Anda di halaman 1dari 9

FINANZAS PÚBLICAS Y TRIBUTARIAS DE HONDURAS

"La deuda pública en términos de promedio simple de la región


centroamericana seguirá creciendo hasta reportar un 43,1% del
PIB en 2018, luego del 42,5% de 2017."
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) estima
que para el presente año el tamaño del gasto público del
Gobierno Central en relación al respectivo Producto Interno
Bruto de cada país se ubicará en 21,4% en Costa Rica, 20,4% en
El Salvador, 20% en Honduras, 18,4% en Nicaragua, 17,6% en
Panamá y 12,1% en Guatemala.
Detalla un estudio del Icefi que, en general, el gasto público de
funcionamiento para los gobiernos de Centroamérica se
mantuvo constante en alrededor del 12.3% del PIB, mientras que
los gastos de capital se redujeron de 3.7% a 3.6% del PIB, siendo
más notorio dicho proceso en Costa Rica, Honduras y
Nicaragua, los dos primeros países, como consecuencia de un
esfuerzo para tratar de reducir el déficit fiscal y el crecimiento
de la deuda pública, mientras que en Nicaragua, la reducción
es producto de la inestabilidad política que experimenta. Por su
parte, el pago de intereses de la deuda pública representa el
2.4% del PIB para toda la región. Sin embargo, para países como
Costa Rica, El Salvador y Honduras (3.7%, 3.7% y 2.9% del PIB,
respectivamente), este pago se convirtió en una fuerte rigidez
que dificulta el alcance de los objetivos de la política fiscal.
En relación al déficit fiscal explica el informe que en la región se
incrementará en 2018 hasta el 3.1% el PIB, después de registrar
2.7% en 2017, mientras que la deuda del Gobierno Central
pasará del 42.5% al 43.1% en el mismo período. El déficit fiscal
crecerá en 2018 en todos los países, salvo Nicaragua, que hasta
la fecha, presenta serios problemas de ejecución del gasto
público como consecuencia de la situación política. Un caso
preocupante es Costa Rica, pues continúa sin consensos para
una reforma fiscal estructural. En 2018 se estima que el gobierno
central costarricense cerrará con un déficit del 7.0% el PIB, lo
que producirá que el saldo de la deuda pública alcance cerca
del 53.4% del PIB.
Guatemala, Nicaragua y Panamá, son los países que reportan
niveles de deuda satisfactorios para los estándares
recomendados por los organismos financieros internacionales.
Sin embargo, en los dos primeros países las entidades
calificadoras han manifestado sus reservas y cambiado sus
perspectivas, de estable a negativa, producto de la
inestabilidad política. Panamá continúa teniendo “nivel bajo de
inversión”. Es pertinente que los gobiernos de Honduras y
Nicaragua transparenten de mejor forma su ejecución fiscal en
materia de deuda, particularmente la derivada de fideicomisos
y la vinculada con los créditos petroleros de Venezuela para
que la sociedad conozca en realidad el monto de sus
obligaciones con terceros.
Honduras: Extienden amnistía tributaria
El Congreso aprobó extender hasta el 31 de diciembre de 2017
la vigencia de la amnistía tributaria y aduanera contenida en el
artículo 213 del Código Tributario.
El Congreso Móvil que se celebra este miércoles en Choluteca,
aprobó un decreto orientado a ampliar la amnistía hasta el 31
de diciembre de 2017 la vigencia de la amnistía tributaria y
aduanera contenida en el artículo 213 del Código Tributario,
reformado mediante el decreto 32-2017.
A partir de la fecha de la vigencia del presente decreto, todos
los pagos en concepto de regularización se debe realizar por
medio de un recibo oficial de pago de la administración
tributaria.
Los obligados tributarios que se hubiesen acogido a la
regularización tributaria antes de la vigencia del decreto 32-
2017, se regulará por las disposiciones siguientes:
 Si el monto más alto correspondiente a los ingresos brutos
obtenidos en su declaración jurada de Impuesto Sobre la
Renta es un período fiscal diferente al de 2016, el pago
efectuado regularizará los períodos fiscales no prescritos
del 2013 al 2016.
 Si el obligado tributario hubiese pagado el 1.5 por ciento
sobre un período fiscal diferente al 2016 y resulta que es en
2016, que obtuvo los ingresos brutos más altos según su
declaración de impuestos del ISR, el obligado tributario
debe pagar el complemento equivalente hasta llegar al
monto correspondiente del 1.5 por ciento calculado sobre
el período fiscal 2016.
 El pago del 1.5 en concepto de regularización sobre los
ingresos brutos más altos ya sea que haya sido realizado
con anterioridad a la vigencia del decreto 32-2017, será
siempre un único pago sin perjuicio del tipo de recibo que
haya sido utilizado y en ningún caso se podrá exigir el
doble pago en la administración tributaria o en la
administración aduanero para la regularización de los años
desde el 2012 al 2016.
El lenguaje político (o más bien de las políticas públicas),
requiere una fuerte disposición de quien lo estudia a la
rigurosidad técnica y hasta académica, ya que los “argots”
mediáticos y “politiqueros” arrastran consigo un enorme
marasmo de atavismos y mitos que suelen distorsionar la
realidad y con ello a los objetivos buscados. Esto es algo muy
serio, ya que la política, si es eficiente, debería conducir siempre
a buenos resultados.
De ahí que el poder de las palabras -dicen los semiólogos-
consiste en configurar la realidad a través de sus signos. Más
aún: crean realidades pues las cosas existen solo cuando tienen
nombre o denominación. Las palabras son significantes de
significados. Pero -he aquí el detalle- no es el significado lo que
crea al significante sino el significante al significado. Este poder
es tan poderoso que nos obliga a ajustar constantemente al
significante con lo que desea significar. Y eso, al fin, significa
pensar.
Pensar es restituir el orden de las cosas a fin de establecer una
nueva relación entre significante y significado. Esa es la razón
por la cual creo que ha llegado el momento de repensar un
concepto que ocupa un papel dominante en el discurso de la
política hondureña. Este concepto es “finanzas públicas”.
Desde hace ya bastantes años, la economía hondureña se
centra fundamentalmente en el manejo de las finanzas
gubernamentales. Los términos déficit fiscal, gasto público,
deuda externa e interna y hasta inversión pública, suelen
asociarse a bienestar o malestar social según nos vaya con los
indicadores descritos.
Lo anterior es cierto solo en parte, si asumimos que el tamaño
desmesurado de nuestro sector público, hace que nuestras
vidas dependan mucho de las decisiones de las autoridades y
que lo que suceda con el presupuesto gubernamental afecta
mucho nuestras vidas para bien o para mal.
Pero ni las finanzas públicas determinan tajantemente la
economía, ni el comportamiento de esta última explica las
veleidades y sinrazones de la política fiscal.
Pero es la creencia popular en esa supuesta simbiosis, la que
tiene a nuestros funcionarios, por un lado, concentrando todos
sus esfuerzos en gastarse mal que bien los recursos provenientes
de los tributos ciudadanos en programas infructuosos y, por otro
lado, distorsionando de manera un tanto obtusa, el verdadero
rol de la política fiscal.
Pero estos errores no son nuevos. Realmente los venimos
arrastrando casi desde la fundación del país, aunque debemos
admitir que los mismos se perciben peor gracias al
debilitamiento institucional en que Honduras ha caído, sobre
todo en los últimos años.
Y es que la política fiscal y su bastión, la Secretaría de Finanzas
(SEFIN), que debería ser la entidad encargada de ejecutar con
sentido práctico el presupuesto público, de manera que
permita amortiguar o estimular la producción privada ante
posibles shocks, ha perdido legitimidad social y se ha convertido
en un simple instrumento presidencial para la satisfacción de los
caprichos de palacio y para la concreción de negocios turbios
por parte de empresarios que ven en las exoneraciones, la
mejor forma de hacerse “competitivos”.
Lo anterior puede verse claramente por el desmontaje
institucional que la SEFIN ha sufrido en los últimos años, primero
con la desfiguración del concepto de Hacienda Pública en la
década de los 90’s y más aún, cuando en el afán de hacer más
eficiente la recaudación, la creación de la DEI (ahora SAR),
eliminó de cuajo las posibilidades que la institución tenía para
elaborar una política tributaria eficiente y progresiva.
De ahí deviene la necesidad de disfrazar los posibles éxitos en
finanzas públicas, para que su halo se parezca al éxito
económico, pretendiendo que la gente perciba el bajo déficit
fiscal o la discusión sobre el endeudamiento, como las claves
del repunte en la producción. ¡Otra vez gatopardismo!
Pero al final, las cosas caen por su peso. De continuar con esa
dinámica, será difícil disfrazar los miserables resultados que se
dan en términos de indicadores de impacto y ya no habrá razón
para creer que el numerito ese del déficit que tanto nos aturde,
pueda sacarnos por sí mismo, de los problemas torales.
FINANZAS PÚBLICAS Y TRIBUTARIAS DE NICARAGUA
La estructura tributaria nicaragüense está conformada
principalmente por el Impuesto sobre la Renta (IR), el Impuesto
al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Selectivo de Consumo
(ISC), los Derechos Arancelarios de Importación (DAI) y los
Impuestos de Timbres Fiscales (ITF).
El Sistema Tributario del país se caracteriza por ser regresivo y
concentrado en pocos impuestos, al igual que en la mayoría de
los países en desarrollo; la recaudación recae especialmente en
cuatro tributos, de los cuales los impuestos indirectos que gravan
el consumo y las transacciones de bienes y servicios aporta el
mayor porcentaje del total de los impuestos recaudados,
correspondiendo una menor ponderación a la tributación
directa que grava la riqueza.
El Sistema Impositivo Nacional no cumple con los objetivos de
equidad y con las características de un régimen tributario ideal
como son los principios de generalidad, neutralidad, eficiencia y
capacidad contributiva.
Es importante mencionar que el Sistema Tributario Nacional
contiene numerosas concesiones tributarias que afectan la
equidad y eficiencia del mismo, a estos beneficios, se les
denominan gastos tributarios y el presente trabajo persigue
como objetivo medir esta variable.
Además el régimen impositivo nicaragüense, se caracteriza por
su alto grado de concentración, dado que la recaudación
depende de un número limitado de tributos que abarca el
comercio exterior, las transacciones internas y la renta. En los
años 2007 y 2008 el impuesto al valor agregado pesó, en los
ingresos tributarios totales, el 42.0 por ciento, en 2009 el 40.0 por
ciento. Es relevante mencionar que el IVA por importaciones es
el tributo de mayor recaudación, en el año 2007 significó el 61.0
por ciento del total del impuesto al valor agregado, en el 2008
alcanzó 65.0 por ciento, en tanto en el año 2009 la participación
del componente disminuyó hasta un 57.0 por ciento. Esta fuerte
disminución en el aporte al impuesto al valor agregado total se
debe principalmente a la caída de las importaciones nominales
en 14.7 por ciento.
Lo anterior demuestra la vulnerabilidad en el sistema tributario,
dado que la caída de las recaudaciones por concepto de
importaciones en ese año fue resultado del impacto de la crisis
económica mundial.
Dirección General de Ingresos (DGI)
En esta entidad recaudadora se estimó el gasto tributario para
el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto sobre la renta
(IR), mediante el método de Beneficio al Contribuyente,
aplicando una serie de ajustes para cada tipo de impuesto.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
En el caso del IVA se parte de la base de datos de las
declaraciones mensuales (DDJJ) de ventas de las empresas,
clasificadas por: bienes y servicios gravados a tasa 15%,
exonerados, exentos, gravados a tasa cero, gravados a tasa del
10% y las combinaciones de las categorías anteriores. Para
cuantificar el gasto tributario por este método, se toma como
impuesto de referencia la tasa general del IVA del 15%, excepto
para las exportaciones a las que se les aplica la tasa cero y que
no se consideran gasto tributario.
A partir de la información que proporcionan las declaraciones
juradas sobre los créditos tributarios correspondientes a las
operaciones de las empresas, se estima el valor de las compras
totales y gravadas, lo que permitió calcular el coeficiente
Compras no Gravadas/Ingresos Totales.
Este coeficiente se aplicó al valor de las ventas totales para
obtener los Ingresos no Gravados, los que constituyen la base
para el cálculo del gasto tributario al aplicarse la tasa del 15
por ciento. El valor del coeficiente depende del peso de las
compras gravadas en los ingresos totales, el cual varía
dependiendo de la composición de las ventas de las empresas
entre gravadas, tasa cero, exentas y exoneradas Cabe
mencionar que cuando las ventas son gravadas a una tasa que
es mayor que cero y menor que 15.0 por ciento, se estima como
gasto tributario la diferencia de tasas multiplicada por los
ingresos.
Al gasto tributario estimado anteriormente se agregó las
devoluciones del IVA efectuadas a Las Universidades, Centros
religiosos y Transporte. También se incluyó las devoluciones del
IVA al consumo de energía eléctrica, que son las que más peso
tienen en este componente. Las devoluciones corresponden al
reintegro de los impuestos que pagaron por compras sobre las
cuales tienen derecho a exoneración por Ley. Esta información
es proporcionada por el Departamento de Devoluciones de la
DGI.
Impuesto Sobre la Renta (IR)
El cálculo del gasto tributario del impuesto sobre la renta se
efectuó considerando los créditos fiscales, las exenciones a las
cooperativas, las franquicias otorgadas a la zona franca, el
tratamiento preferencial aplicado a los intereses y dividendos;
no obstante en la reforma tributaria llevada a cabo en el 2009 y
aplicada en el año 2010 los dos últimos tipos de renta son
gravadas con una tasa del 10 por ciento.
-Créditos Fiscales contenidos en las declaraciones de Anticipos
e IR anual:
Abarca el crédito tributario que consiste en el 1.5 por ciento del
valor FOB de las exportaciones sustentada en artículo 102 de la
Ley de equidad fiscal; el crédito de combustibles que está
contenido en la Ley 382 y el crédito fiscal al sector turismo
basada en la Ley 306.
Universidad Internacional de
Integración de America Latina

Tema:
Finanzas Públicas y Tributarias en la Constitución
de Honduras y Nicaragua

Catedrático:
Evers Osmin Martínez

Integrantes:
Kathia Belinda Maradiaga
Dania Liceth Barrientos
Esteban Eduardo Valladares

Fecha:
Noviembre, 2018

Anda mungkin juga menyukai