valor de V , luego

V
= b + c̄ − aπˆ2 = 0
πˆ2
b + c̄
πˆ2 =
a

Reemplazando 6.2 en 6.1

     2

b + c̄ b + c̄ a b + c̄
V =b − π¯2 + c̄
e − 2
+ σ
a a 2 a
     2
b + c̄ b + c̄ a b + c̄ a
V = −bπ¯2e + b + c̄ − + σ 2
a a 2 a 2
 
A(a,b,c̄,σ2 )

V = −bπ¯2e + A(a, b, c̄, σ 2 ) (6.2)

2. ¿Cuál es la decisión de la autoridad monetaria sobre πˆ1 , tomando α y β como dadas y teniendo en
cuenta los efectos de π1 sobre π2e ?
Respuesta:
Del enunciado sabemos que

π2e = α + βπ1
π2e = α + β(πˆ1 + 1 )

221
6.2. MATEMÁTICOS DE INCONSITENCIA DINÁMICA Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Además, la función objetivo en t = 1 es

a
V = b(πˆ1 − π¯1e ) + c̄πˆ1 − (πˆ12 + σ 2 ) − bπ¯2e + A(a, b, c̄, σ 2 ) (6.3)
2

Reemplazando

a
V = b(πˆ1 − π¯1e ) + c̄πˆ1 − (πˆ12 + σ 2 ) − b(α + β(πˆ1 + 1 )) + A(a, b, c̄, σ 2 )
2

Derivando,

V
= b + c̄ − aπˆ1 − bβ = 0
πˆ1
b + c̄ − bβ
πˆ1 = (6.4)
a

3. Suponiendo que las expectativas son racionales, ¿Cuál es el valor de β?


Respuesta:
Dado que π1 y π2 son funciones lineales de c y que, a su vez, son variables aleatorias con distribución
normal, podemos usar la siguiente expresión de expectativas condicionales

cov(π2 , π1 )
E[π2 |pi1 ] = E[π2 ] + [π1 − E[π1 ]] (6.5)
var(π1 )

Por otro lado, sabemos que

b + c̄ − bβ
E[π1 ] = E[πˆ1 + 1 ] =
a
b + c̄
E[π2 ] = E[πˆ2 + 2 ] =
a  
b + c̄ − bβ σ2
var(π1 ) = var(πˆ1 + 1 ) = var + 1 = 2c + σ 2
a a
 
b + c̄ − bβ b + c̄ σ2
cov(π1 , π2 ) = cov + 1 , + 2 = cov(c/a, c/a) = 2c
a a a

Reemplazando en 6.5 y despejando β, tenemos que

σc2
a2
β= σc2
a2 + σ 2

4. Explique intuitivamente por qué la autoridad monetaria elegirá un valor más bajo de π̂ en el primer
perı́odo que en el segundo.
Respuesta:
Como podemos ver, πˆ1 < πˆ2 . Esto se explica por la naturaleza finita del horizonte temporal. En el
perı́odo 2 la autoridad monetaria no tiene incentivos para ser consistente, debido a que ya no hay
reputación que perder. En cambio, en el perı́odo 1, la autoridad debe ganarse la credibilidad de los
agentes, lo que hace que la inflación objetivo sea más baja en el primer perı́odo.

222
6.2. MATEMÁTICOS DE INCONSITENCIA DINÁMICA Macroeconomı́a I - Primavera 2008

6.2.3. La trampa de la inflación


Considere una economı́a descrita por:

y = y + θ(π − π e ) (6.6)
L = π 2 + λ(y − y − κ)2 κ>0 (6.7)

Donde (6.6) corresponde a la curva de Phillips y (6.7) a la función de pérdida de la autoridad.

1. Encuentre la inflación y producto de equilibrio y llámelos π q e y q respectivamente. ¿Es la autoridad


consistente dinámicamente?. Justifique.
Respuesta:

Sabemos que la autoridad minimiza su función de pérdida sujeto a la curva de Philips

mı́n L := π 2 + λ(y − y − κ)2


s.a. y = y + θ(π − π e )

De lo cual obtenemos la siguiente condición de primer orden:

λθ(θ(π − π e ) − κ) + π = 0
λθ2 λθκ
π = πe +
1 + λθ2 1 + λθ2

Luego, como no existen elementos que añadan incertidumbre y asumiendo expectativas racionales,
π = π e con lo que obtenemos:

π q = λθκ

Por otro lado, sabemos que


yq = y

La autoridad es inconsistente dinámicamente debido a que a pesar de que obtiene una pérdida menor
por obtener una inflación igual a cero y un producto igual al potencial, una vez estando ahı́, tiene
todos los incentivos para minimizar su pérdida aumentando un poco la inflación y el producto. Lo
anterior no serı́a cierto si κ = 0.

En adelante suponga que la autoridad estará en el cargo hasta el infinito y que su tasa de descuento
es igual a ρ. Asuma , por otro lado, que los agentes fijan expectativas de la siguiente manera:
$ %
0 si πt−1 = 0
πte = (6.8)
πq si πt−1 > 0

Donde π q corresponde a la inflación encontrada en la parte (a.).


2. Si esta economı́a se encuentra en el equilibrio con inflación, es decir π = π q , y sin olvidar que para
disminuirla es necesario un perı́odo de recesión, ¿qué condición debe cumplir ρ para que la autoridad
tenga incentivos para implementar un programa desinflacionario1?. Llame a esta tasa ρb .
Respuesta:
Primero que todo, debemos considerar las consecuencias en la pérdida de la autoridad en ambos
escenarios, es decir debemos comparar los valores presentes netos de ambas situaciones.
1 Es decir pasar de π = π q a π = 0

223
6.2. MATEMÁTICOS DE INCONSITENCIA DINÁMICA Macroeconomı́a I - Primavera 2008

i) Si no se realiza el programa desinflacionario implica la siguiente pérdida:


(λκ2 + θ2 λ2 κ2 ) λκ2 (1 + λθ2 )(1 + ρ)
=
t=0
(1 + ρ)t ρ

ii) Si se realiza el programa implica que se tendrá una inflación efectiva igual a cero, pero las
espectativas de los agentes no cambian si no hasta el proximo periodo, por lo que en el primer
periodo π e = π q . De lo anterior se concluye que el producto en el primer periodo es igua a

y = y − θ(λθκ)
Por lo que el valor presente neto de la pérdida de la autoridad queda


λκ2 λκ2
λ(−θ(λθκ) − κ)2 + = λκ2 (1 + λθ2 ) +
t=1
(1 + ρ)t ρ

Comparando ambos escenarios, y tomando en cuenta que se pide encontrar las condiciones de ρ para
que existan incentivos para ejecutar un programa desinflacionario, tenemos:

λκ2 (1 + λθ2 )(1 + ρ) λκ2


> λκ2 (1 + λθ2 ) +
ρ ρ
1
=⇒ ρb <
1 + λθ2

3. Por otro lado, si se encuentra en el equilibrio sin inflación (π = 0), ¿qué condición debe cumplir ρ
para que la autoridad no tenga incentivos a desviarse?. Llame a esta tasa ρa .
Respuesta:

Análogamente al caso anterior, tenemos dos escenarios: desviarse y no desviarse.

i) Si la autoridad se desvı́a, en el primer periodo se obtendrá

λθκ
π =
1 + λθ2
λθ2 κ
y = y+
1 + λθ2
Luego, desde el segundo periodo en adelante se obtiene el equilibrio inflacionario, por lo que la
pérdida descontada neta queda:

 2  2 ∞
λθκ λθ2 κ λκ2 (1 + λθ2 )
+λ y+ − y − κ
1 + λθ2 1 + λθ2 t=1
(1 + ρ)t
 2
λθ2 λθ2 λκ2 (1 + λθ2 )
= λκ2 2 + λκ 2
2
− 1 +
(1 + λθ2 ) 1 + λθ ρ

ii) Si la autoridad no se desvı́a obtenemos que la pérdida descontada será:



λκ2 (1 + ρ)λκ2
=
t=0
(1 + ρ)t ρ

224
6.2. MATEMÁTICOS DE INCONSITENCIA DINÁMICA Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Comparando los resultados anteriores e imponiendo la desigualdad que incentiva a la autoridad a no


desviarse obtenemos:
 2
(1 + ρ)λκ2 λθ2 λθ2 λκ2 (1 + λθ2 )
< λκ2 2 + λκ 2
2
− 1 +
ρ 2
(1 + λθ ) 1 + λθ ρ
ρa < (1 + λθ2 )

4. ¿Qué sucederá si la tasa de descuento cumple con ρ < ρa y con ρ > ρb ?


Respuesta:

Es claro ver que si el escenario inicial es el inflacionario, esta economı́a se encuentra en una trampa de
inflación, dado que no existen incentivos a salir de ella. Por otro lado, si la economı́a se encuentra en
el equilibrio sin inflación, basta con un pequeño desanclaje de las expectativas para llegar al equilibrio
inflacionario y por consecuencia una caida en la trampa.

6.2.4. Contratos para Bancos Centrales


Suponga una economı́a descrita por la curva de Phillips en la ecuación (6.9) y un banco central con las
preferencias dadas por la ecuación (6.10):

y = y + α (π − π e ) + (6.9)
∗ 2
(y − y ) π 2
Ω ≡ φ +µ (6.10)
2 2
Donde y ∗ > y. Suponga que la autoridad puede escoger el nivel de la inflación y el producto, pero la
inflación esperada es determinada por agentes racionales.
1. Encuentre la inflación de equilibrio en el caso que el banco central fija una meta de inflación de
e
πM = 0. ¿Por qué no se logra la meta?
Respuesta:

(y − y ∗ )
2
µ
mı́n L = φ + π 2 + λ [y − y − α(π − π e ) − ]
(π,y) 2 2
∂L
= φ(y − y ∗ ) + λ = 0
∂y
∂L
= µπ − αλ = 0
∂π

αφ
⇒ − (y − y ∗ ) = π (6.11)
µ
Los agentes de la economı́a son racionales y conocen las preferencias del BC por lo que usaran esta
información sobre las CPO del BC al derivar sus propias expectativas de π e .

y = y + α(π − π e ) + (6.12)
µ
y∗ − π = y + απ − απ e + (6.13)
αφ
 2 
α φ+µ
π = y ∗ − y + απ e − (6.14)
αφ
αφ (y ∗ − y − ) + α2 φπ e
π = (6.15)
α2 φ + µ

225
6.2. MATEMÁTICOS DE INCONSITENCIA DINÁMICA Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Tomando esperanzas de expresión podemos encontrar las expectativas de inflación de los agentes.

αφ ∗
πe = (y − y) (6.16)
µ

Reemplazando en la ecuación (6.15), nos da la inflación de equilibrio:

αφ ∗ αφ
π= (y − y) − 2 (6.17)
µ α φ+µ
Vemos que existirá un sesgo inficionarlo producto a que el banco central busque aumentar el producto
mas aya de y. Dado que el banco no puede creı́blemente comprometerse a su meta de cero inflación,
los agentes anticipan su comportamiento discrecional generando un sesgo inflacionario.

2. Explique en qué caso podrı́a el banco central lograr el cumplimiento de la meta.


Respuesta:
Si no busca empujar el producto por sobre y.

3. Suponga ahora que el estado presenta a los funcionarios del banco central un contrato que estipula
su remuneración en una función lineal de la inflación (¡su objetivo!) de la siguiente manera:

V = t0 + t1 π (6.18)

Donde el monto fijo t0 representa el costo de oportunidad de los distinguidos funcionarios del banco
central. (trabajos en Wall Street, de profesores etc.)
Suponiendo que ahora la utilidad de los banqueros centrales se puede representar por su ingreso menos
su función de pérdida:
U =V −Ω (6.19)
Encuentre el valor de t1 que lleve a la economı́a a π = 0.
Respuesta:
En efecto es el mismo problema pero se puede ahora alterar los incentivos del BC a través del contrato
contingente.

(y − y ∗ ) 2 µ 2
mı́n L = −t0 − t1 π + φ + π + λ [y − y − α(π − π e ) − ]
(π,y) 2 2
∂L
= φ(y − y ∗ ) + λ = 0
∂y
∂L
= −t1 + µπ − αλ = 0
∂π

αφ t1
⇒ − (y − y ∗ ) + =π (6.20)
µ µ

µ 1
y = y∗ − π+ t1 = y + απ − απ e + (6.21)
αφ αφ
 2 
α φ+µ t1
π = y ∗ − y + απ e − + (6.22)
αφ αφ
 

αφ y − y − + αφ + α2 φπ e
t1

π = (6.23)
α2 φ + µ

226
6.2. MATEMÁTICOS DE INCONSITENCIA DINÁMICA Macroeconomı́a I - Primavera 2008

αφ ∗ t1
πe = (y − y + ) (6.24)
µ αφ

Reemplazando en la ecuación (6.23), nos da la inflación de equilibrio:

αφ ∗ t1 αφ
π= (y − y) + − 2 (6.25)
µ µ α φ+µ

Con lo que para lograr π = 0 en valor esperado, se requiere que t∗1 = −αφ(y ∗ − y)

4. Explique cómo cambia la respuesta óptima frente a un shock e al existir el contrato óptimo t∗0 , t∗1 .
Respuesta:
Dado que la autoridad no observa el shock porque, bueno, es un shock, vemos que el contrato óptimo
no cambia. De hecho, la situación con respecto al caso sin contrato no cambia! El sesgo inflacionario
producto del problema de inconsistencia dinámica no depende el shock por lo que la estructura
de incentivos solo tienen elevar el costo marginal de la inflación en un monto fijo e igual al sesgo
inflacionario para logra π = 0

6.2.5. Inconsistencia temporal y polı́tica monetaria


Suponga una economı́a que puede ser caracterizada por las siguientes tres ecuaciones:

π = π e + ay + ε (6.26)
y = −br + u (6.27)
∆m − π = −di + y + v (6.28)

La tasa de interés real está denotada por r y la tasa nominal por i, donde i = r +π e . La autoridad monetaria
implementa su polı́tica eligiendo el nivel de i para minimizar el valor esperado de la función de perdida
dada por,
1 
P = λ(y − y ∗ )2 + π 2 (6.29)
2
donde y ∗ denota el producto potencial de la economı́a. Suponga que la autoridad monetaria tiene proyec-
ciones de los shocks (tiene mejor información que el público) y que los agentes deben formar sus expectativas
antes de que se anuncie la polı́tica sobre i y sin información de los shocks.
1. Interprete cada una de las ecuaciones de este modelo.
Respuesta:

La ecuación (6.26) es una Oferta agregada que ha sido escrita en forma de una curva de Phillips (ex-
pectations augmented). La ecuación (6.27) ecuación es una sencilla forma para la curva IS o demanda
agregada. Finalmente, (6.28) es la ecuación de demanda por dinero, en la cual ∆m representa la oferta
por saldos monetarios, y donde se ha supuesto, como es habitual, que la demanda por dinero guarda
una relación negativa con la tasa de interés, y un dependencia positiva respecto al nivel de producto.
La ecuación (6.29) es corresponde a una función de perdida del Banco Central en la cual se busca
minimizar los desvios respecto al producto potencial y la inflación meta que en esta caso es cero. La
preferencia entre los desvios esta determinado por λ.

2. Suponga que la autoridad se compromete a una polı́tica anunciada del tipo,


Respuesta:

227
6.2. MATEMÁTICOS DE INCONSITENCIA DINÁMICA Macroeconomı́a I - Primavera 2008

En la ecuación de la IS vemos como se afecta la demanda respecto a la tasa de interés real. Reem-
plazando en ésta su composición (r = i − π e ) e igualando con la oferta agregada para obtener el
equilibrio tenemos que,

y = −b(i − π e ) + u
DDA = OF ⇒ π = (1 + ab)π e − abi + au + e

Tomando esperanza a ambos lados de esta expresión, condicional a la información que maneja el
publico tenemos que,

πe = (1 + ab)π e − abie

y simplificando llegamos a que,

πe = ie

de esta forma obtenemos una expresión para la inflación del periodo que será:

π = (1 + ab)ie − abi + au + e.

La función objetivo de polı́tica que tiene el Banco Central, expresada en términos de su instrumento
se vuelve,

1  
E λ(−b(i − ie ) + u − y ∗ )2 + ((1 + ab)ie − abi + au + e)
2
P = (6.30)
2
Bajo la polı́tica de compromiso, la autoridad monetaria sigue una polı́tica de la forma i = c0 +
c1 εf + c2 uf + c3 v f , donde la f denota en cada caso el forecast que tiene para cada shock la autoridad
monetaria. Bajo esta regla, ie = c0 , lo que al ser substituido en 6.30 nos da que,

1   2 
P = E λ(−b(c1 εf + c2 uf + c3 v f ) + u − y ∗ )2 + c0 − ab(c1 εf + c2 uf + c3 v f ) + au + e (6.31)
2

Debemos recordar que el objetivo del Banco Central es minimizar esta función de perdida, lo que se
hace eligiendo los valores de los parámetros ci previo a que se observen los shocks o que se tenga una
idea (forecast ) de la magnitud de estos. Entonces, para minimizar el impacto de los shocks debemos
obtener la condición de primer orden respecto a cada parámetro:

CP O(c0 ) ⇒ = E[c0 − ab(c1 εf + c2 uf + c3 v f ) + au − ε] = c0 = 0


CP O(c1 ) ⇒ = E[−b(c1 εf + c2 uf + c3 v f ) + u − y ∗ ](−bεf )
+E[−ab(c1 εf + c2 uf + c3 v f ) + au − ε](−abef ) = 0
CP O(c2 ) ⇒ = E[−b(c1 εf + c2 uf + c3 v f ) + u − y ∗ ](−buf )
+E[−ab(c1 εf + c2 uf + c3 v f ) + au − ε](−abuf ) = 0
CP O(c3 ) ⇒ = E[−b(c1 εf + c2 uf + c3 v f ) + u − y ∗ ](−bv f )
+E[−ab(c1 εf + c2 uf + c3 v f ) + au − ε](−abv f ) = 0

donde hemos usando para las tres últimas ecuaciones el hecho de que c0 = 0, lo cual sale de la primera
condición. Si suponemos que los shocks no están correlacionados, las ecuaciones anteriores pueden ser
expresadas como,

CP O(c1 ) ⇒ = c1 (λ + a2 )b2 σεf − abσεf = 0


CP O(c2 ) ⇒ = c2 (λ + a2 )b2 σuf − (λ + a2 )bσuf = 0.

228
6.2. MATEMÁTICOS DE INCONSITENCIA DINÁMICA Macroeconomı́a I - Primavera 2008

Por facilidad asumiremos que los shocks en ambos casos distribuyen N (0, 1). Haciendo uso de este
último supuesto, y despejando las ecuaciones anteriores en función de los parámetros de la regla
anunciada, tenemos que

a 1
c0 = 0, c1 = 2
, c2 = , c3 = 0
(λ + a )b b

Bajo los supuestos utilizados, note que dado que c0 = 0, la tasa no tiene un valor constante inde-
pendiente de los shocks, y que al ser c3 = 0 se nos esta diciendo que la polı́tica óptima no debiera
reaccionar a los shocks de demanda de dinero.

Al introducir estos valores en la función de perdida, vemos que el compromiso o regla de polı́tica
óptima es
1 f a
i∗c = u + εf (6.32)
b (λ + a2 )b

regla que tiene distintas ponderaciones para los shocks de oferta y de demanda agregada, y en la que
se debe destacar la inexistencia de reacción ante los shocks de demanda monetaria2 .
3. Derive en el caso de discreción en la polı́tica de la autoridad monetaria, el equilibrio consistente
temporalmente. ¿Cómo se compara la tasa de interés al caso con compromiso? ¿Qué puede decir de
la tasa de inflación promedio?
Respuesta:

Para resolver el caso en que la autoridad monetaria opera discrecionalmente debemos suponer que éste
trata las expectativas del público como dadas al momento en que este elige el nivel de i necesario para
minimizar el valor esperado de la función de perdida, en la cual se deben considerar las expectativas
de los shocks. Esto se hace tomando esperanza condicional a la función 6.30. La condición de primer
orden para la elección de i bajo una polı́tica discrecional es,

(−b)λ(−b(i − ie ) + uf − y ∗ ) − ab[(1 + ab)ie − abi + auf + εf ] = 0

Resolviendo la expresión anterior para i,

(λb + a(1 + ab))ie + λy ∗ + (λ + a2 )uf + aεf


i= (6.33)
b(λ + a2 )

y tomando expectativas en base a la información que posee el público,


λy ∗
ie = .
a
De ésta manera (6.33) se vuelve,

λy ∗ 1 a
i∗d = + uf + εf (6.34)
a b (λ + a2 )b

Si comparamos la expresión que hemos obtenido para la polı́tica discrecional del Banco Central
(ecuación 6.34) con la regla óptima bajo una regla o compromiso (ecuación 6.32) podemos ver que la
parte derecha de la última expresión es igual al comportamiento bajo compromiso. Esto nos indica
que en ambos casos se reacciona de igual manera a los shocks de oferta y demanda. La diferencia
radica en que la tasa de interés bajo discreción es sistemáticamente mayor a la que se obtendrı́a bajo
2 El subı́ndice c indica que esta es la regla correspondiente a compromiso.

229
6.2. MATEMÁTICOS DE INCONSITENCIA DINÁMICA Macroeconomı́a I - Primavera 2008

un compromiso. Esto nos indica que la tasa de inflación, que en este caso es igual a la tasa de interés
esperada, es igual a

λy ∗
πe = >0
a

230

Anda mungkin juga menyukai