Anda di halaman 1dari 53

Índice

1 Resumen………..……………………………………………………………………………………….......4

2 Introducción……………………..……………………………….………………………………................5

3 Objetivos……………………….………………………………………………….....................................7

3.1 Objetivos generales……………………………………………………………………………..7

3.2 Objetivos específicos…………………………………………………………………………...7

4 Motivación……………….……………………………………………………………………….................7

5 Marco teórico………………………………………………………………………………………………..8

5.1 Fisiología muscular...………………………………….…………………………….………….8

5.1.1 Musculo esquelético……..……………………………………………...................8

5.1.2 Fibra muscular esquelética…………………………………….............................8

5.2 Contracción Muscular…………………………………….……………………….................10

5.2.1 Teoría del deslizamiento de los filamentos……..............................................10

5.2.2 Mecanismo cíclico de formación y eliminación de los puentes cruzados……10

5.2.3 Papel del Ca++ en la regulación de los enlaces actina-miosina……………...10

5.2.4 Acoplamiento excitación-contracción…………………………….……………...11

5 .3 Potencia muscular…………………………………….......................................................11

5. 4 Fuerza muscular……………………………………………………………………………....11

5.4.1 Clasificación…………………………………………………..……..….................12

5.4.1.1 Fuerzas Internas…………………………………………………..……12

5.4.1.2 Fuerzas Externas………………………………….….………………..13

5.5 Antropometría………………………………...………………………………………………..13

5.5.1 Peso……………………………………………...................................................14

5.5.2 Talla………………………………………………………………………………….14

5.5.3 Diámetros……………………………………………………………….…………..15

5.5.3.1 Biepicondíleo del fémur………………………………………………..15

5.5.3.2 Biepicondiliano de húmero…….......................................................15

5.5.4 Perímetros…………………………………........................................................16

5.5.4.1 Perímetro de la pierna………………………....................................16

5.5.4.2 Perímetro del brazo…………..........................................................17

1
5.5.5 Pliegues cutáneos…………….........................................................................17

5.5.5.1 Pliegue cutáneo tricipital……………...............................................18

5.5.5.2 Pliegue cutáneo subescapular………………………………………..19

5.5.5.3 Pliegue de Pantorrilla…………………………………………………..19

5.5.5.4 Pliegue cutáneo suprailíaco……………………………………..…….20

5.5.5.5 Pliegue cutáneo abdominal……………………………………………20

5.6 Somatotipo…………….………………………………………………………………….……21

5.6.1 Endomorfía…………………………….................……………………………….22

5.6.2 Mesomorfía……………………………………..…………………………………..22

5.6.3 Ectomorfía…………………………………………………………………………..23

5.6.4 Clasificación de los somatotipos…………………………………………………24

5.7 Estilos de natación…………………………......................................................................25

5.7.1 Pecho………………………………………………………………………………..25

5.7.2 Crawl……………….........................................................................................25

5.7.3 Espalda……………………………………………………………………………...25

5.7.4 Mariposa………………………………………………………..............................26

5.8 Antropometría y somatotipo en natación……………………...........................................26

6 Materiales y métodos………………………………………………………………………….................28

6.1 Materiales………………………………………………………………………………………28

6.1.1 Estimación de la aceleración……………………………………………………..28

6.1.2 Delimitación de la pileta…………………………………………………………...28

6.1.3 Antropometría y somatotipo………………………………………………………28

6.2 Métodos…………………………………………………………………………………………29

6.2.1 Medición de aceleración…………………………………………………………..30

6.2.2 Estimación de la potencia muscular……………………………………………..34

6.2.3 Medición antropométrica………………………………………………………….36

6.2.4 Estimación del somatotipo………………………………………………………..39

7 Resultados y análisis……….……………………………….…………………………..........................39

2
8 Conclusión…………………………………………………………………………….............................48

9 Bibliografía………………………………………………………………………………………………..52

3
1. Resumen

En este Trabajo Integrador Final se investigó acerca de la Fisiología y Biofísica implicadas


en el deporte, específicamente, en natación. El fin del presente fue llegar a obtener alguna
relación entre la potencia muscular desarrollada en los distintos estilos con el somatotipo de los
nadadores, para así poder extraer conclusiones sobre la simetría corporal del nadador y como esta
influye en el rendimiento del mismo en los distintos estilo.

En primer lugar, se investigó sobre los tipos de fuerzas implicados en el desplazamiento en


el agua, como así también sobre la potencia muscular. Asimismo la anatomía del tejido muscular,
los mecanismos fisiológicos implicados en la contracción muscular y la antropometría. Luego se
llevó a cabo la selección de las medidas antropométricas que se necesitan para determinar el
somatotipo.

Para estimar la potencia muscular, se utilizó un acelerómetro, el cual se colocó en la región


abdominal en los estilos mariposa, pecho y crawl y en la región lumbar para el estilo espalda, con
esto se midió la variación de aceleración durante el nado en los distintos estilos. Seguidamente,
con estas medidas y con la utilización de Matlab, se calculó la aceleración promedio en cada estilo
de cada nadador. Con esto se determinó el estilo en el que un nadador en particular desarrolló
mayor aceleración promedio y por ende mayor potencia muscular.

Luego se realizó un registro de las medidas antropométricas necesarias para determinar el


somatotipo del nadador.

Con ambos datos, es decir, el estilo en el que el nadador generó una mayor potencia
muscular promedio y su somatotipo, se comparó a los mismos con nadadores especialistas de
elite. Con esto se pudo observar que hay una gran concordancia entre el gran desarrollo de
potencia en un determinado estilo y el somatotipo ideal que seguiría el mismo, por ejemplo, al
evaluar al Nadador N°4, el cual desarrollo mayor potencia muscular en el estilo pecho y presento
un somatotipo mesoformo balanceado, lo que se esperaría para un pechista de elite. En
conclusión los resultados fueron en su mayoría los esperados. Con esto esperamos que dicha
investigación pueda ser aprovechada para obtener mejores resultados a nivel competitivo,
buscando una mejor adaptación física en el estilo predilecto.

4
2. Introducción

“El 65% de nosotros es agua, pero cuando el ser humano se introduce en un medio acuático
se encuentra en un elemento extraño para el que estamos pobremente diseñados y donde
nuestra locomoción es poco eficiente. Los peces y otros animales marinos están equipados
con aletas que son relativamente pequeñas en comparación con el tamaño de su cuerpo, los
humanos tenemos unos miembros superiores e inferiores largos y delgados que
proporcionan muy poca superficie con la que interactuar con el agua” [2]

(Counsilman&Counsilman, 1994)

La natación es el movimiento [14] y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de


las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar.
Este deporte en particular, es una actividad física que se realiza en un medio para el cual el ser
humano no está adaptado desde un punto de vista evolutivo, por ello ha tenido que desarrollar
distintas técnicas a lo largo de la historia. En consecuencia en la actualidad son cuatro los estilos
de nado (crawl, mariposa, pecho, espalda) que se suelen distinguir en las competiciones.

Durante mucho tiempo, los nadadores y entrenadores utilizaban las técnicas y métodos que
les funcionaban bien. No era posible justificar dichos métodos y técnicas de una forma científica y
todos entendían que el entrenamiento era un arte. El empirismo en base al ensayo-error era la
clave del progreso. Bajo este prisma, aceptar nuevos conceptos fue un proceso lento. Este
escenario contrasta con la situación actual, donde los entrenadores entienden que para mejorar es
imprescindible estar al día en los avances científicos.
La natación como deporte [1] comenzó a principios del Siglo XIX en Gran Bretaña, con la
National Swimming Society de Londres, fundada en 1837.El primer campeón mundial fue Tom
Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1869.
Hacia finales del siglo XIX la natación de competición se estaba estableciendo también en
Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones. En
los Estados Unidos los clubes de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870.
La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en
Atenas en el caso de los hombres, y a partir de los de 1912 para las mujeres.
En 1908 el estilo crawl fue mejorado por Richard Cavill usando la patada continua. En 1908
se creó la FINA: Federación Internacional de Natación. El estilo mariposa fue desarrollado en un
principio como una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado como estilo en 1952.
El primer estudio científico en el ámbito de la natación data de principios del Siglo XX,
cuando el alemán Du Bois-Reymond (1863-1938) midió la resistencia hidrodinámica pasiva de un
nadador arrastrado por una barca (1905). Para realizar dicha medición, utilizó un dinamómetro
elemental donde la fuerza de resistencia la medía un muelle previamente calibrado. Los resultados
que obtuvo fueron poco concluyentes.
Hubo que esperar hasta 1920 para que se retomara el interés científico por este deporte.
Julies Amar (1879–1935) en 1920 realizó estudios similares a los de Du Bois-Reymond.
La década de 1930 puede considerarse como el despegue definitivo en el estudio científico
de la natación. Así, Karpovich (1896-1975) prosiguió con el estudio de la resistencia hidrodinámica,
siendo el primero en utilizar un motor eléctrico para asegurar la condición de velocidad constante
(1933).
Desde entonces muchos otros estudios han medido la fuerza de resistencia hidrodinámica
ofrecida por los nadadores, como demás variables de interés, con el fin general de desarrollar así
métodos científicos que avalen un mejor desempeño de dicho deporte.
Hoy en día se llevan a cabo diversos estudios que tratan temas sobre la potencia
específica de nado en relación con el rendimiento competitivo, entrenamiento de fuerza por método

5
de contraste y concéntrico en la mejora del rendimiento. También se estudian métodos
terapéuticos relaciones con dicho deporte, como programas de desarrollo infantil basados en
natación que forman parte del programa nacional que tiene en marcha la Asociación Natación
Aplicada en natatorio cubiertos.
Este deporte presenta muchas dificultades para su estudio fisiológico por las problemáticas
que supone el uso de la tecnología para la recopilación de información en el medio acuático.
En el presente trabajo nos basaremos en el estudio de la natación, centrándonos en el
somatotipo de los nadadores, su antropometría y su potencia muscular promedio, para lo cual se
trabajará con nadadores de alto rendimiento del Club Echagüe de la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
Buscaremos corroborar si lo obtenido a lo largo del mismo, es decir, potencia muscular
promedio y somatotipo de los nadadores, se ajustan a lo expuesto en la bibliografía para
nadadores de elite.

6
3. Objetivos

3.1 Objetivos generales:

-Investigar sobre la natación de competencia.

-Realizar medidas antropométricas.

-Estimar la potencia muscular promedio entregada por el nadador en los diferentes


estilos.

-Estudiar el uso de software “Matlab” para el procesamiento de señales.

-Determinar el somatotipo de cada nadador.

3.2 Objetivos específicos:

-Determinar el estilo en el cual cada nadador genera mayor potencia muscular


promedio.

-Comparar el somatotipo obtenido con el de un nadador especialista de acuerdo al


estilo en el que cada nadador genero mayor potencia muscular.

4. Motivación:

La natación es como deporte, uno de los más antiguos y a su vez es el deporte que integra
el entrenamiento muscular completo del cuerpo. Hoy en día es una disciplina muy utilizada como
terapia para tratar ciertas patologías, y en el ámbito deportivo, su estudio, análisis y comprensión
ha sido siempre de gran importancia. Uno de los factores que más se ha estudiado y examinado a
lo largo del tiempo es la potencia muscular, este posee gran importancia a la hora de referirse a
competiciones en general, con lo cual adquirir conocimientos respecto de dicha variable en este
deporte nos permitirá entender cómo trabajan los músculos y como estos brindan la energía para
realizar el mismo, así también, comprender la simetría corporal de los nadadores y su relación con
la potencia, con el fin de poder adquirir la información necesaria para que el nadador pueda
mejorar y crecer en esta disciplina, adoptando un régimen deportivo y nutricional respecto de sus
resultados en dicho proyecto.

7
5. Marco Teórico

5.1 Fisiología Muscular

5.1.1 Musculo Esquelético

Un músculo [7] esquelético es un órgano formado por células musculares esqueléticas y


por tejido conectivo. El tejido conectivo reviste cada célula muscular formando una envuelta
denominada endomisio. Las células musculares se agrupan en haces o fascículos rodeados a su
vez de una cubierta conectiva denominada perimisio. Y el músculo entero dispone de una lámina
gruesa llamada epimisio. Estas cubiertas de tejido conectivo pueden continuarse con el tejido
fibroso que forma los tendones, los cuales constituyen el anclaje del músculo al hueso. Este tejido
conectivo es esencial para la transmisión de la fuerza generada por las células musculares al
esqueleto.
El tejido muscular esquelético está formado por células largas, de ahí el término de
fibras, multinucleadas y cilíndricas. Su longitud es muy variable pudiendo oscilar desde 1 mm a 4
centímetros; su diámetro, mucho más pequeño, se sitúa entre 5 y 100 μm (Figura 1).

Figura 1: Representación de un musculo esquelético y membranas de tejido conjuntivo [7]

5.1.2 Fibra muscular esquelética

La membrana recibe el nombre de sarcolema y el citoplasma es denominado sarcoplasma.


En el interior del mismo existe una gran cantidad de haces finos de fibrillas, denominadas
miofibrillas, que ocupan la práctica totalidad del volumen citoplasmático. Estas miofibrillas están
constituidas a su vez por fibras aún más delgadas denominadas miofilamentos.
Las miofibrillas están divididas en una serie de unidades repetidas longitudinalmente
llamadas sarcómeros, estas subunidades se alinean perfectamente a lo largo de la miofibrilla.
Cada sarcómero tiene una longitud media de 2 μm, y está delimitado por unas regiones conocidas
como discos Z (antiguamente líneas Z). El sarcómero de una miofibrilla es la unidad funcional del
músculo estriado.
Extendiéndose en ambas direcciones desde los discosZ, hay numerosos miofilamentos
delgados que se intercalan entre los miofilamentos gruesos. La disposición intercalada de estos
filamentos da lugar a la aparición de unas bandas o segmentos de diferente coloración al
microscopio. La banda A, es una franja ancha y oscura. Esta se alterna con bandas claras o
bandas I. La banda A es el segmento del sarcómero que recorre toda la longitud de los
miofilamentos gruesos, mientras que en la banda I se encuentra parte del trayecto o longitud de los
miofilamentos finos. En el centro de la banda A hay una zona más clara llamada banda H, que
corresponde a la región media de los miofilamentos gruesos donde no se superponen con los
finos. En el centro de esta banda H se encuentra la línea M.
El músculo estriado posee un bien desarrollado sistema de membranas consistente en los
túbulos T y el retículo sarcoplásmico. Estas estructuras membranosas son muy importantes en la

8
transmisión de la despolarización eléctrica desde la superficie celular hacia el interior de la célula,
regulando la movilización de Ca++ y, con ello, la propia contracción muscular. Los túbulos T son
largos y estrechos. Se invaginan perpendicularmente desde la membrana celular, ramificándose y
extendiéndose por el interior de la célula. Aunque atraviesan la fibra en múltiples direcciones y
sentidos, nunca se abren al interior de la misma; en la luz del túbulo T, el medio siempre es
extracelular.
El retículo sarcoplásmico de las células musculares es, en realidad, un tipo de retículo
endoplásmico que carece de ribosomas. A cada lado de los túbulos T se sitúan, en estrecho
contacto, dos cisternas terminales del retículo sarcoplásmico de sarcómeros adyacentes, formando
lo que se denomina la triada. La tríada es un elemento importante de la fibra, ya que permite que el
impulso eléctrico que se desplaza por el túbulo T estimule las membranas del retículo
sarcoplásmico (Figura 2).

Figura 2: Estructura completa del musculo esquelético y sarcómero. [8]

9
5.2 Contracción muscular

5.2.1 Teoría del deslizamiento de los filamentos.

La estimulación que reciben a través de las fibras nerviosas motoras, generará un


potencial de acción muscular, que una vez desencadenado se extenderá a lo largo de toda la
membrana sarcolema. Esta excitación eléctrica a nivel de la membrana se traducirá en una
respuesta mecánica denominada contracción muscular.
La contracción muscular se produce por deslizamiento de los filamentos gruesos y finos
entre sí. Esta interdigitación de los filamentos produce una disminución de longitud del sarcómero.
Durante el acortamiento del sarcómero, los discos o líneas Z se acercan uno a otro,
aproximándose entre sí.
El modelo del deslizamiento de los filamentos propone que los filamentos finos se mueven
sobre los gruesos. Este desplazamiento es posible por la unión entre las cabezas de miosina con
puntos activos o complementarios de la molécula de actina. La formación de uniones, a través de
los puentes cruzados, entre la actina y la miosina que se activan y desactivan cíclicamente
constituye el proceso que conduce al acortamiento del músculo durante la contracción.

5.2.2 Mecanismo cíclico de formación y eliminación de los puentes cruzados

Esta actividad cíclica puede dividirse en al menos cuatro etapas:

a) Cuando el músculo está en reposo, la cabeza de la miosina se encuentra unida a


ADP+Pi pero aún no se ha unido a la actina (se dice que la miosina está cargada). Cuando la
cabeza de la miosina forma un complejo con la actina (actomiosina) se inicia la contracción,
propiamente dicha.

b) Una vez formado el complejo actomiosina, el ADP y el Pi se liberan con rapidez de la


cabeza de la miosina, se produce un cambio conformacional de la propia cabeza de la miosina y
ésta se dobla formando un ángulo de 45º con la actina.

c) Después del desplazamiento, la unión entre las dos moléculas es fuerte y ambos
filamentos permanecen unidos. Para su separación se ha de producir la incorporación de ATP a la
cabeza de la miosina y la hidrólisis del ATP.

d) La energía liberada por la hidrólisis rápida del ATP lleva a la cabeza de la miosina a su
posición original.
Un único ciclo desplaza el filamento fino unos 10 nm, a nivel de sarcómero el acortamiento
es de 1 μm; y la fuerza desarrollada es de 10-12 N. Como hay millones de ciclos asincrónicos la
fuerza y el acortamiento son muy grandes.
Los ciclos pueden repetirse mientras no se agote la capacidad de acortamiento del
sarcómero ni el ATP. Si esto último ocurre, los puentes no pueden romperse y el ciclo se detiene
con los filamentos unidos o los puentes cruzados rígidos.
La actividad asíncrona y repetitiva de formación y desaparición de puentes cruzados
asegura que la fuerza ejercida por los filamentos gruesos sobre los finos se mantiene durante la
contracción.

5.2.3 Papel del Ca++ en la regulación de los enlaces actina-miosina

La troponina C posee cuatro lugares de unión con el Ca++, dos de alta afinidad que fijan
Ca++ y Mg++, dos de baja afinidad que fijan exclusivamente Ca; la activación de la troponina C
modifica la posición del complejo de la troponina y de la tropomiosina que cambia ligeramente de
posición y deja libre el lugar de la actina al que se une la miosina, la cual se fijará a la actina
formando el complejo actomiosina, puentes cruzados.
El papel de conmutador o interruptor que se le adjudica al Ca++ en este mecanismo se
debe a la facilidad para pasar de la situación de activo o “encendido” a inactivo o “apagado”. Esto

10
es debido a la extraordinaria rapidez con que puede variar la concentración de Ca++ a nivel de los
miofilamentos.
En el músculo relajado la concentración es muy baja, en el momento de la activación puede
incrementarse hasta 1000 veces, que permite que se forme el máximo número de puentes
cruzados (Figura 3).

Figura 3: Asociación de los filamentos de actina y miosina. [8]

5.2.4 Acoplamiento excitación-contracción

El papel del Ca++ para la formación de puentes cruzados al igual que la necesidad de su
eliminación, ha quedado comentado en el apartado anterior. La excitación celular, de la que es
manifestación el potencial de acción, se propaga con rapidez por la membrana celular, membrana
celular de la que constituye parte importante el complejo sistema de túbulos T, en estrecho
contacto con el retículo sarcoplásmico, a nivel de las triadas. La membrana de los túbulos T y la de
las cisternas del retículo sarcoplásmico contienen proteínas integrales de membrana, que
funcionan como proteínas canal que permiten el paso de Ca++ de sus respectivos espacios
líquidos hacia el citosol. De esta forma la señal eléctrica (de orden de contracción) situada en la
membrana de la fibra pasa a señal química (Ca++) en el citoplasma celular.

5.3 Potencia Muscular

La noción [13] de potencia muscular refiere a la fuerza que puede aplicar una persona con
un movimiento y a la velocidad con que dicha aplicación se concreta.

𝑃=𝐹∗𝑣

Se trata, por lo tanto, de la capacidad de un individuo para ejercer fuerza de manera rápida
desarrollando una gran aceleración y superando una cierta resistencia, cuanto mayor sea la
aceleración que una persona pueda sacar a su masa corporal en un tiempo determinado mayor
será la potencia.

5.4 Fuerza Muscular

La fuerza [5] es una capacidad motora condicional definida fisiológicamente como la


capacidad de una fibra o conjunto de fibras de producir tensión. Esta cualidad física puede
definirse también como la capacidad del sujeto, de superar la resistencia externa u oponérsele
gracias a esfuerzos musculares.

La producción de fuerza está basada en las posibilidades de contracción de la musculatura


esquelética. Dicha contracción se genera en virtud de la coordinación de las moléculas proteicas

11
contráctiles de actina y miosina dentro del sarcómero. Sin embargo, la relación existente entre la
tensión muscular generada y la resistencia a vencer, van a determinar diferentes formas de
contracción o producción de fuerzas. Estos tipos de contracción diferenciados van a dar como
resultado diferentes tipos de fuerza. En conclusión a esto y en [6] referencia a la natación, el que
un cuerpo flote o se hunda, depende de la magnitud relativa de dos fuerzas que tienen igual
dirección pero sentido contrario. El mismo flotará si la fuerza de flotación es mayor que el peso, en
caso contrario, el cuerpo no flotará y su posibilidad de desplazamiento por un medio acuático
disminuirá.

Al margen de las diferencias individualizadas que pueda tener el cuerpo humano para
flotar, es posible abordar el estudio de su desplazamiento a través de un medio acuático mediante
unas fuerzas internas, cuyo sumatorio siempre será igual a cero, y asociado a otras fuerzas que
serán ejercidas por cuerpos que no pertenecen al propio sistema (fuerzas externas), las cuales
serán las únicas que deben tomarse en consideración para el análisis de un nadador al
desplazarse.

5.4.1 Clasificación

De acuerdo a la relación existente entre la tensión muscular generada y la resistencia a


vencer, van a determinar diferentes formas de contracción o producción de fuerza. Estos tipos de
contracción diferenciados van a dar como resultado los siguientes tipos de fuerzas:

5.4.1.1 Fuerzas internas [5]:

 Fuerza máxima: es la mayor expresión de fuerza que el sistema neuromuscular puede


aplicar ante una resistencia dada. Dicha manifestación de fuerza puede ser estática
cuando la resistencia a vencer es insuperable; o dinámica si existe desplazamiento de
dicha resistencia.

 Fuerza explosiva: también [5] denominada fuerza-velocidad y caracterizada por la


capacidad del sistema neuromuscular para generar una alta velocidad de contracción ante
una resistencia dada. En este caso, la carga a superar va a determinar la preponderancia
de la fuerza o de la velocidad de movimiento en la ejecución del gesto.
El tipo de fibras musculares implicadas en la acción va a tener una importancia vital
para este tipo de manifestación de fuerza, siendo las fibras blancas o rápidas las que
poseen un papel preponderante en contraposición a las fibras rojas o lentas.

 Fuerza-resistencia: es la capacidad de soportar la fatiga en la realización de esfuerzos


musculares que pueden ser de corta, media y larga duración. Supone, por tanto, una
combinación de las cualidades de fuerza y resistencia, donde la relación entre la intensidad
de la carga y la duración del esfuerzo van a determinar la preponderancia de una de las
cualidades sobre la otra.

12
5.4.1.2 Fuerzas externas [6]:

Figura 4: Representación de las fuerzas externas. [2]

 Fuerza de gravedad o peso y de flotación: En reposo y adoptando una posición anatómica,


el origen de todas las fuerzas gravitatorias que actúan sobre el cuerpo humano (centro de
gravedad), se encuentra aproximadamente a la altura de la tercera vértebra lumbar y el
origen de la fuerza resultante ejercida sobre el nadador por el agua (centro de empuje) a la
altura de la región torácica inferior. En general se puede decir que cuanto mayor sea la
distancia horizontal entre los dos centros, más grande es el par de fuerzas resultantes y
más tendrá que rotar la parte inferior del cuerpo antes de que las fuerzas se alineen
verticalmente. Las personas cuya flotabilidad es mayor tienden a colocarse en equilibrio en
una posición más horizontal (poseen los dos centros más próximos).
La acumulación de tejido adiposo en el abdomen, pelvis o piernas hacen que estas
zonas desplacen más agua y trasladen el centro de empuje hacia la pelvis, acercándolo al
centro de gravedad.
En general el centro de gravedad suele estar por debajo del centro de empuje,
aunque en ciertas ocasiones puede catar por encima, sin embargo, es una posición muy
inestable y es necesario el uso de fuerzas externas para mantenerla.

 Fuerza propulsivas: las fuerzas propulsivas que desplazan al nadador a través del agua se
generan debido a la resistencia que ofrece el agua a los movimientos que se realizan. La
misma es la suma vectorial de dos fuerzas: fuerza de arrastre y fuerzas de sustentación.
Fuerza de arrastre: esta se basa en el principio de acción y reacción, es decir, el
movimiento de hacia atrás de la mano a través del agua produce una reacción de esta en
el cuerpo, causando un cambio en su posición de equilibrio.
Fuerza de sustentación: se genera en dirección perpendicular al del movimiento de
la mano, es decir, al desplazar la mano esta no empuja el agua directamente hacia atrás,
sino que se mueven hacia delante encontrando continuamente agua en reposo.

 Fuerza de resistencia: es el conjunto de fuerzas que se oponen al movimiento de un


cuerpo en el seno del agua.

5.5 Antropometría

Se refiere [10] al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de


valorar los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus sexos. Es una herramienta
analítica que puede ayudar en la prevención de enfermedades de corazón, diabetes, obesidad,
utilizada para el seguimiento de intervenciones nutricionales, de actividad física, entrenamiento,
etc. Estos seguimientos pueden ser transversales (una sola medición) o longitudinales (varias

13
mediciones en el mismo tiempo), los cuales se llevan a cabo en deportistas o personas no
deportistas.

Las medidas antropométricas utilizadas para determinar el somatotipo de una persona son:

 5.5.1 Peso: el peso es la determinación antropométrica más común. Es de gran utilidad


para observar la deficiencia ponderal en todos los grupos de edad y el retraso del
crecimiento en los niños. El instrumental que se utiliza para su medición es una balanza
con una precisión de 100 gr aproximadamente. Esta medida se expresa en Kilogramos.
(Figura 5).

Figura 5: Balanza digital de vidrio. [9]

Técnica de Medición: el sujeto deberá posicionarse en el centro de la plataforma de la


balanza, distribuyendo el peso por igual entre ambas piernas, en posición erguida, con los
brazos colgando lateralmente, sin que el cuerpo esté encontrado con ningún objeto a su
alrededor, y sin moverse, con el mínimo de ropa sin zapatos ni adornos personales y
después de haber evacuado la vejiga.

 5.5.2 Talla: se define como la distancia que hay desde el vértex que es el punto más alto
en la línea medio sagital de la cabeza hasta el apoyo del individuo. El instrumental utilizado
para realizar esta medida es un estadiómetro con una precisión de 1 mm
aproximadamente. (Figura 6).

Figura 6: Estadiómetro. [9]

14
Técnica de Medición: la medición debe realizarse con el sujeto de pie, sin zapatos,
completamente estirado, colocando los pies paralelos y con los talones unidos (apoyados
en el borde posterior) y las puntas ligeramente separadas (formando aproximadamente un
ángulo de 60º), las nalgas hombros y cabeza en contacto con un plano vertical.

5.5.3 Diámetros: son las medidas lineales realizadas en sentido horizontal. Las podríamos
definir como la distancia tomada en proyección, entre dos puntos anatómicos medidas en cm. El
instrumento para realizar estas medidas es un calibre. (Figura 7).

Figura 7: Calibre metálico. [9]

Los diámetros que se tienen en cuenta para estimar el somatotipo son:

 5.5.3.1 Biepicondíleo del fémur: distancia ente el cóndilo lateral y medial del fémur.

Técnica de Medición: el antropometrista se sitúa delante del estudiado mientras el


individuo estará sentando y se hará su medición formando un ángulo de 90º entre la pierna
con el muslo, sin que los pies toquen el suelo. Se mide sólo al lado derecho. (Figura 8).

Figura 8: Medición del diámetro biepicondíleo del fémur. [10]

 5.5.3.2 Biepicondiliano de húmero: distancia entre el epicóndilo y la epitróclea que son el


cóndilo lateral y medial del húmero, respectivamente.

Técnica de Medición: el antropometrista se sitúa delante del estudiado. El brazo se ubica


horizontal y el antebrazo forma un ángulo de 90º con el brazo para facilitar la medida, con
la palma de la mano hacia el mismo y los dedos juntos y extendidos hacia arriba. El
examinador colocará el instrumento de medida sobre los dos cóndilos del codo y sin
ejercer demasiada presión, permitiendo reposar el codo. La medida es algo oblicua, por
estar la epitróclea en un plano algo inferior al epicóndilo. (Figura 9).

15
Figura 9: Medición del diámetro biepicondíleo del humero. [10]

5.5.4 Perímetros: son caracterizadas por las medidas lineales realizadas


circunferencialmente. El instrumento que se utiliza es la cinta antropométrica. La medida se da en
cm, con una precisión de 1 mm aproximadamente. (Figura 10).

Figura 10: Cinta métrica. [9]

Técnica de Medición: el antropometrista sujetará la cinta con la mano derecha y el extremo


libre con la mano izquierda. Se ayudará con los dedos para mantener la cinta métrica en la
posición correcta, conservando el ángulo recto con el eje del hueso o del segmento que se mida.
Se sitúa la cinta sobre la zona al nivel requerido, sin comprimir los tejidos blandos y estando
perpendicular al eje longitudinal del segmento que se esté midiendo. La lectura se hace en el lugar
en que la cinta se yuxtapone sobre sí misma.

Los principales perímetros para la determinación del somatotipo de una persona son:

 5.5.4.1 Perímetro de la pierna: perímetro medido a nivel de la máxima circunferencia de


la pierna.

Técnica de Medición: el sujeto estará de pie, recto, con las piernas separadas ligeramente
y el peso distribuido de manera uniforme entre ambas piernas. Se registra el valor máximo
del perímetro de pierna tras situar la cinta a diferentes niveles. (Figura 11).

16
Figura 11: Medición del perímetro de la pierna. [10]

 5.5.4.2 Perímetro del brazo: es el perímetro máximo del brazo contraído voluntariamente.

Técnica de Medición: el estudiado se encuentra en posición erecta, con el brazo en


antepulsión y horizontal. El antebrazo se coloca en supinación completa y a en flexión de
45º aproximadamente. (Figura 12).

Figura 12: Medición del perímetro del brazo. [10]

5.5.5 Pliegues cutáneos: se utiliza como un indicador de la grasa corporal total en el


ámbito clínico, debido a que este sistema es fácil de realizar, y de bajo costo, es ideal para grandes
estudios epidemiológicos. Así como, en la evaluación del estado nutricional de nuestros atletas. El
instrumento de medida que se utiliza es un plicómetro. (Figura 15).

17
Figura 13: Plicómetro. [9]

Técnica de Medición: el pliegue cutáneo se toma con los dedos índice y pulgar de la mano
izquierda, manteniendo el compás en la mano derecha perpendicularmente al pliegue y abriendo la
pinza unos 8 cm. Se eleva una doble capa de piel y su tejido adiposo subyacente en la zona
señalada, efectuando una pequeña tracción hacia afuera para que se forme bien el pliegue y
queden ambos lados paralelos, lo cual se mantiene hasta que termine la medición.

Los pliegues considerados en la determinación del somatotipo de una persona son:

 5.5.5.1 Pliegue cutáneo tricipital: el punto medio, entre el acromion en su punto más
superior y externo y la cabeza del radio en su punto lateral y externo.

Técnica de Medición: la medición se practicará con el brazo relajado y colgando


lateralmente. El pliegue se forma de manera paralela al eje longitudinal, con el pulgar y el
índice de la mano izquierda se separará del músculo subyacente y se medirá en ese punto,
colocando el plicómetro perpendicularmente al pliegue. (Figura 14).

Figura 14: Medición del pliegue tricipital. [10]

18
 5.5.5.2 Pliegue cutáneo subescapular: el lugar de medición corresponderá al ángulo
interno debajo de la escápula.

Técnica de Medición: se mide por debajo y lateralmente al ángulo externo del hombro.
Para realizar esta medida, se palpa el ángulo inferior de la escápula con el pulgar
izquierdo, en este punto hacemos coincidir el dedo índice y desplazamos hacia
abajo el dedo pulgar, rotándolo ligeramente en sentido horario, para así tomar el pliegue en
la dirección descrita anteriormente. (Figura 15).

Figura 15: Medición del pliegue subescapular. [10]

 5.5.5.3 Pliegue de Pantorrilla: El sujeto debe estar sentado o ubicando el pie derecho
sobre un banco elevado, y con la pantorrilla relajada. El pliegue tiene sentido vertical,
corriendo paralelamente al eje de la pierna, sobre la cara medial de la pantorrilla y a nivel
de su máximo perímetro, que se marca cuando se mide esta variable. (Figura 16).

19
Figura 16: Medición del pliegue de la pantorrilla. [10]

 5.5.5.4 Pliegue cutáneo suprailíaco: se medirá justo inmediatamente por arriba de la


cresta ilíaca, en la línea axilar media, en forma oblicua y en dirección anterior y
descendente. (Figura 17).

Figura 17: Medición del pliegue suprailíaca. [10]

 5.5.5.5 Pliegue cutáneo abdominal: situado lateralmente a la derecha, junto a la cicatriz


umbilical en su punto medio. El pliegue es vertical y corre paralelo al eje longitudinal del
cuerpo. (Figura 18).

20
Figura 18: Medición del pliegue abdominal. [10]

5.6 Somatotipo

El somatotipo [11] es la valoración cuantitativa de la forma corporal, la cual se debe


entender como la configuración externa del físico, por lo que, no guarda relación con la
composición corporal.

En el sistema actual de valoración establece que la adiposidad subcutánea, la contextura


ósea, la musculatura esquelética y la linealidad del cuerpo influyen en la apariencia externa del
individuo. Cada uno de estos elementos constituyen los componentes del somatotipo que han sido
designados según los elementos que derivan de cada capa embrionaria (Langman, 1982):

 Del endodermo derivan el tubo digestivo, el aparato respiratorio, la vejiga urinaria, la


uretra en su mayor parte, la próstata, la trompa auditiva y la cavidad timpánica.

 Del mesodermo derivan el esqueleto axial, el techo de la faringe, el sistema urogenital, el


corazón, el pericardio y la musculatura lisa y estriada, excepto el músculo del iris.

 Del ectodermo derivan el neuroectodermo (S.N.C.), la piel y faneras.

Así se establecen 3 componentes que inciden en la forma del cuerpo humano:

 Endomorfía: representa la adiposidad relativa, hace referencia a formas corporales


redondeadas propias de disciplinas como el sumo o los lanzamientos.

 Mesomorfía: representa la robustez o magnitud músculo-esquelética relativa, siendo


característica predominante en velocistas, halterófilos, etc.

 Ectomorfía: representa la linealidad relativa o delgadez de un físico, haciendo referencia a


formas corporales longilíneas sobre las transversales, propias de disciplinas como el salto
de altura y el voleibol.

21
Figura 19: Principales somatotipos. [11]

Fórmulas para el cálculo de los componentes del somatotipo

5.6.1 Endomorfía:

𝐸𝑛𝑑𝑜𝑚𝑜𝑟𝑓𝑖𝑎 = −0,7182 + 0,1451 ∗ 𝑆 − 0,00068 ∗ 𝑆 2 + 0,0000014 ∗ 𝑆 3

En donde S es la sumatoria de los pliegues de tríceps, subescapular e ilioespinal


expresado en milímetros.

𝐸𝑛𝑑𝑜𝑚𝑜𝑟𝑓𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝐸𝑛𝑑𝑜𝑚𝑜𝑟𝑓𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 =
170,18

5.6.2 Mesomorfía:

𝑀𝑒𝑠𝑜𝑚𝑜𝑟𝑓í𝑎 = 0,858 ∗ 𝐻 + 0,601 ∗ 𝐹 + 0,188 ∗ 𝐵 + 0,161 ∗ 𝑃 − 0,131 ∗ 𝐸 + 4,5

En donde:

 H: diámetro biepicondileo del húmero.

 F: diámetro bicondileo del fémur.

 B: perímetro corregido del brazo.

 P: perímetro corregido de la pierna.

 E: estatura.

Todas las medidas expresadas en centímetros.

Para lograr que el tejido adiposo subcutáneo no incida en el cálculo final de la mesomorfía
es que a los perímetros escogidos se le resta el pliegue respectivo, lo que se denomina perímetro
corregido.

𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜 = 𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜 𝑒𝑛 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 − 𝑃𝑙𝑖𝑒𝑔𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑐𝑒𝑝𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑟𝑛𝑎 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑛𝑡𝑜𝑟𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 − 𝑃𝑙𝑖𝑒𝑔𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑡𝑜𝑟𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

22
5.6.3 Ectomorfía:

Para determinar el valor numérico de este componente es necesario calcular previamente


el índice ponderal, que se obtiene mediante la siguiente fórmula:

𝐸𝑠𝑡𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝐼𝑃 = 3
√𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

El valor del índice ponderal del sujeto determina la fórmula a utilizar para el cálculo de la
ectomorfía.

 Si 𝐼𝑃 > 40,75 entonces 𝐸𝑐𝑡𝑜𝑚𝑜𝑟𝑓𝑖𝑎 = 𝐼𝑃 ∗ 0,732 − 28,58

 Si 38,28 < 𝐼𝑃 < 40,75 entonces 𝐸𝑐𝑡𝑜𝑚𝑜𝑟𝑓𝑖𝑎 = 𝐼𝑃 ∗ 0,463 − 17,63

 Si 𝐼𝑃 < 38,28 entonces 𝐸𝑐𝑡𝑜𝑚𝑜𝑟𝑓𝑖𝑎 = 0,1, se le asigna el valor mínimo.

Cada deportista se clasifica con tres cifras que representan grados de manifestación de la
endomorfia, mesomorfia y ectomorfia (Cabañas-Armesilla, 2009; Cejuela, 2009) (Tabla 1).

Tabla 1: Características anatómicas que caracterizan a cada somatotipo. [11]

Una vez obtenidos los valores de los componentes del somatotipo se obtiene su
representación gráfica, la somatocarta. Para obtener la representación gráfica se calculan las
coordenadas X e Y mediante las siguientes ecuaciones (Cabañas-Armesilla, 2009).

23
𝐸𝑗𝑒 𝑋 = 𝐸𝑐𝑡𝑜𝑚𝑜𝑟𝑓𝑖𝑎 − 𝐸𝑛𝑑𝑜𝑚𝑜𝑟𝑓𝑖𝑎

𝐸𝑗𝑒 𝑌 = 2 ∗ 𝑀𝑒𝑠𝑜𝑚𝑜𝑟𝑓𝑖𝑎 − 𝐸𝑛𝑑𝑜𝑚𝑜𝑟𝑓𝑖𝑎 − 𝐸𝑐𝑡𝑜𝑚𝑜𝑟𝑓𝑖𝑎

Figura 20: Representación esquemática de la somatocarta. [11]

5.6.4 Clasificación de los somatotipos

A partir [11] de los valores de cada uno de los componentes del somatotipo del deportista,
podremos clasificar su somatotipo. Antes de hacer la clasificación de los somatotipos y con el fin de
comprenderla mejor, hemos de recordar:

 El primer componente es el endomorfo o componente con predominio de la grasa.


 El segundo componente es el mesomorfo o componente donde existe un predominio
músculo-esquelético.
 El tercer componente es el ectomorfo o componente donde existe un predominio de la
linealidad.

Existen trece posibles combinaciones para clasificar los somatotipos, según los valores de
los componentes endomorfo, mesomorfo y ectomorfo y basados en las áreas de la somatocarta.
Carter, según estas combinaciones, se establecen las siguientes categorías de somatotipos, que
describimos a continuación:

1. Endomorfo balanceado: La endomorfia es dominante y la mesomorfia y ectomorfia son


iguales o no se diferencian más de media unidad (ejemplo: 5-2-2).
2. Meso-endomorfo: La endomorfia es dominante y la mesomorfia es mayor que la
ectomorfia (ejemplo: 5-4-2).
3. Mesomorfoendomorfo: La endomorfia y mesomorfia son iguales o no se diferencian más
de media unidad y la ectomorfia es menor (ejemplo: 4,7-5-2).
4. Endo-mesomorfo: La mesomorfia es dominante y la endomorfia es mayor que la
ectomorfia. Éste es el somatotipo de los luchadores grecorromanos.
5. Mesomorfo balanceado: La mesomorfia es dominante y la endomorfia y ectomorfia son
menores, iguales o se diferencian menos de media unidad. Éste es por ejemplo el
somatotipo de los atletas de lucha libre.
6. Ecto-mesomorfo: La mesomorfia es dominante y la ectomorfia es mayor que la
endomorfia (ejemplo: 1,4-6-3,5).
7. Mesomorfoectomormo: La mesomorfia y ectomorfia son iguales o no se diferencian más
de media unidad y la endomorfia es menor (ejemplo: 2-4,3-4).
8. Meso-ectomorfo: La ectomorfia es dominante y la mesomorfia es mayor que la
endomorfia (ejemplo: 1,2-3,1-4,3).

24
9. Ectomorfo balanceado: La ectomorfia es dominante y la endomorfia es mayor que la
mesomorfia (ejemplo: 3-1,6-5,7).
10. Endo-ectomorfo: La endomorfia y ectomorfia son iguales o no se diferencian más de
media unidad y la mesomorfia es menor (ejemplo: 4,1-2,3-4).
11. Endomorfo-ectomorfo: La endomorfia y ectomorfia son iguales o no se diferencian más
de media unidad y la mesomorfia es menos (ejemplo: 4,1-2,3-4).
12. Ecto-endomorfo: La endomorfia es dominante y la esctomorfia es mayor que la
mesomorfia (ejemplo: 5,1-2-3,5).
13. Central: No hay diferencia entre los tres componentes y ninguno se diferencia más de una
unidad de los otros dos, presentando valores entre 2,3 o 4 (ejemplo: 3-3-3).

5.7 Estilos de natación

Hay cuatro estilos de natación que se distinguen en competiciones [12]:

 5.7.1 Pecho: también denominado braza. En este estilo, el nadador flota boca abajo, con
los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de
movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los
hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas, con
las rodillas hacia adentro y los tobillos hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al
tiempo que los brazos vuelven al frente verticalmente, momento en el cual comienza de
nuevo todo el ciclo. (Figura 21).

Figura 21: Nado de pecho. [12]

 5.7.2 Crawl: también denominado libre, es un estilo de natación que consiste en que uno
de los brazos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a
ingresar al agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las
piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada
oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas
relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos
tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes. (Figura 22).

Figura 22: Nado de crawl. [12]

 5.7.3 Espalda: este estilo es esencialmente crawl, sólo que el nadador flota con la
espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la

25
palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el
cuerpo en el agua. (Figura 23).

Figura 23: Nado de espalda. [12]

 5.7.4 Mariposa: una variación del estilo pecho o estilo braza en la que ambos brazos se
llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El
movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento
ondulante de las caderas, el cual nace al llevar para abajo la cabeza al momento de entrar
al agua, y culmina con la patada, llamada delfín, es un movimiento descendente y brusco
de los pies juntos. (Figura 24).

Figura 24: Nado de mariposa. [12]

5.8 Antropometría y somatotipo en natación

Los estudios de [4] nadadores de élite han sido utilizados para identificar qué
características físicas son comunes en los mejores nadadores mundiales (Carter y Ackland, 1994).
La premisa general es que la morfología del nadador influye en los componentes de elevación y
resistencia (“lift” y “drag”) y que, por tanto, afecta al potencial para generar una propulsión optima y
minimizar las fuerzas de resistencia. El perfil típico de los nadadores de elite reúne las siguientes
características (Figura 25):

 Talla: mayor que la altura


“promedio”.
 Cintura de los hombros “ancha” y
caderas “estrechas”.
 Brazos largos. La envergadura de
los brazos debería ser igual, o
mayor, que la talla.
 Favorable desarrollo longilíneo de
las piernas. La longitud de las
piernas es mayor que la longitud del
tronco.
 Manos y pies grandes.
Figura 25: Representación de las características de un nadador. [4]

26
Un concepto importante en natación es la relación entre la grasa corporal y la resistencia al
avance del cuerpo. La resistencia al avance del cuerpo se define como la cantidad de resistencia
que el cuerpo encuentra cuando se mueve en el agua y está influenciada por el tamaño corporal, la
velocidad del nadador y otros factores mecánicos. Lo importante para los entrenadores y
nadadores es el efecto del tamaño del cuerpo y la flotación sobre el rendimiento. Por encima de un
cierto nivel individual, un aumento en la grasa corporal será nocivo para el rendimiento debido al
aumento de la resistencia del cuerpo. Aunque el aumento de la grasa corporal facilita la flotación,
el aumento de la resistencia del cuerpo compensa cualquier ventaja resultante de la flotación. Los
otros dos factores que influyen en esta relación son el género y la distancia de la prueba. Las
mujeres disponen de mayor grasa que los hombres, al igual que los nadadores de distancias más
cortas. Los niveles más elevados de grasa corporal en los nadadores de ultra-distancia confieren
algunas ventajas en la flotación y en la termorregulación.

Otras medidas antropométricas (longitud de las extremidades, anchuras y perímetros)


pueden también ser muy útiles por dos razones. En primer lugar, porque en los nadadores jóvenes
son muy eficaces para monitorizar el crecimiento y la maduración física. En segundo lugar, porque
con los nadadores avanzados estas medidas pueden permitir una valoración más detallada de la
masa grasa y la masa magra asociada con programas de entrenamiento específicos y/ o
regímenes dietéticos.

Los nadadores de competición tienden a ser altos, con hombros anchos y fuertemente
musculados, especialmente en los hombros y el tronco superior. La longitud del cuerpo facilita
mayor ventaja para las salidas, virajes y llegadas mientras que los segmentos largos favorecen la
técnica de la brazada. Para una determinada velocidad, el nadador más alto necesita menos
potencia que uno más pequeño para recorrer la misma distancia en el agua. Desde la Olimpiada
de Tokio en 1964 se viene observando una tendencia en el aumento de la estatura sin apenas
variaciones en el peso. Los nadadores de velocidad de crawl y los espaldistas son los más altos y
los mariposistas los más bajos.

Existen algunas variaciones entre los estilos de nado que han sido citadas en la literatura.
Por ejemplo, los bracistas tienden a ser ligeramente más “pesados” y con pies más grandes. Los
crawlistas y espaldistas tienden a ser más altos y con las piernas más largas (relativas al tamaño
corporal).

La composición corporal parece también ser una buena característica descriptiva de los
nadadores de elite. Como norma, los nadadores de elite tienden a tener biotipos corporales
ectomórficos. Es decir, relativamente delgados (un bajo porcentaje de masa corporal corresponde
al tejido graso) cuando se compara al tipo endomórfico. La musculatura debería ser descrita como
“musculada delgada” más que el tipo mesomórfico “fuertemente musculado”. Los ectomórficos
tienden a retener una apariencia muscular “delgada” sin desarrollar una masa muscular excesiva.

Diversos estudios [3] toman como referencia un perfil de los deportistas de élite que
podamos comparar con los nadadores con los que se trabaja y buscar similitudes en la
composición corporal. Una composición corporal adecuada al deporte es un indicador de
rendimiento (Suay Lerma, 2008). Los nadadores que tengan un perfil antropométrico que sea
similar al requerido van a maximizar su rendimiento. El objetivo tras una adecuada medición de la
composición corporal es que se establezca una comparativa entre la somatocarta objetivo (la del
deportista de élite) y la somatocarta del deportista analizado. Posteriormente, los entrenadores
podrán individualizar todo el trabajo que hay que realizar con los deportistas, en cuanto a la
nutrición y un entrenamiento adecuado para soportar las cargas de entrenamiento y además
conseguir el perfil antropométrico de referencia. A continuación se presentan los resultados de un
estudio antropométrico en nadadores de 13 a 16 años (Figura 26):

27
Figura 26: Somatocarta en referencia a nadadores. [3]

6 Materiales y métodos

6.1 Materiales

6.1.1 Estimación de la aceleración:

-Sensor: Se utilizó una aplicación de Android conocida como “BOSCH BMC150


Acceleratión Sensor” la cual se montó en un celular (Samsung Galaxy j7) para poder
registrar la aceleración del nadador. Este programa posee una frecuencia de muestreo de
100Hz, la misma resulto ser apta para llevar a cabo dicho examen, y así posteriormente,
de forma indirecta, determinar su potencia muscular.

Figura 27: Interfaz BOSCH BMC 150 Acceleratión Sensor.

28
-Capsula impermeable: En la misma se introduce el sensor de manera de evitar su
contacto con el agua.
-Faja corporal: Utilizada para sostener el sensor al nadador.

6.1.2 Delimitación de la pileta:

-Cinta métrica: para medir la pileta y delimitar el tramo de interés.


-Conos: situados en los límites (inicio y fin) del tramo de interés.
-Silbato: utilizado para indicarle al nadador que se encuentra próximo al tramo de
interés.

6.1.3 Antropometría y somatotipo:

Para el registro de las medidas antropométricas se diseñó una tabla, en la cual se


anotaban todos los datos antropométricos del nadador, las mismas se adjuntan en el
anexo.

-Cinta métrica: para medir perímetros, longitudes.


-Estadiómetro: para medir la altura.
-Calibre: para medir diámetros.
-Reglas y escuadras: para medir longitudes.
-Plicometro: para medir los pliegues cutáneos.
-Balanza de vidrio: para medir el peso.

6.2 Métodos

En el presente proyecto se llevó a cabo el estudio de 8 nadadores de alto


rendimiento, cuya edad estaba comprendida entre los 11 y 16 años, los mismos son
federados, es decir, compiten regularmente en torneos oficiales organizador por la
Federación Argentina de Natación.

Para llevar a cabo este trabajo se formuló un consentimiento dirigido a sus tutores,
el cual fue firmado por los mismos, ya que los nadadores son menores de edad. Estos se
encuentran adjuntados al anexo.

Las medidas de aceleración se realizaron en la pileta del Club Echagüe y las


medidas antropométricas en la sala antropométrica que posee el mismo.

Los nadadores se seleccionaron en base a su historia competitiva, la cual fue


aportada por sus entrenadores, buscando así trabajar con los que poseían un nivel de gran
rendimiento y experiencia a nivel competitivo.

Se realizó solamente una medición de aceleración para cada estilo, como así
también en antropometría.

29
Figura 28: Pileta del Club Echagüe de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina.

Figura 29: Nadadores del Club Echagüe.

 6.2.1 Medición de la aceleración:

En primer lugar, se consideró un tramo de pileta de aproximadamente 10 metros,


despreciando los 10 primeros metros de carrera y su respectiva variación de aceleración
en dicho tramo (Figura 29).

30
Figura 30: Tramo de interés de 10 metros.

El intervalo se delimitó en el exterior de la pileta por medio de conos en ambos


extremos, los cuales eran visualizados por los nadadores, así los mismo sabrían que a
partir de dicha marca tendrían que aumentar su velocidad hasta la siguiente señal,
completando así el tramo seleccionado. Al mismo tiempo se recurrió a la utilización de un
silbato, el cual era accionado en el momento en el cual la cabeza del nadador alcanzaba la
marca de inicio, con el fin de poder brindar más seguridad para el arranque de la medición.

Para sostener el sensor al nadador se utilizó una faja, la cual se colocó en la región
del abdomen con el fin de que el sensor coincida en la región donde se encontraría el
centro de gravedad del cuerpo, ubicándolo en el interior de la misma. Para los estilos
crawl, pecho y mariposa éste se ubicó en la parte anterior de la región abdominal, mientras
que en el estilo espalda se colocó en la región posterior, aproximadamente en la zona
lumbar, de manera que el sensor permanezca debajo del agua en los diferentes estilos
(Figura 30 y 31).

31
Figura 31: Posición de la faja para medir los estilos crawl, pecho y mariposa.

32
Figura 32: Posición de la faja puesta para medir el estilo espalda.

En todos los casos la pantalla del artefacto se posicionó contraria al cuerpo del
nadador en posición vertical. Esto se debió a que el dispositivo sensa las componentes
espaciales del vector aceleración tanto en magnitud como en dirección, para lo cual se
tuvo en cuenta solo la componente proyectada de Y, es decir Y’, ya que esta representa la
aceleración en la posición de nado horizontal. (Figura 32 y Figura 33).

Figura 33: Representación vectorial del vector Y y su proyección Y’. [15]

33
Figura 34: Representación de los vectores en el celular Samsung j7. [16]

Al activar el sensor para comenzar la medición de un respectivo estilo se activará


de forma simultánea una medición del tiempo con la utilización de un cronómetro, luego en
el instante en el que la cabeza del nadador alcance la señal de inicio del segmento se
guardará dicho tiempo, de la misma forma sin resetear el cronometro, se considerará el
tiempo en el cual alcance la señal de fin. Con dichos tiempos podremos evaluar los
resultados obtenidos en la aceleración y así poder descartar las medidas que no son de
interés.
Los nadadores no realizaron saltos de partida, en lugar de esto iniciaron el nado
desde un extremo de la pileta.

 6.2.2 Estimación de la potencia muscular:

El dispositivo genera un archivo de extensión .txt en el cual almacena los valores


de las componentes de aceleración en los 3 ejes y los valores para 3 ángulos.
Con las mediciones obtenidas y por medio de la utilización de Matlab se procedió a
analizar las señales de aceleración. En primer lugar se aisló la componente Y’ del vector
aceleración de cada una de estas, multiplicando el vector Y por el cos 𝜃, para obtener la
proyección horizontal del vector.
x= load('espalda.txt');
tiempo= x(1:4603,1);
valores=x(1:4603,3);
angulos=x(1:4603,6);
proyeccion= zeros(length(tiempo),1);

34
Figura 35: Señal de aceleración en Y obtenida del acelerómetro.

proyeccion= zeros(length(tiempo),1);
for k=1:length(tiempo)
proyeccion(k)= valores(k)*(cos(angulos(k)));
end

Figura 36: Proyección horizontal de la componente Y del vector de aceleración.

Se utilizó un filtro Butterworth de orden 3 y con frecuencia de corte en 10 Hz


normalizada para eliminar las componentes de alta frecuencia.
[b, a]=butter(3, 3/50, 'low');
y = filtfilt(b,a,proyeccion);
z = filter(b,a,proyeccion); % apply filter
plot(tiempo,y,':',tiempo,z,'--')

35
Figura 37: Señal procesada con un filtro Butterworth.

Seguidamente se eliminaron los valores que no se encontraban dentro del tramo de interés
mediante una comparación de los tiempos que se habían registrado en las pruebas, para este
ejemplo:
z1(1:2714)= [0];

z1(3095:4603)=[0];

Luego, para cada señal, se calculó un valor promedio de aceleración:


prom1= mean(z1,1);

Y teniendo en cuenta que la potencia muscular varía de forma directa al cambio en la


aceleración, entonces si se observase un mayor valor promedio de la misma en un
determinado estilo, significaría que la potencia es mayor en ese estilo, en contraposición a
esto, si fuese menor, la potencia será menor.

 6.2.3 Medición Antropométrica:

Las medidas antropométricas consideradas fueron:


 Estatura
 Masa
 Envergadura
 Longitud: manos, pierna, pies.
 Pliegues: tricipital, pantorrilla, subescapular, supraespinal.
 Diámetros: biepicondíleo del húmero, bicondíleo del fémur.
 Perímetros: brazo flexionado, pierna máximo.

Dichas medidas antropométricas se realizaron teniendo en cuenta lo expuesto en el marco


teórico.

A continuación se pueden observar algunas imágenes de la realización de algunas


medidas antropométricas.

36
Figura 38: Medición del diámetro bicondíleo del fémur.

37
Figura 39: Medición del diámetro biepicondíleo del húmero.

Figura 40: Medición del perímetro del brazo flexionado.

38
Figura 41: Medición del perímetro máximo de la pierna.

 6.2.4 Estimación del Somatotipo:

Con las mediciones antropométricas realizadas, se procedió a determinar el


somatotipo de cada nadador, se emplearon las ecuaciones enunciadas y la somatocarta.

7 Resultados y análisis

Los resultados de aceleración y somatotipo se analizaron individualmente para cada


nadador, los mismos se encuentran expuestos en la siguiente tabla (Tabla 2).

SOMATOTIPO SOMATOCARTA ACELERACION PROMEDIO


NADADORES ENDOMORFIA ECTOMORFIA MESOMORFIA X Y MARIPOSA ESPALDA PECHO CRAWL
1 2,842 3,196 4,900 0,354 3,762 0,033 0,024 0,014 0,040
2 1,435 4,265 3,130 2,830 0,560 0,033 0,016 0,006 0,022
3 1,680 2,684 3,901 1,004 3,438 0,074 0,011 0,018 0,084
4 1,923 1,922 5,490 -0,001 7,135 0,018 0,008 0,030 0,005
5 1,923 3,321 4,381 1,398 3,518 0,002 0,009 0,005 0,013
6 2,730 2,984 4,200 0,254 2,686 0,018 0,030 0,011 0,030
7 2,506 2,691 3,398 0,185 1,599 0,023 0,041 0,026 0,013
8 1,923 3,277 2,895 1,354 0,590 0,014 0,003 0,001 0,035

Tabla 2: Resultados del proyecto.

39
Para poder analizar los datos que se obtuvieron y obtener una conclusión general respecto
de la relación entre la potencia muscular y el somatotipo de los nadadores, nos basamos en un
estudio llamado “Estudio antropométrico de nadadores y waterpolistas de 13 a 16 años” [3], el cual
fue realizado en el Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya, Lleida, España en 1992, y
el mismo tuvo su base en los estudios realizados por Carter en los Juegos Olímpicos de Montreal,
Canadá en 1976. Ya que en este estudio se realizó una exploración antropométrica de un grupo de
nadadores y waterpolistas de nivel nacional de 13 a 16 años, y a partir de las medidas
antropométricas se valoró el somatotipo y la composición corporal con el objetivo de analizar si
había diferencia significativas entre ambos grupos de deportistas. Este estudio presenta una
similitud con lo que buscábamos en este proyecto, por lo cual creemos resulta ser una buena
referencia para llevar a cabo nuestras deducciones.

Para poder comparar lo obtenido con lo que se detalla en dicho estudio, procedimos a
ubicar cada nadador en la somatocarta, al mismo tiempo se tuvo en cuenta el valor estimado de
potencia muscular promedio con el cual se buscó ver si existía una concordancia entre lo obtenido
respecto del somatotipo y el estilo en el que se generó mayor potencia muscular, es decir, no se
buscó comparar potencia muscular, sino solo obtener una estimación de la misma y ver si dicho
valor se ajustaba respecto del somatotipo que presentaba el deportista.

Nadador N°1

Figura 42: Somatocarta Nadador N°1.

Se observa que el estilo en que el este nadador desarrollo mayor aceleración promedio y
por ende, mayor potencia muscular, fue en crawl. A su vez, el somatotipo que presenta es de tipo
ecto-mesomorfo. Esto quiere decir que este deportista presenta una simetría delgada, gran altura,
mayor masa muscular que un ectomorfo puro pero menor que un mesomorfo puro, a su vez posee
pecho plano pero definido [17], hombros medianos y piernas bien desarrolladas. De acuerdo a lo
expuesto en el marco teórico, un crawlista presenta una gran altura, extremidades más largas,
delgados con bajo porcentaje de grasa corporal, es decir, musculatura delgada. Estos nadadores
especialistas tienden a tener un biotipo corporal ectomorfico. Con lo cual podemos concluir que

40
este nadador posee una constitución corporal apta para el estilo en que genero mayor potencia
muscular.

Nadador N°2

Figura 43: Somatocarta Nadador N°2.

El estilo en el que desarrollo mayor aceleración promedio y por ende mayor potencia
muscular fue mariposa. El somatotipo que presenta es del tipo meso-ectomorfo. Esto quiere decir
que dicho deportista presenta una estructura ósea mediana-grande, musculo medianos-grandes y
un físico atlético por naturaleza, expone una predominancia en sus características mesomorficas
más que en las ectomorficas.

Un mariposista presentaría un tórax más robusto, y una altura menor en comparación con
un crolista, espalda ancha, hombros definidos, un bajo porcentaje de grasa corporal en sus
extremidades. El somatotipo que idealmente presentaría un mariposista es ecto-mesomorfo.
Concluimos entonces que el somatotipo de este nadador no se adapta idealmente al de un
mariposista de elite pero tampoco se aleja demasiado de este, con lo cual con un entrenamiento
adecuado se puede adaptar al somatotipo requerido.

41
Nadador N°3

Figura 44: Somatocarta Nadador N°3.

El estilo en el que desarrollo mayor aceleración promedio y por esto mayor potencia
muscular fue crawl, también se vio un gran desarrollo de la misma en el estilo mariposa. El
somatotipo presentado fue ecto-mesomorfo. Como ya hemos expuesto anteriormente con
respecto al Nadador N°1, este nadador presenta en si una simetría delgada, altura pronunciada,
masa muscular bien definida y mayoritaria a la del ectorformo puro pero minoritaria en comparación
a un mesoformo puro, y exponiéndolo en referencia a un nadador ideal de crawl, podemos concluir
que este nadador presenta una conformación corporal apta para el estilo en el cual su desarrollo
de potencia fue mayor.

42
Nadador N°4

Figura 45: Somatocarta Nadador N°4.

La mayor aceleración promedio fue en el estilo pecho y presentando un somatotipo de


mesoformo balanceado. Este deportista por poseer dicha constitución corporal, presenta definida
masa muscular y estructura atlética por naturaleza con gran desarrollo de fuerza. En comparación
con un pechista ideal, el cual posee como características general un físico robusto, de pronunciado
desarrollo muscular, pies grandes y mayor peso. Podemos observar entonces que este nadador se
adapta a la estructura normal que poseería un pechista de alto rendimiento, lo cual obedece a su
máximo desarrollo de potencia muscular en este estilo.

43
Nadador N°5

Figura 46: Somatocarta Nadador N°5.

Este nadador desarrolló una mayor aceleración promedio, y por consiguiente, una mayor
potencia muscular en crawl y presenta un somatotipo del tipo ecto-mesomorfo. El mismo posee
una constitución corporal delgada, una gran estatura, extremidades largas, tiene piernas bien
desarrolladas, hombros medianos, bien diferenciados, por lo que su contextura se adapta a lo
requerido en un nadador de crawl de alto rendimiento.

44
Nadador N°6

Figura 47: Somatocarta Nadador N°6.

Los estilos en los que generó mayor aceleración promedio y por ende mayor potencia
muscular, fueron crawl y mariposa. Su somatotipo resultó del tipo ecto-mesomorfo. Como lo
dicho anteriormente, las características anatómicas que presenta este nadador comparándolo con
un nadador de alto nivel para dichos estilos coinciden con lo esperado, presentando una esbelteza
bien definida.

45
Nadador N°7

Figura 48: Somatocarta Nadador N°7.

Este nadador presenta un somatipo de tipo ecto-mesomorfo y desarrolló una mayor


aceleración promedio, como así también una mayor potencia muscular en espalda, por lo que
posee una constitución corporal esbelta, es decir, delgadez, altura bien definida, pecho plano, poco
porcentaje de grasa corporal y mediano desarrollo muscular, exponiendo este nadador con
respecto a un espaldista de elite, este presenta características anatómicas similares.

46
Nadador N°8

Figura 49: Somatocarta Nadador N°8.

El estilo en el que este nadador generó una mayor aceleración promedio fue en crawl y el
somatotipo que posee es de tipo meso-ectomorfo. Teniendo en cuenta las características
anatómicas que ya se remarcaron anteriormente para el Nadador N°2, y teniendo en cuenta que un
crawlista de elite presentaría un somatotipo ecto-mesomorfo, para lo cual una de las principales
diferencias que encontramos es la altura de este nadador con el ideal, entonces dicho esto
concluimos que no se adapta a lo requerido en cuanto a su contextura física, para lo cual se
debería rever su entrenamiento y así buscar la mejor adaptación.

47
8 Conclusión

Mediante la realización de este proyecto pudimos observar que existe una relación entre la
potencia muscular y el somatotipo que posee un nadador.

La gran mayoría de los nadadores examinados cumplieron con las expectativas, es decir,
al evaluar lo obtenido respecto al estudio que se había considerado como base para poder
comparar los resultados obtenidos, se obtuvo que el somatotipo del nadador estudiado se adapta
al de un nadador especialista del estilo en el que genero mayor potencia muscular promedio. Con
esto se podrían adquirir métodos de entrenamiento específicos como rutinas alimenticias
específicas, con el fin de lograr un aumento de su potencia para un determinado estilo, al adaptar
el cuerpo del nadador a los estándares que seguiría un nadador de elite para esa especialidad.
También creemos que este estudio podría ser aprovechado para obtener mejoras en los resultados
a nivel competitivo.

48
Anexo

CONSENTIMIENTO

Por medio de la presente


yo,………………………………………………………………………………………………………… DNI
N°…………………………………………, padre/madre/tutor de
………………………………………………………………………………………………………………DNI
N°……………………………………………, autorizo la participación del menor en el proyecto de
investigación titulado “Antropometría, Somatotipo y Potencia Muscular en Natación”, realizado por
MERLO, Eduardo Exequiel, DNI N° 36.956.442 y POZZER, Diego Fernando, DNI N° 38.714.038,
ambos estudiantes de la carrera de Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Nacional de Entre Ríos.

El mismo consiste en la realización de medidas de aceleración durante el nado y medidas


antropométricas. Se busca determinar el estilo en el que el nadador generó mayor aceleración
promedio y por ende mayor potencia muscular. Luego, con el somatotipo determinado a partir de
las medidas antropométricas realizadas, se determinará si el mismo se adapta al somatotipo de
nadadores especialistas de elite, lo cual podría ser aprovechado para obtener mejores resultados a
nivel competitivo.

Doy fe de que la participación es voluntaria y que la información aportada es confidencial,


por lo que no se revelarán a otras personas, por lo tanto no afectarán nuestra situación personal ni
nuestra salud. Asimismo, entiendo que existe la posibilidad de dejar de aportar información al
trabajo e interrumpir la participación en el mismo en cualquier momento y que puedo obtener más
información en caso que lo considere necesario.

Fecha: ……./……../……..

…………………………………………………………….

Firma del padre/madre/tutor

49
Código de Matlab

clear all
close all

%---------------------------------ESPALDA
x= load('espalda.txt');
tiempo= x(1:3158,1);
valores=x(1:3158,3);
angulos=x(1:3158,6);
proyeccion= zeros(length(tiempo),1);
for k=1:length(tiempo)
proyeccion(k)= valores(k)*(cos(angulos(k)));
end

%---------------------------------MARIPOSA
x1 = load('mariposa.txt');
tiempo1=x1(1:3286,1);
valores1=x1(1:3286,3);
angulos1=x1(1:3286,6);
proyeccion1= zeros(length(tiempo1),1);
for k=1:length(tiempo1)
proyeccion1(k)= valores1(k)*(cos(angulos1(k)));
end

%---------------------------------PECHO
x2=load('pecho.txt');
tiempo2=x2(1:4334,1);
valores2=x2(1:4334,3);
angulos2=x2(1:4334,6);
proyeccion2= zeros(length(tiempo2),1);
for k=1:length(tiempo2)
proyeccion2(k)= valores2(k)*(cos(angulos2(k)));
end

%---------------------------------CRAWL
x3=load('crawl.txt');
tiempo3=x3(1:3388,1);
valores3=x3(1:3388,3);
angulos3=x3(1:3388,6);
proyeccion3= zeros(length(tiempo3),1);
for k=1:length(tiempo3)
proyeccion3(k)= valores3(k)*(cos(angulos3(k)));
end

% %filtro
[b, a]=butter(3, 3/50, 'low'); % 10 Hz low-pass filter
y = filtfilt(b,a,proyeccion);
z = filter(b,a,proyeccion); % apply filter
%plot(tiempo,y,':',tiempo,z,'--')

50
z1= filter(b,a,proyeccion);
z2=filter(b,a,proyeccion1);
z3= filter(b,a,proyeccion2);
z4= filter(b,a,proyeccion3);

%eliminación de datos que esten fuera del intervalo


z1(1:1439)= [0];
z1(1836:3158)=[0];
z2(1:1389)= [0];
z2(1881:3286)=[0];
z3(1:2286)= [0];
z3(2812:4334)=[0];
z4(1:1592)= [0];
z4(1944:3388)= [0];

%valores promedios
prom1= mean(z1,1);
prom2= mean(z2,1);
prom3= mean(z3,1);
prom4= mean(z4,1);

51
9 Bibliografía

[1] LLANA BELLOCH, Salvador. PRIEGO QUESADA, José Ignacio. PEREZ SORIANO, Pedro.
CUEVAS, Ángel Lucas. “La investigación en Biomecánica aplicada a la natación: evolución
histórica y situación actual”. Grupo de Investigación en Biomecánica aplicada al Deporte (GIBD).
Departamento de Educación Física y Deportiva. Universidad de Valencia. Valencia, España. 2013.

[2] LLANA BELLOCH, Salvador. “El análisis biomecánico en Natación”. Facultad de Ciencias de la
Actividad Físicas y el Deporte. Universitat de Valencia. Valencia, España. 2001.

[3] MATAMALA CURA, Rosa. NEGRO CLARET, Antoni. ASSUMPTA ENSEÑAT, Solé. “Estudios
antropométricos de nadadores y waterpolistas de 13 a 16 años”. Institut Nacional d’Educació Física
de Catalunya. Lleida, España. 1992.

[4] NAVARRO, F. LLOP, F. ACEÑA, R.M. DÍAZ, G. MUÑOZ, V. CARRASCO, M. JUAREZ.


ANDRADE, X. OCA, A. “La evaluación fisiológica de los nadadores”. Facultad del Deporte de
Toledo. Universidad de Castilla La Mancha. Toledo, España. 2006.

[5] RODRIGUEZ GRACÍA, P. L. “Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración”. Facultad de


Educación. Universidad de Murcia. Murcia, España.

[6] GUTIERREZ DÁVILA, M. “Bases biomecánicas de la natación”. Departamento de Educación


Física. Universidad de Granada. Granada, España. 1997.

[7] NORIEGA BORGE, María José. MERINO PEREZ, Jesús. “Fisiología General”. Universidad de
Cantabria. Cantabria, España. 2011.

[8] MEDESANI, Daniel. Trabajo Practico N°3 “Contracción Muscular”. Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. 2010.

[9] GRIS, Gerónimo Maximiliano. “Antropometría – Mediciones Corporales”. Universidad de


Maimónides. Buenos Aires, Argentina. 2006.

[10] WITRIW, Alicia M. “ANTROPOMETRIA: Técnicas de Medición”. Universidad de Buenos Aires,


Escuela de Nutrición. Buenos Aires, Argentina. 2012.

[11] El somatotipo-morfología en los deportistas. ¿Cómo se calcula? ¿Cuáles son las referencias
internacionales para comparar con nuestros deportistas? Instituto de Nutrición Deportiva,
Universidad del país Vasco, España. Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 159, Agosto de
2011.

[12] Figuras de la Web<http://www.natacion.galeon.com/estilos.html>

[13] PEREZ PORTO, Julián. GARDEY, Ana. Publicado: 2013. Actualizado: 2015. Definición.de:
Definición de Potencia Muscular. <http://definicion.de/potencia-muscular>

[14] Natación. Enlace: <https://es.wikipedia.org/wiki/Nataci%C3%B3n>. Fecha de consulta: 4 junio


de 2016.

[15] Figura de la Web <ww.revistanueva.com.ar/portal/verNota/867>

[16] Figura de la Web <andro4all.com/2016/06/Samsung-galaxy-j7-a3-2016-android-6-0-


marshmallow>

52
[17] Guía de somatotipos y tipos de cuerpo. Enlace:
<http://www.elimparcial.com/EdicionEnlinea/Notas/VidayEstilo/10112015/1025896-Guia-
de-somatotipos-y-tipos-de-cuerpo.html>. Fecha de consulta: 4 junio de 2016.

53

Anda mungkin juga menyukai