Anda di halaman 1dari 10

José Andrés Palacios Bernal

Historia de América Prehispánica


Universidad Autónoma de Colombia
19 de Noviembre de 2015

Balance historiográfico
Tejidos y Textiles de los Muiscas en el altiplano cundiboyacense

Introducción

Debido a los procesos por los cuales los primeros pobladores del continente lograron
domesticar las diversas materias primas que la naturaleza ofrecía, se dio un desarrollo
económico, social y cultural, que en parte fue un componente, pues no es superfluo aclarar
que tales procesos se dieron en parte como respuesta a la necesidad que planteaba el clima y
la geografía del continente. Al perfeccionar tales procesos, los usos de los productos
diversificaron. El tejido y los textiles que en un primer momento cumplieron con la tarea de
brindar calor, fueron adquiriendo valores tanto culturales, rituales o económicos. Los muiscas
en este ámbito se destacaron bastante por esto diversos autores han hablado sobre sus textiles,
desde los cronistas españoles hasta los más recientes investigadores y esta es la razón por la
cual tal tema es merecedor de un análisis de la información que han brindado diversos autores
en distintas épocas del tiempo.
Es evidente la importancia que tuvieron los textiles para el pueblo muisca, pues no solo
fueron usados para el comercio o la supervivencia, sino que se convirtieron en tradición
cultural, que aún hoy sigue viva en la técnica. Por lo anterior se han seleccionado una serie
de textos que den cuenta del estado del tema en cuestión. La investigación ha versado en
temas que van desde la simbología de los tejidos hasta la relación comercial con los españoles
del siglo XVI. Los temas específicos que se trataran aquí son: los usos de los tejidos, es decir
todo aquello referente a su sentido simbólico y mitológico, de igual forma, su sentido
utilitario y comercial; la producción de los tejidos.
Tejidos y Textiles muiscas
El primer texto a analizar, es el consagrado como el primer soporte escrito de una historia
general del municipio de Facatativá. Este texto es del año 2013 y su autor es Jorge Eliecer
Murillo Mena, licenciado en ciencias sociales y económicas, con un doctorado en historia de
la Universidad Javeriana.
Como se mencionó anteriormente, es una historia general de un municipio de la sabana de
Bogotá, por tanto la presencia muisca es innegable, y en este libro aborda temas, como la
actividad económica, la organización social, un rico diccionario Muisca, entre otras
temáticas.
Murillo aborda el tema de los tejidos y textiles desde una visión general, pero dentro de lo
que relata, deja claro algunos puntos sobre el tema dispuesto. El primero de ellos es la
necesidad, El autor dice “El clima frio escogido por esta cultura para su hábitat permanente,
fue obligante para perfeccionar las técnicas utilizadas en la elaboración de
vestidos.”(Murillo. 60. 2013) este es un tópico lógico que se encontrara en la discusión
general acerca del tema en cuestión; los climas fríos a los que tuvieron que sobreponerse los
Muiscas, tuvieron que hacer que se diera un desarrollo en la técnica de fabricación de
vestimentas que los protegieran del frio.
El autor después describe como eran aquellos tejidos que hacían los indígenas, enfatizándose
en el decorado, y en la belleza de estos. Aquí menciona, la obtención de colores con
materiales naturales y como esto significó un perfeccionamiento de la técnica.
Además de lo anterior, como punto importante es la vestimenta, los muiscas se vestían con
trajes de algodón, los hombres con una especie de túnica blanca y las mujeres con el
“chicate”, el cual era una prenda a modo de falda; tanto hombre como mujer utilizaban otra
prenda, en el caso de los hombres era una ruana, que se ponían sobre la túnica ya mencionada;
en el de las mujeres, era una manta que les cubría la espalda, y como menciona Murillo, sus
pechos quedaban al descubierto
El texto de Murillo posee dos problemas, el primero es que es una historia general y que por
tanto no profundiza en este tema, sin embargo deja claro los puntos de inicio, además de que
se vale en otros autores para describir lo referido al tema. El segundo problema, es la misma
descripción, pese a que se vale de otros autores como Teresa Arango Bueno, al ser el primer
libro sobre la historia del municipio, se emplea como un mensaje para crear un sentido de
pertenencia y dignificar el pasado de Facatativá.
Pese a los problemas mencionados, se puede concluir que el libro si aborda el tema en
cuestión y habla de las bases que otros autores profundizaran. Con el libro del profesor
Murillo, se deja además sentado que los tejidos muiscas fueron parte una actividad de
supervivencia pero también una de carácter económico, social y simbólico. . Así pues que el
siguiente texto es “Textiles de las culturas Muisca y Guane” de Gladys Tavera de Téllez y
Carmen Urbina Caicedo, dos pioneras en la investigación acerca de los tejidos
precolombinos.
Si el texto de Murillo Mena, es apenas un vistazo general y escueto hacia las generalidades
de los tejidos de los muiscas, este en cambio presenta una investigación más profunda que se
centra más en el desarrollo técnico y productivo de los textiles de la cultura Muisca y Guane.
“Los textiles están estrechamente ligados a los aspectos socioculturales, religiosos,
económicos y de expresión artística.” (Tavera y Urbina. 31. 1994). Este texto le da mucha
importancia a las fuentes, teniendo entonces un capitulo completo a dar cuenta de los estudios
ya existentes acerca de este tema, en el mismo capítulo cuenta quienes son los poseedores de
las colecciones de restos arqueológicos de textiles precolombinos.
El texto también da cuenta de la asignación de roles, tanto la forma hombre-mujer, como la
referente a la relación económica entre la cultura Muisca y sus pueblos tributarios. Sin
embargo el principal atractivo de este texto es su especialización en el tema de la técnica y
desarrollo textil, en el cual dedica la mayor parte del texto, dando cuenta de los estilos de
tejidos y las formas de producirlo, es un estudio muy minucioso.
Este texto es muy rico en cuanto a conceptos, que son importantes para el conocimiento del
desarrollo textil precolombino. El principal problema de este texto es la especialización en el
desarrollo técnico, dejando de manera general las demás temáticas alrededor del tema de los
textiles.
Tavera de Téllez, continua siendo objeto de análisis acerca de este tema, pues esta autora
posee otro texto, llamado “Tejido precolombino, inicio de la actividad femenina” el cual es
muy interesante, pues aborda el tema de los tejidos desde una nueva perspectiva, la del papel
de la mujer en el desarrollo de los textiles.
Tavera no dedica todo su artículo a este apartado, pero es sin duda la idea central del texto,
exponer la presencia de una tradición textil asociada a las mujeres. En un primer momento
Tavera expone algunas características del tejido muisca y en general del precolombino, tales
como sus materiales y formas de producción, no se entrara a revisar tales asuntos, porque los
autores anteriores ya han sentado las mismas características.
Este texto en cambio está centrado en la tradición presente en el pensamiento acerca de los
tejidos y textiles, y como se ha podido observar esto es cierto, pues eran ellas quienes debían
hilar y tejer, los hombres en cambio participaban muy poco en tal proceso, su participación
estaba más dada a la recolección y transporte.
Este texto es importante porque añade un punto de vista más a la lista, ya no se centra en lo
económico, en la producción de un producto o la vestimenta; se centra en quienes hacían
esas mantas que ahora son herencia cultural. Dentro del texto es importante señalar que
enmarca esta actividad como algo que quedo como tradición, porque las mismas mujeres lo
fueron transmitiendo de generación en generación, y esto es muy interesante, porque no solo
los productos o las voces de los cronistas dan cuenta de la historia, sino que el mismo presente
el ejemplo de la misma.
Al abordar este tema desde esta perspectiva también se abren otras opciones en cuanto a la
siguiente parte de la investigación, y a su vez poder establecer nuevas relaciones entre este
tipo de perspectivas.
El siguiente texto cuya autora es Emilia moreno Cortés, este es un texto especial, pues aborda
cómo tema central, las mantas. Por tanto la autora trata de manera dinámica los diferentes
puntos que conciernen al proceso de producción de los textiles.
En principio habla de cómo se utilizaba el telar para realizar el siguiente proceso de cual ya
Tavera y Urbina, habían hablado, es decir el hilado manual. Para este caso la autora ubica
los ejemplos de telares de otras culturas prehispánicas, en este caso destaca el empleado por
los muiscas, pues los tejidos que son producto de tal proceso, en el caso de los muiscas son
más grandes que los tomados como ejemplo.
Cortés ahora introduce otro material a parte del algodón y la lana, el fique. Pero este era
empleado para la fabricación de mochilas y cuerdas
Antes ya se había avistado, los textiles en la sociedad muisca son símbolos de poder, Cortés
explica que existen dos tipos de mantas, las de marca, que esencialmente les pertenencia y
las usaban los miembros de mayor posición social dentro del pueblo. La segunda clase, son
las mantas. Lo anterior da cuenta de la presencia de una sectorización dentro de la sociedad
muisca. Las características de las clases de mantas giraban en torno no sólo a quien las
poseía, sino que sus precios y calidades eran diferentes, por ende los que poseían mantas de
marca tendrían las mejores mantas. Otro aspecto sobre las mantas es la utilización de tintes
naturales y la implementación de hilos de urdimbre para hacer las formas que caracterizan a
estos tejidos.
Emilia Cortés moreno hace un muy trabajo en cuanto exposición de lo que concierne a la
fabricación de las mantas, y además de la obtención de los distintos tintes.
Este texto es el único que se especializa en un solo punto acerca de los tejidos, y se puede
concluir que Las mantas fueron muy importante para la sociedad muisca, y por eso se
especializaron en el desarrollo de las mismas y es cierto que ese legado muisca sigue presente
en las comunidades campesinas del altiplano.
Antes de tratar el aspecto económico y por tanto a los autores que centraron su investigación
en este apartado, hay que hablar del aspecto simbólico de las mantas muiscas, por ello el
texto de Martha Fernández1, titulado “La manta como objeto de evocación”, el cual es un
artículo que versa sobre la importancia de la manta para el pensamiento y simbolismo muisca,
de tal forma que se presenta como una forma de representación mitológica.
Fernández también trata el tema de la manta en el ámbito social, es decir se vuelve a tomar
la vía de la representación de la diferenciación de clases en el uso de ciertos tipos de mantas

El texto, pretende articular la investigación histórica sobre la Manta Muisca y su red de


vínculos generados a comienzos del siglo XVI, con los conceptos de inspiración, creación y
utilidad que todo objeto de diseño posee, como un aporte a la memoria.
Fernández, 2, 2013
Entonces sobre los conceptos que se enuncian en la cita, ocurre que posicionan a la manta
como un objeto de valor místico que se ubica en un contexto social, no solo prehispánico,
sino que entra en contacto con el español, por tanto su valor creativo y utilitario se convierten
en un modo de servicio al prospecto económico.
Es un artículo sencillo de leer, que utiliza términos sencillos, además la idea del misticismo
de la manta a través de Bochica:
Antes de Bochica la manta no existía, y es a partir de este sustento mitológico que el muisca
se inspira para recordar su héroe civilizador, desarrollando una actividad que ocupó a la mitad
de la población dada la cantidad de tejidos elaborados (Rozo, 1977). En el guion
museográfico realizado por Silva Celis, se esboza que “las mujeres se ocupaban en el hilado
para las mantas de algodón y los hombres las tejían y las pintaban con lo cual gozaban de
mucha reputación siendo los muiscas los tintoreros de todos los mercados”.
Fernández, 4, 2013

1
Martha Fernández S. Diseñadora Industrial, Especialista en Alta Gerencia en
Mercadotecnia, Magíster en Historia.
El texto entonces tiene a su favor es el uso de las fuentes, pues no solo se remite a los relatos
de los cronistas, sino que utiliza exposiciones, como lo es el apartado entre comillas dentro
de la cita, que en el mismo texto de Fernández, aclara que tal afirmación pertenece a la
exhibición sobre hilado y tejido muisca, Museo Arqueológico de Sogamoso. 02 de Junio de
2011.
Pese a su corta extensión el artículo, es rico en fuentes, tanto primarias, como secundarias.
Sin duda las mantas fueron muy importantes para la cultura Muisca, y para la sociedad del
siglo XVI en el espacio geográfico del país. No en vano se ha escrito mucho sobre las mantas,
el siguiente texto expondrá entonces el aspecto comercial, (que ya ha sido mencionado).
Londoño2 en este pequeño boletín da cuenta de una serie de registros de compras durante el
siglo XVI. “Para los muiscas las mantas eran elementos apreciados que intervenían en el
intercambio por trueque con una escala de valor más fácilmente determinable que la de los
tejuelos de oro.” (Londoño, 1, 1990) este texto no se enfatiza en exponer una tesis, pues e
refiere a los registros de pagos de mantas.
La importancia de este pequeño texto, es que da cuenta de la importancia en términos
monetarios de las mantas, ya en una época colonial. Sin embargo es un texto muy corto, que
se presenta como un pequeño análisis sobre un documento de archivo. Este pequeño apartado
es solo la confirmación de aquello de lo que ya se había hablado acerca de los precios o valor
de las mantas.
Los anteriores autores habían dado una mayor importancia a la manta como objeto social,
comercial, utilitario o simbólico, pero los siguientes autores giraran su investigación en torno
al ambiente económico acerca de los tejidos.
La cuestión económica de los tejidos y textiles muiscas es tratada con mayor profundidad en
los siguientes textos escogidos para este balance, por eso el siguiente texto es Algunos
apuntes para un estudio de la organización económica de los Muiscas de Germán Villate
Santander.
El profesor de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, aborda este tema
desde la economía, la división del trabajo. Los tejidos para los muiscas fueron muy
importantes no solo por el clima, sino que además eran parte del trueque con otros pueblos,
e incluso luego de la llegada de los europeos esto continuo siendo un tópico.
Villate menciona que la principal relación entre los tejidos es la comercial, una de estas
razones es el mismo material con que fabricaban mantas y demás telas, el algodón. El algodón
es una fibra textil y se da en climas tropicales, por lo cual es evidente que los muiscas tuvieron
que negociar con otros pueblos para la obtención de este.
En cuanto a la manera como hubo de organizarse la población alrededor de la industria
del tejido. Sabemos que fue el telar la máquina más compleja que produjo y utilizó la
economía Muisca; sabemos además que la confección de mantas presupuso una labor inicial
del hilado y es lógico admitir que en ella correspondió un papel preponderante a la mujer;

2
Eduardo Londoño Laverde Banco de la República Subgerencia cultural Museo del Oro
Jefe de Divulgación Colombia
seguramente, el transporte de la materia prima desde los sitios de comercio .dado que habla
de hacerse sin la ayuda de ningún tipo de tracción. Tuvo requerir el concurso de la fuerza del
varón.

Villate. 211. 1987

Como se observa en la cita anterior, hay ya una diferencia en roles en cuanto al trabajo, así
pues las mujeres son quienes se encargan de la labor del hilado. Y no solo lo anterior, pues
ya se habla de una maquinaria especializada para la producción de mantas y demás textiles.
Además de un proceso técnico, pues habla de una labor de hilado, la cual era manual.

Sobre el texto, en general Villate hace una investigación en torno a la economía, por tanto es
interesante ver cómo se van asignando roles dentro de la industria textil prehispánica. Pero
como el primer texto, posee problemas, y es el hecho de que se centra netamente en el valor
comercial e industrial, aunque esto visto más a fondo no es un problema, es una de las
características principales del abordaje del tema por parte del autor.
Villate se basa en la citación de fuentes primarias para sostener su argumento, es decir sus
fuentes son los cronistas. Pero Villate incurre en el avistamiento de forma general en cuanto
a la economía sobre los tejidos, esto sin embargo no quiere decir que no trate puntos
importantes, como la existencia de pueblos tributarios a los muiscas que proporcionaban el
tan preciado algodón; también es cierto que habla de os roles en el trabajo y una
configuración de la industria textil.
Entonces se puede concluir que este texto no solo da bases para la investigación histórica
desde el punto de vista económico, sino que además deja entrever que hay una diferenciación
social y que esta infiere en el proceso productivo de los textiles, pues como menciona Villate,
poseer un telar parece que no era común a todos los individuos de la población (Villate 211).

Profundizando entorno a los planteamientos sobre el papel de los tejidos en la economía


muisca Carl Langebaek y su libro titulado: Mercados, poblamiento e integración étnica entre
los muiscas.

El antropólogo y Doctor en filosofía Carl Langebaek, desarrolla un texto sobre la económica


de los muiscas. En una primera instancia el texto de Langebaek aporta nuevos elementos a
los ya vistos, el primero de ellos es ver las mantas como un producto de trueque por la coca.
El segundo es que profundiza aún más en el tema de la obtención del algodón.
Sobre el primer punto mencionado, es interesante observar como las mantas eran tan
valoradas, que se hacían un producto de intercambio, por tanto se puede ver el
perfeccionamiento que en un primer momento se mencionó con el texto del profesor Murillo.
Sobre la obtención del algodón hay dos partes, la primera es la obtención mediante el
intercambio, que lo hacían con los pueblos de los climas más templados y cálidos. Cuando
llegaron los europeos, no solo las mantas se convirtieron en un producto apetecido por los
españoles, sino que con la llegada de las ovejas, y el aprovechamiento de la lana, la industria
textil se fue perfeccionando aún más, sin embargo los muiscas seguían obteniendo el algodón
y seguían prefiriendo fabricar sus productos con este material. Pues respecto a esto el autor
dice:
Otra transformación que es necesario indicar es la gradual introducción de lana de oveja como
materia prima en la elaboración de tejidos. Incluso en algunos documentos del siglo XVI es
común encontrar referencias acerca de que los caciques tenían pequeños rebaños de ganado
bovino y que los indígenas utilizaban la fibra para tejer. Lo anterior, sin embargo, no fue
óbice para que la tradición de hacer mantas de algodón continuara durante toda la colonia.
(Langebaek. 83. 1987)

Langebaek también habla de procesos de control o adquisición de parcelas o territorios en


sitios templados por parte de los pueblos que habitaban valles fríos.
Con todo lo anterior, el texto de Langebaek es de gran utilidad puesto que profundiza en el
tema de la organización d la economía y da cuenta de los procesos que enmarcan la actividad
económica. El texto es rico en citas a cronistas que constituyen un completo acervo de fuentes
primarias, que le es suficiente para crear un texto solido que al igual que los anteriores textos
tratados abre las puertas a nuevos referentes dentro de la investigación.

El último texto, es un informe final de un proyecto de investigación presentado al ICANH,


por parte de Claudia Vanegas. Este texto se refiere al desarrollo textil de finales del siglo
XVI y durante el siglo XVII, este da cuenta como lo dice la siguiente cita:
A producción y comercialización de textiles significó para los indígenas un medio a través
del cual cubrir las altas cargas tributarias impuestas por la Corona, ya fuera con el oro
producto de la venta de los textiles, o la entrega directa de las mantas a los oficiales reales
que se encargaban de su posterior remate público.
(Vanegas. 2. 2007)
Este es importante pues se evidencia la transformación de la industria textil a causa de la llegada de
nuevos materiales y nuevas formas de intercambio, en total que la idea de un simbolismo en la
producción de los textiles es reemplazado por la idea de un mercado más general, que sirve de tributo
para un encomendero.
Este texto denota un trabajo de archivo muy minucioso, además de que presenta unas tablas muy
útiles para la comprobación de los datos que allí presenta, además permite relacionar la
transformación del trabajo y los roles sociales del indígena, con base en la nueva forma de producción
textil y la nueva visión del trabajo indígena, dejando atrás un simbolismo que se perdería en lo
económico y comercial.
Hay que aclarar que el tema de la investigación se centra en el territorio de Duitama, pero que durante
el artículo, y en los mismos cuadros representativos que contiene el texto, se encuentran lugares muy
cercanos a Santa Fe.
El principal problema, respecto al tema que se trata en este balance, es el distanciamiento que se nota
al avanzar la lectura, sin embargo esto también es útil en la medida que se tome como un referente en
el proceso de transformación de una economía precolombina, a una colonial.
Conclusiones
Los muiscas fueron hábiles tejedores, desarrollaron una industria textil, con diversos sentidos
y objetivos pero que dejaron para la historia diferentes piezas que muestran todo su talento.
La presencia de una organización y una división de roles dentro de las sociedades indígenas
es más que evidente y con la consulta de los autores, se denota como esta se van
implementando en diversos campos de la vida, solo la división del trabajo, sino también la
división social.
La actividad textil, ya era muy diversa en el ámbito precolombino, pues según lo que se ha
visto, ya había unas formas alternas de ver el tejido, pues, podría ser algo sacralizado o algo
necesario.
Desafortunadamente solo los registros arqueológicos y las voces de los cronistas son la
conexión con el pasado muisca, este es un problema en cuanto las fuentes consultadas, a
pesar de otorgar nuevas visiones y distintas formas de tratar el tema en cuestión, se quedaban
en la generalidad, no quiere decir que no hayan variedad de temáticas, pero pocos son los
casos de nuevas perspectivas con relación a este tema.
Pese a lo mencionado anteriormente, también es cierto que los diversos autores han realizado
un esfuerzo por construir relatos que den cuenta de la historia de una tradición tan importante
como es la textil. Así pues los temas como su valor comercial, simbólico, utilitario o social,
dan cuenta del proceso intelectual por el cual los autores han tenido que sortear una serie de
obstáculos, como lo son la falta de fuentes, o que solo estén las crónicas, que a todas luces
no pueden considerarse como un relato netamente verdadero y por tanto, su objetividad se ve
sesgada. Por lo anterior es necesario valorar tal esfuerzo, pero fomentando aún más la
investigación en ese pasado indígena que le compete a un país como Colombia, claro,
manteniendo siempre las distancias para no caer en errores que distorsionen el pasado y
modifiquen la realidad.
Uno de los mayores problemas en cuanto a la obtención de la información es la revisión de
un enfoque distinto, dependiendo de cada autor, es así, que mientras Murillo Mena,
reivindica el pasado indígena de un municipio de la sabana, Tavera de Téllez, da cuenta de
una tradición textilera, que trae consigo el asignar de los roles de hombres y mujeres dentro
de la sociedad.
De igual forma, los distintos autores dieron cuenta de la presencia de un desarrollo técnico-
industrial en la producción de los tejidos y textiles. Es aquí donde Tavera de Téllez y Urbina
se destacan con su exhaustiva descripción de los métodos y estilos que presentaban los tejidos
muiscas.
La aparición de simbolismos, acaecidos por la figura de un sentido de civilización, como lo
explica Fernández, y así aparece nueva visión de los simbolismos muiscas. La representación
del color y la propia fabricación de unas mantas son distinción de clase.
Sin duda queda para la academia, un gran reto y es el de expandir esos campos de
investigación entorno este tema tan importante para la tradición cultural del campesinado.
Pues las diversas perspectivas que presentaban los autores, en cuanto a este tema quedaban
en lo general.
Los temas de producción, simbolismo, comercio y utilitarismo, son sin duda los más comunes
dentro de los estudios ya realizados, y aunque haya caso que expandan alguno de esos
campos, no hay todavía otra perspectiva con relación a este tema.
Lo anterior no quiere decir que estos temas deban convertirse en tabúes, y que no se deberían
seguir profundizando, al contrario, esto se convierte en una invitación a la profundización en
estos temas, pero con la consigna de trabajar en pro, de abrir nuevas puertas a nuevos
conocimientos relacionados con los tejidos y los textiles en los muiscas.
Bibliografía

 Cortés. E. M. (1990). Mantas muiscas. Boletín Museo del Oro, (27), 61-75.
Recuperado de
http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7066
02/09/2015

 Fernández, M. (2013). La manta Muisca como objeto de evocación. Revista


KEPES Año, 10(9), 285-296.
 Langebaek, C. H. (1987) Mercados, poblamiento e integración étnica entre los
muiscas. Bogotá DC siglo XVI, Colección Bibliográfica, Banco de la
República..

 Londoño Laverde, E. (2015). Mantas muiscas una tipología colonial. BoletíN


Museo Del Oro, 0(27), 121-126. Recuperado de
http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7070/7316
 Murillo, Mena, J, E. (2013) Facatativá Pueblo Indígena. DOCENTES
EDITORES. Facatativá.
 de Téllez, G. T., & Caycedo, C. U. (1994). Textiles de las culturas muisca y
guane. IADAP.

 Tavera de Téllez, G. (1994). El tejido precolombino. Historia crítica, (9), 1.


Recuperado de http://historiacritica.uniandes.edu.co /datos /pdf/data/H_Critica
_09/02_H_Critica_09.pdf 02/09/2015
 Vanegas , C. M. LA PRODUCCIÓN TEXTIL EN EL NUEVO REINO DE
GRANADA: OBRAJES Y TRIBUTACIÓN INDÍGENA EN LOS ANDES
CENTRALES, SIGLOS XVI Y XVII.

 Villate Santander, G. (1987) Algunos apuntes para un estudio de la


organización económica de los Muiscas. Maguaré; núm. 5 2256-5752 0120-
3045. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/18289/1/14070-41565-1-
PB.pdf 02/09/2015

Anda mungkin juga menyukai