Anda di halaman 1dari 44

1

INTRODUCCIÓN

Debido a las crisis económicas surgidas en nuestro país a finales de 1980 se dieron muchos
cambios tales como la relocalización de mineros lo que precipitó la migración interna y
externa de manera visible y directa.

Se dio migración interna de la gente del campo hacia las ciudades lo que dejo al campo sin
sector productor o gente que cuidase de las tierras productoras de alimentos, otros se fueron
del país en busca de mejores oportunidades económicas para ellos y sus familias.

Varios estudios sobre migraciones en Bolivia señalan que son miles las personas que se
trasladaronn del interior hacia otras regiones como el caso de las ciudades, mientras que se
estima que 180.000 ciudadanos bolivianos se fueron al exterior; movidos por las
condiciones de pobreza, la falta de trabajo, los precios bajos de los productos agrícolas y la
falta de perspectivas, principalmente para los jóvenes, son algunas de las causas que
motivan el desplazamiento de grupos no sólo en Bolivia sino en todo el mundo.

Son cada vez más los grupos humanos que se ven obligados a desplazarse de un país a otro
en busca de mejores condiciones de vida, ya que en sus países son pocas las oportunidades
de trabajo o están en peligro sus vidas lo que hace que se tengan que ir a otras regiones o
países, en Bolivia la desocupación, el aumento de la pobreza y la concentración de la
riqueza en manos de pocos ha llevado a que mucha gente no tenga como otra opción que el
irse de su lugar de origen.

Se ha dado migración de jóvenes del área rural hacia los principales centros urbanos del
país, así como su salida al exterior, para ello han tenido que invertir o sacar préstamos para
que puedan irse al extranjero, pero estas migraciones han generado una serie de
consecuencias sociales que se manifiestan principalmente en la desintegración de las
familias.
2

En Bolivia no tenemos leyes que protejan a las personas que han migrado a otros países es
por ello que los países donde están estas personas sus derechos son vulnerados; más bien
los gobiernos de la región deben preocuparse por los derechos de sus ciudadanos que salen
a Europa y Estados Unidos que sufre una sistemática violación de sus derechos, esos países
donde migran los bolivianos tienen políticas de migración que sancionan duramente a
aquellas personas indocumentadas y más aún los deportan sin conocer los verdaderos
motivos que llevan a estas personas a migrar.

En otros países como el caso de EE.UU. se está construyendo un “muro de la vergüenza”


que se lo levanta a fin de prevenir que entre más gente indocumentada en su país, al mismo
tiempo recalcar que es un muro de la hipocresía ya que en Estados Unidos hay una Estatua
de la Libertad, pero dicha libertad es solo de palabra, es el país donde más viola y se
atropella los derechos de las personas; pero no solo se trata de exigir el respeto de los
derechos de los migrantes, sino que, exijamos verdaderos cambios en la estructura
gubernamental y se dote a los bolivianos de fuentes de trabajo donde la gente ya no tenga
que migrar y tenga el derecho a quedarse y vivir dignamente.

En nuestro primer capítulo tocaremos y explicaremos la problemática de la migración de


bolivianos, las peripecias que tuvieron que hacer para llegar al país donde se supone que
habrá mejores oportunidad de vida, las causas por las cuales las personas migran de su
lugar de origen son muy diversas, algunas de éstas obedecen a la explosión demográfica,
desocupación o desempleo que inhibe las posibilidades de subsistencia y progreso
individual y colectivo, ya que las desigualdades económicas se polarizan en perjuicio de los
que menos tienen y éstos optan por la migración, sin saber que pueden ser objeto de
discriminación.

En el capítulo II tocaremos los conceptos y definiciones de las migraciones tanto interna


como externa, las causas, efectos y consecuencias que estas migraciones tienen en ellos y
en sus familias, las peripecias que tienen que hacer para poder irse en busca de mejores
oportunidades. Todo un sinfín de obstáculos tienen que sufrir los que se van a otros países
3

a buscar una mejor economía ya que en nuestro país no encuentra trabajo, por ello debe
abandonar su familia, lo que muchas veces termina en ruptura del hogar.

En el capítulo III se analizará los datos sobre la migración en Bolivia hacia el interior como
exterior, así también realizaremos un pequeño análisis de las causas y consecuencias que
tiene la migración de los padres en los hijos. Debido a la gran importancia del tema de
investigación se debe encarar con la mayor prioridad, responsabilidad y objetividad puesto
que en la actualidad es un tema de gran preocupación.

Con la investigación podremos obtener datos exactos y fehacientes sobre la magnitud en


que afecta la emigración al núcleo familiar.

Una de las primeras técnicas que se utilizarán será el de la observación, debido a que no
podemos determinar ninguna clase de resultados sin primero observar. Posteriormente el
segundo paso será el de las encuestas, que se realizarán en la provincia del Cercado a las
familias sobre lo que es la migración, las causas y las consecuencias de la migración en los
hogares cochabambinos. Los resultados que obtengamos con la investigación se analizará y
se presentarán recomendaciones para los padres, hijos y autoridades para crear fuentes de
trabajo en nuestro país y sobre todo en aquellos sectores que realmente lo necesitan; las
personas beneficiadas son las familias que viven en Cercado que son los que sufren con la
partida de un ser querido, ya que como dijimos, la familia es el núcleo fundamental de toda
sociedad.

Con todo ello llegaremos a la conclusión del trabajo realizado, danto recomendaciones
sobre la migración, nuestro trabajo también contará con las referencias bibliográficas de
donde extrajimos información que nos sirvió para realizar nuestro trabajo, estarán también
los anexos donde mostraremos los momentos delicados que les toca a cientos de familias el
migrar.

La migración ha sido la alternativa que muchos padres y muchas madres han tomado para
solventar la crisis de empleo que atraviesa nuestro país.
4

CAPÍTULO I

1.1. Planteamiento del problema

1.1.1. Descripción del problema


Debido a la situación económica de nuestro país donde los sueldos no cubren los gastos de
la canasta familiar en muchos hogares los padres se vieron en la necesidad de salir a
trabajar a otros países para tener mayores ingresos económicos y mejorar su calidad de
vida. Cuando un boliviano viaja a España o a otro país piensa que va a ganar dinero
fácilmente, pero lastimosamente no es así y si uno quiere ganar dinero allá tiene que
trabajar sin descansar. Cuando una persona quiere emigrar muchas veces no logra llegar a
su destino, si llega es con dificultades y no tiene donde dormir.

Todas estas dificultades son producto de la incipiente economía que se vive en el país de
origen, en el extranjero tiene que trabajar duro para mandar dinero a su familia y ahorrar
para tener una mejor calidad de vida.

La migración es un fenómeno que se ha producido en Latinoamérica y Bolivia no ha


quedado exenta de esta situación que llevada por las desigualdades, la falta de
oportunidades y los problemas sociales cada vez más crecientes, hace que las personas
tomen la decisión de emigrar al exterior, actualmente en menores proporciones que en años
pasados, sea interna, desde el campo a las ciudades, o externa desde los países de origen a
aquellos más desarrollados o económicamente más influyentes, con la esperanza de obtener
mejores ingresos y opciones de vida.

Pero los efectos de la migración recaen principalmente sobre los hijos, que son los más
afectados por la pérdida de sus padres y/o madres, pues ello supone un costo emocional,
duro de sobrellevar, en éste entendido es suficiente ver las dramáticas despedidas en los
aeropuertos internacionales de nuestro país. Cuando el requisito era solo un pasaporte se
veían escenas conmovedoras en el aeropuerto de hijos que se abrazaban llorando a sus
padres, pidiendo que no les dejen, es ahí donde empezaba el primer dolor y por
consiguiente el primer trauma psicológico que los hijos experimentaban por el viaje de su
5

padre o madre, eran escenas que se repetían a diario, ésta situación ha disminuido
considerablemente porque ahora el ingreso a otros países es mucho más difícil, porque
entre los requisitos se necesita la visa que muy pocas personas pueden obtener.

La migración del hombre o la mujer, a otros países, debilita la relación del matrimonio
porque ya no existe vida familiar y las personas ven en el divorcio “la única solución”.

1.1.2. Formulación del problema


¿Cuáles son las consecuencias de la migración de parte del padre o madre en los hijos
que se quedan a cargo del padre/madre o familiares en la ciudad de Cochabamba?

1.2. Justificación

Este trabajo se justifica porque se ve la triste realidad que los padres al estar en otros países
se olvidan de la razón que los llevo a migrar que es la de dar a su familia e hijos sustento
que no podían darle en su país de origen, debido a la mala situación económica que se
presenta en la mayoría de los países Latinoamericanos.

La mayor parte que sale a España pertenece al sexo femenino, quienes tienen una idea de
que en ese país lograran encontrar un trabajo y recursos económicos para enviar a sus
familias. Las mujeres son las más migrantes debido a la oferta laboral en oficios domésticos
que hay en España, como los cuidados de niños y de ancianos. Los hombres que tomaron
ese mismo rumbo trabajan de herreros, electricistas, carpinteros y en agricultura, oficios
que en muchos casos los bolivianos lo practican antes de partir.

La mayor parte de la gente que sale a España proviene de familias humildes al despedirse
de sus familiares tienen toda la esperanza de que la separación será por un máximo de tres
años.

En muchos casos los emigrantes no llegan siquiera ingresar a España porque son devueltos
del mismo aeropuerto de ese país y quedan con las esperanzas rotas, pero los que si logran
6

entrar a ese país y encuentran trabajo prontamente olvidan a su familia y la obligación que
tienen con ella.

Los sueldos que perciben los emigrantes cochabambinos que reciben en países Europeo les
permite asegura su futuro ya que estos salarios son 5 veces más de lo que ganaban en
Bolivia. La oportunidad de generar más ingresos para su familia es enorme en comparación
a nuestro país, pero últimamente debido a la crisis que se vive en los países europeos ha
hecho que disminuya el sueldo haciendo que los padres envíen menos dinero a sus hijos
pues ya no les alcanza, en algunos casos ya no mandan nada.

La importancia de nuestro trabajo radica en saber cuales son los efectos y las consecuencias
de la migración en los hijos que se quedan al cuidado de familiares en la ciudad de
Cochabamba.

La familia es el núcleo de toda sociedad y es deber del estado y de los que la conforman
preservarla ante sobre todas las cosas, es así que la vida de un ser humano que no tiene las
condiciones necesarias para sustentarse deben ser atendidas por los que se encuentran
legalmente obligados, así se encuentren en el exterior, por lo que cuidar y proteger el
derecho a la vida, salud, integridad, son derechos fundamentales del que goza todo ser
humano en general, los niños y adolescentes menores de edad en particular. Las leyes deben
ser efectivas y oportunas.

La importancia legal que tiene nuestro trabajo es con el fin de detectar y ayudar a los hijos
de los padres que migran a otras regiones, ciudades o países, ya que muchas veces sus
padres se olvidan de sus hijos dejándolos desamparados, pero muchas veces el dinero que
envían lo malgastan o en lo peor de los casos hace que los hijos caigan en la droga y las
bebidas alcohólicas, pues no hay quien les diga nada ni les llame la atención.

Vemos la triste realidad que al emigrar el padre o madre de familia, el vínculo que tenía
termina en divorcio o separación, dejando a los hijos desamparados o en el peor de los
7

casos que sus hijos caigan en la delincuencia, la borrachera, la prostitución o incluso la


muerte.

El trabajo en lo social se justifica porque nos permitirá encontrar soluciones para aquellas
familias que sufren la migración de sus familiares.

La principal razón de nuestro trabajo de investigación es ayudar y concientizar a los padres


que por motivos económicos se fueron del país que no se olviden de sus hijos y sus
familiares, y sobre todo que tomen conciencia de volver junto a sus familias para encaminar
a los hijos que hayan equivocado el camino del bien y hayan caído en la desgracia de
volverse delincuentes.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general


Determinar el efecto que causa la migración en el núcleo familiar en la provincia de
Cercado.

1.3.2. Objetivos específicos

 Conceptualizar el término migración.


 Conceptualizar el término familiar.
 Identificar los principales motivos que originan la migración.
 Definir el término núcleo familiar.
 Cuantificar el número de personas que emigran a diario.
 Describir las condiciones económicas en las que dejan a sus hijos.
 Identificar cual es el nuevo rumbo que adoptan sus hijos en el aspecto ético y moral.
 Identificar a las personas que quedan a cargo los hijos de los migrantes.
 Cuantificar a las familias que sufrieron la desintegración familiar a causa de la
migración.
8

1.4. Hipótesis

Los padres que emigran de su zona de origen dejan a sus hijos con la intención de
conseguir un mejor futuro y que no sufran necesidades, pero al emigrar por diferentes
razones dejan de lado el principal motivo que los llevo a emigrar dejando a su suerte a sus
hijos, la madre o padre que queda con los hijos debe buscar la forma de que sus hijos tenga
los recursos con que cubrir sus necesidades.

La migración trae como consecuencias negativas del abandono de la familia, donde los
hijos se descarrían y toman rumbos diferentes, convirtiéndose a veces en delincuentes,
alcohólicos o dándose a la prostitución, todo porque sus padres los abandonaron por buscar
un futuro mejor. Los padres deben tomar conciencia que los hijos son primordiales así
como su hogar, que deben velar por el bienestar de sus hijos tanto económica como
moralmente, por ello deben reflexionar sobre la importancia de que la familia permanezca
unida.

1.5. Variables

1.5.1. Variables independientes


 La emigración de bolivianos al exterior se produce principalmente por el factor
económico.
 Los emigrantes bolivianos en el exterior, no tienen una debida protección del Estado
boliviano.
 Emigración de uno de los conyugues por más de 1 año.
 Consecuencias negativas de la migración del padre o de la madre.

1.5.2. Variable dependiente


La emigración de bolivianos se debe a diversos factores y necesidades, por ello la persona
que ha decidido emigrar no debe olvidar de sus seres queridos y cumplir con la
manutención de sus hijos.
9

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Marco histórico

El fenómeno se ha dado desde el comienzo de la historia y los móviles han sido variados
como: “el agotamiento del suelo, la huída de guerras o pestes, el crecimiento demográfico,
el afán de conquista, y el trabajo mejor remunerado, este último se constituye en uno de los
más frecuentes en el transcurrir del último siglo.” (CABANELLAS 1997:411)

En el año 1950 el proceso migratorio de los países del Tercer Mundo se aceleró hacia los
denominados países de primer mundo o desarrollados como Estados Unidos, Japón,
Australia, y varios países europeos.

Por las malas políticas económicas de nuestros gobernantes el fenómeno de la migración es


de hace muchos años antes era a la Argentina y Estados Unidos y de sexo masculino y hace
unos años hacia Europa de ambos sexos. Este fenómeno se llevo de Bolivia mucha gente
que por motivos de falta de trabajo busco nuevos horizontes para poder solventar los gastos
de familia que tiene cada uno.

2.2. Marco teórico y sistema conceptual

2.2.1. Antecedentes de la migración


Se dice que la migración humana es un fenómeno muy antiguo. Los antecesores del Homo
Sapiens sapiens, originarios de África (los Astrolopitecos), se expandieron a varias regiones
de Eurasia, y hasta la actual España llego en Homo Habilis de Atapuerca hace casi 800.000
años.

Hace unos 40.000 años los Homo Sapiens sapiens se esparcieron por la tierra y al actual
continente americano llegaron las primeras comunidades primitivas de mongoloides, por el
estrecho de Behring, inmigrantes que fueron sus descubridores y primeros pobladores,
10

posiblemente seguidos por otras migraciones llegadas desde Australia a través de la


Antártida hace unos 6.000 años, y por los polinesios y melanesios a través del Pacífico hace
unos 3.000 años.

En el caso boliviano, contamos con las migraciones más antiguas hasta estas tierras como
los Aymaras e Incas.

Abrahán conocido como el padre de la fe, quien es el pionero de los migrantes, tiene dudas,
pone peros, mira el cielo y la tierra, escucha clamores y anhelos, hay hambruna y no hay
salida sino saliendo de su tierra.

El pueblo boliviano como Abrahán, mira los signos de los tiempos, con su cuerpo, pies y
manos asentados en la tierra y su espíritu abierto a la fe y a la esperanza, la migración ha
existido desde antes. El hombre es un ser viviente que siempre ha migrado y se ha adaptado
a todas las condiciones y rincones del mundo y en estos tiempos este fenómeno ha crecido
de manera generalizada. Nuevas migraciones se experimentan y en el tiempo actual, todos
debemos movernos. El sociólogo Bauman (1999) plantea dos imágenes que mantienen su
fuerza: la del turista, que se mueve de un lugar a otro estimulado por empleos
transnacionales, con familias fuera, con el prestigio social que implican los viajes; y la del
vagabundo, que no se mueve buscando el reconocimiento social sino obligado a
desplazarse por la depresión económica y la imposibilidad de obtener empleos estables en
el espacio laboral local.

Bolivia es un país de 1.098.581 Km2 y una población de más de 9.627.269 millones de


habitantes que cuenta con ingentes recursos naturales, culturales y grandes potenciales
energéticos y turísticos. Se dice que la migración boliviana hacia el exterior es por que en
esos países se encuentran mejores oportunidades de vida. Las diferencias en las
expectativas de vida de los demás países son más elevadas, al igual que el Índice de
Desarrollo Humano, el caso de España, su tasa de fertilidad de nacimientos por mujer es la
mas baja, factor por lo mas preocupante en ese país por la implicancias económicas y
estabilidad del standard de vida, la edad media de los países de destino son
11

considerablemente superiores al de Bolivia, como es el caso de España y Estados Unidos


con un creciente envejecimiento de la población en esos países.

2.2.2. Concepto
Para la mejor comprensión debemos puntualizar según algunos autores así tenemos a La
Migración como "el movimiento estacional regular de la residencia de un lugar a otro en un
territorio dado, la acción de abandonar un país o localidad para establecer otro". (LIZETH,
2000:33), muy claramente podemos determinar que la migración esta asociada a un
movimiento de un territorio para establecerse en otro, sin embargo podemos considerar
además de ser "el movimiento de personas a través de una división política para establecer
una nueva residencia permanente, dividirla en migración interna (migración dentro de un
país) y la migración externa (migración entre países). (http:ccp.ucr.ac.cr), ya diferenciando
entre las personas que sufren un movimiento dentro el mismo territorio, y otro que va desde
el territorio interno hacia otro territorio externo.

Entonces migración es el desplazamiento de un lugar a otro geográficamente y


políticamente diferente, por un lapso de tiempo lo suficientemente amplio como para que
implique vivir y/o habitar en el nuevo lugar (LIZETH, 2006:16-17). Concepto más
completo que considera los tres elementos necesarios para que se establezca la migración:
un desplazamiento, un tiempo determinado y el hecho de vivir.

Un fenómeno social, económico y político a la vez, consistente en el abandono voluntario


que uno o muchos individuos hacen de su patria, para ir a conseguir facilidades de trabajo,
oportunidad de negocios y a veces la simple tranquilidad; sin más, es la dejación de un
lugar, de manera transitoria o definitiva, por los inconvenientes de aquel en que se está o
por atractivos de que motiva el traslado (CABANELLAS 1997:411).

Revisando a Ossorio el que emigra “es aquel que se traslada de su propio país a otro,
generalmente con el fin de trabajar en éste de manera estable temporal o prolongada”.
(OSSORIO 2007: 384).
12

2.2.3. Inmigración – emigración


La definición de inmigración debe ser considerada en relación al emigrante; toda vez que
ambas definiciones no son iguales para no crear confusiones, la inmigración “es la acción y
efecto de inmigrar, de llegar a un país para establecerse en él, los que estaban domiciliados
en otros países” (OSSORIO 2007: 384), constituye la otra cara de la emigración, de la
salida del país propio, para instalarse en otro prolongadamente.

La emigración salida de nuestros con nacionales prolongada a definitiva al exterior. Sin


embargo son dos términos inseparables, porque todo emigrante que sale de un país, adopta
el concepto de inmigrante, cuando llega a otro y viceversa, todo inmigrante ha tenido que
ser primero emigrante, la migración comprende a ambos aspectos, para efectos de la
presente investigación adoptaremos el concepto de emigrante.

2.2.4. Clases de migración


Las personas emigran por muchas razones estas razones pueden ser económicas, sociales,
políticas u relacionadas con el medio ambiente.
a. Migración económica.- Esto implica mudarse a otro lugar para buscar empleo u
para desarrollar su orientación profesional.
b. Migración social.- Esto implica mudarse a otro lugar para buscar una mejor calidad
de vida.
c. Migración política.- Implica mudarse de una persecución política religiosa u étnica
u de un conflicto mismo.
d. Migración medio ambiental.- Las causas de este tipo de migración incluyen
desastres naturales como son las inundaciones sequías o terremotos.

Dentro de ésta clasificación se encuentra relación con el tema de investigación de la


emigración individual que siguiendo a Manuel Osorio: “es la que se circunscribe a una
persona, incluso acompañada por su familia. La coincidencia o reiteración de las
emigraciones individuales conduce a la emigración colectiva” (OSSORIO 2007: 384).
13

2.2.5. La pobreza rural


La situación de pobreza rural es estructural debida a la marginación étnica, a la
concentración de la tierra y al atraso de los sistemas de producción agropecuaria. Además
de estos factores las condiciones críticas que provocan la migración rural han empeorado en
los últimos años desde la vigencia del neoliberalismo. Esta situación agravada por la
concentración de la tierra, motiva a la migración interna continua desde las provincias hacia
las capitales. A fines del año 2000, 32 millones de hectáreas eran acaparadas por el 2% de
la población mientras que 4 millones de hectáreas correspondían al restante 98%.

Las poblaciones rurales se ven expuestas a la influencia de los contenidos de los medios de
comunicación que les muestran otras formas de vida. La ciudad se presenta como el
escenario del desarrollo. No se difunden los casos que muestren la exclusión social y la
ruptura de los vínculos familiares, situación a la cual se enfrentan los migrantes.

Los valores de individualismo y búsqueda de mejora económica, predominan respecto a los


valores tradicionales comunitarios. Afirma Vacaflores que “La ilusión de las grandes
ciudades, espejismo del bienestar sobre la base del dinero y la propaganda intensa sobre las
virtudes del mercado, tienen efectos desarticuladores como nunca se había conocido. El
ansia de ascenso social juega un papel embriagador para miles que no tienen nada que
perder.” (Vacaflores,2004:136)

El éxodo rural o campesino se refiere a la migración generalmente de gente joven,


adolescente o adulto joven del campo a la ciudad, este proceso es muy antiguo y se aceleró
con la revolución industrial y sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se
suele considerar como un tipo especial de migración porque en ella no sólo se cambia de
lugar de residencia, sino también de profesión, por motivos más que evidentes, dadas las
diferencias tan grandes que existen entre las oportunidades, número y características de los
diferentes tipos de empleo que existen en el campo, con relación a la ciudad.

Los factores de rechazo en el medio rural es la escasez de fuentes de empleo, que afecta en
mayor grado a la población femenina, por lo que las mujeres tienden a predominar el éxodo
14

rural. Escasez de institución de enseñanza, además, hay que sumar las largas distancias a
cubrir para llegar a una escuela o colegio, las dificultades en el transporte escolar son
mucho más grave en el medio rural y sobre todo, en los países subdesarrollados, entre todas
las instituciones educativas, son las de enseñanza secundaria, desde luego en la superior, las
que resultan más escasas en el medio rural. La escasez de servicios, entre ellos hay que
destacar a los asistenciales, de comercio, de formación, asesoría técnica y muchos otros. El
desarrollo técnico de la agricultura tiende a disminuir las necesidades de trabajo asalariado
y como consecuencia da origen a un motivo adicional para emigrar.

Las ciudades ejercen un atractivo muy poderoso sobre la población rural, muy a menudo
los campesinos de todo el mundo, quedan deslumbrados por la vida urbana, la cual se
manifiesta en la oferta de todos aquellos elementos que suelen ser más difíciles de lograr en
el campo. En las ciudades existe una mayor diversidad de empleo, especialmente para el
sexo femenino, en cambio, en el medio rural casi no existen empleos fuera de las
actividades relacionadas con las labores agropecuarias, existen también una mayor
diversidad y disponibilidad de servicios, los centros urbanos, sobre todo los más grandes
tienen un nivel superior al del medio rural. Empleo poco cualificado, muy a menudo las
ciudades necesitan mano de obra para aquellos empleos de escasas exigencias y de menor
remuneración y estos empleos tienden a ser cubiertos por los inmigrantes del medio rural.

2.2.6. Emigración hacia el exterior


La misma atracción que se da de sectores rurales a urbanas, se observa en la atracción hacia
el exterior. Los Estados Unidos se presentan como la “sociedad perfecta”, en la cual la ley
siempre sale triunfando ante cualquier amenaza.

Europa se presenta como el continente de las oportunidades, los nuevos migrantes, no


comentan su verdadera situación a los parientes, sino que más bien se muestra al que
retorna por vacaciones, como un exitoso. La realidad de hacinamiento, trabajo en dobles
jornadas, una para subsistir y otra para enviar excedentes, y otras realidades aún más
dolorosas, como la prostitución, no se muestran.
15

La situación de emigración hacia el exterior se ha agudizado en los últimos años de


recesión económica, caracterizada por el desempleo, 1999 hasta la fecha. Una muestra de
esta situación es que 300 personas salen al exterior por día en el aeropuerto Viru Viru y ni
que decir las escenas del aeropuerto Jorge Wilstermann en Cochabamba. En cuanto a la
migración internacional, no se tienen datos ni siquiera aproximados de la magnitud de este
fenómeno. Según datos del INE tomados de población censada en otros países, en
Argentina habían 143735 bolivianos y 15694 bolivianos en Brasil en 1991, 30.000 y
Estados Unidos 30.000 en el mismo año. El INE asegura que: “en los últimos años los
emigrantes bolivianos han ido diversificando los países de destino y aumentando los flujos
migratorios principalmente hacia Estados Unidos, Canadá, Brasil y Chile. Es importante
destacar que el flujo hacia países del norte registra un aumento considerable, en términos
porcentuales ya que en aproximadamente 10 años, la población emigrante hacia Canadá y
Estados Unidos aumentó en más de 100%” (INE: Estudio de la migración interna en
Bolivia. 2004)

Un destino que se ha incrementado desde el año 2000 es Europa, principalmente España,


Italia e Inglaterra. Esta última tendencia ha ocasionado la separación de las familias puesto
que las que más migran son las mujeres, quedando los menores a cargo de tutores. Esta
migración masiva ha ocasionado problemas sociales relacionados a la desprotección de los
menores y a la desestructuración familiar.

Aunque no hay estimaciones exactas, la cifra reciente de que 31568 bolivianos se afiliaron
a la seguridad social en España1, nos da la idea que cada afiliado puede representar a una
familia de dos miembros (estimación promedio). Este cálculo nos daría alrededor de 60000
bolivianos que residen legalmente en España. En esta estimación no se considera a los que
viven ilegalmente.

Sumando a los legales e ilegales, los bolivianos en España podrían llegar a 120.000
personas. La situación de desempleo y los factores mencionados, siguen condicionando
hacia la emigración. Una encuesta de la empresa Apoyo, Opinión y Mercado, realizada en
1
El Deber, 23 de agosto de 2005. Noticia. España: Más de 31 mil bolivianos se afiliaron a la seguridad
social.
16

las capitales de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, cuyos resultados se publicaron
en El Nuevo Día2 revela que si tuvieran las condiciones, seis de cada 10 bolivianos de las
principales ciudades del país se irían a vivir al extranjero. Según esta información, el 61 por
ciento de la población boliviana saldría preferentemente rumbo a España, Estados Unidos,
Argentina y Brasil. Una encuesta efectuada entre el 9 y el 16 de mayo del 2005 por Apoyo
Opinión y Mercado encontró que, al 61 por ciento de los ciudadanos encuestados en La
Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, les gustaría irse a vivir al extranjero. Sólo un 38
por ciento no emigraría del país. Aunque el estudio no profundiza sobre las razones para
emigrar de Bolivia, sí evidencia que las personas que más desean salir al exterior son
jóvenes comprendidos entre los 18 y 24 años, sobre todo varones de Cochabamba y El Alto.
Según la encuesta efectuada a más de mil personas, el destino deseable sería España, con
un 24%. Le siguen Estados Unidos con 18%, Argentina 11%, Brasil 10% y Japón e
Inglaterra con 5% cada uno.

Según el Banco Central, al cierre del 2004, el país recibió en remesas 126,9 millones de
dólares provenientes de trabajadores que trabajan en Estados Unidos (29,2%), España
(16,9%), Argentina (16,2%) e Italia (11,1 por ciento), el resto corresponde a otros países.
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) calcula en 300 millones de
dólares al año las remesas que son enviadas al país por los emigrantes bolivianos, divisas
que equivalen al cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El monto de las
remesas es similar al 40 por ciento de la cooperación externa que recibe el país y
representa, por el momento, el 8 por ciento de las exportaciones3.

Los datos del Banco Central señalan que en los últimos años Bolivia recibió remesas por un
total de 518, 9 millones de dólares. En 2000 los bolivianos migrantes enviaron 91,6
millones, en 2001 las remesas aumentaron a 107,2 millones de dólares, para 2002 los
envíos se contrajeron a 83 millones pero el año siguiente subieron a 110,2 millones y en el
2004, las remesas ascendieron a 126,9 millones. Si se toman en cuenta los envíos con
familiares y amigos, que no pasan por bancos, la suma crecería en un 30%.

2
El Nuevo Día 29 de mayo de 2005
3
La Prensa 10 de abril de 2005. Ver nota de Juan Gabriel Pérez Roque.
17

2.2.7. Países donde migra la gente boliviana


Argentina
Los orígenes de la migración boliviana a la Argentina se remontan también a periodos
coloniales, donde la producción de plata en Potosí articulaba una vasta red de territorios. Ya
durante el siglo XX , hacia 1920 el hecho se localizaba principalmente en el norte, donde la
industria azucarera se expande hacia las provincias de Salta y Jujuy. Esta expansión de la
industria azucarera, con la correspondiente demanda estacional de mano de obra barata para
la zafra de la caña, incentivó, directamente, el flujo migratorio de la población de los valles
y del sur de Bolivia. Esta situación perduró hasta cuando se inició el proceso de sustitución
de importaciones, periodo en el cual los flujos migratorios principales comenzaron a
dirigirse a las ciudades (rural-urbano) para llenar los requerimientos de la naciente
industria. Durante las décadas siguientes la población de migrantes bolivianos en las zonas
urbanas y peri-urbanas de Argentina, principalmente de Buenos Aires aumentó de manera
notoria. En este periodo el flujo de migrantes bolivianos aumentó, principalmente por la
crisis económica boliviana que se vivió durante los años ochenta, y luego, por la
implementación del programa de ajuste estructural dictado por el D.S. 21060 hacia 1985.En
esta década los asentamientos en la región metropolitana de Buenos Aires igualaban o
superaban a los residentes en Salta y Jujuy. Estaba claro que los desplazamientos se había
reorientado hacia el centro urbano más importante en búsqueda de trabajo y mejores
condiciones de vida. Sin embargo, también una proporción importante de bolivianos(as) se
habían instalado en el ámbito rural de la Provincia de Buenos Aires, trabajando la tierra en
sistemas de arrendamiento e incluso adquiriendo la tierra en propiedad.

Estados Unidos
El ‘sueño americano’ tuvo también sus impactos en la sociedad boliviana, sobre todo en los
valles centrales de Cochabamba (región tradicionalmente expulsora de mano de obra) y en
los ámbitos urbanos de Santa Cruz de la Sierra. El inicio de esta migración se la puede
situar en la década de los años setenta adquiriendo mayor vigor en los ochenta. Los Estados
Unidos de Norte América representa en el imaginario de los migrantes el ‘destino ideal’
para trabajar y generar niveles significativos de ahorro y ascenso social. Un estudio reciente
sobre esta temática analiza la importancia del fenómeno migratorio hacia los EE.UU. en la
18

reducción de la pobreza y en el mejoramiento de la calidad de vida mediante dinamizar los


procesos productivos ligados a la fruticultura en zonas de valles (Leonardo de la Torre,
CLACSO, 2005). Estimaciones no oficiales hablan de alrededor de 200 a 250 mil
bolivianos residentes en el país del norte; aunque autores como Edmundo Paz Soldán
señalan en cerca de 500 mil los bolivianos en el país del norte. Sin embargo, existe
coincidencia en señalar que la migración boliviana a los Estados Unidos es una de esas
tantas migraciones invisibles; los bolivianos, la gran mayoría de ellos indocumentados y de
extracción social humilde, con un bajo porcentaje de profesionales, son respetados y
honestos trabajadores que copan los servicios básicos en los hoteles, restaurantes y en la
construcción, y que salvo muy contadas excepciones, no lograrán alcanzar ese sueño
americano. Si bien los Estados Unidos representan el ideal migratorio, luego de los hechos
del 11 de septiembre las medidas de seguridad fronteriza se han multiplicado, haciendo
cada vez más difícil el ‘sueño’ de ingresar a territorio norte americano. Diversos
testimonios de migrantes deportados de los Estados Unidos evidencian los riesgos,
sufrimientos y vejaciones extremas por los que pasan los migrantes en pos de hacer realidad
las ilusiones de días mejores para los suyos. En esos relatos traumáticos se demuestra el
grado de vulnerabilidad de los derechos en lo que hace al tráfico y trata de personas, la
inserción laboral, la discriminación y otros.

Brasil
La república del Brasil y más concretamente la ciudad industrial de Sao Paulo se constituye
ya en otro destino tradicional de los emigrantes bolivianos(as) desde hace ya varias
décadas. Las bases de datos producidas por el proyecto en función a los registros de fiebre
amarilla expresan cuantitativamente la importancia de este destino, aunque como ya
mencionamos anteriormente no podemos hablar de una producción en estudios o
investigaciones que expresen esa importancia. Lo que podemos afirmar en base a la
revisión hemerográfica es que la migración al Brasil presenta características similares a la
que se da hacia la Argentina, no sólo por ser migración fronteriza sino sobre todo en lo que
hace a las actividades laborales de inserción de los migrantes en talleres textiles, donde los
grados de sobreexplotación son dramáticos. Algunos datos del Departamento de La Paz
para el año 2005 dan cuenta que un 85% de los emigrantes de dicha región se dirigen al
19

Brasil; de los cuales un 56 por ciento son hombres y un 43,8 por ciento son mujeres
(Hinojosa, 2006).

España
La magnitud que han tomado los flujos migratorios desde Bolivia con destino a España
durante los últimos cinco años ha desatado un verdadero éxodo humano. Es evidente que en
España se ha constituido la segunda colectividad transnacional más grande de bolivianos y
bolivianas en el exterior, luego de la Argentina pero en un periodo de tiempo sumamente
reducido. Para el Valle Alto cochabambino, Geneviève Cortes considera que el 24% de los
migrantes presentes en la región al momento de su encuesta son mujeres; sin embargo, ese
porcentaje sube 46% cuando se consideraba a los migrantes ausentes, muchos de los cuales
apenas habían iniciado su ciclo de desplazamientos transnacionales. Para la autora estos
datos evidenciarían una realidad compleja; por una parte, el carácter cada vez más familiar
de la migración; pero por otra, la notoria importancia que cobra en los últimos años la
migración de mujeres solteras y muy jóvenes. Por otro lado se debe señalar que, si bien los
estudios abordados demuestran que el tipo de migración transnacional más significativo de
Bolivia es el que sale de los espacios rurales o periurbanos, nuevas investigaciones para los
actuales procesos determinan que el proyecto de la migración laboral también puede
observarse en jóvenes urbanos de estratos socioeconómicos bajo, medio y alto, movilizados
por las condiciones de flexibilización laboral y la búsqueda de oportunidades de movilidad
socioeconómica.

De acuerdo a recientes investigaciones (Hinojosa, 2008) de Cochabamba salieron en los


últimos siete años cerca de 150 mil personas con destino al exterior. Esta cifra para el
Departamento que registraba una población total de 1.455.711 habitantes para el 2001
(CNPC, 2001) es altamente impactante; vale decir que un 10 por ciento de la población de
Cochabamba ha salido del Departamento en los últimos siete años. De este conjunto
poblacional tenemos que las mujeres representan el 50,4 por ciento y los hombres el 49,6
por ciento. Si bien en términos generales la diferencia se presenta todavía muy leve, en el
análisis particular como en el caso de España la diferencia se acentúa hasta un 64 por ciento
de mujeres emigrantes; y para el caso de Italia la cifra sube hasta el 70 por ciento. El
20

conjunto de estos datos nos hablan de los perfiles de los migrantes en estos nuevos flujos
poblacionales (lugares de origen y de destino, sexo, edad, educación, inserción laboral,
etc.); de novedosas características familiares en su participación de la ‘cadena migratoria’,
donde el entorno familiar sigue siendo el núcleo productor de valores y prioridades; así
como de nuevos roles y funciones que asume el núcleo familiar.

En todo caso este resurgir de los movimientos poblacionales de la última década a nivel de
Latinoamérica y en particular de Bolivia, ha tenido también eco en los estudios e
investigaciones que se han desarrollado y se desarrollan en el país sobre el tema en los
últimos años; en tal sentido presenciamos un importante re-florecimiento de los estudios
sobre las migraciones en Bolivia. Hoy en día podemos afirmar que nos encontramos ante
una significativa proliferación de investigaciones y acciones concretas enfocadas en la
temática migratoria internacional, que si bien han focalizado sus intereses sobre todo en los
lugares tradicionales de emigración (los valles de Cochabamba y de Tarija), se cuenta
también con aportes referidos a otros lugares. Este nuevo bagaje de conocimientos que se
viene impulsando desde distintas esferas académicas donde hay que subrayar los aportes
significativos realizados por el Programa de Investigación Estratégica de Bolivia, no sólo
presenta elementos novedosos entre sus hallazgos que van a enriquecer el conocimiento
sobre el tema, sino que también evidencias innovadoras metodologías y miradas que se
ponen a la altura de la complejidad del fenómeno.

2.2.8. Causas de la migración


Las causas de la migración serán abordadas en el marco de lo más importante, porque como
ya se mencionó líneas arriba la emigración es un tema complejo.

Revisando a Suarez:
Por una parte, existen factores estructurales que dan lugar a crisis sociopolíticas
(guerra, persecución, violencia) y económicas (desempleo, sub empleo, bajos
salarios); mismas que se complementan con la oferta de trabajo y mejores ingresos
en los países de mayor desarrollo (SUAREZ en IBCE 2008:5)

En el caso nuestro generalmente la causa por la cual algún miembro de la familia emigra es
por mejor salario y trabajo para poder mejorar sus condiciones de vida.
21

2.2.8.1. Por trabajo. Los emigrantes bolivianos toman esta decisión en el afán de
conseguir un mejor empleo, o una mejor oportunidad, que brinde mayores y
mejores opciones laborales, salarios que tiendan a satisfacer sus necesidades, y
mejores condiciones de vida en cuanto a la educación, servicios de salud y
pensiones entre otros.
2.2.8.2. Por factores económicos. El factor económico en nuestro país termina
siendo determinante en la decisión de emigrar para encontrar un mejor nivel de
vida. En este sentido la remuneración económica, es un factor importante
consiguiendo mejores posibilidades de vida, pagar sus deudas y demás necesidades,
a partir de sus ingresos en el extranjero, para salir de la pobreza y/o alcanzar, un
nivel de vida saludable y plena.

2.2.9. Efectos de la migración


En relación a los efectos de la migración, uno de los impactos económicos más directos lo
constituyen las transferencias de remesas que los trabajadores emigrantes realizan a sus
familias en sus comunidades de origen. Dichas transferencias han crecido en paralelo con el
aumento de los flujos migratorios, el creciente intercambio de bienes y servicios y la más
libre circulación de capitales. Ante el notable crecimiento de las remesas, ha surgido una
línea de debate en torno al papel de las mismas como fuente importante del desarrollo
económico a nivel local y regional.

Los estudios realizados para entender el potencial de las remesas en el desarrollo


económico, evidencian que éstas representan principalmente un complemento salarial,
utilizadas para la reproducción cotidiana de la familia y la comunidad (Naciones Unidas,
2002). Así pues, la inversión de remesas en actividades directamente productivas ha sido
marginal; en todo caso, se invierten en pequeños negocios familiares en los sectores de
comercio y sólo una muy pequeña parte se destina a la inversión productiva. Si se desea
que estos importantes flujos provenientes de las remesas influyan más directamente en el
desarrollo económico, se requerirían políticas y programas mejor fundamentados, que
22

tomen en cuenta el perfil de los emigrantes y sus intereses, objetivos, aptitudes, deseos,
experiencias y posibilidades (Fernández et al. 2005).

En relación a los efectos sociales, uno de los impactos más comunes dentro del proceso
migratorio es la desintegración y las tensiones familiares. En cuanto a los impactos de la
migración en las sociedades receptoras, se observa que el incremento masivo de los flujos
migratorios las ha transformado en sociedades multiculturales, con gran diversidad de
etnias. El crecimiento de la población inmigrante, en algunas localidades superando a la
nativa, ha generado en ésta temor por la pérdida de homogeneidad y cohesión social. Por
otro lado, la migración en Latinoamérica se distingue por el creciente número de mujeres
emigrantes. Para las mujeres la vulnerabilidad se incrementa por los factores de riesgo a
que se ven sometidas durante el trayecto y su incorporación en el mercado laboral.

La composición de la migración por sexo guarda estrecha relación con el grado de


complementariedad entre los mercados de trabajo de los países, la demanda laboral en el
sector servicios, los efectos de las redes y las modalidades de la reunificación familiar.

2.2.10. Consecuencias positivas y negativas de la migración


Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países de
emigración como en los de inmigración, en ambos casos pueden tener efectos positivos o
negativos.

Para el lugar de emigración, constituyen consecuencias positivas las remesas


que generan un incremento en la economía nacional, inciden en el PIEB, alivia
la pobreza, se origina inversión, aumenta la productividad y la capacidad
adquisitiva de sus familias, crean demanda de bienes y servicios, influye en los
medios de comunicación. (AEXCID 2010:4)

Entre las consecuencias negativas se tiene: Según el Fondo de Población de Naciones


Unidas:
Las desestructuración y nuevas formas de organización familiar, los daños
emocionales, que tiene que ver con la carencia la baja autoestima, abandono
escolar, embarazo adolescente, así como también la aparición de hijos/as de
23

migrantes, las pandillas, la disminución de los ingresos públicos por la


emigración de gente trabajadora (AEXCID 2010:4)

Las consecuencias negativas de la inmigración se identifican: la discriminación, la


exclusión, la explotación laboral, la trata de personas con fines de explotación sexual,
laboral, tráfico de órganos, la falta de oportunidad de trabajo, el no poseer un idioma fluido
del país receptor, daños emocionales.

2.2.11. Consecuencias de la migración campo – ciudad


La migración campo-ciudad está promoviendo transformaciones en la conservación de la
agrobiodiversidad, lo que podría poner en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria,
basada en la producción familiar. Las consecuencias del éxodo rural en el campo son
negativas, disminuye la vitalidad de la población, desequilibrios en la composición de la
población por edad y sexo, en el éxodo rural emigran, precisamente, las personas con
mayor afán de superación, cuya labor en el campo podría ser más positiva los que
permanecen en el campo, se encarecen los costes de los servicios al disminuir el número de
personas que los reciben, al quedar la población de mayor edad, esto las vuelve más reacias
al cambio y no miran con buenos ojos las adaptaciones que tienen que hacer para
acostumbrarse a una vida cotidiana cada vez más compleja, tradicionalmente ha existido un
intento por evitar o limitar el éxodo rural, tanto por parte de la población rural que desea
retener los posibles emigrantes, especialmente del sexo femenino, puede verse en el
folklore de algunos países, la población urbana, que mira con recelo la especie de invasión
de forasteros procedentes del campo.

Para la ciudad son positivas aumenta la tasa de vitalidad de la población, ya que en el éxodo
rural predominan los jóvenes, aportes de capital, ya que muchos campesinos venden sus
propiedades para crear sus propias empresas industriales, artesanales o comerciales de
pequeño escala en las ciudades, abarata los costes en el mercado laboral, ya que los
campesinos suelen recibir menor salario que los citadinos. Son negativas las competencia
de la población urbana en el mercado de trabajo, en los servicio que reciben los habitantes
de las ciudades, disminuye al menos en un primer momento, el nivel de vida de la
población urbana en su totalidad, aumenta la marginalidad de parte de la población, con
24

todas las implicaciones que ello acarrea, suelen aumentar los precios, no solo por el mayor
consumo, sino porque las remesas de los inmigrantes a sus lugares de origen generan una
cierta inflación disfrazada. La gran mayoría de los habitantes de las ciudades subestiman
hasta inclusive menosprecian a los campesinos, estos no se adaptan a la vida urbana,
cuando llegan a una ciudad grande, no suelen permanecer mucho tiempo y al final prefieren
irse a su aldea y vivir solos a tener que lidiar con un mundo tan distinto al que ellos
conocieron hace muchos años, la solución al problema, desde luego, sería mejorar la
calidad de vida de las pequeñas poblaciones empleando para ello precisamente, ese
desarrollo tecnológico que muchos de los habitantes del medio rural no suelen e incluso no
quieren entender, en muchos países desarrollados, se ha querido lograr un sistema de vida
que toma lo mejor de los dos mundos, el rural y el urbana.

Bolivia, en relación con otras países latinoamericanos, debe ser, sin lugar a dudas, el país
que menos inmigrantes ha recibido en su historia republicana (1825), razón esencial para
que la diversidad étnico-cultural no haya sufrido transformaciones substanciales, salvo las
provocadas por el proceso colonial, los grandes flujos migratorios fines del siglo XIX, los
provocados por la guerra mundial y los productores por la guerras internas y desastres
naturales y sociales de otras latitudes, no tomaron en cuenta a Bolivia como posible espacio
de refugio o como escenario para el emprendimiento de nuevos asentamientos. El
fenómeno migratorio en Bolivia, sea la interna o la externa, está rodeada de niveles
intolerables de discriminación y exclusión, la migración interna, como fenómeno de masas
es el resultado de la Revolución de 1952, cuando las masas alzaban en armas terminaron sin
el poder, pero imponiendo la Nacionalización de Minas, el Voto Universal y en especial la
Reforma Agraria, miles de indios, quechuas y aymaras como consecuencia de ese
extraordinario momento histórico se hacen presentes en las ciudades de manera notoria y
gradual; La apertura hacia el agro del oriente y la construcción de un Estado Nacional en
medio de las más grandes diversidades, hace presente en las urbes, a una población que el
1950 se encontraba en un 74 % en el área rural.
La migración campo - ciudad, pese a los beneficios que reporta para la población urbana,
en tanto mano de obra barata, servidumbre, productos agrícolas diversas y a bajos precios,
es un fenómeno tolerable pero discriminatorio en externo, tal cual antes de gran parte de las
25

ciudades capitales, se prohibía que los indios ingresen a la plaza principal, los indios,
campesinos eran vistos como animales de carga, de trabajo de servidumbre; esa mentalidad
si bien ha cambiado en algo, subsiste en amplios sectores de la población, una mentalidad
neocolonial, colonialismo interno, que incluso demanda comprensión y entendimiento de
los indios - campesinos que no quieren entender las políticas de su incorporación a la
Nación Boliviana en la que se esfuerzan los gobiernos y el Estado; la migración de
bolivianos hacia países con mejores condiciones laborales, encontró en la Argentina una
plaza para la mano de obra barata, la sumisión y la sobreexplotación, alcanzando según se
calcula, los dos millones de bolivianos en dicho país, los denominaron "bolitas" o
"cabecitas negras", son algo así como hombres de trabajo de más de 8 horas dianas, no
reclamaron, ni protestaron se acomodaban a cualquier condición laboral, en especial
aquellas duras de alta resistencia física, los niveles de humillación y discriminación a los
bolitas no tiene parangón en esta parte de Sudamérica, mirando hacia otras latitudes, el
estigma del boliviano también ha hecho presa a los pobladores que buscan salir de la
extrema pobreza o que simplemente desean un mejor futuro que el país se puede
proporcionar; en suma, que estimamos en un 30 a 35 % de la población boliviana vive en el
exterior.

2.2.12. Los impactos sociales: género y familia


Diversas son las problemáticas sociales que desencadena la migración transnacional en los
lugares de origen tales como la reestructuración familiar, cambios, negociaciones y
reacomodos en los roles familiares, ausencia y/o abandono de los hijos(as), el rol de los
tutores y del Estado en el cuidado de los niños(as), etc. Es así que diversas miradas
consideran que de las transformaciones y cambios que se están dando a nivel mundial, los
más importantes tienen que ver con la vida privada, como ser la sexualidad, la familia, las
relaciones o el matrimonio. En tal sentido son varios los enfoques que pretenden indagar
sobre las transformaciones en el seno mismo de la familia, asumiendo que en ésta se van
dando modificaciones o resignificaciones producto de la migración que atañen al concepto
mismo de familia como institución tradicional y definidora de la vida cotidiana. Es así que
varios estudios (Ferrufino, 2007; Peñaloza, 2008; Oliva, 2009; Roncken, 2008) se
cuestionan sobre la relación entre las estructuras familiares y dinámicas migratorias dando
26

énfasis a las transformaciones resultantes de ello. Al interior de estos sobresalen aquellas


investigaciones centradas en los roles maternos y sus eventuales transformaciones en
relación con otros miembros del hogar -sobre todo con los hijos- producto de una
emigración fuertemente femenina. La imagen de ‘mujer-madre migrante’ que ya fuera
trabajada en el documental de María Galindo “Las exiliadas del neoliberalismo” (2006) es
problematizado en enfoques que contraponen la idea de descomposición familiar frente a la
de recomposición. En todo caso –y nuevamente debido en gran medida a los medios de
comunicación- pareciera que en el imaginario social se ha instalado una visión
‘culpabilizadora’ de las madres migrantes en función a los impactos que la migración actual
a Europa supone para los hijos/as.

Las múltiples y complejas relaciones de este componente novedoso trasmuta el análisis


hacia contextos más amplios que el mero espacio doméstico de la familia y el hogar, es así
que se habla de la feminización de la mano de obra transnacional al interior de un nuevo
modelo de acumulación capitalista de características globales; o de las ‘cadenas globales de
cuidado’ donde las mujeres se insertan en virtud a su condición de mujeres y madres, pero
transfiriendo también el cuidado y atención de sus propias familias a otras mujeres en los
lugares de origen. Si a este panorama le sumamos que en Bolivia un porcentaje muy
elevado de hogares (cercano al 30%) son monoparentales con jefatura femenina esto nos da
un cuadro del nivel de feminización que vivimos en medio de las migraciones. En todo caso
los proyectos de investigación tienden a subrayar el dato novedoso de que la emigración de
mujeres como ‘cabezas de proyecto’ implica una profunda recomposición de los roles
tradicionales ya que ahora son las mujeres las proveedoras de sus hogares.

En Bolivia podemos afirmar que estamos en medio de una creciente feminización de los
flujos migratorios hacia Europa básicamente. Algunos estudios mencionan que el 67% de la
migración cochabambina de los últimos seis años está compuesta por mujeres; la cifra sube
al 70% en caso de las migraciones hacia Italia (Hinojosa, 2008a). Acorde a esta realidad
encontramos acercamientos que puntualizan sobre los impactos familiares producto de la
emigración de la madre, la feminización de las remesas que se harían más constantes y
comprometidas con el núcleo familiar y en algunos casos más allá de el, las relaciones de
27

poder al interior de los procesos migratorios así como los impactos diferenciados que se
dan según las motivaciones de la migración.

2.2.13. Carencias y desafíos


Estos constantes, sistemáticos, crecientes y a la vez vulnerables desplazamiento
poblacionales que caracterizan nuestra época y nuestras sociedades, plantean la urgente
necesidad de comprender y dimensionar las dinámicas migratorias que en los hechos están
reconfigurando identidades y comunidades, circuitos y redes así como mercados laborales
tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. La diversificación de las formas
migratorias que se dan actualmente se manifiesta también por una intensificación de las
lógicas de circulación y de intercambios entre los distintos espacios geográficos recorridos;
esta circulación de los migrantes se acompaña de otras formas de articulación de los
lugares: la transferencia de bienes, de dinero, de ideas o de prácticas son nexos de
intercambios y de interacciones sociales y económicas entre los grupos que se encuentran
en ambos lados del proceso. Todas estas dinámicas así como los contextos e
infraestructuras que se desarrollan contribuyen a una estructuración progresiva de los
espacios migratorios transnacionales, donde las prácticas individuales, lejos de ser
marginales, se agregan para dar lugar a verdaderas fuerzas de transformación de las
sociedades y de los territorios.

Se asume también que la reflexión sobre el hecho social de la migración debe abarcar todo
el ciclo, es decir que tanto los lugares de origen como los de destino y de tránsito, como a
los no migrantes, es decir, a los que permanecen en el lugar origen o los que reciben a los
que llegan. Otro elemento importante es la necesidad de vincular el estudio de la migración
interna (ya sea campo ciudad o urbana – urbana) con la migración internacional. En el
primer caso cobra importancia analizar los procesos de urbanización que se desarrollan en
el país y de cómo lo rural se halla también en lo urbano, no sólo en términos concretos sino
también en lo ideológico.
28

CAPÍTULO III
DISEÑO METODOLÓGICO

El presente trabajo de investigación corresponde al tipo de estudio ANALÍTICO-


DESCRIPTIVO.

La Investigación nos permitirá fundamentalmente explicar una realidad de las


consecuencias que trae la migración de los padres, abandonando a sus hijos, donde muchas
veces se olvidan de ellos, es así que los hijos al no tener una figura que los oriente se
descarrían tomando caminos equivocados que los pueden marcar de por vida.

Las consecuencias que trae que los padres migren a otras regiones o países para la familia
es muchas veces funesta ya que muchas veces se suicidan, se vuelven delincuentes,
alcohólicos, se dedican a la prostitución todo esto es muy negativo, por ello los padres
deben tomar conciencia y velar por los hijos y su familia.

Los métodos que se utilizaran son aquellos que nos permitan conocer las causas del
problema de investigación, es decir la migración y sus consecuencias para ello recurrimos a
los periódicos para conocer los datos de la migración en Cochabamba y las consecuencias
que ésta tiene. Así también se procederá a hacer un análisis sobre la temática.

Nuestro trabajo de estudio será en torno a la migración de bolivianos más propiamente en la


provincia de Cochabamba, porque son miles los cochabambinos que migraron a otras
regiones o ciudades en busca de mejores días para sus hogares pero en ese afán de buscar
mejores días dejaron olvidados a sus hijos a su suerte, encontrando a su regreso llanto y
dolor, pues se dieron que sus hijos sufrieron un sinfín de abusos o en algunos casos ya no
estaban ya que prefirieron la muerte a seguir sufriendo la ausencia del ser querido que
migro a otro país, es por ello que los padres deben tomar conciencia y velar siempre por la
familia. En nuestro trabajo se recurrirá a libros que toquen la problemática migratoria,
también se utilizará informaciones secundarias para ello recurriremos a noticias que se
dieron en su oportunidad sobre la migración.
29

ANALISIS

La migración en Bolivia desplazó a 3.720.299 personas hasta la fecha, 2.540.000 hacia el


exterior y el resto dentro de las fronteras nacionales. El abandono de hogares, tierras,
familias, bienes, costumbres, cultura e identidad en busca de mejores condiciones de vida
afecta especialmente a los habitantes pobres de áreas rurales, pero tmabie3n a segmentos
medios urbanos.

Tasas anuales de migración según departamento

Cada año por cada 1000 habitantes,


los departamentos de Potosí y Oruro
pierden 12, Santa Cruz, Cochabamba
y Tarija son los que acogen el mayor
número de migrantes.

Infografía: Xavier Sarabia (extraído del libro de P. Gregorio Iriarte. Realidad de Bolivia, datos y
análisis. Tercera parte. pág. 258)

La migración interdepartamental es una de las formas de buscar mejores condiciones de


vida para las erepsinas en especial para la gente del campo que ve en la ciudad una mejor
forma de subsistir, la migración interdepartamental representa la cuarta parte (25.83%) de
todos los migrantes internos (1.180.299) y 34.83% de los migrantes de toda la vida hasta
1992. En cinco años, se produjo la cuarta parte del total de migraciones internas en Bolivia.
30

La migración interprovincial fue más intensa que el interdepartamental.


MIGRACIÓN INTERDEPARTAMENTAL
DEPARTAMENTO INMIGRANTES % EMIGRANTES %
Chuquisaca 22.174 7.3 29.336 9.6
La Paz 47.106 15.4 58.633 19.2
Cochabamba 71.970 23.6 50.078 16.4
Oruro 22.387 7.3 41.330 13.5
Potosí 18.469 6.0 53.261 17.5
Tarija 19.859 6.5 12.212 4.0
Santa Cruz 80.366 26.3 38.488 12.6
Beni 18.841 6.2 18.172 6.0
Pando 3.722 1.2 3.384 1.1
TOTALES 304.894 100 304.894 100

Los datos del Censo de Población y Vivienda 2012 señalan que el 11% de las personas
migraron al exterior y que los países que escogieron para vivir, en su mayoría, fueron
Argentina y España.

La migración internacional es un componente de crecimiento de la población de un país.


Sin embargo, las estadísticas de migración internacional en la mayoría de los países son
menos desarrolladas, con relación a las estadísticas de nacimientos vivos y muertes.

Estudios migratorios de organizaciones no gubernamentales señalan que más de dos


millones de bolivianos se fueron y viven en el exterior, proceso que se inició en la década
del 80 con el desplazamiento de un número importante de personas que eligieron como
31

destino inicial a las naciones vecinas. Según investigaciones la migración es un hecho real
desde el punto de vista social, económico, cultural y político ya que la población migra en
busca de mejores condiciones de vida, la migración es una solución práctica ante la crisis
económica de las familias, pese a los múltiples desafíos que deben afrontar los emigrantes.

Un estudio de la organización Solidaridad Sin Fronteras (SSF) da cuenta de que las


primeras migraciones internacionales bolivianas se remontan a los inicios del siglo XX. Los
primeros bolivianos en salir del país eran de Potosí y Tarija, después se incorporaron
habitantes de los valles Alto y Bajo de Cochabamba, además de Santa Cruz, en principio,
los cambios de residencia fueron de carácter temporal o estacional para realizar trabajos de
zafra, en las salitreras chilenas o la recolección de tabaco.

Entre los años 80 y 90, los bolivianos intensificaron la migración a la Argentina, impulsada
por los familiares que residen en ese país y por la crisis económica.

En los años 70 se registraron los movimientos migratorios de importancia en Bolivia,


porque hubo un número significativo de exiliados políticos y de quienes escaparon de las
dictaduras de Hugo Banzer (1971-1978) y Luis García Meza (1980-1981). Los cambios de
residencia de los perseguidos se hicieron a países europeos como Bélgica, Francia y Suecia.
Por otra parte, en la década del 80 se inició una migración de mayores dimensiones hacia
Estados Unidos y Argentina, que se consolidó en los 90. Durante esa década, en Bolivia se
impulsó un conjunto de reformas estructurales destinado a la modernización del Estado.
Esto significó el cierre de miles de puestos de trabajo por la transferencia de las empresas
estatales a manos privadas. El sector más afectado fue el minero por la “relocalización”.
La migración en este periodo tuvo dos aristas importantes: la interna y externa. El proceso
migratorio interno de los mineros tuvo como destinos el Chapare y El Alto.

En el exterior, el destino elegido por los emigrantes fue Argentina. La colonia boliviana se
consolidó como el colectivo de extranjeros más importante: en 2001, los residentes
bolivianos legales eran 233.000, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de
Argentina. De acuerdo con estimaciones de organizaciones no gubernamentales, en ese país
32

el número de ciudadanos en situación ilegal era de casi un millón de personas.


Durante esa época también empezó el proceso migratorio lento y constante hacia Brasil, en
particular al estado industrial de San Pablo, donde los bolivianos se consolidaron como un
colectivo de mano de obra poco calificada y barata. No hay datos reales sobre el número de
inmigrantes bolivianos en Brasil, pero se estima un mínimo de 100.000, según detallan las
organizaciones de residentes nacionales en esa nación.

Los bolivianos ampliaron sus horizontes migratorios a Estados Unidos y España. Sin
embargo, los movimientos migratorios a esos países durante los años 70 y 80 fueron casi
inexistentes y los que hubo estuvieron formados por universitarios. En la década del 90, el
comportamiento fue similar. En 2005, la migración a España fue masiva y la población
trabajadora boliviana alcanzó ese año a 40.000. Según los últimos datos, en la nación
ibérica había 213.169 compatriotas empadronados. El flujo migratorio de Bolivia está
formado en su mayoría por mujeres. Se puede decir que hay una elevada feminización de la
migración boliviana. El servicio doméstico es su principal mercado.

Los primeros emigrantes bolivianos se desplazaron al agro argentino para trabajar en la


colecta de tabaco y la zafra. Ahora, los rubros en que se desempeñan son la confección y la
construcción. 888 Fue el número de residentes legales durante 1990 en España, según datos
de la asociación Solidaridad sin Fronteras.

Entre 2001 y 2012 medio millón de bolivianos se convirtieron en inmigrantes, Potosí es el


departamento de donde más de 131.441 migraron hacia la Argentina, donde reportaron
90.800 potosinos. Los nueve departamentos tienen migrantes al exterior del país, el censo
de población y vivienda 2012 reporta 562.461 bolivianos que salieron. El 41 por ciento de
este total se fue a residir en Argentina, 228.082 personas, este país recibió a 38.008
residentes de Cochabamba, 34.467 de La Paz; la quinta parte de los migrantes bolivianos
está en España, 113.628 pobladores. Este país europeo, que es el segundo mayor destino,
recibe sobre todo a habitantes de Santa Cruz 49.574 y de Cochabamba 37.252. También es
principal destino de los benianos con 4.277. La tercera residencia escogida por los
bolivianos es Brasil es de 54.417 habitantes, donde son la mayoría los paceños quienes
33

migran al Brasil, correspondiendo al 60 por ciento del total, le siguen Cochabamba con
7.297 y Santa Cruz con 6.165 habitantes.

Chile es el cuarto destino de los bolivianos con 31.313 personas que migraron a este país.
Es el segundo destino elegido por los potosinos, 8.062 trasladaron su residencia, de Santa
Cruz 6.388, La Paz 5.799, Cochabamba 4.265 y Oruro 3.363. Estados Unidos está en
quinto lugar con 18.239 bolivianos que eligieron el país del Norte. Cochabamba es el
principal expulsor con 8.113, Santa Cruz 5.417 y La Paz 2.927, el resto menos de mil.
Además de los cinco países, los bolivianos emigraron a Italia 8.265, Perú 3.090 Cuba
2.573, al resto alrededor de 1.000 por país incluyendo Canadá, Gran Bretaña e Irlanda del
Norte, Suiza, Francia, Alemania, Venezuela, México, Suecia, Japón y otros. A Australia
emigraron tan sólo 216 bolivianos de ocho departamentos, excepto Pando. De Cochabamba
eligieron esa residencia 76, de Santa Cruz 53, de La Paz 52, de Potosí 13, de Chuquisaca
12, 5 de Oruro, 3 de Beni y 2 de Tarija.
34

CONCLUSIONES

La realidad boliviana esta plagada de historias de pobreza y marginación, donde el


boliviano debido a las crisis económicas, políticas y sociales tuvo que migrar para poder
sobrevivir ya sea porque no había fuentes de trabajo que le proporcionase los elementos
necesarios para su subsistencia o por motivos políticos que los llevaron a migrar para salvar
sus vidas, es así que la migración se debe a la búsqueda de la sobrevivencia de las personas
y el afán de buscar mejores días para sus familias.

Pero Bolivia ha sido un país con saldo migratorio internacional negativo ya que son más las
personas que salen del país que las que entran, no se sabe aún ciertamente el número de
emigrantes bolivianos que se encuentran fueran del país, actualmente poco más de 706 mil
bolivianos residen fuera del país; es decir, el 6,8% respecto a la población total, Argentina
continúa siendo el principal país receptor (48%); seguido de España (24%), Brasil (11%).

Son los bajos niveles de desarrollo humano los que explican el carácter migratorio del país,
los niveles de pobreza son aún altos, Bolivia se situó en un nivel medio, ocupando el
puesto 95 de un total de 177 países, con un IDH promedio de 0,643. A nivel regional, se
encuentra por encima de Guatemala, Nicaragua y Haití; no obstante, a nivel sudamericano
ocupa el último lugar después de Ecuador y Paraguay.

El acceso al empleo es determinante en la población en edad de trabajar para el logro de


adecuadas condiciones de vida. En Bolivia, según datos la tasa de desempleo abierto (TDA)
nacional estimada para 2007 fue de 5,2; siendo mayor en las mujeres (6,0) que en los
hombres (4,5), entonces la migración es una opción, sino la mejor, entre las estrategias para
salir de la pobreza.

En los últimos años, y a pesar del endurecimiento de las políticas migratorias en los países
de destino naciones de la Unión Europea y Estados Unidos aún así no se ha provocado un
importante flujo de retorno de los bolivianos. Es decir, el número de bolivianos que
regresan no es considerable en proporción a la profunda crisis económica en la que algunos
35

países como España se encuentran, el país no tiene políticas públicas en materia de


migración situación que incide en el bajo nivel de coordinación interinstitucional, la
clarificación de los roles y competencias, y las dificultades para disponer de un sistema
integrado de indicadores oficiales confiables.

La migración del campo a la ciudad, ya sea para buscar mejores condiciones económicas,
mejor estatus social, u otros factores la migración a tenido consecuencias muy marcadas
una de ellas es la escasez de alimentos más específicamente vegetales, afecta también en la
vulneración de los derechos humanos fundamentales, económicos, sociales y culturales de
los pueblos rurales. La pérdida de identidad cultural es uno de ellos, pese al proceso de
recuperación generada por los pueblos indígenas y campesinos; una urbanización
desordenada y creciente en todas las ciudades, poco a poco abre espacio a las restricciones
en salud, educación, vivienda, etc. Por tanto entra en escena el aparato productivo informal
como modo de subsistencia familiar; crecimiento de la inseguridad ciudadana como efecto
de la ausencia de alternativas económicas y sociales para sectores sin futuro social o moral
y, mayor desempleo y agudización de la pobreza.

En resumen cuando hablamos de migración en Bolivia, hablamos de la población rural que


poco a poco se ha asentado en las grandes ciudades de Bolivia, dedicándose al comercio
informal trabajo informal y la construcción principalmente. Este fenómeno es creciente ya
que no hay ningún tipo de incentivos productivos, ni económicos que reviertan estas
circunstancias y hagan que los indígenas y campesinos de nuestro país sigan en sus
comunidades de origen, este fenómeno va creciendo y al no haber alternativas laborales el
padre de familia de una familia migrante tiene que volver a migrar a otras ciudades de
Bolivia. Otro de los destinos de los migrantes indígenas y campesinos son los países de
Argentina, por su cercanía con nuestro país. Y otro tanto menos numeroso va a España y
EEUU, donde sufren discriminaciones, todo por buscar un sustento y una economía que les
ayude a superar lo que en Bolivia no encuentran: trabajo.

Dada la situación económica social de Bolivia muchas mujeres y hombres emigran a


distintos lugares del globo terrestre, dejan a sus hijos y esposo o esposa, los cuales a su vez
36

forman otras familias en este territorio llevados por la soledad y otros componentes, tienen
hijos los cuales también serán abandonados al regresar a nuestro país y no solo pasa con los
hombres hay mujeres que tienen otras parejas e hijos y no están enterados sus parejas del
lugar de origen, los fines de semana el ambiente, la soledad y en muchos casos el alcohol
contribuyen ya que pocos son los que salen del entorno que no sea el suyo, los bolivianos
son querendones de su tierra y su familia y todo eso ira cambiando si nuestro gobierno no
hace algo por cambiar nuestra economía y habrán muchos jóvenes resentidos fruto del
abandono y la soledad en que se están criando, luego esta la poca iniciativa del consulado y
embajada que no tienen la tecnología y mucho menos gente especializada que ayude a los
migrantes a defender sus derechos por lo que tienen que aceptar trabajos con sueldos muy
bajos, las embajadas tienen tecnología obsoleta y personal que no ayuda en nada al
migrante.

La verdad que en Bolivia cuando suben al gobierno se olvidan de que sus militantes
obtengan beneficios y se olvidan de los demás, en la mayoría de las veces se ha trabajado
por buscar el beneficio de todos en general, ahora vemos que los indígenas que están al
poder manejan autos último modelos y no velan por aquellos verdaderamente pobres que
necesitan que se les ayude, se debería trabajar por erradicar la pobreza no hacer más pobres;
la realidad es que creando trabajos y condiciones para vivir mejor se estará ayudando a que
la gente no migre sino que se ayude al campesino en sus fuentes laborales, poner tecnología
que ayude a sus cultivos y exportar productos no importar como lo hacemos ahora, por eso
la gente migra porque no se ayuda a crear fuentes laborales.

RECOMENDACIONES

Los padres deberían pensar muy seriamente el dejar a sus hijos a merced de parientes,
amigos y vecinos a sus hijos, pues muchas veces se ha conocido hechos donde fueron
abusados tanto psicológica como sexualmente, así también a los gobiernos crear políticas
de trabajo que ayuden a la gente del campo a no migrar a la ciudad porque son victimizados
o discriminados.
37

BIBLIOGRAFÍA

ANDERSEN, Lykke
2002 “Migración rural-urbana en Bolivia: Ventajas y desventajas”. Documento de
trabajo 12. La Paz: Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISEC-
UCB).

ARANCIBIA F., Valia


2005 “La migración clandestina de las mujeres bolivianas a Bérgamo (Provincia
de Italia)”. Tesis de Licenciatura, Oruro, Universidad Técnica de Oruro.

BALDIVIA, José
2002 “Migración y desarrollo en Bolivia”. En: Instituto PRISMA. Población,
Migración y Desarrollo en Bolivia. La Paz, BID/EPB/OIM/UNFPA.

BENENCIA, Roberto; KARASIK, Gabriela


1995 Inmigración limítrofe: los bolivianos en Buenos Aires. Argentina: Centro
Editor de América Latina, Biblioteca Política Argentina.

CABANELLAS DE TORREZ, Guillermo


1989 Diccionario enciclopédico de derecho usual. Tomo III, Buenos Aires: Eliasta
S.R.L.

IRIARTE, Iriarte
2010 Análisis crítico de la Realidad. Compendio de datos actualizados. 17ª
Edición, grupo Editorial Kipus.

HINOJOSA, Alfonso.
1998 Norte y Sud América. La Paz: Plural, CEPLAG-UMSS, Universidad de
Toulouse, PIEB y CEF.
38

FERRUFINO, Celia et al.


2007 Los costos humanos de la emigración. Cochabamba: CESU-UMSS, DICYT
y PIEB.

OSSORIO, Manuel
2001 Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales.
39

ANEXOS

DESPEDIDA DE BOLIVIANOS
40

CÓNYUGUE SOLA CON SU HIJA


41
42

EN BUSCA DE UN FUTURO

EMIGRANTES CAMINANDO POR LAS VIAS DEL TREN


43
44

Anda mungkin juga menyukai