Anda di halaman 1dari 7

La lingüística y sus partes

La lingüística (Del francés linguistique, y este de linguiste, lingüista) es el estudio


científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con
ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que
los hablantes poseen de su propia lengua (esto último es particularmente cierto en
el enfoque generativista).
Si bien la gramática es un estudio antiguo, el enfoque no tradicional de la lingüística
moderna tiene varias fuentes. Una de las más importantes la constituyen los
Neogrammatiker, que inauguraron la lingüística histórica e introdujeron la noción de ley
en el contexto de la lingüística y que en particular formularon diversas leyes
fonéticas para representar el cambio lingüístico. Otro punto importante son los
términos de sincronía, diacronía y las nociones estructuralistas popularizadas por el
trabajo de Ferdinand de Saussure y el Cours de linguistique générale (inspirado en sus
lecciones).1 A partir de esa época parece haberse generalizado el uso de la palabra
«lingüística» (la primera aparición de la palabra registrada es de 1883[cita requerida]).
La palabra «lingüista» se encuentra por primera vez en la página 1 del tomo I de la
obra Choix des poésies des troubadours, escrita en 1816 por Raynouard.
La lingüística se divide en cinco ramas que son:
A.-FONÉTICA: Estudia el conjunto de sonidos de una lengua.
B.-FONOLOGÍA: Estudia la función y el valor de los FONEMAS
C.-SEMÁNTICA: Estudia el significado de los lingüísticos.
D.-MORFOSINTAXIS O GRAMÁTICA: Estudia las formas, clases, reglas y relaciones que
rigen la combinación entre signos lingüísticos.
E.- LEXICOLOGÍA: Estudia el vocabulario de una lengua.
Tomando en consideración estas cinco ramas, formamos el circuito del habla, el cual
está constituido por tres elementos, los cuales son: el hablante, el mensaje y el oyente,
dando éstos origen al Lenguaje o sea la manera que tenemos de comunicarnos con
nuestros semejantes.

Sociolecto
Un sociolecto o dialecto social describe la variedad lingüística usada por una clase
social. Dentro de la clasificación de las variedades lingüísticas los sociolectos se
corresponden con lo que Eugen Coșeriu llama variedades diastráticas, estrechamente
relacionadas con las variedades diafásicas o registros de la lengua.1
De acuerdo con la tradición greimasiana, el sociolecto, en oposición al idiolecto, designa
las actividades semióticas en su relación con la estratificación social, en los niveles de
superficie léxica. El estudio de un sociolecto puede dar respuestas, a partir
del lenguaje de uso social, sobre lo que se entiende por cultura, en las interacciones de
los universos colectivos e individuales.
Gramática y sus partes
La gramática se define como el estudio de las reglas y principios que regulan el uso del
lenguaje dentro de la oración, pero esta ciencia se subdivide en niveles específicos
donde cada cual se preocupa de un área determinada. A continuación te presentaremos
la definición de cada uno de ellos.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística.
Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
* Nivel fonético-fonológico.
* Nivel sintáctico-morfológico.
* Nivel léxico-semántico.
* Nivel pragmático.
A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el
segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente
nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e
igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo
una determinada construcción es agramatical.
La fonética: es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los
sonidos de una lengua en sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética
experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica.
La morfología: es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las
palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que
da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica).

La sintaxis: es una subdisciplina de la lingüística y parte importante del análisis


gramatical que se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la combinatoria de
constituyentes y la formación de unidades superiores a éstos, como los sintagmas y
oraciones.
La semántica: es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje, es decir, del
significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia
sólo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables
semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite
atribuir significados.
La etimología: es el estudio del origen de las palabras, razón de su existencia, de su
significación y de su forma, según La Real Academia Española (RAE). Se estudia el origen
de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente, y cómo su forma
y significado han cambiado.

Ferdinand de Saussure
Ferdinand de Saussure (Ginebra, Suiza, 26 de noviembre de 1857 –ibídem, 22 de
febrero de 1913) fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior
desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el
padre de la "lingüística estructural" del siglo XX, traicionando a su maestro August
Leskien. También inició la Escuela de Ginebra dentro de las llamadas "Escuelas
Estructuralistas". Un grupo lingüista continuó su labor. Pese a esto, muchos lingüistas y
filósofos consideran que sus ideas estaban fuera de tiempo.
Estudió sánscrito en Leipzig, Alemania, donde tuvo como influencia a los
neogramáticos, que buscaban renovar los métodos de la gramática comparada. Luego
se dedicó al estudio de la expresión musical y publicó a los 21 años Memoria sobre el
sistema primitivo de vocales en las lenguas indoeuropeas con tal rigor y método
(gramática comparada) que hoy sigue vigente. Al año siguiente publica su tesis doctoral
titulada Sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito, trabajo que le da los méritos
para ser nombrado profesor de gramática comparada de la Escuela de Estudios
Superiores de París.
Después de trabajar como profesor en esta academia durante diez años, es nombrado
profesor de gramática comparada en la Universidad de Ginebra, preocupado por los
problemas del lenguaje. Fruto de todos estos años sería la publicación póstuma
(en 1916) del Curso de lingüística general (la prematura muerte del maestro había
ocurrido tres años antes, en1913), que se convertiría en todo un hito en la historia de la
lingüística. Su publicación fue realizada por sus alumnos Charles Bally y Albert
Sechehaye, basándose en la reelaboración de los apuntes tomados por varios alumnos
(Ch. Bally, A. Sechehaye, H. Frei, A. Meillet, J. Vendries) a partir de las tres ocasiones en
que Saussure impartió el curso en dicha universidad entre los años 1906 y 1911. En tal
curso se destacan las consideraciones de Saussure referentes al signo
lingüístico humano, el cual analiza en un concepto o significado y su «imagen acústica»
o significante. Por otra parte, los significados y significantes que constituyen signos
configuran el lenguaje, el cual tiene dos ejes: el paradigmático o metafórico y
el sintagmático o metonímico, uno es el eje del habla o sincrónico y otro se corresponde
a la lengua o diacrónico; por esto para el primer estructuralista que fue Saussure
la sincronía (el fenómeno del lenguaje en un momento dado, junto a otros paralelos) y
la diacronía (el fenómeno del lenguaje a través del tiempo) son capitales.

Geolecto
Variedad de una lengua o dialecto hablada en una zona geográfica muy determinada, y
sólo en esa zona. Por ejemplo el pixueto, dialecto del asturiano que sólo se habla en la
villa de Cudillero, o el monegasco dialecto de la lengua provenzal, que sólo se utiliza en
el Principado de Mónaco.

Dialecto
En lingüística, la palabra dialecto hace referencia a una de las posibles variedades de
una lengua; frecuentemente se usa el término dialecto para referirse a una variante
geográfica de una lengua asociada con una determinada zona (de ahí que también se
use como término sinónimo la palabra geolecto o, en terminología de Eugenio Coseriu,
las expresiones variedad sintópica y norma espacial). Más concretamente, un dialecto
es
Un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida,
normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación
frente a otros de origen común.
El número de hablantes y el tamaño de la zona dialectal pueden ser variables y un
dialecto puede estar, a su vez, dividido en subdialectos (o, hablas).
Independientemente de la antigüedad del término, su uso lingüístico se inicia a finales
del siglo XIX cuando la lingüística histórica dio paso a la aparición de
la dialectología como disciplina lingüística dedicada específicamente a las variedades
geográficas de las lenguas.

Idiolecto
Idiolecto (del griego: idios – propio– + leksis –lenguaje–) es la forma
de hablar característica de cada persona (cuando la expresión es por escrito se
denomina estilo). Se manifiesta en una selección particular del léxico, de la gramática y
también en palabras, frases y giros peculiares, así como en variantes de la entonación y
la pronunciación. Los idiolectos cumplen la función de hacer compatible la necesidad
de comunicarse con los demás, con la necesidad de que cada persona pueda expresar
su forma particular de ser y de pensar, sus gustos y sus necesidades. Cada ser humano
posee un idiolecto, o varios (si es bilingüe, trilingüe, etc.). Un idiolecto siempre tiene,
como mínimo, zonas de contacto con un ecolecto, un sociolecto y un dialecto o
un idioma.

Como nace y se desarrolla el español


El idioma español se originó en la región suroeste de Europa conocida como la Península
Ibérica. En algún momento a finales del siglo 6 A.C., los primeros habitantes de la región,
los ibéricos, comenzaron a mezclarse con los celtas, pueblos nómadas de Europa central.
Los dos grupos formaron un pueblo denominado Celtibéricos, hablantes de una forma
de celta.
Bajo el gobierno del imperio romano, en 19 A.C., la región se hizo conocida como
Hispania, y sus habitantes aprendieron el latín de comerciantes, colonizadores,
administradores y soldados romanos. Cuando el latín clásico de las clases educadas de
Roma se mezcló con las lenguas pre-romanas de los ibéricos, celtas y cartagineses,
apareció una lengua llamada latín vulgar. Siguió los modelos básicos del latín pero tomó
y añadió palabras de otras lenguas.
Incluso después que los visigodos, tribus germánicas de Europa oriental, invadieron
Hispania en el siglo V D.C., el latín continuó siendo el idioma oficial del gobierno y la
cultura hasta aproximadamente el año 719 D.C., cuando grupos islámicos de habla árabe
del norte de África, llamados los moros, completaron su conquista de la región. El árabe
y un dialecto afín llamado Mozárabe se hablaron ampliamente en la España islámica,
excepto en unos cuantos reinos cristianos lejanos que se encontraban en el norte, como
Asturias, en donde el latín vulgar sobrevivió.
Durante los siglos subsiguientes, los reinos cristianos reconquistaron paulatinamente la
España en propiedad de los moros y retomaron el país lingüística, política, militar y
culturalmente. Como los cristianos se trasladaron al sur, sus dialectos del latín vulgar se
volvieron dominantes. En particular, el castellano, un dialecto que se originó en las
llanuras del norte, se llevó a las regiones del sur y este castellano y andaluz
El idioma que resultó fue un idioma híbrido porque el castellano tomó muchas palabras
del mozárabe, y se calcula que el español moderno cuenta con aproximadamente 4,000
palabras con raíces árabes.
La creación de un idioma español estandarizado basado en el dialecto castellano
comenzó en el año 1200 con el rey Alfonso X, quien fue llamado el rey-erudito de Castilla
y León. Él y su corte de eruditos adoptaron la ciudad de Toledo, un centro cultural en la
planicie central, como la base de sus actividades. Ahí, los eruditos escribieron obras
originales en castellano y tradujeron historias, crónicas y obras científicas, jurídicas y
literarias de otros idiomas (principalmente de latín, griego y árabe.) En efecto, este
esfuerzo histórico de traducción fue un vehículo importante para la diseminación del
conocimiento en la Europa occidental antigua. Alfonso X también adoptó el castellano
para el trabajo administrativo y todos los documentos y decretos oficiales.
El dialecto castellano de España ganó amplia aceptación durante el reinado de los
monarcas católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, quienes completaron la
reconquista de España en 1492 al expulsar a los moros de su última fortaleza en la ciudad
de Granada. Isabel y Fernando hicieron el castellano el idioma oficial en su reino. En el
mismo año que los moros fueron derrotados, apareció un libro importante: Arte de la
lengua castellana (The Art of the Castilian Language) de Antonio de Nebrija. Fue el
primer libro para estudiar e intentar definir la gramática de un idioma europeo.
El dialecto castellano de Toledo se convirtió en el estándar escrito y educativo en
España, aun cuando permanecieron varios dialectos hablados. El más notable fue el
andaluz, un dialecto que se hablaba en la ciudad del sur de Sevilla en la región de
Andalucía.

Lista de lenguas que han aportado palabras al español

Si bien el latín aportó las tres cuartas partes de las palabras que forman el castellano,
hay otra cuarta parte que, debido a las numerosas invasiones sufridas por el pueblo de
la Hispania, también aportó muchas voces a nuestra lengua madre. Son términos que,
muchas veces, desconocemos que vienen de otras lenguas y se han integrado a la
nuestra, no como sucede actualmente con los extranjerismos, sino desde los comienzos
de la formación del español.
Elemento griego Interviene en la composición de términos cultos, científicos, artísticos,
eclesiásticos, etc. Limosna (eleemosyne), apóstol (apóstolos), Biblia (biblion), fotografía
(photós-graphein), meteoro (metéora), profeta (prophétes), etc. Asimismo, por
tradición se usan voces griegas para designar inventos y manifestaciones nuevas de la
ciencia, tal como sucede con las palabras estereofonía, cinematógrafo, periscopio,
filatelia, etc.

Elemento árabe Forma parte de miles de palabras que comienzan con el artículo al, y en
otras relacionadas con la guerra, el comercio, las ciencias y objetos de uso cotidiano.
Almacén (almahzan), álgebra (al yebr), aduana (al divân), tambor (tambur), jirafa
(zárafa), azúcar (súkkar), albóndiga (albúnduqa), etc.

Elemento godo o germano Selo encuentra en la formación de vocablos relacionados con


la guerra y en muchos nombres de personas. Grupo (kropf), guante (want), guerra
(werra), orgullo (urguol); entre los nombres propios encontramos Enrique (Haimirich),
Fernando (Firthunands), Ramiro (Ramaners), Gerardo (Ger-hard), etc.

Elemento vasco Aquedado en nuestra lengua en palabras como ama (amma), boina
(boña), cencerro (zinzerri), gorra (gorre), izquierdo (ezker), además de algunos apellidos
patronímicos terminados en az, ez, iz, oz y uz.

Elemento hebreo Aparece en términos relacionados con la religión, topónimos y sobre


todo, onomásticos, debido a la gran cantidad de nombres propios que figuran en la
Biblia. Pascua (pesaj), rabino (rabbí), sábado (sábbâth); entre los nombres encontramos
Eva (Havva), Ester (Ishtar), Gabriel (Gabri-El), Isabel (Elisheba), etc.

Elemento americano Son las voces que el conquistador español conoció cuando llegó al
continente americano y, por supuesto, incorporó a su propio léxico. Cacao, cacique,
caimán, cancha, chocolate, loro, maíz, morocho, poncho, tambo, yacaré, yapa, etc.

Las lenguas modernas también aportaron algo de su vocabulario a nuestro idioma, y en


realidad aún lo siguen haciendo a través de modernos vocablos que constantemente se
incorporan al castellano; lo que ahora llamamos extranjerismos, mientras que en otras
épocas se introducían por el uso de los distintos grupos de inmigrantes.

Del francés Blusa (blousse), bufete (buffet), camión (camion), ficha (fiche), jardín
(jardin), silueta (silhouette), etiqueta (etiquette), etc.

Del inglés Esmoquin (smoking), túnel (tunnel), fútbol (foot ball), tranvía (tranway),
cheque (check), etc.
Del italiano Brújula (bussola), piano (pianoforte), espiedo (spiedo), espagueti
(spaghetti), muzzarela (mozzarella), etc.
Del alemán Bloque (block), cinc (zink), frac (frack), etc.
Además de las palabras que han aportado a nuestro idioma todas estas lenguas, existen
otras que son propias del español y que se han formado a través del uso cotidiano;
algunas son derivadas de voces de nuestro propio lenguaje; otras son combinaciones de
elementos de distintos idiomas. Como ejemplo de estas combinaciones tenemos:
ecografía (latín + griego), televisión (griego +castellano), alcaucil (árabe + español).

Lista de países que hablan español oficialmente


España
Argentina
Bolivia
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Guinea Ecuatorial

Anda mungkin juga menyukai