Anda di halaman 1dari 102

UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 17 A
LECTURA CRÍTICA
La lectura crítica es un nivel superior y más profundo que el de la lectura analítica. Si
comparamos la lectura con la natación y el buceo, diremos que leer literalmente es como
nadar en la superficie, comprender (lectura analítica) es sumergirse en el agua, y leer
críticamente es como bucear en las profundidades; es obvio que, para hacerlo, se
requiere de equipos (estrategias) y entrenamiento (práctica).
En la lectura analítica descomponemos en partes el texto, determinamos la función
de cada parte, relacionamos adecuadamente las partes y jerarquizamos las ideas. A partir
de este nivel se puede realizar una apreciación crítica de lo leído. En la lectura crítica se
evalúan los argumentos, supuestos, propósitos y se infiere consecuencias del texto leído
con el fin de valorarlo. Una de las herramientas de la lectura crítica es la determinación de
falacias que pudieran apoyar una tesis (ad hominem, ad populum, ad verecundiam, ad
baculum, ad misericordiam, post hoc ergo propter hoc, etc).

TEXTO DE EJEMPLO
Sin duda, los más generosos, los que quieren hacernos reflexionar, alegrarnos la
vida o simplemente comerse nuestro tiempo, son los que mandan powerpoints. Omitamos
esas presentaciones que nos brindan enseñanzas de vida gratuitas o nos sumergen en
baños de dulzura fotográfica, sin contar los que se proponen enriquecer nuestra cultura
con vistas del Hermitage, el Louvre o el Gran Cañón del Colorado. Puede que nos inviten
a disfrutar de las maravillosas esculturas que alguien hizo con viejos neumáticos de
camión, o esas otras figuras tan realistas que parecen de verdad. Los más inocuos son
los defensores de especies en vías de extinción y los que compiten con el Discovery
Channel.
Hace pocos días recibí un powerpoint de estos últimos. Como es común, no tenía
fecha, pero luego me enteré de que había estado boyando por el ciberespacio durante
seis meses, gracias a esos comedidos que cumplen con la orden de reenviarle todo a
todos, por miedo a quedar mal. Esta vez, la noticia me sorprendió. Se había descubierto
que Stonehenge, el monumento megalítico de Gales, que es tan popular como el Coliseo
y ha sido reconocido como patrimonio de la humanidad, no era más que un fraude
perpetrado hace un siglo apenas para engañar a turistas e historiadores.
La persuasiva presentación decía estar basada en un artículo que había aparecido
en la edición online del National Geographic. Mostraba una serie de fotos color sepia
donde una cuadrilla de obreros bigotudos provistos de una grúa acomodaba las piedras
del santuario y observatorio astronómico más famoso de la prehistoria. Mike Parker
Pearson, un arqueólogo de la universidad de Sheffield muy conocido por sus apariciones
en televisión, explicaba que las piedras venían de otra parte y los megalitos eran el mayor
fraude científico de todos los tiempos. Si algún escéptico pensaba chequear la fuente, se
informaba que la página del National Geographic había colapsado ante la avalancha de
visitas. Había que esperar la edición en papel, que aparecería recién en enero.
En realidad, todo era una patraña: un chiste del Día de Inocentes que habían hecho
en un blog español. Las fotos eran auténticas (habían sido tomadas en 1901, durante una
de las tantas restauraciones del monumento), pero tanto el logotipo del instituto como el

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

prestigio del arqueólogo eran usurpados. NatGeo tuvo que salir a denunciar la versión
como un hoax (‗fraude‘), pero pasaron los meses y no dejan de aparecer esos que se
preguntan si todo eso no será una cortina de humo para tapar el verdadero fraude, o
especulan sobre los motivos que tendrán aquellos que nos ocultan la cruda verdad. La
mentira tiene patas más largas de lo que uno podría creer, por lo menos desde que
existen los medios.
Por supuesto, quien firma esta nota cayó en la trampa como el más ingenuo. Sacó
apresuradas conclusiones y se puso a esperar más detalles de la ―denuncia‖. Pero con la
poca actitud crítica que le quedaba trató de chequear esa ―noticia‖ que venía de una
persona de confianza. Cuando todo lo que encontró en Google iba en contra de esa
noticia, comenzó a preocuparse. ¿Cómo era posible que fuera tan fácil caer en un engaño
como ese?
Cuando se habla de rumores (tanto de aquellos que circulan de boca en boca, como
de esos que contaminan la Red), se suele recurrir a una fórmula propuesta por el
norteamericano Shibutani. El sociólogo definió los rumores de un modo un tanto
inquietante, como ―noticias improvisadas‖, con lo cual arrojó la sombra de la duda sobre
todas las noticias.
Shibutani fue quien propuso expresar la credibilidad del rumor como el producto de
dos valores difíciles de cuantificar: importancia x ambigüedad. Esto significa que cuanto
más imprecisa es la noticia y cuanto más afecta a lo que consideramos importante, más
creíble nos resultará.
En mi caso, lo que había ocurrido era que una noticia como esa parecía desmitificar
el aura ocultista que envolvía a Stonehenge desde los tiempos del renacimiento celta y la
restauración de los druidas. Si el monumento era falso, todo eso se venía abajo; se
trataba de algo que venía a corroborar mis propios prejuicios. La ambigüedad quedaba
disimulada porque se nos remitía a una fuente respetable, desalentando de paso la
verificación. Cuando la profecía halaga nuestros deseos, si el pronóstico nos favorece,
uno puede llegar a creer hasta en el Pulpo Paul, si encima lo presentan como algo que
viene avalado por algún intachable laboratorio.
Las mentiras (piadosas o perversas) que circulan por Internet se conocen como
hoaxes: un nombre que viene de hocus pocus, algo así como ―abracadabra‖. Son casi tan
abundantes como la publicidad-basura, que llamamos spam en homenaje a una película
de los Monty Python. El mundo virtual que se construyó en Internet resultó ser el medio
ideal para la circulación y expansión de aquellos rumores que antes circulaban en forma
oral, de mano en mano o por correo. La famosa ―cadena del dólar‖, que prometía hacerse
rico con solo hacer diez copias y mandarlas a los amigos, creció exponencialmente en la
Red, que permite enviar centenares de copias sin costo ni esfuerzo. En general, el truco
del reenvío sirve para armar bases de datos con las direcciones que luego se usarán para
diseminar spam.
Las cadenas milagreras, que solían amenazar con terribles desgracias a quien las
cortara, han colonizado eficazmente la Red. Más originales parecen ser, en cambio, las
cadenas ―solidarias‖ que apelan a nuestra compasión por un niño enfermo que
generalmente no existe. Obviamente, las amenazas de virus no existían antes de que
hubiera computadoras, pero recientemente han crecido hasta incluir supuestos virus que
atacarían a los celulares.
Algunas de estas propuestas no son más que estafas basadas en el famoso
esquema Ponzi, que se practica no solo en el hampa sino hasta en las altas finanzas,
como demostró la reciente crisis mundial. Los primeros inversores obtienen fabulosas
ganancias con el aporte de los que entran después, la burbuja crece hasta el día que
resulta imposible pagar y el promotor se queda con todo. Entre los más conocidos está el

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

cuento de la herencia del dictador nigeriano, que es uno de los más duros de morir en la
Red.
A veces, apenas se trata de falsas noticias pensadas para halagar nuestros deseos:
Nokia regala celulares, Bill Gates quiere compartir su fortuna contigo... Otras provienen de
gente que goza sembrando el miedo o es propensa a asustarse: Hotmail va a cerrar, los
probióticos te dejan sin defensas, alguna conocida bebida contiene drogas, el celular te
come el cerebro, hay una banda que se dedica a robar riñones... El más ridículo es el de
los gatos bonsái, que habla de unos sádicos que crían gatos encerrados en frascos.

Entre los más convincentes están esas listas de misteriosas coincidencias que
siempre sugieren alguna hipótesis conspirativa. Mucho antes de que naciera la Red ya
circulaban papelitos donde se señalaban las coincidencias entre el asesinato de Kennedy
y el de Lincoln. Después del 11 de septiembre aparecieron las especulaciones
numerológicas que relacionaban la matrícula del avión con la edad de Bin Laden o las
conjeturas acerca de lo que se obtiene dividiendo el cuadrado de los pisos que tenían las
Torres por la raíz cúbica del teléfono de los bomberos.

Los hoaxes circulan durante meses, y pueden reaparecer años más tarde. Algunos
terminan por instalarse casi como certezas, o por lo menos como dudas aceptables. ―Lo
que digo tres veces es verdad‖, decía Lewis Carroll en ―La caza del Snack‖. Es lo que
ocurrió con la falsa autopsia de un extraterrestre, y más recientemente con la denuncia de
que la NASA nunca habría llegado a la Luna, que tanto dio que hablar. El penúltimo
parece ser ese misterioso astronauta con escafandra y todo, esculpido en el friso de una
catedral medieval, la de Salamanca. Lamentablemente, se sabe que fue añadido por uno
de los escultores durante la última restauración, en 1992.

Es difícil evaluar la capacidad de circulación de un hoax, pero con el andar del


tiempo se tiende a desconfiar de ellos, y la propia naturaleza de la Red hace que nunca
falte quien se encargue de desenmascararlos. El sistema genera basura, pero también se
encarga de expulsarla.

1. Al decir que las mentiras tienen patas largas se quiere significar que
A) el rumor suele circular en grupos muy reducidos.
B) la circulación de los fraudes tienen un límite.
C) todas las mentiras tienen sustento científico.
D) la mentira suele caer en varios exabruptos.
E) un engaño puede extenderse indefinidamente.*
Solución: Las patas largas aluden al hecho de que la mentira puede seguir
creciendo, sin control.

2. El sentido del término COMEDIDO es


A) hipócrita. B) fantoche. C) servicial.* D) petimetre. E) sabelotodo.
Solución: Alguien comedido es quien está dispuesto a ayudar, por más que la ayuda
no sea requerida.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

3. Se deduce que el rumor tiende a ser más creíble cuando


A) el asunto reviste casi ninguna trascendencia.
B) emplea cifras estadísticas muy disímiles.
C) viene apoyado por un líder religioso popular.
D) tiene un tinte escabroso y casi terrorífico.
E) está en concordancia con nuestros prejuicios.*
Solución: Uno tiende a creer lo que, de un modo u otro, se amolda a los prejuicios
más o menos conscientes.

4. Para la argumentación del autor es medular considerar que National Geographic es


una revista
A) solamente para gente muy especializada.
B) que cuenta con bastante credibilidad.*
C) con un número cuantioso de páginas.
D) cuyo precio comercial es exorbitante.
E) con una lectoría que va en aumento.

Solución: Cuando se dijo que se repetía lo aparecido en Nat Geo, adquirió bastante
plausibilidad, por cuanto la revista es muy prestigiosa.

5. A partir de la anécdota narrada en el texto, se puede colegir que un lector crítico


debe ostentar la siguiente característica:
A) Practicar el arte de la sospecha y la denuncia total.
B) Tratar de incurrir en contradicciones globales.
C) Comprobar los datos con suma exigencia y pulcritud.*
D) Leer revistas que cuenten con un corrector de estilo.
E) Desconfiar de todo lo que aparezca en las revistas.

Solución: La comprobación como un nivel de exigencia debe ser una virtud del lector
crítico.

6. La persuasiva presentación powerpoint del fraude de Stonehenge se basó en una


falacia
A) ad baculum. B) ad populum. C) ad hominem.
D) ad verecundiam.* E) ad misericordiam.
Solución: Dado que se basaba en la autoridad de la revista, era una especie de
falacia ad verecundiam.

7. Se colige del texto que la búsqueda en Internet


A) requiere de varios filtros críticos para evitar el engaño.*
B) siempre será perniciosa porque abundan los hoaxes.
C) es una pérdida de tiempo porque nada se encuentra.
D) se torna muy lenta por la falta de datos interesantes.
E) solamente debe tomarse como un pasatiempo lúdico.

Solución: En Internet no hay filtros, por lo que se debe ser muy cuidadoso en la
búsqueda.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

8. Según la definición de Shibutani, un rumor sobre un asunto baladí

A) solo se podrá desmentir luego de varios meses.


B) difícilmente podrá crecer exponencialmente.*
C) tenderá a ser muy exacto en su lenguaje.
D) definitivamente es la mejor forma de hoax.
E) tiene que recurrir a un modo expresivo elegante.

Solución: En la definición, el criterio de importancia es necesario.

9. En el esquema Ponzi, el colapso es

A) inmediato. B) justiciero C) improbable. D) previsible.* E) imposible.

Solución: Quienes invierten primero obtienen cuantiosas ganancias, pero, a la larga,


es un sistema que debe colapsar.

10. Si, a partir del caso de los abundantes hoaxes de Internet, alguien sostuviera que la
Red debe ser prohibida en todos los países,

A) sustentaría un punto de vista inconcuso.


B) haría un gran bien a toda la humanidad.
C) sería objetado por el autor del texto.*
D) sería un apologista de la tecnología.
E) solo se mostraría a favor de Nat Geo.

Solución: El autor discreparía de ese punto de vista, por cuanto la propia Red está
preparada para limpiar la basura que se genera en ella.

11. Se infiere que un fraude divulgado en la Red

A) prácticamente nunca se puede revelar como algo falso.


B) es más verosímil si emplea algunos soportes verdaderos.*
C) solamente es exitoso si lo propala alguien muy influyente.
D) siempre es indiscernible de una información fehaciente.
E) en muy poco tiempo es aceptado por toda la comunidad.

Solución: El fraude sobre Stonehenge utilizaba fotos verídicas. Un fraude puede


emplear datos veraces para construir mejor su patraña.

12. Resulta incompatible con el texto decir que un hoax

A) opera con la ambigüedad de la noticia propalada.


B) se puede apoyar en ciertas misteriosas coincidencias.
C) puede reaparecer en la Red después de un tiempo.
D) juega con los secretos deseos de las personas.
E) circula en la Red por culpa de los escépticos.*

Solución: La circulación se da por los muy crédulos.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO 1
El estudio del lenguaje abarca una extensa gama de fenómenos que va desde el
estudio de la evolución de las lenguas al análisis de los mecanismos neurológicos
implicados en la producción de oraciones, desde la descripción física de los sonidos del
lenguaje hasta la especulación formal sobre los tipos de universales lingüísticos
existentes. El estudio del lenguaje se ocupa, pues, tanto de problemas filogenéticos
(¿cómo ha surgido y se ha desarrollado el lenguaje en la especie humana?) como de
cuestiones ontogenéticas (¿cómo adquieren los niños el conocimiento lingüístico y la
capacidad de usar el lenguaje?), sin olvidarnos de la perspectiva microgenética (¿cómo
se realizan las computaciones mentales que subyacen a la actividad lingüística?). Dada la
magnitud del campo de estudio resulta perfectamente comprensible que las teorías con
que se abordan uno u otro enfoque diverjan en aspectos metodológicos y en principios
epistemológicos, y que a veces se usen términos como teoría lingüística y gramática con
matices que resultan en ocasiones contradictorios. Incluso en el desarrollo de la teoría
innatista del lenguaje dichos vocablos han provocado equívocos y malentendidos. En los
primeros trabajos de la teoría innatista propuesta por Chomsky, los conceptos de
gramática y teoría lingüística fueron usados con cierta ambigüedad: gramática se refería
al procedimiento generativo de oraciones (las reglas que permitían que un hablante-
oyente ideal pueda emitir potencialmente un conjunto infinito de oraciones) como a la
teoría de los lingüistas sobre este sistema cognitivo. De igual manera, la expresión teoría
lingüística se utilizó para aludir al estado inicial de la facultad lingüística y a la teoría de los
lingüistas sobre ese componente innato de la mente-cerebro. Sin embargo, es posible
establecer una caracterización más o menos clara acerca de estos dos conceptos: la
teoría lingüística, en estos términos, es un sistema de hipótesis acerca de los rasgos
generales del lenguaje humano propuesto para dar cuenta de un conjunto determinado de
fenómenos lingüísticos; y gramática, en consecuencia, es entendida como la descripción
de la competencia intrínseca del hablante, la cual se entiende como el conocimiento
interiorizado de una lengua y constituye el objeto último de estudio de investigación
lingüística.
1. Medularmente, el texto constituye
A) la clarificación de las nociones de gramática y teoría lingüística.*
B) una objetivación acerca del estudio lingüístico microgenético.
C) el resumen de la propuesta chomskiana acerca de la lengua.
D) una presentación del estudio evolutivo del lenguaje humano.
E) una crítica de la ambigüedad conceptual que entraña la teoría.

RESPUESTA: A. El texto, aun cuando al inicio describe las posibles tendencias en


el estudio del lenguaje, se enfoca centralmente en el esclarecimiento de los
conceptos de gramática y teoría lingüística en el seno de la propuesta innatista
chomskyana.

2. Es incompatible con el desarrollo textual afirmar que la competencia lingüística


A) supone la internalización de reglas particulares.
B) es un conocimiento intuitivo, tácito y complejo.
C) emerge objetivamente a partir de los datos.*
D) es evidenciable en hablantes de una lengua.
E) es objeto de estudio de la ciencia lingüística.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

RESPUESTA: C. La competencia gramatical es producto del lenguaje interiorizado.

3. La palabra FILOGENÉTICA implica específicamente la consideración de aspectos

A) cognitivos. B) mentales. C) cerebrales. D) evolutivos.* E) pragmáticos.

RESPUESTA: D. La tendencia filogenética involucra aspectos engarzados con la


evolución humana; estos se visualizan en la pregunta ¿cómo apareció el lenguaje?

4. Se deduce del texto que los conceptos teoría lingüística y gramática, en ese orden,

A) hacen posible el estudio evolutivo. B) van de lo general a lo particular.*


C) son completamente inconducentes. D) van de lo particular a lo general.
E) siguen una orientación inductiva.

RESPUESTA: B. La teoría lingüística aborda el estado inicial, universal u


homogéneo en la especie humana, y el concepto de gramática más bien hace
alusión a un conocimiento particular. Por eso, la dirección es de lo general a lo
particular.

5. Si un término t nos sirviera para referir una propiedad de la mente y, asimismo, una
categoría para describir la referida propiedad mental,

A) la gramática se definiría inductivamente.


B) sería innecesaria toda teoría lingüística.
C) el término t ostentaría cierta ambigüedad.*
D) se explicaría la filogénesis del término t.
E) se podría demostrar la verdad del innatismo.

RESPUESTA: C. El término en cuestión tendría dos sentidos y, por ello, sería


sistemáticamente ambiguo.

SERIES VERBALES

1. Notable, ilustre, insigne,

A) avaro B) conspicuo* C) receloso D) felón E) reticente

Conspicuo es ilustre, visible, sobresaliente.

2. Aplacar, moderar, suavizar

A) empeorar B) acendrar C) mitigar* D) mermar E) zanjar


Mitigar es suavizar, moderar, aplacar o disminuir algo riguroso o áspero.

3. Sublevar, incitar, alterar,

A) sojuzgar B) soliviantar* C) remover D) sobreseer E) recular


Soliviantar es inquietar o alterar a alguien, incitarlo a la rebeldía.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

4. Falsear, torcer, deformar,

A) acuciar B) transformar C) acendrar D) pugnar E) tergiversar*


Tergiversar es dar una interpretación forzada o errónea, trastocar.

5. Afligido, dolido; fuerte, endeble; sublevado, amotinado;

A) melindroso, ridículo. B) abstraído, ensimismado. C) cicatero, truhan.


D) adepto, enemigo. * E) nigromante, adivino.

Solución D: Serie verbal mixta conformada por pares de sinónimos, antónimos,


sinónimos, corresponde terminar con antónimos.

6. ¿Qué vocablo no corresponde a la serie verbal?

A) Domo. B) Terraza. C) Torre. D) Zócalo.* E) Mirador.

Solución D: La serie está en el campo semántico de la parte superior de una


construcción.

7. ¿Qué vocablo no corresponde a la serie verbal?

A) Antropología. B) Sociología. C) Biología.*


D) Historia. E) Arqueología.

Solución C: La serie está formada por ciencias sociales, mientras que la Biología es
una ciencia natural.

8. Remate, conclusión, término,

A) Proemio. B) síntesis. C) exploración.


D) entreacto. E) colofón.*

Solución E: La serie está formada por sinónimos de remate, que se completa con
colofón que es parte final.

9. Fatal, deplorable, lamentable,

A) falaz. B) infame. C) fatidíco.* D) protervo. E) indigente.

Solución C: La serie está formada por sinónimos de fatal, que se completa con
fatídico que es muy desgraciado, nefasto.

10. Dulzura, suavidad, blandura,

A) rugosidad. B) melosidad.* C) turbulencia. D) donosura. E) albura.

Solución B: Serie basada en la sinonimia.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

SEMANA 17 B

COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO 1

¿Quién nos ha dado el sentimiento de lo justo y de lo injusto? Dios que nos ha dado un
cerebro y un corazón. Pero ¿cuándo nos enseña nuestra razón que hay vicio y virtud?
Cuando nos enseña que dos y dos son cuatro. No hay ningún conocimiento innato, por la
razón de que no hay árbol que tenga hojas y frutos cuando sale de la tierra. Nada es lo
que se llama innato; es decir nacido en todo su desarrollo: mas lo repetimos, Dios nos
hace nacer con órganos, que a medida que crecen, nos hacen sentir todo lo que nuestra
especie debe conocer para la conservación de esta especie.
¿Cómo se obra este misterio continuo? Decídmelo amarillos habitantes de las islas de la
Sonda, negros africanos, canadienses sin barbas, y vosotros Platón, Cicerón y Epicteto.
Todos vosotros sentís, igualmente, que el dar lo superfluo de vuestro pan, de vuestro
arroz, o de vuestro manioc al pobre que os lo pide con humildad, es mejor que matarlo, o
sacarle los ojos. En toda la Tierra es evidente que un beneficio es más honrado que un
ultraje, y que la dulzura es preferible a la cólera.
Luego no se trata más que de servirnos de nuestra razón para distinguir las graduaciones
de lo honesto y de lo deshonesto. El bien y el mal acostumbran a estar inmediatos; y
nuestras pasiones los confunden. ¿Quién nos ilustrará? Nosotros mismos cuando
estamos tranquilos. Cualquiera que ha escrito sobre nuestros deberes, ha escrito bien en
todos los países del mundo; porque no ha escrito, sino con su razón. Todos han dicho una
misma cosa: Sócrates y Epicuro, Confucio y Cicerón, Marco Antonino y Amurates II han
tenido la misma moral.
Repitamos continuamente a todos los hombres: la moral es una, ella viene de Dios; los
dogmas son diferentes, estos vienen de nosotros. Jesús no enseñó ningún dogma
metafísico, ni escribió cuadernos de teología, ni dijo: Yo soy consustancial; yo tengo dos
voluntades y dos naturalezas con una sola persona. Jesús dejó a los franciscanos y
dominicos el cuidado de argumentar sobre si su madre fue concebida en pecado original;
jamás dijo que el matrimonio es la señal visible de una cosa invisible, ni dijo una sola
palabra de la gracia concomitante; ni instituyó los frailes, ni los inquisidores; ni ordenó
nada de lo que vemos en el día.
Dios había dado el conocimiento de lo justo y de lo injusto en todos los tiempos que
precedieron al cristianismo. Dios no ha variado, ni puede variar: el fondo de nuestra alma,
y nuestros principios de razón y de moral serán eternamente los mismos. ¿De qué sirven
a la virtud las distinciones teológicas, los dogmas fundados en estas distinciones, y las
persecuciones fundadas en estos dogmas? Horrorizada la naturaleza, y llena de
indignación contra todas estas bárbaras invenciones, dice a todos los hombres: Sed
justos, y dejad de ser sofistas perseguidores.
En el Sadder que es el compendio de las leyes de Zoroastro, se lee esta máxima: "En la
duda de si una acción que se te propone, es justa o injusta, abstente". ¿Quién ha dado
jamás una regla más admirable? ¿Qué legislador ha hablado mejor? Ciertamente que no
el sistema de las opiniones probables, inventado por unas gentes que se llamaban la
sociedad de Jesús.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

1. Principalmente, el autor sostiene que

A) Dios nos ha dado la razón para poder distinguir entre lo bueno y lo malo.
B) lo justo y lo injusto ha sido instituido por Dios y ello no cambia nunca.
C) la moral es una y viene de Dios; los diferentes dogmas, de los hombres.*
D) la moral nunca ha sido la misma en todas partes y en todas las épocas.
E) al dudar si una acción es buena o mala debemos abstenernos de actuar.

Para el autor la moral, lo justo e injusto provienen de Dios, por eso es la misma en
todas partes, lo que cambia son los dogmas que el hombre crea y que el autor
crítica.

2. En el texto el termino SUPERFLUO tiene el sentido de

A) sobrante.* B) excesivo. C) ahorrado. D) innecesario. E) inútil.

Dar lo superfluo de vuestro pan se entiende como dar lo que sobra.

3. Marque la alternativa incompatible con el texto.


A) Hacer el bien a alguien es más honrado que ultrajarlo.
B) La razón nos permite distinguir lo bueno de lo malo.
C) Reconocemos lo bueno y lo malo de manera innata.*
D) Los dogmas pueden llevarnos a perseguir a los demás.
E) Si nos sabemos que una acción es justa, mejor es no actuar.

El autor niega cualquier forma de innatismo.

4. Con respecto a los principios morales, se colige del texto que estos tienen un
carácter
A) innato. B) universal.* C) relativo.
D) consuetudinario. E) taxativo.

El autor considera que la moral es una, cualquiera que ha escrito sobre nuestros
deberes ha escrito lo mismo.

5. Con respecto al conocimiento, se colige del texto que el autor aboga por el
A) escepticismo. B) innatismo. C) relativismo.
D) empirismo.* E) dogmatismo.

El autor rechaza el innatismo y nos dice que Dios nos hace nacer con órganos que,
a medida que crecen, nos hacen sentir todo lo que nuestra especie debe conocer
para la conservación de esta especie.

6. El autor critica a los dogmas porque generan


A) creencias. B) dudas. C) tropelías.* D) axiomas. E) cuestiones.

El autor dice ¿de qué sirven a la virtud las distinciones teológicas, los dogmas
fundados en estas distinciones, y las persecuciones fundadas en estos dogmas?

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

7. De acuerdo con el autor, el último fundamento de la moral es


A) la razón. B) la costumbre. C) Dios.*
D) la experiencia. E) el dogma.

La moral es una, ella viene de Dios, por eso los principios morales son los mismos
en todas partes, Dios ha dado el conocimiento de lo justo y de los injusto en todos
los tiempos.

8. Si una persona se encontrase en estado de desasosiego, entonces


A) se aferraría a un dogma platónico.
B) iniciaría la persecución de sus semejantes.
C) se guiaría por las opiniones probables.
D) de todas formas actuaría moralmente bien.
E) no podría meditar sobre asuntos morales.*

El autor sostiene que nosotros mismos podemos distinguir entre el bien y el mal
cuando estamos tranquilos, si alguien no está tranquilo no puede distinguir
correctamente entre lo bueno y lo malo.

TEXTO 2
Astrónomos españoles, junto con colegas franceses y de otros países, han
descubierto en Saturno una tormenta gigantesca, que han bautizado como la Gran
Mancha Blanca, que solo se produce en el planeta cada 29 años y medio terrestres, que
es lo que equivale a uno saturnino. La tormenta, que aún puede verse, fue detectada el
pasado 5 de diciembre por telescopios de astrónomos aficionados de Japón, que fueron
los primeros en dar la alarma. Inmediatamente, los científicos comprobaron que también
había sido registrada por el satélite espacial 'Cassini', que orbita el planeta desde el año
2004, y también por el telescopio almeriense en Calar Alto.
En este vecino del Sistema Solar no son raras las tormentas, pero sí las que
alcanzan estas dimensiones. Empezó siendo un pequeño punto blanco en el hemisferio
norte y acabó alcanzando los 10.000 kilómetros en una semana. A los 15 días su
diámetro era similar al de la Tierra y tenía una cola de nubes que alcanzaba los 300.000
kilómetros.
El rápido aumento del brillo se acompañó con una actividad eléctrica muy
abundante, que quedó registrada por 'Cassini'. Por sus características, los investigadores
concluyen que se trató de una tormenta causada por la condensación de amoníaco y
vapor de agua que durante dos meses se movió como un chorro de propulsión y aún hoy
es visible, aunque con menos intensidad.
El primer firmante del hallazgo en la revista Nature es el catedrático español de
Física Agustín Sánchez Lavega, de la Universidad del País Vasco, junto con colegas de la
Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, Oxford y varios observatorios.
La 'Gran Mancha Blanca' es el quinto fenómeno de este tipo que ha podido
observarse desde 1903, cuando las lentes de los telescopios comenzaron a hacerlos
visibles, pero en esta ocasión se ha producido nueve años antes de lo que se esperaba,
por razones desconocidas.
Los astrónomos aún no saben cómo se disparan estas enormes tormentas a 250
kilómetros de profundidad de la atmósfera de Saturno, dado que la luz del Sol, que está a
1.500 millones de kilómetros (10 veces más lejos que la Tierra) llega ya muy tenue. En el
artículo, los investigadores afirman que esta tormenta podría confirmar un modelo que

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

tenían previamente, y que requiere que los vientos se extiendan con profundidad hasta las
nubes de vapor agua, donde no llega la luz."Ha habido una irrupción de la columna de
gases calientes que asciende en un chorro y forma las nubes blancas, pero sin modificar
los vientos que soplan en los paralelos del planeta. Eso quiere decir que son vientos
profundos originados por el calor interno de Saturno que llegan a las nubes", señalan los
autores.
Para los astrónomos, la atmósfera de otros planetas es como un laboratorio natural
en el que se puede contrastar lo que ocurre en la nuestra, conocer mejor fenómenos
como la gota fría o las tormentas violentas en los trópicos, y por ello este hallazgo es muy
interesante.
1. ¿Cuál es el tema central del texto?
A) La gigantesca 'mancha blanca' de Saturno.*
B) Las características más relevantes de Saturno.
C) La importancia de las atmósferas planetarias.
D) La actividad eléctrica registrada por 'Cassini'.
E) Los gases calientes en forma de nubes blancas.

Solución: Astrónomos españoles, junto con colegas franceses y de otros países, han
descubierto en Saturno una tormenta gigantesca, que han bautizado como la Gran
Mancha Blanca.

2. Con respecto a la Gran Mancha Blanca es incompatible aseverar que

A) ostenta una actividad eléctrica bastante considerable.


B) sorprendió pues se esperaba hasta dentro de nueve años.
C) se ha venido produciendo regularmente cada año saturnino.
D) desde su inicio alcanzó una dimensión descomunal.*
E) es una tormenta originada por el calor interno del planeta.

Solución: Al inicio, tenía un tamaño pequeño.

3. Es posible deducir que la Gran Mancha Blanca

A) desparecerá la próxima década.


B) es imperceptible y deletérea.
C) se originó en las nubes de agua.*
D) circunda por toda la galaxia.
E) afecta profundamente a la Tierra.

Solución: Por sus características, los investigadores concluyen que se trató de una
tormenta causada por la condensación de amoníaco y vapor de agua que durante
dos meses se movió como un chorro de propulsión.

4. El sentido de la palabra TENUE es

A) vaga. B) débil.* C) tensa. D) incierta. E) concisa.

Solución: La luz solar llega muy tenue, esto es, llega muy débil.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

5. El estudio de lo que acaece en Saturno y su contraste con lo que ocurre en la Tierra


es un caso de

A) predicción. B) prognosis. C) extrapolación.*


D) refutación. E) deducción.

Solución: El contraste es posible por la extrapolación científica.

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

1. I) André Agassi es un tenista estadounidense que nació en 1970, fue profesional


desde 1987 y se retiró de la competición en 2006 tras obtener ocho títulos de Gran
Slam. II) Agassi ganó el Open de su país en dos oportunidades: en 1994 y en 1996.
III) En 1992 ganó su primer torneo de Gran Slam en la catedral del tenis, Wimbledon.
IV) Tras una excelente campaña culminada con las victorias en el Open de EE.UU.
en 1994 y en el Open de Australia en 1995, ostentó este año durante varios meses
el número uno de la lista de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). V) En
1996 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta, ganó de nuevo el
Open de EE.UU. y volvió a ocupar el primer puesto de la ATP.

A) I B) II* C)III D)IV E) V

Se elimina por redundancia.

2. I) Las agallas son excrecencias producidas por ácaros, bacterias, hongos, insectos y
nematodos en hojas, tallos y raíces de árboles y arbustos. II) Los ácaros e insectos,
cuando no son directamente los agentes causantes de las agallas en las plantas,
facilitan la entrada de microorganismos productores de los mismos. III) Dichos
organismos productores de las agallas, con las picaduras, al realizar la puesta y
excretar determinadas sustancias, estimulan la división anormal de las células del
vegetal parasitado, con aumento del espesor e las paredes y elementos
esclerenquimáticos. IV) Estos tejidos alterados forman una bolsa o estuche protector
de la puesta, larva o animal que lo produce cuya comunicación con el exterior se
realiza a través de un estrecho conducto y que recibe el nombre de agalla. V) Las
bacterias y los hongos son los seres más abundantes y diversos de nuestro antiguo
planeta.
A) I B) II C) III D) IV E) V*
El tema es el proceso de formación de las agallas. La V es impertinente.

3. I) El método Agazzi es un método pedagógico ideado por las hermanas Carolina y


Rosa Agazzi. II) El método Agazzi se ha ideado para trabajar con niños pequeños.
III) El método Agazzi alcanzó cierta difusión en Italia, Suiza, Bélgica, España y
América del Sur. IV) Se trata de un método aplicable a los parvularios y que
preconiza el trabajo diario y la experiencia práctica. V) En el método Agazzi, el
desarrollo de la actividad del niño se sustenta en combinar los valores de la libertad
y la responsabilidad.
A) I B) II* C) III D) IV E) V
Se elimina por redundancia.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

4. I) Piaget concibe el desarrollo de la capacidad lingüística como fruto de la


autorregulación. II) La cognición, según Piaget, es un subsector de la clase de
interadaptaciones biológicas entre un organismo y su entorno y así es como debe
entenderse el lenguaje. III) Existe una divergencia patente entre las propuestas de
Chomsky y Piaget. IV) Chomsky difiere de Piaget en lo concerniente a los principios
específicos que rigen el lenguaje humano y en el papel de lo innato. V) Para
Chomsky, los mecanismos del lenguaje humano se desarrollan de acuerdo con una
dinámica modular.
A) III* B) IV C) II D) I E) V
La oración (III) se elimina porque está implicada en las demás, ya que estas
resuelven o desarrollan las diferencias entre el enfoque de Piaget y el de Chomsky
respecto del lenguaje humano.

5. I) Miles Davis es una de las figuras más representativas e influyentes en la historia


del jazz. II) Davis se caracterizó por su constante búsqueda de nuevas orientaciones
musicales con la finalidad de innovar en el arte. III) Su toque característico se
evidencia en la trompeta cuya sordina de acero le daba un registro más íntimo. IV)
Miles Davis usaba notas cortas, llenas de lirismo con una clara tendencia a la
introspección. V) Miles Davis murió el 28 de setiembre de 1991, a la edad de 65
años, y su deceso fue muy sentido en Norteamérica.
A) III B) I C) V* D) IV E) II
Respuesta. C. La oración V es impertinente, ya que es un dato biográfico y, por eso
es impertinente.

6. I) Históricamente, hay dos tradiciones importantes que explican la formación de los


sentimientos morales en los seres humanos. II) La primera tradición surge de la
doctrina del empirismo, que funda sus raíces en el brillante análisis hecho por David
Hume. III) La tradición empirista está actualmente representada por la
contemporánea teoría social del aprendizaje. IV) La otra tradición se deriva de las
canteras del pensamiento racionalista y se origina en Immanuel Kant. V) David
Hume e Immanuel Kant discrepaban acerca de la formación de los sentimientos
morales.

A) IV B) I C) III D) II E) V *

Solución: La oración que se refiere a la discrepancia entre Hume y Kant (V) es


redundante, pues esta información está implícita en las oraciones I y IV.

SEMANA 17 C
COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
La nueva filosofía de la ciencia recomienda analizar los corpora científicos como
constelaciones antes que como teorías aisladas. Así, Thomas Kuhn habla de
«paradigmas» o «matrices disciplinarias», Imre Lakatos de «programas de investigación»
y Larry Laudan de «tradiciones de investigación». Por ello, la estructura de una disciplina
científica no se reduce a la estructura lógica de una teoría ni mucho menos a la de una

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

proposición, tal como se pretendía en los tiempos del positivismo lógico, sino que engloba
en su seno niveles diversos y jerarquizados.
Dado este marco, nos interesa elaborar las nociones de tradición y de programa de
investigación científica. En términos de Laudan, la tradición «es un conjunto de supuestos
generales acerca de las entidades y procesos de un ámbito de estudio, y acerca de los
métodos apropiados que deben ser utilizados para investigar los problemas y construir las
teorías de ese dominio». En términos de Lakatos, un programa de investigación contiene
una estructura compleja: un núcleo fuerte de hipótesis centrales y un cinturón protector de
hipótesis auxiliares más un conjunto de principios heurísticos que guían la investigación.
Sobre la base de la complementación de las ideas de Lakatos y Laudan, podemos
establecer que una tradición es científica cuando está ligada a un programa de
investigación, en sus grandes líneas, progresivo. Es un aporte significativo de la llamada
nueva filosofía de la ciencia orientar las indagaciones epistemológicas hacia las
tradiciones, dejando de lado el enfoque centrado en una hipótesis aislada o en un mero
conjunto de hipótesis.

1. La intención fundamental del autor es


A) establecer los criterios por los cuales una tradición es científica.*
B) hacer una apología general de la nueva filosofía de la ciencia.
C) dilucidar la noción de tradición científica, según la idea de Laudan.
D) explicar la esencia del programa de investigación de Lakatos.
E) efectuar la sinonimia entre tradición y programa de investigación.

SOLUCIÓN: El autor hace una complementación entre las ideas de Lakatos y


Laudan con la intención de definir el concepto de tradición científica.

2. En el texto, el verbo ELABORAR implica un acto de

A) observación. B) conjetura. C) representación.


D) inducción. E) definición.*

SOLUCIÓN: Dado que el verbo se aplica a las nociones de tradición y de programa,


queda implicada una acción de definición.

3. Resulta incompatible con el texto decir que

A) el positivismo lógico se restringe al análisis proposicional.


B) el enfoque de Imre Lakatos gira en torno a los programas.
C) las ideas kuhnianas se refieren a la historia de la ciencia.
D) la nueva filosofía de la ciencia desarrolla un criterio holístico.
E) al enfoque de Laudan prescinde de los problemas científicos.*

SOLUCIÓN: Laudan define la tradición en términos de los problemas, métodos,


teorías y varios supuestos jerarquizados.

4. Se infiere del texto que, según Lakatos, un programa de investigación

A) tiene una estructura jerárquica.* B) carece de hipótesis subsidiarias.


C) se reduce a una ley fundamental. D) se analiza sólo lógicamente.
E) prescinde del aspecto metodológico.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

SOLUCIÓN: Dado que hay asunciones centrales e hipótesis auxiliares, inferimos que
la jerarquía es fundamental en la visión de Lakatos.

5. Si un epistemólogo sostuviese que una teoría científica se puede reducir a una sola
proposición,

A) se adscribiría a la nueva filosofía de la ciencia.


B) sería un epígono del positivismo lógico.*
C) aplicaría la noción compleja de tradición.
D) revelaría la esencia de un paradigma.
E) se apoyaría en el análisis de Laudan.

SOLUCIÓN: La posición del epistemólogo entraría en el marco del positivismo


lógico.
TEXTO 2

No podemos imaginar el mundo de otro modo que como si tuviera causas (es
la forma misma del entendimiento humano); y sin pretender que esas causas
existen de hecho, que existirían si no hubiese cerebros humanos para concebirlas;
aun sin querer examinar la cuestión de su propia existencia, tenemos que
reconocer que, para nuestro espíritu, todo ocurre como si existiesen. Hobbes (el
autor del célebre Leviatán, una teoría sobre el Estado) está, pues, aquí en la nota
justa: siendo la ciencia un producto del intelecto humano, no puede ser definida
prescindiendo desde el principio de una de las propiedades más esenciales del
intelecto humano, es decir, de nuestro concepto natural de mecanismo.
Pero es establecido por otra parte que la ciencia no es el conocimiento de los
efectos reales y de las causas reales de los fenómenos, sino el de sus causas y
sus efectos concebidos como posibles; esta distinción es fundamental. Sea, por
ejemplo, una figura geométrica: no es de la incumbencia de la ciencia buscar la
manera en que, en el caso particular, ha sido construida, sino la manera en que
ciertamente habría podido serlo. Del mismo modo, dada una causa determinada
concebida por nuestro espíritu, no es tampoco de la incumbencia de la ciencia
trabajar por descubrir el efecto que esa causa ha producido al obrar en cierto
momento, sino tratar de prever todos los efectos que es susceptible de producir. Y
fundándose en esta distinción es como Hobbes rechaza la historia del cuerpo de la
ciencia. El conocimiento de la historia no es sino un conocimiento de hecho; los
documentos de la historia no son sino materiales de ciencia.
Un ejemplo tomado en el dominio de nuestras investigaciones modernas en biología
contribuirá a hacer comprender bien esa diferencia que Hobbes quiere señalar tan
claramente desde el punto de vista histórico y desde el punto de vista científico integral.
Supongamos que un investigador se encuentra, por algún medio difícil de imaginar, en
situación de seguir, a partir de los caballos actuales, todas las generaciones anteriores de
caballos, y eso, tan lejos en el tiempo que pueda ver desarrollarse ante sus ojos, en el
orden inverso al de su sucesión, los cambios morfológicos sufridos por el animal que ha
llegado a ser finalmente el caballo actual. Conocerá así la historia del caballo de la misma
manera que nosotros conocemos la de los acontecimientos que han agitado un Estado,
sea porque hayamos visto esos sucesos, sea porque nos hayan sido contados, sea
porque los hayamos leído en los libros, sea en resumen porque de cualquier manera los

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

hayamos sabido. Es a esta especie de conocimiento al que Hobbes niega el nombre de


ciencia, aunque constituya su fundamento.
Si observamos que el conocimiento de las causas y de los efectos reales no podría,
porque no es sino un conocimiento de hechos, rebasar los límites de lo particular y de lo
contingente, se comprende de plano que al definir la ciencia como el conocimiento de las
causas y de los efectos concebidos como posibles, se establece por eso mismo el
determinismo y la necesidad. Hobbes formula así el principio de la ciencia en términos
cuya energía no ha sido jamás superada, fundando así nuestra noción moderna de leyes
invariables y universales que es la base del conocimiento científico.

1. La idea principal del texto afirma que


A) solo se puede imaginar el mundo como si tuviese causas.
B) el entendimiento humano opera mediante causas subyacentes.
C) la ciencia es el conocimiento de los efectos y causas posibles.*
D) la historia no pertenece al cuerpo de las ciencias empíricas.
E) Hobbes fundó la noción moderna de la ciencia de la lógica.
Solución: C. El texto se inicia con una introducción sobre la causalidad en el mundo
y luego se presenta la idea principal sobre la que gira el texto, la ciencia es el
conocimiento de las causas y efectos concebidos posibles, no de las causas reales y
efectos reales; el resto del texto se dedica a explicar esta distinción.

2. La expresión EN LA NOTA JUSTA connota la idea de


A) armonía. B) dogmatismo. C) incertidumbre.
D) verdad. E) hesitación.
Solución. D. En la nota justa se entiende como que está en lo cierto, o es acertada
su opinión.

3. Se puede inferir que el enfoque de Hobbes se basa en

A) imaginar un mundo sin causas. B) el concepto mecanismo necesario. *


C) una psicología del intelecto. D) el determinismo metafísico.
E) la noción moderna de leyes invariables.

Solución: B. Concebimos el mundo como si tuviera causas porque es la forma


misma del entendimiento humano, siendo la ciencia un producto del intelecto
humano esta no puede ser definida prescindiendo de una de las propiedades más
esenciales del intelecto humano nuestro concepto natural de mecanismo a partir del
cual llevamos a cabo la definición de ciencia.

4. Marque la alternativa incompatible con el texto.

A) Hobbes fundó la noción moderna de ley científica invariable.


B) La ciencia implica el determinismo y la necesidad en el mundo.
C) Las causas y efectos concebidos como posibles son contingentes. *
D) El conocimiento de la historia es un conocimiento particular.
E) Para nosotros todo ocurre como si en el mundo hubiera causas.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Solución: C. El conocimiento de las causas y efectos concebidos posibles está


vinculado al determinismo y la necesidad mediante las leyes. Es el conocimiento de
las causas y de los efectos reales el que no puede rebasar los límites de lo particular
y lo contingente.

5. Con respecto a la historia de la ciencia se colige que esta

A) es de carácter particular y contingente.*


B) se basa exclusivamente en causas posibles.
C) se rige por el determinismo y la necesidad.
D) se rige por leyes invariables y necesarias.
E) puede dar un tipo de explicación necesaria.

Solución: A. El conocimiento de la historia no es sino un conocimiento de hecho, y


los conocimientos de hechos no rebasan los límites de los particular y lo contingente.

6. Si la ciencia fuera el conocimiento de las causas y de los efectos observados,


entonces se recusaría la noción de
A) contingencia. B) probabilidad. C) inducción.
D) necesidad.* E) historia.
Solución: El conocimiento de las causas y los efectos reales no podría rebasar los
límites de lo particular y lo contingente porque es un conocimiento de hechos, así al
definir la ciencia como el conocimiento de las causas y de los efectos concebidos
posibles se establece por eso mismo el determinismo y la necesidad.

7. En el texto, Hobbes es analizado como

A) filósofo del poder. B) teórico del conocimiento.*


C) exégeta de textos. D) científico natural.
E) pensador metafísico.

Solución: Se habla de la gnoseología y de la epistemología de Hobbes.

8. Resulta crucial incidir en la noción de causa posible porque así se garantiza su

A) subjetividad. B) falibilidad. C) universalidad.*


D) indeterminación. E) aleatoriedad.

Solución: Se investigan las causas posibles para llegar al universo de causas.

TEXTO 3

La revista Ecopsychology, especializada en el análisis de la relación entre el


medioambiente y el bienestar y la salud mentales, ha dedicado recientemente un número
especial (de libre acceso en Internet) a la reflexión sobre la relación entre las mujeres y la
naturaleza.
Partiendo de la idea de que las mujeres experimentan su entorno natural e
interactúan con este de manera distinta a los hombres, este número analiza la forma en
que estas diferencias afectan al autoconcepto de las mujeres, a su imagen corporal, y a la
actitud femenina hacia la preservación y protección del medioambiente.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Las editoras de este especial han sido la psicóloga social Britain Scott, de la
Universidad de St. Thomas, y Lisa Lynch, de la Antioch University. El trabajo presenta una
colección de artículos que comprenden observaciones y teorías sobre cómo el sexo
femenino, la maternidad, la naturaleza humana y la influencia de las normas sociales
basadas en el género influyen en la autopercepción de las mujeres, y en su
comportamiento hacia el medioambiente.
En uno de los artículos, Scott explica cómo las normas culturales que fomentan la
visión de las mujeres como objetos sexuales propician que las mujeres se preocupen por
su aspecto y sean, generalmente, críticas con sus cuerpos. En última instancia, afirma
Scott, este sentimiento de las mujeres hacia sí mismas, provocado por los ideales de
belleza, tiene un impacto negativo en la actitud de las mujeres hacia el medioambiente, y
en su capacidad de conectar con este.
Scott escribe: ―la conexión con la naturaleza (CN) hace referencia a la medida en
que la percepción del yo individual incluye la conciencia de uno mismo o de una misma
como parte del mundo natural. La CN está relacionada positivamente con un
comportamiento y una actitud a favor del medioambiente‖.
Esta idea viene respaldada por dos estudios y un experimento en los que se
constató que el sentimiento de ser un objeto sexual y la interiorización del ideal femenino
de belleza degradan la conexión de las mujeres con la naturaleza: la perturbación de la
relación con su propio cuerpo conlleva una desconexión con el mundo natural y, como
resultado, un comportamiento menos ecológico, explica la psicóloga.
En el sentido contrario, en otro artículo, escrito por la psicóloga Kari Hennigan, del
Institute of Transpersonal Psychology, se sugiere que las mujeres que pasan tiempo en
entornos naturales e interactúan con estos son más propicias a tener una mejor imagen
de su cuerpo, y a distanciarse de las definiciones sociales de belleza.
Por otro lado, en otro de los artículos de este número especial de Ecopsychology, la
psicóloga Susan Logsdon-Conradsen y la antropóloga Sarah Allred, del Berry College de
Estados Unidos, describen el concepto de ―activismo medioambiental materno‖, basado
en la suposición de que el instinto maternal se extiende al deseo de proteger y preservar
el medioambiente, para mantenerlo para la descendencia.
Según escriben las autoras, el artículo presenta ―un marco para la comprensión de
una causa del activismo medioambiental poco analizada: la maternidad‖. El activismo
materno emergería de la identificación de la mujer con su rol de madre y de las
responsabilidades que la mujer asigna a este papel social. La maternidad es considerada
así por las investigadoras como ―un estímulo particular‖ enfocado hacia el cuidado y
preservación de la naturaleza, que propicia el activismo medioambiental.
La revista contiene también un trabajo de psicólogos y sociólogos de la Colorado
State University y de la Pennsylvania State University-Abington, en el cual indican que las
investigaciones sobre las diferencias entre sexos relacionadas con los valores y actitudes
hacia el medioambiente, a menudo, han constatado que las mujeres presentan valores y
actitudes más pro medioambientales, y que realizan actividades más implicadas con la
naturaleza que los hombres. Estos investigadores analizaron el papel de la ―motivación
por placer sensorial‖ (MSP), una disposición individual con la que se mide la necesidad
humana de buscar y disfrutar experiencias relacionadas con la naturaleza a través de los
sentidos, como posible causa de estas diferencias.
En este sentido, una comparación realizada en grupos de estudiantes universitarios
(200 mujeres y 190 hombres), reveló que las mujeres puntuaban más alto en MSP en
actividades en la naturaleza (paseos, visitas a entornos naturales, etc.) Por esta razón,
explican los científicos, estarían ―más motivadas para implicarse con la naturaleza en
conjunto‖.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

1. El texto presenta un resumen del número especial de la revista Ecopsychology, con


una serie de artículos

A) en torno a las mujeres, el instinto maternal, la cultura y la influencia de las


normas morales basadas en el rol sexual y cómo intervienen en la percepción
femenina, y en su interés por la naturaleza y la lucha por el cuidado
medioambiental.
B) con reflexiones y teorías sobre cómo el sexo femenino, la maternidad, la
naturaleza humana y la presión de las normas sociales fundadas en el género
actúan en la autopercepción de las mujeres, y en su proceder con el
medioambiente.*
C) muy interesantes en relación a las féminas, la reproducción, la naturaleza
animal y el influjo de las leyes sociales fundamentadas en el sexo y de qué
manera intervienen en el autoconocimiento femenino, y en su conducta con el
medioambiente.
D) filosóficos y psicológicos que tratan temas como el sexo femenino, la
maternidad, la naturaleza humana y la presión de las normas sociales basadas
en el género y la autopercepción de las mujeres, y en su conducta con el
medioambiente.
E) sobre cómo el sexo femenino, la maternidad, la naturaleza humana y la presión
de las normas sociales fundadas en el prejuicio sobre el género han logrado
hacer una verdadera revolución en la conciencia ecológica.

Solución: El tercer párrafo incluye la síntesis del contenido del número especial de
ésta revista: ―El trabajo presenta una colección de artículos que comprenden
observaciones y teorías sobre cómo el sexo femenino, la maternidad, la naturaleza
humana y la influencia de las normas sociales basadas en el género influyen en la
autopercepción de las mujeres, y en su comportamiento hacia el medioambiente‖.

2. Se sigue del texto que una mujer que carezca del instinto de maternidad

A) está impedida de tener conciencia para proteger y preservar el medioambiente.


B) deberá adoptar hijos para tener una mejor relación con los demás seres humanos.
C) carecerá de toda conciencia moral para un tenue activismo medioambiental.
D) tendrá que adquirir culturalmente la conciencia para un activismo medioambiental.*
E) manifestará una actitud negativa opuesta al ideal de belleza impuesto por el mercado.

Solución: De la conclusión a la que arriba una de las investigaciones expuestas en


éste número, donde se afirma que la maternidad es ―un estímulo particular‖ que
propicia el activismo medioambiental, se colige que al faltar éste estímulo, faltará
también aquello que propicia, por lo que deberá adquirirlo culturalmente.

3. Resulta incompatible con el desarrollo textual decir que

A) las mujeres que se sienten objetos sexuales tienen una desconexión con el
mundo natural.
B) la maternidad es como un ―estímulo particular‖ que propicia el activismo
medioambiental.
C) los hombres tienen más motivación por placer sensorial en acciones en la
naturaleza que las mujeres.*

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 20


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

D) en el número especial de la revista Ecopsychology han colaborado psicólogos y


científicos sociales.
E) la conexión con la naturaleza guarda una relación positiva con la conciencia de
cuidar el medioambiente.

Solución: En el estudio referido al final del texto, el resultado fue el contrario, ya que
las mujeres fueron las que puntuaron más alto en este aspecto.

4. En el texto, el sentido de IMPLICADA es

A) acusada. B) rehecha. C) comprometida.*


D) sólida. E) implícita.

Solución: El término se usa para designar el compromiso con el medioambiente.

5. Si una mujer pensara que su función en la vida es ser un símbolo sexual, muy
probablemente

A) se dedicaría solamente a cuidar una gran prole.


B) lucharía por las causas ecologistas más puras.
C) tendría una conciencia ecológica muy elevada.
D) apostaría por una vida plegada a la naturaleza.
E) tendría nulo compromiso con el medioambiente.*

Solución: Las mujeres que se dedican a cultivar el criterio tradicional de belleza


tienden a desconectarse del mundo natural.

Habilidad Lógico Matemática


EJERCICIOS DE CLASE Nº17

1. En la figura tenemos el calendario de enero del año 1996. ¿Qué día de la semana
fue el 22 de octubre de ese mismo año?

A) lunes enero de 1996

do lu ma mi ju vi sá
B) martes
1 2 3 4 5 6
C) miércoles 7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
D) jueves
21 22 23 24 25 26 27
E) viernes 28 29 30 31

Solución:
Enero : 17
Febrero : 29
Marzo : 31
Abril : 30

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 21


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Mayo : 31
Junio : 30
Julio : 31
Agosto : 31
Setiembre : 30
Octubre : 22

Total: 282 días = +2

 domingo + 2 días = Martes Clave: B

2. El primogénito de José nació el último domingo de un mes que tuvo 5 viernes,


5 sábados, 5 domingos en el año 2008 y fue bautizado el quinto lunes del mes
siguiente. Halle las fechas del nacimiento y bautizo respectivamente.

A) 30 y 29 B) 24 y 22 C) 31 y 29 D) 31 y 28 E) 29 y 28

Solución:
Día de bautizo del nacimiento:

D L M M J V S
1
8
15
22
29 bautizo 30

D L M M J V S
1 2
3 9
10 16
17 23
24 30
31 nace

Clave: C

3. José María Arguedas nació en Andahuaylas, el 18 de enero de 1911. Este año


celebramos 100 años del nacimiento de este gran amauta de todas las sangres y
desde aquí rendimos nuestro gran homenaje. Si el 18 de enero de 2011 fue martes,
¿qué día de la semana nació el amauta José María Arguedas?

A) lunes B) miércoles C) jueves D) viernes E) martes

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 22


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Solución:
2008  1912
1) Número de años bisiestos de 1911 a 2011:   1  25
4
2) Número de años transcurridos de 1911 al 2011: 100
Número de días transcurridos: 100+25 = 125 = 17x7+6
Para 18 de enero de 1911 se retrocede 6 días
Mi J V S DL Ma
6 días

3) Por tanto el 18 de enero de 1911 fue: miércoles.


Clave: B

4. El martes 16 de setiembre de 2008 conocí a Gertrudis; y me casaré con ella, en el


cuarto aniversario de la fecha en que la conocí. ¿Qué día me casaré con Gertrudis?

A) miércoles B) domingo C) jueves D) sábado E) lunes

Solución:

Martes 4 años …………….


16 Set. 2008 16 Set. 2012
Año bisiesto 2012

# de días que trascurre = 4 años + 1 día = múltiplo de 7 + 5

Del Martes avanzamos 5 días es decir: Domingo.

Clave: B

5. Miguel le dice a Javier: la fecha del último lunes del mes anterior sumado con la
fecha del primer jueves del siguiente mes es 38, ¿qué día será el 21 del presente
mes, si todo ocurre en un mismo año?

A) lunes B) martes C) miércoles D) jueves E) viernes

Solución:

La única opción que cumple para los datos


Lunes 31 mes anterior y jueves 7 mes siguiente
Por lo tanto: este mes el 21 es lunes
Clave: A

6. Juan nació un día martes en el mes de julio del año 2000, ¿qué día de la semana,
Juan cumplirá 16 años?

A) lunes B) martes C) miércoles D) jueves E) viernes

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 23


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Solución:
Número de Años: 16
Numero de bisiestos vividos : 4
Suma Total : 20 = Multiplo de 7 + 6
Por lo tanto: Martes + 6 dias = Lunes Clave: B

7. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto global en el que se enfrentaron las


Potencias Aliadas y las Potencias del Eje. Como conflicto mundial comenzó el 1 de
setiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente
asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de setiembre
de 1945. El 2 de setiembre del 2010 fue un día jueves. ¿Qué día de la semana
terminó la segunda guerra mundial?

A) domingo B) lunes C) martes D) viernes E) miércoles


Solución:

Años transcurridos = 65
Años bisiestos =16
0
Número de días transcurridos: 81= 7 4
Luego la Segunda Guerra mundial termino un día domingo
Clave: A

8. El profesor de matemática dejó un trabajo a sus alumnos el 20 de mayo del 2011,


calendario que se muestra en la figura, y pide que se lo presenten luego de
165 días. ¿En qué día y fecha presentarán dicho trabajo?

A) martes 1 de noviembre mayo de 2011

B) martes 5 de noviembre do lu ma mi ju vi sá

1 2 3 4 5 6 7
C) lunes 31 de octubre
8 9 10 11 12 13 14
D) miércoles 2 de noviembre 15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
E) lunes 5 de setiembre 29 30 31

Solución:

Mayo 11
Junio 30
Julio 31
Agosto 31
Setiembre 30
Octubre 31
Noviembre 1 día para presentar el trabajo
0
Total de días =165= 7 4
Luego el día para presentar dicho trabajo es  Martes 1 de noviembre
Clave: A

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 24


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

9. Se desea hacer unos arreglos a la Av. Javier Prado, para lo cual se contrató 150
obreros de igual eficiencia para terminar la obra en 60 días. Después de hacerse la
tercera parte de la obra, debido a un evento inesperado se tiene que terminar la obra
15 días antes, para lo cual cada obrero aumenta su eficiencia en 20% y además se
contrata 40 obreros más de igual eficiencia. ¿Cuál es la eficiencia de estos 40
últimos obreros respecto a la eficiencia inicial de los primeros obreros?

A) 1,5 B) 1 C) 2 D) 1,8 E) 1,2

Solución:

Analizando las magnitudes se tiene: (#obreros).(#días).(eficiencia) = cte.

Sea k = eficiencia de cada obrero


x = eficiencia de los 40 últimos obreros respecto a los otros

Luego de hacerse la tercera parte, es decir luego de transcurrir 20 días, se tiene:


150.40. k = (150)(25).120%k +40.(25)(x.k)

Despejando se tiene que x = 1,5


Clave: A

10. Carlos va al teatro con sus cuatro sobrinos y consigue 5 asientos juntos en una
misma fila. Si Carlos siempre se sienta entre dos de sus sobrinos, ¿de cuántas
maneras diferentes podrán sentarse las cinco personas?

A) 96 B) 12 C) 72 D) 120 E) 24

Solución:

c c c
Nro. de maneras que puede ubicarse Carlos: 3
Cuando Carlos se ubica en un lugar.
Nro. de maneras de ubicarse los 4 sobrinos: 4x3x2x1 = 24
Total de maneras para ubicarse: 3x24 = 72
Clave: C
11. Marcos y sus 3 amigos alquilan, para viajar, un automóvil en el que hay cinco
asientos. Si solo 2 saben conducir, ¿de cuántas maneras diferentes pueden
sentarse y viajar?

A) 48 B) 24 C) 72 D) 96 E) 12

Solución:
Para ubicar al conductor
Nro. de maneras: 2

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 25


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Para los acompañantes


Nro. de maneras para ubicarse: 4x3x2 = 24
Total de maneras para ubicarse: 2x24 = 48 Clave: A

12. Un recipiente cilíndrico recto de 12 cm de diámetro y 24 cm de altura está lleno de


agua. Se vierte todo el contenido en otro recipiente cilíndrico similar de 58 cm de
altura y de 8 cm de diámetro. ¿Qué altura alcanza el agua en este último recipiente?

A) 56 cm B) 54 cm C) 52 cm D) 48 cm E) 50 cm

Solución:

Como el volumen de agua no cambia,


8 cm
tenemos
h (   42 )  24    62
 h  54 cm
12 cm

58 cm

h
24 cm

Clave: B
13. En la figura mostrada, ABCDEF – GHIJKL es un prisma recto hexagonal regular, en
el vértice A se encuentra una hormiga y en el punto H está su comida. Como la
cara ABHG ha sido recientemente pintada, la hormiga va en búsqueda de su
comida siguiendo la trayectoria AMNPQH de recorrido mínimo cuya longitud es
29 cm. Calcule el volumen del prisma.

B C
A) 504 3 cm 3
A D
F E
B) 506 3 cm 3
M N

C) 508 3 cm 3 P
Q
H
I
D) 502 3 cm 3
G J
L K
E) 500 3 cm 3

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 26


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Solución:

– Desarrollando la superficie lateral:

– Por Pitágoras: h = 21

42 3
– Área de la base: Ab  6.  Ab  24 3
4

– El volumen: V  504 3cm3


A B C D E F

29

G 4 4 4 4 4 H 4

Clave: A

14. En la figura mostrada, ABCD-EFGH es un prisma recto de bases rectangulares y


M–PQRD es una pirámide. Si M es centro de la cara EFGH y P es punto medio de
AD , determine la relación de los volúmenes de dichos sólidos.

1 1
A) B) F G
18 9
M
E
H
1 1
C) D)
6 8

B C
R
1 Q
E)
12
A P D

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 27


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Solución:
F G

– Volumen de la pirámide: M

B C
E
H
2
Vpirámide  sh
3 3S
h
– Volumen del prisma: h
s s
3S
Vprisma  12sh B C s s
R
Q s
Vpirámide 1
– Por tanto:  A
P D A P D
Vprisma 18

Clave: A

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Nº 17

1. En el mes de marzo de cierto año bisiesto hubo exactamente cuatro lunes y cuatro
viernes. ¿Qué día de la semana será el 29 de abril del año siguiente?
A) lunes B) sábado C) domingo D) jueves E) viernes

Solución:
1) Se tiene el mes de marzo del año bisiesto:
Lu Mar Mie Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

2) El 31 de marzo del año siguiente será: viernes


3) El año siguiente: Abril: 29 días. Entonces total de días del 1 de abril al 29 de
abril: 29  7  4  1  7 1 .
4) Por tanto el 29 de abril del año siguiente será:
viernes + 1 día = sábado.
Clave: B

2. Si el 11 de marzo de 1969 fue martes, ¿qué día de la semana fue el 21 de agosto de


ese mismo año?
A) jueves B) martes C) viernes D) lunes E) domingo

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 28


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Solución:

Marzo = 20
Abril = 30
Mayo = 31
Junio = 30
Julio = 31
Agosto = 21
0
Total = 163 = 7 2 =martes + 2 = jueves
Clave: A

3. Juanito cumple hoy, 1000 días de nacido. Si pasado mañana es viernes, ¿qué día
de la semana nació?
A) jueves B) martes C) miércoles D) sábado E) domingo

Solución:

Hoy es miércoles.
1000=  se retrocede 6 días a partir de hoy.
 Nació un jueves.
Clave: A

4. José y Edith se conocieron un martes 31 de Mayo (el año siguiente fue bisiesto) y se
casaron cuando el aniversario de la fecha en que se conocieron fue por segunda vez
domingo. Si hoy están celebrando el día de su boda y es la primera vez que cae el
mismo día de la semana en que se conocieron, ¿cuántos años han pasado desde
que se casaron?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 6 E) 12

Solución:
Se conocieron  martes……….31 de Mayo…………año normal

jueves ……….31 de Mayo………….bisiesto

viernes……….31 de Mayo…………año normal

sábado………31 de Mayo…………año normal

1er domingo------ domingo……..31 de Mayo…………año normal

martes………..31 de Mayo…………bisiesto

miércoles…….31 de Mayo…………año normal

jueves……….31 de Mayo…………año normal

viernes…………31 de Mayo…………año normal

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 29


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

2do domingo ------ domingo……….31 de Mayo…………bisiesto --- se casaron

lunes…………31 de Mayo…………año normal

1er martes------- martes……….31 de Mayo…………año normal-- HOY

Luego, desde que se casaron han pasado 2 años

Clave: B

5. Este año es bisiesto. Se sabe qué hace un año y dos días Andrés tenía 5 años, y el
próximo año tendrá 9 años. ¿Qué fecha es el día de hoy?
A) 29 de Diciembre B) 30 de Diciembre C) 31 de Diciembre
D) 1 de Enero E) 2 de Enero

Solución:
Hace 1 año y dos días: 5 Años  hace 2 días 6 años

Luego:

de donde, hoy es 1 de enero.


Clave: D
6. Cuando faltaban 21 días para culminar una obra, 12 obreros por no estar de acuerdo
con el pago del contratista deciden retirarse, después de 8 días el contratista decide
contratar ―n‖ obreros, terminando la obra 7 días antes de lo acordado. ¿Cuál es el
menor valor que puede tomar n?

A) 49 B) 42 C) 37 D) 35 E) 50

Solución:

Sea x = # de obrero que habían inicialmente, observe que x > 12.


Se sabe que: (#días).(#obreros) = cte.
Del problema se tiene:
(21).x = 8.(x -12) + (21 – 8 - 7).(x – 12 + n)
Despejando se tiene:
7x = 6.(n- 28),
entonces x = múltiplo de 6, para que ―n‖ sea mínimo ―x‖ también lo debe ser.
Como x > 12, x = 18, entonces n = 49.
Clave: A

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 30


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

7. Martha, Ana María y 3 amigos van al teatro y encuentran 5 asientos vacíos en la


misma fila. Si Martha y Ana María siempre quieren estar sentadas juntas, ¿de
cuántas maneras diferentes pueden sentarse los cinco amigos?
A) 52 B) 42 C) 36 D) 48 E) 120

Solución:

n : # de maneras diferentes que pueden sentarse tal que María y Ana siempre están
sentadas juntas.

M A A1 A2 A3  n = 4! 2! = 48

2!

4!
Clave: D

8. Seis amigos, André, Beto, Carlos, Dany, Edú y Fidel, se ubicarán en una fila de 6
asientos. Si André y Beto nunca se sientan juntos, ¿de cuántas maneras diferentes
podrán sentarse todos ellos en dicha fila?
A) 480 B) 460 C) 520 D) 720 E) 360

Solución:

n : # de maneras diferentes que podrán sentarse

A B A B

Todos André y Beto André y Beto


juntos separados
6! = 5! 2! + n
 n = 6!  5! 2!
n = 720  240
n = 480
Clave: A
9. En un recipiente que tiene la forma de un cilindro recto, como se muestra en la
figura, se introduce completamente en el agua, una esfera metálica, por lo cual el
nivel del agua que contiene el cilindro se eleva en 6 cm. Si el diámetro de la base
del recipiente es 6 cm, halle el volumen de la esfera metálica.
esfera
A) 54  cm3

B) 52 cm3

C) 48 cm3

D) 64 cm3 h
3
E) 58 cm

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 31


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Solución:

1) Del dato se tiene

6 cm

2) Luego Vesfera=Vcilindro de altura 6 cm= (3)2  6   54 cm3 .


Clave: A

10. La base de un prisma recto es una región limitada por un rombo de área 10 ; las
áreas de las secciones diagonales son iguales a 20 y 25 . Calcule el volumen
del prisma.

A) 30 m3 B) 35 m3 C) 40 m3 D) 50 m3 E) 56 m3

Solución:
d2
h

d1

Debemos encontrar el valor de V= 10.h…………………..(I)


Como el área de la base de un rombo es: = = 10 (por dato)
Tenemos que x = 20
También las áreas de secciones diagonales están dadas por:
= 20
= 25
Multiplicamos ambas ecuaciones
. . = 20. 25
 20. = 20. 25
 h=5
En (I): V= 10.h = 50
Clave: D

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 32


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Aritmética
EJERCICIOS DE CLASE N° 17
1. La media aritmética y la media armónica de dos números enteros positivos
están en relación de 25 a 24. Halle el menor de los números si se sabe que la
diferencia positiva de ellos es cuatro.

A) 8 B) 12 C) 6 D) 10 E) 4

Resolución:

a + b 
2
25
De los datos tenemos: = entonces a = 12 y b = 8 luego el menor número
ab 6
es 8 .
Clave: A
72
2. La media armónica de tres números es , la media aritmética es catorce y la
7
media geométrica es igual a uno de ellos. Halle la suma de cifras del mayor de
los números.

A) 4 B) 6 C) 7 D) 5 E) 8

Resolución:
3abc 72
= ; bc = a 2 ;bc = 144 y a + b + c = 42 entonces a = 12; b = 6 y c = 24 .
bc + ac + ab 7
Luego el mayor de los números es 24; por lo tanto la suma de sus cifras es 6.

Clave: B
1 1 1 1 5
3. Si + + + . . .+ = y MH(a16 ;a17 ; ...;a45 ) = 54 . Halle la media armónica
a1 a2 a3 a50 3
de los otros 20 números.

A) 16 B) 24 C) 18 D) 42 E) 28

Resolución:
1 1 1 1 5
Se tiene que: + + + . . .+ =
a16 a17 a18 a45 9

1 1 1 1 1 1 5 5 10
luego : + +. . .+ + + . . .+ = - = por lo tanto:
a1 a2 a15 a46 a47 a50 3 9 9

MH  a1 ;a2 ;...;a15 ;a46 ;a47 ;...;a50  = 18

Clave: C

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 33


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

4. En un grupo de cuarenta personas se observa que el peso en kilogramos de


cada uno es un número entero. Sabiendo que el promedio de pesos es 53
kilogramos y ninguno pesa menos de 52 kilogramos, ¿cuántos kilogramos
como máximo puede pesar uno de ellos?

A) 72 B) 82 C) 84 D) 92 E) 94

Resolución:
40
Sea: w i = peso entonces w
i=1
i = 40(53) = 2120; w i  52, i = 1, 2, ..., 40. luego el peso

máximo de una persona del grupo es 92. ( wmáx = 2120 - 39(52) = 92 )

Clave: D
5. El promedio de edades de a64 alumnos es xy . Si la cuarta parte de los
alumnos son remplazados por otros alumnos que tienen tres años más cada
uno y otra cuarta parte son reemplazados por alumnas que tienen dos años
más cada una, determine en qué porcentaje aumentó el nuevo promedio de los
a64 alumnos.

A) 75% B) 100% C) 25% D) 225% E) 125%

Resolución:
4k

e
i=1
i
Tenemos que: a64 = 4k; = xy donde e i son las edades de los
4k
alumnos.

 xy   4k  + 3k + 2k =
Entonces el nuevo promedio será: Pnuevo =
4k
 xy  + 125%
Clave: E

6. De las edades de cinco amigos; Lorenzo, Benjamín, Marcelino, Willy y José, se


sabe que la moda y mediana de sus edades es igual a 43. Si José es menor
que Marcelino y mayor que Willy, Lorenzo es mayor que José; y Benjamín tiene
45 años, halle la mayor edad posible de José.

A) 42 B) 41 C) 43 D) 40 E) 39

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 34


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Resolución:
Ordenando los datos tenemos: W < J < M ; J < L y B = 45 como la moda y la
mediana son iguales entonces W < J < M = L = 43 < B = 45 luego la mayor edad
posible de José es 42.
Clave: A

7. La cantidad de páginas de seis libros de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

son n0  m + 2  ; n0m ; nnm ; n0  m + 2 ; n n +1 0 y nn0 respectivamente. Si la

mediana de las seis cantidades es 109, determine la moda.

A) 106 B) 108 C) 109 D) 102 E) 104


Resolución:
Ordenando los datos de manera creciente tenemos:

n0m ; n0  m + 2  ; n0  m + 2 ; nn0; nnm ; n n +1 0 ; m  7

Además: n0  m + 2  + nn0 = 218 luego n = 1 y m = 6 .

Por lo tanto la moda es n0  m + 2  = 108

Clave: B

8. La mediana y la desviación estándar de dos números son nueve y uno


respectivamente; la media aritmética y la varianza de otros tres números son
nueve y ocho tercios respectivamente. Halle la desviación estándar de los
cinco números.
5 3 50 35 55
A) B) C) D) E)
5 5 5 5 5
Resolución:

Me  a,b  = 9 y σ(a,b) = 1 entonces a + b = 18 y  a - 9  +  b - 9  = 2 además se tiene


2 2

que:
8
Me  c,d,e  = 9 y σ 2 (c,d,e) = luego c + d + e = 9 y  c - 9  +  d - 9  + e - 9  = 8 por lo
2 2 2

3
50
tanto Me  c,d,e  = 9 y σ(a,b,c,d,e) = 2 =
5
Clave: C

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 35


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

9. Se tiene cuatro números enteros positivos cuya moda, media y mediana son
19; 16,75 y 17,5 respectivamente. Calcule el promedio del menor y mayor de los
números.
A) 15 B) 15,5 C) 16,5 D) 16 E) 17

Resolución:
a,b,c,d  Z+ / a  b  c  d; Mo = 10; MA = 16,75; Me = 17,5 entonces

a+d
b + c = 35; a + d = 32 por lo tanto = 16
2
Clave: D

10. Si el conjunto de datos positivos: a ; b ; 8 ; 6 ; 5 ; 4 ; 3 ; 1 es bimodal


además la media y mediana son iguales a 4,5. Halle el menor valor de la media
armónica de a y b.
40 22 26 32 16
A) B) C) D) E)
9 9 9 9 9
Resolución:
Como es bimodal y MA = Me = 4,5 entonces a + b = 9 con a,b 8,6,5,4, 3,1 luego

16
se tiene que:  a = 1  b = 8    a = 3  b = 6   a = 4  b = 5  entonces MHmenor =
9

Clave: E

11. La varianza de los sueldos de 120 trabajadores de una empresa es S/. 30. La
empresa decide incrementar en 14% el sueldo de cada trabajador, luego
descontarles S/. 20 a cada uno. Halle la varianza de los nuevos sueldos.

A) 45,600 B) 38,988 C) 58,800 D) 58,180 E) 52,800

Resolución:
Sea sueldo i = Si y el nuevo sueldo i = NSi donde NSi = 1,14Si - 20 por dato tenemos

que:
120

 S - MA(S i ) 
2

 NSi - MA(NSi ) 
i 2

 = entonces   = 1,14  (30) = 38, 988.


2 i=1 2 2
= 30 N
120 120
Clave: B

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 36


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

12. Determine la media armónica de a y b, sabiendo que la desviación estándar

muestral de 3; 1; 5; 2; a; b; 11 es 10 y la media aritmética de los siete

números es 5.

72 84 41 40 46
A) B) C) D) E)
13 13 13 13 13

Resolución:

 = 10; MA(datos) = 5 entonces a + b = 13 y  a - 5  +  b - 5  = 5 luego a  b = 42


2 2

2(42) 84
por lo tanto MH = = .
13 13
Clave: B

EVALUACIÓN DE CLASE Nº 17

1. La media aritmética de siguientes números: 4; 8; 12; 16; …; 4n es mayor que


328 pero menor que 332. Halle la media geométrica de n + 5 y n – 20.

A) 156 B) 170 C) 160 D) 165 E) 198


Resolución:
328 < MA < 332 entonces n = 164 por lo tanto MG = (169)(144) = 156

Clave: A
2. Si la media aritmética de 15 números impares consecutivos es 53, hallar la
suma de las cifras del mayor número.
A) 15 B) 13 C) 14 D) 12 E) 6
Resolución:
Sean: a -14; a -12;...;a - 2;a;a + 2;...;a +14 entonces a = 53 y la media aritmética de
los 15 números es 53, luego el mayor de los números es 67. Por lo tanto la suma de
cifras es 13.
Clave: B
3. El promedio aritmético de 30 números es 22. Si veinte de ellos son disminuidos
en 10 unidades cada uno y los restantes son aumentados en 6 unidades cada
uno, halle el nuevo promedio aritmético.
53 52
A) 17 B) 15 C) D) 16 E)
3 3

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 37


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Resolución:
30

x i 30
Tenemos que: x = i=1
30
= 22 entonces x
i=1
i = 22(30) luego el nuevo promedio será:

22(30) - 20(10) +10(6) 52


Nuevo(x) = =
30 3
Clave: E

4. La media, moda y la mediana de las edades de seis personas son: 22, 5 ; 19 y


19 respectivamente. Si ninguna de las personas tiene menos de 14 años, halle
la mayor edad que podría tener alguna de estas personas.

A) 60 B) 45 C) 51 D) 50 E) 52

Resolución:
Sean las edades 14  a  b  c  d  e  f con x = 22,5; Mo = Me = 19 luego para

obtener el mayor valor de f , se debe cumplir que: c = d = e = 19 y a = b = 14 por lo


tanto fmáx = 50 .

Clave: D

5. La media geométrica de cuatro números enteros positivos mayores que la


unidad es 462. Halle la media armónica de los cuadrados de los dos menores
números.

82 13 41 15 72
A) B) C) D) E)
13 4 13 14 13

Resolución:
Tenemos que 4
a.b.c.d = 462 entonces a.b.c.d = 24.34.74.114 = 2.3.  23.33.74.114  luego

72
los menores números son 2 y 3. Por lo tanto MH(4;9) =
13
Clave: E

6. La media armónica de 100 números es 21,25 y la media armónica de 40 de


estos números es 34. Halle la media armónica de los otros 60 números.

A) 17 B) 16 C) 27 D) 25 E) 22

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 38


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Resolución:
1 1 1 80 1 1 1 20
Tenemos que: + +. . .+ = y + +. . .+ = entonces tenemos
a1 a 2 a100 17 a1 a 2 a 40 17
1 1 1 60
que: + . . .+ = por lo tanto MH(a41 ;a42 ;...;a100 ) = 17
a41 a42 a100 17
Clave: A

7. La varianza de los sueldos de los trabajadores de una empresa es S/.30. La


empresa decide incrementar en 10% el sueldo de cada trabajador y luego
descontarles S/. 10 a cada uno. Hallar la varianza de los nuevos sueldos.

A) S/. 36,6 B) S/. 36,3 C) S/. 36,4 D) S/. 37,3 E) S/. 38,6

Resolución:
Sea sueldo i = Si y el nuevo sueldo i = NSi donde NSi = 1,1Si -10 por dato tenemos

que:
n

 S - MA(S i ) 
2

 NSi - MA(NSi )
i 2

= 30 entonces  N2  = 1,1 (30) = 36, 3.


i=1 2

n 120
Clave: B

8. Si a1 , a2 , a3 , a4 , a5 y a6 , representan las calificaciones de seis alumnos


6 6
donde se tiene que: a
i=1
2
i
= 124 ; a
i=1
i
= 24 , calcule la desviación

estándar de a1 + 20, …, a6 + 20

A) 13 B) 19 C) 14 D) 7 E) 6
6 6 3 6

Resolución:
6

a
i=1
i + 20
De los datos se tiene que: X = = 24 .
6
6

 a + 20 
2

 
i 2 124 + 40(24) + 400(6) 14
luego σ = i=1
- X = =
6 6 3
Clave: C

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 39


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

9. Las edades de cinco personas son 29; 31; 33; 37 y 45 años. ¿Cuántos años
deben transcurrir para que el nuevo promedio de las edades sea 44 años?

A) 6 B) 5 C) 7 D) 9 E) 8
Resolución:
175 + 5r
Las nuevas edades: 29 + r; 31+ r; 33 + r; 37 + r; 45 + r. luego = 44 entonces
5
r=9
Clave: D
1 1 1 1 n n
10. Si + + + ... + = , halle la media de + 2; n + 14; 4n + 2 y n - 2
6 12 20 xy 36 4
n términos

A) 25 B) 29 C) 28 D) 30 E) 27
Resolución:
1 1 n
Del dato: - = luego n = 16 por lo tanto tenemos que:
2 n + 2 36
n 
MA  + 2; n + 14; 4n + 2 y n - 2  = 29
4 
Clave: B

Álgebra
EJERCICIOS DE CLASE

1. Sean las funciones

f = { ( –3, 4 ), ( –1, 0 ), ( 2, 0 ), ( 3, 1 ) } ; g = { ( –4, –3 ), ( –3, 0 ), ( 3, 3 ), ( 7, 5 ) },


2
halle la suma de los elementos del rango de f – g.

A) 10 B) 12 C) 14 D) 16 E) 8

Solución:
2 2
 Dom( f – g ) = Dom( f )  Dom( g ) = Dom( f )  Dom( g )
= {– 3; – 1; 2; 3 }  {– 4; – 3; 3; 7 }
= {– 3; 3 }
2 2 2
 f – g = {( –3, 4 – 0 ), ( 3, 1 – 3 )}
= {( –3, 16 ), ( 3, – 2 )}
2
 Ran( f – g ) = {16, – 2}
Suma de elementos = 16 – 2 = 14
Clave: C.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 40


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

2. Halle la suma de los elementos enteros del dominio de la función

1
f (x) = .
2
(x  2) 16  x

A) –2 B) 2 C) 4 D) –4 E) 6

Solución:
2
 x – 2  0  16 – x > 0
2
x2  16 > x
x2  –4<x<4

 Dom( f ) = – 4, 4 – {2}
Dom( f )  Z = {– 3; – 2; – 1; 0; 1; 3}
Luego suma de elementos = – 2
Clave: A.

3. Halle el mayor elemento entero negativo del dominio de la función

 2
 1 x , x  A
f (x )   .
 x 2  2 , x  B

Siendo A y B el conjunto de valores admisibles para cada caso.

A) –7 B) –5 C) –4 D) –2 E) –1

Solución:
2
 1–x 0  –1x1

2
 x –20x 2 x  2

 Dom( f ) =  , 2 ]   1,1  [ 2,  


Mayor elemento entero – 1.
Clave: E.

4. Si f : Dom( f ) = [–1, 2]  R es una función definida por f (x) = 1 – | x – 1 |, halle


el Ran( f ).

A) [–1, 2] B) [–1, 1] C) [0, 1] D) [–2, 2] E) [–2,0]

Solución:

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 41


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

 –1x2  –2x–11 0|x–1|2


–2–|x–1|0  –11–|x–1|1

 Ran( f ) = [–1, 1]

Clave: B.

1
5. Sea f : Dom( f ) = 5,   R dada por f (x) = 2 – , halle Ran( f ).
( x  3) 2

4 7 7
A) 7,  B) ,  C) ,2 D) 4,  E) , 
7 4 4

Solución:

 x  5,   5<x  2<x–3


2 1 1 1 7
4 < (x – 3)    2 
2 2
(x  3) 4 (x  3) 4

2 1 1
 Como 0 < (x – 3) ,  0  2 2
2 2
(x  3) (x  3)

7
 Ran( f ) = ,2
4

Clave: C.

6. Si f es una función lineal tal que f (–2) = –6 y f (n + m) = f (n) + f (m), n, mR.
Halle f (2).

A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7

Solución:

 Como f es una función lineal f (x) = ax + b


f (n + m) = a(n + m) + b
f (n) + f (m) = an + b + am + b
entonces b = 0, luego f (x) = ax

 Como f (–2) = –2a , entonces a = 3.


 f (x) = 3x, f (2) = 6
Clave: D.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 42


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

7. Sea G(x) una función lineal tal que G(3) = 8 y G(2) = 3G(4), halle el número de
elementos enteros del dominio de la función:

G(x)  G(x)  8
F(x) =  .
4 2

A) 2 B) 1 C) 3 D) 0 E) 4

Solución:
 Como G(x) es lineal G(x) = ax + b
G(3) = 3a + b
G(2) = 2a + b
G(4) = 4a + b
 G(2) = 3G(4)
2a + b = 3(4a + b)
– 5a = b
 G(3) = 8
3a + b = 8
3a – 5a = 8
a=–4
G(x) = –4x + 20
 F(x) =  x  5  2x  6
Dom( F ) = [3, 5]

Clave: C.

8. Dadas las siguientes proposiciones con respecto a la función de la gráfica

12

-30 -20 -12,5 -5 5 12,5 20 30


X

-10

I. Es periódica de periodo 25.


II. Su rango es [– 10, 12].
III. Es par.
IV. Es impar.

Indique los valores de verdad.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 43


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

A) FVFF B) VFVF C) FVVF D) VVFF E) FVFV


Solución:

 Según la gráfica el periódo de la función es 25.


 Su rango es { – 10}  [ 0, 12 ]
 Es una función par por estar definida para todo valor real y del gráfico se
cumple f (– x) = f (x).
 No es impar, ya que la imagen de – 12,5 es 12 y la imagen de 12,5 es
12.

Clave: B.
EVALUACIÓN DE CLASE

1. Dadas las siguientes proposiciones

I. f = { ( | x – y |, |y| ) / x, y  R } es una función.


II. f = { ( t | t |, t ) / t  R } es una función.
2
III. f = { ( t + 1, t + 1 ) / t  R } es una función.

Indique los valores de verdad.

A) FFV B) VFV C) FVF D) VVV E) VFF

Solución:

 I) F
x = 2, y = 1 (1,1)  f
x = 2, y = 3 (1,3)  f
luego f no es función.

 II) V
x = t | t |, y = t
2
t0  x=t , y=t  y= x
2
t<0  x= –t , y=t  y=– x

 III) F
t = 1 (2,2)  f
t = –1 (2,0)  f
luego f no es función.
Clave: C.

x4
2. Halle el dominio de la función real f tal que f (x) = 2
.
x 1

A) [ –4, –1    1, +   B)  – 1, 1    1, +  C)  – 1, 1 

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 44


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

D) 1, 4 E)  – , –1    1, + 

Solución:
x4
 Para que exista la función 0
2
x 1
x4
0
(x  1)(x  1)

+ - +

- -4 -1 1 +

 Dom( f ) = [ –4, –1    1, +  

Clave: A.

2
3. Si [a, b] es el rango de la función f, tal que f (x) = – 25  x  16 , halle b – a.

A) –1 B) 4 C) 5 D) 9 E) 16

Solución:

2 2 2
 0  x  25  0  25 – x  25  0  25  x 5

2
 11  – 25  x + 16  16

 Ran( f ) = [11,16] = [a,b]

Clave: C.

4. Si f : Dom( f ) = [1, 4]  R es una función definida por f (x) = | x – 2 | + 4 con


Ran( f ) = [a,b], halle el valor de a + b.

A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10

Solución:

 1x4  –1x–22  0|x–2|2


4|x–2|+46

 Ran( f ) = [4,6] = [a,b]  a + b = 10


Clave: E.

5. Halle la suma de los elementos enteros positivos del dominio de la función f


dada por
2
f (x) = 3  25  x .

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 45


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

A) 3 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10

Solución:
2
 25 – x  0  –5  x  5

 3  25  x  0  25 – x  9
2 2

x4x–4

 Dom( f ) = [– 5,– 4 ]  [4,5]

+
Dom( f )  Z = {4, 5}  4 + 5 = 9.
Clave: D.

| x  2 | 3
6. Halle el mayor elemento del dominio de f, dada por f(x) = .
1 x

A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

Solución:

| x  2 | 3
 0
1 x
 | x  2 | 3  0  1  x  0
(x – 2  3  x – 2  – 3)  x  1
(x  5  x  – 1)  x < 1
x

 | x  2 | 3  0  1  x  0
(– 3  x – 2  3)  x  1
–1x5  x>1
x   1, 5 ]
 Dom( f ) =  1, 5 ]

Clave: D.

5
7. Si f(x) = 1  , 2  x  7 y g(x) = 1 x , – 8  x  1, halle la suma de los
x2
elementos enteros de T = Ran( f )  Ran( g ).

A) 1 B) –2 C) 2 D) 5 E) 6

Solución:

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 46


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

 2<x7  0<x–25
1 1 1
 0  
x2 x2 5
5 5
 1  1  1 2
x2 x2

 Ran( f ) = [ 2, + 

 –8  x  1  01–x9

 0  1 x  3
 Ran( g ) = [0,3]

 T = Ran( f )  Ran( g ) = [ 2, +   [0,3] = [0,3]


 T  Z = {2; 3}
Clave: D.

8. Dadas las siguientes proposiciones con respecto a la función de la gráfica

X
-48 -36 -24 -12 12 24 36 48

-k

I. Es periódica de periodo 48.


II. Es par.
III. Es impar.

Indique los valores de verdad.

A) FFV B) FVV C) FVF D) FFF E) VFV

Solución:

 Según la gráfica el periódo de la función es 96.


 No es una función par ya que f(– 24 ) = – k y f( 24 ) = k

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 47


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

 Es una función impar por estar definida para todo valor real y del gráfico
se cumple f (– x) = – f (x).

Clave: A.

Geometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 17

1. En la figura, PQRS es un cuadrado cuyo lado mide 4 m y OP = PM = MS. Halle la


ecuación de la parábola P.

A) (x – 4)2 = 8y

B) (x – 3)2 = 12y

C) (x – 4)2 = y

D) (x – 3)2 = 4y

E) (x – 4)2 = 16y

Solución:
Eje focal // eje Y
(x – h)2 = 4p(y – k)
M = (4, 0) = (h, k)
Reemp: (x – 4)2 = 4py
Para x = 2  y = 4
4 = 4p(4) 4p = 1
 P : (x – 4)2 = y
Clave: C

2. Halle la ecuación de una parábola P, cuyo eje focal es la recta y = 0, foco F(2,0) y
parámetro p = 4.

A) y2 = 16(x – 2) B) y2 = 16(x – 4) C) y2 = – 16(x + 2)


D) y2 = 16(x + 2) E) y2 = – 16(x + 4)

Solución:
Eje focal // eje X
(y – k)2 = 4p(x – h)
V = (– 2,0) p=4
Reemp: y2 = 4p(x + 2)

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 48


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

 P : y2 = 16(x + 2)

Clave: D
2
3. En la figura, el área de la región triangular VPF es 2 2 m . Si PV = PF, halle la
ecuación de la parábola P de vértice V y foco F.

A) y2 = 2x

B) y2 = 4x

C) y2 = 8x

D) y2 = 6x

E) y2 = 5x

Solución:
Eje focal // eje X
(y – k)2 = 4p(x – h)
V = (0,0) p = 2a
Reemp:
y2 = 4(2a)x PH2 = 4(2a)a
PH = 2a 2

2a  2a 2
AVPF = =2 2 a=1
2
 P : y2 = 8x
Clave: C

4. En la figura, se muestra una parábola cuya ecuación es P : y = – x2 + 2x. Halle el


área de la región cuadrada ABCD en metros cuadrados.

A) 2(3 – 2 2 ) m2

B) 4(3 + 2 2 ) m2

C) 4(3 2 – 2) m2

D) 4(3 – 2 2 ) m2

E) 2(3 + 2 2 ) m2

Solución:

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 49


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

 0  x(2  x )

 P : y = – x2 + 2x


x 0 y x 2
 Para x = a  y = b
 Reemp:
b = – a2 + 2a . . . (I)
b + 2a = 2 . . . (II)

 De (I)  (II):

a=2– 2  b = 2 2– 2

 AABCD = 4(3 – 2 2 ) m2

Clave: D

 3
5. Halle la ecuación de una parábola cuyo foco es F  0,  y directriz la recta
 2
L : 2y + 3 = 0.

A) x2 = 6y B) x2 = 9y C) x2 = y D) x2 = 4y E) 3x2 = y

Solución:
 Eje focal // eje Y

(x – h)2 = 4p(y – k)
3
V = (0, 0) p=
2
 Reemp:
3
x2 = 4   y
2
 P : x2 = 6y
Clave: A

6. En la figura, O es vértice de la parábola P : y2 = 12x. Si AB es lado recto, halle las


coordenadas del punto P.

A) (6,0)

B) (8,0)

C) (12,0)

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 50


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

D) (15,0)

E) (9,0)
Solución:
 P : y2 = 12x
4p = 12, p > 0  p = 3

 F es el foco
OF = 3 y AF = 6

 Por relac. métricas


AF2 = OF  FP  FP = 12
 P = (15,0)
Clave: D

7. Halle la longitud en metros del segmento que une el foco de la parábola P : y2 = – 9x


con el punto de intersección de esta con la recta L : 3x + 4y – 12 = 0.

25 86 85 86 86
A) m B) m C) m D) m E) m
4 3 3 6 5

Solución:
 P : y2 = – 9x . . . (I)

9
4p = – 9 p=–
4
 9 
F =   ,0 
 4 

 L : 3x + 4y – 12 = 0 . . . (II)

 De I  II:

y2 – 12y + 36 = 0 y=6
x=–4
2
9  25
   4  6 d=
2
d= m
4  4
Clave: A

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 51


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

8. En la figura, M es punto medio del diámetro AB . Si el área de la región sombreada


es 32 m2, halle la ecuación de la parábola P de foco F, vértice V y directriz el eje X.

A) (x – 3)2 = 16(y – 4)

B) (x – 2)2 = 8(y – 2)

C) (x – 4)2 = 16(y – 3)

D) (x + 3)2 = 16(y + 4)

E) (x – 3)2 = 8(y – 4)

Solución:
 Eje focal // eje Y
(x – h)2 = 4p(y – k)

R 2
 A = = 32  R = 8
2

 V = (3,4) y p = 4
Reemp:
(x – 3)2 = 16(y – 4)
Clave: A

9. En la figura, se muestra una parábola cuya ecuación es P : y = x2 – 4. Si AM = MB y


los puntos M y C tienen por coordenadas (2,9) y (2,0), halle el área de la región
sombreada en metros cuadrados.

A) 21 m2

B) 24 m2

C) 27 m2

D) 32 m2

E) 36 m2

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 52


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Solución:
 Coor. del punto medio M
a+b=4... (I)
a2 – 4 + b2 – 4 = 18  a2 + b2 = 26 . . . (II)

 De (I)  (II): a – b = 6
MC  (a  b) 9  6
AABC = 
2 2

AABC = 27 m2

Clave: C

10. Halle la ecuación de la parábola de eje horizontal, foco F(– 2, 3) y vértice en la recta
L : 5x – 2y = 4.

A) (y – 2)2 = – 16(x – 3) B) (y + 3)2 = – 16(x + 3)


C) (y – 3)2 = 16(x – 2) D) (y – 3)2 = – 16(x – 2)
E) (y + 3)2 = 16(x + 2)

Solución:

 Coordenadas de V
Para y = 3  x = 2
V = (2,3) p=–4

 Eje focal // eje X


(y – k)2 = 4p(x – h)

 Reemp:
(y – 3)2 = – 16(x – 2)
Clave: D

11. Halle el área de la región triangular en metros cuadrados determinado por el vértice,
el foco de la parábola P : x2 + y – 4x + 6 = 0 y la intersección de esta con el eje Y.

1 2 1 2 3 2
A) m B) 1 m2 C) 2 m2 D) m E) m
2 4 4

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 53


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Solución:
 P : x2 + y – 4x + 6 = 0
y + 2 = – (x – 2)2

 (x – 2)2 = – (y + 2)  Eje focal // eje Y


V = (2,– 2) y 4p = – 1

VF  h 1
 AVFQ = VF =
2 4

h=2
1 2
 AVFQ = m
4
Clave: D

12. En la figura, V es vértice, L eje focal y AB lado recto de la parábola P. Si OF


= 2 5 m, halle la ecuación de la parábola.

A) (x – 2)2 = 8y

B) (x + 2)2 = 6y

C) (x – 2)2 = y

D) (x – 4)2 = 8y

E) (x + 4)2 = 6y

Solución:
 Eje focal // eje Y
(x – h)2 = 4p(y – k)

 p2 + (2p)2 = (2 5 )2 p=2

 V = (4,0)
Reemp:
(x – 4)2 = 8y

Clave: D

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 54


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

13. En la figura, la ecuación de la recta L es y – 8 = 0. Halle la ecuación de la parábola


P, siendo F y V(0,3) su foco y vértice.
A) x2 = 20(y – 3)

B) x2 = 25(y – 3)

C) x2 = 4(y – 3)

D) x2 = 15(y – 3)

E) x2 = 5(y – 3)

Solución:
 Eje focal // eje Y
(x – h)2 = 4p(y – k)

 V = (0,3) p=5
Reemp:
x2 = 20(y – 3)

Clave: A

14. El vértice de una parábola P es V(2,0), su eje focal es paralelo al eje Y. Si P(8,b) es
un punto de la parábola (b > 0) y la distancia de P a la directriz es 10 m, halle la
ecuación de la parábola.

A) (x + 2)2 = 8y B) (x – 4)2 = y C) (x – 2)2 = 4y


D) y2 = 16(x – 2) E) (x – 2)2 = 16y

Solución:
 Eje focal // eje Y
(x – h)2 = 4p(y – k)

 d(P, L ) = 10 = PF

 8 + 2p = 10 p=1
V = (2,0)

 Reemp:
(x – 2)2 = 4y

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 55


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Clave: C
EVALUACIÓN Nº 17

1. En la figura, OV es diámetro de la circunferencia cuya ecuación es x2 + y2 = 4y. Si O


es el foco y V el vértice, halle la ecuación de la parábola P.

A) x2 = – 16(y – 4)

B) y2 = 16(x – 4)

C) x2 = – 4(y – 16)

D) x2 = 16(y – 4)

E) y2 = – 16(x – 4)

Solución:
 Eje focal // eje Y
(x – h)2 = 4p(y – k)

 C : x2 + y2 = 4y  x2 + (y – 2)2 = 4
r=2

 V = (0,4) y p = – 4
Reemp:
x2 = – 16(y – 4)

Clave: A

2. Halle la ecuación de una parábola cuyo parámetro es un número entero, el lado


recto pertenece al eje Y y los puntos de intersección de la parábola con los ejes
coordenados son (– 5,0) y (0,4).

A) (y – 12)2 = – 16(x – 4) B) (y – 12)2 = 16(x – 4)


C) (x + 4)2 = 8(y – 12) D) (y + 12)2 = – 16(x + 4)
E) (x – 4)2 = 16(y – 12)

Solución:
 Eje focal // eje X
(y – k)2 = 4p(x – h)

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 56


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

 p<0 p=–a
(y – 4 – 2a)2 = – 4a(x – a)

 Para x = – 5 y=0
Reemp:
16 + 16a + 4a2 = 20a + 4a2
a = 4  (y – 12)2 = – 16(x – 4)

Clave: A

3. En la figura, la parábola cuyo eje focal es el eje Y determina sobre el diámetro AD


tres segmentos congruentes y su foco es el centro de la circunferencia de ecuación
x2 + y2 = 81. Halle la ecuación de la parábola P.

A) x2 = 3(2y + 3)

B) x2 = 2(2y + 3)

C) x2 = 6(y – 3)

D) x2 = 6(y + 3)

E) x2 = 3(2y – 3)

Solución:
 C : x2 + y2 = 92  AD = 18

BC = 6

 Eje focal // eje Y


(x – h)2 = 4p(y – k)

3  3
 4p = 6 p=  V =  0, 
2  2

 Reemp:
 3
x2 = 6  y  
 2
 x2 = 3(2y + 3)
Clave: A

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 57


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

4. El vértice de una parábola es el punto (4,5) y su directriz la recta x = 0. Halle su


ecuación.

A) y2 = 16(x – 4) B) (y + 5)2 = – 16(x – 4)


C) (x – 5)2 = 16(y – 4) D) (y – 5)2 = 16(x – 4)
E) (y – 5)2 = 16(x + 4)

Solución:
 Eje focal // eje X
(y – k)2 = 4p(x – h)
V = (4,5) p=4

 Reemp:
(y – 5)2 = 16(x – 4)

Clave: D

5. En la figura, se muestra una parábola, donde Y es eje focal, O el foco y su vértice el


punto V(0,– 3). Halle AB en metros.

A) 12 2 m

B) 20 2 m

C) 24 2 m

D) 16 2 m

E) 36 2 m

Solución:
 Eje focal // eje Y
(x – h)2 = 4p(y – k)

 V = (0,– 3)  p = 3
Reemp:
 y  0
x2 = 12(y + 3) 
 x   6
A = (– 6,0)

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 58


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

y
 AB : m = =1 y=x+6
x6

 Reemp:
x2 = 12(x + 9)
x = 18 y = 24

 AB = 24 2 m
Clave: C

6. En un triángulo ABC, A(1,1), B(5,3) y C(6,– 4) cuyo baricentro es el vértice de una


parábola P y su foco el punto (6,0). Halle la ecuación de la parábola.

A) y2 = 8(x – 4) B) x2 = 8(y – 4) C) y2 = 8(x – 2)


D) x2 = 4(y – 8) E) y2 = 4(x – 8)

Solución:
 Eje focal // eje X
(y – k)2 = 4p(x – h)

 V = (4,0) p=2
y2 = 8(x – 4)

Clave: A

Trigonometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 17

 2 4 
1. Sea la función real f definida por f(x) = 3 + secx, x   , . Halle el rango de f.
 3 3

A) – 3, – 1 B)  3 ,– 1 C) 1 , 2 D) 1, 2 E) 1, 2

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 59


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Solución:

2 4
 x 
3 3
–2  secx  –1

1  3 + secx  2

Clave: E

ctgx  1  3
2. Sea la función real f definida por f(x) = , x , . Halle el rango de f.
ctgx  1 4 4

A)  1, 1 B)   , 0 C) 1,   D)   , 1 E) 0, 1

Solución:
2  3
f(x) = 1 – , x ,  – 1 < ctgx < 1
ctgx  1 4 4
0 < ctgx + 1 < 2
1 1
>
ctgx  1 2
2
<–1
ctgx  1
2
1– < 0  Ran(f) =   , 0
ctgx  1
Clave: B

3. Halle el dominio de la función real f definida por f(x) =  sec x sec x  1 .

      
A) (2n  4) , n  Z  B) (n  2) , n  Z  C) (2n  1) , n  Z 
   2   
 n   3n 
D)  , n  Z  E)  , nZ 
2   2 

Solución:
– secx  0  secx + 1  0

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 60


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

secx  0  secx  – 1

secx  – 1  secx  – 1  secx = – 1  x = (2n + 1), n  Z.

Clave: C

4. Halle el dominio de la función real f definida por f(x) = ctg23x + sec23x.

 n   n   n 
A) R –  / n  Z  B) R –  / n  Z  C) R –  / n  Z 
2  3  4 

 n   2n 
D) R –  / n  Z  E) R –  / n  Z
6   3 

Solución:
cos 4 3x  sen2 3x 4 cos 4 3x  4sen2 3x
Tenemos y = = , está definida
sen2 3x cos 2 3x sen2 6x

n
Si sen6x  0  6x  n  x 
6

 n 
 Dom(f) = R –  / n  Z 
6 
Clave: D

5. Halle el dominio de la función real f definida por f(x) = ctg2x – tg2x.

 n   n 
A) R – n / n  Z B) R –  / n  Z  C) R –  / n  Z 
4  2 

 n   n 
D) R –  / n  Z  E) R –  / n  Z 
3  6 

Solución:
cos 2x sen2x
f(x) = ctg2x – tg2x = –
sen2x cos 2x
2 cos 4 x
 f(x) = . x  Dom(f)  sen4x  0
sen4 x
n
 4x  n, n  Z  x 
4

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 61


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

 n 
 Dom(f) = R –  / n  Z 
4 
Clave: B
6. Sea F la función real definida por F(x) = 3sec2x + 5tg2x + , ¿cuál es el menor
entero positivo que pertenece al rango de F?

A) 7 B) 6 C) 5 D) 8 E) 4

Solución:
F(x) = 3(sec2x – tg2x) + 8tg2x + 
F(x) = 3 + 8tg2x + 
Como 8tg2x  0  3 + 8tg2x +   3 + 
 F(x)  3 + 

Ran(F) = 3 + ,   . Luego el menor entero positivo en el rango es 7.


Clave: A

   
7. Sea F la función real definida por F(x) = sec2x, x  0,   , . Si el rango de
 8 4 2 
F es el conjunto   , a  b, c, calcule a + b + c.

3
A) 2 B) 3 C) D) 1 + 2 E) – 1 + 2
3

Solución:
  
0x  <x
8 4 2
 
0  2x   < 2x  
4 2

Ran(f) =   , – 1  1, 2

 a + b + c = (– 1) + (1) + 2 = 2

Clave: A
1  cos 2
8. Sea f la función real definida por f(x) = , halle Dom (f)c  Ran(f).
sen(2  180)

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 62


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

 n   n 
A)  /n Z  B)  / n  N  C) n / n  Z 
 2  2 

 n 
D) n / n  N  E)  / n  Z  
2 
Solución:
2 cos 2   n 
Como f(x) = = ctg   Dom(f) = R –  / n  Z 
sen2 2 

Ran(f) = 0 ,  

 n 
 Dom (f)c  Ran(f) =  / n  Z  
2 
Clave: E

senx
9. Sea la función real f definida por f(x) = + 2. Halle el complemento del
csc x  1
dominio de f.

    n 
A) n / n  Z  B) (2n  1) / n  Z  C)  / n  Z 
 2  2 

     
D) (n  1) / n  Z  E) (2n  1) / n  Z 
 2   4 

Solución:

x  Dom(f)  csc x – 1  0  x  n

 csc x  1  x  n


 x  (2n + 1)  x  n
2
 n 
C(Dom(f)) =  / n  Z 
2 
Clave: C

10. Halle el rango de la función real f definida por f(x) = cscx(1 – cscx).

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 63


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

1
A)   , – 1 B)   , – 2 C)  ,  
4

1
D)  ,   E)   , 0
2

Solución:
2
 1 1
f(x) = – csc x + cscx = –  csc x   +
2

 2 4

  1
2
9  1
2
1
(cscx  – 1  cscx  1)     csc x        csc x     
  2 4  2 4 

1  1
2
8 1  1
2

    csc x        csc x    0
 4  2 4 4  2 

 f(x)  – 2  f(x)  0

 Ran(f) =   , 0
Clave: E

EVALUACIÓN Nº 17

  5 
1. Sea la función real f definida por f(x) = csc2x – 8cscx, x   ,  . Si el rango de f
6 6 
ba
es a, b, calcule .
5
1
A) 2 B) 1 C) – 1 D) E) 3
3
Solución:
f(x) = (csc2x – 8cscx + 16) – 16
f(x) = (cscx – 4)2 – 16
 5
 se tiene  x 
6 6
1  cscx 2
–3  cscx – 4 –2
4  (cscx – 4)2 9
– 12  (cscx – 4)2 – 16 –7

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 64


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Ran(f) = – 12, – 7
 7  ( 12) 5
  =1
2 5
Clave: B

2. Halle el rango de la función real f definida por f(x) = ctg2x – tg2x – 2tg4x2,
 3
<x .
48 32

A) 16, 32 B) 16, 48 C) 0, 48 D) 0, 32 E) 0, 48

Solución:
y = 2ctg4x – 2tg4x2 = 2 – 2ctg8x2 = 16ctg28x
 3  3
como <x  < 8x   – 1  ctg8x < 3
48 32 6 4
 0  ctg28x < 3  0  16ctg28x < 48

 y  0, 48 = Ran(f)
Clave: E

  
3. Sea f(x) = sec2x + secx, x   , 0 . Si el rango de f es a, b, calcule b2 – a2.
 3 

A) 24 B) 36 C) 30 D) 32 E) 28

Solución:
2
 1 1   
f(x) =  sec x    , x   , 0  1  secx 2
 2 4  3 
3 1 5
 secx + 
2 2 2

2
9  1 25
  sec x   
4  2 4

2
 1 1
 2   sec x    6
 2 4
a, b
 Ran(f) = [2, 6]  b2 – a2 = 32
Clave: D

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 65


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

ctg2x  3  
4. Sea f la función real definida por f(x) = , x  , . Si el Ran(f) = a, b ,
ctg2x  2 8 6
determine el valor de 3(a – b).

1 3 2 3 1 3 1 2 3
A) B) C) D) E) – 3 3
1 3 2 3 1 2 3 1 3
Solución:
ctg2x  3 1
1) f(x) = =1+
ctg2x  2 ctg2x  2

      
2) x  ,  x<   2x <  ctg < ctg2x  1
8 6 8 6 4 3 3

1
 < ctg2x  1
3

2 3 1 1 1 3 4 3 3 1
< ctg2x + 2  3   <   f(x) <
3 3 ctg2x  2 2 3 1 3 2 3 1

4 3 3 1 4  3 3  1 1 3
 a= , b=  a–b= – =
3 2 3 1 3  2 3  1 3(2 3  1)

1 3
 3(a – b) =
1 2 3
Clave: C

5. La curva dada en la figura, representa la gráfica de la función periódica real f de


2
periodo definida por f(x) = Acsc(nx) – B. Halle el valor de A + B – n + 18b.
3

A) 5

B) 7

C) 3

D) 3

E) 2

Solución:
2
 T=  n=3  (b, – 5)  f
n
 – 5 = 2csc3b – 1

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 66


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

 csc3x  – 1  1  csc3x – 2 = csc3b



Acsc3x – B  – A – B  A – B  Acsc3x – B  3b =  +
6
7
f(x)  – A – B  A – B  f(x) b=
18

Luego
–A–B=–3  A–B1
 A=2, B=1
 A + B – b + 18b = 2 + 1 – 3 + 7 = 7
Clave: B

Lenguaje
EJERCICIOS DE CLASE N° 17

1. Marque la secuencia correcta de verdad o falsedad respecto de la proposición


subordinada adjetiva.
I. Se la puede reemplazar usando un adjetivo. ( )
II. No es introducida por pronombre relativo. ( )
III. La especificativa se caracteriza por ser restrictiva. ( )
IV. La explicativa modifica a nombres comunes y propios. ( )
V. Puede modificar a los verbos y a los adverbios. ( )

A) FFVFV B) FVVFV C) VVVFF D) VFVVF E) VFVVV

Clave: D. En esta alternativa, la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) de los


enunciados con respecto a la proposición subordinada adjetiva es correcta.

2. Señale la opción en la que se presenta oración compuesta por subordinación


adjetiva.
A) Dijo que cumplirá todas sus promesas.
B) Comunícanos quién será el supervisor.
C) Conoció la ciudad que es la cuna de héroes.
D) Juan corrió tanto que quedó exhausto.
E) No es cierto que él haya viajado a Chile.

Clave: C. En esta alternativa, la proposición subordinada ―que es la cuna de héroes‖


es adjetiva porque modifica al nombre ciudad.

3. Marque la alternativa en la que hay proposición subordinada adjetiva


especificativa.
A) Le avisaré al coordinador que los libros fueron distribuidos.
B) Les agrada que participen en las actividades del colegio.
C) El certificado, el cual fue solicitado por Liz, no está sellado.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 67


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

D) Los policías que capturaron al delincuente fueron elogiados.


E) Les prometió a los damnificados que los ayudaría en todo.
Clave: D. En esta alternativa, la proposición subordinada adjetiva ―que capturaron al
delincuente‖ es especificativa porque restringe al nombre ―policías‖.

4. Identifique la opción en la que se presenta proposición subordinada adjetiva


explicativa.
A) Después de firmar el contrato, Luis se retiró muy preocupado.
B) Margarita, la hermana de Juan, asistió a la ceremonia religiosa.
C) Entrevistaron a José, quien realizó estudios de impacto ambiental.
D) Creyó que todos sus proyectos se concretarían en poco tiempo.
E) Aunque no respondió todas las preguntas, obtuvo buen puntaje.

Clave: C. En esta opción, la proposición ―quien realizó estudios de impacto


ambiental‖ es subordinada adjetiva explicativa.

5. Señale la opción en la que aparece proposición subordinada adverbial.

A) El pediatra que auscultó a tu sobrino es muy minucioso.


B) Carlos, que actúes con responsabilidad alegra a tus tíos.
C) No sabemos si mañana habrá clases en la universidad.
D) El profesor fue al auditorio donde se realizará la sustentación.
E) Señor Fernández, vaya a donde le indique la enfermera.

Clave: E. En esta opción, la proposición subordinada ―a donde le indique la


enfermera‖ es adverbial locativa.

6. Elija la alternativa en la que se presenta proposición subordinada adverbial


temporal.
A) Aun cuando viene desde lejos, llega temprano.
B) El día cuando se graduaron fue emotivo.
C) Dime cuándo se publicará el resultado oficial.
D) Sé que viajarán la primera semana de noviembre.
E) Cuando culmine la reunión, los felicitaremos.

Clave: E. En esta alternativa, la proposición subordinada ―cuando culmine la


reunión‖ es adverbial temporal debido a que expresa el momento en que se realizará
la acción.
7. En los enunciados “Leonardo, seguirás las instrucciones según te recomendó
el asesor anoche” y “te esperaré donde desayunamos ayer”, las proposiciones
subordinadas son, respectivamente,

A) adverbial comparativa y adverbial locativa.


B) adverbial causal y adverbial locativa.
C) adverbial modal y adverbial locativa.
D) adverbial condicional y adjetiva especificativa.
E) adverbial temporal y adverbial locativa.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 68


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Clave: C. En el primer enunciado, la proposición ―según te recomendó el asesor


anoche‖ es subordinada adverbial modal; en el segundo, la proposición ―donde
desayunamos ayer‖ es subordinada adverbial locativa.

8. Relacione las proposiciones subordinadas de la columna izquierda con las


clases correspondientes que aparecen en la columna de la derecha.
A) Las chalinas que tejiste fueron vendidas ayer. 1) sustantiva OD
B) De obtener la visa, podrá viajar pronto. 2) adverbial de finalidad
C) Es necesario que consumas proteínas. 3) adjetiva especificativa
D) El propósito de Saúl es ganar el concurso. 4) adverbial concesiva
E) Fernando trabaja pintando automóviles. 5) sustantiva sujeto
F) Rescataron al albañil, quien sufrió fracturas. 6) adverbial condicional
G) Pablo, por más que insistas, no irás a la feria. 7) adjetiva explicativa
H) Solicitó un préstamo para construir su casa. 8) adverbial modal
I ) Anhelan celebrar sus bodas de plata. 9) sustantiva atributo

Clave: A3, B6, C5, D9, E8, F7, G4, H2, I1

9. En el enunciado “antes que lleguen los invitados, prepararemos la cena como


nos indicó Raúl, el especialista en comidas criollas”, la proposición
subordinada subrayada es

A) adjetiva especificativa. B) adjetiva explicativa.


C) adverbial temporal. D) adverbial modal.
E) adverbial causal.

Clave: D. La proposición subordinada ―como nos indicó Raúl, el especialista en


comidas criollas‖ es adverbial modal, pues expresa la manera como se llevará a
cabo la acción verbal.

10. Marque la alternativa donde hay proposición subordinada adverbial locativa.

A) José se graduó en la universidad donde estudió su padre.


B) Los ingenieros que contrataste fueron a la localidad.
C) Guardaron el tesoro donde nadie lo podría encontrar.
D) Enviarán las medicinas para entregarlas a los pobladores.
D) Su aporte a la vida cultural es valorado en diversos países.

Clave: C. En esta alternativa, la proposición subordinada ―donde nadie lo podría


encontrar‖ es adverbial locativa.

11. En los enunciados “después de terminar la tarea, iremos al cine”, “el deseo del
atleta era ganar la medalla” y “ya traje los diccionarios que me pediste”, las
proposiciones subordinadas son, respectivamente,

A) adverbial, adverbial y sustantiva. B) adverbial, sustantiva y adjetiva.


C) adverbial, adverbial y adjetiva. D) sustantiva, adverbial y adjetiva.
E) adverbial, adjetiva y adjetiva.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 69


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Clave: B. En el primer enunciado, la proposición ―después de terminar la tarea‖ es


adverbial temporal; en el segundo enunciado, la proposición ―ganar la medalla‖ es
sustantiva en función de complemento atributo; en el tercer enunciado, la
proposición ―que me pediste‖ es adjetiva porque modifica al sustantivo diccionarios.
12. Debajo de cada oración, escriba el nombre de la clase de proposición
subordinada que corresponde.

A) Ese reportaje que transmitieron el domingo lo delató. ____________


B) Hoy irá a la biblioteca para fichar los libros que recomendaste. ____________
C) José trabajó con tanto esmero que lo volvieron a contratar. ____________
D) Antes que fuera candidato municipal, nadie lo cuestionaba. ____________
E) Conversó con Marlene, quien es profesora de este colegio. ____________
F) No sabe cuándo será la inauguración del centro comercial. ____________

Clave:
A) Adjetiva especificativa B) Adverbial de finalidad
C) Adverbial consecutiva D) Adverbial temporal
E) Adjetiva explicativa F) Sustantiva de OD

13. Elija la alternativa en la que se presenta adecuado empleo del relativo.

A) Interpretó aquella canción, el cual solía escuchar su abuelo.


B) Los estudiantes a quien los asesoramos son empeñosos.
C) El vigilante fue recomendado a la empresa en el cual trabajas.
D) Prefiere comprar aquella bebida cuyo envase es retornable.
E) El ajedrecista, cuyo nacionalidad es chilena, obtuvo la medalla.

Clave: D. En esta alternativa, se ha empleado correctamente el pronombre relativo


cuyo.

14. Complete las oraciones con los relativos adecuados.

A) El tema ______expusiste despertó el interés del público.


B) Daniel, ______ siempre participa en las clases, llegó tarde.
C) Aquel artesano, _____ hijos son comerciantes, es próspero.
D) El comportamiento ___ muestra denota su nivel cultural.
E) Reconstruirán la capilla, ______ fue afectada por el sismo.

Clave: A) que B) quien C) cuyos D) que E) la cual

15. Complete las siguientes oraciones con proposiciones subordinadas.

A) Joven, no te rindas ___________________________________.


B) Están maduras las frutas _______________________________.
C) La actriz peruana actuó _______________________________.
D) Muchos niños esperaban ______________________________.
E) Ángela, visítanos _____________________________________.

Clave:
A) aunque se presenten muchas dificultades.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 70


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

B) que compraste para el jugo.


C) como lo indicaba el libreto.
D) que les obsequiasen juguetes.
E) cuando tengas tiempo disponible.

16. Seleccione la alternativa en la que hay proposición subordinada adverbial


causal.

A) Se había matriculado en ese curso para obtener su brevete.


B) Como mi DNI había caducado, tuve que tramitar uno nuevo.
C) Aun cuando todo estaba listo, no pudieron iniciar el debate.
D) El acusado estaba tan nervioso que no tardó en confesar todo.
E) Si estudio bien los pros y los contras, sabré qué me conviene.

Clave: B. En esta alternativa, la proposición ―como mi DNI había caducado‖ es


adverbial causal.

17. Marque la opción en la que se presenta proposición subordinada adverbial


concesiva.

A) Ni bien supo la noticia, se la contó a la persona interesada.


B) A pesar de que tenía carencias, se esforzaba por minimizarlas.
C) Para conocer nuestros servicios, visite nuestra página web.
D) Se sentía muy inseguro debido a que no dominaba el tema.
E) Felipe trabajaba donde vendían repuestos de autos coreanos.

Clave: B. En esta opción, la proposición ―a pesar de que tenía carencias‖ es


subordinada adverbial concesiva porque expresa objeción a lo expresado en la
proposición principal.

18. Elija la alternativa en la que hay proposición subordinada adverbial


condicional.
A) Lo sancionaron porque cometió una infracción.
B) La próxima vez sí te acompañare, Cecilia.
C) No sé si tenga mucho tiempo libre ese día.
D) En caso de que me llamen, asistiré a la reunión.
E) A fin de recordar casi todo, uso mi agenda.

Clave: D. En esta alternativa, la proposición ―en caso de que me llamen‖ es


subordinada adverbial condicional.
19. Seleccione la alternativa en la que se presenta proposición subordinada
adverbial consecutiva
A) Me lo dijo porque pensó que yo sí debía saberlo.
B) No aprendió pese a haber cometido el mismo error.
C) Llovió tanto que las calles quedaron inundadas,
D) A veces hablaba como si dominara todo ese tema.
E) Sentía mucho calor cuando se ponía esa chompa.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 71


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Clave: C. En esta alternativa, la proposición subordinada ―que las calles quedaron


inundadas‖ es adverbial consecutiva.

20. Marque la opción en la que hay proposición subordinada adverbial de


finalidad.
A) Había tanta neblina que suspendieron los vuelos.
B) Necesitaba más dinero de lo que pedía prestado.
C) Por más que lo esperaban, nunca lo vieron salir.
D) Con el fin de ganar el puesto, se esforzó mucho.
E) Mientras estaba sentado, leía su diario favorito.

Clave: D. En esta opción, la proposición subordinada ―con el fin de ganar el puesto‖


es adverbial de finalidad.
21. En el enunciado, la proposición subrayada “aun siendo su amigo o conocido,
no solía confiar en nadie” es una proposición subordinada
A) adverbial causal. B) adjetiva especificativa.
C) adverbial temporal. D) adjetiva explicativa.
E) adverbial concesiva.

Clave: E. La proposición subrayada del enunciado es subordinada adverbial


concesiva porque expresa objeción con respecto a lo expresado en la proposición
principal.

22. En el enunciado “en vista de que esa avenida está obstruida, los vehículos de
transporte público deberán ir por otra ruta”, la proposición subordinada es
adverbial

A) modal. B) condicional. C) causal. D) temporal. E) consecutiva.

Clave: C. En el enunciado, la proposición subordinada ―en vista de que esa avenida


está obstruida‖ es adverbial causal.

23. Escriba a la derecha la clase de proposición subordinada en cada una de las


oraciones.

A) Nos contó que ya había entregado la solicitud. ________________


B) Caminó hasta donde había un buen refugio. ________________
C) Le preocupa que aún no haya vuelto de la tienda. ________________
D) Tal como me lo dijeron, él es la persona idónea. ________________
E) Estaba tan ocupado que todavía no almorzaba. ________________

Clave: A) Sustantiva de OD, B) adverbial locativa, C) sustantiva de sujeto, D)


adverbial de modo, E) adverbial consecutiva

24. Marque la alternativa en la que las proposiciones subordinadas son,


respectivamente, adverbial concesiva y adjetiva especificativa.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 72


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

A) Juan Gómez, de quien te hablaban ayer, no vino porque estaba enfermo.


B) Pese a que había reclamos, la empresa que extrae oro siguió trabajando.
C) Como tenía algunas deudas, nadie quería prestar dinero a ese trabajador.
D) Después de que terminó la reunión, Luis y Miguel abordaron un taxi.
E) El vecino que vive en una casa alquilada trabaja donde venden madera.
Clave: B. En esta alternativa, la proposición subordinada ―pese a que había
reclamos‖ es adverbial concesiva y la proposición subordinada ―que extrae oro‖ es
adjetiva especificativa.

25. Identifique la opción en la cual las proposiciones subordinadas son,


respectivamente, adverbial condicional y adjetiva explicativa.

A) Cuando hace mucho calor, siente ganas de ir a la playa más cercana.


B) Todos esos empleados destacan por sonreír las ocho horas de trabajo.
C) Antes de salir de casa, siempre se asegura de llevar su identificación.
D) Si te sientes débil y sin ánimo, visita a un médico, quien te ayudará.
E) Eusebio, a quien llamaban Bito, deseaba que le aumenten el sueldo.

Clave: D. En esta opción, la proposición subordinada ―si te sientes débil y sin ánimo‖
es adverbial condicional y la proposición subordinada ―quien te ayudará‖ es adjetiva
explicativa.

26. En el enunciado “en una ocasión tuve necesidad de una pequeña suma de
dinero y, como me era imposible procurármelo por las vías ordinarias, decidí
hacer una pesquisa por la despensa de mi casa, con la esperanza de encontrar
algún objeto vendible”, el número de proposiciones subordinadas es

A) uno. B) cinco. C) tres. D) cuatro. E) dos.

Clave: C. Las tres proposiciones subordinadas (dos sustantivas y una adverbial)


aparecen subrayadas en el enunciado ―en una ocasión tuve necesidad de una
pequeña suma de dinero y, como me era imposible procurármelo por las vías
ordinarias (adverbial de causa), decidí hacer una pesquisa por la despensa de mi
casa (sustantiva de OD), con la esperanza de encontrar algún objeto vendible
(sustantiva complemento de nombre).

27. Indique la alternativa en la que hay proposición subordinada construida


incorrectamente.

A) Una persona cuyo nombre no recuerdo tramitó su constancia.


B) El hombre brindó su testimonio cuando fue citado por el juez.
C) Compró ese televisor donde que venden artefactos de remate.
D) Tenía tanta hambre que disfrutó la comida que suele detestar.
E) Mientras ella preguntaba a los testigos, él apuntaba sus datos.

Clave: C. En esta alternativa, la proposición está mal construida porque no se


admite la presencia de ―que‖ después del subordinante ―donde‖ o ―cuando‖.

JUNTAS O SEPARADAS

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 73


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Sinsabor: sustantivo ‗pesar o disgusto‘. Por ejemplo, quería evitarle el sinsabor de la


derrota.

Sin sabor: secuencia de la preposición sin y el sustantivo sabor. Por ejemplo, en el


mercado había frutas muy vistosas pero sin sabor.

28. Complete las oraciones con las formas sinsabor o sin sabor.

A) Sintió un ___________ luego de la noticia.


B) Creía que la sopa del día estaba __________.
C) Su respuesta nos dejó con un ____________.
D) La comida saldrá __________ si no aderezas.
E) Manifestaron un cierto ________ esa ocasión.

Clave: A) sinsabor, B) sin sabor, C) sinsabor, D) sin sabor, E) sinsabor

29. Elija la opción en la que se presenta escritura correcta.

A) Sintió un sin sabor por la derrota de su equipo.


B) Probó una manzana sinsabor en esa mercadito.
C) Las dudas sembraban un gran sinsabor en ellos.
D) Había tomado una sopa sinsabor en esa calle.
E) Ocultó su sin sabor debido a aquella injusticia.

Clave: C. En esta opción, se presenta empleo correcto del nombre sinsabor.

PRECISIÓN LÉXICA

30. Escriba a la derecha la palabra que sustituya a algo para que haya precisión
léxica.

A) La comida le parecía algo salada. __________


B) Necesita algo para clavar la mesa. __________
C) Sucedió algo desagradable afuera. __________
D) El teléfono es algo muy útil actualmente. __________
E) Juan Felipe es algo perseverante. __________

Clave: A) levemente, B) un martillo, C) un hecho, D) un invento, E) poco.

Literatura
EJERCICIOS DE CLASE

1. Con respecto a la naturaleza de nuestra literatura, José Carlos Mariátegui se opone


a la tesis hispanista de José de la Riva Agüero al proponer que la raíz de nuestra
identidad nacional descansa en

A) la lucha histórica de clases sociales. B) lo indígena vinculado a lo popular.


C) la revolución proletaria indígena. D) el imperio del Tahuantinsuyo.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 74


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

E) lo proletario presente en el ande.

Solución:
En ―El proceso de la Literatura‖, ensayo inicial de 7 ensayos de interpretación de la
realidad peruana, Mariátegui debate la tesis de Riva Agüero, quien propone que
nuestra literatura es un apéndice de la española, al situar lo indígena relacionado
con lo popular como la base de nuestra identidad nacional.
Clave: B

2. Con respecto al siguiente fragmento de la novela El mundo es ancho y ajeno, de


Ciro Alegría, marque la afirmación correcta.

"El viejo Chauqui había dicho además: ‗Cada día, para pena del indio, hay menos
comunidades. Yo he visto desaparecer a muchas arrebatadas por los gamonales. Se
justifican con la ley y el derecho. ¡La ley!; ¡el derecho! ¿Qué sabemos de eso?
Cuando un hacendao habla de derecho es que algo está torcido y si existe ley, es
sólo la que sirve pa fregarnos‘(…)‖.

A) Revalora la comunidad campesina como un espacio de fraternidad.


B) Plantea la realidad del mundo andino a partir de una actitud animista.
C) Denuncia la aniquilación de la comunidad campesina y del indígena.
D) Expone la indolencia ante el apogeo de las comunidades campesinas.
E) Señala el final del feudalismo tradicional representado por Amenábar.

Solución:
El fragmento expone una crítica al sistema político y social que favorece la
aniquilación de la comunidad campesina frente al feudalismo tradicional.
Clave: C

3. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado sobre la


novela El mundo es ancho y ajeno: ―Álvaro Amenábar, gamonal de la hacienda de
Umay, quiere despojar de sus tierras a los comuneros de Rumi, para dicho propósito

A) contrata al cuatrero Fiero Vásquez para desalojarlos‖.


B) encarcela al anciano y sabio alcalde, Benito Castro‖.
C) soborna a autoridades y abogados inescrupulosos‖.
D) compra las tierras de la comunidad a precios bajos‖.
E) engaña a los pobladores con ofertas de trabajo‖.

Solución:
El gamonal Álvaro Amenábar, para apropiarse de las tierras de Rumi, no duda en
sobornar al abogado de la comunidad, Bismarck Ruiz, lo que representa la
corrupción que genera el sistema.
Clave: C

4. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre la
novela El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría, marque la alternativa que
contiene la secuencia correcta.
I. Bismarck Ruíz es el abogado inescrupuloso que se entrega al servicio del
gamonal.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 75


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

II. Rosendo Maqui, último alcalde de Rumi, muere evitando el despojo de la


comunidad.
III. Benito Castro arenga a los comuneros para que defiendan sus tierras con las
armas.
IV. El Fiero Vásquez ayuda a los comuneros siendo elegido primer alcalde de
Rumi.
V. Al final, los comuneros se rebelan, pero son derrotados y la comunidad es
destruida.

A) FVFVF B) FFVVF C) VVFVF D) VFVFV E) VFVVF

Solución:
I. Bísmarck Ruiz, abogado inescrupuloso, ayuda a Álvaro Amenábar a apoderarse
de las tierras de Rumi (V). II. Rosendo Maqui, primer alcalde de Rumi, es
encarcelado injustamente y muere en prisión (F). III. Benito Castro arenga a los
comuneros para que defiendan sus tierras con las armas (V). IV. El Fiero Vázquez
es un bandolero que apoya a Rumi, pero no es alcalde (F). V. Al final, los comuneros
deciden rebelarse y defender sus tierras, pero son derrotados y Rumi es destruida
(V).
Clave: D

5. Con respecto a la novela El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría, marque la


alternativa correcta.

A) Exalta las revoluciones sindicales en las provincias del Perú.


B) Propone a la comunidad andina como espacio de solidaridad.
C) Destaca el pensamiento mítico y religioso del mundo andino.
D) Parodia las novelas indigenistas de fines del siglo XIX.
E) Exalta la lucha de los comuneros por expandir sus tierras.

Solución:
Rumi se convierte en el espacio donde los comuneros viven en fraternidad y
solidaridad, idealizándose frente al espacio que los rodea, un espacio corrupto y
violento.
Clave: B

6. En relación a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre la obra
de José María Arguedas, marque la alternativa que contiene, en orden descendente,
la secuencia correcta.

I. Agua, su primera novela, tiene como escenario Abancay.


II. Ernesto es el protagonista de la novela Los ríos profundos.
III. La novela Todas las sangres está ambientada en la cárcel.
IV. Los poemas en quechua se reúnen en el poemario Katatay.
V. Yawar fiesta es la novela póstuma del escritor Arguedas.

A) FVFVF B) VFFVF C) FVVVF D) VVFFV E) FVFFV

Solución:
I. Yawar fiesta es la primera novela que publica Arguedas en el año de 1941 (F). II.
El niño Ernesto es el protagonista de Los ríos profundos (V). III. El sexto es la novela

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 76


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

de Arguedas que está ambientada en la cárcel (F). IV. Su poemario quechua se titula
Katatay (V). V. La novela póstuma del escritor es El zorro de arriba y el zorro de
abajo (F).
Clave: A
7. Con respecto al argumento de Los ríos profundos, de José María Arguedas, marque
la alternativa correcta.

A) Ernesto decide huir del colegio porque desea vivir en la hacienda Patibamba.
B) El padre de Ernesto es un incansable viajero que decide establecerse en Abancay.
C) Ernesto se solidariza con la rebelión de las chicheras, encabezada por doña Felipa.
D) Antero conduce a Ernesto a las chicherías donde se interpreta música andina.
E) Ernesto no está de acuerdo con el trato cruel que su padre le da a sus colonos.

Solución:
La rebelión de las chicheras es encabezada por doña Felipa, símbolo maternal para
Ernesto, quien se solidariza con esta rebelión.
Clave: C

8. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado sobre la


novela Los ríos profundos, de José María Arguedas: "Los colonos ven a la peste
como una entidad viviente que se puede combatir con rezos, lo que evidencia
A) una aguda crítica al sistema opresivo de educación".
B) el desarraigo cultural de los peruanos del ande".
C) una visión andina del mundo desde el animismo".
D) el deseo de un profundo cambio social e histórico".
E) una denuncia de profundas connotaciones políticas".
Solución:
Los colonos poseen una visión de su mundo basada en el animismo, por lo que
conciben a la peste como una entidad viviente que se puede expulsar con rezos y
misas.
Clave: C

9. ¿Cuál de los siguientes es un tema desarrollado en la novela Los ríos profundos, de


José María Arguedas?
A) Vínculo del hombre andino con la urbe
B) La justicia al servicio de los gamonales
C) La corrupción de los funcionarios
D) Identificación con el mundo andino
E) La lucha del hombre con la naturaleza
Solución:
En la novela Los ríos profundos, de José María Arguedas, se desarrolla el tema de la
identificación con el mundo andino.
Clave: D

10. Con respecto a la novela Los ríos profundos, de José María Arguedas, marque la
alternativa que contiene la afirmación correcta.

A) La opa Marcelina ayuda a doña Felipa a repartir la sal entre los indígenas.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 77


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

B) Ernesto abandona Abancay confiando en que los colonos derrotarán la peste.


C) Los habitantes de la hacienda Huanupata capturan al director del internado.
D) Los gendarmes restauran el orden en Abancay expulsando a los colonos.
E) El niño Ernesto pasó toda su niñez en la ciudad del Cusco junto a su padre.
Solución:
El niño Ernesto escapa del internado confiando en que los colonos derrotarán la
enfermedad de la peste.
Clave: B

Psicología
PRÁCTICA Nº 17

Lee detenidamente cada pregunta y elige la respuesta correcta.

1. Si descubrimos después de años de conocer a nuestro amigo que este tiene


actitudes negativas a las corridas de toros, según la teoría de Allport, este sería un
rasgo

A) central. B) cardinal. C) secundario. D) analítico. E) primario.

Solución: Según Allport, las preferencias, las actitudes, los rasgos situacionales,
son todos rasgos secundarios.
Rpta.: C

2. El cuento de ―La zorra y las uvas‖ donde la zorra al no poder alcanzar las uvas,
finalmente dice: ―las uvas están verdes‖, ejemplifica el mecanismo de defensa del yo
llamado

A) regresión. B) racionalización. C) proyección.


D) sublimación. E) desplazamiento.

Solución: Este cuento sería un caso de racionalización. En la racionalización se


genera inconscientemente una justificación para ocultar los motivos reales de sus
actos.
Rpta.: B.

3. Según la teoría de Kretscmer, una persona con estructura psicológica enérgica,


agresiva y rígida pertenece al tipo

A) flemático. B) colérico. C) pícnico. D) atlético. E) leptósomo.

Solución: Según la teoría de Kretschmer el atlético es enérgico, agresivo y rígido.

Rpta.: D.

4. La teoría de la personalidad que afirma que la naturaleza humana es buena por sí


misma y no se centra en casos clínicos sino que define a personas sanas es el
enfoque

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 78


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

A) cognitivo-social. B) conductual. C) psicoanalítico.


D) humanista. E) tipológico.
Solución: El enfoque de Abraham Maslow no se centra en casos clínicos sino que
define a personas sanas. Afirma que la naturaleza humana es buena por sí misma.
Su teoría corresponde al Humanismo.
Rpta.: D.

5. Según la teoría de Alfred Adler, la tipología dominante se caracteriza por

A) la tendencia a la agresividad y control.


B) la finura, sensibilidad y dependencia.
C) el retraimiento social e introversión.
D) el equilibrio emocional e interés social.
E) la tendencia a la pasividad e independencia.

Solución: En la tipología adleriana, el dominante se caracteriza por su tendencia a


la agresividad y control.
Rpta.: A.

6. El adolescente celoso que quiere que lo mimen como a su hermano bebe, utiliza el
mecanismo de defensa del Yo denominado

A) desplazamiento. B) negación. C) regresión.


D) racionalización. E) sublimación.

Solución: Según Freud, la regresión implica retroceder a pautas previas de


conducta ante la pérdida de afecto.
Rpta.: C.

7. Según la teoría de William Sheldon, la persona de ánimo relajado, sociable y de


buen apetito pertenece a la tipología constitucional

A) endomorfo. B) mesomorfo. C) pícnico.


D) sanguíneo. E) ectomorfo.

Solución: La tipología de Sheldon distingue tipos de personalidad por el predominio


de una de las capas germinativas de la embriogénesis, y considera al Endomorfo de
ánimo relajado, sociable y de buen apetito.
Rpta: A

8. Según la teoría de Eysenck, el grado de estabilidad emocional define a la dimensión

A) neuroticismo. B) extroversión. C) psicoticismo.


D) introversión. E) melancólica.

Solución: En la tipología de Eysenck, el neuroticismo se asocia con el grado de


estabilidad emocional.
Rpta.: A.

9. Según enfoque psicoanalítico, el estrato de la personalidad que se rige por el


principio de realidad es el

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 79


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

A) Yo. B) Tánatos. C) Eros. D) Ello. E) Superyó.


Solución:
En la teoría psicoanalítica, el Yo se rige por el principio de realidad.
Rpta.: A.

10. La energía y ritmos biológicos corresponde al factor de la personalidad denominado

A) entorno B) temperamento C) herencia.


D) carácter E) situación

Solución: Los factores de herencia son: estatura, fenotipo, sexo, temperamento,


complexión muscular, energía y ritmos biológicos. Estos factores influyen pero no
determinan la conducta. La personalidad humana tiene pocos caracteres hereditarios,
pues más se nutre del entorno.
Rpta.: C.

Historia
EVALUACIÓN Nº 17

1. Señale una característica del proceso de Descolonización en Asia

A) Unificación religiosa de la India. B) Supresión del islamismo.


C) División política de la India. D) Privatización del Canal de Suez.
E) Reunificación de Corea.

“C” La India británica alcanzó su independencia en 1947 siendo dividido en dos


países Pakistan Occidental y Oriental, y la India. Esta división basada en diferencias
religiosas e instigada por Inglaterra produjo grandes migraciones entre Pakistan y la
India, y una guerra entre ambos países en 1947, 1965 y 1971.

2. Señale un aporte de Sun Yat-Sen a la Revolución china

A) Derrotó al gobierno comunista de Mao Tse Tung.


B) Apoyo al emperador Yuan Shi Kai.
C) Venció a la invasión japonesa de 1939.
D) Fundó el Kuomintang en 1919.
E) Estableció el gobierno de Taiwan.

“D” Sun Yat-Sen (1866-1925) líder nacionalista chino fundó la República China
siendo elegido presidente provisional en 1912 y co-fundó el Partido Nacionalista del
Pueblo o Kuomintang en 1919.

3. Señale una consecuencia de la Revolución cubana (1959)

A) Ruptura de relaciones con estados Unidos.


B) Inicio de la dictadura del PRI en Cuba.
C) Adhesión a Estados Unidos en la Guerra Fría.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 80


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

D) Embargo comercial de la URSS.


E) Se realiza una reforma agraria.
“A” Castro después de derrotar a Batista fue nombrado Primer Ministro (1959). Una
de las primeras acciones del gobierno revolucionario cubano fue llevar a cabo una
reforma agraria que afectó los intereses de Estados Unidos cuyo presidente
Eisenhower dispuso iniciar acciones contra Cuba.

4. Mijail Gorbachov introdujo en la URSS la reforma política llamada Glasnot que


consistió en

A) privatizar las empresas públicas.


B) permitir la crítica de los medios de comunicación.
C) imponer una censura a la prensa.
D) promover el nacionalismo en el país.
E) fortalecer la hegemonía comunista.

“E” La reforma política denominada Glasnot consistió en una liberalización política


que debilitó el poder del Partido comunista y permitió la crítica de la prensa al
gobierno.

5. Señale una causa de la Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991)

A) Expansionismo iraní.
B) Invasión iraquí a Kuwait.
C) Debilidad de la Liga árabe.
D) Expansión de la Guerra Fría.
E) Fundación de la OPEP.

“B” Irak alegó que Kuwait era una provincia iraquí y que estaba explotando petróleo
iraquí. La invasión de Kuwait tuvo por consecuencia una serie de resoluciones del
Consejo de Seguridad de la ONU que demandaron a Iraq el retiro de Kuwait
amenazándolo con una intervención militar para liberar a Kuwait.

Geografía
EJERCICIOS Nº 17

1. La línea de frontera entre Perú y Brasil quedó delimitada con el Tratado

A) Osma - Villazón
B) Salomón - Lozano.
C) Velarde - Rio Branco.
D) Solón Polo - Sánchez Bustamante.
E) Herrera Gamio - Figueroa Larraín

Solución:
La frontera con Brasil quedó delimitada con el Tratado Velarde - Rio Branco. Los
puntos extremos de nuestra frontera con Brasil comprenden desde la boca del río
Yavarí hasta la boca del río Yaverija en el Acre.
Clave: C

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 81


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

2. Constituye una línea de frontera natural entre Perú y Colombia.

A) Río Putumayo B) Cordillera del Cóndor


C) Meseta de Ancomarca D) Río Heath
E) río Tumbes

Solución:
El río Putumayo, que es compartido entre Colombia y el Perú, es la frontera natural
entre ambos países.
Clave: A

3. La línea de frontera entre Perú y ____________ es la segunda de mayor extensión.

A) Chile B) Colombia C) Brasil D) Bolivia E) Ecuador

Solución:
La frontera entre Perú y Ecuador tiene una extensión de 1 529 Km. Comprende
desde Boca Capones en la costa, hasta el talweg del río Güeppí con el río
Putumayo.
Clave: E

4. La línea fronteriza entre Perú y Chile se extiende desde ________________ hasta


_____________.

A) el hito Nº 1 (punto Concordia) - el hito Nº 80 (Ancomarca)


B) la boca del río Yaverija - el hito Nº 80 (Ancomarca)
C) la boca de Capones - el Talweg del río Güeppí con el río Putumayo
D) la boca del río Yavarí - la boca del río Yaverija
E) la confluencia del río Güeppí con el Putumayo - la boca del río Yavarí

Solución:
La línea fronteriza de menor longitud es con Chile, la cual comprende desde el hito
N° 01 en el punto seco de la Concordia, hasta el hito Nº 80 en la meseta de
Ancomarca, con 169 Km.
Clave: A

5. El espacio de frontera a escala provincial recibe la denominación de zona de frontera


y se caracteriza por

A) controlar el paso fronterizo.


B) dirigir las actividades regionales.
C) estar dotado de centros con equipamiento básico.
D) controlar y registrar el tráfico aduanero.
E) ser nexo entre el territorio nacional y la región fronteriza.

Solución:
La zona de frontera es un espacio más extenso que una localidad: allí existen
centros urbanos dotados de equipamientos básicos que facilitan la ejecución de

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 82


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

acciones de desarrollo, ofreciendo soporte al área de frontera. Constituye, por lo


tanto, un nexo entre el área de frontera y una región política.
Clave: C
6. El territorio peruano, según la Ley Orgánica de Regionalización publicada el 18 de
noviembre del año 2002, está organizado en

A) 23 departamentos y una provincia constitucional.


B) 26 regiones de tipo federativo.
C) 27 distritos judiciales de alcance regional.
D) 25 regiones más la provincia de Lima que cuenta con régimen especial.
E) un Estado unitario, representativo y descentralizado.

Solución:
El territorio peruano, según la Ley Orgánica de Regionalización (Ley 27867)
publicada el 18 de noviembre del año 2002, está organizado en 25 regiones más la
provincia de Lima que cuenta con régimen especial. En total existen 26 subdivisiones
político-administrativas.
Clave: D

7. La descentralización como política de ____________, busca mejorar la gestión de


los diferentes niveles de ________________, acercando las decisiones de los
gobernantes a atender las necesidades de la población.

A) solución - gobierno local B) gobierno - estratos sociales


C) acuerdo nacional - gobierno regional D) Estado - funcionarios
E) Estado - gobierno del país

Solución:
La descentralización como política de Estado, busca mejorar la gestión de los
diferentes niveles de gobierno del país, acercando las decisiones de los gobernantes
a la solución de las necesidades de la población, que traerá muchos beneficios a
largo plazo, como por ejemplo: mejor organización territorial, mejor distribución de la
población y mejor distribución de la riqueza económica, así como estabilidad
económica, social y política, y el adecuado manejo del medio ambiente mediante la
intervención de los gobiernos regionales.
Clave: E

8. En la perspectiva del desarrollo socioeconómico y la integración, la frontera peruana


es un espacio de

A) interacción y actuación compartida binacional.


B) constante tensión y conflicto.
C) libre tránsito de personas y mercadería.
D) subordinación entre las nacionalidades
E) interacción y tensión.

Solución:
En la perspectiva del desarrollo socioeconómico y la integración, la frontera peruana
no constituye solamente la línea que delimita la soberanía nacional, sino un espacio
de interacción y actuación compartida. Allí se desarrollan dinámicos procesos
sociales, culturales y económicos de carácter binacional.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 83


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Clave: A

9. Manuscrito firmado por los representantes de Perú, Chile y Ecuador, en el cual se


ratifican los derechos sobre las 200 millas marinas.

A) Declaración de Lima B) Acuerdo de Quito


C) Protocolo del Pacífico D) Declaración de Santiago
E) Declaración de Brasilia

Solución:
La defensa del mar territorial, por parte del Estado Peruano, empezó con la
promulgación del D.S. Nº 781, del 1 de agosto de 1947, dado en el gobierno de José
Luis Bustamante y Rivero; tuvo eco en Chile y Ecuador cuyos gobiernos firmaron la
Declaración de Santiago, sobre la zona marítima en la que proclamaban su
soberanía y jurisdicción sobre el mar adyacente a sus costas hasta una distancia de
200 millas marinas.
Clave: D

10. La Convención del Mar o CONVEMAR establece que los países que se adhieran,
limitarán su mar territorial a un máximo de _____ millas marinas de ancho.

A) 24 B) 12 C) 200 D) 188 E) 3

Solución:
Si Perú se adhiere a la CONVEMAR supondría la reducción automática del mar
peruano, de 200 a solamente 12 millas marinas, y, por lo tanto, la respectiva pérdida
de soberanía y jurisdicción en esa área. La cesión territorial, de por lo menos
812,000 Km2 del mar peruano a favor de la "comunidad internacional", habría
quedado consumada.
Clave: B

Filosofía
EVALUACIÓN Nº 17

1. Para Aristóteles, el hombre se diferencia fundamentalmente de los demás seres


vivos porque es un ser

A) simbólico. B) sensorial. C) racional.


D) religioso. E) libre.

2. Para Descartes, el hombre es esencialmente una substancia

A) material. B) corporal. C) finita.


D) pensante. E) biológica.

3. Para determinar la diferencia básica entre el hombre y los demás seres es preciso
analizar su

A) origen. B) esencia. C) alma.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 84


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

D) lenguaje. E) existencia.

4. Según Scheler, el hombre tiene autonomía porque es un ser

A) material. B) espiritual. C) biológico.


D) simbólico. E) natural.

5. De acuerdo con la filosofía de Nietzsche, el hombre tiene un origen

A) divino. B) natural. C) espiritual.


D) metafísico. E) religioso.

6. De acuerdo con la filosofía de Cassirer, la naturaleza humana básicamente es de


carácter

A) material. B) social. C) simbólico.


D) religioso. E) natural.

7. El diagrama
S P

Representa a la proposición
A) Todos los creyentes son católicos.
B) Algunos creyentes no son católicos.
C) Ningún creyente es católico.
D) Algunos creyentes son católicos.
E) Todos los creyentes no son católicos.

8. Al silogismo

Ningún peruano es europeo


Algunos sudamericanos son peruanos

Algunos sudamericanos no son europeos

Le corresponde en diagrama:

P
P S
A) S B)

X
X

M
M

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 85


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

P P
S S
C) D)

X
X

M M

P
S
E)

P
9. Al diagrama S

Le corresponde la expresión booleana

A) MP = φ B) PM = φ
SM ≠ φ SM ≠ φ
SP ≠ φ SP ≠ φ

C) MP = φ D) MP = φ
SM ≠ φ MS = φ
SP ≠ φ SP =φ

E) MP = φ
SM ≠ φ
SP ≠ φ

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 86


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Biología
EJERCICIOS DE CLASE N° 17

1. La natalidad depende de los siguientes factores.

1. La edad de los individuos.


2. Proporción de individuos fértiles.
3. Fecundidad de la especie.
4. Grado de aislamiento del biotopo.
5. Condiciones ambientales abióticas.

A) 2-3-5 B) 2-3-4 C) 1-3-5 D) 2-3 E) 3-5

Rpta. “A” La natalidad depende de la proporción de individuos fértiles, de la


fecundidad de la especie y de las condiciones ambientales abióticas.

2. Indicar cuál es el modelo de crecimiento de los países altamente desarrollados.

A) N + M = E + I B) N + I > M + E C) N + E = M + I
D) N + I = M + E E) N + I < M + E

Rpta. “E” La tasa de crecimiento de las poblaciones altamente desarrolladas


(Japón-Alemania) se define así: TASA = N + I < M + E, tasa < 0, La población
decrece, es decir que la gran mayoría es vieja y pocos jóvenes motivo por el cuál
la población decrece.

3. Dentro de un ecosistema, como el de una laguna, el medio físico y químico lo


constituyen

A) el aire y la temperatura.
B) el agua y las sustancias disueltas en ella.
C) los seres vivos y las condiciones ambientales.
D) el suelo y la radiación solar.
E) el agua y el humus.

Rpta. “B” Una laguna es un ejemplo típico de ecosistema donde el medio físico y
químico, formado esencialmente por el agua y las sustancias disueltas, constituye el
medio en el que viven los organismos acuáticos.

4. Relacione ambas columnas y marque la alternativa correcta:

1. Poiquilotermos ( ) Soportan variaciones de pequeños rangos de temperatura.


2. Homotermos ( ) Soportan variaciones de amplios rangos de temperatura.
3. Euritermos ( ) Soportan temperaturas mayores a 85º C.
4. Estenotermos ( ) Poseen mecanismos para regular su temperatura.
5. Cianofitas ( ) Su metabolismo depende de la temperatura ambiental.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 87


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

A) 4-3-5-2-1 B) 4-3-1-5-2 C) 3-4-5-2-1


D) 3-4-2-5-1 E) 2-3-4-1-5
Rpta: A
1. Poiquilotermos (4) Soportan variaciones de pequeños rangos de temperatura.
2. Homotermos (3) Soportan variaciones de amplios rangos de temperatura.
3. Euritermos (5) Soportan temperaturas mayores a 85º C.
4. Estenotermos (2) Poseen mecanismos para regular su temperatura.
5. Cianofitas (1) Su metabolismo depende de la temperatura ambiental.

5. Clases de suelos que tienen vocación agrícola.


A) Calizos y arcillosos B) Calizos y silicios
C) Calizos y gumíferos D) Silicios y humíferos
E) Silicios y arcillosos

Rpta. “C” Los suelos pueden ser silíceos, arcillosos, calizos y humíferos. Los dos
últimos tienen vocación agrícola.

6. En el ciclo del nitrógeno, el nitrato (NO3) es tomado del ambiente por

A) las plantas. B) las aves guaneras. C) los hongos.


D) los animales. E) el hombre.

Rpta. “A” En el ciclo del nitrógeno, después de realizar su ciclo las toman las
plantas en forma de nitrito

7. Los productores ocupan el _________ nivel trófico en los ecosistemas.

A) cuarto B) quinto C) primer D) segundo E) tercer

Rpta. “C” Los productores o plantas dentro de la cadena trófica ocupan el primer
nivel.

8. Los consumidores secundarios son ______________ que ocupan el ___________

A) carnívoros— segundo nivel. B) macroplantas— segundo nivel.


C) desintegradores— quinto nivel. D) animales carnívoros— tercer nivel.
E) animales herbívoros—primer nivel.

Rpta.- “D” Los consumidores secundarios como los animales ocupan dentro la
cadena trófica el tercer nivel

9. Señale el nivel trófico al que pertenece un carnívoro que se alimenta de otro


carnívoro.
A) Cuarto nivel trófico B) Segundo nivel trófico C) Tercer nivel trófico
D) Quinto nivel trófico E) Primer nivel trófico

Rpta.- “A” Un carnívoro que se alimenta de otro carnívoro pertenecen al cuarto


nivel trófico
10. El quinto nivel trófico está conformado por organismos

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 88


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

A) herbívoros. B) detritívoros. C) carnívoros.


D) plantofagos. E) omnívoros.
Rpta. “B” El quinto nivel trófico los constituyen los detritívoros-bacterias-hongos.

11. La sucesión ecológica es ____________ cuando los organismos vivos emergen del
agua e invaden la tierra y es ________________ cuando aparecen nuevas plantas
en los espacios que se dejan por la tala de árboles.

A) evolutiva – primaria B) primaria – secundaria


C) primaria – dinámica D) evolutiva – secundaria
E) terciaria – primaria

Rpta. “D” En la sucesión ecológica evolutiva los organismos vivos emergen del
agua e invaden la tierra. Por ejemplo los líquenes que invaden las superficies
rocosas de la orilla del mar. En la sucesión ecológica secundaria sucede cuando se
produce la aparición de nuevas plantas en los espacios que se dejan por la tala de
árboles.

12. El equilibrio ecológico es el estado por el cual _________________tiende a adquirir


una mayor _______________ y _________________.
A) la población – diversidad – la fecundidad
B) la especie – complejidad – la diversidad
C) el individuo – especialización – la fertilidad
D) la comunidad – variedad – la densidad
E) el ecosistema – complejidad – la estabilidad

Rpta. “E” El equilibrio ecológico del ecosistema se da cuando tiene tendencia a


tener una mayor complejidad y estabilidad.-madurez.

13. El equilibrio ecológico es importante porque


A) crea ambientes ecológicos para el desarrollo del biotopo.
B) permite conocer la posición trófica de la especie.
C) crea nuevas área naturales protegidas.
D) permite la conservación de las especies y de los ecosistemas.
E) hace posible el desarrollo y dinamismo de las poblaciones.

Rpta. “E” El equilibrio ecológico hace posible el desarrollo y dinamismo de las


poblaciones para que cumplan todos los ciclos bioenergéticos dentro de las
diferentes cadenas alimenticias.

14. Relacione ambas columnas y marque la alternativa correcta:


1. Compensación ( ) Tendencia de los organismos a ocupar cierto
territorio.
2. Territorialidad ( ) Comprende los factores físicos.
3. Predominio social ( ) Cuidado de crías propias y ajenas.
4. Sociedades ( ) Aparición de jerarquías sociales en individuos.
5. Resistencia del ambiente ( ) Diferenciación morfológica de la especie.

A) 2-5-1-3-4 B) 2-4-1-5-3 C) 2-5-4-1-3


D) 4-5-3-2-1 E) 4-5-2-3-1

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 89


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Rpta. “A”
1. Compensación (2 ) Tendencia de los organismos a ocupar cierto
territorio.
2. Territorialidad (5 ) Comprende los factores físicos.
3. Predominio social (1 ) Cuidado de crías propias y ajenas.
4. Sociedades ( 3 ) Aparición de jerarquías sociales en individuos.
5. Resistencia del ambiente ( 4 ) Diferenciación morfológica de la especie.

15. La modernización implica la destrucción de grandes áreas de cultivo y produce

A) equilibrio ecológico. B) ruptura del equilibrio ecológico.


C) sucesión ecológica. D) otros niveles tróficos.
E) explosión demográfica

Rpta. “B” La modernización principalmente las construcciones, provocan la ruptura


del equilibrio ecológico.

Física
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 17
(Áreas: A, D y E)

1. La bocina de una moto produce ondas sonoras de 1360Hz de frecuencia. ¿Qué


m
longitud de onda tienen las ondas emitidas? v s  340
s

A) 25 cm B) 45 cm C) 75 cm D) 125 cm E) 50 cm

Solución:
340  1360 x     25 cm
Clave: A

2. Con relación a las ondas indique la verdad (V) o la falsedad (F) de las siguientes
proposiciones:

I) La altura desde un valle a una cresta consecutiva en una onda estacionaria es


igual a la amplitud de la onda.
II) La onda longitudinal se propaga en la dirección de la perturbación.
III) La rapidez de una onda transversal y de una onda longitudinal son iguales,
cuando se propagan en el mismo medio.

A) VFV B) FVF C) FVV D) VVF E) FFF

Solución:
I) F II) V III) F

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 90


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Clave: B
3. Las ondas marinas viajan desde el borde de un muelle en el mar que está a 20 m de
la orilla. Si llegan 7 crestas consecutivas a la orilla en un tiempo de 2 min, ¿cuál es la
rapidez de las ondas?

A) 4,0 m/s B) 2,0 m/s C) 1,0 m/s D) 5,0 m/s E) 3,0 m/s

Solución:
120 s 20 m m
T  20 s  v  1
6 20 s s

Clave: C

4. En relación a las ondas electromagnéticas, indique la verdad (V) o la falsedad (F) de


las siguientes proposiciones:
I) Su rapidez es la misma en cualquier medio en la que se propaga la onda.
II) La frecuencia de una microonda es mayor que la de una onda de radio.
III) Pueden experimentar difracción y polarización, pero no interferencia.

A) VFV B) FVF C) FVV D) VVF E) FFF

Solución:
I) F II) V III) F
Clave: B

5. La potencia de salida de una fuente sonora es de 100 W , ¿cuál es el nivel de


intensidad del sonido a 5 m de esta fuente? Considere el umbral de audición
W
I 0  10 12 2 .
m
5m
A) 60 dB

B) 50 dB VS I2
P
C) 40 dB

D) 30 dB frente de onda

E) 20 dB

Solución:

P 100  x 10 6 W 6 W  10 6 
I   10   10 db log  12   60 db
4  x2 4 (5 m)2 m2  10 
Clave: A

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 91


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

6. Un rayo de luz de 480 nm de longitud de onda incide en la superficie del agua. ¿Cuál
es la longitud de onda de los rayos de luz que viajan en el agua?
(1 nm = 10–9 m)
A) 840 nm

B) 560 nm
1
C) 260 nm

D) 640 nm 4
n2 =
3
E) 360 nm 2

Solución:
4
Del problema: 1  n 2  2  480nm   2  360 nm
8
Clave: E

7. (*) Un auto viaja con rapidez constante de 20 m/s en dirección de un túnel que está
en la base de un cerro. Si el piloto toca la bocina y 5 s después escucha el eco
delante de él, ¿a qué distancia del cerro se hallaba el auto al sonar su bocina?
m
v s  340
s
A) 700 m
B) 1200 m d
VS
C) 1700 m
D) 900 m
E) 100 m
Solución:
 v  vs  20  340 
d   a  t    5  900 m
2   2 
 
Clave: D

8. La figura muestra un rayo de luz de 400 nm de longitud de onda que incide sobre un
líquido con ángulo de 53º. Halle el ángulo de refracción θ si la longitud de onda de
las ondas refractadas es de 300 nm.
(1 nm = 10–9 m)
A) 37º V1
B) 30º
n1 =1
C) 45º
D) 60º
E) 16º V2

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 92


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Solución:
sen 2 seni sen sen53
      37
2 i 300 nm 400nm
Clave: A

9. El nivel de intensidad del sonido es de 20 dB a 5 m de una conversación entre dos


personas. ¿A qué distancia se dejará de percibir dicha conversación? Considere el
W
umbral de audición I 0  10 12 2 .
m

A) 500 m B) 250 m C) 150 m D) 75 m E) 50 m

Solución:
I 
  20 db  10 db log 1   I1  10 2 I 0

 I0 
4  d2 I1  4  d2 I 0  (5 m) 2 4  d2 I 0 10 2  (D) 2 I 0  D  50 m
Clave: E

10. (*) La figura muestra una moneda en una piscina llena de agua. Si el rayo de luz que
emerge de la moneda se refracta en el aire con ángulo de 53º, halle la distancia d
4
a la que se encuentra de la pared en el fondo de la piscina. Para el agua: n agua 
3

A) 50 cm

B) 65 cm

C) 90 cm
120 cm

D) 75 cm

E) 25 cm d

Solución:
4 d
nr sen r  ni sen i  sen53 
3 d 2  H2
3 H 3 x 120 cm
d   90 cm
4 4
Clave: C

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 93


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 17
(Áreas: B, C y F)

1. La bocina de un auto produce ondas sonoras de 6800 Hz de frecuencia. ¿Qué


m
longitud de onda tienen las ondas emitidas por la bocina? v s  340
s

A) 0,5 cm B) 4,5 cm C) 7,5 cm D) 2,5 cm E) 5 cm

Solución:
m 1
340  6800 x     5 cm
s s
Clave: E

2. (*) Indique la verdad (V) o la falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I. Los temblores pueden considerarse como ondas transversales.


II. La onda longitudinal se propaga en la dirección de la perturbación.
III. La rapidez de una onda transversal es igual que la de una onda longitudinal
cuando se propagan en el agua.

A) VFV B) VVF C) FVV D) VFF E) FFF

Solución:
I) V II) V III) F
Clave: B

3. Ondas marinas viajan desde el borde de un muelle que está a 20 m de la orilla; si


llegan a esta orilla 7 crestas consecutivas en un tiempo de 2 min, ¿cuál es la
frecuencia de las ondas marinas?

A) 0,02 Hz B) 2 Hz C) 0,05 Hz D) 5 Hz E) 20 Hz

Solución:
6 1
f    f  0, 05 Hz
120 s 20 s
Cave: C

4. En relación a las ondas electromagnéticas, indique la verdad (V) o la falsedad (F) de


las siguientes proposiciones:

I) Su rapidez es la misma en cualquier medio en la que se propaga la onda.


II) La frecuencia de una microonda es mayor que la de una onda de radio.
III) Pueden experimentar difracción y polarización, pero no interferencia.

A) VFV B) FVF C) FVV D) VVF E) FFF

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 94


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Solución:
I) F II) V III) F
Clave: B

W
5. Si la intensidad del sonido es de 10 6 a 5 m de una fuente sonora, ¿cuál es el
m2
W
nivel de intensidad a esta distancia de la fuente sonora? I 0  10 12 2
m

A) 60 dB 5m

B) 50 dB I2
VS
P
C) 40 dB

D) 30 dB
frente de onda
E) 20 dB

Solución:
 10 6 
  10 d b log 12   60 db
 10 
Clave: A

6. La figura muestra un rayo de luz de 640 nm de longitud de onda que incide en el


agua. ¿Cuál es la longitud de onda del rayo de luz que viaja en el agua?
4
Considere para el agua: n agua 
3
A) 540 nm

B) 360 nm
1

C) 260 nm
4
D) 840 nm n2 =
3
2

E) 480 nm

Solución:
4
Del problema:  1  n 2  2  480n m   2   2  360n m
3
Clave: E

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 95


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

7. (*) El nivel de intensidad del sonido es de 20 dB a 2 m de una fuente sonora. ¿A


qué distancia se dejará de percibir dicho sonido? Considere el umbral de audición
W
I 0  10 12 2 .
m

A) 10 m B) 25 m C) 30 m D) 50 m E) 20 m

Solución:
I 
  20 db  10 db log 1    I1  10 2 I 0

 I0 
4 d2 I1  4  D2 I 0  (2 m)2 I 0 102  (D)2 I 0  D  20 m
Clave: E

Química
SEMANA N° 17 EJERCICIOS DE CLASE

1. Respecto a los recursos minerales y energéticos marque la alternativa


INCORRECTA

A) Son de origen natural y no son renovables.


B) Los minerales se clasifican como metálicos y no metálicos.
C) Los no metálicos son usados como insumos de productos terminados
D) Se define como mena al mineral valioso más la ganga.
E) Los recursos energéticos son de origen Inorgánico.

Solución:

A) CORRECTA: Se han formado en millones de años en la naturaleza y no son


renovables.
B) CORRECTA: De acuerdo a su uso, los minerales se clasifican como metálicos
y no metálicos.
C) CORRECTA: Los no metálicos son usados como insumos de productos
terminados. La sílice es Les no metálico y se usa en la elaboración del vídrio.
D) CORRECTA: Se define como mena al mineral valioso más la ganga.
Mena = mineral valioso + la ganga.
E) INCORRECTA: Los recursos minerales son de origen inorgánico y los
energéticos de origen orgánico.
Rpta.: E

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 96


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

2. Respecto a los procesos metalúrgicos ¿Cuáles de las siguientes proposiciones


son verdaderas?

I) Permiten concentrar y extraer el metal de un mineral.


II) La metalurgia del hierro se llama siderurgia.
III) Los minerales sulfurados son procesados por tostación.
IV) La refinación electrolítica es un proceso que se aplica en la purificación del
hierro.

A) I, II y IV B) II y IV C) I , II y III
D) III y IV E) todas son verdaderas

Solución:

I) VERDADERA: Permiten concentrar y extraer el metal de un mineral.


II) VERDADERA: La metalurgia del hierro se llama siderurgia.
III) VERDADERA: Los minerales sulfurados son procesados por tostación.
IV) FALSO: La refinación electrolítica es un proceso que se aplica en la purificación
del Zinc, cobre y plomo.
Rpta.: C

3. Marque el enunciado INCORRECTO

A) La hematita y la magnetita, son minerales de hierro.


B) La principal mena de cobre es la calcopirita.
C) El principal mineral de Zinc es la blenda.
D) Al oro y plata los podemos encontrar libres en la naturaleza.
E) La galena es un mineral no metálico, a partir de ella se extrae el S.

Solución:

A) CORRECTO: Los principales minerales de hierro en la naturaleza se presenta en


forma de oxido, sulfuros y carbonatos.

Tipo de mineral Formula del mineral


Oxido Hematita: Fe2O3
Magnetita: Fe3O4
Sulfuro Pirita: FeS2
Pirrotita: FeS
Carbonato Siderita: FeCO3

B) CORRECTO: Si bien es posible encontrar cobre en la naturaleza en forma nativa,


para su obtención industrial estos pertenecen a tres grupos:
Los minerales sulfurados son los más abundantes como la calcosita Cu2S y el
sulfuro mixto de hierro y cobre de color amarillento, es la principal mena de cobre
y se le conoce como Calcopirita CuFeS2.
Los minerales oxidados: Compuesta básicamente por óxido de cobre. Se
presenta en masas terrosas de color rojo. Contiene un 88% de riqueza, pero es
muy escasa Cu2O.
Malaquita: Cu2(OH)2CO3.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 97


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

C) CORRECTO: En la naturaleza , el Zinc se encuentra generalmente asociado a


otros metales como el Hierro, Cobre, Plomo, Plata, Cobalto, Cadmio y otros .La
principal MENA del zinc es la blenda, que contiene el 67% de zinc y el 33% de
azufre.
D) CORRECTO: Los metales preciosos oro y plata pueden estar en estado nativo
E) INCORRECTO: La galena es un mineral metálico de la que se extrae el plomo.
Rpta.: E
4. Señale la relación correcta de las siguientes expresiones:
I. Mineral disperso ( ) Obtención de Cu de alta pureza.
II. Tostación ( ) ZnO(s) + H2SO4( ac) → ZnSO4(ac ) + H2O
III. Lixiviación ( ) Formación de SO2
IV. Electrólisis ( ) Explotación minera a tajo abierto.
A) IV, III, II, I B) I, II, III, IV C) II, I, III, IV
D) III, IV, II, I E) IV, III, I, II

Solución:
El mineral disperso es explotado a tajo abierto. La tostación se hace con la finalidad
de separar el azufre de los minerales formando SO 2. La lixiviación es la reacción
sólido líquido.
La electrolisis permite purificar los metales.
Rpta: A

5. Calcule la cantidad en TM de ganga y Cu presentes en 367 TM de calcopirita con


50% de pureza, si el rendimiento es de 80%.
Dato: CuFeS2 = 183,5 Cu = 63,5

A) 184,0 y 63,5 B) 367,0 y 50,8 C) 183,5 y 50,8


D) 184,0 y 50,8 E) 183,5 y 58,0

Solución:
GANGA = 0,5 x 367 = 183,5 TM
63,5 de Cu
183,5 TM de CuFeS2 x  63,5 TM de CU
183,5 TM CuFeS2

63,5 TM de Cu x 0,8 = 50,8 TM de Cu


Rpta.: C
6. Las etapas más importantes en la siderurgia o metalurgia de hierro se representan
por las siguientes reacciones:

a) 2C(s) + O2(g)  2 CO (g)

b) Fe2O3(s) + 3CO(g)  2 Fe(s) + 3 CO2 (g)


Dato: Fe2O3 = 160 Fe = 56

Marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones


I) En la primera etapa se produce la oxidación del coque y en la segunda la
reducción del mineral.

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 98


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

II) En la reacción b), por cada 160 TM de hematita se producen 112 TM de Fe.
III) Si el hierro libre obtenido se puede alear con carbono para obtener acero
A) VVV B) VFV C) VVF D) FVV E) FFV
Solución:
I) VERDADERO: En el alto horno, en la primera etapa se produce la oxidación del
coque y en la segunda la reducción del mineral.

II) VERDADERO: En la reacción


Fe2 O3 + 3CO → 4Fe + 3CO2

2 x 56
160 TM Fe2 O3  112 TM de Fe
160 TMFe 2 O 3
III) VERDADERO: Si el hierro libre obtenido se puede alear con carbono para
obtener acero.
Rpta.: A
7. Señale el nombre de los procesos metalúrgicos representados a través de las
siguientes ecuaciones químicas:

I. Fe2O3(s) + 3CO(g)  2Fe(s) + 3CO2(g)


II. 2 ZnS(s) + O2(g)  2 ZnO(s) + SO2(g)
III. 4 Au(s) + 8KCN(ac) + 2H2O(l) + O2(g)  4K[Au(CN)2](ac) + 4KOH(ac)
corrient eléctrica
IV. ZnSO4(ac)  Zn(s) alta pureza
A) Tostación, lixiviación, reducción metálica, electrólisis.
B) Calcinación, refinamiento térmico, cianuración, proceso galvánico.
C) Siderurgia, reducción térmica, lixiviación, electrodeposición catódica.
D) Reducción metálica, tostación, cianuración, refinamiento electrolítico.
E) Reducción térmica, lixiviación, cianuración, proceso galvánico
Solución:

I. 2 Fe2O3(s) + 3C(s)  4Fe(s) + 3CO2(g)

Reducción térmica del metal Hierro

II. 2 ZnS(s) + O2(g)  2 ZnO(s) + SO2(g)

Tostación de la esfalerita

III. 4 Au(s) + 8KCN(ac) + 2H2O(l) + O2(g)  4K[Au(CN)2](ac) + 4KOH(ac)

Cianuración (lixiviación del oro)

corrient eléctrica
IV. ZnSO4(ac)  Zn(s) 99,99%

Refinamiento electrolítico del Zn


Rpta.: D

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 99


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

8. Con respecto al petróleo es INCORRECTO decir que

A) es un recurso energético natural.


B) es una mezcla variada de hidrocarburos.
C) su composición depende del lugar de procedencia.
D) mediante debutanación se separan sus componentes más volátiles.
E) sus componentes se separan por craqueo catalítico

Solución:

A) CORRECTO: Se formo en millones de años en la naturaleza. Es un recurso


energético natural.
B) CORRECTO: Es una mezcla variada de hidrocarburos, principalmente alcanos.
C) CORRECTO: Su composición es variada y depende del lugar de procedencia.
D) CORRECTO: Mediante debutanación se separan sus componentes más volátiles.
E) INCORRECTO: sus componentes se separan por destilación fraccionada. El
craqueo catalítico es un procesos químico que consiste es romper largas cadenas
de hidrocarburos para aumentar la producción de gasolina.
Rpta.: E

9. Marque la alternativa correcta

A) La gasolina esta constituida por los componentes más livianos del petróleo.
B) El octanaje indica la capacidad detonante de la gasolina.
C) El índice de octavo del 2, 2, 4 – Trimetilpentano es cero.
D) Los plásticos son producidos a partir de la industria petroquímica.
E) El gas natural y el carbón tienen la misma composición química
Solución:
A) INCORRECTO: La gasolina es líquida y esta constituida por hidrocarburos con
cadenas de 5 a 12 carbonos, los componentes más livianos del petróleo es el
gas.
B) INCORRECTO: El octanaje indica la capacidad antidetonante de la gasolina.
C) INCORRECTO: El índice de octavo del 2, 2, 4 – Trimetilpentano es 100.
D) CORRECTO: Los plásticos son producidos a partir de la industria petroquímica.
E) INCORRECTO: El principal componente del gas natural es el metano y el carbón
es sólido y su principal componente es el carbono.
Rpta. D

10. Una variedad de carbón proveniente del alto Chicama (La libertad) es la Antracita
que contiene 85% de C en comparación con el 55% de C de la Turba.
Al respecto, marque la secuencia correcta sobre los siguientes enunciados.
I. La Antracita tiene mayor poder calorífico que la Turba.
II. La Turba es, relativamente, un carbón mas joven que la Antracita.
III. Si el poder calorífico de la Antracita es 7500 kcal/kg se necesita 10 kg de éste
carbón para aumentar en 75°C la temperatura de 1000L de agua
ρ H2O  1kg/ L ceH2O = 1 caloria/gºC

A) FFF B) FFV C) VFV D) VVV E) FVV

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 100


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

Solución:

I. VERDADERO: La Antracita tiene mayor % de carbono, su poder calorífica es


mayor.
II. VERDADERO: El % de carbono depende de la edad. La Turba es, relativamente,
un carbón mas joven que la Antracita.

III. VERDADERO: V H2O = 1x103 LH2O = 1 x 103 kg H2O = 1x106 g H2O

Δ T = 50ºC

Q = m x ce x Δ T

Q = (1x106g) (1 cal/gºC) (75ºC) = 7,5 x 107 cal = 7,5 x 104 kcal

 1kg antracita 
7,5x 104 kcal  3
  1 x 101  10 kg de antracita
 7,5 x 10 Kcal 
Rpta.: D

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO

1. Establezca la correspondencia: mineral - fórmula

a) Esfalerita ( ) Fe2O3
b) Galena ( ) ZnS
c) Hematita ( ) CuFeS2
d) Calcopirita ( ) PbS

A) cadb B) dcba C) dacb D) cdba E) bcda

Solución:

a) Esfalerita ( c ) Fe2O3
b) Galena ( a ) ZnS
c) Hematita ( d ) CuFeS2
d) Calcopirita ( b ) PbS
Rpta. A

2. En la obtención de Zn electrolítico se dan las siguientes etapas:

a) 2ZnS(S) + 3 O2(g)  2ZnO(S) + 2SO2 (g).

b) ZnO(S) + H2SO4(ac)  ZnSO4(ac) +H2O(l).

c) Zn2+(ac) CE
Zn(S) .

A) Electrólisis – lixiviación – purificación electrolítica


B) Reducción – sulfatación – concentrado.
C) Tostación – lixiviación – electrólisis:

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 101


Semana Nº 17
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011 – I

D) Tostación – dilución – oxidación.


E) Oxidación – lixiviación – purificación electrolítica

Solución:

a) Tostación: 2ZnS(S) + 3 O2(g)  2ZnO(S) + 2SO2 (g).


b) Lixiviación: ZnO(S) + H2SO4(ac)  ZnSO4(ac) +H2O(l).
c) Electrolicis : Zn2+(ac) CE
Zn(S) .
Rpta: C

3. Respecto a las reacciones siguientes, establezca la relación correcta de


verdadero – falso.
I. Au(s) + 2 KCN (ac) → K [Au (CN)2]
II. 2 K[Au(CN) 2] + 2Zn → 2 Au + K2 [Zn (CN)4 ]
a) El Au se oxida por acción del KCN
b) Una mol de Zn desplaza a 2 moles de Au.
c) El método de cianuración puede ser usado también para producir Ag.

A) VFV B) VVV C) VVF D) FVV E) FFV

Solución:

a) Verdadera: de ecuación I
Au – 1e → Au+1

b) Verdadera: de ecuación II
Zn – 2e → Zn2+

c) Verdadera: El proceso o de cianuración es aplicable a la producción de Ag,


puesto que los dos elementos pertenecen al grupo IB de la tabla periódica.

I. 4 Au (s) + 8CN -1(ac) + O2 (g) + 2H2O (e) → 4 Au (CN) 2 -1 (ac) + 4 OH -1 (ac)


II) 2 Au (CN) 2 -1 (ac) + Zn (s) → Zn (CN) 4 2- (ac) + 2 Au(s)
Rpta: B

4. Cuando se procesan 800 toneladas de una mena que contiene 75% de Fe 2O3 se
obtienen ………… toneladas de hierro

A) 56 B) 112 C) 420 D) 240 E) 560

Solución:

75TMFe 2 O 3 112TMFe
800 TM mena X X = 420 TM
100TMmena 160TMFe 2 O 3

Rpta.: C

Solucionario (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 102


Semana Nº 17

Anda mungkin juga menyukai