Anda di halaman 1dari 12

Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos – RPBI

De acuerdo con la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 sobre el manejo de RPBI, para que un residuo sea
considerado RPBI debe de contener agentes biológico infecciosos.

La norma señala como agente biológico-infeccioso «cualquier organismo que sea capaz de producir
enfermedad. Para ello se requiere que el microorganismo tenga capacidad de producir daño, esté en
una
concentración suficiente, en un ambiente propicio, tenga una vía de entrada y estar en contacto con
una persona susceptible».

Se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes:


 S AN G R E: La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como
los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones
celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).
 CULTIVOSYCEPASDEAGENTESBIOLÓGICO-INFECCIOSO
S: Cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los
generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos. Utensilios desechables
usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos.
 P A TO LÓ G I CO S: Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las
necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en
formol. Así como también muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e
histológico, excluyendo orina y excremento; cadáveres y partes de animales que fueron inoculados
con agentes enteropatógenos en centros de investigación y bioterios.
 R E S IDUO S N O AN A TÓMI CO S: Recipientes desechables que contengan sangre líquida;
materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los siguientes
fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o
líquido peritoneal.
 OB J E TO S P UN ZO CO R T AN T E S: Que han estado en contacto con humanos o
animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos
capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de
acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio roto
utilizado en el laboratorio, el cual se deberá desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como
residuo municipal.

http://nuursinng.blogspot.com/2011/12/rpbi-residuos-peligrosos-biologicos.html
https://www.uv.mx/vinculacion/files/2013/04/manejo-residuos-peligrosos.pdf

Ahora bien, los residuos peligrosos biológicos infecciosos, se clasifican en tipos de residuos, por lo
tanto veamos a continuación cuales son, y poder identificarlos cuando estemos cerca de alguno y
tomar la debida cautela.

Clasificación por tipos de residuos

 Residuos de sangre y sus componentes.


 Residuos patológicos:

1. físico: partes extirpadas, tejidos, placentas, animales muertos.


2. liquido: fluidos corporales en general.

 Residuos de cultivos: recipientes para guardar o analizar muestra.


 Residuos no anatómicos: estos pudieran ser: Desechos humanos, curas, sondas, recolectores
de orina, jeringas, pañales usados, cubre bocas, guantes.
 Residuos punzocortantes: herramientas quirúrgicas desechables, tubos, agujas.
 Residuos no infecciosos: empaques de piezas quirúrgicas y de cura, bolsas de papel,
pañuelos usados.

Clasificación por Color y empaque de conservación

 Negro: el color de este empaque significa que se encuentran los residuos de uso domésticos y
no infecciosos.
 Rojo: este color es usado en dos tipos de envases y en cada envase se guardará algunos
residuos.

1. Bolsas: se botarán residuos no anatómicos, residuos de cultivos.


2. Envases: sangre y sus componentes.

Tipos de alcoholismo

 Amarillo: este color también se subdivide.

1. Bolsas: algunos residuos patológicos físicos que no contengan sangre.


2. Envases: residuos líquidos patológicos, residuos punzocortantes.

La manera correcta de guardar los residuos es la siguiente:

 Bolsas: estas deben ser impermeables, además de ser grandes y gruesas, deben contener
una inscripción que diga de Jeringa

manera entendible, “residuos peligrosos infecciosos y biológicos’’ así mismo, un símbolo de


peligro.

 Envases: Este depósito de basura también debe ser bien identificado con la frase de
“residuos peligrosos e infecciosos” y el logo de riesgo biológico. Cabe señalar, que en los
envases contienen una subdivisión.

1. Para líquidos: estos deben ser herméticos y rígidos


2. Para objetos: deben ser de polietileno, además de ser rígidos resistentes a caídas y
penetración.

Cuidados de Enfermería en la Administración de Insulina

Almacenamiento

1. Las insulinas de acción rápida son transparentes y las únicas que se pueden administrar por vía
endovenosa
2. Las insulinas de acción intermedia y prolongada son de aspecto lechoso y deben ser agitadas
suavemente antes de extraerlas, a excepción de la insulina Glargina, la cual es una solución
transparente que no necesita ser agitada
3. Con las nuevas insulinas humanas ya no es imprescindible mantener el vial en el refrigerador que
se está utilizando, a menos que el calor sea excesivo. (10,14) Pueden almacenarse a temperatura
ambiente hasta por un mes
4. Los viales que no están en uso se deben mantener a una temperatura entre 4 y 8ºC, evitando
siempre la congelación (14,18)
5. Anote la fecha de apertura del frasco sobre la etiqueta
6. Deseche el frasco si ha sido congelado o expuesto a altas temperaturas, si ha cambiado de color,
si observa grumos o precipitados.

Preparación

1. Verifique la orden médica de la administración de insulina para seleccionar la insulina correcta y la


dosis.
2. Conozca los diferentes tipos de insulina, conocer su inicio, concentración máxima y duración.
3. La insulina no debe mezclarse con otros fármacos.
4. Debe disponerse de insulina a temperatura ambiente, ya que la inyección de insulina fría puede
aveces resultar dolorosa.
5. Verifique la fecha de expiración del vial.
6. Utilice siempre jeringas de insulina.
7. La insulina de una marca no deberá mezclarse con la de otra.
8. Si se necesita administrar mezcla de insulinas, generalmente de una insulina rápida y otra de acción
intermedia, se mezclan estas dos insulinas en la misma jeringa, cargando primero la de acción rápida.
Una vez hecha la mezcla, inyéctela inmediatamente, pues de lo contrario la insulina pierde esta
característica. (10,14,18)

Administración

1. Como se debe hacer con todo medicamento, revisar los cinco correctos: medicamento correcto,
paciente correcto, dosis correcta, vía correcta y hora correcta.
2. La insulina suele administrarse antes de las comidas: 30 minutos antes si se trata de una insulina
regular, 10 a 15 minutos si se trata de insulina Lispro y 45 a 60 minutos antes si se trata de las de
acción intermedia y prolongada. (10,14). En la práctica hospitalaria se debe colocar inmediatamente
antes de las comidas principales, al comprobar que la dieta le ha llegado al paciente y de esta manera
evitar accidentes hipoglucémicos. No administrarla si el paciente por alguna indicación no puede
comer.
3. La absorción de la insulina inyectada vía SC está determinada por factores tales como el sitio de
inyección, ejercicio del área o miembro, flujo sanguíneo subcutáneo, profundidad de la inyección,
temperatura ambiente, anticuerpos circulantes contra la insulina, volumen y tipo de insulina. (15,16)
4. Seleccione el sitio de inyección adecuado, sabiendo que la absorción es más rápida en el abdomen,
seguido por los brazos, los glúteos y el muslo. (10,15)
5. Rote los sitios de inyección para prevenir el engrosamiento y hundimiento de la piel. Conviene
alternar entre diversos puntos de una misma área por espacio de varios días y después pasar a otro
sitio, en vez de alternar diariamente entre diferentes regiones anatómicas. Cada inyección debe estar
separada de la que le antecede en unos 2,5 cm y se debe dejar descansar un área de 4 a 6 semanas
antes de inyectar de nuevo en ese lugar. (10,15,19)
6. Eduque al paciente acerca del procedimiento de administración de insulina, informándolo del tipo
de preparado que recibe, su acción, horario y factores que afectan su absorción. Actualizar las
aptitudes de autocuidado con relación a zonas y técnica de inyección, autocontrol de glucemia, comida
y ejercicio físico e identificación de síntomas de hipo o hiperglucemia.
7. Evite las inyecciones en áreas que van a tener más actividad muscular durante el día, ya que el
ejercicio acelera la absorción de la insulina.
8. Si hay alguna duda en relación con la administración de la dosis de insulina, debe pedir asesoría al
médico tratante.

Después de la administración

1. Valore en el paciente signos de hipoglucemia. Inicialmente se presenta sudor, hambre, parestesias,


taquicardia, debilidad, temblor y ansiedad. Luego aparece dificultad para concentrarse, confusión,
obnubilación, mareo, visión borrosa, pérdida de la conciencia, convulsiones y coma
2. Observe los sitios de inyección en busca de reacciones alérgicas locales y alteraciones de la piel y
grasa.

Administración Subcutánea (11,19,20-22)

1. Realice lavado de manos con agua y jabón


2. Agite el vial, rodándolo entre las manos para suspender todas las partículas
3. Limpie el vial con alcohol antiséptico, deje secar y extraiga la cantidad de unidades de insulina que
requiera
4. Limpie la zona seleccionada con alcohol o agua y jabón, realizando un movimiento circular del centro
a la periferia. Si utiliza alcohol, asegúrese de que la piel esté seca antes de insertar la aguja para
prevenir su irritación
5. Forme un pliegue de tejido subcutáneo pellizcando con los dedos pulgar e índice unos 2,5 cm de la
piel seleccionada
6. En un ángulo de 90º (45º en un niño o en adultos muy delgados o muy musculosos), inserte la aguja
con un movimiento rápido
7. Libere el pellizco y luego inyecte la insulina lentamente. No aspire, ya que en la técnica subcutánea
no es probable atravesar los vasos sanguíneos y es fácil que, con la manipulación de la jeringa,
provoque un hematoma (10)
8. Extraiga la aguja de la piel con lentitud, a fin de prevenir la tracción dolorosa de la piel durante la
extracción y sostenga una torunda con alcohol encima de la zona sin realizar masaje, ya que esto
podría provocar una absorción más rápida
9. Deseche la jeringa en el guardián ubicado en cada habitación
10. Registre la insulina en la hoja de medicamentos inmediatamente después de su administración
(tipo de insulina, dosis, vía, fecha, hora y firma).

Administración de Insulina Intravenosa

Como se indicó anteriormente, la insulina puede administrarse por vía intravenosa (IV) cuando se
requiere su acción en condiciones agudas como por ejemplo la cetoacidosis diabética, caso en que
utilizan únicamente insulinas de acción rápida y la dosis depende de las concentraciones de la glucosa
en sangre. Habitualmente se administra una dosis intravenosa de insulina en inyección rápida de 0,1
a 0,5 U/Kg, seguida de una perfusión de 0,1 U/Kg/hora hasta cuando la concentración de glucosa en
sangre regrese a los valores normales. (14,23) La infusión es continua por lo que requiere el uso de
bomba.

Durante la infusión, es necesario controlar cada hora la concentración de glucosa en sangre, para que
ésta no llegue a cifras demasiado bajas.
Efectos Secundarios de la Insulina

Hipoglucemia: es la complicación más frecuente y se define como una concentración de glucosa


sérica inferior a 50 mg/dl. Puede presentarse cuando se inyecta una cantidad de insulina superior a la
ordenada o cuando se administra la cantidad ordenada, pero se reduce la dieta, se hace más ejercicio
o ambas.

Como la disminución de la glucemia afecta de manera diferente a cada persona, es más práctico actuar
ante los signos y síntomas autonómicos y neuroglucopénicos (consecuencia del déficit de glucosa en
el cerebro y el sistema nervioso) que se produce cuando la glucemia llega a los 60 o 70 mg/dl.

Una respuesta leve a la hipoglucemia se asocia con la respuesta del sistema nervioso autónomo, como
palidez, taquicardia, temblores, ansiedad, palpitaciones, hambre súbita, sudoración fría y piel húmeda.
Una respuesta moderada provoca una clínica autónoma y neuroglucopénica. Incluye cefalea, vértigo,
confusión, irritabilidad, conducta extraña, somnolencia, dificultades del habla, fatiga, agitación
irracional, visión borrosa, parestesias (en forma de entumecimiento y hormigueos peribucales) y
debilidad extrema. Una respuesta grave incluye falta de respuesta, inconciencia y convulsiones.
(1,14,15,25)

Su tratamiento incluye la administración oral de carbohidratos y en los casos agudos 50 ml de dextrosa


al 50% en bolo IV.(8,14,25) Si no se dispone de vía intravenosa, administrar 1 mg de glucagón por vía
SC o IM.(19,25) Controlar el estado del paciente; valorar el nivel de conciencia y signos vitales y repetir
la determinación de la glucemia en 15 minutos.

Lipodistrofia: puede adoptar la forma de lipoatrofia o de lipohipertrofia. La lipoatrofia consiste en una


disminución de la grasa en el lugar de la inyección de la insulina, formándose una depresión en la piel.
La lipohipertrofia consiste en una acumulación local de grasa cuando se inyecta insulina siempre en el
mismo sitio.

Resistencia: se define como la necesidad de administrar más de 100 U/día de insulina. Muchas veces
se debe a la existencia de anticuerpos contra la insulina, lo que era más frecuente con las insulinas de
origen animal. (14-16)

Alergias: con el uso de insulinas humanas, la incidencia de reacciones alérgicas locales como prurito,
eritema y de reacciones sistémicas ha disminuido. (15,16)
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-62/enfermeria6203-
administracion1/

Nutrición parenteral en pediatría

Definición

El soporte nutricional especializado es la administración de nutrimentos de forma oral, enteral o


parenteral con fines terapéuticos.

La nutrición parenteral NP es la técnica que permite administrar macro y micro nutrimentos por vía
intravenosa. La nutrición parenteral es una intervención que no aparece clasificada dentro del CIE
10.

La nutrición parenteral debe ser indicada:

• En prematuros sometidos a cirugía durante las primeras 48 horas de vida.

• En neonatos de término y pretérmino incapaces de cubrir sus requerimientos por vía oral-enteral
dentro de las primeras 24 horas de vida.

• En pacientes pediátricos incapaces de cubrir sus requerimientos por vía oral-enteral dentro de los
primeros cinco a siete días.

• En niños con riesgo de desnutrición o desnutridos, incapaces de cubrir sus requerimientos por vía
oral enteral dentro de los tres primeros días.

Indicaciones

La NP «puede ser utilizada en todo niño desnutrido o con riesgo de desnutrición secundario a una
enfermedad digestiva o extradigestiva, aguda o crónica, para dar cobertura a sus necesidades
nutricionales con el objetivo de mantener su salud y/o crecimiento, siempre que éstas no logren ser
administradas completamente por vía enteral»2.

La nutrición parenteral en los niños estará indicada en1-4:

Situaciones en las que se requiera un ayuno absoluto durante un período igual o mayor a 5 días
como en algunas cirugías o ciertas enfermedades.
Circunstancias en las que por vía digestiva (oral o enteral) no se logre cubrir más del 50% de las
necesidades del paciente durante 7 días (o antes si ya estaba desnutrido). En ocasiones se llega a
estas situaciones por un aumento de los requerimientos del paciente por su enfermedad o por un
aumento de las pérdidas.

Recién nacidos pretérmino, especialmente en prematuros extremos. La NP se iniciará en las


primeras 24 h de vida.

La NP se debe mantener hasta que los aportes por vía enteral sean igual o mayores a dos tercios
de los requerimientos estimados.

Las indicaciones más frecuentes son los cuadros digestivos que impiden una correcta función
digestiva (peritonitis, síndrome de intestino corto, diarrea grave rebelde, fístulas entéricas), los
estados hipercatabólicos, los trasplantes y los recién nacidos pretérmino de muy bajo peso5.

Vías de administración

Las vías de acceso venoso para administrar NP pueden ser centrales o periféricas. La elección
dependerá de la duración estimada de la NP, de las características del paciente y su situación
clínica (estado y requerimientos nutricionales) y de los accesos vasculares disponibles1,2.

Vías periféricas

Son aquellos accesos venosos que se sitúan en venas subcutáneas; son de fácil canalización, pero
de corta duración y permiten el aporte de soluciones con una osmolaridad máxima de 600-800
mOsm6. Se utilizan sólo como medida temporal1,2,4 (menos de 2 semanas7) cuando los
requerimientos del paciente son bajos o si no es posible un acceso venoso central.

Vías centrales

Permiten administrar grandes volúmenes y soluciones con densidad calórica y osmolaridad


elevadas sin riesgo de flebitis. Una NP completa requiere siempre una vía central 8.

Se consigue un acceso venoso central por la inserción de un catéter a través de las venas
subclavia, yugular interna o externa, femoral, umbilical o venas periféricas. En los niños la vena
subclavia es la vía más usada. Frente a la vena femoral (que en niños no ha mostrado mayor
incidencia de complicaciones infecciosas ni mecánicas que la subclavia) tiene la ventaja de ser más
cómoda y soslayar la trombosis de la cava inferior7.

Tras la canalización de un catéter venoso central (CVC) es imprescindible realizar una


comprobación radiológica de su posición2,9. En el caso de inserción en venas que drenen a la vena
cava superior la punta del catéter debe encontrarse 0,5 cm por encima de la línea cardíaca en
niños pequeños y 1 cm por encima de la línea cardíaca o la carina en los mayores 10. En los
catéteres femorales debe localizarse por encima de las venas renales, y en neonatos por encima
del fémur. En los catéteres umbilicales el extremo distal debe estar situado en la vena cava inferior.

Existen varios tipos de accesos centrales:

Catéter umbilical. Su duración es limitada, debiéndose retirar antes de los 14 días de vida.
Catéter epicutáneo-cava o catéteres centrales de inserción periférica y catéter percutáneo no
tunelizado. Se usan, en general, cuando la duración de la NP es menor a 3-4 semanas

https://es.slideshare.net/ugcfarmaciagranada/nutricion-parenteral-peditrica
https://www.google.com.mx/search?q=asistencia+y+acompa%C3%B1amiento+durante+la+exploracion+fis
ica&tbm=isch&tbs=rimg:CYwz04cH01mrIjiybtqOjxMmffO544V2uG81vgNg-Gg7ajZUQo-
oA0OtVAVR2IdjwLCQOXBkI6RWMXgSCxcRDjsK9yoSCbJu2o6PEyZ9EcOXPMTVRVi7KhIJ87njhXa4bzURw5c8xNVFWLsqEgm
-
A2D4aDtqNhHDlzzE1UVYuyoSCVRCj6gDQ61UEcOXPMTVRVi7KhIJBVHYh2PAsJARw5c8xNVFWLsqEgk5cGQjpFYxeBHDlzzE
1UVYuyoSCRILFxEOOwr3EcOXPMTVRVi7&tbo=u&sa=X&ved=2ahUKEwiVwIqSmO7eAhVIs6wKHQflAw8Q9C96BAgBEBg&
biw=1600&bih=740&dpr=1#imgrc=sm7ajo8TJn3AjM:

Anda mungkin juga menyukai