Anda di halaman 1dari 93

ESCUELA DE MÚSICA

MINIMALISMO, UN UNIVERSO ARMONIOSO: ANÁLISIS DE LA


COMPOSICIÓN DE LOS TEMAS “FRAGMENT”, “UNTITLED” Y “THE
TWINS”DEL ÁLBUM MEMORYHOUSE DE MAX RICHTER, APLICADO EN
UN PORTAFOLIO DE TRES COMPOSICIONES.

AUTOR

MAURICIO HERNÁN MALDONADO RIBADENEIRA

AÑO

2017
ESCUELA DE MÚSICA

MINIMALISMO, UN UNIVERSO ARMONIOSO: ANÁLISIS DE LA


COMPOSICIÓN DE LOS TEMAS “FRAGMENT”, “UNTITLED” Y “THE
TWINS”DEL ÁLBUM MEMORYHOUSE DE MAX RICHTER, APLICADO EN UN
PORTAFOLIO DE TRES COMPOSICIONES.

Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los requisitos


establecidos para optar por el título de Licenciado en Música con
especialización en Composición popular.

Profesora Guía
Dra. Maria Terterian

Autor
Mauricio Hernán Maldonado Ribadeneira

Año
2017
DECLARACIÓN PROFESOR GUÍA

“Declaro haber dirigido este trabajo a través de reuniones periódicas con


el estudiante, orientando sus conocimientos y competencias para un
eficiente desarrollo del tema escogido y dando cumplimiento a todas las
disposiciones vigentes que regulan los Trabajos de Titulación”

________________________________________

Maria Terterian
Doctora en ejecución musical (piano)
CI 1752106482
DECLARACIÓN PROFESOR CORRECTOR

“Declaro haber revisado este trabajo, dando cumplimiento a todas las


disposiciones vigentes que regulan los Trabajos de Titulación”.

________________________________________

Lenin Estrella
Licenciado en música
CC 1711933695
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE

“Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado


las fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las
disposiciones legales que protegen los derechos de autor vigentes.”

________________________________________

Mauricio Hernán Maldonado Ribadeneira


CC 1713553004
AGRADECIMIENTOS
Un especial agradecimiento a mis
profesores Masha y Lenin, y a todos
quienes que me han apoyado en
esta hermosa carrera de resistencia.
DEDICATORIA
A mi padre Hernán (+), a mi madre
Susy, a mis hermanos Diego y
Pablo, a mi cuñada Ma. Augusta, y
a mis sobrinos Adrián y Luciana.
RESUMEN

El estilo minimal es aquella inclinación artística ligada a lo esencial, librada de


componentes que “sobran”. Es la propensión a disminuir la expresión del arte,
a lo mínimo posible. En este estilo se utiliza la pureza en los colores, los
elementos básicos y las formas geométricas sencillas y simples.
Aplicando este concepto en la música, el minimalismo suele contener
armonías en una tonalidad estática, en pulsos y ritmos constantes y repetitivos.
Contiene patrones de carácter melódico, armónico y/o rítmico, aunque a veces
puede tener lentas transformaciones de tipo motívico-rítmicas. Otro parámetro
que le caracteriza es su antagonismo completo hacia el serialismo integral
europeo.
En la presente investigación se reunió y conoció los elementos más
importantes dentro de la música minimalista. Para ello, fue importante
determinar los elementos históricos del género y cómo se desarrolló en la
música a nivel mundial.
El compositor alemán Max Richter, en su álbum Memoryhouse, mezcla
conceptos de música minimalista, clásica y electrónica. Los temas fueron
grabados e interpretados por la Orquesta Filarmónica de la BBC. Dicho álbum
contiene cierto estilo electrónico, partes recitadas y canciones interpretadas
con piano que provocan un estilo minimalista.
En este trabajo se analizó la composición de los temas “Fragment”,
“Untitled” y “The twins” del álbum Memoryhouse de Max Richter. Además, se
incluyó la investigación sobre los principales compositores del minimalismo.
Esta investigación aporta a la difusión de la música minimalista,
promoviendo su historia, sus influencias y su uso. El estudio pertenece al
énfasis de composición popular, es por eso que el producto final, a más de un
documento escrito, es un portafolio de tres composiciones basadas en los
elementos encontrados en la investigación.

PALABRAS CLAVE: minimalismo, música, minimalista, minimal, Memoryhouse,


Max, Richter, Mauricio, Maldonado
ABSTRACT

The artistic inclination which is linked to the essential, and it is free from surplus
components, is called minimal. Minimal is the propensity to minimize
components into the most basic forms. This style is characterized by the use of
pure colors, basic elements, and simple geometric shapes.
Applying this concept to music, minimalism usually contains harmonies in
a static tonality, using constant and repetitive pulses and rhythms. It contains
melodic, harmonic and/or rhythmic patterns, but sometimes it can have slow
motivic-rhythmic transformations. Another parameter that characterizes
minimalist music is the complete antagonism towards the European integral
serialism.
This research gathered and exposed the most important elements of
minimalist music. Therefore it was fundamental to determine this genre’s
historical elements and how this style actually developed in music worldwide.
The German composer Max Richter, in his album Memoryhouse, mixes
concepts of minimalist, classic and electronic music. The songs of this album
were recorded and performed by the BBC Philharmonic Orchestra. This piece
of work contains a sort of electronic style, recited lines and performed songs in
piano which provoke a minimalist style.
This research contains a musical composition analysis of the songs
"Fragment", "Untitled" and "The twins" from the album Memoryhouse by Max
Richter. In addition, this written work included a compilation of the leading
exponents and composers of minimalist music worldwide.
This research aims to disseminate minimalist music, promoting its
history, its influences and its use. The study belongs to the emphasis of popular
composition, and this is why the final product of this project, in addition to the
written document, it is a portfolio of three compositions.

KEYWORDS: minimalism, music, minimal, Memoryhouse, Max, Richter,


Mauricio, Maldonado
INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….…....1
Capítulo 1: El minimalismo………………………………………….…..…2
1.1 El término minimal………………………………………………..….....2
1.2 Aplicación del minimalismo en ámbitos no musicales….....…3
1.3 La música minimalista………………………………………….......…4
1.3.1 Origen de la música minimalista……………………………..………4
1.3.2 Principales exponentes de la música minimalista………….….…..5
1.3.2.1 Estados Unidos………………………………………….........6
1.3.2.2 Europa……………………………………………..…...….......7
1.3.3 Características musicales del minimalismo……………………..….9

Capítulo 2: Max Richter y su álbum Memoryhouse……..…....12


2.1 Biografía de Max Richter……………………………………....…....12
2.2 Álbum Memoryhouse……………………………………………...….14
Capítulo 3: Análisis de composición de los temas
“Fragment”, “Untitled” y “The Twins” del álbum
Memoryhouse de Max Richter…………………………………..….…..18
3.1. Análisis de Fragment………………………………………….……...18
3.2 Análisis de Untitled (Figures)…………………………….…....…..25
3.3 Análisis de The Twins (Prague)………………………….……..…31
Capítulo 4: Composiciones inéditas………..……………...……..….38
4.1 Composición del tema Miracle…………………………. ..…….…38
4.2 Composición de la canción Journey……………..……….…......43
4.3 Composición del tema Changes………………………...…….….46
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………...….....53
REFERENCIAS……………………………………………………….…….....54
ANEXOS………………..…………………………………………………....…...55
1

Introducción

El estudio está desarrollado fundamentalmente por medio de la investigación


documental, a través de información en documentos científicos, libros, revistas,
archivos históricos, documentos digitales y audiovisuales que posean una
relación directa e indirecta con la música minimalista.
Con el material recopilado por medio de la investigación documental, se
ha transcrito los tres temas mencionados anteriormente y de esta manera, se
dispondrá de un registro en partitura.
En el primer capítulo, para el análisis histórico del género de la música
minimalista se ha utilizado el método cualitativo, con la finalidad de recopilar
información pertinente. De la misma manera, para el estudio de la composición
de los temas anteriormente mencionados se usa el método cualitativo, a fin de
determinar las características musicales y compositivas. También se aplica la
observación activa o participante a los músicos que interpretan dichas obras en
videos de internet, con el fin de conocer y apreciar su interpretación.
En el segundo capítulo se realiza un análisis técnico de la composición
musical y de la historia de la música minimalista, enfocándose principalmente
en los temas “Fragment”, “Untitled” y “The twins” del disco Memoryhouse de
Max Richter. Esto se llevará a cabo desde una perspectiva armónica, melódica
y rítmica, además de la instrumentación e interpretación utilizada. La parte
histórica será abordada desde el origen, influencias, uso, definición y contexto
de la música minimalista. Las tres composiciones inéditas serán compuestas
bajo las características principales de la música minimalista.
Finalmente, en el tercer capítulo, el trabajo concluye con la composición
de tres temas inéditos (Miracle, Journey y Changes), los cuales son escritos
para un formato de piano, violines, viola, cello, sintetizadores y elementos
electrónicos. Cada una de las composiciones mantiene elementos de la música
minimalista.
2

Capítulo 1. El minimalismo

En este capítulo se aborda el origen del término minimal, la aplicación del


minimalismo en ámbitos no musicales, y el análisis de los elementos históricos
y del desarrollo de la música minimalista.

1.1. El término minimal


Se considera minimal a aquella inclinación o tendencia artística que opta por lo
esencial, lo básico, sin elementos que puedan sobrar. Se caracteriza por la
reducción al mínimo exponente. Para eso se usan colores que se caracterizan
por su pureza, elementos reducidos al mínimo y formas sencillas o simples
(Perón Cano, 2010, pp. 1).
En lo musical, minimal es un término asociado a la tendencia artística
del minimalismo, que es representado por sonidos que son interpretados a su
mínima y esencial expresión.
El término minimal en el arte fue nombrado por primera vez en el año
1965 por el filósofo y profesor británico Richard Wolheim en una entrevista para
la revista Art Magazine. En los años sesenta, el término minimalismo cambió el
concepto de la relación entre la obra de arte con el espacio, concebida por la
escultura de la vanguardia clásica. Existen modificaciones en los espacios
donde actualmente predominan paredes de color blanco y salas de gran
tamaño, dado el tamaño de los objetos de estilo minimal. (Masdearte, 2015,
párr. 2)
Los objetos minimal estaban hechos para un espacio específico (por
ejemplo, una esquina o pared), o para formar parte de un espacio. Pueden
sugerir, además del aspecto visual del espacio, su habitabilidad.
El espacio expuesto puede llamar la atención en sí mismo, debido a su
alta neutralidad o por el contraste que se da con las obras. En otras ocasiones,
el espacio forma parte de la obra y es traído a la conciencia perceptiva por ella.
Se puede decir que cualquier obra de arte varía en mayor o menor grado
la apreciación del espacio que está alrededor, y las de tipo minimal lo realizan,
precisamente, como concepto. El enlace entre obra y espacio es dado por el
3

tamaño o por el lugar del objeto. Justamente en el minimalismo, el espacio es


el lugar en el que se produce la conexión entre el sujeto y el objeto, y la obra es
el experimento. (Masdearte, 2015, párr. 5)
Es claro que una obra de arte es la relación entre un objeto dentro de un
lugar o espacio. La ubicación brindada a los objetos de carácter minimal aporta
al concepto de la obra de arte. (Masdearte, 2015, párr. 9)
Podemos decir que, en un principio, el término minimal se asoció al
manejo y ubicación de un objeto físico dentro de un espacio limitado o de un
área o de una superficie.

1.2. Aplicación del minimalismo en ámbitos no musicales


En la pintura y en la escultura, se utilizaban solamente formas geométricas
elementales. El arte minimal se asocia en un inicio con los Estados Unidos de
América, y su impersonalidad es considerada un enfrentamiento claro contra el
expresionismo abstracto. (Arts4x, 2011, párr. 1)
En el ámbito de la escultura, cerca de los años cincuenta, destacan
artistas estadounidenses como Sol LeWitt, Carl André y Tony Smith, quienes
expresan en sus obras el uso de formas simples como cuadrados y cubos.
En la arquitectura y diseño interior, la mayoría de las obras de tipo
minimalista es representada por poliedros, solos o juntos con otros, bajo una
estética sencilla e industrial, con colores puros, materiales sencillos, o
construidos con madera, neón o cemento. En general, su concepto se basa en
usar objetos sencillos en cualquier tipo de componente.
En el dibujo, el minimalismo se manifiesta en las obras que tienen pocos
elementos y pocos colores. El espacio en donde están ubicados los elementos
brinda la caracterización e identificación a la obra.
En las matemáticas, las “superficies minimales” es representado por
todo trozo suficientemente pequeño de una superficie. Es la superficie de
menor área entre todas las superficies con el mismo borde. (Mota. E., 2015,
pp.5)
En el siglo XVIII varios conceptos de física, química y biología se
reducían al análisis de “superficies minimales”, las mismas que aparecen
4

naturalmente a nuestro alrededor, dado que son superficies muy “económicas”


en términos de ahorro de energía y superficie. Uno de los ejemplos de estas
aplicaciones son los radiolarios, esqueletos de pequeños organismos marinos
vivos, los cuales poseen variadas y exóticas formas. (Mota. E., 2015, pp.32)
Entonces podemos concluir que el minimalismo nace, precisamente, en
ámbitos no musicales, tales como el diseño interior, la arquitectura, las artes
plásticas, el dibujo, las matemáticas, la biología y la química.

1.3. La música minimalista

1.3.1. Origen de la música minimalista


El minimalismo o música minimalista es un estilo que incluye elementos
mínimos, obras que utilizan únicamente ciertas notas, o con algunas frases o
palabras, con pocos instrumentos, o piezas escritas para un número limitado de
instrumentos. Se puede relacionar con aquellos temas que tienen un sonido o
ruido electrónico en un tiempo considerable, o con piezas donde se escuchan
permanentemente sonidos de naturaleza. (Johnson, 1992, párr. 1).
Se puede decir que existieron algunas obras “pre minimalistas”, las
mismas que dieron origen a las primeras apariciones de la música minimalista.
Algunas de ellas fueron las siguientes:
 Vexations (1893) del francés Erik Satie, tema que contiene ochocientos
cuarenta veces un determinado patrón armónico.
 In C (1964) del estadounidense Terry Riley.
 Trío para cuerdas (1958) del autor estadounidense La Monte Young.
 It´s Gonna Rain (1965) y Come Out (1966) del compositor
estadounidense Steve Reich.
 Two pages, Music in Fifths y Music in Contrary Motion (finales de los
años setenta) del estadounidense Philip Glass
 Mescalin Mix y gtf (1963) (Perón Cano, 2010, pp.1).
La pieza In C de Terry Riley es interpretada por varios instrumentos
melódicos, bajo un pulso constante que va a lo largo de todo el tema y tiene
una duración de cuarenta minutos con catorce segundos. Cada instrumento
5

interpreta un patrón de cincuenta y tres motivos, cada uno realizando una


repetición indeterminada. Cada músico relaciona su parte con los restantes. Es
así que esta obra muestra un nuevo sentido del tiempo.
En los años cincuenta y sesenta, la música contemporánea se basaba
principalmente en el serialismo integral y en la vanguardia de Europa de los
compositores Bruno Maderna, Luigi Nono, Luciano Berio, Pierre Boulez y
Karlheinz Stockhausen. Varios compositores pudieron experimentar con las
tecnologías de la electrónica, con las cuales determinaron las bases de la
música concreta y de la música electrónica. (Lozar, 2013, párr. 7).
En los Estados Unidos destacaba el compositor John Cage, quien fue
una influencia muy importante para los inicios del minimalismo. Era uno de los
más importantes compositores vanguardistas y de la música experimental en
su país. Algunos temas de Cage podrían estar dentro del minimalismo, en
especial sus primeras composiciones, como por ejemplo la famosa pieza
experimental “4’ 33”, realizada en 1952, y que contiene únicamente silencio.
(Lozar, 2013, párr. 18).
El minimalismo es una corriente de música contemporánea que surgió
en Estados Unidos en los años sesenta y que significa una parte vital de la
música de ese país. Este tipo de música suele usar la repetición como técnica
de composición. Los compositores más representativos de la música
minimalista son: Terry Riley, Philip Glass, Steve Reich La Monte Young y John
Adams. La obra considerada como fundadora del minimalismo es In C de Terry
Riley, la cual fue compuesta en el año 1964 (Lozar, 2013, párr. 1).
Este movimiento se desarrolló básicamente en las dos regiones de los
Estados Unidos que han sido más abiertas a las innovaciones artísticas y a las
influencias de las culturas no europeas: Nueva York y la Costa Oeste. El
minimalismo tuvo mucha aceptación en Inglaterra, Holanda y Francia (Lozar,
2013, párr. 2).

1.3.2. Principales exponentes de la música minimalista


Podemos agrupar a los compositores más destacados de la música minimalista
de acuerdo al área geográfica, básicamente en Estados Unidos y Europa.
6

1.3.2.1. Estados Unidos


 Philip Glass
Nació en Chicago el 31 de enero de 1937. Realizó su estudios en la
Juilliard School y vivió gran parte de su vida en Francia. Una de sus
obras más destacadas fue la ópera Einstein en la playa (1975). Otras
obras importantes son Satyagrapha (1980), Akhenaton (1984) y Mil
aeroplanos sobre el techo (1988). En el año 1992 realizó la
musicalización de la película Candyman. (Biografías y vidas, 2004, párr.
1)
 John Adams
Nació en la ciudad de Massachusetts el 15 de febrero de 1947. Estudió
en Harvard, donde aprendió el método dodecafónico de composición,
elaborado por Arnold Schoenberg. Fue profesor en el Conservatorio de
Música de San Francisco, donde lideró el New Music Ensemble. Sus
influencias fueron el compositor de vanguardia John Cage y los
minimalistas Terry Riley y Steve Reich. Las composiciones de Adams
son diferentes a las de Reich y Glass; ya que demuestra más el
sinfonismo occidental que la música no occidental. Incorpora al
minimalismo una variación más amplia, combinando este estilo con
varias sonoridades basadas en música clásica proveniente de Europa.
(Perón Cano, 2010, pp.2)
 Terry Riley
Nació en California el 24 de junio de 1935. Estudió en el Conservatorio
de San Francisco. Ganó una premiación de composición en la
Universidad de California. Su principal influencia fue su profesor Pandit
Pran Nath, experto en canto clásico indio, que a su vez también
enseñaría a La Monte Young. Riley viajó varias veces a India para
estudiar la rítmica de instrumentos musicales como la tabla, tambura y
voz, típicos de ese país. (Last, 2008, párr.1)
 La Monte Young
Nació en Idaho el 14 de octubre de 1935. Es un compositor de música
experimental y minimalista. Su propuesta sonora es extrema y le da una
7

importancia primordial a la apreciación del ruido como base de sus


temas. Ha sido precursor de varios subgéneros de la música
minimalista, tales como el ambient drone, donde existen repeticiones de
pocos sonidos o con mínimas variaciones de carácter armónico.
(Gamboa, 2017, párr.1)
A continuación se muestra la partitura que realizó La Monte Young para
una de sus radicales composiciones, en la cual permite una
interpretación libre:

Figura 1. Partitura de la obra Composition 1960 #7, escrita por La Monte


Young. Tomado de Gamboa, 2017, pp.1.

1.3.2.2. Europa
 Arvo Pärt
Compositor que nació el 11 de septiembre de 1935 en Paide, Estonia.
Entre 1958 y 1967 fue director de grabación y compositor musical para
cine y televisión en la radio de su país natal (en ese entonces parte de la
Unión Soviética). Estudió composición en el Conservatorio de Tallin, en
el cual se graduó en 1963. Arvo Pärt es un compositor del estilo
denominado “minimalismo santo o sagrado”. Se lo considera el fundador
de este estilo musical, también conjuntamente con los compositores
Henryk Górecki y John Tavener. Ha sido galardonado con varios
premios, tales como el del concurso de la All-Union Young
8

Composers´Competition en Moscú; el premio Edison Award de Holanda


y el premio Record Prize Academy de Tokyo. Sus principales obras
fueron: Fur Alina, Cantus in memoriam, Benjamin Britten, Fratres,
Spiegel im Spiegel, Tabula Rasa, Silentium, Magnificat, entre otras.
(Vásquez, 2002, pp.1)
 Vladimir Martynov
Nació el 20 de febrero de 1946 en Moscú, Rusia. Es considerado líder
de la generación de compositores de la Unión Soviética, después de la II
Guerra Mundial. Estudió piano en el Conservatorio de Moscú, donde se
graduó en 1971. Sus primeras composiciones se basaron en la música
serial o dodecafónica. En 1973 trabajó en el estudio de música
electrónica del Museo de Alexander Scriabin, lugar en común de los
músicos de vanguardia de esos tiempos, tales como Sofia Gubaidulina,
Alfred Schnittke y Edison Denisov. A finales de 1970 sus obras
empezaron a basarse en el minimalismo. Desde la caída de la Unión
Soviética, compuso algunas obras bajo la temática del cristianismo,
como por ejemplo Apocalypse (1991), Lamentations of Jeremiah (1992),
Magnificat (1993), Stabat Mater (1994) y Requiem (1998). Opus
Posthumum (1993) es una de sus grandes piezas, la cual tiene una
duración de casi una hora. (El poder de la palabra, 2017, párr.1)
 Yann Tiersen
Nació en Brest, Francia, el 23 de junio de 1970. Realizó sus estudios en
varios conservatorios de Rennes, Nantes y Boulogne. Estudió piano,
violín, acordeón, violín guitarra eléctrica y composición. Se lo considera
un multi-instrumentista virtuoso. Sus influencias se basan en el rock y en
la música clásica. Compuso la banda sonora de las obras
cinematográficas Amélie, Good bye Lenin!, Tabarly y Ciclo: érase una
vez un viaje. Ha compuesto 12 álbumes de estudio y 4 discos en vivo.
Es uno de los principales exponentes del minimalismo. (Ruiz, 2010, párr.
1-10)
 Michael Nyman
9

Nace el 23 de marzo de 1941 en Londres, Inglaterra. Pianista,


compositor, musicólogo y crítico musical. Es considerado uno de los más
destacados compositores de cine del siglo XX y XXI. En su vida de
compositor ha creado varias óperas, música para videogames y música
para publicidad. Nyman ha compuesto, entre otras obras: The man who
mistook his wife for a hat, Letters, Riddles and Writs, Noises, Sounds &
Sweet Airs, Facing Goya, Man and Boy: Dada, Love Counts y Sparkie:
Cage and Beyond. Dentro del mundo del cine, realizó la musicalización
de la película “El piano”. (Perón Cano, 2010, pp.3)
 Louis Andriessen
Nació en Utrecht, Holanda el 6 de junio de 1939. Sus composiciones se
inspiran en la música académica de Igor Stravinski y en el minimalismo
estadounidense. Louis estudió en el Conservatorio de La Haya, en los
Países Bajos. Entre 1962 y 1964 siguió su educación en Milán y en
Berlín con Luciano Berio. Desde 1974 se dedicó a la enseñanza musical
y a la par como pianista y compositor. Es uno de los más destacados
compositores europeos. Fusionando el jazz y la vanguardia, Louis
Andriessen ha desarrollado un estilo que contiene recursos armónicos,
melódicos y rítmicos de tipo minimalista. Su influencia de Stravinsky se
evidencia en la vitalidad, la expresión y la claridad, así como en el
particular sonido de sus obras. Entre sus principales obras destacan:
Series, Anachronie I, II Duce, De Staat, Workers unión Mausoleum, De
Tijd, De Snelheid, De Materie, entre otras. (Sánchez, 2010, párr.1)

1.3.3. Características musicales del minimalismo


El minimalismo contiene, por lo general las siguientes características básicas:
1. Armonía estática
2. Armonía tonal
3. Repetición de motivos
4. Formas simplificadas
5. Empleo de influencias noroccidentales (Perón Cano, 2010, pp. 1).
6. Procesos algorítmicos, lineales, geométricos o graduales
10

7. Ritmo constante
8. Instrumentación limitada, con o sin percusión
9. Una actitud musical muy meditativa y un continuum sonoro (sonido
que parece no tener fin).
10. Muestra de la voz pura
11. Metamúsica
12. Uso de voces unísonas
13. El regreso a la tonalidad en su forma más elemental y la reducción
de la armonía al mínimo.
14. Se utiliza el ostinato (diseño repetitivo) de patrones rítmicos y
pequeñas unidades melódicas diatónicas. Estos diseños van
sufriendo ligeras variaciones durante su desarrollo y pequeños
desplazamientos de frase (Noguer, 2011, párr. 2).
A continuación, un ejemplo del uso diseños repetitivos aplicados en la
música minimalista:

Figura 2. Diseños rítmicos del tema Music for pieces of wood de Steve Reich.
Tomado de Noguer, 2011, párr. 3.
La música minimalista rompe con la vanguardia y retorna a la música
tonal y modal. Se identifica también con la austeridad y una economía de
medios. Se usan diversos recursos de acuerdo a cada compositor: el recurso a
procesos sistemáticos de composición, estructuras repetitivas, influencia de la
música religiosa y de la Edad Media, y el retorno a ciertas formas clásicas
como el cuarteto, la sinfonía, entre otros. (Lozar, 2013, párr. 4).
Los compositores del estilo minimalista definen su concepto más hacia
una emoción musical distanciándose de una aproximación bastante intelectual
de la música serial o de un concepto experimental al estilo del compositor
estadounidense John Cage. (Lozar, 2013, párr. 6).
11

Un compositor destacado dentro de la música minimalista es el alemán


Max Richter, quien utiliza patrones repetitivos en cuanto a la armonía,
generalmente cuatro acordes que se repiten varias veces durante el tema. De
la misma manera, las melodías suelen manifestarse en dichos patrones
armónicos, de forma repetitiva. Conforme avanza el tema, éste va
desarrollándose con la aparición de variaciones a nivel melódico, armónico o
rítmico.
Finalmente, con el análisis realizado de la música minimalista en el
presente capítulo, se da paso al estudio de la biografía de Max Richter y su
álbum Memoryhouse.
12

Capítulo 2: Max Richter y su álbum Memoryhouse

En el año 2016, el autor de la presente tesis realizó una gira de conciertos en


varias ciudades de Perú, conjuntamente con un violinista y un grupo
ecuatoriano de danza contemporánea. El repertorio incluía piezas de música
minimalista, dentro de las cuales estaban algunos temas del álbum
Memoryhouse de Max Richter. Esto fue lo que motivó al autor a investigar
acerca de la vida y música de Max Richter.

2.1. Biografía de Max Richter


Británico de origen alemán y nacido en Berlín en el año de 1966, es pianista,
productor y compositor de estilo minimalista y clásico. Realizó varios estudios
de composición y de piano en la Universidad de Edimburgo (Edimburgo,
Escocia), en la Real Academia de Música (Londres, Inglaterra), y en Florencia,
Italia con el compositor italiano de música clásica, experimental y electrónica,
Luciano Berio. (Playground, 2017, párr.1)
Al completar sus estudios, Richter fundó Piano Circus, un grupo de
música clásica en el que tocó por diez años conjuntamente con músicos como
Philip Glass, Arvo Pärt, Steve Reich, Brian Eno y Julia Wolfe, entre otros. Con
esta agrupación interpretó sus primeras obras de músicos minimalistas para la
discográfica Decca. Este estilo lo usó para componer sus temas inéditos de ahí
en adelante. (Billboard, 2017, párr.1)
A fines de los años noventa trabajó junto a varios artistas de música
electrónica, tales como el grupo Future Sound of London en el álbum Dead
Cities. Años después, Richter laboró con dicho grupo durante dos años,
participando en los álbumes The Isness y The Peppermint Tree and Seeds of
Superconsciousness. A su vez, también trabajó con el triunfador del premio
Mercury Roni Size, en su obra In the Mode.
Durante el año 2002, realizó el lanzamiento de su primer disco en
solitario, Memoryhouse, el cual fue grabado junto con la Orquesta Filarmónica
de la BBC. En marzo de 2003 publicó el álbum The Blue Notebooks, elaborado
con escritos de Tilda Swinton en el sello discográfico FatCat. Luego, en el
13

2005, publicó el disco de retorno a la escena musical de Vashti Bunyan:


Lookaftering. (Billboard, 2017, párr.1)
Posteriormente, en el año 2006 sacó su disco Songs from Before. En el
mismo año, Max trabajó en From the Art of Mirrors, que fue una banda sonora
de las películas inéditas de Derek Jarman. En agosto de 2008 lanzó el álbum
24 Postcards in Full Colour, una obra experimental que consta de 24 ringtones
para teléfono. (Last, 2017, párr.7)
Por otro lado, Max Richter ha prestado sus servicios compositivos y
musicales para varias bandas sonoras y teatros. Conjuntamente con el
coreógrafo Wayne McGregor y con el artista visual Julian Opie, realizó el álbum
Infra, un trabajo para uso del Ballet Real de Londres. (130701, 2016, párr.6)
Max fue galardonado en el 2008 como Compositor Europeo del Año por
su obra Vals con Bashir, la cual es una película de animación de Ari Folman
por la que, a su vez, recibió la nominación de ser candidato al Premio de
Francia de la Música.
En el 2010 trabajó en la musicalización de bandas sonoras para varias
películas de procedencia europea y norteamericana, tales como My trip to Al
Qaeda (galardonada por la academia Alex Gibney), Womb (bajo la dirección de
Benedek Fliegauf) y Last Word (dirigida por David McKenzie). Interpretó varias
de sus obras en el Hebbel-Theater de Berlín, en la Union Chapel de Londres y
en el Festival de Burgos, España. (Billboard, 2017, párr.2)
En 2014, Richter trabaja conjuntamente con la banda sonora de la serie
Leftovers. En su disco The blue notebooks se encuentra el tema “Vladimir’s
Blues”, el cual presenta diversas variaciones.
Dentro de su discografía por cuenta propia se encuentran los álbumes:
Memoryhouse (BBC, 2002), The Blue Notebooks (FatCat Records, 2004),
Songs from Before (FatCat Records, 2006), 24 Postcards in Full Colour (FatCat
Records, 2008), Infra (FatCat Records, 2010) y Vivaldi: The Four Seasons
Recomposed by Max Richter" (Deutsche Grammophon, 2012). (130701, 2016,
párr.4)
14

2.2. Álbum Memoryhouse


Memoryhouse es un disco que fue lanzado en 2002 por la discográfica de la
BBC. Este álbum figura como el primero realizado de manera independiente
por Max Richter. En este álbum, el autor mezcló conceptos de música
minimalista, clásica y electrónica. Los temas fueron grabados e interpretados
por la Orquesta Filarmónica de la BBC.
El relativo éxito de la música minimalista se debe a su acercamiento a la
comercialidad, y de esta manera, facultó la aparición de algunos compositores
que han realizado música cinematográfica. Richter es un autor que con su
música es capaz de que el público reciba o manifieste sentimientos como la
melancolía, alegría, ira, tristeza, entre otros. La sobriedad y la expresión de su
música es su característica principal, ya que de lo simple convierte al mundo en
algo complejo, y de lo complejo cambia al mundo en algo simple.
Las portadas de los discos de Richter se caracterizan por la fotografía en
blanco y negro. Así, trata de demostrar el minimalismo no sólo en la música
sino también en el concepto visual. Memoryhouse muestra un concepto
aparentemente simple en lo estético, aunque con un fondo complejo.
Memoryhouse presenta un portafolio de temas que fueron grabados por
la Orquesta Filarmónica de la BBC bajo la dirección de Rumon Gamba. Este
álbum contiene cierta influencia electrónica, discursos recitados y temas
interpretados con piano al estilo minimalista, algo similar a los trabajos de Philip
Glass y de Wojcieh Kilar. Según Richter, el disco “cuenta una historia sobre
dónde hemos estado, y plantea la pregunta ¿A dónde vamos?” (Richter, 2002).

Figura 3. Portada de la primera edición del disco Memoryhouse en 2002.


Tomado de Cantos, 2013, párr.1.
15

En el año 2008, el álbum fue reimpreso por 130701 (subsello de FatCat


Records) y fue presentado una con diferente portada en relación a la primera
edición, un tanto más simple que la anterior, la misma que contenía las letras y
la gráfica de una estación de tren en los colores blanco y negro.

Figura 4. Portada de la segunda edición del disco Memoryhouse en 2008.


Tomado de Cantos, 2013, párr.1.

El disco tiene una duración de casi sesenta y cinco minutos, y contiene


las siguientes obras:
1. Europe, after the rain
2. Maria, the poet (1913)
3. Laika's journey
4. The Twins (Prague)
5. Sarajevo
6. Andras
7. Untitled (Figures)
8. Sketchbook
9. November
10. Jan's notebook
11. Arbenita (11 Years)
12. Garden (1973) / Interior
16

13. Landscape with figure (1922)


14. Fragment
15. Lines on a page (One hundred violins)
16. Embers
17. Last days
18. Quartet fragment (1908) (BBC, 2016, párr.1)
Comenzando con el tema Europe, after the rain, suenan voces y lluvia,
junto a un solitario piano y un imponente violín, que provocan un contenido de
recuerdos y fotos distantes, almas de un pasado que parecen reaparecer en
Embers y en Maria, the poet (1913), con una peculiar voz que se dedica a la
recitación y un ambiente que crece con una fabulosa melodía muy cercana a la
onda de otro referente de música minimalista, Philip Glass. (Cantos, 2013,
párr.2)
Michael Nyman, pianista, compositor y musicólogo británico se convierte
en una influencia importante en la evolución de Max Richter. Es así como
Nyman y otros colaboradores participan en dos temas importantes de
Memoryhouse, tales como Sarajevo y November, temas expuestos con
maravillosa sobriedad junto con cierta simplicidad que demuestra un carácter
desolador.
La voz soprano de Sarah Leonard interpreta el tema Sarajevo con un
desgarrador lamento, con un brillante acompañamiento que parece salirse de la
obra. Alexander Balanescu, violinista rumano, interpreta el exquisito solo de
violín en la obra November con una espectacular melodía provocadora de
muchos sentimientos, que inaugura un momento especial en el transcurso del
álbum. (Cantos, 2013, párr.2)
El tema Last days, demuestra un gran material sinfónico del Richter más
creativo y excéntrico, bajo unas cuerdas y vientos de manera que exaltan su
obra para crear un nuevo momento que sobresale en el disco. The Twins
(Prague) y Andras conforman dos temas de teclado, en donde el primero
contiene una melodía corta, y el segundo demuestra una obra maestra
ejecutada en piano. (Cantos, 2013, párr.2)
17

El teclista usa recursos electrónicos en el tema Untitled (figures) y


algunos sonidos ambientales y efectos variados en Laika's journey. Realmente
la presencia de la BBC Symphony Orchestra, bajo la conducción de Rumon
Gamba, es aplaudible desde cualquier punto de vista. En 2014 se desarrolló el
estreno mundial del disco con concierto en vivo en Barbican de Londres, con la
Orquesta Sinfónica de la BBC y la electrónica en vivo de Max Richter. (Cantos,
2013, párr.2)
Richter muestra en este álbum anécdotas musicales impregnadas de
vida, bajo una característica que puede definirse también como música
incidental (música para programas de televisión, películas, obra teatral,
programa de radio, etc.). Sin duda, Memoryhouse es una de las más grandes
composiciones neoclásicas. No en vano, cuatro obras del disco, Europe, After
the rain, The Twins (Prague) y Embers han sido usados para el documental
acerca de Auschwitz, The nazis and the final solution, publicado por la BBC.
(BBC, 2016, párr. 2 y 3)
Por otro lado, también una parte del tema Sarajevo fue utilizado para el
tráiler de la película Prometheus de Ridley Scott. El tema November sonó en el
tráiler de To The Wonder del director Terrence Malick, y en la película J. Edgar
del director de cine Clint Eastwood. (Cantos, 2013, párr.3)
Con el análisis de la vida de Richter y de su disco Memoryhouse, se ha
establecido una base que permite el estudio a fondo de tres de sus temas,
como lo muestra el capítulo siguiente.
18

Capítulo 3: Análisis de composición de los temas “Fragment”, “Untitled”


y “The Twins” del álbum Memoryhouse de Max Richter

En este capítulo se analiza musicalmente los temas “Fragment”, “Untitled” y


“The Twins” del álbum Memoryhouse de Max Richter. Estos temas fueron
escogidos por el autor de la tesis debido a que fueron interpretados por él en el
año 2016, en una gira de conciertos en el vecino país de Perú conjuntamente
con un violinista y un grupo ecuatoriano de danza contemporánea.

3.1. Análisis de Fragment


Fragment, compuesto por Max Richter en 2002, es el tema número catorce del
álbum Memoryhouse. Presenta una métrica de tres sobre cuatro, contiene
cuarenta y un compases, y su armadura indica que está en tonalidad de D
mayor. El tempo fluctúa entre setenta y cinco y setenta y ocho beats per minute
(bpm), donde cada beat representa una negra. El formato de la pieza está
hecho para piano y es interpretado por el propio compositor, Max Richter.
En cuanto a la armonía, el patrón que utiliza Richter es repetitivo durante
todo el tema, y consta de cuatro acordes, uno en cada compás. La mano
izquierda presenta un patrón de acordes de triada en inversiones y en
disposición abierta, así como lo indica la siguiente figura:

D/A G D/F G

I/V IV I/III IV

Figura 5. Compases 1 al 4 con cifrado y sus respectivos grados de la armonía.


Tomado de Van Riel, 2012, párr.1.

Cada patrón tiene las siguientes características:


1. El primer compás tiene el acorde de D mayor en segunda inversión, es
decir D/A. Al ser el primer grado mayor y tónica, muestra estabilidad
desde el punto de vista armónico y expresa paz y relajación. En términos
19

de grados de la escala, es el acorde mayor del primer grado con el bajo


en el quinto grado (A).
2. El segundo compás está en G, que representa el cuarto grado de la
escala de D. El uso del subdominante en esa escala crea la sensación
de estabilidad dentro de la armonía, además de paz, tranquilidad y
plenitud. El acorde está escrito con los grados I, V y VIII, lo cual es un
intervalo de quinta más la octava. Sin embargo, a pesar de no estar
presente el tercer grado, el acorde de G tiene un carácter mayor dado el
contexto del tema.
3. El tercer compás es una primera inversión de D, lo cual resulta un D/F.
De acuerdo a los grados, significa el acorde mayor del primer grado con
el bajo en el tercer grado (F).
4. El análisis del cuarto compás corresponde al mismo que el segundo, con
la diferencia que en el cuarto compás concluye el patrón armónico.

Al igual que Fragment, la obra Metamorphosis del compositor


estadounidense Philip Glass, compuesta en 1988 para su álbum llamado Solo
piano, presenta un patrón de compases que se repite varias veces en el tema.
Es una secuencia de los acordes E menor, G/D, CMaj7(3) y C7(5), que
representan los grados I-, III/VII, VIMaj7(3) y VI7(5), respectivamente. En
ambas obras se muestra un patrón armónico repetitivo que se interpreta a lo
largo de cada tema. De la misma manera, expresa melancolía, romanticismo,
tranquilidad y cierto nivel de tristeza. Sin embargo, en el cuarto compás del
patrón, C7(5), muestra algo de incertidumbre e inestabilidad ya que su séptima
menor (B) está afuera de la escala de E menor. De esta manera nos podemos
dar cuenta que ambos compositores usan ideas similares dentro del género del
minimalismo. A continuación un fragmento de la obra de Philip Glass, que
incluye el patrón armónico explicado:
20

E- G/D CMaj7 (3) C7 (5)

I- III/VII VIMaj7 (3) VI7 (5)

Figura 6. Intro de Metamorphosis, compuesto por Philip Glass en 1988.


Tomado de Etienne, 2014, párr. 1.
La rítmica de la mano izquierda de Fragment, detallada en la figura 7,
presenta un patrón constante a lo largo de todo el tema y su fórmula rítmica
está conformada por una blanca y una negra, dando un total de tres tiempos en
cada compás. A pesar de que la rítmica no marca en cada tiempo,
implícitamente se asemeja al estilo de vals.

Figura 7. Fórmula rítmica de la mano izquierda de Fragment.

Un ejemplo de vals en la música minimalista también lo demuestra el


compositor francés Alexandre Desplat en su obra River Waltz, creada en 2006.
Allí muestra una rítmica de tres sobre cuatro y hace explícito el movimiento de
ese estilo, expresando elegancia y ciertamente una alegría en la interpretación.
En cuanto a la fórmula rítmica de la mano izquierda, se muestra en cada
compás una negra y una blanca, o a su vez, tres negras, como se indica en el
inicio del tema:
21

Figura 8. Extracto de River Waltz, compuesto por Alexandre Desplat en 2006.


Tomado de Doe, 2008, párr. 5.

La forma de Fragment está basada en un esquema ABCD. El criterio


para determinar esta forma se centra en la rítmica que interpreta la mano
derecha del piano. Cabe indicar que cada parte después de la A es una
variación de la misma. La parte A contiene los primeros ocho compases, donde
se puede apreciar que los compases cinco al ocho son una repetición de los
primeros cuatro compases. El primer compás de cada patrón contiene dos
negras con punto, mientras que los tres siguientes compases del patrón están
en silencio, tal como se lo indica a continuación:

Figura 9. Parte A de Fragment (compases 1-8). Tomado de Van Riel, 2012,


párr.1.

En la parte A, la melodía se encuentra principalmente en el primer


compás de cada patrón, donde usa la novena (E) y la tercera (F) en relación al
acorde (D/A). La novena, en un tiempo fuerte como el primero, produce una
sensación de algo inconcluso o inestable. En la mitad del compás entra la
tercera, la misma que da la idea que regresa a una estabilidad. Así, el contorno
melódico de esta parte se ilustra de la siguiente manera:

Figura 10. Contorno melódico de la parte A.


22

La parte B se encuentra desde el compás nueve hasta el doce. El


compás nueve contiene una negra con punto, seguido de un silencio de negra
y una corchea. Los compases del diez al doce son una variación del nueve, al
existir en cada uno de ellos un silencio de dos tiempos y medio, manteniendo
únicamente la última corchea, tal como indica la figura:

Figura 11. Parte B del tema (compases 9-12). Tomado de Van Riel, 2012,
párr.1.
La melodía en el compás nueve contiene las notas E y D dentro del
acorde D/A, las cuales producen suspensión y estabilidad, respectivamente.
En el compás diez y doce se encuentra la nota C en un tiempo débil y dentro
del acorde G mayor, lo cual da la idea de un carácter lidio. El contorno
melódico se grafica de la siguiente manera:

Figura 12. Contorno melódico de la parte B.

La parte C del Fragment corresponde desde el compás trece hasta el


veinte. Se puede apreciar que en el compás trece la mano derecha toca una
corchea en el tercer tiempo. En el compás diecisiete existe una negra con
punto seguida de una corchea, lo cual representa un compás muy similar al
trece. De la misma manera, los siguientes tres compases contienen silencios
de redonda. La mano izquierda conserva el patrón regular del tema. En la
figura a continuación se puede apreciar lo explicado:
23

Figura 13. Parte C del tema (compases 13-20). Tomado de Van Riel, 2012,
párr.1.

La melodía en el compás trece presenta solamente una nota, F, siendo


ésta una síncopa y además es el tercer grado del acorde. En el compás
diecisiete se encuentran las notas A y B , las cuales son la quinta y la sexta,
respectivamente, del acorde de D mayor. Estas notas dan una sensación de
dulzura dentro de la melodía. El contorno melódico de esta parte del tema se
muestra de la siguiente manera:

Figura 14. Contorno melódico de la parte C.

La parte D del tema va desde el compás veintiuno hasta el treinta y dos.


En general, la mano derecha interpreta una blanca seguida de un silencio de
corchea y una corchea. En varios compases la blanca es sustituido por un
silencio de blanca. La única excepción se encuentra en el compás veintiocho,
donde existe una negra con punto seguida de una corchea y un silencio de
negra. En el siguiente gráfico se puede visualizar la explicación:
24

Figura 15. Parte D del tema (compases 21-32). Tomado de Van Riel, 2012,
párr.1.

Como muestra la figura 16, el movimiento melódico de la parte D inicia


en A y B (dentro del compás veintiuno), que son la quinta y sexta del acorde
de D mayor, respectivamente. En el compás veintidós la melodía se dirige a la
nota C, la misma que le da por un instante un carácter lidio al tema ya que en
ese compás la armonía está en G mayor. Sin embargo, es preferible
considerar a C como anticipación al compás veintitrés, lo cual resultaría una
séptima mayor del acorde D mayor. El contorno melódico se muestra así:

Figura 16. Contorno melódico de la parte D.

Finalmente, la parte E del tema se encuentra desde el compás treinta y


tres hasta el número cuarenta y uno. El patrón de la mano derecha se aprecia
cada cuatro compases, donde el primer compás tiene a una blanca con punto,
el segundo compás tiene un silencio de blanca y dos corcheas, el tercer
compás tiene una blanca con punto y el cuarto compás es un silencio de blanca
con punto. El último compás del tema contiene únicamente en la mano
izquierda un bajo en B con octava.

Figura 17. Parte E del tema (compases 33-41). Tomado de Van Riel, 2012,
párr.1.
En esta parte la melodía hace un movimiento descendente, desde B (en
el acorde de D), A y G (en el acorde de G), hasta llegar a F (en el acorde de
25

D). Como podemos apreciar en la figura anterior, la frase se repite dos veces,
para finalmente llegar al último compás del tema, que da una sensación de
conclusión, resolución, reposo y melancolía. El último compás está en B
menor, que es la relativa menor de D mayor. De hecho, es el único compás
donde se encuentra el acorde de B en todo el tema. El contorno melódico se
ilustra a continuación:

Figura 18. Contorno melódico de la parte E.

3.2. Análisis de Untitled (Figures)


Untitled (Figures) es el tema número siete del álbum Memoryhouse de Max
Richter. Está en una métrica de cuatro por cuatro a lo largo de todos los
sesenta y siete compases que tiene el tema. La tonalidad de la pieza es A
menor armónica y el tempo es de exactamente 80 beats por minuto (bpm),
siendo la negra un beat. El formato de instrumentación está conformado por un
bell synth, un violín, un piano y una batería con efectos.
La forma del tema es: Intro, A, B, C y D. La Intro consta de un solo
compás, en el cual interviene únicamente la percusión. La parte A tiene
dieciocho compases (del dos al diecinueve) y contiene al bell synth
conjuntamente con la percusión. Se puede apreciar que en esta parte la
percusión interpreta una variación respecto a la Intro, y al ser el ritmo en fusas
genera un movimiento bastante agitado, dando la sensación de ansiedad y
premura. El bell synth toca arpegios en negras de una manera constante a lo
largo de toda la parte. La parte A tiene un patrón armónico que es repetido en
las partes B y C. La armonía de dicho patrón se detalla en la siguiente tabla:
26

Figura 19. Captura de pantalla de patrón armónico de Untitled (Figures).

Untitled (Figures) se caracteriza por ser uno de los pocos temas que
Max Richter usa percusión, la misma que tiene un sonido electrónico
procesado digitalmente, dando una sonoridad de distorsión y saturación. El
tema presenta básicamente dos rítmicas en la percusión, de las cuales una se
encuentra en la introducción (primer compás) y la otra en el resto de toda la
canción. Es decir, a partir del segundo compás la rítmica presenta un patrón
que se repite hasta el final, cumpliendo así una de las características de la
música minimalista. La rítmica de las partes A, B, C y D se asemeja al ritmo
utilizado en el género del Drum&Bass, dándole al tema una sensación de
agitación, acción y premura. La percusión presenta una rítmica detallada en la
siguiente ilustración:

Figura 20. Patrón rítmico de la percusión en Untitled (Figures).


27

Así como la presente obra analizada, otro tema en el cual Richter


posteriormente utilizó elementos de percusión electrónica es el soundtrack que
compuso para la película estadounidense Morgan, de temática ciencia ficción y
suspenso, lanzada en 2016. Presenta dos patrones rítmicos, uno de los cuales
está en los cuatro primeros compases a partir del minuto 1:09 y el segundo
patrón suena desde el quinto compás en adelante, siendo éste un patrón
repetitivo, tal como se lo muestra a continuación:

Figura 21. Extracto de la percusión en el soundtrack de la película Morgan,


compuesta por Max Richter en 2016.

La melodía del bell synth de Untitled (Figures) es un patrón que se repite


en las partes A, B, C y al inicio de la D. Se caracteriza por utilizar solamente
negras y por delinear la armonía mediante el uso de arpegios de una manera
aleatoria. Al no existir un bajo, es precisamente la melodía la que induce a
comprender la armonía de la pieza, tal como lo indica la siguiente figura:

Figura 22. Patrón melódico del bell synth Untitled (Figures).


28

Se puede apreciar que en cada compás la melodía inicia en el bajo de la


armonía, en la segunda nota asciende hasta otra nota del acorde, en la tercera
nota desciende, hasta finalmente llegar a la cuarta nota, donde regresa al bajo
de la armonía. La melodía interpreta un patrón repetitivo, lo cual es una
característica esencial del minimalismo. En todos los compases el movimiento
de la melodía (contorno melódico) es bastante similar, así como se demuestra
a continuación:

Figura 23. Patrón melódico del bell synth en Untitled (Figures).

En la parte B aparece el violín exponiendo una melodía con notas


largas, dando una sensación de expresividad y dulzura. El patrón melódico se
repite cada cuatro compases y tiene apenas tres notas, las cuales se enlazan
perfectamente con la armonía que, como se explicó anteriormente, tiene
dieciocho compases con acordes distintos entre sí. En la siguiente figura se
detalla dicha melodía:

Figura 24. Patrón melódico del violín en Untitled (Figures).


29

Como se ve en la figura 24, Max Richter utiliza hemiolas en las dos


primeras notas (E y D), teniendo cada una de ellas una duración de cuatro
tiempos. El movimiento melódico del violín es un patrón que se repite a lo largo
de la parte B. Su contorno melódico se muestra de la siguiente manera:

Figura 25. Contorno melódico del violín en la parte B de Untitled (Figures).

En la parte C el violín interpreta las mismas notas que en la parte B,


pero en una octava ascendente. El sonido agudo del violín da al tema una
sensación de dulzura y delicadeza. En el extracto a continuación podemos ver
esta melodía:

Figura 26. Melodía del violín en la parte C de Untitled (Figures).

El movimiento de la melodía es igual que en la parte B, considerando


que en la parte C es una octava más aguda, tal como lo muestra la siguiente
figura:

Figura 27. Contorno melódico del violín en la parte C de Untitled (Figures).


30

La parte D del tema se conforma de doce compases y representa la


finalización de la pieza. Aquí ya no interviene el violín, sin embargo, el bell
synth sigue realizando los arpegios durante los primeros cinco compases de
esta parte. En el compás cincuenta y ocho aparece por primera y última vez el
piano tocando una sola nota: A0 (de acuerdo al formato MIDI – Musical
Instrument Digital Interface), dándole al tema un final con carácter misterioso. A
pesar que el piano resuelve en la raíz de la tonalidad (A menor), el bell synth en
ese compás toca un E/G#, rompiendo así cualquier ley de armonía. Desde el
compás sesenta en adelante se queda sonando únicamente el piano y la
percusión, dando una sonoridad misteriosa debido a la tonalidad menor del
tema.

Figura 28. Parte D de Untitled (Figures).

3.3. Análisis de The Twins (Prague)


The Twins (Prague), compuesto por Max Richter en 2002, es el tema número
cuatro del álbum Memoryhouse. Presenta una métrica de cuatro sobre cuatro,
contiene cincuenta y cuatro compases, y su armadura indica que está en
tonalidad de E mayor. El tempo fluctúa entre ciento catorce y ciento diecisiete
31

beats per minute (bpm), donde cada beat representa una negra. La duración
del tema es de dos minutos. El formato de la pieza está hecho para piano y es
interpretado -al igual que todos los temas del álbum- por el propio compositor,
Max Richter.
En general, la rítmica de la pieza contiene patrones que se repiten en
ambas manos en todo el tema. La mano izquierda interpreta arpegios en
semicorcheas, mientras que la mano derecha contiene síncopas en los
compases pares y redondas en los compases impares. En los compases
impares destaca siempre la mano izquierda, mientras que en los compases
pares tiene más presencia la mano derecha; es, prácticamente, una llamada y
una respuesta constante, un call and response que está presente en toda la
pieza. Son dos motivos rítmicos que, probablemente, provocaron al autor
nombrar así a la canción: The Twins. La siguiente figura muestra rítmicamente
el movimiento de ambas manos del piano:

Figura 29. Patrón rítmico de The Twins (Prague).

La forma del tema lo determina la mano izquierda del piano, la cual


delinea la armonía de la pieza mediante los arpegios que utiliza en cada
compás. La forma de The Twins (Prague) es bastante irregular a diferencia de
los anteriores temas de Max Richter, que han sido analizados en la presente
investigación. Mientras que Fragment tiene una forma ABCD y Untitled
(Figures) una forma Intro-ABCD, The Twins (Prague) contiene una estructura
AB CB DB CB E.
La parte A contiene diez compases y es donde muestra la introducción
al tema. En los ocho primeros compases se escucha estabilidad ya que
mantiene el bajo en C, únicamente en el tercer compás hay una inversión (F-
/C). En el noveno y décimo compás existen inversiones de segundo y primer
32

grado, E/B y G/B, respectivamente. En este último compás está presente el


quinto grado de la escala o también llamado dominante, el mismo que marca la
sensación de una próxima resolución en el siguiente compás. La melodía en
esta parte tiene únicamente tres notas: E, F y G, así como lo muestra la figura:

Figura 30. Parte A de The Twins (Prague).

La parte B representa el estribillo de la obra, ya que es, quizá, la parte


más memorable del tema, y además es la parte donde se demuestra mayor
intensidad y emotividad en la interpretación, especialmente en los bajos de la
mano izquierda del piano. El patrón rítmico mostrado anteriormente se
mantiene y cada uno de los acordes se encuentra en posición fundamental.
Esta parte se caracteriza por el salto de tres octavas de la mano derecha por
debajo de la mano izquierda. La melodía contiene dos notas: E y G, tal como
se lo muestra a continuación:

Figura 31. Parte B de The Twins (Prague).


33

La parte C representa el desarrollo del tema y contiene ocho compases.


La armonía tiene los siguientes acordes: C menor (posición fundamental), A/C
(inversión de primer grado), E/B (inversión de segundo grado) y G/B
(inversión de primer grado). La armonía de los primeros cuatro compases se
repite en los siguientes cuatro. La melodía tiene cuatro notas: E, F, G y A,
siendo esta última la nota más aguda del tema, así como vemos en la figura:

Figura 32. Parte C de The Twins (Prague).

La parte D tiene diez compases y constituye una variación de la parte A


de la pieza, ya que la armonía de ambas partes es bastante similar.
Armónicamente la variación se encuentra en el compás treinta y cuatro (A/C
en lugar de C menor del octavo compás de la parte A) y melódicamente está en
tres últimos compases de esta parte, donde interpreta las notas G y F (en lugar
de las notas E y F). Precisamente, las variaciones mencionadas se encuentran
resaltadas en rectángulos en la siguiente ilustración:
34

Figura 33. Parte D de The Twins (Prague).

Finalmente, la parte E contiene dos compases y representa el final del


tema, la conclusión de la obra. El tema resuelve a su tonalidad, C menor, y da
la sensación de reposo y estabilidad, así como se indica en la figura:

Figura 34. Parte E de The Twins (Prague).

Como se dijo anteriormente, The Twins (Prague) se caracteriza por el


uso de contratiempos en la melodía a lo largo del todo el tema, la misma que
es tocada por la mano derecha del piano. Un ejemplo similar dentro de la
música minimalista se da en el tema Dishes del compositor y pianista francés
Yann Tiersen, en su álbum Good bye Lenin!, publicado en 2003 por el sello
discográfico francés Labels. A continuación podemos visualizar los
contratiempos que interpreta la mano derecha del piano en el mencionado
tema:
35

Figura 35. Extracto del tema Dishes de Tann Tiersen. Tomado de Quick
Partitions, 2017, párr. 1.

Por otro lado, The Twins (Prague) es un tema que tiene un movimiento
rápido y agitado en la mano izquierda del piano, ya que ésta interpreta
semicorcheas en toda la pieza. De hecho, es el tema más rápido del álbum
Memoryhouse. Algo similar podemos apreciar en la obra La Jetee (del álbum
Les Retrouvailles, compuesto por el pianista francés Yann Tiersen en el año
2005), la cual tiene una duración de apenas cincuenta segundos. Esta pieza,
que tiene una métrica de doce octavos, interpreta corcheas a un tempo de
ciento treinta y cuatro beats per minute (bpm), lo cual da un movimiento rápido
e intenso a la obra, así como se muestra a continuación:
36

Figura 36. Fragmento de La Jetee del compositor Yann Tiersen. Tomado de


Music Notes, 2005, párr. 1.

En conclusión, los temas analizados de Richter presentan claras


características del minimalismo, tales como frases y motivos repetitivos,
patrones rítmicos y armonías constantes en las obras, además de una limitada
instrumentación. También se han comparado con otras obras de música
minimalista, con el objetivo de encontrar similitudes y características del género
musical. Esto permite tener una base sólida para las composiciones inéditas
que se detallan en el siguiente capítulo.
37

Capítulo 4: Composiciones inéditas

En este capítulo se detallará los detalles compositivos y musicales de los temas


inéditos Miracle, Journey y Changes. Se encontrarán algunos fragmentos de
las partituras, y las partituras completas están expuestas en los Anexos de la
presente tesis.

4.1. Composición del tema Miracle


Miracle es un tema que se basa en recursos fundamentales del minimalismo,
tales como la repetición de patrones melódicos, armónicos y rítmicos, además
de la utilización de pocos instrumentos musicales y el uso de una forma
constante a lo largo de toda la pieza. Consta de noventa y seis compases, tiene
un tempo aproximado de ciento ochenta cada negra y una duración de
alrededor de cuatro minutos. En cuanto a la instrumentación, el tema tiene un
violín, un cello y un piano, y la tonalidad es C menor. Al igual que Fragment de
Max Richter y River Waltz de Alexandre Desplat, Miracle es un waltz, es decir,
está en una métrica de tres por cuatro.
Miracle (en español, milagro), se inspira en la alegría que brinda la vida
de una niña, específicamente la sobrina del autor de la presente tesis. Su
inocencia, sus gracias y sus ocurrencias definen lo que significa un milagro y
una dicha en el ámbito familiar y emocional. Es digno de admirar el hecho de
cómo puede influir positivamente la vida de un infante en su entorno familiar.
Serenidad, dulzura, tranquilidad, elegancia y paz es lo que se desea transmitir
en esta composición.
La forma de la pieza es ABC, la cual se repite en tres ocasiones. En la
primera vez suena únicamente el piano, y en el resto del tema se suma el violín
y el cello. La mano izquierda del piano interpreta en toda la pieza un patrón
rítmico y armónico basado en el estilo de waltz, donde en el primer tiempo de
cada compás se manifiesta el bajo y en los otros dos tiempos del compás están
otras dos notas del acorde (principalmente terceras y séptimas). A continuación
se muestra un ejemplo de la mano izquierda del piano:
38

Figura 37. Fragmento de Miracle.

La parte A representa la introducción o presentación del tema y contiene


los acordes C-7, AMaj7, C-7 y F-7. La mano derecha contiene la melodía
armonizada en tres y cuatro voces, lo cual le brinda cuerpo armónico al tema.
La melodía se encuentra en la nota más aguda, resaltando y sobresaliendo así
sobre el resto de voces. El uso del pedal del piano es parte de la sonoridad del
tema y se lo muestra a continuación:

Figura 38. Parte A de Miracle.

La parte B representa el estribillo y clímax del tema. Se usan inversiones


en primer grado (A/C y B/d), y acordes en posición fundamental (E). Consta
de catorce compases, y se podría dividir en una primera parte de ocho
compases y una segunda parte de seis compases. La primera parte usa una
dinámica de forte y es donde el tema tiene un carácter molto espressivo. La
segunda parte es una variación de la primera y representa un paso o puente
hacia la parte C de la pieza. En la siguiente figura se ilustra la parte B:
39

Figura 39. Parte B de Miracle.

La parte C de Miracle representa la conclusión de la forma y es,


precisamente aquí, donde la armonía está afuera de la tonalidad inicial del
tema (C menor). Tanto la melodía como la armonía presentan un patrón de
movimiento descendente de un tono (de EMaj7 a DMaj7, y de DMaj7 a CMaj7).
El último acorde de esta parte (CMaj7) prepara la continuación del tema hacia
la parte A, donde el acorde se vuelve menor (C-7), regresando a la tonalidad
inicial. Ambos acordes mantienen en común el primero y el quinto grado, por
tanto, el cambio de mayor a menor se siente sutil y suave. Por otro lado, en el
compás treinta aparece la indicación de poco ritardando, la misma que da la
sensación de preparación hacia la siguiente parte del tema. Es aquí donde la
canción se hace más lenta y crea expectativa para la continuación del tema. La
siguiente figura ilustra la parte C:
40

Figura 40. Parte C de Miracle.

El tema continúa en el compás treinta y tres con la misma forma de la


pieza (ABC). En ese compás aparecen por primera vez el violín y el cello.
Desde allí en adelante, el violín interpreta la melodía que corresponde a la voz
soprano que el piano ejecuta desde el inicio del tema. En ese momento el violín
toma protagonismo en el tema, dándole expresividad y vibrato a la melodía. Por
otro lado, el cello armoniza al violín en intervalos de sexta descendente, en su
mayoría. El papel del cello en la pieza es apoyar y enriquecer a la melodía
mediante la armonización. A continuación se ve cómo el piano mantiene un rol
más discreto que antes, usando registros medios a fin de no cruzarse con la
melodía del violín:

Figura 41. Parte A de Miracle, desde el compás treinta y tres.


41

A partir del compás sesenta y cinco, el piano vuelve a interpretar lo


mismo que tocaba al inicio, a tres y cuatro voces, con la melodía en la voz
soprano. Mientras tanto, el violín y el cello siguen interpretando la melodía y la
armonización en intervalo de sexta descendente, respectivamente. Las voces
de las cuerdas también las toca el piano, dándole así fuerza y mayor cuerpo
armónico a la canción. A continuación se muestra la parte A desde el compás
sesenta y cinco:

Figura 42. Parte A de Miracle, desde el compás sesenta y cinco.

En la siguiente figura se puede apreciar que el tema se repite en su


totalidad y finaliza con diminuendo en los cuatro últimos compases, brindándole
un sentido de conclusión y reposo al tema.

Figura 43. Conclusión de Miracle.


42

4.2. Composición del tema Journey


Journey es una pieza que contiene varios recursos de la música minimalista,
tales como la repetición de patrones rítmicos y armónicos, principalmente. El
tema es interpretado únicamente por un piano. Consta de treinta y seis
compases, tiene un tempo aproximado de noventa y cuatro (siendo la negra su
unidad), y tiene una duración de casi tres minutos y veinte segundos. Su
tonalidad es E menor y su métrica es cuatro por cuatro.
Journey (en español, viaje), es un tema de piano que está inspirado en
la necesidad de ausentarse del entorno y en la sed de viajar por un tiempo para
luego regresar al mundo cotidiano. Aquella travesía es la que ayuda a esparcir
la mente y aclarar los pensamientos en el individuo.
La forma del tema es ABACD, donde A representa el estribillo, el cual es
la parte más representativa del tema. El patrón armónico -característica del
minimalismo-, tiene los acordes CMaj7, Dsus4, E-7 y GMaj7; esta armonía está
presente en toda la pieza. El tema también se caracteriza por el uso de legato y
del sustain pedal en todos los compases. La parte A se ilustra a continuación:

Figura 44. Parte A de Journey.

Como podemos apreciar, la melodía de la parte A básicamente tiene un


patrón rítmico repetitivo que, a su vez, identifica al tema y lo hace fácil de
recordar. Dicho patrón tiene el siguiente modelo rítmico:
43

Figura 45. Parte A de Journey.

La mano izquierda del piano interpreta arpegios que van delineando la


armonía a lo largo del tema y representa un patrón rítmico de corcheas, en su
mayoría. Dicho patrón repetitivo es una característica de la música minimalista.
De la misma manera, los arpegios de la mano izquierda tienen un contorno
melódico repetitivo y similar en la mayoría de los compases, tal como se ve a
continuación:

Figura 46. Contorno melódico de la parte A de Journey.

La parte B de la pieza contiene el mismo patrón armónico de la parte A


(CMaj7, Dsus4, E-7 y GMaj7). La mano izquierda es similar a la de la parte B,
teniendo variaciones en el compás trece (respecto al compás cuatro) y en los
compases dieciséis y diecisiete (respecto a los compases siete y ocho,
respectivamente). La mano derecha del piano interpreta notas diatónicas de la
escala de E menor conjuntamente con un desplazamiento rítmico basado en
una corchea con punto, tal como se aprecia en la figura:
44

Figura 47. Parte B de Journey.

La parte C es similar a la parte B del tema, habiendo básicamente dos


diferencias: La mano derecha de la parte C interpreta una octava arriba
respecto a la parte B, y, por otro lado, la dinámica de la parte C es piano,
sintiéndose más relajada y sutil respecto a la parte B, tal como se indica a
continuación:

Figura 48. Parte C de Journey.

La parte D representa la conclusión y cierre del tema. Es una variación


de la parte A, ya que sólo difiere de ésta en la segunda casilla de repetición. En
los dos últimos compases del tema se realiza una resolución a G mayor, que
representa la tonalidad relativa mayor del tema. El calderón del último compás
persigue expresar relajación y culminación, así como lo indica la figura:
45

Figura 49. Parte D de Journey.

4.3. Composición del tema Changes


Changes es una composición con tinte minimalista–electrónico, escrita para los
siguientes instrumentos: Bell synth, hard synth, pad synth, soft pad, violín 1,
violín 2, viola, cello, bajo, batería electrónica y platillos. A pesar de ser escrita
para múltiples instrumentos, la pieza tiene recursos de la música minimalista,
tales como la repetición de patrones melódicos, armónicos y rítmicos. Consta
de setenta y seis compases, tiene un tempo de ciento veinte (siendo la negra la
unidad de tiempo), y tiene una duración de tres minutos y diecinueve segundos.
Su tonalidad es G menor y la métrica es de cuatro por cuatro.
Changes (cambios, en español) es una pieza que está inspirada en los
cambios que se suscitan en la vida de las personas. Esos cambios que pueden
ser bruscos a veces, o en otras ocasiones un tanto más sutiles, y que, a fin de
cuentas, buscan que la persona se adapte y que pueda salir adelante. En el
caso del autor de la presente tesis, el fin de la carrera universitaria abre la
posibilidad de realizar nuevos proyectos a futuro, que con sabiduría,
planificación y acción, podrán ser adecuadamente enrumbados.
Los sonidos del tema fueron producidos en el software Propellerhead
Reason, utilizando los sintetizadores Subtractor Analog Synthetizer, Redrum
Drum Computer, Thor Polysonic Synthetizer, Combinator y Malström Graintable
Synthetizer y NN-XT Advanced Sampler. Se utilizó también efectos de sonido
46

tales como RV-700 Advanced Reverb, RV-7 Digital Reverb, DDL-1Digital Delay
Line y ECF-42 Envelope Controlled Filter.
La forma del tema es: Intro ABCDEF. La Intro tiene seis compases y
contiene únicamente batería electrónica. Se trata de una idea percutiva que
tiene la intención de crear expectativa y -al mismo tiempo- confusión, ya que
tiene un ritmo desplazado e irregular, tal como lo muestra el gráfico:

Figura 50. Intro de Changes.

La batería de la parte A contiene un patrón rítmico que consta de diez


compases, el cual será constante a lo largo del resto de la pieza. Cabe
destacar que el patrón rítmico es una característica de la música minimalista.

Figura 51. Patrón rítmico de Changes.

La parte A contiene patrones melódicos y armónicos que se repiten a lo


largo de todo el tema. La melodía del Synth 1 tiene una sonoridad melancólica
y expresiva, mientras que los intervalos de sextas que realiza el Synth 3 causa
cierta inestabilidad al estar presente en todos los compases con diversos
acordes. El pad, a pesar de tener un volumen discreto en la mezcla, representa
la base de la armonía y está conformado por un bajo en la mano izquierda y
una cuatríada en la mano derecha. El sonido del pad le da una sonoridad
psicodélica y espacial al tema. El bajo tiene un movimiento irregular y coincide
con las notas graves del pad, así como se ilustra a continuación:
47

Figura 52. Parte A de Changes.

La parte B se caracteriza por el protagonismo de los Synths 1 y 2, donde


el segundo realiza una armonización en tercera ascendente respecto al
primero. Dicha armonización le enriquece a la melodía y al ser más aguda se
podría decir que se convierte en la nueva melodía del tema. El pad, el bajo, el
synth 3 y la percusión electrónica se mantiene como en la parte A.

Figura 53. Extracto de la parte B de Changes.

En la parte C aparecen dos violines, los mismos que interpretan la


melodía del Synth 1. De esta manera se refuerza dicha melodía y vuelve a ser
la línea melódica principal. Cabe mencionar que el pad, el bajo, el synth 3 y la
percusión electrónica se mantiene como en las partes anteriores.
48

Figura 54. Extracto de la parte C de Changes.

En la parte D aparecen por primera vez una viola y un cello, que junto
con los dos violines, forman parte del cuarteto de cuerdas. Los dos violines
interpretan la melodía al unísono, la viola armoniza en una sexta descendente y
el cello toca la melodía a una octava descendente. De esta manera se siente
cómo se refuerza la armonía que complementa a los dos synths, así como se
muestra a continuación:
49

Figura 55. Extracto de la parte D de Changes.

En la parte E del tema, todos los instrumentos del cuarteto de cuerdas


interpretan sus líneas una octava arriba, respecto a las partes anteriores. La
intención aquí es enfatizar la melodía y hacerla más expresiva, más fuerte, más
aguda. Se siente el clímax del tema. Mientras tanto, el pad, el bajo, el synth 3 y
la percusión electrónica mantienen sus patrones.
50

Figura 56. Extracto de la parte E de Changes.

Finalmente, la parte F es donde se muestra la conclusión y final de la


pieza. Quedan sonando únicamente los instrumentos del cuarteto de cuerdas y
la percusión, dándole al tema una sensación de relajamiento y de culminación.
Aquí es donde los cambios (Changes) llegan a su punto final en forma de fade
out.
51

Figura 57. Parte F de Changes.


52

Conclusiones y recomendaciones
El origen de la música minimalista se da en 1893, año en el cual el compositor
francés Erik Satie crea Vexations, tema en el que se repite ochocientos
cuarenta veces cierta secuencia de acordes. Posteriormente, en 1958 destacan
el estadounidense La Monte Young con su obra “Trío para cuerdas” y en 1964
el estadounidense Terry Riley con la obra In C, entre los principales autores.
Las características básicas que distinguen a la música minimalista son
los patrones de tipo armónico, melódico y/o rítmico que se usan de manera
constante y repetitiva en las piezas. De la misma manera, el uso de pocos
instrumentos suele caracterizar esta música, siendo los más comunes el piano,
sintetizadores, cuerdas y percusión de tipo acústica o electrónica.
Los temas analizados de Max Richter cumplen con las características
del minimalismo. Sin embargo, se analizó también piezas de otros autores,
donde se evidencian dichas características, las cuales constituyeron un aporte
importante para la composición de las obras de la presente tesis.
Los tres temas compuestos, Miracle, Journey y Changes, contienen
características de la música minimalista, con influencia de Max Richter y otros
autores minimalistas como Yann Tiersen, Erik Satie, John Adamas y La Monte
Young, entre otros. No obstante, se evidencia también el aporte propio del
autor.
Se recomienda, para futuros trabajos compositivos de un género musical
específico, que se analice a profundidad los trabajos de autores y referentes
del género en sus distintas épocas. De esta manera, se podrá tener una visión
amplia y completa de las características del de determinado estilo musical.
Es de vital importancia que al momento de componer, el músico genere
o use ideas propias que no sólo se limiten a encasillarse dentro en un
determinado género musical, sino que también aporten a la identificación del
compositor.
53

Referencias

130701 (2016). Max Richter. Recuperado de: http://130701.com/artist/max-


richter/
Adams J. (2017). Minimalist music. Recuperado de:
http://johnadamscomposer.com/minimalist-music/
Arts4x – Diccionario enciclopédico de arte y arquitectura (2011). Minimal arte.
Recuperado de: http://www.arts4x.com/spa/d/minimal-arte/minimal-
arte.htm
Artacho, J. (2012). Max Richter – Memoryhouse. Recuperado de:
https://bartleby-elcuadernorojo.blogspot.com/2012/09/max-richter-
memoryhouse.html
BBC (2016). Max Richter Memoryhouse Review. Recuperado de:
http://www.bbc.co.uk/music/reviews/vrzb/
Billboard (2017). Max Richter. http://www.billboard.com/artist/310168/max-
richter/biography
Biografías y vidas (2004). Philip Glass. Recuperado de:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/glass.htm
Cantos P. (2013). Max Richter: Memoryhouse. Recuperado de:
http://solsticiodeinvierno.blogspot.com/2013/11/max-richter-
memoryhouse.html
Doe A. (2008). The Painted Veil – River Waltz. Recuperado de:
http://www.ahdoe.com/?p=418
El poder de la palabra (2017). Vladimir Martynov. Recuperado de:
http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=6414
Etienne, L. (2014). Metamorphosis. Recuperado de:
https://musescore.com/user/195696/scores/186070
Gamboa, J. (2017). La Monte Young. Recuperado de: http://proyectoidis.org/la-
monte-young/
Johnson, T. (1992). Minimalismo. Recuperado de:
http://www.editions75.com/Articles/vocabulairespanish.html
54

Khokher, O. (2003). Minimalistic music. Recuperado de:


http://www.mtrs.co.uk/subscriptions/Downloads/minimalism_OK/minimalis
m_OK.pdf
Last (2017). Max Richter. Recuperado de:
https://www.last.fm/es/music/Max+Richter/+wiki
Last (2008). Terry Riley. Recuperado de:
https://www.last.fm/es/music/Terry+Riley/+wiki
Lozar, M. (2013). Música minimalista. Recuperado de:
http://mlozar.blogspot.com/2013/04/musica-minimalista.html
Masdearte (2017). Arte minimal / minimalismo. Recuperado de:
masdearte.com/movimientos/arte-minimal-minimalismo/
Mora Vanegas, C. (2016). Música minimalista. Recuperado de:
http://www.camova.com/articulo/musica-minimalista
Mota, E. (2015). Superficies minimales: historia, desarrollo y aplicaciones a
otras ciencias. Recuperado de:
http://www.academia.edu/20425278/Superficies_Minimales._Historia_Des
arrollo_y_Aplicaciones_a_Otras_Ciencias
Music Notes (2005). La Jetee. Recuperado de:
http://www.musicnotes.com/sheetmusic/mtd.asp?ppn=MN0103852
Nemirovsky, A. (2017). The Twins – Max Richter. Recuperado de:
https://www.scribd.com/doc/133094824/TheTwins-Max-Richter
Noguer, I. (2011). El Minimalismo: a la búsqueda de la sencillez. Recuperado
de:
https://www.mhe.es/cursos/cursos/139/archivos/descargas/8053/minimalis
mo.pdf
Playground (2017). Max Richter. Recuperado de:
http://www.playgroundmag.net/artistas/max-richter
Perón Cano, C. (2010). La estética minimal: la música minimalista. Recuperado
de: www.carlosperoncano.com/articulos/EsteticaMinimal.pdf
Quick Partitions (2017). Dishes. Recuperado de:
https://www.quickpartitions.com/partition/yann-tiersen/dishes/2786
55

Ruiz, F. (2010). Biografía: Yann Tiersen. Recuperado de:


http://13notas.blogspot.com/2010/06/biografia-yann-tiersen.html
Sánchez, E. (2010). Louis Andriessen, De staat (La república, 1972).
Recuperado de: https://auladefilosofia.net/2010/06/30/louis-andriessen-
de-staat/
Sheet music direct (2017). Max Richter: Fragment – piano. Recuperado de:
https://www.sheetmusicdirect.com/se/ID_No/119368/Product.aspx
Sheet music direct (2017). Max Richter: The Twins - piano duet. Recuperado
de: https://www.sheetmusicdirect.com/se/ID_No/119376/Product.aspx
Triangula55 (2013). Solsticio de invierno. Recuperado de:
http://triangula55.rssing.com/chan-24272350/all_p2.html
Van Riel, A. (2012). Fragment, Max Richter. Recuperado de:
http://www.annemievanriel.be/lijsten/pdf/Fragment_MRichter1.pdf
Vásquez, P. (2002). Arvo Pärt – Arbos: Serialismo alegre no apto para mentes
aneuronales. Recuperado de: http://filomusica.com/filo28/grana.html
Wright, O. (2017). Métodos de composición de música minimalista. Recuperado
de: http://www.ehowenespanol.com/metodos-composicion-musica-
minimalista-info_75527/
56

ANEXOS
Anexo 1: Partitura del tema Fragment.
Anexo 2: Partitura del tema Untitled, página 1.
Anexo 3: Partitura del tema Untitled, página 2.
Anexo 4: Partitura del tema Untitled, página 3.
Anexo 5: Partitura del tema The Twins (Prague), pág. 1.
Anexo 6: Partitura del tema The Twins (Prague), pág. 2.
Anexo 7: Partitura del tema The Twins (Prague), pág. 3.
Anexo 8: Extracto del tema Dishes de Yann Tiersen. Tomado de Quick
Partitions, 2017, párr.1.
Anexo 9: Miracle, página 1.
Anexo 10: Miracle, página 2.
Anexo 11: Miracle, página 3.
Anexo 12: Miracle, página 4.
Anexo 13: Journey, página 1.
Anexo 14: Journey, página 2.
Anexo 15: Changes, página 1.
Anexo 16: Changes, página 2.
Anexo 17: Changes, página 3.
Anexo 18: Changes, página 4.
Anexo 19: Changes, página 5.
Anexo 20: Changes, página 6.
Anexo 21: Changes, página 7.
Anexo 22: Changes, página 8.
Anexo 23: Changes, página 9.
Anexo 24: Changes, página 10.
Anexo 25: Changes, página 11.
Anexo 26: Changes, página 12.

Anda mungkin juga menyukai