Anda di halaman 1dari 14

Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco
Asignatura
Tópicos Avanzados de Auditoria

Catedrático
José Alfredo Gil Castillo

Tema
Auditoria Académica

Equipo 2
Cerino Lázaro Miguel Ángel
Córdova Domínguez Yuliana
Pérez Reyes Lucía del Carmen
AUDITORÍA ACADÉMICA

Se entiende como aquella que comprende nuestras actividades evaluadoras del


grado de cumplimiento de la normativa y de los criterios aplicables en la gestión
que se realiza dentro del ámbito más puramente educativo, y que comprueba su
corrección y, también, la calidad que se ofrece al usuario. Entendemos que la
importancia de las funciones académicas dentro la Universidad merece un análisis
monográfico, con actuaciones concretas que reclaman el uso de unos
procedimientos y una metodología de trabajo específicos en el control de la
gestión.

En este ámbito, trabajamos según las peticiones que nos hacen varios
vicerrectorados y servicios. Atendiendo a su importancia en las últimas
anualidades de vigencia de nuestro Programa de Trabajo, debemos destacar:

 El control de la oferta de curso académico llevada a cabo por varios centros


de esta Universidad.

 Actividades auditoras en el terreno de la gestión de espacios académicos.

 Análisis de eficacia y eficiencia de los procesos organizativos en unidades


concretas, como por ejemplo varios servicios de la UVEG que han pedido
nuestra intervención para la realización de tareas en el campo de la
auditoria de procedimientos.

2.1 Evaluación de los Procesos educativos

La evaluación es un elemento del currículum, tal y como lo define la L.O.G.S.E.


(art.4), y a su vez es un proceso fundamental en la práctica educativa que permite
y orienta el desarrollo de juicios de valor necesarios para la toma de decisiones en
la enseñanza.

Así definida, la evaluación cumple varios fines que podemos resumirlos en tres
(STENHOUSE, 1987):

1.- Conocer para comprender.


2.- Comprender para actuar, prevenir y mejorar.
3.- Conocer para evaluar y calificar para promocionar.

1.- Conocer para comprender: Desde esta función la evaluación favorece la


comprensión del sujeto en relación con las situaciones de escolarización. Se trata
de la evaluación inicial, por ser un primer paso en el proceso de escolarización. Se
parte de una evaluación que aporta datos sobre las características del sujeto en
relación con sus peculiaridades individuales, sociales y familiares; sobre los
motivos de escolarización o promoción. Este proceso comienza con la evaluación
de expertos y tiene su inicio en situaciones de laboratorio. Es una medida
administrativa regulada en la Orden de 14 de Febrero de 1996 que tiene como
finalidad contribuir a la mejora de la calidad de la institución escolar y, en
definitiva, de las condiciones educativas en las que se dan las situaciones
individuales (Cap. 1, art. 2).

2.- Comprender para actuar: Es difícil el desarrollo de la enseñanza si no


tiene como punto de partida el conocimiento de los elementos que en ella se
desenvuelven. Programar es llegar a un ajuste entre lo que el alumno es capaz de
aprender y lo que la enseñanza le propone. Este proceso exige conocer el punto
de partida que nos oriente la actuación.

Desde esta función la evaluación está al servicio de la individualización de la


enseñanza, porque desde la información recibida se profundiza en el conocimiento
del alumno para ajustar todo el proceso. Este conocimiento es responsabilidad del
maestro.

La evaluación proporciona conocimiento sobre: cómo se generan el grupo o


grupos de la clase, la inserción del sujeto en el grupo, actitud de los niños ante el
adulto, autoimagen y confianza en sí mismo, dependencia y grado de bienestar,
interés y motivación, participación y con quién, cómo se sitúa el sujeto en relación
con los aprendizajes programados para el aula, qué ajustes son necesarios, qué
talante genera en la clase el maestro, qué metodología se usa, qué modelo de
organización, cuáles son las actividades motivantes o generadoras de otros
aprendizajes, etc. Sólo desde este conocimiento puede generarse una actuación
acorde con las necesidades de los sujetos cuando se desarrolle la actividad en el
aula.

Este conocimiento se consigue con actividades de repaso, observación,


valoraciones con el equipo del centro, etc. No puede conseguirse en situaciones
determinadas de antemano; forma parte de la misma programación, provoca
actividad en el niño y en el maestro y va orientado a adquirir conciencia del
proceso, de su responsabilidad en el trabajo, de la relación que existe entre su
conocimiento y el de sus compañeros, de las facilidades o dificultades que puede
tener en las diferentes situaciones que le rodean... En este sentido la evaluación
es formativa.

Entendida la evaluación desde esta función, cumple los objetivos de regular el


proceso de enseñanza/ aprendizaje, de prevenir posibles desajustes o
distorsiones que puedan generarse en la actividad del aula. Es el mejor elemento
para provocar la construcción del conocimiento por el alumno, ya que ha implicado
al sujeto desde los ámbitos cognitivos, emocionales y relacionales.

3.- Conocer para evaluar y calificar para promocionar: La evaluación tiene


otra finalidad, calificar para promocionar. Se trata de una función exigida por la
peculiaridad que presenta la institucionalidad de la educación obligatoria y que,
por lo tanto, no se puede obviar.

La opción del maestro está en cómo cumplir con esta obligación y, a su vez,
compaginarla con la función reguladora de la enseñanza.

Dos son los momentos fundamentales a consideran: hay que evaluar los
aprendizajes del alumno para promocionar curso y ciclo y hay que evaluar al
finalizar la educación obligatoria.

Los criterios de la evaluación del alumno para promocionar curso o ciclo han
de estar determinados en el proyecto curricular.

2.2 El reto de la evaluación externa y la evaluación interna

La autoevaluación potencia el aprendizaje y el desarrollo organizacional, ya que es


un proceso que ocurre al interior de la propia institución, a través de la reflexión
crítica y colaborativa sobre las prácticas y desempeños en la misma, posibilitando
la oportunidad para generar una plataforma de mejoramiento compartida por la
comunidad escolar que la movilice hacia el mejoramiento.

Ocupa un lugar preponderante por su trascendencia en la reorientación del


sistema educativo. No es nada fácil definir y acotar lo que se considera como
evaluación, de tal suerte que ésta ha sido objeto de múltiples miradas, estudios,
propuestas, etc. en su realización influyen aspectos relativos a concepciones y
prácticas de muchos años, sobre todo cuando se trata de evaluación de
programas educativos para la mejora cualitativa y/o cuantitativa de los logros y
funcionamiento de los Centros destinados a fortalecer las prácticas educativas de
los docentes en servicio y transformar su desempeño dentro del aula.

Para llevar a cabo una evaluación institucional es necesario realizar una


autoevaluación y una evaluación externa. Cuando la evaluación institucional
incluye la evaluación externa, sus resultados adquieren credibilidad, el hecho de
que sea una empresa ajena a la institución quien realice la evaluación da a los
docentes confianza y credibilidad.

El primer paso para la acreditación de las instituciones educativas debe ser la


autoevaluación, pero una autoevaluación sincera, como parte de una cultura de
trabajo de las instituciones de enseñanza y no como una norma.

Generar una cultura de evaluación no será un proceso fácil puesto que las
personas no están acostumbradas a ser evaluadas; por el contrario, muestran
gran resistencia a la evaluación, no se ha desarrollado en las instituciones
educativas una cultura de evaluación, como tampoco se ha fomentado la
evaluación del desempeño del profesorado, existen instituciones donde se da un
estímulo al desempeño docente, sin embargo la evaluación que se realiza para
conocer a los candidatos a dicho estímulo contiene parámetros muy altos y no
todos los profesores lo alcanzan.

Desafortunadamente la evaluación genera resistencias y temores, ya que por


mucho tiempo ha estado relacionada con procesos de calificación, contratación,
clasificación, despidos y hasta castigos.

Debemos de entender a la evaluación como una necesidad, es importante


realizarla, puesto que esto nos permite como docentes tener una visión más clara
de nuestro trabajo, así como conocer la de nuestros compañeros, alumnos y
directivos en el caso de que nos evalúen y a la Autoevaluación, como un proceso
de verificación, diagnóstico, exploración, análisis, acción y realimentación que
realizan las instituciones educativas a nivel interno, con el fin de identificar sus
fortalezas y debilidades, sus oportunidades y amenazas, buscando el
mejoramiento continuo que garantice un alto nivel de calidad en la prestación del
servicio educativo, sería un primer paso para crear una cultura de evaluación ,
donde la evaluación no sea vista como algo negativo o algo que cumplir.

La autoevaluación es en gran medida un reto ya que se ven las dificultades y


fortalezas de las instituciones educativas, la cual se define como una estrategia
transformadora por su naturaleza, debido a que provoca cambios en las escuelas
y en el sistema educativo a partir de la reflexión, observación y comprensión de los
procesos y resultados del propio centro escolar, con base en la participación activa
de todos sus integrantes.

Para poder desarrollar una cultura de evaluación se debe contar con una etapa
inicial importante que es la sensibilización, a fin de que los integrantes de la
comunidad educativa reflexionen sobre la importancia de este proceso de
autoestudio y autoformación, que tomen conciencia sobre su labor, la necesidad
de la disposición y el trabajo en equipo.

Debe de ser responsabilidad de la Inspección Educativa y de los propios centros


los agentes de esta valoración. Esto introduce dos modalidades en la tarea
evaluativa: la evaluación externa y la evaluación interna.

La evaluación externa de los centros educativos es de vital importancia. Esta


evaluación debe de ser en todos sus ámbitos, desde sus proyectos y logros hasta
sus estructuras, recursos, dinámica de relaciones y actividades.
La autoevaluación o evaluación interna también es de suma importancia, ya que
es aquella que se realiza desde la propia institución y siempre con la misma
finalidad: mejorar la calidad educativa.

Las instancias políticas entienden esta valoración como un proceso de cara a la


mejora del sistema educativo, donde se unen la evaluación con la calidad
educativa.

La evaluación debe de ser variada y flexible, a fin de poder establecer estrategias


que permitan a la institución medir el logro de los objetivos alcanzados por sus
integrantes durante los procesos de Enseñanza-Aprendizaje, así como de los
servicios ofrecidos, es importante que las instituciones implementen la evaluación
de acuerdo al modelo pedagógico que sustente la Escuela.

Durante el proceso de autoevaluación que debe de ser continuo debemos hacer


uso de la planeación a fin de que nos permita valorar y recabar información
necesaria para mejorar los servicios que ofrece la institución, dentro de la cual se
pueden evaluar diferentes aspectos como son: los materiales, el programa como
tal, las interacciones, participaciones del alumno, al tutor, etc.

Es necesario que exista una buena autoevaluación y por supuesto una muy buena
evaluación externa, puesto que los resultados nos permiten medir el grado de
desarrollo de nuestra institución, permitiéndonos tomar medidas pertinentes para
mejorar los procesos de Enseñanza-Aprendizaje y los servicios.

La evaluación debe de asegurarnos que la escuela cumple con los objetivos


planteados, dicha evaluación la podemos realizar mediante variados instrumentos
uno de ellos serían las encuestas de satisfacción, las cuales van a permitirnos
mejorar la calidad del sistema, el desempeño del tutor o simplemente el material.

La evaluación institucional permite a los integrantes de una institución de


educación superior valorar su quehacer educativo, renovarse y superarse
constantemente, poner al día a la institución acorde a las necesidades de la
sociedad y de los tiempos de la misma.

2.3 La evaluación interna a nivel Nacional

La evaluación del aprendizaje suele estar a cargo de los maestros y tiene lugar en
determinados momentos (al final de cada año o ciclo escolar), con repercusiones
importantes para cada estudiante en términos de aprobación o reprobación.
Menos frecuentes, otras formas de evaluación son también usuales en estos
sistemas: la evaluación del trabajo de docentes, de los directivos escolares y del
propio sistema. En México la evaluación de los alumnos también ha estado a
cargo de los maestros en cada escuela. En los años setenta, la SEP desarrolló
evaluaciones en gran escala para el ingreso de alumnos de secundaria y luego
para valorar el aprendizaje de los alumnos de primaria. Con este fin comenzaron a
desarrollarse pruebas estandarizadas para su aplicación a muestras nacionales de
alumnos.

A principios de los años noventa la experiencia relativa a evaluaciones en gran


escala incluía los exámenes de ingreso a la educación normal, los del Instrumento
de Diagnóstico para Alumnos de Nuevo Ingreso a Educación Secundaria y el
Estudio integral de la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.

En los primeros años del siglo XXI la tendencia a extender la evaluación educativa
continuó. Con base en un anteproyecto elaborado a partir de la segunda mitad de
2000, en agosto de 2002, se creó el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación.

El Programa de Escuelas de Calidad comenzó a desarrollar un importante


proyecto de evaluación cualitativa continuando experiencias previas y algunas
entidades siguieron realizando esfuerzos propios de evaluación y empezaron a
difundir sus resultados. El Programa Nacional de Educación presenta elementos
programáticos para la reforma de la gestión del sistema educativo:

Que incluyen el objetivo estratégico de fortalecer

 La evaluación
 El conocimiento y
 La gestión integral del sistema…;
 La política de….impulsar decididamente la evaluación,
 La investigación y
 Las innovaciones educativas;
 El objetivo particular de….fortalecer el funcionamiento del Sistema
Educativo Nacional, mediante la consolidación del sistema de
evaluación…renovados sistemas de información e indicadores…; y
 Varias líneas de acción, entre las que se destacan:

La consolidación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, por medio de: la


creación del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), cuyas
funciones se articularán con las de las instancias responsables de la evaluación de
la SEP y las entidades federativas.
El fortalecimiento de la cultura de la planeación y la evaluación.

El desarrollo del Sistema nacional de Indicadores Educativos.

La consolidación del Sistema nacional de Información Educativa.

2.3.1 Niveles básicos y medios de la prueba enlace

Es una prueba objetiva y estandarizada.


Evalúa los campos disciplinares de Lenguaje y comunicación y
Matemáticas.
Es una prueba criterial diseñada para aportar información relevante del
logro educativo; no está diseñada para derivar conclusiones respecto del
desempeño de las escuelas o los docentes.
Además de la prueba, se aplican cuestionarios de contexto que tienen el
propósito de conocer el entorno personal, familiar y escolar en que se
desarrollan los aprendizajes de los alumnos.

Tabasco se encuentra en el lugar 13 en el ranking nacional del Índice de


Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal (ICRE) 2016, con una
calificación de ¡6.1 sobre 10!

Las autoridades de Tabasco incumplen con su responsabilidad de garantizar


plenamente el derecho a aprender de sus niñas, niños y jóvenes en el nivel de
educación básica.

El ICRE (Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal)


compara a las 32 entidades federativas de la República Mexicana, tomando en
cuenta el contexto socioeconómico, a través de: Resultados Educativos
(aprendizaje y permanencia) y Condiciones Educativas (personas, relaciones y
procesos de aprendizaje, condiciones materiales y sistema de apoyo).

Dentro de los hallazgos principales del ICRE para el estado de Tabasco están:

5 de cada 10 jóvenes en secundaria no desarrollan conocimientos y habilidades


básicas en matemáticas.

6 de cada 10 futuros maestros no reciben formación adecuada.

Solamente 1 de cada 10 niños con necesidades educativas especiales recibe


atención especial.

Sólo 2 de cada 10 escuelas públicas cuentan con rampas para personas en


condición de discapacidad móvil.
Solamente 5 de cada 10 escuelas públicas cuentan con espacios recreativos. El
estado no mantiene un registro con información sobre la tutoría brindada a los
docentes de nuevo ingreso.

Según el Reporte de Capital Humano elaborado por el Foro Económico Mundial

México se ubica en el sitio 102 de 124 en calidad de educación primaria, es decir,


aquella que reciben los menores de 15 años, y donde Finlandia ocupa el primer
lugar.

Nivel superior autoevaluaciones

Ante el momento histórico de acelerados cambios económico financiero,


sociopolíticos y culturales que vive el mundo actual, se prevé la necesidad de
analizar el papel de la educación superior, a fin de revisar la congruencia de sus
planteamientos filosóficos, teóricos y metodológicos frente a esta transformación
mundial.

Para nadie es ajeno, que los cambios generados por las intrincadas relaciones de
los fenómenos económicos y sociopolíticos tienen repercusiones en el ámbito
educativo mundial, por ello, la educación desde su quehacer específico trata de
dar respuesta a los retos que le plantea esta dinámica

Los procesos de cambio en el momento actual han traído como consecuencia un


desigual desarrollo científico y tecnológico y han abierto más la brecha económica
entre los países desarrollados y los subdesarrollados, situación que repercute de
manera directa en los niveles de calidad, cobertura y desarrollo de los sistemas
educativos.

No es posible modernizar un país si no se moderniza su educación. Dado que


toda transformación social requiere de creatividad, liderazgo y capacidad
tecnológica y organizativa, la sociedad mexicana reconoce que la educación en
general, y la educación superior tiene en particular, una misión fundamental en
este proceso.

La evaluación de la educación superior en el marco de la modernización educativa


se considera como la fase del proceso de planeación que consiste en la
recolección, organización y análisis de la información que será utilizada para emitir
juicios de valor respecto al sistema educativo, basados en la acción de cotejar
periódicamente los objetivos y metas del mismo, a fin de realimentar las
actividades de formulación e instrumentación

Esta concepción considera que la evaluación tiene como fin brindar un panorama


objetivo y oportuno para la adecuada toma de decisiones.
DIMENSIONES DE ANALISIS

Comparación entre lo que es y lo que debe ser el sistema educativo o una


institución.

Emisión de un juicio de valor relacionado con una serie de parámetros (estándares


de calidad) deseables que representan al deber ser.

La evaluación debe permitir la adopción de decisiones racionales fundamentadas


e informadas; en este sentido, la evaluación de la educación superior en el país
permitirá tomar las decisiones más pertinentes para la consolidación de los
servicios que han mostrado efectividad, la reorientación de aquellos cuyo
funcionamiento ya no armoniza con las condiciones actuales, la implantación de
modelos educativos adecuados y la introducción de innovaciones adaptadas al
avance científico y tecnológico.

FUNCIONES DE LA EVALUACION

DIAGNOSTICA: En el caso de la educación superior, esta función permitirá


determinar la situación que guardan las instituciones encargadas de su
implantación, a fin de decidir los procedimientos más adecuados para su eventual
consolidación, reorientación o innovación, según se quiera.

RETROALIMENTACION: Está relacionada con los mecanismos creados para


localizar los elementos esenciales del sistema de educación superior que afectan
el desarrollo de las funciones sustantivas del mismo. Constituye un proceso
permanente de verificación que permite reajustar en forma continua y sistemática
una actividad o programa, con el fin de asegurar la consecución oportuna de las
metas y objetivos propuestos e identificar situaciones inesperadas y susceptibles a
prevenirse.

VERIFICACION FINAL: Permitirá estimar los avances en el proceso de


modernización, así como las limitaciones y resultados imprevistos. Asimismo,
permitirá identificar los factores y condiciones que influyeron en dichos alcances

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA EVALUACIÓN

Falta de un marco conceptual. Aún cuando en todo el sistema de educación


superior se realizan acciones de evaluación, es necesario reconocer que estas no
responden al marco conceptual que las integra, por lo que su aprovechamiento
para impulsar mejoras al sistema ha sido limitado.
Desconocimiento de las diferentes funciones de la evaluación, lo que genera una
actitud de rechazo, al sobrevalorar las funciones de control sin considerar las otras
expresadas anteriormente.

Desvinculación del proceso de evaluación del proceso general de planeación, de


la toma de decisiones y de otros procesos sociales, lo que ocasiona una actitud de
indiferencia al desconocer la naturaleza, los fines y los objetivos de los procesos
evaluatorios, por lo que se considera una perdida de tiempo y de energía.

Selección inadecuada de métodos y técnicas de evaluación que permitan obtener


una información válida, confiable, útil y oportuna para la toma de decisiones.

Falta de precisión de los aspectos a evaluar en cada campo y de los tipos y


enfoques que resulten más apropiados. Lo que impide una selección adecuada de
categorías, criterios e indicaciones útiles para cada caso.

A su vez la información de las autoevaluaciones o evaluaciones externas


institucionales serán las referentes

a las evaluaciones de las áreas, niveles o programas.

Existen tres ámbitos para realizar la evaluación de la educación superior:

 El ámbito nacional orientado a evaluar el sistema de educación superior en


su conjunto, y
 El ámbito institucional dirigido a valorar de manera específica el que hacer y
trascendencia de las instituciones educativas en particular.

A este proceso se le ha denominado comúnmente autoevaluación o evaluación


interna y son las propias instituciones las encargadas de llevarlo a cabo y el
ámbito de un nivel de estudios, programas o áreas de conocimiento que por lo
general se evalúan de manera externa, denominada evaluación externa o
acreditación de programas dependiendo de su vinculación con las agencias de
financiamiento.

Es decir, que la articulación de los tres procesos dará mejores resultados. Es por
ello que para formular la metodología de evaluación del sistema de educación
superior se considera fundamental la participación de las instituciones, a fin de
considerar sus aportaciones como el eje central de su construcción. Esta
participación será de doble utilidad en virtud de que las categorías, criterios e
indicadores utilizados en la evaluación del sistema, serán los referentes para
efectuar los procesos de evaluación interna.
La evaluación implica generar y analizar información relevante con el propósito de
que la elección de acciones y su instrumentación, estimulen los procesos de
mejoramiento y cambio de la educación superior. Dicho proceso supone que la
información obtenida se proporcione en forma oportuna a los responsables de los
diferentes programas y ámbitos.

El proceso de evaluación para ser eficaz requiere de la participación de los


involucrados en el diseño y operación de los programas institucionales. Esto
conduce a una toma de conciencia respecto del papel que cada quien desempeña,
lo que a su vez promueve que los individuos se propongan objetivos comunes que
permitan elevar su eficacia y eficiencia.

LA PRUEBA PISA

PISA, por sus siglas en inglés, significa:

Programme for International Student Assessment.

En el INEE se le ha traducido como Programa para la Evaluación Internacional de


los Estudiantes.

Es un estudio comparativo de evaluación de los resultados de los sistemas


educativos, coordinado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos).

PROPOSITO CENTRAL

Conocer el nivel de habilidades necesarias que han adquirido los estudiantes para
participar plenamente en la sociedad, centrándose en dominios claves como
Lectura, Ciencias y Matemáticas.

Mide si los estudiantes tienen la capacidad de reproducir lo que han aprendido, de


transferir sus conocimientos y aplicarlos en nuevos contextos académicos y no
académicos, de identificar si son capaces de analizar, razonar y comunicar sus
ideas efectivamente, y si tienen la capacidad de seguir aprendiendo durante toda
la vida.

Para PISA, esos dominios están definidos como competencia científica, lectora o
matemática.

¿QUÉ MIDE PISA?

En efecto, PISA se centra en medir la capacidad de los jóvenes para usar su


conocimiento y sus destrezas para afrontar los retos de la vida real en la sociedad
actual; más que determinar lo que se domina de un currículo escolar. Bajo esta
perspectiva de competencias, PISA se interesa en el repertorio de conocimientos y
habilidades adquirido tanto en las escuelas como fuera de ellas y en el potencial
para reflexionar y usar este repertorio en situaciones o escenarios diversos.

¿Cada cuándo se aplica PISA?

Cada tres años. En cada ciclo se enfatiza uno de los tres dominios de evaluación y
los otros son evaluados con menor profundidad. En 2000 el principal dominio fue
Lectura, en 2003 Matemáticas, en 2006 Ciencias y en 2009 se regresa a Lectura,
y así sucesivamente.

¿A quién se dirige la pruebaA muestras de estudiantes que van de 4 mil 500 a


diez mil, de una muestra mínima de ciento cincuenta escuelas, para asegurar la
representatividad del país en su conjunto. Los países pueden solicitar ampliar la
de sus centros educativos para tener mayor representatividad. La población
objetivo son los estudiantes de 15 años tres meses a 16 años dos meses, (de
manera abreviada se dice población de 15 años).

En México, ¿Quién está a cargo de PISA?

Coordinados por el consorcio internacional, el responsable en México es el


Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), organismo creado
en 2002 para encargarse de evaluaciones nacionales, independientes de las
realizadas por la SEP, e internacionales.

¿En qué consiste el estudio de PISA?

En una medición basada en instrumentos de lápiz y papel.

Se aplican dos tipos de instrumentos:

• Uno, al que de manera habitual se le conoce como prueba que, de hecho,


consiste en diferentes versiones de cuadernillos (13 versiones), y

• El otro se refiere a los cuestionarios de contexto dirigidos al estudiante y al


director del centro escolar.

• La duración total para responder el cuadernillo y el cuestionario del


estudiante es de dos horas y media (dos horas para la prueba y de veinte a treinta
minutos para contestar el cuestionario), incluyendo descansos.

• Los directores escolares contestan en aproximadamente veinte minutos el


cuestionario diseñado para ellos

¿Para qué sirven los resultados de PISA?


• Para que todos los profesores de secundaria y de Educación Media
Superior de México sepan cómo está el país en comparación con otros, y cómo
está su entidad federativa.

Anda mungkin juga menyukai