Anda di halaman 1dari 143

SIMULACRO COMENTADO

SEPTIEMBRE CATEGORÍA A
2018-2019

“Cuando algo es lo suficientemente importante, lo haces incluso si las


probabilidades no están a tu favor”

Elon Musk
o.”
ESTRUCTURA DEL SIMULACRO

ÀREAS PREGUNTAS Nº TOTAL DE


PREGUNTAS
Social 1-6 6
Básica 7-13; 228 8
Evolutiva 14-18 5
Personalidad 19-32; 226 15
Evaluación 33-56; 229 25
Psicopatología 57-124; 231; 235 70
Terapias 125-189; 232; 233 67
Infantil 190-208 19
Estadística 209-216; 230; 234 10
Psicobiología 217-225; 227 10

2
ANÁLISIS DEL SIMULACRO

1. Total de preguntas por área y orden


Psicología Social: 6 preguntas.

Básica: 8 preguntas.

Evolutiva: 5 preguntas.

Personalidad y diferencial: 15 preguntas.

Evaluación: 25 preguntas.

Psicopatología: 77 preguntas.

Terapias: 79 preguntas.

Experimental: 10 preguntas.

Psicobiología: 10 preguntas.

2. Análisis de la dificultad de cada área y del simulacro en general

Asignatura Nivel Nivel Nivel Nivel Media de


dificultad 1 dificultad 2 dificultad 3 dificultad 4 dificultad
por área

Psicopatología 49 22 2 4 1,38

Terapias 46 26 4 3 1,54

Evaluación 15 9 1 0 1,44

Perso/diferencial 12 3 0 0 1,2

Experimental 3 5 1 1 2

Básica 5 3 0 0 1,37

Psicobiología 4 4 2 0 1,6

Social 5 1 0 0 1,16

Evolutiva 5 0 0 0 1

Total 144 73 10 8 1,43

3
A continuación se presenta un gráfico con la media de dificultad por cada área:

Como se puede observar en el gráfico la dificultad del simulacro es media. Las


asignaturas de mayor complejidad son: terapias, evaluación, psicobiología y
experimental. El resto de asignaturas están por debajo de la dificultad media del
examen.

Dificultad media

2,5

2
2

1,5 2
2
1 1 1
1
1 1
1
1

0,5

3. Preguntas fuera de la bibliografía básica


Tal y como sucede en el examen PIR, a veces salen preguntas en el examen fuera de
lo que se considera bibliografía y es de utilidad enfrentarse a este tipo de preguntas
durante los simulacros para aprender a tolerar las emociones negativas que puedan
aparecer y entrenarnos en la habilidad de contestar sin haber estudiado ese material,
para fomentar el contestar mediante la lógica y la intuición.

4
En este examen hay 8 preguntas fuera de lo que se considera la bibliografía básica que
se tiene que estudiar para el PIR. La mayoría pertenecen a las áreas más preguntadas
del examen PIR: psicopatología y terapias.

4. Valoración del examen

Este simulacro es muy representativo de la tendencia de los últimos exámenes del PIR,
a excepción del de convocatoria 2016.

Es un simulacro muy bien redactado, el cual no da lugar a errores de comprensión ni de


interpretación de las preguntas, ni de las respuestas. Este simulacro incluye algunas
preguntas de un nivel de complejidad mayor, sin olvidar aquellas preguntas que son
centrales de cada materia.

El comentario del simulacro está muy bien realizado. En el comentario se argumenta


tanto el porque una respuesta es correcta, como el porque las otras son falsas. Permite
que los alumnos hagan un repaso general con la lectura del comentario y que a la vez
profundicen en aspectos que van más al detalle, pero que pueden ser pregunta de
examen perfectamente, como tipo de componentes de determinadas terapias o bien
indicar la falsa.

5
SOCIAL

1. La Psicología Ingenua de la Acción de Heider establece 5 niveles de


responsabilidad, de los cuales la intencionalidad es el grado más alto de
responsabilidad, ¿cuándo se atribuye intencionalidad a un acto?
1. Cuando el actor sí que ha realizado la acción, pero no ha tenido intención de
hacerlo.
2. Cuando el actor sí que ha realizado la acción, pero no ha tenido intención de
hacerlo aunque el observador juzga que el actor podría haber previsto lo ocurrido.
3. Cuando el actor sí que ha realizado la acción y ha tenido intención de hacerlo.
4. Cuando el actor sí que ha realizado la acción y ha tenido intención de hacerlo pero
se puede justificar la acción por imperativos de la situación.

RC: 3

En la Psicología Ingenua de la Acción no solo se tiene en cuenta la atribución de la causalidad


(debido a causas externas o a causas internas), también se tiene en cuenta la atribución de la
responsabilidad. El nivel de responsabilidad aumenta a medida que la acción sea más atribuible
a fuerzas personales. Heider establece 5 niveles de responsabilidad (ordenados de menor a
mayor responsabilidad):
• Asociación: se atribuye la responsabilidad de un acto a alguien que no lo ha realizado,
simplemente por la asociación con el actor real o con la situación.
• Causalidad: el actor sí que ha realizado la acción, pero no ha tenido intención de hacerlo
(RI 1).
• Previsibilidad: igual que la situación anterior, pero el observador juzga que el actor
podría haber previsto lo ocurrido (RI 2).
• Justificabilidad: supone la existencia de casos en los que se pueda justificar la acción
intencionada por imperativos de la situación (RI 4).
• Intencionalidad: el actor tuvo la intención de hacerlo. En este caso el observador realiza
una atribución interna de la acción. Es el más alto grado de responsabilidad (RC 3).

Gaviria, E., Cuadrado, I. y López, M. (2009). Introducción a la psicología social.


Madrid: Sanz y Torres (UNED). Página 130.

2. Los elementos clave en el proceso persuasivo son el emisor o fuente persuasiva,


el mensaje y el receptor. Dentro de cada uno podemos incluir factores que
influyen en la persuasión. En cuanto a la fuente persuasiva, ¿qué dos factores
componen la credibilidad de la fuente?
1. Competencia y semejanza.
2. Competencia y sinceridad.
3. Atractivo de la fuente y poder.
4. Semejanza y atractivo de la fuente.

RC: 2

Los factores que influyen en la persuasión de la fuente o emisor son la credibilidad, el atractivo,
el poder y la semejanza. De estos cuatro, la credibilidad y el atractivo de la fuente son los dos

6
que influyen de manera más importante, siendo la credibilidad el factor más importante (una
fuente creíble pero poco atractiva es más persuasiva que una atractiva pero poco creíble). Los
dos factores que influyen a la credibilidad son la competencia y la sinceridad (RC 2). El resto de
opciones son incorrectas ya que incluyen factores que afectan a la fuente persuasiva.

Morales, J.F. et al (1999). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 221-223.

3. Según la Teoría de la Acción Razonada de Fishbein y Ajzen, ¿de qué dependen las
actitudes hacia la conducta?
1. Creencias normativas.
2. Intención conductual.
3. Deseabilidad subjetiva y motivación para acomodarse.
4. Probabilidad subjetiva y deseabilidad subjetiva.

RC: 4

Según Fishbein y Ajzen, la realización de la conducta depende de la intención conductual. Esta,


a su vez, depende de la actitud hacia la conducta y la norma social subjetiva. Fishbein y Ajzen
creen que las personas mantienen creencias que incluyen dos tipos de información. Por una
parte, la probabilidad subjetiva de que la realización de cierta conducta dará lugar a una
determinada consecuencia y, por otra, la deseabilidad subjetiva de esa consecuencia prevista.

Morales, J.F. et al (1999). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 211.

4. ¿Qué técnica de influencia social se basa en dar algo, para posteriormente hacer
algún tipo de petición a una persona?
1. Esto no es todo.
2. Bola baja.
3. Portazo en la cara.
4. Pie en la puerta.

RC: 1

Las tácticas de influencia social se basan en los principios de reciprocidad,


compromiso/coherencia, validación social, escasez, simpatía o autoridad.
La táctica de “esto no es todo” (RC 1) está basada en el principio de reciprocidad y es muy
utilizada como técnica de marketing ya que no hay duda de su eficacia (ofrecer un producto
gratis por la compra de otro).

7
La táctica del “portazo en la cara” o de “rechazo-retirada” (RI 3) también se basa en el principio
de reciprocidad. Se basa en la obligación de hacer una concesión a alguien que ha cedido
previamente. Esta estrategia se apoya en las concesiones mutuas: yo he cedido en mi petición,
luego tú también debes ceder. El procedimiento consiste en comenzar con una petición elevada
y, cuando esta se rechaza (nos dan con la puerta en las narices), hacer una petición menor, que
suele ser aceptada.
La táctica de la “bola baja” (RI 2) se basa en el principio de compromiso y coherencia, y consiste
en conseguir que la persona tome la decisión de realizar una conducta sobre la base de una
información errónea o incompleta. Una vez que la persona ha aceptado, cuando posteriormente
recibe la información adecuada tiende a mantenerse en esa postura inicial, a pesar de que
persistir en esa postura no le reporte los beneficios que esperaba.
La táctica del “pie en la puerta” (RI 4) también se basa en el principio de compromiso y
coherencia. Consiste en conseguir un compromiso inicial, aunque sea poco relevante, y, una vez
que haya accedido, se verá persuadido a actuar en consecuencia y será más fácil que vuelva a
aceptar cualquier petición que vaya en la misma línea de compromiso inicial.

Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 565-572.

5. En el paradigma de la complacencia inducida en el estudio de la disonancia


cognitiva de Festinger y Carlsmith, ¿cuándo se observa mayor cambio actitudinal?
1. Cuando el incentivo por hacer algo es bajo.
2. Cuando el incentivo por hacer algo es alto.
3. Cuando no hay incentivo tras realizar una acción agradable.
4. Cuando el castigo por hacer algo es elevado.

RC: 1

El paradigma de la complacencia inducida estudia la disonancia cognitiva que genera actuar en


contra de nuestras actitudes (p. ej, hacer una tarea que es muy aburrida y nos piden que digamos
que ha sido muy divertida).
Se ha observado que el cambio de actitud es mayor cuando nos dan un incentivo bajo (RC 1).
Los incentivos bajos generan mayor disonancia cognitiva en la medida que no son suficientes
para justificar la mentira. Por tanto, cuando se les pregunta si la tarea les ha parecido divertida
estas personas cambian su actitud hacia la tarea considerándola más divertida que las personas
que recibieron incentivo alto. En efecto, cuando damos un incentivo alto (RI 2) las personas
tienen una justificación para la mentira y en ellas se produce menos disonancia y, por tanto, no
cambian su actitud inicial sobre la tarea considerándola como aburrida.
La opción 4 corresponde al experimento basado en el paradigma de la complacencia inducida
realizado por Cohen para demostrar que cuando se amenaza con castigos por realizar la
conducta se observa que a mayor intensidad de castigo menor cambio actitudinal puesto que la
persona atribuye su cambio de conducta al castigo.
La opción 3 es completamente inventada.

Morales, F.J. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 528-529.

8
6. En el Modelo MODE de Fazio hay dos factores determinantes sobre el predominio
del modo espontáneo sobre el deliberativo o del deliberativo sobre el
espontáneo, los cuales son:
1. Motivación y actitud accesible.
2. Actitud conductual y norma social subjetiva.
3. Motivación y oportunidad
4. Incentivo y oportunidad.

RC: 3

El modelo MODE postula que el predominio del modo espontáneo sobre el deliberativo o a la
inversa dependen de dos factores: la motivación y la oportunidad. De hecho, MODE son las
iniciales de Motivación y Oportunidad como DEterminantes. Si una actitud es accesible y, por
ello, capaz de activación automática, el procesamiento espontáneo prevalecerá pero sólo si las
personas carecen de motivación y de oportunidad para poner en marcha un proceso
deliberativo. Las personas con alta accesibilidad pero con alta motivación o alto temor a cometer
errores, se embarcan en procesos deliberativos acerca de la conducta.

Morales, J.F. et al (1999). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 210.

BÁSICA

7. ¿Cómo se denomina la ley o el efecto que tiende a maximizar el muestreo de


posiciones espaciales nuevas?
1. Efecto de inhibición de retorno.
2. Ley de Emmert.
3. Efecto zeigarnik.
4. Ley de pregnancia.

RC: 1

El efecto de inhibición de retorno (RC 1) fue estudiado por Posner y Cohen (1984) y encontraron
que el tiempo de detección del estímulo presentado en la posición A era mayor que el tiempo
de detección del mismo estímulo, si era presentado en posiciones periféricas distintas de la
posición A. Es decir, había un coste asociado con el hecho de que esa posición espacial (A) había
sido previamente atendida. Este efecto fue denominado “inhibición de retorno”. El mecanismo
atencional parece estar dotado de un sesgo que tiende a impedir la vista a las posiciones
espaciales que han sido muestreadas recientemente. Así, se dan mayores tiempos de reacción
para responder a lugares a los que se ha orientado la atención de manera involuntaria
previamente. Este efecto se debe a un mecanismo que impide que la atención se reoriente hacia
lugares previamente atendidos. El efecto tiene una duración de hasta 2 segundos y
probablemente tiende a maximizar el muestreo de posiciones espaciales nuevas.
La Ley de Emmert (RI 2) permite explicar el mecanismo de calibración de tamaño y distancia:
con el alejamiento del estímulo, el tamaño de su imagen en la retina se hace más pequeño pero
el valor de la distancia percibida aumenta, con lo cual los dos cambios se compensan y el
resultado final es que el tamaño percibido permanece constante.

9
El efecto zeigarnik (RI 3) fue propuesto por Lewin y explica que las tareas interrumpidas se
recuerdan mejor que las acabadas.
La Ley de la pregnancia (RI 4) es una de las leyes de integración perceptiva gestálticas. También
llamada ley de la buena figura o de la simplicidad, explica que todo patrón estimular ha de verse
de manera que la estructura resultante sea lo más simple e inmediata posible.

Muñoz-García, J.J. et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE. Página 43.

8. Cuando la respuesta instrumental provoca la retirada de una estimulación


aversiva decimos que es un procedimiento de:
1. Evitación.
2. Entrenamiento en omisión.
3. Reforzamiento positivo.
4. Escape.

RC: 4

El escape (RC 4) se produce cuando la respuesta instrumental provoca la retirada de una


estimulación aversiva. La respuesta va seguida, por lo tanto de un alivio. Junto al procedimiento
de evitación reciben el nombre de reforzamiento negativo.
En la evitación (RI 1), el sujeto no recibe un estímulo aversivo si realiza la respuesta durante la
presencia del estímulo discriminativo. La evitación se distingue del escape en que, mientras que
en la evitación hay un estímulo discriminativo que informa al sujeto de que si emite la respuesta
no aparecerá el estímulo aversivo, en el escape no lo hay; y en que mientras en el escape el
estímulo aversivo está presente y la respuesta consigue que el estímulo aversivo desaparezca,
en la evitación lo que se consigue es que dicho estímulo no aparezca.
El entrenamiento en omisión (RI 2) es un tipo de procedimiento que incluye una contingencia
negativa entre la respuesta y las consecuencias. Es decir, la conducta del sujeto produce la
ausencia de un estímulo apetitivo (omisión de la recompensa).
El reforzamiento positivo (RI 3) es un procedimiento en el que la respuesta instrumental
aproxima o produce un estímulo apetitivo. Por tanto, existe una contingencia positiva entre la
respuesta y el estímulo.

Muñoz-García, J.J. et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE. Página 229.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se corresponde con el razonamiento


inductivo?
1. Es de carácter probabilístico.
2. Parte de casos particulares para inferir una conclusión o un resultado general o
particular.
3. La predicción y la causalidad son dos tipos de operaciones inductivas.
4. Las conclusiones se derivan necesariamente a partir del contenido de las premisas.

RC: 4

10
Uno de los aspectos más importantes de la inducción es su carácter probabilístico. La inducción
es el juicio de algo como “probablemente cierto”, sobre la base de la experiencia; por ejemplo,
concluir que la noche vendrá después del día, dado que siempre ha sido así. El razonamiento
inductivo parte de casos particulares para inferir una conclusión o un resultado general o
particular. La inducción no posee el mismo grado de infalibilidad que la deducción. Tanto la
predicción como la causalidad son dos tipos de operación inductiva claves en el razonamiento
cotidiano.
Es en el razonamiento deductivo donde la conclusión se deriva necesariamente a partir del
contenido de las premisas. Es decir, la conclusión está incluida en ellas y no es más que una
aclaración del contenido de las mismas.

Muñoz-García, J.J. et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE. Página 345.

10. En el modelo de búsqueda de Sternberg, la búsqueda es:


1. Serial y auto-terminada.
2. Serial y exhaustiva.
3. En paralelo y auto-terminada.
4. En paralelo y exhaustiva.

RC: 2

En el modelo de búsqueda serial de Sternberg, el sujeto compara el elemento a reconocer con


cada uno de los ítems que se encuentran en la MCP. Cuanto mayor es el número de ítems
almacenados en MCP, más tiempo tarda el sujeto en buscar y recuperar uno de ellos.
Los tiempos de respuesta para las respuestas positivas y negativas son aproximadamente
iguales. Es búsqueda serial exhaustiva porque compara secuencialmente el ítem con todos los
ítems de la serie de memoria y solo al final de la exploración se produce la respuesta positiva o
negativa. Que los ensayos positivos (el sujeto reconoce el ítem) tengan igual duración que los
negativos (el ítem no se reconoce como perteneciente a la lista) indica que la búsqueda es
exhaustiva.
Por otro lado, en el modelo de búsqueda en paralelo de Ratcliff la búsqueda es en paralelo y
auto-terminada en los ensayos positivos, y exhaustiva en los ensayos negativos.

Muñoz-García, J.J. et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE. Página 288.

11. Si pedimos a una persona que nos hable sobre el último viaje que realizó, le
estaremos haciendo utilizar la:
1. Memoria episódica.
2. Memoria operativa.
3. Memoria semántica.
4. Memoria procedimental.

RC: 1

11
Memoria episódica (RC 1): almacena y recupera eventos organizados en pautas espaciales y
temporales. Los contenidos de este sistema están localizados y ordenados entre sí en el tiempo
y en el espacio. Además, tienen un carácter autobiográfico.
Memoria operativa (RI 2): fue propuesta por Baddeley y plantea una visión de la MCP como algo
más que las funciones de almacenamiento de la información. La memoria operativa se
compondría de: un ejecutivo central y dos subsistemas esclavos, el bucle fonológico y la agenda
visoespacial. Más tarde se añade al modelo el buffer episódico.
Memoria semántica (RI 3): es el conocimiento general y organizado que poseemos del lenguaje
y del mundo. No tiene un carácter autobiográfico ni suele datar en el espacio y en el tiempo.
Memoria procedimental (RI 4): se refiere a los sistemas involucrados en la adquisición,
mantenimiento y uso de habilidades motoras y cognitivas.

Muñoz-García, J.J. et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE. Página 298-299.

12. El procedimiento de condicionamiento pavloviano en el que el EI ocurre antes del


EC se denomina:
1. Condicionamiento de demora corta.
2. Condicionamiento de demora larga.
3. Condicionamiento hacia atrás.
4. Condicionamiento de huella

RC: 3

Condicionamiento de demora corta (RI 1): demorar el comienzo del EI ligeramente tras el
comienzo del EC. Cada ensayo comienza con el EC y el EI se presenta después de una breve
demora, además de que el EC puede continuar durante el EI o terminar cuando empieza.
Condicionamiento de demora larga (RI 2): similar al anterior con la diferencia de que el EC
comienza antes del EI y el inicio del EI se demora durante más tiempo. A diferencia del
condicionamiento de huella, este tipo de condicionamiento no incluye un intervalo de huello, es
decir, el EC dura hasta que empieza el EI.
Condicionamiento hacia atrás (RC 3): El EI ocurre antes del EC (en orden contrario al resto de
procedimientos).
Condicionamiento de huella o vestigial (RI 4): se presenta el EC y el EI no se presenta hasta que
haya transcurrido cierto tiempo hasta la terminación del EC. A diferencia de los anteriores, aquí
sí se observa un periodo llamado “huella” en el que el EC ha terminado y aún no se ha
presentado el EI.

Domjan, M. (2003). Principios básicos de aprendizaje y conducta (5ª edición). Madrid:


Thomson. Página 75.

13. Cuando se le pide a la gente que cuente su experiencia emocional más reciente,
¿cuál es la emoción que viene a la mente con más frecuencia?
1. Tristeza.

12
2. Ira.
3. Amor.
4. Sorpresa.

RC: 2

Cuando a la gente se le pide describir su experiencia emocional más reciente, la ira (RC 2) es la
que con más frecuencia viene a la mente. No obstante, la emoción más aversiva y negativa es la
tristeza (RI 1). El amor (RI 3) es una de las emociones más positivas en cuanto al tono hedónico
y con más activación. La sorpresa (RI 4) es una emoción neutra, es decir, carece de tono hedónico
y que se desencadena muy rápidamente. Dada su escasa duración, normalmente se transforma
en otra emoción.

Muñoz-García, J.J. et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE. Página 118-121.

EVOLUTIVA

14. Según la Teoría del desarrollo moral de Kohlberg, ¿en qué estadio se encontraría
un adolescente que entiende que las personas tienen diferentes necesidades y
puntos de vista, aunque aún no puede ponerse en el lugar de otro y supone que
las otras personas sirven a sus propios intereses?:
1. Nivel Preconvencional: Estadio 2 – individualismo y propósito instrumental .
2. Nivel Convencional: Estadio 3 – conformidad interpersonal.
3. Nivel Convencional: Estadio 4 – ley y orden.
4. Nivel Posconvencional: Estadio 5 – contrato social.

RC: 1

El desarrollo moral de Kohlberg, a pesar de no haber entrado esta última convocatoria, ha sido
de lo más preguntado en evolutiva en los últimos años. Las preguntas de evolutiva suelen ser
sencillas pero la tabla que os voy a dejar (la podéis encontrar en la referencia también) la han
preguntado de mil formas, tanto por el nivel, como el estadio, como la definición, que si un
adolescente para distraer… Por tanto, a mi parecer es algo que no se debería pasar por alto y
dedicarle un espacio en la libreta persever para el repaso final!

13
NIVEL MORAL ESTADIO PERSPECTIVA SOCIAL CONTENIDO MORAL
MORAL
NIVEL 1. 1. Moralidad Los niños no pueden Estadio equivalente al realismo moral
PRECONVENCIONAL heterónoma considerar más que una de Piaget. Las evaluaciones sobre
perspectiva. Tienden a ser moralidad son absolutas y se centran en
egocéntricos, asumiendo que las características físicas y objetivas de
sus comportamientos los una situación. La moralidad se define
comparte todo el mundo. sólo por figuras autoritarias cuyas
reglas han de ser obediencias
2. Individualismo Los niños entienden que las Se considera la conducta moral como
y propósito personas tienen diferentes válida si sirve a los propios intereses.
instrumental necesidades y puntos de vista, Los niños obedecen las reglas o
aunque aún no pueden ponerse cooperan con los compañeros con la
en el lugar de otro. Se supone vista puesta en lo que conseguirán a
que las personas sirven a sus cambio. Las interacciones sociales se
propios intereses. consideran tratos y arreglos que
implican ganancias concretas.
NIVEL 2. 3. Conformidad Se pueden ver las situaciones Se centra en la conformidad con lo que
CONVENCIONAL interpersonal desde la perspectiva de otra la mayoría de las personas consideran
persona. Comprenden que un que es la conducta correcta. Las reglas
acuerdo entre dos personas deben obedecerse de tal forma que las
puede ser más importante que personas que te importan aprueben tu
el interés propio de cada conducta. Las relaciones
individuo. interpersonales se basan en la Regla
Dorada (“Haz a los demás…”).
4. Ley y orden Se considera la moralidad La moralidad se basa en el estricto
desde la perspectiva del cumplimiento de las leyes y el
sistema social y de lo que es cumplimiento del deber. Se considera
necesario para que éste que las reglas se aplican a todos por
funcione. Las necesidades igual y son el modo correcto de
individuales no se consideran resolver los conflictos interpersonales.
más importantes que mantener
el orden social.
NIVEL 3. 5. Contrato social Se toma la perspectiva de La moralidad se basa en proteger los
POSCONVENCIONAL todos los individuos que viven derechos humanos de cada individuo.
en un sistema social. Las leyes se crean para proteger, no
Comprenden que no todo el para restringir las libertades
mundo comparte sus mismos individuales, y se han de cambiar si es
valores e ideas pero que todos necesario.
tienen el mismo derecho a
existir.
6. Principios Se consideran las decisiones Se asume que hay unos principios
éticos universales morales desde la perspectiva universales de moralidad que están por
de los principios personales de encima de la ley, como la justicia y el
imparcialidad y justicia. Se respeto a la dignidad humana. La vida
cree que cada persona tiene un humana se valora por encima de todo.
valor personal y debe ser
respetada, independientemente
de sus ideas o características.

Vasta, R., Haith, M. y Miller, S. (2008). Psicología infantil. Barcelona: Ed. Ariel. Página
612-615.
14
15. En el marco de la teoría de Erikson, la etapa en la que el niño tiene que aprender
habilidades culturales o enfrentará sentimientos de incompetencia se denomina:
1. Confianza básica vs. desconfianza.
2. Identidad vs. confusión de identidad
3. Generatividad vs. estancamiento
4. Laboriosidad vs. inferioridad

RC: 4

Otro de los temas recurrentes y que llevan dos o tres años preguntando ya que todas estas fases
se prestan a una pregunta fácil.
Regla mnemotécnica  CAILI – ICI
Yo no soy mucho de reglas mnemotécnicas pero alguien en un simulacro comentado puso la
siguiente y me salvo bastante. Aunque hay varias I, puede ayudar a saber las primeras fases
hasta la adultez (Confianza – Autonomía – Iniciativa – Laboriosidad/Industria – Identidad) y el
resto es más fácil de recordar (Intimidad – Creatividad/Generatividad – Integridad).
Además de esto también me servía compararlas con las etapas de Freud que coinciden bastante
bien (tenéis una tabla muy maja en la página del Papalia que os dejaré donde están juntos
Erikson, Freud y Piaget) y ayudan un poco a aprender, aunque seguro que la profe de evolutiva
os explica esto a las mil maravillas.

ETAPAS PSICOSEXUALES ETAPAS PSICOSOCIALES ETAPAS COGNITIVAS


FREUD ERIKSON PIAGET
Oral (0 a 12-18m) Confianza básica vs. Desconfianza (0 a 12- Sensoriomotor (0-2a)
18m)
Anal (12-18 a 3a) Autonomía vs. Vergüenza y duda (12-18 a 3a) Preoperacional (2-7a)
Fálica (3-6a) Iniciativa vs. Culpabilidad (3-6a)
Latencia (6-pubertad) Laboriosidad vs. Inferioridad (6-pubertad) Operaciones
concretas (7-11a)
Genital (pubertad- Identidad vs. Confusión de identidad Operaciones formales
adultez) (pubertad-adultez temprana) (11-adultez)
Intimidad vs. Aislamiento (adultez temprana)
Creatividad/Generatividad vs. Estancamiento
(adultez intermedia)
Integridad vs. Desesperación (adultez mayor)

Papalia, D.E., et al. (2012). Desarrollo humano (12ª edición). Mexico: McGraw-Hill.
Página 30.

16. Según Piaget, ¿en qué período del desarrollo se producirían las limitaciones como
el animismo o realismo?:
1. Sensoriomotor.
2. Preoperacional.
3. Operaciones concretas.
4. Operaciones formales.

15
RC: 2

El animismo, artificialismo, realismo, finalismo o el razonamiento transductivo se consideran


limitaciones del periodo preoperatorio que dan lugar a múltiples confusiones respecto a cómo
y por qué se dan o se relacionan los hechos, así como a representaciones de la realidad
cualitativamente distintas a las del adulto.

UNED. Coord.: Giménez-Dasí, M. y Mariscal, S. (2008). Psicología del desarrollo:


desde el nacimiento a la primera infancia. Volumen 1. Madrid: McGraw-Hill. Página
191-192.
Vasta, R., Haith, M. y Miller, S. (2008). Psicología infantil. Barcelona: Ed. Ariel. Página
308.

17. Cuando un niño comete el error de extender una primera etiqueta (“gua-gua”) a
otros ejemplos de la misma categoría (perros) y la utilizan también para describir
otras categorías (gatos) está realizando:
1. Explosión denominadora.
2. Sobrerrestricción.
3. Hiperregularización.
4. Sobreextensión.

RC: 4

La explosión denominadora (RI 1) se da hacia los 18 meses y consiste en que los niños
comienzan a etiquetar todo lo que ven. Esta explosión de vocabulario está relacionada con el
comienzo de la capacidad de clasificar los objetos.
La sobrerrestricción (RI 2) es un error semántico que implica aplicar las etiquetas de forma
demasiado reducida.
En la sobreextensión (RC 4), los niños cometen errores cuando intentan extender una primera
etiqueta (“gua-gua”) a otros ejemplos de la misma categoría (perros) y la utilizan también para
describir otras categorías (gatos, conejos…).
La hiperregularización (RI 3) ocurre cuando los niños aplican las reglas gramaticales a nombres
y verbos que son irregulares.

Vasta, R., Haith, M. y Miller, S. (2008). Psicología infantil. Barcelona: Ed. Ariel. Página
474-477.

18. Según Piaget, tomar nueva información e incorporarla a las estructuras


cognitivas previas se hace mediante la:
1. Organización.
2. Acomodación.
3. Asimilación.
4. Equilibración.

RC: 3

16
Organización (RI 1): tendencia a crear categorías al observar las características que tienen en
común los individuos de una categoría.
Acomodación (RI 2): ajustar las estructuras cognitivas previas para incluir información nueva.
Asimilación (RC3): implica tomar nueva información e incorporarla a las estructuras cognitivas
previas.
Equilibración (RI 4): tendencia a buscar un balance entre los elementos cognitivos. Se alcanza a
través de la asimilación y la acomodación.

Papalia, D.E., et al. (2012). Desarrollo humano (12ª edición). Mexico: McGraw-Hill.
Página 33.

PERSONALIDAD Y DIFERENCIAL

19. ¿En qué tipo está incluido el rasgo Impulsividad en el modelo PEN de Eysenck? :
1. Psicoticismo.
2. Extraversión.
3. Neuroticismo.
4. Ansiedad

RC: 1

En el modelo de los cinco grandes la impulsividad se encuentra dentro del Neuroticismo (RI 3)
mientras que Eysenck en su modelo la incluyó en un primer momento en Extraversión (RI 2) y,
más tarde cuando surgió la dimensión Psicoticismo, aquí dentro (RC 1).
Conviene tener esto bastante claro para no liarnos entre estas tres opciones.

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación. Volumen I.


Madrid: UNED. Página 171 y 182.

20. Dentro del modelo econético de Cattell, ¿cómo expresa los diferentes elementos
que considera importantes para la predicción de la conducta como la situación y
los rasgos?:
1. Mediante el cubo de datos.
2. Mediante la ecuación de especificación.
3. Mediante la ecuación de heredabilidad.
4. Mediante un entramado dinámico.

RC: 2

El modelo econético de Cattell representa su esfuerzo por remediar el problema del que adolece
la psicología de los rasgos, al no tener en cuenta la situación en la predicción de la conducta y
basarse exclusivamente en los rasgos.
Cattell considera que, además de elaborar una taxonomía de situaciones y ambientes, también
hay que valorar el impacto de la situación en el individuo, a pesar de lo complejo de la tarea, ya
que unas situaciones pueden ser relevantes para la persona, mientras que otras no, dentro de
las relevantes, unas pueden producir más impacto y otras menos. Cattell expresa los diferentes

17
elementos que considera importantes para la predicción de la conducta en la ecuación de
especificación. La llama así porque en ella se especifica la manera en que rasgos y situaciones
se combinan para predecir la conducta.
El cubo de datos se refiere a la representación de la inteligencia de Guilford (RI 1) y el entramado
dinámico (RI 4) es otro concepto de Cattell que muestra cómo se interconectan los rasgos
dinámicos como las actitudes, sentimientos y ergios.

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación. Volumen I.


Madrid: UNED. Página 161-162.

21. Siguiendo la teoría de Rotter, el locus de control es considerado como:


1. Valor del refuerzo.
2. Fuerza de la situación.
3. Confianza interpersonal.
4. Expectativa generalizada.

RC: 4

En el modelo expectativa-valor de Rotter la probabilidad de una conducta es una función del


valor del reforzador asociado con la conducta y de la probabilidad de que el reforzador suceda.
Aunque Rotter destacó que los valores y las expectativas de refuerzo son únicas para cada
situación, también sugirió que la gente desarrolla expectativas que mantiene a través de
diversas situaciones (expectativas generalizadas). Dos expectativas generalizadas a destacar
serían la confianza interpersonal y el locus de control.

Pervin, L. A. (1998). La ciencia de la personalidad. Madrid: McGraw-Hill. Página 76-


77.

22. Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la teoría de la adaptabilidad neural


de Schafer es correcta:
1. A mayor CI, mayor latencia del PE.
2. A menor CI, mayor latencia del PE.
3. A mayor CI, menor amplitud de PE ante estímulos inesperados que ante estímulos
esperados.
4. A mayor CI, mayor amplitud de PE ante estímulos inesperados que ante estímulos
esperados.

RC: 4

La Teoría de la adaptabilidad neural de Schafer (1982) parte de la siguiente premisa: la


modulación de la actividad electroencefalográfica produce unas mayores amplitudes en los
potenciales evocados por estímulos inesperados que ante estímulos esperados, de forma que la
medida de dicha amplitud podría considerarse un parámetro útil para estimar el grado de
adaptabilidad neural que presenta el cerebro de una persona. Según Schafer, la diferencia entre
las personas que poseen un cerebro eficaz (con un mayor CI), frente a aquellas con un cerebro
de menor eficacia (con un menor CI), radica en que las primeras utilizan un menor número de

18
neuronas cuando se trata de procesar un estímulo previsto y un mayor número de neuronas al
tratarse de un estímulo inesperado; las personas con cerebros menos eficaces emplearían, en
cambio, un número semejante de neuronas tanto en el caso de que el estímulo fuese esperado
como inesperado.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Madrid: Sanz y Torres. Página 310-311.

23. En cuanto a la heredabilidad de la inteligencia, los estudios de adopciones


muestran:
1. Siempre mayores correlaciones entre las medidas de CI de padres e hijos
biológicos que las encontradas con padres e hijos adoptivos.
2. Siempre menores correlaciones entre las medidas de CI de padres e hijos
biológicos que las encontradas con padres e hijos adoptivos.
3. A mayor edad, menor influencia del ambiente específico.
4. La heredabilidad de las habilidades intelectuales disminuye durante la infancia.

RC: 1

Los estudios sobre gemelos adoptivos muestran siempre mayores correlaciones entre las
medidas de CI tomadas de padres e hijos biológicos que las encontradas con padres e hijos
adoptivos (Horn, 1983).
Según Plomin (2002) tras sus estudios de adopciones es posible concluir que la heredabilidad de
las habilidades intelectuales específicas aumenta durante la infancia y que dichas habilidades,
genéticamente diferentes, pueden detectarse a la temprana edad de tres años. Además, a
mayor edad, mayor influencia del ambiente específico y menor influencia del ambiente familiar
compartido.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Madrid: Sanz y Torres. Página 532.

24. Cuál de los siguientes rasgos es considerado el mejor predictor de rendimiento


laboral:
1. Extraversión.
2. Tesón.
3. Apertura.
4. Afabilidad.

RC: 2

La Extraversión (RI 1) predice el éxito laboral en profesiones relacionadas con el trato con el
público como, por ejemplo, vendedores.
Se ha comprobado que el Tesón (RC 2) es el mejor predictor tanto de rendimiento educativo
como de rendimiento laboral en diferentes grupos ocupacionales.

19
La Apertura (RI 3) parece un buen predictor de la capacidad de aprendizaje en los períodos de
formación del personal, ya que las personas abiertas tienen más inquietudes y tienen una actitud
positiva hacia el aprendizaje.
En el área de la educación, se ha comprobado que los dos factores más relevantes son Apertura
y Tesón.
En cuanto a la Afabilidad, no hay datos que la relacionen con los campos mencionados antes.

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación. Volumen I.


Madrid: UNED. Página 233 y 239.

25. Según la Teoría Triárquica de Sternberg, ¿qué subteoría tiene como procesos
clave la adaptación al medio, el modelado y la selección del entorno?:
1. Subteoría componencial.
2. Subteoría contextual.
3. Subteoría experiencial.
4. Subteoría práctica.

RC: 2

La teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg propone un acercamiento integrado de tres


áreas básicas, o subteorías:
• La Subteoría Componencial (inteligencia y el mundo interno del individuo): encargada
del estudio de los mecanismos y procesos mentales que subyacen a la conducta
inteligente. Recoge la teoría componencial (metacomponentes, componentes de
ejecución y componentes de adquisición del conocimiento). Inteligencia Analítica
• La Subteoría Contextual (inteligencia y el mundo externo del individuo): encargada del
estudio del uso de los mecanismos mentales en la vida cotidiana de la persona con el
objetivo de lograr un ajuste o adaptación inteligente al entorno. Inteligencia Práctica.
Los procesos claves en esta subteoría son: la adaptación al medio, el modelado y la
selección del entorno.
• La Subteoría Experiencial (inteligencia y la experiencia): encargada del estudio del
papel modulador y mediador que la experiencia vital del individuo tiene en la
interacción entre sus mundos interno y externo. Habilidad que los individuos
presentan para resolver problemas relativamente nuevos, así como para automatizar
de forma rápida los procedimientos necesarios para resolverlos. Inteligencia Creativa.
Los procesos básicos de esta subteoría son: la habilidad para tratar con la novedad y la
habilidad para automatizar.

Si bien todas las subteorías trabajan conjuntamente, los individuos no presentan un nivel de
funcionamiento idéntico en cada una de ellas, lo que se traducirá en perfiles de individuos
distintos.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Madrid: Sanz y Torres. Página 317-319.

20
26. Los estudios que relacionan la personalidad y la respuesta a tratamiento
psicológico indican que:
1. Los altos en Neuroticismo son los que mejor responden a psicoterapia.
2. Los altos en Afabilidad tienen un buen pronóstico.
3. Los bajos en Afabilidad tienen un buen pronóstico.
4. Los altos en Tesón responden mal al tratamiento y son reacios a aceptar tareas.

RC: 2

Los sujetos que puntúan alto en Neuroticismo (RI 1) responden peor a la psicoterapia, debido a
su gran desajuste psicológico. Los bajos en Tesón (RI 4) también, ya que son reacios a aceptar
las tareas de la terapia y es probable que falten a las citas. Sin embargo, los sujetos con altas
puntuaciones en Afabilidad (RC 2), presentan un buen pronóstico pues están más dispuestos a
aceptar las interpretaciones del clínico.

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación. Volumen I.


Madrid: UNED. Página 232.

27. El modelo estructural de la inteligencia de Carroll:


1. Lo conforman 4 estratos.
2. No tiene en cuenta un factor g.
3. Afirma que las aptitudes son independientes entre sí.
4. Representa el mapa de todas las capacidades cognitivas de la inteligencia que se
conocen o que se espera que existan.

RC: 4

El modelo de los 3 estratos (RI 1) de Carroll representa la síntesis final de la mayor parte de los
modelos estructurales, integra los modelos de Spearman, Cattell, Thurstone y Guilford, y
representa el mapa de todas las capacidades cognitivas de la inteligencia que se conocen o que
se espera que existan (RC 4).
Carroll no afirma que las aptitudes que conforman la inteligencia sean independientes entre sí
(RI 3) como hiciera Thurstone.
En el tercer estrato del modelo, que es el más general, Carroll sitúa un único factor de
inteligencia general, denominado 3G, y que se corresponde con el factor g defendido por
Spearman.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Madrid: Sanz y Torres. Página 259-261.

28. En cuanto a la distinción entre rendimiento máximo y rendimiento típico:


1. El compromiso intelectual típico es el rendimiento típico en inteligencia o cuánto
esfuerzo intelectual se invierte en la escuela o el trabajo.
2. Cuando la inteligencia y la personalidad se contemplan desde el rendimiento típico
ambos siguen siendo independientes.
3. Los test de inteligencia suelen ser pruebas de rendimiento típico.

21
4. Una razón por la cual los tests de inteligencia no correlacionan de forma
importante con los de personalidad es que la inteligencia es medida bajo un
paradigma de rendimiento típico en un contexto de rendimiento máximo.

RC: 1

Ackerman ha sugerido que una de las razones por las cuales los tests de inteligencia no
correlacionan de manera importante con personalidad es que la inteligencia es medida bajo el
paradigma de rendimiento máximo (RI 3), cuando el rendimiento a largo plazo en la escuela y el
trabajo (en donde los factores de personalidad son más relevantes) tiene lugar en un contexto
de rendimiento típico (RI 4).
La comprensión de lo que un individuo es probable que haga está parcialmente basada en las
características de personalidad, pero también en cuánto esfuerzo intelectual es probable que
invierta en la escuela o el trabajo, lo que se conoce como Compromiso intelectual típico (RC 1)
(TIE; Typical lntelectual Engagement). Esto supone que cuando la inteligencia y la personalidad
se contemplan en el contexto del comportamiento típico (rendimiento intelectual típico), ambos
(inteligencia y personalidad) dejan de ser independientes (RI 2).

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Madrid: Sanz y Torres. Página 461.

29. Bajo su teoría de la autocomplejidad, Linville propone que:


1. Ante una situación estresante, las personas con un autoconcepto complejo sufrirán
más consecuencias negativas sobre su salud.
2. La complejidad del autoconcepto es una característica bastante variable.
3. La complejidad del autoconcepto viene determinada por la relación entre sus
componentes.
4. Las personas que tienen un autoconcepto con baja complejidad presentarán una
mayor variabilidad en su estado de ánimo tras la ocurrencia de un acontecimiento
vital.

RC: 4

Según el modelo de Linville, la complejidad del autoconcepto viene determinada por la


separación que mantienen sus componentes (RI 3); resultando irrelevante, a efectos de la
complejidad, el contenido de los mismos, o la valoración que se haga de ellos. La complejidad
en la organización del autoconcepto es contemplada por Linville como una característica
bastante estable (RI 2), y consistente a través de las diferentes situaciones.
Linville planteó dos hipótesis. La hipótesis de la extremidad afectiva, que establece que las
personas que tengan un autoconcepto con baja complejidad presentarán una mayor variabilidad
en su estado de ánimo, y en la evaluación que hagan sobre aspectos de sí mismas, después de
la ocurrencia de algún acontecimiento vital (RC 4).
La segunda hipótesis, se denomina hipótesis amortiguadora. De acuerdo con ella, se espera que
la complejidad del autoconcepto actúe como un moderador en la relación del estrés con la salud
física y psicológica del individuo. De este modo, ante una situación estresante, las personas que

22
posean un autoconcepto complejo sufrirán menos consecuencias negativas sobre su salud, ya
que el estrés sólo afectará a unos pocos componentes de su autoconcepto (RI 1).

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la Personalidad. Madrid: UNED. Página 540-544.

30. La Dependencia-Independencia de Campo y la Impulsividad-Reflexividad son


consideradas:
1. Rasgos de personalidad.
2. Aptitudes.
3. Estilos cognitivos.
4. Tipos de personalidad.

RC: 3

Los estilos cognitivos son el modo habitual de procesar información y de utilizar los recursos
cognitivos, como la percepción, la memoria, el pensamiento, etc. Existen diversas dimensiones
de estilos cognitivos:
• Dependencia/Independencia de campo
• Nivelador/Agudizador.
• Impulsividad/Reflexividad.
• Visualizador/Verbalizador.
• Visual/Háptico.
• Estilo Conceptual: analítico/relacional/inferencial-categorial.
• Serial/Holístico.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Madrid: Sanz y Torres. Página 455-456.

31. De acuerdo con la teoría de Cattell, en función del contenido los rasgos se
clasifican en:
1. Aptitudinales, temperamentales o dinámicos.
2. Comunes o específicos.
3. Constitucionales o ambientales.
4. Superficiales o rasgos fuente.

RC: 1

Los rasgos pueden clasificarse, según Cattell de la siguiente manera:


• Según su origen: constitucionales (determinados biológicamente) o ambientales
(debidos a la experiencia) (RI 3).
• Según su contenido: de capacidad o aptitudinales, de personalidad, temperamentales y
rasgos dinámicos (RC 1).
• Según el rango de aplicación: comunes (aplicables a todos los individuos) o específicos
(exclusivos de una persona) (RI 2).
• Según su significación: distingue entre rasgos superficiales (conductas unidas a nivel
superficial pero que no tienen raíz causal común) y rasgos fuente o profundos

23
(conductas que covarían conjuntamente y constituyen una dimensión de personalidad
unitaria e independiente) (RI 4).

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación. Volumen I.


Madrid: UNED. Página 153.

32. ¿A qué rasgo de los 5 grandes factores de Costa y McCrae corresponderían las
facetas “franqueza”, “confianza” y “modestia”?:
1. Tesón.
2. Extraversión.
3. Afabilidad.
4. Apertura.

RC: 3

El NEO-PI-R es el cuestionario construido para evaluar la personalidad a partir del modelo de los
5 grandes de Costa y McCrae. Las facetas incluidas en cada rasgo o factor son las siguientes:

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación. Volumen I.


Madrid: UNED. Página 205.

24
EVALUACIÓN

33. Según la finalidad, la entrevista consultiva:


1. Está orientada a establecer un diagnóstico posterior sobre un paciente ante un
problema que se consulta.
2. Tiene como objetivo dar respuesta a una pregunta en relación a un tema específico.
3. Tiene por finalidad operar un cambio en una dimensión acordada por
entrevistador y entrevistado.
4. Consiste en orientar qué estudios elegir y/o qué ámbito profesional es el más
idóneo para un sujeto atendiendo a sus capacidades, intereses, valores, etc.

RC: 2

Podemos diferenciar 5 tipos de entrevista según su finalidad:


• Entrevista diagnóstica (RI 1): orientada a establecer un diagnóstico posterior sobre un
paciente ante un problema que se consulta. Suele ir posteriormente acompañada de
otros instrumentos de evaluación que permiten contrastar la información recogida.
• Entrevista consultiva (RC 2): el objetivo es dar respuesta a una pregunta en relación a
un tema específico. Suele tener un objetivo focal, con una finalidad muy concreta, de la
que no prosigue un trabajo clínico posterior.
• Entrevistas terapéuticas y de consejo (RI 3): tienen por finalidad operar un cambio en
una dimensión acordada por entrevistador y entrevistado. Presentan unos objetivos
definidos, una temática ya planteada y unas estrategias de trabajo terapéutico.
• Entrevista de orientación vocacional (RI 4): consiste en orientar qué estudios elegir y/o
qué ámbito profesional es el más idóneo para un sujeto atendiendo a sus capacidades,
intereses, valores, etc.
• Entrevista de investigación: tiene como objetivo determinar la adscripción o no de un
sujeto a la propia investigación. Así mismo, conocer, comprobar, confirmar y abrir
nuevas vías de conocimiento de problemas psicológicos en un sentido amplio.

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. Madrid: Sanz y Torres. Página 196.

34. El Z-Test es una técnica proyectiva de tipo:


1. Estructural.
2. Catártica.
3. Constructiva.
4. Temática.

RC: 1

He mezclado alternativas de los dos tipos de clasificaciones porque, aunque en la última


convocatoria preguntaron por la de Fernández-Ballesteros, mezclaron también una o dos
alternativas de la clasificación de Frank y, por lo menos a mí, me descolocó por un momento.
Así que llamadme paranoico si queréis pero el año pasado ya lo pensaba y sigo pensando que
puede ser importante tener claras las dos clasificaciones.

25
Técnicas Características Tests
proyectivas
Material visual poco estructurado que el sujeto debe Rorschach
Estructurales estructurar HIT de Holtzman
Z-Test de Zulliger
Material visual con distintos grados de estructuración, el TAT de Murray
sujeto debe narrar una historia CAT-A y CAT-H
Test Pata Negra
PST de Symonds
Test de Relaciones Objetales
Temáticas (TOR) de Phillipson
Testde los 4 cuadros de Van
Lennep
Test de Frustración de
Rosenzweig
Consigna verbal o escrita de dibujar, no hay material Dibujo de la figura humana de
Machover
Test del árbol de Koch
Expresivas Test del dibujo de la familia de
Corman
HTP de Buck
Test del garabato de Corman
Dibujo de un animal de Levy
Material concreto que el sujeto ha de organizar en Test del pueblo de Arthur y
función de consignas Mabille
Test de la aldea imaginaria de
Constructivas Mucchielli
Juego universal de Löwenfeld
Caja de juego diagnóstico-
terapéutico de Efron
Consigna verbal o escrita por la que el sujeto ha de Test de asociación de palabras
asociar o completar verbalmente palabras, frases o de Jung
Asociativas cuentos Frases incompletas de Kelly
Fábulas de Düss
Test desiderativo de Zazzo
1. Clasificación de Fernández-Ballesteros

Técnicas Características Tests


proyectivas
Constitutivas El sujeto debe estructurar un material poco o nada Test de manchas
estructurado Completamiento de dibujos
Constructivas A partir de un material de tamaño, forma o significado Test de los mosaicos de
predefinido se han de construir estructuras más amplias Lowenfield
Respuestas en las que el individuo adscribe significados TAT
a situaciones estimulares con su personal forma de verlo CAT-A y CAT-H
y en función de las emociones que se produzcan en él Test de Frustración de
Interpretativas Rosenzweig
Test de Relaciones Objetales
(TOR)
Test Pata Negra
El material se utiliza libremente para potenciar a la vez Juego del Mundo
Catárticas la manifestación y la situación afectiva del sujeto junto Test de la aldea imaginaria
con la liberación de tensiones Caja de juego diagnóstico-
terapéutico
Refractarias Permiten conocer la personalidad de un sujeto a través Grafología
de la forma en que realiza su comunicación con el Observación de interacciones
entorno
2. Clasificación de Frank

26
Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. Madrid: Sanz y Torres. Página 333-334.

35. ¿Cuál de las siguientes unidades de análisis o variables NO se suelen evaluar


mediante autoinformes?:
1. El contexto.
2. Rasgos, dimensiones o factores.
3. Estados.
4. Repertorios conductuales.

RC: 1

Las unidades de análisis que evalúan los autoinformes son:


• Rasgos, dimensiones o factores
• Estados
• Repertorios conductuales
• Repertorios cognitivos
• Construcciones idiográficas y narrativas
El contexto se refiere a las condiciones en las que se realiza el autoinforme, que puede ser bien
en laboratorio o consulta, o bien en situación natural.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio


de casos. Madrid: Pirámide. Página 244-249.

36. ¿Qué evalúa el Test de las Figuras Enmascaradas (EFT)?:


1. Impulsividad.
2. Dependencia/Independencia de campo.
3. Estilo Nivelador/Agudizador
4. Percepción de colores

RC: 2

Los tests que miden la Dependencia/Independencia de Campo son:


• Test de la Habitación Giratoria (RRT)
• Test del Ajuste Corporal (BAT)
• Test del Marco y la Varilla (RFT)
• Test de las Figuras Enmascaradas (EFT)
Para evaluar la Impulsividad-Reflexividad se utiliza el Test de Figuras Familiares de Kagan.
Para evaluar el estilo Nivelador/Agudizador se utiliza el Test de Clasificación Libre de Gardner.

Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen II.


Madrid: Pirámide. Página 387.

37. El autorregistro es una técnica:


1. Subjetiva.
2. Estructurada.

27
3. No estructurada.
4. Semiestructurada.

RC: 4

El autorregistro se caracteriza por ser una técnica semiestructurada, que se utiliza en situaciones
naturales y que, generalmente, es anotada en el mismo momento de producirse. También
supone un doble proceso consistente, por un lado, en atender deliberadamente a la propia
conducta y, por otro, registrarla mediante algún procedimiento establecido.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio


de casos. Madrid: Pirámide. Página 258.

38. Las fases (por orden) del registro de las respuestas psicofisiológicas son:
1. Amplificación-Detección-Conversión-Transformación-Registro.
2. Detección-Amplificación-Transformación-Conversión-Registro.
3. Detección-Amplificación-Transformación-Registro-Conversión.
4. Detección-Transformación-Amplificación-Registro-Conversión.

RC: 4

Las fases del registro de las respuestas psicofisiológicas son:


1. Detección de la señal proveniente del organismo.
2. Transformación de la señal del organismo en señales eléctricas.
3. Amplificación de dichas señales.
4. Registro propiamente dicho.
5. Conversión de la señal registrada de manera que pueda efectuarse su análisis.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio


de casos. Madrid: Pirámide. Página 286.

39. El tipo de informe en el que se enumeran los resultados de los tests y técnicas
administradas es el basado en:
1. Sistematización.
2. Problemas.
3. Teoría.
4. Técnicas.

RC: 4

Existen 3 tipos de informe:


• Informe basado en problemas (RI 2): responde a las cuestiones planteadas por el
paciente y es el más útil.
• Informe basado en la teoría (RI 3): organizamos el informe según el modelo teórico.
Dificulta la comunicación con personas que no siguen mi modelo teórico, por lo que se
considera de poca utilizada.

28
• Informe basado en técnicas (RC 4): se enumeran los resultados de los tests y técnicas
administradas. No requiere organización y puede ser incomprensible, aunque es el más
replicable.
El informe basado en la sistematización es una alternativa inventada.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio


de casos. Madrid: Pirámide. Página 105-106.

40. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la entrevista psicológica


con el niño:
1. Entre los 0 y 3 años, se puede prescindir de la colaboración de la madre.
2. Entre los 6 y 8 años ya no es necesario el juego y el dibujo como estrategias en la
entrevista.
3. Entre los 12 y 18 años la relación examinador-examinado es más directa y
personal.
4. Entre los 12 y 18 años la madre sigue teniendo tanto protagonismo como en las
edades anteriores.

RC: 3

En los 3 primeros años, la madre es una colaboradora imprescindible (RI 1) y la situación de


examen se realiza en presencia de ella.
Entre los 6 y 8 años, el juego y el dibujo son dos estrategias de entrevista con las que los niños
se expresan de forma espontánea y fácil (RI 2). Más adelante, el lenguaje empieza a ser un medio
válido para relacionarse con el examinador y exponer sus problemas.
Entre los 12 y 18 años, la relación examinador-examinado es más directa y personal (RC 3) y las
figuras parentales pierden protagonismo en la entrevista y la evaluación comparado con el que
tenían en edades precedentes (RI 4).

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. Madrid: Sanz y Torres. Página 232-233.

41. ¿Cuál de las siguientes NO es una habilidad de escucha?:


1. Dejar hablar.
2. Escucha activa.
3. Alta reactividad verbal.
4. Silencios instrumentales.

RC: 3

Las habilidades de escucha que enumera el Moreno son 4:


1. Dejar hablar
2. Escucha activa
3. BAJA reactividad verbal
4. Silencios instrumentales

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. Madrid: Sanz y Torres. Página 218.

29
42. ¿Cuál de las siguientes NO es clasificada como una técnica subjetiva?:
1. Frases incompletas de Kelly.
2. Listas de adjetivos.
3. Clasificación Q.
4. Diferencial semántico.

RC: 1

Las listas de adjetivos, Clasificación Q, Diferencial Semántico, REP de Kelly y métodos


hermenéuticos, son consideradas técnicas subjetivas.
Las frases incompletas de Kelly es una técnica proyectiva asociativa.

Fernádez-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen I.


Madrid: Pirámide. Página 280-293.

43. El procedimiento de observación sistemática de conductas que se sitúan en unas


coordenadas espacio-temporales con el fin de someterlas a un análisis de las
relaciones entre la conducta y variables ambientales es:
1. Mapas de conducta.
2. Matrices de interacción.
3. Registros de productos de conducta.
4. Registros narrativos.

RC: 1

Un mapa de conducta (también llamado “formato de campo”) consiste en un procedimiento de


observación sistemática de conductas específicas que se sitúan en unas coordenadas
espaciotemporales con el fin de someterlas a un análisis de las relaciones entre la conducta y
variables ambientales (RC 1).
Las matrices de interacción (RI 2), evalúan más específicamente la interacción entre ambiente
social y conducta, es decir, la relación funcional entre antecedente y respuesta.
Los registros de los productos de conducta (RI 3) sólo evalúan el rastro o consecuencia
ambiental de la conducta, pero realmente no se evalúa el producto de la relación interacción
entre ambiente y conducta.
Los registros narrativos (RI 4) se utilizan frecuentemente como paso previo a la
elaboración de códigos estructurados tanto de catálogos de conducta como de sistemas
de categorías o de interacciones. Por último, tales registros pueden ser también útiles
cuando las conductas a examen presentan una baja frecuencia de aparición y han de
ser, por tanto, registradas por observadores participantes.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio


de casos. Madrid: Pirámide. Página 204-206.

30
44. Si en un autoinforme se le pide al paciente que asigne un orden de preferencia a
los elementos que se le presentan según el grado en el que le son aplicables, se
utilizan:
1. Respuestas dicotómicas.
2. Respuestas ipsativas.
3. Respuestas escalares.
4. Respuestas abiertas.

RC: 2

Las respuestas dicotómicas (RI 1) deben responderse a la pregunta en términos de Sí/No,


Verdadero/Falso, etc.
En las respuestas ipsativas u ordinales (RC 2) se le pide al paciente que asigne un orden de
preferencia a los elementos que se le presentan según el grado en el que le son aplicables.
En las respuestas escalares (RI 3) el sujeto debe puntuar en una escala (de 3 o más puntos) si un
determinado reactivo (frase, adjetivo, etc.) le es aplicable y en qué medida. El objetivo es el de
contrastar hasta qué punto una determinada afirmación verbal o calificación es o no aplicable
según una determinada escala, pudiendo tener ésta un punto neutro.
Las respuestas abiertas (RI 4) se dan cuando nos interesa conocer, ampliamente, qué piensa,
qué siente o hace una persona. Se permite que el sujeto responda de la manera que mejor le
parezca a preguntas formuladas por el entrevistador.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio


de casos. Madrid: Pirámide. Página 252-253.

45. ¿Cuál es la edad de aplicación para las escalas BSID-II que se dirigen a evaluar el
desarrollo?:
1. 0-8 años.
2. 0-24 meses.
3. 2-30 meses.
4. 1-42 meses.

RC: 4

Edades de algunas escalas del desarrollo:


• Escala Neonatal de Brazelton: 0-2 meses
• Escala de Gessell: 1-3 años
• Escala Brunet-Lézine: 2-30 meses
• Escalas Bayley
o BSID-I: 2-30 meses
o BSID-II: 1-42 meses
• Battelle: 0-8 años
• Currículo Carolina: 0-24 meses
• MSCA (McCarthy): 2,6-8,6 años

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. Madrid: Sanz y Torres. Página 534.

31
46. ¿Cuál de los siguientes tests fue construido mediante criterios racionales?:
1. Personal Data Sheet (Woodworth).
2. MMPI (Hathaway y McKinley).
3. 16-PF (Cattell).
4. CPI (Gough)

RC: 1

PDS fue construido desde criterios racionales (RC 1) mientras que el MMPI (RI 2) y el CPI (RI 4)
fueron construidos mediante criterios empíricos y el desarrollo del 16-PF de Cattell se considera
construcción factorial.

Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción la evaluación psicológica. Volumen II.


Madrid: Pirámide. Página 31-41.

47. Uno de los siguientes es un instrumento diseñado especificamente para evaluar


el progreso y eficacia del tratamiento en trastornos de la conducta alimentaria:
1. MAEDS.
2. TAS-P.
3. EDE-Q.
4. YBOCS.

RC: 1

El MAEDS (Evaluación Multifactoral de los Síntomas de los Trastornos Alimentarios) es un


autoinforme de 56 ítems y 6 escalas, específicamente elaborado para evaluar los resultados del
tratamiento.
El TAS-P (Treatment Adherence Scale) también se utiliza en el seguimiento pero para trastorno
de TOC y evalúa la adherencia y fracasos pasados.
El YBOCS es uno de los instrumentos más utilizados en la evaluación de TOC.
El EDE-Q es la versión autoinformada de la entrevista EDE de Fairburn y Cooper para la
evaluación de trastornos alimentarios que, aunque se puede utilizar en el seguimiento, no es
específica para ello.

Carrasco, M. A., Ramírez, I. y Del Barrio, V. (2013). Evaluación clínica: Diagnóstico,


Formulación y Contrastación de los Trastornos Psicológicos. Madrid: Sanz y Torres.
Página 402.

48. Señala la respuesta correcta en relación al proceso de evaluación infantil:


1. La eficacia de los instrumentos de evaluación en niños de corta edad está
altamente comprobada.
2. La piedra angular de la evaluación es la relación e interacción con el cuidador
infantil.
3. El proceso de evaluación debe identificar únicamente las áreas que requieren
intervención.

32
4. Los padres representan una fuente de información válida y fiable y la única a
considerar en el proceso de evaluación.
RC: 2

Una de las cuestiones generales a tener en cuenta en la evaluación del desarrollo es la falta de
información empírica acerca de la eficacia de los instrumentos de evaluación y de los programas
de intervención en niños de corta edad.
La relación e interacción con el principal cuidador debe ser la piedra angular de la evaluación
dado que cada interacción con la familia es una evaluación (Bayley, 1991) y cada evaluación
puede considerarse una intervención.
El proceso de evaluación debe identificar las competencias actuales del niño y sus puntos fuertes
lo cual constituye la progresión en el desarrollo en un modelo continuo de crecimiento, por lo
tanto, la evaluación no debe centrarse en las áreas que requieren intervención.
La evaluación está basada en múltiples fuentes de información y en múltiples componentes
(diferentes personas, contextos e instrumentos).

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. Madrid: Sanz y Torres. Página 520.

49. De los siguientes instrumentos, ¿cuál está diseñado para evaluar depresión en
población geriátrica):
1. BDI.
2. CDS.
3. GDS.
4. CDI.

RC: 3

El BDI está destinado a evaluar personas adultas, el CDS y CDI se diseñaron para evaluar
depresión en población infantil y el GDS (Geriatric Depression Scale) es el único instrumento
diseñado específicamente para evaluar depresión en población geriátrica.

Carrasco, M. A., Ramírez, I. y Del Barrio, V. (2013). Evaluación clínica: Diagnóstico,


Formulación y Contrastación de los Trastornos Psicológicos. Madrid: Sanz y Torres.
Página 206.

50. Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta acerca de la evaluación dinámica:


1. Parte de la base que siempre es posible modificar la capacidad cognitiva y
cualquier momento es adecuado para empezar un aprendizaje.
2. Se basa en el concepto de Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky.
3. Tienen como objetivo la evaluación tanto de la conducta del sujeto evaluado como
la del evaluador y los resultados de la interacción entre ambos.
4. Los tests como el K-ABC de Kauffman y el CAS de Naglieri son representativos de
la evaluación dinámica.

RC: 4

33
El enfoque de la Evaluación Dinámica (ED) o Evaluación del potencial de aprendizaje nace como
una alternativa a las medidas psicométricas tradicionales, ya que se considera que estas son
estáticas y no proporcionan información sobre los procesos de aprendizaje. Mientras que las
medidas tradicionales sólo permiten identificar el nivel de aprendizaje o capacidades ya
adquiridas, la Evaluación Dinámica consiste en evaluar las habilidades de un sujeto a través de
un estilo de enseñanza activa y dirigida a modificar el funcionamiento cognitivo, no sólo medir.
Se basan en el concepto de “Zona de Desarrollo Próximo” de Vigotsky, que mide la diferencia
entre el nivel evolutivo real y el nivel potencial de un sujeto, lo cual pone de manifiesto la
capacidad de un sujeto para beneficiarse de la instrucción.
La ED se basa en conceptos como el de “modificabilidad cognitiva”, que se basa en tres ideas: 1)
cualquier momento es adecuado para empezar un aprendizaje, 2) siempre es posible modificar
la capacidad cognitiva, sean cuales sean los orígenes de las dificultades y 3) el acto de mediación
debe adaptarse al sujeto. La relación entre el examinador y el examinado es importante, puesto
que el adulto ofrece ayudas al evaluado y guía su conducta y aprendizaje. Se tiene en cuenta la
interacción entre ambos sujetos.
El K-ABC de Kauffman y el CAS de Naglieri serían representativos del enfoque del procesamiento
de la información y la neuropsicología, mientras que el LPAD de Feuerstein y el EPA-2 de
Ballesteros lo serían de la evaluación dinámica.

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. Madrid: Sanz y Torres. Página 678-679.

51. ¿Cuál de los siguientes es un instrumento de screening para la evaluación


infantil?:
1. Escala neonatal de Brazelton.
2. Escala de Alexander.
3. Escala Observacional del Desarrollo.
4. Currículo Carolina.

RC: 3

La Escala Observacional del Desarrollo (RC 3) es una prueba de screening, y tiene una triple
finalidad: dotar a los padres y educadores de un instrumento de diagnóstico del estado de
desarrollo en el que se encuentran los niños en el momento de la exploración; diseñar un
procedimiento de intervención educativa destinado a aquellas áreas en las que los sujetos
presenten un retraso acusado; y describir los procesos y secuencias temporales de las
principales áreas del desarrollo.
La escala neonatal de Brazelton (RI 1) es una prueba para valorar el comportamiento de los
recién nacidos normales e interviene en la interacción madre-hijo.
La Escala de Alexander (RI 2) es una prueba manipulativa que consta de tres subpruebas:
construcción de cubos, passalong y cubos de kohs. Se puede aplicar a niños mayores de 7 años
y se obtiene un coeficiente de inteligencia práctica.
El Currículo Carolina (RI 4) es un instrumento de evaluación e intervención para niños con
limitaciones, que aúna los principios básicos de desarrollo infantil basados en la teoría de Piaget
y que está fundamentado en la metodología propuesta por el modelo conductual. El programa
está destinado a profesores de educación infantil, especialistas en intervención temprana y

34
terapeutas, que trabajen con niños (0-24 meses) con necesidades especiales y familiares que se
ocupen de ellos.

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. Madrid: Sanz y Torres. Página 541.

52. Dentro de la evaluación del lenguaje, ¿cuál de las siguientes es una prueba
solamente de lectura?:
1. TALE.
2. Batería PROLEC.
3. O-2 ortografia.
4. Letras y números de Weschler.

RC: 2

El TALE (RI 1) evalúa tanto las habilidades de lectura como las de escritura, en niños normales
de 6 a 9 años. La parte de lectura consta de las siguientes pruebas: lectura de letras, de sílabas,
de palabras, de texto y comprensión. La parte de escritura consta de: copia, dictado y escritura
espontánea.
La Batería de procesos lectores PROLEC (RC 2) es una prueba solo de lectura.
La prueba O-2 ortografía (RI 3) es una prueba de escritura.
Letras y números (RI 4) no tiene que ver con la evaluación del lenguaje.

Del Barrio, V. (2002). Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia. Madrid:


UNED. Página 163.

53. ¿Cuál es el método sociométrico que consiste en pedir a los niños de la clase que
nominen al compañero que más destaca en el atributo o conducta?:
1. Método de las nominaciones.
2. Método de las puntuaciones de escala.
3. Método de la asociación de los atributos perceptivos.
4. Método de las elecciones.

RC: 3

El método más utilizado en la actualidad para evaluar las relaciones entre iguales es la
sociometría. Bajo este término se agrupan una serie de procedimientos que consisten en
preguntar a todos los alumnos acerca del resto de compañeros y conocer el nivel de
popularidad. Incluye los siguientes procedimientos:
Método de las nominaciones (RI 1): consiste en pedir al sujeto que nombre a los niños de su
grupo que más le gustan para realizar alguna actividad y los que menos le gustan explicando el
porqué.
Método de las puntuaciones de escala o rating (RI 2): consiste en pedir a todos los alumnos de
la clase que puntúen a cada uno de sus compañeros utilizando una escala de cinco grados.
Método de la asociación de los atributos perceptivos (RC 3): consiste en que los niños de la
clase nominen al compañero que más destaca en el atributo o conducta.
El método de las elecciones (RI 4) no existe.

35
Del Barrio, V. (2002). Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia. Madrid:
UNED. Página 291.

54. Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con la batería PMA de


Thurstone:
1. Incluye los tests: razonamiento verbal, aptitud numérica y razonamiento
abstracto.
2. Es una prueba de potencia.
3. Es una prueba de velocidad.
4. Se aplica a niños de más de 14 años.

RC: 3

Test de habilidades mentales primarias Batería de aptitudes diferenciales DAT


PMA (Thurstone) (Bennet)
+10 años +14 años
Test de Velocidad Test de Potencia
Medir aptitudes primarias Predecir rendimiento futuro
5 factores: 6 factores:
Comprensión verbal (V) Razonamiento verbal (VR)
Concepción espacial (E) Amplitud numérica (NA)
Razonamiento (R) Razonamiento abstracto (AR)
Cálculo numérico (N) Relaciones espaciales (SR)
Fluidez verbal (W) Razonamiento mecánico (MR)
Rapidez y precisión perceptivas (CSA)

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio


de casos. Madrid: Pirámide. Página 320-321.

55. En cuanto a la evaluación del riesgo suicida:


1. Hay que evaluar las conductas suicidas actuales pero no es necesario evaluar los
intentos previos.
2. No se debe preguntar directamente al paciente si tiene intenciones o pensamientos
autolíticos.
3. No se recomienda combinar autoinformes y entrevista en la evaluación.
4. Es necesaria la reevaluación a lo largo de la intervención.

RC: 4

Una de las recomendaciones para evaluar los resultados del tratamiento es la revaluación a lo
largo de la intervención del riesgo suicida y la seguridad del paciente. Esta revaluación debe
realizarse periódicamente, pero especialmente tras sesiones en las que haya surgido situaciones
de descarga emocional, revelación de conflictos o acontecimientos traumáticos, discontinuidad
de la medicación o intentos previos. En el caso de estos últimos la evaluación debe realizarse
con especial cautela.

36
Muchos pacientes no verbalizan sus intenciones a no ser que se les pregunte directamente. Por
esta razón es recomendable la inclusión de preguntas directas que aborden explícitamente este
asunto (RI 2) en la historia clínica del paciente, independientemente de la presencia o no de
factores de riesgo. La recomendación que la mayoría de las guías de evaluación sobre el suicidio
recomiendan es la evaluación clara y directa de dos áreas: el riesgo suicida y las conductas
suicidas. Estas últimas se centran en tres constructos principales: la ideación suicida, la
planificación suicida y los intentos previos de suicidio (RI 1).
La falta de correspondencia hallada entre la información obtenida por entrevista y autoinforme
hace recomendable el uso combinado de ambos procedimientos (RI 3).

Carrasco, M. A., Ramírez, I. y Del Barrio, V. (2013). Evaluación clínica: Diagnóstico,


Formulación y Contrastación de los Trastornos Psicológicos. Madrid: Sanz y Torres.
Página 272, 286-287.

56. Las pruebas que forman la escala Razonamiento Perceptivo del WISC-IV son:
1. Matrices, Cubos, Conceptos y Figuras incompletas.
2. Matrices, Cubos, Dígitos y Aritmética.
3. Matrices, Cubos, Búsqueda de símbolos y Animales.
4. Letras y Números, Dígitos y Aritmética.

RC: 1

CI Total
Comprensión Memoria de Razonamiento Velocidad de
Verbal Trabajo Perceptivo Procesamiento
Semejanzas Letras y Números Matrices Búsqueda de
Símbolos
Vocabulario Dígitos Cubos Clave de Números
Comprensión Aritmética Conceptos Animales
Información Figuras incompletas
Adivinanzas

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. Madrid: Sanz y Torres. Página 626.

PSICOPATOLOGÍA

57. Una forma de anosognosia donde el paciente niega su ceguera y visualmente


confabula afirmando que ve objetos en su campo ciego se denomina:
1. Síndrome de Charcot-Wilbrand.
2. Síndrome de Anton.
3. Síndrome de Gertsman.
4. Síndrome de Kluver-Bucy.

RC: 2

Los siguientes son 3 tipos de síndromes agnósicos que se relacionan con la conciencia:

37
• Síndrome de Charcot-Wilbrand: es una forma de agnosia visual y pérdida de la
capacidad para revisualizar imágenes, que está asociada a la oclusión de la arteria
cerebral posterior del hemisferio dominante.
• Síndrome de Anton: es una forma de anosognosia donde el paciente niega su ceguera
y visualmente confabula afirmando que ve objetos en su campo ciego.
• Síndrome de Gertsman: caracterizado por acalculia, agnosia digital, desorientación
derecha-izquierda y agrafia. Se suele asociar a una lesión focal del hemisferio cerebral
dominante en la región de la circunvolución angular.

Por otro lado, el síndrome de Kluver-Bucy se caracteriza por agnosia visual con incapacidad para
reconocer su propia imagen y la de los demás, hiperoralidad, tocamiento de cualquier objeto al
alcance de su vista, hiperfagia, apatía emocional y embotamiento.

Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona:


Elsevier Masson. Capítulo e41, Página e19.

58. ¿Hacia qué cuadro o cuadros clínico nos orienta un niño que, habiendo adquirido
normalmente el lenguaje, pierde la capacidad de comprensión y expresión pero
conserva la inteligencia general acompañado de ataques epilépticos?:
1. Doble diagnóstico de disfasia infantil y epilepsia.
2. Síndrome de Landau-Kleffner.
3. Epilepsia.
4. Trastorno desintegrativo infantil.

RC: 2

El síndrome de Landau-Kleffner es un tipo de trastorno en el que el niño, habiendo adquirido


normalmente el lenguaje, pierde la capacidad de comprensión y expresión pero conserva la
inteligencia general. La aparición de este trastorno se acompaña de anomalías paroxísticas en el
electroencefalograma y en la mayoría de casos también de ataques epilépticos. Suele aparecer
entre los 3 y 7 años de edad. Este trastorno aparece recogido en la CIE-10. Se trata de una afasia
infantil adquirida por epilepsia.

Organización Mundial de la Salud (1992). Clasificación internacional de las


enfermedades y problemas relacionados con la salud. CIE-10. Madrid: Panamericana.
Página 190.

59. ¿Cómo se denominan las alucinaciones visuales extremadamente intensas y


vívidas debido a lesiones diencefálicas o de la corteza occipitotemporal?:
1. Alostesia.
2. Alucinaciones pedunculares.
3. Palinopsia.
4. Alucinaciones hipnopómpicas.

RC: 2

38
Alucinaciones pedunculares: Son alucinaciones visuales extremadamente intensas y vívidas
(p. ej., escenas de figuras humanas) debido a lesiones diencefálicas o de la corteza
occipitotemporal. El origen es, con frecuencia, de tipo vascular y se asemejan a las alucinaciones
hipnopómpicas.

Alostesia: Transposición de imágenes visuales de un hemicampo visual al otro. No son


infrecuentes las alucinaciones auditivas y somáticas simultáneas. Sucede con cierta frecuencia
en la epilepsia.

Palinopsia (perseveración visual): Sucede después de la ausencia del estímulo visual. El paciente
refiere el mismo estímulo durante un cierto tiempo después de haber desaparecido y no
depende de la intensidad de éste (a diferencia de las ilusiones ópticas después de mirar una
intensa fuente de luz). Su origen son lesiones en los lóbulos temporal y occipital,
preferiblemente en el hemisferio derecho. La palinopsia puede darse igualmente en patologías
mentales (esquizofrenia, depresión) y en abuso de sustancias.

Alucinaciones hipnopómpicas: Consisten en intensas imágenes y visualizaciones similares a las


que se refieren en los sueños. En sentido estricto, el término «hipnopómpico» deberá
restringirse a las alucinaciones procedentes del sueño que se mantienen cuando se abren los
ojos.

Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona:


Elsevier Masson. Capítulo e44, Página e69-71.

60. Si estamos evaluando a un paciente en nuestra consulta de Barcelona y nos dice


que está oyendo a sus familiares (que residen en Valencia), nuestro paciente está
sufriendo una:
1. Alucinación extracampina.
2. Alucinación refleja.
3. Alucinación funcional.
4. Alucinación negativa.

RC: 1

Las alucinaciones extracampinas se experimentan fuera del campo visual. Por ejemplo, el
paciente puede ver a alguien sentado detrás de él cuando está mirando de frente, u oír voces
en Madrid cuando él está residiendo en Valencia. Este tipo de alucinación hay que distinguirla
de la experiencia del «sentido de presencia», ya que en esta última el sujeto tiene la sensación
de que hay alguien presente, aunque no lo pueda oír ni ver.
La alucinación refleja se trata de una variedad mórbida de la sinestesia en la cual una imagen,
basada en una modalidad sensorial específica (por ejemplo, la imagen de un rostro humano), se
asocia con una imagen alucinatoria basada en otra modalidad sensorial diferente (por ejemplo,
sentir una punzada en el corazón). Es decir, un estímulo perteneciente a un campo sensorial
determinado produce (o activa la aparición de) una alucinación en otra modalidad sensorial
diferente.
En la alucinación funcional un estímulo causa y/o desencadena la alucinación, pero este
estímulo es percibido al mismo tiempo que la alucinación y en la misma modalidad sensorial.
Así, un paciente puede oír la voz de Dios al mismo tiempo que oye las campanadas del reloj.

39
La alucinación negativa se da cuando el sujeto NO percibe algo que existe. El que experimenta
alucinaciones negativas no percibe el objeto, pero tampoco se comporta como si su ausencia
fuera real. Por ejemplo, si dice que “no ve” a una persona, tampoco intenta caminar a través de
ella, sino que, de hecho, hace ademán de esquivarla.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 151.

61. Indique la correcta en relación al Modelo de coherencia de Hirst:


1. Propone una conexión directa entre conciencia y memoria al suponer que a cada
sistema de memoria (de procedimientos, semántica y episódica) le corresponde
un tipo de conciencia.
2. Existe un deterioro en el mecanismo necesario para crear un conjunto rico y
complejo de relaciones entre elementos individuales y entre éstos y un mapa
espacio-temporal donde situarlos.
3. El déficit no se produce en la fase de codificación, sino en etapas posteriores, como
la consolidación, retención o en la recuperación de la información.
4. Los amnésicos tienen un olvido extremadamente rápido.

RC: 2

Tulving propone una conexión directa entre conciencia y memoria al suponer que a cada sistema
de memoria (de procedimientos, semántica y episódica) le corresponde un tipo de conciencia
(RI 1). Así, al sistema episódico, el más dañado en la amnesia, le corresponde una conciencia que
tiene que ver con «la familiaridad y la referencia personal en la recreación del pasado, y con el
tiempo subjetivo en que el amnésico es un actor, planificador, o incluso un mero observador de
lo que ocurre.
El Modelo de Coherencia de Hirst parte de la idea de que la experiencia que tenemos del mundo
no es un conjunto de instantáneas fotográficas sueltas, sino más bien una película continua, y
propone que lo que un sujeto cualquiera hace en un laboratorio ante una lista de palabras no es
tomar cada palabra por separado, sino dentro de un contexto más amplio. El sujeto no aprende
una lista de palabras individuales, sino una secuencia ricamente interconectada de sucesos que
se sitúan en un mapa espaciotemporal que capta el flujo de la experiencia. La memoria operativa
es, pues, el lugar en el que se pueden formar asociaciones entre todos esos contenidos; y la
memoria resultante reflejará tanto las fotografías instantáneas como las relaciones que se hayan
creado en la memoria de trabajo, y si es suficientemente rica en relaciones apoyará el recuerdo
posterior. Por tanto, para Hirst, lo que está deteriorado en el amnésico es el mecanismo para
apoyar la creación de un conjunto rico y complejo de relaciones entre elementos individuales y
entre éstos y un mapa espaciotemporal en que situarlos. Al tiempo, lo que se propone en el
modelo de coherencia es que el déficit en la amnesia estaría situado en la fase de codificación
más que en la recuperación.
La hipótesis del déficit de memoria de contexto (CMDH) propuesta por Mayes mantiene que el
déficit no se produce en la fase de codificación, sino en etapas posteriores, bien sea en la
consolidación o retención, bien en la recuperación (RI 3).

40
La hipótesis de un olvido extremadamente rápido de la información, por parte de los amnésicos
(RI 4) argumentaba que manejaban los partidarios de esta hipótesis es que el amnésico olvida
con una rapidez extraordinaria el material presentado que, por tanto, sólo sería accesible por
breves momentos.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 181-182.

62. ¿Qué máxima del Principio Cooperativo de Grice se refiere a que la comunicación
sea clara?:
1. Máxima de relación.
2. Máxima de modo.
3. Máxima de calidad.
4. Máxima de cantidad.

RC: 2

Grice deriva reglas específicas agrupables en cuatro categorías:


• Máxima de cantidad: 1) que su contribución contenga tanta información como sea
requerida; 2) que su contribución no contenga más información de la requerida. La
pobreza del habla viola esta máxima.
• Máxima de calidad: que su contribución sea verídica: a) No afirmar aquello que se crea
falso; b) no afirmar aquello de lo que se carezca de pruebas.
• Máxima de relación: que sea relevante. La tangencialidad viola esta máxima.
• Máxima del modo: sea claro: a) evitar expresarse con oscuridad; b) evitar ser ambiguo;
c) ser breve; y d) ser metódico. La perseveración viola esta máxima.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 215.

63. El síndrome de Charles Bonnet se caracteriza por:


1. Agnosia visual y pérdida de la capacidad para revisualizar imágenes, que está
asociada a la oclusión de la arteria cerebral posterior del hemisferio dominante.
2. Acalculia, agnosia digital, desorientación derecha-izquierda y agrafia que se suele
asociar a una lesión focal del hemisferio cerebral dominante en la región de la
circunvolución angular.
3. Presencia de alucinaciones visuales en pacientes con ceguera parcial o completa
que se perciben en la parte ciega del campo visual y pueden desaparecer cuando
se mueve la mirada o se cierran los ojos.
4. Agnosia visual con incapacidad para reconocer su propia imagen y la de los demás,
hiperoralidad, tocamiento de cualquier objeto al alcance de su vista, hiperfagia,
apatía emocional y embotamiento.

RC: 3

41
Síndrome de Charcot-Wilbrand (RI 1): es una forma de agnosia visual y pérdida de la capacidad
para revisualizar imágenes, que está asociada a la oclusión de la arteria cerebral posterior del
hemisferio dominante.

Síndrome de Gertsman (RI 2): caracterizado por acalculia, agnosia digital, desorientación
derecha-izquierda y agrafia. Se suele asociar a una lesión focal del hemisferio cerebral
dominante en la región de la circunvolución angular.

Síndrome de Charles Bonnet (RC 3): presencia de alucinaciones visuales en pacientes con
ceguera parcial o completa. Las alucinaciones se perciben en la parte ciega del campo visual y
pueden desaparecer cuando se mueve la mirada o se cierran los ojos. Son características las
alucinaciones liliputienses donde se ven pequeñas figuras de animales y otras criaturas en
ausencia de delirios u otra modalidad de alucinación. El fenómeno se caracteriza en el
hemicampo correspondiente a la lesión. El trastorno se asocia con frecuencia a degeneración
macular.

Síndrome de Kluver-Bucy (RI 4): se caracteriza por agnosia visual con incapacidad para
reconocer su propia imagen y la de los demás, hiperoralidad, tocamiento de cualquier objeto al
alcance de su vista, hiperfagia, apatía emocional y embotamiento.

Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona:


Elsevier Masson. Capítulo e44, Página e70 y e75.

64. A la alteración en que la persona falsifica recuerdos con conciencia lúcida que se
observa en el síndrome amnésico se le denomina:
1. Pseudología fantástica.
2. Recuerdos delirantes.
3. Paramnesia reduplicativa.
4. Confabulación.

RC: 4

Confabulación: falsificación de recuerdos que se dan en el síndrome amnésico con la intención


de rellenar las lagunas mnésicas y tener continuidad mnémica, sin intención de mentir.
Pseudología fantástica: falsificación de recuerdos para rellenar lagunas amnésicas en pacientes
histéricos o sin patología orgánica, en el que inventan o fantasean como consecuencia de una
necesidad afectiva.
Recuerdos delirantes: deformación de la memoria en función del contenido del delirio o formar
recuerdos falsos durante el delirio.
Paramnesia reduplicativa: falso reconocimiento como consecuencia de una percepción
inadecuada de familiaridad (p. ej, un paciente que afirma haber estado en un hospital
exactamente igual al que está ahora cuando es la primera vez).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 192-193.

42
65. ¿Cuál de las siguientes NO es una tarea indirecta de memoria?:
1. Prueba de conocimiento factual, conceptual, léxico y perceptivo.
2. Prueba de conocimiento de procedimiento.
3. Pruebas de respuesta evaluativa.
4. Recuerdo libre.

RC: 4

Tareas directas Tareas indirectas


Recuerdo libre Conocimiento factual, conceptual, léxico y
perceptivo: aluden a la recuperación de
conocimiento permanente y evalúan el efecto de
facilitación (priming) e influencia en el
aprendizaje posterior
Recuerdo ordenado: aprendizaje serial, pares Conocimiento de procedimientos: evalúan los
asociados cambios en la ejecución como función de la
práctica previa (perceptivo-motoras y cognitivas)
Recuerdo con indicios Respuesta evaluativa: Miden los efectos de la
presentación repetida de un estímulo sobre la
preferencia o juicio afectivo
Reconocimiento Otras pruebas de cambio conductual: evaluación
de respuestas ante elementos que han sido
expuestos hasta adquirir cierto nivel

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 193-194.

66. ¿Cuál es el cuadro en el que una lesión cerebral produce un déficit global y
permanente de memoria sin que haya otros deterioros intelectuales?:
1. Demencia alcohólica.
2. Síndrome amnésico.
3. Demencia.
4. Enfermedad de Alzheimer.

RC: 2

El amnésico “puro” mantiene intacta su capacidad intelectual, no tiene problemas de lenguaje,


no muestra deterioros perceptivos ni de atención, y conserva las destrezas adquiridas antes de
la lesión. En cambio, se caracteriza por una gran dificultad por retener información nueva, esto
es, amnesia anterógrada, acompañada o no de amnesia retrógrada.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 175.

67. ¿Cómo se denomina a la Carencia o pérdida de la capacidad de presentar


respuestas afectivas o flexibilidad y modulación de las emociones, así como
indiferencia emocional?:
1. Frialdad afectiva.
2. Incontinencia afectiva.

43
3. Rigidez afectiva.
4. Afecto restringido.

RC: 1

Trastorno del afecto Definición


Afecto aplanado Ausencia o casi ausencia de cualquier signo de expresión
afectiva
Afecto embotado Reducción significativa de la intensidad de la expresión
emocional
Afecto lábil Variabilidad anormal en el afecto, con cambios repetidos,
bruscos y rápidos de la expresión afectiva
Afecto restringido Reducción de la gama e intensidad de la expresión emocional

Afecto inapropiado Discordancia entre expresión afectiva y el contenido del


habla o ideas del paciente

Síntoma Caracterización Trastornos


Indiferencia o Carencia o pérdida de la capacidad de Esquizofrenia procesal, autismo,
presentar respuestas afectivas o depresión, TP, “belle indifference”.
frialdad afectiva Cuadros cerebrales y endocrinos.
flexibilidad y modulación de las
emociones, así como indiferencia Tóxicos.
emocional. Acompañada frecuentemente
de apatía o falta de reactividad emocional
(vs embotamiento afectivo).
Paratimia o Afectividad inapropiada para el contexto Esquizofrenia defectual (vivencia y
en el que se produce. Las emociones del expresión externa inapropiados)
inadecuación + Labilidad: cuadros orgánico-
sujeto no se corresponden con el
afectiva contenido de sus vivencias, incluyendo la cerebrales (trastornos expresión
emocional)
conciencia de sí mismo y su entorno. La
inadecuación puede abarcar aspectos
cuantitativos (intensidad) o cualitativos
(matización o tonalidad).
Incontinencia Falta de control afectivo, estados Pacientes orgánicos.
emocionales que surgen de modo Cuadros mixtos bipolares.
afectiva
exageradamente rápido, que alcanzan una
intensidad excesiva y que no pueden ser
dominados.se manifiestan en la mímica y
la gesticulación.
Rigidez afectiva Pérdida de capacidad de modulación Manía, depresión, esquizofrenia y
afectiva. Sentimientos y emociones fijas trastornos psicóticos persistentes.
y persistentes que no se modulan o varían Cuadros orgánico-cerebrales.
según las circunstancias externas.

Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona:


Elsevier Masson. Capítulo e46, Página e97, e103-104.

68. Según la Escala de Trastornos del Pensamiento, el Lenguaje y la Comunicación


(1979) de Andreasen, la tangencialidad consiste en:
1. El uso de palabras de forma no convencional o la creación de pseudopalabras.
2. Patrón de habla espontánea en que unas ideas se escabullen unas de otras. Se dicen
cosas yuxtaponiéndolas y falta una adecuada conexión entre frases o ideas.
44
3. Discurso indirecto (detalles tediosos) para llegar a una idea meta.
4. Responder de forma oblicua o irrelevante con la cuestión planteada.

RC: 4

Aproximaciones a palabras (RI 1): Uso de palabras de forma no convencional o creación de


pseudopalabras siguiendo reglas de formación de las palabras del idioma.
Descarrilamiento (fuga de ideas, pérdida de asociaciones) (RI 2): Patrón de habla espontánea
en que unas ideas se escabullen unas de otras. Se dicen cosas yuxtaponiéndolas y falta una
adecuada conexión entre frases o ideas (a nivel de discurso).
Circunstancialidad (discurso prolijo) (RI 3): Discurso indirecto (detalles tediosos) para llegar a
una idea meta (consiguen llegar).
Tangencialidad (RC 4): Respuestas oblicuas, tangenciales o incluso irrelevantes con la cuestión
planteada. (Ej; “¿dónde vives? Donde las llanuras de la tierra se juntan con el cielo.”).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 208-209.

69. ¿Desde qué enfoque propone Sullivan su hipótesis del auditor fantástico?:
1. Individual-genético.
2. Interaccional-estático.
3. Individual-estático.
4. Interaccional-genético.

RC: 3

Sullivan propuso la hipótesis del auditor fantástico, que se incluye en el enfoque individual-
estático. La hipótesis de Sullivan afirma que todo discurso implica para el hablante la puesta a
prueba de la utilidad informativa potencial de sus mensajes a través del contraste de los
mensajes planificados y todavía no emitidos con un «oyente imaginario» o «interlocutor
imaginario» que representa las necesidades informativas del interlocutor real. En la medida en
que el «interlocutor fantástico» simule adecuadamente al «interlocutor real», el mensaje será
comunicativamente eficaz. En la medida en que se produzcan discrepancias se producirán fallos
de coherencia y de interpretabilidad de los mensajes.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 607.

70. ¿Qué diferencia encontramos entre una idea delirante primaria y una idea
deliroide?:
1. Su origen.
2. Su contenido.
3. Su organización.
4. Su duración.

RC: 1

45
Los delirios se pueden clasificar según distintas dimensiones. Distinguiremos tres: según su
origen, según su contenido y según su organización.
Según su origen se puede clasificar en idea delirante primaria y secundaria:
• Idea delirante primaria: se trata del delirio propiamente dicho, que cumple todas las
características previamente descritas. Aparece en ausencia de un estímulo externo y no
puede explicarse por la presencia de otros procesos patológicos.
• Idea delirante secundaria o idea deliroide: se trata de delirios que surgen en relación
con, o secundariamente a, otros trastornos, tanto psiquiátricos como no psiquiátricos.
Su contenido es parcialmente comprensible en el conjunto de las vivencias del paciente.
Así, cumpliría la mayoría pero no todas las características de una idea delirante primaria
(creencia falsa, irreductible, fija), pero en cambio sería secundaria a algunos
acontecimientos de la vida del paciente o a algún otro de sus síntomas.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 231-232.
Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona:
Elsevier Masson. Capítulo e45, Página e84-85.

71. ¿Cuál de las siguientes características se refiere al mantenimiento del delirio a


pesar de la evidencia en contra?:
1. Inmodificabilidad.
2. Implausibilidad.
3. Convicción.
4. Preocupación.

RC: 1

El delirio se define en base a 5 dimensiones:


1. Inmodificabilidad, incorregibilidad o fijeza: mantener el delirio a lo largo del
tiempo, a pesar de las evidencias en contra.
2. Intensidad o convicción: grado de convicción acerca el delirio. Compartido con ideas
políticas y religiosas.
3. Ausencia de apoyos culturales: la creencia no es compartida por otros miembros
de la cultura.
4. Preocupación: genera preocupación y la persona está continuamente rumiando sus
ideas y emplean mucho tiempo en reafirmarlas y expresarlas. Compartido con ideas
obsesivas y sobrevaloradas.
5. Implausibilidad: cualidad extravagante del delirio y grado de verosimilitud de la
creencia y grado en el que el delirio se aparta de la realidad consensuada.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 229-230.

46
72. Existen varias teorías explicativas de los delirios, ¿cuál de ellas afirma que todos
los delirios son secundarios, producto del razonamiento normal con origen en
experiencias perceptivas anómalas?:
1. Principio de Von Domarus.
2. Teoría de la atribución.
3. Teoría perceptiva de Maher.
4. Enfoque de Heidelberg.

RC: 3

Maher señala que una persona delirante presenta problemas perceptivos primarios, de
naturaleza fundamentalmente biológica, que ocasionan experiencias anómalas. Mantiene que
esa experiencia anómala (por ejemplo, oír voces en ausencia de una causa evidente) produce
un sentido de perplejidad, lo que lleva a su vez a una búsqueda de explicación, lo cual es
anormal, ya que la experiencia inicial es anormal (una explicación sería, por ejemplo, que la voz
es transmitida a través de un transmisor invisible). La llegada a una explicación, aunque sea
singular, se acompaña de alivio, lo cual sirve para reforzar la explicación. Resumiendo, la visión
de Maher es que la explicación —es decir, el delirio— es esencialmente un producto del
razonamiento normal; el proceso que sigue es el mismo que el que seguiría un científico que
buscara una explicación a un fenómeno intrigante, y se mantiene del mismo modo: es decir, la
resistencia a la contraargumentación implica los mismos procesos. En suma, los sujetos que
tienen experiencias perceptivas anómalas, cuyas causas ignoran, desarrollan una interpretación
delirante para su explicación. Tal interpretación es necesariamente anómala, puesto que refleja
la naturaleza de unas experiencias que son claramente anómalas. Este planteamiento sugiere,
además, que todos los delirios son secundarios (apelando a la distinción jasperiana que
comentamos antes) y que, por lo tanto, la distinción primario versus secundario no tendría
sentido o, al menos, no sería útil ni explicativa desde el punto de vista de la realidad clínica.
El enfoque Heidelberg se refiere a los trabajos de Maher, Schneider, Mayer-Gross, etc. cuyo
postulado central se centra en la diferencia entre delirios primarios y secundarios.
El Principio Von Domarus postula que los delirios surgen como consecuencia de un fracaso en
el razonamiento silogístico.
Las teorías de la atribución identifican una serie de errores, sesgos y heurísticos que ayudan a
explicar la generación y mantenimiento de los delirios y de otras creencias. Afirman que existe
una tendencia general en todas las personas a realizar explicaciones causales, tendencia que se
acentúa cuando los acontecimientos son anómalos, inesperados o incongruentes con nuestros
esquemas.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 236-238.

73. Al delirio que versa sobre contenido religioso o político, lo denominamos:


1. Delirio hipocondríaco.
2. Delirio pasional idealista.
3. Delirio querulante.
4. Delirio de control.

47
RC: 2

El delirio de reivindicación se establece en diferentes niveles. Cuando versa sobre la ley,


constituye el delirio querulante que siempre coloca al individuo en juicios y procesos, fruto de
sus constantes denuncias. Las entidades aseguradoras y el personal de juzgados conocen bien
estos casos. Cuando versa sobre la salud, es el delirio hipocondríaco, según el cual el sujeto está
siempre afectado de alguna enfermedad o trastorno y, en consecuencia, una y otra vez reclama
la asistencia sanitaria, contra la que finalmente formulará múltiples reclamaciones. Cuando la
reivindicación se ciñe sobre temas trascendentales, el sujeto presentará el delirio pasional
idealista con el tema correspondiente: religioso, político, etc. Finalmente, el campo elegido
puede ser el del saber. Entonces el paciente afirmará haber inventado algún aparato o
descubierto la teoría concluyente acerca de algún fenómeno.

Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona:


Elsevier Masson. Capítulo 18, Página 241.

74. La alteración de la fluidez y la organización temporal normales del habla que son
inadecuadas para la edad del individuo y las habilidades del lenguaje, persisten
con el tiempo y se caracterizan por repeticiones de sonidos y sílabas, palabras
fragmentadas, bloqueos audibles o silenciosos en el habla o circunloquios se
denomina:
1. Disfasia evolutiva.
2. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia.
3. Disartria.
4. Dislexia.

RC: 2

La característica principal del trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo) es una


alteración de la fluidez y la organización temporal del habla que no se corresponde con la edad
del individuo. La alteración se caracteriza por la repetición frecuente o la prolongación de ciertos
sonidos o sílabas y otras alteraciones de la fluidez, como palabras fragmentadas (p. ej., pausas
en medio de una palabra), bloqueo audible o silencioso (es decir, pausas en el habla, llenas o
vacías), circunloquios (es decir, sustitución de palabras para evitar palabras problemáticas),
palabras producidas con exceso de tensión física y repeticiones de palabras completas
monosilábicas (p. ej., "Yo-Yo-Yo-Yo lo veo").
La disartria es una dificultad de la articulación y expresión del habla, debida a trastornos del
tono y del movimiento de los músculos que controlan la articulación y que son consecuencias
de lesiones del sistema nervioso (central y periférico).
La disfasia evolutiva es un trastorno específico del lenguaje que afecta tanto a la expresión
como a la comprensión. Se da en niños de inteligencia normal, que no han adquirido aún el
lenguaje y que no presentan ningún tipo de alteración sensorial, neurológica, emocional ni
deprivación ambiental.

48
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 45-46.

75. ¿Qué trastorno se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva que puede
durar varias semanas, desapareciendo de forma espontánea?:
1. Síndrome de Pickwick.
2. Apnea obstructiva del sueño.
3. Síndrome de Kleine-Levine.
4. Trastorno del ritmo circadiano de sueño-vigilia.

RC: 3

El síndrome de Kleine-Levin se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva que puede
durar varias semanas, desapareciendo de forma espontánea. Durante los períodos de
somnolencia el paciente puede llegar a dormir más de veinte horas diarias. Otros síntomas
característicos son una excesiva hambre y sed, inestabilidad, irritación que puede conducir a la
hostilidad, dificultad de pensamiento, trastornos de la memoria, frases incoherentes,
alucinaciones, etc.
Los síntomas característicos de un paciente con síndrome de Pickwick son la obesidad, la
somnolencia, la hipoventilación y la eritrocitosis. La hipoventilación altera la sensibilidad de los
quimiorreceptores provocando astenia y somnolencia, y seguidamente hipertensión y
alteraciones vasculares.
La apnea obstructiva o de las vías respiratorias superiores se caracteriza por la parada del flujo
aéreo, a pesar del esfuerzo respiratorio persistente. Representa el 90% de los síndromes de
apnea del sueño.
Dentro de la categoría “Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia” se incluyen aquellos
trastornos que están determinados por alteraciones o modificaciones del ritmo sueño-vigilia:
• Insomnio relacionado con un ciclo diferente a 24 horas
• Insomnio por pauta irregular del ciclo sueño-vigilia
• Insomnio por tendencia de sueño retrasada e insomnio por tendencia de sueño
adelantada

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 298, 300-301, 304.

76. ¿Cuál de los siguientes trastornos es considerado una Parasomnia (DSM-5)?:


1. Síndrome de piernas inquietas.
2. Trastorno de insomnio.
3. Trastorno de hipersomnia.
4. Trastorno del ritmo circadiano de sueño-vigilia.

RC: 1

En DSM-5 desaparece la categoría de Disomnias y solo quedan las Parasomnias, en las que se
incluye:
• Trastornos del despertar del sueño no REM  Sonambulismo y Terrores nocturnos.

49
• Trastornos de pesadillas.
• Trastorno del comportamiento del sueño REM.
• Síndrome de piernas inquietas.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 399-413.

77. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las pesadillas es cierta?:


1. Se producen durante el sueño no REM.
2. Hay una gran activación autonómica.
3. Se producen durante el primer tercio de la noche.
4. Suelen producirse hacia la segunda mitad de la noche.

RC: 4

Pesadillas Terrores nocturnos


Ocurrencia en el ciclo Sueño REM Sueño no REM
de sueño
Activación autonómica Leve o moderada Intensa
Momento de aparición Últimas horas de sueño, Primer tercio de la noche
cuando se acerca el
despertar matutino
(segunda mitad de la
noche)
Memoria del evento Recuerdo del contenido Amnesia del episodio
Despertar Completo Parcial
Estado de conciencia Alerta, plenamente vigil Confusión, desorientación
Actividad motora Ausente Habitualmente intensa
asociada

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 652.

78. Las fases del ciclo de la respuesta sexual propuestas por Masters y Johnson son:
1. Deseo, excitación, meseta, orgásmica y resolución.
2. Excitación, meseta, orgásmica y resolución.
3. Excitación, meseta y orgásmica.
4. Deseo, excitación, orgásmica y resolución.

RC: 2

Masters y Johnson proponen cuatro etapas en el ciclo de la respuesta sexual:


1. Fase de excitación: supone el inicio de los cambios fisiológicos, que señalan la respuesta
del organismo ante la estimulación sexual.
2. Fase de meseta o mantenimiento: cuando la estimulación se mantiene, se produce un
incremento importante de la tensión sexual.

50
3. Fase orgásmica: consiste en una descarga explosiva de tensión neuromuscular, que se
produce de forma involuntaria y repentina cuando la estimulación alcanza su máxima
intensidad.
4. Fase de resolución: pérdida progresiva de la tensión sexual y vuelta gradual del
organismo al estado previo a la fase de excitación.

Kaplan añadió una fase previa, de tipo más psicológico denominada fase de deseo.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 312-313.

79. Señale la cierta en relación a los trastornos de la conducta alimentaria y su curso


y comorbilidad:
1. La bulimia nerviosa suele tener una edad de inicio menor que la anorexia.
2. El 25% de pacientes con anorexia nerviosa evolucionan a bulimia.
3. Hasta un 75% de pacientes con bulimia nerviosa desarrollan un trastorno de
ansiedad.
4. El 90% de los trastornos de la conducta alimentaria no especificado evolucionan
hacia la anorexia nerviosa o bulimia nerviosa.

RC: 3

La BN suele tener un inicio más tardío que la AN, (RI 1) puede ocurrir incluso al inicio de la
madurez, aunque la edad de inicio más frecuente está entre los 18 y los 22 años. Como en la AN,
el inicio de la BN frecuentemente sigue a un período de dieta muy estricta, e incluso en algunos
casos las pacientes proceden de una AN que evoluciona a BN.
Es bastante común que las pacientes con AN alternen entre sintomatología restrictiva y
purgativa en diferentes momentos del trastorno, y en torno al 50 por 100 de pacientes con AN
desarrollan posteriormente BN (RI 2).
Las tasas de prevalencia vital para desarrollar al menos un trastorno de ansiedad varían del 25
por 100 al 75 por 100 en BN, y del 23 por 100 al 75 por 100 en AN (RC 3). Los trastornos de
ansiedad son un factor de riesgo en el desarrollo y mantenimiento de los TCA, particularmente
en los casos de inicio temprano.
Con respecto a los TCANE, hay menos datos y se conoce poco sobre su desarrollo. En uno de los
pocos estudios que se centró sobre los atípicos, se observó que la sintomatología persistió en la
mayoría de los casos y que casi la mitad de las pacientes desembocaron en AN o BN (RI 4).

Caballo, V., Salazar, I. y Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos


psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 611, 623, 625.

80. En la anorexia nerviosa:


1. La causa de muerte más frecuente es el suicidio.
2. Si no se produce una intervención o no resulta efectiva, la paciente sigue un curso
de progresiva desnutrición que puede desembocar en estados caquécticos.
3. Las ideas en torno al peso y la figura corporales se consideran ideas obsesivas.
4. Un factor de buen pronóstico es una mayor duración del trastorno con muchos
intentos de abordaje terapéutico.

51
RC: 2

La tasa de suicidio es del 3%, que es la segunda causa de muerte después de la desnutrición (RI
1). En cuanto a la mayor duración del pronóstico con muchos intentos de abordaje terapéutico,
se trata de un factor de mal pronóstico (RI 4). Las ideas en torno al peso y la figura corporales
toman la forma de ideas sobrevaloradas ya que son egosintónicas, y no de ideas obsesivas que
serían egodistónicas (RI 3).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 407.

81. La tolerancia que se produce porque se aumenta la capacidad de degradar la


droga se conoce como:
1. Tolerancia metabólica.
2. Tolerancia farmacológica.
3. Tolerancia aguda.
4. Tolerancia cruzada.

RC: 1

Tolerancia metabólica/farmacocinética/disposicional: se refiere a la tolerancia que se


produce porque se aumenta su capacidad de degradar la droga. Se induce a los sistemas
enzimáticos que degradan a la sustancia, de tal forma que a medida que se ingiere más
alcohol, aumenta su degradación metabólica. Se metaboliza antes la sustancia.

Tolerancia farmacológica/farmacodinámica/neuronal: la neurona se adapta a la presencia de


la droga de tal forma que la capacidad del alcohol para desordenar las membranas neuronales
es cada vez menor.

Tolerancia psicológica/conductual/condicionada: proceso de condicionamiento clásico. La


tolerancia supone un intento del organismo por antagonizar los efectos de las drogas debiendo
ser considerada como un mecanismo homeostático. Las drogas son autoadministradas en
contextos determinados y específicos (Estímulos Condicionados) que quedan asociados con los
efectos fisiológicos de las drogas (Respuestas incondicionadas), efectos directos y respuestas
de compensación. El cerebro induce de forma anticipada las respuestas fisiológicas ante la
administración en esos lugares.

Tolerancia cruzada: implica que cuando una persona ha desarrollado tolerancia a una droga, la
hace extensiva también a todas las drogas de su mismo grupo farmacológico o similar. Como el
alcohol con otros hipnóticos-sedantes. Los efectos provocados por benzos o barbitúricos serán
menores si se tiene tolerancia al alcohol.

• Dependencia cruzada: capacidad para suprimir el síndrome de abstinencia producido


por otra droga: Alcohol – Benzos y Heroína – Metadona

52
Tolerancia aguda: durante un periodo de tiempo breve y aunque se mantengan los niveles de
alcohol en sangre iguales, disminuyen los efectos iniciales de la sustancia.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 358.

82. ¿Cómo se mide la gravedad de la bulimia en el DSM-5?:


1. Por el IMC.
2. Por el número de conductas compensatorias que se llevan a cabo a la semana.
3. Por el número de atracones que se llevan a cabo a la semana.
4. Por la cantidad de calorías que ingiere por semana.

RC: 2

La gravedad de la anorexia, bulimia y trastorno por atracón se mide basándose en lo siguiente:


GRAVEDAD DSM-5
Anorexia IMC
Bulimia Número de conductas compensatorias/semana
Atracón Número de atracones/semana

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 339, 345, 350.

83. Si un paciente acude a nuestra consulta y expresa su intención de dejar el alcohol


en los próximos 6 meses, según el modelo transteórico del cambio se encuentra
en el estadio de:
1. Acción.
2. Precontemplación.
3. Contemplación.
4. Preparado para la acción.

RC: 3

Precontemplación: escasos deseso de cambiar en los próximos 6 meses.


Contemplación: tiene intención de cambiar a medio plazo (en los próximos 6 meses). Valora la
posibilidad de no consumir a nivel cognitivo. Se comienzan a equilibrar las consecuencias
positivas y negativas del consumo. Aparece la ambivalencia.
Preparación para la acción: tiene intención de cambiar a corto plazo, en los próximos 30 días, y
ha hecho un intento serio de abandono en el último año, estando al menos un día abstinente.
La persona toma una decisión y empieza a realizar cambios en ese sentido, por ejemplo, reducir
la cantidad de sustancia consumida.
Acción: la persona deja de consumir durante al menos 24 horas y menos de 6 meses. La persona
cambia su conducta encubierta y manifiesta en relación al consumo de drogas, así como los
condicionantes que afectan a la conducta de consumo.

53
Mantenimiento: la persona lleva al menos 6 meses sin consumir la sustancia. La persona intenta
consolidar los logros de la etapa anterior y prevenir la recaída.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:
Dykinson. Página 137.

84. ¿Cuál es la droga legal más consumida en España?:


1. Sedantes.
2. Inhalantes.
3. Nicotina.
4. Alcohol.

RC: 4

Por lo que respecta al consumo de alcohol, se aprecia claramente que es la droga legal más
consumida en España. En 2003, un 48.2% de la población había consumido alcohol
semanalmente durante los 12 meses previos a la encuesta, y un 21.2% habría llegado a
emborracharse. El consumo está más extendido durante los fines de semana, sobre todo en la
población menor de 34 años. Mientras que en la población general se aprecia una estabilización
en el consumo en el período 1997-2003, en los estudiantes de Enseñanzas Secundarias ha
aumentado el consumo intenso, así la prevalencia de borracheras en los 30 días previos a la
encuesta pasó de un 20.7% en 1997 a un 34.8% en 2004.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 381.

85. En la epilepsia, la fase que termina con recuperación del ritmo respiratorio y en
algunos casos, como consecuencia de la hipotonía generalizada, se produce un
vaciado vesical urinario se denomina:
1. Fase convulsiva.
2. Fase tónica.
3. Fase de estabilización.
4. Fase de recuperación.

RC: 1

Las crisis epilépticas de gran mal tienen 3 fases:


La fase tónica del gran mal se inicia con una contracción brusca con instauración de apnea y
pérdida de consciencia.
En la fase convulsiva o clónica se inician los movimientos convulsivos involuntarios, rítmicos y
regulares. La fase termina con recuperación del rimo respiratorio y en algunos casos, como
consecuencia de la hipotonía generalizada, se produce un vaciado vesical urinario.
En la fase de recuperación se observan a menudo estados confusionales con tempestad de
movimientos, agitación y desorientación auto y alopsíquica.

54
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.
Madrid: McGraw-Hill. Página 453.

86. ¿Cuál es el trastorno psicomotor más frecuente?:


1. Agitación.
2. Estupor.
3. Tics.
4. Convulsiones.

RC: 1

La agitación es el síndrome psicomotor más frecuente. Se caracteriza principalmente por su


elevada frecuencia de manifestación, por sus variadas formas de presentación y por su
diversidad etiológica. Se manifiesta como una forma de hiperactividad motora. Es decir,
mediante una sucesión de gestos, movimientos y conductas (por ejemplo, correr) realizados de
modo rápido y sin ningún objetivo determinado.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 450.

87. Señale la correcta respecto a los tics:


1. Tiene una mayor incidencia en varones.
2. Suelen surgir los primeros años de la edad adulta.
3. Aumentan con la distracción.
4. Son movimientos musculares locales, rápidos, y espasmódicos, que se manifiestan
de forma involuntaria, aislada, esperada, repetitiva, frecuente, suelen tener
propósito y darse a intervalos regulares.

RC: 1

Los tics son movimientos musculares locales, rápidos, y espasmódicos, que se manifiestan de
forma involuntaria, aislada, inesperada, repetitiva, frecuente, sin propósito y a intervalos
irregulares (RI 4).
Con frecuencia surgen en la infancia (7 años) (RI 2), trastornos de tics antes de los 18, mayor
incidencia en varones 4:1 (RC 1).
Se agravan con la tensión emocional, se atenúan con la distracción (RI 3) y desaparecen con el
sueño. Es posible ejercer un control voluntario sobre ellos, pero genera un aumento de
inquietud y tensión.
Las diferencias entre los tics psicológicos y los orgánicos (Corea de Huntington) son que los
psicológicos:
• Desaparecen durante el sueño
• Son reproducibles a voluntad del individuo
• Pueden inhibirse voluntariamente
• No existe modificación de los reflejos
• Etiología no orgánica

55
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.
Madrid: McGraw-Hill. Página 454-455.

88. La catatonía:
1. Es más frecuente en esquizofrenia que en trastornos orgánicos.
2. Es un síndrome psicomotor que incluye catalepsia, negativismo, estupor,
esterotipias y ecosíntomas.
3. Los pacientes catatónicos a menudo salen súbitamente del estado estuporoso para
entrar en un estado de agitación.
4. En el DSM-5 se encuentra dentro de trastornos del neurodesarrollo.

RC: 2

Síndrome psicomotor que puede incluir diversos síntomas:


• Catalepsia: actitud inmóvil con la musculatura rígida que permite colocar a un
individuo en una posición forzada (flexibilidad cérea).
• Negativismo: actitud de oposición ante cualquier movimiento que se le ordena al
individuo.
o Negativismo pasivo: actitud sistemática de oposición
o Negativismo activo: hacer lo contrario cuando se le obliga a realizar una acción
• Estupor: actitud de permanecer ajeno al entorno con ausencia de las funciones de
relación, paralización absoluta del cuerpo y mutismo.
• Estereotipias: repetición continuada e innecesaria de movimientos concretos
• Ecosíntomas: ecopraxia (repetición automática de movimientos), ecolalia (palabras),
ecomimia (gestos).

La catatonia es más frecuente en (por orden)


1. Trastornos orgánicos
2. Trastornos afectivos
3. Esquizofrenia
4. Trastornos inducidos por drogas

Los pacientes catatónicos a menudo salen súbitamente del estado estuporoso (inmovilidad
motora) para entrar en un estado de agitación (raptus), durante el cual se puede producir una
tempestad de movimientos.
En el DSM-5 la catatonía se encuentra dentro del Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 455.

89. ¿En qué fase del síndrome general de adaptación de Selye observamos síntomas
como disminución de la temperatura y la presión sanguínea y pérdida del tono
muscular?:
1. Reacción de alarma.

56
2. Etapa de resistencia.
3. Etapa anabólica.
4. Etapa de agotamiento.

RC: 1

Selye propone un mecanismo tripartito que denomina síndrome general de adaptación (SGA).
El SGA es la consideración de la respuesta de estrés mantenida en el tiempo. Incluye las tres
etapas siguientes:

• Reacción de alarma: reacción del organismo expuesto repentinamente a estímulos a


los que no está adaptado. Fenómenos catabólicos 2 fases:
o Fase de choque: reacción inicial e inmediata al estresor. Síntomas típicos 
taquicardia, disminución de la temperatura y la presión sanguínea, pérdida
del tono muscular, así como una descarga de adrenalina, corticotrofina
(ACTH) y corticoides.
o Fase de contrachoque: reacción de rebote contra la fase de choque.
Agrandamiento de la corteza suprarrenal, involución del sistema timo-
linfático, hipertensión, diuresis, hiperglucemia…
• Etapa de resistencia: adaptación del organismo al estresor junto con mejora y
desaparición de síntomas. Resistencia aumentada al estresor. Fenómenos anabólicos.
• Etapa de agotamiento: si se continúa expuesto al estresor prolongadamente se pierde
la adaptación adquirida y se entra en fase de agotamiento si el estresor es
suficientemente severo y prolongado. Reaparecen los síntomas de la reacción de
alarma.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 6.

90. La evaluación secundaria según la teoría transacción del estrés de Lazaru:


1. Implica los procesos de feedback que acontecen a medida que se desarrolla la
interacción entre el individuo y las demandas externas o internas.
2. Es el primer mediador psicológico del estrés y puede dar como resultado cuatro
modalidades de evaluación: amenaza, daño-pérdida, desafío o beneficio.
3. Se refiere a la valoración de los propios recursos para afrontar la situación.
4. Permite que se produzcan correcciones sobre valoraciones previas.

RC: 3

La evaluación primaria se produce en cada encuentro o transacción con algún tipo de demanda
externa o interna. Es el primer mediador psicológico del estrés y puede dar lugar a cuatro
modalidades de evaluación: amenaza, daño-pérdida, desafío o beneficio.
La evaluación secundaria se refiere a la valoración de los propios recursos para afrontar la
situación. Se sugiere que la reacción del estrés depende sustancialmente de la forma en que el
sujeto valora sus propios recursos de afrontamiento. La valoración de los recursos personales
determina en gran proporción que el individuo se sienta asustado, desafiado u optimista.

57
La reevaluación implica los procesos de feedback que acontecen a medida que se desarrolla la
interacción entre el individuo y las demandas externas o internas. La reevaluación permite que
se produzcan correcciones sobre valoraciones previas.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 9.

91. ¿Cuál de las siguientes variables NO se considera protectora del estrés?:


1. Hardiness.
2. Optimismo.
3. Alexitimia.
4. Sentido de coherencia.

RC: 3

Variables de riesgo Variables protectoras


Reactividad al estrés Hardiness
Patrón de conducta tipo A Optimismo
Hostilidad Sentido del humor
Cinismo Motivación de sociabilidad
Antagonismo Autoestima
Alexitimia Sentido de coherencia
Personalidad tipo C Resiliencia
Estilo represor
Motivación de logro

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 29.

92. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en referencia a la comorbilidad en


trastornos de ansiedad?:
1. La depresión no suele ser comórbido a los trastornos de ansiedad.
2. El TAG no suele ser un trastorno secundario.
3. No suele ser común que dos trastornos de ansiedad sean comórbidos.
4. La fobia específica suele tener muchos trastornos secundarios.

RC: 2

La presencia de un trastorno de ansiedad incrementa la posibilidad de que aparezca otro


trastorno de ansiedad (RI 3).
Fobia específica: trastorno de ansiedad más concurrente como diagnóstico secundario (fobia
social y agorafobia), como principal es el que menos secundarios tiene (RI 4).
TAG: como primario tiene muchos secundarios, y no suele ser secundario (RC 2).
Depresión: comórbido de ansiedad como primario o secundario (RI 1).

58
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.
Madrid: McGraw-Hill. Página 55.

93. El modelo tripartito de Clark y Watson afirma que el bajo afecto positivo es un
indicador de:
1. Indefensión.
2. Lo común de ansiedad y depresión.
3. Ansiedad.
4. Depresión.

RC: 4

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 59.

94. Una paciente que acude a nuestra consulta y cumple los criterios para una crisis
de angustia excepto porque presenta menos de 4 síntomas de las crisis de
angustia, estará sufriendo:
1. Igualmente una crisis de angustia, no hay un número mínimo de síntomas
necesarios.
2. Crisis sintomáticas limitadas.
3. Trastorno de pánico no especificado.
4. Trastorno de pánico.

RC: 2

El ataque de pánico es definido como un episodio de intenso miedo o molestia, durante el cual
aparecen bruscamente y alcanzan el pico en los 10 minutos al menos cuatro de los siguientes
síntomas:

59
1) palpitaciones, sacudidas del corazón, o ritmo cardíaco acelerado; 2) sudoración; 3) temblor o
sacudidas musculares; 4) sensación de respiración dificultosa o ahogo; 5) sensación de
atragantarse; 6) dolor o molestias en el pecho; 7) náuseas o malestar abdominal; 8) sensación
de vértigo, inestabilidad, mareo o desmayo; 9) desrealización (sensación de irrealidad) o
despersonalización (sentirse separado de uno mismo); 10) miedo a perder el control o volverse
loco; 11) miedo a morir; 12) parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo), y 13)
escalofríos o sofocaciones.

Si no se dan al menos 4 de estos síntomas, se dice que se producen crisis sintomáticas limitadas
o ataque de síntomas limitados.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 67.

95. ¿Cuál de los siguientes tipos de personalidad de Wysenck y Grossarth-Maticek


predispone al consumo de drogas?:
1. Tipo 6.
2. Tipo 5.
3. Tipo 4.
4. Tipo 3.

RC: 1

Tipo 1 – Predisposición al cáncer: Dependencia, inhibición para intimar, reacción de estrés con
desesperanza, indefensión, idealización y represión de reacciones emocionales 
Hipoestimulación.
Tipo 2 – Predisposición a la cardiopatía coronaria: Ira, evaluación extrema, fracaso en
relaciones estables, valoración negativa del otro  Hiperexcitación

Tipo 3 – Histérico: Alternan tipo 1 y 2. Protege para Cáncer y CC  Ambivalencia.


Tipo 4 – Saludable: afrontamiento apropiado  Autonomía personal.
Tipo 5 – Racional-antiemocional: Suprime, niega, dificultad para expresar afectos.
Predisposición a la depresión y cáncer  Racional sobre lo emocional.
Tipo 6 – Antisocial: Predisposición al consumo de drogas  Conducta psicopática.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 32-33.

96. ¿Qué conjuntos de síntomas conforman el diagnóstico del trastorno de estrés


postraumático según el DSM-5?:
1. Intrusión, evitación, alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo,
alteración de la alerta y reactividad.
2. Reexperimentación, evitación y embotamiento e hiperactivación.
3. Reexperimentación, evitación, hiperactivación y alteración de la alerta.
4. Desrealización, despersonalización y embotamiento afectivo.

60
RC: 1

En el DSM-IV-TR las tres categorías de síntomas que aparecen como requisito para el diagnóstico
de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) son: reexperimentación del suceso traumático,
evitación persistente de estímulos asociados al trauma y síntomas persistentes de
hiperactivación.
En DSM-5 se produce un cambio y estas tres categorías se amplían a cuatro: Intrusión, evitación,
alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo, alteración de la alerta y reactividad.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 271-272.

97. ¿Cuál de las siguientes NO es un elemento del estilo somático amplificador de


Barsky?:
1. Pensamientos/imágenes automáticos negativos.
2. Hipervigilancia corporal.
3. Tendencia a seleccionar y centrarse en ciertas sensaciones relativamente
infrecuentes o tenues.
4. Propensión a valorar las sensaciones somáticas y viscerales como anómalas.

RC: 1

El estilo amplificador comprende 3 elementos:


• Hipervigilancia corporal
• Tendencia a seleccionar y centrarse en ciertas sensaciones relativamente infrecuentes
o tenues
• Propensión a valorar las sensaciones somáticas y viscerales como anómalas, patológicas
e indicadoras de enfermedad en vez de percibirlas como normales

Debido a que los sujetos hipocondríacos experimentan sensaciones corporales de manera


intensa y perturbadora, suelen interpretarlas erróneamente y atribuirlas a una enfermedad
grave en lugar de a una causa no patológica como puede ser el haber dormido poco o el exceso
de trabajo.

Los pensamientos o imágenes automáticos negativos forman parte de la teoría propuesta por
Warwick y Salkovskis.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 196-197.

98. ¿Cuáles son los síntomas somáticos más frecuentes en los ataques de pánico?:
1. Palpitaciones, desmayos y respiración dificultosa.
2. Palpitaciones, temblores y desmayos.
3. Palpitaciones, temblores y vértigos-inestabilidad-mareos.
4. Palpitaciones, respiración dificultosa y vértigos-inestabilidad-mareos.

61
RC: 3

Síntomas más Síntomas más


característicos del ataque de frecuentes en el ataque de
pánico pánico
Vértigos-inestabilidad-mareos Palpitaciones
Respiración dificultosa Temblores
Desmayos Vértigos-inestabilidad-mareos
Parestesias

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 68-69.

99. La teoría de la incubación de la ansiedad de Eysenck:


1. Explica que la presentación del EC siempre lleva a la extinción de la RC.
2. Se basa en el condicionamiento pavloviano tipo A.
3. Se basa en el condicionamiento pavloviano tipo B.
4. No está formulada en términos conductistas.

RC: 3

La teoría de la incubación de la ansiedad de Eysenck se considera el tercer gran modelo de


condicionamiento (RI 4). La ansiedad se adquiere y se mantiene de acuerdo con los principios
del condicionamiento pavloviano tipo B (RC 3).
Explica que tanto el EI (por naturaleza) como el EC (por asociación con el EI) poseen propiedades
de drive. La propia RC puede actuar como agente reforzador por su similaridad con la RI.
La mera presentación del EC no siempre lleva a la extinción de la RC (RI 1), tal y como establece
la ley de la extinción. Se produce incubación cuando la RC es fuerte y la duración del EC es corta
(PUNTO CRITICO).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 101-102.

100. ¿Qué trastorno tiene como principales características la preocupación


excesiva, la fácil fatiga y la tensión muscular?:
1. Trastorno facticio.
2. TAG.
3. Trastorno de pánico.
4. Fibromialgia.

RC: 2

Los criterios del TAG son:


A. Ansiedad y preocupación excesivas durante al menos 6 meses.
B. No control sobre la preocupación.

62
C. La ansiedad y la preocupación se asocian a 3 (o a 1, en el caso de los niños) de los
siguientes síntomas:
a. Inquietud/sensación de excitación.
b. Fatiga fácil
c. Dificultad para concentrarse
d. Irritabilidad
e. Tensión muscular
f. Alteraciones del sueño
D. La ansiedad y la preocupación no se explican por otro trastorno mental.
E. Malestar clínicamente significativo.
F. Estas alteraciones no se deben a causa orgánica (sustancia o enfermedad médica).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 80.
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 222.

101. En la teoría del autocontrol de Rehm, ¿el déficit de qué aspecto produce una
atribución interna, estable y global para los sucesos negativos?:
1. Déficit en las conductas de autoobservación.
2. Déficit en las conductas de autoevaluación.
3. Déficit en las conductas de autorreforzamiento.
4. Pérdida o ausencia de reforzadores externos.

RC: 2

La teoría del autocontrol de Rehm está basada en el aprendizaje social (autoeficacia Bandura),
modelos autocontrol Kanfer y teorías Lewinsohn, Beck y Seligman.
Es un modelo diátesis-estrés depresión:
• Déficit repertorio conductas autocontrol (factor vulnerabilidad)  Adquiridos durante
socialización. Habilidades de control son rasgos estables generalizados (afectan a
funcionamiento muchas áreas ej. social, laboral, etc.).
o Déficit en las conductas de autoobservación:
▪ Aumenta atención a sucesos negativos que a positivos.
▪ Aumenta atención a consecuencias inmediatas que a largo plazo (no
ven más allá de las circunstancias negativas actuales).
o Déficit en las conductas de autoevaluación:
▪ Estándares rigurosos o muy altos de autoevaluación.
▪ Atribución interna, estable y global para lo negativo. Atribución externa,
inestable y específica para lo positivo.
o Déficit en las conductas de autorreforzamiento:
▪ Autoadministración de insuficientes recompensas o de excesivos
castigos  explica el bajo nivel actividad y excesiva inhibición de los
TD.
• Pérdida o ausencia reforzadores externos (factor estrés).

63
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.
Madrid: McGraw-Hill. Página 286.

102. ¿Cuál de los siguientes trastornos suele aparecer a una edad más temprana?:
1. Fobia social.
2. TAG.
3. Fobia específica.
4. Trastorno de Ansiedad por separación.

RC: 4

Orden de aparición
Belloch DSM-5
1. Ansiedad por 1. Ansiedad por
separación separación
2. Fobia específica 2. Fobia específica
3. Fobia social 3. Fobia social
4. TAG 4. Pánico y agorafobia
5. Pánico y agorafobia 5. TAG

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 82-83.
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 190-191.

103. La propiedad de un estímulo que está primado biológicamente para ser


asociado a determinadas respuestas se denomina:
1. Prepotencia.
2. Preparación.
3. Predisposición.
4. Carga filogenética.

RC: 2

Hay que poder diferenciar entre los siguientes tres conceptos:


• Prepotencia (Marks): Propiedad de un estímulo que, por su valor evolutivo, elicita en el
organismo respuestas de atención y activación.
• Preparación (Seligman): Propiedad de un estímulo que está primado biológicamente
para ser asociado a determinadas respuestas.
• Predisposición: Los factores ontogenéticos que hacen referencia a la vulnerabilidad
individual, como por ejemplo la ansiedad o el neuroticismo

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 96.

64
104. ¿Cuál es el concepto central en la teoría de Salkovskis sobre el TOC?:
1. Los pensamientos automáticos negativos.
2. Los pensamientos automáticos entorno a la responsabilidad.
3. Esquemas disfuncionales.
4. Obsesiones.

RC: 2

La afirmación fundamental de Salkovskis es que los pensamientos o imágenes automáticos


desencadenados por las obsesiones giran en torno a la responsabilidad personal (si las cosas van
mal será culpa mía). Tal responsabilidad puede ser directa o indirecta; por tanto, la necesidad
de impedir un posible daño causado por agentes externos resulta igualmente importante. Estas
creencias acerca de la propia responsabilidad pueden conducir a que la persona se culpe a sí
misma en la medida en que los aspectos que están implicados en la responsabilidad resulten
aborrecibles para ella.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 167.

105. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la depresión y el trastorno


bipolar es cierta?:
1. El riesgo de trastornos anímicos en familiares de pacientes con trastornos
depresivos es más alto respecto al de los pacientes con trastorno bipolar.
2. Los trastornos depresivos suponen el 50% del conjunto de los trastornos del
estado de ánimo.
3. La respuesta terapéutica al litio en el caso de los trastornos depresivos es sin efecto
agudo, aunque de efecto profiláctico en algunos casos especiales.
4. El riesgo de suicidio en el trastorno depresivo es mayor que en el trastorno bipolar.

RC: 3

El siguiente cuadro es casi imprescindible ya que es de lo más preguntado en el PIR:

65
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.
Madrid: McGraw-Hill. Página 238.

106. En cuanto a los trastornos disociativos, Tyrer:


1. Es autor de la teoría neodisociativa.
2. Considera los trastornos disociativos como trastornos de la memoria.
3. Considera la despersonalización una disociación de la personalidad.
4. Realiza una clasificación de los trastornos disociativos basándose en la función
afectada.

RC: 4

Tyrer realiza una clasificación basándose en la función afectada:


• Disociación de la personalidad: personalidad múltiple
• Disociaciones de conductas complejas: fuga y estados de trance
• Disociación de movimientos o sensaciones: histeria de conversión
• Disociación de la función cognitiva: amnesia psicógena
• Disociación de la percepción: despersonalización
• Otros tipos de disociación: trance y estados de posesión, estados disociativos de corta
duración en adolescentes y jóvenes adultos y la pseudodemencia histérica o sd. de
Ganser

El autor de la teoría neodisociativa (RI 1) es Hilgard.


El autor que considera los trastornos disociativos como trastornos de la memoria (RI 2) es
Kihlstrom.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 217-218.

66
107. ¿Cuáles son las compulsiones más frecuentes en los pacientes con TOC?:
1. Lentitud obsesiva primaria.
2. Compulsiones de comprobación.
3. Compulsiones de orden.
4. Compulsiones de limpieza/lavado.

RC: 4

A continuación os dejo las dos clasificaciones de las manifestaciones clínicas del TOC.

Rituales TOC
DaSilva y Rachman Marks

1. Limpieza
1. Compulsión de lavado/limpieza 2. Repetición
2. Compulsión de comprobación 3. Comprobación
3. Otro tipo de compulsiones
manifiestas (repetir, tocar, 4. Orden
orden…)
4. Obsesiones no acompañadas por 5. Acumulación
conducta manifiesta 6. Lentitud obsesiva
5. Lentitud obsesiva primaria

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 157-158.

108. En la hipótesis de la activación diferencial de Teasdale:


1. Se activa primero el nodo depresivo y después el cognitivo.
2. Las interpretaciones depresógenas dependen solamente de si los nodos cognitivos
tienen disponibilidad.
3. La accesibilidad se refiere a la facilidad con que los nodos están disponibles en la
memoria de la persona.
4. La disponibilidad se refiere a la facilidad con la que los nodos se pueden activar.

RC: 1

Teasdale asume que el inicio de los síntomas depresivos resulta de la activación del nodo de la
depresión tras la ocurrencia de un suceso estresante. Esta activación se propaga a los nodos o
constructos cognitivos asociados. Si esta actividad cognitiva reactiva a su vez el nodo depresivo
a través de un mecanismo de tipo cíclico (mediante bucles cognitivos) y se establece un círculo
vicioso entre el nodo depresivo y los nodos cognitivos, entonces el estado de depresión inicial
se intensificará o mantendrá en el tiempo.
Las interpretaciones depresógenas dependen de si los nodos cognitivos tienen disponibilidad y
accesibilidad.
Si en un estado de ánimo normal es muy probable que el individuo piense de sí mismo que es
un inútil o es muy probable que recuerde un acontecimiento en el cual se mostrara como una

67
persona inútil, es decir, si tales nodos o constructos cognitivos de tipo autorreferente negativo
existen o están disponibles en la memoria de esa persona (disponibilidad) y además son fáciles
de activar o acceder (accesibilidad), es mucho más probable que interprete cualquier nuevo
acontecimiento en términos negativos.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 280.

109. Una paciente acude a nuestra consulta y observamos que actualmente sufre
un episodio hipomaniaco. Tenemos constancia de que no ha sufrido un episodio
depresivo previo. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos del DSM-5 deberíamos
aplicar?:
1. Trastorno bipolar I.
2. Otro trastorno bipolar y trastorno relacionado especificado.
3. Trastorno bipolar II.
4. Trastorno bipolar II no especificado.

RC: 2

En el capítulo del DSM-5 “trastorno bipolar y trastornos relacionados”, además del trastorno
bipolar I que necesita al menos un episodio maniaco para diagnosticarse y el trastorno bipolar
II, que necesita al menos un depresivo y un hipomaniaco, tenemos la categoría “otro trastorno
bipolar” que incluye:
• Episodios hipomaníacos de corta duración (2-3 días) y episodios de depresión mayor
• Episodios hipomaníacos con síntomas insuficientes y episodios de depresión mayor
• Episodio hipomaníaco sin episodio previo de depresión mayor (RC 2)
• Ciclotimia de corta duración (menos de 24 meses)

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 148.

110. ¿Cuál de las siguientes características tiene más que ver con la hipocondría
que con el trastorno por somatización?:
1. Rasgo de personalidad obsesiva.
2. Mayor prevalencia en mujeres.
3. Quejas vagas y de estilo dramático.
4. Focalización de las quejas en los síntomas.

RC: 1

68
CARACTERISTICAS TRASTORNO POR HIPOCONDRÍA
SOMATIZACIÓN
Focalización de Síntomas Implicación de los síntomas (por
las quejas ejemplo, enfermedad oculta)
Estilo de queja Vago, dramático Preciso, inafectivo
Interacción con el Atento, seductor, agradecido, Exigente, desagradecido, poco
médico confiado tranquilizadora
Edad 20-30 años 30-40 años
Prevalencia sexo Mayor en mujeres Igual o mayor en hombres
Apariencia física Atractiva Poco atractiva
Rasgo de Histriónica Obsesiva
personalidad

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 203.

111. Diversos estudios señalan la presencia de alteraciones estructurales


cerebrales en las personas esquizofrénicas. Una de estas alteraciones es la
dilatación ventricular, la cual:
1. Se relaciona con los síntomas positivos de la esquizofrenia, como las alucinaciones
y los delirios.
2. Se relaciona con la presencia de déficits cognitivos.
3. Se asocia a un mejor pronóstico y a una menor gravedad del trastorno.
4. Se presenta invariablemente en todas las personas esquizofrénicas.

RC: 2

La dilatación de los ventrículos es una alteración estructural que se ha encontrado en algunos


pacientes esquizofrénicos, pero no en todos (RI 4). Su presencia se asocia a sintomatología
negativa (RI 1) y déficits cognitivos (RC 2). También se relaciona con un ajuste premórbido más
pobre, peor respuesta al tratamiento con antipsicóticos y una incidencia mayor de efectos
extrapiramidales ante el tratamiento con antipsicóticos. Por tanto no se asocia a un mejor
pronóstico (RI 3). Además, si sabemos que se asocia a síntomas negativos podemos suponer que
implica peor pronóstico, puesto que éstos siempre se relacionan con mayor gravedad.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 431.

112. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma de primer rango, según la clasificación


de Schneider?:
1. Perplejidad.
2. Cambios depresivos o eufóricos.
3. Percepciones delirantes.
4. Ideas delirantes súbitas.

RC: 3

69
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.
Madrid: McGraw-Hill. Página 374.

113. El trastorno que se caracteriza por un período ininterrumpido durante el cual


existe un episodio del estado de ánimo concurrente con el criterio A de
esquizofrenia es:
1. Esquizofrenia y depresión mayor.
2. Trastornos esquizofreniforme.
3. Trastorno esquizoafectivo.
4. Trastorno bipolar.

RC: 3

Los criterios del trastorno esquizoafectivo son:


A. Un período ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio mayor del
estado de ánimo (maníaco o depresivo mayor) concurrente con el Criterio A de esquizofrenia.
Nota: El episodio depresivo mayor ha de incluir el Criterio Al: Depresión del estado de ánimo.
B. Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio mayor del
estado de ánimo (maníaco o depresivo) durante todo el curso de la enfermedad.
C. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo están
presentes durante la mayor parte de la duración total de las fases activa y residual de la
enfermedad.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia (p. ej., una droga o
medicamento) o a otra afección médica.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 105-106.

70
114. El trastorno esquizofreniforme se diferencia del trastorno psicótico breve
(DSM-5) en que:
1. El trastorno esquizofreniforme dura al menos 1 día y menos de 1 mes, con retorno
al nivel premórbido.
2. Incluye el especificador “con factor de estrés notable”.
3. La confusión o perplejidad y la ausencia de afecto embotado o plano son
características de buen pronóstico en el trastorno esquizofreniforme.
4. El trastorno esquizofreniforme presenta simultáneamente un episodio depresivo
mayor.

RC: 3

El trastorno esquizofreniforme dura al menos 1 mes pero menos de 6 meses e incluye el


especificador de “características de buen pronóstico” que incluye: aparición de síntomas
psicóticos notables en las primeras cuatro semanas después del primer cambio apreciable del
comportamiento o funcionamiento habitual; confusión o perplejidad; buen funcionamiento
social y laboral antes de la enfermedad; y ausencia de afecto embotado o plano.
El trastorno psicótico breve dura al menos 1 día y menos de 1 mes, con retorno al nivel
premórbido e incluye el especificador “con/sin factor de estrés notable”.
El trastorno esquizoafectivo presenta simultáneamente un episodio de alteración del estado de
ánimo.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 96-97.

115. Marca la afirmación que se refiere a la paranoia:


1. Suele iniciarse a los 20-30 años.
2. Es más frecuente que la esquizofrenia.
3. El delirio está bien sistematizado y con propagación social.
4. El paciente suele tener una personalidad previa esquizoide.

RC: 3

Estas son las diferencias que aparecen en el Vallejo-Ruiloba entre la paranoia o trastorno
delirante y esquizofrenia:

71
Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona:
Elsevier Masson. Capítulo 18, Página 244.

116. ¿Cuál de las siguientes síntomas que se dan en la esquizofrenia se considera


un síntoma negativo?:
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Anhedonia.
4. Comportamiento extravagante.

RC: 3

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 381-387.

117. ¿Qué trastorno de ansiedad es el más prevalente en la vejez?:


1. Trastorno de pánico.
2. Trastornos fóbicos.
3. Trastorno de estrés postraumático.
4. Trastorno obsesivo-compulsivo.

RC: 2

Los trastornos de ansiedad son relativamente menos frecuentes en los ancianos que entre los
sujetos jóvenes y presentan características desiguales según el género. En general se ha
encontrado una prevalencia para los trastornos de ansiedad en los ancianos entre 12-20%. Los
más prevalentes son los trastornos fóbicos (sobre todo la agorafobia), seguidos del TOC y el
trastorno de pánico. También existe alta comorbilidad entre trastornos de ansiedad y depresión.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 607.

118. ¿Qué modalidad de alucinación es más común encontrar en la esquizofrenia?:


1. Visuales.
2. Auditiva.
3. Táctil.
4. Somática.

RC: 2

72
En esquizofrenia las alucinaciones más comunes son: Auditivas > Visuales > Somáticas > Táctiles
> Gustativas.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 153.

119. ¿Cuál de los siguientes NO es una característica de la reacción paranoide?:


1. Organización sistemática del delirio.
2. Síntomas disociativos.
3. Ausencia de desestructuración del yo.
4. Pronóstico generalmente favorable.

RC: 2

Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona:


Elsevier Masson. Capítulo 18, Página 244.

120. ¿Cómo se denomina el trastorno de personalidad cuya característica principal


es una pauta general de inestabilidad en las relaciones personales, imagen
personal y afectos, y una impulsividad marcada?:
1. Límite.
2. Histriónico.
3. Narcisista.
4. Paranoide.

RC: 1

El histriónico (RI 2) no es correcto porque la característica principal es la pauta de emocionalidad


y de búsqueda de atención exageradas. El trastorno de personalidad narcisista (RI 3) tampoco
es correcto porque la característica esencial es una pauta generalizada de grandiosidad,
necesidad de ser admirado/a y falta de empatía. Finalmente, el trastorno paranoide (RI 4)
tampoco corresponde a la definición porque se caracteriza por una desconfianza intrusiva y
sospecha de los otros de manera que sus motivos son interpretados como malévolos.

73
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.
Madrid: McGraw-Hill. Página 454-455.

121. ¿Qué trastorno de la personalidad aparece igualmente en los hombres y en las


mujeres?:
1. Trastorno de la personalidad por evitación.
2. Trastorno de la personalidad dependiente.
3. Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo.
4. Trastorno de la personalidad histriónico.

RC: 1

Tanto el DSM-IV-TR como el DSM-5 indican que el trastorno de la personalidad evitativa (por
evitación) aparece igualmente en los hombres y en las mujeres.

Cluster A (TP’s paranoide, esquizoide y esquizotípico) se da más en hombres.


Trastorno de personalidad límite, histriónico y por dependencia se da más en mujeres. Trastorno
narcisista, antisocial y obsesivo-compulsivo aparece más en hombres.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 622.

122. ¿Qué trastornos de personalidad pertenecen al cluster A?:


1. Límite, histriónico y antisocial.
2. Antisocial, evitativo y dependiente.
3. Esquizoide, esquizotípico, paranoide y antisocial.
4. Esquizoide, esquizotípico y paranoide.

RC: 4

Cluster A: Esquizoide, esquizotípico y paranoide.


Cluster B: histriónico, narcisista, límite y antisocial.
Cluster C: evitativo, dependiente y obsesivo-compulsivo.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 35.

123. ¿A qué trastorno de personalidad pertenece el criterio criterio siguiente:


“Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los
sentimientos y necesidades de los demás”?:
1. Trastorno histriónico.
2. Trastorno antisocial.
3. Trastorno narcisista.
4. Trastorno esquizoide.

RC: 3

74
Cuidado con esta porque recuerdo que fue uno de los que más me costó aprender, siempre
ligaba falta de empatía-antisocial. Os dejo los criterios del trastorno narcisista:
1. Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (p. ej., exagera sus logros y talentos,
espera ser reconocido como superior sin contar con los correspondientes éxitos).
2. Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado.
3. Cree que es "especial" y único, y que sólo pueden comprenderle o sólo puede
relacionarse con otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus.
5. Tiene una necesidad excesiva de admiración.
6. Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de
tratamiento especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus
expectativas).
7. Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus
propios fines).
8. Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los
sentimientos y necesidades de los demás.
9. Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él.
10. Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 670.

124. Señala la correcta acerca del cáncer y su relación con el estrés:


1. El estrés agudo protege contra el cáncer mientras que el estrés crónico tiene
efectos inmunosupresivos que propician el desarrollo del tumor.
2. El cáncer se ha asociado al tipo de estrés que surge de sucesos vitales
dependientes.
3. Todos los tipos de estrés tienen el mismo efecto sobre el cáncer y propician su
aparición, independientemente de la cronicidad de los estresores.
4. El estrés agudo se asocia al desarrollo del cáncer mientras que el estrés crónico
tiene efectos inoculativos.

RC: 4

Respecto a los estudios que relacionan el cáncer con el estrés, se ha visto que diferentes tipos
de estresores pueden tener diferentes efectos. Mientras que el estrés agudo tiene efectos
inmunosupresivos y se relaciona con el desarrollo del tumor, el estrés crónico tiene
características opuestas, presentando efectos inoculativos (RC 4). Por otro lado, el cáncer se ha
asociado a sucesos vitales de tipo independiente. Ante este tipo de eventos, que se caracterizan
por no depender de la conducta del sujeto, suelen aparecer reacciones de indefensión y
desesperanza, falta de control y formas pasivas de afrontamiento. Todas ellas se han
relacionado con el cáncer. Por el contrario, los sucesos de tipo dependiente se asocian a la
cardiopatía coronaria y a los trastornos de ansiedad (RI 2).

75
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.
Madrid: McGraw-Hill. Página 334.

TERAPIAS

125. En referencia al trabajo de Orlinsky y Howard:


1. Su modelo genérico intenta sistematizar las variables del proceso terapéutico.
2. Investigan centrándose en los resultados de las terapias.
3. Desechan la necesidad de constructos integradores.
4. Tienen en cuenta el vínculo terapéutico en sus investigaciones pero no el contrato
terapéutico.

RC: 1

Orlinsky y Howard en su modelo genérico se centran en el concepto de proceso terapéutico (RI


2) teniendo en cuenta su complejidad. Este modelo es el mayor exponente en la búsqueda de
constructos integradores (RI 3) que vayan más allá de las variables específicas postuladas por un
modelo concreto y muestren una relación significativa con los resultados de la terapia. El modelo
genérico sistematiza las variables del proceso terapéutico a partir de los siguientes cinco
elementos conceptuales: el contrato terapéutico, las intervenciones terapéuticas, el vínculo
terapéutico, la autorreferencialidad del cliente y la realización terapéutica (RI 4).

Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. Madrid: Paidós.


Página 348

126. ¿Qué mecanismo de defensa es el más básico debiendo ocurrir éste para que
ocurra cualquier otro?:
1. Sustitución.
2. Identificación.
3. Desplazamiento.
4. Represión.

RC: 4

La represión es el mecanismo mediante el cual el Yo impide que los pensamientos que producen
ansiedad entren en la conciencia. Es el mecanismo de defensa más básico, porque para que
ocurra cualquier otro éste debe ocurrir primero. Freud llegó a afirmar que es “la piedra angular

76
sobre la que descansa toda la estructura del psicoanálisis”. La represión puede ser primaria
cuando se trata de ideas que provienen del Ello o represión propiamente dicha cuando se trata
de recuerdos vagos o manifestaciones que se derivan de la represión primaria.

Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. Madrid: Paidós.


Página 106-107

127. Que el paciente exprese todos los pensamientos, sin ninguna exclusión hace
referencia a una regla del psicoanálisis, ¿cuál?:
1. Regla fundamental.
2. Regla de abstención.
3. Regla de asociación libre.
4. Regla de la atención flotante.

RC: 1

Reglas del cliente:


Regla fundamental  los sujetos deben expresar todos los pensamientos y sentimientos tal
como les vengan a la cabeza, sin ninguna exclusión o selección.
Regla de asociación libre  el sujeto tiene que ir asociando a partir de ciertos elementos que
le propone el analista y que se han extraído de su propio discurso.
Reglas del psicoanalista:
Regla de abstención  el psicoanalista no debe satisfacer las demandas del paciente ni
desempeñar los papeles que éste intenta imponerle.
Regla de atención flotante  el analista debe atender a todo el material a interpretar de un
modo homogéneo, sin privilegiar ningun sector.

Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. Madrid: Paidós.


Página 115-117

128. ¿Cuáles son las tres etapas básicas del proceso terapéutico según Rogers?:
1. Exploración, comprensión y actuación.
2. Identificación, establecimiento de metas y acción.
3. Catarsis, insight y acción.
4. Preparación, acción y condivisión.

RC: 3

RI 1: fases del proceso terapéutico según Carkhuff.


RI 2: fases del proceso terapéutico según Egan.
RI 4: fases del psicodrama según Moreno.

Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. Madrid: Paidós.


Página 31

77
129. Indique la afirmación que NO se corresponda con la escuela sistémica del MRI:
1. La máxima de esta escuela es que “la solución es el problema”.
2. Los cambios 2 no suponen una modificación de la estructura del sistema y de su
funcionamiento.
3. Se adapta el lenguaje al de la persona.
4. Utilizan terapias breves de unas 10 sesiones.

RC: 2

La máxima de esta escuela es que la solución es el problema. Con ello quieren indicar que los
problemas que llegan a consulta psicológica son el resultado de una dificultad y la aplicación de
una supuesta solución que no ha servido para resolverlo sino que han tenido el efecto
pragmático de obstaculizar el proceso normal de transformaciones de la persona.
Los cambios que no suponen una modificación de la estructura del sistema y de su
funcionamiento cibernético se denominan cambios 1, mientras que aquellos que afectan a los
parámetros del sistema, se consideran cambios 2.
La táctica del terapeuta ha de traducirse al propio lenguaje de la persona, es decir, se le ha de
presentar en una forma que utilice su propio modo de conceptualizar la realidad.
La escuela del MRI se conoce también dentro del campo de las terapias breves por plantearse
su trabajo en diez sesiones, con cierta independencia del tipo de trastorno.

Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. Madrid: Paidós.


Página 265-266

130. Siguiendo los estudios de Lambert, ¿qué porcentaje de cambio es explicado


por los factores comunes de la terapia?:
1. 10%.
2. 15%.
3. 30%.
4. 40%.

RC: 3

78
Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. Madrid: Paidós.
Página 318

131. ¿Cuál de las siguientes motivaciones asociadas con la elección de la profesión


de psicoterapeuta propuestas por Guy se considera funcional?:
1. Capacidad de autonegación.
2. Manejo vicario.
3. Deseo de poder.
4. Rebelión vicaria.

RC: 1

79
Motivaciones del terapeuta, Guy
Motivaciones funcionales Motivaciones disfuncionales
Interés natural por la gente y curiosidad Aflicción emocional
sobre sí mismos y los demás
Capacidad de escuchar Manejo vicario
Capacidad de conversar Soledad y aislamiento
Empatía y compresión Deseo de poder
Capacidad de discernimiento emocional Necesidad de amor
Capacidad introspectiva Rebelión vicaria
Capacidad de autonegación
Tolerancia a la ambigüedad
Capacidad de cariño
Tolerancia a la intimidad
Confortable con el poder
Capacidad de reír

Todas las “capacidades” y “tolerancias” son motivaciones funcionales

Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. Madrid: Paidós.


Página 21-24

132. Un niño al que no le gusta ir al colegio, llora y como consecuencia de ello no le


llevan y le dejan en casa. Al día siguiente, su llanto incrementa ante la misma
situación. Decimos que se ha producido:
1. Castigo negativo.
2. Extinción.
3. Reforzamiento positivo.
4. Reforzamiento negativo.

RC: 4

En el reforzamiento negativo, la respuesta emitida por el individuo elimina un estímulo aversivo


que hasta entonces estaba presente, con lo cual, la ocurrencia futura de esta respuesta se
incrementa. Un ejemplo de reforzamiento negativo sería el siguiente: un niño al que no le gusta
ir al colegio, llora y como consecuencia de ello no le llevan y le dejan en casa Esto incrementará
su conducta de llanto puesto que con ello evita ir al colegio. En el caso de las fobias, el
reforzamiento negativo suele ser una de las principales causas de su mantenimiento.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 161.

133. El moldeamiento se puede llevar a cabo reforzando diferentes aspectos de la


conducta final. Si reforzamos la fuerza física necesaria como cuando aprendemos
a levantar cada vez más peso, ¿qué reforzamos?:
1. Intensidad.
2. Potencia.

80
3. Cantidad.
4. Topografía.

RC: 1

El moldeamiento se puede llevar a cabo reforzando diferentes aspectos de la conducta final:


a) Topografía: configuración espacial, forma etc. (e.g. aprender a coger una cuchara)
b) Cantidad: frecuencia y/o duración conducta (e.g. aprender a vestirse con rapidez,
caminar todos los días, estudiar cada vez más horas)
c) Latencia: tiempo que tarda en emitir conducta desde la presentación de esta (e.g. tardar
cada vez menos tiempo en vestirse)
d) Intensidad: fuerza física necesaria (e.g. aprender a levantar cada vez más peso)

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 163-164.

134. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja del Reforzamiento Diferencial de Otras
conductas (RDO)?:
1. Es fácilmente implementable y ha demostrado su éxito para el tratamiento de
numerosos problemas.
2. La lentitud en la reducción de la conducta problema se convierte en un problema
importante en las conductas autolesivas.
3. Hay dificultades, en ocasiones, de encontrar conductas meta alternativas
adecuadas.
4. Incrementar la emisión de conductas alternativas puede reducir sólo parcialmente
la conducta a eliminar.

RC: 1

Podría destacarse como una ventaja importante del uso del RDO para la reducción de conductas
problema la facilidad de su implementación y el éxito demostrado para el tratamiento de
numerosos problemas (RC 1). Entre sus desventajas se encuentra la lentitud en la reducción de
la conducta problema. Esta mayor lentitud puede deberse a tres factores: 1) dificultad en
ocasiones de encontrar conductas meta alternativas adecuadas (RI 3), 2) incrementar la emisión
de conductas alternativas puede reducir sólo parcialmente la conducta a eliminar (RI 4), 3) el
refuerzo diferencial habitualmente reduce gradualmente la conducta a eliminar. La lentitud en
la reducción de la conducta problema se convierte en un problema importante en las conductas
autolesivas o agresivas con otros (RI 2). En estos casos, el RDO no sería la técnica de elección.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 170.

135. ¿Cuál de las siguientes técnicas operantes para eliminar conductas es la


menos intrusiva?:
1. Sobrecorrección.
2. Extinción.
3. Tiempo fuera.
4. Coste de respuesta.

81
RC: 2

Olivares, J y Méndez, F.X. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Madrid:


Biblioteca nueva. Página 160.

136. ¿En cuál de las siguientes técnicas operantes no es necesario identificar los
reforzadores que mantienen la conducta problema?:
1. Extinción.
2. Tiempo fuera.
3. Coste de respuesta.
4. Saciación.

RC: 3

El coste de respuesta (RC 3) consiste en la retirada de un reforzador de forma contingente con


la emisión de la conducta que se quiere eliminar. Para su aplicación, no es necesario haber
identificado los reforzadores que mantienen la conducta, sino que basta con retirar cualquier
reforzador importante para la persona, y será eficaz si las consecuencias negativas de la retirada
de éste reforzador son más importantes que los posibles efectos positivos de los reforzadores
que están manteniendo la conducta. También existe la posibilidad de darle al sujeto un
reforzador adicional que luego se le retirará cuando emita la conducta no deseada.
En la extinción, el tiempo fuera y la saciación sí es necesario haber identificado el reforzador
que mantiene la conducta puesto que éste es el que se va a eliminar con tal de reducir la
conducta indeseada:
- Extinción (RI 1): se suprime el reforzamiento de una conducta previamente reforzada.
- Tiempo fuera (RI 2): se saca a la persona de la situación en la que está obteniendo
reforzamiento de manera contingente a la emisión de la conducta que se quiere reducir.
- Saciación (RI 4): se presenta repetidamente el estímulo reforzador para que pierda su valor
reforzante.

Labrador, FJ. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página


323-324.

137. En cuanto a los factores que modulan la exposición:


1. Las conductas de seguridad siempre interfieren en el proceso de extinción.
2. La exposición con el terapeuta es más eficaz que la autoexposición.
3. Son más eficaces exposiciones cortas que prolongadas.
4. La exposición masiva produce mejores resultados que la exposición espaciada.

RC: 4

82
Aunque se ha creído y obtenido evidencia de que las conductas de seguridad interferían en el
progreso terapéutico, la evidencia actual ya no apoya un rechazo tan radical (RI 1) y se ha
observado que las conductas de seguridad pueden facilitar la exposición sobre todo en las
primeras fases del tratamiento.
En general, e independientemente de los beneficios que puede suponer en algunos casos el
contar con apoyo en la exposición, los procedimientos de auto-exposición son más potentes que
los dirigidos por el terapeuta (RI 2) pues permiten un incremento de la autoeficacia del paciente
al atribuir el éxito a su propio esfuerzo. Siendo así, y siempre que sea posible, la auto-exposición
será preferible a los procedimientos con apoyo terapéutico.
En general parece que las sesiones de exposición largas son más eficaces que las cortas, y que
el tiempo entre sesiones no debe ser muy largo (RI 3). De hecho, la eficacia del tratamiento de
exposición en una sola sesión está basada en alargar la sesión el tiempo suficiente como para
producir una extinción casi total de la respuesta de ansiedad.
Hay que tener en cuenta que la exposición masiva produce mejores resultados que la exposición
espaciada (RC 4), es decir, es mejor diez sesiones de exposición en 10 días seguidos, que 10
sesiones a razón de una por semana.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 209-212.

138. Señale la incorrecta en cuanto al procedimiento de relajación autógena de


Schultz:
1. Tiene entre sus antecedentes más claros la hipnosis.
2. Se induce pesadez en el abdominal interno.
3. Se compone del grado inferior y grado superior.
4. Tiene mayores efectos que otras técnicas de relajación en los trastornos asociados
con la disfunción autónoma como la hipertensión o las migrañas.

RC: 2

La práctica del entrenamiento en relajación autógena consta de varios ejercicios de


concentración pasiva en las sensaciones de:
• Peso en brazos y piernas
• Calor en brazos y piernas
• Movimiento del corazón
• La autonomía del proceso respiratorio
• El calor abdominal interno (plexo solar)
• La diferencia de temperatura entre la frente y el aire circundante.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 261.

139. Si un modelo quita a un niño su juguete y le empuja, y el observador le presta


al niño el suyo y le abraza estamos ante una:
1. Imitación específica.
2. Imitación general.
83
3. Contraimitación específica.
4. Contraimitación general.

RC: 3

Spiegler y Guevremont (2010) señalan cuatro tipos diferentes de ejecución de conductas del
observador después de haber sido expuesto al modelo:
• Imitación específica en la que el observador lleva a cabo la misma conducta del modelo,
(e.g. coger un paraguas antes de salir a la calle cuando va a llover cuando ves que el
modelo lo ha hecho),
• Imitación general en la que el observador se comporta de forma similar al modelo pero
no idénticamente (e.g. coger una capucha antes de salir a la calle pero no un paraguas
como hace el modelo).
• Contraimitación específica en la que el observador realiza justo la conducta contraria a
la observada en el modelo (e.g. si un modelo quita a un niño su juguete y le empuja, el
observador puede prestarle al niño el suyo y abrazarle).
• Contraimitación general en la que el observador se comporta diferente al modelo
aunque no necesariamente en la dirección opuesta (e.g. en el ejemplo anterior, el
observador simplemente sonríe al niño).

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 286-287.

140. ¿Qué técnica de condicionamiento encubierto pretende conseguir la


disminución de la probabilidad de una respuesta mediante la aplicación de un
estímulo aversivo imaginario sigue a dicha respuesta?:
1. Sensibilización encubierta.
2. Reforzamiento negativo encubierto.
3. Extinción encubierta.
4. Coste de respuesta encubierto.

RC: 1

De los diferentes procedimientos encubiertos, la sensibilización encubierta consiste en aplicar


una consecuencia imaginaria de máxima intensidad, en su valor de repugnancia o nivel de
ansiedad, de forma contingente a la ejecución del comportamiento no deseado. Se trata de una
variación de la terapia aversiva, cuyo rasgo distintivo es que los estímulos desagradables se
presentan verbalmente a la imaginación y no en su modalidad física, por ello también se llama
aversión encubierta. El efecto esperable de la sensibilización encubierta es la disminución de la
probabilidad de una respuesta que tiene lugar cuando un estímulo aversivo imaginario sigue a
dicha respuesta, ya sea esta respuesta imaginaria o real.

Olivares, J. y Méndez, F.X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid:


Biblioteca nueva. Página 234-236

84
141. ¿Cuál es el tipo de relajación que consiste en inducir el estado de relajación sin
tensar previamente los músculos?
1. Relajación autógena.
2. Relajación condicionada.
3. Relajación diferencial.
4. Relajación pasiva.

RC: 4

La relajación diferencial (Bernstein y Borkovec, 1983) consiste en aprender a tensar sólo


aquellos músculos relacionados con la ejecución de una tarea. Previamente se ha llevado a cabo
un entrenamiento en Relajación Muscular Progresiva para luego poder identificar la tensión
durante las actividades diarias y relajar aquellos músculos que tensa innecesariamente.
La relajación condicionada consiste en asociar el estado de relajación con una palabra (“relax”)
o una escena agradable.
La relajación pasiva (Vera y Vila, 1966) es una variante de la relajación muscular progresiva en
la que sólo se usan ejercicios de relajación sin tensarlos previamente.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 260.

142. Si estamos hablando con un amigo y tenemos la siguiente conversación:


-“Entiendo lo que quieres decir, pero no puedo ir al cine hoy”, + “¡Pero nunca sales!, -
“Lo entiendo, pero es que no puedo ir al cine hoy” estamos utilizando la siguiente
técnica:
1. Desarmar la ira.
2. Recorte.
3. Disco rayado.
4. Interrogación negativa.

RC: 3

Desarmar la ira: variación del “cambio del contenido del proceso”: Ignoramos el contenido del
mensaje airado y concentramos la atención en el hecho de que la otra persona está enfadada.
Recorte: procedimiento defensivo que se usa cuando tenemos dudas de si nos están atacando
y damos la mínima información a la espera que el otro aclare más el asunto (p. ej, - “No has
recogido la mesa”, + “Ya” y esperamos a ver qué nos dice).
Disco rayado: procedimiento defensivo que consiste en repetir continuamente el aspecto
central de lo que queremos expresar a pesar de lo que nos dice el interlocutor (p. ej, “Entiendo
lo que quieres decir, pero no puedo ir al cine hoy”, + “¡Pero nunca sales!, - “Lo entiendo, pero
es que no puedo ir al cine hoy”…).
La interrogación negativa: eficaz cuando estamos siendo criticados injustamente. Solicitar más
críticas sin adquirir temores o internalizar los comentarios. “¿Hay algo más que no te gusta?” Se
puede considerar un proceso de saciación.

Caballo, V.E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de habilidades sociales.


Madrid: Siglo XXI. Página 267-274.
85
143. En la triada cognitiva de la ansiedad, hay una visión de uno mismo, del mundo
y del futuro, respectivamente:
1. Interna, estable y global.
2. Incompetente, amenazante e incontrolable.
3. Incompetente, poco gratificante y desesperanza.
4. Vulnerable, amenazante e incontrolable.

RC: 4

La Tríada Cognitiva hace referencia a tres esquemas o patrones cognitivos que inducen al
individuo a percibirse a sí mismo, al mundo y al futuro desde un punto de vista negativo.
Según el modelo, de estos tres patrones cognitivos se derivan el resto de los síntomas que suelen
aparecer en los cuadros depresivos: falta de motivación, deseos de suicidio, pasividad,
dependencia, indecisión, falta de energía, etc.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 377.

144. Indique cuál de las siguientes es una actitud que adopta el terapeuta en la
Terapia Racional Emotiva Conductual:
1. Seguir el protocolo estrictamente.
2. Dejar que el paciente guíe el proceso de tratamiento.
3. No ser muy activo verbalmente.
4. No fomentar la catarsis.

RC: 4

Actitudes que adopta el terapeuta en la TREC:


• Aceptación incondicional.
• Genuino y abierto.
• Empático.
• Ser activo y directivo, sobre todo con aquellos pacientes que muestran una gran
resistencia o que presentan un alto grado de trastorno emocional.
• Ser verbalmente muy activo y promover, al mismo tiempo, la participación del cliente.
• Estilo terapéutico informal.

86
• Ser didáctico y comportarse como un buen profesor. Debe procurar utilizar un lenguaje
claro y asequible.
• Actuar como modelo racional.
• Con sentido del humor.
• Saber promover cambios en la filosofía de vida.
• No fomentar la catarsis puesto que considera que sus efectos terapéuticos son muy
limitados. Aunque pueda en el momento aliviar el malestar, a medio y largo plazo puede
ser perjudicial porque puede reforzar las creencias irracionales que están en la base de
esas emociones.
• Ser flexible.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 337.

145. Si nos encontramos en una situación de desempleo y pensamos “No encuentro


trabajo porque soy un desastre”, ¿qué distorsión cognitiva,según Beck, estamos
cometiendo?:
1. Inferencia arbitraria.
2. Abstracción selectiva.
3. Razonamiento emocional.
4. Catastrofismo.

RC: 1

Inferencia arbitraria: proceso de obtener una conclusión negativa en ausencia de evidencia


empírica suficiente que la avale. Ej: no encuentro trabajo porque soy un desastre.
Abstracción selectiva: proceso de focalizarse exclusivamente en un aspecto, detalle o situación
negativa, magnificando su importancia poniendo así toda la situación en un contexto negativo.
Ej: soy un desastre. He perdido el paraguas.
Razonamiento emocional: formar opiniones o llegar a conclusiones sobre uno mismo, los otros
o situaciones basándose en las emociones que experimenta. Ej: siento terror de subirme al
avión, es muy peligroso volar.
Catastrofismo: proceso de evaluar el peor resultado posible de lo que ocurrió o va a ocurrir. Ej:
es peor que no lo intente porque fracasaré y será horrible.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 374-375.

146. ¿Qué técnica de solución de problemas solo ha demostrado su eficacia para


problemas de obesidad?:
1. La resolución de problemas de D’Zurilla y Goldfried.
2. El programa SCIENCE de Mahoney.
3. El entrenamiento en solución de problemas interpersonales de Spivack y Shure.
4. La terapia metacognitiva de Wells.

RC: 2

87
Mahoney, en los años 70, desarrolló un programa de solución de problemas que denominó
“ciencia personal”. Este procedimiento consiste en entrenar al sujeto de tal forma que sea hábil
a la hora de analizar y de cambiar su conducta, tal como dice el autor, que sea un científico
personal.
Es un programa sencillo, completo y de fácil comprensión, subraya la importancia de enseñar al
cliente las habilidades de afrontamiento de los problemas para que puedan ser más eficaces e
independientes.

Olivares, J. y Méndez, F.X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid:


Biblioteca nueva. Página 517.

147. ¿Cuáles son los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones
de las terapias de tercera generación:
1. Aceptación y valores personales.
2. Aceptación y activación.
3. Evitación experiencial y valores personales.
4. Activación y evitación experiencial.

RC: 2

Los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones de las terapias de tercera
generación son:
1) La aceptación. El abandono de la búsqueda permanente del bienestar (evitación
experiencial) y, por tanto, la aceptación de los síntomas y del malestar como experiencia
vital normal.
2) La activación. Si la atención y recursos de la persona ya no se dirigen hacia la evitación
de los síntomas, es posible promover un cambio conductual hacia la persecución de
objetivos valiosos en la vida. En este tipo de terapias la eficacia no se mide por la cantidad
de síntomas eliminados, sino por los logros personales del paciente a partir de la
clarificación de valores.
La Terapia de Aceptación y Compromiso se estructura en torno a dos conceptos centrales:
1) El concepto de evitación experiencial, que en muchas ocasiones da cuenta del
mantenimiento de los trastornos y, por tanto, del sufrimiento humano.
2) Los valores personales, entendidos como guías de actuación para caminar en la dirección
de la realización personal.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 518, 527-528.

148. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las ocho cualidades que Germer considera
como elementos claves?:
1. Intencional.
2. Conceptual.
3. No verbal.
4. Exploratorio.

88
RC: 2

Germer (2005):
1. No-conceptual: implica no elaborar los pensamientos sino tomar conciencia de ellos.
2. Centrado en el presente: es decir, permanecer en la experiencia del momento.
3. No condenatorio: sin juicios de valor negativos sobre lo que acontece.
4. Intencional: implica poner la atención en un objeto atencional y volver a él
sistemáticamente cuando hay distracciones.
5. Observación participante: se trata de observar lo que ocurre implicándose plenamente
en ello sin distanciarse como si fuera algo ajeno a la propia experiencia.
6. No-verbal: en la experiencia el referente es emocional y sensorial.
7. Exploratorio: abierto a la experiencia y a lo que la misma conlleve.
8. Liberador: se trata de una experiencia que libera los hábitos de malestar producidos por
los juicios de valor negativos, la proyección al pasado y al futuro y la necesidad de evitar
las sensaciones y emociones.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 518, 527-528.

149. Según los criterios Great Ormond Street para los trastornos de la conducta
alimentaria, ¿cómo se denomina el trastorno donde se da una falta de deseo de
probar nuevos alimentos, ausencia de temor a atragantarse o vomitar, peso bajo,
normal o elevado y estrecho repertorio de alimentos durante al menos dos años?:
1. Disfagia funcional.
2. Trastorno emocional de evitación alimentaria.
3. Síndrome de rechazo alimentario.
4. Ingesta selectiva.

RC: 4

Los criterios DSM son de escasa utilidad para la poblacion infantil y adolescente entre 7 y 15
años ya que son poco sensibles a los cambios evolutivos que se producen en estas edades.
Muchas niñas y preadolescentes, a pesar de mostrar un comportamiento alimentario
desadaptado pueden no llegar a cumplir los criterios del DSM para un diagnóstico completo de
anorexia. Por ello, se han propuesto los criterios Great Ormond Street (GOS), que recoge los
trastornos del comportamiento alimentario que se dan en niños y adolescentes. Solo el 50%
cumplen criterios CIE-10 y DSM-IV, en cambio, los criterios GOS permiten una clasificación
correcta de casi el 90%.

89
Anorexia nerviosa
• Pérdida de peso de forma intencionada (evitación de alimentos, vómito autoinducido,
ejercicio físico excesivo, laxantes…)
• Cogniciones desadaptadas relativas al peso y/o la figura
• Preocupación mórbida sobre el peso y/o figura
Trastorno emocional de Ingesta selectiva Disfagia funcional
evitación alimentaria
• Evitación de alimentación en • Estrecho repertorio de • Evitación de alimentos
ausencia de trastorno alimentos durante al • Miedo a atragantarse o
afectivo primario menos dos años vomitar
• Pérdida de peso • Falta de deseo de • Ausencia de cogniciones
• Alteración del estado de probar nuevos desadaptadas relativas
ánimo que no alcanza el alimentos al peso o la figura
criterio de trastorno afectivo • Ausencia de cogniciones • Ausencia de
primario desadaptadas relativas preocupación mórbida
• Ausencia de cogniciones al peso o la figura sobre el peso o figura
desadaptadas relativas al • Ausencia de temor a • Ausencia de enfermedad
peso o la figura atragantarse o vomitar cerebral orgánica o
• Ausencia de preocupación • El peso puede ser bajo, psicosis
mórbida sobre el peso o normal o elevado
figura
• Ausencia de enfermedad
cerebral orgánica o psicosis
Bulimia nerviosa Síndrome de rechazo alimentario
• Atracones y purgas • Rechazo profundo a comer, beber, andar, hablar o
recurrentes tener cuidado de sí mismo
• Sentimientos de pérdida de • Resistencia de forma intencionada a los esfuerzos que
control se realizan para cuidarlo/la
• Preocupación mórbida sobre
el peso y/o figura

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página 143.

150. ¿Cuál de las siguientes se considera una estrategia de afrontamiento paliativo


del Entrenamiento en Inoculación del Estrés de Meichenbaum?:
1. Desviación de la atención.
2. Técnicas de solución de problemas.
3. Relajación.
4. Entrenamiento en habilidades sociales.

RC: 1

90
ESTRATEGIAS TÉCNICAS
Técnicas de solución de problemas
Cognitivas Autorrefuerzo
Reestructuración cognitiva
Relajación
Control de la activación emocional Ejercicios de respiración profunda
Exposición en imaginación
Modelado
Conductuales Exposición graduada
Técnicas operantes
Entrenamiento en habilidades sociales
Toma de perspectiva
Contacto con personas en situación
Afrontamiento paliativo similar
Desviación de la atención
Apoyo social
Expresión emocional

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 431.

151. ¿Qué es el efecto nocebo?:


1. Efectos de signo opuesto a los del tratamiento.
2. Efectos beneficiosos, sanadores o de alivio.
3. Efectos muy similares a los del tratamiento estándar.
4. Efecto que reproduce las consecuencias del medicamento en estudio.

RC: 1

El efecto placebo que acompaña a la actividad propia de los fármacos (u otro tratamiento
médico), así como a las intervenciones psicológicas formales no siempre funciona del mismo
modo, ya que puede ser favorable o nocivo para la salud. Por una parte, se ha observado que
los efectos del placebo pueden ser muy similares a los del tratamiento estándar o ser de signo
opuesto a los del tratamiento. No obstante, lo que suele ocurrir, en general, es que los efectos
son beneficiosos, sanadores o de alivio. De hecho, el significado de la palabra placebo alude a
un efecto que agradará. En cualquier caso, ambos procesos (placebo/nocebo) se entienden que
son aspectos de un continuo y obedecen a los mismos mecanismos bioconductuales. Respecto
al efecto del placebo se han observado las siguientes características: a) La dirección del EP
reproduce el efecto del medicamento en estudio. Así, los placebos comparados con quinina
reducen la presión sanguínea y los comparados con dexedrina la aumentan. b) La intensidad del
EP es proporcional a la potencia del medicamento de referencia. Los placebos comparados con
morfina reducen más el dolor que los comparados con aspirina. c) Los efectos secundarios de
los placebos son similares a aquellos que produce la droga de comparación, tanto en
manifestaciones objetivas (sudoración, vómitos, erupciones) como en informes subjetivos. d)
Las curvas temporales del efecto son similares en los placebos y las drogas activas, aunque con

91
una latencia menor para los primeros. Por ejemplo, el placebo tomado como aspirina produce
el efecto más rápidamente pero su duración es similar a la de la aspirina. e) El EP varía conforme
a la dosis administrada. Por ejemplo, el apetito de pacientes aumenta con dosis continuadas de
placebo y se ha visto que dos placebos producen más efecto que uno.

Amigo Vázquez, I. et al. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide.


Página 177.

152. Señale la respuesta correcta en relación a la Terapia Psicológica Adyuvante de


Greer para el cáncer:
1. Está basada en la Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis.
2. Las técnicas utilizadas son expresión emocional y técnicas cognitivas.
3. Se observan mejoras en los niveles de indefensión pero no en el fatalismo, el miedo
o los síntomas.
4. Es un tratamiento bien establecido.

RC: 4

La Terapia Psicológica Adyuvante (TPA) de Greer para el tratamiento del cáncer es un programa
de tratamiento cognitivo conductual. Deriva de la terapia cognitiva de Beck (RI 1). Se basa en la
premisa de que el estrés relacionado con el cáncer no debe ser meramente observado como un
estrés en sí, sino que depende de dos factores: el significado personal de la enfermedad (cómo
el paciente percibe el cáncer) y las estrategias de afrontamiento del paciente (incluyendo lo que
piensa y hace para reducir la amenaza del cáncer). Los pacientes son contemplados como
personas psicológicamente normales que están siendo desbordadas por el impacto del cáncer.
Los principales componentes de la terapia son (RI 2):
- Métodos cognitivos: manejo de pensamientos intrusivos, reestructuración
cognitiva, etc.
- Inducción del espíritu de lucha: respuesta positiva y activa al cáncer
- Métodos conductuales: programas de actividad, relajación
- Expresión emocional: de emociones negativas reprimidas.
- Trabajo con la pareja.
En cuanto a los resultados, se ha observado que el grupo de intervención mostró
significativamente menor indefensión, fatalismo, miedo, síntomas psicológicos y falta de actitud
luchadoras que el grupo control (RI 3).
Este tratamiento se considera bien establecido para la intervención en pacientes con cáncer (RC
4).

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Psicología
de la salud. Madrid: Pirámide. Página 67.

153. ¿Cuál de los siguientes tratamientos está considerado bien establecido para
las pesadillas?:
1. Autoexposición.
2. Terapia de repaso en imaginación (IRT).
3. EMDR.

92
4. Hipnosis.

RC: 2

PESADILLAS
Bien establecido Desensibilización sistemática
Terapia de repaso en imaginación
Probablemente eficaz
Autoexposición
Experimental EMDR
Hipnosis

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Psicología
de la salud. Madrid: Pirámide. Página 266-272.

154. Según Kübler-Ross, ¿Cuál suele ser la primera etapa en el proceso de


aceptación de la muerte?:
1. Negación.
2. Ira.
3. Negociación.
4. Depresión.

RC: 1

Siempre va bien para recordar las fases la mnemotécnia NINDA (Negación-Ira-Negociación-


Depresión-Aceptación) aunque hay que recordar que las fases no siguen ese orden estricto.
1. Negación (“¡Esto no me puede estar pasando a mí!”)
2. Ira (“¿Por qué a mí?”)
3. Negociar por tiempo extra (“Si sólo pudiera vivir para ver a mi hija casada, no pediría
nada más”)
4. Depresión
5. Aceptación serena.

Amigo Vázquez, I. et al. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide.


Página 218.

155. Señale la correcta en relación al ejercicio físico:


1. Sólo realizando leve ejercicio físico ya podemos controlar el peso.
2. Se recomienda una frecuencia de 2 veces por semana.
3. Para que sea beneficioso, la elevación de la frecuencia cardíaca debe permanecer
al menos 12 minutos.
4. No hay datos que apoyen la idea de que ayuda a recuperarse de un infarto y, en
cambio sí hay datos que demuestran que ayuda a reducir el colesterol.

RC: 3

93
Para controlar el peso es importante unir tanto una dieta hipocalórica como la práctica de
ejercicio físico. Si solo hacemos ejercicio físico, este ha de ser muy intenso (5 o más veces
semanas/1 hora) para bajar peso (RI 1).
Para que el ejercicio aeróbico sea beneficioso hay que tener en cuenta 3 parámetros, la
intensidad, frecuencia y duración de su práctica. El ejercicio debe ser lo suficientemente intenso
para elevar la frecuencia cardiaca a un determinado nivel, al menos durante 12 minutos (RC 3)
y preferiblemente entre 15-30 minutos. Además, la práctica del ejercicio aeróbico parece que
debe realizarse entre 3 y 5 días a la semana (RI 2).
El ejercicio físico parece incrementar las lipoproteínas de alta densidad (“colesterol bueno”) y
reducir las de baja densidad (“colesterol malo”), incluso en aquellas personas con una dieta que
contenga alimentos que inducen niveles elevados colesterol y arterioesclerosis (Kramsch et al.,
1981). Esto no nos ha de hacer pensar que una mala dieta se puede compensar totalmente con
la actividad física. También parece disminuir la incidencia de muerte súbita, un menor
estrechamiento de las arterias. Realizar ejercicio aeróbico también ayuda a recuperarse de un
infarto de miocardio. Se observó una normalización de la actividad del sistema parasimpático y
de la capacidad de esfuerzo tras el infarto (RI 4).

Amigo Vázquez, I. et al. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide.


Páginas 76-77, 85.

156. En el trastorno obsesivo-compulsivo, ¿cómo denominamos al hecho de que el


paciente otorgue una gran importancia a un pensamiento por su mera presencia?:
1. Pensamiento cartesiano distorsionado.
2. Fusión pensamiento-acción moral.
3. Fusión pensamiento-acción probabilística.
4. Pensamiento mágico o supersticioso.

RC: 1

- Pensamiento cartesiano distorsionado  por la mera presencia de un pensamiento le


otorga una gran importancia. Explicar que los intentos de supresión aumentan la
ocurrencia. Experimentos conductuales para comprobar los efectos de rebote. Utilizar
registro de pensamientos para mostrar que suceden muchos pensamientos sin
importancia que si se intentan bloquear, rebotan.
- Fusión pensamiento-acción moral  pensar algo es tan malo como hacerlo. Algunos
pensamientos son inaceptables y moralmente equivalentes a la acción. La técnica del
continuo puede emplearse para desafiar esta creencia. Se pideque califique como de
inmoral es por tener su pensamiento obsesivo. Luego se le pide que califique la
moralidad de otras acciones (violar, prender fuego a un piso, matar a varias personas) y
que vuelva a juzgar la inmoralidad de su pensamiento obsesivo en comparación.
- Fusión pensamiento-acción probabilística  supuesto disfuncional de que los
pensamientos pueden aumentar la probabilidad de un suceso o llegar a causarlos. Se
desafía mediante experimentos conductuales. Ej: comprar un billete de lotería y pensar
durante media hora diaria que le tocará.
- Pensamiento mágico o supersticioso  fuerte fusión entre pensamiento y acción. Ej:
números, letras o colores pueden asociarse a seguridad o peligro. Esto conduce a la

94
evitación de objetos, acciones o sucesos. Es difícil de cambiar ya que la convicción suele
ser muy alta. Se recomienda centrarse en la naturaleza arbitraria entre el número o letra
y la seguridad o peligro. Dar vacaciones de responsabilidad para abordar el
pensamiento mágico, asumiendo el terapeuta las consecuencias de lo que suceda.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid:


Dykinson. Páginas 513-515.

157. ¿Cuál es el programa multimodal más utilizado y probado en pacientes con


esquizofrenia?:
1. Terapia de Potenciación Cognitiva (CET) de Hogarthy.
2. La IPT de Roder.
3. El Entrenamiento en el Manejo de Emociones (EMT).
4. Potenciación de las estrategias de afrontamiento de Tarrier.

RC: 2

Es el programa más utilizado y probado en pacientes con esquizofrenia. Originalmente era un


programa de intervención grupal y de orientación conductual para la mejora de las habilidades
cognitivas y sociales, que incluye 5 módulos o subprogramas.
Los tres primeros (diferenciación cognitiva, percepción social y comunicación verbal) forman
parte del bloque de rehabilitación cognitiva. Se dirigen a los déficits en las funciones cognitivas
básicas: atención, percepción y memoria.
Los dos últimos (entrenamiento en habilidades sociales y solución de problemas
interpersonales) conforman el bloque de entrenamiento en competencia social.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:
Dykinson. Páginas 968-969.
Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.
Madrid: Pirámide. Página 62-63.

158. El programa STEPPS sería válido si quisiéramos tratar a pacientes con TLP,
¿cuál de los siguientes enunciados sería correcto en referencia a él?:
1. Tiene una orientación sistémica y deja de lado recursos como la psicoeducación y
el entrenamiento en habilidades.
2. Se lleva a cabo de forma individual y grupal en solo 10 sesiones.
3. Tiene resultados positivos en afectividad, cognición, impulsividad y relaciones
interpersonales y disminuye la depresión pero no los intentos y conductas
suicidas.
4. No es posible aplicarlo junto a otros procedimientos como la terapia dialéctica
conductual.

RC: 3

STEPPS

Combina TCC, entrenamiento en habilidades y un componente sistémico. Tratamiento grupal en


20 sesiones conducido por dos facilitadores. 3 componentes:

95
a. Psicoeducación
b. Entrenamiento en habilidades para el manejo de las emociones
c. Entrenamiento para el manejo de las conductas

Resultados positivos en afectividad, cognición, impulsividad y relaciones interpersonales.


Parece disminuir con claridad la depresión pero no los intentos y conductas suicidas. Puede
sumarse a otros procedimientos como la TDC para fortalecer o completarlos.

Belloch Fuster, A. (2010). Tratado de trastornos de la personalidad. Madrid: Síntesis.


Página 316.

159. Una de las características de la terapia interpersonal y del ritmo social es:
1. Está dirigida a pacientes con esquizofrenia.
2. Es de formato grupal.
3. Pone énfasis en las relaciones sociales y establecer ciclos rítmicos y rutinas
estables.
4. Está considerada como probablemente eficaz.

RC: 3

Esta terapia va dirigida a pacientes con trastorno bipolar (RI 1) y es de tipo individual (RI 2), bien
porque el paciente no quiere llevar a cabo una terapia marital o familiar. Está considerada como
experimental (RI 4).
Incluye intervenciones conductuales y ambientales para ayudar a establecer las irregularidades
del ciclo sueño-vigilia.
Se centra en dos aspectos básicos:
1. Las relaciones e interacciones interpersonales
2. Establecer ciclos rítmicos (ritmos circadianos) o rutinas cotidianas, basados en la
hipótesis de la estabilidad del ritmo social

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página 201.

160. En la terapia metacognitiva de Wells para el TOC:


1. Se pretende modificar creencias cognitivas acerca de la importancia de los
pensamientos y sentimientos y creencias acerca de la necesidad de realizar
rituales.
2. La intervención se centra en el entrenamiento en conciencia plena distanciada que
incluye conciencia de las obsesiones y exposición y prevención de respuesta.
3. Se utilizan métodos verbales para intervenir sobre la fusión pensamiento-evento.
4. Al centrarse en metacogniciones, rechaza los experimentos conductuales.

RC: 1

El objetivo de la terapia metacognitiva de Wells (2009) es modificar dos dominios de creencias


metacognitivas:
1. Creencias cognitivas acerca del significado o importancia de los pensamientos y
sentimientos.

96
2. Creencias cognitivas acerca de la necesidad de realizar rituales.

La intervención se divide en dos bloques: entrenamiento en conciencia plena distanciada y el


cambio de creencias metacognitivas.
1. Entrenamiento en conciencia plena distanciada:
a. Conciencia de las obsesiones.
b. Atención plena distanciada.
c. Exposición y comisión de respuesta.
d. Exposición y prevención de respuesta metacognitiva.
2. Cambiar creenciasmetacognitivas
a. Métodos verbales: para desafiar las metacogniciones se puede aplicar el desafío
socrático para cuestionar su veracidad y utilidad.
b. Experimentos conductuales: se utiliza para modificar la fusión pensamiento-
evento, fusión pensamiento-acción y fusión pensamiento-objeto.
Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid:
Dykinson. Páginas 525-528.

161. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con una de las influencias
amplificadoras de los síntomas corporales sobre las que se centran las
intervenciones del tratamiento de Barsky para la hipocondría?:
1. Reatribución de los síntomas.
2. Papel de la atención y uso de la relajación.
3. Cambio de conductas desadaptativas.
4. Modificación de creencias disfuncionales.

RC: 2

Las influencias amplificadoras de los síntomas corporales sobre las que se centran estas
intervenciones son:
1. Papel de la atención y uso de la relajación. Tomando como punto de partida la
consideración de que la atención puede tener un efecto amplificador sobre las
sensaciones corporales y que la distracción puede paliarlas, se presenta material
didáctico que ilustra esta afirmación y se incita a los pacientes a que ejemplifiquen esta
estos fenómenos con experiencias personales. Por otra parte, se utiliza la extremada
sensibilidad de los hipocondríacos a las sensaciones somáticas para enseñarles a
focalizar la atención en sensaciones de relax y bienestar y a desatender los síntomas
desagradables.
2. Cognición y reatribución de síntomas benignos. Se presentan dos posibles modelos
explicativos de las sensaciones corporales: el modelo cognitivo-perceptivo y el modelo
de estrés.
3. Contexto situacional. Se ejemplifica el papel que desempeña el contexto que rodea a
una persona en el aumento o disminución de sus síntomas somáticos, en la percepción
de éstos, en el significado que les otorgue y en la generación de expectativas en cuanto
a lo que uno debería sentir.
4. Papel del afecto y los conflictos de dependencia. Se explican e ilustran las
repercusiones que ciertos estados afectivos negativos (p. ej., ansiedad, depresión)
tienen en la percepción de las sensaciones somáticas.

97
El resto de alternativas pertenecen a los elementos que forman el tratamiento de Warwick y
Salkovskis para la hipocondría.

Caballo, V.E. (2002). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos. Madrid: Siglo XXI. Página 366-367.

162. ¿Cuál de las siguientes opciones de tratamiento se considera probablemente


eficaz para el trastorno obsesivo-compulsivo?:
1. ISRS.
2. Exposición con prevención de respuesta junto con tratamiento farmacológico.
3. Clomipramina.
4. Exposición con prevención de respuesta.

RC: 2

Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Bien establecido Exposición con prevención de respuesta
Tratamiento farmacológico (ISRS y
clomipramina)
Probablemente eficaz EPR y tratamiento farmacológico
EPR y terapia cognitivo
Experimental

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página 346.

163. En el tratamiento del juego patológico, podemos establecer dos objetivos: la


abstinencia completa y el juego controlado, ¿en qué caso nos podríamos plantear
el juego controlado como un objetivo de terapia?:
1. Si el paciente tiene una dilatada historia y fuerte asociación de los estímulos del
juego.
2. Si el paciente tiene sesgos cognitivos importantes.
3. Si el paciente tiene una historia de juego más bien corta.
4. Si las relaciones familiares, laborales y sociales están muy deterioradas y se
recuperará mejor la confianza del entorno de este modo.

RC: 3

Casos en que podría ser interesante la abstinencia completa como objetivo:


• Demandan este objetivo y consideran necesario no volver a jugar.
• Debido a su dilatada historia, hay una fuerte asociación de los estímulos del juego de
forma que su presencia provoca elevadas respuestas cognitivas y fisiológicas.
• Tiene sesgos cognitivos importantes, en especial sobre poder controlar el juego.
• El juego episódico podría activar o generar nuevamente los fuertes vínculos,
dificultando el control del impulso y de los pensamientos erróneos.

98
• Las relaciones familiares, laborales, sociales están muy deterioradas y se recuperará
mejor la confianza del entorno si el paciente acepta como objetivo la abstinencia total.
Casos en que podría ser interesante el juego controlado como objetivo:
• Rechazan el tratamiento dirigido a la abstinencia total, o su motivación es baja.
• Su historia de juego es más bien corta, y tiene un menor deterioro general.
• Ha conseguido estar ya algún período de tiempo sin jugar.
• No han causado serios deterioros a la familia y/o a su entorno próximo por lo que es
más fácil que estos acepten el jugar controlado como objetivo.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid:


Dykinson. Página 267-268.

164. ¿Cuál de los siguientes tratamientos se considera bien establecido para el


tratamiento de la fobia específica?:
1. Exposición en vivo.
2. Terapia cognitivo-conductual.
3. Exposición en realidad virtual.
4. Fármacos.

RC: 1

Fobias específica
Bien establecido Exposición en vivo

Probablemente eficaz Terapia cognitivo-conductual


Experimental Exposición por realidad virtual

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página 432.

165. En el trastorno obsesivo-compulsivo, la exposición en imaginación se ha de


incluir en tres condiciones, ¿cuál de las siguientes NO es una de ellas?:
1. Cuando el miedo obsesivo se compone de imágenes mentales más que de sucesos
externos.
2. Cuando el trastorno es tan grave que el paciente no puede salir de casa.
3. El paciente informa de un gran miedo de catástrofes si no lleva a cabo la
ritualización.
4. La sola exposición en vivo no permite un acceso completo a las obsesiones.

RC: 2

La exposición en imaginación se ha de incluir en tres condiciones:


1. Cuando el miedo obsesivo se compone de imágenes mentales más que de sucesos
externos
2. El paciente informa de un gran miedo de catástrofes si no lleva a cabo la ritualización

99
3. La sola exposición en vivo no permite un acceso completo a las obsesiones.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid:


Dykinson. Página 504.

166. Señale la afirmación correcta en relación a la terapia de regulación de las


emociones de Mennin para el trastorno de ansiedad generalizada:
1. Las personas con TAG, para evitar emociones dolorosas, se preocupan y se
comportan de modo que aumenta la probabilidad de experimentar consecuencias
interpersonales negativas.
2. Aplica secuencialmente la TCC tradicional y técnicas interpersonales dirigidas a las
pautas problemáticas de relación y técnicas experienciales para superar la
evitación emocional.
3. Las personas con TAG experimentan emociones negativas de modo más fácil e
intenso, tienen problemas para identificar y comprender sus emociones, las
valoran negativamente y tienen dificultades para regularlas.
4. Las metas son identificar las necesidades interpersonales del cliente y generar
conductas interpersonales más eficaces.

RC: 3

Terapia de regulación de las emociones, Mennin (2004)


Las personas con TAG experimentan emociones negativas de modo más fácil e intenso, tienen
problemas para identificar y comprender sus emociones, las valoran negativamente y no las
aceptan y tienen dificultades para regularlas.
Integra componentes de la TCC con intervenciones centradas en las emociones dirigidas a los
déficits en regulación y evitación emocional. Abordan también los problemas interpersonales de
los clientes.

Terapia integradora, Newman (2004)


Se sugiere que para evitar emociones dolorosas, además de preocuparse, se comportan de un
modo que aumenta la probabilidad de experimentar consecuencias interpersonales negativas.
En la terapia integradora se aplica secuencialmente en cada sesión 1) la TCC tradicional y 2)
técnicas interpersonales dirigidas a alterar las pautas problemáticas de relacionarse y técnicas
experienciales orientadas a superar la evitación emocional.
Las metas de la parte interpersonal/experiencial son identificar las necesidades interpersonales
del cliente y generar conductas interpersonales más eficaces.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid:


Dykinson. Páginas 318-320, 322.

167. Indique la correcta respecto al tratamiento del trastorno de estrés post-


traumático:
1. La terapia de exposición está considerada como probablemente eficaz.
2. No se realiza exposición cuando exista abuso o dependencia de sustancia.
3. El entrenamiento en inoculación de estrés es útil ante pacientes con mala
regulación emocional.

100
4. La terapia dialéctica conductual parece útil ante pacientes con mala regulación
emocional.

RC: 4

Trastorno de estrés post-traumática


Bien establecido Exposición
Terapia cognitiva
EMDR
Manejo de ansiedad (Vallejo)
Probablemente eficaz Manejo de ansiedad (Marino)
Experimental Fármacos

Si vamos a aplicar la exposición en TEPT…


Se descartan Precauciones con…
pacientes…
Amenaza inminente de Abuso o dependencia de
suicidio sustancias
Conducta auto-lesiva Trastornos de eje II
(evaluar severidad)
Presencia de psicosis Ira, culpa o vergüenza (se
interviene primero aquí)
Falta de memoria del Síntomas disociativos
acontecimiento (evaluar severidad)
traumático
Depresión grave
Paciente con TEPT
compleja y mínima
capacidad de regular su
emoción

El entrenamiento en inoculación de estrés de Meichenbaum se utiliza con pacientes con un


grado elevado de ira.
La terapia dialéctica conductual de Wagner y Linehan ha obtenido resultados prometedores
para pacientes con mala regulación emocional.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid:


Dykinson. Páginas 569-571, 573-574.

168. En relación a la terapia cognitiva de la depresión basada en la conciencia plena


para la prevención de las recaídas depresivas de Teasdale, indique la correcta:
1. Se enseña a los pacientes a centrarse en la modificación del contenido de los
pensamientos depresivos.
2. Se realiza en 20 sesiones.

101
3. Resulta más eficaz en pacientes con 2 o más episodios depresivos.
4. Consta de dos fases, una destinada a aprender a prestar atención con conciencia
plena y otra a aprender a detectar los cambios de estado de ánimo y afrontarlos
adecuadamente.

RC: 4

En vez de centrarse en la modificación del contenido de los pensamientos depresivos, ayuda a


los pacientes a distanciarse de dichas experiencias entablando una nueva forma de relación que
contrarreste la tendencia a las rumiaciones depresivas (RI 1).
Se trata de un programa psicoeducativo, estructurado en 8 sesiones (o clases) y 4 sesiones de
seguimiento a lo largo del año siguiente (RI 2). Es muy práctico, se enseñan habilidades en clase
y se mandan muchas tareas para casa.
Consta de 2 fases:
1. Destinada a aprender a prestar atención con conciencia plena a diferentes aspectos
(Mindfulness). Primero el propio cuerpo, después la respiración y finalmente los
pensamientos negativos.
2. Aprender a detectar los cambios de estado de ánimo y afrontarlos adecuadamente.
Instruir para que primero acepten la ocurrencia de pensamientos sin emprender
ninguna estrategia para modificarlos. Una vez aceptados, elegir el mejor modo de
responder ante esos pensamientos, optando bien por estrategias propias del abordaje
de la atención plena o adoptando estrategias de la terapia cognitiva de la depresión.

Más eficaz en pacientes con 3 o más episodios de depresión (RI 3).

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid:


Dykinson. Página 646-648.

169. Los módulos SILS (Social and Independent Living Skills) de Liberman para el
entrenamiento de habilidades sociales en esquizofrenia:
1. Incluyen ámbitos como el automanejo, el regreso a la comunidad, la vivienda, el
trabajo y el ocio.
2. Su aplicación no para ser muy efectiva en cuanto a generalización de los resultados
y adaptación social.
3. El formato de intervención es solo individual.
4. Utilizan técnicas como castigo positivo, feedback positivo y negativo y exposición
en imaginación.

RC: 1

Liberman y colaboradores desarrollan los módulos SILS que incluyen ámbitos deficitarios como
el automanejo, el regreso a la comunidad, la vivienda, el trabajo y el ocio (RC 1). La aplicación
de estos módulos parece ser mucho más efectiva en lo que respecta a la generalización de los
resultados y de la adaptación social (RI 2). Los formatos de intervención incluyen terapia grupal,
terapia individual, ejercicios in vivo y tareas para casa (RI 3). Utilizan una combinación de
técnicas que incluyen identificación de problemas en colaboración con el paciente,
establecimiento de metas y especificación de las conductas sociales necesarias para lograrlas,

102
ensayos conductuales o role-play de las habilidades, feedback positivo y corrector, modelado
social, práctica conductual, refuerzo social positivo, tareas para casa y refuerzo positivo y
solución de problemas (RI 4).

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:
Dykinson. Página 963.

170. ¿Cuál de las siguientes es un tratamiento individual para la fobia social?:


1. Tratamiento cognitivo de Clark.
2. Terapia cognitivo-conductual de Heimberg.
3. Terapia cognitivo-conductual de McEvoy.
4. Terapia cognitivo-conductual comprensiva de Davidson.

RC: 1

Todos los programas son en formato grupal excepto la terapia cognitiva individual de Clark.
TCC en grupo de Heimberg Exposición + RC
TCC comprensiva de Davidson Exposición + RC + HHSS + tareas para casa
TCC grupal de McEvoy Psicoeducación + exposición + RC + retroalimentación en
vídeo + cambiar foco de atención
Tratamiento individual de Clark RC + experimentos conductuales + cambiar foco de
atención + retroalimentación en vídeo
Programa de Echeburúa Exposición + RC + tareas para casa

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:
Dykinson. Página 361-363.

171. El tratamiento de elección para el trastorno de atracón es:


1. Terapia cognitivo-conductual junto con estrategias conductuales para perder
peso.
2. Terapia interpersonal.
3. Biblioterapia.
4. Antidepresivos.

RC: 1

Hasta el momento, la combinación de TCC más estrategias conductuales para perder peso se ha
mostrado como el procedimiento más eficaz para disminuir los atracones (RC 1) y facilitar la
pérdida de peso de pacientes con trastorno por atracón. Se trata de un tratamiento bien
establecido. Para el mismo trastorno, la autoayuda cognitivo-conductual (RI 3) es un tratamiento
probablemente eficaz y la terapia interpersonal (RI 2) y la farmacoterapia (RI 4) se encuentra en
fase experimental.

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página 153, 431.

103
172. En relación al entrenamiento en autocontrol conductual en alcoholismo:
1. El paciente tiene un papel activo importante, siendo el que va tomando las
decisiones a lo largo del tratamiento.
2. Se trata de una variedad de terapia aversiva para el alcoholismo.
3. El objetivo es la abstinencia, pero nunca puede serlo el beber controlado.
4. Es un tratamiento en fase experimental, todavía no se ha mostrado su eficacia.

RC: 1

Dentro de los programas multicomponente o de amplio espectro destaca el entrenamiento en


autocontrol conductual (RI 2). Es un procedimiento bien investigado, con uno de los mejores
niveles de eficacia (RI 4) y que tiene la ventaja de que sirve tanto para entrenar a la persona
dependiente del alcohol para que consiga la abstinencia como el beber controlado con el mismo
(RI 3), pudiendo ser aplicado individualmente, en grupo, e incluso en formato de autoayuda.
Pretende que sea la persona la que conozca su propia conducta, sea capaz de analizarla y tener
estrategias adecuadas para hacerle frente en las situaciones problemáticas. Viene a ser un
procedimiento educativo, en donde el terapeuta va introduciendo los distintos componentes en
cada sesión y el cliente realiza las tareas para casa, para adquirir habilidades de autocontrol de
su conducta. El paciente en este programa tiene un papel activo importante, siendo él el que
tiene que ir tomando las distintas decisiones a lo largo del tratamiento, con la ayuda del
terapeuta, pero en último caso él es el responsable (RC 1).

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:
Dykinson. Página 124.

173. Una característica del tratamiento interpersonal de la depresión es:


1. Surgió como una terapia para las primeras fases de la depresión.
2. Se centra en 4 áreas problemáticas: duelo, disputas interpersonales, transición de
rol y déficits interpersonales.
3. Se centra en 3 áreas problemáticas: que la persona pueda defender sus derechos e
intereses, que pueda expresar sus sentimientos y que pueda realizar preguntas y
revelar información de sí mismo.
4. Su aplicación se lleva a cabo en 2 fases, valorar el trastorno depresivo y ocuparse
de las áreas problemáticas.

RC: 2

Surgió primero como terapia de mantenimiento aunque actualmente se utiliza en todas las fases
de la depresión (RI 1).
Está centrada en aspectos psicosociales o interpersonales de la depresión y es enteramente
pragmática. Tiene fundamento empírico.
Se centra en 4 áreas problemáticas (RC 2):
1. Duelo
2. Disputas interpersonales  conflictos con personas del entorno cotidiano
3. Transición de rol  cambio de un papel social a otro, debido a modificaciones de la
edad, contexto, estatus social…
4. Déficits interpersonales  patrones disfuncionales en la relación con los otros

104
Su aplicación se lleva a cabo en 3 fases (RI 4):
1. Valorar el trastorno depresivo, relacionar la depresión con situaciones interpersonales,
identificar las áreas problemáticas y planificar el tratamiento.
2. Se ocupa de las áreas problemáticas.
3. Se ocupa explícitamente de la terminación, asumiendo que puede implicar una pérdida
y duelo por ello.

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página 178-179.

174. Señale la correcta respecto a la IPT de Roder:


1. La intervención cognitiva no tiene un impacto significativo sobre los niveles
conductuales y, en consecuencia, no resulta de gran utilidad para un
entrenamiento social más efectivo.
2. Un punto negativo de este tratamiento es que no se puede adaptar a las
características de cada paciente.
3. Conforme avanza la terapia, aumenta la estructuración de las tareas.
4. Para optimizar los resultados la terapia procura plantear tareas que no lleven una
gran carga emocional.

RC: 1

La intervención cognitiva no tiene un impacto significativo sobre los niveles conductuales y, en


consecuencia, no resulta de gran utilidad para un entrenamiento social más efectivo (RC 1). Por
el contrario, comenzar por la rehabilitación social parece ejercer un efecto descendente más
apreciable hacia funciones cognitivas básicas.
La aplicación de estos subprogramas se puede adaptar a las características de cada paciente (RI
2), de modo que aquellos pacientes más deteriorados, con más sintomatología negativa y con
importante déficit cognitivo, serían más adecuados para trabajar con los tres primeros módulos
de tratamiento, mientras que aquellos con unas habilidades cognitivas más conservadas y con
mayor movilidad social, se beneficiarían más de la aplicación de los dos últimos módulos.
Grupos de 5-7 pacientes en sesiones de 30-60 minutos tres veces por semana durante unos 3
meses.
Cada subprograma, a medida que avanza la terapia, aumenta gradualmente las exigencias al
individuo y la carga emocional de las tareas (RI 4). Se avanza de tareas simples y previsibles hasta
otras más difíciles y complejas. A la vez va decreciendo la estructuración de la terapia (RI 3).

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:
Dykinson. Página 968-969.

175. ¿Cuál de las siguientes NO es una modalidad de intervención en la DBT de


Linehan?:
1. Terapia individual.
2. Terapia grupal.
3. Consultas telefónicas.
4. Consultas online.

105
RC: 4

El programa prevé cuatro tipos de intervención:


a) Terapia individual.
b) Terapia grupal.
c) Consultas telefónicas.
d) Encuentros de consulta.

Belloch Fuster, A. (2010). Tratado de trastornos de la personalidad. Madrid: Síntesis.


Página 326.

176. En el trastorno obsesivo-compulsivo, ante las obsesiones sin conducta


compulsiva manifiesta se suele emplear el entrenamiento en habituación, ¿cuál
de las siguientes se considera un factor clave en esta técnica?:
1. Utilizar la exposición a los pensamientos junto a la técnica de detención del
pensamiento.
2. La evocación deliberada.
3. La generalización en situaciones difíciles.
4. La predictibilidad de los estímulos a los que se expone el sujeto.

RC: 4

En el entrenamiento en habituación, la predictibilidad de los estímulos a los que se expone el


sujeto es el factor clave. En las obsesiones sin compulsiones manifiestas, la exposición es solo a
los pensamientos que son más difíciles de predecir, ya que son poco dependientes de estímulos
externos, a diferencia de las obsesiones y compulsiones manifiestas. Para presentar estos
pensamientos repetidamente de una forma predecible, son posibles varias estrategias:
evocación deliberada (formar el pensamiento, mantenerlo y repetirlo varias veces), poner por
escrito el pensamiento repetidamente y oír una grabación de audio conteniendo estos
pensamientos, grabada con la misma voz del cliente.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid:


Dykinson. Página 510.

177. Uno de los objetivos de la terapia intensiva focalizada en las sensaciones para
el pánico y la agorafobia de Baker-Morrissette es:
1. Prevenir el desarrollo de la agorafobia en pacientes con trastorno de pánico.
2. La eliminación total de la agorafobia y el miedo a las sensaciones físicas.
3. Que los pacientes aprendan a utilizar la relajación con el fin de contrarrestar las
sensaciones físicas desagradables.
4. Aprender a convivir con los síntomas de pánico a través de técnicas de aceptación.

RC: 2

La terapia intensiva focalizada en las sensaciones (Baker-Morissette, Spiegel y Heinrichs, 2005)


se dirige a pacientes con trastorno de angustia y agorafobia entre moderada y severa. Según los
autores, este tipo de paciente afronta con más dificultad la TCC estándar en comparación con

106
aquellos que no presentan agorafobia o tienen una agorafobia leve. Proponen una intervención
de 8 días consecutivos cuyo objetivo es la eliminación total de la agorafobia y el miedo a las
sensaciones físicas. Al principio, hay una fase de educación y preparación cognitiva, y luego los
pacientes se someten a exposición masiva y sin graduar, afrontando desde el primer momento
las situaciones más temidas. También se potencia la exposición con la inducción de sensaciones
corporales a través de ejercicios físicos y se intensifican al máximo los síntomas de ansiedad sin
permitir ningún tipo de estrategia de escape, distracción o reducción de la activación. La terapia
finaliza con un módulo de prevención de recaídas.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid:


Dykinson. Página 437.

178. ¿Cuál de las siguientes terapias es útil en pacientes con depresión crónica y
baja motivación?:
1. Terapia de autocontrol de Rehm.
2. Terapia Cognitiva de Beck.
3. Sistema de Análisis Cognitivo-Conductual de Psicoterapia de McCullought.
4. Terapia Interpersonal.

RC: 3

La idea básica del Sistema de Análisis Cognitivo-Conductual de Psicoterapia es que los pacientes
son incapaces de reconocer la conexión entre su comportamiento y sus consecuencias en el
contexto interpersonal. El razonamiento de estos pacientes es similar al descrito por Piaget en
la fase preoperacional.
Es una terapia altamente estructurada orientada a las relaciones interpersonales.
Útil en pacientes con depresión crónica y baja motivación. Mayor eficiencia frente a la terapia
interpersonal o a la psicoterapia breve.
La terapia de autocontrol de Rehm es eficaz en depresión con diversa comorbilidad, TEPT,
discapacitados y personas mayores.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid:


Dykinson. Página 623.

179. Cuál de las siguientes NO es una recomendación de la Guía de Práctica Clínica


del Ministerio para la intervención psicosocial en un primer episodio psicótico:
1. Se recomienda la TCC para la prevención de la progresión de la psicosis reduciendo
la prescripción de fármacos y la sintomatología.
2. Se recomienda en primeros episodios tratamientos sencillos, compuestos por solo
una técnica, mientras que no se recomienda la aplicación de programas
multielementos.
3. Se recomiendan campañas informativas para ayudar al reconocimiento de
síntomas prodrómicos en la población general, médicos de cabecera y
profesionales en contacto con la población de riesgo.
4. Se recomiendan intervenciones familiares de apoyo en función de sus necesidades.

RC: 2

107
PREGUNTA FUERA DE BIBLIOGRAFÍA

Esta guía ya ha caído en algún que otro simu y en alguna que otra convocatoria (aunque ya un
poco lejana). No os preocupéis por ella y fijaos más en que la habéis podido acertar y que
vuestros razonamientos os pueden guiar por el buen camino. Os dejo a continuación las
recomendaciones de la guía en cuanto a intervención psicosocial en un primer episodio
psicótico:
• Se recomienda la TCC para la prevención de la progresión de la psicosis en la
intervención precoz, reduciendo la prescripción de fármacos y la sintomatología (RI 1).
• Se recomienda en primeros episodios de psicosis (no afectivas) tratamientos en equipos
de atención temprana o de programas multielementos (RC 2).
• Se recomiendan campañas informativas para ayudar al reconocimiento de síntomas
prodrómicos en la población general, médicos de cabecera y profesionales en contacto
con la población de riesgo (RI 3).
• Se recomiendan equipos de detección muy accesibles para disminuir la DUP y los
resultados que de ello derivan.
• Atención desde los ámbitos menos restrictivos y coercitivos posible, y a la vez seguros
para paciente y familia.
• Se recomiendan intervenciones familiares de apoyo en función de sus necesidades (RI
4).

Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno


Psicótico Incipiente. Fòrum de Salut Mental, coordinación. Guía de Práctica Clínica
sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente. Madrid: Plan de Calidad para
el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència d’Avaluació
de Tecnologia i Recerca Mèdiques; 2009. Página 21.

180. La variante del manejo de contingencias en el que se utiliza el salario como


reforzado, denominado Therapeutic Workplace va dirigido a:
1. La adicción a la heroína.
2. La adicción a la cocaína.
3. La adicción al alcohol.
4. Politoxicomanías.

RC: 1

El programa denominado lugar de trabajo terapéutico va dirigido a los pacientes con adicción a
la heroína, y en él se utiliza el salario como reforzador de la abstinencia y de otras conductas
ligadas a la participación en un módulo de empleo (puntualidad, aprendizaje, productividad y
otras conductas profesionales).

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:
Dykinson. Página 124.

108
181. Marque la afirmación correcta respecto al tratamiento de la anorexia
nerviosa:
1. La naturaleza egosintónica de los síntomas requiere estrategias basadas en la
colaboración y la ausencia de confrontación.
2. Las técnicas de debate lógico son muy utilizadas en el contexto para la
modificación de creencias sobre el peso y la comida.
3. No se debe entrar a tratar aspectos de personalidad y autoconcepto puesto que
puede contribuir al rechazo de la terapia por parte de la paciente.
4. El proceso de restauración del peso y la consecución de una dieta equilibrada no
están integrados como parte del proceso de la TCC y se deberán adquirir mediante
otros procedimientos como la rehabilitación nutricional.

RC: 1

El desarrollo y mantenimiento de la motivación por el cambio terapéutico es fundamental y


debe ser un objetivo siempre presente y al que debe dedicarse tiempo. La naturaleza
egosintónica de los síntomas requiere estrategias basadas en la colaboración y la ausencia de
confrontación (diálogo socrático, entrevista motivacional…) (RC 1).
Las técnicas de debate lógico son menos utilizadas en el contexto para la modificación de
creencias sobre el peso y la comida (RI 2), pues el grado de fusión que los pacientes suelen tener
con ellas, hace más difícil el abandono de estas a partir de estrategias de debate lógico-
racionales.
La terapia cognitivo conductual en la anorexia nerviosa vira gradualmente desde el abordaje de
los síntomas y aspectos más específicos del trastorno, hacia aspectos más generales de la
personalidad y el autoconcepto que pueden haber predispuesto al trastorno (RI 3).
El proceso de restauración del peso y la consecución de una dieta equilibrada están integrados
como parte del proceso de la TCC (RI 4). La cuestión es que un organismo severamente
desnutrido, no solo está limitado físicamente, son también cognitiva y afectivamente para
avanzar en la terapia.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid:


Dykinson. Página 440-441.

182. Dentro de la terapia psicológica de potenciación de estrategias de


afrontamiento de Tarrier para la esquizofrenia, ¿cuál de las siguientes NO es una
estrategia de afrontamiento de esta terapia?:
1. Estrategias sensoriales.
2. Distracción.
3. Modificación de creencias disfuncionales.
4. Autoinstrucciones.

RC: 3

Esta terapia se utiliza para reducir síntomas positivos continuos. Para ello se instruye al paciente
para que, como mínimo, tenga dos estrategias de afrontamiento para cada una de sus
alucinaciones o delirios. Una vez seleccionado un síntoma, se elige la estrategia de

109
afrontamiento, que puede ser la habitualmente empleada por el enfermo u otra que parezca
apropiada y fácil. Entre estas estrategias se incluyen técnicas cognitivas como las
autoinstrucciones (RI 4) o las técnicas de distracción de la atención (RI 2). También se incluyen
técnicas conductuales, como lo son el incremento del nivel de actividad o la reducción de
actividad social, y estrategias sensoriales (RI 1) que modifican el input sensorial o estrategias
fisiológicas, como la relajación o la respiración controlada.

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página 92-93.

183. Señala la INCORRECTA respecto a la terapia de autocontrol de Rehm:


1. Es eficaz aunque los objetivos sean cognitivos, conductuales o ambos combinados.
2. Cada componente por separado es igual de efectivo que juntos.
3. Consta de 3 fases: autoobservación, autoevaluación y autorreforzamiento.
4. Consta de 3 fases: autoobservación, autofocalización y autoexposición.

RC: 4

Fases:
1. Fase de autoobservación. Enseñar la relación entre el estado de ánimo y sus actividades
positivas y negativas. Se pide que registre las actividades diarias junto con la valoración
global de su estado de ánimo de 0-10 durante el día.
2. Fase de autoevaluación. Que la persona aprenda a establecer metas u objetivos más
acordes con la posibilidad de alcanzarlos. Enseñar a definir con precisión metas,
submetas y distinción de factores que dependen de él y de los otros.
3. Fase de autorrefuerzo. Ser capaces de reforzarse positivamente por las actividades
adecuadas que realizan. Para disponer de estímulos positivos a usar, se elaboran para
cada paciente listas de pensamientos y actividades positivas.

Cada componente por separado es igual de efectivo que todos juntos.


Eficaz aunque los objetivos sean cognitivos, conductuales o ambos combinados.
Eficaces en el tratamiento de la depresión en comparación con la ausencia de tratamiento. Eficaz
en pacientes con comorbilidad (TEPT), con discapacidad o personas mayores.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid:


Dykinson. Página 623.

184. ¿Cuál de los siguientes es un aspecto formal del estilo terapéutico empleado
en la Entrevista Motivacional?:
1. Evitar discusiones con el paciente para evitar sus resistencias.
2. Emplear etiquetas diagnósticas para clarificar los problemas.
3. Asumir un papel autoritario durante la terapia.
4. Utilizar estrategias coercitivas.

RC: 1

110
Los aspectos formales del estilo terapéutico que promueve la Entrevista Motivacional son los
siguientes:
• Promover la empatía.
• Desarrollar discrepancias entre la conducta actual del sujeto y sus expectativas futuras,
entre lo que es y lo que le gustaría ser.
• No asumir un papel autoritario durante la terapia (RI 3).
• Utilizar estrategias persuasivas en lugar de coercitivas (RI 4).
• No emplear etiquetas diagnósticas (RI 2).
• Enfatizar la responsabilidad personal en la solución.
• Apoyar la autoeficacia.
• Evitar discusiones con el paciente para evitar sus resistencias (RC 1).

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:
Dykinson. Página 189.

185. La Terapia Cognitivo Conductual es una de las terapias con mayor evidencia
para el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada, señala qué
modalidad de TCC tiene entre sus componentes el reconocimiento de la
incertidumbre y la reevaluación de la utilidad de la preocupación:
1. TCC de Dugas y Rochibaud.
2. TCC de Barlow y Craske.
3. TCC de Borkovec.
4. TCC de Öst.

RC: 1

El grupo de Dugas y Robichaud ha propuesto una TCC para el TAG con 6 módulos:
1. Psicoeducación y entrenamiento en darse cuenta
2. Reconocimiento de la incertidumbre y exposición conductual
3. Reevaluación de la utilidad de la preocupación
4. Entrenamiento en Solución de Problemas
o Orientación hacia el problema
o Habilidades de solución de problemas
5. Exposición en imaginación
6. Prevención de recaídas

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid:


Dykinson. Página 300.

186. En cuanto a los estudios de la eficacia de los tratamientos para el trastorno


depresivo:
1. Además de saber que son eficaces, sabemos cuál es la eficacia diferencial de los
tratamientos.
2. Los tratamientos ejercen un efecto específico según su naturaleza, es decir, la
terapia cognitiva interviene sobre las cogniciones y el conductual sobre la
conducta.

111
3. La parte más importante del cambio terapéutico se produce al llegar a la mitad de
la terapia.
4. La elección del tipo de terapia se debe realizar en función de las características del
paciente, es decir, si puntúa alto en extraversión, optaremos por tratamientos
basados en habilidades sociales.

RC: 4

Esto es lo que dicen los estudios sobre la eficacia de los tratamientos:


a. Los tratamientos son eficaces, pero se desconoce su eficacia diferencial. Los datos no
permiten indicar cuando es más adecuado un tratamiento en autocontrol o una terapia
cognitiva.
b. La eficacia diferencial de los componentes de un tratamiento no está claramente
establecida.
c. Los tratamientos ejercen un efecto general, no específico, en función de su naturaleza.
El tratamiento conductual afecta a las cogniciones y el cognitivo a la conducta. Todos
afectan de modo global al comportamiento y todos producen una mejora en el
problema.
d. La existencia de un déficit no debe, necesariamente, determinar el tipo de tratamiento
a utilizar. El tratamiento conductual no tiene por qué mejorar la parte conductual ni el
cognitivo la parte cognitiva. Se ha visto que personas con un buen nivel de competencia,
por ejemplo, en el área cognitiva se beneficiarían más de un tratamiento de corte
cognitivo. La consonancia entre las habilidades del paciente y las movilizadas con el
tratamiento aplicado, constituiría el elemento fundamental a tener en cuenta a la hora
de indicar el tratamiento. La terapia no iría dirigida a resolver un déficit, sino a potenciar
las habilidades y recursos existentes.
e. La elección del tipo de tratamiento debe realizarse en función de las características
personales del paciente. Si puntúan más alto en extraversión se opta por tratamientos
basados en el entrenamiento en habilidades sociales.
f. Una parte importante del cambio terapéutico se produce al comienzo de la terapia.

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página 184-186.

187. La terapia conductual dialéctica de Linehan:


1. Tiene un nivel de evidencia bien establecido.
2. Se centra en los aspectos más problemáticos del trastorno como los
comportamientos suicidas y autolíticos y la inestabilidad afectiva.
3. Enseña al paciente habilidades de tolerancia del malestar, que son las primeras en
entrenarse.
4. Si un paciente realiza un acto suicida debe llamar a su terapeuta cuanto antes para
analizar las causas y consecuencias de éste.

RC: 2

Ningún tratamiento para los trastornos de la personalidad está bien establecido. La terapia
conductual dialéctica de Linehan está considerada probablemente eficaz (RI 1).

112
Está dirigida a la adquisición de habilidades para la tolerancia y regulación de las emociones y se
centra en los aspectos más problemáticos del trastorno como los comportamientos suicidas y
autolíticos y la inestabilidad afectiva (RC 2).
Las sesiones grupales están diseñadas para entrenar en habilidades, con un formato
psicoeducativo, en cuatro módulos:
• Mindfulness: son las primeras en entrenarse y de estas dependen el resto (RI 3).
• Tolerancia del malestar
• Regulación emocional
• Competencia interpersonal

Las tres reglas básicas respecto a la intervención de crisis suicidas en la Terapia Dialéctica
Conductual de Linehan para el trastorno de personalidad límite son:
• Los actos parasuicidas/suicidas siempre deben ser analizados en profundidad.
• Un paciente que realiza un acto suicida no puede llamar a su terapeuta hasta que hayan
pasado 24 horas después de la conducta suicida. Puede acudir a los servicios de urgencia
(RI 4).
• A los pacientes potencialmente suicidas no se les administrarán fármacos
potencialmente peligrosos.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:
Dykinson. Página 871.
Ruiz, M.A., Díaz, M. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención
cognitivo conductuales. Página 540-541.

188. Durante la fase de cambio cognitivo del tratamiento cognitivo conductual para
la bulimia nerviosa de Fairburn:
1. Se presenta el modelo cognitivo del mantenimiento del trastorno.
2. Se pacta la frecuencia semanal de control de peso.
3. Se controlan los antecedentes del atracón.
4. Se establece una relación terapéutica adecuada.

RC: 3

Fase 1. Cambio alimentario


Se introduce un patrón de comidas regulares con técnicas fundamentalmente conductuales:
autorregistro, control de estímulos y utilización de conductas alternativas incompatibles con las
problemáticas. Objetivos principales de esta fase:
• Establecer una relación terapéutica adecuada.
• Explicar el modelo cognitivo de mantenimiento del trastorno.
• Pactar una frecuencia semanal de control del peso.
• Informar sobre las consecuencias negativas de las dietas y las conductas purgativas.
• Reducir la frecuencia de los atracones gracias a la introducción gradual de un patrón de
comidas regulares y el desarrollo de actividades alternativas.
• Buscar la cooperación de los familiares y amigos en el tratamiento.

113
Fase 2. Cambio cognitivo y de la imagen corporal
Se elimina la restricción alimentaria y se modifican las actitudes disfuncionales ante la comida y
el propio cuerpo. Objetivos principales de esta fase:
• Mantener logros terapéuticos conseguidos.
• Reducir o eliminar dietas restrictivas.
• Control de los antecedentes del atracón.
• Modificación de ideas distorsionadas respecto a la comida y el propio cuerpo.
• Introducción jerarquizada de alimentos prohibidos.

Fase 3. Mantenimiento de los logros terapéuticos y prevención de recaídas

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:
Dykinson. Página 456-458.

189. ¿Qué modalidad de intervención familiar de la esquizofrenia tiene por


objetivo desarrollar habilidades con técnicas altamente estructuradas?:
1. Paquete de intervenciones sociofamiliares de Leff.
2. Modelo psicoeducativo de Anderson.
3. Terapia familiar conductual de Falloon.
4. Intervenciones cognitivo-conductuales de Tarrier.

RC: 3

• Objetivos del paquete de intervenciones sociofamiliares de Leff (RI 1): reducir la EE y el


contacto con el paciente, aumentar las redes sociales de la familia, reducir las expectativas
no realistas, mejorar la comunicación.
• Objetivos del Modelo psicoeducativo de Anderson (RI 2): reducir la vulnerabilidad del
paciente a estímulos internos y externos, evitar el riesgo de recaídas.
• Objetivos de la Terapia familiar conductual de Falloon (RC 3): desarrollar habilidades con
técnicas altamente estructuradas.
• Objetivos de las Intervenciones cognitivo-conductuales de Tarrier (RI 4): identificar y
eliminar los componentes de la emoción expresada, incrementar el nivel del funcionamiento
del paciente, identificar las necesidades y planificar cómo satisfacerlas.

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página 40.

INFANTIL

190. Uno de los siguientes criterios del trastorno explosivo intermitente (DSM-5)
es INCORRECTO. Señale cuál:
1. El individuo tiene una edad cronológica de seis años por lo menos.
2. Arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de
los impulsos de agresividad.
3. Los arrebatos agresivos recurrentes no son premeditados ni persiguen ningún
objetivo tangible.

114
4. El estado de ánimo entre los accesos de cólera es persistentemente irritable o
irascible la mayor parte del día, casi todos los días, y es observable por parte de
otras personas (presentes durante 12 o más meses).

RC: 4

Los criterios del trastorno explosivo intermitente son:


• Arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los
impulsos de agresividad, manifestada por una de las siguientes:
o Agresión verbal o física en promedio dos veces por semana durante un período
de 3 meses.
o 3 arrebatos en el comportamiento que provoquen daños o destrucción de la
propiedad o agresión física con lesiones a animales en los últimos 12 meses.
• La magnitud de la agresividad expresada durante los arrebatos recurrentes es bastante
desproporcionada con respecto a la provocación o cualquier factor estresante
psicosocial desencadenante.
• Los arrebatos agresivos recurrentes no son premeditados (es decir, son impulsivos o
provocados por la ira) ni persiguen ningún objetivo tangible (p. ej., dinero, poder,
intimidación).
• Los arrebatos agresivos recurrentes provocan un marcado malestar en el individuo,
alteran su rendimiento laboral o sus relaciones interpersonales, o tienen consecuencias
económicas o legales.
• El individuo tiene una edad cronológica de seis años por lo menos (o un grado de
desarrollo equivalente).
• Los arrebatos agresivos recurrentes no se explican mejor por otro trastorno mental, ni
se pueden atribuir a otra afección médica, ni a los efectos fisiológicos de alguna
sustancia. En los niños de edades comprendidas entre 6 y 18 años, a un comportamiento
agresivo que forme parte de un trastorno de adaptación no se le debe asignar este
diagnóstico.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 466.

191. El especificador “con emociones prosociales limitadas” aparece en los


criterios de uno de los trastornos siguientes:
1. Trastorno negativista desafiante.
2. Trastorno de conducta.
3. Trastorno explosivo intermitente.
4. Trastorno antisocial de la personalidad.

RC: 2

El trastorno disocial pasa a denominarse trastorno de conducta en el DSM-5 dejando los criterios
prácticamente iguales, del mismo modo que los subtipos (inicio infantil, inicio adolescente y no
especificado). Una nueva característica es que se incluye el especificador “con emociones

115
prosociales limitadas” que incluye falta de remordimientos o culpa, sin empatía, despreocupado
por su rendimiento o con afecto superficial o deficiente.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 469-471.

192. Cuando un niño menor de 5 años no cumple con los hitos esperados de
desarrollo en varios campos de funcionamiento intelectual y no se puede llevar
una valoración sistemática del funcionamiento intelectual, diagnosticamos:
1. Retraso global del desarrollo.
2. Trastorno del desarrollo intelectual.
3. Discapacidad intelectual no especificada.
4. Otro trastorno del desarrollo intelectual especificado.

RC: 1

El retraso global del desarrollo (DSM-5) se diagnostica cuando en niños menores de 5 años el
nivel de gravedad clínica no se pueda valorar de forma fiable durante los primeros años de la
infancia. Se diagnostica cuando un sujeto no cumple con los hitos de desarrollo esperados en
varios campos del funcionamiento intelectual, y se aplica a individuos en los que no se puede
llevar a cabo una valoración sistemática del funcionamiento intelectual, incluidos niños
demasiado pequeños para participar en las pruebas estandarizadas. Esta categoría se debe
volver a valorar después de un periodo de tiempo.
La discapacidad intelectual no especificada se reserva para individuos mayores de 5 años. Se
aplica cuando la valoración del grado de discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo
intelectual) mediante procedimientos localmente disponibles es difícil o imposible debido a
deterioros sensoriales o físicos asociados, como ceguera o sordera prelingual, discapacidad
locomotora o presencia de problemas de comportamiento graves o la existencia concurrente de
trastorno mental. Esta categoría sólo se utilizará en circunstancias excepcionales y se debe
volver a valorar después de un período de tiempo.
La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) es un trastorno que comienza
durante el período de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como
también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico. Deben
existir deficiencias en las funciones intelectuales, deficiencias del comportamiento adaptativo e
inicio de estas dos deficiencias durante el período de desarrollo.
No existe la categoría “Otro trastorno del desarrollo intelectual especificado”.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 33 y 41.

193. Según la perspectiva cognitiva, en la dislexia evolutiva fonológica:


1. Los errores frecuentes son regularizaciones.
2. Está la vía directa alterada.
3. Hay dificultades para leer palabras sin sentido (pseudopalabras).
4. El sujeto se encuentra bloqueado en la fase alfabética.

116
RC: 3

Dislexia evolutiva Dislexia evolutiva Dislexia evolutiva


fonológica superficial profunda
Dificultades para leer Dificultades para leer Dificultades para leer
palabras sin sentido palabras irregulares palabras sin sentido y
(pseudopalabras) asociar letras con sonido
correspondiente
Vía indirecta alterada Vía directa alterada Bloqueo en vía fonológica y
cierto deterioro en vía
visual
No hay problema para las Palabras regulares, aunque Pueden comprender más
regulares porque usan la desconocidas, tienen mayor palabras leyéndolas en
vía léxica probabilidad de ser leídas silencio que teniéndolas
correctamente que pronunciar en voz alta
Errores frecuentes: Errores frecuentes: Lectura logográfica
paralexias visuales y regularizaciones
derivativas
Dificultades en alcanzar la Bloqueados en la fase Frecuencia del subtipo rara
fase alfabética de Frith alfabética
aunque los procesos
logográficos pueden
resultar eficaces para llegar
a la fase ortográfica

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 579.

194. En cuanto a la depresión infantil:


1. En niños no se encuentran diferencias entre géneros.
2. En niños, cuando se encuentran diferencias entre géneros, es más prevalente en
varones.
3. En adolescentes, cuando se encuentran diferencias entre géneros, es más
prevalente en varones.
4. Es más prevalente en mujeres tanto en niños como adolescentes.

RC: 2

Normalmente no suele hallarse ninguna diferencia de género en niños con edades


comprendidas entre seis y doce años. Cuando se encuentran diferencias, la prevalencia de la
depresión en este intervalo de edad es mayor en los varones que en las niñas. Sin embargo,
entre los adolescentes la depresión es mucho más frecuente en las chicas, empezando a
aproximarse a la proporción que suele hallarse en los adultos de 2:1 entre mujeres y hombres.

Wicks-Nelson, R. e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente.


Madrid: Prentice Hall. Página 143.

117
195. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO se considera una manifestación de
Trastorno Obsesivo Compulsivo en la infancia?:
1. Las compulsiones de comprobación.
2. La lentitud excesiva asociada a la necesidad de simetría.
3. Los rituales evolutivos que no causan interferencia.
4. Los pensamientos intrusivos obsesivos sin compulsiones.

RC: 3

El comportamiento con cualidades obsesivo-compulsivas se produce en diversos estadios del


desarrollo normal. Spock (1992) señala que las compulsiones leves son bastante frecuentes
entre los niños de ocho, nueve y diez años de edad. Semejantes comportamientos, habituales
en el grupo de iguales del niño, probablemente se conciben mejor como juegos. Solamente en
el caso que dominen la vida del niño e interfieran con el desarrollo de sus actividades normales,
serán causa de preocupación. El contenido específico de los rituales del trastorno obsesivo-
compulsivo por lo general no se parece a estos rituales evolutivos normales; además, la fase de
inicio de los rituales del trastorno obsesivo-compulsivo se produce posteriormente.

Wicks-Nelson, R. e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente.


Madrid: Prentice Hall. Página 136.

196. Según el DSM-5, el trastorno de la Tourette se caracteriza por:


1. Los tics están presentes persistentemente durante más de un año.
2. Los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia pero persisten durante
más de un año.
3. Haber estado presente tics motores y vocales de forma concurrente
4. Los tics motores múltiples y uno o más tics vocales han estado presentes en algún
momento durante la enfermedad aunque no necesariamente de forma
concurrente.

RC: 4

Los criterios del trastorno de la Tourette son:


A. Los tics motores múltiples y uno o más tics vocales han estado presentes en algún
momento durante la enfermedad, aunque no necesariamente de forma concurrente.
B. Los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia, pero persisten durante más
de un año desde la aparición del primer tic.
C. Comienza antes de los 18 años.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej.,
cocaína) o a otra afección médica (p. ej., enfermedad de Huntington, encefalitis
posvírica).

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 81.

118
197. ¿Cuál es el principal procedimiento de tratamiento para el trastorno obsesivo-
compulsivo en niños y adolescentes?:
1. Entrenamiento en habituación.
2. Terapia de conducta.
3. Reestructuración cognitiva.
4. Exposición con prevención de respuesta.

RC: 4

El procedimiento principal del tratamiento en niños y adolescentes es la exposición con


prevención de respuesta, que puede además ser utilizado en combinación con otras técnicas de
modificación de conducta.

Comeche, M.I y Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta en la


infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Página 175.

198. Según el modelo de autorregulación de Barkley aplicado al TDAH, ¿cuál de


estos patrones conductuales ayuda a definir el déficit subyacente del trastorno?:
1. Una especial sensibilidad hacia los estímulos aversivos del medio.
2. Una incapacidad para generar “conductas gobernadas por reglas”.
3. Una respuesta normal hacia los estímulos positivos del medio.
4. Una aversión generalizada ante todo tipo de norma.

RC: 2

La conducta gobernada por reglas se da en respuesta a un estímulo verbal precedente y se


acomoda a las condiciones (reglas) que éste determina. Una regla es un estímulo que especifica
las consecuencias que tendrá una determinada conducta. Según Barkley, muchas de las
dificultades que los niños hiperactivos presentan guardan relación con un déficit en la conducta
gobernada por reglas. En los niños hiperactivos, entre las posibles causas que apunta Barkley
por las que ciertas reglas no consiguen provocar las conductas deseadas en ellos, encontramos
un efecto inusualmente rápido de habituación o saciación ante los reforzadores, y un déficit en
la manera habitual con la que los programas de refuerzo mantienen la conducta a lo largo del
tiempo.

Caballo, V., Simon, M.A. (2001). Manual de psicología infantil y del adolescente:
Trastornos generales. Madrid: Pirámide. Página 414.

199. ¿En qué terapia utilizada en el maltrato y TEPT infantil se realiza la exposición
escribiendo la experiencia de forma detallada y leyéndola posteriormente?:
1. Terapia de procesamiento cognitivo.
2. Tratamiento integrativo del trauma complejo.
3. “En busca de la seguridad”.
4. Desensibilización a través de movimientos oculares y reprocesamiento.

RC: 1

119
La terapia de procesamiento cognitivo (Resik y Schnicke, 1993) es un tratamiento cognitivo-
conductual breve y estructurado diseñado para el tratamiento del TEPT y los problemas
relacionados (depresión) (RC 1). Incluye exposición al recuerdo traumático y reestructuración
cognitiva dirigida a las atribuciones y creencias erróneas. La exposición se realiza escribiendo
primero la experiencia de forma detallada y leyéndola posteriormente. A la vez, se tratan los
errores cognitivos específicos relacionados con la experiencia traumática. El objetivo de ambas
técnicas es que la persona acomode la experiencia (alterar los esquemas para incluir la
información de manera adecuada) en lugar de emplear estrategias de asimilación (distorsionar
la nueva información para acomodarla a los esquemas previos) o hiperacomodación (cuando los
esquemas cambian en grado sumo como resultado de la experiencia traumática). El tratamiento
integrativo del trauma complejo (RI 2) es un tratamiento dirigido a la sintomatología del trauma
complejo de a los adolescentes con experiencias traumáticas severas y repetidas. Una de las
técnicas que incluye es la exposición, pero ésta se realiza al recuerdo y a sus recordatorios
actuales. “En busca de seguridad” (RI 3) es un tratamiento donde no se realiza exposición al
trauma ya que está centrado en el presente y en que los pacientes consigan una mayor
seguridad en su vida. En la desensibilización a través de movimientos oculares y
reprocesamiento (RI 4) se focaliza la atención, durante un corto periodo de tiempo, en el
recuerdo traumático mientras recibe estimulación bilateral.

Comeche Moreno, M.I. y Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta en
la infancia. Madrid: Dykinson. Página 258.

200. Uno de los siguientes tratamientos está bien establecido para el tratamiento
de la enuresis, señale cuál:
1. Oxibutinina.
2. Entrenamiento en amplio espectro.
3. Entrenamiento en retención voluntaria de Kimmel.
4. Desmopresina.

RC: 4

Los niveles de evidencia de los tratamientos para la enuresis son los siguientes:

Alarma
Entrenamiento en cama seca
BIEN ESTABLECIDO Desmopresina
Imipramina
PROBABLEMENTE Entrenamiento en amplio espectro
EFICAZ Oxibutinina (inestabilidad vesical/enuresis diurna)
EXPERIMENTAL Hipnosis

El entrenamiento en retención voluntaria de Kimmel no tiene nivel de evidencia establecido ya


que no se ha investigado.

120
Comeche Moreno, M.I. y Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta en
la infancia. Madrid: Dykinson. Páginas 352, 354, 356 y 357.
Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia
y adolescencia. Madrid: Pirámide. Páginas 163, 166 y 169.

201. Los siguientes componentes son comunes al programa ACCION de Stark y al


CWD-A de Lewinsohn para la depresión, excepto uno que solo forma parte del
programa ACCION. Señale cuál:
1. Actividades agradables.
2. Autoinstrucciones.
3. Autocontrol.
4. Relajación.

RC: 2

Curso de Afrontamiento de la
Características ACCION (Stark) Depresión-Versión
Adolescente (Lewinsohn)
Población diana Niños (8-13 años) Adolescentes (13-18 años)
Formato Grupal Grupal
Duración 30 semanas 8 semanas
Sesiones 30 (45-50 minutos) 16 (120 minutos)
Técnicas principales Actividades agradables Actividades agradables
Autocontrol Autocontrol
Relajación Relajación
Reestructuración cognitiva Reestructuración cognitiva
Entrenamiento en Entrenamiento en
asertividad habilidades sociales
Solución de conflictos
Solución de problemas
Solución de problemas
intepersonales
Educación emocional
Autoinstrucciones Habilidades de
comunicación
Mantenimiento de logros y
prevención de recaídas

Comeche Moreno, M.I. y Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta en
la infancia. Madrid: Dykinson. Página 216.

202. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es bien establecido para la fobia social
adolescente?:
1. CBGT-A de Albano.
2. IAFS de Olivares.
3. SET-C de Beidel.
4. CBI de Spence.

RC: 1

121
El único tratamiento bien establecido para la fobia social adolescente es el CBGT-A de Albano
(RC 1). El resto de programas multicomponentes están considerados como probablemente
eficaces y no hay ningún tratamiento en fase experimental.

Pérez Álvarez, M. et al. (2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen III.
Madrid: Pirámide. Página 99-100.

203. En referencia al procedimiento de inversión del hábito:


1. En la fase de “respuesta competitiva” la técnica principal es el ensayo simbólico.
2. Hay dos componentes del procedimiento- motivación y generalización- que tanto
juntos como por separado y como una única técnica aplicada han mostrado su
eficacia en dicho trastorno.
3. Los tics se reducen en un 80-90% de media, y aproximadamente el 70-80% de los
sujetos se ven libres de los tics o hábitos nerviosos.
4. Es un procedimiento que no tiene ninguna evidencia empírica.

RC: 3

El procedimiento de inversión del hábito, propuesto por Azrin y Nunn (1973; 1977), es el
tratamiento psicológico que ha mostrado una mayor eficacia en los trastornos por tics y hábitos
nerviosos (RI 4). La inversión del hábito se ha mostrado eficaz tanto a corto como a largo plazo
en el tratamiento de los tics crónicos y transitorios, así como en los hábitos nerviosos.
Específicamente, los tics se reducen en un 80-90% de media, y aproximadamente el 70-80% de
los sujetos se ven libres de tics o hábitos nerviosos (RC 3). Concretamente hay dos componentes
del procedimiento- entrenamiento en aumentar la conciencia y la práctica de una respuesta
competitiva- que, tanto juntos como por separado y como única técnica aplicada, han mostrado
su eficacia en el tratamiento de estos trastornos (RI 2). En la fase de respuesta competititva las
técnicas principales son el propio entrenamiento y la ejecución de la respuesta competitiva (el
ensayo simbólico corresponde a la etapa de generalización):

122
Comeche Moreno, M.I. y Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta en
la infancia. Madrid: Dykinson. Páginas 318-319.

204. ¿Para qué trastorno resulta necesario un tratamiento combinado, así como un
seguimiento a largo plazo?:
1. Depresión.
2. TDAH.
3. Trastorno de pánico.
4. Trastorno negativista desafiante.

RC: 2

Dado que ningún enfoque terapéutico cura el TDAH, la intervención más adecuada para un niño
hiperactivo requiere, por necesidad, un tratamiento combinado (farmacológico, psicológico y
psicoeducativo), así como un seguimiento a largo plazo. Un tratamiento integrado debe prestar
atención a los padres, a los niños hiperactivos y a los profesores. De hecho, las intervenciones
multidimensionales y multicomponentes han mostrado ser efectivas. En general los
tratamientos psicológicos para los niños más pequeños con TDAH (hasta 6 años) están centrados
en enfoques conductuales, sobre todo en el entrenamiento para padres. Para más mayores se
utilizan enfoques cognitivos-conductuales, entrenamiento en habilidades sociales y auto-
instrucciones junto con entrenamiento para padres. En cuanto al tratamiento farmacológico
suelen utilizarse psicoestimulantes, siendo el metilfenidato el fármaco más utilizado.

Pérez Álvarez, M. et al. (2010. Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y
adolescencia. Madrid: Pirámide. Página 145.

205. De las siguientes afirmaciones, una se refiere al programa de tratamiento


Coping Cat. Señale cuál:
1. No se aplica utilizando un manual de tratamiento que recoge los objetivos y el
procedimiento de la intervención.
2. La primera parte del programa se dirige a reconocer los síntomas de problemas
interiorizados como la ansiedad, depresión, ira y enfado.
3. La segunda parte del programa consiste en la puesta en marcha de dichas
habilidades aprendidas, mediante la exposición primero en imaginación y después
en vivo a las situaciones que provocan ansiedad en el niño.
4. Es un programa de tratamiento basado en la familia que incluye reestructuración
cognitiva para padres.

RC: 3

El programa de tratamiento Coping Cat: se estructura en dos partes. La primera parte de la


intervención se centra en el reconocimiento de los síntomas de ansiedad y las reacciones
somáticas, la modificación de los pensamientos ansiosos, el desarrollo de un plan de
afrontamiento de la ansiedad, y la evaluación del cumplimiento y administración de
autorrefuerzo (RI 2).

123
La segunda parte del programa consiste en la puesta en marcha de dichas habilidades
aprendidas, mediante la exposición primero en imaginación y después en vivo a las situaciones
que provocan ansiedad en el niño (RC 3).
Se aplica utilizando un manual de tratamiento que recoge los objetivos y el procedimiento de la
intervención, un libro de trabajo para el niño con los contenidos de cada sesión, y un libro de
tareas para casa (RI 1).
El programa FORTIUS se dirige a reconocer los síntomas de problemas interiorizados como la
ansiedad, depresión, ira y enfado.
El programa FRIENDS es un tratamiento basado en la familia que incluye reestructuración
cognitiva para padres.

Comeche, M.I., y Vallejo, M.A. (2012). Manual de Terapia de Conducta en la Infancia.


Madrid: Dykinson. Páginas 170, 172-173.

206. Señale la FALSA en cuanto al tratamiento de la depresión en la infancia y la


adolescencia:
1. El tratamiento de la depresión en la infancia y en la adolescencia debería ser
integral, y abarcar todas aquellas intervenciones psicológicas, farmacológicas y
psicosociales que puedan mejorar el bienestar y la capacidad funcional del
paciente.
2. No es necesario que exista una continuidad asistencial cuando haya un cambio
asistencial en los servicios de salud mental por razones de edad.
3. Debe prestarse atención a la posible presencia de factores familiares y del contexto
social que puedan interferir en la evolución del trastorno depresivo en el niño o
adolescente.
4. El manejo de la depresión debería incluir siempre cuidados de buena práctica
clínica, entendiendo como tales, entre otros, el seguimiento regular y frecuente, la
psicoeducación, el apoyo y cuidado individual y familiar, el manejo de
circunstancias ambientales.

RC: 2

PREGUNTA FUERA DE BIBLIOGRAFÍA

En mi búsqueda con intención de poner una pregunta extra-difícil, me he encontrado con esta
guía clínica para la depresión en la infancia que han actualizado este año. Yo no me preocuparía
porque la probabilidad de que caiga es ínfima y, por ejemplo, esta pregunta no es un imposible,
tomándonos nuestro tiempo y razonando un poco podría sacarse.
A continuación os dejo la tabla original de la guía con las recomendaciones que dan.

124
Grupo de trabajo de la actualización de la Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión
Mayor en la Infancia y la Adolescencia. Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión
Mayor en la Infancia y la Adolescencia. Actualización (2018). Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad. Unidad de Asesoramiento Científico-técnico (Avalia-t).
Guías de Práctica Clínica en el SNS. Página 150.

207. Según la Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y la


Adolescencia del Ministerio de Sanidad, en cuanto a la prevención de recaídas y
recurrencia, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
1. Una vez remite el cuadro depresivo, se recomienda no continuar el tratamiento
farmacológico más de 3 meses.
2. Se recomienda que la suspensión de un fármaco ISRS se realice de forma gradual,
y evitando que coincida con acontecimientos vitales potencialmente estresantes.
3. En pacientes con mayor riesgo de recurrencia se recomienda aumentar la dosis de
fármaco y no asociar una terapia cognitivo-conductual, ya que no tiene sentido por
interferir el fármaco con ésta.
4. No es recomendable hacer uso del tratamiento farmacológico en niños y
adolescentes con depresión.

RC: 2

De nuevo la dichosa guía. Sé que pueden ser excesivas dos preguntas sobre esto y en esta misma
bibliografía pero me parecía conveniente practicar un poco la respuesta ante las preguntas que
dicen “Según la Guía del Ministerio…”, ya que suelen subir la ansiedad (al menos a mí me

125
pasaba). De nuevo, como la pregunta anterior, es una pregunta que se podría sacar razonando
un poco y con los conocimientos que se adquieren pero requiere de un cierto autocontrol que
hay que practicar ante la situación de ver una pregunta que se sale de la bibliografía que hemos
estudiado y crea un sentimiento de descontrol.
Os dejo las recomendaciones para la prevención de recaídas y recurrencia.

Grupo de trabajo de la actualización de la Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión


Mayor en la Infancia y la Adolescencia. Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión
Mayor en la Infancia y la Adolescencia. Actualización (2018). Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad. Unidad de Asesoramiento Científico-técnico (Avalia-t).
Guías de Práctica Clínica en el SNS. Página 164.

208. De las siguientes afirmaciones, una se refiere al programa de tratamiento


Coping Cat. Señale cuál:
1. Los problemas cotidianos del comportamiento infantil.
2. La depresión infantil.
3. TDAH.
4. El mutismo selectivo.

RC: 1

Los estudios de eficacia acerca de los programas de educación a padres permiten considerar
este tipo de intervención como un tratamiento de primera elección para los problemas
cotidianos del comportamiento infantil, ya que supone un acercamiento completo, rápido y
eficiente de esta problemática (Robles y Romero, 2011). Estas intervenciones presentan la
ventaja añadida de que la mejoría conseguida sobre el comportamiento del niño tras el
tratamiento se mantiene, en un alto porcentaje de casos, durante seguimientos realizados a

126
largo plazo (Nixon y cols., 2004). Además estos programas son considerados intervenciones
eficaces en la mejora de la comunicación entre padres e hijos, en el incremento de las
habilidades parentales, en la reducción de los problemas de conducta, en la mejora de la
depresión materna y en la disminución del estrés parental.

Comeche, M.I., y Vallejo, M.A. (2012). Manual de Terapia de Conducta en la Infancia.


Madrid: Dykinson. Páginas 478.

ESTADÍSTICA

209. Indique qué prueba no paramétrica utilizaría para determinar la relación


entre más de dos muestras independientes:
1. Friedman.
2. Kruskal-Wallis.
3. Wilcoxon.
4. Mann-Whitney.

RC: 2

NO PARAMÉTRICAS
PARAMÉTRICAS
1 VARIABLE Bondad de ajuste (distribución) Chi cuadrado
Kolmogorov-
Smirnov y Lilliefors
Mediana Prueba de signos o
binomial
Media T (varianza
desconocida)
Z (varianza conocida)
2 VARIABLES Independencia (vs relación) Chi cuadrado Contraste de
correlación
Predicción Contraste de
regresión
Comparar 2 Medidas Mann-Whitney T de Student
medias o independientes
medianas Medidas Wilcoxon
repetidas
+2 Comparar Medidas Kruskal-Wallis ANOVA intergrupo
VARIABLES más de 2 independientes
medias o Medidas Friedman ANOVA intragrupo
medianas repetidas
Control de ANCOVA
variables
contaminantes

127
Antequera, A. et al. (2012). Psicología Experimental. Manual CEDE de preparación
PIR. Madrid: CEDE. Página 107-109.

210. Señale la correcta respecto al coeficiente de variación:


1. Se utiliza para comparar la variabilidad de dos muestras con medias muy similares.
2. Si a cada una de las puntuaciones de la muestra se las multiplica por una constante,
el coeficiente se alterará.
3. Es un estadístico de tendencia central.
4. Si a cada una de las puntuaciones de la muestra se les suma una cantidad positiva,
el coeficiente disminuirá.

RC: 4

El coeficiente de variación es una medida de variabilidad y dispersión que se utiliza para


comparar las variabilidades de dos variables distintas o, aún siendo la misma variable, dos
conjuntos cuyas variabilidades posea medias muy diferentes.
Su fórmula es la siguiente:
𝑆𝑥
𝐶𝑉 =
𝑋̅

• Si a cada una de las puntuaciones de un conjunto se les suma una cantidad positiva, el
CV disminuirá, pues la desviación típica (numerador) se mantendrá constante, pero la
media (denominador) aumentará en esa cantidad.
• Si a cada una de las puntuaciones de un conjunto se las multiplica por una constante
positiva el CV no se alterará, pues el numerador (la desviación típica) y el denominador
(la media) quedaran multiplicados por la misma cantidad.

Antequera, A. et al. (2012). Psicología Experimental. Manual CEDE de preparación PIR.


Madrid: CEDE. Página 35-36.

211. ¿Qué índice deberíamos utilizar para comprobar la relación entre dos
variables a nivel ordinal en el mismo sujeto?:
1. Coeficiente de correlación de Kendall.
2. Coeficiente de correlación de Goodman-Kruskal.
3. Coeficiente de correlación Spearman.
4. Coeficiente de correlación de Pearson.

RC: 3

Los tres coeficientes más apropiados a la hora de comprobar la relación entre variables ordinales
son:
• Coeficiente de correlación de Spearman (RC 3): Evalúa diferencias entre el orden en X
e Y (variables ordinales) dentro de cada sujeto. Está comprendido entre +1 y -1, por lo
que una correlación de +1 indicaría que cada sujeto ocupa el mismo lugar ordinal en
ambas variables. Por el contrario, una correlación de -1 indicaría que al sujeto con un

128
valor ordinal 1 en X le corresponde el último valor ordinal en Y (ej: el sujeto con mejor
puntuación en el examen PIR, tiene la peor puntuación en expediente académico).
• Coeficiente de correlación de Kendall (RI 1): Se utiliza para comparar pares de sujetos
si no aparecen muchos empates entre ellos.
• Coeficiente de correlación de Goodman-Kruskall (R 2): Se utiliza para comparar pares
de sujetos cuando existen muchos empates entre ellos, es decir, son muy pocos los
valores ordinales.

Del coeficiente de correlación de Pearson se deriva el coeficiente de Spearman y este es más


apropiada para comprobar la relación entre variables cuantitativas.

Antequera, A et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.


Madrid: CEDE. Página 50-51.

212. El error tipo II es:


1. La probabilidad de aceptar Ho siendo verdadera.
2. La probabilidad de aceptar H1 siendo Ho falsa.
3. La probabilidad de aceptar Ho siendo la H1 falsa.
4. La probabilidad de no aceptar H1 siendo verdadera.

RC: 4

Ho Verdadera Ho Falsa
Aceptamos Ho Decisión correcta Error tipo II
1-α β
Nivel de confianza
Rechazamos Ho Error tipo I Decisión correcta
α 1- β
Nivel de significación Potencia de la prueba

Antequera, A et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.


Madrid: CEDE. Página 82.

213. ¿Cuál de las siguientes NO es una amenaza para la validez interna?:


1. Interacción entre selección y tratamiento.
2. Efecto de la historia.
3. Mortalidad experimental.
4. Regresión estadística.

RC: 1

La pregunta está sacada del libro de Fontes de Gracia de la UNED donde aparecen las siguientes
amenazas a la validez interna y externa:

129
Validez interna Validez externa
Ambigüedad en la contingencia temporal Interacción entre selección y tratamiento
entre la variable independiente y la (selección x tratamiento)
dependiente
Historia Interacción entre situación y tratamiento
(situación x tratamiento)
Maduración Interacción de historia y tratamiento
(historia x tratamiento)
Administración de pruebas o de Interferencia de tratamientos múltiples
tratamientos
Selección diferencial Efecto reactivo de las pruebas
Mortalidad experimental Efecto reactivo de los dispositivos
experimentales
Regresión estadística

Fontes de Gracia et al. (2010). Fundamentos de investigación en psicología. Madrid:


UNED. Páginas 136, 140-142.

214. Los diseños de grupos apareados:


1. Se suele añadir una medida pre para aumentar la validez interna.
2. El investigador envía a los sujetos a los grupos en función de su propio criterio.
3. Consiguen el nivel de control más riguroso que se puede alcanzar al ser la
variabilidad intergrupo cero.
4. La alta varianza de error es un problema en estos diseños.

RC: 3

El diseño de grupos apareados es una variante de los diseños de bloques donde el


experimentador, a partir de bloques de sujetos iguales (idéntica puntuación en la variable
bloqueo), asigna aleatoriamente éstos desde los bloques a cada grupo experimental (RI 2).
No hay medida pre (RI 1), y no hay que confundir la medida en la variable apareamiento (que es
previa a la asignación de los sujetos a los grupos) con la pre, que es posterior y tiene otra
finalidad.
Desde el punto de vista de la validez interna, el nivel de control que se alcanza es el más riguroso
que se puede alcanzar en diseños de grupos independientes (RC 3). Al ser la variabilidad entre
grupos (en la variable de apareamiento) cero, la varianza error del experimento será baja
comparada con otros tipos de técnicas de control (RI 4).

Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.


Madrid: CEDE. Pág. 174.

215. El diseño Solomon:


1. Mejora la validez interna sacrificando para ello la validez externa.
2. Consta de 2 grupos.
3. Subsana los problemas tanto de validez interna como externa que pudieran tener
otros diseños aleatorios.

130
4. Consta de 4 grupos a los que se le aplica una medida pre-tratamiento.

RC: 3

El diseño Solomon consta de 4 grupos (RI 2) y debido a esta estructura, subsana los problemas
de validez interna incorporando una medida pre a 2 de los grupos pero dejando a los otros dos
sin administrar esta medida (RI 4). También subsana la validez externa (RI 1) por el hecho de que
haya grupos sin medida pre y porque se puede controlar la interacción entre la variable
independiente y la medida pre. Esta interacción se puede controlar aplicando un ANOVA II (2x2).

Antequera, A et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.


Madrid: CEDE. Página 169.

216. ¿Cuál de los siguientes diseños se podría considerar como una extensión del
diseño de caso único AB?:
1. Diseños de línea base múltiple.
2. Diseño de cambio de criterio.
3. Diseño de reversión de tres fases (ABA).
4. Diseños de series combinadas.

RC: 2

El diseño de cambio de criterio es una extensión del diseño de caso único AB, en el que la fase
de tratamiento se divide en subfases que van cambiando a medida que el nivel de respuesta se
ajusta a un criterio previamente establecido. Su ventaja principal consiste en que no requiere la
retirada del tratamiento para comprobar su eficacia.

Antequera, A et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.


Madrid: CEDE. Página 204.

PSICOBIOLOGÍA

217. ¿Cuál de estas vías transmite información sobre la termoalgesia?:


1. Fascículo espinotalámico.

131
2. Tracto rubroespinal.
3. Lemnisco medial.
4. Tracto corticoespinal ventral.

RC: 1

Cada una de las siguientes vías se encarga de procesar información somatosensorial diferente:
• La vía lemniscal se encarga de la información precisa como la implicada en el
procesamiento táctil fino y de las texturas. Esta vía asciende por las columnas dorsales
hasta los núcleos de las columnas dorsales en el bulbo y desde allí decusa formándose
el lemnisco medial y asciende al núcleo ventral posterior del tálamo.
• La vía espinotalámica lleva información que no suele ser tan fina y precisa (como, por
ejemplo, el dolor o la temperatura). Los axones de esta vía decusan ya en la médula
espinal y ascienden por el tracto espinotalámico hasta el mismo núcleo ventral posterior
del tálamo.

Desde el tálamo, ambas vías proyectan a la corteza somatosensorial primaria.

Del Abril, A. et al. (2011). Fundamentos de Psicobiología. 1ª Edición. Madrid: Sanz y


Torres. Página 243-245.

132
218. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre neurotransmisor y área cerebral
donde se sintetiza no es correcta?:
1. Noradrenalina – núcleos del rafe.
2. Noradrenalina – locus coeruleus.
3. Serotonina – núcleos del rafe.
4. Acetilcolina – núcleos basales de Meynert.

RC: 1

Las correspondencias correctas son:


1. Noradrenalina – locus coeruleus en el tronco del encéfalo.
2. Serotonina – núcleos del rafe del tronco del encéfalo.
3. Dopamina – área tegmental ventral y sustancia negra.
4. Acetilcolina – núcleos basales de Meynert y núcleos septales del encéfalo anterior.

Del Abril, A. et al. (2017). Fundamentos de Psicobiología. Madrid: Sanz y Torres. Página
206.

219. Señala la incorrecta respecto a las funciones de los astrocitos:


1. Proporcionan soporte estructural a las neuronas.
2. Mejoran la conducción nerviosa.
3. Responden a la lesión del tejido nervioso. Si las células son dañadas, limpian de
desechos el cerebro y proliferan rápidamente para ocupar los espacios vacíos.
4. Recubren los vasos sanguíneos cerebrales y participan manteniendo la barrera
hematoencefálica.

RC: 2

A continuación os dejo las funciones de los astrocitos:


• Funciones de mantenimiento de las neuronas
• Transmisión de información bidireccional entre astrocitos y neuronas lo que indica
participación activa de éstos en el funcionamiento del SN.
• Proporcionan soporte estructural. Forman una matriz que fija las neuronas.
• Modulan la transmisión sináptica. Mantienen las condiciones óptimas para la
transmisión de señales entre neuronas. Aíslan a las sinapsis impidiendo la dispersión del
NT, intervienen en la captación de algunos NT, regulan las concentraciones del ionm
potasio… Modulan la eficacia de la transmisión de la señal que una neurona envía a otra
liberando diferentes mensajeros (glutamato), están implicados en los procesos de
plasticidad sináptica que subyacen al aprendizaje y almacenamiento de la información
en el cerebro. Esta función activa de los astrocitos en la transferencia de información
ha dado lugar al concepto de sinapsis tripartita, en la que, además de los elementos pre
y postsinápticos, habría que considerar los astrocitos adyacentes.
• Responden a la lesión del tejido nervioso. Si las neuronas son dañadas, mediante
fagocitosis, limpian de desechos el cerebro y proliferan rápidamente para ocupar los
espacios vacíos formando un entramado de astrocitos. Éstos liberan diferentes
sustancias que pueden promover la muerte neuronal o bien desempeñar un papel
reparador y regenerador del tejido nervioso dañado.

133
• Recubren los vasos sanguíneos cerebrales y participan en el mantenimiento de la
barrera hematoencefálica.
• Suministran nutrientes a las neuronas. Los pies de los astrocitos rodean los capilares
cerebrales y las membranas neuronales para distribuir nutrientes, oxígeno…

Del Abril, A. et al. (2017). Fundamentos de Psicobiología. Madrid: Sanz y Torres. Página
163-164.

220. Uno de los siguientes fármacos es considerado un inhibidor dual de la


recaptación de la noradrenalina y serotonina:
1. Fluoxetina.
2. Quetiapina.
3. Imipramina.
4. Venlafaxina.

RC: 4

La categoría de inhibidores duales de noradrenalina y serotonina incluye solamente al


milnacipran, la duloxetina y la venlafaxina.
La fluoxetina es un ISRS, la quetiapina es un antipsicótico atípico y la imipramina un
antidepresivo tricíclico.

Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson.


Página 422.

221. EL SNA tiene dos divisiones principales: el SN simpático y el SN parasimpático.


Las terminaciones nerviosas de cada uno utiliza neurotransmisores diferentes.
Señala la afirmación FALSA:
1. Los axones postganglionares simpáticos liberan noradrenalina principalmente.
2. Los axones postganglionares parasimpáticos liberan acetilcolina principalmente.
3. Los axones preganglionares simpáticos liberan noradrenalina principalmente.
4. Los axones preganglionares parasimpáticos liberan acetilcolina principalmente.

RC: 3

Las fibras postganglionares simpáticas secretan principalmente noradrenalina que se une a


diferentes subtipos de receptores adrenérgicos localizados en diversos órganos y estructuras,
mientras que tanto los axones postganglionares como los preganglionares parasimpáticos y los
axones preganglionares simpáticos liberan acetilcolina que se une a los receptores muscarínicos
presentes en las membranas de las células efectoras.

Del Abril, A. et al. (2017). Fundamentos de Psicobiología. Madrid: Sanz y Torres. Página
386-387.

222. ¿Cuál de los siguientes nervios craneales es considerado un nervio mixto?:


1. Óptico.
2. Oculomotor.

134
3. Hipogloso.
4. Trigémino.

RC: 4

Aquí os dejo el listado de nervios craneales que yo tenía con los órganos o músculos que inervan
o de los que reciben información, su localización y el tipo de nervios que son:

I. Olfatorio
II. Óptico
III. Oculomotor  sale del mesencéfalo. Músculos oculares externos. Músculos
constrictores del iris y musculatura ciliar.
IV. Troclear  sale del mesencéfalo. Músculo oblicuo mayor del ojo.
V. Trigémino  información sensorial de diferentes partes de la cara, boca y lengua. Las
fibras motoras inervan los músculos de la mandíbula que controlan la masticación.
VI. Abducens o motor ocular externo  musculo recto externo del ojo.
VII. Facial  a partir de aquí, el resto de nervios se insertan en la intersección del puente y
del bulbo raquídeo. Inerva la musculatura que controla la expresión facial y fibras del
SNA que se dirigen a las glándulas salivales y lacrimales. Las fibras sensoriales recogen
información de las papilas gustativas y median el sentido del gusto.
VIII. Auditivo o vestíbulo coclear
IX. Glosofaríngeo  información sensorial: membranas mucosas de la región faríngea y
oído medio y tercio posterior dela lengua. Motora: glándula parótida y músculo estriado
de la faringe.
X. Vago  desde aquí, los demás nervios se localizan en el bulbo raquídeo. Interviene en
el control de muchas funciones tanto somáticas como viscerales. Llega a la musculatura
estriada del paladar, la faringe y la laringe para controlar la deglución. Recoge
información sensorial de vísceras del tórax y abdomen y lleva la mayoría de fibras del
SNA que ejercen control sobre las funciones de estos órganos, como es el caso de la
frecuencia cardiaca, la secreción gástrica y el peristaltismo intestinal.
XI. Espinal accesorio  músculos de vísceras torácicas y abdominales y músculos cervicales
(esternocleidomastoideo y parte del trapecio).
XII. Hipogloso  músculos de la lengua y la garganta.

X  nervio sensorial
X  nervio motor
X  nervio mixto

Del Abril, A. et al. (2017). Fundamentos de Psicobiología. Madrid: Sanz y Torres. Página
176-177.

223. ¿Las neuronas de qué área o núcleo del hipotálamo promueven el sueño de
ondas lentas una vez activadas?:
1. Área preóptica ventrolateral.
2. Núcleo sublateral dorsal.
3. Núcleo arqueado.

135
4. Núcleo supraóptico.

RC: 1

La mayoría de las neuronas del sueño se localizan en el área preóptica ventrolateral (APOvl). Su
lesión suprime el sueño, mientras que su actividad (reflejada en su nivel de proteína Fos),
aumenta durante el sueño. Estudios muestran que las neuronas del sueño segregan GABA y que
envían axones a neuronas histaminérgicas, colinérgicas, serotoninérgicas y noradrenérgicas
(sistemas de arousal), orexinérgicas, protuberancia dorsal, núcleos del rafe y locus coeruleus.
Las neuronas del sueño del área preóptica reciben aferencias inhibidoras de las mismas regiones
que ellas inhiben, entre las que se incluyen el núcleo tuberomamilar, los núcleos del rafe y el
locus coeruleus. Esta inhibición mutua puede aportar la base para que se establezcan los
períodos de sueño y de vigilia. La inhibición recíproca también caracteriza a un circuito
electrónico conocido como un mecanismo oscilador flip-flop.

Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson.


Página 140.

224. De los siguientes neurotransmisores, ¿cuál ejerce una función inhibidora para
la agresión humana?:
1. Dopamina.
2. Glutamato.
3. Serotonina.
4. Adrenalina.

RC: 3

136
Diversos estudios han demostrado que las neuronas serotoninérgicas juegan un papel inhibidor
en la agresión humana. Por ejemplo, un bajo nivel de liberación de serotonina (indicada por
niveles bajos de 5-HIAA en el LCR) se asocia con agresión y otras formas de conducta antisocial,
que incluyen violaciones, incendios, asesinatos y maltrato infantil.

Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson.


Página 202.

225. ¿Dónde se localizan las primeras neuronas que detectan la glucoprivación y


envían señales, entre otros, al núcleo arqueado para iniciar la conducta de
ingesta?:
1. Hígado.
2. Puente.
3. Médula espinal.
4. Bulbo raquídeo.

RC: 4

Un grupo de neuronas del bulbo raquídeo localizadas en el bulbo ventrolateral son las primeras
en responder a los niveles de glucosa y envían señales de neuropéptido Y al núcleo arqueado.
Éste integra estas señales junto a las de grelina provenientes del estómago.
En resumen, la actividad de las neuronas de HCM y de orexina del hipotálamo lateral incrementa
la ingesta de comida y disminuye el índice metabólico. Estas neuronas son activadas por
neuronas del núcleo arqueado que segregan NPY/PRAG, las cuales responden a la grelina y
reciben aferencias excitadoras de las neuronas NPY del bulbo raquídeo que son sensibles a la
glucoprivación.

137
Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson.
Página 257.

RESERVA

226. Guilford desarrolla su modelo cúbico de la estructura del intelecto donde


clasifica las capacidades intelectuales humanas. ¿A qué dimensión corresponde
la “Memoria”?:
1. Operaciones.
2. Contenidos.
3. Productos.
4. Procesos.

RC: 1

a) CONTENIDOS: se refiere al tipo de información que las personas procesan. 4 tipos:


• Figurativos: estímulos percibidos del exterior en forma de imagen (o figura).
Posteriormente Guilford, en la reformulación de su modelo, dividió los contenidos
figurativos en visuales y auditivos, obteniendo de este modo 150 aptitudes
primarias (5 operaciones x 5 contenidos x 6 productos).
• Simbólicos: símbolos o signos que no tienen significado en sí mismos, tales como
fichas, letras del alfabeto, monedas, notas musicales, números…
• Semánticos: palabras e ideas con significado (ej. pera, manzana, etc.).

138
• Conductuales: relaciones entre personas de carácter no verbal (ej. comunicarse
mediante gestos, mímica, etc.).

b) OPERACIONES MENTALES: actividades cognitivas involucradas en el procesamiento de la


información. Dichas operaciones pueden responder a los siguientes procesos:
• Cognición: capacidad para descubrir y reconocer información, es decir, capacidad
de comprender.
• Memoria: habilidad para almacenar contenidos registrados y poder recordarlos.
Por ejemplo, la persona lee un texto durante un tiempo determinado y después
deberá recordar todo lo que pueda del mismo.
• Producción convergente: capacidad para alcanzar la solución más correcta a partir
de los datos disponibles. Por ejemplo, se le pregunta a una persona que indique
cuál es el animal que anda a cuatro patas y que ladra (el perro).
• Producción divergente: capacidad para dar soluciones alternativas y nuevas. Esta
operación está muy vinculada al proceso creativo. Por ejemplo, indicar posibles usos
de un hilo, inventarse títulos para una canción, etc.
• Evaluación: capacidad para realizar juicios y valorar la información existente. Por
ejemplo, valorar si un objeto es ligero o pesado, sólido o líquido, etc.

c) PRODUCTOS: resultados de las diversas operaciones realizadas con los distintos


contenidos. 6 tipos:
• Unidades: elementos y respuestas simples (ej. un dibujo, una idea, un objeto, etc.).
• Clases: unidades simples agrupadas bajo un criterio de clasificación dado (ej. una
manzana y una naranja son dos unidades que se agrupan en la clase denominada
«frutas»).
• Relaciones: establecimiento de conexiones recíprocas entre unidades, tales como
el género (masculino/femenino), el parentesco (cuñado, sobrino, etc.), etc.
• Sistemas: conjuntos de informaciones estructuradas en una organización
interdependiente. Por ejemplo, esquemas, mapas, etc.
• Transformaciones: conversiones y modificaciones de elementos presentados. Por
ejemplo, colorear un dibujo, colocar las piezas de un rompecabezas, etc.
• Implicaciones: elaboración de conexiones causales (o asociaciones) a partir de los
datos existentes. Es algo así como hacer predicciones. Por ejemplo, si la gente lleva
abrigo, guantes y bufanda es porque la temperatura es... (fría), si hay humo
entonces hay... (fuego), etc.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Madrid: Sanz y Torres. Página 241-243.

227. ¿Cuál de las siguientes hormonas NO es una hormona esteroidea?:


1. Prolactina.
2. Testosterona.
3. Cortisol.
4. Estradiol.

RC: 1

139
Las hormonas esteroides incluyen las procedentes de la corteza adrenal y de las gónadas y se
derivan del colesterol.
Las hormonas esteroides y tiroideas son liposoloubles y, por tanto, pueden cruzar la membrana
celular y unirse a receptores intracelulares.
Las hormonas peptídicas son hidrosolubles, por tanto, no puede cruzar la membrana celular y
realizan su función mediante receptores de membrana que ponen en marcha segundos
mensajeros que realizan acciones a nivel intracelular.

Del Abril, A. et al. (2017). Fundamentos de Psicobiología. Madrid: Sanz y Torres. Página
393.

228. Cuando se incrementa la intensidad del estímulo y la respuesta se incrementa


con menor rapidez que la intensidad, diremos que se produce:
1. Expansión de la respuesta.
2. Estallido de la respuesta.
3. Compresión de la respuesta.
4. Líneas rectas.

RC: 3

Expansión de la respuesta (RI 1): cuando la duplicación en la intensidad del estímulo da lugar a
un incremento de más del doble en la sensación, como ocurre por ejemplo en la percepción de
estímulos físicos aversivos, como descargas eléctricas, dolor, frío o calor.
Compresión de la respuesta (RC 3): cuando se incrementa la intensidad del estímulo, la
respuesta se incrementa con menor rapidez que la intensidad. Por ejemplo, la duplicación de la
intensidad de una luz solo produce un pequeño cambio en el brillo percibido.
Líneas rectas (RI 4): cuando la magnitud de la respuesta casi refleja perfectamente los
incrementos del estímulo como sucede, por ejemplo, con la estimación de la longitud de líneas
rectas.
Estallido de la respuesta (RI 2): alternativa totalmente inventada.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Madrid: Sanz y Torres. Página 310.

229. El deseo deliberado por parte del sujeto de falsear sus respuestas es:
1. Un error escalar.
2. Deseabilidad social.
3. Asentimiento.
4. Simulación.

RC: 4

Una de las fuentes de error de los autoinformes más importante procede del deseo deliberado,
por parte del sujeto, de falsear sus respuestas o simulación (llamado también falseamiento o
engaño). La deseabilidad social es la tendencia no voluntaria de los sujetos a dar una imagen de

140
sí mismos socialmente deseable. El asentimiento es una tendencia de respuesta que lleva a un
sujeto a responder sí o verdadero en los autoinformes de respuesta dicotómica. Finalmente, los
errores escalares más frecuentes son la tendencia a responder en el centro o por el contrario en
los extremos de las escalas.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio


de casos. Madrid: Pirámide. Página 267.

230. Si quisiéramos comparar tests compuestos por ítems paralelos pero de


diferentes longitudes, utilizaríamos:
1. La razón señal-ruido.
2. La fórmula Spearman-Brown.
3. Coeficiente de alienación.
4. Coeficiente de valor predictivo.

RC: 1

La razón señal-ruido (RC 1) se utiliza cuando se desea comparar tests compuestos por ítems
paralelos pero de diferentes longitudes. L fiabilidad de un test no es directamente proporcional
a su longitud, por lo que con el coeficiente de fiabilidad resultaría confusa la comparación. La
razón señal-ruido no es más que el cociente de la varianza verdadera (señal) entre la varianza
error (ruido). A mayor razón señal-ruido, más información “verdadera” da el test y, por lo tanto,
más fiable es.
La fórmula de Spearman-Brown (RI 2) sirve para calcular el coeficiente de fiabilidad con el
método de las dos mitados, cuando éstas son paralelas.
El coeficiente de alienación (RI 3) proporciona un valor (K) que se considera como una medida
del porcentaje de incertidumbre a la hora de pronosticar la puntuación del criterio.
El coeficiente de valor predictivo es el complemento a uno del coeficiente de alienación (R 4).
Este coeficiente ofrece información sobre la seguridad con que realizamos el pronóstico del
criterio, por esto es el complemento de K.

Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.


Madrid: CEDE. Página 244, 262.

231. ¿A qué se denomina “depresión doble”?:


1. Casos en los que aparece un episodio depresivo mayor y un episodio maniaco al
tiempo.
2. Casos en los que aparece un episodio depresivo mayor y un trastorno distímico.
3. Casos en los que aparece un trastorno distímico y un trastorno bipolar.
4. Casos en los que aparece un episodio depresivo mayor y un trastorno de ansiedad
generalizada.

RC: 2

Probablemente en uno de cada cuatro pacientes con un TDM de moderado a grave de cuadros
en los que hay períodos en los que la distimia se agrava y el paciente llega a satisfacer los criterios

141
de episodio depresivo mayor. En estos casos se emplea el término de «depresión doble»;
aunque este tipo de depresiones no se ha incluido en ningún sistema diagnóstico oficial, es un
subtipo que comienza a suscitar mucha investigación clínica y terapéutica, especialmente a la
vista de que su pronóstico es bastante sombrío.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 244-245.

232. ¿Cómo se denomina la exposición que simula los síntomas de un ataque de


pánico para que el paciente pueda experimentarlos en un contexto controlado?:
1. Exposición en realidad virtual.
2. Exposición interoceptiva.
3. Exposición en imaginación.
4. Exposición en realidad aumentada.

RC: 2

La respuesta correcta es la exposición interoceptiva. El procedimiento terapéutico incorpora


métodos que inducen síntomas relacionados con las crisis de pánico, tales como el ejercicio
físico, inhalaciones de dióxido de carbono o la hiperventilación. En general, el procedimiento
consiste en generar síntomas durante aproximadamente un minuto, mediante ejercicios que
tratan de mimetizar los síntomas más comunes y temidos de la crisis de angustia que padece el
paciente.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:
Dykinson. Páginas 435-436.

233. El tratamiento en una sola sesión de Öst para las fobias específicas:
1. Permite el escape en aquellas situaciones de excesiva ansiedad.
2. Ha resultado especialmente útil en aquellos casos en que la motivación es muy
baja.
3. La exposición no es graduada iniciándose directamente en los ítems más altos de
la jerarquía.
4. Está indicada para fobias monosintomáticas.

RC: 4

La TUS requiere que se trate de una fobia monosintomática (RC 4), que el paciente esté lo
suficientemente motivado como para tolerar un posible alto grado de ansiedad durante largo
tiempo (RI 2) y que no obtenga ninguna consecuencia positiva de su fobia o que no haya ninguna
consecuencia negativa predecible si la fobia es superada. El componente básico del tratamiento
es la exposición en vivo. La exposición es prolongada, sin escape (RI 1) y procede gradualmente
(RI 3) a través de ayudas y mayores aproximaciones al estímulo fóbico.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:
Dykinson. Páginas 241.

142
234. Señale el concepto que NO tiene relación con la teoría de respuesta al ítem:
1. Generalizabilidad.
2. Independencia local.
3. Función de información del test.
4. Dificultad del ítem.

RC: 1

Independencia local: la probabilidad de que un sujeto responda correctamente al ítem no se ve


afectada por las respuestas dadas a otros ítems. Conlleva independencia entre ítems y entre
examinados.
Función de información del test: cantidad de información que puede proporcionar el test.
Cuando más valor proporcione la función de información de un test para un nivel de aptitud
determinado, mayor discriminación para ese nivel y menor error de medida.
Dificultad del ítem: es el parámetro b, una característica inherente al ítem al igual que la
discriminación del ítem (parámetro a) o la adivinación/conjetura/pseudoazar (parámetro c). Se
considera un índice de la posición del ítem en la escala de medida del rasgo o aptitud.

La generalizabilidad es un concepto de la Teoría de la Generalizabilidad. Es el grado en que una


medida o puntuación observada se puede generalizar, grado de generalizabilidad o invarianza
dentro de la población de condiciones, proporción de variabilidad en las puntuaciones
observadas que es sistemática o atribuible a la puntuación del universo.

Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.


Madrid: CEDE. Página 269-271.

235. El criterio temporal de la distimia en adultos es:


1. Al menos de 2 años.
2. Al menos de 1 año.
3. Al menos 2 semanas.
4. Al menos 6 meses.

RC: 1

El criterio temporal de la distimia es al menos 2 años y 1 año para niños.


Al menos 2 semanas es para el episodio depresivo.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 168.

143

Anda mungkin juga menyukai