Anda di halaman 1dari 8

Para comprender la ética de Kant

(influyente en las teorías deontológicas aunque no todas le citan)

Tenemos una teoría general de la conducta racional que la explica y justifica (las
conductas irracionales humanas son tratadas como anomalías de las que no se ocupa la
ética). Así pues poseemos un conjunto de principios que pertenecen a una misma
familia:
1) Elegir entre medios alternativos para llegar a un fin: se escoge el medio más útil
para lograr este fin  Racionalidad instrumental.
2) Elegir entre acciones ciertas que representan alternativas distintas: escogemos la
acción preferida que se determina que es la más útil.
3) Elegir entre acciones inciertas (son complicadas porque no proporcionan un
argumento seguro, no sabes lo que va a pasar) la más útil con una preferencia
por habilidad.
4) Hay elecciones que pueden ser ciertas o inciertas caracterizándose su resultado
porque depende de lo que hagan otros agentes  Interacción social que busca
ser ordenada para beneficiar a ambos: se escogen acciones según nuestra
creencia o expectativa respecto a los demás, genera una situación en la que se
originan normas al realizar una previsión sobre la actuación del resto, nos
inventamos una regla para poder funcionar y facilitar la coordinación y
cooperación, en estas situaciones muchas veces no necesitamos de una
autoridad sino que conseguimos comunicarnos a través de la inteligencia social
que aparece al hacer algo juntos: el resultado emana de lo que hagamos todos.
5) Cuando algunos tratan de aprovecharse de la interacción la situación puede
producir un conflicto. Por hacer cada uno lo que es mejor para sí todos se han
perjudicado y entonces sí se precisa de una autoridad que ponga orden, se
establece un acuerdo o pacto en una ley: este es el embrión de una organización
estatal central a causa de que los propios individuos no son capaces de hacerla
surgir por sí solos espontáneamente. (Hume: el drama de los pactos comunales)
6) Una autoridad central tiene que elegir lo que es mejor para la comunidad o el
bien común: Utilitarismo: sabiendo el fin buscar la mejor alternativa posible.
Todas estas elecciones siguen un mismo patrón: si quieres X, debes o has de hacer Y.
La conducta se guía por una regla condicionada que indica un deber condicionado al
querer conseguir determinados fines o resultados que buscas previamente. La conducta
moral es racional en el mismo sentido que cualquier otra conducta humana porque se
ajusta al mismo patrón.
Ej. Elizabeth Anscombe (filósofa católica) se opuso al doctorado Honoris Causa que se
le iba a conceder a Truman, destacando que hay cosas que no se deben hacer porque
suponen la violación de una regla, el presidente había cometido asesinato por lo que no
se le debían conceder méritos.

¿Qué debo hacer? Teoría deontológica  Lo que se debe hacer: este deber es
incondicional pase lo que pase, no importan las consecuencias ni las circunstancias, se
debe acatar la regla/orden/mandato, no se negocia con las mismas.
Kant distingue este ámbito de la moral como especial respecto a la conducta racional, la
moral se rige de tal manera que tenemos dos razones prácticas, no sólo existe una
racionalidad.
Explica la incondicionalidad de las reglas morales a partir del concepto de autonomía
moral. La característica de estas reglas es la universalidad: imponen una necesidad de
actuar de una determinada manera; esa necesidad no proviene ni de la imposición de

1
una autoridad externa (como Dios (mandato divino con deberes absolutos) o Estado) ni
de las disposiciones virtuosas de las personas (ej. ser compasivo) ni de cálculos de
beneficio. ¿De dónde surge pues? De nuestra propia capacidad de imponernos a
nosotros mismo reglas morales, no puedes no ser la persona que decide seguir una regla.
Kant piensa que uno no puede desdecirse, te autolegislas a ti mismo, es el acto de
comprometerse a no violar una regla convirtiéndola en deber incondicional y necesario.

Tradiciones que responden al significado de imponerse una regla moral:


- Hume y escuela escocesa: reglas y deberes proceden de un sentimiento moral
que te obliga emocionalmente a actuar de cierta manera.
- Rousseau: en la conciencia moral aparecen los deberes morales que nos
constituyen como personas (a Kant le mola pero la modifica).
- Perfeccionismo derivado del cartesianismo (Descartes, Spinoza, Leibniz):
tenemos una idea de perfección moral que nos genera deberes.
Kant las considera contingentes y no necesarias, busca encontrar algo que sea
constitutivo de nuestro propio ser, que se tenga y no se pueda no tener nos guste o no:
esto es el modo de funcionar de nuestra mente (Crítica de la razón práctica), su analogía
de cómo funciona el conocimiento humano: recibimos sensaciones y nuestras facultades
cognoscitivas (categorías) les imponen orden.
Las leyes de la naturaleza son leyes de nuestra manera de conocer (y no de la naturaleza
en sí) y la ley de la causalidad es un modo de operar de nuestra mente, ambas son
incondicionales (ej. sabemos que no podemos volar, nos resulta imposible de concebir
pues estamos atados a nuestra manera de pensar el mundo).

Fuentes o facultades:
 Apetitiva: deseos, necesidades, instintos, etc. Actuaríamos condicionados o
mecánicamente.
 Voluntad o volitiva: permite imponer la regla a la capacidad apetitiva y así
actuamos de forma racional, la voluntad al legislar se convierte en razón
práctica. Las leyes que la voluntad se autoimpone y autolegisla son tan
incondicionales como las de la naturaleza (es el mismo procedimiento pero
aplicado a algo distinto).

Aclaraciones de términos kantianos:


La autolegislación se convierte en norma porque produce deberes inmediatamente (los
utilitaristas primero determinan lo valioso, para Kant actuar así supondría que es
contingente e incapaz de sostenerse a sí mismo).
El fenómeno moral es de tensión y lucha entre la parte volitiva racional y la sensual
apetitiva, el juego de moral es de tensiones. Si no tienes tentaciones de cometer el mal
no puedes ser moral, pues de lo que se trata es de ser justo y seguir la ley en contra de
tus apetencias.
Kant concibe la virtud (contrapuesta a la de los utilitaristas) como la fuerza moral de la
voluntad para resistir las tentaciones de los apetitos.
El agente o sujeto moral (que para los utilitaristas es una persona preocupada y hombre
de bien) es un hombre recto (de rectitud), que sigue sus propias reglas y no acepta
compromisos, se autogobierna y esto sucede cuando el ser humano es autónomo.
Ser autónomo es rechazar cualquier autoridad moral y tener capacidad de autolegislarse
lo cual es propio de todos los humanos, es alguien que tiene control sobre sí mismo
actuando según sus propias reglas.

2
El motivo real y moral del hombre es y no puede ser otra cosa que el respeto a la ley
moral. La consecuencia es que lo único que hay valioso a sí mismo en el mundo es este
individuo autónomo que nombramos con el término de dignidad: tiene un valor
intrínseco por ser un ser que se legisla a sí mismo y todo lo demás en el mundo posee
valor cuando esta fuente de valor que es el ser humano le otorga valor, el humano tiene
valor en sí mismo y crea valor en el mundo que le rodea.
Entonces estas reglas son incondicionales porque son las reglas del operar de nuestra
mente (operación del modo de razonar), su fuerza procede de la pura y propia forma que
tienen estas normas. No tiene en cuenta o no hace referencia a quién las hace: es la
universalidad de las reglas. Todo ello posible porque somos seres autónomos y la
libertad también surge de ahí.

Obra Fundamentación para una metafísica de las costumbres: seminario de lectura. A


continuación explicaciones para entender lo quel pibe intenta expresar en esta obra:

Iusnaturalismo o ley/derecho natural:


 Estoicismo: Cicerón (s. I a.C., vertiente clásica):
1º valor de las cosas 2º determinar bien (como el utilitarismo). Apartarse de la
naturaleza humana (que es la razón) e infringir la ley es huir de uno mismo lo
cual ya supone el peor castigo. El orden ya está establecido y hemos de
encontrar nuestro propio bien, la recta razón nos dice lo que está bien o mal y la
sociedad se organiza siguiendo estas leyes. El humanismo del Renacimiento
seguirá esta corriente.
 Atomistas: 1º buscar bien (como Aristóteles).
 Cristianismo: Tomás de Aquino (s. XIII): Moral básica que ha constituido
nuestra cultura. 1º Dios 2º derecho natural y 3º ley convencional.
Dios es el Verbo: da razón y pone orden en el mundo racionalmente a través de
leyes, las cuales otorgan un fin natural a las criaturas que siguen por instinto su
mandato de autoridad, se convierten en monstruos si se apartan de esta ley
divina ordenada.
El fin natural es el bien natural que se vincula al resto de las criaturas y forma la
armonía natural ordenada legalmente. El hombre no tiene ley física sino racional
que también es un mandato imperativo a diferencia de un consejo (Dios no da
consejos sino órdenes), nos otorga un fin natural que es nuestro propio bien que
permite armonizar el orden natural y cósmico: esto es la divina providencia.

Éticamente en el Cristianismo:
a) Estos preceptos de la ley natural obligan universalmente y nos encaminan a
nuestro propio bien que es una perfección de nuestra naturaleza (las cosas que
son buenas son porque somos como somos).
b) Los preceptos de la ley natural son universalmente cognoscibles. Epistemología
complicada: seguimos instintivamente leyes que nos constituyen en lo profundo
de nuestro ser, seguir nuestra naturaleza es esto pero somos seres ignorantes y
pecadores que hemos emborronado nuestra capacidad de seguir nuestra
naturaleza. Así pues precisamos de alguien, de intérpretes (para Cicerón no son
necesarios pues es igual para todos) que nos digan cuál es el camino a pesar de
que todos los humanos tenemos un conocimiento esencial de los principios.
c) El contenido de la ley natural es que se debe buscar el bien y evitar el mal:
principio básico de la ley natural. Los preceptos secundarios son: vida,
procreación, conocimiento, sociedad, etc.: son bienes fundamentales que

3
debemos buscar. La acción correcta es la que realiza un bien general (es un bien
objetivo dado en nuestra naturaleza, no es un placer de cada uno). Se pueden
establecer reglas y prohibiciones (cosas que no debemos hacer, ej. desear a la
mujer del vecino) para encontrar respuesta a todo pero no se pueden cuestionar
las premisas porque sino se desmorona.

Tesis del voluntarismo (defendida por el protestantismo, la segunda escolástica, en


España lo promueve Francisco Suárez):
* La ley natural está fijada por la naturaleza.
* El poder obligatorio de la ley natural no proviene de que la propia ley sea buena sino
de que procede de la voluntad de Dios quien podría haber querido lo que le plazca como
bueno  Ley obligatoria porque la da una autoridad (procede de idea moderna).
Ética deontológica: 1º deber 2º bien.
Contrariamente, para Tomás y los católicos, Dios está obligado a exigir ciertas cosas
como bien porque ha visto que ese es el camino. 1º bien de la criatura 2º deber.

s.XVII-XVIII aparece escuela jurídica del derecho natural a la que pertenece Hugo
Grocio (jurista holandés): dio el lenguaje y marco de pensamiento en el que va a
trabajar Kant.
La ley natural existe y proviene de Dios, quien es el autor al poner en nuestra naturaleza
la razón. La fuente de las leyes (universales y demás) se han de buscar y se obtienen en
la naturaleza humana porque la ley natural es la recta razón (igual que Cicerón), es
principio de nuestro razonamiento. Los actos correctos son conformes a nuestra
naturaleza racional: lo esencial de esta naturaleza humana son sus aspectos racionales y
sociales, entonces la fuente de la ley natural es la compatibilidad de las acciones con
nuestra esencia de seres racionales y sociales, si no es compatible se excluye.
Dos características o principios que intentan procurar nuestro propio bienestar
colaborando y conciliándonos con los demás:
1) La autopreservación: todos queremos seguir existiendo  Egoísmo racional.
2) Nuestra necesidad de sociedad y compañía de otros humanos  Altruismo.
Esto es un código jurídico para organizar a una sociedad. La fuerza que ejerce esta ley
natural que nos obliga no es la voluntad de Dios sino que procede de nuestra propia
conciencia. Las leyes nos obligan porque nos obliga nuestra conciencia, obligan porque
las reconocemos en nuestro interior y juzgamos que estamos comprometidos en
conciencia a ello.
Al proclamarse que los derechos son personales, éstos se sitúan en la propia capacidad
de las personas de actuar, son subjetivos. A su vez podemos tener un poder y
transferírselo a otra persona: de aquí salen los contractualistas: las personas se reúnen y
ceden sus derechos a una autoridad que por tanto es legítima. Todos ellos creen en la ley
natural, son iusnaturalistas, Kant es el último de esta tradición.
Diferencia de Grocio respecto a Cicerón: los estoicos se preguntan cómo debemos vivir
siguiendo la ley natural, mientras que Kant (Grocio, etc.) pretende explicar cómo los
seres son capaces de gobernarse a sí mismos y convivir en paz. El problema de este
iusnaturalismo es cómo volver a fundar un orden pacífico.

Grocio: Derechos perfectos (jurídicamente obligatorios) y derechos imperfectos


(morales sin autoridad externa, ayudan al bienestar social).
Kant: * Imperativos categóricos  leyes * Imperativos hipotéticos  consejos
Pufendorf (discípulo de Grocio): Deberes perfectos (el Estado puede obligarte a
cumplirlos) y deberes imperfectos.

4
Kant: “Cada cosa de la naturaleza opera con arreglo a leyes. Sólo un ser racional posee
la capacidad de obrar según la representación de las leyes o con arreglo a principios del
obrar, esto es, posee una voluntad. Como para derivar las acciones a partir de leyes se
requiere una razón, la voluntad no es otra cosa que razón práctica.”
Que la naturaleza opera con arreglo a leyes es un principio básico que no tiene por qué
proceder de Dios, simplemente se ha impuesto así. La cuestión es por qué las leyes son
obligatorias.
En la naturaleza se encuentra el orden legal, pero hay una criatura especial (el humano)
que es capaz de conocer las leyes (que son principios y prácticas que obligan) y actuar
según las mismas.

Guía/índice para leer Fundamentación para una metafísica de las costumbres:


- Imperativos: Ak. IV, 412-418.
- ¿Cómo son posibles los imperativos?: Ak. IV, 418-21.
- 1ª fórmula de la ley universal de la naturaleza: Ak. IV, 421-428.
- 2ª fórmula de la humanidad: Ak. IV, 428-431.
- 3ª fórmula de la autonomía: Ak. IV, 431-432.
- 4ª fórmula del reino de los fines: Ak. IV, 432-435.
(La 3ª y la 4ª se pueden considerar como una misma fórmula o dos distintas)
- La unidad de las fórmulas (para Kant todo significa lo mismo pues unas se
deducen de otras): Ak. IV, 435.

Todas las cosas de la naturaleza operan por leyes y hay un ser humano que opera por la
representación de las leyes las cuales nos otorgan los principios de cómo debemos
actuar, actuamos como una voluntad (un número, no sabemos realmente lo que es) que
es distinta a nuestro querer, la voluntad es un querer hacer algo determinado por
principios. Todos funcionamos según leyes que en el humano aparecen como
representaciones y luego como principios de nuestra conducta que revela nuestra
voluntad de actuar en un cierto sentido.
Si nuestra voluntad fuera perfecta (como la de los ángeles o santos) en cuanto
apareciese la ley moral actuaríamos de esa manera al instante, pero al ser pecadores
estamos sujetos a otras determinaciones, nuestra voluntad es la de un ser imperfecto.
La voluntad es de apremio porque nos da una orden: un principio apremia/urge/empuja
a la voluntad de forma que este principio es una mandato. La relación de las leyes y la
voluntad es de apremiarnos u ordenarnos.
Un imperativo es una fórmula en la que se enuncia el principio que apremia a la
voluntad, es la norma tal y como aparece en un código u ordenación codificada. Para
Kant el imperativo expresa una orden de cómo debemos querer, da un mandato a
nuestra voluntad.
Todos los imperativos dan una orden y dicen cómo deber querer actuar con
permanencia, no es un simple querer sino que se quiere por algo, es para estados de
voluntad que queremos con constitución hacia objetivos o planes de la vida.

5
- Imperativos: Ak. IV, 412-418.

 Imperativos hipotéticos:
Cómo debemos querer algo como medio para otra cosa: son órdenes condicionales (si
quieres X, has Y).
División de los imperativos según la naturaleza de sus principios:
 Imperativo de habilidad: Su principio de actuación es problemático (usado este
adjetivo por su forma de expresarse) porque el fin es sólo posible (no se
pregunta si el fin merece la pena sino cómo alcanzarlo, el fin queda
incuestionado).
 Imperativo de la prudencia: Su principio de actuación es asertórico porque el fin
es real. El único fin real que existe es la felicidad (muestras que hay muchos
fines posibles) pues está constituido en nuestra naturaleza, todos los seres
racionales lo llevamos de nacimiento.
División según la diferencia en el apremio:
o Imperativo de habilidad  Imperativos técnicos: Son como reglas de habilidad
de un arte.
o Imperativo de la prudencia  Imperativos pragmáticos: Son consejos de
prudencia concernientes a la prosperidad. De felicidad pasa a prosperidad, esto
es, que te vaya bien en la vida o que prosperes.
La necesidad que implican estos imperativos es que sólo operan bajo una
condición subjetiva: subjetivo porque depende de uno (sujeto) considere que tal
cosa (x) beneficie a su prosperidad. Cada uno tiene una ambición en la vida en la
que pone su felicidad, cada cual la busca a su manera.
Esto significa que es contingente haciéndonos esclavos de nuestra naturaleza, no
sirve para establecer la moralidad pues la moral se funda en algo objetivo.

 Imperativo categórico:
Cómo debemos querer algo por sí mismo (emplea la expresión “como objetivamente
necesario”): es una orden incondicional que surge como inevitable y absolutamente
necesaria, manda sobre la voluntad y no sólo sobre los deseos.
No toda orden es categórica, muchos se toman por obligados debido a condiciones
sociales pero Kant no se refiere a éstos.
 Según la naturaleza de sus principios: El principio de actuación es apodíctico
porque no tiene fin, dice de la forma con que se relaciona el principio con la
voluntad (no dice nada sobre el contenido o la materia de la acción ni sobre los
resultados o consecuencias). Esto supone que la intención es la única cosa
buena.
o Según la diferencia en el apremio: Son imperativos morales y por tanto leyes de
la moralidad propias de la conducta libre, expresa una necesidad objetiva
incondicional (en contra de la inclinación) apremiando nuestra voluntad. Es
aquello que no podemos evitar lo que nos hace libres (lo que nos obliga nos hace
libres, misma paradoja que Rousseau, nos hace libres hacer lo que debemos
hacer).

6
- ¿Cómo son posibles los imperativos?: Ak. IV, 418-21.
Por necesidad incondicional: no hay más remedio que hacerlo por la universalidad de la
ley que se nos aplica a todos, la ley no tiene condición y sólo queda su universalidad.
Todo el obrar humano se refiere a leyes y sabemos que es moral porque lo podemos
reducir a ley (para el Universo de los seres racionales: humanos, ángeles, Dios),
conseguir que las razones o máximas de tu actuación se conviertan en leyes de la
naturaleza universales. Si actuamos y no se puede universalizar, no es moral.

- 1ª fórmula de la ley universal de la naturaleza: Ak. IV, 421-428.


El imperativo categórico es único: obra sólo según aquella máxima por la cual puedas
querer que al mismo tiempo se convierta en una ley universal.
Obra como si la máxima de tu acción pudiera convertirse por tu voluntad en una ley
universal de la naturaleza.
Entenderlo como un procedimiento de decisión, el imperativo categórico nos ofrece un
método de decisión que tiene una serie de pasos:
1- Formular una máxima que encierre las razones que pretendemos tener para
actuar: esto determina si es moral o no, ej. no se debe mentir por razones de
filantropía.
2- Tenemos que reformular la máxima como una ley universal de la naturaleza que
rige a todos los agentes racionales de manera que todos actúen de ese modo en
las mismas circunstancias: un mundo en el que todos asumieran esa ley como
ley de la naturaleza, regidos por esos criterios como por la gravedad.
3- Reflexionar sobre si la máxima es concebible en un mundo regido por esta ley
de la naturaleza (test de contradicción lógica): ej. si todos mintiésemos dejaría
de tener sentido, nadie sería ni sincero ni mentiroso, entonces la idea de que se
puede mentir es inconcebible.
4- Si pasas 3, tienes que preguntarte si querrías racionalmente actuar según tal
máxima (test de contradicción de la voluntad), si seguirías ese principio. Si la
respuesta es sí, entonces tu acción es moralmente permisible.
Todo el mundo puede determinar por sí mismo lo que puede o no puede hacer, ya no
hay que pedir ayuda, cualquier persona es capaz: cambio fundamental de las éticas
modernas: está al alcance de todos el determinar qué es lo que está bien o mal.

Diferencia entre deberes morales perfectos e imperfectos (se basa en el iusnaturalismo):


Perfectos: son taxativos, Imperfectos
dicen exactamente lo que
no se debe hacer
· Hacia uno mismo Abstenerse del suicidio: Desarrollar los propios
por sentirte desgraciado o talentos: no todos los
infortunado porque sino desarrollamos de la misma
nos mataríamos todos en manera entonces no
algún momento siguiendo queremos que sean ley
la universalidad. moral (no pasan el test de
contradicción de voluntad).
· Hacia los demás Abstenerse de hacer falsas Contribuir a la felicidad de
promesas: Grocio los los demás: hay obligación
entiende a la hora de hacer y somos capaces pero no
contratos para la paz y queremos que sea un
seguridad social. imperativo moral impasible
y constante, se deja abierto.

7
- 2ª fórmula de la humanidad: Ak. IV, 428-431.
Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de
cualquier otro, siempre al mismo tiempo como fin y nunca simplemente como medio.
Las razones de nuestra actuación tienen que tener en cuenta el valor en sí mismo de la
humanidad, no se puede universalizar una razón que viole el respeto a la humanidad: no
es respeto a las personas individualmente, hay que respetar a la humanidad que hay en
nosotros y que son nuestra facultades racionales, esa es la esencia humana. Respetar a tu
capacidad de ser ente racional y de uno convenir consigo cosas y discutirlo con otra
razón, ej. importa tratar al otro como racional y no como un instrumento. No es que tú
no puedas tratar a los otros como instrumentos de tus intereses pero al mismo tiempo
debes considerarles seres racionales, ej. diferencia entre caballo y taxista (al taxista lo
tratas como medio, pero a su vez como fin en la humanidad). El otro debe afirmar el
acuerdo con su consentimiento. Lo que es común a todos nosotros es nuestra capacidad
para razonar y consentir.
“La humanidad como fin en sí mismo”: la humanidad es un valor común absoluto
incondicional por la cual “tenemos dignidad y no precio”, la dignidad reside en el
ejercicio de nuestras facultades racionales. (El fin como objetivo o meta no es el sentido
en esta frase)
Pal kantiano Kant un fin es algo que limita lo que se puede hacer cuando uno persigue
sus metas/objetivos/fines: entendido así la humanidad da lugar a deberes perfectos
limitando las acciones por las que debemos actuar. A su vez es un fin positivo porque es
producto de tus acciones por las que promueves, proteges y cultivas la humanidad:
también surgiendo deberes imperfectos.
Surgen dos nociones respecto a la humanidad:
1) Respeto por aprecio: respetamos a las personas que apreciamos o valoramos.
2) Respeto por reconocimiento: cada uno de nosotros tiene en sí mismo la
humanidad completa, todos reconocemos que cada uno portamos esta
humanidad. La humanidad es un fin que es un deber para cada uno.
Incluso la humanidad en un ser inmoral está completa, ej. asesino.
Kant es cruel en tanto que discrimina a todos lo seres no racionales (deja fuera a los
seres sintientes de J. S. Mill), para él los niños y los discapacitados sí tienen humanidad
por especie aunque no demuestren su racionalidad, tienen humanidad al ser hijos de
Dios (idea igualitaria del Cristianismo).
Si alguien intenta manipularte emocionalmente se está aprovechando de ti y tratando
como no racional.

- 3ª fórmula de la autonomía: Ak. IV, 431-432.


- 4ª fórmula del reino de los fines: Ak. IV, 432-435.
Idea de la voluntad de cualquier ser racional como una voluntad que legisla
universalmente.
Que la voluntad pueda considerarse a sí misma por su máxima al mismo tiempo como
universalmente legisladora.
Etc.

Anda mungkin juga menyukai