Anda di halaman 1dari 29

PERSONAS Y FAMILIA

10 de agosto de 2017
El derecho civil se aborda desde:

 Derecho objetivo: Es el conjunto de normas.


 Derecho subjetivo: Facultad para ejercer derechos.
Normas:

 Ser: a es b. (naturales)
 Deber ser: Si a es b y si no es b debe ser c. (Sociales, morales, jurídicas)
o Normas morales:
 Uno las escoge.
 Nadie las puede imponer.
 Yo soy el único que me puedo sancionar, si no las obedezco.
o Normas sociales:
 Puede ser acogidas por uno.
 Las impone la sociedad.
 La sanción es el rechazo social.
 Se pueden volver jurídicas.
o Normas jurídicas:
 Hay obligación en cumplirlas.
 El estado me las puede obligar a cumplir.
Fuentes del derecho:

 Materiales: Son las razones o hechos que provocan la aparición de una norma y determina su
contenido.
 Formales: Emanan derecho.
o Ley.
o Costumbre.
o Jurisprudencia.
o Doctrina
o Principios generales.
Tarea:

 ¿Qué es el derecho subjetivo, acción, pretensión, excepción, derecho de contradicción y


principio de doble instancia?
 Calificación de los derechos subjetivos.
 Tipos de leyes.
Solución:

 Acción:
o Es el sentido técnico procesal.
o Es el poder jurídico de reclamar.
o Va dirigido al Estado para provocar la actividad jurisdiccional.
 Pretensión:
o Lo que se busca a través de la acción.
o Dar amparo, resguardo o seguridad.
o Es el elemento objetivo de una acción.
 Excepción:
o Herramienta para defenderse de la pretensión.
o Medio por el cual el demandado pide al juez que se niegue o examine la pretensión del
demandante porque la instancia ha sido mal interpuesta.
o Derecho procesal: Titulo o motivo que, como medio de defensa o contradicción, que
alega el demandado para dilatar o hacer ineficaz la acusación del demandante.
 Derecho de contradicción:
o Derecho fundamental del debido proceso.
o Es el cual, ambas partes tengan la posibilidad efectiva de comparecer o acceder a la
jurisdicción a fin de hacer valer sus respectivas pretensiones, mediante la introducción
de los hechos que las fundamentan y su correspondiente práctica de la prueba.
o Defenderse.
 Principio de doble instancia:
o Verificar el derecho fundamental del debido proceso.
o Garantía procesal del Estado de derecho.
o Es la oportunidad de acudir ante un juez generalmente superior en la jerarquía del que
ha resuelto, para que reverse la condena desfavorable, no se toman acciones de sanción
contra el acusado mientras siga el proceso de la segunda instancia.
11 de agosto de 2017

 Acción reivindicatoria: Devolver una parte del patrimonio de un individuo que está en posesión
de otro.

Derechos subjetivos patrimoniales Derechos subjetivos extra patrimoniales


 Derechos subjetivos reales. (Art. 665)  Fundamentales.
 Derechos subjetivos. (Art. 666)  Personalísimos.
 Familiares.

Actos nulos Actos inexistentes


 Nace a la vida jurídica, pero puede anular  No nace a la vida jurídica.
con la intervención de un juez.

17 de agosto de 2017
Influencia de las ramas del poder público en el derecho de familia

 Principios de descentralización administrativa y centralización política.

Descentralización Desconcentración
 Poder en cabeza de un particular.  El poder en cabeza del Estado, pero
Responde como una entidad delega a particulares para cumplir
independiente. funciones.

Ramas del poder público:

 Poder legislativo. (Congreso)


1. Ejercer el control político a través de la censura.
2. Creación de leyes.
3. Reformar la constitución a través de los actos legislativos.
4. Tiene funciones judiciales extraordinarias.
a. Aforados: Tienen fuero constitucional
b. No son juzgados por un juez constitucional.
c. Fueros: Especiales constitucionales.
o Máxima expresión de la centralización política.
o Todas las ramas que regulan temas de derecho civil personas y familia, solo pueden ser
controlados por el congreso, exclusivamente por la ley.
o Amplio margen de configuración legislativo en cabeza del congreso.
o Legislar en pro de familia.  Artículo constitucional.

 Poder ejecutivo.
o Se verifica el principio concreto de centralización política y descentralización
administrativa.
 Descentralización ≠ Centralización.
o El presidente de la república de Colombia es el representante legal del Estado.
o Presidente  Cabeza del poder público.
1. Jefe de Estado.
2. Jefe de gobierno.
3. Suprema autoridad administrativa.
4. Jefe máximo de las fuerzas militares.

Poder ejecutivo

Presidente Vicepresidente

Departamentos
Ministerios
administrativos

Superintendencia

Ministerio Departamento administrativo


 Fijar y desarrollar la política pública de  Función técnica. Da insumos para
la cartera. desarrollar la política pública.
Superintendencia:
 Control, inspección y vigilancia.

o El Estado responde por todas las acciones que están en cabeza de él, solo puede repetir
en el particular cuando este ha actuado con dolo o culpa grave.
o ¿A quién le corresponde fijar la política pública en materia de familia?
 El ministerio de salud y protección social
 El departamento administrativo de prosperidad social.
o Fenómeno de descentralización: Actúa el órgano a quien se le asigna la función, no el
Estado.
o Personalidad jurídica:
 Cada una con su propia voluntad puede obligarse o comprometerse.
 Debe responder con su propio patrimonio por sus actuaciones.
 Hay funciones especializadas que deben ser asignadas a personas jurídicas
independientes.
o El ICBF (Establecimiento público del orden nacional): Es una persona jurídica
independiente, encargada de cumplir la función pública especializada en materia de
familia.
o El defensor de familia no hace parte de la rama judicial, es del ICBF.

 Rama judicial
o Juez: Resolver los conflictos que se pueden llegar a presentar entre los distintos
destinatarios de la ley.
o La función del juez es desconcentrada. (Está en cabeza del Estado, actúa en nombre
de él)
o Desconcentración territorial y jerárquica.
o Jurisdicciones:

 Constitucional: Corte Constitucional (Cabeza).


 La Corte Constitucional está conforme por 9 magistrados y profiere 3
clases de sentencias:
o C: Constitucionales.
o T: Tutelas.
o SU: Sentencias unificadas.
 Acción pública de constitucionalidad: Revisión que hace la Corte
Constitucional a las normas conforme a la constitución.
 La acción de tutela es el mecanismo idóneo para la protección de los
derechos de las personas.

 Contenciosa administrativa: Esta creada para la resolución de conflictos entre:


Estado y particulares.
 La cabeza de este órgano es el consejo de Estado y después el tribunal
contencioso administrativo.
 Salas: Solo da consulta y servicio civil contencioso, está dividida en
secciones:
o Quinta: Temas electorales
o Cuarta: Temas tributarios y fiscales.
o Tercera: Responsabilidad del Estado.
o Segunda: Tema laboral.
o Primera: Residual.
 Jerarquía:
o Consejo de estado (Cabeza).
o Tribunal contencioso administrativo.
o Jueces administrativos.
Por excepción, hay actos administrativos o decretos que tratan sobre temas de derecho civil personas y
familia y se ocupan de estos la jurisdicción contenciosa administrativa.
 La jurisdicción ordinaria:
 El órgano supremo es la Corte suprema de justicia.
Corte suprema de
justicia

Tiene 3 salas

Civil Personas Laboral

Asuntos de civil,
familia, comercial y
agrario.

 Después van los tribunales superiores del distrito judicial.


 El juez se divide en:

Juez

Municipal, se encarga
Cuando se encarga de De circuito, el el de
de un municipio
varios municipos. menor jerarquia.
especifico.

 Juez promiscuo: Conoce de todas las materias.


Se crea una jurisdicción especial de familia, independiente de la jurisdicción ordinaria civil.

 El tribunal de Bogotá tiene una sala de familia.


 En materia de familia, todos los jueces de esta materia tienen la
calidad de ser jueces de circuito y conocen de primera instancia los
procesos que se correspondan.
 Recurso de casación: Sirve para unificar jurisprudencia.

Conclusiones:
1. En el código civil se aplica el principio de configuración de amplia margen de la legislación.
El congreso es que promulga las leyes de familia. Es la máxima expresión de centralización
política.
2. La rama ejecutiva, es la que tiene que garantizar a la familia. El Estado colombiano tiene que
garantizar a la familia, como célula básica de la sociedad.
3. Relación con rama judicial, demasiado con la constitucional, por revisar las leyes de familia
promulgada por el congreso.
18 de agosto de 2017
Persona: Todo titular de derecho y obligaciones.

 Viene del griego. (Teatro)


 La acoge los romanos.
 Aquel que representa un papel en el mundo jurídico. El destinatario de las normas.
 Todas las personas, desde el momento que nacen tienen capacidad de goce.
o Titular de derecho y obligaciones.
 Las personas son las únicas con derechos subjetivos.
 El concejo es inescindible, puesto que el que tiene derechos, también está para contraer
obligaciones.
 Capacidad de ejercicio: Contraer obligaciones y ejercer derechos por el mismo.
 Patria potestas: Conjunto de derechos que la ley le confiere a los padres para facilitarle el
cumplimiento de sus deberes.
o Representación legal.
o Administrador de los bienes y su ejercicio.
o Usufructo legal de los bienes de los hijos.
 Si el padre desea vender el bien de su hijo, debe ir ante un juez y tener su autorización, de lo
contrario dicha compra venta será nula.
 Capacidad de goce ≠ Capacidad de ejercicio.

Capacidad de goce (Articulo 1502 y 1503) Capacidad de ejercicio


 Titular de derechos y obligaciones.  Contraer obligaciones y ejercer derechos
por el mismo.

24 de agosto de 2017
Conclusiones personas:

 Concepto de personas integral, en sus partes inescindible.


 El que es personas es acto para tener derechos y obligaciones.
 Solo el que es persona, puede ser titular de derechos subjetivos.  Es el único el cual la ley le
da la facultad de exigirle a alguien.
 El ejercicio de los derechos de por sí, genera obligaciones.
 No puedo interponerme en los derechos de otras personas.
 Capacidad de goce no puede confundirse con la capacidad de ejercicio.
 Todo el que es persona tiene capacidad de goce, pero no todas las personas pueden tener la
capacidad de ejercicio.  Incapaces.
 Dos razones del artículo 62.:
o La edad.
o La incapacidad de entender los efectos de sus actos.
 Patria potestad, para facilitarle a los hijos los deberes, del hijo.  Intransferible.
 Guardas:
o Curador.
o Consejero.
o Administradores de bienes.  Ciertas personas que no pueden administrar sus bienes.
 A los que tienen declaración de ausencia.
 Herencia yacente.  Patrimonio que no ha llegado heredero.
 El curador, es el representante legal de un menor de edad emancipado y también a los
declarados interdictos.
 Interdicto.  Se le nombré un representante legal que actué en su nombre.  Curador.

Incapacidad mental absoluta Incapacidad mental relativa


 Sus actos no tienen validez jurídica  Aquellos individuos cuyos actos tiene
alguna, son en principio ilícitos, y tienen eficacia bajo ciertas condiciones.
como consecuencia a su nulidad  Inhábil negocial.  Declaración legal.
absoluta.  Representante legal.  Consejero.
 Interdicto.  Declaración legal.
 Representante legal.  Curador.

Clasificación de las personas:

 La ley las declara.


 Personas naturales:
o Los individuos de la especie humana, cualquiera que su edad, sexo, estirpe o condición
(Artículo 74).
 Resultado de la historia de la humanidad. Va ampliándose progresivamente a
lo largo de la historia.
 Original del código de Andres Bello.
 Mujeres en Colombia anteriormente, no tenía capacidad de derecho. (Ley 28
de 1932).
o Los atributos califican a las personas.
o Lo que lo hace una persona, un individuo de la especie humana:
 El último eslabón de la línea evolutiva (Homo sapiens sapiens):
 ADN.
 Personas jurídicas:
o Una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser
representada judicial y extrajudicialmente (Articulo 633).
o No existen en la realidad.
Personas naturales

 ¿Cuándo arranca en la persona natural, la personalidad?


o En Colombia se arranca a ser persona desde el nacimiento.
 Hay 3 sistemas para conceder la personalidad:
o Concepción:
 Estados reconocen que alguien es persona, cuando ya empieza la gestación del
bebe, desde que se da la unión el útero fecundado al endometrio.
o Vitalidad:
 Es la que asume Colombia.
 Lo que implica es que la personalidad se adquiere desde el mismo momento
de nacimiento.
o Viabilidad
 Viene del derecho francés.  Portier.
 No basta el nacimiento de la persona, también hay que acreditar la viabilidad
de que viva.
 El criterio es científico.
 La persona es de existencia legal y no biológica.
 Defiende la existencia legal y no la biológica.  Persona.
 Colombia es Sistema de vitalidad:
 Se demarca con el nacimiento. (Artículo 90)
o ¿En qué consiste el nacimiento?
 Separase completamente de la madre.
 Subsistir un momento siquiera.  Suplirse a través de la jurisprudencia y la
doctrina.
 Es por el simple hecho de que respiro autónomamente.
o Docimasia pulmonar hidrostática.  Prueba si vivió la
criatura.
o No es persona, nunca existió cuando:
 Muere en el vientre materno.
 No haya sobrevivido a la separación con la madre, un momento siquiera.
 Perece antes de separase completamente de la madre.
25 de agosto de 2017
La ley protege al que está por nacer.

 La ley protege al que está por nacer.


 Si es persona tiene habeas corpus.
 Protecciones al que está por nacer:
Protección del nasciturus:

 Civil:
o Se protege la vida (Articulo 91).
 El juez puede hacer todo lo necesario para proteger el que está por nacer.
 Vida como derecho fundamental, solo es para las personas.
 En el preámbulo se habla de la vida. Esta vida es como un valor y principio
constitucional.  Este es el que protege la vida del nasciturus.
o Derechos eventuales (Articulo 93).
 Mera expectativa de que va a ser persona natural.
 Condición suspensiva, para proteger los derechos que puede adquirir al
nasciturus.
 Penal: Consagración de tipo penal autónomo, que protege la vida.  Aborto.
 La vida se protege desde la concepción, esto es cuando se implanta el ovulo fecundado en
el endometrio. Tiene que ser implantado en el vientre de una mujer.
Acción popular.

 Hay una acción con rango constitucional para proteger los derechos fundamentales.  La
acción de tutela.
 Acción popular.  Intereses colectivos susceptibles a la protección.
o No exige legitimación por causa por activa.  Quien esta abalado por la ley para
iniciar una acción, en la acción popular no es necesario, por ende, cualquiera puede
interponer una acción.
o Esta prevista para precaver el daño, es decir para evitar a que se dé el peligro.
o Le permite al juez un amplísimo margen, para que pueda realizar medidas
necesarias para que el perjuicio no se consolide, para que no se dé el peligro.  El
juez puede seleccionar las medidas necesarias para evitar el daño.
 Los animales y los nasciturus son protegidos por los derechos fundamentales en la
constitución. Se protegen mediante la acción popular.
 Artículo 91 del código civil, es una acción popular.
31 de agosto de 2017
Continuación de la protección del nasciturus.
Derechos eventuales:
o Plazo y condición.

Plazo Condición
 Plazo futuro y cierto.  Plazo futuro e incierto.

Suspensivos y resolutorios.

Suspensivo Resolutoria
 No nace si no hasta que se verifica el  Ya existe y es exigible, pero tras el hecho
hecho. futuro la obligación desaparece. Se
 Ejemplo: Un hecho se da hasta que el resuelve la obligación.
nasciturus nazca.  Ejemplo: Un contrato, ya tiene fecha
estipulada de acabar.

 ¿Quién maneja el patrimonio hasta que se cumpla la condición?


o Antes de la Ley 306 del 2009:
 Curadurías:
 Declarado ausente.
 Herencia Yacente.
 Del que esta por nacer.
 Después de la Ley 306 del 2009:
 Administradores de bienes:
o Herencia yacente.
o Declarado ausente.
 Se término del que esta por nacer:
o Por la practicidad. Y demora del sistema judicial.
o Se lo da a la madre, ya que ella va a ser la representante legal
del bebe cuando nazca.
o Código de infancia y adolescencia, para cubrir gastos de
embarazo y parto.
Delito de aborto.

 Protección del nasciturus, se da con la tipificación del delito aborto.  Afectan a la sociedad.
o Proteger un interés jurídico, que tutela el Estado.
o El interés jurídico que se protege es la vida, pero no es la existencia legal ni la
personalidad.
C-355 del 2006

 Hay que respetarle a la mujer, sus derechos.


 Ya hay 3 formas de que el aborte se despenalice:
o Violación.
o Deformidad del feto y no puede tener una vida viable.
o Riesgo de la vida de la mujer.
 En que Colombia hoy se encuentre despenalizado en algunos casos el aborto. Pero, la mujer es
la que puede decir si quiere abortar o no.
1 de septiembre de 2017
Presunción:

 Operación lógica deductiva, en la cual se deducen hechos desconocidos, partiendo hechos


conocidos. La ley es la que deduce un hecho desconocido, partiendo de hechos conocidos.

Presunción legal Presunción de derecho


 “Presume”.  “Presume de derecho”
 Se pueden desvirtuar en contrario.  No se pueden desvirtuar.
 Se puede probar en contrario.   Todo acto de persona interdicta se
Reconocemos que el legislador pudo entenderá nulo absoluto.
equivocarse, y contradecir la  Por seguridad jurídica, no es admisible
presunción que realizo el legislador. probar lo contrario.  Puede que se
equivoque, pero no se puede contrariar.
o Cuando una persona ha sido
declarada interdicto, se
presume que los actos jurídicos
se han hecho durante un
momento de discapacidad
mental absoluta.

Presunción de concepción y paternidad:

 El parto determina la filiación maternal.  Siempre.


 Todo hijo de mujer casada siempre tiene de padre al marido.  Presunción.
o Esto es el fundamento de otra presunción.  La fidelidad de la mujer.
 La acción de impugnación de paternidad se puede presentar solo 140 días después de que el
presunto padre se enteró.
 Después de trascurridos los 140 días, ya queda hijo de él, y el único que podrá impugnar la
patria potestad es el único hijo.
 A falta de pruebas.  Marcadores genéticos, se puede negar la paternidad justificando la
imposibilidad física absoluta de ambas personas al momento de la concepción.
 Hay que demostrar la imposibilidad física de estar con la mujer, durante el momento de la
concepción.
 Para mirar la presunción de concepción hay que mirar desde la media noche del día de
nacimiento, 180-300 atrás.
o La concepción se tiene que dar antes de 180 días a 300 del nacimiento del bebe. Si el
marido estuvo durante ese tiempo con la mujer, él es el padre.
o Esto se da para ver la imposibilidad del padre de estar con la mujer durante el momento
de la concepción.
Desarrollo legal de las personas.

 Elementos atados a la edad, que pueden incidir en el derecho civil.


 Edad.  Cuando una persona pueda obligarse por sí misma.
 El acto se juzga en el momento que ocurrió el acto.
11 de septiembre de 2017
Menores de edad
 Impúberes: Quien se considere impúber es considerado incapaz relativos.
o Infante 0 a 7.  Forma parte de los impúberes.
 Menor adulto: Quien se considere menor adulto es considerado incapaz relativo.
 Diferencias entre incapaz absoluto y relativo.
o Legitimación de causa por activa: Quien está legitimado para imponer la causa.  P
 Impúberes.  Lo puede pedir cualquiera que esté interesado.
 En menor adulto.  Solamente la parte que es protegida en el sistema de
nulidad.
o El tiempo de prescripción de la acción:
 Nulidad absoluta: 10 años.
 Nulidad relativa: 4 años.
 Transito legislativo:
o Modificación:
 Edad pasa de 21 a 18.
 En el 2005.  Según corte constitucional.
 Entrada de menor adultez.
o La edad para entrar a menor adultez es 14.
o Es preferible dar igualdad de condiciones a los dos.
o Ley 1098 de 2006.
 Código de infancia y de adolescencia.
 Niños: 0 a 12 años.
 Adolescentes: 12 o 18 años.
o Ley 1306 de 2009.
 A partir del año de 2009.  Para todos los efectos legales se conserva a los 12
años.
 Impúberes o niños: 0 a 12 años.
 Menores adultos o adolescentes: 12 o 18 años.
 Efectos de un contrato como matrimonio se toma una edad mínima que es de 14 años.
 El desarrollo legal cesa con la muerte.
CUANDO TERMINA LA PERSONALIDAD.
 El fin de la existencia legal de la persona se da con la muerte.
Muerte civil:
1. Muerte civil.  Pierdo/ Renuncio a mi personalidad jurídica.
a. Cadena perpetua.
b. Juramento de pobreza: Religioso.
Nunca se dio la muerte civil en Colombia.
Muerte natural:
1. Muerte biológica: Antes la muerte se declaraba con los signos vitales.  Pero ahora se puede
hacer de manera mecánica.
2. Muerte cerebral: Se paso a la muerte cerebral.  El cese irreversible de las funciones de la
corteza cerebral.
3. Muerte encefálica: En Colombia se da la muerte encefálica.  El cese irreversible del tallo
encefálico.
a. Regulan los movimientos espontáneos de los órganos vitales.
b. Se declara por dos médicos: El tratante y neurólogo.
c. Permite:
i. Donar órganos.
1. Se puede donar simétricos pares.
2. No se puede donar órganos que afectan la dignidad humana.

Antes. Después.
 Cualquier documento.  Tarifa legal.
 6 horas, mis familiares de tercer grado  Acta inscrita en departamento de
podrían negarse si mis órganos podían donaciones.
ser donados o no.  Manifestación expresa de que no quería
donar, solamente puede decidir la
personas.
o La manifestación se debe ante
un notario y se ratifica en el
departamento de donaciones o
EPS.

ii. Muerte de la persona natural.

14 de septiembre de 2017
Prueba de la muerte.

 La sana critica: El juez puede darle valor discrecional a cualquier tipo de pruebas que estén
avalados en el Código general del proceso.
o Excepción: Tarifa legal.

Registro civil de defunción. Acto civil de defunción.


 Prueba civil.  Prueba de hecho constitutivo.
 Es la única forma de probar la muerte en  Los que pueden dar cuenta de la
Colombia. información mínima y básica de la
 Lo hace el registrador nacional del muerte.
estado civil. o Médico tratante y del instituto
o Se puede hacer ante el colombiano de medicina legal.
registrador y el notario.

Suicidio.

 Decisión de acabar con su vida propio.


 Una patológica, ya que está atentando con su instituto de sobrevivencia.
Distanasia.

 Es la prolongación a través de medios artificiales y externos de la vida. En Colombia es legítimo


la aplicación de métodos para prolongar la vida. También es legítimo que una persa tenga la
posibilidad de rehusar actos de Distanasia.  Quiero que tanto mi vida como mi muerte sean
dignos.
 Eutanasia y el homicidio por piedad.

Eutanasia. Homicidio por piedad.


 Procedimiento regulado por la ley.  Código Penal Artículo 106 Colombia
 Por la IPS.
 Requisitos: o El que matare a otro por piedad,
o Una enfermedad grave e para poner fin a intensos
incurable. sufrimientos provenientes de
 Tiene que estar en fase lesión corporal o enfermedad
terminal.  Muerte grave e incurable, incurrirá en
inminente. prisión de dieciséis (16) a
 Violentar la dignidad. cincuenta y cuatro (54) meses.
o Único que puede manifestar la
intención de Eutanasia es la
personas que padece la grave
enfermedad.
 Es válido el testamento vital: Dejar mi
intención por escrito y autorizada para
que cuando el padecimiento llegue el
enfermo puedan aplicarme la eutanasia.
 Comité para la realización de la
eutanasia.
o Médico especializado en la
patología, diferente al tratante.
o Abogado.
o Psiquiatra o psicólogo clínico.
 Se le dará alternativas al paciente.
 El paciente se puede retractar.

Eugenesia:

 Modificación genética artificial.  En Colombia está totalmente prohibida.


o Temas de discriminación.
Ausencia.
1. No presencia: No estoy, PERO se sabe dónde estoy.  NO tiene consecuencias jurídicas.
2. Mera ausencia: No estoy y no se sabe nada.
a. Debe de desaparecer de su domicilio.
b. Desconocerse su paradero.
c. Hay que darse el tiempo para averiguar el paradero del ausente.
d. Esta figura se da para proteger los intereses del mero ausente.
e. El que defiende mis intereses generales.  Ese alguien ya está determinado.
i. Apoderado general  Poder.  Notaria.
 El apoderamiento es una manifestación de un contrato de mandato.
ii. Representante legal.
 Interdicto
 Menores de edad.
3. Declaración de ausencia:
a. Judicial o notarial.
i. Orden reglamentario.
ii. Notaria: Decreto 1664 de 2015.
iii. Judicial.
b. Cuando tienes patrimonio.
c. Administrador de bienes.  Buscar al desaparecido y administrar el patrimonio.
i. El administrador tendrá que: No puede modificar la forma de los bienes,
solamente si el juez se lo autoriza.
ii. Jurisdicción voluntaria.  Legitimados en causa.  Ley 1306 de 2009.
 Legitimación: Los que pueden y los que deben:
o Deben:
 Cónyuge.
 Parientes de tercer grado.
 Acreedores.
 Ministerio público.
iii. ¿Cuándo acaba la guarda?
 Si reaparece.
 Si se muere.
¿Siempre que se desaparezca alguien hay que realizar declaración de ausencia?

 Si no hay patrimonio.
 Si tiene un apoderado.
Muerte presunta: Forma de presunción.
Tiene los mismos efectos que la muerte natural.
1. Se abre la sucesión.
2. La muerte es causa de terminación de matrimonio y de la patria potestad con los hijos.
3. Se acabe la personalidad jurídica, titularidad de obligaciones y deberes.
d. Curador ad litem.  Encontrar a la persona, representarla y proteger sus intereses.
i. Es dativo, el juez lo asigna.
e. 2 años contados desde las ultimas noticias.  Se puede iniciar el proceso de
declaración de ausencia.
i. El interés jurídico es el que puede marcar la legitimación en causa de muerte
presunta y el que tiene que darle modificación del estado civil.
4. Se deben fijar 3 edictos, cada 4 meses y desde el ultimo edicto 4 meses más para que el juez
dicte sentencia.
5. La sentencia (Articulo 97):
a. Regla general: El último día del primer bienio contando desde las últimas noticias
(Numero 6).
b. Regla especial: En catástrofes naturales, guerras etc. El juez fijara la fecha de muerte
presunta el día del nefasto.
c. La sentencia será como el acto de defunción, ya que no habrá cadáver.
6. ¿Qué pasa cuando vuelve el muerto presunto?
a. Hay que adelantarse algunos actos administrativos.
b. Deja sin efectos el registro civil de defunción.
c. Puede pedir la revocación de la sentencia, entre los diez años después que se dio la
sentencia.
i. Acción rescisoria de la particiona de la sucesión: Básicamente, es que se
deshaga el proceso de sucesión.
ii. Artículo 109 del Código civil.  Se devuelve los bienes en el estado que se
hayan cuando el muerto presunto vuelve.
7. ¿Qué pasa que alguien con mala fe hace que se declare la muerte presunta?
a. Con mala fe se devuelve equivalente, y todos los frutos que han sacado.
15 de septiembre de 2017
Guardad: Por virtud, administrador de fortunas.

 Testamentarias: Para que guarden mi


 Legitimas: Cónyuge o compañero permanente.  Ausencia.
 Dativa: El juez da esta guarda.
LA LEY ESTABLECE QUE CUANDO EL PATRIMONIO DEL DESAPARECIDO ES
CUANTIOSO (+ 500 SMMVL) O SI LA ADMINISTRACION DEL PATRIMONIO ES
COMPLEJA.  EL JUEZ NOMBRA SOCIEDAD FIDUCIARA: EXPERTAS EN
ADMINISTARCION DE NEGOCIOS AGENOS.
28 de septiembre de 2017
Conmoriencia: Articulo 95 y 1015 del código civil.

 Es una forma de presunción.


 El problema es inminente de sucesiones.
 Si dos personas que están llamadas a heredar entre sí y perecen en una catástrofe, se entiende
que murieron al mismo tiempo.
29 de septiembre de 2017
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
Características:
1. Identidad (Nombre).
2. Domicilio.
3. Capacidad.
4. Nacionalidad.
5. Patrimonio.
6. Estado Civil.  Solo lo tienen las personas naturales.
Atributos de los atributos:
Inajenables: No se pueden entregar.
1. Inembargables: No tiene contenido económico, no se puede perseguir para perseguir las
obligaciones insolutas.
2. Imprescriptibles: No se puede tranzar sobre ellos.
3. regidos por nomas de orden público.
IDENTIDAD O INDIVIDUALIDAD

 Conjunto de características que definen a una persona y lo diferencian de los demás.


 Es la forma de ser de cada cual, responde a la subjetividad de la identidad de cada persona. El
aspecto objetivo no es la identidad como tal; aspectos como el número de identificación del
nombre son las herramientas optativas del estado para lograr manifestar y permitir a la persona
identificarse.
 Aparece de manera expresa en el artículo tercero de la ley 1260 de 1970.
Nombre: Conjunto de palabra que identifica la identidad de un individuo.

 Elemento adicional de la exteriorización de la identidad.


 Nombres se encuentra incorporada en el decreto ley 1260 de 1970.
o Articulo 3 nos declara que el atributo es identidad.
o Decreto 999 de 1988.  Regula el cambio de nombre.
Partes del nombre:
Nombre de pila:

 Conjunto de palabras que unas personas le han puesto a uno individuos para identificarlos.
o ¿Quién impone el nombre del recién nacido?
 Los padres son los únicos que pueden imponer el nombre.
 Si no hay padres el funcionario encargado del registro es el que pondrá el
nombre.
o Pero los padres, parientes, director del hospital y el que encuentra al bebe pueden
registrar al recién nacido.
o En alguna época se llamaban por el santo del día.
Los apellidos:
o Es un tema de filiación, permite saber quién es el padre o la madre.
o Los impone la ley.
o Tienen función estadística que demuestra la filiación.
¿Cómo es el sistema de filiación en Colombia?
o Es un sistema patriarcal, ya que la maternidad es muy fácil de probar.
o En Colombia se imponen dos apellidos: El del padre y la madre.
o En el certificado de nacimiento nos dice cuál es el segundo apellido.
o Para demostrar la filiación paterna, es con la acreditación de la madre que está casada
con el padre, por la presunción de paternidad. En el caso de que no esté casada y el
padre sabe y lo quiere reconocer firma que reconoce al neonato. Si el padre no sabía se
cita y puede reconocerlo o no y si no reconoce se hará procedimiento reconocimiento
de paternidad con marcadores genéticos para saber si es el padre. Hay otro caso de que
la mujer no sepa cuál es la identidad del padre se le pondrán los apellidos de la madre.
o Reconocimiento mediante escritura pública, testamento, manifestación expreso
Seudónimo:

 Para que el seudónimo sea parte del nombre se requiere un registro, estar en el registro civil de
nacimiento.
 El seudónimo es de elección de la persona.
Cambio de nombre:
1. Cambio de nombre obligatorio:
a. Abra cambio de nombre por la definición de la filiación de una persona. Se da por
varias acciones:
i. Impugnación de paternidad.
1. Reconocimiento de un hijo que no era suyo.
2. Reclamación de paternidad.
ii. Impugnación de maternidad: Falso parto o suplantación pretendida de
maternidad.
iii. En la adopción, que es una forma filiación (Fuentes naturales y jurídicos.
Adoptiva: Incorporación de otra persona a mi familia.). La adopción es la
incorporación de otra persona a mi familia. Por virtud de adopción desaparece
el parentesco consanguíneo. (Numeral 3 de la ley 1068 del 2009)
1. Por ley cambian necesariamente los apellidos.
2. Pueden cambiar el nombre si es menor de 3 años, pero si es mayor de
3 (tres) años se realiza por medio de autorización del juez.
iv. Sistema de protección de víctimas de testigos: Cambia la identidad.
2. Cambio de nombre voluntario:
a. Decreto 999 de 1988
i. Solo podía cambiar el nombre de pila y se podía realizar por el juez y se fijaba
si ajustaba mi identidad.
b. Yo me puedo cambiar el nombre una única vez cuando es ciudadano, uno se puede
cambiar cuando es menor de edad y con la autorización de los padres. Ergo, se puede
cambiar dos veces, siendo menor y después mayor de edad.
c. Escritura pública para cambiarme el nombre.
d. Cambiarme el nombre no implica desheredamiento.
e. Cuesta 70.000 pesos cambiarme el nombre.
Acciones de protección del nombre: Esta en el decreto 1260 del 70.
1. Homonimia: Nombre igual al del otro.  Artículo 3.
a. No es el a única vez de cambiarse el nombre.
b. Invertir apellidos
2. Usar mal el nombre.  Articulo 4
a. Cese la perturbación.
b. Indemnizar los perjuicios, morales y los daños
Identidad de persona jurídica.

 Razón social: Debe incorporar los apellidos de uno o varios de sus socios.
 Denominación: Conjunto de palabras para identificar a la persona jurídica.
 Sociedad: Estatutos de contrato de sociedad, se debe incorporar todos los elementos de su
personalidad y sus atributos.
Apellido

 S.A.S: Sociedad por acciones simplificadas.


 S.A: Anónima
 LTD: Limitada.
Conclusión:
El nombre de la persona jurídica es valorable, enajenable, embargable y prescriptible.

DOMICILIO

 Atributo de la personalidad muy importante, sobre todo para los abogados.


 Dirigir acción o demanda se mira cual es el juez competente.
 Se entiende que para todos los efectos legales una persona está en determina identidad
territorial, que corresponde a municipio o distrito.
 Relación jurídica con municipio o distrito, porque ahí se realiza sus actos jurídicos.
 Residencia acompañada real o presuntivamente del ánimo de permanecía en ella.
o Elemento objetivo o material: Residencia, es fácilmente probable, porque está ahí.
o Subjetivo o anímico: Ánimo de permanencia, es el querer estar en la residencia, es
difícil de probar, ergo, se presume.
 Hay dos tipos de presunciones de domicilio:
 Positivas:
o La ley presume donde tengo a mi familia y donde tiene el
trabajo de largo tiempo.
o La sensatez es el derrotero de que una persona quiere estar en
un lugar.
o Donde tengo un negocio.
 Negativas:
o
 Manifestación de avecinamiento: Se puede evitar que se deduzca el ánimo de permanencia por
presunciones, por unos actos por escrito. Se manifiesta mediante escrito a prefectos.
o Se debe corregir en el registro civil de nacimiento.
 Principios del domicilio:
o Es inmutable.  No lo puede cambiar.
o Pluralidad de domicilios.
 Cuando las personas no tienen domicilio civil, el domicilio es donde está en el momento, la
mera residencia.
 Domicilios legales: Los impone la ley y son:
o El domicilio de edad: El del menor de edad es el de los padres.
o El domicilio del interdicto: El de este es el del curador.
o Los inexistentes:
 El domicilio de la mujer casada.
 El domicilio de los criados y sirvientes domésticos que vivieran en la casa de
sus patrones.
 Domicilio contractual (Articulo 85): El domicilio que se pacta para los efectos judiciales. Si es
válida para efectos extrajudiciales.
NACIONALIDAD
Principio de soberanía: Como Estado puedo reconocer quien es nacional de mi país.

 Relación jurídica entre una persona y un Estado.


 Es necesaria para saber qué ley se aplica.
 Conflicto en la ley en el espacio.
 Dos clases de colombianos:
o Por nacimiento: Se faculta para que diferentes factores lleven que alguien sea
colombiano, se deben mezclar dos de los tres primeros factores. Pero desde el 1/ 2002
se revaluó dándole importancia al factor de Ius Solis.
 Ius Solis + Ius Sanguini.
 Ius Solis + Ius Domicili.
o Por adopción (Ley 43 de 1993 y Articulo 93 de la C.P, literal B): Hay que tener un
permiso del Estado para permanecer de manera legal en un país.  Hay diferentes tipos
de visas. Una forma para nacionalizarse, hay que obtener visa de permanencia al
extranjero le da cedula de extranjería y le da el domicilio en Colombia.
 Ius Sanguini + Ius Domicili.
 Solicitar y obtención de carta de naturalización. La carta es un acto
administrativo, manifestación de la voluntad del Estado, que concede la
nacionalización a un extranjero.
 Acto jurídico de una persona jurídica de derecho público.
 El extranjero debe solicitar su carta de naturalización al presidente,
pero el canciller la delega. Estamos en presencia del principio de
soberanía.
 Es un acto administrativo discrecional, no requiere ser motivado;
responde a lo que diga el presidente y el decide si dar la nacionalidad
colombiana no. Se fundamenta en razones del Estado.
 Los requisitos son:
o Domicilio en Colombia:
 Estar domiciliado en suelo colombiano durante 5
años.
 Matrimonio o unión marital de hecho, estar
domiciliado por 2 años.
o Se tienen que acreditar no tener antecedentes penales en el país
de origen.
o Acreditación de profesión u oficio que garantice que una
persona puede ser productiva.
o Hablar en el idioma colombiano.
o Haber cumplido con el servicio militar en el país de origen.
o Presentar un examen sobre la constitución, historia, derechos,
economía, geografía etc. en Colombia.
 Para efectivizar la carta de naturalización
o Se necesita hacer juramento de fidelidad a Colombia.
o Publicidad en el diario oficial de ese evento.
 Tratamiento privilegiado a nacionales latinoamericanos e islas del caribe. Se
par por un principio de reciprocidad. El obtendrá una autorización de
inscripción de nacional colombiana, este se realizará ante la municipalidad de
donde se encuentre el domicilio.
 Tiene que estar domiciliado por lo menos por un año.
 A los indígenas fronterizos en virtud de reciprocidad diplomática. Son
poblaciones ancestrales que no reconocen fronteras, ya que las fronteras son
invenciones.
 Tiene que haber tratados internacionales y en el momento no hay.
 Factores atributivos de la nacionalidad (Artículo 96 de la C.P):
o Solis.
o Sanguini: Se le da mucha importancia, lo único que hay que hacer si se está en el
extranjero, hay que registrarse ante el cónsul.
o Domicili.
o Naturalización como forma de concesión de Estado.
o Anexión territorial.
 A patria se logra porque los requisitos en dos naciones chocan entre sí y no logra obtener
ninguna nacionalidad.
o Colombia ha aceptado todos los tratados sobre este tema.
Doble nacionalidad

 Principio de múltiples nacionalidades.


 Depende de la admisibilidad de cada Estado.

 Si eres colombiano por nacimiento y renuncias a tu nacionalidad la puedes volver a recuperar.


 Se puede perder si se cometió delitos que atenten con la estabilidad constitucional, solo para
los nacionales extranjeros. Formas de quitar la nacional se da Sevicia, rebelión, traición a la
patria.
Derechos de extranjeros

 Derechos civiles:
o Tienen la mayoría, con algunas excepciones que son:
 No pueden comprar en San Andres y providencia.
 No pueden comprar en la frontera.

 Derechos fundamentales.
 Los tienen todos.
 Derechos políticos.
o Solo tienen los que las leyes expresan.
o Los de cedula de extranjería solo pueden votar en elecciones municipales y distritales.
Persona jurídica internacional
o Sociedad extranjera, la que su constitución se realizó en el extranjero y cuyo domicilio
este en la extranjería.

CAPACIDAD (ARTICULO 1306/ 09)

 Aptitud para tener derechos y obligaciones.

Incapacidad especial o particular Incapacidades generales


 Prohibiciones que la ley ha impuesto  Aquella que se produce a las personas
o Ejemplo: Bigamia, incesto etc. que tienen algunas características
específicas. Hay dos clasificaciones:
o Absolutos: Discapacidad mental
absoluta y niños o impúberes.
o Relativos: Discapacidad mental
absoluta y adolescentes.

 Un sordomudo que no se pueda hacer entender puede ser calificado como absoluto o relativo.
Régimen de impúberes:

 Sujetos de especial protección, ya que no entienden lo que pretenden o hacen.


 Impúber infante, no pueden hacer nada.
 El impúber no infante puede adquirir el título de poseedor, el infante no puede.
 Se puede hacer regalos a los impúberes siempre y cuando sea de manera desinteresada o
gratuitamente.
 Para la celebración un acto jurídico de un impúber siempre tiene que intervenir el
representante legal. 
Regulación en el tema de demencia:

 No necesito tener una declaración judicial para que este en momento de demencia, como las
fobias. Lo anterior, hace que las personas en algunas ocasiones en estado de discapacidad
mental absoluta. Maneras de que una persona se convierta en un discapacitado mental absoluto:
o Afección o patología severa de aprendizaje
o Que sufre de una enfermedad mental.
o Grave o severo proceso de deterioro mental.
Todos tienen el derecho de locomoción, pero a algunos discapacitados mentales absolutos hay
que internarlos. Hay dos formas de internamiento:
o Psiquiátrico de urgencia.  Médico o perito de medicina legal.
o Autorizado de urgencia.
Regulación se encuentra en la ley 1306 del 2009 en artículos 20 o 24.
Interdicción:

 Se necesito que la discapacidad mental absoluta sea permanente, el juez da la autorización de


esta. Los interdictos tienen un curador. Es una forma del restablecimiento de sus derechos. Hay
dos clases de personas que pueden declarar la interdicción:
o Los que pueden, que son cualquier persona.
o Los que deben, que son cónyuge, parientes en tercer grado, directores de instituciones
y algunos funcionarios públicos.
Para darle protección al interdicto mientras el proceso dura, se puede declarar a un interdicto
mediante una demanda, donde anexo su historia clínica y otras pruebas, para que se le dé una
interdicción temporal.

 Rehabilitación del interdicto: Se puede pedir, pero se tiene que dar dictámenes de que esa
persona se ha rehabilitado y desde el momento que se pruebe cesan las funciones del curador.
Eficacia de los actos jurídicos de una persona con discapacidad mental absoluta no interdicta o
con afectación temporal:

 Los actos de los incapaces absolutos son NULOS siempre. En el caso hay que probarle a l juez
que la persona estaba en condición de incapaz y el juez dirá si es nulo o no. Cuando ya se es
declarado interdicto no hay probar nada, ya todos los actos son NULOS. No admite prueba en
contrario, ósea es presunción de derecho.
El acto jurídico de un interdicto se realiza mediante el representante legal, ósea, es gestio.
Que pueden hacer los interdictos:

 Recibir regalos.
 Contratos bilaterales que realice y son útiles (artículo 49 de la ley 1306 del 2009). Si se realiza
de manera en afectar el interdicto, se realiza una acción de tasación de la justa contraprestación.
 Pueden realizar actos de familia, mediante jueces de familia y este logre comprobar mediante
peritos externos, el interdicto sabe lo que está haciendo.
 Puede celebrar contratos de trabajo, porque se les reconoce los esfuerzos.
Patria potestad prorrogada:

 Cuando el hijo este en capacidad mental absoluta siendo menor de dieciocho años, se puede
realizar un proceso de interdicción. Al realizarlo los representantes legales seguirán con la
patria potestad del hijo y las características de esta.
Emancipación voluntaria:

 Acuerdo entre el padre y el hijo elevado en escritura pública y elevado a la rama judicial.

DISCAPACIDAD MENTAL RELATIVO (Artículo 32 de C.C)


Se le hace un proceso para que se convierta en inhábil negocial y a este se lo nombra un consejero. Los
declarados inhábiles negocial son:
1. Prodigalidad: El que sin justa causa realice actos desmedidos que ponga en riesgo su
patrimonio.
2. Inmadurez negocial: Alguien que tome decisiones imprudentes y no logra hacer un ejercicio
cuidadoso de sus inversiones y ponga en riesgo en
3. Deficiencia de comportamiento.
Las personas que pueden declarar a alguien inhábil negocial son:
1. Cónyuge o Compañero permanente.
2. Familiares de tercer grado.
3. El mismo sujeto
Efectos jurídicos del declarado inhábil con antelación de esta declaración:

 Acto realizado con antelación de la declaración de inhabilidad es válido. Después de declarado


inhábil el juez en la sentencia es el que puede restringir cuales actos puede hacer y cuáles no.
El consejero legal actúa con Auctoritas.
Inhabilitación accesoria

 El juez que conozca del proceso de insolvencia de una persona natural podrá de manera
accesoria declara esta inhabilitación del quebrado o insolvente para proteger a la persona. En
este caso el juez realiza la inhabilitación accesoria al quebrado, el juez pagara a los acreedores
con lo que tenga el deudor, de acuerdo con la prelación crediticia, ósea, con las deudas
primarias.
Régimen de la adolescencia:

 La ley puede dar eficacia en ciertas ocasiones a los menores adultos.


 Tienen una protección moderada.
 Actos que pueden realizar:
1. Casarse a los 14 años.
2. Reconocer y tener hijos.
3. Realizar testamento.
4. Puede ser testigo.
5. Cualquier acto jurídico con peculio personal:
 Peculio adventicio: Acto jurídico de naturaleza gratuita. Con este tipo de
peculio, sobre los actos jurídicos, los representantes legales pueden
retractarlos.
 Ordinario
 Extraordinario
 Peculio profesional: Lo que se recibe por remuneración al esfuerzo. Los
representantes legales n pueden hacer nada en contra de cómo se maneje este
peculio.
 Los que pueden trabajar son mayores de 15 años, pero tiene que tener
autorización de sus representantes legales y autorización del ministerio
de trabajo.
 Se requiere Auctoritas, es decir autorización de los representantes
legales.
Capacidad personas jurídicos.

 Solo es capaz de su razón de ser, de su objeto.


 Hay estatutos que hacen que las cosas que van a ser sean supremamente específicas de lo que
van a realizar.
 La S.A.S puede realizar todo lo que la ley permite.

PATRIMONIO
 Aptitud de tener activos y pasivos.
 Para conocer el estado patrimonial de una persona.
 Garantía personal.  Contrato de fianza.
 Características del patrimonio:
1. Prenda común y general de los acreedores.
 El derecho al acreedor de ejecución del deudor.
 Título ejecutivo: Es un documento del deudor, este tiene que tener una
obligación clara, expresa y exigible.
 El acreedor puede perseguir el patrimonio de deudor ya sean presentes o
futuros.
 Medida cautelar: Embargo de un bien:
 Secuestro del bien: Es cuando le embargan el bien durante una acción
ejecutiva.
 Los bienes inembargables están afuera de la prenda, algo que no se puede
inembargable:
 Algunos bienes
 Parte del salario.
 El patrimonio de familia inembargable y afectación a vivienda
familiar.
2. Responde al principio de subrogación real: Implica ocupar la posición jurídica que una
persona u otra cosa tenía.
 Subrogación personal: Cunado una persona ocupa la posición jurídica de otra.
 Fiador.
 Subrogación real: Cuando un bien ocupa la posición jurídica que tenía otro
bien.
 Tiene importancia en sociedad conyugal: Hay bienes que son solo
míos y que no entran en la sociedad conyugal. Bienes haber relativo,
cuando se liquide la sociedad conyugal se devuelven, ya que son unos
aportes, tienen a cargo de recompensa. Haber absoluto son
gananciales. Bienes inmuebles antes del matrimonio son de solo uno y
después del matrimonio son 50/50.
3. Es uno, único e indivisible,
 La excepción al principio de indivisibilidad:
 Cuando hay beneficio de inventario.
o Institución del derecho de sucesiones.
o Puedo aceptar la herencia de dos formas:
 Pura y simplemente: Con activos y pasivos.
 Con beneficio de inventario: Solo recibo tantos
pasivos hasta concurrencia de los activos del difunto.
 Está en el artículo 1304 del código civil.
 Cuando hay beneficio de separación.
o Artículo 1435 del código civil.
o Lo pide el acreedor del heredero para que paguen los pasivos
de el con la herencia.
 Fiducia mercantil.
o Solo lo puede realizar personas jurídicas vigiladas por la
superintendencia nacional y estas se llaman fiduciarias:
 Administración de negocios ajenos de manera
profesional. Sujeto llamado fideicomitente transfiere
a otra persona llamada fiduciaria uno o más bienes en
propiedad para que la fiduciaria los administre,
vencido un plazo la fiduciaria restituya los bienes a
una persona llama fideicomisario. Puede ser el mismo
fideicomitente o puede ser otro.
 La fiduciaria tiene su propio patrimonio y el
de los demás.
 Empresa unipersonal.
o Forma de persona jurídica de derecho privado con ánimo de
lucro. Una persona saque de su patrimonio una parte y se la
doy a una persona jurídica. De tal manera que si se quiebra
solo persiguen el patrimonio de la persona jurídica.
19 de octubre de 2017
ESTADO CIVIL

 Posición que ocupa una persona en la familia y la sociedad.


 El estado civil es indivisible: No puedo tener estado civil opuestos y que deriven de la misma fuente.
 Matrimonio y unión marital de hecho si pueden coexistir en un mismo momento, porque no tienen
la misma fuente.
o No puede nacer sociedad patrimonial de hecho, porque ya hay sociedad conyugal.
 Registrador y notarios tienen la función de hacer registros civiles, obviamente, la función desde el
2005 es del registrador. La delegación a notarios es excepcional.
 El estado civil se genera de actos y de hechos jurídicos.
o Actos: Matrimonio.
o Hechos: Muerte y nacimiento.
 Registro y prueba del estado civil se genera en nacimiento y la muerte. También, el matrimonio.
 Tipos de registros:
o El registro civil de nacimiento (Decreto 1260 del 70): Seudónimo, emancipación,
reconocimiento de los hijos naturales, adopción, capacidad.
 Se registra todo.
 Pero no sirve para demostrar todo.
 Prueba de hecho constitutivo, está regulada en el artículo 48.
 Para regístralo es un mes.
 Si se registra en el mes, se prueba con el acto de nacimiento o dos testigos
que dan por fe lo que saben, por escrito.
 Cuando no se hace en el término, hay que registrarlo con un documento
autenticado, tiene que ser ante funcionario público o notario. Pueden ser
partidos eclesiásticos. Los testigos en este caso tienen que haber
presenciado el hecho y se realiza ante un juez.
o El registro civil de matrimonio:
 30 días para registrarse.
 Todos los matrimonios entre colombianos.
 El matrimonio se puede hacer ante notario, religioso o juez.
 Pruebas de hechos constitutiva:
 Para probarlo se realiza con partidas eclesiásticas en el caso de religioso.
 Ante juez el juez levanta un acta firmada por el, el asistente, contrayentes
testigos. El acta debe protocolizarla ante notaria y se realiza una escritura
pública esa es la prueba constitutiva del acto.
 Ante notario es una escritura pública.
 El matrimonio se puede inscribir ante solicitud de cualquier persona.
o El registro civil de defunción:
 No todos pueden registrarlo, solo el conyugue, parientes próximos, funerarias o
médico que los atendió o directores de establecimiento público o privado.
 Si no se realiza la inscripción del registro en los días hay que llevar orden judicial
que fue expedida por un inspector de policía y explicar la demora del registro de la
muerte.
 Y solo se puede registrase dos días después de que se murió, encontraron el cadáver
o después cuando salió la sentencia de la muerte presunta.
 Ley 1395 del 2010: Alguien puede registrarse donde el padre quiere.
o Todo acto que se registra llega a una central.

PARENTEZCO:

 Familia tiene vínculos naturales o jurídicos.


o Filiación biológica: Vinculo natural.
o Adopción, el matrimonio, unión marital de hecho: vinculo jurídico.
 No hay un único concepto de familia, pero hay familia constitucional (Articulo 42 del C.P).
 El concepto amplio de familia se genera de una consecuencia legal.
 Familia extensa: Se generan derechos, deberes y obligaciones.
Clases de parentesco:
IDENTIFICACIÓN DE PARENTESCO: CUAL CLASE DE PARENTESCO ES + LA LÍNEA +
EL NÚMERO DE GRADOS + SI ES RECTA SE MIRA LA ASCENDENCIA Y LA
DESCENDENCIA.

 Por consanguinidad: El que comparte información genética con la familia. Residen el mismo
tronco o raíz genealógica. En este se encuentra:
o Líneas: Serio u orden entre los que comparen un mismo tronco o raíz. Hay dos clases
de líneas:
 Recta: Engendrantes o engendrados. Esta línea se divide:
 Ascendente: De abajo hacia arriba en esa línea recta.  Padre.  Hijo.
 Nieto.
 Descendente: De arriba hacia abajo en esa línea recta.
 Paterna: Por padre.
 Materna: Por madre.
 Transversal: No hay descendente o ascendente.
 Doble conjunción: Ambos padres compartidos.
 Simples conjunción: Un padre compartido.
o Grados: Saltos generacional entre los parentescos.
 Por afinidad: Surge en virtud del matrimonio. Entre los esposos no hay parentesco; seria
incesto. Parentesco de un conyugue con los parientes por consanguinidad de con quien se casó
o estuvo casado. También, hay parentesco Por afinidad extramarital: Para unión marital de
hecho.
o Solo hay restricción por afinidad en primer grado.
 Civil: Surge por la adopción, desparece el parentesco consanguíneo. En adopción se conserva
el parentesco por consanguinidad en el matrimonio. En el artículo 64 del código de infancia y
adolescencia la extensión de este es la misma que el parentesco consanguíneo.
FAMILIA (NO ES UNA PERSONA JURÍDICA NI NATURAL)

 Articulo 42 trae dos principios:


o A la familia misma: Núcleo fundamental de la sociedad. Al Estado y la sociedad
garantiza la protección de la familia.
 Una ley del código de infancia y adolescencia dice que a las personas pobre el Estado le
brindara apoyo a padre, pero lo hacen mediante educación, recreación, alimentación etc.
Pero lamentablemente, algunos malandros se roban el dinero, es la noche más oscura que
ha tenido el país en temas del núcleo de nuestra sociedad.

UNION MARITAL DE HECHO

 Ley 54 del. 1990, en esa época solo existía el matrimonio.


 Protección patrimonial.  Sociedad conyugal de hecho.
 Es la conformada por dos personas generan comunidad de vida sin estar casados.
 Es fuente de familia

FAMILIA IGUALITARIA

 En Colombia hay familia homosexual.


 En el año 2007 se da la discusión con la Sentencia C075.
o No hay familia entre parejas del mismo sexo, pero si hay protección.
 La corte da una protección patrimonial de pareja que no son familia.
 Reconoció obligaciones personales en las relaciones homosexuales.
 Tiene todas las características de una familia, pero no era familia.
 ONG demanda en el Art. 42 C.P y Art. 113 C.C.
 C 577 del 2011.  Se reconoce la familia y matrimonio homosexual. También, la unión marital
de hecho genera familia.
 Derecho fundamental de las personas constituir familia. No se puede prohibir, porque se
vulnera ese derecho inconstitucional.
 La corte Constitucional SU 214 del 2016 que todo es matrimonio. Hay dos tipos de matrimonio,
el heterosexual y homosexual, todo es lo mismo. Congreso tiene que regular ese tema de
matrimonio.
IGUALDAD ENTRE HIJOS

 Todos los hijos tienen igual de derechos y deberes.


 Las parejas pueden decidir el número de hijos que quieran tener.
MATRIMONIO

 El matrimonio como fuente de familia delega al legislador la facultad plena de regular estos
temas. Cabe resaltar que, ellos definen la forma del matrimonio.
 El legislador es el que configura como se define el matrimonio.

PERSONAS JURIDICAS (ARTICULO 633 DEL CODIGO CIVIL)


Teorías:

 Teoría negatoria: Las personas jurídicas no existen y las únicas personas que existen son las
personas naturales (seres humanos).
 Teoría de la realidad: Las personas jurídicas son una realidad, pues estas están dotadas de
voluntad o un interés distinto al de los individuos que la componen.
 Teoría de la ficción: En principio, son solamente las personas naturales las que existen, sin
embargo, existe una figura ficticia (de ahí su nombre), distinta de los individuos que la
componen, que también cuenta con la posibilidad de ser titular de derechos y obligaciones.
Clases de personas jurídicas:

 Personas jurídicas de derecho público.


o Por descentralización territorial.
 Nación (presidente).
 Departamentos (gobernadores).
 Distritos/ Municipios (alcalde).
 Regiones.
 Provincias (alcalde del municipio más grande).
 Áreas metropolitanas (alcalde del municipio más grande).
 Territorios indígenas. (gobernadores
o Por descentralización administrativa.
1. Establecimientos públicos (ICBF).
2. Sociedades de economía mixta: Tienen capital público y privado
3. Empresas industriales y comerciales del Estado: Capital público, compite de
igual manera con industrias privadas (RTVC).
4. Instituciones científicas y tecnológicas (Agustín Codazzi)
5. Empresas sociales del Estado: Prestación de servicios de salud.
6. Empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios: Servicios de agua,
luz, gas y telefonía fija.
o Hay algunas empresas que se encuentran en la mitad, son centralizadas y
descentralizadas, las cuales son:
 Superintendencia:
 Control.
 Vigilancia.
 Inspección.
 Unidad administrativa especial (DIAN):
 Unidades de apoyo altamente especializadas y determinadas a
garantizar que una actividad se cumplen con cabalidad.
 Autonomía administrativa, financiera y presupuestal y personería
jurídica propiamente dicha.

 Personas jurídicas de derecho privado.


o Sin ánimo de lucro: Todo el dinero recibido es repartido por la razón social.
 Asociaciones o corporaciones: Grupo de personas. Si no hay registro no hay
asociación.
 Fundaciones: Patrimonio dotado de personalidad jurídica. Objeto social de
beneficencia pública.
 Beneficio de sus miembros (Endógeno).
 Beneficio de particulares (Exógeno).
o Con ánimo de lucro (Articulo 98 del código de comercio):
 Sociedad entre una o más personas.
 Recibir utilidades.
 Es un contrato.
 Genera utilidades.
Sociedades comerciales: Hay un registro que sirva para demostrar que una sociedad nació, este registro
es declarativo.

 Colectivas:
o Sociedades de personas.
 Tiene que tener en el nombre el de una persona en el nombre.
 Los socios tienen que pagar las deudas por caso de solidaridad.
 Se puede perseguir a cada socio.
 Por lo menos se necesitará de dos socios que se llamaran “Socios gestores”, no
hay límite para integrarlas.
 En comandita por gestores:
o Hay dos tipos de miembros que lo integran; unos socios gestores y los socios
comanditarios. Los socios en comandita responden no solidariamente, también
responden por el monto de sus aportes.
o Se requiere dos personas; una gestora y un comanditario. Hay un límite de 25 de socios
gestores y comanditarios no hay límites.
 En comandita por acciones:
o Los gestores son iguales a la colectiva.
o Responden hasta el monte de sus aportes, los accionistas.
o Mínimo 1 un gestor y mínimo 5 accionistas.
 Capital:
o Sociedades anónimas.
 Solo se responde por el dinero que se dio al creerse.
 Primero se persigue a la sociedad y después a los socios.
 Se necesitará mínimo 5 personas y no tiene límite para integrarlas.
 Responsabilidad ilimitada:
o Tiene socios y responden por su aporte.
o Mínimo dos personas, máximo 25.
o Puede ser de personas o de capital.
 Acciones simplificadas:
o Para constituirla se necesita por lo menos una persona.
o Es un contrato de “yo con yo”.
o Se puede constituir por documento privado.
o La responsabilidad es la misma que una sociedad anónima.
o Hay dos posiciones al registrase en la cámara de comercio:
 Registro declarativo: Prueba para ser que hay la existencia de un S.A.S.
 Registro constitutivo: Hay que regístralo para que nazca a la vida jurídica.
1. Nombre 4
2. Inmutabilidad 0
3. Registro 5
4. Inhábil Negocial 3
5. Disolución sociedad conyugal 0
6. Asociaciones y fundaciones. 5
7. Haber relativo. 3
8. Causales remedio. 5
9. Causales de nulidad. 5
10. Separación e inventario. 5

Anda mungkin juga menyukai