Anda di halaman 1dari 12

TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA

Denominación: “Aprender a volar” (Un propuesta de lectura y escritura


dentro de la temática del “vuelo”, entendido éste como un hecho físico pero también
referido al crecimiento, al desarrollo biológico, social y espiritual).

Ubicación del Proyecto: Escuela N° 119 “Primeros Pobladores”, Peñas


Blancas, localidad de Catriel, Río Negro. Es una zona rural. La escuela cuenta con
Director- Maestro (personal único), y docentes de áreas especiales.

Fundamentación: El Proyecto encuentra su razón de ser en el diagnóstico


realizado por su Directora, quien se incorpora recientemente a la institución, con el
acompañamiento de la Supervisora de Nivel Primario. Ambas detectan dificultades en
el proceso de aprendizaje de la lecto- escritura en general. Independientemente de la
edad cronológica de los alumnos, no llegan a alcanzar los objetivos propuestos para
cada grado en el proceso lingüístico.
En este punto debemos tener en cuenta que leer no significa descifrar, escribir no
es copiar; para aprender a leer y escribir (período alfabético) el niño pone en juego toda
su capacidad cognoscitiva y su competencia lingüística, re construye, comprende el
sistema de escritura.
Por otra parte, debemos destacar que el proceso de enseñanza-aprendizaje en la
escuela rural incluye recalcar el valor de cada una de sus potencialidades geográficas,
cognitivas y de trabajo, ya que de esta forma mejorara la calidad de vida no solo de los
que asisten al espacio educativo sino de todos los habitantes de la zona.
El perfil del docente en las comunidades rurales, transpone el hecho de enseñar
contenidos, de construir aprendizajes. Debe además ser un líder comunitario, una
persona dispuesta al cambio y a la transformación a través de la cooperación y el trabajo
en equipo. La esencia de la función del docente rural debe caracterizarse por el
empeño en la evolución de cada uno de sus estudiantes, demostrando siempre que a
través del conocimiento y la preparación se logrará transformar todas las debilidades de
su entorno en grandes oportunidades que le propiciaran un mejor desenvolvimiento y
desarrollo en sus vidas.
Pensamos que el Taller de Lectura y Escritura es el espacio donde tienen lugar
tanto las prácticas vinculadas al lenguaje como la reflexión acerca de ellas. Un espacio
nuevo y diferente que se propone evitar la corrección normativa y la estereotipación y
propone tiempos para la producción que no son los convencionales. Benigno Delmiro
Coto, insta hacia una interacción maestro/alumno basada en la colaboración mutua.
Aquí el maestro se convierte en pieza esencial para conseguir ese ambiente afectivo que
empuje de modo natural a la consecución de los primeros escritos.
El taller entiende a la lectura en un sentido amplio, incorpora otros códigos y
otros discursos, recupera la memoria emocional de los sujetos en relación con lo que
han leído y acepta que los lectores no son todos iguales y que, a través de las lecturas
que eligen o rechazan, diseñan sus propios recorridos mientras ganan una experiencia
lectora.

1
Así mismo, la escritura es definida, desde las teorías actuales, como un proceso
complejo que implica una cantidad de acciones y decisiones por parte de quien escribe.
Escribir es, en este sentido, todo lo contrario de decir lo mismo que se ha dicho antes,
tiene que ver más con el hallazgo y el descubrimiento, con la invención, diría Maite
Alvarado, que con la repetición mecánica de lo conocido.
Subyace el hecho de reconocer la existencia de un “lenguaje dominguero”, al
decir de Claire Blanche-Benveniste, para referirse a esas formas discursivas o palabras
que se usan de vez en cuando, en ocasiones especiales y que suelen ser identificadas con
la escritura literaria. Este uso “dominguero” está presente en distinta medida, en todas
las personas porque se trata de un conocimiento de orden sociocultural y debemos
aprovecharlo como una forma de conocimiento de la literatura.
Sabiendo esto, entenderemos mejor lo que nos dice Mario Tobelem acerca de la
consigna, que siempre tiene algo de valla y algo de trampolín, es decir que deben estar
dadas de tal manera que presenten una dificultad o restricción concreta pero que ésta
no resulte inhibidora de acto creador, por el contrario, permitan imaginar, inventar,
producir.
En este proyecto se trabaja la temática del “vuelo”, concepto que está presente
en numerosas expresiones del habla cotidiana, desde su relación con el mundo de las
aves hasta las expresiones metafóricas donde la idea de volar, de alcanzar el cielo
connota determinados estados mentales y emocionales. La propuesta apunta a “dejar
volar la imaginación”, a la libertad del pensamiento, para referirse al acto creador. La
capacidad de volar se constituye así en una metáfora de la vida en libertad, de volar con
las propias alas.
Debido a las características de la comunidad: alejada del radio urbano, sin
acceso a actividades recreativas y culturales, sin señal para celulares ni conexión a
internet, se abre una brecha tecnológica y comunicacional que debe ser trabajada en pos
de la equidad de oportunidades de los niños y niñas de esta zona. Por ello se postula la
necesidad de llevar adelante experiencias vivenciales, salidas educativas, necesarias por
ser tratarse de estrategias didácticas que promueven la comprensión del entorno.
El objetivo ese generar en los alumnos un manejo globalizado de los contenidos
y conceptos trabajados en clase. Buscan desarrollar experiencias de aprendizaje y
situaciones pedagógicas que permitan un proceso de enseñanza y de aprendizaje
altamente significativo. Favorece en los alumnos el pensamiento crítico y permite
vincular los nuevos conceptos con la realidad social. Como formadores tenemos la
obligación ineludible de proyectarnos fuera de nuestro propio edificio, de saltar los
muros, abriendo un nuevo horizonte plagado de tantas cosas por descubrir.
Cuando hablamos de ambientes nos referimos al “complejo conjunto de
componentes, factores, relaciones y sucesos de diversa índole en el cual se desenvuelve
la vida de las personas y se construye cotidianamente la cultura”. El ambiente, desde
esta perspectiva pedagógico didáctica, es como una cesta repleta de tesoros, entre los
que nos encontramos con analogías, con estructuras perceptivas: formas, dimensiones,
colores, velocidades, intensidades, texturas; con estructuras lingüísticas: palabras para
nombrar las cosas, fenómenos y hechos; con estructuras lógicas: descubrimiento de los
“porqués”, signos y nexos que forman los entramados y los tejidos ambientales donde lo
social y lo natural se conjuga y se imbrica de modo tal que cuesta entender a uno sin el

2
otro. El ambiente es un entramado socionatural: es lo natural imbricado en lo social y lo
social enraizado en lo natural.
Nuestros alumnos, son sujetos de una historia real, de un “aquí” y un “ahora”
que no siempre es el ideal, y no siempre les brinda oportunidades de expresión genuina.
Se encuentran atravesados por costumbres, competencias culturales, deseos y
resistencias. La lectura se plantea entonces como una práctica social que puede permitir
la formación de lectores activos, capaces de construir sentidos y discutirlos en un
ambiente comunitario, que los habilite para desafiarse, para crecer en libertad, en otras
palabras, que les permita fabricar sus propias alas y aprender a volar.
La lectura nos da a todos la posibilidad de elevarnos sobre la propia realidad, de
alzar otro mundo en el mundo, de recrearnos y por sobre todo, de dar vida a los textos
leídos ya que, como dice Perla Suez, la obra literaria cobra vida cada vez que abrimos
un libro, nos sumergimos en mundos alternativos reales o ficticios y re-vivimos la
historia imaginada.
Para volar se necesitan alas, pero también espacio y coraje.
Para construir las alas, crear el espacio y facilitar el intento, está pensado este
proyecto.

Propósitos: (Se plantean desde la gradualidad, teniendo en cuenta la edad


cronológica de los alumnos y la etapa lecto- escritora en la que se encuentran).
 Realizar múltiples experiencias de lectura con variedad de textos y
propósitos.
 Socializar los diferentes sentidos que se desprenden de la lectura.
 Escribir en situaciones variadas; reales o simuladas, individuales, en
parejas, en pequeños grupos o colectivas, sobre diferentes temas y
atendiendo a distintos destinatarios.
 Producir textos a partir de consignas dadas.
 Socializar los textos producidos y revisar los escritos teniendo en cuenta
las observaciones del docente, de los pares y las reformulaciones
personales.
 Propiciar un clima de respeto y tolerancia, facilitando los distintos
momentos de del trabajo (lectura, producción, puesta en común).
 Participar de momentos radiales en los que los alumnos se puedan
expresar, transmitir vivencias de la comunidad, leer diversos tipos de
textos.
 Vivenciar experiencias que muestren diversas formas de comunicación y
expresividad en contextos diferentes a los habituales. (teatro, cine,
circuitos productivos, centros urbanos, recreativos, culturales, etc.)

3
Saberes:
 Leer con diferentes propósitos textos variados en espacios
diversos y de distintos modos.
 Recuperar la autobiografía lectora: reconocimiento de la historia
de cada uno en relación con las lecturas, tipos de materiales,
mediadores, modos de leer.
 Explorar, seleccionar y evaluar materiales de lectura
diversificados.
 Escuchar y leer textos literarios, diferenciando las peculiaridades
de este discurso y los efectos de lectura que produce.
 Leer fluidamente frente a un auditorio.
 Manifestar juicios críticos y recomendar lecturas.
 Narrar en forma oral y escrita experiencias propias de la contexto
y la comunidad.
 Poner en práctica estrategias de escritura (planificación,
organización, borradores, consulta, modificaciones, revisión,
versión final, procesamiento)
 Producir textos a partir de consignas de taller de escritura.
 Socializar y valorar críticamente las producciones propias y
ajenas.
 Reconocer y valorar los elementos caracterizadores de la escritura
literaria, a través de la exploración de sus aspectos formales,
semánticos y pragmáticos.
 Explorar las posibilidades lúdicas del lenguaje.

Actividades: Las actividades serán ordenadas según una secuencia de


complejidad creciente, para una integración de la exploración abierta del lenguaje
escrito con un análisis sistemático de la palabra, la sílaba y el grafema, y una apelación
permanente a las actividades de búsqueda y reflexión frente al lenguaje escrito.
Los juegos incluidos no están pensados para subordinar el juego al aprendizaje
de la palabra escrita sino al revés. Los alumnos alfabetizados serán junto con el
tallerista, el andamiaje para los que aún se encuentran en etapa silábica o pre- silábica,
tomando al proceso de alfabetización como una construcción comunitaria en la que
todos nos retroalimentamos con los saberes propuestos y necesarios para el desarrollo
de las competencias.

4
Primera Etapa: “ Las alas nacen de adentro”

Actividades de Presentación: Juego del ovillo, Confección de tarjetas de


presentación en las que pueden escribir o dibujar para luego tratar de adivinar a quién
corresponden las tarjetas.

Presentarse con este tipo de técnicas permitirá entrar en confianza hablando de


uno mismo, reírse, desestructurarse. Las dinámicas de presentación no se restringen al
primer encuentro, necesariamente, en sucesivas clases se retoman o se sigue con otras
para llegar a conocerse un poco más.
Confección de material áulico en forma colaborativa: Abecedario con
imágenes significativas, utilizando material descartable o diversas técnicas que
conlleven a un trabajo colaborativo. Registro del clima y de hechos significativos a
modo de calendario. Confección de carteles para los diferentes “rincones” del taller.
Confección de cajas con nombres referenciales para el guardado de los elementos
necesarios para el trabajo del taller.
Clasificación del material de lectura: Biblioteca, rincón de revistas, material
para recortar, juegos, etc.
Autobiografía- autobiografía lectora- diario- agenda
Evocar cuentos, canciones, nanas, los que más recuerdan, quién los contaba o
cantaba. Evocar cuentos tradicionales o presentarlos. Historias propias de la comunidad.
El cuento: Dibujos, viñetas, cambiar partes del cuento, cambiar el sexo de los
protagonistas, escribir una carta a algunos de los personajes de los cuentos.
Inventar la biografía de uno de los personajes, utilizando datos del cuento o
inventando los que no aparezcan. (Dónde vivía, cómo era su familia, cuáles eran sus
deportes favoritos, sus comidas predilectas, etc.).
Autobiografías lectoras de escritores y de personas comunes. El docente
también comparte la propia.
Biografía lectora y vivencial, en forma de cuentos. Comenzar a escribir la propia
autobiografía lectora, evocando momentos, textos, mediadores, circunstancias. (Se
realiza primero el trabajo oral, se utilizan dibujos, imágenes). Para ello se leen Armar
los primeros borradores, compartirlos, revisarlos y mejorarlos a partir de las dificultades
encontradas.
Confección de borradores, corrección y enriquecimiento de los escritos, re
escritura. Socialización de las producciones.
Se incluye la dedicatoria, referida a la o las personas que fueron referentes en
las experiencias lectoras de cada uno.
También incluirá la recreación de un cuento, nana, poesía o canción que haya
marcado un momento importante en nuestra experiencia lectora.
Con el aporte de la Profesora de Plástica se elaboran las tapas. Por referirse a un
tema personal, cada uno la ideará usando la técnica que la profesora proponga.
Los que deseen, pueden obsequiarlas a alguien en especial.

Visita didáctica al Zoo Bubalco:


Objetivos:
 Vivenciar una salida didáctica exploratoria.
 Registrar en forma gráfica, fotográfica y escrita las características propias del
lugar y de los animales.
 Disfrutar de nuevas experiencias de exploración dentro del Jardín Zoológico.
 Adquirir competencias de: Observación, selección y registro de la información.

5
Actividades
Previas a la visita:
Hablaremos en un momento previo de la próxima visita al Zoológico.
Indagaremos si alguien sabe qué es un Zoológico y qué podemos ver allí. Tendremos en
cuenta las medidas de seguridad y recomendaciones previas., dejando en claro que los
animales que veremos están protegidos, detrás de unas rejas para que la gente no los
lastime y para que ellos no les hagan nada a las personas. No los vamos a encontrar
sueltos. Por otra parte y para darle más seguridad a los niños, podemos aclarar que el
Zoo es un lugar público, donde van muchas personas, y que hay baños, lugares para
realizar la merienda y todos los recaudos a tomar.
Durante la visita:
Observar los folletos que se entregan para verificar el recorrido y tener una idea
previa de los animales que se observarán.
En la agenda dibujar, escribir, tomar nota de lo que les resulte de interés. Para
esto se aprovecharán los espacios de descanso que posee el lugar.
Registrar fotográficamente a efectos de obtener material para el trabajo del taller.

Actividades posteriores:
Realizar puestas en común de manera oral, para que cada chico pueda contar su
experiencia y ponga en evidencia lo que más le llamó la atención, lo que le gustó y lo
que no.
Seleccionar imágenes para el trabajo del taller de lecto- escritura.
Trabajo colectivo: Aprendemos a escribir en formato radial a efectos de
transmitir lo vivenciado en el momento de radio. Esta tarea es colectiva, todos
participan de la corrección del trabajo y su versión final para ser leída en el programa.

Evaluación
La evaluación se realizará a lo largo de todo el proceso. Se observarán los
registros confeccionados por los alumnos de los diferentes grados. Se concretará con la
presentación del escrito y con los aportes de los más pequeños, según sus propios
ritmos y aprendizajes adquiridos.

Segundo Etapa: “Intentando el vuelo”

6
El taller se llena de libros: Campaña para conseguir libros, revistas, folletos,
periódicos. Se solicitará a instituciones, particulares, comercios, un libro, a cambio los
chicos y chicas entregarán un recuerdo artesanal del Taller.
Con el material obtenido nace la Biblioteca del Taller. Se realizan actividades en
forma grupal, con la gradualidad propia de las edades de los niños en los diferentes
grupos. Los alumnos alfabetizados actúan como monitores de sus compañeros. El
aprendizaje se construye como un hecho social, solidario y colaborativo.
A modo de juego, se clasifica el material de acuerdo a diferentes criterios,
consensuados por el grupo, previo debate y puesta en común. Pueden surgir nombres
para la clasificación que se irán corrigiendo a medida que el grupo se afiance en los
procesos lectores y puedan diferenciar los distintos portadores textuales: Por ejemplo:
Libros largos, cortos, gordos, flacos, con tapas duras, blandas, para chicos, para grandes,
divertidos, aburridos, revistas, diarios, o cualquiera que pueda surgir.
Estas actividades se realizan con todos los grupos, graduando su complejidad de
acuerdo a la etapa lecto-escritora en que se encuentran.

* Descubrir paratextos, aprender a identificarlos. Leer los paratextos de cada uno


de ellos (tapa, solapas, contratapa) o el comienzo de los relatos que abren los textos.
*Construir hipótesis acerca de los que anticipan los títulos de los textos. Si los hubiera
leer los subtítulos o los comienzos de párrafos o capítulos.
*Al finalizar la actividad cada grupo elige una parte del libro que les haya
llamado la atención para leer a sus compañeros. De acuerdo a las características de cada
grupo, se podrá identificar con íconos o dibujos.
Se pretende que este rincón de libros, sea el disparador para que todos los niños
y niñas, independientemente de su edad puedan manejarlo, desordenarlo, ordenarlo,
revisar los criterios de clasificación, re ordenarlos.
Se complementa con visitas a las bibliotecas de la localidad de Catriel o de otras
localidades.

El aula se llena de alas:


*Se propone el siguiente corpus textual, que no es una lista acabada, ya que
pueden surgir otros materiales, incluso los que propongan los mismos alumnos.
 EL VUELO DEL SAPO. Gustavo Roldán
 UN MAMUT CHIQUITO
 JUAN SALVADOR GAVIOTA. Richard Bach
 LA RUTA DE LAS CIGÜEÑAS. Ricardo Martínez Cantú
 NATALIA: Autor: Luxx . Luciano Rodríguez.
 EL FABRICANTE DE ALAS: Carlos Contesti
 EL MITO DE PEGASO.
 EL PRINCIPITO- CAPÍTULO III . Antoine de Saint Exupéry
 CUENTOS PARA SEGUIR CRECIENDO Ministerio de Educacuón de la Nación
 LAS ALAS SON PARA VOLAR. Jorge Bucay
 LA PALOMA: Fabula de Samaniego
 APRENDER A VOLAR: Canción - Patricia Sosa
 CON LAS ALAS DEL ALMA: Canción- Eladia Blázquez
 ESCRITORES DE LA LIBERTAD o Diarios de la Calle (película)
 CHISTES Y CUENTOS CÓMICOS REFERIDOS A LA TEMÁTICA: (Por ejemplo
del humorista Luis Landriscina)

7
 ADIVINANZAS, COPLAS, VERSOS. De la cultura popular.
 AVISOS PUBLICITARIOS.
Con este tipo de textos se trabajarán ejercicios de acordes a la etapa de la
lectoescritura en que se encuentren los diferentes grupos.
En muchos casos, y teniendo en cuenta las dificultades detectadas la enseñanza
deberá ser personalizada.
Se propone trabajar con fichas individuales, ejercicios para afianzar los rocesos
de lectura y escritura en sus diferentes etapas.

“Otros cielos”: Salidas didácticas:


La salida educativa es la estrategia pedagógica en la que el proceso de
enseñanza y aprendizaje se realiza con la más variada diversidad de escenarios y con
múltiples recursos didácticos. Son extensivas a todos los niveles y especialidades, tanto
en el área formal como no formal Es una actividad de observación directa por ello se
propone la visita a centros urbanos, fabriles, industriales, edilicios, monumentos, cines,
teatros, edificios de valor arquitectónico, museos, etc.
Se organizarán actividades para los estudiantes antes, durante y después de la
salida para evitar que se transforme en un mero espacio recreativo, se pretende que
pongan en valor las competencias comunicativas que les permitirán desarrollarse en la
vida social y escolar.
Como estrategia de enseñanza en esta escuela y en este contexto en particular, la
salida se convierte en la única posibilidad de conocer esos espacios y la oportunidad de
acercarse a los contenidos desde otro lugar, por medio de experiencias que se
desarrollan en otros contextos diferentes a su mundo cotidiano.
La experiencia debe resultar motivadora para emprender nuevos contenidos,
desarrollar otra relación alumnos-docente y advertir el cambio de actitud de los alumnos
hacia las actividades escolares.
La salida educativa permite entre otros objetivos vincular los contenidos
escolares con la realidad social, reconocer el espacio temporo-espacial de la ciudad,
difundir los aspectos organizativos de la salida, aplicar la normativa de salidas
escolares.
Se utilizarán distintos formatos de registro a efectos de dar difusión de las visitas
realizadas en el espacio radial que se proyecta obtener.

8
Tercera Etapa: “Desplegando las alas”

*Como integración de todas las etapas, los alumnos llevarán a cabo experiencias
de lectura y escrituras de textos y diferentes portadores textuales, graduadas de acuerdo
a la etapa alcanzada. Los escritos producidos en clase, serán revisados y re escritos a
partir de los aportes de los pares y de las correcciones que harán con la docente a partir
de la dificultad o el error. Se compartirán los escritos en clase.
*A esta altura y con todo el material trabajado en el año, estamos en condiciones
de establecer el registro de “Los más votados” Elaboración del registro de los textos
más votados, según su gusto, acompañados de la reseña del mismo, a fin de
socializarlos y comparar preferencias. La recomendación es una de las estrategias más
interesantes cuando se trata de animar a la lectura. Los chicos tienen mucho para decir
cuando se trata de opinar, de hacer críticas, de sugerir a otros, de rechazar o rescatar.
*En relación con esta propuesta, se proponen actividades orales y escritas en las
que los chicos encuentren un espacio para opinar acerca de los libros que leen, de sus
gustos, de sus preferencias, de su experiencia en este camino que están recorriendo para
volverse lectores.
Lo más importante en una actividad de este tipo se centra en dos cuestiones: por
un lado, intentar captar cuáles son las características que singularizan al libro (su texto
lingüístico, su formato, su diseño, sus ilustraciones, la colección a la que pertenece) y
subrayarlas en la recomendación. Por otro, atender al destinatario de la recomendación y
a los espacios de circulación de la misma.
De esta etapa se desprende el espacio radial: “Aprender a volar”, que se
solicitará formalmente a una FM cuya señal llegue a todos los habitantes de Catriel, y a
la zona rural de “Peñas Blancas”. por lo que se tramitará la incorporación de este
espacio, según la frecuencia semanal y los horarios acordados entre la Dirección de la
Escuela y el Director de dicho medio.
Se proyecta para su inicio, el formato de “micro radial”

Micro Radial “Aprender a Volar”

Fundamentación:
La Escuela N° 119 “Primeros Pobladores” situada en el Paraje Peñas Blancas de
la localidad de Catriel, cuenta con 12 alumnos, de primero a séptimo año.
Se encuentra inmersa en un contexto mediato presionado por la crisis social,
económica y laboral que afecta al país y a la provincia, y marca importantes índices de
desocupación y trabajo informal, generando condiciones de pobreza y exclusión.
En el contexto inmediato esta escuela cuenta con una población escolar
proveniente de chacras y asentamientos aledaños, en condiciones de marginalidad y
vulnerabilidad. Este entorno dificulta en muchas ocasiones el desarrollo integral del
alumno, algunas disrupciones en la armónica convivencia y un estancamiento en los
aprendizajes. Pero también constituye para los educadores un desafío cotidiano donde se
tejen acciones viales para compensar desigualdades y reinvidicar la credibilidad.
Se tornan necesarias iniciativas individuales y colegiadas de innovación en el
marco de una perspectiva constructivista, desarrollando la autoestima y respetando la
diversidad a fin de fortalecer el aprendizaje que resignifique una mejor calidad de vida.

9
Este programa de micro radial es una alternativa, un camino para dar respuesta a
una de los problemas sustantivos de la escuela: la distorsión de valores sociales y las
dificultades en la adquisición de competencias referidas a la lecto- escritura
A través de este proyecto, que intenta educar desde la realidad que nos circunda,
animando a los niños a adquirir valores de responsabilidad compromiso y participación
y ofrecer un espacio social alternativo, brindando un nuevo escenario, un protagonismo
diferente a quienes reciben desde otros ámbitos mensajes de intolerancia, violencia e
incomprensión

Situación –Problema:
En el diagnóstico realizado, se detectan graves dificultades en la Comunicación
oral, Lectura y Comunicación Escrita. Siendo estas dificultades casi un anticipo del
futuro fracaso escolar en muchos de los alumnos.
La adquisición del mecanismo de la lectura y escritura es necesaria para acceder
al conocimiento de las demás áreas y por lo tanto el programa radial será una
herramienta didáctica más para despertar el interés de los alumnos, un incentivo que los
motiven a ejercitar la práctica de la lectura. La implementación de esta alternativa
distinta busca en alguna medida transformar esta realidad, fortalecer las competencias
lingüísticas y ocasionar placer por la lectura y la expresión. Se despertará en los actores
el hecho de querer ser partícipes en el desarrollo de distintas actividades radiales que los
irá fortaleciendo en las competencias lingüísticas y salir al aire con variada información,
cuentos, leyendas, juegos orales y anuncios al servicio de la comunidad.

Descripcion:
El proyecto de micro radial está pensado para transmitirlo desde una FM con
alcance a la zona rural y a la ciudad de Catriel.
Un o una docente tallerista, con experiencia en el tema y en el trabajo en
escuelas rurales, sería indispensable a efectos de coordinar y llevar adelante este
proyecto en forma conjunta con la Directora de la escuela y la Supervisora del nivel.
También se tendrá en cuenta el aporte de los docentes especiales con que cuenta la
institución escolar.
A partir de la problemática detectada y de la implementación del micro radial se
intentará corregir falencias en el área de la lecto-escritura desarrollando a partir de
actividades radiales competencias básicas tales como: expresarse, leer y comprender. Y
así avanzar en una educación integral y creativa que les permita operar en una ida y
vuelta con toda la comunidad.

DIAGNÓSTICO: Fortalezas y debilidades de la institución


Fortalezas:
 Capacidad Transformadora de la Escuela.
 Alto acatamiento a las normas de Convivencia
 Alumnos con predisposición a aprender
 Directivo y docentes comprometidos
 Espacio radial disponible.
Debilidades:
 Pobreza en la expresión oral y escrita en el grupo de alumnos.
 Vocabulario de uso limitado y viciado
 Escasa participación de los alumnos en actividades socio-
comunitarias.
 Contexto de exclusión y alta vulnerabilidad

10
.
OBJETIVO GENERAL:
Mejorar y fortalecer el desempeño lingüístico (Comprensión y
producción de textos) y los sentimientos de pertenencia a la comunidad y la identidad
personal a través de micros radiales que amplíen el circuito comunicativo creativo de
los alumnos de la escuela.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Afianzar la lecto-escritura mediante: Producción correcta de mensajes
orales. Selección de información. Investigación periodística
 Despertar interés por la lectura y la escritura.
 Desarrollar hábitos de lecto-escritura creativa e informativa.
 Afianzar vínculos afectivos con la escuela y el aprendizaje.
 Promocionar los derechos del niño a través de su conocimiento y
difusión.
 Mejorar la propuesta educativa de la escuela a través de actividades
significativas para los alumnos.
 Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo para una inserción social
significativa y transformadora.
 Desarrollar el hábito lector.
 Mejorar la producción oral y escrita de los alumnos, como proceso
básico de comunicación.
 Expandir el circuito de comunicación proyectándolo a la comunidad
Formar emisores, receptores activos y críticos de situaciones concretas, reales y
actuales.
 Producir correctamente mensajes orales, expresar su espontaneidad
comunicativa y ser protagonistas en esta acción cultural.
 Participar democráticamente de los espacios radiales

ACTIVIDADES:
o Planificación de las actividades
o Cronograma de horarios, frecuencia y duración de los micros
radiales.
o Desarrollo del taller de radio (trabajo en el aula y en el taller)
o Visita guiadas a Radios de F.M.
o Evaluación y reajuste.

DESTINATARIOS:
Este proyecto está destinado a los alumnos y familias de la escuela. Con
repercusión a toda la comunidad.

RESPONSABLES:
Personal Directivo, Docentes, Supervisora de Nivel Primario.

RECURSOS MATERIALES
Notebook. Micrófonos, grabadores, Deck, Auriculares.(Para el casode
programas grabados en la misma Escuela, cuando por cualquier razón se dificulte el
traslado de los alumnos a la emisora radial).
Biblioteca: Diarios, Libros, manuales, Software. Material de librería.

RECURSOS HUMANOS

11
Tallerista: Docente con formación y experiencia en este tipo de proyectos.

EVALUACIÓN:
 Inicial: Observación Sistemática. Estado de situación
 Formativa: A través de la observación directa, durante el proceso
 Sumativa: Puestas en común, analizando las acciones realizadas y
mejorando paulatinamente las propuestas.

IMPACTO:
A PARTIR DE ESTA EXPERIENCIA Y TENENIENDO COMO BASE EL
CONOCIEMIENTO ADQUIRIDO, SE PODRÁ COMENZAR A SOÑAR CON UN
PROYECTO DE “RADIO EN LA ESCUELA”

12

Anda mungkin juga menyukai