Anda di halaman 1dari 8

Licenciatura en Ciencias Políticas

Orientanción en Teoría y Filosofía Política

Materia: Taller de Teoría Política

Carga horaria: 6 horas semanales

Profesor Adjunto a cargo : Dr. Rodrigo Illarraga

Ayudantes de Trabajos prácticos: Lic. Milena Lozano y Lic. Gabriela de Lima

1. Fundamentos de la asignatura:

Taller de Teoría Política se propone ofrecer a los estudiantes un conjunto de


herramientas fundamentales para su futuro desarrollo profesional, atendiendo especialmente al
campo de la investigación y la escritura académica, piezas fundamentales para la orientación.
El estudio y labor en el área de Teoría y Filosofía Política se funda en el rigor para el
análisis de argumentos, la evaluación del estado de discusiones sobre ellos, la capacidad para
elaborar posiciones críticas que se inserten en el debate actual, y la habilidad para comunicarlas
de modo efectivo. En este sentido, es de capital importancia establecer un espacio en donde se
exploren y desarrollen los métodos y técnicas para tal fin, abordando la redacción de propuestas
de trabajo, informes o artículos científicos o la formulación de proyectos de investigación, la
búsqueda, reunión, síntesis, análisis crítico y presentación de información, y la capacidad de
lectura e interpretación de fuentes primarias y secundarias.
Partiendo de este móvil, el Taller de Teoría Política se organizará a partir de dos ejes o
módulos simultáneos: en uno se llevará adelante la presentación teórica de problemas atinentes a
la producción académica y su metodología (selección de objeto de estudio, prácticas de escritura,
etc.); en otro, se abordará el aspecto práctico, ciñéndose a problemas nodales de la Teoría y
Filosofía Política (habilitando, a su vez, la inclusión de temáticas a partir del interés de los
estudiantes).

2. Objetivo general:

El objetivo general de la materia es brindarle a los alumnos los conocimientos y


herramientas metodológicas y prácticas para abordar el trabajo académico en el área de Teoría
y Filosofía Política.

3. Objetivos específicos:

Como se ha indicado en (1), la materia se constituye en torno a dos ejes de estudio


simultáneo, uno que apunta a la constitución de herramientas metodológicas y otro que
1
buscará abordar casos de la Teoría y Filosofía Política en donde aplicarlas. De este modo, se
configura el siguiente panorama de objetivos específicos:

a) Eje de metodología:

a.1) Comprender y aplicar la diferencia entre área del conocimiento, tema de


investigación, y objeto de estudio.

a.2) Detectar plexos argumentales en fuentes primarias, ubicando cómo se construyen


diálogos o debates entre distintas posiciones.

a.3) Desarrollar capacidad de análisis sobre bibliografía secundaria atinente a


argumentos clásicos, avanzando así en la construcción de estados de la cuestión.

a.4) Perfeccionar los momentos fundamentales de la escritura académica, prestando


especial atención a la redacción de proyectos de investigación y exposición de
resultados (monografías, ponencias, artículos, reseñas, etc.)

b) Eje de Teoría y Filosofía Política. El problema del gobernante en la filosofía política


antigua y sus proyecciones contemporáneas.

b.1) Renocer en las fuentes los rudimentos del continuo práctico (ético-político-
psicológico) del problema del gobernante en la filosofía clásica en los autores
seleccionados (Platón, Jenofonte, Aristipo y Antístenes) y sus derivas
contemporáneas.

b.2) Captar el diálogo entre pensadores a partir del plexo argumental esbozado en las
fuentes seleccionadas.

b.3) Incluyendo a la bibliografía secundaria, integrar las herramientas de (a) en la


confección de un escrito que sirva de balance de las problemáticas de (b.1.) y (b.2.).

Dado el carácter práctico de Taller de Teoría Política, y lo antedicho en (1), se


contempla la posibilidad de incluir en el eje (b) las temáticas o lineas de trabajo de los
estudiantes que tengan un trayecto institucional de investigación.

4. Contenidos

Como se ha mencionado, la materia se organizará en torno a dos ejes de dictado


simúltaneo, uno metodológico y otro casuístico, que propicien la dinámica de taller. Así, se
brindará una aproximación integrada de aspectos teóricos y prácticos, que permitirá la
ejercitación en herramientas de escritura, trabajo e investigación.

a) Eje de metodología

a.1) Propedéutica: el objeto de estudio.


2
Diferencias entre área, disciplina, tema y objeto de estudio. La delimitación de la
cuestión y el abordaje metodológico. El primer paso: slección y recorte inicial de
fuentes y primer abordaje a la bibliografía secundaria.

a.2) Propedéutica: las fuentes.


Selección de fuentes. El problema del acceso: ediciones críticas y traducciones. Trabajo
y abordaje de problemas teóricos en el corpus político-filosófico: cómo desglosar
argumentos y debates.

a.3) Propedéutica: la bibliografía secundaria.


Rastreo de bibliografía secundaria: motores de búsqueda, índices, guías de bibliografía.
Incluir criterio: uso de bases de datos y jerarquización del material. Reconstrucción
cronológica y ubicación metodológica-historiográfica de los autores. Biografía y
decursos intelectuales como primer acceso a la producción académica.

a.5) Escritura: la reseña.


Reseñar: una guía para el trabajo sobre el texto ajeno. Libro, capítulo de libro, artículo,
nota: diferencias y continuidades. Fichado y reconstrucción bibliográfica: los orígenes de
un texto. Desarmar el texto: núcleos y periferias del texto académico. Hipótesis y
argumentos: entender la estructura. El momento de la crítica: cómo y porqué hablar de
un texto.

a.6) Escritura: el estado de la cuestión


Construir un estado de la cuestión. Rastreo, intertexualidades y citas cruzadas. La mirada
de conjunto: el gran panorama sobre un tópico. Aproximaciones de escuela a los grandes
conjuntos textuales. Identificación de posiciones y debate grupal. Cómo construir el
status quaestionis.

a.7) Escritura: el proyecto


Una guía para una guía: imposiciones autonómicas al inicio de una investigación. Las
etapas de un proyecto: objetivos generales, objetivos específicos, hipótesis,
metodologías, estados de la cuestión, condiciones de factibilidad. El proyecto como
formalidad burocrática y el proyecto como instructivo personal. El camino trazado:
cambios y permanencias.

a.8) Escritura: el texto.


Abordar el texto. Lugares clásicos: introducción, argumentación y conclusión.
Presentación de problemas y explicitación de las dificultades. Elaboración de
justificaciones: convencer al lector. La discución con el otro: debates y combates con la
bibliografía. La libertad del cientista: límites y permisos de la fuente. Lenguaje
académico: normas y formas de citado. Concluir y abrir nuevos caminos: cerrar una
investigación para abrir una nueva.

a.9) Bibliografía de consulta (dado el carácter práctico de este eje sólo se consigna
material a ser utilizado a modo de consulta):

3
A.A.V.V.. Citadme diciendo que me han citado mal, EDEFyL, Buenos Aires, 2012.
Belcher, W., Writing Your Journal Article in Twelve Weeks: A Guide to Academic
Publishing Success, SAGE Publications, Thousands Oaks, 2009.
García Negroni, M. Pérgola, L. y Stern M., El arte de escribir bien en en español,
Santiago Arcos, Buenos Aires, 2011.
Klein, I. (coord.), El taller del escritor universitario, Prometeo, Buenos Aires, 2007.
Peg Boyle, S. Demystifying Dissertation Writting: a Streamlined Process from Choice of
Topic to Final Text, Virginia, Stylus, 2010.

b) Eje de Teoría y Filosofía Política. El problema del gobernante en la filosofía política antigua
y sus proyecciones contemporáneas.

b.1) El mundo intelectual de Grecia Clásica como caso testigo y laboratorio contemporáneo del
debate teórico.
El mundo griego y los intelectuales atenienses. Grecia como laboratorio de teoría
política. Metodología e historiografía: abordajes intertextuales y dialógicos. El impacto
contemporáneo y los debates interepocales.

b.1.1) Bibliografía obligatoria:

Foucault, M. “Introducción”, en La arqueología del saber, Siglo XXI, Buenos


Aires, 2008.
Hadot, P., “Prólogo”, en ¿Qué es la filosofía antigua?, Fondo de Cultura
Económica, México, 1998.
Mársico, C., Zonas de tensión dialógica: Perspectivas para la enseñanza de la
filosofía clásica, Del Zorzal, Buenos Aires, 2010, selección.

b.2) Los orígenes del problema del gobernante. El pensamiento político griego y sus derivas
contemporáneas
Lideres y multitudes. Concepciones aristocráticas sobre la horizontalidad. Virtud y
carisma. Los modos de gobierno en el “Debate constitucional” de los persas: méritos y
defectos de democracia, aristocracia y monarquía.

b.2.1) Bibliografía obligatoria:


Fuentes clásicas:
Homero, Ilíada, trad. Crespo Güemes, E., Gredos, Madrid, 1996, selección.
Heródoto, Historias, trad. Schrader, C., Gredos, Madrid, 1989, selección.
Otras fuentes y bibliografía secundaria:
Castoriadis, C. “La pólis griega y la creación de la democracia”, en Los dominios
del hombre, Gedisa, Barcelona, 2005.

b.3) Gobierno y conocimiento: Platón y sus derivas contemporáneas.


El giro antropológico y la pregunta por la política. El gobierno como mecanismo humano
de justicia. El problema de la técnica. Clase política, propiedad y conocimiento.
¿Por qué gobernar? Filosofía, política, placer y dolor. Recepción: Karl Popper, Alain
Badiou y Slavoj Zizek.
4
b.3.1) Bibliografía obligatoria
Fuentes clásicas:
Platón, Critón, trad. Garcia Gual, C., Gredos, Madrid, 1985, selección.
Platón, República, trad. Mársico C. y Divenosa, M., Losada, Buenos Aires, 2005,
selección.
Platón, Político, trad. Vallejo Campos, A., Gredos, Madrid, 1995, selección.
Otras fuentes y/o bibliografía secundaria:
Badiou, A., La República de Platón. Diálogo en un prólogo, dieciséis capítulos
y un epílogo, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2013,
selección.
Žižek, S., Virtud y terror. Slavoj Žižekpresenta a Robespierre, Akal, Madrid,
2010, selección.

b.4) Gobierno y utilidad: Jenofonte y sus derivas contemporáneas.


El individuo última como garantía de la política. La amistad como clave de gobierno.
Conocimiento, amor y temor: herramientas para el gobierno efectivo. Utilidad, interés y
bienestar social: la fundación del utilitarismo. Recepción: Maquiavelo, Leo Strauss y
Alexandre Kojéve.

b.4.1) Bibliografía obligatoria:


Fuentes clásicas:
Jenofonte, Hierón, trad., Mársico, C., Illarraga, R y Marzocca, P.,
Prometeo/Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos
Aires, 2017, selección.
Jenofonte, La constitución de los lacedemonios, trad., Mársico, C., Illarraga, R y
Marzocca, P., Prometeo/Editorial de la Universidad Nacional de
Quilmes, Buenos Aires, 2017, selección.
Jenofonte, Ciropedia, trad. Vegas Sansalvador, A., Gredos, Madrid, 1987
selección.
Otras fuentes y/o bibliografía secundaria:
Strauss, L. On Tyranny, Revised and expanded edition including the Strauss-
Kojève correspondence. Trads. y eds. Gourevitch, V. y Roth, M., Free
Press, New York, 1991, selección. [Hay traducciónes al castellano, i.e.,
Rodrígez Duplá, L., Encuentro, Madrid, 2005]

b.5) Personajes enfrentados: Aristipo y Antístenes, y sus derivas contemporáneas.


Aristipo: introducción al hedonismo somático. El placer como clave de sabiduría y el
gobernante como insensato. Antístenes: introducción al naturalismo. La anarquía como
clave de naturaleza: el rechazo al gobierno. Cuidado de sí, cuidado de los otros: Michel
Foucault.

b.5.1.) Bibliografía obligatoria:


Fuentes clásicas:
Fragmentos y testimonios de Aristipo y Antístenes, en Mársico, C. (trad.y ed.),
Filósofos socráticos (Vol. I y II) , Losada, Buenos Aires, 2013 y 2014.
5
Otras fuentes y/o bibliografía secundaria:
Foucault, M., Discurso y verdad en la Antigua Grecia, Paidós, Barcelona, 2004,
selección.

5. Modalidad de enseñanza:

La materia se encuentra diagramada bajo la modalidad taller. Por eso, se dictarán


clases teórico-prácticas incentivando la participación de los estudiantes. Se pondrá especial
énfasis en el trabajo conjunto docente-estudiante, y se alentará el uso de espacios de cátedra
no-presenciales en pos de la ejercitación requerida.

6. Régimen de evaluación

Promocional.

7. Modalidad de evaluación

La materia se evaluará a partir de la entrega de trabajos prácticos domiciliarios a lo


largo del cuatrimestre y de un trabajo domiciliario final.

8. Bibliografía general
Por cuestiones de espacio, se consigna una selección de trabajos que pueden servir para
ahondar en los temas de la materia. Frente a inquietudes particulares la cátedra orientará a los
estudiantes hacia materiales específicos.

A.A.V.V., Citadme diciendo que me han citado mal, EDEFyL, Buenos Aires, 2012.
Alvarado, M. y Yeannoteguy, A., La escritura y sus formas discursivas, Eudeba, Buenos
Aires, 2005.
Arnoux, E., Di Stefano, M. y Pereira, C., La lectura y la escritura en la universidad, Eudeba,
Buenos Aires, 2002.
Arnoux, Elvira. (ed.), Pasajes. Escuela media-enseñanza superior. Propuestas en torno a la
lectura y la escritura, Biblos, Buenos Aires, 2009.
Badiou, A., La República de Platón. Diálogo en un prólogo, dieciséis capítulos y un epílogo,
Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2013.
Belcher, W., Writing Your Journal Article in Twelve Weeks: A Guide to Academic Publishing
Success, SAGE Publications, Thousands Oaks, 2009.
Becker, H., Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar y terminar una
tesis, un libro o un artículo, Siglo XXI, Buenos Aires, 2011.
Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A., Las cosas del decir. Ariel, Barcelona, 2000.
Carlino, P., “El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza
universitaria”, en Educere, 26, 2004, 321-327.
Carlino, P., Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización
académica, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007.
Cassany, D., La cocina de la escritura, Anagrama, Barcelona, 1995.
Cassany, D., Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Paidós, Buenos Aires, 1997.
Cassany, D., Tras las líneas, Anagrama, Barcelona, 2006.
Cassany, D., Afilar el lapicero, Anagrama, Barcelona: 2007.
6
Castoriadis, C., Los dominios del hombre, Gedisa, Barcelona, 2005.
Cataldo, H., “Política y poética en Solón: la Dike”, en Byzantion Nea Hellás, 2015, 17-18.
Cordero, N., “La dinámica de la polis en Heráclito”, en Cuadernos de Filosofía, 17, 1977.
Cruzalegui, P., The Platonic Experience in Nineteenth Century England, Fondo Editorial de
la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2006.
Dorion, L.A., “Akrasia et enkrateia dans les Memorabilia”, en Dialogue. Revue canadienne
de philosophie, 42, 2003, 645-672.
Dorion, L.A., Xénophon. Mémorables (Tome II, 1 partie), Les Belles Lettres, Paris, 2011.
Dorion, L.A., Xénophon. Mémorables (Tome II, 2 partie), Les Belles Lettres, Paris, 2011.
Due, B., The Cyropaedia. Xenophon's Aims and Methods, Aarhus University Press, Aarhus,
1989.
Fernández Galiano, M., “Platón hoy”, en Estudios Clásicos, 66-67, 1972, 269-290
Filinich, M.I., La enunciación, Eudeba, Buenos Aires, 1998.
Filinich, M.I., Descripción, Eudeba, Buenos Aires, 2003.
Foucault, M. La arqueología del saber, Siglo XXI, Buenos Aires, 2008.
García Negroni, M. Pérgola, L. y Stern M., El arte de escribir bien en en español, Santiago
Arcos, Buenos Aires, 2011.
Gil, L., “Las primeras justificaciones griegas de la democracia”, en Cuadernos de Filología
Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos, 15, 2005, 95-105.
Hadot, P., ¿Qué es la filosofía antigua?, Fondo de Cultura Económica, México, 1998.
Helmer, E., “La ciudad realizable de Platón: el uso racional de las creencias y de la
imaginación en la política”, en Revista Hypnos, 28, 2012.
Hodkinson, S., “Sparta and Nazi Germany in mid-20th Century British Liberal and Left-Wing
Thought”, en Powell, A. y Hodkinson, S. (eds.), Sparta: The Body Politics, Classical
Press of Wales, Swansea, 2012.
Illarraga, R., “Utopía ciclópea, utopía de cerdos. Una reconstrucción del pensamiento político
de Antístenes a la luz de la sociedad de los cíclopes (FS, I.1014 = SSR, V.A.189) y la
ciudad de los cerdos de República, II”, en S. Barbosa et al., Estado, cultura y
desarrollo: entre la utopía y la crítica, Mar del Plata, UNMdP, 2012
Illarraga, R., “Platón contemporáneo en el debate sobre el liberalismo: entreguerras, Karl
Popper y Slavoj Žižek”, en Diálogos interepocales. La antigüedad griega en el
pensamiento contemporáneo, Rhesis, Buenos Aires, 2014.
Illarraga, R., “Enkráteia y gobierno. El gobernante insensato de Aristipo y su aparición en
Ciropedia”, en Méthexis, 30, 2018, 1-24.
Jurado, E., “Homero, obertura del pensamiento político griego”, en Habis, 13, 1982, 9-16.
Klein, I. (coord.), El taller del escritor universitario, Prometeo, Buenos Aires, 2007.
Lane, M. , “Plato, Popper, Strauss, and Utopianism: Open Secrets?”, en History of
Philosophy Quarterly, 16, 1999, 119-142.
Lombardi, M., “Virtù politica e regalita di Ciro nelle Leggi di Platone e nella Ciropedia di
Senofonte”, en Rivista di cultura classica e medioevale, 46, 2004, 219-233.
Lozano Nembrot, M., “Los erotikoì lógoi de Lisias y la moral griega”, en Symploké, 8, 2018,
51-67.
Lozano Nembrot, M., “El amor como experiencia de verdad: de Platón a Badiou”, en
Avatares Filosóficos, 1, 2014, 199-207.
Mársico, C., Zonas de tensión dialógica: Perspectivas para la enseñanza de la filosofía
clásica, Del Zorzal, Buenos Aires, 2010
Mársico, C., “Sobre los cerdos. Aspectos de la physis en Antístenes”, en C. Mársico y E.
7
Bieda (Eds.), Expresar la physis. Conceptualizaciones antiguas sobre la naturaleza,
Buenos Aires, UNSAMEdita, 2013.
Mársico, C. (trad.y ed.), Filósofos socráticos (Vol. I y II) , Losada, Buenos Aires, 2013 y
2014.
Mársico, C., “Modos de vida, inicios de la filosofía y fin de la historia: diálogos interepocales
entre Jenofonte y Alexandre Kojève”, en Diálogos interepocales. La antigüedad
griega en el pensamiento contemporáneo, Rhesis, Buenos Aires, 2014.
Martín, C., “La 'edad de los tiranos': una aproximación a las ambigüedades de la tiranía
arcaica”, en Gerión, 32, 2014.
Newell, W.R., “Machiavelli and Xenophon on Princely Rule: A Double-Edged Encounter”,
en The Journal of Politics, 50, 1988, 108-130.
Occhipinti, E., “Philia and utilitarism in Plato and Xenophon”, en Sileno, 42, 2016, 91-109.
Ong, W., Oralidad y escritura, Fondo de Cultura Económica, México, 1987.
Parodi, G., Comprensión de textos escritos, Eudeba, Buenos Aires, 2005.
Peg Boyle, S. Demystifying Dissertation Writting: a Streamlined Process from Choice of
Topic to Final Text, Virginia, Stylus, 2010.
Popper, K., La sociedad abierta y sus enemigos (I y II), Paidos, Barcelona, 2006.
Rosetti, L., “Sócrates y la cultura del autocontrol”, en Limes, 20, 2008, 39-52.
Serafini, M.T., Cómo se escribe, Paidós, Barcelona, 1994.
Serafini, M.T., Cómo redactar un tema, Paidós, Buenos Aires, 1997.
Soares, L., “El cosmos jurídico-moral de Anaximandro y su antecedente en la poesía político-
moral de Solón", en Praxis Filosófica, Colombia, 8/9, 1999, 87-111.
Solana Dueso, J., “El gobernante autokrator: de Sócrates a Platón”, Polis. Revista de ideas y
formas políticas de la Antigüedad Clásica, 21, 2009, 77-90.
Spangenberg, P., et al., La palabra y la ciudad, La bestia equilátera, Buenos Aires, 2012.
Strauss, L. On Tyranny, Revised and expanded edition including the Strauss-Kojève
correspondence. Trads. y eds. Gourevitch, V. y Roth, M., Free Press, New York,
1991.
Valle, I., “La ideología de la aristocracia griega antigua”, en Revista de estudios políticos,
199, 1975, 65-82.
Vázquez, G. (coord.), Guía didáctica del discurso académico escrito, Edinumen, Madrid,
2002.
Zamudio, B. y Atorresi, A., La explicación, Eudeba, Buenos Aires, 2000.
Žižek, S., El sublime objeto de la ideología, Siglo XXI, México, 1992.
Žižek, S., Parallax View, MIT Press, Massachusetts, 2006.
Žižek, S., Slavoj Žižek presenta a Trotsky, Terrorismo y Comunismo, Akal, Madrid, 2009.
Žižek, S., Slavok Žižek presenta a Mao, Sobre la práctica y la contradicción, Akal, Madrid,
2010.
Žižek, S., Slavoj Žižek presenta a Robespierre, Virtud y Terror, Akal, Madrid, 2010.
Žižek, S., Less than Nothing. Hegel and the Shadow of Dialectical Materialism, Verso, New
York, 2012.

Anda mungkin juga menyukai