Anda di halaman 1dari 10

SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN

YAHUBA. Según Hernández Aquino, era una música sonora y fuerte relacionada con la mitología, donde se
menciona el personaje Yahuba Bayael, que de acuerdo al mito, era Yadruvava, un indio que se convirtió en
pájaro cantante cuando lo sorprendió el sol de la madrugada 1.

LA GUARACHA. Según Hernández Aquino, era un estilo de cantar con coro en la cultura indígena2.

LA BOMBA. Origen del término. la palabra bomba en la tradición jíbara del seis bombeao -como llamada
para interrumpir momentáneamente la música y declamar una copla- (uso que se retuvo también en Santo
Domingo y en Cuba) tomara nueva vida con esta bomba popular. Hoy en día las bombas-coplas del antiguo
seis jíbaro se cantan casi siempre con esta bomba de Lito Peña 3.

Origen histórico. La bomba es nuestra música más representativa de la herencia africana. Esta herencia se
remonta a los negros ladinos que vinieron como españoles en la colonización y a los negros llamados bozales
que fueron traídos desde Africa. Muchos de los esclavos no vinieron directamente de África, sino desde otras
islas del Caribe con un mayor desarrollo de la economía esclavista. Caribe afrofrancés es evidente en la
nomenclatura de muchos de los ritmos y cantos de bomba, como el leró, balancé, danué, paulé… También
una de las formas de bomba se conoce como holandé en referencia a las islas colonizadas por Holanda, como
Curazao. Es significativo que en la tumba francesa haitiana y cubana aparezcan varios términos idénticos a los
usados para las variantes de nuestra bomba: sicá, bamboula (para nosotros bámbulaé), jubá (en la bomba,
yubá) y grasimá.

Instrumentos. La bomba es tocada con tambores hechos de los barriles de almacenamiento y cuero de chivo,
ajustado por torniquetes, tornillos o cuñas. Es por esto que a estos se les conoce como "barriles" además de
conocérseles como "bombas". Estos tambores se clasifican como: el buleador y el subidor. El "buleador",
hecho de cuero de chivo (macho), tiene un sonido grave que marca el ritmo básico y estable. Mientras que el
"subidor", también conocido como "primo", está hecho de cuero de chivo (hembra). Es a este tambor, afinado
más agudo, al que se le baila o con el que el bailador dialoga a través del "piquete". Las "bombas" son los
instrumentos principales, pero se utilizan los palitos de madera, llamados "cuás", para tocar en la madera del
barril de manera simultánea; también se utiliza una sola maraca hecha de higüera y semillas de camándula.
Este último instrumento es generalmente tocado por una mujer que además era la "cantadora".

Ritmos Binarios. Sicá, Holandé Cataño, Mariandá, Mariangola, Bámbula, rulé, seis corrido, cocobalé,
hoyomula, belén Santurce, calinda, cunya, danué, gracimá, paulé, cuembé, alimá, balancé, belén Sur, cuembé
Cataño, cuembé Santurce, güembé, güembé corrido, holandé, francés.

Ritmos Ternarios. Yubá, corvé Loiza, yubá masón, yubá cuartiao, yubá Cataño, leró Sur, leró Santurce.

Algunos exponentes. Los principales exponentes que se conocen de este tipo de música son Son del Batey,
Los Hermanos Ayayla, Majestad Negra, La Familia Cepeda, Paracumbe, Bataklán, Bomba Urbana, Calle
Cultura, Bomba Iya, Desde Cero, Los Rebuleadores de San Juan, la escuela de bomba del municipio de
mayagüez y Taino Bomba.

1
https://garitadeldiablo.wordpress.com/2013/04/17/historiografia-de-la-musica-indigena-en-puerto-rico/
2
https://garitadeldiablo.wordpress.com/2013/04/17/historiografia-de-la-musica-indigena-en-puerto-rico/
3
http://musica.uprrp.edu/lalvarez/bambulae_sea_%20alla_files/bomba_plena.html
LA PLENA. El origen de la plena se ubica en los alrededores de la ciudad de Ponce a fines de la década de
1880, y en 1910 se escuchó por primera vez en "Joyas del Castillo", una población conformada en su mayoría
por inmigrantes de San Cristóbal, Tortola, y Santo Tomás, establecidos en la isla desde finales de 1800.

Un matrimonio migrante de esas islas, Vielka George y Titon Clark, trajo en su equipaje una guitarra y una
pandereta y con estos instrumentos interpretaron un ritmo musical muy parecido al calipso del Caribe. En un
primer momento, fue una expresión instrumental que se valía de guitarra, acordeón y pandero hasta que en
1907, el canto se añadió. Los músicos y amigos del matrimonio al acompañarlos fueron añadiendo nuevos
instrumentos como sansa, cuatro y güiro. Esto fue creando las bases de la plena boricua. Sin embargo,
historiadores puertorriqueños como Ricardo Alegría consideran esta tesis como una leyenda urbana.

Al igual que la bomba, otro popular estilo musical de Puerto Rico, las raíces de la Plena están en los esclavos
y trabajadores de caña de azúcar, los agricultores y otros emigrantes a las zonas urbanas de Puerto Rico. El
estilo incorpora las características de muchas culturas, como las de África Occidental, la española y la cubana.
En ambientes populares. La plena es considerada a menudo como un "periódico cantado" ya que su contenido
lírico puede reflejar noticias, chismes y acontecimientos históricos. Muchos instrumentos han contribuido al
desarrollo del sonido de la plena. Instrumentos de percusión como panderos (similar a una pequeña pandereta,
sin los "jingles" de metal), güiros, congas, timbales, maracas, así como el acordeón, el cuatro y hasta grandes
orquestas.

La plena se comenzó a tocar con panderos e instrumentos puramente autóctonos de Borinquen como es el
caso de los tambores "seguidor", "punteador" y "quinto" o "requinto" con afinaciones baja, media y alta.
Durante la década del 1970 los "Pleneros del Quinto Olivo" revolucionaron el sonido del género cambiando
para siempre la manera en que se toca el requinto. Al día de hoy, la plena ha sido interpretada en arreglos
modernos con los más variados instrumentos, desde violas y violines, hasta piano, flauta y todo tipo de
tambores y metales de viento.

INSTRUMENTOS. Panderetas/Panderos. Utilizado en la música plena. El "seguidor" toca el ritmo básico,


un rol similar al primero buleador en la bomba. El rol de la segunda pandereta es similar al buleador mediano
en la bomba. La tercera pandereta, también conocido como el "requinto" o pandereta de solo, es como el
"subidor" de la bomba, con rol principal. Los tambores en la Bomba. En los tambores tenemos el buleador
que es el que establece el rítmo básico y el subidor es el que hace el llamado y marca las
improvisaciones rítmicas y los repiquetes de los bailadores.
LA SALSA. El surgimiento de la salsa, a finales de la década de 1960, tomó por asalto los escenarios
musicales en Puerto Rico y Nueva York. Se convirtió en la representación rítmica y narrativa de nuestra
historia urbana moderna. Tanto a través de su sonido fuerte y agresivo como de sus letras, reclamó igualdad y
libertad y clamó por un espacio propio para el gozo y el baile. Esta conjunción produjo textos que sirvieron
para entender la historia de la nación puertorriqueña que transita continuamente en la amplia geografía entre
Puerto Rico y Nueva York. Más allá de los márgenes de tensión y rudeza social que sus formas interpretativas
trajeron a los escenarios, en su narrativa, la salsa dramatizó y resaltó las penurias que atravesaban los
puertorriqueños pobres. Fueron ellos quienes, desde mediados del siglo pasado, formaron parte del circuito
migratorio hacia la ciudad de Nueva York. (Primero este párrafo y después el video de Richie).

La gesta musical de esta nueva sonoridad, desde la perspectiva sociológica se inscribe en el movimiento
contracultural que emergió en Estados Unidos a finales de los años 60 y que representó una nueva forma de
ver la historia. Esta nueva perspectiva proponía el rompimiento con lo que se conoce a través de la cultura
estadounidense como el “sueño americano”. De esta manera, lo que a principios de la década del 70 se
comercializaba con el nombre de salsa, se convirtió en una manera de hacer música, que marcó la ruptura de
una generación con las normas tradicionales y su reclamo de mayor reconocimiento social y de justicia. La
salsa, como forma musical, es el resultado de la evolución y combinación del son montuno cubano, la rumba,
la bomba, la plena, así como de algunas tendencias armónicas de la tradición negra estadounidense que
incluyen el jazz, el rhythm and blues, el funky y el soul. Los protagonistas de ese movimiento son
principalmente músicos puertorriqueños que supieron articular nuevos patrones y alteraciones rítmicas
progresivas. El resultado fue un sonido fresco que definía su colectividad. Lo hicieron desde la Isla y los
barrios pobres de Nueva York con un canto novedoso y una cadencia y acento que la convierte en música
bailable. Se fundamentó en las formas y estilos de la tradición popular afrocaribeña, pero con un nuevo swing.
Por esta razón es que se ha constituido en una de las expresiones musicales que más definen la identidad
caribeña del siglo XX.
LOS INSTRUMENTOS EN LA SALSA

El piano dentro de una orquesta de salsa es sustituto del tres, es un instrumento armonico y percutivo. Es el
centro de una orquesta y que da el piso armónico a todos sus integrantes, para hacer un arreglo o composición
este instrumento es esencial, ya que en él se consigen las notas de todos los instrumento, puedes tocar o
escuchar 8 o mas notas juntas, mientras que en los demas no es posible por ejemplo las trompetas, trombones
dan una sola nota a la vez, y yo personalmente te diria que cada vez que veo un piano, es como un Dios que
me permite expresar el amor que siento y enviar a través de él un mensaje de alegria, paz, algo hermoso para
la humanidad.” Alberto Crespo. Pianista venezolano. “El piano cumple una función rítmica con sus tumbaos,
montunos, ritmo y armonía.“ Gerardo Rosales. Percusionista venezolano.

“El Bongó, con sus figuras libres llena de acentos y son, adorna los espacios. El Bongosero es aquel que tiene
la libertad de hacer mayores matices dentro de la fila rítmica y subir a la campana de mano en los mambos de
cada tema que se realice para así ponerle más vida y swing al tema. Para mi es un instrumento de filing y de
mucho poder a la hora de tocar, (…) y dime tú, ¿a quién no le dan ganas de bailar al escuchar el sonido de ella
en un tema? es una señal que manda al cerebro que dice “Bailar”. En fin, ser bongosero es un trabajo muy
bonito, el cual requiere de mucho estudio y de muchas ganas cuando lo tocas, igual que todos los
instrumentos de percusión.” Johan Giménez. Percusionista venezolano.

La Campana mantiene el pulso y controla el tiempo de la orquesta.” Gerardo Rosales. Percusionista


venezolano.

“El Timbal es un instrumento que le da más ritmo al cuerpo de la canción, haciendo juego con la campana
de mano. Las pailas se utilizan de apoyatura junto con el platillo, en lo que llamamos los ponches de los
arreglos. Pero en sí, el timbal le da a los temas de salsa, esa sabrosura y euforia a la hora de hacer alguna
descarga. Johnny Alayón. Percusionista venezolano. “El timbal viene siendo como un complemento
importante en las bandas, ya que es un instrumento que apoya los efectos dados por la sección de percusión, el
cual por el sonido que ejerce le da el elemento relevante a una orquesta. Si nos vamos a la melodía del timbal,
al bailador le fascina ese instrumento y si es bien ejecutado, mucho mejor. Al buen bailador le llama la
atención el ritmo dado sobre todo en las descargas. El timbal para mi es mi vida. Soy percusionista, comencé
con el bongo, pero el timbal siempre fue mi preferido. Este instrumento llama la atención y por ende,
ejecutarlo para mí es lo máximo.” Víctor Cardona. Percusionista venezolano.

“las Congas, las que se encargan de generar un ritmo, acompañado de las melodías y fusionando todo esto,
hacemos lo que se llama la salsa. La percusión no es armónica, es rítmica, bien sea el timbal, batería, congas,
bongó, en fin, cualquier instrumento percutivo.” Eduardo Colmenarez. Percusionista venezolano. es el piso
por donde todos caminan, su ritmo sólido es la base de todo.” Gerardo Rosales. Percusionista venezolano.

“El Trombón es un instrumento que es moldeable a cualquier orquesta. Se le puede sacar cualquier sonido,
sutil o grave. Le da mucha profundidad a la fila de metales y como solista también. Este instrumento es la
manera de expresar todo lo que somos como personas, en cualquier estilo o ritmo y nos hace ser un amante a
las cosas bonitas que nos ofrece la vida. El trombón es mi voz que se hace sentir.” Cesar Salas. Trombonista
venezolano.

“La Trompeta es muy esencial en una orquesta de salsa porque es unos de los instrumentos que le da vida a
las canciones, es delicado y dificil, podria decir, que es el diálogo con la voz del cantante.” Armando Juárez.
Trompetista mexicano.

“La Flauta es un instrumento muy difícil y se necesita bastante tiempo para dominarla y cuando ya la
dominas entonces le cojes cariño y la tratas bien hasta que se entrega uno sentimentalmente, dependiendo del
estilo musical.” Carlos Jiménez. Flautista puertoriqueño.
Bajo/Contrabajo. La función clave del bajo en la salsa es marcar un paso. Este paso es un patrón rítmico que
crea un estilo musical, y el bajo lo crea al tocar solo unas cuantas notas de forma estratégica. Esta ubicación
estratégica es a menudo el ritmo de la canción, o los golpes sin acentuar de la canción. El bombo, o los tonos
altos entre dos y tres golpes de salsa, es la nota clave para destacar en un número de salsa.

Todos ellos son instrumentos para tocar salsa. ¿Eres músico o estás aprendiendo? Cuéntanos tu historia con
un comentario.

 Percusión
o Bongó
o Campana
o Clave
o Cencerro
o Conga
o Güiro
o Maracas
o Timbal
 Viento
o Flauta
o Trompeta
o Trombón
o Saxófono o saxofón
o Clarinete
 Cuerda
o Bajo o Contrabajo (dependiendo de la orquesta)
o Piano

Ritmo de la salsa

Hay dos tipos de ritmos para diferenciar la salsa:

 Clave de son
 Clave de rumba

La base rítmica de la salsa

Para identificar la base del ritmo se hace a través de la base. Ésta se representa con instrumentos de percusión,
como pueden ser (al final de la página tienes un resumen de cada instrumento):

 Bongo
 Campana
 Claves
 Congo
 Güiro
 Maracas
 Tambores
 Timbal
Además de los instrumentos de percusión, hay otros instrumentos de la salsa que nos ayudan a identificar la
base:

 Bass
 Piano
 Tres

La armonía

La armonía de la salsa está formado por estos instrumentos:

 Vibráfono
 Violín
 Xilófono

La melodía de la salsa

La melodía también puede ser un elemento clave para identificar el ritmo de la salsa y saber marcar el
comienzo de un compás.

Por un lado ayuda al bailarín a identificar la base rítmica, pero por otro, el cantante debe transmitir alegría y
hacer que la canción sea un éxito musical, haciendo que todos la recuerden con un buen pensamiento.

A partir de ahora, intenta identificar qué instrumentos de la salsa aparecen en tus canciones favoritas. Te
invito a que dejes un comentario diciendo el nombre de la canción y los instrumentos que identificas. ¡Así
sabremos tu canción favorita de salsa!

Como podemos apreciar en la lista de instrumentos para salsa, los instrumentos de una orquesta de salsa
dependerá mucho según la influencia de la banda, así como del ritmo de la canción. No es lo mismo tocar
una canción de salsa romántica o una de salsa choke.

No obstante, la música salsa en sí no existe, solo es un nombre comercial.


LA CLAVE4

Primero: cuando los 70,000 esclavos africanos arribaron a Cuba durante los 1770s, ellos no olvidaron los
patrones de campana de la música tradicional de su pasado, sino que, por el contrario, los incorporaron
dentro de la música hecha en sus nuevos ambientes. Segundo: este particular patrón de campana-sartén del
oeste africano (ejemplo 1) o alguna cosa similar existía durante los años 1700s. Esta presunción se basa en el
predomino de los patrones de hoy, entre muchos pueblos africanos diferentes que cubren un área extensiva.
Tercero: como nuevas prácticas surgidas de la combinación de varios pueblos africanos en el nuevo mundo,
nuevos estilos de ejecución se suscitaron... Como lo sugiere la cita de arriba, la ejecución de la clave es una
tradición de vida y respiro formada por la ejecución de prácticas individuales. Cada músico contribuye a la
proliferación y evolución de la tradición por sus propias variaciones sutiles de sentir y matiz. Con el tiempo,
una peculiaridad sutil o sentir puede llegar a ser el estándar que reemplaza una práctica más vieja.

La Rumba es un estilo de música cuyo origen proviene de los esclavos africanos y de sus descendientes que
viven en Cuba. Algunos de los más antiguos estilos de Rumba cubana grabados, tales como la Rumba
Columbia procedente de pequeñas poblaciones del interior de la isla, son ejecutadas con un 12/8 fell, similar a
las músicas donde el patrón de campana del ejemplo 1 se ejecuta. Sin embargo, en la rumba columbia el
patrón de campana o clave es ligeramente diferente al que está anotado en este ejemplo. En lugar de constar
de siete golpes, dos de ellos se omiten mientras que los otros permanecen intactos (ejemplo 2). En algunos
estilos musicales haitianos, los mismos dos golpes son omitidos, pero el patrón se comienza en el tercer golpe
en su lugar. La razón para esta omisión puede que nunca sea conocida ya que ocurrió antes de que la
tecnología de las grabaciones estuviera disponible. Puede haber comenzado con una variación individual, o
fue el resultado de fusionar dos o más estilos africanos.

Otro estilo posterior a la Rumba surgió de las áreas urbanas en un quasi-4/4 fell en lugar de 12/8,
llamado Guaguancó. La duple meter fell puede haber sido el resultado de la influencia de bandas en marcha
y otros estilos españoles algunas veces escuchado en ciudades más grandes durante los 1700s. La clave usada
en el Guaguancó parece ser una adaptación del ritmo de clave encontrado en la Rumba Columbia para
acomodarse a la nueva métrica feel(ejem 3). Esto es lo que más, a veces, se refiere como clave de Rumba.

El siguiente paso de la evolución vino de una simplificación de estilos. La clave de Son, usada en la Salsa,
desplaza el golpe final de la parte 3 de la clave de Rumba por una nota de octava (ejemplo 4). Esto, en
consecuencia, como todas las otras adaptaciones, cambiaron las partes musicales. El nombre “clave de Son”
fue acuñado a causa de su uso en el Son, un estilo musical de influencia española originado en las áreas
rurales de Cuba en los comienzos de los 1900s. El ritmo de él Son tiende a ser mucho menos complejo, menos
sincopado y polirítmico que los estilos de la Rumba requiriendo la modificación del ritmo de clave. Otro
factor que condujo a esta simplificación fue el crecimiento de la popularidad de la música latina en otros
países diferentes de Cuba. Los bailadores extranjeros no estaban siempre habilitados para asimilar los estilos
de baile complejos de la Rumba, por lo tanto, los cambios se hicieron para acomodar a la nueva audiencia.

La tradición de la Rumba ha sido continuamente una influencia estilística en la música Salsa y en la


ejecución, pero el predominio de esta nueva expansión del mercado requería de cambios. El resultado fue la
preferencia de la clave de Son sobre la clave de Rumba para facilitar el aprendizaje de los nuevos estilos de
baile. Esta teoría puede ser comprobada con cualquier recién llegado a la música latina. La clave de
Son será, inevitablemente más fácil de palmotear que la clave de Rumba. La clave de son creció con
prominencia durante la locura del baile de mambo de los 1950s en los Estados Unidos y Puerto Rico y ha
permanecido en uso en las ejecuciones de la Salsa de hoy. Ocasionalmente, arreglos de Salsa tendrán
secciones cortas de Rumba, o interludios, pero, invariablemente, resumirá la clave de Son para el cuerpo del
arreglo.

Estilos comunes de tamboreo en Ghana también sugieren que un proceso similar de adaptación ritmática
ha ocurrido. Patrones parecidos a las claves de Rumba y de Son en ambas, tanto en construcciones ritmáticas

4
http://www.herencialatina.com/La_Clave/la_clave.htm
como en funciones, han sido ocasionalmente encontrados. Por ejemplo, en el libro de David Locke Drum
Gahu, hay una descripción de un patrón “gankogui” (ejemplo 5) que “establece el ritmo total de Gahu” y
cuando se está tocando esta música, uno debería “siempre tratar de establecer su sentido de precisión del
tiempo y la rutina por concentración en esta frase sonada” (Locke, 1987; 16-19). Así es precisamente como
los músicos de Salsa usan el ritmo de la clave. Nótese que el gankogui tiene cinco golpes y solamente difiere
por un golpe de la clave de Son. Cuanto tiempo este estilo de música ha sido ejecutado en Ghana, no está
claro. Este patrón puede haber estado existiendo ya, durante la era del comercio de esclavos.
Décima o Seis. La décima es una parte importante de lo que se llama música del jíbaro, o música del campo.
Este género de música nativa de Puerto Rico es, quizas, la manifestación más temprano de la fusión de rítmos
Africanos con las líricas y melodías de los géneros de Europa.

Las canciones son cantadas con el frecuente uso de coplas de diez versos improvisadas, Sin embargo, el seis
se puede nombrar por su forma o correografía. Así hay seis con nombres como seis chorreao, zapateao,
bombeao, o enojao. Los seis se pueden también nombrar por su autor o posiblemente por otro característico
por la cuál se conoce, por ejemplo seis con decimas o tumbao.

Aguinaldo. El aguinaldo o el ofrecimiento de Navidad se basa en una forma vieja de la canción navideña
española. Los aguinaldos son canciónes navideñas tradicionales, muchas de las cuales también se conocen en
otras partes de la América latina. Durante la estación de Navidad hay lo que se llama una parranda en la cual
un grupo de familia, de amigos y de vecinos cantaría con sus instrumentos y cantarían aguinaldos de casa en
casa, entonces generalmente invitados adentro para comer y beber. Gradualmente, estos aguinaldos se
utilizaban como vehículos de improvisación de decimas y se considera intercambiable con los seises. Hoy en
día, muchos puertorriqueños asócian la música jíbara con la Navidad por la tradición de las parrandas, por los
aguinaldos y, de vuelta, gozando de la comida y bebida.

Danza. La danza es discutiblemente la expresión artística más alta de la cultura de Puerto Rico. Es el género
musical del mundo nuevo que más se parece a la música clásica europea. Es un género muy rico en contenido
melódico y armónico con un carácter muy profundo. Algunos son melancholico y románticos, como La
Borinqueña, himno nacional de Puerto Rico, compuesto por Felix Astol; con frases largas, armonías ricas y
tres o más secciónes claramente definidas. Otros son rápidos y animados: obras cortas de un carácter
juguetón, tales como Sara, compuesto por Angel Mislán. Algunos son difícil de clasificar en una u otra
categoría, pero todos conservan la esencia que caracteriza este género musical. tradicionalmente, los danzas se
clasifican en dos tipos: romántico y festivo. Las dos variaciones realmente no se parece uno al otro. La danza
romántica es más fiel a una forma que consiste de en cuatro secciónes: una introducción o "paseo"
(generalmente de 8 medidas), un primer tema, un segundo tema, y un tercer tema, cada uno de 16 medidas. El
tercer tema es generalmente más animado y en él rol del bombardino cambia de acompañante y se convierte
en el soloista que toca la melodía, a veces de manera virtuoso o descarga. Después del tercer tema hay una
recapitulación del primer tema y a veces una coda al final. Todas las partes, aparte de la coda y la
recapitulación, se tocan dos veces. Puede haber variaciones a esto como la introducción de "puentes",
secciónes de 8 medidas en vez de 16, etc. Aunque las danzas son sobre todo románticos, son caracterizados
por un acompañamiento rítmico muy peculiar, tocado por la mano izquierda si es en el piano o por el
bombardino o el trombone en orquestas. La danza se puede describir como mezcla del vals con un rítmo Afro-
Caribeño.
FUENTES

https://books.google.com.co/books?id=jN697bdY8pIC&printsec=frontcover&dq=Historia+de+puerto+Rico&
hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjy5veNwv_dAhWE11MKHZ6VC04Q6AEILDAB#v=onepage&q=Historia%2
0de%20puerto%20Rico&f=false

https://books.google.com.co/books?id=HmVfIVqmpsoC&pg=PA108&dq=influencias+%C3%A9tnicas+de+P
uerto+Rico&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiNrYCixf_dAhWS1FkKHcpfAWYQ6AEIJzAA#v=onepage&q=i
nfluencias%20%C3%A9tnicas%20de%20Puerto%20Rico&f=false

https://books.google.com.co/books?id=FgesudEJm1wC&pg=PA150&dq=Intervencionismo+Norteamericano
+desde+una+perspectiva+latinoamericana&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi64O2Yx__dAhUHn1MKHUB7CF
oQ6AEIJzAA#v=onepage&q=Intervencionismo%20Norteamericano%20desde%20una%20perspectiva%20la
tinoamericana&f=false

https://books.google.com.co/books?id=nHtv1BakOscC&pg=PA233&dq=el+intervencionismo+Norteamerica
no+en+puerto+Rico&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiZgpDtxv_dAhWLvlMKHUmbAFcQ6AEIKjAB#v=one
page&q=el%20intervencionismo%20Norteamericano%20en%20puerto%20Rico&f=false

https://enciclopediapr.org/encyclopedia/breve-historia-de-la-salsa/

https://instrumentosmusicaless.com/instrumentos-de-la-salsa/

https://identidadlatina7.wordpress.com/2011/06/01/instrumentos-en-la-salsa/

https://www.geniolandia.com/13177045/como-tocar-salsa-en-un-bajo

Anda mungkin juga menyukai