Anda di halaman 1dari 9

Claudio Arrau

El pianista Claudio Arrau León nació en la ciudad de


Chillán (Chile), el 6 de febrero de 1903 y falleció en
Mürzzuschlag (Austria), el 9 de junio de 1991.
Estudiante del maestro Martin Krause, Arrau es
considerado uno de los más grandes intérpretes del siglo
XX.

El gran pianista chileno recibió las primeras lecciones de piano de su madre,


pianista aficionada, relizando su debut a la edad de cinco años. Gracias a una beca
otorgada excepcionalmente por el Parlamento de su país, pudo viajar con su
familia a Europa para estudiar y mejorar sus habilidades.
Desde 1912 se instaló en Berlín, donde asistió al Conservatorio Stern, bajo la
dirección de Martin Krause (quien fuera estudiante de Franz Liszt). En los años de
formación tuvo la oportunidad de escuchar a muchos pianistas que vivían en Berlín
en esa época: Busoni, Schnabel, Fischer, Lhevinne, que influyeron en su talento
artístico; así como por su coetaneo Vladimir Horowitz, de quien Arrau quedó
profundamente impresionado, tras asistir a un concierto.

En 1927 ganó el concurso internacional de Ginebra y comenzó su carrera de


concertista. Hasta 1940 acumuló un repertorio de amplitud excepcional que
comprende todo el trabajo para teclado de Bach (realizado entre 1935 y 1936 en
una serie de 12 conciertos en la Meistersaal de Berlín) y gran parte de las obras
de Ludwig van Beethoven, Schubert, Mozart, Chopin, Schumann, Brahms,
Liszt, sin excluir siquiera Busoni, Balakirev, Chaikovski, Debussy, Ravel, Albéniz,
Granados y Stravinsky. Durante ese período, su repertorio también incluyó unos
sesenta conciertos para piano y orquesta.

Al llegar a sus cuarenta años, Arrau decidió concentrar su atención en Beethoven,


Schumann, Chopin, Liszt y Brahms. Se destacan en esta lista las ausencias de
Mozart, Schubert y Bach (Arrau creía que su música para teclados sonaba mejor
con los instrumentos para los cuales había sido compuesta: el clavecín y el órgano
).

Muy activo aún en la última parte de su vida, en la segunda mitad de los años 70's,
regresó inesperadamente a Debussy y más tarde a Mozart y Schubert. Al momento
de su muerte, estaba trabajando en la grabación de las obras completas de Bach
para teclado, cincuenta y cinco años después de su histórica interpretación
integral en Berlín.

Pianista dotado de un total control de su instrumento, tendía a ocultar su gran


virtuosismo adoptando muchas veces tiempos mucho más lentos de lo normal, con
el fin de resaltar la claridad del sonido y del contenido musical. Investigador
meticuloso de la partitura, siempre tuvo un profundo respeto por su escritura, ya
que había sido escrito por el compositor, y sus interpretaciones analíticas,
reflejaban ésto de manera ejemplar. Esta característica es evidente sobre todo en
las sonatas de Beethoven. De las sonatas de Mozart, en sus últimos años, ofreció
una lectura puramente dulce, apolínea y tiernamente clara. Ensayos ejemplares
de su virtuoso control, infalible pero medido, son sus grabaciones de los conciertos
de Brahms y Liszt, en especial la Sonata en si menor (significativa tanto técnica
como por su visión cultural), los 12 Estudios Trascendentales y algunas fantasías
de fragmentos de óperas.

Durante su vida, Arrau fue distinguido con las Órdenes honoríficas de Gran Oficial
de la Legión de Honor (Francia); Caballero de la Orden de las Artes y las Letras
(Francia); Gran Cruz al Mérito de la Orden del Mérito de Alemania (Alemania)
y Placa de la Orden de los Aztecas (México), entre otras innumerables distinciones.
Bernardo O’Higgins
Sobresaliente político y militar chileno,
había nacido en Chillán, Chile, el 20 de
agosto de 1778 y falleció en Lima, Perú, el
24 de octubre de 1842.

Era hijo natural de quien fuera Gobernador


del Reino de Chile y Virrey del Perú,
Ambrosio O’Higgins quien en ese momento era teniente coronel de Granaderos,
con 59 años de edad y de Isabel Riquelme Meza, una joven de 19 años y de
ascendencia de origen vasco y fue bautizado con el nombre de Bernardo O’Higgins
Riquelme. Por su ascendencia materna pertenecía a una de las familias que
gozaba de mayor prestigio y reconocimiento social en Chillán.

Su padre determinó que estudiara al comienzo en Chillán, su localidad natal, en


donde estaba bajo el cuidado de un matrimonio de comerciantes portugueses,
mientras estaba interno en el colegio y donde era visitado por su madre y sus
parientes maternos, incluyendo su hermanastra Rosa, para luego continuar con su
formación en Lima y finalizarla en Inglaterra. Es bautizado en Chillán y reconocido
por su padre, pero el nombre de la madre aparece reservado por petición de ella
y aun cuando el documento lo registra como Bernardo O’Higgins, se le conocía
como Bernardo Riquelme hasta los 24 años.

Estando en Inglaterra, su profesor de matemáticas, Francisco de Miranda lo


instruyó en las nuevas ideas libertarias, los derechos del hombre y de l ideal de
conseguir la soberanía de los pueblos, dándole muchos consejos que
posteriormente O’Higgins pondría en práctica en el proceso de independencia de
su país.

Cuando completa sus estudios, en 1802, con 24 años de edad, regresa a Chile y se
establece en su hacienda de San José de las Canteras que había recibido en
herencia, dedicándose de lleno a la producción agrícola. Esta cuantiosa herencia
se la había dejado su padre que había fallecido después de mantener un altercado
por un mal entendido con el hijo, por lo cual le había quitado su apoyo, mientras
Bernardo se encontraba en Cádiz.

Una vez arreglados todos los trámites de la herencia se establece en la hacienda y


se lleva a vivir a su madre, su hermanastra Rosa y su tío Manuel Riquelme, quienes
no solo lo acompañaron, sino que le ayudaron en la organización de la hacienda,
la compra de algunas cabezas de ganado y la construcción de la casa principal.

En esos años se forjaba todo el proceso de independencia de Chile del imperio


español, en los que O’Higgins tuvo una activa participación, a partir de 1810, por
lo que resuelve abandonar sus actividades agrícolas e ingresar en la carrera militar,
que lo llevaría a convertirse en uno de los principales gestores de la independencia
de su país, y a ser considerado como uno de los Padres de la Patria.

Su destacado desempeño lo llevan a ejercer la jefatura del Estado de 1817 a 1823,


con el título de Director Supremo, pero ya había tenido otros cargos como alcalde
del cabildo de Chillán en 1806, molestando a sus detractores por su marcada
influencia inglesa, pero su prestancia impedía que se tomaran medidas en contra
de él. Sin embargo, renuncia a esta posición y se exila en el Perú, hasta el día de
su fallecimiento.

Es sin lugar a dudas una de las figuras que forman parte de lo que se conoce como
Libertadores de América, siendo capitán general del Ejército de Chile, general
de la Gran Colombia, brigadier de las Provincias Unidas del Río de La Plata y
uno de los principales líderes en el proceso de la Expedición Libertadora del
Perú.
Gabriela Mistral
Lucila de María del Perpetuo Socorro
Godoy Alcayaga, mejor conocida
como Gabriela Mistral, nació en Vicuña,
Chile, el 7 de abril de 1889, y fue una
reconocida escritora, poetisa, diplomática
y pedagoga. Fue la primera persona
latinoamericana en ganar el "Premio
Nobel de Literatura", recibido en 1945.

Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, tuvo una
infancia muy complicada debido a que su padre la abandonó cuando sólo tenía 3
años. A pesar de esto, ella siempre lo defendió, asegurando que encontró unos
versos escritos por él que la emocionaron: "Esos versos de mi padre, los primeros
que leí, despertaron mi pasión poética". Además, fue víctima de un ataque sexual,
por lo que "almacenó en su inconsciente todas las pruebas de que en cualquier
momento el mundo, es decir el hombre, podía agredirla en forma salvaje".

En el año 1904, fue parte de la Escuela de La Compañía Baja en La Serena, en


donde trabajó como profesora ayudante, y comenzó a escribir para el diario
serenense "El Coquimbo" y en "La Voz de Elqui".

Fue en ese momento cuando comenzó a trabajar de profesora, aunque


oficialmente lo fue en el año 1910 cuando convalidó sus conocimientos ante
la Escuela Normal N° 1 de Santiago. Luego de un tiempo, fue contratada por el
gobierno de México para elaborar las bases de su nuevo sistema educacional, que
en la actualidad tiene vigencia, aunque se hicieron algunas pequeñas
modificaciones.

El seudónimo de Gabriela Mistral lo utilizó en homenaje de dos de sus poetas


favoritos, Gabriele D'Annunzio y Frédéric Mistral.

Como pedagoga, fue Inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena y profesora


invitada en las Universidades de Barnard, Middlebury y Puerto Rico.

En la década de los 30´s, comenzó un período de 20 años en donde trabajó como


cónsul de su país en distintas ciudades de Europa y América.
En el año 1953 fue enviada a Nueva York para desempeñar un cargo en la política,
en donde se reencontró con la escritora Doris Dana, con quien tuvo un lazo muy
íntimo. Hay muchas versiones que cuentan una posible relación homosexual entre
ambas, pero Dana lo negó hasta su muerte.

En lo que respecta a su obra, esta famosa escritora chilena fue la autora de grandes
libros de poesía, que la llevaron a ser una de las más reconocidas poetisas
hispanoamericanas del siglo XX, entre los cuales se encuentran: "Sonetos de la
Muerte", "Desolación", "Lecturas para mujeres", "Ternura", "Nubes blancas y
breve descripción de Chile", "Todas íbamos a ser reinas", "Recados, contando a
Chile", "Poema de Chile", y "Niña errante".

Gracias a sus escritos, fue la ganadora de decenas de premios y homenajes


alrededor del mundo, como el "Doctorado Honoris Causa del Mills College of
Oakland", de la Universidad de Guatemala, la Universidad de California,
la Universidad de Florencia y la Universidad de Chile, entre otras. Además, fue
condecorada con "el Premio Nacional de Literatura" en Chile, pero el más
importante fue el "Premio Nobel de Literatura" que lo recibió en el año 1945.

Luego de padecer de diabetes y varios problemas en el corazón, Gabriela comenzó


a demostrar un decaimiento en su salud. El 10 de enero de 1957, a la edad de 67
años, murió a causa de un cáncer de páncreas. Sus restos fueron velados en
la Universidad de Chile, para luego ser enterrados en Montegrande.

En su testamento, ordenó que todas las ganancias que se produzcan por la venta
de sus libros sean destinadas a los niños pobres del pueblo en donde descansan sus
restos.
Pablo Neruda
Pablo Neruda nació en Parral, Chile, el 12 de
julio de 1904, y fue un famoso escritor,
reconocido por sus colegas como el mejor poeta
del siglo XX. Fue además ganador del "Premio
Nobel de Literatura" en 1971 y un "Doctorado
Honoris Causa" de la Universidad de Oxford.

Hijo de José del Carmen Reyes Morales y


de Rosa Neftalí Basoalto Opazo, comenzó a
formarse en el Liceo de Temuco, en donde terminó el 6º año de humanidades en
el año 1920. Mientras cursaba el secundario, "Neftalí Reyes" (pseudónimo del
poeta en esa época), escribió varios poemas, como: "Entusiasmo y
perseverancia", "Comunión Ideal" y "Nocturno Ideal". En ese entonces conoció
a Gabriela Mistral, quien sería la responsable de influenciar al escritor con la
mejor poesía rusa.

En el año 1923, publicó el reconocido rejunte de poemas de su autoría llamado


"Crepusculario". Al año siguiente, escribió "Veinte poemas de amor" y "Una
canción desesperada".

En 1926, comenzó su época vanguardista, que constó de tres libros cortos: "El
habitante y su esperanza", "Anillos" y "Tentativa del hombre infinito".

En 1927, fue nombrado cónsul en Rangún, Birmania. Además, en ese mismo año,
fue parte de la llamada "Generación del 27", junto a otros tantos poetas de la
época.

En 1930 se casó con su amada María Antonieta Haagenar Vogelzanz, a quien


cariñosamente llamaba "Maruca". Cuatro años después llegó al mundo su
hija, Malva Marina Trinidad, que desde su nacimiento padeció hidrocefalia, que
terminó por matarla a sus ocho años. Finalmente, Neruda y su mujer se
divorciaron en 1942.

Luego de la muerte de su amigo, el también escritor García Lorca en medio de la


guerra civil española, Pablo Neruda escribió el libro "España en el corazón", y se
estableció en Francia por misiones diplomáticas.
Un tiempo después, fue nombrado "Cónsul General" en México, en donde, en 1950,
reescribió su "Canto General de Chile", que fue una de sus obras más importantes
y fue traducida a 10 idiomas distintos.

En el año 1945, Neruda fue condecorado con el Premio Nacional de Literatura.


Ese mismo año fue electo como nuevo Senador de la República representando a
las provincias de Tarapacá y Antofagasta. Fue allí donde consiguió la unión con el
Partido Comunista de Chile, en donde militaban los poetas Pablo de
Rokha y Vicente Huidobro, con quienes tenía una enemistad muy pronunciada.

Luego de que Gabriel González Videla asumió el poder, el poeta chileno se vio
obligado al exilio por sus ideologías políticas. Fue en ese momento cuando partió
hacia París, en donde estuvo protegido por varios amigos suyos, entre
ellos Picasso.

Finalmente, el 12 de agosto de 1952 regresó a Chile, en donde publicó "Los versos


del capitán", "Las uvas y el viento" y "Odas elementales". Al año siguiente,
recibió el Premio Stalin de la Paz.

En el año 1965 le fue otorgado el título de "Doctor Honoris causa" en


la Universidad de Oxford, y fue nombrado "Miembro honorario" de la Academia
Chilena de la Lengua.

El 21 de octubre de 1971 recibió, nada más ni nada menos, que el Premio Nobel
de Literatura. En donde él mismo relata: “El anciano monarca nos daba la mano
a cada uno; nos entregaba el diploma, la medalla y el cheque (...) Se dice (o se lo
dijeron a Matilde para impresionarla) que el rey estuvo más tiempo conmigo que
con los otros laureados, que me apretó la mano con evidente simpatía. Tal vez
haya sido una reminiscencia de la antigua gentileza palaciega hacia los juglares”.

Luego de padecer un fulminante cáncer de próstata, Pablo Neruda murió el 23 de


septiembre de 1973.

En 1974, luego de la muerte del poeta, se publicó "Confieso que he vivido", una
autobiografía, en la que se describen sus aventuras con detalles y varias
curiosidades de su vida.

Sus colegas admiran profundamente a Pablo Neruda. Harold Bloom, dijo: "ningún
poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él". Por
otro lado, el novelista Gabriel García Márquez, aseguró: "él es el más grande
poeta del siglo XX en cualquier idioma".
Arturo Prat Chacón
¿Sabías que Arturo Prat es recordado como un gran héroe militar, por haber luchado en una
batalla en el Océanos pacifico? Para que lo conozcas más te contaremos algunos datos…

Arturo Prat Chacón nació un día 3 de abril en el año 1848, en una pequeña la
localidad cerca de Chillán, a los 8 años ingresó a la escuela y se destacó por ser un
muy buen estudiante, a los 10 años entró a la escuela Naval, pues su familia no
tenía mucho dinero y esta escuela era gratuita, a los 12 ya estaba a bordo de la
Esmerarla, el mismo barco en el que moriría años después, en el conocido
Combate Naval de Iquique.
Como ya te comentamos, Arturo Prat es un personaje muy recordado,
pues participó en una batalla que era parte de la Guerra del Pacífico, en este
enfrentamiento pelearon Perú, Bolivia y Chile, por los territorios del norte,
principalmente en el desierto de Atacama.
Además de ser oficial de la marina Prat estudió derecho en la universidad, en
1873 siendo ya un capitán de la marina se casó y tuvo 3 hijos, su familia hubiese
preferido que se dedicara a la labor de abogado, pero Prat prefirió la armada, así
que durante mucho tiempo hizo trabajo de oficina en la institución, en 1879 la
historia cambiaría, pues con Chile en guerra todos los militares debían estar
dispuestos a pelear.
Un 21 de mayo fue el día en Prat y su flora combatieron con la armada peruana, y
donde al fin tuvo la oportunidad de mostrar lo aprendido en la escuela naval, pero
se dice que con escasos recursos que finalmente resultaron con la derrota de Chile.
A pesar de ello Prat es recordado por haber luchado hasta el final y no haberse
dado por vencido, pero no fue el único que dio su vida en la batalla, además
murieron muchos soldados que estaban a su mando, y también hombres de las
naves enemigas, todo esto porque los limites de los territorios de los tres países
no estaban bien delimitados y Chile aprovechaba la mayor parte de los recursos de
estos, en un momento en que Bolivia y Perú tenían muchas dificultades
económicas. A pesar de ello los tres países pelearon con valor y Prat se convirtió
en un héroe no por sus triunfos, sino por la valerosidad que describen los relatos
sobre él.

Anda mungkin juga menyukai