Anda di halaman 1dari 36

2018

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICA DE INGENIERÍA


AMBIENTAL

MODELAMIENTO HIDROLÓGICO DE UN TRAMO DE 9 KM DEL RIO CHILI ENTRE LOS


DISTRITOS DE UCHUMAYO Y TIABAYA, MEDIANTE EL SOFTWARE HEC-RAS CON
FINES EN PREVENCIÓN DE INUNDACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
2018

DOCENTE:

Ing. Rodolfo Yana

ALUMNOS:

José Choque Rivera


Cristhian Flores Pezo
Adaly Gallegos Belisario
Ximena Medina Meneses
Rosa Quispe Yucra
Renzo Ccahuanihanco Mamani

CICLO:

VIII

SECCIÓN:

Arequipa - Perú
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

I. ÍNDICE
II. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 2
III. OBJETIVOS .............................................................................................................................................................. 3
A. OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................................................... 3
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................. 3
IV. ANTECEDENTES .................................................................................................................................................... 4
A. ANTECEDENTES DE LA CUENCA QUILCA – CHILI ...................................................................................... 4
B. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA DE MODELAMIENTO HEC-RAS ........................................................ 4
C. ANTECEDENTES DE LA REPRESA AGUA BLANCA ..................................................................................... 5
D. ANTECEDENTES DEL TRAMO DEL RIO CHILI UCHUMAYO –TIABAYA ................................................. 5
V. PROBLEMÁTICA .................................................................................................................................................... 6
VI. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................................................... 7
VII. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................. 8
A. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA REGIÓN DE ESTUDIO ............................................................................... 8
1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS .......................................................................................................................... 8
a) UBICACIÓN DE LA ZONA ........................................................................................................................ 8
b) TOPOGRAFÍA DE LA REGIÓN ................................................................................................................. 8
c) SUELOS ....................................................................................................................................................... 9
d) DISPOSICIÓN DE AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES ............................................................................. 9
2. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS ................................................................................................................ 10
a) LLUVIA...................................................................................................................................................... 10
b) HUMEDAD RELATIVA ........................................................................................................................... 11
c) VIENTO...................................................................................................................................................... 11
d) HORAS DE SOL ........................................................................................................................................ 13
e) TEMPERATURA ....................................................................................................................................... 13
B. ACTIVIDADES DE LA ZONA DE ESTUDIO ................................................................................................... 14
C. REPRESA DE AGUADA BLANCA ................................................................................................................... 15
D. PROGRAMA DE MODELAMIENTO EN HEC-RA .......................................................................................... 18
VIII. METODOLOGÍA .............................................................................................................................................. 20
A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................................................. 20
B. OBTENCIÓN DE DATOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MODELAMIENTO HEC- RAS
21
1. CAUDALES –SENAMHI: ................................................................................................................................ 21
C. PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MODELAMIENTO HEC-RAS .................... 23
IX. RESULTADOS ........................................................................................................................................................ 30
A. PROFUNDIDAD ................................................................................................................................................. 30
B. VELOCIDAD ....................................................................................................................................................... 30
C. TIEMPO DE INUNDACIÓN: .............................................................................................................................. 31
X. SOLUCIONES......................................................................................................................................................... 32
A. MEDIDAS PREVENTIVAS A INUNDACIONES ............................................................................................. 32
XI. CONCLUSIONES ................................................................................................................................................... 34
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................................. 35

1
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

II. INTRODUCCIÓN
A lo largo de su extensión, los ríos representan caminos naturales por los que escurre el agua tratando
de regresar al mar, tienen un caudal que varía durante todo el año, el agua que escurre proviene de
agua de lluvia, deshielo de montañas y agua subterránea. El cual el recorrido del caudal desde su
captación constituye un sinfín de factores que van a generar cambios tanto en la condición de las aguas
como los alrededores del cauce en toda su extensión.

La Cuenca Quilca-Chili se encuentra en la vertiente occidental de la Cordillera de Los Andes,


perteneciendo así a la vertiente del océano Pacífico. Esta va desde los 6288 m.s.n.m. hasta el Océano
Pacífico, extendiéndose por un área total de 13817 km2 y abarcando casi la totalidad de la provincia
de Arequipa - 41 distritos políticos - entre la latitud sur 15°37'50" - 16°47'10'' y longitud oeste
70°49'15" - 72°26'35". Dentro de su territorio se sostienen actividades agrícolas, donde los agricultores
plantan cultivos en función de las características locales de clima, suelo y agua, por lo que gran parte
de la agricultura es de pequeña escala.

La cuenca constituye una unidad administrativa para la Autoridad Nacional del Agua, la cual posee
una zona regulada donde su oferta depende de la descarga de los 7 embalses: Pañe, Bamputañe, Dique
los Españoles, Pillones, Challhuanca, El Frayle y Aguada Blanca. En este último embalse se regula la
descarga hasta los sitios de demanda del rio Chili.

Las inundaciones en los valles costeros frente a eventos de crecientes son un problema recurrente en
nuestro país, influido principalmente por el régimen monomodal que presenta la precipitación,
destacando un período húmedo en los meses de octubre a abril y un período seco en los meses de mayo
a setiembre, y esto sumado a la presencia del fenómeno El Niño hace que los caudales aumenten varias
veces su magnitud, generando problemas de desbordamiento, inundaciones, erosión y acumulación de
materiales de arrastre, y en consecuencia dejando cuantiosos daños materiales.

Este escenario es el escogido para evaluar la influencia de múltiples factores en el origen de algún
fenómeno que pueda afectar los alrededores del tramo del rio, los cuales están asociados a los caudales
observados en épocas de intensas precipitaciones.

En el presente trabajo de modelamiento utilizando el software HEC-RAS se busca en forma resumida,


construir un modelo hidrológico de distinta complejidad y detalle al momento de tomar los datos
disponibles en la zona, para luego analizar cómo se comportan estos modelos y su incertidumbre frente
a una aplicación de características reales. Este trabajo corresponde a dicha aplicación y consiste en un
modelo de gestión de aguas superficiales capaz de incluir esta incertidumbre para el análisis de su
influencia en las decisiones.

2
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

III. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL

 Realizar el modelamiento hidrológico de un tramo de 9 km del rio chili entre los distritos de
Tiabaya y Uchumayo mediante el software HEC-RAS, con fines en prevención de
inundaciones, en del departamento de Arequipa - 2018.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar las características físicas y climáticas en el tramo de del Rio Chili en los distritos
de Uchumayo - Tiabaya.
 Delimitar la zona de influencia que se va tomar para el modelamiento con el software HEC-
RAS.
 Analizar la información pluviométrica e hidrométrica en periodos de máximas avenidas el
ámbito de estudio.
 Describir detalladamente el funcionamiento del programa de modelamiento HEC-RAS.
 Determinar la profundidad y velocidad con respecto al tiempo de inundación aplicando el
modelamiento hidráulico para flujos con régimen permanente mediante el HEC-RAS.
 Analizar los resultados del modelamiento con el software REC-RAS con respecto a las áreas
inundadas.
 Establecer pautas a seguir para minimizar las probabilidades de daño de las posibles estructuras
vulnerables.

3
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

IV. ANTECEDENTES
A. ANTECEDENTES DE LA CUENCA QUILCA – CHILI

Se realizó un modelamiento de la cuenca Quilca-Chili, el cual consistió en construir el esquema de la


cuenca en WEAP, que incluye la red hidrográfica, sitios de demanda de agua, acuíferos e
infraestructura hidráulica, medidores de caudal, etc., con ayuda de las herramientas que ofrece WEAP
para cada uno. Luego se ingresó la información y se realizaron corridas iniciales de modelo para
observar su comportamiento preliminar y para eliminar posibles inconsistencias y errores. (SEI,2015)

(MWH, 2012). Se llevó a cabo una evaluación de zona de mezcla utilizando el modelo CORMIX
típicamente muestra la región de campo cercano (área cerca de la salida de efluente), cuyo objetivo
fue examinar los cambios en la calidad de agua del río Chili causados debido a la descarga del efluente
tratado de la WWTP Enlozada y dilución de predecir las características de la mezcla inicial zona por
lo que se puede evaluar el cumplimiento de las agencias reguladoras. Se muestra la ubicación
aproximada donde el efluente de la PTAR Enlozada descarga al río Chili.

Se puede observar que el modelo matemático resuelto con el Método de los Elementos Finitos (Método
Petrov-Galerkin) en el rio chili, simula adecuadamente la interacción entre la Demanda Bioquímica de
Oxígeno y el Oxígeno Disuelto ya que, al momento de calibrar el error experimental con los datos
medidos en laboratorio, en el caso de la Demanda Bioquímica de Oxígeno fluctúa entre 3% y 0.7%,
en el caso del Oxígeno Disuelto entre 2% y 8%. Se puede considerar que el modelo se encuentra
validado ya que los datos históricos proporcionados por ANA son cercanos a los valores simulados.
(Perez,2017)

B. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA DE MODELAMIENTO HEC-RAS

(Morris Grainger ,2006). La notable presencia del recurso hídrico en el distrito de Guápiles, además
del crecimiento poblacional, los cambios de uso del suelo y el poco estudio que se ha realizado frente
a la posibilidad de daño a las actividades de desarrollo en la zona, se vio la necesidad de modelar con
el fin de contar con información que permita plantear medidas de mitigación a las posibles
consecuencias que un desbordamiento del río Guápiles pueda generar, se plantea un estudio de un
tramo del río Guápiles, a fin de realizar simulaciones hidráulicas e hidrológicas, mediante los
programas HEC-RAS y HEC- HMS respectivamente, que permitan visualizar las zonas de mayor
riesgo dentro del área de estudio.

La modelización del sistema hidrológico del río Bogotá con el modelo hidráulico Hec-Ras, presento
suficiente aptitud para simular satisfactoriamente el comportamiento hidrológico del río mostrando
resultados aceptables en condiciones de flujo permanente, por lo tanto, permitió describir cualitativa y
cuantitativamente la respuesta del sistema hídrico ante un evento de inundación, evaluando las áreas
en determinadas secciones transversales de los dos tramos de estudio “tramobajo” y “tramoalto” que
son más susceptibles a ser afectados por desbordamientos, por medio de la configuración de los perfiles
hidráulicos reproduciendo para los diferentes periodos de retorno la magnitud de los niveles. (Torres-
Gonzales,2010)

(Orozco-Salcedo,2018). En el diseño de muros de encauzamiento del rio tambo se realizó el


modelamiento hidráulico bidimensional con hec-ras 2d mediante el método de volúmenes finitos, para

4
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

lo cual se desarrolló la ecuación gobernante de saint vennant bidimensional; la ecuación de continuidad


y ecuación de cantidad de movimiento bidimensional al realizar la simulación se inundan las áreas de
cultivo con el hidrograma de diseño.

C. ANTECEDENTES DE LA REPRESA AGUA BLANCA

Según el diario la Republica informa el 15 de febrero de 2017 que hay Profesionales que dicen
que existe riesgo de que presa Aguada Blanca colapse:

Si le pasara una catástrofe a la represa reguladora de la cuenca del Chili, Aguada Blanca, Arequipa se
quedaría sin agua. Esa es la preocupación que tienen un grupo de ciudadanos y técnicos. Estos la dieron
a conocer ayer en una conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Colegio Químico
Farmacéutico. Lo que pasa es que, a la presa construida en 1960, cuya capacidad es de 30.4
hectómetros cúbicos (HM3), no se le dio un mantenimiento adecuado por años, acumulándose
sedimentos en el fondo del depósito. Es por eso que desde 1989 su única compuerta se encuentra
trabada por la presión de los lodos. El único desfogue que tiene Aguada Blanca en la actualidad es el
túnel que alimenta a Charcani V de las aguas para que pueda generar energía eléctrica.

Aguada Blanca regula la descarga de agua al río Chili, la que en promedio es de 10 metros cúbicos por
segundo (m3/s). El recurso hídrico es usado por Charcani V. Por eso el afluente se queda totalmente
seco por un tramo de 8 kilómetros, hasta que Charcani regresa nuevamente el agua. El ingeniero
químico Hermán Tamayo avizora que, si las lluvias alimentan con más lodos la presa, esta podría
quedarse inoperativa, al obstruir el túnel de Charcani V. Con el colapso de la bocatoma de Charcani
no habría agua para producir electricidad ni para las plantas de tratamiento de agua potable de Sedapar.

Al dique no se le hace un estudio de batimetría para conocer la cantidad de sedimentos


acumulados desde 2002. En ese informe, señaló Tamayo, se constató que hay lodos hasta por
encima de los siete metros. La única solución es construir un nuevo embalse. En años anteriores se
planteó como alternativa la represa condori, a 10 kilómetros de aguada blanca, pero solo quedó en una
iniciativa. Tamayo explicó que es más rentable edificar un nuevo dique que hacer un mantenimiento a
la presa reguladora. Este trabajo podría llegar a costar cerca de 900 millones de soles, indicó.

D. ANTECEDENTES DEL TRAMO DEL RIO CHILI UCHUMAYO –TIABAYA

RPP noticias (11 febrero 2012) “Retorno a su cauce del río Chili ocasiona estragos en
arequipeños”: Arequipa durante toda su historia ha soportado intensas lluvias que han permitido que
el caudal del río se incremente ocasionando destrozos durante su discurrir.En los años de 1980, 1986
1987, la crecida del caudal destruyó los cultivos de los distritos de las partes bajas de la ciudad como
Tiabaya y Socabaya.

El correo (23 de octubre de 2014) “Río Chili arrasó más de 20 has en Uchumayo”:

Más de 20 hectáreas de cultivos de maíz, coliflor y productos de panllevar fueron arrasadas por la
fuerte crecida del río Chili, que actualmente alcanza un caudal de 100 m3 de agua por segundo. Las
zonas más afectadas son Congata y El Huaico en el distrito de Uchumayo. Las autoridades evacuarán
el ganado en estado de riesgo y organizarán a los pobladores.

5
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

V. PROBLEMÁTICA
En la actualidad la represa de agua blanca se encuentra en riesgo de colapsar debido a que esta está
deteriorada por el paso de los años y no se le ha dado un mantenimiento adecuado para su
funcionamiento. Además, en épocas de precipitaciones los niveles de caudal del rio chili en la zona de
Uchumayo y Tiabaya aumentan y todo esto puede provocar una inundación que podría afectar a la
actividad agrícola y viviendas de los pobladores que se encuentran ubicados cerca de la rivera del rio.
Se ve un déficit de preocupación en la prevención de inundaciones en la zona de las municipalidades
de su jurisdicción. Por ello, en el presente trabajo se realizó un modelamiento del rio chili en el tramo
de la zona Uchumayo y Tiabaya para simular el caso de una posible inundación en la zona la cual es
vulnerable a pérdidas materiales.

6
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

VI. JUSTIFICACIÓN
Este escenario es el escogido para evaluar la influencia de múltiples factores en el origen de algún
fenómeno que pueda afectar los alrededores del tramo del rio, los cuales están asociados a los caudales
observados en épocas de intensas precipitaciones.

En el presente trabajo de modelamiento utilizando el software HEC-RAS se busca en forma resumida,


construir un modelo hidrológico de distinta complejidad y detalle al momento de tomar los datos
disponibles en la zona, para luego analizar cómo se comportan estos modelos y su incertidumbre frente
a una aplicación de características reales. Este trabajo corresponde a dicha aplicación y consiste en un
modelo de gestión de aguas superficiales capaz de incluir esta incertidumbre para el análisis de su
influencia en las decisiones. Este trabajo nos ayudara analizar los posibles riesgos que puede traer una
inundación en la zona de estudio y así poder tomar medidas de prevención a dicho fenómeno natural.

7
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

VII. MARCO TEÓRICO


A. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA REGIÓN DE ESTUDIO

La Cuenca Quilca-Chili se encuentra en la vertiente occidental de la Cordillera de Los Andes,


perteneciendo así a la vertiente del océano Pacífico. Esta va desde los 6288 m.s.n.m. hasta el Océano
Pacífico, extendiéndose por un área total de 13817 km2 y abarcando casi la totalidad de la provincia
de Arequipa - 41 distritos políticos - entre la latitud sur 15°37'50" - 16°47'10'' y longitud oeste
70°49'15" - 72°26'35". Dentro de su territorio se sostienen actividades agrícolas, donde los agricultores
plantan cultivos en función de las características locales de clima, suelo y agua, por lo que gran parte
de la agricultura es de pequeña escala.

1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

a) UBICACIÓN DE LA ZONA
El río Chili nace en las alturas de Arequipa, como unión de los ríos Sumbay y Blanco, y según
su avance cambia con los aportes de tributarios al río Vítor (sector de Uchumayo) y finalmente
desemboca en el Océano Pacífico como el río Quilca. Su caudal presenta una variación desde
5 m3/s hasta los 24 m3/s, aunque gracias a la infraestructura hidráulica existente, se ha
incrementado el caudal mínimo durante la temporada de estiaje hasta los 12 m3/seg en los
últimos años.

Ilustración 1. Cuenca Quilca - Chili

b) TOPOGRAFÍA DE LA REGIÓN
El valle del río Chili se caracteriza por ser una quebrada que llega hasta los 30 m de
profundidad, especialmente en la ribera oeste, lo cual facilita la creación de andenes o terrazas
agrícolas. Antes de su fundación en 1540, los habitantes nativos de Arequipa, principalmente
agricultores, vivían en íntima relación con la naturaleza, especialmente con el río, a quien
consideraban una deidad.

8
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

c) SUELOS
La cobertura de la cuenca Quilca – Chili, estas conformados de:

 Arenosas naturales, desnudas, erosionadas, afloramientos rocosos en un área de 3959


km2.
 Herbazal abierto (cactáceo y pajoral) en un área de 3512.08 km2.
 Herbazal denso (césped de puna) es un área de 759.3 km2.

Características geológicas y geomorfológicas

 Afloramientos Rocosos
 Flujos de Barro
 Depósitos Piro clásticos
 Depósitos Aluviales
 Depósitos Coluviales

d) DISPOSICIÓN DE AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES


El río Chili recibe una serie de vertimientos de diverso origen, producto de las actividades
económicas y de servicio público como: mineros, industriales, agropecuarios y domésticos,
entre los principales, los que alteran la calidad natural de las aguas.

Vertimientos Agrícolas: Los vertimientos agrícolas contienen residuos que proceden de la


aplicación de semillas y de prácticas agrícolas como la aplicación de fertilizantes y plaguicidas.
El empleo de fertilizantes en la región costera de la cuenca es muy difundido entre los
plaguicidas. El empleo de fertilizantes en la región costera de la cuenca es muy difundido entre
los agricultores, especialmente en tierras que cuentan con mayor disponibilidad de agua;
asimismo, se aplica grandes cantidades de abono de corral lo que favorece la degradación de
los fertilizantes minerales y facilita la asimilación por las plantas. Los plaguicidas no son bien
usados por los pequeños agricultores por los escasos conocimientos que tienen para identificar
los vectores de las enfermedades, empleándolos sin criterios adecuados ni en el momento más
conveniente, esta deficiencia es menor en los medianos agricultores. Los insecticidas más
difundidos son los fosforados y dorados, así como los carbamatos. Dentro de los fungicidas,
destacan los que son a base de cobre, zinc, azufre y manganeso, también se presentan herbicidas
específicos, como en el caso de la caña de azúcar y los cereales.

Vertimientos Urbanos: El abastecimiento de agua a los centros poblados proviene de los ríos
Chili, Socabaya, Yura y Sihuas. El alcantarillado de la ciudad de Arequipa incluye colectores,
planta de tratamiento y el río Chili y conduce un volumen anual de 9'013,000 millones de m3.
Las tuberías de desagüe son de diferente diámetro algunos de los cuales descargan en el río
Chili. Los desagües de la parte alta de la ciudad son conducidos mediante un emisor a la planta
de tratamiento de aguas negras, caudal que luego se aprovecha en actividades agrícolas. En las
demás ciudades no existen redes de evacuación de desechos urbanos, los que son echados
directamente a las calles, acequias de riego, etc.

Vertimientos Mineros: Los vertimientos mineros más significativos proceden de las


concentraciones de minerales. Existen 4 plantas de beneficio en la cuenca, ubicadas en la
provincia de Arequipa, dedicadas todas al tratamiento del cobre y 2 de ellas se dedican además
a la concentración de la plata y el oro. Dichas plantas utilizan como reactivos, sulfato de zinc

9
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

y cobre, así como sustratos, no disponiéndose de información sobre el curso que recepciona los
vertimientos ni las cantidades emitidas.

Vertimientos Industriales: Las industrias registradas en la cuenca en su mayoría, están


ubicadas en la ciudad de Arequipa y sus vertimientos se confunden con los desagües
domésticos. Las industrias más significativas en cuanto a cantidades vertidas son la planta de
Leche Gloria y la Compañía del Sur del Perú, las mismas que vierten anualmente 1.3 millones
de m3.

Los Vertimientos totales: El sector agrícola es el que mayor demanda de agua implica y es al
mismo tiempo uno de los de mayor peligro por el uso indiscriminado de pesticidas y
fertilizantes. El uso doméstico e industrial también aporta sustancias nocivas a los cursos de
agua, en la ciudad de Arequipa. El sector pecuario y pesquero no implica mayor importancia,
por cuanto el uso del agua por estos sectores es insignificante.

2. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS
a) LLUVIA
Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la
precipitación de lluvia acumulada durante un período móvil de 31 días centrado alrededor de
cada día del año. Tiabaya tiene una variación ligera de lluvia mensual por estación.

La temporada de lluvia dura 2,0 meses, del 10 de enero al 11 de marzo, con un intervalo móvil
de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La mayoría de la lluvia cae durante los 31
días centrados alrededor del 6 de febrero, con una acumulación total promedio de 19
milímetros.

El periodo del año sin lluvia dura 10 meses, del 11 de marzo al 10 de enero. La fecha
aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 29 de octubre, con una acumulación total
promedio de 0 milímetros.

10
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

b) HUMEDAD RELATIVA
Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste determina si
el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más
bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la
temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto de
rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que, aunque la temperatura baje en la noche, en
un día húmedo generalmente la noche es húmeda.

El nivel de humedad percibida, medido por el porcentaje de tiempo en el cual el nivel de


comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable, no varía considerablemente
durante el año, y permanece prácticamente constante en 0 %.

c) VIENTO
Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y
dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de
la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían
más ampliamente que los promedios por hora.

La velocidad promedio del viento por hora tiene variaciones estacionales leves en el transcurso
del año.

La parte más ventosa del año dura 6,7 meses, del 26 de agosto al 16 de marzo, con velocidades
promedio del viento de más de 10,0 kilómetros por hora. El día más ventoso del año en el 10
de enero, con una velocidad promedio del viento de 10,8 kilómetros por hora.

El tiempo más calmado del año dura 5,3 meses, del 16 de marzo al 26 de agosto. El día más
calmado del año es el 18 de junio, con una velocidad promedio del viento de 9,1 kilómetros
por hora.

11
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

La dirección predominante promedio por hora del viento varía durante el año.

El viento con más frecuencia viene del norte durante 5,5 meses, del 26 de abril al 9 de octubre,
con un porcentaje máximo del 50 % en 29 de junio. El viento con más frecuencia viene
del sur durante 6,6 meses, del 9 de octubre al 26 de abril, con un porcentaje máximo
del 59 % en 1 de enero.

12
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

d) HORAS DE SOL
La duración del día varía durante el año. En 2018, el día más corto es el 21 de junio, con 11
horas y 9 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de diciembre, con 13 horas y 7
minutos de luz natural.

La salida del sol más temprana es a las 5:03 el 23 de noviembre, y la salida del sol más
tardía es 1 hora y 12 minutos más tarde a las 6:15 el 9 de julio. La puesta del sol más
temprana es a las 17:20 el 3 de junio, y la puesta del sol más tardía es 1 hora y 5 minutos más
tarde a las 18:25 el 20 de enero.

e) TEMPERATURA
La temperatura promedio del agua tiene variaciones estacionales extremadas durante el año.

13
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

La época del año cuando el agua está más caliente dura 2,8 meses, del 1 de enero al 28 de
marzo, con una temperatura promedio superior a 22 °C. El día del año cuando el agua está más
caliente es el 9 de febrero, con una temperatura promedio de 23 °C.

La época del año cuando el agua está más fría dura 3,8 meses, del 24 de junio al 18 de octubre,
con una temperatura promedio inferior a 18 °C. El día del año cuando el agua está más fría es
el 17 de agosto, con una temperatura promedio de 17 °C.

B. ACTIVIDADES DE LA ZONA DE ESTUDIO

ACTIVIDADES CERCA A LA ZONA:

En el distrito de Uchumayo se encuentran actualmente 14054 habitantes.

- AGRICULTURA: El 21% de la población se dedica a la actividad de agricultura. En el distrito


de Uchumayo se cultiva, maíz, cebolla, apio, zanahoria y una variedad de flores destacando los
claveles y crisantemos, así como árboles frutales de damasco, lúcuma, guayaba, membrillo,
pero indudablemente su principal producción en fruta es el higo

- GANADERÍA: En el distrito de Uchumayo se dedican a la ganadería el 15%, cría de ganado


vacuno para la industria lechera

14
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

- COMERCIO: El 15% de la población distribuida a la actividad comercial, tales como


restaurantes campestres.

C. REPRESA DE AGUADA BLANCA

El embalse Aguada Blanca se encuentra ubicado sobre el río Chili aguas abajo de la confluencia de los
ríos Blanco y Sumbay, a una altitud media de 3,650 msnm. Regula los recursos hídricos no regulados
del río Blanco más los recursos hídricos propios del río Sumbay, además de controlar las descargas
producidas por el resto del sistema. El área de la cuenca húmeda que regula es de 3,895 km2. El
embalse Aguada Blanca, según el diseño original, tiene una capacidad útil de 38.196 MMC y un
volumen muerto de 5.322 MMC. Tiene un volumen total de 43.518 MMC. Trabajos batimétricos y
topográficos en el año 2003, verificaron que este embalse había sufrido una pérdida de almacenamiento
significativa por acumulación de sedimentos y el no funcionamiento, desde hace 20 años
aproximadamente, de la compuerta vagón. Según esta nueva información, el embalse Aguada Blanca
tiene los siguientes valores característicos:

 Capacidad útil: 30’432,960 m3


 Volumen muerto: 654,706 m3
 Volumen Total: 31’087,666 m3

Cuerpo de Presa La obra de cierre está constituida por una presa de enrocado con bloques de diámetro
mayores a 0.75 m, con 45.50 m de altura, 80.00 m de longitud y 5.00 m de ancho de coronación. Hacia
aguas arriba presenta una pantalla metálica que cumple funciones impermeabilizantes. Entre la pantalla
metálica y el enrocamiento existe una capa de transición de 3.00 m de espesor compuesta por gravas
y arenas.

La presa tiene un talud de 1.7:1 aguas arriba y 1.4:1 aguas abajo; en el centro, en ambos sentidos tiene
un bombeo de 0.80 m, medidos en horizontal. La longitud total del cono de la presa en su base inferior
es de 164.55 m y en la coronación es de 5.00 m. Este reservorio opera actualmente como el último
elemento regulador del sistema, completando las regulaciones parcialmente efectuadas por embalses
existentes aguas arriba. Debido a su capacidad reducida sirve principalmente para atender las
variaciones de corto plazo en la demanda, siendo su capacidad insuficiente para regular los caudales
de la Cuenca propia del Chili más los derivados del Alto Colca.

Los niveles de embalse de la presa se detallan a continuación:

 Nivel de agua mínimo (NAMI): 3,642.00 msnm

15
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

 Nivel de agua máximo ordinario (NAMO): 3,666.00 msnm


 Nivel de agua máximo extraordinario (NAME): 3,668.50 msnm

El cuerpo de la presa está compuesto por cuatro zonas de roca y una zona de pantalla metálica ubicada
aguas arriba.

Zona A: Con tamaños entre malla N° 4 y 0.50 m de arista. Esta zona está formando el cuerpo principal
de la presa y tiene un ancho de 109.00 m en la base, que tiene una cota de 3,623.77 msnm; en la cota
superior, 3,669.00 msnm, el ancho es de 6.00 m.

Zona B: Con tamaños de más de 0.90 m de arista, formando el talón de aguas abajo. Su sección
transversal es un tronco de cono de 50.60 m de ancho en la base inferior, de cota de 3,622.25 msnm, y
de 5.00 m de ancho en la base superior, con cota 3,636.00 msnm. El ancho promedio del cañón en esta
zona es de 24.00 m. El talud aguas arriba de esta estructura es de 1.4:1 y el talud aguas abajo es de 2:1.

Zona C: Roca chancada y clasificada entre la malla N° 4 y 0.10 m. Esta zona está formando un filtro
de 2.00 m de espesor, cubriendo la cara de aguas arriba de la Zona A desde la cota 3626.35 msnm
hasta la cota 3670.00 msnm.

Zona D: Roca chancada clasificada entre la malla N° 4 y 2.50 mm. Está cubriendo a la cara aguas
arriba de la Zona C y tiene 1.00 m de espesor; sirve de base a los perfiles T que van a soportar la
plancha metálica de impermeabilización y va cubierta de una capa de 0.05 m de mortero asfáltico. Esta
roca llega hasta la cota 3671.00 msnm.

Zona E: Aguas arriba de la presa se tiene una pantalla de impermeabilización de plancha metálica
soldada a un reticulado de perfiles T y a los ángulos anclados en la viga perimetral de concreto. La
viga perimetral de concreto está anclada en los flancos de la presa, siguiendo el talud del enrocado y a
lo ancho en el pie del talud aguas arriba. La "pantalla metálica" tiene sus respectivas juntas de
dilatación a lo largo y ancho de la superficie. En la parte superior, la pantalla metálica termina en un
sardinel de planchas curvas y una baranda de tubo metálico de fierro de 2 1/2" ancladas en una viga
sardinel de concreto.

SISTEMA DE DESCARGA

Para controlar las operaciones se tiene a disposición el siguiente sistema de descarga:

 Túnel Secundario Con capacidad de descarga de 20 m3/s, funciona a un nivel de 3,640 msnm,
en el tramo aguas abajo de las compuertas deslizantes y vagón.
 Túnel de Desagüe Las características de este túnel son:
• Cota de la entrada: 3628.50 msnm.
• Diámetro en la entrada: 5.60 m. En la zona de las compuertas hay una transición de
circular a rectangular y una reducción del diámetro.
• Desde el empalme del vertedor hasta la transición de salida continúa con 6.10 m de
diámetro.
• La longitud total del túnel es de: 225.00 m. La función de este túnel ha sido de desvío
del río durante la etapa de construcción y de limpieza de fondo de la presa, así como de
pase del agua del río en época de estiaje, cuando se quiere revisar el Túnel de
Regulación y Secundario y las compuertas respectivas.

16
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

 Túnel de Regulación El Túnel de Regulación permite el suministro de agua regulada, para


abastecer a la cuenca del Río Chili aguas abajo de la Presa. Las características son:
• En la entrada tiene sección de 2.00 x 2.00 m; a los 10.90 m se bifurca en dos túneles,
que forma el Túnel Secundario en el mismo alineamiento y el otro que sigue con sección
circular de 2.00 m de diámetro y hasta el empalme con el Túnel de Descarga de Fondo.
En las zonas de las compuertas deslizante y de regulación, hay una transición de circulo
de 2.00 m de diámetro a rectangular de: 1.50 x 2.00 m, y nuevamente, después de las
compuertas, de rectangular a cuadrado.
• La longitud de este túnel es de 43.35 m.
• La cota de entrada del Túnel de Regulación es de 3634.00 msnm.

ALIVIADERO Y POZO DE COMPUERTAS

Aliviadero de Demasías Está constituido por un vertedor circular, de tipo Morning Glory, en pozo y
en conexión con el Túnel de Desagüe. Con capacidad máxima de descarga de 460 m3 /s con el nivel
del embalse en la cota 3668.50 msnm, ó 2.5 m de carga hidráulica sobre la cresta del vertedero, lo que
le permite fácilmente evacuar caudales entrantes al embalse hasta de 500 m3 /s. El aliviadero tiene un
diámetro de 20.00 m en su parte superior, cota 3666.00 msnm, que va disminuyendo progresivamente
hasta empalmar con el Túnel de Desvío con diámetro de 6.10 m. En la parte superior hay seis alabes
para orientar el flujo y que se produzca un ingreso uniforme. Circundando el aliviadero existe un muro
de contención, que es el inicio de la aproximación a la poza de esta estructura.

Pozo de Compuertas Está ubicado a 32.50 m de la entrada del Túnel de Regulación, formando un solo
bloque de concreto de 5.60 x 8.80 m de sección y va desde la cota 3628.40 msnm (fondo del túnel de
desvío), hasta la cota 3,671.00 msnm en la zona del Aliviadero. En esta estructura están situadas las
compuertas siguientes:

• Compuerta Vagón, para el Túnel de Descarga de Fondo y de Desagüe.


• Compuerta Deslizante, para el Túnel de Regulación.
• Compuerta de Válvula, para el Túnel de Regulación, además del tubo de aereación de
todas estas compuertas.

Sobre la cota 3671.00 msnm de esta estructura está instalado el sistema metálico (cabrestantes) para el
manejo de las compuertas, deslizante y vagón. A la cota 3638.00 msnm se encuentra en la cámara
respectiva, el sistema de maniobras de la compuerta de válvula que es la que regula el pase de agua.

Puente de Acceso Está entre el muro del Vertedor y la Cámara de Compuertas, en la cota 3,671.00
msnm. Es un puente de conexión, con vigas metálicas y losa de concreto, con sus barandas respectivas.
Tiene una longitud de 35.00 m.

COMPUERTA Y VÁLVULAS

Blindajes En las zonas de las compuertas del Túnel de Desagüe, Túnel Secundario y Túnel de
Regulación, se ha efectuado el revestimiento con planchas metálicas de 20 mm de espesor y según las
dimensiones y diseños de los planos preparados por la Firma Noell de Wurzburg, Alemania, de acuerdo
a las Especificaciones Técnicas de la Licitación y supervisadas por la Firma Consultora Electroconsult
de Milán, antes de su despacho.

COMPUERTAS

17
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

Se tiene las siguientes compuertas:

 Compuerta Vagón: Accionada por cadena, desde la cota 3,676.00 msnm que sirve para el Túnel
de Desvío, estando el fondo en la cota 3,628.40 msnm.
 Compuerta Deslizante: Es una compuerta auxiliar para el Túnel de Regulación, accionada por
cable. Se acciona desde la cota 3676.00 msnm y el fondo está en la cota 3633.70 msnm.
 Compuerta de Válvula del Túnel de Regulación: Accionada por tornillos desde la cota 3638.00
msnm. El fondo de la compuerta está en la cota 3633.70 msnm.
 Dos Compuertas de Válvula: Accionadas por tornillo, de las mismas características que la
Compuerta de Válvula del Túnel de Regulación, y sirven para controlar el Túnel Secundario.
 Todas estas compuertas pueden ser accionadas manualmente, o automáticamente por medio de
tableros eléctricos.

D. PROGRAMA DE MODELAMIENTO EN HEC-RA

DEFINICIÓN:

Modelo de dominio público desarrollado del Centro de Ingeniería Hidrológica (Hydrologic


Engineering Center) del cuerpo de ingenieros de la armada de los EE.UU. (US Army Corps of
Engineers), surge como evolución del conocido y ampliamente utilizado HEC-2, con varias mejoras
con respecto a éste, entre las que destaca la interfase gráfica de usuario que facilita las labores de
preproceso y postproceso, así como la posibilidad de intercambio de datos con el sistema de
información geográfica ArcGIS mediante HEC-GeoRAS. El modelo numérico incluido en este
programa permite realizar análisis del flujo permanente unidimensional gradualmente variado en
lámina libre

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

- Cálculo hidráulico de estructuras (puentes, aliviaderos, alcantarillas, etc.).


- Visualización gráfica de datos y resultados
- Edición gráfica de secciones.
- Ejecutable en entorno Microsoft Windows.

APLICACIONES: Modelación hidráulica en régimen permanente de cauces abiertos, ríos y canales


artificiales.

DISEÑO INTUITIVO:
El principal objetivo en el desarrollo de capacidades de edición directamente en HEC-RAS Versión
5.1 es proporcionar herramientas en las que se puedan utilizar los conocimientos específicos del
usuario y las capacidades de HEC-RAS y evitar que el usuario aprenda el uso y page la licencia de
otro software. Además, HEC quiere ayudar al modelador a hacer el software fácil de usar y entender
y reducir el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, las herramientas de edición en HEC-RAS pretenden
ser intuitivas. Una herramienta intuitiva no sólo debe funcionar como se esperaba, sino que también
debe proporcionar retroalimentación al usuario que la acción esperada está realmente disponible. La
retroalimentación permite al usuario aprender más rápidamente las capacidades del software y adaptar
su comportamiento. La retroalimentación se proporciona a través de cambios en la visualización de

18
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

datos y el cursor cuando el ratón se mueve y se hace clic en la visualización del mapa. Por ejemplo,
cuando está en el modo Editar función, el cursor es una flecha simple (predeterminada). A medida que
el cursor se desplaza sobre una característica, la función se resalta (para indicar al usuario que una
acción está disponible) y el cursor del ratón cambia a una mano (indicando que la función ahora se
puede seleccionar, mover o editar). Esta retroalimentación inmediata proporciona en última instancia
un modelo para el usuario; Si algo está disponible o se puede hacer, la interfaz indicará una acción
disponible. Cameron Ackerman, P.E., D.WRE

19
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

VIII. METODOLOGÍA
A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

 De la cuenca medio Quilca – Víctor – Chili se tomó un tramo a la altura de los distritos de
Uchumayo y Tiabaya:

REGIÓN Arequipa

PROVINCIA Arequipa

DISTRITO Uchumayo - Tiabaya

Ilustración 2. tramo que se tomó de la cuenca medio Quilca -Víctor - Chili

 Coordenadas UTM de la Ubicación del tramo tomado a la altura de los distritos de


Uchumayo y Tiabaya:

PUNTO LATITUD LONGITUD

Aguas arriba -16.457500° -71.591269°

Aguas abajo -16.430916° -71.652524°

20
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

 La longitud del tramo Uchumayo y Tiabaya es de 9.09 km desde el punto de inicio aguas arriba
con dirección aguas abajo.

Ilustración 3. tramo del rio Chili en los distritos de Uchumayo y Tiabaya

B. OBTENCIÓN DE DATOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MODELAMIENTO HEC-


RAS

El modelamiento de aguas se realizó del 01 al 05 de febrero, en el distrito de Uchumayo - Tiabaya,


donde se ubican las estaciones hidrológicas de SENAMHI: TINGO GRANDE y PUENTE DEL
DIABLO que están más cercanas a la zona de estudio.

1. CAUDALES –SENAMHI:
Caudales máximos y mínimos registrados por la estación hidrológica del SENAMHI ubicada en el
Rio Chili.

21
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

Tabla 1. Caudales de la estación hidrológica puente del diablo – Uchumayo (febrero 2018)

22
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

Tabla 2. Caudales de la estación hidrológica Tingo grande – Tiabaya (febrero 2018)

C. PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MODELAMIENTO HEC-RAS

1º. El primer paso para desarrollar un modelamiento de aguas mediante HEC - RAS consiste en
establecer en qué directorio desea trabajar e introducir un título para el nuevo proyecto.

2º. Para comenzar un nuevo proyecto visite al menú de Archivo, en la ventana principal de HEC-RAS,
y seleccione Nuevo Proyecto. Esto creará una ventana de Nuevo Proyecto.

3º. Colocar datos y ruta en la que se guardara el modelamiento del trabajo

23
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

4º. Cargar el modelo digital de elevación: guiar el flujo de agua

5º. Clic el GIS Tools

6º. Para agregar un modelo digital de elevación clic derecho en Terrain, luego clic en Create a new
terrain

7º. Aparece cuadro, agregar el modelo digital que se usara

24
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

8º. Modelo digital de elevación del área de estudio Rio chili distrito de Uchumayo – Tiabaya.

9º. En el Área de estudio hacer clic en Edit (editar) y hacer clic en Geometric Data (datos geométricos)

25
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

10º. Dibujar área de flujo (2D Flow Area)

11º. Definición de las condiciones de borde: aguas arriba (de donde viene el flujo de agua) y aguas
abajo (a donde llega el flujo de agua) - SA/2D Area BC Lines

26
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

12º. Creación de grilla: grilla creada de 20 x 20

27
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

13º. Definimos caudales: hacer clic Edit (editar), Unsteady Flow Data (datos de flujo variado) y
Fixed Start Time (hora de inicio fija)
 Caudal min: 13 m3/s
 Caudal de inundación 90 m3/s

14º. Tiempos de simulación: RUN (correr) se usa para realizar cálculos hidráulicos – Unsteady Flow
Analysis (análisis de flujo variado), hydrograph output interval: cada cuanto mandara los
resultados (30 min) y fecha de inicio, fecha final - COMPUTER

28
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

15º. Simulación: Si el programa llega analizar hasta Unsteady Flow Simulacion quiere decir que
nuestros datos son los correctos, caso contrario aparecerá error.

29
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

IX. RESULTADOS
Con el programa de modelamiento de agua HEC – RAS se pudo simular la inundación en el área de
estudio:

A. PROFUNDIDAD

Medida en metros, en la siguiente grafica nos muestra que según las horas profundidad de inundación
varia a lo largo del rio. Se tiene un rango de profundidad de 0 – 15 m, representado por celeste la menor
profundidad y de azul la mayor. Se puede observar que en el rio aguas arriba no tiene mucha
profundidad de inundación y que en la parte aguas abajo se tiene un encausamiento de agua con una
profundidad mayor.

B. VELOCIDAD

Unidades m/s, en la gráfica nos muestra que según las horas la velocidad aumenta y disminuye en un
rango de 0 – 15 m/s dependiendo del flujo de agua. Se puede observar que en el transcurso de la
inundación la velocidad es generalmente de 0 – 2 m/s pero hay pequeños tramos donde pasa de 5 – 7
m/s y otros de 10 – 15 m/s; esto puede deberse al relieve del rio.

30
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

C. TIEMPO DE INUNDACIÓN:

 El tiempo total es de 99 h (4 días y 3 horas).


 Tiempo total de inundación del 3 de febrero al 5 de febrero (48 horas)
o Caudal 01 de febrero es de 13 m3/s
o Caudal 03 de febrero es de 15 m3/s (24 h)
o Caudal 04 febrero es de 90 m3/s (24 h)
o Caudal 05 febrero es de 13 m3/s

31
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

X. SOLUCIONES
A. MEDIDAS PREVENTIVAS A INUNDACIONES

CONTROL DE INUNDACIONES

1. MEDIDAS ESTRUCTURALES
a. Defensas ribereñas:
 Espigones
 Muros de contención,
 Diques
 Reservorios
 Gaviones
b. Defensas naturales:
 Forestación
 Depresiones
 Elevaciones
2. MEDIDAS EXTENSIVAS
 Evitar deteriorar la cobertura vegetal.
 Forestar la zona de captación del agua en la cuenca, así se reduce el caudal del rio por
almacenamiento vegetal.
 Forestar pendientes pronunciadas para evitar desbordes bruscos del rio.
3. MEDIDAS INTENSIVAS
 Construcción de diques (en terrenos húmedos, lagos y llanuras aluviales que han sido
disecados) para lograr el aumento de la capacidad de descarga y corte de meandros.
 Construcción de reservorios para el control de inundaciones de uso exclusivo para
minimizar las inundaciones.
 Cavar depresiones sin control alguna de operación cuya función es la de regular la crecida
del rio.
 Modificar la morfología del río para aumentar el caudal para un mismo nivel, reduciendo
su frecuencia de ocurrencia.
 Retirar las obstrucciones del escurrimiento, dragando el río, aumentando el desnivel por el
corte de meandros o profundizando el río.

NOTA: Las medidas intensivas son aquellas que actúan en la cuenca, intentando modificar las
relaciones entre precipitación y caudal, generalmente, representan costos elevados.

4. MEDIDAS NO ESTRUCTURALES
 Políticas y planeamiento urbano para evitar construir en zonas vulnerables.
 Códigos de construcción para edificación segura.
 Legislación sobre el ordenamiento territorial y su cumplimiento.
 Sistemas de alerta temprana en prevención de desastres.
 Sistemas de respuesta y evacuación por emergencias.
 Seguros e indemnizaciones en casos de accidentes naturales.

32
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

 Planes de coordinación y procedimientos de operación en situación de alerta.

NOTA: Las medidas estructurales son las modificaciones que no supongan una construcción física y
que utilizan el conocimiento, prácticas o acuerdos existentes para reducir el riesgo y sus impactos,
comprenden sistemas de prevención de tal modo son de menor costo.

Ilustración 4. CUADRO DE SISTEMA DE CONTROL DE INUNDACIONES

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CIVIL

 Eliminar obstrucciones existentes en las alcantarillas para evitar desbordamientos.


 Si vive cerca de ríos, quebradas, laderas y cerros, proteja las reservas y áreas biológicas o
forestales, evite su deforestación.
 No construir en áreas planas cercanas a ríos o quebradas donde exista alta incidencia de
inundaciones.
 Evaluar el sitio de la vivienda y el de la comunidad, con la información sobre riesgos existentes,
consulte a la municipalidad y otras autoridades y organismos en prevención y atención de
emergencias.
 Mantenerse siempre informado sobre la ocurrencia de lluvias fuertes, tormentas y huracanes.
 Si observa que empieza a llover fuerte o por mucho tiempo y vive en área de desbordamientos
constantes o inundaciones, permanezca en alerta.
 Sí el río comienza a crecer evacuar a la familia hacia las zonas seguras como albergues
temporales y asegúrese de llevar únicamente lo indispensable.
 Evitar atravesar ríos o zonas inundadas a pie, en animales o vehículos. Si necesita hacerlo,
busque apoyo de personal especializado.
 No cruce puentes donde el nivel del agua se acerque al borde, pues sus bases podrían estar
debilitadas. No se acerque a las alcantarillas o quebradas.
 Evite ingresar en zonas afectadas, aléjese de lugares donde puedan producirse derrumbes. etc.

Nota: Un punto importante a tomar en cuenta es el principio participativo, en donde todos los
involucrados concurran en la solución de la problemática que les afecte.

33
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

XI. CONCLUSIONES
 Se determinó las características físicas y climáticas en el tramo de del Rio Chili en los distritos
de Uchumayo - Tiabaya.
 Se delimito la zona de influencia que se va tomar para el modelamiento con el software HEC-
RAS.
 Se analizó la información pluviométrica e hidrométrica en periodos de máximas avenidas el
ámbito de estudio obtenido desde SENAMHI.
 Se describió detalladamente el funcionamiento del programa de modelamiento HEC-RAS.
 Se determinó la velocidad, profundidad según el tiempo de inundación aplicando el
modelamiento hidráulico para flujos con régimen permanente mediante el HEC-RAS.
 Se analizó los resultados del modelamiento con el software REC-RAS con respecto a las áreas
inundadas y se concluyó que podría afectar a los cultivos y pobladores cercanos a la rivera del
rio.
 Se estableció pautas a seguir como medidas de solución para minimizar las probabilidades de
daño de las posibles estructuras vulnerables.

34
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa| MODELAMIENTO AMBIENTAL

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 Alfonso ramón anabalón álamos. (2010). Modelo de gestión para uso conjunto de aguas
superficial subterránea en la primera sección de la cuenca del río aconcagua. Chile:
universidad de chile facultad de ciencias físicas y matemáticas departamento de ingeniería
civil.
 Sei. (sociedad española de inmunilogia). (2015). Construcción del modelo de la cuenca del
quilca-chili. Comunidad de práctica 'ciencia para la adaptación', 4 pag.
 Ana paola coloma laimito. (2015). "simulación hidrológica e hidráulica del río tambo, sector
santa rosa, distrito de cocachacra, provincia de isla y, departamento de arequipa”. Lima- perú:
universidad nacional agraria lamolina facultad de ingeniería agrícola.
 Hubert morris. (2006). Modelación hidráulica e hidrológica del rio guápiles para determinar
la vulnerabilidad a inundaciones en un tramo comprendido entre los poblados guápiles y la
rita. Costa rica: universidad de costa rica.
 Mwh. (2012). Estudio de impacto ambiental del proyecto ampliación y mejoramiento del
sistema de emisores y tratamiento de aguas residuales de arequipa metropolitana – planta de
aguas residuales enlozada. Lima- perú: sedapar.

Características físicas:

 http://elbuho.pe/anteriores/web445/politica10.htm
 http://www.para-agua.net/explorar/herramientas/decisiones-robustas/p3-
modelo/construcci%C3%B3n-del-modelo-de-la-cuenca-del-quilca-chili - _ftn2
 https://www.ana.gob.pe/consejo-de-cuenca/quilca-chili/portada
Características climáticas:

 https://es.weatherspark.com/y/25834/Clima-promedio-en-Tiabaya-Per%C3%BA-durante-
todo-el-a%C3%B1o
 https://www.accuweather.com/es/pe/tiabaya/262065/daily-weather-forecast/262065

35

Anda mungkin juga menyukai