Anda di halaman 1dari 7

Habitus

Capital Humano
Intercultural

0
Estructuras sociales internas
En esta lectura, te El análisis sociológico objetivista de la teoría general de Bourdieu nos
ofrecemos un permitió caracterizar las estructuras sociales externas, según Von Sprecher
recorrido que intenta (2007), “lo social hecho cosas”.
abarcar los temas del
programa, pero que no
suple el estudio de la En esta lectura, haremos un recorrido por el análisis sociológico
bibliografía obligatoria subjetivista, que nos permitirá indagar sobre las estructuras sociales
para la preparación de internas, interiorizadas o subjetivas, que dan lugar a la existencia del
los exámenes parciales habitus.
y finales.

Habitus

Existen diversas formas de describir y caracterizar lo que Bourdieu definió


bajo el término habitus.

Habitus es un sistema de esquemas y principios que orienta nuestra


percepción y apreciación de las prácticas sociales. Se construye, se
interioriza a partir de la experiencia sostenida en una serie de posiciones
en el espacio social.

El habitus consiste en una determinada forma de ver, pensar, sentir y hacer.

Es aquello que se vive como natural para cada uno, según la trayectoria en
determinadas posiciones de la estructura. Podría ser definido como una
tendencia a actuar de una determinada manera, sin necesidad de
reflexionar. Debido al habitus, nuestras prácticas nos resultan razonables
según nuestras posiciones e intereses.

1
Figura 1: Habitus

Conjunto de
disposiciones,
esquemas y
percepciones

Orienta las
Estructura
prácticas
estructurada y
sociales, pero no
estructurante
las determinan.

Habitus
Constituido en la
Está abierto a la
trayectoria por
posibilidad de
distintas
acción y decisión
posiciones en el
del agente social.
espacio social.

Fuente: elaboración propia.

Este conjunto de disposiciones, insistimos, orienta las prácticas, pero no las


determina. El habitus no contiene un mandato para cada situación.
Funciona, en términos de Bourdieu, como un “sentido práctico” (Von
Sprecher, 2007) que indica cómo deberíamos resolver, pensar, sentir y
actuar en cada caso y en relación a las posiciones que hemos ocupado a lo
largo de nuestra trayectoria. Pero los agentes sociales deben tomar
decisiones activamente, y es allí donde es posible la transformación y, por
ende, la construcción de nuestras estructuras.

La situación y la necesidad de tomar decisiones constituyen


la articulación que produce la apertura a la construcción
social, al cambio, a la innovación, a la ruptura, a la creación.
A cada momento con nuestras decisiones estamos
produciendo cambios en las estructuras sociales objetivas y
subjetivas. (Von Sprecher, 2007, p. 30).

El habitus se constituye como una capacidad generadora y creadora que, a


través de disposiciones adquiridas, articula estructura y acción. “Las
disposiciones que implica el habitus orientan las prácticas sociales a través
de la lógica del sentido práctico, afectando esas prácticas a las estructuras
sociales mismas y reconstituyéndolas.” (Von Sprecher, 2007, p. 64).

2
Habitus no solo es una estructura construida a lo largo de nuestra trayectoria
en el espacio social, sino que es también estructurante de futuras posiciones y
nuevos esquemas de acción.

Habitus y estilo de vida

Si afirmamos que el habitus orienta las prácticas y establece para cada


agente social una determinada forma de pensar, hacer y sentir que es
interiorizada a partir de la experiencia prolongada en una serie de
posiciones en las estructuras externas objetivas, podemos afirmar que es
una expresión de clase (en el sentido de clase social).

Quienes pertenecen a la misma clase social ocupan


posiciones similares y por ello tienden a tener disposiciones
similares y tienden a realizar prácticas sociales semejantes.
Pero el habitus también permite apreciar esas prácticas
sociales y ubicarlas como de una clase social desde la
perspectiva de otra clase social. (Von Sprecher, 2007, p. 67).

El habitus nos permite mirarnos y mirar a otros, reconocernos como


iguales o como diferentes en lo que respecta a las prácticas de un
particular estilo de vida, y expresa la posición en la que nos encontramos
en el espacio social a través del gusto.

Von Sprecher afirma que en el gusto se expresan la posición de los


dominantes y las posibilidades de los dominados. En este último grupo, la
necesidad se convierte en gusto. “Las elecciones que en conjunto van a
construir un estilo de vida, de las clases populares tiende a ajustarse a lo
que les resulta posible... las prácticas populares tienen como principio la
elección de lo necesario” (2007, p. 68). En definitiva, los gustos y el estilo
de vida, según este autor, también son formas de dominación.

Efecto Don Quijote

Si cambian las condiciones objetivas en las que el habitus fue incorporado y


constituido, y el agente social persiste en la utilización de esas
disposiciones para orientar sus prácticas, es posible que se produzca un
desajuste que provoque el sufrimiento del agente social. Lo mismo ocurre
si el agente adquiere nuevas disposiciones y pretende aplicarlas en un
contexto cuyas condiciones objetivas no han variado significativamente
(esto le sucede a Don Quijote cuando confunde los molinos de viento con
gigantes).

3
Según describe Von Sprecher (2007), “los agentes sociales adquieren sus
disposiciones -su habitus- en cierto estado objetivo del espacio social
general o de los campos, en un momento sociohistórico concreto.” (p. 73).
Siempre que esas condiciones permanezcan estables, las prácticas del
agente social estarán adaptadas al contexto y resultarán acordes. Frente a
los cambios en las condiciones del entorno, el agente social debe adaptar
sus prácticas, pues, de lo contrario, es posible que se produzca un
desajuste que lo lleve a desplegar conductas inadecuadas.

¿Cómo resolverlo? Von Sprecher (2007) describe cinco alternativas de


resolución de este desajuste entre las disposiciones y prácticas de los
agentes sociales, las que se describen en la Figura 2.

Figura 2: Posibles resoluciones del efecto Don Quijote

•Reajuste librado a
•Frentea cambios •Continuidad en el
las capacidades y
progresivos – ajustes desajuste
decisiones
progresivos del acompañado de
individuales o
agente social sufrimiento
colectivas

•Planteo de las
injustas condiciones
•Rebeldía individual
objetivas. Reflexión
inorgánica
colectiva.
Organización

Fuente: elaboración propia.

Cambio social y luchas simbólicas


La teoría social general de Bourdieu puede ser definida, como hemos visto,
como estructuralista constructivista.

Desde la perspectiva estructuralista, Bourdieu sostiene que existen en el


mundo social estructuras independientes de la conciencia y de la voluntad
de los agentes sociales, y la pertenencia prolongada a determinadas
posiciones dentro de esta estructura otorga a los agentes un conjunto de
disposiciones que le permiten orientar sus prácticas sociales.

4
Ahora bien, esas disposiciones o habitus no determinan taxativamente la
trayectoria de los agentes, quienes pueden “al calor de la acción” decidir
cambiar. En este sentido, el agente es capaz de construir y estructurar sus
prácticas y así transformar sus posiciones. Existe apertura a la
construcción, al cambio y a la creación.

Como veíamos en el apartado anterior, el agente también puede


implementar cambios cuando sus prácticas se desajustan respecto del
contexto en el que se producen.

Según Bourdieu, es posible la transformación desde lo objetivo hacia lo


subjetivo y a la inversa. La estructura social externa cambia cuando
cambian los capitales en juego en el espacio social general, pero es
indispensable que se modifiquen los habitus para que estos cambios en la
estructura se sostengan en el tiempo.

El cambio social estructural se da cuando cambian los capitales en juego en el


espacio social general, pero es indispensable que cambien los habitus. Para que
el cambio social estructural se produzca, es indispensable que se modifiquen las
estructuras externas e internas.

Las luchas simbólicas promovidas en el seno de los dominados y llevadas


adelante por los intelectuales provocan transformaciones en el espacio
social general.

5
Referencias
Cristiano, Javier, Giletta, Matías, and Von Sprecher, Roberto (2013):
Teorías sociológicas: introducción a los contemporáneos. Capítulo I: La
teoría social de Pierre Bourdieu Roberto von Sprecher. Córdoba, AR:
Editorial Brujas

Anda mungkin juga menyukai