Anda di halaman 1dari 29

INDICE

RESUMEN DE LA PROPUESTA ..................................... Error! Bookmark not defined.


1. ELEMENTOS DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO ............................................... 1
1.1 El Problema ................................................................................................................ 1
1.1.1 Antecedentes ................................................................................................... 1
1.1.2 Planteamiento .................................................................................................. 2
1.1.3 Formulación .................................................................................................... 3
1.1.4 Sistematización ............................................................................................... 3
1.2 Objetivos ..................................................................................................................... 3
1.2.1 General ............................................................................................................ 4
1.2.2 Específico ........................................................................................................ 4
1.3 Justificación ................................................................................................................ 4
1.3.1 Teórica ............................................................................................................ 4
1.3.2 Metodológica .................................................................................................. 4
1.3.3 Práctica ............................................................................................................ 5
1.4 Marco De Referencia .................................................................................................. 5
1.4.1 Teórico ............................................................................................................ 5
1.4.2 Conceptual .................................................................................................... 13
1.4.3 Espacial ......................................................................................................... 14
1.4.4 Temporal ....................................................................................................... 14
1.5 Alcance Del Estudio ................................................................................................. 14
1.5.1 Tipo de estudio .............................................................................................. 14
1.5.2 Hipótesis ....................................................................................................... 16
1.5.3 Restricciones o limitaciones ......................................................................... 16
2. ELEMENTOS DE APOYO METODOLÓGICO ...................................................... 17
2.1. Aspectos Metodológicos ........................................................................................... 17
2.1.1. Tipo de estudio .............................................................................................. 17
2.1.2. Método de investigación ............................................................................... 17
2.1.3. Fuentes y técnicas para recolección de información..................................... 21
2.1.4. Tratamiento de la información ...................................................................... 21
2.2. Contenido Preliminar Del Informe De Investigación ............................................... 21
2.3. Bibliografía Preliminar ............................................................................................. 23
3. ELEMENTOS DE APOYO ADMINISTRATIVO ..................................................... 24
3.1. Planteamiento Para El Desarrollo ............................................................................. 24
3.2. Cronograma .............................................................................................................. 24
3.3. Presupuesto ............................................................................................................... 24
FUENTES CONSULTADAS ............................................................................................ 25
ANEXOS ............................................................................................................................. 26
A.1. Matriz (PCES). ......................................................................................................... 26
A.2. Convenio institucional. ............................................................................................ 26
A.3. Diagrama de Gantt. .................................................................................................. 26

RESUMEN DE LA PROPUESTA
TITULO: ESTUDIO Y ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE VIGUETAS
PREFABRICADAS ARMADAS TIPO CELOSÍA
EL PROBLEMA: No utilización de viguetas armadas tipo celosía en losas alivianadas.
OBJETIVO: Evaluar experimentalmente y verificar las propiedades mecánicas de resistencia a
flexión de las viguetas con alma abierta en celosía de acero y losa de concreto en
base al diseño por simulación expuesto en el proyecto de grado “Estudio y
Análisis de Viguetas Prefabricadas Armadas tipo Celosía” para un rango de
longitud de vigueta de mayor empleo en la construcción.
ALCANCE: Al analizar las viguetas mediante un estudio experimental a escala real se
pretende validar el estudio y diseño elaborado en la gestión pasada en donde se
elaboró una planilla Excel de simulación para las viguetas. Por tal motivo se
pretende materializar la vigueta prefabricada tipo celosía con una cuantía de
acero definida para un rango de longitud que va desde los 3,10 a 4,50 metros, para
posteriormente mediante un ensayo a flexión, que se lo realizará en el laboratorio
de hormigones de la empresa CONCRETEC (Santa Cruz), comprobar si la
armadura es la adecuada y si realmente es capaz de soportar a flexión como indica
el diseño modelado.
SINTESIS: El Steel Joist Institute (SJI) define las viguetas de alma abierta o en celosía:
“Se refieren a vigas que tiene el alma abierta, cordones paralelos, que soportan
adecuadamente la carga que le aportan pisos, techos en edificaciones, utilizando
acero formado en caliente o doblado en frío. Y que han sido diseñadas para
soportar una determinada carga distribuida”
El estudio se regirá en una línea de investigación experimental, para validar
nuevos conocimientos a partir de una investigación ya realizada referente al
estudio y análisis de viguetas prefabricadas armadas tipo celosía. Para ello se
debe elaborar ensayos de resistencia a flexión en vigas que serán construidas en
base a características definidas para estas viguetas que se establecieron luego de
realizarse el diseño mediante simulación de la viga donde se observa que para
distintas longitudes las solicitaciones de armadura son distintas. Es así que se
pretende comprobar un grupo de vigas definido por su variación de longitud, las
cuales cuentan ya con su cuantía necesaria para soportar un determinado esfuerzo
a compresión el cual se pretende verificar
1. ELEMENTOS DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO

1.1 El Problema

Una realidad que se presenta en la ciudad de Tarija como en otras ciudades del País es que
para la construcción de losas aligeradas, ya sean de pequeñas, medianas y grandes luces,
únicamente se utilizan viguetas pres forzadas, dejando de lado una alternativa interesante
como es la de las viguetas prefabricadas armadas, siendo entre estas la más usada en otros
lugares la vigueta en celosía (de alma abierta).

1.1.1 Antecedentes

Una losa mixta se puede entender como una losa que combina dos materiales de
características mecánicas y químicas diferentes. A la luz del desarrollo actual casi todas las
losas que conocemos o que construimos se fabrican de esta manera, ya sea reforzando el
concreto con acero, utilizando láminas colaborantes dobladas en frío, o con losas
compuestas, donde una viga metálica construida se combina con el concreto. Estas últimas
se aprovechan de las propiedades adicionales que pueden proveer el concreto a la viga
metálica siempre y cuando se garantice el trabajo integral de ambos materiales.

Inicialmente esta última condición se empezó a utilizar con el fin de dar protección contra
el fuego a las estructuras metálicas, pero en la medida en que se fueron desarrollando
nuevos productos para tal fin y que a su vez implicaban un menor costo, se pensó en la
posibilidad de incorporar este concreto a la resistencia del elemento. Los elementos
compuestos se desarrollaron inicialmente en columnas y vigas de puentes donde esta
combinación fue muy exitosa, y posteriormente se pasó a losas de entrepisos y cubiertas en
concreto.

En la actualidad se utilizan varios tipos de perfiles metálicos para losas de entrepiso. Es así
como se utilizan perfiles de alma llena (los cuales están relativamente bien documentados
en la literatura), los perfiles de acero doblado en frío (cold rolled), (de los cuales existen
tablas de diseño) y los perfiles de alma abierta o estructuras en celosía (de los cuales se
cuenta con escasa literatura).

1
Pero, como en nuestro medio es limitado el empleo de elementos de alma llena y perfiles de
cierta envergadura, (que son los que se usan en países más desarrollados, en los que se
combinan losas con perfiles de alma llena), fue necesario acoplar los conocimientos
teóricos a la tecnología y disponibilidad de perfiles locales para obtener resultados finales
muy parecidos. Lo anterior no indica que este sistema no se haya implementado en otros
países, simplemente se expone en nuestro medio.

Si bien es cierto que existe una entrada con mayor facilidad de la perfilería de alma llena,
la alta relación entre el costo de la estructura y el costo total de la construcción para obras
de menor cuantía y tamaño hace de la opción de las losas combinadas con viguetas de alma
abierta un alternativa interesante para ser analizada en tales proyectos.

Es así que a partir de un estudio realizado en la pasada gestión que fue elaborado por el
universitario Alvaro Urzagaste Audiverth, que lleva por título “Estudio y Análisis de
Viguetas prefabricadas Armadas Tipo Celosía”, se optó por realizar una continuación del
proceso de investigación y así poder ampliar el estudio y plantear su validación o
complementación respecto a este tipo de elementos de construcción.

1.1.2 Planteamiento

Los elementos como lo son las viguetas prefabricadas podrían convertirse en una posible
alternativa de materiales a ser utilizados en la construcción de obras civiles. Hoy en día se
han presentado diferentes elementos prefabricados que no adquirimos por falta de
conocimiento de ello. Para los elementos prefabricados estructurales el comportamiento
debe ser el mismo que abaratan costos, tal es el caso de las viguetas prefabricadas

Las principales causas que originan el problema son:

- Carencia en nuestro medio de fábricas que elaboren este tipo de viguetas.


- Poca información debido a la falta de investigación.
- Poca importancia que se le presta a este tipo de elementos.

2
De mantenerse la situación actual se podría estar descartando una posible solución que
podría ser viable a la hora de seleccionar el tipo de material de soporte para estructuras de
losas alivianadas, por lo que se hace necesario plantear como solución las siguientes
alternativas:

- Gestionar proyectos de investigación para la innovación de nuevos elementos


prefabricados.
- Creación de fábricas de viguetas prefabricadas armadas tipo celosía.
- Estudiar, evaluar y diseñar viguetas prefabricadas en base a estudios realizados en
otros países.

- Realizar ensayos de laboratorio en base a estudios y diseños ya elaborados para


comprobar su correcta aplicación y diseño (Validación del diseño).

1.1.3 Formulación

En el planteamiento de este trabajo surge la siguiente pregunta como punto de partida de la


investigación:
¿Cómo se podría adquirir conocimiento y validar estudios y diseños respecto a la aplicación
de viguetas prefabricadas armadas tipo celosías en losas alivianadas?
Realizando ensayos de laboratorio para determinar sus propiedades mecánicas a flexión en
base a estudios y diseños ya elaborados en base a métodos de simulación para comprobar
su correcta aplicación y diseño.

1.1.4 Sistematización

Para ampliar el conocimiento en cuanto al empleo de viguetas prefabricadas armadas tipo


celosía como una alternativa más en losas alivianadas se identificó que es preciso “Realizar
la validación del método de diseño mediante la elaboración de pruebas de laboratorio”.

1.2 Objetivos

El proyecto de investigación de ingeniería civil tiene los siguientes objetivos:

3
1.2.1 General

Evaluar experimentalmente las propiedades mecánicas de resistencia a flexión de las


viguetas en acero con alma abierta en celosía y losa en concreto para un rango de longitud
de mayor empleo en la construcción.

1.2.2 Específico

 Elaboración de las viguetas de acero con alma en celosía para determinar su


máxima capacidad de resistencia a flexión en el estado de carga de mayor
solicitación
 Verificar los resultados obtenidos del ensayo a flexión para el estado de carga
propuesto empleando la metodología de cálculo establecido en el proyecto de
investigación de la pasada gestión.
 Verificar si los diámetros expuestos en el anterior proyecto realizado son los
adecuados para un rango de variación de longitud entre 3.10 a 4.5 metros.

1.3 Justificación

Las razones por las cuales se realiza el proyecto de investigación de ingeniería civil son las
siguientes:

1.3.1 Teórica

El presente proyecto de investigación busca, mediante la correcta aplicación de la teoría


adquirida en el transcurso de aprendizaje de la carrera de ingeniería civil y la propuesta en
el proyecto realizado, verificar el diseño de las viguetas prefabricas tipo celosía para la
construcción de losas alivianadas para un rango determinado de luces.

1.3.2 Metodológica

Lograr el cumplimiento de los objetivos de estudio, primeramente se realizará la


elaboración de las viguetas en el estado carga de mayor solicitación a los que estará
sometida, para ello se cuenta ya con el diseño de la cuantía de armadura necesaria que
deberá tener la vigueta para el rango de longitud elegido que cumpla con las solicitaciones
de cargas más desfavorables.
4
Posteriormente, luego de realizar el ensayo a flexión se evaluara y verificara si el diseño
realizado en el anterior trabajo de investigación es el adecuado.

1.3.3 Práctica

De acuerdo con los objetivos del proyecto de investigación, los resultados obtenidos
permiten la incorporación de una alternativa concreta (esto no quiere decir que esta
alternativa no sea conocida en otros lugares), brindando una nueva opción de vigueta
prefabricada al constructor y propietario de obras de menor envergadura y viviendas de
interés social que requieren materiales de construcción de buena calidad cuidando su
economía.

1.4 Marco De Referencia


1.4.1 Teórico

Una armadura es una viga de una determinada dimensión en donde se ha retirado parte de
su alma y la cual generalmente se considera apoyada en una articulación en un extremo y
en el otro se soporta en un rodillo, lo que permite analizarla como una estructura
determinada.

Una armadura es una estructura que actúa como una viga o como una columna, pero donde
los componentes principales están sometidos ante todo a esfuerzos axiales. Los
componentes están organizados en arreglos triangulares. De manera ideal, el extremo de
cada miembro es libre de rotar independientemente de los otros miembros. Además si se
presentan cargas en puntos distintos a los puntos del panel o nudos, se producen esfuerzos
de flexión en los miembros.

1.4.1.1. Orígenes de las armaduras

La primera armadura (su concepción moderna) se le asigna al arquitecto italiano Andrea


Palladio. Hacia el siglo XIX Ithiel Town patentó lo que se considera la precursora de las
armaduras actuales, con la diferencia de que las diagonales se componían de madera y las
cuerdas principales se formaban al unir 2 o más tablones. En un comienzo para eliminar la
rigidez que se genera en los nudos, los primeros ingenieros norteamericanos que diseñaron
este tipo de estructuras decidieron hacerlas articuladas en sus uniones, sin embargo,

5
ingenieros europeos comenzaron a utilizar las uniones rígidas y con estudios posteriores se
determinó que en cuanto a costo ambas resultaban igual de económicas. En la actualidad se
diseñan rígidas.

Existe una infinidad de tipos de armaduras de acuerdo con la configuración de sus cordones
y diagonales. Es por eso que existen armaduras tipo Pratt, Warren, etc. que presentan unas
cualidades estructurales geométricas que las hacen muy óptimas para determinados usos y
materiales de conformación luego del diseño.

1.4.1.2. Viguetas en celosía o de alma abierta

El Steel Joist Institute (SJI) define las viguetas de alma abierta o en celosía:

“Se refieren a vigas que tiene el alma abierta, cordones paralelos, que soportan
adecuadamente la carga que le aportan pisos, techos en edificaciones, utilizando acero
formado en caliente o doblado en frío. Y que han sido diseñadas para soportar una
determinada carga distribuida”

El esfuerzo de corte de la viga en conjunto será absorbido mediante tracción y compresión,


en los montantes y diagonales.

Pueden ser planas, cuando las cargas y todas las barras se encuentran en un mismo plano o
espaciales (las viguetas en estudio), en las que los cordones superior y/o inferior están
formados por dos barras.

1.4.1.3. Diseño de los miembros


1.4.1.3.1. Cordones

El cordón inferior debe diseñarse como un miembro cargado axialmente por tracción.

El cordón superior debe diseñarse exclusivamente para un carga axial de compresión.

Para garantizar a estabilidad durante la erección y colocación de las viguetas, el radio de


giro del cordón superior en relación con el eje vertical no debe ser menor que L /145, donde
L es el espaciamiento entre arrostramiento lateral. Las viguetas se consideran que
permanecen lateralmente soportadas por la losa o por la cubierta.

6
1.4.1.3.2. Alma o celosía

Por la configuración de las barras de acero redondo, la vigueta será calculada con la
condición de reticulado. Entonces las barras que conforman el alma de la vigueta (las
diagonales) también sufren esfuerzos axiales de compresión y tracción.

1.4.1.3.3. Contraflecha

La contra flecha no es un requisito, pero si se implementa, estos son lo valores de acuerdo


al SJI (Steel Joist Institute). No se podrán tener contra flechas negativas.

Tabla 1: Relación longitud-contraflecha para viguetas.

Longitud vigueta (mm) Contraflecha (mm)


6096 6
9144 10
12192 16
15240 25
18288 38

1.4.1.3.4. Deflexión

De acuerdo al SJI, las deflexiones no deben superar los siguientes valores en las viguetas
metálicas:

Pisos 1/360 de la luz de la vigueta

Cubiertas 1 /360 de la luz si existen cielo rasos rígidos suspendidos

1/ 240 en el resto de casos

1.4.1.4. Esfuerzos en vigas compuestas


1.4.1.4.1. El comportamiento a flexión

Una viga se entiende como el miembro estructural diseñado para soportar fuerzas que
actúan transversalmente a su eje.

7
Al analizar vigas suele distinguirse entre flexión pura y flexión no uniforme. Flexión pura
se refiere a la flexión de una viga bajo un momento flexionante constante; por lo tanto,
ocurre sólo en regiones de una viga donde la fuerza cortante es cero. En contraste, la
flexión no uniforme se refiere a la flexión en presencia de fuerzas cortantes, lo que significa
que el momento cambia al moverse a lo largo del eje de la viga.

La figura ilustra un ejemplo de una viga que está parcialmente en flexión pura y
parcialmente en flexión no uniforme. La región central de la viga está en flexión pura
porque la fuerza cortante es cero y el momento flexionante es constante. Las partes de
la viga cerca de los extremos se encuentran en flexión no uniforme porque están presentes
fuerzas cortantes y los momentos flexionantes varían.

Figura 1: Esquema de ensayo de viga a flexión

Al realizar el análisis de una viga, se debe tener en cuenta que los mayores esfuerzos son
los normales (perpendiculares a la sección). Cada fibra de la viga está sometida a tracción o
compresión, esto es, las fibras están en un estado de esfuerzos uniaxial.

Así, los esfuerzos normales que actúan sobre la sección transversal varían linealmente con
la distancia “y” medida a partir de la superficie neutra. Este tipo de distribución de
esfuerzos se representa en la figura, donde los esfuerzos son negativos de compresión por
arriba de la superficie neutra y positivos, de tracción, por debajo de ella, cuando el

8
momento actúa en la dirección señalada produce una curvatura negativa, aunque represente
un momento flexionante positivo.

Se debe tener en cuenta que los esfuerzos máximos se presentan en los puntos más alejados
del eje neutro. En el caso de la vigueta mostrada, estos estarían en las fibras extremas.

Compresión

tracción

Figura 2: Distribución de los esfuerzos normales en una viga

Las vigas por analizar en este estudio no son homogéneas por estar compuestas de dos
materiales completamente diferentes. Sin embargo, los principios fundamentales a partir de
los cuales se determinan las fórmulas para su análisis, son los mismos que para las vigas de
un material homogéneo y se detallan a continuación:

En una sección transversal cualquiera existen unas tensiones internas que pueden dividirse
en componentes normales y tangenciales a la sección. Las componentes normales a la
sección son las tracciones y compresiones; su misión es resistir el momento flector en la
sección.

Las componentes tangenciales se designan tensiones cortantes y contrarrestan los


esfuerzos transversales.

La fibra neutra pasa a través del centro de gravedad de la sección transversal.

La magnitud de una tensión normal a la sección aumenta en proporción directa con su


distancia a la línea neutra, siendo máxima en el borde de la sección. La tensión en un punto
cualquiera de la sección transversal viene dada por la fórmula:

𝑀∗𝑦
𝜎𝑥 =
𝐼

9
Donde:

σx = Tensión en la fibra situada a una distancia y de la línea neutra.

M = Momento flector en la sección debido a las solicitaciones.

I = Momento de inercia de la sección transversal con relación a su línea neutra.

La teoría clásica de vigas, o de Euller - Bernoulli, se basa en las 3 hipótesis siguientes:

Los desplazamientos verticales (flechas) en todos los puntos de una sección transversal son
pequeños e iguales a los del eje de la viga x.(ver figura)

El desplazamiento lateral (según el eje y de la figura) es nulo.

Las secciones transversales normales al eje de la viga antes de la deformación,


permanecen planas y ortogonales a dicho eje después de la deformación. (Este axioma es
válido para la flexión pura, sin importar la naturaleza del material)

Figura 3: Viga convencional de Euller – Bernoulli

Sin embargo una viga compuesta no es homogénea y las relaciones no aplican


directamente, se requiere de un “cambio” de la sección, la que por una relación modular se
transforma una determinada sección de concreto en otra de acero, lo cual requiere que las
deformaciones unitarias del material que está reemplazando a otro sean iguales a las de
éste.

10
La relación modular se obtiene al efectuar una igualación de desplazamientos unitarios
entre el concreto y el acero al ser sometidos a una carga transversal, al reemplazar
dicho desplazamiento, aplicando la teoría elástica, se tiene que la resistencia entre cada uno
de los materiales está en una proporción que equivale a la relación entre sus módulos de
elasticidad o Young. ( n = Es / Ec)

εc = εs ( igualación de desplazamientos )

fc / Ec = fs / Esfs = Es / Ec fc = n fc por lo tanto

n = Es / Ec

Al efectuar la transformación entre un material y el otro se pueden obtener unas nuevas


geometrías transformadas y así una nueva homogeneidad (ficticia) entre los materiales que
permiten establecer sus características geométricas y sus nuevas propiedades mecánicas.
Así para una carga transversal impuesta en la viga se podrían calcular los valores máximos
de esfuerzo (tanto para la sección en concreto como para la sección en acero).

1.4.1.4.2. Capacidad al momento de las secciones compuestas

La resistencia por flexión en la región de momento positivo se puede determinar por la


resistencia plástica de la sección, si el alma es esbelta y gran parte de esta se encuentra a
compresión, su resistencia condicionará a la de la sección.

La capacidad por momento de las secciones compuestas se puede estimar por medio de la
teoría de la elasticidad, en la cual se supone que al fallar la sección la porción de acero esta
plastificada y que una parte de la sección en concreto ( que estaría soportando compresión)
tiene esfuerzos de 0.85 f´c de acuerdo a la distribución equivalente de esfuerzos de
Whitney. Si la porción de concreto se encuentra en tracción, estos valores se desprecian
pues se supone fisurada y sin capacidad de absorber esfuerzos. Por lo tanto el eje neutro
plástico (desde ahora ENP) puede ocupar varias posiciones:

 Ubicado en la losa de concreto


 Ubicado en el alma de la viga

11
Eje neutro en la losa de concreto

La distribución de esfuerzos en la losa de concreto entre el ENP y su parte superior no es


uniforme, pero convencionalmente se ha estimado constante en un valor de 0.85 f`c, sobre
un área de profundidad a y ancho be, y donde a se puede estimar despejándolo de la
siguiente igualdad (para acción compuesta total):

𝐴 ∗𝐹𝑦
𝑠
𝑎 = 0.85∗𝑓`𝑐∗𝑏 (7)

Sección transversal deformación unitaria diagrama de esfuerzos


Eu

C a

E.N. d

d = 10 mm
T

Es
d = 12 mm

Figura 4: Ubicado en la losa de concreto

Si el valor estimado de a es menor que la sección de concreto, entonces el valor del


momento plástico de la sección se obtiene de multiplicar el valor de la tracción o
compresión totales por el brazo o distancia que separa sus puntos de aplicación.

Eje neutro en el alma de la sección de acero

Calculando el valor de a como se indicó con anterioridad y si su resultado es mayor que el


espesor de la losa de concreto, el ENP estará en el alma de la sección de acero. Para
determinar su posición se debe calcular el valor de la compresión total de la sección y el de
la tracción total de la misma a partir de las siguientes relaciones:

Sección transversal deformación unitaria diagrama de esfuerzos


Eu

C a

E.N.

d
d = 10 mm
T

Es
d = 12 mm

Figura 5: Ubicado en el alma de la sección


12
𝐴 ∗𝐹𝑦
𝑠
𝐶 = 0.85∗𝑓`𝑐∗𝑏∗𝛽1 𝑎 = 𝛽1 ∗ 𝐶 (8)

𝑇 = 𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦 (9)

El Momento plástico de la sección se calcularía mediante

𝑎
𝑀𝑢 = 0.9 ∗ 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − 2) (10)

1.4.1.4.3. Soporte lateral

El soporte lateral para los patines en compresión de las vigas compuestas, es claro que lo da
el concreto, siempre y cuando haya fraguado y tenga un porcentaje importante de su
resistencia; la situación crítica se da durante el vaciado y proceso de endurecimiento, pero
se puede considerar que las láminas colaborantes o formaletas que unan los patines a
compresión de las vigas metálicas pueden darle el soporte lateral requerido a la losa para el
periodo inicial de vaciado. Si lo anterior no sucede debe reducirse la capacidad de carga de
la sección dependiendo la longitud sin soporte lateral que sufre realmente la viga.

1.4.2 Conceptual

Vigueta en Celosía o de Alma Abierta

El Steel Joist Institute (SJI) define las viguetas de alma abierta o en celosía:

“Se refieren a vigas que tiene el alma abierta, cordones paralelos, que soportan
adecuadamente la carga que le aportan pisos, techos en edificaciones, utilizando acero
formado en caliente o doblado en frío. Y que han sido diseñadas para soportar una
determinada carga distribuida”

Vigas en construcción Compuesta

La construcción compuesta como se conoce hoy en día, supone estructuras que se valen de
dos o más materiales con características mecánicas y físicas diferentes para soportar los
requerimientos de carga, normalmente usándose concreto y acero, sin que esto implique
que otros materiales no puedan conformar construcciones compuestas.

13
Losa Compuesta

Una losa compuesta es aquella donde se logra la interacción de una losa de concreto con
una viga metálica, en donde la losa de concreto cumple la función de patín a compresión y
la viga de acero es la que resiste los esfuerzos a tracción.

1.4.3 Espacial

Para el desarrollo del presente proyecto de investigación se definió dos espacios de


interacción, en primera instancia en lo referente a la elaboración de las viguetas estas serán
materializadas en la ciudad de Yacuiba, y como segundo escenario en cuanto al proceso de
recolección de datos experimentales, será desarrollado en las instalaciones del laboratorio
de hormigones de la fábrica de viguetas pretensadas CONCRETEC. Para luego procesar los
mismos en gabinete.

1.4.4 Temporal

El presente proyecto de investigación será desarrollado en la gestión 2014, para el cual se


estima un periodo de vigencia del estudio de 5años.

1.5 Alcance Del Estudio


1.5.1 Tipo de estudio

El estudio se regirá en realizar un análisis experimental de laboratorio a escala real para


determinar la resistencia máxima a flexión que una vigueta prefabricada armada tipo
celosía es capaz de soportar para una luz de cálculo considerada como la constructivamente
más empleada (longitud entre 3.10 a 4.50 metros). Con ayuda de esta información se pasara
a realizar una verificación de la viga que con anterioridad en un trabajo de investigación ya
fue diseñada su sección y los diámetros necesarios para los diferentes componentes de la
armadura (Cordones superior e inferior, diagonales y armadura de refuerzo). Logrando con
esto validar el cálculo realizado en el trabajo elaborado por el universitario Alvaro
Urzagaste Audiverth.

14
1.5.1.1 Adelanto del proceso

Elaboración de la armadura longitudinal

Se fabricará la armadura en base a los diámetros recomendados en el análisis de resultados


del trabajo de investigación realizado, donde se especifica la armadura para los distintos
componentes correspondiente a un rango de variación de longitud como se muestra a
continuación:

Para una luz mayor a 3.10 m hasta 4.50 m se tiene:

1 ∅8 mm barra superior
2 ∅8 mm diagonal
2 ∅12 mm cordones inferiores
1 ∅10 mm barra refuerzo

En base a las dimensiones y formas de los componentes de la armadura que se presenta en


el anterior trabajo, se procederá a preparar cada uno de los elementos, realizar el doblado de
las diagonales y los cortes necesarios de los demás elementos. Una vez preparado el
material se pasara a realizar la unión mediante soldadura de las diagonales con los cordones
superior e inferior

Encofrado y disposición de armaduras

El encofrado se lo hará con madera en el cual se dispondrá la armadura de la vigueta según


lo especificado en el proyecto anterior

Preparación del concreto

Se diseñara un hormigón convencional, por lo que se realizara una dosificación por peso
para poder elaborar un hormigón tipo con una resistencia característica fck de 210 (Kg/cm2)
basado en la norma A.S.T.M.

Este hormigón luego de realizarse su preparación se procederá a vaciar las viguetas para
que luego de su fraguado y correspondiente curado se pueda realizar el ensayo a Flexión.

15
Ensayo de Laboratorio

Una vez elaboradas las viguetas se procederá a realizar el respectivo ensayo de resistencia
a flexión mediante el empleo de la “Prensa Universal” cuyo equipo es el que nos permite
realizar ensayos en vigas de longitud real.

1.5.2 Hipótesis

Como parte del método de este trabajo, se plantearán la siguiente hipótesis para responder
las preguntas de investigación.

De primer grado:

 El diseño de las viguetas tipo celosía realizado mediante simulación en la planilla de


cálculo en EXCEL que fue elaborada por el universitario Alvaro Urzagaste
Audiverth, arroja resultados confiables.

1.5.3 Restricciones o limitaciones


El campo del trabajo de investigación está delimitado a estudiar la característica mecánica
de resistencia a flexión de viguetas prefabricadas armadas con acero tipo celosía mediante
un ensayo de laboratorio, a través de un diseño de mezcla basado en los ensayos de la
normativa A.S.T.M. para obtener una resistencia mecánica del hormigón de fck de 210
(Kg/cm2) para realizar el vaciado de las viguetas.

16
2. ELEMENTOS DE APOYO METODOLÓGICO

2.1. Aspectos Metodológicos

Se plantea a continuación: los aspectos metodológicos, el contenido preliminar del informe


y la bibliografía preliminar consultada y disponible para el desarrollo de la propuesta.

2.1.1. Tipo de estudio

El nivel de conocimiento científico que se logró catalogar para la elaboración del presente
trabajo de investigación corresponde al tipo de estudio exploratorio o formulativo, el cual
nos permitirá desarrollar y evaluar la hipótesis planteada mediante la observación y definir
el tipo de información que se requerirá para dar cumplimiento con los objetivos trazados en
el presente trabajo.

2.1.2. Método de investigación

De acuerdo a la bibliografía con la que se cuenta respecto a los métodos de investigación


existentes a realizarse se logró identificar que el presente trabajo de investigación está
orientado a una línea de investigación netamente experimental que se enfocara a dar
respuesta y veracidad a la hipótesis planteada.

En el siguiente diagrama de flujo se establecen las cinco etapas y dieciséis actividades que
se plantean para el desarrollo de la propuesta:

DESARROLLO DE LA PROPUESTA
EN CIV-502
PRIMERA ETAPA: GESTION DE INFORMACIÓN
EXISTENTE
Actividades:
1. Recopilación de información específica disponible
(metodología y planilla electrónica de diseño).
2. Revisión de la información encontrada.

PRIMERA NO
ETAPA
CONCLUIDA

17
SI

SEGUNDA ETAPA: ELABORACIÓN DE LAS


VIGUETAS
Actividades:
Planteamiento de la estructura
3. Acopio de materiales necesarios.
4. Preparación de la armadura y soldadura.
5. Preparación y disposición del encofrado.
6. Diseño de la mezcla de hormigón y vaciado.
7. Curado y desencofrado.

SEGUNDA NO
ETAPA
CONCLUIDA
SI

TERCERA ETAPA: ENSAYOS DE LABORATORIO


SI
Actividades:
8. Traslado de las viguetas al laboratorio de hormigones de la
empresa CONCRETEC.
9. Ensayo a flexión de las viguetas.

TERCERA NO
ETAPA
CONCLUIDA

SI
CUARTA ETAPA: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE
LABORATORIO
Actividades:
10. Tabulación de los ensayos.
11. Resultado de los ensayos.
12. Análisis de costo de viguetas
13. Campo de aplicación.

CUARTA NO
ETAPA
CONCLUIDA
SI

QUINTA ETAPA: PRESENTACIÓN DEL INFORME


Actividades:
14. Impresión y defensa del informe en borrador
15. Aprobación e impresión del informe final
16. Presentación y defensa pública del informe

18
La primera etapa, denominada “Gestión de información existente” abarca las siguientes
actividades, las cuales serán desarrolladas de la siguiente manera

1) Recopilación de información específica disponible: En primera instancia se


buscará toda la información referente al trabajo de investigación realizado por el
estudiante Alvaro Urzagaste Audiverth tanto la metodología empleada como las
planillas de diseño y simulación en hoja electrónica, así como cualquier otra
información que pudiera ser útil en el desarrollo de la propuesta.
2) Revisión de la información encontrada: Una vez recopilada toda la información
necesaria esta será sujeta a una revisión para su comprensión y posterior
utilización.

La segunda etapa, denominada “Elaboración de las viguetas” abarca las siguientes


actividades que serán desarrolladas de la siguiente manera:

3) Acopio de materiales necesarios: Se realizara la compra correspondiente de cada


uno de los insumos que se emplearán en la elaboración de las viguetas como ser
agregados grueso y fino, fierro de acuerdo al diseño, cemento, madera para
encofrado, alambre, clavos
4) Preparación de la armadura y soldadura: Se efectuará los cortes y doblados
necesarios de acuerdo al diseño de la armadura que nos proporciona la planilla de
simulación.
5) Preparación y disposición del encofrado: Se preparará el encofrado de acuerdo a
las dimensiones requeridas de la viga a estudiar.
6) Diseño de la mezcla de hormigón y vaciado: Comprende el diseño de una mezcla
de hormigón basado en los ensayos de la norma A.S.T.M. para adquirir una
resistencia característica fck de 210 kg/cm2 para que luego de obtener la
dosificación requerida se proceda a realizar el vaciado correspondiente de las
viguetas.

7) Curado y desencofrado: Luego del proceso de fraguado del concreto es necesario


mantener el concreto tan saturado de agua como sea posible con el fin de terminar
de hidratar al cemento y así conseguir su máxima eficiencia. Por esta razón la

19
resistencia del concreto depende en gran medida de la atención que se le presente a
este factor.

Luego de que el hormigón haya endurecido y adquirido su resistencia se procederá a


quitar el encofrado.

La tercera etapa, denominada “Ensayos de laboratorio” abarca las siguientes actividades


que serán desarrolladas de la siguiente manera:

8) Traslado de las viguetas al laboratorio de hormigones de la empresa


CONCRETEC: Comprenderá el traslado respectivo de las viguetas a la planta de
fabricación de viguetas pretensadas ubicada en la ciudad de Santa Cruz para
proceder a realizar los ensayos respectivos.
9) Ensayo a flexión de las viguetas: Se procederá a realizar los ensayos a flexión
necesarios para cada una de las viguetas en estudio.

La cuarta etapa, denominada “Procesamiento de la información de laboratorio” abarca las


siguientes actividades que serán desarrolladas de la siguiente manera:

10) Tabulación de los ensayos: Luego de obtener la información de los ensayos esta
será tabulada para su mejor comprensión y manejo.
11) Resultado de los ensayos: Con la información necesaria ya ordenada y con la
referencia teórica bien definida se procederá a realizar una comparación entre la
información experimental obtenida y la información que arroja el diseño según la
planilla de simulación elaborada para poder de este modo validar la información del
diseño.
12) Análisis de costo de viguetas: Comprende el desarrollo, cómputos métricos, precios
unitarios y presupuesto general y cronograma de ejecución. Apoyado en los
programas PRESCOM 2010 y PROJECT 2010.
13) Campo de aplicación: Se enlistara todas las posibles aplicaciones que pudieran
darse a ese tipo de viguetas.

La quinta etapa, denominada “Presentación del informe” abarca las siguientes actividades
que serán desarrolladas de la siguiente manera:

20
14) Impresión y defensa del informe en borrador:
15) Aprobación e impresión del informe final:
16) Presentación y defensa pública del informe:

2.1.3. Fuentes y técnicas para recolección de información

Fuentes secundarias. La información elaborada por terceras personas y que preceden el


presente trabajo de investigación se encuentran mencionadas en el punto 2.3.(Bibliografía
Preliminar), que contempla todas las fuentes consultadas que servirán de apoyo paa el
desarrollo de la presente propuesta.

Fuentes primarias. La información primaria será generada básicamente en función a un


conjunto de datos, ensayos de laboratorio y cálculos de gabinete que serán realizados en el
transcurso de la presente propuesta de investigación.

2.1.4. Tratamiento de la información

Una vez completa la recolección de datos experimentales se procederá a tabular y/o


procesar esta información en gabinete.

Luego de ser ordenados y tabulados los resultados de la resistencia a flexión de las viguetas
ensayadas se procederá a determinar la armadura necesaria para cada valor de resistencia
adquirido, siendo estos valores los que se compararán con el diseño de viguetas en base a
la hoja electrónica de simulación.

2.2. Contenido Preliminar Del Informe De Investigación

El esquema preliminar del contenido del informe es el siguiente:

21
RESUMEN DEL PROYECTO

1. CAPITULO I: EL OBJETO DE LA INVESTIGACION


1.1. El problema
1.2. Objetivos
1.3. Justificación
1.4. Hipótesis
1.5. Alcance de la Investigación
2. CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1. Origen de las armaduras
2.2. Componentes de las armaduras
2.3. Viguetas en Celosía o de alma abierta
2.4. Metodología de diseño empleada
2.5. Diseño de los miembros
2.6. Dosificación del hormigón
2.7. Materias primas
3. CAPITULO III: MATERIALES, INSTRUMENTOS, EQUIPO Y METODOS
3.1. Resumen de la investigación
3.2. Recolección de muestra
3.3. Características de materia prima
3.4. Diseño de mezclas
3.5. Elaboración de viguetas
3.6. Curado de viguetas
3.7. Ensayos de laboratorio aplicadas
4. CAPITULO IV: RESULTADOS Y ANALISIS
4.1. Datos obtenidos
4.2. Información generada
4.3. Análisis comparativo
4.4. Contrastación de hipótesis

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

22
2.3. Bibliografía Preliminar

VITERVO O’REILLY “Tecnología del hormigón”, Edición Soboce Bolivia S/A (UAJMS)
“Manual del laboratorio de tecnología del hormigón”, Editorial “Universidad-Tarija-
Bolivia-1991”

HORMIGON ARMADO-14 edición “Pedro Jiménez Montoya, Álvaro García Meseguer,


Francisco Moran Cabre”

DISENO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO “Arthur H. Nilson”

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO-capítulo III de la norma ACI.

URZAGASTE AUDIVERTH, Alvaro Diego, “Estudio y Análisis de Viguetas


Prefabricadas Tipo Celosía” U.A.J.M.S., Carrera de Ing. Civil, Tarija, 2013.

23
3. ELEMENTOS DE APOYO ADMINISTRATIVO

3.1. Planteamiento Para El Desarrollo

Para el desarrollo de la propuesta en la asignatura CIV 502, a continuación se presenta el


cronograma de actividades y presupuesto con fuentes de financiamientos.

3.2. Cronograma

Nombre de actividad Duración


Recolección de información específica disponible 5 días
Revisión de la información 2 días
Acopio de materiales necesarios 5 días
Preparación de la armadura y soldadura 7 días
Preparación y disposición del encofrado 4 días
Determinación de las propiedades físicas y mecánicas de los materiales 30 días
Diseño de la mezcla de hormigón y vaciado 7 días
Curado y desencofrado 7 días
Traslado de las viguetas al laboratorio de hormigones de la empresa
2 días
CONCRETEC
Ensayo a flexión de las viguetas 2 días
Tabulación y procesamiento de los datos 10 día
Resultado de los ensayos 1día
Análisis de costo de viguetas 2 días
Análisis de resultados 2 días
Presentación en borrador 1 día

3.3. Presupuesto

El presupuesto que demanda el desarrollo de la propuesta en la asignatura CIV502 es el


siguiente:

El presupuesto será cubierto por el estudiante en un porcentaje equivalente al 100%.

24
ITEM Cantidad Unidad Costo (Bs.) Financiador
Recolección de datos 1 Global 100 Estudiante
cemento 5 bolsas 275 Estudiante
arena 1 m3 120 Estudiante
Graba 2 m3 240 Estudiante
Fierro 75 kg 622 Estudiante
2
Madera para encofrado 70 Pie 525 Estudiante
Clavos 1,5 kg 20 Estudiante
Alambre 1 kg 13 Estudiante
Movilización y Transporte 1 Global 300 Estudiante
Material de escritorio 1 Global 100 Estudiante
Transporte de viguetas 1 Global 2500 Estudiante
Logística 1 Global 400 Estudiante
Impresión del borrador 3 Ejemplares 150 Estudiante
Corrección del Borrador 1 Ejemplar 50 Estudiante
Impresión del informe final 6 Ejemplares 600 Estudiante
PRESUPUESTO TOTAL 6015 Bs.

FUENTES CONSULTADAS

MENDEZ ALVAREZ Carlos Eduardo, “Metodología, diseño y desarrollo del proceso de


investigación”, Tercera edición, Editorial Mc Graw Hill, Colombia, 2001.

CASTELLANOS VASQUEZ, Javier, “Compendio preparado por el docente de la


asignatura CIV 501”, U.A.J.M.S, Tarija, 2010

URZAGASTE AUDIVERTH, Alvaro Diego, “Estudio y Análisis de Viguetas


Prefabricadas Tipo Celosía” U.A.J.M.S., Carrera de Ing. Civil, Tarija, 2013.

25
ANEXOS

A.1. Matriz (PCES).

A.2. Convenio institucional.

A.3. Diagrama de Gantt.

26

Anda mungkin juga menyukai