Anda di halaman 1dari 5

EL DERECHO A LA FAMILIA ¿ES SÓLO UN DISCURSO?

Por: JOSE LUIS CHOQUE AYALA

DIVERSIDAD FAMILIAR.
Cuando recordamos o hablamos de los derechos de niños, niñas y adolescentes,
probablemente lo hacemos en su día, donde principalmente la clase política en Bolivia,
en todos sus niveles de gobierno no desaprovecha para enfatizar y quizá hasta
agrandar su gestión en este tema.

Sin embargo existen reportes institucionales que dan cuenta uno de los derechos,
más vulnerados, es precisamente el derecho a la familia, donde al parecer ni la justicia
y mucho menos los actores sociales, instituciones parecen darle la debida importancia
a este derecho.

Por ejemplo en las escuelas muchas maestras y maestros responsabilizan de los


problemas escolares a la familia, es decir a un estereotipo de familia (Papa, mamá,
hijos y mascota) sin entender la diversidad que representa la realidad familiar en
nuestro país “Los profesores responsabilizan a los padres por no educar en la
disciplina ni en el sentido del límite ni en los valores humanos elementales. Hay
muchos padres a los que nadie les ha formado o tienen una escasa formación social,
cultural y familiar” (Catholic.net, 2019)

El actual código de las familias de 2014 en Bolivia se enriqueció al tomar en cuenta la


realidad diversa de las familias que coexisten en la sociedad. De ahí que desde su
título ya no recae en lo que se establecía anteriormente como “código familiar”; en
singular referido a la existencia de un solo tipo de familia. “La Ley 603 reconoce varios
tipos de grupos familiares, no sólo la nuclear o tradicional, que suele estar conformada
por el papá, la mamá y los hijos” (LaUltimaRatio, 2019)

En el inciso I del artículo 4 (“Protección de las familias y el rol del Estado”) se indica
que “el Estado está obligado a proteger a las familias, respetando su diversidad y
procurando su integración, estabilidad, bienestar, desarrollo social, cultural y
económico para el efectivo cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los derechos
de todas y todos sus miembros”.

Sin embargo, de acuerdo a datos de la Secretaria de Desarrollo Humano y Social del


municipio de Sucre por ejemplo hace referencia de que, “en la gestión pasada el
mayor número de los casos atendidos por las Defensorías de la Niñez y la
Adolescencia del municipio se refieren a la vulneración del derecho a la Familia”
(Correo_del_Sur, 2018)

Otros derechos consecuencia de la vulneración del derecho a la familia, también se


ven afectados, entre ellos la Identidad “El derecho a la identidad es otro de los
derechos vulnerados de los niños: entre ellos la ausencia de reconocimiento de
filiación (174 casos) e inexistencia de filiación (5). Sigue en la clasificación la
vulneración al derecho al respeto y dignidad” (Correo_del_Sur, 2018).

EL SIPROINA, SUS FUNCIONES Y ALCANCES.


El Código Niña, Niño, Adolescente en sus disposiciones generales, define que el
SIPPROINA es el conjunto articulado de órganos, instancias, instituciones,
organizaciones, entidades y servicios; funciona en los distintos niveles del Estado, a
través de acciones intersectoriales que son de interés público y desarrolladas por
entes del sector público y privado, con el propósito de garantizar el ejercicio pleno de
sus derechos las niñas, niños y adolescentes.

El mandato que debe asumir el SIPPROINA es de desarrollar políticas de protección


integral de los niños, niñas y adolescentes traducidos en planes, programas y
proyectos que sean de acuerdo a las competencias correspondientes y articuladas en
los siguientes niveles: a) Estatal con el Plan Plurinacional de la Niñez y Adolescencia;
y b) Departamental y municipal, incluida la sociedad civil y la familia.

Estas políticas públicas, según las competencias establecidas por la normativa


nacional (Código Niño, Niña, Adolescente y Código de las Familias y del Proceso
Familiar), tendrían que garantizar los derechos de la niñez y adolescencia mediante
acciones como.
 Prevenir vulneración de derechos, de situaciones y contextos; lo que se
traduce en prevenir la pérdida del cuidado parental a través de acciones de
promoción y fortalecimiento de las familias. Sin embargo al parecer, no se han
tomado en cuenta ni siquiera las investigaciones sobre todas las causas
identificadas sobre el control parental “Algunas de las causas identificadas de
la pérdida del cuidado parental se asocian con un conjunto de problemáticas,
entre las que se cuentan a) políticas: conflictos bélicos y migración; b)
económicas: se decantan en numerosas situaciones de vulnerabilidad familiar
(falta de acceso a salud, educación y vivienda, y desnutrición de adultos y
niños), íntimamente vinculadas con problemáticas sociales y culturales como
violencia familiar, adicciones, trabajo infantil y explotación sexual comercial; c)
situaciones de discriminación de género, de discriminación generacional, por
discapacidad y por origen étnico de la población (Luna & Sánchez B., 2010).

 Asistencia para proteger a niños, niñas y adolescentes en situación de


vulnerabilidad o exclusión social; en este caso, prevenir la pérdida del cuidado
parental de niños y niñas de familias en alto riesgo social. Prevenir el cuidado
parental, implica que las nuevas familias estén preparadas para asumir su
responsabilidad con la madurez suficiente y el SIPROINA debe coadyuvar en el
sistema educativo con propuestas y proyectos orientados a fortalecer una
educación para la familia dirigida a adolescentes estudiantes para que el día de
mañana cuando conformen sus propias familias lo hagan con mucha mayor
responsabilidad que sus padres.

 Protección especial para prevenir y restablecer derechos de niños, niñas y


adolescentes víctimas de violencia, en situación de calle, de adolescentes
embarazadas, de drogodependientes, que viven con VIH/sida y de
trabajadores. En este caso, para restituir el derecho a la familia de los niños y
niñas que han perdido el cuidado parental, a través de alternativas de cuidado
familiar y, en último caso, con medidas institucionales de cuidado y protección
referidas al acogimiento residencial. “Con respecto a la prevención de la
pérdida del cuidado parental y el ejercicio del derecho a la familia, el DS 2377
plantea la prevención del abandono a partir de la formulación y ejecución de
políticas públicas y programas de fomento a la cultura de paz y resolución de
conflictos dentro de la familia. Acorde con esas políticas, las entidades a nivel
nacional y departamental deben prestar atención prioritaria a la preservación y
el fortalecimiento de los vínculos familiares. Además, deben establecer
protocolos para la integración de los niños y niñas que perdieron el cuidado
parental, a familias sustitutas, y para hacer viables las adopciones nacionales e
internacionales” (Odsal, 2019)

 Satisfacción de necesidades sociales básicas relativas a condiciones mínimas


de salud, educación, vivienda, seguridad y empleo, con especial énfasis en la
primera infancia y la familia. En este sentido, el SIPPROINA ejecuta la
estrategia nacional que conglomera a todos los actores con incidencia y
responsabilidad sobre la protección de la niñez y adolescencia.
PROBLEMÁTICA ACTUAL DEL SIPROPINA
Muchos niños en la actualidad no llegaron a ser adoptados por múltiples razones,
entre ellos por razones judiciales que al no contar con procedimientos establecidos en
protocolos factibles privaron del derecho a una familia a un innumerable millar de
niños, niñas y adolescentes, quienes al cumplir los 18 años o su mayoría de edad,
salieron de los albergues.

La falta de niños que se encuentren con su situación legal definida es uno de los
principales obstáculos para que los trámites de adopción que están en marcha se
extiendan mucho más de los cuatro meses que señala el Código Niña, Niño y
Adolescente, coinciden responsables de entidades que trabajan en el proceso de
adopción. Esto en la práctica muestra que muchos niños y adolescentes salen de los
centros de acogida sólo al cumplir la mayoría de edad con el derecho privado de tener
una familia “después de cumplir siete años es muy difícil que un niño sea adoptado”
(Semana, 2018)

La vulneración de este derecho a la familia implica una serie de trastornos, traumas y


efectos psicosociales en las personas que salieron de los albergues sin haber sido
adoptados, no sólo en nuestro país sino en cualquier lugar del mundo como el caso de
“Kelly Beltrán, que llegó a los dos años al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
pero solo cuando cumplió nueve declararon que podría ser adoptada. En ese
momento ya era demasiado tarde; las familias prefieren bebés pequeños así que ella
llegó su mayoría de edad en el instituto. “Es como esperar en una fila en la que nunca
llega tu turno. Y hay un punto en que ya pierdes la esperanza de ser adoptado, ya
sabes que vas a estar ahí por mucho tiempo”, le dijo a SEMANA la joven que hoy tiene
21 años” (Semana, 2018)

Es muy cierto que en algunos o quizá escasos albergues se encuentren educadores o


madres sustitutas que toman conciencia de la importancia de su trabajo y suplan en
alguna medida mínima esta necesidad de los niños niñas y adolescentes,
estableciendo ciertos lazos de afectividad y cariño, pero estos cargos al ser
manipulado políticamente se producen cambios bruscos que afectan la sensibilidad de
los niños “uno se apega a los profesores o a los madres sustitutas. Pero ellos se van o
a uno lo cambian de lugar... Uno se acostumbra a la pérdida, por eso en el fondo uno
siempre quiere ser adoptado para tener una familia que va a estar ahí (Testimonio de
Kelly)” (Semana, 2018)

CONCLUSIONES.
Cualquier política en tema de derechos de niños, niñas y adolescentes como el
derecho a la familia, implica recursos económicos, traducidos en personal, recursos
logísticos y otros que permitan un mejor control de eficiencia y eficacia de sus
resultados. No puede simplemente cargarse funciones a los funcionarios ya
establecidos que tienen incontables carpetas que requieren inmediata atención.

Asimismo el involucramiento de las instituciones, efectivizada por sus funcionarios


debe traducirse en la liberación de otras funciones y no en una tarea más que sólo
lleva al malestar y a la sobrecarga de trabajo. Estas son las razones por las que el
derecho a la familia desde nuevas normas sólo es un discurso y los resultados son
visibles en los medios de prensa.

Bibliografía
Catholic.net. (03 de 01 de 2019). 10 puntos sobre el fracaso escolar. Recuperado el 03 de 01 de
2019, de 10 puntos sobre el fracaso escolar:
http://es.catholic.net/op/articulos/48098/10-puntos-sobre-el-fracaso-escolar-y-la-
responsabilidad-de-maestros-padres-alumnos-y-polticos.html#modal

Correo_del_Sur. (13 de 04 de 2018). El derecho a la familia es el más vulnerado. Recuperado el


02 de 01 de 2019, de HUBO AGASAJOS EN VARIOS ESCENARIOS POR EL DÍA DEL NIÑO:
http://correodelsur.com/local/20180413_el-derecho-a-la-familia--es-el-mas-
vulnerado.html

LaUltimaRatio. (02 de 01 de 2019). www.LaUltimaRatio.com. Recuperado el 02 de 01 de 2019,


de 10 Novedades del nuevo Código de las Familias de Bolivia:
http://www.laultimaratio.com/86-derecho-de-familia/derecho-de-familia-
boliviano/160-10-novedades-del-nuevo-codigo-de-las-familias-de-
bolivia#_Toc494645228

Odsal, S. -R. (30 de 01 de 2019). SIPPROINA - Red Odsal. Recuperado el 03 de 02 de 2019, de


SIPPROINA - Red Odsal:
http://odsal.oducal.com/documentos/situacion%20de%20ninos%20sin%20cuidado%2
0parental%20-%20diagnostico%20sipproina%20_1499715110.pdf

Semana. (24 de 08 de 2018). Semana. Recuperado el 03 de 02 de 2019, de Cumplir 18 en el


Bienestar Familiar: https://www.semana.com/nacion/articulo/ninos-que-nunca-son-
adoptados-y-cumplen-18-anos-en-el-icbf/580606

Anda mungkin juga menyukai